+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA SÁBADO 23 de mayo de 2020 Número: 14,575 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx
JIPS en contra de que desaparezca el Fonden
+
Parras de la Fuente, Coahuila de Zaragoza.- Sobre la posible desaparición del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, destacó que no se debe dejar que la capacidad de los Estados para reaccionar a fenómenos naturales desastrosos, quede en políticas discrecionales, sino que debe quedar en políticas reglamentadas, en donde los gobernadores tengan la certeza y la seguridad de que tendrán acceso a fondos para reconstruir sus entidades en un momento que se presenten este tipo de situaciones. En el marco de la Reunión Interestatal Covid-19, cele-
brada en el estado de Coahuila, en la que los gobernadores de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Michoacán, Jalisco y Colima, se manifestaron a favor del derecho humano a un medio ambiente sano y al desarrollo con energías limpias y renovables. “Hay una discusión parlamentaria en el Congreso de la Unión que parece o pretende eliminar el Fonden y esto es algo que debemos de reflexionar, no se puede después de tantos años, tanta experiencia, tanto que se ha hecho para construir el Fonden, irnos ahora con apoyos discrecionales por parte de la federación”, enfatizó.
Página 8
EN CONTRA.- Sobre la posible desaparición del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, en el marco de la Reunión Interestatal Covid-19, destacó que no se debe dejar que la capacidad de los estados para reaccionar a fenómenos naturales desastrosos, quede en políticas discrecionales.
Presidente de la Cmic:
DISMINUCIÓN.- Carlos Maldonado Orozco.
Prueban vacuna contra Covid-19 que parece segura BEIJING.- El Instituto de Biotecnología de Beijing y la compañía Cansino Biologics, que trabajan en conjunto para desarrollar una vacuna contra la COVID-19,
Página 8
Disminuye obra en 50 por ciento: Maldonado *El sector de la construcción presenta un decálogo para reactivar economía y “recuperar el paso” ante la pandemia del Covid-19 RENÉ SÁNCHEZ El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (Cmic), Delegación Colima, Carlos Maldonado Orozco, manifestó que “todos los colimenses -y desde luego noso-
tros los constructores- estamos afrontando el reto de manera responsable ante la pandemia que enfrentamos, por ende, el sector de la industria de la construcción se dio a la tarea de realizar un decálogo para reactivar la economía y recuperar el paso”
En sus redes sociales, externó: “Hoy, en esta nueva etapa, aceptamos la nueva realidad y la responsabilidad de hacer que nuestra sociedad recupere el paso y prospere después de esta crisis. Pero los constructores sabemos que requerimos de alinear
esfuerzos y jalar parejo para lograr resultados que nos permitan mantener la fuente de empleo y así lograr conservar la calidad de vida de nuestros colaboradores y sus familias”. Maldonado Orozco expuso que es de todos sabido que llevan
un par de años en que la industria de la construcción ha sufrido una decadencia, que en el caso de Colima llevó a un decremento en la inversión en obra pública cercana al 50 por ciento. “Este antecedente complica aún más el de por sí
Página 8
Julio César Naranjo:
Hay desánimo en médicos por declaraciones de AMLO OSCAR CERVANTES Tras rechazar las acusaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador contra los médi-
México supera los 60 mil casos de Covid
C M Y
*Los decesos por el virus se aproximan a los 7 mil REUNIÓN.- El rector de la Universidad de Colima, Eduardo Hernández Nava, participó en reunión virtual organizada por la Asociación Nacional de Universidades e instituciones de Educación Superior, junto con rectores, titulares y representantes de más de 160 instituciones educativas del país, a fin de discutir las acciones a realizar para seguir brindando los servicios educativos ante la emergencia sanitaria por Covid-19.
+
cos en el país referente a que se priorizaba el tema económico antes que la salud, el Colegio de Médicos calificó como una mala broma del Ejecutivo federal.
Suman 99 casos de Covid-19 en Colima *Se confirman dos nuevas defunciones Fueron confirmadas dos nuevas defunciones en el estado de Colima a causa del Covid-19, y de la misma manera, con los resultados de muestras procesadas, se informa que suman 99 casos positivos a esta enfermedad en la entidad. Sobre los decesos, la Secretaría de Salud detalla que estaban hospitalizados graves, ambos varones mayores de 50 años de edad, el primero originario de Manzanillo; y el segundo, se trata de un residente de otro estado, cuyo deceso ocurrió aquí y por lineamiento epidemiológico federal, será contabilizado como local. Sobre los dos nuevos casos positivos al Covid-19, se informa que se
trata de una mujer mayor de 45 años, que sigue tratamiento ambulatorio, y un varón mayor de 50 que está hospitalizado grave, ambos del puerto de Manzanillo. De esta manera, Manzanillo contabiliza 62 casos positivos, Tecomán 10, Villa de Álvarez 8, Cuauhtémoc 7, Colima 6, Armería 3, Coquimatlán 2 y Minatitlán 1. En cuanto a las defunciones Manzanillo registra 13, Armería 2 y Villa de Álvarez contabiliza una por lugar de defunción. Respecto a la muerte sospechosa que estaba pendiente de resultado, ha sido negativo al virus del SARS-CoV-2 que provoca la enfermedad del Covid-19.
Página 8
Ejecutan a balazos a un sujeto en VA Un hombre fue ejecutado de varios balazos la mañana de ayer dentro de una vivienda sobre la calle Paseo de Los Laureles en la colonia Villas Bugambilias, en Villa de Álvarez. De acuerdo a los primeros reportes, el hoy occiso de aproximadamente 30 años de edad recibió balazos en cráneo y tórax. Alrededor de las 10:30 de la mañana, un par de sujetos ingresaron al domicilio de la víctima y le dispararon a quemarropa, luego se dieron a la fuga a bordo de un vehículo. Momentos después, al llegar paramédicos de la Cruz Roja, descubrieron que la víctima ya se encontraba sin vida. En el lugar fueron localizados varios casquillos percutidos de arma corta con los cuales el agente del Ministerio Público inició las investigaciones para esclarecer el hecho.
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Salud federal dio a conocer que el número de contagios del nuevo coronavirus en el país subió a 62,527. En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, también se informó que las muertes relacionadas al Covid-19 en México incrementan a 6,989. En las últimas horas se dieron
479 decesos. José Luis Alomía, Director General de Epidemiología, en compañía de Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, indicó que en cuanto a los casos sospechosos acumulados suman 33,801; en tanto, las pruebas negativas dan un total de 113,742.
Sobre el particular, el presidente del Colegio, Julio César Naranjo, sostuvo que si tiene argumentos de casos de ese tipo debe comprobarlo. Sin embargo, dejó en claro que no es válido generalizar porque siempre los médicos de antes, ahora y a futuro son los mismos, quienes anteponen la salud de la población ante que cualquier situación, incluso a pesar de las deficiencias y falta de insumos médicos en hospitales públicos. “El hecho que se estigmatice de manera tan superficial pudiera generar una polarización contra el gremio, sobre todo en medio de una pandemia”, lamentó.
Página 8
CASOS.- La Secretaría de Salud federal dio a conocer que el número de contagios del nuevo coronavirus en el país subió a 62 mil 527, mientras que las muertes relacionadas al Covid-19 en México incrementan a 6 mil 989.
+
2
SABAD0 23 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
En la UdeC
Analizan tema de Covid-19 *En conferencias por el Día del Psicólogo y la Psicóloga *Éstas “pueden ser vistas en YouTube por los interesados” seguimiento académico, bien claro qué ruta En el marco del “Día del psicólogo y la psicóloga”, celebrado este 20 de mayo, la Facultad de Psicología de la Universidad de Colima, en colaboración con el Colegio Oficial de Psicólogos de Colima y la Asociación de egresados de Psicología, realizó una jornada de conferencias en línea con la participación de académicos, investigadores y especialistas en el área, además de publicar una reseña de la evolución de la licenciatura en Psicología en la UdeC y en el ámbito nacional en su Página oficial de Facebook. Como parte de la jornada se realizó el panel: “Retos y oportunidades del profesional de la psicología en el contexto del Covid 19”, en el que participaron las presidentas de los colegios de psicólogos de Baja California Sur, Jessica Cota Álvarez; de Michoacán, Ana Laura Gálvez; de Mazatlán, Georgina Lizárraga, así como la integrante del Colegio de Psicólogos del Noroeste, Eva Rodríguez Martínez y los presientes de los colegios de psicólogos de Tabasco, Raúl Ramírez Piña y del Estado de Colima, Guillermo Ramírez Zavala. La liga para ver este panel es https://youtu.be/ IWr9Er37NZg A su vez, Mónica Odette López Barbosa, profesora de la Universidad de Colima, presentó la conferencia: “Preparándonos para la fase posttrauma en tiempos de
COVID 19” (https://youtu. be/5L7u93JDNLI); Roberto Moreno Larios disertó sobre “Prevención del suicidio, una realidad colectiva”, (https://youtu.be/gwtxrk5siIc), mientras que Gloria Pamela Aguilar Duarte y Guillermo Ramírez Zavala presentaron la ponencia: “El impacto psicológico de la modalidad ‘aprende en casa’” (https://youtu.be/ fFU7pvDg7vA). Más adelante Yesenia Rubí Graciano Hernández habló sobre la “Participación gremial como estrategia para enfrentar los retos que imprimen las crisis sanitarias a nivel global” (https://youtu.be/ i4kvaaYAd4c) y finalmente Ximena Zacarías Salinas, Gabriel Barbosa Chávez y Roberto Montes Delgado reflexionaron sobre el “Espacio doméstico y salud integral durante la cuarentena por COVID-19: resultados preliminares” (https:// youtu.be/kGUeSBg7nxs). Todas las conferencias permanecerán disponibles en la plataforma Youtube en los enlaces antes citados o bien a través de la página oficial de la Facultad de Psicología en Facebook. Entrevistada sobre esta actividad, la directora a de la Facultad de Psicología, Norma Angélica Moy López señaló que este año el plantel decidió abordar como eje conductor de las conferencias el tema de COVID-19 por el impacto que ha tenido la pandemia, no sólo en la salud física de
la población sino también el ámbito de la salud mental; “decidimos dirigir las charlas a reflexionar sobre qué está pasando y que va ocurrir con los efectos de la pandemia en relación a la salud mental, además de los cambios en la formación de los psicólogos al trasladar el trabajo académico de un modelo presencial a las plataformas digitales”. Añadió que para realizar esta jornada se integró un comité con la participación del Colegio Oficial de Psicólogos del Estado de Colima y la Asociación de Egresados de Psicología, además de invitar a la sociedad de alumnos del plantel a fin de que aportaran temas que los propios
estudiantes consideren relevantes en su formación; “el reto principal de este año fue la logística para ofrecer todas las conferencias en línea y decidimos utilizar como plataforma Youtube, ya que los interesados pueden acceder a las ponencias a cualquier hora a partir del momento en que liberamos el video según los horarios que manejamos en el programa”. Abundó que, ofrecer acceso a las conferencias en todo momento cumple con uno de los elementos importantes que contempla la UdeC en su plan de
en el sentido de ofrecer información asincrónica que alumnos, académicos o público en general puedan consultar cuando les sea posible; “otro punto importante es que la sociedad de alumnos, por medio de su cuenta de correo, recopilarán las preguntas que se generen a partir de las conferencias y se las harán llegar a los respectivos colegios, asociaciones o catedráticos de la Facultad, para que emitan respuestas que serán publicadas en la página oficial de la Faculta de Psicología a fin de favorecer la interacción que queremos”. Moy López detalló que los temas de las conferencias están relacionados o son de interés directo para las líneas de investigación que trabajan los profesores de la facultad, como el caso del panel “Retos y oportunidades del profesional de la psicología en contexto del COVID-19”, en el cual participan presidentes e integrantes de colegios de psicólogos de varios estados del país; “esta ponencia nos interesa a todas las líneas de investigación de la Facultad, porque tiene que ver con las herramientas necesarias para actualizar nuestros planes de estudio y en dado caso de que se vuelva a presentar una contingencia, tener
debemos seguir para cubrir nuestras necesidades de formación académica”. Otro ejemplo mencionado por la entrevistada es el de “Espacio doméstico y salud integral durante la cuarentena por COVID-19”, que se desprende de un proyecto de investigación multidisciplinario que realiza el Cuerpo Académico de Psicología Social, en el cual participan dos profesores de tiempo completo de la Facultad de Psicología y uno de la Facultad de Arquitectura; “en el caso de la charla ‘Participación gremial como estrategia para enfrentar los retos que imprimen las crisis sanitarias a nivel global’, que presentó la presidenta de la asociación de egresados, tiene que ver con el impacto que se tiene actualmente para poder lograr actualizar la ley de salud mental en el estado de Colima”. Finalmente, aseguró que este tipo de eventos tiene como fin conservar la tradición que existe en el plantel de llevar a cabo la difusión del conocimiento, no sólo dentro de la institución sino también fuera de nuestra universidad y ser responsables con el entorno social, “más en este contexto de pandemia que nos está tocando vivir y con todos los problemas de salud que ha generado”.
Urgente abrir vialidad transvolcánica, dice PRI
*Enrique Rojas Orozco pide al gobierno federal resuelva litigio JESÚS MURGUÍA RUBIO Es urgente abrir la vialidad Guadalajara-Colima a cuatro carriles en el tramo transvolcánico, consideró el presidente del PRI estatal, Enrique Rojas Orozco, quien pidió al gobierno federal intervenga para resolver el litigio legal y permita funcione en el desahogo del movimiento de transportes y carga, evitando se repitan accidentes que paralizan el flujo vehicular. Ejemplificó el reciente accidente en esta carretera Guadalajara-Colima, a la altura del puente de Beltrán, donde dejó varados cientos de tráileres y vehículos particulares, además estar con repetidos accidentes que cobran vidas, reiterando el llamado enérgico al gobierno federal para que resuelva el litigio que existe e
impide funcione, no obstante estar concluida. Reiteró el accidente registrado el 20 de mayo, además de lamentar la muerte del chofer de un tráiler, ahí se dio un daño severo a la economía, porque se generó parálisis comercial en el estado, sobre todo por la movilización de productos del puerto hacia
otros puntos y viceversa, estar suspendido el flujo vehicular representa pérdidas económicas millonarias. Lo cruel, acotó, es que a más de un año del actual gobierno federal no puedan resolver un tema que, entendemos, es jurídico, el cual requiere energía y voluntad desde el gobierno para resolver la gran obra donde la actual administración federal requiere aportar 5% del pendiente para abrir y que se entregue la obra a los mexicanos. No obstante, preocupa sigan pasando los días sin que el actual gobierno federal haya entregado alguna obra, así como tampoco arrancar una obra significativa para el estado, “no vemos alguna acción concreta en materia de obra pública”.
STSGE: Sin trabajadores afectados por Covid-19
*Siguen las negociaciones en torno al pliego petitorio, señala Martín Flores Castañeda
JESÚS MURGUÍA RUBIO El dirigente del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (STSGE), Martín Flores Castañeda, asentó no tener conocimiento que algún burócrata haya sido afectado por el Covid-19, y a la vez precisó que “afortunadamente no hay reporte tampoco de familiares enfermos por el virus”. Lamentó que en Manzanillo se estén presentando
tantos casos, externando que en lo concerniente a trabajadores sindicalizados en el puerto que llevan a cabo labores de oficina, laboran con las medidas de seguridad como gel antibacterial, la sana distancia, cubrebocas y no permitiendo acceso de dos a tres usuarios por servicio. SIGUEN NEGOCIACIONES DEL PLIEGO PETITORIO Por otra párte, el secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (dio a conocer a pesar de la contingencia sanitaria por la pandemia, las negociaciones y revisión del pliego petitorio entregado al Gobierno del Estado para la revisión salarial y de prestaciones de este año 2020. Apuntó el dirigente sindical que la revisión del pliego petitorio no está suspendida,
continúa de manera digital, “pero en estos momentos lo importante es la inversión que se realiza en el sistema de salud, como es la compra de cincuenta ventiladores para atender los posibles casos de Covid-19 que se pudieran presentar”. Asimismo, reconoció el esfuerzo que está realizando el Gobierno de Estado por pagar a los trabajadores, pues saben que la situación económica de la actual administración estatal es complicada, “pues ya lo era antes de la pandemia y con esto se complicó más”. Hay que reconocer -dijo finalmente- en tiempos difíciles el gobierno está haciendo el esfuerzo por pagar algunos bonos a tiempo y otros diferidos, pero en todos los casos se paga las prestaciones a los trabajadores.
SABAD0 23 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
3
Ningún paciente con VIH/Sida se ha contagiado de Covid-19 *Aplica Salud estrategia para atención a estos pacientes La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa que ningún paciente con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) o el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (Sida), que atiende en los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits), se ha contagiado del coronavirus Covid-19. Ante la pandemia, la dependencia estatal informa que se implementó desde marzo de este año una serie de medidas de protección para estos pacientes, por el alto riesgo que corren de complicar su salud en caso de ad-
quirir esta infección viral, sobre todo, aquellos que también padecen diabetes, hipertensión arterial o tuberculosis o tienen edad avanzada. En la rueda de prensa que ofrece la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, sobre la situación de la pandemia en la entidad, la coordinadora estatal del Programa de Prevención y Control del VIH-Sida de la dependencia, María Eugenia Figueroa Santana, indicó que en marzo se otorgó dos meses de tratamiento a estos pacientes y en este mes se les dará otros dos meses, a fin de evitar que salgan de sus casas y no tengan
contacto de riesgo con personas probablemente infectadas. Asimismo, a estos pacientes no se proporcionan citas para estudios de carga viral y sólo acu-
Expertos en actividad física recomiendan mantenerse en casa *Comparten sus conocimientos a través de una mesa redonda, realizada en línea, por iniciativa del Incode
Expertos en el área de la Actividad Física recomiendan a las y los colimenses mantenerse en casa, ya que todavía representa un riesgo el salir a correr, caminar y trotar en espacios públicos, o realizar alguna actividad de manera masiva en las instalaciones deportivas que pertenecen al Gobierno del Estado. Lo anterior en una transmisión virtual organizada el Instituto Colimense del Deporte, denominada la Actividad Física durante el confinamiento, beneficios, aspectos negativos y retos, con el objetivo de informar sobre las medidas de prevención contra el Covid19, en la actividad física. En ese sentido, la directora del Incode, Ciria Salazar, dijo que aún no tiene instrucciones de abrir las instalaciones deportivas, por lo que aún no se regresará a las actividades físicas y deportivas. Asimismo, mencionó que los entrenadores tienen instrucciones de seguir trabajando desde casa monitoreando a los deportistas para que cuiden su salud. Por su parte, José del Río Valdivia, doctor en ciencias fisiológicas e investigador de tiempo completo de la Facultad de Medicina en la Universidad de Colima, exhortó a cumplir con la sana distancia manteniéndose en casa, dijo que no es recomendable usar el cubrebocas para salir a correr, ya que el ejercicio aumenta la cantidad de consumo del aire ambiental.
En cuanto al sobrepeso, se debe cuidar el consumo de calorías que se tiene diariamente, además de mejorar su alimentación. A la vez, Lenin Barajas Pineda, investigador de tiempo completo en la Facultad de Ciencias de la Educación en la Universidad de Colima, indicó que se recomienda a las niñas y niños hacer ejercicio por 30 minutos diarios de manera moderada y vigorosa como lo marca la Organización Mundial de la Salud. Argumentó que para el regreso de las Ligas Deportivas deberán tener termómetros, gel antibacterial, baños limpios, agua, jabón y papel higiénico en las áreas deportivas, ya que sólo contarán con el 50% de la capacidad en los recintos deportivos, en el cual, se deberán instalar filtros de supervisión para que cuando las personas ingresen estén en condiciones saludables. En su intervención Sarita Salgado Torres, doctora en Ciencias Médicas en la Universidad de Colima, señaló que la ansiedad de las niñas y niños es normal en estos momentos, sin embargo, hay estrategias a través de la actividad física, en donde se puede realizar un cronograma de actividades que ayuden a desarrollar el ejercicio para mejorar en el estudio, siendo importante para el aprendizaje, la concentración y dominio del estrés. Añadió que las madres y los padres deben guiar y orientar a sus hijas
o hijos, promoviendo el ejercicio como una medicina y un control para estar mejor. En cuanto a los adolescentes se deben motivar con ejercicios en equipo, con juegos básicos como el voleibol, encestar a la canasta, así como seguir los ejercicios en imágenes de video. Por último, Pedro Julián Flores, catedrático e investigador de tiempo completo de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Colima, explicó que las lesiones que tengan los atletas regresando de la contingencia dependerá de la preparación física de los entrenadores, para la rehabilitación se deberán comunicar con su médico y seguir con los ejercicios para un mejor rendimiento. Cada entrenador debe de programar el ejercicio tomando en cuenta los planes musculares de los deportistas y la técnica en su deporte. En cuanto a las y los deportistas de alto rendimiento, no mantendrán la misma forma deportiva que tenían antes de entrar al confinamiento, sin embargo, deberán seguir conservándose bien físicamente desde casa, realizando ejercicios que les ayude a estar en forma física, motriz y mental. El moderador de la mesa redonda fue Esaú Fernández Pizano, entrenador de fútbol y director general de Cool Kids, quien se encargó de presentar a los expertos y realizar las preguntas.
den por su tratamiento. Y si tienen necesidad de ir a consulta, deben hacerlo con cubrebocas y mantener la sana distancia en el interior del Capasits. Además, se incor-
pora a los servicios del Capasits a personas que han perdido su empleo y, consecuentemente, su seguridad social, a fin de evitarle daños a su salud. Señaló que en el in-
terior de los Capasits se han reforzado las medidas de prevención por el coronavirus y se evita alargar el tiempo de espera para la atención, además de hacer conciencia ente los pacientes sobre la importancia de acudir a la unidad sólo por necesidad. Y en el caso de las embarazadas con VIH, si es necesario se entrega el tratamiento en sus casas. Indicó que la afectación por el coronavirus a los pacientes con VIH/ Sida es variable, dependiendo si están en tratamiento antirretroviral, del conteo de sus células en su sistema inmunológico y de la carga viral indetectable.
En Tecomán
Comuna realiza jornada de mantenimiento de vialidades El H. Ayuntamiento de Tecomán, a través de la Dirección de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, ha realizado una intensa jornada de trabajo enfocada en el mejoramiento de vialidades de la cabecera municipal. Así lo informó el titular de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, Belarmino Cordero Gómez, quien abundó que por indicaciones del presidente municipal, Elías Antonio
Lozano Ochoa, durante la presente semana se atendió el empedrado de los bordes laterales de la calles 5 de Mayo y Griselda Álvarez, a un costado del Imss. De igual forma, resaltó el esfuerzo que ha estado haciendo el personal a su cargo en diversas acciones como fue la conclusión del bacheo con pavimento asfaltico, de la calle Francisco I. Madero, que se inició la sema-
na pasada. Cordero Gómez dijo que a solicitud de los vecinos del lugar, se abocaron a la construcción de una boya, en la esquina de las calles Ruben Dario y Av. José Espinosa Rivera. Finalmente, el funcionario mencionó que en la calle Hidalgo se hicieron labores de bacheo, desde la Av. de los Maestros, hasta el primer cuadro de la ciudad.
4
SABAD0 23 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Editorial Quédate en casa Es fundamental seguir adoptando las medidas sanitarias y de prevención para hacerle frente al Covid-19, pues nada estás de más y sí de menos; hoy más que nunca no se puede ni se debe bajar la guardia, sino redoblar esfuerzos, porque los casos confirmados del virus siguen en aumento, lo que quiere decir que se ha relajado un poco (o un mucho) la situación y eso no es bueno. Y un ejemplo de lo anterior es que, en los últimos días, menores y adultos que también se han visto contagiados, no estaban libremente transitando en las calles y, por tanto, se encontraban en aislamiento, lo que significad que alguien del hogar llevó el virus a casa, de ahí la importancia de mantener la seguridad sanitaria y de higiene.
Valga insistir en la importancia de realizar todas las recomendaciones al ingresar a los hogares, como lavar las manos y el cubrebocas, aunado cambiarse lo más pronto posible la ropa, para poder convivir con la familia. La subdirectora de los Servicios de Salud del Gobierno del Estado, Diana Carrasco Alcántara, informó que de los 97 casos confirmados en el acumulado hasta el pasado jueves, 51 por ciento se presentaron en personas ambulatorias, es decir, acudieron al hospital, se les dio atención, pero pueden seguir cuidándose en casa; mientras que el 49% fueron hospitalizados. Del acumulado, 39 personas se han catalogado como hospitalizadas graves y 9 han
Narrativa en corto
Análisis social “El necio” Por Gabriel Avila Ser necio para la gente es sinónimo de ser terco, pero está claro que la gente consciente sabe que ambas cosas son factores distintos. Necio “4. adj. Propio de la persona necia”. (Real Academia Española) Terco “1. adj. Pertinaz, obstinado e irreductible”. (Real Academia Española) Parecen sinónimos, sin embargo son términos muy distintos, en mi caso particular la gente bien me ha catalogado como persona necia y yo puedo afirmar que ese concepto me va perfecto pues es acorde a mi carácter, soy un joven firme, aferrado a mis ideales, apegado a mis principios y sostengo los valores que me inculcaron en el seno de mi hogar, se perfectamente cuál es mi postura para ver el mundo y la sociedad en general, conozco la humildad pues sé de dónde vengo, soy perseverante pues sé a dónde voy, soy agradecido y no me cierro a la crítica, pues siempre es necesario ver las cosas desde una perspectiva diferente a la de uno, sin traicionar nunca mis ideales. Pero sin duda alguna soy necio, siempre lo he sido y siempre lo seré, para algunas personas este adjetivo que me caracteriza es sinónimo de terquedad, así mismo de tacharme como enfadoso, arrogante, ignorante, una persona molesta, egocéntrico, etc. Sin embargo se puede apreciar que es gente la cual no soporta ver el éxito que uno posee, mismo motivo por el cual a veces uno no tiene muchos amigos, sin embargo con la trayectoria del camino uno logra crear verdaderos lazos de amistad y camaradería con la sociedad que de verdad sabe apreciar la lucha social que se realiza para pelear siempre por defender la misma postura e ideal que me caracterizan. Puedo decir con base a mi experiencia que ser necio es una virtud que muy pocos saben explotar, pues un necio con ideales firmes, una postura definida, acompañado de inteligencia y sabiduría con un toque de fuerza espiritual y emocional, tiene todo el material para tener el éxito de la vida asegurado, ser necio es una característica peculiar que muy pocos poseen, puedo decir en lo personal que ser necio es una bendición, doy gracias a Dios por darme la dicha de serlo, bendita sea mi necedad, bendita sea mi postura, benditos sean mis ideales, pues sin ellos sería una persona ordinaria y no tendría ese toque especial la lucha hipócrita que muchos hacen por aparentar lo que no son. Puedo decir que un ejemplo de mi necedad, es el haber sido nominado como el defensor de sus ideales en mi facultad, probablemente la persona que me nominó lo hizo para burlarse de mí, sin embargo no sabe que mi necedad es grande y ningún comentario tóxico hará que cambie mi postura o que deje mis ideales de lado, yo soy necio y lucho día a día por ellos y por mí sin temor al que dirá la sociedad, pues no le hago daño a nadie. Soy necio, soy auténtico, soy único, sin embargo muy pocos pueden apreciar esa virtud, misma que es un don que no todos saben aprovechar, pues hay de necios a necios, hay gente que al igual que uno lo es sin embargo no lo saben explotar convirtiéndose así en gente común. En lo particular puedo decir qué hay que saber explotar todo lo que la vida nos da y convertirlo en virtudes, pues problemas y situaciones negativas siempre van a existir es una balanza de equilibrio en el universo que exista el bien y el mal es algo inevitable como la vida y la muerte, el principio y fin, sin embargo hay que saber convertir lo malo en bueno. Que vivan los necios virtuosos, pues tienen un gran don especial que no muchos logran desarrollar, siempre he sido y seré hasta el último de mis días “El Necio”.
sido intubadas, en tanto que en las defunciones, 43% se presentaron en mujeres y 57% en hombres. En cuanto a las comorbilidades, la obesidad y la hipertensión se ha presentado en cada una el 43% de los casos; diabetes en el 36%, tabaquismo en el 29%; y en enfermedad pulmonar obstructiva crónica e inmunosupresión, en 7 por ciento, respectivamente. Se reitera el urgente llamado a quedarse en casa, a seguir en aislamiento social, porque se está haciendo lo contrario; antes se atendían más las recomendaciones y algunas personas se han tornado irresponsables y ciertas autoridades permisivas. La frase “quédate en casa” debe ser, pues, imperativa y no exhortativa.
Mi promesa Por Eduardo Lomelí
D
e cada momento vivido formaré un poema que hable de ti y de mí, esa fue la promesa que de mi boca salió, ¿sabes?, jamás olvidaré la tarde en que me llamaste, imaginé tu carita desmaquillada mostrando su belleza al natural, mis emociones se encontraban un tanto alteradas, confundidas, también imaginé la luz de tus ojos mirando los míos, sin percatarme de mis emociones comencé a soñar despierto sin creer lo que sucedía en mi existencia y solo, solo te escuché, por la noche tomé como testigo la obscuridad para pensarte. Sí, de cada momento vivido que deje esta historia en tu corazón y en el mío, lo inmortalizare en halagadoras frases para ti bonita, si no hubiese luna no importa, si las estrellas se ocultan ¡qué más da! tu sola presencia en mi mente cubrirá todas las faltantes poéticas que pudiesen existir en esa noche, no tendré testigos para ese momento mágico, quiero sentir tu aliento junto al mío, percibir tu fragancia, sentir cerca de mi tu agitada respiración, impregnarme de tu escancia y así a tu lado una frase hermosa murmuraré a tu oído, y de cada momento un poema te escribiré. Para que sepas que muero por estar contigo y sé que moriré si no estás conmigo.
S
Deuda opaca
alvado el trámite legislativo para realizar hoy la sesión en el Congreso local para que las y los diputados discutan el dictamen de la Comisión de Hacienda, quedó despejado el camino para que el gobierno estatal contrate un nuevo crédito por seis mil 200 millones de pesos, con lo que en apenas 17 meses de gestión Enrique Alfaro se convertirá en el gobernador que más ha endeudado a la entidad, pese a que condenó en su momento que otros gobiernos “hipotecaran el futuro de Jalisco” y a su promesa de campaña de que no contrataría deuda alguna. Pese a la oposición de las y los diputados de Morena y del PRI, el Ejecutivo cuenta ya con los al menos 26 votos que requiere, con las bancadas del partido Movimiento Ciudadano, del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido de la Revolución Democrática (PRD), que dirán sí al crédito sugerido por la mesa de reactivación económica por los efectos de la pandemia del coronavirus, en la que participan cámaras empresariales, sindicatos, universidades y organizaciones de la sociedad civil. También a diferencia de lo ocurrido en 2011, cuando el empresariado jalisciense se opuso a la contratación de un crédito por seis mil millones de pesos que pretendía hacer el gobernador panista Emilio González Márquez por considerar que no estaban claras las prioridades para su gasto, ahora hay unanimidad de las organizaciones empresariales para apoyar esta deuda. Este factor puede propiciar que hoy en el Congreso se vote por la vía rápida el crédito y se obvie la revisión y las comparecencias de funcionarios para explicar los usos del crédito como sucedió cuando en marzo de 2019 acudieron ante las y los legisladores el secretario de Hacienda Pública, Juan Partida, y otros funcionarios, para en cinco jornadas distintas, atender los cuestionamientos sobre el crédito de cinco mil 250 millones de pesos. No vendría mal repetir ese procedimiento. Por eso habrá que ver si al menos en el debate legislativo y a pesar de que ya tienen comprometido su voto favor del empréstito, atienden así las observaciones que se han hecho por distintos sectores en el sentido de que hay opacidad en el crédito por la poca claridad en la aplicación de casi la mitad de los recursos a contratar y para qué y con qué fines se van a destinar. O si proponen algún ajuste en cuanto a las obras y proyectos que se han planteado y para lo que no hubo ninguna consulta ni discusión para definir cuáles debían ser las prioritarias.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
SABAD0 23 DE MAYO DE 2020
Durante abril
Policía estatal captura a 93 sujetos en diversos delitos *En los operativos incautan 684 dosis de ICE y aseguran más de $450 mil
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), informa que incautó 684 dosis de ICE, 815.1 gramos del mismo químico, 359.8 gramos de marihuana, una bolsa con la misma hierba verde y seca y 486 mil 678 pesos, en el marco de los operativos que las fuerzas estatales desplegaron en los 10 municipios del estado, durante el mes de abril. Como parte de las acciones de combate a la delincuencia, la Policía Estatal Acreditable, también aseguró 4 armas cortas, 5 armas largas, 103 cartuchos, 1 cargador y 2 armas cortas de plástico que fueron empleadas en robos a tiendas de conveniencia. A pesar de que las fuerzas de seguridad están inmersas en el operativo desplegado en la entidad por la emergencia sanitaria generada por el Covid19, los elementos de la SSP, capturaron a 45 sujetos como imputados de delitos contra la salud, a 8 por la violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, 21 por robo, 1 por homicidio doloso y 9 por violencia intrafamiliar. Resultado de los llamados ciudadanos al número de emergencias 911 y el despliegue de fuerzas para su atención, permitió a la dependencia estatal detener a 9 sujetos como imputados de los delitos de allanamiento de morada, lesiones, amenazas, resistencia de particulares y por órdenes de aprehensión vigentes ante los ministerios públicos del fuero común y federal.
Derivado de los patrullajes por barrios y colonias de los municipios y las alertas que se activaron en los arcos del Registro Público Vehicular (REPUVE) a partir del paso de automóviles con reporte de robo o luego de haber sido utilizados en la comisión de algún delito, las fuerzas estatales de seguridad recuperaron 35 vehículos. Por último, las fuerzas estatales remitieron a los centros preventivos municipales a 125 hombres y mujeres, por alterar la paz pública, consumir enervantes y psicotrópicos en la vía pública, por el consumo de bebidas embriagantes en sitios públicos, faltas a la autoridad, faltas a la moral y otras faltas administrativas. Es pertinente resaltar que la Secretaría de Seguridad Pública puso a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE), de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la agencia del ministerio público especializada en delitos contra adolescentes, a los imputados, armas, droga y bienes recuperados, con la finalidad de que se realicen las investigaciones correspondientes a cada uno de los casos. La SSP exhorta a la población a denunciar la comisión de cualquier acto delictivo a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089, ya que una denuncia a tiempo permite a las fuerzas estatales de seguridad responder con mayor eficacia.
Congreso del Estado aprueba “Ley Ingrid” *Para evitar filtraciones de imágenes El Congreso del Estado de Colima aprobó por unanimidad de los presentes la llamada Ley Ingrid para la entidad, con lo que se protegerán los datos de víctimas al evitar las filtraciones, por parte de servidores públicos, de imágenes, audios, videos del lugar de un asesinato y de cadáveres, con sanciones especiales cuando las asesinadas sean mujeres y menores de edad. La iniciativa de la Ley fue presentada por el diputado Vladimir Parra Barragán y las diputadas Ana Karen Hernández Aceves y Blanca Livier Rodríguez Osorio, con ella se adicionó el artículo 240 Bis al Código Penal del Estado de Colima. Recordemos que el pasado 9 de febrero de 2020 sucedió el feminicidio de Ingrig Escamilla, sin embargo imágenes de su cadáver fueron publicadas en diferentes plataformas, por lo que la Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Erenestina Godoy, presentó una iniciativa en el Congreso de la capital para evitar que este tipo de filtraciones vuelvan a ocurrir. Con base en lo anterior los legisladores iniciadores rescatan la dignidad humana como un punto medular de los derechos humanos fundamentales y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la ha definido como el interés inherente a toda persona. La reforma al Código Penal busca garantizar el bien jurídico a la integridad y seguri-
dad personal, que tiene como fin y objeto que las personas puedan desarrollarse integralmente, así como otorgar las condiciones que permitan al ser humano gozar de una vida plena. Para quienes indebidamente difundan, entreguen, revelen, publiquen, transmita, exponga, remita, distribuya, videograbe, audiograbe, fotografíe, filme, reproduzca, comercialice, oferte, intercambie o comparta imágenes, audios, videos o documentos del lugar de los hechos o del hallazgo, indicios, evidencias, objetos o instrumentos relacionados con el procedimiento penal tendrá una pena de 3 a 6 años de prisión y una multa equivalente de 50 a 100 UMA´s. Si se trata de imágenes, audios o videos de cadáveres o parte de ellos, de las circunstancias de su muerte, de las lesiones o estado de salud, la pena de prisión será de cuatro a siete años de prisión y la multa de setenta a ciento treinta veces el valor diario de la unidad de medida y actualización. Tratándose de mujeres, niñas o adolescentes, la pena será de cuatro a 8 años y la multa de 80 a 150 veces el valor diario de la UMA; cuando el delito sea cometido por un servidor público, integrante de laguna institución policial, de procuración o impartición de justicia, se impodrá de 4 a 8 años de prisión y una multa de 80 a 150 veces el valor diario de la UMA.
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
5
No hay intoxicaciones por alcohol adulterado: Salud *Se han visitado 800 establecimientos y se han asegurado 1 mil 364 litros por comercializarse a granel y pre envasados Las unidades de salud en la entidad no han registrado ningún caso por intoxicación, derivada del consumo de alguna bebida alcohólica, producida en el estado de Colima. Al respecto, la Comisión Estatal para la protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) solicitó desde el domingo 17 de mayo, a su homóloga en el estado de Jalisco, la información oficial sobre el caso asociado y reportado a través de medios de comunicación; sin embargo, no ha habido respuesta oficial hasta el momento. No obstante, se continúa con el operativo de vigilancia sanitaria en el territorio colimense y específicamente en el municipio de Comala, donde se verificó a los establecimientos que elaboran ponches artesanales, sin que al momento se hayan detectado irregularidades en la compra del alcohol que se utiliza en la elaboración del producto. De la misma manera, se constató que cumplen con el proceso de trazabilidad y que a la fecha, las unidades de salud, tanto públicas como privadas, no han notificado a la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, alguna intoxicación
relacionada con el ponche ni con alcohol etílico. Además, durante las visitas de verificación en establecimientos que elaboran ponche y dulces regionales, se ha constatado que el alcohol etílico sin desnaturalizar que utilizan en sus procesos es de proveedores confiables, debidamente establecidos en el estado y cumplen con todas las disposiciones sanitarias como es la etiqueta, número de lote y comprobación de factura de compra, disposiciones sanitarias que facilitan al
fabricante cumplir con la trazabilidad de su producto. Desde el pasado 28 de abril a través de la Coespris se han visitado 800 establecimientos que ofertan bebidas preparadas con alcohol y venta al público de alcohol etílico a granel y pre envasado, en los se han asegurado 1 mil 364 litros de alcohol etílico sin desnaturalizar por medio de verificaciones a expendios. Sin embargo, se advierte que hay personas que elaboran bebidas en
casa y lo pudieran realizar con productos de los cuales se desconoce el origen de su compra y puede representar un riesgo a la salud, por lo que recomendó adquirir estos productos en lugares debidamente establecidos, con aviso de funcionamiento y los productos debidamente etiquetados. En caso de contar con la evidencia de un lugar o persona que realice bebidas de manera dudosa, se puede reportar de manera anónima al 800REGULAS (800 734 8527).
Durante cuarentena
Dan mantenimiento a las instalaciones universitarias *El objetivo es que estén en buen estado para cuando reinicien las actividades Durante el periodo de cuarentena debido al COVID-19, personal de jardinería y Servicios Generales de la Universidad de Colima acude de manera alternada para dar atención a las instalaciones universitarias, esto con el fin de que estén listas para cuando reinicien las activi-
dades de la institución. Óscar Jaime Ascencio García, responsable de servicios generales de la Delegación Colima, explicó en entrevista las estrategias que han desarrollado desde esa delegación para continuar con el mantenimiento y limpieza de áreas generales del campus cen-
tral, centros investigación y campus norte. El ingeniero Óscar Ascencio recordó que, a partir de un comunicado oficial de la UdeC que solicitó apoyo voluntario, “los trabajadores mostraron su disposición al llamado que se les hizo, siempre y cuando no estuvieran entre los
grupos de riesgo”. Como una medida de cuidado sanitario, explicó, “se establecieron tres equipos de siete personas que, de manera alternada, acuden a dar mantenimiento a las áreas verdes para que, a la reincorporación, no se tenga el trabajo acumulado y las áreas se mantengan en buen estado”. Agregó que, desde esa delegación atienden otros espacios que, por sus funciones específicas, requieren de mayor cuidado, como es el caso de la Estancia Infantil. Para tal efecto, dijo, “se cuentan con las medios de protección individual y colectiva necesarias para realizar el trabajo con las garantías de seguridad y salud, como es el uso de cubre bocas y la sana distancia entre los trabajadores”. Comentó que trabajos similares a éste se realizan en los campus de Manzanillo, Tecomán, Villa de Álvarez y Coquimatlán.
Alcalde entrega caretas al hospital de Ixtlahuacán En visita al Hospital General de Ixtlahuacán, el presidente municipal Carlos Carrasco entregó un total de 500 caretas de protección para todo el personal médico, administrativo y de servicios, además de dos batas especiales para el área de atención de Covid-19. El alcalde expresó que esta entrega forma parte del plan de acciones implementado desde el inicio de la contingencia
sanitaria en el municipio, "donde hemos trabajado en coordinación con la población en el tema de la prevención de la salud, que tanto nos preocupa y nos ocupa en estos momentos". Por su parte, el director general del hospital, Héctor Huerta Quintero, agradeció al edil el apoyo entregado, dijo que este equipo será de gran ayuda durante la emergencia sanitaria.
6
SABAD0 23 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Ramaderos de playas de Tecomán piden créditos al gobierno federal RENÉ SÁNCHEZ Ante la representante del Gobierno de México en Colima, Indira Vizcaíno Silva, ramaderos de playas del municipio de Tecomán pidieron ser beneficiados con el programa Créditos a la Palabra, apoyo por 25 mil pesos que ha venido entregando el Gobierno de México a microempresarios para mitigar el impacto económico que ha tenido la pandemia por Covid-19. Para respetar las medidas sanitarias, en la playa de Pascuales acudió un reducido grupo de representantes ramaderos, ante el cual explicó que ya se asignó el millón de Créditos a la Palabra, para la misma cantidad de microempresarios en el país,
los cuales estaban inscritos en el Censo del Bienestar que se levantó el año pasado.
Sin embargo, externó que está a la espera que las autoridades del Gobierno de México, a
nivel central, definan los mecanismos bajo los cuales podrían entregarse ese tipo de créditos a más mi-
Azucena López Legorreta participará en Panel Virtual
Policía Municipal de Colima, recupera “tesoro” de 2 niños
*Se denomina “Niñez y adolescencia: los retos de salvaguardar sus derechos humanos durante el confinamiento”, en el marco del Primer Encuentro Virtual Voces por los Derechos Humanos Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, participará en el Primer Encuentro Virtual Voces por los Derechos Humanos en el Panel Virtual 16 “Niñez y adolescencia: los retos de salvaguardar sus derechos humanos durante el confinamiento” que convoca la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima y que se llevará a cabo el próximo 25 de mayo, a las 17:00 horas, a través de la plataforma zoom y que también será replicada por la página de Facebook del 1er. Encuentro Virtual. López Legorreta, a través de sus redes sociales de Facebook y Fanpage, publicó “espero me acompañen a este panel virtual que segura estoy, será de gran interés
En Tecomán
para todos los ciudadanos porque hablaremos de lo que más amamos, de nuestro gran tesoro que son las niñas, niños y adolescentes”. Azucena López participará en dicho panel junto con Ricardo Antonio Bucio Mújica, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPIN-
Inicia PC Armería revisión de refugios temporales
NA); Carlos Hernández Quijano, Difusor de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; Angélica María Hernández, Docente en nivel básico del Estado de Veracruz; Jacqueline Aguilar Baca, Especialista en temas del Desarrollo y Agenda 2030 y como moderadora Dunia de la Vega Preciado, Secretaria Ejecutiva del SIPINNA Estatal Colima. Los datos de la transmisión son los siguientes: Hora: 25 mayo 2020 05:00 pm; se invita a unirse a la reunión Zoom: https://us02web. zoom.us/j/88239219092… ID de reunión: 882 3921 9092, Contraseña: 848671 y también será replicada en la página de Facebook 1er. Encuentro Virtual Voces por los Derechos Humanos.
En Ixtlahuacán
Limpian alcantarillas y colectores En la víspera del inicio de la temporada de lluvias y ciclones tropicales, el ayuntamiento que preside el alcalde Salvador Bueno Arceo, a través de la Dirección de Protección Civil, inició con los trabajos de verificación de refugios temporales. Antonio Barocio Galván, director de Protección Civil, explicó que con la participación de protección Civil del Estado, personal de la Secretaría de Salud, Conagua, de la SEP y el DIF Municipal., comenzaron los trabajos en la zona norte del municipio. Abundó que las comunidades donde se iniciaron estos trabajos de verificación fueron Rincón de López, Cofradía, Periquillos y Coalatilla, “el día de mañana viernes se
croempresarios que no se encuentran en el Censo del Bienestar. Indira Vizcaíno ofre-
ció a los ramaderos entregar, de manera precisa y oportuna, la información que reciba a este respecto, para que la conozcan y la compartan entre las demás personas que conforman su gremio, y destacó que la asignación de Créditos a la Palabra para personas inscritas en el Censo del Bienestar ya concluyó, al cumplirse a nivel nacional la meta de un millón de microempresarios beneficiados, quienes en lo individual reciben 25 mil pesos en tarjetas bancarias. Recordó que en Colima son 10 mil 411 microempresarios los que están recibiendo el apoyo, lo que motiva que el Gobierno de México disperse en la entidad, sólo por este concepto, 260 millones 275 mil pesos.
continuarán con estos trabajos para terminar la revisión”, dijo Barocio Galván. Aseveró que también ya se tienen identificadas las zonas de riesgo para este temporal de lluvias y huracanes, “ya se está haciendo la revisión donde se requiere desazolve de drenes, arroyos y alcantarillas, y estamos viendo con las autoridades pertinentes para que nos apoyen en esta actividad”. Por último, el funcionario comentó que en todo el municipio se cuenta con un total de 20 refugios temporales, y se darán a conocer todos y cada uno de ellos junto con los responsables para en caso de llegar a necesitarse los ciudadanos tengan el conocimiento a donde dirigirse.
Ante la llegada de la temporada de lluvias y con la finalidad de prevenir taponamientos, la Dirección de Servicios Públicos, por instrucción del presidente municipal Carlos Carrasco, inició los trabajos de limpieza en alcantarillas y colectores pluviales en Ixtlahuacán. El director de la dependencia, Ángel Villaseñor, expresó que el alcalde les ha instruído elaborar un plan de trabajo preventivo ante la llegada de las lluvias de este año, por lo que ya se llevan a cabo diversas acciones con la intención de proteger a la población. Finalmente, refirió que en breve se hará una revisión en todos los puentes vehiculares que tiene el municipio para realizar desazolve en el caso de ser necesario.
Por lesionar con machete a hombre, ya está en prisión Un hombre fue vinculado a proceso y enviado a prisión, debido a que agredió con arma blanca a una persona, en hechos ocurridos cerca de la carretera que conduce al balneario Tecuanillo, en el Municipio de Tecomán. Las investigaciones establecen que por problemas personales, el imputado atacó con un machete a la víctima, ocasionándole varias heridas, pero cuando intentaba huir fue detenido por agentes de la Fiscalía General del Estado, quienes puesto a disposición de la autoridad ministerial. En la audiencia inicial, el juez calificó de legal la detención, vinculó a proceso al imputado e impuso para él la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar, ordenando su internamiento en el Reclusorio Preventivo de Tecomán, mientras se defina su situación legal. La Fiscalía continúa cumpliendo su responsabilidad de investigar y esclarecer los delitos cometidos en la entidad, además de la búsqueda y captura de quienes los cometen para llevarlos ante la justicia y lograr para ellos las sanciones que la ley establece. Es importante recordar que en esta tarea que realizan las autoridades para prevenir y combatir los delitos, es fundamental la colaboración de la sociedad a través de sus denuncias anónimas a la línea 089, y el reporte de las emergencias al 911.
El pasado martes 19 de mayo, un oficial de la Policía Municipal de Colima, encontró en el cruce de las calles Allende y Gabino Barreda, una mochila azul, la cual contenía el tesoro más preciado que tienen los niños: sus juguetes. A través de las redes sociales, se difundió la noticia, con la intención de encontrar al dueño; aortunadamente, gracias a la colaboración de todos los que participaron en compartir la información, se pudo localizar a los dueños de la mochila azul, la cual contenía muñecos de superhéroes, carritos y artículos personales. Los niños Mauricio Joel y Luis Eduardo Jiménez Osorio, acompañados de su mamá, acudieron el jueves 21 de mayo a las instalaciones de la Policía Municipal de Colima, a recuperar su “tesoro” perdido, el cual fue entregado por el policía Alberto Ramón López, quien fue el responsable de resguardar las pertenencias. Al respecto, el comisionado de Seguridad y Justicia Cívica de Colima, Alejandro González Cussi, destacó que esta acción que puede resultar para muchos sencilla, representa en realidad el sentido que tiene la corporación policiaca, ya que cuidando hasta los más pequeños detalles, es como se logra ser persistentes en las situaciones más complejas. “Es muy importante dentro del modelo de policía que hay en este esfuerzo que hace la administración, encabezada por el Alcalde Leoncio Morán, el tema de la recuperación
de la confianza, desde el principio lo hemos manejado, el objetivo es que la Policía Municipal sea la institución más querida de la ciudad. La estrategia se basa en los pequeños detalles, en hacer muy bien las cosas pequeñas y ser muy consistentes en eso”. Destacó que actualmente la corporación ha logrado escalar de manera muy importante en el ranking nacional, evaluados por INEGI, “pasamos del lugar 24 al número 16 en nivel de confianza en el país; Esto lo que nos invita es a seguir entregándonos a los ciudadanos, nos debemos a esto, es decir, en un ambiente muy complejo como el actual, las oportunidades de que la Policía recupere el prestigio que había perdido, pues son muy escazas, entonces hay que aprovecharlas y este tipo de oportunidades lo que hacen es vincularnos directamente con la ciudadanía”. Reafirmó que en el tema de la seguridad patrimonial hay buenos avances, pues dijo que no solamente se cuidan muñecos, sino que además, se están cuidando las casas y los negocios de los colimenses. “En lo que va del año hemos tenido una reducción prácticamente del 29% en el tema de robo a negocios y en el de robo a casa habitación de un 17%, esto comparando la temporalidad anual de estas incidencias delictivas; Es una preocupación real la que tenemos que hoy se ve reflejada en pequeños detalles de un pequeño colimense”, informó Alejandro González Cussi.
SABAD0 23 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Inaceptable, desaparecer fondo de inversión: PRI
7
Caen 2 personas con orden de aprehensión *Por ultrajes e incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar
*También los estímulos al cine *Afirma Alejandro Moreno que la iniciativa de Morena vulnera el patrimonio cultural de México y quebranta el desarrollo de la nación El Partido Revolucionario Institucional (PRI) expresa su rechazo a la iniciativa presentada por el partido Morena, que propone la desaparición, entre otros fideicomisos, del Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine). El Fidecine estimula al cine mexicano independiente y a creadores del séptimo arte que han dado prestigio internacional a nuestro país. Su historia está escrita por la comunidad cinematográfica de México, que ha enriquecido con imágenes el patrimonio artístico y cultural que nos identifica ante el mundo. El cine mexicano es memoria colectiva, nos da sentido de pertenencia. La iniciativa que pretende
la extinción de fideicomisos, vulnera el patrimonio cultural de México y que-
branta el desarrollo de la nación. En el PRI Nacional
expresamos nuestro respaldo y apoyo a la comunidad cultural y cinematográfica de México, para que los logros alcanzados por la sociedad se fortalezcan y amplíen, y no desaparezcan. La cinematografía es un arte imprescindible para el desarrollo del país y el fortalecimiento de la identidad y diversidad que nos define. Es industria y arte, es fuente de trabajo y de creatividad. México posee una gran infraestructura cultural, así como programas, acciones e instituciones que han enriquecido el patrimonio cultural. Expresamos el respaldo absoluto a nuestro cine, a sus creadores y técnicos, a esa gran industria que enorgullece al país.
Beneficia Imss a 191 mil 981 empresarios con Crédito a la Palabra *El director del Seguro Social, Zoé Robledo, señala que se dispersan más de $4 mil 600 millones en mil 582 municipios del país El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social informó que en mil 582 municipios de México un total de 191 mil 981 empresarios recibieron el Crédito Solidario a la Palabra, diseñado en el concepto del modelo de bienestar mexicano que se rige por los principios de eficiencia, honestidad y justicia. Durante la conferencia de prensa que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, el titular del IMSS señaló que a este universo de empresarios solidarios se les dispersaron más de cuatro mil 600 millones de pesos, es decir, 11 millones de pesos cada hora entre el 28 de
abril y el 15 de mayo. Zoé Robledo precisó que tres de cada 10 créditos fueron solicitados en la Ciudad de México, Sinaloa, Jalisco, Estado de México o en Veracruz. Eficiencia porque fueron 18 días de registro, validación y dispersión; justicia, pues llegó a los empresarios más pequeños que tienen entre uno y diez trabajadores y representaron el 94.2 por ciento: misceláneas, ferreterías, papelerías, comercios y llanteras; y el elemento más importante fue la honestidad, porque no hubo intermediarios y las personas que podían obtenerlo, lo han recibido, enfatizó. El titular del IMSS señaló que la mayoría de los
créditos fue para las empresas esenciales y 110 mil créditos para no esenciales, es decir, aquellas que tuvieron que cerrar por la pandemia, explicó. Afirmó que este tipo de apoyos para empresarios asegurados en el Seguro Social no existía antes y las reglas para solicitarlo fueron muy simples: patrones que en enero, febrero y marzo no dieron de baja a ninguna persona dentro de su plantilla se hacían candidatos para recibir el crédito 25 mil pesos a la palabra, que se entregó sin intermediarios, aval ni garantías, pagadero durante tres años a partir del cuarto mes con una tasa de intereses del seis por ciento. Indicó que el 15 de
mayo cerró el Crédito Solidario a la Palabra para empresarios y se continúa con el registro y entrega de apoyos a personas trabajadoras del hogar y a trabajadores independientes, un universo de 46 mil 50 personas que pueden ser beneficiarias. Se han aprobado 3 mil 23 solicitudes a ambos grupos afiliados al Seguro Social que podrán acceder al crédito, expuso. Destacó que muchas trabajadoras del hogar son migrantes dentro del propio país, pues salen de sus lugares de origen a trabajar en las ciudades y en esto hay un principio de solidaridad, porque el ingreso que reciben lo dispersan a sus familiares que viven lejos. “En ese sentido, me parece que es fundamental pensar que la nueva normalidad parte por hacernos cargo de las responsabilidades a quienes utilizan estos servicios y darlos de alta en el Seguro Social”, subrayó. En otro orden de ideas, Zoé Robledo recordó que hace un año, en Palacio Nacional, el presidente López Obrador le dio el encargo de la dirección general del IMSS, “decirle que la misión de rescatar a esa gran institución y volverla más justa, más social y más solidaria, está en marcha”.
En acciones distintas, la Fiscalía General del Estado (FGE) cumplimentó dos órdenes de aprehensión por los delitos de ultrajes a la autoridad e incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar. Se trata de dos hombres de 30 y 42 años de edad, respectivamente, que contaban con estos mandamientos judiciales y fueron detenidos por agentes de la Fiscalía del Estado. La ejecución de ambos mandatos judiciales se realizó en el Municipio de Colima y las personas detenidas fueron enviadas al Cereso de la capital del Estado, donde quedaron a disposición de la autoridad jurisdiccional, para conti-
Riña en penal de Puente Grande deja siete muertos *Tras la pelea dentro del penal se aseguraron dos armas y un artefacto explosivo de fabricación casera; nueve personas más resultaron lesionadas
JALISCO.- Una riña al interior del Reclusorio de Sentenciados en el Complejo Penitenciario de Puente Grande provocó una intensa movilización policiaca en el oriente de la Zona Metropolitana de Guadalajara. De acuerdo con versiones de personal ubicado al exterior del penal estatal, se escucharon detonaciones de arma de fuego al interior del reclusorio y la trifulca se originó en la cancha de futbol tras un partido entre internos. Al complejo llegaron
Aunque los expertos digan que nos va a llevar el tren, nos irá bien: AMLO *El Mandatario asegura que confía en su estrategia de no permitir la corrupción y actuar con austeridad CIUDAD DE MÉXICO.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que aunque la mayoría de los “expertos” apuesten a que nos va llevar el tren, confió en que vamos a salir delante de la crisis económica, porque han fallado los pronósticos de sus “adversarios”. “La mayoría de los expertos apuesta a que nos lleve el tren. Entonces yo sostengo que no, que vamos a salir, le tengo confianza al pueblo,
a nuestra estrategia de no permitir la corrupción y actuar con austeridad, esa es la fórmula para enfrentar la crisis”. En su conferencia de prensa, en Palacio Nacional, el Mandatario enumeró los pronósticos en que -dijo- han fallado sus adversarios. “Dijeron que iba a caer hasta cinco puntos la economía en el primer trimestre, cayó 1.6, no esperaban el aumento en las remesas, se quedaron con el ojo cuadra-
do, cuatro mil millones de dólares en marzo, es el mes en toda la historia de más remesas y ya habíamos empezado a padecer del coronavirus”. En inversión extranjera, el Presidente recordó que en el primer trimestre llegaron más de 10 mil millones de dólares, 1.7 de incremento en términos reales; la recaudación de enero al 21 d mayo, se incrementó 3.5 % con relación al mismo periodo del año pasado.
“Precio del petróleo en un mes de -0 a $27 el barril. Depreciación del peso de 25 pesos por dólar a 23 pesos por dólar, de modo que ahí vamos, se va avanzando, poco a poco. Solo quiero recordar que antes del coronavirus el peso era la moneda en el mundo que más se estaba fortaleciendo en relación al dólar”. López Orador dijo que acepta el desafío porque está seguro que con el método que aplica
nuar el proceso establecido en la ley. La Fiscalía continúa cumpliendo su responsabilidad de investigar y esclarecer los delitos cometidos en el Estado, además de la búsqueda y captura de quienes son señalados como responsables, para llevarlos ante la justicia y lograr para ellos las sanciones que la ley establece. Es importante recordar que en esta tarea que realizan las autoridades para prevenir y combatir los delitos, es fundamental la colaboración de la sociedad a través de sus denuncias anónimas a la línea 089, y el reporte de las emergencias al 911, por ello se exhorta a seguirlas realizando con responsabilidad.
su administración podrá sortear la crisis económica. “Dicen que va a ser imposible que no nos endeudemos, vamos a esperar, estamos haciendo todo para ahorrar más, evitar la corrupción, recuperar recursos, las deudas, imagínense cuanto se debía al SAT por influyentismo y ahora se está cobrando… la gente ahora sabe que ese recurso se aplica bien, que nadie se lo roba”.
elementos de diversas corporaciones, entre ellas Policía del estado, Guardia Nacional y elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional. El fiscal de Jalisco, Gerardo Octavio Solís, informó que murieron siete reos; tres de ellos por arma de fuego y cuatro más por golpes. Además, nueve personas más resultaron lesionadas debido a las mismas armas. Dentro del penal, señala, se aseguraron dos armas y un artefacto explosivo de fabricación casera. Por su parte, el, director General de Prevención y Reinserción Social de Jalisco, José Antonio Pérez, dio a conocer que los hechos no fueron provocados por una disputa de grupos al interior del penal.
8 C M Y
+
C M Y
Disminuye... deteriorado escenario actual”, acotó. De acuerdo al dirigente, en este decálogo piden que la reactivación de la industria de la construcción sea también la reapertura de licitaciones de obra pública. “Bajo la condición actual, pedimos a todos los órdenes de gobierno que busquemos alcanzar al mayor número de empresas constructoras del Estado de Colima. Muchas estamos en riesgo si no tenemos contratos de obra para volver a arrancar, pero si accedemos a oportunidades de trabajo, seguramente podremos seguir adelante”, profundizó. Como segundo apartado, piden que en todas las licitaciones haya “piso parejo”, para que sean nuestra capacidad y nuestra competitividad los elementos que definan la selección de las empresas ganadoras; y tercero, “sabemos que, inevitablemente, algunas empresas no podrán sobrevivir. Aumentar lo más posible las oportunidades de trabajo es la mejor estrategia para fortalecer al sector. Por ello, pedimos que sean ponderadas con un mayor valor las propuestas que se presenten por asociación en participación, donde más de una empresa se integre en la propuesta. Esto permitirá que un mayor número de empresas accedan a los contratos de obra disponibles”. Como cuarto punto del documento exigen que las obras por asignación directa y por invitación a tres empresas, sean para las empresas locales. “Hemos demostrado que no hay proyecto que las empresas colimenses no podamos atender exitosamente. Esto beneficiará a las empresas, a los trabajadores locales y hasta a la recaudación fiscal en el Estado”. Como quinto punto, dijo que saben que gobiernos municipales han preferido contratar empresas foráneas, por ende los invitaron a trabajar en conjunto para que ese recurso quede en el estado. “La responsabilidad de la recuperación económica de Colima está hoy en manos de todos, cada quien sabe qué parte le corresponde y estamos atentos a que la cumplan, porque aquí todo se sabe, todo se ve”. Además piden que, en la medida de sus atribuciones, se programen en los nuevos contratos anticipos de mayor cuantía. “El dinero que ustedes entreguen
Suman... al inicio de obra entrará como anticipo a su vez a las arcas de los proveedores de la construcción, con lo que la reactivación económica será más rápida”; en el séptimo punto asevera que la nueva realidad que les ha tocado vivir incluye nuevos lineamientos en los temas de equipamiento y procedimientos de seguridad e higiene, lo que representa un sobrecosto que solicitamos sea reconsiderado en las obras en proceso, para evitar que dichos cargos adicionales lesionen la rentabilidad -ya de por sí reducida por la contingencia- en la ejecución y conclusión de dichos proyectos. Como octavo punto, asevera que con la carga financiera que representan los retrasos en el pago de estimaciones les será mucho más difícil de sostener en estos momentos de recuperación, por lo que piden, de manera respetuosa, se establezcan los mecanismos para que en el proceso de estimación y pago de las mismas sean estrictamente apegados a lo que marca la Ley de Obra Pública y su Reglamento, ponderando en todo momento el sano flujo financiero para el debido desarrollo del proyecto. En el noveno apartado, piden también una gran apertura en los procesos, pues “estamos invitando a todos nuestros afiliados a estar pendientes y comprometidos. Hoy, no solamente buscamos un contrato, defendemos la continuidad de los puestos de trabajo de nuestra gente y sus familias, la continuidad de la vida de nuestras empresas y la reincorporación de nuestro Estado al camino del crecimiento”. Para finalizar, expone que desde el año pasado, han trabajado con el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de Colima para dar puntual seguimiento y vigilancia a los procesos de licitación y ejecución de la obra pública en el Estado. “Asimismo, contamos con el Observatorio de la Construcción para generar indicadores sobre legalidad, responsabilidad y corrupción. Estaremos atentos, vigilantes, comprometidos con quienes ejerzan el poder con responsabilidad y al servicio de los colimenses y también dispuestos a combatir los actos de corrupción que encontremos en el camino. La nueva normalidad incluye exigir lo que moralmente y en derecho nos corresponde”.
Hay desánimo... Aseveró que debe existir un trabajo conjunto entre autoridades y médicos, así como la población en general para solucionar el problema de la pandemia. Dijo que para los médicos en un desánimo ese tipo de manifestaciones contra el gremio, ya que en la realidad es palpable que
+
+
SÁBADO 23 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
el personal está al frente de esta situación. “El sector salud no ha recibido un aumento en su presupuesto para este año, además México es de los países que destina menor presupuesto en esta área tan importante, por ello la pandemia está poniendo a flote las deficiencias que existen”, finalizó.
La Secretaría de Salud local recalcó que la escalada de casos seguirá por lo que es necesario disminuir el riesgo de contagios manteniéndose en casa, y cortar la transmisión con la higiene de manos, sana distancia y uso de cubrebocas. MENORES NO ESTÁN EXENTOS DEL COVID-19; YA HAY UN SEGUNDO CASO Ante el incremento de casos positivos a Covid-19 que se están presentando en el estado de Colima en donde ya suman 97 pacientes, el pasado 21 de mayo se confirmó que un menor de entre 10 y 14 años contrajo la enfermedad, siendo éste el segundo caso en menores que se registra en la entidad. Así lo dio a conocer Diana Carrasco Alcántara, subdirectora de los Servicios de Salud en el estado, quien abundó que en la distribución de casos confirmados por grupos de edad, si bien catorce personas son mayores de 65 años, ya se tienen dos casos de menores de entre 10 y 14 años. En estos casos, refirió la funcionaria estatal, los menores y algunos adultos mayores que también se han visto contagiados, no estaban libremente transitando en las calles y los niños se encontraban en aislamiento, esto quiere decir que alguien del hogar llevó el virus a casa, de ahí reiterar el llamado a mantener la seguridad sanitaria y de higiene. Es muy importante -subrayó- que se realicen
todas las recomendaciones al entrar al hogar, lavar las manos y el cubrebocas, dejarlo secar y al día siguiente volverlo a usar si es un cubrebocas reusable, de los lavables, y también cambiarse lo más pronto posible la ropa, para poder convivir con la familia. El uso de cubrebocas es muy importante cuando se está fuera, para que cuando se regrese al hogar se esté más seguro. En cuanto a movilidad, el grupo de los 25 a los 54, es en el que se ha presentado un mayor número de casos. Carrasco Alcántara señaló que de los 97 casos confirmados en el
acumulado, 51 por ciento se presentaron en personas ambulatorias, es decir, acudieron al hospital, se les dio atención, pero pueden seguir cuidándose en casa. El 49% fueron hospitalizados. Del acumulado, 39 personas se han catalogado como hospitalizadas graves y 9 han sido intubadas. De las defunciones, 43 por ciento se presentaron en mujeres y 57% en hombres. Mencionó que como se ha dado a conocer, las comorbilidades que presentan algunos pacientes han agravado su salud: la obesidad se ha presenta-
do en el 43 por ciento de los casos, hipertensión también en el 43%; diabetes en el 36%, tabaquismo en el 29%; enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) 7% y inmunosupresión también el 7% Es por eso que reitera el llamado a que se sigan las recomendaciones de aislamiento social, principalmente de las personas catalogadas con riesgos, el uso de cubrebocas, el lavado de manos constante y las medidas de higiene tanto personales como para los artículos que se usan de manera cotidiana.
el medio ambiente y la salud de la población. Al respecto, los gobernadores ahí reunidos manifestaron a los ciudadanos de sus estados, a los inversionistas y a todos los mexicanos su compromiso y acción a favor del derecho humano a un medio ambiente sano y a un desarrollo económico sostenible en base a energías limpias y renovables. “Este pronunciamiento lo hacemos en base a la política de confiabilidad, publicada por la Secretaría de Energía Federal, el pasado 15 de mayo en el Diario Oficial de la Federación, que prioriza de facto el uso de combustóleo,
producto residual altamente contaminante en azufre, lo que traería grandes consecuencias en la salud y la vida de millones de familias mexicanas”, mencionó el gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca al dar lectura al manifiesto. Señalan los mandatarios que este tipo de acciones lastiman la confianza de los inversionistas nacionales y extranjeros; además de que el brutal impacto de la pandemia de Covid-19 en la economía mexicana “nos exige como gobernantes fortalecer la confianza de quienes invierten y crean empleos, estas nuevas regulaciones impactan negativamente la confianza de
inversionistas más allá del sector energético”. La publicación del Acuerdo del CENACE ha recibido el rechazo de cámaras empresariales, agencias calificadoras internacionales, representaciones de Europa y otras regiones, y de organizaciones ambientales, cita el documento. Por todo lo anterior, solicitan al Gobierno Federal cancelar definitivamente el Acuerdo publicado por la CENACE y avalado por el Gobierno Federal. Si el Gobierno Federal detecta alguna irregularidad en los contratos de generación de energías renovables, que lo investigue y se sancione a los responsables.
ron su punto máximo 28 días después de la vacunación”, por lo que los resultados ameritan mayor investigación. Los resultados aún no significan que la vacuna vaya a estar disponible, pero desde abril inició la Fase II, que incluye ensayos con 500 pacientes para especificar más
la dosis que es adecuada para que proteja contra la infección de SARS-CoV-2, virus causante de la COVID-19. En esta segunda fase se incluirán por primera vez participantes de más de 60 años, el grupo de edad que ha resultado más afectado por la pandemia de COVID-19.
En el mundo se están impulsando más de 100 proyectos para la creación de una vacuna contra el SARS-CoV-2 y sus consecuencias médicas. Otro proyecto, estadounidense, planea iniciar pronto la fase III de una vacuna que, de funcionar, podría estar disponible para el otoño.
JIPS... Recalcó que los estados que somos vulnerables a fenómenos naturales, catastróficos, desastrosos, “sabemos a lo largo de la historia por lo que hemos pasado, sabemos de las pérdidas económicas del sector productivo, la infraestructura, pérdidas humanas por supuesto, y sabemos de lo difícil que es reconstruir nuestras entidades cuando pasa un huracán, un ciclón, un sismo, alguna situación que tiene que ver con algún fenómeno natural desastroso”, mencionó. Por otra parte, hizo un llamado enérgico para que se haga un esfuerzo como país para emigrar a energías limpias, no contaminantes, que cuiden
Prueba... anunciaron los resultados de la fase I de la primera vacuna que se pone en marcha en el país asiático. De acuerdo con un artículo publicado en la revista The Lancet, los 108 voluntarios que participaron en el experimento toleraron la vacuna, por lo que resultó segura, ademas de que permitió que crearan anticuerpos tipo T. Los síntomas adversos que los participante presentaron fueron dolor en el lugar de la inyección, fiebre, fatiga, dolor de cabeza y dolor muscular, pero en todos los casos, fue de gravedad leve o moderada. Distintos tipos de anticuerpos aumentaron significativamente junto con la respuesta específica de las célula T, lo que significa que se crearon mecanismos de defensa ante la presencia de virus. De acuerdo con el informe, los anticuerpos “aumentaron significativamente el día 14 y alcanza-
SABAD0 23 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Nacional
9
Asesinan en Morelos a ex funcionario de Hacienda
La Fiscalía de Morelos identificó a Alfonso Isaac Gamboa Lozano, quien se desempeñó como titular de la Unidad de Política y Control Presupuestal de la Secretaría de Hacienda durante la administración de Enrique Peña Nieto (2012-2018), como una de las cinco personas asesinadas ayer jueves en un fraccionamiento habitacional del municipio de Temixco, distante cinco kilómetros al sur de la capital del estado. Gamboa Lozano, de 39 años de edad, fue acribillado junto con sus hermanos -dos hombres un una mujer-, así como su madre.
López Obrador rechaza datos sobre repunte de corrupción *El Presidente destaca que los datos del Inegi muestran que la gente le tiene más confianza al actual gobierno, pese a los casos de extorsión en gobiernos locales CIUDAD DE MÉXICO.A pesar de que ayer jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que el número de víctimas y actos de corrupción en dependencias de gobierno aumentó en el primer año de su administración, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que la información que él tiene es que la gente tiene más confianza al gobierno actual y que está bajando la corrupción, y manifestó que cada quien interpreta los datos como los entiende. En conferencia de prensa en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo federal reconoció que hay casos de extorsión en gobiernos locales y señaló que por más que él les ha enviado telegramas informales que las cosas han cambiado, siguen sin entender, por lo que les advirtió que tengan cuidado,
“no vayas a terminar en el bote”. “Yo tengo la información que el Inegi le da más confianza, o mejor dicho la encuesta del Inegi reporta que la gente le tiene más confianza al actual gobierno y que le tiene más confianza al actual gobierno porque no se permite la corrupción. “Cada quien interpreta los datos como los entiende (…) Lo cierto es que en todas las mediciones que se hacen, incluso los que hace Transparencia Internacional, la percepción de que está bajando la corrupción en México es una realidad”. “¿Usted dice que se limpia la corrupción como las escaleras, de arriba para abajo, será que el combate a la corrupción no llega a los niveles más bajos del gobierno?”, se le cuestionó. “Hay algo de eso, va-
Turbonada deja afectaciones en 11 municipios de Veracruz *El fenómeno estuvo acompañado por lluvias intensas, fuerte viento, actividad eléctrica y granizo
CIUDAD DE MÉXICO.Once municipios del norte y zona costera central de Veracruz fueron afectados por una intensa turbonada con lluvias intensas, fuerte viento, actividad eléctrica y granizo. El subcoordinador de Pronóstico Estacional y Meteorológico de la Secretaría de Protección Civil Estatal, Federico Acevedo Rosas, informó que el fenómeno meteorológico ocurrió durante la noche de ayer jueves y madrugada de este viernes. Los municipios más afectados con árboles caídos, bardas derribadas y demás daños son El Higo, Pánuco, Chalma, Álamo, Poza Rica, Papantla, Misantla, Martínez de la Torre y la zona conurbada de Veracruz y Boca del Río. El especialista señaló que la turbonada fue producto de una celda de tormentas en el noreste de México que se desplazó en dirección sureste.
Por ejemplo, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó lluvias de más de 120 litros por metro cuadrado en El Higo en la zona norte y de 100 litros por metros cuadrado en Pánuco. Indicó que en la zona de Platón Sánchez se alcanzaron 32 litros de lluvia por metro cuadrado y una alta actividad eléctrica. En Xalapa provocó lluvias y una densa niebla, así como el descenso de la temperatura, pero la autoridad no reportó daños. La turbonada recorrió el estado de Veracruz, dejó viento muy fuerte. En el puerto de Veracruz la estación de la Administración Portuaria Integral (Apiver) alcanzó los 90 kilómetros por hora y granizo en la zona norte del estado. Acevedo Rosas señaló que durante el fin de semana continuará el ambiente nublado en las regiones centro del estado.
mos de arriba para abajo, como se barren las escaleras y abajo todavía hay extorsión y gobiernos locales que todavía siguen sin entender que esto ya cambió; por más que les mando telegramas avisándoles: “situación cambió, cero corrupción, cero impunidad.
Ten cuidado no vayas a terminar en el bote”. “Les mando los telegramas, pero a veces no escuchan, varios, pero lo más importante es evitar la corrupción”, dijo. Ayer la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG)
informó que el número de víctimas y actos de corrupción en dependencias de gobierno aumentó en el primer año de esta administración federal, aunque la percepción de la población adulta sobre este tipo de hechos se redujo. La encuesta señala
que la tasa de prevalencia en esas situaciones ilícitas se incrementó de 14 mil 635 afectados por cada 100 mil habitantes, en 2017, a 15 mil 732, en 2019, al igual que la incidencia, la cual pasó, en el mismo periodo, de 25 mil 541 actos por la misma cifra de ciudadanos, a 30 mil 456. Mientras que la percepción por parte de la población urbana de 18 años y más sobre la frecuencia de actos de corrupción en instituciones de gobierno se redujo de 91.1% a 87%. Además, la entidad federativa con mayor tasa de prevalencia el año pasado fue Durango, con 25 mil 389 víctimas por cada 100 mil habitantes; le siguen la Ciudad de México (20 mil 690), Estado de México (20 mil 683), Quintana Roo (19 mil 946), Morelos (16 mil 396) y Guanajuato (16 mil 100).
Ricardo Monreal pide concluir investigación por “Rápido y Furioso” *El legislador pide al fiscal general, Alejandro Gertz Manero, que se castigue a los responsables de este operativo CIUDAD DE MÉXICO.El líder de la mayoría en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, solicitó al fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, continuar y concluir la investigación de la operación encubierta “Rápido y Furioso”, y el castigo a los responsables de esos hechos. Monreal Ávila pidió que se solicite ante el juez de control competente la vinculación a proceso de quienes resulten imputados de esos actos ilegales, por los cuales a ninguna persona se le han formulado cargos. Señaló que “Rápido y Furioso” se realizó en 2009, por la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) de Estados Unidos y consistió en introducir a México de manera ilegal dos mil 500 armas de alto calibre. “El objetivo era identificar a los compradores y a los proveedores de estas armas a la delincuencia
organizada y cárteles de la droga, para, con esa información de Inteligencia, proceder a levantar cargos y judicializar la investigación respectiva”. Dicho objetivo se frustró y se provocó “una espiral de violencia en México, que se tradujo en más muertes, devastación, miedo, incertidumbre e inestabilidad en la sociedad mexicana”, anotó en su recurso enviado al fiscal Gertz Manero. El legislador zaca-
tecano subrayó que “todo indica que fue el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa el que abrió las puertas de nuestra casa y nunca supieron a cuántos invitados dejaron pasar”. Así, “el expresidente Felipe Calderón Hinojosa opta por aludir al desconocimiento o lo que es lo mismo, a la incompetencia de su gobierno, alternativa que desde su punto de vista es la que menos daño produce a su persona”.
Con esa decisión se causó daño a millones de mexicanas y mexicanos que padecieron, y padecen a diario, el recrudecimiento de la violencia, además de la estela de daños colaterales que generó con su fallida guerra contra el narcotráfico, expreso Monreal. “Millones de personas han muerto en medio de una crisis de seguridad sin precedentes, de cuyo fatal desenlace han sido potenciadoras estrategias como ‘Rápido y Furioso’ “, agregó. Requiere “respuestas (que) deben ser claras y precisas y, después de tantos años, conocerse públicamente, con miras a sentar un precedente para que, en lo sucesivo, situaciones o estrategias que pongan en riesgo a la población mexicana o la estabilidad social, política o económica del país, nunca más vuelvan a instrumentarse en territorio nacional, en ningún gobierno, con el pretexto de la seguridad nacional”.
Por contagios de COVID-19
Denuncian a director de Pemex *Acusan a Octavio Romero Oropeza de no implementar medidas sanitarias a tiempo para evitar contagios en las plataformas de la sonda de Campeche CIUDAD DE MÉXICO.La Fiscalía General de la República (FGR) recibió una denuncia de hechos contra el director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, a quien se acusa de no implementar a tiempo las medidas sanitarias necesarias para evitar conta-
gios entre el personal que labora en las plataformas de la sonda de Campeche. Al momento, la empresa petrolera registra 163 defunciones y mil 250 casos confirmados de COVID-19 entre sus trabajadores, de los cuales 484 fueron dados de alta; 433 continúan en aislamiento
domiciliario; 140 en hospitalización en un pabellón aislado; 30 se encuentran en terapia intensiva y 20 pacientes que ingresaron a terapia intensiva han regresado a su domicilio. De acuerdo con fuentes estatales, la denuncia contra Romero Oropeza fue presentada este jueves por
el diputado independiente del Congreso de Campeche, Luis Alonso García Hernández, en la Subdelegación de la FGR de Ciudad del Carmen. La denuncia se recibió de este jueves será turnada al Ministerio Publico de la Federación para su análisis.
10
SABAD0 23 DE MAYO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Internacional
A partir del lunes
Toda España estará en desconfinamiento
*La región de Madrid y el área metropolitana de Barcelona son los territorios más importantes que pasarán a la llamada fase 1 ESPAÑA.- Todo el territorio español estará en alguna fase de desconfinamiento a partir del próximo lunes, después de que el gobierno aprobó este viernes incluir a los últimos territorios pendientes, sobre todo Madrid y Barcelona. La región de Madrid y el área metropolitana de Barcelona son los territorios más importantes que pasarán el lunes a la llamada fase 1, mientras que buena parte del resto del país podrá pasar el lunes a la fase 2, que permite más actividades económicas y sociales. “Toda España estará ya como mínimo en fase 1”, afirmó en rueda de prensa el ministro de Sanidad, Salvador Illa, quien insistió en que “cada paso” que se da “debe ser un paso seguro” para no retroceder en la lucha contra la pandemia. Junto a Madrid y a Barcelona se suman a la fase 1, la primera en la desescalada, toda la región de Castilla y León, región limítrofe con Madrid y que tenía a todas sus capitales fuera de esta fase. Estos territorios se añaden otros que pasaron a esta fase 1 durante la pasada semana. En total unos
La OMS declara a Sudamérica como “nuevo epicentro” de la pandemia *El organismo expresa su preocupación por el caso particular de Brasil, que registra más de 310 mil casos de COVID-19
25 millones de habitantes, que suponen el 53% de la población española. El resto de regiones, que suman unos 22 millones de personas y representan el 47% de la población, pasarán desde el próximo lunes a la fase 2. Cuando hace quince días el ejecutivo decidió poner en marcha la desescalada del confinamiento por el coronavirus, que decretó el pasado 14 de marzo, estableció tres fases, cada una de ellas más abierta para facilitar la movilidad de los ciudadanos, una vez que la pandemia está remi-
tiendo. En los territorios que están en la fase 1, entre otras cosas, podrá abrir el pequeño comercio sin cita previa se podrán reunir familiares y amigos hasta diez personas; podrán abrir las terrazas de bares y restaurantes al 50%, o los mercadillos al 25% y la apertura de hoteles sin usar las zonas comunes. También se podrán celebrar velatorios con un número limitado de personas y se abrirán los lugares de culto, aunque a un tercio de su capacidad, y en el ámbito cultural, estarán
permitidos los actos con límites de asistencia. En los lugares donde esté vigente la fase 2, los bares y restaurantes servirán comida dentro de los locales con limitación de aforo, también abrirán los centros comerciales, con limitación de aforo, mientras que se amplía el de las tiendas pequeñas. Asimismo se amplía el aforo en los lugares de culto y se permitirán bodas, aunque con limitación de asistentes igual que en y se permite la reapertura de cines, teatros y auditorios, que se podrán reabrir.
GINEBRA.- Sudamérica es “un nuevo epicentro” de la pandemia del nuevo coronavirus, en particular Brasil, el país más afectado, estimó el viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Sudamérica se convirtió en un nuevo epicentro de la enfermedad. Vemos el número de casos aumentar en muchos países sudamericanos”, declaró el responsable de situaciones de emergencia de la OMS, Michael Ryan, en teleconferencia desde Ginebra. “Hay mucha preocupación en torno a esos países, pero claramente el más afectado por el momento es Brasil”, precisó Ryan. La pandemia de la COVID-19 ya ha matado a más de 20 mil personas en
Brasil, según el último balance, con un nuevo récord de decesos en 24 horas el jueves, con mil 188 decesos. Brasil ha registrado más de 310 mil casos, aunque los expertos aseguran que la falta de tests de diagnóstico implica que las cifras probablemente son más altas. El número de muertos -sexto mundial- se ha duplicado en 11 días, según datos del ministerio. “La mayoría de casos son de la región de Sao Paulo”, indicó Ryan. “Pero en términos de porcentajes, los índices más elevados se hallan en Amazonas: unas 450 personas infectadas por cada 100 mil habitantes, lo que significa un porcentaje bastante alto”, añadió.
Hasta 30 de junio
Perú extiende Se estrella avión en Pakistán; la cuarentena reportan más de 100 muertos *Es la quinta vez que se alarga el distanciamiento social en el país sudamericano
*El avión la aerolínea estatal se desplomó sobre un vecindario abarrotado en el borde del aeropuerto en la ciudad de Karachi PAKISTÁN.- Un avión de pasajeros de la aerolínea estatal paquistaní se estrelló este viernes cerca de la ciudad portuaria de Karachi, matando a sus 107 ocupantes, informó el alcalde de la ciudad. El avión de Pakistan International Airlines (PIA) se estrelló contra un vecindario abarrotado en el borde del aeropuerto. El alcalde Wasim Akhtar dijo que al menos cinco o seis casas fueron destruidas en el accidente. No se supo de inmediato cuántas víctimas hubo en el área residencial. La aeronave, que lle-
gaba de la ciudad oriental de Lahore, transportaba 99 pasajeros y ocho tripulantes, precisó el portavoz de la autoridad de aviación civil del país, Abdul Sattar Kokhar. La autoridad de aviación civil agregó que el piloto hizo un llamado de emergencia diciendo que había perdido un motor. Estaba intentando aterrizar en Karachi, en el sur de Pakistán, cuando el avión se estrelló. Varios testigos dijeron que el Airbus A320 parecía haber intentado aterrizar dos o tres veces antes de estrellarse en la zona resi-
dencial cerca del aeropuerto internacional de Jinnah. El área de viviendas es pobre y muy congestionada. Un residente de la zona, Abdul Rahman, dijo que vio el avión dar vueltas al menos tres veces, y que pareció intentar aterrizar antes de estrellarse contra varias casas. La policía y los militares acordonaron el área. El primer ministro de Pakistán, Imran Khan, tuiteó: ‘’Sorprendido y entristecido por el accidente de PIA... Habrá una investigación inmediata. Oraciones y condolencias para las fami-
lias de los fallecidos’’. La televisión local mostró humo surgiendo de la zona del aeropuerto y la grabación de un video de la aeronave volando a baja altura, que parecía mostrar llamas saliendo de una de las turbinas. Varias ambulancias se dirigieron al aeropuerto y hubo informes de algunos residentes en tierra que resultaron lesionados. Airbus no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre el desplome. El vuelo a Karachi desde la ciudad de Lahore, en el noreste del país, suele durar una hora y media. Los documentos de aeronavegabilidad mostraron que la última vez que el avión fue inspeccionado por las autoridades fue el 1 de noviembre de 2019. El ingeniero jefe de PIA firmó un certificado el 28 de abril diciendo que el avión había recibido todo el mantenimiento y que ‘’está en condiciones de aeronavegabilidad y cumple con todos los estándares de seguridad’’. Los registros de propiedad del Airbus A320 mostraron que China Eastern Airlines voló el avión desde 2004 hasta 2014. El avión luego ingresó a la flota de PIA, arrendada a GE Capital Aviation Services.
LIMA.- Perú extendió el viernes su cuarentena hasta el 30 de junio en medio del ascenso vertiginoso de muertos y contagiados por el nuevo coronavirus. Es la quinta vez que se alarga el distanciamiento social en el segundo país con más contagios en América Latina después de Brasil. El presidente Martín Vizcarra dijo en una conferencia desde el palacio presidencial que “el uso de mascarilla debemos de mantenerlo hasta que se encuentre la vacuna”. Los muertos comenzaron a contarse por cientos cada 24 horas desde inicios de la semana y por miles los contagiados. El
jueves se infectaron cuatro mil 749 y el lunes murieron 141, ambos son los puntos más altos hasta el día de hoy desde el inicio de la pandemia en marzo. El gobierno también amplió desde el lunes el horario de restringida circulación de las personas, entre las cuatro de la mañana y nueve de la noche. Vizcarra dijo que el futbol profesional podrá reiniciarse en estadios sin público y que varios tipos de servicios, entre ellos la venta de electrodomésticos, podrán realizarse a través de entrega a domicilio. Perú inició el 16 de marzo su cuarentena para frenar el contagio por el nuevo coronavirus.