NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Domingo 24 de mayo de 2020
Remesas a países de ingresos medios y bajos caerán 20% en 2020 Página 7
Número: 14,576
Año: XLII
www.elmundodesdecolima.mx
Gobernador:
Reactivación de la economía será gradual
En reunión virtual, el mandatario estatal, señaló que para la reactivación de la economía en el estado, se necesitará de la coordinación con el gobierno federal.
108 casos positivos de Covid-19 en Colima
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, al dialogar con los integrantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Manzanillo, puntualizó que la reactivación de la economía en el estado debe darse de forma gradual con algunos giros de negocios primero, respetando todos los protocolos de protección contra el Covid-19. En reunión virtual, el mandatario estatal, señaló que para la reactivación de la economía en el estado, se necesitará de la coordinación con el gobierno federal, sin embargo dijo, ve con mucha preocupación que no haya una visión de cómo hacerle frente al problema económico. A su vez, el titular del Ejecutivo, comentó que
los protocolos de protección están vigentes, hasta que exista una vacuna y la autoridad tendrá la tarea de concentrarse en vigilar que los protocolos se estén cumpliendo. Mencionó que las condiciones que se necesitan para calibrar la parte de cuidar la salud y poder reactivar los giros de la actividad económica, es que exista gradualidad y protocolos, así como el incremento de la capacidad hospitalaria. De igual forma, precisó que la única manera de salir adelante es con la solidaridad de todos, entendiendo con mucha sensibilidad, claridad y conciencia, que es un tema de corresponsabilidad, en donde todos tienen que hacer reflexión y tomar las de-
cisiones que sean mejores de manera responsable. Además, el gobernador brindó su reconocimiento al sector empresarial que ha sido muy generoso, ya que han hecho aportaciones muy valiosas de manera solidaria, así como ha habido claridad en que es lo que le toca hacer a cada quien, asumiendo los costos para poder salir adelante. Finalmente, resaltó que desde el Gobierno del Estado estarán poniendo todo lo que les corresponde para que se pueda diseñar una nueva normalidad de cómo van a funcionar bajo los nuevos escenarios, en función de salir adelante creando bienestar en la sociedad, encaminada por una ruta de mejoría.
*El 63% de los casos están en el municipio de Manzanillo Con el resultado de las muestras procesadas por laboratorio, ya son 108 residentes de la entidad confirmados con Covid-19, el 63% de ellos localizados en el puerto de Manzanillo. La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado reporta 9 nuevos resultados positivos emitidos, de los cuales, 7 corresponden al municipio de Manzanillo y dos al de Colima; 5 son mujeres y 4 son hombres. La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informó que un fallecimiento ocurrió en Villa de Álvarez, sin embargo la persona es originaria de otra entidad, por lo que por disposición federal la defunción se contabiliza en la estadística estatal pero no el caso positivo. Sobre los casos detectados, al momento de hacer su encuesta epidemiológica encuentran que cada vez son más los contactos que tienen las personas diagnosticadas, lo que refleja la transmisión comunitaria del virus y la
Página 8
Suben a 65,856 los casos de coronavirus en México *La Secretaría de Salud federal dio a conocer que el número de casos del nuevo coronavirus en el país aumentó a 65,856 CIUDAD DE MÉXICO. La Secretaría de Salud federal dio a conocer que el número de casos de Covid-19 en el país aumentó a 65,856. Estamos en un momento crítico por Covid-19, pero ya va en descenso: López Obrador En conferencia de prensa desde Palacio Na-
cional también se informó que las muertes relacionadas al nuevo coronavirus en México incrementan a 7,179. En las últimas 24 horas fallecieron 190 personas relacionadas al virus. José Luis Alomía, Director General de Epidemiología, en compañía de -
Página 8
Las muertes relacionadas al nuevo coronavirus en México incrementan a 7,179.
Estamos en un momento crítico por Covid-19, pero ya va en descenso: López Obrador *El presidente Andrés Manuel López Obrador dirigió un mensaje a la población sobre la situación actual de la pandemia de coronavirus en el país CIUDAD DE MÉXICO. El presidente Andrés Manuel López Obrador dirigió un mensaje a la población sobre la situación actual de la pandemia de coronavirus en el país.
Estamos en un momento crítico por el número de contagios, sobre todo en el Valle de México, pero quiero manifestarles mi optimismo, tengo que decirles que aún en esta cir-
El presidente destaca que se han tomado muy buenas decisiones por parte de los especialistas
Más de mil mexicanos han muerto en EU por coronavirus Página 8
Para las Mujeres en Manzanillo
cunstancia estoy optimista, en lo que cabe, porque se trata de un asunto muy grave” A través de sus redes sociales, el mandatario señala que manda el pésame a familiares de quienes han perdido la vida y un abrazo solidario a los enfermos, deseándoles que se recuperen pronto. En medio de lo adverso de esta enfermedad se ha estado actuando bien. Ha sido muy eficaz el tratamiento que se le ha dado a la pandemia, los medios, las formas, las medidas que se han tomado para domar esta pandemia” Asimismo, López Obrador destaca que se han tomado muy buenas decisiones por parte de los especialistas y que la gente ha respetado las recomendaciones. Medalla de oro es para el pueblo por su comportamiento ejemplar, medalla de plata a los mé -
Supervisa ICM avances para operación del Centro de Justicia
Página 8
Página 8
La directora del Instituto Colimense de la Mujer, Mariana Martínez Flores, realizó una visita al que podría ser el Centro de Justicia para las Mujeres ubicado en el municipio de Manzanillo.
realizar primer ensayo nuclear en casi 30 años
Durante la visita, Martínez Flores verificó el avance de operatividad de este centro que podrá albergar a decenas de mujeres que viven violencia en el puerto colimense; ya que este municipio, al ser un área turística con un alto grado de población flotante, deja a los sectores en condición de vulnerabilidad, atractivo para las redes de trata de personas y la violencia de género. Es por eso, afirmó la funcionaria, es fundamental la creación de un Centro
Página 9
Página 8
Evalúa Trump
López Gatell:
Reapertura de escuelas hasta que semáforo esté en verde
2
DOMINGO 24 DE MAYO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
La jamaica, el menudo y los mojigangos, aportes de afrodescendientes: Irma López *La investigadora del INAH dictó una videoconferencia como parte del seminario permanente de la Escuela de Filosofía de la Universidad de Colima Cómo parte del seminario permanente “Filosofía de la Convivencia” organizado por la Escuela de Filosofía de la Universidad de Colima, Irma López Rasgado, investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia impartió la videoconferencia: “Población Afrodescendiente en la Villa de Colima, siglo XVIII”, este fin de semana. La doctora López Rasgado dijo que se ha investigado poco sobre el tema; “no se ha profundizado en sus manifestaciones sociales, culturales, gastronómicas o religiosas”. Uno de los estudiosos sobre dicho tema, añadió, fue Gonzalo Aguirre Beltrán, “antropólogo que en 1946 conjuntó historia y geografía y que publicó un estudio muy interesante sobre las relaciones interétnicas entre españoles, indígenas y negros”. La investigadora recordó que en 1992, aquí en Colima, se realizaron congresos nacionales donde se abordó el origen africano en la República Mexicana. A raíz de estos congresos, comentó, se determinó que los africanos eran la tercera raíz más importante en el país. En lo que respecta a Colima, José Miguel Romero de Solís, investigador emérito de la Casa del Archivo, “nos habla un poco de ellos y cómo llegaron a Colima, cuya población estuvo integrada, desde su fundación, por españoles, africanos y algunos filipinos”. Romero de Solís, añadió Irma López, “señala en
sus estudios la existencia de un padrón de Revillagigedo, del año 1793, de negros y mulatos, así como su procedencia. En aquel entonces los negros formaban la mayor parte de la población, en un 40 por ciento. Llegaban en calidad de esclavos, la mayoría provenientes de Angola”. Señaló que los esclavos y los indígenas no tenían las mismas ventajas jurídicas, ya que estos últimos no eran considerados personas; “sin embargo, el esclavo en Colima tenía cierta libertad y consideraciones”. Los oficios de los negros, además de esclavos, eran el de ser pregoneros, intérpretes, maestro de azúcar, maestro de sastre, arrieros, enfermeros y cocineros; “para el siglo XIII tenían ya su capilla y su santo, tenían tierras y casas”. Ejemplo de ello, mencionó, “es la cofradía de mulatos y pardos, una cofradía mixta que incluía mulatos, españoles e indígenas. Las cofradías eran como una hermandad que formaban con el fin de ayudarse unos a otros. También tenían su iglesia, llamada Dulce nombre de Jesús, ubicado en lo que hoy es el auditorio Miguel de la Madrid (anteriormente conocido como la Central Camionera), donde veneraban a Santa Efigenia. La investigadora resaltó que el aporte cultural de los mulatos fue muy extenso en comida, danza y la lengua; “aportes como la jamaica, el menudo, la cajeta, juegos infantiles e
incluso la creación de los mojigangos utilizados en las fiestas de Villa de Álvarez, son atribuidos a ellos”. Por último, seña-
ló que los estudios sobre el tema realizados en los años recientes “han servido para visibilizarlos y para rescatar la importancia y
Sanitizan oficinas del Ayuntamiento de Colima
Intensificando las medidas preventivas sanitarias en todos los espacios públicos del municipio, se llevó a cabo un brigada especial de sanitización en las oficinas del Ayuntamiento de Colima.
El Presidente Municipal de Colima, Leoncio Morán, implementó esta estrategia con el objetivo de priorizar la salud de los ciudadanos, pero al mismo tiempo de todo el personal que conforma la adminis-
tración municipal. Trabajadores de la Dirección de Servicios Públicos, sanitizaron el edificio principal de la Presidencia, los interiores y exteriores, así como la Oficialía de Registro Civil, la cajas
de la Tesorería, la Contraloría, entre otras; Con la intensión de que los lugares donde normalmente hay mayor concentración de personas, sean desinfectados y disminuir el riesgo de los posibles contagios.
Policía estatal acreditable capturó a dos sujetos por homicidio
*Además, las fuerzas estatales aseguraron combustible en el municipio de Cuauhtémoc La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que capturó a dos sujetos como imputados del delito de homicidio, durante las acciones que la Policía Estatal Acreditable desplegó, luego de los hechos que se registraron la mañana del viernes 22 de mayo en la colonia Villa Bugambilias, en el municipio de Villa de Álvarez. El seguimiento de los hechos desde el Centro de Atención de Llamadas de Emergencia (Calle) y el despliegue de fuerzas en la zona metropolitana, permitió la detención de dos hombres, quienes fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE). Por otra parte y en
atención a un llamado ciudadano, las fuerzas de seguridad estatales, aseguraron en un predio ubicado en la comunidad de Alzada, cerca de las vías del ferrocarril, un tinaco con capacidad de 2 mil 500 litros, lleno de combustible (diésel), así como mangueras. Además de realizar el protocolo como primer respondiente y consignar el hecho ante la Fiscalía General de la República (FGR), personal de Ferrocarril Mexicano (Ferromex), registraron la evidencia encontrada en el lugar de los hechos y reportaron a oficinas centrales el hallazgo. En hechos por separado y resultado de los patrullajes de prevención y
vigilancia en barrios y colonias de los municipios, la Policía Estatal, arrestó a cinco sujetos como imputados de delitos contra la salud, ya que al aplicar los protocolos establecidos, les incautaron varios envoltorios de diferentes características en los que identificaron polvo blanco y granulado en su interior. Cabe resaltar que a dos de los imputados, detenidos en las colonias centro y sur del municipio de Colima, les aseguraron 22 y 13 envoltorios con el enervante identificado en su interior. Finalmente, los elementos de la SSP, arrestaron a un hombre y una mujer como imputados del delito de despojo, toda vez
que la pareja se introdujo sin autorización en una vivienda, en donde ya tenían viviendo más de un mes, por lo que la propietaria ejerció acciones legales. La Secretaría de Seguridad Pública puso a disposición de la Fiscalía General de Estado (FGE) y del ministerio público del fuero federal, a los imputados, droga y combustible asegurado en los operativos, con la finalidad de que continúen las investigaciones correspondientes. La SSP llama a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.
el legado cultural que han dejado no sólo en Colima, sino en México, pues hoy en día la población afromexicana es la segunda población
más grande del país; sin embrago, algunos aún son discriminados por su color de piel, su pelo o forma de hablar”.
Vacuna, la mejor protección contra el sarampión La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa que la mejor protección contra el sarampión para los niños es la vacuna triple viral, que protege contra sarampión, rubeola y parotiditis, y para adolescentes y adultos la doble viral (sarampión y rubeola), según el Programa Universal de Vacunación. La vacuna está contraindicada durante el embarazo en personas con el sistema inmune débil y en aquellas que hayan presentado reacción alérgica a cualquier componente de la vacuna. La vacuna SRP y SR están en el esquema básico de vacunación y se aplica en las unidades de salud del primer nivel de atención; la primera dosis a los 12 meses de edad y la segunda a los 6 años de edad o al ingresar a la escuela primaria. El sarampión es una enfermedad causada por un virus, que se puede adquirir en cualquier edad, incluso en la vida adulta si una persona no la padeció en la infancia, y se contagia a través de gotitas invisibles que salen de la nariz y boca
de las personas enfermas, ya sea por contacto directo o a través del aire. Este padecimiento se caracteriza por su inicio rápido, se presenta fiebre, enrojecimiento de ojos, congestión nasal, tos y pequeños puntos blancos dentro de la boca; en el tercer y séptimo día, aparecen manchas rojas que inician en la cara y se extienden a todo el cuerpo (exantema). Aproximadamente, uno de cada 10 niños con sarampión presenta una infección de oído y hasta uno de cada 20 desarrolla neumonía, mientras que uno de cada mil niños presenta encefalitis y uno o dos de cada mil fallecen. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde el 13 de diciembre de 2019 hasta el 24 de enero de 2020 hubo un incremento del 29 % de los casos confirmados de sarampión a nivel mundial, con más de 20 mil casos sólo en este periodo de tiempo. En México se han presentado este año 172 casos, 136 en la Ciudad de México, 34 en el Estado de México y 2 en Campeche.
DOMINGO 24 DE MAYO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
Con el medio ambiente
En el gobierno federal hay incapacidad, desconocimiento y falta de compromiso
*El Presidente del PRI afirmó que en el partido se trabaja fuerte, con una visión de futuro, en la Agenda 2030, el cambio climático y la protección de las abejas, como parte importante de la naturaleza *Al participar en el Foro Virtual “Primero las Abejas”, destacó que “recortaron brutalmente, como nunca, en todos los temas de medio ambiente” Alejandro Moreno, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), afirmó que hoy en México tenemos un gobierno federal que denota incapacidad, desconocimiento y, sobre todo, falta de compromiso con los temas globales, de la modernidad, y en las energías limpias, por lo que en el instituto político se trabaja fuerte, con una visión de futuro, en el tema del medio ambiente, la Agenda 2030, el cambio climático y la protección de las abejas, como parte importante de la naturaleza. Argumentó que si se observa el Presupuesto de Egresos, se puede ver que le “recortaron brutalmente, como nunca, en todos los temas federales de medio ambiente, y un tema fundamental, el caso de las abejas”. Al participar en el Foro “Primero las Abejas. Políticas públicas y visión socio ambiental”, organizado por la Secretaría de Vinculación con la Sociedad Civil del CEN del PRI, destacó la importancia del combate a quienes lastiman, dañan, perjudican y no apoyan el tema del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático. Recordó que el PRI, por las alianzas políticas y electorales que hizo en el pasado, regaló y dio esa bandera a otro partido, el Verde. Por eso, señaló, el PRI no participaba tanto en las causas ambientales, con estrategia, con inteligencia.
Agregó que ahora hay una enorme oportunidad de posicionarse en ese sector y de que el PRI impulse foros, discusiones e iniciativas para la conservación de los recursos naturales, y para el cuidado y la protección del medio ambiente, así como para impulsar la transición a las energías renovables, las energías limpias. Destacó que el Foro virtual “Primero las Abejas” es muy importante para el PRI y para el país, al tiempo que subrayó que es un tema que el partido ha impulsado de años atrás, con iniciativas desde el Legislativo e incluso expresó su reconocimiento al senador Jorge Carlos Ramírez Marín, quien hizo de la protección de esos
insectos un tema de campaña. Expuso que México tiene hoy dos escenarios: el tema de salud y económico, así como el de seguridad. Indicó que “tenemos que dejar claro que el tema de la pandemia es un tema de vacunas y un tema de pruebas”, ya que el mundo va a cambiar, pero mientras no haya vacuna, seguirá la incertidumbre, y será muy complicado transitar en la vida cotidiana, sobre todo si no hay apertura para aplicar miles de pruebas, por eso será difícil, insistió. A la par, agregó el tema económico, que es complejo, por la falta de inversión, la proyección que hay en todas las calificadoras internacionales, y la
falta de oportunidades en las entidades federativas para enfrentar los temas de salud y economía. Además, dijo, también se está descuidando muchísimo el tema de la seguridad, porque tenemos a militares, a federales, a agente de la Guardia Nacional, dedicados al tema de salud, en el cuidado de hospitales. “Se está descuidando, por una falta de estrategia clara, el tema de seguridad”, expresó. Por su parte, Laura Haro Ramírez, Secretaria de Vinculación con la Sociedad Civil del CEN, sostuvo que el PRI es “el partido que abraza las causas más nobles e importantes de la sociedad mexicana” y adelantó que el institu-
to político construirá una propuesta integral, con visión inteligente, sobre el tema de las abejas, “que sin duda es de alcances globales” y del cual México no puede estar al margen. A su vez, el senador Jorge Carlos Ramírez Marín destacó la necesidad de visibilizar y salvar a las abejas; subrayó que la ausencia de políticas públicas para protegerlas, producir y consumir miel, “es una de nuestras mayores deficiencias”; y alertó sobre la caída de la exportación nacional de miel, por la competencia desleal de China, por lo que llamó a lograr un equilibrio, impulsando el consumo interno. Ismael Hernández Deras, dirigente de la Confederación Nacional
Campesina, consideró que atender el tema de las abejas es uno de los retos que se tiene como sociedad y se debe enfrentar con capacitación, tecnologías e impulsando una nueva ley y políticas públicas, para el desarrollo de la apicultura. “Primero las abejas, para producir alimento; luchemos por presupuesto y verifiquemos su legislación”, expresó. Mientras, la senadora Claudia Anaya, al participar con el tema “Regulación y Normatividad para la protección del sector apícola y sus productos”, informó que desde el PRI se realiza un importante trabajo legislativo para la protección de las abejas y el fomento de la apicultura. Finalmente, la diputada federal Erika Sánchez expresó su preocupación por el nuevo recorte que pretende realizar MORENA, por lo que manifestó que se opondrá a ello, y se pronunció por generar cada vez un mayor compromiso de trabajar por este sector. También participaron el Secretario de Desarrollo Rural de Campeche, Oscar Romero; la Subsecretaria de Desarrollo Agropecuario del Estado de México, María Luisa Cienfuegos; el Director en Jefe de la Senasica, Francisco Trujillo; el Presidente del Consejo Regulador de la Miel, Víctor Abarca; la Fundadora de Apiarios “La Tía Trini” y miembro de la Sociedad Mundial de Apiterapia, Trinidad Terrazas; y el cofundador de Efecto Colmena, A.C., Jerónimo Quiroz.
Conmemora su 1er Aniversario Diputada Ximena Puente Pide a CFE frenar cortes de la Universidad José Martí *Con la presentación del libro “Nace una Universidad. Universidad José Martí, Colima. Política Social de Inclusión Educativa”
La Universidad José Martí, anteriormente Instituto, anunció este 23 de mayo su aniversario como centro educativo de nivel medio superior y superior. Este sistema educativo comenzó con un bachillerato en la capital del estado, ampliándose hasta el momento con cinco bachilleratos instalados en Manzanillo, Tecomán, Colima, Minatitlán e Ixtlahuacán; seis licenciaturas en Colima: Medicina, Fisioterapia, Entrenamientos Deportivos, Educación Inicial, Educación Preescolar y Filosofía y Técnicas en Política Aplicada; y la maestría en Neuroeducación y Optimización Cognitiva. Marcos Barajas Yescas, rector de esta Uni-
versidad, mencionó, en su toma de protesta, que la lucha sigue ante el escenario educativo, tal es el caso de la necesidad de iniciar con la licenciatura en Odontología, misma que se comenzará a trabajar una vez que la Secretaría de Educación de Colima lo autorice, logrando así ser la única Universidad en Colima en brindar esta posibilidad de estudio. Asimismo, en el marco del aniversario, se anunció que se encuentra listo para su presentación, posterior a la pandemia, el libro “Nace Una Universidad. Universidad José Martí, Colima. Política Social de Inclusión Educativa” coordinada por la Dra. Jo-
nás Larios Deniz, Dr. José Manuel de la Mora Cuevas y la Dra. Ma. De Lourdes Covarrubias Venegas. En éste, se explican los 12 años de lucha que ha tenido el anteriormente nombrado Instituto José Martí, encabezado por el actual Senador por Colima, Lic. Joel Padilla Peña, desde la visión y misión basada en la población colimense, hasta las necesidades y modificaciones de los planes de estudio tanto de bachillerato como de licenciaturas. Ahora como Universidad, se brinda la educación viendo al alumno como un ser integral. Cabe destacar también que el libro se podrá descargar en el sitio oficial de esta universidad: www.ujm.edu.mx
suministro de electricidad
La diputada federal Ximena Puente de la Mora, exigió a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) frene los cortes de suministro de energía que ha venido realizando en el estado de Colima, por la falta de pago, durante el tiempo que llevamos frente a la emergencia sanitaria. Puente de la Mora comentó además que es necesaria la reinstalación inmediata de este servicio, a quienes se les haya aplicado el corte por falta de pago, así como implementar las medidas necesarias para diferir por dos bimestres consecutivos, los pagos por suministro de electricidad. A través de un comunicado de prensa, la legisladora puntualizó que este exhorto está dirigido para beneficiar a grupos vulnerables, como son familias que alguno de sus integrantes haya dado positivo en
la prueba del Covid-19; a quienes han perdido el empleo y, a los integrantes de las 14 uniones de comerciantes ambulantes fijos y semifijos de la entidad. “Resulta incomprensible que, a la preocupación por la salud y desempleo, vivienda y bienestar de las familias, se aumen-
te la angustia por el pago del recibo de luz. En plena contingencia, el servicio eléctrico retoma un papel fundamental para la estrategia de salud y económica del país; prescindir de ella, en estos momentos, no es opción y mucho menos en el escenario que estamos viviendo”, culminó.
4
DOMINGO 24 DE MAYO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Compartiendo diálogos conmigo mismo Nuestro místico santuario interno (Enfermado el espíritu, el cuerpo se descompone) Víctor Corcoba Herrero I.- EL ESPÍRITU DE LA MUNDANIDAD Me duele este impulso mundano que todo lo corrompe, que es capaz de destruir rosas del baúl de la memoria, en lugar de plantar sueños que hagan crecer huertos, pues necesitamos fragancias para alimentar el alma y alentar el cuerpo, con otro modo de ser y saber estar. No quiero dejarme atrapar por las figuras mundanas, me afana y desvela el deseo de reencontrar al Padre, quiero despojarme de este sentimiento de abandono, volver a ese estado armónico celeste que me cautiva, con la pertenencia a un manso hogar que nos da vida. La familia de los hijos de Dios no está huérfana de luz, sólo hay que seguir la voz de la conciencia y dejarse oír, sólo hay que acceder a la palabra y hacer su voluntad, sólo hay que mostrar actitud de camino en la verdad, en aquello que es lo que es y que no hay más que decir. II.- TODO TIENE SU HÁLITO CONTEMPLATIVO Todo lo que vive tiene su aliento en un pulso divino, asistido en todo momento existencial por el ir y venir, muchas veces sin hacer pausa para repensar el andar, y poder optar por guardar y aguardar el buen hacer, que no ha de ser otro que recordar, discernir y crecer. El poder del mundo contra el poder de nuestro Creador, hace espirar toda belleza, arroja un arrojo ruin y cruel, pues todo lo empapa de dolor y empaña de amargura, es la rabia que nos martiriza y crucifica al inocente, que nos tortura para impedir que crezcamos en bondad. Únicamente el ánimo de nuestro Redentor nos da calma, es un hálito contemplativo que nos retorna al sosiego, que nos hace recrearnos y vernos en el corazón santo, glorificado en el donarse, ennoblecido y sublimado, ya que el reino de lo conforme vive en nuestro interior. III.- EL ÁNGEL QUE LOS HUMANOS TENEMOS En nuestra vida todos tenemos un ángel siempre al lado, que jamás nos deja vacíos, socorriéndonos eternamente, levantándonos de las caídas, impidiéndonos tropezar, él nos custodia y nos trasciende al lugar que el Señor nos ha dispuesto, porque nadie puede ir por sí mismo. Escucha su voz y no te rebeles, atiende el llamamiento, se dócil como esa rosa que baila al ritmo del poniente, vuélvete benigno y disfruta de la esencia de estar vivo, contémplate como un caminante en continua búsqueda, al abrirte camino, cúbrete de ilusión y descúbrete los ojos. Cuando Dios, desde la eternidad, nos come con la vista, asienta en nosotros la fortaleza de un intelecto glorioso, un signo que está ahí para conducirnos y reconducirnos, para que no nos equivoquemos de ruta y reaparezcamos, junto a ese verso interminable que es la morada del cielo.
1218 - la Quinta Cruzada deja San Juan de Acre por Egipto. 1487 - en Dublín (Irlanda), Lambert Simnel es coronado como Eduardo VI de Inglaterra. 1612 - undación de Neiva por Diego de Ospina y Medinilla, en el valle alto del Río Magdalena, Colombia. 1621 - e disuelve la Unión Protestante. 1626 - en Estados Unidos, Peter Minuit compra Manhattan. 1689 - el Parlamento del Reino Unido aprueba la Ley de Toleración protegiendo a los protes-
Querida familia: “Que nuestra fe, Señor, se traduzca en confianza y apertura frente al escepticismo y el desencanto; por suerte, el Evangelio tiene la capacidad de transformar el corazón y la vida” Hace unos días, concretamente el sábado 16 de mayo, mi admirado y querido padre que en Gloria esté, concluyó su peregrinación en la tierra, después de ir consumiéndose poco a poco, con casi nueve décadas de existencia terrenal. Hoy celebramos la Santa Eucaristía en sufragio de su alma; mientras que, -como único hijo del difunto-, doy las gracias al Señor por la asistencia de todos ustedes, en este momento de tantas dificultades a causa de la pandemia. Dios nos proteja y bendiga. Permítanme que les considere hermanos míos y muestre mi gratitud en su nombre, en este templo de San Isidro al que le une muchos vínculos. Pensemos que mi padre nace en un pueblo de labriegos de Galicia (España), Vila (Orense-España), el 3 de mayo de 1934, contrayendo matrimonio con mi madre, del mismo pueblo, ambos jóvenes agricultores, aunque pronto emigraron para León en busca de nuevos horizontes. Asentados en la cuenca minera de Laciana (Villablino-León-España), aquel espíritu sencillo y labriego, hizo que se desarrollase la vena agrícolaganadera, complementándose con su labor de obrero en la Minero Siderúrgica de Ponferrada a Villablino. Los padres de mi padre eran campesinos sumamente pobres que ni siquiera pudieron enviar a sus hijos a la escuela. Pero en casa le enseñaron a no ofender a Dios y a cultivar el amor hacia el prójimo, a tener un enorme aprecio por la oración, por la santa misa y la comunión. Estos valores los tenía mi padre que, como San Isidro, también se casó con una sencilla campesina, y ambos unidos, de corazón a corazón, trabajaron sin cesar por sacar a su hijo adelante. Tengo que recordar que mi padre no dudó en gastar todas sus energías para que su hijo creciera, no sólo en conocimientos, sino también en virtudes, en valores. Perpetuaré en mí, por siempre, su acompañamiento a la ciudad, al lugar donde iba a estudiar, y aquellas palabras de aliento y de confianza en el futuro; una confianza que no se basaba solo en ideas o en previsiones humanas, sino en Dios, en el Dios vivo. Desde luego, su referente siempre estará conmigo, su generosidad y entrega a los demás, las puertas abiertas siempre de su casa, el diálogo y la comprensión permanente con la gente, sobre todo la más vulnerable. Todo este cúmulo de recuerdos, es la antorcha que mi padre me ha dejado como herencia. Él quería ser una fuente de esperanza para su prójimo, y que todos juntos fuésemos esa humanidad fraternizada. Le gustaba escuchar la mística del verso, y hasta en sus cansados y últimos momentos, disfrutaba cuando le leía mis poemas. Encomendada su alma a la intercesión maternal de la Virgen María, a la que siempre amó tiernamente, en las advocaciones de María Magdalena en su pueblo de Vila, y de Nuestra Señora de Carrasconte, en la ermita del Valle minero de Laciana, esperamos vivamente que desde el cielo no cese de acompañarnos; eso sí, bajo la perenne sugerencia de orar y orar intensamente. Personalmente, y delante de esta comunidad, quiero darle las gracias al Señor por este legado espiritual vivido a través de un padre con un corazón tan grande, que tenía a la Santa Familia de Nazaret como raíz para tomar conciencia del carácter sagrado e inviolable de la familia, de su belleza en el proyecto de Dios. Hoy, le pedimos también a Jesús, María y José, que escuche nuestras súplicas por el alma de mi padre y por todas las almas aquí reunidas, que juntas latiendo forman una auténtica familia de evangelizadores, sueño necesario y vital para transformar el mundo. Que su paz y nuestra paz nos acompañe a todos. Muchas gracias familia. Texto leído por su único hijo Víctor CORCOBA HERRERO, el día del funeral 22 de mayo de 2020, en la Iglesia de San Isidro de Granada (España).
Un día como hoy tantes. Los católicos son intencionalmente excluidos. 1778 - Francia, ganada por Benjamin Franklin para la causa de las colonias estadounidenses, declara la guerra a Inglaterra. 1806 - Napoleón Bonaparte nombra rey de Holanda a su hermano Luis Bonaparte. 1819 - de Nueva York zarpa el buque Savannah, primer barco a vapor que atraviesa el Atlántico. 1822 - tras la batalla de Pichincha (ganada por el general Antonio José de Sucre) Ecuador se independiza de España.
1830 - en Estados Unidos la compañía Baltimore and Ohio Rail Road (entre Baltimore y Ellicott's Mills) inicia el primer itinerario ferroviario. 1832 - en la Conferencia de Londres, el Primer Reino de Grecia es declarado legal. 1844 - desde el Capitolio de Washington a la ciudad de Baltimore, el inventor Samuel Morse emite el primer mensaje telegráfico. 1846 - en México, el general estadounidense Zachary Taylor captura Monterrey (Intervención estadounidense en México).
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
DOMINGO 24 DE MAYO DE 2020
El plan editorial para 2020
Sólo considera 200 de los 500 libros que pretendía publicar *Paco Ignacio Taibo II, comentó que la política de regalo de libros digitales gratuitos, ha permitido el registro de 650 mil libros regalados
*Reunirán a 170 expertos de todo el mundo, para hablar sobre los efectos y las consecuencias de la actual crisis sanitaria
Volpi inauguró ayer El Aleph
“El arte es algo que tene-
mos que defender, porque
precisamente nos vuelve a todos humanos”, señaló al invitar a reflexionar sobre el virus del miedo y lo que ocurrirá en una primera fase cuando la pandemia haya concluido. Como parte del mensaje de bienvenida, el rector de la UNAM, Enrique Graue, consideró que este proyecto es “el máximo esfuerzo que ha hecho la nación en su conjunto, para que, durante los siguientes diez días, se pueda escuchar todo lo que es de interés público respecto a la contingencia sanitaria”.
Para Cerro de San Pedro
Taibo II habló de los ajustes.
200 libros entre novedades y reimpresiones”, dijo. También detalló que entre los trabajadores del FCE, Educal y la Dirección General de Publicaciones, que suman 700 trabajadores, no se han registrado bajas por covid-19. También comentó que la política de regalo de libros digitales gratuitos, ha permitido el registro de 650 mil libros regalados. Nosotros no llegamos a cuidar un cementerio o un mausoleo para expresidentes. Llegamos para construir una editorial vinculada a las necesidades de la población”, concluyó.
Buscan declaratoria; el INAH lleva un avance del 90 por ciento *El ex pueblo minero podría convertirse en la tercera Zona de Monumentos Históricos de San Luis Potosí
rio David Nahmad, quien recibirá 900,000 euros por ella. Era el cuadro de Picasso más pequeño de los 300 que posee Nahmad, la colección más grande de obras del artista español en manos privadas. Los boletos para la rifa se vendieron en más de 100 países, pero en su mayoría en Francia, Estados Unidos, Suiza e Italia.
CIUDAD DE MÉXICO. Inmersa en una zona de alargada y sinuosa silueta, la arquitectura de Cerro de San Pedro se integra con armonía al semidesierto. Este poblado, que en los albores del siglo XXI ha visto extinguir su dilatada vocación minera, podría convertirse en la tercera Zona de Monumentos Históricos de San Luis Potosí, toda vez que el expediente técnico que sustenta sus valores patrimoniales se encuentra avanzado en un 90 por ciento. El Centro INAH San Luis Potosí y el gobierno estatal han trabajado en la integración del informe que busca la declaratoria presidencial sobre “el municipio madre” del territorio potosino. En entrevista, el arquitecto Juan Carlos Machinena, titular del INAH en SLP, explicó que la fundación y la prosperidad de la capital potosina debe mucho a los yacimientos del Cerro de San Pedro, que fueron explotados durante siglos. Tras los decretos de la ciudad de San Luis Potosí y Real de Catorce como Zonas de Monumentos Históricos, ahora se busca reivindicar la trascendencia del otrora pueblo minero. Agotadas sus vetas, las empresas mineras están en
CIUDAD DE MÉXICO. Los capitalinos del siglo XIX compraban chichicuilotes en los puestos ambulantes del centro de la Ciudad de México. Otras veces comían cabeza de chivo, de borrego y puchero que mezclaba comida de todos los días. También practicaban el baile del escote y disfrutaban la rifa de los compadres. Pensaban que tomar tequila sólo era para gente rascuache, y que el jarabe tapatío era un baile indeseable. Y, durante Semana Santa, hacían la tronadera de los Judas con figuras de gran formato a las que metían gatos vivos en su interior. En ese tiempo, los niños podían fumar y los taxicarruajes eran castigados con ocho días de grilletes si abandonaban la base para ir en busca de pasaje. Cuentan que las velas finas eran elaboradas con grasa de ballena y las de sebo eran para familias de pocos recursos; que los aguadores eran los galanes de las criadas y los encargados de llevar las epístolas amorosas a las niñas de la casa; y que el sereno era el policía del barrio. Además, todos los merca-
dos y tianguis tenían espacios para apostar a la baraja y a los dados, mientras los cronistas sugerían que las mujeres feas no usaran gorro. El gorro para las señoras, generalizado en Europa, sólo lo usan en el campo nuestras compatriotas, y algunas veces cuando van al paseo en elegantes carretelas descubiertas. El gorro es el marco de seda, cintas y flores del rostro de las bellas, y encierra sus perfecciones para atraer aún más la admiración, formando una galería de retratos animados; por esta causa, aconsejamos que se prohíba su uso entre las viejas y las feas”, escribió Marcos Arróniz en Un paseo por el centro de la Ciudad de México. Estas imágenes, frases y costumbres son recuperadas en el libro Una visita al siglo XIX (Loqueleo), compilado por el investigador José Luis Trueba Lara, en el que recupera y actualiza algunos textos de escritores y cronistas mexicanos como Ignacio Manuel Altamirano, Juan de Dios Arias, Marcos Arróniz, Hilarión Farías y Soto, Manuel Gutiérrez Nájera, Manuel Payno, Guillermo Prieto, y Francisco
Tras rifa benéfica
Mujer gana un Picasso de más de 25 mdp
*Una mujer italiana es la ganadora de un cuadro de Pablo Picasso después de una rifa benéfica para ayudar a llevar agua a zonas rurales ITALIA. Una mujer italiana es la ganadora de un cuadro de Pablo Picasso después de una rifa benéfica realizada el miércoles. Los organizadores la identificaron como Claudia Borgogno. Niño se ofrece a hacer los mandados por 5 pesos; quiere comprar una bici nueva Su boleto fue seleccionado mediante un sorteo electrónico en la casa de subastas Christie’s en París. Los organizadores valoraron la obra “Nature Morte” (Naturaleza muerta) en un millón de euros (cerca de 25.5 millones de pesos). Claudia ha ganado esta noche esta extraordinaria pintura que está valorada en un millón, así que es una millonaria”, anunció la organizadora Peri Cochin tras aparecer el nombre y boleto ganadores en pantalla. Para la rifa se vendieron 51,140 boletos a 100 euros cada uno. Las ganancias ayudarán a llevar agua a zonas rurales en Madagascar y Camerún. Los organizadores dijeron que el boleto ganador fue adquirido originalmente por otra persona en Italia el pasado diciembre, que al parecer se lo regaló a Borgogno. La pintura fue proporcionada por el coleccionista de arte multimillona-
5
Dedican festival de arte y ciencia a la pandemia CIUDAD DE MÉXICO. El Aleph. Festival de Arte y Ciencia, que hasta el 31 de mayo reunirá a 170 expertos de todo el mundo, entre científicos y especialistas para hablar sobre los efectos y las consecuencias de la actual crisis sanitaria, fue inaugurado ayer; y el escritor Jorge Volpi subrayó que “nunca se había vivido una pandemia como la actual en un contexto globalizado”. Remarcó que el sector cultural ha sido uno de los más afectados por esta situación, porque implica actividades presenciales.
CIUDAD DE MÉXICO. El director del Fondo de Cultura Económica (FCE) Paco Ignacio Taibo II, informó que el plan editorial para 2020 sólo considera 200 de los 500 libros que pretendía publicar este año entre novedades y reimpresiones. Cuando llegamos (al cargo en diciembre de 2018) había mil libros en cola… eso no lo podíamos asumir, pues no se había tenido una política de compromisos y contratos. En esos momentos fuimos lentamente recuperando reimpresiones; ahora es peor, te digo que el plan editorial de este año bajó de 500 a
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Las primeras edificaciones tienen buena factura en piedra
franca retirada de Cerro San Pedro. De acuerdo con Machinena, se han mantenido buenas conversaciones con las compañías, con el fin de que conserven los inmuebles en buen estado, los cuales podrían pasar a ser gestionados por el estado y el municipio, ya sea en donación o en comodato. A la par, el Centro INAH SLP y la Secretaría de Turismo estatal diseñan un programa que ayudará a detonar la vi-
sita del lugar. Esto supondría un giro en su vocación, para brindar nuevas expectativas de empleo a familias que antes dependían del trabajo en las minas, conformando un circuito entre la capital potosina y Cerro de San Pedro. Las primeras edificaciones de Cerro de San Pedro tienen buena factura en piedra, puesto que fueron vivienda de los propietarios de las minas, primero ingleses y estadunidenses, y canadienses
en las últimas fechas. Este núcleo central, que incluye las residencias más modestas de los trabajadores, se ha conservado bien; sus calles empedradas llevan ‘de arriba abajo’ y desde su cima se tiene una bella estampa nocturna de la ciudad”, detalló. El proyecto de Zona de Monumentos Históricos de Cerro de San Pedro comprende un total de 103 edificios construidos entre los siglos XVI al XIX.
Zarco, que reflejan el origen de lo mexicano o eso que algunos llaman nuestras señas de identidad. En este volumen están algunos de los textos que nos inventaron, porque lo que tú, yo y el resto de la gente somos fue inventado en el siglo XIX y lo hicieron tan bien que hasta nosotros lo creímos y empezamos a actuar como personajes literarios. Por ejemplo, cuando le dices a una chava ‘Tons qué, ¿somos o no somos?’; toda esa piropeada y este amor al pueblo, al leperito de la calle o a la china poblana, nacieron en el siglo XIX”, comenta el autor en entrevista. Les invito a dar una vuelta al pasado, a partir de una serie de crónicas de aquella época; mientras, de pilón, yo voy al lado del lector, tomándole la mano para que no se desbalague y asuste con todos esos términos”, comenta. Por ejemplo, si hablamos del ‘baile de escote’, quizá pensarían que era el ¡tubo!¡tubo! de la época, pero así se le decía a los bailes de coperacha. Y si un grupo de personas estaba amolado y quería organizar una pachanga, pensaba en hacer un baile de escote,
donde uno llevaba la comida, una botella o pagaba los músicos. ¿Se siguen haciendo esos bailes de escote? Sí, pero ahora se les llaman fiestas de traje”, añade el investigador. Por otro lado, dice, la rifa de compadres da lugar a suspicacias, pero se refiere a una costumbre ligada al Día de Reyes, cuando las personas se llevaban el muñequito y se volvían compadres que debían organizar una tamaliza. También pensemos en el tequila. Hoy existen botellas con precios escalofriantes, pero en el siglo XIX echarse un tequila significaba que eras bien rascuache. Digamos que era una bebida para léperos y si tú eras un bebedor de verdad… tomabas coñac”, explica. Pero cuando los gringos vuelven exótico el tequila y le encuentran virtudes, nosotros también cambiamos nuestra percepción. Aunque tampoco todo tiene que ver con el extranjero, sino que otros cambios tienen que ver con razones muy locales; como en el caso del vino de coco, que hoy casi nadie toma, salvo en Colima, donde se ponen unas papalinas des-
comunales. Digamos que esa bebida se volvió regional y fue desplazada por otras”.
Cuando tomar tequila era mal visto
LOS CHICHICUILOTES Otra costumbre muy habitual de los mexicanos en el siglo XIX era el consumo de chichicuilotes y de codornices, como lo registra Ignacio Manuel Altamirano en su visita a la Candelaria de los Patos. Los chichicuilotes se vendían vivos para ser guisados en las casas de las familias de distintas condiciones. A la hora de mover el bigote, casi nadie les hacía el feo a estos pajarracos, a pesar de sus patas flacas y su poca carne. Incluso, las delicadas codornices, que llegaban a las mesas más fifís, también anidaban en las cercanías de las aguas”, apunta Altamirano. El volumen también explica por qué la actual calle Francisco I. Madero del Centro era llamada Plateros, luego de que en 1638 se expidiera una ordenanza para que en ese sitio se congregaran los plateros y así se convirtió en uno de los lugares más fifís de la Ciudad de México.
6
DOMINGO 24 DE MAYO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
A trabajadores que atienden pacientes con COVID-19
Gobierno federal propone otorgar condecoración Miguel Hidalgo *Zoé Robledo, director del IMSS, señaló que este reconocimiento premia méritos eminentes o distinguidos, conducta o trayectoria vital ejemplar, y relevantes servicios prestados a la Patria *Indicó que se entregarán 58 condecoraciones Grado Collar, postulados por personas recuperadas; 500 Grado Cruz propuestos por comunidad hospitalaria; 100 Grado Banda por conducta ejemplar, y 7 mil 500 Grado Placa a equipos COVID El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que el gobierno federal propondrá la condecoración Miguel Hidalgo al personal de salud que combate la epidemia por COVID-19, como un reconocimiento a su entrega y compromiso durante esta emergencia sanitaria. Durante la conferencia de prensa sobre el informe diario del coronavirus en México, el director del Seguro Social explicó que la condecoración Miguel Hidalgo es la más alta presea que otorga el Estado Mexicano a sus nacionales. Precisó que este reconocimiento premia méritos eminentes o distinguidos, conducta o trayectoria vital ejemplar, relevantes servicios prestados a la Patria o a la humanidad, o actos heroicos. La condecoración, dividida en cuatro grados, tendrá un premio remunerativo. Zoé Robledo señaló que el presidente Andrés Manuel López Obrador y el Gabinete de Salud coincidieron en otorgar la condecoración que existe desde 1975 con el aval de la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles, para el reconocimiento del personal de salud que ha formado parte de los equipos COVID: especialistas, líderes de equipo, médicos de apoyo, enfermeras especialistas, auxiliares y generales. El director general del IMSS puntualizó que en el caso de la condecoración Miguel Hidalgo en Grado Collar, se hará entre-
ga de una medalla y 100 mil pesos a 58 médicos y enfermeras postulados por pacientes COVID recuperados. “Que sean los pacientes COVID recuperados quienes a partir de una convocatoria que se va a emitir sean quienes señalen y postulen a estos 58 médicos y enfermeras, son de manera individual. ¿Por qué 58?, porque fue la edad en que perdió la vida el padre de la Patria Miguel Hidalgo”, mencionó. Refirió que la presea en Grado Cruz se entregará una insignia y 50 mil pesos a 500 médicos y enfermeras postulados por la comunidad de los Hospitales COVID más productivos. “Y por productivos nos referimos a los que han tenido el mayor número de pacientes, porque ahí han estado los casos y las jornadas más pesadas y
más largas”, comentó Zoé Robledo. Para el caso de premiación en Grado Banda, dijo, será un premio numerario de 30 mil pesos a mil médicos y enfermeras integrantes de equipos COVID-19, postulados por las Instituciones por su conducta ejemplar. “No necesariamente son de los hospitales que han tenido mayor intensidad, mayor productividad, mayor número de casos pero que ha habido historias ejemplares de personas que han hecho cosas extraordinarias, fuera de cualquier norma, fuera de su espacio de confort y por eso estamos pensando en mil”, indicó. Y la condecoración Miguel Hidalgo en Grado Placa, se hará la entrega de una placa metálica y 25 mil pesos a 7 mil 500 equipos COVID-19 de Hos-
pitales Reconvertidos. “Un equipo COVID en general está compuesto por alrededor de 16 personas: un médico especialista líder, tres médicos de apoyo que pueden ser generales de otras especialidades, médicos familiares también; y el personal de enfermería, enfermeras especialistas, generales y auxiliares”, detalló Zoé Robledo. Subrayó que la categoría de equipos COVID de Hospitales Reconvertidos será para todas las instituciones: Seguro Social, ISSSTE, del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM), Pemex y del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI). El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social argumentó que el gabinete de Salud, encabezado por el doctor
Jorge Alcocer Varela, titular de la Secretaría de Salud, solicitará por escrito a la Secretaria de Gobernación, en su carácter de Presidente del Consejo de Premiación, que se reúna con los respectivos miembros para analizar y, en su caso, avalar el otorgamiento de la Condecoración. Indicó que el consejo lo integran las secretarías de Gobernación, Cultura, Educación Pública y los titulares de las Cámaras del Congreso de la Unión. Señaló que el Consejo de Premiación será el órgano que emita la convocatoria, misma que debe ser dirigida, en el caso de la Condecoración en Grado Collar, para los pacientes recuperados para que ellos elijan a los premiados, y con esa acción señalen que “alguien hizo algo por ellos de manera ejemplar”.
“También para que se pueda hacer una convocatoria para las propias comunidades de los hospitales. En el caso de las instituciones para poder hacer un proceso de selección de estos casos ejemplares”, sostuvo. Zoé Robledo aseveró que la intención es entregar a la brevedad este reconocimiento del Estado mexicano a los trabajadores de la salud. Comentó que los recursos que serán entregados para premiar a los médicos, enfermeras y todos los trabajadores de la salud que atienden pacientes COVID-19, vendrán de los fondos del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado. “Qué mejor fin puede tener un bien que fue subastado que tuvo su conversión a numerario, como dicen ellos, que reconocer a estas personas. Pero también el reconocimiento de la más alta distinción, porque eso es lo que debemos de pensar de ellos, la más alta distinción para las más altas mexicanas y mexicanos, los servidores públicos más excepcionales que hemos visto en las últimas décadas”, subrayó. En otro orden de ideas, el director del IMSS informó que hoy fue dada de alta la Maestra Fabiana Maribel Zepeda Arias, jefa de la División de Programas de Enfermería del IMSS. “Una muy buena noticia de viernes (…) Le mandamos todo nuestro afecto. Estuvo hospitalizada algunos días, pero salió, está muy bien”.
PC implementa operativo para verificar negocios no esenciales
El director de la Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC) de la Comuna Tecomense, José Manuel Gutiérrez Plazola, tras el inicio del operativo que se implementó el mediodía de ayer, con el apoyo de personal de la Dirección de Reglamentos y Apremios y de la Dirección General de Seguridad Pública y Policía Vial (DGSPyPV), señaló que se verificó que los comercios no esenciales permanezcan
cerrados. Hizo hincapié en que el operativo implementado, es con base al decreto federal y estatal que tiene como objetivo evitar la propagación del virus Sars Cov2, de esta manera durante el recorrido se levantaron reportes a los negocios que estaban abiertos y se atendió a un grupo de comerciantes “el acuerdo al que se llegó con ellos es de que presenten un escrito en donde den a
conocer el por qué consideran que su comercio es esencial y la razón del por qué es prioritario abrirse pese a la contingencia de salud que se vive”. Agregó que hicieron el compromiso de que dicho escrito será llevado al pleno del Comité de la Secretaría de Salud, para que sea analizado y serán ellos quien determinen si podrán estar abiertos o en su defecto permanecer cerrados.
DOMINGO 24 DE MAYO DE 2020
Nacional
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
No se descarta experiencia de rebrote tras reapertura: LG CIUDAD DE MÉXICO. Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, señaló que hay que estar preparados para una epidemia larga. Preparémonos para una epidemia larga. Las curvas epidémicas de distintas ciudades y estados se van a estar presentado durante junio, julio, algunas se prolongarán hasta agosto, quizá algunas hasta septiembre
‘Ante desempleo por Covid-19, Jóvenes Construyendo el Futuro es buena opción’ *Debido a que el sector juvenil es el más golpeado por la pérdida de empleos en la pandemia, Luisa María Alcalde destacó que el programa es una excelente opción CIUDAD DE MÉXICO. Debido a que el sector juvenil es el más golpeado por la pérdida de empleos en la pandemia, la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPyS), Luisa María Alcalde, destacó que el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, es una excelente opción para obtener ingresos mientras reciben capacitación laboral. Estamos en un momento crítico por Covid-19, pero ya va en descenso: López Obrador Durante la conferencia de prensa sobre “Avances y Resultados de los Programas de Bienestar y Reactivación Económica” señaló que al día de hoy este programa insignia
del Gobierno de México, que está abierto de manera permanente y tiene presencia en el 98 por ciento del territorio nacional, cuenta con un millón 317 mil 822 aprendices, quienes reciben un apoyo mensual de tres mil 748 pesos hasta por un año. Por eso resulta tan importante este programa y por eso queremos decirles, las puertas de Jóvenes Construyendo el Futuro están abiertas; es un programa universal en el sentido de que no se elige tú si, tú no, sí los jóvenes tienen la edad de 18 a 29 años, y sí no están estudiando y no están trabajando, entonces pueden entrar al programa”, subrayó. Luis María Alcalde
indicó que los beneficiarios que colaboran en
En México
Cuarentena amplió brecha digital
*Un estudio del Senado revela que en el marco de la Jornada Nacional de Sana Distancia las personas en pobreza extrema quedaron marginadas del comercio electrónico, la educación en línea y el teletrabajo CIUDAD DE MÉXICO. Las personas en situación de pobreza, principalmente en zonas rurales, han vivido la cuarentena en México afectadas por la brecha digital, al carecer de acceso internet por lo que no pueden realizar ningún trabajo desde casa o continuar con la educación a distancia, lo cual ha acentuado su marginación. Así lo apuntó un estudio del Instituto Belisario Domínguez del Senado con datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2019 del INEGI, en el que se da cuenta que solo el 23.4% de los hogares rurales cuentan con conexión a Internet. Afirma que en el marco de la Jornada Nacional de Sana Distancia las personas en situación de pobreza extrema han quedado marginadas del comercio electrónico y la educación en línea. El estudio titulado “Accesibilidad y uso de Internet en México a la luz de Covid-19”, escrito por el investigador Itzkuauhtli Zamora Saenz, se destaca que en una crisis sanitaria como la de Covid-19, la brecha digital constituye una “caja amplificadora de la desigualdad social que hay en México”. El documento del IBD señala que, de acuerdo con datos del INEGI, mientras que prácticamente ocho de cada 10 personas de seis años o más es usuaria de Internet en asentamientos urbanos, esta proporción disminuye a cinco personas entre la población rural. Esta brecha es más
notable cuando la unidad de análisis es el hogar: mientras que 65.5% de los hogares localizados en asentamientos urbanos está conectado a Internet, solamente 23.4% tiene esta conexión en los asentamientos rurales. Se estima que el 45% de la población mexicana que se encuentra en el estrato económico “bajo” es usuaria de Internet. Este porcentaje contrasta con el de la población que se encuentra en el estrato socioeconómico “alto”, ya que 92% de este sector es usuario de Internet. En ese sentido, los hogares de estrato socioeconómico “bajo” que tienen computadora, pero carecen de conexión a Internet mencionan que no pueden adquirir el servicio por falta de recursos económicos (60.2% de quienes se encuentran en esta situación) y porque no hay servicio en su localidad (26.1%). A pesar del incremento de la población usuaria de Internet que ha tenido nuestro país en los últimos años (se pasó de 57.4% en 2015 a 70.1% en el año 2019), no se ha logrado reducir la brecha
digital entre los asentamientos urbanos y rurales, ni entre los estratos socioeconómicos. La investigación sostiene que la población rural y la que se encuentra en situación de pobreza, presentan una condición muy adversa para complementar el aprendizaje de las personas que vieron alterada la modalidad en la que cursaban su educación formal a raíz del confinamiento. Estos sectores de la población también enfrentan la dificultad de realizar teletrabajo o de capacitarse en línea para buscar un empleo cuando se reanude la mayoría de las actividades económicas. Esta dificultad va en detrimento de la construcción de capacidades y habilidades de la población que de por sí ya tiene una situación económica precaria. Ante este escenario, se considera fundamental avanzar en la consolidación de una sociedad del conocimiento que tenga políticas específicas para garantizar el acceso a Internet para toda la población, concluye el investigador.
empresas que en esta cuarentena no son consi-
deradas esenciales están desde sus hogares toman-
do cursos en línea con sus tutores o cursando seminarios virtuales. El programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” tiene 204 mil 589 egresadas y egresados que recibieron un certificado firmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. En tanto, el 43 por ciento de los actuales beneficiarios cuentan con Bachillerato, 26 por ciento con Secundaria, 10 por ciento con Primaria, 17 por ciento con carrera universitaria y cuatro por ciento con carrera técnica. El 70 por ciento de los jóvenes se capacitan en el sector privado, 27 por ciento en el sector público y el resto en el sector social.
Remesas a países de ingresos medios y bajos caerán 20% en 2020 *Reino Unido y Suiza hicieron un llamado, que México suscribió, para que los países trabajen en conjunto y se aseguren de que las remesas de los trabajadores en el extranjero se mantengan CIUDAD DE MÉXICO . Reino Unido y Suiza hicieron un llamado, que México suscribió, para que los países trabajen en conjunto y se aseguren de que las remesas de los trabajadores en el extranjero se mantengan, y así evitar la caída de 20 por ciento que prevee el Banco Mundial para los países de ingresos bajos y medios. La convocatoria conjunta llamó a que las remesas se consideren servicios financieros esenciales y que se digitalicen las formas de realizar los envíos para garantizar que las restricciones impuestas por la pandemia no dificulten el envío de remesas. Los países señalaron que una de las principales dificultades que los migrantes ya enfrentan es la caída de sus salario. La caída en las remesas que el Banco Mundial anuncia equivaldría a que las remesas mundiales lleguen a 110 mil millones de dólares para 2020, en comparación con los 554 mil millones de dólares de 2019. “Una caída de este tamaño tendría un impacto severo en los países donde
muchas personas ya enfrentan la indigencia e incluso el hambre como resultado del gran impacto económico de la pandemia”, señala la convocatoria conjunta. De acuerdo con cifras oficiales, las remesas representan más del cinco por ciento del Producto Interno Bruto de, al menos, 60 países en desarrollo. “Las remesas son importantes, pero se han dificultado debido al COVID-19. ¡Asegurémonos de eliminar esas barreras en todo el mundo! Aquí, las nuevas tecnologías pueden ayudarnos”, señalo el concejal federal Ignazio Cassis, jefe del Departamento Fede-
ral de Asuntos Exteriores de Suiza. El Reino Unido anunció que ayudó a 65 millones de personas en los países más pobres a acceder a servicios financieros digitales para recibir las remesas en línea, lo que dio acceso a más de dos millones de personas. El llamado bilateral ya fue respaldado por el Banco Mundial, el Fondo de Desarrollo de Capital de las Naciones Unidas, el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas, la Organización Internacional para las Migraciones y varios países como Ecuador, Egipto, El Salvador, Jamaica, Nigeria y Pakistán.
Sofocan incendio en Tepoztlán; Reserva de Mariposa Monarca aún en llamas *La Conafor dio a conocer que hay en total 48 incendios forestales activos en 14 estados del país, con una superficie afectada de siete mil 262 hectáreas CIUDAD DE MÉXICO. De acuerdo con último reporte de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), ya fue sofocado el incendio que se registraba en el cerro El Tepozteco, en Tepoztlán, Morelos, mientras que continúa la emergencia en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, en el municipio de Zitácuaro, Michoacán, donde se registra 50
por ciento de contención del fuego en el cerro del Cacique. La Conafor dio a conocer que hay en total 48 incendios forestales activos en 14 estados del país, con una superficie afectada de siete mil 262 hectáreas, principalmente de pastos y matorrales, donde trabajan mil 638 combatientes de los tres órdenes de gobierno.
Durango sigue siendo el estado con más conflagraciones (11), seguido de Michoacán (8) y Guerrero (6). Además, se mantiene activo el incendio en el cerro La Alberca, en Uruapan, Michoacán, catalogado como de “Atención Especial” por conflictos sociales, que inició desde el pasado 27 de marzo.
8
DOMINGO 24 DE MAYO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Más de mil mexicanos han muerto en EU por coronavirus *Los principales estados donde se han registrado muertes de mexicanos en Estados Unidos son: Nueva York, California y Alabama NUEVA YORK. Por lo menos mil 36 mexicanos que vivían en Estados Unidos, la mayoría en Nueva York, han muerto a causa del Covid-19, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). De acuerdo con datos proporcionados por la Cancillería, Nueva York encabeza la lista con 671 decesos de connacionales en el vecino país del norte, seguido de los estados de California con 103 e Illinois con 73. De los 50 estados que conforman la Unión Americana sólo en Alabama, Idaho, Dakota del Sur, Luisiana, Mississippi, Nuevo México y Ohio no reportan muertes de connacionales
por esta infección. Colorado, Nueva Jersey y Wisconsin acumulan 60 registros de mexicanos muertos por el coronavirus. En este país, la tasa de mexicanos enfermos de COVID-19 llegó a 369, siendo Nueva York -con 101 casos- el estado que alberga a más connacionales con dicho padecimiento seguido de Texas y California con 86 y 42 casos, respectivamente. El Gobierno de México lamenta profundamente y que han sido reportados por nuestra red consular en Estados Unidos”. En el resto del mundo, alrededor de 88 mexicanos están infectados del
coronavirus siendo Canadá
y Chile, los países con más
connacionales contagiados,
abundó Relaciones Exteriores. De acuerdo con datos recabados por la Cancillería, hasta el 22 de mayo, en Canadá se reportaron 67 mexicanos con la infección y Chile con siete; en Panamá se han registrado 3 mexicanos; en Kenia, uno; en Italia, dos y en Irlanda, uno. Perú y Portugal acumulan dos casos; República Dominicana, dos; mientras que en Suiza y Tailandia acumulan dos más. Siete mexicanos han muerto en diversos países del mundo; en Perú, dos; en Colombia, uno; tres en España y uno más en Francia, detallaron autoridades mexicanas.
Reapertura de escuelas hasta que semáforo esté en verde: López Gatell *López Gatell recordó que el regresó a las actividades será de forma paulatina y diferenciada a lo largo del país debido a que los contagios ocurren de forma distinta en cada una de las entidades CIUDAD DE MÉXICO. La reapertura de escuelas en el país se realizará cuando el semáforo epidemiológico se encuentre en verde, aseguró Hugo López Gatell, subsecretario de Salud Federal, En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, precisó que cuando
el semáforo se encuentra en rojo, es decir, la fase más alta de contagio de Coronavirus, solo las actividades esenciales pueden permanecer debido a que existe una tendencia a la saturación de hospitales. Detalló que después se pasará al semáforo naranja, momento en el
108 casos . . .
que se sumarán las actividades no esenciales con restricciones; en el amarillo podrán estar ambas actividades con cambios de protección e higiene fundamentales, mientras que cuando estén en verde será posible la reapertura de escuelas. Hugo López Gatell agregó que este proceso tomará tiempo, por lo que llamó a la población a mantener la calma y permanecer a sus hogares. Recordó que el regresó a las actividades será de forma paulatina y diferenciada a lo largo del país debido a que los contagios ocurren de forma distinta en cada una de las entidades.
Hugo López Gatell agregó que este proceso tomará tiempo, por lo que llamó a la población a mantener la calma y permanecer a sus hogares.
Facebook / El Mundo desde Colima Twitter @ElMundo_Colima
Suben . . . Supervisa ... movilidad ciudadana fuera de casa. Por eso instó a guardar el aislamiento preventivo y
de Justicia para las Mujeres, en el cual se brinden los servicios de orientación y acompañamientos a mujeres, sus hijas e hijos en situación de violencia. Cabe mencionar que en el 2019, la mayor cantidad de mujeres que atendió el ICM, en temas de violencia de género, se ubican en Manzanillo con un 28.19%; lugar en el que se benefició a 418 personas, de las cuales, 362 son mujeres, 33 niñas y 23 niños, con un total de 2 mil 287 servicios, entre los que se destacan 273 de trabajo social, 940 de psicología y 1 mil 074 jurídicos.
aumentar la higiene del lavado frecuente de manos a fin de reducir riesgo de contagio y cortar la transmisión viral.
Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, mencionó que en cuanto a los casos sospechosos acumulados suman 31,663; en tanto, las pruebas negativas dan un total de 118,137. INCREMENTA A 7 MIL 179 LA CIFRA DE MUERTOS EN MÉXICO POR COVID-19 De acuerdo con ci-
fras oficiales, ya suman 7 mil 179 muertos por la pandemia de Covid-19 que afecta a México hasta este sábado 23 de mayo, mientras que la cifra de contagios por este patógeno asciende a 65 mil 854casos. En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el doctor José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, reiteró que el Valle de México se encuentra
a la cabeza en el número de casos confirmados del virus. Como parte del informe técnico, las autoridades detallaron que en las últimas 24 horas, la cifra de muertos fue de 190 muertos y precisaron que los estados de Baja California, Tabasco, Veracruz y Sinaloa, presentan el mayor número de casos después de la capital del país y lel Estado de México.
Estamos . . . dicos y enfermeras que están salvando vidas. Y también los responsables de la aplicación de la estrategia para enfrentar el coronavirus” De igual manera, el titular del Ejecutivo Federal señala que las medidas preventivas de sana distancia lograron aplanar la curva y evitaron más muertes. Estamos en los más alto del Valle de México, pero ya vamos a empezar a descender. Estos días van a ser los más difíciles, los más dolorosos, sobretodo por los fallecimientos” Finalmente, el presidente pide no relajar la disciplina y mantener la sana distancia.
DOMINGO 24 DE MAYO DE 2020
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
9
Internacional
EU registra mil 127 nuevas muertes por coronavirus en 24 horas Evalúa Trump realizar primer ensayo nuclear en casi 30 años
*El gobierno de Donald Trump debate la posibilidad de realizar la primera prueba nuclear de EU desde 1992, como una advertencia a Rusia y China
*Hasta el momento se tienen más de 1.6 millones de contagios en Estados Unidos, la cifra de muertos está por alcanzar los 100 mil ESTADOS UNIDOS. Estados Unidos registró 1,127 fallecidos por el coronavirus en las últimas 24 horas, alcanzando un total de 97,048 muertos desde el inicio de la pandemia, según el último recuento de la Universidad Johns Hopkins de este sábado.
El país, que ha sufrido el mayor número de muertos por covid-19, suma cerca de 1,6 millones de casos registrados. A pesar de esas cifras, los 50 estados del país han emprendido un desconfinamiento parcial y progresivo, manteniendo algunas restricciones
sobre las reuniones para frenar la propagación del virus. En el país ha habido oficialmente 1.621.658 contagios, muchos más que cualquier otro estado del mundo, según las cifras hechas públicas por el centro con sede en Baltimore.
En otoño probarán vacuna contra Covid-19 en humanos *Las autoridades de Taiwán informaron que en otoño próximo se realizarán las primeras pruebas en humanos de la vacuna contra el coronavirus Las discusiones sobre el tema aún no llegan a un acuerdo.
WASHINGTON. El gobierno de Donald Trump se ha planteado la posibilidad de realizar la primera prueba nuclear de Estados Unidos desde 1992 como una advertencia a Rusia y China, informó el viernes The Washington Post, lo que supondría una ruptura de la política de defensa seguida por el país. Según el diario estadunidense, que cita a un alto funcionario del gobierno y a dos exfuncionarios, todos bajo condición de anonimato, la discusión de esa posibilidad tuvo lugar durante una reunión realizada el 15 de mayo. Se produjo después de que funcionarios estadunidenses aseguraran que Rusia y China están haciendo ensayos nucleares. Moscú y Pekín lo negaron, y Washington no ha aportado pruebas de sus afirmaciones. Para el alto funcionario de la administración citado
por The Washington Post, demostrar que Estados Unidos es capaz de llevar a cabo una prueba “rápidamente” sería una táctica de negociación útil en un momento en que Washington está tratando de concluir un acuerdo tripartito con Rusia y China sobre armas nucleares. La reunión terminó sin una decisión, y las fuentes divergen sobre el futuro de las discusiones. Beatrice Fihn, de la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN), el grupo que ganó el Premio Nobel de la Paz en 2017, advirtió que una prueba nuclear de Estados Unidos podría “sumergirnos en una nueva Guerra Fría”. También desmontaría cualquier posibilidad de evitar una nueva y peligrosa carrera armamentista nuclear. Terminaría por socavar el marco global para el control de armas”, advirtió Fihn en un comunica-
do.
La administración Trump ha tomado decisiones que han sacudido la política de defensa estadunidense en numerosas ocasiones. Esta información de The Washington Post se publicó después de que el presidente estadunidense anunciara su intención retirar a su país del Tratado de Cielos Abiertos, tras acusar a Rusia de violarlo. El tratado, que entró en vigencia en 2002, autoriza a los países signatarios a realizar vuelos de observación sobre los territorios de otros estados para verificar movimientos militares. Es el tercer acuerdo internacional de defensa del cual el presidente Trump decide retirar a Estados Unidos, después del pacto sobre el programa nuclear iraní, denunciado en 2018, y el tratado INF sobre misiles terrestres de mediano alcance, abandonado en 2019.
TAIWAN. El presidente de Taiwán, William Lai, anunció este sábado que se planea iniciar en el otoño, la prueba clínica en humanos de la vacuna contra el COVID-19. El anuncio es un día después de que China declarará que una de las vacunas que prepara resultó ser segura para humanos y logró generar anticuerpos; las pruebas chinas iniciaron la fase 2 que incluye probarla en cientos de voluntarios para encontrar la dosis adecuadas. Al corte, se contabilizan más de 100 proyectos de investigación en el mundo para encontrar la cura para la nueva cepa de coronavirus, que al corte registra cinco millones 270 mil 244 personas de contagios, y 340 mil 116 decesos en todo el planeta. Mientras, Estados Unidos se acerca a los 100 mil decesos a causa del virus: registra 96 mil 479 muertes y un millón 611 mil 691 contagios al corte, es el primer país del orbe, tanto en casos confirmados como decesos. Rusia continúa como el
segundo país con más contagios registrados pero con una muy baja tasa de mortalidad en comparación con otras naciones con altas cifras de contagio. Al corte, según los datos de la Universidad Johns Hopkins, se han contabilizado 335 mil 882 casos confirmados de COVID-19, pero sólo tres mil 388 decesos en tierras rusas. La cifra contrasta con el Reino Unido que contabiliza 258 mil 504 contagios, 80 mil menos que Rusia, pero una cantidad muy superior de decesos: 36 mil 757 lo que lo coloca como el segundo país con mayor tasa de decesos. Para el caso latinoamericano, Brasil es el país con más contagios, y su numeralía raya en la rusa: 330 mil 890 residentes en Brasil han dado positivo a las pruebas de COVID-19 y 21 mil 48 han fallecido por la enfermedad. España, que ha anunciado nuevas medidas de desescalamiento de la cuarentena nacional, contabiliza 234 mil 824 contagio y 28 mil 628 decesos, seguido por Italia con
229 mil 327 casos confirmados de COVID-19 y 32 mil 735 decesos. En Medio Oriente, el país con más contagios es Turquía con 155 mil 686, pero con cuatro mil 308 decesos, lo que lo coloca en el segundo lugar en cuanto a muertes, superado por Irán: siete mil 359 decesos por COVID-19 y 133 mil 521 contagios. En África, Sudáfrica es la nación con más contagios: 20 mil 125 y 397 decesos, seguido por Egipto que, aunque tiene menos contagios, 16 mil 513, contabiliza más decesos, 735. Lesotho, último país africano en registrar casos de COVID-19, ya anunció su segundo caso de COVID-19, lo que lo coloca como el país que menos contagios tiene en el mundo. Madagascar, por su parte, continúa promoviendo la supuesta cura contra el COVID-19, COVID-Organics, a pesar de los llamados de la Organización Mundial de la Salud sobre la falta de pruebas contundentes de su eficacia.
‘Había fuego y gritos’, así sobrevivió al avionazo en Pakístán
*Mohamad Zubair, de 24 años y uno de los dos únicos sobrevivientes del accidente de un avión en Karachi, Pakistán, narra su historia en medio de la tragedia KARACHI. Había gritos por todas partes”, contó Mohamad Zubair, uno de los dos sobrevivientes del accidente de un Airbus A320 el viernes en un barrio residencial de Karachi, en el sur de Pakistán, en el que murieron 97 personas. Después de que el avión se estrellara contra el suelo “recuperé la consciencia” y “vi fuego por todas partes, no se veía a nadie”, explicó Zubair, de 24 años, cuya entrevista de 53 segundos desde la cama de su hospital se convirtió en viral en las redes sociales. Había gritos de niños, de adultos y de personas mayores, gritos por todas partes. Todo el mundo intentaba sobrevivir”, relató. Desabroché el cinturón de seguridad, vi luz e intenté ir en esa dirección. Funcionó. Desde ahí salté (fuera del aparato)”, narró el joven con una voz clara y el rostro intacto pese al accidente. Según un responsable del Ministerio de Sanidad de Sindh, la provincia
de la que Karachi es capital, Zubair sufrió quemaduras pero su estado es estable. El otro superviviente, Zafar Masud, es el presidente del Banco de Punyab, uno de los bancos más importantes del país, indicó el presidente de Pakistan International Airlines (PIA), Arshad Malik. El A320 de esta compañía aérea se estrelló el viernes por la tarde en un barrio residencial de Karachi, cuando se acercaba al aeropuerto. El avión, procedente de Lahore, sufrió un problema técnico y se estrelló, provocando la muerte de 97 de sus 99 pasajeros, según los servicios de Sanidad de Sindh. Las operaciones de rescate terminaron el sábado de madrugada, según las autoridades. Durante toda la jornada del viernes, socorristas y habitantes buscaron entre los escombros cuerpos de víctimas. Un periodista vio varios cadáveres calcinados a
bordo de una ambulancia. El vuelo PK8303 “perdió el contacto con el control aéreo a las 14H37” (09H37 GMT), dijo el portavoz de PIA, Abdulá Hafeez. Una grabación autentificada por un portavoz de PIA registró una llamada de socorro del piloto a la torre de control en la que decía: “Hemos perdido los motores”. Técnicamente y a nivel operativo todo estaba en su lugar”, dijo el presidente de la compañía, Ar-
shad Malik, quien prometió una investigación “transparente”. El piloto tenía experiencia, según el ministro de la Aviación, Ghulam Sarwar Khan. El aparato fue puesto en servicio en 2004, pero usaba los colores de PIA desde 2014, según un comunicado de Airbus. BLOQUEADO EN LA SALIDA DE EMERGENCIA Hasta la fecha se han
identificado a 21 personas, algunas de las cuales ya han sido enterradas. Un mayor, muerto con su esposa y sus dos hijos, recibió un funeral militar. Su ataúd estaba cubierto con la bandera nacional, observó la AFP. En la universidad de la capital se realizan pruebas de ADN para determinar quiénes son las otras víctimas. Vi a un pasajero fuera del avión (...) Estaba vivo. Hablaba. Me pidió salvarle,
pero sus piernas quedaron bloqueadas en la salida de socorro”, contó Raja Amjad, un testigo que antes había visto a un cadáver caer encima de su coche. Sarfraz Ahmed, un bombero, contó que numerosas víctimas todavía llevaban puesto su cinturón. El primer ministro, Imran Khan, “conmocionado y triste”, expresó en Twitter su pésame “a las familias y a los desaparecidos”. Según el ministro de Relaciones Exteriores, Shah Mahmood Qureshi, el avión llevaba a bordo mucha gente que volvía a sus casas por el Eid al Fitr, la fiesta que cierra el Ramadán, la celebración más importante para los musulmanes. El accidente tuvo lugar unos días después de que el país autorizara la reanudación de vuelos comerciales interiores, suspendidos durante más de un mes para luchar contra la propagación del nuevo coronavirus. Solo se mantuvieron algunos vuelos internacionales.