Martes 26 de mayo de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MARTES 26 de mayo de 2020 Número: 14,577 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

Sostiene PRI:

Mentira que las cosas iban bien antes de la pandemia *En el primer año del presidente López Obrador, nulo crecimiento económico *México no sólo es víctima del virus, sino de la irresponsabilidad del gobierno federal, dice

+

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) sostiene que es una mentira decir que las cosas iban muy bien en nuestro país hasta antes de la pandemia de Coronavirus (COVID-19). Basta recordar que en el primer año de este

gobierno hubo nulo crecimiento económico y cayó la generación de empleos en un 48 por ciento, al sumar apenas 342 mil 77, la cifra más baja en los últimos 10 años, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Al Covid-19

Con 21 defunciones

Confirma Memo Toscano que es positivo JESÚS MURGUÍA RUBIO El legislador por Morena, Guillermo Toscano Reyes, anunció que después de que el día 24 de mayo se sometiera a la prueba por el Covid-19 al tener algunos síntomas, ayer se le confirmó haber salido positivo al virus SARSCov-2. Ante esta situación, el diputado local aseguró que enfrentará la enfermedad con toda la valentía, tal y como lo ha hecho ante otras adversidades, y sobre todo asume la responsabilidad a sabiendas que cuando inició con los diversos programas de apoyo a personas que lo requerían, corría el riesgo de contagio. Pero, subrayó, el amor a su pueblo, a su gente, a Colima, de poder estar a su lado en esta contingencia y en esta necesidad alimentaria fue lo que le permitió tener el valor de enfrentar al coronavirus.

Página 8

Reiteramos que México no sólo es víctima del virus, sino también de la irresponsabilidad del gobierno federal y de los integrantes del partido mayoritario, que se han convertido en parte del problema y no de la solución.

Página 8

REPORTE.- De las últimas muestras procesadas en laboratorio, la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado reporta que en el estado de Colima suman 119 casos confirmados a la enfermedad transmitida por el virus del SARS-CoV-2, y un total de 21 defunciones.

Salud: 119 casos de Covid en el estado

*La SSyBS confirmó cuatro casos más y dos muertes *Reitera la secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo, en el llamado de quedarse en casa JESÚS MURGUÍA RUBIO De las últimas muestras procesadas en laboratorio, la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado reporta que en el estado de Colima suman 119 casos confirmados a la enfermedad transmitida por el virus del SARS-CoV-2, y un total de 21 defunciones. Sobre las defunciones que se presentaron, fue en varones mayores de 45 años de edad que se encontraban hospitalizados graves, ambos del municipio de Manzanillo.

Esta ocasión, los municipios donde se registraron los casos fueron Manzanillo, Villa de Álvarez, Coquimatlán y Armería, con un caso en cada uno de ellos. Dos de los casos son mujeres, una mayor de 40 y otra menor de 50 años, la cual tiene residencia en Manzanillo y se encuentra hospitalizada grave, mientras que la primera es de Armería y recibe tratamiento ambulatorio. Los otros dos casos son varones, uno mayor de 40 y otro mayor de 50 años de edad, uno

de Villa de Álvarez y otro de Coquimatlán, ambos reciben tratamiento ambulatorio. De esta manera, el municipio de Manzanillo tiene 76 casos confirmados, Tecomán 10, Villa de Álvarez 9, Colima 8, Cuauhtémoc 7, Armería 4, Coquimatlán 4 y Minatitlán 1. La Secretaría de Salud insiste a la población el aplicar aislamiento en casa como medida eficaz y probada para reducir el riesgo de contagio, así como de mantener la higiene frecuente de manos y uso de

cubrebocas para cortar transmisión viral. ¡QUÉDATE EN CASA!, LA MEJOR MEDIDA QUE EVITA PROPAGACIÓN DEL COVID-19 Es evidente que la movilidad se sigue dando entre la población y con ella la propagación del virus. Así lo dio a conocer en la rueda de prensa la secretaria de Salud en la entidad, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, quien enfatizó que, en estos momentos de mayor contagio, las medidas de seguridad sanita-

ria e higiene deben estar presentes en la vida de los colimenses de manera permanente. En la conferencia de prensa virtual diaria, la funcionaria estatal, advirtió que de seguir con la tendencia a una mayor movilidad de personas que están realizando actividades no esenciales o aquellas que realizan actividades esenciales, pero no mantienen las medidas de salubridad e higiene los casos positivos se incrementarán de manera exponencial en el estado.

Página 8

Diariamente

Ayuntamiento de Colima atiende el filtro sanitario El Presidente Municipal de Colima, Leoncio Morán, continúa reforzando las medidas para evitar la propagación del virus, por lo que diariamente realiza acciones para garantizar la salud de los colimenses. Como parte de las actividades que se desarrollan, personal del Ayun-

C M Y

+

COVID.- En las últimas 24 horas en el país se registraron 2 mil 485 casos nuevos de Covid-19, con lo que hasta este lunes suman 71 mil 105 personas infectadas y 7 mil 633 defunciones, según informó la Secretaría de Salud del Gobierno de la República.

Se registra aparatosa volcadura de un tráiler en Manzanillo En México

Sube a 7 mil 633 número de muertos por Covid-19 *Suman 71 mil 105 personas infectadas CIUDAD DE MÉXICO.En las últimas 24 horas en el país se registraron dos mil 485 casos nuevos de COVID-19, con lo que hasta este lunes suman 71 mil 105 personas infectadas y siete mil 633 defunciones, informó el director general de Epidemiología, José Luis Alomía.

En rueda de prensa detalló que del total de los casos acumulados, actualmente se encuentran activos 14 mil 020. También se tienen 29 mil 509 casos sospechosos y 125 mil 36 negativos. Desde el inicio de la epidemia se han estudiado a 225 mil 650 personas.

Página 8

Este lunes se registró otra volcadura más que dejó daños materiales, derrame de aceite de motor y obstrucción de la circulación en Manzanillo. De acuerdo a información recabada, el percance en cuestión ocurrió sobre la carretera hacia la localidad de Jalipa, sobre el puente, cuando un tráiler volcó en circunstancias que serán determinadas por peritaje. No se reportan personas lesionadas a pesar de lo aparatoso del accidente, sin embargo se registró derrame de aceite de motor, por lo que se recomienda a automovilistas moderen su velocidad.

Página 8

tamiento de Colima, continúa en el filtro sanitario ubicado en la comunidad de Trapichillos, junto con personal de la Policía Municipal, el Ejército Mexicano y el Gobierno del Estado. En éste, el cual está instalado en un acceso al municipio, se realiza una comprobación rápida de

salud, como el monitoreo de temperatura y, se les invita a las personas que no son del estado de Colima, a regresar a sus lugares de origen. El filtro sanitario estará instalado en tanto se mantenga la contingencia sanitaria, con el fin de tener un control en ese punto de entrada al municipio.

Reportan menor asfixiada en el centro de Colima La tarde de ayer una menor de edad fue encontrada tirada dentro de una vivienda por la calle Corregidora, en la zona centro de Colima, lo que ocasionó una movilización policiaca. De acuerdo a fuentes extraoficiales, la menor de edad fue descubierta por sus familiares tirada en el suelo, al parecer con una bolsa de plástico en el rostro. La trasladaron de inmediato a solicitar atención médica a la Cruz Roja, pero al llegar ya nada pudieron hacer los paramédicos, pues ya no presentaba signos vitales. Al lugar arribo el Ministerio Público quien se hizo cargo de las investigaciones.

+

Página 8

FILTRO.- El Ayuntamiento de Colima continúa reforzando las medidas para evitar la propagación del virus, como el filtro sanitario ubicado en la comunidad de Trapichillos, junto con personal de la Policía Municipal, el Ejército Mexicano y el Gobierno del Estado.


2

MARTES 26 DE MAYO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Invita Gobierno del Estado a participar en Día del Desafío 2020 *Este evento de activación física se realizará el 27 de mayo, a través de la plataforma zoom y en las redes sociales del Incode, así como desde los perfiles de las y los participantes El Gobierno del Estado de Colima en coordinación con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte a través del Instituto Colimense del Deporte hacen una invitación a participar en el Día del Desafío 2020, este miércoles 27 de mayo, a partir de las 9:30 horas, a través de la plataforma zoom, así como las redes sociales del Incode y, los perfiles de las y los participantes. Al respecto, la directora general del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar, dio a conocer a su equipo de trabajo, que el objetivo que tiene esta actividad es que la población de las diferentes ciudades e instituciones reconozcan el valor que la actividad física tiene en sus vidas. La funcionaria expresó que en los últimos años se les ha dado segui-

miento a las acciones encaminadas a la promoción de estilos de vida activos, además se ha promovido la participación de las distintas demarcaciones territoriales, en el evento denominado Día del Desafío, contando siempre con un entusiasta e invaluable apoyo para coordinar dicha participación. Subrayó que en este año considerando el escenario global de la pandemia del Covid-19, dio lugar a la Jornada Nacional de Sana Distancia, y las distintas medidas adoptadas en los diferentes países, el comité organizador replanteó el escenario de participación propuesto para este evento. La propuesta de realización para el evento 2020, considera la promoción de acciones en el entorno digital mediante la difusión de información en

Fuerzas de seguridad capturan a sujetos con arma y drogas

redes sociales del Instituto Colimense del Deporte en el Estado, todas las publicaciones del evento deberán ir acompañadas con los hashtags #DíaDelDesafío y #JuntosEnElDíaDelDesafío y el hashtag de la entidad #ColimaActivoEn-

Casa.

Cabe destacar que todas las publicaciones del tema del Día del Desafío deben de ser públicas en los muros de las y los participantes. Esta jornada se llevará a cabo todo el día.

Aumenta STSGE hasta 400 beneficiarios apoyo económico *También se otorgará apoyo alimentario, anuncia Martín Flores Castañeda JESÚS MURGUÍA RUBIO El secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado, Martín Flores Castañeda, dio a conocer la excelente respuesta de la población en situación de vulnerabilidad que acudieron al apoyo económico que este gremio otorga a quienes hayan perdido o visto disminuido su ingreso por la contingencia sanitaria. Recordó que si bien se había señalado que serían beneficiados 200 personas del estado de Colima, ante el número de solicitudes, que llegó a 3 mil, el Comité Ejecutivo Estatal del STSGE, con la anuncia de delegados, se aprobó incrementar el apoyo de 1 mil 500 pesos a 400 personas. Precisó que, de los demás solicitantes, que después de los diversos filtros que se están llevando

a cabo para la calificación del apoyo, entre ellos que no reciban ningún tipo de apoyo por parte del gobierno federal ni estatal, ni municipal, podrán ser acreedores al apoyo alimentario que otorga el Gobierno del Estado con apoyo del sindicato. Dijo que después de que durante la semana pasada se recibieran todas las solicitudes que, reiteró, llegaron a 3 mil, los trabajadores sociales se encargaron de hacerle un pequeño cuestionario al solicitante, para conocer

su situación actual y conocer si podrían o no ser beneficiados con el apoyo. Durante esta semana, abundó el líder estatal, se estará cotejando con las bases de datos de los gobiernos federal, estatal o municipal, para conocer si alguno de los solicitantes ya recibe algún tipo de apoyo, depurando así el listado, así como visitas domiciliarias para corroborar la información ofrecida y finalmente tener la totalidad de personas que finalmente se estarán beneficiando con estos apoyos, tanto el económico como el alimentario. Indicó que una vez teniendo el listado final, se estará analizando cómo hacer la entrega de los apoyos, si será directamente en el domicilio de cada beneficiario o en algún lugar, en donde a través de citas y manteniendo las medidas de seguridad sanitaria, se esté llevando a cabo.

Presuntamente adulterado

No tiene conocimiento Coprisjal sobre ponche La Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (Coprisjal) a través de la Dirección Comunicación Social, de la Secretaria de Salud del Gobierno del estado de Jalisco, señaló que no tienen conocimiento ni registro sobre algún ponche artesanal del municipio de Comala en el estado de Colima que este contaminado y que haya intoxicado a personas en Jalisco. Añadieron que si han tenido aumento de casos de alcohol adulterado en la región sur del estado en donde a la fecha se registran en Jalisco un total de 108 casos de personas

afectadas por la ingesta de alcohol que se presume no apto para consumo humano o posiblemente adulterado: 58 han sido dadas de alta (todos con seguimiento en su salud), 44 personas han fallecido y seis continúan hospitalizadas en diversas instituciones de salud; Pero en ningún caso tenemos conocimiento que sea ponche de Comala el que este intoxicando a la población. En ese sentido la Secretaria de Salud del Gobierno del estado de Jalisco, añadió que en las próximas horas hará un comunicado oficial ampliando la información, sobre este tema. Recordemos que en

días pasados en un medio nacional se señalaba que en el municipio de Comala habría ponche contaminado que intoxico a dos personas residentes de Ciudad Guzmán, en el estado de Jalisco. En ese sentido Gustavo Valencia González, uno de los productores más importantes de Ponche en el municipio de Comala desmintió que hubiera ponche contaminado en el mejor pueblo mágico. El Ayuntamiento de Comala y La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) oficialmente descartaron que haya alcohol adulterado en el municipio.

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que arrestó a un sujeto como imputado de los delitos de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y contra la salud, durante los recorridos que la dependencia estatal realiza en la zona norte del municipio de Colima. Luego de la revisión que aplicaron en apego a los protocolos de actuación policial, al imputado, le aseguraron un arma corta con su respectivo cargador y una bolsa en la que identificaron una sustancia blanca y granulada en su interior, por lo que fue consignado ante la Fiscalía General de la República (FGR). Resultado de los patrullajes de prevención y vigilancia y en hechos por separado, la Policía Estatal Acreditable, capturó a cuatro hombres y una mujer como imputados de delitos contra la salud, al incautarles envoltorios de diferentes características con polvo blanco y granulado en su interior. Entre las detenciones por este delito, sobresalen dos jóvenes, detenidos en Villa de Álvarez, a quienes les aseguraron una bolsa de plástico con

más de medio kilo del enervante. Por otra parte, los elementos de la SSP, capturaron a dos sujetos como imputados del delito de robo, luego de que confrontaron las placas de una camioneta tipo pick up que estaban desmantelando con el sistema de plataforma México, dando como resultado que la unidad contaba con reporte de robo. En atención a un reporte ciudadano y la colaboración de la víctima, las fuerzas estatales de seguridad, aprehendió a un sujeto como imputado del delito de violencia intrafamiliar, toda vez que el imputado de 44 años de edad, agredió física y verbalmente a una mujer. La Policía Estatal turnó a las Fiscalía General del Estado (FGE) y Fiscalía General de la República (FGR), a los imputados, droga y bienes asegurados, con el objetivo de que continúen con las indagaciones. La Secretaría de Seguridad Pública llama a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.

Recomienda Imss ejercitarse saludablemente desde casa

*Realizar actividad física ayuda a prevenir desarrollo de enfermedades crónicas, mejora capacidad cardiovascular y respiratoria, así como la flexibilidad, fuerza y resistencia muscular El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hace un llamado a la población para realizar actividad física desde casa y con ello prevenir el desarrollo de enfermedades crónicas como la Hipertensión, Diabetes, Sobrepeso y Obesidad. El director del Centro de Seguridad Social (CSS) en Tecomán, Colima, Leonardo Alonso González, explicó que la actividad física involucra cualquier movimiento corporal que incluye tareas cotidianas, como caminar, subir escaleras, bailar, arreglar el jardín y otros quehaceres domésticos, que ayudan a evitar el sedentarismo. Además, practicar ejercicios de flexibilidad y fuerza, como sentadillas, elevación de rodillas a la altura de la cintura, abdominales y movimientos de hombros, bíceps, tríceps, con ayuda de botellas llenas de agua o arena para sustituir las pesas, así como dar pequeños saltos continuos, ayudan a la activación del cuerpo. Alonso González, quien es licenciado en Educación Física y Deporte, afirmó que con esto se mejora la capacidad cardiovascular y respiratoria; se genera mayor resistencia muscular; se refleja una mejoría en la sensibilidad a la insulina y en el perfil de lípidos de la sangre; disminuye la presión sanguínea, se favorece la salud mental; ayuda a conciliar el sueño; aumenta la densidad ósea;

y el rendimiento académico y laboral también aumenta. Si bien es difícil saber cuánta actividad física es suficiente para obtener beneficios en la salud, esto dependerá del tipo de ejercicio y el beneficio específico, pero en general, se recomiendan prácticas de 30 a 50 minutos al día, mencionó. Resaltó que es de gran importancia usar ropa cómoda que permita el movimiento libre de las articulaciones, realizar calentamiento, no sobre esforzarse para evitar alguna lesión, hidratarse antes, durante y después del ejercicio y trabajar relajación muscular al finalizar los

ejercicios. El ejercicio debe ser personalizado y dosificado de acuerdo con las capacidades físicas de cada individuo; se sugiere practicar como mínimo cuatro veces a la semana con 30 minutos al día, se inicia de menos a más, con poco peso o pocas repeticiones al principio y gradualmente aumentar la carga de trabajo, puntualizó el especialista. Para finalizar, el funcionario recomendó a la población en general alimentarse sanamente, mantenerse hidratado, realizar la actividad física en compañía de alguien más.

Facebook / El Mundo desde Colima Twitter @ElMundo_Colima


MARTES 26 DE MAYO DE 2020

Pandemia demuestra que aún no hay cultura digital: Ramírez *El experto habla de lo que ha podido observar en estos días de contingencia sanitaria por Covid-19 sobre el uso del Internet De acuerdo con el profesor-investigador Juan Manuel Ramírez Alcaraz, en el país aún no tenemos una cultura digital sólida; “lo que existe es un analfabetismo digital muy extendido”. Esto lo dijo al hablar en entrevista sobre el uso del internet durante estos días de pandemia por COVID-19. Él es académico de la Facultad de Telemática de la Universidad de Colima. Tiene un doctorado en Computación, una maestría en Telemática y sus áreas de interés son las redes de datos relacionados con seguridad, Internet de las Cosas (IoT) y computación en la nube, así como Cómputo de Alto Rendimiento (HPC) y Programación Paralela. Lleva más de treinta años como docente. En estos tiempos de contingencia sanitaria, comentó, cuando las familias quieren ver cine, hacer videollamadas, chatear, jugar, recibir, impartir clases en línea o bien tener reuniones a distancia, descubren varios problemas relacionados con la infraestructura, que tienen que ver principalmente con la economía. Descubren que si quieren un mejor servicio deben contratar mayor ancho de banda, lo que representa un mayor costo, pero si lo económico no es el problema, aún falta ver si el proveedor de internet puede garantizar el ancho de banda requerido. A eso se suma, dijo, “el conocimiento o desconocimiento de la gente para usar esas formas de comunicación, lo que dificulta tener una buena conectividad”. Dijo que ahora que los alumnos debieron tomar clases a distancia, “se evidenció que no estamos realmente preparados para la enseñanza en línea. Necesitamos aprender todavía muchas cosas para poder transitar a la etapa de aprovechamiento de

las tecnologías de comunicación”. Por eso, como docente de las asignaturas Redes de Computadoras, Servicios de Internet, Sistemas Operativos y Programación en diferentes semestres, recomienda conocer lo mejor posible las herramientas para el uso de internet y sobre todo para la conectividad; “conocemos la problemática para los proveedores de internet al atender quejas de ámbitos que no les competen; por ejemplo, muchas veces son problemas de nuestra computadora, de sus controladores, no del servicio de las empresas”. Recomendó también “seguir aprendiendo a utilizar los servicios que tenemos disponibles en Internet, en especial los que permitan continuar con nuestras actividades laborares y de enseñanzaaprendizaje desde casa” y conocer mejor la infraestructura de conectividad; “esto permitirá una mejor preparación ante una futura contingencia semejante a la que vivimos hoy”. Además, finalizó, esto permitirá a la población en general “entender mejor cómo se llevan a cabo muchas de las actividades que antes se hacían solamente de manera presencial o en físico, como la compra-venta de todo tipo de artículos, las transacciones bancarias, los trámites gubernamentales, el acceso a material bibliográfico, el correo, los juegos y demás”.

Hoy inician pagos de becas “Benito Juárez”

*También las de educación básica, revela Indira Vizcaíno Silva RENÉ SÁNCHEZ La representante del Gobierno de México en Colima, Indira Vizcaíno Silva, dijo que a partir de este martes iniciarán los operativos de pago de las Becas de Educación Básica y las Becas “Benito Juárez” para estudiantes de preparatoria del medio rural. Aclaró que debido a la cantidad de estudiantes que en todo el estado reciben la Beca “Benito Juárez” y en atención a las recomendaciones del Sector Salud, la entrega será en dos partes: primero recibirán la beca los jóvenes que cursan el bachillerato en planteles de zona rural, con protocolos seguros, es decir, en mesas de atención donde no podrán acudir más de 20 personas por turno y se aplicarán las medidas de sana distancia, gel antibacterial y uso obligatorio de cubreboca. Vizcaíno Silva explicó que en una segunda parte se entregará la Beca “Benito Juárez” a estudiantes que asisten a planteles educativos de zonas urbanas, conforme a lo que resuelvan las autoridades a nivel central, pues la idea es aplicar un mecanismo a través de claves bancarias y pagos escalonados, para evitar aglomeraciones al momento del cobro. Respecto a este mecanismo de pago aún en preparación, dijo que espera tener

noticias en un par de semanas, por lo que pidió un poco de paciencia a las y los estudiantes de preparatoria de zonas urbanas, que es donde está la mayor cantidad de población estudiantil beneficiaria de la beca. “Para el Gobierno de México es importante que los jóvenes que estudian el bachillerato reciban su beca, sobre todo en estos tiempos difíciles para la economía de muchas familias, pero también les pedimos comprensión porque queremos cuidarlos y cuidarnos todos”, precisó en un comunicado de prensa. En cuanto a las Becas de Educación Básica, que se otorgan a familias que tienen un hijo o hija estudiando la primaria o secundaria, indicó que las entregas también se realizarán conforme a los protocolos que exigen las autoridades de salud.

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

3

Con especialistas italianos sobre Covid-19

Intercambia Salud Colima experiencias *Guiuseppe Novelli, Franceso Vaia y Claudio Cuccia compartieron recomendaciones sobre cuidados en genética, virología y cuidados cardiológicos Personal directivo y de hospitales de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado intercambiaron experiencias con investigadores médicos de Italia, sobre el aprendizaje que han tenido en el manejo de la pandemia por el Covid-19. En tal sentido, el doctor Giuseppe Novelli, miembro de la Comisión Nacional de la Bioseguridad, la Biotecnología y la Ciencia de la Vida, quien trabaja el mapa genético del Covid-19 y el desarrollo geográfico que están teniendo sus diferentes mutaciones en el mundo, señaló que “finalmente se está empezando a conocer al enemigo” y ya hay adelantos en cuanto al patógeno, al huésped y al ambiente del virus. Expuso que ahora se conoce más de dónde viene y a dónde va el virus, sus cambios genéticos en el oriente, europa y américa, en cada zona continental responde de manera diferente dependiendo de los genes y las comorbilidades; así como por la edad de la persona afectadas ya que en niños son más resistentes pero de afectarles, puede causar grandes daños como en los adultos. Dijo que el ambiente también es factor para la dispersión viral señalando a

DIF Estatal

Entrega más de 3 mil 300 apoyos alimentarios *Dio inicio en los diez municipios del estado

El Gobierno del Estado, a través del DIF Estatal Colima, dio inicio en los 10 municipios con la entrega de más de 3 mil 300 apoyos alimentarios de los programas Asistencia Social Alimentaria, a personas de atención prioritaria y Asistencia Social Alimentaria, en los primeros mil días de vida. El objetivo de estos programas es fortalecer la alimentación de niños y niñas de 2 a 5 años 11 meses de vida, a personas adultas mayores, personas con discapacidad, así como mujeres embarazadas y en periodo de gestación, además de niños y niñas de 6 a 12 meses y de 12 a 24 meses de edad. Cabe señalar que las entregas se realizan gracias al trabajo coordinado del DIF Estatal Colima, con el DIF Nacional y los Sistemas Municipales DIF, estos últimos realizan la entrega a las personas beneficiadas de dichos programa en sus municipios. Es importante señalar que con la finalidad de cuidar la salud de la población beneficiaria, las dotaciones se entregan en sus domicilios atendiendo las medidas preventivas de aislamiento social, para así evitar contagios por el Covid-19.

la contaminación y humo del tabaco como favorecedores de las condiciones de riesgo; asimismo el factor socioeconómico de algunas franjas humanas. Francesco Vaia, virólogo e infectólogo del Hospital Spallanzani de Roma, enfatizó que la principal tarea de un médico ante la pandemia es hacer bien si trabajo insistiendo en la firme dirección para aplicar los procesos y protocolos dentro de los hospitales. Señaló como fundamental no confundir la eficacia relativa a la disposición de camas –citó como ejemplo-, con la eficiencia relacionada a resolver los

problemas de salud que es la principal meta. En su intervención, Claudio Cuccia, cardiólogo del Hospital de Brescia, epicentro de la pandemia en Italia, señaló que el nuevo coronavirus ataca también y, a veces principalmente, el corazón y las arterias de los pacientes, más que los pulmones. Subrayó la importancia de la información hacia pacientes y operadores sanitarios, ya que no hubo tiempo de informar sobre la dimensión a lo que se enfrentaban, en parte por la cantidad de pacientes que empezaron a atender. En la sesión virtual,

en la que participaron 83 centros de diferentes sitios de México, la Secretaria de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, Leticia Delgado Carillo cuestionó las causas por las que se superó la letalidad al doble del nivel mundial, las implicaciones por las que pronto entraron a fase 3 y las decisiones tomadas. Al respecto, los especialistas coincidieron en la importancia en cuanto a los tiempos de aplicar la sana distancia y más aún cuando se hacen de manera anticipada, con lo cual, en el país europeo hubiera tenido un factor de protección.


MARTES 26 DE MAYO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

4

Editorial Más austeridad

L

as secuelas que ha generado el virus del SARS-CoV-2 no sólo se constriñen el ámbito de la salud, sino que tienen también repercusiones en las actividades económicas, políticas y sociales, aunado afecta en forma directa a la burocracia federal. Se expone lo anterior en función de lo conocido en fecha reciente y que publica un medio impreso de circulación nacional, en el sentido de que la Secretaría de Hacienda, como parte de las medidas de austeridad planteadas por el gobierno de la Cuarta Transformación, redujo los gastos generales a las dependencias del gobierno federal durante la segunda mitad del año. De hecho, los titulares de administración y finanzas en diferentes instituciones a nivel

federal, recibieron la instrucción de no ejercer el 75% de su presupuesto disponible en los capítulos de materiales y suministros, así como en servicios generales. Un duro golpe. El decreto impulsado por el propio presidente Andrés Manuel López Obrador establece que las medidas de austeridad serán aplicables a todo el Poder Ejecutivo, incluyendo a organismos descentralizados, órganos desconcentrados, empresas de participación estatal mayoritaria y fideicomisos públicos. Ojalá que una vez alcanzada la meta de austeridad y los gastos hayan acatado la disposición, se puedan ejercer los recursos remanentes con cargo a las partidas correspondientes. De hecho, así lo posibilita el decreto en comento.

Coordenadas Políticas Por Julio César Covarrubias Mora

S

obre la posible desaparición del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), el gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez ya fijó su postura, su firme posición y destacó que no se debe de dejar que la capacidad de los Estados para reaccionar a fenómenos naturales desastrosos, quede en políticas discrecionales, sino que debe de quedar en políticas reglamentadas, en donde los gobernadores tengan la certeza y la seguridad de que tendrán acceso a fondos para reconstruir sus entidades, en un momento que se presenten este tipo de situaciones. Y esto lo dijo Peralta Sánchez en el marco de la Reunión Interestatal Covid-19, celebrada en el estado de Coahuila, en la que los gobernadores de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Michoacán, Jalisco y Colima, se manifestaron a favor del derecho humano a un medio ambiente sano y al desarrollo con energías limpias y renovables. El mandatario estatal refirió que los estados que somos vulnerables a fenómenos naturales, catastróficos, desastrosos, “sabemos a lo largo de la historia, por lo que hemos pasado; sabemos de las pérdidas económicas del sector productivo, la infraestructura, pérdidas humanas, por supuesto, y sabemos también de lo difícil que es reconstruir nuestras entidades, cuando pasa un huracán, un ciclón, un sismo, alguna situación que tiene que ver con algún fenómeno natural desastroso”, advirtió. Por otra parte, José Ignacio Peralta Sánchez hizo un llamado enérgico, para que se haga un esfuerzo, como país, para emigrar a energías limpias, no contaminantes, que cuiden el medio ambiente y la salud de la población. Al respecto, los gobernadores ahí reunidos manifestaron a los ciudadanos de sus estados, a los inversionistas y a los mexicanos, su compromiso y acción a favor del derecho humano, a un medio ambiente sano y a un desarrollo económico sostenible, con base a energías limpias y renovables. ¡Sin lugar a duda hay una discusión parlamentaria en el Congreso de la Unión, que parece o pretende eliminar el FONDEN, y esto es algo que debemos de reflexionar en voz alta, no se puede, ni se debe, me parece después de tantos años, de tanta experiencia, de esfuerzos institucionales para construir este Fondo de Desastres Naturales, irnos ahora con apoyos discrecionales, por parte de la Federación, regresando a un poder centralista, que omnipotente decide dar o no dar recursos, con criterios poco claros, por no decir, discrecionales! ¡De ahí que se debe respaldar lo que bien afirmó el gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez, un no rotundo a la desaparición del FONDEN! ¡Ojalá y se sumen nuestras y nuestros legisladores federales, sin excepción de partido o ideología política! ¡Colima debe privilegiarse siempre, absolutamente siempre!... Con mi nombre y apellidos. 1.- La directora del Instituto Colimense de la Mujer (ICM), Mariana Martínez Flores realizó en días pasados una visita al inmueble que podría ser el Centro de Justicia para las Mujeres, ubicado en el municipio de Manzanillo. Durante la visita, Martínez Flores verificó el avance de operatividad de este centro, que podrá albergar a decenas de mujeres que viven violencia en el puerto colimense. Tengamos presente que el municipio de Manzanillo, al ser un área turística con un alto grado de población flotante, deja a los sectores en condición de vulnerabilidad, ‘atractivo’ para las redes de trata de personas y la violencia de género. Es por eso, afirmó la siempre hiperactiva funcionaria estatal, es fundamental la creación de un Centro de Justicia para las Mujeres, en el cual se den los servicios de orientación y acompañamientos, a mujeres, sus hijas e hijos en situación de violencia. Cabe mencionar que, en el 2019, la mayor cantidad de mujeres que atendió el ICM, en temas de violencia de género, se ubican en Manzanillo, con un 28.19%; lugar en el que se benefició a 418 personas, de las cuales, 362 son mujeres, 33 niñas y 23 niños. Esto, con un total de 2 mil 287 servicios, entre los que se destacan, 273 de trabajo social, 940 de psicología y mil 74 jurídicos. ¡Más qué claro, que vaya que urge un Centro de Justicia para las Mujeres en el corazón económico de nuestro estado y hoy lamentablemente con el mayor número de defunciones por Covid-19! ¡Manzanillo nos duele, indudablemente! ¡Qué bueno que el ICM a través de su directora, Mariana Martínez Flores contra viento y marea, haya volteado su mirada, pero sobre todo su acción

Las nuevas medidas de austeridad publicadas en el Diario Oficial de la Federación surgieron, en efecto, por los estragos que ha generado el Covid-19, en donde se incluye que ningún trabajador será despedido, pero tampoco tendrán aumentos en sus plantillas y los altos funcionarios tendrán reducción hasta en 25% en sus salarios y no recibirán aguinaldo ni otros pagos de fin de año. Son positivas las medidas de austeridad para hacerle frente de la mejor manera a la contingencia sanitaria, pero hay un límite, y éste tiene que ver con que dejen sin operatividad a la función pública federal y sin los servicios indispensables a las y los mexicanos. Debe haber una reconsideración, porque es elevado el riesgo.

¡No a la desaparición del FONDEN! de gobierno, hacia las mujeres, niñas y niños manzanillenses!... 2.- En reunión con la representante del gobierno de México en Colima, Indira Vizcaíno Silva, los ramaderos de playas del municipio de Tecomán, pidieron ser beneficiados del programa Créditos a la Palabra, apoyo por 25 mil pesos que ha venido entregando el gobierno federal a microempresarios, para mitigar el impacto económico que ha tenido la pandemia del Covid-19. Para respetar las medidas sanitarias, en la playa de Pascuales, acudió un reducido grupo de representantes ramaderos, al cual Vizcaíno Silva explicó que ya se asignó el millón de Créditos a la Palabra, para la misma cantidad de microempresarios, en el país, los cuales estaban inscritos en el Censo del Bienestar, que se levantó el año pasado. Y es que en Colima, son 10 mil 411 microempresarios los que están recibiendo el apoyo, lo que motiva que el gobierno de México disperse en la entidad, sólo por este concepto, 260 millones 275 mil pesos, que estoy cierto, son de gran ayuda para afrontar la pandemia de Covid-19 que están viviendo los microempresarios colimenses. ¡Bien, muy bien por el gobierno de México a través de su representante en Colima, Indira Vizcaíno Silva!... 3.- La directora general del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (CEDEFU), Alicia López de Hernández informó en días pasados que son múltiples las actividades que se realizan dentro del Programa Cultura Universitaria por la Paz, de la máxima casa de estudios en Colima, como el Exatlón de Valores, “El que llora, pierde”, Meditación por la Paz, Charlas de Valores y Habilidades para el Diálogo y Charlas sobre comunicación para padres de Familia, entre otras. López de Hernández destacó que uno de los valores de este programa es que los estudiantes y docentes, ligan las actividades que desarrollan con sus materias, para realizar inclusive, tesis o proyectos transversales. ¡De enorme penetración podemos destacar el Programa Cultura Universitaria por la Paz, y eso es posible, gracias al apoyo del rector, José Eduardo Hernández Nava, quien le ha imprimido el sello o característica de que la Universidad de Colima es una institución con responsabilidad social, y que busca siempre mejorar la calidad de vida de quienes tenemos el orgullo, el legítimo privilegio de vivir y desarrollarnos en estas benditas tierras de palmeras y cocos!... De manera textual. El alcalde de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario refirió ayer: “hago un pronunciamiento que seguiré en Movimiento Ciudadano y (doy) todo mi respaldo para que ‘Locho’ –Morán- encabece la candidatura al gobierno estatal cuando sean los tiempos. MC, este Movimiento que nos ha cobijado para emprender política hay que reforzarlo”. Por su parte el edil de Colima, Leoncio Alfonso Morán Sánchez reconoció el trabajo que durante su carrera política ha realizado su homólogo villalvarense, Felipe Cruz Calvario, destacando que “siempre hemos buscando, independientemente del lugar, hacer algo por Colima y hacer cambio de fondo en el estado. Esta determinación y decisión que tomamos, de hace mucho tiempo, de hacer las cosas bien por el lugar donde nos toca estar tiene que rendir frutos en beneficio de ciudadanos, en el estado”. Tras agradecer la confianza y el comentario de Felipe Cruz Calvario, Morán Sánchez consideró que “lo más importante es que hemos ido juntos antes, hemos estado juntos permanente y seguiremos juntos luchando por lo mejor para Colima”. ¡Si le creemos al alcalde, Felipe Cruz Calvario, cuál será su futuro político en 2021! ¡Buscará entonces desde la alcaldía ‘servir’ a Villa de Álvarez por cuarta ocasión! ¿Buscará la cómoda reelección o saldrá de su zona de confort? ¿Por qué no se atreve y llegado el momento, busca la candidatura a la diputación federal del 1er distrito? ¡Ojalá y se anime, insisto que busque ‘crecer’, que ponga en juego su capital político y que por fin, se convierta en un político-político, digno de jugar en las grandes ligas de la política local! ¡Entonces, solo entonces Felipe Cruz Calvario, podrá pensar con seriedad en ser gobernador del Estado!... Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jcovarrubiasmora@ yahoo.com.mx

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


MARTES 26 DE MAYO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Reflexiones de vida

5

Poema mujer

Por un imprudente estoy preso

Por Cuquita de anda

Por Eduardo Lomelí

J

avier, joven de 19 años, acostumbrado a romper los reglamentos que por su vida cruzaban, una mañana al salir de su casa para trasladarse al trabajo tomó su bicicleta, los tiempos le favorecían, todo estaba bajo control para poder llegar a su empleo sin demora alguna, circulaba sobre una avenida de la ciudad de Guadalajara, ese afán de exponer la vida, el gusto por faltar a cualquier reglamento lo apasionaba con extrema locura, al ver una calle que cruzaba por la avenida donde él viajaba sobre su transporte, tomó la decisión de meterse en sentido contrario con extrema velocidad y sin precaución. Un auto de alquiler transitaba por esa calle, ya para tomar la calzada independencia irremediablemente se impactó con el ciclista haciéndolo volar por los aires, el cuerpo de Javier quedó inconsciente víctima del sacudimiento provocado por el tremendo impacto, el taxista al ver la imprudencia del joven detuvo su carro para brindar apoyo, con cautela lo movía para volverlo a la vida diciéndole. -Joven, abra sus ojos, no me comprometa, esta calle es sentido contrario para usted-. Aquel cuerpo no daba respuesta, las lesiones eran graves, los mirones no se hicieron esperar llamando a una ambulancia y patrullas de vialidad, otros le aconsejaban que abandonara el lugar, al arribar las autoridades al sitio del siniestro el chofer fue sometido y detenido por los patrulleros. -¡No sabes en que problema estás metido amigo, entrega tus documentos y no te resistas!-. Aquel hombre se encontraba desorientado, pensando "si yo no fui culpable, por eso no me fui, ¿¡qué pasa con esta justicia tan injusta!?" -. Después del silencio, desesperado respondía. -¡Pero porqué en problemas, él se metió a la calle en sentido opuesto!-. El representante de la ley respondía mientras colocaba las esposas en las manos del conductor. -¡Allá pelearás lo que quieras, aquí eres culpable, tú lo arrollaste!, para que quieres el letrero que traes en la cajuela RESPETA AL CICLISTA, ¡qué bárbaro, lo mataste, eres un cafre!-. El cuerpo de Javier se encontraba sin vida, víctima del desnudamiento que le provocó la caída, el conductor del auto de alquiler fue presentado al ministerio público y entregado a las instalaciones del penal de Puente Grande por homicidio imprudencial. En cuantas ocasiones las imprudencias de algunas personas nos hacen enfrentar golpes de la vida, de las cuales somos inocentes y víctimas de la inmadurez de la falta de conciencia de algunos individuos, no nos ponemos a pensar que todo reglamento se hizo para los imprudentes, para aquellas personas facilistas que no alcanzan a comprender que algunos de sus actos pueden arrastrar con la estabilidad de quienes los rodean o por azares del destino se cruzan en nuestras vidas, porque las autoridades no equilibran responsabilidades, no solo en ese estado sino en toda la República Mexicana, si los ciclistas y motociclistas percibieran el peligro rodante en el que se mueven, si ellos mismos cuidaran su vida, no existirían injusticias como la que tuvo que enfrentar el chofer al tener que purgar muchos años de cárcel por algo que él no provocó.

E

¿El gobierno se dirige a la parálisis?

ste fin de semana, el presidente de la República reconoció que la etapa crítica de la epidemia continúa, y mostró su confianza de que el país está superándola de manera eficaz y rápida. Sin embargo, el Subsecretario de Salud afirmó el mismo día que debemos esperar una epidemia de larga duración, cuyos efectos y consecuencias pueden sumarse al inicio de la llamada “temporada de influenza”, que dará inicio en el mes de octubre. Esta situación, además de la advertencia de que probablemente entremos a una dinámica de aperturas y cierres intermitentes de la economía y, en general, de la vida social, obliga a pensar que el “retorno a una nueva normalidad” consiste en un permanente estado de incertidumbre. En este contexto, a pesar de que en el discurso presidencial se ha afirmado reiteradamente que el país cuenta con recursos suficientes para enfrentar este reto, -se ha mencionado incluso la cifra de más de 400 mil millones de pesos, producto del combate a la corrupción-, el anuncio del nuevo recorte generalizado de 75% a las áreas de servicios generales y adquisición de bienes y suministros en todas las dependencias y organismos de la administración pública federal, pone en entredicho la suficiencia de tales recursos. Esta determinación muestra el grado de fragilidad de las finanzas públicas, y lleva a cuestionar hasta dónde el país está realmente preparado para enfrentar, no sólo la emergencia que se vive, sino para reactivar la economía y avanzar hacia la meta de erradicar la pobreza y la desigualdad, ambas, objetivos prioritarios del presidente López Obrador. Por eso es importante alertar que esta nueva restricción presupuestal llevará a varias dependencias a una parálisis, y en ese sentido, es necesario insistir en que el hecho de que, si bien esta medida no aplica en los sectores de la Salud y la Seguridad Pública, eso no implica que el resto del gobierno pueda ser considerado como prescindible o poco relevante. ¿Cómo operar todo lo que se debe hacer y potenciar urgentemente: protección de la niñez, violencia intrafamiliar, cuidado de la biodiversidad, mitigación del cambio climático, protección civil, desarrollo agrícola, cuidado y distribución del agua, mejoramiento y construcción de vivienda, entre otros ámbitos, en medio de este recorte, que se suma a otros previos y a otras determinaciones de “austeridad administrativa”-, y que golpean a una estructura institucional que ya arrastraba un proceso de deterioro brutal de sus capacidades, infraestructura y posibilidades funcionales? En el terreno del discurso político se hace cada vez más necesario que el presidente abandone la lógica de la confrontación, y asumir que está perfectamente a tiempo de liderar una reflexión nacional para construir una reforma fiscal y hacendaria que consolide su proyecto de país, con el objetivo central de reducir el mayor número posible de personas en condiciones de pobreza.

Mujer tu nombre suena a llanto a martirio constante mil candados en tu cuerpo tú mente se burla Es lo único libre que tienes un baúl intocable en donde guardas tus herramientas tus sueños tus ilusiones Mordazas candados la amenaza constante el insulto a flor de piel piel de ansias contenidas El motivo para soportar tu vientre dio fruto lloran sufren contigo se cansan, se van Se alejan te quedas en la más terrible soledad soledad en compañía de odios Te odian por vivir piden a gritos tu muerte Dios contigo tú mujer colimense esposa madre Callada te encorvas te arrugas esperas la muerte sentada en un equipal Esa es tu existencia mujer esposa sufrida abnegada en este tiempo Se critica tal proceder vive en soledad completa integra no permitas maltrato recoge tu dignidad del piso

No permitas que se te ultraje ni física ni mental mucho menos por el simple hecho de existir No permitas ¡Golpes ¡ ni los des sé feliz Existe la justicia sí encontraras afecto en tus hijos En tu entorno si amas te amaran quien no te ame que parta hacia otro mundo Que forme su vivir sin ti si no te quiere que se vaya esto es en este momento ¡ya! Tu vivir es tu vivir tu vida es tuya Dios te la otorgó Dios te la dio Para vivir feliz no tienes derecho a la infelicidad debes hacer felices A los de tu entorno debes ser feliz tú debes ser feliz esa es tu obligación tira la infelicidad a la basura

Un día como hoy . . .

1135 - Alfonso VII es coronado emperador en León. 1504 - Gonzalo Fernández de Córdoba, a instancias del papa Julio II, ordena la detención de César Borgia y su traslado a España. 1573 - la Armada Española, al mando del Conde de Bossu, derrota a los Mendigos del Mar en la Batalla de Haarlemmermeer (Países Bajos). 1642 - las tropas españolas, comandadas por Francisco de Melo, derrotan a los franceses del Mariscal de Guiche en la Batalla de Honnecourt (Francia). 1655 - el gobernador de Jamaica, José Ramírez de Arellano, evacua parte de la población a Cuba, después de haber capitulado ante los británicos que, al mando del almirante William Penn, ocuparon la isla. 1707 - en la Guerra de Sucesión Española, las tropas borbónicas toman Zaragoza. 1739 - se inicia la delineación de las calles de la recién fundada ciudad de Los Ángeles, en Chile, considerando esta fecha como aniversario de su fundación. 1802 - en Madrid, Simón Bolívar se casa con María Teresa Rodríguez. 1805 - en la catedral de Milán, Napoleón Bonaparte (Napoleón I) asume el título de rey de Italia y es coronado con la corona de hierro de Lombardía. 1816 - en Uruguay se celebra el "Día del libro", por ser el aniversario de la apertura pública de la Biblioteca Nacional. 1872 - en España, el militar y político Francisco Serrano es nombrado presidente del gobierno.


6

MARTES 26 DE MAYO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Para evitar propagación del Covid-19

Ayuntamiento de Manzanillo reactiva operativos sanitarios

Sobre el Covid-19

Falta analizar si medidas afectan derechos: Académico

*Solicita a ciudadanos, comerciantes, prestadores de servicios y empresas a retomar de manera estricta las medidas de higiene y prevención

RENÉ SÁNCHEZ El Ayuntamiento de Manzanillo, que encabeza Griselda Martínez Martínez, informó que este lunes reactivó los operativos sanitarios para prevenir y contener los contagios de coronavirus. “Solicitamos a los ciudadanos, comerciantes, prestadores de servicios y empresas, a retomar de manera estricta las medidas de higiene para evitar la propagación del Covid-19”, refirió.

La comuna porteña indicó que en un trabajo en equipo con los tres órdenes de gobierno visitaron plazas comerciales, tianguis y mercados de Manzanillo para verificar que los locatarios cumplan las recomendaciones de salud y no se esté exponiendo la salud de las familias. A través de sus redes sociales, la dependencia pidió a los ciudadanos que actúen de manera responsable, pues la instrucción sigue siendo quedarse en casa, y salir sólo para

efectuar actividades indispensables como alimentos, medicina y trabajo. “Recuerda que la población más vulnerable son: niños y niñas, mujeres embarazadas, enfermos crónicos degenerativos y adultos mayores”. El municipio detalló que los bares y cantinas no tendrán permiso para abrir; el transporte público deberá desinfectarse todos los días; los usuarios del transporte público deberán subir a las unidades con cubrebocas, y manteniendo una

Incode:

Evangelista insta adeportistas esforzarse para lograr objetivos *La colimense seleccionada nacional de futbol comparte experiencias en Universiadas Mundiales y el Preolímpico La colimense seleccionada nacional de futbol Diana Laura Evangelista Chávez, egresada de la Facultad de Educación Física de la Universidad de Colima, recomienda a las futuras generaciones de deportistas colimenses, esforzarse para lograr sus objetivos en la vida. A través de una charla en vivo, realizada desde la página de Facebook del Instituto Colimense del Deporte, la goleadora del Club Monterrey, ha representado a México en las Universidadas Mundiales de Daegu, Korea 2015 y China, Taipe 2017; así como el preolímpico 2020 de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (CONCACAF) celebrado en los Estados Unidos. Evangelista Chávez, relató que a los seis años le gustó el futbol, debido a que su hermano lo practicaba, el cual tuvo que compartir con niños, sin embargo, a los 10 años comenzó el proceso en las Olimpiadas Nacionales en la rama femenil, jugando con la selección mayor en Cancún, Quintana Roo 2005 y, en Ciudad Victoria, Tamaulipas 2008, donde ganó la medalla de bronce y el título de goleo. La también maestra en psicología deportiva, destacó que el Instituto Colimense del Deporte la apo-

sana distancia; los taxistas y mototaxis deberán resposabilizarse por desinfectar sus unidades y portar cubrebocas, y solicitar que los pasajeros también lo usen. A la vez, dijo que se deben aplicar cercos epidemiológicos en aquellas empresas en donde alguno de sus empleados haya salido positivo en la prueba de COVID 19: aeropuerto, central de autobuses, en empresas particulares y en todas las oficinas de las dependencias municipales continuarán.

Construirá la Semar Hospital Regional Naval en Manzanillo

*Atenderá servicios médicos de segundo nivel JESÚS MURGUÍA RUBIO

yó durante ocho años para su formación deportiva, participando en el proceso amateur, asimismo recordó que una meta cumplida en su vida fue quedar campeona en la Liga MX de futbol femenil, “es un logro que soñé desde pequeña” Agregó que para lograr los objetivos, se debe esforzar mucho y no darse por vencida, ya que muchas ocasiones para cumplir los sueños hay que combinar el deporte y estudio, y más cuando se es profesional, “es difícil, pero no imposible”. La futbolista de 25 años, expresó que el hecho de estudiar le ha ayudado a escalar en el deporte, siendo un ejemplo para las futuras generaciones, se tiene que trabajar duro, “ya que ser deportista profesional y cumplir sueños te

hace una figura”. Explicó que durante el confinamiento le han modificado sus entrenamientos realizando de lunes a viernes, acondicionamiento físico y fortalecimiento durante 1 hora, a través de una plataforma en línea; asimismo entrena la resistencia levantándose temprano a desayunar a la hora asignada, siguiendo el plan de alimentación y el descanso que es muy importante. Por último, Diana Evangelista dijo que sus experiencias le hay ayudado hacer una mejor jugadora y persona, “Nunca será suficiente lo que ha hecho hasta ahora, siempre voy a buscar hacer más cosas, estoy feliz y orgullosa de servir de ejemplo para las niñas y los niños, ha sido mucho trabajo y sacrificio”.

La Secretaría de Marina Armada de México prepara la construcción de un Hospital Regional Naval con servicios médicos de segundo nivel en el puerto de Manzanillo, Colima, estimando aplicar presupuesto por más de 800 millones de pesos, recursos que solicitó a la Secretaria de Hacienda, anunció el presidente Andrés López Obrador por la mañana de este lunes. El nosocomio considera la instalación de una nueva área de consulta externa con espacio para 20 consultorios, otra de hospitalización con 30 camas, además de dos quirófanos, una sala de cuidados intensivos y área de medicina física y rehabilitación. En el diario Milenio se explica que los servicios del actual hospital representan una “demanda insatisfecha”, por ello, construirá área de consulta externa para 20 consultorios, de hospitalización con 30 camas, dos quirófanos, una sala de cuidados intensivos y un área de medicina física y rehabilitación para ofrecer una capacidad de atención mayor. Dentro de los beneficios que este tendrá, la Marina señala que se al-

En Ixtlahuacán alcalde amplía el programa Bienestar *Está dirigido a jefas y jefes de familia RENÉ SÁNCHEZ Con la finalidad de apoyar a más familias que enfrentan la crisis derivada de la emergencia sanitaria por Covid-19, el presidente Carlos Carrasco amplió el Programa Bienestar para je-

fas y jefes en el municipio de Ixtlahuacán, e inició ayer lunes la entrega de este apoyo bimestral, que se sustenta con presupuesto municipal. Al respecto, el alcalde recordó que hace aproximadamente un año, dio inició esta iniciativa como progra-

ma piloto con 68 beneficiarios y “hoy buscando ayudar a más familias, abrimos la convocatoria en todo el municipio donde tenemos inscritas 120 jefas y jefes de familia que de acuerdo a los lineamientos el programa son acreedores a este bene-

La pandemia de COVID-19, comentó en videoconferencia el académico argentino Federico Álvarez Larrondo, de la Universidad Nacional de Mar del Plata, inició como un problema sanitario para después volverse un asunto de daños económicos con distintos grados de afectación, y ahora se ha convertido en un asunto donde el Derecho tiene un rol fundamental, especialmente cuando los estados toman medidas para enfrentarla. En el caso particular de la Argentina, dijo, el mes de marzo su presidente, Alberto Fernández, adoptó una política de Estado en la que se privilegia la salud de los ciudadanos sobre la economía, lo que a su vez ha traído una serie de consecuencias. En ese sentido, agregó, el Derecho empieza a tener un rol fundamental una vez que se toma la estrategia para enfrentar al COVID-19; “en este caso particular, el Derecho va a

ficio”.

Cabe destacar que en esta entrega, el edil fue acompañado por la síndico Zulema Lucia Rebolledo, las regidoras Juanita Sánchez y Lesli Virgen, además del director de Planeación Martín Pineda.

canzará una alta eficiencia de operación y resolución, además de generarse un significante incremento en servicios de consulta de especialidades, hospitalización, consultas de urgencia, estudios de laboratorio, cirugías, atención de terapia intensiva e intermedia, entre otros. En tanto, se menciona que los sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017, afectaron áreas de consulta externa y hospitalización; además, de acuerdo al programa Hospital Seguro que se implementa con la Coordinación General de Protección Civil, catalogado como de “mediana complejidad categoría B” lo cual lo hace vulnerable ante algún siniestro. Con lo anterior, se detalla que para la elaboración de este proyecto no se contempla la ampliación del hospital actual, ya que esta opción es imposible luego de que dicho inmueble con 44 años de antigüedad, presenta “un deterioro importante y carece de condiciones de salubridad óptimas para su operación”. Asimismo, se estima que el número de servicios médicos anuales incremente un 73.18 por ciento, ya que actualmente se brindan 136 mil 398 que corresponden a un 49.37 por ciento de los servicios demandados, por lo que se tiene un déficit del 50.63 por ciento. De aprobarse esta inversión, se tiene previsto que la ejecución del proyecto inicie en julio próximo y culmine en noviembre de 2024; además, se estima que el hospital tendrá una operación óptima durante 25 años.

tener su contrapeso en la justicia, la cual analizará las decisiones adoptadas por el poder ejecutivo, si éstas corresponden o no con el tratado de Derechos Humanos y la Constitución nacional”. Federico Álvarez dictó la videoconferencia “El Derecho ante los desafíos del COVID-19”, como parte de las conferencias virtuales de la Facultad de Derecho, que son parte a su vez del Programa de Continuidad Académica de la Universidad de Colima. El experto argentino explicó que la decisión de privilegiar el cuidado de la salud de los ciudadanos implica también ciertas consecuencias económicas no tan positivas. En el caso argentino, para mantener el aislamiento de las personas se recurrió a la sanción penal, lo que implica que si alguien viola la cuarentena termina en prisión. Una segunda medida que se tomó fue prohibir el ingreso de extranjeros al territorio nacional, con lo que cerraron parcialmente sus fronteras, “exceptuando a quienes hacen el comercio internacional, con un protocolo de seguridad”. El decreto oficial, ante una crisis sanitaria sin precedentes, estableció el aislamiento para mitigar la propagación del COVID-19 y ante la posibilidad de que el sistema de salud no pudiera hacerle frente a la pandemia. Lo que analiza el propio decreto, dice el ponente, son los argumentos que explican por qué fue constitucional y válido limitar el derecho de los ciudadanos a transitar libremente. Más que prohibición, las medidas autorizadas hablan de una recomendación, añadió el conferencista. Recomiendan no salir a la calle para evitar el contagio, sobre todo para los grupos de mayor riesgo. Para proteger la salud pública, añadió Federico Álvarez, “se desarrolló una forma de adaptarse a una nueva normalidad, en la que fue fundamental el rol del Derecho desde los aspectos de la convivencia social, la economía y el trabajo, y a partir del desarrollo y usos de las tecnologías mediante una regulación y normatividad”. Finalmente, comentó que hasta la fecha “es difícil evaluar las decisiones que los diferentes países han tomado para prevenir esta situación y reparar las consecuencias”.


MARTES 26 DE MAYO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

7

En Tecomán y Armería

Evitan extorsión por menores víctimas de secuestro virtual *Exhortan a la población a evitar caer en el engaño; sugieren colgar y denunciar En hechos distintos, dos menores de 16 años de edad fueron rescatadas por personal de la Fiscalía General del Estado (FGE), tras ser víctimas de secuestro virtual en los municipios de Tecomán y Armería. A través de la Unidad Especializada de Combate al Secuestro (UECS), se logró la ubicación de las menores, a quienes bajo amenazas vía telefónica, personas desconocidas las mantuvieron alejadas de su domicilio e incomunicadas con el resto de la

Pide STJE a Segob intervenga para que CU emita el CNPCN *No es competencia del estado hacer modificaciones o legislar en materia procesal civil y familiar Durante la Primera Asamblea Plenaria Ordinaria Virtual 2020, de la Comisión Nacional de Tribunales de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (Conatrib), el Magistrado Presidente, Bernardo Alfredo Salazar Santana, solicitó a la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, quien estuvo presente en la reunión, intervenga ante las instancias federales para que implemente el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. “Es necesario insistir en la elaboración de una reforma para implementar el código nacional de procedimientos civiles y familiares, porque en esta situación de pandemia, no se pueden hacer ni siquiera ajustes a la materia procesal al procedimiento civil de Colima porque ya no es competencia del estado hacer modificaciones de reforma o legislar en materia procesal civil y familiar”, señaló. Salazar Santana agregó que, en Colima, aun con las limitaciones que se tiene, se logró crear un programa especial para en que se desahoguen audiencias de manera virtual en materia penal, porque el código nacional sí da esa posibilidad, pero en materia civil, familiar y mercantil, nuestro código local no lo permite. Es importante que exista este código para poder hacer uso de nuevas medidas y mecanismos para enfrentar situaciones complejas como la que vivimos actualmente por el COVID-19. Otra de las solicitudes que hizo el Magistrado Presi-

dente a la Secretaria de Gobierno fue, la importancia de que los Poderes Judiciales de los estados tengan autonomía presupuestaria, pues en el caso de Colima explicó que a finales del 2019 y a principios del 2020, como una situación inédita, el Poder Judicial tuvo complicaciones en el pago de nómina, señalando que “no tendríamos que estar recurriendo a una controversia constitucional para hacer valer la autonomía financiera y presupuestaria del Poder Judicial en este caso de Colima, como sé que en su momento sucedió en Poder Judicial del Estado de Morelos, si hubiera una base constitucional sólida, clara, precisa que nos permita ejercer esa autonomía y no tener que estar pasando esas vicisitudes”, Por lo que solicitó a Sánchez Cordero hacer un frente común con el apoyo de Conatrib, para que la iniciativa de que los Poderes Judiciales tengan autonomía presupuestaria y se pueda hacer realidad lo que señala artículo 116 de la Constitución y construir así una base sólida. Cabe destacar que dichas propuestas fueron secundadas por la presidenta del Poder Judicial del estado de Hidalgo y los presidentes de los poderes judiciales de los estados de Tlaxcala, Coahuila, Nayarit, Morelos. Finalmente, el magistrado presidente reiteró que lo importante es avanzar hacia la construcción y consolidación de una justicia local más fuerte, independiente y más eficiente.

El joven Carlos de la Peña entregó cubrebocas KN95 para el personal médico que se encuentra laborando en el Hospital General de Manzanillo. Las principales demandas de los internos son cubrebocas especiales para su heroica labor en estos tiempos de Covid-19. Se están recibiendo contribuciones de este tipo en las instalaciones del hospital.

familia. Tras ser localizadas, las víctimas fueron entregadas a sus padres, a quienes los delincuentes exigían una cantidad de dinero a cambio de la supuesta liberación de sus hijas. Sin embargo, la intervención de las autoridades impidió que se realizara el pago y permitió la resolución favorable en los dos casos. La Fiscalía del Estado exhorta a la población a tomar medidas preventivas y evitar caer en este

tipo de extorsiones, que se realizan mediante llamadas provenientes de otras entidades del país, en las que incluso se utilizan claves lada locales para hacer creer a las víctimas que se trata de un secuestro real. Las autoridades invitan a la sociedad a no contestar números desconocidos, y en caso de tomar la llamada, colgar de inmediato y realizar la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público, o a través de las líneas de emergencia 089 y 911.

Hacia El Paraíso

Mantiene comuna en buen estado ciclovía El Ayuntamiento que preside el alcalde Salvador Bueno Arceo, a través de la Dirección de Servicios Públicos Municipales, llevó a

cabo la limpieza de la ciclovía que va de la cabecera a la comunidad de El Paraíso. Sobre el particular, el alcalde Salvador Bueno

Arceo explicó que se giraron instrucciones a la Dirección de Servicios Públicos para que realizaran una brigada de limpieza en todo el tra-

yecto de la ciclovía, “que son alrededor de 7 kilómetros los que el personal se dedicó a limpiar de maleza”. Agregó que diariamente acuden muchas personas a caminar sobre la ciclovía, “por ese motivo es que siempre debe permanecer completamente limpia y así los ciudadanos puedan hacer sus ejercicios con seguridad y comodidad diariamente”. Salvador Bueno dijo que también se continua con limpieza de las áreas verdes en todo el municipio, “jardines, parques, camellones y todas las áreas que servicios públicos tiene a cargo, ya que es un trabajo que se viene realizando desde el inicio de mi administración y así va a continuar”.

En Tecomán

En aumento, el delito de extorsión telefónica El Director General de Seguridad Pública y Policía Vial (DGSPyPV), comisario Leonel Ramírez Medrano, dio a conocer que en las últimas fechas, a raíz de la situación de la cuarentena por coronavirus, se ha propagado el delito de extorsión telefónica en diferentes modalidades, una es que te llaman o te mandan un mensaje de que ganaste un premio, y te condicionan para su entrega con que tienes que depositar un dinero, lo cual es completamente falso. Otra forma de extorsión, es que algún familiar fue detenido en alguna aduana y que requiere dinero para liberarlo “lo cual es totalmente falso, ahí piden que depositemos dinero; muchas veces dicen ser de bandas delictivas, que supuestamente operan en la ciudad o en el lugar donde viven y que si no depositan una cantidad de dinero pues van a dañar a la familia”. Ramírez Medrano consideró, que el secuestro virtual es lo más preocupante “y es que primero a través de una llamada logran asustar y amenazar a un familiar, diciendo que son parte de grupos delictivos y que ya los tienen ubicados

y cuando logran impactar en la primera víctima, les dicen que no cuelguen y que salgan de su domicilio o de donde se encuentren y los hacen que se vayan a un centro comercial, un hotel o a algún lugar retirado del domicilio, los presionan y bajo ese miedo que generan en la víctima, le sacan información importante, domicilios de sus padres de su madre y posteriormente, utilizan esos datos para contactar a sus familiares y les piden que depositen dinero para vida de liberarla”. Consideró el problema como muy grave ya que en la actualidad con los teléfonos inteligentes pueden acceder a su información y robar la identidad

del WhatsApp, lo que les permite obtener fotografías reales de la víctima, o hacen que la misma persona se tome una fotografía y con ello al mandárselo al familiar pues hacen pensar que realmente si la tienen en su poder “cuando lo real es que la víctima está escondida en algún hotel o en algún lugar similar”. Exhortó a los padres de familia, a que hablen con sus hijos para que eviten responder llamadas de números telefónicos que no conocen, que no proporcionen información de la familia “informarles que se está dando este tipo de situaciones y que cuando se sientan amenazados, cuelguen inmediatamente y llamen al

911”.

Finalmente, el titular de la DGSPyPV abundó que la ciudadanía debe confiar en la autoridad y en caso de que de verdad no aparezca su familiar, deben llamar al 911 para que se les atienda “hay un grupo de profesionales que los apoyarán en las investigaciones y se hará lo propio para localizarlos, se está dando mucho este tipo de engaños y afecta directamente a las familias; a veces ponen en riesgo a los menores porque los hacen que se muevan de un municipio a otro y también a la autoridad le implica mucho movimiento de patrullas y recurso humano, para localizar a las personas”.


8 C M Y

+

Salud... Con asombro y preocupación, señaló, vemos como parte de la población ha desatendido la salida de casa y eso significa una cosa, tendremos mayor número de contagios y por consiguiente muy posibles lamentables defunciones. Ante esta situación, Delgado Carrillo fue enfática en reiterar el llamado a quedarse en casa, a mantener el cuidado de la salud personal y familiar, a evitar salir de casa a actividades no esenciales y al uso del cubrebocas si se está en la calle. Cuidando de ti y de tu familia -refirió- cuidas también a los demás, crear consciencia entre los menores y adultos mayores de un buen lavado de manos, del saludo, toser y estornudar de etiqueta, usar el cubrebocas si se encuentran fuera del hogar, mantener la sana distancia, todo esto vendrá a no permitir que en tu círculo familiar se tengan casos y posibles lamentables fallecimientos. Expuso que a quienes aplican las medidas de preven-

ción les pide que no desistan, es el momento de sacar adelante el valor de la perseverancia, de seguir poniendo el ejemplo a quienes por diversas circunstancias no cuidan de su salud. Contamos con ustedes, precisó, con quienes, si están en casa para salir adelante de esta contingencia, renovados a una nueva realidad de cuidado y protección de la salud. A quienes aún no se han aplicado a cuidar su salud, se les invita a que lo hagan por lo más preciado que hay en sus casas que es su familia, sus hijas, sus hijos, su pareja, madres, padres, abuelas, abuelos queridos. Más que la fuerza pública, reiteró, se busca persuadir a que se elijan las opciones más eficaces del cuidado de la salud, que además son las que mayor costo beneficio tienen. “Para reducir riesgo, quédate en casa; para reducir contagio, quédate en casa; para estar seguro y cuidar a los demás, quédate en casa”, finalizó.

Mentira... En el PRI, los militantes y nuestros gobiernos estatales y municipales continuamos trabajando día a día para construir acuerdos, plantear propuestas de solu-

ción a los retos que enfrentamos, y actuar en apoyo y para el beneficio de las y los mexicanos, ante la incapacidad de otros para construir el bien de México.

Confirma... Agregó que con esa misma valentía es la que presentará en esta batalla que hoy enfrenta, “confío mucho en Dios y confío en que saldremos victoriosos, haré caso a las autoridades sanitarias en estar en aislamiento los

días que sean necesarios”. Reconoció que su enfermedad crónica lo pone en un riesgo más elevado, pero confió en que saldrá adelante. “Por amor a mi pueblo, a mi gente, a Colima, seguiremos haciendo historia”, finalizó.

Sube... La Ciudad de México y el Estado de México siguen como las demarcaciones que concentran la mayor actividad de la epi-

demia en las últimas dos semanas. La incidencia del virus a nivel nacional es de 10.9 por cada cien mil habitantes.

Se registra... C M Y

Asimismo, este incidente generó la obstrucción de carriles, por lo que la circulación está siendo desviada. Elementos de Pro-

tección Civil en coordinación con otras dependencias como personal de grúas y la policía federal trabajan en las labores.

Reportan... REPORTAN LOCALIZACIÓN DE HOMBRE SIN VIDA EN LAS LAGUNAS DE VDEÁ La mañana de este lunes se reportó la localización de un hombre sin vida que al parecer falleció por golpes, en la colonia Residencial Las Lagunas de Villa de Álvarez. Según fuentes consultadas, alrededor de las 9:15 de la mañana se reportó a la central de emergencias que en el cruce de las calles Rafael Preciado y Jesús Due-

+

+

MARTES 26 DE MAYO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

ñas, encontraron un hombre ensangrentado, tendido sobre la banqueta y con golpes en la cabeza. Posteriormente la zona fue acordonada por elementos policíacos y al arribar elementos de la Cruz Roja mencionaron que el hombre de aproximadamente 60 años de edad, ya se encontraba sin vida. El agente del Ministerio Público se hizo cargo de las investigaciones sobre este hecho.

Por cuidar de su salud

Abogados de Manzanillo reconocen y agradecen a magistrados del STJE *Reiteran disposición de continuar trabajando en equipo para encontrar alternativas que permitan continuar con su labor Luego de realizar una gira de trabajo para supervisar las jornadas de notificación que realiza el Poder Judicial en Manzanillo, el Magistrado Presidente, Bernardo Alfredo Salazar Santa y el magistrado Sergio Marcelino Bravo Sandoval, reiteraron su disposición de buscar alternativas que ayuden a los abogados a continuar con su trabajo. “Si bien es cierto estamos abriendo estas jornadas de notificación y oficialías de partes en los diferentes municipios, buscamos la forma de continuar abriendo otras áreas, como son las audiencias, pero queremos hacerlo con todas la medidas de seguri-

dad tanto para la sociedad y abogados, como para el personal, pero debemos tomar todas las medidas de seguridad de higiene para evitar la propagación del Covid-19”, puntualizó el Magistrado Presidente En este contexto Efraín Zeus Catalán Rodriguez, abogado independiente, reconoció la sensibilidad humana que ha mostrado el Magistrado Presidente como los magistrados del Poder Judicial, ya que con sus acciones demuestran su preocupación por cuidar la salud de los abogados y de la sociedad. “La autoridad superior en materia judicial se preocupa y lleva acciones

con todas las medidas de seguridad de higiene para evitar la propagación del Covid-19 en el ámbito jurisdiccional y con la sociedad” puntualizó el abogado. Agregó que es satisfactorio que el Poder Judicial abra áreas de manera paulatina, pues reconoció que es la mejor manera de cuidar su salud y continuar su trabajo de forma segura. De igual manera, el abogado Federico Javier Ochoa Sánchez, integrante de la Barra de Abogados de Manzanillo, manifestó que, la pandemia ha afectado el trabajo de los abogados, pues no han podido avanzar en sus asuntos, señalando que, “en realidad el

Poder Judicial está tratando de hacer lo más que se pueda”. Agregó que es importante buscar la forma de que se hagan los procedimientos jurisdiccionales vía electrónica, de no hacerlo, es imposible que el trabajo de los abogados avance. “Reconocemos que el Poder Judicial está trabaja con todas la medidas de seguridad de higiene, para proteger la salud de todos y manifestamos nuestra completa disposición de trabajar coordinadamente con los magistrados para encontrar soluciones que beneficien el trabajo de los abogados”, exprés finalmente Javier Ochoa.

Voces por los Derechos Humanos

Participa López Legorreta en PrimeI Encuentro Virtual *Educación, salud y a vivir una vida libre de violencia, derechos más vulnerados durante confinamiento, expresa Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, sostuvo una destacada participación en el Primer Encuentro Virtual Voces por los Derechos Humanos, en el Panel Virtual 16 “Niñez y adolescencia: los retos de salvaguardar sus derechos humanos durante el confinamiento” que convocó la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima. En su intervención Azucena López mencionó los factores considerados más importantes para atender a niñas, niños y adolescentes, a lo que puntualizó la importancia de redoblar esfuerzos para garantizar los derechos a la educación, la salud y a vivir una vida libre de violencia ya que “estos tres derechos se vieron gravemente vulnerados durante el confinamiento, principalmente porque las personas que ya vivían en contextos inseguros debieron confinarse en ellos”. Al respecto consideró que el incremento fue notorio, y advirtió que adicional a ello, existe un reto enorme en materia de salud mental, ámbito muy importante del bienestar integral de las personas y de la familia, estrechamente ligado a la vulneración de los derechos que ocurren en el hogar. Consideró que “una lección importante está en los “cómos”. Las formas en las que habíamos funcionado, simplemente resultaron imposibles durante la pandemia, y son ciertamente

inviables en el futuro que nos depara la nueva normalidad,” por lo tanto, consideró que es necesario crear mecanismos para generar condiciones de goce de derechos humanos, no solamente en el espacio público, también en el privado, donde las niñas y niños cuenten con herramientas de aprendizaje en casa más efectivas. La titular del DIF Municipal aseguró que tanto ella como su esposo Locho Morán están conscientes de estos retos, y mencionó como una innovadora acción, la recién creación del Centro de Asistencia, Refugio y Atención del Municipio de Colima. Agregó que se ha pre-

sentado como un espacio virtual creado para atender denuncias y brindar asistencia a personas víctimas de violencia de género y violencia familiar, así como para denunciar emergencias en tiempo real que requieran la intervención de la Policía Municipal. Donde además “estamos habilitando una opción para autodiagnosticar padecimientos que vulneran el bienestar mental de los ciudadanos.” López Legorreta, también habló sobre las acciones que ha realizado activamente en la promoción y defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes; como la labor realizada a través de la Policía Municipal para aten-

der la violencia contra las mujeres situación que pone en riesgo a NNA; comentó sobre el establecimiento de la Línea de Atención a Víctimas, 312-241-7643, que opera las 24 horas. Destacó la gran labor a través de la creación de la primera y única Procuraduría Municipal para Niñas, Niños y Adolescentes, la cual está dedicada a proteger, garantizar y restituir, los derechos humanos de la niñez. Finalmente agradeció a quienes integran la Comisión Estatal de Derechos Humanos, “por ser siempre aliados de las causas de Colima, de su servidora, Azucena López Legorreta, y de mi esposo Locho Morán”.


MARTES 26 DE MAYO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Nacional Cancelan orden para frenar construcción del Tren Maya

*Resuelven que el ramo de la construcción es considerado actividad esencial, por lo que los trabajos pueden continuar durante la emergencia sanitaria

CIUDAD DE MÉXICO.Un tribunal federal canceló la orden de frenar la construcción del Tren Maya al considerar que los trabajadores de la obra no están en riesgo de contagiarse de COVID-19. El Tribunal Colegiado en materia Administrativa del Vigésimo Circuito resolvió un recurso de queja tramitado por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) contra la suspensión provisional concedida por el Juzgado Segundo de Distrito de Amparo y Juicios Penales Federales de Chiapas que frenó la obra. En su resolución, los magistrados indicaron que el ramo de la construcción es considerado por la Secretaría de Salud como una actividad esencial, por lo que los trabajos pueden continuar durante la emergencia sanitaria. “Es incuestionable que con apoyo en lo dispuesto en los citados acuerdos, los cuales contienen disposiciones de orden público, se debe de negar la suspensión provisional, y dejar que la empresa o

empresas encargadas de la Construcción del Tren Maya, continúen con la ejecución de ese proyecto, hasta en tanto no se emita una disposición en sentido contrario por parte de la dependencia encargada de establecer los lineamientos que deben adoptarse para proteger la salud de los habitantes de la nación con motivo de la propagación del virus conocido como COVID-19, quien ya determinó al ramo de la construcción como una actividad esencial”, señalaron. La demanda de amparo fue presentada por habitantes del pueblo maya Ch’ol, quienes lograron que la suspensión que les fue concedida se extendiera a la paralización de los trabajos de construcción en Palenque, Salto de Agua y Ocosingo. En su queja, el Fonatur impugnó la suspensión provisional pero aún falta que el juez de Distrito resuelva sobre la suspensión definitiva donde podría reiterar su criterio original o retomar el del Colegiado.

cubrebocas durante una reunión de trabajo sobre el lineamiento de seguridad sanitaria que los espacios de trabajo con actividades esenciales deberán adoptar a partir del 1 de junio. López-Gatell también señaló que el 1 de junio no se quitan de manera uniforme las restricciones de movilidad en el espacio público o de funcionamiento en los lugares de trabajo y centros educativos. Y las autoridades sanitarias estatales podrán modificar disposiciones federales solo para reducir contagios.

La semana inicia con el registro de 59 incendios forestales activos en 15 estados del país, con una superficie afectada de cinco mil 629 hectáreas; 22 siniestros han sido completamente apagados, informaron la Semarnat y la Conafor. Las autoridades reportan 10 incendios forestales en siete Áreas Naturales Protegidas: cuatro en el Área de Protección de Recursos Naturales CADNR 043 en Nayarit; municipios de Mezquital, Pueblo Nuevo, Durango; en el Área Estatal de Protección Hidrológica Cerro Viejo -Chupinaya- Los Sabinos y en el Corredor Biológico Chichinautzin.

*El Mandatario señala que están en la preparación para que reinicien las actividades productivas y económicas del país CIUDAD DE MÉXICO.El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que de acuerdo con las proyecciones “ya vamos de salida” en la pandemia del coronavirus, empero llamó a los ciudadanos a no confiarse y no relajar las medidas de aislamiento y prevención. “Inicia la última semana de la etapa de Sana Distancia, ya solo es esta semana y agradecerle mucho a la gente por su buen comportamiento”, señaló. Asimismo, ofreció su pésame a todos los “familiares de víctimas de la pandemia y nuestro abrazo a los enfermos”. “Decirles que de acuerdo con las proyecciones ya vamos de salida, no debemos de confiarnos, no relajar las medidas de prevención, seguir las recomendaciones hasta el fin de semana que termina esta etapa”. En su conferencia de prensa, en Palacio Nacio-

Impiden extradición de “El M-1”

*Cárdenas Guillén fue detenido en 2012 por elementos de la Secretaría de Marina en Altamira, Tamaulipas

Cubrebocas, medida auxiliar en tránsito a nueva normalidad

CIUDAD DE MÉXICO.- El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo LópezGatell, señaló en sus redes sociales que en el tránsito a la “nueva normalidad” el cubrebocas será una medida auxiliar para evitar la propagación del Covid-19. Se suma a las medidas de higiene y sana distancia que permanecerán en la sociedad para prevenir coronavirus y otras infecciones de transmisión”, destacó. El subsecretario de Salud compartió una foto donde se le observa con

Reportan 59 incendios forestales

Ya vamos de salida de la pandemia, AMLO

López-Gatell:

*El cubrebocas se suma a las medidas de higiene y sana distancia que permanecerán en la sociedad para prevenir coronavirus, destacó el subsecretario de Salud en redes sociales

9

CIUDAD DE MÉXICO.- Una juez federal frenó, por ahora, la extradición a Estados Unidos de Mario Cárdenas Guillén, “El M-1” o “El Gordo”, hermano del capo Osiel Cárdenas Guillén, ex líder del cártel del Golfo. La juez Primero de Distrito en materia de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México concedió una suspensión para evitar la entrega de “El M-1” al Gobierno estadounidense hasta que se resuelva el juicio de amparo. Cárdenas Guillén fue detenido en 2012 por elementos de la Secretaría de Marina en Altamira, Tamaulipas, acusado por diversos delitos. Actualmente permanece recluido en el penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México. Es requerido por una corte federal de Texas, Estados Unidos, por su presunta responsabilidad en la comisión de los delitos de contra la salud y asociación delictuosa.

nal, el titular del Ejecutivo dijo que está semana informará sobre las acciones a seguir para regresar a la llamada “nueva normalidad”. “En esta semana se va a informar sobre la posibilidad del regreso a clases en algunas regiones a partir del comportamiento de la pandemia, mediante

al acuerdo con maestros, padres de familia y autoridades locales de acuerdo a las características de cada región”. Señaló que esta semana continúa la preparación de empresas para el reinicio de las actividades productivas, de la actividad económica, con cuidado, para que no haya proble-

mas posteriores, siempre apegados a los protocolos de salud. “Pero ya se va a abrir el país a la industria de la construcción, a las actividades mineras, a la industria automotriz que está vinculada a Estados Unidos y Canadá y desde luego lo que tiene que ver con el esparcimiento”, finalizó.

Detalla AMLO de dónde saldrán los dos millones de empleos *El Presidente asegura que cumplirá esta meta por medio de sus programas del bienestar y la reactivación económica CIUDAD DE MÉXICO.- En su conferencia de prensa de esta mañana, en Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador recordó que su plan contempla crear dos millones de nuevos empleos, los cuales se lograrán por medio de sus programas del bienestar y la reactivación económica. El Mandatario explicó que programa Jóvenes Construyendo el Futuro creará 230 mil 872 nuevos empleos; el programa de Mejoramiento Urbano de Sedatu en 50 ciudades, 228 mil 135 empleos; Sembrando Vida, 202 mil 216 empleos. Mientras que los proyectos insignia de su administración como el Tren Maya, 80 mil 715; en la refinería de Dos Bocas, 72 mil 109; con la operación del Banco del Bienestar, 47 mil 791; mientras que la construcción del Nuevo Aeropuerto Felipe Ángeles generará 44 mil 150 empleos. Para enfrentar la crisis sanitaria por la pande-

mia de coronavirus se han contratado 45 mil 080 médicos y enfermeras, entre otros. Señaló que el programa de Caminos de mano de obra generarán 15 mil 970 nuevas fuentes de trabajo; Contrataciones Protección Federal, 13 mil empleos; caminos rurales, 12 mil 422 empleos, la generación de energía eléctrica con la modernización de plantas, 11 mil 644; la rehabilitación de las seis refinerías, nueve mil 391; Desarrollo del Istmo de Tehuantepec, siete mil 300;

Universidades para el Bienestar, seis mil 033 empleos y el programa de Internet para Todos cinco mil 780. El presidente destacó que los créditos para vivienda INFONAVIT generarán 800 mil empleos, mientras que los créditos para vivienda FOVISSSTE 170 mil nuevas fuentes de trabajo. Recordó que sólo espera la autorización de la SSA para asistir y dar el banderazo de inicio de las obras de construcción para cuatro tramos del Tren Maya.

Convocan a personas curadas de Covid-19 a donar plasma CHIHUAHUA.La Secretaría de Salud de Chihuahua lanzó una invitación a todas aquellas personas que se recuperaron del coronavirus Covid-19, para que donen plasma y así salvar vidas de los que todavía tienen ese padecimiento. Arturo Valenzuela Zorrilla, director médico de la Zona Norte, dijo que para llevar a cabo esta donación se pone a disposición de los interesados el correo electrónico: direccionmedicazonanorte@gmail.com

Hacemos una sentida invitación a aquellas personas que hayan enfermedad de Covid-19 que sepan que estuvieran enfermas y que ya se hayan recuperado para que donen plasma”, señaló el funcionario estatal. Expuso que donar plasma para salvar la vida a varias personas que están ahora debatiéndose entre la vida y la muerte en las instituciones médicas, sería una gran bendición de las personas que tuvieron la dicha de poder salir adelante en su lucha contra Covid-19.


10

MARTES 26 DE MAYO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Internacional

Al detectar mayor mortalidad

La OMS detiene ensayos con hidroxicloroquina

Buque iraní con gasolina llega a refinería de Venezuela *Atraca el primero de los cinco buques como parte de una flotilla comercial

*La OMS suspende los ensayos clínicos con hidroxicloroquina para el tratamiento contra el Covid-19, tras la publicación de un estudio que reportó resultados adversos GINEBRA.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy la suspensión “temporal” de los ensayos clínicos con hidroxicloroquina que realizaba en varios países, como medida de precaución. Esta decisión se debe a la publicación de un estudio, el pasado viernes, en la revista médica The Lancet que considera ineficaces y hasta contraproducentes la cloroquina y sus derivados como la hidroxicloroquina para luchar contra el Covid-19, dijo el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, que precisó que la suspensión de los ensayos se realizó el sábado. La OMS inició hace más de dos meses ensayos clínicos sobre los efectos de la hidroxicloroquina, bautizados “Solidaridad”, con el fin de encontrar un tratamiento eficaz contra el Covid-19. Actualmente, “más de 400 hospitales en 35 países reclutan activamente pacientes y cerca de 3 mil 500 pacientes han sido reclutados en 17 países”, explicó la máxima autoridad de la OMS. Pero según el amplio estudio publicado en The Lancet, realizado con cerca de 15 mil enfermos, ni la

cloroquina, ni su derivado hidroxicloroquina, son eficaces contra el Covid-19 en los enfermos hospitalizados y estas moléculas aumentan incluso el riesgo de muerte y de arritmia cardiaca. Los ensayos quedarán suspendidos hasta que se “analicen” los “datos” recabados por los ensayos Solidaridad, precisó Tedros. Se trata de una medida temporal”, dijo a la prensa la doctora Soumya Swaminathan, responsable del departamento científico

de la OMS, antes de subrayar la “incertidumbre” que rodea el uso de la hidroxicloroquina. La hidroxicloroquina es un derivado de la cloroquina y se utiliza desde hace décadas contra el paludismo y también se prescribe en enfermedades de origen autoinmune como el lupus y la artritis reumatoide. A raíz de un pequeño estudio chino, poco detallado, que aseguraba la eficacia del fosfato de cloroquina en el tratamiento de los pacientes de SARS-CoV2

la cloroquina está en boca de todos, tanto que hasta el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confesó que la consume para prevenir la covid-19 y el ministerio de Salud brasileño recomendó su uso en los pacientes infectados con síntomas leves. El lunes, el jefe de la OMS recordó que estos medicamentos -hidroxicloroquina y cloroquina- “son generalmente reconocidos como seguros para los pacientes afectados por enfermedades autoinmunes o paludismo”.

Piden declarar “organización terrorista” a partido de Guaidó *La Fiscalía de Venezuela solicita una investigación contra la organización Voluntad Popular por la fallida incursión marítima de hace unos días VENEZUELA.- La Fiscalía de Venezuela pidió este lunes al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declarar “organización terrorista” al partido político Voluntad Popular, del líder opositor Juan Guaidó, al que vincula con una fallida incursión armada por mar. “Hemos introducido en la Sala Constitucional (del TSJ) un recurso de interpretación de los artículos 31 y 32 de la Ley Orgánica contra la Delincuencia organizada y financiamiento al terrorismo” para “determinar si la organización política Voluntad Popular es una organización terrorista”, indicó el fiscal general, Tarek William Saab, en declaraciones transmitidas por la televisión estatal. Saab, de línea chavis-

ta, acusó a Voluntad Popular y a Guaidó -jefe del Parlamento reconocido como presidente interino de Venezuela por medio centenar de países, con Estados Unidos a la cabeza- de promover acciones desestabilizadoras “en plena pandemia” del COVID-19 para “hacer estallar a Venezuela”. Entre estas figuran “una incursión naval” el pasado 3 de mayo que dejó decenas de detenidos, entre ellos dos militares retirados estadounidenses “imputados por terrorismo”, aseveró el funcionario. Por su parte, Voluntad Popular rechazó “categóricamente las acusaciones” en un comunicado en Twitter. “Mientras el pueblo venezolano protesta en las

calles por la falta de agua, de luz, de gasolina, de gas, por la escasez y porque el dinero no les alcanza; Maduro y su dictadura hambreadora, corrupta e ineficiente persigue a nuestro partido”, señaló en Twitter su fundador, Leopoldo López, quien escapó de su arresto domiciliario el 30 de abril de 2019. Mentor de Guaidó, López, refugiado en la residencia del embajador de España, fue condenado a 14 años de cárcel por hechos de violencia en protestas antigubernamentales en 2014. El diputado Henry Ramos Allup, también rechazó la solicitud de la fiscalía en nombre de su partido, Acción Democrática, una de las toldas más antiguas del país, al

indicar que lo que busca es “justificar” la persecución y el apresamiento de opositores. Los artículos referidos por el fiscal establecen la responsabilidad “civil, administrativa y penal” por “hechos punibles” relacionados con “el financiamiento al terrorismo”, así como la “confiscación o decomiso de los instrumentos que sirvieron para la comisión” de un delito. La legislación venezolana contempla penas de hasta 30 años por cargos de terrorismo. Además, el fiscal acusó a Voluntad Popular, organización política de centroderecha inscrita ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) desde 2011, de apropiarse “del dinero de cuentas venezolanas en el extranjero” y de la filial petrolera Citgo con “el apoyo de Estados Unidos”. Con el “dinero robado” por el “movimiento terrorista” han “financiado una incursión mercenaria contra nuestro territorio”, añadió el fiscal sobre la operación que Caracas también atribuye a Estados Unidos y Colombia. Saab aludió así a una batería de sanciones financieras aplicadas por la administración de Donald Trump, que buscan asfixiar al gobierno de Nicolás Maduro, al que tilda de “dictadura” tras su reelección para un segundo período en mayo de 2018 en comicios considerados “fraudulentos”.

VENEZUELA.- El primero de los cinco buques iraníes cargados con 245 millones de litros de gasolina llegó sin problemas a las costas venezolanas y atracó en El Palito, una de las mayores refinerías del país suramericano, informó este lunes el vicepresidente económico, Tareck el Aissami. “Imágenes de la llegada del primer buque, Fortune, a nuestra refinería El Palito. Seguimos avanzando y venciendo”, escribió El Aissami en su cuenta de Twitter en la que publicó varias fotos del barco ya en puerto venezolano. UNA MUESTRA DE “AUTODETERMINACIÓN” Posteriormente y ya en la refinería El Palito, el también ministro del Petróleo aseguró que la llegada del Fortune expresa “la autodeterminación de los pueblos”. El vicepresidente dijo que este envío es parte de la “relación de hermandad que se ha construido por muchos años” entre Venezuela e Irán además de ratificar “la vía de la diplomacia de paz”. Este es el primero de los cinco buques procedentes de Irán que deben llegar a Venezuela como parte de una flotilla comercial y que, además de gasolina, contienen otros materiales que serán utilizados por la petrolera estatal Pdvsa. La gasolina escasea en Venezuela desde hace semanas y para poder repostar es necesario hacer colas de horas, en ocasiones días, sin que esto sea garantía de poder llenar el tanque completo de un vehículo. “VOZ DE DIGNIDAD” FRENTE A LAS SANCIONES “Se ha pretendido seguir asfixiando al pueblo, seguir bloqueándonos. Hoy se levanta una voz de dignidad, de resistencia. No podemos permitir que ninguna potencia asuma el rol de superpolicía y con ello dictar medidas que prohíban acá y allá”, remarcó “Que cesen las intenciones de dominación hegemónica sobre los pueblos que buscan su propio

camino”, subrayó. El Aissami afirmó que el Fortune quedará en la “memoria histórica del pueblo venezolano y agradeció a Irán “por su solidaridad, por su valentía, por su coraje”. A su vez, recordó que en 2007 Irán “tuvo una situación similar de bloqueo” y el entonces presidente Hugo Chávez mandó buques llenos de combustible al país asiático. MADURO AGRADECIÓ EL ENVÍO “Gracias al presidente (Hasán) Rohaní (...) y a toda Irán, desde el corazón, por su solidaridad, por su apoyo, por su valentía, por su decisión”, expresó el presidente Nicolás Maduro este domingo, cuando los buques ya habían entrado en aguas territoriales venezolanas. El mandatario destacó que estos barcos son parte de un acuerdo de cooperación entre Venezuela e Irán, “dos pueblos pacifistas” que solo persiguen su propio desarrollo. “No nos vamos a arrodillar nunca al imperio norteamericano (...) Venezuela tiene amigos en este mundo y amigos valientes que se restean (apuestan todo) por nuestra patria”, agregó. AMENAZAS DE EU El Gobierno venezolano había denunciado ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) unas amenazas de Estados Unidos, según las cuales iban a usar la “fuerza militar” contra estos barcos iraníes, si bien ya están todos en aguas territoriales venezolanas. Entretanto, Rohaní advirtió el sábado de que EU puede tener problemas si los petroleros de Irán sufren algún percance en el Caribe por su culpa. “Esperamos que los estadounidenses no se equivoquen”, resaltó Rohaní, tras asegurar que Teherán no comenzará ningún conflicto, pero que se reserva “el derecho legítimo de defender la soberanía y la integridad territorial” y sus intereses nacionales”, al tiempo que reiteró la importancia de la seguridad de la región.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.