Miércoles 27 de mayo de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MIÉRCOLES 27 de mayo de 2020 Número: 14,578 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

A fin de año, vacuna contra el coronavirus *Farmacéutica dice que fabricará 400 millones de dosis de vacuna que ha estado ensayando, con el apoyo de EU

+

CASOS Y DEFUNCIONES.- El estado de Colima registró una nueva defunción y dos casos confirmados a Covid-19, con los que suman 22 decesos y 121 casos positivos a la enfermedad, de acuerdo a los últimos resultados de laboratorio, emitidos por las instituciones del Sector Salud. Advierten que la entidad está cerca de entrar a la fase 3.

Congreso refuerza medidas sanitarias *Por el positivo a Covid-19 del diputado Toscano El Congreso del Estado de Colima decidió reforzar sus medidas sanitarias, después de que se reportara que el Diputado Guillermo Toscano Reyes dio positivo a Covid-19; la decisión fue tomada por la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios, en la que se encuentran representadas todas las fracciones parlamentarias. El acuerdo señala la decisión de suspender toda actividad laboral presencial en las instalaciones del Congreso del Estado, abarcando todas sus áreas y oficinas; por lo que se seguirán los trabajos de manera virtual. Ejemplo de lo anterior es la reunión que se realizará con la titular del OSAFIG el próximo lunes 01 de junio, así mismo, el día de hoy, por

la mañana, se realizó la sanitización de todo el Edificio del Poder Legislativo de Colima. La citada Comisión también acordó posponer indefinidamente la celebración de la Sesión del Pleno del Congreso que estaba convocada para el viernes 29 de mayo del presente año; de igual forma, se decidió suspender cualquier reunión programada de manera presencial en las instalaciones del Poder Legislativo. Por lo que ve a la comparecencia del Secretario de Administración y Gestión Pública, se determinó cambiar su modalidad a una reunión de trabajo privada, la cual se llevará a cabo de forma virtual, en la misma fecha y hora acordadas, el 28 de mayo de 2020, a las 11:30 horas.

Página 8

LONDRES.- La empresa farmacéutica AstraZeneca anunció que logró sus primeros acuerdos para fabricar 400 millones de dosis de una vacuna contra el coronavirus que ha estado ensayando, con el apoyo de la agencia estadunidense a cargo de vacunas. La empresa anglosueca reportó haber recibido más mil millones de dólares de la Autoridad Estadunidense para la Investigación y Desarrollo Biomédicos, a fin de

elaborar, producir y distribuir la vacuna a partir de fines de este año. La inversión impulsará el desarrollo de la vacuna, afirmó el director ejecutivo de la empresa Pascal Soriot. La compañía ya había unido fuerzas con el gobierno británico y está en negociaciones con el Instituto Serum de la India y otros socios potenciales para aumentar la producción y la distribución. Haremos todo a nuestro alcance para hacer que

está vacuna esté ampliamente disponible lo más rápido posible”, indicó Soriot. Otras empresas farmacéuticas como Moderna y Sanofi están apresurándose para producir una vacuna contra el coronavirus, algo que permitiría a los países del mundo levantar las restricciones de confinamiento que han impuesto a sus sociedades a fin de evitar un contagio masivo del patógeno.

Página 8

Covid-19

Colima, por entrar a la fase 3: Salud *Ello obligará a medidas de contención y control más drásticas, advierte la secretaria Leticia Delgado Carrillo *Registra Colima 121 casos y 22 defunciones causadas por el virus JESÚS MURGUÍA RUBIO El estado de Colima se encuentra cerca de ingresar a la fase 3 de la pandemia de Covis-19, ello por la aparición de nuevos

casos y brotes como una constante, señaló la titular de la Secretaría de Salud, en la entidad, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo Explicó la funcionaria estatal que un escenario

de fase 3 obligará a medidas de contención y control más drásticos. Indicó que un brote es cuando se dan al menos dos o más casos de la misma enfermedad en

el mismo lugar, tiempo y con personas cercanas, lo que provocará crecimiento significativo de casos en relación al ritmo en cómo se han estado presentando.

Página 8

Por Covid-19

Cifra récord de contagios: 3,455 en últimas 24 horas C M Y

+

*Son ya 74 mil 560 casos y 8 mil 134 muertos en el país CIUDAD DE MÉXICO.Autoridades de la Secretaría de Salud federal (Ssa) informaron en conferencia de prensa que el número de casos confirmados de la nueva cepa de coronavirus Covid-19 aumentó a 74,560 en México, con lo que se registró un nuevo récord de contagios con 3,455 en las últimas 24 horas. La Secretaría de Salud federal también informó que el número de casos confirmados activos se ubicó en 14,718 y los sospechosos acumulados en 31,878. En tanto, otros 128, 691 han dado negativo y

un total de 235,129 personas han sido estudiadas en el país. Mientras que el número de muertos por Covid-19 subió a 8,134 en el país. SUBE A 8 MIL 134 NÚMERO DE MUERTOS Autoridades de la Secretaría de salud informaron este martes que el número de muertos por coronavirus en México llegó a ocho mil 134, mientras que los casos confirmados alcanzan los 74 mil 560. En el plano internacional, la cifra de casos confirmados se elevó a seis millones 404 mil 483.

YA SON 74,560 LOS CASOS POSITIVOS Autoridades de la Secretaría de Salud federal (Ssa) informaron en conferencia de prensa que el número de casos confirmados de la nueva cepa de coronavirus Covid-19 aumentó a 74,560 en México. Mientras que los casos confirmados activos del virus se ubican en 14,718 y los sospechosos acumulados en 31,878. En tanto, otros 128, 691 han dado negativo y un total de 235,129 personas han sido estudiadas en el país.

COVID-19 EN EL PAÍS.- Autoridades de la Secretaría de salud informaron este martes que el número de muertos por coronavirus en México llegó a 8 mil 134, mientras que los casos confirmados alcanzan los 74 mil 560.

En trabajo coordinado

Reporta Salud:

Colima y VdeA aplican 51 casos de dengue en medidas preventivas el estado

*Tanto en materia de salud como para reactivar la economía local

REUNIÓN DE ALCALDES.- El presidente municipal de Colima, Leoncio Morán Sánchez, se reunió con el edil de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, para establecer el trabajo coordinado en lo que serán los próximos días en que la actividad económica se reactivará de manera gradual, priorizando la salud de los ciudadanos.

El Alcalde de Colima, Leoncio Morán Sánchez, se reunió con el Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz, para establecer el trabajo coordinado en lo que serán los próximos días en que la actividad económica se reactivará de manera gradual, priorizando la salud de los ciudadanos. En el encuentro que se llevó a cabo en la Presidencia Municipal

+

de Villa de Álvarez, Locho Morán dijo que los municipios están totalmente conectados y es importante ir en el mismo sentido, “por lo que trabajaremos conjuntamente respecto a la proyección de tiempos que hemos marcado con el ‘Plan Colima y su Gente’, para seguir construyendo de manera homologada y mantener los índices de contagio en los

Página 8

JESÚS MURGUÍA RUBIO El estado de Colima acumuló 51 casos de dengue con dos decesos, confirmó la Dirección General de Epidemiologia de la Secretaria de Salud Federal. Los municipios con mayor incidencia los encabeza Manzanillo 16, Villa de Álvarez 12 y Tecomán 11 casos derivados del piquete del mosquito Aedes aegypti, dio a conocer la dependencia.

Página 8


2

MIERCOLES 27 DE MAYO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

De Covid-19

En el estado no hay personas con discapacidad contagiadas *Se trabaja con guardias para atender las peticiones de este sector vulnerable, afirma el titular del Incodis, Jesús Dueñas OSCAR CERVANTES De acuerdo con el Instituto Colimense para la Discapacidad, (Incodis), hasta el momento no hay personas contagiadas de coronavirus en este sector vulnerable, informó el titular de esta dependencia, Jesús Dueñas, tras exponer que han mantenido contacto directo con la secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo. Sobre el particular, explicó que consideran al sector discapacidad como un grupo de riesgo, por lo que han mantenido esa coordinación estrecha, no obstante, reiteró, hasta el momento en la entidad no hay alguna persona contagiada de Covid 19. A la par, el funcionario estatal explicó que

como Incodis siguen atendiendo a la población mediante guardias, vía telefónica y redes sociales con el objetivo de definir si se puede atender personal-

mente a quien solicite algún apoyo o servicio en las oficinas. “De lo contrario, una vez que pase la contingencia atender el apoyo o la

petición de los trámites, seguimos al pendiente de la ciudadanía, ya que también hemos estado en contacto con agrupaciones de la sociedad civil que atienden a personas con discapacidad”, expresó. Reconoció a las asociaciones civiles su labor de atender a este sector vulnerable, le están dando seguimiento a las terapias de los jóvenes que van a terapias de rehabilitación, pues recordó que es un tema en el que están colaborando como equipo tanto las organizaciones, el instituto y la población en general. Jesús Dueñas dijo esperar que al final de esta contingencia se presenten números positivos hablando en temas de discapacidad.

Gobierno del Estado invita a estudiantes a participar por beca

*Está dirigida a estudiantes de secundaria con promedio mínimo de 8 y con necesidad económica

Enrique Rodríguez:

Maestrías ayudan a que veas lo mucho que puedes crecer *Nuestros profesores fueron muy responsables y también se preocuparon de la parte ética: titulados de la FCAT “Saber elegir una profesión que te guste y estudiar una maestría, hace que saques todo el potencial que no creías tener”, afirmó Enrique Rodríguez González, recién titulado como maestro en Alta Dirección por la Facultad de Contabilidad y Administración de Tecomán (FCAT) de la Universidad de Colima. Su formación tiene que ver con las áreas administrativas y, en este caso, la maestría que cursó prácticamente busca tocar todo lo que incluye la administración. Explica que esto es algo bastante amplio, pero se centra en tomar posiciones gerenciales y directivas dentro de empresas, tanto en el ámbito público como el privado, “pero más que nada en la posición de liderazgo y dirección de algún trabajo”. Enrique Rodríguez, además, es el primero en titularse en el área de posgrado bajo el protocolo semipresencial dentro de la FCAT y sobre estudiar o no una maestría, señala que es importante para los egresados de licenciatura saber que este grado les hará sacar más su potencial; “mucha gente les

dirá que es complicado, caro y difícil y tal vez es todo eso, pero vale la pena porque en el momento que sales de tu zona de confort sabes cuánto puedes llegar a crecer”. Pidió a los egresados de licenciatura que siempre vean más allá de lo que ya tienen, pues pueden pensar que con el título de nivel superior están bien y con eso llegar a jubilarse, “pero te estancas, no de das cuenta de hasta dónde puedes llegar y todo lo que puedes lograr”. En el mismo acto protocolario se tituló Carlos Bautista Ibarra como licenciado en Gestión de Negocios Digitales, una carrera, aseguró, que es del futuro. “En mi caso –

dijo–, muchos jóvenes tenían duda de si debían estudiar esta carrera, pero actualmente muchos se están animando porque ésta es la carrera del futuro y realmente vemos en el programa de estudios que está muy completa”. Ambos graduados dijeron que su formación les deja impregnada la responsabilidad y la honestidad en su quehacer como personas y profesionales; “nuestros profesores fueron muy responsables y también se preocuparon de la parte ética, que son valores importantes que nos llevamos para ejercer en lo laboral y personal”. Por su parte, el director del plantel, Alejandro Rodrí-

guez Vázquez, celebró esta primera titulación de maestría en modalidad semipresencial y por promedio de 9.51. Estuvieron enlazados en red autoridades como Juan González García, director de posgrado; Hugo Barreto Solís, director de administración escolar y los integrantes del jurado. El director indicó que ante la extraordinaria situación de salud, los profesores de la FCAT Tecomán han estado incentivando a los alumnos a titularse bajo este protocolo semi presencial, con el fin de que no posterguen su proceso académico y puedan concluir sus trámites con la certeza de que están titulados.

Donar sangre contribuye a la salud: Imss *Como consecuencia de la extracción, en el cuerpo inicia un proceso de regeneración del vital líquido Donar sangre contribuye a la salud, ya que la extracción periódica disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares, de acuerdo con el coordinador de Auxiliares de Diagnóstico y Tratamiento del Hospital General de Zona No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima, Gildardo Guadalupe Ávila Hernández. Al respecto, el especialista explicó que cuando el cuerpo detecta que se está extrayendo el fluido, inmediatamente pone en marcha un complejo mecanismo que fabrica sangre nueva, y además de este beneficio personal, cabe recordar que con una sola donación es posible salvar hasta tres vidas, pues de la cantidad que se toma, una vez procesada, se obtiene una unidad de eritrocitos, otra de

plasma y otra de plaquetas. Ávila Hernández hizo un hace un llamado solidario a la población en general a acudir a las instalaciones del HGZ No. 1 para ser donadores altruistas, ya que el día de mañana cualquiera puede necesitar una transfusión, ante alguna situación adversa. También mencionó como beneficio la obtención de un análisis médico, debido a que, para garantizar la seguridad y disminuir el riesgo de transmisión de infecciones, todos los productos sanguíneos pasan por exámenes rigurosos, con los que es posible conocer datos como presión arterial, altura, peso y temperatura, así como una biometría hemática (detecta anemia y otras alteraciones de las células de la sangre), determinación del grupo sanguíneo, detección del virus

del VIH (SIDA), hepatitis B y C, sífilis y enfermedad de Chagas. Si se encuentra cualquier alteración importante, se informa de manera inmediata y confidencial, aseguró el especialista. Refirió, además, que en caso de que el donante haya estado en contacto con una persona que viajó al extranjero o algún familiar o conocido con infección respiratoria, no podrá ser considerado como donador, como tampoco si presenta fiebre superior a 38 grados, dolor de garganta, muscular, de cabeza o articulaciones y tos seca. Recalcó que la donación de sangre es voluntaria y altruista; la cantidad que se extrae son 450 mililitros, la cual no interfiere con el funcionamiento normal del cuerpo. Para finalizar, Ávila Her-

nández informó a los interesados en ser donadores que los requisitos se pueden consultar en el vínculo https://t.co/ ny1neE9csu, y la ubicación de los bancos de sangre en https://t.co/XiWeGdjYJi.

La Secretaría de Educación invita a las y los alumnos que están por ingresar a primero de secundaria a que participen en la “Convocatoria Nacional 2020 -2021 de Becas BBVA para Chavos que Inspiran”, de Fundación BBVA. La dependencia estatal refiere que esta está dirigida a alumnos con promedio mínimo de 8, y que necesitan ayuda económica para continuar con sus estudios en el ciclo escolar 2020-2021 en alguna escuela pública; las inscripciones terminan el próximo 6 de junio de 2020. Para participar, las y los estudiantes deben registrarse en la página www.fundacionbbva.mx, completar satisfactoria-

mente los datos generales, escolares y de la vivienda de la familia del aplicante y responder las pruebas que permitirán identificar el perfil escolar del candidato. El apoyo económico será de mil pesos mensuales (durante 10 meses del ciclo escolar) por 3 años. Además, las y los participantes tienen la oportunidad de continuar con la beca hasta preparatoria y universidad, cumpliendo con los requisitos que Fundación BBVA señale. Para mayor información sobre las bases de la convocatoria, ingresar a la página www.fundacionbbva.mx y/o comunicarse al 800 122 66 89 desde cualquier parte del país.

En Tecomán

Entrega DIF apoyos de programas de asistencia *Estas dotaciones alimentarias benefician a personas que viven en estado vulnerable La presidenta del DIF Municipal Tecomán, Irma Mirella Martínez Silva, presidió la entrega de apoyos alimentarios de los programas de Asistencia Social Alimentaria a Personas de Atención Prioritaria y de Asistencia Alimentaria en los Primeros Mil Días de Vida, que conjuntamente realizan DIF Estatal Colima y DIF Municipal Tecomán. La distribución de estas dotaciones alimentarias se llevó a cabo la mañana de este martes, en las instalaciones del DIF tecomense, y corresponden a los meses de enero, febrero y marzo de 2020. El Programa de Asistencia Social Alimentaria a Per-

sonas de Atención Prioritaria beneficia a personas adultas mayores y con discapacidad, y a menores de edad de 2 a 5 años, que viven en estado vulnerable. En tanto, el programa de Asistencia Alimentaria en los Primeros Mil Días de Vida está dirigido a mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, y a menores de edad, de cero a 6 meses y de 1 a 2 años. Estas dotaciones alimentarias se entregan mensualmente y contienen diferentes productos de la canasta básica, fruta y verdura, que contribuyen a que quienes las consumen tengan una adecuada alimentación. Como medidas preventivas para evitar contagios de coronavirus (Covid-19), durante el desarrollo de esta actividad se evitaron aglomeraciones, por lo que a las personas beneficiadas se les dio un horario específico para que recogieran su apoyo una por una, se les solicitó llevaran cubrebocas y se les colocó gel antibacterial antes de cada entrega. Con la suma de esfuerzos del DIF Estatal Colima y el DIF Municipal, seguimos beneficiando a más familias tecomenses.


MIERCOLES 27 DE MAYO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

3

Ante temporada de huracanes

A partir del lunes, desinfectarán las escuelas, anuncia Educación *Podrían servir como albergues temporales, subraya Jaime Flores Merlo En días de la pandemia en Italia

Comparte alumno de UdeC experiencia de intercambio *Carlos Eduardo Macías, quien cursa su Doctorado en la Universidad de Estudios de Padua, habla de cómo cambiaron sus rutinas académicas con la llegada del Covid-19 Al compartir en entrevista cómo ha sido su experiencia de intercambio académico en la Universidad de Estudios de Padua, Italia, en estos tiempos de COVID-19, Carlos Eduardo Macías Hernández, alumno de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Colima, comentó que la suya “es una experiencia que a pesar de todas las circunstancias que se están dando, no la cambiaría”. Carlos Eduardo Macías, quien estudia allá el doctorado de Ciencias Químicas, dijo que al principio, cuando apenas se empezaban a dar noticias de personas contagiadas, “se veía como un problema menor, pero a las dos semanas empezó a haber una cantidad mayor de casos; entonces de se cerraron negocios, las escuelas y deje de ir al laboratorio por un tiempo. Poco después regresamos una semana, y luego vino el cierre definitivo. A partir de esa fecha pensaba que transcurrirían dos semanas más para poder regresar a la universidad, pero no, pasaron dos meses, desde marzo has-

ta el 4 de mayo, cuando regresamos”. Llegó a Italia a finales de enero de este año, para incorporarse a las actividades el 2 de febrero. Su rutina, explicó, era entrar al laboratorio a las 8 de la mañana y su salida dependía de la carga de trabajo diaria; “una vez que empezó la pandemia la rutina cambió, no había nada que hacer y los días pasaban lentos”. En cuarentena, para continuar su trabajo tuvo que hacer varias adaptaciones, ya que sus actividades forzosamente tienen que ser presenciales, pues debe estar en el

laboratorio, pero debido a la situación que se vivía entonces tuvo que tomar cursos en línea Su trabajo de tesis se centra en la síntesis de compuestos orgánicos que puedan ser utilizados para curar; “la idea es centrarnos en la actividad anticáncer de estas moléculas y para eso tenemos que ver qué tipo de estructuras químicas pueden estar involucradas en los antecedes de esta clase de actividad biológica. Lo que hacemos es un análisis de dónde hacer modificaciones en dichas moléculas para posteriormente obtenerlas,

Subsidio a tenencia vehicular vence el 31 de julio: Seplafin *Los pagos y trámites se pueden realizar en línea

Los incentivos del paquete fiscal para paliar los efectos negativos del Covid-19 en la economía local siguen vigentes, como la ampliación del pago del holograma, con lo cual se obtiene el subsidio del 100% en la tenencia vehicular, siempre y cuando no se tengan adeudos, informa la Secretaría de Planeación y

Finanzas (Seplafin). La información se encuentra en el micrositio ttp:// www.dgicolima.col.gob.mx/ web/decreto/reglasdecreto256 en el cual, se detallan las reglas para la aplicación de los beneficios fiscales, prórrogas y condonación de impuestos. Además, se detalla el

Caen sus ventas

Comerciantes de Lo de Villa, afectados por el Covid-19 OSCAR CERVANTES Tras cumplirse catorce martes sin abrir el templo en Rancho de Villa donde se encuentra “El Señor de la Expiración”, los comerciantes han tenido pérdidas casi del cien por ciento en sus ventas por la contingencia sanitaria. La señora Socorro Meza Palacios quien tiene más de 40 años vendiendo sus productos como encaladillas y empanadas en Rancho de Villa, explicó que las ventas cayeron de manera considerable. “Sí vendemos, pero no igual, no hay trabajo ni camiones para que la gente pueda acudir a ver al Señor de la Expiración como cada martes. El taxi es muy caro hasta dicha zona”, comentó. Hizo saber que tan solo el martes pasado en todo el día vendió la mitad de un chiquigüite, por lo que las empanadas que le sobraron las regaló para no tirarlas. En ese tenor, hizo saber

que por parte del Ayuntamiento de Colima les dijeron que el próximo martes 2 de junio van a regresar todos los tianguistas, pero se desconoce si van abrir el templo de Rancho de Villa. “La gente viene y se va porque está cerrado todo, el clero y nosotros estamos sin comer, ellos sin limosna y nosotros sin venta, pues si no trabajo no comemos”, expresó. A pesar de ello, cada ocho días sigue acudiendo a vender lo poco que se pueda, desde las 6 de la mañana hasta las 7 de la tarde. Socorro Meza recordó que tiene más de 40 años comercializando y nunca le había tocado una situación de este tipo. Finalmente, dijo que “las personas que todavía acuden a consumir llegan con cubrebocas y también a nosotros como comerciantes las autoridades nos exigen cubrebocas, gel antibacterial y guantes o bolsas”.

procedimiento para la condonación de impuesto sobre hospedaje que aplica en los meses abril, mayo y junio, así como la ampliación del pago de este impuesto en los meses de febrero y marzo. Asimismo, otro beneficio para el contribuyente, por parte del Gobierno del Estado, es la ampliación del plazo para el pago del holograma vehicular, cuya fecha de vencimiento es el 31 de julio de 2020. En el micrositio se detallan los criterios y lineamientos a seguir para acceder a estos beneficios y otros más, contemplados en el paquete fiscal que el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez impulsó para ayudar a los contribuyentes ante la contingencia sanitaria ocasionada por el coronavirus Covid-19. El contribuyente puede cumplir con sus obligaciones fiscales sin la necesidad de salir de su casa, atendiendo así al llamado de la autoridad de salud de mantenerse seguros en el hogar, al pagar en el portal http://www.col.gob. mx/pagofinanzas. Finalmente, ante cualquier duda o aclaración, el contribuyente puede llamar a la Dirección de Asistencia al Contribuyente de la Dirección General de Ingresos, a los teléfonos: 312 31 62000, extensiones 21304, 21329, 31357, 21323 y 21348, así como al correo asistenciacontribuyente@gobiernocolima. gob.mx.

sintetizarlas, purificarlas, caracterizarlas, y una vez que están caracterizadas, ahora sí probar la actividad biológica, en este caso en líneas celulares de cáncer”. Carlos Eduardo Macías comentó que decidió irse de intercambio a esta universidad porque es una de las más antiguas de Europa. Se fundó en 1222 y “es de las primeras que empezaron en el área de la investigación científica cuando apenas iniciaba este auge. Estoy aquí gracias al convenio que existe entre las dos universidades, la de Colima y de Padua, en el programa de doble grado”. “Es una experiencia que a pesar de todas la circunstancias que se están dando, no la cambiaría; siento que es una muy buena experiencia haber salido de mi país, una buena oportunidad, es la primera ocasión que tengo oportunidad de salir y la primera que me tocó vivir una pandemia y fuera de mi país. El 4 de mayo nos reincorporamos a trabajar en el laboratorio y otra vez vuelve a la normalidad”.

JESÚS MURGUÍA RUBIO El secretario de Educación del Gobierno del Estado, Jaime Flores Merlo, informó que ante la temporada de ciclones y huracanes, el pasado 15 de mayo, autoridades escolares y de Protección Civil revisaron 198 planteles escolares considerados albergues temporales ante contingencias meteorológicas, buscando estén en condiciones para servir como albergue. El funcionario estatal explicó que muchas escuelas muestran el nivel de abandono derivado de esta contingencia, encontrando también que se han sustraído en algunos planteles, equipos, herramientas, cables, tubería, etcétera, considerando se deberá iniciar con un programa de

mantenimiento y limpieza de los mismos. Ante ello, explicó que a partir del lunes 1º de junio, se ha determinado que por lo menos dos veces por semana se esté llevando a cabo la sanitización de los planteles escolares, a través del personal de apoyo y padres de familia que de manera voluntaria acudan a realizar estas acciones, principalmente en lo referente a áreas verdes, sanitarios, salones, etcétera. Con el propósito, abundó, que no solo pueda servir de albergue, sino para que al momento en que las autoridades de salud y educativas tomen la determinación de poder regresar a clases de manera presencial se garantice a alumnos, docentes y padres de familia de instalaciones dignas e higiénicas.


4

MIERCOLES 27 DE MAYO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Editorial Pruebas rápidas

E

l pasado lunes, el diputado local por Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Guillermo Toscano Reyes, informó a través de un video que subió a sus redes sociales que había salido positivo de Covid-19, por lo que anticipó estaría en aislamiento y con todo lo que conlleva padecer esta enfermedad. De acuerdo al video difundido, el legislador reveló que se había hecho la prueba para el efecto y un día después le entregaron los resultados de la misma, los que hizo del dominio público. Lo que ocupa y preocupa en este caso específico, que se encargó de difundir el propio representante popular, son dos cuestiones esenciales:

La primera, los que pueden estar contagiados por el hecho de que interactuar y convivir con el político villalvarense, entre éstos su familia, sus homólogos diputados, los ciudadanos a los que otorgó apoyos a consecuencia de la pandemia e integrantes de la prensa; y la segunda, la celeridad de los resultados de la prueba a la que se sometió Guillermo Toscano. En este punto, la Secretaría de Salud en la entidad debe dilucidar, porque a lo mejor hay una confusión en el diputado local, porque se supone que no se aplican pruebas rápidas en México --y en la mayoría de los países tampoco las han acreditado--, pues así lo han expuesto las autoridades sanitarias, caso concreto Hugo López Gatell-Ramírez. A lo mejor

Los apuntes de hoy Por José Rodríguez Negrete

Bochornosa zona de tolerancia

L

a zona de tolerancia fue un lugar en donde se concentraban los servicios para los etílicos y de prestación de servicios sexuales para todo mundo, hombres y mujeres, una costumbre mucho muy antigua, casi igual que la antigüedad de la humanidad; un espacio especial que se destinaba en todas las ciudades, chicas o grandes, para regular la prostitución y la concentración de los antros para el desahogo de las bajas pasiones e instintos carnales de una buena parte de la sociedad. En Colima, la zona de tolerancia o mejor conocida como la zona roja, estuvo instalada en varias partes de la ciudad, en algunos casos dispersadas como “casas de cita”, en donde los adultos podían ver a las sexoservidoras que vendían sus amores y hasta podían ingerir bebidas embriagantes a discreción. Pero como todo, las cosas cambiaron, a alguien se le ocurrió concentrar todos esos locales y fue así como nacieron las famosas zonas de tolerancia en todos los municipios de la entidad; en Colima, se concentraron todas las cantinas en la zona del Agua Fría, esquina de Moctezuma e Independencia. Por la Independencia de esa esquina abarcaba dos cuadras al poniente y otras dos cuadras, de esa esquina también por el rumbo de la España, hacia la glorieta del Charro. Pero un buen día, allá por los años del 1968, el gobernador Pablo Silva García, le ordenó a Octavio Urzúa Quiroz se promovieran todos los cambios necesarios para reubicar la zona de tolerancia, dado que ya se encontraba prácticamente en el centro de la ciudad. Hoy hace más de setenta años que la zona de tolerancia se encuentra a espaldas de lo que es la Central de los Rojos, en donde se dice que para muchas sexoservidoras, ese lugar es una garantía para su seguridad, mientras que para los homosexuales también, porque los aleja de andar buscando clientes en los parques y jardines con el consiguiente riesgo para su integridad física. El problema es que desde hace más de 20 años que las autoridades municipales han estado pensando en la posibilidad de reubicar la zona de tolerancia de Colima, como ya lo hicieron los municipios de Tecomán y Manzanillo; pero todo ha quedado en buenas intenciones. Lo malo de todo esto es que la zona de tolerancia de Colima se ha degradado tanto que, dicen los asiduos parroquianos que ya no van mujeres a ofrecer sus servicios, porque la competencia de los homosexuales es tal que aquello a quedado exclusivo para “ellos”. Por más que las autoridades municipales se esfuerzan por remodelar, pintar y vigilar lo mejor que se pueda, la zona roja ya quedó nuevamente en el centro de la ciudad, en donde la mancha urbana se la comió y ahora muchos de los vecinos de varios fraccionamientos del sur de la ciudad se quejan por los consiguientes desmanes que se suscitan frecuentemente, sobre todo por las noches, las corretizas y gritos de los sexoservidores y los beodos que salen en la madrugada. Pues ahí está, me solicitaron que escribiera algo con relación a ello y la verdad que las autoridades municipales tienen la palabra. En fin no se decirles si mantenerla en esas circunstancia es bueno o malo. Pero como dijo aquel… Ahí tu Locho… Soida…

ya se realizan. Al margen de lo anterior, lo mínimo que tenía que hacer el Congreso del Estado es lo que llevó a cabo: reforzar sus medidas sanitarias, después de que se reportara que el diputado Guillermo Toscano Reyes dio positivo a Covid-19, como suspender toda actividad laboral presencial y sanitizar el edificio del Poder Legislativo. Las y los legisladores, así como los políticos y funcionarios públicos de los tres niveles de gobierno, deben de cumplir los protocolos indicados por las autoridades sanitarias, con sana distancia y quedándose en sus casas, cumpliendo sus encomiendas de manera responsable y sin un interés electoral, porque valen más sus vidas y las de los colimenses.

Entre el coronavirus y la pobreza

L

a pandemia del coronavirus está enfrentando a los mexicanos con disyuntivas que no habían conocido en las últimas generaciones: literalmente es mantener la salud o la capacidad de obtener ingresos. Naturalmente, un sector de la población goza del privilegio de empleo y recursos, pero es minoría. Este fin de semana (23 y 24 de mayo), en zonas de la ciudad que habían lucido casi vacías durante todo el periodo de aislamiento, la gente salió a las calles a recuperar los espacios; parecía una rebelión contra la pandemia. En bicicleta, caminando, haciendo filas apretadas, congregándose en sitios de compras. El tránsito vehicular también se incrementó. Para muchos en la ciudad el confinamiento no existió. Es una noticia que anticipa un escenario peligroso. Este mismo lunes, temprano, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, anunció las primeras certificaciones para empresas pequeñas que concluyeron sus trámites de la Fase 0 de la reactivación económica. Podrán reabrir sus puertas para retomar la actividad económica que tanto se ansía. El gobierno estatal ha sido enfático y repetitivo: la Fase 0 del proceso de reactivación de la economía no es un regreso a la normalidad. Es apenas una primera etapa para recuperar, con precaución y medidas permanentes, algunas (no todas) actividades comerciales y laborales. Quizá la desesperación de muchos y el hastío de otros tantos, junto con la falta de tino de las autoridades sanitarias en el gobierno federal que llevan semanas postergando “el pico de la curva” y mencionando al mismo tiempo que “la pandemia está domada”, condujeron a la confusión y el abandono de las medidas preventivas. Pero una advertencia del gobernador Alfaro Ramírez sigue tan vigente como la acción del COVID-19: si el número de casos se incrementa al grado de convertirse en un problema sanitario mayor, se ordenará volver a la cuarentena y se retomará el cierre de empresas, negocios y actividades laborales. Sería un golpe demoledor para la economía estatal; quedarían reducidos a nada o casi nada, todos los esfuerzos y planes que se han estado elaborando trabajosamente desde hace varias semanas. ¿Resultados del discutido endeudamiento por seis mil 200 millones de pesos que se aprobó apenas el 22 de mayo? Quedarían borrados. Es complicado tomar conciencia de un problema como la pandemia del coronavirus. La nuestra no es una sociedad europea, más homogénea y apoyada en acciones de gobierno. Lo sucedido en México es errático y totalmente inesperado. Las políticas públicas aplicadas por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador han operado en lógicas que no se siguen casi en ningún lugar del mundo, y los gobiernos locales han tomado rutas que pueden ser afortunadas o no, según se expresen y comporten los habitantes de cada estado y región. Para muchas personas el padecimiento del coronavirus es algo lejano, casi exclusivamente de las redes sociales. Los enfermos no se ven y los fallecidos son sólo cifras. Es otro rasgo novedoso en este padecimiento. Los problemas económicos están incrementándose incluso más que los sanitarios. Estamos creando juntos, quienes se cuidan y quienes no lo hacen, un escenario que pronto nos sorprenderá. Ojalá no sea muy negativamente. Por lo pronto, lo más conveniente hoy y durante mucho tiempo más, será mantener distancia, estrictas rutinas de aseo, usar cubrebocas y evitar los lugares con aglomeraciones.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


MIERCOLES 27 DE MAYO DE 2020

Voces Por Jesús Murguía Rubio

E

N LA RECTA FINAL DEL AISLAMIENTO SOCIAL AUMENTAN INFECTADOS DEL COVID-19… La Subdirectora de Epidemiología, Diana Carrasco Alcántara, mostró su preocupación por la creciente apertura de establecimientos de convivencia como bares en Manzanillo, tomando en cuenta que el virus apenas comienza su etapa 3 y justo en este momento anuncian que abrieron espacios de concentración de personas, lo cual presiente el alto nivel de contagios que habrá y golpeara a nuestro sistema médico. Si bien en el Diario oficial de la Federación, vienen establecidas las actividades esenciales, así como el período para que las no esenciales suspendan actividades, se está viendo en redes y en ruedas de prensa, que cada estado tiene un panorama epidemiológico diferente, cada estado vive la pandemia de manera diferente que nos hace tomar decisiones obviamente diferentes. Por tanto, en este sentido, no están autorizadas ahorita actividades de bares, siendo entendible la preocupación de muchas personas quienes han estado reportando a la línea telefónica 314 332 0178, su denuncia sobre lo que está sucediendo en este tipo de establecimientos. En otro sentido, la sana distancia es algo que le hemos estado diciendo a todos para que la sigan manteniendo, el lavado de manos, el uso correcto de cubre bocas, todas estas medidas a las cuales nos tenemos que adaptar. Destacando lo importante de poner el tema con la familia y hacer su estrategia de cuidado. EN DESAPARECIDOS EXIGEN HAYA CELERIDAD EN LA BUSQUEDA… Para los familiares de los desaparecidos en Colima, las autoridades federales y estatales deberían dar el mismo trato a los diferentes casos que existen en la entidad sobre personas desaparecidas y no darles mayor importancia a unos que a otros. Integrantes de la Red de Desaparecidos en Colima, mostraron su molestia ante la relevancia que han puesto las autoridades tanto federales como estatales en la desaparición de la diputada local, Francis Anel Bueno Sánchez, estimando todos merecen el mismo trato. El Colectivo, resaltó no estar contra la búsqueda de la legisladora, siendo su inconformidad se de mayor relevancia a su desaparición que a la búsqueda de miles de colimenses. Carmen Sepúlveda, presidente de dicha Red externó que tienen conocimiento que son más de cien los elementos que se encuentran en el caso de la legisladora y los demás casos están detenidos por la contingencia sanitaria. Se preguntan, ¿para nosotros si hay pandemia, hay contingencia sanitaria, pero para la legisladora no? la Fiscalía está enfocada en la búsqueda de la diputada Anel, no se trata de revictimizarla ni nosotros a su familia, pero sí hay un acuerdo de que se iba a hacer, un calendario de búsqueda y este quedó detenida por la pandemia. Recordó se tiene conocimiento de más de 1 mil casos de desapariciones en Colima, y de algunos, no se tiene nada de información por más de ocho años. COLIMA CON LOS PRECIOS MÁS ALTOS DE GAS LP… El Estado de Colima es de las entidades donde el Gas para uso doméstico se cotiza más caro que en el resto del país, según información de la Procuraduría Federal del Consumidor. A través de su titular Ricardo Sheffield Padilla, exhibió a las empresas Compañía de Gas de Colima y Gas Menguc, por ofrecer los precios más caros del combustible en el mercado nacional. Sheffield Padilla, durante la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, este lunes a l indicó que existe estabilidad en los precios del gas LP en sus versiones estacionario y cilindro en el país por lo que en las verificaciones de la semana pasada todas las estaciones de servicio salieron bien. “Hay una estabilidad en los promedios de los precios del gas; verificamos 57 estaciones, tres resultaron con infracción, todas las basculas estuvieron calibradas, 24 vehículos verificados, y 2 por ciento de los cilindros tuvieron problemas”, detalló el funcionario. Expuso que en tanques estacionarios, el precio más alto lo tiene Diesgas, en Los Cabos, Baja California a 11.70 pesos por litro; Compañía de Gas de Colima a 11.27 pesos por litro y Regio Gas Laredo, en Durango a 11.21 pesos por litro. El procurador manifestó que en cilindro de gas LP, el precio más alto lo tiene Diesgas, en Los Cabos, Baja California a 21.66 pesos por kilo; Regio Gas Laredo, en Durango a 21.56 pesos por kilo y Gas Menguc, en Colima a 20.69 pesos por kilo. NUEVA ALIANZA EXIGE QUE REDUCCION DE DIPUTADOS SEA CONGRUENTE… El dirigente estatal del Partido Nueva Alianza en Colima, Javier Pinto Torres negó que el que este instituto político haya votado en contra de la iniciativa presentada por Morena para reducir legisladores es estar en contra de la democracia. Advirtió que la política y el buen camino hacia la democracia no se hacen a partir de acciones mediáticas, de acciones de “relumbrón”, sino de un verdadero análisis de lo que se requiere en el estado, debatirlo y consensarlo. El líder partidista, precisó, que si en verdad se quiere hacer una disminución de legisladores, que reduzcan a tan solo diez diputados. Será este viernes si realizan la sesión los diputados saber si retoman el caso, luego de la negativa a la iniciativa de Morena, lo cual sucedió porque no hubo pláticas, consensos, foros para conocer el sentir de otros actores políticos, académicos y ciudadanía en general. Dejo en claro, “No es solo hacerlo porque puedo hacerlo”, porque ello no es legislar con responsabilidad para el pueblo de Colima, “es quererle jugar al dedo con el pueblo de Colima” con acciones que no se pueden transitar, por lo menos conforme estos políticos de Morena lo intentaban hacer. Reconoció que son necesarias las reformas electorales, en eso está totalmente de acuerdo Nueva Alianza, pues Colima merece más de lo que se está dando, pero no de la manera en que lo quieren realizar estos legisladores, con acciones de “relumbrón” de querer “atraer los reflectores”. Pinto Torres aseguró que no está en contra de la reducción de legisladores, solo que ésta se debe hacer de manera proporcional, pero analizado y consensado, posiblemente no sean necesarios los 16 diputados, sino únicamente diez, o escuchar propuestas, pero todo que se haga para que el pueblo de Colima sienta que está siendo escuchado.

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

5

El pasado y el presente Por Evangelina Bañuelos Rodríguez

R

oberto, suspirando veía a los lejos desde lo alto de una colina, el sol estaba por ocultarse tras la montaña, el cielo y las nubes en tono rojizo contrastaba con el verde del campo, desde ahí, veía su casa cerca del rio. Roberto tiene 20 años, es delgado, tiene su tez blanca, pelo negro con pequeños rizos; el suave viento le revolotea el pelo, y le acaricia su rostro. Va a extrañar esta vista, esta sensación, este olor del campo, Se va a estudiar a la ciudad, ya ha perdido un año, no pudo irse antes, su padre estuvo enfermo, y había que apoyar en la tienda que tienen . Ahora ya recuperada la salud de su padre, y que aun esta fuerte, puede continuar haciéndose cargo de la tienda y el podrá seguir su sueño de estudiar Ingeniería. El quiere brindarle a su padre una mejor vida. Han pasado muchas cosas juntos, el recuerda cuando su madre se fue, recuerda el fuerte abrazo que ella le dio y que lo apretó mucho rato, le dijo que saldría a la tienda a comprar el uniforme y ya no volvió, Su padre le aclaro después que ella se había ido a Estados Unidos y que no volvería. El tenía solo 10 años; como lloro su ausencia; Se regresaron al pueblo de su papa a vivir con los abuelos; su padre ya no trabajaría como mecánico en el taller. En el pueblo puso una tienda de abarrotes, vivieron en la casa con los abuelos; su abuela lo consentía mucho, el le ayudaba a regar las plantas, a barrer el corral, y el abuelo le enseño el amor al campo, salía juntos a cortar las guayabas, las naranjas ¡ le contaba tantas historias! El padre quería que su hijo tuviera mejores oportunidades que él, además era su único hijo; Su esposa los había abandonado hace algunos años, se había ido a Estados Unidos y no había vuelto. Así que a él, le toco estar con su hijo que además se llamaba igual. Estaba muy orgulloso de su hijo era responsable, estudioso, alegre, y se parecía tanto físicamente a su madre, y suspiro acordándose de esa bella mujer que tanto amó. Después que ella se fue, Decidió que el solo no podría hacerse cargo de su hijo. Así que trabajo algunos meses mas en el taller mecánico, y juntó sus ahorros y regresó al pueblo con sus padres. Su madre le había ofrecido hacerse cargo de su nieto, para que el rehiciera su vida, Pero no quería desprenderse de el; Así que puso su tienda, trato a varias buenas mujeres, acudió con algunas a bailes, a fiestas; Pero con ninguna se quiso comprometer. Siempre tendrá el temor de equivocarse nuevamente. En los últimos meses estuvo enfermo, necesito operarse y estuvo en cama algunos meses, ya recuperado de salud, volvería a atender la tienda para que su hijo estudiara. Rubí Celia, una combinación de nombre no tan común, su madre la llamo así , porque de joven llego al pueblo una hermosa joven hija de una familia adinerada que se llamaba Rubi Celia ; y ella se dijo que cuando creciera si Dios le concedía una hija le pondría ese nombre. Vive en California desde hace algunos años, que dejando todo atrás, a su amado esposo y a su pequeño hijo, se fue de “mojada” ; Ambicionaba una vida con comodidades , mejor ropa, mejor muebles, un vehículo. Hoy un suspiro salió del fondo de su corazón, acordándose de Roberto su esposo que había sido bueno con ella a y a su hijo, que recordaba con tanto remordimiento. Se puso su hermoso vestido de marca, salió de su casa de renta sencilla pero bonita y se subió en un vehículo seminuevo y salió a comer con su pareja. Rubi Celia trabaja en una fábrica de ropa, aun es indocumentada, quiere tener sus papeles y la manera más fácil es casándose, con un residente o ciudadano, ha tenido varios amoríos y ninguna relación ha culminado en matrimonio y lo ha intentado con varios “gringos”, con algunos mexicanos, también ha salido con centroamericanos; hoy va a salir con un mexicano jubilado y viudo además, tiene muchas esperanzas que con esta nueva relación aunque le lleva mas de 20 años alcance su sueño de tener papeles. Roberto se fue a estudiar Ingeniería, ya desde la escuela empezó a trabajar, para apoyar a los gastos, porque su padre no puede mandarle suficiente. Vivía muy solo cuando estudiaba, porque no tenía dinero para gastar en fiestas, Así que empieza trabajando con un maestro en estructuras y juntos diseñan viviendas con materiales reciclados y están teniendo mucha demanda. Roberto se casa y tiene tres hijos , ahora es millonario : Le construyo una hermosa casa en su pueblo a su padre en el terreno de los abuelos, la amueblo le dejo una cheyene nuevecita que era el sueño de su papa y quien ahora vive con una buena mujer que cuida de él. Roberto siente que tiene todo en la vida. Pero de vez en cuando se acuerda de su madre ¿Que habrá sido de ella?: Con dinero y además con tiempo, decide que la buscara, contrata detectives para que den con su paradero. De vez en cuando le dan algún informe, Asi se entera que se mudo de california que se caso con un mexicano jubilado, luego que se divorció y que se fue a vivir a el Paso Texas. Rubí Celia de vez en cuando se acuerda de su hijo, ya no de su esposo. Tal vez alguna día vaya al pueblo, ella se imagina que viven en la miseria, tal como la ultima vez que los vió, pero ¿su hijo, que habrá sido de él? Seguramente trabajando en el campo que otra cosa podría ser. El casamiento y el posterior divorcio le dejí suficiente dinero para tener lo que soñaba, ya tenía un carro nuevo de mediana calidad, tenía su propia casa de una planta de un buen vecindario y vestía con la ropa de marca que tanto le gustaba. Le entusiasmaba trabajar en su tienda ella sabía mucho de moda: Ya no le interesaba mucho salir con hombres, solo de vez en cuando tenia alguna relación. Le informana Roberto el paradero de su madre y decide ir a verla. Su mamá tiene una pequeña tienda de ropa en un centro comercial, la puede identificar porque los detectives le habían enviado fotografías. Nervioso se acerca a la tienda y la observa desde la plazuela que está al interior del “Mall “. Rubí Celia es una mujer elegante , se nota que le gusta vestir bien, y su cabello recogido en moños, su maquillaje está impecable y acorde a su edad. Que hermosa y distinguida es ella. Ese primer día no se atreve a acercársele, sus sentimientos eran confusos, durmió poco, al dia siguiente decide entrar a la tienda, la ve de frente y le pide un vestido para comprarle a su esposa, le está mostrando algunos cuando por la televisión pasan una noticia sobre el nuevo concreto y ahí sale el nombre de su hijo. La madre se queda callada y le dice: él es mi hijo y lo abandoné buscando algo mejor. ¿Le cobro ese bonito vestido? le quedará muy bien a su esposa. Roberto le da su tarjeta de crédito, al mirar la tarjeta Rubí Celia se da cuenta que tenia enfrente a su hijo, solo atina a decirle en tono nervioso: le encantará a su esposa! Roberto nervioso también, le contesta; la traeré alguna vez de compras y a mis hijos también.


6

MIERCOLES 27 DE MAYO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Azucena López Legorreta:

DIF municipal crea espacio virtual para atender denuncias *También para asistir a personas víctimas de violencia de género y familiar *Este se denomina Centro de Asistencia, Refugio y Atención del Municipio de Colima Mi esposo, Leoncio Morán Sánchez y a todos los que integramos el Ayuntamiento de Colima, somos conscientes de los retos actuales, ese compromiso y esa confianza nos ha permitido crear el Centro de Asistencia, Refugio y Atención del Municipio de Colima (CaraCol) el cual es un espacio virtual creado para atender denuncias y brindar asistencia a personas víctimas de violencia de género y violencia familiar”, así lo dio a conocer Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de

Colima. López

Legorreta,

ponderó que uno de los objetivos que impulsó a su

esposo Locho Morán y a ella misma a estar en este

espacio de administración municipal, fue precisamente proteger, garantizar y salvaguardar los derechos de las niñas, niños, adolescentes y mujeres. “Ante este compromiso asumido, hemos impulsado este centro virtual para recibir denuncias de emergencias en tiempo real, que requieran la intervención de la Policía Municipal; además de ello, estamos habilitando una opción para autodiagnosticar padecimientos que vulneran el bienestar mental de los ciudadanos, y con ello, brindar asistencia especializada”.

López Legorreta, destacó, las personas pueden solicitar los siguientes 4 servicios oprimiendo un botón: 1. Asistencia y/o denuncia de violencia de género; 2. Asistencia y/o denuncia de violencia familiar; 3. Un botón específico para emergencias y 4. Asistencia de salud mental. Finalmente refirió: se puede accesar a CaraCol a través de la página www.injucolima.gob.mx/ caracol, ya sea desde un celular smartphone o una computadora, las 24 horas del día, todos los días de la semana.

Cumple Armería 53 años de haber sido elevado a municipio Pese la contingencia sanitaria, este 26 de mayo ha sido un día de júbilo, porque Armería hace 53 años fue elevado a la categoría de municipio gracias a la esfuerzo y tenacidad de hombres y mujeres que transformaron estás tierras inhóspitas en un vergel, informó el cronista municipal Miguel Chávez Michel. Añadó que un 26 de mayo de 1967, a petición

de los avecindados de Armería, hubo una reunión con el Congreso del estado en la primaria Revolución y se aprobó elevar a la categoría de municipio al entonces pueblo de Armería. El cronista municipal recordó que desde entonces se han electo 18 ayuntamientos, aparte de ello, “hemos tenido tres presidentas municipales y un presidente municipal interino, quienes

concluyeron periodos de gobierno de presidentes municipales que en su momento solicitaron licencia al cabildo” “Decía que estamos en momentos de contingencia sanitaria, se avecinan tiempos difíciles desde el punto de vista económico, pero quienes hemos vivido muchos años, nos hemos dado cuenta que gracias a ese espíritu de superación

de nuestros habitantes, hemos salido adelante”, subrayó. Comentó que le ha tocado vivir varias crisis; siendo para él la crisis más grande fue la del año 1959, en el que un ciclón acabo con el pueblo de Armería, con la agricultura, prácticamente con las comunidades que hoy integran el municipio. Asimismo, dijo que posteriormente en el año 1973, un fuerte sismo echó por tierra el 40 por ciento de las casas de Armería; “hoy estamos recluidos en nuestros hogares; hoy la crisis es diferente, será de carácter eminentemente económica; espero que no sea catastrófica. Esto, refirió, porque lamentablemente el campo necesita mucho apoyo de los gobiernos; afortunadamente, Armería está formado por un pueblo que sabe trabajar, por eso, nuestro alcalde Salvador Bueno ha querido que no pase desapercibido este aniversario, que lo recordemos, porque es el Día de Armería, es el Día Grande par el pueblo.

De niñas, niños y adolescentes

Gobierno de Tecomán logra avances en respeto a derechos La directora del Sistema Municipal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (Sipinna), en Tecomán, Rosa Yerania Pacheco Manzo, dio a conocer que se tiene un gran avance en el trabajo coordinado con los tres órdenes de gobierno en el tema de vigilar que se respeten los derechos de los NNyA. La idea, dijo, es que se pueda lograr un cam-

Informa Imss cambios en servicios de los hospitales en el estado La Oficina de Representación Colima del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informa sobre los cambios en los servicios que se otorgan en sus hospitales, debido a la demanda de la emergencia sanitaria por COVID-19. Como parte de las estrategias para la contención, la coordinadora auxiliar de Atención Médica de Segundo Nivel, Susana Valenzuela Pérez, informó que la consulta externa en los tres hospitales del IMSS en el estado se ha reorganizado para evitar, en lo posible, riesgos de contagio en traslados, en salas de espera o por contacto con personal de salud, por lo que los servicios continuarán con algunas modificaciones. El Hospital General de Zona (HGZ) No. 1, ubicado en el municipio de Villa de Álvarez, ofrecerá consulta externa en Oncología Médica, Reumatología, Hematología, Hemodiálisis Quimioterapia, Nefrología, Geriatría, Clínica de Inmunodeficiencia VIH, Medicina Física y Rehabilitación para pacientes con incapacidad prolongada. En el primer piso se re-

ubicará Oncología quirúrgica, Clínica de Mama, Traumatología y Ortopedia para pacientes con incapacidad prolongada o pacientes ya hospitalizados, al igual que el Módulo de Receta Resurtible para pacientes Pediátricos y Adultos. La funcionaria también indicó que los servicios de Hemodiálisis y Nefrología continúan con consulta externa en la unidad localizada en Colima, en Av. de los Maestros No. 149, colonia Magisterial. En tanto, el Hospital General de Subzona con Medicina Familiar (HGSZc/MF) No. 4, localizado en el municipio de Tecomán, la consulta de especialidades se suspende y sólo se otorga atención a casos especiales prioritarios por las características de su padecimiento, así como renovación de recetas para entrega de medicamentos que no se pueden suspender, precisó Valenzuela Pérez. Respecto al HGZ No. 10, localizado en Manzanillo, la consulta externa fue diferida, tanto la de primera vez como la subsecuente; en caso de que se presenten pacientes que requieran atención prioritaria por las condiciones

propias de su padecimiento, un directivo revalora su atención. El servicio de Traumatología continúa el otorgamiento de incapacidades y seguimiento de cirugías y fracturas, en agenda manual. En Rehabilitación se da atención a pacientes con incapacidad prolongada, y cirugía se mantiene en atención de post quirúrgico e incapacidades en agenda manual. Los casos particulares que requieran atención prioritaria se gestionan mediante correo con los directivos, no se requiere que acudan los pacientes para continuidad de nota de trascripción, puede ser autorizada en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) de adscripción. Los servicios de Obstetricia, Admisión Continua, así como Tococirugía para pacientes embarazadas, se atienden sin ninguna restricción o cambios en los tres hospitales del IMSS en la entidad. De igual forma, el servicio de Urgencias en las tres unidades hospitalarias continúa su operación, sólo se reorienta respecto a la atención para separar el área para

personas con sospecha de COVID-19, a través del Módulo de Atención a Pacientes con Enfermedades Respiratorias de cada hospital. Los pacientes con urgencia no respiratoria se reciben sin restricción. La coordinadora auxiliar de Atención Médica de Segundo Nivel refirió que los pacientes que tienen citas o cirugías programadas en alguno de los tres hospitales, podrán comunicarse a partir de la segunda quincena de junio para reagendar citas de consulta externa a los siguientes teléfonos: HGSZc/MF No. 4, al teléfono 313 41190 y 314 41191; HGZ No. 1, en el 312 3363460; y HGZ No. 10, en el 314 3311670. Laboratorio y Radiología continúan en servicio con atención a pacientes derivados de las especialidades en operación, así como todas las urgencias y derechohabientes de la UMF enviados como urgencia con nota y firma del director de la clínica de Primer Nivel de Atención. Valenzuela Pérez recordó que en caso de iniciar con síntomas como tos, fiebre, cefalea, dolor de articulaciones, conjuntivitis, decaimiento,

dolor abdominal o diarrea, la mejor opción es comunicarse al servicio de Orientación Médica Telefónica para recibir asesoría durante la emergencia sanitaria, sobre todo si existe sospecha de enfermedad respiratoria. La línea está disponible las 24 horas con personal calificado del IMSS, en el teléfono 800 222 2668. Para finalizar, la funcionaria reiteró las recomendaciones para prevenir contagios: lavado de manos con mayor frecuencia, con agua y jabón, o fricción por mínimo 20 segundos con gel a base de alcohol al 70 por ciento; limpiar diariamente con agua y detergente las superficies y objetos que se tocan con frecuencia, así como frutas y verduras; seguir el confinamiento domiciliario voluntario y no salir a realizar actividades no esenciales ni acudir a eventos masivos; aplicar el distanciamiento social, es decir, no ir a casa de otras personas ni recibir visitas en la propia u organizar reuniones sociales; en caso de toser o estornudad, aplicar el protocolo de etiqueta y cubrir boca y nariz con la parte interna del ángulo del codo.

bio en el paradigma para que los niños además de ser sujetos de protección, sean sujetos de derechos “y quienes están obligados son las autoridades, los sectores económicos, políticos y públicos y por supuesto los padres y madres, cuidadores, criadores o tutores de los Niños, Niñas y Adolescentes, que van de los 0 a los 17 años; que se contempla en el artículo 4º constitucional; en donde se consagran los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, ponderando siempre que se encuentren al centro las políticas públicas, de todos los programas de los tres órdenes de gobierno”. Apuntó que además se tienen la Ley General de los Derechos y la Ley para los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes del Estado de Colima, que fue publicada el 18 de abril del 2015, “y en el ámbito municipal tenemos que el Sistema Municipal de Protección se creó el 16 de mayo del 2019 al inicio de ésta administración municipal; y quien funge como titular y presidente del SIPINNA es el Presidente Municipal Ing. Elías Antonio Lozano Ochoa”. Explicó finalmente que Sipinna, como su nombre lo indica, es un Sistema de Protección que está integrado por todas las direcciones y organismos desconcentrados de la administración pública municipal, haciendo un trabajo coordinado con las diferentes instancias de gobierno estatal y federal para que los derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes sean respetados, se protejan y se garanticen en toda la demarcación del territorio colimense.


MIERCOLES 27 DE MAYO DE 2020

Para los colimenses

Livier Rodríguez busca real estado de bienestar *Para lograrlo, presentó iniciativa de reforma a Constitución local y dos leyes *Contempla precisiones sobre la prestación de servicios públicos municipales

La Diputada Blanca Livier Rodríguez Osorio pugna por la construcción paulatina de un real Estado de Bienestar, que asegure la materialidad de los Derechos Humanos para toda la población colimense, que será un eje rector de la Constitución Política que debe ser exigido por la sociedad, como un imperativo político con independencia del gobierno en turno. Para lograrlo, la legisladora de Morena presentó al pleno del Congreso del Estado de Colima una iniciativa para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Constitución Local, así como de las Ley del Municipio Libre, y la Ley de Procedimiento Administrativo del Estado de Colima y sus Municipios. El documento, que fue turnado para su análisis y discusión a comisiones, contempla una reforma para establecer que los servicios públicos municipales no serán susceptibles de ser concesionados a entes privados, en virtud de que esa posibilidad no tiene fundamento jurídico en nuestra Carta Magna. “Sino que se contemplan expresamente los mecanismos de asunción temporal de algún servicio público municipal por parte del Gobierno del Estado o por la Federación, así como la coordinación y asociación intermunicipal, para la mejor prestación de los servicios públicos o el mejor ejercicio de sus funciones constitucionales”, aclaró la Diputada morenista. Igualmente se plantea derogar un inciso y una fracción de la Ley del Municipio Libre, mientras que a la Ley de Procedimiento Administrativo del Estado de Colima y sus Municipios, se propone reformar el artículo para dejar claro que las autoridades administrativas podrán celebrar convenios con particulares, siempre que no sean

contrarios al ordenamiento jurídico federal, estatal, ni municipal. Los convenios que se suscriban, no supondrán alteración a las competencias atribuidas a las autoridades en la Carta Magna, ni alteración de las responsabilidades que correspondan a los servidores públicos relativas al ejercicio de su función. En transitorios, se señala que los Ayuntamientos rendirán un informe en un plazo no mayor a 30 días después de la entrada en vigor del Decreto, manifestando cuántos y cuáles servicios públicos municipales de su demarcación están actualmente bajo el régimen de concesión a particulares. Además, llevarán a cabo la verificación contemplada en la Ley de Procedimiento Administrativo, para determinar si las concesiones vigentes de servicios públicos municipales, se dieron como señala la Ley del Municipio Libre, sobre concesiones de bienes y servicios públicos municipales. Los agentes privados que tengan la concesión de algún servicio público municipal, seguirán operando durante el tiempo que se haya establecido en el convenio correspondiente, si no hubiese motivos fundados en cada caso, para que el municipio lo revocase antes, de acuerdo a la ley. Una vez entrado en vigor el Decreto, no habrá posibilidad de renovar las concesiones vigentes, ni tampoco de expedir nuevas concesiones de servicios públicos municipales a entes privados. En caso de que el municipio no pudiese prestar algún servicio, como dispone la Constitución, se contempla la asunción temporal de algún servicio público por parte del Gobierno Estatal o la Federación, así como la coordinación y asociación intermunicipal, para brindar mejor atención a la población.

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Pide Zamora Gastélum

Programa de educación especial a distancia *Para niñas, niños y adolescentes con discapacidad El senador del Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI) Mario Zamora Gastélum, presentó un punto de acuerdo para exhortar a las autoridades de las secretarías de Educación Pública y de Salud, para que implementen un programa que garantice el acceso a la educación especial a distancia y de adecuada salud mental de niñas, niños y adolescentes con discapacidad o con trastornos mentales durante emergencia sanitaria por la pandemia del Covid-19. En su propuesta el senador sinaloense precisa que ante el contexto actual de aislamiento y confinamiento, los alumnos con trastornos o discapacidad, pudieran verse afectados, ya sea por no saber cómo dar continuidad a la educación especial que recibían o por no contar con las herramientas tecnológicas para continuar recibiéndola desde casa, lo que pudiera alterar su estado psíquico. Por ello, dijo, es necesario instrumentar un programa emergente de educación especial a distancia que garantice el acceso a la educación a todas las niñas, niños y adolescentes con algún tipo de discapacidad o trastorno, así como brinde acompañamiento y orientación a

los padres o tutores tanto en lo académico como en mantener una adecuada salud mental de ellos. Asimismo pidió que el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes establezca las acciones que garanticen el derecho a la educación especial y a una adecuada salud mental de niñas, niños y adolescentes con discapacidad o con trastornos mentales, del comportamiento y del neurodesarrollo, durante la emergencia sanitaria. Reconoció que las autoridades gubernamentales han puesto en marcha el programa “Aprende en Casa”, mediante una plataforma en internet

y atender todos los tipos y modalidades educativas. “La Ley General de Educación, obliga a las autoridades educativas a incluir a las personas con discapacidad a través de la educación especial, la cual propicia su integración a los planteles de educación básica regular mediante la aplicación de métodos, técnicas y materiales específicos, incluyendo la orientación a padres o tutores, así como a los maestros y personal de escuelas de educación básica y media superior”, puntualizó. La propuesta del senador Zamora Gastélum fue turnada a la Segunda Comisión de Trabajo de la Comisión Permanente.

*Para beneficiar a taxistas, choferes y personal de trámites vehiculares Como parte de las acciones de apoyo que Grupo Modelo ha emprendido con el fin de mitigar la propagación del COVID-19, Cerveza Victoria entregó 10 mil tapabocas al personal de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México. Los cubre bocas de algodón serán destinados a cientos de taxistas, personal de trámites vehiculares y choferes de rutas y corredores de la capital mexicana, y son 100 por ciento reutilizables. “En Grupo Modelo mantenemos nuestro compromiso con México y con las comunidades que más apoyo requieren. En esta ocasión hemos decidido ayudar a los diferentes grupos que día tras día deben salir a las calles de la capital a cumplir la importante misión de facilitar la movilidad de los ciudadanos. Estamos con-

vencidos de que sumando esfuerzos podremos contener la propagación del virus y superar esta pandemia”, expresó Cassiano De Stefano, Presidente de Grupo Modelo. Esta donación es parte del proyecto #PonteLaMáscara de Cerveza Victoria, que vincula la

Colima obtiene 2° lugar en uso de plataforma digital Partner Edilar, Colima se encuentra en la segunda posición a nivel nacional -solo por debajo de Baja California Sur- con un promedio de docentes que interactúan con esta aplicación del 77.76%, mientras que la media nacional se ubica en el 32.12%. En el caso del alumnado, nuestra entidad cuenta con el 25.13% de usuarios que usan esta herramienta tecnológica, muy por arriba de la media nacional que es solo del 6.2%.

que otorga clases virtuales y actividades para los distintos niveles de educación básica, entre ellos la modalidad de educación especial. Sin embargo, señaló que no todas las comunidades cuentan con cobertura de televisión, internet, energía eléctrica que implica un costo adicional, más aún la dispersión en las poblaciones ha representado un reto en la distribución de cuadernillos. En este sentido, dijo, el Estado está obligado a garantizar el desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano, la calidad de educación y el máximo logro de aprendizaje, además de promover

Modelo y Cerveza Victoria entregan tapabocas a Semovi

En Estrategia a Distancia El secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, dio a conocer que Colima se ubica en el segundo lugar nacional en el uso de la plataforma digital “Classroom” de Google, implementada como una herramienta de apoyo en la Estrategia Integral de Educación a Distancia Aprende en Casa. En reunión de trabajo con directivos y área staff, el titular de la dependencia educativa refirió que de acuerdo a información de Google for Education

7

Cabe destacar que a la fecha, se crearon para la comunidad educativa local por parte de Google, 273 cuentas educativas para supervisores; mil 013 para directores; 6 mil 604 docentes y 120 mil 869 estudiantes, todos de escuelas públicas. En ese sentido, Flores Merlo reconoció y agradeció a jefes de sector, supervisores, docentes, directivos, padres de familia y alumnado por su trabajo, apoyo y aceptación de esta estrategia nacional de edu-

cación a distancia y que en nuestra entidad tiene un alcance del 95%. El funcionario estatal también comentó que en el marco de esta estrategia se implementaron dos mesas de ayuda para apoyar a docentes, alumnado y padres de familia. Indicó que en la mesa de apoyo técnico, en las primeras cinco semanas se han atendido 598 peticiones; mientras que en la mesa de apoyo pedagógico se atendieron 118 peticiones.

visión de la diseñadora mexicana Carla Fernández y las creaciones de los maestros mascareros de Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Colima y Chiapas, que hoy atraviesan por una difícil situación. Cabe mencionar que ellos tendrán un beneficio económico por el uso de sus diseños para la creación de los tapabocas. Por su parte, la

Secretaría de Movilidad (SEMOVI) celebró la colaboración pues, señaló, esta acción abonará a una reapertura progresiva trámites con medidas de protección para quienes laboran en módulos y la ciudadanía que comenzará a reanudar sus trámites, así como beneficiará a las personas que operan el transporte público y a todas aquellas que lo utilizan, brindando mayor seguridad en sus traslados. Con esta acción, además de la entrega de 5 mil botellas de agua para la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, la donación de medio millón de tapabocas para la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina y de 210 mil litros de agua potable semanales con uso exclusivo sanitario para el Sistema de Aguas de la Ciudad de México, Grupo Modelo y Cerveza Victoria reafirman su compromiso #PorNuestroMéxico


8 C M Y

Colima...

A fin... AstraZeneca emitió un comunicado avisando que había garantizado la capacidad de manufactura para mil millones de dosis y que aspira a forjar acuerdos para expandir esa capacidad en los meses venideros y “garantizar los envíos de una vacuna accesible a nivel mundial”.

La compañía también llegó a un acuerdo con la Universidad de Oxford para una licencia para la vacuna, conocida ahora como AZD1222. La vacuna fue desarrollada por el Instituto Jenner de la Universidad de Oxford en asociación con el Oxford Vaccine Group.

Congreso...

+

El próximo lunes 01 de junio de 2020, la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios, volverá a sesionar de manera virtual, para evaluar las medidas tomadas, así como para determinar si es necesario prorrogarlas o modificarlas. Por su parte, las y los legisladores estarán cumpliendo con los protocolos indicados por las autoridades sanitarias, manteniendo sana distancia y quedándose en sus casas, al igual que el

personal del Congreso que estuvo asistiendo con regularidad a cumplir con sus labores. Finalmente, se acordó estar al pendiente de toda persona que presente algún tipo de síntoma, incluyendo a los y las periodistas que asistieron a la rueda de prensa organizada por el Diputado Toscano Reyes el pasado 21 de mayo a las 10:30 horas, así como a quienes estuvieron presentes en la Sesión número seis, celebrada el día 22 del mismo mes y año.

Colima... menores niveles posibles, esto en un momento complicado, donde desde el Gobierno Federal la lógica no es muy clara, la situación de salud es complicada pero también la situación económica”. Dijo que esta reunión surge para intercambiar las experiencias y acciones que se han realizado durante la contingencia, así como para reafirmar el compromiso de garantizar entre ambas ciudades, la salud de los ciudadanos y de manera gradual

activar la economía local. Por su parte el Alcalde Felipe Cruz, dijo que como ciudades conurbadas se trabajará en el mismo sentido y destacó, “en el municipio de Colima, Locho diseñó la estrategia para reactivar la economía, priorizando el tema de salud de las familias, creo que es muy pertinente poder hacer algo conjuntamente entre las dos ciudades y trabajar en el mismo sentido durante este periodo en el que nos encontramos de contingencia”.

51 casos...

C M Y

La Dirección General de Epidemiología ratificó que el estado acumula 51 casos a la semana epidemiológica 20 (al 18 de mayo) y dos defunciones confirmadas, lo que lo ubica en el sitio 14 del panorama epidemiológico del país. En el país se han acumulado 3 mil 74 casos confirmados – contra 2 mil 17 en 2019 al mismo periodosEl 63 por ciento de casos lo concentran Veracruz (774), Tabasco (379), Jalisco (329), Guerrero (230) y Nayarit (223), Colima se ubica en la quinta posición en incidencia de la en-

fermedad con una tasa de 6.51, atrás de Nayarit (16.72), Tabasco (15.17), Quintana Roo (11.29) y Veracruz (9.29). La dependencia Federal reiteró que las cuatro acciones básicas para prevenir el dengue son lava, tapa, voltea y tira los recipientes que pueden almacenar agua en casa y, así, evitar que se conviertan en criaderos del mosco transmisor del dengue, zika y chikungunya. Recomendó aprovechar este tiempo de contingencia sanitaria por el Covid-19 para realizar esas labores en el hogar.

En Manzanillo

Activan botón de pánico en celular RENÉ SÁNCHEZ Para mejorar la seguridad y que las familias manzanillenses y las mujeres vivan una vida más tranquila, activaremos el “Botón de Pánico”, que podrá ser activado desde un teléfono personal, afirmó la comuna capitalina. Con este sistema mejoramos los tiempos de

+

+

MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

respuesta ante cualquier situación de violencia, dijo la dependencia municipal en sus redes sociales. «Este sistema nos permitirá poner atención en las zonas señaladas con mayor incidencia, vamos a monitorear de manera particular: violencia de pareja, violencia intrafamiliar y violencia de género”, expresó el municipio porteño.

Con la escalada de casos conjugada con quienes no aplican las medidas preventivas estamos entrando a un riesgo de mayor transmisión y con ello, en vez de casos se empezarán a registrar brotes, indicó. El principal objetivo de un estudio de brote es conocer a qué se están enfrentando, estar preparados para la atención y llevar a cabo medidas de control, expuso Carrasco Alcántara. Tras señalar que un estudio de brote es una herramienta básica en la salud pública, sobre todo en enfermedades emergentes como el Covid-19, que tiene un comportamiento inusual, Carrasco Alcántara dijo que en primer lugar, luego de las notificaciones, verifican el número de casos que no están esperados y proceden a una activación de un equipo de respuesta, integrado por profesionales con experiencia en campo, estrategias y tomas de muestras, y se realiza una reunión de emergencia, en la cual se implementa un operativo para investigar dicho brote. En primer lugar se realiza una visita al lugar donde se presenta el brote de determinada enfermedad y se convoca a las personas afectadas para concientizarlos y explicarles cuáles son las acciones en materia de salud. Señaló que existen diversas maneras de estudiar los brotes. Una de ellas son los cercos epidemiológicos, que se establecen a la redonda de donde está el brote, que incluye cierto de número de casas, lugares y colonias para analizar, es decir, se realiza un barrido para identificar casa por casa a todas las personas expuestas, que se categorizan por edad, sexo y comorbilidades, dependiendo de la situación que se está atendiendo, lo que permite identificar los riesgos e implementar acciones concretas de control. Después, la dependencia de Salud identifica a todas las personas que ya manifiestan síntomas y luego se toman las pruebas, pero si son muchos casos se toma una muestra representativa para realizar un informe con la población afectada y los que están en riesgo. Además dijo que este informe se entrega a las autoridades competentes porque una

situación de salud no es aislada, ya que deben involucrarse diversas instancias interinstitucionales para acatar las recomendaciones. Indicó que a pesar de llevar casos negativos en las pruebas de laboratorio, eso no exime a la persona en el futuro contagiarse, debiendo continuar medidas de salubridad e higiene necesarias. Ante ello reiteró no bajar la guardia y mantener las medidas de seguridad sanitaria y de higiene, el confinamiento social y el lavado constante de manos. “El no llevar a cabo estas medidas, creyendo que no se van a contagiar, el no saber el estado de salud general que se tiene, el esperar que haya una cura, o simplemente pensar que esto no existe, es y será la diferencia entre vivir bien o correr el riesgo de complicar la salud e incluso hasta la muerte”, acotó. Ya no es posible -subrayó la funcionaria estatal- seguir actuando como si nada pasara, “haz un balance entre tu actuar y el comportamiento que se ha dado en los demás países del mundo”. Elige bien, sentenció Leticia Delgado, elige por tu salud y la de los tuyos, elige por la

vida, cuídate tú, para que nos cuidemos todos, pues con la escalada de casos conjugada con quien no aplica las medidas preventivas se está entrando a un riesgo de mayor trasmisión y con ello en vez de casos se empezarán a registrar brotes y más defunciones. “Los brotes y los incrementos desmedidos de los casos serán signo de estar entrando en la fase 3, algo que no se quiere, ni se busca en la entidad”, recalcó. Delgado Carrillo dijo que eso sería una de las varias señales que estarían indicando el ingreso a la fase 3 de la contingencia en la entidad. “No dejemos que los casos se hagan brotes, por el contrario evitémoslo para que se fortalezca la salud y la calidad de vida que todas y todos merecemos”, puntualizó la titular de Salud. REGISTRA COLIMA 121 CASOS CONFIRMADOS Y 22 DEFUNCIONES POR COVID-19 El estado de Colima registró lamentablemente una nueva defunción y dos casos confirmados a Covid-19, con los que suman 22 decesos y 121 casos positivos a la enfermedad, de

acuerdo a los últimos resultados de laboratorio, emitidos por las instituciones del Sector Salud. La Secretaría de Salud y Bienestar Social reporta que la defunción, se trata de un varón mayor de 60 años que tenía residencia en Manzanillo y, se mantenía hospitalizado grave, además de contar con comorbilidades. Sobre los dos nuevos casos, se informa que ambos son varones, mayores de 50 años de edad y, reciben tratamiento ambulatorio; uno de Villa de Álvarez y otro de Manzanillo. Asimismo, se registró otro caso más de otro varón de 83 años con residencia en otro estado del país, el cual se encuentra hospitalizado grave, y por lineamiento federal será registrado en su estado de origen, por lo que no aparecerá en la contabilidad local. La dependencia estatal señala que la manera de reducir el riesgo de contagio y cortar la transmisión del virus es con el aislamiento en casa y el lavado frecuente de manos, así como el uso de cubrebocas si sale fuera a asuntos esenciales.

En Puerto Vallarta y Bahía de Banderas

Homologarán protocolos para reactivar economía en la región Con el objetivo de homologar los procesos y protocolos para la reactivación económica tanto en Puerto Vallarta como en Bahía de Banderas, este martes se reunieron autoridades estatales y municipales de Jalisco y Nayarit, con el sector hotelero y restaurantero de la región, para establecer estrategias conjuntas que contribuyan a la reapertura gradual de los establecimientos. Con la presencia de los secretarios de Turismo, German Ralis Cumplido (Jalisco), y Ana Cecilia Llanos Guzmán (Nayarit), así como los alcaldes de ambos municipios, el edil vallartense Arturo Dávalos Peña, destacó la importancia de trabajar como un solo destino, para reactivación económica y turística de la región. Planteó a empresarios y dueños de los diferentes establecimientos, firmar una carta compromiso en la que acuerden seguir cada uno de los lineamientos establecidos, como el uso de cubrebocas, gel antibacterial, la sana distancia entre las personas, tanto empleados clientes, entre otras medidas preventivas que ya se han implementado en esta contingencia sanitaria por el COVID-19. Señaló que lo anterior ayudará a ganar la confianza de los turistas nacionales e internacionales, ya que se les brindarán todas las garantías de seguridad e higiene para que puedan dis-

frutar con sus familias de este destino, de ahí la importancia de trabajar en un protocolo conjunto, en donde todos los sectores estén de acuerdo. Por su parte, el alcalde de Bahía de Banderas, Jaime Cuevas Tello, coincidió en que se debe de trabajar en equipo para empatar y definir acciones conjuntas con el sector empresarial para iniciar la reactivación económica de la región, dando certidumbre no solo a locales sino a los miles de visitantes, que se tendrán los protocolos de manejo en hoteles, restaurantes, áreas turísticas y demás espacios que permitan darles seguridad y confianza. El secretario de Turismo de Jalisco, German Ralis Cumplido, pidió un voto de confianza al sector empresarial, ya que se

prevé que el próximo 1º de junio, se tengan nuevos lineamientos para reactivar la economía en el país; sin embargo, agregó que se debe de tener una visión conjunta y seguir trabajando de manera fraterna para que Puerto Vallarta y Bahía de Banderas sean un destino reconocido mundialmente, por lo que el proceso para la reactivación tiene que ser homologado e integral. La titular de la Secretaría de Turismo de Nayarit, Ana Cecilia Llanos Guzmán, indicó que el esfuerzo de la zona metropolitana que conforman Puerto Vallarta y Bahía de Banderas es fundamental, por lo que se tienen que buscar alternativas que contribuyan a ganar la confianza de los turistas, brindándoles la seguridad de que tendrán las mejores condiciones para su estancia.

Durante esta reunión, se acordó que en el transcurso de esta semana se trabajará en los protocolos que se implementarán en la región, y una vez que se tenga este documento sea avalado por lo consejos estatales de Salud tanto de Jalisco y Nayarit, para que indiquen el momento en que deberán de aplicarse y empezar con la reapertura de los negocios, y en caso de que no sigan dichos lineamientos, se sancionará e incluso con clausurará el lugar. De igual forma, se acordó que se analizará la posibilidad de abrir las áreas comunes como las albercas y playas, con las medidas sanitarias pertinentes, ya que son atractivos que disfrutan los turistas que visitan el destino.


MIERCOLES 27 DE MAYO DE 2020

Nacional

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

9

Capturan a líder del grupo criminal La Línea El gobernador de Chihuahua, Javier Corral, anunció este martes la captura de Gibrán R.S., alias “El Mocho” o “El Fresa”, líder del grupo criminal La Línea en el municipio de Jiménez. El presunto jefe de este grupo criminal fue capturado este lunes por miembros de la Secretaría de Seguridad y Protección estatal, informo el mandatario en conferencia de prensa.

México sobrestima letalidad por COVID-19: López-Gatell

*El modelo de vigilancia epidemiológica que maneja la República mexicana no contabiliza los casos leves de coronavirus, señala el subsecretario de Salud CIUDAD DE MÉXICO.México está sobrestimando la letalidad por coronavirus COVID-19, reconoció el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, quien agregó que cada nación mantiene un modelo diferente de vigilancia epidemiológica. “En México no estamos contando todos los casos, para saber la letalidad se debe conocer el número de personas que han fallecido y de las personas que tienen la enfermedad, eso no está presente 100%, estamos sobrestimando la letalidad en México, cosa de la que estamos consciente y podremos monitorear si la letalidad cambia o no, pero sabiendo que no es comparable con ningún país”, dijo. Agregó que cada país tiene una metodología diferente para abordar la vigilancia epidemiológica, en el caso de la República mexicana los casos leves no se están contabilizando, explicó el funcionario. “Hay un deseo de tener números, como si por sí mismos representaran lo importante para documentar un fenómeno como este, pero los números son

la estadística mínima que nos permite conocer sobre algo complejo como esta pandemia”, comentó. EXITOSA, ESTRATEGIA DEL GOBIERNO FEDERAL El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que gracias a las decisiones sanitarias que impulsó su gobierno ante el COVID-19 y la suma de voluntades con diversos sectores se pudo enfrentar la pandemia y con esto salvar vidas, por lo que calificó como una estrategia “exitosa”.

En conferencia de prensa en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo federal aseguró que se vencerá el desafío que representa la pandemia del coronavirus. “Creo que ha sido exitosa la estrategia que se ha llevado a cabo, va haber tiempo para hacer un recuento de los que se ha hecho en estos tiempos. Todavía no se puede hacer el balance final, la evaluación final, porque estamos en plena pandemia, sobre todo, en el Valle de México, en estos días son cruciales y una vez que se cumplan

con los pronostico, que es lo que todos deseamos, que empiece el descenso que empieza de haber en el número de casos y, sobre todo, la pérdida de vidas humanas, cuando se inicie el regreso a la nueva normalidad, vamos a poder decir que esto fue lo que se llevó a cabo, presentar hasta la bitácora de lo que se hizo”. “Yo estoy -en lo que cabe, porque no deja de ser una tragedia algo terrible, cuando se trata de pérdida de vidas humanas-, estoy optimista porque creo que

vamos a vencer este desafío”. “Ha sido la suma de esfuerzos, la suma de voluntades para avanzar todos juntos, y seguir domando la pandemia como se ha venido haciendo”. “Tenemos las camas suficientes, de hospitalización, de terapia intensiva, los médicos, los equipos que no se tenían, los ventiladores y se puede enfrentar la pandemia en una situación mejor, mucho mejor y salvar más vidas. Todo esto, porque funcionó lo de la Sana Distancia, las decisiones que se tomaron a partir de los médicos, de los científicos, esto nos ayudó mucho”. Acompañado de su Gabinete de Salud, el Mandatario reiteró que la sociedad mexicana se le debe de dar una medalla de oro por acatar las medidas sanitarias, mientras que medalla de plata para los médicos, enfermeras “que siguen ahí en el frente de batalla, arriesgando sus vidas. Son héroes, heroínas, todo el personal médico”. Mientras que la medalla de bronce es para los especialistas, científicos, matemáticos, “que nos han

ayudado para las proyecciones, así como a las organizaciones de la sociedad civil que se han adherido, que se han sumado”. En este sentido, resaltó el acuerdo que el Gobierno federal suscribió con organizaciones de hospitales privados para atender a pacientes no COVID-19, “y se pudiera utilizar hospitales públicos solo para la atención de COVID-19. Yo creo que en muy pocos países del mundo se llegó a un acuerdo como el que se llegó en un su momento en México”. Lamentó la vida de pérdidas de vidas humanas, y envió su pésame a familiares de personas que han perdido la vida por esta pandemia. Resaltó el trabajo hecho por Jorge Alcocer Varela, secretario de Salud (Ssa), debido a que aseguró que desde hace mucho tiempo en México no se tenía a un titular del sector que fuera científico o una eminencia como lo es, señaló, el secretario. “Hubo tiempos en que fueron secretarios de Salud, economistas, abogados, entonces ahí queda eso”, dijo.

Da ONU espaldarazo al Lanzan “Cuenta hasta 10” proyecto del Tren Maya Campaña contra la violencia de género

*Critican en redes sociales la respuesta del Gobierno federal ante el aumento de agresiones durante la cuarentena CIUDAD DE MÉXICO.Ante la cuarentena por el COVID-19, y con el objetivo de prevenir las agresiones contra las mujeres, el Gobierno federal lanzó una campaña en la pide a los mexicanos “contar hasta 10” antes de que la violencia se apodere de ellos y así prevenir ataques. La campaña “Cuenta hasta 10” fue presentada por Jesús Ramírez, vocero de la Presidencia de la República, junto con dos spot en los que se ven diversas escenas donde ciudadanos se enfadan. Ramírez Cuevas reconoció que las denuncias por violencia contra las mujeres sí han ido en aumento durante la cuarentena. “Es tiempo de estar en casa, en la convivencia pueden aparecer las agresiones, los insultos, las violencias, sin darnos cuenta lastimamos a las y los que queremos, pero siempre podemos cambiar la historia, hagamos realidad la

paz y la protección en nuestro hogar, saquemos la banderita blanca de la solidaridad”, señala uno de los spots del gobierno. “Antes de que te enojes con tu pareja, antes de que te desesperes, cuenta hasta 10”, se escucha en otro. Hasta ahora, en redes sociales esta campaña ha generado enojo porque entre las imágenes que promovió el Gobierno federal aparece una mujer sonriendo, y criticaron que el contenido no refleja la realidad que enfrentan las mujeres; sin embargo, las autoridades explicaron que en el caso de las agresiones contra las niñas, estas también podrían ser cometidas por este sector de la población y quieren visibilizarlo. “Hay algunas escenas donde la protagonista es una mujer, pero también no olvidemos que hay violencia contra las niñas que se ejerce por parte de los adultos, sin importar el género”, dijo Jesús

Ramírez Cuevas. Asimismo, en videoconferencia de prensa, Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, indicó que la campaña tuvo un proceso de edición largo, pues en un inicio se mostraban escenas crudas de violencia contra la mujer y eso se modificó. “Los primeros ensayos que nos mandaron eran un poquito más violentos y nosotros pensamos que mejor debíamos mandar un mensaje de cómo evitar la violencia, no cómo exhibir la violencia, ese fue uno de los primeros comentarios que hicimos en la Secretaría de Gobernación”, externó. Según las autoridades, esta campaña fue diseñada luego de tener un diálogo entre organizaciones sociales y distintas dependencias del gobierno. En los spot no solo se ven imágenes de violencia contra la mujer, sino contra adultos mayores, menores de edad y parejas.

*Asegura que el ferrocarril creará casi un millón de puestos de trabajo y sacará de pobreza a 1.1 millones de personas

CIUDAD DE MÉXICO.- El Tren Maya generará casi un millón de nuevos empleos y sacará de la pobreza a una cifra similar de personas en el Sureste de México, según una evaluación de ONU-Habitat, programa de Naciones Unidas para los asentamientos humanos. “ONU-Habitat ha generado una base de datos con un total de 30 indicadores para 268 municipios de los estados de Campeche, Chiapas, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo, lo que permite conocer la situación previa a la construcción del tren y calcular su impacto en los años siguientes”, apuntó la organización en su estudio. La dependencia de la ONU hizo el anuncio tras presentar su sistema de evaluación en términos espaciales, socioeconómicos

y medioambientales. También señaló que de aquí a 2030 se crearán 715 mil nuevos puestos de trabajo en los 16 municipios con una estación de tren; 150 mil empleos en la economía rural y 80 mil más con los trabajos de construcción de los cinco primeros tramos en 2020. Además, según el organismo de la ONU, el proyecto sacará de la pobreza a 1.1 millones de personas. “Para 2030, las personas en situación de pobreza habrán descendido 15% gracias al impacto económico en la región”. Además, el ferrocarril permitirá aumentar una media de dos años el promedio de escolaridad en los municipios con estación. El megaproyecto, de mil 475 kilómetros de ex-

tensión y que atravesará cinco entidades del Sureste, es junto con el Aeropuerto de Santa Lucía, en el Centro del país, y la Refinería de Dos Bocas, en Tabasco, los proyectos insignia en infraestructura del Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador. El Gobierno federal ha dicho que la obra tendrá una inversión total de cerca de 120 mil millones de pesos e iniciará operaciones en 2024. DEFIENDE PLAN DE INVERSIÓN El Presidente ha defendido la obra al considerarla parte de su plan para crear dos millones de empleos este año frente a la crisis y ha dicho que podría detonar la generación de 100 mil puestos de trabajo.


10

MIERCOLES 27 DE MAYO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Internacional

Primera ola de la pandemia no ha terminado, OMS *El director ejecutivo de la Organización, Mike Ryan asegura que “aún seguimos de lleno en una fase en la que la enfermedad en realidad está en alza” GINEBRA.- Mientras Brasil e India sufrían un auge en los casos de coronavirus, un importante experto en salud advirtió que el mundo está aún en plena pandemia, aguando las esperanzas de una rápida recuperación económica y el restablecimiento de los viajes internacionales. “Ahora mismo no estamos en la segunda oleada. Estamos justo en medio de la primera oleada en todo el mundo”, dijo el martes el doctor Mike Ryan, un director ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud. “Aún seguimos de lleno en una fase en la que la enfermedad en realidad está en alza”, dijo Ryan a periodistas, señalando a América del Sur, el sur de Asia y otras zonas donde los contagios seguían subiendo. El mundo todavía está en la “primera oleada” de la pandemia, advirtió el martes un importante experto en salud, resaltando cómo el riesgo de reactivar los brotes de coronavirus complicaba los esfuerzos por evitar más miseria para los millones de personas que han perdido sus empleos. India registró un récord diario de casos nuevos por séptimo día consecutivo. El país reportó seis mil 535 nuevos contagios el martes, elevando el total a 145 mil 380 personas, incluidos cuatro mil 167 muertos. El virus se ha propagado por algunas de las zonas más pobres y densamente pobladas del país, subrayando los desafíos que afrontan las autoridades para combatir un virus

para el que aún no hay vacuna ni cura a la vista. La mayoría de los casos en India se concentraban en los estados occidentales de Maharashrta, que incluye al núcleo financiero de Mumbai, y Gujarat. También han subido los contagios en algunos de los estados más pobres del país, cuando migrantes que se habían quedado varados por la cuarentena regresaron desde las ciudades más grandes a sus poblados natales. No obstante, India ha ido levantando las restricciones. Los vuelos internos se reanudaron el lunes tras un receso de dos meses, aunque sin alcanzar el nivel de tráfico habitual. La OMS arrojó un jarro de agua fría sobre las esperanzas del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, y otras personas de reactivar con rapidez la economía, advirtiendo que primero las autoridades necesitan tener material para hacer pruebas suficientes y controlar la expansión de la pandemia. Brasil suma 375 mil casos de coronavirus, sólo por detrás de los 1.6 millones de casos en Estados Unidos, y ha contabilizado más de 23 mil muertes, aunque muchos temen que la cifra real sea mucho mayor. Las “intensas” tasas de transmisión implican que Brasil debería mantener algunas medidas de confinamiento pese a las penurias económicas, dijo Ryan a los periodistas. “En esta clase de circunstancias podría no haber alternativa”, dijo. “Debes seguir haciendo todo lo que puedas”. Pero el gobernador

de Sao Paulo, JoA£o Doria, descartó una cuarentena total en el estado con la mayor economía del país y tenía previsto empezar a suavizar restricciones el 1 de junio. En Río de Janeiro, el alcalde, Marcelo Crivella, un obispo evangélico, designó a las instituciones religiosas como “servicios esenciales” para que pudieran seguir abiertas con medidas de distanciamiento social, pese a las recomendaciones de que la gente se quedara en casa y casi todos los negocios permanecieran cerrados. El martes debía entrar en vigencia una prohibición de entrar a Estados Unidos para viajeros extranjeros llegados desde Brasil, donde el virus está castigando a varias poblaciones sin visos de remitir. La prohibición no afectaba a ciudadanos estadounidenses. En Europa, el gobierno ruso reportó el martes un aumento diario récord de 174 muertes, elevando

los fallecimientos confirmados por el virus en el país a tres mil 807. El total de infectados en Rusia superó los 360 mil, la tercera cifra más alta del mundo, con casi nueve mil nuevos casos. La tasa de mortalidad relativamente baja en Rusia ha sido cuestionada por expertos dentro y fuera de Rusia. Sin embargo, las autoridades niegan con vehemencia haber manipulado cualquier cifra y atribuyen los bajos números a la eficacia de las medidas de cuarentena. La cuestión de quién puede viajar a dónde, y cuándo podrá hacerlo, seguía siendo un dilema por resolver. La ministra española de Exteriores dijo el martes que los miembros de la Unión Europea deberían acordar abrir las fronteras y determinar de forma conjunta qué países fuera del bloque se designan como seguros para viajar. Arancha González Laya dijo a la emisora de radio SER que

la reanudación de los viajes transfronterizos debía decidirse de forma colectiva aunque los 27 miembros del bloque salgan del confinamiento a diferentes ritmos. Preocupados por los riesgos, los estadounidenses se conformaron el lunes con pequeños cortejos y homenajes virtuales en lugar de los desfiles habituales del Día de los Caídos en Guerras, celebrado a la sombra de la pandemia. Corea del Sur empezó a exigir el empleo de mascarillas en transporte público y taxis. El país, que fuera un gran foco de infección, seguía la pista de decenas de contagios asociados a clubes nocturnos y otros locales de ocio mientras preparaba el regreso de 2.4 millones de estudiantes a las aulas el miércoles. Pero grupos surcoreanos de derechos criticaron los planes del gobierno de exigir que algunos negocios registren a sus clientes con códigos en

sus celulares. La estrategia basada en tecnología para controlar la pandemia ha aumentado demasiado la vigilancia del estado sobre la población, afirmaron. Por otro lado, la firma estadounidense de biotecnología Novavax ha iniciado ensayos en Australia con la esperanza de lanzar una vacuna probada este año. En la primera fase del estudio, 131 voluntarios recibían inyecciones para probar la seguridad y eficacia de la vacuna, indicó un directivo de la compañía. Novovax esperaba conocer los resultados del ensayo australiano en julio. En torno a una docena de vacunas experimentales estaban ya en las primeras fases de ensayo o a punto de iniciarlas, aunque no estaba claro si alguna demostrará su seguridad y eficacia. Pero empleaban diferentes métodos y tecnologías, aumentando las posibilidades de que alguna pudiera tener éxito. Por su parte, la OMS indicó que retiraría temporalmente la hidroxicloroquina, el medicamento contra la malaria que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo estar tomando, de su estudio global sobre tratamientos experimentales de COVID-19. La rama de ensayos clínicos de la OMS hará una “pausa temporal” en el seguimiento del fármaco, indicó el director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus. El anuncio llegó después de que un estudio publicado en The Lancet mostrara que los pacientes que tomaban el medicamento corrían más riesgo de muerte y problemas de corazón.

Rusia da por superado el pico de la pandemia

*El presidente ruso, Vladimir Putin, anuncia que el país ya superó el pico de la pandemia de coronavirus y convoca para el 24 de junio al postergado ‘Desfile de la Victoria’ MOSCÚ.- El presidente ruso, Vladimir Putin, consideró como superado el pico de la pandemia viral y convocó para el 24 de junio el postergado desfile por el 75 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. Previsto en principio para el 9 de mayo, debido al confinamiento fue sustituido por modestas conmemoraciones: el paso de una formación aeronáutica, un mensaje de Putin ante la tumba del soldado desconocido y otro ante un grupo militar en el Kremlin. El aniversario coincidía con el pico del brote viral, con 10 mil nuevos contagios cada día y los habitantes de la mayor parte del país confinados. El 12 de mayo comenzó un desconfinamiento prudente y variable

según las regiones, pero en Moscú, principal foco epidémico, las medidas de restricción serán mantenidas hasta fin de mes. Putin dijo el martes que la situación relacionada con la epidemia sigue siendo “estable en general en el país, en las regiones y en las fuerzas armadas”. Según los especialistas, el pico puede ser considerado como superado”, dijo. En una reunión televisada, ordenó a su ministro de Defensa, Serguei Choigu, que iniciara los preparativos para el desfile de la victoria, eligiendo el 24 de junio, fecha simbólica ya que fue ese día de 1945 cuando se desarrollo la primera parada militar tras la guerra. El Tercer Reich se rindió a los aliados en terri-

torio alemán la noche del 8 de mayo de 1945, pero por diferencia horaria en Moscú ya era el 9 de mayo, fecha que los rusos retuvieron como aniversario de la victoria. RIESGOS MÍNIMOS Rusia registró el martes un doble récord, tanto en el número de muertos en 24 horas por Covid-19, o 174, como en el de curaciones de esta enfermedad, más de 131 mil. En total, se han registrado más de 362 mil casos de coronavirus, de los cuales 3 mil 807 fueron mortales. Vladimir Putin incluso volvió a aparecer el lunes en el Kremlin, al que había abandonado en el momento más agudo de la pandemia. El jefe de estado ruso

ordenó el martes a Sergei Choigu que las “exigencias (en materia) de seguridad” sean “lo más elevadas posible para los preparativos para el desfile” del 24 de junio.

Los riesgos para todos los participantes deben ser mínimos o, mejor aún, deben estar totalmente excluidos”, precisó el presidente ruso. Por otra parte, el

desfile del “regimiento inmortal”, durante el cual los rusos caminan por la calle con el retrato de sus antepasados que participaron en la guerra, se desarrollará el 26 de julio.


MIERCOLES 27 DE MAYO DE 2020

Peligra rol de Hong Kong como centro financiero: EU *La vocera de la Casa Blanca asegura que Trump está ‘disgustado’ con China por la ley de seguridad en Hong Kong y que tiene dudas sobre el futuro del territorio como centro financiero global

WASHINGTON.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está “disgustado” con China por su plan de imponer una ley de seguridad en Hong Kong y tiene dudas sobre el futuro del territorio como centro financiero global si eso continúa adelante, dijo el martes la portavoz de la Casa Blanca. Es difícil ver cómo Hong Kong puede seguir siendo un centro financiero si China toma el control”, dijo la secretaria de prensa Kayleigh McEnany en una sesión informativa a la prensa. McEnany destacó que la advertencia vino directamente de Trump, quien se declaró “insatisfecho” con el proyecto de Pekín. El parlamento chino presentó la semana pasada y tiene la intención de votar esta semana un proyecto de ley de “segu-

ridad nacional” destinado a Hong Kong, visto ampliamente como un medio de anular el estatuto de semi-autonomía otorgado a la excolonia británica al negociarse su devolución a China, en 1997. Pekín quiere promulgar una legislación que prohíba la secesión independentista, la subversión, el terrorismo y la interferencia extranjera en Hong Kong tras meses de protestas masivas, a menudo violentas, a favor de la democracia el año pasado. Los activistas en Hong Kong advierten que el proyecto de Pekín es represivo y significaría efectivamente el fin del estatus especial de la antigua colonia británica, donde las elecciones, una prensa libre y otras libertades ayudan a convertirla en una capital financiera internacional que rivaliza con Nueva York y Londres.

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

11

Casi 348 mil muertos en el mundo por coronavirus

*Según datos de la agencia AFP, en el mundo se registran al menos 347 mil 723 muertes a causa del coronavirus El coronavirus se ha cobrado la vida de al menos 347.723 muertos en el mundo desde que surgió en diciembre en China, según un balance establecido por AFP sobre la base de fuentes oficiales, este martes a las 19H00 GMT. Desde el comienzo de la epidemia se contabilizaron más de 5.541.590 casos positivos en 196 países o territorios. De ellos al menos 2.191.200 se recuperaron según las autoridades. Esta cifra de casos diagnosticados positivos sólo refleja una parte de la totalidad de contagios debido a las políticas dispares de los diferentes países para diagnosticar los casos, algunos sólo lo hacen con aquellas personas que fueron hospitalizadas y en gran cantidad de países pobres la capacidad de testeo es limitada. Desde la víspera a las 19H00 GMT se registraron 3.565 nuevas muertes y 86.893 contagios en el mundo. Los países que más fallecidos registraron son Brasil con 807 nuevos muertos, Estados Unidos (636) y España (283). La cantidad de muertos en Estados Unidos, que registró su primer deceso vinculado al virus a principios de febrero, asciende a 98.584. El país registró 1.671.728 contagios. Las

autoridades consideran que 379.157 personas sanaron. Después de Estados Unidos, los países más afectados son Reino Unido con 37.048 muertos y 265.227 casos, Italia con 32.955 muertos (230.555 casos), Francia con 28.530 muertos (182.722 casos), y España con 27.117 muertos (236.259 casos). Entre los países más golpeados, Bélgica es el que lamenta la mayor tasa de letalidad, con 81 decesos cada 100.000 habitantes, seguido de España (58), Reino Unido (55), Ita-

lia (55), y Francia (44). China continental (sin contar Hong Kong y Macao), donde la epidemia surgió a finales de diciembre, tiene un total de 82.992 personas contagiadas, de las que 4.634 murieron y 78.277 sanaron totalmente. En las últimas 24 horas se han registrado 7 nuevos casos y 0 fallecimientos. El martes a las 19H00 GMT y desde el comienzo de la epidemia, Europa sumaba 173.665 fallecidos (2.057.043 contagios), Estados Unidos y Canadá 105.291 (1.758.341), América La-

tina y el Caribe 41.665 (774.772), Asia 14.500 (466.830), Medio Oriente 8.961 (358.699), África 3.511 (117.423), y Oceanía 130 (8.491). Este balance fue realizado utilizando datos de las autoridades nacionales recopilados por las oficinas de AFP y con informaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Debido a correcciones de las autoridades o la publicación tardía de los datos, el incremento de las cifras publicadas en las últimas 24 horas puede no corresponder exactamente con las del día anterior.

Nicaragua reporta fuerte aumento Niegan libertad a informante en casos y muertes por Covid-19 del Cártel de Sinaloa *Hasta el momento se tienen reportados cerca de 759 casos y 35 fallecidos en Nicaragua por el coronavirus

*Los abogados de Margarito Flores habían pedido la libertad anticipada de su cliente por el riesgo de contraer COVID-19 en prisión

ESTADOS UNIDOS.Una jueza federal negó la libertad anticipada por riesgo de contraer coronavirus a Margarito Flores, uno de los principales informantes del Gobierno en el combate al Cártel de Sinaloa en Estados Unidos. La Fiscalía Federal del Distrito Norte de Illinois, donde Margarito y su hermano mellizo, Pedro, fueron juzgados y condenados a 14 años de prisión en 2015 por tráfico de drogas y lavado de dinero, divulgó este martes el dictamen de la jueza Sharon Johnson Coleman. Los abogados apela-

NICARAGUA.- Nicaragua reportó este martes un fuerte aumento de contagios de covid-19, alcanzando 759 casos y 35 fallecidos, muy por encima de la cifra informada por el gobierno la semana pasada, informó el Ministerio de Salud (MINSA). Entre el 19 y 26 de mayo hubo 480 contagios nuevos del virus y 18 fallecidos, para un total de 759 personas afectadas y 35 muertos, según el informe leído por el secretario general del Minsa, Carlos Sáenz. A diferencia de otros países, las autoridades sanitarias de Nicaragua presentan sus cifras de covid-19 una vez por semana y antes de reportar 279 casos la semana pasada, las autoridades reconocían solo 25 contagiados por el virus. Sáenz dijo que desde el primer contagio el 18 de marzo pasado se han atendido a 885 personas y se han recuperado

370.

El informe revela un crecimiento exponencial de la pandemia por segunda semana consecutiva, pero las autoridades aún no reconocen que hay transmisión comunitaria. La ONG Observatorio Ciudadano contabilizó hasta el 20 de mayo 2.300 contagios, más de 400 muertos y hospitales colapsados. La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Clarissa Etienne, dijo este martes en Washington que en Nicaragua ya hay “transmisión comunitaria”, lo que indica que el virus circula circula en un territorio sin que las autoridades sanitarias puedan detectar el origen de los contagios. Etienne advirtió que las proyecciones son de un “fuerte aumento” de la pandemia en el país de 6,2 millones de habitantes. Proyectamos un aumento fuerte de casos en

Nicaragua independientemente de las limitaciones que tenemos en el acceso a los datos”, dijo Etienne, durante una videoconferencia en Washington. En tanto, Ciro Ugarte, director de emergencia de OPS, consideró que para reducir el impacto de la pandemia, “es imprescindible transparentar las cifras” de la COVID-19 para que la población tome las medidas de precaución adecuadas. La OPS ha solicitado el envío de expertos para realizar una evaluación epidemiológica del país y las medidas que se deben de adoptar, pero el gobierno no ha respondido a esa petición, según el organismo. Nicaragua no estableció medidas de contención para evitar la propagación del coronavirus, y hasta promueve aglomeraciones, lo que ha sido criticado por organismos internacionales y de derechos humanos.

ron a la “compasión” de la corte, porque su cliente fue sometido recientemente a una cirugía maxilar para extraerle un tumor y su vida podría correr peligro en caso de ser contagiado de coronavirus. Según el pedido, Flores fue hospitalizado en un lugar no revelado después de experimentar severos problemas de respiración y una infección en la sangre. Aunque Flores podría quedar en libertad en noviembre próximo por el descuento de pena logrado con su colaboración como informante, la jueza negó la libertad anticipada.

Sin embargo, dejó abierta la posibilidad de un recurso administrativo que el recluso debería tramitar ante el Buró de Prisiones. Los mellizos Flores, que en el momento de la sentencia tenían 33 años, fueron declarados “testigos extraordinarios” por la Fiscalía para desmantelar las operaciones del Cártel de Sinaloa y la Organización Beltrán Leyva. Pedro Flores fue, inclusive, uno de los testigos principales del Gobierno contra el capo del Cártel, Joaquín “El Chapo” Guzmán, durante el juicio realizado en Nueva York que lo condenó a prisión perpetua. La fecha de libertad, sin embargo, ha sido cuestionada por la Fiscalía Federal en Chicago, que sospecha que los hermanos le mintieron al Gobierno en sus confesiones y presentaría nuevos recursos para asegurarse de confiscar todo el dinero que tengan escondido.

Muere bebé luego de tomar sangre de tortuga que le dio un brujo para Covid-19 REPÚBLICA DOMINICANA. Una bebé de 5 meses murió después de que un supuesto brujo le diera un ‘remedio’ para combatir el Covid-19. Fue en el municipio de Comendador, en la provincia de Elia Piña, República Dominicana, que el pasado 24 de mayo la menor ingresó al hospital. De acuerdo a Dahiana Vólquez, directora del Hospital Rosa Duarte, la

bebé llegó sin signos vitales después de ingerir una bebida preparada con varios ingredientes, entre ellos sangre de una tortuga hicotea. Vólquez contó a medios internacionales que la bebida (que también tomaron los papás y la hermana de 7 años) la consiguieron a través de un hombre haitiano. Solamente buscaban protegerse contra el coronavirus y el ‘mal de

ojo’.

Por su parte, los demás miembros de la familia se encuentran estables. Según el Ministerio de Salud Pública dominicana ya son varios casos de personas que toman pociones contra el Covid-19. Hasta el momento, República Dominicana registra cerca de 15 mil contagios y poco más de 400 metros.

Facebook / El Mundo desde Colima


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.