Jueves 28 de mayo de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA JUEVES 28 de mayo de 2020 Número: 14,579 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

Dos muertos y dos heridos en Manzanillo

+

Imparable continúa la violencia en la ciudad y puerto de Manzanillo, lo que dejó tan solo durante las primeras horas de este miércoles dos personas fallecidas y dos más lesionadas con arma de fuego. El primero de los hechos se registró cerca de

Página 8

Por violencia

Dictan 200 órdenes de protección a mujeres *Esta situación se ha registrado durante la contingencia sanitaria, afirma la titular del ICM, Mariana Martínez Flores OSCAR CERVANTES

PROTECCIÓN.- De acuerdo con el ICM que dirige Mariana Martínez, la contingencia sanitaria a causa del Covid-19, que inició el pasado 18 de marzo, a la fecha ha propiciado 200 órdenes de protección para mujeres que han sufrido algún tipo de violencia.

Llega Colima a 133 casos acumulados de Covid-19 JESUS MURGUÍA RUBIO Con la confirmación de 12 casos más, en Colima registra un total de 133 casos acumulados Covid-19, informa la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado. L a m e n t a b l e m e n te este día también se registró

una defunción de una mujer mayor de 70 años de edad que estaba hospitalizada, grave e intubada, con residencia en Colima. Con datos de las instituciones del Sector Salud, se confirma que de los 12 nuevos casos positivos de este día, 10 corresponden al puerto de Manzanillo y, 2

al municipio de Colima, tratándose de 5 mujeres y 7 varones. De ese total, 8 pacientes reciben atención en hospitales, puesto que su estado de salud es grave y 4 se recuperan de manera ambulatoria y con seguimiento del personal de salud.

De acuerdo con el Instituto Colimense para las Mujeres, durante la contingencia sanitaria a causa del coronavirus que inició el pasado 18 de marzo, a la fecha se han interpuesto al menos 200 órdenes de protección para mujeres que han sufrido algún tipo de violencia. Así lo dio a conocer la directora del ICM, Mariana Martínez Flores, tras exponer que han estado trabajando con diferente dependencias para responder a las necesidades en estos temas, no obstante explicó que los ha llevado como instituto a abrir líneas telefónicas nuevas de atención, entre otras plataformas digitales.

Por tal motivo, reveló que estos mecanismos les ha permitido atender a casi mil 700 mujeres durante la contingencia, además 5 mil 200 servicios, lo cual se refleja en un aumento casi del 30% en las necesidades de atención solicitadas por mujeres. Comentó que siguen conservando la forma de atender de forma eficiente a las mujeres que así lo requieran. Hizo saber que las acciones de atención se han enfocado más en Colima, Villa de Álvarez, Manzanillo y Cuauhtémoc, ya que se ha venido orientando principalmente a las mujeres para trámite de mecanismos de protección. “Sólo en esta época se han dictado cerca de 200 órdenes de pro-

tección y en todo el año 900 mediadas de protección, lo cual es muy inusual porque el trámite en Colima es importante, pues recientemente se logró gracias al gobernador la publicación de la armonización del propio reglamento para expedir órdenes de protección”, apuntó. Destacó que se logra ser más eficiente en dicho mecanismo que garantiza la vida de las mujeres. Asimismo, refirió que se han enfocado también en la instalación de botones de emergencia en las viviendas, las cuales están vinculadas al C5i, para que de manera inmediata acuda una patrulla sabiendo que existe una medida de protección en dicha vivienda por un antecedente de violencia.

Página 8

En Sistema de Salud

PRI no es culpable del desastre que provoca gobierno de AMLO

C M Y

+

Alejandro Moreno, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), rechazó contundente que los gobiernos priistas sean los responsables del desastre del sistema de salud, y afirmó que ha sido el gobierno federal actual, encabezado por Morena, el que lo provocó. “Seamos claros: durante los gobiernos del PRI no hubo huelgas en los hospitales por falta de seguridad para los médicos, los padres de niños con cáncer no hacían huelgas de hambre por falta de medicamentos, y no había incompetencia en altos niveles de la salud pública”, subrayó.

Página 8

Por Covid-19 en un día

México alcanza nuevo récord de contagios CIUDAD DE MÉXICO.- Autoridades de la Secretaría de Salud federal (Ssa) informaron que el número de casos confirmados de la nueva cepa de coronavirus Covid-19 aumentó a 78,023 en México, con lo que se registró por segundo día consecutivo un nuevo récord de contagios con 3,463 en un día, ayer se contabilizaron 3,455. La Secretaría de Salud federal también informó que el número de casos confirmados activos se ubicó en 15,592 y los

sospechosos acumulados en 33,566. En tanto, otros 133,269 han dado negativo y un total de 244,858 personas han sido estudiadas en el país. CASOS Y MUERTES EN MÉXICO POR COVID-19 En México, hasta este miércoles, se han registrado 78 mil 023 casos de Covid-19 y ocho mil 597 defunciones, informó el director general de Epidemilogía, José Luis Alomía Zegarra.

OBRA.- El Ayuntamiento de Colima informó que se efectúan intervenciones de obra en algunos puntos donde normalmente se generan inundaciones y encharcamientos durante la temporada de lluvias.

CASOS.- En México, hasta este miércoles, se han registrado 78 mil 023 casos de Covid-19 y 8 mil 597 defunciones, según informó la Secretaría de Salud del Gobierno de la República.

Iffecol:

En agosto se decide si hay o no Feria de Todos los Santos *De cancelarse, por la pandemia, podrían verse afectados alrededor de 9 mil personas Por próximas lluvias

Ayuntamiento realiza obras preventivas El Director General de Obras Públicas y Planeación del Ayuntamiento de Colima, Javier Llerenas Cobián, informó que en la ciudad de Colima se están realizando intervenciones de obra en algunos puntos donde normalmente se generan inundaciones y encharcamientos durante la temporada de lluvias. Dijo que como indicación puntual del Alcalde Leoncio Morán, de mantener preparada la ciudad, se trabaja desde hace varios días en estas acciones que

+

Página 8

JESÚS MURGUÍA RUBIO El director del Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones de Colima (Iffecol), Petronilo Vázquez Vuelvas, adelantó que será en el mes de agosto cuando, de acuerdo al comportamiento de la pandemia y a las decisiones asumidas por las autoridades sanitarias de México y Colima, se decida si se realiza o no la Feria de Todos los Santos Colima 2020. Precisó que por el momento se tiene clausurada la cuenta bancaria en donde los comerciantes y empresarios depositaban el cobro de su espacio dentro de los terrenos de la feria, esto como medida de precaución para no afectarlos si se decide

no realizar el máximo festejo de los colimenses. Reconoció que esta situación de que aún no se decida si se llevará a cabo o no, “está poniendo nerviosos a varios de los comerciantes y empresarios, quienes todos los años se instalan y tienen que prever la adquisición de los insumos o productos que ofrecerán”. En este sentido, explicó que son alrededor de 1 mil 600 comerciantes, entre pequeños, medianos y grandes, los que de manera regular se establecen en la feria; “de ahí, son 9 mil personas, entre propietarios y trabajadores, los que, de darse una cancelación de los festejos, se verán afectados”, acotó.

Página 8


2

JUEVES 28 DE MAYO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

De Covid-19

SSyBS: Nuevos casos positivos detonan por festejo a mamás *Reitera Leticia Delgado Carrillo en las medidas de prevención como quédate en casa, lavado frecuente de manos, el uso de cubrebocas y el estornudo de etiqueta JESÚS MURGUÍA RUBIO La falta de aislamiento social y abierta convivencia celebrada en el marco del Día de la Madre, provocó que el número de contagios se incrementara de manera exponencial, lo que representa un riesgo para la salud de los colimenses y más aún en aquellos que continúan sin seguir las medidas de seguridad sanitaria y de higiene. Así lo señaló la secretaría de Salud en la entidad, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, estimando que el incremento exponencial de casos positivos en las últimas semanas, con sumatoria de 40 casos, surgen la semana del 10 al 16 de mayo cuando

los contagios se dieron y luego de entre 7 y 10 días de incubación se presentan los síntomas. La funcionaria lamentó esta situación, pues las recomendaciones de quédate en casa, el lavado constante de manos, el uso de cubrebocas, el saludo y estornudo de etiqueta, no han sido atendidos por un número importante de ciudadanos. Es por ello que reitera el llamado a toda la población para que se sigan cuidando, sigan manteniendo su aislamiento social y las medidas sanitarias y de higiene, pues en la medida que uno se cuide, cuida a los suyos. Reconoció que hay personas que por su labor esencial que realizan no

pueden mantenerse en aislamiento, “a ellas, únicamente les pide continúen con el uso de cubrebocas, el lavado constante de los lugares y artículos que tocan, así como de sus manos”

Evitemos -reiteró- las salidas a actividades no esenciales, pues ellas, pueden provocar que corran el riesgo de contagio y de contagiar a sus seres queridos. Refirió, además, que, en

cuanto al registro de movilidad dado a conocer por el gobierno federal, Colima se encuentra en tercer lugar con mayor movilidad en el país. La evidencia es cla-

ra, subrayó, tanto epidemiológicamente, como por medición técnica que se aplica mediante el uso de dispositivos móviles, en el estado, justo en la escalada de casos, se ha relajado el distanciamiento social por la movilidad. Finalmente, insistió más que el uso de la fuerza, es la convicción y la responsabilidad, la que va a ayudar a salir adelante a todas y a todos, indistintamente del género, edad, cargo público o privado que se tenga, es el momento de aplicar la sana distancia, manteniéndose en el hogar, lavándose las manos con más frecuencia, para romper la cadena de transmisión, usar cubrebocas y sentirse solidarios en esta tarea de humanidad.

De carácter internacional

Profesor universitario será ponente en un foro virtual

*Se trata de Alfredo Lino, PTC de la Facultad de Contabilidad y Administración de Tecomán Juan Alfredo Lino Gamiño, Profesor de Tiempo Completo (PTC) de la Facultad de Contabilidad y Administración de Tecomán de la Universidad de Colima, participará como ponente este jueves en el “VI Foro Internacional Unilibrista” organizado por la Universidad Libre Seccional Barranquilla y la decanatura de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de Colombia. En entrevista, dijo que los temas del foro son Procesos globalizadores,

Los escenarios futuros para salir adelante en América Latina, Statu Quo de la segunda postguerra y Papel de cooperación y la integración a nivel general de América Latina. El foro se desarrollará vía internet este jueves 28 de mayo, a las 18:00 horas, y en él se tendrá la participación de panelistas de Argentina, México, Ecuador, San Salvador y Colombia. Además, podrán participar estudiantes e interesados ingresando al link: https://forms.office. com/Pages/ResponsePa-

ge.aspx?id=4UqjbG9GvE SnqgrFp4xhsZ4FlykwM6 NBvEK381-G431UOEpIOVpEQVIyNUo0OVVBTThZOVpOM1JJQi4u, donde deberán registrarse previamente. Lino Gamiño se dijo contento de poder participar y representar a la Universidad de Colima “en un evento de esta trascendencia; es muy bueno, ya que al poder integrar una mesa de diálogo internacional compartimos puntos de vista, visiones similares y otras diferentes, pero al final del día el debate permite ver los contextos con ojos diferentes, además de construir escenarios para que alumnos, público y docentes establezcan sus propios criterios”. La participación en estos eventos, finalizó, “permite proyectar internacionalmente la calidad de la Universidad de Colima y la propia Facultad de Contabilidad y Administración de Tecomán”.

Refuerza Imss comunicación a través de módulos de atención Ante la emergencia sanitaria y los riesgos de propagación del COVID-19, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha reforzado las medidas de seguridad e higiene al interior y exterior de los hospitales, con el fin de preservar la salud e integridad del personal médico y familiares que acuden para solicitar información de sus pacientes, con apoyo de las Técnicas en Atención y Orientación al Derechohabiente (TAOD). La titular de la Coordinación de Atención y Orientación al Derechohabiente, Liz Janneth Ochoa Flores, señaló que al interior de las instala-

ciones sanitarias sólo se permite el acceso y movilidad del personal que sigue los protocolos de seguridad sanitaria; sin embargo, las personas que permanecen en el exterior de los hospitales también se exponen al contagio. En las salas de espera y los servicios de alta especialidad de los que dispone el IMSS para sus derechohabientes, el principal objetivo es la atención inmediata de los enfermos, por lo que es sumamente importante que sus familiares mantengan la calma y sigan las indicaciones del personal médico. Los servicios que otorgan las TAOD ante la emer-

Para abogados

Congreso exhorta a Sefidec para que otorgue créditos *Financiamientos deben ser en las mejores condiciones de mercado: Mayra Villalvazo El Congreso del Estado de Colima aprobó el punto de acuerdo presentado por la Diputada del Partido del Trabajo, Mayra Yuridia Villalvazo Heredia, para exhortar al Gobernador Ignacio Peralta Sánchez que en su calidad de Presidente de la Junta de Gobierno del Sistema Estatal de Financiamiento para el Desarrollo Económico de Colima (Sefidec), otorgue financiamientos en las mejores condiciones de mercado a abogadas y abogados postulantes de la entidad. La presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana y Peticiones de la LIX Legislatura fue apoyada en este planteamiento por los diputados secretarios de dicha comisión, Ana María Sánchez Landa y Julio Anguiano Urbina, con el objetivo de apoyar a este

importante sector social, igualmente afectado por la Pandemia del Coronavirus. Mayra Villalvazo expuso que a partir de la propagación del virus SARSCov-2 por el mundo y ante las disposiciones sanitarias, el Supremo Tribunal de Justicia inició el 19 de marzo el cierre parcial de juzgados y posteriormente suspensión total de labores, determinaciones que aplicaron en todas las unidades administrativas del Poder Judicial del Estado de Colima, así como a sus órganos jurisdiccionales en materia Civil, Mercantil, Familiar y Penal, además de lo relativo a procedimientos administrativos, suspensión que se ha dados hasta estos días. De igual forma, el Poder Judicial de la Federación ha emitido diversos

acuerdos en los que determinó la suspensión de actividades y hasta este momento, se tienen señalado como fecha de reinicio este lunes 1 de junio de 2020. “La contingencia sanitaria no sólo produce afectaciones a la salud pública, también redunda en el impacto socio-económico que ha resentido el mercado mundial, y que de manera significativa habrá de repercutir en la economía local”, añadió la legisladora del PT. Recordó que se han emprendido acciones para ayudar a la población, como incentivos y apoyos a diferentes sectores, sin embargo, existe un gremio que ha sido afectado considerablemente, con el cierre de la función jurisdiccional: las abogadas y abogados litigantes.

Mayra Villalvazo dijo que como autoridades no podemos dejar se observar la crisis económica en la que ahora ya se encuentran las abogadas y abogados litigantes, pues ya son dos meses sin poder laborar. “Por por ende, no tienen posibilidades de generar un ingreso, con el consiguiente impacto negativo en la economía familiar, por lo que, ante esa problemática debemos actuar y generar una política pública que ayude al rescate de quienes ejercen tan digna profesión”, enfatizó. Indicó que para la Comisión de Participación Ciudadana y Peticiones que ella preside no pasa desapercibido que el Poder Judicial ha emitido un Acuerdo para reinicio parcialmente las actividades,

con la reapertura de la Oficialía de Partes del 18 al 22 de mayo y jornadas de notificación algunos días de este mismo mes. Sin embargo, esto significa un avance, pero no soluciona la situación económica de quienes ejercen la abogacía en la litigación, concluyó Mayra Villalvazo.

Facebook / El Mundo desde Colima Twitter @ElMundo_Colima

gencia sanitaria son los siguientes: *Atender, registrar y analizar las peticiones de la derechohabiencia, patrones, sujetos obligados y población usuaria de manera presencial, así como las depositadas en los buzones de atención y orientación al derechohabiente. *De manera cálida y sensible escuchar al derechohabiente y/o usuario para estar en condiciones de iniciar con la gestión y, en su caso, otorgar la atención correspondiente hasta su conclusión. *En apego al Protocolo de Buen Trato, atienden a los grupos vulnerables en gestiones como: incapacidad en línea para mujeres embarazadas, receta resurtible para derechohabientes con enfermedades crónico degenerativas, pacientes con VIH y adultos mayores, e incapacidades y demás prestaciones que otorga la Ley del Seguro Social. Actualmente, se cuenta con 17 Técnicas en Atención y Orientación al Derechohabiente en las diferentes unidades médicas del IMSS para otorgar información clara y precisa a los familiares de los pacientes. Ochoa Flores reiteró que otra estrategia ha sido la de establecer el programa “Informar a tu Familiar”, mediante el cual se otorgará el reporte de salud a familiares de pacientes hospitalizados por COVID-19 de manera oportuna, veraz, confidencial y segura, dentro de las unidades médicas. Para concluir, la coordinadora de Atención y Orientación al Derechohabiente informó que los hospitales y unidades del Seguro Social aplican todos los protocolos para cuidar la integridad de pacientes, familiares y personal de salud.


JUEVES 28 DE MAYO DE 2020

Entrega UdeC 120 despensas en Mirador de la Cumbre II

*Lo hizo a través del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

3

A trabajadores docentes

Gobierno estatal destraba los pagos

*Después de innumerables gestiones, se obtuvo respuesta positiva de parte de la autoridad educativa federal

Esta semana la Universidad de Colima, a través de su Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (CEDEFU), entregó 120 despensas a los habitantes de la colonia Mirador de la Cumbre II que asisten al Centro de Desarrollo Comunitario (CEDECO) de esa colonia, cumpliendo en todo momento con las medidas sanitarias de sana distancia y uso de cubrebocas y gel antibacterial. Adrián David Silva Martínez, director de Desarrollo Humano y Social del CEDEFU, quien acudió en representación de Alicia López de Hernández, directora general de dicho centro, dijo que esta ayuda

“contribuye para apoyar en estos tiempos de confinamiento. Sabemos que es complicado salir a conseguir alimentos porque podemos ponernos en riesgo nosotros y a nuestras familias, por eso, con la gestión del rector de la UdeC, José Eduardo Hernández Nava y Alicia López, se les hace entrega de una despensa para apoyar tanto a su economía como su alimentación. Estas despensas se hicieron también con la colaboración del DIF estatal, con el Programa Emergente de Atención Alimentaria”. Finalmente, los beneficiarios agradecieron el apoyo, que ayudará a mejorar su calidad de vida.

La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado informa que ha resuelto 1 mil 043 pagos de docentes que desde los meses de septiembre de 2019 y enero de 2020, se encontraban pendientes debido a que en los procesos administrativos y validaciones de claves que lleva a cabo el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE), habían sido rechazados. La dependencia educativa refiere que después

Panel nacional de expertos:

Internet no solucionará las diferencias culturales *La Universidad de Colima participa en conversatorio “Retos culturales en entornos digitales”

Integrantes de la Red de Asuntos Culturales de la Región Centro Occidente de la ANUIS, de la que forma parte la Universidad de Colima, participaron en el conversatorio “Retos culturales en entornos digitales”, promovido por la Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. El evento unió, en la plataforma de ZOOM, a 69 actores culturales de diversos estados de la República Mexicana. Dividido en tres módulos, el panel de especialistas estuvo a cargo de Donají Cruz López, investigadora en antropología social; de Carlos Lara, analista de la comunicación y la cultura y Jorge Fernando Negrete, presidente de Digital Policy & Law. Los temas analizados fueron el concepto de cultura, la creación de una política digital para la cultura, los derechos de autor, la marginación digital y los re-

tos de ésta para la cultura. También reflexionaron sobre las formas de interacción de las personas ante el escenario digital y los cambios que esto conlleva para la cultura. Además, coincidieron en la necesidad de conectar a las personas, en acercarlas a las nuevas plataformas electrónicas y proporcionarles los medios tecnológicos que garanticen el que estén comunicadas y su consumo de cultura, así como la realización de sus actividades cotidianas, incluidas las generadoras de ingresos. Durante el conversatorio, los participantes cuestionaron a los panelistas sobre temas como migración hacia lo digital, la oferta cultural por internet, derechos de autor, propiedad intelectual y la remuneración del sector artístico. En este sentido, externaron dudas sobre la creación de una política digital para la cultura que considere la interlocución entre los diversos

actores desde su diversidad cultural. Sobre esto, el panel de expertos mencionó que es necesario defender los derechos de los artistas, así como defender su trabajo. También expresaron que “las diferencias culturales no se solucionará con internet”; por eso, un paso muy importante es el acercamiento al mayor número de personas que entiendan la tecnología como un canal de difusión. Participaron Héctor Pérez, moderador y representante de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Mónica Delgado, de la Universidad Autónoma Nayarit y Gilda Callejas Azoy, secretaria técnica del Red de Asuntos Culturales de la Región Central de la ANUIES (Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior) y representante de la Universidad de Colima. Por la UdeC también estuvieron Amelia Venegas y Julieta Alcaraz.

de innumerables gestiones, obtuvo una respuesta positiva de parte de la autoridad educativa federal y este miércoles 27 de mayo comenzó la dispersión del pago de la quincena número 10, lo cual representa que los trabajadores que tenían pagos en trámite ya se encuentran reconocidos y regularizados. Asimismo, en los primeros días de la próxima semana, los docentes estarán recibiendo el pago retroactivo a su fecha de alta, mediante nómina ex-

traordinaria. En este sentido la Secretaría de Educación reconoce al personal de la Subdirección de Capital Humano, quien ha desarrollado un trabajo puntual y constante para destrabar los procedimientos administrativos, aún durante la contingencia sanitaria, mismos que en los primeros meses de este año resolvieron más de 700 casos similares. Asimismo, la disposición de la autoridad educativa federal para atender

cada una de las solicitudes presentadas, así como de las gestiones que la Sección 6 del Sindicato Nacional de los trabajadores de la Educación (SNTE) realizó en favor de sus agremiados. Cabe mencionar que gracias a este trabajo coordinado, se han resuelto más de mil 700 pagos, lo cual representa la gran mayoría de los problemas pendientes, sin omitir que aún persisten algunos casos, pero se sigue trabajando para su pronta solución.


4

JUEVES 28 DE MAYO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Editorial Sin festejo anual

E

s indiscutible que la contingencia sanitaria derivada del Covid-19 ha cambiado el statu quo y ya nada es igual, aunado que ha afectado a los diversos giros y actividades. Ante la aparición del virus se modificó la vida no sólo de los colimenses y los mexicanos, sino de los seres humanos en general, pues no hay que olvidar que el nuevo coronavirus es una pandemia y no una epidemia. Es un parteaguas donde hay un antes y un después. En este sentido, la víspera, el director del Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones de Colima (Iffecol), Petronilo Vázquez Vuelvas, anticipó que será en agosto próximo cuando, de acuerdo al comportamiento de la

pandemia y a las decisiones asumidas por las autoridades sanitarias de México y Colima, se decidirá si se realiza o no la Feria de Todos los Santos Colima 2020. Precisó que por el momento se tiene clausurada la cuenta bancaria en donde los comerciantes y empresarios depositaban el cobro de su espacio dentro de los terrenos feriales, como medida de precaución para no afectarlos, en virtud de que aún no se decide si se efectuará o no el máximo festejo de los colimenses. De acuerdo a lo informado por Vázquez Vuelvas, en declaraciones recogidas por este matutino, son alrededor de 1 mil 600 comerciantes --entre pequeños, medianos y gran-

Coordenadas Políticas

des-- los que de manera regular se establecen en la feria, los que de no instalarse por el Covid-19, se verán afectados. Pero no sólo será Colima en donde no se llevaría a cabo el evento ferial, sino también en otras entidades como Zacatecas, Aguascalientes y otras. Lo más sensato y congruente es que no se analice más la posibilidad y sólo debe haber una alternativa: la cancelación del máximo festejo anual de los colimenses, porque el riesgo seguirá latente hasta por el mes de octubre. No se puede ni se debe poner en juego la vida. Ya se determinará en su oportunidad, pero vale más la salud y la existencia de todas y todos.

¡Ahora entonces ‘aterricemos’ la Ley Ingrid!

Por Julio César Covarrubias Mora

E

l H. Congreso del Estado de Colima aprobó por unanimidad la llamada Ley Ingrid para la entidad, con lo que se protegerán los datos de víctimas al evitar las filtraciones, por parte de servidores públicos, de imágenes, audios, videos del lugar de un asesinato y de cadáveres, con sanciones especiales cuando las asesinadas sean mujeres y menores de edad. La iniciativa de la Ley fue presentada por el diputado Vladimir Parra Barragán y las diputadas Ana Karen Hernández Aceves y Blanca Livier Rodríguez Osorio, con ella se adicionó el artículo 240 Bis al Código Penal del Estado de Colima. Recordemos que el pasado 9 de febrero de 2020 sucedió el feminicidio de Ingrig Escamilla, sin embargo imágenes de su cadáver fueron publicadas en diferentes plataformas, por lo que la Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, presentó una iniciativa en el Congreso de la capital del país para evitar que este tipo de filtraciones vuelvan a ocurrir. La reforma al Código Penal busca garantizar el bien jurídico a la integridad y seguridad personal, que tiene como fin y objeto que las personas puedan desarrollarse integralmente, así como otorgar las condiciones que permitan al ser humano gozar de una vida plena. Para quienes indebidamente difundan, entreguen, revelen, publiquen, transmita, exponga, remita, distribuya, videograbe, audiograbe, fotografíe, filme, reproduzca, comercialice, oferte, intercambie o comparta imágenes, audios, videos o documentos del lugar de los hechos o del hallazgo, indicios, evidencias, objetos o instrumentos relacionados con el procedimiento penal tendrá una pena de 3 a 6 años de prisión y una multa equivalente de 50 a 100 UMA´s. Si se trata de imágenes, audios o videos de cadáveres o parte de ellos, de las circunstancias de su muerte, de las lesiones o estado de salud, la pena de prisión será de cuatro a siete años de prisión y la multa de setenta a ciento treinta veces el valor diario de la unidad de medida y actualización. Tratándose de mujeres, niñas o adolescentes, la pena será de cuatro a 8 años y la multa de 80 a 150 veces el valor diario de la UMA; cuando el delito sea cometido por un servidor público, integrante de laguna institución policial, de procuración o impartición de justicia, se impondrá de 4 a 8 años de prisión y una multa de 80 a 150 veces el valor diario de la UMA. ¡Adelante con puesta en marcha de la Ley Ingrid! ¡Aprobada por unanimidad en el H. Congreso del Estado! ¡Excelente que así haya sido! ¡Ahora estemos como sociedad atentos a que se ‘aterrice’! ¿De no ser así, qué caso tenía que el diputado Vladimir Parra Barragán y las diputadas Ana Karen Hernández Aceves y Blanca Livier Rodríguez Osorio presentaran ésta iniciativa? ¡Ahora, reitero, ‘aterricemos’ la Ley Ingrid para bien de la sociedad colimense!... Con mi nombre y apellidos. 1.- El legislador por Morena, Guillermo Toscano Reyes dio la cara y de frente anunció que después de que el día 24 de mayo se sometiera a la prueba por el Covid-19 al tener algunos síntomas, finalmente se le confirmó haber salido positivo al virus SARS-Cov-2. Ante esta situación, el hiperactivo legislador aseguró que enfrentará la enfermedad con toda la valentía, tal y como lo ha hecho ante otras adversidades, y sobre todo asumiendo la responsabilidad a sabiendas que cuando inició con los diversos programas de apoyo a personas que lo requerían, corría el riesgo de contagio. Subrayó, el amor a su pueblo, a su gente, a Colima, de poder estar a su lado en esta contingencia y en esta necesidad alimentaria, fue lo que le permitió tener el valor de enfrentar al coronavirus. Y con el carácter y entereza que le caracterizan, Memo Toscano como es popularmente conocido precisó: “Por amor a mi pueblo, a mi gente, a Colima, seguiremos haciendo historia”. ¡Y estoy cierto que así será, porque la primera gran batalla de la que deberá salir adelante el diputado, Guillermo Toscano Reyes es del Covid-19! ¡Ya después, solo después, Dios, su partido y el electorado, dirán la última palabra!... 2.- Debido al incremento de casos positivos de Covid-19 en nuestro estado de Colima, estamos cerca de ingresar a la fase 3, de la pandemia, en donde la aparición de nuevos casos y brotes, será una constante, informó la titular de la Secretaría de Salud,

Leticia Delgado Carrillo, quien refirió que por este escenario y en la fase 3, las medidas de contención y control, tendrán que ser más drásticas. La titular de Salud recordó que hasta el pasado martes 26 de mayo, se tienen en la entidad, 121 casos positivos confirmados al virus SARS-Cov-2, y 22 fallecimientos. El municipio con la más alta tasa de contagios, continúa siendo Manzanillo, con 78 casos. Precisó que de los 22 fallecimientos que se han dado en la entidad, nueve han sido en las últimas semanas, lo que significa que también las defunciones van al alza, de manera significativa. Ante esto, reiteró el llamado a no bajar la guardia y mantener las medidas de seguridad sanitaria y de higiene; el confinamiento social y el lavado constante de manos, lo que podría hacer la diferencia, subrayó. Y sentenció duramente la secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo: “El no llevar a cabo estas medidas, creyendo que no se van a contagiar, el no saber el estado de salud general que se tiene, el esperar que haya una cura, o simplemente pensar que esto no existe, es y será la diferencia entre vivir bien o correr el riesgo de complicar la salud e incluso, hasta la muerte. Ya no es posible seguir actuando como si nada pasara; elige bien, elige por tu salud y la de los tuyos, elige por la vida, cuídate tú, para que nos cuidemos todos, pues con la escalada de casos, conjugada con quien no aplica las medidas preventivas, se está entrando a un riesgo de mayor trasmisión y con esto, en vez de casos, se empezarán a registrar brotes y más defunciones. Los brotes y los incrementos desmedidos de los casos, serán signo de estar entrando en la fase 3, algo que no se quiere, ni se busca en la entidad”. ¡De nosotros depende, entonces! ¡No bajemos la guardia, mantengamos las medidas de seguridad sanitaria y de higiene; el confinamiento social y el lavado constante de manos, es esto lo que podría hacer la diferencia!, ¡Insisto de nosotros depende, de nadie más que el Covid-19 se mantenga bajo control, antes que la pandemia nos rebase y enferme o bien enlute a más familias colimenses!... 3.- La presidenta del Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en el municipio de Colima, Azucena López Legorreta sostuvo una interesante participación en el Primer Encuentro Virtual, Voces por los Derechos Humanos, en el Panel Virtual 16 “Niñez y adolescencia, los retos de salvaguardar sus derechos humanos, durante el confinamiento”. En el evento, al que convocó la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima, López Legorreta mencionó los factores considerados más importantes para atender a niñas, niños y adolescentes. Asimismo, refirió la importancia de redoblar esfuerzos, para garantizar los derechos a la educación, la salud y a vivir una vida libre de violencia. ¡Sin lugar a duda, es un plus el trabajo que viene realizando la presidenta del Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en el municipio de Colima, Azucena López Legorreta para su esposo, el alcalde, Leoncio Alfonso Morán Sánchez! ¡Se demuestra también que el DIF puede ser, a la par de la cara bonita de la gestión pública, el perfil pensante, innovador y creativo!... De manera textual. En hechos distintos, dos menores de 16 años de edad, fueron rescatadas por el personal de la Fiscalía General del Estado de Colima, luego de ser víctimas de secuestro virtual, en los municipios de Tecomán y Armería. A través de la Unidad Especializada de Combate al Secuestro, se logró la ubicación de las menores, a quienes bajo amenazas, vía telefónica, personas desconocidas las mantuvieron alejadas de su domicilio e incomunicadas con el resto de la familia. Al ser localizadas, las víctimas fueron entregadas a sus padres, a quienes los delincuentes exigían una cantidad de dinero, a cambio de la supuesta liberación de sus hijas. Sin embargo, la intervención de las autoridades impidió que se realizara el pago, y permitió la resolución favorable, en los dos casos. ¡Bien, muy bien por la Unidad de Combate al Secuestro de la Fiscalía General del Estado que encabeza Gabriel Verduzco Rodríguez, quien finalmente se apunta una estrellita, después de haber sufrido severos, y me parece injustos, señalamientos sobre la penosa desaparición de la legisladora local por Morena, Francis Anel Bueno Sánchez, de quien la sociedad colimense no pierde la esperanza de que aparezca sana y salva! ¡Esperemos que el trabajo conjunto, profesional y corresponsable del gobierno de México y Fiscalía General del Estado de Colima ofrezca buenos resultados!... Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jcovarrubiasmora@ yahoo.com.mx

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


JUEVES 28 DE MAYO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Bitácora reporteril

Expresiones Órdenes de protección

D

Por César Barrera Vázquez

Por Antonio García Avalos

e acuerdo con el Instituto Colimense para las Mujeres (ICM), durante la contingencia sanitaria a causa del Covid-19, que inició el pasado 18 de marzo, hasta la fecha se han interpuesto al menos 200 órdenes de protección para féminas que han sufrido algún tipo de violencia. Lo anterior según lo expuesto por la directora del instituto dependiente del Gobierno del Estado, Mariana Martínez Flores, tras referir que trabajan con diferentes dependencias para responder a las necesidades en estos escabrosos y, por desgracia, infaltables temas. Así, el ICM ha atendido, de acuerdo a la información proporcionada al reportero de esta Casa Editora, Oscar Cervantes, a casi mil 700 mujeres durante la contingencia, así como 5 mil 200 servicios diversos, lo cual se refleja en un aumento del orden del 30% en las necesidades de atención solicitadas por el “sexo débil”. Es pertinente señalar que las acciones de atención se han enfocado más en los municipios de Colima, Villa de Álvarez, Manzanillo y Cuauhtémoc, sobre todo en lo que concierne a los trámites inherentes a las medidas de protección. Por ello, valga reiterar lo sintomático que significan los tiempos de Covid-19, pues en esta circunstancia se han dictado cerca de 200 órdenes de protección y en todo el año 900, lo cual debe ocupar y preocupar no sólo a las autoridades competentes, sino a la sociedad colimense en general, porque implica una cuestión anómala y que ocurre en el entorno familiar, en la relación de pareja o en la convivencia diaria en general, en el marco de esta epidemia, Se le achaca la situación de violencia a los tiempos pandémicos que atravesamos por el SARS-Cov-2, pues el hecho de estar confinados y aislados socialmente hablando, genera en un momento dado estrés, ansiedad, depresión, angustia, alteraciones de sueño, cambios bruscos de humor, bipolaridad, etcétera. No es que se justifique que surja la violencia intrafamiliar, la violencia de género, sólo se trata de entender este fenómeno, pero jamás se justificará la violencia hacia las mujeres, de ningún tipo y sin excepción alguna. Es repugnante. Este tipo de casos (la violencia de género y los que tiene problemas derivados del confinamiento) requieren atenderse de inmediato. Por el bien de todas y todos. Y qué mejor que combatir lo anterior con la lectura, la oración, interactuar y convivir con la pareja y la familia, hacer limpieza y trabajos diversos en casa, así como hacer el bien sin mirar a quién. Porque con el Covid-19 en el punto más elevado de contagios, hay más tiempo que vida. CORDÓN

PALOMA RODRÍGUEZ SEVILLA, COORDINATodo el cosmos, DORA DE LA UNIDAD DE ASUNTOS JURÍDICOS todo el universo DE LA SECRETARÍA DE SALUD DEL GOBIERNO está aquí y ahora, DEL ESTADO, dio a conocer que una persona infectada de Covid-19, sepa de su condición y tanto lo infinitapese a ello no guarde el aislamiento social, pomente pasado dría ser acreedora a una pena hasta de 3 años como lo infinitade prisión. Precisó la funcionaria que de acuermente futuro, la do al Código Penal del Estado de Colima vigente, en el artículo 212 se establece el delito de eternidad está peligro contra la vida y salud de personas, el aquí y ahora” cual prevé para quienes sabiéndose portadores de enfermedad contagiosa, sea en relaciones Eihei Dogen sexuales u otro medio de transmisión, ponga en peligro la salud de otro, quien desconozca tal circunstancia. En tal caso, se le impondrá de 3 meses a 3 años de prisión y multa equivalente de 50 a 100 días de salario mínimo. ¡Es lo mínimo que se merecen!.................................... ES DE HUMANOS RECONOCER A LOS BUENOS SERVIDORES PÚBLICOS, PUES ASÍ COMO SE HABLA MAL DE ALGUNOS FUNCIONARIOS, SE DEBE RECONOCER a aquellos que hacen bien su encomienda, mostrando en su actuar sensibilidad, responsabilidad, compromiso y espíritu de servicio, como es el caso del director general de la Ciapacov, Nicolás Contreras Cortés, que en un servicio solicitado su respuesta fue expedita, eficaz y eficiente. Enhorabuena………………………………. Y LA PREGUNTA DE HOY: ¿Colima estará la próxima semana dentro de las entidades federativas que presentará semáforo rojo en torno al Covid-19?

5

Transparencia vs corrupción

L

a corrupción se combate con la transparencia, y en ese rubro el gobierno de Ignacio Peralta ha descollado, particularmente en dos indicadores que evalúa la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP): el Índice de Calidad de la Información (ICI) y el Presupuesto Basado en Resultados y Sistema de Evaluación del Desempeño (PbR-SED). En el primero Colima se ubica en la quinta entidad de la república que mejor informa al gobierno de Andrés Manuel cómo ejecuta el gasto federal; en cuanto al PbR-SED, Colima pasó de la posición número 28 a la 12, por lo que fue la segunda entidad que más avanzó en este indicador que mide la calidad del gasto. Estos son hechos, no palabras; logros que desacreditan los señalamientos de opacidad y corrupción, puesto que en lo transparente, en lo que se fiscaliza, en lo que se informa adecuadamente no cabe la corrupción. Y es que un gobierno corrupto, por ende, es un gobierno opaco, porque las mañas y las tranzas se hacen en lo oscurito. Se ven mal, en ese sentido, los actores de Morena que arguyen opacidad en el gobierno estatal, cuando es uno de los mejores evaluados por el gobierno de Andrés Manuel. ¿O sugerirán que el presidente está en contubernio con el gobernador, pues sólo así se entendería que exista corrupción en un gobierno transparente? Mientras que los señalamientos de estos actores de Morena parten de la subjetividad, del discurso político pendenciero, estos indicadores de la SHCP se respaldan en documentos contables, así como en metodologías de carácter cuantitativo y cualitativo. Por otro lado, resulta un sinsentido que el estado de Colima, uno de los que más le aportan recursos a la federación sea, también, uno de los que menos dinero recibe de la federación: de acuerdo a datos oficiales, de la SHCP, la federación le regresa a Colima 24 centavos por cada peso recaudado. Y esto ha ido disminuyendo cada vez más, pero con mayor énfasis durante el gobierno de Andrés Manuel. ¿Por qué, si Colima demuestra que ejecuta de manera adecuada el gasto federal, se le disminuyen las partidas federales, cuyo techo financiero representa el 90 por ciento del presupuesto estatal? Y esto se aprecia con mayor claridad en el presupuesto 2018 y 2019, cuando Colima tenía un presupuesto superior a los 19 mil millones de pesos, cantidad que contrasta con los 17 mil millones aprobados en este 2020. Y esto se explica, sí, por una baja recaudación federal y la caída constante del PIB durante el 2019, pero también a una política presupuestaria que ha beneficiado a los gobiernos emanados de Morena: el gobierno de Colima recibía, durante las presidencias del PAN y el PRI, entre 18 y 24 centavos de cada peso recaudado, ahora recibe 11. Reitero: por qué si el gobierno de Ignacio Peralta es uno de los más transparentes y eficientes en gasto federal, recibe tan poco, considerando que sólo por el puerto de Manzanillo la federación recauda más de 100 mil millones de pesos al año. No nos llegan ni las migajas, pero padecemos toda la violencia que representa la principal puerta de trasiego de drogas del pacífico. Con base en esto, tienen toda la razón los gobernadores de varias entidades en armar un frente para exigir una mayor equidad y justicia en la repartición de los recursos federales, producto de lo que pagamos nosotros, máxime cuando vemos que el dinero se va para programas asistencialistas, susceptibles a la compra del voto, que no dinamizan la economía. Es gasto corriente, contraproducente, que no resuelve los problemas de pobreza ni falta de empleos, esta última principal necesidad de los mexicanos. Y es que los mexicanos no queremos becas ni apoyos asistencialistas, sino trabajos de calidad, cuyo salario permita solventar las principales necesidades; darnos uno buena vida. ¿Quién sobrevive un mes con 3 mil 200 pesos? Pero cómo van a entender esto los diputados, senadores, funcionarios públicos de primer nivel, cuyas quincenas sobrepasan los 70 mil pesos mensuales. Para ellos la austeridad es un discurso muy vendible, pero no afecta sus sagrados emolumentos. Ahí están los diputados de morena del congreso local, que prometieron bajarse sus ingresos al 50 por ciento y no han cumplido. Dos puntos Durante la campaña electoral del 2018, Andrés Manuel López Obrador dijo que a partir de que llegara a la presidencia, los fraudes electorales se acabarían, puesto que el gobierno vigilaría que la voluntad del pueblo se respetara. Violando normas y procedimientos legales, el gobierno federal publicó en el Diario Oficial de la Federación una consulta pública para el establecimiento de una norma mexicana para la organización de las elecciones en México, emitida por la Secretaría de Economía. Lo anterior representa un grave peligro para nuestra democracia mexicana, pues vulnera y viola las atribuciones del INE.

Un día como hoy 1486 - en la provincia de Granada (España), el ejército cristiano al mando de Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán, después de reñidos ataques en que quedaron heridos Boabdil y Hamet el Zegrí, entra en la ciudad de Loja. 1503 - Jaime IV de Escocia y Margarita Tudor se casan de acuerdo con la bula Papal del Papa Alejandro VI. 1533 - EL Arzobispo de Canterbury Thomas Cranmer declara válido el matrimonio de Enrique VIII de Inglaterra y Ana Bolena.

1588 - La Armada Española, con 130 barcos y 30.000 honmbres, salen de Lisboa en dirección al Canal de la Mancha. 1785 - en España, Carlos III aprueba los nuevos modelos de pabellón nacional y civil español, que acabarían por sentar las bases para la moderna bandera de España. 1812 - en la localidad de Escamela (Veracruz) el mexicano José María Morelos y Pavón lucha contra los realistas. 1864 - en México, Maximiliano de Habsburgo y

Carlota de Bélgica llegan a Veracruz. 1871 - la Comuna de París cae en un baño de sangre de 30.000 muertos en manos de los ejércitos prusianos y franceses reaccionarios. 1890 - en Estados Unidos de América, Elijah J. Bond patenta la Tabla Ouija. 1918 - el Movimiento de Liberación Nacional Armenio declara la independencia de la República Democrática de Armenia. 1926 - en Portugal, las fuerzas de Manuel Gomes da Costa realizan un golpe de estado.


6

JUEVES 28 DE MAYO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

En Tecomán

Fiscalía asegura armas y vehículos en cateo

Anuncia Indira Vizcaíno:

Inicia dispersión de casi 6.5 mdp para pescadores *En total, 902 pescadores y acuicultores recibirán, directamente, $7,200 cada uno

*Se contó con la participación de diversas instituciones En cumplimiento a una orden de cateo ordenada por el juez, la Fiscalía General del Estado (FGE) aseguró armas, vehículos y equipo táctico, en un domicilio ubicado en la Colonia Santa Elena, en la Ciudad de Tecomán. En el lugar de intervención, la Policía Investigadora encabezada por el agente del Ministerio Público, incautó dos armas largas, equipo táctico y tres vehículos con placas del estado de Michoacán; uno de ellos contaba con reporte de robo. Luego de estas acciones en las que participó la Coordinación Nacional Antisecuestro y la Guardia Nacional, las armas, los vehículos y demás objetos decomisados, quedaron bajo resguardo del representante social para continuar la investigación y la

En Manzanillo

Lesionó a mujer en un bar; lo vinculan a proceso

búsqueda de los responsables. La Fiscalía de Colima continúa ejecutando este tipo de órdenes judiciales en los diez municipios de la entidad, a fin de inves-

Ante Covid-19

Preocupa al GPPRI el regreso a normalidad

*Es lamentable que México sea el país de la OCDE con menos pruebas por cada mil habitantes

La senadora del Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI) Nuvia Mayorga Delgado expresó las preocupaciones sobre la respuesta del gobierno a la pandemia del Covid-19 y señaló que es alarmante que las autoridades de salud no estén aplicando suficientes pruebas. Lamentó que México sea el país de la OCDE con menos pruebas por cada mil habitantes, mientras el promedio de este organismo internacional es de 27 pruebas: México aplica solo 1.3, mientras que la Organización Mundial de la Salud ha dicho que la aplicación masiva de pruebas es fundamental para hacer frente al virus y una herramienta clave para la vuelta a la normalidad -como se quiere la próxima semanay han recomendado hacer pruebas, pruebas y más pruebas. Durante la reunión a distancia de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República con el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, la senadora del PRI reveló que nuestro país es el ante penúltimo lugar de América Latina en este indicador; y solo Brasil y Bolivia están peor que México. En este sentido, Mayorga Delgado preguntó al Subsecretario López Gatell si se equivoca la OMS al sugerir las pruebas, o es que por desconocimiento de la realidad de países como México, o se trata de un complot para enriquecer a las farmacéuticas. Y rechazó el argumento de la falta de recursos, debido a que por eso se tiene el Fondo de Gastos Catastróficos

con más de 80 mil millones de pesos. En su intervención, a nombre de las y los senadores del GPPRI, Mayorga Delgado aseguró que se tiene la tasa de letalidad más alta del mundo, el 10.7 de los casos muerte, y la primera del continente. Y preguntó al funcionario qué está haciendo el gobierno de México para disminuir la tasa de letalidad para evitar más muertes, que es lo que se está haciendo que disminuya Respecto al anuncio del regreso a la normalidad en medio del punto más alto de contagios, porque a pesar de que se dice que vamos de salida, lo cierto es que la tendencia sigue al alza por lo que cuestionó si este anuncio se da en forma adelantada o si representa un riesgo de prolongar la peor fase de la pandemia. Preguntó la legisladora hidalguense por qué la COFEPRIS autorizó el uso emergente de hidroxicloroquina, cuando ya existían advertencias sobre este medicamento que tiene efectos secundarios y se está aplicando en instituciones como en el ISSSTE? Finalmente, demandó que se regionalice el semáforo para el regreso porque no es posible que esto se vaya a dar a nivel nacional porque no va a ser lo mismo el sur que el norte o el centro del país pues en Puebla apenas va iniciando el pico o como en Hidalgo, en la Ciudad de México o el Estado de México, en los que se está dando el mayor del pico y que siguen incrementándose los casos y las muertes.

tigar y perseguir los ilícitos que se cometen, y lograr la captura de quienes los cometen. Las denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911, representan un apoyo importante de la población hacia las autoridades encargadas de este rubro, por ello se exhorta a seguirlas realizando con responsabilidad.

GP-PRI

Lamenta la actitud prepotente de López Gatell

*Califica de condenable que se presente a reunión virtual a tratar de dar uso faccioso de los datos sobre situación por la que atraviesa el Sector Salud Las y los senadores del grupo Parlamentario del PRI (GPPRI) lamentaron la forma grosera, prepotente, errática y contradictoria de conducirse del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell durante la reunión de trabajo a distancia que sostuvo esta tarde con integrantes de la Junta de Coordinación Política. Su actitud contrastó con las y los trabajadores de la salud que a diario enfrentan y atienden con heroísmo y entrega a los pacientes de la pandemia del Covid-19; el funcionario se concretó a dar cifras confusas y engañosas, más políticas que técnicas, como reiteradamente las ha presentado en sus conferencias de prensa vespertinas. Su actitud no está a la altura de las circunstancias y es condenable que el funcionario asista a una reunión virtual a intentar dar uso faccioso de la información de la situación por el que atraviesa el sector salud en nuestro país, pretendiendo engañar a las y los legisladores participantes y queriendo responsabilizar a gobiernos pasados de la crisis sin asumir su propia responsabilidad. López Gatell insulta, miente y manipula las cifras, además la forma de dirigirse a las y los senadores de otros partidos distintos a la mayoría dominante en el Senado ha sido poco comedida y hasta majadera y poco apropiada, pretendiendo olvidar que participó en la reunión virtual como invitado.

Un hombre de 43 años de edad, fue vinculado a proceso por el delito de lesiones calificadas, debido a que agredió a una persona en hechos ocurridos el pasado mes de abril, en un bar de la Ciudad de Manzanillo. Las investigaciones establecen que el imputado ingresó al establecimiento ubicado en la Avenida Niños Héroes del Sector 6, en esa ciudad y puerto, donde atacó con arma blanca a la víctima, ocasionándole diversas heridas. Con base en el trabajo realizado por la Fiscalía del Estado, el juez libró la orden de aprehensión que le fue ejecutada a esta persona, para quedar a disposición de esta autoridad, siendo vinculada a proceso en la audiencia inicial y enviada a prisión en acatamiento a la medida cautelar. La Fiscalía General del Estado continúa cumpliendo su responsabilidad de investigar y esclarecer los delitos cometidos en la entidad, además de la búsqueda y captura de quienes los cometen para llevarlos ante la justicia y lograr para ellos las sanciones que la ley establece. Es importante recordar que en esta tarea que realizan las autoridades para prevenir y combatir los delitos, es fundamental la colaboración de la sociedad a través de sus denuncias anónimas a la línea 089, y el reporte de las emergencias al 911.

La Representante del Gobierno de México en Colima, Indira Vizcaíno Silva, anunció que a partir de hoy, empieza la dispersión de 6 millones 494 mil 400 pesos para entregarlos a 902 pescadores y acuicultores de la entidad, hombres y mujeres beneficiados con el Apoyo para el Bienestar que instruyó el Presidente de la República, con el propósito de que en temporada de veda se fortalezca la economía de las personas que se dedican a esta actividad. Para el efecto, la funcionaria federal dijo que Servidores de la Nación de la Delegación Estatal a su cargo empezaron este día a llamar por teléfono a cada una y cada uno de los beneficiarios para indicarle el día, la hora y la sucursal bancaria a la cual debe acudir a cobrar su apoyo, toda vez que el dinero lo recibirán directamente mediante transferencia

electrónica y se acatan las medidas sanitarias con citas individuales, para no saturar los bancos. “Con el apoyo se busca procurar el bienestar de este sector productivo, que en época de veda pasa por situaciones complicadas, pero que muy especialmente en estos momentos les servirá para enfrentar las consecuencias económicas que a nivel global ha provocado la pandemia por Covid-19”, precisó Vizcaíno Silva. Explicó que las y los beneficiarios del Apoyo para el Bienestar de Pescadores y Acuicultores son de los municipios de Manzanillo, Tecomán, Armería, Ixtlahuacán, Villa de Álvarez, Comala, Coquimatlán y Colima, que fueron ubicados mediante un censo que levantaron Servidores de la Nación, el cual posteriormente revisó y avaló la Comisión Nacional de Acuicultura y Pesca (Conapesca). Indira Vizcaíno recordó que los requisitos para acceder a este apoyo fue que la persona se dedicara a la pesca o la acuicultura, ya fuera en cooperativas o en lo individual; además de tener su permiso o concesión vigente, emitido por la Conapesca, o en su caso que tal permiso estuviera en trámite de prórroga.

Farías Ramos busca vincular empresas al desarrollo del puerto *Sería a través de una mesa de trabajo propuesta para finales de junio El diputado local Carlos Farías Ramos manifestó que el desarrollo generado por el Puerto de Manzanillo requiere de la participación de los colimenses, por lo que propone una Mesa de Trabajo con el fin de conjuntar a todos los sectores productivos del Estado de Colima y así, lograr una vinculación con la Administración Portuaria Integral (API) para que el desarrollo se vea reflejado en todo el Estado y en todos los colimenses. Indicó que, no se ve la participación de los empresarios colimenses en el crecimiento del Puerto y que esto se lo han señalado varios industriales y prestadores de servicios quienes no han sido tomados en cuenta, por lo cual el diputado colimense identificó una necesidad primordial donde los sectores productivos del Estado y su gente, conozcan como pueden ser vinculados con el crecimiento y progreso del Puerto. “Los colimenses profesionistas, mano de obra, empresa, constructores y demás productores no están participando del desarrollo que genera el puerto de Manzanillo, muchas veces ocurre esa no integración hacia ese polo de desarrollo por falta de conocimiento de cómo pueden incorporarse a trabajar de la mano de la API y su

crecimiento” comentó. Manifestó que, se creará primeramente una Mesa de Trabajo donde se recopilará toda la oferta colimense de profesionistas, mano de obra, productores e industria colimense interesada en participar, para después poner a disposición de la Administración Portuaria Integral este compendio de sectores que desean conocer toda la información sobre trámites, licitaciones y solicitudes que lleven a integrarlos en el desarrollo y quehacer portuario. Esta Mesa de Trabajo esta propuesta para levarse a cabo a finales del mes de junio en la ciudad de Colima y va dirigido a todas las empresas, industrias e instituciones colimenses, sin embargo, quedará definida una vez que las autoridades responsables en el tema de la pandemia, indi-

quen la viabilidad de desarrollar eventos cuidando los protocolos de bio seguridad que se han establecido. Farías Ramos señaló que, “es importante que el puerto de manzanillo, el puerto de Colima sea realmente de nosotros, de los colimenses, de la gente que quiera participar y trabajar, pero primero tenemos que tener ese aporte, toda esa oferta que tenemos y luego buscar la forma de integrarlo, estamos tratando de llevar esto al campo de la acción y del compromiso”. Por ultimo dio a conocer que ya se tiene un número importante de empresarios, proveedores y agro productores que están interesados en participar y que quieren ser conocidos por la Administración Portuaria, así como saber de los trámites y requisitos para exportaciones.


JUEVES 28 DE MAYO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

7

Para plataforma virtual Caracol

Azucena López coordina acciones *Se redoblan esfuerzos, de acuerdo a las condiciones actuales para garantizar derecho a una vida libre de violencia de la niñez, adolescencia y mujeres, dice la presidenta del DIF Municipal Colima En reunión sostenida con su equipo de trabajo del DIF Municipal Colima, Azucena López Legorreta, presidenta de dicho organismo asistencial expresó “el Ayuntamiento de Colima que preside mi esposo Leoncio Morán Sánchez y en el DIF Municipal Colima que tengo a bien presidir, estamos redoblando esfuerzos para garantizar los derechos de niñas, niños, adolescentes y mujeres para vivir una vida libre de violencia con el lanzamiento de la nueva plataforma virtual, Centro de Asistencia, Refugio y Atención del Municipio de Colima (CaraCol). López Legorreta se reunió con su equipo de

colaboradoras con la finalidad de coordinar los trabajos entre las direcciones que participan en CaraCol; ahí refirió que los derechos de niñas, niños, adolescentes y mujeres, se han visto gravemente vulnerados durante el confinamiento “porque las personas que ya vivían en contextos inseguros debieron confinarse en ellos, lo que el incremento de la violencia, fue notorio”. En este sentido, dijo a la Procuradora, directoras, coordinadoras, así como personal asignado de las siguientes direcciones del ayuntamiento de Colima que CaraCol será una herramienta virtual, acondicionada a los nue-

vos tiempos, creada con mecanismos para generar condiciones de goce de derechos humanos, no solamente en el espacio público, sino también en el privado. En la reunión de trabajo estuvieron presentes María Guadalupe García Vázquez, titular de la Procuraduría de Protección para Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio de Colima; Bianca Vanessa Velasco Gómez, Directora General del Instituto Municipal de la Innovación y Juventud; Gabriela Rodríguez Macías, Directora General del Instituto de las Mujeres para el Municipio de Colima; Clemencia Cárdenas Walle, Directora General del DIF Municipal Colima.

También asistió Alma Rodríguez Olmos, Coordinadora del Programa PANNAR para el Municipio de Colima; María Antonia Silva Hernández, Coordi-

nadora del Área Jurídica del DIF Municipal Colima; Jacqueline Aguilar, de la Dirección de Desarrollo Rural y Social del Ayuntamiento de Colima; Jimena Mantu-

far Moreno, Psicóloga de La Policía Municipal de Colima y Rosalba Montaño Ruiz Psicóloga del Programa CARACOL en la Unidad de Salud Mental.

CEN-PRI

Pide respaldo para todos los alcaldes *El líder nacional del PRI encabeza, por videoconferencia, “Encuentro Nacional de Alcaldes y Retos Fiscales y Sanitarios del Covid-19”

Ante la pandemia

Rafa Mendoza mantiene actividad de su gobierno *Exhorta a la población a no bajar la guardia en las medidas de salud para evitar riesgos de coronavirus Siguiendo con los protocolos que marcan las autoridades de Salud, el presidente municipal de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza, se encuentra de lleno en las actividades de gobierno, supervisando obras de infraestructura social; encabezando brigadas de bacheo; entregando apoyos económicos a personas vulnerables, y exhortando a la población a no relajar las medidas preventivas ante los riesgos del Coronavirus. La mañana de este martes, en el andador de la presidencia municipal, el alcalde Rafael Mendoza, quien con mucha anticipación desplegó un programa emergente de apoyos económicos a personas y grupos vulnerables; continuó con la entrega de recursos económicos que van dirigidos a mitigar los efectos que en el empleo y en la economía social presenta la pandemia. De la presidencia municipal se trasladó a la comunidad de Quesería, donde los técnicos y los trabajadores se encuentran de lleno en la construcción de un pozo profundo que beneficiará notablemente en el suministro de líquido a esa población, resolviendo un rezago existente ahí por muchas administraciones del pasado, igual como el que se construyó en la parte norte de la Cabecera Municipal. Durante el recorrido de supervisión de esta importante infraestructura, el presidente municipal ob-

servó un avance de cerca del 80 por ciento. Totalmente resguardado por una barda perimetral de ladrillo, castillos y dalas de concreto, Rafael Mendoza recibió una explicación del avance de la construcción de este pozo profundo, cuyo deposito o tanque elevado se sienta sobre una enorme estructura metálica, apreciándose también las flamantes tuberías y las conexiones del mismo, así mismo contará con su respectiva caseta para la cloración del vital líquido. El domingo mismo, el alcalde Rafael Mendoza encabezó una brigada de bacheo en el acceso principal a El Trapiche, viniendo de Colima, en cuyo puente se cubrieron las fallas en la carpeta asfáltica, y lo mismo se hizo en la carretera que conduce a San Joaquín y en el acceso a la cabecera municipal, por la plaza de toros. También este martes, el presidente municipal, como lo hace ordinariamente por medio de su perfil de redes sociales, exhorta a la población a no bajar la guardia en las medidas preventivas del Coronavirus, pidiendo a la gente resguardarse en casa, haciendo lavado frecuente de manos, y que los comercios atiendan con el cuidado de gel antibacterial y la sana distancia de las personas; señalando también que en el municipio solo hay 3 casos activos y cuatro personas ya se recuperaron.

Ante la grave situación que atraviesa el país por la pandemia de Covid-19, el Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y de la COPPPAL, Alejandro Moreno, exhortó al gobierno federal a dejar a un lado la austeridad y dar paso a la solidaridad, un principio que debería seguirse en las programaciones presupuestales. No es momento de ahorrar, sino de gastar bien y valernos de incentivos fiscales adecuados para subsanar las pérdidas económicas, subrayó el líder del PRI, al tiempo de aseverar que la emergencia sanitaria trae consigo un escenario complejo que habrá de requerir del concurso de todos los actores públicos,

La secretaria de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, entregó 690 cubrebocas lavables donados por la empresa CodeQuim, distribuidora de larvicidas e insecticidas, para 230 trabajadores del área de Vectores de la Subdirección de Epidemiología.

privados y sociales a todos los niveles para enfrentarlo, y retomar juntos la estabilidad y condiciones óptimas de seguridad y desarrollo. Al encabezar, por videoconferencia, el “Encuentro Nacional de Alcaldes y Retos Fiscales y Sanitarios del Covid-19. Una visión desde lo local”, organizado por la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM), señaló que la pandemia por coronavirus ha generado graves estragos a la economía nacional. “Durante marzo y abril se perdieron cerca de 750 mil empleos formales en México, y las estimaciones del Banco de América indican que esta cifra podría ser de 1.2 millones de personas para finales de año. Mientras que el

Coneval estima que entre 6 y 10 millones de personas podrían caer en situación de pobreza por motivos de ingreso”, detalló. Asentó que, en materia de salud, el manejo de esta enfermedad ha sido más complicado por factores como la crisis del sistema hospitalario, con más de 300 instalaciones de salud incompletas en el país y carencia de médicos especialistas; corrupción en el sistema de compra y distribución de medicamentos e insumos, y porque México es el país que menor inversión pública tiene en materia de salud entre los países de la OCDE. Recalcó que los alcaldes del país están ante el dilema de mantener las medidas de sana distancia y confinamiento o reactivar las actividades productivas, poniendo en riesgo de contagio a la ciudadanía; “los municipios son la primera línea de contacto con el ciudadano; conocen mejor que nadie los problemas públicos”. Alejandro Moreno externó su alegría por acompañar a los alcaldes integrados en la FENAMM, liderados por su presidente, César Garza Villarreal, y reconoció los más de 20 años que esta agrupación lleva de liderazgo y trabajo comprometido por los gobiernos locales de México, que la ha llevado a convertirse en la organización de municipios más importante

del país. Durante este encuentro online, enfatizó que las características del escenario posterior a la pandemia demandan de una nueva visión para los municipios, nuevos criterios para el desarrollo urbano e innovación tecnológica en la prestación y gestión de los servicios públicos. También, fortalecer la recaudación de los municipios para generar ingresos propios que permitan destinar recursos a los sectores que mayor impacto han recibido tras la pandemia, así como pensar en la diversificación. “Es claro que las ciudades más vulnerables son las que dependen de una sola industria. Por ello, la necesidad de diversificar los negocios y actividades productivas que dan sustento a nuestros municipios. De esta manera, algunos sectores económicos podrían sustituir las pérdidas que otros están generando”, resaltó. El Presidente del CEN del PRI sustentó que, en este tema, es importante despresurizar las ciudades, y puso a la Ciudad de México como ejemplo de los estragos que puede causar la centralización de los servicios; “la ubicación actual de los lugares de trabajo, servicio y convivencia propicia altas concentraciones de personas que, desde el punto de vista sanitario, aumentan el potencial de contagios”.


8 C M Y

+

Dos... la una de la mañana sobre la calle Pedro Núñez, en la colonia Nuevo Salagua, donde sujetos desconocidos arribaron a la zona y abrieron fuego en contra de dos personas, dejándolas lesionadas para posteriormente huir de la zona. Horas más tarde del mismo miércoles, sobre la calle Lázaro Cárdenas esquina con Pedro Núñez en la colonia Nuevo Salagua, cercano al lienzo charro de la comunidad, se generó un fuerte dispositivo policiaco luego de que privaran de la vida con arma de fuego a un masculino. El último de los hechos registrado alrededor

Llega... de las 8 de la mañana, señala que sobre la calle Jesús González Lugo en la colonia Barrio Nuevo de Santiago, estaba tendido sobre el suelo un hombre de aproximadamente 40 años de edad, el cual presentaba golpes en diferentes partes del cuerpo; al arribar los uniformados y revisarlo se percataron que ya no presentaba signos vitales. Estas acciones continúan colocando a Manzanillo entre los municipios más violentos a nivel estatal y nacional, pese a los intensos operativos implementados por los tres órdenes de gobierno.

PRI... En respuesta a las expresiones del Subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, en el sentido de que el PRI es responsable de lo que sucede hoy, el dirigente nacional del partido dijo que esta excusa “es reflejo de la incapa-

cidad de la Secretaría de Salud”. Asimismo, expresó que en el PRI “lamentamos que ante el desastre que han provocado al sistema de salud en México, busquen culpables para justificar su ineficiencia”.

En agosto... Pero, reiteró, al momento de que se tome la decisión, será con el único propósito de proteger la vida y salud de los colimenses, en todo momento. Finalmente, expresó

que tiene conocimiento de que también se analiza la situación de otras ferias nacionales, como son las de Torreón, Zacatecas, Aguascalientes y Pachuca, en donde se determinará si se llevan o no a cabo.

Ayuntamiento...

C M Y

+

+

JUEVES 28 DE MAYO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

evitarán que las vialidades colapsen y generen afectaciones a los ciudadanos. “Estamos trabajando en varios puntos de la ciudad, por mencionar tres puntos en específico, en Tercer Anillo Periférico y casi la intersección con Camino Real, hay un punto que ya teníamos detectado que cada temporada de lluvia se hace un encharcamiento importante. Estamos haciendo una canaleta que va hacia una alcantarilla y con esa acción solucionamos el problema completamente y sobre todo el paso vehicular se va a ver sin problemas en ese punto específico. Dijo que también se está trabajando en la calle Narciso Bassols, entre la colonia El Moralete y la colonia Francisco Villa, donde cada temporada de lluvias se tiene un problema de inundación grave, cortando en ocasiones por completo la

vialidad. Asimismo destacó que también se realizará trabajo de obra en la calle Liceo de Varones a un costado de Cancerología, para solucionar de manera permanente la inundación que se genera ahí. Javier Llerenas dijo que respecto a la limpieza de alcantarillas y bocatormentas, así como el desazolve de ríos, se lleva un gran avance, gracias al trabajo coordinado que se realiza con la Dirección General de Servicios Públicos. Para finalizar, invita a la ciudadanía a no tirar basura en la calle ni en ríos o canales, “la solución la tenemos todos, no sólo el Ayuntamiento, hay que estar conscientes de que gran parte del problema de las inundaciones se debe a la acumulación de basura en ciertos puntos de la ciudad, si nosotros estamos conscientes de no hacer esa acción, ayudamos en mucho”.

De las 5 mujeres, dos tienen más de 70 años, una más de 50, otra es mayor a los 40 y la última, tiene más de 30 años de vida. Respecto a los 7 varones, 1 es menor de 20 años, otro es menor de 30, 3 están entre los 45 y 50, y 2 entre los 55 y 60 años de vida. La dependencia de salud reitera que la manera de cortar la cadena de transmisión es con la higiene de manos al extremo toda vez que la dispersión viral se posa en objetos y superficies. Asimismo, evitar salir de casa o hacerlo en caso necesario con cubrebocas ya que así se reduce el ries-

go de transmisión. CÁRCEL A PORTADORES DE COVID-19; HASTA 3 AÑOS POR DESOÍR AISLAMIENTO Paloma Rodríguez Sevilla, coordinadora de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Salud de Colima, dio a conocer que una persona infectada de Covid-19, sepa de su condición y aun así no guarde el aislamiento social, podría ser acreedora a una pena hasta de 3 años de prisión. Indicó que de acuerdo al Código Penal del Estado de Colima vigente, en el artículo 212 se establece el delito de peligro contra la vida y salud de per-

sonas, el cual prevé para quienes sabiéndose portadores de enfermedad contagiosa, sea en relaciones sexuales u otro medio de transmisión ponga en peligro la salud de otro, quien desconozca tal circunstancia. En tal caso, se le impondrá de 3 meses a 3 años de prisión y multa equivalente de 50 a 100 días de salario mínimo, destacando que cuando una persona es confirmada con Covid-19 o portadora del virus SARS-Cov-2, se darán indicaciones como la de quedarse en casa, que si la persona desatiende, pone en riesgo la salud de los demás, cometiendo un delito.

Además, de que esto se puede agravar cuando una persona enferma contagie a otra persona y ésta fallece. Por lo que es importante guardarse en casa en cuarentena y evitar salir para no propagar el virus. No es necesario, exista un contagio, con poner en riesgo la salud de la población al salir de su casa y no respetar la indicación del médico, comete un ilícito. La funcionaria estatal, finalmente consideró de importancia que la ciudadanía conozca alcances y lo tenga en mente para que después no se asombren si los detienen y algo les sucede hablando de término jurídicos.

Fin de “Susana Distancia” no significa volver a la normalidad: López Obrador *En su conferencia de prensa matutina, el Presidente llamó a la población a seguir con las medidas sanitarias CIUDAD DE MÉXICO.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que una vez que termine la Semana Nacional de Sana Distancia -el próximo 31 de mayo-, no es un regreso a la normalidad, por lo que llamó a la población seguir con las medidas sanitarias porque continuarán los contagios de coronavirus en menor magnitud. “Tenemos que seguir cuidándonos. Mientras no tengamos vacuna pues vamos a seguir padeciendo de contagio, no en la misma magnitud, eso esperamos, que se está sintiendo ahora, pero sí tenemos que continuar con nuestras medidas de sanidad y cambiar en muchas cosas como la alimentación”. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha insistido que en América Latina es el epicentro del COVID-19, por lo que no es momento de desconfinar. El organismo internacional advirtió que en México, de acuerdo con el

modelo epidemiológico de la OPS, se espera un aumento continuo en el número de casos. En su conferencia de prensa, el Presidente López Obrador dijo que al entrar a una nueva etapa no es contradictorio ni un regreso a la normalidad, porque como lo ha señalado el doctor Hugo LópezGatell, vocero de la estrategia contra el coronavirus,

debemos de continuar con la sana distancia, cuidarnos para no contagiarnos y cuidarnos de las enfermedades crónicas. “Entonces, no sólo cuidarnos para que no nos infectemos, que no nos afectemos por el coronavirus, cuidarnos para que no nos dé infartos, para que no nos dé diabetes, y todo eso es educación para la salud, volvemos a lo mis-

mo, lo preventivo”. El Mandatario acuso que en el paso había una especie de acuerdo de silencio para no hablar de algunas enfermedades como las del corazón, la diabetes, que se incrementaron mucho en los últimos tiempos y están muy vinculadas a la alimentación, a la falta de ejercicio, y a la falta de deporte, “pero no se hablaba de eso”.

Semana roja en Culiacán; matan a seis, entre ellos un menor de edad *En hechos distintos, seis personas perdieron la vida en la capital de Sinaloa; se cree que el menor, hallado sin vida junto a otro hombre, fue abatido a golpes, ya que no tenían impacto de bala SINALOA.- Seis personas fueron halladas muertas, en diferentes puntos de Culiacán, Sinaloa; entre las víctimas se encuentra un menor de edad, quien fue localizado junto a otra persona. Los dos cuerpos estaban en un predio baldío, localizado a espaldas de un motel, sobre el Libramiento Estatal Benito Juárez, con visibles huellas de tortura, y a simple vista no se les aparecieron impactos de

bala, lo que hace suponer que fueron asesinados a golpes, uno de ellos tenía la cabeza semienterrada. Otros dos cuerpos fueron localizados cerca de ese mismo lugar, junto al complejo residencial La Primavera, por un camino de terracería que lleva hacia la carretera de la ciudad. Una de las víctimas vestía pantalón de mezclilla, camisa blanca con negro y calzaba tenis rojo, el otro usaba pantalón de mezclilla azul

marino, y camisa gris con rayas blancas. En otro punto de la ciudad, un hombre fue privado de la libertad y minutos después ejecutado a balazos en la colonia El Mirador, en el sitio fueron encontrados un par de casquillos percutidos para AK47, hasta el sitio llegaron sus familiares, quienes lo identificaron como Vicente “N”, de 30 años de edad. Y flotando en las aguas del Canal Recursos

Hidráulicos, que atraviesa gran parte de la ciudad, fue localizado el cuerpo de otro hombre, a la altura de la colonia El Palmito, quien tenía una herida de bala en la cabeza. Solo una de estas personas logró ser identificada en el sitio, el resto, fue trasladado al Servicio Médico Forense para intentar averiguar más sobre ellos, y espera que algún familiar se presente a reclamarlos.


JUEVES 28 DE MAYO DE 2020

Nacional Segob:

Semáforo está a cargo de la Federación, pero es regional *Olga Sánchez Cordero asegura que el indicador epidemiológico tendrá en cuenta la realidad que vive cada estado de la República

CIUDAD DE MÉXICO.Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, explicó que el semáforo epidemiológico para reanudar las actividades tras el coronavirus (COVID-19) sí estará a cargo de la Federación, pero también tendrá en consideración la realidad que vive cada estado de la República y por eso mismo será de carácter regional. Este martes el semáforo epidemiológico causó polémica porque, luego de tener una reunión con la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Sánchez Cordero informó que este mecanismo estaría a cargo del gobierno federal aun cuando mandatarios como Diego Sinhue, gobernador de Guanajuato, ya establecieron su plan para reactivar a sus estados. En este contexto, la Secretaría de Gobernación difundió la mañana de este miércoles un video donde se escucha a Sánchez Cordero explicar: “El semáforo va a ser regional porque no va a ser para toda la República, no podría ser para toda la República, no es lo mismo lo que está aconteciendo en el Norte que lo que está aconteciendo en el Centro, en el Sureste o en el Oriente de México o en el Poniente de México, es una situación totalmente distinta”. Asimismo, la ministra en retiro explicó que el semáforo epidemiológico estará a cargo de la admi-

nistración federal porque el Consejo de Salubridad General es presidido por autoridades de ese rango: “El semáforo era un semáforo que iba a establecer la Federación, lo cual es cierto porque el Consejo de Salubridad General es una instancia federal, está integrado por los gobernadores, académicos, la Academia de Medicina, la UNAM, el Politécnico, pero finalmente la rectoría del Consejo de Salubridad General es de la Secretaría de Salud federal, del Presidente (López Obrador), obviamente el Presidente preside, pero obviamente el Secretario de Salud es el presidente suplente”. Este martes el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, también aclaró que sólo habría un semáforo epidemiológico de carácter nacional, pero cada estado de la República tendría un color diferente dependiendo de sus circunstancias. “Hay un solo semáforo nacional consensuado precisamente, para eso fue la reunión (con la Conago) y ya lo habíamos presentado antes con ellas y ellos, con los estados va a haber un diálogo muy fluido, los martes presentaremos el estado del semáforo para cada entidad federativa, cada entidad federativa obviamente va a tener un color diferente de acuerdo a como esté la epidemia. Entonces un solo semáforo es un solo instrumento”, dijo el subsecretario.

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

9

Incendian casa y auto de enfermeras en Yucatán Cámaras captaron el momento en que dos sujetos llegaron durante la madrugada a un predio ubicado al poniente de la ciudad de Mérida, Yucatán, y prendieron fuego a la vivienda donde habitan dos enfermeras de nombre Beatriz y María, en el interior también se encontraba una menor de 7 años. Las victimas contaron al Excélsior que se encontraban durmiendo cuando sintieron el olor y de inmediato llamaron a los bomberos, Beatriz “M”, una de las afectadas teme por su vida.

En 2020

Pronostican hasta 37 ciclones para México

*David León Romero, coordinador nacional de Protección Civil, indica que seis impactarían en el territorio nacional CIUDAD DE MÉXICO.David León Romero, coordinador nacional de Protección Civil, informó este miércoles que para 2020 se pronostican entre 30 y 37 ciclones, de los cuales seis impactarían el territorio. Durante la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario federal explicó que se mantiene la vigilancia permanente en ambos océanos por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico. Indicó que la zona de seguimiento se mantiene en el litoral de Chiapas, donde eventualmente se pueden registrar ciclones tropicales. “Se ha reunido el Comité Nacional de Emergencia en reuniones preparatorias con personal

especializado. En las comunidades hay una cultura de protección civil”, expuso al indicar que hay dos mil comités municipales de protección civil en el país que coadyuvan en esta tarea preventiva ante fenómenos naturales.

El funcionario agregó que se recibe apoyo constante de la Conagua, antes, durante y después de la lluvia, así como de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con el restablecimiento del servicio eléctrico y la reparación de

infraestructura. “Además hay que hacer un reconocimiento a los medios de comunicación, a la Secretaría de la Defensa con el Plan DN-III fundado en 1963, a la Marina, a la Guardia Nacional y al sector salud”, finalizó.

Del Inegi y Cofece

Aprueban que funcionarios ganen más que el Presidente *Por mayoría de votos, la SCJN avaló la suspensión del Presupuesto de Egresos de la Federación 2020 a favor del Inegi y la Cofece CIUDAD DE MÉXICO.- Los funcionarios de alto rango del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) podrán ganar, por ahora, más que el Presidente de la República. Así lo resolvió la Primera Sala de la Suprema

Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que, por mayoría de votos, avaló la suspensión del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020 a favor del Inegi y la Cofece, que impugnaron el tope salarial previsto en dicho documento con base en el sueldo del titular del Ejecutivo federal.

Ambos organismos también impugnaron el PEF 2019 y consiguieron una suspensión para que se les permita obtener salarios conforme a lo que ganaban en 2018. En consecuencia, con la suspensión concedida al PEF 2020, los trabajadores del Inegi y la Cofece podrán mante-

ner sus salarios conforme a lo que ganaban desde 2018. Los salarios de los trabajadores del Inegi y la Cofece permanecerán así hasta que la SCJN resuelva las controversias constitucionales presentadas contra el PEF 2019 y 2020. La suspensión fue concedida al Inegi originalmente por el ministro Alberto Pérez Dayán, pero el Presidente Andrés Manuel López Obrador impugnó tal determinación, misma que este miércoles ya fue confirmada por la Primera Sala. Mientras que en la impugnación de la Cofece, la ministra Yasmín Esquivel negó, de inicio, la suspensión; el organismo logró que la Primera Sala fallara a su favor y con ello revirtió la negativa.

COVID-19

Aplicar pruebas masivas, desperdicio de tiempo *El subsecretario de Salud asegura que “ningún país sabe exactamente cuántos casos tiene” de la enfermedad CIUDAD DE MÉXICO.- El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, aseguró que aplicar pruebas de COVID-19 a toda la población sería “un desperdicio de tiempo, de esfuerzo, de recursos” ante el tamaño de la pandemia, en México y todo el mundo. Cuestionado en una reunión virtual con senadores, López-Gatell destacó que “ningún país sabe exactamente cuántos casos tiene de COVID-19”, ni siquiera Estados Unidos, que aplica el mayor número de pruebas. “No nos interesa porque es inútil, costoso e invia-

ble aplicar una entrevista o prueba a todas las personas de un país (…) nadie sabe cuántos casos reales hay en su país, y esto no debe considerarse una negligencia”. “Se ha manejado que sólo México no tiene un registro completo de casos, falso, pero la diferencia estriba en que el Gobierno mexicano ha declarado que no tiene como propósito contar cada uno de los casos, sino acudir a los mecanismos eficientes modernos y probados para atajar la pandemia”, señaló. Mientras López-Gatell exponía el tratamiento que ha tenido el coronavirus en

México, los senadores del PAN protestaban en la comparecencia virtual portando cubrebocas azules con la palabra “pruebas”, y lo compartieron en redes sociales. “México es uno de los países donde se han aplicado menos pruebas para detectar el COVID-19. Hay que realizar el mayor número de pruebas si se quiere llegar a un aplanamiento en la curva de contagios”, aseguró Mauricio Kuri, coordinador de los senadores panistas. López-Gatell también defendió la estrategia del confinamiento no obligatorio que el Gobierno federal im-

plementó durante las fases dos y tres de la pandemia, mejor conocida como la Jornada Nacional de Sana Distancia. “México tiene una larga y lamentable historia de falta de abusos por parte de fuerzas del estado a la población civil que, nos guste o no, ha sido ampliamente documentada. Aún sin el uso de la fuerza, el 60% de la movilidad se redujo”, destacó. Admitió que hay hospitales que se han visto rebasados en la fase tres de la pandemia, ya que las personas llegan en una etapa tardía de la enfermedad y requieren

atención de la red de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG). También destacó que “por más de 35 años se documentó una subinversión

en el sistema de salud, un retraso en la capacitación de profesionales de la salud y poca renovación del equipo médico”, y con ello, dijo, tuvo que lidiar el gobierno actual.


10

JUEVES 28 DE MAYO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Internacional

La próxima semana

Reabrirán casinos de Las Vegas *Varios de los mundialmente conocidos casinos de Las Vegas reabrirán la semana próxima tras dos meses de cierre debido a la pandemia de coronavirus LAS VEGAS.- Varios de los mundialmente conocidos casinos de Las Vegas reabrirán la semana próxima tras dos meses de cierre debido a la pandemia de coronavirus, aunque respetando regulaciones sobre distanciamiento social y limitaciones en el número de personas compartiendo el mismo espacio. Entre los establecimientos de esta ciudad del oeste de EU que anunciaron la reapertura de sus puertas el 4 de junio están el Bellagio, New York New York, Ceasars Palace y Flamingo. Damos la bienvenida a los visitantes de todo el país para que vengan, para que se diviertan, no de manera diferente a como lo hacían anteriormente, pero con cautela”, anunció el

gobernador del estado de Nevada, Steve Sisolak, en una rueda de prensa telefónica el martes de noche. Sisolak explicó que tomó la decisión de reabrir el 4 de junio esta multimillonaria industria de los juegos de azar tras consultas con expertos en el área de salud. “Hemos tomado todas las precauciones posibles”, garantizó Sisolak, que tuvo que cancelar la rueda de prensa en la que haría el anuncio tras la posibilidad de que hubiera sido expuesto al virus la semana pasada. El gobernador está en cuarentena en su casa mientras espera los resultados de las pruebas. No creo que vaya a encontrar un lugar más seguro que Las Vegas el 4

de junio, con los protocolos que hemos puesto en marcha, las pruebas que hemos realizado, con el rastreo de contactos que estará en vigor para ese momento”, sostuvo el gobernador demócrata. La agencia regulado-

EU sancionará a todos los proyectos nucleares internacionales en Irán *Mike Pompeo dio un plazo de 60 días a las compañías para finalizar sus operaciones sin ser multadas ESTADOS UNIDOS.El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, anunció hoy el fin de la exención de sanciones a todos los proyectos nucleares de empresas internacionales en Irán, los cuales restaban como parte del Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA) de 2015. Tras la retirada de Estados Unidos del Acuerdo Nuclear de Irán en 2018, Pompeo emitió la exención de sanciones para permitir a empresas rusas, chinas y europeas trabajar en sitios nucleares iraníes. Ahora, Pompeo dio un plazo de 60 días a las compañías para finalizar sus operaciones sin ser sancionadas. Las operaciones que tenían exenciones incluían trabajos como el del reactor de investigación de agua pesada Arak o el suministro de uranio enriquecido para el Reactor de Investigación de Teherán, de acuerdo con el comunicado del Departamento de Estado. En cuanto al apoyo internacional a la planta

de energía nuclear de Bushehr, Pompeo dio un mayor plazo para el fin de la exención de las sanciones, con el objetivo de que las compañías extranjeras terminen las operaciones de manera segura. Este consistirá en 90 días y podrá ser modificado. El anuncio de Pompeo ocurre en el contexto de la escalada de tensiones entre la administración de Donald Trump y Teherán. Según The Washington Post, Pompeo y legisladores republicanos

pidieron ejercer más presión sobre Irán y, con ello, eliminar lo que restaba de la política exterior del expresidente Barack Obama. “La extorsión nuclear del régimen (iraní) conducirá a una mayor presión sobre Irán y aislará aún más al régimen de la comunidad internacional. Además, el personal nuclear de Irán debe elegir: trabajar para las organizaciones de proliferación iraníes o arriesgarse a ser sancionado”, advirtió Pompeo.

Estados Unidos supera 100 mil muertes por coronavirus ESTADOS UNIDOS.Estados Unidos superó este miércoles los 100 mil fallecidos por el coronavirus, un balance muy superior al de los demás países, según la Universidad Johns Hopkins. La primera muerte por covid-19 en el país fue anunciada a finales de febrero. Estados Unidos ha registrado casi 1,7 millones de casos de coronavirus, según el centro. El estado de Nueva York sufrió casi un tercio de los muertos en el país, donde las banderas ondearon a media asta el pasado fin de semana en homenaje a las víctimas. Según las autoridades, la enfermedad ya dejó

víctimas mortales a mediados de febrero, sin que se conociera la causa real de su muerte en aquel momento. La cifra de los 50 mil muertos se superó hace poco más de un mes, el 24 de abril. Pese a la magnitud de ese balance, el número de muertos por habitantes es más bajo en Estados Unidos que en varios países europeos como Reino Unido, Bélgica, Italia, España, Francia y Suecia, según el sitio web de estadísticas Worldometer. Según una media de varios modelos epidemiológicos realizada por investigadores de la Universidad de Massachusetts,

el número de muertos por covid-19 se acercará a 123.000 personas en el país de aquí al 20 de junio. Por tercer día consecutivo, Estados Unidos registró menos de 700 muertos en 24 horas. Tras unos balances diarios de más de 2.000 decesos entre principios de abril y mayo, el país lleva 20 días sin superar ese umbral, aunque ha seguido registrando más de 1.000 fallecidos diarios en las últimas tres semanas. A pesar del alto número de víctimas, el país ha emprendido su desconfinamiento en todo el territorio bajo el impulso del presidente, Donald Trump, que está decidido a reactivar la economía.

ra de los juegos de azar del estado publicó a principios de mes directrices para la reapertura de casinos, en la que se limita a la mitad la capacidad de ocupación y a tres la cantidad de personas que pueden sentarse en las mesas.

Los trabajadores de los casinos, sin embargo, se han resistido a volver al trabajo si no se mejoran las medidas de protección. Este es un asunto de vida o muerte para los trabajadores. Los miembros del Culinary Union

y otros empleados del casino se convertirán en trabajadores de primera línea porque somos los que interactuaremos con los huéspedes a diario y con más frecuencia”, dijo en un comunicado el sindicato Culinary, que representa a unos 60,000 trabajadores de complejos de Las Vegas. El sindicato exige que los trabajadores que estén más expuestos sean sometidos regularmente a pruebas de detección y que se les proporcione equipo de protección si es necesario. ¿Qué pasa si alguien que llega a Las Vegas asintomático, desarrolla síntomas aquí y decide esconderse en su habitación por un par de días en lugar de pedir atención médica?”, pregunta el sindicato.

La peor plaga de langostas azota a la India y Pakistán *En medio de la pandemia del coronavirus, la invasión podría tener efectos devastadores en el sector agrario INDIA/PAKISTÁN.Pakistán y la India sufren la peor plaga de langostas en décadas, una epidemia que podría tener efectos devastadores en el sector agrario, que da trabajo a casi la mitad de su población, en medio de la pandemia del coronavirus. “Esta es una plaga que puede tener un impacto devastador para los agricultores y la agricultura si no se toman medidas a tiempo y a escala”, dijo este miércoles a Efe la representante de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Pakistán, Mina Dowlatchahi. Las langostas del desierto llegaron a Pakistán desde Irán el pasado verano y se preveía que en invierno desaparecerían, pero el húmedo invierno ha provocado que los insectos se reprodujesen en el 38 % del territorio del país, principalmente en las provincias de Baluchistán (suroeste) y Sindh (sur). “Todo el país está amenazado por la invasión si no se contiene la reproducción”, avisó en un informe la FAO, que indicó que es la peor plaga en el país desde 1993.

FUMIGACIÓN La Autoridad Nacional de Gestión de Desastres de Pakistán (NDMA) ha lanzado una operación con mil 500 equipos en las cuatro provincias del país para hacer frente a la plaga, dijo en una rueda de prensa el presidente de la institución, el teniente general Mohamed Afzal. El militar explicó el martes que se están usando nueve aeronaves, entre ellas cinco helicópteros del Ejército, para fumigar, entre otras medidas. La FAO estima que las pérdidas de la plaga podrían alcanzar los 817 mil millones de rupias (unos 4 mil 600 millones de euros) en Pakistán, donde la agricultura supone un 20 % del PIB y emplea a un 40 % de los 207 millones de habitantes del país. Ello, en mitad de la crisis por la epidemia del coronavirus, que según las primeras estimaciones estatales, provocará el primer crecimiento negativo de la economía en el país asiático en 68 años. INDIA

En la India también preocupa la plaga de langostas procedentes de Pa-

kistán, que por el momento se han extendido en la región occidental de Rajastán y está avanzando hacia las vecinas Madhya Pradesh y Gujarat. “Actualmente, la nube de langostas ha entrado desde Pakistán al oeste de Rajastán y se están aproximando al distrito de Jaipur”, la capital del estado, explicó hoy a Efe el director adjunto de la gubernamental Organización de Alerta contra Langostas (LWO, en inglés), K. L. Gurjar. Las nubes de langostas, que pueden avanzar 200 o 300 kilómetros durante el día mientras descansan por la noche, pueden alcanzar tamaños de entre un kilómetro y cuatro kilómetros cuadrados. “Por el momento estamos controlando unas 45 mil hectáreas con la ayuda del gobierno central y de equipos de los estados afectados”, señaló Gurjar, quien explicó que es la peor plaga en al menos dos décadas. El funcionario señaló el hecho afortunado de que la invasión de langostas, que devoran a su paso todo tipo de cultivos y plantas, llegue cuando los agricultores acaban de recolectar la cosecha.

Twitter @ElMundo_Colima


JUEVES 28 DE MAYO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Un silencio que trasciende fronteras

Algo más que palabras Víctor Corcoba Herrero Escritor

Por Marcel Lhermitte

corcoba@telefonica.net

Vuelta al trabajo

H

11

“Piensa en lo mucho que puedes forjar con lo que hay y compártelo”.

ay que perseverar para poder salir de este momento de crisis mundial, quizás cuestionando los modelos económicos existentes, buscando otras opciones conjuntas más éticas, sobre todo para proteger vidas y medios de subsistencia, pues la mejor inversión de futuro es la fortaleza de entendernos y trabajar unidos. Sin duda, necesitamos de otro espíritu más cooperante y activo, solidario y voluntarioso, que incentive entornos seguros de vuelta al trabajo. Las migajas son para un momento. Necesitamos entrar en el mundo del trabajo y cada cual poder realizarnos a nuestro antojo. Los sistemas de gobierno que truncan el futuro de la gente, ya sea marginando por falta de oportunidades o excluyendo por afán dominador, han de desaparecer de la faz de la tierra. Nuestra misión es ponernos a hacer, lo nefasto es no hacer nada. Hemos de hacer algo, porque uno ha de ser lo que es, acción y vida. El horizonte está esperando nuestra labor. También miles de hogares de todo el mundo esperan algo más que consuelo. Crear una recuperación generadora de empleo que también promueva la equidad y sostenibilidad significa poner a las personas y a las empresas en ejercicio, pues el peor destino que podemos tener es quedarnos parados, en la holganza, hundidos por el miedo y la desolación, cuando en realidad somos seres creativos, que por nuestra propia naturaleza pensante, precisamos del trabajo, cuando menos para poder sentirnos vivos y realizados en nuestra congénita vocación. No hay mejor manera que dignificarse en el hacer, nos engrandecemos con ello. Piensa en lo mucho que puedes forjar con lo que hay y compártelo. Hay que iluminar la oscuridad y todas las luces son pocas para ahuyentar este instante. ¡Cuánta barbarie a nuestro alrededor! ¡Cuánta indignidad sembrada! Fallan los liderazgos. La mundanidad nos desgobierna. Cada cual hace lo que le viene en gana y lo deshace a su antojo. Hemos perdido la sensibilidad humanística. Ojalá volviésemos a ese “hacer lo que se debe”, que tan sublime lo injertó el inolvidable poeta español Ramón de Campoamor (1817-1901). Sea como fuere, tenemos que hacer algo. Subrayado queda. Lo mejor quizás sea, impulsar la justicia social y promover el trabajo decente. Lo dice la Organización Internacional del trabajo. Pero, ¿qué está fallando en este buen propósito? Tal vez las perspectivas sociales, la brecha salarial, la desconsideración hacia el análogo, o puede que el reencuentro entre nosotros…, aún hoy hay tantos esclavos, tanta gente explotada, que el explosivo nos deja sin humanidad. En ocasiones, somos peor que las piedras. Tenemos que cambiar, intentar ser algo para los demás, creerse y crearse como un ser de bien y bondad. Que esta sea nuestra forma de hacer vida, de hacer concordia, de hacer mundo rehaciendo abecedarios del alma. Seguramente, entonces, cada cual pueda ir a su trabajo, a recrearse y a manifestarse útil, además de obtener el sustento vital necesario, para poder hacer familia, sentirse familia, concebirse linaje laboral en suma, activo siempre no para estar juntos, que también, sino para hacer algo juntos. Nos llama el hacer, no el dejar hacer. Nadie me tiene porque representar. No estoy para ser mueble. Justo en este instante en el que tanto se habla de recuperar el debate sobre la renta básica universal y convertirla en una parte esencial de los paquetes de estímulo fiscal que los países están planeando, yo desde la humildad propongo ir un poco más allá, en un tiempo en el que sí que es cierto que muchas personas se hallan literalmente sin opciones, de ahí la necesidad de sumar esfuerzos conjuntos, para poder reparar tantas miserias sembradas sobre nuestros semejantes. El futuro es nuestro a poco que tendamos la mano para dejarnos acompañar en ese armónico abrazo, que todos ansiamos y pocos sembramos. Ahora bien, nadie puede crecer por mí. Déjenme progresar. Que los poderosos no me corten las alas. Que los políticos se pongan a servir, sean los primeros en hacerlo, y no a servirse de ese pueblo abandonado. Vuelva la clase obrera al tajo de la vida y dejen que comiencen a germinar los nuevos surcos de la esperanza. De momento el coronavirus ha borrado multitud de horas de trabajo de millones de empleados. Cuesta creerlo, pero es así. También ha revelado la fragilidad de nuestras economías y la debilidad de nuestro sistema sanitario. Por tanto es tiempo de bajarse del pedestal, de ponerse manos a la obra, de hacer algo por los que habitan en nuestros aledaños, que forman parte de nuestras raíces y que nos piden clemencia y auxilio, cuando menos para que el árbol existencial prosiga dando frutos, dando sucesores que nos dignifiquen y nos hagan sentir mejor que ahora.

E

l 20 de mayo de 1976 aparecieron en Buenos Aires los cuerpos del exsenador Zelmar Michelini, el expresidente de la Cámara de Representantes Héctor Gutiérrez Ruiz y los militantes Rosario Barredo y William Whitelaw. Uruguayos exiliados en Argentina. Asesinados por agentes de la represión. Víctimas del terrorismo de Estado. Seguramente no fueron asesinados el 20 de mayo, pero el día es lo de menos. Lo importante es que esa fecha se ha constituido en uno de los emblemas máximos de la defensa de los derechos humanos y del reclamo por verdad y justicia que existe en Uruguay. El 20 de mayo millares de personas salen a las calles a marchar por la principal avenida de Uruguay, a reclamar por conocer el destino de nuestros desaparecidos, a exigir saber la verdad, qué pasó con ellos, en dónde están. Pero esta última vez fue diferente. La pandemia del coronavirus obligó a cancelar una marcha que siempre es multitudinaria en su forma presencial, pero como antaño, en los años de plomo, nada ni nadie puede hacer callar las voces del silencio. De forma obligada quizás se marcó un hito, se hizo historia. Las viejas, los familiares, los amigos, los allegados, quienes nos comprometemos por nunca más terrorismo de Estado, por verdad y justicia, nos encontramos en la encrucijada de marchar virtualmente, y como ha sucedido una y otra vez cuando las libertades son cercenadas, cuando se busca callar una realidad, de la mano de la imaginación, obligatoriamente se encuentra una alternativa. Por primera vez millares de uruguayos participaron de una marcha virtual, que además, en esta oportunidad no supo de fronteras. El reclamo de Dónde están resonó en Uruguay, pero su eco se hizo presente en toda América Latina, en los sitios más alejados del continente, y cruzó el océano hasta llegar a Europa, Oceanía, Asia y África. Allí también se dijo PRESENTE. El grito solidario trascendió ciudades, países y continentes. ¿Dónde están? La avenida 18 de Julio amaneció tapizada de carteles con las fotos de los desaparecidos de la dictadura cívico-militar. En el piso se pintaron sus huellas. Ahí estaban ellos, ahí estábamos nosotros. Juntos. En las ventanas de muchas casas floreció una margarita deshojada, en las redes sociales fuimos miles que compartimos el mensaje. Son memoria, son presente. ¿Dónde están? Los artistas, como siempre comprometidos con la vida y las ideas, no miden consecuencias, apoyaron con sus composiciones, de la misma forma que antaño, en los años de dictadura resistían desde las letras, los acordes y los trazos. Su música, su arte, otra vez fue viral. Las distintas intervenciones ciudadanas también fueron un ejemplo para los países en donde hay que hacer campañas electorales y, por la pandemia del coronavirus, no se puede apelar a la habitual movilización. Pero dentro de lo que generó la marcha virtual del silencio en Uruguay no todas son rosas. Nuevamente aparecieron los oportunistas de ocasión. Los que vieron que la movida tomaba dimensiones considerables, que rompía con todos los moldes y decidieron aprovechar la oportunidad con fines absolutamente proselitistas, para ser parte activa o incluso liderar en el trending topic. Aquellos que comparten el café –y sus proyectos políticos– con quienes son parte de la omertá, pero para la tribuna –o para el electorado– reclaman verdad y justicia. Será tarea de los pueblos el mantener la memoria. La histórica, la que dice PRESENTE; y la coyuntural, la de identificar y recordar a aquellos políticos que se valen de las causas más nobles, la que sea, sin importar momento ni lugar en el mundo, para lograr alcanzar objetivos electorales. A ellos también, nunca más. Marcel Lhermitte es consultor en comunicación política y campañas electorales. Periodista, licenciado en Ciencias de la Comunicación y magíster en Comunicación Política y gestión de Campañas Electorales. Ha asesorado a candidatos y colectivos progresistas en Uruguay, Chile, Francia y España fundamentalmente.

La buena idea de medir la felicidad y el bienestar

M

edir la felicidad, el bienestar, el desarrollo, poner énfasis en el combate a la desigualdad no es una ocurrencia obradorista. Desde hace muchos años en todo el mundo, intelectuales de primera fila, laureados economistas y respetados académicos han planteado la necesidad de ensanchar la manera de medir el éxito de las políticas económicas de un país para tratar de retratar mejor el estado de una nación. Esta idea cobró especial fuerza tras la crisis económica de 2008, símbolo del fracaso del modelo económico neoliberal, cuya implementación no ha tenido los resultados esperados y ha profundizado las desigualdades sociales en muchos países. ¿Por qué entonces nos sentimos timados por el presidente López Obrador cuando habla de esto? Quizá porque, en realidad, nos está timando. Su búsqueda de nuevas mediciones económicas no parece responder a una inquietud intelectual, sino a la necesidad de esconder sus malos resultados en las métricas que hoy son referencia. Y al atacar incesantemente al neoliberalismo parece buscar empuje para im-

poner un modelo todavía más viejo y fracasado, en vez de liderar en alguna ruta con sabor a futuro por la vía de la libertad económica y la responsabilidad social, como la que han puesto en marcha algunos países de envidiable estatus. Cuando era opositor, López Obrador criticaba a los presidentes en función de las métricas de siempre. Sobran tuits y declaraciones para probarlo. Incluso antes de la pandemia apostó públicamente al crecimiento económico. Cuando inversionistas, analistas y agencias calificadoras le advertían que sus políticas estancarían la economía, y empezaban a bajar sus pronósticos, el presidente apostó que crecería 2%. Resultó ser 0%, besando la recesión. Íbamos tan mal… y llegó el coronavirus. Ante ello, el presidente de México decidió actuar a contracorriente: como se señaló en la prensa extranjera hace unos días, el de México es el único gobierno del Hemisferio Occidental que no tiene un programa de subsidios a su población para paliar la crisis económica que trajo la pandemia. Los pronósticos para México son desastro-

sos: la economía estará cayendo más de 7% este año y la recuperación será lentísima. Ya se nota y ya se siente. Así, en las métricas económicas tradicionales que se usan para comparar entre países, México será de los peores evaluados en el mundo. Por eso el presidente quiere ver si con otras medidas sale mejor. Felicidad, desarrollo, bienestar, son métricas que se hacen ya en muchas partes del mundo de manera profesional y especializada. Incluso el Inegi ha avanzado en este tenor por varios años. No tiene nada de malo tomarle la palabra al presidente y que se ensanchen las métricas del país para tener una visión más completa de la realidad. Sólo que, dadas las motivaciones presidenciales, habrá que cuidar dos condiciones: primera, que los nuevos índices no sean un traje a la medida del presidente, sino que la metodología esté en sintonía con lo que se hace en el mundo y esté avalada por especialistas apartidistas; y segunda, AMLO prometió ciertos niveles de crecimiento del PIB, creación de empleos e inversión, y en función de esas promesas será evaluado.


12

JUEVES 28 DE MAYO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Previa capacitación por C5i

Brindan en Tecomán atención con perspectiva de género *Al delito de violencia intrafamiliar El director general de Seguridad Pública y Policía Vial (DGSPyPV), comisario Leonel Ramírez Medrano, informó que desde el pasado martes, en el municipio de Tecomán, inició operaciones personal especializado en atención con perspectiva de género, al delito de violencia intrafamiliar. Lo anterior, a elementos de la corporación policiaca, previa capacitación que se llevó a cabo en las instalaciones de Seguridad Pública por personal de C5i “estas acciones se derivan por qué se trata del delito con mayor incidencia en el municipio y en el estado”. Destacó Ramírez Medrano la coordinación con el secretariado ejecutivo del

Sistema Estatal de Seguridad Pública, particularmente con el C5i, para el inició

de las operaciones, “el objetivo es hacer una atención muy puntual y darle el

seguimiento que requiere, este tipo de delitos ”, Abundó, que se asig-

Aprobadas para créditos solidarios

Informa Imss que hay 4 mil 344 solicitudes *Están dirigidas a personas trabajadoras del hogar e independientes Norma Gabriela López Castañeda, directora de Incorporación y Recaudación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que al corte de las 13:00 horas del martes 26 de mayo se han aprobado 4 mil 344 solicitudes para acceder a un Crédito Solidario a la Palabra, de las cuales dos mil 33 corresponden a personas trabajadoras del hogar y dos mil 311 a trabajadores independientes afiliados al Instituto. En conferencia sobre el informe de créditos, desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional, López Castañeda puntualizó que al universo total de 46 mil 50 trabajadoras del hogar e independientes, que pueden acceder a este apoyo, se suman 75 mil 982 beneficiarios potenciales, lo que da un total de 122 mil 32 personas con derecho a la seguridad social. “Ese es el tamaño del universo real del que estamos hablando. ¿Por qué?, porque se trata también de las familias, los padres, los hijos, las esposas, los esposos, los concubinos, concubinarios que cada una de estas personas puede registrar al Seguro Social”, subrayó. La titular de la Dirección de Incorporación y Recaudación del IMSS señaló los beneficios de contar con seguridad social: servicios de salud, incapacidades, pensiones por invalidez o derivadas en caso de viudez u orfandad, guarderías y ahorro para el retiro.

La deportista colimense Marianne Alejandra Gaviño Barenca, de la disciplina de jiu jitsu, realizará una charla en vivo a través del Facebook: Instituto Colimense del Deporte, este jueves 28 de mayo, a las 17:00 horas. Marianne Gaviño, oriunda de Manzanillo, ha participado en competencias internacionales.

En ese sentido, explicó que los trabajadores pueden consultar sus beneficios y darle seguimiento a sus registros en el IMSS, mediante dos trámites que se pueden realizar de manera sencilla a través de la página www.imss.gob. mx; el primero es Semanas Cotizadas, en donde se puede encontrar el historial laboral, salario registrado y nombre o razón social del patrón. El segundo es la Vigencia de Derechos, es decir, “se refiere a conocer si la persona está registrada en el IMSS y por lo tanto tiene derecho a recibir, por ejemplo, los servicios médicos que proporciona el Instituto. Este trámite se puede realizar a través de la página del Instituto o de la APP digital y el trabajador puede verificar de una manera sencilla y rápida si tiene acceso o no a servicios médicos”. Asimismo, el derechohabiente puede verificar quiénes son sus beneficiarios. En caso de que haya una inconsistencia en los datos, puede llevar a cabo su corrección y puede actuar oportunamente; contar con sus datos correctos en el IMSS es importante, sobre todo en esta emergencia sanitaria por COVID-19. “Ustedes saben que el patrón es el que registra al trabajador, pero es responsabilidad del trabajador registrar a su núcleo familiar en su Unidad de Medicina Familiar. En esta Jornada de Sana Distancia,

nó a una patrulla, con elementos capacitados, los cuales contarán con todo

el apoyo y la asesoría del personal especializado del C5i Colima, para poder orientar, atender y canalizar de manera adecuada a las personas que sufren de la violencia intrafamiliar “en ese sentido, estas acciones son muy importante para nuestro municipio y estamos en la mayor disponibilidad de coordinarnos con las instancias que sean necesarias, para mejorar las condiciones de nuestra población”. Finalmente, reiteró, que fue el día de ayer que se inició con la capacitación y con el trabajo coordinado con C5i, para la atención especializada con perspectiva de género del delito de violencia intrafamiliar.

Proponen tipificar y castigar conductas contra personal de salud *Los senadores Sylvana Beltrones y Eruviel Avila

lo que nosotros ponemos a disposición de los trabajadores es un trámite en línea donde se puede llevar a cabo el registro de sus beneficiarios”, precisó. Norma Gabriela López Castañeda indicó que el IMSS también cuenta con la Opinión de Cumplimiento, en donde se supervisa el cumplimiento de proveedores y se verifica que estén al corriente de sus obligaciones en materia de seguridad social. La directora de Incorporación y Recaudación explicó que el IMSS ha generado distintas alternativas de apoyo para simplificar y promover el cumplimiento de las obligaciones con el Instituto. Es importante resaltar que a diferencia de otras autoridades fiscales, el Instituto, con base en la información que proporcio-

na el patrón de sus trabajadores y su salario, genera una propuesta de pago, conocida como emisión. Si ésta no se cubre en tiempo, se genera un crédito fiscal. “Para el cobro de este crédito fiscal, el Instituto como autoridad fiscal cuenta con mecanismos para gestionar su cobro, incluso de manera coactiva, es decir de manera obligatoria”, dijo. Cabe destacar que no obstante lo anterior, para apoyar a patrones y trabajadores el IMSS ha generado y promovido distintos mecanismos: el pago en parcialidades simplificado, exención de garantía del interés fiscal, declaratoria de días inhábiles, descuento por ausentismo hasta por siete días, incapacidad en línea por contingencia COVID-19 y por maternidad, además del Apoyo Solidario a la Palabra. Gabriela López Castañeda, directora de Incorporación y Recaudación del Seguro Social, subrayó que el IMSS se ha acercado a los patrones a través de correos electrónicos, para informarles sobre sus adeudos con el Instituto. En el mes de mayo se generaron ya 94 mil correos electrónicos y se estarán enviando en estos días otros 100 mil correos electrónicos con esta información y en donde se le ofrece la alternativa de convenio de pago a plazos, para que se regularicen, argumentó. Para facilitar la regularización de los patrones y orientarlos sobre las opciones que tenemos para que paguen sus adeudos, pueden contactarnos a través del 800 6232323 o al correo electrónico convenio. orienta@imss.gob.mx.

La senadora Sylvana Beltrones Sánchez y el senador Eruviel Ávila Villegas presentaron una iniciativa para perseguir de oficio e incrementar penas para quien discrimine, lesione, extorsione, secuestre o cometa homicidio contra personal de salud, Fuerzas Armadas y de primera respuesta en periodos de emergencia y/o desastre. El propósito es garantizar que se respete plenamente el trabajo y los derechos humanos de trabajadores de la salud, que incluye a personal médico y de enfermería u otro afín, auxiliares y administrativos tanto del sector público como privado, y evitar que se presenten agresiones como las que se han hecho públicas durante la pandemia. Por ello, la iniciativa protege a este sector y a otros cuyas labores son necesarias para atender emergencias y desastres, como: cuerpos de emergencias y rescate, Bomberos, Protección Civil. Fuerzas Armadas Mexicanas, instituciones policiales, Instituciones de procuración de justicia, instituciones de impartición de justicia. Así, la propuesta suscrita por el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Miguel Ángel Osorio Chong, senadoras y senadores de la fracción, esta-

blece reformar y adicionar el Código Penal Federal para que conductas como la discriminación, agresiones, amenazas y todo tipo de violencia, se tipifique de manera clara e independiente por tratarse de una situación excepcional, considerando una sanción de 2 a 7 años de prisión para quien la cometa. La iniciativa busca que por oficio se persigan los delitos de discriminación, lesiones, extorsión, homicidio y secuestro en este contexto, además de incrementar las penas, de la siguiente manera: Lesiones: Hasta 8 años de prisión si se pone en riesgo la vida. Extorsión: Hasta 12 años de prisión. Secuestro: Que se considere como agravado, con una pena de 90 años de prisión. Homicidio: Hasta 50 años de prisión, que es el doble de pena que para un homicidio intencional simple. El pasado 28 de abril, la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación informó tener registradas al menos 47 agresiones contra personal del sector salud, de las cuales 21 fueron reportadas por personal del IMSS; asimismo, el 80 por ciento de las víctimas han sido de enfermería, en su mayoría mujeres.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.