Viernes 29 de mayo de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA VIERNES 29 de mayo de 2020 Número: 14,580 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

Colima con 138 casos confirmados y 24 defunciones por Covid-19 JESÚS MURGUÍA RUBIO

+ MÁS CASOS.- Con los resultados emitidos por el Laboratorio Estatal de Salud Pública y de las demás instituciones, en Colima se confirman 5 casos más por la enfermedad del Covid-19, además se notifica un deceso, con lo que se tienen 24 en total y 138 casos confirmados.

Con los resultados emitidos por el Laboratorio Estatal de Salud Pública y de las demás instituciones, en Colima se confirman 5 casos más por la enfermedad del Covid-19, además se notifica un deceso, con lo que se tienen 24 en total y 138 casos confirmados. La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado de Colima informa que el fallecimiento ocurrió en un varón mayor de 50 años, con

Transparenta donativos el gobierno *A través de un micrositio del Gobierno del Estado, se puede acceder a la información de las aportaciones económicas y en especie realizadas por la pandemia Para dar cumplimiento con la Transparencia Proactiva que el Gobierno del Estado procura en todas sus acciones, se habilitó el micrositio http://www. col.gob.mx/donativos/, a través del cual se detallan los donativos recibidos por parte de la sociedad, para

mitigar las afectaciones por la contingencia sanitaria del Covid-19. Siguiendo la instrucción del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, en el portal web se muestra a detalle los donativos en dinero y especie que se han recibido por parte de los trabajadores,

la población en general, así como el destino y los beneficiarios de dichos apoyos, por lo que quien esté interesado puede verificar la información. Por ejemplo, en el apartado de Donativos Personal de Gobierno, se puede comprobar que, en la quincena del 30 de abril, la aportación fue

Secretaria general del CEN-PRI:

Antes de Covid, el sistema de salud fue desmantelado C M Y

+

Los retos del México de hoy son enormes debido a las crisis sanitaria por el Covid-19 y económica, y los jóvenes no pueden permitir que sigan las ocurrencias de quienes están en el Gobierno, afirmó la Secretaria General del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Carolina Viggiano, al señalar que desde antes de la pandemia el sistema de salud fue desmantelado y se vio frenado el desarrollo de la economía. En el Foro virtual Rumbo a la XXIII Asamblea Na-

cional del PRI, organizado por la Fundación Colosio y la Red Jóvenes X México, con el tema “Rumbo a una agenda juvenil de transformación partidista”, señaló que más que medir la felicidad, es importante que las familias mexicanas tengan calidad de vida y, sobre todo, los derechos, especialmente para la vida democrática. Hiram Hernández Zetina, dirigente de la Red Jóvenes X México, quien moderó el foro junto con José Murat, Presidente de

la Fundación Colosio, destacó la gran oportunidad que representa para los jóvenes priistas este intercambio de opiniones, en el que participan y expresan con claridad sus ideas y propuestas. “México nos necesita, y necesita un PRI unido”, expresó Carolina Viggiano, al recordar que los derechos que hoy tienen los mexicanos son el resultado de la lucha de muchos años, y ahora están amenazados por la inseguridad.

Página 8

residencia en el municipio de Coquimatlán, que estuvo hospitalizado grave y pidió su alta voluntaria. Sobre los cinco nuevos casos positivos, se informa que son dos mujeres, una mayor de 30 en estado de embarazo, y otra, mayor de 65 años de edad; la primera recibe tratamiento ambulatorio con residencia en Villa de Álvarez, mientras que la segunda está hospitalizada grave y es originaria de Manzanillo. De los tres varones, uno es menor de 45 años originario

Página 8

Contra Covid-19

Gobernadores buscan estrategias conjuntas *Colima, sede de la reunión interestatal en donde se abordan temas de salud, económicos y finanzas públicas ante la pandemia El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez encabezará una reunión interestatal en la que se contará con la presencia de seis de sus homólogos de los Estados de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Michoacán, Durango y Jalisco, en la que tratarán temas relacionados con el Covid-19, tanto en materia de salud, como la reactivación económica, y finanzas públicas, entre otros.

En la sesión plenaria de busca acordar acciones conjuntas como entidades que permitan seguir respondiéndole a la población en los temas ya mencionados de salud, economía y finanzas públicas. Otro de los rubros que se han tratado en las reuniones celebradas previamente en Coahuila y Michoacán y que también se abordará es el de Energías Renovables. Página 8

de 463 mil 099 pesos, además de que hace un comparativo sobre las dependencias que cooperaron y se puede observar a detalle el nombre de las y los trabajadores que realizaron su donación voluntaria, aunque también hay un apartado anónimo.

Página 8

Habrá, caravana contra AMLO OSCAR CERVANTES El Frente Nacional Antiamlo realizará este viernes una caravana vehicular en la capital del estado donde expondrán sus inconformidades, contra el actual gobierno federal que representa Andrés Manuel López Obrador. A nombre de los integrantes de esta agrupación “Frena”, Gonzalo Magaña Cárdenas indicó que la caravana se llevará a cabo con las medidas adecuadas por la pandemia, con cubrebocas y nada más 2 personas en cada carro, recorrido que será por varias

Página 8

CONTROVERSIA.- El alcalde de Colima, Leoncio Morán Sánchez, informó que presentó ante la Corte controversia constitucional en contra del decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador, que permitiría a las fuerzas armadas desarrollar tareas de seguridad pública en el país hasta el 2024.

En México

Presenta Locho controversia constitucional

*Ascienden a 81 mil 400 las personas infectadas con el vitus

El presidente municipal de Colima, Leoncio Morán Sánchez informó que presentó el pasado miércoles ante la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN) la controversia constitucional en contra del decreto del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que permitiría a las fuerzas armadas desarrollar tareas de seguridad pública en el país hasta el año 2024. Mediante un mensaje en redes sociales, el edil capitalino hizo énfasis que es turno del Poder Judicial darle seguimiento al tema.

Sube a 9 mil 44 número de muertos por Covid-19

COVID-19. Durante las últimas 24 horas, de acuerdo a la Secretaría de Salud del Gobierno de la República, se han registrado en el país 3 mil 377 casos de Covid-19, con lo que hasta este jueves suman 81 mil 400 personas infectadas y 9 mil 44 defunciones.

de Armería, otro es menor de 50 años originario de Manzanillo y, el tercero, es mayor de los 65 años originario de Tecomán, los tres están hospitalizados graves. La dependencia de salud estatal señala que debido al incremento en la movilidad de la población los casos continuarán en aumento, por lo que insiste en mantener la estrategia “Quédate en casa”, incrementar el lavado de manos y el uso de cubrebocas.

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante las últimas 24 horas se han registrado en el país tres mil 377 casos de Covid-19, con lo que hasta este jueves suman 81 mil 400 personas infectadas y nueve mil 44 defunciones, informó Hugo LópezGatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud. En rueda de prensa, detalló que del total de los casos 16 mil 315 se mantienen activos. También se registraron 36 mil 131 sospechosos y 137 mil 263 negativos.

+

Desde el inicio de la epidemia se han estudiado a 254 mil 794 personas. La Ciudad de México, Tabasco, Baja California, Yucatán y Sinaloa son los estados que presentan la mayor incidencia de casos activos. En tanto, por casos acumulados son la Ciudad de México y el Estado de México los que mantienen el mayor número de contagios. En el plano internacional, la cifra de casos confirmados se elevó a cinco millones 593 mil 631.

Página 8


2

VIERNES 29 DE MAYO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

En Tecomán

Asegura FGE droga en cateo *La orden del juez se ejecutó en la colonia Santa Elena Sur Mediante un cateo ejecutado por el Ministerio Público y la Policía Investigadora, se logró el aseguramiento de una cantidad importante de envoltorios con metanfetamina y marihuana, en un domicilio de la Colonia Santa Elena Sur, en la Ciudad de Tecomán. Para llevar a cabo la intervención del inmueble se contó con el apoyo de la Guardia Nacional, y una vez

concluido el operativo el narcótico quedó bajo resguardo del representante social, para continuar las diligencias que sean necesarias a fin de esclarecer los hechos. Con estas acciones la Fiscalía General del Estado (FGE) continúa trabajando para combatir y erradicar el narcomenudeo en nuestro Estado, por ser esta práctica en muchas ocasiones, origen de otras conductas

delictivas que afectan a la sociedad. Para continuar avanzando en esta tarea, las instituciones de Seguridad y de Procuración de Justicia requieren el apoyo de la sociedad a través de sus denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911; por ello se exhorta a seguirlas realizando de manera responsable.

Al financiamiento público

Emite IEE criterios para que partidos políticos renuncien RENÉ SÁNCHEZ Los partidos políticos con inscripción y registro ante el Instituto Electoral del Estado de Colima (IEE) que soliciten renunciar a su financiamiento público, podrán hacerlo ajustándose a los criterios aprobados el pasado miércoles por el Consejo General, durante la Trigésima Sesión Extraordinaria del Periodo Interproceso 2018-2020. El acuerdo relativo a los criterios señala que los institutos políticos deben dar su consentimiento para que alguna parte de su financiamiento público sea retenido por parte de este organismo, con el fin de ser remitido a la Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado, sin que ello implique que el órgano electoral cuente con la atribución de destinar el recurso reintegrado al erario público hacia fines, instituciones u organismos públicos específicos. No obstante, es de destacar que este procedimiento debe prever las obligaciones que los partidos políticos tienen como entidad de interés público, pues la renuncia a un derecho, que en este caso es el financiamiento público, de

ninguna manera conlleva el incumplimiento de una obligación previamente establecida. En tal sentido, conforme a los principios de legalidad, certeza y máxima publicidad; los partidos políticos que deseen renunciar a su financiamiento público, en virtud de la contingencia sanitaria derivada de la pandemia por el Covid-19, deberán sujetarse a criterios como suscribir la solicitud por la o el titular de la Presidencia del Comité Ejecutivo Estatal u órgano equivalente (o representante legal del partido político) y dirigirla a la Consejera Presidenta de este Instituto, con copia a la Presidencia de la Comisión de Administración, Prerrogativas y Partidos Políticos. En la solicitud deberá adjuntarse la Convocatoria, Acta y Lista de Asistencia de la Sesión del órgano estatutario que se encuentre facultado para aprobar la renuncia parcial al financiamiento público, así como la documentación atinente o, de ser el caso, los propios del órgano que extraordinariamente ajustado a la normativa partidista haya adoptado la decisión ante cualquier imposibilidad de actuación del órgano de dirección que ordinariamente

cuenta con la facultad estatutaria para hacerlo; para lo cual deberán fundamentar sus actos conforme a su normativa interna. La renuncia al financiamiento público local ordinario podrá aplicarse exclusivamente en las ministraciones mensuales que aún no hayan sido depositadas en las cuentas bancarias del partido político; es decir, que no hayan ingresado al patrimonio de éste. Además, los partidos políticos deberán señalar con claridad el monto y/o porcentaje total al que renuncian, respecto del financiamiento público correspondiente al ejercicio actual conforme a lo acordado primigeniamente por el Consejo General; de igual forma deberán precisar el periodo durante el cual solicitan les sea reducido dicho financiamiento. Entre otros criterios, deberán indicar explícitamente si la renuncia a la prerrogativa debe calcularse por la autoridad electoral, antes o después de aplicar las deducciones que correspondan por remanentes y sanciones. En caso de que no lo indiquen explícitamente, la Contaduría General del IEE deberá deducir en primera instancia, los

remanentes y sanciones, y solo después podrá aplicar el monto de renuncia. A través de un comunicado de prensa, el IEE aclaró que el monto mensual de renuncia puede variar debido a que la suma total mensual a deducir por remanentes de financiamiento público y/o multas y sanciones sea tal que no sea posible aplicarlo en su totalidad. Todos los criterios pueden consultarse en el Acuerdo aprobado este miércoles, en la página oficial www.ieecolima.org.mx Finalmente, el Órgano Superior de Dirección facultó a la Comisión de Administración, Prerrogativas y Partidos Políticos del IEE para que resuelva las solicitudes de renuncia al financiamiento público para el sostenimiento de actividades permanentes que llegaran a presentar los institutos políticos, esto, como medida excepcional y mientras dure la contingencia sanitaria derivada del Covid-19, además del procedimiento de atención que deberán de seguir dichas solicitudes. En otro punto, se dio cuenta que la contingencia sanitaria no ha impedido que continúen las labores del IEE, siguen avanzando los planes de trabajo; por lo que se hizo la Presentación del Primer Informe Trimestral que rindieron las Comisiones de Administración, Prerrogativas y Partidos Políticos; Organización Electoral; Capacitación Electoral y Educación Cívica; Asuntos Jurídicos; Editorial y Medios de Comunicación; Seguimiento al Servicio Profesional Electoral Nacional; y Equidad Paridad y Perspectiva de Género, de este Consejo General, en términos de lo estipulado en el artículo 25 del Reglamento de Comisiones del instituto.

Ante pandemia, adaptarse y seguir adelante: Elena Barreto *Esta alumna de Ciencias Químicas de la UdeC realiza movilidad en la Universidad de Sigma Clermont, Francia

Elena Barreto Rodríguez, alumna de la carrera de Ingeniería Química en Alimentos de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Colima, y quien actualmente cursa un semestre en la Universidad de SIGMA Clermont, ubicada en Aubière, Clermont-Ferrand, Francia, narró en entrevista cómo, desde que llegó la pandemia de COVID-19, ha tenido que vivir dos meses en una residencia universitaria y salir sólo para las compras de primera necesidad. Esta experiencia, dijo, la ha tenido que enfrentar sola, lejos de sus seres queridos; como estudiante, mi rutina cambió un poco; tuvimos que dar un giro para adaptar las clases presenciales que teníamos y tenerlas en línea. Sin embrago, no fue necesario mucho tiempo para la adaptación, por lo que ya estamos concluyendo el semestre a distancia”. Al principio, prosiguió, “fue todo nuevo, ya que conviertes tu casa en tu escuela, lo cual es una experiencia muy diferente, tanto para los maestros como para los alumnos, pero pudimos hacer

De manera presencial

Mínimos trámites a realizar en Condusef JESÚS MURGUÍA RUBIO Derivado del uso de tecnologías y de plataformas digitales durante la contingencia que se está viviendo en el país, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) realiza un sinnúmero de trámites vía digital y así continuará aún después de que se inicie el periodo de la “nueva normalidad”. Así lo dio a conocer el representante de dicha comisión en la entidad, Juan José Partida Rodríguez, quien precisó que actualmente la mayor parte de los trámites que

se tienen en esta dependencia son a través de diferentes plataformas habilitadas para poder otorgar el servicio a los ciudadanos que requieran iniciar un proceso en contra de alguna institución bancaria, financiera, caja popular, entre otras. Indicó que ante esta situación de pandemia se ha dado un giro a la atención de usuarios, creandose nuevos canales de comunicación y atención dándose a través de medios remotos. Actualmente se tiene habilitado el chat en línea, para recibir asesoría y capacitación de como interponer una queja por medios electrónicos, estando en la

página conducef.gob.mx, también tenemos la asesoría @ conducef.gob.mx, diseñado exclusivamente para dar asesoría y orientación en horario abierto. También se tiene habilitado el portal de queja electrónica, únicamente para presentar quejas a bancos, por tarjeta de crédito, de débito o de nómina y se tiene el nuevo módulo para atención generalizada para atender quejas de bancos, sofom, sociedad de información crediticia, Afores, aseguradoras, cajas populares, entre otros; las cuales se atienden los siete días de la semana las 24 horas del día. Contándose también

con el registro de despachos de cobranza para presentar quejas derivadas de los agentes de cobranza, el cual también está disponible los siete días de la semana las 24 horas del día. Además, se cuenta con el centro de atención telefónica que es el 55-53-400-99 para solicitar asesoría y orientación, disponible en horario de oficina. Informó que están por abrirse dos plataformas nuevas digitales, una será para conciliación remota, para evitar que el usuario tenga que ir a la unidad de atención de usuarios y en este entrarán varios bancos e instituciones

financieras y también se tendrán las citas telefónicas. Esto último, será con el fin, de que en el momento en que se decida, por parte de las autoridades sanitarias del país, el regreso a la “nueva normalidad” la atención a los usuarios se dará a través de citas, a fin de no aglomerar personas en las unidades de atención. De manera tentativa, expresó por último, se tiene que hasta el 15 de junio, el personal de la Condusef podrá regresar a atender al público, pero reiteró, será a través de citas y dependiendo del progreso de la pandemia en el país.

lo mejor con lo que tuvimos en el momento y hasta hoy todo ha marchado muy bien”. La enseñanza que le deja esta experiencia es que “tienes que adaptarte rápidamente a los cambios, ya que no tienes el apoyo presencial de los maestros. Haces todo tú sola y buscas la manera de sacar adelante tu trabajo. Te vuelves independiente, más responsable y disciplinada”. Desde su punto de vista, “esto es lo mejor que pude obtener de esta nueva experiencia: la disciplina y responsabilidad para concentrarme y hacer el trabajo”. Ella fue de movilidad a Francia gracias al programa MÉXico Francia Ingenieros TECnología (MEXFITEC), que permite a estudiantes de ingeniería cursar su último año en alguna de las mejores universidades de este país europeo. A Cruz Elena Barreto Rodríguez todavía le espera un semestre en la Universidad de Colima para concluir sus estudios. Piensa titularse con su proyecto de investigación, que es la remoción de colorantes textiles por medio de carbón activado. Por último, comentó a Universo 94.9 que está experiencia le dejó la enseñanza de que todo cambia; “no importa los planes que tengas; lo más sano y recomendable es adaptarte, ponerle la mejor cara, y como sociedad debemos estar conscientes de esto y poder avanzar como lo hemos visto con esta situación”. La Universidad de SIGMA Clermont es una escuela pública de ingeniería superior cuya acreditación y financiamiento dependen del Ministerio de Enseñanza Superior e Investigación de Francia. Cada año recibe a jóvenes de más de 20 países distintos. Ofrece las carreras de Ingeniería Química, Mecánica Avanzada e Ingeniería Industrial, así como un máster de ingeniería mecánica impartida en inglés.


VIERNES 29 DE MAYO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

3

Plan Colima

Abrirá instalación de todos en los tianguis y mercados *Seguirán medidas de uso de gel antibacterial y cubrebocas, así como sanitización de espacios, dice el presidente de la Unión de Comerciantes de Segunda Mano, Anexos y Similares JESÚS MURGUÍA RUBIO El presidente de la Unión de Comerciantes de Segunda Mano, Anexos y Similares, José Martínez Paredes, anunció que tal y como lo establece el Plan Colima presentado por el Ayuntamiento capitalino, regresarán todos los giros a tianguis y mercados al municipio capitalino. Aunque refirió que, de hacerse, para dicha acción se estará insistiendo mucho en el uso de gel antibacterial, de cubrebocas y sanitización de los espa-

cios; “regresan todos los comerciantes de todos los giros, no solo de canasta básica, sino también quienes venden ropa, accesorios, calzado, todo, como si fuera normal”, acotó. Precisó que si bien el número de casos de Covid-19 en el estado se están incrementando y podría Colima entrar en poco tiempo a la Fase 3, la primera instancia de regulación de tianguis y mercados es el propio ayuntamiento y el alcalde capitalino, Leoncio Morán Sánchez, anunció un plan

para el regreso a una normalidad por etapas, se supone que a partir del 1 de junio, en donde están considerados todos los rubros de tianguis y mercados. Reconoció que se estaría sujeto a cambios de acuerdo al incremento (de casos positivos por Coronavirus); pero dijo que lo que es preocupante es que se abra todo a la normalidad sin tomar las medidas y precauciones en materia de salud, ya que se corre el riesgo de contagio si no se toman las medidas adecuadas.

SIN FECHA PARA ABRIR TIANGUIS DE LA PULGA Cuestionado sobre la apertura del tianguis de La Pulsa, José Martínez Paredes dio a conocer que aún no hay una fecha establecida para regresar, “estamos trabajando con el secretario de Fomento Económico en el protocolo que llevaremos a cabo, las medias que ayuden a mitigar la propagación del virus”. Reiteró que no hay una fecha exacta “pues está en función de cómo va avanzando los contagios en el estado, pero también

de manera especial en el

municipio”.

Pago extemporáneo en predial

Comuna capitalina ofrece 100% de descuento en multas y recargos

El Tesorero Municipal de Colima, Armando Zamora, invita a los ciudadanos a aprovechar el 100% de descuento en multas y recargos por pago extemporáneo en el pago del impuesto predial. Dijo que este beneficio estará disponible hasta el 31 de julio, con el objetivo de apoyar durante este periodo de contingencia, en el que se han visto afecta-

En aguacateros

Presenta alumno proyecto para combatir plaga de escarabajos Con el trabajo de tesis titulado “Actividad endófita de hongos en Persea americana Mill (aguacate) y antagónica in vitro sobre hongos fitopátogenos simbiontes de escarabajos ambrosiales”, José Jesús Ávalos Andrade obtuvo el título de Ingeniero agrónomo hace unos días en la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Colima. Al presentar y defender su tesis en un acto semipresencial, y después en entrevista, el ahora Ingeniero Agrónomo explicó que su trabajo consiste en evaluar el comportamiento endófito (al interior de una planta) de cepas de hongos entomopatógenos y micopatógenos, además de su actividad antagónica in vitro en el cultivo de aguacate, en el uso preventivo para combatir la plaga de escarabajos ambrosiales nativos. Es, dijo, “un problema que afecta a este tipo de plantaciones y tiene un efecto muy dañino, porque principalmente los productores del estado no conocen el problema ni donde se produce el daño, lo que dificulta su identificación, llegando a afectar la producción de aguacate. Esta plaga es considerada secundaria, pero tienen mayor impacto que las plagas primarias, ya

que acaba con el cultivo si no se atienden de manera oportuna”. Ávalos Andrade dijo que estos escarabajos, localizados en la parte norte del estado, principalmente en Comala, atacan la base del tallo, lo que dificulta su identificación, ya que los primeros daños visibles empiezan a presentarse en la parte superior de la planta y los productores no se dan cuenta que este problema tiene su origen en la parte inferior. Primero, añadió, “se observan en el tallo unos palillos de aserrín, porque ahí penetró el escarabajo; posteriormente, en ese mismo orificio se notan manchas necróticas y luego, en la parte apical (de las orillas o extremo) se empiezan a secar las ramas. Esta parte que se empieza a secar va descendiendo hasta la base del tallo y comienza a morir la planta”. Sobre su formación académica, expresó sentirse orgulloso de haber pertenecido a la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias y el haber conocido a sus profesores, de quienes dijo que “en verdad les interesa y les importa que el estudiante tenga el mayor conocimiento posible”. La titulación se realizó

en instalaciones de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la UdeC, campus Tecomán. Participaron de manera virtual sus asesores Roberto Montesinos Matías, Miguel Ángel Ayala Zermeño, Wilbert Chan Cupul, que también fue sinodal vocal; Marco Tulio Buenrostro Nava, secretario de jurado y de manera presencial Gilberto Manzo Sánchez, director de la facultad, como presidente del mismo. Posterior a su presentación y aprobación por unanimidad por parte del jurado, el sinodal vocal y asesor, Wilbert Chan Cupul, felicitó al ingeniero agrónomo; “es un honor para la facultad tener estudiantes dedicados como tú. A partir de hoy te invitamos a que te dirijas con mucha sabiduría, ética y responsabilidad. Siéntete orgulloso, que nosotros lo estamos como amigos, profesores y colaboradores”. Gilberto Manzo, director del plantel, reconoció el trabajo expuesto; “es bastante interesante porque es un tema novedoso y de interés nacional e internacional, con este problema que está sufriendo actualmente el cultivo del aguacate y que se están buscando alternativas novedosas para controlar de esta plaga”.

Jesús Avalos se tituló con un trabajo que busca resolver el problema de plagas que tienen algunas plantaciones de aguacate.

dos los ingresos de las familias. Armando Zamora, destacó que el pago se puede realizar en la página web del Ayuntamiento, www.colima.gob.mx o acudir a las cajas de la Tesorería Municipal (Torres Quintero no. 80 Col. Centro), en horario de 9 de la mañana a 3 de la tarde. Asimismo, está disponible la caja receptora

ubicada en el Complejo Municipal de Seguridad (Francisco Ramírez Villarreal no. 570 Col. El Porvenir), en horario de 9:00 am a 3:00 pm. El Tesorero Municipal, dijo que de trasladarse a las oficinas municipales se les atenderá con el protocolo de salubridad, sin embargo, solicita a los ciudadanos tomar medidas preventivas, como el uso de cubrebocas.


4

VIERNES 29 DE MAYO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Editorial Transparencia

L

a transparencia y el acceso a la información juegan un papel esencial en la construcción de gobiernos más abiertos al escrutinio público, capaces de fomentar una participación creciente de la sociedad en el diseño y evaluación de las políticas públicas gubernamentales y, por tanto, de una mayor rendición de cuentas. La pregunta es: ¿Qué es la transparencia gubernamental? Es el deber de todo gobierno de informar, dar cuentas y poner a disposición de sus ciudadanas y ciudadanos la información pública. Para proteger los derechos y las garantías de las personas, es imprescindible que las acciones del gobierno queden sujetas al escrutinio público, como base fundamental para la construcción de una cultura

de transparencia. Las y los particulares cuentan con medios para revisar las acciones de sus autoridades y órganos públicos, a través de procedimientos claros de acceso a la información. En tal virtud, para dar cumplimiento con la Transparencia Proactiva que el Gobierno del Estado impulsa, se habilitó el micrositio http://www. col.gob.mx/donativos/; en éste se detallan los donativos recibidos por parte de la sociedad para mitigar las afectaciones por la contingencia sanitaria del Covid-19. ´Por instrucciones precisas del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, en el portal web se pormenorizan los donativos en dinero y especie que se han recibido por parte de las y los trabajadores y la población en general, así como el destino y los beneficiarios de di-

chos apoyos, por lo que aquellos que se interesen, podrán verificar la información en el sitio referido.. Es sintomático y alentador que contribuyamos desde nuestra trinchera y posibilidades, pues no todo se deriva hacia las autoridades gubernamentales, sino también es menester la participación de manera activa de la planta burocrática y de la sociedad en su conjunto. Qué bueno pues que el gobierno estatal que encabeza Ignacio Peralta esté comprometido con las y los colimenses, no sólo en lo que respecta a apoyarlo ante los estragos de la contingencia sanitaria, sobre todo a los más necesitados, sino también en la transparencia y la rendición de cuentas, piedra angular en los tiempos actuales.

La tacañería del Presidente

A

cinco días de iniciar la reapertura económica y social en el país, México se encuentra peor sanitaria, política y económicamente, que el 13 de mayo, cuando el Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó el plan de retorno a “la nueva normalidad”. Todas las variables se han movido desde entonces, salvo una: su tacañería. López Obrador, no el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, es el principal responsable de que no se hagan pruebas. No quiere gastar en ellas, por lo cual, contra las recomendaciones internacionales, las exigencias nacionales y las experiencias de otros países, México se adentra al regreso a la normalidad sin herramientas ni instrumentos de navegación. Literalmente, a ciegas. México es el único país que camina en esa ruta sin que el número de contagios y muertes haya tocado techo y empiecen a decrecer. Cuando presentó López Obrador el plan, hace 14 días, había mil 997 casos por día, y el lunes pasado hubo tres mil 455. Se habían registrado tres mil 465 decesos, y el lunes sumaron siete mil 733. Se suponía, porque así lo habían dicho el Presidente y el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, que el pico de la pandemia de COVID-19 sería entre el 1 y el 8 de mayo. Desde entonces, ha habido más de 47 mil nuevos contagios. La metáfora del momento es el zar del coronavirus con cubre bocas, cuando se había negado a usarlo y había insistido no sólo que era innecesario sino que, en

Un día como hoy 1176 - en Italia se libra la batalla de Legnano entre el emperador Federico I Barbarroja y la Liga Lombarda. 1453 - la ciudad de Constantinopla (Turquía) es tomada por los turcos, poniéndose de esa forma fin al Imperio bizantino. 1486 - en España, las tropas cristianas de Hernán Pérez del Pulgar conquistan a los musulmanes la ciudad de Salar (Granada). 1494 - en el barranco de San Antonio (Tenerife) tiene lugar la Primera Batalla de Acentejo, donde el ejército castellano sufre su mayor derrota contra las tropas guanches. 1727 - en Rusia, Pedro II se convierte en zar. 1790 - en el actual EE. UU., Rhode Island se convierte en el estado número 13. 1810 - Día del Ejército Argentino. Se decreta la creación de los cuerpos militares nacionales, que «velarán por la defensa y autodeterminación del pueblo argentino, y por su integridad territorial». 1825 - en la Catedral de Reims, Carlos X es coronado rey de Francia. 1848 - en EE. UU., Wisconsin se convierte en el estado número 30. 1868 - en Belgrado (Serbia) asesinan al príncipe Mihailo Obrenovich III. 1913 - en París, Ígor Stravinsky estrena su ballet La consagración de la primavera, que provoca una revuelta. 1914 - en el golfo de San Lorenzo (Canadá) se hunde el transatlántico Empress of Ireland (1906). Mueren 1024 personas. 1918 - se inicia la Batalla de Skra-di-Legen, que duró dos días y tuvo lugar en el frente griego durante la Primera Guerra Mundial, entre tropas greco-francesas y fuerzas búlgaras. La batalla acabó con la derrota de los búlgaros. 1919 - en la actual Eslovenia se funda la República de Prekmurje, que durará una semana. Será absorbida por el Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos. 1919 - la teoría de la relatividad general de Einstein es comprobada (y posteriormente confirmada) por Arthur Eddington mediante la observación de un eclipse solar total en Príncipe y por Andrew Crommelin en Sobral, Ceará (Brasil). 1924 - en Madrid, España, se funda la Agrupación Deportiva El Rayo actual Rayo Vallecano de Madrid. 1932 - en Washington, DC los veteranos de la Primera Guerra Mundial protestan debido a la promesa del Gobierno de pagarles un bono recién en 1945.

ocasiones, contraproducente. Políticamente hay un caos ante la inexistencia de un plan coordinado y armonizado con los gobernadores para que una vez enterrada la jornada de Sana Distancia el próximo domingo, el país empiece a prender sus motores sociales y económicos. Las contradicciones también abundan por parte del Gobierno federal. El lunes, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, se negó a aceptar su propuesta de semáforos regionales, pero no dijo nada cuando la semana pasada la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, anunció un semáforo, distinto al federal, para esta capital. Lo único que han acordado los poderes son en el desacuerdo, pero el Presidente reiteró ayer que cada uno hará lo que considera conveniente en sus estados. Volvemos al principio. Y entonces, ¿para qué tanta reunión y discrepancias? Sánchez Cordero lo resolvió comiéndose sus palabras de la víspera. El semáforo epidemiológico está a cargo del Gobierno federal, dijo, pero opera de manera regional. Económicamente, las estimaciones de crecimiento para este año se han ido corrigiendo a la baja, con una caída promedio de 9.7%. El Banco de México alertó ayer sobre el peor escenario que podría tener el crecimiento para este año, cuya contracción sería la peor desde hace 88 años. La pérdida de empleos también sería peor a lo previsto, y podría ascender a un millón 400 mil, 800 mil puestos de trabajo más de los estimados. El Gobierno espera que con la reapertura de la industria de la construcción se impulse el empleo, pero el Seguro Social prohibió que reinicie actividades el lunes, como quiere el Presidente. Hay una urgencia real para que se restablezcan las actividades productivas, lo cual puede hacerse, como lo han hechos otros países, incluido Suecia, que nunca las cerró, mediante pruebas masivas de coronavirus. Los suecos quieren aplicarlas en 50% de su población, con lo cual les dará confianza en la ruta hacia la normalidad plena. En Wuhan, la ciudad china donde inició oficialmente la pandemia en diciembre, se plantearon hace dos semanas para evitar un rebrote, aplicar pruebas a sus 11 millones de habitantes, de los cuales ya las hicieron a 6.5 millones. Las pruebas han sido fundamentales en todos los países para generar confianza entre sus habitantes de que el retorno a la normalidad puede ser seguro, aunque no deja de haber temores. En Estados Unidos, donde se están aplicando cientos de miles de pruebas para su reactivación gradual, 60% de los padres de estudiantes dice que, aun cuando se reanuden las clases en el otoño, no enviarán a sus hijos a las escuelas, y 20% de los maestros dice que no regresarán a los salones. La incertidumbre es amplia en los países donde se han tomado todas las previsiones posibles ante una enfermedad para la cual no hay vacuna aún. México no se comporta diferente al resto del mundo, pero su líder sí, refractario a las críticas porque no se hacen pruebas para tener más información sobre el comportamiento de COVID-19 y una mejor proyección sobre contagios. Una vez más, la tozudez de López Obrador está por encima de todo. Pero junto con ello, su tacañería. La razón por la cual no se aplicaron las pruebas -sólo a menos de una persona por cada mil habitantes- es porque López Obrador, de acuerdo con personas que conocen sus argumentos, es que no quiere gastar dinero en ellas. La instrucción fue ahorrar lo más que se pudiera, a lo que se añade que también se han comprado insumos y equipos al costo más barato en el mercado. No siempre lo que cuesta más es mejor, pero en este caso hay quejas de que equipos e insumos adquiridos en el exterior, resultaron muy deficientes. Las instrucciones presidenciales están en línea con su racional de no gastar. López Obrador dice que aplica la austeridad, pero ha rebasado esos márgenes. La decisión de no aplicar las pruebas no parte de una recomendación científica, sino de una voluntad política. No es algo inusual que confunda la gimnasia con la magnesia, pero en casos donde las vidas están en juego, esa actitud tendría que modificarse. Él no lo va a hacer. Esperaríamos que en el Consejo de Salubridad General le pierdan el miedo, lo hagan rectificar y se salven más vidas.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


VIERNES 29 DE MAYO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

5

En Gobierno del Estado

No se están despidiendo trabajadores: K. Meiners *No existe una política de bajas a empleados *Sí hubo contratos que se terminaron y no se renovaron, precisa el secretario de Administración y Gestión Pública Durante la reunión de trabajo que sostuvo el Secretario de Administración y Gestión Pública de Gobierno del Estado de Colima, Kristian Meiners Tovar, con diputados de la Quincuagésima Novena Legislatura del Congreso

Estatal, enfatizó que no existe, de parte de la administración estatal que encabeza el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, despidos injustificados a trabajadores agremiados al Sindicato Independiente de Trabajadores al Servicio

del Gobierno y Organismos Descentralizados del Estado de Colima, únicamente existió terminación de un contrato por tiempo determinado a trabajadores supernumerarios, que dicho sea de paso, no tienen derecho a sindicalización.

Durante reunión virtual

Lamenta GPPRI actitud grosera, prepotente y misógina de Gatell *El funcionario se concretó a dar cifras engañosas, afirma

Las y los senadores del grupo Parlamentario del PRI (GPPRI) lamentaron la forma grosera, misógina, prepotente, errática y contradictoria de conducirse del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell durante la reunión de trabajo a distancia que sostuvo esta tarde con integrantes de la Junta de

Coordinación Política. Su actitud contrastó con las y los trabajadores de la salud que a diario enfrentan y atienden con heroísmo y entrega a los pacientes de la pandemia del Covid-19; el funcionario se concretó a dar cifras confusas y engañosas, más políticas que técnicas, como reiteradamente las ha presentado en sus con-

En Tecomán

Lo envían a prisión por violar a menor

Investigaciones realizadas por el Ministerio Público, establecen que un hombre de 42 años de edad cometió el delito de violación en agravio de una menor de edad, en hechos ocurridos hace siete años en el Municipio de Tecomán. De acuerdo con el expediente del que derivó la orden de aprehensión que le fue ejecutada, el probable responsable cometió el abuso en un domicilio de la Colonia Bayardo, en la Ciudad de Tecomán, aprovechando los momentos en que se encontraba a solas con la víctima. El Grupo de Órdenes de Aprehensión de la Fiscalía General del Estado (FGE), cumplimentó la orden de captura y puso a este sujeto a disposición del juez en el reclusorio de

esa ciudad, para continuar el proceso y definir su situación legal. La Fiscalía continúa cumpliendo su responsabilidad de investigar y esclarecer los delitos cometidos en el Estado, además de la búsqueda y captura de quienes son señalados como responsables, para llevarlos ante la justicia y lograr para ellos las sanciones que la ley establece. Es importante recordar que en esta tarea que realizan las autoridades para prevenir y combatir los delitos, es fundamental la colaboración de la sociedad a través de sus denuncias anónimas a la línea 089, y el reporte de las emergencias al 911, por ello se exhorta a seguirlas realizando con responsabilidad.

ferencias de prensa vespertinas. Su actitud no está a la altura de las circunstancias y es condenable que el funcionario asista a una reunión virtual a intentar dar uso faccioso de la información de la situación por el que atraviesa el sector salud en nuestro país, pretendiendo engañar a las y los legisladores participantes y queriendo responsabilizar a gobiernos pasados de la crisis sin asumir su propia responsabilidad. López Gatell insulta, miente y manipula las cifras, además la forma de dirigirse a las y los senadores de otros partidos distintos a la mayoría dominante en el Senado ha sido poco comedida y hasta majadera y poco apropiada, pretendiendo olvidar que participó en la reunión virtual como invitado.

En dicha reunión Meiners Tovar reiteró que no hubo despidos, ni rescisiones de la relaciones de trabajo entre el Ejecutivo Estatal en una contingencia sanitaria, sino únicamente terminaciones de las relaciones laborales, aplicando las disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política local y la Ley de los Trabajadores al Servicio del Gobierno, Ayuntamientos y Organismos Descentralizados del Estado de Colima. Aclaró que no existe una política de bajas a trabajadores atendiendo a la premisa de si pertenecen o no, a determinado sindicato, o inobservando las condiciones sanitarias que se enfrentan en la actualidad, tampoco se trata de un despido injustificado o de rescisión. Lo que en realidad aconteció, dijo, fueron terminaciones de relaciones de trabajo por haber concluido el período para el que fueron contratados. En relación al exhorto de fecha 8 de abril del 2020, en el cual los diputados piden al gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, cese los despidos de personal y, por consiguiente, se les reinstale en sus fuentes de trabajo, el Secretario de Administración y Gestión Pública aclaró que no han ocurrido despidos injustificados, por las razones ya expuestas. Indicó que el exhor-

to es una invitación, pues existe una sana división de Poderes de acuerdo con los artículos 2 y 3 de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Gobierno, Ayuntamientos y Organismos Descentralizados del Estado de Colima, que refiere que el Poder Legislativo es titular de sus propias relaciones con sus trabajadores, como lo es el Poder Ejecutivo titular de sus relaciones con los suyos, al igual que el Poder Judicial con sus trabajadores. Por ello, dijo, la competencia constitucional para resolver diferencias entre la administración estatal y sus trabajadores, es del Tribunal de Arbitraje y Escalafón en el Estado, así previsto en el artículo 79 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Colima.

Para concluir, afirmó que el Ejecutivo Estatal no ha rescindido ninguna relación de trabajo después del 18 de marzo del 2020, sino que se actualizaron causas de terminación de la relación de trabajo en los términos del artículo 13 o 26 de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Gobierno, Ayuntamientos y Organismos Descentralizados del Estado de Colima, precisamente derivado de la falta de estabilidad en el empleo de los grupos de trabajadores conocidos como de confianza o supernumerarios. Cabe señalar que la reunión se realizó de manera virtual vía internet, en atención a los protocolos de seguridad recomendados por la Secretaría de Salud, en el marco de la pandemia del coronavirus.

Este jueves, el Instituto Estatal de Cancerología recibió dotación de medicamentos oncológicos por parte del Instituto de Salud para el Bienestar. Se trata de 306 unidades para atención de quienes viven con cáncer. El propio IEC reporta que les ha dado prioridad a niñas y niños en su tratamiento para que no tengan ausencia de medicamentos.

El secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, designó a Martha Elena Álvarez Rojas como subdirectora de Educación Media Superior, así como a Mayra Prieto Rodríguez, quién se desempeñará como Subdirectora de Educación Superior. Flores Merlo, quien estuvo acompañado de la Directora de Educación Media Superior y Superior, Margarita Ochoa Vargas; así como de la subdirectora de Asuntos Jurídicos y Laborales, Ángeles Tintos Magaña, dijo que dichos nombramientos los entrega a nombre del gobernador Ignacio Peralta Sánchez.


6

VIERNES 29 DE MAYO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

En materia turística

Puerto Vallarta prepara a prestadores de servicios *Con protocolos de higiene del gobierno de Jalisco La Dirección de Turismo y Desarrollo Económico continúa con la implementación del Plan de Turismo frente al Covid-19, “Estrategias y Acciones para la Reactivación Turística de Puerto Vallarta”. Ante ello, Turismo Municipal realizó su tercer foro de “Actividades en la Montaña”, donde se habló principalmente de la preservación, promoción y rescate del ecoturismo en el destino, en el que participaron más de 30 agentes encargados de actividades recreativas al aire libre a través de la plataforma digital zoom. Mediante un comunicado de presa, señaló que siguen reforzando la ejecución de normas sanitarias, instrucciones decretadas por el presidente de Puerto Vallarta, Arturo Dávalos Peña, las cuales dictan que no se bajará la guardia en materia de sanitización y se

preparará a los prestadores de servicios turísticos basándose en el protocolo de salud e higiene por parte del Gobierno del Estado. Por lo que hoteles, comercios, negocios y establecimientos, deberán cumplirán al pie del cañón las medidas estandarizadas de higiene, distancia-

miento social y el uso de mascarillas faciales, esto como parte de los protocolos ya establecidos y publicados por el gobernador de Jalisco Enrique Alfaro. “Sin duda alguna, Puerto Vallarta demuestra ser un destino top y de clase mundial, debido a que su prioridad es la salud y

Facebook / El Mundo desde Colima En El Trapiche, motociclista muere al chocar contra camioneta Un motociclista falleció durante un fuerte accidente la tarde de este jueves a la entrada de la localidad de El Trapiche, en el municipio de Cuauhtémoc. Se informó que el ac-

cidente ocurrió alrededor de las 13:00 horas cuando una motocicleta conducida por un sujeto de 25 años de edad chocó contra un vehículo color gris. El motociclista que-

dó sin vida casi al instante en el lugar debido al fuerte golpe. La Dirección de Seguridad Pública Municipal se hizo cargo del accidente.

Imss ha transferido 3 mil 968 derechohabientes

En Tecomán

Atienden funcionarios declaración patrimonial El Contralor del Ayuntamiento de Tecomán, Salvador Castañeda Meillón, dio a conocer que quienes brindan el servicio público en la comuna, en cumplimiento de su deber, han estado atendiendo su obligación en este mes de mayo de presentar su declaración patrimonial y de intereses, así como sus versiones públicas, al igual que la fiscal, si es que les corresponde. Destacó que el gobierno municipal ha puesto especial atención en que los funcionarios que laboran en la administración, cumplan con la presentación de su declaración; “se trata de atender una obligación de quienes

quieren colaborar en el servicio público, pues es un deber del que depende la permanencia en el mismo, y cuyo incumplimiento tiene como consecuencia el cese de los efectos del nombramiento, así como una investigación por la presunta responsabilidad administrativa”, profundizó. Castañeda Meillón expuso que las servidoras y servidores públicos, al presentar su declaración, ayudan a garantizar a la ciudadanía que los bienes que poseen son lícitos, generando, de esta manera, confianza en los integrantes del H. Ayuntamiento de Tecomán que transparentan su patrimonio.

seguridad de los visitantes, más allá de la diversión y experiencias únicas de los mismos”, por ello la dirección de Turismo y Desarrollo Económico, dijo que continúa trabajando de manera conjunta con autoridades locales, estatales y federales, la Asociación de Hoteles y cámaras empresariales, con el objetivo de contener esta contingencia y coadyuvar esfuerzos para una rápida recuperación que beneficie la economía de toda la sociedad vallartense.

Por parte del IEE Colima

Celebra Morena criterios para donar presupuesto *Está de acuerdo la dirigencia estatal que se le disminuya su financiamiento

*Para recibir atención médica en hospitales privados *El convenio con hospitales privados se amplió durante un mes adicional Del 23 de abril al 26 de mayo, 3 mil 968 derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) han sido transferidos a hospitales privados para recibir atención médica, como parte del convenio para la subrogación de servicios médicos firmado por el gobierno federal, la Asociación Nacional de Hospitales Privados y el Consorcio Mexicano de Hospitales. Derivado de este convenio, 357 hospitales privados aplicaron al programa, de estos, 212 fueron aprobados por el Consejo de Salubridad General y prestan sus servicios a nivel nacional. Las entidades en las que se han otorgado el mayor número de atenciones en hospitales privados son la Ciudad de México (746), Jalisco (504), Guanajuato (434), Querétaro (293) y Morelos (230). Desde que entró en vigor el convenio se han atendido 2 mil 964 partos, embarazos y puerperios; 604 cesáreas; 58 problemas de apéndice; 91 de hernias; 24 úlceras gástricas y duodenales; 175 cirugías endoscópicas urológicas y 649 procedimien-

tos no especificados. En este sentido, el IMSS informa que 2 mil 581 derechohabientes han egresado de hospitales privados donde recibieron atención médica en Ginecología y Obstetricia, Cirugía General, Gastroenterología, Urología, Terapia Intensiva Neonatal y de Adultos. La ocupación en este método de subrogación indica que de las tres mil 358 camas, dos mil 996 son ocupadas por derechohabientes del IMSS, mientras que el resto son pacientes del ISSSTE, Sedena, Insabi y Pemex. El IMSS puso a disposición de los derechohabientes la línea telefónica 800 213 2684 opción 1, donde se han recibido 258 mil 900 llamadas, las cuales son atendidas por 70 médicos, quienes refieren a los pacientes a los hospitales privados más cercanos a sus domicilios. Además de las llamadas telefónicas que se reciben en el Centro de Atención, los médicos del Instituto llaman a las derechohabientes que se encuentran entre la semana 38 y 40 de gestación, de esta manera se les canali-

za directamente al hospital privado que les corresponda, para evitar en la medida de lo posible el riesgo de contagio por COVID-19. El Instituto Mexicano del Seguro Social detalló el procedimiento para acceder a la atención en hospital privado además de la línea telefónica. Uno de ellos es que, si algún paciente llega directamente a la unidad privada, a través del Call Center los encargados de este nosocomio verificarán la vigencia de derechos y se le brindará la atención médica en ese momento. En caso de que el paciente se encuentre en la Unidad de Medicina Familiar u hospital del Instituto y requiera el manejo médico, el hospital de referencia certificará la vigencia de derechos y enviará al derechohabiente con la forma 4302 de subrogación de servicios y de esta manera se le atenderá. La ampliación al 23 de junio del convenio – anunciada el martes 26 de mayo en la conferencia de prensa del Presidente Andrés Manuel López Obrador – permitirá que las instituciones de salud pública continúen atendiendo a los pacientes con COVID-19, y que otros padecimientos ajenos a esta enfermedad se atiendan en hospitales privados. El Seguro Social reitera el compromiso con sus derechohabientes y subrayó que este acuerdo es sin fines de lucro, en este caso los hospitales no están cobrando una utilidad, son los precios que tienen los servicios de salud pública para los intercambios de servicio en tiempos regulares.

RENÉ SÁNCHEZ El Consejo Estatal de Morena en Colima celebró la determinación del Instituto Electoral del Estado de Colima, en la que se definen ya los criterios para los partidos políticos que deciden renunciar a parte de su financiamiento público para destinarlo a atender las necesidades de la contingencia por el Covid-19. Cabe mencionar que Morena fue el único partido que, a nivel nacional, renunció al 50 por ciento de sus prerrogativas de lo que queda del año 2020, con el objetivo de solidarizarse y destinar esos recursos para atender la crisis sanitaria por la que atraviesa el país a causa del nuevo coronavirus. En ese contexto, a través de un comunica-

do de prensa, el Consejo Estatal de Morena en Colima, respondiendo a las medidas tomadas por el Comité Nacional, anunció en fechas pasadas su decisión para hacer lo propio en Colima. Es por ello que el Consejo Estatal manifestó que el partido es un ente de organización social, el cual debe de servirle al pueblo y llevar a cabo políticas de austeridad como lo ha realizado el presidente Andrés Manuel López Obrador. Agregó que esperan que con la resolución del IEE otros partidos se solidaricen ante la pandemia, para sumar así a la iniciativa del mandatario de la nación y de Morena, destinando parte de sus recursos para apoyar a los más necesitados del país y de

Colima. “Los criterios determinados fueron aprobados este miércoles 27 de mayo por el Consejo General del IEE, durante la Trigésima Sesión Extraordinaria del Periodo Interproceso 2018-2020; el acuerdo señala que los institutos políticos deben dar su consentimiento”, declaró el Movimiento. Por último, expuso que el monto mensual de renuncia puede variar debido a que la suma total mensual a deducir por remanentes de financiamiento público y/o multas y sanciones sea tal que no sea posible aplicarlo en su totalidad; y que todos los criterios pueden consultarse en el Acuerdo aprobado este miércoles, en la página oficial www.ieecolima. org.mx


VIERNES 29 DE MAYO DE 2020

Nacional

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

7

Aseguran 78 armas, droga y vehículos La Policía Estatal de Tamaulipas, a través de sus agrupamientos y del Grupo de Operaciones Especiales, logró en varios operativos el aseguramiento de 78 armas, cargadores y cartuchos, así como tres camionetas con blindaje artesanal conocidas como “monstruos”, y paquetes con 270 kilogramos de hierba con las características de mariguana. La localización y aseguramiento fue durante los operativos permanentes de disuasión y prevención del delito que se llevan a cabo en la zona fronteriza del estado.

Continuarán “Puentes” por lo menos un año: López Obrador

*Con el objetivo de ayudar al sector turístico para enfrentar el impacto económico que ha generado la pandemia del COVID-19 CIUDAD DE MÉXICO.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que los “puentes” largos permanecerán al menos un año más con el objetivo de ayudar al sector turístico para enfrentar el impacto económico que ha generado la pandemia del COVID-19. En conferencia de prensa, el titular del Ejecutivo federal indicó que fue Miguel Torruco, secretario de Turismo (Sectur), quien le pidió a nombre de los empresarios de la rama tu-

El INE pospone plazo para dar registro a nuevos partidos *La pandemia del COVID-19 interrumpió algunas tareas indispensables para analizar el cumplimiento de los requisitos de las organizaciones que aspiran a ser partidos

CIUDAD DE MÉXICO.Por unanimidad, el Instituto Nacional Electoral amplió hasta antes de que inicie el proceso electoral, en septiembre, el plazo para resolver sobre la procedencia del registro de los nuevos partidos políticos que podrán competir en las elecciones de 2021. “No permitiremos simulaciones, ni cachirules en el sistema de partidos”, advirtió el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova. “El INE no pacta ni regala registros de partidos políticos”, sostuvo Córdova, al plantear que la única forma en la que podría cumplir el plazo legal del 1 de julio para resolver sobre los registros de nuevos partidos, sería concediendo registros en automático, y eso no pasará. La emergencia sanitaria por el COVID-19, que obligó a suspender actividades no esenciales en marzo, interrumpió algunas tareas indispensables para analizar exhaustivamente el cumplimiento de los requisitos de las organizaciones que aspiran a ser partidos, hasta ahora seis, más una que por orden judicial también está en revisión. Por eso, el INE no ha podido avanzar en la revisión de los padrones para descartar afiliaciones indebidas, corporativas, con datos falsos o duplicadas con partidos ya existentes, expuso. Tampoco se han concluido las tareas de fiscalización de las organizaciones que quieren obtener su registro, ni la investigación de que-

jas para verificar que ninguna de las organizaciones haya cometido actos prohibidos en las asambleas (rifas, conciertos, promesas materiales o monetarias, entre otras); que haya recurrido a afiliaciones corporativas o que haya tenido apoyos prohibidos por la ley de gobiernos, sindicatos, iglesias u otros partidos. Por eso se decidió ampliar el plazo, para resolver, y hoy ninguna de las siete organizaciones con posibilidades pueden ostentarse como partido ni acceder a prerrogativas, pero el INE concluirá con detalle su revisión, para que la ciudadanía tenga certeza sobre cuáles organizaciones podrán competir por su voto en las elecciones de 2021, expuso Córdova. En sesión virtual, la consejera Adriana Favela estableció que “a lo imposible nadie está obligado”, y no por la contingencia van a flexibilizar los requisitos. Destacó que se han intentado diligencias, pero los sindicatos no han proporcionado, por ejemplo, los padrones de sus trabajadores para hacer los cruces con organizaciones que buscan registro en aras de revisar que no haya afiliaciones corporativas. Hay cosas que no son factibles cumplir porque hay actividades suspendidas, por ejemplo, “no tenemos acceso a información de la Comisión Nacional Bancaria para realizar tareas de fiscalización o información de ministros de culto y el tema de los sindicatos”, dijo el consejero Ciro Murayama.

rística el que estos “puentes” continuaran. “Ahora porque se perdieron más empleos en el turismo pues ahí a petición de los empresarios del sector a través del secretario de Turismo, Miguel Torruco, yo acepté de que cuando menos un año continúen con los ‘puentes’, se continué con los ‘puentes’”. “Esta es otra contribución de nuestros héroes, van a seguir gobernando y ayudando, Entonces sí para el nuevo calendario escolar

se considera lo mismo de antes, los ‘puentes’, con la idea de reforzar y de ayudar al sector turístico”. El Mandatario indicó que el sector turístico fue una de las actividades económicas más afectadas por la pandemia al registrar un considerable número de pérdida de empleos. “Ahora por esta circunstancia especial y para apoyar al turismo que fue de las actividades económicas más afectadas, donde más pérdidas de empleo ha habido”, dijo.

Durazo:

Secuestro baja más de 50% en el país

*Desde que la Conase realizan labores operativas en colaboración con la Guardia Nacional, de julio de 2019 a la fecha, se han rescatado a 872 personas CIUDAD DE MÉXICO.El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, aseguró que la colaboración entre la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase) y la Guardia Nacional (GN) han logrado una disminución de 54.07 por ciento de ese delito a nivel nacional. En una reunión de trabajo, destacó que el gobierno federal ha reforzado las acciones que desarrollan las unidades especializadas contra el secuestro en las entidades federativas. “Todas las unidades antisecuestros saben en realidad qué hacer, sin embargo, se mueven también en un marco de limitaciones a nivel estatal que si nosotros las complementamos, no sólo con lineamientos o con políticas, sino con apoyos operativos palpables, pueden dar muy buenos resultados”, aseveró. El titular de la SSPC destacó el trabajo coordinado de ambas instituciones de gobierno, pero debe evitar cualquier otro tipo de intereses; porque lo único que importa son los beneficios para la sociedad. Sin embargo dijo, no sólo se trata de contener el delito de secuestro, sino también tener los elementos que permitan la judicialización y el castigo a los responsables. “La coordinación es un compromiso básico de la interacción entre la instancias de seguridad, es lo mínimo que les podemos pedir, y es lo mínimo que les debemos exigir; pero es la coordinación un compromiso elemental. Te-

nemos que evolucionar mas allá incluso de una visión de conjunto que es el siguiente paso de la coordinación y lo ideal es construir una visión de Estado”, enfatizó. “La visión de Estado trasciende la visión mezquina de que esto es mío, esto es de la Secretaría de Seguridad, de la Guardia; no, todo es del Estado Mexicano, el reto es optimizar el uso de los recursos con la responsabilidad fundamental del Estado, que es garantizar la seguridad de la población. Cuando un área del sector seguridad logra un éxito, ¿quién fue el gran autor de ese éxito? es el gobierno mexicano”. A su vez, el titular de Conase, Víctor Hugo Enríquez, explicó que durante esta administración han tenido avances importantes en materia de vinculación y operaciones interinstitucionales, principalmente con la GN y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), lo que ha permitido combatir las finanzas de los grupos dedicados al secues-

tro.

Por ello, destacó que se ha fortalecido la relación a nivel internacional en materia de este delito con Colombia, Argentina, Brasil, Estados Unidos, Ecuador y Canadá. “Resulta imposible hablar del combate al secuestro, sin reconocer el crédito que han tenido la Unidades Especializadas en Combate al Secuestro (UECS estatales), quienes son el eje fundamental de esta lucha”, resaltó. Entre las UECS, la GN, UIF, Centro Nacional de Inteligencia, fiscalías generales, iniciativa privada, agencias de seguridad extranjeras y Agencia de Investigación Criminal (de la FGR) se ha logrado una disminución del secuestro de 18.3 por ciento, de enero a abril de 2020 en el índice nacional. Durante la presentación del balance sobre los trabajos operativos de la Conase, el coordinador nacional señaló que de enero a abril de 2020, este delito disminuyó 65.21 por ciento en Veracruz,

50 por ciento en Tamaulipas y Tlaxcala; además detuvieron a 142 personas; liberaron a 52 víctimas de secuestro; 54 víctimas de secuestro virtual localizadas, y realizaron 86 pláticas de prevención. Según el coordinador antisecuestro, desde que realizan labores operativas, de julio de 2019 a la fecha rescataron a 872 personas secuestradas, entre ellas, 74 migrantes; detuvieron a mil 557 probables delincuentes; desarticularon 182 bandas vinculadas al secuestro. Incluso, destacó que a partir de esta administración, de diciembre de 2018 a abril del presente, disminuyó el secuestro en 54.07 por ciento a nivel nacional. Por otra parte, el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, reconoció la decisión del secretario Alfonso Durazo de convertir a la Conase, de una institución administrativa de vínculo con los estados, a un área con espíritu operativo que en poco tiempo tiene óptimos resultados en beneficio de los mexicanos. “El trabajo que está realizando la Conase es de los más importantes porque después del homicidio doloso, el secuestro es de lo que más lastima; en el caso del secuestro no es (contabilizar) cuántos, cada uno de ellos lastima a una familia, a las personas, pero es muy doloroso para la familia y la impotencia que siente ante la desaparición de una persona querida, el secuestro se vuelve una tragedia para las familias”, enfatizó.

Sobre la economía

No comparto el pronóstico de Banxico: López Obrador CIUDAD DE MÉXICO.Luego de que el Banco de México (Banxico) pronosticó la caída profunda en la economía nacional de hasta 8.8% del PIB para este año, el Presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que respeta su autonomía, pero dijo no comparte las proyecciones del banco central. “Los pronósticos del Banco de México no los compartimos aunque somos respetuosos de la autonomía del Banco de México”. En su conferencia en Palacio Nacional, el jefe del

Ejecutivo dijo que a pesar de la crisis económica mundial generada por la pandemia de coronavirus, el peso mexicano ha resistido y ha venido recuperando terreno en su precio frente al dólar. “Cuando es el momento más crítico de la pandemia y todas las monedas se devalúan, quedan muy pocas sin devaluarse, pues también se deprecia el peso, llega a 25 pesos por dólar y poco a poco se ha venido apreciando. “Está a 22.30, no canto victoria todavía, toco madera,

pero desde que estamos en el gobierno, a pesar de la pandemia, de la crisis mundial, la depreciación del peso ese 10%”, explicó. No obstante, el Mandatario reconoció que algunos inversionistas han sacado sus fondos de México y los llevan a otros países. Sobre la construcción de su nuevo índice para medir el crecimiento económico a partir del bienestar y la felicidad del pueblo, el Presidente dijo que no se dejará de tomar en cuenta el PIB, porque es el principal

parámetro de medición de los organismos internacionales. “Pero vamos a tener nuestro parámetro más relacionado con el bienestar, no solo con la creación de riqueza, porque eso no es suficiente, ya lo hemos demostrado, hay crecimiento económico pero hay más desigualdad económica, social, y más pobreza. “Lo importante es crecer con bienestar, y si no les gusta la nueva fórmula, no hay ningún problema, todos vamos a seguir tomando en cuenta el PIB”.


8 C M Y

Transparenta... En el mismo sitio se pueden solicitar los recibos de los donativos, a través de una dirección de correo electrónico que se proporciona; además, se extiende la invitación a quienes deseen sumarse a los diversos programas implementados por la administración estatal con sus aportaciones voluntarias. Por tratarse de interés público, el micrositio informa a

Colima... la población sobre los aspectos importantes de este tema, en el que también se precisa una cuenta y la clave interbancaria a nombre del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia en Colima, para las personas que quieran hacer aportaciones económicas y beneficiar a más colimenses que se han visto afectados por el confinamiento.

Gobernadores...

+

Como se recordará en dichas reuniones interestatales se pactó conformar grupos de trabajo bajo los ejes de construcción de la nueva normalidad, reactivación económica por etapas, protección prioritaria a grupos vulnerables y viabilidad financiera. Los gobernadores que se prevé estarán presentes son Miguel Ángel Riquelme Solís, de Coahuila de Zaragoza; Jaime Helidoro Rodríguez Calderón, de Nuevo León; Francisco Javier García

Cabeza de Vaca, de Tamaulipas; Silvano Aureoles Conejo, de Michoacán; José Rosas Aispuro Torres, de Durango y Enrique Alfaro Ramírez, de Jalisco. Cabe mencionar que la sesión plenaria cumplirá con todos los protocolos sanitarios y al concluir se ofrecerá una rueda de prensa de manera virtual, que permitirá a medios de comunicación formular preguntas en tiempo real a los gobernadores.

Presenta... “Es una acción firme, determinante con el afán de luchar por lo que consideramos este país merece, está en manos de la SCJN resolver este tema, esperaremos, trabajaremos para que las cosas funcionen de la mejor manera”, subrayó. Morán Sánchez reconoció el apoyo histórico que las fuerzas armadas han prestado al municipio de Colima, y a la vez argumentó que con el acuerdo que el presidente López Obrador lastima a las

propias fuerzas armadas. “Ningún miembro de la fuerza armada decidió ingresar a esa institución o ir al colegio militar para luego ser policía de proximidad, esa responsabilidad le corresponde a las autoridades locales”, recalcó. Por último, el alcalde capitalino aclaró que no está en contra del presidente la República, pero expuso que por las vías legales presentaron la controversia para defender los derechos de las y los ciudadanos.

En Milenio I

Con protocolos de sanitización, entregan dotaciones

C M Y

+

+

VIERNES 29 DE MAYO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Asumiendo los protocolos de sanitización, sana distancia e invitando a la población a usar tapabocas, lavarse las manos y solo salir de casa en caso de ser muy necesario, Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de Familia en el Municipio de Colima, entregó alimentos calientes y dotaciones alimentarias a familias de la colonia Milenio I. Buscando proteger la salud de los vecinos y atendiendo el derecho a la alimentación ante la vulnerabilidad que enfrentan las familias por la contingencia del COVID-19, López Legorreta, sanitizó las manos de los beneficiarios, previo a la recepción de los alimentos y explicó la importancia de lavárselas y guardar la sana distancia. “Para mi esposo Locho Morán, alcalde capitalino, y para mí, es muy importante que estén bien; por favor, a donde quiera que vayan, pón-

ganse su cubrebocas, lávense las manos y guarden la sana distancia; solo salgan si esa a algo muy necesario”, enfatizó. Azucena López, al entregar donaciones que se han recibido a través de la campaña “Comparte tu Alimento”, expresó, “les traemos alimento calientito que hemos preparado con muchísimo cariño para sus familias; ya lo hemos sanitizado porque este virus lo paramos todos y no nos va a llegar si somos responsables y nos cuidamos mucho”. Finalmente, la titular de DIF Municipal Colima, agradeció a empresas, ciudadanos, organizaciones sociales cámaras empresariales, los cuales, dijo, son “personas de un gran corazón; gracias por las donaciones realizadas a la campaña “Comparte tu Alimento” y de esta manera, sumarse a las estrategias humanitarias de alimentación que impulsa mi esposo, Locho Morán, alcalde de Colima”.

El en número 800DESALUD (33 72583) se atienden las 24 horas para brindar información y asesoría sobre servicios de salud. HAY DOS TRABAJADORES DE SALUD POSITIVOS ACTIVOS A COVID-19 La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado ratifica que hasta este jueves 28 de mayo, hay dos trabajadores de la salud en fase activa de la enfermedad del Covid-19, uno recibe tratamiento de manera ambulatoria y hay otro hospitalizado. Lo anterior fue aclarado en la rueda de prensa que ofrece diario la Secretaría de Salud, por la subdirectora de Epidemiología, Diana Carrasco Alcántara, quien señaló que se ha otorgado equipo de protección personal a los trabajadores que atienden pacientes con Covid-19; además, se ha distribuido en las unidades de salud, un algoritmo mediante el cual, se hace la notificación oportuna al área de Epidemiología sobre la sospecha de algún trabajador que presente síntomas y signos compatibles con esta enfermedad. Agregó que a este algoritmo entra toda la vigilancia epidemiológica para evitar brotes de la enfermedad, de tal manera que en caso de que ésta se presente, se toman medidas de prevención y control de inmediato y se dan todas las facilidades al trabajador, a fin de reducir la cadena de contagio. En este sentido, puntualizó que los dos trabajadores contagiados por el virus SARS-CoV-2 no son considerados como un brote, ya que estos casos de Covid-19 se dieron en unidades y tiempos diferentes, cuando el brote se da cuando dos o más casos se relacionan en tiempo, lugar y persona. Señaló que la notificación de estos dos casos de trabajadores, indica que existe una vigilancia epidemiológica activa tanto en la ciudadanía en general como entre el personal de salud como una estrategia nacional como estatal. CONTINGENCIA POR COVID-19 DURARÁ HASTA QUE BAJE TENDENCIA DE CASOS Al celebrar la segunda

reunión ordinaria del año, integrantes del Comité Estatal de Seguridad en Salud determinaron mantener la contingencia por Covid-19 hasta que la escalada de casos tenga tendencia a la baja, toda vez que la movilidad de la población ha generado mayor número de contagios; además, sería una determinación hecha a través del titular del Ejecutivo, José Ignacio Peralta Sánchez. En ese sentido, la secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo, señaló que ante esa situación es necesario fortalecer la estructura y los instrumentos para la atención y prevención de las llamadas urgencias epidemiológicas y desastres, considerando entre ellos las enfermedades emergentes, las temporadas de calor y de lluvias y huracanes. Al respecto, dijo que esta temporada requiere especial atención por la pandemia mundial, en especial en los menores de 5 y mayores de 65 años de edad y también por la carga de enfermedad que tienen la diabetes, enfermedades cardiovasculares, embarazadas y las personas de mayor vulnerabilidad. Por ello, pidió manejar un enfoque de riesgo a fin de dismi-

nuir el impacto de las urgencias epidemiológicas actuales. En tal sentido, sobre la enfermedad del Covid-19, se dijo que son 77 los días trascurridos desde que iniciaron los casos asociados a importación y 52 de la fase 2 de la epidemia, la cual ha acelerado el crecimiento de casos por la movilidad de la población. Sobre el dengue, se dijo que se espera un incremento en la incidencia de casos comparativamente con el año anterior por lo que ya se aplicó el primer ciclo de fumigación y a partir del segundo lunes de junio iniciaría el segundo rociado en los municipios de mayor riesgo, estrategia que ya ha sido socializada con las alcaldías municipales. También se expuso que el sarampión, enfermedad viral altamente contagiosa a través de la tos o el estornudo cuya mejor estrategia de prevención es a través de la vacuna; por ello se aplica el Plan de Respuesta Rápida para el control de esta enfermedad en el contexto de la contingencia del Covid-19. Esta acción es a través de agenda de citas llamando al 312 159 2389 para que con las

medidas de seguridad acudan a que se aplique la vacuna con las medidas de prevención de manera rápida en horarios de 8 de la mañana a 3 de la tarde. En la reunión participaron el titular del IMSS, Edgar Javán Vargas; el subdelegado de prestaciones del ISSSTE, Fernando Ríos de la Mora; el secretario de Seguridad Pública, Alberto Sanmiguel Sánchez y los representantes de la 20 Zona Militar y de la VI Región Naval. También el director de la Unidad Estatal de Protección Civil Ricardo Ursúa Moctezuma; el delegado estatal de Cruz Roja, Héctor Galindo Vázquez; el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo; el presidente de hospitales particulares del Estado, José Quevedo Prieto y la representante del DIF Estatal. Como invitados especiales participaron representantes de la Secretaría General de Gobierno y del Congreso del Estado, así como el director general para Europa de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Bernardo Aguilar Calvo y el comisionado estatal para la protección contra riesgos sanitarios, Antonio Ochoa Meillón.

ha sido un aliado de los jóvenes, por lo que, añadió, la libertad para expresarse es amplia. Por su parte, el Presidente de la Fundación Colosio, José Murat, al abrir el foro, que contó con la participación de los diputados federales jóvenes Pablo Angulo Briceño, Secretario Técnico del Consejo Político Nacional; Cynthia López Castro, Secretaria General del Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI), y María Alemán, afirmó que la pandemia del Covid-19 sin duda está cambiando la vida en México y en el mundo en todas sus expresiones, y lo atribuyó a que hemos lastimado al planeta en todas sus formas. Esta pandemia, expresó, debe servir a todos los hombres y mujeres para que reflexionemos sobre todas estas desgracias que hemos vivido, en las distintas transformaciones que hemos tenido. Por ello, consideró que el PRI, como organización política,

tiene que cumplir con hechos los planteamientos en lo económico, en lo social y cultural que quieren todos y cada uno de los mexicanos. A su vez, Pablo Angulo Briceño, Secretario Técnico del Consejo Político Nacional del PRI, destacó que José Murat ha sido un gran aliado de los jóvenes del partido, un aliado permanente, que ha estado pendiente, apoyándolos y ayudándolos. Subrayó que el PRI ha sido un partido político cada vez más abierto al reconocimiento a la militancia, que permite la participación sin tener ningún padrinazgo, sino de quienes tienen convicción de servir a México, y afirmó que tiene que ser una oposición clara, contundente. Confió que la Asamblea sirva para que los jóvenes expresen que el PRI no será nunca más un apartado del gobierno, y que las dirigencias priistas sean las primeras en señalar errores.

“Es momento de pasar de las palabras a los hechos, y consolidar a nuestro partido como lo que es: el gran Partido de México”, dijo. Mientras, Cynthia López Castro, Secretaria General del ONMPRI, propuso “ir construyendo hacia la Asamblea Nacional un PRI que recupere la confianza de la gente, la credibilidad, que no le dé miedo ser oposición”; y que vuelva a ser competitivo, “con nuevos perfiles y liderazgos”. A su vez, la diputada María Alemán expuso que ante la incertidumbre y desigualdad que está generando el actual gobierno federal, el PRI tiene que ser muy claro y puntual en el abanderamiento de causas. “Debemos recuperar, desde la base, el orgullo de ser priistas, recordando las grandes acciones de éxito del PRI; historias que tienen nombre y apellido, que son intangibles y transformaron la calidad de vida de la gente”, sostuvo.

no por un crecimiento del 2 por ciento que se tenía. Explicó que se espera la participación de al menos 100 vehículos en la caravana. Comentó que “Frena” es un movimiento nacional que aglutina actualmente a más de 2 millones de personas, no obstante está encabezado por un consejo de 20 personas que lo integran. “No somos líderes, somos todos, los ciudadanos somos líderes, ¿por qué?, porque nosotros somos el mandato constitucional, así de sencillo, cada persona es un líder, aquí no hay líderes, aquí hay un consejo rector que se escogió para que decidiera las mejoras acciones a tomar y son muchos empresarios,

gente de la sociedad civil y algunos comentaristas, como Pedro Ferriz, ahí hay muchas personas del consejo rector y empresarios de Monterrey”, sostuvo. Gonzalo Cárdenas aclaró que este movimiento es pacífico y no se ocupan las armas. “Ya no hay reversa con López Obrador porque es una persona muy cerrada que no entiende las peticiones de la gente, que no entiende a las personas que lo aconsejan, pues ya no lo podemos aguantar antes de que provoque más desastres a la economía nacional, que de por si se vienen fuertes”, asentó. Lamentó la declaración de López Obrador sobre las personas que están inconformes con su gobierno a quienes acusó

de que son “bots”, por lo que advirtió que le demostrarán que no son bots, ya que también habrá concentraciones en ciudades grandes como Guadalajara, Monterrey y México. Aseguró que en Colima son más de 30 mil inscritos con nombre y apellido en “Frena”. “Somos el pueblo y estamos demandando algo y él no entiende, nada más está engañando a la población, sabe que somos reales, que nuestras críticas son reales y lo que pedimos es real, pero lo quiere minimizar y es una muestra, claro ahorita por la pandemia no hemos salido a una plaza, pero por las cuestiones sanitaria estamos esperando que pase la contingencia para salir a una plaza”, aseveró.

Antes... Expuso que en el sistema democrático, también ha habido amenazas durante el actual gobierno federal. “Esto nos habla de la amenaza que tiene un sistema de libertades, que tienen que estar pendientes los jóvenes”, argumentó. La Secretaria General del PRI agregó que uno de esos derechos “es la libertad, que nos inhibe la inseguridad; la libertad que hoy no tienen las mujeres, por la violencia”. Advirtió que los jóvenes no pueden permitir más ocurrencias. “Puede ser que los jóvenes observen que algo no está cuadrando, y lo único que hacen es destruirlo. Y eso significa retraso, porque otros van avanzando; y el retraso se hace más profundo”. Por ello, a los jóvenes que participaron en el foro les pidió que “hablemos de eso, de qué es lo que podemos perder”. Dijo que, Alejandro Moreno, el Presidente del PRI, siempre

Habrá... calles de la capital colimense y arrancará en Zentralia. Sobre el particular, explicó que el motivo de esta caravana es manifestar a los ciudadanos los malos resultados que ha mostrado hasta ahorita el Ejecutivo federal, ya que todas sus promesas de campaña fueron mentira, por lo que exigen la dimisión inmediata; “no queremos un país socialista, no nos gusta ni sus proyectos, ni la forma como está conduciendo al país, entonces queremos su dimisión”, acotó. Tras insistir que no ha cumplido lo que prometió en campaña, hizo saber el crecimiento del país no ha llegado al 4 por ciento, a pesar de que 18 años estuvo criticando fuertemente a los gobiernos en tur-


VIERNES 29 DE MAYO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

9

Internacional

A partir del lunes

España ampliará su desconfinamiento

*En esta nueva fase, el 70 por ciento de la población podrá ir a restaurantes o a la piscina, anuncian autoridades MADRID.España ampliará su desconfinamiento a partir del lunes, y el 70% de la población podrá ir a restaurantes o a la piscina, anunciaron este jueves las autoridades. El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, afirmó en rueda de prensa que la evolución de los datos es “muy buena”, a pesar de “pequeños brotes” de contagio que están “muy controlados”. Durante las últimas 24 horas, se registraron 38 nuevos decesos y 182 casos. Los totales se revisan constantemente para evitar duplicidades, y ascienden a 27 mil 119 muertos y 237 mil 906 casos confirmados por pruebas de tipo PCR. España inició el 11 de mayo el desconfinamiento, muy progresivo y dividido en varias fases, que en principio se extenderá hasta finales de junio. A partir del lunes, varias zonas del país podrán pasar a la fase 2, que

Disturbios sacuden Minneapolis por muerte de afroamericano

*El asesinato de George Floyd desata una segunda noche de furiosas protestas en ciudad de Estados Unidos

permite el uso de piscinas (con una capacidad limitada) y playas, donde habrá que mantener una distancia de al menos dos metros entre cada persona o grupo. Andalucía y la Comunidad Valenciana, gran parte de Cataluña y los archipiélagos de Canarias y Baleares podrán pasar a la fase 2, anunció el Ministerio de Salud. Alrededor del 70% de los españoles pasarán

a esa fase, que también incluye la reapertura de cines, teatros y salas de conciertos a un tercio de su capacidad, y de los centros comerciales, donde podrá entrar un 40% del aforo. Coronavirus en España: las colas del hambre por la crisis de la covid-19 inundan Madrid En la segunda fase también se puede comer dentro de bares y restaurantes, y no sólo en las terrazas, como en la fase 1.

Un tercio de la población continuará en fase 1 (cada fase dura, al menos, quince días), en particular Madrid y Barcelona, principales focos de contagio. Pasarán a fase 3 las islas más pequeñas de Canarias y Baleares, donde viven cerca de 45 mil personas. Esa etapa de la desescalada autoriza la reapertura de discotecas, entre otras medidas, con el aforo limitado a un tercio de la capacidad.

A los 112 años

Muere el hombre más viejo certificado por Guinness

Considerado como el 'decano de la Humanidad', Bob Weighton murió a la edad de 112 años.

Rusia supera los 4 mil muertos por coronavirus

*Hasta el momento en total tiene registrados más de 379 mil casos RUSIA.- Rusia superó el jueves el umbral de las 4 mil muertes debidas al coronavirus, según las últimas cifras oficiales, que muestran también un descenso de las nuevas contaminaciones, a pesar de testimonios que hablan de la saturación de los hospitales en San Petersburgo. El número de muertes en Rusia es ahora de 4 mil 142 personas, con un total de 379 mil 051 casos registrados de coronavirus, de los cuales 150 mil 993 ya se curaron. Moscú, el epicentro de la epidemia, registra casi la mitad de las contaminaciones con 173.497 casos y 2.254 muertes. El número diario de nuevas contaminaciones continúa disminuyendo progresivamente, con 8.371 nuevos casos en las últimas 24 horas. Rusia había conocido

a principios de mayo niveles que superaban diariamente los 10.000 nuevos casos. Pero en San Petersburgo, la segunda ciudad del país y el segundo lugar más afectado después de Moscú y su región, siguen llegando muchos pacientes con coronavirus, según varias fuentes. El viernes, el gobernador de la ciudad, Alexánder Beglov, dijo que no había “tendencia a la disminución de la epidemia”. En Moscú, las autoridades observaron una disminución del número de contaminaciones y anunciaron el levantamiento, el 1 de junio, de varias restricciones impuestas desde hace dos meses, por ejemplo, la reapertura de algunos comercios y, bajo condiciones, las salidas de paseo. En las demás regiones, la situación es varia-

ble, ya que algunas de ellas comenzaron un desconfinamiento prudente el 12 de mayo. El presidente ruso, Vladimir Putin, se congratuló de la situación, al considerar que si la epidemia se había detenido era porque “actuamos de manera proactiva”. Las autoridades explican la baja tasa de mortalidad en Rusia en comparación con Europa occidental por las medidas adoptadas en una fase temprana, una política de detección masiva de la población y una rápida reestructuración del sistema hospitalario. Sin embargo, los críticos ponen en duda la sinceridad de las cifras oficiales, acusando a Moscú de subestimar deliberadamente el número de muertos de covid-19, lo que las autoridades niegan.

Facebook / El Mundo desde Colima

REINO UNIDO.- Uno de los hombres más viejos del mundo, y nombrado oficialmente decano de la Humanidad, el británico Bob Weighton, murió el jueves de cáncer a la edad de 112 años, según anunció su familia. Weighton fue nombrado en marzo el hombre más viejo por el Libro Guinness de los Récords tras la muerte del japonés Chitetsu Watanabe, pero le disputa el título el sudafricano Freddie Blom, que dijo haber cumplido 116 años el 8 de mayo aunque esto no ha sido verificado aún por la institución. Este maestro e ingeniero británico, jubilado desde hace mucho, “murió tranquilamente mientras dormía, víctima del cáncer, el jueves 28 de mayo de 2020 en su piso de Alton”, unos 90 km al suroeste de Londres, anunció la familia en un comunicado. Weighton había celebrado su último cumpleaños el 29 de marzo, confinado debido al coronavirus y a la particular amenaza que supone para los ancianos. “Dijo entonces que “el mundo está un poco liado” debido a la pandemia. Se negó a recibir una tarjeta de cumpleaños de la reina Isabel II porque sería a expensas del contribuyente y porque ya había recibido al menos 10 felicitaciones de la monarca. Nacido el 29 de marzo de 1908 en Yorkshire, Weighton fue uno de siete hermanos. Tuvo tres hijos, 10 nietos y 25 bisnietos. A finales de marzo, la mujer más anciana registrada por el Guinness era la japonesa Kane Tanaka, con 117 años.

ESTADOS UNIDOS.- La ira iba en aumento y una persona murió el jueves en la ciudad de Minneapolis tras una segunda noche de furiosas protestas por el asesinato de un hombre negro mientras estaba bajo custodia de la Policía. Los manifestantes se enfrentaron con la Policía y saquearon e incendiaron tiendas de esta ciudad del norte de Estados Unidos, en una protesta que se extendió hasta la madrugada del jueves y dejó un muerto de bala. La policía disparó balas de goma y gases lacrimógenos en tanto formó una barricada humana para evitar que los manifestantes saltaran una valla que rodea la comisaría donde trabajaban los oficiales acusados de matar a George Floyd. En medio de los incendios y actos violentos ocurridos en la noche, un hombre murió por impacto de bala en la zona donde se dieron las manifestaciones, anunció la policía, que arrestó a un sospechoso. En otros puntos de la ciudad, como el lugar donde el lunes se produjo el arresto de Floyd, manifestantes se reunieron pacíficamente para exigir “justicia”. Un video de un transeúnte tomado el lunes mostró a Floyd esposado, sin aliento, con un policía presionándole el cuello con la rodilla después de detenerlo por supuestamente usar un billete falsificado de 20 dólares para realizar una compra. De acuerdo con las imágenes, tras varios minutos bajo la rodilla del policía Floyd queda inmóvil y es trasladado al hospital donde declararon su muerte. RECLAMO DE JUSTICIA Los bomberos continuaron combatiendo las llamas el jueves por la mañana en el concurrido sector de Lake Street, transformado en epicentro de las protestas, con más de 20 negocios incendiados. La Policía investiga si la bala que dio muerte a una persona durante las manifestaciones fue disparada por el dueño de un comercio en el área donde se desarrollaron los disturbios. En contrapartida, en el lugar donde Floyd fue arrestado por primera vez, la gente cantaba y colocaba ramos de flores como tributo al fallecido. El hermano de Floyd, Philonise Floyd, dijo a CNN que los agentes que participaron en la detención y fueron despedidos, pero que siguen libres cuando deberían ser arrestados y acusados de asesinato. “Necesitan ser arrestados y responsabilizados

por todo, porque estas personas quieren justicia en este momento”. Philonise espera que las manifestaciones sean en paz, pero advirtió: “no puedo hacer que todos sean pacíficos”. “La gente está desgarrada y lastimada porque está cansada de ver morir hombres negros, constantemente, una y otra vez. PROTESTA EN LOS ÁNGELES La ira por la muerte de Floyd y el trato policial que reciben los afroamericanos también despertó protestas el miércoles en Los Ángeles. Los manifestantes marcharon en la noche hacia el centro de la ciudad y bloquearon brevemente la autopista 101. Algunos rompieron ventanas de patrulleros y un manifestante resultó herido. El presidente Donald Trump calificó la muerte de Floyd como “triste y trágica”, mientras que la senadora demócrata Kamala Harris la consideró una “ejecución pública”. Las protestas evocaron los disturbios de 2014 en Ferguson, Misuri, luego de que un policía matara a tiros a un negro sospechoso de robo. También recuerdan el caso del neoyorquino Eric Garner, a principios del mismo año, quien fue detenido por vender ilegalmente cigarrillos y murió a causa de un estrangulamiento ilegal que fue filmado. ¿Cuántos más de estos asesinatos sin sentido por la fuerza excesiva que ejercen aquellos que se supone deben protegernos podemos soportar en Estados Unidos? inquirió Ben Crump, abogado de derechos civiles que representa a la familia de Floyd. Crump destacó que la detención involucraba un delito menor, no violento, y n había señales, como la policía afirmó en el inicio del caso, de que Floyd se haya resistido al arresto. El caso repercutió en todo el país con encendidas protestas de numerosas personalidades del mundo de la política, los medios de comunicación y el deporte, como la estrella de la NBA LeBron James. LeBron James publicó en Instagram la imagen del policía con su rodilla sobre el cuello de un esposado Floyd junto a otra fotografía del exmariscal de los 49ers de San Francisco Colin Kaepernick, arrodillado durante la interpretación del himno antes de un juego en señal de protesta por la violencia policial contra los negros. El líder de los Ángeles Lakers escribió: “¿Entiendes ahora o todavía es confuso para ti?”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.