Sábado 30 de mayo de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA SÁBADO 30 de mayo de 2020 Número: 14,581 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

Verifica SSyBS

que purificadoras de agua aumenten limpieza por Covid *La Coespris ha suspendido a cinco establecimientos por presentar bacterias en el vital líquido

Página 2

+

Participan ESTRATEGIA.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y sus homólogos de los estados de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Michoacán, Durango y Jalisco, informaron que aplicarán una estrategia para la reapertura gradual de la economía, tomando en cuenta todas las medidas sanitarias de seguridad y mayor capacidad de pruebas para evitar el crecimiento de contagios de Covid-19.

Por Covid

Ascienden a 9 mil 415 los muertos CIUDAD DE MÉXICO.Hasta este viernes 29 de mayo, la cifra de muertos por la pandemia de Covid-19 en México alcanzó los 9 mil 415, mientras que el número de casos confirmados por este patógeno es de 84 mil 627, de acuerdo con datos revelados por autoridades sanitarias. En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, Hugo López Gatell, subsecretario de Salud Federal, detalló que la zona del Valle de México continúa siendo la de mayor número de contagios en el país, mientras que en las últimas 24 horas se han registrado 371 muertos a causa del patógeno.

Página 8

investigadores y alumna en Quinto Congreso internacional Página 7

Para la Nueva Normalidad

Siete gobernadores rechazan semáforo *Mandatarios de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Michoacán, Durango, Jalisco y Colima, aplicarán su propia estrategia al no aprobar la del gobierno federal *Acuerdan reapertura gradual de la economía JESÚS MURGUÍA RUBIO Siete gobernadores participantes de la Reunión Interestatal Covid-19, realizada en Nogueras, Comala, encabezados por el mandatario de Colima, José Ignacio Peralta Sán-

chez, determinaron rechazar el semáforo nacional para el “regreso a la nueva normalidad” tras la contingencia sanitaria por la pandemia del Covid-19. El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y sus homólogos de los es-

tados de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Michoacán, Durango y Jalisco, informaron que aplicarán una estrategia para la reapertura gradual de la economía, tomando en cuenta todas las medidas sanitarias de seguridad y mayor

capacidad de pruebas para evitar el crecimiento de contagios de Covid-19. Esta reapertura será en corresponsabilidad con la sociedad y el sector empresarial, respondiendo a la necesidad de una nueva convivencia social, que sea

responsable, solidaria, que proteja la vida de los ciudadanos y sobre todo significará aprender a vivir con el riesgo. En conferencia de prensa virtual, el colimense Peralta Sánchez, como

Página 8

Secretaria de Salud:

Colima, lejos de “levantar” la contingencia sanitaria JESÚS MURGUÍA RUBIO

C M Y

+

Ante el incremento de casos positivos y defunciones derivadas del Covid-19, Colima está muy lejos de poder “levantar” la contingencia sanitaria, advirtió la titular de la Secretaría de Salud en la entidad, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo. Hasta este momento, dijo, de los casos confirmados acumulados en el estado, 52 se encuentran aún activos. Mencionó que a pesar de que, en el centro del país, ya se establece el posible regreso a diversas

Página 8

Con 25 defunciones

En el estado, 142 casos confirmados a Covid-19 De las 14 muestras procesadas al último corte de las instituciones de salud, 4 fueron positivas, por lo cual, en Colima se confirman 142 casos positivos a Covid-19, además de una defunción, con la que se tienen ya 25 confirmadas en la entidad. La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa que la defunción, fue de un varón mayor de 50 años que estuvo hospitalizado grave, con residencia en el municipio de Tecomán.

Sobre los nuevos casos, señaló que todos son varones, uno mayor de 20 años y otro mayor de 40, quienes reciben tratamiento ambulatorio, ambos residentes del municipio de Manzanillo. De los otros dos varones, uno también es mayor de 50 años, originario de Tecomán; y el otro, mayor de 55 con residencia en el municipio de Villa de Álvarez; ambos reciben tratamiento ambulatorio.

Página 8

DE LUTO.- Desiderio Contreras Tene, ‘El Pajarito’, dejó de existir la madrugada de ayer, quien fungiera por décadas como el mayordomo de la Monumental Plaza de Toros La Petatera. En paz descanse.

Gobernador de Michoacán:

Avienta gobierno federal responsabilidad a estados OSCAR CERVANTES

COVID-19. Hasta este viernes, la cifra de muertos por la pandemia de Covid-19 en México alcanzó los 9 mil 415, mientras que el número de casos confirmados por este patógeno es de 84 mil 627, de acuerdo con datos revelados por autoridades sanitarias. (Más información en la col 1, arriba).

Tras aclarar que el gobierno federal no ha enviado recursos extraordinarios a los estados para combatir el coronavirus, como lo asegura el presidente Andrés Manuel López Obrador, siete gobernadores fijaron un posicionamiento donde lamentaron el engaño del Ejecutivo federal a los mexicanos. Ante esta situación, aclararon que los recursos que han recibido son de las entidades, los cuales se distribuyeron mediante un fondo de estabilización, que se les quitan de las participaciones federales. El posicionamiento que expuso el gobernador de Michoacán Silvano

+

Página 8

Hay luto: fallece “El Pajarito” Ya no latió más el corazón de Desiderio Contreras Tene ‘El Pajarito’, dejó de existir un grande al igual que su obra y su aportación al arte. Por desgracia, el Mayordomo de La Petatera murió la madrugada de ayer en su querida Villa de Alvarez, dejando un gran hueco y legado a las actuales y futuras generaciones. El estado de Colima y el municipio villalvarense están de luto. “El Pajarito” se nos adelantó en el camino

con la satisfacción del deber cumplido e hizo más que eso al ser píedra angular en la construcción de la Monumental Plaza La Petatera, en Villa de Álvarez. A lo largo de 25 años fungió como Mayordomo de esta joya arquitectónica, cargo que en el año 2017 le cedió a su desciente Rafael Contreras Molina. Como cariñosamente también se le conocía, ‘Yeyo’ tenía 89 años de edad y durante

Página 8


2

SABADO 30 DE MAYO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Por Covid-19

Verifica SSyBS que purificadoras de agua aumenten limpieza *La Coespris ha suspendido a cinco establecimientos por presentar bacterias en el vital líquido La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris), verifica que los establecimientos purificadores de agua aumenten el nivel de limpieza en sus sistemas de purificación de uno a cuatro veces al día debido a la pandemia del coronavirus Covid-19. La Coespris informa que estas plantas purificadoras de agua fueron declaradas como actividad esencial en esta contingencia sanitaria, por lo que realiza visitas a las mismas para verificar que hayan aumentado la limpieza de máquinas, filtros y ventanas a cuatro veces al día, cuando antes de la pandemia lo hacían una vez al día. De la misma manera, se pide a los propietarios de

estos establecimiento que lleven a cabo de manera constante, el monitoreo del funcionamiento del sistema de purificación y la limpieza de las máquinas automáticas para evitar la contaminación del agua. Asimismo, se promueve entre los usuarios traer su propio gel antibacterial y aplicarlo en sus manos al momento de abrir botones o ventanas, así como llevar sus garrafones bien lavados o pedir al establecimiento que lo haga, ya que están expuestos a la contaminación y pueden contaminar a los demás usuarios. La Coespris, durante esta contingencia sanitaria, ha realizado 300 visitas de verificación a los 265 establecimientos que tiene en el padrón, de los cuales el 50% son máquinas automáticas y la otra mitad tienen combi-

Del 08 al 12 de junio

Copip invita al I Coloquio de periodismo en Colima RENÉ SÁNCHEZ

nado el lavado y llenado de garrafón. Derivado de estas visitas, se detectaron a 5 establecimientos que han presentado bacterias en el agua, por lo que se aplicaron medidas de seguridad consistentes en suspensiones de trabajos y servicios y

Fuerzas de seguridad capturan a sujetos por disparos de arma

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que detuvo a tres sujetos como imputados del delito de disparos de arma de fuego, luego de que el Centro de Atención de Llamadas de Emergencia (Calle) alertó a las fuerzas de seguridad que en una colonia del oriente de la ciudad de Colima se habían escuchado detonaciones. Derivado del despliegue de elementos hacia dicha zona, la Policía Estatal Acreditable en coordinación con personal de la Fiscalía General del Estado (FGE), capturaron a tres hombres por la portación de un arma corta, varios cargadores abastecidos y cascos, así como un vehículo en el que trataron de huir. Resultado de los patrullajes en la ciudad de Manzanillo, las fuerzas de seguridad estatales, arrestaron a un sujeto como imputado de los delitos de usurpación de

funciones públicas o de profesión, uso indebido de condecoraciones, uniformes, grados jerárquicos, divisas, insignias, siglas y contra la salud, ya que derivado de la revisión que aplicaron en apego a los protocolos establecidos, aseguraron varias bolsas de plástico con polvo blanco y granulado en su interior, mientras que en una mochila encontraron gorra y ropa con camuflaje en color verde, similar al que utilizan elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). En hechos por separado y durante los recorridos de prevención y vigilancia, la Policía Estatal, capturó a cinco sujetos como imputados de delitos contra la salud, ya que les incautaron varios envoltorios de diferentes características en cuyo interior encontraron una sustancia blanca y granulada. Entre los detenidos por este delito, sobresale un

sujeto aprehendido en Tecomán, a quien le aseguraron 20 envoltorios con el enervante descrito. Finalmente, los elementos de la SSP respondieron a un llamado ciudadano en la colonia Valle Real, en donde detuvieron a un sujeto como imputado del delito de violencia intrafamiliar, luego de que agredió física y verbalmente a su madre, quien fue canalizada al Centro de Justicia para la Mujer. La Secretaría de Seguridad Pública turnó a la Fiscalía General del Estado (FGE), a los imputados, droga y arma asegurada, con el objetivo de que continúen con las investigaciones. La dependencia estatal llama a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.

pueden volver a abrir hasta que demuestren estar libre de ellas. Cabe mencionar que durante las visitas a estas fuentes de abastecimiento de agua, se ha comprobado que el 100% de las mismas tienen el nivel de cloración dentro de norma.

En un rancho en Armería

Joven de 30 años se suicida colgándose de un árbol Por la mañana de este viernes, un joven decidió quitarse la vida colgándose de un árbol de mango que se encontraba en el interior del rancho conocido como ‘La Cañita’, ubicado a un costado de la carretera Cofradía de Juárez-Rincón de López. Según información extraoficial, alrededor de las 7 de la mañana un trabajador que circulaba por esa zona, se percató que un hombre se encontraba colgado de un árbol, por lo que de inmediato se comunicó con las instancias competentes. Instantes después, arribó al sitio un hombre quien dijo ser padre del occiso, el cual mencionó que su hijo se llamaba Marcelino, de aproximadamente 30 años de edad. Hasta este lugar arribaron elementos de la Fiscalía General del Estado, quienes iniciaron las correspondientes investigaciones.

A trabajadores municipales en riesgo

Extienden al 30 de junio confinamiento *Servicios públicos se mantendrán funcionando como hasta ahora, afirma Héctor Arturo León Alam JESÚS MURGUÍA RUBIO El secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del H. Ayuntamiento de Colima, Héctor Arturo León Alam dio a conocer que tras las gestiones realizadas ante el presidente municipal, Leoncio Alfonso Morán Sánchez y la Oficial Mayor, se llegó al acuerdo que el confinamiento de trabajadores de este ayuntamiento hasta el 30 de junio, por la pandemia del Covid-19. Principalmente, señaló, aquellos que tengan de 60 años en adelante, o quienes presenten enfermedades crónicas establecidas en el decreto de emergencia, como son: diabetes, hipertensos,

cardiacas, asma, cáncer, entre otros; así como mujeres embarazadas. Indicó que también se tendrá consideración a las madres con hijos desde guarderías hasta secundaria, quienes estarán en roles de guardias establecidas en cada una de sus respectivas direcciones, buscando que estén el menos tiempo posible en las oficinas respectivas. Resaltó que se reabrirá el servicio del Centro Municipal de Negocios, así como la caja receptora en el Panteón y Registro Civil, en donde se estará atendiendo a las personas de manera ordenada y bajo los criterios de medidas de seguridad sanitaria es-

tablecida en el respectivo decreto. Precisó que los servicios públicos se mantendrán funcionando como hasta ahora, en donde los trabajadores sindicalizados han puesto su empeño por mantener el servicio de calidad que los

ciudadanos capitalinos se merecen, pero manteniéndose con los máximos cuidados de sanidad e higiene para beneficio de ellos y de la sociedad. Agradeció la sensibilidad mostrada por el alcalde Morán Sánchez por esta atinada decisión.

La Comisión General para la Protección Integral del Ejercicio Periodístico en el Estado de Colima (Copip), realizará el I Coloquio de periodismo en Colima, del 8 al 12 de junio de 2020, a través de la plataforma digital Zoom. De acuerdo al presidente de la Copip, Francisco Javier Orozco Buenrostro, el evento iniciará el 08 de junio con la celebración de la campaña “Sin chayote, es mejor”, de la Copip y el Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Anticorrupción del Estado de Colima, donde participarán, en un panel, los periodistas Pedro Zamora Briseño y Juan Ramón Negrete Jiménez. Para el día 09 de junio se tiene previsto efectuar el taller “Técnicas para la entrevista periodística”, que impartirá el Dr. Héctor Farina Ojeda, periodista y profesor investigador del Centro Universitario de la Ciénega de la Universidad de Guadalajara. Un día después se realizará la conferencia “La defensa de la autonomía en la protección del ejercicio periodístico: la experiencia de la CEAPP”, que dictará Ana Laura Pérez Mendoza, presidenta de la Comisión Estatal de Atención y Protección a Pe-

riodistas (CEAPP) del estado de Veracruz. Mientras que el día 11 de junio se llevará a cabo el taller “Cómo narrar las desapariciones”, impartido por América Armenta, periodista del estado de Sinaloa; y el cierre del I Coloquio será el 12 de junio con la conferencia magistral “Cobertura periodística del crimen organizado”, de Luis Carlos Sainz, periodista, escritor y docente. En una rueda de prensa virtual, Orozco Buenrostro señaló que este esfuerzo busca llevar actividades de primer nivel para la profesionalización de las y los periodistas del estado; mientras que el secretario ejecutivo de la Comisión, Arnoldo Delgadillo Grajeda, informó que las inscripciones para obtener constancia de participación, sean hechas al teléfono 312 1973586 y al correo electrónico copipcolima@gmail.com.

Preocupa a médicos la alta movilidad *Se desoyen las medidas preventivas, señala Julio César Naranjo Chávez JESÚS MURGUÍA RUBIO El presidente del Colegio de Médicos de Colima, Julio César Naranjo Chávez, precisó que este gremio se encuentra preocupado ante la movilidad que se está presentando en el estado y que conlleva a un mayor número de casos de contagio del Covid-19. Es necesario, aseveró, que cada quien haga lo que le corresponde, como médicos, ellos han estado en constante actualización, supervisión de los servicios hospitalarios para la atención de pacientes, pero también haciendo promoción a la salud, que ayudará a protegerse cada uno, así como de sus familiares, lo que vendrá a beneficiar a toda la población en general. Hemos -reiteró- estado en mesas de trabajo con las autoridades sanitarias gubernamentales de los distintos niveles, en donde se ha pedido que existan los insumos necesarios, los medicamentos necesarios, las instalaciones adecuada para que podamos proveer, en un ambiente de seguridad, la mejor atención posible para estos pacientes. Pero también, mencionó, se está sumamente preocupado por la alta movilidad que se ha visto ocasionalmente en algunos sectores de la población, en actividades que no son esenciales denominadas como no prioritarias; la parte que le corresponde a la población en general es el romper la cadena de contagio disminuyendo la movilidad hacia grupos de

aglomeraciones en donde, si no es necesario, evitarlo. Puntualizó que la parte ascendente de casos que se están presentando y las complicaciones que se han estado viendo, en mucho están relacionadas con el incremento de la movilidad, así que la estrategia de confinamiento de aislamiento todavía es vigente y es muy importante que se siga, que se esté atento de la información oficial y que no se difundan rumores que no abonan a una buena información, porque la desinformación es la peor enemiga de este tipo de pandemia. Hizo énfasis que Colima está en una etapa crítica en presentación de casos y en donde está en nuestras manos hacer que esta curva empiece a bajar de manera paulatina o, si no hacemos lo que nos corresponde, entonces estaríamos condenando a que esta curva suba más o se extienda por más tiempo. Así que la recomendación es que estemos todos coparticipando y hagamos lo que a cada quien nos corresponde para que nos vaya bien a todos, concluyó.


SABADO 30 DE MAYO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

3

Azucena López Legorreta:

Ante nueva normalidad se impulsan estrategias *El objetivo, proteger la salud de beneficiarios de programas sociales, sostiene la presidenta del IDF Municipal Colima Derivado de Covid-19

TecNM Campus Colima trabaja en protocolos para ciclo escolar

Ante la nueva normalidad, en el DIF Municipal Colima, impulsamos nuestros programas sociales, a través de estrategias que permitan a las personas beneficiarias, atender las indicaciones de contingencia ante la pandemia del COVID-19, como es el #QuédateEnCasa y #SanaDistancia y así proteger su salud”, expresó, Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima. López Legorreta dio a conocer que como cada mes, se realizó la entrega de apoyos con pañales al padrón de beneficiarios que lo requieren dado su condición de salud; en este senti-

do explicó que ahora, ante la nueva normalidad, a través de la Coordinación de Asistencia Social que encabeza Susana Rodríguez, estos apoyos se otorgaron lo equivalente a dos meses y con entrega a su domicilio. Destacó que lo anterior, permite apoyar a los familiares de las personas en situación de salud complicada, con abasto de este producto que se torna indispensable; además, enfatizó en que “este virus lo paramos todos cuando somos responsables, nos cuidamos y cuidamos a los demás”. De igual modo, agregó, se están realizando las entregas en los domicilios

con el objetivo de que no salgan de casa, permanezca en confinamiento y que de igual forma, el familiar no se exponga al salir y de esta manera proteger a sus seres queridos. “Estamos adaptándonos a una nueva forma de vida, mientras el virus permanezca, habremos de tomar las medidas necesarias para proteger la salud del padrón de beneficiarios, apoyando y respaldando las acciones humanitarias que realiza mi esposo Leoncio Morán Sánchez, alcalde de Colima, ante la pandemia del COVID-19”, expresó. Cabe señalar que se entregaron 144 paquetes de pañales para adulto.

En el Recinto Ferial

Felipe Cruz anuncia homenaje de cuerpo presente al “Pajarito”

El Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, anunció este día que se le hará un homenaje de cuerpo presente a Don Desiderio Contreras Tene “El Pajarito”, fallecido este viernes 29 de mayo, durante la madrugada. “Yeyo” siempre estará presente entre nosotros,

como un gran ser humano, Mayordomo y constructor de la Plaza de Toros La Petatera, durante décadas, expresó Cruz Calvario, pues gracias a personas como él es que los villalvarenses y colimenses contamos con una gran identidad cultural y reconocimiento nacional e internacional con el gran monumento artesanal úni-

co en el mundo. La Petatera, en los últimos cincuenta años, no se explica sin “El Pajarito”; por eso es que las administraciones municipales han venido reconociéndole su gran legado cultural, y nosotros le hicimos entrega de un reconocimiento en vida, al inicio de los 163 Festejos Charrotaurinos, en la misma Petatera, en febrero pasado, señaló el alcalde. Este sábado, después de la misa que se le oficiará, y previamente a su sepelio, tenemos contemplado rendirle un homenaje de cuerpo presente, en los terrenos del recinto ferial, precisamente donde él construía La Petatera cada año, a las 08:30 horas, señaló el edil, quien expresó su solidaridad con la familia del “Pajarito”.

La directora del Tecnológico Nacional de México campus Colima, Ana Rosa Braña Castillo, informó que a raíz del Covid-19 el curso académico del presente semestre concluirá sin esquema presencial y paralelamente se trabaja en el diseño de los protocolos a seguir en el plantel bajo lineamientos a nivel nacional. Expresó que estas acciones son realizadas por un equipo multidisciplinario integrado por estudiantes y personal docente y no docente del plantel y son avalados por los Comités Académico y de Planeación de Tecnológico de Colima. “Además, pondremos dichos protocolos a disposición de las autoridades del estado para tener su visto bueno, sobre las medidas que se tomarán para la utilización de las instalaciones del Tec de Colima para respetar los lineamientos que marca la Secretaría

de Salud y los protocolos que se seguirán durante la nueva normalidad, cuando atendamos de manera presencial al alumnado”, dijo. Braña Castillo mencionó que también ha previsto la continuidad y servicio de agua potable, jabón líquido, papel secante, gel antibacterial en los sitios de ingreso a las instalaciones, utilización de cubrebocas y delimitación reglamentaria de los espacios de entre los estudiantes. En torno al curso académico del semestre enero-junio, la directora del Tec de Colima expresó que se concluirá, de manera remota, mediante estrategias diversas establecidas por los docentes, mediante diversidad de plataformas virtuales. “Hay una cobertura del 85 por ciento de estudiantes que ha atendido estos esquemas; de manera general ha sido una buena experiencia, para algunos ha sido más com-

pleja porque las prioridades cambian para ellos y algunos han tenido que estar trabajando de forma extraordinaria para obtener recursos y poder continuar con sus estudios”, agregó. Sobre la inscripción y re inscripción, estas serán en línea vía la web https://www.itcolima.edu. mx/ donde se encuentra la convocatoria. Además, pueden consultar el Facebook oficial TecNM campus Colima donde se encuentra el proceso a seguir, que incluye solo 7 pasos, todos a control remoto. También se atienden consultas telefónicas, vía email o por mensajes de FB. Con relación a la titulación, Braña Castillo explicó que el proceso podrá llevarse a cabo vía control remoto pues los lineamientos al respecto, derivados de contingencia, así lo permiten, por lo que el proceso de titulación y obtención de grado para Maestría se realizarán en línea.


SABADO 30 DE MAYO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

4

Editorial Rechazo

L

os gobernadores de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Michoacán, Durango, Jalisco y Colima anunciaron la víspera su rechazo a la estrategia del gobierno federal denominada “Semáforo de la nueva normalidad”, pues aseguran no cumple con las necesidades de cada entidad federativa. Sus razones de peso tendrán los titulares del Ejecutivo de esos estados como para no incorporarse al semáforo del gobierno de la República, y se descarta que sea por cuestiones políticas, sino más bien pasa por los filtros sanitarios y económicos. Están en su derecho de disentir, en no estar de acuerdo en una estrategia centralista, pero ahora tendrán que echar a andar la suya

y aplicarla hasta sus últimas consecuencias, sin menoscabo que en lo subsecuente puedan incluirse en algunas políticas públicas de la Federación, en el marco de la pandemia ocasionada por el Covid-19. Reunidos en el estado de Colima y encabezados por el gobernador Ignacio Peralta Sánchez, concretamente en la localidad de Nogueras, en el municipio de Comala, informaron que el Semáforo de la Nueva Normalidad “es una estrategia política del gobierno federal para responsabilizar a los gobiernos locales de los contagios y muertes provocados por la contingencia del Covid-19”. La inconformidad y el rechazo estriban en que la estrategia en comento no refleja la rea-

lidad de los estados y se pretende achacar los casos y los muertos por coronavirus, aunado que el gobierno federal incumplió con algunos acuerdos, como el de conocer a priori el estado que guarda dicho semáforo. Ojalá que le quede claro al presidente Andrés Manuel López Obrador de que no están confabulando en su contra o pretenden crear un bloque opositor, sino que buscan otras maneras de hacerle frente a la Nueva Normalidad. No deben caber las represalias ni las venganzas políticas ni las posturas obtusas por parte de la Federación, sino altura de miras y más en estos tiempos en que la contingencia sanitaria obliga a la unidad, a la concordia, a la inclusión y a la apertura.

Análisis social Memorias de un niño Por Gabriel Avila

S

on incalculables las vivencias que se han vivido a lo largo de la vida, mismas que producen sentimientos y emociones que caracterizan el estado de ánimo de las personas y que de alguna manera influyen en el comportamiento de la sociedad, pues con base a las vivencias, situaciones y circunstancias que se nos ponen en el camino, nos formamos criterios he ideologías que nos permiten identificar las diferentes maneras de concebir la vida, el mundo (la sociedad) y el universo, estas ideologías las podemos conceptualizar como paradigmas. 2. m. Teoría o conjunto de teorías cuyo núcleo central se acepta sin cuestionar y que suministra la base y modelo para resolver problemas y avanzar en el conocimiento. El paradigma newtoniano. (Real Academia Española)

La danza de las cifras y la destrucción de la confianza

L

as cifras de muertes y contagios por coronavirus pasaron de ser una información útil cada día para convertirse en un debate ideológico. Hoy medir las muertes dejó de ser un dato necesario en la toma de decisiones de los gobiernos para convertirse en un campo de batalla, en una forma de evaluación del desempeño gubernamental en el manejo de la pandemia. No tengo duda de que el primero, como siempre, en hacer uso de los datos para decir que “vamos muy bien” fue el presidente, pero eso desató una ola de desinformación cuyo efecto puede ser una parálisis por desconocimiento, o peor, un incremento en los contagios por falta de credibilidad en las instituciones. Ningún país ha podido tener un dato fidedigno de cuántas personas mueren a causa de este virus. Todos los días hay correcciones al alza porque poco a poco las instituciones, paralizadas por el virus, van teniendo más capacidad de generar esos datos. En México sabremos exactamente cuántas personas murieron a causa del virus cuando comparemos actas de defunción de un año a otro y sin duda, insisto, como ha sucedido en todo el mundo, serán muchas más de las reportadas en las ruedas de prensa de la tarde. Todo el modelo de prevención y cuidado de la Secretaría de Salud tiene por objeto, sí, que se muera el menor número de personas, pero sobre todo que no se muera por falta de atención hospitalaria. Por eso el objetivo desde el principio ha sido manejar la pandemia de manera que no se sature el sistema hospitalario. El dato de muertes y contagios de cada noche es muestral, un termómetro para que las autoridades de salud tomen decisiones. No es que dé lo mismo si los muertos son ocho mil o 40 mil, pero el dato de cada noche junto con la saturación hospitalaria es la guía de la toma de decisiones. El problema es que esos datos, que lo importante es que sean consistentes en sí mismos, se usen para presumir que vamos mejor (como lo hizo el presidente) o peor (como se ha hecho en varios medios) que otros países. Convertir el dato de referencia en verdad absoluta, dogma de fe o fuente de duda sólo ha llevado a una absurda politización de la pandemia. El caso más claro es la dificultad para establecer un semáforo nacional, pues los gobernadores, no sin razón, pero sobre todo con motivaciones políticas, ponen en duda las decisiones del gobierno federal. El principal riesgo de salud hoy por hoy es el manejo político de la pandemia. La destrucción de la confianza baja las defensas sociales y para la etapa de regreso a las actividades que viene a partir del lunes eso es (quizá tendríamos que decir era) lo más importante. Reabrir la economía en medio de tanta incertidumbre y desconfianza en la información hará mucho más complejo el manejo de la pandemia.

Podemos entonces decir que estos paradigmas son nuestro ejemplo o modelo de concebir “las cosas”, sin duda alguna son incuantificables los paradigmas que hemos creado en base a nuestro sentir y pensar, mismos criterios que obtenemos como lo emocione anteriormente por las vivencias que hemos pasado a lo largo o corto del camino, muchas de estas experiencias que se añejan con el paso del tiempo y forman parte de nuestro pasado, muchas veces sirven de crecimiento personal, emocional y espiritual, lo que conlleva a forjar el éxito personal y otras veces nos podemos trasladar al declive personal, emocional y espiritual, lo que conlleva al fracaso del individuo en su totalidad, donde podemos identificar claramente si la persona es débil o no, pues alguien de mente y espíritu fuerte, con un carácter y postura definidos, tienen una base para tomar lo que le sirve de la experiencia y utilizarlo a su favor, en cambio la persona débil siempre encontrará la manera de hacerse la víctima, tirarse al suelo para que la levanten o martirizarse ante los ojos de los demás, para que la demás gente la volteé a ver y la ayuden a salir del gueto donde la vida la posicionó por lastima. Este es un concepto erróneo del estado de felicidad de las personas, porque si bien es cierto con las vivencias se forjan los paradigmas y la actitud, esto no quiere decir que concibe el estado de felicidad o infelicidad de los individuos. Un claro ejemplo: Tengo once años viviendo en la misma casa, crecí en mi barrio querido al norte del estado de Colima, con una hermosa vista hacia al volcán, de niño siempre salía a jugar con mis demás camaradas vecinos y nos divertíamos por horarias y horas mientras duraba el atardecer y se venía la puesta de sol jugando en un lote baldío descuidado que estaba justamente al lado de mi casa, ese mediano terreno baldío fue testigo de toda la diversión y magia que nos proveía la niñez a mí y a mis vencidos, así como de todas las diversiones y alegrías que nos daban las fantásticas aventuras que nosotros mismos creábamos por medio de nuestros juegos y dinámicas de escuincles que hacíamos para pasar el rato en los atardeceres después de hacer las tareas claro esta, así mismo dicho lote fue testigo de recuerdos tristes como cuando falleció mi primera mascota llamada muñeca, una pequeña perra salchicha que murió todo parece indicar envenenada, probablemente por algún vecino y fue este lote baldío donde sepultamos a la pequeña, mi hermano yo y toda la pandilla de camaradas vecinos que se nos unían en la diversión, también se nos unían en esos momentos tristes y todos juntos le dimos el descanso que se merecía sepultándola ahí, dicho lote también fue testigo de los sinsabores de las aventuras que vivíamos como pequeños accidentes, una que otra discusión y cuando crecimos un poco más por ahí de la secundaria, los tiros que nos pegamos a puño limpio con los camaradas cuando había desacuerdos. El tiempo pasó, todos crecimos y cada quien tomó su camino, el lote quedó abandonado y hasta hace unos meses se edificó sobre él una tienda de autoservicio, el lugar cambió su estado físico, ahora hay un edificio sobre él, pero yo se que éste al igual que nosotros siempre recordará y nunca olvidará las vivencias que vivimos juntos, sin embargo ahora será testigo junto con su edificio de nuevas historias y nuevas vivencias en esa tienda de autoservicio que ahora está ahí postrada encima de él y nunca olvidará las antiguas y nuevas vivencias, pues él es igual que un ser humano, aunque no digamos nada el sentimiento y el recuerdo están ahí nunca se olvidan, simplemente aprendemos a vivir con el dolor.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


SABADO 30 DE MAYO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Narrativa en corto

Desde la ola verde

Espejo de vida Por Eduardo Lomelí

A

miga, si te encuentras sobre las ruinas de tu vida, sin creer lo que ocurrió y te preguntas ¿qué pasó aquí? es la interrogación que sale de tus adentros ¿verdad?, el espejo de la vida pondrá ante ti los actos de tu existencia, de la noche a la mañana todo se derrumbó ¿no encuentras una explicación? no te preocupes el espejo de la vida te responderá. La verdadera razón la encontrarás en tus fallidas decisiones, en las mentiras acumuladas que dijiste para lograr tus propósitos, no entendiste que lastimabas a quien en ti creía, a quien en ti y por ti apostaría todo, cansaste al mundo con tu ingratitud, hoy caminas sobre los escombros de tu destruida existencia ¿no encuentras donde reposar, donde sostener tu mano?, pues es porque todo esta demolido por tus propias acciones; cuando alguien brindó la mano amiga ¿tu correspondiste de igual manera? ¿Entonces cómo quieres una ahora para caminar?, fuiste tu propio depredador. Ahora dime, ¿qué vez en el espejo de la vida? Esa será la repuesta a tu búsqueda. Al hacer el recuento que el espejo mostraba mis ojos se cristalizan por las lágrimas ante una mirada caída, me enfrenta al fracaso de mi vida, mientras paso por los derrumbes de mi existencia no encuentro la mano amiga que algún día me sostuvo, el camino a tierra firme parece interminable, el polvo que levanta mi cansado andar no me permite ver la realidad que no acepto, solo me encuentro desilusionada, fracasada, sí, derrotada por la vida.

L

195 millones en la conexión en Cruz Azul - Peña Nieto

a Unidad de Inteligencia Financiera divulgó anoche que congeló las cuentas del dueño del Cruz Azul, Guillermo “Billy” Álvarez, su hermano y su socio, por sospechas de lavado de dinero. El asunto no queda en el equipo de futbol. Fuentes de primer nivel en el gobierno federal actual me confirman que la UIF sigue la pista de 195 millones de pesos que durante el sexenio pasado, a través de un despacho de abogados, habrían sido transferidos desde el Cruz Azul hasta quien se desempeñaba como Consejero Jurídico del presidente Enrique Peña Nieto, Humberto Castillejos. La historia tiene mucha tela: El 13 de diciembre del año pasado, publiqué en esta columna: “una investigación en poder de las autoridades mexicanas, que se ha realizado también en colaboración con Estados Unidos, ha detectado una asombrosa fortuna en manos del presidente del equipo Cruz Azul, Guillermo “Billy” Álvarez, 5 mil 600 millones de pesos entre los años 2011 y 2018. Documentos estadounidenses exhibirían que es propietario de más de diez residencias de lujo y numerosos desarrollos inmobiliarios en Florida, Nevada, Colorado y Oklahoma”. La reacción de “Billy” Álvarez fue furibunda. En entrevistas de prensa dijo que la información era falsa, anunció que me demandaría y lo hizo. En esas andábamos cuando la pandemia vino a congelar el desarrollo del caso. Medio año después, se confirma oficialmente lo que yo había publicado desde diciembre y que el dueño del equipo Cruz Azul negó: hay una investigación oficial en su contra, que ya derivó en que le congelara las cuentas la UIF, que comanda Santiago Nieto. A “Billy” Álvarez, a su hermano José Alfredo y a su socio Víctor Manuel Garcés Rojo, por el presunto delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, según se dio a conocer en varios medios de comunicación. Esta acción de la UIF tiene dos aristas interesantísimas que impactan a dos administraciones federales: la de Peña Nieto y la de López Obrador. La de Peña Nieto porque las acusaciones del gobierno actual siguen avanzando en torno a algunos de los personajes más polémicos de su sexenio. El caso Cruz Azul, según fuentes oficiales, toca a Humberto Castillejos, uno de los hombres más cercanos al considerado presidente más corrupto de la historia. Aparentemente Castillejos y uno de sus cercanos, Diego Ruiz, están involucrados en la defensa de la directiva del Cruz Azul, pero también estarían en la mira de la UIF por 195 millones de pesos que, cuando Castillejos era funcionario público, habrían llegado a él a través de un despacho jurídico. La arista que impacta al gobierno de López Obrador tiene que ver con que este caso puso en distintos lados de la mesa a dos muy poderosos subsecretarios de Gobernación. Según me confirman distintas fuentes muy bien informadas y así lo revelé desde diciembre, el subsecretario Ricardo Peralta cabildeó a favor de los dueños del Cruz Azul, mientras que el subsecretario Alejandro Encinas defendió a los cooperativistas que desde hace años han denunciado a “Billy” Álvarez y los suyos. La balanza está por ahora inclinada a favor de Encinas.

5

Por: S. Berenice Fajardo Cuéllar

C

on la novedad que el día de ayer los colimenses amanecimos con la triste noticia por la cual, Colima está de luto, "esta mañana falleció Don Desiderio, Yeyo Contreras, mejor conocido como "El Pajarito", figura icónica, en la construcción, de la monumental plaza de toros "La Petatera", que enmarca cada año, las corridas formales de las fiestas charrotaurinas de Villa de Álvarez, era pilar principal de la singular, plaza de toros del mundo, hecha artesanalmente con troncos y petates, por lo cual, la Unesco, la declaró merecidamente, "Patrimonio de la humanidad". Durante 50 años participó "El Pajarito" en la construcción de la bella Petatera. Cabe mencionar que fueron 50 años, de los cuales, 25 años como mayordomo de la icónica y singular plaza "La Petatera". Falleció Don Yeyo "El Pajarito" y nació la leyenda, le extrañaremos en las conferencias de prensa y en los terrenos de la feria de Villa de Álvarez, era infaltable, este año estrenó la rampa en el tablado para personas con alguna discapacidad, subió en su silla de ruedas. Muchas gracias don Yeyo u "Pajarito", siempre con su sonrisa amable y me prestaba su vara, que es la medida exacta para medir la plaza de toros de la feria de la Villa y se sonreía cuando veía que me tomaban fotos agarrando esa vara. Y hablando de fallecimientos, no sé porqué recordé la famosa pandemia, me encontré a Chonita y dijo: "ya no sé ni cómo nombrarlo, pero ha resultado una verdadera polémica, que no existe, que sí existe, que no es letal, que no es bacteria, tampoco virus, que es una molécula y de grasa y vaya que sí se ha escuchado también: "y para qué me voy a tapar la boca", pues, es una realidad el que será una molécula pero le ayuda a "la de la guadaña" a llevar al campo santo a descansar eternamente, así que mejor, ni andén en la calle, "p'os" qué, no sé han llenado de la calle? Parece que nacieron en las banquetas. Es cierto, en la conferencia vespertina que dirige diariamente, el doctor Hugo López-Gatel Ramírez tiene como tres semanas mostrando en la gráfica de movilidad, donde Colima siempre está en los primeros lugares donde hay más movilidad en la población, Qué son resultados de Twitter y teléfonos móviles, que muestran por dónde andan. Ya no hay forma de convencer a que no salgan de sus casas pero, el problema según un experto, que en agosto, se verá una alta cifra tanto en casos confirmados como en fallecimientos. ¡Cuídense! A este ritmo que se ve nada más al pasar por las banquetas de donde uno vive, y expertos mundiales estiman que, al cerrar agosto, nuestro país llevará 132 mil muertos por Covid-19 que provoca el coronavirus. Y continuando con esta pandemia, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador abona a que las personas no toman con seriedad las indicaciones del sector salud hacia la población, ya que AMLO anda de gira, entonces el que debe de poner el ejemplo no respeta esa indicación del sector salud, quédate en casa, dijera Chonita: "este hombre tiene chincual". Pero ordenaron cerrar los negocios. Es verdad que más cantidad de colimenses, por diversas razones, salen a las calles sin cubrebocas y sin atender a la sana distancia. Esperemos no tener conocimiento de casos de personas que no puedan ser atendidas por falta de camas disponibles y claro de ventiladores. Cabe mencionar, que hay personas que funcionan la pandemia con la red de telefonía 5g, cosas muy opuestas pero unen esos dos diferentes casos. Les comento acerca de la red 5G, que hubo un grupo de científicos y médicos que escribieron a la Unión Europea pidiendo que el lanzamiento de la 5G sea detenido, debido a que hay más transmisores, cada uno debe funcionar a niveles de potencia más bajos que la previa tecnología 4G, lo que significa que el nivel de exposición de radiación de las antenas 5G deberá ser más bajo. Por lo cual hicieron lo propio y realizaron ese cambio y quedó en que comer vegetales en escabeche y utilizar talco, están clasificados en el mismo nivel de riesgo. En cuanto a las bebidas alcohólicas y la carne procesada, están ubicados en un riesgo más alto. Tengo extensa información acerca de este tema, mañana les comparto un poco más, para que tenga información y distinga la malinformación. Espero que esta noticia sea tranquilizante para quienes la lean. Y por último, adiós Pajarito, te extrañaremos muchos y más aún, a quienes dirigías en la construcción de la plaza de toros La Petatera.

Un día como hoy

1108 - las tropas cristianas de Alfonso VI son derrotadas en la batalla de Uclés (Cuenca) por los almorávides de Granada, Valencia y Murcia, dirigidos por Yusuf ibn Tasufin. 1416 - la Iglesia católica quema vivo a Jerónimo de Praga por defender al reformador religioso Jan Hus. 1431 - Juana de Arco es quemada viva por la iglesia en Ruan (Francia). 1498 - Cristóbal Colón parte de Sanlúcar de Barrameda para comenzar su tercer viaje al Nuevo Mundo. 1516 - tras la muerte de su abuelo Fernando II, Carlos I de España es nombrado heredero del trono de Aragón. 1539 - en la Florida, el conquistador Hernando de Soto desembarca en la bahía de Tampa con 600 soldados en su búsqueda de oro. 1574 - Enrique III es coronado rey de Francia. 1574 - en Uruguay, el adelantado Juan Ortiz de Zárate funda la ciudad de San Salvador, hoy Dolores.


6

SABADO 30 DE MAYO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Poder Judicial concluye jornadas de notificación *A través de éstas los abogados recibieron cédulas de los asuntos acordados por los diferentes órganos jurisdiccionales *En total, fueron 5 mil 134 notificaciones

Toma el PRI protesta por primera vez de forma virtual

*Ante Alejandro Moreno, líder nacional del tricolor, asumen dirigencia estatal del PRI de Oaxaca Luis Eduardo Rojas Zavaleta y Zuleyma Amairani Morales Valenzuela, como presidente y secretaria general, respectivamente

RENÉ SÁNCHEZ El Poder Judicial de Colima informó que ya concluyó las jornadas de notificación que se llevaron a cabo los días 21,22, 24 y 25 de mayo, en las cuales los abogados recibieron cédulas de notificación de los asuntos ya acordados por los diferentes órganos jurisdiccionales, los cuales fueron un total de 5 mil 134 notificaciones. La dependencia señaló que en los juzgados civil, familiar y mercantil, se otorgaron de la siguiente manera: Primero familiar Colima 304; Segundo familiar Colima 184; Tercero familiar Colima 181; Cuarto familiar Colima 220; Auxiliar órdenes de protección 187; Primero mercantil Colima 66; Segundo mercantil Colima 66; Mixto Armería 129; Servicios comunes Villa de Álvarez 505; Servicios comunes Tecomán 565 y en Servicios comunes Manzanillo 1567.

Mientras que en los juzgados penal: Primero penal Colima 52; Segundo penal Colima 251; Penal Tecomán 410; Penal Manzanillo 32; Adversarial Colima 133; Adversarial Tecomán 81; Adversarial Manzanillo 23; Adolescentes 16 y Ejecución 58; y en lo que respecta a la sala

Mixta civil, familiar y mercantil 20, sala Primera penal 34 y en la sala Segunda penal 50. El Poder Judicial a través de un comunicado de prensa refirió que que durante dichas jornadas se aplicaron de manera estricta todas las medidas de seguridad de higiene, tal y

En Ixtlahuacán

Edil revisa refugios temporales ante la llegada de las lluvias Ante la llegada de la temporada de lluvias el presidente Carlos Carrasco, acompañado del director de Protección Civil, Gabriel Cazares, revisó los refugios temporales que darán apoyo a la población en caso de una contingencia ambiental. Al respecto, el alcalde explicó que ya se trabaja en la fase preventiva donde se diseña un plan estratégico, que tiene como finalidad proteger a todas las familias, de manera emergente a quienes viven cerca de ríos, arroyos y barrancos. Por su parte, el titular de la dependencia, informó que existen 15 refugios temporales en todo el municipio, instalados en las

escuelas de cada localidad, donde a tiempo se revisa que tengan los servicios

básicos para atender a la población ante la presencia de un fenómeno natural.

como lo establece la “Comisión para la prevención de riesgos sanitarios”, con la finalidad de evitar que se propague el virus del COVID-19 y con la intención de continuar el trabajo jurisdiccional. De esta manera, reiteró su compromiso de que la prioridad es la salud de todos y por lo tanto continuará realizando dichas medidas de higiene en los servicios que continúan, y recalcó que las oficialías de partes seguirán trabajando de 9 de la mañana a 3 de la tarde en: ColimaVilla de Álvarez, instalaciones de Palacio de Justicia, planta baja y en las oficinas de Asuntos Penales, primer partido, ubicado en Gonzalo de Sandoval S/N, a un costado del CERESO de Colima. En Tecomán-Armería están ubicadas en las oficinas de servicios comunes, Complejo de Seguridad, Col. La Floresta, Tecomán. En Manzanillo, las oficialías de partes se encuentran en las oficinas de servicios comunes, Complejo de Seguridad, Valle de las Garzas, Manzanillo; y en Asuntos Penales, tercer partido, ubicado en Carretera Santiago-Chandiablo km 7, a un costado del CERESO de Manzanillo.

En Tecomán

Entregan tres módulos de biofábricas *Se complementan apoyos a comunidades rurales a través de Prodeter Con la entrega, este jueves, de tres módulos de biofábricas, uno en San Miguel el Ojo de Agua y dos en Cofradía de Morelos, se cumple con lo proyectado para el municipio de Tecomán, en el Programa Federal de Proyectos de Desarrollo Territorial (Prodeter), que contempló el establecimiento de ocho módulos en el municipio de los cuales quedaban pendientes estos tres. Así lo informó el encargado de la jefatura de Desarrollo Rural en el municipio, Rubén López Vizcaíno, quien con la representación del presidente municipal Antonio Lozano Ochoa, estuvo presente en la entrega de los módulos que benefician de manera directa a 15 habitantes de las referidas comunidades, los cuales fueron atendidos por el proveedor Bulmaro Guerrero. El funcionario resaltó la importancia de seguir contando con asesoría, por lo que solicitó el apoyo a Gabino Velazco para que todo el sector agropecuario del municipio cuente

Por primera vez en la historia, y cumpliendo los protocolos sanitarios debido a la pandemia de Covid-19 y la normatividad jurídica, Alejandro Moreno, Presidente del Partido Revolucionario Institucional, tomó protesta hoy de manera virtual a la nueva dirigencia del Comité Directivo Estatal priista en Oaxaca, encabezada por Luis Eduardo Rojas Zavaleta y Zuleyma Amairani Morales Valenzuela, como Presidente y Secretaria General, respectivamente, y afirmó que el PRI es el partido de la experiencia y de la responsabilidad, que sabe construir programas, proyectos y soluciones para los oaxaqueños y para el pueblo de México. Participaron los Secretarios del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y los dirigentes de los Comités Directivos Estatales, a quienes el dirigente nacional les expresó que en esta nueva etapa, a raíz de la contingencia sanitaria, se tendrán que implementar mecanismos digitales para tener mayor cercanía con la gente, con las familias mexicanas, y con la militancia en cada uno de los rincones del país. Argumentó que Oaxaca es prioridad para el priismo nacional, para “generar una expectativa clara y con programa específico para volvernos a ganar la confianza de los ciudadanos”. A la dirigencia saliente, encabezada por Jorge González Ilescas, le manifestó su reconocimiento, por su compromiso y trabajo para que el PRI recuperara la gubernatura de Oaxaca, “con un Gobernador joven, Alejandro Murat, que tiene mucho futuro en nuestro partido, del cual nos sentimos muy orgullosos, porque ha enfrentado de manera decidida y con gran talento los retos” de la entidad. En tanto, de Eduardo Rojas Zavaleta y Zuleyma Amairani Morales Valenzuela, Presidente y Secretaria General del CDE, dijo que son dos jóvenes con madurez, sensatez y responsabilidad. Lalo

Rojas, agregó, es una gente inteligente, comprometida, sencilla, que sabrá encabezar los destinos del priismo. Les pidió fortalecer aún más al priismo en la entidad, trabajar con todos los sectores y abrir las puertas del partido a todos los priistas que por distintas circunstancias se hayan alejado, pero sin dejar de reconocer a los que están trabajando todos los días. Ricardo Aguilar Castillo, Secretario de Organización del CEN, quien condujo la reunión, dijo que se cumplieron los estatutos del PRI y se acataron las medidas sanitarias. Además, agregó, con este acto se dio también cumplimiento a la decisión de los priistas de Oaxaca y se formaliza el acuerdo de la Comisión Estatal de Procesos Internos, que declaró válido el proceso de elección. Al clausurar la sesión, Carolina Viggiano, Secretaria General del CEN, recordó que fungía como Delegada General del PRI en Oaxaca cuando Alejandro Murat recuperó la gubernatura de la entidad para el priismo, y confió en que la nueva dirigencia trabajará muy duro y muy de cerca, con la nueva dinámica que trae Alejandro Moreno en la dirigencia nacional. A su vez, el nuevo Presidente del CDE del PRI, Luis Eduardo Rojas Zavaleta, dijo que reciben un PRI en unidad, y pidió que la actual crisis sanitaria no sea pretexto para tener un partido distanciado de la gente. Anunció que el PRI será un parido gestor y abanderará las causas de la sociedad. Se comprometió a construir un PRI cercano a la gente, a la militancia y, así, contribuir al fortalecimiento del partido, para ganar el próximo año, hacer un mejor Oaxaca y contribuir al desarrollo del país”. Para lograr esto, indicó, el PRI en la entidad tiene un gran activo, el Gobernador Alejandro Murat, que trabaja día a día para hacer de éste un gran estado.

En Cuauhtémoc

Promueve gobierno medidas preventivas contra el dengue

con este beneficio. Por su parte, Gabino Velazco, gerente de Firco, felicitó a los beneficiarios y los invitó a seguir trabajando de manera organizada. Estuvieron presentes Gabino Velasco Gerente Estatal del Fideicomiso de Riesgo Compartido

(FIRCO), el coordinador de Agronegocios de Firco Jorge Rosado, el coordinador de asesores del PRrodeter, Juan Ángel Celestino y Martín Díaz asesor del proyecto, así como los beneficiarios de los proyectos de biofábricas en San Miguel el Ojo de Agua María Luisa Virgen Alcantar; y en Co-

fradía de Morelos Aletheia Saraí Ramírez Meza y Carlos Ramírez Olivares. Finalmente, María Luisa Virgen agradeció el apoyo de las diferentes instituciones que participaron para que estos proyectos aterrizaran en beneficio de los habitantes de las comunidades.

Facebook / El Mundo desde Colima Twitter @ElMundo_Colima

El gobierno municipal de Cuauhtémoc, a través de las Direcciones de Ecología y Salud, Servicios Públicos, y de Atención Ciudadana, hace un exhorto a las familias de la cabecera municipal y de todas las comunidades del municipio, para que refuercen las medidas de limpieza y sanidad en patio, corrales y otros espacios de la vivienda, para evitar focos generadores del mosco transmisor de enfermedades como el dengue. La campaña de prevención de esta enfermedad acude al slogan de las autoridades de Salud, que señala que: ¡Sin criaderos no hay mosquitos, y sin mosquitos no hay dengue! Las recomendaciones básicas para evitar fuentes generadoras del mosco que transmite esta enfermedad que puede afectar seriamente la salud y la economía de las familias, consisten en cuatro acciones: lava, tapa, voltea y tira, refiriéndose a

los cacharros, que son objetos en donde el agua estancada puede reproducir los moscos. La campaña permanente de limpieza de áreas públicas y el exhorto que se hace a las familias del municipio, para descacharrizar y limpiar su entorno doméstico, busca que se disminuya el riesgo de que proliferen sitios propicios para el desarrollo del mosco o para que aniden insectos o alimañas venenosas que pueden afectar a las personas. El gobierno municipal de Cuauhtémoc mantiene una coordinación permanente con las acciones que contra el mosco transmisor de dengue emprende la autoridad estatal de Salud, y próximamente se dará a conocer la agenda con el día y la hora en que se desarrollarán las brigadas de descacharrización, que serán coordinadas por el director de Atención Ciudadana, doctor David García.


SABADO 30 DE MAYO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

7

De carácter internacional

Participan investigadores y alumna en Quinto Congreso *Es relacionado a los estudios de desarrollo Las y los profesores investigadores de la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima, Enoc Francisco Morán Torres, Arianna Sánchez Espinosa y Jessica Cristina Romero Michel, así como la estudiante Andrea Yaratzet Ulloa Jaime, participaron como conferencistas en el V Congreso Internacional de Estudios de Desarrollo, Desafíos al desarrollo: Procesos de cambio hacía la justicia global, que se realizó de manera virtual, durante tres días, mediante la plataforma Jitsi meet. Este congreso es una iniciativa de la Red Española de Estudios del Desarrollo (REEDES), organizado por el Instituto de Estudios sobre el Desarrollo y Cooperación Internacional de la Universidad del País Vasco, en España. Originalmente se tenía pensado realizarlo de manera presencia, pero debido a la contingencia sanitaria se tomó la decisión de reali-

zarlo de manera virtual en las fechas ya establecidas, del 27 al 29 de este mes de mayo. El congreso propuso 15 líneas temáticas con sesiones en las que se promovieron debates sobre transiciones hacia otros modelos, las alternativas de organización de la economía, y la solidaridad/ cooperación como paradigma para la acción colectiva política y social, en respuesta al paradigma centrado en la competencia. Loa académicos de la UdeC compartieron sus avances de investigación en tres de las 15 líneas temáticas: Iniciativas de reducción de la vulnerabilidad y promoción de los derechos, Sociedad civil, acción colectiva y desarrollo y Economía social y solidaria. Enoc Morán, también director de la Facultad de Derecho, presentó los avances del proyecto “La constitucionalización de la

sociedad civil en México como sustento de derechos de tercera generación”. Se trata, dijo, de un estudio crítico que permita analizar la llamada sociedad civil de manera que arroje prospectivas de desarrollo y su influencia en

la toma de decisiones de política pública. Con esta investigación, comentó el Dr. Morán Torres, “queremos no sólo dar una definición sino conceptualizar a la sociedad civil, plantear un modelo que nos permita que

Pandemia modificó estructura federalista del país: Experto *“Necesitamos transitar hacia un nuevo modelo de organización que supere la diatriba política y en el cual impere una adecuada coordinación entre los estados”: Manuel Vidaurri, investigador Una pandemia a nivel global, también reclama respuestas globales, dijo Manuel Vidaurri Aréchiga, profesor investigador de la Facultad de Derecho de la Universidad de la Salle Bajío, durante la videoconferencia “COVID-19 y ciencias penales: retos emergentes”, que llevó a cabo la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima como parte de sus actividades académicas y de actualización a distancia. Destacó que aunque México no está atravesando por su mejor momento, existen personas que confían más en la ley y otras en la justicia; “sin embargo, el derecho de un estado constitucional, social, democrático y de derecho, no puede articularse en función de una relación amigo-enemigo, sino que requiere de una perspectiva integradora en todos los sectores sociales, en todas las áreas implicadas en esto y todos los niveles so-

cioeconómicos. Que todos participen en la medida de sus capacidades para enfrentar convenientemente esta pandemia”. El doctor en Derecho comentó que en algunos aspectos “la estructura federalista que tiene nuestro país está quedando superada”, por lo que consideró necesario “transitar hacia un nuevo modelo de organización que supere la diatriba política y en el cual impere una adecuada coordinación entre los es-

tados”. La crisis sanitaria, dijo, sentará un antes, un durante y un después; el antes, explicó, “se caracteriza por una gran desigualdad social, por altos niveles de desconfianza social alimentados por ciertas perspectivas políticas que no han contribuido a consolidar una nación de visión, unida y fortalecida para enfrentar los retos que tenemos. El durante es una serie de mensajes de la autoridad que no pa-

recen convencer, en lo que hasta cierto punto parece comprensible al enfrentar una situación compleja, inédita, cuando vemos una progresión de personas enfermas y fallecidas”. ¿Qué nos espera después?, añadió, “una severa crisis económica y una situación compleja en términos de seguridad. Lo dicen los demás analistas, lo que viene no es fácil de enfrentar”. Finalmente, reiteró que esta problemática traerá para el derecho “la necesidad de planearse si no es conveniente contar con un código penal nacional que le ponga cara a este tipo de problemas, que permita establecer una política criminal integral para todo el país, que permita a las autoridades establecer líneas firmes de acción en relación con esto, y que todos, médicos, personal policiaco, escuelas, etc., tengan claridad de las medidas que se deben de tomar”.

ésta sea tomada en cuenta en el ámbito de las políticas públicas. El objetivo final es presentar una propuesta de reforma constitucional para que se constitucionalice lo que llamamos sustento de derecho de tercera generación en políticas públicas”. La conferencia de la Dra. Arianna Sánchez y la estudiante Andrea Ulloa mostró avances del proyecto de investigación “La indicación geográfica como detonante del desarrollo regional en un sistema de economía social y solidaria. Caso Sal de Colima”, que tiene que ver con la propiedad intelectual, con reconocer y eventualmente proteger, mediante la figura conocida como denominación de origen, la sal marina que se produce desde hace cientos de años en la Laguna de Cuyutlán. El objetivo de esta investigación, dijo Sánchez Espinosa, “es determinar el impacto de la figura de la indicación geográfica como detonante del desarrollo regional, al fungir como mecanismo de protección de conocimientos tradicionales que generan productos derivados con valor agregado, y posibilita la detonación de la competitividad y el desarrollo regional”. Esto, añadió, “a partir de correlacionar la generación de dichos conocimientos con el modelo de economía social que propicia unidad, cohesión y bienestar comunitario al sector, permaneciendo como una propuesta alternativa de desarrollo sustentable ba-

sado en las prácticas de intercambio recíproco, las formas de organización cooperativa de producción, la distribución igualitaria de bienes, servicios y resultados, y la cotitularidad de los bienes de producción”. En su caso, la Dra. Jessica Romero habló sobre “El derecho al desarrollo y los retos del estado desde la regulación económica frente a una tutela efectiva de los derechos humanos”. Este proyecto surgió, dijo, de la observación de que el desarrollo, por lo general, es estudiado sólo bajo la perspectiva económica y poco desde lo que ella llama “la visión humanista del derecho”. En en esta visión, explicó, “el Estado, a través de su norma suprema, debe regularlo como un derecho indispensable para proteger la dignidad, los intereses de la vida, la satisfacción de las necesidades fundamentales y la tutela de una justicia que busca una sociedad menos desigual”. Por eso esta investigadora propone, desde el funcionalismo, “que los derechos a ser, a pertenecer y acceder sean elementos que se incorporen en la regulación del desarrollo de las personas y grupos de personas que un Estado debe reconocer y tutelar”. Esto, detalló, debe darse “desde la rectoría del desarrollo como parte de los derechos fundamentales y como una obligación asumida a partir de los compromisos internacionales adquiridos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2015- 2030”.

De Villa de Álvarez

Limpian y fumigan campus

Primera titulación virtual en Arquitectura Para titularse, el ahora arquitecto Omar Alejandro Valdovinos Alcántar presentó el trabajo de sistematización de su experiencia profesional con el tema: “Análisis de proyecto de casa de interés social en la colonia El Cortijo”. Su titulación, realizada hace unos días, fue totalmente virtual. Allí, el joven explicó los elementos aprendidas en el aula que le sirvieron para sus actividades profesionales Un punto importante que le dejó su tránsito por la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Colima, destacó, fue el realizar de manera constante una serie de proyectos cortos y largos

relacionados con el ámbito del diseño. También valoró que en las diferentes materias se promueva el trabajo en equipo, lo que le ha ayudado en su vida profesional

para poderse integrarse de una manera más rápida con diferentes profesionistas o personas en un despacho. En el examen, el jurado dijo que este tipo de documentos pueden ser

usados como material para estudiantes de los primeros semestres de la carrera de Arquitectura, con el fin de que vayan conociendo los pasos a seguir en la propuesta proyectual.

Para cuidar la infraestructura y tener listas las instalaciones en el momento que se necesiten, en estos días personal del campus Villa de Álvarez de la Universidad de Colima ha trabajado en la limpieza de aulas, laboratorios, centros de cómputo y oficinas, así como en la limpieza de las áreas verdes. Además, con apoyo de la Secretaría de Salud, fumigaron todos los espacios académicos y laborales de ese lugar.


8 C M Y

+

C M Y

+

SÁBADO 30 DE MAYO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Siete... anfitrión del encuentro, explicó que durante la reunión se sostuvo una videoconferencia con el embajador de China en México, Zhu Qingqiao, con quien charlaron sobre las acciones y estrategias que este país llevó a cabo para mitigar la pandemia, además de que hubo un intercambio de experiencias entre las entidades federativas sobre las acciones que se están llevando a cabo respecto a la mitigación en cuestión tanto de salud, como económica en los estados. Señaló que este grupo de gobernadores ha decidido reunirse principalmente para reflexionar sobre Covid, pero se ha ampliado la agenda a otros temas buscando dar mejores condiciones de bienestar a la población. Peralta Sánchez resumió los temas que abordaron previamente los gobernadores durante la sesión plenaria, en la cual, reiteró, se contó con una exposición a cargo del Embajador de la República Popular China, Zhu Qingqiao, por medio de una videoconferencia. Además tuvieron dos presentaciones de la situación que prevalece en salud en el Estado. Respecto al semáforo nacional presentado por el gobierno federal, sobre el regreso a la “nueva normalidad”, el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, dio el posicionamiento de los siete estados reunidos, en donde rechazan por completo la “nueva normalidad” que se basa en la estrategia de Sana Distancia y el Monitoreo Epidemiológico, la cual consideran se está tomando la determinación de manera unilateral por parte del gobierno federal, sin tomar la realidad de cada uno de los estados y sus municipios. El gobierno de México -enfatizó el mandatario michoacano- pretende trasladar la responsabilidad de la atención y contención del Covid-19 a los estados y municipios. Es por ello, continúo, que “los siete estados aquí representados manifestamos nuestra inconformidad y rechazo a un semáforo que no refleja la realidad de nuestros estados y por el contrario, pareciera ser que tiene un propósito político para responsabilizar a los estados por los muertos (por Covid-19)”. Además, precisó la autoridad sanitaria federal incumplió el compromiso que hizo con los go-

Hay luto... bernadores para darles a conocer el semáforo previamente antes de su publicación; en consecuencia, los estados aquí reunidos realizaremos el proceso de apertura de manera gradual. Esta apertura, subrayó, se basará en las medidas sanitarias de seguridad y mayor capacidad de pruebas para evitar la propagación de contagios, que se realizará en corresponsabilidad con la sociedad y el sector empresarial. Aunado a ello, aseveró, cada uno de los gobernadores aplicará en sus estados las estrategias sobre las que estuvieron trabajando en las últimas semanas, de acuerdo a cada circunstancia y que atiende las necesidades de más de 28 millones de mexicanos que viven en las siete entidades. Abundó que la reapertura gradual responderá a la necesidad de una nueva convivencia social responsable y solidaria. Durante esta conferencia de prensa y a pregunta expresa si este grupo de gobernadores serán “opositores” y “separatistas” del gobierno federal, los mandatarios coincidieron en negar esta aseveración, señalando que no es la intención, pues argumentaron que lo que se busca es el diálogo y respeto entre las entidades federativas y donde además exista una verdadera equidad en la distribución de la hacienda pública. Posteriormente se llevó a cabo, por medio de una videoconferencia, la exposición a cargo de Rodrigo Navas Oreamuno, coordinador de la Unidad de manufactura en BID Invest, sobre un programa de desarrollo de proveedores por medio de empresas ancla. Cabe hacer mención que esta es la tercera ocasión en que los siete gobernadores de: de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez; de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez; de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca; de Durango, José Rosas Aispuro; de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón; de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo; y de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, se reúnen para analizar la situación de cada una de las entidades respecto a la situación que se enfrenta con el Covid-19 y tomar acuerdos de estrategias conjuntas para contrarrestar la crisis de salud y económica que se está viviendo en el país.

En el Estado... Por municipio, Manzanillo tiene 91 casos acumulados; con 12 casos, están Tecomán y Villa de Álvarez; 10 tiene Colima; 7 son en Cuauhtémoc; con 5, está Armería; 4 en Coquimatlán y, 1 en Minatitlán.

Ascienden...

De acuerdo con el informe técnico, a esta región del país le siguen los estados de Baja California, Tabasco,

Por el incremento de casos, las autoridades sanitarias mantienen el exhorto de permanecer en casa para disminuir riesgo de contagio, el lavado frecuente de manos y uso de cubrebocas para cortar la transmisión. Veracruz y Sinaloa, con el mayor número de casos de la enfermedad en el territorio nacional.

más de 50 años se postraba al centro de donde se construiría la Plaza de Toros, ya patrimonio cultural de Colima y del mundo, hecha de petate, Ixtle, palos y tablas, antes del inicio de cada Fiesta Charrotaurina de Villa de Álvarez. El alarife conocido como ‘El Pajarito’, fue el maestro de la obra, con el conocimiento de materiales, del desplante y la técnica para llevar a cabo la construcción de la monu-

mental Plaza de Toros La Petatera. La lamentable noticia de su fallecimiento fue dada a conocer por su nieto en las redes sociales: “Nos has dejado en este mundo. Siempre seremos tu recuerdo, hasta siempre papá Yeyo”. Es importante destacar que ‘El Pajarito’ participó desde 1965 en la construcción de la majestuosa plaza, y fue Ramón Cervantes quien en el 92′

le otorgó la vara para erigirse como mayordomo de la plaza. Desiderio Contreras aprendió la labor acompañando a Rafael Carrillo ‘El Tigre’, quien también estuvo a cargo de edificar La Petatera. Contó con reconocimientos de parte del Museo Universitario de Artes Populares (MUAP) “Ma. Teresa Pomar” de la Universidad de Colima y el Consejo Ciudadano para el Desarrollo Integral de Villa de

Álvarez (CCDIVA), por la importante labor que realizó al frente de la construcción de esta Plaza de Toros, patrimonio cultural de Colima y el mundo. De igual manera, valga acotar, el 8 de septiembre de 2017, fue homenajeado por el Congreso del Estado de Colima, en la Quincuagésimo Octava Legislatura, cuando se le entregó un reconocimiento a los adultos mayores en la categoría de “Arte”.

hizo el subsecretario de salud Hugo López Gatell porque dijo que antes de su publicación sería expuesto a los mandatarios para analizarse de manera conjunta. Por tal motivo, refirió que con ello se demuestra que le quieren cargar toda la responsabilidad a los estados y municipios sobre la reactivación de la economía y

la vida cotidiana en general. Señaló que el semáforo no refleja la realidad de los estados, al contrario se busca responsabilizar a las entidades por los muertos y contagios de coronavirus. Insistió que la autoridad sanitaria incumplió con exponer previo a su publicación, el semáforo con los indicadores y la

realidad de cada entidad. Ante este escenario y falta de apoyo de la federación, puntualizó que la aplicación de estrategias para reactivar la economía será en coordinación con la población, de forma gradual para tener una nueva convivencia social. Sostuvo que los estados aprenderán a convivir con el riesgo.

próximos días las nuevas medidas a seguir, frente al creciente número de casos y de la movilidad de la población. Precisó que de los casos positivos acumulados, el 65 por ciento se encuentran en el puerto de Manzanillo, así como también el 75% de los fallecimientos, es decir, 7 de cada 10 personas que han perdido la vida, tenían residencia en

Manzanillo. A través de diferentes acciones lo que se busca es contener la escalada de casos lo más que se pueda e insistiendo en que con la suma de voluntades, se siga cuidando la salud propia y la de los seres queridos. Recordó que el adoptar las medidas sanitarias y de higiene no solo ayuda a evitar contagios de Covid-19; pues si se mantiene

un constante lavado de manos, se puede disminuir en gran medida enfermedades gastrointestinales y respiratorias. Otras medidas de sanidad a las que se deben adaptar a la vida diaria podrían evitar también enfermedades como el dengue, chikungunya o zika; así como el sarampión, enfermedad que resurgió en los últimos meses en México.

Avienta... Aureoles Conejo a nombre de los mandatarios, indicó que el presidente de la República genera confusión y trabaja de manera unilateral para la reactivación económica. Ejemplificó que el semáforo que presentó el gobierno federal donde generaliza la situación de Covid sin un análisis profundo y con sustento, falta al compromiso que

Colima... actividades y se termina la contingencia de aislamiento preventivo, “en el estado es una situación diferente, aquí se va al alza de los casos y defunciones”. Destacó que el Consejo Estatal de Seguridad en la Salud determinó durante la reunión sostenida el día 27 de mayo que, una vez concluidos los consensos, sea el gobernador quien anuncie en los

Promovido por Sener

Celebra PRI suspensión de acuerdo energético *Alejandro Moreno advierte que “renar las energías renovables es un “enorme error”

+

Por el bien de la salud pública, del medio ambiente y de la economía de todos los mexicanos, el Gobierno federal debe dar marcha atrás al “ataque” que, ilegalmente, emprendió a través de un “madruguete” de la SENER a las energías renovables, afirmó el Presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno. Al celebrar la suspensión otorgada por un juez federal al acuerdo energético promovido por la SENER, advirtió que “frenar las energías renovables es un enorme error”, y señaló que, debido a ello, la generación de energía eléctrica se hará con combustibles más caros y contaminantes, como el combustóleo, lo que provocaría tarifas eléctricas más elevadas para las familias mexicanas. En un mensaje en redes sociales, dijo que gracias al esfuerzo de todas y de todos desde hace cinco años México se beneficia

con más parques eólicos, los cuales “nos permitirían tener acceso a un servicio de luz a buen precio y amigable con el medio ambiente”. Destacó que ello se ha traducido en inversiones y generación de empleos en 18 estados de la República. Alejandro Moreno aseveró que el “acuerdo ilegal” emitido hace unos días por la SENER en torno al Sistema Eléctrico Nacional afecta el principio elemental de todo sistema democrático avanzado, por lo que han surgido críticas a nivel internacional, y expresiones de preocupación por Embajadores acreditados en México. Por eso, consideró que “el gobierno no puede poner oídos sordos al reclamo de todas las voces”, ya que el país está quedando muy mal en el extranjero, porque cambios en las reglas de juego afectan el medio ambiente y ponen en riesgo empleos e inversión “justo cuando más lo

necesitamos”. Subrayó que el PRI ha acreditado con actos de gobierno su impulso decidido a las energías renovables, ya que las ha promovido donde es gobierno, además de que los legisladores priistas las siguen defendiendo. En ese sentido, ratificó que el PRI seguirá impulsando y defendiendo las energías renovables porque son el futuro de nuestra humanidad y por-

que en México existen los potenciales solares y eólicos más grandes entre los que se tiene registro. “La nueva política impuesta en un madruguete por la SENER, va en sentido opuesto a donde va el mundo”, expresó, al insistir en que las energías renovables son las de menor costo en el mercado eléctrico”, tienen los precios internacionales más competitivos, y provienen de subastas abiertas y transparentes.


SABADO 30 DE MAYO DE 2020

Nacional

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

9

Autorizan la extradición de Alonso Ancira La Audiencia Nacional de España decidió autorizar la extradición a México del presidente de Altos Hornos de México S.A. (AHMSA), Alonso Ancira. En el auto judicial fechado el 27 de mayo, la presidenta del tribunal de la Audiencia Nacional encargada de evaluar la extradición de Ancira, María Riera Ocariz, notificó al Ministerio fiscal y a las partes que procede la entrega del empresario a las autoridades mexicanas por los delitos de fraude y corrupción que se le imputan, señalaron fuentes cercanas al caso.

SHCP y SFP:

Ningún funcionario tendrá salario mayor al del Presidente *Señalan que el límite máximo de percepción mensual neto será de 143 mil 216 pesos CIUDAD DE MÉXICO.- Las secretarías de Hacienda y de la Función Pública difundieron el Manual de Percepciones de Servidores Públicos de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, que entrará en vigor el 30 de mayo, y que señala que "ningún servidor público podrá recibir una remuneración mayor a la establecida para el Presidente de la República en el Presupuesto de Egresos. El Manual dado a conocer por las secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y de la Función Pública (SFP) dispone, en su artículo cuarto, que el sueldo bruto del

Presidente de la República será de 161 mil 56 pesos mensuales y que el límite máximo de su percepción neta mensual será de 143 mil 216 pesos. Precisa que los sueldos y salarios del Presidente no podrán exceder de 113 mil 934 pesos, mientras que el límite máximo de las prestación es de 29 mil 282 pesos. El Acuerdo publicado este viernes en el Diario Oficial, añade que la percepción ordinaria total neta mensual de un secretario de Estado será de 140 mil 123 pesos; la de un subsecretario de Estado de 138 mil 990 pesos; de un Jefe de Unidad de 135 mil 172 y de un direc-

El IMSS reconoce falta de insumos contra cáncer *El desabasto de medicamentos oncológicos se da en sedes como Nuevo León y Veracruz CIUDAD DE MÉXICO.Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), reconoció durante la conferencia matutina de este viernes en Palacio Nacional, el desabasto de medicamentos oncológicos en sedes como Nuevo León y Veracruz. “Hemos tenido ese problema en unidades de alta especialidad, en Nuevo León habíamos tenido problemas en pediatría, en Veracruz”, aceptó al indicar que el desabasto ha ocurrido en aquellos que tienen claves referidas a medicamentos para quimioterapias. “Estamos trabajando con la Secretaría de Salud, con todas las instituciones, el ISSSTE, el Insabi, el Seguro Social para que, sobre todo,

lo que se trajo de Argentina sea distribuido de inmediato, en las redistribuciones internas en algunas claves podríamos tener problemas”, reiteró Robledo en alusión a los medicamentos contra el cáncer. “El día de hoy vamos a tener una nueva reunión, en cuestión de un par de días vamos a tener respuestas concretas sobre esta clase de medicamentos y los hospitales que tienen problemas de desabasto. Tiene que ser una respuesta integral, con una solución de fondo y permanente. Vamos a tener un reporte completo y detallado, es un problema que nos preocupa y nos motiva a la acción inmediata”, aseguró el titular de IMSS.

Posible formación de primer ciclón provocará lluvias intensas CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) advirtieron que durante los próximos días se registrarán lluvias intensas en estados como Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Puebla, Hidalgo, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y San Luis Potosí. En videoconferencia el coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional, Jorge Zavala Hidalgo, expuso que durante las próximas horas se registrarán lluvias al sur de Chiapas, con entrada de humedad que ocurre simultáneamente desde el Golfo de México y el Mar Caribe. Esa situación está influenciada por altas temperaturas en el Océano Pacífico oriental y en particular en aguas del Golfo de Tehuantepec, que alcanzarán más de 31 grados centígrados. Incluso sobrepasarán en dos grados la condición normal para esta época del año, aunado a vientos dominantes que proporcionarán humedad y energía a la atmósfera. "Se calcula que sus principales efectos serían ocasionados por las intensas lluvias que en forma de temporal de varios días traerá a los estados del sur-sureste y este de México y dependiendo de su intensificación o no, es decir como ciclón tropical, podrían además traer consigo vientos fuertes y oleaje elevado en el sur de Oaxaca y Chiapas. "Cada ciclón tropical es diferente y este en particular se caracteriza porque está permaneciendo, este sistema, durante varios días, evoluciona lentamente y esto provoca que la cantidad de precipitación asociada pueda irse acumulando a lo largo de varios días, y el efecto dura pocas horas pero en este caso son varios días", señaló. Zavala Hidalgo indicó que para las próximas horas se pronostica la formación de un ciclón tropical; para los próximos dos días es de 40 por ciento y de 80 por ciento para cinco días; es decir que no está entrando a tierra, sino que se mantiene todavía aunque cerca de territorio nacional o cerca de Centroamérica.

tor general o coordinación general de 120 mil 268 pesos.

El límite de sueldo para un director general adjunto será de 103 mil

20 pesos al mes, para un director de área de 97 mil 298 pesos, para un subdi-

rector de área de 52 mil 503 y de un jefe de departamento de 34 mil pesos. El límite máximo de percepción neta mensual para personal de enlace será de 23 mil 233 pesos y para personal operativo de 20 mil 47 pesos. En el caso de personal del Servicio Exterior Mexicano, la percepción máxima mensual neta será de 107 mil 290 pesos, en las Fuerzas Armadas de 140 mil 22 pesos, en la rama médica de 76 mil 184 pesos, en seguridad pública de 90 mil 712 pesos, en educación de 118 mil 625 pesos y en investigación, científica y desarrollo tecnológico de 94 mil 627 pesos.

Reunión entre López Obrador y Trump depende de la pandemia *La eventual reunión entre los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Donald Trump, planteada para julio, dependerá de la pandemia CIUDAD DE MÉXICO.La eventual reunión entre los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Donald Trump, planteada para el mes de julio, dependerá de la situación sanitaria derivada de la pandemia del Covid-19, señalaron los embajadores de México y Estados Unidos, Martha Bárcena y Christopher Landau, respectivamente. Hombre enfermo de cáncer y su perrito mueren con una hora de diferencia Sí se habló de una reunión en Washington, pero dependerá de la salud pública porque esa reunión implica a muchas personas", indicó Landau. Al participar en el Webinar organizado por la Universidad de California en San Diego: "La cooperación

y la solución de los problemas entre México y Estados Unidos ante el Covid-19", la diplomática mexicana indicó que aún no se tiene un acuerdo definitivo para el encuentro, aunque ya se

trabaja en los preparativos de una posible visita. En tanto, el representante estadounidense confió en que pueda darse la reunión López Obrador – Trump porque “sería muy triste que

se rompiera una tradición de casi un siglo” de encuentros ininterrumpidos entre mandatarios vecinos. (Las reuniones) son convenientes porque detonan acuerdos", manifestó.

Con apoyo de la Armada de Colombia

Semar asegura 439.18 kilos de cocaína *Con el intercambio de información entre ambas Armadas, se logró el asegurar cerca de 439.18 kilogramos de cocaína, una aeronave tipo CESSNA, 14 galones de gas avión y dos motocicleta CIUDAD DE MÉXICO.Con el trabajo conjunto e intercambio de información entre la Armada de Colombia y la Armada de México (Semar), se logró el aseguramiento en tres acciones distintas de aproximadamente 439.18 kilogramos de cocaína, una aeronave tipo CESSNA, 14 galones de gas avión y dos motocicletas. La coordinación entre ambas Armadas, se da en el marco de la Campaña Naval Orión V, que integra

el desarrollo de operaciones coincidentes en las aguas jurisdiccionales de los países participantes, en el mar Caribe, Océano Atlántico y Pacífico, fronteras fluviales del sur colombiano, con el objetivo de combatir el tráfico ilícito de estupefacientes y demás delitos conexos, con los medios asignados y disponibles en cada país para la ejecución de la operación. En citada campaña participan países como Belice, Canadá, Costa Rica, El

Salvador, España, Estados Unidos de América, Francia, Guatemala, Holanda, Honduras, Italia, México, Nicaragua y Panamá, entre otros. Con el intercambio de información entre ambas Armadas, en una primera acción, el pasado 7 de mayo personal adscrito a la Décima Zona Naval, con sede en Lázaro Cárdenas, Michoacán, aseguró un cargamento con aproximadamente 35.4 kilogramos de presunta cocaína, derivado del trabajo conjunto entre la Unidad Naval de Protección Portuaria No. 63 y la Aduana en el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán. En tanto, en la segunda acción se llevó a cabo el pasado 6 de mayo derivado del trabajo conjunto entre esta Institución a través de personal de la Unidad Naval de Protección Portuaria No. 62 (UNAPROP-62), adscrita a la Sexta Región Naval, con sede en Manzanillo, Colima,

y la Fiscalía General de la República, se aseguró un cargamento de aproximadamente 45.78 kilogramos de presunta cocaína, en el puerto de Manzanillo, Colima. La tercera acción se efectuó el pasado 18 de abril, personal de la Décimo Cuarta Zona Naval con sede en Puerto Chiapas, Chiapas, personal naval logró el aseguramiento de una avioneta tipo CESSNA con presunta droga con un peso aproximado de 358 kilogramos, combustible y motocicletas en inmediaciones del poblado Aztlán, Chiapas. En las tres acciones, la droga, la aeronave tipo CESSNA, los 14 galones de gas avión y las dos motocicletas asegurados, fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, para efectuar las pruebas pertinentes e integrar la carpeta de investigación correspondiente.


10

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

SABADO 30 DE MAYO DE 2020

Internacional

Anuncia Trump

EU rompe relación con la OMS por “engañar al mundo” *El presidente Trump anunció este viernes que Estados Unidos ‘termina’ su relación con la OMS *Se espera que tras el anuncio se suspenda permanente la contribución del país a la organización, que supone entre 400 y 500 millones de dólares anuales ESTADOS UNIDOS.El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este viernes que ha decidido “romper” la relación de su país con la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la que acusa de haber gestionado mal la emergencia sanitaria del COVID-19, al creer en exceso las informaciones aportadas por China. “Hoy, romperemos nuestra relación con la Organización Mundial de la Salud”, anunció Trump en una declaración a la prensa desde la Casa Blanca, en la que no aceptó preguntas. Trump ordenó el pasado 14 de abril congelar temporalmente los fondos que EU, como principal donante, aporta a la OMS mientras revisaba el rol del organismo, en lo que definió como “el grave mal manejo y encubrimiento de la expansión del coronavirus”. La semana pasada, Trump dio un plazo de 30

días al organismo para acometer reformas, que ni él ni la Casa Blanca detallaron públicamente, y advirtió que de lo contrario, cortaría de manera permanente los fondos y su país saldría de la institución. Aunque todavía no ha pasado ni la mitad de ese plazo, Trump lo dio por concluido este viernes al afirmar que la OMS “se ha negado a actuar” y a “acometer las reformas solicitadas” por Estados Unidos, por lo que él ha decidido romper la relación con el organismo. La Casa Blanca no dio inmediatamente detalles al respecto, pero se espera que el anuncio de Trump suponga la suspensión permanente de la contribución de su país a la organización, que supone entre 400 y 500 millones de dólares anuales, lo que equivale aproximadamente a un 15 % del presupuesto total del organismo. “China tiene un control total sobre la OMS, a

pesar de pagar solo 40 millones de dólares al año, mientras que Estados Unidos paga aproximadamente 450 millones”, recalcó Trump. Ante la perspectiva de perder a su principal contribuyente, la OMS puso

en marcha esta semana una fundación homónima con la que el organismo podrá recibir donaciones de individuos, empresas u otros actores. El presidente de Estados Unidos, que con más de 1.7 millones de

contagiados es el país más afectado en la pandemia, acusa a la OMS de haber gestionado mal la emergencia sanitaria global, especialmente en los tramos iniciales de la crisis, al creer en exceso las informaciones aportadas por

las autoridades chinas. Frente a ello la OMS, que defiende la gestión china inicial, asegura que ha alertado puntualmente sobre la gravedad de la COVID-19 desde enero y ya decretó la emergencia internacional el día 30 de ese mes, cuando más del 90 por ciento de los casos aún se concentraban en territorio chino. A lo largo de sus más de tres años en la Casa Blanca, a Trump no le ha temblado la mano para romper con el consenso internacional al retirar a Estados Unidos de la Unesco, del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, del Acuerdo de París sobre la crisis climática o del pacto nuclear con Irán. Estados Unidos, que ya rebasó las 101 mil muertes a causa del coronavirus SARS-CoV-2, sigue sin poder atajar el avance de la enfermedad, de la que se han contagiado 1.7 millones de habitantes en este país.

“Racismo no puede Se prepara para rebrote de COVID-19 ser normal”, Obama Corea del Sur

*El anuncio se da tras confirmarse 58 nuevos casos en las últimas 24 horas, lo que representa un incremento de más de 50 contagios por segundo día consecutivo

Minneapolis y Saint Paul declaran toque de queda

*La medida tendrá vigencia desde este viernes hasta el domingo por la mañana, de las 20:00 a las 06:00 hora local MINESOTA.- Los alcaldes de Mineápolis y Saint Paul (EU) declararon este viernes el toque de queda nocturno en estas dos ciudades vecinas del estado de Minesota, tras las protestas y disturbios registrados en los últimos días por la muerte del afroamericano George Floyd a manos de policías. El toque de queda será por dos días -desde este viernes hasta el domingo por la mañana- y estará en vigor desde las 20:00 hasta las 06:00 hora local. Aquellos que infrinjan el toque de queda afrontarán penas de hasta 90 días de prisión y multas de mil dólares. En su resolución, el alcalde de Mineápolis, Jacob Frey, señaló que “ninguna persona debe trasladarse por ninguna calle pública o lugar público”. Por su parte, el edil de Saint Paul, Melvin Car-

ter, invitó, además, a los ciudadanos a observar una hora de rezo desde las 20:00 a las 21:00 horas. El toque de queda fue declarado tras una noche de disturbios, con saqueos y el incendio de una comisaría en Mineápolis, que junto a la vecina Saint Paul, son conocidas como las “Twin Cities” (ciudades gemelas). Este viernes la Fiscalía acusó formalmente al agente Derek Chauvin, el policía que fue grabado por transeúntes en Mineápolis con la rodilla en el cuello de Floyd, de asesinato en tercer grado y homicidio imprudente. El fiscal del condado de Hennepin (Minesota), Mike Freeman, presentó los cargos poco después del anuncio de la detención de Chauvin y explicó que no lo hizo antes porque no disponía de pruebas suficientes.

COREA DEL SUR.- Corea del Sur llevará a cabo inspecciones generales en centros logísticos y endurecerá las pautas para limitar el número de estudiantes que tomarán clases en las escuelas del área metropolitana de esta capital, dijeron este viernes funcionarios en medio de una creciente alarma por el aumento de casos de COVID-19. El Ministerio de Educación dijo que planea reducir el número de alumnos en las escuelas. Las primarias y secundarias limitarán en un tercio y dos, respectivamente, la presencia de estudiantes en sus instalaciones. Aunque medios internacionales estiman un nuevo cierre de los planteles, el ministro de educación, Park Baeg-beom, negó esta posibilidad y dijo que se avanzará con la tercera fase de reapertura programada para el 3 de junio, según reportes de la agencia Yonhap. Este anuncio se da cuando los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Corea

(KCDC) informaron 58 nuevos casos en las últimas 24 horas y se elevó el total a 11 mil 402. Esto representó un incremento de más de 50 contagios por segundo día consecutivo. Todas las nuevas infecciones se registraron en la capital y sus alrededores, donde vive la mitad de la población del país. La población nacional es de 50 millones de habitantes. Las autoridades pidieron cumplir las medidas de prevención y abstenerse de realizar reuniones masivas, incluidos eventos religiosos durante el fin de semana. El país agregó este viernes tres casos importados y no informó muertes adicionales, por lo que el total de pérdidas humanas relacionadas al coronavirus se mantiene en 269, con una tasa de mortalidad del 2.36 por ciento. Corea del Sur ha reabierto las escuelas, comenzando con clases para estudiantes de último año de secundaria desde el 20 de mayo después de cierres impuestos para evitar la propagación del virus.

*Esto fue lo que dijo el expresidente Barack Obama respecto a la muerte de George Floyd a manos de la policía de Minnesota ESTADOS UNIDOS.El expresidente estadounidense Barack Obama dijo el viernes compartir la “angustia” de millones de personas por la muerte de George Floyd, un hombre negro que falleció bajo custodia de policías blancos, y señaló que el racismo no puede ser “normal” en Estados Unidos. Esto no debería ser ‘normal’ en el Estados Unidos de 2020. No puede ser ‘normal’”, señaló el primer presidente afroestadounidense del país en un comunicado. Obama ocupa al coronavirus como una analogía de lo que pasó en Minnesota y Floyd. El expresidente asegura que la justicia no solo debe bastar con que los oficiales y las instituciones involucradas colaboren en las investigaciones, sino que también todos los estadunidenses deben trabajar juntos. En la carta, Obama dice que, si se quiere que Estados Unidos sea una nación de altos ideales, deben hacerlo mejor ahora.

Recaerá principalmente sobre los funcionarios de Minnesota asegurarse de que las circunstancias que rodean la muerte de George Floyd sean investigadas y se haga finalmente justicia’, escribió. TRUMP HABLA CON FAMILIARES DE GEORGE FLOYD El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el viernes que había hablado con la familia de George Floyd, el negro que murió mientras estaba siendo arrestado, un hecho que provocó fuertes disturbios. “Hablé con miembros de la familia, gente excelente”, dijo en la Casa Blanca. Trump fue criticado por comentarios anteriores en Twitter en los que llamaba “matones” a los manifestantes y advertía que “cuando comiencen los saqueos, comenzará el tiroteo”. En sus últimos comentarios, dijo que apoyaba las protestas pacíficas. Sin embargo, advirtió: “no podemos permitir que una situación como la que ocurrió en Minneapolis conduzca a más anarquía y a un caos sin ley”. Entiendo el dolor, entiendo el dolor. Esta gente realmente ha pasado por mucho. La familia de George tiene derecho a la justicia y la gente de Minnesota tiene derecho a vivir a salvo”, afirmó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.