Domingo 31 de mayo de 2020

Page 1

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Domingo 31 de mayo de 2020

Número: 14,582

Año: XLII

Facebook El Mundo desde Colima

Gobernador:

Las medidas no se flexibilizan a partir del 1 de junio ante Covid-19 *Actividades económicas no esenciales deben permanecer cerradas y servidores públicos trabajando desde casa *Reapertura económica será gradual

Colima no está en condiciones de flexibilizar las medidas existentes, por lo que todas las recomendaciones de higiene y de comportamiento social se mantienen, puntualizó

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez en un nuevo mensaje dirigido a la ciudadanía, expuso la necesidad de reactivar la economía local.

Casos por Covid-19 en el Estado suman 148

Página 3

Locho Morán presenta Protocolo de Actuación por nueva realidad Página 2

Opinión Manuel Sánchez de la M. Víctor Corcoba Herrero

Páginas 4 y 5

Los Ángeles implementa toque de queda tras ola de violentas manifestaciones Página 10

el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez en un nuevo mensaje dirigido a la ciudadanía, en el que, además expuso la necesidad de reactivar la economía local. Por lo anterior, subra-

yó que es necesario mantenerse en resguardo domiciliario y solo salir de casa para adquirir alimentos o productos indispensables, así como asistir a los cen -

Página 8

Se registra primera granizada en el Volcán

En Manzanillo

Sanitizan el 100% del transporte público colectivo El Gobierno del Estado de Colima a través de la Secretaría de Movilidad, informó que el total de autobuses activos que integran el transporte público en el municipio de Manzanillo, se encuentra sanitizado, y diariamente las personas operadoras de estas unidades se encargan de mantenerlo desinfectado antes

de iniciar operaciones, con lo que se reduce de forma importante el riesgo de contagio de enfermedades como el Covid-19. La Secretaría de Movilidad detalló que previo a la declaración de estado de emergencia, por parte de las autoridades federales y estatales, comenzaron -

Página 8

Tras una granizada registrada este sábado, las cámaras de monitoreo del Centro Universitario de Estudios Vulcanológicos (CUEV) de la Universidad de Colima, captaron esta postal del Volcán de Fuego pintado de blanco.

Desaparecen policías estatales en Jalisco *En coordinación con Jalisco, la Guardia Nacional, la Semar y la Sedena, mantienen un operativo de búsqueda y localización de los elementos desaparecidos La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informó ayer por la tarde la desaparición de 10 elementos de la Policía Estatal, luego de que el pasado jueves 28 de mayo se encontraban en una comisión en el municipio de La Huerta,

Jalisco, acompañando a un grupo de inversionistas nacionales. Los empresarios que tienen planes para el estado, se trasladarían del aeropuerto internacional de Manzanillo al sitio en mención y solicitaron el apoyo

Villalvarenses dan último adiós al “Pajarito”

Página 3

previamente mediante oficio. “Cuando los elementos de la policía estatal aún se encontraban en territorio del estado de Jalisco, perdieron total comunicación con la central de emergencias en Colima,

por lo que de inmediato se solicitó la colaboración de las autoridades de los diferentes órdenes de gobierno”, declaró la SSP a través de un comunicado de prensa. Es por ello, que la Policía Estatal Acreditable

en coordinación con las autoridades de seguridad del estado de Jalisco, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina (Semar) y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), mantienen un operativo de bús -

Página 8

Contra AMLO, Colima se suma a manifestación *Se llevó a cabo una caravana en la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez

POR OSCAR CERVANTES Una caravana conformada por cientos de vehículos se unieron a la caravana convocada por el denominado Frente Nacional Antiamlo (FRENA) que exige la dimisión al cargo del presidente de la República Andrés Manuel López Obrador. El recorrido lo reali-

zaron por distintas calles de la ciudad de Colima, pitando el claxon de los vehículos a manera de manifestarse. Esta manifestación se realizó además en otras entidades del país. Gabriel Cárdenas quien es integrante de FRENA, expuso que el presidente no ha cumplido lo que prometió en campaña,

hizo saber el crecimiento del país no ha llegado al 4 por ciento, a pesar de que 18 años estuvo criticando fuertemente a los gobierno en turno por un crecimiento del 2 por ciento que se tenía. Comentó que FRENA es un movimiento nacional que aglutina actualmente a más de 2 millones de per -

Página 8

Tras fallecer la madrugada del viernes, a la edad de 89 años, ayer por la mañana, familiares, amigos y autoridades le dieron el último adiós a Don Desiderio Contreras Tene, mejor conocido Don “Yeyo” o “Pajarito”, constructor de la plaza de toros “La Petatera”, durante 55 años, y Mayordomo de ésta por 28 años. (Información en la página 3)

México acumula 87 mil 512 casos de COVID-19; muertes llegan a nueve mil 779

El 10 de agosto regresarán a clases alumnos de la SEP

Página 9

Página 8

El recorrido lo realizaron por distintas calles de la ciudad de Colima, pitando el claxon de los vehículos a manera de manifestarse.


2

DOMINGO 31 DE MAYO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Locho Morán presenta Protocolo de Actuación por nueva realidad *El edil capitalino se reunió con presidentes e integrantes de las cámaras empresariales de Colima El alcalde de Colima, Leoncio Morán Sánchez, se reunió con presidentes e integrantes de las cámaras empresariales de Colima, para compartir el Protocolo de Actuación que se implementará para la reactivación de la actividad económica en el municipio de Colima. Locho Morán, dijo que basado en los decretos a nivel federal y estatal, se implementó este Protocolo con el objetivo de establecer acciones sanitarias y buenas prácticas que deberán llevarse a cabo en los establecimientos, con el fin de garantizar un entorno higiénico saludable para el personal, proveedores y clientes, toda vez que estamos ante una nueva realidad operativa. “Dentro del Plan Colima y su Gente que presenté el pasado 10 de mayo, estamos marcando los tiempos para la reactivación económica gradual, sin embargo, queremos priorizar la salud de los ciudadanos, por lo que en un

trabajo conjunto, a partir de este 1 de junio, que inicia la Fase 01 de Reactivación, estableceremos este Protocolo de Actuación que deberán, obligatoriamente, desarrollar las empresas,

comercios, mercados y tianguis, para garantizar la seguridad sanitaria”. El Alcalde, reunido con el Presidente de la CANIRAC, Felipe Santana, el de la CMIC, Carlos

Maldonado, con el empresario Guillermo Brun, con la representante de la Asociación de Mujeres Empresarias de Colima e integrantes de éstas, refirió que para poder llevar

Firman convenio de colaboración CIAPACOV y Protección Civil Estatal

*Dentro de los lineamientos se establecen los mecanismos de coordinación para atender situaciones de riesgo, siniestro, emergencia o desastre previo y durante los temporales de lluvia En días pasados, el director General de la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de los municipios de Colima y Villa de Álvarez (CIAPACOV) Nicolás Contreras Cortés, y el director General de la Unidad Estatal de Protección Civil del estado (UEPC), Ricardo Ursúa Moctezuma, firmaron un convenio general de colaboración con la finalidad de establecer las bases y mecanismos operativos entre las dos instituciones para la ejecución de actividades estratégicas en el fortalecimiento de la protección civil

en la prevención, protección y salvaguardar a la población colimense. “Este documento legal viene a darle certeza jurídica a la labor que por muchos años vienen realizando en conjunto y coordinación estas dos instituciones, que tienen una alta responsabilidad en la prestación de servicios públicos prioritarios para salvaguardar el desarrollo pleno de la población colimense.” señalo Contreras Cortés. Y agregó: “Con lo plasmado en este documento, se refuerza una de las indicacio-

CIAPACOV atendió falla en equipo de bombeo La Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de los municipios de Colima y Villa de Álvarez (CIAPACOV), atendió este sábado atendió una falla del equipo de bombeo del pozo de agua de Villa Izcalli, lo cual provocó una suspensión temporal del abastecimiento del vital líquido. “Informamos a la población que el día de hoy 30 de mayo las siguientes colonias de Villa de Álvarez estarán sin servicio: Villa Izcalli, Villas Bugambilias; mientras que otras colonias como Las Lagunas, Solidaridad y Los Almendros) mantuvieron poca presión

de agua en las líneas de conducción. Por lo anterior, el equipo de mantenimiento de CIAPACOV trabajó en la solución del problema, por lo que la dependencia agradeció a la población su apoyo y consideración ante las molestias involuntarias que se generaron. Pero, previamente invitó de la manera más respetuosa a la población en general a tomar las providencias necesarias, y de igual manera a cuidar el uso del vital líquido, siendo un usuario responsable verificando que no haya fugas en su casa, y pagando el servicio de manera puntual.

nes de nuestro gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, que son las de reforzar las acciones de prevención ante los contingentes naturales meteorológicos que pudieran afectar a nuestro estado, lo que nos lleva en CIAPACOV a prepararnos y establecer un plan estratégico en conjunto con Protección Civil estatal y sus homólogos en los municipios de Colima y Villa de Álvarez para evitar así el mayor de los riesgos entre la ciudadanía”. Por su parte, el director General de la UEPC agradeció el apoyo y respaldo por parte

de CIAPACOV en la cristalización de este convenio: “Muchas gracias profesor Nicolás Contreras por su apoyo para poder fuese una realidad este convenio de colaboración que permite hacer una sinergia entre los dos organismos para sumar esfuerzos en favor de la población colimense; logando con ello establecer acciones concretas en conjunto que fortalezcan la cultura de la prevención, protección y salvaguardar de la ciudadanía ante la eventualidad de un riesgo, siniestro, emergencia o desastre que pudiera suscitarse en nuestro estado.” A través de un comunicado de prensa, se informó que dicho protocolo de firma se dio ante la Unidad Interna de Protección Civil de CIAPACOV, la cual está conformada por el Coordinador Nicolás Contreras Cortés; Suplente: Carlos Aguirre Velázquez; Secretario Técnico: Alejandro Martínez Díaz; Brigada de Evacuación: Arturo Pinto Salazar; Brigada de Prevención y Combate de Incendios: Jessica Villaruel Vázquez; Brigada de Búsqueda y Rescate: Gildardo Álvarez Pulido; brigada de Primeros Auxilios: Héctor Alejandro Macedo Cruz.

a cabo estas acciones, se modificaron los Reglamentos de Funcionamiento de Establecimientos Comerciales, Industriales y de Servicios del municipio de Colima, el Reglamento

para la Venta y Consumo de Bebidas Alcohólicas, así como para actividades reguladas por el Reglamento para el Comercio en Mercados, Tianguis, Vía y Espacios Públicos del municipio de Colima. Por su parte, Felipe Santana, presidente de la CANIRAC Colima, respaldó las acciones que ha implementado el Alcalde Leoncio Morán, y resaltó que se sumarán a las medidas que se establezcan a partir de este 1 de junio, pues considera que es muy valioso que el gobierno municipal trabaje y se preocupe por la reactivación de la economía local que tan golpeada se encuentra por este periodo de contingencia. Locho Morán destacó que este domingo 31 de mayo a las 8:00 pm, en ´Diálogo con los Ciudadanos´, en vivo a través de su página de Facebook, presentará todos los detalles que integran el Protocolo de Actuación de cara a la nueva realidad.

Fumadores, vulnerables a padecer o perder la vida por Covid-19 *Tienen enfermedad pulmonar o una capacidad pulmonar reducida, señala la Secretaría de Salud en el Día Mundial sin Tabaco

La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa que los fumadores pueden tener una enfermedad pulmonar o una capacidad pulmonar reducida, por lo que tienen un mayor riesgo de desarrollar síntomas graves y de fallecer a causa del coronavirus Covid-19. De hecho, según el perfil de las comorbilidades o presencia de una o más enfermedades en los pacientes que han fallecido por Covid-19 en el estado, el 31% presentaba tabaquismo, sólo atrás de los que tenía hipertensión arterial (46%), obesidad (46%) y diabetes (38%). En el marco del Día Mundial sin Tabaco, la dependencia informa que un grupo de expertos reunido por la Organización Mundial de la Salud estableció que los fumadores tienen más probabilidades de desarrollar síntomas graves en caso de padecer Covid-19, en comparación con los no fumadores. Asimismo, indicaron que es probable que los fumadores sean más vulnerables al Covid-19, ya que el acto de fumar supone arrimar los dedos y los cigarrillos, que pueden

estar contaminados, a los labios, lo que aumenta la posibilidad de transmisión del virus de la mano a la boca. Al respecto, la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) indica que un estudio en China concluyó que los pacientes diagnosticados con Covid-19 y que además presentaban antecedentes de tabaquismo, tenían hasta 14 veces más probabilidades de desarrollar neumonía. Según el Conadic, el Covid-19 es particularmente peligroso para las personas con afecciones subyacentes, como enfermedades cardíacas o pulmonares y aquellas personas con estilos de vida que incluyen factores de riesgo como el uso de tabaco y obesidad. Establece que dejar de fumar puede mejorar la respuesta inmunitaria frente al Covid-19 y que disminuya el riesgo de complicaciones y de muerte. Incluso, concluye, la recuperación podría ser más rápida y los síntomas más leves, lo que a su vez reduciría el riesgo de transmisión de la enfermedad a otras personas.

Facebook /

El Mundo desde Colima

Twitter

@ElMundo_Colima


DOMINGO 31 DE MAYO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

3

En Terreno donde construía La Petatera

Rinden Homenaje de cuerpo presente al “Pajarito”

Tras fallecer la madrugada del viernes, a la edad de 89 años, ayer por la mañana, familiares, amigos y autoridades le dieron el último adiós a Don Desiderio Contreras Tene, mejor conocido Don “Yeyo” o “Pajarito”, constructor de la plaza de toros “La Petatera”, durante 55 años, y Mayordomo de

ésta por 28 años. En el homenaje de cuerpo presente, hecho donde cada año se construye la monumental plaza, previamente se proyectó un breve video donde el homenajeado trabaja en la conducción de su obra e invita a disfrutarla. Durante el evento

Están autorizadas tres pruebas para determinar Covid-19

*“Prueba rápida” que se oferta en redes sociales no cuenta con registro sanitario

tomó la palabra el presidente municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz, quien expuso una semblanza personal, familiar y del arquitecto de La Petatera, agradeciéndole por toda su herencia cultural y popular, y solidarizándose con su familia; en su oportunidad, uno de los patronos del actual Patro-

nato, Oscar Gaitán, habló de la historia de “Pajarito” o “Yeyo”, como se le conoció en el barrio histórico de Villa de Álvarez, al lado de personajes y amigos; Mientras que Rafael, hijo de Don Desiderio, tomó la palabra para agradecer a ciudadanos, tabladeros y autoridades los años que permitie-

ron a su papá conducir los destinos de La Petatera. Al final del evento, los ahí presentes escucharon un tema musical dedicado al homenajeado y antes de partir a su última morada, “El Pajarito” tuvo guardias de honor de autoridades, tabladeros, periodistas, la Reina Yameli I, Héctor

Torres, Administrador del Patronato, directivos e integrantes de éste, y el cronista municipal Noé Guerra. Por parte del H. Cabildo acompañaron al alcalde la Síndica Karina Heredia, y las regidoras Erandi Yunuén Rodríguez, Gloria Cortés, Graciela Jiménez, Perla Luz Vázquez y Yulenny Cortés.

Casos por Covid-19 en el Estado suman 148 *La SSA confirmó este sábado seis nuevos resultados positivos de Covid-19 Con el resultado de las muestras procesadas, fueron confirmados 6 nuevos resultados positivos de Covid-19, con lo que en el estado de Colima se alcanzan los 148 casos positivos. Del total de nuevos casos registrados, 4

La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris), informó que a la fecha, sólo están aprobadas tres pruebas serológicas para determinar inmunoglobulina G (IgG) e inmunoglobulina M (IgM), para Covid-19. Lo anterior, debido a que se ha identificado a través de las redes sociales que se está ofertando “prueba rápida” para la detección del Covid-19, la cual se publicita como Lungene Rapid Test, pero no cuenta con registro sanitario, por lo que el resultado de las mismas no es confiable. La Coespris aclaró que todo equipo de diagnóstico confiable debe contar con Registro Sanitario emitido por la Cofepris y, reunir características de control de calidad estricto, que permitan identificar con exactitud, especifici-

dad y sensibilidad al patógeno en estudio. Por ello, informó que las tres pruebas serológicas aprobadas son “Architect SARS CoV-2 IgG”, “2019-nCoV Specific Test (IgG & IgM antibody determination kit)” y “COVID 19 IgG-IgM Cassette”, aun cuando la Cofepris continuará evaluando otras pruebas serológicas que sean sometidas para autorización. Se realizarán las acciones conducentes para evitar que este tipo de productos que infringen la normatividad sanitaria se comercialicen, ya que pueden representar un riesgo para la salud de las personas. La Coespris pide a la población no dejarse engañar al adquirir este tipo de productos que se anuncian en las redes sociales, y que no cumplan con las disposiciones sanitarias, para lo cual, se pone a disposición el número 800 REGULAS (7348527).

pertenecen al municipio de Manzanillo, uno a Tecomán y el otro a Villa de Álvarez; se trata de una mujer y cinco varones. La mujer diagnosticada es menor de 25 años de edad, residente del puerto de Manzanillo y recibe tratamiento ambu-

latorio. De los cinco varones, uno es menor de 30 años de edad residente de Villa de Álvarez que permanece en aislamiento y recuperándose en casa; otro es menor de 50 años y tiene residencia en Tecomán, sin embargo fue

diagnosticado con SARSCoV-2 en Jalisco. Los tres varones restantes tienen residencia en Manzanillo con tratamiento ambulatorio; uno es mayor de 50, otro menor de 55 y el otro mayor de 65 años de edad. De tal manera, el municipio de Manzanillo concentra 95 casos confirmados acumulados, es decir el 64% del total de casos en el Estado. Tecomán y Villa de Álvarez tienen 13 casos confirmados cada uno; Colima 10, Cuauhtémoc 7, Armería 5, Coquimatlán 4 y Minatitlán 1. La Secretaría de Salud reitera que el aislamiento preventivo en casa, el lavado frecuente de manos y uso correcto del cubrebocas, son las medidas que todos deben aplicar para reducir riesgo de contagio y cortar la transmisión del virus que provoca el Covid-19.

Gobierno del Estado entrega apoyos de gas LP a personas con discapacidad En representación del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, la secretaria de Desarrollo Social (SEDESCOL), Valeria Pérez Manzo, inició a las entregas de cilindros de gas LP donados por la empresa Global Gas, para beneficio de los integrantes del Programa Emergente de Atención Alimentaria, considerando que alguno de los integrantes del domicilio cuente con alguna discapacidad. La donación realizada por parte de la empresa constó de cilindros de gas LP con un peso de 30kg cada uno, revisados previamente por personal de la delegación estatal de la Procuraduría Federal

del Consumidor (Profeco), con la finalidad de seguir los estándares de calidad y de servicio. El arranque de en-

tregas se llevó a cabo en los municipios de Colima, Coquimatlán, Villa de Álvarez, Comala, Cuauhtémoc, Tecomán, Armería e

Ixtlahuacán, considerando que los municipios de Manzanillo y Minatitlán se inicien el martes 2 de junio.


4

DOMINGO 31 DE MAYO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Compartiendo diálogos conmigo mismo Víctor Corcoba Herrero

Sentirse vivo (Cuánto más me abro a la vida, más me cierro a la muerte) I.- VIVO SIN VIVIR EN MÍ Poseídos por el mundo, andamos necesitados de paz; beneficiados por el espíritu, armonizamos los pasos. Con amor hasta las piedras sienten el pulso de Jesús. Germine el limbo que el cosmos nos injerta en los ojos, renazca en nosotros la dicha y nos reavive por dentro. No hay mayor deleite que pasar sin levantar susurro, demoliendo mil tristezas que nos impiden desvivirnos, devorando miserias que nos amortajan las vivas alas, pues el gozo radica en el donarse y en el perdonarse, en olvidarse de uno mismo y en ser para los demás. Realmente uno deja de vivir para sí, al poner corazón en lo que hace; la cordialidad en el desmoralización, el ánimo en el ocaso, el valor y la valía en el itinerario, con la grandeza de vernos en la celeste luz del vergel, ceñidos a la placidez como salves que han de velarse. II.- ESPERO TAN ALTA VIDA La eternidad es nuestra, nos enternecen sus latidos, hemos de cultivar ese camino y hemos de rehacer entre sus cristalinas sábanas de ese inviolable aliento, que nos hace desvivirnos por vivir, ser hijos de Dios, sólo hay que hacer silencio y volverse amor auténtico. La expiración es un tránsito más, perdamos el miedo, salgamos de nuestro interior a ofrecernos al mundo, despojémonos de cadenas, sintámonos emancipados, sembremos buenos propósitos y dejémonos asombrar, por el velo del cielo, por el intimo desvelo del cambio. Lo trascendente no es saber, sino vivir en la pureza, crecer en la avenencia, entendernos y tomar el albor irradiado por el Resucitado, transfigurado en quietud, convertido en vivo verso que es lo que nos da savia, porque vivir es palpitar unidos hacia ese eterno edén. III.- QUE NO MUERO AL MORIR El fin de nuestros andares por esta vida es el abrazo, después de haber vivido como caminantes solidarios, como obreros de concordia, como operarios del sol, como heraldos de voluntades, como seres en alianza, eternamente dispuestos a escucharnos y a escucharse. Morir, morir… Morir sólo es un hecho, vivir es más, es una realidad que ha de rehacerse cada amanecer, un contexto a complacerse para luego no arrepentirse, un pasaje al intimo paisaje, un jardín envuelto en frutos, que hemos de embellecer amando y dejándose amar. La cruz es la avenida del encuentro, signo que redime, pues las huellas de Cristo tienen un espíritu vivificante; apenas estamos en salida, llegamos a la esencia del ser; de lo que soy, la efusión de un inédito ardor creativo, que nos injerta de inspiración para volver a la dulzura.

U

Regreso a la normalidad capitalista

na de las palabras más usadas y desgastadas en este periodo de cuarentena obligada por la pandemia de coronavirus es la de “normalidad”. Casi desde el inicio de las medidas de confinamiento por la expansión de contagios de coronavirus, se planteó que el regreso a la “normalidad” previa a la pandemia, sería imposible. Desde entonces se ha vuelto moda hablar de la “nueva normalidad”. En este propósito se afanan los gobiernos de todo el mundo. Pero es necesario cuestionar que la mayor parte de medidas de vuelta a la “nueva normalidad” se trata de planes de adaptación sanitaria, y de los esfuerzos por reactivar la economía de cada país puesta en crisis por el parón de distintas actividades productivas. De tal manera que se diseñan medidas de sanidad (“sanitización”), de distanciamiento social, de adaptación de espacios públicos, productivos, comerciales, educativos, recreativos y turísticos para que las personas puedan volver a la mayoría de las actividades, tratando de evitar contagios de un virus que puede quedarse con nosotros durante mucho tiempo, y para prevenirnos de otras epidemias por venir. El otro conjunto de planes que implican la “nueva normalidad” son las medidas para reactivar las actividades económicas y productivas que se detuvieron durante la expansión de la epidemia. Y para ello la mayoría de los planes económicos de los Estados implican una fuerte inyección de dinero público que se pagará mediante deuda que pagará la misma población afectada por la epidemia, y que intentaran reanimar la economía para tratar de que vuelva a crecer como se hacía antes de la pandemia. Es decir, la “nueva normalidad” es la “vieja normalidad” capitalista, solo que con los parches de los cuidados sanitarios para evitar contagios. Y este es el punto crítico: que la “vieja normalidad” capitalista es el problema. Ninguno de los gobiernos del mundo están proponiendo cuestionar esa vieja normalidad, y no debemos esperar que lo hagan porque los Estados trabajan para legitimar y hacer viable un sistema social como el capitalista. Pero desde la sociedad, desde abajo, se debe cuestionar la “normalidad” capitalista que es la que produce justamente un modelo de producción y consumo que generan las condiciones para el surgimiento de pandemias y enfermedades que ahora tienen al mundo confinado, en cuarentena, en crisis económica y en grave riesgo de aumentar las desigualdades y padecimientos para los más pobres. Por ejemplo, salvo pocas voces de la sociedad civil global, casi no se cuestiona el sistema mundial de producción industrializada que, a decir de Silvia Ribeiro, del Grupo ETC, es el causante de esta crisis. Hace unos días en entrevista para Cosa Pública 2.0 en Radio UdeG, Ribeiro sostuvo que la agricultura industrializada es una “verdadera fábrica de virus”. Y esto ocurre porque esta industria, junto con el extractivismo, es el principal factor de la expansión de la frontera agrícola, lo que produce deforestación, extinción, o destrucción de ecosistemas que implican que distintas especies entren en contacto con otras o con humanos, trasmitiendo virus como el Sars-Cv.02, que produce el coronavirus. En los llamados a la “nueva normalidad” se da por sentado que después de unos meses o años de crisis, se volverá a crecer a las mismas tasas y aquí otro problema que ya había sido señalado por los “decrecentistas”: la sobrevivencia de la moderna sociedad pasa por cuestionar el capitalismo voraz que pretende maximizar sus ganancias con un crecimiento siempre en ascenso, con el consumo permanente de los bienes y recursos comunes y mediante la explotación de la fuerza de trabajo. La “nueva normalidad” se olvida también del consumismo irracional que ha propiciado el neoliberalismo en las pasadas tres décadas. Estos son algunos aspectos, no los únicos, de la llamada “nueva normalidad” que no debemos aceptar. Si nos queremos salvar como civilización, debemos cuestionar esa “nueva normalidad” que nos pretende devolver a la “vieja normalidad” capitalista.

Un día como hoy 1565 - en la actual provincia de Tucumán (noroeste de Argentina), el militar español Diego de Villarroel repuebla por tercera vez el lugar que los naturales llamaban Ibatin (‘ribera del río que baja de la quebrada’) y la bautiza villa de San Miguel de Tucumán. En 1550, Juan Nuñez del Prado la había fundado con el nombre de Barco I, y en 1557, el militar Juan Pérez de Zorita la había refundado con el nombre de Cañete. 1611 - en España, el rey Felipe III publica una nueva Real Orden para que los moriscos que quedaban en Granada la abandonaran de manera inmediata. 1793 - en Francia comienza el arresto de los di-

putados girondinos. 1806 - cerca de Buenos Aires (Argentina) se crea el curato de San José de Flores. 1852 - en San Nicolás de los Arroyos (Argentina) se firma el Acuerdo de San Nicolás, que será el prototipo de la constitución nacional. 1889 - en Pensilvania (Estados Unidos) dos días de copiosa lluvia rompen la represa South Fork, a 23 km de la ciudad de Johnstown. Debido a las falsas alarmas anteriores no se toman medidas de seguridad y mueren 2209 personas. Los millonarios miembros del Club de Caza y Pesca del Lago South Fork ―dueños de la represa―, no tuvieron que pagar ninguna indemnización

a los supervivientes. El multimillonario Andrew Carnegie (1835-1919) ―uno de los dueños― donó motu proprio una biblioteca para el pueblo. 1901 - en la calle Wigmore (Londres) se inaugura el Bechstein Hall, con un concierto interpretado por el virtuoso pianista y compositor italiano Ferruccio Busoni y el violista Eugène Ysaÿe. 1906 - en Madrid (España) se casan el rey Alfonso XIII con Victoria Eugenia de Battenberg. A la salida de la ceremonia sufrieron un atentado del que lograron salir ilesos. 1910 - Sudáfrica se independiza del Imperio británico.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


DOMINGO 31 DE MAYO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Una Alianza que hará todo por seguir unida

Diálogo Político

entabilidad. Es la palabra que hoy más se escucha entre los altos mandos de Nissan en su sede central de Yokohama, Japón, mientras la repartición de liderazgos en distintas regiones, mejoras en productos y competitividad, forman parte de los objetivos de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, quienes como socios se pueden olvidar un rato de pensar en el divorcio y forjar una verdadera alianza que les permita seguir una misma estrategia. Es así, que tras esta contingencia sanitaria el reparto del mundo ha sido denominado por la Alianza como “regiones referencia”, y tendrá a China, Norteamérica y Japón bajo el cobijo de Nissan; Norte de África, Europa, Rusia y Sudamérica, con el liderazgo de Renault; y Mitsubishi estará al frente en Oceanía y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático. El otro reparto, el tecnológico y estratégico, quedaría de la siguiente forma: Renault se encargará del desarrollo de autos conectados con plataformas basadas en Android (Nissan lo hará en China, además de desarrollar la conducción autónoma). También, la marca francesa se centrará en el E-body, el sistema central de la arquitectura electro-electrónica. En cuanto a plataformas estructurales, el segmento de las C-SUV post 2025 será liderado por Nissan, mientras que el segmento B-SUV corre a cargo de Renault. Para América Latina la plataforma de productos B será racionalizada y pasará de tener cuatro variantes a solamente una para Renault y Nissan. Por último, el éxito de plataformas como la CMF-B del Renault Clio y Nissan Juke, se mantienen y ya se vislumbran las nuevas configuraciones llamadas CMF-C/D y CMF-EV, que no es otra cosa que el desarrollo de autos eléctricos denominados e-PowerTrain (ePT). Por otra parte, el enfoque de Nissan como marca traza un plan estratégico a cuatro años, donde buscan lograr un “crecimiento sostenible, estabilidad financiera y rentabilidad para finales del año fiscal 2023”. Todo esto, basado bajo el esquema anterior y la racionalización, apostando más por una escalada de ventas integral y no por una expansión excesiva. Pero vamos al grano. De entre las líneas de acción que Nissan dio a conocer esta semana, destaca la producción de 5.4 millones de unidades anuales, con la reducción de productos que pasará de 69 a menos de 55 modelos, pero que al mismo tiempo de esos 55, al menos 12 serán renovados o introducidos en los próximos 18 meses, incluyendo la nueva generación del mítico deportivo Z, del cual pudimos ver algunos renders esta semana, así como la aparición de dos nuevos vehículos eléctricos y cuatro autos e-Power más. Mientras hay intención de cerrar las plantas de Barcelona e Indonesia, se refuerzan las producciones de autos en Tailandia y México, siendo nuestro país un lugar clave para el nuevo planteamiento de Nissan a futuro y esto es una buena noticia principalmente para quienes trabajan en las fábricas de Aguascalientes, eje central de la marca nipona, y en Cuernavaca. Con todo lo anterior, estas marcas en conjunto y por separado han aprovechado para replantearse su futuro y sostenibilidad. Mientras Nissan aprovechará su imagen y fortalezas en los mercados más importantes para la Alianza, Renault hará lo suyo en potencializar los mercados donde claramente es referente como el europeo, y no haciendo menos importante a Mitsubishi cuyo reparto se centra también en una región clave y de impacto tanto en Oceanía como en Asia. Específicamente el Grupo Renault tiene un panorama un tanto más complicado, pues reducirá sus costos fijos en 2 mil millones de euros para los próximos tres años. Habrá ajustes laborales “mediante un diálogo con interlocutores sociales y autoridades locales”, pues habrá desde despidos hasta salidas voluntarias y se prevé que 4,600 puestos de trabajo y 10 mil posiciones en el resto del mundo serán suprimidos. Al igual que Nissan, esta estrategia busca la eficiencia y darle futuro a la marca francesa con un plan que se estima les costará 1.2 mil millones de euros implementarlo. Afectaciones directas en México no se visualizan, pero sí modificará la participación de la firma francesa en China, con el cese de producción de autos para pasajeros con motor de combustión interna. Así se vislumbra el futuro de una Alianza que hoy es más fuerte unida, que separada, y así lo han entendido los jefes de estos grandes grupos cuyos resultados los estaremos viendo en el próximo lustro.

No pasa nada...lo dudo

R

H

5

Por Manuel Sánchez de la Madrid

A

yer fui testigo de una caravana convocada por el Frente Nacional anti AMLO (FRENA), lo menos 300 autos recorrieron una ruta que incluyó calles y avenidas de la capital del Estado, dos ocupantes máximo por unidad, de forma pacífica se expresaron por medio de cartulinas y pintas en los vidrios y láminas de sus vehículos, repudiando la presencia del presidente de México Andrés Manuel López Obrador, en la máxima representación nacional e inconformes por el derrotero que al parecer está la administración presidencial inclinándose al comunismo. El evento no se llevó a cabo únicamente en la ciudad de Colima, la convocatoria de FRENA se expresó en la mayoría de las ciudades importantes del país, en ningún caso hubo violencia o expresiones groseras en contra del Ejecutivo Nacional, pero si una identificación en las protestas por la forma de conducir los destinos del país, que se supone llevan al comunismo. Entrevisté a varios testigos que como yo, fuimos observadores de la caravana, mientras algunos la aplaudían, había quien aseguraba que no tenía ningún objeto, que nada ocurriría y yo creo que lo de ayer fue un evento trascendente en la vida nacional, hubo miles de mexicanos que tomaron la calle para coincidir en un grito valiente, sustentado en la razón o no, pero fueron miles los mexicanos que le gritaron al presidente de México: “VETE” y eso es importante, el señor presidente por supuesto que no obedecerá al reclamo, que fue de equis miles de mexicanos, que por muchos que fueran, no se comparan con los treinta millones que lo llevaron a su importante cargo. Sí puede ser el principio de una protesta que pudiera llegar a crecer, hace diecisiete meses la popularidad del presidente López Obrador superaba al 70 por ciento de los entrevistados, ahora está un poco abajo del cincuenta. A nadie nos conviene una revuelta, una alteración del ritmo constitucional, expresiones que alteren el orden público, como a ninguno nos conviene que el país sea gobernado de forma que genere protestas e inconformidades. Primera llamada...primera.

Un día como hoy 1911 - Porfirio Díaz se embarca en Veracruz en el vapor alemán Ypiranga, rumbo al exilio en Europa. 1928 - en Nicaragua se establece la Academia Nicaragüense de la Lengua. 1933 - el Cabildo de Buenos Aires es declarado Monumento Nacional de Argentina. 1958 - en el atolón Bikini (islas Marshall, en medio del océano Pacífico), Estados Unidos detona su bomba atómica Sycamore, de 92 kt. Resulta un fizzle (bomba fallada), ya que se habían predicho 5000 kt. Es la decimosegunda de las 35 bombas de la operación Hardtack I, y la bomba n.º 133 de las 1054 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992. 1970 - en Perú, un sismo asola la zona norte de Áncash y provoca aluviones en Yungay y Huaraz. Cerca de 66.800 personas entre muertos y desaparecidos. Ver Terremoto de Áncash de 1970.

El gran final de dos exploradores

ace años estuve en la British Library de Londres donde exhibían la última página del diario de Robert Scott, donde me quedé muy impresionado al leer esto: ... es una pena, pero no creo que pueda seguir escribiendo - RScott. Lo leí una y otra vez tratando de comprender el agobio por el que había pasado antes de morir en el Polo Sur el 29 de marzo de 1912 cuando hacía un frío de (-40ºC) difícil de imaginar. Scott había escrito en su bitácora muchos aspectos y otros detalles de la expedición hasta que las cosas se complicaron: “No tenemos motivo de queja, sólo nos sometemos a la voluntad de la Providencia, determinados a hacer lo mejor hasta el final... Si hubiéramos vivido, debería haber contado la historia de la audacia, resistencia y coraje de mis compañeros que han llenado el corazón de todos los ingleses... Sin duda, un país como el nuestro se encargará de que todos los que dependen de nosotros estén bien provistos.” Scott fue el último de sus compañeros en morir. Lo imaginé debilitado, soñoliento, congelado de tal manera que su corazón no pudo seguir bombeando su sangre calientita que lo mantenía vivo. Por otro lado, hace meses terminamos de leer la trilogía de Samuel Beckett: Molloy, Malone muere y El Innombrable. El final de esas lecturas lo conecté con el final del diario de Scott. Beckett también fue un explorador de ese otro polo en donde se encontraban sus miserias, a las que pudo llegar, agonizando con palabras -como sugiere Rebeca García Nieto-, con las que escribió el irlandés que, con tal de alejarse de su madre, se fue a vivir a París para hablar y escribir en otra lengua que no fuera la materna, jugarse el pellejo con la resistencia francesa y alejarse lo más que pudiera de su madre. “El psicoanálisis jugo´ un papel importante en la vida y en la obra de Beckett, quien se psicoanalizo´ durante dos años y, en su obra literaria, encontró una manera de continuar su tratamiento”, como explica García Nieto. Si un día deciden leer la trilogía de Beckett háganlo sólo si están fuertes física, moral y psicológicamente hablando, porque en estas obras “no podemos distinguir entre los hombres y los objetos, ni entre lo subjetivo y lo externo” y el

avance y decadencia de su cuerpo, así como el principio de esquizofrenia nos puede pegar, sobre todo, cuando vemos a Molloy, a Malone o El Innombrable, cómo es que se van desintegrando, perdiendo contacto con la realidad, hasta que Malone asegura que “pronto a pesar de todo, estaré por fin completamente muerto”. El punto de encuentro de esas dos vidas perpendiculares, como son la de Scott y la de Beckett, es el resultado de una libre asociación y un homenaje a lo que escribía David Huerta en el suplemento cultural La Plaza, con su columna que tituló “Vidas perpendiculares, contrarias a las ‘paralelas’ de Plutarco. El gozne sobre el cual giran esas dos vidas fue, por un lado, Scott y la pena de no poder seguir escribiendo y esto que escribió Malone antes de terminar: ni en sueños quiero decir nunca tocará nunca ni con su lápiz ni con su bastón ni luces quiero decir nunca eso es tocará nunca nunca tocará eso es nunca eso es eso es nada Cuando Beckett trabajaba en esa trilogía -dice García Nieto-, dormía de día y escribía de noche, desenterraba hechos que creía olvidados, exploraba en sus estratos más profundos de manera que no podía volver a la superficie de su consciencia sin realizar un esfuerzo doloroso. A medida que sus personajes descendían, eran cada vez más profundas sus miserias y Beckett se aislaba más, como si estuviese reviviendo lo que había escrito para desahogar de esa manera su neurosis. Dos finales: uno explorando el extremo Sur de la Tierra y, el otro, ese otro extremo donde están las profundidades del alma.


6

DOMINGO 31 DE MAYO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

En Comala

Por fraude a caja de ahorros lo enviaron a la cárcel *En acatamiento a la orden de aprehensión emitida por el juez

Por el delito de fraude, un hombre fue detenido en acatamiento a la orden de aprehensión que había en su contra, por hechos ocurridos hace siete años, en agravio de una caja de ahorros del Municipio de Comala. La averiguación previa establece que en el mes de marzo del año 2013, el imputado habría transferido a una cuenta que está a su nombre, recursos económicos de un cliente de la empresa, por lo que al ser descubierto fue denunciado penalmente. Luego del trabajo de investigación realizado por la Fiscalía General del Estado (FGE), el juez libró la orden de captura que le fue ejecutada a esta persona en Ciudad Guzmán, Ja-

lisco; para lo cual se contó con la colaboración de la Fiscalía de esa entidad y ya se encuentra en el Cereso de Colima. Es así como la Fiscalía de Colima continúa trabajando en la investigación de los ilícitos que se cometen en Colima, para esclarecerlos y lograr la captura de los responsables, con el objetivo de llevarlos ante la justicia y evitar que exista impunidad en estos casos. En las tareas que llevan a cabo las autoridades en materia de seguridad y procuración de justicia, es importante la colaboración de la sociedad a través de sus denuncias anónimas, por ello se sigue exhortando a realizarlas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911.

En Colima

Otro sujeto que golpeó a su expareja fue detenido *El juez lo vinculó a proceso y ordenó para él la prisión preventiva

De aguas continentales

Beneficia agricultura a pescadores A través del programa nacional de Mejoramiento Productivo, el Gobierno de México inició la segunda de tres fases de repoblamiento pesquero en la presa Adolfo López Mateos, lo que permite mejorar la calidad de vida de los trabajadores del sector pesquero y acuícola. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (Conapesca), sembró 471 mil alevines de tilapia y verificó la operación del Centro Acuícola El Varejonal, en Sinaloa. La Conapesca desarrolla el programa de Mejoramiento Productivo de Embalses, en beneficio de productores pesqueros de Sinaloa, Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Colima, y tiene el objetivo de fortalecer la producción de la pesquería de tilapia en territorio nacional y propiciar el bienestar de los sectores productivos del país. El coordinador general de Operación y Estrategia Institucional de la Conapesca, Luis Miguel Flores Campaña, precisó que el campo no se detiene, por lo que la siembra formó parte de la segunda de tres etapas del programa; la última considera la siembra

de 140 mil alevines, lo que permitirá completar 750 mil especies previstas para lograr la repoblación de la presa. En la sindicatura de El Varejonal, en la que las oportunidades de empleo pesquero son limitadas por su ubicación en la parte alta de la sierra, existe la posibilidad de que desde este centro acuícola se trabaje un programa sinaloense de mejoramiento productivo de embalses, tras ser retomado por la Conapesca desde marzo de este 2020, y al cual le hizo la donación crías de tilapia

*El alcalde Arturo Dávalos, agradeció esta valiosa aportación que será incluido en los apoyos alimentarios que se brindan a las familias vallartenses La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), a través de la 41ª Zona Militar, suma esfuerzos con el Gobierno Municipal que preside Arturo Dávalos Peña, para llevar alimento a los hogares que se han visto afectados durante la presente contingencia sanitaria, al realizar este viernes la donación de 3 toneladas de azúcar, la cual será incluida

en las despensas del programa ‘Es Por Vallarta’, que ya se encuentra listo para que la próxima semana se lleve a cabo su quinta entrega. Correspondió al General de Brigada D.E.M. Cornelio Casio Hernández, Comandante de la 41ª Zona Militar, hacer la entrega oficial de este apoyo al alcalde Arturo Dávalos Peña, externando el com-

Imputados de homicidio son vinculados a proceso *Hechos ocurridos hace una semana en Villas Bugambilias

a proceso en la audiencia inicial, decretando para él la prisión preventiva como medida cautelar. La Fiscalía General del Estado continúa cumpliendo su responsabilidad de investigar y esclarecer los delitos cometidos en la entidad, además de la búsqueda y captura de quienes los cometen para llevarlos ante la justicia y lograr para ellos las sanciones que la ley establece. Es importante recordar que en esta tarea que realizan las autoridades para prevenir y combatir los delitos, es fundamental la colaboración de la sociedad a través de sus denuncias anónimas a la línea 089, y el reporte de las emergencias al 911.

Emergencias 911

camente había sido abandonada”, enfatizó. Detalló que en el cuerpo de agua aplica una autoveda hasta el mes de octubre por parte de los productores, lo que beneficiará, cuando reanuden actividades pesqueras, a cinco cooperativas, dos permisionarios y a 200 pescadores y sus familias. La presa Adolfo López Mateos, conocida también como El Varejonal o Humaya, es la más grande del estado de Sinaloa y la novena de México, y fue puesta en operaciones el 9 de septiembre de 1963.

SEDENA se suma al programa “Es Por Vallarta”

En VdeA

Otro hombre fue detenido por los delitos de amenazas y lesiones cometidas en agravio de su expareja, de acuerdo con hechos ocurridos la semana pasada en la Colonia San José Norte de la Ciudad de Colima. Las investigaciones establecen que el imputado golpeó a la víctima en un lote baldío y posteriormente dentro de un domicilio, ocasionándole diversas lesiones. Fue detenido en flagrancia por elementos de la policía, quienes lo pusieron a disposición del Ministerio Público. Con base en el trabajo realizado por la Fiscalía del Estado, el juez calificó de legal la detención y procedió a la vinculación

chitralada, detalló. Resaltó que con estas acciones se trabaja coordinadamente con el sector productivo, se contribuye a la generación de ingresos para los pescadores y sus comunidades, al arraigo y el desarrollo productivo de un cuerpo de agua que por años estuvo abandonado. “Esto habla del impulso de políticas sociales de la Conapesca, con lo que se da cumplimiento al compromiso del Gobierno de México de promover el desarrollo de sectores más desprotegidos y que históri-

Por el homicidio de una persona, ocurrido hace una semana en la Colonia Villas Bugambilias de Villa de Álvarez, dos sujetos fueron vinculados a proceso y enviados a prisión, en acatamiento a la medida cautelar que el juez dictó en la audiencia inicial de este caso. De acuerdo con lo que establecen las investigaciones realizadas por la Fiscalía General del Estado (FGE), los imputados ingresaron a un domicilio de ese lugar y privaron de la vida con disparos de arma de fuego a un hombre, siendo detenidos en flagrancia por parte de la Policía Estatal y la Policía Municipal de Villa de Álvarez. Por estos acontecimientos la autoridad jurisdiccional calificó de legal la detención, y además de vincular a proceso a los detenidos, determinó el plazo

para que el Ministerio Público realice la investigación complementaria, que permita resolver su situación legal. La Fiscalía de Colima continúa trabajando en la investigación y esclarecimiento de los ilícitos que se cometen en la entidad, así como en la correcta integración de los expedientes, con el objetivo de llevar a los responsables ante los tribunales, no permitir la impunidad y lograr la justicia en favor de las víctimas. En este trabajo que realizan las instituciones de Seguridad y Procuración de Justicia, es importante la colaboración de la sociedad a través de las denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911, por ello se exhorta a que las siga realizando con responsabilidad.

promiso que han mantenido las Fuerzas Armadas para trabajar siempre de la mano de las autoridades por el bienestar de la ciudadanía, y activar acciones para su atención y seguridad a través del Plan DN-III-E. El presidente municipal agradeció este importante respaldo que será incluido en el programa de apoyos alimentarios que la próxima semana se estarán entregando a los vallartenses, una tarea en la que elementos del Ejército Nacional han sido testigos al estar presentes en los diferentes centros de distribución que se han habilitado en el municipio. “Muchas gracias General, esto por supuesto que será incluido en las despensas que estamos entregando. Ustedes son testigos del trabajo que se ha hecho en el municipio de Puerto Vallarta, en conjunto con el Ejército. Con empresarios que han donado y con recursos del pueblo de Puerto Vallarta, hemos entregado ya 40 mil despensas en el muni-

cipio, vamos por la quinta entrega para llegar a las 50 mil despensas”, un programa que -agregó- continuará para brindar apoyo a las familias que se han visto afectadas por la contingencia sanitaria. Asimismo, a través del General Casio Hernández, el primer edil vallartense agradeció a los mandos de la SEDENA a nivel nacional, por ser parte de esta iniciativa, reconociendo la entrega, trabajo y apoyo incondicional que la 41ª Zona Militar han brindado siempre a esta ciudad. “A nombre del Ayuntamiento, del pueblo de Puerto Vallarta, le agradecemos todo el apoyo que siempre nos ha brindado”. En este acto se contó con la presencia del director de Desarrollo Social, Víctor Bernal Vargas, quien es el responsable del programa ‘Es Por Vallarta’, así como el Teniente Coronel de Infantería D.E.M. José Luis Rebolledo Zaragoza, Comandante de la 18ª Compañía de Infantería no Encuadrada.

Gloria y Sonia ya fueron localizadas. El Protocolo Estatal Alerta Alba agradece el apoyo de los medios de comunicación y la colaboración de la sociedad mediante llamadas a las líneas 089 y 911, así como la información que se compartió a través de redes sociales para su localización.


DOMINGO 31 DE MAYO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

7

En Colombia

Director del FCE dio contratos a empresa de su hijo; Taibo lo deja en el puesto *Nahum Montt entregó contratos a tres compañías de su vástago, además de darse un crédito personal; el director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo, tiene conocimiento del caso pero no le aceptó la renuncia al escritor colombiano

El director de la filial colombiana del Fondo de Cultura Económica ha estado involucrado en episodios de abuso de poder, conflictos de interés y conductas que podrían ser investigadas tanto en México como en Colombia. Nahum Montt, quien fue nombrado por el actual director del FCE, Paco Ignacio Taibo II para dirigir la editorial en Colombia, donde también hay una librería de la casa editora, entregó contratos a tres empresas de su hijo, se hizo un autopréstamo e hizo gastos personales con cargo a la

paraestatal por hasta 5 mil dólares mensuales. En los últimos meses las empresas del hijo de Montt cobraron alrededor de 1 millón de pesos mensuales por contratos con la editorial mexicana. Taibo II está enterado desde diciembre pasado y decidió dejar en el cargo a Montt. Con base en el testimonio de una decena de fuentes y de una amplia documentación, la Liga Contra el Silencio (Colombia) y Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reconstruyen este caso.

El 4 de abril de 2019, el Fondo de Cultura Económica anunció la llegada del escritor Nahum Montt a la dirección de su filial en Bogotá. El comunicado del FCE Colombia, que anunciaba la designación de Montt, decía que la decisión formaba parte de un “cambio radical” y que era una de las reformas del nuevo director general en México, el escritor Paco Ignacio Taibo II. Montt tenía credenciales para el puesto: fue docente de Literatura en la Universidad Externado,

coordinó el área de Literatura del Ministerio de Cultura y dirigió la Red Nacional de Talleres de Escritura Creativa, además de haber escrito cuatro novelas. “El Fondo es como un rey que se paseaba desnudo y nadie se atrevía a decirlo”, LE DIJO Taibo a El País el día después de posicionarse. Sostuvo que había encontrado “cargos que ganaban dineros insospechados por hacer trabajos insospechados” y que su misión sería cortar de tajo las malas costumbres. “Vamos a limpiar la casa con machete”, aseguró.

Festeja mayoría de edad Universo 94.9 *Lo hará con una serie de conciertos grabados en vivo por la propia radiodifusora, con artistas como Elba Rodríguez, Regina Orozco, Betsy Pecanins y el trío Patita de Perro

Para celebrar 18 años de transmisiones ininterrumpidas, este lunes primero de junio Universo 94.9, la estación de radio de la Universidad de Colima ofrecerá una programación especial con diferentes conciertos que han marcado la historia de la radio universitaria en la entidad. Universo 94.9, desde sus inicios, ha sido un espacio abierto a estudiantes, docentes y a la sociedad en general, donde es posible escuchar todas las voces, todas las ideas y toda la música. Tan sólo en el último año participaron cerca de 130 estudiantes en sus más de 80 producciones al aire, con lo que se enriquece el contenido sonoro y la labor docente que se realiza al interior de la casa de estudios.

El primer concierto que transmitirá la estación es el de Elba Rodríguez, promotora cultural y cantautora que vino a Colima en 2006 a compartir cuentos y canciones para niños y niñas. Después, a las dos de la tarde, será el momento de escuchar la irreverencia y el folclor de la soprano y actriz Regina Orozco, con el concierto que ofreció para celebrar el cuarto aniversario de la estación. A las cuatro de la tarde se escuchará al trío de los Patita de Perro, quien estuvo en el estado en 2007 con un concierto para niños y niñas. Por último, a las diez de la noche será el turno para recordar el concierto que la reina del blues en México, Betsy Pecanins, ofreció en el cuarto aniversario de la radiodifusora.

Además, el programa de reciente creación, Quédate en casa, que inicia a las ocho y media de la mañana, presentará un especial de entrevistas con varios de los protagonistas de los primeros 18 años de creación radial desde la Universidad. También, a las seis de la tarde y de lunes a viernes, podrán escuchar los contenidos más recientes de GPS, producidos por estudiantes y dirigidos a jóvenes y adolescentes, sobre el futuro que a partir del confinamiento se abre para ellos y sobre salud, deporte, tecnología y salud. A las 9 de la noche, durante toda la semana, podrás disfrutar del especial de Vibración Azul, con una selección de los mejores conciertos del Festival

Internacional Colima Jazz. Pese a la pandemia, Universo 94.9 celebra su mayoría de edad al aire “cumpliendo a plenitud y con responsabilidad social”, como dijo el rector José Eduardo Hernández Nava, “las tareas encomendadas, que son la de servir como un taller laboratorio de la comunidad estudiantil universitaria y comunicar a la sociedad colimense, de manera veraz, oportuna y profesional, el ser y quehacer de la institución”. Más información en https://universoradio. ucol.mx/ Universo 94.9 | Radio Universidad de Colima – XHUDC 94.9 F.M. Somos la Radio de la Universidad de Colima, México. Usando como distintivo XHUDC-FM, Universo 94.9 universoradio.ucol.mx

Una investigación periodística, soportada en múltiples documentos, nueve testimonios (cuyos nombres fueron cambiados para proteger la identidad de los denunciantes) y otras fuentes que entregaron información, pudo establecer que Montt firmó contratos millonarios entre el FCE y tres sociedades sin trayectoria a las que su hijo estaba vinculado; recibió una queja ante el Ministerio de Trabajo por un presunto despido colectivo, e incurrió en el uso irregular de la tarjeta de crédito corporativa. Al menos desde di-

ciembre de 2019, Taibo ha estado al tanto de lo que viene ocurriendo en la sede colombiana, pero hasta ahora ha optado por dejar en el cargo al escritor. Taibo, quien habló por primera vez sobre el caso para este reportaje, reconoció que en la filial colombiana habían ocurrido «fenómenos, sino de corrupción, de administración incorrecta», y están esperando a salir de la pandemia de la Covid-19 antes de definir el futuro de Montt en el Fondo. «La corrupción no es lo mío y donde la encuentro, corto cabezas».

Con éxito, realiza Pinacoteca taller virtual de pintura *Más de cuarenta jóvenes y adultos participaron en el “Taller de pintura con gises pastel”, que impartió la artista plástica Sandra Uribe Para promover las actividades relacionadas con la producción y creación artística, además de atender las recomendaciones del distanciamiento social por COVID-19 y cuidar la salud del público que asiste a los museos, la Pinacoteca Universitaria ofreció en línea el “Taller de pintura con gises pastel”, a cargo de la artista plástica Sandra Uribe. En su primera parte, el taller exploró las posibilidades cromáticas y de transparencia que ofrece la técnica al pastel. En la segunda y última, los participantes realizaron un ejercicio conocido como “analogía de color”, consistente en aplicar tonos que incluyen un mismo color base. En esta ocasión, los

integrantes del taller trabajaron con azules y rojos. Las clases virtuales se realizaron a través de la aplicación del servidor Meet Google. Participaron más de cuarenta jóvenes y adultos, muchos de los cuales compartieron su labor con la familia.


8

DOMINGO 31 DE MAYO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

El 10 de agosto regresarán a clases alumnos de la SEP *El retorno a clases incluye diversas medidas sanitarias, entre las que destaca el uso de cubrebocas obligatorio para estudiantes y personal educativo CIUDAD DE MÉXICO.- Esteban Moctezuma Barragán, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), informó que el retorno a clases el 10 de agosto incluye diversas medidas sanitarias, entre las que destaca el uso de cubrebocas obligatorio para estudiantes y personal educativo. Durante la conferencia matutina de este viernes en Palacio Nacional, el titular de la SEP expuso que en otros países se está tomando la decisión de alejar a las personas, “no

queremos cultivar el miedo al otro, sino la consideración hacia la otra persona, garantizando la salud e higiene”. Las medidas preventivas comienzan a partir del inicio del curso remedial que será las tres primeras semanas del regreso a clases, el cual se tomará de manera escalonada para regularizar a los alumnos que lo requieran. “La asistencia de los alumnos será alternada por apellidos, los viernes asistirán el 50 por ciento de los alumnos más reza-

gados”, refirió. A su vez, señaló que habrá un diagnóstico personalizado para cada uno de los estudiantes y “los maestros pasarán al siguiente grado junto con sus alumnos y se detectarán posibles casos de abandono escolar”, dijo. “Regresaremos a clases solamente cuando el semáforo esté en verde, habrá nueve intervenciones”, explicó al mencionar entre las medidas de protocolo está la de sanitizar y limpiar todas las escuelas semanas antes del regreso

Contra AMLO . . .

sonas, no obstante está encabezado por un consejo de 20 personas que lo integran. “No somos líderes, somos todos, los ciudadanos somos líderes, ¿por qué?, porque nosotros somos el

mandato constitucional, así de sencillo, cada persona es un líder, aquí no hay líderes, aquí hay un consejo rector que se escogió para que decidiera las mejoras acciones a tomar y son mu-

chos empresarios, gente de la sociedad civil y algunos comentaristas, como Pedro Ferriz, ahí hay muchas personas del consejo rector y empresarios de Monterrey”, sostuvo.

a clases. Habrá tres filtros de corresponsabilidad, uno en el hogar antes de salir al plantel educativo, otro al entrar a la escuela y uno más al ingresar al salón de clases. Las medidas de higiene serán permanentes por lo que se pedirá ayuda a los gobiernos estatales para que apoyen proporcionando jabón y gel, así como asegurar el suministro de agua, sobre todo en las escuelas más pobres. También se mantendrá el control de las y los maestros que presenten condiciones de riesgo de contraer el virus por padecer alguna enfermedad o tener un sistema inmunológico deficiente. Se contempla que con señalización, indicar la

circulación en un solo sentido para evitar contacto y se suspenden todas las ceremonias y actividades que impliquen reunirse. Añadió que la calificación será responsabilidad de los maestros y anunció un concurso para determinar qué libro de experiencias resulta más ilustrativo de lo que se ha vivido en este periodo de confinamiento. “Nos ha dejado cinco experiencias -el COVID-19-, el compromiso de las y los maestros, la corresponsabilidad de madres y padres de familia, el descubrimiento del aprendizaje autodidacta, la colaboración con gobiernos estatales para construir el sistema de educación a distancia y la capacitación en herramientas digitales.

Por otro lado, la Secretaría de Movilidad en coordinación con las empresas y personas concesionarias del transporte público, han realizado entrega de cubrebocas y gel antibacterial a operadores del mismo. Destacó que las actividades de sanitización de unidades del transporte público, se realiza de manera periódica en todo el estado, ya que personal de la Secretaría de Movilidad ha recorrido los 10 municipios para desinfectar e informar

a las personas operadoras, la forma en que deben desinfectar las unidades de acuerdo a las instrucciones señaladas por la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado y la Comisión Estatal para Protección contra Riesgos Sanitarios. Finalmente, llamó a la población para que utilice el transporte público únicamente en caso de ser muy necesario, y de hacerlo preferentemente haga uso de cubrebocas y mantenga la sana distancia entre las personas usuarias.

Desaparecen . . . queda y localización de los elementos colimenses desaparecidos. Durante las primeras horas de búsqueda fueron localizadas en la zona limítrofe de Colima y Jalisco, las tres unidades adscritas a la Secretaría de Seguridad Pública que fueron utilizadas por los elementos desaparecidos, las cuales, quedaron a disposición de la Fiscalía General del Estado de Colima. Es importante mencionar que en las unidades

no se encontraron indicios de violencia. Los empresarios que solicitaron la protección de los elementos de seguridad estatales, regresaron del lugar a bordo de un helicóptero y se encuentran a salvo, sin embargo se tiene conocimiento de otros dos civiles que estuvieron en el mismo lugar y están en calidad de desaparecidos. La Secretaría de Seguridad Pública mantiene comunicación permanente con las autoridades del Gobierno de Jalisco,

quienes desde el primer momento han estado apoyando en la búsqueda de los elementos policiacos y las personas civiles. Los agentes de la Policía Estatal contaban con los respectivos oficios de comisión que amparaban la legal presencia en el estado vecino y la portación de su armamento. Finalmente, se hace un llamado a los ciudadanos que tenga información sobre los hechos a marcar al número 089 de denuncia anónima.

Sanitizan . . .

diversas acciones preventivas e informativas para la población, con el fin de reducir el riesgo de contagios al interior del transporte público. Al establecerse la contingencia sanitaria, iniciaron las acciones de sanitización del transporte público en todo el estado. Hasta el momento, se han realizado ocho eventos de sanitización en Manzanillo, llegando al 100 por ciento de autobuses la primera mitad del mes mayo y más del 90 por ciento de taxis.

Las medidas tros de trabajo. Se debe usar cubrebocas de manera obligatoria, lavarse las manos con frecuencia, y mantener una distancia segura, puesto que el riesgo persiste y es posible un crecimiento explosivo de los contagios, ya que -aseguró- se estima que el punto máximo de casos se observará durante la segunda quincena de junio. En el mensaje difundido en sus redes sociales, el Titular del Ejecutivo mostró su preocupación por la crisis económica que se avecina, por lo que externó que no se puede mantener cerrada la economía de manera permanente, pero por ahora continuarán cerradas las actividades no esenciales. Por ello, hizo un llamado urgente para que todas y todos contribuyan a que la reapertura económica gradual sea en ejercicio de corresponsabilidad coordinado con la sociedad y el sector empresarial. Expuso que la Secretaría de Salud del Gobierno de México presentó la estrategia de reapertura de las actividades sociales, familiares y económicas con base en un semáforo de riesgo epidemiológico que contiene 4 indicadores. Al respecto, el gobernador indicó que es tarea de todos mejorar los indicadores para pasar a anaranjado, amarillo o verde, y así reiniciar las actividades económicas de forma gradual, lo cual sostuvo que puede tomar tiempo y la economía no puede esperar más. Señaló que es necesario adaptarse a una nueva realidad, a lo que han llamado la nueva normalidad, y a tener cuidados todo el tiempo, es decir, reiniciar actividades cotidianas con el riesgo de contagio presente. Peralta Sánchez detalló que ayer en la reunión regional con gobernadores, se acordó que cada quien presentará una estrategia para la reapertura gradual de los diferentes giros de la actividad económica, tomando en cuenta todas las medidas sanitarias y protocolos definidos. En cuanto a las actividades del sector público –dijo- se ratifica la decisión de suspender las clases presenciales en lo que resta del presente ciclo escolar; los colaboradores del Gobierno del Estado seguirán cumpliendo sus responsabilidades desde sus casas hasta el 15 de junio, y únicamente asistirán a sus centros de trabajo quienes tengan actividades que requieran atención presencial. Adelantó que en su oportunidad anunciará si se extiende el periodo de resguardo domiciliario para los servidores públicos estatales; comentó que se seguirán aplicando en este periodo los distintos programas de apoyos a los colimenses. Finalmente, recordó que esta batalla, en suma, es de todos y si unos pocos fallan, esos pocos pueden arruinar todo el esfuerzo colectivo. También recordó que las medidas implementadas permitieron que Colima siga entre las entidades con los índices de contagio más bajos del país, y así demorar el ingreso de nuestra entidad a la fase 3, la más agresiva de la epidemia.


DOMINGO 31 DE MAYO DE 2020

Nacional

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

9

Mueren 5 mil tortugas rescatadas en el AICM Ciudad de México.- Las nueve mil 886 tortugas de agua dulce que lograron sobrevivir, luego de ser rescatadas en la Aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en un intento por ser traficadas ilegalmente a China, fueron trasladadas a unidades de manejo para la conservación de los estados de Quintana Roo y Yucatán.

Economía en México se está recuperando: López Obrador *López Obrador dijo que la economía en México ha comenzado a recuperarse, prueba de ello es que la depreciación del peso se encuentra en 8.9 por ciento y aseguró que la divisa se fortalecerá poco a poco CHIAPAS.- El presidente Andrés Manuel López Obrador, reiteró que será el lunes 1 de junio, cuando reinicie sus giras en el país con una visita que realizará en carretera al estado de Quintana Roo, una vez que concluya la Jornada Nacional de Sana Distancia. En su mensaje sabatino, desde Palenque, en Chiapas, el mandatario federal expresó que el país está por entrar a una nueva fase de combate a la pandemia de Covid-19 y enfatizó que la contingencia sanitaria no ha afectado en gran medida al país.

López Obrador dijo que la economía en México ha comenzado a recuperarse, prueba de ello es que la depreciación del peso se encuentra en 8.9 por ciento y aseguró que la divisa se fortalecerá poco a poco. Agregó que, en el caso del precio del petróleo, que llegó a caer hasta menos cero, aunque subrayó que, en el último reporte del 29 de mayo, se ubicó en 30 dólares por barril, incrementó que calificó como histórico. López Obrador dijo que, a pesar de la crisis sanitaria, el país registra una

El golpe de COVID-19 fue brutal, Jalisco ya no puede estar paralizado: Alfaro

recaudación de un billón 777 mil millones de pesos, de enero a mayo de 2020. Expresó que esta percepción no se ha visto afectado debido a que se continúan cobrando deudas que tenían algunas empresas, lo cual ha permitido tener ingresos para mantener la hacienda pública. Agradeció además a los directivos de corporaciones como Walmart, Femsa e IBM por haber reconocido deudas millonarias con la Secretaría de Hacienda y pagarlas, ya que, de esta forma, explicó, se hace valer el Estado de Derecho.

México acumula 87 mil 512 casos de COVID-19; muertes llegan a nueve mil 779 México acumuló, al corte de 30 de mayo, nueve mil 779 muertes por CO-

JALISCO.- Esto días de aislamiento social en los que se privilegió la salud dejaron un impacto brutal, la economía jalisciense ya no puede permanecer más inactiva, advirtió el gobernador Enrique Alfaro Ramírez. Se tiene un proyecto de reactivación económica que incluye entre otras cosas 310 millones de pesos en apoyo a micro, pequeñas y medianas empresas, una bolsa adicional de 500 millones como parte del programa Reinicia. Sin embargo, es urgente reactivar la economía de Jalisco con todo y riesgos de contagio por COVID-19. Se darán 20 millones a los artistas jaliscienses para que puedan retomar sus proyectos creativos y 700 millones de

pesos para la cadena productiva agrícola. “No hay dinero que alcance para ayudar a todos. El gobierno del estado sin el apoyo de la Federación no cuenta con los recursos para mantener la economía detenida y a miles de personas sin poder trabajar. Dijimos que primero era la salud y luego la economía, cumplimos cabalmente este principio pero nuestro estado no aguanta más paralizado”, apuntó Alfaro. Los jaliscienses tienen necesidad de trabajar y regresar paulatinamente a sus labores. Se buscará un punto equilibro para reactivación gradual de economía y un esquema para aprender a convivir con el riesgo de contagios.

por coronavirus. Con las sesiones se busca que las organizaciones integren su expediente de manera correcta en cumplimiento a la convocatoria. Los interesados en las asesorías podrán inscribirse previamente en gobjal.mx/SesionesInformativasOSC para participar en cualquiera de las sesiones programadas los días lunes 1, martes 2 y miércoles 3 de junio a las 11:00 hrs. Para este año el apoyo por “Coinversión” cuenta con un presupuesto de 15 millones 391 mil 548

informaron autoridades de la Secretaría de Salud. Del total de los casos,

16 mil 486 son considerados confirmados activos; es decir, que presentaron síntomas durante los últimos 14 días. Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, detalló que hay 38 mil 994 casos sospechosos, aunque 144 mil 486 casos negativos acumulados en el país. Un total de 270 mil 992 personas han sido estudiadas. Hasta el viernes, la Secretaría de Salud había informado de 84 mil 627 casos confirmados y nueve mil 415 decesos por coronavirus en México; esto representa dos mil 885 contagios y 364 defunciones en un día.

Último rastro de los 10 policías de Colima desaparecidos fue en La Huerta *Este sábado se reanudaron las acciones de búsqueda entre personal del estado y militares en el municipio Jalisco.- El último contacto con los 10 policías investigadores de Colima que se reportaron desaparecidos desde el pasado jueves, ocurrió en la comunidad de Mazatán, en La Huerta. Hasta este sábado no han sido localizados, según informes de autoridades. Los policías inves-

Asesoran a Organizaciones Civiles para que obtengan apoyo ante COVID-19 JALISCO.- La Secretaría del Sistema de Asistencia Social de Jalisco (SSAS) informó que puso en marcha la impartición de sesiones informativas virtuales para aquellas organizaciones de la sociedad civil interesadas en participar en el programa “Coinversión”. El Programa de Apoyo a Organizaciones Civiles en la “Modalidad de Coinversión” busca otorgar un recurso económico de hasta 700 mil pesos, para fortalecer las operaciones en atención a grupos vulnerables durante la pandemia

VID-19, con 87 mil 512 casos de contagios confirmados de coronavirus, según

pesos. La SSAS señaló que hasta el momento son 148 las organizaciones inscritas. DATO Para consultar la convocatoria y descargar los formatos correspondientes se puede ingresar a la página gobjal.mx/ApoyoCoinversionOSC. Los interesados se pueden contactar con la Subsecretaría para el Desarrollo y Vinculación con OSC, a los teléfonos (33) 30 30 12 06 y (33)10 01 76 64.

tigadores se hallaban en funciones de escoltas para un grupo de empresarios que viajaban en un helicóptero aparte. Sin informar a las autoridades estatales que ingresarían a Jalisco, los policías se dirigieron hacia La Huerta en cuatro camionetas, una Nissan Titan tinta, una Ford F-150 plata, una Dodge Ram blanca y una Chevrolet Silverado blanca pertenecientes al Gobierno de Colima. Fue por la mañana del jueves cuando se perdió contacto con los investigadores a la altura del poblado de Mazatán, al norte de la cabecera municipal de La Huerta, en un camino que conduce a Las Pilas. Los empresarios que serían escoltados, al ya no poder comunicarse con los policías, regresaron a Colima tras lo que se solicitó el apoyo del Gobierno de Jalisco. Fue por la mañana del jueves cuando se perdió contacto con los investigadores a la altura del poblado de Mazatán, al norte de la cabecera mu-

nicipal de La Huerta, en un camino que conduce a Las Pilas. Los empresarios que serían escoltados, al ya no poder comunicarse con los policías, regresaron a Colima tras lo que se solicitó el apoyo del Gobierno de Jalisco. La Fiscalía del Estado y efectivos del Ejército iniciaron un operativo de búsqueda que dio como resultado la localización de dos de las camionetas en la brecha La Loma, en Colima, camino que comunica hacia Cuautitlán de García Barragán, Jalisco. En ese lugar fueron halladas la Ford F-150

blanca y la Chevrolet Silverado plata. Los dos vehículos tenían las llaves pegadas y no contaban con señales de choque o indicios sobre sus tripulantes. Poco antes de las cuatro de la tarde del viernes se localizaron otras dos camionetas en la comunidad de El Mojo, en Cuautitlán de García Barragán. En éstas sí había manchas de sangre y unas mariconeras. Las fuentes consultadas indicaron que los empresarios escoltados regresaron a Colima en helicóptero, pero ya no se supo nada de los Policía Investigadores.


10

DOMINGO 31 DE MAYO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Internacional

Los Ángeles implementa toque de queda tras ola de violentas manifestaciones *Las protestas han elevado su tono de violencia en su cuarto día consecutivo en ésta y otras ciudades de Estados Unidos

Donald Trump vive lanzamiento de la NASA y SpaceX

CABO CAÑAVERAL.El presidente Donald Trump observó en primera fila el exitoso lanzamiento espacial de SpaceX y la NASA, con el que Estados Unidos vuelve de lleno a la carrera espacial tras casi una década de crisis. Acompañado por el vicepresidente Mike Pence, Trump vio despegar a los astronautas Bob Behnken y Douglas Hurley desde el Centro Espacial Kennedy en Florida. Trump y Pence estuvieron de pie en una zona al aire libre con vista privilegiada de toda la misión. Junto a ambos estuvo la esposa de Pence, Karen. En esta ocasión Trump llegó solo a las instalaciones de la NASA, a diferencia del primer intento del miércoles, cuando llegó con su esposa Melania. Crew Dragon llegará a la Estación Espacial Internacional hoy Los dos astronautas de la NASA y SpaceX que despegaron este sábado rumbo a la Estación Espacial Internacional (EEI) llegarán el domingo a su destino, informó SpaceX en Twitter. La tarde de este sá-

bado la nave Crew Dragon despegó desde el Centro Espacial Kennedy, en Florida. Este el primer vuelo tripulado estadounidense en una nave estadounidense y desde suelo estadounidense desde que en 2011 concluyeran los vuelos del transbordador espacial. Tal y como estaba previsto, el lanzamiento de Douglas Harley y Robert Behnken se produjo a las 19.23 UTC desde el Centro Espacial Kennedy, en Cabo Cañaveral, Florida. Estaba previsto que la misión partiera el 27 de mayo, pero el mal tiempo obligó a aplazarla hasta el sábado 30. A los dos minutos del despegue se produjo la separación de los primera etapa del cohete Falcon 9, que se dirigió de forma controlada hacia tierra. La segunda etapa del cohete se activó para llevar a órbita a los astronautas a velocidad supersónica. Es absolutamente un honor ser parte de este gran esfuerzo para que Estados Unidos vuelva al negocio de lanzamiento”, declaró Doug Harley antes del lanzamiento.

ESTADOS UNIDOS.Tras la violenta ola de protestas en varias ciudades de Estados Unidos, por la muerte del afroamericano George Floyd tras una detención policial, se ordenó el toque de queda en la ciudad de Los Ángeles, California. Eric Garcetti, alcalde de dicha región, dijo que el horario de la medida comprende de las 8 de la noche hasta las 5 de la mañana cuya finalidad es garantizar la seguridad de los ciudadanos. Los manifestantes cerraron varias calles para impedir el tránsito vehicular. ¿Qué ha dicho Donald Trump? El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este sábado mano dura contra los manifestantes en Mineápolis (Minesota), a los que tachó de ser de “la izquierda

Se manifiestan contra López Obrador en la Minerva

MÉXICO.- Esta mañana de sábado, integrantes del Frente Nacional AntiAMLO (Frena) se manifestaron en la glorieta de la Minerva para exigir la salida del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Con pancartas, pitidos y música mexicana, decenas de automovilistas acompañados por sus familias mostraron su inconformidad. Los manifestantes refirieron que permanecían en sus automóviles como medida ante la COVID-19. En algunas de las

Científicos descubren que anticuerpos de las llamas neutralizan al Covid-19 Bélgica.- Investigadores en Bélgica eligieron a una llama nombrada Winter para que participe en una serie de estudios de virus que involucran al síndrome respiratorio agudo grave (SARS, por sus siglas en inglés) y al síndrome respiratorio de oriente medio (MERS). Los investigadores la eligieron tras descubrir que los anticuerpos de la llama evitaron esas infecciones, además los científicos plantearon en un estudio publicado en la revista Cell, que dichos anticuerpos también podrían neutralizar al nuevo virus que causa el COVID-19. Las llamas han sido objetos de investigación de anticuerpos durante mucho tiempo, y en los últimos 10 años las han usado para investigaciones sobre VIH e influenza, hallando terapias prometedoras para ambos

virus, de acuerdo con un artículo del New York Times. Los expertos aseguran que los humanos solo producen un tipo de anticuerpo, compuesto por dos tipos de cadenas de proteína, pesadas y ligeras, que juntas parecen una “Y”, mientras que las llamas producen dos tipos de anticuerpos que son altamente manipulables, de acuerdo con Xavier Saelens, virólogo molecular de la Universidad de Gante en Bélgica. En 2016, Jason McLellan, virólogo estructural de la Universidad de Texas en Austin, y otros investigadores buscaron en Winter y otras llamas un anticuerpo más pequeño que pudiera neutralizar diferentes tipos de coronavirus. Por lo que le inyectaron a Winter proteínas espiga del virus que causó la

radical”, y expresó a las autoridades estatales su disposición de enviar al Ejército para aplacar los disturbios durante las protestas contra la muerte de un hombre negro a manos de la Policía. “Tenemos el Ejército preparado y dispuesto. Si (las autoridades de Mi-

epidemia de SARS y MERS en 2002, y luego analizaron una muestra de su sangre y encontraron dos potentes anticuerpos que pelean por separado contra ambas enfermedades. Ahora esperan que el anticuerpo pueda usarse como tratamiento profiláctico, es decir, sería utilizado para prevenir la enfermedad, los científicos buscan inyectar el antídoto a personas que no estén infectadas pero que además estén expuestas, como es el caso del personal médico de los hospitales que atienden casos de coronavirus. Los científicos aseguran que la protección del tratamiento sería inmediata, sin embargo, sus efectos no serían permanentes y durarían un periodo de tiempo de un mes o dos sin inyecciones adicionales.

pancartas se podía leer “fuchiguacala AMLO”, “AMLO solo eres un títere”, “AMLO se va ya” y “vende patria”. Carmen, una de las manifestantes refirió que “cada día México tiene acciones más populistas y eso no lo quiero para mí familia”. Rosalinda mencionó que pide la salida de Andrés Manuel porque no existe seguridad, salud y educación para sus hijos. Patricia otra de las manifestantes reiteró que “de no salir el presidente, seguiremos manifestándonos”. La protesta no causó colapso vial, ya que personal de Policía Vial acudió al lugar y los integrantes de Frena no se estacionaron a los alrededores de La Minerva, sino que daban algunas vueltas en el sitio, para luego incorporarse a la calle de Agustín Yáñez y dirigirse a la Glorieta Niños Héroes donde finalmente retornaban con dirección a La Minerva.

nesota) quieren llamar al Ejército, podemos tener las tropas sobre el terreno muy rápido”, dijo Trump en declaraciones a los periodistas en Washington, antes de partir hacia Florida para asistir al lanzamiento al espacio desde Cabo Cañaveral de la misión Demo-2 de la NASA y Spa-

ceX.

El mandatario calificó a los manifestantes de antifascistas y de ser de la “izquierda radical”, y consideró que las autoridades de Minesota deberían ser “más duras, más fuertes, porque siendo duros se honra la memoria de George Floyd”.

Brasil supera a Francia y es el cuarto país con más muertes por COVID-19

RÍO DE JANEIRO.Brasil se convirtió este sábado en el cuarto país con más muertos por el nuevo coronavirus al registrar 28 mil 834 fallecidos, con lo que desplazó a Francia (28 mil 771), informó el ministerio de Salud. En el gigante sudamericano de 210 millones de habitantes, los contagios aumentaron en 33 mil 274 personas en 24 horas -un nuevo récord diario- y alcanzó un total de 498 mil 444, la segunda cifra más alta del mundo detrás de Estados Unidos, con casi dos millones de casos. Estados Unidos también lidera la cifra de muertos por COVID-19 (más de 103 mil), seguido de Reino Unido (38 mil 376) e Italia (33 mil 340), según el último conteo de la AFP de este sábado. Brasil sufre la expansión de la pandemia, pero el ministerio de Salud sostiene que “no hay

cómo precisar el momento en que ocurrirá el pico de muertes” debido a la diversidad de escenarios en un país de dimensiones continentales como Brasil. Estimaciones de expertos indican que el número de contagios podría ser hasta 15 veces superior, dado que en el país no se practican test masivos y hay un retraso en el procesamiento de pruebas. Los dos estados con más muertos y casos son Sao Paulo y Río de Janeiro (sudeste), aunque los más afectados en relación a su población son los del empobrecido norte y nordeste, con sistemas sanitarios casi al límite de su capacidad. La pandemia avanza en Brasil en un clima de enfrentamiento entre los gobernadores y alcaldes que aplicaron cuarentenas parciales frente al presidente Jair Bolsonaro, que las considera una ruina económica.

¡En la nariz! Así se aplicaría la vacuna contra el Covid-19 que desarrolla Rusia MOSCÚ.- El Centro de Investigación de Virología y Biotecnología en Rusia reveló que la vacuna que desarrollan contra el Covid-19, misma que podría ser administrada vía nasal. De acuerdo con Notimex, el director general del centro Rinat Maksyutov detalló que estas vacunas no sólo difieren de su origen funcional, sino también en el método en el que se administran.

“Una de nuestras soluciones busca evitar la inmunización intramuscular y optar por la intranasal“, informó Maksyutov. En un estudio preclínico que lanzaron a gran escala de estos medicamentos, las especies en las que se ha probado toleraron bien las pruebas, declaró Maksyutov ante la cadena Rusia-1. La dosificación de esta vacuna, explican los expertos,

se basa en antígenos peptídicos, mismos que muestran eficacia en el desarrollo de la vacuna contra el Ébola, registrada en marzo de 2018. Alrededor de mil 500 institutos y laboratorios rusos se unieron al desarrollo de la vacuna contra el Covid-19. La Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene reconocidos ocho desarrollos como prometedores.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.