+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA LUNES 1 de junio de 2020 Número: 14,583 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx
Suman nueve mil 930 muertes
México rebasa los 90 mil casos de coronavirus Al domingo 31 de mayo se reportan 90 mil 664 casos confirmados, tres mil 152 nuevos casos en las últimas 24 horas
+
Al domingo 31 de mayo se reportan 90 mil 664 casos confirmados, tres mil 152 nuevos casos en las últimas 24 horas.
Confirma SSP que fueron liberados 3 policías y 2 civiles La Secretaría de Seguridad Pública informa que el pasado sábado por la noche fueron liberadas tres mujeres policías estatales y dos civiles, quienes el pasado 28 de mayo habían sido privados de su libertad junto con 7 policías más, en hechos que se tiene información ocurrieron en Cuautitlán de García Barragán, en el Estado de Jalisco. Los cinco liberados llegaron por sus propios medios a la ciudad de Colima y se encuentran bien de salud. Las mujeres policías acudieron alrededor de las 21:15 horas a la Secretaría
Página 8
Invitan a mujeres que
enfrenten violencia intrafamiliar a utilizar centro virtual CaraCol
Página 2
Pandemia plantea
nuevos retos a la seguridad de datos personales
Página 3
Senadoras exigen disculpas a Hugo López-Gatell
Página 7
Lo único que ha
hecho este gobierno es tomar malas decisiones: PRI
Página 7
CIUDAD DE MÉXICO.- El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo LópezGatell, informó que al 31 de mayo en México se registran 90 mil 664 casos confirmados de COVID-19, además de nueve mil 930 defunciones. Las cifras representan tres mil 152 casos y 151 muertes más que las registradas el sábado. Del total de casos,
16 mil 962 son activos. Asimismo hay 36 mil 803 casos sospechosos, 147 mil 530 negativos acumulados, y 274 mil 997 personas han sido estudiadas. El subsecretario informó que este domingo no termina la epidemia ni las restricciones en el espacio público para seguir mitigando los contagios de COVID-19. “Mañana 1 de junio
Gobernador:
Modelo de reapertura gradual apoyada en clasificación de giros
*Las medidas no se flexibilizan a partir de este lunes 1 de junio, por tanto, las actividades económicas no esenciales deben permanecer cerradas y los servidores públicos trabajando desde casa, afirmó José Ignacio Peralta Sánchez JESÚS MURGUÍA RUBIO El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, señaló que en el curso de próximos días y semanas, se continuarán haciendo
los anuncios que corresponderán a la reapertura en la nueva realidad económica en el estado de Colima, una vez se vayan concluyendo los trabajos del modelo de clasificación
a los diferentes giros de la actividad productiva. Reiteró que las medidas no se flexibilizan a partir de este lunes 1 de junio ante la presencia del Covid-19, por tanto, las ac-
Colima registra 154 casos positivos de Covid-19 C M Y
+
Con la actualización de resultados emitidos por las instituciones del Sector Salud, se confirman 154 casos positivos y 26 defunciones por Covid-19 en la entidad, informó la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado de Colima. Respecto a la defunción, se informa que se trata de un varón menor de 60 años de edad, quien se encontraba hospitalizado grave y tenía residencia en el municipio de Manzanillo. Sobre los 6 nuevos casos de ayer a hoy, se tratan de 2 mujeres y 4 varones, de los cuales una es del municipio de Armería,
Página 8
no es regresar a la normalidad. El peligro persiste y toda la República se encuentra en semáforo rojo, con excepción del estado de Zacatecas. “A partir de mañana, las entidades federativas tomarán en sus manos las disposiciones que ayuden a reducir los contagios, con el apoyo y asesoría técnica de la autoridad federal”, agregó el funcionario.
tividades económicas no esenciales deben permanecer cerradas y los servidores públicos trabajando desde casa, por lo cual la reapertura económica será gradual. Página 8
OMS reconoce a México por lucha contra el tabaquismo CIUDAD DE MÉXICO.La Organización Mundial de la Salud (OMS) entregó a México un reconocimiento por las acciones que ha implementado en la lucha contra el tabaquismo en el país. El reconocimiento, entregado a las Secretarías de Salud, de Hacienda y Crédito Público, y de Economía, fue otorgado por el aumento al impuesto del tabaco y por la prohibición de la importación de sistemas electrónicos, entre los cuales se encuentran los vapeadores. En el marco del Día
Mundial sin Tabaco y durante la entrega del reconocimiento, el titular de la Secretaría de Salud, Jorge Alcocer Varela, afirmó que con la epidemia de Covid-19 se destaparon otras epidemias como son el tabaquismo. Señaló que de acuerdo con un estudio, las personas fumadoras tienen 1.4 más veces de riesgo de presentar síntomas graves de Covid-19 en caso de una infección y 2.4 veces más probabilidades de ser remitido a terapia intensiva.
Página 8
Con el registro de 6 nuevos casos, se confirman 154 casos positivos y 26 defunciones por Covid-19 en la entidad, informó la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado de Colima.
El mandatario estatal José Ignacio Peralta Sánchez expresó que las medidas no se flexibilizan a partir de este lunes 1 de junio ante la presencia del Covid-19, por tanto, las actividades económicas no esenciales deben permanecer cerradas
Ambulancia y salud de la población no está sujeta a particulares: SSA *La Secretaría de Salud declaró que es propietaria del vehículo en Campos *Ante contingencias sanitarias se disponen de éstos para ayudar a la población Derivado de aseveraciones hechas sobre el uso de la ambulancia de la comunidad de Campos en Manzanillo, la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, informó que cuenta con la factura de compra que garantiza a plenitud, la propiedad del vehículo. Así consta también en la tarjeta de circulación y documentos de la Dirección General de Transporte y de la Seguridad Vial, de la Secretaría General de Gobierno del Poder Ejecutivo que
+
facultan de la propiedad a los Servicios de Salud del Estado. Por tanto, la propiedad del vehículo de ninguna forma es de la comunidad señalada. Sin embargo, más allá de litigios, se informa que el uso de los bienes destinados a la salud no es exclusivo de particulares en momentos de contingencia como la que se vive en el puerto de Manzanillo, razón por la que dicha ambulancia, cumple funciones de traslados de pacientes en el Hospital
General en el puerto. Cabe mencionar que la ambulancia fue retirada, de manera arbitraria, del Hospital General Manzanillo la tarde de este sábado 29 de mayo, por lo que se procedió a presentar la denuncia correspondiente en la Fiscalía General del Estado, quienes cumplieron con la orden de regresar el vehículo esa misma noche, al tratarse de un bien auxiliar en la atención a la salud de la población.
Página 8
2
LUNES 1 DE JUNIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Azucena López Legorreta
Invitan a mujeres que enfrenten violencia intrafamiliar a utilizar centro virtual CaraCol *CaraCol brinda asistencia en caso de denuncia de violencia de género y violencia familiar; así como emergencias y asistencia de salud mental “En el municipio de Colima, realizamos acciones contundentes para proteger a nuestras niñas, niños, adolescentes y mujeres de la violencia intrafamiliar”, expresó Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, al invitar a las colimenses, a utilizar el espacio virtual: Centro de Asistencia, Refugio y Atención del Municipio de Colima (CaraCol). López Legorreta agregó que CaraCol, brinda 4 servicios oprimiendo un botón: 1. Asistencia y/o denuncia de violencia de género; 2. Asistencia y/o denuncia de violencia familiar; 3. Un botón específico para emergencias y 4. Asistencia de salud mental. Mencionó que a esta herramienta virtual se tiene acceso a través de la página www.injucolima. gob.mx/caracol, ya sea desde un celular smartphone o una computadora, las 24 horas del día, todos los días de la semana; reiteró que “es un espacio virtual creado para atender denuncias y brindar asisten-
cia a personas víctimas de violencia de género y violencia familiar”. También habló de la Línea de Atención a Víctimas, 312-241-7643, que opera las 24 horas, todos los días, a través del Centro de Atención a Víctimas “en donde podemos encontrar a psicólogas, abogadas, y policías mujeres, apostando a brindar un servicio con perspectiva de género”. Finalmente, refirió que su esposo, el alcalde Locho Morán, desde su llegada a la presidencia declaró la tolerancia “0” a la violencia contra las mujeres en el municipio de Colima; “después decidió hacerse cargo de la seguridad del municipio a través de un cuerpo de policías propio y para ello, reformó diversos reglamentos y apostó por la creación de un Modelo de Justicia Cívica y Policía de Proximidad para abordar la seguridad pública de las familias en Colima, además, de crear una estrategia integral dirigida a erradicar la violencia de género y la violencia intrafamiliar”.
Juzgado Auxiliar Familiar continúa recibiendo solicitudes de órdenes de protección: Jueza *Colima y Villa de Álvarez con mayor índice de violencia familiar La jueza Cindy Lizeth Mendoza Torres, titular del Juzgado Auxiliar en materia Familiar del Primer Partido Judicial, especializado en violencia de género contra las mujeres, manifestó que, durante el periodo de cuarentena por la contingencia sanitaria COVID-19, en el juzgado se siguen recibiendo órdenes de protección a mujeres que sufren violencia. “No hemos dejado de trabajar y sobre todo estamos comprometidos con nuestra responsabilidad de proteger a quienes solicitan la orden de protección”, subrayó Mendoza Torres. Agregó que hasta el momento en el juzgado especializado para la protección a las mujeres que sufren violencia se han emitido 202 órdenes de protección, de las cuales, 86 corresponden al municipio de Colima, 83 a Villa de Álvarez, 12 a Coquimatlán, 11 a Cuauhtémoc, 9 a Cómala y 1 a Minatitlán.
Expresó que el confinamiento en el hogar durante esta contingencia, puede generar más actos de violencia física, psicológica, sexual, económica, patrimonial y verbal contra las mujeres y sus hijos e hijas menores de edad, que afectan su sentimiento de seguridad en el hogar, y a través de las órdenes de protección se salvaguardan sus derechos humanos, como lo es, tener una vida libre de violencia. Agregó que, la violencia de género contra las mujeres es un
tema de urgente atención, por lo que, el Juzgado Auxiliar Familiar durante éste periodo, ha continuado recibiendo todas las solicitudes de órdenes de protección, que se resuelven en los términos de 24 veinticuatro horas cuando existe violencia extrema o más tardar en 72 setenta y dos horas como lo establece la Ley, Además, dijo que, tratándose de violencia familiar o de género no hay días u horas inhábiles para resolver una solicitud de orden de protección. “El Magistrado Presi-
dente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, dotó al personal jurisdiccional de equipo especial de protección para prevenir posibles contagios de COVID-19, y así continuar realizando puntualmente las labores del Juzgado mediante guardias, acatando las medidas sanitarias y recomendaciones de las autoridades, y a su vez, continuar brindando ininterrumpidamente un servicio público tan esencial y apremiante como lo es, la protección a las mujeres y menores de edad víctimas de violencia”. Enfatizó la jueza. Finalmente, informó mediante un comunicado de prensa que durante este periodo también se acordaron todas las promociones pendientes que dan impulso procesal a los asuntos, publicándose en lista un total de 298 acuerdos, de los cuales, se han notificado 187, en la pasada jornada de notificación del Poder Judicial que se llevó a cabo los días 21, 22, 24 y 25 de mayo.
Secretario del Ayuntamiento
Reestructuran comité vecinal del fraccionamiento San Miguel en Tecomán *Tras inactividad de la mayoría de sus integrantes Con la presencia del Secretario del Ayuntamiento de Tecomán Humberto Uribe Godínez, de la directora de Desarrollo Social y Humano, Amparo Arreola Valdez; del Director de Atención Ciudadana Efraín Díaz Gutiérrez y del juez del registro civil Alejandro Aguilar, se logró hacer una reestructuración del Comité Vecinal del Fraccionamiento San Miguel, el cual quedó integrado de la siguiente manera: como Presidente Héctor Alejandro Orozco Gómez; Linda Lizbeth Moreno, vicepresidente; José Alberto Jaimes Mendoza, Secretario; Erika Fabiola Ávila Rodríguez, Tesorera; y como vocales, de Servicios Públicos, Jesús Alejandro Castillo Sánchez y Froilán Jacobo de Jesús; de Cultura Juan José Regidor y Cristian Larios Candelario; de Prevención Social, María Guadalupe Cuevas Reyes y Margarita Crescencio Laura. Al respecto el Secretario del H. Ayuntamiento
Humberto Uribe, explicó, que por instrucciones del Presidente Municipal Elías Lozano, se está haciendo una supervisión de todos los comités que quedaron conformados el año pasado, para saber quiénes de los que los integraron originalmente, están con el ánimo de seguir trabajando y cuando hay mayoría de personas inactivas, como este caso del fraccionamiento San Miguel, se hace una reestructuración “estamos haciendo estas acciones porque hay mucho trabajo por hacer en el municipio y necesitamos el apoyo de los colonos que son los que saben qué es lo más urgente por resolver; porque necesitamos que tras la reestructuración se reactive la comunicación con los mismos, que empiecen a funcionar en cada una de las áreas en las que fueron electos y que se haga un trabajo coordinado con el ayuntamiento, para poder ofrecerle mejores resultados a los ciudadanos”.
Municipio de Tecomán
Trabajan en reactivación del programa de redes vecinales *Destaca indicación precisa del alcalde Elías Lozano, de dar puntual atención a las necesidades que plantean los ciudadanos a través de las redes vecinales
Ayuntamiento de Cuauhtémoc
Otorga condonación al 100% en multas y recargos en predial Con la finalidad de fortalecer el sistema de recaudación del impuesto predial, el Gobierno Municipal de Cuauhtémoc, a través de la Dirección de Ingresos,
al mando de su titular, Moisés Morán; invita a los contribuyentes del municipio a aprovechar el descuento en multas y recargos del impuesto predial de 2020 y años
anteriores, asimismo, puso a disposición de los contribuyentes la modalidad de cobro del predial a domicilio. El titular de Ingresos del
municipio de Cuauhtémoc, Moisés Morán, informó también que hay un descuento del 50 por ciento a personas contribuyentes de la tercera edad, jubilados, pensionados y jefas de familia; por lo que los exhortó a aprovechar este descuento, que se hace efectivo acudiendo a las oficinas en la presidencia municipal de lunes a viernes en horario de 8 y media de la mañana a 2 de la tarde. Todos los contribuyentes pueden solicitar que se les cobre directamente en sus hogares, llamando a los siguientes números telefónicos y redes sociales: 32 805 57 32 803 11 Ext 316 y 317, Cel. 312 140 60 33 WhatsApp y Facebook: Dirección de Ingresos, y Moy Morán. La disposición de cobro a domicilio, fue tomada por el presidente municipal, Rafael Mendoza, con la finalidad de dar todas las facilidades para que los contribuyentes realicen su pago de predial, y también para que no se trasladen fuera de sus hogares en esta situación de pandemia por Coronavirus, y no gasten en transporte.
Como parte de las acciones en materia de cohesión social y prevención del delito, mediante la participación ciudadana, se continúa trabajando en la formación de las redes vecinales en el municipio de Tecomán. Así lo informó el Director de Educación y Prevención del Delito de la comuna tecomense Braulio Benjamín Valle Palomino, quien abundó que atendiendo a los protocolos por la contingencia en torno al Covid-19 y extremando las precauciones y la sana distancia; lograron instalar la Red Vecinal en la Colonia Villas del Rey. Destacó el funciona-
rio que en diálogo directo con los vecinos, les expusieron algunas inquietudes sobre la problemática, que se presenta en su colonias, y la necesidad de que se establezcan acciones para prevenir la comisión de delitos. Asimismo, Valle Palomino manifestó, que la indicación del alcalde Elías Lozano es precisa, que se le dé puntual atención a los problemas que presentan las redes vecinales “con estas actividades trabajamos en generar mecanismos de comunicación para establecer acciones conjuntas ciudadanía - Gobierno que permitan generar ambientes de paz y sana convivencia”.
LUNES 1 DE JUNIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
3
Experta del INAI:
Pandemia plantea nuevos retos a la seguridad de datos personales La globalización no es mala; sin embargo, algo no está bien y debe replantearse: Economista Al abordar el tema de la globalización, la economista de la Universidad de Colima, Dora Argentina Cabezas Elizondo, dijo que en la actualidad “nos enfrentamos a un nuevo orden mundial provocado por esta pandemia, de la que apenas estamos viendo la punta del iceberg, y para enfrentarla, un factor importante es el de la tecnología, porque este mundo tal como lo conocíamos antes de la pandemia ya no será el mismo, y por ahora estamos en un proceso de adaptación”. La automatización, robotización y los procesos mediados por la tecnología, añadió, “deberían tener un impacto positivo en la globalización; sin embargo, estos procesos desplazan fuerza de trabajo que después ya no vuelve a insertarse, por lo que afecta a los ingresos, y si no hay ingresos crecen la pobreza, la informalidad, además de que se genera un descontento social”. Dora Argentina, profesora investigadora de la Facultad de Economía, impartió la videoconferencia “Globalización, ¿de qué estamos hablando? Ventajas y desventajas”, como parte del Seminario Permanente de Filosofía de la Convivencia, que promueve la Escuela de Filosofía de la Universidad de Colima. De acuerdo con ella, las afectaciones que genera la glo-
balización han desatado críticas hacia este modelo, “ya que provocan una total desigualdad en la distribución de los ingresos de la población, además de la homogenización de las economías, de las políticas, de la educación, de la cultura e inclusive de las lenguas”. Aseguró que “las crisis por las que hemos pasado representan una reestructuración en los procesos de producción, con afectaciones que permean a toda la sociedad”. En el caso de México, dijo, antes de los años 80 era una economía cerrada, “pero a partir de su apertura el flujo de mercancías del exterior fue increíble, sorprendió a todos, ya que no conocíamos productos de otras latitudes; además, somos el país que más tratados de libre comercio tiene, lo que ha traído inversión de otros países, mejorando las estructuras para favorecer el comercio y bajando los aranceles a las importaciones, por lo que gozamos de un sin número de productos de otros países”. En cuanto a las desventajas, agregó, México tiene 53 millones de habitantes en la pobreza, y sólo unos pocos concentran más del 64% de riquezas del país, “lo que muestra una gran desigualdad”.
La pandemia provocada por el virus SARS-CoV2 ha generado retos no sólo en cuestiones de salud, sino también en la protección de datos personales, ya que ha provocado un creciente uso y desarrollo de aplicaciones para compras en línea, además de que internet se ha vuelto la forma más común de comunicarse y trabajar desde casa, con lo que todo esto implica en términos de vulnerabilidad de la información personal. Sobre estos temas reflexionó Miriam Padilla Espinosa, subdirectora de seguridad de datos personales del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), en la videoconferencia “COVID-19, nuevas tecnologías y los retos de seguridad de datos personales”. La charla fue parte de las más de veinte conferencias virtuales organizadas por la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima. Miriam Padilla dijo que, si bien las nuevas tecnologías han aportado un beneficio para la sociedad en los sectores salud, educativo, industrial y de comercio, también han traído retos en materia de privacidad. Por ejemplo el sector salud, comentó, tanto el público como el privado, tiene la obligación de respaldar los datos personales sobre los estados de salud; “ahora, con las aplicaciones móviles cuyo fin principal es registrar la sintomatología de las personas, surgen nuevos retos en las medidas de seguridad a considerar”. La pandemia, agregó, también ha generado retos en el resguardo y protección de datos de alumnos, docentes y personal administrativo de las
escuelas que deben utilizar las plataformas virtuales para seguir con sus clases. Además, el incremento del comercio electrónico ha generado un aumento de aplicaciones y ventas por redes sociales, abriendo la puerta a nuevos riesgos. Comentó que debería replantearse la idea de las aplicaciones de salud que existen en el mercado; hay algunas que ofrecen la emisión de certificados de inmunidad, de tal forma que les permiten a los usuarios seguir con su vida una vez que tuvieron la enfermedad. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre el riesgo de su uso, ya que con el SARS-CoV2, al ser un nuevo virus, no se tiene la certeza de la inmunidad. Sin duda, comentó, “la tecnología va a cobrar protagonismo en la nueva normalidad, con el objetivo de controlar o evitar la propagación del nuevo coronavirus, de tal forma que tenemos que implementar distintos mecanismos para que los procesos sean más seguros y cuenten con los elementos necesarios de privacidad y de protección de datos personales”. Por ello, alertó que “uno de los principales mecanismos de riesgo es la detonación del miedo
y la necesidad de estar informado ante esta pandemia; esta combinación ayuda a que la gente caiga en engaños, a que facilite su información confidencial o bien descargue archivos maliciosos que afectan sus equipos y la seguridad de sus datos”. Miriam Padilla compartió que una de las declaratorias más importantes que se han hecho en el ámbito internacional “es que todos los temas de salud pública y privacidad no entran en conflicto, siempre y cuando se incorpore con responsabilidad”. En este sentido, ofreció varias recomendaciones para aquellas entidades públicas o privadas que desarrollen aplicaciones o dispositivos que se empleen en el sector salud. Dijo que “el tratamiento de datos personales debe ser claro, apegándose al principio de transparencia; que se especifique cuáles son los datos que se emplean, sus finalidades, y si son proporcionales al uso de la información que requieren. Los responsables deberán limitar, además, el propósito de la información y su almacenamiento. Deberán considerar las recomendaciones que emita el departamento de protección de datos personales o un oficial de privacidad que ayude a prevenir
la vulneración de la información personal. Para ello es importante tener claro que existen mecanismos como técnicas de enmascaramiento, la anonimización o la encriptografía, para proteger la información personal”. Padilla Álvarez adelantó que en algún momento de esta contingencia se tendrá la necesidad de intercambiar la información con distintas entidades y, para ello, “debe existir claramente un soporte hacia esa información, como serían las técnicas de anonimización o enmascaramiento de datos para garantizar la seguridad de la información que se está compartiendo y, en todo momento, considerar el consentimiento de los titulares, que se establece en el marco legal de protección de datos, además de la incorporación de medidas de seguridad físicas, técnicas y administrativas de seguridad”. Es importante, destacó, considerar todos estos elementos en la protección de datos, para que al momento en que se incorpora la tecnología se cumplan los procesos en materia legal”. Además, la subdirectora de seguridad de datos personales sugirió a las personas que realicen siempre la lectura de términos y condiciones, así como los permisos que les están solicitando para la instalación de programas antes de descargarlos. Finalmente, dijo que el INAI ha implementado un micrositio con recomendaciones para los responsables de los proyectos y la sociedad en general, con el objetivo de que los distintos sectores realicen un tratamiento de la información personal, generen las medidas de seguridad adecuadas y la protección de datos ante los nuevos escenarios.
4
LUNES 1 DE JUNIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Algo más que palabras Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net
SCJN freno el tope salarial, para que organismos autónomos ganen más que el presidente AMLO
H
emos venido observando como al Presidente AMLO se le vienen frenando varios asuntos que incurren en la geopolítica nacional, uno de ellos es la baja de su popularidad por la distorsión de cifras y estadísticas en cuanto al COVID 19, otro es las diferencias que tiene con siete gobernadores por no recibir el apoyo para afrentar el virus de Covid en esas entidades federativas, así como para que la acuña apriete la Suprema Corte de Justicia de la Nación, resolvió en la semana que paso frenar en forma temporal la Ley de salarios máximos, donde dentro de esta diferencia que tiene el Presidente AMLO contra esta resolución jurídica de la Corte, ha planteado mandar al Congreso otra iniciativa para que se fije un tope salarial a servidores públicos. Entonces con esta resolución de la Corte, se permite que funcionarios de dos organismos autónomos, como lo es la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), perciban salarios superiores a los 111,990 pesos que gana el Presidente, Andrés Manuel López Obrador. Debiendo recordar que meses atrás, también la Corte había dejado un precedente donde resolvió jurídicamente que los salarios de los Consejeros del INE que también ganan un salario por arriba del Ejecutivo Federal, quedaran intactos dándole un enojo más al titular del Ejecutivo Federal. Con ello, se ratifica que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación como otro Poder constitucional del Estado mexicano, otorgue la suspensión a la Cofece para impedir que sus trabajadores deban apegarse a la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, según la cual establece que ningún funcionario puede ganar más que el jefe del Poder Ejecutivo Federal. Así mismo, los ministros confirmaron la suspensión en el mismo sentido para los funcionarios del Inegi. Estas medidas estarán vigentes hasta que el pleno de la SCJN, resuelva definitivamente las controversias constitucionales que promovieron ambos organismos autónomos por este tema. Ya el Presidente en una de sus conferencias de prensas mañaneras hablo y ejerció una opinión al respecto, aludiendo el Ejecutivo Federal que mientras él sea Presidente de la Republica y tenga la facultad constitucional de enviar iniciativas de ley, cómo está tipificado en el artículo 127 de la Constitución Federal, puede enviar otra iniciativa para que quede lo suficientemente claro. Aquí lo interesante será si el Congreso de la Unión, aún con la mayoría que tiene Morena en San Lázaro y estando las minorías representados en ese órgano colegiado de gobierno, podrán aprobar esa iniciativa preferencial del Presidente, pues no debemos de olvidar de que estamos a unos cuantos meses de que se instale formalmente el Proceso Electoral 2020-2021 y los partidos políticos representados en el Congreso, buscaran por todos los medios en esta elección intermedia eliminar la mayor cantidad de curules a Morena, en pro de un verdadero sistema de pesos y contrapesos en los tres poderes del Estado. Y como siempre estaremos atentos para ejercer el análisis político jurídico, objetivo y critico constructivo de ello. COMENTARIO FINAL.- El pasado viernes siendo anfitrión el Estado de Colima, estuvieron en Colima capital los siete Gobernadores que conforman el Bloque Noreste en pro de afirmar y estrechar lazos para afrontar el Covid 19 aún sin el apoyo formal de la federación. El mensaje de los siete Gobernadores fue bastante claro, donde informaron que aplicarán una estrategia diferente a la del gobierno federal, para la reapertura gradual de la economía en estos siete estados de la república, tomando en cuenta todas las medidas sanitarias de seguridad, de mayor capacidad de pruebas para evitar el crecimiento de contagios de Covid19. Así también, los siete gobernadores externaron que dicha reapertura será en corresponsabilidad con la sociedad y el sector empresarial, respondiendo a la necesidad de una nueva convivencia social, siendo responsable, solidaria y que proteja la vida de los ciudadanos y sobre todo significará aprender a vivir con este riesgo, pero sin confrontarse con la federación pues es mentira que los estereotipen de que se quieran independizar del gobierno central, pero si le apostaran a que se realice una reforma legal a la Ley de Coordinación Fiscal Federal para que los impuestos que recauden los Estados se queden en estos mismos y no se vayan al centro, pue este les devuelve una migaja de lo que recaudan, por ello expresamos que el mensaje es claro de los siete mandatarios. Mi correo: jamhcom@gmail.com
Todo hogar es un sostén de vida
P
“La necedad y el absurdo de la arrogancia nos confunden la orientación”
ensando que, en el año 2012, la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el 1 de junio como el Día Mundial de los Padres, se me ocurre reivindicar ese innato amor a los vínculos que, por siempre permanecerá vivo; porque, como escribía el poeta, “toda casa es un candelabro”, o si quieren, todo hogar es un sostén de vida, puesto que no hay mayor fermento vivencial que las eternas almas unidas en un solo cuerpo, quizás para sobrellevar mejor el bienestar físico y la serenidad conjunta. Téngase en cuenta, que el don de sí a los demás, forma parte de esa cuerda humana que requiere entroncarse; de ahí la necesidad de cultivar con entereza los desafíos hogareños, reconociendo en nuestra propia historia la labor de nuestros progenitores. Sin ellos, para empezar, no hubiésemos llegado a la vida. Por otra parte, resultan evidentes las graves consecuencias de esta fragilidad en las relaciones, con hijos desarraigados, ancianos abandonados, críos huérfanos de padres vivos, adolescentes perdidos y sin reglas. Con estas rupturas, naturalmente todos perdemos, hasta el punto que la violencia intrafamiliar es plantel de rencor y odio en las conexiones humanas básicas. Por desgracia, aún proseguimos desvirtuándolo todo, proyectando una existencia caprichosa, presa de un falso bienestar, que deserta de los compromisos, que asimismo dona sin donarse y convive sin cohabitar. La necedad y el absurdo de la arrogancia nos confunden la orientación. Por si esto fuese poco, las familias también se están llevando la peor parte de la pandemia de COVID-19. De siempre los padres han tenido la responsabilidad de proteger a su gente de cualquier daño; tal vez, ahora, con el añadido de ayudar a su prole, sobre todo aquellos que no asisten presencialmente a la escuela y, encima, han de compatibilizarlo con sus responsabilidades laborales. Sin duda, ante esta situación, es menester introducir otras prácticas laborales más compatibles, como puede ser el teletrabajo por ejemplo. En este sentido, nos alegra saber que determinadas empresas y organizaciones están en ello, promoviendo la seguridad y el bienestar de sus empleados; y, por ende, el de sus familias, brindando un apoyo sistemático. También los Estados, con sus gobiernos al frente, han de estimular la economía y el empleo, extendiendo la protección social, buscando soluciones mediante el auténtico diálogo. No olvidemos que la actividad laboral hace posible, al mismo tiempo, tanto el avance de la sociedad como el mantenimiento de la estirpe y, de igual forma, su permanencia y fecundidad. Reconozco, por tanto, que me entusiasman esos linajes que son una piña, que permanecen en el tiempo y
que aseguran el respeto al otro. Pienso, igualmente, que nunca es tarde para conciliar otras ideas, para que los espacios de acompañamiento y reconciliación activen el valor del deber permanente, pues en verdad es sorpresivo que las rupturas se dan muchas veces entre adultos mayores que buscan una especie de “falsa libertad”, rechazando algo tan natural como envejecer juntos, cuidándose y sosteniéndose mutuamente. Desde luego, resulta bochornosa esta inhumanidad que nos sostiene. También esa cultura deshumanizadora que empuja a mucha gente a no poder formar un hogar. Muchos de ellos, suelen estar privados de oportunidades de futuro. A propósito, y ya en 1983, en base a las recomendaciones del Consejo Económico y Social, la Comisión para el Desarrollo Social en su resolución sobre el papel de la familia en el proceso de impulso y mejora, solicitó al Secretario General que aumentara la conciencia entre los tomadores de decisiones y el público en general de los problemas y necesidades de la familia, así como de explicitar las formas efectivas de satisfacer esas insuficiencias. Al momento presente, con la nueva enfermedad del coronavirus (COVID-19), aparte de que trae consigo sentimientos como ansiedad, estrés e incertidumbre, y los niños de todas las edades los sienten especialmente, lo que ha de conllevar un mayor apoyo de sus progenitores, urge además aplicar medidas de mantenimiento del empleo, previniendo en todo caso la discriminación y la exclusión. Por cierto, en el último análisis de la OIT sobre el impacto de la pandemia en el mercado laboral, revela el efecto devastador y desproporcionado que está teniendo en los trabajadores más jóvenes, lo que dificulta injertar nuevos troncos familiares. Ante esta triste realidad, los gobiernos de todo el mundo deberían tomar medidas específicas para minimizar los efectos de la epidemia en los ciudadanos más desfavorecidos, aumentando los fondos de ayuda y también ese espíritu solidario con las migraciones. Incluso, los padres, han de hacer examen de conciencia, ver y analizar que sus descendientes tienen el derecho a recibir el amor de una madre y de un padre, ambos necesarios e imprescindibles para su maduración armónica e integral. Sin duda, el sentimiento de abandono y desabrigo que viven muchos chavales es más profundo de lo que creemos. Asumamos, que junto a ese sostén de vida que ha de ser todo hogar, también debe ser la primera escuela de los valores humanos, pues todos estamos llamados a conocernos y a reconocernos en este armónico vínculo del que formamos parte, que al mismo tiempo ha de saber acoger al otro, abriendo siempre los brazos, especialmente hacia los más excluidos.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
LUNES 1 DE JUNIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Voces
Diálogo político
Por Jesús Murguía Rubio
R
EGRESO A LA NUEVA NORMALIDAD SEGUN QUIEN… Definitivamente, a partir de este lunes quedará confirmado cuanto impacto empezara a tenerse desde el punto de vista sanitario en el número de personas que presentarán síntomas rumbo al Covid-19, tras el anuncio que desde la mañanera del viernes empezó a difundir el Presidente López Obrador, quien visto como ejemplo por buena parte de la población, dio claras señales de que esta pandemia, según su visión, nos hace los mandados, sino, basta conocer que ya se fue de gira por diversos estados del sureste para cumplir su sueño de tener su trenecito que empezara a construirse contra viento y marea, quieran o no y dejando de lado un proyecto nacional donde cada entidad sienta el resorte económico para empezar a levantar muertos y heridos social y económicamente que está dejando la enfermedad. Podría considerarse lo que ya transita en memes y visión social, el Covid-19 es una enfermedad que llego para rato y contagiara a todos por igual, luego entonces a quien le vaya a tocar, ni aunque se quite y lo mejor, se morirán los que se tienen que morir. La parte importante es que si bien en el gobierno, cada nivel está haciendo lo suyito, el federal abriendo la llamada nueva realidad, con palabras bonitas y dejando que corra el contagio como agua en el rio, para otros, caso el estatal en Colima, sigue apoyándose en el panorama científico y toma decisión para buscar seguir deteniendo el contagio explosivo, insistiendo en medidas preventivas, de usar tapaboca, lavado de manos y uso de gel, además, prolongando el aislamiento en sus trabajadores y escolares. Sin embargo, donde la situación esta interesante es el nivel municipal, donde cada cabildo podría estar haciendo lo que político electoral conviene y dejando a libre albedrio seguir las medidas sanitarias. A quien le toca, le toca. REGRESO ESCOLAR EN ACTIVIDAD ESCALONADA… Para el Secretario de Educación Federal Esteban Moctezuma Barragán, lo que suceda en esta nueva realidad para la educación del país, el regreso a la actividad al cual ya están deseosos los escolares y el magisterio de tener, se habrá de dar mediante clases escalonadas, hablando del 10 de agosto como primera fecha que se presenta en la pizarra, aunque insistiendo en que tendrá que mostrarse el semáforo sanitario en verde para confirmarla lo cual debe ser tomado en serio luego de estar viendo como el hablar de fechas ha resultado una chunga a lo largo del tránsito en esta pandemia, pero dejemos puesta la fecha como posible. Cita el funcionario como ejemplo que las clases escalonadas podía quedar tomadas en cuenta mediante apellidos, así acudirían los lunes y miércoles aquellos alumnos que tengan como inicio de su primer apellido de la A – Ñ y para el martes y jueves de la M a la Z, dejando el viernes para todos aquellos alumnos que requieren regularización. Sin embargo, habría que ver como es tomada la propuesta en cada entidad federativa o si como otras medidas quiera sean disposiciones centrales que deben acatarse, donde maestros, padres de familia y sindicato, tienen mucho que opinar al respecto. Sobre todo pensando en las familias donde los padres de familia salen a trabajar y han encontrado en las escuelas el punto de atención para sus hijos en su ausencia para cuando menos seis horas. AEROMEXICO MANTIENE SUSPENDIDA RUTA MEXICO-COLIMA…
Aeroméxico dio a conocer este lunes su actualización de ajustes a sus vuelos nacionales e internacionales, con algunas conexiones que retoman operaciones a partir de junio, algunas para las que se incrementan frecuencias y otras para las que aún no hay fecha para volver a brindar el servicio, como es el caso de Manzanillo. A partir de este 1 de junio Aeroméxico ofrecerá vuelos desde la Ciudad de México a lugares como Campeche, Chihuahua, Ciudad Juárez, Guadalajara, Hermosillo, Los Cabos, Monterrey, Oaxaca, Tijuana, Veracruz, que para mediados de mes incluso se incrementarán. Mientras que las operaciones hacia Aguascalientes, León, Querétaro y San Luis Potosí se reinician el 8 de junio con siete vuelos semanales. Las rutas nacionales que continúan suspendidas son aquellas con salida desde la Ciudad de México hacia Acapulco, Ixtapa, Morelia, Huatulco, Manzanillo y Zacatecas. Asimismo, opera vuelos desde Monterrey y Guadalajara hacia puntos como la Ciudad de México y Tijuana. En vuelos internacionales, la aerolínea apuntó que volará a Seúl a partir del 1 de junio, mientras que para Tokio lo hará hasta julio. Para las conexiones con Europa, estarán vigentes en junio hacia Ámsterdam, París y Madrid, pero las de Barcelona y Londres hasta el siguiente mes. Las ciudades estadunidenses a las que ofrece vuelos a partir de inicios de junio son: Houston, Nueva York, Los Ángeles, Chicago. Mientras que para Miami y Orlando las operaciones estarán disponibles desde el 14 de junio. Austin, Dallas, Denver, Las Vegas, San Francisco y Seattle se suspenden hasta el 30 de junio y reanudan operaciones el 1 de julio. En el caso de las canadienses, Vancouver está operando e irá incrementando frecuencias, mientras que Montreal y Toronto retoman la actividad el 1 de junio e igualmente con aumento de vuelos. CFE SE LAS CUMPLIO A LOS COLIMENSES QUE NO PAGARON SU RECIBO… La Comisión Federal de Electricidad (CFE) suspendió el servicio de energía eléctrica a 9 mil familias colimenses, en plena contingencia sanitaria por el Covid-19. Durante la fase 3 de la pandemia por coronavirus en el país, la CFE cortó su servicio a 543 mil 128 usuarios debido a que no pudieron pagar su factura entre abril y el 12 de mayo. Conforme información de la empresa entregada a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, en el Estado de Colima se ejecutaron 9 mil cortes entre abril y el 12 de mayo de este año. Parecería que de nada sirvió el grito desesperado de los usuarios quienes han denunciado un incremento considerable en el total a pagar en sus recibos de luz, ya que aunque el aislamiento por el coronavirus detonó que desde marzo pasado haya más gente en sus hogares, provocando un mayor consumo por el uso de televisores o dispositivos, clientes argumentan que sus actividades son las mismas en casa. Hogares y establecimientos de la Zona Metropolitana fueron los más afectados por el corte de suministro de energía, siendo el Estado de México la entidad con más cortes; Jalisco, la Ciudad de México, Michoacán, Puebla y Guerrero también sufrieron cortes de luz en los últimos días de aislamiento social. Manuel Bartlett, director de la CFE, ya había advertido que no habría aplazamientos ni condonaciones para las facturas de los hogares mexicanos. En abril, la CFE ordenó cortar 416 mil 505 servicios. Según la información no hubo una sola entidad federativa que no haya reportado cortes de luz.
5
Por Manuel Sánchez de la Madrid
E
No pasa nada...lo dudo
l sábado anterior fui testigo de una caravana convocada por el Frente Nacional anti AMLO (FRENA), lo menos 300 autos recorrieron una ruta que incluyó calles y avenidas de la capital del Estado, dos ocupantes máximo por unidad, de forma pacífica se expresaron por medio de cartulinas y pintas en los vidrios y láminas de sus vehículos, repudiando la presencia del presidente de México Andrés Manuel López Obrador, en la máxima representación nacional e inconformes por el derrotero que al parecer está la administración presidencial inclinándose al comunismo. El evento no se llevó a cabo únicamente en la ciudad de Colima, la convocatoria de FRENA se expresó en la mayoría de las ciudades importantes del país, en ningún caso hubo violencia o expresiones groseras en contra del Ejecutivo Nacional, pero si una identificación en las protestas por la forma de conducir los destinos del país, que se supone llevan al comunismo. Entrevisté a varios testigos que como yo, fuimos testigos de la caravana, mientras algunos la aplaudían, había quien aseguraba que no tenía ningún objeto, que nada ocurriría y yo creo que lo de este sábado fue un evento trascendente en la vida nacional, hubo miles de mexicanos que tomaron la calle para coincidir en un grito valiente, sustentado en la razón o no, pero fueron miles los mexicanos que le gritaron al presidente de México: “VETE” y eso es importante, el señor presidente por supuesto que no obedecerá al reclamo, que
A
fue de equis miles de mexicanos, que por muchos que fueran, no se comparan con los treinta millones que lo llevaron a su importante cargo. Si puede ser el principio de una protesta que pudiera llegar a crecer, hace diecisiete meses la popularidad del presidente López Obrador superaba al 70 por ciento de los entrevistados, ahora será un poco abajo del cincuenta. A nadie nos conviene una revuelta, una alteración del ritmo constitucional, expresiones que alteren el orden público, como a nadie nos conviene que el país sea gobernado de forma que genere protestas e inconformidades. Primera llamada...primera. DONALD TRUMP NO LA TIENE FÁCIL
El asesinato de un hombre de color en Minneapolis, por excesos de un policía blanco, que con razón o sin ella detuvo a un ciudadano aplicándole con dureza presión de su rodilla en el cuello por más de siete minutos, esto a pesar de que el detenido con dificultad decía al uniformado que no podía respirar y terminó muriendo de asfixia, sigue siendo motivo de que en varias urbes de la Unión Americana haya protestas violentas, toque de queda, incendió de vehículos de los policías, más de medio centenar de detenidos, rapiña en tiendas y comercios y mucha violencia. El presidente norteamericano enfrenta momentos incómodos que pudieran continuar y afectar el resultado de las elecciones el próximo 3 de noviembre, quizás en contra del millonario Donald.
El planeta y la humanidad en crisis
nalizamos en el artículo anterior el protagonismo adquirido por el empresario y filántropo Bill Gates en esta planificada transformación del mundo, que pretenden termine con la reducción y control de la población en el mundo, para así terminar de implantar su ya antiguo sueño “el nuevo orden mundial” en el planeta, lo cual deberíamos de cuestionar si en realidad es posible que logren sus objetivos. Analicemos las fichas en juego de este ajedrez del poder. El principal protagonista de esta historia es sin duda Bill Gates, que promueve a través de sus laboratorios de investigación la implantación de las vacunas “del futuro” híbridas genéticamente, con materia natural y elementos artificiales que permitirán la reducción de la población como posible solución para graves problemas sociales como la contaminación global entre otras. Así estás vacunas están siendo diseñadas para convertirse en la mejor ingeniería social biotecnológica ya que aseguran servirán para erradicar la mayor parte de las enfermedades que padecen los seres humanos y que también a través de la tecnológica de bio nano partículas con inteligencia artificial serán capaz de almacenar toda la información posible de cada persona a tal grado que ya no necesitaremos identificación alguna ni tampoco dinero en efectivo para cualquier transacción comercial, realidad que ya algunos países la experimentan como Suecia por ejemplo. Y para toda esta trama futurista se ha creado una coalición financiera llamada BREAKTHROUGH ENERGY COALITION, este nuevo club de magnates está formado por inversionistas privados, bancos y corporaciones multinacionales, ente sus principales integrantes se encuentran BILL GATES quien promovió y lidera esta coalición; el fundador de Virgin, RICHARD BRANSON; el fundador de Amazon, JEFF BEZOS; el director ejecutivo
de Ali Baba , JACK MA; el presidente de Soros Fund Management, GEORGE SOROS ; y el cofundador y director ejecutivo de Facebook, MARK ZUCKERBERG; entre otros muchos magnates. Lo que resulta llamativo es la presencia de representantes de la banca del Vaticano en sus reuniones, hasta el día de hoy no se sabe si es para bendecir sus proyectos o participar en ellos. Y también uno de sus principales objetivos es crear y financiar los proyectos más grandes del planeta en la historia humana. Otro de sus objetivos es la creación de infraestructuras enfocadas al control total de la población mundial para así poder dirigir y programar su destino. Para ello ya cuentan con el control de los organismos mundiales más representativos como lo son la Organización de las Naciones Unidas; la Organización Mundial de la Salud; y el Fondo Monetario Internacional, entre otros, los cuáles son financiados en su totalidad por los magnates de esta poderosa coalición, que no olvidemos está liderada por BILL GATES. Para los curiosos de la astrología analizaremos brevemente su carta astral: nació un 28 de octubre de 1955 bajo el poderoso y extremista signo de ESCORPIO , teniendo como signo ascendente al controlador de afectos signo de CÁNCER y cómo posición lunar el guerrero y líder signo de ARIES ,esta combinación cósmica le confiere tener grandes ambiciones, que la mayor parte de ellas no tiene límite posible y que posea una energía inagotable, hábil física y psicológicamente para manipular a las personas y las masas, con objetivos materialistas y conseguirlos a cualquier precio lleno de pasiones internas que logra controlar y los secretos son su poder y su arma. En el artículo siguiente continuaremos la interpretación de su carta astral en el plano de sus acontecimientos actuales y su relación con el destino de la humanidad.
6
LUNES 1 DE JUNIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
De derechohabientes y trabajadores
IMSS lleva a cabo estrategias para preservar salud mental *Psiquiatras y psicólogos brindarán atención en 184 hospitales COVID e híbridos del Seguro Social
Para prevenir y dejar el tabaquismo
Ofrecen acciones de tratamiento farmacológico
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) puso en marcha el Plan de Acción en Salud Mental ante la emergencia por COVID-19, para atender y fortalecer este componente de bienestar de asegurados y trabajadores del Instituto, una responsabilidad para mejorar el desempeño laboral, familiar y social. A partir de este lunes 1° de junio el Seguro Social iniciará acciones de apoyo personalizado a derechohabientes y trabajadores de la Institución en los 184 hospitales de reconversión del IMSS que atienden pacientes con esta enfermedad De acuerdo con especialistas del Instituto, el aislamiento por cuarentena provoca que las personas sufran alteraciones mentales como estrés, miedo, ansiedad, depresión; consumo de sustancias adictivas, riesgos por violencia y estrés postraumático. Especialistas del IMSS destacaron que la atención está dirigida a los
grupos más vulnerables como niños, adolescentes, adultos mayores y al personal de salud que atiende pacientes con COVID-19. La cuarentena implica una experiencia desagradable para el derechohabiente, porque involucra separarse de los seres queridos, pérdida de libertad, incertidumbre y aburrimiento, que en ocasiones provoca efectos desfavorables en la salud mental. El personal médico intervendrá para prevenir los principales trastornos en la salud mental que se caracterizan por la presencia de: irritabilidad, taquicardia, insomnio, distensión abdominal, pérdida de apetito, hipertensión arterial, falta de concentración, baja tolerancia a la frustración, desánimo, desesperanza e ideas repetitivas y catastróficas en el individuo. Como parte del Plan de Salud Mental se brindará orientación y apoyo telefónico en el número gratuito 800 2222 668 op-
ción 4, de lunes a viernes de 8 a 20 horas. El servicio no atiende urgencias, pero brinda acompañamiento e información sobre salud mental, técnicas de relajación y psicoeducación para intervenir en momentos de crisis. Se otorgará atención y seguimiento al personal de salud por los Servicios de Promoción y Prevención a la Salud de los Trabajadores del IMSS, reforzando la promoción de la salud mental con el envío de infografías por correo electrónico, para fortalecer la salud mental. Para lograr el éxito en estas intervenciones, el Seguro Social definió como líneas de acción, capacitar a todo el personal en atención de salud mental, con un curso en línea que iniciará el 10 de junio; fortalecer las rutas de atención en salud mental para derechohabientes, al reactivar la consulta psiquiátrica y psicológica en segundo y tercer nivel de atención. Se dará prioridad al uso de herramientas
tecnológicas con video llamadas entre pacientes con COVID-19 y familiares, quienes recibirán apoyo psicológico; iniciará una campaña de prevención en redes sociales como “Saber IMSS” y medios electrónicos como “Avisos”. El servicio de Salud en el Trabajo atenderá a trabajadores con padecimientos mentales derivados de la contingencia; para reducir las implicaciones laborales que predisponen bajo rendimiento del trabajador, falta de atención, desmotivación, enojo e irritabilidad, mal trato a pacientes, sus familiares o compañeros de trabajo. El subdirector de la Unidad Médica Complementaria, Hospital Regional de Psiquiatría “Dr. Héctor H. Tovar Acosta”, Juan Diego Martínez Franco, dijo que al concluir la emergencia se implementarán programas que fortalezcan la salud mental de los trabajadores IMSS para mejorar los ámbitos laboral, familiar y social.
Proponen bono extraordinario al personal de salud El senador Mario Zamora Gastélum, del Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI), presentó un Punto de Acuerdo para que el Senado de la República exhorte a las autoridades de la Secretaría de Hacienda y de Salud, a que otorguen un bono extraordinario al personal de salud que atiende la emergencia sanitaria por el Covid-19 en todo el país. Asimismo plantea la contratación definitiva y permanente de este personal luego de haber sido empleados eventualmente por 6 meses a fin de fortalecer el sistema de salud público. La medida incluye no solo a médicos y enferme-
ras, sino también al personal administrativo y de limpieza en los hospitales que se encuentran dentro de la cadena de combate al Covid-19 quienes ponen en riesgo su salud y vida por dar sostenibilidad al sistema de salubridad; cuyas labores al día de hoy se
han visto duplicadas y han implicado un mayor esfuerzo, precisa en su propuesta Zamora Gastélum. El personal administrativo, dijo, no sólo se encarga de verificar vigencias de afiliación en algunas instituciones, sino de prever que existan insumos
suficientes para el desarrollo de la actividad de un hospital, mientras que el personal de limpieza se encarga muchas veces no solo del lavado de los espacios hospitalarios, sino del manejo de residuos peligrosos y contagiosos, lavan y limpian camillas. Por todo lo anterior el senador sinaloense propone este Punto de Acuerdo, a fin de que se garantice el pago de un bono extraordinario por riesgo de Covid-19 a todo el personal médico, de enfermería, laboratorio, administrativo, limpieza y lavandería, en particular de quienes se encuentran dentro de la cadena de atención a pacientes con coronavirus.
Con trabajo disciplinado, espera alumno de Guitarra regreso a la normalidad En estos días de pandemia, dijo el destacado alumno de Guitarra de la Universidad de Colima, Jhostin Misael Guzmán, ha tenido que seguir practicando en su casa y tomando clases en línea, aunque extraña los conciertos en vivo. El año pasado obtuvo un tercer lugar en la categoría intermedia del XLIV Concurso y Festival Internacional de Paracho, en Michoacán. Comentó que igual que los deportistas de alto rendimiento o los científicos,
él también debe dedicarle horas de práctica a su profesión; “siempre hay un lado de motivación, de descubrir, de superar tus propias metas a corto y mediano plazo, una motivación de querer mejorar, de alcanzar varios objetivos”. En su caso, esas metas son tocar determinado repertorio, mejorar aspectos técnicos, ir a ciertos festivales, dar conciertos y meter proyectos a concurso; “en mi caso, mi maestro me ayuda mucho, me apoya y da orientación para no estar tan perdido. Es
importante que haya alguien que te guíe para que no vayas tan perdido en el espacio, y obviamente existe mucha dedicación”. Destacó el apoyo del maestro Simone Iannarelli; “le tengo mucho aprecio, cariño. Ha sido muy paciente conmigo, me enseñó desde cero la guitarra clásica. Ha sido un buen guía para organizar los acontecimientos que debería cumplir”. Por ahora, espera pronto volver a la normalidad y dar conciertos en vivo.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realiza al año más de 250 mil sesiones educativas y talleres de prevención contra el tabaquismo, otorga cerca de 300 mil sesiones de consejería médica para dejar de fumar e implementa unos 240 mil tratamientos farmacológicos para quienes buscan dejar la adicción. En el marco del Día Mundial sin Tabaco, conmemorado ayer domingo, Jesús Maya Mondragón, Médico Psiquiatra en la División de Medicina Familiar, indicó que estas acciones están encaminadas a eliminar el consumo del tabaco. “Es una de las principales causas de enfermedad, discapacidad y muerte, y muchos fumadores desconocen las graves consecuencias que produce su uso continuo”, señaló. Maya Mondragón refirió que en el contexto de la emergencia sanitaria por COVID-19, es de suma importancia informar que las personas fumadoras son más susceptibles y están predispuestas a contraer la enfermedad. Esto debido a que tienen mayor cantidad de enzimas convertidoras de angiotensina, entre otras sustancias químicas, que disminuyen la capacidad pulmonar y la superficie de los pulmones es más vulnerable, lo que favorece que se adhiera más fácilmente el coronavirus, agregó el especialista. Subrayó que si una persona contrae la enfermedad y es fumador, aumenta de 3 a 4 veces más el riesgo de morir por complicaciones cardiopulmonares, en comparación con los no fumadores. El Médico Psiquiatra y Doctor en Salud Pública del IMSS indicó que la prevención es un elemento fundamental para que el número de consumidores no siga creciendo. Jesús Maya Mondragón subrayó que en México, la edad de inicio de consumo de tabaco es entre los 10 y 12 años de edad, el 12% comienza a esta edad por curiosidad o por imitación; y en los adolescentes el 17% consume tabaco de forma regular, lo que ha ocasionado que las enfermedades pulmonares aumenten en esta población. Añadió que el consumo del tabaco se debe
principalmente a la adicción a la nicotina y que se observa cuando pasa de ser un hábito a una necesidad o dependencia ya sea psicológica o física. Mencionó que fumar aumenta más de 20 veces los riesgos para desarrollar enfermedades asociadas como cáncer de tráquea, bronquios y pulmón; Enfermedad Pulmonar Obstructiva Compulsiva (EPOC), infarto agudo al miocardio. Los riesgos dependen del número de cigarros fumados por día y del número de años de fumador. Además, dijo, esta adicción afecta al sistema nervioso central y genera el Síndrome de abstinencia, ansiedad, irritabilidad, dolor de cabeza, problemas de concentración, insomnio, y embarazos de alto riesgo. Las acciones que impulsa el IMSS para erradicar el consumo del tabaco inician en las Unidades de Medicina Familiar, donde se identifica a los derechohabientes que desean dejar de fumar, y se les plantea iniciar con el manejo de consejería médica. El consumo de tabaco se considera una enfermedad y no un vicio, porque tiene causas predisponentes, manifestaciones que permiten el diagnóstico médico, por lo que existe tratamiento específico para su cura. Cuando se ha tomado la determinación de dejar el cigarro los resultados se ven de manera inmediata, al siguiente día se reducen los niveles de monóxido de carbono (gas tóxico) en los pulmones, con mayor oxigenación sanguínea; dos o tres días después desaparece la nicotina del organismo. A los tres meses el funcionamiento de los pulmones mejora, desaparece la sensación de falta de aire, el cansancio y la fatiga, es decir, mejora la condición física. Al año de no fumar disminuye en más del 50% el riesgo cardiovascular y de infarto agudo al miocardio, sin embargo, desaparece totalmente entre 5 y 15 años de permanecer sin fumar. Lo que es más tardado es la disminución del riesgo de cáncer de pulmón, ya que solo disminuye entre 40 y 50% a los 10 años de mantenerse sin fumar.
LUNES 1 DE JUNIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
7
Lo único que ha hecho este gobierno es tomar malas decisiones: PRI *Alejandro Moreno, subrayó que todos los pronósticos gubernamentales sobre la pandemia de coronavirus han fallado y abandona la “Jornada de Sana Distancia” sin plan alguno para cuidar vidas y salvar empleos Alejandro Moreno, Presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), llamó al gobierno federal a convocar de inmediato a un gran Pacto Nacional, debido a que todos sus pronósticos sobre la pandemia de COVID-19 han fallado y abandona la “Jornada de Sana Distancia” cuando casi todo el país está en zona de riesgo máximo, sin plan alguno para cuidar vidas y salvar cientos de miles de empleos que se han perdido. “Han fallado sobre cuándo sería el pico de los contagios; han fallado en el número de muertos que tendríamos; han fallado en la tasa de letalidad que el virus tendría en nuestro país; y han fallado en el número de empleos que se
perderían”, destacó. En un mensaje en redes sociales, Alejandro Moreno expresó su preocupación ante la posibilidad de que sigan los contagios, las muertes y el desempleo por falta de decisiones claras, ya que conforme han avanzado los días y las semanas, “se han tomado decisiones que no compartimos y todos los pronósticos del gobierno federal han fallado”. El líder nacional priista recalcó que “con más de un millón de empleos perdidos y más de 10 mil muertos por la pandemia, no puede culpar el Gobierno Federal a nadie más que a ellos mismos. No hay pretexto que valga. No fue la corrupción, ni los conservadores, ni ningún com-
plot. Son ellos y sus malas decisiones”. En este sentido, consideró que las únicas decisiones que ha tomado el Gobierno han afectado la confianza de los empresarios para invertir en el país, y han polarizado a los mexicanos; “nunca tuvimos un país tan polarizado y tan amenazado. Un país con tantos riesgos y con tan poca idea de Gobierno”. Sobre la construcción de un gran Pacto Nacional, Alejandro Moreno subrayó: “esperamos que otras fuerzas políticas, la academia, la sociedad civil y todos los que quieran a nuestro México, pongan lo mejor de sí para encontrar cómo, juntos, salir adelante. Que las mejores mujeres y hombres del país se
incorporen a trazar una estrategia que salve vidas y que salve empleos”. Recordó que “el PRI siempre ha sido un partido que ha respetado las instituciones, y ante la llegada
del coronavirus, consideramos que la mejor forma de enfrentarlo era estar unidos”. “Tenemos experiencia en ello: enfrentamos con éxito todo tipo de de-
sastres naturales, como huracanes y terremotos. Pero también crisis económicas del extranjero. Nuestro crecimiento económico siempre fue superior al actual”, finalizó.
Presenta IMSS protocolo de seguridad sanitaria Día Mundial sin Tabaco
Concientiza IMSS a la población sobre efectos nocivos de fumar En el marco del Día Mundial sin Tabaco, celebrado este domingo, bajo el lema “Proteger a los jóvenes de la manipulación de la industria y evitar que consuman tabaco y nicotina”, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima concientiza a la población derechohabiente y en general, acerca del consumo de este producto. El coordinador auxiliar médico de los Servicios de Prevención y Promoción de la Salud para Trabajadores del IMSS (SPPSTIMSS), Rafael Vladimir Barajas Palacios, explicó que todas las personas que son fumadoras pasivas o activas tienen riesgo de padecer cáncer de pulmón o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Con el propósito de prevenir y contrarrestar esta adicción, el Instituto implementa programas en los Centros de Seguridad Social (CSS) ubicados en los municipios de Colima, Tecomán y Manzanillo con especialistas capacitados, donde se tiene como objetivo concientizar a la población ante la presencia de la emergencia sanitaria para disminuir y evitar las prácticas que fomenten el deterioro del estado de salud de la población, como el tabaquismo. Asimismo, se restringe el consumo de tabaco en espacios cerrados y abiertos del IMSS, mediante implementación de políticas como Edificios libres de humo de tabaco. Barajas Palacios manifestó que los derechohabientes que deseen dejar de fumar deben comunicarse telefónicamente a las Unidades de Medicina Familiar para recibir orientación y ayuda, para iniciar las acciones educativas que les permitirán dejar de consumir tabaco. Además, una vez que se reanuden actividades se podrán derivar a los Centros de Integración Juvenil (CIJ) o al Centro de Atención Primaria
en Adicciones (CAPA) en la entidad, instituciones que cuentan con programas de trabajo de ayuda para dejar el hábito de fumar. Reiteró la importancia de evitar en lo posible el hábito de fumar, porque el cigarro contiene una variedad de componentes químicos, entre los que destacan al menos 40 carcinógenos reconocidos y cantidades importantes de monóxido de carbono, que originan efectos agudos y crónicos en organismos vivos. Recalcó que el tabaquismo deteriora la función pulmonar, además de ser un factor de riesgo en enfermedades no transmisibles como las cardiovasculares, el cáncer, algunas enfermedades respiratorias y diabetes; estas mismas tienen un mayor riesgo de desarrollar síntomas graves en caso de verse afectadas con el COVID-19, además de dañar la salud de los que están alrededor y contaminar el medio ambiente. El especialista recomendó evitar el uso de vapeadores o cigarros electrónicos, ya que también pueden ser una fuente de contagio de COVID-19, y no exponerse al humo de tabaco cuando no se es fumador. Juan Gabriel Barrera Acosta, trabajador IMSS, compartió su experiencia con motivo del Día Mundial sin Tabaco. “Tengo ocho años que dejé de fumar, desde entonces he experimentado cambios muy positivos, ha mejorado mi aliento, ya no huele a cigarrillo mi ropa y puedo hacer todas las actividades que me gustan, como andar en bicicleta, correr, nadar, y sobre todo, mi familia ya no aspira el humo del cigarrillo que antes fumaba. Otro cambio positivo, ya no tengo riesgo de cáncer de pulmón y de boca, me siento muy feliz”, manifestó.
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, presentó el protocolo de seguridad sanitaria que deben cumplir las empresas que a partir del próximo primero de junio retornarán a sus actividades en el marco de la Nueva Normalidad. Durante la conferencia de prensa del informe diario sobre COVID-19 en México, el titular de Seguro Social indicó que del 19 al 30 de mayo se registraron en la Plataforma de Nueva Normalidad 17 mil 854 empresas de la construcción, transporte y minería. Señaló que las Secretarías de Salud, Trabajo, Economía y el Seguro Social publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los lineamientos técnicos específicos para el retorno a las actividades económicas de las industrias consideradas como nuevas esenciales. Dichos lineamientos también aplican para sectores esenciales originales: servicios de salud, bancos, gasolineras, supermercados, telecomunicaciones y servicios de mensajería, entre otros, y que han seguido protocolos de sanidad rigurosos, con mucha responsabilidad, refirió. Zoé Robledo destacó que desde hace 15 días el gobierno federal inició el
trabajo para crear un mecanismo específico con las empresas neo-esenciales; “con ellos hicimos un esfuerzo interesante para solicitarles una autoevaluación de los protocolos que estaban preparando justo de cara al primero de junio”. En este sentido, el titular del IMSS destacó que el protocolo está enfocado a evitar la propagación del COVID-19 y garantizar la salud de los trabajadores. Presentó varios ejemplos que permitirán a las empresas contar con medidas de prevención de contagios en el centro laboral mediante la desinfección, higiene y sana distan-
cia que “siguen siendo las mejores herramientas, las más efectivas y que tienen una implicación masiva”. Dijo que en las empresas y lugares de trabajo los lavamanos deben estar en condiciones adecuadas, limpios y con un buen suministro de agua, jabón y toallas de papel desechables; dispensadores de alcohol gel a libre disposición en puntos estratégicos; sana distancia en oficinas y áreas de producción, barreras físicas y reuniones de manera virtual. También indicó la importancia de contar con señalización en áreas comunes como cafeterías y comedores, además de
aplicar la sana distancia; contar con Equipos de Protección Personal como cubrebocas y careta para el desempeño específico de algunas labores y en el transporte público. Señaló que la promoción de la salud es un elemento que implica orientación, capacitación y organización de las personas trabajadoras para prevenir y controlar la propagación del virus en el centro de trabajo, en los hogares y en el transporte. Refirió que el IMSS promueve la capacitación en la página www.climss. imss.gob.mx con diversos cursos relacionados al COVID-19.
Senadoras exigen disculpas a Hugo López-Gatell Senadoras integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso de la Unión, solicitaron este domingo a Hugo lópez-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud federal, emitir una DISCULPA PÚBLICA a la senadora Alejandra Noemí Reynoso Sánchez por las expresiones manifestadas en sus respuestas a los cuestionamientos formulados por la senadora, durante la reunión de trabajo convocada por la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, el pasado 27 de mayo, con integrantes de diversos grupos parlamentarios de este órgano legislativo. De acuerdo a la petición de las legisladoras, hecho mediante un oficio dirigido al subsecretario, exponen
que “la violencia en contra de una legisladora, no abona al diálogo constructivo que México necesita. A ninguno de los hombres que participaron, le respondió con referencias personales sobre su expe-
riencia profesional o sobre su fisiología humana”. Para culminar, senadoras de la LXIV Legislatura del Senado de la República, expresan que “el respeto y el diálogo entre
los Poderes de la Unión es vital en un Estado democrático, los hechos suscitados en dicha reunión marcan un lamentable precedente que es necesario resarcir”.
8 C M Y
+
Senadora Claudia Edith Anaya Mota:
Modelo... Precisó que Colima no está en condiciones de flexibilizar las medidas existentes, por lo que todas las recomendaciones de higiene y de comportamiento social se mantienen, puntualizando el ejecutivo estatal José Ignacio Peralta, durante un nuevo mensaje dirigido a la ciudadanía, recociendo la necesidad de reactivar la economía local. Explicó que tal clasificación estará basada en diferentes criterios, los cuales toman en cuenta cuanto aportan al Producto Interno Bruto (PIB), que tanto encadenamiento productivo tienen, cuál es su esencialidad, los niveles de riesgo de contagio, que tantas personas concentran. Se trata de estar presentando un modelo que estará definido con el soporte de una serie de criterios que permitan definir entonces la gradualidad y con mayor seguridad de quienes pueden empezar a operar, sobre todo que lo hagan bajo mejores condiciones para luego ir sumando a otros sectores y giros.
Recordó el mandatario estatal, que “estos resolutivos forman parte del pronunciamiento que suscribimos el grupo de gobernadores que se reunió en Nogueras, dándose a la tarea por parte de los grupos de trabajo a iniciar las acciones que permitan empezar los anuncios cada quien en sus entidades del modelo que vamos a seguir”. Insistió el gobernador Peralta Sánchez, en el futuro inmediato que presentará el problema económico como la segunda pandemia, la cual definitivamente no será viral, sin embargo, puede hacer mucho daño al tejido social, afectar el bienestar de las familias e incluso, de manera importante la seguridad y la vida de las personas. De cara ante este escenario por enfrentar, preocupa cuidar este binomio de salud y economía, partiendo con empezar en atender como vamos se estará aperturando que apoyará el reactivar la economía y de igual forma cuidar el empleo.
Confirma... cumplidos los protocolos, se retiraron a sus domicilios. Por el momento, es la información que se puede brindar, en tanto continúa la búsqueda del resto de desaparecidos.
otro de Colima y 4 del puerto de Manzanillo. De las mujeres, las dos son mayores de 65 años de edad, una de ellas se diagnosticó de manera ambulatoria, agravándose su cuadro clínico, y ambas se encuentran hospitalizadas graves. En el resto de pacientes varones, uno es mayor de 40 años quien tiene tratamiento en domicilio particular y es residente de la ciudad capital del estado; los otros 3, uno es mayor de 45 años y el resto mayores de 50 y 55 años de edad,
respectivamente, los cuales, están hospitalizados como graves y son residentes de Manzanillo. La autoridad sanitaria en el estado señala que se encuentra en la escalada de casos por lo que se extreman medidas de prevención con aislamiento preventivo en casa, lavado frecuente de mano y uso obligatorio de cubrebocas. Además, precisa que en el estado de Colima no hay levantamiento de la contingencia y aún no se abren negocios no esenciales.
Ambulancia... En tal sentido, es gravísimo haber extraído la ambulancia del nosocomio, toda vez que se intervino contra la atención de una paciente programada, así como de haberla trasladado de un área de alto riesgo y sin aplicar procedimientos de desinfección a la comunidad de Campos, poniendo así en riesgo de contagio a la población. En el caso del comodato, este contrato se refiere a la adquisición del uso, obliga a la conser-
+
Inconstitucional, intento de privatizar servicios educativos en Puebla La senadora del Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI) señaló los excesos en los que incurre el gobierno del estado de Puebla de intentar apropiarse de la educación privada al establecer que los bienes, muebles e inmuebles de las universidades privadas forman parte del sistema educativo del estado. Sostuvo que los integrantes de la mayoría del Congreso de aquella entidad rebasaron los límites constitucionales al intentar armonizar su legislación con las actualizaciones que se hicieron en la Ley General de Educación aprobada por el Senado de la República. Dijo que el intento va más allá al querer manipular el sistema de becas de todas las universidades privadas cuyo 5 por ciento será administrado por la Secretaría de Educación del estado. Anaya Mota advirtió, incluso, del intento de involucrarse con la imagen
institucional de las universidades privadas, la cual, se establece en esta reforma, debe ser neutro, lo que la convierte en una acción que invade facultades y contraviene los propios límites constitucionales. Ninguna ley secundaria puede ir más allá de lo que la Constitución le
permite en cuanto a obligaciones, pero tampoco las leyes de los estados pueden estar por encima de lo que les dice o la Ley General o la Constitución. Recordó que los legisladores locales del PRI en Puebla votaron en contra de ese intento y refrendaron su compromiso
de dar acompañamiento jurídico a las universidades para que presenten sus amparos en contra de la decisión privatizadora. Sin embargo, puntualizó, es facultad exclusiva presentarlos a los directamente afectados, en este caso las universidades privadas del estado.
Con secretarios de Estado
de Seguridad Pública, en donde, informaron que habían sido liberadas en Jalisco junto con dos civiles, al corroborarse que no necesitaban atención médica y una vez
Colima...
C M Y
+
LUNES 1 DE JUNIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
vación del bien y, no tiene derecho el comodatario a retenerlo, a pretexto de lo que por expensas o por cualquier otra causa, le deba el propietario legal. Dada la contingencia por la enfermedad emergente de Covid-19 en el puerto, donde se concentra el 65% de los casos en todo el estado, es facultad de los Servicios de Salud del Estado, disponer de todo los recursos para privilegiar la atención de la salud de la mayoría de la población.
Diputados analizarán “nueva normalidad” CIUDAD DE MÉXICO.- La Cámara de Diputados continuará la pasarela virtual de secretarios de Estado para discutir mecanismos para que el regreso a la “nueva normalidad” se realice en forma segura y permita atenuar los efectos de la crisis económica,
luego de casi tres meses de aislamiento. Este lunes, la secretaria del Trabajo, Luisa Alcalde, se reunirá, vía zoom, con la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para hablar sobre programas sociales, empleos perdidos y mecanismos para gene-
rar nueva oferta laboral.
REUNIÓN CON LÓPEZ-GATELL Y EBRARD Tentativamente, el próximo miércoles se reunirán con el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, quien les dará detalles de tránsito a la “nueva nor-
malidad“, así como de las medidas para mitigar el impacto del COVID-19. Mientras que el viernes tendrán un encuentro virtual con el canciller Marcelo Ebrard, para discutir la visión global de la pandemia y la entrada en vigor del T-MEC.
Apagan incendio forestal en Uruapan después de dos meses MICHOACÁN.- Después de 65 días, el incendio forestal de “Atención Especial” en el cerro La Alberca, en Uruapan, fue liquidado en su totalidad, sin que se conozcan los datos finales de la afectación. La conflagración, que inició el pasado 27 de marzo, tuvo complicaciones debido a “conflictos sociales”, por la presencia de talamontes armados. En su reporte más reciente, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) dio a conocer que se registran 55 incendios forestales activos en 11 estados del país, con una superficie afectada de dos mil 541 hectáreas, donde colaboran 965 combatientes de los tres órdenes de gobierno. Las entidades con más incendios son Jalisco (12), Durango (10), Chi-
huahua (9), Michoacán (9) y Guerrero (5). Se reportan cuatro incendios forestales en dos áreas naturales pro-
tegidas: tres en el Área de Protección de Recursos Naturales CADNR 043 Estado de Nayarit, municipios de Mezquital y Pueblo Nuevo,
Durango; así como en la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán, municipio de Cuautitlán de García Barragán, en Jalisco.
lera paga impuestos por un monto de 43 mil millones de pesos al año, mientras que cubrir los daños de salud que causa el tabaquismo le cuesta al país más de 75 mil millones de pesos anuales. La secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, destacó que si bien en México el comercio de cigarrillos se encontraba prohibido desde 2008, el
acceso a estos era cada vez más fácil y los consumidores eran más jóvenes, por lo cual debía buscarse cubrir los huecos en la ley para evitar su comercialización. Por ello, señaló, se decidió implementar una política destinada a prevenir el uso de sistemas electrónicos de administración de nicotina, sistemas similares sin nicotina y produc-
tos de tabaco calentado. Por su parte el representante de la OMS en México, Cristian Morales Fuhrimann, felicitó al país y aseguró que aún hay situaciones pendientes por resolver como la protección contra el humo del tabaco, la prohibición total de la publicidad de este y la colocación de más avisos de advertencia en las cajetillas de cigarros.
OMS... Por su parte, el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio González, aseguró que el impuesto al tabaco en México se trata de un diseño especial, pues en algunos países se cobra por el volumen que tiene el tabaco y en otros por el precio, mientras que en el país “cobramos por las dos”. En ese sentido, detalló que la industria tabaca-
LUNES 1 DE JUNIO DE 2020
Nacional
Ramírez Cuéllar pide a INE evitar firmas apócrifas en afiliación a nuevos partidos CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, pidió al INE verificar afiliados de partidos en formación, a fin de evitar que se repita la historia de 2018, cuando aspirantes a candidatos presidenciales independientes entregaron firmas de apoyo simuladas. Su pronunciamiento se da luego de que el instituto ampliara al 21 de agosto el plazo para validar la fiscalización y el padrón de afiliados de las organizaciones que pretenden devenir en instituto político. “Es necesario redoblar esfuerzos para evitar, a toda costa, malas prácticas electorales como las presentadas en el proceso de verificación de las candidaturas independientes en las elecciones de 2018”, indicó Ramírez Cuéllar a través de un comunicado. INE REACTIVÓ PROCESO La semana pasada, el Consejo General del INE reactivó el proceso para conformar nuevos partidos. Será el 31 de agosto,
9
Detienen al presunto jefe de plaza del CNG
Un presunto jefe de plaza del Cártel Nueva Generación (CNG) en la región central de Veracruz, quien además es señalado de ser un mata policías, fue detenido por agentes policiacos. El sujeto identificado como Gregorio “N” alias “Wester”, fue uno de los más buscados en Tennessee, Estados Unidos, donde era buscado por el delito de homicidio. Fueron agentes de la Fuerza Civil, el grupo élite de la Secretaría de Seguridad Pública, quienes lograron la aprehensión en el municipio de Omealca.
Marchas en al menos 7 estados
Protestan contra estrategia de salud *Habitantes de al menos siete estados participaron en una marcha vehicular por la estrategia federal contra la pandemia del covid-19
cuando ese órgano defina cuáles de las siete organizaciones lograron convertirse en partido. Estas organizaciones son Redes Sociales Progresistas (ligada a la ex dirigente magisterial, Elba Esther Gordillo); Grupo Social Promotor de México (ligado al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación); Súmate (del ex dirigente panista, Manuel Espino); Alternativa (del expriista, César Augusto Santiago); México Libre (ligado al ex presidente Felipe Calderón y su esposa Margarita Zavala); Fuerza Social por México (ligado al dirigente sindical Pedro Haces) y Partido Encuentro Solidario (nueva presentación del extinto Partido Encuentro Social).
Llama López-Gatell a población a atender semáforo Covid-19
CIUDAD DE MÉXICO.El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, hizo un llamado a la población a estar atento al semáforo de riesgo de la epidemia de Covid-19 y a atender las medidas respectivas de cada estado. Invitamos a todo el pueblo de México a que se mantenga atento al estado del semáforo en su localidad, estado, municipio. Esto va a cambiar continuamente y cada semana lo estaremos informando”, expresó. Mediante su cuenta oficial de Twitter @HLGatell, detalló que será mediante la conferencia vespertina en Palacio Nacional donde cada semana se dé a conocer el estado del semáforo de riego para cada localidad. También, dijo, se podrá consultar a través de la página web www.coronavirus.gob.mx En la Nueva Normalidad, a partir del 1 de junio, el semáforo de riesgo epidemiológico regulará el regreso de las personas al espacio público y a las actividades productivas y educativas. pic.twitter. com/nH5EyALG70 Recordó que el día de mañana dará comienzo la “nueva normalidad” en el país, lo cual “quiere decir que tenemos que cambiar nuestra manera de comportarnos en lo individual, principalmente en términos de la higiene particular y también respecto a los demás en el espacio púbico”. Explicó que será de acuerdo al semáforo de ries-
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
go, que contiene los colores verde, amarillo, anaranjado y rojo, como se decidirá la reapertura de actividades laborales, escolares y de recreación. En el tránsito a la nueva normalidad estas actividades deben ser reguladas de acuerdo al riesgo, a la probabilidad de que exista intensa transmisión de la enfermedad o de que en ese momento se observe que está ocurriendo una intensidad epidémica de Covid-19 que puede poner en riesgo el resurgimiento o la expansión de la epidemia”, agregó. Sin embargo, subrayó que el semáforo es cambiante, por lo que una demarcación que tiene el color verde puede pasar de una semana a otra a un amarillo o a rojo. No perdamos de vista que esto es cambiante, por momentos un municipio puede estar en color amarillo y la siguiente semana o pasar a verde o pasar a color anaranjado o incluso rojo. Depende de que se sigan de manera estricta las intervenciones que se tienen que cuidar en cualquier momento. Si las reglas no se siguen como corresponde con el semáforo lo que va a pasar es que cada municipio y cada estado van a empezar a tener mayor número de contagios, puede reemerger la epidemia y entonces tendrán que tener progresivamente medidas más restrictivas que no convienen a la vida pública, a la encomia y que nos regresan a etapas previas del control epidémico”, comentó.
CIUDAD DE MÉXICO.- Habitantes de al menos siete estados participaron en una marcha vehicular por la estrategia federal contra la pandemia del covid-19, como también a la respuesta a la crisis económica, lo que ha derivado en pérdida de empleos y un repunte en la inseguridad. Además, pidieron la renuncia del mandatario federal. En Puebla, la caravana #AMLOVeteYa concentró a cientos de automovilistas en la zona Angelópolis de la capital del estado, donde hicieron sonar los cláxones de sus unidades para expresar su molestia contra el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La manifestación, convocada por el llamado Frente Nacional Anti AMLO, empezó poco después de las 10:00 horas. Entre las inconformidades destaca la estrategia federal contra la pandemia del covid-19 y la respuesta a la crisis económica. En Acapulco, Guerrero, un grupo de personas realizó una marcha en vehículos para manifestar su descontento con la política del Presidente y pedir su renuncia. La manifestación se llevó a cabo de la Diana Cazadora al Asta Bandera, frente al Parque Papagayo, sobre la zona turística. Al llegar frente al Asta Bandera pusieron una lona que decía “Andrés López en Guerrero no te queremos,
#AMLO vete YA”. En Pachuca, Hidalgo, una caravana de alrededor de 50 automovilistas transitaron por calles del centro para protestar en contra de la administración de López Obrador. En Tampico, Tamaulipas, se llevó a cabo una caravana de automóviles que circularon por las principales calles de la ciudad en protesta a las políticas públicas del presidente de la República. En Baja California Sur, un grupo de ciudadanos se manifestó para exigir la salida inmediata de López Obrador. Cabe destacar que la mayoría de los vehículos, mostraban pintas en las
ventanas, algunos de estos portaban cartulinas en las que expresaban el rechazo del gobierno federal. En Coahuila se unieron a la caravana “AntiAMLO” los municipios de Saltillo y Torreón, siendo en la capital del estado donde se sumó el mayor número de vehículos, que partieron a las 18:00 horas de ayer desde el bulevar Luis Donadlo Colosio, al norte de la ciudad. En Morelos, unos 100 automovilistas realizaron una caravana para protestar en contra del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la concentración partió con rumbo al monumento a la Revolución Mexicana.
Aprueban protocolo sanitario para reactivar aeropuertos y aerolíneas CIUDAD DE MÉXICO.- El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) anunció los protocolos globales de seguridad sanitaria que permitirán la reanudación de actividades en aeropuertos, líneas aéreas y operadores turísticos, las cuales incluyen estrictas normas de higiene y sanitización. En los aeropuertos se contemplan medidas de limpieza profunda de carros de equipaje, mostradores, puntos de control de seguridad, baños, elevadores, pasamanos, áreas de embarque y zonas comunes de alta frecuencia. Además, se establece el uso de equipo de protección entre el personal (máscaras, cubrebocas, guantes), señalización para limitar aglomeraciones y evaluación de riesgos a la salud. Asimismo, se incluye la reducción de contacto mediante check-in en línea, quioscos y durante la
entrega de equipaje, uso de puertas electrónicas biométricas y la lectura de tarjetas de embarque. MEDIDAS PARA AEROLÍNEAS Y OPERADORES TURÍSTICOS A su vez, las aerolíneas deberán reducir los puntos de contacto entre las personas mediante check-in en línea, quios-
cos, etiquetas de equipaje impresas en el hogar, puertas biométricas y lectura de tarjetas de embarque, entre otras medidas. Los operadores turísticos deberán cumplir con el saneamiento, desinfección y limpieza profunda en vehículos, limpieza en puntos de contacto (pasamanos, manijas, mesas, inodoros y filtros de aire), entre otras medidas.
Próximamente, el WTTC anunciará protocolos para cruceros. Cabe destacar que el eje de estas acciones es la salud de los viajeros y de los prestadores de servicios turísticos. Los protocolos del WTTC han sido respaldados por los CEO ́s y líderes empresariales del sector de viajes y turismo a nivel global, añadió el organismo.
10
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
LUNES 1 DE JUNIO DE 2020
Internacional
En la estación espacial
Así dan bienvenida a astronautas *Los astronautas estadunidenses Bob Behnken y Doug Hurley, que viajaban en la cápsula Crew Dragon de SpaceX, se reúnen con sus colegas a bordo de la Estación Espacial Internacional ESTADOS UNIDOS.Los astronautas de la NASA a bordo de la Crew Dragon de SpaceX, primera cápsula espacial de una empresa privada en acoplarse a la Estación Espacial Internacional (EEI), abordaron este domingo la EEI según lo previsto. La escotilla entre las dos naves se abrió a las 17H02 GMT, y poco después los astronautas in-
gresaron a la EEI, donde se reunieron con sus actuales residentes, el astronauta de la NASA Chris Cassidy y los cosmonautas rusos Anatoly Ivanishin e Ivan Vagner. Doug Hurley, de 53 años, y Bob Behnkhen, de 49, que despegaron la víspera en un cohete Falcon 9 desde Florida, son los primeros astronautas en llegar a la estación
Protestas en Londres por muerte de George Loyd LONDRES.- Cientos de personas en Londres desafiaron el domingo las restricciones sanitarias de la pandemia y se manifestaron cerca de la embajada de Estados Unidos para protestar por la muerte de un ciudadano negro estadunidense a manos de la policía. Los manifestantes cantaban “sin justicia, no hay paz” y llevaban pancartas donde se podía leer “Black Lives Matter” (las vidas negras importan), uno de los eslóganes que más se ha oído en las protestas en Estados Unidos a raíz de la muerte de George Floyd el lunes durante su detención en Minneapolis. Los presentes se arrodillaron durante nueve
minutos, el tiempo durante el cual un policía mantuvo presionando el cuello de Floyd con su rodilla. Un centenar de personas se habían congregado antes en Trafalgar Square, en el centro de Londres, en memoria del afroestadunidense muerto. Aunque muchos manifestantes llevaban mascarillas, era difícil respetar la sana distancia impuesta para contener la pandemia del nuevo coronavirus. Las autoridades autorizarán a partir del lunes las reuniones de más de seis personas en Inglaterra (más de ocho en Escocia), cuando empezarán a suavizarse las restricciones impuestas desde hace más de dos meses.
Tormenta “Amanda” deja al menos 9 muertos en El Salvador EL SALVADOR.- La tormenta tropical Amanda, la primera de la temporada sobre el océano Pacífico, impactaba hoy a Guatemala y El Salvador -donde al menos nueve personas murieron y el gobierno decretó el estado de emergencia- dejando a su paso viviendas destruidas o inundadas y cortes de electricidad. Tenemos nueve fallecidos y este número es posible que siga creciendo”, dijo el ministro salvadoreño de gobernación, Mario Durán. El funcionario calificó la situación en el país de “apremiante” porque solo en el área metropolitana de San Salvador se reportan 50 casas “perdidas”. Ante las fuertes precipitaciones, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, decretó este domingo el estado de emergencia. El estado de emergencia ha sido decretado, por este servidor, para un período de 15 días, prorrogables”, anuncio Bukele en Twitter. Antes Protección Civil salvadoreña había declarado alerta roja (rescate de víctimas) por las inundaciones generalizadas y cortes de electricidad en la mayor parte de este país centroamericano muy vulnerable ante fenómenos climáticos, informaron fuentes oficiales.
La declaración de alerta roja implicaba el rescate de soterrados por brigadas de organismos de socorro y efectivos del ejército que utilizaban hasta balsas para realizar rescates en algunas colonias inundadas. Las lluvias que se precipitan desde el sábado son fruto de la fuerte tormenta tropical Amanda que se mantiene en el océano Pacífico frente a la costa de Guatemala, país que también se mantiene en alerta. En las próximas horas continuarán las lluvias en el país, lo cual generará incremento (del caudal) en los ríos, podrían ocurrir derrumbes en las carreteras (...) e inundaciones en las áreas de la costa sur”, indicó en Guatemala un boletín de la Coordinadora para la Reducción de Desastres (Conred). El vocero de la Conred, David de León, dijo a periodistas que por el momento se reportan algunas inundaciones y al menos cinco derrumbes que han bloqueado carreteras, pero no se han realizado evacuaciones. En San Salvador, el director de Protección Civil, William Hernández, reportó que en todo el país hay más de 200 viviendas inundadas, personas evacuadas por el desbordamiento de ríos y quebradas.
espacial gracias a un vehículo de una empresa privada. La Crew Dragon había pasado las 19 horas previas persiguiendo a la estación espacial a velocidades de 28 mil km/h, previo al alineamiento con el plano orbital de la EEI y una desaceleración que le permitiera realizar la delicada maniobra de acoplamiento.
Miles de soldados vigilan calles ante ola de disturbios ESTADOS UNIDOS.- Miles de soldados patrullaban hoy las principales ciudades de Estados Unidos, tras cinco noches consecutivas de protestas contra el racismo y la brutalidad policial que desembocaron en disturbios, una violencia que el presidente Donald Trump atribuye a radicales de izquierda. La rabia desatada en el país tras la muerte el lunes en Minneapolis de un hombre negro de 46 años, George Floyd, a manos de un policía blanco, provocó disturbios acompañados de saqueos e incendios provocados en esta ciudad del norte del país. Trump, señalado de enardecer la violencia por sus calificativos en Twitter, donde calificó de “matones” a los manifestantes, prometió poner fin a “la violencia colectiva” y responsabilizó de los desmanes a la “izquierda radical” y al grupo antifascista Antifa. En la noche del sábado la violencia también ganó las calles en Nueva York, Filadelfia, Dallas, Las Vegas, Seattle, Des Moines, Memphis, Los Ángeles, Atlanta, Miami, Portland, Chicago, e incluso la capital Washington. Los gobernadores de los estados involucrados convocaron a la Guardia Nacional y, en algunos, decretaron un toque de queda. Rutas fueron cortadas, autos y comercios incendiados, mientras las fuerzas del orden, desplegadas en gran número, respondieron con gas lacrimógeno y en algunos casos con balas de goma. Unos 5 mil soldados de la Guardia Nacional fueron desplegados en 15 estados y en Washington, y otros 2 mil estaban listos para intervenir de ser necesario, informó el domingo este cuerpo. Según Tim Walz, el gobernador de Minnesota, epicentro de las manifestaciones, los responsables de la
caótica situación podrían ser anarquistas, supremacistas blancos o narcotraficantes. Una nueva manifestación está prevista a mitad de la jornada en Saint Paul, ciudad lindera a Minneapolis, frente al Congreso de Minnesota, desafiando el toque de queda vigente hasta la tarde del domingo. Alrededor del Capitolio estatal se ha desplegado un importante contingente de efectivos policiales. “UNIR, NO ATIZAR” La víspera, Trump dijo a los manifestantes que se aproximaban demasiado cerca de la Casa Blanca que los recibiría con “los perros más feroces y las armas más peligrosas”, una amenaza que fue denunciada por la oposición demócrata. Él debe unir a nuestro país (...), no atizar el fuego”, dijo el domingo Nancy Pelosi, la presidenta demócrata de la Cámara de Representantes, a la cadena ABC. El candidato demócrata para las elecciones presidenciales de noviembre, Joe Biden, con-
denó la violencia, pero dijo que los estadounidenses tenían derecho a manifestarse. Protestar contra tal brutalidad es correcto y necesario. Es una respuesta totalmente estadounidense”, afirmó Biden en un comunicado. Pero no lo es quemar bienes comunitarios y destruir innecesariamente. La violencia que pone en peligro vidas no lo es. La violencia que destruye y cierra negocios que sirven a la comunidad no lo es”, agregó. HALLAN CUERPO El cuerpo de un hombre fue encontrado en la madrugada del domingo cerca de un vehículo incendiado en Minneapolis, informó la policía de esa ciudad. El cadáver, por el momento no identificado, presentaba señales claras de traumatismos, dijo John Elder, vocero de la policía, quien agregó que la unidad de homicidios de la ciudad investiga el caso. Se desconoce aún si la muerte está relacionada con el
estallido de violencia que siguió a la muerte de Floyd. De Seattle a Nueva York, decenas de miles de manifestantes reclamaron cargos más duros contra los policías implicados en su fallecimiento, ocurrido después de que el policía Derek Chauvin lo mantuviera de bruces contra el suelo durante casi nueve minutos, arrodillado sobre su cuello. El viernes, Chauvin fue inculpado por asesinato en tercer grado tras haber sido despedido junto con otros tres policías involucrados en la detención. Pero eso no alcanzó para contener la indignación. La muerte de Floyd se ha convertido en el último símbolo de la violencia policial contra los ciudadanos negros y ha provocado la mayor ola de protestas de los últimos años en Estados Unidos. Los manifestantes en todo el país corearon consignas como “Black Lives Matter” (Las vidas negras importan) y “No puedo respirar”, las palabras de Floyd antes de morir.
Reabren la explanada de Notre-Dame, cerrada desde el incendio PARIS.- La explanada de Notre-Dame de París, cerrada al público desde el incendio de la catedral hace más de un año, volvió a ser abierta hoy, lo que el ministro francés de Cultura consideró un “hermoso símbolo” y la alcaldesa de París una “forma de renacimiento”. La apertura de la explanada, en este día de Pentecostés, se produjo en presencia del ministro Frank Riester, de la alcaldesa Anne Hidalgo, así como del arzobispo de París, monseñor Michel Aupetit, entre otras personalidades. Todos con mascarillas de protección contra el Covid-19. Debido al incendio del 15 de abril de 2019, la explanada y la calle que conduce a
ella “sufrieron un contaminación con plomo que provocó el cierre inmediato del lugar”, recordaron las instancias encargadas de la renovación del monumento. Tras emitirse una “opinión favorable” de la agencia regional de Salud, las autoridades policiales de París autorizaron la reapertura del lugar. Esta reapertura es una “primera etapa para recuperar Notre-Dame”, dijo Riester. La obra destinada a garantizar la estructura de NotreDame incendiada, suspendida a mediados de marzo debido al coronavirus, se reanudará muy progresivamente, siempre con el objetivo de restaurar la catedral hacia 2024.
LUNES 1 DE JUNIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
11
En Cruz Azul
Detallan presuntas operaciones ilegales de “Billy” Álvarez
Operaciones financieras realizadas sin facultades legales, así como pagos a empresas fantasmas por cerca de 200 millones de pesos, realizados en complicidad con familiares y colaboradores, forman parte de las irregularidades cometidas por Guillermo “Billy” Álvarez Cuevas al frente de la Cooperativa La Cruz Azul. La extesorera María Alejandra Velázquez Paredes y el exdirector de administración, Juan Manuel Briseño González, ofrecieron detalles de estos esquemas de operación, en el criterio de oportunidad presentado en la Ciudad de México el 2 de marzo de 2020. Ante el Ministerio Público de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Delitos Financieros, de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, explicaron que Álvarez Cuevas habría actuado sin facultades legales desde el año 2013 y pagado a empresas fantasma aproximadamente 200 millones de pesos. “Instruía la realización de pagos a empresas fantasmas o factureras con recursos de la Cooperativa y en perjuicio de ésta y sus socios, haciendo aparecer operaciones o gastos inexistentes a través de un esquema de pago de facturas de supuestos servicios prestados a la Cooperativa y sus empresas cuando en realidad no había sido así”, detalló Velázquez Paredes. De acuerdo con las investigaciones, la también imputada en las investigaciones, como tesorera de la Cooperativa Cruz Azul era la encargada de cuidar y administrar el flujo de efectivo de esta. Detalló que, de acuerdo con la sentencia dictada dentro del expediente 85/2011 del Juzgado Undécimo de Distrito en Materia Civil de la Ciudad de México, desde el año 2013 las facultades de Álvarez Cuevas fueron declaradas contrarias a la Ley General de Sociedades Cooperativas. Bajo el cobijo de familiares y colaboradores cercanos, quienes actuaban como miembros del Comité Directivo de la Cooperativa, Billy Álvarez se habría manteni-
do actuando como Director General, y citó como ejemplo a su hermano José Alfredo Álvarez Cuevas, director comercial y de Relaciones Públicas de la Cooperativa, y posteriormente director de Planeación Estratégica. El cuñado de los Álvarez Cuevas, Víctor Manuel Garcés Rojo, quien se desempeñó como director jurídico; Miguel Eduardo Borrell Rodríguez, actual director Jurídico; Noé Calvo Morales, director de Recursos Humanos; Mario Sánchez Álvarez, ex contador general y actual coordinador financiero. En este esquema de protección también participaron Benito Rodríguez Fayad, gerente de Cementos y Concretos Nacionales, y de CYCNA de Oriente; Rafael Jorge Zaldo Hernández, gerente de Impuestos; y Pablo Reséndiz García, gerente de Planta de Lagunas, en Oaxaca. La extesorera Velázquez Paredes detalló que entre 2015 y 2019 se presentaron varias autorizaciones de pago “por fuertes cantidades de dinero”, ordenados directamente por Billy Álvarez Cuevas, sin el proceso interno para la autorización del gasto, para el pago servicios que no se realizaron. Álvarez Paredes explicó que esta situación se reportaron, en su momento, al contador Mario Sánchez Álvarez, quien se limitaba a afirmar que: “si ya tenían la firma del director general, así se pagaran”. En el criterio de oportunidad presentado por la ex tesorera enlista a 14 empresas involucradas en este esquema, como Capital Humano y Financiero Ambar, S.A. de C.V.; ATTAR 2715, S.C.; Aura Desarrollo Social, S.A. de C.V.; Servicios Profesionales BAAL. S.C.; Corporativo Facundia, S.A. de C.V.; Hesperia Imagina, S.A de C.V.; entre otras. Según el testimonio se pagaron a estas empresas un monto aproximado a los 191 millones 768 mil pesos. Por otra parte, en su criterio de oportunidad, el ex director de administración Briseño González, detalló 51 facturas que amparan el pago de servicios o gastos inexistentes por 180 millones de pesos, en perjuicio de la Cooperativa y sus socios.
Emergencias IMSS Hospital 31 6.34.60 Cruz Roja 31 2.66.22 ISSSTE 31 2.41.01 Hospital 31 6 19 16 Urgencias Regional 31 6 19 00 Conmutador Emergencias 911
Mathaus:
Jiménez está listo para jugar en un equipo de mayor categoría
*”Si sigue jugando a este alto nivel, al final de la temporada podría haber gran interés de varios equipos más grandes en Inglaterra”, destaca el ex campeón del mundo El delantero mexicano Raúl Jiménez está listo para convertirse en jugador de un equipo de primera línea en la Liga Premier de Inglaterra, consideró el ex internacional alemán Lothar Matthaus. “Si sigue jugando a este alto nivel, al final de la temporada podría haber
gran interés de varios equipos más grandes en Inglaterra que el Wolverhampton”, aseguró. El campeón del mundo en Italia 90 también tuvo palabras de elogio para el atacante mexicano Javier Hernández, quien tuvo un paso destacado con Bayer Leverkusen.
RAÚL JIMÉNEZ PONE A SEBASTIÁN CÓRDOVA EN EUROPA “Chicharito deslumbró hace tres años, ayudó para dar a conocer la Bundesliga en México y la hizo famosa en Latinoamérica porque es una gran estrella y fue reconocido en Alemania”,
declaró a una televisora internacional. Jiménez se ha convertido en un elemento destacado con los “Lobos”, lo que ha provocado que en las últimas semanas equipos como el Manchester United y Juventus de Turín muestren interés por hacerse de sus servicios.
Su salud mejora, juega el partido más importante de su vida y como siempre, va ganando. Benjamín Galindo Marentes, el “Maestro” simplemente, mejora a cada instante de la cirugía que le fue practicada el pasado jueves, debido a un derrame cerebral, pero eso no detendrá a uno de los hombres con mayor calidad que ha tenido México en cuanto a futbol se refiere y para ello, la fe y la oración han sido de gran ayuda. Este domingo, en la Parroquia de San Juan Macías, se ofreció una misa para pedir por la salud del ex jugador zacatecano, en donde estuvieron presentes sus familiares y fue su hijo, Benjamín Galindo Cruz quien dedicó un mensaje a aficionados y amigos, esto al finalizar la celebración eucarística. “En el nombre de mi papá y de mi familia, queremos darles las gracias por estar al pendiente de
su salud; médicamente la operación salió muy bien y ha evolucionado como se esperaba. Sigamos orando por él, para que se recupere lo antes posible”, dijo. Sin embargo, previamente el sacerdote Juan Pedro Oriol, encargado de oficiar la misa, también le dedicó unas palabras al
“Maestro”, poniendo la piel de gallina de propios y extraños.
tar, pero ahora nos pone de rodillas, nos hinquemos, venga Benja, gana este partido, esta misa va por ti, muchas gracias por tu vida, por jugar el partido de tu vida y cómo lo has hecho y lo seguirás haciendo”, pidió el sacerdote en una de las intenciones de la eucaristía.
Ofrecen misa por la salud del “Maestro” Benjamín Galindo
BENJAMÍN GALINDO, OPERADO CON ÉXITO “Pedimos mucho por la salud de nuestro querido Benjamín Galindo, ánimo campeón, que nos puso de pie, nos hizo brincar y sal-
Real Madrid ya no jugará en el Santiago Bernabéu La Liga de España se reanudará en menos de dos semanas, y el Real Madrid disputará sus partidos como local en sus instalaciones de entrenamiento. El Madrid recibirá al Eibar el 14 de junio en el Alfredo Di Stéfano, un estadio con capacidad para 6.000 espectadores y escenario de los partidos de la filial “B” del club. La Ciudad Deportiva del Real Madrid está ubicada en Valdebebas, localidad en las afueras de la ciudad. No se interrumpirán las reformas de modernización del estadio Santiago Bernabéu al tratar de cumplirse con el resto
del calendario con partidos sin público debido a la pandemia de coronavirus. El campeón reinante Barcelona, que mantiene una diferencia de dos puntos sobre el Madrid al cabo de 27 jornadas,
volverá a las canchas con una visita al Mallorca el 13 de junio. El Atlético de Madrid visitará al Athletic Bilbao al día siguiente. Al anunciar la programación el domingo, la Liga informó que cada partido tendrá un
“aplauso infinito” como “homenaje a los héroes del Covid-19”. Un aplauso pregrabado y cargado en videos suministrado por aficionados será tocado en el minuto 20 de los partidos. Por su parte, la segunda división volverá el 11 de junio con la segunda parte del duelo Rayo Vallecano y Albacete, suspendido al descanso en diciembre tras los insultos de nazi hacia Roman Zozulia, delantero ucraniano del Albacete. El partido estaba empatado 0-0. Los clubes en las dos máximas divisiones iniciarán el lunes los entrenamientos con plantel completo.
12
LUNES 1 DE JUNIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Ya hemos tenido suficiente: Michael Jordan, sobre el racismo en EU *El exbasquetbolista dijo estar “profundamente triste, verdaderamente dolido y enojado” tras el asesinato del ciudadano afroamericano George Floyd La leyenda de los Bulls de Chicago y el también mejor basquetbolista de la historia, Michael Jordan, rechazó la brutalidad policíaca y los actos racistas, apenas unos días después del asesinato del ciudadano afroamericano George Floyd. “Estoy con los que están manifestándose contra el racismo y la violencia arraigados hacia las personas de color en nuestro país”, dijo Jordan. “Ya hemos tenido suficiente”. Jordan se había pronunciado en pocas ocasio-
nes contra el racismo. De hecho, en su serie “The Last Dance” contó que no quiso pronunciarse a favor de un senador demócrata afroamericano, en unas elecciones que se realizaron en los 90. “Es hora de un cambio”, reflexiona Lady Gaga sobre racismo Sin embargo, el asesinato de Floyd a manos de un policía blanco de Minneapolis y la posterior ola de manifestaciones en contra de la brutalidad policíaca han cambiado, al parecer, la postura pública de Jordan.
“Estoy profundamente triste, verdaderamente dolido y enojado. No tengo todas las respuestas, pero la fuerza de nuestras voces colectivas nos muestran nuestra unión. Debemos mostrar empatía y unión y nunca darle la espalda a la brutalidad”, agregó el ex basquetbolista. Al igual que Jordan, los Hornets de Charlotte, de los que también es propietario, publicaron un comunicado en el que rechazaban la violencia racista en contra de los ciudadanos afroamericanos.
El futbol no volverá a ser igual: Leo Messi El argentino Lionel Messi, delantero del Barcelona, aseguró que la vida y el futbol no volverán a ser los mismos después de la pandemia del COVID-19, que causó millones de muertes. “Muchísima gente lo pasó realmente mal porque les afectó esta situación de alguna manera” “El futbol, como la vida en general, pienso que no volverá a ser igual. Todos los que vivimos esta situación recordaremos lo que ocurrió de una u otra manera. En mi caso, con un sentimiento de pena y frustración para con aquellos que sufrieron más por la pérdida de sus seres queridos”, señaló en entrevista para el diario El País. Messi, al igual que muchas personas del gremio futbolístico, alabó y resaltó la labor incesante de todos los médicos que ayudaron y siguen aportando su granito de arena para combatir esta epidemia. “Con el agradecimiento infinito a todas las personas
que lucharon desde los centros sanitarios”. El jugador que está próximo a cumplir 33 años el 24 de junio, mandó sus condolencias a todas aquellas familias que perdieron a un ser querido, pues cree que ese sentimiento es el peor que pueda existir. MESSI ESTÁ
‘’ANSIOSO POR COMPETIR DE NUEVO’’ “Muchísima gente lo pasó realmente mal porque les afectó esta situación de alguna manera, como ocurrió a aquellos que perdieron a sus familiares y amigos y ni tan siquiera pudieron despedirlos. No puede haber nada peor que perder a las personas
que más quieres, eso me crea una frustración enorme y me parece lo más injusto de todo”, afirmó. El Barcelona ya entrena desde hace algunos días en grupos para prepararse rumbo a la reanudación de La Liga, la cual está contemplada para que retome labores a partir del 11 de junio.
“Chicharito” Hernández, solidario en la lucha contra el racismo Javier Hernández, delantero de LA Galaxy, dejó ver en redes sociales su apoyo a las protestas raciales en Estados Unidos. Vía Instagram, “Chicharito” compartió algunos mensajes que piden un alto a los actos racistas, luego de que George Floyd, un afroamericano de 46 años de edad falleciera a consecuencia de la brutalidad de la policía de Minneapolis, situación que desencadenó una ola de manifestaciones. Entre los mensajes que el futbolista mexicano compartió,
está la campaña contra el racismo que lanzó la marca Adidas. Además de “Chicharito”, otros deportistas importantes han levantado la voz contra el racismo, por ejemplo: Steve Kerr (coach de los Warriors), DeMarcus Lawrence (linebacker de los Vaqueros de Dallas), LeBron James (jugador de Los Lakers), Weston McKeanni (futbolista del Schalcke 04), Kylian Mbappé (PSG), Marcus Thuram (Borussia Mönchengladbach) y Jadon Sancho (Borussia Dortmund).
Aficionados vuelven a los estadios en Hungría
El futbol se reencontró este fin de semana con sus espectadores en Hungría, donde los estadios abrieron sus puertas al público por primera vez desde hace más dos meses tras el parón que comenzó en marzo debido a la pandemia de coronavirus. La Federación Húngara de Fútbol (MLSZ) decidió el jueves autorizar el regreso a las gradas de los aficionados, a condición de ocupar uno de cada cuatro asientos y dejar además una fila horizontal de separación. Vamos a respetar las reglas, si las transgredimos, se podría imponer de nuevo la puerta cerrada”, declaró el sábado Richard Kovacs, de 36 años, uno de los 2.255 espectadores que acudió a ver al Mezokovesd, equipo de una pequeña ciudad de 17.000 habitantes, a cien kilómetros al este de Budapest. El partido de su equipo en Diosyor, a unos 50 kilómetros al norte de Mezokovesd, fue uno de los seis que estaba en el programa del campeonato de Hungría este fin de semana. El virus no ha des-
aparecido, así que nosotros debemos guardar la distancia”, afirmó Csaba Gasparics, estudiante de 18 años, con una máscara con los colores del Diosgyor. Lo que nos importa es el partido, no el coronavirus”, subrayó por su parte Gabor Lengyel, otro espectador, de 41 años. Más allá del Ferencvaros, el gran club de Budapest, los otros clubes húngaros mueven muchos menos espectadores, con una media de 3.000 espectadores por partido la temporada pasada. A excepción de Bielorrusia, donde los partidos con público no se prohibieron cuando comenzó la propagación del coronavirus, Hungría es el primer país europeo en autorizar espectadores en los estadios tras el estallido de la pandemia. Será imitado a partir del 19 de junio por Polonia, cuyos partidos se jugarán ante un 25% de espectadores de la capacidad de sus estadios. Hungría, país de 9,8 millones de habitantes, ha sufrido 526 muertos por coronavirus y 3.876 casos.
Nadal llama a apoyar a sus colegas más afectados
Jugadores de NFL alzan la voz contra la violencia racial La Coalición de Jugadores de la Liga Nacional de Futbol Americano (NFL) lamentó la muerte del afroamericano George Floyd a manos de un policía, quien lo asfixió al colocar su rodilla sobre el cuello durante varios minutos. Al igual que la mayoría de las personas después de la tragedia que tuvo lugar en Minneapolis, nos encontramos enojados, tristes y desesperadamente buscando respuestas. Parece que cada semana se desarrolla una nueva tragedia ante nuestros propios ojos, donde las personas están siendo asesinadas por la violencia policial”, comunicaron.
Asimismo, en la misiva, firmada por 63 miembros de la agrupación, instaron a la población en general a luchar por tener una mejor sociedad,
con valores y que no caiga en actitudes como la que desencadenó una ola de protestas en varias partes de Estados Unidos.
No podemos traer de vuelta a George Floyd o ninguno de los otros que han perdido la vida como resultado de la brutalidad policial. Pero podemos luchar por un futuro mejor, por la transformación y la responsabilidad en la vigilancia, para honrar sus recuerdos”, sentenciaron. La Coalición de Jugadores es una organización creada en 2017 por los jugadores Anquan Boldin y Malcolm Jenkins, la cual agrupa a varios jugadores y ex jugadores de la liga, con la misión de “lograr un impacto en la justicia social y equidad racial a nivel, federal, local y estatal”.
El tenista español Rafael Nadal exhortó al gremio del tenis a pensar en los colegas más desfavorecidos, quienes se ven afectados económicamente por la falta de torneos debido al Covid-19. Como miembro del Consejo de Jugadores que soy, tenemos la responsabilidad de ayudar para que el deporte sea viable y los tenistas que peor lo están pasando, puedan sobrevivir. No es solo una ayuda para jugadores, sino para todo el mundo del tenis; hay que pensar en los que están peor”,
comentó. Nadal aseguró que si por él fuera, todos los certámenes que se disputen tras el Coronavirus se llevarían a cabo con estadios llenos, en donde la gente se pueda dar cita y apoyar, pero es consciente de que eso será complicado. Querría volver a ver pronto los estadios llenos, abrazarme con la gente, compartir. No podemos conformarnos con cumplir las medidas de distanciamiento social eternamente”, culminó.