+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MIÉRCOLES 3 de junio de 2020 Número: 14,585 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx
Por Covid-19
Sube a 10 mil 637 número de muertos
+
MANIFESTACIÓN.- Taxistas de Manzanillo, Tecomán, Armería, Colima y Villa de Álvarez se manifestaron ayer a través de una caravana vehicular en la capital del estado, exigiendo a las autoridades el retiro de los mototaxis, que consideran son ilegales y afectan de manera directa su trabajo e ingresos. Al final llegaron al acuerdo con el gobierno estatal de emprender operativos para retirar a dichos mototaxis.
En el estado
Son 167 casos de Covid-19: SSyBS Con los últimos reportes de estudios por laboratorio de las instituciones del Sector Salud, se han confirmado 9 casos más, con lo que se tienen 167 casos de Covid-19 en el estado de Colima; informa la Secretaría de Salud y Bienestar Social. Al respecto, se detalla que se trata de dos mujeres y siete varones; de las primeras, una es menor de 10 años de edad y la otra
mayor de 20, quien además se encuentra embarazada; ambas reciben tratamiento ambulatorio y son originarias de Manzanillo. En este último reporte, aparecen 5 hombres, todos originarios de Manzanillo, de ellos, uno tiene más de 20 años, dos son mayores de 40, uno tiene más de 50 y otro supera los 65 años de vida, este último está
Página 8
Identifica la FGE los cuerpos encontrados Tras la denuncia presentada el 29 de mayo del año en curso, por la desaparición de 10 elementos de la Policía Estatal y dos personas civiles, en la zona limítrofe con el Estado de Jalisco, la Fiscalía Especializada en Desaparición de Personas inició la búsqueda en coordinación con la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Comisión Nacional de Búsqueda, así
como otras autoridades federales Además, se dio aviso del caso a la Fiscalía General de la República (FGR) y desde ese día se llevaron a cabo operativos coordinados con las autoridades del Estado de Jalisco, siendo a través de estas acciones que se localizaron en los límites con dicha entidad vecina, las camionetas en las que viajaban los policías coli-
Página 8
CIUDAD DE MÉXICO.Autoridades de la Secretaría de salud informaron este martes que el número de muertos por coronavirus en México llegó a 10 mil 637, mientras que los casos confirmados alcanzan los 97 mil 326, de ese total. 16 mil 940 se mantienen activos. En rueda de prensa en Palacio Nacional, José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, resaltó que además se registran en México 42 mil 151 casos sospechosos y 153 mil 601 negativos. Desde el inicio de la epidemia se han estudiado a 293 mil 078 personas.
Página 8
Taxistas bloquean vialidades *Fueron alrededor de 300 de Manzanillo, Tecomán, Armería, Colima y VdeA *Acuerdan con el gobernador operativos para retirar a mototaxis JESÚS MURGUÍA RUBIO y RENÉ SÁNCHEZ Taxistas de Manzanillo, Tecomán, Armería, Colima y Villa de Álvarez se manifestaron ayer por la mañana a través de una ca-
ravana vehicular en la capital del estado, exigiendo a las autoridades el retiro de los mototaxis, que consideran son ilegales y afectan de manera directa su trabajo e ingresos. Centenares de taxis tam-
bién viajaron en caravana de los municipios arriba señalados, bloqueando la carretera federal para llegar a su cometido final de conseguir manifestarse ante el mandatario estatal. Fueron más de 300 unida-
des frente a Casa de Gobierno, invadiendo la Calzada Pedro A. Galván y Juan José Ríos, con choferes gritando consignas, logrando una comisión de diez integrantes, encabezada por el dirigente del FCT,
Página 8
Confirma JIPS: C M Y
Cuerpos hallados son de los siete policías desaparecidos JESÚS MURGUÍA RUBIO
+
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez confirmó que los cuerpos localizados el pasado lunes en la localidad de Cedros del municipio de Manzanillo, pertenecen a los siete policías desaparecidos desde el pasado 28 de mayo, señaló a través de las redes sociales. En su mensaje, el mandatario estatal señaló: “La Fiscalía General del Estado informó que los cuerpos sin vida, localizados
este lunes, coinciden con los rasgos físicos de los siete policías estatales que desaparecieron en Jalisco, en la zona limítrofe con nuestra entidad. “Lamento mucho esta confirmación, sobre todo por el dolor que genera en sus familias, a las cuales se brindará apoyo institucional, además de ofrecer las condolencias y comprensión. Las autoridades ministeriales deberán esclarecer los hechos, brindar información integral y señalar a los
responsables para su debida persecución”, profundizó el gobernador. Asimismo, remarcó finalmente: “Ordené una exhaustiva investigación al interior de la Secretaría de Seguridad Pública, para que analice la cadena de decisiones, la actuación de los funcionarios y el cumplimiento de protocolos, con el objetivo de que se determinen responsabilidades. Mi mayor propósito, que estos hechos no queden sin esclarecer”. COVID-19. Autoridades de la Secretaría de salud informaron este martes que el número de muertos por coronavirus en México llegó a 10 mil 637, mientras que los casos confirmados alcanzan los 97 mil 326. (Más información en la col 6, arriba)
JIPS: Semáforo Covid-19 debe reflejar realidad de cada estado
SEMÁFORO.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez recordó que durante la pasada reunión de los siete mandatarios que se tuvo en Colima, se habló de que el semáforo Covid-19 no se construyó platicando con los titulares del Ejecutivo y no refleja la realidad que cada estado vive.
CIUDAD DE MÉXICO. El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez recordó que durante la pasada reunión de los 7 gobernadores que se tuvo en Colima, se habló de que el semáforo Covid-19 no se construyó platicando con los gobernadores y no refleja la realidad que cada estado estamos viviendo. Al participar en la reunión virtual de la Conferencia Nacional de Gobernadores, el mandatario estatal precisó que
+
aún no hay una claridad en ese sentido y sigue habiendo diferencias, por lo que “el acuerdo es que sigamos trabajando en la construcción de un acuerdo y algo que nos deje a todos satisfechos atendiendo las diferentes realidades que estamos viviendo todos los estados y que por lo tanto podamos tomar decisiones adecuadas en lo que viene siendo la parte regional y local”.
Página 8
En Tecomán
Hallan 3 fosas clandestinas y 4 cadáveres Personal de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, con apoyo de las diferentes corporaciones policiacas y militares, habrían locali-
Página 8
2
MIERCOLES 3 DE JUNIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Abren al público el Panteón Municipal
*Lo anterior, con la aplicación de los protocolos de sanidad
El Panteón Municipal Colima ya está abierto al público en general, sin embargo condicionado a protocolos de sanidad debidamente establecidos por autoridades del Sector Salud. De acuerdo al administrador del mismo,
Fidel Luna, el acceso está permitido solo a personas que vayan a pie y no en automóvil. Hizo notar que el acceso es de cinco personas por familia en un horario de 8 de la mañana a 3 de la tarde, de lunes a domingo.
En caso de presentarse un fallecimiento, dijo, se permite la entrada de la carroza fúnebre, un automóvil y 20 personas como máximo. Asimismo, refirió, se aplica en la entrada gel antibacterial y se verifica que el visitante porte el
Rumbo a La Capacha
Reportan localización del cadáver del ciclista La tarde de ayer se reportó la localización del cadáver de un ciclista en un camino rumbo a la Capacha, en el municipio de Colima. De acuerdo a fuentes extraoficiales, el hallazgo se suscitó aproximadamente a las 19:00 horas, donde la persona del sexo masculino fallecida presentaba algunos golpes en su cuerpo y junto al cadáver se localizó su bicicleta color amarilla. Según información recabada al respecto, el cuerpo del ciclista fue lo-
calizado por los voluntarios que habían acudido a su búsqueda durante la tarde. Se informó que al parecer ya tenía varios días de haber fallecido, por lo que el Ministerio Público se hizo cargo de las investigaciones correspondientes. Cabe señalar que la mañana de ayer se había convocado en redes sociales por parte de amigos y agrupación de ciclistas locales, la ayuda para la búsqueda de una persona que se reportó por sus familiares como desaparecida el pasado domingo.
cubrebocas correspondiente Para finalizar, expresó el funcionario municipal: “Se lleva un registro detallado de las personas que ingresan y solo pueden estar como máximo media hora al interior del panteón”.
Del Gran Colisionador de Hadrones
Participan alumnos de la UdeC en análisis de datos *Desde el 2017, al menos 300 estudiantes de bachillerato de la Universidad de Colima han participado en este proyecto Alumnos y alumnas del Bachillerato 4 de la Universidad de Colima participaron estos días en una actividad promovida por el Dr. Kenneth Cecire, de la Universidad de Notre Dame, Estados Unidos, mediante la cual jóvenes de todo el mundo analizan una serie de eventos producidos en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en ingles) del Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN), conocidos como BAMC (Big Analysis of Muons in CMS - Gran análisis de muones en el CMS). Kenneth Cecire es colaborador de un programa llamado QuarkNet, del
Laboratorio Nacional Fermilab (con el que la UdeC tiene firmado un convenio de colaboración desde hace varios años), ubicado en Estados Unidos. Se trata de un programa dedicado a vincular diversas actividades de educación y comunicación de la ciencia que emanan de diferentes laboratorios y experimentos alrededor del mundo, en particular del LHC. El LHC es el laboratorio de física de partículas (o de alta energías) más importante en el mundo. Debido a la enorme cantidad de datos que genera a diario, derivados de las colisiones que ahí se realizan, se hace necesario que
En Ixtlahuacán
DIF Municipal beneficia a más de mil familias con pollo lavado RENÉ SÁNCHEZ El presidente municipal Carlos Carrasco, en coordinación con el DIF Ixtlahuacán, entregó pollo lavado a más de mil familias, como parte del programa alimentario que forma parte de la atención a la población por la emergencia sanitaria por Covid-19. Remarcó que como gobierno se ha diseñado conjuntamente con el DIF municipal un programa estratégico que atienda a las familias en estos momentos difíciles. “En menos de dos semanas, esta es la segunda vez que entregamos este apoyo, pero además se ha hecho entrega de despensas en todo el municipio; se ha beneficia-
do con medicamentos al hospital general así como a centros de Salud de la zona rural y se ha dado puntual seguimiento a todos los programas sociales con la finalidad de atender la emergencia y ayudar en la economía de las familias”, acotó. El alcalde destacó que en este evento fue acompañado por la directora del DIF, Alexia Mendoza, quien en representación de la señora Antonia Anguiano Sánchez, presidenta de la institución, agradeció todo el apoyo del presidente en estos momentos, la prontitud en que se coordinan para llevar a cabo programas y las acciones en beneficio de la población vulnerable.
muchas personas alrededor del mundo participen en su análisis. Ante esta necesidad, surgió la idea de promover el interés por la física de altas energías entre estudiantes de bachillerato de todo el planeta, a quienes se les invita y capacita para que puedan colaborar en el análisis de estos datos utilizando nociones elementales de física y matemáticas. Esta actividad no es nueva para alumnas y alumnos de bachillerato de la UdeC, ya que desde el 2017 se creó el “Taller de Ciencias para el Nivel Medio Superior”, a instancias de la Coordinación General de Investigación Científica y se hizo un primer contacto con un programa de colaboración para el análisis de eventos ocurridos en el Gran Colisionador de Hadrones. En este taller, investigadores de física de partículas imparten clases de alto nivel que se complementan con cursos de matemáticas impartidos por expertos. Para estimular a los estudiantes en estos desafíos, se invita a profesores de bachillerato y a un grupo de alumnos interesados en la física a que conozcan de manera básica el llamado “Modelo Estándar”, que describe cómo está constituida la materia que nos rodea o, en pocas palabras, de qué estamos hechos Entienden, con estas explicaciones, que la mejor manera de averiguar de qué está constituida la materia es mediante experimentos realizados en aceleradores de partículas, que son equipos grandes, de frontera, que ayudan a avanzar no sólo el conocimiento sino también la tecnología. En un acelerador de este tipo se producen choques de partículas subatómicas (protones, neutrones o electrones, entre otras) a velocidades cercanas a la de la luz en el vacío. Cuando estas partículas chocan, se genera una gran cantidad de energía en un volumen muy peque-
ño, que luego se vuelve a transformar (en parte) en otras partículas estudiadas a través de detectores, determinando su masa, su carga y la posible función que desempeñan dentro de la estructura de la materia. Estas colisiones generan miles de millones de datos al día. Por tal motivo, se hace necesaria la participación de una gran comunidad de estudiantes que ayude al análisis de lo ocurrido durante este tipo de eventos. Por eso, desde el 2017, al menos 300 estudiantes de bachillerato de la Universidad de Colima han participado en este proyecto, capacitados de manera presencial por investigadores de alto nivel. En febrero de este año, el Dr. Kenneth Cecire invitó de nuevo a la UdeC a que se sumara a este gran análisis de datos, tomando en cuenta la exitosa participación de años anteriores. Entonces, la Universidad convocó a los profesores del “Taller de Ciencias para el Nivel Medio Superior”, quienes a su vez difundieron el mensaje entre sus estudiantes. La convocatoria fue atendida por los profesores del Bachillerato No. 4, Luis Cruz Márquez y Rogelio Delgado Alfaro, quienes a su vez capacitaron a cinco estudiantes para que hicieran un buen papel en este proyecto mundial. Los jóvenes analizaron, durante el tiempo que duró su participación, un total de 700 eventos asignados por parte del CMS (Com-
pact Muon Solenoid), con énfasis en la identificación de los bosones W+, W-, Z y Higgs. Los alumnos participantes fueron Julia Jimena Cabrera Morón y Renata Espinosa González (ambas del segundo semestre, con 50 eventos cada una), así como Christian Iván Navarro Cuellar Bachillerato, Uzziel Arturo Reynoso Estrada y Héctor Salvador Pizano Jiménez (del cuarto semestre, con 200 eventos analizados cada uno). A Christian Navarro, quien ya había participado en 2019, le gustó más esta vez, “desde la preparación previa que tuvimos para estar lo suficientemente capacitados, hasta el análisis que realizamos. Al principio pensé que sería mucho y bastante tedioso, pero quedé con ganas de hacer más; en ningún momento me sentí enfadado, siempre me ha gustado aprender y llevar a cabo cosas nuevas y más aún si es relacionado con física y química”. Él agradeció a sus maestros, a los investigadores “y a quienes hicieron posible la participación de los alumnos en este gran proyecto”. Julia Cabrera, por su parte, dijo que le emocionó saber que estaría involucrada con estos experimentos mundiales; “me pareció una oportunidad inigualable y claro, acepté de inmediato. Para ser sincera, al inicio estaba muy nerviosa porque, a pesar de que el tema es de mi interés, no estaba muy familiarizada con él, pero gracias a las explicaciones tan
claras y estructuradas de los científicos, fui capaz de entender, en la mediada de lo posible, el contenido que se nos fue compartido. Es increíble pensar que puse mi granito de arena en una investigación tan importante; me siento gratamente agradecida por todo lo que me dejó esta experiencia”. Renata Espinosa definió como indescriptible su participación en este proyecto de alcances mundiales; “haber escuchado las explicaciones de científicos tan inmersos y apasionados en el campo me permitió una mejor comprensión, a pesar de la complejidad de los temas. También me despertó una gran curiosidad y muchas interrogantes que jamás me habría planteado de otra forma. Fue una experiencia emocionante, ya que además de tener una pequeña contribución en una investigación tan interesante, fue la oportunidad perfecta para dimensionar los conceptos y generar una idea más cercana a la realidad sobre los experimentos que se realizan en ese lugar”. Por último, Héctor Pizano, quien participó también por segunda vez, comentó que esta ocasión fue “más gratificante. A decir verdad, la física no era algo que me gustaba, ya que mi primer acercamiento con ella no fue del todo placentera, en parte también por el sistema educativo y su bajo nivel, pero conforme te vas adentrando y te das cuenta que ‘no todos los días son malos’, entonces te interesas más, y eso fue lo que me ocurrió; espero que al haber participado y agregado un grano de arena más a este mar del saber, se pueda progresar en la dirección correcta y descubrir las maravillosas complejidades que están listas y ansiosas por ser descubiertas”. Los jóvenes y sus maestros realizaron este trabajo de manera independiente a sus clases y las actividades marcadas por el Programa de Continuidad Académica de la UdeC.
Facebook / El Mundo desde Colima
MIERCOLES 3 DE JUNIO DE 2020
Entrega U de Colima despensas a su personal
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
3
A comerciantes de tianguis y mercados
Locho Morán presenta protocolo de actuación *El propósito, reactivar la actividad económica en el municipio de Colima
Por segunda ocasión durante la cuarentena, el Centro de Desarrollo de la Familia (Cedefu) Universitaria y el Voluntariado de la Universidad de Colima, entregaron despensas al personal secretarial y de servicios generales de esta Casa de Estudios, para apoyar su economía. La entrega se realizó en los campus de Colima, Villa de Álvarez, Coquimatlán, Manzanillo
y Tecomán, respetando la sana distancia, el uso de cubrebocas y la aplicación de gel antibacterial. Además, establecieron horarios de entrega para evitar la aglomeración del personal y con ello prevenir la propagación del virus SARS-CoV2. Se ha cuidado también que estas entregas se realicen de manera puntual para apoyar mejor a las familias universitarias.
El alcalde de Colima, Leoncio Morán Sánchez, se reunió con dirigentes y comerciantes de tianguis y mercados del municipio de Colima, con quienes compartió el Protocolo de Actuación que se implementa para la reactivación de la actividad económica en el municipio de Colima. Locho Morán destacó que preocupado y ocupado ante la situación económica de las familias colimenses, desde el pasado 10 de mayo, lanzó el Plan Colima y su Gente, una estrategia diseñada para garantizar la seguridad sanitaria de los ciudadanos, pero al mismo tiempo, de manera gradual, reactivar la actividad económica en el municipio. “Esta decisión que tomamos desde el Ayuntamiento de Colima, es
única en el país, pues no hay ningún municipio que haya tomado esta determinación de manera formal, y nosotros lo hacemos con esquemas establecidos;
Modificamos los Reglamentos recientemente para poder actuar, no se trata de perjudicar a nadie, se trata de que todos tomemos conciencia, de que de-
A dos meses de contingencia sanitaria, Cómo Vamos Colima reporta comportamiento de los robos A dos meses de contingencia sanitaria, la situación ha impactado en distintos aspectos del sector público, como la forma en la que se percibe y se aborda el tema de la seguridad pública. El análisis de incidencia delictiva abona a identificar las áreas de mayor oportunidad para mejorar las condiciones de seguridad pública, aun en condiciones diferentes a lo habitual. En el Estado de Colima, durante el primer cuatrimestre del año se registraron 1,267 denuncias por distintos tipos de robo, como los cometidos contra casa habitación, negocio, de vehículo y a transeúnte, que representan un 12% menos de los registrados en el mismo periodo del 2019 (1,434). Para tener un panorama más de las zonas en las que se redujeron los delitos, a continuación se desagrega la incidencia delictiva por municipio, empezando por los que cuenta con más de 100 mil habitantes (Manzanillo, Colima, Villa de Álvarez y Tecomán), seguido de los que cuentan con más de 10 mil (Armería, Cuauhtémoc, Comala y Coquimatlán) y por último, los municipios con menos de 10 mil (Minatitlán e Ixtlahuacán). MÁS DE 100 MIL HABITANTES: MANZANILLO, COLIMA, VILLA DE ÁLVAREZ Y TECOMÁN En la capital del Estado, en los primeros cuatro meses del 2020 se reportaron el 36% de los robos de la entidad, con
454 casos, siendo el municipio con mayor incidencia en robos, entre 2 y 3 casos por cada 1,000 habitantes a abril de 2020 en comparación con el primer cuatrimestre del 2019, cuando se reportaron 441 robos. Esto significa que hubo un incremento del 3% en estos delitos (entre los cometidos contra a casa habitación, a negocio, de vehículo y a transeúnte). Comenzando por los robos a casa habitación, estos disminuyeron un 17%, registrándose de 222 casos (ene-abr 2019) a 183 (eneabr 2020), siendo el segundo bimestre del 2020 en el que se registraron las cifras mensuales más bajas de este delito desde el año 2015 en el municipio de Colima (43 en marzo y 41 en abril). En cuanto a los robos a negocio, las cifras se mantienen cercanas a un promedio de 23 casos al mes. En suma de enero a abril del presente, van 93 denuncias por este delito, 27% más que en el mismo periodo del 2019 (73). Aunado a este incremento de los asaltos suscitados en 2020 en el municipio, aproximadamente en 1 de cada 8 se hizo uso de la violencia. Por otro lado, en los robos de vehículo hubo un incremento del 21% en la capital del Estado, pasando de 133 casos (ene-abr 2019) a 161 (ene-abr 2020), de los cuales 129 fueron coches y 32 motocicletas. Y de los robos a transeúnte hubo 4 casos más en el primer cuatrimestre de este año (17) que
en el mismo periodo del 2019 (13). En Manzanillo, entre enero y abril 2020, ocurrieron el 24% de los robos de todo el Estado, con 303 casos de diferentes tipos (a casa habitación, a negocio, de vehículo y a transeúnte). En el primer bimestre del año, se reportaron más robos que en el segundo: 179 y 124 robos respectivamente. En general, la incidencia de estos delitos en el municipio es de entre 1 y 2 robos por cada 1,000 habitantes. De robos a casa habitación, entre enero-abril 2020 suman 159 casos en el municipio y en 2 de ellos se hizo uso de violencia. Comparando este periodo con el mismo de 2019, este delito subió 15% pues en ese entonces se reportaron 138 casos. En cuanto a los robos a negocio, estos bajaron 20% en Manzanillo de ene-abr 2019 (73) a ene-abr 2020 (58). También, se reportaron 67 vehículos robados; 22 coches y 45 motocicletas en el municipio, comparando estos datos con los denunciados en ene-abr 2019 (73), el delito disminuyó 8%. Por otro lado, los asaltos a transeúnte subieron un 36%, de 14 casos (ene-abr 2019) a 19 (ene-abr 2020). El municipio de Villa de Álvarez concentra el 20% del total de robos en el Estado, sumando los sucedidos contra casa habitación (155), negocio (33), de vehículo (59) y a transeúnte (8). En lo que va del año, en el primer bimestre se reportaron
más robos (154) que en el segundo (101), con una diferencia del 34%. En lo general, la incidencia de los robos en este municipio es de entre 1 y 2 por cada 1,000 habitantes. Por otro lado, comparando los primeros cuatro meses del 2019 con los mismos del 2020, los robos han disminuido un 35%, de 390 casos a 255 respectivamente. La reducción de las cifras por tipo de robo se observa en los robos de vehículo con un 47% menos de casos (de 111 ene-abr 2019 a 59 ene-abr 2020) y los robos a transeúnte; 46% menos, de 15 (ene-abr 2019) a 8 casos (eneabr 2020), de los cuales en 2 se hizo uso de violencia. Los robos a negocio también bajaron 31% (de 48 a 33 casos) y los robos a casa habitación 28% (216 a 155 casos). En lo que respecta al municipio de Tecomán, este concentra el 15% del total de robos cometidos en el Estado entre enero y abril de 2020. Cuenta con 193 casos entre robos a casa habitación (81), a negocio (56), de vehículo (48) y transeúnte (8). Comparando estas cifras con las del primer cuatrimestre de 2019 (con total de 206 casos), de manera general, los robos se han reducido un 6%. Analizando las cifras por tipo de robo, los sucedidos contra transeúnte bajaron 38%, de 13 casos (ene-abr 2019) a 8 (ene-abr 2020), los robos casa habitación bajaron un 27%, de 103 casos entre ene-abr 2019 a 81 en el mismo periodo de 2020 y las cifras de vehículos robados bajaron de 57 a 48 respectivamente. No obstante, los asaltos a negocio subieron 70%, de 33 casos a 56, siendo abril de 2020 el mes en el que sucedieron más robos a establecimientos comerciales (21) en este municipio. MÁS DE 10 MIL HABITANTES: ARMERÍA, CUAUHTÉMOC, COMALA Y COQUIMATLÁN Armería, Cuauhtémoc, Comala y Coquimatlán reúnen el 4.58% del total de robos cometidos en el Estado de Colima, de los cuales, el que tiene mayor incidencia en el primer cuatrimestre del 2020 es Comala con 0.76 casos de robo por cada 1,000 habitantes. En suma, han ocurrido 18 robos en este municipio, la misma cantidad que se registró en ene-abr 2019 con diferencia en los tipos de delitos. Entre enero y abril 2020 fueron: 16 robos a casa habitación y 2 a negocio, por otro lado, en los mismos meses del año pasado fueron: 15 a casa habitación, 2 a negocio y 1 vehículo robado. En Cuauhtémoc han ocurrido 16 robos en lo que va
del año (ene-abr 2020): 11 a casa habitación, 3 a negocio y 2 vehículos robados. En general, los robos en este municipio han bajado 48% debido a que en el periodo ene-abr 2019, se habían registrado 31 delitos de este tipo, 26 contra casa habitación, 1 a negocio y 4 de vehículo. En el municipio de Armería los robos han disminuido 39%, de 23 casos entre eneabr 2019; sumando 13 a casa habitación, 3 a negocio, 6 de vehículo y 1 a transeúnte, para el mismo periodo del 2020 van 14 robos; 9 a casa, 3 a negocio y 2 de vehículo. En Coquimatlán sólo se han registrado 10 robos en lo que va del año (ene-abr), todos ellos contra casa habitación, 6 robos menos de los reportados en el primer cuatrimestre del 2019 cuando hubo 12 robos a casa habitación, 1 a negocio y 3 de vehículo. MENOS DE 10 MIL HABITANTES: MINATITLÁN E IXTLAHUACÁN En los municipios con menos población del Estado, de enero a abril 2020 se han registrado en suma 4 robos, 3 en en Ixtlahuacán (1 casa habitación, 1 a negocio y 1 a transeúnte) y 1 en Minatitlán (a casa habitación). A diferencia de los primeros cuatro meses del 2019, en Ixtlahuacán habían ocurrido solo 2 robos a casa habitación y en Minatitlán 9 robos en total (5 a casa habitación, 3 a negocio y 1 a transeúnte). De manera general, entre ene-abr 2019 y 2020, los robos han disminuido en 6 de los 10 municipios (Villa de Álvarez, Tecomán, Armería, Cuauhtémoc, Coquimatlán y Minatitlán), Comala se mantuvo con el mismo número de robos entre un periodo y otro, en cambio en Manzanillo, Colima e Ixtlahuacán la cifra de robos aumentó. Cabe señalar que en el Estado de Colima, en el primer bimestre del 2020, se reportaron más robos que en el segundo, con una diferencia del 19% por lo que la reducción en las cifras de algunos municipios puede deberse a la contingencia sanitaria. Además se trata de una tendencia a la baja, no solo en nuestro Estado sino también a nivel nacional, pues considerando los 4 tipos de robos analizados (a casa habitación, a negocio, de vehículo y a transeúnte), hay una reducción del 20% en el total, comparando eneabr 2019 y 2020, y del 19% considerando el 1er bimestre del 2020 contra el segundo.
bemos cuidarnos. El ánimo es poder trabajar con seguridad sanitaria y poder seguir para que la actividad económica comience poco a poco a fluir, para poder estar un poco más tranquilos durante esta contingencia”. El director de Abasto y Comercialización del Ayuntamiento de Colima, Francisco Vizcaíno, detalló a los asistentes las medidas preventivas de salubridad obligatorias que deben ser implementadas en todos los tianguis y mercados del municipio, entre las que destacan el uso obligatorio del cubrebocas, quienes manejen alimentos deben portar, además, careta y guantes, contar con gel antibacterial o agua y jabón. En los tianguis, se implementarán las mismas acciones y para ambos, como medida prioritaria, la implementación del termómetro para una comprobación de temperatura rápida. El acceso de entrada y salida será controlado por un sólo punto, ingresará una persona por familia y se les pide evitar acudir con menores de edad y personas adultas mayores. “Convocamos a los líderes de los 6 mercados, a los líderes de canasta básica y a los líderes de los tianguis de las pulguitas, así como a los del tianguis Ana Martell, para explicarles sobre el Protocolo de Actuación respecto al Plan Colima y su Gente, que lanzó el Alcalde Locho Morán; Con estas medidas lo que estamos haciendo es que la actividad económica que estaba mermada por dos meses se pueda reactivar, pero cumpliendo con las obligaciones sanitarias”. Dijo que se les entregó también la Carta Manifiesto de Adhesión, con la cual se comprometen a dar cumplimiento al Protocolo de Actuación, y de no acatar las indicaciones serán sujetos a sanciones o hasta la cancelación de sus licencias.
4
MIERCOLES 3 DE JUNIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Editorial Esclarecer los hechos
P
or desgracia, se confirmó que los cuerpos hallados en la comunidad de Cedros, municipio de Manzanillo, corresponden a los policías estatales desaparecidos hace algunos días y que se ´presume fueron ultimados en el vecino estado de Jalisco. Es una situación dolorosa que lacera no sólo a familiares de las víctimas, sino también a la sociedad, porque va en detrimento de una forma u otra de la seguridad en la entidad. Es una cuestión (las muertes de los policías) que puede ocurrir en cualquier parte del país ante la inseguridad galopante y la delincuencia creciente, en donde el gobierno estatal, en coordinación con los otros órdenes de gobierno, se ocupa y preocupa por atender, en virtud de que es una de las prioridades y asignaturas pendien-
tes.
Sobre el vértice, el gobernador Ignacio Peralta Sánchez confirmó a través de sus redes sociales que los cuerpos localizados el reciente lunes en la localidad de Cedros, en Manzanillo, pertenecen a los siete policías desaparecidos desde el 28 de mayo. En su mensaje, dijo que “la Fiscalía General del Estado informó que los cuerpos sin vida, localizados este lunes, coinciden con los rasgos físicos de los siete policías estatales que desaparecieron en Jalisco, en la zona limítrofe con nuestra entidad”. Ante ello, el gobernador lamentó la situación, por el dolor que genera en las familias de los policías, a las cuales, sostuvo, se brindará
Voces
Los apuntes de hoy
Por Jesús Murguía Rubio
M
E RECORDARON A SAM LOPEZ EN REHABILITACIÓN DE PEQUEÑOS INFRACTORES… Para muchos colimenses, tal vez poco recuerden del procurador Jesús Antonio Sam López, personaje labrado en la disciplina militarizada que siempre estuvo ofreciendo sus conocimientos y experiencia, en el caso de Colima a los gobiernos estatales, situación que para buen número de ciudadanos enfrascados en la vida alegre y de omisión a lineamientos legales, cuando llegaron a ser detenidos, tuvieron que conocer a tan célebre personaje, quien hizo de la cultura cívica una mística, donde la sanción de una norma de conducta social que requería ser infraccionada, se pagaba con religiosidad literal, lo cual quiere decir que se pagaban las multas con limosnas en el templo, penitencias cubiertas de rezos y sentencias clericales para no volver a caer en los mismos “pecados” , llámele borrachazos, faltas a la moral, incumplimiento de responsabilidades familiares, solo por citar algunos. Este recuerdo que les presente como contexto, esperando no haya sido complicado de asimilar, toma vigencia con lo que se busca hacer en la nueva normalidad, porque ante la implementación del Plan de Justicia Cívica en el municipio de Colima, se quiere para las conductas antisociales, comisión de delitos y faltas administrativas se disminuyan en su incidencia, por ello, la Policía Municipal de Colima y la Junta de Asistencia Privada emitieron la convocatoria para organizaciones y agrupaciones civiles que apoyen con la rehabilitación de pequeños infractores en apoyos a la comunidad. Así fue posible conocer del comisionado de Seguridad Pública y Justicia Cívica del municipio de Colima, Alejandro González Cossi, quien acompañado por el presidente de la Junta de Asistencia Privada (JAP) Víctor Ursúa Álvarez, presentaron la convocatoria respectiva, considerando de gran importancia que la participación con organizaciones civiles de personas que hayan cometido delitos menores, infracciones o faltas administrativas, permita no solo disminuir el número de casos que se presenten en el municipio, sino también la rehabilitación de las personas. González Cossi fue enfático en señalar que, desde la implementación del Sistema de Justicia Cívica, que es un programa que se desarrolla en varios países, ha sido evidente la disminución, en el municipio de Colima, no solo de infracciones menores, sino también de delitos como los robos en sus diferentes modalidades, así como otro tipo de ilícitos. Refirió que el 90 por ciento de los delitos tienen su origen en conductas menores o antisociales. Resulto interesante recordar que si bien hace 50 o más años, se
castigaba infractores menores mediante la exhibición pública la mañana siguiente del hecho realizado, entregándole una escoba para barrer diversas calles de la ciudad, habiendo casos donde la severidad requería mayor sanción y eran rapados para mantener su identificación pública por mayor tiempo, ahora sabemos que después de 4 mil 200 audiencias se avanza y ya se está trabajando en el área de ejecución de sanciones en la Policía Municipal para que los infractores resarzan el daño, a través de acciones en favor de la comunidad, como despintando grafitis, trabajando videos, trabajando en labores de limpieza en diferentes puntos de la ciudad, entre otras. Por su parte, el director de la Junta de Asistencia Privada, Víctor Manuel Urzúa Álvarez consideró interesante la invitación dado que el modelo de Justicia Cívica tiene un sistema local que conjunta a varios actores: iniciativa privada, sector público, académico y sociedad civil que trabajan de manera coordinada para reducir la delincuencia. Consideró positiva la estrategia de permanencia del Modelo Cívico cuya visión es impulsarlo cuando se dé el cambio de gobierno. COMALA DA PRIMER PASO EN MEDIDAS PREVENTIVAS EN EL TRANSPORTE PUBLICO… Este martes el Presidente Municipal de Comala hizo entrega de cubrebocas a los pasajeros que utilizan el transporte público, material que recibió para su entrega en donación de la Diputada Federal Liduvina Sandoval, quien se ha sumado a las acciones preventivas para mantener a Comala libre del coronavirus. El munícipe Donaldo Zúñiga señaló, la importancia de que aquellas personas que se trasladan a Colima y Villa de Álvarez hagan uso de un cubrebocas, pues con esta acción el riesgo de contagio es menor ante el coronavirus. Además, destacó que el hecho de regresar a la normalidad de nuestras actividades, requiere extremar aún más los cuidados. Cabe señalar que Comala es uno de los municipios en la actualidad que no tiene ningún caso confirmado de COVID-19, por lo que será de suma importancia no bajar la guardia, llevando a cabo la sana distancia, el uso de cubrebocas y de gel antibacterial. Finalmente el Presidente Municipal mencionó: “para salir libres ante esta pandemia es indispensable que nos cuidemos mutuamente, ya que el Gobierno Municipal de Comala, seguirá realizando acciones preventivas a favor de la ciudadanía, de la cual necesitamos su colaboración”. En los próximos días se continuará entregando dicho material preventivo en el transporte público de las comunidades de la zona norte, con la finalidad de mantener informada a la población sobre la situación del coronavirus, evitando una propagación en el municipio.
apoyo institucional. Ignacio Peralta ordenó una exhaustiva investigación al interior de la Secretaría de Seguridad, “para que analice la cadena de decisiones, la actuación de funcionarios y el cumplimiento de protocolos, a fin de que se determinen responsabilidades”. Queda de manifiesto que el mandatario tiene sensibilidad, compromiso social y el firme propósito de que estos hechos no queden sin esclarecer, por el bien de los familiares, su gobierno y el pueblo de Colima. En tanto, la autoridades ministeriales deberán, por su parte, esclarecer los hechos, brindar información integral y señalar a los responsables para su debida persecución y captura.
Por José Rodríguez Negrete
E
Desairado el campo colimense
s una pena realmente que las autoridades federales se estén preocupando por atender y apoyar a los campesinos del país, sobre todo en estos momentos de que está por iniciar la temporada de lluvias, momento adecuado para ayudarles con créditos, fertilizantes y todo lo necesario para sacar al buey de la barranca, pero digo que es una pena porque las declaraciones del presidente de México, López Obrador, han sido en el sentido de apoyar a todos y no me queda claro, cuántos son todos, porque los colimenses no lo piensan así. Por ejemplo, el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, dice claramente que se habrán de invertir en apoyo a los campesinos mexicanos, mil trecientos diez millones de pesos, para los pequeños productores de maíz, arroz y frijol, especialmente para los que tengan dos hectáreas; el apoyo significa entregarles 150 kilos de Urea, fertilizante muy necesario para el desarrollo de la planta, con lo cual se estima que se habrán de beneficiar 280 mil productores de todo el país. Por lo pronto dice que ya se tienen las bodegas saturadas con cien mil toneladas, para en estos días empezar la distribución que según el decir lento y mañoso, habrán de empezar por el estado de Guerrero, para lo cual ya se tienen 118 mil solicitudes que se han estado evaluando para emprender la distribución y aplicación de este programa. No cabe duda que el esfuerzo y la buena voluntad del gobierno federal es excelente, el problema es que han estado realizando y aplicando los programas muy lento, más lento que el famoso elefante, reumático y mañoso, ¿y saben porque lo digo?; si, por eso, porque al paso que van, y luego de darle preferencia a los estados más grandes y morenos, el fertilizante estará llegando a los verdaderos estados que lo necesitan para navidad. Y la verdad es que a Colima no lo incluyo porque sabemos perfectamente que no somos santos de su devoción, y los campesinos lo saben, ha sido tan marcada la discriminación que cuando el dirigente estatal de la CNC, Martel Martínez Jiménez, acudió a platicar con el gobierno federal, y proponerle su presupuesto de apoyo para el campo colimense, le redujeron 40 por ciento, pero no quedó en eso, porque hasta el momento no se ha visto reflejada la necesidad de los campesinos colimenses. Así que la verdad, la CNC de por sí está muriendo paulatinamente y con estos malos desplante, los campesinos colimenses no tienen mucho futuro, aunque sabemos perfectamente que los colores no deberían de influir mucho en la realización de los programas, pero a veces el presidente dice una cosa y los inflados funcionarios de más abajo, hacen lo que les parece, queriendo quedar bien con el jefe y así el agua no llega hasta donde tiene que llegar y menos con la lleve cerradita. En días pasados escribí una columna diciendo que me daba gusto que el gobierno federal por fin volteó a ver al campo, que buena falta le hacía, pero desgraciadamente con ese gabinete longevo que nos gobierno, las cosas van muy lentas y no hay vísperas de que los campesinos colimenses alcancen algo para este temporal y menos porque no somos del mismo color. Ni modo compadre, habrá que esperar otro sexenio para que las cosas se enderecen, porque la CNC no puede hacer nada y menos con la dirigencia nacional apática que tenemos. Seguiremos produciendo lechugas, rábanos y melones. Soida.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
MIERCOLES 3 DE JUNIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
5
Por Covid-19
Miedo a discriminación puede aumentar transmisión del virus *Brote epidémico ha causado estigmatización social, señala la Secretaría de Salud y Bienestar Social La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa que un acto de discriminación contra personas con Covid-19 puede llevar a que éstas escondan la enfermedad para evitar ser discriminadas, lo que a su vez puede provocar un aumento en la contracción del virus al impedir que busquen atención médica oportuna y hacer que no adopten comportamientos saludables. Por ello, en la rueda de prensa virtual que ofrece diario la secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo, la coordinadora del Programa de Igualdad y Equidad de Género, Miriam Karina Jael Mora Gó-
mez, compartió las formas en cómo se puede estar discriminando a personas con Covid-19 y la manera con la que se pueden superar para vivir los valores de igualdad y equidad, que también son un reflejo de salud pública. Expuso que la discriminación hacia las personas con Covid-19 se puede evitar recurriendo a las páginas oficiales del Gobierno del Estado y de la Secretaría de Salud, así como difundiendo en redes sociales sólo la información útil sobre la salud y no difundiendo rumores infundados. Asimismo, es recomendable no hablar que estos pacientes transmiten
o propagan el virus porque esto implica una intencionalidad en la trasmisión y atribuye culpa, sino hacer
énfasis en la efectividad de las medidas de tratamiento o prevención, ya que la mayoría de las per-
sonas podrán superar esta enfermedad. Indicó que el brote epidémico de Covid-19 ha
Educación Básica
A bajo costo
*Podrán consultarse en la página de la Secretaría de Educación: www.secolima.gob.mx
*Se benefician 50 familias con esta acción
causado estigmatización social y comportamiento discriminatorio hacia las personas que se encuentran o hayan estado en contacto directo con el virus SARS-COV-2, de acuerdo a los reportes realizados al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, Conapred, y a la información oficial que se tiene en materia de discriminación relacionada a un estigma social asociada al virus. En caso de estar en una situación de discriminación asociada al Covid-19, dijo que se encuentran disponible las líneas telefónicas: 911, 800 911 20 00 (Línea de Vida) y 800 543 0033 (Conapred).
Implementa Salvador Bueno programa de bases de cama
El 9 de junio se publican listas de alumnos de nuevo ingreso
Lozano rechaza cualquier tipo de violencia
La Secretaría de Educación informa que el próximo 9 de junio llevará a cabo la publicación de los listados de alumnas y alumnos que ingresarán por primera vez a preescolar, primaria y secundaria, ciclo escolar 2020-2021, en los planteles escolares de inscripción inmediata; asimismo, llevará a cabo el sorteo y publicación de resultados de las escuelas con selección de turnos, el próximo 12 y 15 de junio, respectivamente. La dependencia educativa refiere que el proceso de inscripción que se inició desde el pasado mes de febrero, se tenía contemplado concluir a finales de marzo pero se vio interrumpido por la contingencia sanitaria. En ese sentido y con las nuevas modificaciones al calendario escolar, se reprogramaron las actividades pendientes del proceso de inscripciones de cara al próximo ciclo. Derivado de lo anterior, el 9 de junio se publicarán en la página de la Secretaría de Educación, w w w. s e co l i m a . go b . mx , los listados del alumnado aceptado para preescolar, primaria y secundaria de las escuelas denominadas de inscripción inmediata. El 12 de junio se llevará a cabo el sorteo de
turno en las escuelas de alta demanda, cuyo proceso se desarrollará solo con la presencia de directores de ambos turnos; jefe de sector o supervisor; así como un representante por turno de la Asociación de Padres de Familia y del Consejo de Participación Social, quienes verificarán la transparencia y veracidad del proceso. La publicación de resultados del sorteo de turnos se realizará el 15 de junio. Lo anterior se hace necesario debido a la actual contingencia sanitaria, en acatamiento a las disposiciones y recomendaciones de salud, por lo que se pide la comprensión de los padres de familia. Cabe señalar que en breve se informará sobre la fecha para la formalización de la inscripción de alumnos en los planteles escolares a través de la entrega física de documentos y llenado de fichas de inscripción, solo para alumnos de primer ingreso a los niveles mencionados. Finalmente, la dependencia educativa informa que abrirá una mesa de ayuda que atenderá solamente a padres de familia cuyos hijas o hijos no hubiesen salido publicados en listas, a quienes se les podrán ofrecer los espacios disponibles.
El presidente municipal de Tecomán, Elías Antonio Lozano Ochoa, rechaza categóricamente la violencia política y digital de la que han sido objeto, tanto una integrante del H. Cabildo municipal, así como funcionarias y ahora ex funcionarios de la actual administración, en los últimos días. Lozano Ochoa reiteró su compromiso institucional, de combatir cualquier tipo de violencia que vulnere la integridad de las personas, con acciones que se han venido realizando desde el primer día de su administración, en la que se plantearon programas para atender a sectores de la población que se ven afectados por diversos tipos de violencia en su vida cotidiana, en especial la violencia de género e intrafamiliar. De igual manera, al ex comisario Leonel Ramírez Medrano, quien hace unos días presentó su renuncia al cargo por motivos personales, el Presidente Municipal le refiere su agradecimiento por el profesionalismo y entrega que mostró en toda la etapa en la que estuvo al frente de la Dirección General de Seguridad Pública y Policías Vial. El alcalde, expresa su solidaridad y respaldo, con cualquier tipo de acción legal que decidan emprender, tanto la síndico municipal, como funcionarias y ahora ex funcionarios de la comuna que hayan sido objeto de violencia, enfatizando que las diferencias políticas que pudieran gestarse en el trabajo diario de la administración pública municipal, no se trasladan al ámbito personal. Finalmente, Elías Lozano reitera a la ciudadanía que desde la comuna se seguirán combatiendo formas de violencia que afectan diariamente a la sociedad tecomense, en aras de lograr una mejor convivencia entre las personas y las familias, en beneficio de toda la población.
Con el objetivo de apoyar a los que menos tienen, el alcalde Salvador Bueno Arceo implementó el programa de bases para cama a bajo costo, donde se beneficiaron 50 familias de todo el municipio. Salvador Bueno explicó que este programa se implementó con la finalidad de que las familias que menos posibilidad tienen para
poder adquirir bases para cama se vieran beneficiadas, “y esta acción no será la primera, seguiremos implementando más como estas”. Agregó que se subsidiaron las bases de cama para que las familias armeritenses tuvieran más posibilidad de poder comprar una, “el costo original es de 550 pesos, pero con este apoyo las personas solo aportaron
la cantidad de 350 pesos y así les era más fácil comprarla”. Por último, el alcalde Bueno Arceo dijo que en breve se seguirán llevando más acciones como esta, “estamos trabajando para el pueblo, para eso nos pusieron aquí y en unos días estaré dándoles a conocer sobre mas programas a bajo costo”.
En el relleno sanitario
Edil supervisa acciones de mitigación de humo *Lo anterior, en el marco de una gira de trabajo del alcalde tecomense Elías Lozano Ochoa
El alcalde de Tecomán, Elías Lozano Ochoa, encabezó el pasado lunes una gira de trabajo por diferentes puntos de la ciudad, en donde supervisó las acciones que se están haciendo en el relleno sanitario metropolitano; lo anterior de manera coordinada con la Dirección de Servicios Públicos, quienes trabajan en la mitigación del humo, derivado del incendio que se generó hace un par de semanas. Al respecto, el alcalde destacó que se están ejecutando acciones que iniciarán en los próximos días para el acondicionamiento de uno de los dos
patios de disposición final, en donde se calcula que en un par de semanas ya se tendrá acondicionado el primero, para poder depositar con mayor comodidad, los residuos sólidos que se generan en los municipios de Tecomán, Armería e Ixtlahuacán. Lozano Ochoa puntualizó, que son aproximadamente 200 toneladas de basura diarias, que generan los tres municipios que depositan sus residuos en el relleno sanitario; por ello hizo la invitación a todos los tecomenses a que se sumen a la campaña de mantener un Tecomán limpio, “pero
sobre todo, que juntos y de la mano con el gobierno municipal, coadyuvemos a disminuir la cantidad de basura que generamos, queremos una ciudad limpia una ciudad prospera en donde nuestros hijos tengan mejores oportunidades de vida”. Posteriormente, el alcalde Elías Lozano realizó un recorrido por la Avenida Insurgentes, para supervisar la limpieza en los camellones y concluyó la gira de trabajo en la Colonia San Antonio de Cerro de Ortega en donde, se lograron reparar 21 luminarias, en beneficio de 50 familias de la localidad.
6
MIERCOLES 3 DE JUNIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Gobernador y secretarios comparecerán ante diputados *Por caso de policías desaparecidos La Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios, que Preside el Diputado Vladimir Parra Barragán aprobó citar a una comparecencia al Gobernador del Estado de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez, en compañía de los Secretarios de Gobierno, Arnoldo Ochoa y el de Seguridad Pública Enrique Sanmiguel. Dicha reunión se realizará el día miércoles a las 10:00 horas y de manera virtual, con el propósito de guardar las medidas sanitarias generadas por el Covid-19. El primero en rendir un informe será el Gobernador, seguido del Secretario Arnoldo Ochoa y finalmente del Secretario Enrique Sanmiguel. La comparecencia será ante las Comisiones de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios, de Justicia, Gobernación y Poderes; y de Seguridad Pública, todas integrantes de la LIX Legis-
latura de la Paridad de Género. Lo anterior derivado a que la Fiscalía General informó que los 7 cuerpos encontrados sin vida en el
municipio de Manzanillo correspondían a los 7 policías que se encontraban desaparecidos desde el pasado 28 de mayo, junto con otras 3 personas que fueron libe-
radas con anticipación. Parra Barragán comentó que el Gobernador debe dar cuentas, ya que es el máximo responsable de la seguridad en la entidad,
agregó que se debe conocer a qué tipo de acciones exponen a los policías, las formas en que exponen sus vidas y saber cuántos elementos se encuentran
resguardando a servidores públicos. Por su parte, la legisladora Remedios Olivera comentó que el tema de los policías desaparecidos es un tema muy delicado que no tienen precedentes, el cual tiene que esclarecerse. Por su parte el Diputado Rogelio Rueda comentó que los policías son quienes se encuentran en la primera línea de batalla y hay que ver por ellos. El Diputado Fernando Antero Valle comentó que el tema no es menor, además dijo que lo importante de esta comparecencia será que la ciudadanía tenga la información necesaria para esclarecer lo más posible el tema. La comparecencia se realizará de manera privada, esto derivado a lo delicado de la información que se pueda verter, así como guardar la privacidad de las familias de los policías en cuestión.
Sigue Rafa Mendoza campaña de bacheo en cabecera de Cuauhtémoc
Chocan 3 vehículos; cuantiosos daños Cuantiosos daños materiales dejó como saldo un choque entre tres unidades automotrices, la tarde de este masrtes sobre la calle Gabino Barreda, en la colonia Lomas de Circunvalación, en esta ciudad capital. De acuerdo a información extraoficial, el accidente se suscitó cuando un hombre abordó un vehículo
Grand Marquis, color azul marino ,y al encenderlo el acelerador se quedó atorado. Lo anterior ocasionó que chocara contra un vehículo Sentra, color blanco y este a su vez contra un auto Jeep, Gran Cherokee, los últimos dos vehículos se encontraban estacionados, también se vio involucrado otro auto compacto
Gracias al buen manejo de las finanzas municipales la tarde de este lunes el alcalde Rafael Mendoza, acompañado de una cuadrilla de trabajadores y funcionarios de su Gobierno, dio continuidad a la brigada de bacheo en la cabecera municipal de Cuauhtémoc con la finalidad de dar mantenimiento a las vialidades. Esta brigada de bacheo se realiza con la implementación de materia-
les altamente adhesivos que garantizan la durabilidad de las acciones emprendidas por el alcalde Rafael Mendoza, y que ahora gracias a estas acciones, presentan una mejor imagen las diferentes vialidades de la cabecera municipal de Cuauhtémoc. Esta campaña de bacheo se pretende hacerla extensa en todas las comunidades y poblaciones del municipio de Cuauhtémoc, con la finalidad de contar
con mejores y cómodas vialidades para los propios ciudadanos que transitan en vehículo o a pie. La instrucción del propio alcalde Rafael Mendoza, es abatir el rezago en materia de mantenimiento de diferentes vialidades de las poblaciones y comunidades del municipio de Cuauhtémoc, y así mejorar la imagen de las mismas lo cual con estas acciones se está cumpliendo poco a poco.
color rojo. Debido al fuerte choque el auto Grand Cherokee quedó sobre la cajuela del vehículo blanco. El conductor del vehículo Grand Marquis resultó con lesiones leves y fue auxiliado en el lugar. La Dirección de Seguridad Vial del Ayuntamiento de Colima se hizo cargo del accidente.
Bloquean cuentas vinculadas al Cártel Nueva Generación
El Colimense Ricardo Ceballos
Finalista en el ‘Dallas Opera Lone Star Competition’
*Ejecutan acciones contra mil 770 personas físicas, 167 empresas y dos fideicomisos relacionados con el grupo criminal CIUDAD DE MÉXICO.La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) informó este martes que bloqueó mil 939 cuentas presuntamente vinculadas al Cártel Nueva Generación. “La UIF anuncia el Operativo Agave Azul, con el que se realizó el bloqueo de cuentas de mil 939 sujetos vinculados al Cártel Nueva Generación”, detalló en un boletín este organismo perteneciente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Como parte de dicha operación, la UIF ejecutó acuerdos de bloqueo contra mil 770 personas físicas, 167 empresas y dos fideicomisos relacionados con el grupo criminal. “Dicho operativo es el resultado del trabajo conjunto que realizaron las instituciones que integran el Gabinete de Seguridad, mismas que durante varios meses proporcionaron a la UIF informes de inteligencia”, apuntó el texto. Estas investigacio-
nes rastrearon los movimientos de los principales líderes del cártel, así como operadores financieros, familiares, empresas y abogados. También, explicó la UIF, siguió las operaciones realizadas por diversos servidores públicos que operan “redes de corrupción que han favorecido las actividades ilícitas de dicho grupo de la delincuencia organizada”. En el mismo sentido,
la UIF trabajó de manera coordinada con la Administración para el Control de Drogas (DEA) en la definición de los objetivos de dicho operativo. Gracias a esta colaboración se logró ubicar a un gran número de integrantes de dicho grupo criminal, así como a sus mayores operadores financieros y empresas utilizadas en el blanqueo de capitales. La UIF analizó un
total de dos mil 571 operaciones “inusuales” por un monto de dos mil 951 millones de pesos. También investigó casi 38 mil 500 reportes de operaciones “relevantes” por 11 mil 478 millones de pesos, y transferencias internacionales por siete mil 216 millones de pesos. En cuanto a dólares en efectivo, se localizaron dos mil 102 reportes por un total de 2.95 millones de dólares. “Dichas operaciones fueron realizadas principalmente en el estado de Jalisco, seguidas por la Ciudad de México, Michoacán, Estado de México, Baja California, Guanajuato, Nuevo León, Veracruz, Nayarit, Sinaloa, Querétaro y Colima”, concluyó el texto. Fuentes de la UIF informaron que las investigaciones se alargaron durante varios meses, y el bloqueo de cuentas se efectuó entre el 1 y el 2 de junio.
El cantante de ópera Ricardo Ceballos de la Mora, se convirtió en uno de los finalistas del reconocido certamen operístico en Estados Unidos. Ceballos de la Mora, lo anunció en sus redes sociales y explicó la dinámica para ganar este concurso, ya que será mediante votación online en la página web del ‘Dallas Opera Lone Star Competition’. Ricardo Ceballos de la Mora ha cantado en importantes teatros como la ópera de Dallas, la ópe-
ra de Chautauqua en NY y “The Palladium”. Su registro vocal es clasificado como un “Bajo”, uno de los menos comunes, siendo tenores y barítonos los mas habituales. Canta en italiano, francés y alemán que son los que conforman el repertorio operístico más abundante “pero también canto español, inglés, latín y he llegado a cantar en ruso”. Se ha presentado en Italia, Inglaterra, Estados Unidos y México.
MIERCOLES 3 DE JUNIO DE 2020
Nacional
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
7
A la baja incendios forestales por lluvias Los incendios forestales van a la baja en el país debido al comienzo de la temporada de huracanes en el Océano Pacífico y Océano Atlántico. De acuerdo al más reciente reporte de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), en las últimas 24 horas se registraron 22 incendios forestales activos en 7 estados de la República, con una superficie afectada de 643 hectáreas. Para su atención se encuentran trabajando un total de 464 combatientes de los tres órdenes de gobierno.
López Obrador insiste que pandemia está controlada *Y aunque no le gustan las comparaciones, dice el Presidente, en Estados Unidos se han registrado cuatro veces más decesos CIUDAD DE MÉXICO.Luego de que México superó los 10 mil muertes por COVID-19, el Presiente Andrés Manuel López Obrador insistió en que la pandemia está controlada y aunque no le gustan las comparaciones dijo que en Estados Unidos se han registrado cuatro veces más decesos de acuerdo a su número de habitantes. “A pesar de los pesares, porque no queremos que nadie pierda la vida, se ha logrado controlar en México la pandemia, que en otras partes ha afectado mucho como a nuestros vecinos del norte desgraciadamente, para no hablar de Europa”. “En el caso de Estados Unidos ha habido cuatro veces más fallecidos que en
México, de acuerdo a la población que tiene Estados Unidos y que tiene nuestro país, y hay países de Europa donde ha habido hasta ocho veces más fallecidos, de acuerdo a la población o comparando con lo sucedido en nuestro país”. En el hangar de la Base Aérea Militar 8, el Presidente López Obrador acusó que algunos medios de comunicación han buscado politizar el tema de la pandemia porque tienen diferencias políticas, ideológicas y quisieran que se desbordara para exhibir para la supuesta ineficiencia de su administración. “Por eso quisieran que las cosas fuesen peor, poder decir: ‘Antes todo iba
mal, ahora todo ha empeorado’. Por eso he hablado de que es temporada también
Tormenta tropical “Cristóbal” deja afectaciones en Tabasco y Yucatán *Preparan evacuación de habitantes ante las fuertes lluvias CIUDAD DE MÉXICO.La tormenta tropical “Cristóbal” al sur del Golfo de México ha provocado algunos daños en entidades como Tabasco y Yucatán como encharcamientos, árboles caídos e inundaciones. Ante las fuertes lluvias que se han presentado en Tabasco por la tormenta tropical “Cristóbal”, el Gobierno estatal alista un operativo especial para trasladar a albergues especiales u hoteles a las personas con COVID-19 cuyas viviendas se vean afectadas para garantizarles una mejor vigilancia a su salud. El gobernador del estado, Adán Augusto López Hernández, detalló a través de sus redes sociales que el reporte meteorológico indica que “Cristóbal” y se encuentra estacionaria frente a las costas de Tabasco, por lo que estará generando lluvias de intensas a torrenciales principalmente en los municipios de Centro, Centla, Paraíso, Comalcalco y Cárdenas. “En Centla ya se presentan afectaciones y vamos a iniciar a evacuar a los habitantes de la zona costera que han sido diagnosticados o son sospechosos de COVID, igualmente comenzará a evacuarse a los habitantes Del Bosque para que estén debidamente protegidos en los albergues”, detalló. López Hernández refirió que se está monitoreando y preparados para que, con tiempo, se puedan trasladar a albergues a las personas que cuyas viviendas se pudieran ver afectadas con las lluvias, pero ahora se tendrá que hacer con un doble cuidado. “No se trata nada más de trasladar a albergues, sino hemos identificado ya en las comunidades que pudiesen ser afectadas, cuáles son los casos COVID que tenemos registrados a los que estamos monitoreando por cierto”, apuntó. “A quienes tengan el virus o quienes hayan resultados positivos a las pruebas a esos se les trasladaría ya fuese a hospitales o a espacios habilitados para ellos o
de zopilotes. Desde el principio inventaron al primer muerto, al primer fallecido
por la pandemia, los medios de comunicación amarillistas, y se atrevieron a sacar
desde luego imágenes de crematorios en portadas; y muchos periódicos diariamente, como si se tratara de datos, cuando están mencionando la pérdida de vidas humanas”. Advirtió que siguen con la campaña y que ahora con la influenza habrá mucho más muertes. “Debemos mantener nuestra discrepancia, nuestras diferencias, porque vivimos en un país democrático y tiene que haber oposición y se tiene que garantizar el derecho a disentir, pero hay temas que no deberían de inmiscuirse, tratarse, utilizarse en asuntos políticos, como es el tema de las vidas, como es el tema de la salud de los mexicanos”.
Dan banderazo de inicio al tramo 3 del Tren Maya *El Presidente asegura que la obra, contrario a lo que dicen sus opositores, no afectará al medio ambiente y traerá desarrollo, asó como bienestar, al sureste del país
bien entrarían en el programa de aislamiento temporal que estamos echando a andar en otros municipios de proporcionar albergue en hoteles”, refirió en entrevista radiofónica el mandatario tabasqueño. El Instituto de Protección Civil de Tabasco (IPCET) informó que la tormenta tropical “Cristóbal” se mantendrá cerca de las costas de Tabasco, provocando lluvias intensas a torrenciales, especialmente en el centro y occidente del estado, al menos durante los siguientes dos días. Dijo que este fenómeno dejará encharcamientos en zonas urbanas y vulnerables, incremento de ríos serranos, deslizamientos de laderas, así como inundaciones y rechas de vientos en la costa, lo que recomendó a la población mantener un alto nivel de atención a la información oficial. Hasta el momento hay afectaciones como caída de árboles, anegaciones en colonias y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) mantiene vigilancia en las presas del alto Grijalva. LLUVIAS TORRENCIALES EN YUCATÁN Debido a las torrenciales lluvias que por casi 40 horas se han registrado en la entidad, la Guardia Nacional, las secretarías de la Defensa Nacional, Seguridad Pública, la Comisión Nacional del Agua, Protección Civil de Yucatán y autoridades municipales, realizaron operativos para la evacuación de familias que resultaron afectadas
por las inundaciones en sus viviendas en esta zona sur del Estado. En esta zona de la entidad, las precipitaciones comenzaron desde el pasado domingo y hasta este martes continuaban por remanentes de la tormenta tropical “Amanda” y la depresión tropical número 3, que se transformó en “Cristóbal”. El titular de Protección Civil de Yucatán, Enrique Alcocer Basto, informó que en Yaxcabá (municipio del oriente) se solicitó la verificación de una inundación en la comisaría de Canakom, donde la brigada constató la acumulación de agua, principalmente en una calle ubicada en una hondonada. “La última actualización matutina se observó que el nivel del agua ha bajado de forma notoria, pero se mantiene la presencia de los cuerpos de emergencia para brindar atención durante el desarrollo del fenómeno climático”, señaló. En Tekax, explicó que se monitorea las zonas cercanas a los cerros, pues se registró escurrimientos de agua que arrastraron ramas y piedras en algunas calles de la cabecera municipal, por ello, se retiró materiales y sedimentos de la vía pública. Alcocer Basto manifestó que se espera que las lluvias continúen los próximos días en toda la región. “Se recomienda a la población estar al tanto de las condiciones del tiempo a través de medios oficiales, no difundir rumores y quedarse en casa”, explico.
CIUDAD DE MÉXICO.Frente a una locomotora y al pie de la vía férrea, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dio el banderazo de inicio de la obra del Tren Maya, en su tramo tres, que -dijo- no afectará al medio ambiente y estará acompañado de desarrollo urbano y bienestar para la población del sureste del país. En su segundo día de gira por esta región, bajo una constante lluvia, el Ejecutivo dijo que sus opositores no conocen el sureste y dicen que se trata de un trazo nuevo que afectarán tierras y al medio ambiente, cuando el tren irá por la vía trazada hace más de medio siglo. Acompañado por Manuel Muñoz Cano, representante de Grupo Indi que construirá este tramo y empresa que hizo los segundos pisos en Periférico cuando era jefe de Gobierno, el Presidente pidió que
se haga bien la obra pero sobre todo en menos tiempo. “Que se haga bien la obra, que no se incremente el costo, que sea al precio convenido, 10 mil millones de pesos y que se entregue a tiempo, si es posible antes de 2021”. El Jefe del Ejecutivo reiteró que ya “tocamos fondo en lo que tiene que
ver con la crisis económica y vamos ya a la recuperación. Hoy mismo lo estamos constatando. Cuando empezó la crisis por la pandemia, se nos devaluó el peso, llegó a estar a más de 25 pesos por dólar y se ha venido apreciando de nuevo el peso, se ha venido recuperando y hoy está a menos de 22 pesos por dólar”.
Plasma convaleciente no es la cura al Covid: Salud BC TIJUANA.- El secretario de Salud de Baja California, Alonso Pérez Rico, indicó que el uso de plasma en el combate al Covid-19 tiene sus beneficios, aunque también consideró que no es la solución al problema. “Lo vimos desde febrero cuando tuvimos las primeras pláticas con médicos de Wuhan, China, ellos nos dijeron que también lo han hecho y que no da los resultados que uno quisiera, y lo vemos aquí con los protocolos de investigación que se tienen en los centros del país, no es la cura para el Covid. Todos me dicen ‘ pero oye, ¿por qué dices? Porque si
no ya todos lo estaríamos usando’”, dijo. Pérez Rico agregó que el uso del suero convaleciente no es el único tratamiento utilizado para tratar a los pacientes con Covid-19, señalando que en otras partes del mundo el medicamento antiviral “Remdesivir” es aplicado a los enfermos con Covid-19 para bloquear las herramientas bioquímicas que emplea el virus para acceder a las células y reproducirse en su interior. “Ya tenemos un protocolo establecido para plasma de recuperados, yo te puedo decir que no solo está ahorita el plasma, también las células madre
y otros tipos”, dijo. El plasma es un líquido transparente y ligeramente amarillento que representa el 55 por ciento del volumen total de sangre. Contiene células sanguíneas suspendidas como glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Está formado por agua, sales minerales y una gran cantidad de proteínas que velan por el buen funcionamiento del organismo. “El plasma de pacientes recuperados, se tiene la ideología que tiene anticuerpos y que eso ayudaría a que el paciente no desarrolle la enfermedad de moderada a severa”, indicó.
Twitter @ElMundo_Colima
8 C M Y
+
Taxistas... Hugo Chávez Ríos y la dirigente estatal de la Cnop, María Esther Gutiérrez Andrade, los recibiera el gobernador Ignacio Peralta Sánchez. Previo a su ingreso a la reunión, Hugo Chávez recordó que desde hace tempo se está pidiendo que se detenga a los mototaxis, pero no se ha dado ningún operativo con fortaleza, sino que día a día está apareciendo más mototaxis en los municipios de Tecomán y Manzanillo y la gente está inconforme porque la Secretaría de Movilidad no ha actuado en forma tajante en la detención de estas unidades. ACUERDAN TAXISTAS Y GOBERNADOR OPERATIVOS PARA RETIRAR A MOTOTAXIS Luego de la manifestación registrada durante la mañana de este martes en Casa de Gobierno por al menos 300 taxistas de varios municipios de la entidad y tras sostener una reunión con el gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez, se llegó al acuerdo de que a partir del 3 de junio se iniciarán operativos permanentes en varias localidades del estado para retirar a los mototaxis. Así lo dio a conocer la líder estatal de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (Cnop), Esther Gutiérrez Andrade, quien precisó que el compromiso -que ya está firmado- es que a partir de este miércoles no se empezarán a hacer los operativos en los diferentes municipios del estado para que se pueda trabajar y que sean de manera permanente. Externó que el problema de los mototaxis se debe también en mucho a la intervención de los presidentes municipales, quienes sin tener la facultad han permitido el tránsito de este tipo de automotores ilegales. Indicó que debido a que
la Secretaría de Movilidad no cuenta con el personal suficiente mientras que quienes están con las motos tienen mucha gente organizada que agreden hasta físicamente; “vamos a trabajar desde lo que es Movilidad, Gobierno del Estado con Seguridad Pública para que se puedan llevar a cabo estos operativos”, acotó. Aseguró que lo que se va a realizar es que con toda la fuerza del estado se va a combatir este tipo de motos adaptadas. La dirigente advirtió que el siguiente paso es ir a bloquear el Congreso del Estado porque hay una iniciativa para que se modifique la ley y, entonces, se pueda también prohibir lo de las motos adaptadas. Respecto a la posible entrega de un mayor número de concesiones, Gutiérrez Andrade enfatizó que hay un gran avance en este tema, recordando que se debe hacer un análisis profundo de la situación, pues se debe justificar porque se deben dar un número determinado de concesiones. Resaltó que lamentablemente con esta contingencia, los taxistas no tienen ni el 50 por ciento, de lo que ganaban en otros momentos y aparte tienen que estar lidiando con los mototaxis, es decir, ahorita muchos ya están desesperados porque no tienen ni siquiera lo mínimo para llevarles de comer a sus familias. INFORMA LA POLICÍA MUNICIPAL La Policía Municipal de Colima informó que este martes, al mediodía, fueron cerradas algunas avenidas importantes del primer cuadro de la ciudad, con motivo de la manifestación de taxistas provenientes de Manzanillo, Tecomán y Armería. De acuerdo con la dependencia, fue cerrada la Calzada
Sube...
C M Y
La Ciudad de México y el Estado de México son las entidades con el mayor número de casos acumulados. La incidencia del virus a nivel nacional sigue au-
Galván desde Avenida Carlos de la Madrid hasta la glorieta de Díaz Mirón, puesto que las unidades del servicio público acudieron a Casa de Gobierno a pedir al gobernador José Ignacio peralta Sánchez, detener el servicio de las unidades de mototaxis. Por lo anterior, durante un buen tiempo, la Policía pidió a los automovilistas citadinos utilizar rutas alternas como la Avenida 20 de Noviembre hacia calle Pimentel Llerenas o las avenidas del Campesino y Aniceto Castellanos. Y para manejar hacia Manzanillo recomendó utilizar la lateral de Avenida Carlos de la Madrid o en su defecto incorporarse a la Avenida del Campesino. INFORMA LA SECRETARÍA DE MOVILIDAD La Secretaría de Movilidad del Gobierno del Estado de Colima informa con relación a la manifestación de taxistas, que la dependencia respeta íntegramente el derecho a la libre expresión de las ideas y coincide plenamente en el riesgo que representan las motos adaptadas, usadas irre-
gularmente para el transporte de personas. Durante la manifestación, se recibió una comisión de líderes y representantes de concesionarios y operadores del transporte público, al interior de Casa de Gobierno para abrir un espacio de diálogo. En dicha reunión, hubo un intercambio de información para conocer los avances que la Secretaría de Movilidad ha realizado para prevenir la proliferación de mototaxis y conocer las necesidades de los trabajadores del volante. El espacio también fue aprovechado por el gobierno estatal para reconocer el trabajo realizado por personas operadoras y concesionarias del transporte público, con el que se disminuye el riesgo de contagio del Covid-19, aplicando las recomendaciones de las autoridades sanitarias. De igual forma, el gobierno de Colima ratificó su posición sobre las motos adaptadas, destacando que la prioridad es proteger la integridad de las personas, por lo que desde la creación de la Ley de Movilidad Sustentable
para el Estado de Colima, las motos adaptadas nunca fueron una opción viable para realizar labores de transporte público. Estas motocicletas son modificadas sin un criterio estricto sobre controles de seguridad, pues ni siquiera existe una Norma Oficial Mexicana para indicar los parámetros permitidos en su diseño. Por lo que la propia estructura física de la unidad, representa un riesgo inminente para las personas usuarias, ya que el eje delantero es muy inestable, no cuentan con cinturón de seguridad y la velocidad que alcanzan es muy alta para la carencia de carrocería. De acuerdo a organismos internacionales como el Instituto de Recursos Mundiales (WRI por sus singlas en inglés), la inclusión de las motos adaptadas al sistema del transporte público genera mayores problemas que beneficios. Sobre la regularización de estas unidades motorizadas, WRI en su estudio Panorama del Mototaxismo en México, revela que “las experiencias internacionales demuestran contundentes impactos negativos sobre la seguridad
vial, la salud, el medio ambiente, la economía y la estructura social”. En ese sentido, el posicionamiento de la Secretaría de Movilidad, siempre ha sido claro: las mototaxis no deben ser considerados como una opción de transporte público, al no estar incluidas en la Ley. La Secretaría de Movilidad ha tenido acercamiento con los Ayuntamientos, para exponer que solo el Gobierno de Colima a través de este dependencia es el encargado para regular el transporte público del estado. Además, en diversos operativos en lo que va del año, se ha retirado de circulación varias motos adaptadas, sorprendidas realizando labores de transporte de personas. Tras conocer las acciones del gobierno de Colima, la comisión de líderes expuso a sus representantes los temas abordados al interior de Casa de Gobierno, con lo que se ratifica el trabajo conjunto de concesionarios, operadores y autoridad, para reforzar el buen funcionamiento del transporte público en la entidad.
investigación, a través de los medios legales y tecnológicos implementados, establecen que los elementos de seguridad se encontraban en territorio del Estado de Jalisco, cuando se perdió contacto con ellos y por lo tanto se reportaron como desaparecidos. Al continuar las investigaciones por parte de las autoridades antes señaladas, se localizó un vehículo en dicha zona que
divide a los dos estados; en él fueron encontrados los cuerpos sin vida de siete personas, cuyos rasgos físicos coinciden con los de los policías. No obstante lo anterior, será a través de los medios legales y de la aplicación de pruebas científicas, como se determine la identidad de los cadáveres, y una vez agotado este proceso serán entregados a sus familias. La Fiscalía condena estos
lamentables hechos, y continua trabajando coordinadamente con las autoridades del Estado de Jalisco, y con las demás instituciones que participan en en el esclarecimiento de los mismos. A fin de no entorpecer las investigaciones y garantizar la secrecía que la ley exige, se dará a conocer mayor información sólo cuando el momento procesal y el avance de las indagatorias lo permitan.
Según datos extraoficiales, como parte de las labores que realiza esa organización y con apoyo de elementos de la Fiscalía Especializada en Desaparición de Personas, al parecer mediante
una orden de cateo, realizaron una inspección por la zona y localizaron las fosas clandestinas. Asimismo, habrían recuperado cuatro cuerpos que se encontraban en estado de des-
composición. Dichos cuerpos recuperados quedaron a disposición del Agente del Ministerio Público para las investigaciones correspondientes.
viendo en Jalisco, ni lo que se está viviendo en Campeche, por lo que cada gobernador enfrenta sus propias situaciones y circunstancias. Mencionó que se está trabajando en un modelo de reapertura gradual que se quiere seguir en Colima, “lo queremos exponer a la federación, queremos hacerlo en dialogo”. Dicha reunión virtual se dio en el marco de la coordinación de acciones y trabajos llevados a cabo entre los gobiernos estatales y gobierno federal para la mitigación del COVID-19 y su impacto en la economía nacional y en torno a la estrategia de implementación de regreso a la actividad económica. Encabezada por el gobernador Carlos Mendoza Davis,
presidente de la Conago y la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, se ratificó que federación y estados tienen una obligación legal y moral de trabajar juntos, coordinados, y más aún, en momentos difíciles como el que vivimos. Los Miembros de la Conago y el Gobierno de México reiteraron su disposición y voluntad para que, de forma coordinada continúen sumando esfuerzos en un clima de cooperación plena, en la búsqueda e implementación de mecanismos y acciones que permitan preservar y garantizar la salud y el bienestar de los mexicanos. Se contó con la presencia de la jefa de gobierno, la gobernadora y 28 gobernadores esta-
tales; además las secretarias de Economía, Graciela Márquez Colín; del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján; y de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero; también los subsecretarios de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez; y de Gobierno, Ricardo Peralta Saucedo; así como los directores generales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo 2/2 Aburto; y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Luis Antonio Ramírez Pineda. Asimismo, el titular del Instituto de Salud para el Bienestar, Juan Antonio Ferrer Aguilar, y el director de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS, Mauricio Hernández Ávila.
Identifica... mentando con actualmente 13.2 por cada 100 mil habitantes. En el plano internacional, la cifra de casos confirmados se elevó a seis millones 194 mil 533.
Son 167... hospitalizado grave y el resto reciben tratamiento ambulatorio. Asimismo, hay otros dos varones, uno mayor de 20 y otro menor de 30 años, con residencia en Tecomán y Colima, respectivamente; el primero tiene tratamiento ambulatorio y el segundo está hospitalizado grave. También fue reportado el resultado a SARSCoV-2 en una mujer mayor de 65 años de edad con residencia en otro estado del país, que tiene recuperación de manera am-
+
+
MIÉRCOLES 3 DE JUNIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
bulatoria, la cual, por el lineamiento federal no se contabiliza al estado. Cabe mencionar que el municipio de Manzanillo concentra el 65% de los casos acumulados registrados en el estado, lo que refleja que la movilidad poblacional actúa como factor de transmisión. Por ello, se insiste en mantener aislamiento preventivo en casa, higiene de manos, uso obligatorio y correcto de cubrebocas manteniendo además la sana distancia.
menses y el vehículo que transportaba a las personas civiles. Asimismo, el 30 de mayo liberaron a cinco de las 12 personas reportadas, tres agentes policiales y dos civiles, los cuales señalan haber estado privados de su libertad en una zona del vecino estado, conocida como Cuautitlán de García Barragán. Cabe mencionar que los trabajos de coordinación e
Hallan... zado la tarde del lunes reciente er tres fosas clandestinas y recuperaron cuatro cadáveres, dentro de un predio ubicado cerca de Alcuzahue, en el municipio de Tecomán.
JIPS... Al ser entrevistado por un medio de comunicación nacional, explicó que fue una reunión bastante amplia, en donde se hizo un análisis a fondo sobre las problemáticas y sus visiones, en la que hubo algunos desencuentros y hay temas en los que no hay coincidencias, sin embargo se exponen con respeto y con claridad. “Nosotros como gobernadores enfrentamos diferentes problemáticas, cada quien en sus entidades federativas, México es un mosaico muy diverso y lo que queremos es resolver problemas, atender a nuestros gobernados y crear condiciones de bienestar en medio de estas problemáticas que estamos viviendo”. Aclaró que lo que vivimos en Colima, no es lo que se está vi-
Líder de Coparmex: Agenda de Morena destruye al país OSCAR CERVANTES Para la Confederación Patronal de la República Mexicana, la agenda política de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) está destruyendo el país, así lo mencionó el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Colima, Aarón Cortés Navares, tras ejemplificar que la iniciativa de Miguel Barbosa en Pue-
bla es delicada porque busca el gobierno apropiarse de las instituciones educativas privadas. Sobre la “Ley Barbosa” en el estado de Puebla, consideró que este tema del gobernador Miguel Barbosa fue un “madruguete” como se le denomina coloquialmente, donde hay regulaciones que invaden las competencias y que incluso coartan libertades. Insistió que es deli-
cado este tema y por ello se están impulsando acciones legales contra esta iniciativa, además también es preocupante porque se meten en un tema de libre mercado y además brincando a la SEP a nivel federal. “Es un tema que reprobamos desde Coparmex porque se están haciendo estos movimientos de manera local en varios lugares”, expresó. El líder empresarial recordó que también la Ley Bo-
nilla fue un referente de ilegalidad, donde a su parecer se demuestra que el partido en el poder está destruyendo a México. Calificó de reprobable y triste que la agenda de Morena se dedique a tumbar todo el avance del país, en lugar de tener una agenda propositiva y de construcción. “Se van sumando al historial estas acciones que van en contra de edificar un mejor país”, finalizó.
MIERCOLES 3 DE JUNIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
9
Internacional
En Nueva York
Amplían toque de queda
*El alcalde Bill de Blasio recordó que el próximo lunes es la fecha prevista para que el área comience la fase 1 de su reapertura económica tras la pandemia de coronavirus NUEVA YORK.- El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, anunció este martes que amplía el toque de queda hasta este domingo debido a los disturbios y saqueos que han seguido a las protestas pacíficas por la muerte del afroamericano George Floyd a manos de la policía, condenó la violencia y aseguró que “vienen duros días” pero la ciudad “superará” el conflicto. “Tomo pasos inmediatos para asegurar que hay paz y orden hoy y esta noche, toda la semana, en Nueva York (...) Continuaremos el toque de queda el resto de la semana” hasta el domingo 7 de junio, dijo de Blasio, que recordó que el lunes 8 de
junio es la fecha prevista para que el área de la Gran Manzana comience la fase 1 de su reapertura económica tras el parón de actividad por la pandemia del coronavirus SARSCoV-2. De Blasio condenó a la “gente que ataca Nueva York”, arremetió contra los “viciosos ataques” a los agentes ocurridos la noche del lunes e informó que un policía fue atropellado “a propósito”. “Es inaceptable, eso y que se dispare a policías. No nos lleva adelante a nadie. Quien hace esto es un criminal, no un manifestante”, agregó. El jefe de policía, Dermot Shea, informó que ayer hubo unos 700 arrestos tras los saqueos
que se vivieron al caer la noche en partes de Manhattan y El Bronx, defendió a los manifestantes pacíficos y a los policías que “están haciendo lo que pueden en circuns-
tancias increíblemente difíciles”. “Seguiremos dando este mensaje a los neoyorquinos: no vamos a dejar que la ciudad retroceda. Protegeremos a todos los
ciudadanos de la ciudad y queremos proteger a los dueños de propiedades”, añadió el jefe de la Policía. El alcalde, además, agregó estar “muy preocupado de que la protesta
está llevando a un potencial contagio del coronavirus. “Un día, dos días, es una cosa, pero mientras continúa (la protesta) el peligro se incrementa y pido a todos que piensen personalmente en ustedes, su familia, la gente en su vida”, dijo. Por otra parte, dijo que Nueva York “no necesita” el despliegue de la guardia Nacional ni de ninguna rama de las Fuerzas Armadas porque la ciudad ya tiene 36 mil agentes de policía, y en su lugar llamó “a los verdaderos líderes de las comunidades y miembros del clero a dar un paso adelante” por la paz y contra la violencia, tanto contra propiedades como contra las autoridades.
Armas nucleares “exclusivamente” para disuadir enemigos: Rusia *Putin firma un decreto sobre los fundamentos de la política estatal rusa en disuasión nuclear
Reabren gradualmente cafés y restaurantes en París
*El ayuntamiento autoriza la apertura, pero sólo en las aceras; el interior permanecerá cerrado al menos hasta el 22 de junio MOSCÚ.- El presidente ruso, Vladimir Putin, firmó un decreto sobre los fundamentos de la política estatal rusa en disuasión nuclear donde se enfatiza que es de naturaleza defensiva y para desalentar un enemigo potencial, según el documento publicado este martes. La regulación en materia también está “dirigida a mantener el potencial nuclear de Rusia a un nivel suficiente para garantizar la disuasión nuclear, defensa de la soberanía y la integridad territorial del Estado”. De igual forma previene adversarios contra el Estado ruso “o/y sus aliados”, precisó el texto difundido en el Portal Oficial de Información Jurídica rusa y que según el medio Sputnik, entró en vigencia inmediatamente después de su publicación. Putin estará facultado para informar a líderes de otras naciones y organizaciones sobre su disposición de usar armamento nuclear. Dentro de los principios de la regulación se encuentra la centralización del gobierno y el mantenimiento de este tipo de armas “en el nivel mínimo suficiente para cumplir sus tareas”. “La Federación de Rusia considera las armas nucleares exclusivamente como un elemento disuasorio, cuyo uso es una me-
dida extrema y obligada, y está haciendo todos los esfuerzos necesarios para reducir la amenaza nuclear y evitar el agravamiento de las relaciones interestatales”, agrega el texto. También específica que considera “posibles adversarios” el despliegue de “sistemas de defensa antimisiles balísticos, cruceros, armas no nucleares e hipersónicas de alta precisión, vehículos aéreos no tripulados y armas de energía dirigida”. Dentro de estas características, el decreto señaló los desarrollos de Estados Unidos sobre misiles hipersónicos, armas láser y los planes para desplegar armas en el espacio. En estos últimos, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, dijo que los planes de Washington para “lanzar armas al espacio se están volviendo cada vez más reales”. El decreto se difunde semanas después que el diario estadounidense The Washington Post reportó que Washington planteó la posibilidad de llevar a cabo un ensayo nuclear, según una reunión realizada el 15 de mayo presidida por altos funcionarios de Seguridad Nacional. Desde 1992 no realiza pruebas nucleares. Ante dicho trascendido, la Cancillería rusa no descartó que el país
americano podría retirarse del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBT por sus siglas en inglés). La preocupación se agrava luego que Estados Unidos se ha retirado ya del Tratado sobre Misiles Antibalísticos de Rango Intermedio (INF); del acuerdo nuclear con Irán; y recientemente a revelado su intención de salir del Tratado de los Cielos Abiertos.
PARÍS.- Los parisinos resignados desde hace meses a la comida y el café para llevar podrán saborear su filete tártaro al aire libre en las calles empedradas de la Ciudad Luz, aunque será más difícil conseguir mesa. La ciudad célebre por sus cafés volverá parcialmente a la vida anterior a la cuarentena, con la reapertura gradual de los cafés y restaurantes. El ayuntamiento autorizó la apertura, pero sólo en las aceras. El interior permanecerá cerrado al menos has-
ta el 22 de junio. El presidente francés Emmanuel Macron envió un mensaje de optimismo sobre el pequeño paso. ‘’¡La reapertura de cafés, hoteles y restaurantes marca el regreso de los días felices!’’, tuiteó. Agregó que ‘’el estado continuará a apoyar a este sector’’. Para reducir el buen ánimo, el distanciamiento social obligatorio de un metro entre las mesas reducirá drásticamente el aforo. En la ciudad conocida por sus sillas diminutas y sus mesas redon-
Desalojan a miles de personas por la llegada del ciclón “Nisarga” en India BOMBAY.- Al menos 100 mil habitantes, incluyendo 150 enfermos de COVID-19, fueron evacuados el martes en India ante el riesgo de llegada de un ciclón que amenaza la costa occidental del país. Los dirigentes de Bombay, capital económica de India, pidieron a los residentes de los barrios situados frente al mar que buscaran refugio en un lugar seguro frente al avance del ciclón “Nisarga”. Éste debe tocar tierra el miércoles en el norte del estado de Maharashtra, cuya capital es Bombay,
con vientos de hasta 120 km/h. Los responsables sanitarios de la ciudad, de 20 millones de habitantes, también evacuaron a cerca de 150 enfermos del coronavirus de un hospital prefabricado, recientemente construido, para colocarlos en un lugar “con un techo cubierto”, como medida de precaución. En el distrito de Palghar, más de 21 mil residentes fueron evacuados, según los medios. La última tormenta importante que azotó la ciudad de Bombay se remonta
a 1948. En ella murieron 12 personas y resultaron heridas más de 100. Los meteorólogos de India esperan grandes precipitaciones y temen muchos daños causados por los vientos en las chozas de los barrios pobres y en las líneas eléctricas. Una marejada de tormenta, de uno a dos metros de altura, también podría inundar las zonas costeras. El ciclón “Nisarga” afectará probablemente también al estado de Gujarat, donde las autoridades evacuaron preventivamente 10 mil personas.
das de 50 centímetros de diámetro, esto reducirá la capacidad a menos de la mitad. En compensación, el ayuntamiento permite a los restaurantes ampliar el espacio que ocupan en las aceras, o crearlo, sin los trámites burocráticos habituales, hasta el 30 de septiembre. Para ello deberán comprometerse por escrito a respetar ‘’el tránsito peatonal, la limpieza del local, la seguridad y la reducción de ruido’’, pero algunos restauranteros dicen que aún no han recibido el documento para firmar y que los detalles son vagos y confusos. Xavier Denamur, dueño de cinco conocidos cafés y bistrós del Marais, con unos 70 empleados en total, dijo que ‘’es maravilloso reabrir por fin, pero la zona exterior es apenas una fracción del espacio interior’’. El aforo de uno de sus restaurantes, La Belle Hortense, se reducirá de 126 personas a ocho. ‘’Es un comienzo’’, reconoció, pero ‘’tuvimos que retirar dos de cada tres mesas exteriores’’, agregó. Los clientes podrán quitarse la mascarilla en la mesa, pero deberán usarla al ir al baño. Algunos propietarios de negocios se han quejado de que el rápido anuncio de los planes, sólo cinco días antes de la reapertura, también fue problemático. ‘’Se confirmó el jueves, y con el fin de semana festivo ha sido casi imposible ordenar todos los productos necesarios de Rungis’’, dijo Denamur en referencia al principal mercado de alimentos de la región de París.
10
MIERCOLES 3 DE JUNIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
De los Gallos Blancos
Víctor Manuel Vucetich deja timón *El entrenador ha decidido poner pausa a su carrera, por lo menos para el siguiente torneo De manera sorpresiva y con la planeación del nuevo Apertura 2020 con todo y lo histórico que resultará, el director técnico Víctor Manuel Vucetich ha dado un paso al costado de la institución de Gallos Blancos de Querétaro, equipo con el que estuvo desde el Clausura 2019 en una segunda etapa. En medio de la pandemia por coronavirus, Vuchetich optó por hacer una pausa, por lo menos para este torneo, en su labor como estratega, mientras que con los Gallos Blancos, al caer de sorpresa esta decisión del entrenador, aún no hay un sustituto para tomar ese lugar. En esta etapa con los emplumados, Víctor Manuel colocó a Gallos en la
Liga de España no descarta partidos con público *El ministro de cultura y Deportes ibérico dejó abierta la posibilidad de que los duelos del certamen puedan contar con afición a corto plazo
Liguilla del Apertura 2019, cayendo frente a Necaxa en Cuartos de Final, además estuvo en las 10 jornadas que duró el Clausura 2020
antes de la cancelación. Vucetich será recordado por darle un título a Querétaro de Copa MX, corona que obtuvieron al
vencer a Chivas en penales, además disputó una Final de Liga en 2015, la cual perdieron ante Santos Laguna.
América vence a Pachuca y califica en la Liga MX *Las Águilas se llevaron el triunfo 4-2 ante los Tuzos El equipo del América logró su boleto a la fase final de la eLiga MX luego de
venir nuevamente de atrás para imponerse por marcador de 4-2 al Pachuca, en
duelo de la fecha 16 disputado de manera virtual en el estadio Hidalgo.
Los goles de la victoria fueron obra del colombiano Roger Martínez, Henry Martin en dos ocasiones, y de Giovani Dos Santos; el chileno Víctor Dávila marcó un par para los Tuzos. Con este resultado, el cuadro de la capital del país, que tiene pendiente el duelo de la fecha 14 con Toluca y que lo disputará el 4 de junio, llegó a 27 unidades para amarrar su calificación a la liguilla virtual; en tanto que los de la “Bella Airosa” se quedaron con 33 puntos. Giovani Dos Santos se encargó de manejar los controles para llevar al triunfo a las Águilas, mientras que Kevin Álvarez cargó con la derrota hidalguense.
El ministro de Cultura y Deportes de España, José Manuel Rodríguez Uribe, confirmó este martes que la reanudación del balompié en esta nación será a puerta cerrada, aunque no se descarta la posibilidad que la gente pueda a entrar a los estadios en un corto o mediano plazo. El reinicio del futbol será a puerta cerrada y con el paso del tiempo se podrá contemplar la asistencia del público, respetando las estrictas pautas de prevención marcadas por las autoridades sanitarias”, dijo durante una reunión de ministros deportivos de la Unión Europea. El futbol español fue suspendido desde mediados de marzo por la pandemia de Covid-19 y reactivará su temporada el próximo 11 de junio, pero lo hará sin aficionados en las gradas y con un máxi-
mo de personas en los inmuebles, tal como ha hecho la Bundesliga durante cuatro jornadas celebradas hasta la fecha. Este mismo día, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, consideró que “es posible” que los inmuebles puedan abrir sus puertas a los fanáticos durante la fase 3 de la desescalada española ante el coronavirus. El tema de la presencia del público en los estadios españoles ha causado revuelo y generado polémicas en redes sociales por la ventaja que pueda obtener el equipo local, aunque el propio Simón dejó en claro que se podrán abrir las puertas a la gente cuando todos los campos, sin excepción alguna, reciban el visto bueno para hacerlo.
Monarcas deja Morelia
*A través de un comunicado, el equipo dio a conocer que inició los trámites ante la Federación Mexicana de Futbol y la Liga MX para cambiar de sede
En partidos
FIFA no reprimirá protestas contra el racismo *Gianni Infantino, presidente del órgano rector del futbol, puntualizó que las expresiones antirracistas deben aplaudirse y no sancionarse El italo-suizo Gianni Infantino, presidente de la FIFA, señaló que las protestas en la Bundesliga por la muerte del ciudadano estadounidense George Floyd merecen un “apaluso” y no una “sanción”. Para aclarar cualquier ambigüedad, en las competiciones de la FIFA, las recientes protestas de los jugadores durante los partidos de la Bundesliga deberían merecer un aplauso, en ningún caso una sanción”, indicó a través de un comunicado. La Federación Internacional de Futbol Asociación afirmó que “entiende plenamente la profundidad de los sentimientos y las preocupaciones expresadas por muchos futbolistas a la luz de las circunstancias que rodearon la trágica muerte de George Floyd”. La FIFA reitera su oposición a toda forma de racismo y discriminación,
habiendo reformado recientemente sus propias normas disciplinarias con el objetivo de erradicar este tipo de comportamientos”, agregó. El órgano rector del balompié en el orbe dejó en claro que ha promovido numerosas campañas
contra el racismo enviando mensajes contra esta lacra durante los partidos bajo su competencia. La aplicación de las Reglas del Juego aprobadas por la IFAB es competencia de los organizadores de las respectivas competiciones, quienes deben usar el senti-
do común y tener en cuenta el contexto que rodea los eventos”. Así mismo, la FIFA dejó en claro que “todos debemos decir no a cualquier forma de racismo y discriminación. Todos debemos decir no a la violencia y a todas las formas de violencia”.
De manera oficial, Monarcas anunció su salida de Morelia para mudarse a Mazatlán a partir de la próxima temporada. A través de un comunicado, el equipo dio a conocer que inició los trámites ante la Federación Mexicana de Futbol (FMF) y la Liga MX para cambiar de sede. ‘’Por primera vez en su historia, el futbol de la máxima categoría de nuestro país arribará a Mazatlán, uno de los puestos más importantes en Latinoamérica, con un proyecto innovador que buscará impulsar el espíritu incansable de los sinaloenses’’, dice el documento publicado en Twitter. ‘’Desde ahora, el futbol, como todo deporte, será parte de la construcción de la nueva visión social y económica que Mazatlán y Sinaloa están viviendo’’, continúa. Tras exaltar las virtudes y valores del estado que albergará la nueva casa del equipo, el conjunto mostró
Ocho de 15 jugadores del Santos superan el COVID-19 El equipo del Santos Laguna informó mediante un comunicado a los medios que ocho de los 15 jugadores de su plantel que se enfermaron de COVID-19 han sido dados de alta. "Ocho de las 15 personas han realizado dos pruebas con resultado negativo consecutivo, lo que confirma que están dadas de alta. Las siete personas restantes están en proceso de realizar las pruebas o por recibir resultados", explicó el equipo.
El pasado 22 de mayo, el Santos y la Liga MX anunciaron que en total 15 jugadores de su plantel dieron positivo a la COVID-19 de 39 pruebas realizadas. El informe se dio unas horas después de la cancelación del torneo Clausura 2020. En principio, el club no dio nombres de los involucrados. Sin embargo, el guardameta Jonathan Orozco decidió hacer público su positivo debido a que se filtró que el mexicano festejó su
cumpleaños con una fiesta en pleno confinamiento. Orozco informó el sábado 27 de mayo que dio negativo en la primera de dos pruebas que tenía que realizarse para recibir el alta médica. Según los medios, otro jugador del Santos que no respetó el aislamiento fue el defensa Gerardo Arteaga, quien participó en una carrera clandestina de autos, pero no se sabe si el zaguero está entre los contagiados.
Santos Laguna es el equipo mexicano que más casos positivos de COVID-19 acumula. Entre los enfermos está un elemento de Chivas y una jugadora de Pumas femenil. Rayados de Monterrey, Atlas y América también realizaron pruebas a sus jugadores sin reportar positivos hasta ahora. Santos Laguna se ubicó al momento de la cancelación del Clausura en el tercer puesto de la clasificación,
cinco puntos menos que el líder Cruz Azul. El récord del Santos en las 10 jornadas disputadas fue de cinco victorias, dos empates y tres derrotas. En el mundo del deporte en México se recuperaron de COVID-19 el presidente de la Liga MX, Enrique Bonilla; el presidente del San Luis, Alberto Marrero; la campeona panamericana de pentatlón moderno Mariana Arceo y la triple medallista de judo Vanessa Zambotti, ya retirada.
su agradecimiento y respeto con la ciudad de Morelia y los michoacanos. ‘’Monarcas Morelia fue parte de la historia contemporánea de la ciudad; le pertenecen a Morelia y su gente los trofeos obtenidos y el nombre de Monarcas’’. Por otro lado, la Liga MX informó que este martes recibió la ya mencionada solicitud para el cambio de ‘’nombre y sede, con toda la documentación correspondiente que establece el reglamento de afiliación’’, misma que revisará y ‘’en su oportunidad, la turnará a la Asamblea General’’. En su historia, Monarcas conquistó un título de Liga MX en el Invierno 2000, una Copa MX en el Apertura 2013, una Supercopa MX en la temporada 2013-2014; además contó entre sus filas con jugadores históricos como Marco Antonio Figueroa, Carlos Miloc, Luis Gabriel Rey, Mario Juárez, Alexandro Fernandes, Carlos Adrián Morales, entre muchos otros. Morelia vivió sus últimos torneos peleando por no descender, incluso estuvo a punto de irse a la Liga de Ascenso, sin embargo un gol de último segundo en el Clausura 2017. Raúl Ruidíaz fue el héroe de aquella noche en Monterrey, en donde los michoacanos salvaron la categoría. Ahora una nueva historia está por escribirse en una sede nueva para el futbol profesional en México, un estado como Sinaloa que hoy en día tiene a 24 jugadores nacidos en esa región en los 18 clubes de Primera División.