Jueves 4 de junio de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA JUEVES 4 de junio de 2020 Número: 14,586 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

Gobernador:

Se brindará apoyo a familias de policías

+ *Ignacio Peralta Sánchez informa a diputados que investigación deberá

determinar si ex secretario de seguridad violó normatividad o protocolos El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez dio a conocer que aceptó la renuncia del Coronel Enrique Sanmiguel Sánchez, para que pueda ser investigado por las autoridades ministeriales como ciudadano, sin cargo público, sin que interfiera en las investigaciones y así determinarse si incurrió en alguna responsabilidad. Lo anterior, durante la comparecencia del mandatario estatal y del secretario general de Gobierno, Arnoldo Ochoa González, que rindieron este miércoles ante legisladores locales de las Comisiones de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios; Seguridad Pública y de Justicia, así como Gobernación y Poderes. Ignacio Peralta dijo que aceptó de inmediato la renuncia del secretario de Seguridad Pública

también por haberle perdido la confianza tras no haberle informado de la decisión que tomó para comisionar a los policías estatales, algo que el mandatario estatal consideró lamentable. Aclaró que, si bien en una primera ocasión hubo una petición de apoyo por parte de los empresarios, de la que le gobernador sí estuvo enterado, pidió al Secretario de Seguridad Pública la atendiera para que conforme a la normatividad vigente tomara una definición; sin embargo, en las demás peticiones el entonces titular de Seguridad Pública ya no le enteró. Ante las preguntas de las y los diputados, el mandatario estatal detalló que durante la reunión que sostuvo con gobernadores el viernes pasado, tuvo también una reunión privada con el mandatario estatal de Jalisco, Enrique

Alfaro Ramírez, con quien intercambió información sobre la desaparición en ese momento de los 10 policías y 2 civiles. Peralta Sánchez informó a los legisladores que las familias de los policías fallecidos recibirán todo el apoyo institucional, así como las prestaciones que la ley establece en estos casos, como son seguro de vida, pensión de viudez u orfandad y gastos de marcha. El gobernador dijo que el tema de la seguridad pública es un reto inmenso, es un tema que lacera todos los días, por lo que el Gobierno del Estado no rehúye a su responsabilidad y confió en que se pueda mantener el trabajo coordinado con municipios y Gobierno Federal, pues la seguridad pública es obligación legal de los 3 órdenes de gobierno.

Página 8

Continúa el Imss Colima con entrega de insumos

Página 2

C oordinan

acciones ante temporal de lluvias Página 7

COMPARECENCIA.- El gobernador Ignacio Peralta Sánchez dijo que aceptó la renuncia de Enrique Sanmiguel Sánchez, para que pueda ser investigado por las autoridades ministeriales como ciudadano, sin cargo público, sin que interfiera en las investigaciones y así determinarse si incurrió en alguna responsabilidad en el caso de los policías ultimados. Compareció ayer junto con el secretario de Gobierno, Arnoldo Ochoa González, ante legisladores locales.

Llama PRI a

En Tecomán

*Líder nacional del tricolor asegura que todos podemos contribuir a rescatar la economía del país *Pone en marcha campaña #ConsumeLocal

Con base en las investigaciones que se realizaron en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), la Comisión Nacional de Búsqueda y la

apoyar a micro, pequeña y mediana empresas

Página 3

Confirma la FGE fosas clandestinas Coordinación Nacional Antisecuestros (CONASE), el pasado 1 de junio se localizaron en un predio ubicado cerca de la carretera Tecomán-Alcuzahue, tres fosas clandestinas en las que se recuperaron cuatro cuerpos sin vida.

Página 8

En un solo día por Covid-19

Se registran 12 casos y 2 decesos más: SSyBS C M Y

*Colima, en segundo lugar de movilidad; aumentan contagios y sospechosos ENCARGADO.- El secretario de Seguridad Pública, Enrique Alberto Sanmiguel Sánchez, presentó este miércoles su renuncia al gobernador Ignacio Peralta Sánchez. Para ocupar esa vacante, se le dio posesión al subsecretario de Operaciones, Armando Lozano Coronel, como Encargado del Despacho.

Secretario de Seguridad presenta renuncia al cargo +

*Gobernador designa a Armando Lozano Coronel como encargado del despacho de la SSP

Congreso federal condena asesinato de Anel Bueno *Exige Congreso local respuestas contundentes y efectivas para desarticular delincuencia El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Mario Delgado, exigió a las autoridades federales y estatales “llegar al fondo de la investigación sobre el secuestro y asesinato de la diputada de Colima, Francis Anel Bueno”. En Twitter, el líder parlamentario de Morena en San Lázaro expresó sus condolencias a los familiares y amigos de la legisladora, así como a los integrantes del Congreso de Colima. “Lamentable el secuestro y asesinato de nuestra compañera diputada local Francis Anel

Bueno Sánchez”, inició su mensaje. La diputada Anel Bueno fue secuestrada el 29 de abril por un grupo de hombres armados en el municipio de Ixtlahuacán mientras participaba con su equipo en una jornada de sanitización en la comunidad de Tamala. En un punto de acuerdo promovido por Mario Delgado la semana pasada, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión hizo un llamado a las autoridades federales y locales a intensificar sus acciones para localizar con vida a la legisladora local morenista. Página 8

El secretario de Seguridad Pública, Enrique Alberto Sanmiguel Sánchez, presentó este miércoles su renuncia al gobernador del Estado, José Ignacio Peralta Sánchez. Sanmiguel Sánchez informó que fue su decisión asignar la comisión a los policías que brindaron seguridad perimetral a empresarios en el vecino Estado de Jalisco, por lo que su renuncia tiene el objetivo de no interferir en las investigaciones que se llevarán a cabo para definir si se cumplieron con los protocolos y con las leyes existentes durante dicha comisión que llevaron a cabo los elementos policiacos que lamentablemente perdieron la vida. Indicó que también su renuncia es en solidaridad con las familias de los policías fallecidos, incluso a algunas de ellas les informó previamente que presentaría la renuncia al titular del ejecutivo.

Página 8

JESÚS MURGUÍA RUBIO Con el reporte de resultados emitidos por instituciones del Sector Salud, se registraron 12 nuevos casos y 2 defunciones en una sola jornada a causa del Covid-19, informa la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado; cifra máxima registrada a la fecha en un solo día.

Página 8

Por Covid-19 en México

Sube a 11 mil 729 número de muertos *Son 101 mil 238 casos confirmados en el país CIUDAD DE MÉXICO.- El director general de epidemilogía, José Luis Alomía Zegarra, informó que hasta este miércoles México suma 101 mil 238 casos acumulados de Covid-19 y 11 mil 729 defunciones.

De este acumulado, sólo 16 mil 829 permanecen activos. También hay 44 mil 869 casos sospechosos que están en espera del resultado de la prueba de laboratorio.

Página 8

COVID-19. La Secretaría de Salud del Gobierno de la República informó que hasta este miércoles México suma 101 mil 238 casos acumulados de Covid-19 y 11 mil 729 defunciones.

+


2

JUEVES 4 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Continúa el Imss Colima con entrega de insumos *También equipos de protección en Unidades Médicas del instituto La Oficina de Representación Colima del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realiza un trabajo responsable y solidario para dotar de insumos médicos y Equipo de Protección Personal (EPP) a quienes conforman la primera línea de atención a pacientes con COVID-19. Durante esta emergencia sanitaria, se ha distribuido ropa quirúrgica, respiradores N95, trajes de protección, gel antibacterial, solución antiséptica, gorros, cubrebocas quirúrgicos, guantes para exploración, escafandras, gafas y caretas protectoras al personal de unidades médicas, a fin de asegurar que cuente con las herramientas necesarias para realizar un trabajo eficiente y de calidad, de forma segura. Al respecto, el titular del Instituto en el estado, Edgar Javán Vargas Salazar, reconoció ampliamente a todo el personal de salud por participar activa-

Anuncia comuna trabajo coordinado *Lo anterior, conforme lo marcado por la Constitución

JESÚS MURGUÍA RUBIO

mente en la conformación de los equipos. Refirió que el IMSS se ha preparado ante esta emergencia sanitaria con equipo, insumos y material de protección para salvaguardar a las y los trabajadores, esfuerzo al que se han sumado empresas con donaciones para fortalecer

los recursos materiales de la institución en Colima. Señaló que todos los que integran el personal de salud son los verdaderos héroes y heroínas, ya que tienen la misión de preservar la salud de la población. Para finalizar, Vargas Salazar hizo un llamado a

la derechohabiencia para seguir puntualmente las recomendaciones de las autoridades sanitarias, como la sana distancia, quedarse en casa si no hay necesidad de salir, lavado frecuente de manos, estornudo de etiqueta y saludo con una mano en el corazón.

Contra adicciones femenil

Clínica Residencial no desaparece por atención médica provisional *Atenderá urgencias menores, consulta general y de especialidad básica a pacientes del Hospital General de Manzanillo La Clínica de Atención Residencial de las Adicciones (CARA) femenil de Manzanillo se encuentra en reconversión temporal, para dar atención médica a pacientes del Hospital General Manzanillo debido a la contingencia sanitaria por Covid-19, pero no desaparece.

Con federales y militares

La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa que la clínica femenil está en este proceso de reconversión por la cercanía que tiene con el Hospital General y, por tener condiciones óptimas para su aprovechamiento, además de uso provisional como

unidad de atención de pacientes Covid-19. De esta manera, el hospital tendrá mayor capacidad para atender a pacientes que presenten sintomatología de Covid-19. Esta reconversión temporal de la clínica, se realiza por la contingencia que enfrenta el Estado y

en ello invierte la iniciativa privada, como así lo anunció recientemente el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez. Las usuarias que se encontraban recibiendo un tratamiento residencial contra las adicciones de manera voluntaria concluyeron dicho tratamiento, son monitoreadas telefónicamente con apoyo psicológico y médico de la institución. En caso de ser necesario se les atiende en el Centro de Atención Primaria en Adicciones (CAPA) que se encuentra a espaldas de la clínica para su tratamiento ambulatorio. Para ampliar información se dispuso del número 312 314 46 67 para orientación y asesoría.

El comisionado de Seguridad Pública y Justicia Cívica del municipio de Colima, Alejandro González Cussi, afirmó que aun cuando el ayuntamiento capitalino a través del presidente municipal Leoncio Morán Sánchez mantiene controversia por la decisión de militarizar la seguridad pública, dejó en claro trabajar con las fuerzas militares coadyuvando en la materia. No obstante, hizo notar que este trabajo se hará coordinados siempre y cuando sea tal cual marca la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, recordando al municipio de Colima como punta de lanza en el tema, que le obliga ser congruente con la estrategia que se ha implementado. No es que el municipio, el alcalde o la policía municipal estén en contra de la participación del Ejército en las calles -enfatizósolo se está mandando un mensaje de congruencia, en donde se diga, sí a la participación del Ejército, pero siempre y cuando sea en los términos en que la propia Constitución señala.

Con esto, consideró, se desincentiva los esfuerzos locales para crear capacidades institucionales en las policías municipales y se corre el riesgo de desvirtuar el perfil o tareas que tienen definidas cada una de las instituciones. POLICÍA MUNICIPAL SEGUIRA INVITANDO A RESGUARDARSE Ante el regreso de manera paulatina a la “nueva normalidad” en el municipio de Colima, a través del programa “Plan Colima y su Gente”, González Cussi manifestó que el papel del policía municipal continuará siendo en la tónica de invitar a los ciudadanos a participar en la reactivación económica, si, pero manteniendo las medidas preventivas de salud que se han establecido por la pandemia. La supervisión de las medidas impuestas por el ayuntamiento de Colima estará a cargo de diversas dependencias entre ellas la Dirección de Licencias, pues reiteró, la labor de la policía será de seguir invitando a la población a mantenerse en cuidado de su salud y de la comunidad.

De la Estancia Infantil

Realizan ceremonia virtual de egreso niños y niñas

Ante la pandemia

Sigue Rafa Mendoza con entrega de apoyos Como parte del Programa Alimentario Emergente que con el apoyo del Cabildo impulsó para paliar los efectos que en la economía social y familiar tienen las medidas de prevención del Covid-19 en el municipio de Cuauhtémoc, a inicios de este mes de junio, el presidente municipal de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza, continúa llevando apoyos a las personas vulnerables de las comunidades. Con base en la información con que cuenta el Ayuntamiento sobre las personas con grandes necesidades sociales y económicas, el alcalde Rafael Mendoza, personalmente acude a las viviendas de las familias y siguiendo con las medidas de protec-

ción recomendadas por las autoridades de salud, hace entrega de los apoyos, consistentes en despensas y vales de gas doméstico. El municipio de Cuauhtémoc sobresale del resto de municipios por los programas sociales que ahí se han desplegado, y en esta situación de la pandemia se ha seguido con esa acción a través de un Plan Alimentario Emergente dentro del cual se incluye estos apoyos. En su visita directa a las puertas de los hogares, el presidente municipal, lleva también un mensaje de aliento y optimismo, señalando que siguiendo con las medidas recomendadas se protege la salud, evitando contagiar o ser contagiado, y así lograr sa-

lir más pronto de la contingencia. También a las personas en situación de vulnerabilidad, les recomienda no bajar la guardia

en atender las medidas generales de protección: sana distancia, cubre bocas, sanitización constante, y lavado frecuente de manos.

Esta semana, cinco niños y niñas de la Estancia Infantil de la Universidad de Colima concluyeron su periodo en este lugar, y como ha venido ocurriendo en estos casos hubo una emotiva ceremonia de egreso, aunque esta vez de manera virtual para respetar el tiempo de confinamiento por el COVID-19. La directora del CEDEFU y presidenta del Voluntariado de la UdeC, Alicia López de Hernández, presente en el acto, mencionó que esto fue “un egreso especial; aunque no podamos estar físicamente, estamos juntos a la distancia acompañando a los niños, niñas y padres de familia que confiaron en la Universidad para el cuidado de los pequeños y pequeñas”. Durante la ceremonia, las maestras de la estancia infantil les dieron un mensaje de despedida, en el que reconocieron a los pequeños por los lo-

gros obtenidos durante su ciclo en la guardería. López Hernández agregó que el rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, “sabe del esfuerzo y dedicación de las maestras de la estancia infantil, por lo que agradecemos el que estén siempre al pendiente de los pequeños, que sin duda serán futuros universitarios siguiendo el ejemplo de sus papás y mamás”. Finalmente, los padres y madres de familia expresaron su gratitud hacia el cuidado, aprendizajes y eventos realizados, en los que les ensañaron valores a los pequeños, “sobre todo la educación y el servicio de excelencia que recibieron nuestros hijos e hijas; por este motivo nosotros, como padres de familia, externamos nuestra satisfacción de que nuestros hijos haya estado en la Estancia Infantil de la Universidad de Colima”.


JUEVES 4 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

3

Llama PRI a apoyar a micro, pequeña y mediana empresas *Líder nacional del tricolor asegura que todos podemos contribuir a rescatar la economía del país *Pone en marcha campaña #ConsumeLocal Alejandro Moreno, Presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), aseguró que todos podemos contribuir a rescatar la economía de nuestro país y llamó a apoyar a las micro, pequeña y mediana empresas, que son parte de nuestra comunidad. “Si necesitas algo, elige lo local”, subrayó. Anunció que hoy, el tricolor puso en marcha la campaña #ConsumeLocal, con el fin de promover productos y servicios de mercados populares y comerciantes minoristas en las redes sociales con las que cuenta este instituto político. Alejandro Moreno subrayó que la campaña tendrá impacto en todo el país, con el propósito de contribuir a la reactivación de la economía de las localidades. “Es momento de promover a los emprendedo-

res, que generan fuentes de empleo para dar sustento a muchas familias y son proveedores del abasto esencial de las colonias urbanas y rurales de todo México”, indicó. El líder del tricolor recalcó que el compromiso es respaldar a los comercios que están en crisis, ante la falta de una estrategia económica de apoyo por parte del gobierno federal, que se ha empeñado en mantener proyectos de obra que

no son prioritarios, a pesar de la emergencia sanitaria. Alejandro Moreno recordó que desde el inicio de la pandemia, el PRI presentó diversas propuestas para promover el consumo a locatarios y comercios minoristas, como dotarlos de insumos sanitarios; promover el servicio a domicilio; no cobrar peaje a productores, así como otorgar un seguro de desempleo a trabajadores que suspendieron sus actividades.

“Juntos Conservamos el Empleo”

Entrega Locho recurso económico de la segunda etapa del programa El alcalde Leoncio Morán Sánchez informó que ya fue entregado el recurso económico a las pequeñas y medianas empresas que resultaron beneficiadas en la segunda etapa del programa “Juntos Conservamos el Empleo”, el cual consistió en el pago del salario mínimo de hasta 3 empleados por dos meses (mayo-junio), como ayuda para enfren-

tar la situación económica que vive este sector productivo. Dijo que en esta segunda etapa se benefició a 99 empresas, logrando conservar el empleo de más de 350 trabajadores de distintos giros comerciales del municipio de Colima. Locho Morán destacó que este programa es parte de las estrategias

que se implementaron para apoyar a uno de los sectores más afectados por la contingencia, que es el comercial, donde pequeños y medianos negocios tuvieron que cerrar por considerarse de actividad no esencial, y otros, se vieron afectados en la disminución de sus ventas. “Somos uno de los municipios a nivel nacional, que implementamos medidas contundentes para apoyar a los sectores más golpeados por la contingencia, este programa beneficia directamente a los ciudadanos, debido a que contribuimos a conservar el ingreso que llevan diariamente a sus familias; Es importante destacar que este recurso es a fondo perdido, por lo que no les generará ningún tipo de endeudamiento”, comentó el alcalde de la capital.

Académico de la UdeC:

Debe gobierno ser benévolo con pequeñas y medianas empresas Para el académico Juan Alfredo Lino Gamiño, lo esencial al enfrentar la pandemia por COVID-19 es la colaboración y cooperación regional y global; “debe haber una mayor integración al abordar sobre todo las políticas sociales, económicas y de salud. En México, dijo, “debería haber un plan que reestructure los impuestos para las pequeñas y medianas empresas, que son las más afectadas”. En este tema, agregó, “el gobierno no ha dado una tregua al pago de impuestos; debe ser más benévolo. La tributación es importante para todos y también para el gobierno, pues es la manera en que genera servicios a contra-vuelta, pero debe generar un escenario que dinamice la creación de nuevos empleos”. El académico de Facultad de Contabilidad y Administración de la Universidad de Colima, campus Tecomán, dictó la conferencia “Los procesos globalizadores”, durante el VI Foro de Negociación Interna-

cional: Impactos del Covid-19 en la economía global”, que organizaron la Universidad Libre Seccional de Barranquilla y la Decanatura de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de Colombia En su conferencia vía internet, Juan Lino abordó el aspectos económico, político, cultural y sanitario de México durante la pandemia del COVID-19, y aseguró que, en teoría y de acuerdo con los tratados comerciales que México mantiene, el país debería salir con mayor rapidez de una crisis económica. México, destacó, “es de los países en el mundo que más tratados comerciales tiene y que, de algún modo, debería salir de una crisis económica mucho más rápido, sabiendo que tenemos como fortaleza tratados trilaterales y bilaterales”. A raíz de la pandemia, dijo, América Latina está teniendo una pérdida de inversión extranjera; esto según los

últimos informes de Forbes, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, y del Foro Económico Mundial, “los cuales refieren un escenario no muy halagador para Latinoamérica”. Si hay cooperación regional y mundial, dijo, las empresas transitarán a escenarios más benévolos; “nos veremos beneficiados porque habrá un nuevo círculo virtuoso en la economía; habrá circulante, sobre todo, y las empresas transnacionales y nacionales verán con beneplácito que la industria tiene una base sustentada legal y política para crecer”.

Gonzalo Salerno:

Emergencias nacionales depositan demasiado poder en el Ejecutivo *El investigador argentino dicta conferencia “Desafíos constitucionales en tiempos de pandemia”

Ante esta pandemia, dijo el profesor investigador de la Universidad de Catamarca, Argentina, Gonzalo Salerno, casi todos los países eligieron y analizaron estrategias diferentes relacionadas con sus políticas públicas, su visión y presupuesto, así como los diferentes niveles preocupación; “el escenario global fue muy heterogéneo y diverso en las respuestas políticas institucionales”. En este sentido, agregó que la Constitución tiene un conjunto de normas que regulan a la sociedad y cláusulas o artículos para defender el sistema constitucional y proteger los derechos de los ciudadanos ante situaciones impredecibles que pueden impactar y poner en peligro la normalidad institucional y la vida de las personas; “la emergencia en la que nos encontramos dispara mecanismos de protección que la misma Constitución establece; por lo tanto, corresponde a los poderes públicos constituidos aplicarlos”. Él dictó la conferencia “Desafíos constitucionales en tiempos de pandemia”, como parte de las charlas virtuales que organiza la Facultad de Derecho en el marco del Programa de Continuidad Académica de la Universidad de

Colima. Gonzalo Salerno comentó que cada país tiene sus mecanismos y clasificaciones para definir una emergencia, aunque en muchos casos son bastante similares y sólo cambian de nombre: toque de queda, estado de sitio, ley marcial o estado de guerra. En este sentido, dijo que una preocupación de la ciencia constitucional es proteger a los ciudadanos de la acumulación del poder y evitar que se vulneren sus derechos; “por eso el Derechos Constitucional y las ideas republicanas diseñan y construyen mecanismos que buscan controlar y proteger a las personas del abuso de poder, de ahí que tengamos una división de poderes y de funciones. Lamentablemente, señaló, “en la historia constitu-

cional de algunos países, el uso y abuso de la condición de emergencia ha sido moneda corriente, pues viven en situación perpetua de emergencia. Durante años se han usado mecanismos excepcionales que hacen pensar que siempre estamos esta situación: emergencia económica, sanitaria, política, social e institucional; en muchos de los casos es así realmente, por lo cual tenemos que analizar el porqué estamos en emergencia permanente”. Al vivir en emergencia permanente, agregó, cuando ocurre una real como la que se está viviendo con el COVID-19, “no existe capacidad de reacción con un mecanismo adecuado. Cuando se da esta situación, el poder ejecutivo es generalmente el depositario de tales confianzas excepcionales y los poderes judicial y legislativo quedan en actitud pasiva casi siempre, entregando una competencia de mando excesiva al ejecutivo”. Por último, resaltó que “se debe promover el respeto al equilibrio entre poderes con roles constitucionales asumidos; se necesitan poderes ejecutivos responsables, sensatos y comprometidos en resolver la situación que la población vive”.


4

JUEVES 4 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Editorial Renuncia en la SSP

L

a dimisión del otrora secretario de Seguridad Pública del Gobierno del Estado, Enrique Alberto Sanmiguel Sánchez, era de esperarse, una crónica de una renuncia anunciada, pues no se concebía el hecho del error táctico o de la estrategia implementada en el operativo al que fueron comisionados los siete policías estatales en una comisión fuera de la entidad. No podía esperar la renuncia del hoy ex titular de la SSP, que hizo lo conducente en estos casos, lo congruente, en virtud de que no podía estar al frente de esa Secretaría a fin de no entorpecer las investigaciones de las instancias competentes. El secretario de Seguridad Pública, Enrique Alberto Sanmiguel Sánchez, presentó este miércoles su renuncia al gobernador

José Ignacio Peralta Sánchez, la que le fue aceptada. Fue el propio Sanmiguel Sánchez que reconoció que fue decisión suya asignar la comisión a los policías que brindaron seguridad perimetral a empresarios en el vecino estado de Jalisco, por lo que su renuncia tiene el objetivo de no interferir en las investigaciones que se llevarán a cabo para definir si se cumplieron con los protocolos y con las leyes existentes durante dicha comisión que ejecutaron los elementos policiacos que, lamentablemente, perdieron la vida. Hizo bien el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez aceptar de manera expedita la renuncia de Enrique Sanmiguel, pues la sociedad civil debe admitir que es una

Coordenadas Políticas

cuestión que directamente no le atañe a él y que por eso tiene a sus colaboradores, al igual que no hay estado en el mundo que no tenga rescoldos policiales de esta índole. Por lo pronto, ya no está más Sanmiguel Sánchez, que deberá acudir al llamado de las autoridades competentes para deslindar responsabilidades, ya con un encargado del Despacho en la SSP, el subsecretario de Operaciones de la propia dependencia, Armando Lozano Coronel. Se tomaron las decisiones adecuadas y correctas en el gobierno que encabeza Ignacio Peralta en el caso de los policías caídos en el cumplimiento de su deber, donde afirmó el mandatario estatal, se les otorgará todo el apoyo -y hace bien- a sus familiares en este doloroso trance.

¡De manera escalonada, es decir, ordenada!

Por Julio César Covarrubias Mora

E

n días pasados La Secretaría de Educación (SE) informó que mañana viernes 5 de junio concluyen las actividades de la Estrategia de Educación a Distancia “Aprende en Casa”, mientras que el próximo viernes 19 de junio concluye oficialmente el ciclo escolar 2019-2020; lo anterior de acuerdo a la Estrategia de Regreso a Clases Escalonada emitida por la SEP Federal. En reunión de trabajo con directivos y área staff, el titular de la SE, Jaime Flores Merlo destacó que de acuerdo a las modificaciones al presente calendario escolar y al análisis realizado al respecto, el sistema educativo local cuenta con las condiciones para concluir de manera exitosa el presente ciclo lectivo. En ese sentido, refirió que al término de la Estrategia de Educación a Distancia “Aprende en Casa”, vendrán dos semanas -del 8 al 19 de junio-, donde las y los docentes harán una valoración del ciclo escolar, se abrirá la Plataforma de Control Escolar para la captura del tercer periodo de calificaciones, a la vez que se llevará a cabo la correspondiente descarga administrativa. El funcionario educativo mencionó que en el periodo del Lunes 8 de junio al viernes 7 de agosto, el alumnado de Educación Básica podrá disfrutar del “Verano Divertido”, nuevo programa que consistirá en actividades entretenidas, lúdicas e informativas bajo la estrategia del programa Aprende en Casa. Con la claridad que le caracteriza Jaime Flores Merlo señaló que de acuerdo a las modificaciones del calendario escolar, del lunes 22 de junio al lunes 17 de agosto está contemplado el periodo de receso magisterial, mientras que el inicio del ciclo escolar 2020-2021 está contemplado a partir del 20 de julio, fecha en la cual se iniciará con dos semanas de capacitación docente y Consejo Técnico Escolar, a la que se suma una semana más de la jornada de limpieza de edificios escolares que concluye el 7 de agosto. El arranque de las clases presenciales y escalonadas -en caso de semáforo verdeserá el lunes 10 de agosto en las que se llevará durante tres semanas el curso remedial de nivelación, el cual permitirá la evaluación docente para detectar de manera personalizada el aprovechamiento y posibles rezagos en el aprendizaje del alumnado. Etapa que se desarrollará de manera escalonada, es decir, lunes y miércoles acudirán los alumnos de apellidos de la A a la M; martes y jueves de la N a la Z; mientras que el viernes se atenderá puntualmente a los alumnos con rezago. Finalmente el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo puntualizó que las fechas y actividades programadas de manera presencial y escalonada, son susceptibles de modificación, considerando la referencia del semáforo de riesgo Covid-19, tanto federal como estatal, en el tránsito a la nueva normalidad. ¡Más claro, ni el agua! ¡En el sistema educativo local se sigue trabajando de manera ordenada, con una adecuada planeación, primero para concluir exitosamente el presente ciclo escolar y para iniciar, de igual manera, exitosamente con el ciclo escolar 2020-2021, se entiende en el marco de la llamada ‘nueva normalidad’! ¡Hay metas y rumbo definido! ¡Se prestigia así al orgullosamente magisterio colimense! ¡Buen trabajo en equipo y de equipo del secretario de Educación, Jaime Flores Merlo con el gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez, con los liderazgos de las secciones 6 y 39 del SNTE, con las maestras y maestros, así como con los padres de familia! ¡Es el trabajo en equipo y de equipo el que ofrece buenos resultados! ¡Excelente que así sea en la secretaría de Educación!... Con mi nombre y apellidos. 1.- En días pasados el alcalde capitalino, Leoncio Morán, se reunió con presidentes e integrantes de las cámaras empresariales de nuestro estado, para compartir el Protocolo de Actuación que se implementará para la reactivación de la actividad económica en el municipio de Colima. Morán Sánchez destacó que basado en los decretos a nivel federal y estatal, se implementó este Protocolo con el objetivo de establecer acciones sanitarias y buenas prácticas que deberán llevarse a cabo en los establecimientos, con el fin de garantizar un entorno higiénico saludable para el personal, proveedores y clientes, toda vez que estamos ante una nueva realidad operativa. Y cito de manera textual al alcalde, Leoncio Morán: “dentro del “Plan Colima y su Gente” que presenté el pasado 10 de mayo, estamos marcando los tiempos para la reactivación económica gradual, sin embargo, queremos priorizar la salud de los ciudadanos, por lo que en un

trabajo conjunto, a partir de este 1 de junio, que inicia la Fase 01 de Reactivación, estableceremos este Protocolo de Actuación que deberán, obligatoriamente, desarrollar las empresas, comercios, mercados y tianguis, para garantizar la seguridad sanitaria”. Por cierto, Morán Sánchez al reunirse con el Presidente de la CANIRAC, Felipe Santana, el de la CMIC, Carlos Maldonado, con el empresario Guillermo Brun, con una representante de la Asociación de Mujeres Empresarias de Colima e integrantes de éstas, refirió que para poder llevar a cabo estas acciones, se modificaron los Reglamentos de Funcionamiento de Establecimientos Comerciales, Industriales y de Servicios del municipio de Colima, el Reglamento para la Venta y Consumo de Bebidas Alcohólicas, así como para actividades reguladas por el Reglamento para el Comercio en Mercados, Tianguis, Vía y Espacios Públicos del municipio de Colima. Por su parte Felipe Santana, Presidente de la CANIRAC Colima, dijo que respalda las acciones que ha implementado el alcalde, Leoncio Morán y comentó, que se sumarán a las medidas que se establezcan a partir del pasado 1 de junio, pues considera que es muy valioso que el gobierno municipal trabaje y se preocupe por la reactivación de la economía local. ¡Para nadie es un secreto que la economía a nivel mundial no pasa por sus mejores momentos! ¡Qué bueno que a nivel municipal en Colima capital ya se trabaje de manera coordinada ayuntamiento con sector empresarial en la reactivación económica, tan necesaria hoy día! ¡Es el arte de hacer política! ¡De dialogar y llegar a acuerdos, qué bueno por el alcalde, Leoncio Morán y por los diferentes liderazgos empresariales, quienes al parecer, lo estarán acompañando, para que el Protocolo de Actuación que se implementará para la reactivación de la actividad económica, sea realmente un éxito!... 2.- No, esta columna normalmente no aborda temas de sangre o policiacos, sean del ámbito federal, estatal o municipal. Por ser un tema de actualidad, sobre la muerte de la diputada local, Francis Anel Bueno Sánchez lo único que comentaré con gran respeto para la finada legisladora, para sus amistades y seres queridos, es que se esclarezca y que todas, y todos los colimenses le abonemos a la unidad, por encima de las naturales, normales y bienvenidas diferencias que podamos tener como sociedad. ¡Es el mejor homenaje que le podemos brindar a quien hoy físicamente ya no está entre nosotros! ¡Descanse en paz, Francis Anel Bueno Sánchez!... 3.- Virtualmente me han preguntado, una y otra vez: ¿cuándo se va a terminar todo esto del Covid-19? Sin ser epidemiólogo, lo único que sé es que este asunto o tema de salud pública mundial va para largo. Sin vacuna o un tratamiento disponible, nuestras vidas van a seguir a la espera de volver a la tan ansiada o añorada normalidad u hoy día llamada ´nueva normalidad´. Como hace poco afirmó el principal experto estadounidense en enfermedades infecciosas, Anthony Stephen Fauci: “Tú no marcas los tiempos; es el virus quien lo hace”. ¡Tengamos entonces paciencia y sigamos sobre todo, cuidándonos! ¡No hagamos caso de rumores! ¡Si hagamos caso de información oficial de las instancias federales y estatales en la materia! ¡Seamos responsables, entonces!... De manera textual. “La educación se puede considerar como una causa eficiente de cambio social. Es cierto, la educación por sí misma no puede acabar con la (inmensa) pobreza que México padece, pero sí puede contribuir a mitigarla y disminuirla. La aspiración que tenemos todos —autoridades y maestros— es la de dotar a cada alumno con los elementos indispensables para que se desenvuelva con éxito en el mercado de trabajo, para que se preocupe por los problemas sociales y tenga una vida satisfactoria. El fin que perseguimos con el cambio social es combatir la degradación social (violencia, inseguridad, pobreza, corrupción, impunidad, ilegalidad, etcétera) y construir una sociedad justa y democrática. Esta es la línea estratégica que propone el nuevo gobierno. Pero para que la educación desarrolle al máximo su potencial de cambio las escuelas deben renovarse, reorientar su operación, funcionar de una forma eficaz y equitativa”. Gilberto Guevara Niebla, titular de la Coordinación de Estrategias Institucionales de la SEP y columnista de La Crónica de hoy en su artículo La Nueva Escuela Mexicana, publicado en la revista Nexos, 1 de Septiembre de 2019. Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jcovarrubiasmora@ yahoo.com.mx

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


JUEVES 4 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Diálogo político

Expresiones ¿Nueva normalidad?

E

¿Y los partidos políticos?

Por Antonio García Avalos

l 1 de junio comenzó la “nueva normalidad” en el país por la pandemia del Covid-19, lo que implicó que a partir de esa fecha se reiniciaran algunas actividades esenciales en el territorio nacional, como las industrias de la construcción, automotriz y de la minería. Sin embargo, las no esenciales todavía no deben reiniciar, ni tampoco las actividades laborales en el sector público ni en la educación. La vida continúa y, por tanto, se requiere las actividades productivas reinicien, porque si bien la prioridad es salvar vidas, también lo que es la economía nacional se incentive al igual que las de las familias mexicanas en lo general y colimenses en lo particular. Ante tal escenario, es menester, en efecto, ganarse el pan de cada día y para ello se requiere salir a las calles buscar el sustento, porque pese a los apoyos diversos que otorgan las autoridades gubernamentales, resultan insuficientes. Cuando las autoridades sanitarias anunciaron el final de la Jornada Nacional de Sana Distancia y a la vez el arranque de la Nueva Normalidad, contemplaron el inicio de las actividades esenciales pero con las medidas preventivas y de control correspondientes. Y la mayoría de la población, por desgracia, no asumió su responsabilidad; entendió mal lo de la “nueva normalidad”, porque pensó erróneamente que ya había pasado lo más difícil de la pandemia, de la contingencia sanitaria, cuando en realidad apenas empieza. ¿Es “nueva normalidad” que se hayan disparado los casos confirmados de coronavirus en el estado y en el país? ¿Es “nueva normalidad” que los decesos sigan incrementándose? ¿Es “nueva normalidad” que la gente circule por las calles sin cubrebocas, sin respetar la sana distancia y sin utilizar gel antibacterial, así como sin asumir las medidas preventivas correspondientes? No es posible que por unos cuántos o mejor dicho por unos muchos perdamos todos. No es posible que todavía a estas alturas, después de los miles de casos y centenares de muertos a causa de Covid-19, haya quienes consideran que este virus es una mentira, una falacia, sin argumentar los motivos, sólo porque sí. No es posible que en pleno siglo XXI aún existan personas obtusas, anquilosadas, ineptas. El Covid-19 es real, así como los contagiados y, lo que es peor, los muertos. ¿Es tan difícil comprender, digerir y aceptar ello? Más aún cuando nosotros mismos, como seres humanos, hemos propiciado los virus, las bacterias y la gama de enfermedades y padecimientos. Las autoridades debieran de exigir a las personas que por necesidad anden en las calles, ya sean trabajadores, automovilistas o peatones, que usen el cubrebocas y otra serie de medidas; dejan de ser permisivos y laxos, para pasar a ser estrictos y, si el caso lo amerita, coercitivos. Es fundamental sea una obligación. Los escépticos al Covid-19 no están solos en el mundo, interactúan con sus semejares, deben dejar de ser egoístas y si quieren vivir en riesgo, allá ellos, pero lo malo es que su irresponsabilidad afecta a terceros, No tienen por qué pagar justos por pecadores. CORDÓN EL SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA, “Todas las baENRIQUE ALBERTO SANMIGUEL SÁNCHEZ, PRESENTÓ ESTE MIÉRCOLES SU RENUNCIA al gotallas en la vida bernador José Ignacio Peralta Sánchez. El hoy sirven para enex titular de la SSP informó que fue su decisión señarnos algo, asignar la comisión a los policías que brindaron seguridad perimetral a empresarios en el vecino inclusive aquellas estado de Jalisco, por lo que su renuncia tiene que perdemos” el objetivo de no interferir en las investigaciones que se llevarán a cabo para definir si se cumpliePaulo Coelho ron con los protocolos y con las leyes existentes durante dicha comisión que llevaron a cabo los elementos policiacos que, lamentablemente, perdieron la vida. Dejó en claro que también su renuncia es en solidaridad con las familias de los policías fallecidos. Es lo que tenía que hacer, no había de otra más que presentar su dimisión………………………..………… CONFORME EL ESTUDIO DE MOVILIDAD DEL GOBIERNO FEDERAL A TRAVÉS DE LAS CONFERENCIAS DIARIAS OFRECIDAS POR LA SECRETARÍA DE SALUD, se dio a conocer que Colima sube al segundo lugar de personas fuera de su casa en el país ante la pandemia del Covid-19, según revel la titular de Salud en la entidad, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo……………………………………………... Y LA PREGUNTA DE HOY: ¿Cuándo las y los mexicanos veremos la luz al final del túnel con lo de Covid-19?

Un día como hoy

1094 - en el Reino de Aragón, Pedro I sucede a su padre Sancho Ramírez. 1536 - el conquistador español Diego de Almagro llega a Chile. 1669 - en la actual España, Juan José de Austria es nombrado virrey de Aragón y Cataluña. 1684 - el general francés Crequi toma la ciudad de Luxemburgo, defendida por el príncipe de Chimay, al mando de una guarnición hispanovalona. 1741 - en España aparece por primera vez la palabra «manzanilla» en referencia a los vinos de Sanlúcar de Barrameda. 1765 - en la actual Guatemala, el primer asentamiento de la ciudad de Chiquimula es destruido por un violento huracán y varios temblores de tierra, conocidos como Terremotos de la Santísima Trinidad, que provocan deslaves e inundaciones. 1783 - en Francia, los hermanos Montgolfier realizan el primer viaje en globo aerostático de la Historia.

5

F

Por Manuel Sánchez de la Madrid

ifís o no, pero mexicanos si, pusieron el ejemplo el sábado pasado, ganaron la calle, lo que yo presencié fue en su mayoría conductores y sus acompañantes gente joven, saludaban, hacían la señal de victoria y sonar la bocina de sus autos. Dieron la impresión de que intervenían en un evento, en una manifestación que los unió, se preocupan por algunas acciones de gobierno; en su mayoría, los autos, nuevos o finos, caros o corrientes, como digo, fueron vehículos conducidos por mayores de edad que ya deben estar participando como profesionistas, empresarios que en número mayor de un cuarto de millar trabajan, producen, aportan, opinan y exigen sus derechos. Deben ser tomados en cuenta. Por muchos años se criticó la apatía de los sectores productivos, se les ubicó como conformistas, quienes hacían marchas y discurseaban eran personajes surgidos de las bases, los maestros, los partidos se integraron por idealistas, apasionados identificados con los problemas de sus clases económico sociales. ¿En dónde están? Los mismos institutos políticos se esconden y su voz no se escucha. El actor dominante que hace política es el presidente de México, aprovecha el matutino programa “El Mañanero” desde donde se aplaude y minimiza a quienes se atreven a desmentirlo, marca pautas de división social, acentúa la importancia de sus proyectos de gobierno, no esconde su enojo cuando alguien se anima a expresarse en desacuerdo, a lo que tiene derecho aun cuando esté equivocado. El presidente Andrés Manuel López Obrador es ligero con frecuencia, habla mucho todos los días y el que lo hace se corre el riesgo de errar, caer en fallos. Total, que los partidos políticos y sus directivos están muy callados, le siguen dejando el foro al señor presidente y a políticos inquietos de Morena que buscarán cargos en el proceso electoral del próximo año.

Limpieza de las riberas de los ríos

Cambiando de tema, diré que una tormenta causa daños a varios países al sur de nuestro territorio. Como ocurre cada año, en Colima la naturaleza afecta la costa de nuestro estado, destruyendo ramadas, casas frágiles ubicadas al margen de ríos y arroyos. Igualmente, como líneas arriba digo, como cada año, las autoridades municipales realizan labores de machetear la maleza que crece a cada uno de sus márgenes, no lo han hecho que yo sepa en estos tiempos ya cercanos a la temporada de ciclones. Yo creo que aún es tiempo, el gobierno municipal de Colima tiene personal experto en esos trabajos, estoy seguro de que en una semana limpian las riberas del río Colima, que es el que más riesgo suele presentar.

E

Rabia contra el racismo asfixiante

l video es impactante. Desata al mismo tiempo la rabia de ver la brutalidad de un policía que parece disfrutar ahogar con su rodilla el cuello de George Floyd; al mismo tiempo, nos provoca toda la compasión de ver prácticamente en tiempo real cómo se extingue la vida de Floyd sólo por ser negro y sólo porque el policía blanco abusa de su poder con extrema brutalidad. “I can’t breath, I can’t breath”, se alcanza a escuchar a George Floyd durante repetidas ocasiones en los ocho minutos y 40 segundos que dura la rodilla del policía abusador sobre su cuello y las rodillas de otros dos policías en su espalda y piernas. El asesinato de George Floyd, ocurrido el lunes 25 de mayo en Minneapolis, es el último episodio de una larga cadena de casos de brutalidad policiaca por lo general cometidos contra personas afroamericanas, especialmente hombres. Cabe recordar que el 17 de julio de 2014, Eric Garner, otro hombre negro, también murió asfixiado por policías de Nueva York. Garner también repitió que no podía respirar. Pero, como se sabe, las muertes de negros a manos de policías blancos se multiplican por miles. “Las personas negras tienen 3.5 veces más probabilidad que las blancas de morir a manos de la policía cuando no están atacando ni tienen un arma. Los adolescentes negros tienen 21 veces más probabilidades que los blancos de morir por agentes de policía. La policía mata un negro cada 40 horas”, escribió Rashawn Ray, investigador del Brookings Institution, con sede en Washington DC, citado por la BBC (https://bbc. in/3eJeoaB). El abuso policiaco es el corolario de un racismo que prolonga el dominio blanco sobre la población negra en Estados Unidos. A pesar de que afroamericanos, blancos y todas las minorías son iguales ante la ley, hay un privilegio blanco que se expresa en la segregación, las desigualdades y la encarcelación masiva que padece la población negra en Estados Unidos. En este contexto de abuso policiaco, segregación, encarcelamiento y explotación, no sorprende la masiva respuesta de protestas y de abierta rebelión que han ocurrido tras el asesinato de George Floyd, que es el detonante, pero no el origen de esta oleada de protestas. El racismo asfixiante ha desatado una rabia justificada que quiere poner fin a los abusos y al racismo. En apenas unos días se produjeron protestas en más de 140 ciudades de Estados Unidos, y el lunes y martes de esta semana se extendieron a otros países como Gran Bretaña y Francia, donde también hay racismo y abuso policiaco. Se trata de la ola de protestas contra el racismo más masivas y extensas, desde hace 50 años cuando en 1968 fue asesinado Martin Luther King. Pero esta ola de protestas se enfrenta también a un movimiento de “supremacía blanca” alentado por un presidente que en lugar de rechazar el racismo y la brutalidad policial, parece alentarlos. De hecho, el lunes Donald Trump amenazó con sacar al Ejército a las calles a contener las protestas al tiempo que amenaza con declarar a organizaciones participantes en las movilizaciones como terroristas. Podría decirse que el brutal asesinato de Floyd vino a radicalizar el antagonismo social existente en la sociedad capitalista de Estados Unidos, con el agravante de que ahora está en el poder una corriente claramente fascista, pero con la esperanza del surgimiento inesperado de un poderoso movimiento no sólo de las comunidades negras, sino de minorías, pobres, desempleados, latinos, blancos que se oponen al fascismo que se les quiere imponer y que luchan por un Estados Unidos igualitario y verdaderamente democrático.


6

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

JUEVES 4 DE JUNIO DE 2020

En contacto Cultural con...

Algo más que palabras

Miguel Angel Torres

Víctor Corcoba Herrero Escritor

Por Eduardo Lomelí

corcoba@telefonica.net

A

sus diecisiete años da inicio con su carrera artística, paso a paso Miguel Torres conquista el corazón bohemio de su Colima, con incansable talento el intérprete pisaba los escenarios dando vida a las canciones de compositores e intérpretes de esos ayeres, así fueron corriendo los años ya casi con cuatro décadas de actividad artística el también compositor de género trova en compañía de su inseparable guitarra sigue dando de qué hablar, ya que este domingo 31 de Mayo presentó concierto virtual; la sala Alberto Isaac de la Secretaría de Cultura del Estado de Colima, fue testigo principal del impresionante talento del colimense, las redes sociales asistieron a la cita disfrutando del programa titulado MIGUEL TORRES, TROVADOR. El intérprete de las canciones de antaño se muestra activo con casi cuarenta años de trayectoria musical, el apasionado trovador perdiéndose en los recuerdos de las canciones que lo vieron nacer como intérprete de la trova deleitó a los seguidores de redes sociales logrando complacerlos por cuarenta minutos ininterrumpidos de esta forma atrapando a sus seguidores, tan grande es la pasión por la música que cada sábado presenta también noches de trova por las mismas redes sociales, el sencillo cantante confiesa al espacio EN CONTACTO CULTURAL del periódico El Mundo Desde Colima que cada noche tiene para él una esencia distinta que logra hacerlo sentir pleno como intérprete, todos los sábados da vida al espacio musical que fundó, LA TROVA COLIMA, con sus interpretaciones sigue formando un gran legado artístico. Así es. Miguel Ángel Torres.

S

AMLO: con riesgo de 85.4% por COVID-19

i hacemos caso a Wikipedia, el subsecretario Hugo López-Gatell tiene 51 años de edad. Y como todo México ya vio, no tiene problemas de obesidad. Ni, que sepamos, condición preexistente de riesgo en caso de que le toque la de malas y pille el coronavirus que nos trae de cabeza. Pero aun así, si el bicho le pega (Dios guarde la hora), el riesgo para su salud existe. Y tal riesgo se puede pronosticar, según nos ha dicho el Instituto Mexicano del Seguro Social, que tiene una página calculadora de riesgo por COVID-19 a disposición de todos en http://www. imss.gob.mx/covid-19/calculadora-complicaciones Así que si van a esa página, y ponen los datos conocidos del doctor López-Gatell (hombre, 51 años, peso normal) les sale que su riesgo es de 60%, o color amarillo, o “alto”. Sí, alto. Porque hombre y porque tiene 51 años, es decir, dos factores de riesgo. Tras arrojar ese resultado, la página del IMSS tiene recomendaciones específicas según el caso. En el del doctor López-Gatell, le recomienda, así en mayúsculas, QUÉDATE EN CASA. Y luego recomienda cosas generales: “lavarse las manos, sana distancia, aliméntate saludablemente, practica actividad física diariamente acorde a tu edad y condición de salud”, etcétera. Qué pasa si en la calculadora ponemos los datos conocidos del Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Hombre, 66 años, sobrepeso y damos también clic en el cuadrito que dice Enfermedad cardiovascular. Es decir, cuatro factores de riesgo según esa herramienta del IMSS, y un puntaje de 85.4% de riesgo, o sea rojo, “muy alto”. Y no di clic en el recuadro de que el Presidente alguna vez fumó porque no sé si lo sigue haciendo o, si a pesar de haber dejado ese hábito, el riesgo de complicaciones permanece. ¿Y a una persona con ese riesgo qué le recomienda el Seguro Social en esa página? En negritas: De forma estricta: QUÉDATE EN CASA. Sin negritas: No recibas visitas. Dónde anda la persona (o, si gustan, el Presidente de la República) que obtuvo ese puntaje: desde el fin de semana, de gira, para nada en su palacio, digo casa, y ¿ha visto gente? Es decir, ¿ha hecho algo parecido a recibir visitas? Por las crónicas del viaje que oficialmente arrancó el lunes, ha visto a no pocas gentes. ¿Quién responde por la irresponsabilidad que estamos atestiguando? ¿Su médico personal? ¿El doctor López-Gatell? ¿La (no se rían) secretaria de Gobernación? ¿Nadie? Porque está claro que menos que nadie, el Presidente López Obrador. Cuando comenzó la pandemia, AMLO dijo que haría lo que los expertos dijeran. ¿Los expertos informarán algún día si pidieron al tabasqueño expresamente cancelar sus planes de viajar? ¿O los expertos -suponemos que eso de “expertos” es el plural mayestático de Hugo López-Gatell- le dieron permiso oficial de hacer su gira? Casi 11 mil familias que han cremado a sus seres queridos dan cuenta en México de que el COVID-19 no es una broma. Ser el jefe de Estado de este emproblemado país tampoco lo es. Si algún sentido tiene aquello que alguna vez dijo AMLO, eso de que él ya no se pertenece, es el de la responsabilidad que tiene de no exponerse si tal cosa pondría en riesgo a la nación. López-Gatell dijo el 3 de mayo que “las personas mayores de 60 años, las embarazadas y las personas que tienen ciertas enfermedades crónicas, en especial diabetes, hipertensión, obesidad, tabaquismo, enfermedad pulmonar o cardiaca crónicas, inmunosupresión (…) pueden causar más fácilmente que haya complicaciones.”. https://www.gob.mx/presidencia/es/articulos/version-estenografica-conferencia-deprensa-informe-diario-sobre-coronavirus-covid-19-en-mexico-241493?idiom=es El subsecretario que sabe que el Presidente tiene más de 60 años y condición cardiaca dijo la semana pasada que el viaje presidencial estaba en veremos. Hoy es una realidad. ¿Quién responde? ¿Alguien? ¿Nadie? Entonces, crucemos los dedos por la seguridad del presidente, porque salvo eso, nada podemos hacer, pues él, está claro, no le hace caso ni al IMSS ni a la ciencia. Sea por Dios.

Velar por el entorno y asistir al desasistido “Aún no hemos aprendido a dominarnos, y esto es perjudicial para nosotros mismos” La familiaridad más esencial que tenemos en común, los moradores de este pequeño planeta, es que todos respiramos el mismo aire, formando parte de nuestra existencia. De igual modo, el agua con la que saboreamos el verso de la vida, así como la variedad de productos con los que nos alimentamos, tampoco existirían sin esa donación de la madre naturaleza. De ahí, lo trascendente que es velar por el entorno, al menos para que la variedad de seres vivos en el planeta no decrezca, puesto que todos ellos son necesarios e imprescindibles en el equilibrio natural. Pensemos en que nuestro propio ecosistema no hace nada en vano, también sus barbaries naturales personifican el desquite contra nuestra pereza. Aún no hemos aprendido a dominarnos, y esto es perjudicial para nosotros mismos. La naturaleza siempre pasa factura de los dominios altaneros. Por desgracia, la mano del hombre lleva tiempo enojando esa biodiversidad, cuestión que más pronto que tarde colapsará los sistemas alimentarios y de salud, a no ser que se impulsen otros modos de consumo más equitativos y respetuosos con los espacios silvestres. Sea como fuere, todos estamos llamados a ser guardianes de nuestro propio hábitat, a aceptar el mundo como espacio de unidad, como modo de compartir y manera de entregarse. En todo caso, de ninguna manera, podemos aceptar contextos avasalladores que atropellan permanentemente, algo que es de todos y de nadie en particular, nuestra oportuna casa común. Ojalá tomásemos otros rumbos más respetuosos y auténticos con la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral, mediante lenguajes más del corazón a corazón, que es lo que verdaderamente nos hace ver los horizontes con otros ojos más armónicos. Sea como fuere, tenemos que salir de este ambiente degradante, tanto humano como natural. En consecuencia, tan vital como fomentar la acción humana de asistir al desasistido, es igualmente importante promover la labor ambiental. Ambas han de ir unidas para inspirar un cambio positivo, donde todos hemos de tomar parte, pues se está poniendo en entredicho la subsistencia de nuestro propio linaje. Hasta ahora no hemos pasado de las buenas palabras ante el gemido de los abandonados. Tenemos que tomar como prioritario, tanto el clamor de la naturaleza como el lamento de nuestros análogos. Llama la atención la inhumanidad sembrada. No puede prevalecer el interés de unos privilegiados con sus estilos prepotentes de vida, frente a otra inmensa población que agoniza y se desespera. Estos vicios autodestructivos no pueden continuar alimentando nuestros aconteceres vivientes. Es tiempo de implicarse, de reaccionar con firmeza, escuchándonos todos. Nadie puede quedar fuera de juego, ninguna rama científica, tampoco ninguna forma de sabiduría puede ser dejada de lado, todos hemos de tener ese área de sintonía y quehacer en favor de la permanencia y el desarrollo de cada individuo. Ya está bien de que la arbitraria opresión humana todo lo destruya a su antojo. Se requieren otros comportamientos que cuiden de ese entorno diverso, donde los seres viven dependientes unos de otros, se complementan o se sirven mutuamente. Sin duda, velar por el medio ambiente es compromiso de todos, tarea común, máxime en un mundo en el que imperan tantas desigualdades, en parte debido a un proceso de vida irresponsable, sin valores ni conciencia. Basta mirar la realidad para comprender, la urgente necesidad de un cierto orden, o si quieren de una cierta estética, que no tiene lugar sin una atención particular a la justicia proporcional, cuya violación siempre genera violencia. Lo decía hace unos días la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos humanos, al subrayar los alarmantes desniveles de las sociedades modernas enfatizadas por la pandemia de COVID-19, que afecta de una forma desproporcionada a las minorías étnicas y raciales. En un comunicado, Michelle Bachelet, expresaba que esas disparidades también alimentan las protestas masivas que se registran actualmente en cientos de ciudades de Estados Unidos. Indudablemente, este virus está exponiendo las diferencias endémicas que han sido ignoradas durante mucho tiempo. Ante estas tremendas situaciones, hoy más que nunca, necesitamos fortalecer la conciencia de que somos una sola familia humana, y como tal, hemos de cultivar otros hábitos de amor y cuidado por toda vida, empezando por esa biodiversidad, con el uso correcto de las cosas, el buen hacer y el mejor obrar, con el respeto al ecosistema local y la protección de todos los seres vivos. Sabemos que muchos jóvenes, nuestra esperanza del mañana, tienen una nueva sensibilidad ecológica y un espíritu más solidario; pero hay que extenderlo y no aminorar su cultivo. Confío en que los nuevos programas educativos, aparte de mundializarnos, nos motiven hacia otros modos de ser y de vivir, hacia otros hábitos más responsables con el medio ambiente, pues si importante es sentir que nos necesitamos unos a otros, más significativo quizás sea ponerse a la faena para mejorar el hábitat, con el aval del trabajo como deber y derecho, pues dar migajas no es la solución, genera ociosidad y resta autonomía. El grito de los pobres, como el de la naturaleza, únicamente se hará silencio el día que digamos de veras, no a este estilo mercantil de supervivencia, que todo lo corrompe y aplasta sin miramiento alguno. Desde luego produce una enorme frustración pensar que la naturaleza, como las gentes excluidas, perennemente nos hablan de sus dolores, mientras el endiosamiento de ese otro mundo favorecido, continua demoliéndolo todo, sin escuchar a nadie. Dejemos de ser cuidadores de mal gusto.


JUEVES 4 DE JUNIO DE 2020

Carlos González:

Debe haber justicia en asesinato de Anel Bueno *Expresa titular de Segob solidaridad a los familiares de la diputada local

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

7

Coordinan acciones ante temporal de lluvias *Se realiza sesión ordinaria del Consejo de Protección Civil de Comala RENÉ SÁNCHEZ

Una vez que ha sido reconocido a nivel nacional el secuestro y asesinato de la diputada local Francis Anel Bueno Sánchez, el representante de la Secretaría de Gobernación en Colima, Carlos González Palomino, expresó su solidaridad y sentimiento compartidos con los legisladores y familiares. Al profundizar, mencionó que toca ahora a las autoridades jurisdiccionales correspondientes dar cuenta puntual y suficiente de su actuación al respecto, de tal manera que se satisfagan las expectativas de justicia y certeza que el pueblo de Colima espera de las instituciones

legal y legítimamente emanadas de nuestro estado de derecho. Comentó el funcionario federal que en la medida en que se esclarezcan los hechos y actuaciones del caso, la gobernabilidad democrática entre pueblo y gobierno servirá de ejemplo para atajar la creciente especulación y desinformación que aún prevalece en gran parte de la sociedad colimense sobre éste y otros casos de rampante criminalidad. “La actuación digna y responsable del actual Congreso local no deja dudas sobre su compromiso social y político con el pueblo que representan”, puntualizó González Palomino.

Abre Seplafin cuatro Kioscos de Servicios *En Colima, Tecomán y Villa de Álvarez +Aplican estrictas medidas de sanidad y sana distancia

Reanudan operaciones 4 Kioscos de Servicios y Trámites Electrónicos de Gobierno, aplicando las medidas de sanidad, como el uso de cubrebocas y gel antibacterial, además de estricto respeto a la sana distancia, informa la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin). Los espacios que reanudan actividades son los de la tienda Walmart, Colima Norte, ubicado en Avenida Tecnológico, local 15; el de la Tienda Mercado Soriana, local 16, ubicado en Placetas Estadio, Colima; en la Tienda Soriana Hiper, local 49, ubicada en Avenida María Ahumada de Gómez, en Villa de Álvarez; y el Kiosco de Tecomán, Centro; todos en horarios de lunes a viernes, de 9:00 a 15:00 horas. La dependencia refrenda que la activación del servicio de Kioscos de Gobierno cumple con todos los lineamientos y requisitos de la Secretaría de Salud y Bienestar Social, para garantizar las mejores condiciones de salubridad y sanidad durante este periodo de pandemia. Detalla que la operación es mínima y sólo para brindar el servicio indispensable y que demanda la población, pues sólo reanudaron operaciones en cuatro

de los 20 kioscos en todo el estado. Entre los servicios que se proporcionan está la impresión de acta de nacimiento, matrimonio, defunción, divorcio, así como el acta de inscripción de nacimiento, matrimonio, defunción y actas interestatales. También se pueden conseguir, a través de estos servicios, el certificado de existencia de gravamen, de inexistencia de gravamen, la constancia de no propiedad, la constancia de no antecedentes penales, la carta de no inhabilitación, la impresión de orden de pago universal, así como el pago de impuestos y derechos vehiculares. Se puede proporcionar el servicio de reimpresión de CURP, impresión de boletas de calificaciones de primaria y secundaria, la impresión de certificados con firma electrónica de las generaciones de primaria y secundaria. De igual forma se pueden realizar citas para movimientos vehiculares, renovación de licencias de conducir para automovilistas, renovación de licencias de conducir clase 1, renovación de licencias de conducir de motociclistas, baja vehicular persona física y baja vehicular persona moral.

Con el objetivo de presentar las acciones que se llevarán a cabo ante el temporal de lluvias y huracanes 2020, se convocó a sesión ordinaria al Consejo de Protección Civil de Comala. Luego de haberse confirmado la existencia de quórum legal, se instaló la sesión, comenzando con la intervención del Director de Protección Civil Alejandro Rodríguez, quien presentó el análisis de las actividades realizadas durante el 2019 entre las que destacan desazolve de ríos, bocatormentas y drenaje. Además del apoyo brindado al área de Servicios Públicos con la poda de árboles que presentaban cierto riesgo para la población, se señaló en un comunicado de prensa. Rodríguez señaló: “Para este año se refor-

zarán las acciones, con el apoyo de Protección Civil del Estado, además de las distintas direcciones del ayuntamiento de Comala”. Por su parte, el alcalde de Comala, agradeció la labor de los integrantes de la Unidad Municipal de Protección Civil, mismos que vienen realizando ac-

ciones preventivas ante el COVID-19, sin dejar pasar la creación del plan para la temporada de lluvias y huracanes. Añadió, que seguirán destinando recurso a dicha área con el objetivo de que esté mejor equipada y pueda asistir a la población en cualquier emergencia. Ricardo Ursúa Moc-

tezuma, director general de la Unidad Estatal de Protección Civil de Colima, felicitó a los integrantes de dicho consejo por seguir estableciendo acciones preventivas en el municipio, expresando sumarse al trabajo que se viene realizando para mantener a Comala seguro ante cualquier riesgo.

La PPNNA ha rescatado a 51 menores de edad: Lupita García *La cifra la ha conseguido a un año de creada dicha Procuraduría “Existe un gran compromiso de nuestro alcalde capitalino Leoncio Morán Sánchez y de su esposa Azucena López Legorreta, de proteger, garantizar y restituir en sus derechos violentados a niñas, niños y adolescentes del municipio de Colima; compromiso que hemos asumido desde el primer día de la creación de la Procuraduría Municipal, con resultados que avalan nuestra labor, teniendo un promedio de 51 infantes rescatados de

situaciones de abandono, violencia, desamparo y explotación laboral infantil”, informó Guadalupe García Vázquez primera Procuradora de la niñez y adolescencia en el Municipio de Colima. En este sentido, Lupita García, detalló que en el año 2019, se rescataron 32 personas menores, de las cuales 16 fueron ingresados a un CAS (Centro de Asistencia Social), 12 fueron entregados a familiares y 4 fueron atendidas

por trabajo infantil. En lo que va del año 2020, agregó, se han rescatado 19 niñas, niños y adolescentes, de los cuales 7 han sido ingresados a CAS y 12 se han reunificado con integrantes de familia ampliada, previas investigaciones y demás trámites administrativos que nos den certeza de que los menores de edad van a estar bien, a fin de poderlos restituir en sus derechos violentados. García Vázquez refi-

rió que ha sido un trabajo arduo, pero con mucha voluntad, apegado siempre a derecho y anteponiendo el interés superior de la niñez, sobre cualquier otro derecho; de igual forma detalló que “tenemos un igual número de infantes detectados, cuya situación legal está en proceso para salvaguardar sus derechos, priorizando en todo momento, que sus resguardos sean con familiares que sí atiendan sus derechos humanos como son a una vida libre de violencia, a la alimentación, salud, educación, entre otros”. Por último puntualizó, se ha logrado el objetivo planteado, “Fortalecer a la Procuraduría Municipal, como un ente de gobierno en el que la población tenga confianza de que aquí sí se hace todo lo necesario para garantizar y restituir en sus derechos violentados a los menores de edad, y los resultados dicen más que mil palabras”.

Portales y Comalón comienzan a operar *Todavía no Paseo de las Parotas y los jardines del municipio, señala el alcalde Donaldo Zúñiga JESÚS MURGUÍA RUBIO Aunque Comala es uno de los dos municipios que no ha presentado casos positivos de Covid-19, el presidente municipal Donaldo Ricardo Zúñiga aseguró que ante el incremento que se están dando de pacientes con esta enfermedad en los municipios de Colima, Manzanillo y Villa de Álvarez, en Comala no existen las condiciones para abrir nuevamente los negocios no esenciales. Refirió que previo a esta decisión, se había tomado la determinación, tras análisis de la situación en el municipio, la posibilidad de iniciar con la apertura, de manera gradual y ordenada, de negocios considerados no esenciales en Comala, de ahí que este miércoles iniciaron sus actividades El Comalón y Los Portales, con las medidas sanitarais.

Sin embargo, se mantienen cerrados el Paseo de las Parotas y los jardines, tomando en cuenta que en Colima y Villa de Álvarez representan una población que de manera regular visitan el municipio, decidiendo por el momento no abrir estos espacios porque podrían representar un riesgo para

la población. Consideró que el tomar decisiones apresuradas puede afectar a la población comalteca, la cual se ha mantenido atendiendo las medidas de prevención e higiene, por lo que no se tienen casos. Informó el edil, que hasta el 15 de junio evaluarán para saber si podrán regre-

sar o no a las actividades también con medidas sanitarias respectivas. Abundó que en la parte de la venta de comidas como se venía haciendo desde el principio, hablando de restaurantes pudieran operar en un 50 por ciento de su capacidad manteniendo el uso de cubrebocas, gel antibacterial, sana distancia y sugiriendo que mayor parte de los servicios sea para llevar. Finalmente, expuso que la “cuarentena” continuará en Comala hasta el 15 de junio, pues recordó que también hay madres de familia que no pueden regresar a su trabajo porque no hay guarderías y hay familias que tienen algún miembro con enfermedades crónico-degenerativas que por su estado de salud corren el riesgo de ver afectada su integridad física de enfermarse de Covid-19.


8 C M Y

+

Se brindará... En cuanto a la comparecencia de la Secretaría de Seguridad Pública, tras la renuncia previa al cargo del Coronel Enrique Alberto Sanmiguel Sánchez, el posicionamiento se rindió por escrito por parte del ahora ex funcionario y fue leído por el titular de la Secretaría General de Gobierno, Arnoldo Ochoa González. En el mismo, Sanmiguel Sánchez relató que fue él quien tomó la decisión de comisionar a 10 policías estatales para brindar seguridad perimetral a empresarios que acudirían del Aeropuerto de Manzanillo a un predio ubicado en el estado vecino de Jalisco. Por su parte, el secretario General de Gobierno, Arnoldo Ochoa González, también fijó un posicionamiento en donde narró cómo sucedieron los hechos de manera cronológica y lamentó que los diputados optaron en la comparecencia por aspectos políticos que en nada contribuyen a solucionar el tema de la inseguridad. “No politicemos la seguridad, mejor trabajemos en conjunto Congreso del Estado, Municipios, Gobierno Federal y Gobierno del Estado”, concluyó Arnoldo Ochoa. SE EXPRESAN DIPUTADOS DE LAS DISTINTAS FRACCIONES Por su parte, diputadas y diputados del Congreso del Estado exigieron al gobernador Ignacio Peralta Sánchez y al secretario general de Gobierno, Arnoldo Ochoa González, que si no pueden con la responsabilidad de garantizar la

seguridad a la población, presenten la renuncia o soliciten licencia al cargo, al mismo tiempo que pidieron al titular del Poder Ejecutivo total atención y respaldo económico a las familias de los siete policías ejecutados en el cumplimiento de su labor. El diputado Vladimir Parra, presidente de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios, tras el anuncio que hizo ayer por la mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre el hallazgo del cuerpo sin vida de la Diputada Francis Anel Bueno Sánchez, pidió un minuto de silencio en memoria de la Legisladora local de Morena y de los policías ejecutados, previo a esta comparecencia. La diputada Livier Rodríguez, presidenta de la Comisión de Justicia, Gobernación y Poderes, lamentó la desaparición de diez policías estatales, de los cuales siete fueron lamentablemente asesinados y desmembrados; dijo que el que no comparezca el secretario de Seguridad Pública causa aún más indignación. En su oportunidad, la legisladora Martha Meza, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, expresó condolencias a las familias de los siete policías, a sus madres, esposas, así como a la familia de la diputada Anel Bueno Sánchez, y solicitó al Gobernador que independientemente del seguro de vida que tengan los policías, el Gobierno proporcione una pensión de por vida a sus familiares y no queden desamparados.

Confirma...

C M Y

+

+

JUEVES 4 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Lo anterior es producto de distintos cateos que se llevaron a cabo en esa zona costera de la entidad, en los que se aseguraron indicios que condujeron a la ubicación de las fosas y los cadáveres correspondientes a tres masculinos y una femenina. La noche de ayer se obtuvieron los primeros datos para la identificación de estos cuerpos, a través de los cuales se determina que los rasgos físicos, las señas particulares y la vestimenta de la femenina encontrada, coinciden con los de la diputada local reportada como desaparecida el pasado 29 de abril. No obstante los datos preliminares que se tienen hasta ahora, las autoridades llevan a cabo el proceso legal, comparativas genéticas y las pruebas científicas correspondientes, para determinar plenamente la identidad de los restos humanos encontrados en ese lugar. En las primeras horas de este día se dio aviso sobre este hallazgo al Gobierno de la República y a los familiares de la diputada, quienes habrán de presentarse en las instalacio-

nes de la Fiscalía para llevar a cabo la identificación correspondiente. Es importante decir que por las líneas de investigación que se siguen en el expediente, se turnará el caso al juez penal que corresponde, con la finalidad de que se proporcionen las respectivas órdenes de aprehensión contra quienes pudieron participar en este hecho delictivo. Por todo lo anterior, se pide a la sociedad y a la opinión pública, respetar la situación por la que atraviesa la familia y amistades de la legisladora, toda vez que serán las autoridades encargadas de la investigación quienes llegarán al esclarecimiento de los hechos. Se agradece nuevamente el apoyo brindado por el Gobierno Federal, el Gobierno del Estado y el Poder Legislativo de la entidad, desde el día en que se reportó la desaparición. A fin de no entorpecer las investigaciones y garantizar la secrecía que la ley exige, se dará a conocer mayor información sólo cuando el momento procesal y el avance de las indagatorias lo permitan.

Se registran... Con estos resultados se alcanzan las 29 defunciones confirmadas, sin embargo, hubo una defunción más que está en calidad de sospechosa al tener pendiente el resultado confirmatorio, y son 179 casos positivos acumulados en el estado. Sobre las defunciones, se informa que ambas ocurrieron en pacientes con residencia en Manzanillo, uno mayor de 45 años de edad y el otro mayor de 50, ambos se encontraban hospitalizados graves. En el caso de los casos nuevos registrados, se trata de 5 mujeres y 7 varones, de todos los casos, nueve pertenecen al municipio de Manzanillo, dos a Villa de Álvarez y uno a Colima. Sobre las 5 mujeres se detalla que una es mayor de 20 años de edad y se encuentra embarazada, otra mayor de 40, un más tiene más de 55 y otra menor de los 65 años; reciben atención de manera ambulatoria; hay otra, mayor de 55 años que está hospitalizada grave. De los 7 varones que resultaron con diagnóstico positivo al virus del SARSCoV-2, uno es mayor de 65 años, otro mayor de 50 años, uno es mayor de 40 años y cuatro menores de 40 años; de ellos, 3 tienen tratamiento ambulatorio y 4 están hospitalizados graves. Además, fueron diagnosticados otros dos pacientes de entidades ajenas al estado, un hombre mayor de 45 años y una mujer menor de 65 años de edad, ambos hospitalizados graves y de acuerdo al lineamiento federal serán registrados como caso

Covid-19 en la entidad federativa de origen. Con este número de casos confirmados en el día, la dependencia estatal de salud reafirmó que la movilidad poblacional fuera de casa aumenta los contagios por lo que deben extremarse la higiene de manos, uso correcto de cubrebocas y mantenerse en casa. COLIMA EN SEGUNDO LUGAR DE MOVILIDAD Conforme el estudio de movilidad del gobierno federal a través de las conferencias diarias ofrecidas por la Secretaría de Salud, se dio a conocer que Colima sube al segundo lugar de personas fuera de su casa en el país ante la pan-

demia del Covid-19, señaló la titular de Salud en Colima, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo. Advirtió que a mayor movilidad, el número de casos se incrementa, lo que representa un grave riesgo para la salud de los colimenses, destacando que el período de contingencia no ha concluido en ningún municipio del estado de Colima; por tanto, la apertura prematura generaría rebrotes, como indican múltiples especialistas que analizan la situación. En este sentido, ponderó que es menester de cada ciudadano actuar con la responsabilidad civil que amerita la gravedad a la que se enfrenta. El virus del SARS-CoV-2 es alta-

mente contagioso, de fácil y muy rápida transmisión, en la medida que se incrementan los casos se multiplica el riesgo para adultos mayores, mujeres embarazadas y niños. Indicó que, de no continuar con la aplicación de las medidas preventivas establecidas, en muy poco tiempo los casos que al momento se tienen se pueden sumar exponencialmente, por lo que no es tiempo de bajar la guardia; por el contrario, es el tiempo de levantar el ánimo y hacer valer la paciencia y la perseverancia como valores activos de la humanidad para cuidar la salud, la vida y garantizar en el mediano plazo, mejores condiciones para el bienestar social.

de Covid-19, lo que representa un incremento de cuatro por ciento con respecto al día anterior. Mencionó que a nivel nacional la ocupación hospitalaria es de 44 por ciento. Baja California y el Estado de México son las entidades con la menor

disponibilidad de camas para pacientes críticos por Covid-19. Por otra parte, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, aclaró que los mil 92 fallecimientos que fueron anunciados este miércoles ocurrieron

en días previos como el pasado 15 de abril. Sin embargo, no habían sido registradas por las instituciones. “No todas (las muertes) son del día que se presentan (...) En los últimos 20 o 25 días tenemos varias”, comentó.

instrucciones del Gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez, el Secretario General de Gobierno, Arnoldo Ochoa González, dio posesión al Subsecretario de Operaciones, Armando Lozano Coronel como Encargado del Despacho de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), luego de la renuncia que presentó al cargo, Enrique Alberto Sanmiguel Sánchez. Luego de comentar que un área como la SSP

no puede quedar acéfala por mucho tiempo, Ochoa González, exhortó a los funcionarios y mandos de las diferentes áreas de la dependencia estatal a brindar todo el respaldo a Lozano Coronel y a continuar trabajando con orden, disciplina e institucionalidad a favor de los ciudadanos de la entidad. En su oportunidad, el Encargado del Despacho de la Secretaría de Seguridad Pública, Armando Lo-

zano Coronel, agradeció la confianza que por segunda ocasión le ha brindado, el Gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez y llamó a las mujeres y hombres que integran la dependencia a no bajar la guardia. La Secretaría de Seguridad Pública llama a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.

“Desde un principio se nos pidió tener reservas sobre cualquier dato para evitar poner en riesgo su integridad; sin embargo, al cabo de unos días, finalmente se hizo pública su desaparición y todos ahora conocemos el desenlace de esta tragedia”, dijo dicho grupo parlamentario. “Nuestra amiga se suma, lamentablemente, a las muchas personas que se les ha arrebatado la vida por la delincuencia que existe en Colima, una

espiral de violencia que va creciendo cada vez más en este sexenio. “Es preciso que las autoridades competentes actúen conforme el mandato y nombramiento que les fue asignado; que se esclarezcan los hechos, se investigue y castigue a los responsables; no podemos quedar incólumes ante este tipo de situaciones que tanto lastiman a la ciudadanía”, profundizó. “No podemos ser ajenos a estos hechos que

lastiman a la ciudadanía; hoy más que nunca exigimos al gobernador respuestas contundentes y efectivas que tengan como finalidad la desarticulación de la delincuencia en Colima; además exigimos a la Fiscalía General del Estado que, como órgano autónomo, lleve a cabo las investigaciones que resulten necesarias para no dejar impune este acto tan atroz ejecutado contra Anel Bueno”, sostuvo la fracción legislativa de Morena.

Sube... En conferencia de prensa, detalló que desde el inicio de la epidemia se han estudiado a 303 mil 461 personas, de las cuales 157 mil 354 tuvieron resultados negativos. En las últimas 24 horas, dijo, se confirmaron tres mil 912 nuevos casos

Secretario... Por su parte, el gobernador del Estado, José Ignacio Peralta Sánchez, aceptó la renuncia de Enrique Sanmiguel, a quien agradeció el trabajo realizado, así como su disposición a no interferir con la investigación que se lleva a cabo. DESIGNA JIPS A ARMANDO LOZANO CORONEL COMO ENCARGADO DEL DESPACHO DE LA SSP En atención a las

Congreso... SE SUMA FRACCIÓN LEGISLATIVA DE MORENA EN EL CONGRESO DEL ESTADO Asimismo, la fracción legislativa de Morena en el Congreso del Estado aseveró al respecto que “las circunstancias en las que se informa que fue encontrada es motivo de rabia e impotencia, no solo por nuestra compañera y sus familiares; sino por todas aquellas personas que han perdido la vida en manos de la delincuencia”.


JUEVES 4 DE JUNIO DE 2020

Nacional

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

9

¡Se lleva hasta las hostias!

Cae joven por robar en iglesia Elementos de seguridad pública del municipio de Actopan, Hidalgo, aseguraron a un sujeto, quien ingresó a la capilla de la colonia El Cerrito, de donde sustrajo aparatos eléctricos, objetos de uso personal y litúrgicos, los cuales fueron recuperados, además de un arma blanca. Una llamada anónima alertó sobre la presencia de una persona con varias mochilas, que había ingresado a la capilla, por lo que al arribar la policía municipal, se realizó la inspección localizándole diversos objetos.

No es momento de regresar al espacio público: López Gatell *El subsecretario de Salud reitera que durante este tiempo sólo “permanecerán activas las actividades laborales consideradas formalmente como esenciales” López Obrador:

Tren Maya dará “levantón que necesita el sureste” *El presidente dio el banderazo de salida de los trabajos de construcción del tramo del Tren Maya de Calkiní, Yucatán, a Escárcega, Campeche

CAMPECHE.- El presidente Andrés Manuel López Obrador dio el banderazo de salida de los trabajos de construcción del tramo del Tren Maya de Calkiní, Yucatán, a Escárcega, Campeche. El tramo tendrá una longitud de 236 kilómetros a un costo de 18 mil millones de pesos. Ahora queremos que salga adelante el sureste. No se va a abandonar el norte, no se va a abandonar el centro, no se va a abandonar el Bajío, solo se va a dar un levantón que necesita el sureste”, señaló. Insistió en que mientras que la tasa de creci-

miento anual ha sido del 6 por ciento en el norte del país, de 4 por ciento en el centro, en el sur-sureste el crecimiento ha sido de cero en los últimos 40 años. Por ello, el Tren Maya es su principal proyecto de infraestructura para el país. El Tren Maya debe estar concluido en 28 meses, es decir, para el segundo semestre de 2022. Escárcega será un punto estratégico para el Tren Maya, pues confluirán ahí tres tramos del proyecto; de ahí partirá el ramal hacia Palenque y además estará la planta impregnadora de los durmientes que se usarán en los tendidos.

CIUDAD DE MÉXICO.- Con excepción de Zacatecas, en México todos los estados están en color rojo en el semáforo de riesgo para COVID-19, lo que significa que no es momento de regresar al espacio público, señaló el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell. “El semáforo en color rojo quiere decir la máxima restricción. Sólo permanecerán activas las actividades laborales consideradas formalmente como esenciales, consideración estipulada por la autoridad sanitaria”, comentó. Mediante su cuenta oficial de Twitter @HLGatell, indicó además que en todo momento, independientemente del color en el semáforo en que se encuentre cada estado, el lavado de manos, la co-

bertura de estornudo, el distanciamiento social y el mantenerse en casa si se presentan síntomas de COVID-19 deberán estar presentes. “Tenemos el guardar la sana distancia como un propósito específico de

que en el espacio público, laboral, escolar o de recreación, tengamos identificada la distancia mínima a la que podamos estar unos y otros con el propósito de no contagiarnos o contagiar a los demás”, agregó.

Recordó que la industria automotriz, la minería y la construcción recientemente fueron consideradas como actividades esenciales, para las cuales se desarrollaron lineamientos técnicos de seguridad sanitaria.

CIUDAD DE MÉXICO.La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló que funcionarios del Banco de México (Banxico), Instituto Nacional Electoral (INE) y del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) reciban salarios más altos que el del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. La Primera Sala de la Corte revocó un acuerdo emitido por la ministra Yasmín Esquivel Mossa en el que negó las suspensiones a los tres organismos quienes impugnaron la aplicación del

tope salarial establecido en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) del 2020. Con ello, los altos mandos de Banxico, IFT e INE podrán mantener los salarios que percibían en 2019. La resolución fue emitida con los tres votos a favor de los ministros Margarita Ríos-Farjat, Jorge Mario Pardo Rebolledo y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. En consecuencia, los altos mandos de los tres organismos mantendrán sus salarios intactos hasta que la Corte resuelva en definitiva las impugnaciones contra el

tope salarial establecido en el PEF 2020. En sus demandas, Banxico, INE e IFT solicitaron a la Corte que precise cómo se compondrá el salario del

Presidente de la República porque en el PEF 2020 no se incluyeron las prestaciones que recibe en especie como la vivienda, alimentación, transporte y otras.

Funcionarios de Banxico, INE e IFT ganarán más que López Obrador Lilly Téllez se integra al PAN en el Senado *Tras renunciar a la fracción de Morena, la legisladora agradece la invitación para sumarse a la bancada del blanquiazul

Desaparecen bancadas del PRD y Encuentro Social en el Senado *Fallan en reunir el número mínimo de cinco integrantes Por no reunir el número mínimo de cinco integrantes, desaparecen las bancadas del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Encuentro Social en el Senado, informó la presidenta de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, Mónica Fernández Balboa. En la sesión virtual de este miércoles se dio lectura al oficio DGPL2P2A-5347 en el que la presidenta comunica a la Comisión Permanente la determinación que establece en el Artículo 72 de Numeral Uno del Congreso, donde deben contar con al menos cinco senadores, como también lo marca el Artículo 28 del reglamento del Senado, para poder estar integrados en un Grupo Parlamentario. El oficio establece la serie de cambios que derivaron en la determinación, con lo que el senador Miguel Ángel Mancera no puede pertenecer a la

Comisión Permanente del Congreso de la Unión, porque su partido no reúne el mínimo de integrantes de acuerdo con lo que marca la ley. “Se han dado diversos movimientos en la integración de los Grupos Parlamentarios de la Cámara de Senadores, en los siguientes términos: a partir 27 septiembre 2018, el senador Rogelio Israel Zamora Guzmán, que perteneció al Partido de la Re-

volución Democrática, informó su incorporación al Partido Verde Ecologista; se dio cuenta la pleno del Senado, en la sesión del 2 de octubre de 2018, quedando enterado a partir de una comunicación del 31 de mayo de 2019”. También se expuso que la entonces senadora perredista María Leonor Loyola Cervantes informó de su incorporación al Verde Ecologista el 5 de junio de 2019, quedando ente-

rado, remitiéndolo a la Cámara de Senadores a su vez, el 18 de septiembre pasado. El 12 de septiembre de 2019, la senadora María Antonieta Cárdenas Mariscal, quien estaba integrada al partido Encuentro Social, informó de su incorporación a Morena, se hizo del conocimiento al pleno en su sesión del 15 octubre de 2019, haciéndolo del conocimiento a sus secretarías generales.

CIUDAD DE MÉXICO.El coordinador del PAN en el Senado, Mauricio Kuri, anunció la adhesión de la senadora Lilly Téllez a la bancada del blanquiazul, luego de que ésta renunciara el pasado 14 de abril a la fracción de Morena por supuestas “diferencias de criterio”. “Con la incorporación de la senadora Lilly Téllez se consolida el grupo parlamentario de Acción Nacional como la oposición más fuerte dentro del Senado”, dijo Kuri González en un video que ha compartido la fracción en redes sociales. Kuri González añadió que Lilly Téllez es “una mujer que ha sabido defender sus ideales, que ha sabido hacer respetar sus opiniones y se ha distinguido por mantener su crítica hacia lo que se está haciendo mal en el país”. “Son muchas las coincidencias que nos unen con ella; la primera es que está consciente de que nuestro país debe de

cambiar, pero para bien, para avanzar y jamás para retroceder. Con mucha alegría y entusiasmo doy la bienvenida a Lilly Téllez”, dijo. El líder panista en la Cámara de Senadores aseguró que el PAN estará abierto para quienes crean en “el progreso, la democracia y la libertad”. Por su parte, Téllez agradeció la invitación a sumarse a la bancada panista. “Seguiré trabajando contra la corrupción, la injusticia y la desigualdad. Voy con fuerza por la libertad, el Estado de Derecho y la prosperidad de México”, expresó en Twitter. Téllez se ha caracterizado por acusar y criticar algunas acciones del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, en redes sociales, luego de su salida de Morena. Y mantiene una agenda contraria a la mayoría, pues está en contra de agendas como la despenalización del aborto a nivel nacional.


10

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

JUEVES 4 DE JUNIO DE 2020

Internacional

Reanuda OMS pruebas con hidroxicloroquina *La OMS anuncia la reanudación de sus pruebas clínicas con hidroxicloroquina para tratar el nuevo coronavirus, luego de suspenderlas por motivos de seguridad GINEBRA.- La OMS anunció hoy la reanudación de tests clínicos con hidroxicloroquina para tratar el nuevo coronavirus. Sobre la base de los datos de mortalidad disponibles, el grupo ejecutivo comunicará a los principales investigadores que pueden reanudar los ensayos con hidroxicloroquina”, anunció el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una teleconferencia de prensa. El 25 de mayo, la autoridad sanitaria mundial había anunciado la suspensión de los ensayos luego de la publicación de un estudio en la revista médica The Lancet, que consideraba ineficaz e incluso nefasto el recurso a la cloroquina o sus derivados como la hidroxicloroquina contra el Covid-19. A fines de abril, la OMS lanzó una serie de ensayos clínicos, en especial sobre la hidroxicloroquina, bajo la denominación “Solidaridad”, con el objetivo de buscar un tratamiento eficaz contra el Covid-19. Esta suspensión de los ensayos debía facilitar a la OMS el análisis de las

informaciones disponibles, y se esperaba una decisión a mediados de junio. La OMS publicó sus conclusiones antes de lo previsto, luego de que la revista The Lancet se distanciara el martes por la noche del estudio, aunque reconoció en una advertencia formal que siguen pendientes “importantes preguntas” al respecto. Estamos ahora muy

confiados sobre el hecho de que no se han constatado diferencias en la mortalidad”, declaró el miércoles Soumya Swaminathan, científico en jefe de la OMS, en conferencia de prensa virtual desde la sede de la organización en Ginebra. El grupo ejecutivo del ensayo Solidaridad, que representa a los países participantes, “recibió esta recomendación y aprobó la

continuación de todas las dimensiones de los ensayos, incluso sobre la hidroxicloroquina”, dijo. Publicado el 22 de mayo en The Lancet, el estudio se basa en datos de 96 mil pacientes hospitalizados entre diciembre y abril en 671 hospitales, y compara el estado de quienes recibieron el tratamiento y a los que no le fue practicado.

Cancelan vuelos desde China a EU *La suspensión entrará en vigor desde el próximo 16 de junio, sin embargo, Donald Trump puede pedir que se aplique desde antes ESTADOS UNIDOS.Estados Unidos ordenó el miércoles suspender los vuelos desde y hacia su territorio de aerolíneas chinas, luego de que Pekín no permitiera a compañías estadounidenses reanudar sus servicios a China. Aerolíneas estadounidenses pidieron reiniciar el servicio de pasajeros desde el 1 de junio. La negativa del gobierno de China a aprobar esas solicitudes es una violación de nuestro Acuerdo de Transporte Aéreo”, dijo el Departamento estadounidense de Transporte en una nota. La suspensión se aplicará desde el 16 de junio pero podría comenzar a regir antes si el presidente Donald Trump lo ordena. La interdicción afectará a siete compañías chinas, entre ellas gigan-

tes como Air China y China Eastern Airlines, aunque excluye los aviones de carga. Las aerolíneas estadounidenses redujeron o suspendieron abruptamente sus servicios a China debido a la pandemia de covid-19. Pero United y Delta presentaron a comienzos de mayo solicitudes para reanudar vuelos y no recibieron el permiso de la Autoridad de aviación Civil de China (CAAC), dijo el Departamento de Transporte. Pekín autorizó, sin embargo, en marzo a las aerolíneas locales a operar un vuelo por semana desde y hacia un país extranjero, un límite impuesto para contener la propagación del virus. ¿A LA ESPERA DE UN GESTO DE PEKÍN?

Cuatro compañías aéreas chinas realizan actualmente vuelos entre Estados Unidos y su país, frente a ninguno para las estadounidenses, según el Departamento de Estado, que asegura que algunas aerolíneas chinas utilizan vuelos chárter para sortear el limite de un vuelo por semana para incrementar su ventaja competitiva. Las aerolíneas estadounidenses celebraron la decisión del gobierno. Airlines for America, el principal grupo de presión del sector, considera que es una buena forma de garantizar la “equidad” y una sana competencia. Esperamos que este procedimiento prolongue los derechos de las aerolíneas estadounidenses según el acuerdo sobre el transporte aéreo entre

Estados Unidos y China”, escribió por correo electrónico Katherine Estep, una portavoz de ese grupo. Estaremos encantados de retomar el servicio entre Estados Unidos y China cuando el entorno normativo nos lo permita”, dijo por su parte United, mientras que Delta celebró las medidas destinadas a hacer respetar los derechos de las aerolíneas “y garantizar la equidad”. Washington se dijo el miércoles dispuesto a anular su decisión si Pekín hace gestos en favor de las empresas estadounidenses. Si China ajusta su política, el gobierno está “totalmente” preparado para “reexaminar la decisión”. Nuestra meta fundamental no es perpetuar esta situación, sino un mejor ambiente en el que aerolíneas de los dos países puedan ejercer completamente sus derechos bilaterales”, dijo del Departamento de Transporte. A comienzos de enero y antes de la pandemia, compañías aéreas chinas y estadounidenses realizaban unos 325 vuelos semanales entre ambos países. Las relaciones sinoestadounidenses se envenenaron en las últimas semanas con la multiplicación de desacuerdos, entre ellos el tema de Hong Kong. China quiere imponer al territorio semiautónomo una ley de seguridad que ha provocado generalizadas protestas internacionales.

Instituto de Wuhan niega haber creado el coronavirus *Desde redes sociales, y hasta algunos gobiernos, han acusado a China por haber creado el coronavirus como un arma biológica

CHINA.- Las acusaciones sobre la creación artificial del coronavirus, o que este se filtró de instalaciones biomédicas, fueron negadas hoy por el director del Instituto de Virología de Wuhan, Yuan Zhiming. Según este, estudios a nivel internacional han tipificado al nuevo coronavirus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, como un resultado de la naturaleza y no una creación humana. El diseño y la creación de un virus que era completamente desconocido está fuera de cualquier capacidad existente en cualquier laboratorio”, dijo Yuan a la agencia de noticias Xinhua. Nunca hemos participado en el diseño y la creación de un nuevo virus y nunca haríamos ello”,

abundó el virólogo de la ciudad central Wuhan, expicentro y origen del nuevo tipo de neumonía. Muchas autoridades académicas en el mundo, periódicos, y publicaciones científicas como Lancet o Nature Medicine, han confirmado el origen animal del vírus, no hay evidencia de que el SARS-CoV-2 sea producto de ingeniería genética”, agregó el especialista. Sin embargo, estas explicaciones de especialistas no han detenido la retórica de ciertos países, como Estados Unidos, que han acusado a China de propagar a propósito la nueva cepa viral, incluso la administración de Donald Trump ha pedido que se investigue al gigante asiático por la pandemia.

Italia reabre fronteras para salvar el turismo

*Italia reabre sus fronteras a los europeos, esperanzada en reactivar el sector del turismo, y también permite a sus ciudadanos desplazarse libremente entre regiones

ROMA.- Esperanzada en reactivar el sector del turismo, vital para su economía, Italia reabrió hoy sus fronteras a los europeos en un crucial paso de vuelta a la normalidad tras ser azotada con fuerza por la pandemia del coronavirus, que ahora continúa avanzando en América Latina, especialmente en Brasil. En Italia y en el resto de Europa sigue la normalización, gracias a que bajan las muertes y contagios. Italia, primer epicentro de la pandemia en Europa y donde han muerto unas 33 mil 500 personas por Covid-19, también permite a sus ciudadanos desplazarse libremente entre regiones a partir de este miércoles, y reanudó los vuelos internacionales en al menos tres ciudades importantes: Roma, Milán y Nápoles. “El país está volviendo a la vida”, expresó el ministro de Asuntos Regiona-

les, Francesco Boccia. Desde el lunes, el Coliseo de Roma o los Museos del Vaticano reciben de nuevo a los visitantes en Italia, pero aún continúan cerradas las fronteras fuera de la Unión Europea, un tema que aún debaten los gobiernos. Esperamos ver algún movimiento a partir de hoy, no tenemos turistas extranjeros (por lo pronto). Pero somos cautelosamente optimistas”, dijo Alessandra Conti, recepcionista del hotel Albergo del Senato, cerca del Panteón en Roma. Italia, Francia, España y otros países europeos tratan de salvar una parte de la temporada turística de verano, al menos con sus ciudadanos y a escala continental. Alemania decidió este miércoles poner fin a partir del 15 de junio a las restricciones para los viajes turísticos en Europa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.