Viernes 5 de junio de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA VIERNES 5 de junio de 2020 Número: 14,587 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

En Jalisco, por muerte de Giovanni

Queman patrullas y vandalizan Palacio

+

JALISCO.- Miles de personas se congregaron en las calles de Jalisco y se desplazaron hasta el Palacio de Gobierno donde quemaron patrullas y vandalizaron las paredes del recinto para exigir justicia por la muerte del albañil Giovanni López. “Justicia, justicia, justicia”, es el grito que emiten los manifestantes a la afueras del Palacio de Gobierno. “Giovanni no murió, el gobierno lo mató”, es otro de los cánticos que se escuchan en el lugar. Al llegar al Palacio de Gobierno, los manifestantes realizaron pintas, rompieron ventanas, lanza-

ron botes de pintura contra el edificio para después destrozar dos patrullas las cuales incendiaron al grito de Justicia para después entonar el Himno Nacional. Giovanni López, de 30 años de edad, fue detenido por policías municipales de Ixtlahuacatlan de los Membrillos, Jalisco, el pasado 4 de mayo, y al día siguiente fue reportado sin vida. La Fiscalía de Jalisco negó que Giovanni López fuera detenido por no portar cubrebocas en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, al sur de la Zona Metropolitana de Guadalajara.

Página 8

MANIFESTACIÓN.- Miles de personas se congregaron en las calles de Jalisco y se desplazaron hasta el Palacio de Gobierno donde quemaron patrullas y vandalizaron las paredes del recinto, para exigir justicia por la muerte del albañil Giovanni López.

Canaco:

No se preocupa AMLO por reactivar economía JUSTICIA.- El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, dijo que no parará hasta que se haga justicia tras la muerte de Giovanni López.

En caso Giovanni

Gobernador de Jalisco buscará justicia

C M Y

+

GUADALAJARA.- El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, afirmó que no parará hasta que se haga justicia tras la muerte de Giovanni López en Ixtlahuacán de los Membrillos, y agregó que el Gobierno del Estado no tolerará abusos de autoridades, ni violaciones a los derechos humanos y que caerá todo el peso de la ley contra quien resulte responsable para que no quede como un caso más de impunidad. Página 8

*Hay descoordinación de esfuerzos, afirma Luis Javier Siordia *Confusos, semáforos de reapertura, dice *Efecto placebo, créditos de $25 mil, opina OSCAR CERVANTES La poca claridad del gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador en el tema de la reactivación económica, tras la pandemia del coronavirus, ha ocasionado una descoordinación de esfuerzos en el resto de los niveles de gobierno, consideró Luis Javier Siordia Alcaraz, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Colima. Siordia Alcaraz señaló a esta Casa Editora que los semáforos de reapertura propuestos por la administración federal son confusos, por lo que los empresarios colimenses han trabajado en coordinación con la Secretaría de Fomento Económico

(Sefome) para interpretarlos de forma correcta. Cuestionado sobre la estrategia del Ayuntamiento de Colima para la reapertura de actividades no esenciales en la capital del estado, el titular de la Canaco destacó el esfuerzo, sin embargo, señaló que la falta de coordinación con la administración estatal puede ser contraproducente. “Parece ser que la federación está más interesada en hacer giras electoreras que en preocuparse por la reactivación de la economía o por la salud de los mexicanos, entonces eso hace que los ayuntamientos hayan hecho lo propio como en este caso con Locho, y que el Gobierno del Estado tenga su trabajo independien-

Frustra FGE 3 secuestros virtuales y 7 extorsiones *Exhortan a no contestar números desconocidos *En caso de tomar la llamada e identificar una posible extorsión, colgar de inmediato y denunciar Tan sólo en la última semana, la Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la la Unidad Especializada de Combate al Secuestro, rescató a tres víctimas de secuestro virtual y evitó siete casos de extorsión telefónica en Colima. El primer hecho ocurrió en el Municipio de Villa de Álvarez,

donde las autoridades lograron cortar la comunicación telefónica entre el agraviado y quienes lo mantuvieron por varias horas alejado de su casa, permitiendo así su retorno sin que se realizara el pago que estas personas exigían a sus familiares. En otras acciones de este grupo especia-

lizado, se rescató a dos hombres que a través de la línea telefónica y bajo amenazas mantuvieron ocultos en distintos sitios de la Ciudad de Manzanillo, siendo localizados por elementos de investigación de la Fiscalía del Estado. Además de lo anterior, en un solo día se-

Página 8

VOLCADURA.- Personal de Protección Civil de la Comandancia Regional de Ciudad Guzmán atendió la volcadura de un autobús de pasajeros, ocurrido a la altura del kilómetro 52 de la autopista Guadalajara-Colima, en donde según reportes, hubo trece lesionados y uno de ellos fue trasladado al hospital en estado grave.

te, lo que pedimos es una coordinación para poder tener una sola línea y que los semáforos no sean tan confusos como está pasando”, aseveró. Cuestionado sobre los créditos de 25 mil pesos otorgados por el gobierno federal, Luis Javier Siordia subrayó que solo fueron un efecto placebo en la economía, ya que ni siquiera se otorgaron en su totalidad. “Creemos que ese crédito de 25 mil pesos fue un efecto placebo, ni siquiera se acabaron al 100% a nivel nacional, claro que que pudieron funcionar en alguna escala, pero creemos que hacen falta créditos a la medida y créditos con tasas blandas o tasa cero, creo que el gobier-

no federal le queda debiendo al empresariado mexicano con ese tipo de estrategias, creo que faltó más, y ellos tienen las pruebas y no se utilizaron, porque a la fecha límite no se solicitaron el 100% de los créditos, por esta falta de apertura”, sentenció. Finalmente, el titular de

la Canaco en Colima dio a conocer que pondrán en marcha una campaña para que sus afiliados y comerciantes en general fortalezcan el uso de cubrebocas y las medidas de sana distancia en sus establecimientos, ya que no ha terminado la contingencia sanitaria del coronavirus.

Entrega Ayuntamiento Oficina de Policía Municipal de Colima *A vecinos de las colonias de la zona sur de la ciudad *Favorecerá a 40 de éstas

Página 3

REACTIVACIÓN.- El líder de la Canaco en la entidad, Luis Javier Siordia Alcaraz, afirmó que el presidente Andrés Manuel López Obrador no se preocupa por reactivar la economía en el país.

Van 189 en el estado

Positivos 10 nuevos casos a Covid-19 *Por ingresar a fase 3; se corre riesgo de colapso de los servicios médicos, advierte Leticia Delgado JESÚS MURGUÍA RUBIO De acuerdo a los resultados emitidos por las instituciones del Sector Salud, fueron detectados 10 nuevos casos positivos al virus del SARS-CoV-2 en la entidad, con lo que se alcanzan 189 casos positivos. La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa que 7 casos tienen residencia en Manzanillo y 3 en Tecomán; asimismo, tres corresponden a mujeres y 7 son varones.

+

Página 8

Por Covid-19 en el país

Sube a 12 mil 545 número de muertos CIUDAD DE MÉXICO.- Autoridades de la Secretaría de salud informaron este jueves que el número de muertos por coronavirus en México llegó a 12 mil 545, mientras que los casos confirmados alcanzan los 105 mil 680. Del total de los casos confirmados, detalló en rueda de prensa, 18 mil 377 se mantienen activos.

También se registraron 46 mil 659 casos sospechosos y 161 mil 724 negativos. Desde el inicio de la epidemia se han estudiado a 314 mil 63 personas. La Ciudad de México, Tabasco, Aguascalientes, Sinaloa y Quintana Roo, son las demarcaciones que cuentan con la mayor incidencia de casos activos.

Página 8


2

VIERNES 5 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Brote de coronavirus en reporteros de Nuevo León

Advierte la Secretaría de Salud:

Covid-19 puede aumentar la obesidad infantil en el estado

*Algunos de ellos cubrieron la reunión de gobernadores en Nogueras *Son asintomáticos, pero se mantienen en cuarentena *Ignacio Peralta ofrecerá información solo de manera virtual JESÚS MURGUÍA RUBIO Varios reporteros que cubren la fuente de Gobierno del Estado y el Poder Legislativo de Nuevo León salieron positivos al Covid-19, reveló la Secretaría de Salud de aquella entidad, trascendiendo entre los comunicadores que algunos de ellos podrían haber estado en la reunión de gobernadores que se realizó en Nogueras el viernes 29 de mayo. De acuerdo a la Vocería de Comunicación Social de la dependencia neoleonesa, el brote entre reporteros se pudo haber iniciado alrededor del 25 de mayo, por lo cual programan alrededor de unos 30 exámenes entre comunicadores que han tenido contacto desde esa fecha con los periodistas que dieron positivo al contagio. Aunque por cuestiones de confidencialidad y respeto a los comunicadores no se darán a conocer los nombres de los contagiados, la dependencia estatal de salud hizo un

llamado a los directivos de medios de comunicación regios para que apliquen medidas de prevención y sanitización de sus áreas de trabajo. Hasta el momento, los comunicadores que salieron positivos se encuentran bien de salud, asintomáticos, pero se mantienen en cuarentena para evitar cualquier contagio. EN COLIMA GOBIERNO ESTATAL SOLO OFRECERA INFORMACION VIRTUAL

Ante brotes de Covid-19 entre comunicadores y reporteros en el país, el gobierno del estado de Colima mantendrá la decisión de no llevar a cabo eventos públicos, ni conferencias de prensa presenciales. En este sentido, tras el conocimiento de al menos siete reporteros de Nuevo León que cubren las fuentes del Ejecutivo y Legislativo resultaron positivos de Covid-19, y que se ha dispuesto la toma de

muestras alrededor de 30 comunicadores que tuvieron contacto con los contagiados, se buscará que en Colima todas las actividades se realicen de manera virtual, evitando así brotes entre el gremio reporteril. Es por eso que se hace un llamado para que los actores políticos que requieran dar a conocer información precisa, lo hagan a través de las diferentes plataformas y herramientas que se tienen para comunicación.

De huertos comunitarios

Estudiantes del Tec de Colima reactivan prototipos tecnificados El TecNM, a través del Grupo Ambiental Ola Verde, reactivó los prototipos tecnológicos de dos huertos comunitarios automatizados en cuyo funcionamiento se utiliza energía solar, con el objeto promover en grupos de vecinos, el cambio hacia estilos de vida y consumo más responsables y propiciar así que las comunidades sean autogestoras, autosuficientes, corresponsables y resilientes a fenómenos sanitarios y climáticos adversos, como el causado por el COVID-19. Lo anterior informó Catalina Rodríguez López docente del área de Sistemas Computacionales del TecNM campus Colima y coordinadora general del Grupo Ambiental Ola Verde, y añadió que los siete estudiantes involucrados en esta actividad efectuada recientemente, trabajaron en todo momento de manera responsable, organizada y con respeto extremo a la sana distancia. La reactivación de los mencionados prototipos se realizó en dos huertos ubicados en la colonia Las Palmas: en el Jardín

Vecinal Sustentable el primero, y en las inmediaciones de la cancha techada el segundo. Entre la labores que realizaron los estudiantes destacan: mantenimiento a la infraestructura, ajustes al sistema de riego automático y preparación para la siembra de algunos vegetales específicos para cada huerto según su ciclo de cultivo, tales como semillas de acelgas, chile poblano, chile húngaro, jitomates, pimiento morrón, tomate verde, cebollita de cambray, rábano y cilantro. Asimismo, instalaron un módulo de lumbricomposta y prepararon una charola germinadora de semillas para posteriores cultivos de nuevas plantas. “En ambos huertos se trabajó en coordinación con los vecinos, pues el objetivo es que cada comunidad participe en procesos de aprendizaje sobre horticultura urbana y autoconsumo y paralelamente, en el adecuado manejo de residuos solidos urbanos y en el conocimiento y práctica de cultura ambiental en general”, agregó Catalina Rodríguez López,

“Estos prototipos de huerto comunitario son un claro ejemplo de la importancia de aplicar la ciencia y la tecnología para promover el desarrollo sustentable en las comunidades, especialmente en tiempos de emergencia como el que estamos viviendo por los efectos del COVID-19”, dijo. Explicó que el primer huerto inició en 2017 con estudiantes de servicio social apoyados por un programa de IMJUVE, y el segundo fue impulsado con financiamiento a la investigación aplicada del TecNM en 2018 con el proyecto “Recuperación de espacios comunitarios para prevenir el delito mediante el mejoramiento ambiental y aplicación de base tecnológica”. Desde entonces y hasta la fecha diferentes generaciones de estudiantes han trabajado en la consecución de los objetivos y la aplicación de mejoras y avances tecnológicos de los prototipos. Rodríguez López agregó que para los procesos de siembra de las diversas especies vegetales

que se van a cultivar, así como en diversas tareas de la reactivación, Ola Verde contó con la asesoría y participación de la asociación civil Moteche Huertos Urbanos, experta en horticultura, con el apoyo de la empresa USG Planta Tecomán, además del Ayuntamiento de Colima. En los trabajos mencionados participaron los estudiantes: Natalia Cecilia García Rodríguez y María del Carmen Navarro Pedraza, de la carrera de Ambiental; Ángel Primitivo Véjar Cortés , Gustavo Reynoso López y José Carlos Castañeda Batista, de Mecatrónica; de Ingeniería en Sistemas Miguel Ángel Vejar Cortés y de Arquitectura Julio César Díaz Dueñas. Los actividades fueron coordinados por José Luis Rocha Pérez, Inés Zazueta Gutiérrez, y Catalina Rodríguez López, docentes del TecNM campus Colima e integrantes del Grupo Ambiental Ola Verde. Con este proyecto se atienden algunos de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, como son: ODS 2: Hambre cero, ODS 7: Energía asequible y no contaminante, ODS 9: Industria, innovación e infraestructura, ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles, ODS 12: Producción y consumo responsable, ODS 13 Acción por el Clima y ODS 17: Alianzas para el logro de los objetivos . Rodríguez López dijo que de esta manera el TecNM Campus Colima, reitera su compromiso de alinear sus proyectos al cumplimiento de la agenda 2030 y de las metas de los ODS.

La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa que la pandemia de Covid-19 puede aumentar la obesidad infantil, debido a que en los periodos de vacaciones o fuera de escuela, como ahora sucede por la contingencia sanitaria, suelen darse incrementos de peso por la alta disponibilidad de alimentos ultraprocesados y falta de actividad física. Personal de la coordinación de Nutrición de la dependencia indica que en Colima, 4 de cada 10 niños tienen un problema de obesidad, y de acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018, la obesidad se incrementó 24.9% en el grupo de adolescentes. Po eso, se invita a que desde casa se puedan llevar a cabo acciones para evitar la obesidad infantil, como ofrecer el agua simple como primera opción de bebida y desayunar, comer y cenar comida hecha en casa que lleve verduras y frutas de temporada. Asimismo, se reco-

mienda planificar las horas para los alimentos, el tiempo para ejercitarse y los horarios de sueño, además de evitar la modificación de las rutinas de sueño vigilia, las actividades sedentarias y el uso indiscriminado de televisión y medios electrónicos. Además, destinar tiempos para estar frente a pantallas o tablets y procurar hacer otro tipo de actividades relacionadas con el movimiento o la música. Cabe mencionar que el 80% de niños con obesidad infantil se perpetuará en la edad adulta y se relaciona con diabetes, hipertensión arterial y síndrome metabólico, afectando de manera importante la calidad de vida de estos pacientes. Al respecto, la Secretaría de Salud informa que una de las comorbilidades asociadas a las defunciones por Covid-19 es la obesidad, ya que el 24% de ellas tienen este perfil, cuya base recae principalmente en los estilos de vida que se tienen en alimentación y la actividad física.

Formación Continua 2020

Invita SE a participar de oferta académica

La Secretaría de Educación (SE) invita a personal de Educación Básica de escuelas públicas con funciones de jefes de sector, supervisión, asesoría técnico pedagógica, dirección, docente y técnico docente, a participar en la Oferta del Catálogo Nacional de Formación Continua 2020, la cual será en la modalidad en línea. El objetivo de esta convocatoria es contribuir al fortalecimiento de los conocimientos, capacidades y competencias requeridas en la función docente, bajo los principios de calidad con equidad, considerando el aprendizaje colaborativo y metodologías participativas. Dichas capacitaciones de 40 horas de duración, contribuirán al fortalecimiento de las capacidades del personal educativo, conforme a las nuevas perspectivas y avances actuales de su ámbito profesional, to-

mando en cuenta su nivel de apropiación de las TIC, para mejorar la calidad de la educación y los aprendizajes de los estudiantes. En ese sentido, el personal interesado, podrá seleccionar el curso que responda a las necesidades formativas de la función que desempeña y al contexto en que se desenvuelve, de acuerdo al tipo de servicio educativo, cuya fecha límites para el registro es el 12 de junio. Para conocer la convocatoria completa, ingresa al siguiente enlace: https://is.gd/ upufav; mientras que la preinscripción deberá hacerse en el siguiente link: https://is.gd/69nu0o. Para aclaración de dudas e información, comunicarse con la Coordinación de Formación Continua y Acompañamiento en la Función, al teléfono (312) 31-2-82-05 o al correo electrónico formacion.continua@secolima. gob.mx


VIERNES 5 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

3

Entrega Ayuntaminto Oficina de Policía Municipal de Colima *A vecinos de las colonias de la zona sur de la ciudad * Favorecerá a 40 de éstas Se pone en marcha la Oficina de Policía Municipal de Colima en la colonia Quinta El Tívoli, la cual prestará servicio a más de 40 colonias que conforman el Sector 4, ubicado en la zona sur de la ciudad de Colima. El Comisionado de Seguridad y Justicia Cívica de Colima, Alejandro González Cussi, entregó a los representantes de los vecinos de esas colonias, la Oficina, la cual contará con un policía las 24 horas y estará asignada una unidad exclusiva para ese sector. “Seguimos avanzan-

do por instrucciones del Alcalde Locho Morán, en estar mucho más cerca de la ciudadanía y que la Policía lleve los servicios que presta a los ciudadanos. El programa de rehabilitación implica tener un acercamiento a nivel comunitario, con una intervención artística, con la intención de generar lazos de proximidad y de cercanía con las familias colimenses”. Destacó que la Oficina prestará servicios como la recepción de las denuncias, asesoría, canalización, y el policía asignado, será el encargado de su-

pervisar que se haga valer el Reglamento. Dijo que con la apertura de la Oficina de la zona norte, que se entregó hace algunos meses y con la de la zona sur, “nos permite poco a poco ir cubriendo los 5 sectores de la ciudad, para efecto de acercar estos servicios”. La artista plástica encargada de intervenir la nueva Oficina de la Policía Municipal, es Andrea Valdivia, quien colaboró en darle una imagen amigable, dándole significado a la relación entre la autoridad y los ciudadanos.

En Armería

Presenta comuna plan para lluvias y huracanes

Gaceta Nacional Universitaria

Unidos contra pandemia, es el nuevo número *Da a conocer iniciativas y propuestas que las Instituciones de Educación Superior de México han generado frente a la pandemia por Covid-19 La pandemia por COVID-19 ha representado una crisis de salud que afecta a diferentes sectores a nivel global. Ante este escenario, organismos públicos y privados trabajan desde sus respectivas áreas para mitigar el impacto. En este sentido, las Instituciones de Educación Superior (IES) del país no son la excepción. En esta ocasión, la Gaceta Nacional Universitaria comparte, a través de su número siete, los esfuerzos, propuestas e iniciativas que dichas instituciones (entre ellas la Universidad de Colima)

realizan desde sus espacios de conocimiento e influencia. “Unidos contra la pandemia” es el título que le corresponde a esta publicación digital monotemática, publicada durante el cuatrimestre mayo-agosto de 2020. Dicha edición se deriva del interés por la temática actual del virus SARS CoV-2, que emergió en diciembre de 2019 en Wuhan, China, y que rápidamente se propagó por todo el mundo hasta llegar a México, donde se tuvo el primer caso registrado el 27 de febrero. La edición puede consultarse en los espa-

cios oficiales de la Gaceta Nacional: www.redgacetasuniversitarias.mx; www. facebook .com/GacetaNacionalMx; www.twitter. com/Gaceta_Nacional, así como en los sitios web de las instituciones integrantes de la Red Nacional de Gacetas Universitarias, entre ellas CETYS Universidad, La Salle México; las universidades autónomas de Aguascalientes, de Baja California, de Ciudad Juárez, de Querétaro, del Estado de Hidalgo, Metropolitana, y las de Colima, de Guadalajara, de Guanajuato, Sonora, Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y Pedagógica Nacional.

Por respaldar a funcionarias

Elías Lozano reconoce al Cabildo de Tecomán *También hubo un minuto de silencio en sesión, en rechazo al homicidio de la diputada local Anel Bueno El alcalde de Tecomán, Elías Lozano Ochoa, reconoció el posicionamiento del H. Cabildo, cuyos integrantes se sumaron al rechazo a los ataques que en redes sociales sufrieron la síndico y la directora del Inmudetec, así como un profundo rechazo al crimen del que fue objeto la representante legislativa del vecino municipio de Ixtlahuacán, Anel Bueno. El pasado miércoles, al término de la Cuadragésima Segunda Sesión Extraordinaria del Cabildo, los integrantes del cuerpo edilicio manifestaron su

rechazo a cualquier forma de violencia a través de medios digitales y de género; de igual forma, respaldaron a la síndico Samira Ceja y a la directora del Instituto Municipal del Deporte, Rafaela Martínez, por los arteros ataques vertidos en su contra. Asimismo, los ediles lamentaron el crimen en contra de la legisladora local, Francis Anel Bueno Sánchez, para cuya memoria pidieron un minuto de silencio. El alcalde tecomense pidió a la ciudadanía que, en caso de sospecha

de actitudes violentas hacia la mujer en el municipio, acudan a las oficinas del Instituto Tecomense de las Mujeres, dirigido por Margarita Béjar Velázquez, ubicadas en la Unidad Deportiva Norte, en la colonia Tepeyac, o a través de una llamada telefónica al número local, 3131161412. En esta dependencia están a disposición de las tecomenses, un área de psicología, en la que se ofrece atención profesional a las familias, también un área jurídica, donde se da acompañamiento a procesos legales, si es que llegaran a ser necesarios.

Facebook / El Mundo desde Colima

Con el objetivo de salvaguardar la vida, integridad y salud de la población armeritense, el Ayuntamiento, a través de la Unidad Municipal de Protección Civil, dio a conocer el programa operativo de lluvias y huracanes 2020. En este evento llevado a cabo en el salón de usos múltiples Gustavo Vásquez Montes y con la presencia del Jefe de la Jurisdicción sanitaria 2, Gabriel Ramírez Patiño, la síndico Sara Villanueva Olea, así como, regidores y funcionarios, el alcalde Salvador Bueno Arceo dijo que el objetivo es dar a conocer

el plan operativo por parte de Protección Civil sobre la presente temporada de lluvias y huracanes y las estrategias a implementar en la administración municipal sobre los refugios temporales. El director de la UMPC, José Antonio Barocio Galván, explicó que como etapa preventiva se han realizado recorridos con diferentes direcciones de la comuna involucradas en las acciones preventivas, para la mitigación de los efectos destructivos o afectaciones que pudieran presentarse en el municipio. Agregó que los riesgos

que en la entidad municipal se tienen son inundaciones en diversas zonas de la cabecera municipal y comunidades, “por lo que se encuentran en la etapa de atención en muchas zonas, principalmente donde existe azolvamiento”, dijo Barocio Galván. Asimismo, el funcionario explicó que se cuenta con 20 refugios temporales en todo el municipio, “aunque de manera prioritaria se tienen 7, en caso de que nos llegue a rebasar por alguna contingencia mayor se cuenta con los 13 restantes disponibles”.


4

VIERNES 5 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Editorial Trabajo especializado

E

n los últimos días, por diversos casos, la Fiscalía General del Estado (FGE) ha estado muy dinámica y en el ánimo de la opinión pública y publicada por el asunto lamentable del homicidio de la diputada local Anel Bueno Sánchez y luego por la fosa clandestina hallada en Tecomán con muertos. Ahora también por los casos del rescate de tres víctimas de secuestro virtual y de extorsión telefónica, todo a través de la Unidad Especializada de Combate al Secuestro. De una forma u otra, y en mayor o menor medida, la Fiscalía General del Estado,

que encabeza Gabriel Verduzco Rodríguez, ha cumplido con su responsabilidad al dar con el cuerpo de Anel Bueno y detener a un presunto culpable, encontrar la fosa clandestina, así como rescatar a las víctimas de secuestro virtual y de extorsión telefónica. La FGE, que hay que recordar que tiene el carácter de autónoma, ha cumplido con sus funciones en el marco del Derecho y con los recursos humanos, financieros y materiales que tiene a su alcance, pero en ocasiones ponderamos las noticias adversas y las halagüeñas las soslayamos.

Bitácora reporteril ¿Quién es el culpable?

L

Por César Barrera Vázquez

os legisladores de Morena que exigen la renuncia de Ignacio Peralta y Arnoldo Ochoa por el cruento asesinato de elementos de la policía estatal, a manos del crimen organizado, deberían, por congruencia, pedir también la dimisión del presidente Andrés Manuel López Obrador, cuya fallida estrategia de seguridad propició el aumento de la violencia delincuencial y empoderamiento de los grupos criminales. Este hecho nefasto que consternó a la sociedad no se da ni con Peña ni con Calderón, sino en estos momentos, en la cuarta transformación. ¿Y por qué? Porque en un principio se recetaron abrazos para combatir a los delincuentes. Porque no fue ni con Peña ni con Calderón cuando se rindió al ejército en un operativo fallido, ordenado por el gobierno de Estados Unidos, para capturar a Ovidio Guzmán y luego, para oprobio del estado mexicano, dejarlo libre. El saludo de mano del presidente a la madre de un poderoso capo inauguró esta nueva etapa de empoderamiento de los grupos criminales, los cuales operan con una mayor libertad: entregan despensas, crean sociedades de beneficencia, registran sus marcas, asesinan impunemente y atacan directamente a las instituciones. AMLO cerró su primer año de gobierno con más de 34 mil asesinatos relacionados con el crimen organizado, un registro histórico, sin precedente y que es el resultado lógico de una contraproducente y fallida estrategia de seguridad. Desde el inicio de la pandemia en nuestro país, hay un promedio de 81 asesinatos al día. Imposible, en ese sentido, desvincular la ejecución de los policías estatales de este contexto, donde el aumento de la violencia delincuencial es constante y sistemático. Al margen de deslindar responsabilidades en la cadena de mando que ordenó la protección de un grupo de empresarios, quienes se adentraron a una geografía dominada por la delincuencia organizada, los diputados de Morena buscan, carroñeramente, sacar raja electoral al adjudicarle la culpa a sus adversarios políticos. No les interesa resolver el problema de la inseguridad, porque si así fuese habrían condenado la militarización de las fuerzas de seguridad pública, como lo hicieron durante el sexenio de Calderón y Peña Nieto, pero ahora aplauden esta misma medida y sólo porque la impulsa AMLO; así opera su lógica. Al supeditarse servilmente a los designios del presidente, los diputados de More-

na perpetúan estrategias de seguridad que no han servido, sino que al contrario han generado una mayor belicosidad por parte de los grupos criminales. Y eso lo saben ellos, pero a la vieja usanza priista aplauden al presidente. Sí, hay coordinación con el gobierno de AMLO, y prueba de ello es que, en el caso de Colima, el gobernador participa en las reuniones de seguridad que se realizan en línea. Pero estas son poco efectivas, cuando no hay una estrategia clara de seguridad por parte del gobierno federal, en particular para contrarrestar la fuerza, cada vez mayor, de la delincuencia organizada. Vemos, por otro lado, que los programas sociales, cuyo objetivo original era acabar con la violencia delincuencial, fallaron, pues se han gastado miles de millones de pesos en becar a jóvenes que no estudian ni trabajan, y aun así la violencia sigue aumentando. Sólo se criminalizó la pobreza, se le estigmatizó. Desalienta, por otro lado, que el gobierno federal no ataque financieramente a los grupos criminales, como parte de una estrategia sistemática contra la delincuencia organizada, puesto que el reciente congelamiento de más de mil 300 cuentas, relacionados con un cártel, se debió a una solicitud del gobierno de Estados Unidos. Es decir, fue a petición del gobierno estadounidense, como en su momento con la captura de Ovidio, la razón por la cual el gobierno de AMLO actuó. Y lo lamentable es que estas dos acciones, han sido el trabajo más visible de respuesta del gobierno de Andrés Manuel contra la delincuencia organizada. El primero, un operativo fallido; y la segunda, una acción premeditada por el gobierno de Donald Trump. Si los diputados de Morena buscan culpables de la muerte de estos policías, por lógica, tendrían que achacársela también al presidente, en cuyo gobierno la violencia delincuencial ha aumentado y los grupos criminales están más fuertes, más poderosos que nunca. DOS PUNTOS Ojalá que los políticos de la cuarta transformación, más allá de buscar culpables, se concentraran en encontrar soluciones. Estamos hartos de la violencia y delincuencia que nos afecta día a día. El problema de la inseguridad compete a los gobiernos municipales, estatales y federal. Pero la batuta la tiene el presidente, quien se encuentra en gira, enarbolando la banderita del tren Maya.

U

Hay que reconocer el trabajo de los grupos especializados de la Fiscalía, cuyo trabajo no en pocas ocasiones no es valorado por la sociedad y sí visto con desdén o con reserva. Por ello es fundamental la comprensión y el apoyo de las y los ciudadanos, así como coadyuvar con la autoridad en cuanto a presentar denuncias sobre presuntos hechos constitutivos del delito. Falta mucho por hacer, no hay duda, pero aun así, bien por el fiscal y su equipo de colaboradores.

La crisis oculta del Infonavit

n índice nada halagador se ha disparado a últimas fechas. Es una crisis en ciernes que puede impactar a millones de trabajadores y de la que poco se habla, en medio de la pandemia, la debacle económica y la inseguridad: la cartera vencida del Infonavit está casi al doble. La explicación es sencilla. La administración de las instituciones financieras tiene que considerar al menos cuatro factores: primero, el costo de oportunidad del dinero en el tiempo, desde inflación hasta tasa de interés en documentos sin riesgo como los valores gubernamentales; segundo, el costo de operación de las instituciones financieras, como nóminas, sucursales, seguridad; tercero, ofrecer una ganancia real a los inversionistas, un rendimiento; y cuarto, reconocer que cuando se presta dinero, por mejores prácticas que se tengan, siempre va a haber alguien que no pague y que el dinero que se pague primero se convertirá en cartera vencida y eventualmente en una pérdida, lo que los banqueros conocen como “pérdida esperada”. Si se quiere tener una operación sostenible de un banco público o privado es necesario que sus ingresos (tasa de interés y comisiones) cubran estos costos. Pensemos en un banco de desarrollo imaginario en México. La inflación esperada es 3%. El costo de operación promedio es de 4% de los ingresos. La ganancia de los inversionistas es 0%, ya que se trata del gobierno y no busca hacer negocio. Y por último, una cartera vencida de 5%. Así, para que la operación de este banco de desarrollo imaginario fuera sostenible, sería necesario que la tasa de interés que cobrara por sus préstamos fuera de al menos 12%. De lo anterior, se desprende que, obviamente, si la cartera vencida se incrementa, manteniendo todo lo demás sin cambio, sería necesario aumentar también la tasa de interés que cobra el banco, para no dilapidar el capital. Así que cuando la cartera vencida se dispara, ya sea por una mala situación económica, una gestión deficiente de la cartera o por una muy ineficiente estrategia de recuperación de cartera o activos, hay graves problemas. Desafortunadamente, eso ha pasado con la cartera del Infonavit en fechas recientes: De acuerdo con la información disponible, el índice de cartera vencida del Infonavit pasó de 6.9% en promedio entre los años 2012-2018 a 11.7% en 2019 y ya va en 13.8% en 2020. Es decir, en el primer año y medio de gobierno del presidente López Obrador, casi se duplicó el índice de cartera vencida en el Infonavit. Esto quiere decir que el dinero aportado por los trabajadores, los patrones y el gobierno, en lugar de generarle valor a sus dueños, les está causando minusvalías. ¿Qué están haciendo mal?, deberían preguntarse. ¿Inexperiencia administrativa, malas decisiones presupuestales que afectan programas de recuperación de cartera? Ojalá en el Infonavit naveguen pronto por las mejores prácticas bancarias posibles. La crisis que vivimos y tenemos enfrente no permite yerros. De no hacerlo, el ahorro de muchas personas está en riesgo y requerirá de un rescate con recursos públicos, de un impuesto indirecto a los ahorradores vía pérdida o incluso del indeseable incremento en las tasas de interés a quienes reciben los préstamos. Ojalá no lleguemos a eso. SACIAMORBOS Una muy famosa actriz y cantante apareció en las cuentas congeladas por la UIF al cártel Jalisco Nueva Generación. Están revisando.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


VIERNES 5 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

5

Para el bienestar comunitario

Gobierno contrasta panorama de las nuevas normalidades

*El CEPVS destaca trabajo que se implementa en los espacios en donde opera el programa estatal de prevención comunitaria El panorama de las nuevas normalidades para el bienestar en el ámbito comunitario ante la pandemia por el Covid 19, fueron contrastadas en la charla digital con Martha Patricia Victorica Alejandre, directora general del Centro Estatal de Prevención Social, y el colombiano Édgar Montaño Lozano, creador de la metodología cuatro C, que se realizó a través de Instagram Live. A través de esta herramienta digital, quienes realizan acciones comunitarias conocieron de la importancia de construir nuevas metodologías de trabajo, es decir rediseñar lo que se tiene, creando redes de confianza y así incrementar la participación de la ciudadanía mediante una reflexión colectiva entre ciudadanía y gobierno, conjugando los temas de cultura de paz y construcción de ciudadanía. Victorica Alejandre, destacó el trabajo que se implementa en los espacios en donde opera el pro-

grama estatal de Prevención Comunitaria, el cual está diseñado para la reconstrucción del tejido social, así como la atención del origen de las violencias y posibles factores que detonan la participación de jóvenes en actividades ilícitas. Sin embargo, debido a la contingencia, estos espacios enfrentarán distintas problemáticas sociales y ante esto, se tendrán nuevos retos y cambios en los escenarios de las intervenciones. En el discurso de Montaño Lozano, mencionó que para abonar en lo comunitario, lo primero es trabajar con el otro, creando redes de confianza, reuniones virtuales, directorio de emergencia, y al mismo tiempo otorgar herramientas funcionales para mejorar su entorno. Es decir, cambiar la estructura de un edificio, por algo digital, construyendo puertas de apertura. Desde la comunidad, es importante ser solida-

En Aeropuerto de Querétaro, GN asegura medio kilo de droga *Aparentemente es crystal

Elementos de la Guardia Nacional, desplegados en el Aeropuerto Intercontinental de Querétaro, aseguraron en las instalaciones de una empresa de paquetería y mensajería un envío con aproximadamente medio kilo de aparente crystal. Al realizar inspecciones de seguridad a la paquetería mediante la máquina de rayos X, se tuvo contacto con una caja de cartón que mostró imágenes irregulares.

A fin de atender la instrucción del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, de buscar las estrategias para continuar atendiendo a la población que vive en situación de vulnerabilidad durante la actual contingencia, el DIF Estatal realiza a través del Centro Estatal de Hemodiálisis, la entrega de 80 apoyos que consisten en tratamientos para personas que padecen de insuficiencia renal, así como verduras donadas por productores locales.

En el paquete había una bolsa de plástico con una sustancia blanca y cristalina con las características de la aparente droga, la cual tenía como destino la ciudad de Culiacán, Sinaloa. Fue así que lo asegurado fue trasladado y puesto a disposición de la Fiscalía General de la República en la entidad, quien continuará con las investigaciones correspondientes y determinará el tipo y peso exacto de la sustancia.

rios con las y los vecinos, el escuchar a nuestra familia; destacando que la política pública no debe de ser asistencialista, sino dotar de herramientas a la población para subsistir en escenarios tan complejos como los que se viven. En este sentido, mencionó que quienes trabajan en espacios comunitarios deben estar al pendiente y organizar a las personas virtualmente para tener espacios de desahogo, conversaciones, llamadas, videollamadas y expresar lo que se vive, lo que se siente a través de las plataformas a las que tenemos acceso, señaló. En Colima estamos trabajando desde la parte comunitaria, explicó Patricia Victorica, y con esta nueva dinámica se deberán generar escenarios e intervenciones redireccionadas a estas nuevas normalidades, siempre anteponiendo el construir para mejorar. La metodología de Cuatro C, que es Crear,

Conectar, Comprender y Construir, se debe aplicar en esta época, pues comenzamos a innovar, ser más creativos, así como el trabajar con el tema de la

empatía para estar unidos y salir adelante, dijo Édgar Montaño Lozano. Con esta charla se aperturó la invitación para participar el Seminario Li-

derazgo del Ser “Normalidades para el Bienestar Humano – Me cuido, te cuido”, que se llevará a cabo este viernes 05 de junio a través de Google Meet.

Imss

Promueve acciones por la salud de la mujer En el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, que se celebró el pasado 28 de mayo, la Oficina de Representación Colima del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), como parte de las estrategias de difusión de las labores preventivas, organizó diversas actividades para promover la conmemoración de días alusivos a enfermedades crónicas y cáncer. La coordinadora de Enfermería en Salud Pública, Bertha Alida Ramírez Larios, hizo un llamado a todas las mujeres derechohabientes del IMSS para que acudan a las Unidades de Medicina Familiar (UMF) a realizarse las acciones preventivas, de acuerdo con el grupo de edad, como: *Promoción de la salud con temas educativos. *Medición de peso y talla. *Esquema básico de vacunación. *Detección de diabetes, hipertensión arterial, cáncer de mama y cervicouterino, así como tuberculosis pulmonar.

*Salud sexual y reproductiva. Ramírez Larios mencionó que los Módulos PrevenIMSS se mantienen en operación por las actividades esenciales de vacunación.

Las mujeres interesadas en estas acciones deben acudir a la UMF de su adscripción o la más cercana a su domicilio, con la Cartilla Nacional de Salud y solicitar al personal de vigilancia el in-

greso a dichos módulos. Informó que existen otras alternativas para solicitar cita previa y evitar aglomeraciones por la emergencia sanitaria por COVID-19, como ingresar a la dirección http:// www.imss.gob.mx/chkt, o en la app IMSS Digital, la cual se encuentra disponible en las tiendas digitales para sistema Android e iOS en tableas o teléfonos móviles. Al registrarse se despliega una serie de preguntas por edad y sexo, y al término de éstas se puede agendar una cita con personal de enfermería de su UMF. También se puede solicitar una cita a los Módulos PrevenIMSS vía telefónica, con una llamada directa a la UMF de adscripción. La especialista del IMSS pidió a todas las mujeres a participar en estas acciones preventivas y reiteró la importancia de que al acudir a las unidades médicas con este propósito, no deben presentarse con fiebre, tos, gripe o dolor de cabeza; en dado caso, deberán buscar asistencia médica para atender la sintomatología.

Por robar cobre, a la cárcel, en Tecomán Debido a que intentaron robar cobre de una empresa de telefonía en

la Ciudad de Tecomán, dos sujetos fueron detenidos y posteriormente vinculados a proceso por el juez de control, quien ordenó su internamiento en el reclusorio correspondiente, como medida cautelar. De acuerdo con la indagatoria de la Fiscalía General del Estado (FGE), hace unos días los imputados fueron sorprendidos cuando robaban el cable de un poste de Telmex ubicado en Avenida 20 de Noviembre, y fueron detenidos en flagrancia por elementos de la Policía Municipal. Por este acontecimiento, el juez de control calificó de legal la detención en la audiencia inicial, vinculó a proceso a los detenidos por el delito de robo de cobre en gra-

do de tentativa, y definió el plazo para el Ministerio Público lleve a cabo la investigación complementaria que resuelva su situación jurídica. De esta manera la Fiscalía de Colima siguen trabajando en el combate a la delincuencia, a fin de evitar que el patrimonio de los ciudadanos, de las Instituciones y de las empresas que operan en la entidad se vea afectado, priorizando siempre

la reparación del daño y la justicia en favor de las víctimas. Para las instituciones de seguridad y procuración de justicia, es importante contar con el apoyo de la población a través de sus denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911, por ello se insiste en el uso responsable de estas alternativas de comunicación directa con la autoridad.


6

VIERNES 5 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Internacional

Reabren casinos en Las Vegas *Los apostadores que estaban formados desde la madrugada de este jueves, pudieron ingresar a los lugares después de que les tomaran la temperatura ESTADOS UNIDOS.El cierre de casinos en Nevada a causa del coronavirus ha llegado a su fin. Se repartieron cartas, rodaron los dados y las máquinas tragamonedas volvieron a emitir luces y sonidos para los primeros clientes que regresaron a apostar el jueves en Las Vegas y en todo el estado. “Los últimos meses han presentado a nuestra ciudad un desafío sin precedentes”, dijo Derek Stevens, propietario de dos casinos en el centro de Las Vegas, los cuales se vieron obligados a cerrar junto con todos los establecimientos de apuestas en marzo. “Estamos emocionados de traer a nuestros empleados de vuelta al tra-

bajo y de dar la bienvenida a la gente a la capital mundial del entretenimiento”. Los hoteles y casinos en el centro de Las Vegas y sus alrededores fueron los primeros en reabrir sus puertas en el primer minuto de la madrugada del jueves. Horas después, la fuente del Bellagio volvió a funcionar, así como varios hoteles en la famosa franja de la ciudad The Strip. Una de las dos propiedades de Stevens en el centro de las Vegas, el D Hotel and Casino, tenía una fila de varias decenas de personas esperando a que abrieran las puertas poco después de la medianoche. Luego de que se revisó la temperatura a los clientes en la puer-

ta, el casino estaba lleno de apostadores y otros clientes, mientras que los empleados del casino por-

taban mascarillas y otras protecciones en el rostro. Incluso una camarera que bailaba encima de una

barra en lencería portaba una mascarilla. Mike Gebhradt, trabajador de servicios públi-

cos de Cincinnati, viajó a Las Vegas el jueves por la mañana con su hermana y su prometido en un viaje de cumpleaños en un vuelo que estaba sorprendentemente lleno. Caminó por las aceras de The Strip, mayormente vacías, antes de la apertura de varios casinos. “Va a ser un poco diferente, pero así son las cosas ahora”, comentó Gebhardt, quien se describió como un jugador de blackjack. Wynn Resorts postergó su reapertura a un horario diurno como muestra de respaldo a las continuas protestas nocturnas por la muerte de George Floyd ocurrida en Minnesota.

Rusia se moviliza por derrame Protestas resaltan diferencias entre Trump y el Pentágono de combustible en el Ártico *Mark Esper expresó su oposición al uso de tropas para labores *Estiman que daños ecológicos requerirán una década en subsanarse MOSCÚ.- Empresas y entidades de nivel federal de Rusia se movilizaron hoy para paliar las consecuencias del derrame de diésel ocurrido en la central termoeléctrica de Norilsk, ubicada en el Círculo Polar ártico, que ha causado daños ecológicos que requerirán una década en subsanarse, según el Gobierno ruso. El ministro de Emergencias de Rusia, Evgueni Zínichev, sobrevoló este jueves la zona del accidente junto con una comisión creada para responder a este desastre ecológico, que se produjo el pasado viernes con el derrame de unas 21 mil toneladas de combustible diésel. De acuerdo con Greenpeace, es el primer accidente de tal magnitud en el Ártico y es equiparable al derrame del buque cisterna “Exxon Valdez” ocurrido hace tres décadas frente a las costas de Alaska. La viceministra de Recursos Naturales y Ecología de Rusia, Elena Panova, reconoció hoy en una rueda de prensa que la recuperación del medioambiente en la zona podría tomar “al menos 10 años”. “La situación es muy difícil, porque se trata del Ártico. Es necesario recogerlo (el diesel derramado), pero no hay dónde, no hay caminos, no hay almacenes. No se puede quemar, porque se generarían sustancias peligrosas para la vida”, dijo. ENVÍO DE MATERIAL Y EQUIPOS A LA ZONA

Según Rosprirodnadzor, la entidad estatal encargada de velar por la naturaleza, seis mil toneladas de diésel se derramaron sobre la tierra y otras 15 mil toneladas fueron a dar a los ríos. Un destacamento de 70 rescatistas de diversas regiones rusas ha sido enviado al lugar, además de equipamiento especial de la petrolera rusa Gazprom Neft que incluyen bombas y máquinas para recoger el petróleo, excavadoras y barreras de contención flotantes. La operadora de oleoductos Transneft ha preparado a su vez cinco brigadas de 80 personas y proporcionado barreras, recipientes de 10 metros cúbicos, bombas, botes y tiendas de campaña. Además se han trasladado a Norilsk 10 sistemas de recolección y almacenamiento de crudo de 16 toneladas. Drones y helicópteros monitorean la zona del desastre desde el aire. Todo ello, después de que se declarara el miércoles el estado de emergencia federal tras intervenir el presidente ruso, Vladimir Putin, y amonestar al gobernador de la región de Krasnoyarsk, Alexandr Uss, por haberle informado tarde del accidente. La empresa responsable del derrame, Nornikel, informó sin embargo del accidente el mismo viernes, según la agencia TASS. La compañía trabaja en las labores de limpieza junto al Servicio de

Rescate Marítimo. Aseguró hoy que se podrá recoger el grueso del combustible en los ríos locales en un plazo de 14 días. “Si contamos con recipientes y utilizamos equipamiento adicional, podría ser en 14 días, con la condición de que el viento nos ayude al empujar la mancha hacia las barreras flotantes”, señaló el vicepresidente de la empresa, Serguéi Dyachenko. Nornikel afirmó también que ya fueron extraídos 1.450 metros cúbicos de tierra contaminada y bombeadas 201 toneladas de diésel. La tierra contaminada será trasladada y procesada para hacerla de nuevo cultivable, en tanto que la mezcla de diésel y agua que flota sobre la superficie del río será bombeada a tanques con una capacidad para 16.000 toneladas. INVESTIGACIÓN DEL DERRAME Mientras continúa la limpieza, la investigación que ha ordenado Putin también prosigue y hoy los investigadores abrieron otro caso penal por actuar con “negligencia” al informar tardíamente sobre el accidente. El miércoles, ya se abrieron otros tres casos penales por daño a la tierra, violación de las normas de protección medioambiental durante el trabajo, y contaminación del agua. Además, fue detenido el jefe del departamento de calderas y turbinas de la termoeléctrica, Viacheslav Stárostin. Un tribunal de Norilsk decretó este jueves prisión preventiva hasta el 31 de julio para este funcionario. Ro s p r i ro d n a d z o r inició por su parte una inspección de Norilsk, y el Comité de Investigación requisó documentos y grabaciones de conversaciones entre empleados y otros archivos.

policiales, lo que restó fuerza a las amenazas del presidente de invocar la Ley de Insurrección

ESTADOS UNIDOS.- El jefe del Pentágono descartó el miércoles la idea del presidente Donald Trump de utilizar a militares en activo para apaciguar las protestas, pero poco después revirtió su decisión de retirar a la 82da División Aerotransportada en una inusual confrontación entre el Ejército de Estados Unidos y su comandante en jefe. Trump y el secretario de Defensa Mark Esper también fueron objeto de inusuales y fuertes críticas públicas de parte del primer secretario de Defensa de Trump, Jim Mattis, en los comentarios públicos más punzantes en contra del mandato de Trump por parte del hombre al que designó al frente del ejército más poderoso del mundo. Esper disgustó a Trump a primeras horas del miércoles, cuando expresó su oposición al uso de tropas para labores policiales, aparentemente restándole fuerza a las amenazas del presidente de invocar la Ley de Insurrección para desplegar soldados en los estados para “dominar” sus calles. Esper dijo que la ley de 1807 sólo debía utilizarse en Estados Unidos “en las situaciones más urgentes y apremiantes”. “No estamos en ninguna de esas situaciones en este momento”, añadió. Tras su subsecuente visita a la Casa Blanca, el Pentágono cambió abruptamente su decisión inicial de enviar a alrededor de 200

soldados en activo de regreso a su cuartel desde la región de Washington, D.C., una muestra pública de las crecientes tensiones con la Casa Blanca en medio de críticas de que se estaba politizando al Pentágono en respuesta a las manifestaciones. El exsecretario Mattis, un general de la Infantería de Marina en retiro, arremetió contra Trump y Esper en un ensayo publicado el miércoles en The Atlantic por sopesar el uso de militares en activo para labores policiales, y por el uso de la Guardia Nacional para dispersar una protesta, en su mayor parte pacífica, cerca de la Casa Blanca la tarde del lunes. “Debemos rechazar cualquier idea de que nuestras ciudades son un “campo de batalla” para que sean “dominadas” por nuestros militares uniformados”, escribió Mattis en referencia a las declaraciones de Esper y Trump, respectivamente. “Militarizar nuestra respuesta, como lo vimos en Washington, D.C., crea un conflicto” un falso conflicto “entre el ejército y la sociedad civil”. Días atrás, Esper había ordenado la presencia de alrededor de mil 300 elementos del ejército en las bases que rodean a la capital del país mientras Trump sopesaba invocar la Ley de Insurrección y desplegar tropas en la ciudad, la cual ha sido sede de multitudinarias protestas que derivaron en

actos de violencia y saqueos durante el fin de semana. Pero después de una noche tranquila gracias a la presencia de tropas de la Guardia Nacional y agentes federales fuertemente armados, funcionarios de Defensa dijeron que las tropas volverían a sus respectivas bases. El secretario del Ejército, Ryan McCarthy, dijo a The Associated Press que Esper cambió de parecer después de acudir a una reunión en la Casa Blanca. La Casa Blanca no respondió a una solicitud de comentarios sobre si Trump había ordenado el cambio. El cambio de decisión se suma a la confusión en torno a la amenaza de Trump de invocar la Ley de Insurrección para hacer frente a las protestas tras la muerte de George Floyd en Minneapolis. Funcionarios de la Casa Blanca habían indicado, incluso antes de los comentarios de Esper, que el mandatario había optado por no invocar dicha ley, aunque señalaron que Trump estaba molesto de que los comentarios de Esper proyectaban “debilidad”. La secretaria de Prensa, Kayleigh McEnany, dijo que el mandatario seguía dispuesto a desplegar tropas federales a pesar de los comentarios de Esper. “Si es necesario, lo usará”, dijo la funcionaria a reporteros. “Pero por el momento se está apoyando en la Guardia Nacional para llenar las calles. Ha tenido buenos resultados”.


VIERNES 5 DE JUNIO DE 2020

Nacional

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

7

Incendios forestales a la baja Gracias a las lluvias, los incendios forestales siguen a la baja en el país, con 16 activos en 7 estados de la República Mexicana, con afectación a 839 hectáreas, de acuerdo al más reciente reporte de la Comisión Nacional Forestal (Conafor). Para su atención se encuentran trabajando un total de 473 combatientes de los tres órdenes de gobierno. Las entidades con mayor número de conflagraciones son: Durango (5), Michoacán (4), Guerrero (2) y Jalisco (2).

No nos vamos a pelear con los gobernadores, AMLO

*Celebra que a pesar de que hay diferencias entre su gobierno y distintos sectores de la población no hay violencia CIUDAD DE MÉXICO.A pesar de las diferencias en el manejo del combate a la pandemia del COVID-19, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que su gobierno no se peleará con gobernadores debido a que se busca la unidad, y aseguró que se está actuando de manera coordinada entre los distintos órdenes de gobierno. En conferencia de prensa, el titular del Ejecutivo federal celebró que a pesar de que hay diferencias entre su gobierno y distintos sectores de la población no hay violencia, porque la confrontación solo ha sido política y de debate. “(Los gobernadores) se portan con mucha responsabilidad también eso ayuda mucho, pero no solo los gobernadores, sino también los presidentes municipales. Pueden ser de distintos partidos, pero actuamos de manera coordinada, nosotros no nos vamos a pelear con los gobernadores”. Acompañado del gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, y de su gabinete de seguridad, el Presidente señaló que cada quien tiene su responsabilidad y se está buscan-

do la unidad. “Hay, desde luego, ya lo dije, diferencias porque los que se mantuvieron en el poder durante 36 años, pues no quieren que nos vaya bien. El neoliberalismo duró 36 años, crearon hasta escuelas, entonces ahora están desconcertados o enojados por todo. “Es lo que pasó en el Porfiriato, fueron 34 años, pero aquí fueron 36 años. Entonces esto tuvo que ver con la economía, con la educación, con los medios de comunicación y todo eso es lo que se está reacomodando, entonces lleva

tiempo, es un proceso de transición”. En este sentido, López Obrador aseguró que celebra que haya oposición como el de algunos medios de comunicación o de grupos que salen a manifestarse en contra de su gobierno. “Ejercen su derecho a disentir, los partidos opositores, el partido conservador, pero a pesar de los cuestionamientos hay un orden, no hay confrontación, no hay violencia, la confrontación es política, es de debate, y eso es válido, porque esa es la

democracia. Antes no se podía hacer ningún cuestionamiento, no se podía tocar al intocable, ahora ya no, se enojan nuestros adversarios, de que utilice mi derecho de réplica, pero es parte, son mensajes de ida a vuelta, y con respeto no pasa nada. “¿Y cómo resolvemos diferencia? Con el método democrático, ya viene las elecciones el año próximo; si no están de acuerdo, y quieren que regrese el régimen de corrupción, de injusticia, pues a votar para que se regrese al pasado, para que se vuelva a lo que

había. No están de acuerdo, quieren seguir la transformación, también adelante, vamos, pero ese es un voto, no hace falta insultar a nadie, agredir a nadie”. Señaló que el mejor sistema político que existe es el democrático, porque “ahí la gente decide, la gente manda y cuenta lo mismo el voto de un potentado que el un indígena, que el de un campesino; vale lo mismo el voto de una mujer que el de un hombre; el de un joven que el de un anciano; cuenta lo mismo el voto de un científico o el de un artesano. Es igualdad la democracia”. DA SU “RECETA” CONTRA EL CORONAVIRUS El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este jueves las medidas que sigue contra el coronavirus, entre las que están “no mentir” y “no robar”. En su conferencia de prensa desde Palenque, Chiapas, donde realiza una gira de trabajo, al Mandatario le preguntaron sobre las medidas que toma a diario para cuidarse. “Lo mismo que yo recomiendo y que a mí me han dicho: la sana distancia, mantener sana distan-

cia, el aseo, el lavado de las manos, básicamente, la alimentación, pues comer saludable, no comer productos chatarra, pero también eso es voluntario, no puede ser obligatorio”, afirmó. “Y estar bien con nuestra conciencia, no mentir, no robar, no traicionar, eso ayuda mucho para que no dé el coronavirus”. El Presidente reanudó esta semana sus giras por el país, luego de relajarse medidas de confinamiento y a pesar de la creciente cifra de contagios y muertes por COVID-19. Ayer se registró un récord de mil 092 decesos y tres mil 912 contagios adicionales, respecto al día previo. Sobre las cifras, López Obrador aseguró este jueves que no hay que alarmarse y “que no haya psicosis”, porque se trata de casos acumulados que no se habían actualizado. En marzo pasado, el Mandatario se había referido a sus amuletos contra el coronavirus, como la oración “Deténte enemigo, que el corazón de Jesús está conmigo”, un billete de dos dólares y un trébol de cuatro hojas.

Activan albergues Promueven nueva “Ley Bonilla” en Baja California Yucatán en Alerta BAJA CALIFORNIA.- La coordinadora del Grupo Parlamentario de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Baja California, diputada Montserrat Caballero Ramírez, anunció que presentó una reforma constitucional con el objeto de establecer que las elecciones para gobernador del estado se realizaran el mismo día que las elecciones para Presidente de la República. Caballero, presidenta de la Junta de Coordinación Política, indicó que dicha iniciativa se presentó el día 1 de junio del presente año ante la oficialía de partes de la Vigésima Tercera Legislatura del Estado de Baja California.

La diputada Montserrat Caballero manifestó hace algunos días sobre la iniciativa que “la cuestión es que la sigo trabajando con la intención de empatar las elecciones estatales con las federales”. En entrevista con medios locales dijo que el propósito de la iniciativa de reforma, al empatar las elecciones locales que tendrán lugar en 2024 con las federales, obedece entre, otros beneficios, el conseguir un ahorro en el presupuesto del estado. “No es la ‘Ley Bonilla’ dos… con esto lo que vamos a hacer es homologar y hacer que todas las elecciones de Estado y las federales, una vez que estén

en la balanza y corran al mismo tiempo, vamos a evitar que estemos desfasados”, explicó. De empatarse las elecciones locales con las federales, como propone la diputada Caballero Ramírez, el próximo gobernador de Baja California por única ocasión ejercería el encargo por tres años. La diputada agregó que de esa manera no se desfasarían las elecciones del estado con las de la Federación, acorde con lo estipulado en la Constitución general de la República, precisó que el proyecto de iniciativa será presentando por ella entre el lunes y martes próximos, ante el Congreso local.

Naranja por “Cristóbal” *Protección Civil indicó que la Tormenta Tropical “Cristóbal” se había degradado a depresión tropical una vez que tocó tierra por lo que de Alerta Amarilla pasaron a Alerta Naranja

En Palenque

López Obrador completa banderazos de Tren Maya CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador dio el banderazo de arranque a los trabajos de la construcción del Tren Maya en el tramo de Palenque, en Chiapas, a Escárcega, Campeche. El tramo tiene la particularidad de ser un brazo del proyecto que conecta con el circuito del resto del proyecto. El tramo tiene 220 kilómetros de longitud Palenque a Escárcega y tendrá un costo de más de 15 mil millones de pesos. La obra deberá quedar lista en 28 meses y estará a cargo del consorcio Mota-Engil. El presidente López Obrador anunció que los cuatro tramos en los que esta semana

dio banderazo de arranque de los trabajos estarán listos en 2023 y en 2024 se cerrará el

circuito con el tramo que atravesará la zona de selva entre Escárcega y Chetumal.

YUCATÁN.- Las fuertes inundaciones por las constantes lluvias producto de la Tormenta Tropical “Cristóbal”, provocaron el desalojo de cientos de familias en algunos municipios de Yucatán. “Es muy peligroso si no salimos, nosotros vivimos pegados a la ciénega, nada más llevo mis colchones y un poco de ropa”, expresó Juan Tut, uno de los pobladores que se vieron obligados a dejar sus hogares. En tanto, autoridades activaron albergues en la comunidad vecina para resguardar a las familias y niños. Mientras que el Ejército mexicano aplicó el Plan

DN-III a fin de salvaguardar a la población, sin embargo, algunos habitantes de Sisal decidieron quedarse y cuidar sus viviendas. Los pescadores resguardaron sus lanchas y motores. “Venimos a guardar los motores ahí en el pueblo; dicen que va a ver mucha inundación, nos afecta mucho, no tenemos trabajo, de muchas formas nos afecta”, comentó Raúl Uc. Protección Civil indicó que la Tormenta Tropical “Cristóbal”, que impactó la península de Yucatán, se había degradado a depresión tropical una vez que tocó tierra en la entidad, por lo que

de Alerta Amarilla pasaron a Alerta Naranja principalmente en municipios del sur y sureste del estado. El puerto de Sisal fue uno de los más afectados ante las inclemencias del tiempo, por lo que se activó la alerta en la comunidad y se procedió a la evacuación de las familias más vulnerables, cercanas a la ciénega, lugar en donde ya se registró un incremento en el nivel del mar. Se prevé que la depresión tropical haga su paso completo para el día viernes 5 de junio y salga rumbo al Golfo de México, en donde podría convertirse de nuevo en tormenta tropical.


8 C M Y

+

Gobernador... Alfaro Ramírez dijo que a él también le duele, y le da rabia que pasen este tipo de situaciones. “Lo qué pasó es Ixtlahuacán de los Membrillos es una atrocidad producto de la actuación de la autoridad municipal. Hay que aclarar que no hubo ninguna participación de policías estatales en estos hechos. La Fiscalía del Estado Está terminando las investigaciones para saber qué fue realmente lo que sucedió y tendrá resultados en las próximas horas”, dijo en un mensaje en sus redes sociales. El mandatario jalisciense aclaró que la Fiscalía no está investigando por qué se le detuvo a Giovanni (según la comisaría local fue por una falta administrativa y supuestamente por agredir a policías municipales), sino por qué lo mataron y quién lo mató. “Eso es lo más importante. No puede haber ninguna causa que justifique este brutal hecho”. Enrique Alfaro mandó un mensaje claro a las

Queman... corporaciones municipales y estatales: “en Jalisco no vamos a permitir abusos de autoridad y mucho menos que se violenten los derechos humanos. Las policías están para cuidar a la gente, para garantizar el orden público y la vigencia del Estado de derecho. Las consecuencias para quienes no lo entiendan serán graves”. Por último, agregó: “Quiero decirles a las y los jaliscienses, de frente como siempre lo he hecho, que a mí también me duele, que también a mí me indigna y me da rabia que pasen estas cosas en México. Yo también quiero #JusticiaParaGiovanni y quiero justicia para todos los ciudadanos y haré todo lo que esté en mis manos para que eso suceda”, expuso. Previamente, la Fiscalía Estatal afirmó en conferencia de prensa que citará a declarar el día de mañana al alcalde de Ixtlahuacán de los Membrillos, Eduardo Cervantes Aguilar, para esclarecer los hechos.

OMS:

Vacuna contra coronavirus debe ser de acceso universa

C M Y

+

+

VIERNES 5 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

ESTADOS UNIDOS.- El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, insistió hoy durante la Cumbre Global de Vacunas, en la necesidad de que la vacuna contra el COVID-19 sea un bien público mundial. Nuestro deber compartido es asegurar que, una vez que la vacuna esté disponible, esté disponible para todos”, afirmó Adhanom. Para el funcionario, la pandemia de COVID-19 vino a recordar la fragilidad de la vida y de la salud. COVID-19 es un recordatorio devastador de la fragilidad de la vida y que en nuestra aldea global, la salud individual depende de la salud colectiva”, señaló el secretario general. Además señaló que la pandemia ha puesto en peligro muchos de los avances de algunas campañas de vacunación. La pandemia COVID-19 está desenmarañando muchas de las ganancias que hemos logrado. Se han interrumpido las campañas de vacunación contra la poliomelitis, el cólera, el sarampión, la meningitis y el Virus de Papiloma Humano, lo que pone en riesgo a cientos de millones de personas”, dijo Adhanom.

En su participación, el secretario general de la OMS reivindicó el importante papel que las vacunas han jugado al momento de luchar contra enfermedades que se pueden prevenir desde hace varios años, y otras vacunas de reciente creación que se empiezan a utilizar cada vez más. En ese sentido reivindicó que gracias a las vacunas, en el Siglo XX se erradicó la viruela, única enfermedad que la humanidad ha eliminado por completo. La OMS recordó que las campañas para eliminar la viruela fueron iniciadas por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), y que fue secundada por Estados Unidos. De acuerdo con la OMS, a finales de la década de 1960, la viruela sólo era detectable en regiones de África y Asia, sin embargo, la solidaridad internacional lanzó un plan de 10 años para combatir los rumores y la desinformación alrededor de la vacuna, hasta lograr la erradicación a finales de la década de 1970. De esa manera, el 4 de mayo de 1980 la OMS, en una asamblea general, declaró la extinción completa de la enfermedad que mató a más de 300 millones de personas sólo durante el siglo pasado.

De acuerdo con documentos oficiales, fue la actitud agresiva del hombre lo que motivo su traslado a los separos municipales; sin embargo, aclararon que se investiga a los policías por la muerte del hombre. JOVEN PRENDE FUEGO A POLICÍA DURANTE PROTESTA EN JALISCO Un video que circula

en redes sociales muestra el momento en el que un joven ataca por la espalda a un policía y le prende fuego durante las protestas que se registraron esta tarde en el centro de Jalisco, por la muerte del albañil Giovanni López, tras ser detenido. En las imágenes, de 40 segundos de duración,

se observa el instante en el que un joven, que viste camisa gris y porta un cubrebocas, así como lentes negros, rocía, lo que parece ser alcohol, en la espalda de un policía que se encuentra a bordo de su motocicleta, y le prende fuego. Tras recibir el ataque, el uniformado cae de la motocicleta y se revuel-

ca en el suelo para intentar apagar el fuego que se extiende a lo largo de su espalda. Otros policías y participantes en la protesta, auxilian al elemento de seguridad y al parecer lograr extinguir el fuego. Hasta el momento, se desconoce el estado de salud del elemento.

el pago económico por parte de los agraviados. Como ya se ha mencionado, la mayoría de estas llamadas extorsivas provienen de centros penitenciarios del centro y norte del país, por lo que

se sigue exhortando a la población a tomar medidas preventivas para evitar caer en el engaño. Las autoridades invitan a la sociedad a no contestar llamadas de números desconocidos, y en

caso de tomar la llamada e identificar que se trata de una extorsión, colgar de inmediato y realizar la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público, o a través de las líneas de emergencia 089 y 911

se puede perpetuar y volverse más grave. “En este momento, todo el país está en semáforo rojo; no salgan de sus casas, que no abran las empresas, que no abran los comercios que no sean esenciales; no hay una justificación de ello y se puede poner en peligro de que la epidemia se perpetúe, se haga más grave”, comentó. López-Gatell Ramírez explicó el peligro que existe al momento de la reapertura, tras la pandemia de coronavirus, y destacó que “la cantidad de contagios

de mañana depende del número de casos contagiantes de hoy”. “Por eso hacemos ese énfasis de los últimos 14 días, porque los casos activos de los últimos 14 días son la carga que impulsa los contagios de mañana, y los de mañana, los de pasado mañana, etc. Entonces, entre más sean los casos que quedan activos, si en ese momento se abre, es más fuerte el número de contagios, más grande le número de contagios; si quedan poquitos casos y se abre, es menor el número de contagios, aun para el mismo

nivel de apertura”, agregó. Agregó que si hay señales tempranas de repunte de la epidemia; es decir, si la curva epidemiológica se empieza a estabilizar o sube, “vamos para atrás”. “Ojalá que no tengamos que hacerlo de manera nacional, ojalá que podamos hacerlo de manera regional, por estado o incluso en algunos casos al interior de un estado, por un segmento, y lo vamos a ver en un forma activa y para eso es el semáforo, para poderlo ver de la manera más temprana posible”, aclaró.

al menos aplanar los casos que se puedan presentar. En una fase 3, dijo, los casos se convertirán en brotes, se darían más de dos casos a la vez en un mismo lugar y al mismo tiempo, lo que significaría que los contagios se presentarían en familias enteras, en compañeros de trabajo, en las empresas o en miembros que convivan en un grupo o asociación. Precisó que una situación así, es el escenario que se quiere evitar, porque causaría saturación de los servicios de salud en los

hospitales, provocaría que algunas personas con esta enfermedad no tuvieran un espacio para recibir una atención adecuada. Aún en esta situación, reconoce Leticia Delgado, aparece el apremio de otras necesidades como el sano esparcimiento, la convivencia abierta y también el flujo de la economía. Es por eso, dijo, el equipo de expertos del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, trabaja todos los días para cursar esta etapa de manera gradual, ordenada y cauta.

Advirtió que si se aplican las medidas de protección y prevención de la salud de una manera responsable y permanente, no solo se amortiguaría el número de casos que se están presentando, sino que también se agilizaría con mayor seguridad transitar de una etapa de alto riesgo como la que se vive a una de menor o bajo riesgo. Reiteró que no es momento de levantar la contingencia, no es momento de bajar la guardia, descuidando la prevención personal y comunitaria.

Frustra... lograron identificar siete números extorsivos con clave lada de la Ciudad de México, a través de los cuales intentaban realizar extorsiones en Colima, pero la oportuna intervención de las autoridades impidió

Sube... En el plano internacional, la cifra de casos confirmados se elevó a seis millones 416 mil 828. Si haces click en la siguiente imagen puedes visitar nuestra sección de última hora “NO SALGAN DE SU CASA, EPIDEMIA DE COVID-19 PUEDE SER MÁS GRAVE”: LÓPEZ-GATELL Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, pidió esta noche a la población no salir de su casa ya que la epidemia por Covid-19

Positivos... Las tres mujeres son mayores de 25, 40 y 55 años de edad de las cuales, una está hospitalizada grave y dos tienen tratamiento ambulatorio. Hay 7 varones, dos mayores de 35, cuatro menores de 50 y uno mayor de 50 años de edad, de los cuales cuatro tienen tratamiento y vigilancia médica en domicilios particulares y tres están hospitalizados graves. De los anteriores, uno fue detectado en otro estado y, por lineamiento federal, será registrado en el municipio de Tecomán por ser su lugar de origen. Asimismo, el Instituto Mexicano del Seguro Social reporta una defunción cuyo resultado confirmatorio está pendiente, con lo que se acumulan dos decesos en esta condición. La Secretaría de Salud en el estado recuerda que mantenerse en casa es la mejor manera de evitar contagios, el lavado de manos corta la transmisión y el adecuado uso de cubrebocas contribuye a la no dispersión del virus. BUSCA COLIMA NO LLEGAR A FASE 3; PODRÍAN COLAPSARSE SERVICIOS MÉDICOS La secretaria de Salud de Colima, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, aseveró que ante el incremento de casos positivos y sospechosos de Covid-19, en breve podría estar ingresando la entidad a la fase 3 de la pandemia, con lo que se corre el riesgo de un colapso de los servicios médicos. Cada vez -subrayó- se avizora más cercano el inicio de la fase 3, la cual queremos evitar o


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.