+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA SÁBADO 6 de junio de 2020 Número: 14,588 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx
Información extraoficial
Organiza Morena disturbios en Colima *Se dice en supuesto decálogo que traerá gente de Guadalajara para tal efecto
+
Se filtró presumiblemente a algunos medios digitales del estado de Colima un decálogo de acciones de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), mismo que, se dice, lo impulsa la dirigencia nacional de ese instituto político con la finalidad de desestabilizar al Gobierno del Estado. Según manejó este viernes de manera extraofi-
cial la página digital “Alerta Colima”, un militante de Morena que está en contra de las acciones de su partido, consideró que si bien el gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez “no ha cumplido con las expectativas de la gente en cuanto a la seguridad”, no está de acuerdo en ejecutar acciones que propaguen violencia en Colima.
Página 8
CONVIVENCIA.- En el marco de la Reunión Interestatal Covid-19, celebrada en Tequila, Jalisco, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez informó que junto con sus homólogos de Nuevo León, Jalisco, Durango, Tamaulipas, Coahuila, Michoacán y Guanajuato, acordaron que seguirán regulándose por semáforos locales en la estrategia regional a la cual denominaron Nueva Convivencia Social.
Gobernadores del G8
Presentan Nueva Convivencia Social En este marco, y dada la situación tan compleja, enfatizaron que es urgente un diálogo directo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, para unificar criterios en los 8 Estados y definir prioridades que les permitan salvar vidas por contagios de COVID-19 o por las otras enfermedades.
María Isabel Martínez Flores será llamada la próxima semana para integrarse como diputada en la Quincuagésima Novena Legislatura Local, una vez que en el proceso electoral 2018-2021 fue registrada por el Partido Encuentro Social como candidata suplente de Francis Anel Bueno Sánchez (PT) dentro de la Coalición “Juntos haremos Historia (Morena-PTPES)”. Cabe recordar que el pasado 29 de abril la diputada Francis Anel Bueno Sánchez (diputada del PT por el Distrito XVI con cabecera en el municipio de Ixtlahuacán) fue “levantada” por un grupo criminal en la población de Tamala, municipio de Ixtlahuacán, siendo encontrado su cuerpo en una fosa clandestina en un predio cercano a Alcuzahue, en el municipio de Tecomán, luego de un mes de haber sido reportada como desaparecida.
Página 8
Página 8
*Aseguran que los estados de Colima, Nuevo León, Jalisco, Durango, Tamaulipas, Coahuila, Michoacán y Guanajuato seguirán regulándose por semáforos locales en la estrategia regional TEQUILA, JAL. El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez dio a conocer que junto con sus homólogos de Nuevo León, Jalisco, Durango, Tamaulipas, Coahuila, Michoacán y Guanajuato, acordaron que seguirán regulándose por semáforos locales en la estrategia regional a la cual denominaron Nueva Convivencia Social.
En el marco de la Reunión Interestatal Covid-19, celebrada en Tequila, Jalisco, los mandatarios señalaron que la coordinación, comunicación y la estrategia nacional para atender la epidemia han estado separadas de la realidad y las necesidades que tienen los contagiados en las entidades federativas, por lo menos, en lo que res-
pecta a las ocho que representan este grupo. El grupo de gobernadores hoy reunidos, indicó que su intención es informar de manera conjunta a sus poblaciones, con toda responsabilidad, cuál es la realidad que los estados han enfrentado durante esta emergencia sanitaria. En su posicionamien-
to, los titulares del Ejecutivo resaltaron que son un grupo de gobernadores electos democráticamente que se resiste a las políticas federales impuestas, porque consideran que no atienden con recursos y solidaridad el fondo de las crisis de salud y económica que enfrenta todo el pueblo en estos ocho estados.
María Martínez se integrará como diputada local
En el estado
SSyBS: 203 casos de Covid-19 se registran *La jornada de este viernes se suman 14 nuevos casos JESÚS MURGUÍA RUBIO C M Y
+ CASOS.- Fueron confirmados ayer por las instituciones de salud 14 nuevos casos de Covid-19, máximo de contagios registrados a la fecha en un día, con lo que se alcanzan 203 personas afectadas por el virus del SARS-Cov-2.
En Manzanillo
Continúa imparable la violencia; asesinan a tres Imparable continúa la violencia en la ciudad y puerto Manzanillo y muestra de ello fueron las tres ejecuciones registradas durante la noche del jueves y las primeras horas del viernes. El primero de los hechos se registró alrededor de las 10 de la noche, sobre la calle Chihuahua del ejido El Naranjo, cuando personas armadas ingresaron a un domicilio de dicha comunidad y dispararon a quemarropa en contra de un infortunado individuo, dejándolo sin vida en el lugar. Página 8
Con los resultados emitidos por las instituciones del Sector Salud, este día fueron confirmados 14 nuevos casos de Covid-19, máximo de casos registrados a la fecha en un día, con lo que se alcanzan 203 personas afectadas por el virus del SARS-Cov-2. La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa que se trata de 6 mujeres y 8 varones; del total, 7 son de Man-
zanillo, 4 de Colima, 2 de Tecomán y 1 de Villa de Álvarez. Por edad, se informa que 3 son menores de 30, uno menor de 40, uno mayor de 40, dos mayores de 50, cuatro mayores de 60, dos mayores de 70 y uno mayor de 80 años de edad. Siete pacientes mantienen recuperación de manera ambulatoria, con monitoreo diario y, los otros siete, están hospitalizados graves en clínicas públicas y privadas.
Nueve de las personas registradas con la infección del Covid-19 tiene comorbilidades, que les aumentan el riesgo de vida, como son diabetes, hipertensión, obesidad, asma y vihsida. La dependencia de salud ha reiterado que la manera de reducir contagios es cuidándose en casa, extremar frecuentemente la higiene de manos y el uso de cubrebocas para minimizar riesgos de afectación.
Página 8
Por Covid-19
México supera los 110 mil casos y 13 mil muertes CIUDAD DE MÉXICO.La Secretaría de Salud federal dio a conocer que en México el número de casos positivos de Covid-19 subió a 110,026. En conferencia de prensa desde Palacio Nacional también se dio a conocer que las muertes relacionadas al Covid-19 en México incrementaron a 13,170. En las últimas 24 horas se reportaron 625 fallecimien-
tos relacionados al virus. José Luis Alomía, Director General de Epidemiología, en compañía de Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, mencionó que en total son 19,015 los casos confirmados activos. En cuanto a los sospechosos acumulados suman 48,822; en tanto, reportan 166,049 pruebas negativas.
COVID-19. La Secretaría de Salud del Gobierno de la República dio a conocer que en México el número de casos positivos de Covid-19 subió a 110 mil 026, en tanto que las muertes incrementaron a 13 mil 170.
+
2
SABADO 6 DE JUNIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Para el periodo 2020-2024
PRI lanza convocatoria para renovar su dirigencia estatal *El período de proselitismo interno será del 20 al 30 de junio, y la Asamblea de Consejeras y Consejeros Políticos se realizará el 5 de julio El Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional lanzó este viernes su convocatoria para la elección de las personas titulares de la presidencia y de la secretaría general del Comité Directivo Estatal de Colima, para el período estatutario 2020-2024, y cuyo método de elección “será mediante Asamblea de Consejeras y Consejeros Políticos”. A partir de este viernes, el CDE del PRI colocó en estrados la convocatoria respectiva sancionada y avalada por el Comité Ejecutivo Nacional de ese instituto político que preside Alejandro Moreno, con lo cual inicia la máxima
difusión en el Estado para la renovación de ambos dirigentes: Enrique Rojas y Esperanza Hernández, a quienes concluyeron ya su periodo estatutario, pero fue ampliado por el CEN del PRI ante la contingencia sanitaria provocada por el Coronavirus. En la convocatoria, fechada el día 5 de junio, señala que los Estatutos del PRI establecen que las personas titulares de la Presidencia y la Secretaría General del Comité Directivo Estatal que corresponda, serán electos por el método que apruebe el pleno del Consejo Político Estatal. Para el caso del es-
tado de Colima, que fue sancionado por el Comité Ejecutivo Nacional en acuerdo emitido el 2 de junio, “optando por la modalidad de Asamblea de Consejeras y Consejeros Políticos”, ello debido a la
Contingencia Sanitaria del Covid-19 “y como causa de fuerza mayor y de manera apremiante para contribuir a resguardar la salud de la militancia del estado de Colima”. Se estableció como
calendario para este proceso las siguientes fechas: Expedición de la convocatoria, 5 de junio de 2020; Expedición del manual de organización, 8 de junio de 2020; Jornada de registro de las fórmulas de can-
didaturas, 16 de junio de 2020. Asimismo, se especificó un Período de garantía de audiencia sobre el registro de candidaturas, que será el 16 y 17 de junio de 2020. El dictamen y entrega de constancia de registro de candidaturas se realizará el 18 de junio de 2020. El período de proselitismo interno será del 20 al 30 de junio de 2020, y la Asamblea de Consejeras y Consejeros Políticos se realizará el 5 de julio de 2020. El Cómputo estatal, declaración de validez de la elección y entrega de la constancia de mayoría: 5 de julio de 2020.
En Nueva Normalidad
Fortalecer seguridad social y salud, prioridades del IMSS *También la reactivación económica
Azucena López Legorreta:
Unidad, solidaridad, empatía y bondad para enfrentar pandemia
*Hace un llamado a sumarse a la campaña de donación “Comparte tu Alimento” “Nuestra prioridad, es llevarles a las familias del municipio de Colima, alimentos que contribuyan a su seguridad alimentaria pues estamos viviendo momentos inéditos en los cuales debe prevalecer la unidad, la solidaridad, la empatía, el desprendimiento, la bondad y el amor al prójimo, como elementos esenciales que nos permitan enfrentar todos juntos, esta pandemia del COVID-19 “. Así lo expresó Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, durante la entrega de apoyos alimentarios y fruta que realizó en las colonias Mirador I y Milenio II; actividad que se lleva a cabo con los procesos de sanitización de manos, cubrebocas y sana distancia, exhortando en todo momento a la ciudadanía a cumplir los protocolos de
seguridad e higiene para protegerse de la pandemia del COVID-19. Azucena López Legorreta, ha enfatizado en sus recorridos por colonias y comunidades del municipio, que estas acciones se suman al compromiso de su esposo, Leoncio Morán Sánchez, alcalde de Colima, de atender el tema de alimentación, contando además, con el apoyo de ciudadanos, cámaras empresariales y fundaciones, para apoyar la alimentación de las familias. López Legorreta, acompañada por los voluntarios Jóvenes Aliados, expresó: “No bajaremos la guardia, seguimos exhortando a la ciudadanía a que se sumen a nuestra campaña” Comparte tu Alimento”, a que sean aliados de quien más lo necesita, pues cada apoyo que entregamos, es una muestra de amor de nuestra gente buena de Colima”.
Con la entrada de la Nueva Normalidad, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) trabaja para fortalecer la seguridad social, el empleo y reactivar la economía del país, y para ello estableció protocolos de seguridad que eviten la propagación de la COVID-19 en las empresas que reiniciaron actividades, aseguró el doctor Mauricio Hernández Ávila, director de Prestaciones Económicas y Sociales. “También queremos proteger la salud porque ese es el mayor bien que nosotros trabajamos con nuestros asegurados”, expuso. En el marco del informe diario sobre créditos, en el Salón de Tesorería del Palacio Nacional, Hernández Ávila señaló que esto “es parte de un movimiento social de responsabilidad que estamos buscando con las empresas y con los trabajadores para tener espacios de trabajo seguros en donde no existan cadenas de trasmisión”. Aclaró que para el retorno a la Nueva Normalidad se busca tener picos de intensidad moderados en las actividades, que eviten saturar o generar una alta demanda en los servicios de salud. “Lo que queremos es tener un balance y a eso estamos apostando en este trabajo coordinado que estamos llevando a cabo la Secretaría de
Economía, la Secretaría de Trabajo, la Secretaría de Salud y el Instituto Mexicano del Seguro Social”, fundamentó. Recordó que para la reactivación económica, el presidente de México designó al director general del Seguro Social, Zoé Robledo, como coordinador de la Nueva Normalidad para tener un regreso seguro en las actividades diarias de manera segura, saludable y solidaria. El director de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS comentó que la institución tiene entre sus principios para la Nueva Normalidad la solidaridad con todos y no discriminación, va encaminado para que ninguna persona con vulnerabilidad por enfermedad grave por COVID-19 o las trabajadoras del hogar pierdan su empleo. Explicó que el Seguro Social cuenta con tres ejes de acción: vigilancia epidemiológica, a fin de co-
Cabildo respalda estrategias del alcalde Leoncio Morán *Para apoyar a los sectores más afectados por la pandemia: Orlando Godínez El regidor del Ayuntamiento de Colima, Orlando Godínez Pineda, destacó que desde el Cabildo Municipal, se ha trabajado de manera coordinada entre las regidoras y regidores de todas las fracciones representadas, para apoyar las estrategias que ha implementado el Alcalde Leoncio Morán
ante la contingencia por el Covid-19. Dijo que tal es el caso de la aprobación por unanimidad de votos del Protocolo de Actuación que se implementó desde el pasado 1 de junio, con la intención de reactivar la economía local, utilizando medidas preventivas sanitarias, para garantizar la
salud de los ciudadanos. “Desde la Comisión de Comercio, Mercados y Restaurantes, que me toca presidir, hemos respaldado las estrategias y acciones del Alcalde Locho Morán, para apoyar el sector empresarial y comercial, que ha resultado tan afectado durante esta contingencia”.
Refirió que apoyando las acciones del Alcalde, lo ha acompañado en reuniones con Dirigentes de cámaras empresariales, tianguis, mercados y comerciantes del centro de la ciudad, a quienes se les ha presentado el Protocolo de la nueva realidad del “Plan Colima y su Gente”.
nocer el procedimiento de las empresas en el cumplimiento de las medidas a las que se comprometieron; minimización de las cadenas de contagio en el ambiente laboral; y fortalecimiento de la cobertura médica. Sobre este último eje, señaló: “estamos terminando 15 hospitales temporales que nos van a permitir contender con este problema del aumento de la demanda por enfermedad COVID”. Hernández Ávila presentó el tablero de vigilancia de incapacidades, en donde se monitorea a los trabajadores que son subsidiados económicamente por cuestión de enfermedad por coronavirus, sistema que está ubicado a nivel federal, estatal, y empresa y planta. Asimismo, aclaró que con la Plataforma Nueva Normalidad el Seguro Social evalúa de manera automatizada, realiza la vigilancia epidemiológica, cuenta con asesoría, apoyo a empresas y capacitación para los trabajadores. En ese sentido, el director de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS subrayó que a través de la plataforma CLIMSS se han inscrito 1.1 millones de personas para el curso “Todo sobre la prevención del COVID-19”; mientras que en una semana de haberse abierto las recomendaciones para un retorno seguro al trabajo ya se han inscrito medio millón de personas. “Sí hay mucho interés por parte de las empre-
sas de que sus trabajadores se capaciten y nosotros lo vemos en nuestra plataforma CLIMSS”, aseveró. También manifestó que el Seguro Social cuenta con toda una gama de recursos educativos, más de 100 fichas para diversas actividades para la prevención del COVID. En otro orden de ideas, el director de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS informó que se han registrado 23 mil 965 empresas esenciales y neo-esenciales a la Plataforma Nueva Normalidad, 13 mil 160 corresponden al área de la construcción, 5 mil 995 en la fabricación de equipo de transportes, 2 mil 357 en la minería, y el resto a industrias originales. Indicó que en IMSS busca incorporar a las empresas esenciales originales para que se autoevalúen en la Plataforma, y hagan el compromiso de un monitoreo y acompañamiento por parte de la institución. Y también impulsar un “Distintivo Nueva Normalidad” con el resto de las empresas no esenciales para que se evalúen, conozcan el lineamiento, reciban la asesoría y se tenga un reinicio de actividades seguro, ordenado y pautado. Por otra parte, en punto de las 18:30 horas se ofreció un minuto de aplausos para los trabajadores de la salud que cuidan y atienden a personas contagiadas por COVID-19, labor que ejercen con entrega y pasión con la finalidad de salvar vidas.
SABADO 6 DE JUNIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
3
Urge Salud a reforzar medidas preventivas en el embarazo *Seis embarazadas han dado positivo a Covid-19 Al informar que seis mujeres embarazadas han dado positivo a Covid-19 en la entidad, la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, urgió a esta población de riesgo a reforzar las medidas de prevención durante el embarazo y el puerperio, en esta contingencia sanitaria. La coordinación de Salud Materna de la dependencia informa que una embarazada con Covid-19 puede ser asintomática o presentar síntomas leves o graves, como cualquier persona; sin embargo, está considerada en grupo de riesgo y, por tanto, tiene que reforzar las medidas de prevención. Por ello, las embarazadas tienen que lavarse las manos con frecuencia, usar gel antibacterial, asear con más frecuencia las superficies de mayor contacto, mantener sana distancia de 2 metros, usar cubrebocas y permanecer en aislamiento en casa. Asimismo, se recomienda salir de casa sólo cuando tengan cita de control prenatal y evitar visitas innecesarias, ya que a pesar de que el virus no está asociado con el riesgo de
Comparte P. Chávez su historia de vida en la paranatación *La nadadora paralímpica ha logrado un total de 72 medallas
aborto, parto pretérmino o malformaciones, las embarazadas siguen siendo un grupo vulnerable o de riesgo. El control prenatal a las embarazadas no se suspende en esta contingencia sanitaria porque es un servicio esencial que sigue prestándose en los centros de salud, además de la atención obstétrica en los hospitales. De la misma manera, la lactancia materna no está contraindicada en esta contingencia sanitaria, por lo que debe continuar otorgándose bajo las medidas de seguridad y de protección adecuadas. Dijo que la Secreta-
ría de Salud tiene disponibles las líneas 800desalud sobre el coronavirus y 800materna para dudas en relación al embarazo, datos de alarma del embarazo o puerperio, apoyo a la lactancia y quejas.
La multimedallista paralímpica Carmen Paola Chávez García, de 22 años de edad, originaria del municipio de Colima, compartió su historia de vida en la para natación, una vida de llena de triunfos participando en Paralimpiadas, Campeonatos Nacionales de Primera Fuerza y eventos internacionales. A través de una charla en vivo en la página de Facebook del Instituto Colimense del Deporte, la estudiante de la Facultad de Ciencias de Educación en la Licenciatura de Educación Física y Deporte de la Universidad de Colima,
Al mismo tiempo
Paciente podrá padecer Covid y dengue: SSyBS *Se requiere extremar medidas sanitarias, sostiene la epidemióloga Diana Carrasco Alcántara
JESÚS MURGUÍA RUBIO La Subdirectora de Epidemiología de la Secretaría de Salud en el estado, Diana Carrasco Alcántara, alerto a la población en cuidar, además de las medidas preventivas que eviten contagiarse del Covid-19, ahora sumen no desatender la sanidad en sus hogares y lugares donde se desenvuelven de forma cotidiana, ante la presencia del dengue, trasmitido por picadura de mosco. Explicó que “deberemos estar atentos a los síntomas, recordando que el Covid se manifiesta con fiebre, tos y dolor de cabeza, aunque también una persona enferma del coronavirus, es posible se enferme de dengue, siendo virus diferentes, sin embargo pueden coexistir, siendo síntomas y signos similares en las dos enfermedades”. De tal forma, acotó, si hay sospecha de tener dengue, se hablaría de síntomas con fiebre y dolor de cabeza, siendo muy particular la forma como se manifieste, debiendo considerar la molestia atrás de los ojos con dolor retro ocular, lo cual puede dar la idea de hablar de dengue, razón por la cual a los pacientes de Covid se protocolizan con dolor muscular, que define dengue. Recordó que “está por empezar el tiempo de
lluvias y ahora que hay aislamiento, debemos quitar todos los cacharros del patio para evitar la acumulación de agua, porque el mosquito busca un medio acuático para dejar sus huevecillos que después se vuelven moscos adultos y empieza el ciclo de transmisión, de ahí la estrategia lava, tapa, voltea y tira”. Explicó que “si únicamente se tira el agua, estamos mal, porque hay un momento en donde el huevecillo se queda un período llamado “diapausa”, manteniéndose congelado hasta dos años y posteriormente sin acordarnos del cacharro, le echamos agua iniciando el ciclo. “Colima es un estado endémico de dengue, todo el tiempo vivimos con la enfermedad, pero con las lluvias se empieza un peligro mayor, porque no tenemos la costumbre de quitar cacharros, que ahora podría resultar divertido cuando se inviten a los hijos para que les ayuden. “El combate preventivo contra el dengue iniciará este 8 de junio, al 4 de julio, la segunda campaña de nebulización, donde vamos a ir a algunas colonias donde se han presentado casos, donde hemos visto que hay que extremar precauciones, acudiendo en horario de 6:30 de la tarde a 9:30 de la tarde”, finalizó la funcionaria estatal.
En 2020, se han otorgado 2 mil 610 servicios: Prodecon El trabajo de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) continúa llevando a cabo las asesorías y trámites necesarios en el estado de Colima, a pesar de la contingencia sanitaria por el coronavirus, así lo dio a conocer la titular de esta dependencia en la entidad, Ferlia Adahí Jacobo Ocegueda. Jacobo Ocegueda abundó que en lo que va de este año se han otorgado 2 mil 610 servicios, de los cuales, 2 mil 340, aproximadamente, corresponden a asesorías, y de éstas, 910 se han realizado de vía telefónica y/o correo electrónico. Además, ponderó que durante este año 2020, se han presentado cerca de 850 declaraciones anuales, de las cuales, 443 se han hecho de forma remota. Reiteró que el trabajo de las delegaciones de Prodecon continúan su trabajo, solamente cancelaron la atención presencial en las instalaciones. Mediante un comunicado de prensa, insistió que la dependencia brindan atención únicamente vía telefónica o correo electrónico, y así continuarán trabajando hasta nuevo aviso, de lunes a viernes, de 9 de la mañana a 5 de la tarde, mencionado que al atender sólo por estas vías en varias ocasiones las líneas, se saturan, por lo que pidió a los contribuyentes enviar un correo electrónico en donde se incluya su nombre, Registro Federal de Contribuyentes (RFC), un número de teléfono celular o fijo o ambos, y su problema, de forma breve. Jacobo Oceguera agregó que siguen atendiendo distintos problemas, pues al existir un acto u omisión de alguna autoridad fiscal federal, la PRODECON puede intervenir y apoyarlos, y si las personas requieran información, orientación o ayuda, pueden contactarlos, a través del correo electrónico delegacióncolima@prodecon.gob.mx, y en el teléfono 312 323 50 85, extensión 5100.
dijo que comenzó a competir a la edad de 13 años cuando aún cursaba la secundaria, siendo su primer deporte el baile sobre silla de ruedas que practicaba junto con su hermano. Sin embargo, debido a su enfermedad de huesos de cristal u osteogénesis imperfecta (OI), trastorno genético y hereditario, que se caracteriza porque los huesos de las personas que lo padecen se rompen con facilidad, en el año 2011, dejó el baile sobre silla de ruedas y comenzó una rehabilitación en la natación y, luego de seis meses de entrenamiento inicio su primera competencia en el Estado de México, en donde ganó sus primeras medallas. La nadadora paralímpica comentó que el gusto por la natación fue más para rehabilitarse, ya que se siente muy bien en el agua, siendo muy recomendable este deporte para las personas, además no tienen tacto impacto para lastimarse un hueso. El profesor Manuel González, la enseñó a nadar. Luego de tres años de competir en las Paralimpiadas en Estado de México y en Guanajuato y en el Nacional de Primera Fuerza, en el 2013, al cumplir sus 15 años de edad fue Seleccionada Nacional para representar a México en
el Campeonato Parapanamericano, de Argentina, logrando cinco medallas de oro, así como el Premio Estatal del Deporte y el Premio Estatal de la Juventud. Señaló que el apoyo de la familia ha sido un impulso para lograr sus medallas, por lo que solicitó que haya más difusión y apoyo para que los deportistas con discapacidad para se animen a entrenar y competir, “hay algunos que no se atreven a salir y deben atreverse hacerlo”. En cuanto a la cantidad de medallas obtenidas en su trayectoria deportiva del 2011 al 2019, son un total de 72 preseas tanto en la Paralimpiada con 26 de oro, 14 de plata y tres de bronce; Nacional de Primera Fuerza, siete de oro, cinco de plata y de bronce cinco; eventos internacionales, cinco de oro y una de bronce, y cuatro de oro y dos de segundo, en competencias municipales. Por último, Chávez García, hizo una atenta invitación a las personas que tiene alguna discapacidad a que salgan y que practiquen un deporte, ya que hay varias disciplinas deportivas en las que pueden practicar, dijo que, “es fácil llegar hacer una campeona, hay que tener la mente positiva para poder competir y echarle muchas ganas”.
4
SÁBADO 6 DE JUNIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Editorial Semáforo en rojo
Y
a tienen una semana que las actividades económicas y sociales del país se rigen por un semáforo que, por desgracia, nadie respeta. Casi la totalidad del país está en tonalidad rojo -excepto Zacatecas, que está en color naranja como riesgo alto-, lo que significa riesgo máximo de contagio de Covid-19; pero aun así, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que es el que se supone debe poner el ejemplo, reinició sus giras de trabajo y los sectores de la minería, construcción y automotriz retomaron sus actividades, aun cuando está en su apogeo la contingencia sanitaria. Este semáforo rojo que catapulta el Gobierno de la República a través de la Secretaría de Salud y Bienestar Social, causa la misma
tentación que provocan los colocados en los cruceros para distribuir el tránsito vehicular. Todo el mundo acelera en la preventiva y se pasará el rojo. De entrada, hay que recordar que siete gobernadores –entre los que desataca el de Colima, Ignacio Peralta- rechazaron hace una semana el semáforo de alerta sanitaria del gobierno federal y aplicarán el suyo, es decir, lo adecuarán de acuerdo a sus cifras de contagios y muertos. Están en su pleno derecho. Es una realidad que México no puede seguir paralizado, porque, por un lado, se han perdido empleos, fuentes de ingreso, capitales e inversiones; y por otro, hay deudas, familias que viven al día y mucha inconformidad; pero aún estamos muy lejos de salir de la crisis sa-
Análisis social Oídos sordos palabras necias II Por Gabriel Avila
J
unio, ombligo de año, ya estamos más allá que acá, es decir este mes es la línea delgada entre cierre de año 2020 y la llegada del 2021, el tiempo sin duda alguna pasa volando, y con él las vivencias, situaciones, que conllevan a problemáticas y ocupaciones sociales que bien pueden provocar la inestabilidad e inseguridad de la sociedad en general. Según la Secretaría de Salud a partir de la segunda quincena de junio se espera el pico de la epidemia, es aquí cuando Colima puede correr el mayor riesgo de infectados debido al virus Coronavirus Covid-19. (Secretaría de Salud) La secretaria de salud, Leticia Delgado Carrillo, confirmó que las cifras y datos de cómo se ha desarrollado la distribución del virus en el Estado no es viable levantar la cuarentena, ni las medidas sanitarias de sana distancia, desde luego no se puede seguir con las actividades no esenciales. Como podemos ver para los que se informan día a día de la situación epidemiológica en el estado sabrán que al corte al día viernes 05 de mayo del presente año es de 189 casos positivos de los cuales tenemos 79 casos activos, 83 recuperados, 29 defunciones, 488 casos negativos y 58 casos sospechosos. Como podemos ver la situación en cuestión a la epidemia va al alza, lo que nos quiere decir que no es un momento viable para levantar la cuarentena, ni regresar a las labores cotidianas que no sean esenciales, con ello nos referimos a actividades o apertura única de negocios que proveen alimentos, artículos de sanidad, farmacias, consultorios médicos y situaciones de emergencia. Sin embargo podemos confirmar la poca educación y conciencia social y cívica que tenemos los colimenses, pues como siempre no analizamos lo que consumimos y con ello me refiero a los medios de comunicación, pues si bien es cierto el Dr. López Gatell anunció que la pandemia se levantaría a nivel nacional el día 01 de junio del presente año, sin embargo dijo que sería por etapas y por medio del semáforo de medición de riesgo en cada uno de los municipios y estados del país. Enfocándonos en el Estado de Colima, las estadísticas dadas por parte de la Secretaría de Salud y el Gobierno del Estado, nos muestran que la cuarentena aún no debe ser levantada debido a que el pico de la pandemia se espera aproximadamente para la segunda quincena de junio, lo que nos quiere decir que se puede considerar que tentativamente estaríamos hablando de la fase 3 en los meses de junio y probablemente julio, analizando esta información podríamos decir que si se toman las medidas necesarias a mediados de agosto se podría esperar una reactivación social y económica sana en el Estado. Desgraciadamente esta situación es lejana a la realidad, debido a la inconsciencia social que vivimos, pues el gobierno federal dice se levanta la cuarentena a nivel nacional y a la gente le vale gorro lo que digan las estadísticas de salud del Estado e ignorando que aunque se levante a nivel nacional esta reactivación es por medio de semáforo de medición de casos de contagio y de municipios en riesgo. A la ciudadanía colimense no le importan los datos, las estadísticas, ni las consecuencias que pueden traer las faltas a la situación de sana distancia, pues a partir del 01 de junio volvieron a abrir todos los negocios habidos y por haber en el estado, mismos que se catalogan como negocios no esenciales, hablo de botaneros, antros, restaurantes, plazas comerciales, etc. Entonces podemos concluir que lo peor para Colima viene en camino, desgraciadamente, pues es culpa de todos, ni del presidente, ni del gobernador, ni de la secretaria de salud, la culpa es de la ciudadanía y de nadie más. La sociedad debería hacer conciencia, aquellos que tienen seguro social e IMSS, ¿Qué van hacer cuando se llenen los hospitales y no haya espacio para atenderlos? Y aquellos que no tienen seguro ¿Qué harán para tratarse la enfermedad? Si tan solo un ventilador para entubar a enfermos por Covid-19 está evaluado aproximadamente en un millón de pesos, tantita conciencia. Oídos sordos palabras necias, ven la tempestad y no se hincan.
nitaria y bastantes mexicanas y mexicanos no son conscientes de la emergencia. Las cifras en aumento, tanto de contagiados como de decesos por el coronavirus, debiera ser una invitación a quedarse en casa, porque ya son más las muertes que la propia China, país donde surgió el brote que puso en cuarentena al mundo. ¿En serio se apuesta a la conciencia ciudadana para que se queden en su casa los que no tienen que salir? ¿Respetarán el rojo del semáforo? México la está pasando mal. Hay que decirlo con todas sus letras: los efectos y daños colaterales de la pandemia no se alivian con giras ni en conferencias diarias mañaneras ni polarizando a la población.
Un día como hoy
1391 - en Écija (Sevilla) un numeroso grupo de pobladores —arengados por el obispo católico— entran en el barrio de la Judería y asesinan a 4000 judíos. 1528 - en España, Carlos I concede a Hernán Cortés diversos títulos y honores. 1554 - en España, Carlos I reconoce como hijo suyo a Juan de Austria. 1555 - en Zacatecas (México) se funda la aldea de Sombrerete. 1762 - en Cuba, una flota inglesa con más de 50 navíos y 14 000 hombres aparece frente a La Habana, que caería tras de dos meses de sitio y lograr rendir la defensa del Castillo del Morro, defendido por Luis Vicente de Velasco e Isla. 1797 - en Génova (Italia), se establece la República Ligur tras la conquista francesa. 1801 - en Badajoz (España), el Tratado de Badajoz pone fin a la Guerra de las Naranjas. 1808 - en Bayona, José Bonaparte —hermano de Napoleón— es proclamado Rey de España. 1808 - en El Bruc (Cataluña) —en el marco de la Guerra de la Independencia Española— empieza la batalla de Bruc.
1808 - en Valdepeñas (España), el pueblo se levanta contra los refuerzos franceses para Andalucía, preámbulo de la batalla de Bailén. 1821 - en la parte norte del Perú se inicia la independencia contra España. 1869 - en España se promulga la Constitución de 1869. 1905 - en dos días, el río Paraná inunda y destruye la ciudad de Santa Fe (Argentina). 1918 - en Sevilla (España) se inaugura la Plaza de toros monumental. 1924 - en la iglesia de Santa María de Kaffa (Panagia Kaphatiani) del barrio estambulí de Gálata (Turquía), se celebra el segundo concilio de la Iglesia Ortodoxa Turca y se decide establecer en ella la sede del Patriarcado Ortodoxo Turco. 1929 - en EE. UU., se ponen a la venta los primeros alimentos congelados. 1944 - en el marco de la Segunda Guerra Mundial se produce el Desembarco de Normandía, conocido popularmente como Día D. 1946 - en Estados Unidos se funda la Basketball Association of America, actualmente conocida como NBA.
Narrativa en corto Gracias Por Eduardo Lomelí
E
ste día te recordé con amor, pensé en cada momento vivido a tu lado, ¿sabes por qué? Porque fuiste el Héroe de mi vida, el caballeros invencible de mis sueños de hadas... y yo, yo fui tu princesa, me amaste con intensidad, mi corazón lo sentía papá, hoy quiero gritar al infinito que nunca te olvidaré, que te traigo dentro de mi sangre, de mi alma, de mi corazón ¡soy parte de ti padre! Gracias a tus enseñanzas cuento con la capacidad para enfrentar el mundo, este mundo que no existe para mí cuando extraño tu presencia, cómo recordar un momento especial si todos lo fueron a tu lado, la sonrisa de tu rostro que alegró los domingo de mi infancia, ya en mi adolescencia, esa mirada recia cuando te enfadabas por mis imprudencias, ¡sí! también la tristeza de tus ojos cuando sufrías por mis tropiezos papá, ahora me duele ese dolor callado que ahogabas con lágrimas ocultas, ¿sabes una cosa? fuiste mi ejemplo, vivo por tu recuerdo y muero por tu ausencia, quiero gritar fuerte pero tan fuerte que mis palabras cimbren el universo. Gracias por haber sido como fuiste, por haber dejado en mí la enseñanza de vida, gracias pero muchas gracias por haber sido mi padre! y por dejar en mí el más bello recuerdo.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
SÁBADO 6 DE JUNIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
5
De carácter internacional
Explican mecanismos para Reclamar pensión alimenticia *En 2019, la Secretaría de Relaciones Exteriores atendió 443 solicitudes de pensión alimenticia, de las cuales, el 92% fueron hechas por mujeres: Bárbara Mancera De acuerdo con la profesora Bárbara Mancera Amezcua, de la Universidad de Colima, quienes pueden solicitar pensión internacional alimentaria son “la mamá, el papá, los tutores o custodios; no tienen que acreditar la custodia ni necesitan una resolución judicial, lo único que tienen que acreditar es el nexo filial entre deudor o deudores”. Bárbara Mancera
impartió la conferencia “Pensión alimenticia internacional” como parte de las conferencias virtuales que organiza la Facultad de derecho de la Universidad de Colima. En ella, dijo que “la mayoría de países democráticos ha reconocido que la familia, independientemente de cómo se configure o quiénes la integren, es el primer espacio en que los niños y niñas construyen sus habilida-
des, personalidad, talento y proyección de vida”. Por ese motivo, explicó, tanto organismos internacionales como las autoridades de nuestro país se han interesado en legislar sobre tres temas principales relacionados con la familia: “el estilo de crianza, un espacio digno de vivienda y la alimentación”. Sobre el estilo de crianza, dijo que la Convención sobre los Derechos del Niño, en
En Armería limpian calles y pintan machuelos en El Paraíso
El Ayuntamiento que preside el alcalde Salvador Bueno Arceo, a través de la Dirección de Servicios Públicos, lleva a cabo acciones de embellecimiento en las zonas de machuelos de la playa El Paraíso. En este sentido, el Director de Servicios Públicos, Aldo Enríquez Rivero, explicó que por instrucciones del alcalde Salvador Bueno Arceo es que se implementa esta actividad en las calles de la comunidad de El Paraíso, donde se rea-
liza la limpieza de calles del lugar. Agregó que también se lleva a cabo con el personal de la dependencia municipal la pinta de los machuelos de las calles de la playa mencionada, “el objetivo es seguir dándole mantenimiento a este lugar como se lleva a cabo a otros, y es lo que continuamos realizando”. Enríquez Rivero dijo que el alcalde siempre ha tenido la preocupación para que todas las comunidades
y la cabecera municipal reciban los mismos servicios de mantenimiento en todas las áreas públicas, “es por ello que tenemos de manera constante diversos programas de mantenimiento en todo el municipio”.
su artículo 18, señala que la crianza y el desarrollo del menor corresponden a la madre y el padre, tomando siempre en cuenta el interés del menor, no el interés de los tiempos y agendas del papá o la mamá. Sobre el espacio digno de vivienda para la infancia, éste debe ser habitable, proteger al niño del frío, humedad, calor, lluvia, viento y otras amenazas. El tercer tema tiene que ver no sólo con la buena alimentación, sino también con el calzado, ropa, las actividades recreativas, atención médica, educación, útiles escolares, uniforme y transporte. Agregó que dicha Convención sobre los Derechos del Niño establece que el Estado tienen la obligación de garantizar el pago de la pensión alimenticia, lo cual no significa que ésta la deban proveer las instituciones, autoridades o el mismo Estado; “significa que mamá y papá son los principales responsables, pero el Estado tiene que generar las condiciones, el contexto, las leyes y mecanismos que faciliten y propicien el cumplimiento de la pensión alimenticia”. Recordó que, en el marco jurídico de México, lo relativo a la pensión alimenticia determina quién tiene derecho a recibirla y quién obligación de entregarla, a cuánto ascenderá el monto, qué es suficiente o insuficiente y cómo se
garantizará, todo lo cual lo determinan las legislaciones estatales, pues cada cuerpo legislativo a lo largo de la república establece sus propias legislaciones. En lo internacional, explicó que México forma parte de dos convenciones relativas a la obtención de la pensión alimenticia: la Convención de la ONU y la Interamericana, y dijo que la pensión alimenticia internacional no sólo es para las y los menores, sino también entre cónyuges. Para el cobro de la pensión alimenticia internacional, continuó, “la convención de la ONU establece como punto de conexión para determinar la autoridad competente, el lugar donde se encuentre el acreedor y el lugar donde se encuentre el demandado; es decir, el menor o cónyuge mexicano acudirá ante una autoridad mexicana y ésta remitirá el caso a la autoridad donde se encuentre el deudor”. Para solicitar la pensión alimenticia ante la Comisión Interamericana,
se realiza una cooperación procesal internacional. Una vez que la autoridad extranjera recibe tal solicitud cita a la parte deudora para que voluntariamente pague su obligación y si no lo hace, tiene todas las facultades para hacerlo cumplir. En el caso de México, la autoridad intermediaria es la Secretaría de Relaciones Exteriores: “El flujo migratorio que existe de México hacia Estados Unidos ha generado la solicitud de pensión alimenticia, por lo que existe entre estos dos países un programa especial para el cobro de pensiones que sólo aplica a menores de edad”, precisó. La situación actual, comentó para finalizar, es que de acuerdo con la Plataforma Nacional de Transparencia, en 2019 “la Secretaría de Relaciones Exteriores atendió 443 solicitudes de pensión alimenticia; es decir, más de una diaria, de las cuales el 92 por ciento fueron hechas por mujeres”.
Al Texto
Comparten producción editorial universidades de Red Nacional
Inicia en Tecomán entrega de tarjetas *Corresponden al programa “Sembrando vida” *Serán 400 productores los beneficiados
Con el apoyo del gobierno municipal de Tecomán, a través de la Jefatura de Desarrollo Rural, funcionarias del gobierno federal del Programa “Sembrando Vida”, iniciaron ayer por la mañana, con la entrega de las primeras tarjetas a beneficiarios de este municipio. Lo anterior, atendiendo los protocolos sanitarios para evitar riesgos de contagio por coronavirus, según lo informado por el encargado del despacho de la Jefatura de Desarrollo Rural, Rubén López Vizcaíno, quien abundó que gracias a este programa se han logrado beneficiar a pequeños productores de importantes cultivos como limón, guanaba, palma de coco, maíz y especies maderables.
La entrega, que se realizó en la sala de juntas de las oficinas de Fomento Económico en la planta alta de la Presidencia Municipal, estuvo a cargo de Andrea Aquino y Liliana Valencia, técnicos del Programa “Sembrando Vida”. El funcionario mencionó que las primeras tarjetas que se entregan son para productores de Cofradía de Morelos, quienes cumplieron satisfactoriamente con las reglas de operación del programa; no obstante en todo el municipio se entregará un total de 400 tarjetas. López Vizcaíno refirió que los beneficiados estarán recibiendo $ 5,000.00 pesos mensuales, durante los próximos 5 años, en beneficio de sus cultivos agrícolas
Con el propósito de apoyar a los alumnos y de compartir con las sociedad en general sus fondos editoriales durante esta cuarentena, las 29 editoriales universitarias del país que integran la Red Nacional Altexto han decidido compartir parte de sus recursos para que todas y todos los interesados puedan descargar el libro que necesiten o que les interese leer. Se trata de un amplio catálogo de libros sobre el quehacer científico y tecno-
lógico, de historia, ficción, salud, turismo, psicología, filosofía, género, textos universitarios, tesis de investigación y de educación, lingüística, estudios culturales y medioambiente. Entre otras, las instituciones que abren una parte de su producción editorial son la Universidad Autónoma Metropolitana, la UNAM, la Iberoamericana, el Tecnológico de Monterrey, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, el Instituto Nacio-
nal de Salud Pública; las universidades autónomas de Aguascalientes, Baja California, Juárez, Sinaloa y de Nuevo León, así como las universidades de Guadalajara, Veracruzana y de Colima. En algunos casos, los libros están a la venta, como en la Veracruzana y el ITESO, con autores destacados en el país y el mundo, como Luis Arturo Ramos, Ernesto Cardenal y Sergio Galindo, pero muchos pueden descargarse
de manera gratuita. La página (https:// altexto.mx/noticia/bibliotecas-virtuales-de-los-miembros-de-la-red-nacional-altexto) está hospedada en el micrositio de la Universidad de Colima, donde hay también información sobre comunicados, infografías, recursos de apoyo y textos en los que se explican los planes de continuidad académica de la institución durante la pandemia (https://portal.ucol.mx/covid-19/recursos.htm).
6
SABADO 6 DE JUNIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Internacional
Afirma Trump
Economía de EU se recuperará tras incremento en empleo *Trump dijo tener sorprendentes noticias sobre la economía de Estados Unidos tras la pandemia de coronavirus ESTADOS UNIDOS.El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo hoy que la economía se recuperará tras las “sorprendentes noticias” sobre el crecimento de empleos en 2.5 millones durante el mes de mayo, a medida que los estados flexibilizaron las medidas impuestas por pandemia de COVID-19. Confirma todo el trabajo que hemos estado haciendo realmente durante tres años y medio, esto no es solo en los últimos meses. Nuestro sistema es tan poderoso que podríamos cerrar nuestro país para salvar millones de vidas”, dijo Trump en conferencia de prensa realizada en la Casa Blanca. Consideró que en medio de las manifestaciones que se han desatado por el asesinado del afrodescendiente George Floyd, esta es una buena noticia. Trump se refirió a Floyd, diciendo que “con
suerte” estaba “mirando hacia abajo en este momento” y pensando “esto es algo grandioso para nuestro país”. Volveremos a tener la mejor economía del mundo. Y creo que vamos a tener muy buenos próximos meses. Un agosto y julio muy bueno, pero un septiembre espectacular. El próximo año será uno de los mejores años que hemos tenido económicamente “, agregó el mandatario. Por otra parte, criticó a los gobiernos estatales porque algunos todavía mantienen cierres para prevenir el contagio de coronavirus. Trump agregó que Washington ya produjo 2 millones de vacunas contra el virus y están “listas para usar” una vez que los científicos determinen su seguridad. También se refirió a la relación comercial con China, pues detuvieron el
virus pero “no impidieron que llegara a Estados Unidos, Europa y el resto del mundo”. Por ello, dijo que ahora estima el acuerdo comercial con la nación asiática “un poco diferente de lo que vi hace tres meses”. Su mensaje optimista ocurrió tras el anuncio del Departamento del Tra-
Rumbo a EU
“Cristóbal” se fortalece a tormenta tropical
*Advierten que el fenómeno podría provocar lluvias desde el oriente de Texas hasta Florida este fin de semana y a principios de la semana que entra ESTADOS UNIDOS.“Cristóbal” se dirige hacia la costa del Golfo de México en Estados Unidos, ya fortalecido a tormenta tropical, mientras causa precipitaciones en el sur de México y Centroamérica. La tormenta tiene vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora y se mueve hacia el norte a 19 km/h, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. Se espera que atraviese la península de Yucatán el viernes y eventualmente se dirija hacia la costa del Golfo de México en Estados Unidos. Poco después del mediodía, su centro se ubicaba a 60 kilómetros al sur-sureste de Mérida y a unos 960 kilómetros al sur de la boca del río Mississippi. Una vigilancia de
tormenta se emitió en el norte de la costa del Golfo de México desde la intercosta de la ciudad de Luisiana hasta la frontera entre Alabama y Florida. “Cristóbal” tocó tierra el miércoles en México como tormenta tropical antes de debilitarse. Se había formado esta semana en la Bahía de Campeche con los remanentes de la tormenta tropical “Amanda”, que se había formado la semana pasada en el este del Pacífico y golpeó Centroamérica. Ambas tormentas se han combinado para provocar hasta 89 centímetros de precipitaciones en algunas zonas en la última semana. Por lo menos 30 muertes se han atribuido a las dos tormentas, y las inundaciones y deslaves que provocaron.
La trayectoria pronosticada por el Centro de Huracanes muestra que la tormenta llegará a la costa del Golfo de México de Estados Unidos la mañana del lunes, e indica que “Cristóbal” podría provocar lluvias desde el oriente de Texas hasta Florida este fin de semana y a principios de la semana que entra. En Luisiana, el gobernador John Bel Edwards declaró el jueves estado de emergencia en preparación para la posible llegada de la tormenta. “Ahora es momento de hacer sus planes, que deben incluir artículos tradicionales de emergencia junto con mascarillas y desinfectante de manos, ya que continuamos luchando con la pandemia del coronavirus”, dijo Edwards en un comunicado.
bajo estadounidense sobre la tasa de desempleo. Informó que en mayo hubo un incremento de 2.5 millones de empleos y que la tasa de desempleo cayó a 13.3 por ciento desde 14.7 que se registró en abril. Esto cambió las expectativas de que la tasa de desempleo podría llegar a casi el 20 por ciento.
Medios locales afirmaron que la noticia debía tomarse con cautela pues se necesitarán incrementos de nóminas iguales o mucho mayores durante varios meses para hablar de una recuperación real de la economía. Donald Trump pidió que se identificaran los productos chinos a los que
se les podría aplicar aranceles, a menos que Pekín retire los impuestos a las langostas de Estados Unidos. TRUMP AMENAZA CON ARANCELES A UE Y CHINA POR LANGOSTAS El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó el viernes con imponer aranceles a los automóviles provenientes de la Unión Europea si el bloque no retira sus tarifas sobre las langostas estadounidenses. El mandatario nombró al asesor comercial de la Casa Blanca Peter Navarro como el “rey de la langosta” a cargo de las conversaciones. Trump, hablando en un evento con pescadores comerciales, también le pidió a Navarro identificar productos chinos a los que se le aplicaría aranceles a menos que Pekín retire sus gravámenes sobre las langostas estadounidenses.
Motín en cárcel de Malí deja siete presos muertos *Fuerzas de seguridad intervinieron cuando un número indeterminado de prisioneros intentaron fugarse de la Casa Central de Detención MALÍ.- Al menos siete presos murieron hoy y un agente de seguridad resultó herido en un motín en la prisión principal de la capital de Malí, Bamako, informó a Efe una fuente de seguridad maliense. Un número indeterminado de prisioneros intentaron fugarse de la Casa Central de Detención (MCA en sus siglas en francés), explicó la fuente, y varios resultaron heridos como consecuencia de la intervención de las fuerzas de seguridad para abortar el motín. Los medios locales precisaron que durante la tentativa de evasión se oyeron disparos intermitentes dentro del complejo penitenciario, y que un vecino que pasaba cerca de la prisión resultó herido de bala. Los prisioneros se amotinaron aprovechando que gran parte de los efectivos de seguridad de Bamako
estaban concentrados en el centro de la ciudad, donde se celebró una manifestación multitudinaria de la oposición para exigir la dimisión del presidente, Ibrahim Boubacar Keita. Los manifestantes se
congregaron en la céntrica Plaza de la República, rodeada por un fuerte cordón de seguridad, y corearon consignas que pedían también la dimisión del Gobierno y la disolución de la Asamblea Nacional (Parlamento).
REINO UNIDO.- Científicos en Reino Unido anunciaron hoy la suspensión de un ensayo que explora el uso del medicamento contra la malaria hidroxicloroquina en pacientes con Covid-19, luego de que los resultados iniciales no mostraron evidencia de beneficio. El profesor Peter Horby y Martín Landray, investigadores principales del ensayo ‘Recovery’, anunciaron en marzo pasado que probarían la sustancia dentro de un ensayo clínico “aleatorizado para probar una variedad de medicamentos potenciales” contra el padecimiento. Hemos concluido que
no hay un efecto beneficioso de la hidroxicloroquina en pacientes hospitalizados con Covid-19. Por lo tanto, hemos decidido dejar suministrar a los participantes hidroxicloroquina del ensayo con efecto inmediato”, agregó Landray, profesor de la Universidad de Oxford. Agregó que pese a la gran especulación e incertidumbre sobre el papel de la sustancia, “los resultados revelaron que no hubo diferencias significativas. Por lo que no reduce el riesgo de muerte en pacientes hospitalizados”, según declaraciones recuperadas por el rotativo Mirror.
La víspera, tres de los cuatro autores del estudio publicado en la revista The Lancet sobre el uso del principio activo pidieron la retractación del artículo. El texto se publicó el 22 de mayo y concluía que no beneficia a los pacientes hospitalizados por coronavirus e incluso puede provocar un aumento de las tasas de mortalidad. La droga ha sido controvertida porque el presidente estadounidense, Donald Trump, promovió su uso y la tomó para prevenir una posible infección de coronavirus, después de que algunos empleados de la Casa Blanca dieron positivo al virus.
Suspenden ensayo británico de hidroxicloroquina
SABADO 6 DE JUNIO DE 2020
Nacional
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
7
Se reportan 21 incendios forestales La Comisión Nacional Forestal (Conafor) informó que se registran 21 incendios forestales activos en siete estados del país, con una superficie afectada de 437 hectáreas, donde trabajan 474 combatientes de los tres órdenes de gobierno. Se reporta un incendio forestal en el Área Natural Protegida denominada: Parque Nacional Barranca de Cupatitzio, municipio de Uruapan, Michoacán, con la operación de un helicóptero M-17 de la Guardia Nacional, que realiza vuelos de reconocimiento.
No se imputó a gobernador de Jalisco muerte de Giovanni: Sánchez Cordero *La Segob, asegura, sólo pide justicia para el joven de 30 años de edad que murió tras ser detenido por policías municipales de Ixtlahuacán de los Membrillos CIUDAD DE MÉXICO.- La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, negó que se haya imputado al gobernador de Jalisco la muerte de Giovanni López, un joven de 30 años de edad que murió tras ser detenido por policías municipales de Ixtlahuacán de los Membrillos. Sánchez Cordero aseguró que en el comunicado emitido por la dependencia que ella dirige sólo se pide justicia para Giovanni, petición a la que ella se sumó más tarde con una publicación en su cuenta de Twitter.
El gobernador de Jalisco acusó que Sánchez Cordero dijo mentiras, junto con el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, respecto al presunto uso de excesivo de la fuerza por parte de policías en la Entidad. “Ayer la secretaria de Gobernación, salió a decir una bola de mentiras, lo mismo que el subsecretario, yo con ellos no tengo nada que hablar”, dijo el mandatario jalisciense. En ese contexto, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) señaló que están en contacto con las autoridades de
procuración de justicia, no con el mandatario.
“Llevamos una espléndida relación con to-
dos los fiscales a través de la Unidad de Fortale-
cimiento al Sistema Justicia que tenemos aquí en Gobernación (...) Yo creo, ojalá me esté escuchando el gobernador de Jalisco, para que puntualmente lea con cuidado tanto mi twitt como el comunicado del subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, que de ninguna manera estamos hablando de cubrebocas, que de ninguna manera estamos hablando de su gobierno, estamos nada más hablando, de la procuración de justicia, es muy distinto”, argumentó Sánchez Cordero.
López Obrador espera que protestas por Giovanni López no escalen
Decisiones del gobernador provocaron asesinato de Giovanni: Morena
CIUDAD DE MÉXICO.El Presidente Andrés Manuel López Obrador deseó que las manifestaciones por el asesinato de Giovanni López presuntamente por policías de Ixtlahuacán de los Membrillos, Jalisco, no escalen como en Estados Unidos por el caso George Floyd. “No lo deseamos y yo llamo a todo el pueblo, llamo a los ciudadanos, a los jóvenes, a los ofendidos, indignados, agraviados, a que se actúe por la vía pacífica. No a la violencia, la violencia no es el camino”. En su conferencia de prensa, en la 30 Zona Militar, el titular del Ejecutivo señaló que se pueden llamar a grandes manifestaciones, pero por la vía pacífica. “Recuerdo, porque estoy aquí en mi estado, que el Éxodo por la De-
CIUDAD DE MÉXICO.La vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna (Morena), exigió al gobernador de Jalisco que se haga cargo de sus errores y no invente complots ni manipulaciones políticas donde no existen. Padierna Luna también llamó al mandatario estatal a asumir sus responsabilidades, a la justicia y a la historia y lo acusó de provocar, con sus decisiones, un uso excesivo de la fuerza en la detención y asesinato de Giovanni López, porque, dijo, no usó cubrebocas. La diputada federal dijo que el gobernador está cegado por el poder y no le permite ver que las cuestiones de salud no se abordan con el uso de la fuerza pública sino con el convencimiento y el respeto a los derechos humanos. Señaló que la ejecución extrajudicial de Giovanni López Ramírez a manos de policías municipales el pasado 5 de mayo no puede observarse ni analizarse fuera de un contexto de autoritarismo, de violencia institucional y abuso de poder fomentado y tolerado en buena medida por las propias
*El Presidente señala en conferencia de prensa que se pueden llamar a grandes manifestaciones, pero por la vía pacífica
mocracia caminamos en 1991, desde Villahermosa a la Ciudad de México y la consigna, una de esas consignas del Éxodo por la Democracia era de tres en tres... ahora es al algo así, el que quiera manifestarse nada más sana distancia y de manera pacífica”. Recordó que en su lucha como opositor nunca se rompió un vidrio. El Mandatario pidió no caer en provocaciones, porque en todo movimiento siempre hay provocadores. “Eso lo padecimos durante años y todavía lo seguimos padeciendo. Entonces, evitar la confrontación. No se puede enfrentar la violencia con la violencia, no se puede enfrentar el mal con el mal, no se puede apagar el fuego con el fuego, tiene que actuarse de manera pacífica siempre”, aseguró.
*La legisladora Dolores Padierna pidió al mandatario estatal que se haga cargo de sus errores y no invente complots ni manipulaciones políticas
Elba Esther Gordillo denuncia que clonaron su línea de teléfono CIUDAD DE MÉXICO.A través de redes sociales, la ex lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, aseguró que su número personal de teléfono fue clonado. “Agradezco las muestras de cariño y preocupación por mi estado de salud, mi recuperación es lenta, pero favorable. Sin embargo me veo en la necesidad de informarles que han clonado mi línea telefónica; ya NO tengo acceso al número +52 56 1407 6822, no se dejen sorprender ¡Gracias!” Fuentes cercanas a la maestra señalaron que la línea telefónica que per-
tenecía a Gordillo Morales fue utilizada para pedir dinero por esa vía a nombre de ella. Afirmaron que alguna persona, haciéndose pasar por Gordillo, empezó
a pedir sumas de dinero a conocidos, hasta que por el tipo de lenguaje utilizado en las llamadas se detectó el engaño y le fue notificado a la profesora.
actitudes bravuconas del gobernador, quien pretendiendo mostrar una actitud de “macho” frente a sus gobernados en el marco de la pandemia del COVID-19 ha utilizado una serie de expresiones ofensivas que sólo denotan su talante de déspota. Padierna Luna hizo hincapié en que no conforme con haber dictado desde el pasado 19 de abril una serie de medidas autoritarias, desproporcionadas y violatorias de los derechos humanos, ahora el mandatario estatal ha decidido utilizar un discurso “agresivo y lleno de mentiras para desviar la atención sobre los impactos y las consecuencias que sus actos de autoritarismo han provocado en la sociedad jalisciense”. Lamentó que el encargado de coordinar los esfuerzos para enfrentar la emergencia sanitaria se dedique a generar un ambiente de confrontación, de violencia, y genere distanciamiento y disputa con la Federación que, de manera reiterada, ha solicitado coordinación con los gobernadores. El corolario de los discursos ofensivos y de la mitomanía del gobernador de Jalisco, indicó la legisladora federal, ocurrió ayer con un video difundido en sus cuentas de redes sociales con relación a las manifestaciones realizadas en el centro de Guadalajara por diversos grupos civiles, jóvenes en
su mayoría, al señalar que tras esas legítimas protestas estaba la Ciudad de México o la Presidencia de la República y su partido, o sea Morena. “No se confunda, señor gobernador, no invente justificaciones absurdas de lo que sólo usted es responsable”, aseveró la legisladora. Expuso que desde el Decreto publicado por el Gobernador el 19 de abril en donde establecía que se debía cumplir obligatoriamente el resguardo domiciliario, el uso de cubrebocas y una serie de medidas autoritarias, so pena de ser multados y arrestados hasta por 36 horas, ya expresaba su verdadera intención de mostrarse como un gobernador “macho” que se atrevía a imponer medidas autoritarias que otros gobiernos democráticos y respetuosos de los derechos humanos no estaban tomando. Padierna Luna enfatizó que cuando el gobernador humilló con groserías a las personas que salían de sus casas y no acataban el resguardo domiciliario, expresó su verdadero sentir clasista, pues la mayoría de la población que sale de sus hogares lo hace por la absoluta necesidad de subsistir. Citó que cuando el gobernador dijo que las manifestaciones públicas de inconformidad y descontento social “responden a intereses construidos desde la Ciudad
de México”, expresó su profundo sentir fascista al negarse a reconocer que exista un legítimo descontento social con su gobierno, legitimando con ello la violencia policial contra la ciudadanía. “No se equivoque señor gobernador, desde la Ciudad de México no se orquestan ni se dirigen manifestaciones de descontento y repudio a su gobierno, ni se generan situaciones de confrontación social, ni se promueven acciones contrarias a la ley y a los derechos humanos”, apuntó. Dejó claro que desde Palacio Nacional se toman decisiones en el sentido completamente opuesto al del gobernador de Jalisco, y que desde la Ciudad de México se han instrumentado medidas sanitarias, de salud pública, de protección civil y de contención de la pandemia con un franco respeto a los Derechos Humanos de la población. “Hágase cargo de sus errores, de su autoritarismo, de su clasismo, de su machismo, no invente complots ni manipulaciones políticas donde no existen, asuma sus responsabilidades y enfrente a la justicia y a la historia por haber provocado con sus decisiones la brutalidad policiaca que asesinó a Giovanni López y que hoy mantiene en prisión a decenas de personas que están hartas de usted y de su gobierno”, concluyó.
8 C M Y
+
C M Y
SSyBS...
Presentan... También, precisaron que es urgente que, ante las imprecisiones del actual vocero, sea el Consejo de Salubridad General quien defina los lineamientos federales para la reapertura económica y social. Insistieron en que esta coordinación de los ocho estados es a favor de los casi 35 millones de mexicanos y mexicanas que requieren respuestas inmediatas, ante la mayor crisis sanitaria y económica del último siglo. “Como autoridades constitucionales, los gobernadores nunca vamos a renunciar a la obligación y al interés legítimo de proteger a nuestra población, no vamos a permitir que nuestra gente muera sin haber hecho todo lo que esté a nuestro alcance para evitarlo”, citó el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles al dar lectura al posicionamiento oficial de este día. Agregó que muestra de ello es que, “la próxima semana, los Estados de la Región del Bajío, iniciaremos las reuniones para acordar una agenda común de reactivación económica. Sin embargo, insistimos en que la crisis nacional que enfrentamos, requiere ser enfrentada por todas las fuerzas del país, y por todas las instituciones que conformamos el Estado Mexicano, por eso hacemos un llamado a la Federación a dialogar y asumir la responsabilidad que la ley mandata”. Los gobernadores, aseguraron que las pocas reuniones virtuales que han tenido con los funcionarios federales no han sido útiles, porque no están autorizados para tomar decisiones, y sólo han servido para anunciar lineamientos y decisiones unilaterales ya tomadas, lo que evidencia que hoy no
existe un mecanismo real de coordinación para atender la epidemia. Manifestaron que hasta hoy los ocho gobernadores han atendido solos esta emergencia sanitaria, con sus capacidades y recursos, que sin duda, son insuficientes para el tamaño del desafío. Por otra parte, comentaron que la ciudadanía ha sido muchas veces confundida por las múltiples contradicciones e imprecisiones en las que ha incurrido el vocero de la estrategia nacional en salud. Una muestra clara, apuntaron, es la implementación equivocada del semáforo nacional, y su diferencia con los indicadores locales, por lo que la imprecisión y contradicciones de la autoridad federal en salud confundió a la ciudadanía y generó la percepción equivocada de que podían abandonar la cuarentena y salir a la calle partir del 01 de junio, lo cual se reflejó en un incremento importante de la movilidad en los estados, hasta en un 30%. Por último, recordaron que en la reunión entre funcionarios del gabinete federal y los gobernadores, se acordó que el semáforo sería dado a conocer con anterioridad a los mandatarios estatales para poder ser revisado y retroalimentar, sin embargo, este acuerdo no ha sido cumplido por la Federación. Los gobernadores que participaron en la reunión son los mandatarios de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez; de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez; de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo; de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón; de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca; de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís; de Durango, José Rosas Aispuro Torres y el día de hoy se sumó el de Guanajuato, Diego Rodríguez Vallejo.
Organiza... Hizo notar la fuente que la molestia a nivel nacional surge porque el gobernador Ignacio Peralta forma parte del bloque de mandatarios estatales que han sido críticos al gobierno federal y de manera particular por el tratamiento que se le ha dado al semáforo de Covid-19, en el marco de la Nueva Normalidad. Se especula que el decálogo de acciones ya está en marcha y debe implementarse en un mes máximo. Entre los principales pun-
+
+
SÁBADO 6 DE JUNIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
tos destaca en dicho decálogo que habrá disturbios y daños en una marcha, que será a la que se está convocando el próximo domingo y vendrá la gente que estuvo en Guadalajara el jueves anterior. En el punto 7 del citado decálogo de acciones habla de expulsar a gente cercana al gobernador Peralta Sánchez, y en este sentido. Morena considera que el diputado Guillermo Toscano Reyes guarda cercanía con el mandatario colimense.
EL SUPERAR LA PANDEMIA OBLIGARÁ NUEVA CULTURA DE SALUD: DELGADO La secretaria de Salud en el estado de Colima, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, ponderó que, ante el impacto de la pandemia en el mundo, al regresar a esa llamada “nueva normalidad” deberá estar acompañada de una nueva cultura de salud en todos los ámbitos, tanto personal, laboral y de convivencia social. Mencionó que esta nueva cultura deberá ser más sana, con protección de las personas el cuidado extremo de quienes tienen mayor vulnerabilidad y sobre todo con estilos de vida saludables que favorezcan un ambiente propicio para el bienestar de la sociedad. Obviamente, dijo, la salud es prioridad, porque es el mejor reflejo de la vida y sin perder de vista la economía de las familias. La experiencia que se está viviendo -resaltó- para lograr una manera nueva de convivir en comunidad, es cuidándose unos a otros y practicando en todo lugar, escuela, trabajo y vida social, nuevos hábitos para protegerse. Reconoció que las autoridades encargadas de la salud pública, en coordinación con otras dependencias continúan trabajando en la definición de los pasos a seguir para que la reapertura de actividades económicas sea de manera gradual, ordenada y cauta. Precisó que se ha avanzado en las etapas a seguir, señalando en cada una de ellas los indicadores cuyo cumplimiento harán subir el nivel de protección, seguridad y salud, para pasar de una a otra etapa. Para quienes preguntan -explicó- de qué depende para pasar de un estado de máxima alerta que sería rojo a otra de menor riesgo, naranja o amarillo y llegar a una de bajo riesgo que sería verde, no es tarea fácil, por las implicaciones que tiene la salud en ámbitos económicos, sociales y hasta conductuales en las personas. Primero se analizan las formas de la transmisión comunitaria que tiene el virus en el estado y en cada municipio.
Esto, continuó, se refleja en el comportamiento de la curva de casos, se analiza la conectividad intermunicipal, ya que en zonas conurbadas es en donde existe la mayor dispersión del virus y contagios. También se toma en cuenta el tamaño de la población, su densidad y capacidad resolutiva que tiene con infraestructura en salud existente en cada municipio. Además, está el factor de la edad poblacional, es decir, la edad promedio en cada una de las municipalidades y en general del estado. Asimismo, la prevalencia de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, obesidad y otras, porque acentúan la gravedad de los casos que se presentan a causa del Covid-19. Señaló que en salud pública hay muchas actividades que se desconocen, que no se dan a la luz pública; sin embargo, son acciones y estudios necesarios e indispensables para la toma de decisiones. Precisamente por lo ante-
rior, abundó, levantar una contingencia como la que se vive o determinar su continuidad requiere de la aportación multidisciplinaria para la toma de las mejores decisiones pensando en el bienestar general, no solo en el particular o personal. Informó que el día de ayer en sesión con el gobernador y el sector empresarial, se mostraron los indicadores a seguir para determinar el semáforo estatal a través de su nivel de riesgo, desde el máximo en rojo, al alto en naranja, moderado en amarillo y bajo en verde. Resaltó que cada nivel estará ponderado por cuatro indicadores, que son la ocupación hospitalaria, la tendencia de hospitalización, la tendencia del síndrome Covid-19 y el porcentaje de positividad. Mencionó que esto será discutido hoy mismo con el Comité Estatal de Seguridad en Salud, a fin de que el mandatario estatal pronuncie en estos días el semáforo epidemiológico para la aper-
tura gradual, ordenada y cauta de algunas actividades económicas. Desde hoy -dijo- eso no significa el levantamiento de la contingencia, mucho menos romper las medidas de prevención, pues se debe recordar que se sigue en la escalada de casos en la fase 2 y aún no se entra a la no deseada fase 3. Pero lo fundamental, reiteró la funcionaria, la clave de todas estas decisiones está en ti, la decisión de aplicar con responsabilidad, respeto y permanencia de las medidas de prevención está en ti, cuidarte, independientemente de quienes no lo hacen está en ti, está en mí, está en todos, está en cada uno de nosotros. Mantengamos –subrayó finalmente- el ánimo y la perseverancia para continuar con el esfuerzo para seguir con la protección del virus dentro de nuestro hogar con el lavado sencillo y poderoso de manos, el uso correcto de cubrebocas para amortiguar lo más posible la transmisión del virus.
En Nueva Normalidad, ofrece IMSS esquemas de aseguramiento *Para que mayor número de trabajadores accedan a la seguridad social Durante la conferencia de prensa sostenida el día de hoy en Palacio Nacional, la directora de Incorporación y Recaudación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Norma Gabriela López Castañeda, indicó que en la Nueva Normalidad, 10 millones 202 mil personas que se encuentran en empresas esenciales ya están incorporadas a las actividades productivas, así como 2 millones 496 mil personas que trabajan en empresas de los sectores de la construcción, industria automotriz y minería, denominadas como neo-esenciales. Manifestó que en el retorno a la vida laboral se debe privilegiar la responsabilidad, pues el 60 por ciento de las empresas han iniciado actividades y es necesario cuidar a los trabajadores para que gocen de la amplia gama de beneficios que ofrece la seguridad social. En este sentido, explicó que el IMSS ofrece diversos esquemas de aseguramiento para que los patrones registren desde el primer día a sus trabajadores.
La directora de Incorporación y Recaudación puntualizó que el Instituto protege de manera directa a más de 28 millones de asegurados, cifra que al considerar al núcleo familiar del trabajador asegurado representa una protección para más de 70 millones de personas. Al sumar a las personas cubiertas por IMSSBIENESTAR, es decir otros 13 millones de asegurados, entonces quiere decir que dos de cada tres mexicanos son atendidos por el IMSS, subrayó. Norma Gabriela López Castañeda expuso que el Instituto cuenta con diversas modalidades de aseguramiento para ofrecer una cobertura integral a todos los trabajadores; estas modalidades consideran a trabajadores del ámbito rural y urbano, trabajadores independientes, estudiantes, trabajadores de ciertas dependencias de la administración pública, patrones-personas físicas, entre otros. Cabe resaltar que el Seguro Social no sólo asegura a la
población trabajadora; la visión del Instituto es ser un organismo incluyente, por lo que existen diversas modalidades de aseguramiento para otro tipo de personas y segmentos de la población, como las trabajadoras del hogar, que con el programa piloto que puso en marcha el Instituto ya cuentan con todos los seguros que contempla la Ley del Seguro Social, y los integrantes del programa Jóvenes Construyendo el Futuro. En línea con lo anterior, expresó que en el IMSS se tiene la convicción de abrir sus puertas, cada vez más, a un mayor número de trabajadores e incluso a personas que, siendo trabajadores, no se sujetan a los esquemas tradicionales de subordinación, por lo se estará trabajando para generar este tipo de esquemas de aseguramiento. La directora de Incorporación y Recaudación argumentó que la responsabilidad patronal es un elemento fundamental que debe considerarse en una relación obrero-patronal; el no cum-
plir con esta responsabilidad, al no asegurar a los trabajadores, al no registrar su salario real, puede generar distintas consecuencias, por ejemplo, la generación de capitales constitutivos -de alto costo- por parte del Instituto para cubrir los daños y perjuicios que se causen a los asegurados y derechohabientes, así como al propio IMSS. Por ello, Norma Gabriela López Castañeda hizo un llamado a ser responsables y solidarios en esta Nueva Normalidad, y a dar pleno cumplimiento a las obligaciones que los patrones tienen en materia de seguridad social. Refirió también que, para los trabajadores, que son responsables a su vez de registrar a su núcleo familiar, el IMSS tiene a su disposición el trámite de consulta de vigencia de derechos, a través de la página www.imss.gob.mx o a través de la app IMSS Digital, en el cual podrán consultar si se encuentran asegurados, si los datos de registro son correctos, si cuentan con derecho a recibir servicios médicos, etc.
policiacos, quienes ordenaron el levantamiento del cadáver. El último de los incidentes se registró alrededor de las 2 de la mañana, cuando vecinos de la calle Cuauhtémoc reportaron detonaciones sobre el cauce del arroyo de Santia-
go, arribando las unidades a la entrada de la colonia Viveros Pelayo, donde localizaron una persona del sexo masculino lesionada por proyectil de arma de fuego, misma que pese a recibir atención médica por parte de paramédicos de la Cruz Roja,
falleció. Todavía no concluye la primera semana del mes de junio y cerca de 10 personas han perdido la vida en e Manzanillo, en su mayoría en hechos de violencia considerados de alto impacto.
ra de Recursos Humanos del Ayuntamiento de Ixtlahuacán que preside el alcalde Carlos Carrasco. También fue titular de la Dirección de Deportes en la administración del edil Crispín Gutiérrez Moreno, quien fuera
asesinado antes de concluir con su mandato constitucional, al frente de la administración municipal de Ixtlahuacán. Se considera que una vez que asuma el cargo de diputada en la Quincuagésima Novena Legislatura Local se sumará
a las comisiones de Protección y Mejoramiento Ambiental (Presidenta); Igualdad y Equidad de Género (Secretaria), y al Sistema Estatal Anticorrupción (Vocal), mismas que venía desempeñando Anel Bueno dentro de la diputación local.
Continúa... El segundo hecho se presentó horas más tarde en la colonia Libertad del centro de Manzanillo, cuando se reportó que junto a la laguna del lugar había un cuerpo tendido y atado de pies y manos, por lo que de inmediato llegaron elementos
María... Según se dio a conocer de manera extraoficial, María Isabel Martínez será llamada en breve, una vez que concluyan las exequias de la legisladora Francis Anel Bueno Sánchez. María Isabel Martínez Flores actualmente es directo-