NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Domingo 7 de junio de 2020
Número: 14,589
Año: XLII
Facebook El Mundo desde Colima
En el estado
Suman ya 214 casos positivos a Covid-19 *Las defunciones ascienden a 30, informa la Secretaría de Salud
PLAN.- El mandatario estatal José Ignacio Peralta Sánchez presentó el Plan de Nueva Convivencia Social, que regula la gradualidad de la reapertura económica, social y educativa con base en un semáforo local por jurisdicciones sanitarias.
Por Covid-19
Aumentan a 13 mil 511 muertos en el país CIUDAD DE MÉXICO. De acuerdo con cifras oficiales, ya suman 13 mil 511 muertos por la pandemia de Covid-19 que afecta a México hasta este sábado 06 de junio, mientras que la cifra de contagios por este patógeno asciende a 113 mil 619 casos. En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el doctor José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, reiteró que el Valle de México se encuentra a la cabeza en el número de casos confirmados del virus.
El último reporte de las instituciones del Sector Salud en Colima, registró un nuevo deceso, con el que se tienen 30 personas fallecidas, así como 11 nuevos casos positivos al virus del SARS-CoV-2, con lo que se alcanzan los 214 casos de Covid-19 confirmados por laboratorio. Sobre la defunción se informa que se trató de una paciente de más de 65 años, que se encontraba hospitalizada grave, tenía comorbilidades y, era originaria de Manzanillo. Dentro de los 11 nuevos casos confirmados
este sábado, 4 son mujeres, una mayor de 20, otra mayor de 30 y dos mayores de 40 años de edad, tres de ellas originarias de Manzanillo y, una de Villa de Álvarez. Dos de ellas, tienen atención ambulatoria con monitoreo diario y dos más, están hospitalizadas graves. Respecto a los varones, éstos son 7; dos son mayores de 20, uno mayor de 30 y cuatro mayores de 40 años de edad, de los cuales, 6 reciben tratamiento de manera ambulatoria y uno está hospitaliza-
Página 8
Nueva normalidad, tarea de todos: JIPS *Presenta el gobernador Plan de Convivencia Social que regula gradualidad de la reapertura económica, social y educativa *Ésta la regulará el semáforo epidemiológico de Colima *8 municipios arrancan en color naranja y 2 en rojo JESÚS MURGUÍA RUBIO El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez presentó el Plan de Nueva Convivencia Social, que regula la gradualidad de la reapertura económica, social y educativa con base
en un semáforo local por jurisdicciones sanitarias. Este semáforo epidemiológico de Colima es un instrumento que indica el nivel de riesgo sanitario en el que se encuentra cada jurisdicción, siendo rojo el color de máxima alerta,
naranja el de alerta alta, amarillo el de alerta media y verde el de alerta baja. Hay 4 indicadores que definen el color que tendrá cada jurisdicción, siendo estos: Ocupación Hospitalaria, Tendencia de Hospitalización, Tendencia
de Covid-19 y Porcentaje de Positividad. Las 3 jurisdicciones sanitarias son: Jurisdicción I (Municipios de Colima, Villa de Álvarez, Comala, Coquimatlán y Cuauhtémoc), Jurisdicción II (Municipios de Tecomán, Armería e Ixt-
lahuacán) y Jurisdicción III (Municipios de Manzanillo y Minatitlán). De esta manera, las Jurisdicciones I y II, se encuentran en color naranja, mientras que la Jurisdicción III se encuentra en co-
Página 8
Atiende FGE a familiares de policías estatales ultimados El fiscal de personas desaparecidas, Fernando Arturo Vega Alcaraz, y el vicefiscal de Procedimientos Penales, Gustavo Adrián Joya Cervera; acompañados de titulares de otras áreas sustantivas de la Fiscalía General, recibieron a familiares de los policías localizados sin vida la semana pasada en los límites con el Estado de Jalisco En la reunión, los funcionarios les explicaron que por el estado de descomposición en que fueron localizados los cadáveres, no se ha podido concluir la identificación a través de pruebas genéticas; sin embargo, se continúa trabajando con el equipo humano y tecnológico suficiente,
Página 8
Miguel Ángel García, nuevo titular en SSP *El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez lo llama a trabajar al máximo de sus capacidades El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez nombró al vicealmirante retirado Miguel Ángel García Ramírez, como Secretario de Seguridad Pública, quien asumió el cargo que dejó hace unos días, Enrique Alberto Sanmiguel Sánchez. Al entregarle el nombramiento, el Mandatario Estatal exhortó al Titular de la SSP a trabajar al máximo de sus capacidades para brindar las soluciones
que la población espera y, hacerlo en plena coordinación con los distintos órdenes de gobierno. Luego de recibir la encomienda por parte de Peralta Sánchez, el Secretario de Seguridad Pública, Miguel Ángel García Ramírez, se reunió en la sala de juntas de la dependencia estatal con los funcionarios, mandos y directivos de la corporación, a quienes llamó a trabajar con -
Página 8
NOMBRAMIENTO.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez nombró al vicealmirante retirado Miguel Ángel García Ramírez como secretario de Seguridad Pública, quien asumió el cargo que dejó hace unos días Enrique Alberto Sanmiguel Sánchez
Alejandro Moreno:
No permitiré que intereses ajenos desestabilicen al PRI
Cuatro heridos
Reportan volcadura de vehículo
ACCIDENTE.- La tarde de este sábado se registró una fuerte volcadura de un vehículo sobre la carretera rumbo a la localidad de San Antonio, en el municipio de Comala, resultando cuatro lesionados.
La tarde de este sábado se registró una fuerte volcadura de un vehículo sobre la carretera rumbo a la localidad de San Antonio, en el municipio de Comala. De acuerdo a fuentes consultadas, el percance ocurrió alrededor de las
Página 8
*En reunión digital, el líder priista advierte que no permitirá presiones ni chantajes de cara a la definición de candidaturas En reunión digital, el Presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional y los dirigentes nacionales de las organizaciones y sectores del instituto político, cerraron filas en torno al Comité Directivo Estatal priista de Guanajuato, y al tiempo que advirtieron que no permitirán “presiones” ni “chantajes” de quie-
nes mantienen tomada su sede, afirmaron estar en condiciones de construir, en unidad, un partido fuerte para ganar las elecciones del 2021. Alejandro Moreno felicitó a Ruth Tiscareño, Delegada en funciones de Presidenta del CDE de la entidad, por su trabajo profesional y comprometido al frente del priismo de Guanajuato, y que permitió la -
Página 8
2
DOMINGO 7 DE JUNIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Ante reto del Covid-19
Nuevas estrategias de atención para población vulnerable: A. López *Se entregan 2 colchones a mujer adulta y a persona con discapacidad *También se reparen dotaciones alimentarias “Ante el nuevo reto que ha representado la contingencia del COVID-19, en el DIF Municipal Colima, hemos construido nuevas estrategias para dar solución a la atención que brindamos, lo que nos ha permitido beneficiar a la población que siempre atendemos y a aquellas cuyo confinamiento, las colocó en una situación de vulnerabilidad”, expresó Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima. Lo anterior al infor-
mar que se llevó a cabo la entrega de 2 colchones individuales para una mujer adulta mayor de la colonia El Moralete y a un hombre con discapacidad de la colonia Gustavo Vázquez, obtenidos gracias a las gestiones de la coordinación del voluntariado “Aliadas”; además se entregaron dotaciones alimentarias y papaya de la campaña “Comparte tu Alimento”, en ambas colonias. López Legorreta destacó que estas acciones contribuyen a las estrategias humanitarias de
alimentación que impulsa su esposo Leoncio Morán Sánchez, alcalde de Colima; agradeció la participación incondicional de Jóvenes Aliados quienes realizaron estas entregas con el apoyo de Anita Decena, del programa de Atención a Adultos Mayores; de igual manera, ratificó su agradecimiento “a todas esas personas que son nuestras aliadas; son aliadas de quien más lo necesita en estos momentos de contingencia”. Finalmente comentó que los tiempos podrán ser
complejos, pero, enfatizó, “en la medida en que cada quien sea responsable de
Café Filosófico Colibrí
Ayuda filosofía a reivindical valor de todas las vidas: Aimé Tapia
sí mismo y atienda las indicaciones de salud y seguridad que nos han indicado,
lograremos enfrentar de la mejor manera esta contingencia de salud”.
Habilita ICM las 24 horas línea para apoyo psicológico *Se puede llamar a la Línea Mujer 075 de lunes a domingo
*La comunicación está viciada; no se pueden dar razones reales, sino falacias, imágenes, estereotipos, voces: Benjamín Panduro
Que la filosofía ayude a reivindicar el valor de todas las vidas, incluso aquellas que son consideradas desechables en estos días de pandemia, propuso la Doctora Georgina Aimé Tapia González, directora de la Escuela de Filosofía de la Universidad de Colima, durante el ejercicio de reflexión colectiva llamado Café Filosófico Colibrí, que antes se realizaba en parques y lugares concurridos y esta vez fue a distancia. Este café, donde participan alumnos y maestros, tiene como uno de sus propósitos mostrar la utilidad de la filosofía en la vida cotidiana. En este caso, la reflexión se centró en torno a idea de la filosofía como una herramienta útil para transitar hacia la llamada nueva normalidad. El tema fue “Filosofía y pandemia”. Aimé Tapia dijo que durante esta pandemia “se pretende legitimar un discurso en el que hay personas que merecen llorarse y otras no, vidas que no importan y que están en la precariedad. Estamos regresando al darwinismo, donde sobrevivirá el más apto”. De acuerdo con ella, la filosofía debe denunciar esta situación y trabajar además en reivindicar el valor de todas las vidas, incluso aquellas que están siendo consideradas como desechables. “La filosofía, a mi juicio, debe salir a defender la dignidad de todas las vidas humanas y erradi-
car este discurso peligroso que se está difundiendo, porque la filosofía es el lugar donde se defiende la razón plural construida sobre la ética del bien común”. Propuso, a la manera de Epicuro, recuperar el significado de la filosofía como un jardín y explorar todas sus dimensiones éticas y políticas; “podemos ampliar los límites de nuestro jardín, como decía Voltaire, y nuestro jardín puede ser una maceta o el mundo”. Finalizó diciendo que “quienes trabajamos con la filosofía tenemos el compromiso con lo cercano y también con temas más globales”. Abordó en este sentido el problema del agua en Zacualpan, la comunidad indígena que provee de este preciado líquido a Colima y que a media crisis de la pandemia por coronavirus se quedó sin agua. Otros participantes fueron los profesores de esta misma escuela, Benjamín Panduro Muñoz y Omer Buatu Batubenge; la profesora Adriana Mancilla Margalli y los estudiantes Diana Ávila y Tomás Teodoro. Omer Buatu habló de cómo se muestra la hipocresía en lo que hacen los políticos y otras personas de encerrarse en su casa; “exigen que todos estén en casa y se enojan con las personas que tienen que vender su tamales o elotes para sobrevivir. Eso
demuestra que en realidad no son tan humanos como dicen”. Omer Buatu comentó por último que “el coronavirus mañana ya no estará, pero esta circunstancia nos impulsa a ver y darle otro sentido a nuestra vida, no sólo como un evento efímero, sino para entender la vida en una dimensión espiritual (no solo religiosa) y poder así entendernos mejor”. Tomás Teodoro comentó el principio de universalidad de Immanuel Kant, según el cual, para que una acción sea permisible debe ser posible aplicarla a todas las personas sin resultar contradictoria; “hay que ponerse en una situación neutra para saber cómo se siente el otro; podríamos ponernos en diferentes situaciones sin necesidad de salir y unirnos más como personas, ayudar a los otros e igualar las cosas”. La alumna Diana Ávila añadió que las redes sociales sirven para ponerse en el lugar del otro, “porque la gente comienza a comunicar lo que necesita y podemos ver la vida de otras personas, sus necesidades”. En su reflexión, Panduro Muñoz habló del lenguaje, del diálogo y el engaño que existe en las redes sociales; “la comunicación está viciada; no se pueden dar razones reales, sino falacias, imágenes, estereotipos, voces. Hemos
suplido el lenguaje y la información por un montón de situaciones y cosas que invitan a agredir”. Y señaló su preocupación de que el contexto de la pandemia incremente la violencia en redes sociales. Agregó que los estudiosos de la filosofía han quedado relegados en un mundo que relegó la filosofía, y se preguntó “cómo sacudir el adormilamiento de los filósofos, que no se atreven a criticar la sociedad. Sumemos filósofos y busquemos la forma de incidir con una acción para potenciar y ampliar el horizonte”. “Esta pandemia no ha dejado nada intocado”, aportó la maestra Adriana Mancilla, “desde lo más cotidiano como nuestro tiempo, las actividades, relaciones familiares y la calidad de las democracias, hasta la relación con el gobierno, con los otros estados”. Invitó también a reflexionar “lo que ha significado, por tanto tiempo, estar cerca, cómo ha sido el cuidar al otro mediante el alejamiento”. Propuso, por último, pensar que “la normalidad tal vez estaba mal estructurada y era opresiva. En ella nos desperdiciábamos tanto y la normalizamos tanto, que no nos permitía ver más allá”. Durante la transmisión del café filosófico se leyeron los comentarios y aportaciones que varios participantes hicieron por escrito.
Durante el período de confinamiento, el Gobierno del Estado a través del Instituto Colimense de las Mujeres (ICM) dio a conocer que brindó el 46% de los servicios asistenciales, en modalidad a distancia; es decir, brindó apoyo psicológico, emocional y de seguimiento a mujeres violentadas o en riesgo. En su mayoría, el servicio se brindó mediante llamadas telefónicas a la línea mujer 075, la cual, se le dio mayor énfasis en la difusión para que las mujeres la conocieran sobre todo en este periodo de contingencia; además, se atendió a usuarias mediante correo electrónico, redes sociales y aplicaciones de mensajería, como WhatsApp y Facebook. Debido al incremento de llamadas, el ICM consideró la necesidad de ampliar los horarios de atención de la Línea Mujer 075, ampliándola para atender las 24 horas del día de lunes a domingo. De acuerdo a la Agencia de las Naciones Unidas
para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), el riesgo de violencia contra Mujeres y niñas, especialmente en el ámbito familiar, es debido al aumento de las tensiones en el hogar y el aislamiento. Es por eso que las unidades siguen brindando a Mujeres, hijas e hijos orientación y atención a través de la Línea Mujer 075 y los números 312 1372919, 312 2445552, 312 1420042 e información las redes sociales https://www.facebook. com/InstitutoColimensedelasMujeres/. El Gobierno del Estado reafirma su postura de Cero tolerancia frente a la violencia que se ejerce contra las mujeres; y el compromiso de aplicar los mecanismos de protección. Recordamos a las mujeres que viven violencia y no saben qué hacer, pueden marcar a la Línea Mujer 075, para recibir orientación jurídica y psicológica de manera gratuita y confidencial.
Abren la Plaza San Fernando Ya fue reabierta este sábado la Plaza San Fernando, ubicada en la capital del estado, bajo las correspondientes medidas sanitarias ante la pandemia que ocasiona el Covid-19. Dicha plaza fue cerrada temporalmente desde el pasado 23 de marzo, y solo permanecieron abiertas las sucursales de Banamex y Farmacia Zapotlán. El cierre, se justificó, fue para evitar riesgos de
contagio por el coronavirus, además de la baja clientela. En las entradas a la plaza citada se han instalado filtros sanitarios y se hacen recomendaciones a los clientes que ingresan a realizar compra de artículos o consumir alimentos. Cabe indicar que, por el momento, la tienda La Marina y Cinépolis no han aperturado todavía, lo que se augura se dará en fecha próxima.
DOMINGO 7 DE JUNIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
3
Industria Automotriz cae 93.7% en producción y 95.05% en exportación CIUDAD DE MÉXICO. En mayo, el sector automotriz registró un desplome de 93.7% en la producción y de 95.05% en exportaciones derivado de la paralización de la economía, principalmente en Estados Unidos, así como el cierre de armadoras como parte de las medidas de contingencia por el covid-19. Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) detallan que en el quinto mes de 2020 se produjo en México un total de 22 mil 119 vehículos. Sin embargo, esta cifra representa un desplome importante de 93.7% en comparación a mayo del año pasado. Algunas marcas como GM, Chrysler-Fiat, Toyota, Nissan y Honda reanudaron sus actividades
de ensamble, lo cual permitió que la producción de mayo fuera superior en 18 mil 397 unidades en comparación a los tres mil 722 de abril de este año. En el acumulado enero-mayo, la producción alcanzó un millón 643.7 mil autos, una caída de 43.17% respecto a los primero cinco meses de 2019, cifra que se espera pueda recuperarse de manera gradual con la reapertura de la economía. SE ENVÍAN MENOS AUTOS La exportación de unidades también registró un desplome de 95.05%, pues en mayo se comercializaron en el exterior un total de 15 mil 88 autos, 289 mil 779 unidades menos respecto a los 304 mil 867 autos que de mayo de
2019. La caída más im-
La OPEP acuerda extender límites de producción hasta julio
*Obligará a los países que no han podido frenar su producción de crudo según el acuerdo logrado en abril, para cumplir los compromisos totalmente durante ese periodo
Tras la reunión realizada este sábado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se acordó que las restricciones actuales a la producción de petróleo se extenderán otro mes, según un borrador de la declaración. “Extender la primera fase de los ajustes de suministro en mayo y junio de 2020 por un mes, hasta finales de julio de 2020”, dice el texto obtenido por la agencia rusa Tass. De confirmarse esta extensión, la OPEP obligará a los países que no han po-
dido frenar su producción de crudo según el acuerdo logrado en abril, para cumplir los compromisos totalmente durante julio. “La suscripción al concepto de compensación por parte de los países participantes que no pueden lograr la plena conformidad (100 por ciento) en mayo y junio de 2020, podrán ajustar su producción pendiente en julio, agosto y septiembre de 2020”, dice el documento. Después de una semana de negociaciones, se esperaba que este sábado se sellara formalmente el
acuerdo para mantener los recortes combinados en 9.7 millones de barriles por día (bpd). Estos fueron pactados en abril pasado y estimados inicialmente sólo para mayo y junio. En suma, el borrador de la declaración dice sostendrán reuniones mensualmente hasta finales de diciembre de 2020. Ha trascendido en medios internacionales que en las conversaciones posteriores realizadas por la OPEP y grandes exportadores, conocida como OPEP+, la extensión también fue aceptada.
portante fue la de Mazda, pues es la única que no
Austeridad afectará protección al contribuyente *La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente sufrirá un recorte de 75% en su presupuesto, lo que lo obliga a dejar de operar 16 Delegaciones
La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) sufrirá un recorte en su presupuesto de gasto de 186 millones 89 mil 733.28 pesos, por lo que estima que los recursos que le quedarán de 62 millones 655 mil 153.14 serán insuficientes para la defensa de los derechos de los pagadores de impuestos. "Con el recorte de 75% en su presupuesto, a partir del próximo mes de julio dejarán de operar 16 Delegaciones, con lo que se pone en riesgo la salvaguarda en la defensa de los derechos humanos de sectores vulnerables
SCT
Propone cancelar la Terminal 3 del AICM Ante la baja demanda en el tráfico aéreo que ocasionó la pandemia de COVID-19 Ante la baja demanda en el tráfico aéreo que ocasionó la pandemia de COVID-19, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes propuso la cancelación de la construcción de la Terminal 3 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Este proyecto de terminal se anunció en 2019 y cuya licitación del proyecto ejecutivo estaba prevista para ser publicada en abril. El objetivo de esta terminal, con 17 posiciones de contacto adicionales, era mejorar la atención a los pasajeros aunque no incrementaría la capacidad de vuelos. Sin dar por definitivo la cancelación de la Terminal 3, la SCT atribuyó esta decisión a que tomará entre dos y cuatro años regresar a los niveles de tráfico de pasajeros previos a la pandemia, de acuerdo con los pronósticos realizados
por la Agencia Federal de Aviación Civil. Ante esta situación la SCT, considerando que en marzo de 2022, se inaugurará el nuevo Aeropuerto
Internacional Felipe Ángeles, en Santa Lucía, Estado de México, con una capacidad inicial para 20 millones de pasajeros, la capacidad adicional en el AICM deri-
vendió ningún auto fuera de México. A esta le sigue
de FCA México, que incluye los datos de Chrysler y Fiat, quienes pasaron de exportar 43 mil 408 autos a sólo 268, mientras que General Motors colocó solamente 809 unidades, lo que significó una caída de 98.9%. En días pasados, el Inegi dio a conocer que la crisis por el covid-19 mantiene un impacto negativo en el sector automotriz, pues en mayo sus ventas en México registraron una caída de 59 por ciento. Durante el quinto mes se lograron comercializar 42 mil 28 autos nuevos, cifra que significó 60 mil 140 unidades menos si se compara con los 102 mil 402 de mayo 2019. En el acumulado enero a mayo se han comercializado 373 mil 608 vehículos.
vada de la construcción de la T3, resultaría ya innecesaria, "por lo que ha propuesto la cancelación del proyecto", indicó la dependencia en un comunicado.
de la sociedad", recalcó la Prodecon. Este órgano público descentralizado realiza funciones esenciales de procuración de justicia y defensa de derechos humanos, principalmente en favor de pensionados, jubilados, asalariados, agricultores, amas de casa, estudiantes, técnicos, profesionistas, micro, pequeñas y grandes empresas. Desde que se decretaron por parte de las autoridades sanitarias medidas preventivas para la mitigación y control de los riesgos para la salud derivados de la pandemia SAR-CoV2 (COVID-19), Prodecon no ha dejado de laborar en defensa de los contribuyentes. El SAT crea minisitio para plataformas tecnológicas Se destaca que la Procuraduría, en el ejercicio de sus atribuciones, también colabora con la importante función de recaudación tributaria. Del primero de enero al 31 de mayo del presente año, a través de la figura del Acuerdo Conclusivo, coadyuvó a la recaudación de impuestos, en cantidad de 4 mil 501 millones 064 mil 682.86 pesos y, de no seguir operando de manera normal, se pone en peligro la recaudación de por lo menos otros 4 mil
millones de pesos que se estima se pudieran obtener este 2020. La campaña "Declara en tu casa" fue un éxito, pues alcanzó a otorgar más de 93 mil servicios, de los cuales 47 mil 149 corresponden al apoyo en la presentación de la declaración anual 2019, por parte de contribuyentes personas físicas. Sin dejar de mencionar los juicios que patrocina Prodecon, a través de su servicio gratuito de Representación Legal que tiene un perfil de carácter esencialmente social en términos de su Ley Orgánica, en los que se logran una efectividad de 77% a favor de los pagadores de impuestos. Las actividades que realiza esta Procuraduría quedan comprendidas dentro de la excepción dispuesta en la fracción V, numeral 38 del "Decreto por el que se establecen las medidas de austeridad que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal bajo los criterios que en el mismo se indican" (Decreto), publicado en el Diario Oficial de la Federación el 23 de abril de 2020, por tratarse de un organismo encargado de la defensa de los derechos humanos en materia fiscal.
4
DOMINGO 7 DE JUNIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Compartiendo ¿Quiénes sufren más durante el diálogos confinamiento? conmigo mismo Víctor Corcoba Herrero
La trinitaria inspiración permanente (Si yo existo es porque el Creador cohabita conmigo) I.- EL CORAZÓN DEL PADRE; SU VOLUNTAD ES DARNOS VIDA Todo es comunión de amor en el corazón del Padre, reflejo viviente de repasos que se funden en el todo, que se requieren para verse y se quieren para sentirse, que se comprenden y se entienden al mismo tiempo, unidos al celeste nido, anudados a la moral divina. Como hemos sido creados y recreados en su bondad, en su creativo y venerable escenario de percusiones, estamos siempre dispuestos para amar y ser amados, hemos sido hechos de latidos conjuntos en su verso, ahora nos toca danzar en donación para ser poesía. En nuestra poética viviente siempre nos acaricia, esa imagen viva del sueño de Dios que nos reaviva, esa auténtica hechura del eterno Creador oyéndonos, escuchando el recogimiento de nuestras plegarias, atendiendo a nuestras súplicas con su compasión. II.- EL CORAZÓN DEL HIJO; SU VOLUNTAD ES REDIMIRNOS El corazón del Hijo, siempre unido al imborrable Padre, sustancialmente incorporado al vocablo de la esperanza, dado en humanidad para transformar nuestra existencia, rescatarnos de las penurias, librarnos de las penalidades, volvernos a la mística, llevarnos al pórtico de la gloria. No hay mayor energía que la poseída por el Redentor del mundo, formado en el seno de la pureza de María, por el santo soplo, inspiración penetrante de la Palabra, convertida en inmortal germen de pasión y compasión, en una relación inmutable que nos nace, exime y eleva. Es el amor gratuito del Todopoderoso, donado por Jesús en la cruz, el que nos pone en la hallada senda del justo, haciendo brotar esa luz hacia los demás que nos vivifica, forjando otros frutos que den pasión a nuestros andares, descubriendo un mismo sentir, el desvivirse por vivir. III.- EL CORAZÓN DEL SANTO ESPÍRITU; SU VOLUNTAD ES LLEVARNOS A PLENITUD Sedientos de pulso, necesitamos repoblarnos del impulso de Dios, crecer bajo su manto que derrama la verdad del verbo, que se puebla incesantemente de indulgencia, con el abrazo de acogida en pertenencia y comunión, como pueblo que va hacia los brazos gozosos del don. La grandeza del proceder etéreo nos fortalece y fortifica, también absuelve todos los dolores y alza todas las caídas, no se cansa de reanimarnos a morar en el valor fraterno, nada le distrae ni sustrae en la edénica misión de conductor, pues donde germina la buena estrella se embellece la vida. Las almas en cercanía se armonizan, se subliman sin más, adquieren serenidad de esa conciencia virtuosa prodigada, que vuelve con la nítida sonrisa, que devuelve bien por mal, que responde a la arrogancia posesiva con mansedumbre, plantando la mirada en lo invisible, no en la visión visible.
Un día como hoy
1099 - se inicia el sitio de Jerusalén, durante la Primera Cruzada. 1494 - el reino de Castilla firma con el de Portugal el Tratado de Tordesillas, por el cual se dirime cuál será la línea de demarcación de los territorios españoles y portugueses en el comienzo de la conquista de América. 1498 - Cristóbal Colón zarpa en su tercer viaje hacia América. 1692 - en la isla caribeña de Jamaica, a las 11:43 (según un reloj de bolsillo recuperado en los años 1960) un terremoto y el tsunami consecuente destruyen la ciudad de Port Royal. Fallece la mitad de la población (de 6000 personas), y unos 2000 más morirán en los siguientes meses, debido a la peste. 1755 - en la costa sur del Mar Caspio (Irán), un terremoto de 8,4 grados en la escala sismológica de Richter deja un saldo de 40 000 muertos.
E
s una pregunta que me he hecho varias veces y he podido observar que mientras unos sufren, por muchas razones, otros se la están pasando bien, a pesar de tantas irrupciones. Esta experiencia ha resultado de lo más reveladora para cada uno de nosotros, pues ha sido una especie de examen que la realidad nos ha hecho sobre el estilo de vida, el estado emocional, la situación financiera, la salud y las relaciones familiares. He podido captar que hay dos tipos básicos de formas de vivir ésta pandemia, sin querer encajonar a todos, pues siempre hay excepciones. Los que tienen tendencia al materialismo, y los que lo viven más espiritualmente. Expliquemos por qué. Los de tendencia materialista son aquellos que tienen muchos apegos a las cosas que poseen, a su trabajo, prestigio y bienes de todo tipo. Son adeptos a ir a muchos eventos, a estar de fiesta, a disfrutar de todo tipo de entretenimientos, a estar mucho tiempo con los amigos de pachanga, a comprar cosas, a viajar, a estrenar ropa, autos y cuanto se les antoja y pueden adquirir. En cambio los que lo viven en forma más espiritual encuentran fácil refugio en sus hogares, ya tienen hábitos de lectura, de reflexión, de convivencia familiar, de vivir con poco y de no necesitar gastar para disfrutar de lo que tienen. Son personas que se han adaptado muy rápido a los cambios obligados por el aislamiento social, y pronto aprendieron a trabajar desde casa o a reducir sus actividades sociales sin problema. Los materialistas son mucho más mundanos y apegados al dinero, por lo que si tienen menos ingresos, deben o se paraliza su negocio, se agobian; y peor aún, si tienen que seguir cumpliendo sus responsabilidades, todo eso los ha metido en una seria preocupación. Entonces se la han pasado más ansiosos, intranquilos, pesimistas, enojados e irritables. En cambio, los que tienen una tendencia más espiritual, se han limitado y hasta han ahorrado, desarrollan rápido actividades familiares y culturales que hacía tiempo no podían realizar debido a lo absorbente de la agitada vida laboral. Han aprovechado para limpiar sus closets, tirar ropa y objetos inútiles y darle mantenimiento a su hogar. Hay quienes incluso lo han tomado como unas vacaciones y han disfrutado más de su familia y de la tranquilidad de cambiar hábitos de vida, lo que les ha permitido hacer más ejercicio y bajar de peso. En cambio los más mundanos están enojados porque no pueden ir a su gimnasio favorito, estar con sus amigos y ya están desesperados por unas cervezas con ellos. La pregunta es muy sencilla: ¿con cuál grupo te sientes más identificado? Se trata sólo de una tendencia. Hay muchas posibles variantes. Lo importante es que te preguntes qué estilo de vida venías haciendo hasta antes de esta pandemia. ¿Qué cambios vas a hacer para mejorarlo? ¿Vivirás en el mismo tipo de casa? ¿Qué ajustes le harías a tu hogar? ¿Quiénes son realmente tus amig@s? ¿Cambiarías de trabajo? ¿Le vas a dar más importancia a la salud? ¿Valoras más a tu familia?
Racismo y un viaje espacial El 30 de mayo, Elon Musk, el magnate de SpaceX, lanzó el primer cohete espacial privado, con astronautas abordo. Es el primer viaje de dos personas al espacio en más de 10 años, así como un paso muy importante en la alucinante idea de llevar “turistas” al espacio, y eventualmente desarrollar una colonia de seres humanos en Marte. Pocos días antes, el mundo entero también fue testigo del brutal homicidio de George Floyd en Minneapolis, asfixiado por un policía que sostuvo su rodilla en el cuello de Floyd por más de ocho minutos. Este acto de violencia racista por parte de un policía blanco, quien además ya tenía un largo historial de abusos contra afroamericanos, ha desatado una ola de protestas a lo largo y ancho de los Estados Unidos. En muchas ciudades se ha declarado toque de queda, con la Guardia Nacional en las calles, y aún así las autoridades no han podido contener el justificado enojo de la sociedad. ¿Qué mayor contraste que este? El magnate sudafricano, nacionalizado estadounidense, de 49 años, cofundador de empresas emblemáticas del mundo globalizado de “Singularity University” como PayPal, OpenAI, Tesla, SolarCity, entre otras y cuya fortuna rebasa los 43 mil millones de dólares, lanza la primer misión espacial privada. Musk y su mirada al futuro. Por el otro, el pasado que no podemos superar; decenas de miles de ciudadanos protestando contra el racismo que sigue a flor de piel en la derecha estadounidense, a pesar de ser una lucha social de generaciones, y a 52 años del asesinato de Martin Luther King. El porcentaje altísimo de muertes de negros en EU por la pandemia también ha evidenciado la pobreza, el hacinamiento y la falta de servicios de salud que esta población sufre. El asesinato de Floyd ha desatado que miles de afroamericanos y algunos blancos reclamen contra un sistema político que no ha sabido resolver las demandas de equidad y justicia. El COVID-19 ha exacerbado y evidenciado aún más las inequidades de nuestras sociedades. El confinamiento de unas muy pocas familias en casas de campo o de la playa, mientras la inmensa mayoría de la sociedad tiene que encerrarse en pocos metros cuadrados, soportando una existencia que ha incrementado la violencia familiar y el abuso de mujeres. En el mundo post COVID-19 habrá que trabajar con mucho mejores resultados para redefinir nuestro sistema económico, político y social y aplanar la curva de las inequidades.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
DOMINGO 7 DE JUNIO DE 2020
Nacional
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
5
Mueren 8 en Guerrero tras consumir alcohol adulterado GUERRERO. En Guerrero 8 personas murieron por consumir una bebida de alcohol adulterado en el municipio de Tlapa, mientras que el municipio de Pilcaya, 48 personas resultaron intoxicadas por comer queso. De acuerdo con las primeras investigaciones la supuesta bebida de agave fue comprada en el vecino estado de Puebla.
México, al rojo vivo; todo el país mantiene riesgo muy alto *El semáforo epidemiológico que regirá al país durante la próxima semana, ubica a las 32 entidades en rojo, el máximo nivel de alerta
Pronto se acabará el ‘huachicol’ en México, afirma López Obrador *El presidente realizó recorrido por la refinería Lázaro Cárdenas en Minatitlán
MINATITLÁN, Veracruz. El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el robo de combustibles pronto se acabará en México ya que no existe contubernio entre Petróleos Mexicanos (Pemex) y los llamados “huachicoleros”. Al hacer un recorrido de supervisión para la rehabilitación de la refinería Lázaro Cárdenas en Minatitlán, indicó que el combate frontal al “huachicoleo” permitió reducir el robo de hidrocarburos en 18 meses; es decir paso de 80 mil barriles diarios a sólo 3 mil. El jefe del Ejecutivo federal reconoció que durante la crisis del robo de combustibles, práctica conocida como “huachicol”, el país sólo contaba con reservas críticas para satisfacer la demanda. La tasa de robo de gasolinas diario superaba la producción actual de la refinería de Minatitlán que es poco más de 26 mil barriles diarios”, aseveró el mandatario, quen estuvo acompañado por la secretaria de Energía, Rocío Nahle. Ya casi se termina el ‘huachicol’; en noviembre de 2018 recuerdo que se trató esto a finales de 2018, se robaban 80 mil barriles diarios, eso era el volumen de combustible robado. Más de lo que produce el día de hoy esta refinería, muchísimo más. Ayer, de acuerdo al reporte ya sólo se robaron 3 mil barriles; de 80 mil a 3 mil y vamos a seguir para que no se roben nada, y esto sucedía porque había tolerancia y contubernio”, señaló López Obrador.
El presidente de la República señaló que durante gobiernos anteriores la refinería Lázaro Cárdenas tuvo una inversión de 2 mil millones de pesos, no obstante nunca reflejó dicha inyección de recursos, y dijo que este es un reflejo de la corrupción que imperó durante los gobiernos neoliberales que buscaban destruir a la industria petrolera nacional. Estas refinerías quedaron en el abandono; como aquí se ha dicho, a pesar de que hubo inversiones para reconfigurarlas, en vez de que se aumentara su capacidad disminuyó la producción de gasolinas. No hay más que decir que se robaron el dinero las empresas encargadas de hacer la obra, las nacionales y extranjeras que veían a Mexico como tierra de conquista”, refirió el mandatario federal. Ante este panorama, el jefe del Ejecutivo federal detalló que ahora la estrategia energética del país dependerá únicamente de la extracción de petróleo crudo para consumo interno. Explicó que con una inversión de 25 mil millones de pesos y con mano de obra de Pemex, la empresa productiva del Estado será capaz en 2023 de alcanzar la independencia en el consumo de combustibles. Hacia el mediano plazo, y eso es lo que se está proyectando, para el 2023, vamos a ser autosuficientes en producción de gasolinas y ya no vamos a vender petróleo crudo, toda la materia prima se quedará en nuestro país”, afirmó.
FGR detiene a miembros del CJNG y La Línea CIUDAD DE MÉXICO. Elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM) de la Fiscalía General de la República (FGR) de su delegación en Jalisco, cumplimentó dos órdenes de aprehensión contra de Juan Gerardo Hernández Chavoyo y Rogelio González Echeverría probables responsables de la comisión del delito de delincuencia organizada, previsto y sancionado en el Código Penal Federal. De acuerdo con la causa penal, los dos hombres son probables integrantes de organizaciones delictivas; Juan Hernández, que integra las filas
de La Línea que opera en el estado de Aguascalientes, mientras que Rogelio González, pertenece a las filas del Cártel Jalisco Nueva Generación que opera en el estado de Jalisco. Su principal actividad era distribuir estupefacientes. El Ministerio Público Federal de la FGR, solicitó las órdenes de aprehensión, por lo que elementos de la PFM detuvieron a Hernández Chavoyo en la colonia Fidel Velázquez, en la ciudad de Aguascalientes; y de González Echeverría, detenido en calles de la colonia Mexicaltzingo, en Guadalajara, Jalisco.
CIUDAD DE MÉXICO. El coronavirus tiene a todo el país en el máximo nivel de alerta epidemiológica. El semáforo de riesgo presentado ayer por la Secretaría de Salud (Ssa), que estará vigente del próximo lunes 8 de junio al domingo 14, ubica a las 32 entidades federativas en color rojo. Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud, destacó el caso de Zacatecas, que hace dos días estaba en color naranja y pasó a rojo, debido a que su tendencia de casos hospitalizados está al alza. La hospitalización es uno de los cuatro indicadores que definen el color de semáforo para cada entidad. Los otros tres son porcentaje de ocupación hospitalaria de la Red IRAG, porcentaje de positividad al virus y tendencia al síndro-
me covid-19. Si cualquiera de ellos está en rojo, la alerta es roja para todo el estado y sólo se podrán realizar actividades esenciales, sin importar el color de los demás indicadores.
CIUDAD DE MÉXICO. La proporción de la población en México que ha tenido contacto con el SARSCoV-2 es muy pequeña; el 80 o 95 por ciento aún puede ser susceptible al virus, afirmó Rosa María Wong Chew, jefa de la Subdivisión de Investigación Clínica de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM. En el conversatorio
virtual “Pruebas diagnósticas para COVID-19 y aspectos regulatorios”, organizado por la FM, Wong Chew señaló que para obtener la inmunidad de rebaño es necesario que entre 60 y 70 por ciento de la población tenga anticuerpos, y estamos muy lejos de esa cifra. Asimismo, habló de algunas pruebas que se aplican para determinar el esta-
“En cada entidad federativa es facultad de las autoridades sanitarias identificar las realidades sociales y económicas de cada entidad, algunas pueden ser compartidas con
otras entidades y, siguiendo este criterio general, ellos procederán a identificar cuáles son las actividades que siguen”, añadió el subsecretario Hugo LópezGatell.
Más del 80% de mexicanos tendría contacto con coronavirus: UNAM
Muere uno más a manos de la policía en México *Se presume que Yair López es asesinado por un policía municipal el pasado 27 de marzo en la ciudad de Tijuana
do del virus en el humano, como la PCR (reacción en cadena de la polimerasa), que detecta material genético; las de detección de anticuerpos y las serológicas, denominadas “rápidas”. “La PCR es útil para el diagnóstico en etapas tempranas de la enfermedad, y para hacer el seguimiento, saber en qué momento el paciente deja de ser infeccioso, y cuándo ya no tiene que tomar medidas de aislamiento y de control. Eso depende del momento y dónde se toma el hisopado nasofaríngeo, del día y el
lugar, entre otros aspectos”, explicó. En cuanto a la serología, indicó que es útil en etapas tardías, para saber qué tanta población puede estar afectada o tuvo contacto con el virus. “No es útil para el diagnóstico en etapas tempranas”, remarcó. Por su parte, Gustavo Olaiz Fernández, coordinador general del Centro de Investigación en Políticas Poblacionales y Salud de la FM, planteó que deben aplicarse pruebas serológicas o rápidas para saber la situación de la pandemia.
Del país
Se reportan 22 incendios forestales en 5 estados *Las entidades donde hay incendios son Durango. Chihuahua, Michoacán, Jalisco y el Estado de México
CIUDAD DE MÉXICO. En la grabación de poco más de cuatro minutos, dos hombres narran y documentan con su celular el incidente. TWITTER/@DangerAKOficial En la grabación de poco más de cuatro minutos, dos hombres narran y documentan con su celular el incidente. En días en los que el presunto abuso policial parece dominar la agenda en el mundo, se suma la petición para otra víctima: Yair López, joven que fue asesinado por un policía municipal el pasado 27 de marzo en la ciudad de Tijuana. En un video que circula en redes sociales se aprecia que un hombre grita sorpren-
dido “¡Lo mató, lo mató!”, luego de que uno de los cinco oficiales, que se muestra en la grabación, mantuviera su bota sobre el cuello de un joven sin camisa mientras éste se encontraba en el suelo. Al darse cuenta que no se movía, uno de los policías intenta moverlo pero el hombre no responde. En el video, cuando dos elementos se acercan a los testigos dentro del carro que los grabaron, los acusan de haberlo ahogado. La víctima fue identificada como Yair López, luego de que en redes su nombre circulara como Oliver. El joven de 28 años que vivía con su madre adoptiva, fue asesinado una semana antes de que naciera su segundo hijo.
CIUDAD DE MÉXICO. La Comisión Nacional Forestal (Conafor) informó que al momento se registran 22 incendios forestales activos en 5 estados del país, con una superficie afectada de 407 hectáreas. Para su atención se encuentran trabajando un total de 269 combatientes de los tres órdenes de gobierno. Las entidades donde hay incendios son:
Durango (11), Chihuahua (4), Michoacán (4), Jalisco (2) y el Estado de México (1). Se reportan tres incendios forestales en dos áreas naturales protegidas: dos en el Área de Protección de Recursos Naturales CADNR 043 Estado de Nayarit, municipios de Mezquital y Pueblo Nuevo, Durango; así como en el Parque Nacional Barranca de Cupatitzio, municipio de Uruapan, Michoacán.
6
DOMINGO 7 DE JUNIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Internacional
‘El racismo es la pandemia’; así marchan miles en todo el mundo *Pese a la contingencia sanitaria, la movilización fue masiva WASHINGTON/LONDRES/SIDNEY. ‘El racismo
es la pandemia’, dice el letrero que un joven carga
en Leipzig, Alemania, mientras participa en una jorna-
da de protestas mundiales en recuerdo del afroestadunidense George Floyd, quien murió tras ser asfixiado por un policía. Pese a la contingencia internacional por el nuevo coronavirus, la convocatoria de esta jornada de movilizaciones es masiva. Algunos portan cubrebocas, pero otros más desafían las normas y acuden desprevenidos a las marchas. En Estados Unidos, donde se han registrado disturbios en todo el país durante la última semana, la tensión se vive al máximo debido a una nueva jornada de manifestaciones, algunas de las cuales dieron inicio desde hace algunas horas.
Con covid-19
Van más de 7 millones de personas infectadas
Tensión en EU por nueva jornada de protestas raciales *Las fuerzas de seguridad se preparan para más protestas en las principales ciudades del país
WASHINGTON. Estados Unidos se prepara hoy para nuevas movilizaciones, con una protesta que comenzaba a formarse en la mañana fuera de la Casa Blanca en una jornada también estará marcada por una ceremonia de despedida para George Floyd, cuya muerte suscitó un ola de manifestaciones no vista en décadas. A cinco meses de las elecciones presidenciales y en un momento en que Estados Unidos todavía lucha contra el coronavirus, la muerte de Floyd, el 25 de mayo en Minneapolis después de que un policía blanco lo asfixió con la rodilla atizó el debate sobre las desigualdades que sufre la población negra. Se esperan movilizaciones en las grandes ciudades como Nueva York, Miami, Chicago o Los Ángeles. El incidente abrió el debate sobre la brutalidad policial y las desigualdades que fueron agudizadas por la crisis de la pandemia, que mostró que los ciudadanos negros sufren tasas de mortalidad desproporcionadas, con mayores tasas de desempleo. Este sábado, miles de personas se manifestaron también en Londres, Pretoria, París, Berlín y Sidney, entre otras ciudades.
En Washington se esperan decenas de miles de personas en las calles, bajo un sol tenaz. Desde temprano había un importante dispositivo policial, especialmente cerca de la Casa Blanca, constataron periodistas. Después de que Floyd fuera homenajeado en Minneapolis, este sábado será despedido en Carolina del Norte, su estado natal, donde las autoridades ordenaron colocar las banderas a media asta. En la plaza La Fayette delante de la Casa Blanca -habitualmente un espacio para los turistas- está cerrado desde el fin de semana pasado tras una protesta que derivó en incidentes violentos y ahora hay una reja de varios metros para impedir el paso. En Washington, la alcaldesa demócrata Muriel Bowser esta enfrentada con el presidente Donald Trump después de que el lunes el mandatario ordenara reprimir una protesta frente a la Casa Blanca. El viernes la alcaldesa rebautizó este punto de la ciudad como Black Lives Matter (Las vidas negras importan) y un grupo de activistas pintaron ese mensaje en el pavimento con letras amarillas.
POLÉMICA POR LA ACTUACIÓN DE LA POLICÍA En medio de las movilizaciones, aumenta el debate en Estados Unidos sobre la represión de las protestas, que son las más importantes desde la década de 1960 durante la época de la lucha por los derechos civiles. La difusión de unas imágenes en Buffalo, Nueva York, que mostraban a un policía empujando a un anciano y un contingente de agentes pasando por el lado mientras el hombre sangraba por los oídos provocó indignación. Esta serie de protestas plantea uno de los grandes desafíos a la tumultuosa presidencia de Trump. El mandatario condenó la muerte de Floyd pero también se refirió a los manifestantes como “matones” y “terroristas” y ha sido acusado de exacerbar las tensiones. Una agrupación de derechos humano interpuso una demanda contra Trump después de que las fuerzas de seguridad dispararan gas lacrimógeno para dispersar una protesta pacífica el lunes para despejar el lugar para que el presidente posara delante de una iglesia que resultó dañada por las protestas.
NUEVA YORK. Los casos del nuevo coronavirus en el mundo superaron hoy los 7 millones y las muertes se acercaban a las 400 mil, en un momento en que las infecciones están aumentando en Sudamérica e India, según un recuento en base a datos oficiales. Estados Unidos es responsable de alrededor de un 30% de todos los casos, unos 2 millones, pero el brote en América Latina está aumentando rápidamente y ya representa más de un 15% de los contagios. Ha tomado 23 días pasar de 300 mil a casi 400 mil muertes. El número de muertes relacionadas con covid-19 en sólo cinco meses es ahora igual al número de personas que mueren anualmente de malaria, una de las enfermedades infecciosas más mortales del mundo. La primera muerte por covid-19 fue reportada el 10 de enero en Wuhan, en China, pero recién a principios de abril pasaron de 100 mil, según el recuento de Reuters de los informes oficiales de los gobiernos. Estados Unidos tienen el mayor número de muertes en el mundo con casi 110 mil. Las defunciones en el Brasil están aumentando rápidamente y el país puede superar a Italia y al Reino Unido para tener el segundo mayor número de muertes en el mundo. Se cree que el número total de muertes es superior a las casi 400 mil oficialmente comunicadas, ya que muchos países carecen de material para realizar pruebas a todas las víctimas y algunos países no cuentan las muertes fuera de un hospital.
El mundo se acerca a las 400 mil muertes por coronavirus *Hasta el corte de este sábado se tienen registrados 396 mil 699 muertes por Covid-19
CIUDAD DE MÉXICO. Mientras la carrera por la obtención de la vacuna contra el covid-19, continúa, el mundo contabiliza 396 mil 699 decesos, a lo que se suman 6 millones 804 mil 44 contagios confirmados en 188 países. La región más afectada por la enfermedad sigue siendo América con varias naciones en la lista de los 10 países con más contagios. Estados Unidos registró, de acuerdo con datos de la Universidad Johns Hopkins, un millón 909 mil 77 casos confirmados de coronavirus y 109 mil 487 decesos, seguido por Brasil que hasta el último informe oficial contabilizó 645 mil 771 contagios confirmados en total y más de 34 mil decesos, lo que lo coloca como el tercer país del mundo con la mayor cantidad de muertos por covid-19. Rusia, por otra parte, contabilizó 458 mil 102 contagios confirmados, pero continúa con una tasa muy baja de mortalidad pues sólo tiene 5 mil 717 decesos, frente a Reino Unido que tiene 286 mil 294 contagios, es decir, mucho menos que Reino Unido pero 40 mil 548 decesos. La India ha continuado aumentando rápidamente
las cifras de contagios y de decesos y hasta el momento, según la Universidad Johns Hopkins tiene 246 mil 454 contagios y 6 mil 946 decesos. En Medio Oriente Irán es el país con más contagios, 169 mil 425, tan sólo un poco por arriba de Turquía que tiene 169 mil 218. En relación con decesos, Irán contabiliza 8 mil 209 y Turquía 4 mil 669. El segundo país asiático con la mayor cantidad de contagios, después de China, es Bangladesh que tiene 63 mil 26 contagios confirmados de coronavirus, y 846 decesos. El gigante asiático por su parte, contabiliza 84 mil 181 contagios y 4 mil 638 decesos. En África, Sudáfrica contabiliza 43 mil 434 contagios confirmados y 908 decesos, lo que lo coloca en el segundo país con más contagios, pero con menos decesos que Egipto que registró 31 mil 115 contagios y mil 166 decesos. Por su parte, Lesotho, último país africano en presentar la enfermedad, contabiliza únicamente 4 contagios sin decesos, un poco por detrás de Papua Nueva Guinea que tiene 8 contagios.
Acusa EU a China de usar muerte de Floyd como propaganda WASHINGTON. Estados Unidos acusó hoy a China de utilizar la agitación por la muerte de George Floyd cuando estaba bajo custodia policial para justificar la negación de derechos humanos básicos a su pueblo. Como todas las dictaduras de la historia, ninguna mentira es demasiado obscena en tanto sirva a las ansias de poder del Partido”, señaló el secretario de Estado, Mike Pompeo, en un comunicado en alusión al Partido Comunista de China. Esa ridícula propaganda no debe engañar a nadie”, añadió. China hizo severas críticas a Estados Unidos por el sonado caso de Floyd pero, de momento, no parece claro a cuál de ellas se refería Pompeo. Pekin ha generado críticas de gobiernos occidentales, especialmente el de Estados Unidos, por su actitud represiva ante las protestas de manifes-
tantes prodemocracia en Hong Kong. Y mientras la furia contra la desigualdad racial y la brutalidad policial estalló en Estados Unidos luego de la muerte el 25 de mayo Floyd, un hombre negro y desarmado fallecido por el exceso de fuerza de un policía blanco en Minneápolis, portavoces y medios del gobierno chino lanzaron andanadas contra Washington por ese caso. El vocero de ministerio chino de Exteriores expresó que el racismo es “una enfermedad crónica de la sociedad estadunidense”. La respuesta de Washington a la muerte de Floyd por la policía fue “un ejemplo de manual de su mundialmente famoso doble rasero”, sostuvo el portavoz. Este sábado Pompeo afirmó que en los últimos días Pekín mostró un “sostenido desprecio por la verdad y desdén por la ley”.
DOMINGO 7 DE JUNIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
7
Jugadores se unen contra el racismo *Los jugadores del Borussia Dortmund y Hertha Berlín se arrodillaron en el centro de campo y se guardó un minuto de silencio en memoria de George Floyd Para el Mundial 2022
Qatar garantiza seguridad sanitaria *El ministro de relaciones exteriores qatarí aseguró que su país ya trabaja en las medidas de salud llevarán a cabo durante la Copa del Mundo CIUDAD DE MÉXICO. A más de dos años para la celebración de la Copa del Mundo 2022, Qatar trabaja con diversas organizaciones para garantizar la salud de los participantes y asistentes a la justa mundialista. Mohamed Bin Abdulrahman Al Thani, ministro de relaciones exteriores de Qatar, señaló que su país trabaja para evitar cualquier imprevisto que empañe la celebración de la competencia. “Qatar trabaja con diferentes organizaciones de salud para garantizar un Mundial 2022
seguro y sano”. Manifestó que hay una comunicación continua entre el comité organizador del Mundial 2022, con diferentes colaboradores, para asegurar que todas las medidas de seguridad posibles sean uniformes en todos los recintos deportivos, en busca de las cuales seguimos trabajando. Como parte de la lucha contra la pandemia de coronavirus Covid-19, el emir de Qatar Sheikh Tamim Bin Hamad Al Thani tomó parte de la Cumbre Mundial de Vacunas 2020.
Suspenden a portero mexicano por abuso doméstico *El arquero Jesse González, de padres mexicanos, enfrenta una denuncia. El jugador no podrá participar, temporalmente, en ninguna de las actividades del FC Dallas
LOS ANGELES. El mexicano-estadunidense Jesse González, portero del FC Dallas de la MLS, fue suspendido temporalmente este viernes por la liga tras una denuncia en su contra por “abuso doméstico”. La MLS explicó que abrió una investigación sobre el arquero a raíz de un reporte de la policía de Frisco, en las afueras de Dallas (Texas), “que alega incidentes de abuso doméstico”. El jugador se sometió de forma proactiva y actualmente está siendo evaluado por los médicos de Abuso de Sustancias y Salud del Comportamiento”, dijo la MLS.
González, de 25 años, no podrá participar por ahora en ninguna de las actividades de su club. La MLS está actualmente en periodo de entrenamientos de cara a intentar reanudar la temporada, suspendida desde el 12 de marzo, con un torneo en julio en el complejo deportivo de Disney World (Florida). El arquero fue titular en las dos primeras jornadas del campeonato, antes de su cierre por la pandemia. González, nacido en Estados Unidos de padres mexicanos, llegó a jugar con la selección Sub-20 del Tricolor pero después se declaró elegible para el combinado estadunidense.
DORTMUND, Ale. Los jugadores del Borussia Dortmund y el Hertha Berlín se arrodillaron en el centro del campo como mensaje en contra del racismo, previo a su duelo de la jornada 30 de la Bundesliga. También se guardó un minuto de silencio en el Signal Iduna Park, en memoria del afroamericano George Floyd, quien murió a manos de la policía en Minneapolis, Estados Unidos. El Dortmund saltó al calentamiento con playeras que exigían igualdad ante los actos racistas con mensajes como “No justicia no paz”. Hace una semana, el inglés Jadon Sancho festejó su triplete sobre el Paderborn con una casaca que clamaba justicia por el deceso de Floyd, acontecimiento que ha provocado
sia Mönchengladbach, se unieron a la manifestación en contra de la discriminación racial.
*El colombiano confesó haberse equivocado en el partido ante Suecia del Mundial de Rusia 2018 en una charla virtual con el ‘Tata’ y el ‘bigotón’ CIUDAD DE MÉXICO. El exdirector técnico de la Selección Mexicana, Juan Carlos Osorio, reconoció ante el actual timonel del Tri, Gerardo Martino y ante el exestratega Ricardo La Volpe, haberse equivocado en el partido ante Suecia en el Mundial de Rusia 2018. En una charla virtual para la escuela de entrenadores de futbol en argentina, Nicolás Avellaneda, el ‘Tata’ respondió las preguntas de varios estrategas, entre ellos La Volpe y Osorio, este último cuestionó a Martino sobre el manejo de grupo a la hora de enfrentar a rivales de distinta calidad y jerarquía, cuando fue interrumpido por el Martino quien resaltó lo ocurrido en Rusia. Agradecerle su generosidad, sus palabras. Ojalá que lleve usted a ese maravilloso país al siguiente partido, al que todos sueñan. Lo que quería preguntarle, sobre todo en el caso de las selecciones sudamericanas, Colombia particularmente, es que somos muy buenos jugando sin ser el protagonista y nos elevemos a la altura del compromiso y de la historia, pero cuando nos toca jugar con el protagonismo
y ese rótulo de salir a ganar por demostrar esa competitividad”, mencionó Osorio ante la abrupta interrupción de Martino. El actual timonel del Tricolor hizo alusión a los partidos de México ante Alemania y Suecia en la última Copa del Mundo. Osorio abordó rápidamente el tema al reconocer que el planteamiento táctico en ese partido no fue el adecuado, culminando con una fugaz disculpa para los aficionados mexicanos. Siempre he levantado la mano y he dicho que con-
tra Suecia me equivoqué yo porque en el intermedio teníamos siete puntos. Nunca he planteado un partido para empatar, siempre es para ganar y tenemos en común el modelo de Marcelo Bielsa de ser protagonista y salir por el resultado, me equivoqué porque ese era el partido para evitar a Brasil y jugar ante Suiza. Me equivoqué y ofrezco disculpas a todos los mexicanos”, afirmó el técnico colombiano. Ante el cuestionamiento Martino fue enfático al señalar que la dificultad de
ciertas selecciones para trascender radica en su cultura. Esa es nuestra idiosincrasia y eso es lo que tiene que romper. selecciones como Colombia, México, sin duda claramente México tiene siete mundiales sin pasar al quinto partido y no fue solo con usted, Ricardo (La Volpe) mismo lo vivió también”, comentó el ‘Tata’ ante los descalabros del Tri en las recientes justas mundialistas. En el mismo tenor, Gerardo Martino aclaró que históricamente México se desempeña mejor en el campo cuando no es favorito, sin embargo, también acumula duros descalabros y actualmente busca un proceso de cambio para esa situación. Hay selecciones que desde la inferioridad se sienten cómodos como para ir a ganar, como lo fue el triunfo extraordinario de México ante Alemania, o ante Croacia o Francia en Copas del Mundo, pero también tiene derrotas muy dolorosas, les ha tocado perder en octavos de final ante Estados Unidos. Esto es un proceso de cambio y quizá lleva mucho más que cuatro años en el proceso de un entrenador de futbol” concluyó Martino.
Toluca se afianza en el podio de la Liga MX
Viviana Michel deja al América
litación. La jugadora dejó en claro que esfuerzo y dedicación nunca faltó, ni dentro ni fuera de la cancha. Gracias por todo el apoyo y por la exigencia dentro del club que me ayudó
Weston McKennie, centrocampista del Schalke y el francés Marcus Thuram, delantero del Borus-
Osorio acepta errores ante Martino y La Volpe
Sin reproches
CIUDAD DE MÉXICO. “Hoy me toca despedirme del Club América, el club que me abrió sus puertas y me ayudó a cumplir ese sueño. Me voy sin nada que reprochar, me apoyaron siempre, desgraciadamente las lesiones no me dejaron demostrar lo que tenía que dar, pero aún así crecí y aprendí bastante de ellas y siempre estaré agradecida con el club”, indicó en redes sociales. La futbolista, nacida en Jalisco, llegó para el Clausura 2019 de la Liga MX Femenil como uno de los refuerzos estelares del equipo. Sin embargo, con apenas 78 minutos acumulados en un total de tres partidos se rompió el ligamento anterior cruzado de la rodilla izquierda. Fue operada y pasó seis meses de rehabi-
diversas protestas en Estados Unidos. Otros jugadores como el estadunidense
a crecer como futbolista y como persona”, mencionó. Su salida se suma a la de Susana Abundiz, quien con apenas 14 minutos de acción también emitió su despedida del Nido de Coapa.
CIUDAD DE MÉXICO. El Toluca comandado por Diego Rosales, vino de atrás para llevarse el triunfo en su visita a Santos Laguna al vencer 3-2 al equipo de Eduardo Aguirre. Con doblete de William Da Silva y un tanto de Alexis Canelo por los escarlatas, mientras que por albiverdes anotó doblete Julio Furch. Con este triunfo, Rosales se mantiene invicto en el torneo virtual. El marcador se abrió al 31’ en favor de Santos, en un error de la zaga defensiva que aprovechó Julio Furch para rematar con un disparo cruzado a segundo poste y dejar sin posibilidades a Alfredo Talavera. Al 54’ llegó el empate luego de varias llegadas del equipo mexiquense, en un tiro de esquina Emmanuel Gigliotti remató de cabeza, pero fue bien atajado por Jonathan Orozco pero el contrarremate le quedó a Alexis Canelo que remató de cabeza al primer palo. El festejo duró poco y al 61’ Julio Furch anotó su doblete de la tarde, tras una buena jugada de Emilio
Orrantia, el ‘Charal’ filtró el balón para que el argentino aprovechara un error de la defensa y definir ante la salida de ‘Tala’ para poner el 2-1 momentáneo. El empate de los ‘Diablos’ llegó al 78’ en una buena combinación entre Michael Estrada y William Da Silva, quien definió dentro del área con un disparo cruzado para vencer al guardameta Orozco. En la recta final, William Da Silva le dio la ventaja en el marcador con un doblete en su cuenta personal al
84’, el contención apareció en los linderos del área para sacar un disparo a primer poste y poner el marcador 2-3 definitivo. Con este triunfo, los escarlatas llegaron a 33 unidades y se colocan en la tercera posición, mientras que los laguneros se quedaron con 25 puntos en el séptimo lugar. A falta de que se jueguen más partidos este fin de semana, Toluca se enfrentaría al Atlético de San Luis, mientras que Santos jugaría ante León en los cuartos de final de la liguilla virtual.
8
DOMINGO 7 DE JUNIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
No permitiré . . . renovación de los 46 Consejos Políticos Municipales, algunos de los cuales habían vencido hace años. “Hoy, en esta reunión con el CEN, lo fundamental es recuperar Guanajuato”, dijo, al señalar que la en-
tidad es prioridad para el priismo nacional, para los sectores y las organizaciones. Al respecto, reveló que el dirigente nacional de la CNC ha estado en comunicación y ha mostrado todo su apoyo y respaldo al CDE
Miguel Angel . . . honestidad y comprometidos hacia una sociedad que exige paz y tranquilidad. García Ramírez mencionó que para lograr los objetivos y cumplir con las demandas de los ciudadanos, requiere del respaldo de todos los que laboran en la secretaría, pues dijo cada quien desde su trinchera debe aportar a las tareas y propósitos de la institución. Tras manifestar que durante sus 42 años de servicio en la Secretaría de Marina (Semar) ha sido un funcionario de puertas abiertas y comprometido con la honestidad, el respeto y el trabajo, el Vicealmirante retirado, comentó que una de las metas es lograr resultados a corto plazo que la gente pueda percibir. Por último, el Titular de la SSP adelantó que en la semana se reunirá por separado con cada una de las áreas de la Secretaría, con la finalidad de supervisar el trabajo operativo que realizan las fuerzas
Atiende FGE . . . para la entrega de los cuerpos en el menor tiempo posible. En este encuentro los asistentes pudieron aclarar las dudas sobre el tema y enterarse del estado que guarda la investigación de los hechos, solicitando que el caso sea aclarado y que se llegue hasta las últimas consecuencias para dar con quien o quienes participaron en la muerte de los elementos policiales. Como parte de los
estatales, conocer a detalle las necesidades de la corporación en materia administrativa y del resto de las áreas que integran la dependencia. El Vicealmirante retirado, Miguel Ángel García Ramírez, es Ingeniero en Ciencias Navales por la Heroica Escuela Naval, cuenta con Maestrías en Administración Naval y Seguridad Nacional, efectuadas en el Centro de Estudios Superiores Navales y ha realizado diversos cursos en su carrera. La carrera naval de García Ramírez se desempeñó en diversas unidades a flote; así como también fue Jefe de Departamento, Director y Comandante de Sector Naval en los diferentes establecimientos de la Secretaría de Marina- Armada de México y fue Director General de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Manzanillo. Ha recibido diversas condecoraciones, menciones honorificas y reconocimientos por su desempeño.
acuerdos y a solicitud de las personas, la Fiscalía dio acceso a imágenes de los restos humanos de sus familiares, a fin de llevar a cabo un reconocimiento visual. En el evento, los directivos de la Fiscalía afirmaron que además de agilizar la entrega de los cuerpos, se redoblan esfuerzos para avanzar en las diligencias dentro de la investigación, con el objetivo de esclarecer los hechos.
Suman ya . . . do grave; 5 de ellos de Manzanillo; uno de Tecomán y, otro de Villa de Álvarez. Por municipio, Manzanillo alcanzó 139 casos acumulados, Tecomán tiene 20, Colima 19, Villa de Álvarez 18, Cuauhtémoc 7, Armería 6, Coquimatlán 4 y Minatitlán 1. La Secretaría de
Salud señala que sigue la escalada de casos en el Estado por lo que el aislamiento preventivo en casa es la mejor manera de detener el riesgo, el lavado de manos la forma más eficaz de cortar la transmisión y el uso correcto de cubrebocas la recomendación al cubrir una actividad esencial.
de Guanajuato. Destacó que, unidos, se avanzará en la renovación clara del Comité Directivo Estatal. “Tenemos que estar los que queremos al PRI, los que queremos ganar las elecciones”, expresó. Para ello, agregó Alejandro Moreno, el PRI tiene que pensar en grandes propuestas, y advirtió que “los intereses particulares y mezquinos que lastimaron nuestra campaña” en el proceso electoral de 2018 en Guanajuato, “hoy no lo vamos a permitir”. Les pidió que en el tema jurídico se vaya “con todo hacia adelante, que se presenten todos los recursos. Este movimiento que lastima al partido, no lo vamos a permitir, porque vienen más candidaturas y vamos a trabajar para que luego esos que no apoyan, que no respaldan y toman decisiones lastimando al partido, no se les premie con las candidaturas o
Reportan ... 3 de la tarde, luego de que un vehículo Sentra en donde viajaban cuatro personas dos de ellos adultos y dos menores se volcó al parecer debido a la falta de precaución del conductor. Hasta el lugar llegaron elementos de Protección Civil de Comala para auxiliar a los lesionados, los trasladaron a recibir atención médica a la ciudad de Colima.
sean los campeones mundiales de las plurinominales. Eso lo tenemos que acabar”. El Secretario de Organización del CEN del PRI, Ricardo Aguilar Castillo, y quien moderó la reunión virtual, estableció que en el proceso de renovación de los Consejos Políticos Estatales de Guanajuato se están cumpliendo puntualmente los Estatutos y en apego a los tiempos marcados. “No vamos a permitir que haya chantajes ni violencia al interior de nuestro partido”, apuntó. Añadió que se dará seguimiento a las denuncias penales que se han presentado formalmente, “a efecto de que nadie quede impune ante este tipo de acciones, que no serán toleradas para nadie”. Por su parte, la Secretaria de Operación Política del CEN del PRI, Graciela Ortiz González, indicó que en 2018 se tomaron las instalaciones del partido en Guanajuato en época electoral, y “hoy se vuelve a hacer, por lo que es tiempo de poner alto al chantaje y a la extorsión”. Empero, dijo, “en esta ocasión hay un nuevo Comité Ejecutivo Nacional y un nuevo Presidente del
Nueva normalidad . . . lor rojo; es decir, 8 municipios están en color naranja y sólo 2 en color rojo. Por lo anterior, los municipios en rojo sólo podrán continuar abiertas las actividades esenciales, mientras que en los municipios de color naranja, además de permanecer abiertas las actividades esenciales, algunas otras podrán abrir al 25% de su capacidad, siendo estas: centros comerciales, servicios de alojamiento temporal, servicios inmobiliarios, servicios profesionales, servicios de apoyo a los negocios y manejos de residuos, corporativos, comercios al por mayor y al por menor e industria manufacturera. En su mensaje, en la sala de convenciones del Complejo Administrativo, el mandatario estatal señaló que este plan es un ejercicio de calibración entre la salud y la economía; “esa calibración de la política pública debe ser responsable y consciente”, aseguró. Detalló que este plan de reactivación cuenta con la aprobación del Consejo Estatal de Seguridad en Salud y del Consejo Estatal de Protección Civil, en el que participan los 10 ayuntamientos.
TAREA DE TODOS Al presentar ante el Consejo Estatal de Fomento Económico el Plan de Nueva Convivencia Social para Colima, el mandatario estatal, José Ignacio Peralta Sánchez, fue enfático en señalar que esta “nueva realidad” debe ser una tarea de todos, en donde os sectores trabajen de manera coordinada y con ello fortalecer no solo la economía del estado, sino también la salud pública. Frente a presidentes municipales, sectores empresariales y funcionarios federales y estatales, el gobernador enfatizó que la semaforización que se tendrá en la entidad no está en pugna con la presentada en el ámbito federal; al contrario, dijo, es similar, solo que los semáforos estarán por jurisdicción sanitaria, que son tres en el estado y no
por toda la entidad como una sola. Esto dijo ante las grandes diferencias en casos en los municipios, en donde Manzanillo presenta 131 casos positivos que representan el 65 por ciento de los casos en el estado, contra los demás municipios, en donde Colima, Villa de Álvarez y Tecomán, juntos representan el 26.6 por ciento. Es por eso que, aunque suene contradictorio y aunque se esté dando un incremento de los casos en el estado, es necesario iniciar con la movilidad, pero de manera responsable, aseveró el mandatario estatal. Reconoció que el binomio salud y economía con esta pandemia existe un conflicto, pues mientras se cuida uno se descuida el otro y viceversa, pero, señaló, se debe calibrar a moverse de la parte salud a la parte economía. Recordó que la movilidad comenzó a dispararse, por varias razones, una de ellas que en el ámbito nacional se crearon expectativas de fechas específicas, hay razones económicas y, además, definitivamente porque el resguardo domiciliario de más de dos meses ha empezado a cansar a la población. Además, dijo, existe una gran preocupación por la crisis económica que se está gestando y que se estará agudizando en los próximos meses e incluso años. Es por eso que es de suma importancia reactivar la economía local y con ello, evitar, entre otras cosas, dañar el tejido social. Reiteró que no se está en rebeldía, ni tampoco se quieren desconocer las políticas públicas de la Federación, pero que lo que no concuerde con la realidad del estado se harán las modificaciones necesarias. Este modelo que se está presentando, refirió el mandatario estatal, se compartió con la Secretaría de Salud de la Federación y de acuerdo a la información que se tiene, se hicieron comentarios positivos sobre
CEN, y no es ese el camino. El PRI puede ganar en Guanajuato a partir de la unidad interna. Dejemos que también las nuevas generaciones tengan oportunidad de sobresalir. El poner orden en casa es punto de partida para lograr lo que queremos”. En tanto, la Presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI de Guanajuato, Ruth Tiscareño Agoitia, agradeció el acompañamiento y apoyo decidido de todo el CEN, encabezado por Alejandro Moreno, y subrayó que algunos órganos directivos partidistas guanajuatenses tenían más de 10 años que no se habían renovado. “Es un logro y una tarea titánica para lograr tener nuestros Consejos y que este proceso concluya con éxito, para que gane Guanajuato, el PRI y los mexicanos”, puntualizó. En la reunión, Mariano González Aguirre, Secretario de Atención para Estados en Oposición; Cristina Ruiz Sandoval, Secretaria General de la CNOP; José Calzada, Coordinador del Movimiento Territorial; Hiram Hernández, Presidente de la Red Jóvenes X México; Montserrat Arcos, Presidenta de ONMPRI; el
General Fausto Manuel Zamorano Esparza, Presidente de la Asociación Nacional Unidad Revolucionaria, y Lázaro Jiménez, Presidente del Instituto Reyes Heroles, expresaron todo su apoyo a la dirigencia del CDE de la entidad y ofrecieron darle acompañamiento permanente en las acciones que se sigan. Al respecto, Sofía Valencia, Secretaria General de la CNC, informó que la organización ha manifestado su inconformidad porque quienes mantienen tomada la sede del partido han utilizado sus siglas. “Hemos estado en comunicación con la Presidenta para dejar en claro que no tienen nada qué ver con la CNC, ni con Ligas Agrarias. Dejamos en claro que estamos en la mejor disposición de apoyar al PRI, a nuestra compañera Ruth Tiscareño”, dijo. En el encuentro también participaron Paloma Sánchez Ramos, Secretaria de Comunicación Institucional del CEN; Oled Moreno, Secretario de Organización del Movimiento PRI.mx., y el encargado de despacho de la Secretaría Jurídica y de Transparencia del CEN, Israel Chaparro Medina.
ésta.
no, si unos no atienden las recomendaciones, afectan a los demás”. Entonces, manifestó, se debe trabajar, todos en unidad, gobierno, empresas, ciudadanos, en la construcción de mejores condiciones para que los “colores” del semáforo vayan disminuyendo hasta llegar al “verde” y con ello estar en condiciones de tener una mejor “realidad”. Finalmente, expuso el mandatario que hay tres temas en los que se habrá de trabajar durante este proceso de “nueva realidad”: la aplicación de pruebas, llegó para quedarse, tendrá que ser un ejercicio permanente y regulado. Se tendrán también que evaluar los criterios de reversibilidad, es decir, como poder ir mejorando la movilidad, pero también como dar marcha atrás cuando los brotes epidemiológicos crezcan. Y la reconversión hospitalaria, pues sigue preocupando, aunque ya en menor medida, la capacidad de atención a los casos positivos y brotes que se den en la entidad. Previamente, el secretario General de Gobierno, Arnoldo Ochoa González, reconoció la complejidad de la situación en materia de salud pública; “producto de esta pandemia (…) también se afecta la economía del Estado y de las familias”. Inicialmente, la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, explicó el semáforo epidemiológico y el secretario de Fomento Económico, Walter Oldenbourg Ochoa, detalló el Plan para la Nueva Convivencia Social. Durante el evento también se contaron con diversas participaciones de los asistentes quienes hicieron aportaciones sobre este plan, el cual, este mismo día fue publicado en el Periódico Oficial del Estado de Colima, por lo que ya entró en vigor y puede consultarse en: http:// www.periodicooficial.col. gob.mx/p/06062020/ sup03/320060601.pdf
“Lo que estamos haciendo es adoptar el modelo federal, externó, solo que no se hará por todo el estado, sino por jurisdicción sanitaria, y aquí en Colima son tres, pues el comportamiento geográfico es diferente”, puntualizó. La jurisdicción en donde se encuentra Manzanillo, mencionó, se encuentra en rojo por el número de casos positivos y las otras dos jurisdicciones en color anaranjado. Reiteró que el problema no está resuelto, puntualizando que afuera está el virus, el cual está haciendo daño y seguirá haciendo daño, eso es parte de la razón por la que hay que empezar con la movilidad, aunque suene contradictorio, porque si la política es “nos vamos a mover hasta que el problema de que el virus esté resuelto entonces estaremos meses y meses encerrados y eso no puede ser”. “Hay que entender que el virus está afuera y aprender a convivir con él, aprender, administrar y comprender la enfermedad, en donde habrá contagios y decesos”, resaltó. Aunque, puntualizó que “lo que no quiero es que el día de mañana, me señalen a mí que digan que el gobernador es el responsable de que se incrementen los contagios y los decesos porque él permitió la movilidad. El incremento en la movilidad nos puede llevar a eso precisamente, al incremento de los contagios y los decesos, pero ya la respuesta no es quedarnos encerrados, es administrar la movilidad y regularla”. En necesario, subrayó, aprender a vivir con el virus, la gente se debe hacer responsable de su propia salud y atender las recomendaciones que se emitan al respecto. Indicó que el Plan de Nueva Convivencia Social deberá ser un ejercicio de corresponsabilidad, es tarea de todos, es un ejercicio de conciencia colectiva “no es que unos jalen y otros