Lunes 8 de junio de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA LUNES 8 de junio de 2020 Número: 14,590 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

En México

Ya son 13 mil 699 número de muertos José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, resaltó que en el plano internacional la cifra de casos confirmados se elevó a seis millones 799 mil 713

+

CIUDAD DE MÉXICO.- Autoridades de la Secretaría de salud informaron este domingo que el número de muertos por coronavirus en México llegó a 13 mil 699, mientras que los casos confirmados alcanzan los 117 mil 103. En conferencia de prensa, José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, informó que se registraron 45 mil 317 casos sospechosos y 173 mil 975 negativos. Desde el inicio de la

epidemia han sido estudiadas 336 mil 395 personas. La Ciudad de México y el Estado de México son por mucho las entidades más afectadas. Resaltó que desde el 8 hasta el 24 de junio el país se mantendrá en color rojo dentro de la epidemia; es decir, el nivel de máximo riesgo, dentro del semáforo federal. En el plano internacional, la cifra de casos confirmados se elevó a seis millones 799 mil 713.

González Cussi:

Covid-19

Violencia

intrafamiliar se ha incrementado *Se reciben de 30 a 40 llamadas promedio, señala el comisionado de Seguridad Pública del Ayuntamiento de Colima

Página 3

COVID-19. Con la información emitida por instituciones del Sector Salud, se reportan este domingo tres casos nuevos positivos de Covid-19, con los que se alcanzan los 217 en el estado, así como tres decesos, siendo ya 33 en total.

Reporta Salud 217 casos confirmados *Asimismo, informa la dependencia que se contabilizan 33 defunciones a consecuencia de este virus *Ayer se registran tres casos nuevos y tres muertes Con la información emitida por instituciones del Sector Salud, se reportan tres casos nuevos positivos, con los que se alcanzan los 217 en todo el estado. Los nuevos casos son de dos mujeres y un varón; las mujeres mayores de 50 y 60 años de edad, una Manzanillo y otra de Tecomán;

mientras que el varón mayor de 60 años con residencia en Tecomán; los 3 reciben tratamiento ambulatorio. Sobre las defunciones, se informa que suman 33 al registrarse lamentablemente 3 más, todos varones, uno mayor de 50 años y dos mayores de 65 años; dos con munici-

pio de residencia en Manzanillo, otro del municipio de Colima. La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado señala que en el último reporte no se recibió información del IMSS, por lo que los casos que dicho instituto haya registrado este domingo se incluirán en el siguiente comunicado.

De Comunicación del Congreso

Rechazan diputadas del PRI información tendenciosa

C M Y

*Afirman Lizet Rodríguez y Malú Berver que se falseó la realidad de lo que en verdad ocurrió en sesión con el Ejecutivo MARCHA.- Aproximadamente 150 personas identificadas con Movimiento de Regeneración Nacional, se manifestaron ayer en contra de la inseguridad que predomina, según afirman, en el estado de Colima.

Con el Banco Mundial

+

Exige PRI a AMLO explicar razones para contraer deuda El Partido Revolucionario Institucional (PRI) exigió que el Gobierno Federal dé a conocer las razones que le llevaron a contraer deuda por mil millones de dólares con el Banco Mundial e informe cuál será el

Plataforma Caracol atiende casos de salud mental

Página 2

Restauranteros buscan estabilizarse: Canirac P

ágina

7

destino de dichos recursos. Sostuvo que es lamentable que pudiendo optar por cancelar sus obras faraónicas, decidiera comprometer el futuro del país. El préstamo, supues-

tamente para enfrentar la crisis por la pandemia de Coronavirus (COVID-19), fue solicitado el 19 de mayo del 2020 ante el Directorio Ejecutivo del Banco Mundial y aprobado el 31 de mayo pasado.

La Unidad Municipal de Protección Civil de Cuauhtémoc, a cargo de Juan José Corona Gómez, informó que ayer, alrededor de las 09:50 horas, se registró la volcadura de un vehículo donde dos personas resultaron lesionadas. De acuerdo al titular de la dependencia, los hechos ocurrieron ayer

domingo por la mañana, por la carretera libre Cuauhtémoc-Alcaraces, y del interior del auto fueron rescatadas dos personas lesionadas. Por lo anterior, el personal de Protección Civil y Bomberos Cuauhtémoc trasladó a las personas un centro de atención médica en estado de salud regular.

Las diputadas locales del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Lizet Rodríguez Soriano y María Guadalupe Berver Corona, rechazaron de manera categórica el manejo tendencioso de la información que hace la Coordinación General de Comunicación Social del Congreso del Estado, “pues al tergiversar la información, falseó la realidad de lo que en verdad ocurrió en la sesión legis-

lativa con el Ejecutivo”. Asimismo, las legisladores priistas reprobaron que la Coordinación de Comunicación Social del Congreso “actúe como vocero partidista y no como una dependencia responsable de la comunicación social de un Poder autónomo que debe reflejar el sentir plural de la sociedad”. Por tanto, se pronunciaron a favor de que los tres niveles de go-

bierno velen por la seguridad de las familias colimenses, y a la vez solicitaron que la Federación, el Ejecutivo estatal, el Poder Legislativo y los Ayuntamientos “seamos factor de unidad con la sociedad y no de confrontación”. Por último, Lizet Rodríguez Soriano y María Guadalupe Berver Corona puntualizaron: “Hagamos un gran equipo para Colima”.

Vuelca auto en Alcaraces

VOLCADURA.- La Unidad Municipal de Protección Civil de Cuauhtémoc reportó que se ayer por la mañana se registró la volcadura de un vehículo donde dos personas resultaron lesionadas.

+


2

LUNES 8 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Plataforma Caracol atiende casos de salud mental

*Ante confinamiento de Covid-19: Azucena López Legorreta *Atiende situaciones de estrés, miedo, ansiedad, depresión, crisis nerviosa, entre otras, revela la presidenta del DIF Municipal Colima Azucena López Legorreta, presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, informó que la plataforma del Centro de Asistencia, Refugio y Atención del Municipio de Colima, (CaraCol), está brindando atención a personas ante situaciones de estrés, miedo, ansiedad, depresión, dependencia, crisis nerviosa entre otras, otorgándoles el apoyo psicológico que requieren para afrontar el confinamiento ante la contingencia del COVID-19. Azucena López destacó que para ella y su esposo Leoncio Morán Sánchez, alcalde capitalino, ha sido importante brindar atención a la ciudadanía ante las preocupaciones por COVID-19. “La pandemia de COVID-19 probablemente ha cambiado mucho la manera en que vivimos y con esto ha traído incertidumbre, rutinas diarias alteradas, presiones eco-

nómicas, y aislamiento social; situaciones que a veces pudiera ser difícil enfrentarlas”. En este sentido, dijo que actualmente la Plataforma CaraCol está atendiendo este tipo de casos por lo que invitó a la población a ponerse en contacto

a través de: https://inju. colima.gob.mx/caracol/ que atiende a público en general, enfocándose principalmente en niñez, adolescencia, jóvenes, mujeres y personas vulnerables. Explicó que, tras ponerse en contacto, se invita a la ciudadanía a formular

un cuestionario y un autodiagnóstico para que mida su nivel de emociones o salud mental que ha vivido durante este periodo de contingencia. “De esa manera, los especialistas podrán detectar que tan grave puede ser la situación de cada persona”. Añadió que una vez que la persona llene el autodiagnóstico o haga la petición a través de la plataforma, recibirá una llamada de seguimiento para confirmar la petición y asignarle una cita; de igual manera, contará con 12 sesiones para estabilizar y tratar un padecimiento y darle solución. Finalmente, precisó que de igual manera, se atiende casos de otra índole como dependencia, postraumas, trastornos bipolares, ideas suicidas y fobias y de requerir continuidad de tratamiento podrá solicitarlo o ser canalizado dependiendo de la situación.

Alcalde de Colima se reúne con comerciantes y locatarios *El objetivo, compartir el protocolo de actuación como estrategia para reactivar la economía local y la seguridad sanitaria El presidente municipal de Colima, Leoncio Morán Sánchez, se reunió con dirigentes de los comerciantes y locatarios del centro de la ciudad capital, para compartir el Protocolo de Actuación, que se implementó desde el pasado 1 de junio, como estrategia de reactivación de la economía local y seguridad sanitaria de los ciudadanos. El Alcalde, acompañado del Regidor Orlando Godínez Pineda, Presidente de la Comisión de Comercio, Mercados y Restaurantes, informó que este Protocolo se desprende del “Plan Colima y su

Gente”, una estrategia que se diseñó para marcar los tiempos de vuelta a la nueva realidad, pero además con el objetivo de asegurar la salud de los colimenses. En la reunión se acordó que se implementarán en los comercios del centro, todas las medidas preventivas indicadas para generar seguridad, tanto a los comerciantes como a los ciudadanos que realizan sus compras. Además, se estableció continuar con el proyecto de remodelación de fachadas para generar una mejor imagen al centro de la ciudad de Colima.

Un trabajador dio positivo

Contagio de Covid-19 llegó al SNTE Sección 6 *Hay otro sospechoso en Manzanillo, revela el líder sindical José Jaime Núñez Murguía JESÚS MURGUÍA RUBIO El secretario general de la Sección 6 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), José Jai-

me Núñez Murguía, dio a conocer que un trabajador de la educación, adherido a este sindicato, dio como positivo a la prueba de Covid-19, además que otro se en-

cuentra como sospechoso al virus. Indicó que el caso confirmado esta registrado de Villa de Álvarez, mientras el sospechoso tiene residencia en Man-

zanillo. El dirigente sindical recordó que dese el primer día en que el gobernador dio la declaratoria que “estábamos en estado de emergencia sanitaria, también nosotros sacamos un comunicado para que los compañeros trabajadores de la salud se resguardaran y estuvieran trabajando desde casa y lo hicieron muy bien”.

Reconoció que en algún momento se tenía que llegar a esto, “y esperamos que no haya un mayor número de contagiados”. Consideró que de acuerdo al universo de trabajadores de la educación que hay en el estado es poco el número (uno positivo y un sospechoso) de enfermos. Aseguró que “los trabajadores de la educación se están cuidando y están haciendo su trabajo, están haciendo caso a las indicaciones tanto federales como estatales y están bien informados sobre el Covid-19”. Finalmente, José Jaime Núñez hizo un llamado a todos los trabajadores de la educación para que se sigan cuidando y sigan cuidando a su familia, “que nos ayude a difundir toda la información real y verídica que el gobierno federal y estatal están emitiendo en relación a este tipo de asuntos, es decir no hacer caso de rumores”.

De Protección Civil

Cuauhtémoc desarrolla Sesión del Consejo Municipal *Respecto a próximo temporal de ciclones y lluvias tropicales Presidida por el presidente municipal de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza, esta semana que concluye, a través de la Dirección General de Protección Civil y Bomberos, al mando de José Corona Gómez, se llevó a cabo la sesión ordinaria del Consejo Municipal de Protección Civil relacionada con los preparativos para atender las situaciones de emergencia que se presenten con la temporada de ciclones y lluvias tropicales. La sesión del Consejo Municipal de Protección Civil se desarrolló en el Salón de Cabildo del Ayuntamiento de Cuauhtémoc, en donde una vez que el presidente municipal declaró el quórum legal; el director de Protección Civil y Bomberos, José Corona Gómez, expuso el tema de la Situación del

Operativo por el Temporal de Ciclones y Lluvias Tropicales 2020. En su exposición, Corona Gómez, apoyado en información video documental, gráficas y fotografías, mostró la infraestructura y equipamiento con que cuenta el municipio de Cuauhtémoc para prevenir y proteger a las familias y a la infraestructura pública y social ante los riesgos naturales de dicho temporal. Corona Gómez respondió a las preguntas sobre el tema y también se refirió a la excelente coordinación institucional existente entre el municipio de Cuauhtémoc, el gobierno estatal y la Federación, que permitirá atender de manera oportuna cualquier situación de emergencia que se presente.

En pago del predial

Ofrece descuentos comuna tecomense El tesorero de la comuna tecomense, J. Jesús Rojas Fermín, dio a conocer que durante este mes de junio, los contribuyentes del municipio podrán acceder a importantes descuentos en el pago de su impuesto predial. Destacó el 11% de descuento que se está aplicando, durante el presente mes, en el pago por la anualidad anticipada, mismo que podrán hacerlo efectivo en las cajas receptoras de ingresos, ubicadas en la planta baja de la Presidencia Municipal, y que para acceder al edificio se están tomando todas las medidas sanitarias para evitar contagios por Covid-19, por lo que el ingreso se hace sólo por el filtro de la puerta principal en donde como requisito indispensable deberán llevar cubrebocas, con un horario de atención de 9:00 am a 1 4:30 horas, de lunes a viernes. Rojas Fermín informó que

se está haciendo también el 50% de descuento a adultos mayores, pensionados, jubilados y discapacitados que acrediten la propiedad de la vivienda y que además comprueben que viven en ella. Finalmente, mencionó que se está haciendo el 100% de descuento en multas y recargos a quienes adeuden años anteriores y que se ponga al corriente con sus pagos hasta el 2020.


LUNES 8 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

3

Alejandro González Cussi:

Violencia intrafamiliar se ha incrementado Participa UdeC en seminario regional de agricultura protegida Esta semana, con la participación de alumnos de posgrado de las universidades de Guadalajara, Autónoma de Nayarit, Autónoma de Sinaloa, la Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y la de Colima, se realizó el IV Seminario de la Maestría Interinstitucional en Agricultura Protegida, en la modalidad a distancia. Esto lo informó Gilberto Manzo Sánchez, director de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (FCBA) de la Universidad de Colima, campus Tecomán, quien explicó que alumnos de ese plantel participaron en este seminario, ya que la maestría que se ofrece allí forma parte del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Conacyt, en el que colabora con las universidades Autónoma de Nayarit, la Autónoma de Sinaloa, la Universidad de Guadalajara y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Manzo Sánchez, durante la inauguración del evento, agradeció el esfuerzo de los participantes, profesores y estudiantes,

por la disposición y trabajo que vienen realizando para darle continuidad a los proyectos de investigación en estos días de confinamiento; “agradezco el esfuerzo de todos ustedes, eso habla bastante bien de nuestro programa, ya que incluso bajo estas circunstancias de pandemia, se están dando resultados positivos”. Por su parte Marco Tulio Buenrostro Nava, coordinador del posgrado, dijo que en este seminario participaron un total de 23 estudiantes de las universidades que ofrecen esta maestría. El seminario, dijo, tuvo cuatro mesas de trabajo: Riego y Nutrición, Protección Vegetal, Fisiología Vegetal y Manejo Agronómico, que son los temas que se investigan en dicho posgrado. Para finalizar, Marco Tulio destacó el esfuerzo y dedicación de los involucrados, ya ante la situación de pandemia que se vivie “no es sencillo darle continuidad a los trabajos, pero a pesar de eso aquí se demuestra el compromiso, tanto de los profesores como de los estudiantes en beneficio del programa”.

Medioambiente no respeta fronteras: Jéssica Bravo Para la alumna del Doctorado Interinstitucional de Derecho Jéssica Bravo Ramírez, “el medioambiente no es un ente fácil de entender jurídicamente; es bastante complejo por sus propias características y ahora es considerado sujeto de derecho y un bien jurídico”, lo que complica su abordaje desde el Derecho El medioambiente, agregó, “no respeta las delimitaciones territoriales, así que a pensar de que existe un régimen específico y constitucional en la concurrencia de competencias de cada Estado, en la práctica ambiental éstas no están bien definidas ni delimitadas, por lo que en ocasiones son ambiguas”. Ella dictó la conferencia “Deficiencia en el sistema de competencias concurrentes en materia ambiental”, como parte del programa de conferencias virtuales que realiza la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima. México, a partir de su federalización, dijo, “actúa bajo el principio de concurrencia, que consiste en que las autoridades de los tres niveles de gobierno participen de manera coordinada en su puesta en práctica sobre una misma materia; sin embargo, le corresponde al Congreso de la Unión determinar los términos y la participación de estos tres órdenes de gobierno a través de una ley general”. Sobre la protección del medioambiente, la preservación y restauración del equilibrio ecológico, agregó, “el régimen de concurrencia o la distribución de competencias no tiene los resultados pronosticados, ya que se esperaba una gestión coordinada y corresponsable; por el contrario, es un régimen confuso y complejo”. Por lo tanto, agregó, “no existen mecanismos ni instrumentos en manos de estados y municipios para ejercer la tarea ambiental, ya que sus elementos rebasan estos ámbitos, pues los problemas que afectan al medio ambiente no reconocen fronteras”.

Como ejemplos mencionó los casos de Cuatro Ciénegas, de Tajamar, la minería canadiense y la extracción de arena en Baja California; “las autoridades evadieron la responsabilidad, y la apatía generalizada de todos los niveles de gobierno permitió que se produjeran daños irreparables al medioambiente. Entonces, podemos decir que en nuestro país se suele utilizar la concurrencia de competencias como un instrumento que permite complicidad entre los niveles de gobierno para beneficios personales y de empresas”. Lo anterior, siguió, “requiere más discusión, definición, concreción; federalización de políticas de gestión ambientales y delimitación de competencias; además, las facultades que la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente adjudicó al Gobierno Federal son poco legítimas”. La experta habló de tres propuestas para mejorar el sistema: 1) el principio de la subsidiaridad, en el que cada entidad debe ser capacitada para dirigir sus propios asuntos de manera autónoma; 2) Definir cada uno de los tipos de leyes que existen en nuestro país para aminorar la falta de claridad en los ordenamientos normativos y 3) Una ley nacional que logre una homologación y concentración de reglas en materia ambiental y amplié la colaboración y coordinación entre autoridades

*Se reciben de 30 a 40 llamadas promedio, señala el comisionado de Seguridad Pública del Ayuntamiento de Colima JESÚS MURGUÍA RUBIO El comisionado de Seguridad Pública del Ayuntamiento de Colima, Alejandro González Cussi, reconoció que el delito de violencia intrafamiliar representa un gran reto para la actual administración, porque ha sido evidente a partir de la contingencia sanitaria que los actos violentos al interior de las familias se han visto incrementados. Destacó que hay un crecimiento del 50 por ciento respecto al periodo inmediato anterior, es decir, sí hay un crecimiento en cuanto a los reportes en el 911, así como las atenciones que de manera directa ha tenido la Policía municipal. Sentenció que además de atender, el Ayuntamiento de Colima, está generando las atenciones adecuadas para que esto mengue, es decir, los llamados que se reciben dia-

riamente son atendidos por Trabajo Social a través de la Patrulla Naranja. Lamentablemente, dijo, no es solo un tema de carácter local, a nivel nacional este flagelo se ha incrementado por el tema del confinamiento derivado de la pandemia. Indicó que lo que más se denuncian son agresiones físicas hacia las

mujeres, representando el 82 por ciento y el resto a agresiones hacia hombres. El modelo o protocolo a seguir en estos casos, implica, entre otros, la detención del presunto agresor, en donde no hay impunidad y la ley es pareja para todos, la actuación de los elementos tiene que ser muy específica en temas de flagrancia, en don-

de se pone a disposición de la autoridad competente a la persona. Resaltó que en este sentido también se ha dado un incremento en las detenciones por este delito. Indicó que el promedio de reportes es entre 30 y 40 reportes diarios y son atendidos al cien por ciento, aunque, dijo, no todos son positivos.

Durante cuarentena

Recomiendan cuidar salud emocional de pequeños La pedagoga Laura Georgina Alfaro Hernández recomendó que, durante los días de confinamiento por la pandemia, “hay que tomar en cuenta a los más pequeños y pequeñas de la casa y explicarles que permanecer en casa es por nuestra salud y la de la familia”.

Georgina Alfaro, coordinadora del área de pedagogía en la Estancia Infantil de la Universidad de Colima comentó que también los niños y niñas han experimentado cambios en sus rutinas diarias, como dejar de ir a la escuela o ver a sus amigos, por lo que se vuelve importante “cuidar su bienestar emocional y conversar con ellos y ellas de una manera clara y sencilla, utilizando lenguaje e información que ellos puedan digerir, así como explicarles en qué consiste esta enfermedad, cómo se puede prevenir y por qué son necesarios estos cambios en sus rutinas diarias”. Una buena aproximación para hablarles de estos temas, dijo, es a través de cuentos o videos que les hagan atractiva la explicación; “es recomendable no exponerlos a noticias sobre el tema ni a conversaciones de adultos, ya que les podría causar ansiedad”. Un punto esencial que compartió es enseñarles a cuidarse a sí mismos reforzando los hábitos de higiene, como el lavado de manos constante, así como también cubrirse al toser y estornudar. Por último, recomendó realizar videolla-

madas con familiares o amiguitos, ya que es re-

confortante para ellos y así disminuye un poco su

ansiedad durante el confinamiento.


4

LUNES 8 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

De qué tratan las protestas

Algo más que palabras

L

a muerte de George Floyd a manos de la Policía ha provocado la mayor ola de protestas civiles en cincuenta años en Estados Unidos, y el deceso de Giovanni López ha traído la indignación hacia México. Se trata de la vida de personas inocentes segada impunemente por los cuerpos de seguridad, ante los ojos de millones que se convierte en una inaceptable apología de la violencia por la autoridad. Violencia traducida en racismo en el país vecino y expresada en muertes desapariciones y abusos policiales como realidad ancestral en México. Las personas allá y aquí por diversas razones sienten miedo cuando, por alguna razón, se topan con un agente del orden. Tienen temor fundado de que pueden ser sujetos de abusos y terminar en medio de un problema sin solución. Ese es el verdadero motor de las protestas: el crisol donde se funden los sentimientos de impotencia ante la injusticia, la rabia contenida y ese miedo a ser la siguiente víctima. La reacción al intentar imponer la ley y orden por encima de la justicia ha llevado, en algunos casos a situaciones de caos. Pero es importante no distraerse de lo realmente importante: el tema de fondo es la forma injusta e ilegal como las policías proceden en contra de los ciudadanos. Se reclama justicia para George y para Giovanni mediante cambios efectivos que protejan la vida, la libertad y los derechos de las personas. De eso se trata y no de otra cosa. Tratar de mover la narrativa de las protestas a temas políticos o electorales es desvirtuar la legítima expresión de las personas hartas de los abusos y la mala práctica policial. Esa falta de capacidad policiaca para actuar en el marco del respeto a los derechos de las personas ha sido evidenciada en la forma violenta, injusta e ilegal de proceder en las protestas. Eso ha retroalimentado la indignación. La humildad es necesaria para reconocer cuando las cosas se han hecho mal. Esa que comienza a aparecer en algunas autoridades estadounidenses donde incluso policías pidan perdón e hinquen la rodilla en el piso al lado de los manifestantes. En Denver, Colorado, ha sucedido un hecho que marca el tema: un juez federal prohibió el uso de gases químicos, balas de goma y otros elementos agresivos a la policía para contener las manifestaciones, “La amenaza a la seguridad física y la libertad de expresión supera la amenaza a la propiedad”, escribió el juez de Distrito del país vecino, R. Brooke Jackson, quien agregó que el Departamento de Policía de la ciudad había “fallado en su deber de cuidar a los suyos”. Con esa misma perspectiva la canciller alemana, Ángela Merkel, se refirió al asesinato de Floyd como “terrible” y “racista”. “Sabemos algo de racismo aquí, y tenemos mucho que hacer al respecto. Me gustaría decirlo claramente”. Reconocer la existencia del problema es el primer paso encaminado a resolverlo y por ende es vital reconocer que en México hay todos los días actos de abuso por parte de los cuerpos de Policía. Pretender defender su actuación con evidencias tan obvias como las que vemos en estos días es contraproducente. No podemos olvidar que el famoso caso del profesor Radilla, desaparecido por las fuerzas del orden, fue una muerte que marcó un parteaguas en las reformas jurídicas que han permitido la expansión del régimen de libertades en este país. Pongamos atención a que una vez más se trata del respeto a la vida y la dignidad de lo que hablamos. Aquí, la práctica de la extorsión policiaca está tan extendida como las prácticas racistas en la nación vecina y llega la hora de poner sobre la mesa acciones para corregirlas. El núcleo moral de las protestas viene de la larga lista de abusos acumulados y se reduce a una simple demanda: las personas quieren vivir en libertad, sin el miedo de ser sujetos del abuso por los agentes cuando tengan un encuentro fortuito con ellos. Como lo afirmó Martin Luther King. “La verdadera paz no es simplemente la ausencia de tensión; es la presencia de la justicia”. Ese es el tema; el resto es distracción. Proponer soluciones de fondo es la mejor forma de honrar a George Floyd y a Giovanni López.

Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net

El mar de la vida no admite la cultura que oprime “El verso de la creación no puede marchitarse a nuestro antojo”

M

e gusta el planeta con su horizonte celeste, dispuesto siempre a abrazarnos, pero también me ensimisma ese oleaje de sueños que nos alientan, ese mar de la vida en perenne movimiento, que moviliza el corazón y nos recluta a navegar por los abecedarios de los sentimientos. La calma absoluta no es norma en nosotros ni en nada de lo que nos rodea. Todo ha de estar vivo, empapado por el aire y el agua, y todo ha de poseer la fuerza de la esperanza, que no es otra que la luz vertida de unos hacia otros. Hemos de hacer, pues, de la preciosa y sorpresiva crónica un motivo de celebración permanente. No estamos para destruirnos, sino para ser tiernos con esa eternidad que nos circunda y que a todos, por igual, ha de pertenecernos. Quien no valora lo que tiene difícilmente puede entender nada. Hoy sabemos que la masa de agua absorbe alrededor del 30% del dióxido de carbono producido por los humanos, amortiguando los impactos del calentamiento global. También nos consta que esa concurrencia de suelos, que nos facilita el camino de nuestros andares, requiere de esa biodiversidad natural, que es la que nos pone alas y vivifica. Por eso, es menester que nuestras huellas mundanas se sensibilicen con ese espíritu natural para no degradarse más. El actual modelo de desarrollo, tan injusto como cruel, nos viene dejando sin alma. Olvida, que uno existe para hallarse en la poética sorpresa, de ser para los demás, ese soplo que no amarga y ese abrazo que endulza. Indudablemente, nunca es tarde para rectificar. Comencemos por fortalecer ese innato espíritu campestre cuanto antes. Veamos la manera de no defraudarnos. El verso de la creación no puede marchitarse a nuestro antojo. Necesitamos otras luces menos interesadas. La sabiduría de los relatos armónicos del tiempo, nos reconoce esa voluntad respetuosa con todo lo que nos rodea, ese buen uso de la composición que es lo que nos da memoria, ese ánimo creativo de generosidad y entrega hacia la mística del universo. Todo esto ha de reconducirnos hacia otros lenguajes, más en coherencia con esa comunión oceánica liberadora, que nos hace levantar los ojos y mirar hacia los verdaderos horizontes existenciales. Por desgracia, mayormente los dominadores del planeta son los grandes falsificadores. En consecuencia, urge regresar a esa legión de auténticos servidores, convencidos de que la mayor regeneración humana debe comenzar por nuestras propias actitudes, más respetuosas y responsables con la naturaleza, in-

cluso con nuestra propia identidad. Quizás tengamos que entender de otro modo la política, las finanzas y hasta nuestros propios estilos de vida, arcaicos y opresores a más no poder, que dificultan cualquier alianza entre la humanidad y el ambiente. Sin duda, se requieren de otras fortalezas más cooperantes y persistentes con el planeta, lo que nos exige una modificación de tácticas. Tal vez, hasta un cambio de corazón. Sólo así, podremos propiciar otros deseos más níveos, porque ahora lo que prolifera en nosotros son las corazas. No olvidemos que, en el fondo son las relaciones entre nosotros, lo que nos hace ser más humanos, acrecentando nuestro espíritu humanitario en sentirnos activos. Persuadido de esa profunda conversión interior, tan conciliadora como reconciliadora, el desafío consiste en asegurar otros cultivos más considerados con toda vida, sin dejar a nadie al margen, cuidando nuestro propio cordón umbilical con la naturaleza y atendiendo a recoger las experiencias vividas por nuestros predecesores. Es público y notorio que esta cultura que hoy nos gobierna se ha vuelto estéril, borreguil y siempre al servicio del poder, no de las personas como tales; tampoco suele aportar nada nuevo, es más de lo mismo, únicamente sabe de espíritu lucrativo. La espiral de los maltratos alcanza a la madre tierra y no desiste entre las personas. Nos merecemos otros desvelos; por ejemplo, nuestro afán contemplativo, al menos para no quedar vacíos y desilusionados. Sin duda, debe de hacernos bien despertar a esa dimensión pedagógica, con actitudes y acciones confluentes y benévolas, al menos para calmar tanto grito deshumanizador y vergonzoso. En lugar de vendernos y de vendarnos los ojos, busquemos la forma de sentir de otro modo, menos voraz y más sereno, pues no hay mejor liturgia que los oficios de cercanía y de acogida entre individuos. Circunstancialmente, creo que ha llegado el momento de saber cómo diseñar otros rumbos más equitativos, que propicien los encuentros y no los encontronazos. Ojalá nos dispongamos a mitigar todo aquello que nos impide relacionarnos. Vivir juntos es comprenderse y entenderse. Dicho lo cual, orgullosos de nuestras raíces, puede que tengamos que hacer actos de humildad y ejemplarizar esa mano tendida. Concebirse vinculado a ese hogar común ya es un paso adelante. Lo nefasto es emanciparse de todo y retirarse endiosado del camino, llevándose lo material y no el hálito del himno. Pongamos, en todo caso, el hábito del amor en nuestro andar.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


LUNES 8 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

5

Voces Por Jesús Murguía Rubio

Polarización social en adentramiento de fase tres de Covid 19 y de inseguridad

H

oy el Estado de Colima está viviendo tiempos inéditos, uno porque la pandemia del virus Covid 19 sigue avanzando en Colima y al reanudarse algunos comercios no esenciales y otros, que ya se están incorporando para incentivar y activar la economía estatal, de no cuidar las formas para que no se incremente la cantidad de contagios en los cuidados de sanidad, se podría estar en la antesala de no poder solventar en salud pública, la mayor cantidad de cuidados medianamente en los contagios que vayan surgiendo pues Colima no está preparado aún al cien por ciento para una fase tres. Y por el otro, la incertidumbre en la inseguridad pública que está permeando en Colima, como un mal en detrimento de la sociedad colimense, viene ejerciéndose una polarización social en la ciudadanía. Pero vamos explicando esto de lo general a lo particular, es decir, como decía el filósofo y politólogo Nicolai Poulantzas en uno de sus postulados teóricos del poder político, para explicar las particularidades del poder político, debes de analizar lo general de éste. En México se viene asentando poco a poco una profundización de la grieta política y social que divide a los mexicanos, que viene siendo ejercida por un discurso maniqueo del gobierno en turno, con ello la polarización seguirá avanzando, en vez de construir espacios comunes que llamen a la unidad entre la sociedad mexicana, las coincidencias y la reconciliación. El austerecidio o austeridad republicana en esta etapa de pandemia de Covid 19, viene haciendo estragos en algunos gobiernos estatales, pues la federación ha ejercido nulo apoyo a estos y por ende se vienen manifestando algunos gobernadores sobre ello. No debemos de olvidar que estamos a cinco meses para que nos adentremos a un proceso electoral intermedio, y con ello el régimen de la izquierda progresista y austera, deberá calcular si los resultados de las elecciones intermedias de 2020- 2021, podrán dejarlo con menos espacios políticos, para detonar en el año que arranca un nuevo proyecto constitucional o con más recursos políticos, podría esperarse a la segunda mitad del gobierno AMLO, o en su caso avanza la oposición en pro de contrarrestar al gobierno, en pro de ejercer un verdadero sistema de pesos y contrapesos como lo establece Montesquieu en sus postulados teóricos de la República. En este contexto la polarización social se viene originando

debido a que, sin entrar en detalles existen algunos sesgos políticos en los que hay que poner atención, el presupuesto federal actual no es austero, pues crece el 0.8% en términos reales respecto al del ejercicio fiscal inmediato anterior; con ello la estrategia gubernamental es de asfixiar financieramente a organismos constitucionales autónomos; privilegiando el gasto clientelar, al fondear generosamente los programas sociales prioritarios del Presidente AMLO, a quien adicionalmente le permitirá asignar discrecionalmente el presupuesto fiscal a su conveniencia. Es obvio que los presupuestos definen las prioridades y perfiles de gobierno; en este caso, el perfil clientelar del gasto adquiere proporciones preocupantes. Por otro lado, el tema de la Política y la justicia han sido detonantes en estos últimos dos meses, la resolución de la SCJN dándole palo a la Ley Bonilla, desanimó a desmontar uno de los principales fraudes a la voluntad ciudadana tras las elecciones para gobernador de Baja California. El otro caso importante es el juicio que se desarrolla en Estados Unidos contra Genero García Luna, detenido recientemente bajo acusaciones de narcotráfico en el anterior sexenio priista, en cuanto a la asociación delictuosa y declaraciones falsas. Y el tema crucial en donde la pandemia del Covid 19, ha desestabilizado a nivel mundial, nacional y estatal, el primero es en cuanto al desempeño económico y el segundo es el de en materia de seguridad pública, estos dos temas cruciales no se observa que vayan a mejorar. Con crecimiento cero en una economía estancada, es previsible que se mantenga el discurso demagógico de que existe una mejor distribución del ingreso pero con cero crecimiento económico del país. El segundo, la polarización y malestar de la población es en cuanto a la inseguridad pública que prevalece a nivel nacional y estatal, no se tiene una estrategia definida en materia de seguridad pública, con ello se observa muy difícil que se reviertan los indicadores de violencia que se dispararon durante el año 2019, el año más violento e inseguro del que se tenga registro en conjunto con este año 2020, que ha sido motivo para convocar a movimientos y marchas sociales en el ámbito nacional y estatal. Veremos en que termina esto si los dos niveles de gobierno el federal y estatal, corrigen el rumbo y la estrategia en seguridad publica en pro de un desarrollo económico, en generar la paz y la certidumbre social. Mi correo: jamhcom@gmail.com

G

OBERNADOR PRESENTA PLAN DE CONVIVENCIA SOCIAL… El mandatario estatal, José Ignacio Peralta Sánchez al presentar ante el Consejo Estatal de Fomento Económico, el Plan de Nueva Convivencia Social para Colima, dejo claro que la “nueva realidad” debe ser una tarea de todos, en donde los sectores trabajen de manera coordinada para de tal forma, fortalecer no solo la economía del estado, sino también la salud pública.Al hablar ante Presidentes municipales, sectores empresariales y funcionarios federales y estatales, enfatizó que la semaforización que se tendrá en la entidad, no contradice la del ámbito federal, es similar solo que los semáforos estarán por jurisdicción sanitaria, que son tres en el estado y no por toda la entidad como una sola. Ante las grandes diferencias por casos en los municipios, en donde Manzanillo presenta el 65% de los casos positivos en el estado, contra los demás municipios, en donde Colima, Villa de Álvarez y Tecomán, juntos representan el 26.6 por ciento. Hizo notar el gobernador Peralta Sánchez, aunque suene contradictorio y aunque se esté dando un incremento de los casos en el estado, es necesario iniciar con la movilidad, pero de manera responsable. Reconoció que el binomio salud y economía con esta pandemia existe un conflicto, pues mientras se cuida uno se descuida el otro y viceversa, señalando, se debe calibrar a moverse de la parte salud a la de economía. Reconoció que la movilidad comenzó a dispararse, por varias razones, una de ellas que en el ámbito nacional se crearon expectativas de fechas específicas, hay razones económicas y, además, definitivamente porque el resguardo domiciliario de más de dos meses ha empezado a cansar a la población. Además, existe una gran preocupación por la crisis económica que se está gestando y que se estará agudizando en los próximos meses e incluso años. Es por eso que es de suma importancia reactivar la economía local y con ello, evitar, entre otras cosas, dañar el tejido social. Enfatizó que no se está en rebeldía, ni tampoco se quieren desconocer las políticas públicas de la Federación, pero aquello que no concuerde con la realidad del estado, tendrá las modificaciones necesarias. TRES SEMÁFOROS CONFORME LA JURISDICCION SANITARIA… Lo que estamos haciendo es adoptar el modelo federal, externó, solo que no se hará para todo el estado, sino por jurisdicción sanitaria, y aquí en Colima son tres, pues el comportamiento geográfico es diferente. Así La jurisdicción en Manzanillo, se encuentra en rojo por el número de casos positivos y las otras dos jurisdicciones en color anaranjado. Confirmó, el problema no está resuelto, puntualizando que afuera está el virus, el cual sigue haciendo daño y seguirá haciéndolo, eso es parte de la razón por la que hay que empezar con la movilidad, aunque suene contradictorio, porque si la política es “nos vamos a mover hasta que el problema de que el virus esté resuelto entonces estaremos meses y meses ence-

rrados y eso no puede ser”. Insistió, “hay que entender que el virus está afuera y debemos aprender a convivir con él, aprender, administrar y comprender la enfermedad, en donde habrá contagios y decesos”. Subrayó, “no quiero que el día de mañana, me señalen al gobernador como el responsable de haberse incrementado los contagios y decesos porque él permitió la movilidad, siendo claros que el incremento en la movilidad nos puede llevar a eso precisamente, al incremento de los contagios y decesos, pero ya la respuesta no es quedarnos encerrados, es administrar la movilidad y regularla”. Precisó necesario, aprender a vivir con el virus, la gente se debe hacer responsable de su propia salud y atender las recomendaciones que se emitan al respecto. En unidad, debemos trabajar gobierno, empresas, ciudadanos, en la construcción de mejores condiciones para que los “colores” del semáforo vayan disminuyendo hasta llegar al “verde” y con ello estar en condiciones de tener una mejor “realidad”. CONTINUAN REALIZANDO PRUEBAS RAPIDAS PARA VIH… El titular de Colima Vihve AC, Gabriel Alexis Plascencia Salmerón, señaló que el llamado que hicimos del derecho de atenderse y hacerse un chequeo por la vía de la prueba rápida del VIH, las personas han acudido al módulo que se instala en jardines o en la zona de tolerancia o en citas personas vía Intenet para la aplicación de esta prueba, siendo muy alta la participación encontrada, porque han venido no solo varones en edad promedio de 18 a 25 años, sino también hoy día más mujeres se están interesando en este tema, y es bueno porque no deja de ser general esta enfermedad, la cual no escatima sexo, edad, práctica sexual, etc, menos edad, entonces es positivo para nosotros. Destaca que no ha habido un gran incremento de casos positivos, lo cual es bueno, obviamente no deja de haber porque de cada 20 a 30 aplicaciones puede brincar una, a diferencia el año pasado llevábamos un número significativo de personas referenciadas en cualquier ámbito, IMSS, ISSSTE o la Secretaria de Salud. A numero groso, estamos más conscientes y se ha hecho más correcto porque las personas han estado cuestionándose con quien convive, sin atreverse a preguntarle si se ha hecho la prueba del VIH o solicitarle el uso de preservativo, lo cual debería de tener presente, sobre todo en esposos porque muchas veces quien trae el virus a casa es el esposo al andar en relaciones extramaritales, siendo importante que la mujer ya nos solicita información. A DONDE ACUDIR INTERESADOS… Para disponer algún tipo de información se puede acceder vía FB en Colima Vihve AC, los interesados pueden contactar y podemos contactarlos para que acuda al módulo que disponemos o en su defecto estamos ubicados en el jardín torres Quintero los miércoles de 2 de la tarde a 8 de la noche; viernes y sábados en zona tolerancia de 10 de la noche a 2 de la madrugada, y para quien se pone de acuerdo por Face a veces en la mañana o tarde.


6

LUNES 8 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Moreno ratifica apoyo total del CEN a priistas de Chihuahua *El presidente nacional del PRI sostuvo que cuando el tricolor ha gobernado la entidad, “hemos dado resultados” Alejandro Moreno, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), sostuvo que cuando el PRI ha gobernado Chihuahua, “hemos dado resultados” y ratificó el apoyo total de la dirigencia nacional a los priistas de la entidad: “no están solos, el CEN los acompañará en el proceso electoral”. Al encabezar una reunión digital con la militancia priista chihuahuense, que se declaró lista para las elecciones del 2021, afirmó que los mexicanos se están dando cuenta que tanto el gobierno federal, que encabeza Morena, como el de esta entidad, del PAN, son “pura simulación, ineficacia, ineficiencia y ocurrencias”. Precisó que en ambos gobiernos existe cero convocatoria al diálogo, por lo que consideró necesario dejar de lado las ideologías para servir al pueblo y convocar a la reconciliación. “El PRI está pensando en México”, dijo, al insistir en que es preciso convocar a un Pacto Nacional. Puntualizó que el PRI ha dado certeza y certidumbre a México, y “hoy propone que esos dos polos tan lejanos, tanto la izquierda recalcitrante, como la derecha, no son opción para este país”. Argumentó que “el gobierno federal de Morena, no da una. El gobierno del PAN, no da una. Y la gente lo tiene claro”. Ahora, agregó, sólo hay “ocurrencias, inseguridad des-

bordada, cero crecimiento económico, más de un millón de empleos perdidos. Y vienen los temas más difíciles para nuestro país”. Consideró que, debido a ello, hay oportunidad de que el PRI gane en las elecciones del 2021, tanto en la entidad, como en los cargos de elección que estarán en disputa a nivel nacional y en gubernaturas. Alejandro Moreno indicó que sólo seis de cada 100 jóvenes que terminen una carrera tendrán empleo en el 2024; habrá más 20 millones de nuevos pobres en el país, y dependerán única y exclusivamente de los programas de gobierno. Asimismo, ocho de cada diez micros y pequeñas empresas desaparecerán, será el sexenio con mayor número de delitos, y con el mayor decrecimiento económico. Ante más de mil 200 militantes que se conectaron a la transmisión generada por el Comité Directivo Estatal, encabezado por Omar Bazán y Georgina Zapata, como Presidente y Secretaria General, respectivamente, expresó su reconocimiento al trabajo de ambos dirigentes. Destacó que el PRI está en todas las regiones y rincones del país, por lo que adelantó que se hará campaña en los 300 distritos federales y, además, “vamos a ir a las 15 gubernaturas como es el PRI. El PRI no es el PAN. El PRI no es Morena. El PRI no es una oposición contestataria y recalcitrante””. Por su parte, la Se-

cretaria General del CEN, Carolina Viggiano, aseveró que la realidad, que es más necia que muchos gobernantes, se impuso ante su ineficiencia, al actuar de manera tardía ante la emergencia por el coronavirus. Añadió que en el PRI se trabaja muy duro a pesar de la pandemia del Covid-19, porque el objetivo del partido es ofrecer una mejor versión de sí mismo a la ciudadanía. “México nos necesita, como Chihuahua nos necesita; para convocar a la unidad en el país, debemos mantenerla en el PRI”. En su oportunidad, la Secretaria de Operación Política, Graciela Ortiz González, destacó el com-

promiso del Presidente Alejandro Moreno y de la Secretaria General Carolina Viggiano con la militancia. “Este ejercicio es muy oportuno, porque le deja claro a la militancia que más allá de la situación tan extrema que estamos viviendo por la pandemia, el partido sigue vivo, actuante y en comunicación directa con ella”. Aseguró que el próximo año, el PRI recuperará el gobierno de Chihuahua, “si actuamos con madurez, con unidad y con el entendimiento claro de que solamente juntos podemos sacar adelante al partido”. En tanto, Hiram Hernández Zetina, Presidente de la Red Jóvenes X México, afirmó que ésta es una

Pide Zamora Gastélum estímulos para trabajadoras domésticas

época inédita de oportunidad para el priismo de Chihuahua, porque el gobernador ha demostrado su ineficacia, con pésimos resultados para la ciudadanía. “De aquí a un año, estaremos celebrando increíbles resultados en Chihuahua; es posible que recuperemos la gubernatura y municipios importantes”, recalcó. Mientras, el diputado Omar Bazán Flores, Presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, llamó al priismo de la entidad a levantar la bandera del partido, salir con principios y apoyar a miles de chihuahuenses que exigen justicia y un gobierno que escuche. “En Chihuahua estamos haciendo lo que

debemos hacer en el partido: encausando causas y sin cerrar a nadie las puertas; hoy está la esperanza de la gente que desea que el PRI regrese. Sabemos hacer política y tenemos a las mejores mujeres y hombres en Chihuahua”, apuntó. En el encuentro online participaron Mariano González Aguirre, Secretario de Atención para los Estados en Oposición; Paloma Sánchez Ramos, Secretaria de Comunicación Institucional; Fernando Moreno Peña, Delegado del CEN en Chihuahua, Georgina Zapata Lucero, Secretaria General del CDE de Chihuahua, y líderes de los sectores y organizaciones priistas chihuahuenses.

Tras ser diagnosticado con Covid-19

Diputado Toscano ya está fuera de peligro

*Mediante el programa Tandas del Bienestar El senador del Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI) Mario Zamora Gastélum presentó un Punto de Acuerdo para exhortar a las autoridades del gobierno federal que apoyen a las trabajadoras domésticas registradas en el IMSS para ser consideradas como candidatas a recibir un crédito en el marco del Programa de Apoyo Solidario a la Palabra para trabajadoras del hogar, operado por esa institución. En su propuesta el senador sinaloense precisa que la falta de empleos formales provoca que millones de mexicanos no tengan un ingreso seguro, y los pocos que hay, no son suficientes para afrontar esta realidad debido al cierre de las actividades productivas como medida preventiva ante la emergencia sanitaria por el Covid-19. Dentro de estos grupos de empleados, existen las trabajadoras domésticas; quienes recientemente han sido reconocidas como pilar fundamental en nuestra

economía, por lo que sus derechos laborales fueron plasmados en nuestra legislación y comienza una etapa en la que la autoridad laboral y social genera la política pública para hacer realidad dicho reconocimiento. Sin embargo, detalla, con la llegada de la pandemia este sector continúa en la vulnerabilidad debido a que el derecho laboral sigue como programa piloto y aún no permea una cultura de reconocimiento de derechos para las y los trabajadores domésticos; por esta razón es necesario

que se trabaje y tomen las medidas necesarias para apoyar a estas personas. En este sentido, Zamora Gastélum considera necesario que la Federación genere los estímulos necesarios para las trabajadoras domésticas y que se incorporen en los beneficiarios de la primera línea de apoyos por parte del Gobierno Federal mediante las Tandas del Bienestar. El pasado 12 de mayo, el titular del IMSS anunció la posibilidad de beneficiar a cerca de 22,300 empleadas registradas en el proyecto piloto

del Seguro Social; lo cual habla de la atención a este sector. Sin embargo, precisa, viendo los números antes mencionados, es claro que cerca del 90% no cuenta con el respaldo jurídico de una relación laboral y por ende la “seguridad” de un sueldo para sortear la crisis sanitaria en la que vivimos. Por lo que hace más que necesaria la participación del Estado en brindar el beneficio e inclusive aprovechar mecanismos a fin de registrar a más personas en el proyecto piloto del IMSS. Por lo anterior Zamora Gastélum presentó su Punto de Acuerdo para exhortar a las autoridades gubernamentales que apoyen a las Trabajadoras Domésticas que no se encuentran registradas en el Programa Piloto del IMSS, a ser candidatas para recibir un crédito mediante el Programa Apoyo Solidario a la Palabra para Personas Trabajadoras del Hogar, administrados por dicha Institución en coordinación con la Secretaria de Economía.

El diputado local por Morena, Guillermo Toscano Reyes, compartióque se encuentra fuera de peligro, tras ser diagnosticado con coronavirus (Covid-19) el pasado lunes 25 de mayo. De acuerdo a información que manejó la página digital Estación Pacífico, el legislador local por Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) compartió un mensaje en sus redes sociales en donde informó que seguirá su recuperación desde su casa, atendiendo las indicaciones del personal médico.

Toscano Reyes agradeció a los médicos y enfermeras por el trabajo que realizan y a la sociedad por las muestras de apoyo que recibió, luego de que se diera a conocer la noticia de que había contraído el Covid-19. El diputado local afirmó en su mensaje que en cuanto esté recuperado «volverá a apoyar a los más afectados por esta crisis sanitaria por el Covid-19» y destacó que no es momento de pelear, sino de crear de lazos para ayudar a la población.


LUNES 8 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

7

Restauranteros buscan estabilizarse *Operan con medidas sanitarias e higiene JESÚS MURGUÍA RUBIO

Ex presidente Macri, en la mira por espionaje a periodistas BUENOS AIRES.- Al menos 403 periodistas fueron investigados y se les armó fichas de perfil ideológico para las cumbres de la OMC y el G20 en Buenos Aires, denunció la actual conducción de la Agencia Federal de Inteligencia de Argentina (AFI), que solicitó indagar al expresidente Mauricio Macri (2015-2019). La denuncia judicial se presentó el viernes pasado y mañana (lunes) se aporta toda la prueba”, dijo este domingo una fuente oficial que pidió anonimato. El listado de investigados incluye decenas de periodistas de medios extranjeros, entre ellos varios de agencias internacionales, así como un centenar de académicos, empresarios y otras personalidades de la sociedad civil. La práctica evoca a las de la dictadura (1976-1983). El material fue hallado en tres sobres, con las leyendas “2017”, “Periodistas G20”, “Varios”, dentro de una caja fuerte de la oficina que ocupaba el exdirector operacional del Área de Contrainteligencia de la AFI. La investigación sobre los periodistas era sencilla. Recavaban información sobre redes sociales y de ahí se trazaba un perfil ideológico y político”, explicó la fuente. En su denuncia judicial, la interventora de la AFI, Cristina Caamaño, señala que en las fichas figuran “preferencias políticas, publicaciones en redes sociales, simpatía respecto a grupos feministas o de contenido político y/o cultural, entre otras”. Los nombres llevan comentarios como “se muestra muy crítico respecto del actual gobierno”, “muestra su afinidad hacia el peronismo”, “apoya al gobierno”, “en Facebook pidió la liberación de Lula” o “firmó por el aborto Legal”. De acuerdo al perfil ideológico, se los marcaba en verde, amarillo o rojo, supuestamente para habilitar la acreditación que los periodistas habían solicitado ante la cancillería argentina, una práctica que evoca a las de la dictadura (1976-1983). De confirmarse ese proceder del gobierno de Mauricio Macri, ACERA repudia enérgicamente procedimientos de esa naturaleza, que resultan inadmisibles en una democracia y dañan gravemente el ejercicio de la profesión de periodista”,

declaró un comunicado de la Asociación de Corresponsales Extranjeros (ACERA). La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) y el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SIPREBA) mostraron también su rechazo. PEDIDOS DIPLOMÁTICOS En la Cumbre de la Organización Mundial del Comercio de 2017, la investigación fue más exhaustiva sobre empresarios, sindicalistas y otros dirigentes sociales ya que incluían puntillosos datos personales, patrimoniales y salariales. Entre el material encontrado, hay una carta del excanciller Jorge Faurie, fechada el 7 de diciembre de 2017, días antes de la reunión de la OMC, dirigida al entonces director de la AFI, Gustavo Arribas. Allí le ruega que solucione “a la mayor brevedad posible, la situación” de Kirsi Chavda, integrante de la ONG finlandesa Siemenpuu, a quien en el aeropuerto se le negaba el ingreso al país. Motiva mi pedido, la solicitud que me hiciera llegar el canciller de Finlandia, quien ha garantizado el buen comportamiento de la señora Chavda de acuerdo a los usos y costumbres locales”, escribió Faurie. Añade un pedido similar de parte del canciller de los Países Bajos respecto de miembros de la ONG Transnational Institute. Caamaño pidió que se cite a indagatoria de Macri, en tanto “responsable de fijar lineamientos estratégicos y objetivos de la política de Inteligencia nacional”, así como a Arribas, a la exsubdirectora Silvina Majdalani a y varios agentes de inteligencia. Las tareas de inteligencia que en este acto se denuncian no se encuentran ordenadas ni autorizadas por ningún magistrado”, dice el escrito, según el cual, la AFI actuó “con manifiesta connivencia de la (entonces) autoridad máxima del ministerio de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich”. En paralelo, otro juzgado investiga el espionaje durante la gestión de Macri a políticos opositores y oficalistas, entre ellos la expresidenta y actual vicepresidenta Cristina Kirchner y al alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, del mismo partido del exmandatario.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) en el estado, Felipe Santana Linares, precisó que con mucho entusiasmo y esperando una pronta estabilización de la actividad, la mayoría de los establecimientos ofrecen sus diferentes servicios a comensales del estado. Destacó que “los precios de insumos se fueron arriba 30%, lo cual significa que los costos se elevaron desde el energético hasta el pescado, el marisco, la carne, todo lo que tenga que ver con el restaurantero, sin embargo no hemos elevado precios, porque ahuyentaría los pocos clientes que empiezan a llegar.

vid-19 y según las proyecciones oficiales, podría alcanzar los 100 mil casos a finales de julio. La efectividad del tratamiento está aún en estudio. La norma incluirá sanciones a la comercialización de sangre o cualquiera de sus elementos, indicó la autoridad, al referirse a los anuncios que circulan en redes sociales ofreciendo el plasma inmune. El suero inmunológico se obtiene de la sangre de las personas recuperadas del coronavirus pues contiene anticuerpos que combaten el coronavirus. Creemos que la solidaridad del que enfermó puede ayu-

ahora ya se tiene entre ocho y diez en promedio., toda vez que reconoció que hubo un “relajamiento”, por la población, reconoció

Precisa la SHCP:

BM no financiará actividades de respuesta para Covid-19 Con relación a la información que ha surgido en las últimas horas, es importante puntualizar que el crédito con el Banco Mundial no financiará actividades de respuesta para el Covid-19. El techo de endeudamiento autorizado por el Congreso tiene tres fuentes principales de financiamiento: bonos emitidos en los mercados internacionales, bonos emitidos en el mercado local (Cetes, Mbonos y Udibonos), y líneas de crédito con organismos financieros internacionales como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo. Estas instituciones tienen dos tipos de créditos. Por un lado, los créditos asociados a proyectos

específicos en sectores particulares como agricultura o infraestructura; por el otro, los créditos relacionados con acciones de política pública que forman parte del financiamiento general y no van ligados a

ninguna actividad o proyecto específico. El crédito que el Banco Mundial aprobó es del segundo tipo y no financiará el programa de respuesta del Covid-19. Este crédito no es adicional al

techo de endeudamiento aprobado por el Congreso y se ubica dentro de los límites de endeudamiento externo autorizados para el Gobierno Federal en la Ley de Ingresos de la Federación 2020.

En Manzanillo

Ejecutan un hombre en El Colomo Un hombre fue ejecutado en los primeros minutos de este domingo, en la comunidad de El Colomo, en el municipio de Manzanillo. Según el reporte alrededor de la una de la mañana, se escucharon detonaciones por la calle Paseo de las Estrellas del fraccionamiento Residencial El Colomo, por lo que al arribar los elementos les dieron aviso que al interior de un domicilio había una persona lesionada con arma de fuego. Inmediatamen-

Planea Bolivia obligar a pacientes recuperados a donar plasma LA PAZ.- Las autoridades de Salud bolivianas diseñan una ley que obligará a los pacientes recuperados de coronavirus a la donación de plasma sanguíneo como método para el tratamiento del covid-19 en momentos en que la curva de contagios crece en el país. Estamos trabajando en una ley para la donación obligatoria porque estamos en una etapa de excepción. La ley nos faculta para obligar a la donación de plasma”, declaró Eidy Roca, ministra de Salud, al canal privado PAT. Bolivia registra 13mil 358 contagios y 454 decesos por co-

Resaltó que se ha visto mayor movilidad de personas en la calle y los negocios, pues de tener dos o tres mesas al día,

el empresario, siendo los fines de semana cuando mayor número de comensales se tiene. A pesar de ello, dijo, el sector gastronómico ha sido muy responsable durante esta contingencia sanitaria, si bien se fomenta que las personas salgan a consumir alimentos, que lo hagan con todas las medidas sanitarias necesarias. Además, pidiendo a los socios de los restaurantes sean estrictos en los protocolos de sanidad al manejar alimentos. Expuso que en Colima, en el recuento de los daños causados por el Covid-19, fueron alrededor de 22 restaurantes afiliados a Canirac que cerraron definitivamente sus puertas ante la afectación importante en sus finanzas por la pandemia.

dar a salvar la vida y contribuir a evitar el empeoramiento de un enfermo”, acotó Roca. CASO DRAMÁTICO El caso más emblemático corresponde al responsable de Salud de la gobernación de Santa Cruz (este) que dio positivo por segunda vez al covid-19, lo que obligó a su ingreso en terapia intensiva. Al empeorar su cuadro clínico fue intubado y conectado a un respirador. De inmediato circularon por las redes sociales múltiples solicitudes de donación de plasma.

te llegaron cuerpos de emergencias quienes le presentaron los primeros auxilios al lesionado, mis-

mo que lamentablemente ya no presentaba signos vitales, por lo que solicitaron la intervención

del personal del Servicio Médico Forense (Semefo) para hacer el levantamiento del cuerpo.


8 C M Y

Banco Mundial aprueba préstamo por mil MDD CIUDAD DE MÉXICO.- El Banco Mundial (BM) aprobó un préstamo para México por mil millones de dólares. Al respecto, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) puntualizó que este préstamo se ubica dentro de los límites de endeudamiento externo autorizados por el Congreso de la Unión para este año al gobierno federal. Explicó que ese tipo de créditos que otorga el organismo

+

C M Y

está relacionado con acciones de política pública que forman parte del financiamiento general y no van ligados a ninguna actividad o proyecto específico. De tal manera que aclaró que no servirá para hacer frente a la pandemia por COVID-19. En tanto, el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, dijo que este crédito no es adicional a la deuda autorizada por el congreso y no va a finanaciar el programa de respuesta al COVID-19.

AMLO llama a consolidar obras para evitar privatización y corrupción CIUDAD DE MÉXICO.- En el último día de actividades por el sureste del país, el Presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a la administración federal y estatales a crear mecanismo para proteger las obras públicas y con ello evitar que sean privatizadas. Al supervisar las obras de rehabilitación del ferrocarril del istmo de Tehuantepec, el Mandatario federal alertó que si no se dejan apuntaladas administrativamente dichos proyectos, se corre el riesgo de que con el cambio de gobierno se entreguen a particulares en detrimento de los que menos tienen. “Tenemos que terminar todo el proyecto a más tardar en 2023 y pensar también en consolidarlo y dejarlo bien amarrado para que con el cambio de gobierno no se eche para atrás todo lo alcanzado”. “Habrá siempre la tentación de que regrese la corrupción y el neoliberalismo y la privatización, fue un milagro que estos corruptos y saqueadores no hayan concesionado esta vía”, señaló el jefe del Ejecutivo. Por ejemplo, el tabasque-

ño indicó que se tendrá que poner a discusión la creación de una empresa pública, donde estén representados los gobiernos estatales, para administrar esta obra. Apuntó que esto podrá ser un incentivo para evitar que la corrupción y el saqueo al sureste de México. El Presidente de la República señaló que con un ejercicio responsable del presupuesto y la austeridad republicana se podrán consolidar proyectos de infraestructura como el del Istmo. Detalló que en este plan se invertirán alrededor de 20 mil millones de pesos y que pese a la crisis económica que se vive por la pandemia del COVID-19, esta obra no quedará inconclusa. El tramo del tren interoceánico que correrá de Medias Aguas, en Veracruz hacia Salina Cruz, en Oaxaca, tendrá una extensión de vía de 185 kilómetros y los trabajos de rehabilitación tendrán que estar concluidos para 2023. El Mandatario federal previó que con esta obra se creen alrededor de siete mil empleos directos y se fortalezca la economía popular.

Emboscan a marinos y a la GN en Michoacán MICHOACÁN.Este domingo elementos de la Secretaría de Marina (Semar) y de la Guardia Nacional (GN) fueron emboscados en la comunidad de La Troje en el municipio de Chinicuila. Según fuentes oficiales, preliminarmente como resultado de la emboscada, dos uniformados murieron, uno de la Marina y otro de la Guardia Nacional. Se menciona que hay dos personas lesionadas, uno de los presuntos agresores y otro integrante de las fuerzas armadas.

+

+

LUNES 8 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Versiones hasta el momento extraoficiales, revelan que las fuerzas federales realizaban un patrullaje por la zona serrana de la Tierra Caliente de Michoacán, cuando fueron atacados desde varios flancos. Pese a haber repelido la agresión, los uniformados fueron blanco de las balas de los presuntos criminales. Los cuerpos de las dos víctimas fatales fueron levantados por agentes de la Fiscalía General de Michoacán en auxilio de la Fiscalía General de la República.

Director del IMSS

Zoé Robledo da positivo a covid-19 *”Permaneceré trabajando a distancia, coordinando las labores a mi cargo y siguiendo puntualmente las indicaciones de los médicos del IMSS”, señaló en sus redes sociales CIUDAD DE MÉXICO.- El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, se contagió de covid-19. Luego de que el pasado 6 de junio presentara síntomas de dicha enfermedad, el funcionario federal se realizó la prueba, la cual resultó positiva. A través de su cuenta de Twitter @zoerobledo, confirmó que se infectó del virus SARS-CoV-2, pero añadió que seguirá trabajando a distancia, mientras se encuentra en aislamiento domiciliario. Quiero informar que hoy resulté positivo a #COVID19. Permaneceré trabajando a distancia, coordinando las labores a mi cargo y siguiendo puntualmente las indicaciones de l@s extraordinarios médicos de @Tu_IMSS. Se mantiene vigilancia epidemiológica del caso y de mis contactos”, escribió. Cabe señalar que apenas el viernes 5 de junio, Zoé Robledo participó en la conferencia matutina que se realizó durante la gira del presidente Andrés Manuel López Obrador en

Villahermosa, Tabasco, donde se rememoró el 11 aniversario del incendio de la Guardería ABC en Hermosillo, Sonora. Además, durante la semana pasada también participó en las diferentes conferencias de prensa que diariamente se realizan en Palacio Nacional. Por otra parte, en un comunicado el IMSS informó que partir de que

se confirmó que su director General dio positivo a coronavirus, se aplicó el protocolo epidemiológico correspondiente, se determinó su aislamiento domiciliario y se informó a las personas con las que tuvo contacto. Señaló que Zoé Robledo se encuentra en buen estado de salud y desde su domicilio trabaja y coordina las responsabi-

lidades que tiene el Instituto Mexicano del Seguro Social a nivel nacional, en seguimiento puntual a las acciones que realiza la Institución. Asimismo, añadió que el área epidemiológica de la Institución está en permanente vigilancia de la evolución del caso y de las personas que tuvieron contacto con el director general del IMSS.

Turismo, actividad esencial en reapertura de actividades en Quintana Roo *El gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, informó que el sector turismo será considerado como actividad esencial en la reapertura de las actividades en la entidad CIUDAD DE MÉXICO.- El gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, informó que el sector turismo será considerado como actividad esencial en la reapertura de las actividades en la entidad. Al dar a conocer su propio semáforo de reapertura que entrará en funciones este 8 de junio, y que cada jueves se actualizará para que entre en vigor el lunes siguiente, detalló que en estos momentos la región sur está en color rojo y la norte en color naranja. Como ustedes saben tendremos un semáforo para la región sur y otro para la región norte del estado debido a que el virus se ha presentado en diferentes momentos y distintas intensidades en el territorio de Quintana Roo. Es así como estaremos iniciando a partir del día 8 de junio con las

actividades de acuerdo a estos colores en las regiones norte y sur de nuestro estado, repito en la región sur será color rojo y en la región norte será color naranja”, indicó. El gobernador destacó que los colores del semáforo estatal se construyen con base en dos indicadores: el número de casos nuevos que se presentan o el riesgo de ese contagio y la disponibilidad médica y de infraestructura hospitalaria con la que se cuenta en la entidad. Dado que el semáforo nacional registró a todo el país con el mayor grado de contagio junto con mi equipo de asesores, de doctores epidemiólogos, administradores públicos, economistas, tomamos la decisión de ser mucho más precavidos con la cantidad de actividades que podremos llevar a cabo en cada una de las fases del

semáforo estatal”, expuso. Durante la presentación del semáforo estatal explicó que, a las actividades esenciales definidas por el gobierno federal como los sectores médicos, farmacéutico y de la construcción, en su go-

CIUDAD DE MÉXICO.- La red Internet para todos sumará en el presente año a 60 mil comunidades de menos de 250 habitantes del país, informó Carlos Emiliano Calderón Mercado, coordinador de la Estrategia Digital Nacional. El funcionario participó este domingo en la conferencia sobre el avance de los Programas de Bienestar, en atención a la contingencia por Covid-19, que encabeza la secretaria del Trabajo y Previsión Social, María Luisa Alcalde, en Palacio

Nacional. Ahorita la cobertura que ya lleva Altán es del 50 por ciento de la población, entonces vamos a ir subiendo esa cantidad de población, pero al final de este año vamos a tener 60 mil localidades de menos de 250 habitantes cubiertas”, explicó Calderón Mercado. En la Fase 0 de esta estrategia, que abarca hasta 2021, el objetivo es cubrir las necesidades de conectividad entre los principales centros de datos del país. Raymundo Artís

Espriú, director general de Comisión Federal de Electricidad-Telecomunicaciones, detalló que en esta parte de la estrategia digital se cuenta con 40 puntos de interconexión, para una población beneficiada de 48 millones 515 mil 358 habitantes, en 23 estados. Para la Fase 1, en la que se el objetivo es conectar a la población más vulnerable, se incrementarán 11 puntos de interconexión, para beneficio de 25 millones 626 mil 920 habitantes en 130 municipios objetivo, para 273

bierno, el turismo también entrará en esta categoría. Dado que el turismo es un sector fundamental de la economía de Quintana Roo, fue decisión de mi gobierno considerarlo también una actividad esencial”, dijo.

Red Internet para todos sumará a 60 mil localidades en 2020 municipios totales, en 6 entidades. La titular de la STPS comentó que la instalación de la red Internet para todos será fundamental en la aplicación de los Programas de Bienestar, al poder bancarizar a los beneficiarios. Lo que queremos es acabar por bancarizar absolutamente a todos los beneficiarios, una de las grandes herramientas va a ser la conectividad del internet y, la otra, la posibilidad que estén las sucursales ahí para lograr hacerlo”, dijo Alcalde.


LUNES 8 DE JUNIO DE 2020

Nacional

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

9

Ataque a centro de rehabilitación, 10 muertos Una decena de personas murieron durante un tiroteo en un complejo de rehabilitación para adicciones de Irapuato, en Guanajuato. El gobierno del municipio de Irapuato informó que el ataque ocurrió a las 16:00 horas locales en un centro de rehabilitación para adictos, también conocidos como “anexos”. Un grupo de individuos irrumpió en el lugar y abrió fuego contra 10 personas, de las cuales nueve fallecieron al instante. La décima fue trasladada a un hospital, pero posteriormente murió.

No podemos quedarnos inmóviles ante el Covid-19: López Obrador

México Libre se dice listo para el 2021 CIUDAD DE MÉXICO.- Aun año de que se realicen los comicios federales intermedios de 2021, la organización México Libre se dijo lista para participar en esas elecciones como partido político. A pesar de que el INE decidirá a fines de agosto qué organizaciones lograron cumplir los requisitos para conformarse como nuevo partido, Margarita Zavala, fundadora de México Libre, aseguró que “estamos listos para reconstruir el tejido social al que tanto ha dañado la división y la confrontación. “Construiremos un México con Estado constitucional y democrático de Derecho, con igualdad de oportunidades y justicia en la libertad, en donde exista una economía competitiva y solidaria basada en un modelo de desarrollo sustentable”. En un videomensaje dirigido a la militancia de México Libre, la fundadora aseguró que tienen un proyecto “consolidado y con gran aceptación social que se encuentra “listo para servir al país”. En el mensaje la ex candidata presidencial independiente externó sus condolencias a las familias que han perdido algún ser querido por el Covid-19 y dijo que México Libre acompaña al personal médico que se encuentra en la primera línea de batalla contra el virus.

Dan luz verde a obras del Tren Transístmico CIUDAD DE MÉXICO.La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) autorizó la Manifestación de Impacto Ambiental y con ello dio luz verde a la rehabilitación de las vías del Tren Transístmico. De esta forma, se espera que este domingo el presidente Andrés Manuel López Obrador dé el banderazo de arranque a otro de sus proyectos prioritarios. La Semarnat aprobó el estudio que presentó la empresa Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT), para rehabilitar y modernizar casi 133 kilómetros de las vías del Tren Transístmico, de los tramos tres, cuatro y cinco de las vías ferroviarias que corren de Salina Cruz, Oaxaca, a Coatzacoalcos, Veracruz. Con esta aprobación, y con el inicio de los trabajos de rehabilitación en los tramos uno y dos, que van de Salina Cruz a Asunción Ixtaltepec, se espera que López Obrador arranque la modernización de las vías del Tren Transístmico, que data de 1907. La autorización de la MIA que presentó la empresa y que ha sido cuestionada por las comunidades y organizaciones de académicos, ambientalistas y de la sociedad civil.

*El presidente destacó que en estos momentos de depresión económica, es fundamental el regreso a la nueva normalidad, con todos los cuidados sanitarios CIUDAD DE MÉXICO.“No podemos quedarnos inmovilizados” fue el mensaje que el presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó para justificar su gira de 8 días por diversos estados sureños del país en medio de la pandemia de Covid-19. El mandatario federal refirió que en estos momentos de depresión económica, es fundamental el regreso a la nueva normalidad, con todos los cuidados sanitarios. “Tenemos que salir adelante cuidarnos, no podernos quedar inmóviles pero ir avanzado hacia la nueva normalidad y reactivar la económica que haya trabajo”, dijo el presidente de la República. Al realizar una gira de supervisión por la vía del ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, el jefe del Ejecutivo advirtió que el regreso a las actividades económicas se dará a la par de un estricto protocolo de vigilancia epidemiológica. Alertó que de darse un rebrote de coronavirus, el gobierno federal sugerirá el confinamiento.

“Algunos opinan que hay que estar en las casas, sí, hay que cuidarnos, pero hay que tomar en cuenta que muchos viven al día y que tenemos que salir adelante, cuidándonos poco a poco“, puntualizó. Cabe señalar, que aunque se dispusieron de vallas de contención para evitar que los pobladores se acercaran al evento, se registraron varias aglomeraciones de habitantes del municipio que no portaban cubrebocas. El mandatario federal concluyó una gira de ocho días por los estados de Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Chiapas, Veracruz y Tabasco donde supervisó obras del Tren Maya y la rehabilitación de refinerías. ACABAR CON LA “PESTE” DE LA CORRUPCIÓN, PIDE LÓPEZ OBRADOR El actual gobierno busca acabar con lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador calificó como “la peste” de la corrupción en que incurrieron las anteriores administraciones. López Obrador lo dijo

en Medias Aguas, al final del último acto protocolario de su gira de una semana por la Península de Yucatán y el sureste de México. ¿Por qué es lo más Importante la transformación? Porque es lo que va a evitar que haya la peste, porque eso es mucho más que una pandemia, la peste de la corrupción es lo que más daña a México. Es lo que llevó a la pobreza a millones de mexicanos”, afirmó el titular del Ejecutivo.

Al concluir su gira por seis estados, el titular del Ejecutivo reiteró que pese a la pandemia del covid-19, era necesario salir a recorrer el país tomando las medidas de seguridad de higiene requeridas para evitar contagios. Las obras que supervisó y las que echó a andar forman parte de la “nueva normalidad” y de los proyectos que reactivarán la economía del país. A pesar de la pandemia decidimos hacer esta

gira cuidándonos, guardando la sana distancia en esta gira, porque tenemos que salir adelante, no nos vamos a quedar todo el tiempo inmovilizados”, reiteró. Recalcó que si hay rebrotes de covid-19, se podría dar marcha atrás en las fechas planteadas para retomar la actividad. López Obrador retorno vía terrestre a la Ciudad de México desde Medias Aguas, en el sur de Veracruz.

Por México

Murat urge a cerrar filas con López Obrador Con todo y equipo médico

Trabajadores realizan “Fiesta Covid” VERACRUZ.- Un grupo de trabajadores del Centro de Alta Especialidad “Rafael Lucio”, ubicado en Xalapa, Veracruz, realizaron una fiesta temática de Covid-19, utilizando equipo de protección presuntamente donado a personal médico. La denuncia se realizó a través de redes sociales en donde fueron compartidas fotografías de los asistentes a la fiesta, todos portando overoles, caretas, guantes, cubrebocas y demás equipamiento que se utiliza en hospitales para proteger al personal médico de contagios. La publicación se hizo viral. En las fotografías compartidas, los asistentes a la fiesta posan alrededor de un pastel, utilizando los insumos de protección

contra Covid-19. La Sociedad Médica del Centro de Alta Especialidad fue la que realizó la donación del equipo y lamentaron el uso que se le dio. Es una falta grave ante la situación que se está viviendo en nuestro estado y país. Siendo vitales estos equipos para nuestros compañeros que están en primera línea”, indicaron a través de un comunicado de prensa. El director del Centro de Alta Especialidad Rafael Lucio, José Díaz Téllez, aseguró que desde el momento que se tuvo conocimiento del hecho la dirección del hospital y el departamento de asuntos jurídicos, iniciaron la investigación correspondiente para fincar responsabilidades al personal involucrado.

CIUDAD DE MÉXICO.- Alejandro Murat, gobernador de Oaxaca, hizo un llamado a los representantes de la Federación a cerrar filas en torno al presidente Andrés Manuel López Obrador. El mandatario local apuntó que la crisis económica que genera la pandemia del Covid-19 es el mejor escenario para transitar en unidad y sacar adelante a México. Al participar en la supervisión de obras de rehabilitación de las vías del ferrocarril del tren del Istmo, Murat Hinojosa exhortó también a evitar los futurismos que en estos momentos sólo dividen al país. “Cerramos filas con usted para que una vez por todas las gente sepa que estamos trabajando más allá de los futurismos, hoy es tiempo de solidaridad y no de mezquindad. “A todos aquellos

que forman parte de la Federación que sumemos esfuerzos, no por el sur, sino por México”, dijo Murat en un mensaje. Este día, mi gobierno refrenda su respeto y compromiso absoluto para garantizar la libre expresión; por eso, a la distancia, envío mi reconocimiento por su labor incansable, ardua y profesional, a las y los comunicadores. Pronto tendremos oportunidad de

saludarnos. Al evento también asistió el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, quien destacó los trabajos coordinados con el gobierno de Murat para garantizar la seguridad de sus estados. Afirmó que la puesta en marcha del tren interoceánico es una oportunidad inmejorable para detonar el desarrollo del sur país.

Proponen transformar a CNDH en Procuraduría de los Pobres CIUDAD DE MÉXICO.La presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, propuso transformar a la CNDH en una “Procuraduría de Pobres”.Por lo anterior, expuso, que a través de una reforma Constitucional al artículo 102, apartado B, de nuestra Carta Magna, solicitará que sus recomendaciones sean vinculantes. En un pronunciamiento con motivo de los 30 años de este organismo autónomo nacional, para justificar su propuesta, Piedra Ibarra, se remitió al año de 1947, cuando se aprobó “ la propuesta humanista de Ponciano Arriaga para crear la Procuraduría de Po-

bres, que tenía el propósito de proteger a los pobres”. Argumentó que, en ese entonces, dicho organismo, además de defender los derechos humanos de personas de escasos recursos contra los abusos de una autoridad,

contaba con facultades para denunciar y solicitar la reparación del daño que correspondiera. Esa es la tradición del Defensor del Pueblo en nuestro país, y la que hemos de reivindicar ahora, a 30 años del nacimiento de la CNDH y del agotamiento de su modelo de operación. Fracaso evidente en el enorme costo que ha representado para el pueblo, y los escasos resultados logrados, algo que no decimos nosotros sino que han documentado infinidad de ONG’ s y organismos tanto nacionales como internacionales. Entonces, una parte de la lucha es lograr que las reco-

mendaciones tengan carácter vinculante, que las autoridades las acaten y reparen el daño consecuencia de sus actos, tener sobre todo mayor incidencia en las políticas públicas. Reducir los gastos de la Comisión, optimizar los recursos, y centrarnos en lo que nos corresponde hacer: atender a las víctimas de violaciones de derechos humanos y a quienes están en riesgo de serlo”, expuso. Rosario Piedra Ibarra añadió que la tradición internacional, mantiene a los organismos defensores de los derechos humanos, al margen de la competencia de todo tribunal u órgano jurisdiccional, pero también de una incidencia efectiva

en la prevención y respeto de los derechos humanos. Por lo anterior, enfatizó que es tiempo de dejar atrás un modelo que privilegió la promoción y divulgación de los derechos humanos, pero descuidó lo esencial de su misión: su protección y defensa. Según los juristas y defensores ortodoxos que defienden este modelo, lo contrario, es decir otorgarle más facultades de calificación, desvirtuaría la naturaleza de una institución defensora de derechos humanos, por lo que su fuerza se reduce a la emisión de recomendaciones que además, afirman, no pueden ser vinculantes” , explicó.


10

LUNES 8 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Internacional

Contra racismo y violencia policial

Prosiguen protestas mundiales

*En una nueva jornada de movilizaciones por la muerte del afroamericano George Floyd a manos de un policía blanco, miles de personas protestan contra el racismo en todo el mundo ROMA/LONDRES.Manifestantes en Roma elevaron hoy sus puños al aire y cantaron “¡Sin justicia no hay paz!”, mientras en Londres la gente desafiaba las advertencias oficiales de no reunirse y se apostaba fuera de la embajada de Estados Unidos como parte de un movimiento global antirracista. El segundo fin de semana de manifestaciones mostró la profundidad del sentir mundial por la muerte de George Floyd en Minneapolis el 25 de mayo, después de que un oficial blanco que lo detuvo le puso la rodilla en el cuello. El Reino Unido también es culpable”, decía una pancarta sostenida por uno de los manifestantes en Londres, donde el ministro de Salud, Matt Hancock, había dicho antes que unirse a las protestas de Black Lives Matter podía contribuir a la propagación del coronavirus. El jefe de la policía de Londres, Cressida Dick, dijo que 27 oficiales habían resultado heridos en asaltos “impactantes y completamente inaceptables” durante las protestas de

esta semana en la ciudad, incluyendo 14 el sábado al final de una manifestación pacífica. Chaniya La Rose, una estudiante de 17 años que asistió a la protesta del domingo con su familia, dijo que hace tiempo que debería haberse puesto fin a la desigualdad. “Tiene que parar ahora”, dijo. “No debería ser tan difícil ser iguales”, agregó. En Italia, donde varios miles de personas se

reunieron en la Piazza del Popolo de Roma, los oradores llamaron a acabar con el racismo en el país, en Estados Unidos y en otros lugares. Las embajadas de Estados Unidos fueron el centro de las protestas en otras partes de Europa, con más de 10 mil personas reunidas en la capital danesa, Copenhague, cientos en Budapest y miles en Madrid, donde se alineaban en la calle vigilados por la policía antidisturbios.

También se realizaron movilizaciones similares en Bélgica y Suecia. En Tailandia, la gente realizó una demostración en línea en la plataforma de video Zoom, debido a las restricciones de movimiento para prevenir la propagación del coronavirus. Todo el mundo tiene esperanzas, todo el mundo tiene sueños, todo el mundo sangra rojo”, dijo Natalie Bin Narkprasert, una organizadora de la protesta tailandesa.

En Washington

Ordena Trump retiro de la Guardia Nacional WASHINGTON.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó hoy la retirada de Washington de la Guardia Nacional, alegando que la situación está bajo control tras las protestas desatadas por la muerte de un hombre afroamericano a manos de un policía blanco. Acabo de dar la orden para que nuestra Guardia Nacional comience el proceso de retirada de Washington, D.C., ahora que todo está bajo perfecto control”, tuiteó Trump. “Regresarán a casa, pero pueden regresar rápidamente, si es necesario”, agregó. “¡Mucho menos manifestantes de lo previsto hubo anoche (sábado)!”, acotó. Decenas de miles se manifestaron pacíficamente contra el racismo y la brutalidad policial en todo Estados Unidos el sábado por la muerte el 25 de mayo de George Floyd cuando estaba bajo custodia policial en Minnesota. Y la concentración

Tunde a Trump

Ex jefe militar de EU da apoyo a Biden WASHINGTON.- Colin Powell, quien se desempeñó como máximo jerarca militar de Estados Unidos y jefe diplomático durante presidencias de republicanos, anunció hoy que votará por el demócrata Joe Biden, al acusar al mandatario Donald Trump de alejarse de la constitución estadunidense. Tenemos una constitución. Tenemos que seguir esa constitución. Y el presidente se alejó de ella”, justificó Powell en declaraciones a la cadena informativa CNN. En su acusación mordaz, Powell tachó al presidente Trump como un peligro para la democracia cuyas mentiras e insultos han afectado la imagen de Estados Unidos ante el mundo.

Powell, expresidente del Estado Mayor Conjunto estadunidense, fue el último de una serie de altos oficiales militares retirados en criticar públicamente el manejo de Trump de las protestas masivas contra el racismo que han afectado a Estados Unidos desde el asesinato de George Floyd, un hombre negro desarmado asfixiado durante su arresto por un agente blanco en Minneapolis, Minnesota. Al parecer, la semana pasada se llegó a un punto de inflexión entre los oficiales retirados, normalmente reticentes a hacer declaraciones, cuando Trump amenazó con usar a los efectivos militares activos para sofocar las protestas, lo que provocó un enfrentamiento con el jefe del Pentágono.

El Papa pide cumplir con normas sanitarias CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Francisco advirtió hoy a las personas en los países donde están levantando las cuarentenas que sigan las reglas de las autoridades para contener a la enfermedad covid-19. Francisco, dirigiéndose a varios cientos de personas en la Plaza de San Pedro para su bendición del domingo, reaccionó a los aplausos que estallaron cuando dijo que su presencia, aunque reducida, era

una señal de que Italia había superado la fase aguda de la pandemia. Tengan cuidado. No canten victoria demasiado pronto”, les advirtió. Cerca de 34 mil personas han muerto en Italia a causa del coronavirus, la cuarta cifra más alta del mundo después de Estados Unidos, Reino Unido y Brasil. El número de muertes diarias ha disminuido de casi mil hace varios meses a 72 el sábado.

Cuba declara “bajo control” la pandemia de covid-19

en la capital federal, realizada frente a una Casa Blanca rodeada de alambradas y transformada en un campamento atrincherado, no dio lugar a ningún incidente. La Guardia Nacional es una fuerza de reserva del ejército estadunidense que puede movilizarse en caso de desastres naturales o disturbios civiles.

Después de algunas manifestaciones en las que hubo incidentes y escenas de saqueos en varias ciudades, Trump había amenazado el lunes pasado con desplegar el ejército para restaurar “la ley y el orden”. Las protestas transcurrieron diariamente desde la muerte de Floyd por un policía que lo asfixió

presionando su cuello con la rodilla luego de detenerlo por una denuncia de un supuesto billete falso. El fiscal que investiga el caso resolvió el pasado miércoles elevar el grado del cargo de homicidio para el agente que lo asfixió y procesó también a los otros tres oficiales que intervinieron en el incidente.

LA HABANA.- El presidente de Cuba, Miguel DíazCanel, declaró la covid-19 “bajo control” e indicó que podría anunciar una estrategia de desconfinamiento gradual la próxima semana, después de que el país cumpliera este domingo ocho días sin fallecimientos por el coronavirus. Con una población de 11.2 millones, la isla registró hasta esta fecha 2 mil 191 contagios, de los cuales ha dado de alta a mil 862, dos enfermos extranjeros “evacuados” a sus países (Estados Unidos y Canadá) y 83 fallecidos. Una situación que dis-

ta de otros países de la región como Panamá, con cuatro millones de habitantes, más de 16 mil infectados y 386 fallecidos. Llevamos una semana sin muertes, lo que va significando que la pandemia está bajo control”, dijo este fin de semana Díaz-Canel. Lamentó sin embargo que la curva descendente de nuevos casos se detuviera el 28 de mayo pasado con un repunte por contagios en una tienda, un laboratorio, una base de transporte y un barco petrolero cubano que regresó esta semana desde México con 22 de sus tripulantes contagiados.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.