Martes 9 de junio de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MARTES 9 de junio de 2020 Número: 14,591 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

Agradece JIPS entrega de dotaciones alimentarias

+

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, recibió la donación de 200 despensas del Grupo Ursua, Llantas y Servicios, las cuales serán destinadas al DIF Estatal para su distribución a las familias colimenses que más lo necesiten. En la sala de juntas de Casa de Gobierno, el mandatario estatal agradeció al Grupo Ursua que tiene 76 años establecido en Colima, por su gesto de generosidad, así como a todas las empresas que han hecho aportaciones importantes, ya que dijo con ello ayudará a salir adelante en esta pandemia por Covid-19.

Asimismo, el titular del Ejecutivo, hizo un reconocimiento al DIF Estatal por el enorme trabajo de entregar las despensas, las cuales suman alrededor de 50 mil dotaciones alimentarias que se han entregado a miles de familias, lo cual ha logrado a evitar una crisis humanitaria en materia alimentaria. En la entrega estuvieron presentes el director Operativo de Grupo Ursua, Víctor Manuel Ursua Álvarez; el director Administrativo de Grupo Ursua, Guillermo Ursua Álvarez y la directora General del DIF Estatal, Julia Jahel Pérez Quiñones.

DESPENSAS.- El mandatario José Ignacio Peralta Sánchez recibió en la sala de juntas de Casa de Gobierno la donación de 200 despensas del Grupo Ursúa, Llantas y Servicios, que serán destinadas al DIF Estatal para su distribución a las familias colimenses que más lo necesiten.

Secretaría de Salud:

Crecimiento exponencial de Covid-19

*Desde hace 3 semanas se han registrado 40 casos semanales en el estado: SSyBS *No se puede aún apertura total de negocios y actividades no esenciales: Leticia Delgado JESÚS MURGUÍA RUBIO Al señalar que en las últimas semanas los casos positivos de Covid-19 han tenido un crecimiento exponencial, la secretaria de Salud en Colima, Leticia

Guadalupe Delgado Carrillo, explicó que aún no se puede dar la apertura total de los negocios y actividades no esenciales en la entidad. Y es que precisó que desde hace tres semanas se han presentado alrede-

dor de 40 casos semanales, lo que indica que en estos momentos se está viviendo un contagio comunitario, principalmente por la movilidad que se ha estado presentando en los últimos días.

Refirió que Colima aún se encuentra en la fase 2, por lo que el aislamiento social se mantiene como la medida de seguridad sanitaria más importante para evitar los contagios.

Página 8

Entrega Gobierno 11 plazas a personal administrativo de la Secretaría de Educación Página 2

Descarta Congreso del Estado más contagios

Página 3

En Manzanillo

Sismo de 4.0 de intensidad Un sismo de magnitud de 4.0 se registró anoche a las 22:08 horas con epicentro a 29 kilómetros al sureste de Manzanillo, Colima, según el Servicio Sismológico Nacional (SSM).

Página 8

Contra el dengue

Arranca el segundo ciclo de fumigación Dentro de la alerta por dengue y sarampión que se emitió a nivel nacional y que se suma a la emergencia sanitaria por Covid-19 justo en su momento más crítico, a partir de este lunes 8 de junio y hasta el 3 de julio próximo, se llevará a cabo el segundo ciclo de fumigación 2020 en la entidad, informa la Secretaría de Salud y Bien-

estar Social del Gobierno del Estado. La Subdirección de Epidemiología de la dependencia indica que la Federación alertó que al 1 de junio de este año, se han registrado 3 mil 494 personas enfermas de dengue, 46 % más que al mismo periodo del año pasado, cuando se contabilizaron 2 mil 388 casos.

Página 8

Durante pandemia

El PRI, partido con más propuestas: mexicanos

C M Y

*Así lo señala encuesta de Analítica Media; ubica al tricolor con 56%, muy por arriba de otros partidos políticos

+ PROPUESTAS.- El PRI es el instituto político que ha hecho más propuestas para atender la pandemia del Covid-19, reconocieron las y los mexicanos, de acuerdo con una encuesta publicada este lunes por la empresa Analítica Media.

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) es el instituto político que ha hecho más propuestas para atender la pandemia del COVID-19, reconocieron las y los mexicanos, de acuerdo con una encuesta publicada hoy por la empresa Analítica Media. El estudio señala que a la pregunta: en su opinión, ¿qué partido político ha hecho

más propuestas para atender la pandemia del COVID-19?, el 56 por ciento de los encuestados respondió que el PRI; 31, PAN; 11, Morena y el 2 por ciento “no sabe”. Desde el inicio de la emergencia sanitaria, Alejandro Moreno, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, planteó propuestas especí-

ficas para los diferentes sectores de la población de México. Propuso medidas para fortalecer la economía nacional; para proteger a los migrantes mexicanos; para ayudar a las comunidades indígenas y afromexicanas; y para la atención a personas con discapacidad.

Página 8

El estado tiene 220 casos confirmados de Covid-19 *Se registran en la jornada de ayer tres; dos en la ciudad capital y uno en Manzanillo El reporte emitido por la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, conformado con información de las instituciones del Sector, indica que en el estado hay 220 casos confirmados a Covid-19. De los tres nuevos casos identificados, uno de ellos se refiere a una mujer menor de 30 años que recibe tratamiento ambulatorio y es originaria del municipio de Colima; el otro corresponde a un varón menor de 45

años del mismo municipio, quien está hospitalizado grave. El tercer caso recae en un varón mayor de 50 años, que está hospitalizado grave y tiene residencia en Manzanillo. Asimismo, se reportó que hubo un caso foráneo, en un varón mayor de 50 años originario de otra entidad, que está hospitalizado grave; sin embargo, por lineamiento federal será contabilizado en su entidad de origen.

Página 8

Por Covid-19

Sube a 14 mil 53 los muertos en el país CIUDAD DE MÉXICO.- Autoridades de la Secretaría de salud informaron este lunes que el número de muertos por coronavirus en México llegó a 14 mil 53, mientras que los casos confirmados alcanzan los 120 mil 102.

Página 8

COVID-19. Autoridades de la Secretaría de salud informaron ayer que el número de muertos por coronavirus en México llegó a 14 mil 53, mientras que los casos confirmados los 120 mil 102.

+


2

MARTES 9 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Entrega Gobierno 11 plazas a personal administrativo de la SE *Las y los trabajadores contaban con más de 10 años de antigüedad bajo contrato El Secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, a nombre del Gobierno del Estado, hizo entrega de 11 plazas basificadas y de confianza a personal administrativo de la dependencia educativa, quienes se desempeñaban bajo el esquema laboral de contrato desde hace 14, 12 y 10 años de antigüedad. Flores Merlo quien estuvo acompañado del Secretario General de la Sección 6 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Jaime Núñez Murguía, expuso que esta entrega de claves es producto de jubilaciones registradas en el presente año y cuyas bases son entregadas de manera trans-

parente y de acuerdo a la antigüedad de las los trabajadores. En ese sentido, refirió que para tal fin se estableció una comisión de trabajo SE-SNTE, y en acuerdo con la organización sindical se integró una lista de ordenamiento encabezada por quienes contaban con mayor número de años laborando bajo este esquema laboral. En la Sala Magna de la SE y cuidando las medidas de sana distancia, se puso a consideración del personal la lista de los espacios laborales que quedaron disponibles y fueron eligiendo por orden de antigüedad. Flores Merlo sostuvo

que con este proyecto para trabajadores administrativos que fue planteado y autorizado por el gober-

nador José Ignacio Peralta Sánchez, les da certeza y seguridad laboral al personal administrativo y a sus

De Covid-19

Reitera Imss llamado a personas recuperadas a donar plasma El Instituto Mexicano del Seguro Social reiteró el llamado para que las personas recuperadas de COVID-19 acudan de forma altruista a donar plasma a los Bancos de Sangre en las ciudades de México, Monterrey y Guadalajara, ya que este elemento de la sangre puede ayudar pacientes que cursan la enfermedad con cuadros críticos. Por seguridad transfusional, en la obtención del plasma convaleciente se evitan las donaciones familiares, de reposición o dirigidas, esto significa que no es un tipo de transfusión en la que una persona dona sangre o componentes que puede reservar para que se trasfunda a un paciente específico en una fecha posterior. Las personas elegibles para donar plasma son aquellas que se han curado del virus y se debe cumplir la Norma Oficial Mexicana NOM 253 para la disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos, que tiene como finalidad regular la obtención, procesamiento y uso del plasma a través de un proceso transparente, altruista y seguro para donadores y receptores, mediante donaciones voluntarias, libres de coacción y no remuneradas. Este tratamiento experimental puede ayudar a los enfermos al transferirles una carga importante de anticuerpos específicos contra el SARS-CoV-2 que

Estables las cifras de matrimonios igualitarios *También en cambios de identidad o género, asegura el titular de Protección Civil en la entidad, Juan Pablo Carrazco Fernández JESÚS MURGUÍA RUBIO

fueron desarrollados por personas que se han curado de la enfermedad. Al momento, 113 pacientes recuperados por COVID-19 han acudido a los Bancos de Sangre de la institución a donar plasma. Actualmente, la infección que causa COVID-19 no tiene tratamiento específico. Este protocolo se realiza de manera adicional a los cuidados que se brindan en las áreas de hospitalización y Unidades de Cuidados Intensivos en las unidades médicas del IMSS. Entre los requisitos que se solicita a los donadores voluntarios de plasma, además de que se hayan recuperado de la enfermedad en un plazo de 14 días posteriores a la desaparición de los síntomas, es que tengan entre 18 y 65 años de edad, una prueba PCR para SARSCoV-2 y que resulte negativa a los 14 días posteriores de haber concluido los síntomas; mujeres sin ante-

cedentes de gestaciones y que cumplan los criterios para donación de sangre segura que establece la NOM 253. El Instituto Mexicano del Seguro Social hace un llamado solidario a quienes se han recuperado de la enfermedad para que acudan a los Bancos de Sangre de la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara y convertirse en donadores. Si te curaste de la infección de COVID-19 y quieres donar plasma dirígete a: Banco Central de Sangre CMN La Raza. Av. Jacarandas S/N, colonia La Raza, C.P. 02990. Ciudad de México. Banco Central de Sangre CMN Siglo XXI. Av. Cuauhtémoc 330, colonia Doctores. C.P. 06720 Ciudad de México. Banco Central De Sangre CMN Occidente. Av. Belisario Domínguez 1000, colonia Independencia, C.P 44340. Gua-

dalajara, Jalisco. Banco de Sangre de la UMAE Hospital de Cardiología 34. Av. Abraham Lincoln S/N, colonia Valle Verde, C.P 64730, Monterrey, Nuevo León. También puedes enviar un correo electrónico a: ana.lopezm@imss.gob. mx o llamar al call center del IMSS 800 623 2323 donde las personas interesadas en donar reciben orientación sobre los lugares cercanos donde pueden hacerlo. Cabe destacar que el 22 de abril el Seguro Social se convirtió en la primera institución del país certificada por la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) para hacer uso de plasma convaleciente, bajo el protocolo “Eficacia y seguridad de plasma de donadores convalecientes por COVID-19 en pacientes con síndrome de infección respiratoria aguda grave por el virus SARSCOV-2”.

Líder de Sección 6 del Snte:

Se retornará a clases según semáforo epidemiológico *Invita Jaime Núñez en periodo vacacional a mantenerse en casa el mayor tiempo posible JESÚS MURGUÍA RUBIO El secretario general de la Sección 6 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (Snte) en el estado de Colima, José Jaime Núñez Murguía, aseguró que el regreso a clases de manera presencial se hará de acuerdo al semáforo epidemiológico de cada entidad federativa. Si bien explicó el gobierno federal a través de la Secretaría de Educación Pública estableció un calendario tentativo para el ciclo escolar 2020-2021, todo dependerá, reiteró, si el semáforo epidemiológico se encuentra en verde en Colima.

familias. Por su parte, el líder de la Sección 6 del SNTE, Jaime Núñez Murguía,

agradeció al titular de la SE, así como al mandatario estatal, por apoyar esta propuesta que viene a darle certeza laboral a las y los trabajadores de la educación, a quienes exhortó para que continúen trabajando con el mismo empeño que los ha caracterizado en estos años. En este evento estuvieron presentes la encargada del Despacho de la Dirección de Administración y Finanzas, Ma. Remedios Rodríguez Macías; el Subdirector de Capital Humano, Rafael Puga Vega; el Secretario de Trabajos y Conflictos del Personal de Apoyo a la Educación de la Sección 6 del SNTE, Mauricio Pérez Lira; entre otros.

Reconoció que los padres de familia ya requieren que sus hijos se encuentren en las aulas, pero reiteró, se tienen que seguir cuidando para evitar brotes o disparos de contagios.

Consideró de suma importancia que la población mantenga las medidas de seguridad sanitaria durante los meses de junio y julio, con el propósito de que para el 10 de agosto, fecha tentativa del regreso a clases presencial, se pueda dar con todas las condiciones necesarias para las y los niños. La estrategia que se estableció -resaltó- es que una vez que se pueda regresar a las aulas, este también sea de manera gradual, por apellidos, y con ello no tener aglomeración de alumnos en los salones. Indicó que serán las autoridades de salud en el

estado quienes determinen si se regresa a clases presenciales o no, e insistió que “todo dependerá del número de contagios que se tengan en las fechas establecidas, pero como sindicato magisterial lo que se pide es que a los trabajadores de la educación, alumnos y padres de familia, se les garantice su seguridad sanitaria”. Finalmente, hizo un llamado a los padres de familia y alumnos, para que en este periodo ya considerado vacacional, se sigan cuidando, manteniéndose en casa el mayor tiempo posible y seguir las indicaciones de salubridad e higiene.

El director del Registro Civil estatal, Juan Pablo Carrazco Fernández, dio a conocer que la tendencia de las solicitudes de matrimonios igualitarios y cambios de identidad de género en Colima se ha mantenido estandarizada, teniéndose uno o dos trámites por mes. Reconoció que una vez que fueron aprobadas las diversas modificaciones a las leyes, sí hubo gran demanda en ambos trámites, destacando lo referente al cambio de identidad de género, teniéndose en total 80 solicitudes; los dos primeros meses 40 trámites al mes y ahora uno o dos trámites, acotó. Explicó que el cambio de identidad de género, ante la solicitud del interesado, en la Dirección del Registro Civil Estatal, se resuelve el mismo día, “pero el trámite que se realiza no es el definitivo, tendrán que seguir el procedimiento ante las autoridades municipales pues ellos son los que emiten

las actas de nacimiento”. La parte importante -dijo- del cambio de identidad de género que quienes acceden al servicio se otorga una nueva acta de nacimiento con un nuevo nombre y sexo o con el mismo nombre si lo prefieren, si es que no es contradictorio en relación al sexo que eligen llevar. Ahí, continuó, se les extiende una nueva acta porque se tiene que reservar el acta primigenia que le extendieron en el momento de su nacimiento para evitar que existan dos identidades de la persona y así se conduzca con una sola identidad.

En playas de Tecomán

En operativo, retira PC a 50 personas El director de la Unidad Municipal de Protección Civil de Tecomán, José Manuel Gutiérrez Plazola, dio a conocer que este pasado domingo se implementó un operativo en la zona de playa, el cual llevó como objetivo la verificación del cumplimiento de las medidas de seguridad e higiene en los restaurantes para evitar la propagación del coronavirus. En el operativo participaron de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Seguridad Pública y de Protección Civil. Gutiérrez Plazola explicó que se encontraron algunos establecimientos abiertos fuera de los horarios acordados, a quienes se les solicitó el cierre de

los mismos. Asimismo, se retiró a un promedio de 50 personas que se encontraron en la orilla del mar y en El Malecón, así com a ocho conductores de vehículos también de la arena y 4 más en el propi Malecón, a quienes por su seguridad se les invitó a retirarse del área. Para finalizar, resaltó el funcionario municipal que continuarán haciendo operativos constantes para evitar, en la medida de lo posible, la propagación de contagios del Covid 19, e invitó a los ciudadanos a no bajar la guardia y respetar las medidas sanitarias, sobre todo mantener una sana distancia y evitar los sitios concurridos.


MARTES 9 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

3

Refuerza medidas preventivas

Descarta Congreso del Estado más contagios *Poder Legislativo volverá a sesionar el próximo viernes, con todas las precauciones El Congreso del Estado de Colima fortalece las medidas preventivas que se tomaron oportunamente ante la Pandemia del Coronavirus Sars-Cov-2, con acciones que fueron aprobadas este lunes por la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios que preside el Diputado Vladimir Parra, que aplicarán desde el 9 de junio en el Poder Legislativo. Transcurrieron los 14 días que la Secretaría de Salud recomendó como aislamiento y resguardo de quieres asistieron a la Sesión anterior, tras el resultado positivo del Diputado Guillermo Toscano, para descartar un potencial contagio a algún servidor público del Congreso, sin que afortunadamente se hubiera confirmado como positivo el contagio de alguna persona en esta sede. Tanto en el edificio del Poder Legislativo como en la Dirección del Archivo,

se continuarán observando de manera obligatoria, las siguientes prácticas: No se podrán realizar reuniones con más de 50 personas, quienes deberán lavarse las manos frecuentemente; al estornudar o toser aplicarán la medida de etiqueta

(cubriendo nariz y boca con un pañuelo desechable o antebrazo); NO saludar de beso, mano ni abrazo, así como todas las medidas vigentes de sana distancia, emitidas por la Secretaría de Salud. Siguen suspendidas conmemoraciones que im-

“Plan Colima y su Gente”

Mercados y tianguis cumplen Con protocolo de actuación

Diariamente personal de la Dirección de Abasto y Comercialización del Ayuntamiento de Colima realiza la supervisión en mercados y tianguis del municipio, en torno a la implementación del Protocolo de Actuación, que se desprende del “Plan Colima y su Gente”, una estrategia diseñada por el Alcalde Leoncio Morán, para reactivar la economía local, priorizando la salud de los colimenses. En estos lugares comerciales de gran concurrencia, se han implementado las me-

didas preventivas sanitarias como el uso obligatorio del cubrebocas para ingresar al lugar, mantener la sana distancia, depósitos de agua y jabón, gel antibacterial en los establecimientos, así como la desinfección de pisos y superficies. Para quienes manejan la venta de alimentos preparados, se les solicita además del uso de cubrebocas, también utilizar careta; Asimismo, de manera gradual, se están implementando los termómetros para tomar la temperatura al ingreso de estos lugares.

Leoncio Morán destacó que ante la nueva realidad, era necesario implementar estas acciones con el objetivo de cuidar de la salud, tanto de los comerciantes, como de las personas que requieren asistir a los tianguis y mercados a realizar compras de primera necesidad. El alcalde pidió a los ciudadanos no bajar la guardia y continuar realizando las medidas preventivas indicadas, ya que es responsabilidad de todos parar la propagación del virus.

Rafa Mendoza en constante actividad por los ciudadanos *Continúa mejoramiento de vialidades con el programa de bacheo *Sigue en marcha el programa de mejoramiento de vivienda Como ya lo ha manifestado el presidente municipal de Cuauhtémoc Rafael Mendoza, mantiene una constante actividad en beneficio de las personas del municipio de Cuauhtémoc. Recientemente, junto con su equipo de colaboradores y funcionarios y trabajadores del Ayuntamiento, ha intensificado la actividad del bacheo en las poblaciones y comunidades del municipio de Cuauhtémoc, con la finalidad de que en el próximo temporal de lluvia no resulten severas afectaciones las vialidades y que estén en condiciones cómodas para las personas que transitan

en vehículos o a pie. En reunión de trabajo Rafael Mendoza, visitó la comunidad de Ocotillo y dialogó con la autoridad auxiliar, proporcionando material para trabajos de jardinería que en dicha comunidad se realizan en la parte céntrica. Así mismo, se reunió con vecinos y pobladores de la comunidad de Quesería, donde recibió solicitudes a las cuales les dio seguimiento para instruir acciones en apoyo a las personas de la tercera edad, que asisten en el asilo de dicha comunidad. En lo que se refiere a una de las acciones en apoyo a la economía familiar,

Rafael Mendoza, a través de la dirección de Atención Ciudadana, que atinadamente dirige el doctor David García, se pone a disposición del público en general, material de construcción a muy bajo costo, como lámina, cemento, mortero, tinacos y otros implementos de construcción, que serán de mucha utilidad para mejorar las viviendas. Quien requiera de este apoyo, acudir a la dirección de Atención Ciudadana del Ayuntamiento de Cuauhtémoc de luneas a viernes de 9 de la mañana a 2:30 de la tarde o comunicarse directamente al 32 8 03 11, ext. 323.

pliquen concentración de personas; salvo reuniones esenciales a la actividad legislativa, o para coadyuvar con medidas preventivas relacionadas con el Covid-19. Las Sesiones del Pleno y de Comisiones durante el periodo de contingencia este mes de junio, serán restringidas al público y, las del Pleno se trasmitirán en la página oficial del Congreso. Sobre las reuniones de Comisiones Legislativas, corresponde a cada presidente(a) determinar si sesionan en forma presencial o en línea, según la normatividad publicada

el 11 de abril del presente año, en el Periódico Oficial del Estado de Colima. Sólo podrán ingresar al Congreso y a las oficinas del Archivo, Diputadas y Diputados, asesores y personal cuya presencia sea estrictamente necesaria, a criterio de cada asambleísta. Además, Oficialía Mayor coordina con las áreas respectivas, para que únicamente el personal que sea esencial realice personalmente sus funciones, mientras el resto hagan sus tareas desde sus hogares. Toda persona que ingrese debe pasar el filtro sanitario implementado desde el 18 de marzo, para revisar signos de alerta: fiebre, tos, dificultad para respirar y agotamiento, usar gel antibacterial y cubrebocas. Quien desee hacer algún trámite ante el Congreso, será únicamente vía electrónica o por los telefónicos oficiales que se tienen en la página oficial del Congreso. Continúa restringida la visita de cualquier persona ajena al Congreso que su presencia no se estrictamente necesaria. Esto aplica sin perjuicio de que, por cuestiones urgentes, se tomen otras medidas inmediatas por

parte de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios o la Presidencia de la Mesa Directiva de la LIX Legislatura Local. Oficialía Mayor informa al personal del Congreso que estas acciones son para coadyuvar al aislamiento social preventivo por la contingencia sanitaria; es decir, no son vacaciones ni días de asueto; por lo que debe cumplirse resguardo domiciliario corresponsable, entendido como la limitación de movilidad, permaneciendo en casa el mayor tiempo posible. Finalmente, se aprueba que la Sesión Ordinaria del Pleno del Congreso, que inicialmente estaba programada el 29 de mayo; se lleve a cabo de manera presencial el próximo viernes 12 de junio, a partir de las 11 horas. Así pues, se aprobaron dichas determinaciones que estarán vigentes a partir de este martes 9 de junio de 2020, y hasta en tanto la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios, atendiendo a las circunstancias que vayan aconteciendo en los próximos días, determine un punto de acuerdo diverso.


4

MARTES 9 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Editorial Dengue

M

éxico se ha mantenido en los primeros diez lugares por el mayor número de personas enfermas por dengue, manteniéndose desde hace varios años en esta escala. Baste recordar que en 2019 en México hubo 41 mil 505 casos confirmados a dengue, tres veces más que en 2018; y 191 defunciones, lo que fue 2.5 veces más que 2018. De ahí la alerta a estar preparados como país para dar respuesta a brotes, como intensificar la vigilancia de la enfermedad, incluyendo el diagnóstico de laboratorio, revisar planes de emergencia y fortalecer la vigilancia y control de vectores, sobre todo ahora en medio de la

contingencia sanitaria propiciada por el Covid-19. En tal virtud, dentro de la alerta por dengue y sarampión que se emitió a nivel nacional y que se suma a la emergencia sanitaria por Covid-19, justo en su momento más crítico, a partir de ayer y hasta el 3 de julio próximo, se efectuará el segundo ciclo de fumigación 2020 en la entidad, según la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado. La Subdirección de Epidemiología de la dependencia expone que la Federación alertó que al 1 de junio de este año, se han registrado 3 mil 494 personas enfermas de dengue, 46 % más que al mismo periodo de 2019, cuando

Coordenadas Políticas

se contabilizaron 2 mil 388 casos, siendo los estados más afectados Veracruz, Jalisco, Tabasco, Guerrero y Nayarit. En este contexto, Colima continúa en el sitio 13 a nivel nacional en número de casos con 58 -contra 36 que sumaba en 2019 al mismo período-, de ahí lo vital de este segundo ciclo de fumigación No hay que perder de vista que Colima es un estado endémico de dengue, pero durante la temporada de lluvias, que ya inició, aumenta el riesgo de padecerlo, por lo que hay que asumir todas las medidas preventivas habidas y por haber, porque con el Covid-19 basta y sobra.

¡Esclarecer hechos y dar con responsables de homicidio de policías!

Por Julio César Covarrubias Mora

L

a diputada única del partido Movimiento Ciudadano, María Remedios Olivera Orozco consideró que la comparecencia efectuada el miércoles pasado, miércoles 3 de junio en donde participó el gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez y el secretario general de Gobierno, Arnoldo Ochoa González, trató de ser aprovechada por diputados de Morena y PT para tratar de golpear al ejecutivo estatal al grado de solicitarle a ambos su renuncia por el asunto de los policías desaparecidos y posteriormente localizados sin vida. Olivera Orozco puntualizó que en la reunión, cuatro diputados de Morena y una del PT, pidieron la renuncia del secretario general de Gobierno y del gobernador. Y la cito de manera textual: “La reunión se circunscribió a que el titular del Ejecutivo y el secretario general de Gobierno, nos dieran a conocer la información respecto a esas desapariciones; nos hizo una relatoría cronológica de lo que el secretario de Seguridad Pública expresó desde el momento que recibieron la solicitud de los empresarios para obtener una custodia de esta naturaleza, cosa que el gobernador externó que no estaba enterado, ya que eso lo decidió la oficina del secretario de Seguridad Pública, y ahí tomaron la decisión de otorgarle el servicio”, detalló. Peralta Sánchez, refirió la legisladora, dejó en claro que él no fue informado hasta que por la noche se supo que las personas estaban desconectadas de sus teléfonos y de los radios, y fue cuando empezó a hacer las conexiones con su par de Jalisco, para la coordinación y el apoyo en la búsqueda, reconociendo que hubo fallas a la hora de tomar decisiones “y bueno ahí tenemos las consecuencias”. Agregó que el gobernador manifestó su pesar por los hechos acontecidos, “yo creo que esta situación nadie la quiere para la gente con la que colabora; creo que debe haber algún error en la cadena de mando y a eso es a lo que se comprometió a esclarecer”. Los legisladores, por su parte, pidieron que se les mantenga informados de las indagatorias y en la medida de lo posible, se les externe información, manifestando que buscan que los hechos se esclarezcan y se dé con los responsables, “no queremos que nuestros policías sean nada más números de estadísticas, es lo menos que podemos pedir cuando tenemos un estado donde el índice de homicidios dolosos va a la cabeza de muchos estados del país”. Finalmente, la diputada única del partido Movimiento Ciudadano, María Remedios Olivera Orozco informó que quedó abierta la fecha para una próxima reunión, conforme se vayan obteniendo resultados. ¡Coincido con la experimentada ex dirigente estatal del PAN en Colima, porque más que buscar cabezas, de lo que se trata es de aclarar los hechos y dar con los responsables del homicidio de 7 policías, quienes dejaron en la orfandad a esposas, hijos, madres y familias en general! ¡Por salud pública, debe esclarecerse!... Con mi nombre y apellidos. 1.- La comunidad artística y cultural de México se encuentra de luto, por el deceso de un genio: Manuel Felguérez. En sus redes sociales, el Gobernador de Zacatecas, Alejandro Tello, confirmó ayer lunes que Felguérez murió a los 91 años. “Hoy Zacatecas y México están de luto, hemos perdido a un hombre excepcional y a uno de los mayores exponentes del arte abstracto en el mundo: el maestro, pintor, escultor Manuel Felguérez Barra”, señaló Tello. Recordó a Felguérez como figura clave en el desarrollo del arte contemporáneo, cuya obra y legado son fundamentales para la renovación radical de la cultura. En nuestro estado de manera particular en la Universidad de Colima, se cuenta con obras del insigne artista zacatecano, a quien siempre se le recordará por su gran talento y, también por su sencillez, amabilidad y buen trato… 2.- La abogada, Celina Oseguera Parra fue declarada “inocente” del delito de evasión de presos luego de la fuga del narcotraficante y líder del llamado Cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán. Celina Oseguera Parra se encontraba en arresto domiciliario en su casa de la colonia Espartaco, en la alcaldía de Coyoacán, en la Ciudad de México. El juez del Juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales, con sede en Toluca, Estado de México, declaró “absuelta” a Celina Oseguera de las acusaciones en su contra, según revelaron diversos medios de comunicación nacionales. En la Cédula de Notificación emitida este 5 de junio, se explica que en la causa penal 247/2019-VI instruida contra Oseguera Parra, por el delito de evasión de preso en la hipótesis de cuando el procesado está siendo enjuiciado de delito contra la salud, se dictó sentencia donde la imputada “no es penalmente responsable” en la comisión de este ilícito. “En consecuencia se absuelve de la acusación que formuló en su contra el agente del Ministerio Público de la Federación, por lo que se dicta a su favor sentencia absolutoria”, se detalla en la motivación. Egresada de la carrera de Derecho por la Universidad de Colima y con maestría en

criminalística, ocupó su primer puesto de jerarquía en 1993 cuando fue asignada directora del CEFERESO número 2 Occidente de Puente Grande, Jalisco. ¡La libertad de la abogada, Celina Oseguera Parra causó enorme satisfacción en la sociedad colimense, que dicho sea de paso siempre creyó en la inocencia de la hija del prestigiado historiador y hombre de letras, Maestro Juan Oseguera Velázquez! ¡La justicia tarda, pero llega finalmente!... 3.- La Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, Azucena López Legorreta informó que la plataforma del Centro de Asistencia, Refugio y Atención del Municipio de Colima, (CaraCol) está brindando atención a personas ante situaciones de estrés, miedo, ansiedad, depresión, dependencia, crisis nerviosa entre otras, otorgándoles el apoyo psicológico que requieren para afrontar el confinamiento ante la contingencia del COVID-19. Azucena López destacó que para ella y su esposo, Leoncio Morán, ha sido importante brindar atención a la ciudadanía ante las preocupaciones por COVID-19. En este sentido, dijo que actualmente, la Plataforma CaraCol está atendiendo este tipo de casos por lo que invitó a la población a ponerse en contacto a través de: https://inju.colima.gob.mx/caracol/ que atiende a público en general, enfocándose principalmente en niñez, adolescencia, jóvenes, mujeres y personas vulnerables. Explicó que, tras ponerse en contacto, se invita a la ciudadanía a formular un cuestionario y un autodiagnóstico para que mida su nivel de emociones o salud mental que ha vivido durante este periodo de contingencia. Añadió que una vez que la persona llene el autodiagnóstico o haga la petición a través de la plataforma, recibirá una llamada de seguimiento para confirmar la petición y asignarle una cita; de igual manera, contará con 12 sesiones para estabilizar y tratar un padecimiento y darle solución. Finalmente la Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, Azucena López Legorreta precisó que de igual manera, se atiende casos de otra índole como dependencia, pos-traumas, trastornos bipolares, ideas suicidas y fobias y de requerir continuidad de tratamiento podrá solicitarlo o ser canalizado dependiendo de la situación. ¡Es innegable que la pandemia de COVID-19 ha cambiado mucho la manera en que vivimos y con esto ha traído incertidumbre, rutinas diarias alteradas, presiones económicas, y aislamiento social, situaciones que a veces resultan difícil enfrentarlas”, de ahí la relevancia de la puesta en marcha de la plataforma del Centro de Asistencia, Refugio y Atención del Municipio de Colima, (CaraCol), que está brindando atención a personas ante situaciones de estrés, miedo, ansiedad, depresión, dependencia, crisis nerviosa entre otras! ¡Gran apoyo, indudablemente!... De manera textual. Al presentar ante el Consejo Estatal de Fomento Económico, el Plan de Nueva Convivencia Social para Colima, el mandatario estatal, José Ignacio Peralta Sánchez fue enfático en señalar que, esta “nueva realidad” debe ser una tarea de todos, en donde todos los sectores trabajen de manera coordinada y con ello fortalecer no solo la economía del estado, sino también la salud pública. Frente a presidentes municipales, sectores empresariales y funcionarios federales y estatales, José Ignacio Peralta Sánchez destacó que la semaforización que se tendrá en la entidad, no está en pugna con la presentada en el ámbito federal, al contrario, es similar solo que los semáforos estarán por jurisdicción sanitaria, que son tres en el estado y no por toda la entidad como una sola. Esto, dijo ante las grandes diferencias en casos en los municipios, en donde Manzanillo presenta 131 casos positivos que representan el 65 por ciento de los casos en el estado, contra los demás municipios, en donde Colima, Villa de Álvarez y Tecomán, juntos representan el 26.6 por ciento. Es por eso que, aunque suene contradictorio y aunque se esté dando un incremento de los casos en el estado, es necesario iniciar con la movilidad, pero de manera responsable. Reconoció Peralta Sánchez que el binomio salud y economía con esta pandemia existe un conflicto, pues mientras se cuida uno, se descuida el otro y viceversa, pero, señaló, se debe calibrar a moverse de la parte salud a la parte economía. ¡Me parece que debemos aprender a vivir con el virus, pero partiendo de que la gente se debe hacer responsable de su propia salud y atender las recomendaciones que se emitan al respecto! ¡Coincido en que el Plan de Nueva Convivencia Social deberá ser un ejercicio de corresponsabilidad, porque es tarea de todos, cuidarnos unos a otros! ¡Trabajemos todos en unidad entonces, gobierno, empresas, ciudadanos, en la construcción de mejores condiciones para que los “colores” del semáforo vayan disminuyendo hasta llegar al “verde”, y con ello estar en condiciones de tener una mejor “realidad”! ¡Y esto nos debe quedar claro a todos, absolutamente a todos que llegó para quedarse y a esta “nueva realidad” nos debemos acostumbrar, nos guste o no!... Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jcovarrubiasmora@yahoo.com. mx

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


MARTES 9 DE JUNIO DE 2020

Reflexiones de vida Injusticia Por Eduardo Lomelí

E

n la colonia del Moralete del municipio de Colima se escribió esta historia en el año 2016. Aquella mañana en la piel de la pequeña Susana aparecían algunos granitos como si tuviera una alergia, Rosalba la madre al dase cuenta de las imperfecciones se dispuso a bañarla, el dinero era escaso, así corrieron varias horas de ese día, por la tarde aquellos granos mostraban un fuerte avance de descomposición, preocupación que le llevó a tener que acudir al médico, el hombre de bata blanca medicaba a la pequeña Susy y ordenando extrema limpieza en las pequeñas llagas que mostraba su cuerpo. -Señora, aplicará este medicamento a la niña, esta pomada después de darle un aseo perfecto en todo su cuerpo durante los días que sea necesario, es una infección peligrosa y podría extenderse con gran rapidez. -Si doctor- respondía la angustiada madre pensando en la fuerte crisis económica que sufría, con grandes sacrificios compró lo más básico e importante de la receta, por la noche dio inicio con la primera curación, al amanecer del siguiente día se levantaron con la noticia de un hombre que les visitaba por parte de CIAPACOV iban a cortar el servicio de agua, como hecho a propósito la adversidad se ensañaba. -Señora venimos a cortar el servicio. -Señor pero tengo enferma a mi hija y requiere de muchos cuidados de limpieza, no sea malo no me prive del servicio-, respondía la mujer angustiada, pero poco serviría las súplicas ante tan estricta orden. -Pues lo siento mucho señora, no pagan no hay agua así de sencillas son las cosas-. Un vecino que escuchaba la plática interviniendo en ella responde a la señora. -No se mortifique vecina solo la reducen, no se la quitarán por completo ¿verdad joven? -No señor, se quitará toda, son órdenes-. Rubén responde seguro de lo que dice. -Pero es decreto presidencial el no cortarla por completo amigo. -Lo era, pero el presidente Nieto, corrigió el reglamento y ahora así se maneja, corte completo mi amigo. -Pues que mal joven porque el agua es fundamental y primera necesidad para el hogar.-. Respondía indignado el ciudadano, dirigiéndose a la vecina le dijo. - No se preocupe yo le paso el agua- el representante de gobierno replica. - Pues usted sabe señor, solo le digo que incurre a un delito federal. -¿Y lo que ustedes hacen no es cruel injusto e inhumano, en sus actos no encuentran el crimen?-. Con indignación terminó de hablar. -¡Es mi agua yo sé a quién le regalo yo la pago joven! -¡Bueno yo solo le digo a lo que se expone! una buena multa, incluso a la cárcel, son las nuevas reglas-. El servicio de agua fue retirado del domicilio, los vecinos que escucharon aquellos comentarios del trabajador de gobierno, negaron el apoyo a la desvalida mujer, la niña con rapidez comenzaba a empeorar, una de sus manitas le tuvo que ser mutilada para evitar la gangrena que comenzaba a correr por su cuerpo, hasta la fecha el nuevo reglamento no ha sido corregido, un servicio de primera necesidad es negado a los ciudadanos, sin importar la situación en que estos se encuentran.

Efectúan panel “Privacidad y el derecho a la intimidad”

RENÉ SÁNCHEZ La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima realizó panel virtual número 27 denominado por los organizadores “La privacidad y el derecho a la intimidad” donde el comisionado presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Infocol), Christian Velasco Milanes participó como panelista. En su participación,

Velasco Milanés comentó que gracias a la reforma de la constitución de 2011 en el tema de los derechos humanos, tomo un avance importante pues en el artículo sexto fracción segunda reafirma que la información que se refiere a la vida privada y los datos personales será protegida en los términos y las excepciones que fija las leyes, cosa que el órgano garante colimense tutela, pero el ámbito de particulares no corresponde al Infocol, sino al INAI.

En el panel también estuvieron presentes Julieta del Río Venegas comisionada del IZAI; Juan Mesina académico del la UdeC; Johan Jaramillo activista en Colombia; Eduardo Calvillo consejero nacional de la juventud; Xóchitl Mejía consejera nacional de la juventud; Kenia Galicia integrante de la red mundial de jóvenes políticos Colima y como moderador del panel Sergio Solórzano Puga Titular de la Unidad de Transparencia de la CDHEC.

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

5

En colonias del municipio de Colima

Jóvenes Aliados entregan papaya *Llevamos a cabo estrategias puntuales y de mucha responsabilidad en las entregas: Azucena López Legorreta

Albarrada, Nuevo Milenio, Los Ángeles, Jardines del Sol e Insurgentes, son las colonias del municipio de Colima donde el grupo de voluntarios de Jóvenes Aliados del DIF Municipal Colima que preside Azucena López Legorreta, entregó papayas contribuyendo así al apoyo alimenticio de familias colimenses durante esta contingencia del COVID-19. Así lo dio a conocer la titular del dicho organismo asistencial, Azucena López Legorreta, quien externó que se están llevando a cabo estrate-

gias muy específicas, puntuales y con mucha responsabilidad, para llevar los alimentos donados por productores locales a los hogares colimenses, en respaldo a las acciones que realiza su esposo Leoncio Morán Sánchez, alcalde de Colima, para atender el tema alimentario ante la contingencia de salud. “Nos sentimos muy contentos por el respaldo de la ciudadanía a estas acciones; en Colima las personas son de buen corazón y sobre todo, están confiando en mi esposo Locho Morán, en su

administración municipal, a través del voluntariado Aliadas, de Jóvenes Aliados y del DIF Municipal Colima para ayudar a quienes menos tienen, pues confían en que sus productos, sus donaciones, llegarán a las manos de quienes enfrentan situación de vulnerabilidad”. Finalmente reiteró su agradecimiento a quienes se han sumado a la campaña Comparte tu Alimento, así como a los Jóvenes Aliados por su entrega y compromiso a las causas nobles que rigen dicho organismo asistencial.

Ayuntamiento de Puerto Vallarta acelera obras de protección en ríos

El gobierno municipal de Puerto Vallarta continúa realizando obras de prevención y mitigación en diferentes puntos de la ciudad, las cuales fueron supervisadas por el alcalde Arturo Dávalos Peña, quien dio cuenta de los avances de estos trabajos que permitirán evitar inundaciones y afectaciones mayores durante el temporal de lluvias. Uno de estos proyectos se realiza en el río Pitillal, en donde por recomendación y autorización de la Comisión

Nacional del Agua, así como de la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos, se lleva a cabo la limpieza del cauce, así como el retiro de algunos árboles que se encontraban en medio del lecho, y a la bajada de grandes cantidades de agua durante las lluvias, generaban una represa que mantenía el riesgo de inundaciones en algunas zonas y evitaba un desfogue eficiente. “Esto es una recomendación de la Comisión Nacio-

El personal de Protección Civil y Bomberos de Cuauhtémoc atendió un accidente entre una camioneta y un autobús, donde resultó lesionada una persona, por la carretera libre Cuauhtémoc a Colima, a la altura del “Rancho Alegre”.

nal del Agua, es una recomendación de Protección Civil del municipio de Puerto Vallarta para que el agua fluya y no tener problemas de inundación; necesitamos que esté limpio todo este cauce y pueda salir el agua sin problema”, explicó el presidente municipal. El alcalde también recorrió las obras de protección que se llevan a cabo en la Isla del río Cuale, para evitar el socavamiento de este espacio por el golpeteo del agua, como venía ocurriendo a la bajada de grandes corrientes, así como para permitir un mejor desfogue en los dos brazos en que se divide este afluente, y que no ocurran desbordamientos como el registrado el año pasado, en que tras el paso de la tormenta ‘Narda’, se inundó parte de la colonia Emiliano Zapata afectó algunas viviendas e infraestructura como los puentes colgantes que conectan esta zona. Dávalos Peña recordó que acciones de mitigación como estas se desarrollan también en el río Mascota, con la construcción de un bordo de protección, con lo que se salvaguardan diversas colonias de la delegación de Ixtapa como Banus, Verde Vallarta, La Esperanza, Nuevo Ixtapa, entre otras.


6

MARTES 9 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Martín Flores:

Entregará STSGE a 500 familias apoyo de $1,500

A través de Cultura

Gobierno del Estado convoca a Concurso de Ensayo *Se otorgará primer lugar con $25 mil; un segundo con 15 mil y un tercero con 10 mil

*La inversión total es de $750 mil, recursos provenientes 100% de los trabajadores al servicio del Gobierno del Estado *Se reciben 3 mil solicitudes, revela el líder sindical JESÚS MURGUÍA RUBIO Tras recibir alrededor de 3 mil solicitudes de apoyo, el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (STSGE), decidió finalmente otorgar apoyo económico a 500 familias colimenses, entregándoseles a cada una la cantidad de 1 mil 500 pesos. Así lo dio a conocer el secretario general de este sindicato, Martín Flores Castañeda, quien abundó que este programa de apoyo tuvo una inversión total de 750 mil pesos, recursos provenientes 100 por ciento de los trabajadores agremiados al STSGE. Al darle la bienvenida a los beneficiarios, Flores Castañeda precisó que la convocatoria que lanzó el sindicato, “es una muestra de solidaridad y generosidad para la población colimense que necesitan de la ayuda de la mano que sirve y atiende a los colimenses, para darles un poco a lo

mucho que necesitan”. Recordó que la convocatoria fue lanzada en el mes de mayo y del 18 al 22 de ese mes se recibieron las solicitudes de quienes tuvieron interés de ser beneficiados con este programa de apoyo económico directo de 1 mil 500 pesos por única vez a aquel jefe o jefa de familia que se haya quedado sin ingresos con motivo del Covid-19, reci-

biéndose 3 mil solicitudes. Flores Castañeda dijo que las 500 familias seleccionadas para recibir este beneficio son las que reúnen los requisitos y se ajustan al propósito de la convocatoria, que es el que se hayan quedado sin ingresos a partir de esta contingencia sanitaria. Resaltó que este programa ha sido posible gracias a la generosidad es-

pontánea y decidida de los 3 mil 200 trabajadores que integran el STSGE, quienes se desprendieron de parte de su salario para donarla a esta buena causa. El dirigente sindical mencionó que la inversión es de 750 mil pesos en apoyo económico directo, pero a los demás que se inscribieron para este beneficio, se les incorporará en el programa de apoyo alimentario del Gobierno del Estado de Colima, en la que el sindicato, gracias a la colaboración y generosidad de los trabajadores, les entregará la cuenta institucional que se registró para este objetivo de apoyo alimentario, la cantidad de 490 mil pesos, lo que permite hacer un gran apoyo económico directo para los colimenses de un 1 millón 190 mil pesos. Finalmente, aseguró que este es el esfuerzo que han hecho todos los trabajadores del estado, “porque de esta contingencia unidos vamos a salir adelante”.

En Tecomán

Abejas atacan a cortadores de limón *Seis se reportan graves; entre éstos, una mujer Una cuadrilla de trabajadores que se dedican al corte de limón fue atacada por abejas que se encontraban en

cajones. Por consiguiente, cinco trabajadores están delicados de salud y una mujer se en-

cuentra grave. Alrededor de las 2 de la tarde de este lunes, se recibió el reporte que en el interior

del rancho denominado ‘Palo de agua’, ubicado por el callejón Ave María, se encontraban 30 personas que habían sido picadas por abejas. Al lugar acudieron paramédicos de la Cruz Roja y elementos de Protección Civil, quienes auxiliaron a los lesionados. Seis lesionados fueron trasladados en urgencias a la Cruz Roja donde se reportó que una mujer de aproximadamente 35 años de edad se encuentra delicada, debido a las picaduras; los restantes permanecen en valoración médica. Los propios trabajadores informaron que las abejas se hallaban en varios cajones en dicho rancho, las cuales se alteraron por la vibración que causa la circulación de vehículos.

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Cultura de Colima, tiene abierta la convocatoria al “Concurso Estatal de Ensayo”; que en esta ocasión busca abordar el tema sobre la realidad social en el contexto de la Pandemia Covid-19. Las y los participantes podrán expresar en un ensayo con una extensión mínima de 15 y máxima de 30 cuartillas, sus sensaciones en la pandemia, anécdotas de la contingencia, narrativas del Covid-19; temas relacionados con el razonamientos frente la incertidumbre, innovación y recesión económica, derechos humanos y culturales, solidaridad multilateral y atención sanitaria universal, entre otros. Las y los interesados deberán enviar sus propuestas antes del viernes

26 de junio, en dos correos electrónicos a direccion@ culturacolima.gob.mx. En el primer correo se enviará la propuesta, en formato PDF firmado con seudónimo; y en el segundo, el texto deberá de ir con el nombre de la obra y el seudónimo correspondiente, además de datos de identificación del autor como: nombre completo, teléfonos, domicilio, correo electrónico y semblanza curricular. El jurado calificador estará integrado por tres especialistas en las áreas de Cultura, Ciencias Sociales y Humanidades. Los resultados se darán a conocer el viernes 7 de agosto de 2020 a través de las redes sociales de la Secretaría de Cultura: https://www. facebook.com/culturacolima/; en donde también, se encuentra la convocatoria completa.

En paquetería de Jalisco

Asegura GN más de 50 kilos de marihuana *También medio kilo de heroína Elementos de la Guardia Nacional aseguraron en las instalaciones de una empresa de mensajería y paquetería en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, un envío que trasladaba aproximadamente 50 kilos 450 gramos de aparente marihuana y 500 gramos presumiblemente de heroína. Al realizar inspecciones de seguridad en el área de mercancía de dicha empresa mediante un equipo de rayos X, guardias nacionales tuvieron contacto con cinco cajas de

cartón que presentaban inconsistencias en formas y densidades. Los paquetes que tenían como destino las ciudades de Reynosa, Tamaulipas; Tijuana, Baja California y la Ciudad de México, contenían el enervante y la aparente heroína. Todo fue asegurado y puesto a disposición de la Fiscalía General de la República en la entidad, quien determinará el peso exacto y tipo de sustancia, además de realizar las investigaciones correspondientes.

Colima en Día del Desafío a través de redes sociales: Incode *En esta activad participaron 13 mil 749 colimenses, de los 10 municipios del estado Colima se movilizó el Día del Desafío 2020 a través de la plataforma Zoom y redes sociales del Instituto Colimense del Deporte como Facebook y Twitter y, los perfiles personales, con la participación de 13 mil 749 colimenses, de los 10 municipios del estado, 17 asociaciones deportivas, la Universidad de Colima, Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, clubes deportivos privados y la población en general. Al respecto la titular del Incode, Ciria Salazar, detalló que la apertura del Día del Desafió en Colima inició con su participación, mencionando los motivos de la actividad, además de la intervención del docente Pedro Julián Flores, quien explicó la importancia de activarse durante esta contingencia, y continuó

Raquel Avalos Delgadillo, coordinadora del Deporte Social, quien expuso la mecánica de las cinco transmisiones en vivo. Las exposiciones iniciaron a las 9:45 horas y culminaron a las 18:00 horas, con la participación de 21 panelistas en las actividades de Fitness de Conservación Básica, Gimnasia para Adultos Mayo-

res, Activación Física Escolar, Artes Marciales como Taekwondo, Muay Thai, Jiu Jitsu, Deportistas Destacados, Entrenamiento de Fútbol Inteligente, Práctica de Patinaje Artístico y Sobre Ruedas, Práctica de Entrenamiento de Judo, Kickboxing, Halterofilia, Natación, Musculación, Yoga Activa, Ciclismo Bajo Techo, Voleibol, Porristas y Bádminton.


MARTES 9 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

7

Organizado por la UdeC

Inicia foro internacional sobre análisis de datos *Participan expertos de Ecuador, España, Costa Rica, Panamá, Colombia, Brasil y México Este lunes por la mañana, con la participación de expertos de varios países, inició vía Facebook y Zoom el primer Foro Internacional de Charlas Multidisciplinarias de Análisis de Datos, que convocó el Centro de Investigación de Estadística Multivariante Aplicada (CIEMA) de la Universidad de Colima y que concluirá el próximo viernes 19 de este mismo mes. Durante su realización, alrededor de treinta investigadores analistas y estudiantes candidatos a doctorado y post-doctorado de diversas disciplinas, hablarán de su trabajo en cuanto al uso de datos para fines prácticos. Los participantes son originarios de Ecuador, España, Costa Rica, Panamá, Colombia, Brasil y México. El director del CIEMA,

Miguel Ángel Celestino Sánchez, inauguró las actividades que, dijo, conmemoran los once años de este centro

y el 80 aniversario de la Universidad de Colima. Destacó que, como parte del programa del foro, se abordarán

temas como el Big Data, la estadística multivariante y análisis aplicados en la interpretación de datos, así

como la estadística aplicada a la nutrición y física y se abordará el COVID-19 en España. Agradeció a todos y todas su participación en este evento, el poder conectarse desde sus casas, y señaló que el foro internacional no generará ningún costo para la Universidad de Colima. Antes de concluir su participación, dejó en claro que ante un problema específico “se emplean los análisis de datos y se debe analizar cómo se atacará, estudiará, con qué herramientas y con qué pautas se trabajará para determinar qué datos o resultados vamos a obtener”. Entre los investigadores del CIEMA que participarán se encuentran los estudiantes de doctorado Joel Antonio Martínez Regalado, quien abordará el coronavi-

rus desde una perspectiva multivariante; Zaira Jazmín Zárate Santana, quien hará un análisis estadístico en el contexto de la educación y sus enfoques de aprendizaje, y Cinthia Leonora Murillo Ávalos, quien realizará un análisis del grado de sostenibilidad de las empresas: una perspectiva multivariante. Además, la estudiante del doctorado en Ciencia de datos, María Teresa Celestina Buentello expondrá el tema: Recopilación, análisis y visualización de datos en consultorías de investigación de mercados. Éstos y una veintena de temas más se pueden consultar en el Facebook del Centro de Investigaciones en Estadística Multivariante Aplicada, desde donde se estarán transmitiendo las conferencias..

Wong: Crisis sanitaria y educativa Lamenta UdeC fallecimiento del maestro Manuel Felguérez derivarían en gobiernos autoritarios *La Universidad de Colima le otorgó el Doctorado Honoris Causa en 2016

La Universidad de Colima, a través de su rector José Eduardo Hernández Nava, lamentó la muerte, este lunes por la madrugada, del pintor, escultor, grabador y muralista Manuel Felguérez Barra, a quien esta Casa de Estudios le entregó el Doctorado Honoris Causa en 2016, “por ser uno de los artistas visuales más destacados en la historia del arte contemporáneo y sobresaliente intérprete del discurso conceptual de la plástica mexicana”. Manuel Felguérez, de 91 años y nacido en Zacatecas, mantuvo por casi tres décadas una colaboración estrecha con la UdeC, desde que elaboró la escultura que celebra los 50 años de esta institución educativa y hasta antes de su fallecimiento. La escultura, elaborada en concreto, se ubica en el cruce de las avenidas Universidad y Camino Real. Además, de manera reciente, donó diez grabados de su autoría, en mediano formato, a esta Universidad. Durante la ceremonia de entrega del doctorado, el rector destacó las propuestas que hicieron Felguérez y otros artistas, a quienes se les llamó la Generación de la Ruptura,

y que ayudaron a “abrir las puertas de la libertad en el arte de México; por eso estamos aquí, para dar testimonio de su entrega, porque gracias a todos ellos, estoy convencido, los universitarios colimenses nos desarrollamos en un ambiente abierto y plural”. Dijo entonces que las obras de Felguérez son “fundacionales”, no ornamentales, porque estas últimas sólo duran un breve tiempo; en cambio, “las primeras tienen que ver con su momento histórico y su espacio; duran por generaciones y quedan como señales de lo que es la ciudad o, como en este caso, de lo que es la Universidad”. Aseguró, por último, que fue un acierto para la Universidad otorgarle este doctorado al maestro Felguérez, ya que “su obra representa el cambio, la innovación y diferenciación urbanística que simbolizan nuestra mirada al futuro”. En su intervención de esa vez, el maestro Felguérez dijo que “el arte lo creamos entre todos y tiene que estar de acuerdo con la sociedad de su tiempo. En todo momento, el arte está en constante transformación, nunca se ancla; el artista con-

temporáneo y el de antes siempre han tenido como obligación principal crear, inventar y transformar en el arte. El artista tiene la obligación de transformar el arte, si no, no es artista”. Para él, el arte es algo más allá de la mera técnica, de aprender a pintar; “cualquiera puede aprender a pintar, pero el arte es otra cosa, porque no todo el que brinca, baila. En mi caso, yo me comunico con los objetos, le doy vida a la materia a través del espíritu”. Felguérez inició su formación como artista en Europa, desde 1949. Su primera exposición individual fue en 1954, en el Instituto Francés de la América Latina, en México. Después de allí comenzó a exponer en otros países y en varias ciudades de México. Además, dio clases en las Universidades de Cornell y Harvard, Estados Unidos, y en la Ibero y la UNAM. Fue pionero en el uso de la computadora como herramienta artística. Entre otros muchos premios, ganó el Gran Premio de Honor de la XIII Bienal de Sao Paulo, Brasil, el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Bellas Artes y el Premio de Artes del Estado de Zacatecas.

Facebook / El Mundo desde Colima Twitter @ElMundo_Colima

Para darle continuidad las conferencias virtuales de la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima, en días pasados se impartió la conferencia “El fortalecimiento del Estado frente a la vulneración de los derechos”, a cargo de Víctor Alejandro Wong Meraz, catedrático de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). En su charla, este profesor en Derecho Constitucional dijo que la actual crisis sanitaria, política y

de inseguridad por la que atraviesa no sólo México sino el mundo entero, pone al descubierto algunos temas que ya se creían superados y, para explicarlos mejor, recordó los antecedentes del Estado y sus raíces, desde Maquiavelo hasta la modernidad, pasando por Hegel y otros grandes pensadores. Recordó que Hegel fue quien estableció al Estado como “el único capaz de corregir las disfuncionalidades históricas de la concepción liberal expresada en la riqueza de muchos frente a la pobreza de las masas, pero que fue Montesquieu el que dijo que en toda sociedad se deben consagrar los derechos fundamentales y la división de poderes para crear una constitución”. “Al confundir la nación, que es soberana, como sinónimo del Estado –agregó– y al Estado como sinónimo de gobierno, el

cual es sinónimo de poder ejecutivo, se da la antesala a los gobiernos autoritarios, y éste es un grave problema”. Alejandro Wong dijo que el elemento necesario en una república es la virtud; “la virtud de ser ciudadanos y, para llegar a serlo, se necesita educación”. Así pues, concluyó que los principales retos a enfrentar en estos momentos “son las crisis sanitaria, educativa y de inseguridad, que pueden derivar en un gobierno autoritario”. Finalmente, adelantó que al terminar esta pandemia se exigirán responsabilidades, y que es justo ahí donde se buscará una renovación de la clase política a nivel mundial; “como ciudadanos y como abogados, es importante que cuestionemos con responsabilidad, porque esto nos dará la posibilidad de existir como naciones”.

Estrena Universo 94.9 programa “80 años de historia” La semana pasada Universo 94.9, la estación de radio de la Universidad de Colima, estrenó un programa especial titulado “80 años de historia”, que mediante ochenta cápsulas ofrece un repaso de lo que han sido las ocho décadas de historia de esta Casa de Estudios. Desde el 16 de septiembre de 1940 y hasta la actualidad, esta nueva producción va recorriendo año por año los pasos que la UdeC ha dado para colocarse hoy como una pieza clave no sólo para el desarrollo del estado, sino del el occidente de México. En entrevista, Esteban Corona, productor de Universo 94.9 y realizador de esta serie especial, comentó que la intención “es ofrecer a la audiencia, mediante un formato corto, una pincelada de la historia de la Universidad. Se pensó en un formato corto para mantener la atención del público y para picar su curiosidad. Después de todo, la historia de la Universidad está viva y es

alcanzable por cualquiera que quiera adentrarse en ella”. El estreno de esta producción se realizó justo cuando Universo 94.9 alcanzó la mayoría de edad, el pasado primero de junio; además, está enmarcado en los festejos por el 80 aniversario de la institución educativa. Cada cápsula tiene una duración menor a dos minutos, y en ellas se puede escuchar desde el perfil biográfico de cada rector, hasta los años de funda-

ción de los bachilleratos y las facultades, pasando por hechos trascendentes en el devenir institucional, como fueron el movimiento por la paridad o la internacionalización. “80 años de historia” puede escucharse de lunes a domingo, a lo largo de la programación de Universo 94.9. La programación de la Radio Universidad de Colima puede consultarse en el sitio https://universoradio.ucol.mx/, así como en sus redes sociales.


8 C M Y

Por Covid-19: Mendoza

Sismo... El temblor fue perceptible para las y los manzanillenses, quienes algunos salieron a las calles alarmados ante el fenómeno natural y con el miedo que pudiese tener réplicas. Las autoridades de Protección Civil recomien-

dan a la población mantenerse alertas a los comunicados en los medios oficiales. Asimismo, recomiendan se implemente un plan familiar de protección civil y tener a la mano los documentos importantes,

Arranca...

+

Los estados más afectados son Veracruz, Jalisco, Tabasco, Guerrero y Nayarit, de acuerdo con el Panorama Epidemiológico de Dengue, actualizado al 1 de junio por la Secretaría de Salud federal. En este contexto, Colima continúa en el sitio 13 a nivel nacional en número de casos con 58 -contra 36 que sumaba en 2019 al mismo período- y quinto en incidencia con una tasa de 7.41. Este segundo ciclo de fumigación se realizará en los cinco municipios de riesgo (Armería, Colima, Manzanillo, Tecomán y Villa de Álvarez), en donde las unidades fumigadoras recorrerán las mismas colonias, fraccionamientos, sectores y barrios en cuatro ocasiones para eliminar el mosco transmisor y, así, disminuir el riesgo por estas enfermedades transmitidas por vector.

Esta nebulización se realizará de 18:30 a 21:30 horas, lapso en el que el mosco sale más a volar y picar, por lo que reiteró que cuando pase la unidad fumigadora hay que abrir puertas y ventanas de las viviendas para que el insecticida tenga mayor eficacia en la eliminación del mosco. Colima es un estado endémico de dengue, pero durante la temporada de lluvias, que ya inició, aumenta el riesgo de padecer dengue debido a los cacharros que se acumulan en patios y azoteas de las viviendas y que pueden convertirse en criaderos del mosco transmisor. Por ello, es importante que la población realice en casa las sencillas medidas de lava, tapa, voltea y tira los recipientes porque en este temporal pueden acumular agua y generar más criaderos del mosco transmisor.

El PRI... También hizo propuestas en beneficio de las mujeres; en apoyo a la comunidad artística y cultural de México; para proteger a los comerciantes mexicanos; para dotar de internet a los mercados públicos; para ayudar a las micro, pequeñas y medianas empresas del país; y ofreció 300 edificios del PRI en todo el país, para atender la emergencia sanitaria. Entre las acciones que C M Y

el líder nacional del PRI propuso oportunamente, están eliminar el IVA en abril y mayo, que el Gobierno complementara el salario de trabajadores afectados por los recortes ante la contingencia, posponer el pago de servicios básicos como agua y luz, así como autorizar líneas de crédito, al cero por ciento de interés, a productores de alimentos e insumos de salud, para evitar el desabasto.

El estado... Cabe mencionar que se tiene el registro de una defunción sospechosa, cuyo resultado determinará si fue positiva o no al virus de SARS-CoV-2. La dependencia es-

tatal de Salud sigue insistiendo en mantener aislamiento preventivo para reducir riesgo, higiene de manos y uso de cubrebocas para cortar la transmisión del virus.

Emergencias IMSS Hospital 31 6.34.60 Cruz Roja 31 2.66.22 ISSSTE 31 2.41.01 Hospital 31 6 19 16 Urgencias Regional 31 6 19 00 Conmutador Emergencias 911

+

+

MARTES 9 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Necesario seguir con medidas preventivas *En este momento no hay casos activos en Cuauhtémoc, solo el registro de dos sospechosos Desde muy temprana hora, este lunes el alcalde Rafael Mendoza inició una jornada de trabajo desde el propio despacho del Ayuntamiento de Cuauhtémoc, atendiendo diversos asuntos planteados por personas que acudieron directamente a la presidencia municipal, y a su vez también atendió asuntos administrativos de su Gobierno. “Es necesario mantener las medidas de protección implementadas por las autoridades de salud para evitar contagios nuevos en el municipio y en el Estado ante la pandemia por el Covid 19”. Así lo manifestó el alcalde Rafael Mendoza mediante una transmisión realizada a tra-

vés de su cuenta personal de redes sociales la tarde de este lunes, donde hizo un llamado especialmente a los comerciantes y ciudadanos a usar cubre bocas, gel antibacterial, respetar la sana distancia y realizar el lavado frecuente de manos y sanitización constante de los comercios. También manifestó el presidente municipal de Cauhtémoc, Rafael Mendoza, que en este momento de acuerdo a las estadísticas ante el número de contagios en el municipio de Cuauhtémoc por el Covid-19, solo se tienen registrados dos casos sospechosos, “en este momento no hay casos activos en el municipio de Cuauhtémoc”.

Realiza gobierno un foro en línea *Para la intervención comunitaria Con la participación de más de 100 personas y realizado de manera digital, se llevó a cabo el Seminario Liderazgo del Ser Normalidades para el Bienestar Humano ¡Me cuido, te cuido!, organizado por el Centro Estatal de Prevención Social, e impartido por el colombiano Édgar Montaño Lozano, creador de la Metodología Cuatro C. Martha Patricia Victorica Alejandre, directora general de la dependencia estatal, mencionó que este espacio de diálogo reúne herramientas indispensables para las intervenciones comunitarias en esta época, las cuales, podrán ser aplicadas para el beneficio del Estado. Mediante la metodología del Conectar, Comprender, Construir, Crear, Édgar Montaño

detalló el utilizar esta propuesta digital para cruzar y analizar lo que cada participante siente y piensa, relatando algunas de sus experiencias en el ámbito comunitario. Los factores fundamentales que se deben tener en el tablero son la autoconciencia, autocontrol, empatía y habilidades sociales, los cuales funcionarán para diseñar nuevas oportunidades de intervenir en la comunidad en el contexto de las nuevas normalidades. Para plantear soluciones, se debe conocer qué siente la comunidad, qué piensa y sobretodo qué necesita, dijo Montaño Lozano, y la herramienta primordial es el diálogo y la conversación, además de aprovechar los mecanismos digitales.

Asimismo, se enfatizó en el trabajo colaborativo, en replicar información sumando positivamente e intentar ayudar a los otros para lograr armar redes de confianza. “Desde la metodología Cuatro C, siempre se tocan temas amables para generar conversaciones, incluyendo temas de la infancia para generar vínculos empáticos”, detalló. Los participantes dieron a conocer sus experiencias y realizaron actividades de análisis y reflexión, también interactuaron en el chat tocando temas respecto a las nuevas normalidades. Dicho seminario fue moderado por Myriam del Toro, integrante de Proyecto Habitante, quien destacó la gran participación, demostrando que en Coli-

ma se está trabajando de manera positiva. Durante la conclusión Patricia Victorica Alejandre, expuso que como agentes de cambio, la responsabilidad que se debe asumir para el bienestar colectivo y de promoción de la paz, es ser congruentes con uno mismo en los temas que han sido detonantes, y mantener conductas responsables, con el propósito de cuidarse y cuidar a los demás. Invitó a las y los participantes a crear estrategias bajo los estándares de la nueva normalidad, recordando que el tema de cultura de paz y de intervención comunitaria recaen en la detección e identificación de sucesos para su debida atención.

de los hogares sin tomar las medidas de prevención habrá mayores contagios y mayor número de defunciones. Indicó que otra de las características que se han detectado en las personas que adquieren el virus SARS-Cov-2 y desarrollan la enfermedad, es que han perdido el número de contactos; es decir, en un principio detectaban los contactos directos con los que había convivido, pero en la medida que ha pasado el tiempo, ya es difícil identificar a las personas con las que tuvieron convivencia. Esta característica en toda pandemia, aseveró la funcionaria estatal, significa que cada vez será más difícil hacer un seguimiento de casos, y es indicador que nos acercamos a la fase 3. “El Plan para la Reactiva-

ción Económica del Estado, toma en cuenta aprender administrar la enfermedad, conforme las estimaciones globales y económicas por la pandemia mundial, con cifras en México y Colima poco alentadoras, de ahí el Semáforo Epidemiológico como medida para fortalecer acciones preventivas personales y regular la movilidad”, profundizó. Hizo notar que se trata de un ejercicio de corresponsabilidad, de aprender a convivir con la enfermedad, no para caer en ella, sino para protegerse, así como se debe hacer con el dengue, el cólera o con los padecimientos gastrointestinales y otras infecciones respiratorias agudas que circulen en nuestra entidad. “La responsabilidad está en cada uno de nosotros”, acotó.

Explicó que si se observa que hay un lugar de riesgo o donde no se cumplen las medidas de protección, es responsabilidad de cada quien acudir o no a dicho lugar. “El principal responsable de la salud eres tú mismo, no un policía; la decisión de mantenerse en el lugar es tuya y por el bien de tu familia”, opinó Delgado Carrillo. Con esto, insistió, no es momento de relajarse, se está en una etapa de alto crecimiento de contagio y si por alguna actividad esencial es necesario salir de casa, hay que aplicar todas las recomendaciones de seguridad. Al concluir, hizo una extensa invitación a irse acostumbrando a esta nueva realidad, y a que se haga con metas alcanzables.

California. José Luis Alomía Zegarra insistió en que la población debe estar consciente que se deben seguir aplicando las medidas de sana distancia y quedarse en casa, para evitar mayores contagios porque el semáforo en todo el país se mantiene en rojo. “Lo que quiere decir este mapa completamente en rojo para todas las entidades federativas, es que todas las entidades federativas y por lo tanto a nivel nacional, estamos en nivel de riesgo máximo. “Y el nivel de riesgo máximo significa que tenemos todavía y debemos continuar con muchas de las actividades suspendidas y solamente algunas actividades pueden iniciar con ciertas limitaciones”, explicó.

En contraste, Hugo LópezGatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, señaló que la señal contundente que indica que la curva epidémica va en declive, es que “el número de casos diarios es menor hoy, de lo que era el día previo”. Añadió que a esto se suma el decremento en las cifras de hospitalizados. “Esta es una señal muy contundente, directamente observable que la combinamos con los otros indicadores sobre la hospitalización, la hospitalización en terapia intensiva. “La señal directa, evidente, numérica, cuantitativa, reproducible es la reducción en el número diario de eventos, los de mayor interés son el número de casos registrados, confirmados y el número de hospitalizaciones, tanto los que se hospitalizan por

infección respiratoria grave, como los que se confirman con Covid”, explicó.

Crecimiento... Recordó que el grupo de edad que más contagios está presentando es el de 40 a 54 años, que suman 90 de los 217 casos confirmados; es decir, el 42 por ciento; significando que este grupo poblacional es la que mayor movilidad y desplazamiento tiene, probablemente por cuestiones laborales. En lo referente a los decesos, comentó la funcionaria estatal, se tiene que desde que se presentó la primera muerte registrada en la primera semana de abril, a la primera quincena de mayo, hubo ocho decesos, el resto, 25, han sido en el último mes. Con esta evidencia, subrayó, se insiste en que no hay invitación a salir de casa, la tendencia de casos y defunciones van al alza, por lo que si se sale

Sube... Con la aplicación del semáforo en rojo en todo el territorio, México se mantiene en un “nivel de riesgo máximo de contagios de Covid-19”, al registrar 120 mil 102 casos confirmados acumulados, como resultado del surgimiento de 2 mil 999 nuevos contagios, informó José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud. Cabe señalar que el 73 por ciento de las muertes por coronavirus están asociadas a comorbilidades como hipertensión, diabetes, obesidad, tabaquismo e insuficiencia renal crónica. El promedio de edad de las defunciones es de 61 años, donde el 66 por ciento son hombres. Las tres entidades que registran el mayor número de fallecimientos son la Ciudad de México, Estado de México y Baja

CURVA EPIDÉMICA VA PARA ABAJO: LÓPEZ-GATELL

OCUPACIÓN HOSPITALARIA La Ciudad de México registra un 78 por ciento de ocupación hospitalaria en camas generales, frente al 46 por ciento de ocupación nacional promedio. Estado de México tiene 77 por ciento de ocupación y Chiapas 62 por ciento. De acuerdo a la RED IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave), la ocupación promedio de camas con ventilador, es de 38 por ciento. En contraste, el Estado de México reporta 68 por ciento, Baja California 66 por ciento y la Ciudad de México registra 62 por ciento de ocupación. En el plano internacional, la cifra de casos confirmados se elevó a seis millones 931 mil.


MARTES 9 DE JUNIO DE 2020

Nacional

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

9

Encuentro AMLO-Trump podría ser teleconferencia El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que aún no está confirmado el viaje para reunirse con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, e informó que este encuentro podría ser por medio de una teleconferencia. “El viaje de Estados Unidos todavía no está confirmado, y se puede hacer una teleconferencia”. En abril pasado el Mandatario informó que le había planteado al presidente estadounidense la posibilidad de encontrarse entre junio o julio.

La seguridad no puede basarse en el uso de la fuerza: Durazo *El titular de la SSPC destaca que estudios resaltan que la eficacia de los cuerpos de seguridad no puede basarse en violación a derechos humanos CIUDAD DE MÉXICO.La garantía de la seguridad no debe basarse en el uso de la fuerza y la violación a los derechos humanos, afirmó este lunes el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Alfonso Durazo Montaño. El funcionario encabezó la videoconferencia de la Primera Reunión de la Zona Noroeste de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública. “Estudios a nivel mundial señalan que la eficacia de los cuerpos de seguridad no puede basarse en violación a los derechos humanos, todo uso excesivo o represivo de la fuerza, termina por revertirse. “Lo que ocurre en

Estados Unidos, por ejemplo, es toda una lección. Falta mucho por hacer a nivel municipal, muchas de las autoridades locales están rebasadas y sería de mucho apoyo de las autoridades estatales”, afirmó Durazo Montaño. El responsable de las políticas de seguridad pública del Gobierno Federal urgió a revalorar y fortalecer la coordinación con los estados y municipios, principalmente en el tema de respeto a los derechos humanos, para evitar caer en excesos y seguir el combate a la corrupción. “La gente considera que sus policías estatales y municipales son corruptas. Lo que significa que en el ámbito (del combate a) la

corrupción falta mucho por hacer y mejorar el trabajo de proximidad”, indicó el titular de la SSPC.

Durazo reiteró su llamado para mantener la neutralidad política en los trabajos de seguridad y

Otros tres funcionarios del IMSS dan positivo

Inicia en Quintana Roo proceso gradual de reactivación económica

CIUDAD DE MÉXICO.Luego de que su director general resultara contagiado por coronavirus, el Instituto Mexicano del Seguro Social dio a conocer que otros tres funcionarios dieron positivo de COVID-19. Se trata del secretario general del instituto, Javier Guerrero García; el director de Finanzas, Humberto Pedrero Moreno, y el titular de la Unidad de Evaluación de Delegaciones, Héctor Robles Peiro, quien además fue exalcalde de Zapopan. “Los tres funcionarios se encuentran asintomáticos, en buen estado de salud y desde el confinamiento domiciliario trabajan y coordinan las responsabilidades de sus áreas”, informó la institución en un comunicado.

QUINTANA ROO.- Al arrancar este lunes el proceso gradual de reactivación económica en Quintana Roo, el gobernador Carlos Joaquín González, registra un incremento en el índice de aprobación de su gestión por el manejo y control de la pandemia del covid-19. De acuerdo con la más reciente medición realizada por Consulta Mitofsky, el mandatario estatal se coloca en el lugar número 10 del ranking de gobernadores de México, con un porcentaje de aprobación de 50.9 por ciento. De esta forma, se posiciona como el gobernador con mayor incremento en el nivel de aprobación para el mes de mayo, pues mejoró en 17.4 por ciento respecto de la encuesta realizada en abril

A COVID-19

*Entre los infectados se encuentra Héctor Robles Peiro, exalcalde de Zapopan

El domingo por la noche se dio a conocer que Zoé Robledo, titular del IMSS, fue confirmado a SARS-CoV-2, el virus que genera la enfermedad de COVID-19, luego de que presentara síntomas el fin de semana. Al conocerse los resultados de la prueba, se activó el protocolo epidemiológico con base en el cual se identificaron a los contactos cercanos para darles seguimiento, y con ello a los tres funcionarios de primer nivel que se encontraban asintomáticos. “Diferentes instalaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social han sido sanitizadas, además de que se han reforzado las medidas de sana distancia y los protocolos sanitarios como le lavado de manos, uso de alcohol gel al 70 por ciento”.

*El gobernador Carlos Joaquín González registra un incremento en el índice de aprobación de su gestión por el manejo y control de la pandemia del covid-19

pasado. Entre las acciones realizadas por la administración estatal se encuentran: la clasificación del turismo como actividad esencial; la implementación de un proceso de Certificación en Protección y Prevención Sanitaria en Instalaciones Turísticas para más de cuatro mil 700 establecimientos como hoteles, balnearios, restaurantes y spas. Además de la gestión para descuentos y aplazamientos en el pago de servicios como luz, gas y agua potable para uso doméstico e industrial y la ampliación hasta en 82 por ciento en las instalaciones para la atención de pacientes con covid-19 y la puesta en marcha de hospitales móviles en Cancún, Playa del Carmen y Cozumel.

crear un frente común para mayor eficacia. “Si respetamos ese objetivo de neutralidad, es-

taremos blindando con una gran fortaleza todo aquello que tiene que ver con la seguridad pública. “Hagamos un sólo frente para combatir la criminalidad, no obstante que los temas que abordamos no son fáciles, pero tenemos que transitar en un ámbito de neutralidad política para no complicar las cosas”, dijo el funcionario. En la videoconferencia participaron los titulares de Seguridad Pública de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa y Sonora; junto con el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, y el secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Leonel Cota Montaño.

Emiten declaratoria de emergencia para Campeche

*La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que con la emisión de la declaratoria se activan los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias

CAMPECHE.Para atender a la población afectada por las lluvias severas provocadas por la tormenta tropical “Cristóbal”, se emitió una Declaratoria de Emergencia para 11 municipios del estado de Campeche. La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que con la emisión de la declaratoria se activan los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (FONDEN). Con esta posibilidad,

las autoridades estatales y municipales contarán con recursos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y salud de la población afectada, se indicó. Ante las lluvias severas, ocurridas entre el 30 de mayo y el 5 de junio pasados, la Declaratoria de Emergencia es para atender a los municipios de Calakmul, Calkiní, Campeche, Candelaria, Carmen, Champotón, Escárcega, Hecelchakán, Hopelchén, Palizada y Tenabo.

Tras contagio de Zoé Robledo

López Obrador no se hará prueba de COVID-19 CIUDAD DE MÉXICO.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador declaró este lunes que no se hará la prueba tras el contagio de Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), quien este domingo resultó positivo al COVID-19 después de estar el viernes en un evento con el Mandatario. “No me hago la prueba porque no tengo los síntomas. Afortunadamente estoy bien y me cuido, se

guardia la distancia, ahora fui a la gira, en los actos hay muy poca gente, solo medios”, justificó López Obrador en su rueda de prensa matutina. El titular del IMSS confirmó su contagio la noche del domingo al sostener que “se mantiene vigilancia epidemiológica del caso y de sus contactos”. Apenas el viernes, Robledo estuvo en la conferencia matutina en el suroriental estado de Tabasco con el Presidente, el

secretario de Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, y el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas. Aun así, López Obrador argumentó que la prueba solo debe realizarse a personas con síntomas como tos seca, dolor de cabeza y fiebre. “Estoy bien, estoy siguiendo las recomendaciones de los médicos y los especialistas, que debemos seguir todos, indepen-

dientemente de nuestro cargo, desempeño o trabajo. Todos tenemos que cuidarnos, no salir de casa si no es necesario”, reiteró. Pese a estar en la fase de reactivación económica de la “nueva normalidad”, México sigue en la fase más crítica de COVID-19, al acumular 117 mil 103 casos y 13 mil 699 muertos confirmados. Robledo es el último contagio de alto perfil dentro del Gobierno federal, al dirigir una de las prin-

cipales instituciones que lideran la lucha de México contra el coronavirus. Otros casos han sido los de Irma Eréndira Sandoval, secretaria de la Función Pública (SFP), y Ricardo Sheffield, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). A pesar de los cuestionamientos, López Obrador reinició sus giras la semana pasada por estados del sureste del país, donde supervisó el avance de sus obras emblemáticas, como

el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas. Este lunes, el propio mandatario reconoció la importancia de seguir con las medidas de higiene y distanciamiento social para contener la propagación de la enfermedad. Por ello, informó que aún no está confirmada su visita a Estados Unidos prevista para julio con motivo de la entrada en vigor del nuevo tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).


10

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

MARTES 9 DE JUNIO DE 2020

Internacional

Reabre fronteras

Rusia pone fin a cuarentena *El gobierno ruso anuncia la reapertura parcial de fronteras, cerradas desde marzo por el coronavirus, y las autoridades de Moscú fijan la reapertura para el 9 de junio MOSCÚ.- Rusia anunció hoy una reapertura parcial de sus fronteras, cerradas desde marzo debido a la pandemia de coronavirus, anunció el primer ministro ruso, Mijail Mishustin. Paralelamente, el alcalde de Moscú, la zona de Rusia más afectada por la pandemia, anunció que pondrá fin el 9 de junio al confinamiento impuesto desde finales de marzo. A partir de mañana (martes) el confinamiento y el sistema de salvoconductos se levantarán”, dijo Serguei Sobianin en un video difundido en Facebook, en el que se felicita porque “Moscú ha encontrado su ritmo de vida habitual”.

El responsable dijo que los lugares públicos y de ocio de la ciudad abrirán por fases hasta finales de junio. El 1 de junio la capital ya abrió algunos comercios que no venden alimentos y parques. También autorizó los paseos por franjas horarias. De forma lenta pero segura, la pandemia está en declive”, garantizó Sobianin. En lo referente a las fronteras y según el decreto firmado por el primer ministro, los rusos podrán salir del territorio nacional por razones médicas o profesionales. Por su parte, los extranjeros podrán venir a Rusia para seguir trata-

mientos médicos o ocuparse de familiares, agregó en una reunión televisada, sin dar detalles sobre la fecha

Nueva Zelanda levanta restricciones por COVID-19 *Sin embargo, se mantienen los controles fronterizos para las personas que ingresan al país NUEVA ZELANDA.- El gobierno de Nueva Zelanda anunció que desde la medianoche de este lunes, su alerta por la pandemia de COVID-19 pasará a nivel 1, por lo que la ciudadanía puede movilizarse sin restricciones, hacer deporte, organizar reuniones sin límite de asistentes, y llevar a cabo viajes domésticos. Según las autoridades, las restricciones fueron levantadas tras confirmar la recuperación del último caso de COVID-19 en el territorio, por lo que ahora hay cero casos activos en Nueva Zelanda, destacó el sitio RT. El gobierno agradeció este lunes a sus ciudadanos a través de la red social Twitter por quedarse en casa, evitar riesgos y por apoyar a los que luchan contra el coronavirus. Sin embargo, se mantienen los controles fronterizos para las personas que ingresan al país, incluidos los exámenes de salud y el aislamiento obli-

gatorio durante 14 días a partir de la llegada. En tanto, el gobierno de la primera ministra, Jacinda Arden, recordó la importancia de mantener las medidas higiénicas básicas, como el lavado de manos y toser o estornudar con la parte interna del brazo. Según la estadounidense Universidad Johns Hopkins, solo otros ocho estados que registraron infecciones ahora reportan cero casos activos, la mayoría de ellos peque-

ños países insulares con pequeñas poblaciones y recuentos mucho más pequeños que los mil 504 casos confirmados o probables de Nueva Zelanda. Montenegro fue el último país europeo en informar un caso de COVID-19, y el primero en declararse libre del virus. Su primer caso fue reportado el 17 de marzo, y su número total llegó a 324. Sesenta y ocho días después, el 24 de mayo, Montenegro no informó casos activos, destacó NZ Herald.

Temporada de huracanes

EU duplica el fondo para emergencias ESTADOS UNIDOS.- La Agencia para la Gestión de Emergencias de los Estados Unidos (FEMA) dispondrá de 80 mil millones de dólares, el doble de lo habitual, para esta temporada de huracanes en el Atlántico, debido a la pandemia del coronavirus, según anunció este lunes su administrador, Pete Gaynor. Gaynor, el secretario de Seguridad Nacional en funciones, Chad Wolf, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, y el alcalde del condado de Miami-Dade, Carlos Giménez, aseguraron en una rueda de prensa en Doral, ciudad vecina de Miami, que “gracias a la pandemia” están más preparados que nunca. “Debido a la preparación por la pandemia del COVID-19 el Centro Nacional de Huracanes (NHC) y FEMA están mejor preparados que nunca para responder a esta temporada de huracanes”, dijo Wolf tras una visita guiada

por las instalaciones del NHC en Miami. La temporada, que según todos los pronósticos va a ser más activa de lo normal, se adelantó este año con las tormentas tropicales “Arthur” y “Bertha”, formadas en mayo, a las que se le sumó “Cristóbal”, que este lunes se convirtió en depresión tropical. “Cristóbal” perdió fuerza tras un fin de semana de fuertes precipitaciones, tornados e inundaciones en Estados Unidos después de haber causado destrucción y muerte en Centroamérica y México. “Cristóbal” tocó tocar tierra este domingo en Luisiana, se dirige ahora hacia el norte de EU y se espera que se debilite conforme llegue a Wisconsin. Según los meteorólogos este año habrá entre trece y diecinueve tormentas tropicales con nombre, de las cuales entre seis y diez pueden convertirse en huracanes.

Por eso, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, recomendó a la población “tener un plan” en caso de necesitar evacuar, contar con suministros como agua y medicina para aguantar “al menos siete días sin electricidad”, así como con kits para prevenir el contagio del virus. “Siempre esperamos que pase lo mejor, pero debemos prepararnos para una temporada muy activa. Esperemos que ninguno toque tierra, pero si lo hace debemos estar preparados para ello, así que quiero agradecer a todos los floridanos que ya lo están haciendo”, señaló el gobernador. Por su parte, Gaynor aseveró que este año se necesitará “más tiempo para realizar las evacuaciones y muchos más planes”, pero que los noventa días de respuesta ante el COVID-19 han hecho que estén “más listos que nunca”.

en que las medidas entrarán en vigor. Desde finales de marzo los vuelos interna-

cionales están suspendidos en Rusia, exceptuando los vuelos especiales previstos por los extranjeros

que quieren salir del país o los rusos que quieren volver. Mishustin justificó esta flexibilización por la estabilización del número de nuevos casos en los últimos seis días, en particular en Moscú. Sin embargo, el lunes, Rusia registró casi 9 mil nuevos casos y 112 muertes por coronavirus. El número total de casos de covid-19 en Rusia alcanza los 476 mil 658, incluidos 5 mil 971 fallecimientos, y el país es el tercero del mundo en número de contagios. Moscú ha registrado 200 mil de los contagios confirmados y 2 mil 970 de las muertes.

Fianza de 1 mdd a policía acusado de muerte de Floyd

*En la primera audiencia ante la corte, un juez fija una fianza de un millón de dólares para el policía Derek Chauvin, quien enfrenta cargos de asesinato por la muerte de George Floyd MINNEAPOLIS.- Un juez fijó hoy una fianza de un millón de dólares para el policía de Minneapolis que enfrenta cargos de asesinato en segundo grado por la muerte de George Floyd. Derek Chauvin, de 44 años, permaneció en silencio durante la mayor parte de su primera audiencia ante la corte, una sesión de 11 minutos en la que compareció a través de un sistema de circuito cerrado desde la prisión estatal de máxima seguridad en Oak Park Heights. Su abogado, Eric Nelson, no apeló la fianza -que aumentó de los 500 mil dólares establecida inicialmente en el caso- y no abordó el fundamento de los cargos. Nelson no habló ante los medios tras la sesión. La próxima comparecencia de Chauvin fue programada para el 29 de junio a la 1:30 de la tarde. Chauvin también es acusado de asesinato en tercer grado y homicidio en segundo grado por el incidente que cobró la vida de Floyd el 25 de mayo. Floyd, un afroestadunidense que se encontraba esposado, murió luego que

el policía de raza blanca oprimió su cuello con la rodilla por varios minutos incluso después de que Floyd dejó de moverse y pedía que le permitiera respirar. El fallecimiento de Floyd detonó protestas, algunas de ellas violentas, en Minneapolis que rápidamente se propagaron a varias ciudades de Estados Unidos y otros países. Chauvin y tres agentes más involucrados en el suceso fueron despedidos a raíz de la muerte de Floyd. DESMANTELAR A LA POLICÍA Los otros tres policías -J. Kueng, Thomas Lane y Tou Thao- enfren-

tan cargos por instigación y complicidad. Continúan en la cárcel del condado Hennepin tras fijarles una fianza de 750 mil dólares. La muerte de Floyd ha generado llamados a reformar el Departamento de Policía de Minneapolis, al que activistas comunitarios han acusado desde hace tiempo de una discriminación racial arraigada y brutalidad. La mayoría de los integrantes del concejo municipal de Minneapolis se dijeron el domingo a favor de desmantelar el departamento en su totalidad, si bien antes deberán presentar planes concretos sobre la forma en que sería reemplazado.

Corea del Norte corta sus líneas de comunicación con Corea del Sur COREA DEL NORTE.- El Gobierno de Corea del Norte anunció este martes su decisión de interrumpir sus líneas de comunicación con Corea del Sur como aparente respuesta por el envío del planfletos al norte hecho por activistas contrarios al régimen de Kim Jong-un. El anuncio fue difundido por la agencia oficial norcoreana, KCNA, que señaló que la interrupción de las comunicaciones será hecha a partir de este mediodía (03.00 GMT). Esta medida, dice el texto de KCNA, “es el primer paso en la determinación para cortar completamente todo tipo de contacto con Corea del

Sur y deshacerse de cosas innecesarias”. El régimen de Kim Jong-un ya venía anticipando la semana pasada medidas de represalia por el envío de medio millón de planfletos desde el sur y hacia el norte utilizando globos. Para Pionyang no son válidas las “desagradables excusas” del Gobierno de Seúl amparándose en la libertad de expresión en este tema. La ley que recoge la libertad de expresión en Corea del Sur impide prohibir la utilización de globos con propaganda antinorcoreana. Aun así, el Ministerio de Unificación surcoreano había instado a los activistas a de-

tener estos envíos argumentando el riesgo que supone para la seguridad de los surcoreanos que residen junto a la frontera. El anuncio recogido por KCNA asegura que esta dinámica está llevando las relaciones intercoreanas “a una catástrofe” teniendo en cuenta lo que considera “señales de hostilidad” hacia el pueblo norcoreano. La decisión fue comunicada después de una reunión encabezada este lunes por el vicepresidente del comité central del Partido de los Trabajadores de Corea, Kim Yong-chol, y por la hermana del dictador norcoreano, Kim Yo-jong.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.