Miércoles 10 de junio de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MIÉRCOLES 10 de junio de 2020 Número: 14,592 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

En el país

Suben a 14 mil 649 los muertos por Covid-19

+

AVANCE.- Con una inversión superior a los 13 millones de pesos del Fideicomiso Fondo Metropolitano, la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano continúa con la construcción del Andador Peatonal Libramiento “Gobernadora Griselda Álvarez”, en el tramo Enrique Corona Morfin a Avenida, J. Merced Cabrera, en Villa de Álvarez. (Más información en la página 3)

Lleva Voluntariado de UdeC comidas a médicos del HRU *Alicia López, presidenta del Voluntariado, agradece al personal de salud por la entrega y dedicación que realizan día con día con los pacientes de Covid-19

Página 2

Convocan a

foro para actualizar Ley de Fomento al Deporte *Será del 24 al 26 de junio, a través de videoconferencias: Liz Anaya Mejía Página

6

CIUDAD DE MÉXICO.- Autoridades de la Secretaría de salud informaron este martes que el número de muertos por coronavirus en México llegó a 14 mil 694, mientras que los casos confirmados alcanzan los 124 mil 301. En el plano internacional, la cifra de casos confirmados se elevó a siete millones 39 mil 918. Mientras que los casos confirmados activos de covid-19 se ubican en 18,904 y los sospechosos en 50,677. En tanto, otros 182,077 han dado negativo y 357,055 personas han sido estudiadas.

MÉXICO AÚN NO ESTÁ EN EL PUNTO MÁXIMO DEL COVID-19: SSA La Secretaría de Salud admitió que la epidemia del Covid-19 en México todavía no llega a su punto máximo, por lo que faltan varias semanas para que la curva de contagios descienda y se estabilice. En cuanto a la situación que guarda la epidemia en el Valle de México, el subsecretario de salud, Hugo López-Gatell Ramírez reconoció el semáforo rojo prevalece debido a la alta movilidad de personas que provienen de otros estados del país y municipios.

Página 8

Por Covid-19

Ya son 234 casos y 35 decesos: SSyBS *En las últimas 24 horas, se registran 14 casos positivos y 2 muertes *Manzanillo continúa al alza, señala Leticia Delgado Carrillo JESÚS MURGUÍA RUBIO El último reporte de las instituciones del Sector Salud señala que hubo 2 defunciones y 14 nuevos casos positivos al virus del SARS-CoV-2 en 24 horas, con lo que se acumulan 234 en el estado y 35 defunciones, informa la Se-

cretaría de Salud y Bienestar Social. Sobre los decesos, se informa que se trató de una mujer mayor de 65 años que estaba hospitalizada grave y era residente de Villa de Álvarez; la otra persona, era un hombre mayor de 45 años, foráneo que se encontraba

hospitalizado en Manzanillo, por lo que se acumula una defunción más para el puerto. Sobre los casos positivos, se reportaron 14, de los cuales, 7 son mujeres y 7 varones; uno es de la capital del estado, dos de Villa de Álvarez y 11 de Manzanillo.

Sobre las mujeres, 5 son de Manzanillo y dos de Villa de Álvarez; de ellas, una es menor de 25, otra menor de 40, una mayor de 40, otra mayor de 45 y tres, son mayores de 65 años de edad; 5 tienen tratamiento ambulatorio y dos están hospitalizadas graves.

En cuanto a los hombres, 6 son de Manzanillo y 1 de Colima; uno es menor de 20, otro menor de 35, otro menor de 40, tres mayores de 50 y uno mayor de 65 años de edad; de ellos, tres se recuperan de manera ambulatoria y 4 están graves y hospitalizados.

Página 8

De malos resultados del gobierno

Irresponsable culpar a oposición: A. Moreno *Ciudadanos legitimarán o rechazarán al gobierno emanado de Morena, dice el líder nacional del PRI

C M Y

+

MANIFESTACIÓN.- Alrededor de 300 propietarios de mototaxis realizaron una protesta en las inmediaciones de Casa de Gobierno, para exigir que los dejen trabajar en los distintos municipios de la entidad, además de pedir seguridad a las autoridades. (Más información en la página 7)

El presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, lamentó que el Estado use todo su aparato para arremeter contra los partidos políticos de oposición, y calificó como irresponsable culpar

siempre a éstos de sus malos resultados. Sostuvo que el gobierno federal, en vez de buscar soluciones para el país en momentos tan graves, como el actual, “están con ideas conspirativas para desviar la atención de lo que verdaderamente

importa”. “Son buenos para criticar y malos para reconocer sus errores. Enlistaron sus propios errores para, ahora, decir que era un documento de la oposición con la campaña negativa”, afirmó.

Página 8

Con firma de convenio

Fortalecerá UdeC labor de Junta de Asistencia Privada En Suchitlán

Reportan dos hombres muertos dentro de noria La tarde de este martes se registró un lamentable suceso dentro de un rancho en la comunidad de Suchitlán, en el municipio de Comala, en donde dos hombres murieron al caer a un pozo profundo. Según información extraoficial, a las 6:30 de la tarde, los dos infortunados sujetos, de entre 50 y 60 años de edasd, se metieron a realizar la limpieza del pozo de aproximada-

mente 15 metros de profundidad y al encender las máquinas se intoxicaron y cayeron al agua. Momento después ingresaron los equipos de emergencia de Protección Civil y descubrieron que los hombres ya habían fallecido ahogados en el agua. Los cuerpos sin vida fueron entregados al Ministerio Público quién se hizo cargo de las investigaciones.

Este martes, de manera separada para respetar las medidas sanitarias debido a la pandemia por COVID-19, se firmó un convenio general de colaboración entre la Junta de Asistencia Privada del Estado de Colima, presidida por Víctor Manuel Ursúa Álvarez y la Universidad de Colima, cuyo rector es José Eduardo Hernández Nava, “en beneficio de la formación académica y profesional de los integrantes de ambas instituciones”. Como parte del convenio, estudiantes de la Universidad podrán realizar su servicio social y

Página 8

CONVENIO.- De manera separada para respetar las medidas sanitarias debido a la pandemia por Covid-19, se firmó un convenio general de colaboración entre la Junta de Asistencia Privada del Estado y la Universidad de Colima, instancias presididas por Víctor Manuel Ursúa Álvarez y José Eduardo Hernández Nava, respectivamente. (Foto tomada en febrero de este año)

+


2

MIERCOLES 10 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Lleva Voluntariado de UdeC comidas a médicos del HRU *Alicia López, presidenta del Voluntariado, agradece al personal de salud por la entrega y dedicación que realizan día con día con los pacientes de Covid-19 El Voluntariado de la Universidad de Colima, que preside Alicia López de Hernández, entregó desayunos, comidas y cenas a médicos y enfermeras del Hospital Regional Universitario, con el objetivo de apoyarlos y agradecerles la labor que realizan al estar atendiendo a pacientes sospechosos de COVID-19. En su intervención, Alicia López agradeció al personal de salud “por la entrega y dedicación que realizan día con día con los pacientes de COVID-19”, y destacó la importancia de su labor, “pues además de estar con pacientes realizan acciones para la prevención y el cuidado de la población en general”. Por esta razón, agregó, “la Universidad de Colima, a través de su

En el municipio de Colima

Campaña gratuita de vacunación antirrábica

Voluntariado y del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria, les agradece su labor. Queremos poner nuestro granito de arena apoyándolos, trayendo un desayuno y mostrándoles

que en la distancia estamos con ustedes, haciéndolos fuertes y reconociendo su trabajo”. Esta actividad se realizó con personal de salud de los tres turnos, matuti-

Tras recorte presupuestal del 75%

Desaparecerá Gobierno federal Defensa de los Contribuyentes

*Dieciséis de las treinta delegaciones de Prodecon desaparecerán tras el decreto presidencial, advierte Adahí Jacobo OSCAR CERVANTES Tras el recorte presupuestal del 75% que anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador para las dependencias federales en el país, desaparecerá la Procuraduría para la Defensa de los Contribuyentes en al menos 16 entidades federativas. Entrevistada al respecto, la delegada de Prodecon, Ferlia Adahí Jacobo Oceguera, informó que este recorte pone en riesgo los servicios que se ofrecen a la ciudadanía, ya que el decreto presidencial instruye a las dependencias federales no ejercer el 75% del presupuesto disponible en partidas de servicios generales, así como a materiales y suministros. Sostuvo que el pro-

pio decreto expresa categóricamente que existe una excepción para el recorte antes anunciado, es decir, establece como prioritarios ciertos programas como los encargados de la defensa de los derechos humanos. En este contexto, explicó que Prodecon se encarga de los derechos humanos de quienes pagan impuestos, pues explicó que como es conocimiento de la población, se encargan de garantizar los derechos de los contribuyentes para acceder de manera gratuita a la justicia fiscal a través de los distintos servicios que ofrece esta dependencia. Ante esta situación, puntualizó que se está pidiendo que de forma estricta se aplique el decreto

El judoca paralímpico, Brayan Valencia Preciado, realizará charla en vivo a través del Facebook: Instituto Colimense del Deporte, este miércoles a las 18:00 horas. El colimense participó en los Juegos Parapanamericanos de Lima, Perú 2019, logrando la medalla de oro en el judo paralímpico.

presidencial y por lo tanto las instancias dedicadas a defender los derechos humanos queden exentas de las restricciones y recortes presupuestales. La funcionaria federal hizo saber que aunado a la defensa de los contribuyentes, también coadyuvan con el SAT en la recaudación tributaria, ya que a través de la figura del Acuerdo Conclusivo, se logró recaudar 4 mil 501 millones de pesos, por lo que de no seguir operando de forma habitual, se pondría en riesgo otra cantidad similar que pudieran obtenerse al cierre del 2020. Hizo saber que con tan solo el 25% de presupuesto para la operación de esta dependencia en el país, desaparecerán 16 de las 30 delegaciones que se tienen actualmente, debido a que con los pocos recursos no se tendría lo mínimo indispensable para que pudieran operar las delegaciones. Detalló que se tienen gastos de luz, renta, internet y servicio telefónico, por ello quedarían prácticamente inoperables como dependencia. Ferlia Jacobo insistió que se pone en riesgo la salvaguarda de los contribuyentes. Aclaró que Prodecon es de las pocas instituciones que sigue laborando a pesar de la pandemia, con las medidas sanitarias correspondientes.

no, vespertino y nocturno, de manera socialmente responsable, con las medidas sanitarias recomendadas de sana distancia, uso de cubrebocas, gel antibacterial y guantes.

García Santiago

En EU sólo un colimense ha fallecido por Covid-19 Luego de que la Secretaría de Relaciones Exteriores informara que suman mil 256 mexicanos fallecidos por Covid-19 en Estados Unidos de Norteamérica, el director de la oficina de Atención a Migrantes en el estado de Colima, Santos García Santiago, expuso que se tiene el registro de un colimense fallecido en dicho país.

Y es que dijo que donde hubo muchos afectados por el coronavirus es la costa este hacia el norte de Estados Unidos, como Nueva York, que es por donde entró el problema y se estacionó. “Por lo que no tenemos conocimiento ni nos llegó ninguna solicitud (de apoyo) porque nuestra gente no está allá, nuestra gente está en la costa oeste”, ´precisó. Dijo que a esta zona de Estados Unidos migran mexicanos de Puebla, Michoacán, Guanajuato, Jalisco, Guerrero y Zacatecas.

El Ayuntamiento de Colima invita a la ciudadanía a cuidar de sus mascotas aprovechando la campaña gratuita permanente de vacunación antirrábica para perros y gatos. El Centro de Control Canino y Felino, tendrá disponible la campaña todo el año para mascotas que se

encuentren sanas y a partir de un mes de edad; Se solicita realizar cita previa en el teléfono 3163873. Es importante mencionar que debido a la contingencia de salud, sólo puede ingresar una persona por mascota y se debe acudir usando cubrebocas.

Del Imss Colima

Dispone de citas telefónicas banco de sangre del HGZ 1 *Llama Instituto a ser solidarios con pacientes oncológicos a través de la donación altruista de sangre Para facilitar el acceso al Banco de Sangre del Hospital General de Zona No. 1 en Villa de Álvarez, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dispone del servicio de citas para la población en general, a través de la línea telefónica 312 3163460, ext. 1434, de lunes a viernes, de 9:30 a 14:30 horas, para evitar aglomeraciones y mantener la sana distancia. Con el objetivo de hacer frente a la emergencia sanitaria por COVID-19, la captación de sangre impactó directamente a los bancos que la recolectan. Por ello, la Oficina de Representación Colima del IMSS hace un llamado solidario a la población en general para que acudan a sus instalaciones a donar sangre y se ayude, principalmente a los pacientes con algún tratamiento oncológico. En este sentido, el director del HGZ No. 1, Gabriel Tene Villalobos, agregó que en este repositorio de sangre se han implementado diversas medidas para que la gente acuda a donar, como las citas telefónicas y un filtro sanitario para identificar algún dato sugerente de enfermedad. Tene Villalobos precisó que para seguridad de la población, el personal que labora en estas instalaciones cuenta con el equipo de protección necesario, como son: gafas, cubrebocas, batas y demás insumos para la atención de los donantes. Acerca de los componentes de la sangre, el especialista resaltó que hay algunos que tienen una vigencia más corta, en particular las plaquetas, lo que hace necesario contar con suficientes unidades, ya que de ellas depende el soporte de pacientes oncológicos como niños con leucemia,

mujeres embarazadas con problemas de coagulación, entre otros. Refirió que la donación de sangre es voluntaria y altruista. La cantidad que se extrae equivale a 450 mililitros y no interfiere con el funcionamiento normal del cuerpo. Agregó que los requisitos para poder donar son los siguientes: *Tener entre 18 y 65 años de edad. *Pesar mínimo 50 kilogramos. *Tener, en términos generales, buena salud. *No haber tenido cirugía alguna en los últimos seis meses. *No haberse realizado algún tatuaje, perforación o acupuntura en los últimos 12 meses. *No haber padecido infecciones como hepatitis B o C, VIH-SIDA, enfermedad de Chagas o sífilis. *No padecer epilepsia, tuberculosis o enfermedades graves del corazón. *No haber recibido trasplantes de órganos. *No usar drogas intravenosas o inhaladas. *Mujeres, no estar embarazadas o lactando. *En los cinco días previos a donar, no haber tomados analgésicos. *No haber ingerido bebidas alcohólicas en las últimas 48 horas. *El día de la donación no presentarse si tiene tos, resfriado, dolor de cabeza o de abdomen. *Se puede acudir después de un desayuno ligero (fruta y café). Para finalizar, el director reiteró el llamado solidario a la población en general a acudir a las instalaciones del HGZ No. 1, ya que ¡un chorrito de sangre es un chorro de vida! Donar Salva Vidas.


MIERCOLES 10 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

La Secretaría de Salud recibe 161 donaciones

3

Programa Espacios Alimentarios

Inicia el DIF Estatal con la Tercera entrega de apoyos *Benefician a 1,986 personas de 38 espacios en el estado

*Para atención de la contingencia sanitaria De marzo a mayo, se han recibido 161 donaciones de materiales y equipo para el personal médico que atiende pacientes con el coronavirus Covid-19, así como dotaciones alimenticias para los trabajadores de la salud y de apoyo que se encuentran en los filtros sanitarios, informa la Secretaría de Salud y Bienestar

Social del Gobierno del Estado. Del total de donaciones, 116 han sido para el personal médico de hospitales y centros de salud, 23 para la elaboración de comida para las personas que apoyan en los filtros sanitarios y, 12 para para el personal de salud que está en estos mismos.

Asimismo, otras 9 donaciones para equipamiento de los hospitales y una para el laboratorio del Centro Avanzado de Atención Primaria en Salud de Manzanillo. En cantidades indistintas, se han recibido cubrebocas, termómetro infrarrojo, gel antibacterial, botellas de antiséptico, so-

bres de clorhexidina, guantes, caretas desechables, batas, gorros y botas quirúrgicas, así como ventiladores, monitor, kit de bioseguridad, vendas, gasas, jeringas, cloro, overoles y protectores, entre otros apoyos para el personal médico. Asimismo, un clima para laboratorio, camas tipo hospitalización, cama para cuidados intensivos, cápsula para traslado de pacientes con Covid-19 y sillas de ruedas, entre otros equipos. En el caso específico de ayuda al personal médico, se han recibido donaciones por parte del Insabi, fundaciones, organizaciones, asociaciones civiles, empresas, miembros de la sociedad civil, del sector educativo, regidores y legisladores locales y federales. Estas donaciones se pueden consultar en el link de la página web de la Secretaría de Salud: www.col. gob.mx/donativos/.

F. Cruz preside instalación del Consejo Municipal de PC El Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, presidió este martes la Toma de Protesta e Instalación de la Primera Sesión del Consejo Municipal de Protección Civil, en el Salón de Cabildo de la Presidencia Municipal. Al presidir este evento, el alcalde villalvarense agradeció a los ciudadanos y colaboradores municipales que integran este Consejo, porque sólo de esta manera, organizados, ciudadanos y quienes conducimos instituciones públicas, podemos garantizar tranquilidad y desarrollo en nuestro municipio, expresó. Durante esta sesión, personal de la Unidad Municipal explicó la agenda de trabajo programado para hacer frente a

Al recordar que es una obra con una inversión de 13 millones de pesos, el secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Seidur) del Gobierno del Estado, José de Jesús Sánchez Romo, informó que será a inicio del mes de julio cuando se esté entregando el acceso peatonal del Hospital Materno-Infantil en Villa de Álvarez. En una visita de su-

*No representa una opción de transporte público, precisa la dependencia estatal

la contingencia del periodo de lluvias en puerta. Acompañaron a Cruz Calvario, en esta actividad, Ricardo Urzúa, Director de Protección

Civil Estatal, la regidora Perla Luz Vázquez, el Secretario del Ayuntamiento Alberto Partida, el Director General de Seguridad Pública Sergio Granados,

el Director de Protección Civil Álvaro Castañeda, y Lorena Novela Directora del DIF Municipal, entre otros funcionarios municipales.

pervisión al avance de esta obra, el funcionario estatal precisó que dicha ampliación del acceso peatonal en donde también se incluye la iluminación fue con recursos gestionados ante el Fondo Metropolitano. Explicó que en principio solo era poner las banquetas por ambos lados con iluminación, pero el recurso gestionado alcanzó para poder arreglar una parte de iluminación central.

Además, comentó, el municipio arregló una zona y Seidur el resto para que quedara iluminada, también las banquetas se ampliarán por la J. Merced Cabrera hasta Lapislázuli, con un cruce peatonal. Hasta el momento, reiteró, se tiene un avance del 92 por ciento, por lo que seguramente en 15 días aproximadamente se podrá estar dando la entrega de esta obra al Ayuntamiento de Villa de Álvarez.

Con insumos a bajo costo

Se han beneficiado mil 500 familias de Armería El alcalde Salvador Bueno Arceo informó que a través del programa que implementó de alimentos básicos como huevo y leche y gracias al subsidio que de manera personal aportó, se logró apoyar a 1500 familias de todo el municipio a bajo costo. El munícipe explicó que durante la entrega,

caliente como anteriormente lo hacían, durante la etapa de aislamiento social están recibiendo una dotación con insumos para 20 días. Margarita Moreno mencionó que en el municipio de Colima, el DIF Estatal atiende cuatro espacios alimentarios, que están ubicados en el Tívoli, Los Asmoles, el Parque Regional y la zona oriente, donde el personal de la institución es el responsable de la distribución de los insumos alimentarios a 251 personas. Cabe destacar que debido a que en el Estado se continúa con el periodo de aislamiento social para prevenir los contagios por el Covid-19, las entregas se realizan a domicilio, siguiendo las medidas preventivas de higiene y de sana distancia, con el objetivo de proteger la salud de la población beneficiada y del personal que realiza dichas entregas.

La Ley de Movilidad no integra a mototaxis

En julio, dice Seidur: Iluminación y banqueta, frente al Hospital Infantil JESÚS MURGUÍA RUBIO

La Presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, dio inicio con la tercera entrega de dotaciones de los Espacios Alimentarios (antes Comedores Comunitarios), del Programa de Asistencia Social Alimentaria a Personas de Atención Prioritaria, a través del cual se beneficia a 1 mil 986 personas, que integran el padrón de 38 Espacios Alimentarios, ubicados en los 10 municipios. La titular del organismo asistencial, comentó que en coordinación con el Sistema Nacional del DIF, los 10 organismos municipales y los Comités del programa integrados por personas voluntarias, ha sido posible dar continuidad a la atención de personas con discapacidad, población adulta mayor y personas con inseguridad alimentaria severa, quienes en lugar de recibir una comida

personalmente a acudido a los lugares para que la gente adquiera directamente con el estos productos de la canasta básica; “el objetivo es apoyar a toda mi gente de Armería, pero sobre todo los que menos tienen, por eso yo acudo a entregarlos”, acotó. Agregó que hasta

el momento ha acudido a las comunidades de Cofradía de Juárez y Rincón de López, además de las colonias Lázaro Cárdenas y Emiliano Zapata, “aunque quiero decirles que vamos a continuar llevando este tipo de apoyos a todos los habitantes de todo Armería”. Por último, Salvador

Bueno dijo que las comunidades y colonias que restan por llevar estos alimentos de la canasta básica se realizarán en próximos días. “Sabemos que todos tienen necesidad, por eso les pido paciencia, ya que de poco a poco llegaremos con todos los que nos faltan”, puntualizó.

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Movilidad, reitera su respeto y apoyo a la libre expresión y manifestación de las ideas, así como al diálogo constructivo para el intercambio de información que permitan lograr acuerdos para el desarrollo de la entidad. Esto luego de que en el Jardín Libertad en el centro de la capital del Estado, se realizara una manifestación de personas operadoras y propietarias, de motocicletas adaptadas para prestar el servicio de traslado en algunos municipios de la entidad. Al respecto, la Secretaría de Movilidad informa que la modalidad de motocicletas adaptadas, conocidas como mototaxis, no se encuentra incluida en la Ley de Movilidad Sustentable para el estado Colima, como una opción de transporte público. Esto ya que estudios técnicos nacionales e internacionales especifican que la propia estructura física de la unidad, representa un riesgo inminente para las personas usuarias, ya que el eje delantero es muy inestable, no cuentan con cinturón de seguridad y la velocidad que alcanzan es muy alta para la carencia de carrocería. De acuerdo a organismos internacionales como el Instituto de Recursos Mundiales (WRI por sus singlas en inglés), la inclusión de las motos adaptadas al sistema del transporte público genera mayores problemas que beneficios.

Sobre la regularización de estas unidades motorizadas, WRI en su estudio Panorama del Mototaxismo en México, revela que “las experiencias internacionales demuestran contundentes impactos negativos sobre la seguridad vial, la salud, el medio ambiente, la economía y la estructura social”. Cabe mencionar que en los artículos 121 y 122 de la Ley de Movilidad Sustentable para el Estado de Colima, se establecen los diferentes tipos de transporte público individual, que se divide en motorizado y no motorizado. En el primer grupo se encuentran; el taxi convencional, taxi mixto, taxi ejecutivo, taxi estándar y taxi ecológico. En los no motorizados está la bicicleta pública y la bicitaxi. La Ley de Movilidad no contempla las mototaxis. Además, la Secretaría de Movilidad expone que las acciones realizadas por la dependencia, como operativos se basan en la Ley de Movilidad Sustentable para el Estado de Colima. Ya que al ser una unidad administrativa la Secretaría en mención se encarga de aplicar la Ley, más no de modificarla, ya que esto es un trabajo del Congreso del Estado. Por lo anterior, mientras La Ley de Movilidad no considera estos vehículos, el Gobierno de Colima tiene la obligación constitucional de hacer valer el marco jurídico de la entidad.


4

MIERCOLES 10 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Editorial Frente común

S

uena repetitivo y hasta un nivel de hartazgo, pero es que no hay de otra: el aislamiento social es fundamental y adoptar las medidas de prevención en torno al Covid-19, porque si no se asumen estos controles y otros como el uso de cubrebocas, gel antibacterial, no saludar de mano y estornudar de etiqueta, el virus seguirá haciendo de las suyas, en lo que se refiere a casos y pérdida de vidas humanas. No es posible que un gran sector de la población no acuse recibo de la necesidad de hacer un frente común con respecto a la contingencia sanitaria.

A estas alturas no se concibe que no pocas personas consideran que el Covid-19 es una mentira de los gobiernos diseminados en el mundo, cuando hay muertos de carne y hueso, pero van más allá al sostener que las causas de los fallecimientos son otras y no por el SARS-COV-2. No pueden llegar al extremo algunos de los coterráneos de considerar una falsedad lo relacionado al coronavirus, pues las autoridades gubernamentales qué es lo que ganarían con este supuesto montaje. En el estado de Colima son ya 234 casos confirmados y 35 decesos; en el país, 124 mil

Andrés de Anda García Mi querido padre Por Cuquita de anda

Yo tuve un gran padre, me toco la fortuna de ser la hija cuarta de un matrimonio conformado por Ma. Del Refugio de Anda Díaz y Andrés de Anda García, ella una mujer increíble y mi padre la adoraba fuimos 10 hijos, murió José maría y hace poco menos de un mes se fue mi querida hermana Chela, y como los perritos solo quedan ocho, muere mi hermano Andrés y ya solo quedamos siete. A mi padre le encantaba la oratoria, y se hizo famoso por su amor a las artes en todos los niveles, cuando ponían obras yo chiquilla me quedaba en un éxtasis total viéndolo actuar, entre las piernas del teatro. Recuerdo como lloraba la gente cuando él decía el brindis del bohemio Fui creciendo y crecía en mí, el ansía de actuar, lo traía en la sangre, como rogué a Gabriel Portillo del Toro para que me incluyera en una obra que estaban ensayando pero no quiso por mi edad, (ahora es lo que me sobra) pasó el tiempo y teniendo 15 años le dije a mi padre que haría una obra con Salvio Martínez, así fue. “La novia” de Horacio Ruiz de la Fuente una obra en 3 actos donde en este monólogo duraba hablando interpretando a varios personajes a la vez hora y media. El día del estreno mi padre se encontraba muy nervioso tenía miedo de que estuviera sola y les dijo a sus trabajadores –Aquí está su raya y 20 pesos más, si no van a ver al teatro a mi hija en la siguiente Raya se los descuento, pero para sorpresa de mi padre en la escuela Torres Quintero donde era director el profesor Genaro Hernández Corona y me presto el teatro único en Colima un foro pequeño pero con mucho espacio cabían como 500 sillas, mi padre se sentó al final, y poco a poco se fue llenando el recinto llego el señor

gobernador, llego el presidente municipal y muchísima gente tanta que se agotaron las sillas, mi padre poco a poco se fue acercando era el medidor de mi actuación a cada acto lo veía yo más cerca y en el último acto mi padre estaba en primera fila llorando aplaudiendo el final con fuerza, me abrazo y me dijo que era grande que, que grata sorpresa le había dado. Pero aun así mi padre se negaba a que partiera a estudiar a México, él pensó que con el bachillerato artístico de la concordia me había conformado, pero no fue así mi ansia de saber táctica teatral, me fluía, como el agua en las fuentes Mi adorado padre aprovecho el tiempo que estuve fuera por mi beca a Bellas Artes y me construyo en la casa un teatro el Amado Nervo en donde se pusieron más de 100 obras de teatro exposiciones y conciertos el sin que hubiera teatros en Colima hizo tanto por la cultura, que debe quedar su nombre en Colima con letras de oro en un teatro o sala de arte, que no sea el elitismo el que marque quien es quien que sean los hecho, por algo tiene medalla de la ONU. GRACIAS POR QUERERME TANTO PADRE gracias Dios por haberme hecho que precisamente fuera yo la que sacara el amor al teatro entre todos sus hijos, vives en mi padre mío, estas a mi lado siempre, para mí no te has ido, caminas en mi casa me aconsejas y me mimas te adoro padre mío por único. Soy a tu imagen, fui la que lleva el arte en las venas, y padre mío. Cierro ciclos como lo hacías tú conforme pase el tiempo siempre estoy en algo, me enseñaste bien querido maestro, como te llamaban todos los del grupo de teatro Amado Nervo y como te llamo yo, mi querido padre mi querido maestro.

301 y las muertes 14 mil 649; y en el plano mundial, 7 millones 39 mil 918 y más de 400 mil defunciones, respectivamente. Todo lo anterior, no puede constreñirse a ser sólo meras cifras o numeralia, sino casos concretos de contagiados y, lo peor, de pérdidas de vidas humanas, lo que conlleva dolor profundo a familiares de los difuntos. Debe suscitarse un convencimiento general sobre el particular y así jalar parejos todos, para que el recuento de daños sea el menor posible. Como reza el refrán popular: de los males, el menor.

Un día como hoy 1510 - en Sevilla (España), la Casa de Contratación recibe su primer estatuto, gracias al cual ve ampliadas las prerrogativas iniciales. 1539 - en la bahía del Espíritu Santo (actual Tampa, en el estado de Florida) desembarca el conquistador español Hernando de Soto junto a 600 hombres. 1647 - en la bahía de Manila (Filipinas) —en el transcurso de la Guerra de los Ochenta Años— se libra la batalla del Puerto de Cavite. 1682 - en el suroeste de Connecticut (EE. UU.) sucede el primer tornado que queda registrado en la Historia de ese país. 1770 - en Buenos Aires el gobernador español ordena el desalojo de los ocupantes británicos de las islas Malvinas, a quienes consideraba invasores en tierra española. 1776 - el Congreso de Filadelfia aprueba la Declaración de Independencia de los Estados de la Unión. 1781 - en la ciudad de Guatemala se funda el colegio San José de los Infantes. 1795 - en la Iglesia de Santa Margarita de París se entierra en una fosa común el cadáver del rey Luis XVII. 1834 - en Perú, Luis José de Orbegozo promulga la cuarta Constitución. 1836 - en la región sur de la bahía de San Francisco (California) a las 15:30 sucede un terremoto de 6,5 grados en la escala sismológica de Richter (MI según Bakun, 1999). No se registran víctimas. 1843 - en Oaxaca (México), la población de Huajuapan de León es elevada a la categoría de Heroica Villa. 1849 - en Paraguay, los militares ocupan las misiones jesuíticas. 1865 - en Alemania, Richard Wagner estrena Tristán e Isolda. 1870 - en Ohio (EE. UU.), John Davidson Rockefeller y dos socios más fundan la Standard Oil of Ohio. 1898 - en Cuba —en el marco de la Guerra Hispano-Estadounidense— desembarcan los soldados de marina estadounidenses. 1907 - en París, Auguste Lumière presenta la fotografía en color. 1933 - Mariano Barberán y Joaquín Collar Serra inician la travesía del Atlántico a bordo del avión Cuatro Vientos 1940 - Italia le declara la guerra a Gran bretaña y Francia 1944 - en Londres cae el primer cohete-bomba V-1 lanzado desde la Alemania nazi. 1948 - A las 12:45 se da la primera emisión de televisión realizada en España 1958 - en el atolón Bikini (islas Marshall, en medio del océano Pacífico), Estados Unidos detona su bomba atómica Maple, de 213 kt. Es un éxito, ya que se logra el 89 % de la fisión predicha. Es la 15.ª de las 35 bombas de la operación Hardtack I, y la bomba n.º 136 de las 1127 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


MIERCOLES 10 DE JUNIO DE 2020

5

“Si ya saben cómo me pongo… ¿Pa’ qué me invitan?”

Los apuntes de hoy Por José Rodríguez Negrete

L

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

La Feria de Colima se tambalea

a Feria de Todos los Santos, Colima 2020 se tambalea por los acontecimientos que se han estado registrando por el Coronavirus en todo el país y muy especialmente en nuestro estado en donde al parecer las cosas se están mejorando mucho y existe la posibilidad de que se realice nuestro tradicional evento, con reconocimientos nacional e internacional. Nos movió tocar el tema de la Feria de Todos los Santos, porque la verdad es una gran tradición y un orgullo para los colimenses, sobre todo porque ha alcanzado mucho prestigio, sobre todo porque es una de las pocas ferias del país que su ingreso es totalmente gratuito, así como muchos de los espectáculos son también especiales para el público en general, sobre todo para las familias colimenses y de los estados circunvecinos como son Jalisco y Michoacán. El asunto es que empezó a correr el rumor de que la feria de Colima se iba a suspender este año por la pandemia y tal parece que no es cierto todavía, porque platicando con el director general del Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones, IFFECOL, Petronilo Vázquez Vuelvas, nos comentó que todavía no hay nada, porque se ha estado platicando con el gobernador del estado, Ignacio Peralta Sánchez, sobre la posibilidad de ajustar un poco los tiempos, de manera que, dependiendo como estén las cosas para el mes de agosto, se tomarán la decisión de echar andar la realización de la mejor feria de la región. Por lo pronto señaló que ya se tienen algunos eventos amarrados, en la inteligencia de que no hay compromiso de nada, ni con nadie y que todo dependerá de las circunstancias que prevalezcan para los primeros días del mes de agosto, así es que todavía hay tiempo y todo parece que las condiciones están mejorando positivamente. Por lo tanto nos comentaba el gran amigo Petros, que él ya tiene conocimiento de que varios de los estados del país ya están preparando sus festejos para el mes de septiembre, así es que los colimenses todavía tenemos la oportunidad de que las cosas se mejoren y sobre todo el tiempo necesario para echar andar nuestro máximo festejo anual. Los compromisos verbales que se han hecho, dice el director general del IFFECOL, son con las gentes de las organizaciones charras y los que gustan de organizar la cabalgata, el caballo bailador y otros, pero que todavía no hay nada con la gente, con la que está interesada en participar y comprar un especio para formar parte del folklor y la alegría tradicional, que son el alma de la feria de Colima. Los comentarios que se tienen a nivel de autoridades estatales, es en el sentido de que este año, a pesar de todas las circunstancia que se tienen, se quiere alcanzar una de las mejores ferias de Colima y dice: Petros, muy optimista, que se puede lograr, sobre todo con la intención de mejorar un poco la economía de los comerciantes, porque se tiene toda la intención de apoyar en lo que sea necesario a todo mundo para que las cosas resulten favorables en todos sentidos. Así es que no es cierto que la Feria de Colima se va a suspender. Es cierto que ya se ha suspendido en otras ocasiones, como en el caso del ciclón del 59, pero que en esta ocasión también podría llegarse al extremo, pero todavía falta que las cosas se mejoren, que la curva de la enfermedad se aplane y que López-Gatel en cualquier momento nos diga que las cosas ya no son tan peligrosas como lo hemos estado viendo. Así es que tranquis, no pasa nada, como decía mi compadre, al tiempo buena cara. Soida.

E

Esto podría contestar López Obrador, con algo de verdad, aunque no del todo

n las últimas semanas hemos visto a un presidente y a un gobierno sin rumbo, enredados en sus propios dichos, sin humildad para rectificar, llenos de resentimientos y exterminando las instituciones. No debería sorprendernos. En sus discursos de campaña nos dijo que el Estado promovería el desarrollo económico, pero no que se refería al desarrollo económico de otros países, incentivando a que la inversión extranjera encontrara otros destinos lejos de nosotros. Nos dijo que la educación sería gratuita en todos niveles, pero no a costa de los recortes a la ciencia, investigación y cultura. Nos dijo que iba a descentralizar las secretarías, cuando quizás realmente trataba de decir que iba a desmantelar las Instituciones. Nos dijo “Primero los pobres”, pero no que seríamos el primer lugar en generar pobreza tras la pandemia. Nos habló de cancelar el aeropuerto de Texcoco, pero no nos dijo que sería a través de una consulta a modo y dejándonos un aeropuerto inviable. Nos dijo que la honestidad sería una forma de vida, pero no nos leyó las letras chiquitas, donde explicaba que casos como el de Bartlett quedaban fuera del acuerdo. O donde decía que en el primer año de su gobierno aumentaría la corrupción 15.7%, según lo publicado por el INEGI. Nos dijo que rescataría el campo y aumentaría la pensión de adultos mayores, pero no a costa de las estancias infantiles, ni de destruir las PYMES. Nos dijo que atendería la crisis energética, pero no rechazando energías limpias y renovables. Y es que “Pa’ qué lo invitamos a la fiesta, si ya sabíamos cómo se pone” Para qué le dimos la responsabilidad de contratar al grupo musical, si él iba hacer un “solo”, y a capela. No importa que el mundo esté cantando en otro tono, pues sólo su oído “educado”, tiene el ritmo que todo el planeta debe seguir. “Ya hasta nos están copiando en otros países” y “hasta en la OPEP+ nos ovacionan”, ¿verdad Rocío Nahle? Un director de orquesta que pretende que el Estado y la iniciativa privada den un concierto sin instrumentos ni partitura, sino con recortes del 75% para servicios y suministros. Un organizador de fiestas que quiere servir un banquete para las 12 millones de personas que quedaron sin ingresos y desocupadas, según lo reportado por el INEGI. Un banquete sin canapés exóticos y asignando, sin licitación, a cada uno de los proveedores contratados. Como invitados de honor tenemos al Ejército y a la Marina. A quienes les ha encomendado gran parte de los proyectos estratégicos de este gobierno: la refinería de Dos Bocas, el Aeropuerto Felipe Ángeles, dos tramos del Tren Maya, las 2,700 sucursales del Banco del Bienestar, la Seguridad Pública, más todas las que se acumulen. Un invitado que va en contra de todos sus discursos, “Que los militares regresen a los cuarteles”, y en contra de los principios de la izquierda democrática. Una enorme preocupación, sin un plan de salida. Tanto poder concentrado tiene un altísimo riesgo. No invitó a las luchadoras en contra de la violencia de género, ni a los empresarios. Tampoco a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, a los fideicomisos, a la COFECE, a las instituciones científicas y académicas como el CIDE. Que aunque a este último se le terminó regresando la mayor parte del presupuesto después de que muchos alzaron la voz. Esto preocupa, pues nos demuestra que sólo sobrevivirán los que puedan defenderse. Los demás, se extinguirán. Tampoco es excusa para irrumpir por la fuerza, ni dar portazo para terminar con la reunión. Llegó de forma legítima y debemos respetarlo. Como diría Malcom X “Normalmente cuando las personas están tristes, no hacen nada. Se limitan a llorar. Pero cuando su tristeza se convierte en indignación, son capaces de hacer cambiar las cosas”. Ya habrá tiempo para que en el 2021 salgamos a votar, para que otros invitados sean el contrapeso del anfitrión. Mientras tanto, que sea la crítica nuestra vía para el debate.

El enojo de los doctores mexicanos por los médicos cubanos

E

n el hospital General Tláhuac y el de Especialidades Belisario Domínguez, en Iztapalapa, el personal médico está enojado por la presencia de los doctores cubanos que recibió el gobierno del presidente López Obrador. Se quejan de que les pagan más que a los mexicanos, trabajan poco, no tienen la capacitación adecuada y gozan de privilegios de alimentación muy superiores a los de los locales. Estas son algunas de las denuncias que me hicieron llegar doctoras, doctores, enfermeras y enfermeros, así como personal administrativo, quienes por temor a represalias de sus jefes me pidieron guardar su anonimato: Primero. Llegan los médicos cubanos sin la preparación adecuada para ayudar en esta emergencia sanitaria, desconocen procedimientos básicos de enfermería, e incluso se niegan a cooperar en la realización de notas para los expedientes médico-legales. Segundo. Se les compensa con un salario mayor al que los trabajadores locales tienen, además de que se les brinda vivienda.

Tercero. Se les ofrecen comidas extras que nadie más recibe y además tienen libre acceso a colaciones, dejando en muchas ocasiones al personal mexicano sin comida para la noche, cuando ellos cenan hasta dos veces por persona. Cuarto. Oficialmente deben cumplir un horario de 24 horas de trabajo por 48 de descanso, pero en realidad no están activos las 24 horas de su función, no cumplen con el horario mínimo en áreas de cuidado y desperdician el equipo de protección, que de por sí está limitado para la atención a pacientes con coronavirus, pues se salen a las dos horas de trabajar, en vez de quedarse entre seis y ocho horas como todos los demás. La presencia de los médicos cubanos ha sido altamente polémica en México. Según se ha difundido, aproximadamente mil doctores llegaron desde hace un par de meses. Desde que se anunció este programa de cooperación, el gobierno fue criticado por sectores que consideran que esto evidencia indeseables vasos

comunicantes entre México y regímenes autoritarios. La molestia se profundiza ahora por las quejas del personal médico mexicano, que está enfrentando al virus en las condiciones más adversas posibles. Este fin de semana, El Universal publicó en su primera plana que en los hospitales Balbuena y Xoco existen denuncias similares ante la presencia de los médicos de Cuba. En esta columna se suman los casos de Tláhuac y Belisario Domínguez. SACIAMORBOS Veremos si cuenta con el apoyo de Estados Unidos la postulación del viajero subsecretario para América del Norte, Jesús Seade, para encabezar la Organización Mundial del Comercio. Nos dirá mucho. Desde hace meses, el funcionario había abandonado de facto sus funciones en la cancillería de nuestro país para casi pasar más tiempo en Hong Kong (donde se siente como en casa) que en la Ciudad de México. La sede de la OMC está en Ginebra, Suiza.


6

MIERCOLES 10 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Convocan a foro para actualizar Ley de Fomento al Deporte *Será del 24 al 26 de junio, a través de video-conferencias: Liz Anaya Mejía El Congreso del Estado de Colima, a través de la Comisión del Deporte y Fomento del Sano Esparcimiento, en coordinación con el Instituto Colimense del Deporte (Incode), reiteraron la convocatoria a los sectores sociales relacionados con esta disciplina, para participar en el Foro Estatal para actualizar la Ley de Estímulo y Fomento al Deporte y la Cultura Física en nuestra entidad. La convocatoria signada por la legisladora Alma Lizeth Anaya Mejía, Presidenta de la Comisión del Deporte y Fomento del Sano Esparcimiento, y la directora del Incode, Ciria Margarita Salazar, es a las asociaciones deportivas, promotores, entrenadores, maestros de educación física, estudiantes de nivel superior, directivos del deporte, padres y madres de familia, y la comunidad deportiva del estado, para que presenten sus propuestas en este foro. Esta actividad se llevará a cabo del miércoles 24 al viernes 26 del presente mes de junio, los tres días a partir de las 16 horas, y se desarrollará a través de video-conferencias desde las instalaciones del Poder Legislativo local. Los interesados, podrán participar en diversos temas que estarán divididos en cada una de las mesas de trabajo, a realizarse mediante video-

conferencias: El primer tema corresponde al “Sistema Estatal de Cultura Física y Deporte” (Sector Público, Social y Privado), que se efectuará el miércoles 24 y será coordinado por Hilda Guillermina Arias Ochoa, cuyo correo electrónico es olimpiadacolimahilda@ gmail.com En la segunda mesa se analizará el tema “Cultura Física y el Deporte, que abarca los sub-temas: De la infraestructura; de la Enseñanza, investigación y difusión; Medicina y ciencias aplicadas al Deporte, así como del Estímulo a la cultura física y el deporte, que tendrá verificativo el 24 de junio a las 5 de la tarde y lo coordina Raquel Ávalos Delgadillo (raquelavalos22@gmail.com). El tercer tema es “Financiamiento del Deporte”, tocando lo relativo al Fondo Estatal del Deporte y Fideicomiso del Deporte, que será el mismo miércoles 24 a partir de las seis de la tarde y lo coordina Paulo César Mañón Juárez (paulo140284@hotmail. com). Comisión de Apelación y Arbitraje será el tema de la cuarta mesa de trabajo, donde se verán aspectos como: infracciones, sanciones y delitos. Éste se desarrollará el jueves 25 de junio a las 16 horas y lo coordina Francisco Javier Andrade Medina (jave48@

hotmail.com). Finalmente, la quinta mesa de trabajo toca el tema “Turismo Deportivo”, donde se atenderán los sub-temas Norma Legislativa y Legislar en materia de Turismo Deportivo, que será el jueves 25 a partir de las 5 de la tarde y lo coordinará Francisco Javier García Pizano (cplaneacion.incode@gmail. com). Para participar en alguna de estas cinco mesas de trabajo, el documento a presentar debe contener título, introducción, justificación con perspectiva de género, objetivos y propuestas. Debe estar con letra Arial número 11 a doble espacio y en formato estándar, máximo dos cuartillas; presentar cédula de inscripción por separado, además de enviar la ponencia antes del 22 de junio a los correos electrónicos dirección.incode@ gobiernocolima.gob.mx y/o almalizethanaya@congresocol.gob.mx La mecánica del foro contempla la invitación mediante correo electrónico con el enlace de acceso a la Plataforma Zoom sede del Foro el 23 de junio a las diez de la mañana, la instalación de la mesa de trabajo, bienvenida y presentación de la dinámica, así como la argumentación de la propuesta a cargo del(a) ponente. Se tendrá la lec-

tura de la síntesis de la ponencia en máximo 5 minutos, así como la relatoría o toma de nota de lo más relevante de las ponencias por parte del(a) coordinador(a) de cada mesa, quien enviará sus conclusiones a los coordinadores de este Foro Estatal para actualizar la Ley de Estímulo y Fomento al

Deporte y la Cultura Física, a más tardar el 26 de junio a las 10 horas, a los correos: grillosalazar@gmail. com, isabel_anzar66@ hotmail.com y desarrollodeldeporte@hotmail.com Los coordinadores del Foro recibirán las conclusiones por parte de los moderadores de cada mesa y sesionarán el 27

de junio a las 18 horas, a través de una video-conferencia Zoom, que se transmitirá en vivo a través del portal oficial del Congreso del Estado de Colima y en la página del Incode, para realizar el análisis correspondiente de cada ponencia, así como las conclusiones de los temas abordados.

Niños, niñas y adolescentes podrán ganar $3 mil pesos *En concurso de escritura “Cuenta, cuéntame” El Ayuntamiento de Tecomán, a través de la Dirección de Educación y Cultura, invitan a participar en el concurso de escritura “Cuenta, Cuéntame” Relatos desde Casa, el cual está dirigido a niñas, niños y adolescentes del Municipio de Tecomán de 8 a 17 años, en el que se les invita a redactar un relato, un cuento o un poema inédito, cuyo tema principal esté basado en las vivencias generadas por la situación de emergencia sanitaria del Covid-19. Así lo informó la directora de Educación y Cultura del municipio, Claudia Verduzco Anguiano, quien abundó, que ha habido cambios importantes en el entorno familiar y afectivo, que ha impactado precisamente en

los niños y jóvenes, en donde además se ha dado la posibilidad de contribuir para mejorar estas relaciones familiares, “el Presidente Municipal Elías Lozano, está muy interesado en que los niños, niñas y adolescentes de Tecomán, refieran estos temas: cómo cambió la dinámica de convivencia, cómo se modificó nuestro día a día por estar en casa, cómo tomamos y ejercemos los nuevos hábitos de higiene y en general cómo se está viviendo y sobrellevando en sus hogares”. Respecto a las bases de este concurso, recalcó que está dirigido a niños, niñas y adolescentes que radiquen en el municipio de Tecomán y será hasta el día miércoles 17 de Junio del presente

año, cuando podrán enviar su escrito al correo electrónico claudiaverang@hotmail.com, en donde deberán colocar el nombre del menor participante, la edad y la localidad, así como un e-mail y teléfono de contacto de uno de sus padres o tutor legal. Verduzco Anguiano abundó, que el relato, cuento o poema, deberá estar escrito en letra Arial No. 12, con interlineado de 1.5 cm, con una extensión de 1 a 3 cuartillas “el jurado calificador, seleccionará los 5 mejores textos, los cuales podrán ser impresos y distribuidos en las bibliotecas y centros educativos municipales; y el resultado se dará a conocer el día Miércoles 24 de Junio a las 12:00 hrs a través de la página oficial del H. Ayuntamiento de Tecomán”. Explicó que sólo habrá un único ganador, quien se llevará un premio en efectivo de 3 mil pesos, “la entrega del premio se llevará a cabo el día martes 30 de Junio, a las 10:00 hrs en las instalaciones de la Presidencia Municipal de Tecomán, a donde deberá acudir el menor que resulte ganador, acompañado de uno de sus padres, o tutor legal, con identificación oficial vigente”.

Retiran árbol caído en el río Colima La Dirección de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Colima retiró este martes un árbol que había caído sobre el Río Colima, a la altura del puente de la calle Gregorio Torres Quintero, en el centro de la

ciudad capital. Con lo anterior, buscan evitar que, debido al temporal de lluvias que inició el pasado 15 de mayo, se ocasionen represas cuando el cauce del Río Colima aumente.

Este árbol cayó luego de haberse quemado en un predio ubicado a un costado del río; cabe indicar que están otros afectados los cuales podrían caer y ocasionar daños a una casa contigua.


MIERCOLES 10 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Protestan decenas de propietarios de mototaxis

7

Lanza Corona cerveza ligera *Una corona nueva que busca el balance entre sabor y moderación

*En la manifestación se identifican también a personajes políticos cercanos a Morena Alrededor de 300 mototaxis realizaron una protesta afuera de casa de gobierno para exigir que los dejen trabajar en los distintos municipios de la entidad, además de pedir seguridad a las autoridades de Colima. El titular de la Cooperativa de Mototransportistas Unidos de Colima (Comunco), René Macías Zamora, quien fue candidato de Morena y dirigente del PRD en Manzanillo, dio a conocer que la manifestación es a raíz de la inseguridad que prevalece en el estado de Colima. En torno al operativo implementado por la Secretaría de Movilidad (Semov) para detener a las mototaxis, dijo que este es para

ocultar los casos de inseguridad que se registran en la entidad, tales como el homicidio de siete agentes policiacos y de la diputada Anel Bueno. “Es un movimiento completamente ciudadano,

todas las motos vienen con su propietario, no traemos logo excepto de la corporativa, no traemos nombres ni personajes políticos” acotó. Apuntó que acudieron de Manzanillo, Tecomán, Armería, Coquima tlán, Coma-

la y Cuauhtémoc. Sin embargo, durante la manifestación se observaron a varios que participaron en la marcha del domingo y que son colaboradores de actores políticos de Morena.

Exhorta Imss a tramitar un crédito solidario antes del 15 de junio *Está prientado a personas trabajadoras del hogar e independientes El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llamó a las personas trabajadoras del hogar e independientes afiliados a la institución a registrarse en el sitio web www.imss.gob. mx/apoyo-solidario antes del 15 de junio, ya que en esa fecha concluye el plazo para solicitar un Crédito Solidario a la Palabra. Al respecto, la directora de Incorporación y Recaudación, Norma Gabriela López Castañeda, recordó que este programa de apoyo para ambos sectores con afiliación al Seguro Social empezó el día 13 de mayo. “Su conclusión es el próximo lunes, el 15 es la fecha final de esta etapa y entonces invitarlos a que

lo hagan con tiempo todos aquellos que estén en esta opción” exhortó. López Castañeda informó que hasta el corte del 8 de junio a las 13:00 horas se han aprobado 8 mil 521 solicitudes, de las cuales 2 mil 993 corresponden a personas trabajadoras del hogar y 5 mil 528 para independientes.

Abundó que de los créditos solicitados, el 53 por ciento han sido para hombres y el 47 por ciento para mujeres. En otro orden de ideas, comentó que el IMSS habilitó para sus derechohabientes los pagos de distintos esquemas de incorporación voluntaria mediante el Sistema de Pa-

gos Electrónicos Interbancarios (SPEI), a fin de apoyar a la población durante la etapa de emergencia sanitaria y evitar al máximo los traslados que puedan provocar aglomeraciones y rebrotes de contagios por COVID-19. Detalló que entre los pagos que se pueden realizar por esta vía están el Seguro de Salud para la Familia, la Incorporación de Trabajadores Independientes, Patrón persona física, Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio, Seguro Facultativo y el propio Programa Piloto de Personas Trabajadoras del Hogar. Para implementar este mecanismo se habilitó el correo electrónico coordinación.afil@imss.gob.mx.

Rescatemos a México

Los senadores priistas si se desmarcan del documento *Ésta trata de un supuesto bloque opositor amplio El Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI) en el Senado de la República se desmarca del documento denominado Rescatemos a México, Proyecto BOA (Bloque Opositor Amplio) presentado el día de hoy en la conferencia de pren-

sa en Palacio Nacional. Las y los senadores del PRI rechazan contundentemente participar en las acciones que señala el documento presentado, cuya procedencia es anónima aunque su autoría podría provenir del gobierno

y que lo mismo involucra a partidos políticos, líderes de opinión y empresariales, que a gobernadores y a expresidentes de la República. Los legisladores priistas sostienen su convicción democrática de

participar en la vida pública y política del país de manera abierta y directa, sin recurrir a prácticas como las señaladas en el documento anónimo presentado. En el Senado de la República las y los senadores integran desde el año pasado (2019) un Bloque de Contención conformado por los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional, de Movimiento Ciudadano y de la Revolución Democrática, con acciones para salvaguardar la división de poderes, las correctas políticas públicas y garantizar el equilibrio de la tarea legislativa. Sus acciones son públicas y consensadas por los coordinadores parlamentarios, por lo que las y los senadores priistas rechazan participar en estrategias que más bien parecen acciones distractoras gubernamentales.

Gobierno de Jalisco retira cargos a detenidos en manifestaciones JALISCO.- El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, anunció que decidió retirar los cargos a los seis jóvenes detenidos por vandalizar el Palacio de Gobierno el pasado sábado. Sin embargo, aclaró que en la entidad no se va

a permitir la violencia como una forma de manifestación. A través de un video compartido en sus redes sociales, el mandatario estatal pidió su solidaridad a los policías de Jalisco quienes podrían inconformarse por liberar a los jóvenes que los

atacaron. De igual forma, el mandatario estatal pedirá al titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gretz Manero, a fin de que atraiga las investigaciones por los hechos ocurridos durante las manifestacio-

nes del viernes 5 de junio en las inmediaciones de la Fiscalía. Informó que hoy el fiscal estatal va rumbo a la Ciudad de México para poner a disposición todos los elementos de prueba con los que se cuenta.

Ciudad de México, Corona, que ha vivido muchas transformaciones a lo largo de sus casi cien años de historia con México, ante esta nueva normalidad presenta Corona Ligera, una bebida que conserva el mismo sabor y calidad de La Más Fina, ahora con 1,8% de alcohol: el perfecto balance entre sabor y moderación para disfrutar en cualquier momento del día en cada rincón del país. Creada para todo lo nuevo que viene, una de las cervezas más importantes de México y con presencia en más de 180 países alrededor del mundo, lanza una alternativa que se integra al nuevo segmento de bebidas 1,8% con baja graduación alcohólica de Grupo Modelo, que acompaña las nuevas tendencias que buscan balance y moderación. “Mientras muchos buscan volver a la normalidad, nosotros buscamos todo lo contrario. Porque tanto Corona como los mexicanos miramos hacia adelante, no hacia atrás. Encontramos una alternativa que puede disfrutarse entre semana o a medio día, una bebida refrescante con el inigualable sabor y calidad que caracteriza a Corona pero que se adapta a las nuevas formas de consumo. Corona Ligera nace pensada para todo lo nuevo que viene”, destacó la Directora de Corona en

México, Clarissa Pantoja. Corona Ligera busca acompañar a los mexicanos en aquellas ocasiones en las que buscan hacer una pausa y disfrutar de una cerveza entre semana o al medio día, manteniendo el balance y moderación; y por otro lado desafiar nuevas fronteras, ya que el segmento 1,8% bajo alcohol acompañará oportunidades de consumo diferentes en México, en donde hasta ahora ninguna cerveza había llegado. La nueva Corona Ligera ya está disponible en latas de 335ml, Slim Can y Mega. Corona, que ya cuenta en su portafolio con opciones para diversas ocasiones de consumo como Corona Light y Corona Cero -cerveza sin alcoholahora incluye Corona Ligera, con el objetivo de que los consumidores tengan una alternativa más para un regreso a la nueva normalidad de forma responsable y con moderación, permitiéndoles disfrutar de su cerveza favorita pero con menos alcohol. De esta manera, Corona reafirma su liderazgo en la industria y continúa apostando por nuevos formatos que permitan disfrutar de La Cerveza Más Fina, brindando la calidad y confianza que siempre ha caracterizado a la más vendida de México en el mundo.

Siguen a la baja incendios forestales en México *La Comisión Nacional Forestal (Conafor) informó que al momento hay 17 incendios forestales activos en cinco estados del país

CIUDAD DE MÉXICO.La tendencia de incendios forestales en el país sigue a la baja debido al inicio de la temporada de lluvias. El más reciente reporte de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), informa que al momento hay 17 incendios forestales activos en cinco estados del país, con una superficie afectada de 688 hectáreas. Las conflagraciones se registran en Durango (8), Chihuahua (6), Michoacán (1), Coahuila (1) y Baja California (1). Para su atención se

encuentran trabajando un total de 256 combatientes de los tres órdenes de gobierno. En total existen cuatro incendios forestales en tres áreas naturales protegidas: dos en el Área de Protección de Recursos Naturales CADNR 043 Estado de Nayarit, municipio de Mezquital, en Durango y en el Parque Nacional Barranca de Cupatitzio, municipio de Uruapan, en Michoacán, así como en el Área de Protección de Flora y Fauna Tutuaca, municipio de Temósachic, en Chihuahua.


8 C M Y

Irresponsable...

Ya son...

El presidente del PRI nacional aseveró que la democracia en México es sólida y, en todo momento, serán los ciudadanos, en las urnas, quienes aprobarán o rechazarán al gobierno emanado del partido More-

La Secretaría de Salud del Estado reitera que la dispersión comunitaria del virus se encuentra activa en el Estado, por lo que es altamente recomendable mantener aislamiento preventivo, higiene de manos y uso correcto del cubrebocas al realizar actividades esenciales.

na; “como ya lo han hecho en otros momentos con otros partidos en la vida política del país”, profundizó. El Partido Revolucionario Institucional desconoce el origen del documento.

Fortalecerá...

+

C M Y

+

+

MIÉRCOLES 10 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

prácticas profesionales en la Junta de Asistencia Privada. Además, se realizarán tareas de investigación, de evaluación en materia de asistencia social privada, y cursos, conferencias, simposios, exposiciones, mesas redondas, seminarios, talleres, diplomados y congresos de manera conjunta. También se promoverá, entre los alumnos de la Casa de Estudios, la cultura del altruismo y la solidaridad en pro de los sectores más vulnerables y habrá intercambios de asesoría en áreas de especialización académica, técnica o de servicio de ambas instituciones, en beneficio de las labores que realizan. Tendrá Vigencia al 31 de enero de 2021. Este convenio, comentó Víctor Manuel Ursúa, “manda un mensaje de confianza a los donantes, al vincular a la Junta con la Universidad”, con lo cual podrán cumplir mejor sus objetivos. De acuerdo con su página web, la Junta de Asistencia Privada del Estado de Colima (JAPCOL) es un organismo que reconoce, estimula y avala el trabajo asistencial de todas aquellas instituciones que contribuyen al fortalecimiento de la sociedad, al realizar actos de altruismo e inclusión con alto impacto social por medio de la prevención, protección y rehabilitación de los sectores más vulnerables del estado. En este momento cuenta con 79 instituciones que la respaldan. Esta firma de convenio le da continuidad a una reunión celebrada en rectoría el pasado mes de febrero, en la que Víctor Ursúa solicitó el apoyo de la UdeC.

Esa vez, le dijo al rector Eduardo Hernández que estaban trabajando fuerte en la profesionalización de las instituciones que integran la Junta, “porque es un requerimiento fundamental para seguir obteniendo recursos y poder mantener esa ayuda a los más necesitados”. “Uno de los objetivos en el que estoy enfocado –comentó– es obtener recursos internacionales para así depender lo menos posible de los presupuestos de gobiernos municipales, estatales y federales, ya que nosotros debemos buscar nuestros propios recursos”, agregó, pues para bajar esos recursos, señaló, necesitan profesionalizar a las instituciones de la Junta, algo que podrá lograrse a raíz de esta firma de convenio. Desde la reunión de febrero, celebrada en el despacho de rectoría, Hernández Nava dijo que a la Universidad le interesaba este convenio con la Junta “para poner a su disposición a estudiantes de servicio social y práctica profesional, así como académicos e investigadores; además, podrán hacer uso de nuestras instalaciones, solicitar cursos o darle publicidad a eventos suyos en nuestros medios de difusión”. Igual que entonces, el rector dijo que “podemos hacer juntos un buen trabajo, ya que nosotros estamos interesados en trabajar en proyectos como éste y en la mejor disposición, porque una de los objetivos de esta administración, definida por la responsabilidad social, es apoyar proyectos y estrategias que beneficien a los sectores vulnerables de la sociedad”.

Pide EU a Corea del Norte que retome la diplomacia WASHINGTON.- Estados Unidos instó hoy a Corea del Norte, que anunció que cortará las comunicaciones con Seúl, a “retomar el camino de la diplomacia”. Estamos decepcionados por las recientes decisiones de Corea del Norte”, declaró un portavoz del Departamento de Estado. “Washington siempre apoyó el avance de las relaciones intercoreanas”, agregó. “Exhortamos a Corea del Norte a retomar el camino de la diplomacia y de la cooperación”, agregó. El funcionario agregó

que Washington se mantuvo “en estrecha coordinación” con su aliado Seúl “respecto a los esfuerzos para hablar con Corea del Norte”. La agencia de noticias estatal norcoreana KCNA dijo este martes que Pyongyang tenía la intención de cortar los canales de comunicación política y militar con su “enemigo” del Sur. Desde la semana pasada, el país comunista reprocha a Corea del Sur el lanzamiento sobre su territorio de octavillas contra Pyongyang.

MANZANILLO, A LA ALZA EN CASOS DE COVID-19: DELGADO La secretaria de Salud del estado de Colima, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, dio a conocer que el municipio de Manzanillo continúa al alza de casos positivos de Covid-19. Ante esta situación, refirió la funcionaria estatal, es imperante continuar con las medidas de seguridad sanitaria y de higiene, medidas, explicó, que deberán ya formar parte de la “nueva realidad” que se vive en el mundo, en México y en Colima. No se debe bajar la guardia -subrayó- es tiempo de continuar principalmente en el aislamiento social, solo salir a actividades esenciales y cuando se haga usar cubrebocas, limpieza de manos y brazos, evitando saludos de mano o beso y llevando a cabo el estornudo de etiqueta.

“Este cuidado de la salud no es nuevo, pero debido a la situación que se enfrenta en estos momentos, cobra gran relevancia, refiriéndose a una actitud y desarrollo de la promoción de la salud entre las familias y comunidades y con ello se eviten enfermedades”, profundizó. Es necesario, indicó,

replantear las actitudes de atender la salud, cómo se debe cuidar cada persona en su individualidad, pero también cómo cuidar a su familia y con ello ayudar al cuidado de toda la comunidad. “Esta nueva cultura permitirá no solo enfrentar a una pandemia como esta del Covid-19 sino a

muchas más que de manera exponencial se está en riesgo de padecer, “No esperemos una vacuna, debemos cuidarnos para evitar, sino el contagio, sí tener buena salud para enfrentar la enfermedad con fuerte sistema inmunológico, evitando crisis y riesgo de fallecimiento”, finalizó Delgado Carrillo.

es momento para abrir los juegos infantiles en los parques, López-Gatell aseguró que en el caso de la Ciudad de México hay signos alentadores de que pronto se reducirán los contagios y decesos. “Este porcentaje de personas enfermas en los últimos 15 días, originalmente era 22 por ciento y a lo largo de los últimos 18 días se ha ido reduciendo progresivamente, en este momento tenemos 15 por ciento. Desafortunadamente 14 mil 53 personas

han perdido la vida por las complicaciones crónicas de Covid-19”, explicó el subsecretario. Frente al panorama descrito por el Hugo LópezGatell para las próximas semanas, el presidente Andrés Manuel López Obrador externó su deseo de que ya termine la pesadilla de la pandemia. “Yo deseo que ya termine la pesadilla”, dijo ante los representantes de los medios de comunicación no sin antes asegurar que México es un ejemplo

para el mundo en el control de la enfermedad porque logró impedir que se rebasara la capacidad hospitalaria, contrató a 45 mil médicos y enfermera en los últimos tres meses y se equipó profesionalmente a los nosocomios. Incluso, el presidente se comprometió a contratar de manera permanente a todas aquellas personas que hoy están en la primera línea de batalla contra la enfermedad, una vez que la emergencia sanitaria haya pasado.

Sube... “Si tomamos el conjunto de las curvas epidémicas, todavía no hemos llegado a ese punto máximo y por lo tanto, que quede muy claro, todavía durante varias semanas más vamos a seguir anunciando día con día que hay más casos hoy que ayer, todavía ocurrieron”, expuso este martes en la conferencia matutina en Palacio Nacional. Tras mencionar en diversas ocasiones que la epidemia no desaparecerá de un día a otro y que no

Entre reclamos de “justicia”

Sepultan a George Floyd en Houston HOUSTON.- George Floyd fue enterrado hoy en Houston, la ciudad donde creció, al día siguiente de que miles de personas participaran del velatorio de este afroestadunidense, cuya muerte el 25 de mayo ha provocado dos semanas de protestas en todo el mundo contra el racismo y la brutalidad policial. El lunes cerca de 6 mil personas asistieron a la iglesia Fountain of Praise en esta ciudad de Texas para despedirlo ante su ataúd dorado, en una jornada en la que el policía blanco que enfrenta cargos por asesinato en segundo y tercer grado por asfixiarlo en Minneapolis compareció ante un juzgado que fijó una fianza de un millón de dólares. Los dolientes se acercaron a los restos persignándose y otros se inclinaron colocando una rodilla en el suelo -un signo de protesta contra la brutalidad policial- para homenajear a Floyd, de 46 años, cuya muerte dio paso a las movilizaciones más importantes en Estados Unidos desde el asesinato de Martin Luther King Jr. en 1968. Ya basta. Cualquier persona que tenga hijos y que tenga corazón pueden sentir este dolor. Tienen que haber cambios. Todo el mundo tiene que ser tratado igual”, dijo Shiara DeLoach una residente de Houston que no podrá asistir a la ceremonia de despedida. La ceremonia -que comen-

zó a las 11H00 hora local (16H00 GMT) y es transmitida por internet- incluyó “demandas de justicia y de reformas sociales”, dijo Mia K. Wright, una de las líderes de la congregación de iglesia que acoge la ceremonia. Se espera que asistan 500 personas -un número limitado por la crisis del coronavirus- incluyendo el alcalde de Houston, Sylvester Turner, y el actor Jamie Foxx. Según medios locales, el campeón de boxeo Floyd Mayweather pagará todos los gastos de la ceremonia. Después, los restos serán trasladados en una carroza hasta el cementerio donde Floyd será enterrado junto a su madre, con-

cluyendo una serie de despedidas que llevaron sus restos desde Minneapolis a Carolina del Norte, su localidad natal. REFORMA DE LA POLICÍA El lunes en Washington, una veintena de legisladores demócratas encabezados por la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y el líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer, se arrodillaron en silencio para homenajear a Floyd. Además, anunciaron una serie de medidas para reformar la policía y hacer frente a una letanía de casos de hombres negros que estando desarmados mueren en manos de la policía al ser detenidos.

Este anuncio se produjo después de que el fin de semana las autoridades de Minneapolis anunciaron que van a desmantelar y a refundar la policía. El proyecto de ley introducido por los demócratas en ambas cámaras busca que sea más fácil procesar a policías acusados de abusos -prohibiendo algunas prácticas como colocar la rodilla en el cuello de un detenido-, replanteando también el proceso de reclutamiento y entrenamiento de los agentes. Sin embargo, no está claro el apoyo de un proyecto de este tipo en el Senado -dominado por los republicanos- y tampoco cómo lo recibiría el presidente Donald Trump, que debe sancionar la ley.


MIERCOLES 10 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Nacional

9

FGR asegura más de 600 kilos de cocaína en Chiapas Por el delito de contra la salud, previsto y sancionado por el Código Penal Federal, la Fiscalía General de la República (FGR) en su delegación de Chiapas, inició carpeta de investigación contra un hombre al que le aseguraron aproximadamente 647 kilos de cocaína. De acuerdo al Informe Policial Homologado (IPH), a través de una denuncia anónima, elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM) adscritos a la subsede en Tapachula, fueron alertados sobre el transporte del narcótico en un tracto camión.

“México vive el momento más peligroso de la pandemia”: OMS *La Organización Mundial de la Salud hizo un llamado a la población a respetar el ‘semáforo rojo’ con sana distancia y medidas de higiene para evitar ‘prender la chispa’ de una reemergencia por covid-19 CIUDAD DE MÉXICO.México vive el momento más peligroso de la pandemia de covid-19, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS), al hacer un llamado a la población a respetar el “semáforo rojo” con sana distancia y medidas de higiene para evitar “prender la chispa” de una reemergencia. En conferencia de prensa virtual, Christian Morales, representante de la OPS/OMS en México, indicó que en nuestro país, la epidemia de coronavirus -apenas- está avanzando hacia su máximo apogeo. Agregó, que sin una vacuna contra el virus SARS-CoV-2 y para evitar un rebrote, la población deberá seguir aplicando todas las medidas de prevención, en un periodo que se podría extender de 18 a 24 meses. Estamos viviendo uno de los momentos más complejos y más peligrosos de la epidemia, en donde varias entidades federativas, o bien están avanzando hacia la cima,

algunas se encuentran en la cima y otras han empezado a descender, pero todavía muy cerca de la cima. Entonces tenemos justamente una situación en donde el foco para la población tiene que ser, respetar las medidas de sana distancia que dicta la semaforización en rojo que caracteriza a todas la entidades del Estado Mexicano”, afirmó. MANIFESTACIONES PODRÍAN OCASIONAR REBROTE DE COVID-19 Jean-Marc Gabastou, asesor internacional en Emergencias de Salud de la OMS, señaló que la curva epidémica en el Valle de México no está descendiendo. No es un descenso, sino que prácticamente tenemos el mismo nivel de transmisibilidad de persona a persona, cuando una persona está infectando. Por los tiempos de incubación podríamos ver nuevamente subir la curva o progresivamente bajar,

pero eso va a tomar su tiempito”, explicó. Además advirtió que las manifestaciones que se están realizando en diferentes entidades del país pueden fomentar una reemergencia de la pandemia de covid-19. Reuniones de trabajo, mítines, reuniones en ambientes cerrados, culturales y movimientos políticos de protesta pueden fomentar la reemergencia

En Morelos gobierno amenaza a ediles que no lo apoyaron *Esta reforma pretendía, aumentar el número de diputados en el Congreso de Morelos de 20 a 24, la cual pese a ser rechazada la publicaron los legisladores MORELOS.- Luego de que una mayoría de alcaldes rechazara la reforma electoral promovida por el gobernador Cuauhtémoc Blanco, el delegado federal Hugo Erick Flores Cervantes y el propio mandatario estatal amenazaron a los ediles que no los apoyaron. La reforma pretendía beneficiar al partido en el gobierno Encuentro Social para coaligarse con otros partidos y tener diputados plurinominales, ya que al ser un partido de reciente creación la legislación actual no se los permite. En rueda de prensa ofrecida en la Plaza de Armas de Cuernavaca, a nombre de 19 alcaldes, Luz Dary Quevedo alcaldesa de Tetecala, señaló: “Esta reforma también pretendía dar ventajas a ciertos partidos políticos y exclusivamente a uno, cuyo interés fue tan alto que provocó la movilización de sus representantes para solicitarnos la aprobación de esta re-

forma electoral y con ello violar las leyes federales e, incluso, a la propia Constitución Política Federal”. Esta reforma pretendía, aumentar el número de diputados en el Congreso de Morelos de 20 a 24, la cual pese a ser rechazada la publicaron los legisladores. Ahora el alcalde de Yautepec pidió una mesa de dialogo y que el gobierno estatal no comience una persecución contra los ediles. Agustín Alonso alcalde de Yautepec, refirió de quien vinieron las presiones contra los alcaldes: “Lo que si te puedo decir es que hubo una operación política muy intensa de parte de los partidos políticos, llámese del partido que se llame, del PES, Morena, del mismo PRI, de actores políticos incluso, de legisladores, como el mismo Gobernador del Estado, el delegado federal que tenemos aquí haciendo cuestiones políticas”.

Esta reforma fue aprobada por los diputados en una sesión realizada durante la madrugada del pasado 3 de junio, sin embargo, para ser legal debía ser aprobada por las dos terceras partes de la Constituyente Permanente que conforman los 36 alcaldes de Morelos. Enrique Alonso Plascencia Presidente del IDEFOMM, insistió que hubo y hay amenazas: “Lamentamos la triste situación que vivieron los distintos alcaldes y alcaldesas del estado porque algunos fueron tentados con recursos económicos para votar a favor, directamente de sus operadores que hoy trabajan y son servidores públicos en el gobierno y que algunos tienen secretarías y algunos que son que tienen una delegación hasta amenazan con meterlos a la cárcel si no votábamos a favor de esta reforma electoral política que realmente trae un beneficio a favor de ese partido, del PES”. Los alcaldes de Morelos aseguran que respaldarán al Gobierno del Estado y a los diputados locales cuando propongan iniciativas que beneficien a la población, principalmente para sacarla de la crisis provocada por esta pandemia. La mayoría de los cabildos sesionaron el 5 de junio y la reforma fue rechazada por 19 ayuntamientos, por lo que no será aplicada.

de brotes por romper la barrera definida por la sana distancia”, indicó. Añadió que otro factor que puede incrementar la posibilidad de un rebrote de coronavirus, es la llegada de la temporada de huracanes, que se vivirá al mismo tiempo que la influenza y el dengue. También la temporada de lluvia está asociada con la reemergencia de la influenza estacional y

en este caso estaríamos conviviendo con varias enfermedades con potencial epidémico que a su vez aumentaría el riesgo covid”, señaló. MÉXICO DEBE AUMENTAR SU CAPACIDAD DE DIAGNÓSTICO Finalmente, el asesor internacional en Emergencias de Salud de la OMS, Jean-Marc Gabas-

tou, señaló que el gobierno de México debe aumentar su capacidad de diagnóstico con la aplicación de un mayor número de pruebas, sobre todo cuando se llegue a la fase de descenso de la curva epidémica. Indicó que también se debe mejorar el sistema de vigilancia epidemiológico, debido a que, actualmente existen 50 mil casos positivos que han sido detectados por los 58 laboratorios privados que aplican las pruebas y estos datos no han sido contabilizados, por la incompatibilidad del sistema. Cuando entremos en la fase descendente, se debe aumentar la capacidad diagnóstica para que cada caso sospechoso pueda tener una muestra. Porque ahí sí tenemos que detectar de manera inmediata la reemergencia de cualquier persona para evitar que esta chispa local se transforme en un nuevo incendio de la reemergencia de la enfermedad”, enfatizó el especialista de la OMS.

Ante la falta de apoyos federales

Gobierno de BCS da créditos a comerciantes *El gobierdo de Baja California Sur anunció la puesta en marcha de un programa de apoyo a la actividad económica empresarial en coordinación con Nacional Financiera

BAJA CALIFORNIA SUR.- El gobernador de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis, anunció la puesta en marcha de un programa de apoyo a la actividad económica empresarial en coordinación con Nacional Financiera (NAFIN). El jefe del Ejecutivo precisó que se trata de créditos a través de la banca comercial dirigidos a empresas formales o personas físicas con actividad empresarial (industria, comercio o servicios) con antigüedad de por lo menos 2 años ante el SAT y con domicilio fiscal en BCS. Detalló que los montos serán de hasta 500 mil pesos, con una tasa de interés fija del 13.9 por ciento

anual y un plazo de hasta 60 meses, además de 6 meses de gracia, participan además los contribuyentes que tributan en el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF). “Estamos haciendo un esfuerzo conjunto con NAFIN para estimular y restablecer la economía sudcaliforniana que ha sido lastimada por la pandemia a través del acceso a financiamientos y otros servicios de desarrollo empresarial buscamos evitar el cierre de negocios y minimizar la pérdida de empleos”, añadió Mendoza Davis. Agregó que este programa será promovido por la Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad

(SETUES), al tiempo que señaló que los interesados deberán enviar un correo electrónico a reactivacioneconomica@setuesbcs.gob. mx para solicitar más información. “Atender la emergencia por Covid-19 es una prioridad, por lo que a la par de las acciones que realizamos en materia sanitaria estamos implementando planes de recuperación económica, para que, una vez superada esta contingencia, recobremos nuestra estabilidad financiera y laboral. Con pasos firmes y seguros regresaremos a Baja California Sur hacia el camino del éxito y la prosperidad”, concluyó Carlos Mendoza.

Facebook / El Mundo desde Colima


10

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

MIERCOLES 10 DE JUNIO DE 2020

Internacional

Junio, crucial para Latinoamérica y coronavirus: OPS

Libre de COVID-19

Nueva Zelanda vuelve a la normalidad

*Esperan declarar oficialmente erradicado el virus el próximo 15 de junio, cuando se cumplan 28 días desde que se dio el alta al último caso de ‘’infección local por fuente desconocida’’

*“Vamos a tener COVID por algún tiempo más y junio es un mes crítico”, expresó Marcos Espinal, director del Departamento de Enfermedades Transmisibles de la OPS La Organización Panamericana de la Salud advirtió el martes que junio será un mes crucial para la pandemia del coronavirus en Latinoamérica, una región que a pesar de haber tenido más tiempo para prepararse está sintiendo los efectos como casi ninguna otra. “Vamos a tener COVID por algún tiempo más y junio es un mes crítico”, expresó Marcos Espinal, director del Departamento de Enfermedades Transmisibles de la OPS. La situación es que si bien Latinoamérica ha tenido más tiempo... el aplanamiento de la curva tomará más tiempo”, aseguró en la conferencia virtual semanal de la organización. De acuerdo con la OPS se han reportado más de 3,3 millones de casos en toda América, más que en ninguna otra región del mundo. En los países del continente, incluido Estados Unidos, se han registrado casi la mitad de todos los casos del nuevo coronavirus. Estamos preocupados por información que muestra que el virus está creciendo en nuevos lugares, lugares que anteriormente tenían una cantidad limitada de casos”, expresó Clarissa Etienne, la directora de la OPS. Entre esos sitios mencionó a México, Panamá y Costa Rica, donde se está incrementando el contagio en la frontera con Nicaragua. Dijo que la OPS también está preocupada por la situación en Chile, Venezuela y Haití y advirtió que podría empeorar con la llegada del invierno austral y la temporada de gripe en Sudamérica y con la época de huracanes en el Caribe. En efecto, el sistema hospitalario de Chile tiene 96% de sus camas de cuidados intensivos ocupadas y seguirá presionado por los nuevos contagios diarios que no cesan. El martes se infor-

mó que los casos ascendieron a 142.759 y los fallecidos a 2.283. Por su parte, el gobernador del estado mexicano de Guerrero, Héctor Astudillo, anunció que dio positivo al coronavirus. Astudillo, de 61 años, es el cuarto gobernador de México en contraer el virus. Estamos en un momento difícil, yo mismo pensé que no me iba a tocar a mí, pero ya me tocó”, dijo Astudillo en su cuenta oficial de Twitter. “Estoy bien, con algunos malestares, nada grave”. México acumula 120.102 casos confirmados y al menos 14.053 decesos. De esos casos, Guerrero tiene 2.561 contagios pero su capacidad hospitalaria es menor a la de otros estados y a fines del mes pasado atravesó un momento crítico cuando la ocupación de camas alcanzó más del 78%. Guerrero es, de acuerdo con los reportes presentados el martes por el gobierno federal, el estado con la menor tasa de contagios en las últimas dos semanas. En Colombia, la Organización Nacional Indígena

pidió al Ministerio de Salud ayuda para más de 367.000 indígenas que debido a sus condiciones de aislamiento no tienen tapabocas ni alcohol mientras la Secretaría de Salud realizará pruebas de COVID-19 y entregará tapabocas y alcohol a más de 500 migrantes que se encuentran en un campamento en Bogotá. En Colombia ha habido hasta ahora 40.847 infectados y 1.373 fallecidos. Guatemala, a su vez, informó que 51 personas de una prisión dieron positivo al virus. Según Julia Barrera, vocera del Ministerio de Salud, los reos son de la prisión preventiva para hombres ubicada en la zona 18 de la capital. Los casos fueron detectados luego de realizarse pruebas a un recluso que murió por la enfermedad en un hospital. En El Salvador, mientras la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema declaró inconstitucional un decreto del gobierno que obliga a cumplir una cuarentena domiciliar y restringe la movilidad de la población, el ministro de Salud, Francisco Alabí, informó que 80 adul-

Ceniza cae en ciudades

Volcán Sangay entra en erupción ECUADOR.Varias ciudades de Ecuador amanecieron el martes cubiertas de una capa de ceniza por la actividad eruptiva del volcán Sangay, ubicado en la región amazónica del país, lo que obligó a las autoridades a tomar medidas de prevención. El volcán Sangay entró en proceso eruptivo en mayo del 2019, pero debido al fuerte viento registrado en las últimas horas la ceniza avanzó por varias localidades de la costa y sierra del país, incluyendo la ciudad de Guayaquil. La ceniza sale del volcán Sangay y luego se extiende hacia la provincia del Guayas y vemos una cantidad de ceniza que está llegando cerca de Gua-

yaquil", dijo Benjamin Bernard, del Instituto Geofísico de Ecuador. "Está asociado quizá a explosiones del volcán", añadió a periodistas. En varias localidades la ceniza cubrió algunas calles, techos de viviendas y automóviles. En Guayaquil, las autoridades decidieron suspender la actividad del aeropuerto internacional, mientras se realiza la limpieza de la pista. En los espacios públicos también se recogió la ceniza para precautelar la salud de la población. Ahora no sólo por el coronavirus tenemos que usar la mascarilla, sino también por la ceniza que hoy cubre todo Guayaquil", dijo Karen Figueroa, un

ama de casa de 30 años, quien desde temprano tuvo que limpiar los patios de su vivienda, ubicada en el sur de la ciudad. Guayaquil enfrentó en marzo y abril uno de los peores brotes de coronavirus de la región, colapsando el sistema de salud y provocando que el Gobierno tuviera que recoger cadáveres en hogares. Pero en junio las cifras de atenciones médicas y de personas fallecidas por el virus han disminuido, según el Ministerio de Salud. El Instituto Geofísico de Ecuador dijo que no hay evidencia de una erupción más grande en los próximos días, pero el volcán seguirá con su proceso eruptivo.

tos mayores de un centro de atención para ancianos están contagiados de coronavirus. Entretanto la Asamblea Legislativa convocó a los representantes del gobierno a reunirse para buscar un acuerdo y emitir una normativa para combatir la pandemia, de conformidad con la Constitución, como lo ordena la sentencia. La Sala dio un plazo de cuatro días para que la Asamblea Legislativa y el gobierno, emitan “la normativa que estimen oportuna para controlar, eliminar y/o erradicar la pandemia de COVID-19..., siempre que sea de conformidad con la constitución”. El Ejecutivo necesita un instrumento importantísimo para atender la pandemia y atender los daños causados por las dos tormentas, tanto la Amanda como Cristóbal, y debemos darle de forma urgente la ley de emergencia nacional para que esta pueda amparar todos los actos jurídicos realizados por el Ejecutivo (gobierno), dijo el presidente de la Asamblea legislativas, Mario Ponce. El Salvador registra 3.191 casos confirmados, 60 fallecidos y 1.413 recuperados. En América Latina se han registrado más de 1,3 millón de contagios y más de 67.100 muertos. El coronavirus ha infectado a más de siete millones de personas y causado la muerte a más de 407.800 en todo el mundo, según el Centro de Ciencias e Ingeniería de Sistemas de la Universidad Johns Hopkins, que basa sus datos en los informes de los gobiernos y las autoridades de salud de cada país. En la mayoría de la gente este virus provoca síntomas leves o moderados que desaparecen en dos a tres semanas. Pero en algunas personas, sobre todo los adultos mayores y quienes padecen trastornos de salud subyacentes, puede causar enfermedades más graves e incluso la muerte.

WELLINGTON.- Nueva Zelanda recupera desde este martes la normalidad tras, según el gobierno, eliminar el coronavirus COVID-19 dentro de sus fronteras y con una gestión de la pandemia efectiva y temprana, que solo ha causado 22 muertos. “Tenemos la confianza de haber eliminado la transmisión local del virus en Nueva Zelanda”, dijo el director general de la Sanidad neozelandesa, Ashley Bloomfield, en una rueda de prensa en Wellington, al recalcar que su país lleva 18 días consecutivos sin ningún nuevo caso de COVID-19. Mientras Europa comienza a abrirse tras esta pandemia sin haber derrotado al coronavirus- que ha infectado a más de siete millones de personas en el planeta, incluyendo a más de 400 mil muertos, Nueva Zelanda lo hace con un país libre de COVID-19. Al enterarse el lunes de que Nueva Zelanda ya no tenía casos activos entre sus cinco millones de habitantes, la primera ministra laborista, Jancinda Ardern, contó a periodistas que hizo “una pequeña danza” con su hija Nee de dos años en el salón de su casa. LA VUELTA A LA NORMALIDAD En la primera jornada del nivel 1 en Nueva Zelanda, casi todos los negocios operaron hoy con normalidad y sin las restricciones de distancia física entre las personas que han marcado la vida durante la pandemia. Uno de los aspectos clave de esta “nueva normalidad” es el uso de un código QR que hay que escanear con el teléfono móvil a la entrada y salida de los negocios y permite a las autoridades un rápido rastreo si surge un nuevo brote. “Un pícaro whisky de media noche para marcar el comienzo del Nivel 1. Gracias inmensas a los muchos científicos que dieron un paso adelante y apoyaron la respuesta!”, escribió en un tuit Juliet Gerrard, jefa de los consultores científicos de Ardern. La vuelta a la normalidad permitirá a Nueva Zelanda ser el primer país

en el mundo que abra sus estadios de Rugby al público sin restricciones de capacidad el próximo sábado cuando los Highlanders reciban a los Chiefs en un encuentro de la Súper Rugby Aotearoa (nombre maorí de Nueva Zelanda) que enfrenta a cinco equipos. LA CLAVE DEL ÉXITO El país oceánico no solo tiene una cifra baja de infecciones (mil 154 casos confirmados de COVID-19, incluyendo a 22 fallecidos) sino que además espera declarar oficialmente erradicado el virus el próximo 15 de junio, cuando se cumplan 28 días desde que se dio el alta al último caso de “infección local por fuente desconocida”. En Nueva Zelanda, donde se han hecho un total de 296 mil pruebas para detectar el coronavirus en su población, se mantienen las fronteras cerradas a extranjeros de manera indefinida aunque se permiten las repatriaciones. A aquellos nacionales que vuelven a su país se les aplica una cuarentena de 14 días y a partir de hoy se les someterá a dos pruebas durante ese periodo. “Esto es para asegurarnos en parte de que se reduzcan los riesgos a los menores niveles posibles de casos importados que potencialmente provoquen una infección dentro de nuestro territorio”, precisó Bloomfield, al asegurar que su país no bajará la guardia. El éxito de Nueva Zelanda, país aplaudido internacionalmente por su gestión de la pandemia, se atribuye a las medidas tempranas y una de las más estrictas del mundo para atajar el coronavirus cuando con 50 casos ordenó el 25 de marzo una cuarentena obligatoria. Acompañado de un fondo de unos 29 mil 907 millones de dólares estadounidenses o 27 mil 678 millones de euros (16.7% de su PIB), para impulsar el crecimiento del empleo tras la pandemia, el gobierno de Ardern dio pasos progresivos para el desconfinamiento que llevaron al país de la alerta 4 a la 1, que comienza este martes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.