Jueves 11 de junio de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA JUEVES 11 de junio de 2020 Número: 14,593 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

Entrega JIPS tomógrafo al Hospital Regional Universitario *Permitirá identificar afectaciones pulmonares a pacientes Covid-19

+ TOMÓGRAFO.- Con el objetivo de brindar un mejor servicio de salud a los colimenses, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez entregó un tomógrafo de 64 cortes al Hospital Regional Universitario, el cual, sostuvo, es el mejor de toda la región.

Con el objetivo de brindar un mejor servicio de salud a los colimenses, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, entregó un tomógrafo de 64 cortes al Hospital Regional Universitario, el cual dijo es el mejor de toda la región. En las instalaciones del Hospital Regional Universitario, el mandatario estatal destacó que no es posible te-

ner un hospital Covid-19 sin tomógrafo, por lo que al ser uno de los mejores equipos que existe, representa una inversión muy importante. “Es lo que se merece el pueblo de Colima, es lo mejor que hay en el mundo, lo tenemos aquí y con estos equipos es con lo que le damos el servicio a los colimenses”, resaltó. En este acto, el titular

Advierte Canirac:

Podrían cerrar la mitad de restaurantes

*Ante la crítica situación económica y financiera generada por la pandemia del Covid-19 *Cámaras empresariales se pronuncian en contra de la reducción del 75% a dependencias federales JESÚS MURGUÍA RUBIO La crítica situación económica y financiera que registran los restaurantes en Colima, ante la pandemia del Covid-19, se estima que al menos la mitad de establecimientos en la entidad estaría en riesgo de cerrar sus actividades ante la imposibi-

lidad de continuar operando, señaló el dirigente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentados Condimentados (Canirac), Felipe de Jesús Santana Linares. Expuso que alrededor de 800 restaurantes estarían bajando cortinas definitivamente, toda vez que desde el

1º de julio, los créditos bancarios y pago de impuestos que retrasaron algunos meses, deberán volverse a pagar, sin tomar en cuenta que empresarios de este sector aún no se recuperan de las pérdidas sufridas de la contingencia sanitaria. Indicó que en estos tres meses en donde se esta-

Medicamento podría ser autorizado en septiembre Por Covid en México

Sube a 15 mil 357 número de muertos *Los casos confirmados alcanzan los 129 mil 184

C M Y

+

CIUDAD DE MÉXICO.- Autoridades de la Secretaría de Salud informaron este miércoles que el número de muertos por coronavirus en México llegó a 15 mil 357, mientras que los casos confirmados alcanzan los 129 mil 184. José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, explicó que se aceleró la notificación de muertes, con lo que en las últimas 24 horas se reportaron 708, la mayoría de ellas re-

gistrada en los últimos 20 días. Añadió hay mil 468 defunciones que están en categoría de sospechosas. Resaltó que a lo largo del país hay 23 mil 830 camas IRAG de hospitalización general, de las que hasta el momento están disponibles 12 mil 878. De las 8 mil 051 camas IRAG con ventilador, hay disponibles 4 mil 930. En el plano internacional la cifra de casos confirmados se elevó a siete millones 145 mil 539.

ESTADOS UNIDOS.Eli Lilly and Co podría tener la autorización para el uso de un medicamento específicamente diseñado para tratar el covid-19 tan temprano como en septiembre si todo va bien con cualquiera de las dos terapias de anticuerpos que está probando, dijo su jefe científico a Reuters el miércoles. Lilly también está haciendo estudios preclínicos de un tercer tratamiento de anticuerpos para la enfermedad causada por el nuevo coronavirus que podría comenzar las pruebas clínicas en humanos en las próximas semanas, señaló en una entrevista el director científico Daniel Skovronsky.

Página 8

IDENTIFICACIÓN.- El laboratorio de genética de la Fiscalía del Estado, concluyó el proceso de identificación de los policías que fueron localizados sin vida en los límites con Jalisco. Los cuerpos ya fueron entregados a sus familiares.

bleció la contingencia sanitaria, el sector gastronómico ha sufrido una pérdida de aproximadamente 1 mil millones de pesos, lo que representa un fuerte golpe para los empresarios, restauranteros y de alimentos en el estado. CAE EL SERVICIO A DOMICILIO Santana Linares tam-

bién enfatizó que en la “nueva realidad” que se está viviendo en todo el país, ha sido evidente que la movilidad de la ciudadanía se ha incrementado, por lo que en el sector gastronómico empieza a darse más la presencia de comensales en los restaurantes y va a la baja el servicio a domicilio.

Página 8

del Ejecutivo luego de recibir la donación por parte del diputado federal Mario Delgado Carrillo, 200 overoles tipo tyvek; así como 60 máscaras 3M Modelo 6200 y 60 filtros 3M Modelo 7093, por parte del Grupo Gudiño, agradeció la generosidad y solidaridad que hacen en situaciones tan complicadas por las que está pasando Colima.

Página 8

PRI no permitirá se atropelle a la clase trabajadora El Partido Revolucionario Institucional (PRI) advirtió hoy que no permitirá el atropello que pretende consumar en contra de la clase trabajadora el gobierno federal, encabezado por Morena, que busca reformar el sistema de las Afores, para financiar sus obras faraónicas y sus programas clientelares. “Es evidente la intención del gobierno de México de querer reformar el sistema de Afores para poder gastar los ahorros de los trabajadores en programas clientelares y obras faraónicas”, afirmó el instituto político.

Página 8

COVID-19. Autoridades de la Secretaría de Salud informaron este miércoles que el número de muertos por coronavirus en México llegó a 15 mil 357, mientras que los casos confirmados alcanzan los 129 mil 184.

A sus familiares

Entrega FGE cuerpos de los policías Tras concluir el proceso de identificación mediante pruebas de ADN, la Fiscalía General del Estado (FGE) entregó a los familiares, los cuerpos de los siete policías estatales localizados sin vida hace más de una semana, dentro de un vehículo en los límites con el Estado de Jalisco. El resultado de confrontas de perfil genético de los restos humanos encontrados el pasado 1 de junio, permitió determinar la identidad de estas personas, agotar los trámites legales ante el Ministerio Público y entregarlos este día a sus familiares. Es importante decir que el tiempo que demoró este procedimiento científi-

Página 8

+

Por Covid-19

SSyBS: 15 nuevos casos positivos y una muerte *En total, son 36 defunciones y 249 casos positivos en territorio colimense JESUS MURGUÍA RUBIO Con el registro de una defunción y 15 casos confirmados, las instituciones del Sector Salud informaron, que al cierre de este día, se alcanzaron las 36 defunciones y 249 casos positivos a Covid-19 en la entidad. La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa que el deceso ocurrió en una mujer menor a los 60 años de edad, que tenía residencia en el municipio de Tecomán y en su cuadro clínico tenía otros padecimientos. Sobre los 15 nuevos casos registrados, se detalla que 5 son mujeres y 10 son

hombres; uno de ellos de Tecomán, otro de Colima y 13 del puerto de Manzanillo. De las 5 mujeres con diagnóstico positivo al virus de SARS-CoV-2, todas originarias de Manzanillo, tres siguen tratamiento ambulatorio y dos están hospitalizadas graves; sus edades están comprendidas entre los 30 y 60 años de edad. En el caso de los 10 varones, 8 de Manzanillo, uno de Tecomán y otro de Colima, tienen edades que van desde los 10 años hasta mayores de los 65 años de vida; seis reciben atención de manera ambulatoria y, cuatro, están hospitalizados graves.

Página 8


2

JUEVES 11 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Elabora Instituto de Cancerología desinfectante contra Covid-19 *El proyecto gana premio en el concurso “Desafío Covid-19” del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Colima La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa que en el Instituto Estatal de Cancerología, se elaboró un agente desinfectante a base de alcohol para la eliminación del patógeno viral emergente SARS-CoV-2 y otros virus, cuyo proyecto ganó un premio en el concurso “Desafío Covid-19” al que convocó el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Colima. Se trata de un desinfectante de manos a base de alcohol etílico al 80%, el cual se elaboró con alcohol del 90, glicerina y agua oxigenada, fórmula que está alineada con las formulaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y dentro del rango recomendado por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), de Estados Unidos. Personal de Cancerología explicó que aten-

diendo la convocatoria “Desafío Covid-19” que hizo el Cecytcol, su área de investigación desarrolló un proyecto que consistió en la preparación de antisépticos y desinfectantes hospitalarios a base de

alcohol y el cual es uno de los ganadores de este concurso estatal. Lo anterior porque está demostrado que el lavado de manos elimina mecánicamente los patógenos y los datos de labo-

ratorio indican que las formulaciones de soluciones a base de alcohol en un rango de concentraciones apropiado de esta sustancia inactivan el SARSCoV-2. Por lo tanto, una opción emergente es el suministro continuo de desinfectantes (gel antibacterial o solución alcoholada al 70% o de mayor concentración) como el que se elaboró en el IEC y, con el cual, se permite al personal de Salud del estado contar con este agente para coadyuvar, en este caso, a enfrentar la pandemia por Covid-19. Cabe destacar que en este proyecto participaron Fred Alonso López Durán (autor principal), Héctor Galván Salazar y Esmeralda Jacobo Cortes, del IEC, quienes hicieron entrega a la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, de 90 litros de desinfectante de manos que elaboraron.

Al Sector Salud

Entrega TecNM entrega equipo médico reparado *El fin, atender a personas enfermas de Covid 19 Estudiantes y docentes del Tecnológico Nacional de México (TecNM), Campus Colima, repararon equipo médico de la Secretaría de Salud, el cual ya fue entregado con el fin de atender a personas enfermas de Covid 19. El docente y jefe del laboratorio de Mecatrónica del Tec de Colima, Carlos Alberto Torres Martínez, informó que los trabajos son realizados por alumnado del área, quienes efectúan la reparación de equipo médico y además elaboran caretas para personal del sector salud como una forma de apoyar a la contingencia sanitaria. Dio a conocer que el instituto educativo se comunicó con el sector salud para que el equipo médico que tenían en almacenes y no estaba en funcionamiento, fuera proporcionado para realizarle reparaciones mecánicas o electrónicas. “Trajeron dos camas de terapia intensiva, las cuales fueron reparadas y entregadas, dos desfibriladores, uno ya fue entregado y para el otro solo se espera la refacción, y tres monitores que fueron reparados”, dijo. Añadió que estos equipos ya se encuentran trabajando en el Hospital

Regional Universitario y se sigue reparando el resto de aparatos médicos. El académico informó que son 18 estudiantes que trabajan en este proyecto y están en disposición como ingenieros mecatrónicos para seguir apoyando al sector salud durante la contingencia sanitaria Abundó que el alumnado de octavo semestre prestan la labor de manera altruista apoyando con los conocimientos que tienen de potencia, electrónica digital, analógica y cuestiones mecánicas para reparaciones. Torres Martínez explicó que estas acciones sirven de mucho en la formación del alumnado ya que aplican muchas materias tales como electrónica, micro controladores y análisis mecánico. “Entonces es una formación integral, la biomédica es una prima hermana de la mecatrónica y tenemos mucho en común con equipos biomédicos”, agregó. El jefe del laboratorio de Mecatrónica del Tecnológico de Colima manifestó que están abiertos para apoyar a cualquier otra dependencia de salud que requiera reparación o diagnóstico de equipo técnico.

Durante la pandemia

Destaca Elías Lozano entrega y compromiso de colaboradores Días después de arrancar el sexto mes del año, el alcalde Elías Lozano destacó el arduo trabajo y el alto compromiso que han venido realizando las y los colaboradores del gobierno municipal que encabeza, durante la primera mitad de 2020, en especial los últimos meses que han tenido que trabajar con la pandemia de Covid-19. “Quiero destacar el trabajo que han venido realizando las y los colaboradores de todos los niveles en el gobierno municipal, estamos llegando casi a la mitad del año y ha sido un 2020 lleno de retos, situaciones que nos han exigido dar lo mejor de nosotros en beneficio del pueblo tecomense”, explicó Lozano Ochoa. Consideró que la entrega y el compromiso al 100 por ciento se han dado con el gremio de las y los trabajadores sindicalizados, también con colaboradores de confianza en cada una de las direcciones y los organismos descentralizados, “es importante que se sepan reconocidos, pues la pandemia nos ha hecho trabajar

a marchas forzadas, sin descanso, en horarios no habituales, y la respuesta siempre ha sido positiva de parte de cada uno de las y los colaboradores”. El edil expuso que lo que resta del año será de actividad intensa, ya que la pandemia continuará, “inició la temporada de lluvias, y se seguirá con el mejoramiento y embellecimiento de la ciudad”, agregando que “en estos primeros meses hemos apoyado sectores vulnerables por contingencia sanitaria, hemos continuado con nuestra labor de limpiar Tecomán, no se ha bajado la intensidad en cuanto a servicios públicos”, destacó el alcalde, por lo que consideró justo reconocer y aplaudir el esfuerzo de todas y todos los involucrados. Finalmente, Elías Lozano exhortó trabajadoras y trabajadores a no bajar la guardia y a que se redoblen esfuerzos, ya que “este es el compromiso que se tiene con los habitantes de las distintas colonias y comunidades de Tecomán. Aún quedan muchos retos, por lo que será necesario continuar con la misma entrega”.

Facebook/

El Mundo desde Colima

Twitter/

@ElMundo_Colima

Informa Cómo Vamos Colima que son 8 municipios proactivos

El Ayuntamiento de Coquimatlán se integra a publicar el manejo de sus recursos públicos con parámetros superiores a los que exige la ley de transparencia. Con este, ya son 8 los municipios del estado que realizan la publicación de la cuenta pública de manera mensual, con información detallada y además en datos abiertos. Por el contrario, a Cuauhtémoc y al Congreso del Estado se le interponen denuncias por falta de cumplimiento a la ley. Transparentes. Los municipios de Colima, Manzanillo, Tecomán, Villa de Álvarez, Ixtlahuacán, Minatitlán y Armería siguen liderando el Ranking al no disminuir su nivel de proactividad durante los últimos análisis realizados. Cabe señalar, que en medio de la crisis sanitaria que se está viviendo hoy en día, en esta evaluación se les suma Coquimatlán al incrementar sus resultados de 65 (mes anterior) al 100 por ciento. Nivel bajo. Comala, a

pesar de que el mes anterior se posicionó en niveles medios de transparencia, en está ocasión desciende y junto con Cuauhtémoc se posicionan en el último lugar del Ranking de Transparencia Proactiva. Denuncias. El pasado 6 de junio, se interpusieron denuncias ante el Órgano Garante del Estado (Infocol), al Congreso del Estado y al Ayuntamiento de Cuauhtémoc por incumplimiento a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Colima, debido a que no han publicado la información presupuestal del primer trimestre del 2020 en sus portales de transparencia. En épocas de emergencia como esta, se deben sumar los esfuerzos del sector económico ya que la necesidad de transparencia y de rendición de cuentas aumenta en los ciudadanos, les interesa tener un panorama claro de los recursos públicos que se tienen para hacer frente a la situación actual.

Guillermo Toscano:

Servicio de mototaxis está en la ilegalidad ÓSCAR CERVANTES Las mototaxis prestan un servicio irregular y que cae en la ilegalidad, dado que sólo el Gobierno del Estado puede otorgar concesiones de transporte público a través de la Ley de Movilidad, la cual no contempla a estas unidades, señaló el diputado morenista, Guillermo Toscano Reyes. Toscano Reyes dijo respetar el trabajo de los operadores de las mototaxis, sin embargo sostuvo que se encuentran trabajando en la ilegalidad y en unidades que no cuentan con las medidas necesarias para trasladar a sus usuarios de forma segura. “El Gobierno del Estado es el único facultado para otorgar concesiones o permisos para el servicio de transporte y de movilidad en la entidad, tengo que ser enfático en mencionar, el servicio de taxis que ya se presta es cuestión de regular, de modernizarlo y sobre todo de una supervisión constante, la Secretaría de Movilidad debe de aplicar la legalidad en los municipios, porque esto (mototaxis) se está prestando a que se sigan propagando”, dijo el diputado. Toscano Reyes reiteró que desde el Congreso del Estado se exigirá la aplicación de la Ley de Movilidad, “la cual en sus artículos 117

y 119, no reconocen el servicio de transporte público en la modalidad de mototaxis, lo cual, en un primer análisis resulta que la prestación de este servicio es ilegal, por tanto no es posible que se otorguen garantías de seguridad a los usuarios”, precisó. El diputado local por Morena se dijo dispuesto a analizar una posible reforma a la Ley de Movilidad, desde su responsabilidad como presidente de la Comisión de Salud y Bienestar Social, sin embargo especificó que una propuesta de este tipo le compete al diputado presidente de la Comisión de Comunicaciones, Transporte y Movilidad, Luis Fernando Escamilla Velazco, del Partido Verde. Cuestionado sobre el argumento de los Ayuntamientos que han otorgado estos permisos respaldándose en la Ley del Municipio Libre, Toscano Reyes señaló que existe una supremacía constitucional, por lo que un ordenamiento de los ayuntamientos no puede estar por encima de una Ley de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Colima. Finalmente, el diputado de Morena lamentó que esta situación afecte a los trabajadores de las mototaxis, sin embargo dijo que el derecho al trabajo debe estar apegado a la legalidad.


JUEVES 11 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

3

De Colima y VdeA

Desinfectan sesenta taxis *Lo hacen con producto israelí recomendado por la Organización Mundial de la Salud *El producto K-NaDCC , donado por un empresario tras la gestión de la Unión de Choferes de Taxi OSCAR CERVANTES La mañana de este miércoles, se llevó a cabo la desinfección de más de 60 taxis de Colima y Villa de Álvarez con un producto israelí avalado y recomendado por la Organización Mundial de la Salud, denominado NaDCC, también conocido como trocloseno de sodio. Sobre el particular, el líder de Unión, Horacio Torres González, explicó que se gestionó ante el empresario Miguel Llanos la aplicación de este producto en las unidades, tras conocer su efectividad para desinfectar cualquier superficie. Agradeció la respuesta a la gestión y aseguró que es importante porque Colima se encuentra en una etapa complicada ante la pandemia por coronavirus, y el tener una unidad desinfectada genera con-

diciones de seguridad para quienes diariamente utilizan el transporte público, así como también para los trabajadores del volante. Además, indicó que este tipo de donaciones son importantes porque en ocasiones los choferes de transporte público deben comprar los insumos para prevenir el contagio de coronavirus. Entrevistado al respecto, el empresario Miguel Llanos expuso que la desinfección de cualquier zona debe ser cotidiana, por ello consideró que el Trocloseno de sodio es una opción comprobada como desinfectante de alto espectro que no es tóxico, pero sí ideal para disminuir la carga bacteriana, incluyendo virus, bacterias, en agua y superficies de uso común. Destacó que dicho producto es recomendado

por el botiquín para contingencias de la Organización Mundial de la Salud, amparado de igual forma por Médicos sin Fronteras, Cruz Roja Internacional, y

CMIC se une a campaña “Comparte tu Alimento” *Esta es impulsada por la presidenta del DIF Municipal Colima, Azucena López Legorreta *Abren centro de acopio en dicha cámara empresarial “Agradecemos a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Colima y a sus agremiados, por sumarse a estos esfuerzos de apoyar a las familias, quienes ante la contingencia de salud por la pandemia del COVID-19, están enfrentando situaciones de vulnerabilidad; gracias a su presidente Carlos Maldonado Orozco por ser aliado de la campaña Comparte tu Alimento”, así lo expresó Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, al dar a conocer que se llevó a cabo la apertura de un nuevo centro de acopio en las instalaciones de dicho organismo empresarial.

López Legorreta también agradeció a nombre de su esposo, Leoncio Morán Sánchez, alcalde capitalino, por incentivar la donación de alimentos no perecederos a “Comparte tu Alimento” y sumarse a las estrategias humanitarias de alimentación que impulsa el gobierno municipal. Por su parte, Carlos Maldonado Orozco, presidente de la CMIC Delegación Colima, indicó que el centro de acopio estará ubicado en las instalaciones de la CMIC, con horario de 9 de la mañana a 6 de la tarde, donde se podrán recibir azúcar, lenteja, arroz, avena, atún, frijol, aceite, papel higiénico, y leche en polvo “que son de gran ayu-

da para muchas familias que hoy la están pasando muy mal derivado de la contingencia sanitaria en la que nos encontramos”. Maldonado Orozco, dijo que “esta forma de hacer equipo con el municipio de Colima, es la forma en la que debemos trabajar en todo el estado y todo el país; haciendo equipo saldremos adelante de esta pandemia que hoy nos tiene tan lastimados”. Cabe señalar que en la apertura del centro de acopio estuvieron presentes Marina Cárdenas Larios, Coordinadora de Vinculación y Gestión del DIF Municipal Colima y Julio Lugo Barriga, Secretario de la CMIC Delegación Colima.

Atendiendo la instrucción del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, la presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, entregó kits preventivos con termómetros a la coordinadora del Voluntariado de la Secretaría de Salud, Paulina Ambriz Delgado, destinados a población con síntomas de Covid-19, así como a familiares de población que dio positivo en esta enfermedad, con el objetivo de que puedan estarse monitoreando y en caso de que vean alterada su temperatura corporal, informen a las autoridades de salud a efecto de prevenir posibles nuevos contagios.

Policías estatales detienen a tres sujetos con droga La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que capturó a tres sujetos como imputados de delitos contra la salud, durante los patrullajes de prevención y vigilancia que la dependencia estatal realiza en barrios y colonias de los municipios. A los imputados, les incautaron varios envoltorios de diferentes características en los que identificaron polvo blanco y granulado en su interior, durante la revisión que aplicaron en apego a los pro-

tocolos de actuación policial establecidos. En atención a los reportes que se recibieron en el número de emergencias 911, la Policía Estatal Acreditable, detuvo a tres sujetos como imputados del delito de violencia intrafamiliar, luego de que agredieron física y verbalmente a una mujer. Los sujetos fueron consignados a la autoridad ministerial, mientras que las víctimas fueron canalizadas al Centro de Justicia para la Mujer. Tras el reporte recibido

en el Centro de Atención de Llamadas de Emergencia (Calle), las fuerzas estatales de seguridad, arrestaron a un sujeto como imputado del delito de robo, luego de que un joven de 25 años de edad, intentó sustraer diversos productos de una reconocida farmacia. La Policía Estatal puso a disposición del ministerio público del fuero común a los imputados, droga y mercancía asegurada, con la finalidad de que continúen con las investigaciones correspondientes.

la Media Luna Roja, así como más organizaciones internacionales destinadas a preservar la salud y el medio ambiente. Aclaró que la desin-

fección de cualquier área o superficie debe ser de manera cotidiana, ya que ningún producto puede durar días o semanas sin estar en riesgo ante algún tipo de

contaminación. En ese sentido, comentó que el equilibrio que tiene el NaDCC y que lo hace el mejor desinfectante a nivel mundial es dado, ya que contiene iones de cianuro, el cual al contacto con el cloro en su fórmula generan estabilidad y así pueda ser utilizado en lugares de máxima urgencia, provocando que el producto desinfecta aun dejándolo en el sol por varios días o una vez disuelto pueda ser destapada y seguir desinfectando. Finalmente, Miguel Llanos dijo que ese producto puede ser utilizado en cualquier tipo de área que se quiera desinfectar pues elimina la biopelícula bacteriana, virus y hongos que se localicen en la zona a desinfectar, además lo hace ideal para el control de contagios y proliferación de enfermedades.


JUEVES 11 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

4

Editorial Sin operatividad

E

l recorte de 75 por ciento a las dependencias del gobierno federal, con el pretexto de ahorrar recursos para hacer frente a la pandemia de Covid-19, paralizará la administración pública y todos sus servicios, dinero que, valga consignar, se destinará sin duda a los programas sociales. Este drástico recorte a las dependencias federales es un error. Saldrá más costoso y literalmente desvalijará y paralizará a la Federación y su calidad de trabajo y servicios, pero lo más grave es que los recursos obtenidos de las reducciones se gastarán en rubros totalmente distintos a combatir la pandemia. La reducción presupuestal decretada por el presidente Andrés Manuel López Obrador

E

l Secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, a nombre del Gobierno del Estado, hizo entrega de 11 plazas basificadas y de confianza a personal administrativo de la dependencia educativa, quienes se desempeñaban bajo el esquema laboral de contrato desde hace 14, 12 y 10 años de antigüedad. Flores Merlo quien estuvo acompañado del Secretario General de la Sección 6 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), José Jaime Núñez Murguía, expuso que esta entrega de claves es producto de jubilaciones registradas en el presente año y cuyas claves son entregadas de manera transparente y de acuerdo a la antigüedad de las los trabajadores. En ese sentido, refirió que para tal fin se estableció una comisión de trabajo SE-SNTE, y en acuerdo con la organización sindical se integró una lista de ordenamiento, encabezada por quienes contaban con mayor número de años laborando bajo el esquema de contrato. En la Sala Magna de la SE y cuidando las medidas de sana distancia, se puso a consideración del personal la lista de los espacios laborales que quedaron disponibles y fueron eligiendo por orden de antigüedad. Flores Merlo sostuvo que con este proyecto para trabajadores administrativos que fue planteado y autorizado por el gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez, les da certeza y seguridad laboral al personal administrativo y a sus familias. “Ahora los nuevos trabajadores basificados ya cuentan con certeza laboral, seguridad social, así como con todas las prestaciones que el ISSSTE otorga, ¡Enhorabuena!”, expresó el titular de la SE. Por su parte, el líder de la Sección 6 del SNTE, José Jaime Núñez Murguía, agradeció al titular de la SE, así como al mandatario estatal, por apoyar esta propuesta que viene a darle certeza laboral a las y los trabajadores de la educación, a quienes exhortó para que continúen trabajando con el mismo empeño que los ha caracterizado en estos años. ¡Desde su llegada como titular de la Secretaría de Educación, Jaime Flores Merlo asumió el compromiso de plantear al gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez un proyecto de apoyo a trabajadores administrativos de confianza, ya con años de antigüedad, para que con todo merecimiento y de manera trasparente obtuvieran una certeza laboral! ¡Proyecto que apoyó el mandatario estatal, porque es un esquema de elemental justicia laboral, que honra al gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez! ¡Felicidades!... Con mi nombre y apellidos. 1.- El alcalde, Leoncio Alfonso Morán Sánchez consideró que la forma en que las instituciones bancarias se encuentran trabajando actualmente, se está convirtiendo en un riesgo para la salud tanto para sus trabajadores, como para sus clientes debido a que se encuentran

dejará a las entidades públicas sin recursos para la renta de los inmuebles. Asimismo, los servicios generales, así como materiales y suministros, se recortarán de igual manera al 75 por ciento. ¿A dónde y cuándo va a parar esta adversa, compleja e inusual situación? Por el bien de todos, ojalá que pronto. Mientras tanto, tras exponer que el gobierno federal determinó recortar 75% del presupuesto en dependencias, lo cual, dijeron, afectará la operatividad, diversas cámaras empresariales se pronunciaron en contra de esta medida que desaparece varias representaciones en el estado., La víspera, los dirigentes de Canaco,

Coordenadas Políticas ¡De elemental justicia! Por Julio César Covarrubias Mora concentrados durante varias horas en poco espacio. Morán Sánchez recordó que desde el inicio de la pandemia varias de las sucursales bancarias cerraron sus puertas y lo que en principio pareciera ser con una buena intención, se está convirtiendo en un riesgo de salud, por lo cual insistió en que se deben abrir el mayor número de sucursales posibles, siempre atendiendo las medidas de sanidad que ya se conocen. ¡Y saben qué tiene razón el alcalde de la capital del estado, porque al concentrarse en un espacio reducido una gran cantidad de personas, el riesgo de contagio se incrementa! ¡Es de esperarse que la Asociación Mexicana de Bancos permita la reapertura de más sucursales bancarias! ¡Esto vaya que urge no solo en la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez, también en Manzanillo, indudablemente!... 2.- Para legítimo orgullo de Colima y de nosotros los colimenses el cantante de ópera Ricardo Ceballos de la Mora, fue el ganador del Certamen ‘Dallas Opera Lone Star Competition’, organizado en Estados Unidos. Fue el propio cantante quien lo informó en redes sociales, agradeciendo a todas las personas que lo apoyaron durante el desarrollo del concurso. Cabe resaltar que la dinámica para ganar el concurso, fue a través de votación vía online en el sitio del certamen y en la cual el colimense obtuvo 7,019 votos contra 5, 169 votos obtenidos por la mezzo soprano Jazmine Olwalia. Es de destacar que el joven cantante, Ricardo Ceballos de la Mora estudió en la Universidad de Colima con el maestro, Mario Cortés; después con reconocido tenor, Felipe Castellanos en el Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA), posteriormente se trasladó al estado de Sinaloa, ya en Mazatlán, estudió con el maestro Enrique Patrón de Rueda, un gran exponente de la dirección orquestal, quien también dirigió en Bellas Artes de la Ciudad de México durante muchos años. ¡Enhorabuena por este gran logro del cantante de ópera Ricardo Ceballos de la Mora! ¡Es de esperarse que Ricardo en la primera oportunidad que tenga, pasando obviamente la emergencia sanitaria que estamos padeciendo, nos deleite con la educada y magistral voz que hoy día lo distingue a nivel internacional!... 3.- Las mototaxis prestan un servicio irregular y que cae en la ilegalidad, dado que sólo el

Canadevi, Coparmex, Ammeec, Canacintra, Ampi, Consejo Ciudadano de Seguridad Pública e Ippeeac, explicaron que el recorte a gastos indispensables de las representaciones, como renta, luz, agua, papelería, etcétera, deja fuera de operatividad a las oficinas al no haber dichos recursos, lo que propiciará que tiendan a desaparecer. No se sabe qué es lo que busca el gobierno federal con esta acción que menoscaba en grado sumo en términos cualitativos y cuantitativos la operatividad de las dependencias federales, sobre todo aquellas estratégicas, donde los que salen perdiendo en mayor medida, sin deberla ni temerla, son las y los mexicanos. Gobierno del Estado puede otorgar concesiones de transporte público a través de la Ley de Movilidad, la cual no contempla a estas unidades, señaló el diputado, Guillermo Toscano Reyes. El legislador local dijo respetar el trabajo de los operadores de las mototaxis, sin embargo, sostuvo que se encuentran trabajando en la ilegalidad y en unidades que no cuentan con las medidas necesarias para trasladar a sus usuarios de forma segura. Toscano Reyes reiteró que desde el Congreso del Estado se exigirá la aplicación de la Ley de Movilidad, “la cual en sus artículos 117 y 119, no reconocen el servicio de transporte público en la modalidad de mototaxis, lo cual, en un primer análisis resulta que la prestación de este servicio es ilegal, por tanto no es posible que se otorguen garantías de seguridad a los usuarios”, precisó. Y en una señal de apertura, el diputado local por Morena se dijo dispuesto a analizar una posible reforma a la Ley de Movilidad, desde su responsabilidad como presidente de la Comisión de Salud y Bienestar Social, sin embargo especificó que una propuesta de este tipo le compete al diputado presidente de la Comisión de Comunicaciones, Transporte y Movilidad, Luis Fernando Escamilla Velazco. Finalmente, el diputado local, Guillermo Toscano Reyes refirió lamentar que esta situación afecte a los trabajadores de las mototaxis, sin embargo, dijo que el derecho al trabajo debe estar apegado a la legalidad. ¡Qué bueno que el legislador local por el VII distrito, Guillermo Toscano Reyes ‘agarre’ el toro por los cuernos y asuma una posición apegada a derecho referente a que las mototaxis prestan un servicio irregular y que cae en la ilegalidad! ¡Aquí lo que se adelanta es una revisión a la Ley de Movilidad, privilegiando siempre la seguridad de los usuarios!... De manera textual. “Las obras de Manuel Felguérez son fundacionales, no ornamentales, porque estas últimas sólo duran un breve tiempo; en cambio, las primeras tienen que ver con su momento histórico y su espacio, duran por generaciones y quedan como señales de lo que es la ciudad o, como en este caso, de lo que es la Universidad. Fue un acierto para la Universidad otorgarle este doctorado al maestro Felguérez, ya que su obra representa el cambio, la innovación y diferenciación urbanística que simbolizan nuestra mirada al futuro. Merecidamente esta Casa de Estudios le entrega el Doctorado Honoris Causa por ser uno de los artistas visuales más destacados en la historia del arte contemporáneo y sobresaliente intérprete del discurso conceptual de la plástica mexicana”. Rector José Eduardo Hernández Nava en su mensaje al entregar el Doctorado Honoris Causa al Maestro, Manuel Felguérez, miércoles 24 de agosto de 2016. Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jcovarrubiasmora@yahoo. com.mx

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


JUEVES 11 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Diálogo político

Bitácora reporteril

La BOA contra la 4T Por Manuel Sánchez de la Madrid

César Barrera Vázquez

L

Solo discurso

a lucha contra la corrupción es la principal bandera del presidente Andrés Manuel. Y también es su principal deuda con la sociedad. Desde la campaña electoral, el discurso orbitó alrededor del tema de la corrupción: se nos dijo que los grandes problemas del país, de fondo, venían de la corrupción: la pobreza, la inseguridad y la violencia. Un día sí y otro también, desde que asumió la presidencia de la república, el presidente nos recuerda los males pasados y presentes, todos productos de la corrupción neoliberal y conservadora. Es, pues, su tema más recurrente y favorito, con el cual ataca más a sus adversarios políticos y justifica la falta de logros y problemas actuales. Ciertamente, el presidente tiene razón cuando dice que la corrupción es uno de peores males de la sociedad y de los temas pendientes, irresueltos, que más lastiman a nuestra democracia. El problema no es cómo conceptualiza el presidente la corrupción, sino cómo la ataca y busca resolver esta problemática. De entrada, no es con el ejemplo, como pregonó en campaña, como se va acabar, pues los estudios más recientes confirman que esta problemática ha aumentado. Ni se enjuició a los expresidentes –presuntos artífices de la corrupción, de acuerdo al discurso presidencial--, y los datos más recientes la Encuesta Nacional de Calidad de Impacto Gubernamental del Inegi revelan que las víctimas de actos de corrupción, en la prestación de servicios básicos, creció 7.5% entre 2017 y 2019. No se trata de percepción, sino de la cuantificación de actos de corrupción. Datos duros basado en hechos. Otro estudio validado y autentificado, elaborado por la Sociedad de las Américas, la Unesco y el Consejos de las Américas, refiere el fracaso de la estrategia de la 4T para combatir la corrupción. Como lo hemos mencionado ya en este espacio, el estudio diagnostica que el problema del presidente es que basa su campaña anticorrupción en torno a su capacidad personal para erradicar el problema, dejando de lado (ninguneando) al Sistema Nacional Anticorrupción y desestimando los controles internos, que permitan identificar y atacar la corrupción. El tema de la corrupción, más que una meta con objetivo claros y bien sustentados en una planeación de gobierno, para el presidente es un tema de revanchismo político. De ahí que el estudio refiera que prevalece la duda de hasta dónde llega la influencia presidencial en el trabajo de la Unidad de Inteligencia Financiera. Eso explicaría, en gran parte, por qué con los adversarios del presidente actúa con eficiencia, pero con sus aliados, como Manuel Bartlett o su hijo, se pierden las acciones en el laberinto burocrático de las investigaciones y su sigilo. El estudio en mención refiere, entre otras cosas, que las calificaciones de México disminuyeron en temas relacionados con la autonomía y eficiencia de las agencias anticorrupción. Particularmente en variables como capacidad legal, independencia y eficiencia del sistema judicial, México aparece por debajo de países como Perú, Colombia y Brasil, y muy cercano a Guatemala y República Dominicana. Por otro lado, el presidente ha asumido una postura beligerante contra las organizaciones civiles que combaten la corrupción, minando su trabajo e incluso quitándoles la bandera de lucha. Y si se cree que el estudio es neoliberal o prianista, nada más lejos de la realidad, pues el mismo recomienda seguir los procesos contra Emilio Lozoya, Javier Duarte, Genero García Luna, entre otros, sin importar las consecuencias políticas. Más allá de todo esto, el presidente tiene razón: la raíz de todos los males es la corrupción. Por eso, en gran medida, la violencia, la delincuencia, la pobreza y los males que aquejan este país, y que se han agravado en este último año, son resultado del aumento de la corrupción. Y esto se explica porque el presidente no la combate, al menos que tenga la marca de sus adversarios políticos. También, por eso el presidente aumentó la discrecionalidad en el ejercicio de los recursos públicos, sin adecuados controles ni licitaciones, sino que todo es por dedazo presidencial. Ahí están los resultados. Ahí están, además, los ataques contra organismos autónomos, para acabar con ese último baluarte de autonomía y defender los intereses autoritarios del gobierno. Eso responde porqué la Comisión Reguladora de Energía defendió los intereses monopólicos de la CFE, en detrimento del consumidor y de la oferta de energías renovables. Queda claro, pues, que el gobierno sólo utiliza el tema de la corrupción con fines retóricos, especialmente para insultar a sus adversarios y a todo aquel que discrepe con el punto de vista oficial. Pero no hay avance de reformas institucionales de largo plazo, que garanticen, en un futuro, que la corrupción en México se castigue. DOS PUNTOS En un informe situacional sobre las causas de desaparición forzada, elaborado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, se identificó que una de las principales causas por las que se da este delito es por la corrupción que impera entre las instituciones de seguridad pública y de procuración de justicia. Una razón más por lo cual la estrategia anticorrupción debería ser integral, y no sólo una cuestión de voluntarismo o coyuntura política.

5

C

uando escuché que está de moda La Boa, me dio gusto porque me trajo a la memoria una pieza musical de la década de los cincuenta o sesenta del siglo pasado que nos hizo bailarla en la juventud de quienes superamos los setenta años de edad. ¡Qué tiempos aquellos! En realidad no es lo mismo, sale al tema otra BOA, Bloque Opositor Amplio, que según se sabe por espectaculares, se han colocado -que yo sepa- en lugares públicos de las ciudades de México y Guadalajara. Habrán de ser muy pocos los mexicanos que estén vivos y hayan sabido del último episodio bélico en nuestro territorio, quizás en el movimiento cristero. Para el presidente de México han existido tres movimientos: la Independencia, la Reforma y la Revolución. Los tres costaron decenas, miles de muertos, la separación de España y una Constitución y leyes que fueron perfeccionándose. La Revolución Mexicana, igualmente cobró, dicen, un millón de decesos y dejó leyes que modificaron los conceptos de propiedad, que delimitaban tamaños de propiedades y el reparto agrario; las Leyes de Reforma empujaron al país a una actualización que hacía falta, el matrimonio civil, los panteones municipales, quitó el fuero a los militares y al clero. De esas tres, lo que sé lo he leído, ahora bien la Cuarta Revolución sí estoy siendo testigo, me consta que en un proceso libre de elecciones, triunfó Morena, ganó el candidato a la presidencia y la mayoría de los abanderados a diputados locales y federales, alcaldes y senadores, incluyendo a muchos que no hicieron campaña y no pocos que querían el cargo al que habían resultado elegidos. Se supone que la forma de gobernar del presidente Andrés Manuel López Obrador, está molestando a sectores a los que se califica de conservadores, corruptos y fifís, y la reacción -al fin reaccionarios- está organizándose. Huelo -es su obligación- que los partidos políticos contrarios al sistema, quieran ganar curules y alcaldías, sin embargo pudiera que BOA sea un autogolpe. Ya lo veremos.

La afropolítica y nuestra cotidiana hipocresía

G

Por Marcel Lhermitte

eorge Floyd no respira. Las imágenes son contundentes. Un asesino ataviado formalmente con uniforme policial aplica violentamente un estrangulamiento a una persona que está inmovilizada en el piso. La víctima reclama que no puede tomar oxígeno, el victimario no presta atención. El resultado es inminente: la muerte. Confieso que la primera vez que vi el informe de la muerte de este hombre no me sorprendió, tuve esa extraña sensación de deja vu, de estar viendo una noticia vieja, de creer que ya lo había visto. Luego me di cuenta que no, que se trataba de otro hombre negro asesinado, algo que lamentablemente ha sido habitual por parte de la policía de los Estados Unidos a lo largo de la historia. A partir del condenable homicidio se desató la reacción ciudadana y la condena mundial. Las movilizaciones en el país norteamericano no han dejado de suceder y el rechazo del mundo entero se hace sentir en cada rincón del planeta. Nos horrorizamos ante el crimen que sufrió George Floyd, y también del que padecieron –y siguen padeciendo– innumerables personas que no forman parte de la elite blanca de la sociedad estadounidense. Y ahí, en ese punto, es que aflora nuestra hipocresía racial, porque en América Latina no estamos libres del pecado. No existen dudas de que en Estados Unidos la supremacía blanca juega un rol siniestro, avasallando los derechos y oportunidades no solo de los negros, sino también de los pueblos originarios, los latinos y los asiáticos. Pero esta situación no es exclusiva de la nación del norte, sino que se da en cada uno de nuestros países de la región. América Latina y el Caribe tienen una población aproximada de 150 millones de habitantes afrodescendientes, lo que corresponde casi a un tercio del total de personas del continente. No necesitamos estadísticas oficiales para darnos cuenta que los principales políticos, empresarios, periodistas y formadores de opinión mayoritariamente son blancos, mientras que en las cárceles y en las zonas marginales del continente encontramos más negros. Además el desempleo, la pobreza y la indigencia también tienen mayoritariamente la piel oscura. El poder político responde a esa supremacía blanca en todo el continente. Generalmente los presidentes de nuestros países, los ministros y los legisladores son blancos, en forma abrumadora. En Brasil, por ejemplo, prácticamente la mitad de su población es negra, pero en cambio en el Parlamento y en el gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro en general no alcanzan el 5%. Barack Obama hasta el momento ha sido una excepción en los Estados Unidos, como también lo fue Evo Morales en Bolivia si ponemos el foco en el acceso a la Presidencia de la República de parte de representantes de los pueblos originarios. En particular, los casos de líderes negros que logran gobernar son ínfimos en toda América. Con el asesinato de George Floyd nuevamente quedó en evidencia la brutalidad racial policial estadounidense, que también se practica en América Latina y de la que los países de Europa tampoco son ajenos, pero la hipocresía cotidiana no nos hace ser lo suficientemente autocríticos, para entender, denunciar y reclamar igualdad de oportunidades para todas las personas más allá del color de piel. Honrar a George Floyd es ocuparnos de que el acceso a la educación, los mejores puestos laborales y las óptimas condiciones económicas no tengan distinción racial, y fundamentalmente también que como sociedad generemos el acceso de negros y grupos originarios a los sitios de poder, porque la desigualdad latinoamericana no solo es económica, también es racial. Marcel Lhermitte es consultor en comunicación política y campañas electorales. Periodista, licenciado en Ciencias de la Comunicación y magíster en Comunicación Política y gestión de Campañas Electorales. Ha asesorado a candidatos y colectivos progresistas en Uruguay, Chile, República Dominicana, Francia y España fundamentalmente.


6

JUEVES 11 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Amalia García Medina Qué pasará con ella después de Zacatecas

C

Algo más que palabras Víctor Corcoba Herrero Escritor

Por Cuquita de anda

ontinuando con nuestro proyecto de conocer a las mujeres que han llegado a la gubernatgura, continuamos con: Amalia García Medina, abre las puertas, como lo hizo en otro tiempo Griselda Álvarez Ponse de León en Colima, Que difícil el camino pero no imposible, ¿pero no les parece amigas que vamos lento? Nos sobran dedos para contar las gobernadoras, ¿y saben qué? Hace 58 años del voto otorgado a las mujeres. Necesitamos mujeres que voten por mujeres somos mayoría, si vemos el problema desde el punto DE VISTA de género ya tenemos la solución desde este momento examinemos las mujeres que tenemos en política con calma veamos las posibilidades y su labor y adelante mujeres ocupamos más gobernadoras, y en Colima desde este mismo momento veamos las posibilidades. AMALIA GARCIA, quien llevó las riendas del PRD. Quien ocupara un lugar en la cámara de diputados, ha vivido siempre en el vaivén de la política. Cuando niña conoció de cerca al PRI ya que su padre, Francisco García era un político de altos vuelos, ex comunista y simpatizante del socialismo, quien desempeño, por parte del partido revolucionario Institucional, varios cargos fue diputado local, rector del Instituto de Ciencias, gobernador de Zacatecas en l956 y (AHORA LA HISTORIA EN LA FAMILIA VUELVE A REPETIRSE) finalmente representó a México en diversos países del mundo. En la formación Política de Amalia, también estuvo presente la figura de su abuelo Úrsulo García, nombre que adoptó la logia masónica local, proveniente de una familia jacobina había sido maestro normalista, presidente municipal y conocido agrarista, aunado a estas influencias Amalia recibió aquellas provenientes de su terruño Estudio siempre en escuelas oficiales pues su padre fue siempre un defensor de la educación impartida por el estado. Vivió en el tradicional ambiente liberal de Zacatecas y fue en este Estado donde percibió las primeras imágenes de pobreza y marginación. Este entorno fortaleció su ya de por sí interés por el devenir de su país y despertaron en ella una verdadera pasión por la política. Con su ingreso a la preparatoria en la Universidad de Zacatecas en l969 Amalia inició su propio camino y como sucede con frecuencia en adolescentes inquietos pronto ingresó a un círculo de estudios para ampliar sus conocimientos y saber el rumbo a seguir en dicho grupo se leía de todo desde cuentos infantiles hasta marxismo. Pensamos que pasará con Amalia después de dejar el gobierno de Zacatecas. Por primera vez una mujer del Partido de la Revolución Democrática partido que para mi punto de vista es sumamente machista vemos con gusto que se les han colado varias fabulosas mujeres como Rosario Robles, Amalia García, las dos como gobernadoras una en el D.F. Otra en Zacatecas, en fin. Fue electa Amalia García para gobernadora mujer de izquierda su mandato fue de 2004 al 2010 de su estado Zacatecas, durante 6 años ocupo la silla y platicaremos algo de ella. Su elección fue posible porque en Zacatecas convergieron tres factores: primero, una mujer, Amalia García, que quería gobernar su estado, que tenía la capacidad y la trayectoria para hacerlo; segundo, la amplia aceptación popular de que una mujer podía gobernar, tras insólito debate de género. Un estado donde la mitad de la población emigraba a Estados Unidos, la mujer ha ido asumiendo decisiones y responsabilidades en todos los órdenes de la vida. El tercer factor, no menos importante, fue el avance electoral de la “izquierda”, la percepción cada vez más amplia de que el PRD es una opción de gobierno. Amalia afirma que se va abriendo paso una nueva visión: que las mujeres pueden y saben gobernar. Por supuesto, son los cambios al sistema electoral de 1979, Amalia García nunca hubiera llegado al puesto. Antes de llegar al gobierno de Zacatecas había sido diputada federal en dos ocasiones, senadora, asambleísta del Distrito Federal y presidenta de la Asamblea Legislativa del DF. Amalia había acumulado un importante capital político en su partido que la llevó a ganar su presidencia en elecciones abiertas, duras y controvertidas. Fue la primera mujer que presidió el Partido de la Revolución Democrática (1999-2001) y la primera militante proveniente de la izquierda mexicana que llegó a la dirección de ese partido formado en 1989 y encabezado primero por Cuauhtémoc Cárdenas y luego por Porfirio Muñoz Ledo. Ambos provenían del PRI, en donde salieron en 1987 junto con un grupo de políticos inconformes con los métodos de selección de los candidatos y con el cierre de espacios para la corriente nacionalista de ese partido. Para el anecdotario político. Amalia recuerda que cuando presidía la Asamblea Legislativa del Distrito Federal le entregaron un documento de los acuerdos que debía firmar. Pero debajo de su nombre decía “Presidente de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal”. La discusión del tema se llevó hasta la comisión de Gobierno de la Asamblea para que ésta la aprobara. Durante la discusión consultaron el Diccionario de la Lengua, de lo que concluyeron que si se podía decir “sirviente” o “sirvienta” también se podía usar la palabra “presidenta”. En el argumento utilizado para la resolución hubo una agresión velada, pero para Amalia García lo importante fue que se utilizó el término “Presidenta” mientras ella presidió la Asamblea y de ahí en adelante cada vez que una mujer ocupó el cargo. ¿Cuándo fue la primera ocasión en que te viste como posible gobernadora? ¿Fue algo que habías imaginado o soñado durante mucho tiempo? Fue hasta hace relativamente poco, cuando empecé la campaña para diputada al Congreso de la Unión. Recuerdo que cuando estuve en Zacatecas algunas mujeres me decían: “por qué diputada federal y por qué no gobernadora”. Y supongo que como me lo decían una y otra vez, entonces no me hice muchas preguntas simplemente constaté que parecía estar surgiendo una nueva visión de la sociedad. (Continuará)

corcoba@telefonica.net

Tansmutar hábitos

E

“Trabajemos los sueños, seguramente entonces cambiaremos nuestra historia”

n la nueva normalidad globalizada, el camino de cada ser, llega a su etapa decisiva; obligándonos a cada uno de nosotros a tomar partido en la acción, con el cambio de hábitos, las rutinas diarias y los sacrificios personales. Hoy más que nunca necesitamos sumergirnos en el silencio de nuestras moradas interiores para reflexionar y poder contraer aliento, ante la siembra de tantas dificultades generadas por nosotros mismos. Quizás lo primero que tengamos que propiciar sea un cambio de corazón, orientar mejor nuestra mirada, sabiendo que únicamente aquellos espíritus cooperantes son los que verdaderamente abren nuevos horizontes de luz. Resulta significativo que la humanidad entre en comunión y avive ese deseo de amor que todos requerimos. La contemplativa de esta humilde mística será lo que efectivamente nos regenere y nos haga perseverar en una transformación verdadera, que nos haga ver en el otro una mano amiga, pues el bienestar colectivo ha de ser la postura común de todos los pobladores. Ojalá, en ese tejido de hábitos que es nuestra propia vida, aprendamos a remar mar adentro, a salir de nosotros mismos, a persistir en el camino de las ilusiones y a no abandonarnos jamás. En este sentido, me gusta lo difundido por Naciones Unidos, en referencia a los anhelos de los niños de México tras el coronavirus, “que valoremos más a las personas y cuidemos del planeta”. El propósito no puede ser mejor. Lo aplaudo. Su deseo es que una vez que esto termine, el mundo sea un mejor lugar para todos y la vida también mejore. Sea como fuere, urge salvar el astro y esto hemos de hacerlo en conjunto. Trabajemos los sueños, seguramente entonces cambiaremos nuestra historia. De lo contrario, nuestra propia especie humana tendrá difícil la supervivencia. Al igual que la pandemia del COVID-19, el cambio climático provocará grandes pérdidas existenciales, desempleo, pobreza y una creciente desigualdad, que nos obligará a sentar, ya no solo los cimientos de la justicia social, también a implicarnos en la lucha contra la exclusión social y la creación de fuentes de empleo. Ojalá alcancemos, en esa regla de nuevos hábitos, la moral como abecedario de costumbres. Pensemos que vivimos un período de crisis mundial, lo que nos exige abrazar una elección distinta a lo que tenemos. Sin duda, es la oportunidad de la unión y unidad, entre semejantes, para una propuesta vivencial más solidaria y justa. La violencia trunca muchas vidas. Lo armónico, sin embargo, favorece el entusiasmo. En cualquier caso, lo peor que puede pasarnos es no hallar ese camino de confianza en uno mismo, pues las ofertas deshumanizantes y los planes destructivos están a la orden del día. Concibamos otras visiones, sabiendo que los deseos más esperanzadores se conquistan con tesón, paciencia y empeño, renunciando a las prisas y tomando la calma como lenguaje. El ser para los demás es el gozo más sublime, pues juntos podemos afrontarlo todo. Este ánimo comunitario implica dejarse evolucionar, nutrirse de sentimientos, despertar a una manera de obrar y a un modo de ser innato al vínculo de hacerse familia, obviando crear un entorno de hostilidad e intolerancia. Lo importante es no perder nunca las ganas de vivir y de experimentar la sensación de donarse, no encerrarse en uno mismo. La enemistad nos destruye. Florezcamos constructores siempre. De ningún modo, seamos unos convecinos que no saben hermanarse, tampoco llorar ni reír ante los acontecimientos de sus análogos, lo peor que podemos hacer es volvernos piedras y no sentir ese espíritu celeste que es el que realmente nos pone en movimiento. Hay que romper esos malos hábitos. Hemos de cultivar únicamente aquellos que nos engrandecen y satisfacen. Causa tristeza que nuestros sistemas alimentarios estén fallando y la pandemia del coronavirus agrave la situación. Indudablemente, es necesario que todos entendamos que una economía equitativa va a depender de la manera en cómo nos cuidemos, en los principios y valores que nos injertemos, en nuestra manera de vivir y hasta de alimentarnos. Tal vez la cuestión no sea progresar, sino la de madurar y crecer internamente; la de tomarse en serio la vida, más como servicio que como poder; la de renovarse todos los días con un pulso siempre joven, al menos siempre dispuesto a colaborar con los que nadie quiere ver, ni juntarse. En suma, que si hemos de ser protagonistas de algo, seámoslo de la gran revolución del amor de amar amor, capaz de resistir las patologías del individualismo consumista y superficial que tanto nos gobierna en el momento presente. Porque es ofreciendo como se recibe; y, la mejor manera de preparar un buen porvenir, con el que todos de alguna manera soñamos, pasa por desvivirse en vivir mediante la incondicional entrega y un discernimiento generoso.


JUEVES 11 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

7

Analizarán temas agrícolas en tiempos de pandemia *Del 15 al 19 de este mes, la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Colima realizará la Primera Semana Digital 2020 En el marco del 80 aniversario de la Universidad de Colima y de los 44 años de fundación de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (FCBA), se realizará la Primera Semana Digital 2020, del 15 al 19 de este mes, en la que habrá conferencias a distancia sobre el tema de las ciencias biológicas y agrícolas. Al hacer la invitación, el director del plantel, Gilberto Manzo Sánchez, dijo que las confererencias abordarán temas actuales sobre agricultura, enfocándose en estos tiempos de pandemia por COVID-19. La primera conferencia será, el lunes 15 a las once de la mañana: “Manejo integrado de la marchitez

por Fusarium en bananos”, impartida por Mauricio Guzmán Quezada de la Corporación Bananera Nacional (CORBANA), Costa Rica; el martes 16, a las cinco de la tarde, la ponencia será: “La fitosanidad ante los efectos del COVID-19 en México”, dictada por Clemente de Jesús García Ávila del Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria, SENASICA, México, y el miércoles 17 de junio, a las diez de la mañana, Héctor Manuel Aceves Ortega, del Clúster de Tecnologías de Información del Estado de Colima, AC, abordará “Las ventajas de la agricultura 4.0 ante el COVID-19”. Para el jueves 18, a las cinco de la tarde, Guillermo Huitrón, director

general de la empresa Inocon, México, impartirá la conferencia “Certificaciones orgánicas en tiempos de pandemia”. Manzo Sánchez

anunció que la semana digital concluirá con tres conferencias el viernes 19: la primera, a la una de la tarde, será: “Desarrollo colaborativo de controlador

Crisis sanitaria derivaría en gobiernos autoritarios: Experto *Víctor Wong alerta que confundir la nación soberana como sinónimo del Estado, y al Estado como sinónimo de gobierno, es la antesala de gobiernos autoritarios En su videoconferencia “El fortalecimiento del Estado frente a la vulneración de los derechos”, Víctor Alejandro Wong Meraz, académico de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) y experto en Derecho Constitucional, dijo que la reciente crisis sanitaria, política y de inseguridad por la que atraviesan México y otros países, ha puesto al descubierto algunos temas que ya se creían superados. Uno de esos temas, dijo, es el del Estado. En este sentido, recordó que Hegel es quien establece al Estado como el único capaz de corregir las disfuncionalidades históricas de la concepción liberal,

expresada en la riqueza de muchos frente a la pobreza de las masas, pero que fue Montesquieu el que dijo que en toda sociedad se deben consagrar los derechos fundamentales y la división de poderes para crear una constitución. Su charla formó parte de las conferencias virtuales organizadas por la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima para formar mejor a los alumnos de este plantel y actualizar a los egresados. El profesor en Derecho Constitucional expuso “si la nación lo es todo, el Estado forma parte de la nación, pero al confundir la nación, que es soberana, como sinónimo del

Estado, y al Estado como sinónimo de gobierno, el cual es sinónimo de poder ejecutivo, se da la antesala a gobiernos autoritarios, y éste es una problema grave”. Alejandro Wong dijo también que un elemento necesario en una república es la virtud: “La virtud de ser ciudadanos y, para llegar a serlo, se necesita educación”. Por eso, agregó, en estos días los principales retos a enfrentar son las crisis sanitaria, educativa y de inseguridad, que si no se manejan bien pueden derivar en gobierno autoritario. Finalmente, adelantó que al terminar esta pandemia se exigirán res-

A estudiantes de licenciatura

Entrega la FEUC 22 becas de inscripción *Los recursos provienen de las asociaciones de egresados y actividades que realiza la propia Federación Esta semana, 22 estudiantes de distintas licenciaturas de la Universidad de Colima recibieron la beca de inscripcion UCOL-FEUC “José Eduardo Hernández Nava”, tanto en sus domicilios particulares como a través de depósitos y transferencias, guardando en todo momento las medidas de salud recomendadas ante la pandemia por COVID-19. Estas becas son posibles gracias a los aportes de quienes integran la Federación de Egresados de la Universidad de Colima (FEUC). Con estos apoyos, dijo la presidenta de dicha federación, Oriana Zaret Gaytán Gómez, se busca que los estudiantes puedan seguir sus estudios y que no los abandonen por falta de recursos económicos. Las becas, agregó Zaret Gaytán en entrevista, “representan el agradecimiento de las y los egresados hacia la Universidad”, y destacó que este 2020 se entregaron más que en ningún otro, con una inversión de más de 47 mil pesos. Este año, las y los beneficiados cursan las carreras de Contabilidad, Trabajo Social, Veterina-

ria, Economía, Biología, Pedagogía, Lenguas Extranjeras, Psicología, Ingeniería Civil, Comunicación, Ciencias de la educación, Turismo, Telemática, Mercadotecnia, Enfermería, Finanzas, Negocios Internacionales y Administración. Cada año, dijo la presidenta de este organismo, las y los presidentes de asociaciones de egresados, así como la propia

FEUC, realizan cursos, talleres, cenas con causa y una carrera de tres, cinco y diez kilómetros, para conseguir recursos con los cuales alimentar estas becas y beneficiar además a comunidades vulnerables. En estos días de pandemia, dijo por último Gaytán Gómez, la FEUC promueve información de utilidad con charlas, conferencias y cápsulas a través de las redes sociales.

ponsabilidades, y que es justo ahí donde se buscará una renovación de la clase política a nivel mundial: “Como ciudadanos y como abogados, es importante que cuestionemos con responsabilidad, porque esto nos dará la posibilidad de existir”.

PID Digital de temperatura para composta durante la declaración de emergencia sanitaria”, a cargo de Miguel Montiel Martínez. La segunda charla

será a las dos de la tarde, tratará sobre la “Seguridad Alimentaria en Tiempos de Pandemia” y será impartida por Julieta del Carmen Villalobos Espinosa. Por último, a las tres de la tarde José Guillermo Cebada Reyes abordará la “Automatización en la Agricultura en tiempos del COVID-19”. Estos últimos tres ponentes son del Instituto Tecnológico Superior de Teziutlán, en Puebla. Los estudiantes de ese plantel, ubicado en Tecomán, así como egresados y público en general, podrán seguir las conferencias a través de la página de Facebook de la FCBA https://www. facebook.com/FCBA197501970395519/


8 C M Y

+

C M Y

+

JUEVES 11 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Podrían... En este sentido, precisó los restaurantes al ser desde el inicio de la contingencia sanitaria negocios considerados esenciales, se puso énfasis en las medidas de seguridad sanitaria y de higiene señaladas por las autoridades, para garantizar a sus consumidores alimentos con sanidad e inocuidad. EN CONTRA CÁMARAS EMPRESARIALES DE REDUCCIÓN DE 75% A DEPENDENCIAS Luego de conocer que el gobierno federal determinó recortar 75% del presupuesto en dependencias, lo cual afectara la operatividad, diversas cámaras empresariales de Colima, se pronunciaron en contra de esta medida que desaparece varias representaciones en el estado, citando el caso de la Procuraduría de Defensa del Contribuyente (Prodecon). Los dirigentes de Canaco, Canadevi, Coparmex, Ammeec, Canacintra, Ampi, el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública e Ippeeac y la representante de la Prodecon en Colima, Ferlia Aldahí Jacobo Oseguera, destacaron que solo quedarían las vinculadas con derechos humanos, sin embargo, Prodecon queda fuera. Explicaron que si bien el salario de los trabajadores serán respetados, el recorte a gastos indispensables de las representaciones, como renta, luz, agua, papelería, etcétera, deja fuera de operatividad a la oficina al no haber dichos recursos, generando que las representaciones, entre ellas la de Colima, tendría que desaparecer. Recordó que la Prodecon con su labor coadyuva a la recaudación de impuestos del Sistema de Administración Tributaria (SAT), donde tan solo en los primeros meses del año 2020 recaudó alrededor de 4 millones 500 mil pesos en la entidad, sin necesidad de acudir a juicios. Indicó que para la representación en Colima es imposible

SSyBS... operar con tan solo el 25 por ciento de su presupuesto y no quedaría otra opción más que el cierre de la misma. Mencionó que en lo que va del 2020 se llevan 2 mil 700 servicios otorgados por esta dependencia en Colima, de ahí “nuestra preocupación de que perjudique los derechos de contribuyentes en materia fiscal”. Ante esta situación, los diversos líderes empresariales coincidieron en que esta situación es preocupante, pues la Prodecon apoyaba con asesorías y daba alternativas de solución para algunas situaciones que se presentaban con el SAT. Al hacer uso de la voz, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac), Felipe de Jesús Santana Linares, fue enfático en señalar que esta situación preocupa al sector gastronómico, pues Prodecon siempre ha sido aliado y ayuda de manera gratuita en diversas situaciones que en materia fiscal se presentan. Además, ponderó los pequeños empresarios no cuentan con los recursos para contratar una asesoría fiscal privada, por lo que Prodecon era la mejor opción. “Entre más solos nos dejen”, subrayó, “más difícil será que avance el país”. Por su parte, Ricardo Ceballos, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), resaltó que el cierre de las oficinas de Prodecon en el país y en Colima se verá afectada toda la ciudadanía, “pues al final todos somos contribuyentes y pagamos impuestos”. Finalmente, coincidieron el sector empresarial, este tipo de situaciones ponen en riesgo no solo el patrimonio de este sector, sino también el de la sociedad, pues el posible cierre de Prodecon solo es una mínima parte de las oficinas que en el ámbito gubernamental federal tendrán que cerrar sus puertas ante la falta de recursos para su operatividad.

Entrega... De igual manera, el gobernador Peralta Sánchez, agradeció al Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), la donación de las 80 camas, de las cuales, 10 se destinaron al Hospital General de Tecomán, 12 al Hospital General de Manzanillo y 58 al Hospital Regional Universitario.

Acompañaron al mandatario a verificar el funcionamiento del tomógrafo, la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo; el director del Hospital Regional Universitario, José Valtierra Álvarez y de Grupo Gudiño, Efraín Gudiño Silva.

PRI... Ya en otras ocasiones, a través de sus legisladores en el Congreso de la Unión e incluso desde su dirigencia, Morena se ha pronunciado por impulsar una reforma a las Afores, con el pretexto de que resultó dañino para el país. Ahora, es el propio titular del Ejecutivo el que anuncia que

antes de que termine su gestión habrá de impulsar una reforma para revertir el sistema de las Afores. Ante esta situación, el PRI puntualizó que no permitirá este atropello que se pretende desde el gobierno federal y Morena en contra de la clase trabajadora.

La dependencia estatal de Salud recuerda que el registro de casos se está dando de manera exponencial por lo que el aislamiento preventivo en casa, la higiene de manos y uso de cubrebocas seguirán siendo clave para reducir riesgo de contagio. TERMÓMETRO INFRARROJO Y CUBREBOCAS NO CAUSA AFECTACIÓN PARA LAS PERSONAS La subdirectora de Epidemiología de la Secretaría de Salud en Colima, Diana Carrasco Alcántara calificó como falsa la información que se está vertiendo principalmente en redes sociales sobre el uso del termómetro infrarrojo y el cubrebocas. Respecto al termómetro infrarrojo resaltó que la pistola no funciona con rayos láser, es una luz infrarroja, y lo que hacen es medir el calor que tenemos en el cuerpo. “La luz que se ve únicamente es para hacer referencia a dónde se está apuntando, no hace daño”, acotó. En lo referente al cubrebocas, la funcionaria estatal apuntó que el uso continuo de esta pieza sanitaria no produce hipoxia, que es una disminución de oxígeno. Indicó que tanto los caseros como los quirúrgicos y de alta protección como el N95, dejan pasar perfectamente los gases, incluyendo al oxígeno, por lo que no hay ningún riesgo de complicación alguna. “Fue una falsa noticia que

estuvo circulando en redes sociales”, advirtió. PROYECCIONES DEL COMPORTAMIENTO DEL COVID-19 EN COLIMA De las proyecciones en la pandemia del Covid-19, como la del Instituto de Métricas y Evaluación de Salud de la Universidad de Washington, donde habla que Colima para agosto llegar con alrededor de 4 mil 244 contagios y más de 687 muertes, la subdirectora de Epidemiología, refirió que un modelo

matemático entre más elementos se introduzcan para tener una proyección más asertiva, es lo que hace que justamente pueda ser viable o no. Recordó que la proyección que la SSA ha realizado y dado a conocer es que el pico máximo se tendrá para finales de junio, primero Manzanillo, posteriormente la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez y los otros municipios con mucho menor casos se va a ir postergando un poco. También se ha co-

mentado, señaló, que se están esperando alrededor de 14 casos confirmados por día, sin embargo, en los últimos días se tiene un promedio de ocho casos. Los catorce casos diarios proyectados, puede ser viable, si la gente no hace las medidas preventivas, si no se rompe la cadena de transmisión, si no se toma sana distancia, porque efectivamente se puede caer en exceso de confianza y se puedan desencadenar a contagios explosivos.

otras afecciones. Es probable que un medicamento de anticuerpos monoclonales desarrollado contra el COVID-19 sea más eficaz que medicamentos que se están probando actualmente contra el virus. Skovronsky dijo que las terapias -que también pueden ser usadas para

prevenir la enfermedadpodrían adelantarse a una vacuna para su uso generalizado como tratamiento contra el COVID-19, si es que resultan eficaces. Para la indicación del tratamiento, en particular, esto podría ir bastante rápido”, dijo en una entrevista. “Si en agosto o septiem-

bre estamos viendo que las personas que fueron tratadas no avanzan hacia la hospitalización, eso sería un dato poderoso y podría llevar a la autorización de uso de emergencia”. Así que eso te pone en el otoño (boreal): septiembre, octubre, noviembre no es irrazonable”, dijo.

Por tal razón, para este proceso se dispuso de mayor personal del área de Servicios Periciales y Ciencias Forenses, a fin de agilizar los trabajos y lograr los resultados en el menor tiempo posible, mantenien-

do informados en todo momento a los familiares de las víctimas, a quienes se les explicó detalladamente lo realizado. La Fiscalía del Estado continúa realizando diversas diligencias dentro de esta

carpeta de investigación, a fin de lograr el esclarecimiento de este hecho delictivo y proceder contra quienes resulten responsables, con el objetivo de llevarlos ante la justicia y evitar que este caso quede impune.

Medicamento... Lilly ya ha lanzado pruebas en humanos con dos de las terapias experimentales. Los fármacos pertenecen a una clase de medicinas biotecnológicas llamadas anticuerpos monoclonales que se usan para tratar el cáncer, la artritis reumatoide y muchas

Entrega FGE... co, tiene que ver directamente con las condiciones en que se encontraban los cuerpos, toda vez que fue necesaria la extracción de 100 perfiles genéticos en 44 indicios o restos humanos.

Avalan cambio de bancada de Lilly Téllez y José Enriquez *Mauricio Kuri, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, informó la incorporación de la senadora Lilly Téllez a su fracción

+

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Permanente, que preside la senadora Mónica Fernández Balboa, recibió dos oficios para informar sobre la incorporación a otros grupos parlamentarios de los senadores Lilly Téllez y José Ramón Enríquez. José Ramón Enríquez, comunicó a los integrantes de la Comisión Permanente su separación del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, (MC), y su incorporación a la bancada de Morena. El senador pidió licencia en 2018 para concluir su encargo como alcalde de la capital de Durango. En diciembre de 2019 regreso a su escaño en el Senado como integrante de la bancada de MC, la cual dejó el martes. “Hemos decidido admitirlo porque es un hombre de lucha, es un hombre con valores y es un hombre con definición política, por

esa razón le damos la bienvenida para incorporarse al grupo parlamentario de Morena en el Senado de la República”, dijo Ricardo Monreal de Morena. De igual forma, Mauricio Kuri, coordinador del

Twitter/ElMundo_Colima

Grupo Parlamentario del PAN, informó la incorporación de la senadora Lilly Téllez a su fracción parlamentaria. Cabe recordar que la legisladora renunció a la bancada de Morena el pasado 14 de marzo por “di-

ferencias de criterio”. Desde ese día había actuado como senadora sin partido hasta la semana pasada, cuando el PAN informó en sus redes sociales la integración de Téllez García.

Facebook/El Mundo desde Colima


JUEVES 11 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Nacional

9

Multarán a bancos que no acaten medidas El Ayuntamiento de Acayucan - municipio ubicado en la zona sur de Veracruz - impondrá multas de 5 mil cubrebocas a las sucursales bancarias que no acaten medidas de prevención por el covid-19. A través de un comunicado firmado por el alcalde, Cuitláhuac Condado Escamilla, se les informa a los bancos de la nueva disposición. Se multará con 5000 cubrebocas al banco que desatienda las indicaciones y se procederá a la clausura inmediata”, se lee en el documento.

Andrés Manuel López Obrador:

Gobernador de Jalisco cometió una imprudencia al culparme de protestas *El titular del Ejecutivo federal comenta que quien insulta se “degrada y se acorrienta” CIUDAD DE MÉXICO.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el gobernador de Jalisco cometió una impudencia al culparlo de estar involucrado en las protestas que se realizaron la semana pasada en Guadalajara por la muerte de Giovanni López. En conferencia de prensa, el titular del Ejecutivo federal comentó que quien insulta se “degrada y se acorrienta”, puesto que, indicó, no es necesario insultar. En Palacio Nacional, el Mandatario manifestó que los periodistas son un sector que puede cuestionar a todos los actores políticos. “Le contesté al gobernador de Jalisco, porque ahí es distinto, un pe-

riodista, ustedes, pueden cuestionar a todos. Ya no es el tiempo, de que no se puede tocar al intocable, porque así era. Había, hay, una televisora, en aquellos tiempos que decía que no se puede tocar a tres personalidades o instituciones: al Presidente, al Ejército y a la Virgen de Guadalupe”. “Yo pienso que, a la Virgen de Guadalupe, no y ser respetuoso de las religiones, de todas las religiones, ¿pero al Presidente? sí, ¿por qué no? ¿or qué no cuestionarlo? Y fuerte, claro. El que insulta, pues se degrada, se acorrienta, no hace falta insultar, pero si criticar. “Ahora, una autoridad es distinto, o sea, un gobernador que le echa la culpa al Presidente de que

Sólo debería haber dos partidos, el Liberal y el Conservador: AMLO *El Presidente cuestionó durante su conferencia de prensa el que existan tantos partidos en México

CIUDAD DE MÉXICO.Al reconocer la posibilidad de que los partidos de oposición PAN, PRI, y MC se unan y vayan como un solo bloque en los comicios de 2021, el Presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó para qué tantos partidos, cuando debería haber sólo dos. “Entonces, ¿para qué tantos partidos?, debería de haber dos: Partido Liberal y Partido Conservador y ya, pero entonces ¿para qué tantos partidos si al final es uno?, es el Partido Conservador”. Durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional, el Presidente

López Obrador dijo que es legítimo que la oposición quiera sacarlo de Palacio Nacional como se platea en el Frente Amplio Opositor (BOA), pero recordó que los partidos no son franquicias y en las elecciones intermedias los ciudadanos van a decidir libremente. “Esa es una cuestión que no es fácil, ver cómo el PRI se va a unir al PAN o el PAN se va a unir al PRI. Pero lo otro, como se dice coloquialmente, lo mero principal, es la gente, es el pueblo, ahí es donde está el asunto, porque se pueden unir todos, pero son los ciudadanos los que van a decidir”.

está promoviendo una ilegalidad, pues sí comete, si no un delito, pues sí un acto de imprudencia, porque no sólo, es decir: a ver, presente las pruebas, sino a ver, denúncieme”.

Sanidad, en el hangar número 5, ubicado en el Sexto Grupo Aéreo, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Desde el 31 de marzo de este año, se han realizado 105 traslados terrestres, con los que se han transportado 702 toneladas de quipos e insumos médicos para abastecer hospitales del Sector Salud federal que atienden a pacientes afectados por la pandemia. También el personal militar ha realizado 492 rutas te-

sado jueves 4 de junio el gobernador jalisciense culpó a la “gente” del Presidente Andrés Manuel López Obrador de enviar infiltrados para provocar los disturbios durante la

A Mario Villanueva

Conceden prisión domiciliario *El ex gobernador de Quintana Roo compartió en sus redes sociales la noticia de que podrá seguir su condena por narcotráfico desde su casa CIUDAD DE MÉXICO.El ex gobernador del estado de Quintana Roo Mario Villanueva (1993-1999) continuará su condena por narcotráfico bajo arresto domiciliario, según informó él mismo en redes sociales. “Deseo informarles con profunda alegría que hoy por la noche me llamó el consejero jurídico de la Presidencia, Julio Scherer, para informar que el tribunal que tiene a cargo mi caso había emitido un acuerdo ordenando mi traslado a casa”, informó Mario Villanueva en Facebook con un mensaje titulado “Me voy a casa”. Villanueva celebró esta decisión tras 19 años de cárcel y “cuando soy inocente de lo que me han acusado”. “Ahora vamos por el trámite de la libertad”, afirmó. El secretario técnico de la Comisión Especial para la Atención al caso de

Villanueva en el Congreso de Quintana Roo, Enrique Edrisi Thompson, también confirmó el hecho. Desde ahora, el que fue político del Partido Revolucionario Institucional (PRI) podrá seguir su proceso desde casa al cumplir con los requisitos del Artículo 55 del Código Penal Federal, que indica que cuando el imputado sea una persona mayor de 70 años o afectada por una enfermedad grave o terminal podrá obtener la prisión preventiva domici-

liaria.

Villanueva, hoy de 71 años, se encuentra actualmente en una clínica de Chetumal, capital de Quintana Roo, a donde fue trasladado en 2018 debido a su deteriorado estado de salud. Desde aquella unidad médica, el pasado 2 de julio, Villanueva mandó al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, una misiva en la que pedía su intervención para que se le concediera el beneficio del arresto do-

miciliario. Cuatro meses después, en una visita al municipio de Felipe Carrillo Puerto, López Obrador se comprometió a liberar al político que gobernó la entidad de 1993 a 1999. Detenido en 2001, Villanueva pasó seis años en prisión acusado de facilitar el tráfico de cocaína por Cancún hacia Estados Unidos para el cártel de Juárez que encabezó Amado Carrillo, el Señor de los cielos, hasta su muerte en 1997. Tras cumplir esta pena, fue nuevamente arrestado en 2010 y extraditado a Estados Unidos, donde fue declarado culpable de lavado de dinero y sentenciado a 131 meses de prisión, acreditándosele el tiempo que ya había estado detenido en México. Fue repatriado desde Estados Unidos en 2017 para continuar con su condena en México.

ejecución de una orden de cateo en un predio ubicado en el municipio de Yecapixtla, altos de Morelos, donde fueron localizados los cuerpos sin vida de tres personas inhumadas de forma ilegal en el lugar. En cumplimiento de una orden de cateo el Ministerio Público de la Fiscalía Regional Oriente, agentes de la Policía de Investigación Criminal, de la Coordinación de Servicios Periciales y elementos de la Comisión Estatal de Seguridad (CES), intervinieron el predio ubicado en la colonia Mixtlalcingo Yecapixtla. La Fiscalía General del Estado informó que en el lugar se realizaron acciones de búsqueda con el apoyo de binomios caninos, quienes

marcaron un espacio físico donde se realizó la excavación correspondiente localizando un total de tres cuerpos del sexo masculino; dos en proceso de momificación y uno en avanzado estado de putrefacción. En el lugar en donde fue detectada la fosa clandestina se localizaron y embalaron además, prendas de vestir y distintos artículos, mismos que fueron fijados para el estudio correspondiente, en tanto los cuerpos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense para realizar labores de investigación e identificación. Por los hechos, la Fiscalía Regional Oriente inició la carpeta de investigación por el delito de homicidio y

lo que resulte, tomando los indicios localizados para las investigaciones correspondientes. En mayo de 2014 fueron extraídos 117 cuerpos de una fosa común de la Fiscalía General del Estado en el poblado de Tetelcingo, municipio de Cuautla, en el oriente del estado. Meses después encontraron otra fosa en el panteón municipal de Jojutla, al sur de Morelos. En noviembre de 2018, el fiscal general Uriel Carmona Gándara declaró que el caso de las fosas en los dos municipios estaba prácticamente cerrado, a pesar de la oposición de colectivos de familiares de víctimas que denunciaron diligencias inconclusas en ambos sitios.

Encuentran fosa clandestina con tres cuerpos en Morelos MORELOS.- Una investigación de la Fiscalía Regional Oriente concluyó en la

Sedena traslada 3 mil 566 toneladas de insumos médicos CIUDAD DE MÉXICO.- Un total de 3 mil 566 toneladas de equipos e insumos médicos han sido trasladados a hospitales del Sector Salud e instalaciones militares, que atienden a la población afectada por el Covid-19, en el marco del Plan DNIII-E, informó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). En la operación, indicó la dependencia, participan elementos del Ejército y la Fuerza Aérea mexicanos, en rutas terrestres y aéreas que parten desde el Almacén General de

El Mandatario aseguró que como autoridades “estamos obligados a actuar con responsabilidad; pero los periodistas, con toda libertad”. La noche del pa-

manifestación por el asesinato de Giovanni López, a manos de policías municipales de Ixtlahuacán de los Membrillos. “Detrás de todo lo que está sucediendo en este caso en Jalisco hay intereses muy precisos y muy puntuales construidos desde la Ciudad de México, desde los sótanos del poder, que lo que buscan es dañar a Jalisco, no a su gobierno necesariamente (…) Le pido al Presidente de la República que le diga a su gente y a su partido que ojalá y estén midiendo lo que están haciendo, el daño que le están generando al país con este ambiente de confrontación, que son ellos, justamente, los que han generado todo lo que estamos viviendo”.

rrestres para la movilización de 2 mil 578 toneladas de suministros clínicos y equipo de protección, que se han entregado en hospitales e instalaciones militares Covid-19 en todo el país. De esta forma, en vehículos terrestres del Ejército mexicano la Sedena ha movilizado 3 mil 280 toneladas de materiales, para el personal de profesionales de la salud, militares y civiles, que asisten a las personas afectadas por Covid-19.


10

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

JUEVES 11 DE JUNIO DE 2020

Internacional

Fallecidos por COVID-19 llegan a 408 mil en el mundo *La mortalidad por el nuevo coronavirus se mantiene estable, de acuerdo con las cifras de la OMS

Trump anuncia que retomará campaña pese a coronavirus *Este miércoles Donald Trump anunció que retomará sus actos de campaña rumbo al proceso de reelección en noviembre próximo y pese a la pandemia de coronavirus

GINEBRA.- Los fallecimientos por la COVID-19 contabilizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) llegaron hoy a 408 mil 025, lo que indica que la mortalidad por el nuevo coronavirus se mantiene estable. La última cifra diaria de muertes es de tres mil 539, muy próxima a la registrada en la última semana. Los casos confirmados totalizan 7.14 millones, con un aumento de 108 mil 918 en las últimas veinti-

cuatro horas, de acuerdo al recuento oficial de la OMS. El número de personas infectadas es menor al de las diez jornadas anteriores, cuando, según la OMS, se superaron los 130 mil casos por día. En América los casos suman 3.41 millones, mientras que en Europa se mantienen estables en torno a los 2.32 millones. Brasil ha superado, conforme a los datos oficiales de la OMS, los 700 mil casos y es el segundo país del mundo donde la pro-

Entran remanentes de la tormenta tropical “Cristóbal” a Canadá

*Se esperan fuertes vientos y lluvias en varias regiones canadienses, por lo que autoridades de Protección Civil comenzaron a implementar operativos de seguridad

CANADÁ.- Los remanentes de la tormenta tropical “Cristóbal” salieron de Estados Unidos y entraron a Canadá el miércoles con fuertes vientos y lluvias. Las fuertes ráfagas derribaron árboles y dejaron a miles sin electricidad en Wisconsin, Illinois, Michigan, Indiana y Nebraska. En el condado rural de Iroquois, al sur de Chicago, se formó un breve tornado el martes por la noche, dijo el Servicio Nacional de Meteorología. No se reportaron heridos. En el occidente de Michigan, el presidente del poblado de Hopkins Village, Terry Weik, estaba sacando cestas de flores de su portal el martes cuando un árbol delante de su casa comenzó a desplomarse hacia él, reportó WOOD-TV. “El árbol se torció y se movió hacia a mí muy rápidamente”, dijo Weik. El árbol creó un hueco en el techo de la casa, pero nadie resultó herido.

El servicio de meteorología emitió una advertencia de vendaval hasta el miércoles por la noche en el lago Michigan debido a la posibilidad de fuertes vientos que estaban creando olas de 1.8 a 3.1 metros. Los meteorólogos advirtieron a los navegantes, nadadores y remeros que se mantengan fuera del agua. Existe la posibilidad de tormentas eléctricas dispersas el miércoles desde Ohio y Michigan hacia partes del noreste, dijeron los meteorólogos. Granizo de hasta cinco centímetros de diámetro destrozó el parabrisas de un vehículo en Dyer, Indiana, de acuerdo con el Chicago Tribune. En el oeste de Wisconsin, la lluvia causada por “Cristóbal” arrasó partes de algunas carreteras. Las tormentas también azotaron Missouri e Iowa el martes, llenando los arroyos y causando inundaciones dispersas.

gresión del coronavirus es más fuerte, con más de 15 mil 600 contagios y 679 muertes en un solo día. Con 17 mil 500 nuevos casos y 550 fallecimientos en una jornada, Estados Unidos no consigue controlar la propagación del virus. En la India la pandemia sigue haciendo estragos y se ha convertido en el tercer país donde el coronavirus se está expandiendo más rápido, con más de 10 mil casos y 279 muertes el último día.

ESTADOS UNIDOS.Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció este miércoles que reanudará los mitines de la campaña por su reelección, que estaban suspendidos por la pandemia, en cuatro estados, incluido el electoralmente disputado Florida. Vamos a comenzar nuestros mitines. Creemos que el primero será probablemente... en Oklahoma, Tulsa, Oklahoma”, dijo Trump a los reporteros en la Casa Blanca. El encuentro con sus seguidores en esa ciudad será el viernes de la semana que viene, al que le seguirán mitines en Florida, Arizona y Carolina del Norte, dijo Trump. “Todos serán grandes”, dijo Trump sobre los mitines anunciados. El inquilino de la

Abren playas de Miami después de tres meses FLORIDA.- Las playas de Miami, en el sur de Florida, abrieron este miércoles por primera vez después de tres meses de cierre por el nuevo coronavirus, con “embajadores de distancia social” en los ingresos y residentes que se conmovían al sentarse por fin frente al mar. “Casi me puse a llorar cuando vine a la playa, quería llorar de alegría porque la playa y el océano son muy importantes en mi vida”, cuenta a la AFP Julie Isaacson, una neoyorquina que ha vivido 27 años en Miami Beach, una isla barrera frente a Miami. Isaacson, una agente de viajes, sintió el golpe de la pandemia con fuerza. Perdió su medio de vida y a una amiga de su edad, que no sobrevivió el virus. El mar “es una parte integral de mi salud mental y física”, agrega la mujer de 63 años. “Aunque

estuve 100% de acuerdo con el cierre”, aclara. En la entrada, un grupo de “embajadores” de la ciudad, identificados con camisetas rosadas, recuerdan a los visitantes que deben llevar máscaras al ingresar y guardar distancia durante la estadía. Abierta por primera vez desde el 23 de marzo, la playa estaba prácticamente vacía; la arena brillaba y el agua era turquesa, con algo de sargazo que se comienza a acumular en esta época del año. Decenas de reposeras y sombrillas de alquiler estaban libres, sin turistas a la vista. Miami Beach, célebre por sus construcciones art decó de colores pasteles y su intensa vida nocturna, comienza a volver a la vida lentamente luego de que el virus forzara a sus residentes y comerciantes a confinarse en el momento álgido de su temporada alta, que va de enero a abril.

Casa Blanca no ha escondido su ansiedad por regresar a los estrados desde que los actos fueron suspendidas en marzo debido a la pandemia del nuevo coronavirus. Sus encendidos discursos han sido una marca distintiva de su primera campaña y de su presidencia, y se con-

sideran una herramienta clave para movilizar a sus votantes. El equipo de campaña del presidente no ha indicado aún cuáles serán las exigencias sanitarias para prevenir contagios bajo las que se celebrarán estas aglomeraciones, que suelen realizarse en grandes estadios.

Deforestación de la Amazonía, la mayor en 11 años *Entre agosto de 2018 y julio de 2019 la zona perdió 10 mil 129 kilómetros cuadrados de su cobertura vegetal

BRASIL.- La deforestación de la Amazonía brasileña en 2019 fue la mayor en los últimos 11 años, informó el Gobierno. De acuerdo con un estudio divulgado por el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE), la Amazonía brasileña perdió 10 mil 129 kilómetros cuadrados de su cobertura vegetal entre agosto de 2018 y julio de 2019, área equivalente al territorio de un país como Líbano y que supone el mayor nivel de deforestación para un año desde 2008. El área deforestada por la tala de árboles, los incendios y el aumento de tierras para cultivo en el último año hasta agosto fue de 34.4%, superior a los siete mil 536 kilómetros cuadrados destruidos en el año anterior. Pese al crecimiento progresivo en los últimos tres años, el área devastada en 2019 es casi la tercera parte de la cobertura vegetal que la Amazonía perdió en 1995, hasta ahora un

récord. Los datos divulgados por el INPE confirman que la deforestación creció en el primer año de gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro, quien asumió su mandato en enero de 2019 y ha impulsado iniciativas cuestionadas por los ecologistas, como la reducción de la fiscalización en la Amazonía, el incentivo a la agricultura en la región y la legalización de la minería en la selva tropical. En julio del año pasado, Bolsonaro destituyó al entonces presidente del INPE por sus divergencias en torno a los métodos usados por el organismo para medir la pérdida de vegetación. El mandatario consideró que los datos presentados por el organismo eran falsos y, a su juicio, fueron divulgados de mala fe por funcionarios públicos con intereses políticos, con la intención de perjudicar tanto a Brasil como a su Gobierno.


JUEVES 11 DE JUNIO DE 2020

En cadena comercial en Tecomán

Verifican el cumplimiento de normas de seguridad e higiene *Pendientes de ello Protección Civil, Reglamentos y Apremios y Coespris

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

11

El Día del Padre

Panteones Municipales, sin acceso a visitantes *Se da prioridad a la salud de los colimenses con la implementación de medidas preventivas

El director de la Unidad Municipal de Protección Civil de la comuna tecomense, José Manuel Gutiérrez Plazola, al referirse a la reapertura de Bodega Aurrerá en este municipio, en donde desde muy temprana hora, este miércoles, se dieron cita un buen número de ciudadanos, detalló que previamente se estuvo trabajando con el personal en materia de verificación y cumplimiento de todas las medidas de seguridad e higiene, “bajo normativas tanto de incendios, evacuaciones, dictámenes eléctricos, estructurales formación de brigadas capacitación del personal y se les aplicaron ejercicios de evaluación”. Explicó que además se les solicitó la actualización del programa interno de Protección Civil, así como su plan de contingencias por el Covid 19 y su operatividad; “se hicieron algunas adecuaciones y en la apertura, personal de ellos, estuvo perifoneando para informar que solamente podría ingresar una sola persona por familia con un solo carrito, no se permitió el ingreso a menores de edad y se generaron los filtros de higiene seguridad y sanitización, tanto para proveedores como para el personal que ahí labora y sus clientes”, profundizó. Destacó el titular de la UMPC que el operativo inició este miércoles a las 9:00 de la mañana y concluyó a las 2:00 de la tarde, “y posteriormente estaremos haciendo rondines cada hora, para verificar que estén cumpliendo con

los protocolos establecidos para evitar contagios por Covid-19”. Mencionó que a este operativo se sumó la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris), para cumplimiento de protocolos de salud e higiene y la Dirección de Reglamentos y Apremios “no se dejó ingresar a personas sin cubrebocas, están limpiando y sanitizando de manera constante, dentro de la tienda no se observó aglomeración, trabajaron todas las cajas se las pidió que cada una contara con gel alcoholizado; personal de la tienda hace recorridos con megáfonos invitando a la gente a que hagan sana distancia y colocando gel; se les indica a los clientes la manera correcta de usar el cubrebocas y en el área de frutas y verdura, le pusieron unas estaciones para que saniticen sus manos, antes de tomar los productos”. Aseguró el funcionario que en el filtro de ingreso se toma la temperatura y se sanitiza el calzado “mañana de igual forma, estaremos montando otro operativo de verificación y estaremos haciendo lo mismo durante toda esta semana y posteriormente, ya con algunos recorridos, sólo para verificar que se siga cumpliendo con estos protocolos”. Finalmente, Gutiérrez Plazola señaló que se le notificó a la empresa, que en caso de incumplimiento o alguna observación, debería de subsanarse de forma inmediata, so pena de suspender la apertura de la misma tienda.

Dando prioridad a la salud de los colimenses, se continúa implementado en todo el municipio las medidas preventivas sanitarias, por lo que para evitar concentración de personas, el Panteón Municipal de Colima no tendrá acceso a visitantes el próximo domingo 21 de junio, Día del Padre. Así lo informó la oficial del Registro Civil de Colima, Violeta Ureña Pérez, quien dijo que atendiendo las instrucciones del alcalde de Colima, Leoncio Morán, de reforzar las medidas preventivas para evitar la propagación del virus, no se permitirá el ingreso de las familias como

tradicionalmente se realiza para honrar a los padres difuntos. Dijo que también los cementerios de las comunidades Estapilla, Lo de Villa, Tepames, Tinajas y Trapichillos, estarán cerrados, para lo cual se contará con apoyo de Protección Civil y la Policía Municipal de Colima, para supervisión. Se invita a la ciudadanía a seguir permaneciendo en casa, a evitar las reuniones y continuar realizando las medidas de sanidad recomendadas como el uso del cubrebocas, pues de esta forma evitaremos la propagación del Covid-19.

Prosigue plan preventivo ante llegada de temporada de lluvias en Ixtlahuacán RENÉ SÁNCHEZ Por instrucción del presidente municpal Carlos Carrasco, la Dirección de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Ixtlahuacán, da continuidad con la limpieza de alcantarillas, cunetas y drenes pluviales, como parte del plan preventivo ante la llegada de la temporada de lluvias. El titular de la dependencia, Ángel Villaseñor, explicó que desde el mes de mayo, el alcalde solicitó al equipo de trabajo de la dirección a su cargo, la implementación de

un plan que permitiera re-

visar y limpiar a tiempo al-

cantarillas y puntos donde se concentra mayor cantidad de agua con el objetivo de prevenir daños a las vías de comunicación. “Hasta el momento se tiene un gran avance en la limpieza, hemos retirado aproximadamente dos toneladas de residuos, por lo que invitamos a la ciudadanía a hacer conciencia y ayudarnos a no tirar basura”, expresó. Hizo notar el funcionario de la comuna de Ix tlahuacán que el programa dará cobertura a todo el municipio, donde la próxima semana se continuará en la zona rural.

De JIPS

Vladimir solicita a la FGE posible corresponsabilidad *En el caso de la muerte de los siete policías El diputado Vladimir Parra Barragán solicitó formalmente a la Fiscalía General del Estado, investigue al gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, y al secretario general de Gobierno, Arnoldo Ochoa González, por su posible corresponsabilidad al permitir que elementos de seguridad pública realizaran labores fuera del marco legal, lo que derivó en la muerte de los siete policías en-

Incautan más droga a través de cateos

contrados el 2 de junio. Esto debido a que el gobernador de Colima es el coordinador del trabajo y política de seguridad al interior del estado y de las dependencias gubernamentales; y al secretario general de Gobierno por autorizar el despliegue, en un primer momento, de elementos de seguridad sin solicitud expresa. Además de que se indague la mecánica de cómo se han brindado los apoyos de seguridad pública en funciones de seguridad privada y finalmente se verifique o descarte la posibilidad de que se hubiesen generado actos de corrupción en estos procedimientos o mecanismos de autorización. Esta solicitud se deriva

de los acontecimientos que se relataron durante la comparecencia realizada por el poder legislativo al mismo Gobernador y al Secretario General, el pasado 3 de junio, de manera virtual y asumiendo que se condujeron con la verdad durante dicho evento, por lo que se solicitará la intervención de la Fiscalía General. Agregó que los siete elementos murieron en el cumplimiento de instrucciones ajenas al marco de la legalidad y en donde se presume que el Coronel Alberto San Miguel actuó cumpliendo una orden del gobernador. En ese sentido, Parra Barragán indicó que, como presidente de la Comisión de Gobierno Interno del Congreso

del Estado, tiene la obligación de informar a la autoridad competente para que se investigue de manera formal este hecho, toda vez que el artículo 222 del Código Nacional de Procedimientos Penales obliga a las autoridades a informar de hechos que pudieran constituir un delito, cuando se tengan conocimientos de estos. Por todo lo anterior, asentó que solicitará se investigue hasta las últimas consecuencias de los hechos, así como saber si existió celeridad en la renuncia del ex secretario Sanmiguel con el fin de ocultar información y evadir responsabilidades que recaen sobre el gobernador Ignacio Peralta y el secretario Arnoldo Ochoa.

En Tecomán

Asegura Fiscalía droga y detienen a un hombre *El imputado y la droga quedan a disposición de la autoridad ministerial

Agentes investigadores de la Fiscalía General del Estado (FGE), aseguraron droga durante un cateo realizado hace unos días en un domicilio ubicado en la Colonia La Albarrada en la ciudad de Colima, como parte de la estrategia contra la delincuencia y el combate al narcomenudeo. Con el apoyo de la Guardia Nacional, el Ministerio Público encabezó estas acciones ordenadas por el juez para intervenir el inmueble, donde se encontró un número impor-

tante de envoltorios que contenían ice, así como diversos instrumentos que se utilizan en la manipulación y consumo del narcótico. Cabe señalar que la droga, los indicios y el inmueble que fueron objeto del cateo, quedaron bajo resguardo del representante social, a fin de continuar las indagatorias y deslindar responsabilidades por delitos contra la salud en la modalidad de narcomenudeo. La Fiscalía de Colima continúa ejecutando este tipo de órdenes judiciales

en los diez municipios de la entidad, a fin de lograr el decomiso de sustancias prohibidas destinadas a su comercialización, y la detención de quienes son señalados como responsables. Para las autoridades son importantes las denuncias anónimas realizadas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911, por ello se exhorta a seguirlas haciendo con responsabilidad, a fin de seguir avanzando en el esclarecimiento de los ilícitos que se cometen en Colima.

Un número importante de envoltorios con droga y dinero en efectivo, fueron asegurados por la Fiscalía General del Estado (FGE), al catear un domicilio de la Colonia Benito Juárez, en la Ciudad de Tecomán, donde también fue detenida en flagrancia una persona del sexo masculino. Como parte de la estrategia contra la delincuencia y el combate al narcomenudeo, agentes investigadores encabezados por el Ministerio Público, ejecutaron este ordenamiento del juez para intervenir el inmueble, contando para ello con el apoyo de la Guardia Nacional. Como ocurre en este tipo de diligencias, el narcótico, el dinero y el inmueble que

fue objeto del cateo quedaron bajo resguardo del Ministerio Público, en tanto la persona detenida será turnada a la autoridad correspondiente, a fin de continuar las investigaciones y determinar su situación legal. La Fiscalía de Colima con el apoyo de otras instituciones estatales y federales, continúa ejecutando este tipo de órdenes judiciales en los diez municipios de la entidad, a fin de lograr el decomiso de sustancias prohibidas destinadas a su comercialización, y la detención quienes sean señalados como responsables. Las denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911, representan un apoyo impor-

tante de la población hacia las autoridades encargadas de este rubro, por ello se exhorta a seguirlas realizando con responsabilidad, a fin de seguir avanzando en el esclarecimiento de los ilícitos que se cometen en Colima.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.