Viernes 12 de junio de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA VIERNES 12 de junio de 2020 Número: 14,594 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

Sectores y organizaciones se pronuncian por Romero Coello *Presentan Kike Rojas y Esperanza Hernández renuncia a dirigencia del PRI *Mely, delegada del ONMPRI

+

CAMBIOS.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez anunció cambio de titulares en las secretarías de Desarrollo Social, Cultura, Trabajo y Previsión Social, así como en la Coordinación General de Asesores.

Ante la puesta en marcha del proceso de renovación del CDE del PRI en Colima, Kike Rojas Orozco y Esperanza Hernández Briceño presentaron su renuncia como Presidente y Secretaria General del PRI en el estado. Reunidos en el auditorio Luis Donaldo Colosio y acompañados del Delegado del CEN del PRI en el estado, Antonio Lugo Morales, de la Secretaria

Adjunta a la Presidencia del CEN, Itzel Ríos de la Mora y del delegado Regional, Fernando Moreno Peña. Kike Rojas comentó que llegaron hace un año cuatro meses para cumplir con el periodo estatutario que iniciaron Rogelio Rueda Sánchez y Lizet Rodríguez Soriano. Kike Rojas dijo que es momento de hacer consensos y acuerdos así como de generar la uni-

dad y trabajar en equipo, añadió: “por eso, hoy presentamos la licencia de manera irrevocable para separarnos del cargo y poder concluir con el proceso electivo”. Informó que será el Delegado del CEN del PRI en el estado, Antonio Lugo Morales el responsable de llevar a cabo el proceso de la renovación de la dirigencia estatal.

Página 8

Anuncia gobernador cambios en gabinete *Se fortalecen secretarías del Trabajo, Cultura y Desarrollo Social, así como la Coordinación General de Asesores

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, anunció cambio de titulares en las secretarías de Desarrollo Social, Cultura, Trabajo y Previsión Social; así como en la Coordinación General de Asesores. Luego de agradecer el trabajo realizado por los ex secretarios y ex secretaria de Estado, así como del ex coordinador de asesores;

el mandatario estatal anunció que la nueva titular de la secretaría del Trabajo, es Esperanza Hernández Briceño; el nuevo secretario de Desarrollo Social, es Rubén Pérez Anguiano; en Cultura, la nueva secretaria es Oriana Zaret Gaytán Gómez y Valeria Elizabeth Pérez Manzo, es la nueva titular de la Coordinación General de Asesores. El gobernador Peralta

Sánchez hizo un llamado a los nuevos integrantes de su equipo, para realizar un trabajo profesional y honesto, en donde los beneficiados principales sean siempre las y los colimenses. Indicó que ante los retos que enfrenta Colima es necesario brindar respuestas inmediatas a la población con alta sensibilidad social. La nueva secretaria

del Trabajo y Previsión Social, Esperanza Hernández Briceño, es licenciada en Derecho y se ha desempeñado en diferentes áreas del ámbito municipal y estatal. Dentro de su ámbito laboral se encuentran responsabilidades en el Sistema DIF, así como en la Secretaría de Administración y Gestión Pública. Hasta antes de ocupar este cargo, Hernández Brice-

ABSURDO.- Fernando Moreno

ño se desempeñaba como secretaria general del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional en Colima. El nuevo secretario de Desarrollo Social, Rubén Pérez Anguiano, tiene estudios en Derecho y en Psicología, así como una amplia trayectoria en la función pública y en cargos de elección popular.

Página 8

FMP: Absurdo, pedir salidas de JIPS y de AMLO El delegado regional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Fernando Moreno Peña, catalogó de absurdo promover la salida del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, y

Página 8

Gobernador:

Medidas a tiempo permiten enfrentar mejor el Covid-19 *Recibe del Insabi ventiladores, monitores y oxímetros

C M Y

+

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, dio a conocer que la implementación de medidas a tiempo en el Estado de Colima permitió que el contagio de Covid-19 no fuera masivo y que las instituciones de salud pudieran equiparse mejor para enfrentar la pandemia. Lo anterior, al recibir material médico para atender la contingencia sanitaria causada por la enfermedad Covid-19, el cual fue donado por el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi). En el acto que tuvo lugar en el Almacén de la Secretaría de Salud, ubicado en la colonia Burócratas en la capital; el mandatario acompañado por la titular de la dependencia estatal, Leticia Delgado Carrillo, corroboró el

Página 8

Ocho nuevos casos de Covid y un deceso Este jueves, las instituciones del Sector Salud reportaron una defunción y 8 casos nuevos confirmados a Covid-19, con lo que se alcanzan 37 defunciones y 257 casos positivos, por esta causa en el estado de Colima. La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado informa que la defunción ocurrió en un varón mayor de 50 años, quien se encontraba hospitalizado grave y era originario del puerto de Manzanillo. Sobre los 8 casos nuevos, se informa que se trata de 3 mujeres y 5 hombres; uno de Colima, otro de Teco-

mán y 6 de Manzanillo. Las tres mujeres tienen edad entre los 40 y 60 años de vida; todas reciben tratamiento ambulatorio, en su domicilio particular. Los 5 varones, cuentan con edades entre los 25 y 50 años de vida, también reciben tratamiento de forma ambulatoria. La dependencia estatal de Salud reitera la importancia del aislamiento preventivo en casa para reducir riesgo de contagio, la higiene de manos para cortar la transmisión y el uso correcto de cubrebocas.

Página 8

MATERIAL.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez recibió material médico para atender la contingencia sanitaria causada por la enfermedad Covid-19, el cual fue donado por el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).

RENUNCIAS.- Ante la puesta en marcha del proceso de renovación del CDE del PRI en Colima, Kike Rojas Orozco y Esperanza Hernández Briceño presentaron su renuncia como presidente y secretaria General del PRI en el estado (Más información en las columnas 4, 5 y 6, arriba).

Romero Coello, aspirante de unidad al PRI

Epidemia terminará en octubre

JESÚS MURGUÍA RUBIO

CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de México cree que la pandemia de COVID-19 alcanzará su punto máximo de contagios durante la próxima semana, aunque perdurará en algunas zonas hasta octubre, y se declara “preparado” para afrontar una posible nueva oleada para finales de año. “Empezamos en febrero, terminaremos en octubre y podríamos decir que a mitad de junio estaremos a la mitad del conjunto de curvas epidémicas”, dijo este jueves el subsecretario mexicano de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, encargado de liderar la lucha contra la enfermedad en el país. Según los últimos datos, México registró un récord de contagios con cuatro mil 883 nuevos casos de COVID-19 y ya acumula más de 129 mil enfermos y 15 mil 357 fallecidos desde la llegada del coronavirus SARS-CoV-2 el 28 de febrero.

Después de ser presentado como aspirante de “unidad” para participar en la renovación de la dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Colima, José Manuel Romero Coello, aseguró que se siente honrado de las voces tanto nacionales como locales al interior del partido lo consideren como un aspirante para dirigir a este instituto político. Aseveró que desea regresar al partido a trabajar, a tocar puertas, a sumar esfuerzos y militancia, así como también ser partícipe en la búsqueda en que los partidos políticos den la cara a la sociedad y resuelvan los problemas que aquejan a la población. De ser electo como dirigente estatal, subrayó Romero Coello, se tendrá como secretaria general a

+

Página 8

México prevé pico por Covid próxima semana

UNA PANDEMIA TODAVÍA LARGA Las autoridades habían anunciado que el pico llegaría a principios de mayo, pero López-

Gatell matizó que esa fecha obedecía solo al área metropolitana de la Ciudad de México, la zona más afectada. Subrayó que en un país tan grande como México no se puede establecer un solo pico porque se “segmenta la epidemia” por territorios, aunque calculó que “un punto intermedio sería a mitad de junio”. Y es que ciudades como Tijuana (Baja California) ya están en descenso, mientras que los contagios en Monterrey (Nuevo León) todavía están en ascenso y esta ciudad podría declarar el fin de la epidemia a mitades de octubre. El epidemiólogo, quien cada día ofrece una conferencia de prensa sobre la crisis sanitaria, explicó que la pandemia “se ha vuelto tan larga gracias a las medidas de mitigación” del Gobierno, lo que ha evitado que “de súbito llegue una gran cantidad de casos”. “Solo si se mantiene el grado de control de la movilidad pública durante los siguientes

Página 8


2

VIERNES 12 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

En la ciudad capital por confinamiento

Aumenta en 50% la violencia intrafamiliar

Desastres no son naturales, son humanos: R. Padilla

*El académico de la UdeC participa en Foro de Investigaciones para la Gestión Integral del Riesgo organizado por el Cenapred

*El 82% son víctimas mujeres y el resto hombres, revela Alejandro González Cussi OSCAR CERVANTES La Dirección de Seguridad Pública en Colima, dio a conocer que durante el confinamiento social por la contigencia sanitaria, aumentó la violencia intrafamiliar un 50 por ciento. Así lo dio a conocer el titular de esta dependencia, Alejandro González Cussi, tras comentar que el crecimiento se ha registrado en las llamadas al 911 y en la atención brindada. Aseguró que los casos de violencia que se reportan a la policía municipal, se atiende mediante el área de trabajo social. “Es un tema que ha

repuntado no solo a nivel local sino también a nivel nacional, por el tema de confinamiento a causa de la pandemia”, indicó.

El funcionario municipal dijo que la violencia contra la mujer es la que más se registra, ya que la pareja empieza con una

discusión y terminan en los golpes. “El 82 por ciento corresponde a víctimas mujeres y el resto a víctimas hombres”, apuntó. Alejandro González señaló que el Modelo de Justicia Cívica implica también acabar con la impunidad, por ello es importante la actuación de la policía en temas de flagrancia donde se pone a disposición a la persona agresora. Por ello, dejó en claro que también te ha crecido el número detenidos por violencia intrafamiliar, no obstante de tiene un promedio por este tipo de casos de hasta 40 reportes por día.

Del programa Desayunos Escolares

Inicia DIF Estatal III entrega *Fortalece la sana alimentación de niñas, niños y adolescentes La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, dio a conocer que con el objetivo de continuar promoviendo durante este periodo de aislamiento social, una sana alimentación en la infancia y la adolescencia, el Gobierno del Estado a través del DIF Estatal, dio inicio con la tercera entrega de dotaciones alimentarias a 41 mil 766 infantes

de los 10 municipios, que conforman el padrón de beneficiados del programa Desayunos Escolares. La titular del organismo asistencial comentó que con esta entrega se concluye lo programado para el ciclo escolar 20192020 en los 10 municipios del Estado; agregó que debido al cierre de los planteles escolares, se dejaron de elaborar los platillos, pero se implementó

la entrega de dotaciones alimentarias a cada integrante del padrón, lo anterior en coordinación con los 3 órdenes de gobierno, con la finalidad de dar continuidad a los objetivos del programa. Moreno González mencionó que en esta ocasión la institución envió las dotaciones correspondientes a los municipios de Tecomán, Manzanillo y Armería, mismas

que a través del DIF Municipal serán distribuidas a los Comités del programa, quienes de manera coordinada y cuidando las medidas de prevención de contagios, las entregarán a las niñas y niños beneficiados del programa. Agregó que los desayunos escolares tienen el objetivo de fortalecer la alimentación del alumnado de nivel básico, de las escuelas inscritas en dicho programa, con el objetivo de mejorar su rendimiento escolar, brindar acceso al derecho a la sana alimentación, así como reforzar su salud y calidad de vida. Para finalizar, Margarita Moreno dijo que gracias al trabajo coordinado con el DIF Nacional, nueve Sistemas Municipales y los comités que operan el programa Desayunos Escolares, ha sido posible concluir el ciclo escolar sin dejar de atender a éste sector de la población.

Con la videoconferencia “Aporte de las ciencias sociales a la gestión integral de riesgos de desastre”, el profesor investigador de la Universidad de Colima, Raymundo Padilla Lozoya participó hace unos días en el Foro de Investigaciones para la Gestión Integral del Riesgo, realizado a su vez en el marco de la Jornada Nacional de Buenas Prácticas en la Gestión Integral de Riesgo de Desastres, que organiza el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED). En su charla habló de los puntos de vista opuestos de Voltaire y Rousseau sobre el desastre del 1 de noviembre de 1775 en Lisboa, Portugal, donde un gran sismo, un tsunami y un incendio destruyeron la ciudad causando, según estimaciones, entre 50 y 70 mil muertos. Para Voltaire, lo ocurrido fue un castigo divino por el mal comportamiento y los pecados de sus pobladores, según escribió en su “Poema a Lisboa”, pero para Rousseau, el problema fue construir veinte mil casas se seis y siete pisos en un lugar de riesgo. Unos años antes, el filósofo Immanuel Kant escribió: “Nuestras ciudades de casas altas inevitablemente serán destruidas si las construimos en lugares como Lisboa. Los terremotos son parte de la naturaleza, y en lugar de esperar a que la naturaleza se adapte a nuestra conveniencia, debemos adaptarnos a la naturaleza”. Padilla Lozoya argumentó que las ciencias sociales, a nivel internacional, resultaron influidas

En México se legisla con una política incorrecta: Experto *Rogelio Barba, de la Universidad de Guadalajara, imparte videoconferencia a comunidad académica de la Facultad de Derecho Como parte de las actividades académicas que realiza la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima, el profesor Rogelio Barba Álvarez, académico de la Universidad de Guadalajara impartió la conferencia virtual “¿Qué deja en pie la criminología al derecho penal?, un tema que consideró importante en México, comentó, debido a los altos índices de criminalidad. En su videoconferencia insistió en la importancia de crear una relación más estrecha entre la criminología y el derecho penal, “más cuando vemos que se ha legislado de una manera errónea, no muy democrática, al utilizar el Derecho Penal como un instrumento de paz, como lo dice Luigi Ferrajoli”. Habló también del derecho penal democrático, “fundado en principios penales que han quedado en el olvido y ahora son obsoletos, en el sentido de que no se han tomado en cuenta al elaborar las nuevas reformas”. Es un derecho penal democrático, dijo, “porque la Constitución considera la democracia no sólo como una estructura jurídica o un régimen político, sino como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, político, cultural y social del pueblo”. Aseguró que estas dos estructuras, la Criminología y el Derecho penal deben ir de la mano “en beneficio de los operadores de

la administración de justicia, del poder ejecutivo y legislativo, para afrontar el problema de la criminalidad en el país, ya que la inseguridad es un reto nacional e internacional por los países vecinos”. Rogelio Barba recordó que la criminología surgió a mediados del siglo XIX como una disciplina que estudia al sujeto delincuente y aporta conocimientos que lo clasifican y que establecen responsabilidades, “las cuales han quedado plasmadas en las ideas penales”. También recordó que en 1952 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) invitó a las universidades a crear carreras en criminología para contribuir al fortalecimiento de las áreas del Derecho, Ciencias Penales y Ciencias Penitenciarias. Afirmó que nuestro país “atraviesa una severa crisis cuando no se aplica la justicia en delitos de alto impacto. Se legisla con una política incorrecta, cuando la finalidad de una legislación democrática es que se aplique una pena contundente, ejecutiva y que además dé tranquilidad a la sociedad”. Finalmente, dijo que “para lograr una buena justicia es necesario que la legislación sea eficiente y que el Derecho Penal y la Criminología son complementarios y pueden contribuir, pues el primero le otorga a la segunda el concepto de delito, a partir de lo cual ésta analiza el comportamiento y advierte si se encuentra en el Código Penal”.

Realiza comuna de Tecomán pavimiento y empedrados *También limpieza de drenes y áreas de donación La encargada del Despacho de la Dirección de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, María de los Ángeles Cruz Torres, dio a conocer que atendiendo a las instrucciones del Presidente Municipal Elías Lozano, se está trabajando en el bacheo de empedrado en varios puntos de la ciudad, “sobre las calles Niño Artillero, Galeana y Apolonio Contreras”. De igual forma, destacó que la coordinación que tienen con la Dirección de Servicios Públicos Municipales, con quienes han sumado esfuerzos para la limpieza de los drenes pluviales de la colonia Estatuto Jurídico, en la calle 6 esquina con Ejército Mexicano a un costado de la zona habitacional, en donde se lograron limpiar 112 ml del dren pluvial. Cruz Torres abundó que en la Colonia El Chamizal, también se limpió el dren lateral al parque metropolitano, en donde se despejó una distancia de 429 ml, “así como también el dren ubicada la lateral de la calle Independencia que conecta al dren del Chamizal con 650 ml”.

La encargada del Despacho de Obras Públicas agregó que esta semana, en Real del Bosque y también en coordinación con Servicios Públicos, se hizo la limpieza del área de donación conocida como Las Palmas, con una superficie de 14 mil 490 m² “y en estos momentos estamos trabajando el bacheo en carpeta asfáltica, sobre las calles Pedro Gutiérrez, de Manuel Acuña a 20 de Noviembre; Balbino Dávalos, de Emiliano Zapata a la calle Ocampo y Medellín en su entronque a la Avenida de los Maestros; así como en la V. Carranza en su entronque con Javier Mina y calle República hasta el cruce con 5 de mayo”.

Facebook / El Mundo desde Colima

por este cambio de pensamiento hacia un paradigma social de la comprensión de los desastres, y dijo que actualmente se simplifica la Gestión de Riesgos de Desastres en las etapas de prevención, preparación, respuesta y reconstrucción. Después habló de cómo empezaron a incrementarse los estudios que abordaban esta nueva visión desde principios del siglo XX, y no sólo desde Estados Unidos o Canadá sino también desde centro y Sudamérica. En 1992, dijo, surgió la RED de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina, que por medio de múltiples investigaciones y publicaciones promovió un cambio de paradigma, el cual fue propuesto por autores como Prince, Sorokin, Gilbert White, Oliver-Smith y Kenneth Hewitt, entre otros. Ellos propusieron ver a la vulnerabilidad como la raíz de los desastres, además de revisar críticamente los conceptos del círculo del desastre: vulnerabilidad, amenaza, riesgo, desastre, respuesta, recuperación o rehabilitación, reconstrucción, prevención, adaptación, etcétera. Sus reflexiones, agregó Raymundo Padilla, han permeado en diversos países e instituciones internacionales a través del modelo pragmático denominado Gestión Integral de Riesgos de Desastres (GIRD). Ésta red, dijo, “fue la plataforma de los ahora padres de la GIRD: Virginia García Acosta, Omar Darío Cardona, Allan LaveIl, Jesús Manuel Macías, Anthony OliverSmith, Andrew Maskrey, Wilches-Chaux, entre otros, quienes difundieron que los desastres no son naturales, porque el factor imprescindible de todo desastre es la sociedad y la vulnerabilidad que la caracteriza”. Ahora, dijo el doctor en antropología, para hablar de estos fenómenos “se insiste en referirse a ellos como ‘desastres asociados a fenómenos naturales’ o ‘desastre detonado por un huracán’, para evitar que se acuse a la naturaleza, lo cual implica la evasión de responsabilidades políticas, económicas y sociales. Todos los desastres tienen nombre y apellido. Esta propuesta teórica y conceptual surgió de las Ciencias Sociales y las Humanidades, es decir, de un enfoque interdisciplinario entre la Geografía, Antropología, Arquitectura, Urbanismo, Historia y Sociología”. Padilla Lozoya compartió el espacio con Irasema Alcántara y Naxhelli Ruiz, investigadoras del Instituto de Geografía de la UNAM; Hugo Delgado, director del Instituto de Geografía de la UNAM; con Cecilia Izcapa, investigadora del CENAPRED y Carlos Antonio Gutiérrez, director de Investigación del CENAPRED. Puede ver el foro completo en https:// www.youtube.com/ watch?v=eAwIAmzaWe0


VIERNES 12 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Reprueba PRI recortes al presupuesto del campo

3

Continúa Víctor Torres apoyando a la población

*Alejandro Moreno advierte que gobierno federal optó por dar la espalda al campo mexicano y le recortó 4 mil mdp Alejandro Moreno, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), afirmó que el gobierno federal, encabezado por Morena, ha optado por dar la espalda al campo mexicano y autorizó un recorte de 4 mil millones de pesos en su presupuesto para el 2020. El PRI, agregó, “reprueba enérgicamente esta medida, que atenta contra la estabilidad de un sector que es crucial para la economía y para la seguridad alimentaria” de las familias mexicanas. Por ello, urgió a salvar al campo mexicano. Dichos recursos, dijo en un mensaje en sus redes sociales, estaba destinado a blindar la producción agrícola ante la caída

de precios de productos, como el maíz, sorgo, trigo o el arroz, y también ante cambios climáticos, como heladas, granizadas o sequías, que tienen el potencial de afectar severa-

mente las cosechas en el campo. Alejandro Moreno consideró que en medio de la emergencia sanitaria es fundamental asegurar la producción agrícola, que

En la economía estatal

Apoya Consejo Empresarial la estrategia de reapertura *Gobierno federal nunca tuvo sinergia informativa con los gobiernos estatales hacia el sector empresarial, expone Rodrigo Costa

De acuerdo con Rodrigo Costa Torres, representante del Consejo Económico Empresarial de Colima, la reactivación económica gradual propuesta por el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, es una buena decisión. Rodrigo Costa señaló que desde el inicio de la pandemia por el Covid 19, el gobierno federal nunca tuvo una sinergia informativa con los gobiernos estatales hacia el sector empresarial, sin embargo resaltó que a nivel local sí se ha tenido una buena comunicación, tanto con el gobernador como con los alcaldes, lo que ha permitido, dijo, llevar la pandemia de lo mejor posible. “Hemos visto que las cosas en Colima van bien a nivel México, somos de los estados con menores números de afectados por el

Covid, se ha manejado de la mejor manera posible y lo que vemos es que la decisión que está tomando el Gobernador, de reactivar la economía es lo mejor, pero ojo, reactivó la economía, pero no reactivó la parte social, es decir nos está pidiendo seguir en aislamiento social y reactivó nada más lo que es la parte económica del estado”, puntualizó. El titular del CEEC destacó la importancia de este plan de apertura económica, después de 90 días de resguardo en medio de esta contingencia. “Los negocios deben seguir trabajando, muchos esenciales continuaron sus actividades, pero lo importante es que sigamos una misma línea y que si vamos a operar lo hagamos bien todos y acomodándonos a la normativa que nos digan a nivel estatal y municipal”,

manifestó. Cuestionado sobre si los Créditos a la Palabra de 25 mil pesos otorgados por el gobierno federal tuvieron un impacto positivo en nuestra entidad, Rodrigo Costa aceptó que todos los apoyos son bienvenidos, pero que en este caso considera que no fueron bien enfocados. Destacó que a nivel local la única fuente de acceder a recursos es el Sefidec, institución que ha otorgado apoyos a las empresas o personas que califican para obtenerlos. Finalmente y a pregunta expresa, Costa Torres consideró que se tendrá que aprender a convivir con el Covid 19, en tanto no se encuentre una cura o tratamiento adecuado, por lo que los empresarios en sus negocios deben cuidar a sus clientes y colaboradores.

El grupo parlamentario de Morena manifestó que en la próxima sesión del Congreso ese partido votará a favor de la reducción de diputados, pues se trata de una demanda social y una forma de tener más recursos para apoyar al pueblo. Este viernes el Congreso del Estado retomará las actividades legislativas presenciales, por lo que uno de los temas pendientes para esta sesión será la votación del resto de la ley electoral, donde se incluye el dictamen que propone la reducción de diputados y la inclusión de candidaturas jóvenes y personas con

discapacidad. Recordaron que en la última sesión los partidos del PVEM, MC, PAN, PRI y PANAL no quisieron discutir el tema de la reducción de diputados, ni la inclusión de candidaturas jóvenes y de discapacitados; además de que rechazaron la reducción de regidores en los diez ayuntamientos. Por lo anterior dijeron que se trata de una votación histórica, puesto que es una demanda muy sentida entre la población y como representantes populares tienen que responder a lo que la ciudadanía solicita, ya que en las últimas elecciones se mostró

que la gente pide un cambio en la forma de hacer política. Resaltaron que el Estado de Colima está sobrerrepresentado, ya que es la entidad federativa con el mayor número de diputados en relación con el número de su población, por lo que esta demanda social es viable y tiene sustento en la entidad. Finalmente, dijeron que estar a favor de esta iniciativa es sinónimo de congruencia con los principios de austeridad republicana que tanto ha hecho hincapié el presidente Andrés Manuel López Obrador.

OSCAR CERVANTES

Morena votará a favor de la reducción de diputados

se fortalezca la capacidad productiva del campo por medio de la tecnificación, un aumento de estímulos y que se estreche la coordinación entre las organizaciones y autoridades de todos los niveles de gobierno. Por ello, dio a conocer que en el PRI se trabaja con la gobernadora y los gobernadores del partido, con los presidentes municipales y con todos los legisladores federales y locales priistas, “para desarrollar alternativas que aminoren el efecto de este duro golpe al campo mexicano”. Aseveró que el PRI, convencido de la importancia estratégica que tiene el sector, seguirá acompañando el legítimo reclamo y las causas justas del campo mexicano.

Víctor Torres López continúa apoyando a la población colimense en medio de la pandemia sanitaria Covid-19. Torres López comentó que en el paso de los días se ha encontrado gente que perdió su trabajo o incluso que les redujeron el salario, por lo que en estos meses no ha

parado de visitar los rincones del estado para dar una mano a la gente que lo necesita. Cabe destacar que dentro de los apoyos que se han entregado son: fruta, verdura, despensas, así como comida gratuita, misma que se otorga en el comedor comunitario “El Comelón”.


4

VIERNES 12 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Editorial Por el confinamiento

L

a Dirección de Seguridad Pública en Colima, dio a conocer este jueves que durante el confinamiento social por la contingencia sanitaria, aumentó la violencia intrafamiliar en un 50 por ciento, que de suyo es elevado y grave este fenómeno social que, por sí mismo, es delicado y el cual se recrudece en medio del Covid-19. De acuerdo al titular de esta dependencia del Ayuntamiento capitalino, Alejandro González Cussi, cuyas declaraciones se publican hoy en esta Casa Editora, el crecimiento se ha registrado en las llamadas al 911 y en la atención brindada. Asentó también que los casos de violencia que se reportan a la policía municipal se atienden mediante el área de trabajo social.

E

NRIQUE ROJAS RENUNCIO A DIRIGENCIA ESTATAL DEL PRI COLIMA… Luego de que en días anteriores se presentara y publicara la convocatoria para la renovación de la dirigencia estatal, Enrique Rojas Orozco y Esperanza Hernández Briceño, dieron a conocer que presentaron su licencia para separarse del cargo como presidente y secretaria general, respectivamente, del Comité Directivo Estatal de Partido Revolucionario Institucional (PRI), con el propósito de que se realice un proceso de renovación transparente. En su mensaje dijo sentirse honrado de haber presidido al PRI, pero considera que es momento del cambio, es de continuar con el trabajo realizado para fortalecer al partido y con ello ser una verdadera opción para la ciudadanía rumbo al 2021, en donde se recuperen los espacios perdidos y se mantengan con los que ya se tengan, a la vez consideró que deja el partido con rumbo y con cuadros valiosos que continuarán el trabajo, como es el caso de José Manuel Romero Coello, quien tiene grandes posibilidades de acceder en una “planilla de unidad” a la dirigencia estatal de este instituto político. El proceso y la convocatoria se mantienen abiertos y será con la conducción del delegado nacional del PRI en Colima, Antonio Lugo quien continúe con los trabajos de consensos para la mejor decisión que venga a beneficiar a los priistas. CLAMAN POR SEGURIDAD EN COLONIAS Y FRACCIONAMIENTOS… De entrada, vecinos del Fraccionamiento Francisco Zaragoza hicieron el llamado a la Secretaría de Seguridad Pública municipal, estatal, la Guardia Nacional o quien deba hacerlo, para que realice rondines por dicho lugar, ya que se ha suscitado un exceso de robos. El recién construido fraccionamiento se encuentra ubicado a un costado del Instituto Estatal de Cancerología, y los colonos manifestaron que no hay vigilancia en la zona. Dieron conocer que entregaron un documento a la Policía Estatal Preventiva el cual fue recibido el 3 de junio pasado, sin embargo manifestaron que no han sentido este apoyo de la autoridad policiaca para realizar

Es un tema que, por desgracia, ha repuntado no solo a nivel local, sino también nacional, por el confinamiento derivado de la pandemia. El funcionario municipal dijo que “la violencia contra la mujer es la que más se registra, ya que la pareja empieza con una discusión y terminan en los golpes…” Las cifras que enumera González Cussi son ilustrativas y hablan por sí solas: el 82 por ciento corresponde a víctimas mujeres y el resto a víctimas hombres. Sin que suene a una actitud estática o conformista, sino realista, actualmente parece haber una legitimación cada vez mayor del uso de la fuerza y el poder para resolver conflictos, desde los domésticos hasta los

Voces Por Jesús Murguía Rubio rondines en la zona. Además que el fraccionamiento se encuentra cerca de la colonia El Tívoli, considerada con altos índices delictivos como robos. Así también dijeron que los hurtos en casa habitación se registran a todas horas a raíz de no tener autoridad policiaca que transite por el lugar, lo cual claman les atiendan. COLIMA NO SERA AFECTADO POR DESCUENTOS DE ADEUDOS AL ISSSTE… El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores (ISSSTE) podrá descontar directamente de las participaciones federales los adeudos que mantienen la totalidad de Gobiernos Estatales, los cuales ascienden a $62 mil millones al ISSSTE, en aportaciones directas al organismo, al Fondo de Vivienda (Fovissste). No obstante hay disponibilidad del ISSSTE para llegar a acuerdos con los Gobierno Estatales, la mayoría de entidades no han negociado convenios con la institución para pagar, a excepción de los estados de Colima, Baja California Sur y San Luis Potosí. La Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados avaló este día una reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores (ISSSTE) a través de la cual el Instituto podrá descontar directamente de las participaciones federales los adeudos de los Gobiernos estatales. Según lo aprobado, se considerará como “falta administrativa grave” que los funcionarios públicos no paguen a tiempo las aportaciones de seguridad social. Actualmente, la ley contempla que los funcionarios que no paguen las cuotas al ISSSTE tendrán una responsabilidad civil, penal o administrativa, sin embargo se aclara que en la redacción no se precisa la clase de responsabi-

Un día como hoy 1474 - en La Nava (Huelva), ante la negativa de los vecinos de ir a morir a la guerra contra Portugal, Isabel I manda a Pedro de Trujillo con hombres armados para apresar a todos los vecinos rebeldes. 1560 - en la provincia de Owari (Japón), Oda Nobunaga derrota a Imagawa Yoshimoto (batalla de Okehazama). 1665 - en Nueva York (en el antes asentamiento neerlandés de Nueva Ámsterdam) los británicos instalan un gobierno municipal.

1749 - en Roma y Ostia (Italia), un tornado (posiblemente con varios vórtices) deja un saldo de tres víctimas fatales. 1775 - en el marco de la Revolución estadounidense, el general británico Thomas Gage declara la ley marcial en Masachusets. El británico ofrece el perdón a todos los colonos que abandonen las armas. Sólo indicó dos excepciones: Samuel Adams y John Hancock, que serían colgados si los capturaban. 1821 - Egipto anexiona el Sudán Oriental.

1824 - en San Salvador, ciudad capital de El Salvador, una Asamblea Constituyente aprueba la primera Constitución de la historia de El Salvador en su calidad de Estado miembro de la Federación Centroamericana. 1881 - en Misuri (Estados Unidos), un tornado arrasa la aldea de Hopkins. 1897 - en Assam (India), a las 11:06 (hora local) un terremoto de 8,3 grados deja un saldo de 1500 víctimas. Ver Lista de terremotos desde el 900 d. C. hasta el 1900 d. C.

más complejos. Lo anterior se puede percibir tras una rápida revisión del panorama de confrontación mundial y de los mensajes comunicacionales y publicitarios que refuerzan la tendencia a mostrar el éxito del avasallamiento. Algo se debe hacer y rápido en las políticas públicas en los tres niveles de gobierno. Sin detenernos en hacer referencia a la violencia de tipo estructural, es consustancial en el ser humano y en la condición humana este fenómeno, el cual requiere su reencauzamiento en este periodo pandémico por el bien de todas y todos, pero principalmente de las víctimas. Es cuando hay que estar unidos y brindar más amor, comprensión y empatía. lidad en que incurren los funcionarios, de ahí la iniciativa. ESTE AÑO COLIMA LLEVO A CABO UN ACUERDO DE REESTRUCTURA… En Colima, el Gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, en enero pasado, firmó un convenio con el ISSSTE para reestructurar un pasivo millonario generado entre 2012 y 2016 de retenciones de cuotas hechas a trabajadores en Colima que no se “enteraron” a este instituto federal. Según información oficial el Gobierno del Estado tiene con la institución una deuda de 150 millones de pesos, comprometiéndose a pagar dicha cantidad en los próximos 6 años, esto es, en 2025. La administración estatal generó este adeudo por cuotas de retiro, cesantía y vejez retenidas a trabajadores del sector salud entre 2012 y 2016 y del sector educativo de 2013 y 2014. En su momento, el mandatario estatal aseguró que era un pasivo que desde el principio de su administración se reconoció y que fue prioridad regularizarlo. PREOCUPA SEGURIDAD SANITARIA A TRABAJADORES DE LIMPIA… Ante el incremento que se está dando en los últimos días de casos positivos de Covid-19 en el municipio de Colima y la zona conurbada con Villa de Álvarez, el secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del H. Ayuntamiento de Colima (STSHAC) Héctor Arturo León Alam señaló que se debe dar una mayor atención, capacitación y supervisión en lo referente a la seguridad sanitaria de los trabajadores de la comuna capitalina para evitar contagios masivos o brotes. Refirió que nuevamente se “prenden los focos rojos” en cuanto a contagios en la capital del estado, en donde, desde luego, se incrementa el riesgo para los trabajadores del ayuntamiento, principalmente para los adscritos a dependencias como Limpia y Sanidad, Registro Civil, Panteones, entre otros, pues son los que mayor contacto tienen con la población. “Incrementan la posibilidad de ser contagiados o adquirir contagios ya que el manejo de bolsa, cajas que las personas enfermas dejan en las calles para que nuestros compañeros hagan su recolección puedan generar contagios, al igual que las compañeras y compañeros que atienden a familiares de fallecidos en el registro civil al momento de hacer sus acta de defunción, por ejemplo, y no se diga en las inhumaciones del panteón, así como en el barrido del centro y jardines en donde se recogen cubre bocas, pañuelos desechables y demás residuos de basura que la gente deja; lo mismo sucede en la atención en los procesos administrativos al interior de la presidencia municipal”. Reconoció que el presidente municipal Leoncio Alfonso Morán Sánchez, se preocupa y atiende que en todas las áreas se cuenten con cubrebocas, gel antibacterial, incluso trajes completos para que en el panteón municipal se puedan realizar inhumaciones de alto riesgo sin que los trabajadores puedan ser víctimas de contagio, sin embargo, el problema radica en que los directores de algunas áreas no exigen a los trabajadores que los usen, no les proporcionan el material de manera oportuna.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


VIERNES 12 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Diálogo Político

Amalia García Medina Qué pasará con ella después de Zacatecas Por Cuquita de anda

En sus marcas, listos…

SEGUNDA PARTE SOBRE TODO ENTRE LAS MUJERES

P

ues sí, tengo que reconocer que algunas mujeres en Zacatecas veían como algo posible que ocupáramos espacio de gobierno y de decisión. Era alrededor de 1995 o 1996. ¿Qué estaba sucediendo? Una nueva percepción estaba surgiendo. Ahora me conmueve que las niñas me digan:”Amalia, yo quiero ser gobernadora”. La idea de la gubernatura le había comenzado a dar vueltas en la cabeza como algo factible, posiblemente con el cambio de siglo. Llegó un momento en que sabía que quería y que podía. La gubernatura de Zacatecas se convirtió en un objetivo. ¿Por qué no se planteó Amalia García años antes que podía gobernar Zacatecas? Lo explica en términos llanos, como suele hacerlo, y retrocede hasta la década de los setenta, antes de la reforma electoral de Reyes Heroles. Para ella hay algo de fondo que tiene que ver con la cultura política en la que se formó en las Juventudes Comunistas y el Partido Comunista antes de que se abriera la posibilidad de participar en elección. Los jóvenes comunistas consideraban que plantearse cargos de gobierno era cosa del PRI, que tenía el monopolio de la vida política. No se sino hasta que la izquierda se integra a las nuevas formas de participación política, a partir de la reforma electoral de 1977, cuando se empieza a transformar la cultura política del país. Y no es sino hasta entonces que comunistas como Amalia se plantearon que era posible competir electoralmente, primero sólo en el Legislativo y en presidencias municipales. Las gubernaturas vinieron más adelante. A fines de los setenta empieza a darse una transformación política, y cuando la izquierda empieza a ganar cargos ejecutivos en los gobiernos municipales y de los estados, entonces me parece posible participar, contender para la Cámara de Diputados, para la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para el Senado. El cambio era enorme, en unos pocos años casi cualquier cosa era posible. Así lo veíamos. Para mi generación eso supuso un cambio grandísimo. Podemos decir que incluso lo protagonizamos. Para Amalia García la alternancia en el Distrito Federal fue un parte aguas. En 1997 Cuauhtémoc Cárdenas triunfó en Distrito Federal. Por primera vez un candidato del PRD ganó la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal, el gobierno más importante del país, después del Ejecutivo, donde se asientan los poderes federales, la ciudad más grande del país, la más rica, la más industrializada, la más compleja, la más participativa, la de mayor cultura política. NUNCA UN TRIUNFO HABÍA SIDO TAN IMPORTANTE. Amalia García comenzó a militar en la izquierda muy joven, primero en movimientos estudiantiles como estudiante preparatoriana, luego ingresó a la Juventud Comunista y Posteriormente al Partido Comunista, que se transformó en una nueva organización que pretendía agrupar a distintas izquierdas: el Partido Socialista Unificado de México (PSUM), del que fue cofundadora. Fue también cofundadora del Partido Mexicano Socialista (PMS) en 1987, y del partido de la Revolución Democrática (PRD) en 1989. Por esos años en que comenzó a darle vueltas en la cabeza la idea de la gubernatura de Zacatecas, el recuerdo de su padre cobraba fuerza. Recordaba muchas cosas de sus años como gobernador de Zacatecas. Pero sobre todo recordaba haberle preguntado cuando niñas qué era la policía. “La política es servir a la gente”, le respondió. Esa frase, dice Amalia, la marcó para siempre. Mi padre, Francisco Espartaco García Estrada, llegó a la gubernatura de Zacatecas cuando yo tendría alrededor de cinco años. Gobernó durante seis años, un tiempo muy largo para una niña. Tenía 11 cuando terminó su gestión. A mí me gusta mucho ir con él a los recorridos, a las giras, caminar y caminar, ir a las comunidades. Lo suyo eran las actividades públicas y a mí eso me gustaba, me llamaba la atención. Mi padre perteneces al PRI y gobernó Zacatecas de 1956 a 1962. Había estudiado Derecho en el Instituto de Ciencias de Zacatecas, al que siendo gobernador le dio la autonomía. ¿Cómo recuerdas a tu padre? Como un hombre serio y cariñoso, como un hombre que sabía escuchar y que era respetuoso con los otros, como un hombre rodeado de libros. Eso, si tenía ideas muy firme, era un hombre progresista muy identificado con el cardenismo. Mis hermanos y yo aprendimos la letra de La Marsellesa y de La Internacional. Siendo gobernador pensaba que sus hijos debían estudiar en la escuela pública, laica y gratuita. Y así fue. Amalia fue la segunda de siete hermanos, cuatro hombres y tres mujeres. Creció en una familia numerosa y feliz; su madre estuvo siempre dedicada al hogar. La recuerda como una mujer siempre alegre, dinámica, muy activa. Cuando su padre terminó la gubernatura fue embajador de México en varios países. Primero fue representante de México ante la Organización Internacional del Trabajo en Ginebra, luego estuvo en Guatemala. Amalia estaba entrando a secundaria y estudió en el Liceo Franco Guatemalteco donde la educación era buena y muy avanzada. (Continuará . . .)

5

E

Por Manuel Sánchez de la Madrid

l PRI en Colima engrasa su maquinaria, cambia piezas, pone nuevas y se prepara para la gran pelea, el proyecto es recuperar lo perdido, alcaldías y diputaciones, el principal objetivo es conservar la titularidad del Ejecutivo estatal, no quieren los priistas que Nacho le entregue a un no militante del tricolor, así lo aseguró el propio mandatario hace pocas semanas. Por cuestiones de los tiempos, Kike Rojas, que recibió la presidencia de manos de Rogelio Rueda, agotó el período y se mantuvo tiempos extras, ayer entregó y será José Manuel Romero quien maneje la titularidad del tricolor estatal. En cargos importantes estarán la licenciada Mely Romero como delegada especial del ONMPRI y Antonio Lugo Morales será responsable del proceso de elección de la nueva dirigencia. José Manuel Romero acumula experiencia política a nivel estatal y nacional, se ha desempeñado en las grandes ligas con éxito y disfruta de una popularidad que lo haría un candidato ideal a la gubernatura. Por mucho que se diga que el PRI está muerto, para Colima no es tema, en el proceso inmediato anterior, al tricolor le fue mal como a todos los partidos, a excepción de Morena, los triunfos que obtuvo fueron por el tsunami Andrés Manuel López Obrador. Los opositores del PRI, especialmente el PAN, lucharon para acabar con el Revolucionario Institucional, que estaba agonizante con tanto ejemplo de robos entre gobernadores, un gobierno el de Peña Nieto deshonesto, inmoral, sin escrúpulos. Nunca entendieron en el blanquiazul que el enemigo era Morena. Ya no es lo mismo Morena, ha perdido popularidad, quienes llegaron al poder no han sabido qué hacer con él, el nivel de simpatía y aprobación del presidente Andrés Manuel López Obrador es treinta puntos abajo que hace dieciocho meses. Así que, en Colima, con buenos candidatos, Nacho Peralta puede entregarle la gubernatura a un priista, así será y lo mismo en varias alcaldías y diputaciones. En mi opinión, en Colima hay PRI para rato.

A

Financiamiento al terrorismo

partir del 11 de septiembre de 2001, la palabra terrorismo empezó a volverse de uso común y aplicarse a diversas formas de meter miedo a las personas. Habíamos experimentado el terrorismo fiscal en el Gobierno de Carlos Salinas cuando Pedro Aspe metió a la cárcel a conocidos empresarios por el delito de defraudación fiscal, pero no es sino hasta estas últimas fechas que se incluyó en las leyes que combaten el lavado de dinero la modalidad de financiamiento al terrorismo. El terrorismo por su acepción original es la forma política mediante la cual se persigue la alteración del orden establecido creando un clima de terror e inseguridad para intimidar a la población. La Ley para prevenir el lavado de dinero (Prevención, Investigación de Operaciones de Procedencia Ilícita PIORPI), data del 17 de octubre de 2012 y además de combatir la evasión fiscal, pretende neutralizar las organizaciones criminales mediante la intercepción de sus vías de financiación. El Código Penal Federal establece que se impondrá una pena de prisión de 15 a 40 años y multa de 400 a 1200 días y tipifica en qué consiste el delito, a quién utilizando sustancias químicas o biológicas, material radiactivo, radiaciones, explosivos o armas de fuego o por cualquier otro medio, violente o realice actos en contra de personas, bienes o servicios públicos o privados que produzca alarma o temor en la población para atentar contra la seguridad nacional. Esas sanciones se aumentarán en un 50% cuando el delito sea cometido en contra de un bien inmueble de acceso público, como lo fue el reciente caso de los daños causados al Palacio de Gobierno del Estado de Jalisco y a su mobiliario y equipo de cómputo, por personas que se ostentan como defensores de los derechos humanos y se unieron a la protesta por la muerte del joven Giovanni López, que fue brutalmente golpeado por la policía municipal de Ixtlahuacán de los Membrillos, causándole la muerte. El derecho a manifestarse está consagrado por la Constitución, siempre y cuando sea en modo pacífico y ordenado, que no cause molestias a la población o daños materiales. En este caso los daños causados desvirtúan la legitimidad de la manifestación y cometen el delito de terrorismo, por lo que debe abrirse una investigación para capturar a los causantes y juzgarlos por estos delitos. En las redes se puede apreciar que hubo infiltrados que no son de nuestro Estado y venían preparados para causar disturbios. Las leyes le dan el mismo tratamiento al lavado de dinero que proviene de la evasión fiscal que al que se genera por actividades de la delincuencia organizada y no distingue la procedencia cuando se aplica para financiamiento al terrorismo. El hecho de ligar el financiamiento al terrorismo a delitos de tipo fiscal, constituye per se un acto de terrorismo al infundir temor a los contribuyentes que por defraudación fiscal se les aplique la misma ley que castiga a quien comete actos terroristas. El origen de esta Ley (PIORPI) viene del Grupo de Acción Financiera Internacional sobre el blanqueo de capitales y financiamiento al terrorismo (GAFI) conformado por los gobiernos de 34 jurisdicciones y 2 organizaciones regionales.


6

VIERNES 12 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

El cambio de luminarias LED, logro histórico: Leoncio Morán *Este es a favor de los ciudadanos, señala el alcalde de Colima

Poder Judicial y Ayuntamiento de Manzanillo

Realizarán acciones conjuntas para combatir violencia a la mujer

El Alcalde de Colima, Leoncio Morán, informó que la instalación de luminarias LED en el municipio de Colima, está prácticamente concluida; Dijo que la sustitución por esta tecnología ya se refleja en el ahorro del consumo de energía, además, que se está contribuyendo con el medio ambiente, ya que éstas, dejarán de emitir casi 100 toneladas de dióxido de carbono, al año. La iluminación LED ya es una realidad en calles y espacios públicos de todas las colonias y comunidades del municipio,

tal como se lo planteó al llegar a la administración; “Trabajamos diariamente para mejorar los servicios públicos para las familias, con una visión de responsabilidad económica y ambiental, con la sustitución de casi 18,000 luminarias con tecnología LED, realizando una inversión con recursos propios que no generará deuda al término de mi administración”, resaltó. Por su parte, el Director de Alumbrado Público del Ayuntamiento de Colima, Ignacio Montes, dijo que el procedimiento para

los reportes es muy sencillo, ya que las luminarias cuentan con un código, el cual está georeferenciado, lo que permite ubicarlas más fácilmente para su reparación. Las luminarias de poste de metal tienen el código a una altura de aproximadamente 3 metros; Las lámparas colocadas en postes de concreto, la etiqueta está ubicada arriba, en el tubo que sostiene la luminaria. Los reportes se realizan en el teléfono 3163874 y con terminación 75, en horario de 7 de la mañana a 9 de la noche.

Inicia Incode revisión de protocolo de seguridad sanitaria con Coespris

La directora del Instituto Colimense del Deporte del Gobierno del Estado, Ciria Salazar, realizó un acercamiento con los funcionarios de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris), para la revisión del protocolo de seguridad sanitaria, el cual, se elaboró para la reapertura de espacios deportivos y activación física al aire libre. Al respecto, la funcionaria estatal indicó que el Comité Estatal de Seguridad en Salud de la Secretaría de Salud, tiene constancia en los indicadores del Sistema de Semáforo Estatal para evitar riesgos en la población, si éste se mantiene en color naranja, se pudiera dar

una reapertura del espacio deportivo al aire libre a una reducción del 25% de su capacidad y, utilizando las medidas preventivas como el uso del cubrebocas, gel antibacterial, la sana distancia, el lavado de manos, evitar el saludo de manos, de beso y abrazo. Ciria Salazar hizo una invitación a la población a fortalecer las medidas de prevención en sus hogares y al salir de sus casas, para que de esta manera pronto pueda haber una reapertura de los espacios al aire libre, “si nos cuidamos, pronto podríamos tener una reapertura de la instalación al público”. De esta manera, señaló que la Secretaría de Salud y Bienestar Social

En Manzanillo

Acribillan a hombre Imparable continúan los hechos de violencia en el municipio de Manzanillo, donde este jueves por la tarde fue acribillado a balazos otro hombre que caminaba por las calles del centro histórico de la ciudad y puerto. Los hechos se perpetraron minutos antes de las 6 de la tarde, cuando sujetos armados interceptaron a un individuo que caminaba por la calle Porfirio Díaz mejor conocida como El cañón, abriendo fuego en

repetidas ocasiones para dejarlo gravemente herido y posteriormente perderse entre las vialidades del lugar. Inmediatamente llegaron elementos de seguridad pública y brindaron auxilio a la persona, mismo que debido a las lesiones perdió la vida en el lugar. A la escena del crimen arribo personal de la Fiscalía del Estado y Semefo, para iniciar con las investigaciones y ordenar el levantamiento del cuerpo.

del Gobierno del Estado de Colima implementó para el regreso a la Nueva Normalidad, el Sistema de Semáforo Epidemiológico COVID19, para el Plan de reapertura gradual de actividades sociales, educativas y económicas para el Estado de Colima tras la emergencia generada por el virus. El Sistema de Semáforo que se implementó es por regiones y evaluará semanalmente el riesgo epidemiológico relacionado con la reapertura de actividades en cada entidad federativa por Jurisdicción Sanitaria, mediante el monitoreo por periodos que comprendan dos semanas cada uno, en los siguientes cuatro indicadores: Rojo (Riesgo Máximo), Naranja (Riesgo Alto), Amarillo (Riesgo moderado) y Verde (Riesgo bajo). En alineamiento con el Sistema de Semáforo Epidemiológico Covid19 en el Estado por Jurisdicción Sanitaria, se integra por la Jurisdicción Sanitaria 1: Colima, Villa de Álvarez, Cuauhtémoc, Comala, Coquimatlán; Jurisdicción Sanitaria 2: Tecomán, Armería e Ixtlhuacán y la Jurisdicción Sanitaria 3: Manzanillo y Minatitlán, el cual realizó la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado para el regreso a un Colima Renovado.

RENÉ SÁNCHEZ El magistrado presidente Bernardo Alfredo Salazar Santana y el magistrado Sergio Marcelino Bravo Sandoval, se reunieron con la alcaldesa de Manzanillo, Griselda Martínez Martínez, para analizar estrategias y acciones contra la violencia a la mujer. Griselda Martínez agradeció la disposición y atención que tiene el Poder Judicial para atender este tipo de situación, por lo que manifestó su interés de trabajar de manera coordinada para atender a las mujeres de Manzanillo que no se atreven a denunciar pero se encuentran en situación de riesgo. “Una de las alternativas es utilizar el botón de pánico para las mujeres que no se atreven a denunciar la violencia y que al momento de que se encuentren en peligro puedan activar el botón y la ayuda llegue de inmediato”, explicó la alcaldesa. Agregó que es impor-

tante utilizar todos los elementos necesarios para responder al llamado de auxilio que haga una mujer en riesgo. Por su parte, el magistrado presidente, expresó que el Poder Judicial cuenta con un juzgado especializado en protección para las mujeres, juzgados familiares y se trabaja coordinadamente con el Instituto Colimense de la Mujer y actualmente se tiene un registro de las mujeres que solicitan una orden de restricción. Agregó que, entre las acciones que realizan dichas instituciones, se analiza la posibilidad de utilizar un botón de pánico para todas las mujeres que se encuentran en ese registro y reciban la atención de manera inmediata. Y ante la petición de la presidenta municipal, de que también se agreguen a las mujeres que no se encuentran en ese registro pero se encuentran en situación de riesgo, el Magistrado Presidente manifestó toda la disposición

de trabajar de manera conjunta para buscar los mecanismos necesarios y lograr incluirlas. Salazar Santana agregó que independiente de ello, dentro de las acciones inmediatas que debe realizar una mujer cuando se encuentra en riesgo es, denunciar y llamar a las autoridades policiacas, quienes saben que el delito de violencia a la mujer es de oficio y deben detener al agresor. Salazar Santana enfatizó que hay un interés muy alto del Poder Judicial en atender este tipo de violencia, incluso dijo, el personal recibe de manera constante capacitación, talleres y cursos para actuar con perspectiva de género. Finalmente, a través de un comunicado de prensa, el Magistrado Presidente reiteró la completa disposición de trabajar coordinadamente con el Ayuntamiento de Manzanillo para encontrar una respuesta en favor de las mujeres que sufren algún tipo de violencia.

A la cárcel quienes ultimaron a un hombre en Bosques del Sur *Quedaron vinculados a proceso por homicidio calificado

El juez de control vinculó a proceso a dos personas del sexo masculino, por ser imputadas de privar de la vida con arma de fuego a un hombre, en la Colonia Bosques del Sur de la Ciudad de Colima. La carpeta de investigación integrada por el Ministerio Público, establece que a la víctima le dispararon cuando se encontraba

en su domicilio, intentando darse a la fuga los responsables a bordo de una camioneta, sin embargo fueron detenidos en flagrancia por elementos de la Policía Estatal. En el término constitucional el representante social puso a estas personas a disposición del juez, quien por su parte calificó de legal la detención y en la audiencia inicial procedió a la vinculación a proceso, decretando además la prisión preventiva como medida cautelar. De igual manera, en la audiencia se determinó el plazo para que el Ministerio Público lleve a cabo la investigación complementaria, con el objetivo de resolver la situación jurídica

de los imputados. La Fiscalía de Colima continúa trabajando en la investigación y esclarecimiento de los ilícitos que se cometen en la entidad, así como en la correcta integración de los expedientes, con el objetivo de llevar a los responsables ante los tribunales, no permitir la impunidad y lograr la justicia en favor de las víctimas. En este trabajo que realizan las instituciones de Seguridad y Procuración de Justicia, es importante la colaboración de la sociedad a través de las denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911, por ello se exhorta a que las siga realizando con responsabilidad..


VIERNES 12 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

7

Senadores M. Zamora y S. García proponen bajar IVA del 16% al 10% *Por emergencia sanitaria y económica

En Manzanillo

Por violencia en contra de su pareja fue vinculado a proceso *Lo detienen en flagrancia y ya está en prisión por orden del juez

Por los delitos de violencia intrafamiliar, lesiones, amenazas y daños, un hombre fue vinculado a proceso y enviado a prisión por parte del juez de control, por hechos ocurridos en un domicilio de la colonia Valle Alto, en la Delegación Santiago de Manzanillo. De acuerdo con la investigación de la Fiscalía Especializada en Delitos por Razones de Género y Trata de Personas, el imputado llegó al domicilio de su pareja para tratar de ingresar a la fuerza mientras la amenazaba, siendo detenido en flagrancia por elementos de la Policía Municipal, quienes lo pusieron a disposición del Ministerio Público. Es así como en la audiencia inicial, el juez de control calificó de legal

la detención y determinó vincularlo a proceso por los delitos mencionados, además de ordenar la prisión preventiva justificada como medida cautelar, en tanto se desarrolla la investigación complementaria. Estas acciones son parte del trabajo que realiza la Fiscalía en materia de investigación y persecución de los delitos de violencia intrafamiliar, con el objetivo de esclarecerlos, lograr la captura de quienes los cometen y que no haya impunidad. Es importante decir que para lograr lo anterior, es fundamental la colaboración de la sociedad a través de las denuncias anónimas, por ello se sigue exhortando a que las realicen al 089 y el reporte de las emergencias a la línea 911.

Con dirigentes latinoamericanos

A.Moreno analiza situación de región y agenda Copppal *El propósito, ayudar a superar la emergencia *La conferencia fue virtual El Presidente de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal), Alejandro Moreno, presentó a los dirigentes de los partidos políticos que integran la Copppal el panorama que vive América Latina y el Caribe en materia de población, salud, empleo y medio ambiente. En la conferencia virtual participaron dirigentes de Norteamérica, Caribe, América Central, Andina y Cono Sur, las 5 regiones que conforman la organización, así como los líderes de Copppal Jóvenes y Mujeres, quienes atendieron la convocatoria de Alejandro Moreno para conocer con mayor profundidad la situación que vive América Latina y el Caribe en momentos que la pandemia de Covid-19 se hace presente con una fuerza terrible y de manera acelerada en la región, causando devastadores efectos no sólo en materia de salud, sino destruyendo la economía mundial y con ello el derecho de las personas a una vida mejor, a disfrutar de mejores escenarios de felicidad. El líder latinoamericano dijo que hoy vivimos en América Latina y el Caribe 667 millones de personas, pero alertó que 20 por ciento de los nacimientos se presentan en madres menores de 19 años y 31 por ciento de esos nacimientos en madres menores de 24 años; 25 por ciento en madres mayores de 24 años y 18 por ciento de esos nacimientos en madres mayores de 29 años, mientras que 51 por ciento de la población se encuentra en edad de es-

tudiar y 43 por ciento de los jóvenes de la región se encuentran en edad post universitaria. En este contexto y al presentar datos duros por país sobre los daños que el Covid-19 ha causado en los países de la región, el también Presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) insistió en su llamado a los gobiernos del Continente a actuar con responsabilidad y en unidad, porque “solo de esta manera podremos enfrentar la pandemia y sus devastadora consecuencias, que día a día crecen y, según los informes de las autoridades, se mantendrán durante largo tiempo”. También reveló que durante 2020, el acceso de las personas a Fondos para el Retiro en América Latina y el Caribe ha aumentado en 26 por ciento, como una solución para enfrentar la pandemia ante la falta de empleo, provocando que los adultos mayores se queden sin estos ahorros, por lo que se vuelve necesario que el Estado busque alternativas de solución más eficaces para que los sectores más vulnerables aseguren, en primera instancia, su alimentación y el pago de servicios. Explicó que en 2019, 27 millones de personas no encontraron empleo en el subcontinente y que de acuerdo a datos de la Cepal y la OIT, tras la pandemia se esperan 11.5 millones de nuevos desempleos en la región, lo que sin duda provocará mayores tensiones políticas y sociales en la región, así como un aumento en la migración sur-norte.

Los Senadores Mario Zamora Gastélum del Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI) y Samuel García de Movimiento Ciudadano, presentaron una iniciativa de reforma a la Ley del Impuesto al Valor Agregado, con el propósito de reducir ese impuesto del 16 al 10 %, para tratar de mitigar los efectos de la pandemia provocada por el Covid-19, que ha repercutido también en el bolsillo de millones de familias mexicanas. En su iniciativa consideran que la reducción del IVA permitirá que disminuyan los precios de productos, beneficiando con ello no sólo al consumidor, también a los productores, permitiendo además mantener empleos. Los legisladores coincidieron en que dicha medida beneficiará a las empresas del país, sobre todo porque hasta ahora no han recibido ningún apoyo por parte de la federación, a pesar de que atraviesan por una fuerte crisis económica. Lo que se busca es brindar elementos de apoyo para hacer frente a la crisis existente, expusieron. El senador Mario Zamora, precisó que ante

la necesidad de que el gobierno obtenga recursos para satisfacer las diversas necesidades de la ciudadanía, es necesario adecuar el sistema fiscal a la situación económica actual del país. Cabe señalar que el IVA es un impuesto que se aplica sobre el consumo o goce de bienes o servicios, el cual es fácilmente captado por el gobierno y difícilmente puede evadirse y actualmente su tasa es del 16% en la mayoría del territorio nacional, con excepción de la frontera norte cuya tasa es del 8%. Zamora Gastélum recordó que desde que empezó a aplicarse el IVA, su

valor se ha incrementado y disminuido, por ejemplo, en 1992 paso del 15% al 10%, en 1995 del 10% al 15% y en 2010 se incrementó a 16% y una tasa especial para ciudades fronterizas del 11%. Los senadores aclararon que además de proponer disminuir la tasa general del IVA del 16% al 10%, también plantean bajar la tasa aplicada al consumo de alimentos preparados para llevar o entregar a domicilio al 8%, para incentivar la sana distancia, que ayuda a prevenir los brotes de coronavirus o nuevas enfermedades. Además, proponen facultar al Congreso de la

Unión para que, en caso de epidemias, enfermedades graves o crisis económicas, se pueda disminuir la tasa del IVA durante el resto del año del ejercicio fiscal que se trate o por un periodo determinado, con la finalidad de impulsar la economía nacional. Finalmente, expresaron su compromiso de crear un marco legal que se adecué a las nuevas circunstancias del país, que garantice el dinamismo económico, estimule el consumo y la productividad, para que todas las familias puedan acceder a los distintos productos, y que haya continuidad y generación de empleos.

Presenta IMSS servicio digital de corrección de datos *En lo relacionado al asegurado y el registro de beneficiarios El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), además de ofrecer a los patrones la posibilidad de realizar trámites de manera digital, para evitar su traslado a las subdelegaciones del Instituto en esta etapa de emergencia, también cuenta con diversos trámites destinados a apoyar a los asegurados y sus beneficiarios. Entre ellos, cabe destacar dos trámites que también pueden realizarse por la vía digital: corrección de datos del asegurado y registro de beneficiarios. Durante la conferencia impartida en el Salón de Tesorería de Palacio Nacional, la directora de Incorporación y Recaudación del IMSS, Norma Gabriela López Castañeda, explicó que uno de los problemas más comunes que enfrentan los asegurados es que alguno de sus datos no se encuentre actualizado en las bases de datos institucionales. Para ello, el IMSS cuenta con el trámite de corrección de datos del asegurado. Contar con los datos actualizados es de la mayor relevancia porque los sistemas del Instituto validan, con el Registro Nacional de Población (RENAPO), que dichos datos

sean correctos para otorgar el acceso a las prestaciones y servicios que brinda el IMSS: adscripción a Unidad de Medicina Familiar, registro de beneficiarios y solicitud de pensión, así como la realización de trámites en las Administradoras de Fondos para el Retiro y el INFONAVIT, por ejemplo. Para ofrecer un servicio ágil y oportuno para la corrección de datos, el IMSS modernizó su plataforma tecnológica y actualmente permite que los trámites de registro o corrección de CURP, nombre, sexo, y lugar y fecha de nacimiento, se realicen en un máximo de sólo tres días en lugar de los 40 días que antes se requerían. En el caso del trámite de corrección de duplicidad del Número de Seguridad Social, el trámite tiene una duración máxima de 10 días. Como se mostró a través de un video, el trámite de corrección de datos se realiza de manera sencilla, a través de la plataforma de IMSS Digita. En relación al registro de beneficiarios, Norma Gabriela López Castañeda indicó que este es un trámite sencillo y necesario para que los familiares del asegurado reciban los

servicios que ofrece el Instituto. La directora de Incorporación y Recaudación del IMSS reiteró la importancia de contar con la información correcta del trabajador asegurado, para poder llevar a cabo este trámite, y su responsabilidad de darse de alta en su clínica y dar de alta a sus beneficiarios: hijos, esposa o esposo, concubinario, concubina o incluso sus padres si dependen económicamente del trabajador y cohabitan el mismo domicilio. El alta de los beneficiarios en la clínica que les corresponde es fundamental para recibir de manera oportuna la atención médica que ofrece el Instituto. Como se mostró en el video durante el evento, este registro puede realizarse de manera presencial en la Unidad de Medicina Familiar o bien a través de la plataforma IMSS Digital. Por otra parte, Norma Gabriela López Castañeda informó que al miércoles 10 de junio suman 9 mil 575 las solicitudes aprobadas de Apoyos Solidarios a la Palabra a personas trabajadoras del hogar e independientes afiliados a la institución.

De éstas, 3 mil 118 corresponden a personas trabajadoras del hogar y 6 mil 457 a trabajadores independientes afiliados. Agregó que del total, 5 mil 210 solicitudes corresponden a hombres, es decir el 54 por ciento, y 4 mil 365 a mujeres, el 46 por ciento. Entre los 41 a 60 años de edad se concentra la mayor proporción de solicitudes. López Castañeda subrayó que el periodo para solicitar el apoyo solidario termina en cinco días, por lo que reiteró el llamado a que las personas ubicadas en este sector realicen su solicitud a través de la página del Instituto en el apartado de Apoyo Solidario a la Palabra. El próximo lunes 15 de junio se cierra el registro de solicitudes; sin embargo, el programa seguirá operando para efecto de asegurar que todas las personas solicitantes cuenten con el recurso debidamente dispersado en sus cuentas bancarias. Recordó que está a disposición de la población el número 800 623 2323, opción 1 para dudas de derechohabientes, opción 2 para dudas de patrones, con un horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas, y sábados y domingos de 8:00 a 14:00 horas. Asimismo se puede brindar orientación a través del correo apoyo.solidario@imss.gob.mx Por otra parte, en punto de las 18:30 horas se homenajeó mediante un minuto de aplausos a médicas, médicos, enfermeras, enfermeros, camilleros y todo el personal de la salud que encuentran en la primera línea de batalla en contra del COVID-19, para cuidar y mejorar a la población contagiada por el virus.


8 C M Y

+

Ocho...

Anuncia... Fue regidor del Ayuntamiento de Colima, secretario de Cultura durante dos sexenios, de 2006 a 2015; secretario de Desarrollo Social, en el gobierno Interino de 2015-2016. De 2016 a la fecha, se venía desempeñando como Coordinador General de Asesores del Gobernador del Estado José Ignacio Peralta Sánchez. La nueva secretaria de Cultura, Oriana Zaret Gaytán Gómez, es licenciada en Economía por la Universidad de Colima; Maestra en Ciencias en Comercio Exterior, por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y Doctora en Ciencias Sociales por el Colegio de Michoacán con su tesis que rescata la historia, cultura y economía de los salineros de Colima; además de ser impulsora de la cultura a través de diversos proyectos. Fue directora de la Facultad de Economía en la Universidad de Colima de 2016 a 2019 y hasta antes de este encargo, era presidenta de la Federación de Egresados de la Universidad de Colima. Por su parte, la nueva Coordinadora General de Aseso-

res, Valeria Elizabeth Pérez Manzo, tiene estudios de educación básica en Washington, E.U. y es licenciada en Economía por la Universidad de Colima. Cuenta con una especialidad en Energéticos por parte del Instituto de Tecnología de Gas de Chicago. En el Gobierno del Estado desempeñó diferentes cargos en la Secretaría de Fomento Económico (Sefome). Del 2009 al 2015 fungió como la Coordinadora de Relaciones Comunitarias de la empresa energética Transcanada Pipelines para la construcción y operación del gasoducto Manzanillo-Guadalajara y sus demás activos en Hidalgo, San Luis Potosí, Veracruz y Querétaro. En diciembre de 2015 asumió la Secretaría Técnica de la Sefome y en la actual administración se desempeñaba como Coordinadora General y de Proyectos Estratégicos de la misma dependencia, teniendo bajo sus principales responsabilidades la realización del Plan de Gran Visión Colima 2040, entre otros. Del 18 de abril de 2017 hasta el día de hoy, se desempeñó como secretaria de Desarrollo Social del Gobierno del Estado.

Sectores... Asimismo, señaló que se vienen construyendo un consenso con los sectores y dirigencias municipales a favor de cuadros jóvenes como lo son José Manuel Romero Coello y Betzaida Pinzón Carreto, quienes son cuadros que han trabajado para el PRI. Comentó que el PRI es fuerte por sus cuadros, por su militancia y su estructura, pero que en unidad podrán construir los triunfos del 2021. Explicó que al llegar a la dirigencia trabajaron en una estrategia para fortalecer la estructura, para ello se renovó el padrón de militantes así como la integración de los nuevos Consejos Políticos Municipales y del Estatal. Dijo que trabajaron mucho en el tema de recuperación del orgullo priísta, así C M Y

como en el diseño de un plan estratégico y la capacitación de los cuadros políticos, ya que están convencidos que con rumbo y unidad se puede construir el triunfo del PRI para el 2021 Durante la rueda de prensa Kike Rojas dio a conocer que recibieron por parte de la Delegada especial del ONMPRI, Mary Rubio Bayón una solicitud de licencia para atender asuntos personales, asimismo les informaron por parte del ONMPRI nacional que en su lugar quedará Mely Romero Celis, quien fungirá como delegada. En ese sentido, Kike Rojas celebró la llegada de Mely Romero al ONMPRI, ya que es una mujer con gran capacidad, que sabe dar resultados y que dará un aporte significativo a dicho organismo.

FMP... del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. “Está muy claro quiénes lo promueven y me parece absurdo promover la salida del gobernador, como me parece absurdo pedir la salida del presidente; vivimos en una democracia”, acotó. Expresó que se critica al gobierno federal porque el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que el tema de la inseguridad en Colima tiene su origen en el puerto de Manzanillo, en la co-

+

+

VIERNES 12 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

rrupción de las aduanas. Moreno Peña aseguró que el propio subsecretario de Gobernación, Ricardo Peralta, declaró que hay una buena coordinación en materia de seguridad y que es parte del problema nacional. “El tema de la criminalidad obedece también a delitos de carácter federal, es un tema nacional. Este gobierno ya lleva casi 50 mil muertos en los 18 meses, entonces no es un tema de responsabilidad del estado”, concluyó Moreno Peña.

MAYORES DE EDAD, LOS MÁS AFECTADOS POR MUERTES Cuando recién inició la fase 2 de la pandemia del Covid-19 en Colima, los casos positivos van en aumento y requiriendo atención hospitalaria los pacientes con esta enfermedad, por lo que es necesario enfatizar en continuar con las medidas sanitarias buscando evitar una saturación en los servicios médicos y mayor número de defunciones. Así lo dio a conocer la secretaria de Salud en Colima, Leticia Guadalupe Carrillo Delgado, quien señaló que fue a partir del mes de mayo cuando inició el crecimiento más acelerado de las defunciones, al grado de que en los tres meses que se tiene en contingencia, ha sido en el último donde se ha concentrado el 80 por ciento de las defunciones ocurridas. Es un claro indicador de la fuerza que está tomando el síndrome del virus del SARS-CoV-2, en cuanto a su afectación a la vida humana, asegurando que el mayor número de decesos se ha dado en personas adultas mayores en las que se contabiliza a trece, y en el grupo de edad de 50 a 54 años, han sido nueve, lo que indica que a mayor edad incrementa el riesgo de un desenlace fatal. Señaló que las personas adultas mayores no son las que más se movilizan en la vía pública, por el contrario, el grueso de los casos está centrado en la población con edad productiva y laboral, que es de los 25 a 54 años. Este dato sugiere -indicóque muy probablemente se adquiere el virus en áreas públicas y se lleva a los hogares donde como

Romero...

Betsaida Pinzón y el Comité Estatal estará conformado por militantes de todas las corrientes, sectores y organizaciones adheridas a este instituto político. Reconoció que el 2021 se estará enfrentando un gran reto

hemos visto afecta más el estado de salud de las personas adultas mayores. Aunado a eso, precisó el número de camas para atender pacientes Covid-19 en el estado son 174 y al momento hay 126 camas disponibles. El porcentaje actualizado de ocupación de camas es el 28%, en cuanto al número de camas con ventilador, son 47 y disponibles tenemos 32, por lo tanto, el porcentaje de ocupación de éstas es del 32 por ciento. Pero, advirtió, se debe re-

cordar que la tendencia de casos está al alza, acelera su crecimiento y es por lo que como sociedad en conjunto, se deben extremar las medidas preventivas, para que la ocupación hospitalaria se mantenga y se puedan atender los casos que se vayan presentando. Resaltó que esta disponibilidad de camas y de insumos, es lo que cada institución del sector salud prevé, prepara y acondiciona como parte de su reconversión hospitalaria, reiterando que la mejor manera de cortar la trans-

misión del virus es agua y jabón, a través del lavado de manos, así como los cuidados que hay que mantener al salir de casa y a su regreso. También, dijo, el uso correcto del cubrebocas que hay que cambiar todos los días si es lavable o cada tres o cuatro días si es desechable. Se debe de cubrir completamente la nariz y la boca y hay que evitar tocarlo. “en la medida que menos salgas y más te laves las manos, tendrás mayor protección tú y tu familia”.

en cuanto a la situación electoral y política del país y del estado, pero también reconoce que existen grandes talentos al interior del partido que ven en el Revolucionario Institucional una opción para construir un mejor estado,

por lo que no duda que se estarán presentando los mejores cuadros del PRI para el proceso electoral. Finalmente, a pregunta expresa sobre sus aspiraciones para ser el candidato del PRI a

la gubernatura del estado, José Manuel Romero enfatizó que no se está en los tiempos para elegir candidatos a los diversos cargos y que actualmente la prioridad es fortalecer y reforzar al partido rumbo al 2021.

dedal XIGNAL MD300C2; de la misma forma, 2 videolaringoscopios y se detalló que el próximo martes 16 de junio llegarán 20 monitores de signos vitales SPACELAB EXPREZZION. Peralta Sánchez agradeció la donación por parte de la Federación y se dio a conocer

que dicho equipo será de vital importancia para la atención de pacientes que presenten la enfermedad causada por el SARSCoV-2, por lo que será destinado a los Hospitales Regional Universitario, General de Manzanillo, General de Tecomán y al Materno Infantil de Villa de

Álvarez. Finalmente, el gobernador reiteró el llamado a la población de quedarse en casa, así como de seguir las medidas preventivas como el uso del cubrebocas y gel antibacterial para evitar los contagios, que en los últimos días han ido a la alza.

millones de pobres y a empleados en la economía informal. López-Gatell no desacreditó a sus superiores, porque dijo que tienen razón en que en algunas zonas la epidemia está decreciendo, aunque admitió que el Gobierno tiene “retos de comunicación importantes” sobre todo ante el aumento de la movilidad. También admitió “inquietud” porque algunos estados liderados por la oposición, como Jalisco o Nuevo León, se han opuesto a las medidas sanitarias del Gobierno federal obedeciendo, según dijo, a “una agenda político-electoral”. “Eso puede hacer que los principios técnicos y científicos que rigen un correcto manejo de la epidemia se trastoquen”, advirtió.

za de trabajo en este momento a este tipo de ejercicios cuando tenemos que atender otros elementos”, justificó. Y dudó de algunas investigaciones periodísticas que han estimado que en la capital la mortalidad es tres veces superior a la observada. El epidemiólogo ha sido muy crítico también con la idea de hacer pruebas masivas a la población puesto que considera que es más efectivo dar seguimiento a los casos graves y que los que propugnan hacer muchos tests tienen intereses económicos detrás. “Lo he dicho muchas veces a funcionarios de la OMS, este mensaje de hacer ‘tests, tests, tests’, qué daño ha hecho a todo el mundo”, expresó.

información a una parte de la población que todavía no cree en la existencia de COVID-19. “Hay personas que les da miedo llegar al hospital porque se han difundido audios que dicen que en los hospitales se mata a la gente. Es una aberración”, dijo.

CIFRAS CUESTIONADAS Las cifras de fallecidos en México han generado controversias porque los pacientes que murieron sin tener el resultado de la prueba de COVID-19 tardan unos siete días en ser contabilizados, mientras que hay un número desconocido de muertos sospechosos a los que no se les pudo hacer la prueba y no quedaron en los registros. López-Gatell explicó que están trabajando para tener una “estadística de mortalidad no observada”, aunque defendió que mejorar la atención médica es más importante que tener cifras actualizadas de fallecidos. “Sería un acto de irresponsabilidad dedicar la fuer-

PREPARADOS PARA OTRO BROTE Ante la posibilidad de un nuevo brote sumado con la influenza a finales de año, dijo que el país está “preparado” gracias a la “reconversión hospitalaria” que se ha hecho durante esta crisis, en la que se han incrementado las camas de terapia intensiva de unas tres mil 500 a 13 mil. “Nos sentimos muy satisfechos porque no hemos tenido ningún caso de que por sobreocupación hospitalaria tengamos que tener a alguien fuera del hospital”, expresó López-Gatell, quien añadió que “ventiladores ya tenemos los suficientes”. Aunque todavía permanece el reto de que llegue la

Medidas... arribo de 20 ventiladores VG70 con monitores de signos vitales; 8 ultrasonidos y 30 Monitores de signos vitales SPACELAB QUBE. Asimismo, un total de 143 Oxímetros: 25 de pulso portátil COVIDIEN LIBRA; 14 MASIMO RAD 5V y 104 de pulso

México... tres meses, las predicciones serán fieles y posiblemente estaremos con una cifra de entre 25 y 30 mil defunciones. Si no, podríamos tener una mayor mortalidad”, advirtió. Esta predicción es superior a los pronósticos más optimistas del Gobierno en el inicio de la crisis, de entre seis y ocho mil muertos, una cifras ya superadas por la realidad. López-Gatell defendió que la situación no se les ha ido de las manos. “No hemos tenido que tomar decisiones que bordan el límite de la ética como decidir que una persona se queda sin ventilador porque le toca a otra. Puedo decir con mucha tranquilidad que evitamos muertes”, zanjó. RELAJAMIENTO DE LA CUARENTENA Tras el cierre de la economía no esencial en abril y mayo, el Gobierno federal anunció el 1 de junio el inicio de la “nueva normalidad” con la apertura de algunas industrias, aunque pidió a la gente permanecer en casa porque los 32 estados del país siguen en “riesgo máximo” de contagios. Mensajes como el del Presidente, Andrés Manuel López Obrador, de que “se domó la pandemia”, o del secretario de Salud, Jorge Alcocer, quien dijo que la epidemia “va a la baja”, han confundido a ciudadanos que han relajado la cuarentena, que de por sí nunca ha sido obligatoria para no afectar a

SUBE A 15 MIL 944 NÚMERO DE MUERTOS Autoridades de la Secretaría de Salud informaron este jueves que el número de muertos por coronavirus en México llegó a 15 mil 944, mientras que los casos confirmados alcanzan los 133 mil 974. José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, explicó que en las últimas 24 horas se confirmaron 587 fallecimientos a causa del virus de Covid-19. Destacó que en el número de casos confirmados se registra un incremento de 4,490 casos, lo que representa un aumento del 3.7 %. En lo que se refiere a las camas IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave), el Estado de México, la Ciudad de México y Baja California son los estados con mayor ocupación de camas con ventiladores. Mientras que en el número de camas IRAG de atención general, la Ciudad de México, el Estado de México y Guerrero, son los estados con mayor ocupación. En el plano internacional, la cifra de casos confirmados se elevó a siete millones 273 mil 958.


VIERNES 12 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Nacional Revelan que “La Barbie” fue informante de la DEA y el FBI *Un documento judicial de la Corte de Atlanta detalla que Édgar Valdez brindó información a ambas agencias del 2008 al 2010

9

Reportan 6 incendios forestales en 4 entidades Al momento se registran seis incendios forestales activos en cuatro estados del país, con una superficie afectada de dos mil 555 hectáreas. Para su atención se encuentran trabajando un total de 146 combatientes de los tres niveles de gobierno. Las conflagraciones se registran en Baja California (3), Chihuahua (1), Coahuila (1) y Jalisco. Se reporta un incendio forestal en el Área de Protección de Recursos Naturales CADNR 043 Estado de Nayarit, municipio de Mascota, en Jalisco.

Para “ir saliendo” del confinamiento

López Obrador pide “vencer el miedo” *El Presidente exhorta a “buscar el equilibro” para seguir con los cuidados, pero al mismo tiempo reactivar la economía

CIUDAD DE MÉXICO.Un documento judicial de la Corte de Distrito Norte en Atlanta, Georgia reveló que el narcotraficante Édgar Valdez Villarreal, mejor conocido como “La Barbie” fue informante de la DEA y el FBI. En un reportaje publicado por Aristegui Noticias se dio a conocer que el capo que trabajó para el Cártel de Los Beltrán Leyva, dio información a ambas agencias en el periodo del 2008 al 2010 a través de una tercera persona, de la cual no se dio a conocer su identidad para proteger su vida. Durante este tiempo, “La Barbie” informó sobre cómo el Gobierno mexicano y miembros del Cártel de Sinaloa y de Los Beltrán Leyva estaban coludidos, ya que testificó cuando oficiales del gobierno de Felipe Calderón informaron a las organizaciones criminales sobre la identidad de los agentes de la DEA que trabajaban encubiertos en México en ese entonces. Además, el documento revela que en noviembre de 2012 entregó millonarios sobornos a Genaro García Luna, quien actualmente está detenido en EU, y otros policías corruptos, como Luis Cárdenas Palomino, Facundo Rosas, Armando Espinosa y Eduardo Ramón. Toda esta información brindada por “La Barbie” a autoridades estadounidenses afirman que fue “veraz”.

En noviembre de 2012, Valdez afirmó en una carta enviada a un periódico de circulación nacional que el presidente Felipe Calderón encabezaba reuniones con narcotraficantes. ¿QUIÉN ES “LA BARBIE”? Es recordado por la sonrisa que exhibió aquel 31 de agosto de 2010 cuando fue presentado ante los medios de comunicación en el Centro de Mando de la Policía Federal, después de haber sido detenido en el Estado de México. Ocho años después, quizá ese gesto retador desapareció por completo del rostro de Édgar Valdez Villareal, “La Barbie”, al enterarse de la condena de 49 años de prisión que una corte de Atlanta, Estados Unidos, le impuso por los delitos de tráfico de cocaína y lavado de dinero; así como una multa de 192 millones de dólares. Valdez Villareal, acostumbrado a grandes lujos y fiestas, fue jefe de sicarios y después operador financiero del Cártel de los Beltrán Leyva. Se le consideró un delincuente sumamente violento, que desde muy joven escaló posiciones en la carrera criminal. El capo nació en Laredo, Texas y desde muy joven llegó a ser jefe de sicarios por su habilidad como negociador y para eliminar a los enemigos del Cártel de Sinaloa.

Ante la CNDH

Reos denuncian que no les dan atención médica CIUDAD DE MÉXICO.Entre enero y abril de este año, reos que permanecen en los centros federales de reclusión han denunciado que no les dan atención médica. En dicho periodo han sido presentadas 179 quejas ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) contra el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social (OADPRYS) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en 15 estados de la República. En 11 de esas entidades el principal reclamo es la falta de atención médica, conducta que se reporta en 132 quejas que contienen también otras denuncias. El periodo en el que fueron presentadas las quejas coincide con los primeros dos meses de la llegada del coronavirus COVID-19 a México. El estado de Coahuila, donde está el Penal de Mesillas, Ramos Arizpe, acumula 25 quejas, de las cuales 21 refieren que las autoridades del lugar han omitido proporcionar atención médica.

Morelos, donde se encuentra el Centro Federal de Rehabilitación Psicosocial en el que fue ingresado el ex gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge, y el Penal Femenil número 16, sumó 22 quejas y 16 de ellas por esta conducta. Mientras que en el Cefereso 5, en Villa Aldama, Veracruz, fueron presentadas 20 quejas, y en 14 de ellas se alegó la omisión a proporcionar atención médica y en dos quejas también se reclamó que el penal no cuenta con la infraestructura necesaria para prestar servicios de salud y la omisión a suministrar medicamentos. En otros estados donde los reos han reclamado que no se les proporciona atención médica son Chiapas, Guanajuato, Nayarit, Estado de México, Durango, Oaxaca, Michoacán, Jalisco y Tabasco. Hasta el 2 de junio, el OADPRYS contabilizó 65 casos positivos de COVID-19 en las 17 cárceles federales del país, 28 internos y 37 servidores públicos, y que hasta ese momento seis internos murieron por esta enfermedad.

CIUDAD DE MÉXICO.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador, pidió este jueves “vencer el miedo” para “salir poco a poco” del confinamiento y reactivar la economía tras la crisis de la COVID-19. “Tenemos que vencer no solo la pandemia sino también nuestros temores, nuestros miedos. Desde luego, con cuidado, pero como ha pasado mucho tiempo con el confinamiento sí hay temor a salir, no solo es porque se prohíba o se diga que estamos en semáforo rojo”, expresó en su rueda de prensa matutina. Las declaraciones de López Obrador ocurren un día después de un nuevo récord diario de casos de COVID-19, al sumarse cuatro mil 883 contagios este miércoles para totalizar 129 mil 184. Asimismo, México superó las 15 mil muertes, con la fecha con más defunciones ocurridas el 1 de junio, el día que inició el plan de reactivación económica hacia la “nueva normalidad”, con cerca de 400 decesos. Aun así, al afirmar

que la “epidemia va hacia la baja”, la Secretaría de Salud autorizó esta semana hoteles a un nivel del 25 %, servicios de peluquería a domicilio, parques al 25 % sin acceso a áreas infantiles y partidos deportivos a puerta cerrada. López Obrador exhortó a “buscar el equilibro” para seguir con los cuidados, pero al mismo tiempo reactivar la economía. Por ello, justificó el reinicio de sus giras la semana pasada en el sureste del país y la próxima sema-

na en estados del noroeste, del centro norte o del oriente, según lo que apruebe su gabinete de salud. El Presidente comentó que las relaciones con Estados Unidos avanzarán “poco a poco a la normalidad”, aunque desconoció si se extenderá la restricción de viajes no esenciales en la frontera acordada del 21 de marzo al 22 de junio. Además, el Mandatario defendió la actuación del subsecretario de Prevención y Promoción de la

Salud, Hugo López-Gatell, quien ha fungido como vocero de la gestión oficial de la pandemia. Rechazó las acusaciones de que el Gobierno esté ocultando información, como un número mayor de muertes por COVID-19. “Le tenemos toda la confianza porque es un profesional de primer orden, una gente seria, responsable, honesta, incapaz de ocultar cosas, de decir mentiras, de causarle daño a nadie”, aseveró.

La próxima semana

López Obrador revelará el “gran fraude” con facturas falsas *El titular del Ejecutivo dice que los empresarios que actuaron “de buena fe” se les notificará su situación y les dará la oportunidad de que se regularicen CIUDAD DE MÉXICO.El Presidente Andrés Manuel López adelantó que pronto dará a conocer todo un gran fraude miles de millones de pesos que se hacían por medio de facturas falsas en donde estaban coludidos despachos fiscales con apoyo de “gente influyente”. “Pronto vamos a dar a conocer todo el gran fraude que se cometió con las facturas falsas, miles de

millones de pesos, la semana próxima, porque hacían lo que querían. “Había despachos con apoyo de gente influyente, engañaban a muchos, otros cayeron en la trampa, tenían que pagar 500 mil pesos y les decían si me das 100, te ahorrar 400, yo me encargo de resolver, y llevaban a cabo una serie de operaciones fraudulentas y entregaban facturas falsas y así se de-

fraudó a la Hacienda Pública en miles de millones de pesos, ese es un expediente abierto”. En su conferencia de prensa, en Palacio Nacional, el Presidente López Obrador recordó que en el periodo neoliberal querían quitarle al Ejecutivo el manejo de la política fiscal, del SAT. “Más porque imaginan que íbamos a llegar nosotros y la política fiscal

era para ellos era lo fundamental, porque no pagaban impuestos, o se los condonaban, no todos porque me reclaman porque generalizo”. El Presidente destacó que la mayoría cumplía y sigue cumpliendo y los empresarios son muy importantes para el desarrollo de México porque prestan un gran servicio a la nación. “Los buenos empresarios, pero fueron creando un grupo que ni siquiera en el sentido estricto son empresarios, son traficantes de influencias, esos son los que echan a perder todo”. El titular del Ejecutivo dijo que los empresarios que actuaron “de buena fe” se les dará la oportunidad de que se regularice y se les va a notificar como está su situación. En entrevista con EL UNIVERSAL, la titular del SAT Raquel Buenrostro advirtió que en el pago de impuestos no permitirá el “chicaneo” y paros los contribuyentes evasores y defraudadores les envió el mensaje de que las “las reglas del juego cambiaron”.


10

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

VIERNES 12 DE JUNIO DE 2020

Internacional

Advierte Joe Biden

Trump podría “robarse’’ la elección *El aspirante demócrata dice que su principal preocupación es que el presidente se niegue a dejar la Casa Blanca si pierde ESTADOS UNIDOS.Joe Biden dice que su principal preocupación es que el presidente Donald Trump tratará de ‘’robarse’’ las elecciones de noviembre o se niegue a dejar la Casa Blanca si pierde. La secretaria de prensa de la Casa Blanca acusó a Biden de ‘’traficar teorías de conspiración’’. ‘’Mi mayor preocupación: este presidente va a tratar de robarse esta elección’’, dijo Biden en el programa ‘’The Daily Show with Trevor Noah’’, que salió al aire el miércoles por la noche. ‘’Es un tipo que dijo que todas las boletas por correo son fraudulentas, mientras se sienta en su oficina y escribe su boleta por

correo para las primarias’’. A Biden se le preguntó si había considerado qué pasaría si Trump se niega a dejar la presidencia si no es reelecto. ‘’Lo he considerado’’, dijo Biden, antes de indicar que las fuerzas armadas pudieran intervenir para garantizar una transición política pacífica. ‘’Estoy absolutamente convencido de que lo sacarán de la Casa Banca con gran presteza’’, dijo el ex vicepresidente. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Kayleigh McEnany, dijo que Biden estaba adoptando ‘’una proposición ridícula’’. ‘’Este presidente está deseoso de que llegue noviembre’’, le dijo McEnany a

Fox News. ‘’El trabajo arduo de este presidente es por el pueblo estadounidense. Y

Cuba inicia desconfinamiento *Luego de no reportar muertes por COVID-19 durante semanas, y registrar menos de 10 casos diarios, la isla delinea su plan para volver a las actividades

por supuesto los demócratas arman ruido y presentan esas teorías de conspira-

ción’’.

Los comentarios de Biden se produjeron en

momentos en que Trump intensifica sus afirmaciones de que los votos en ausencia, que muchos estados han expandido para evitar grandes congregaciones durante la pandemia de coronavirus, aumentan las posibilidades de fraude. No hay evidencias que respalden esa afirmación y el propio Trump ha votado por correo. Biden ha insinuado previamente que la posición de Trump a los votos por correo pudiera trastornar las elecciones en noviembre. ‘’Este presidente, recuerden lo que digo, va a tratar de aplazar las elecciones de alguna manera’’, dijo Biden en un evento de recaudación de fondos en abril.

Contra un menor negro

Nueva York investiga caso de brutalidad policial *El joven de 16 años es atacado con una pistola de descarga eléctrica por la policía, arrestado por supuestamente encender fuego en medio de las protestas antirracistas de la semana pasada

LA HABANA.- Con tendencia a la baja en los contagios y después de semanas enteras sin muertos debido al nuevo coronavirus, Cuba mostró el jueves su hoja de ruta para la reactivación económica y social. El mandatario Miguel Díaz-Canel explicó que habrá dos etapas de “desescalamiento” progresivo y la primera de ellas -cuya fecha de inicio no mencionó- tendrá a su vez tres fases. Entre las medidas se encuentra en la primera fase el uso obligatorio de cubrebocas en todos los lugares y en una segunda sólo en aquellos con concentración de personas. Se prohibirá la entrada a los centros laborales a trabajadores con síntomas respiratorios y se mantendrá la desinfección de manos y superficies con cloro. El turismo, uno de

los sectores más importantes para el país, comenzará con los turistas nacionales y cuando se abra el mercado internacional se tomará la temperatura de los pasajeros y se les hará el test, al tiempo que sólo estarán abiertos los destinos de playa. Las entradas y salidas del país se mantendrán con restricciones. Los trabajadores que por decisión sanitaria no puedan regresar a laborar recibirán el 100% de su salario y se extenderán las licencias por maternidad. El transporte público estatal o privado también regresará gradualmente y las clases se reanudarán recién en septiembre, luego del verano. Unas 11 provincias no han reportado contagios desde hace un mes y los pacientes se concentraron en el occidente del país, Matanzas y La Habana. El jueves el director de Epidemiología del Mi-

nisterio de Salud, Francisco Durán, dio cuenta de ocho nuevos infectados y un deceso. Hasta la fecha se han acumulado en la isla dos mil 135 personas con COVID-19 y 84 fallecidos. “Se ha trabajado intensamente en función de salvar vidas y los resultados nos conducen a vislumbrar que estamos en un momento cercano a pasar a la recuperación”, expresó Díaz-Canel. Algo que preocupa a la población es el abastecimiento de alimentos, que ya estaba afectado desde antes de la pandemia por la falta de recursos de Cuba y las sanciones estadounidenses. Según las autoridades se continuará el racionamiento y distribución mediante la libreta de abastecimiento, así como la regulación en la cantidad de productos que cada persona puede adquirir para evitar el acaparamiento.

NUEVA YORK.- El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, instó este jueves a la policía a obtener “resultados pronto” en la investigación de un nuevo posible caso de brutalidad contra un adolescente negro que fue arrestado durante uno de los episodios de vandalismo de la semana pasada tras las protestas antirracistas, y adelantó que se divulgarán “en los próximos días”. La familia de Jahmel Leach, un estudiante de 16 años de El Bronx cuyas imágenes con la cara amoratada y ensangrentada copan hoy los medios locales, ha denunciado que el joven fue atacado con una pistola de descarga eléctrica por la policía, arrestado por supuestamente encender un fuego, y llevado al hospital sin que se les notificara nada. “Me he reunido con este joven y con su familia. Estoy muy preocupado. Quiero asegurar que obtenemos la verdad, quiero asegurar que hacemos un seguimiento basado en lo que dicen los hechos. Tendremos más que decir sobre el tema en los próximos días”, dijo el alcalde durante su rueda de prensa este jueves, preguntado por el caso. “Quiero ver una investigación hecha en cuestión de días, no voy a decir exactamente este día u otro, pero días. Y espero que el modelo a partir de

ahora se centre en la rapidez y transparencia. Tenemos un gran impulso en transparencia ahora que se ha cambiado la Ley 50A. Tenemos que asegurar, y lo haremos, que la policía de Nueva York hace esta investigación pronto y que trae resultados pronto”, agregó. Anoche De Blasio anunció a través de Twitter que la policía neoyorquina ha abierto una investigación sobre lo sucedido y el responsable de Educación, Richard Carranza, escribió por su parte que el adolescente tiene “lesiones significativas: la mandíbula dañada y cortes, moratones e hinchazón por todo el cuerpo” debido a un “incidente” con los agentes. Leach fue detenido en los disturbios de East Fordham Road (El Bronx) el pasado 1 de junio por un incendio provocado en quinto grado, un delito menor, y tuvo que ser trasladado a

un hospital tras ser “taseado”, pero su madre no fue notificada del arresto hasta que llegó al hospital, lo que entra en conflicto con la legislación recientemente aprobada en el estado. La Policía dice que tiene una grabación de una cámara corporal en la que se ve al adolescente encender una pila de basura en la calle, decir primero a las autoridades que no lo hizo él y después afirmar que le “obligaron” a hacerlo, tras lo cual recibió la descarga de la pistola eléctrica por parte de un agente, según recoge el medio local ABC7. De acuerdo con la familia de Leach, el adolescente no estuvo involucrado en el vandalismo y solo miraba, mientras que un agente que estuvo presente la noche del incidente le dijo a su madre: “Lo lamento, es tan alto que pensé que era un adulto cuando fui por él”.

Bashar al Asad destituye al primer ministro de Siria SIRIA.- El presidente sirio Bashar al Asad destituyó el jueves al primer ministro Imad Khamis, cuando el país, castigado por la guerra desde hace años, sufre una crisis económica severa, informó la

presidencia. El mandatario publicó un decreto en que “releva del cargo al primer ministro Imad Mohamed Dib Khamis” , según un comunicado oficial. Khamis, de 58 años,

ha desempeñado el cargo desde 2016. Será reemplazado por el actual ministro de Recursos Hidráulicos, Husein Arnous, de forma provisional, hasta las elecciones legislativas previstas

para el 19 de julio. “Asad asignó (...) a Husein Arnous el cargo de primer ministro, así como el resto de sus tareas”, explicó la presidencia. “El gobierno continúa con su trabajo hasta la elección

de un nuevo parlamento”, añadió. El despido de Khamis llega tras duras críticas por el desempeño de su gobierno ante la crisis económica. El jueves, decenas

de personas con retratos de Asad y banderas sirias se manifestaron en Damasco para denunciar las sanciones estadounidenses y apoyar al presidente, constató un fotógrafo de la AFP.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.