+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA LUNES 15 de junio de 2020 Número: 14,597 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx
Suman 146 mil 837 casos confirmados
México llega a 17 mil muertes por COVID-19 *Es decir, en 24 horas se sumaron cuatro mil 147 casos confirmados, y 269 muertes
+
Al 14 de junio en México hay 146 mil 837 casos confirmados de coronavirus y 17 mil 141 defunciones a causa de la enfermedad.
CIUDAD DE MÉXICO.- El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo LópezGatell, informó que al 14 de junio en el País hay 146 mil 837 casos confirmados de coronavirus y 17 mil 141 defunciones a causa de la enfermedad. En 24 horas se sumaron cuatro mil 147 casos confirmados, y 269 muertes. Además, se reportan
22 mil 398 casos confirmados activos, es decir, que han presentado síntomas en los últimos 14 días. También hay 52 mil 636 casos sospechosos, 207 mil 076 negativos acumulados, y han sido estudiadas 406 mil 549 personas. El funcionario recordó que a partir de este lunes 15 de junio el País comenzará la semana con un nuevo semáforo, don-
No crecimiento económico
*“No obstante las recomendaciones de organismos internacionales como la OCDE, en México los contribuyentes no encuentran alivio a sus cargas fiscales”: Domingo Ruiz, del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México México se ha construido con la visión de recaudar, más que con la del crecimiento económico. Cuando una política fiscal se diseña con el propósito de un crecimiento económico, tendrá como consecuencia lógica la recaudación, pero cuando se pone como
PANDEMIA POR COVID-19 NO VA A TERMINAR PRONTO El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, destaca esta noche que la pandemia por Covid-19 “no va a acabar pronto”, por lo que debemos incorporar nuevas maneras de interactuar con el virus.
Página 8 Covid-19
En México la política fiscal privilegia recaudación Al hablar sobre los “Retos del Derecho Tributario ante la emergencia sanitaria”, el presidente del capítulo occidente del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México, con sede en Guadalajara, Domingo Ruiz López, dijo que “la política fiscal en
de algunos estados se encuentran en rojo, mientras que otros están en naranja.
énfasis la recaudación, no necesariamente se logra el crecimiento económico”. En este sentido, afirmó que la política fiscal es uno de los instrumentos del Estado para conducir la actividad económica, “puesto que durante situaciones extraordinarias se establecen
medidas como los estímulos fiscales para ayudar a la actividad económica”. Además, recordó que en marzo la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, en sesión del Comité de Asuntos Fiscales y Administraciones Tributarias, hizo reco-
mendaciones de política fiscal para atender la pandemia, las cuales tienen que ver con estímulos, detención de procedimientos de fiscalización por parte de las autoridades y cuotas obrero-patronales para apoyar a la economía.
Página 8
El estado registra 294 casos positivos Las instituciones del sector salud registraron 7 casos nuevos, con lo que se alcanzan 294 casos confirmados a Covid-19 en la entidad. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que lamentablemente este día se registró también una defunción, se trató de un varón mayor de 45 años de edad que se encontraba hospitalizado grave, padecía una comorbilidad; era originario de Manzanillo. Cabe mencionar que también hubo un de-
Página 8
Tabasco y Colima con buen crecimiento, lo refleja mayor generación de empleos Brinda el DIF Estatal servicio de asesoría jurídica vía telefónica C M Y
+
Margarita Moreno González, presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, informó que se puso en marcha el servicio de asesoría jurídica vía telefónica, con la finalidad de brindar orientación a la población que así lo requiera.
La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, dio a conocer que la Institución puso en marcha el servicio de asesoría jurídica vía telefónica, con la finalidad de brindar orientación a la población que así lo requiera, durante este periodo de aislamiento social por la contingencia del Covid-19. La titular del Organismo Asistencial mencionó que la atención es gratuita y se
ofrece de lunes a viernes, en horario de 9:00 a 14:00 horas, llamando al número (312) 31 6 31 00, extensión 3702. Moreno González invitó a la población colimense a utilizar este servicio si tienen algún problema o duda en asuntos de tipo jurídico y legal, ya que recibirán orientación de personal profesional en la materia, que los atenderán en temas del ámbito civil, familiar y laboral.
Página 8
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que, como consecuencia de los efectos derivados de la emergencia sanitaria, en mayo se registró una disminución mensual de 344 mil 526 empleos, equivalente a tasa mensual de -1.7%, no obstante la mayoría de entidades federativas registraron un retroceso en la generación de empleos, y tan solo Tabasco y Colima reporta una variación positiva con 1.0 y 0.1%. De estos, 254 mil 754 son puestos permanentes y 89 mil 772 eventuales, además, según el instituto, la dis-
Página 8
Suprema Corte:
Sin definir controversia sobre legalizar Fuerzas Armadas en seguridad pública COVID-19 no ha frenado industrias
En Colima se sostiene crecimiento económico De acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), 25 de los 32 estados de la República Mexicana presentaron caídas en la actividad industrial en febrero de este año, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El Inegi dio a conocer que tan solo Colima se mantuvo como la entidad con mejor rendimiento, con un incremento de 19.17 por ciento durante
febrero. De este modo, suma 22 meses continuos en terreno positivo. La entidad federativa con el retroceso más pronunciado fue Quintana Roo, con 25.08 por ciento durante el segundo mes del presente año. Así registró su peor caída desde junio del 2017, cuando reportó un retroceso de 28.4 por ciento. A esta le siguieron Baja California Sur con un descenso de 19.97 por ciento; Chiapas (17.44 por ciento); Nayarit (17 por
ciento); Hidalgo (13.2 por ciento); Guerrero (11.3 por ciento), y Durango, con 9.44 por ciento. La Ciudad de México tuvo una baja de 1.23 por ciento, por lo que ya acumula tres meses continuos con retrocesos. La entidad con mejor rendimiento fue Colima, con un incremento de 19.17 por ciento durante febrero. De este modo, presentó suma veinte dos meses continuos en terreno positivo.
Página 8
La Suprema Corte de Justicia de la Nación mantiene en suspenso si aceptará o no a trámite la Controversia Constitucional 85/2020 contra el Acuerdo Presidencial que legaliza el uso de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, cuyo recurso legal fue promovido desde el 28 de mayo pasado por Leoncio Morán Sánchez, presidente municipal de Colima, quien alegó que dicho acuerdo viola la constitución y pidió su inmediata invalidez. Ya pasaron días de que se promovió la controversia contra actos del Presidente de la República y los secretarios de la Defensa, de Marina y de Seguridad Pública sin que a la fecha la SCJN determine si lo aceptará a trámite o no. Página 8
+
El licenciado Víctor Torres López, reparando baches de la Carretera Bordo-Trapichillos-Alzada.
2
LUNES 15 DE JUNIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Concluye proceso de inscripción al ciclo escolar 2020-2021 *Se llevó a cabo el sorteo de turnos y este lunes 15 de junio se publican los resultados Con la realización del sorteo de turnos en escuelas de alta demanda y la publicación de los resultados correspondientes este lunes 15 de junio, la Secretaría de Educación (SE) concluye con el proceso de inscripciones para el próximo ciclo escolar 2020-2021. La SE informa que el pasado 12 de junio se llevó a cabo el sorteo de turnos en los 26 planteles escolares de alta demanda (primarias y secundarias), en donde se contó con la presencia de directores de ambos turnos; jefe de sector o supervisor, así como un representante por turno de la Asociación de Padres de Familia y del Consejo de Participación Social, quienes dieron fe de la transparencia del proceso. Luego de levantarse las actas correspon-
CANIRAC continúa apoyando campaña Comparte tu Alimento *A pesar de la situación complicada reconocemos su espíritu aliado a favor de las familias vulnerables, expresó Azucena López Legorreta
dientes, este lunes 15 de junio a partir de las 8:00 horas, se publicarán en la página www. secolima.gob.mx, los resultados del proceso de selección, de acuerdo a los criterios establecidos en la convocatoria, cu-
yas listas estarán vigentes para el ciclo escolar 2020-2021. Finalmente, la Secretaría de Educación señala que continuará con la atención a padres de familia cuyos hijas o hijos no salieron publica-
dos en listas, a quienes se les podrán ofrecer los espacios disponibles. Para ello, llamar a los teléfonos 31 61500, extensión 31422 para primaria y 31 61500, extensión 32430 para secundaria.
Red Jóvenes X México de Tecomán limpian Parque de La Floresta II Integrantes de la Red de Jóvenes X México del municipio de Tecomán, llevaron a cabo
limpieza en el parque La Floresta II. Alexis Iván Bravo Ochoa, delegado de la
organización priista, dio a conocer que con el apoyo de algunos amigos e integrantes de la
misma, llevaron a cabo la limpieza en el parque y jardines tal como se dio a conocer la semana pasada. “Levantamos basura, regamos algunas áreas, pintamos árboles para que dieran una mejor presentación e imagen y esto lo estamos realizando previo a qué se levante la cuarentena por el Covid-19, para que una vez que se regresen a las actividades normales, los habitantes de esta colonia disfruten mejor su parque, pero sobre todo los jóvenes” Dijo Alexis Bravo. Agregó que a la par, se fomenta para que se eviten adicciones con jóvenes de esta colonia, “en próximas fechas daremos a conocer que parque o jardín llevaremos a cabo está brigada e invitar a los habitantes para que se integren en estás brigadas y mejoremos sus parques y jardines entre todos, además, de invitarlos a mantenerlos limpios y en buen estado, esto es por el bien de todos los tecomenses”. Dijo que cada fin de semana se programarán estás limpiezas con el objetivo dar una mejor imagen a nuestros espacios públicos y pidió el apoyo de los habitantes del lugar a apoyar en la limpieza cuando se lleve a cabo, “Apoyemos como sociedad a mantener nuestros espacios públicos en buen estado, el gobierno tiene la obligación de darles mantenimiento y apoyar en su infraestructura, pero nosotros como sociedad tenemos la obligación social de mantenerlos limpios”, concluyó Bravo Ochoa.
“Gracias a la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados, (CANIRAC) Delegación Estatal Colima, así como a todos sus agremiados, a su presidente Felipe Santana, por seguir apoyando las estrategias humanitarias de alimentación que lleva a cabo mi esposo, Leoncio Morán Sánchez, alcalde de Colima, a través de la Campaña Comparte tu Alimento”, expresó Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, al dar a conocer que dicho organismo restaurantero, abrirá centros de acopio en sus empresas afiliadas para motivar la donación de la ciudadanía a la campaña Comparte tu Alimento”. Azucena López Legorreta, destacó que desde el inicio de esta campaña, “hemos contado con todo el respaldo de la CANIRAC; lo que también agradecen los ciudadanos pues a pesar de que es para todos conocido la situación económica tan complicada a la que se enfrenta este sector por la pandemia, reconocemos estos esfuerzos para dar apertura a centros de acopio. Aportando un poco de lo que tenemos y uniendo voluntades, es lo que nos permite apoyar a las familias en situación de vulnerabilidad que han sido afectadas ante el confinamiento por el COVID 19”. Durante el evento de
apertura, Felipe Santana expresó: “queremos ser motivadores para que la gente se sume a la campaña Comparte tu Alimento con alimentos no perecederos; los que estén afiliados a la cámara, serán centros de acopio en donde los colimenses, que tanto han dado, que siempre han sido aliados de las necesidades de la sociedad colimense, estamos seguros que se van a sumar y los mismos restauranteros ya están comprometidos en empezar a donar un poco de sus compras diarias”. El Presidente de CANIRAC refirió que tanto la presidenta del DIF Municipal Colima, Azucena López Legorreta como el alcalde capitalino, Locho Morán, “siempre han sido grandes aliados de la cámara y nosotros, no vamos a hacer la excepción”. Felipe Santana precisó que se empezará a dar a conocer en las redes sociales las diversas dinámicas y formas que los restauranteros aplicarán en sus negocios para incentivar la donación. En el arranque del centro de acopio estuvieron presentes: Felipe Santana, Presidente de la CANIRAC y su Vicepresidente General, Pablo González; Yazmín Ochoa, representante del programa Aliadas; Marina Cárdenas Larios, Coordinadora de Gestión y Vinculación del DIF Municipal Colima y la Aliada Ana Isabel Verduzco.
Reconocen en Tecolapa apoyo del alcalde Elías Lozano *Realizan obra de nivelación de 5 mil 400 m2 de la cancha de futbol
En gira de trabajo, este fin de semana, el Presidente Municipal de Tecomán, Elías Lozano, realizó la supervisión de obras que se están realizando a través de la dirección de Obras Públicas y Desarrollo Urbano del municipio. Así lo informó la encargada del despacho, de la referida dirección, María de los Ángeles Cruz Torres, quien detalló el trabajo que se realizó en la cancha de Tecolapa, en donde se lograron nivelar, 5 mil 400 m2 de la superficie del terreno por medios mecánicos a base de motoniveladora, “era una demanda muy sentida por parte de los habitantes del lugar, sobre todo de los deportistas que usan frecuentemente esa área.
Cabe destacar, el agradecimiento por parte de la autoridad auxiliar, el Presidente de la Junta Municipal Eleuterio Silva Flores, quien estuvo muy al pendiente para que se lograra hacer dicha obra, “se beneficia directamente a toda la juventud de la comunidad, queremos reconocer el apoyo del Presidente Municipal Elías Lozano, quien de inmediato respondió a la solicitud de tener un espacio digno; le pedimos que nos apoyara en la nivelación del terreno y posteriormente estaremos replantando el pasto”. De igual forma, Silva Flores, señaló el compromiso que hiciera el Alcalde, de trabajar de inmediato para normalizar el servicio del agua potable.
LUNES 15 DE JUNIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
3
Alto a inseguridad e impunidad, exige presidencia del Congreso *Necesitamos acciones concretas para frenar violencia en Colima: García Muro *Legisladores rinden homenaje a la extinta Diputada local Anel Bueno Sánchez *Demandó AGM a Fiscalías esclarezcan los hechos y castiguen a responsables En su calidad de Presidenta del Congreso del Estado de Colima, la Diputada Araceli García Muro exigió a las autoridades estatales un alto a la inseguridad, violencia e impunidad que prevalece en nuestra entidad, durante el posicionamiento que hizo en la Sesión Ordinaria del Poder Legislativo, a manera de homenaje póstumo en memoria de la extinta Diputada Francis Anel Bueno Sánchez, desaparecida y ejecutada por el crimen organizado. “Hago algunas reflexiones para honrar la memoria de la Diputada Anel Bueno (qepd), integrante de esta LIX Legislatura, a días de haber dado sepultura a su cuerpo. La última vez que me dirigí a ustedes desde esta tribuna, fue para expresar mi pesar y el de ustedes, por la ausencia de nuestra querida compañera y amiga”. García Muro recordó aquella exigencia a las autoridades corres-
pondientes para que aceleraran su búsqueda y localización, desesperada como todos por la incertidumbre de no saber sobre su persona, con la esperanza de encontrarla con vida y verla de nuevo ocupando su curul en esta Soberanía. “Hoy eso ya no será posible: la Diputada Anel fue localizada sin vida y su cuerpo encontrado en una fosa clandestina en el municipio de Tecomán, víctima de la delincuencia organizada. Hoy aquí, de
nuevo en esta tribuna, pido con voz fuerte y firme, que la Fiscalía General del Estado y la Fiscalía General de la República, trabajen para esclarecer los hechos, se conozca la verdad y se castigue a los responsables. BASTA DE IMPUNIDAD Basta ya de impunidad, necesitamos decisiones firmes y contundentes para frenar la gran ola de violencia que se vive en el Estado. Es verdad que la inseguridad galopan-
te que se vive en nuestro Colima no es privativa de nuestra entidad, pero está en nuestras facultades, exigir a la FGE se aplique en investigar, perseguir y procurar la justicia, en el caso de la Diputada Anel y todas las víctimas de la violencia. La Legisladora local de Morena dijo que también es necesaria la coordinación de todo el aparato de seguridad en el Estado de Colima, conformado por los tres niveles de gobierno, para que con
mano firme y sin escatimar esfuerzos, de una vez por todas, brinden a todos los colimenses la tan exigida paz y seguridad que requerimos para una mejor convivencia social. “Hoy nos sentimos agraviados por el crimen cometido en la persona de la Diputada Anel, pero también sentimos agravio por los cientos de colimenses que han perdido la vida en los últimos años; y por todas las personas que se encuentran desaparecidas y causan tanto dolor en cientos de familias que no saben su paradero, ni tienen un lugar para llorar sus muertos. ¡MISIÓN CUMPLIDA, ANEL! Luego, con un mensaje en tiempo presente, la Diputada Araceli García se dirigió a su homóloga Anel Bueno, a quien en homenaje a su memoria, como si estuviese entre nosotros, le dijo: Anel, cumpliste con tu misión encomendada; cumpliste con tu pueblo,
con tus representados. Supiste ser sensible a las necesidades de los tuyos. Cumpliste cabalmente como Diputada. Nadie puede reprochar nada de tu trabajo, porque lo hiciste con esmero, dedicación, con la convicción de que hacías lo correcto. Aquí dejas constancia de ello en el Diario de los Debates. Fuiste buena hija y buena madre, cumpliste como ciudadana, pero también como ser humano. Y como ser humano tuviste aciertos y virtudes. Seguro muchas veces te equivocaste, pero que eso no te preocupe, ¿quién no se equivoca? Los errores son parte de nuestra naturaleza humana. Vete tranquila que aquí, lo que más se valora y por lo que se te recordará siempre, es por la entrega y pasión que siempre pusiste para servir a los que menos tienen, y eso amiga diputada, es la más grande virtud de los humanos. Es lo que te hace grande. ¡Hasta siempre!
Aumenta riesgo del Empresarios pagan impuestos atrasados y Covid-19 en personas lanzan campañas de desprestigio al Ejecutivo con discapacidad La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa sobre las medidas de atención y protección que pueden disminuir los riesgos de contagio del Covid-19 entre personas con discapacidad, atendiendo el tipo de esta misma que presente la población. El área de Psicología del Departamento de Enfermedades Crónicas y Envejecimiento de la dependencia señala que los riesgos de contraer Covid-19 en personas con discapacidad se pueden ver incrementados debido a impedimentos para realizar medidas de higiene y dificultades para atender el distanciamiento social. Otros factores de riesgo son la necesidad de tocar cosas para obtener información del entorno o para apoyarse físicamente y los que tienen que ver con el acceso información de salud pública, entre otros. Por eso, para personas con discapacidad visual se recomienda hacer la limpieza del bastón de orientación con desinfectante; aumentar el lavado de manos, y mantener la sana distancia, orientándole mediante la voz para disminuir el contacto físico. En relación a quienes tengan discapacidad auditiva se sugiere evitar contacto con el rostro al realizar gestos o señas; realizar la higiene de manos antes y después de
manipular el aparato auditivo, y respetar la sana distancia al momento de comunicarse. En cuanto a las que padecen discapacidad intelectual se recomienda explicar la importancia de las medidas preventivas como lavado frecuente de manos con agua y jabón, uso de gel alcoholado, en qué consiste la sana distancia, y proporcionarles información clara sobre la pandemia. En el caso de las que tienen discapacidad motriz/física, es conveniente limpiar a diario cualquier dispositivo de asistencia, tanto al salir como al llegar a casa; evitar que otras personas toquen los dispositivos de asistencia y, en caso de ser necesario, realizar las medidas preventivas de higiene y limpieza de los mismos. Y para las personas usuarias de silla de ruedas se aconseja usar guantes que puedan lavarse y/o desinfectarse y limpiar y lavar con más frecuencia la parte del cuerpo que sirva de apoyo para el desplazamiento. Es importante la prevención y atención de la salud emocional de las personas con discapacidad con medidas de prevención, como ofrecerles información prudente y confiable; fomentar pensamientos positivos; promover actividades físicas y mentales, y favorecer la expresión de sus inquietudes, miedos y necesidades.
La diputada federal Claudia Yáñez Centeno celebró que en la semana que concluye, uno de los más grandes consorcios del país haya pagado al SAT la cantidad de 8 mil 790 millones de pesos que debería haber cubierto mucho antes y no lo había hecho porque al igual que otros empresarios quisieron un FOBAPROA 2. Al mismo tiempo reprobó que al no lograr su pretensión, ciertas corporaciones empresariales en su enojo y con el afán de evitar el pago de impuestos que les corresponde, han lanzado campañas de desprestigio contra el Ejecutivo Federal. La legisladora del estado de Colima por Morena, en entrevista, llamó a estar alertas porque “si bien es cierto que México y el mundo tienen dos problemas, el sanitario y el económico, muchos de los grandes empresarios del país, con el pretexto del COVID-19, tratan de aprovechar en su beneficio esta situación para enriquecerse más. Estos grandes deben pagar sus impuestos para de ahí promover una estrategia para ayudar a las pequeñas y medianas empresas que en muchos casos buscan una línea de flotación en su maltrecha economía por los efectos colaterales de la pandemia”. Agregó que “directivos de grandes corporativos empresariales en México, con desesperación tratan de no pagar las grandes millonadas de impuestos que adeudaban, acostumbrados a las condonaciones con que otros gobiernos los beneficiaban a cambio de compromisos inconfesables. Al no lograr su pretensión, ellos están buscando polarizar, incendiar y desestabilizar, porque no quieren cumplir con sus deberes y obligaciones; no quieren cumplir con sus responsabilidades; no quieren el bienestar para todos los mexicanos sino el bienestar para ellos mismos y unos cuantos”. Claudia Yáñez Centeno dijo también que, en ese proceso de polarización, a algunos líderes empresariales se han adherido un puñado de gobernadores y políticos que manifiestan su enojo al no poder seguir haciendo sus jugosos negocios con dinero público y ver disminuidos sus privilegios por este nuevo gobierno
que busca el bienestar para la mayoría de mexicanos, que fue
elegido por más de 30 millones de votos y que en las encuestas
de popularidad y confianza supera a muchos.
LUNES 15 DE JUNIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
4
Algo más que palabras Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net
Cambios en dirigencia del CDE del PRI, Romero Coello candidato de unidad
E
stamos a cinco meses de que se inicie formalmente y legalmente el proceso electoral 2020-2021, y con ello los institutos políticos en el Estado, empiezan a mover sus piezas y a cambiar sus dirigencias con miras a la próxima elección intermedia que ya está en puerta. En la semana que finalizo observamos que en el Partido Revolucionario Institucional se expuso la renuncia de Enrique Rojas como dirigente y también de su Secretaria General que ya la rescato el Ejecutivo del Estado, en una Secretaria dentro del gabinete, en cuanto a Enrique Rojas, se menciona que lo premiara el Gobernador también para llegar a la administración pública, aun cuando al sector al que pertenece Enrique Rojas en la CNOP, le origino al Gobernador un movimiento de paro con los prestadores de servicio público en movilidad (taxis amarillos), y donde le ocasiono al Ejecutivo con ello, otro movimiento de los moto taxis ocasionado por el primer paro social del sector cenopista adherido al PRI, y ni siquiera las manos metió Enrique Rojas para detener ello, se menciona en los corridillos políticos, que esta fue la salida de la dirigencia tricolor de Rojas Orozco. En este nuevo contexto, a la dirigencia estatal del PRI en su renovación llegara José Manuel Romero Coello y Betzaida Pinzón, dos jóvenes que tienen carrera partidista hacia el interior del tricolor y que en estos cinco meses tendrán una ardua labor que hacer, cohesionar a una militancia tricolor que esta disgregada aunque en el discurso traten de profesar lo contrario. Recordando al maestro filósofo y politólogo Giovanni Sartori en su artículo denominado “El Partido por Dentro”, Sartori menciona y se coincide con éste, de que en un partido político, se encuentra conformado por la suma de individuos que forman correlaciones con grupos rivales de poder. Al partido político cuando se le observa desde adentro forma una confederación de sub-partidos o de facciones, denominados: sectores, organizaciones y organismos adherentes, en donde estas divisiones dentro de los partidos políticos son en sí mismo, una esfera distinta y crucial de intereses políticos y puede originarse la cohesión al interior, un partido político se articula o se desarticula. Es decir, el partido político es un sistema por lo que entonces resulta correcto expresar que los partidos políticos como sistema la conforman sus sub-unidades o facciones. Huntington al referirse al término de las facciones en los parti-
dos políticos los ubica como militantes del partido con escasa duración y sin ninguna estructura. Sartori lo interpreta diferente, las facciones o sub unidades son la militancia al interior del partido político, que tienen intereses políticos y estructura territorial y electoral hacia su interior denominado cuotas de poder, que exigen a la dirigencia sea estatal o municipal cargos de elección popular en un proceso electoral conducente. No la tiene fácil Romero Coello, pues tiene un gran paquete que sacar adelante, cohesionar a una militancia tricolor que se encuentra disgregada debido a que en el pasado proceso electoral no les cumplieron lo que les prometieron, sobre todo en aquellos militantes que trabajaron fuerte en campo pidiendo el voto casa por casa para su partido y sus candidatos, y que después les dieron una patada en el trasero, no cumpliéndoles lo prometido. Otro paquete fuerte que tendrá Romero Coello es el de unificar aquellos trabajadores que despidieron del Gobierno del Estado, que votaron ellos y sus familias por los candidatos tricolores en forma clientelar y en cascada corporativa, y que aún con ello les dieron las gracias despidiéndolos de su plaza de confianza de gobierno del Estado; esto sin duda alguna repercutirá en el partido tricolor pues la gente no olvida, ¡perdona pero no olvida!, por ello en estos momentos Romero Coello se adentrara a ejercer una gran labor primero de cohesión, y segundo de motivación en aquellos que se fueron, ya que el malo no es el Instituto Político, sino las personas que lo dirigieron y coordinaron en su momento, al no tener la sensibilidad política y social, de altura de miras en acercarse a la militancia. Por ello Romero Coello y quien la acompañara en la Secretaria General, deberán fortalecer la ideología tricolor, pues esta es una gran fuerza motivadora, pero sin caer en esos vicios ideológicos que van desde el fanatismo ideológico y en extremo opuesto del practicismo y el pragmatismo absoluto, que es lo que tendrá que cuidar Romero Coello y la dirigencia que le tocara presidir. En fin es una gran labor la que tendrá que ejercer José Manuel Romero Coello y quien la acompañara en la Secretaria General tricolor, esperemos que le alcance a cinco meses de la antesala en el proceso electoral federal y local 2020-2021, y como siempre estaremos atentos para presentarle el análisis político, jurídico objetivo y plural de ello. Mi correo: jamhcom@gmail.com
Cuestión de fondos y formas “Un país, una civilización, se puede enderezar por la forma que tiene de relacionarse entre sí y por el fondo con el que se dona su gente”
L
a realidad nos ha impuesto un cambio de actitud. Hace tiempo que hemos perdido la orientación, el buen estilo de hacerse todo en todos, de compartir y de dejarnos acompañar. Con el embarazoso impacto de la crisis COVID-19 en todas las sociedades del mundo, hay que tomar otro espíritu, al menos para que ganemos en confianza, y aglutinemos una mayor cooperación entre todos, a fin de que las naciones mejoren el propio bienestar social de sus moradores, pues aunque en el mundo hay alimentos suficientes, hay un problema de acceso por parte de un nutrido sector de la población, que aunque ya venían atravesando la pesada epidemia de la exclusión, ahora se ha agravado como indica el último informe de la agencia de la ONU para la alimentación. Desde luego, no podemos continuar bajo el lenguaje de la superficialidad, o del dejar hacer, hemos de exigirnos, por propia conciencia humana, ser más coherentes entre lo que decimos y hacemos, y también propiciar otros impulsos más auténticos encaminados a esa unidad y unión, que hoy se requiere más que nunca, cuando el tejido social se está rasgando y la gente está sufriendo como jamás. Nuestro mundo se enfrenta a muchos enemigos comunes; ya no solo estamos en guerra con un virus, también estamos en contienda permanente con nuestros seres más próximos, a los que apenas les prestamos tiempo y atención. Está visto que el presente solo se forma con el fondo del ayer, y lo que se encuentra como consecuencia estaba ya en la motivación. Por tanto, produzcamos menos enfrentamientos y más encuentros. Motivemos ese otro mundo posible en base a la concordia entre análogos. Si conociéramos el verdadero fondo de todo tendríamos clemencia hasta de los nubarrones. Sin duda, el cielo se gana con trabajo y constancia. Por desgracia, tenemos unos dirigentes que suelen caer siempre en lo mismo, en el absurdo, suelen prometer lo que no está en los escritos y algunos hasta se ponen a construir puentes aunque el río no exista. Ante esta atmósfera tan degradada, por su necedad y falta de principios, urge un cambio de formas de ser, cuando menos más solidarias, máxime en un momento en el que millones de trabajadores migrantes están perdiendo sus empleos, y muchas familias que dependen de las remesas son empujadas repentinamente por debajo del umbral de la indigencia. Nuevas estimaciones del Fondo Monetario Internacional indican, precisamente, que cerca de cien millones de personas de todo el mundo podrían caer en la pobreza extrema, suprimiendo así todos los avances en la reducción de la estrechez logrados en los últimos tres años. Por esta razón, todos debemos de hacer
más, cada cual desde su posición, para promover una recuperación más inclusiva, que beneficie a todos los segmentos de la sociedad. Decirlo es fácil, hacerlo no tanto. Lo prioritario, a mi juicio, es que tenemos que asegurarnos que todos estamos trabajando juntos por un mismo horizonte armónico, respetuoso con todo ser vivo, y que a nadie se le quita del medio por defender sus derechos. Esta situación, de buen fondo y mejores formas, lo que nos garantiza es otro planeta más habitable y cohesionado, pues si vital es recuperar enfoques colaborativos entre países, al menos para acelerar las transiciones verdes digitales, también es fundamental acabar con la cultura del privilegio que hasta ahora naturaliza las desigualdades, las discriminaciones e insta a construir sociedades verdaderamente que se opongan entre sí. Sea como fuere, no podemos continuar bajo esta debilidad. Ha llegado el instante preciso de intercambiar ideas, de aprender unos de otros, de fortalecernos recíprocamente, con esa capacidad inherente que todos tenemos de recuperarnos frente a la adversidad, al menos para seguir proyectando un futuro que a todos nos pertenece por igual. No olvidemos, que un país, una civilización, se puede enderezar por la forma que tiene de relacionarse entre sí y por el fondo con el que se dona su gente. En cualquier caso, ya hemos tocado fondo, y aunque seamos una generación cultivada en la deshumanización, quizás podamos despertar antes y comenzar a pisar firme en otras direcciones más justas y menos aburridas; son estas miserias humanas las que nos obligan a todos a enfrentarnos a otros horizontes más creativos, en cuanto a la coparticipación y la responsabilidad. Creo que las actuales políticas empeoran el ambiente, lo vuelven insostenible y desigual, lo que impide recuperarse; porque para nada se reduce la penuria de algunos, mientras otros se ahogan en la opulencia. Es público y notorio, que estos lenguajes jamás instauran sosiego entre la ciudadanía. Además, es cierto que estamos en una situación grave, gravísima, que ya no sirven las reglas de convivencia utilizadas, que tampoco podemos acudir a las herramientas de otro tiempo, lo importante es que nos centremos en esa ciudadanía hundida y le ayudemos a tomar el aliento suficiente para recuperarse y responder, ya sea a través de los planes de respuesta humanitaria o cualquier otro medio de esperanza y voluntad política que nos acreciente la fuerza para seguir viviendo; sin obviar que la constancia nos embellece, y que esta “belleza sudada”, es otra forma de ver la verdad. Todo esto, nos hará encontrar una respuesta a tantos interrogantes sembrados y a volver gozosos a ese vivir en familia que habíamos perdido.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
LUNES 15 DE JUNIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Desde la ola verde
5
Voces Por Jesús Murguía Rubio
Por: S. Berenice Fajardo Cuéllar
L
eyendo en internet, me encontré con una nota muy interesante, además, por la gran expectación que causó, ya que en imagen y en video, fue por demás extraordinaria, el ver alrededor de 64 mil tortugas verdes, que fueron captadas nadando en las aguas de la Gran Barrera de Coral de Australia, mientras se preparan para anidar en las playas que las vio nacer, gracias a la ayuda de drones, fue que los científicos del Departamento de Medio Ambiente y Ciencia del Gobierno de Queensland (DES) y de la Fundación Great Barrier Reef, lograron filmar a la colonia de tortugas verdes más grande del mundo. Aquí lo que merece comentar es la importancia de utilizar la tecnología, en este caso los drones, ya que por los drones que utilizaron, es por eso que hay imágenes y vídeo, de esa colonia de tortugas nadando. Esperemos que a futuro los drones sean utilizados sólo para buenas causas. La naturaleza siempre nos sorprende y más, en esta cuarentena, ya que se está rejuveneciendo, renovando o reconstruyendo, nuestro Planeta, ahora nos toca a nosotros, no dañarla al contrario mejorarla. Y hablando de mejorar, vino a mi mente la palabra antónima de ella (mejorar), fue preocupante para mucha gente, que antier, a raíz del anuncio del rebrote de coronavirus en el país vecino del Norte, Estados Unidos, que tanto la Bolsa Mexicana de Valores como la (Bolsa) de Nueva York empezó el dólar a caer y para las 2:20 de la tarde aproximadamente, el peso mexicano ya había perdido lo equivalente a 32 mil unidades. Y hablando de pérdidas, es angustiante lo que están perdiendo en estos días, la tranquilidad, lo que están viviendo el personal médico, así como enfermeros y enfermeras, que están en la primera línea luchando en contra del covid 19, pero con sus fuerzas, por lo que protestaron, en el lugar donde lo hicieron (protestar), preguntaban ¿en dónde están los insumos y todo el material que llegó en aviones procedentes de China? ya que era para el personal médico y enfermeros, y no han recibido nada. Mostraban con impotencia a las cámaras, los pantalones y batas, que son para los enfermos y que habían acondicionado para ser utilizados tanto para el personal médico o para los enfermeros y enfermeras. Cabe señalar que protestaban y varios enfurecidos por la impotencia que sentían por no tener el equipo necesario para hacerle frente a esta pandemia y, que de su “salario tiene que salir el dinero para comprar las mascarillas y las caretas”. Se debe decir que algo se está haciendo y muy mal, ya que desde que inició este nuevo sexenio al mando de AMLO, se han ahorrado miles de millones de pesos, pero también se han dedicado a destinar la mayor parte de ese dinero, a países centroamericanos, sudamericanos y dando unas migajas de esos pesos a los mexicanos, dice Chonita: ahora sí que hacen que ayudan y no ayudan nada; tal es la “ayuda” con despensa, que otorgan llamando al Complejo administrativo nunca contestan y una conocida escribió sus datos en Messenger, a principios de abril y quizás le será entregada como canasta navideña. En cuanto a los apoyos a países extranjeros que ha realizado el actual gobierno federal, dichas informaciones se encuentran en las hemerotecas de los periódicos. Y lo que es inaudito, es que este gobierno de México, solicitó un crédito de más de 2,000 millones de dólares, según para hacerle frente a covid 19, Pero ¿qué hay del material que llegó procedente de China? ¿lo tienen almacenes? ¿de qué sirve ahí guardados? ¡de nada! ¿o será acaso que fue enviado como se está comentando, que como es muy caritativo y solidario,
este gobierno y que está preocupado por el bienestar de los países del Sur; muchos no dudan que hacia esa dirección, se haya enviado todo el material que era para los doctores y enfermeros mexicanos que repito llegaron de la tierra del dragón. Creo que deben poner los pies en la tierra, su mente anda divagando en otros lados ajenos a México. Dice Chonita: pero al presidente de México le importa más la construcción del tren maya, que cerciorarse si ya les entregaron a los médicos y enfermeros y enfermeras, los insumos y material necesario, además, no le importa en lo más mínimo, de que si no les está funcionando lo que les están administrando a los enfermos de covid 19. Yo creo que se están tardando para buscar otras alternativas, cómo lo hicieron en los países de Alemania e Italia por ejemplo, y les estamos ministrando anticoagulantes que esa es la clave por la que Alemania España e Italia han vencido o están venciendo al covid 19 ¿pero qué falta en México para cambiar la estrategia por la misma que están utilizando en esos países de Europa? Que dejen de estar haciendo cuentas. parece que le importa más al gobierno de México invertir en países centroamericanos, del Caribe y sudamericanos, que en su propio país que es México, que es donde viven los votantes, por los cuales obtuvo la constancia de mayoría en las pasadas elecciones presidenciales. Por cierto ¿a los familiares y enfermos de covid 19, les puede importar si ya están por terminar el tren maya o que si va a necesitar gasolina o diésel, para que funcione bien? Les aseguro, que por los enfermos que están “por petatearse” y a sus familiares, les pueden poner hasta aire del desierto del Sahara pero, que dejen de estar jugando con la salud de los mexicanos. La UNICEF menciona que: “El 12 de junio es el Día Mundial contra el Trabajo Infantil. Millones de niños de todo el mundo se dedican a algún tipo de trabajo peligroso o en el que son explotados, por lo general a expensas de su salud y su educación y, sobre todo, de su bienestar general y desarrollo. Con objetivo de sensibilizar sobre la explotación infantil, UNICEF España lanzó la campaña “#TheUnescapeRoom”. Millones de niños trabajan para sostener a sus familias, pero el trabajo infantil se vuelve inaceptable cuando lo hacen niños demasiado jóvenes y que deberían estar en la escuela. Además, hay muchos niños que están desarrollando un trabajo inadecuado para menores de 18 años. “Cuando los niños se ven obligados a las formas más peligrosas de trabajo, cuando faltan a la escuela, cuando están en peligro y su salud y su bienestar se deterioran, es inaceptable. Es necesario actuar para hacer frente a esta situación y, en primer lugar, prevenir que suceda”, señala la Directora de Protección Infantil de UNICEF, Susan Bisell.” Eso dice la UNICEF en este tema de todo el año no sólo en el día de ayer, pero lo bueno es que con la cuarentena los padres de familia, están cuidando de sus niños y niñas, así que no hay trabajo infantil, al menos en las calles no se miran y, esperemos que cuando la niñez regrese a las aulas, sea una competencia por demostrar quién es el más o la más inteligente, porque los padres de familia se están esforzando por apoyar a sus hijos, ahora que les tienen muy cerca, además no está demás que recuerden que los hijos son reflejo de los padres y madres o jefas de familia, no de los maestros que se esmeran por prepararlos para su vida profesional que es muy distinto que para las actitudes ante la vida y de quienes les rodearán, esto, se aprende en casa. Hasta pronto y cuídese mucho.
P
ICO MAXIMO DEL COVID EN COLIMA EN JUNIO… La Subdirectora de Epidemiología de la SSyBS, Diana Carrasco Alcántara, comentó respecto a la proyección del Instituto de Métricas y Evaluación de Salud de la Universidad de Washington, el cual menciona que Colima podría llegar a los primeros días de agosto con aumento de casos, sin alcanzar el pico de contagios, que debemos recordar que son los modelos matemáticos los que hacen proyecciones, el cual entre más elementos se aporten, podemos tener una proyección más acertiva, hacerlo viable o no, lo cual quiere decir, que hay modelos matemáticos que considera movilidad y población en resguardo domiciliario, información que podría no ser tan conocida a nivel internacional. Por tanto, el modelo matemático y la proyección que nosotros tenemos, estima que el pico máximo se espera para finales de junio, registrándolo primero Manzanillo, posteriormente la zona conurbada Colima-Villa de Alvarez y en los otros municipios con menor número de casos se habrá de retrasar. Además, si la gente no aplica medidas preventivas, impidiendo así romper la cadena de transmisión, agregando no tomar sana distancia, confiando una situación más relajada, es posible que las proyecciones previstas del comportamiento epidemiológico, finalmente puedan desencadenar en contagios explosivos. En cuanto a las versiones urbanas donde dicen que el uso de la pistola para revisar temperatura corporal puede ser peligrosa, dejo claro que tal pistola no funciona con rayos láser, sino con luz infraroja, por tanto como nuestro cuerpo emite calor, esta radiación es medida por el termómetro de la pistola, lo cual se puede observar la lucecita no dañina, porque es un indicador de referencia del calor que tiene nuestro cuerpo, entonces, no hay daño, es seguro y no causa daño, así como tampoco el uso prolongado de cubrebocas, siendo falso cause retención de oxigenación al cuerpo. TEMPLOS SEGUIRAN CERRADOS ESTE MES… Después de que sostuviera una reunión con la titular de la Secretaría de Salud de Colima y autoridades sanitarias, el Vicario General de la Diócesis de Colima, dio a conocer los templos e iglesias católicas no abrirán sus puertas hasta después del mes de julio. Seguirán cerrados los templos e iglesias católicas por este mes y el que sigue. Las misas seguirán siendo en línea, “los muertitos igual en sus hogares, nada más el responsorio, el oficio de difuntos en las funerarias; todo sigue a puerta cerrada, no se abren los templos”. Indicó que después de esta reunión, se hará un exhorto por parte del Obispo, Marcelino Hernández Rodríguez a todos los sacerdotes para que no abran en lo que resta de este mes ni el siguiente mes tampoco hasta una nueva indicación. Y aunque el presidente municipal de Colima, Leoncio Morán Sánchez indicó que en el municipio de Colima a partir de este lunes 15 de junio se podrían abrir las iglesias, la Diocesis de Colima ha decidido que no se realice esta apertura, pues las condiciones sanitarias no están resueltas aún y se está en un punto en donde se están dando muchos contagios. EL VICARIO GENERAL DIJO FUE ENVIADO COMUNICADO A SACERDOTES… El Vicario dijo que este comunicado precisa: “Hermanos Sacerdotes buenas tardes, me permito recordar que por la Pandemia del Covid-19 debemos seguir siendo cuidadosos para no contagiar ni contagiarnos. Todas las instalaciones pastorales de culto y catequesis, (templos parroquiales, capillas, centros de catequesis) deben seguir cerrados y está prohibido realizar actividad alguna en ellos, a menos que sea para transmitir la Eucaristía a puerta cerrada por los medios digitales. Lo hemos dicho muchas veces, no se permite la partici-
pación de fieles en dichos eventos. Así mismo se prohíbe todo evento en el que se puede propiciar la reunión de fieles, por cualquier motivo de culto o pastoral, esto se debe comunicar también a todos sus colaboradores de pastoral parroquial. Deben esperar un nuevo aviso oficial y público de parte de nuestro Sr. Obispo Don Marcelino Hernández Rodríguez para reiniciar actividades, lo que indiquen otras autoridades no es suficiente para tomar disposiciones. Comprendamos que a estas alturas mucha gente no cree, ni comprende la gravedad de la situación que, de verdad, es pésima y deprimente, especialmente en Manzanillo, Armería y Tecomán. Por lo tanto, no bajen la guardia, esta solicitud abarca a todos los Decanatos de la Diócesis. Todo permanecerá cerrado durante los meses de junio y julio de este 2020. Sigan pendientes y activen sus iniciativas para poder sostenerse de pie. FELIPE CRUZ Y TITULAR DE SEGURIDAD ESTATAL ACUERDAN TRABAJO CONJUNTO… El Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, y el nuevo Secretario de Seguridad Pública de Gobierno del Estado, Miguel Ángel García Ramírez, acordaron trabajar en conjunto en bien de los ciudadanos y sus familias. Durante una reunión de trabajo en la oficina del alcalde villalvarense, en la que también estuvo presente el Secretario Técnico del C4, José Alfredo Chávez González, el edil y los funcionarios estatales refrendaron el compromiso de Gobierno del Estado y el Ayuntamiento, de trabajar coordinadamente pensando en el bien de los villalvarenses. El Secretario de Seguridad, Miguel Ángel García Ramírez, al tomar la palabra expresó que su visita tuvo como objetivo “estrechar los lazos de amistad y ver las estadísticas que hay en el municipio de Villa de Álvarez, y de ahí partir para establecer las estrategias adecuadas y pertinentes para bajar los índices de inseguridad; buscamos establecer operaciones conjuntas para mantener la seguridad en el municipio; la instrucción del Gobernador del Estado, José Ignacio Peralta Sánchez, es trabajar de manera coordinada con las diferentes instancias de gobierno, para dar los debidos resultados y disminuir la inseguridad que se está registrando en estos precisos momentos en el Estado”. Participaron en esta reunión, entre otros colaboradores, el Secretario del Ayuntamiento, Jesús Alberto Partida Valencia, y el Director General de Seguridad Pública, Sergio Granados Aguilar. SE DESLINDA NUEVA ALIANZA DE REDES SOCIALES… El presidente estatal de Nueva Alianza en Colima, Javier Pinto Torres aseguró que no existe ninguna injerencia de este instituto político con la agrupación Redes Sociales Progresistas. Negó que se tenga algún acuerdo o pacto con ningún partido político, además, refirió Redes Sociales Progresistas aún están realizando su labor para convertirse en instituto político, cuando Nueva Alianza ya lo es. Indicó que si bien es cierto en ambas organizaciones hay militantes del sector educativo, los hay en todos los partidos. “Nueva Alianza no tiene ninguna relación con algún otro partido político en este momento, ellos apenas están tratando de convertirse en partido político y será hasta en agosto de este año cuando el Consejo general del Instituto Nacional Electoral de a conocer quiénes son los que verdaderamente cumplieron con todos los requisitos de ley para ser un nuevo partido político nacional, tengo entendido que son 7 organizaciones quienes están tratando de lograr ese status”. Javier Pinto señaló que, como dirigente estatal, al vivir en un estado democrático, deberá sentarse a dialogar con todos los líderes partidistas, es parte de la función como presidente.
6
LUNES 15 DE JUNIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Exhorta IMSS a la población a donar sangre de manera voluntaria *La captación de sangre disminuyó por la emergencia sanitaria de COVID-19 y es fundamental para tratar diversos padecimientos En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre que se conmemora el 14 de junio, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llamó a la población en general a donar forma altruista, ya que la captación de este componente disminuyó por la emergencia sanitaria de COVID-19 y es fundamental para tratar diversos padecimientos. Al respecto, el doctor Gamaliel Benítez Arvizu, director del Banco de Sangre del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, comentó que este centro de recolección es uno de los más importantes del país y dota de componentes sanguíneos a los Hospitales y Unidades Médicas de Alta Especialidad del sur de la Ciudad de México. Comentó que a causa del coronavirus la recolección de sangre ha ido a la baja. “En el 2019 en
esta unidad alcanzamos cerca de 70 mil unidades captadas y en el 2020, con el advenimiento de la pandemia, se ha visto disminuida esta captación, a medio año tenemos casi 20 mil unidades, lo que significa que estamos con un déficit de 10 mil unidades con
respecto al año pasado”, explicó. Benítez Arvizu señaló que se han identificado dos factores para este decremento en la donación: el aumento en la tasa de rechazo de donadores al quedar descartados quienes tienen contacto con pa-
cientes sospechosos o confirmados a COVID-19, así como el temor de los donadores por acercarse a los Bancos de Sangre. “Es muy importante decir que tanto el Banco de Sangre de La Raza como el de Siglo XXI no estamos dentro de los hospitales, somos
Gobierno estatal condonó más de 2.3 mdp a negocios
unidades independientes, pueden acudir con toda confianza, ya que no van a estar expuestos. En esta situación de emergencia sanitaria nosotros les garantizamos que no tenemos pacientes de hospitales y podemos atenderlos de la manera más segura”, subrayó. Indicó que de una donación de sangre es posible obtener hasta cuatro componentes y beneficiar al mismo número de personas. Destacó que la donación es muy importante porque la sangre es un elemento que no ha podido ser sintetizado. “La obtenemos de donadores para poder suplir las demandas que nuestros pacientes requieren, principalmente mujeres con hemorragias obstétricas, pacientes traumatizados, con manejos oncológicos y quirúrgicos”, refirió.
Por su parte, Rodrigo Ventura, es donador voluntario desde hace más de dos décadas, ha acudido unas 150 ocasiones a dar un regalo de vida. Recordó que la primera vez que aceptó obsequiar sangre fue para un familiar que sufrió un infarto. A pesar de que su tío falleció, quedó grabado en su mente la necesidad que tienen otros pacientes de contar con este vital recurso. “Tengo 20 años donando sangre a amigos, familiares y gente que pedía el apoyo por redes sociales o correos electrónicos. Hace cuatro años en Siglo XXI me dijeron: tú puedes ser donador altruista y así empecé a venir; es increíble porque te vuelves parte de una familia, estamos en un grupo de WhatsApp donde nos cuidamos, nos enteramos cómo están los demás y apoyamos”, enfatizó.
*Los incentivos fiscales beneficiaron a negocios que cumplieron con sus obligaciones fiscales y están debidamente registrados Para generar mejores condiciones económicas durante esta contingencia sanitaria por el Covid-19, el gobierno estatal, entre marzo y mayo, condonó más de 2.3 millones de pesos en el impuesto sobre nómina y de hospedaje, medida que benefició a más de 4 mil 500 contribuyentes, entre los que se encuentran micro, pequeñas y medianas empresas, instituciones gubernamentales como municipios y organismos operadores de agua. La Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin) informa que los más de 4 mil 500 contribuyentes beneficiados no conforman todo el padrón, pero sí constituyen la parte que cumplió a cabalidad con los requerimientos exigidos por el
decreto 256, donde se detallan las reglas para la aplicación de los beneficios fiscales. En el caso del impuesto sobre nómina, se benefició sólo aquellos negocios con uno a 10 empleados, formalmente registrados y que estuvieron al corriente en sus obligaciones fiscales, además de que no hubieran reducido, de manera injustificada, su número de empleados durante el periodo referido de marzo, abril y mayo. De igual forma, para apoyar al sector turístico, se condonó el 100% del impuesto sobre hospedaje, durante los meses de abril y mayo, pero este beneficio fiscal se mantiene vigente hasta junio, por lo que aún falta cuantificar el beneficio de este mes. Durante esta con-
tingencia sanitaria por la presencia del Covid-19, el Gobierno Estatal aplicó otros beneficios fiscales, como la condonación del pago del 100% de multas y recargos por los servicios de agua potable prestados por la Ciapacov, en adeudos del año 2019 y anteriores, así como de enero a junio de este año. Así como la ampliación de prórrogas en los pagos de diversos impuestos y derechos estatales, como el holograma vehicular, cuyo plazo vence el 31 de julio, haciéndose válido el subsidio del 100% de la tenencia, con el pago del holograma, siempre y cuando no se tenga adeudo estatal o federal, y de predial y agua. También se amplió el plazo para cumplir con el pago del Impuesto So-
bre Ejercicio de Profesiones para los bimestres de enero-febrero, marzo-abril, mayo-junio, hasta el 17 de julio. Y se extendió hasta el 30 de junio la vigencia de las licencias y permisos de conducir en todas sus modalidades, que expiren en marzo, abril, mayo y junio. Asimismo, se otorgará un 30% de descuento hasta el 30 de junio en todos los pagos por derechos de los trámites y servicios que presta el Instituto para el Registro del Territorio del Estado de Colima. Finalmente, la Seplafin refrenda que con hechos y acciones acredita su respaldo al contribuyente cumplido, y genera las condiciones más propicias para la reactivación de la economía.
MUERE AHOGADA MENOR EN PASCUALES Una niña de 4 años de edad murió ahogada la tarde de este domingo cuando se encontraba bañándose junto con su familia en el estero de Boca de Pascuales, en el municipio de Tecomán. Informes preliminares señalan que alrededor de las 3 de la tarde este día, autoridades recibieron un reporte sobre una menor que había sido arrastrada por la corriente en la zona del estero de este lugar, cuando se encontraba bañándose con su familia. La familia perdió de vista por unos instantes a la menor, desapareciendo tras esto. Con ayuda de salvavidas voluntarios y personas de la comunidad, buscaron a la pequeña, sin embargo fue encontrada minutos después ya sin vida. Paramédicos de la Cruz Roja arribaron al lugar confirmando la muerte de la menor. Personal de la Fiscalía General del Estado realiza el levantamiento de los restos de la menor.
En Tecomán
Lo vincularon a proceso por intentar privar de la vida a una mujer Por hechos ocurridos en el mes de enero del año en curso, un hombre de 19 años de edad fue vinculado a proceso como imputado del delito de homicidio calificado en grado de tentativa, y ya se encuentra en el Reclusorio Preventivo de Teco-
mán.
Según lo que establece la carpeta de investigación integrada por el Ministerio Público, en una de las calles la Colonia Real del Valle, en la Ciudad de Tecomán, esta persona disparó con un arma de fuego a una
mujer y le provocó lesiones que pusieron en riesgo su vida. Por estos hechos, el juez libró la orden de aprehensión que le fue ejecutada a este sujeto, para quien además de vincularlo a proceso, en la audiencia inicial se ordenó la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar y se impuso el plazo para la investigación complementaria. La Fiscalía General del Estado (FGE) continúa cumpliendo su responsabilidad de investigar y esclarecer los delitos cometidos en la entidad, además de la búsqueda y captura de quienes los cometen para llevarlos ante la justicia y lograr para ellos las sanciones que la ley establece. Es importante recordar que en esta tarea que realizan las autoridades para prevenir y combatir los delitos, es fundamental la colaboración de la sociedad a través de sus denuncias anónimas a la línea 089, y el reporte de las emergencias al 911.
APERTURA CON PROTOCOLOS DE SALUD Luego de más de dos meses en inactividad, la apertura regresó el movimiento de algunos centros familiares en Comala, lo cual están llevando a cabo bajo los protocolos de salud previstos dentro de la llamada nueva realidad, que la enfermedad del COVID 19 está obligando.
RETIRAN ÁRBOL DE AUTOPISTA Alrededor de la 14:00 horas de ayer domingo, la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos de Cuauhtémoc, en coordinación con la Guardia Nacional división Caminos y policía municipal, atendieron el reporte de la caída de árbol grande sobre la autopista en la dirección ColimaGuadalajara, a la altura de la población de El Trapiche.
LUNES 15 DE JUNIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
7
Vía Telefónica:
Por emergencia sanitaria COVID-19 IMSS atiende atención en salud mental *En el número 800 2222 668, opción 4, personal del Seguro Social en psiquiatría y psicología orienta a derechohabientes y trabajadores
Jalisco recibe el sello de Viaje Seguro del WTTC El Estado de Jalisco recibió el Sello de Viaje Seguro (Travel Safety Stamp) que le otorgó el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), al cumplir con los estándares de higiene y sanitización de clase mundial en sus instalaciones. Cabe destacar que el sello cuenta con el respaldo de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y de más de 200 CEO´s de los principales grupos empresariales del sector alrededor del mundo, y se entrega a los destinos que cumplen a cabalidad los protocolos de limpieza emitidos por el WTTC, basados en las normas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de los Centros para la Prevención de Enfermedades (CDC). Gloria Guevara Manzo, Presidenta y CEO del WTTC, dijo que la emisión del Sello de Viaje Seguro tiene el objetivo de brindar confianza a los turistas y prestadores de servicios de la industria turística, afectada por la pandemia del Covid-19. “En el WTTC nos congratulamos de otorgar el sello al Estado de Jalisco, ya que el restablecimiento de los viajes y el turismo seguro es una prioridad en este momento, debido a su importante aportación como motor de la economía”, señaló. Dijo que Jalisco es un destino de clase mundial, emblemático por ser cuna del mariachi y el tequila, que son dos de los principales embajadores de la tradición nacional alrededor del mundo. Además de sus playas, su formidable clima y su gastronomía, que son también de renombre internacional. Por su parte, Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador del Estado de Jalisco, indicó que “con respaldo técnico, con el aval y la validación del sector salud, nos permiten dar un primer paso para iniciar la reactivación gradual de la economía en sitios como Puerto Vallarta. Hemos tomado decisiones que nos han
permitido ajustar las definiciones para que la actividad hotelera y turística pueda iniciar su proceso de recuperación. Para Jalisco, lo más importante es proteger la salud de los visitantes y de los prestadores de servicios”. A su vez, el Secretario de Turismo de Jalisco, Germán Kotsiras Ralis Cumplido, refirió que “es un orgullo para nuestro estado contar con el Sello de Viaje Seguro del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, cuya obtención es resultado del esfuerzo conjunto de la Secretaría del ramo y la industria turística, el sector hotelero y los prestadores de servicios, para construir protocolos que generen confianza a los visitantes. Este sello nos coloca entre los destinos de avanzada a nivel mundial”. La música de mariachi, el tequila y el deporte nacional mexicano de la charrería, son símbolos de Jalisco, estado rico en cultura que alberga algunos de los destinos más emblemáticos del México, incluida la ciudad capital, Guadalajara, así como las playas y montaña de Puerto Vallarta, los campos de agave azul del Pueblo Mágico Tequila, un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Jalisco recibe 31 millones de visitantes por año y siempre ha estado a la vanguardia de la industria del turismo de descanso, negocios y reuniones. El Consejo Mundial de Viajes y turismo hace su mayor esfuerzo para impulsar la reactivación responsable del turismo, debido a que la pandemia de Covid-19 representó enormes pérdidas y la cancelación de 100 millones de fuentes de trabajo en el sector a nivel global, cifra que puede crecer hasta 197 millones en poco tiempo si no se trabaja de forma coordinada para impulsar al turismo, que en 2019 contribuyó con 10.3% del PIB global y fue responsable de generar uno de cada cuatro de los nuevos empleos en el planeta.
Como parte del Plan de Acción en Salud Mental que implementó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ante la emergencia por COVID-19, la línea de Orientación Médica Telefónica ha recibido mil 379 solicitudes de atención e información sobre salud mental de derechohabientes y trabajadores del personal de salud, entre el 25 de mayo al 11 de junio. En el número 800 2222 668, opción 4, personal del IMSS en psiquiatría y psicología brinda acompañamiento, técnicas de relajación y psicoeducación para intervenir en momentos de crisis, de lunes a viernes en un horario de 8:00 a 20:00 horas. Del total de las llamadas recibidas, en el 93 por ciento el tiempo de espera ha sido de menos de 20 segundos; se brindó orientación psicológica en todos los casos requeridos y los principales motivos de solicitud de atención fueron por ansiedad, trastornos del sueño, miedo, estrés, irritabilidad, tristeza, depresión, ideación suicida, adicciones y violencia, entre otros. La edad de las personas que llaman a la línea de Orientación Médica Telefónica va de los 19 a los 83 años, y la necesidad de atención psicológica se clasificó como leve en el 39 por ciento de los casos, 57 por ciento fue moderada y tres por ciento como
nuel Carrizales Granados, quien se tituló con el proyecto “Modelo de negocios para la creación de una microempresa de ropa y accesorios para hombre” y Elizabeth Vega Salas, quien obtuvo su
va conmigo, lo cual me hizo sentir cómoda para poder hablar”; “Percibí la atenta escucha de la psicóloga, sin prisa y con empatía”; “Dio respuesta a las inquietudes que le manifesté del aislamiento y no poder visitar a mis padres, me dio sugerencias para seguir en contacto diario y hacer videollamadas”; “Me explicó cómo hacer ejercicios de respiración” Cabe destacar que el Plan de Acción en Salud Mental, además de la línea de Orientación Médica Telefónica, brinda acciones de apoyo personalizado a derechohabientes y trabajadores de la Institución en los 184 hospita-
les de reconversión del IMSS que atienden pacientes con COVID-19. También se otorga atención y seguimiento al personal de salud por los Servicios de Promoción y Prevención a la Salud de los Trabajadores del IMSS, para reforzar la promoción de la salud mental con el envío de infografías por correo electrónico y a través de las redes sociales y página oficial de Instituto (información que está disponible para todo el público), capacitación del personal mediante cursos en línea y la reactivación de la consulta psiquiátrica y psicológica en segundo y tercer nivel de atención.
Manzanillo
Entregan despensas a beneficiarios del programa “cocinas comunitarias” En la comunidad de El Colomo, Manzanillo, familias beneficiarias del programa “Cocinas Comunitarias”, fueron las primeras en recibir despensas con verduras frescas, productos no perecederos y artículos de limpieza- de manos de la presidenta municipal, Griselda Martínez, con la finalidad de que no se queden desamparadas una vez concluido este programa humanitario, y garantizándoles su alimentación por varios días, mientras regresan a sus centros de trabajo. La alcaldesa externó a las personas beneficiadas que no deben preocuparse porque “no están solos, los seguiremos apoyando, saben que cuentan con nosotros”; y destacó a la vez que su administración seguirá atendiendo a las personas que tengan carencia alimentaria, seguirá brindando apoyo de gastos médicos y funerarios a quienes no tengan recursos. Después, enfatizó que
Realiza Contabilidad de Manzanillo primeras titulaciones a distancia
Esta semana, la Facultad de Contabilidad y Administración Manzanillo (FCAM) de la Universidad de Colima realizó sus primeras titulaciones en la modalidad a distancia. Los titulados son Ema-
severa. En este servicio no se atienden urgencias. Se recomienda a las personas interesadas en recibir orientación e información en salud mental a través de este servicio, que tengan a la mano su Número de Seguridad Social, el cual se puede obtener en la página www.imss.gob.mx/imssdigital y en la aplicación IMSS Digital para teléfonos celulares y tabletas. Algunos de los principales mensajes y opiniones de los usuarios que han llamado a la línea del IMSS, son: “En lo personal la sentí muy profesional, pero siempre siendo sensible y emoti-
título con la opción de créditos de posgrado. Además del director de plantel, Luis Octavio Ríos Silva, atestiguó estos actos el delegado en Manzanillo, Rafael Solís Aguirre.
durante su gobierno, el dinero de los manzanillenses no se desperdicia “en paquetes pozoleros, en el pago de fiestas, o cosas innecesarias; ahora el dinero sí se cuida y se emplea en obras, servicios y programas sociales que llegan a las familias que más lo necesitan”. Griselda Martínez agradeció el invaluable apoyo de todos los benefactores y empresas socialmente responsables, que mostraron “con hechos” su solidaridad con sus conciudadanos,
al hacer llegar sus donativos en especie y que también se entregan en estas despensas. Cabe destacar que la presidenta se dio a la tarea de visitar las Cocinas Comunitarias para agradecer todo su esfuerzo al personal de la Secretaría Armada de México que participó en dos cocinas, así como a decenas de trabajadores de confianza del H. Ayuntamiento, y ciudadanos que con esmero, atendieron a las familias más necesitadas en 12 cocinas más, dejando otras tareas o la
comodidad de sus oficinas, cambiando por completo sus actividades durante ocho semanas, para preparar los alimentos diarios de más de 4 mil personas. “En Manzanillo la unidad nos ha fortalecido. Esta crisis nos hizo darnos cuenta que la suma de voluntades y la organización, nos permitió hacer grandes cosas en apoyo de nuestros semejantes. Las Cocinas Comunitarias nos dejan gratas experiencias que nunca vamos a olvidar”, concluyó Griselda Martínez.
8 C M Y
+
En México...
México... En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, López-Gatell Ramírez explica que en el mundo siguen activas las epidemias en varias regiones del mundo y a pesar de que Latinoamérica es la que en este momento la mayor actividad por Covid-19, en China existen rebrotes. “Esto no va a acabar pronto, esto no va a acabar pronto, entonces vamos a tener subidas bajadas, subidas bajadas (…); es imprescindible que incorporemos, todos y cada una de las personas, nuevas maneras de interactuar con el virus, porque el virus va a seguir ahí”, resalta. “Nuestra manera de
resaltar con el virus, depende de nuestra manera de interactuar con otras personas que tiene la posibilidad de transmitirnos el virus, o al revés, nosotros mismo podemos ser quien le transmita el virus a otra personas”, agrega. López-Gatell Ramírez reitera su llamado de mantenernos en casa, siempre y esto sea posible, y si es indispensable salir, mantener la sana distancia; es decir, a dos metros de otra persona. “Contribuyamos a que exista esta consciencia del riesgo y de los elementos de información que son elativamente simples, sobre lo que sí sirve para reducir el riesgo”, añade.
Tabasco... minución del empleo de enero a mayo de 2020 es de 838 mil 272 fuentes de trabajo, de los cuales, el 70 por ciento corresponde a empleos permanentes (586 mil 748). En los últimos doce meses se registró una disminución de 799 mil 740 puestos, equivalente a una tasa anual del -3.9 por ciento. Los sectores que presentan crecimiento anual en puestos de trabajo son agropecuarios con 3.5 por ciento, servicios sociales y comunales con 2.7 por ciento y comunicaciones y transportes con 0.9 por ciento. Por entidad, Quintana Roo enfrenta la mayor variación anual negativa, con una caída de 22.7 por ciento de sus puestos de trabajo en comparación con mayor de 2019; le si-
gue Baja California Sur con 13.3 por ciento, mientras que la Ciudad de México reporta una reducción de 5.2 por ciento de sus empleos en comparación con mayo del año pasado. El IMSS detalló que, al 31 de mayo pasado, tiene registrados 19 millones 583 mil 170 puestos de trabajo, de los que 86.7 por ciento son permanentes y 13.3 por ciento son eventuales. El salario base de cotización de trabajadores asegurados al IMSS fue de 408 pesos. Por lo que respecta al número de patrones registrados, hasta mayo se reportaban 997 mil 767, lo que equivale a una tasa de crecimiento anual de 0.9 por ciento. Sin embargo, la disminución de patrones en el citado mes fue de 3 mil 295.
Brinda... C M Y
Para finalizar, Margarita Moreno comentó que atendiendo la instrucción el gobernador de dar continuidad a los servicios que la Institución otorga de manera regular,
durante la temporada de aislamiento social, el DIF Estatal implementó esta modalidad de servicio, con el objetivo de apoyar a la población que necesite asesoría legal.
En Colima... Le siguió Tabasco, con un incremento de 16.13 por ciento; Veracruz, con 6.75 por ciento; Sonora, 5.15 por ciento; Guanajuato, 2.19 por ciento y Campeche con 1.04
por ciento. La actividad industrial nacional presentó un descenso de 1.9 por ciento en el segundo mes del año; acumula quince meses consecutivos con caídas.
Emergencias IMSS Hospital Cruz Roja ISSSTE Hospital Regional
+
+
LUNES 15 DE JUNIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
31 6.34.60 31 2.66.22 31 2.41.01 31 6 19 16 Urgencias 31 6 19 00 Conmutador
Ruiz López fue uno de los expertos invitados por la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima para dictar una de las más de veinte videoconfencias con las que se busca actualizar y capacitar a los alumnos y egresados de este plantel. En su presentación, destacó la importancia de reflexionar sobre la manera en que México ha enfrentado la pandemia por COVID-19, “que comenzó con una serie de medidas normatividades distintas a las del marco jurídico que establece la Constitución, en cuatro temas específicos: certeza jurídica, política fiscal, administración de justicia, y derechos humanos”. Al analizar el primero de los retos para el Derecho Tributario, esto es, la certeza jurídica, dijo que el Artículo 73 de la Constitución, en su fracción 16, establece la facultad para que el Consejo de Salubridad General establezca medidas ante una emergencia sanitaria, “pero la forma en que éstas se han aplicado en México no han sido exactamente las adecuadas”. Los gobiernos de estados y municipios, continuó, “aplicaron sus decretos a su propia manera. En consecuencia, no se tenía una certeza”. Además, agregó, en México la relación jurídico-tributaria (entre contribuyentes y el Estado) ha sido un tema esencial, vinculado con el segundo reto, el de la política fiscal; “en esta actividad, el Estado co-
El presidente del capítulo occidente del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México, con sede en Guadalajara, Domingo Ruiz López, a través de una videoconferencia habló sobre los “Retos del Derecho Tributario ante la emergencia sanitaria”.
bra a los particulares contribuciones que éstos obtienen a través de su actividad económica, y las destina al gasto público. Esta aportación es la forma jurídica específica del Estado y, a través de las políticas públicas, es como logra sus objetivos”. En cuanto a la medida sobre los retos que las empresas en México afrontan para su desarrollo y sostenimiento, destacó que el Artículo 39 del Código Fiscal de la Federación establece la facultad para que el presidente de la república otorgue apoyos, “mismos que no se han dado en México”. Y explicó además que, en este mismo artículo, “también se señala la posibilidad de reducciones y diferimientos”. Mencionó que algunos estados, en la medida de sus posibilidades, han establecido paque-
tes relacionados con sus impuestos, e incluso paquetes de créditos y financiamiento, y agregó que “por una parte existen disposiciones de carácter administrativo que obligan a pausar las operaciones, pero que desgraciadamente éstas no se acompañan de un paquete de estímulos que permitan ayudar a las empresas, como es el caso de otros países, en los que sí se han establecido. En México, no”. En consecuencia, siguió, “la certeza jurídica y la política fiscal no han ayudado en este contexto de pandemia; son dos retos importantes para la tributación en México en este momento. No obstante las recomendaciones de organismos internacionales como la OCDE, en México los contribuyentes no encuentran alivio a sus cargas fiscales”.
El tercer reto para el derecho tributario se refiere a la administración de la justicia. En este caso, desde el 18 de marzo cerraron las puertas del Poder Judicial de la Federación y del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, cuya apertura se ha pospuesto para el primero de julio: “Mientras esto ocurre, el SAT no ha detenido sus actividades con actos de fiscalización y ejecución, generando un gran reto para la certeza jurídica”. Los tribunales cerrados, dijo para finalizar, “son ejemplo claro, grave y preocupante de que en México no se aplican las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, como es el acceso de los ciudadanos a la justicia en situaciones como las que vivimos”.
por lineamiento federal serán registrados en sus lugares de origen. La dependencia
estatal de salud reitera el aislamiento preventivo en casa, la higiene de manos y el uso correc-
to de cubrebocas, para reducir riesgo y cortar transmisión de contagios.
ma Corte (19 de diciembre de 2019) a donde llegó, en sustitución de Eduardo Medina y a propuesta del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Durante su corta estancia en el Tribunal Constitucional la ministra Ríos-Farjat ha emitido votos decisivos en temas polémicos, como el caso de del salario de altos funcionarios públicos que ganan, incluso,
más que el presidente López Obrador. El 3 de junio pasado, la Primera Sala resolvió los recursos de reclamación 18/2020, 22/2020 y 25/2020 relacionados con las controversias constitucionales 1/2020, 358/2019 y 10/2020, respectivamente. Con ello, la Suprema Corte autorizó a altos funcionarios del IFETEL, Banco de México e Instituto Nacional Electoral
a tener salarios mayores a los que percibe el Presidente de la República. La ministra Ríos-Farjat voto a favor de los altos funcionarios de los órganos autónomos. Quienes votaron en contra fueron los ministros Norma Piña y el ministro Juan Luis González Alcántara, éste último quien también llegó al Tribunal Constitucional a propuesta del presidente López Obrador.
El Estado... ceso, pero éste, tiene pendiente el resultado que confirme o descarte, si estuvo o no afectado por el virus del SARSCoV-2. De los 7 casos nuevos 3 se tratan de mujeres, 2 originarias de Manzanillo y 1 de Ixtlahuacán; quienes tienen entre los 30 y 65 años de edad; una recibe atención ambulatoria y dos están hospitalizadas graves; con estos resultados, se presenta el primer caso en el municipio de Ixtlahuacán. Por otra parte, 4 casos se tratan de varones, 2 de Manzanillo, 1 de Colima y 1 de Villa de Álvarez, con edades que oscilan entre los 30 y 60 años de edad; de los cuales, 1 tiene atención de manera ambulatoria y 3 están hospitalizados graves. Además se detectaron 3 casos en personas de otras entidades, 2 hombres y 1 mujer en el rango de 40 y 80 años de edad, que están hospitalizados graves y
Sin definir... Una revisión a los estrados del Tribunal Constitucional, realizada por el periódico El Financiero, se advierte que dicha Controversia es la única que a la fecha se ha promovido contra el citado acuerdo publicado el 11 de mayo en el Diario Oficial de la Federación. El caso está en manos de Margarita RíosFarjat, ministra de más reciente ingreso a la Supre-
LUNES 15 DE JUNIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Nacional
9
El SAT decomisa droga por un valor de 3.5 MDD La Administración General de Aduanas (AGA), decomisó cuatro mil 172 kilos de droga por un valor en el mercado negro de 3.5 millones de dólares, informó el Servicio de Administración Tributaria (SAT). En la aduana de Tijuana, personal del SAT confiscó 301 cajas de mariguana con un peso aproximado de tres mil 697 kilos y 21 cajas con metanfetamina con un peso de 565 kilogramos. Lo anterior como producto de una revisión con rayos X, en donde se encontró un escaneo con densidades desiguales en la parte trasera de las cajas.
Ya pasó lo más difícil de la pandemia: AMLO *A pesar de que México se encuentra en una etapa de máximos contagios, el Presidente muestra un tono optimista
FGR entrega a Estados Unidos a “El Inge” *Felipe Cabrera coordinó la importación a EU de miles de kilogramos de cocaína y heroína entre mayo de 2005 y diciembre de 2008 CIUDAD DE MÉXICO.- Felipe Cabrera Sarabia, "El Inge", uno de los operadores más violentos de Joaquín "El Chapo" Guzmán, fue entregado en extradición al gobierno de Estados Unidos, por la Fiscalía General de la República (FGR). Es requerido por la Corte Federal de Distrito para el Distrito Norte del estado de Illinois, para ser procesado por los delitos de asociación delictuosa y contra la salud, informaron autoridades. Entre mayo de 2005 y diciembre de 2008, "El Inge" coordinó la importación a los Estados Unidos de miles de kilogramos de cocaína y de heroína, según investigaciones de agentes estadounidenses. Derivado de la "Operación Laguna", efectuada en la comarca lagunera, fuerzas especiales del Ejército mexicano detuvieron a Cabrera Sarabia en la capital sinaloense, en diciembre de 2011, en una casa de seguridad. De acuerdo con las investigaciones ministeriales de la FGR, "El Inge" era responsable de las actividades de narcotráfico y violencia en Durango y sur de Chihuahua, para el cártel de Sinaloa, donde fue integrante de alto nivel. Para evitar su captura, el presunto narcotraficante huyó del estado de
Durango dónde operaba y residía, hacia la ciudad de Culiacán, Sinaloa. Según autoridades federales, Cabrera Sarabia integró un grupo delictivo conformado por sus hermanos Luis Alberto, José Luis y Alejandro, quienes inicialmente se dedicaron a actividades de siembra y cultivo de mariguana en la zona serrana de Durango. Sin embargo, por diferencias con Mario Núñez Meza, "El M-10 o Mayito", líder del grupo delictivo los "Ms", detenido en 2013 y extraditado a Estados Unidos, iniciaron una pugna por el control de las zonas de producción en Durango y sur de Chihuahua, originando un alto índice de violencia el cual se manifestó mediante inhumaciones clandestinas, secuestros, extorsiones, quema de negocios y casas habitación y publicación de narcomensajes en contra de la ciudadanía y otros grupos antagónicos. Se detectó que la violencia con la que Cabrera Sarabia, mantenía el control de sus actividades delictivas le valió para escalar en importancia al interior de la organización del "Chapo" Guzmán, logrando ser pieza clave en el trasiego de droga, incluso proporcionarle seguridad a este capo en su zona de operación en la sierra de Durango.
Amplían, otra vez, plazo para presentar declaración patrimonial CIUDAD DE MÉXICO.Con el objetivo de facilitar la presentación de la declaración patrimonial y de conflicto de intereses para los niveles medios, enlaces, operativos y de base sindicalizados del Gobierno federal, Irma Eréndira Sandoval, titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), informó a los integrantes del gabinete legal y ampliado que, debido a la situación de emergencia sanitaria del COVID-19, el plazo para cumplir con esta obligación se amplía -de nueva cuenta- y será hasta el próximo 31 de diciembre de este año la fecha límite. Por medio del oficio FP/100/005/2020, Sandoval indicó que esta ampliación para la presentación de la declaración también beneficia a todos los funcionarios de estos niveles que por primera vez deberán presentar esta obligación. “Ante la emergencia sanitaria derivada de la epidemia generada por el virus SARSCoV-2 (COVID-19) es necesario tomar medidas que garanticen el efectivo cumplimiento de
la obligación de presentar las declaraciones de situación patrimonial y de intereses, por lo que en el ejercicio de las facultades que la legislación me confiere, he considerado necesario ampliar el plazo para su presentación en la modalidad de modificación, en términos de la fracción II del artículo 33 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas hasta el 31 de diciembre de 2020, para todas las personas servidoras públicas de la Administración Pública Federal de niveles jerárquicos medios, enlaces, operativos y de bases sindicalizados, incluidas aquellas que deberán presentarlas por primera vez. “Lo anterior con la finalidad de facilitar la presentación de la declaración y el cumplimiento de tan relevante obligación a los más de un millón y medio de personas servidoras públicas de los niveles jerárquicos señalados que por primera vez en la historia de la administración pública federal tendrán que declarar sus ingresos, patrimonios e intereses”, señaló.
CIUDAD DE MÉXICO.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador consideró este domingo que “ya paso lo más difícil y riesgoso” de la pandemia del COVID-19 en México, pero dijo que no canta victoria. A pesar de que México se encuentra en una etapa de máximos contagios luego de que los últimos días las autoridades sanitarias han reportados jornadas con más de cinco mil y hasta este sábado acumulaba más de 142 mil casos confirmados y se acercaba a los 17 mil decesos, el Presidente mostró un tono optimista. “Estamos dejando atrás la etapa más difícil de la pandemia de la COVID-19. No es echar al vuelo las campanas, no es cantar victoria, pero considero que ya pasó lo más difícil, lo más riesgoso”, dijo en un mensaje en redes sociales. Destacó que de no haber contado con la colaboración de la ciudadanía en todo el país para llevar a cabo las medidas de confinamiento y la jornada nacional de sana distancia, la emergencia sanitaria “nos hubiese rebasado por completo”. Dijo que tan sólo en la Zona Metropolitana del Valle de México, que comprende la Ciudad de México y 59 municipios del Estado de México, para enfrentar la enfermedad deberían tener listas unas cuatro mil 700 camas de
“Cuidarnos del Covid-19 es asunto nuestro, ya no de autoridades”
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México
terapia intensiva, pero sólo se contaba con tres mil 552 a nivel país. “No íbamos a poder atender enfermos graves, ni íbamos a tener ventiladores, ni el equipo necesario”, pero, dijo, se atendió ese tema y se salió adelante. Señaló que en los poco más de tres meses “no sólo se amplió la cobertura hospitalaria”, sino que se contó con el perso-
nal médico que iba operar en esos centros y expuso que en tres meses se contrataron a 46 mil 029 trabajadores de la salud. El Presidente recordó que el sábado presentó un decálogo para salir de la pandemia y enfrentar la nueva normalidad, en el que pidió a los ciudadanos hacerlo “con independencia, con criterio y con responsabilidad”. En ese decálogo, el
Mandatario consideró que los mexicanos “ya han tenido el tiempo suficiente para familiarizarnos con las recomendaciones médicas y las disposiciones sanitarias” promovidas por las autoridades de Salud del país “y ahora es el momento de ponerlas en práctica siguiendo nuestro propio criterio”. México mantuvo cerrada su economía no esencial durante los meses de abril y mayo, en los que aplicó medidas de contingencia y de confinamiento a su población, y a partir de junio puso en marcha la etapa de la nueva normalidad con una apertura gradual de varios sectores de la economía con base a un semáforo de cuatro colores en los estados del país.
Prevén que Covid-19 deje hasta a 18 millones más en pobreza extrema CIUDAD DE MÉXICO.- La consultora Integralia calcula que por la crisis económica y social derivadas del Covid-19, en México, habrá entre 6 y 18 millones de personas más que entrarán a la pobreza extrema, que las compensaciones por programas sociales no alcanzarán para disminuir este impacto y que habrá mayores saqueos y protestas por la situación económica. Agrega que se espera que exista mayor fragilidad de las finanzas públicas para el 2021; mayor riesgo de que se
pierda el grado de inversión, menor inversión privada y el fracaso de convertir en Pemex en palanca de desarrollo. En adición, prevé que algunos grupos delictivos saldrán fortalecidos de la contingencia, que políticamente hablando disminuirá la aprobación presidencial, habrá mayor polarización, distanciamiento entre empresarios y gobierno, prevé menos votos para Morena, aunque de ser hoy las elecciones tendría mayoría absoluta, y, que se ponga en riesgo la viabilidad de la llamada 4T.
Caravana protesta contra AMLO en Ciudad de México CIUDAD DE MÉXICO.Decenas de vehículos forman una caravana este domingo en Ciudad de México para protestar contra el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador y exigir su renuncia. Se trata de una nueva movilización del Frente Nacional Anti-AMLO (Frena), luego de las realizadas ayer en varios estados del país. En esta ocasión el contingente avanzaba sobre Paseo de la Reforma y Avenida Juárez. En los vehículos se mostraron letreros con frases como “Fuera AMLO”, “AMLO vete ya” y “Somos Frena”, mientras personas abordo ondeaban banderas de México.
10
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
LUNES 15 DE JUNIO DE 2020
Internacional
Pekín, en alerta máxima tras brote de coronavirus *La capital de China ha entrado en una situación de excepción, reforzando medidas de control y prevención, debido a un brote de coronavirus vinculado a un gran mercado de la ciudad PEKÍN.- Tras semanas sin apenas infecciones nuevas por coronavirus, Pekín registró decenas de casos en los últimos días, todos ellos ligados a un gran mercado mayorista de alimentos, lo que elevó el temor a un resurgimiento de la enfermedad. La capital china está adoptando medidas para intentar detener el brote, como un aumento de los tests. En la noche del domingo, Pekín ordenó a todas las empresas que supervisen cuarentenas de 14 días para los empleados que acudieron al mercado Xinfadi o estuvieron en contacto con alguien que sí acudió. Una cadena de restaurantes que vende los tradicionales fideos de Pekín cerró varias sucursales después de que dos empleados dieron positivo. En la ciudad no hubo
Al menos 10 ciudades chinas, incluidas Harbin y Dalian, han instado a sus residentes a no viajar a la capital o a reportar a las autoridades si lo han hecho recientemente. apenas casos nuevos de coronavirus en casi dos meses, hasta que se reportó la infección el 12 de junio. Desde entonces, la cifra se ha elevado a 51, incluidos ocho reportados en las siete primeras horas del domingo. Según la autoridad sanitaria de la ciudad, el seguimiento de los contactos mostró que todos los infectados trabajaban o compraron en Xinfadi, considerado el mayor mercado de alimentos de Asia, o estuvieron en contacto con alguien que estuvo allí. Pekín ha entrado en una situación de excepción”, dijo el portavoz de la ciudad, Xu Hejian, en una conferencia de prensa ce-
lebrada el domingo. El mercado fue cerrado antes del alba el sábado y el distrito que lo alberga se situó en posición de “tiempo de guerra”. El brote pequinés ya se ha propagado a la vecina provincia nororiental de Liaoning, donde la autoridad sanitaria dijo que los dos casos confirmados el domingo fueron de personas que tuvieron un contacto estrecho con infectados en Pekín. Huaxiang, un vecindario del mismo distrito del mercado y que alberga uno de los mayores centros de autos usados de China, elevó al máximo su nivel de riesgo de epidemia el domingo, el único del país en esta situación.
Este estatus implica que no habrá actividad económica hasta que se
controle el brote. A las 15.00 horas del domingo, 10 vecindarios
de Pekín habían subido sus niveles de riesgo de bajo a medio.
El Papa alerta sobre dramática crisis humanitaria en Libia *El papa Francisco urge a la comunidad internacional a tomar acciones inmediatas para poner fin a la dramática crisis que vive Libia, sumida en el caos político y en la pandemia de coronavirus EL VATICANO.- El papa Francisco dijo este domingo seguir “con gran aprensión la dramática situación de Libia” y exhortó, tras el Ángelus, a los responsables políticos y militares a “poner fin a la violencia” en este país ya golpeado por el coronavirus. Insto a los organismos internacionales y a quienes ostentan responsabilidades políticas y militares a que reanuden con convicción y decisión la búsqueda de un camino para que conduzca a la paz, la estabilidad y la unidad del país”, declaró el Papa desde el palacio apostólico en la plaza de San Pedro. También expresó su
preocupación por “los miles de migrantes, refugiados, solicitantes de asilo y desplazados internos en Libia”, pues -dijo- “la situación sanitaria ha agravado sus ya precarias condiciones, haciéndolos más vulnerables a las formas de explotación y violencia”. ¡Hay crueldad!”, exclamó Francisco. El pontífice invitó a “la comunidad internacional a que se tome en serio su difícil situación, identificando vías y proporcionando medios para proporcionarles la protección que necesitan, una condición digna y un futuro de esperanza”. La guerra y la división del país entorpecen la lucha contra el nuevo
Suman 19 muertos por explosión de pipa en China
coronavirus en Libia, cuyo gobierno oficialmente reconocido por la ONU afirma que tiene problemas para
intervenir en algunas zonas, como en el sur, donde fue detectado un foco de la enfermedad.
Macron ordena el regreso generalizado a las escuelas PARÍS.- El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció hoy que los colegios del país deberán prepararse para recibir a partir del próximo 22 de junio a “todos los alumnos de manera obligatoria y en condiciones normales” hasta el final del curso. En un discurso a la nación, Macron dijo que mañana, lunes, Francia “pasa la página del primer acto” de la lucha contra el coronavirus, y que para ello hay que acelerar el retorno a la normalidad y reactivar la economía. Por lo tanto, el presidente anunció que desde mañana también abrirán con normalidad los bares y restaurantes de la región de París -hasta ahora sólo podían hacerlo las terrazas- y volverán a autorizarse las visitas a las residencias de ancianos.
A partir de mañana, el conjunto del territorio metropolitano de Francia pasará a estar en “zona verde”, lo que implica de hecho una fuerte aceleración de la desescalada, que comenzó el pasado 11 de mayo. “Las guarderías y los colegios se prepararán para acoger a partir del 22 de junio a todos los alumnos de manera obligatoria y según las
reglas de presencia normal”, aseveró el presidente francés. Macron recordó que los franceses podrán desplazarse con libertad por la Unión Europea a partir de mañana y por fuera del territorio europeo, allí donde las condiciones sanitarias lo permitan, desde el 1 de julio. También confirmó que la segunda vuelta de las elecciones municipales se cele-
brará, como estaba previsto, el 28 de junio. Hizo especial hincapié en la fuerte crisis económica que azota al país, que llevará a “un gran número de quiebras y planes sociales”, por lo que la prioridad deberá ser necesariamente evitar los despidos. Respecto a la reconstrucción económica, abogó por comenzar ya a crear “los empleos del mañana” en la transición ecológica, y se comprometió a no costear los gastos derivados de la crisis sanitaria con un aumento de impuestos. Según el último recuento oficial, difundido ayer, sábado, Francia contabilizó 24 muertes por el coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que el número total de fallecidos desde el inicio de la pandemia asciende a 29 mil 398.
PEKÍN.- Al menos 19 personas murieron en China por el estallido de un camión cisterna y más de 170 resultaron heridas, según un nuevo balance de las autoridades locales. La fuerza de la explosión hizo que se derrumbaran casas y fábricas de los alrededores, informó el gobierno en redes sociales, y provocó una espesa humareda y el incendio de varios vehículos. El accidente tuvo lugar cerca de la ciudad de Wenling, en la provincia de Zhejiang (este), y causó heridas a 172 personas que fueron hospitalizadas, según un balance difundido por la cadena pública CCTV. En un video difundido en redes sociales, aparece una gran
bola de fuego y gente gritando. En una secuencia, se ven escombros saliendo despedidos e impactando en edificios de la zona. Otro video muestra los restos del camión y varios neumáticos que se habían estrellado contra algunos inmuebles, completamente destrozados. Según CCTV, los rescatistas seguían tratando de recuperar víctimas atrapadas entre los escombros el sábado por la noche. El incidente conllevó la clausura de varias salidas de la autovía, indicó la policía. Los accidentes de tráfico son habituales en China, donde muchos conductores hacen caso omiso de las normas de circulación, poco controladas.
Hospitalizan a expresidente Carlos Menem por neumonía BUENOS AIRES.- El expresidente argentino Carlos Menem permanece hospitalizado desde el sábado por la noche en Buenos Aires con un cuadro de neumonía, informó hoy su médico. Los exámenes de hisopado practicados al exgobernante de 89 años descartan que sea covid-19 por el momento, dijo a medios argentinos el doctor Luis de la Fuente. “Está internado en terapia por distintas razones”, detalló De la Fuente, cardiólogo del Instituto Argentino de Diagnóstico y
Tratamiento, al canal Todo Noticias. El facultativo refirió que Menem ingresó con “tos y un poco de falta de aire”. El parte médico habla de un derrame pleural bilateral y una neumonía severa que afecta a un pulmón, agregó. “En estos momentos está bien”, en terapia intensiva desde el sábado, “respirando normalmente”, pero en ningún momento estuvo intubado, aseguró de la fuente, quién afirmó que el senador seguirá hospitalizado.