Martes 16 de junio de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MARTES

16 de junio de 2020 Número: 14,598 Año: XLII

Recibirá 1.5 mdp laboratorio de la Universidad de Colima

Página 3

En 2021: Alejandro Moreno:

PRI, listo para enfrentar la elección más importante *Afirma que con el trabajo y la unidad de todos los priistas, el tricolor ganará con contundencia los comicios de Hidalgo y Coahuila

+

Alejandro Moreno, Presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), aseguró que con el trabajo de todos los priistas, el tricolor ganará con contundencia las elecciones en Hidalgo y Coahuila, y demostrará que “está firme y listo para enfrentar la elección más importante en la historia, que es la del 2021”. Asimismo, destacó que el Fideicomiso “Por la Salud de México”, al que el PRI se sumó para apoyar a instituciones

de salud en la lucha contra el Coronavirus, ha reunido más de cinco millones de pesos, recursos con los que se adquirirá material sanitario que se repartirá en las regiones afectadas, para cumplirle a la gente. Al encabezar una reunión virtual con integrantes del Comité Ejecutivo Nacional, dirigentes de los 32 Comités Directivos Estatales y líderes de los sectores y organizaciones, la cual tuvo una gran convocatoria, Alejandro Moreno llamó a atender y cuidar puntual-

mente los aspectos jurídico y legal de los procesos electorales, para garantizar y defender los triunfos. “Hay una gran oportunidad de ganar, porque mientras este gobierno federal se desmorona y no da resultados a la gente, el PRI continúa avanzando, trabajando en unidad y en equipo, para recuperar la confianza de los ciudadanos, obtener el poder, dar resultados y servirle a México”, aseguró.

Fatal accidente en TecománC. de Ortega

Avance del 95% colector pluvial de Lindavista

De ingresos federales

Durante la mañana de este lunes, un hombre falleció debido a los múltiples golpes que recibió al impactar la motocicleta en la que viajaba contra una camioneta. El percance ocurrió en el tramo carretero Tecomán-Cerro de Ortega. Alrededor de las 6:30 de la mañana, se reportó a los servicios de emergencia, que a la altura del kilómetro 247 se encontraba una persona tendida sobre el pavimento. Al llegar al sitio, paramédicos de la Cruz Roja corroboraron que el hombre que viajaba en la motocicleta se encontraba ya sin vida; la identidad del hoy occiso se desconoce, sólo se informó que se trata de

*Respecto al colector pluvial de Zentralia, el avance es del 50 por ciento

Página 3

Fase 02 del “Plan Colima y su Gente”,

a partir de este lunes

Página 6

Convoca IMSS

a nueva solidaridad global frente a Covid-19

Página 8

Página 7

Página 8

INGRESOS.- El mandatario José Ignacio Peralta Sánchez informó que a partir de 2019 se restringió la liquidez del Gobierno del Estado al registrar ingresos menores a los programados, aun cuando desde el inicio de su gobierno se trabaja bajo un esquema de austeridad, combate a la corrupción y eficiencia administrativa.

JIPS: Gobierno estatal recibirá 3 mil mdp menos *De 2018 a 2020 han disminuido estos *Se solicitaría financiamiento al Congreso para concluir C5i, atender Covid-19 y la rehabilitación de Palacio de Gobierno JESÚS MURGUÍA RUBIO El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez informó que a partir de 2019 se restringió la liquidez del Gobierno del Estado al re-

gistrar ingresos menores a los programados, aun cuando desde el inicio de su gobierno se trabaja bajo un esquema de austeridad, combate a la corrupción y eficiencia administrativa.

El gobernador refirió que su administración es la primera en 20 años que recibe ingresos por debajo de lo programado, como sucedió en el año 2019 y se proyecta sucederá de

manera más pronunciada este 2020. De 2018 a 2020 el ingreso de recursos de Gobierno del Estado se reducirá en alrededor de 3 mil millones de pesos. Página 8

En el estado

SSyBS: Suman 305 casos positivos a Covid-19 *Semáforo estatal es de riesgo máximo

C M Y

+ COVID-19 La Secretaría de Salud informó que al 15 de junio se reportan 150 mil 264 casos confirmados y 17 mil 580 muertes a causa del Covid-19. En 24 horas se registraron tres mil 427 contagios y 439 defunciones más.

Suman 17 mil 580 muertes

México supera los 150 mil contagios de Covid-19

Las instituciones del sector salud reportaron 11 casos nuevos, con los que se suman 305 casos acumulados positivos al virus del SARS-CoV-2 en el estado de Colima. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que se registraron 2 decesos; se trata de 2 hombres, de entre 50 y 55 años de edad, ambos estaban hospitalizados graves y, eran residentes de otra entidad. Sobre los 11 nuevos casos detectados, se informa que 3 son en mujeres menores de 60 años de

Página 8

Manzanillo entra a fase 3 en Covid-19 *Movilidad y baja previsión crece contagios, afirma Leticia Delgado Carrillo JESÚS MURGUÍA RUBIO Al entrar el municipio de Manzanillo a una etapa explosiva de casos positivos del Covid-19, se declara la Fase 3 en esa localidad, anunció la secretaria de Salud en Colima, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo. Explicó que, por sí solo, el puerto de Manzanillo repre-

senta el 67.7 por ciento de los casos acumulados en todo el estado, casi 7 de cada 10 casos en la entidad, son de Manzanillo. Agregando que el comportamiento estadístico diario indica que, en los últimos siete días, fue de .7 por ciento los dos primeros días, el tercero incrementó a 7.8 por ciento, el

Página 8

*En 24 horas se registran 3 mil 427 casos confirmados y 439 defunciones más CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Salud (SSa) informó que al 15 de junio se reportan 150 mil 264 casos confirmados y 17 mil 580 muertes a causa del COVID-19. En 24 horas se registraron tres mil 427 casos confirmados y 439 defunciones más. México llega a 17 mil muertes por COVID-19; suman 146 mil 837 casos confirmados Además, 20 mil 392

casos son confirmados activos, es decir, que han presentado síntomas en los últimos 14 días. Asimismo, se reportan 53 mil 217 casos sospechosos, 211 mil 616 casos negativos, y 415 mil 097 personas han sido estudiadas. 17 MIL 580 MUERTOS POR CORONAVIRUS Autoridades de la Secretaría de Salud informaron este lunes que el número de muertos por

coronavirus en México llegó a 17 mil 580, mientras que los casos confirmados alcanzan los 150 mil 264. Cabe señalar, que el 72 por ciento de las personas fallecidas presentaron al menos una comorbilidad, siendo la hipertensión, diabetes y obesidad, las tres principales enfermedades que provocaron un desenlace fatal a personas contagiadas de coronavirus.

Página 8

CASOS.- Las instituciones del Sector Salud reportaron 11 casos nuevos, con los que se suman 305 positivos al virus del SARS-CoV-2 en el estado de Colima. Asimismo, se registraron 2 decesos.

+


2

MARTES 16 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Solo faltan algunos terminados

Avance del 95% colector pluvial de Lindavista

Del Tec de Colima

Conacyt extiende reconocimiento de Calidad a la Maestría del Sistemas

*Respecto al colector pluvial de Zentralia, el avance es del 50 por ciento JESÚS MURGUÍA RUBIO Ya en funcionamiento, faltándole únicamente concluir con pavimentación y dos bocas de tormenta, se encuentra la obra del colector pluvial de Lindavista en Villa de Álvarez, señaló el titular de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Seidur), José de Jesús Sánchez Romo. Precisó que esta obra tiene un avance del 95 por ciento y antes de dos semanas quedará totalmente concluida, la cual, sostuvo, disminuirá en gran medida la proble-

mática que se presentaba cada temporada de lluvias en la Glorieta de los Perritos. No es la solución

total, refirió el funcionario estatal, pero es gran parte de la solución, gran parte del agua que se iba hacia la glorieta venía de esa

zona, aparte de que les causaba problemas a los mismos vecinos, finalmente venía y se acumulaba ahí el agua en la lateral. Respecto al colector pluvial que se está realizando a la altura del centro comercial Zentralia, señaló Sánchez Romo que se tiene un avance del 50 por ciento. Indicó que esta obra podrá estar concluida en las dos primeras semanas de agosto, aunque enfatizó que para las lluvias fuertes, el temporal de ciclones que es cuando se inunda mucho en Zentralia, ya esté terminado.

Azucena López Legorreta:

Se atiende padrón de 233 adultos mayores *Para mejorar su calidad de vida En el marco del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, expresó que los adultos mayores “son nuestra mayor preocupación, por eso es que estamos en estos espacios de la administración municipal, para hacer todo lo posible para cuidarlos, protegerlos; para hacer valer sus derechos. Porque queremos que tengan qué comer, un lugar digno para vivir y que esta etapa de su vida sea lo más plena posible”. López Legorreta, mencionó que actualmente, el organismo asistencial que preside, atiende a un padrón de 233 adultos ma-

yores a través de la coordinación de Atención a Adultos Mayores y Población Vulnerable, creada en esta administración y se trabaja con ellos de manera vinculada con las diferentes áreas del DIF Municipal Colima como son: Servicios Médicos, Asistencia Social, Jurídico, Programas Alimentarios, Aliadas y Jóvenes Aliados, así como con el Ayuntamiento Municipal de Colima que preside Leoncio Morán Sánchez. La titular del DIF Municipal Colima, hizo un recuento de los beneficios otorgados desde su llegada a la administración municipal donde además de dar alimentos al padrón inicial de 108 adultos mayores de lunes a viernes, se logró extenderlo a sábados y

domingos para asegurar su alimentación toda la semana; mencionó que otros 18 adultos mayores se les brinda apoyo con hemodiálisis. Refirió que han sido 15 adultos mayores quienes por las circunstancias que vivían, fueron reubicados a casas hogar y otros 25, fueron puestos bajo el cuidado y resguardo de familiares, dándoles seguimiento para que estén bien atendidos y cuidados. Resaltó que a todos los adultos se les ha apoyado en regularizar su documentación para que puedan ser beneficiarios de los programas de la Federación, del Estado y del Municipio de Colima; además de que se han canalizado casos por maltrato o por abandono en la Procu-

raduría del Estado, estando al pendiente de su proceso jurídico. López Legorreta destacó que continuamente a todo el padrón atendido, se les ha entregado kits de limpieza, fruta, dotaciones alimentarias, además de servicios de psicólogo, medicamento, doctor y se le da seguimiento con visitas o entrevistas telefónicas, dependiendo su situación. Además, mensualmente se atienden a otros 100 adultos mayores, quienes son canalizados a los diversos servicios que brinda la institución. De igual forma, añadió, se atiende a 60 adultos mayores usuarios del Centro de Convivencia de Adultos Mayores de Colima y Tepames, a quienes se les ha motivado para quedarse en casa, además de entregarles donaciones de jitomate cherry, cubrebocas, plantas de ornato y se visitaron casa por casa para ver su estado de salud. “Ratificamos nuestro compromiso de atender a nuestros adultos mayores que enfrentan situaciones de vulnerabilidad y abandono para resarcir sus derechos y que no sean abusados; buscando para ellos una vida digna y plena, tal como ha sido la instrucción de mi esposo, el alcalde capitalino Leoncio Morán Sánchez”, concluyó.

En materia de sanidad

Cumple Semov con disposiciones sanitarias y laborales La Secretaría de Movilidad el Gobierno del Estado de Colima, es la primera dependencia en cumplir con las disposiciones oficiales en materia de sanidad, protección civil y seguridad laboral, sugeridas por la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coespris), de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del estado y, el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado de Colima. En los últimos días, en la Secretaría de Movilidad se han realizado adecuaciones en su infraestructura y colocado aditamentos de protección y desinfección, para establecer nuevos protocolos de atención a las personas usuarias, una vez que se reanuden las actividades y expedición de trámites. Por ello, un comité in-

tegrado por personal de la Coespris, de la Secretaría de Salud y del Sistema Estatal de Protección Civil, visitó las instalaciones de la Secretaría de Movilidad, para supervisar las modificaciones hechas, la colocación de material informativo, y aditamentos para la desinfección. Por otro lado, el dirigente del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado de Colima, Martin Flores Castañeda, acompañado de un grupo de colaboradores, acudieron a la Secretaría de Movilidad para conocer las modificaciones en los entornos laborales, para dar seguridad a las y los trabajadores. De esta forma se garantiza la aplicación de los protocolos adecuados para la atención en los trámites, sin poner en riesgo a ninguna

de las partes, tanto personas usuarias como personal que labora en las instalaciones. Ante la llamada nueva normalidad, el ingreso a las instalaciones de la Secretaría de Movilidad, estará limitado únicamente para las personas que harán algún trámite y que fue solicitado mediante

una cita. Para ingresar a las instalaciones, el uso de cubrebocas será obligatorio, se tomará la temperatura corporal y se desinfectarán manos con gel antibactarial, así como las suelas de zapatos a través de un tapete desinfectante.

El Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) hizo extensivo un año más el reconocimiento a la Maestría de Sistemas Computacionales del Tecnológico Nacional de México Campus Colima. La jefa de la División de Estudios de Posgrado del plantel, Ramona Evelia Chávez Valdez, mencionó que esta Maestría es la única es la única en el estado de Colima con reconocimiento de Posgrado de Calidad de Conacyt. Informó que esto viene a sumar a más estudiantes, comprometidos y cumplen con jornadas de trabajo al servicio de la comunidad que deben generar impacto en organismos vinculados. Chávez Valdez agregó que la vigencia del PNPC se extiende por el trabajo permanente y atento de docentes de núcleo académico básico que sostienen la Maestría, del Tecnológico Nacional de México (TecNM) y la dirección del plantel Reconoció también el liderazgo del coordinador Nicandro Farías Mendoza atento a mantener los medios de verificación en la plataforma Conacyt y al resultado del trabajo permanente que realizan docentes acompañando a sus estudiantes en elaboración de tesis, artículos y proyectos. “Es un trabajo en equipo con la institución

colaborado y todos embonan desde Dirección, Subdirección, Jefatura de la DEPI y docentes dispuestos a conocer las actualizaciones de PNPC y atenderlos”, expuso. Valdez agradeció a los organismos vinculados en últimos años que han hecho inversiones significativas en proyectos del estudiantado como el Consejo Estatal de Productores de Limón, Ornamentales de Colima (Ornacol), el Supremo Tribunal de Justicia Administrativa, Dirección de Catastro del Instituto para el Territorio, así también a los productores de camarón y tilapia del corredor Manzanillo, Tecomán y Armería. Añadió que la investigación aplicada siempre será de tiempo, ya que nunca se tiene de inmediato un resultado, prototipo o un sistema de información, a raíz que lleva proceso y gracias a la alianza y confianza de los socios productores se van generando productos. “Actualmente hay tres prototipos que se elaboran para alcanzar el nivel 9 como lo marca los niveles TLR de la Nasa serán un detonante en el sector productivo local”, abundó. La jefa de la División de Estudios de Posgrado del Tec de Colima, agregó que en los últimos tres años la eficiencia terminal en la Maestría de Sistemas Computacionales ha sido de cerca del 80 por ciento, rebasando los índices que solicita el Conacyt.

Policías estatales capturan a tres sujetos por robo La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que arrestó a dos sujetos como imputados del delito de robo, luego de la atención que la dependencia estatal se dio a un reporte de emergencia que se recibió en el número 911. En ese marco, la Policía Estatal Acreditable con el apoyo del personal de seguridad privada de un supermercado ubicado en el municipio de Colima, capturaron a un hombre y una mujer, luego de que intentaron sustraer diversos artículos del establecimiento sin pagarlos. En otro hecho, los elementos de seguridad estatales, quienes respondieron a un reporte recibido en el Centro de Atención de Llamadas de Emergencia (Calle), aprehendieron a una joven de 22 años de edad, como imputada del delito de robo, debido a que intentó sustraer varios artículos de un supermercado situado en la capital colimense. Derivado de los patrullajes de prevención y vigilancia, las fuerzas estatales de seguridad, detuvieron a tres sujetos como imputados de delitos contra la salud, ya que durante la revisión que aplicaron en

apego a los protocolos de actuación policial, les incautaron varios envoltorios de diferentes características en los que identificaron polvo blanco y granulado en su interior. A uno de los imputados arrestado en el municipio de Tecomán, le aseguraron más de 15 envoltorios con el enervante. En atención a un reporte ciudadano y con la colaboración de la víctima, los elementos de la SSP, aprehendieron en el municipio de Armería, a dos sujetos como imputados del delito de lesiones, mientras que en la ciudad de Colima y en hechos por separado arrestaron a un joven y a una mujer como imputados del delitos de violencia intrafamiliar y amenazas. La Secretaría de Seguridad Pública puso a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) a los imputados, droga y mercancía asegurada, con la finalidad de que continúen con las investigaciones correspondientes. La dependencia estatal llama a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.


MARTES 16 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

3

Apoyos federales

Recibirá 1.5 mdp laboratorio de la Universidad de Colima *El objetivo, para fortalecer detección del virus SARS-CoV-2 El Laboratorio de Diagnóstico Molecular de la Universidad de Colima, inaugurado el pasado 19 de mayo, recibirá del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) 1.5 millones de pesos como parte del programa para el Fortalecimiento de capacidades para el Diagnóstico de la enfermedad COVID-19, causada por el virus SARS-CoV-2. Con ello se busca fortalecer la capacidad de diagnóstico de laboratorios de Instituciones de Educación Superior (IES), que sumaron sus recursos humanos y de infraestructura para hacerle frente a esta contingencia en el país. El pasado viernes 12 se dieron a conocer los resultados de esta convocatoria, la 2020-2 de este programa de apoyos, en la que se especificaba que, para otorgar el recurso, los laboratorios de la academia debían cumplir con requerimientos como estar certificados por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) para realizar la prueba de detección del SARS-CoV-2, condiciones de bioseguridad estrictas, tanto en las instalaciones como para el personal, así

como procedimientos operativos normalizados. Del total de proyectos recibidos, sólo 14 universidades estatales y 6 centros públicos recibirán este dinero. El proyecto que sometieron a concurso y que finalmente recibió financiamiento se llama “Fortalecimiento de las capacidades técnico-científicas para la detección de SARS-CoV-2 por RT-PCR en tiempo real, en el Laboratorio de Diagnóstico Molecular”. Con el recurso se buscará, entonces, fortalecer los equipos de diagnóstico, así como la compra de materiales e insumos que se requieren para la detección del nuevo coronavirus. La idea de fondo, dijo el investigador Luis Alberto Castro Sánchez, encargado del laboratorio, “es reforzar la capacidad diagnóstica del estado y que cualquier institución federal, ya sea el IMSS o el ISSSTE, que son instituciones que también atienden a los colimenses, puedan sentir la libertad de enviarnos sus muestras, porque estos recursos son obtenidos de la federación”, Castro Sánchez dejó en claro que el laboratorio no toma las muestras; “somos un laboratorio que

procesa. Es decir, recibe los paquetes con las muestras y extrae el ARN del virus; esto es, que se purifica y se le hacen pruebas para poder detectar si los pacientes son positivos o negativos a SARS-CoV-2. No estamos tomando muestras; eso entorpecería el sistema de salud y la atención a los pacientes”. “Debemos –dijo– sentir orgullo y satisfacción por tener un laboratorio de este tipo en la Universidad de Colima, que no sólo involucra esfuerzos institucionales sino de los alumnos, en este caso de la

Cubre Salud 11 becas para rehabilitación en adicciones *Realiza dicha dependencia designación de becas con transparencia, equidad de género y apego de derechos humanos Un total de 11 personas recibirán una beca para recibir tratamiento completo en rehabilitación de adicciones con lo que se apoya para que quienes las reciban cuenten con oportunidad para recuperarse y reinicien proyectos con una mejor calidad de vida. Así lo expresó la Secretaria de Salud y Bienestar Social, Leticia Delgado Carrillo, quien atestiguó el escrutinio y calificación de indicadores emitidos por el Consejo Nacional contra las Adicciones (Conadic) del nivel federal. Se explicó que la asignación atendió los principios de equidad de género, transparencia y estuvo en apego a los derechos humanos siguiendo los lineamientos federales para su asignación. Las becas serán entregadas a los cuatro centros de rehabilitación que cuentan con el registro ante Conadic, y además cumplieron con infraestructura adecua-

da, servicio de alimentación, organización del establecimiento, recursos humanos, modelo de atención basada en procesos y la satisfacción de las y los usuarios. En tal sentido quienes lograron mayor porcentaje de cumplimiento y por tanto las becas fueron los centros Un paso hacia la recuperación, Sawabona Shikoba, Cristo A.C., y Vive hoy. Estas instituciones recibirán becas de 10 mil pesos para apoyar a once

pacientes que requieran internamiento por 10 meses y no cuenten con recursos, por lo que la inversión total otorgada es de 330 mil pesos. La asignación de becas estuvo coordinada por la comisionada estatal contra las adicciones, Lizbeth Fernández Rivera, con la participación dela Comisión Estatal para la protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) y de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Colima.

En Colima

Cierra la Profeco sus oficinas *Serán trasladadas a Tlaquepaque, Jalisco OSCAR CERVANTES La Procuraduría Federal del Consumidor cerró sus puertas a partir de este lunes.

Por tal motivo, se deja de prestar el servicio de esta dependencia federal hasta nuevo aviso. Afuera de la delegación ubicada en el centro

de la capital, se colocaron pancartas señalado que Profeco Colima se cambiará de sede a Tlaquepaque Jalisco. Entrevistado al respecto, el delegado Manuel Álvarez Coss, confirmó el cierre de Profeco, ya que se trasladará a la ciudad de Tlaquepaque. A partir de hoy Profeco se va de Colima, solo estamos trabajando internamente», expresó. En ese tenor, hizo saber que a los empleados también se les invitará a trabajar a Jalisco, y quien decida irse tendría una oportunidad.

maestría y el Doctorado en Ciencias Fisiológicas. Estamos formando investigadores y haciéndole frente a las necesidades que se nos presentan como país. Esto es parte también de la política de Educación con Responsabilidad Social que tiene esta administración”. El Laboratorio de Diagnóstico Molecular de la Universidad de Colima cuenta con controles en cada uno de sus procesos, lo que garantiza que la pruebas tengan una alta calidad. Y es que aunque el proceso de detección del virus puede durar unas cuatro horas, estos controles permiten que, si en alguno de los resultados se

tiene duda, las pruebas se puedan repetir hasta garantizar un resultado confiable. La gente, comentó, pregunta por qué se tarda tanto en tener los resultados, y ante eso la respuesta es que “se trata de un virus nuevo y debemos tener toda la certeza de los resultados; si tenemos duda en alguno repetimos el proceso para garantizar el resultado. Debido a que el material que se utiliza es costoso debemos esperar a que llegue cierto número de muestras para realizar varias detecciones en conjunto. Además, contamos con todo un sistema de recepción y manejo de muestras que le va a

garantizar al paciente que el resultado que reciba sea confiable, por eso nos comprometemos a que los resultados se entregarán 24 horas luego de la recepción de la muestra, aunque seguramente tengamos los resultados el mismo día”. El equipo del Laboratorio de Diagnóstico Molecular de la Universidad de Colima está conformado por los estudiantes de doctorado Jesús José Ibarra Leal, Luis Trinidad Yocupicio Valenzuela, Kenia Alejandra Gómez Reyes, Jesús Monroy Rodríguez, y los alumnos de maestría Jessica Lizeth Serrano Dávila, Francisco Alfredo Molina Pelayo y Rosendo García Carrillo. Finalmente, Luis Castro agradeció el apoyo del rector de la UdeC, José Eduardo Hernández Nava, del coordinador general de investigación científica, Alfredo Aranda, del director de investigación Clemente Vásquez, de Juan Carlos Vargas, coordinador general Administrativo y Financiero, Luz María Urzúa Escamilla, directora general de Recursos Materiales, y de todo el personal involucrado “que nos ha dado su apoyo para que en un futuro convirtamos este laboratorio en un referente de diagnóstico molecular del occidente del país”.


4

MARTES 16 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Editorial Asintomáticos

L

a falta de pruebas masivas en México es una situación que ocupa y preocupa a diversos sectores de la población, porque no se sabe a ciencia cierta si una mayoría de habitantes están contagiada o no de Covid-19, sin que a ciencia cierta se conozca al respecto. La cuestión se recrudece dado que la movilidad aumentó ante la “nueva normalidad” en el país, decretada esta por la Secretaría de Salud del Gobierno de la República, así como los casos asintomáticos que, en términos reales, son los más riesgosos por razones obvias. Pareciera, a juzgar por el proceder de las autoridades de salubridad en el país, que los asintomáticos no cuentan. Hace aproximada-

mente tres semanas la Secretaría de Salud reveló que “en las cifras oficiales no se contabilizan a los pacientes confirmados asintomáticos, por ser considerados portadores que no desarrollan Covid-19”. Cabe precisar que un portador puede no enfrentar el riesgo de complicarse, pero sí contagiar a otras personas que podrían terminar en estado crítico, lo que de suyo es preocupante, por lo que debe atenderse a la voz de ya y contemplarse en la toma de decisiones relacionadas con la pandemia. Hacen falta protocolos respecto a las personas asintomáticas, pues ponen en riesgo al personal médico y al conglomerado social, lo

Reflexiones de vida Tarde o temprano Por Eduardo Lomelí

R

afael, de nobles sentimientos uniría su vida con Josefina, joven de aspecto humilde y dócil carácter, los primeros años de aquel matrimonio corrían dentro de la normalidad de una pareja, engendraban a una hermosa niña que llevaría el nombre de Rosario, nueve años pasaron, un tercero en discordia aparecía haciendo de Josefina su amante, poco duraría el secreto de aquella infidelidad al ser descubierta por Rosario, la desilusión de la pequeña la orillaba a ausentarse refugiándose en los rincones de la casa, Rafael al percatarse de aquel comportamiento habla con la niña, insistente hasta lograr que la ésta confesara lo que sabía, con lágrimas en los ojos aquel hombre escuchaba la dolorosa realidad que vivía, la desilusión y el sufrimiento que le trasmitía la mirada de su hija lo demolía por dentro. -Si papito yo vi a mi mamá con un hombre abrazada, se va a desbaratar la familia. -No hija, platicaré con tu madre para ver qué está pasando, podría ser que estuvieras equivocada -No creo papito se veían muy cariñosos-. El sufrimiento de su hija lo destrozaba, pero tendría que enfrentar a Josefina, no sería fácil tomar una decisión, la mujer con gran cinismo aceptaba la infidelidad, él tendría que ser decisivo. -Bueno creo que todo está claro, entre nosotros todo está muerto, Josefina, tenemos una hija y por ella estoy dispuesto a tratar de perdonar y olvidar, ella quiere a su familia y trataré de sostener esto pese al gran dolor que me causaste con tu traición-. La mujer por su parte aceptaba las condiciones sintiendo el triunfo en sus manos. -Bueno, solo que yo no dejaré de vestir como me gusta y de hacer lo que quiero, la niña por ley me corresponde a mí-. Rafael tragándose su orgullo y el gran dolor que sentía aceptó, los años corrían mostrando el dolor de aquel hombre, la desilusión lo ausentaba del mundo que lo rodeaba, nueve años pasaron, una tarde se encontraba sentado frente al televisor ausente de él mismo, veía sin ver y escuchaba sin escuchar, Josefina llevaba su vida normal, esa tarde Rosario sentándose frente a su padre ya con dieciocho años cumplidos lo miró y le dijo con firmeza. -Papá, te engañaron, pisaron tu nombre, levanta tu dignidad del suelo y aléjate de este sufrimiento que ni yo misma soporto. -Lo hice por ti hija, no podía negarte la familia que querías. -Lo sé y te lo agradezco, pero es hora de irnos de aquí, ya tengo listas mis cosas, papá tienes que quererte, estás muerto en vida y mi madre no ha sabido valorar tu sacrificio; el derrotado hombre sin palabra alguna apagó el televisor juntando sus cosas y despidiéndose de la mujer que no daba crédito a lo que ocurría, se retiró de la casa saliendo de ella con su pequeña Rosario. En cuantas ocasiones al perder la autoestima nos hacemos víctimas del dolor, si no te respetas a ti mismo cómo podrás pedir respeto a otros y cuantas veces pensamos que nuestra mala acción no sufrirá los estragos de las consecuencias, tarde o temprano se tendrá que hacer frente a lo ocurrido.

que también se puede presentar en las actividades económicas, pues al abrir los comercios podría haber trabajadores asintomáticos que contagien a otros. De ahí la importancia de mantener las medidas sanitarias en el hogar y en los centros de trabajo, así como proteger a los grupos con mayor riesgo de complicaciones. La “nueva normalidad” necesita más pruebas, mejores protocolos, mayor coordinación entre autoridades y cooperación entre los diferentes sectores de la sociedad civil. Si no se da la consecución de ingredientes en el mismo espacio y tiempo, todo sacrificio aislado habrá resultado en balde.

El Mencho y El Jardinero

U

n parte confidencial a comandantes militares que misteriosamente trascendió generó muchas expectativas el viernes pasado. El gobierno de Jalisco decía, les había informado del fallecimiento de Nemesio Oseguera, El Mencho. No daba más detalles, pero mientras varios periodistas comenzaban a hacer pública esa versión en las redes sociales, altos funcionarios en la Secretaría de Seguridad y jefes militares en destacamentos en el Occidente del país insistían que el gobierno de Enrique Alfaro no corroboraba el dicho de sus colaboradores, y que la información que tenían en las Fuerzas Armadas apuntaban a que era falsa la especie. Tenía verosimilitud, sin embargo, porque desde la semana pasada hubo un desplazamiento militar a Michoacán y Jalisco, y se dieron varios enfrentamientos con grupos armados. No se informó nada al respecto, ni tampoco se explicaron las operaciones que realizaron después de que surgió la versión de la muerte de El Mencho, ante la posibilidad, de ser cierta, de represalias. Un funcionario civil confirmó que Oseguera había salido de Jalisco, que durante mucho tiempo fue su santuario, y vivía en un municipio michoacano colindante, Cotija. Oseguera, que creció al amparo de Ignacio Coronel, uno de los grandes jefes del narcotráfico en México, suegro de Joaquín El Chapo Guzmán, que tenía a Jalisco bajo su responsabilidad dentro del Cártel de Sinaloa, fue sorprendido en su casa de Zapopan en 2010 y abatido por un comando del Ejército. Siempre se especuló que El Mencho lo traicionó, por instrucciones de Guzmán, quien lo hizo jefe de plaza en Jalisco. Oseguera se alió con sus cuñados, los hermanos González Valencia, que operaban criminalmente en el Pacífico, y formaron el Cártel Jalisco Nueva Generación, que floreció durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, cuando decidió en el primer tercio de su administración dejar de combatir a los cárteles de la droga. En el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, esa organización comenzó a declinar ante el resurgimiento del Cártel de Sinaloa, y El Mencho, que siempre había escapado de ser atrapado, se había convertido en una marca demasiado fuerte que, el combinarse con su jefatura sobre el Cártel, afectaba los negocios. Esa organización, a diferencia del Cártel de Juárez, cuyo jefe Amado Carrillo, El Señor de los Cielos, tenía un perfil similar a Oseguera, resolvieron el relevo de otra forma: no lo mataron; lo sustituyeron. Oseguera ya no estaba al máximo en sus capacidades físicas, porque tiene que hacerse diálisis, y su captura es cuestión de tiempo. Funcionarios federales sostienen que El Mencho fue remplazado por Audías Flores Silva, que también utiliza el nombre de Gabriel Raigosa Plascencia, que fue su jefe de seguridad y posteriormente responsable de la plaza de Nayarit hasta que fue detenido en 2016, acusado de ser autor intelectual del ataque a miembros de la Fiscalía de Jalisco, en Soyatlán, en 2015, donde murieron 15 policías de la Fuerza Única. Apodado El Jardinero, poco se

sabe de él, aún cuando hay reportes, ni confirmados ni negados, que salió en libertad de la cárcel de máxima seguridad de Puente Grande, el año pasado. El Jardinero se mueve entre Jalisco y Nayarit, donde ayudó a desplazar al Cártel de Sinaloa durante el gobierno de Roberto Sandoval, y cuyo fiscal, Édgar Veytia fue condenado el año pasado en Estados Unidos a 20 años de prisión por su vinculación al narcotráfico, aliado al Cártel Jalisco Nueva Generación, una organización que, de acuerdo con la descripción que hace de ella el Departamento de Estado, “creció de una organización regional traficante de drogas, a un poder criminal internacionalmente organizado, involucrado en la producción y distribución de drogas globalmente”. Flores Silva/Raigosa Plascencia nació en Huetamo, Michoacán, y las autoridades mexicanas lo señalaban originalmente como responsable de encabezar y coordinar la producción, trasiego y venta de droga en Nayarit para el Cártel Jalisco Nueva Generación. En la actualidad lo vinculan también con el manejo de los súper laboratorios para producir las metanfetaminas en Jalisco para ser enviadas al mercado estadounidense, y de robo y venta de combustible, el llamado huachicoleo, en Jalisco. Las metanfetaminas son las drogas que más le preocupan al gobierno de Estados Unidos del Cártel Jalisco Nueva Generación, y lo considera como una de las amenazas del crimen trasnacional de mayor prioridad para ese gobierno, que ha venido trabajando con el mexicano para irle cortando sus brazos. En marzo hubo una operación global, encabezada por la DEA, que llamaron el “Proyecto Pitón”, donde hubo más de 600 detenciones y decomisos de millones de dólares en dinero y drogas, y recientemente la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda bloqueó mil 939 cuentas vinculadas a esa organización, con información proporcionada por el gobierno de Estados Unidos. No fue exagerada la expectativa que produjo el probable deceso de Oseguera el viernes pasado, al que se le sigue considerando el jefe de ese cártel. Sin embargo, comentó un alto funcionario federal, El Mencho se ha convertido meramente en un símbolo, al haber dejado la dirigencia de la organización. Parecería que está pasando por la misma suerte de El Chapo Guzmán, que durante más de una década vivió a salto de mata, capturó el imaginario colectivo, estimulado por la trivial generalización de la revista Forbes, que lo colocó como uno de los principales multimillonarios del mundo, sumando a su bolsillo las ganancias del Cártel de Sinaloa como si fueran suyas. Oseguera, como fue Guzmán, tiene la marca, pero no el liderazgo de la organización. De esta manera, el Cártel Jalisco Nueva Generación puede seguir operando sin que su jefe máximo tenga el control, al mismo tiempo de que huye de las fuerzas de seguridad. Si El Mencho se enferma, es detenido o es abatido, la estructura operativa no sufrirá, ni el negocio se dislocará. El Jardinero está ahora al mando.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


MARTES 16 DE JUNIO DE 2020

Coordenadas Políticas

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

5

¡Enorme hallazgo de zona prehispánica no explorada!

Por Julio César Covarrubias Mora

D

erivado de una denuncia ciudadana, realizada el pasado jueves 4 de junio, por parte de los inquietos y talentosos fotógrafos Rafael Cruz y Jonathan Villa, especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) confirmaron el hallazgo de grandes rocas, conocidas como petrograbados o petroglifos, al norte del municipio de Comala, en el estado de Colima. La roca más grande, se encuentra en una zona cañera y permitió su localización al término de la zafra, debido al nivel bajo de la vegetación. En recorrido de exploración, el director del INAH en Colima, Julio Ignacio Martínez de la Rosa y el arqueólogo Rafael Platas Ruiz, dieron a conocer que se trata de una zona prehispánica no explorada. El hallazgo ayuda a los arqueólogos, a conocer más sobre la identidad de la zona y del Estado. El petrograbado está bien conservado y esa es otra de sus riquezas, y es parte de la identidad de México y la historia de Colima. Los especialistas refieren que estas manifestaciones gráfico-rupestres representaban mapas, sitios de culto, tumbas, retratos de gobernantes, representaciones celestes o narraban historias míticas. En este caso, este petrograbado es una representación de Colima, tipo “mapa”, que señala la orografía del paisaje y la distribución de zonas habitacionales, al cual data del 300 o 200 A.C. aproximadamente, aunque es difícil precisar más datos. La roca está orientada perfectamente hacia el Volcán de Fuego de Colima, según los expertos del INAH Colima mide dos metros de altura, 60 centímetros, en la parte más baja, y unos 80 centímetros de ancho, es como una especie de piedra lisa. Es un plano bastante complejo del lugar, donde vivían; hay barrancas, ríos, cerros, lomas, es la orografía completa del sitio. La interpretación puede ser lo que encontraban a nivel de paisaje, y abajo está el inframundo. “Si conocemos los 9 niveles del Mictlán, siendo especulativo, este petrograbado puede ser lo que quisieron interpretar. Otra de las riquezas de este hallazgo, es que está en su lugar original”, mencionó el director del INAH, Julio Ignacio Martínez de la Rosa, en su visita al lugar. Por cierto, en el terreno, se encontraron también vestigios cerámicos esparcidos en el piso y hay varios montículos de tierra de formación natural, los cuales se presume fueron utilizados como viviendas. También se encontraron rocas con desgastes intencionados, removidos de su lugar original, debido a las actividades agrícolas. Actualmente, ya se trabaja en el registro del sitio, y el INAH solicitará al dueño del terreno les ayude a preservarlo. Es de destacar que los petrograbados encontrados, fueron detalladamente medidos y verificada su orientación, mediante tecnología GPS, formarán parte del Registro Único de Monumentos Arqueológicos del INAH y quedarán inventariados como propiedad de la nación. ¡Sin lugar a duda de enorme y de gran valía, el hallazgo de ésta zona prehispánica no explorada por parte de los talentosos amigos del arte de la fotografía, Rafael Cruz y Jonathan Villa! ¡Ahora le corresponderá al INAH Colima bajo el liderazgo de su director en nuestro Estado, Julio Ignacio de la Rosa Martínez iniciar todo el trámite administrativo para que estos

Un día como hoy

1456 - en España, el rey Enrique IV de Castilla otorga la Carta de Privilegio a la ciudad de Estepona (Málaga). 1487 - en East Stoke, Nottinghamshire (Inglaterra) se libra la batalla de Stoke Field, la última de la Guerra de las Rosas. 1586 - en Inglaterra, María Tudor, I de Inglaterra reconoce a su esposo, Felipe II de España, como su heredero. 1745 - tropas británicas toman la isla de Cabo Bretón (que actualmente es parte de Nova Scotia (Canadá). 1745 - Sir William Pepperell captura la fortaleza francesa de Louisbourg, Nueva Escocia, durante la Guerra de Sucesión Austriaca. 1779 - España le declara la guerra al Reino de la Gran Bretaña. Comienza el sitio de Gibraltar. 1815 - dos días antes de la batalla de Waterloo, se libran las batallas de Ligny y la de Quatre Bras. 1816 - Lord Byron escribe Fantasmagoriana a sus cuatro invitados a Villa Diodati, Percy Shelley, Mary Shelley, Claire Clairmont y John Polidori, e inspira su reto a que cada invitado escribiera una historia de miedo, que culmina con el escrito de Mary Shelley Frankenstein, John Polidori escribiendo el cuento El vampiro y Byron su poema Darkness. 1846 - en Italia, Giovanni María Mastai Ferretti es elegido papa, adoptando el nombre de Pío IX. 1858 - La Batalla de Morar comienza en el marco de la Rebelión en la India. 1897 - se firma el tratado por el cual Hawaii se une a los Estados Unidos. 1903 - en EE. UU. se funda la compañía Ford Motor Company. 1904 - en Dublín, el escritor irlandés James Joyce comienza su relación con Nora Barnacle. Años después utilizará esta fecha como la del día en que transcurre su novela más conocida, Ulises. 1904 - Eugen Schauman asesina Nikolai Bobrikov, Gobernador General de Finlandia. 1911 - en Kilbourn (Wisconsin), cae un meteorito de piedra de 772 gramos, destruyendo un establo. 1911 - nace IBM como una empresa de Computación-Tabulación-Grabación en Endicott (New York). 1922 - Elecciones en Irlanda: el Sinn Féin gana con una amplia mayoría. 1940 - en Francia, el Mariscal Pétain pide un armisticio a los nazis alemanes.

petrograbados, legalmente queden inventariados como propiedad de la nación! ¡Estemos atentos entonces, como sociedad, para que realmente así sea en los hechos, no solo en el discurso o en el boletín de prensa correspondiente!... Con mi nombre y apellidos. 1.- En días pasados Francisco Humberto Castellanos de la Garza fue designado director general de Prevención y Reinserción Social del Gobierno del Estado. Castellanos de la Garza es maestro en Ciencias Penales, con especialidad en Criminalística, y cuenta con una amplia experiencia en las áreas jurídicas y de criminología. Entre otros cargos, se ha desempeñado como director general del Sistema de Prevención y Auxilio, Medidas Tutelares y Readaptación Social del Estado de Tamaulipas; director general del Cefereso No. 1 en Almoloya de Juárez, Estado de México. Asimismo, se desempeñó como director general de Seguridad Penitenciaria del Sistema Estatal Penitenciario del Estado de Sonora y jefe de Operaciones Policiales en el C4, Consejo Estatal de Seguridad Pública del Estado, San Luis Potosí. ¡Empieza a ‘sacudir’ fuerte la estructura de la secretaría de Seguridad Pública su nuevo titular, Miguel Ángel García Ramírez! ¡Y sin lugar a duda, hace bien, porque son áreas de trabajo delicadas por las funciones que ahí se realizan, de ahí que quien fue titular de Seguridad Pública y Vialidad con la entonces alcaldesa de Manzanillo, Gabriela Benavides Cobos, se empiece acompañar de perfiles de su entera confianza, que le permitan ofrecer buenos resultados al gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez, y a nadie, absolutamente a nadie más!... 2.- El diputado local por Morena, Guillermo Toscano Reyes, anunció que propondrá un punto de acuerdo en Sesión del Congreso para inscribir en letras doradas el nombre de don Desiderio Contreras Tene El Pajarito en la Rotonda de Colimenses Ilustres. Toscano Reyes dijo que su propuesta es un sentido homenaje a un hombre que aportó social y culturalmente a Villa de Álvarez y a la entidad. Destacó que la propuesta es que en no más de 2 meses se pueda inscribir el nombre de don Desiderio en el espacio que se ubica en el Parque de la Piedra Lisa, declarándose recito oficial para desarrollar una Sesión Solemne para ese noble propósito. Asimismo, anunció que a partir del pasado viernes 12 de junio, y hasta noviembre, arrancará una campaña para recolectar llaves, con las cuales se elaborará un busto del homenajeado, que se instalará a un costado de donde se construye cada año la Plaza de Toros La Petatera. Finalmente, el hoy presidente del H. Congreso del Estado informó que se instalarán dos contenedores en forma de corazón, uno en el Jardín Principal de Villa de Álvarez, y otro en el Jardín de Villa Izcalli, para que se haga la correspondiente donación de llaves y lo más pronto posible se pueda fabricar el busto que honrará a don Desiderio Contreras Tene El Pajarito. ¡Excelente propuesta del legislador, Guillermo Toscano Reyes, porque su propuesta es ‘arropada’ por la familia del propio homenajeado, y ello la legitima de cara a la sociedad villalvarense! ¡Merecido reconocimiento, indudablemente a don Desiderio Contreras Tene El Pajarito! ¡Honrar, honra, indudablemente!... 3.- Los casos de violencia doméstica han aumentado 50 por ciento, debido a la pandemia y al mayor tiempo de convivencia entre parejas, con registros de hasta 40 casos diario. El titular de la dirección de Seguridad Pública del Ayuntamiento de Colima, Alejandro González Cussi refirió que este crecimiento se ha registrado en las llamadas al 911 y en la atención que se ha venido brindando. Aseguró que los casos de violencia que se reportan a la Policía Municipal, se atienden mediante el área de trabajo social. Lamentó que la violencia contra la mujer es la que más se registra, ya que la pareja empieza con una discusión y terminan en los golpes. Señaló que 82 por ciento corresponde a víctimas mujeres y el resto a hombres. González Cussi ponderó que el Modelo de Justicia Cívica implica también acabar con la impunidad, por ello es importante la actuación de la policía en temas de flagrancia, donde se pone a disposición al agresor, lo que por cierto, lamentablemente no ocurrió en el penoso caso del regidor, Rafael Alcaraz Briceño. ¡Está claro entonces que hay mucho por hacer, para que la violencia doméstica, no se nos vuelva habitual o normal, y evitar que la justicia sea discrecional, aplicándose solamente al ciudadano común y corriente, y no a “distinguidos” miembros de la clase política local-empresarial!... De manera textual. “Hoy sin duda alguna enfrentamos una situación complicada, pero también convencido que hay partido, hay proyecto, hay militancia. Una vez que cumplamos con el registro procedente, estaremos esperando la sesión de consejo político para que se dé el dictamen, se apruebe, en su caso, la solicitud, y una vez que se dictamine, poder empezar con todas las funciones de Presidente. Visualizo al frente del partido un trabajo de diálogo con los liderazgos de los sectores, organizaciones, ex presidentes, ex gobernadores, tengo muchas ganas de empezar a trabajar, convocar y reunir a todos los priistas que están en Colima. En 2018 tocamos fondo como partido y ahora buscamos renovarnos, ser cercanos a su militancia, a la gente, para luego analizar y construir acuerdos con otras fuerzas políticas que coincidan con el PRI en el desarrollo de la entidad. Hay mucho ánimo por iniciar esta etapa en mi trayectoria política, pero antes debemos cumplir con la normatividad que marca la convocatoria”. José Manuel Romero Coello, virtual presidente del CDE del PRI en Colima. Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jcovarrubiasmora@yahoo.com.mx


6

MARTES 16 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

De Tokio

Buscará Brayan Valencia clasificación a Juegos Paralímpicos

Fase 02 del “Plan Colima y su Gente”, a partir de este lunes

*El judoca paralímpico colimense se ubica en el Top 11 del mundo El judoca paralímpico, Brayan Valencia Preciado, ganador de la medalla de oro en los Juegos Parapanamericanos de Lima, Perú 2019, dijo que buscará calificar a los Juegos Paralímpicos de Tokio, Japón, después de que termine el confinamiento. A través de una charla en vivo de la página de Facebook del Instituto Colimense del Deporte, Valencia Preciado, expresó que en la actualidad se ubica en el Top 11 del mundo, por lo que, deberá estar dentro de los mejores siete, para calificar a los Juegos Paralímpicos de Tokio, Brayan Valencia, inició en el judo compitiendo con personas convencionales, sin embargo, por ser calificado en la categoría débil visual V3, su discapacidad no es corregible con operación o lentes se pasó al deporte adaptado. Su debut fue en el Torneo

Tomoyoshi Yamaguchi en el 2010, en la ciudad de Irapuato, Guanajuato; en su primera Paralimpiada en Aguascalientes en el 2013, logró la medalla de oro. El seleccionado nacional durante sus competencias internacionales ha conseguido tres medallas: una de plata, en el 2018, en Calgary, Canadá; en el 2019, en los Juegos Parapanamericanos de Lima, Perú, obtuvo medalla de oro y, en el 2020, en Montreal, Canadá, también consiguió la presea dorada. Durante 10 años ha participado en competencias nacionales en el deporte convencional, así como en Paralimpiadas y el Torneo Nacional Daniel Fernández. Sus experiencias competitivas en el alto rendimiento iniciaron desde el 2018. El egresado de la carrera de Contabilidad de la Universidad Vizcaya de

las América, expresó que cuando se quiere hacer algo, se debe ser el mejor; dijo que los fracasos en la vida son lo que más sirven. El judoca paralímpico originario de Colima, agradeció a la directora del Incode, Ciria Salazar, por su apoyo para ayudarlo a realizar la gestión para buscar su participación en

el Campeonato Mundial en Europa, así como el Colegio Vizcaya. Por último, Brayan Valencia, pidió a las y los colimenses cuidarse en tiempos de Pandemia, “el deporte es mucho mejor que la diversión, te cambia la vida y tus hábitos; he seguido entrenando desde casa”.

Previene un experto de Costa Rica sobre hongo *Éste podría afectar plantas de banano del país *Inician conferencias de la Semana Académica Digital de la UdeC Con la conferencia “Manejo Integrado de la marchitez por Fusarium en Bananos”, arrancó este lunes la primera Semana Académica Digital de la Biología y Agronomía 2020, que contempla siete charlas de reconocidos investigadores a lo largo de la semana, todas relacionadas a estas ciencias en tiempos de COVID-19. Al dar arranque a este evento virtual, Gilberto Manzo Sánchez, director de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (FCBA), dijo que la semana se enmarca en los festejos por el 80 aniversario de la Universidad de Colima y los 44 años de fundación de este plantel, ubicado en el campus Tecomán. Mauricio Guzmán Quesada, el primer conferencista, explicó que la marchitez o muerte por Fusarium en los bananos es una enfermedad altamente destructiva para estas plantas y que se encuentra ya en el continente. En el caso de México, la raza 4 de la enfermedad se encuentra encuarentenada, de ahí la importancia de evitar su ingreso a México. Esta enfermedad, dijo, es causada por un hongo de suelo (Fusarium Oxysporum f sp cubense) que agrupa a una serie de aislamientos capaces de afectar todas las variedades de bananos, y aunque muchas de ellas son resistentes a la raza uno y raza 2, sucumben ante la raza cuatro, “por lo que representa una seria amenaza para la producción y la economía de los países donde este fruto es sumamente importante”. El hongo es un patógeno de suelo que pue-

de sobrevivir hasta por 30 años debido a que produce estructuras capaces de sobrevivir incluso en ausencia de cultivo. De acuerdo al investigador, provoca dos patologías: la principal es la que da el nombre a la enfermedad: marchitamiento; “entra por las raíces e invade vascularmente toda la planta bloqueando la entrada de agua y nutrientes, en una primera instancia; con ello, las hojas comienzan a perder turgencia, se ponen cloróticas, se doblan y después se necrosan”. Las hojas más viejas del banano son las primeras en manifestar los síntomas y por último las más jóvenes: “debido a que la planta muere antes o al momento de florecer, difícilmente llegará a producir, y además todos los retoños de la planta son afectados”. A la segunda patología se le conoce, dijo, como distorsión de crecimiento o muerte progresiva; “en este caso, las plantas se distorsionan en su crecimiento con abultamiento, rajaduras y deformaciones que se pueden confundir con otras enfermedades. La diferencia es que la planta vive por más tiempo, pero es un periodo infeccioso y es más difícil de detectar, requiere de más conocimiento”. Cada una de las patologías, detalló, depende de las condiciones climáticas en el momento y de las variedades que se estén siendo afectadas; “sin embargo, en ambos casos el suelo se contamina y sería muy complicado volver a plantar este fruto”. En cuanto a la dispersión de este hongo, que hasta el momento sólo ha llegado a Colombia desde

Asia, explicó que se disemina mediante semilla convencional; “toman semilla de una planta enferma y la siembran en otro lugar o la venden, pero también por suelo contaminado que puede ser arrastrado con el calzado, maquinaria o cualquier tipo de herramienta que pueda arrastrar suelo, aunque sea en cantidades pequeñas” El Fusarium, añadió, puede ser arrastrado a grandes distancias por agua de lluvia, corriente superficial o cuerpos como ríos o riachuelos. Asimismo, también los animales pueden causar dispersión, tanto domésticos como insectos; es el caso del “Picudo Negro”, otra plaga de banano que puede acarrear estructuras reproductivas. A estos riesgos se suma que las malezas son hospederos alternativos. Para evitar que este hongo se disperse en América y en México, comentó que se requiere de buenas prácticas culturales de bioseguridad, que incluyen la desinfección de herramientas, calzado y unidades automotoras usadas en huerta, pero no con cualquier tipo de desinfectante “porque son resistentes a varios de ellos; se han identificado productos más efectivos como amonios cuaternarios, productos tipo yodóforos y el glutaraldehido” Guzmán Quesada afirmó que están trabajando para tratar de contener la plaga que se encuentra desde junio del año pasado en Colombia, donde lamentó que la detección no fue lo más temprana posible, “a tal punto que en todas las fincas está presente el patógeno” Por su comunicación y flujo migratorio, calificó como complicado controlar una plaga de esta naturaleza; sin embargo, esto es posible con una verdadera coordinación de actividades. En estos tiempos de COVID-19, señaló, “las plataformas virtuales son idóneas para tomar medidas de bioseguridad y preven-

ción para que los países de la región fortalezcan sus capacidades en términos de prevención para contenerla: la dispersión se da poco a poco y el tiempo que ganemos será clave mientras nos preparamos mejor para darle tiempo al mejoramiento genético”. Recordó que la plaga tiene años en países asiáticos como Filipinas, donde ha podido afectar cerca del 80 por ciento de bananos; “es un riesgo que está amenazando la seguridad alimentaria de nuestros países. Los bananos son muy ricos en nutrientes; no subestimen el riesgo, tengan esto en cuenta: el banano es seguridad alimentaria y es un negocio que podrá ser mejor si lo cuidan y protegen”. Según los datos con que se cuenta, recalcó que la dispersión de este patógeno podría continuar por diez o quince años más, para que en 20 años tengamos una contaminación continental; no obstante, esto dependerá positiva o negativamente de las prácticas que hoy apliquen los productores. Al concluir, reconoció la iniciativa de esta semana académica digital y felicitó a la Universidad de Colima por sus 80 años; “en ese tiempo no hace falta imaginar la cantidad de egresados y el gran aporte que están haciendo al país”. Mauricio Guzmán es máster en Protección de Cultivos de la Universidad de Costa Rica, con estudios de posgrado en la Universidad del Estado de Carolina del Norte (NCSU, USA), en control biológico de enfermedades. Es coordinador de Fitoprotección de la Corporación Bananera Nacional (CORBANA S.A.) en Costa Rica, presidente de la Comisión Nacional para la Prevención de las Plagas y Enfermedades de las Musáceas de Costa Rica y miembro del Comando Latinoamericano para la Prevención y Manejo de Foc R4T.

El Alcalde de Colima, Leoncio Morán, anunció que a partir de este 15 de junio continúa la Fase 02 de lo que comprende el “Plan Colima y su Gente”, estrategia que implementó desde el pasado 10 de mayo, para intensificar la seguridad sanitaria de los colimenses, y de manera gradual, ir reactivando la economía del municipio de Colima. Este periodo de Recuperación comprende del 15 al 28 de junio, en el que se sigue priorizando las medidas preventivas sanitarias sobre cualquier tipo de actividad. “La campaña que hemos implementado desde el inicio de la contingencia, de invitar a los ciudadanos a quedarse en casa, sigue vigente, sin embargo debemos continuar de manera

paulatina con las actividades en nuestro municipio. Esta Fase 02 de Recuperación, continúa con medidas preventivas y de restricción de capacidad, con aforos de hasta el 50% en lugares como restaurantes, centros comerciales, bares, gimnasios, entre otros”. El Alcalde invita a los ciudadanos a consultar el “Plan Colima y su Gente” en la página del Ayuntamiento, www.colima.gob. mx para verificar los tiempos y espacios que gradualmente se están reactivando. Así mismo reitera a las familias el seguir respetando las medidas preventivas de salud, sobre todo el uso del cubrebocas, lavado constante de manos y evitar salir de casa, sino es para realizar una actividad esencial.

Carlos Farías:

Vigilar peso por peso para evitar que recurso público sea robado

En respuesta a la intensión del Gobernador Estatal para solicitar la contratación de un crédito por 722 millones de pesos al Congreso del Estado, el diputado Carlos César Farías, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, declaró que, lo crucial será vigilar la ejecución peso por peso y evitar que se lo roben o que no se apliquen los recursos para los males que hoy vive Colima, como lo es la seguridad y la salud. “El punto de inflexión no está en que se acredite o no el crédito, sino que tengamos la capacidad como diputados, de poder vigilar el cumplimiento peso por peso en el objetivo que se determine y evitar que ese dinero se lo roben, se desvíe o no se apliquen para los objetivos que se puedan plantear al Congreso”. En dado caso de que la solicitud de contratación de deuda sea lo suficientemente válida y justificada, el legislador Carlos Farías, propuso que tanto diputados como la sociedad, puedan vigilar la ejecución del recurso público mediante la implementación de mecanismos de vigilancia como la creación de una Comisión Legislativa de Seguimiento donde los ciudadanos intervengan mediante una comisión de vigilancia. El diputado petista señaló que los legisladores locales deberán de demostrar eficacia y maduración política para poder vigilar y supervisar que el

recurso se etiquete para resarcir los grandes males que vive Colima. “En palabras claras el temor es de que se roben el dinero, sin embargo, ahí entra otra reflexión, siendo consciente que se ocupa recurso público, la verdadera coyuntura que se debe de observar es que los diputados debemos de tener la suficiente eficacia y maduración política para poder ser capaces de vigilar y supervisar que el recurso público se aplique peso por peso a la etiqueta que se vaya a definir, y me refiero a las etiquetas de salud y seguridad que son los grandes males que hoy vive Colima”. El diputado local remarcó que aún no se han definido los conceptos en los que se va a sustentar el crédito, por lo que indicó que la preocupación del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo es que el recurso termine en los bolsillos de funcionarios. “La decisión final de un servidor y del Grupo Parlamentario, tendrá que ver con el objetivo del crédito y la forma en que se plantee para ver si existe razón o no, estamos conscientes que la administración estatal requiere recursos públicos, sin embargo, nuestra gran preocupación como Grupo Parlamentario es que ese dinero público se vaya a perder o se vaya a los bolsillos de un Secretario de Estado o a las del propio Ejecutivo del Estado”.


MARTES 16 DE JUNIO DE 2020

De calle

Habitantes agradecen a Chava Bueno reparación

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

7

Frente a Covid-19

Convoca IMSS a nueva solidaridad global *Para acceso equitativo a medicamentos y equipo médico

El Ayuntamiento que preside el alcalde Salvador Bueno Arceo llevó a cabo la reparación de la calle Ferrocarril de la colonia Sagrado Corazón, a petición de los habitantes del lugar. Miguel Ángel Barajas Valdovinos, habitante de la colonia mencionada, dijo que luego de manifestarle al presidente Salvador Bueno Arceo el estado de la calle mencionada, la cual se encontraba llena de baches y era muy difícil que se pudiera transitar con algún vehículo. “La calle es de balastre pero ya se encontraba

bastante deteriorada, por eso mismo busqué al presidente Salvador Bueno y le pedí de favor que si había manera de apoyarnos reparando esta calle a lo que de inmediato me dijo que si”, dijo Barajas Valdovinos. Explicó que Salvador Bueno de inmediato se encargó de mandar material para rellenar la calle Ferrocarril de la Sagrado Corazón, “y todos los habitantes de esta colonia estamos muy agradecidos con este apoyo, ya que ahora podemos transitar con seguridad con nuestros vehículos”.

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, llamó a una nueva solidaridad global que permita a los países tener acceso equitativo a medicamentos y equipo médico para el tratamiento del COVID-19, a fin de evitar la especulación para brindar una mejor atención en materia de salud. Al participar en el lanzamiento de alto nivel del Observatorio de Precios de Medicamentos de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) en América Latina, señaló que la pandemia obliga a las naciones a reencontrarse y a tomar esta oportunidad para crear esfuerzos conjuntos y soluciones que fortalezcan las democracias. El director general del Seguro Social indicó que este Observatorio está empatado con la propuesta que el Gobierno de México presentó ante la Asamblea General de las Naciones

Al entrar y salir de casa

Dan recomendaciones para evitar contagios Para entrar y salir de casa en estos días de pandemia por Covid-19, el médico Mauricio Dumani Arzate recomienda recogerse el cabello y evitar llevar aretes, pulseras, anillos o relojes, “ya que con esto evitarás tocarte más la cara y tener menos superficies de contacto que pudieran ser transmisoras del virus”. Además, sugiere ponerse el cubrebocas al

salir de casa, cubriendo nariz y boca, usar ropa de manga larga y evitar en lo posible el uso del transporte público. Dumani Arzate, jefe del Departamento Médico del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu), agregó que si se sale con mascota debe evitarse que ésta roce con objetos o paredes. Además, pidió usar un pañuelo desechable para tocar cualquier superficie y al terminar su uso hacerlo bolita y tirarlo en un bote de basura, de preferencia en una bolsa de plástico; “si necesitas realizar algún pago evita utilizar efectivo; si lo haces, inmediatamente después de usarlo desinféctate con gel antibacterial las manos”. También recomienda el lavado frecuente de las manos después de tocar cualquier superficie; “es esencial no tocarse la cara y mantener la sana distancia. Al regresar a

casa, es importante que no toques nada hasta que hayas podido lavarte las manos y quitarte los zapatos. Si saliste con tu mascota, hay que desinfectarle las patitas con gel antibacterial, y hay que quitarse la ropa para colocarla en una bolsa y lavarla lo más pronto posible”. Además, sugirió tener una caja para dejar bolso, cartera o llaves y si es posible, al regresar, darse un baño o lavarse las manos hasta las muñecas o el antebrazo y la cara para evitar contagios. Finalmente, recomendó lavar o desinfectar los objetos que se hayan utilizado al salir de casa, como lentes, celular o tableta electrónica; “se recomienda hacerlo con un trapo y gel antibacterial para eliminar zonas de contagio”. Por último, pidió, al quitarse cubrebocas pañuelos o guantes, romperlos y tirarlos a la basura.

En coordinación con tres niveles de gobierno

Comuna de Tecomán trabaja en la prevención de comisión de delitos Atendiendo a las instrucciones del Presidente Municipal de velar por la prevención y seguridad de los habitantes de Tecomán; a través de la Dirección de Educación y Prevención del delito, se están generando las acciones necesarias para lograr ambientes de tranquilidad y seguridad. Así lo informó el titular de la dirección Braulio Benjamín Valle Palomino, quien abundó que en reunión de trabajo con la Guardia Nacional delegación Colima, en el cual se plantearon las estrategias a desarrollarse para prevenir los delitos como; robo, asalto a comerciantes, extorsión, secuestro virtual y delitos cibernéticos. Valle Palomino manifestó, que estas estrategias en materia de seguridad son indispensables para prevenir que las y los ciudadanos sean víctimas de

algún delito. Cabe destacar que en dicha reunión estuvieron presentes el titular del Batallón de Seguridad de la Guardia Nacional de Tecomán Martín Sánchez Martínez y el segundo al mando, inspector Uriel

de la Rosa García; la Dra. Claudia Nava Camberos, titular de Prevención y Vinculación Social; Mauricio Romero Machuca, coordinador del Comité Municipal Contra las Adiciones (COMCA) y elementos de la policía de proximidad social.

Unidas sobre el acceso en condiciones de igualdad a medicamentos, vacunas y equipo médico para hacer frente al COVID-19. Zoé Robledo explicó que en México también se mantiene la lucha permanente por acabar con mecanismos de corrupción que tenían secuestradas a gran parte de las instituciones públicas. “El Seguro Social, siendo el tercer comprador más grande de nuestro país, no era una excepción de esta situación, por esta razón, el presidente Andrés Manuel López Obrador, levantó esa preocupación y generó un mecanismo nuevo de compras públicas por parte de las instituciones del gobierno mexicano”, puntualizó. Detalló que a partir de esto se planteó que las

compras se regularan a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, donde se planearon tres modelos de eficiencia: terapéutica, para definir cuál es el mejor grupo de medicamentos disponible en el mercado de acuerdo al estado que hay sobre cada padecimiento. El segundo elemento, dijo, tenía que ver con la salud pública de México, qué es lo que teníamos que comprar a partir de cómo se comportan los pacientes, y por último, la eficiencia económica. “Es un proceso en marcha aún, que no ha estado exento de sus problemas y de sus resistencias, y creo que justo un mecanismo como éste nos hace encontrarnos en esta idea que yo comparto del COVID como una enorme

oportunidad”, enfatizó Zoé Robledo. Manifestó que el gobierno mexicano tiene una gran preocupación sobre algunos fenómenos y conductas de especulación, sobreprecios y mala calidad de insumos médicos, hechos que no sólo se han repetido en varias esferas públicas. También participaron en este acto la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena; el director de la UNOPS de América Latina y el Caribe, Fabrizio Feliciani; el presidente del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, Carlos Contreras; la experta en compras públicas de UNOPS, Verónica Ghisais; y el ministro de Salud del Perú, Víctor Zamora.


8 C M Y

+

C M Y

JIPS... En reunión virtual con periodistas compartió la situación financiera que guarda la administración pública estatal. Agregó que estas severas reducciones se han logrado contener gracias a la política de austeridad que ha seguido y a decisiones muy complicadas como recortes en la nómina del Estado. Indicó que desde el inicio de su gobierno la situación financiera fue muy complicada, al heredar casi 5 mil millones de pesos en pasivos no bancarios y casi 3 mil millones de deuda a largo plazo. Expuso que hoy en día se han logrado disminuir tantos las deudas no bancarias como las deudas con bancos, se han logrado reducir las fases de interés y hoy se paga menos dinero a bancos. No obstante, para poder concluir con proyectos que ya iniciaron es necesario recurrir a un crédito a largo plazo que presentará al congreso. En dicha solicitud se prevén recursos para concluir el C5i, atender la contingencia originada por Covid-19 y concluir la rehabilitación de Palacio de Gobierno. El Titular del Ejecutivo informó que ya ha expuesto este tema a los alcaldes y diputados y continuará las reuniones ante representantes de cámaras empresariales, colegios de profesionistas y académicos, titulares de instituciones educativas, entre otros integrantes de la sociedad civil para que haya una amplia discusión informada de la situación que prevalece y las razones por las que se solicita el empréstito, finalizó. El mandatario José Ignacio Peralta Sánchez señaló que el Gobierno del Estado requiere 722 millones de pesos para concluir obras en proceso y acciones necesarias en el proceso de atención y tratamientos por el Covid-19, anunciando que estará solicitando al Congreso del Estado la aprobación de un crédito.

Manzanillo... Enfatizó que proyectos como el C5i, el combate al SARSCov-2 y la obra de remodelación de Palacio de Gobierno, requieren recursos adicionales para concluirlas y con ello beneficiar a varios sectores del estado. Explicó que ante la falta de recursos y liquidez, como Gobierno del Estado está solicitando al Congreso la modificación de créditos a corto plazo para que sean a largo plazo y con ello contar con recursos necesarios para poder continuar con estas obras, proyectos y necesidades que tiene el estado. Los montos para los proyectos serían los siguientes: 500 millones para seguridad (C5i), 176 millones de pesos para atender la contingencia sanitaria, en donde 26 millones de pesos serían la aportación del estado a la construcción del nuevo hospital naval en Manzanillo y 46 millones de pesos para la conclusión de la remodelación de Palacio de Gobierno. Respecto a la deuda, refirió el mandatario, al inicio de su administración sumaba 2 mil 850 millones de pesos, la cual ha ido disminuyéndose con pagos hechos por el actual gobierno, además de mejorar la calidad crediticia del estado. Por tanto, de aprobarse por el Congreso local este crédito, en octubre de 2021 la deuda del estado sería de 3 mil 279 millones de pesos. Recordó que el 87% de ingresos de Colima provienen de participaciones y aportaciones federales, pero que estas desde 2019 tienen una tendencia a la baja, recibiéndose menos de lo presupuestado en la Ley de Ingresos y se calcula que para este 2020 se reciba una cantidad similar a la que se recibió en el 2015, cantidad dijo, que no permite al estado contar con la liquidez necesaria en el ámbito financiero. Finalmente, destacó que espera que el Congreso del Estado analice a fondo esta solicitud y resuelvan lo mejor para Colima y su gente.

PRI... Alejandro Moreno reiteró la disposición permanente del CEN de seguir efectuando reuniones partidistas estatales y regionales, realizando un trabajo ordenado, respetuoso y en equipo, sustentado en el diálogo y con un gran espíritu de colaboración, para mantener un partido unido que “va a regresar y ganar”. En su oportunidad, Carolina Viggiano, Secretaria

General del CEN, consideró que se requiere un PRI más solidario, sensible, discreto y efectivo, sin protagonismo excesivo, con una nueva manera de hacer política, como la digital, segmentando al electorado y haciendo un activismo diferente. Además, se mostró segura de que en los próximos comicios, el tricolor obtendrá buenos resultados.

Fatal... un masculino de aproximadamente 27 años de edad, quien vestía camisa manga larga color verde y pantalón de mezclilla. Al lugar acudieron elementos del batallón de seguri-

+

+

MARTES 16 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

dad en carreteras de la guardia nacional (antes policía federal de Caminos), así como personal del servicio médico forense quién se hizo cargo de levantamiento del cuerpo.

cuarto fue de 8.5 por ciento, bajó a 3.6, volvió a subir a 8.1 y ahora está en 5.4 por ciento, clara tendencia al alza y de manera exponencial. Indicando que estos incrementos y el porcentaje de positividad en las muestras procesadas, es decir, cuantos casos se confirman del total de sospechosos, es del 56 por ciento, lo que permite confirmar que, en el municipio del puerto de Manzanillo, hay una transmisión activa con un crecimiento exponencial de casos de Covid-19. Por ello, refirió, en seguimiento a las predicciones compartidas por Conacyt y contrastándolas con las locales, se establece que el comportamiento epidemiológico observado y reportado, es consistente a las estadísticas, el cual ha sido diferente en el resto de municipios, por lo que se cuenta con evidencia para que Manzanillo se declare en fase 3. El resto de municipios, guardan un crecimiento inicial en cuanto a la tendencia del síndrome Covid-19. Precisó que la causa, crece la velocidad en el incremento de casos por el factor de movilidad. Al respecto, este mismo día

está programada una reunión con las autoridades de Manzanillo, con quienes se estudiarán a profundidad los datos presentados, que permitirán focalizar los puntos de mayor afectación, así como de las acciones que se deberán refor-

zar de manera conjunta. Reiteró que las medidas para la población son las mismas, para reducir el riesgo de contagio, hay que mantenerse en casa; para cortar la transmisión del virus, hay que aplicar ese sencillo y poderoso la-

vado de manos; utilizar gel alcoholado, si no hay agua y jabón, cubrirse correctamente con el cubrebocas, nariz y boca; hay que hacerlo para proteger su salud, cuidar la vida, “para que salves a tu familia y seres queridos

6 están en el rango de edad de 40 a 65 años; 6 son de Manzanillo, uno de Tecomán y otro de Comala, de los cuales, 2 tienen tratamiento ambulatorio y 6 están hospitalizados graves, con lo que

se registra el primer caso positivo en Comala. De esta manera, la dependencia estatal de Salud informa que el semáforo estatal es de riesgo máximo, y ante la declaratoria de Fase

3 de la pandemia en Manzanillo, por lo que es necesario el aislamiento preventivo en casa, higiene de manos y uso correcto de cubrebocas para reducir riesgo y cortar transmisión.

y Jalisco. En el plano internacional, la cifra de casos confirmados se elevó a siete millones 823 mil 289.

IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave),la Ciudad de México y el Estado de México, registran un 72 por ciento de ocupación hospitalaria en camas generales, frente al 45 por ciento de ocupación nacional promedio.

En camas con ventilador, el promedio nacional es de 39 por ciento. En contraste, el Estado de México y Baja California registran 65 por ciento. La Ciudad de México tiene 61 por ciento de ocupación hospitalaria.

SSyBS... edad: una de Villa de Álvarez y 2 de Manzanillo; las 3 se recuperan en domicilios particulares. Sobre el resto de los casos, se detalla que de los 8 hombres, 2 son menores de 30 años y

México... Al registrarse 3 mil 427 casos en las últimas 24 horas- y de fechas anteriores- el acumulado se ubicó en 150 mil 264 contagios, de los cuales, 20 mil 392 están activos, ubicándose en la Ciudad de México, Estado de México

OCUPACIÓN HOSPITALARIA De acuerdo a la RED

Gobiernos Municipal y Estatal trabajan contra el Covid-19 en Manzanillo *Autoridades del Gobierno del Estado y Ayuntamiento se reúnen ante ingreso de este municipio a la Fase 3 de la pandemia El Gobierno del Estado se mantiene en coordinación con autoridades municipales y en particular con las del puerto de Manzanillo, con quienes se acordó aplicar, de manera conjunta, las medidas sanitarias como estrategia de control de la escalada explosiva de casos en dicha demarcación. Así se manifestó en reunión de trabajo entre ambos niveles de Gobierno, donde se reconoció la importancia de que la población también se sume de manera responsable en el cuidado de la salud como parte fundamental de la prevención de casos de Covid-19. Al presidir la reunión, el secretario general de Gobierno, Arnoldo Ochoa González, expresó que las condiciones de movilidad social en el sector productivo y social están debidamente descritas en el acuerdo por el que se establece el plan de reapertura gradual de actividades sociales, educativas y económicas tras la emergencia por el virus del SARS-CoV-2 en el estado.

Al presentar el panorama epidemiológico de la contingencia en Manzanillo, la secretaría de Salud, Leticia Delgado destacó que el 68% de los casos y 70% de las defunciones han ocurrido en el puerto, mientras que es la zona urbana donde se concentra el 92% de los casos registrados. Enfatizó que la ten-

dencia en el municipio es pronunciada a la alza y en los últimas dos semanas los casos se incrementaron un 100% al pasar de 99 a 199 confirmados por lo que ya fue declarada la Fase 3 de la pandemia. En su intervención, la alcaldesa Griselda Martínez, reconoció el trabajo coordinado que hay en el

puerto con la dirección de la API y señaló que se mantendrá coordinación del municipio con las autoridades sanitarias y de protección civil para supervisar lo dictado por el Diario Oficial Estado de Colima. En la reunión participaron autoridades civiles y militares de los tres niveles de gobierno.


MARTES 16 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Nacional

9

Liberan a general secuestrado en Puebla La Secretaría de la Defensa Nacional informó que fue liberado en el Estado de México el general que había sido reportado como secuestrado en Tepexco, Puebla. El instituto armado confirmó a El Universal que el militar fue liberado en el Estado de México, y se encuentra ya con la autoridad ministerial de Puebla. Según los primeros informes, la tarde del sábado, luego de que el general brigadier salió del H. Colegio Militar en su automóvil con dirección a Izúcar de Matamoros para visitar a su familia cuando fue plagiado.

México no negocia tratado comercial con China: Economía *La titular de Economía, Graciela Márquez, aclaró: ‘A China lo consideramos un mercado estratégico, pero no quiere decir que vamos a firmar un tratado’ Con restricciones reabren plazas comerciales en Jalisco *A partir de este lunes se permitió operar bajo ciertas restricciones a plazas comerciales, corredores comerciales, hoteles, gimnasios e iglesias de Jalisco

JALISCO.- Después de dos meses y medio de estar cerrada, la plaza comercial ubicada en la Avenida Vallarta en Zapopan, Jalisco, volvió a reaperturar sus puertas este lunes. Al principio teníamos algo de miedo, porque no sabemos el panorama que nos vamos a encontrar y ahorita pues esperemos que todo se vaya dando conforme a la marcha, esperamos que todo vuelva a la normalidad y que sea pronto porque ya nos urge y que ya varios locatarios ya empiecen a abrir“, expresó Francis Lomelí, locataria de la plaza comercial. Y es que a partir de este lunes se les permitió operar bajo ciertas restricciones y después de los

protocolos y compromisos obligatorios a plazas comerciales, corredores comerciales, hoteles, gimnasios, clubes deportivos y las iglesias. En el caso específico de las plazas comerciales, las restricciones son que el estacionamiento debe operar a un 25 por ciento de su capacidad, sin áreas comunes, pasillos, islas, centro de comida rápida, áreas infantiles, también se suspenderá la actividad sábados y domingos. Además se permitirá el acceso a una sola persona por familia a los locales comerciales. Cada plaza comercial deberá presentar su propio protocolo de apertura con plano de circulación peatonal.

Recuperan 17 cuerpos de migrantes en el Río Bravo *El INM informa que nueve se ahogaron en la frontera de Coahuila y ocho más en la de Tamaulipas CIUDAD DE MÉXICO.El Instituto Nacional de Migración (INM) recuperó de enero a mayo de 2020 los cuerpos de 17 migrantes ahogados al intentar cruzar el Río Bravo para internarse en Estados Unidos. Según explicó el INM en un comunicado el domingo, cuatro de los cadáveres localizados por el Grupo Beta -el cuerpo de rescate del Instituto- correspondían a mexicanos, dos eran guatemaltecos y uno hondureño, mientras que los 10 restantes no portaban ninguna identificación. Todos eran adultos y entre ellos solo había una mujer. Nueve de esas personas se ahogaron en la frontera de Coahuila y ocho

más en la franja correspondiente a Tamaulipas, ambas limítrofes con Texas. En todo el año 2019, los cuerpos de rescate del INM ubicaron 29 cuerpos a lo largo del Río Bravo y la mayoría (20) también se ahogaron en el estado de Coahuila. Dos de ellos, el de un salvadoreño y su hija de poco menos de 2 años, fueron los protagonistas de una dramática fotografía que dio la vuelta al mundo el verano de 2019. Ver a ambos boca abajo y abrazados en la orilla del Río Bravo en Matamoros, al este de la frontera, conmocionó y recordó los peligros de lanzarse al río con la intención de llegar a Estados Unidos.

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaria de Economía, Graciela Márquez, aclaró al Consejo Coordinador Empresarial y al Senado, que México no negocia ningún tratado comercial con China, hacerlo viola el T-MEC. No tenemos ninguna mesa, ningún acercamiento con China para negociar un tratado comercial (...) No hay ninguna intención de negociar un tratado con China. Sería una tarea que nos distraería de lo que tenemos hoy enfrente. Sentarnos a negociar con China nos ocuparía más tiempo al que podemos dedicarle a los temas sustanciales de coyuntura. “Sí, por favor, quisiera que eso quedara completamente claro. Eso no quiere decir que no queramos abrir oportunidades en China. Hemos asistido dos veces a la Feria de Importaciones.

(...) A China lo consideramos un mercado estratégico, pero no quiere decir que vamos a firmar un tratado. Conocemos la restricción que tenemos

firmada en el T-MEC. Entonces ahí puedan cuidado”, precisó la funcionaria federal, durante la reunión virtual que sostienen los empresarios con el Sena-

do y la Secretaria de Economía, en la construcción de las leyes que se necesitan para la entrada en vigor del nuevo tratado con Estados Unidos y Canadá.

López Obrador llama nuevamente a salir para reactivar economía *El Mandatario señala que gracias a la estrategia implementada por las autoridades sanitarias no hay un desbordamiento de hospitales como en otros países CIUDAD DE MÉXICO.Aunque el número de contagios sigue creciendo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador pidió este lunes a los ciudadanos que no tengan miedo al coronavirus y que comiencen a salir de casa para reactivar la economía. Dieciséis de los 32 estados del país pasaron el mismo día de rojo a naranja en el semáforo epidemiológico que regula las actividades en México, que registra 146 mil 837 contagios y 17 mil 141 decesos. Con el cambio de color, los 16 estados podrán realizar actividades económicas no esenciales, pero con el 30% del personal para su

funcionamiento y se abrirán espacios públicos con un aforo reducido. “Que no nos embar-

gue el miedo, el temor, tenemos que ir poco a poco, pero ya aprendimos bastante y demostramos ser

responsables la mayoría de los mexicanos, es excepcional el comportamiento de la gente y por eso se logró aplanar la curva (de contagios)”, dijo el Mandatario. López Obrador señaló que gracias a la estrategia implementada por las autoridades sanitarias no hubo un desbordamiento de hospitales como en otros países y que hay camas suficientes para atender a todos los mexicanos. Hasta el domingo se reportaban 12 mil 949 camas generales disponibles y hay una ocupación nacional del 44%. Camas de terapia intensiva con ventilador hay cinco mil 37 disponibles y una ocupación del 38%.

López Obrador desmiente muerte del ‘’Mencho’’ * “Mentiras, todo esto que está sucediendo son mentiras o noticias falsas’’, dijo el Presidente durante su conferencia matutina CIUDAD DE MÉXICO.El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, desmintió este lunes la detención o fallecimiento de Nemesio Oseguera Cervantes, el “Mencho”, poderoso capo del Cártel Nueva Generación. “Se comprobó que fue un rumor, que no sucedió lo que se mencionaba que había sido detenido este personaje o que había fallecido. Mentiras, todo esto que está sucediendo son mentiras o noticias falsas”, dijo el Mandatario durante su conferencia de prensa matutina. Desde el pasado viernes se divulgaron versiones “extraoficiales” de que el “Mencho”, uno de los narcotraficantes más buscados del mundo, había muerto o había sido arrestado. Oseguera Cervantes

es el fundador y líder de la organización criminal Cartel Nueva Generación y es acusado por Estados Unidos de tres cargos de narcotráfico. A finales de 2018, el Gobierno estadounidense duplicó la recompensa máxima ofrecida, de cinco a 10 millones de dólares, por su captura. El Cártel Nueva Generación es un grupo del crimen organizado dedicado al narcotráfico y tráfico de armas, el cual fue creado como un brazo armado del Cártel de Sinaloa bajo el nombre de Los Mata Zetas. Se dice que el “Mencho” fundó su imperio en unos cuantos años durante el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018), tras separarse del Cártel de Sinaloa con la finalidad de formar su propio grupo dedicado al tráfico de dro-

gas, extorsión, secuestro, cobro de piso y saqueo de combustibles. Según autoridades de México y Estados Unidos, así como investigaciones periodísticas, esta organización opera en 25 de los 32 estados de México, aunque su mayor presencia está en Baja California, Guanajuato, Michoacán, Veracruz y Jalisco. Algunas investigaciones y reportes de autoridades estadounidenses señalan que el CNG trafica drogas naturales y sintéticas por el litoral del Océano Pacífico desde Estados Unidos y Canadá y hasta Sudamérica. Además, investigaciones de la Administración para el Control de Drogas (DEA, en inglés) revelarían que desde 2014 ha concretado operaciones en países de Asia y Oceanía.

La DEA incluyó al Cártel Nueva Generación en la lista de organizaciones criminales trasnacionales, específicamente dentro de las cinco prioridades del gobierno, que va a crear un grupo de especialistas que tratará de combatir a estas entidades. Este lunes, López Obrador indicó que se seguirá en la búsqueda de criminales durante su gobierno y que se va a detener a todos los que están al margen de la ilegalidad “no hay protección, privilegios, impunidad para nadie”, enfatizó. Aseveró que su gobierno está atendiendo las causas que originan la violencia pues “no se puede enfrentar la violencia con la violencia”y señaló que busca garantizar que haya trabajo para todo el pueblo.


10

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

MARTES 16 DE JUNIO DE 2020

Internacional

La OMS anuncia rebrote de COVID-19 en Beijing *Confirman más de un centenar de nuevos casos de coronavirus en la capital china, en momentos en que crecen los temores de una segunda ola de la pandemia GINEBRA.- Más de un centenar de nuevos casos de coronavirus se confirmaron en Beijing, informó el lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS), en momentos en que crecen los temores de una segunda ola de la pandemia. “Incluso los países que han demostrado su capacidad para suprimir la transmisión de COVID-19 tienen que seguir atentos ante la posibilidad de la reaparición” del virus, advirtió el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghe-

breyesus, en una conferencia de prensa telemática. “La semana pasada, China dio cuenta de un nuevo foco en Bejing, tras 50 días sin ningún caso en la ciudad. Se han confirmado ahora más de 100 casos. Se está investigando el origen y el alcance del brote”, dijo. Por su parte, Maria Van Kerkhove, alta responsable de la OMS, precisó que, por el momento, no se había registrado ningún deceso. “Tras más de 50

días sin transmisión local significativa, un foco así es preocupante. Tiene que ser investigado y debe ser controlado, y es exactamente lo que hacen las autoridades chinas”, señaló el director de emergencias sanitarias de la institución, Michael Ryan. El nuevo coronavirus parecía casi eliminado en China, donde irrumpió a finales de 2019 en Wuhan, en el centro del país, hasta que este nuevo foco fue detectado en la capital la semana pasada.

Reabren por completo todos los restaurantes en París *Después de casi tres meses de cierre por el coronavirus, todos los restaurantes de la capital francesa pueden acoger a clientes en el interior a partir de este lunes PARÍS.- Los propietarios de restaurantes en París esperaban este momento con impaciencia. Después de casi tres meses de cierre por el coronavirus, todos los establecimientos de la capital francesa pueden acoger a clientes en el interior desde hoy, aunque la afluencia no es masiva. ¡Estamos listos. Todos tenemos muchas ganas de trabajar!”, dice con una sonrisa Francisco Ferrández, mientras termina de preparar las mesas de su restaurante, La Bocca, en una animada calle del centro de París, que se va llenando poco a poco. El presidente Emmanuel Macron sorprendió el domingo al anunciar la reapertura completa de los restaurantes de París desde este lunes, antes de lo previsto inicialmente, tras

registrar la cifra más baja de decesos -nueve en 24 horas- desde mediados de marzo en todo el país. Los parisinos ya podían tomar un café o degustar un plato en los restaurantes y brasseries desde el 2 de junio, pero únicamente en las terrazas exteriores. A la hora del almuerzo, las primeras mesas se van llenando, pero los gestos siguen siendo un poco torpes. “¿Debemos ponernos las mascarillas para ingresar?”, pregunta un grupo de cuatro amigos. Sí, para entrar y circular en el establecimiento, pero se las pueden sacar para comer”, responde divertido Ferrández. Este francés de origen andaluz casi no ha descansado desde ayer por la noche. “Una vez que habló el presidente tuve que

llamar a más empleados para pedirles que vinieran a trabajar hoy y a mis proveedores para pedirles que me trajeran más comida. ¡Todo es siempre a la última hora!”, suspira. ¿LOS CLIENTES VOLVERÁN? Pero no todos los restaurantes pudieron abrir sus puertas con tan poca anticipación. “En el mejor de los casos abriremos el miércoles”, dijo Stéphane Manigold, dueño de cuatro restaurantes en París, incluyendo La Maison Rostang, un elegante establecimiento cerca del Arco del Triunfo. Un día quizás los políticos entenderán que un restaurante no se puede abrir de un día al otro. Podrían haber evitado esta brutalidad”, agrega este hombre que saltó a los

titulares el mes pasado después de demandar a la aseguradora Axa para que pagara unos 70.000 euros (79.000 dólares) en compensación por las pérdidas que sufrió por el cierre. En el centro de París, cerca de la famosa Ópera Garnier, algunos establecimientos legendarios del barrio seguían también con sus persianas bajadas, como el Vaudeville, donde en los años 1920 se codeaba la sociedad parisina. Para poder recibir a los clientes, los restaurantes deben conservar un metro de distancia entre cada mesa y el personal llevar mascarillas. El personal respeta las normas, no hay que tener ningún temor”, dice Anne-Sophie Viger, que almuerza en un restaurante por primera vez en tres meses. No obstante, otros parisinos siguen escépticos, como Yoan, de 35 años, que almorzó en una pequeña brasserie en el barrio latino. “No había mucha gente. Apenas estaban ocupadas unas pocas mesas. La gente sigue teniendo miedo a una segunda ola”, opina. La pregunta ahora es si los clientes volverán”, abunda Albert Aidan, el gerente de L’Ami Georges, un restaurante de comida tradicional francesa. La mayoría de las empresas siguen pidiendo a sus empleados que trabajen desde sus casas, así que no contamos con esa clientela”, dice inquieto.

Para tratar covid-19

Cancela EU uso de hidroxicloroquina *La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos retira la autorización de urgencia del uso de hidroxicloroquina y cloroquina para tratar casos de covid-19

WASHINGTON.- Estados Unidos retiró la autorización de urgencia de dos tratamientos contra la covid-19 defendidos por el presidente Donald Trump, ante su falta de eficacia y preocupaciones sobre sus riesgos. Ya no es razonable creer que las fórmulas orales HCQ (hidroxicloroquina) y CQ (cloroquina) sean efectivas en el tratamiento de la covid-19”, escribió Denise Hinton, científica principal de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) en una carta. Tampoco es razonable creer que los beneficios conocidos y potenciales de estos productos exceden su riesgo conocido y potencial”, señaló al anunciar el fin de su uso de emergencia. La FDA había dado

España recibe a miles de turistas como parte de experimento PALMA DE MALLORCA.Cientos de ciudadanos alemanes con cubrebocas desembarcaron en la isla española de Mallorca, convirtiéndose en los primeros turistas en pisar suelo español desde que se cerraron las fronteras en marzo para hacer frente a la pandemia de coronavirus. Más de 10 mil turistas alemanes serán recibidos en

las Islas Baleares dentro de un proyecto piloto antes de que el país abra gradualmente al turismo en las próximas semanas, deseoso de retomar la actividad en un sector que representa el 12% de su economía. Los visitantes pasaban por delante de carteles que les recordarán en alemán y español que deben lavarse las

manos y llevar cubrebocas, para luego hacer fila con el debido distanciamiento con el fin de que se les tome la temperatura y que el personal de control de frontera, también ataviado con mascarillas, revise su documentación. España, uno de los destinos turísticos más populares del mundo, reabrirá sus fronteras a la mayoría de visitan-

tes europeos el 21 de junio y progresivamente al resto del mundo a partir del 1 de julio. Europa ha relajado los controles fronterizos el lunes tras el descenso de nuevos contagios, aunque la desescalada gradual del confinamiento en España, el rompecabezas de restricciones de los distintos países y el teletrabajo hacen que aún se vean

lejos los niveles de viajes que había antes de la pandemia. En 2019, los alemanes fueron un tercio de los turistas internacionales que visitaron las Baleares, un archipiélago mediterráneo español que incluye la emblemática isla de Ibiza. Sin embargo, en esta ocasión las vacaciones serán mucho más discretas que de costumbre.

luz verde el 30 de marzo para que estos tratamientos antipalúdicos se prescribieran, solamente en hospitales, a pacientes contaminados por el nuevo coronavirus. Donald Trump puso grandes esperanzas en la hidroxicloroquina, cuya eficacia contra la covid-19 nunca fue demostrada con argumentos rigurosos. Hay una buena posibilidad de que pueda tener un gran impacto. Sería una bendición si funcionara”, había señalado Trump. El propio presidente republicano más tarde se sometió al tratamiento preventivo con hidroxicloroquina durante dos semanas. Pero la FDA advirtió el 25 de abril contra el uso de los dos antipalúdicos “fuera de un hospital o ensayos clínicos debido al riesgo de trastornos del ritmo cardíaco”. Francia, donde un controvertido médico, el profesor Didier Raoult, defendió y destacó la hidroxicloroquina, prohibió su uso el 28 de mayo en el tratamiento contra el coronavirus.


MARTES 16 DE JUNIO DE 2020

Finanzas

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

11

Wall Street remonta tras anuncio de ayudas de la Fed Wall Street remontó este lunes una jornada que arrancó en rojo por el temor a posibles rebrotes de la COVID-19 y que cerró el día en verde con el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, ganando un 0.62% tras el anuncio por parte de la Reserva Federal (Fed) de la introducción de nuevas medias para paliar los efectos de la crisis económica causada por la pandemia.

Por “necesidad humanitaria”

México vendería gasolina a Venezuela

Buscan crear nuevas empresas con simplificación de trámites La Secretaría de Economía promoverá la creación de medianas y pequeñas empresas como Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS), para “reactivar la economía formal” y hacer frente a la crisis económica que traiga la pandemia de COVID-19 en México. “Es un acompañamiento que estamos haciendo desde el Gobierno federal para que esos trámites que enfrentan las empresas se reduzcan a esos parámetros mínimos”, dijo Graciela Márquez Colín, secretaria de Economía. Benjamín Reyes Torres, director general de Normatividad Mercantil de la Secretaría de Economía, presentó los 11 pasos que pueden seguir quienes quieran emprender un negocio formal para el regreso a la “nueva normalidad”. “En un día pueden tener constituida su sociedad, en una página de internet con un servicio completamente gratuito, ni siquiera hay que inscribirla en el SAT, el sistema se vincula con éste, con el IMSS y con el Registro Público de Comercio”, señaló. Reyes Torres destacó que el sistema, además de permitir la constitución de una empresa con dos o más accionistas, permite a los nuevos empresarios darse de alta y abrir una cuenta en una banca privada, en línea, para solo acudir una vez al banco. Agregó que bajo el sistema de SAS ya se han creado 36 mil empresas pequeñas y medianas, 70% de esas, constituidas

por un solo socio, y 40% administradas por mujeres. José Daniel Jiménez Ibáñez, encargado del despacho en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), llamó a los alcaldes a acercarse a la dependencia para asesorarse en el Sistema de Apertura Rápida de Empresas y abrir sus ventanillas únicas de emisión de licencia de funcionamiento a los nuevos negocios. De acuerdo con Jiménez Ibáñez, con la ventanilla única municipal, los nuevos empresarios pueden abrir sus negocios en menos de 72 horas, y con el sistema de las SAS empezar a facturar en el mismo tiempo, siempre y cuando cuenten con su alta. La falta de inversión y la oferta suficiente de talento podrían ser los principales riesgos para la recuperación del mercado laboral en México una vez que se logre superar el impacto de la emergencia sanitaria en la economía, advirtió Mónica Flores, presidenta de ManpowerGroup Latinoamérica. “La única manera de tener una recuperación sana del empleo formal es a través de la inversión, tanto nacional como extranjera. En la medida en que ésta no exista, no habrá fuentes de trabajo. Para ello, debemos tener las condiciones de certeza jurídica, Estado de derecho, iniciativas que nos hagan más atractivos para que los capitales vengan aquí”, destacó la directiva de la empresa especializada en capital humano.

Mexicanos destinan 760 pesos en música digital por confinamiento El confinamiento por COVID-19 impulsó al mercado de la música digital que alcanzará los 350 millones de dólares de ingresos este año gracias a que los mexicanos destinarán 34.20 dólares, alrededor de 760 pesos, en promedio al consumir este tipo de contenidos, estima Statista. La consultora considera que la tasa de crecimiento anual de este mercado será de 5.4% en el país alcanzando los 433 millones de dólares en 2024. El análisis arroja que el mercado más grande de la música digital es el de streaming, como Spotify y Apple Music, que se llevará 312 millones de dólares este 2020 con una penetración de usuarios de 7.1% que se estima crezca a 9.2% en 2024. Tan sólo Spotify se lleva el 35% del mercado de la música digital, señala Statista. En cuanto al segmen-

to de descargas de música, se espera alcance los 38 millones de dólares con una penetración de 9.3%. Los usuarios destinan una menor cantidad a las descargas de música con alrededor de 3.18 dólares en promedio o aproximadamente 67 pesos. Antes de la pandemia, los mexicanos comenzaban a utilizar plataformas digitales para escuchar la radio. La Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales 2018 del IFT indica que del total de los mexicanos que escuchan la radio, 6% lo hace por internet, de los cuales el 23% señala que lo prefiere porque se escucha mejor y 23% porque puede escuchar programas de podcast repetidos. Por otra parte, del total de las personas que acceden a contenidos por internet, 35% escuchan contenidos o música por internet y, de estos, 38% usan plataformas de paga.

*El gobierno de México estaría dispuesto vender el combustible pese a las restricciones impuestas por Estados Unidos

El Presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró este lunes que está dispuesto a vender gasolina a Venezuela si ese país lo solicita, siempre y cuando haya “una necesidad humanitaria”. “No nos ha hecho (Venezuela) ninguna solicitud. En el caso que nos hicieran la solicitud y fuese una necesidad humanitaria, lo haríamos”, explicó el Presidente sobre la venta de combustible durante su conferencia matutina, este lunes desde el oriental Veracruz. Al ser preguntado por las sanciones que Estados Unidos podría aplicar si se produce esa transacción con Venezuela, López

Obrador recordó que “nadie tiene derecho a oprimir a otros” y que “ninguna hegemonía puede aplastar a un país”. “Nosotros somos libres. México es un país independiente, soberano, tomamos nuestras propias decisiones y no nos metemos con las políticas de otros países. Es autodeterminación de los pueblos y ayudar en lo humanitario”, enfatizó. Estados Unidos impuso una serie de restricciones económicas en contra del gobierno Venezolano, con la intención de que Nicolás Maduro renuncie a su cargo. Venezuela enfrenta desde marzo un problema

de escasez de gasolina que ha creado colas de varios días en las gasolineras para repostar un vehículo. El país latinoamericano cuenta con las mayores reservas probadas de petróleo en el planeta, pero tiene problemas con la refinería y se ve obligado a importar gasolina, un proceso dificultado por las sanciones estadounidenses a los países vendedores. En junio, el gobierno de Nicolás Maduro consiguió importar una partida de cerca de 1.43 millones de barriles de gasolina procedente de Irán, algo que ha aliviado la situación. Maduro anunció un nuevo esquema de precios para la gasolina, advirtien-

do que se trataba de un “importante recurso” que fue comprado en dólares. Así, los venezolanos podrán repostar hasta 120 litros por mes por cinco mil bolívares el litro, o 0.02 dólares. Y cada litro adicional se pagará en 0.50 dólares, un precio que rige sin restricciones en más de 200 gasolineras, consideradas “premium”, donde no aplican subsidios y en las que se vieron también largas filas en los primeros días de circulación del combustible iraní. Aunque el tiempo de espera para repostar disminuyó desde la llegada de la gasolina procedente de Irán, sigue siendo en algunos casos de varias horas en la capital, Caracas, y en ciudades del área metropolitana.

La Coparmex propone “remedios solidarios” en apoyo al empleo *Pide destinar hasta 204 mil millones de pesos en tres medidas de rescate La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) propuso este lunes destinar hasta 204 mil millones de pesos (más de nueve mil millones de dólares) para tres “remedios solidarios” que beneficiarían a un total de 21.3 millones de trabajadores afectados por la pandemia del coronavirus. Los apoyos equivaldrían al 1% del PIB y buscarán frenar la pérdida de hasta 1.5 millones de trabajos formales y cerca de 15 mil empleadores que la patronal prevé que desaparezcan en México por la pandemia, explicó la agrupación en una rueda de prensa. Al señalar que el Gobierno mexicano solo ha destinado 0.1 % del PIB en apoyos directos para el empleo formal, la patronal exhortó a usar deuda pública para proteger a los trabajadores pese a que el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, se ha negado. “Prácticamente todos los economistas reconocen hoy que el país puede absorber hasta tres o cuatro puntos del producto interno bruto sin comprometer su estabilidad macroeconómica, tiene la capacidad de pago”, argumentó Gustavo de Hoyos, presidente de Coparmex. Las peticiones de los em-

presarios buscan aliviar los efectos de la emergencia sanitaria por COVID-19, que ha dejado más de 146 mil casos y más de 17 mil muertos confirmados en tres meses y medio. La organización apuntó a la pérdida acumulada de más de un millón de trabajos formales y casi 10 mil empleadores que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó el viernes pasado por la crisis. La principal propuesta de la Coparmex es la creación de un salario solidario para hasta 19.5 millones de trabajadores de empresas que se vieron forzadas a cerrar en algún momento. Este programa requeriría 164 mil millones de pesos (7 mil 318 millones de dólares), o 0.7 %

del PIB, detalló la organización. Con esto salario se garantizarían los ingresos por hasta cinco meses de las empresas afectadas por el cierre temporal de sus operaciones, con una aportación equitativa del sector público y privado. La otra propuesta es el seguro solidario, también conocido como el ingreso mínimo vital, que consiste en un apoyo equivalente a un salario mínimo de 3.696 pesos al mes (casi 165 dólares), para todos los trabajadores que hayan perdido su empleo formal. El programa, que podría llegar a 1.5 millones de personas por un total de 31 mil millones de pesos (mil 383 millones de dólares) o 0.14 % del PIB, podría durar

seis meses como máximo. “Logramos que los trabajadores y empleados tengan un ingreso mínimo vital para compensar los ingresos que han dejado de recibir, asimismo, asegurarnos de que los trabajadores puedan acatar las restricciones sanitarias”, explicó Guadalupe de la Vega, vicepresidenta de Coparmex. Por último, la patronal recomienda un bono solidario para incentivar la creación de empleo formal, con hasta 300 mil nuevas plazas. El bono consistiría en tres meses de contribución del Gobierno al salario mínimo con el compromiso que el patrón conserve al empleado por lo menos seis meses.


12

MARTES 16 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

En el DIF de Tecomán

Se modifica horario de atención en los Servicios Médicos *Se atiende de lunes a viernes, a partir de las 7:30 de la mañana La señora Irma Mirella Martínez, presidenta del DIF Municipal de Tecomán, dio a conocer que debido a la demanda del servicio y con el objetivo de brindar una mejor atención a las familias del municipio, desde la semana pasada se modificó el horario de la Coordinación de Servicios Médicos, la cual atiende de lunes a viernes, a partir de las 7:30 de la mañana, es decir, una hora antes de como habitualmente era su horario. El bienestar y la salud de las familias tecomenses siempre será una prioridad, sobre todo en esta temporada de contingencia sanitaria generada por el coronavirus (Covid-19), reiteró la presidenta del DIF tecomense, por ello ha procurado que la institución a su cargo, a través de la Coordinación de Servicios Médicos, brinde una mejor atención a las personas que solicitan este servicio tan esencial en su desarrollo de vida. “Durante la contin-

Ante emergencia por Covid-19

Recomienda Imss mantener buena alimentación

gencia desarrollada por el coronavirus, la Coordinación de Servicios Médicos del DIF Municipal ha atendido a quienes requieren este servicio, ya sea que acudan con o sin previa cita y siempre acatando las recomendaciones sanitarias”, manifestó. La Presidenta del DIF Tecomán informó que este servicio es completamente gratuito. Afirmó que de comprobar estado de vul-

nerabilidad en las y los pacientes y si se cuenta con los medicamentos que requieren, éstos siempre son donados por la institución “Queremos que las personas sepan que estamos para apoyarlas y servirlas de la mejor manera posible, pero también es indispensable crear una cultura de salud y bienestar, para que siempre prioricemos la salud en nuestras vidas”, finalizó.

En Tecomán

Comuna y ramaderos restringen acceso a bañistas

Este lunes, el director de la Unidad Municipal de Protección Civil de Tecomán (UMPC), José Manuel Gutiérrez Plazola, acompañado del director general de Seguridad Pública y Policía Vial (DGSPyPV), José Guadalupe Medina Anguiano, y del Jefe de Turismo, Germán Pérez Hernández, encabezaron reuniones con ramaderos de los balnearios de El Real y de Boca de Pascuales, entre otros temas, para reforzar las acciones de seguridad e higiene que se hacen en cada una de las enramadas.

Gutiérrez Plazola informó que la intención, fue también la de fortalecer la comunicación con cada uno de ellos, “para que se sumen a apoyar y vigilar que se cumpla con la restricción del acceso a la playa que se está aplicando por decreto, para evitar la propagación de coronavirus, pero también para evitar situaciones como la del domingo, en donde lamentablemente perdió la vida una menor”. Destacó el funcionario, la gran disposición de los prestadores de servicios para que se cum-

plan los protocolos y se comprometió a reforzar la vigilancia, a hacer operativos constantes con el apoyo de la Sedena, de la Guardia Nacional y de las autoridades de los tres niveles de gobierno, a la que se sumarán los propios ramaderos quienes cuando identifiquen que hay personas dentro de las playas, harán el reporte para que sean retirados, y de ser necesario, se asegurarán los vehículos, ya que las medidas que se están tomando son en beneficio de los mismos ciudadanos y sus familias.

Instituciones mexicanas buscan recursos para vacuna contra COVID-19 CIUDAD DE MÉXICO.México presentará el próximo 30 de junio cuatro proyectos de posibles vacunas contra el COVID-19 que han desarrollado instituciones del país, con el objetivo de obtener financiamiento, informó este lunes la coordinadora de la iniciativa. Las propuestas serán presentadas por el Gobierno mexicano ante la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI), una organización público-privada que ya financia nueve trabajos. “Los proyectos se ven muy bien, todos tienen conexión con alguna empresa

farmacéutica, todos tienen conexiones con grupos importantes en el extranjero, trabajando sobre el tema de infecciones”, dijo la doctora Esther Orozco, líder del grupo de especialistas que coordina los trabajos. “La CEPI decidirá si alguno de ellos o más tiene posibilidad, de acuerdo con sus estrictos parámetros, de ser financiados”, añadió la especialista, quien no precisó el monto de los recursos que se otorgarían. Entre las instituciones mexicanas que participan en el desarrollo de una vacuna contra la enfermedad están la Universidad Nacional Au-

tónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Tecnológico de Monterrey (ITESM), así como las universidades autónomas de Querétaro y Baja California. También trabajan centros de salud como el Instituto Nacional de Nutrición y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). “Los proyectos todos están caminando, tienen seis meses, lo que tiene la covid-19 en el mundo, porque (los responsables) tienen experiencia en trabajar con virus y en hacer vacunas contra la influenza o el zika”, dijo Orozco en Ciudad de México.

La Supervisora de Nutrición y Dietética del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima, Beatriz Bárcenas Aguilar, recomendó a los derechohabientes y población en general seguir una correcta alimentación durante la emergencia sanitaria por COVID-19, para ayudar al organismo a reforzar el sistema inmunológico. En el marco del Día del Personal Nutricionista, la especialista refirió que debido al COVID-19, es fundamental mantener una alimentación saludable y balanceada, pues un estado nutricional deficiente provocaría mayor riesgo de contraer infecciones por virus, bacterias, hongos u otros organismos unicelulares. Bárcenas Aguilar mencionó que para la población mexicana se recomienda un consumo diario de 1 a 1.2 gramos de proteína por kilogramo de peso, los cuales se adquieren en una dieta sana, variada y suficiente, preferentemente avalada por un nutriólogo. Asimismo, la especialista del Seguro Social indicó que además de las proteínas y el agua, también se requiere de vitaminas y minerales, los cuales ejercen un papel importante como cofactores de vías metabólicas y se consideran esenciales para la integridad y el perfecto funcionamiento del sistema inmune. La Supervisora de Nutrición y Dietética comentó que la deficiencia de vitamina C afecta algunos parámetros del sistema in-

En Tecomán

Persecución policiaca termina con dos detenidos Con dos detenidos, un hombre y una mujer, y una camioneta de la fiscalía chocada, terminó una persecución policiaca la tarde de este lunes en este municipio. Según reportes policiacos, alrededor de las 8 de la noche elementos de la fiscalía intentaron detener a los tripulantes de un vehículo compacto color tinto, sin embargo estos hicieron caso omiso, por lo que inició la persecución por calles y avenidas. Fue en la calle Javier Mina esquina con Emiliano Zapata cuando el vehículo y una camioneta de la fiscalía se impactaron. En este lugar un hombre y una mujer fueron detenidos. Hasta el momento no se ha informado sobre este operativo ni el motivo por el cual las dos personas fueron detenidas.

munológico, lo que puede producir un aumento en la susceptibilidad a sufrir infecciones, sobre todo de vías respiratorias. En ese sentido, subrayó que se debe garantizar en la dieta diaria el consumo de cítricos, ya que son una excelente fuente de vitamina C. Por ello, una dieta debe de disponer de frutas y verduras para garantizar el aporte correcto de todos estos micronutrientes. También incluir alimentos de colores naranja, rojo y amarillo, ya que estos alimentos tienen altos contenidos de beta-carotenos. Bárcenas Aguilar resaltó la importancia de comer saludablemente en apego al Plato del Bien Comer, donde se recomienda consumir al menos un alimento de cada grupo en las tres comidas principales del día. Cada grupo ocupa una tercera parte del plato. *Verduras y Frutas. Principal fuente de vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra dietética. *Cereales. Principal fuente de hidratos de car-

bono y energía. *Leguminosas y alimentos de origen animal. Principal fuente de proteínas. Las grasas y azúcares no forman parte del Plato del Bien Comer, debido a que su abuso es perjudicial para la salud. Asimismo, informó que la alimentación de pacientes COVID-19 en las unidades médicas del IMSS está enfocada a evitar las pérdidas corporales de líquido, grasa y músculo que impactan su capacidad para luchar contra la enfermedad y poder recuperarse. La hidratación y nutrición, afirmó, juegan un papel muy importante en la respuesta inmunológica del cuerpo ante el virus, y son una parte primordial de su tratamiento médico. Por lo que se debe proporcionar una dieta hipercalórica, hiperproteica y con abundantes líquidos claros. El IMSS recomienda un estilo de vida saludable mediante una dieta equilibrada y ejercicio diario.

Por robar en un rancho fue vinculado a proceso *El sujeto sustrae agroproductos de propiedad en Loma de Fátima Un sujeto que de acuerdo con la investigación de la Fiscalía General del Estado (FGE), robó agroproductos de un rancho ubicado en la comunidad de Loma de Fátima, en el Municipio de Colima, fue vinculado a proceso por el juez de control. La carpeta de investigación señala que el día de los hechos, el imputado se introdujo a la referida propiedad y sustrajo varios kilogramos de la cosecha que ahí estaba resguardada, siendo detenido en flagrancia y puesto a disposición del Ministerio Público. Con base en la investigación realizada por la Fiscalía, el juez definió vincular a proceso a esta persona, además de imponer el plazo para llevar a cabo la investigación complementaria que permita resolver su situación legal. La Fiscalía del Estado sigue trabajando en la investigación y persecución de este tipo de deli-

tos que afectan el patrimonio de los ciudadanos, privilegiando ante todo la reparación del daño y que quienes resulten responsables sean llevados ante la justicia. En esta estrategia de combate a la delincuencia, es importante la colaboración de la sociedad a través de sus denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911, por ello se exhorta nuevamente a la población a realizarlas de manera responsable.


MARTES 16 DE JUNIO DE 2020

Deportes El US Open comenzará el 31 de agosto La próxima edición del US Open comenzará el 31 de agosto, en las mismas fechas que estaba planeado, aseguró este lunes la ESPN. La federación estadounidense de tenis (USTA, por sus siglas en inglés) continúa con sus planes de que el que habitualmente es el último Grand Slam de la temporada se dispute del 31 de agosto al 13 de septiembre. El medio económico Forbes anunció el pasado miércoles que tanto la ATP como la WTA darían luz verde a la USTA para jugar el torneo en las fechas fijadas. El jefe de prensa de la USTA, Chris Widmaier, aseguró que están siguiendo “todos los pasos necesarios” para que se pueda

jugar el US Open en las fechas planeadas y que esperan poder hacer un anuncio “muy pronto”. Pese a que algunos jugadores se han opuesto a jugar el US Open debido a las condiciones de seguridad que serían obligatorias, como permanecer todo el torneo en un hotel aislados o no poder estar acompañados de más de un miembro del equipo, si el torneo saliese adelante sería el primer Grand Slam tras la pandemia. El US Open estaría precedido de los torneos de Washington y Cincinnati y tras la disputa del “major” neoyorquino comenzaría la mini-gira de tierra batida, con Madrid y Roma, antes de la disputa de Roland Garros.

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

13

Jugadores de Cowboys y Texans con COVID-19 Varios jugadores de los Cowboys y los Texans dieron positivo recientemente por COVID-19, reportó Ian Rapoport de NFL Network. Se cree que ninguno de los jugadores estuvo en las instalaciones de su equipo. Cowboys y los Texans siguieron los protocolos de salud adecuados, agregó Rapoport.

Peligra temporada de MLB

*”No estoy seguro. Creo que hay un riesgo real; y mientras no haya diálogo, ese riesgo real continuará”, dijo Manfred cuando se le preguntó si confiaba en que habría una temporada A pesar de que hace unos días dijo que estaba “100 por ciento seguro de que habría beisbol”, el comisionado de Grandes Ligas, Rob Manfred, ya cambió sus palabras al señalar que este año la campaña podría no llevarse a cabo. En una entrevista con Mike Greenberg para el especial “The Return of Sports” de ESPN, Manfred retiró los comentarios hechos a la misma cdena la semana pasada, cuando dijo “inequívocamente que vamos a jugar este año”. “No estoy seguro. Creo que hay un riesgo real; y mientras no haya diálogo, ese riesgo real continuará”, dijo Manfred cuando se le preguntó si confiaba en que habría una temporada. El sindicato de jugadores dijo el sábado por la

noche que no continuaría las negociaciones para iniciar la temporada y pidió a la MLB desarrollar el calendario a su gusto. “Sería inútil seguir dialogando con

la liga. Es hora de volver a trabajar. Díganos cuándo y dónde”, dijo el sábado en un comunicado el director ejecutivo de la asociación de jugadores, Tony Clark.

Tras la postura de la asociación de jugadores, Manfred dijo que “no me siento confiado” de que habrá una temporada en 2020.

Candidato al gobierno de Tokio promete cancelar los Juegos Olímpicos *Los costos extras que generará el aplazamiento de la justa deportiva no tiene contento a un sector importante de la población de Japón

Ancer destaca los esfuerzos del PGA Tour El golfista mexicano Abraham Ancer está satisfecho con su golf después de terminar en el sitio 14 en la semana de regreso del PGA TOUR. El mexicano pegó 70 golpes en la ronda final del Charles Schwab Challenge para acabar con un total de 10bajo par y sumar su quinto top 15 en lo que va de la temporada. Fue un torneo sólido. La verdad que el domingo no metí nada, tuve la oportunidad los primeros nueve hoyos de tener un arranque fuerte, lamentablemente no pude meter los putts. Pero me da mucha confianza ese resultado, siento que le estoy pegando a la bola muy bien y vienen campos que me gustan mucho”, mencionó el tamaulipeco de 29 años. Ancer estará compitiendo a partir del jueves en el RBC Heritage junto con otros cinco latinos: el argentino Emiliano Grillo, el colombiano Sebastián Muñoz, el chileno Joaquín Niemann, el también mexicano Carlos Ortiz y el venezolano Jhonattan Vegas. Ancer, que solo ha competido en una ocasión en Harbor Town Golf Links (2019 falló el corte), aprovechará las buenas sensaciones de su primer torneo después de casi tres me-

ses de inactividad, aunque buscará mejorar el putt. Tengo días que la rodé muy bien y otros no tanto. Los cuatro días jugué muy sólido, nada que tenga que llamar mucho la atención, claro que tengo que seguir practicando pero me sentí muy bien y metalmente muy tranquilo. Tengo que jugar un poco más sólido en los greenes para el siguiente torneo”. Finalmente, el mexicano, 30 del ranking mundial, halagó al PGA Tour por los esfuerzos de reanudar la competencia, misma que se vio interrumpida desde el 13 de marzo cuando el Players Championship fue cancelado. El tour hizo algo impresionante de regresar tan rápido comparado con otros deportes, impresionante todo lo que tuvieron que hacer para que pudiera regresar a jugar. Tuvimos que hacer varias cosas diferente, muchos exámenes y todo eso y rutinas un poco diferentes pero estamos contentos de estar de regreso y esperemos que poco a poco la gente pueda venir a vernos pero dentro de lo que cabe, increible. También les costó mucho dinero y apreciamos mucho eso”.

Los costos extras que generará el aplazamiento de los Juegos Olímpicos no tiene contento a un sector importante de la población de Japón y es por eso que el candidato a la gubernatura de Tokio, Taro Yamamoto prometió que priorizará la cancelación de la justa si es elegido el próximo mes. Líder del partido antiestablishment Reiwa Shinsengumi, Yamamoto ha prometido la cancelación de los Juegos como su primera orden de negocios si es elegido el 5 de julio. Debido a la actual pandemia de COVID-19, Tokio 2020, que originalmente estaba prevista para julio y agosto de este año, comenzará el 23 de julio del próximo año. Shinsengumi también ha prometido a todos los residentes un apoyo económico de mil dólares en apoyo a la pandemia.

Se espera que la actual gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, sea reelegida después de haber confirmado oficialmente el sábado (13 de junio) que volvería a participar. El manejo de la pandemia por parte de Koike ha sido popular durante la

crisis, a diferencia de su ex colega del Partido Liberal Democrático y primer ministro japonés Shinzá Abe, que recientemente tuvo una calificación de aprobación encuestada de sólo el 38 por ciento, mientras que el 70 por ciento apoyó la postura del gobernador

de Tokio. Yamamoto comenzó una carrera en la política después de la crisis nuclear de Fukushima, convirtiéndose en un manifestante antinuclear y más tarde en miembro de la Cámara de Consejeros durante seis años.

San Francisco extiende su vínculo con Shanahan Los 49’s de San Francisco recompensaron el lunes al coach Kyle Shanahan con un nuevo contrato por seis años después de llevar al equipo al Super Bowl en apenas su tercera temporada al frente. Los Niners reemplazaron los tres años existentes en el contrato original que firmó Shanahan en 2017 para mantenerlo con el equipo hasta 2025. ESPN fue el primero en reportar sobre la nueva extensión.

Los 49’s ganaron apenas dos partidos en las primeras dos temporadas de Shanahan en San Francisco antes de catapultarse en 2019. Los Niners finalizaron la campaña regular con registro de 13-3, una mejoría de nueve victorias que ha sido el mayor salto de una temporada a la otra en la historia del equipo. San Francisco fue el equipo número uno en la siembra de playoffs por la NFC y llevó a San Francisco a su primer

Super Bowl en siete años. Los Niners dejaron escapar una ventaja de 10 puntos en el último cuarto ante Kansas City y perdieron 31-20. Pero Shanahan, de 40 años, le ha brindado al equipo una gran estabilidad después de que los Niners tuvieron a tres entrenadores en tres temporadas antes de su llegada. Él y el gerente general John Lynch se han compaginado bien y han transformado la

plantilla en una de las más completas de la NFL. Shanahan, hijo del coach dos veces campeón del Super Bowl Mike Shanahan, también es considerado como una de las mentes ofensivas más brillantes de la NFL. San Francisco fue segundo de la liga en puntos y cuarto en ataque total la temporada anterior. Los 29,9 puntos por partido que anotaron en 2019 fue el segundo mejor registro en la historia de la franquicia.


14

MARTES 16 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

‘’Tuca’’ Ferretti podría salir de Tigres *Con los cambios que han sucedido en Sinergia Deportiva, institución que administra al equipo, los rumores colocan al portugués Pedro Caixinha como nuevo entrenador Con los cambios que han sucedido en Sinergia Deportiva, institución que administra a los Tigres, los rumores han crecido y han llegado hasta un personaje que hasta ahora se reconocía como el intocable en el club: Ricardo Ferretti. Lo que se dice ahora es que el Tuca no seguirá más como técnico de los felinos, ya que la nueva dirigencia, donde el ingeniero Alejandro Rodríguez da la cara como presidente interino, quiere dar un giro de 180 grados y para eso se quiere traer como nuevo entrenador a Pedro Caixinha. Pero el portugués no llegaría solo, vendría con él Claudio Suárez como director deportivo. Pero si se da el caso, Claudio deberá de ponerse desde el inicio muy fuerte porque Caixinha está acostumbra-

do a dónde llega, tomar el control absoluto, lo hizo en Santos y en Cruz Azul lo intentó, hasta que llegó Ricardo Peláez. TIGRES INICIA SU ETAPA DE PRETEMPORADA Con buen humor y de gran ambiente es como los Tigres regresa-

ron a sus respectivos entrenamientos presenciales luego de tres meses sin actividad, en lo que fue el paso más importante de cara a la vuelta del futbol en el próximo Apertura 2020. Tal y como se informó con anterioridad, los felinos reportaron a la

‘Cueva’ en las instalaciones de Zuazua desde las 09:00 horas, en donde por parte del equipo de utileros recibieron su indumentaria necesaria para los trabajos en las canchas auriazules, desde tachones y ropa deportiva para entrenar por separado en grupos de seis en cada campo. Alrededor de una hora y media fue la duración de los ejercicios, mismos que en cuanto terminaron dieron por salida a los jugadores quienes no pudieron utilizar los vestidores, esto como regla del sector salud para evitar un posible contagio. Los trabajos continuarán el día de mañana a la misma hora y con las mismas modalidades de cuidado, todo sin la presencia de los medios de comunicación como anteriormente solía ser.

Miguel Herrera renueva con América hasta 2024 Es oficial. Miguel Herrera permanecerá con las Águilas hasta 2024. Este lunes, el América anunció a través de sus redes sociales que llegó a un acuerdo con el entrenador mexicano para extender su vínculo con el equipo por cuatro temporadas más. En un comunicado, el equipo resaltó el trabajo del ‘’Piojo’’, quien llegó a una segunda etapa para el Torneo Apertura 2017, y que desde entonces ha tenido buenos números que le dieron al equipo los títulos de la Liga MX en el Apertura 2018, de Copa MX en el Clausura del mis-

mo año, y el Campeón de Campeones 2019. ‘’Como institución, reconocemos y agradecemos la prudencia y solidaridad por parte de Miguel y su cuerpo técnico, quienes comprenden la situación económica que actualmente prevalece en el futbol, al acordar la renovación contractual en los términos propuestos por el Club América’’. El equipo también indica que el presidente Santiago Baños señaló que ‘’existe plena confianza en el proyecto, y nuestro deseo es que permanezca muchos años al frente del primer equipo’’.

Nailea Vidrio asume el reto de su nuevo club *La mediocampista e hija del exdefensor de Pachuca, Manuel Vidrio, buscará ganarse la titularidad como jugadora del León en la Liga MX Femenil La mediocampista Nailea Vidrio se muestra cada vez más feliz en redes sociales tras haberse convertido en nueva jugadora del Club León de la Liga MX Femenil, tras su paso por las Tuzas del Pachuca, desde sus inicios con la filial del equipo en Estados Unidos. Vidrio comenzó su carrera antes de los 15 años, cuando se unió a las filas del club Tuzos Texas, mismo que comanda su padre el exdefensor, seleccionado nacional y tres veces campeón de Liga MX con Pachuca, Manuel Vidrio; para posteriormente llegar al club hidalguense en el futbol mexicano.

Defendió la camiseta del Pachuca durante cinco torneos, comenzando en el Apertura 2017 y culminando su ciclo con las Tuzas en el cancelado Clausura 2020, jugando

14 partidos, sólo cuatro como titular, en donde acumula 343 minutos sin registrar goles ni asistencias. El certamen donde Vidrio tuvo mayor actividad

fue el Apertura 2018, participando en ocho cotejos del campeonato, siendo titular en tres de ellos y 251 minutos. En septiembre de 2017 Nailea fue convocada a la Selección Mexicana Sub 15, participando en una gira por Estados Unidos y en un partido de preparación celebrado en territorio ‘azteca’. Apenas el pasado 8 de junio, el Club León informó a través de sus redes sociales la contratación de la mediocampista de cara al torneo Apertura 2020 de la Liga MX Femenil y desde entonces Vidrio se muestra en redes sociales entusiasmada y comprometida con su nuevo equipo.

Cruz Azul vuelve a la actividad en La Noria Los integrantes de la escuadra de Cruz Azul regresaron a los entrenamientos y reportaron en las instalaciones de La Noria para comenzar su pretemporada de cara al torneo de Apertura 2020 que dará inicio el 24 de julio. En esta vuelta al trabajo se siguió el protocolo de reapertura que dio a conocer la Liga MX, que en su primera etapa específica se trabajará con jugadores en grupos de cuatro, sin compartir balón o algún otro material, con hidratación personalizada, además de que los vestidores permanecerán cerrados. Dependiendo de lo que se indique por parte de las autoridades y con base al semáforo sanitario de la Secretaría de Salud, en Cruz Azul se estaría entrenando en los campos de La Noria hasta el 28 de junio y posteriormente se buscaría la posibilidad de viajar a Querétaro o a Avándaro, para continuar con el plan diseñado por el cuerpo técnico. Cabe destacar que el conjunto de La Noria re-

Pumas vuelve a los entrenamientos en grupos reducidos Este lunes, los jugadores del primer equipo varonil de los Pumas volvieron a los entrenamientos presenciales en las instalaciones de Cantera, después de haber estado alejados de las canchas desde que el Torneo Clausura 2020 quedó suspendido hace tres meses por la pandemia global del coronavirus. Los miembros del plantel auriazul comenzaron a llegar antes de las 9:00 AM. De acuerdo con la información proporcionada por la propia institución, los futbolistas fueron divididos en grupos y trabajaron en horarios diferentes, sin acceso a los medios de comunicación. Una de las novedades, fue la presencia del mediocampista argentino nacionalizado paraguayo, Juan Manuel Iturbe, quien

reportó con el equipo capitalino, luego de que finalizara su préstamo con el Pachuca. El canterano, Marco García, recientemente operado por una rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda, también se presentó en Cantera para continuar con su rehabilitación. Hace unos meses, la directiva del conjunto universitario había separado a Marco de la plantilla, mientras se investigaba un acto de acoso sexual que habría cometido durante su paso por las fuerzas básicas. Hasta el momento, no se ha dado a conocer ninguna resolución del caso. Los Pumas continuarán con su preparación de cara al Torneo Apertura 2020, que comenzará el próximo 24 de julio.

Mazatlán FC se prepara para emprender aventura en la Liga MX

cuperó a jugadores como Milton Caraglio y Yoshimar Yotún, quienes superaron las lesiones que presentaban y a falta de que se le dé el alta médica a Pablo Aguilar, Robert Dante Siboldi tendría prácticamente plantel completo.

CRUZ AZUL FEMENIL REALIZÓ PRUEBAS DE COVID-19 En las instalaciones de Ciudad Cooperativa Cruz Azul en Hidalgo, se dio cita el primer grupo de jugadoras del equipo femenil celeste, quienes se some-

tieron a las pruebas para la detección de COVID-19 y, asimismo, realizaron exámenes médicos, previo al inicio de su pretemporada de preparación para el torneo de Apertura 2020, que igualmente dará inicio el viernes 24 de julio.

A poco más del mes para iniciar el campeonato, la nueva escuadra del máximo circuito nacional, Mazatlán FC, entrenó a puerta cerrada en el complejo turístico Estrella del Mar, bajo las riendas del técnico Juan Francisco Palencia. Con sesiones en gimnasio y terreno de juego, los jugadores trabajaron por grupos, debido a la contingencia sanitaria COVID-19. Los entrenamientos continuarán a puerta cerrada para seguir los protocolos implementados por la Liga MX en su regreso a la actividad deportiva en las diferentes plazas del país. Durante las pruebas

médicas solo se presentó un caso de COVID 19 en un integrante del cuerpo técnico, el cual se mantiene aislado al resto del club.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.