Miércoles 17 de junio de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MIÉRCOLES 17 de junio de 2020 Número: 14,599 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

De Covid-19

Reporta Salud 13 casos nuevos y 2 defunciones *Ya son 318 casos confirmados y 44 decesos en el estado de Colima JESÚS MURGUÍA RUBIO

+

Las instituciones del sector salud reportaron 2 defunciones y 13 casos nuevos de contagio por el virus del SARS-CoV-2, con lo que en el Estado se alcanzan las 44 defunciones y 318 pacientes positivos al Covid-19. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa, los decesos fueron de 2 varones mayores de 65 años de edad, ambos estuvieron hospitalizados graves, en el puerto de Manzanillo. Sobre los 13 nuevos casos, se informa que se trata de 5 mujeres entre edades de 30 y 50 años de edad; originarias, una de Colima, otra de Villa de

Álvarez y 3 de Manzanillo, quienes están recibiendo atención de manera ambulatoria. Los otros 8 casos, son hombres entre los 30 y 65 años de edad, originarios, uno de Villa de Álvarez, otro de Ixtlahuacán y 6 de Manzanillo; 4 están recuperándose de manera ambulatoria y 4 están hospitalizados graves. La dependencia de salud señala que ante el crecimiento de casos el aislamiento preventivo en casa, la higiene frecuente de manos y el uso de cubrebocas al salir de casa, son las medidas para reducir el contagio y cortar la transmisión.

Página 8

Evolución de la Deuda Pública Directa Millondes de Pesos a Precios corrientes

3,000

2,805

2,500

2,731 2,714 2,673

2,000 1,679 1,657 1,500

1,000

500

820

801

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

DECREMENTO.- De acuerdo a lo informado por la Secretaría de Planeación y Finanzas, en el gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez la deuda directa contratada disminuyó en un total de 132 millones de pesos, con lo cual se puso punto final al crecimiento sin control registrado en administraciones pasadas.

Gobernador disminuyó la deuda bancaria

*Durante la administración de José Ignacio Peralta, se redujo ésta 132 mdp, señala Secretaría de Planeación y Finanzas con lo cual se puso punto final al crecimiento sin control, registrado en administraciones pasadas, informa la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin).

2,627

2,292 2,242

Seplafin:

En el actual gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez, la deuda directa contratada por el gobierno del estado disminuyó en un total de 132 millones de pesos,

2,719

La dependencia detalla que la deuda con instituciones bancarias se ha logrado reducir y mantener estable, al pasar en el 2015 de 2 mil 805 millones de pesos a 2 mil 673

millones de pesos, contrario a lo que sucedió en el periodo 2009 al 2015, cuando se incrementó de 820 millones a 2 mil 805 millones de pesos.

Página 8

México supera 18 mil muertes por coronavirus

Gobiernos de Morena son un fracaso : PRI

CIUDAD DE MÉXICO.Autoridades de la Secretaría de Salud informaron este martes que el número de muertos por coronavirus en México llegó a 18 mil 310, mientras que los casos confirmados alcanzan los 154 mil 863. José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, explicó que las 730 muertes reportadas hoy ocurrieron en la última semana, “e incluso hay defunciones de abril y mayo que apenas se registraron”. Por otra parte, detalló que la Ciudad de México, el Estado de México, Tabasco, Puebla y Jalisco concentran el mayor número de casos confirmados activos.

El PRI no es una oposición recalcitrante ni contestataria; la gente quiere certeza, afirmó el Presidente nacional priista, en reunión virtual del CEN y los líderes de los sectores y organizaciones, con la dirigencia hidalguense En Hidalgo vamos a ganar, pondremos de pie al PRI y demostraremos de qué estamos hechos los priistas, expresó “Los gobiernos de Morena no sirven; son un fracaso”, ya sea a nivel federal, estatal o municipal, afirmó Alejandro Moreno, Presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), al expresar su confianza en que el priismo ganará las elecciones de Hi-

Página 8

Página 8

Por Covid-19

Recibe JIPS más ventiladores para atender a enfermos

C M Y

*También 3 mil caretas por parte de Grupo Bimbo y 20 monitores por Insabi

+

INSUMOS.- El mandatario José Ignacio Peralta Sánchez recibió por parte de la Fundación “Juntos por la Salud”, integrada por BBVA, Tec de Monterrey y empresarios de Colima, 5 ventiladores y 5 kits con diferentes insumos, los cuales, dijo, son de gran ayuda para tener cada vez mejor equipamiento y condiciones para atender a enfermos por Covid-19.

Asesinan a Juez federal y a su esposa en Colima *Atrae Fiscalía General de la República el doble asesinato La mañana de este martes fue asesinado a balazos en su domicilio particular, el Juez de Distrito del Centro de Justicia Penal Federal, Uriel Villegas Ortiz, así como su esposa Verónica Barajas, en la capital del estado de Colima. Fuentes consultadas al respecto, señalaron que se registraron al menos 30 detonaciones en la humanidad de la pareja, que falleció de mane-

ra instantánea, hecho que se siscitó alrededor de las 11:30 de la mañana, en el cruce de las calles León Felipe y Jaime Sabines, zona residencial en el municipio de Colima. Fuentes policiales revelaron que sujetos armados ingresaron al domicilio y dispararon sin mediar palabra contra el juez federal y su esposa, para posteriormente darse a la fuga con rumbo desconocido.

De acuerdo con vecinos de la zona residencial, en el ataque se registraron casi 30 detonaciones de arma de grueso calibre, muy cerca de un colegio y zona de restaurantes. A pesar de que se llevó a cabo un fuerte operativo policíaco, hasta el momento las autoridades no han reportado la detención de los presuntos responsables.

Página 8

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, recibió por parte de la fundación “Juntos por la Salud”, integrada por la Fundación BBVA, el Tec de Monterrey y empresarios de Colima, 5 ventiladores y 5 kits con diferentes insumos, los cuales recalcó son de mucha ayuda para tener cada vez mejor equipamiento y mejores condiciones para atender a los enfermos por Covid-19. En las instalaciones del Hospital Regional Universitario, el titular del Ejecutivo, re-

conoció también la importante aportación de los trabajadores de BBVA Bancomer, quienes donaron parte de su sueldo para la compra de los ventiladores. Anteriormente se entregaron en el Hospital General de Manzanillo 2 mil 067 kits; en el Hospital General de Tecomán mil 648 kits y en el Hospital Regional Universitario 2 mil 787 kits. Los Kits contienen filtro bacterial, adaptador de corriente, carpa protectora

para covid y mascarilla para paciente. El donativo que se hizo por 5 respiradores, se realizó a través de la fundación BBVA de acuerdo a la iniciativa de “Juntos por la salud”, entendiendo que adicional a este donativo, también se han entregado kits para los médicos que dan atención directa a los pacientes, lo cual se ha hecho en conjunto con los Consejeros de BBVA de Colima así como del Tec de Monterrey

Página 8

Unidad y cohesión, pide José Manuel Romero Este martes 16 de junio del presente año, José Manuel Romero Coello y Betzaida Luz Alondra Pinzón Carreto solicitaron su registro en fórmula como aspirantes a Presidente y Secretaria General del Comité Directivo Estatal del PRI en Colima, para el periodo estatutario 2020-2024. Al hacer uso de la voz, el aspirante a dirigir el Comité Estatal del PRI, José Manuel Romero Coello señaló que hoy en día el PRI se prepara para el triunfo en las elecciones del próximo año, por lo que demanda “unidad y co-

+

Página 8

ABANDERADOS.- Se registran este martes José Manuel Romero Coello y Betzaida Pinzón como candidatos a presidente y secretaria general del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional.


2

MIERCOLES 17 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Por la Universidad de Viña del Mar

Recibirán su segundo título 15 alumnos de UdeC *Como parte de los programas de Doble Grado que la Universidad de Colima mantiene bajo convenio con la UVM de Chile, dice el rector Eduardo Hernández Nava El rector José Eduardo Hernández Nava informó que, en el marco de los programas de Doble Grado que la Universidad de Colima mantiene bajo convenio con la Universidad de Viña del Mar (UVM), ubicada en Chile, se emitieron 15 títulos chilenos para estudiantes de la casa de estudios colimense que cursaron allá parte de su plan de estudios y cumplieron en tiempo y forma los requisitos académicos incluidos en su acuerdo de aprendizaje. De los 15 jóvenes universitarios que recibirán un segundo título de la institución chilena, doce son egresados y titulados primero por la Facultad de Comercio Exterior y tres egresaron y se titularon en la Facultad de Economía de la UdeC, respectivamente. En Chile, además del título, también se expide un grado académico. Por eso, en el caso de quienes se titularon aquí como licenciados o licenciadas en Comercio Exterior, recibirán el título de profesional de Ingeniería de Ejecución en Gestión de Negocios y el grado de Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Viña del Mar. Otros egresados de Comercio exterior recibirán el título profesional de Ingeniería en Gestión de Negocios Internacionales y el grado de Licenciado en Negocios Internacionales por la UVM. Quienes se titularon en Negocios Internacionales por la UdeC van a recibir el título profesional de Ingeniería de Ejecución en Gestión de Negocios con el

grado de Licenciado en Administración de Empresas por la institución chilena. Otros licenciados en Negocios internacionales tendrán el título de Ingeniería en Gestión de Negocios Internacionales con el grado de Licenciado en Negocios Internacionales por la Universidad Viña del Mar Los titulados son: Nayeli Ávila, Viridiana Correa, Marisol Cázares, Hasam Morfín, Jaime Rueda, Sugey González, Gabriel Morales, Javier Martínez, Karla Ríos, Estefanía Flores, Monserrat Gallardo, Diana Peredia, Jazmín Rosales, Pamela Galindo y Arturo Márquez. En entrevista, Édgar Arturo Márquez Aponte, quien recibiré el nuevo título de Ingeniería en Gestión de Negocios Internacionales por la UVM, dijo que

esta experiencia fue única porque conoció gente de todo mundo y porque “te ayuda a encontrar un balance entre la experiencia de viajar y la academia que te lleva a una mejor versión de ti, tanto en lo profesional como en lo personal. Un doble grado no es acumular títulos sino aprender distintos enfoques para ampliar el panorama profesional”. Para él, “la principal huella que me ha dejado el doble grado es el conocimiento y nuevas oportunidades. En los trabajos que he tenido he puesto en práctica conocimientos adquiridos en mi país y en Chile, y esto me ha generado un valor agregado que me ha abierto muchas puertas”. Al preguntarle si recomendaría esta experiencia a otros alumnos asegu-

ró que sí, “sin duda alguna; en cada oportunidad que he tenido lo he recomendado; desde que me invitaron a contar mi experiencia en movilidad lo he sostenido. Si está en tus posibilidades, el doble grado es una súper opción donde aprendes mucho, y por su duración no sufres la adaptación a la nueva cultura, lo que te lleva a asimilarla mejor. Es una gran inversión que deja cambios muy positivos e importantes”. Para Jaime Humberto Rueda Alfaro, con el título de Ingeniería de Ejecución en Gestión de Negocios por la UVM y de Comercio Exterior por la UdeC, el doble grado “es uno de mis mayores logros, que sin duda marcará mi vida para siempre. Un reto que en lo personal me ayudó a madurar, a crecer, a ser más

responsable y ampliar mi visión de lo que hay en el mundo al salir del país, así como reforzar el patriotismo por nuestro México, ya que somos muy queridos y valorados en todos los aspectos en Chile, y no dudo que también en el mundo entero”. Agregó que este logro académico le había dado más seguridad a la hora de trabajar y que también lo recomendaría sin dudar a otros jóvenes; “es una mezcla de emociones el imaginar qué lugares y culturas conocerás, qué amistades harás y qué conocimientos obtendrás. Si te está deteniendo la idea de dejar a tus seres queridos, sólo piensa que un año se pasa volando. Es una inversión que te dejará de ganancia un montón de experiencia, que sin duda

te aportará bastante en tu vida personal y laboral”. En entrevista, Estefanía Flores Moctezuma, con el título de Ingeniería en Gestión de Negocios Internacionales por la universidad chilena, agradeció a la UdeC, ya que esta experiencia significó para ella “una oportunidad de expandir mi mente y conocimientos hacia nuevas culturas, religiones y economías internacionales que sólo se pueden vivir en un intercambio, por lo que recomiendo ampliamente esta opción que nos da la Universidad de Colima como una oportunidad de abrirnos camino frente a la competencia”. Por último, Pamela Galindo Radillo, que se titula en Ingeniería de Ejecución en Gestión de Negocios por la UVM y de Negocios Internacionales por la UdeC, dijo que su objetivo al ir a Chile “no sólo era realizar una movilidad al extranjero, sino completar el año de mi movilidad para obtener el doble grado, ya que quería que ese esfuerzo de vivir y estudiar en el extranjera tuviera una repercusión futura en mi carrera profesional, es por eso que obtener el doble grado es un logro tanto personal como profesionalmente”. Ella también recomendaría esta oportunidad; “es algo que te ayudará a crecer en todos los sentidos, y si esa experiencia lleva consigo un logro más en tu carrera profesional, como el doble grado en la Universidad de Viña del Mar en Chile, no la dejes pasar”.

Dúo Petrof presidirá asociación mundial de dúos de piano

Invitan a cursos sobre Internet de las cosas y Ciberseguridad

Anatoly Zatin y Vlada Vassilieva, catedráticos del Instituto Universitario de Bellas Artes e integrantes del Dúo Petrof, ensamble con residencia en la Universidad de Colima, fueron nombrados hace unos días como presidentes de la World Piano Teachers Association, WPTA Piano Dúo, en la especialidad de dúos de piano. La asociación mundial de maestros de piano WPTA tiene como misión “unificar y elevar los cri-

La Facultad de Contabilidad y Administración Tecomán (FCAT) de la Universidad de Colima y la empresa de origen estadounidense CISCO Network Academy, dedicada a la fabricación de dispositivos para redes locales y externas y a dar el servicio de soluciones de red, invitan a los cursos en línea “Introducción a Internet de las Cosas” e “Introducción a la Ciberseguridad”. Lo anterior fue dado a conocer por el director del plantel, Alejandro Rodríguez Vázquez, quien comentó que estos talleres son totalmente gratuitos y tienen como objetivo que los interesados “aprendan los aspectos básicos de cómo la vida de todos, la industria e incluso las ciudades en que vivimos, se está transformando gracias a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), así como la navegación de manera segura a través de Internet”. Informó que la FCAT se encuentra registrada y autorizada como academia local del programa CISCO Network Academy y que además cuenta con docen-

*A partir de ahora, los integrantes del dúo participarán como ponentes en la World Piano Conference, en seminarios y clases magistrales

terios de la educación musical profesional en el mundo”. Su estructura organizacional se conforma de representaciones nacionales en 32 países, además de nueve órganos internacionales por especialidad, como la música de cámara con piano, el piano colaborativo, la música contemporánea para piano y, el ahora presidido por el Dr. Zatin y la Mtra. Vassilieva, el dúo de piano. Algunas actividades en las que estarán involu-

crados a partir de ahora en su nueva función de presidentes de dicha asociación mundial, son la participación como ponentes en la conferencia mundial de piano (World Piano Conference - WPC), en seminarios y clases magistrales, así como de miembros del jurado en concursos internacionales. La información completa sobre el WPTA Piano Dúo puede ser consultada en su sitio web oficial: http://www.wpta.info/pianoduo/

*Ambos cursos serán gratuitos, a distancia, y cuentan con el aval de la UdeC y de la CISCO Network Academy

tes capacitados y certificados como instructores por parte de esta empresa, como Arquímedes Árcega Ponce y Francisco Preciado Álvarez, quienes atenderán el proceso de registro, darán seguimiento al curso y harán la evaluación y cierre. Por su parte, Francisco Preciado Álvarez, instructor del curso, mencionó que estos talleres están dirigidos a estudiantes, egresados, profesionistas de TI, empresarios y público en general que cuente con conocimientos básicos en

el uso de Tecnologías de Información y Comunicación. Los interesados tienen hasta el 19 de junio para poder realizar su registro en https:// www.netacad.com/portal/ web/self-enroll/c/course-1037375 y https:// www.netacad.com/portal/ web/self-enroll/c/course-1036993 respectivamente. La fecha límite para concluir ambos cursos es el 28 de junio. Al concluir los talleres, los participantes recibirán una insignia digital que avala lo aprendido.


MIERCOLES 17 DE JUNIO DE 2020

Para cuidar de los ciudadanos

La Policía de Colima continúa equipándose

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

3

Militarización vulnera Constitución: G. Cussi *Colima sigue siendo “punta de lanza” en la estrategia de seguridad, sostiene el director de seguridad en el municipio de Colima OSCAR CERVANTES

El Comisionado de Seguridad y Justicia Cívica de Colima, Alejandro González Cussi, anunció que la Policía Municipal de Colima se sigue dotando de herramientas para fortalecer el trabajo preventivo de accidentes en la ciudad. Dijo que se adquirieron radares de velocidad, con el objetivo de atender la seguridad vial; “El Alcalde Leoncio Morán nos ha instruido, a efecto de darle atención a las demandas de los ciudadanos, con implementos y el equipamiento tecnológico, entonces en ese sentido hacemos entrega a la fuerza operativa de la Policía Municipal de estos radares a efecto de controlar la velocidad en las principales vialidades de la ciudad”. Dijo que se llevarán a cabo operativos permanentes

en diferentes puntos, principalmente en las vías rápidas como el Libramiento Ejército Mexicano, Tercer Anillo Periférico, entre otras vialidades. “Hacer un llamado a los ciudadanos para mantener los límites de velocidad, recordar que las vialidades más altas tienen una máxima de 60 km/h, y algunas zonas como el centro de la ciudad son de 30 o incluso 20 km/h, y también aquellas zonas escolares o jardines. Con estos esfuerzos, la administración del Alcalde Leoncio Morán, permiten avanzar en el tema de tecnología y de dotar a la Policía de instrumentos necesarios para poder hacer valer el Reglamento para generar orden y al mismo tiempo brindar la seguridad que los colimenses se merecen”, destacó Alejandro González Cussi.

Para el director de Seguridad Pública del municipio de Colima, Alejandro González Cussi, la militarización propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador vulnera la Constitución. Sobre el particular, explicó que Colima sigue siendo “punta de lanza” en la estrategia de seguridad que se ha implementado y que refiere al Modelo de Justicia Cívica; por ello, dijo, debe ser muy congruente con sus acciones. “No obstante, el alcalde Leoncio Morán Sánchez en su momento comentó que de la mano del gobierno federal se ha venido avanzando en el modelo y no podía ser de otra manera, se tuvo que mandar un mensaje de congruencia para decir que lo que la militarización vulnera la Constitución y la

convencionalidad de lo que México busca ser parte”, acotó. “No es que el municipio ni el alcalde estén en contra de la participación del ejército en las calles ya que se participa en operativos conjuntos”, aclaró el funcionario municipal.

Rechaza SNTSA la contratación de médicos cubanos OSCAR CERVANTES La dirigente de la Sección del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (Sntsa), Dolores González Meza, calificó de lamentable la contratación de médicos cubanos hecha por el gobierno federal para atender casos de Covid 19 en México. Como es de recordarse, el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) destinó 6.2 millones de dólares, que ascienden a 135 millones de pesos mexicanos, para la contratación de 585 doctores extranjeros. De acuerdo a la secretaria general de dicha sección gremial, Dolores

González Meza, en México hay muchos profesionales de medicina que están a la espera de oportunidades de trabajo. Abundó que tan sólo en Colima existen médicos que egresan y laboran en Farmacias Similares o realizan otras actividades no propias de medicina, debido a que no encuentran trabajo. Expresó que está mal lo que el gobierno federal hizo porque no dan la oportunidad a los médicos mexicanos y por otro lado la contratación que se le hicieron está por encima de lo que ganan los médicos en México en el ambiente laboral burocrático; entonces, argumentó que es otra situación qué lamentar por parte de

estas acciones que emprende el gobierno federal. La dirigente sindical agregó que ha tenido comunicación con doctores de las entidades mexicanas, quienes mencionan que los médicos cubanos no tienen la capacidad, capacitación ni compromiso. “Porque no se toman la molestia de hacer protocolos de quitar y poner el equipo, de meterse a áreas Covid, tienen desde afuera que enfermeros les diga cómo está el paciente y creo ello se debe reportar al gobierno federal y regresarlo con sus visitas a Cuba para aquí darle paso a todos los compañeros y médicos que están a la espera de una oportunidad”, finalizó González Meza.

Ante primer caso de Covid-19

Edil de Ixtlahuacán pide no bajar la guardia

RENÉ SÁNCHEZ Luego de que la Secretaria de Salud confirmara el primer caso positivo de covid-19 en el municipio, el presidente Carlos Carrasco pidió a la población no bajar la guardia en la aplicación de medidas preventivas, e hizo un llamado a la ciudadanía a continuar en casa para salvaguardar a la familia y poder cortar la línea de contagios. “Todos estamos expuestos a contagiarnos,

por lo que debemos cuidarnos y cuidar de manera especial a nuestros adultos mayores, a quienes tienen algún padecimiento crónico, a los niños y a mujeres embarazadas”, puntualizó. Recordó que desde el primer momento cuando se decretó a Colima como Estado de Emergencia por la presencia del coronavirus, como gobierno ha seguido las recomendaciones de las instancias de salud para proteger a la población. “Instalamos filtros

sanitarios en los principales ingresos al municipio, emprendimos una campaña de prevención casa por casa, establecimos como obligatorio el uso del cubrebocas, suspendidos toda actividad donde se propicie la aglomeración para evitar la propagación del virus”, externó. Finalmente, reiteró su compromiso de intensificar las medidas de prevención en el municipio, donde dijo, “espero seguir contando con el apoyo de toda la población”.

Sin embargo, señaló que por parte del Ayuntamiento de Colima se manda un mensaje de congruencia donde se dice sí a la participación del ejército, siempre que sea en los términos que la Constitución indica, aunque sean términos complementaros y de excepcionalidad. Empero, añadió, no viene establecido claramente cómo participarán los militares. “Creemos que se desincentivan los efectos locales para generar capacidad institucional en las policías locales y al mismo tiempo se corre el riesgo de desvirtuar el perfil o las tareas encomendadas”,

apuntó. En ese tenor, puntualizó que más que un retroceso es un cambio brusco de timón ya que no se fija una temporalidad ni tampoco los incentivos para que se crezca de abajo hacia arriba, sino que de nueva cuenta se regulariza la participación del ejército en funciones policiales, para las cuales claramente no están preparados. Asimismo, destacó que en México el ejército tiene una participación importante pero a manera excepcional, por ello “si lo que hacemos es normalizarlo, no habrá incentivos para que se generen capacidades a nivel local”.


4

MIERCOLES 17 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Editorial Poder ciudadano

E

n los próximos días y hasta unos antes de junio del 2021 viviremos una saturación de mensajes políticos, mentiras, verdades y verdades a medias, porque habrá de realizarse uno de las jornadas cívicas más complejas para renovar o reelegir diversos cargos de elección popular en disputa. La que se vivirá en el año 2021 se espera sea la madre de todas las batallas, pues implica uno de los procesos más reñidos que se tengan memoria en la historia moderna tanto del país como en esta entidad federativa. No es ocioso citar que en estas elecciones venideras hay mucho en juego, que es la mayoría artificial que el movimiento Morena se

E

construyó en la Cámara de Diputados y que la tiene en el Senado. El PRI, y ahora Movimiento de Regeneración Nacional, han sido los únicos que habían tenido el control absoluto del Congreso de la Unión. Desde 1997 (Ernesto Zedillo Ponce de León como presidente de la República) ningún mandatario de la nación tuvo el control del Congreso. Este largo periodo fue sumamente prolijo en el diseño y aprobación de leyes. Quizás es lo que buscará el tabasqueño Andrés Manuel López Obrador. No tarda en surgir el bombardeo de mensajes políticos y de ofertas electorales de hombres y mujeres que buscarán a toda costa el

Decálogo contra el coronavirus

l Presidente Andrés Manuel López Obrador es un gran comunicador. ¿Quién puede negarlo? El creador de la 4T sabe qué decir ante numerosas situaciones, y si bien sus recursos retóricos no son originales, es un excelente copista de fórmulas probadas. El caso más reciente es su propuesta de un decálogo “para salir del coronavirus y enfrentar la nueva realidad”. ¿Es necesario citar cuán profundamente cala en el pensamiento colectivo el concepto de los 10 mandamientos que nos heredó el pensamiento religioso por las gestas de Moisés, líder del pueblo elegido? Claro, hay diferencias dignas de considerar. Moisés dio a los judíos 10 mandatos que les garantizaban no caer en la ira de Dios. Y aun así fallaron reiteradamente. Ahora, el Presidente López Obrador nos otorga, fruto de su pluma (el mismo aclaró en un video que hizo circular en sus redes que el texto es de su autoría) el decálogo de recomendaciones, porque no son obligatorias, para salir de este problemón que es la pandemia del coronavirus, con sus cifras crecientes de contagiados y fallecidos, además de la crisis económica que, aseguran los analistas, será la más pesada que hayamos cargado desde que el país salía de la Revolución del siglo pasado. En el decálogo presidencial figuran: mantenerse informados, actuar con optimismo, dar la espalda al egoísmo y ser solidarios; alejarse del consumismo, prevenir las enfermedades, defender el derecho a gozar del cielo, el Sol, el aire puro, la flora y la fauna (lo que queda, añado). Además, aparecen otras recomendaciones: alimentarse bien, hacer ejercicio, eliminar el racismo, clasismo, sexismo y cualquier acto de discriminación, y finalmente, buscar un camino de espiritualidad. En una sola noche, aparentemente, el Presidente López Obrador sintetizó lo que Deepak Chopra, Agustín de Hipona o Sócrates, no pudieron en años de práctica reflexiva. En el mismo afán optimista, agregaría que quien asuma este decálogo transformador con acuciosidad terminará muy cerca del Dalai Lama. Regresando al comparativo con las tablas que Moisés entregó a sus gobernados cuando bajó del Sinaí, la historia nos demuestra que por más simples que sean las reglas, estamos empeñados en romperlas. Dicho de otro modo: ¿qué tan efectivo será el decálogo para detener, efectivamente, el coronavirus? ¿Servirá también para aminorar el impacto de la crisis económica, porque sólo en tres meses, el Instituto Mexicano del Seguro Social reconoce que se perdieron un millón de empleos formales? Apenas anoche, el epidemiólogo José Luis Alomía, colaborador del Dr. Hugo López Gatell, informó en cadena nacional que registramos 17 mil 580 fallecimientos y 150 mil 264 casos de contagios probados del Covid-19. A estas alturas ya no se discute si esas cifras habría que multiplicarlas por ocho o por 20, como se mencionaba semanas atrás, para acercarse a un panorama real de cuántos mexicanos padecen o mueren por este virus. No discutamos si los fallecidos fallaron en la prevención, la alimentación, la solidaridad o el optimismo. Cuestionemos, más bien, si el decálogo será útil para resolver la molestia de los médicos mexicanos por la contratación de casi mil médicos cubanos que ganan más pero trabajan menos y saben muy poco cómo atender la emergencia. O si servirá para abastecer de insumos los hospitales, entre otros muchos problemas que provoca la pandemia. Cierto: el Presidente es un gran comunicador. Pero eso tiene límites. ¿Qué tal ha resultado su gestión ante la crisis sanitaria? ¿Basta con rechazar el miedo?

voto de las y los ciudadanos, de ahí la importancia de elegir a las y los mejores para los cargos que estarán juego, por lo que es toral estar bien informados. Ya basta de engaños al pueblo. Habrá algunos que buscarán la relección en aquellos cargos que permiten ello, y otros tratarán obtener candidaturas a otras encomiendas políticas de igual o mayor relieve o envergadura. Hoy por hoy, los mexicanos tenemos un poder ciudadano sin precedentes para refrendar a los que trabajaron o no ratificar a través del sufragio a los que no lo hicieron, y qué mejor que utilizarlo en esta madre de todas las batallas en el 2021.

Los apuntes de hoy Por José Rodríguez Negrete

L

La nueva normalidad

uego de casi cuatro meses de confinamiento por la pandemia del coronavirus, los colimenses al igual que todos los mexicanos y otros del mundo entero, estamos viendo que los efectos de la pandemia son menos letales que las ejecuciones, sin embargo la política por la buena salud en general es la moda incierta. Los problemas de la pandemia, son mucho menor que algunas otras que han atacado al mundo, como la viruela, la gripa española y tantas otras que han llegado para quedarse, se confunde por la política encontrada que existe, no solo en México, sino en todo el mundo, que lo única que han logrado es desestabilidad la economía en todos los países más desarrollados. Por lo que nos corresponde, estamos viendo que hay grupos políticos que buscan el beneficio de sus estados, de su gente y no solo en el aspecto de la salud, sino también en el asunto de la inseguridad, el desempleo y la corrupción, por lo que no le hacen mucho caso a los semáforos del Dr, Hugo López-Gatel, porque un día aparecen los estados todos en rojo y al día siguiente en naranja y algunos otros en verde. Que es lo que está pasando, se le contaminó la situación a López-Gatel y los propios hacedores de las curvas de la enfermedad se han dado a la tarea de confundir las cosas y desestabilizar la buena intención del presidente López Obrador que está remando contra la corriente encabezada con expresidentes, empresarios y periodistas gandallas que no aceptan la nueva transformación del país. Pero ahorita lo que más nos interesa es que llegue la nueva normalidad, que nos saque del confinamiento, porque esta situación está acabando seriamente con lo poquito que tiene el mexicano; antes de la pandemia hablábamos de 50 millones de compatriotas muriéndose de hambre, ahora tenemos, con el desempleo y el confinamiento, el temor a morir por el virus letal, el número de pobres se incrementó por lo menos otros 10 millones más. Algunos estados del país ya tomaron la decisión de abrirse a la nueva normalidad, el turismo en Los Cabos, en Cancún, en Jalisco y otros estados que han hecho lo mismo de manera progresiva, temerosos por la represión policiaca, como el jovencito que mataron en Ixtlahuacán de los Membrillos, Jalisco, que por no traer el cubrebocas. Es cierto que la desesperación por falta de dinero nos está ahogando a todos, pobres y ricos y la prueba está, que también a los ricos les llega la lumbre a los aparejos, cuando son ellos los que piden nuevo presidente, porque este no sabe manejar al país, porque no los dejan vivir como estaban acostumbrados a robar y saquear al país. La nueva normalidad tiene que llegar, pero tendrá que ser lenta y progresiva, los colimenses aun cuando se dice que somos los que menos afectación tenemos, saldremos con muchas precauciones para no recaer, como está sucediendo en los Estados Unidos, en donde ya están padeciendo una segunda etapa del Covid-19 y eso es grave y ya sabemos porque. En fin López-Gatel no se cansa de repetir que la pandemia llegó para quedarse, está dando fechas de que estaremos saliendo de esto allá por los meses de octubre o noviembre, lo que significaría la muerte y no por el coronavirus, sino por la falta de dinero para alimentar a nuestras familias. Así es que, ¿cómo la vez compadre? Esto ya no aguanta más, la hebra ya se estiró más de la cuenta y en cualquier momento revienta. Santos Dios, ojala que no nos alcance el chicotazo. Soida…

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


MIERCOLES 17 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Vereda anónima

Voces Por Jesús Murguía Rubio

S

OLICITUD DE CREDITO POR GOBIERNO MOSTRARA PARTIDISMOS O VOCACION LEGISLATIVA EN EL CONGRESO… Luego de escuchar la presentación explicativa con razones del porque ocupa pedir prestado la administración estatal en estos momentos, informada por el gobernador del estado, José Ignacio Peralta Sánchez, quien mostró con estadísticas, gráficas y seguimientos financieros, se concluye que la aprobación o no por parte de la legislatura local, luego de ser analizada y discutida la solicitud, del préstamo que se requiere para salir de compromisos económicos, se impondrán criterios partidistas, vocación legislativa o arrastro algunos diputados su aspiración del futuro electoral en Colima, porque el mandatario dejo claro, que si bien están recibiendo puntualmente las participaciones federales de acuerdo a la fórmula fiscal establecida, tales cantidades por asignaciones han sido muy por abajo de los recursos que inicialmente se tenían programados para este año. La amplia exposición por más de una hora y media, dio cuenta como se ha venido manejando el tema financiero conforme el presupuesto de los últimos años, así como la caída en los ingresos asignados del gobierno federal, que están causando caer a liquidez crítica para seguir cumpliendo con gastos comprometidos, entre ellos C5; atender COVID y concluir Palacio de gobierno. Explicó que la solicitud ante el Congreso busca equilibrio al tema financiero de los compromisos de pagos, por lo cual, de no haber autorización de los diputados para adquirir crédito al cual se puede tener acceso con tasas competitivas, el escenario hacia adelante se vería muy complicado, siendo el caso ajuste en el gasto, estimado más dramático porque tendrían que liberarse recursos, además, no se descarta seguir cancelando obras y hacer recortes de nóminas. Un segundo escenario sería, terminar como gobernador sin pagar todos los compromisos y heredar al siguiente los pendientes”. ASESINATO DE JUEZ FEDERAL Y SU ESPOSA… Este martes fueron asesinadas dos personas en una zona residencial al norte de la ciudad de Colima, mismas que fueron identificadas como Uriel Villegas Ortiz, quien es Juez de Distrito del Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de Colima, así como de su esposa, Verónica Bajaras. El hecho se registró alrededor de las 11:30 de la mañana de este día, en el cruce de las calles León Felipe y Jaime Sabines, a una cuadra de la avenida Ignacio Sandoval, al norte de la capital del estado, junto al Instituto Tecnológico de Monterrey. Informes extraoficiales mencionan que, sujetos armados ingresaron al domicilio del Juez y dispararon contra él y su esposa en repetidas ocasiones para posteriormente darse a la fuga con rumbo desconocido. Testigos señalaron que en el ataque se registraron más de 20 detonaciones de arma de fuego, en una zona considerada de alto tráfico. Personal de seguridad inició un fuerte operativo de seguridad en la zona, sin que hasta el momento se haya logrado detener responsables de este hecho delictivo. Este doble asesinato inmediatamente fue atraído por la Fiscalía General de la República, comentándose que el Juez Villegas Ortiz tenía injerencia en el caso de la detención de Rubén Oseguera González, alias El Menchito, hijo de Nemesio Oseguera, El Mencho, quien es considerado el delincuente más buscado por las autoridades mexicanas y norteamericanas, y cabeza del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). RUIDOS EN EXCESO PODRÁN SER SANCIONADOS EN COLIMA… La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que el ruido excesivo en una comunidad, colonia o barrio, no forma parte de la libertad expresión, por lo que de esa forma, la Corte validó un artículo de la Ley de Convivencia en Colima en la que se sanciona el producir ruidos que notoriamente atenten contra la tranquilidad o la salud de las personas. Al analizar un recurso de acción de inconstitucionalidad promovido por la CNDH el año pasado en contra de varios artículos de la Ley para Regular la Convivencia Civil en el Estado de Colima, entre ellos el 18, fracción III, el pleno de la Suprema Corte -en sesión vía remota- analizó un proyecto elaborado por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien inicialmente planteó la posibilidad de analizar el ruido en un vecindario como un asunto de libertad de expresión. “La finalidad de la norma de evitar ruidos que afecten la tranquilidad y la salud de las personas es legítima; sin embargo, no deberíamos perder de vista que, por su generalidad, la norma resulta altamente sobre inclusiva y vaga”. El artículo de la Ley para Regular la Convivencia Civil en el Estado de Colima abre la posibilidad de que los ruidos que no son contaminación acústica y sonora, sino más bien consisten en el ejercicio legítimo de la libertad de expresión, sean sancionados. Puso como ejemplo el caso de las manifestaciones de “cacerolazos” que se han registrado en varias partes del mundo. En el debate, el Ministro Luis María Aguilar consideró “riesgoso” el hecho de que se pueda detener a una persona hasta por 24 horas, como menciona la mencionada ley, por un hecho no definido por el legislador local en esa ley. La ministra Margarita Ríos Farjat alertó que el primer núcleo de convivencia de la mayoría de los mexicanos son sus vecinos, “y bien saben la autoridades municipales y delegacionales los conflictos que hay por la tranquilidad entre los mismos”. Por ello, argumentó que las autoridades locales requieren márgenes de maniobra rápida ante situaciones así para evitar cuestiones violentas. Dijo, “una fiesta a todo volumen en una casa separada de la otra por un simple y muy precario muro medianero, difícilmente estaría justificada en la libertad de expresión; en la igualdad y demás. El derecho a la tranquilidad es un derecho humano”. TRAMITAR UN PERMISO PREVIO PARA MANIFESTARSE EN LAS CALLES ES INCONSTITUCIONAL… La Suprema Corte de Justicia de la Nación, en sesión remota del Tribunal Pleno, al analizar la Ley para Regular la Convivencia Civil en el Estado de Colima y sus Municipios, invalidó el artículo 20, fracción II, por vulnerar la libertad de expresión y libertad de manifestación. La Ley sancionaba y ponía como infracción el impedir o estorbar de cualquier forma el uso de la vía pública, la libertad de tránsito o de acción de las personas, siempre que no exista permiso ni causa justificada para ello, al considerar que estas dos exigencias transgredían los derechos a la libertad de expresión, de asociación y de reunión. En ese mismo asunto el Tribunal Pleno validó el artículo 18, fracción III, donde se sanciona el producir ruidos que notoriamente atenten contra la tranquilidad o salud de las personas, al considerar que la norma estaba redactada en términos genéricos, por lo que no debía sancionarse cualquier tipo de ruido, sino los que resulten notablemente irritables y que no encuentren justificación en su producción, con lo cual no se vulneraba el principio de taxatividad. Se trata de la Ley para Regular la Convivencia Civil en el Estado de Colima y sus municipios, aprobada mediante decreto número 466, de fecha 28 del mes de febrero del 2018, durante la anterior Legislatura, y publicado en el periódico oficial “El Estado de Colima”, no. 23, suplemento no. 1, del 24 de marzo del año 2018.

5

Por Dalal El Laden*

“La desnudez comienza en la cara” “Ya no tengo nada que decir; o pongamos que lo que tengo que decir me parece que es lo mismo que nada”. Simone de Beauvoir, en “Los mandarines”, página 165.

D

urante esta pandemia he leído, mas no he escrito. Pienso algo. Recuerdo que ya lo he plasmado y hasta allí llego. Lloro. Sí. Cuando veo a la vaca parada, amarrada al poste de la carnicería, sin poder mover ni su cuello, lamento el día que volví a consumir (aunque muy poca) carne y que decidí mudarme a esta rincón frío-frío-frío con los animales. Cada vez que observo a la vaca, su incomodidad, sus ojos inquietos pidiendo ayuda, pienso en reescribirlo y luego me digo para qué si el mundo siempre ha sido así y seguirá igual. Sigue el olor a basura. Quiero reescribirlo. Pero no. Siento impotencia al leer sobre las consencuencias de la quema, mas no lloro. Me pregunto desde cuándo empezó a importarme más una vaca que la humanidad. No me siento mal, al contrario, esta interrogante orgullosamente me acerca aún más a los animales. Mi mayor refugio es la lectura y transcribir lo que me agrada del texto en mis manos. Estoy con “Los mandarines”. Hallo las palabras que quiero leer, lo que me ha hecho dudar si somos quienes buscamos las obras o si serán ellas las que intuyen cuánto las necesitamos y llegan a nosotros con su magia (su servidora también ha expresado esto en “¿Quién encontró a quién?”; será que lo nuevo es una ilusión). Supongo que esto sucede con todos los lectores, lo que nos lleva a querer seguir con el mismo autor, quien nos conduce a otro, y este otro a otro, y así infinitamente. En el caso de esta novela de Beauvoir (voy casi por la mitad), me identifico con dos de sus personajes. Por ejemplo, al mismo tiempo que me reclamo no escribir, leo: “Usted no concebía vivir sin escribir”. Y cuando, recordando el consejo que -en “Diarios. 1988-1989”- Victoria de Stefano compartió (“escriba, escriba lo que sea”, lo que también, hace casi un año, llegué a mencionar), repito que ahora sí voy a llenar la página, vuelve a castigarme la voz: para qué hacerlo, para qué el mismo tema (lo que Julio Cortázar -tal como afirmó en una entrevista que podemos admirar en YouTube-, sabio, evitaba). Ahora me quedo con: “¿De dónde venía esa aridez interior que lo paralizaba? ¿Por qué ese muchacho, cuyo manuscrito tenía entre sus manos, encontraba cosas que decir y él no? (...) uno no puede complacerse en describir las lucecitas (...) cuando uno sabe que alumbran una ciudad que revienta de hambre. Y la gente que revienta de hambre no es un pretexto para hacer frases (...) No es incómodo estar muerto si uno renuncia a fingir que está vivo” (pp.136-137). Y cómo no callar más -y mucho más reviviendo el gesto, el miedo, el todo de la vaca- con: “La desnudez comienza en la cara y la obscenidad con la palabra” (p.141). Ghaza, El Valle del Bekaa (Líbano), 15 de junio de 2020. *http://dalalelladen.blogspot. om / ladendalal@hotmail.com

Un día como hoy

1094 - Rodrigo Díaz el Campeador conquista Valencia. 1429 - se produce la Batalla de Beaugency (o de Villorceau-Josnes), la tercera de las victorias de Juana de Arco en su campaña para liberar el valle del Loira en el verano de ese año. 1462 - Vlad Tepes intenta asesinar Mehmed II forzando la retirada de Valaquia. 1497 - Batalla de Deptford Bridge donda las fuerzas del rey Enrique VII de Inglaterra derrota a las tropas de Michael An Gof. 1579 - Francis Drake desembarca en la costa Oeste de América del Norte, en un lugar que bautiza como New Albion (se ha especulado mcuho sobre cual sería ese lugar, algunos próximos a la ciudad de San Francisco). 1665 - los españoles son derrotados por las fuerzas portuguesas en la Batalla de Villaviciosa, que se encuadra dentro de la Guerra de Restauración portuguesa. 1673 - los exploradors franceses Jacques Marquette y Louis Jolliet alcanzan el Mississippi y se convierten en los primeros europeos que detallan el curso del río. 1681 - Carlos II autoriza por Real cédula la apertura del Colegio de San Telmo, que será administrado por la Universidad de Mareantes de Sevilla, con el fin de formar pilotos para dotar las naves de las carreras de Indias. 1763 - Jacques Marquette y Louis Jolliet comienzan la exploración del río Misisipi. 1773 - en la actual Colombia, Juana Rangel de Cuéllar funda la ciudad de Cúcuta.


6

MIERCOLES 17 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Arranca programa “DIF Cerca de Ti”

Lava, tapa, voltea y tira previene el dengue: Salud

*Es transmitido a través de redes sociales La Presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, dio a conocer que con el objetivo de fortalecer el contacto con la población y mantenerla informada sobre lo servicios y el trabajo que realiza el Organismo Asistencial, durante este periodo de aislamiento social por el Covid-19, la institución puso en marcha el Programa DIF Cerca de Ti. Este programa se transmitirá en vivo, los martes y jueves de cada semana, a través de la página de Facebook y el canal de YouTube: DIF Estatal Colima; mientras que los miércoles y viernes se transmitirán cápsulas de activación física y consejos de salud, entre otros

temas; el horario de transmisión será a las 11:00 horas, con duración de media hora aproximadamente. Con esta acción,

se busca que además de brindar información sobre los programas de la Institución, a través de las plataformas digitales, se El Gobierno del Estado, en coordinación con el Instituto Colimense del Deporte, ofrecerá dos conferencias a través de la página de Facebook de la institución para las y los colimenses. La primera, será la Metodología del Entrenamiento Deportivo, con el entrenador de taekwondo, Douglas Alexis Tarde Techera; y la segunda, la clase de Wudang Tai Chi, para la Salud y las Habilidades Marciales, con Si Fu Mario Salvador Silva Ramírez, director general del Centro Cultural Tao Shen Kwoon.

contempla invitar a profesionales y expertos en temas de interés general de la población; en los programas en vivo habrá sorpresas, regalos y la presentación de grupos musicales. Para finalizar Margarita Moreno comentó que además de los objetivos antes planteados, también es una meta el utilizar más los medios digitales para establecer contacto con la población, ya que en esta etapa de aislamiento, es el canal más usado por la población para enterarse de lo que acontece. Cabe mencionar que en este primer programa estuvo de invitado en nutriólogo Walter Serrano, quien habló del tema “El papel de la nutrición en el envejecimiento” y en la música, se contó con la participación de Jonathan García.

La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, informa que en el aislamiento preventivo en casa por el coronavirus Covid-19, es importante que la población haga saneamiento básico en sus viviendas, a fin de prevenir el dengue, zika o chikungunya. El saneamiento se lleva a cabo con las sencillas medidas de lava, tapa, voltea y tira los recipientes que pueden almacenar agua en patios y azoteas de las casas, ya que de esta manera se evitan o se eliminan los criaderos del mosco transmisor y, con ello, disminuye el riesgo de padecer alguna de estas enfermedades transmitidas por vector. Al respecto, personal de la coordinación de Vectores de la dependencia, señala que en este temporal de lluvias aumenta la densidad de zancudos debido a que se generan criaderos del mosco transmisor, por el depósito de huevecillos en recipientes que almacenan agua y la eclosión de otros más que se quedan impregnados en los mismos. En este sentido, se recomienda a la población,

lavar los recipientes que almacenan agua, lo que significa no sólo enjuagarlos, sino tallar las paredes de vasijas, ya que los huevecillos tienen la capacidad de sobrevivir hasta 24 meses sin agua y eclosionar cuando la reciben. Cabe mencionar que la etapa biológica del mosco transmisor se realiza en los recipientes donde se acumula agua, ya que una vez que la hembra que emerge del criadero y queda fecundad de por vida por el macho, requiere de una proteína de la sangre para madurar sus huevecillos. El mosco hembra vive 30 días, lapso en el que tendrá entre 8 y 10 oviposturas en recipientes con agua y con una capacidad de depositar de 80 a 120 huevecillos por camada, de los cuales el 80 % serán hembras y el resto machos. Finalmente, dentro de las acciones para el control de estas enfermedades, está en marcha el segundo ciclo de fumigación en los cinco municipios de riesgo, cuyas rutas se pueden consultar y descargar de www.saludcolima.gob.mx.

En niñas, niños y adolescentes

Hay que reconocer existencia del abuso sexual, dice Sipinna *Casos que “salen a la luz” generan mucho dolor e incredulidad, afirma Rosa Yerania Pacheco Manzo La directora del Sistema Municipal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de Tecomán, (SIPINNA), Rosa Yerania Pacheco Manzo, refirió que el abuso sexual infantil es un enemigo oculto que lacera la integridad de miles de niñas y niños en nuestra comunidad, “pues durante muchos años, nuestra sociedad ha estado dormida ante una problemática que afecta de manera importante a nuestra niñez y adolescencia y familias en general, y sólo hasta hace poco se ha comenzado hablar del tema”. Abundó que los casos que salen a la luz generan mucho dolor e incredulidad y muchos permanecen ocultos en la invisibilidad o bajo el silencio, “para detectar el abuso sexual en NNA hay que reconocer su existencia, romper el secreto, cambiar estructuras complejas respecto a la sexualidad y su educación en la sociedad; se estima que 1 de cada 5 niñas y 1 de cada 8 niños sufren algún tipo de abuso sexual antes de los 18 años”. Pacheco Manzo reconoció que Tecomán no es la excepción de esta problemática social, “debemos dirigir y enfocar nuestros esfuerzos y presupuestos para atender y erradicarlo”. Puntualizó la directora de SIPINNA, que el abuso sexual infantil, es todo comportamiento de un adulto con un niño/niña que tenga el propósito de estimular y

excitar al adulto o menor de edad en cuestión, aprovechándose muchas veces de su nivel jerárquico y de subordinación para involucrarlo en una relación abusiva “ésta es una de las formas de violencia sexual más frecuentes y de las peores en la vulneración de los derechos de Niñas Niños y Adolescentes”. La funcionaria municipal destacó la importancia de impulsar una educación sexual integral a temprana edad, como un factor protector y resilente contra el abuso sexual infantil, de manera clara, sin juicios y acorde a la edad de las y los pequeños “las madres y padres, cuidadores debemos protegerles de los peligros, incluso de nuestro mismo núcleo familiar, espacio donde se perpetúan muchos delitos de este tipo, sin distingo de parentesco”. Pacheco Manzo recomendó demostrar amor y escucharles con aten-

ción, “un niño o niña jamás miente sobre un abuso, pues no tiene conocimiento previo o explicito; atender las señales de alerta, es clave para prevenir y protegerles “este precepto está consagrado en la ley general de niñas niños y adolescentes en su artículo 13, inciso VII, el derecho a una vida libre de violencia y a la protección de su integridad”. Finalmente, señaló que como sociedad, toda persona que tenga conocimiento de este tipo de hechos está obligada a denunciar, a las instituciones encargadas de salvaguardar sus derechos y restitución de los mismos, integradas dentro del Sipinna Municipal, “los reportes o denuncias pueden hacerse a PRONNA al 3121163328, al 911 emergencia, al 313 324 13 21 Fiscalía, al DIF 313 324 22 78, Sipinna Tecomán 312 303 33 07 o al Correo Sipinna@tecoman. gob.mx”.


MIERCOLES 17 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Nacional Movimiento Ciudadano rechaza propuesta de alianza con el PAN *Clemente Castañeda agradece planteamiento de Marko Cortés

7

Decomisan cristal y mariguana en Tijuana Las autoridades mexicanas decomisaron 565 kilos de presunta droga cristal y más de tres toneladas de mariguana en la ciudad de Tijuana, informó este martes la Guardia Nacional. “Elementos de la Guardia Nacional, personal del Ejército Mexicano y del Servicio de Administración Tributaria (SAT) aseguraron alrededor de 565 kilos presumiblemente de cristal y tres mil 607 kilos de aparente mariguana”, dijo la institución policial militar en un boletín.

Para elección de 2021

El PAN propone alianza parcial a PRD y MC *Marko Cortés plantea coalición en al menos 75 distritos federales para la Cámara de Diputados

CIUDAD DE MÉXICO.Clemente Castañeda Hoeflich, coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, agradeció la invitación del presidente de Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, de ir en alianza a las elecciones de diputados en 2021, pero la rechazó pues “no es momento de hacer cálculos electorales” y eso, dijo, sería “caer en una trampa”. “Agradecemos la invitación de buena fe que hace Marko Cortés, pero en Movimiento Ciudadano no creemos, al día de hoy, que la alternativa para el 2021 sea la formación de bloques, un escenario de polarización al que el Presidente de la República quiere llevar. “Hacemos un llamado respetuoso a todas las fuerzas políticas, en particular a las de oposición, a no caer en la trampa del

Presidente, quien ante la emergencia sanitaria y la crisis económica que vive el país, se ha dedicado a crear distractores y a polarizar al país”, aseguró en una carta que aclara los dichos del líder nacional panista. En ese sentido, convocó a los partidos de la oposición a poner en agenda “lo urgente y sustantivo: la emergencia sanitaria” por el COVID-19, que conlleve la implementación de un plan de reactivación económica y un nuevo pacto de coordinación fiscal. “Ya llegarán los tiempos electorales. Somos conscientes que el proceso electoral 2021, […] pero hoy, para Movimiento Ciudadano no hay otra prioridad más que enfrentar la crisis que vive el país con unidad, inteligencia y responsabilidad”, insistió.

CIUDAD DE MÉXICO.El líder nacional del PAN, Marko Cortés, dijo este martes que hay un planteamiento formal para sus homólogos del PRD, Ángel Ávila, y de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, para ir en alianza en al menos 75 distritos federales para la renovación de la Cámara de Diputados en las próximas elecciones federales y arrebatarle la mayoría a Morena en el 2021. “Formalmente he planteado al PRD y a MC el que en algunos distritos en específico pudiéramos ir coaligados para la elección en la Cámara de Diputados, no una coalición total en 300 distritos electorales, sino parcial en algunos distritos, que sea conveniente la suma determinante de lograr ese objetivo de construir una nueva mayoría, para reconducir la política económica, social y de seguridad en nuestro país. “Sí estamos por construir acuerdos de la mano con la sociedad y con los partidos de oposición en aquellos lugares en donde sea absolutamente conveniente y necesario para lograr el objetivo”, expresó Cortés. El panista michoacano dijo que también están abiertos a las propuestas que les harán sus Comités Directivos Estatales para las 15 gubernaturas que

“Nunca van a poder decir que soy corrupto”, AMLO

*Reitera que en su gobierno habrá cero corrupción y cero impunidad “trátese de quien se trate” CIUDAD DE MÉXICO.El Presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que es objeto de expresiones racistas, pero nunca podrán decir que es una persona corrupta. Durante su confe-

rencia de prensa en las instalaciones del Campo Militar 23-A en Panotla, Tlaxcala, el Presidente López Obrador reiteró que en su gobierno habrá cero corrupción y cero impunidad “trátese de quien se trate”

y dijo:

“A mí me van seguir cuestionando por cómo hablo, voy a seguir padeciendo de expresiones racistas, van a seguir diciendo que no estoy cuerdo, que estoy loco, van a seguir diciendo que soy un viejo chocho, que ya estoy chocheando, jajaja, todo eso, pero nunca van a poder decir que soy corrupto”. López Obrador destaca que se eliminan “moches” y “piquete de ojos” en apoyos El Presidente López Obrador recordó que fue una vergüenza que la expresa española Ibedrola haya contratado a la ex secretaria de Energía Georgina Kessel y que el término de su mandato el ex presidente Felipe Calderón Hinojosa, se integró como consejero a una filial de Ibedrola.

se renovarán y los ayuntamientos locales que estarán en juego en el 2021. “En lo local, estaremos abiertos a las diferentes propuestas que nos hagan llegar los Comités Directivos Estatales en el caso de las 15 gubernaturas y de todos los ayuntamientos, Congreso locales que se van a elegir. Hay apertura para construir porque hoy México reclama entendimientos y buenos acuerdos para poder cuidar a México”. En conferencia de prensa virtual, Marko Cortés precisó que aún no hay un acuerdo, solo está el planteamiento que hizo como dirigente del PAN y como el principal partido de oposición en México. “Estamos hablando de 75 a 100 distritos

electorales, que sería el planteamiento. Debo aclarar que aún no hay un acuerdo, sólo es un planteamiento que ha hecho Acción Nacional, como la primera fuerza de oposición en México, en la búsqueda de construir un gran proyecto donde quepamos todos los ciudadanos que hoy estamos preocupados por lo que está ocurriendo”, dijo. En este contexto, el panista explicó que en la espera de las propuestas locales que les pudieran hacer los panistas de los estados podría considerarse al PRI. Pero hasta este momento, en lo federal, es decir, para la Cámara de Diputados, no está contemplada una alianza con el Tricolor.

Covid-19 estará activo por años: López Gatell

*López Gatell reiteró que la epidemia de COVID permanece todavía activa, y así permanecerá durante varias semanas en México CIUDAD DE MÉXICO.La pandemia de Covid-19 estará presente varios años en el mundo, aseguró el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell.

El funcionario participó en la rueda de prensa encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en Tlaxcala. “La epidemia de CO-

Exoperador del “Chapo”

“El Inge” se declara no culpable tras extradición CIUDAD DE MÉXCO.- Un exlíder del cartel de Sinaloa, hombre de confianza de Joaquín “Chapo” Guzmán, se declaró no culpable de narcotráfico este martes ante un juez de Chicago, días después de ser extraditado desde México,

informó la justicia estadounidense. Felipe Cabrera Sarabia, alias “El Inge” (o “El Ingeniero”), de 50 años, fue inculpado de tres delitos vinculados a la distribución de heroína y cocaína en Estados Unidos,

precisó la fiscalía del distrito norte de Illinois, Estados Unidos. Según el gobierno mexicano, Cabrera fue responsable de las operaciones del cártel de Sinaloa en el estado de Durango y el sur del

“Les he hecho una propuesta formal a los dos partidos, PRD y MC. Nosotros estamos en la apertura de construir en lo local las diferentes propuestas que nos pudieran hacer llegar los Comités Directivos Estatales, para lo Federal, para la Cámara de Diputados no tenemos, por lo pronto contemplada una alianza con el PRI”. Explicó que La ley marca que mínimo deben de ser 75 distritos para ir en una coalición con partidos políticos al Congreso de la Unión, y el planteamiento es ir a una coalición de mínimos, es decir, de 75 a 100 distritos, en donde pudieran ser complementarios para poder ser determinantes y ganar más distritos de mayoría para la oposición en México.

estado de Chihuahua, además de haber sido jefe de seguridad del “Chapo” Guzmán. Si es hallado culpable, puede ser condenado a una pena máxima de cadena perpetua. Cabrera fue detenido a

fines de 2011. Las autoridades mexicanas dijeron entonces que era responsable de “múltiples actos de violencia tales como inhumaciones clandestinas, secuestros, extorsiones, quema de negocios y casas”.

VID es una epidemia que permanece todavía activa, que durante varias semanas seguirá activa en México y posiblemente durante varios años va a seguir activa en el mundo”, expresó. “En la medida en que siga activa debemos tener una manera diferente de relacionarnos con el virus, con la fuente de contagios y en general con la manera en que protegemos nuestra salud”, explicó López Gatell. Reiteró que la transición hacia la “Nueva Normalidad”, servirá para aprender una nueva forma de relacionarnos con un riesgo sanitario. “Es por esto por lo que en este planteamiento de la Nueva Normalidad destacamos la importancia de que cada uno de los integrantes de la sociedad incorpore elementos básicos de higiene y prácticas de disminución de riesgos para que podamos incorporarnos a actividades muy sustantivas de nuestra vida pública, pero manteniendo un riesgo bajo”, insistió al presentar el reporte denominado “Pulso de la Salud”.


8 C M Y

Gobernador... La Seplafin afirma que del 2016 a la fecha, el gobierno del estado aplica adecuados controles y mecanismos, acordes a la ley de disciplina financiera, que han permitido mantener el nivel de alerta financiera en verde, lo que representa un nivel de endeudamiento sostenible, hecho que el mismo gobierno federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), reconoce. El Gobierno del Estado ha complementado este adecuado control de la deuda con las buenas prácticas financieras, lo que permitió mejorar de manera significativa las calificaciones crediticias y, de esa forma, optimizar

Unidad... los mecanismos de financiamiento para impulsar el desarrollo del estado. Así, se mejoró la sobretasa ponderada, incluso por debajo de los promedios 2013 a 2015, cuando se pasó, respectivamente, de 0.95 y 1.57 a 0.62 en el 2020, lo que representó una disminución importante en el pago de intereses bancarios. Lo anterior acredita el adecuado trabajo financiero del gobierno de Ignacio Peralta y que actúa con total responsabilidad en el tema de la deuda pública directa, pues a través de estos instrumentos de financiamiento se acrecentó el patrimonio público de los colimenses.

Gobiernos... +

C M Y

dalgo, y con ello, posicionarse rumbo a los comicios federales del 2021, ya que la propia ciudadanía tiene en claro que cuando gobernaba el PRI, estaba mejor. En reunión del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y de los líderes de los sectores y organizaciones con la dirigencia del PRI de Hidalgo, encabezada por la Presidenta Erika Rodríguez, para revisar los trabajos de preparación de la jornada electoral, expresó: “en Hidalgo, vamos a ganar. Vamos a poner al PRI de pie, y les vamos a demostrar de qué estamos hechos los priistas; para ganar Hidalgo y Coahuila, y para que en el 2021 el PRI regrese, volvamos a ganar y le sirvamos a la gente”. Puntualizó que el PRI no es una oposición recalcitrante ni contestataria. “La gente está harta de la polarización del país. La gente quiere certeza”, dijo. Argumentó que en el gobierno hay una izquierda de ocurrencias y sin resultados; en tanto que la derecha no es capaz de lanzar una propuesta, y sólo señala que hay inseguridad y que no hay crecimiento. Por ello, indicó, “hay que señalar, pero hay que decirle a la gente: ten certeza, ten calma, porque el PRI va regresar. Cuando un gobierno del PRI regresa, regresa a servirles, porque antes estábamos mejor. Vean la canasta básica, los insumos”, ya

que no ha bajado ni el gas, ni la electricidad, ni la gasolina. Convocó a los priistas a poner todo su empeño y hablar de los logros del PRI, que siempre está con la gente. “Cuando somos gobierno, atendemos. Cuando somos oposición, señalamos y gestionamos”, aseguró. Por su parte, la Secretaria General del CEN, Carolina Viggiano, indicó que las elecciones de Hidalgo y Coahuila serán inéditas para el PRI, por las condiciones complejas y retadoras que hay en el país, por lo que el partido tendrá que demostrar sus fortalezas. “En Hidalgo tenemos un priismo fuerte, cohesionado y disciplinado, así como un gobernador que rápidamente se adapta a los tiempos y que es una fortaleza de cara a la contienda; lograremos buenos resultados y conseguiremos el mayor número de alcaldías”, añadió. En su oportunidad, Erika Rodríguez Hernández, Presidenta del CDE del PRI de Hidalgo, aseveró que este instituto político está en movimiento todo el tiempo y en todo lugar, con acciones enfocadas al apoyo de la militancia y la sociedad en general, ante la pandemia por el Covid-19, trabajando de la mano con el gobernador Omar Fayad Meneses. Aseguró que el PRI será ejemplo de trabajo, unidad y solidaridad.

México... Alomía Zegarra mencionó de los 32 mil 388 casos de Covid-19 confirmados en personal de Salud, 41 por ciento corresponde a enfermeras, 30 por ciento a médicos, 26 por ciento a profesionistas, 2 por ciento son laboratoristas, y el 1 por ciento son dentistas.

+

+

MIÉRCOLES 17 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Mientras que hasta este martes se registran 463 muertes de personal de Salud, de las cuales 26 se mantienen como sospechosas. En el plano internacional, la cifra de casos confirmados se elevó a siete millones 941 mil 791.

hesión” y aseveró que en el tricolor “hay proyecto, ganas y talento”. “Vamos a empezar a tocar los tambores de guerra, porque será una guerra de ideas, de propuestas, de lucha, y ahí el PRI tiene a sus mejores soldados incluido el Presidente del Comité Directivo Estatal que viene a trabajar de lleno, hombro con hombro, con cada una y cada uno de ustedes”. Reunidos en el patio ecológico del CDE y acompañados por el delegado del CEN del PRI con funciones de Presidente del CDE, Antonio Lugo Morales, así como del Secretario Regional del CEN del PRI, Fernando Moreno Peña; Romero Coello señaló que quiere dirigir al tricolor en estos momentos difíciles, pues afirmó que en tiempos de bonanzas todo mundo puede administrar, pero en momentos de crisis se demuestra de qué estamos hechos, y precisamente es, “en estos momentos cuando necesitamos a todos los priístas”. Se dirigió a los priistas que “están sentidos y alejados con el Partido y del Partido” y señaló que el PRI los necesita igual que a todos los colimenses para ganar la próxima elección, porque queremos un Colima que siga siendo un gran estado y que se siga manteniendo como un estado con finanzas sanas y una buena trayectoria de gobierno. En este sentido felicitó al gobierno de Ignacio Peralta Sánchez por la decisiones complicadas

que ha sabido tomar pero siempre afrontando la realidad y viendo por el bien de la gente. Señaló que el 2021 será el proceso electoral más complicado al que se van a enfrentar pero dijo no tener dudas de que el PRI ganará porque siempre tiene las mejores propuestas pero además, las mejores y los mejores candidatos y candidatas a los puestos de elección popular. “El PRI tiene una tarea por delante, difícil sí, pero será difícil para todos sin embargo el PRI siempre tiene la mejor plataforma política y ha aprendido de sus errores”. Por su parte, el delegado del CEN del PRI, Antonio Lugo Morales comentó que el Revolucionario Institucional este día marca la pauta y la ruta del sendero del triunfo con unidad, con perseverancia, con cohesión y con responsa-

bilidad se podrá refrendar la gubernatura y obtener el triunfo en los distintos puestos de elección. Y para ello es necesario cerrar filas y trabajar en unidad. En su momento el Delegado Regional, Fernando Moreno Peña pidió a los priistas prepararse y mantenerse unidos, ya que al ser gobierno priista en Colima están obligados como lo han hecho otras generaciones, el conservar la gubernatura, “porque conservando un gobierno priista conservamos muchos beneficios para la gente, por eso preparémonos para la victoria”. Finalmente la aspirante a Secretaria General del CDE del PRI, Betzaida Pinzón Carreto expuso que el día de hoy se demuestra que el PRI abre las puertas a la militancia que trabaja y camina por la calle, así como a las mujeres. “A las jóvenes les digo, créanme,

daré mi mejor esfuerzo para ser su voz en el PRI y juntos en unidad trabajaremos para que el próximo año obtengamos el triunfo electoral” Cabe señalar que el trámite del registro se realizó durante la sesión de la Comisión Estatal de Procesos Internos con la presencia de la Presidenta, Perla Juárez Gallardo y el Secretario Técnico, Gibrán Bohórquez León así como también ante dirigentes de sectores, organizaciones y militancia priista. Una vez que la documentación sea revisada, este jueves 18 del presente mes, se declararía la validez del registro. Cabe destacar que el plazo para registrar planillas concluyó este martes 16 de junio a las 18:00 horas. Sin que se registrarán más contendientes. Por lo que se prevé que este jueves se realice la Asamblea Estatal.

trado de Prevención y Readaptación Social de la Secretaría de Gobernación, para solicitar el traslado de Rubén Oseguera González “El Menchito”, de un centro de máxima seguridad de Oaxaca al Cefereso 2 Occidente ubicado en El Salto, Jalisco, zona controlada por su padre Nemesio Oseguera Cervantes. ATRAJO FGR ASESINATO DEL JUEZ FEDERAL Y SU ESPOSA

Después de que esta mañana fuera asesinado el juez federal Uriel Villegas Ortiz y su esposa en la ciudad de Colima, la Fiscalía General de la República (FGR) informó que asume plenamente su competencia en la investigación de este doble homicidio. Resaltó, a través de un comunicado oficial, que “a partir de este momento se inician las investigaciones

correspondientes, solicitando del Gobierno del Estado de Colima, a través de su Secretaría de Seguridad Pública, de la Fiscalía Estatal, de la Guardia Nacional y del Centro Nacional de Inteligencia, toda la información y apoyos necesarios”. En este sentido, señaló que en cuanto vayan existiendo datos que puedan hacerse públicos, se darán a conocer.

Asimismo, Peralta Sánchez, recibió por parte del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), 20 monitores de signos vitales que forman parte del kit de los 20 ventiladores que anteriormente recibieron, por lo que ahora ya se podrá dar lectura de cómo está funcionando la ventilación en algún paciente con

Covid-19. En el evento estuvieron presentes el gerente Divisional de Manzanillo y de Grupo Bimbo, Luis Francisco Conde Cisneros; la secretaria de Salud, Leticia Delgado Carillo; el presidente del Consejo del Tecnológico de Monterrey campus Colima, Emilio Brun Solórzano. Así como, el director de

Banca de Empresas y Gobierno de BBVA, Luis Antonio Edenir Zamora Escobar; el director de Desarrollo Organizacional de Embotelladora de Colima, Julio Salas Brun; el coordinador Estatal de “Juntos por la Salud”, Adrián Emmanuel Ramírez Polanco y el director del Hospital Regional Universitario, José Valtierra Álvarez.

cremento en los casos se ha dado en las últimas semanas, en donde en dos semanas se pasó de 90 casos a 207, esta velocidad representa la realidad que viven los habitantes

del municipio porteño”, aseveró. Señaló finalmente que la declaratoria de la fase 3 en Manzanillo se puede tomar también como un llamado a la soli-

daridad social, a la unidad, con el propósito de aplicar todas y todos de una vez las medidas preventivas “por tu propio bienestar, el de tu familia y el de tu comunidad”.

Asesinan... Cabe mencionar que el asesinato de juez y su esposa se presentó frente a sus dos hijas y la empleada doméstica. CASO “MENCHITO” En el año 2018, Uriel Villegas fungía como Juez Sexto de Distrito en Procesos Penales Federales y envió por segunda ocasión un requerimiento al Órgano Administrativo Desconcen-

Recibe... Previamente, en el almacén central de la Secretaría de Salud, el mandatario estatal, agradeció a Grupo Bimbo por la generosa donación de 20 cajas con 3 mil caretas y viseras, lo cual señaló es parte de la actitud solidaria y altruista de muchas empresas que se están sumando a apoyar en esta pandemia.

Reporta... ESCALADA DE CASOS POSITIVOS DE COVID-19 ACERCA AL ESTADO A FASE 3 La titular de la Secretaría de Salud de Colima, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, afirmó que ante la escalada de casos positivos de Covid-19, el estado de Colima está transitando hacia la fase 3 de esta pandemia, la cual se concentra en Manzanillo por el número de casos y el incremento explosivo, en tanto que el resto de municipios se presentan varios casos. En este sentido, es importante, reiteró, mantener las medidas de seguridad sanitaria como lo es el lavado frecuente de manos, el uso de cubrebocas al salir del hogar, tomar la sana distancia en los lugares públicos y, sobre todo, mantenerse en aislamiento social el mayor tiempo posible. Refirió que al hacerse un análisis de la situación que enfrenta el municipio de Manzanillo, en donde se concentra el 68 por ciento de los casos y el 70 por ciento de las defunciones. “El vertiginoso in-


MIERCOLES 17 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

9

Internacional

Trump firma decreto para reformar a la policía de EU *El documento busca proporcionar incentivos financieros a aquellos departamentos que mejoren su formación y estándares sobre el uso de la fuerza ESTADOS UNIDOS.- El presidente de EU, Donald Trump, firmó este martes un decreto que busca proporcionar incentivos financieros a aquellos departamentos de policía que mejoren su formación y estándares sobre el uso de la fuerza, una reforma mucho más modesta de lo que piden los activistas en las protestas. “Estos estándares (para el comportamiento de los policías) serán tan altos y fuertes como sea posible en la Tierra”, dijo Trump a la prensa poco antes de firmar la orden ejecutiva en la Casa Blanca. Los departamentos de Policía que quieran recibir esos fondos federales deberán pasar por un proceso de certificación en el que se comprometerán, entre otras cosas, a “prohibir” la práctica de agarrar del cuello para dificultar la respiración a los detenidos “excepto si la vida de un agente está en riesgo”. Esa maniobra mató el pasado mayo al afroame-

ricano George Floyd en Mineápolis (Minesota), donde un policía le presionó el cuello con su rodilla durante casi nueve minutos, un incidente captado en vídeo que desató una ola de protestas en Estados Unidos y otros países. A falta de que la Casa

Blanca publique el texto del decreto, el impacto de la medida de Trump parece limitado, ya que no puede obligar a los departamentos de Policía a comprometerse con esas buenas prácticas, aunque el mandatario se comprometió a trabajar con el Congreso

para impulsar reformas más ambiciosas. Trump habló a la prensa después de reunirse en privado con los familiares de una decena de afroamericanos que murieron en incidentes racistas y en muchos casos a manos de policías, aunque al en-

cuentro no asistieron los allegados de Floyd. El presidente aseguró que se había “comprometido” con esas familias a trabajar para evitar que esos casos sigan repitiéndose, pero ninguno de esos familiares le acompañó en el acto, al que sí asistieron

numerosos representantes de agencias del orden y sindicatos policiales. Trump insistió en que sólo “un porcentaje enano” de los policías cometen actos brutales o racistas y aseguró que la gran mayoría de los estadounidenses, “aunque no lo sepan”, están de acuerdo con su lema electoral de “ley y orden”. El mandatario dejó claro de nuevo que se opone “rotundamente” a la petición de reducir los fondos a los departamentos de policía e invertir algunos de ellos en las comunidades, un clamor que ha resonado en las protestas del movimiento “Black Lives Matter” (“Las vidas negras importan”). El decreto de Trump también busca fortalecer una base de datos nacional para que los policías despedidos por negligencia o conducta inapropiada en una ciudad no puedan incorporarse fácilmente a agencias del orden en otras ciudades, afirmó el presidente.

La Torre Eiffel se prepara Trudeau, dispuesto a ofrecer para reabrir sus puertas la nacionalidad a temporales *Solamente un número limitado de personas podrán ingresar cuando la mítica construcción abra de nuevo el 25 de junio

PARÍS.- Trabajadores preparan este martes la Torre Eiffel para su reapertura la semana próxima, luego que la pandemia de coronavirus causó el cierre más largo del del ícono parisino desde la Segunda Guerra Mundial. El sector turístico de Francia ya está reactivándose tras la cuarentena, pero la torre de hierro de 324 metros de altura no recibirá de inmediato a los visitantes de la forma en que lo hacía antes de que iniciaran las medidas de confinamiento en marzo. Solamente un número limitado de personas podrán ingresar cuando la Torre Eiffel abra de nuevo el 25 de junio. Los elevadores no estarán en servicio y solamente los dos primeros pisos estarán accesibles para el público.

“Al inicio, solamente habrá visitas por las escaleras”, dijo el martes Victoria Klahr, vocera de la administración de la torre. Todas las personas mayores de 11 años tendrán que utilizar máscaras y habrá medidas de control de muchedumbres. “Nos sentimos optimistas de que el número de visitantes aumentará, aunque casi seguramente serán turistas locales quienes visiten la torre en las primeras semanas”, dijo Klahr. Una rigurosa operación de limpieza está en vigor y proseguirá diariamente a partir de la semana próxima. “Existe un protocolo. Una novedad es que los equipos podrán limpiar todos los puntos de contacto cada dos horas, desde

la apertura del sitio hasta su cierre”, dijo el consultor de higiene de la torre Alain Miralles. Se recomienda que los turistas que planean viajes a la ciudad reserven boletos por Internet para visitar la torre. Las autoridades de turismo de París han expresado un optimismo moderado sobre la reemergencia de la ciudad como destino turístico. Los niveles de turismo han caído un 80% comparados con el mismo mes hace un año, dijeron. “Visitar París ahora es excepcional, pues claramente no tenemos muchos visitantes y no esperamos que este verano esté al mismo nivel que el previo”, dijo Corinne Menegaux, directora de la Oficina de Negocios y Turismo de París.

*El primer ministro de Canadá se pronuncia después de que dos trabajadores agrícolas mexicanos muriesen en Canadá tras contraer COVID-19 CANADÁ.- El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, se mostró este martes dispuesto a conceder la nacionalidad canadiense a miles de trabajadores temporales, en su mayoría latinoamericanos y caribeños, que acuden cada año al país a laborar en explotaciones agrícolas. “Sabemos que hay muchos problemas con las condiciones de vida, que los trabajadores están vinculados con compañías concretas y problemas con estándares laborales. Podemos también mirar formas de conseguir la ciudadanía, que puede dar a los trabajadores más derechos”, dijo el primer ministro en su rueda de prensa diaria. “Mucha de nuestra producción agrícola de Canadá depende de temporeros extranjeros -subrayó-. Siempre deberíamos aprovechar momentos de

crisis para reflexionar sobre cambios en el sistema y hacerlo mejor para los canadienses, pero también para la gente que viene aquí y garantizan que tenemos alimentos”. Trudeau pronunció estas palabras después de que dos trabajadores agrícolas mexicanos muriesen en Canadá tras contraer COVID-19, y de que cientos de temporeros hayan resultado infectados con la enfermedad en las explotaciones agrarias en las que trabajan. Durante el fin de semana, organizaciones de defensa de los derechos de los temporeros extranjeros en Canadá organizaron protestas para denunciar las malas condiciones de vivienda y trabajo en la que se encuentran los trabajadores llegados de países como México, Guatemala y Honduras y demandar que Canadá les ofrezca la residencia per-

manente. La situación es tan grave que las autoridades mexicanas han decidido suspender temporalmente a Canadá de unos cinco mil temporeros destinados a explotaciones agrarias del país. Durante su conferencia de prensa, Trudeau reconoció la gravedad de la situación y explicó que ha abordado con el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la problemática de los trabajadores agrícolas extranjeros. “Hablé con el Presidente López Obrador hace solo dos días y hablamos de este tema. Le expresé mis simpatías y condolencias con las familias de los trabajadores mexicanos que murieron en Canadá. Como país, estamos preocupados con lo que ha pasado y vamos a asegurarnos de que sabemos qué ha sucedido y que mantenemos todos los trabajadores seguros”, afirmó Trudeau. El programa de trabajadores temporales extranjeros de Canadá, que cada año importa decenas de miles de trabajadores de México, Centroamérica y el Caribe, obliga a que los temporeros solo puedan permanecer en el país si se mantienen contratados por la misma empresa que consiguió su permiso, lo que activistas denuncian que permite que sean explotados por sus empleadores.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.