Jueves 18 de junio de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA JUEVES 18 de junio de 2020 Número: 14,600 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

Sigue la violencia: ultiman a 5 hombres en Manzanillo *Se registran los homicidios en diferentes partes del municipio

+

Imparable la violencia en Manzanillo, dado que ayer miércoles se suscitó el registrado el asesinato de cinco hombres en diferentes sitios del municipio, siendo la delegación de El Colomo la más violenta. El primero de los hechos se registró en la comunidad de Santiago, donde sujetos armados privaron de la vida a un hombre que estaba sobre las calles Cuauhtémoc y Benito Juá-

rez en la colonia Deportiva, a quien le dieron un disparo en la cabeza, provocándole la muerte de manera instantánea. Horas más tarde, sobre la zona conocida como La Rinconada, en el Barrio IV del Valle de las Garzas, se localizó el cadáver de un sujeto que presentaba impactos por proyectil de arma de fuego, acudiendo el Servicio Médico Forense (Semefo) al levantamiento del cuerpo.

Con 159 mil 793 casos

En el estado

México supera las 19 mil muertes por Covid-19 CIUDAD DE MÉXICO.- Este miércoles 17 de junio, la Secretaría de Salud reportó que hay 159 mil 793 casos confirmados de COVID-19; en total, el número de decesos alcanzó los 19 mil 080. En 24 horas se registraron cuatro mil 930 nuevos contagios, así como 770 muertes a causa del coronavirus, toda vez que ayer martes se reportaron 154 mil 863 infecciones, así como 18 mil 310 fallecimientos. Asimismo, el doctor José Luis Alomía detalló que hay 22 mil 209 casos confirmados activos; es decir, que han presentado síntomas los últimos 14 días.

Página 8

Asimismo, transcurrida la mañana de este miércoles, se reportó que por la planta de tratamiento de El Colomo, se había registrado el asesinato de un individuo, y al acudir los elementos policiacos, se percataron que sobre la brecha que conduce al inmueble, estaba tendido una personal del sexo masculino, al parecer de oficio taxista, que presentaba impactos de arma de fuego.

Página 8

FINANZAS.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez dio a conocer la situación que atraviesan las finanzas públicas del estado de Colima derivada de la reducción en los ingresos de casi 3 mil millones de pesos en 2 años.

Transparenta Nacho situación financiera *Si Congreso no aprueba crédito que solicitará gobierno estatal, se implementaría política fiscal restrictiva, advierte *Además, se estaría encaminando a la peor crisis vista en 100 años, dice *Líderes empresariales y profesionistas reconocen trabajo financiero hecho por JIPS El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez dio a conocer la situación que atraviesan las finanzas públicas del estado de Colima derivada de la reducción en los ingresos de casi 3 mil millones de pesos en 2 años. Ignacio Peralta deta-

lló que su gobierno recibió deudas no bancarias por alrededor de 5 mil millones y casi 3 mil millones de pesos a bancos. Sin embargo, se han disminuido ambas deudas de manera muy importante, sobre todo del año 2016 a 2018 se realizaron

pagos de muchos pasivos. No obstante, por primera vez en 20 años, el Gobierno del Estado está recibiendo menos recursos de lo esperado, del dinero que se contó en 2018 al recurso disponible para 2020 se prevén 3 mil millones de pesos menos.

Esto origina que adeudos existentes no se podrán pagar, como es el contrato para la construcción del C5i y las deudas originadas para la compra de infraestructura y equipamiento para hacer frente al Covid-19, que no constituyen deuda nueva,

sino que es deuda ya contratada. Señaló que en caso de que el Congreso del Estado no apruebe el crédito, que solicitará el gobierno estatal, los llevaría a implementar una política fiscal restrictiva en plena crisis financiera. Página 8

Por primera vez en 20 años

Colima recibió en 2019 menos ingresos de los programados *En 2020 también se proyecta que habrá menos ingresos

instituto político en Colima, la cual será encabezada por José Manuel Romero Coello, como presidente, y Betzaida Pinzón, como secretaria general. Es de mencionar que este pasado martes Romero Coello y Betzaida Pinzón formalizaron su solicitud

A pesar de que se mejoraron los mecanismos de recaudación estatal, sin crear nuevos impuestos ni aumentar los existentes, la disminución en participaciones y transferencias federales causó que por primera vez, en casi dos décadas, los ingresos devengados fueran menores a lo programado en la ley de ingresos, informa la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin). La dependencia señala que desde el año 2000

Página 8

Página 8

Como líderes del PRI Estatal

Rinden hoy protesta Romero Coello y Betzaida Pinzón

C M Y

JESÚS MURGUÍA RUBIO PLAN.- La guía de acciones y medidas a cumplir para las actividades esenciales y no esenciales de acuerdo al nivel de riesgo, están indicadas en el “Plan de reapertura gradual de actividades sociales, educativas y económicas para el estado de Colima, tras la emergencia generada por el virus SARS-CoV2”, recomendaciones autorizadas por el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez.

Ya van 45 muertes

A la gubernatura

a Covid-19 en el estado

Apunta Pvem a Virgilio como candidato

+ Suman 338 casos positivos Con el reporte emitido por las instituciones del sector salud se dio a conocer de 20 casos nuevos confirmados y una defunción por Covid-19, con lo que se suman 338 casos y 45 muertes en el Estado. La defunción ocurrida recayó en un varón menor de 50 años de edad, que se encontraba hospitalizado grave, tenía comorbilidad y era originario de Manzanillo. Asimismo, se registraron 3 defunciones que están pendiente del resultado del estudio, por lo que están en calidad de sospechosas hasta que la institución tratante emita el resultado confirmatorio o las descarte. Sobre los 20 nuevos casos, se informa que son 12 mujeres entre los 20 y 65 años de edad; de ellas,

11 tienen tratamiento ambulatorio y una está hospitalizada grave, son originarias una de Tecomán, 2 de Villa de Álvarez y 9 del municipio de Manzanillo. Asimismo, 8 de los casos son en hombres de entre los 45 y 65 años de edad, de los cuales, 4 se recuperan de manera ambulatoria y 4 están hospitalizados graves; uno es de Villa de Álvarez y 7 del puerto de Manzanillo. La Secretaría de Salud y Bienestar Social recuerda a la población, que con la declaratoria de Fase 3 en Manzanillo deben extremarse el resguardo en casa para disminuir riesgo, la higiene frecuente de manos para cortar transmisión y uso correcto de cubrebocas para salidas esenciales fuera del hogar.

Página 8

El senador Manuel Velasco reconoció desde sus redes sociales el trabajo del líder del Partido Verde Ecologista (PVEM) en el estado de Colima, Virgilio Mendoza Amezcua, quien, en miras de las próximas elecciones a la gubernatura, se ha enfocado en evitar polémicas y señalar que la población requiere de la unidad de los actores políticos ante la pandemia que se vive y afecta severamente al municipio de Manzanillo. El dirigente estatal se ha expresado encaminado en realizar políticas constructivas, a lo que Manuel Velasco asegura que “cada día crece más la simpatía y el respaldo ciudadano al proyecto de Virgilio Mendoza, un colimense que trabaja cerca de la gente y conoce las necesidades de su estado. ¡Su liderazgo es garantía de resultados para Colima!”.

Página 8

El presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, presidirá este jueves la ceremonia de toma de protesta de la nueva dirigencia estatal de ese

INGRESOS.- A pesar de que se mejoraron los mecanismos de recaudación estatal, sin crear nuevos impuestos ni aumentar los existentes, la disminución en participaciones y transferencias federales causó que por primera vez, en casi dos décadas, los ingresos devengados fueran menores a lo programado en la ley de ingresos, según informó la Secretaría de Planeación y Finanzas.

+


2

JUEVES 18 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

SSyBS: “Nueva realidad” demanda ser responsables

De centros de estudios APEC

Coordinará investigador de la UdeC comisión internacional

*También implica a ser solidarios, afirma la titular de Salud en el estado *Dicha “Nueva realidad” no es restrictiva, precisa Leticia Delgado Carrillo JESÚS MURGUÍA RUBIO La secretaria de Salud en Colima, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, mencionó que sabedores de que muchos colimenses, a pesar de la contingencia sanitaria, tienen que salir de sus hogares para actividades, principalmente laborales, se ha establecido la reapertura de manera gradual de las actividades consideradas como no esenciales. Esta reapertura, indicó la funcionaria estatal, se estará estableciendo conforme el semáforo epidemiológico marque la pauta de la situación que guarda la pandemia en cada una de las localidades o en las jurisdicciones sanitarias que existen en la entidad. “Es por eso que, entre otras medidas, si las personas tienen que salir a desempeñar su labor diaria, lo hagan de manera responsable, es decir, mantengan el cuidado de su salud y la de los que lo rodean, con el uso del cubrebocas, el lavado de manos constantes y mantener la sana distancia”, aseveró. Aunque señaló que se está dando un incremento considerable en los casos positivos confirmados, pero también en los sospechosos. Ante ello, reiteró, además de las medidas de precaución cuando se salga de los hogares, también es mantener el aislamiento social lo más que se pueda.

“Si no tienes que salir a algo esencial como trabajar, comprar víveres, alimentos o medicamentos, mantente resguardado en tu domicilio”, subrayó. Recordó que, en el último estudio de movilidad poblacional realizado con base en el desplazamiento de usuarios de redes sociales en Facebook y Twitter, indica que se ha incrementado considerablemente el desplazamiento en el estado de Colima. Los parámetros indican que somos el tercer estado del país con mayor movilidad comunitaria en base al promedio de los últimos 15 y7 días. Mencionó que es una realidad que no se puede estar todo el tiempo en un solo lugar, pero en la medida que se reduzcan estos desplazamientos innecesarios para reuniones

que impliquen presencia de varias personas en un mismo lugar y sin aplicar la sana distancia y sin el uso correcto de cubrebocas, esto va a incrementar el riesgo de contagio. En este sentido, ponderó la funcionaria estatal que el gobierno está llevando a cabo las acciones pertinentes para cuidar la salud e integridad de todos los colimenses, “pero debe haber corresponsabilidad de la ciudadanía en que se haga lo que le corresponde a mantenerse también al cuidado de su salud y la de sus seres queridos”. Refirió que ante la dispersión comunitaria del virus SARS-Cov-2 en todo el estado, la ciudadanía deberá asumir una actitud solidaria, “no es simplemente no salir o no salir a trabajar, eso se puede hacer, pero no realicen reuniones

Piden comerciantes y tianguistas se reabra Mercado las Pulgas *Ya tienen tres meses sin poder vender sus productos

JESÚS MURGUÍA RUBIO Al considerar que la situación económica que enfrentan algunos tianguistas y comerciantes del Mercado de las Pulgas, que tienen ya tres meses sin poder vender sus productos, a través de su líder, José Martínez Paredes, se presentó ante el Consejo de Fomento Económico la solicitud para que se pueda instalar de nueva cuenta este tianguis. Dentro de la solicitud, señaló Martínez Paredes, se hacen diversas propuestas para mantener las medidas de seguridad sanitaria como es que se coloquen un fin de semana la mitad de los comerciantes y la otra mitad el siguiente fin de semana, para poder tener un puesto si y otro no para la sana distancia. Aunado a ello, co-

locar al ingreso a los terrenos de la Feria un filtro sanitario invitando a los clientes al uso obligatorio del cubrebocas, así como gel antibacterial y colocar un tapete sanitizante para mayor seguridad tanto de los tianguistas como de los visitantes. Resaltó que en total son 1 mil 200 comerciantes los que se instalaban de manera regular en el mercado los días domingo y tras el inicio de la contingencia sanitaria no se tienen ingresos además de que hay muchos empleos que se están perdiendo. Explicó que esta solicitud se le hizo entrega al secretario de Fomento Económico, como cabeza de sector, y se mantiene un diálogo permanente para que se pueda ya hacer uso de las instalaciones de los terrenos de la

Feria y se pueda instalar el mercado. Martínez Paredes enfatizó que las pérdidas económicas de los tianguistas y comerciantes es incalculable, pues “somos 1 mil 200 comerciantes y por lo bajito cada uno vende de 3 mil a 4 mil pesos, entonces representa una derrama económica de casi 4 o 5 millones de pesos cada domingo en venta”. Recordó que la gente que va ahí genera también empleos, “porque si es un negocio de comida contrata meseros o ayudantes de cocina entre cinco u ocho personas, mientras un comerciante acude con un familiar o una persona que le ayude a que vaya a despachar o vender, entonces en general de manera indirecta casi 200 empleos independientemente del número de comerciantes”.

masivas, no acudan a visitar a amigos y familiares, manténganse protegidos y protejan a los demás. Esto, dijo, evitará mayores contagios, mayores complicaciones y obviamente mayor número de lamentables defunciones. Señaló que en las redes sociales de la Secretaría que se revisa todos los días, hay muchos mensajes que piden castigo para quienes no aplican la prevención. En este tenor, se entiende y se está de acuerdo con los comentarios, “pero no hay personal para vigilar cada espacio y por ello es fundamental tu responsabilidad, tu ejemplo, tu solidaridad”. Difundamos -manifestó- prevención, no el virus, “cuídate tú, cuidémonos todos, salvemos vidas”, finalizó Delgado Carrillo.

Por unanimidad, esta semana el profesor-investigador de la Universidad de Colima, José Ernesto Rangel Delgado fue nombrado Coordinador General de la Comisión de Relaciones Internacionales del Consorcio Mexicano de Centros de Estudios APEC (Cooperación Económica AsiaPacífico), CONMEX-CEAPEC. Ernesto Rangel, director del Centro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico y del Centro de Estudios APEC de la UdeC, tenía a su cargo la secretaría técnica de este consorcio, que ahora pasa a la Universidad Veracruzana. En entrevista, señaló que consideraron su trayectoria y el trabajo hecho dentro del Consorcio APEC en representación de la Universidad de Colima para esta responsabilidad. Así, durante este año y hasta el 2021, Rangel Delgado coordinará varias instituciones que integran la comisión de relaciones internacionales; entre ellas, la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Autónoma de Nayarit, la Universidad de Guadalajara y la Universidad Veracruzana. Adelantó que trabajará en cinco ejes generales, que consistirá en consolidar los vínculos internacionales del consorcio, fortalecer las po-

sibilidades de colaboración con los distintos centro de estudios APEC en la región de Asia Pacífico, explorar las posibilidades de proyectos de investigación entre cuerpos académicos, buscar financiamientos externos y participar en la agenda de APEC. Sobre el momento de confinamiento sanitario que se vive y cómo les afecta, dijo que se encuentran muy entrenados gracias al doctorado en Relaciones Transpacíficas que se imparte a distancia en la Universidad de Colima desde 1999; “para nosotros no es novedoso el trabajo con plataformas y por esa vía nosotros seguiremos trabajando”. Acerca de su nombramiento, dijo que se había reunido con la Directora General de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica de la UdeC, Genoveva Amador Fierros, para hacer trabajo en equipo. Ernesto Rangel fue director de la Facultad de Economía (1996-2000), coordinador del Doctorado en Relaciones Transpacíficas de la misma Facultad (2000-2016), miembro del Comité Ejecutivo del PCC (2018-2020) y secretario técnico del Consorcio Mexicano de Centros de Estudios APEC (2009-2011 y 2014-2018).

Gobierno de Tecomán sanitizará las colonias *También las comunidades rurales del 15 de junio al 18 de julio El presidente municipal Elías Lozano dio a conocer que en Tecomán no se ha bajado la guardia en el tema del Covid-19, para lo cual se han implementado todos los protocolos sanitarios, entre ellos la sanitización, que se ha estado haciendo de manera constante y cíclica en las 17 localidades y en las colonias del municipio. Destacó que el gobierno municipal que encabeza, de manera coordinada con las direcciones de Seguridad Pública y Policía Vial, la Unidad Municipal de Protección Civil, Servicios Públicos, Atención Ciudadana y la jefatura de Turismo, han programado

de manera permanente desde este lunes 15 de junio y hasta el 18 de julio, la sanitización diaria en todo el municipio. Agradeció el apoyo del sector agrícola y empresarial, quienes destinan dos tractores diarios, dotados con equipo de aspersión, para esparcir hipoclorito de sodio al 0.1%, con la intención de desinfectar las áreas públicas y de esta manera evitar que sigan aumentando los contagios. Abundó que las colonias que hasta el momento se han sanitizado son Infonavit Las Huertas, la calle Emiliano Zapata y todo el centro de Tecomán, pero

durante lo que resta del mes y hasta el próximo mes de julio se estarán haciendo las acciones que sean necesarias para mitigar la presencia del virus en el municipio. Finalmente, dijo, que la recomendación sigue siendo, quedarse en casa en la medida de que les sea posible, no asistir a lugares de concentración masiva y en caso de que tengan que ir, a bancos u oficinas, atender las medidas sanitarias del uso de cubrebocas, gel alcoholizado en manos y lavado de manos frecuente, así como no saludar de mano ni de beso y procurar la sana distancia.


JUEVES 18 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

3

Ayuntamiento de Colima adquiere camiones compactadores de basura Defiende PRI quehacer de sus mandatarios estatales *Para trabajar fuerte y en equipo, detalla Alejandro Moreno

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) ganará de manera clara y contundente las elecciones de este año en Hidalgo y Coahuila, y se dejará

en claro que el PRI está de pie, afirmó el Presidente del nacional del tricolor, Alejandro Moreno, al expresar el respaldo total del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) al

Azucena López Legorreta:

Se intensifica campaña para desalentar Trabajo infantil *De la mano con las empresas, precisa la presidenta del DIF Municipal Colima

El programa de Prevención y Atención a Niñas, Niños y Adolescentes en Riesgo (PANNAR) del DIF Municipal Colima, intensificará sus estrategias que lleva a cabo con la campaña de Erradicación del Trabajo Infantil Forzado, vinculando acciones con empresarios a favor de la protección de sus derechos, para desalentar esta actividad que tanto lastima el desarrollo de nuestra infancia”, informó Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima. López Legorreta, destacó que el objetivo de esta campaña, es desalentar el trabajo infantil forzado en niñas, niños y adolescentes, por lo que se visitarán bares y restaurantes del centro así como del norte de la ciudad de Colima, con el objetivo de trabajar de la mano con empresas comprometidas con la infancia para la erradicación de esta actividad. Agregó que dicha campaña arrancará el viernes 19 de junio y también tendrá como objetivo informar a la ciudadanía donde hacer su denuncia como es en la Plataforma virtual Caracol, Ingresando

a: www.inju.colima.gob.mx/ caracol, con atención las 24 horas, o en el DIF Municipal Colima a los teléfonos 312-312-28-76 / 312-31276-80 (PANNAR, Ext. 210 y 212), de lunes a viernes, con horario de atención de 8:30 am a 3:00 pm; aquí, enfatizó, se podrán atender de manera anónima los reportes que se generen de NNA trabajando en altas horas de la noche. Señaló que estas acciones se suman al gran trabajo que viene realizando el programa PANNAR, a cargo de Alma Delia Rodríguez Olmos y contará con el apoyo de la Policía Municipal a cargo del Comisionado Alejandro González Cussi; de la Dirección de Abasto y Comercialización, Francisco Javier Vizcaíno de la Mora y de la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio de Colima a cargo de María Guadalupe García Vázquez. Finalmente, destacó que cuidar de las NNA, es parte del compromiso asumido por la administración municipal que encabeza su esposo Leoncio Morán Sánchez, para proteger, garantizar y salvaguardar sus derechos.

priismo coahuilense. “Vamos a ganar en los comicios previos al 2021”, expresó, al ratificar que, “estamos, en este momento tan importante del partido, para fortalecer y respaldar con todo a los Comités Directivos Estatales”. En reunión digital en la que participaron los integrantes del CEN y los dirigentes nacionales de los sectores y organizaciones del partido, con el Comité Directivo Estatal del PRI en Coahuila, presidido por Rigo Fuentes Ávila, y toda la estructura partidista en la entidad, dijo que el priismo coahuilense “es un bastión fundamental en el priismo nacional y, sin duda, en el triunfo que habremos de tener en las elecciones”. Agregó que el priismo nacional se siente muy orgulloso del priismo de Coahuila, porque, consideró, es ejemplo de organización, de compromiso, porque están a toda hora trabajando por el partido, además de que se cuenta con un gobernador, Miguel Ángel Riquelme, que es militante solidario, que apoya muchísimo al CEN. Informó que el PRI ha iniciado una campaña de difusión de las obras y acciones de los gobernadores priistas en redes sociales, con la finalidad de acrecentar el orgullo priista a nivel nacional, ya que consideró que el partido debe estar defendiendo el quehacer de sus mandatarios estatales, para trabajar fuerte y en equipo. En su oportunidad, la Secretaria General del CEN, Carolina Viggiano, indicó que las crisis, como la actual por la pandemia, siempre engrandece más a los coahuilenses, y del proceso electoral de año, “tendremos mucho que aprender de Coahuila, porque será una elección innovadora”. “Nuestros opositores en Coahuila no se tientan el corazón. Ellos, tienen otro tipo de estrategias, que son: desprestigiar, calumniar. Mientras, el priismo coahuilense se organiza, trabaja, y todo mundo tiene que devolverle a su partido, con esfuerzo y trabajo, la oportunidad de servir”, sostuvo. A su vez, Rigo Fuentes Ávila, Presidente del Comité Directivo Estatal, aseguró que la estructura priista en la entidad tiene, junto con la dirigencia nacional, “un solo objetivo: ganar el Congreso del estado y hacer posible, junto con Hidalgo, el primer triunfo electoral en esta nueva etapa del partido, con Alejandro Moreno y Carolina Viggiano, “y el renacimiento de la fortaleza política del PRI”.

*Se obtienen éstos gracias a la buena administración de los recursos que hace el alcalde Leoncio Morán: Jorge González

El Ayuntamiento de Colima, adquirió dos camiones compactadores de basura, que se suman a la flota de vehículos para brindar este servicio público fundamental para la ciudadanía. El Director General de Servicios Públicos, Jorge González, dijo que gracias a la buena administración de los recursos que hace el Alcalde Leoncio Morán, se logró obtener estos camiones para fortalecer el servicio de recolección de basura en todo el municipio de Colima. “En medio de esta contingencia, el Presidente

Locho Morán, hace un esfuerzo extraordinario para adquirir estos vehículos, que sin duda alguna vienen a sumar al trabajo que hacemos diariamente desde la Dirección de Servicios Públicos. Esto nos permite atender de manera más eficiente y rápida la recolección de basura, tanto en comunidades como en la zona urbana”. Jorge González, invita a los ciudadanos a respetar los días y horarios de recolección, pues así se evita que en esta temporada de lluvias, la basura cause taponamientos en alcantarillas y bocatormentas.


4

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

JUEVES 18 DE JUNIO DE 2020

Editorial Crédito

E

l mandatario José Ignacio Peralta Sánchez dio a conocer este miércoles la situación que atraviesan las finanzas públicas del estado de Colima derivada de la reducción en los ingresos de casi 3 mil millones de pesos en un lapso de 2 años. Al respecto, especificó que su gobierno recibió deudas no bancarias por alrededor de 5 mil millones y casi 3 mil millones a bancos. Aun con todo ese adverso escenario, aseveró el gobernador en una información que se publica hoy en esta Casa Editora, que se han disminuido ambas deudas de manera muy importante, sobre todo, clarificó, del año 2016 a 2018 se realizaron pagos de muchos pasivos. No obstante, el titular del Poder Ejecutivo destacó en reunión virtual con representantes del sector empresarial y gremios de profesionistas que, por primera vez en 20 años, el Gobierno del Estado está recibiendo me-

P

ropiamente aunque todavía no se ha presentado la formal solicitud para un nuevo crédito del Gobierno de Colima ante el H. Congreso del Estado, el gobernador, Ignacio Peralta Sánchez dio a conocer que dicho empréstito, por 722 millones de pesos, será aplicado para concluir el C5i (500 millones), para el tema del SARS COV2 (176 millones) y terminar la remodelación del Palacio de Gobierno (46 millones). Mencionó que respecto al SARS Cov 2 y los requerimientos son de más de 900 millones de pesos, lo más importante son 500 millones de insumos para equipos de protección personal y no se pueden pagar con crédito a largo plazo, “solo vamos a pagar lo que es infraestructura por 19.9 millones y parte del equipo médico por 254 millones”. Peralta Sánchez agregó que pagar los contratos de tecnología en materia de seguridad del C5i se tenía programado pagar con gasto corriente, “pero la perspectiva de ingreso a la baja ya no nos está permitiendo pagarlo de esta manera ya que tenemos muchos problemas de liquidez”. Expresó que el contrato uno del C5 vale 700 millones de pesos, el contrato 2 vale 200 millones, en total todo el contrato del C5 es por 900 millones más 145 de IVA, lo que da un total aproximado de mil millones de pesos, de los cuales se han pagado 417 y faltan 640, ya se tienen 50 millones del crédito de largo plazo para el edificio, faltarían los 90 que pagaremos con liquidez, y los otros 500 que es lo que estamos pidiendo a través del crédito”. Respecto al proyecto de remodelación del Palacio de Gobierno, Peralta Sánchez comentó que “es la única obra de infraestructura que estamos solicitando apoyo del Congreso para pagarla con un crédito… nos atrevemos a pedir específicamente para este proyecto porque es una obra muy importante, ya está iniciada y es muy delicado dejarla a la mitad, es el monumento más importante que tenemos en el estado, es un proyecto que cumple con normativas muy estrictas ya que tenía una serie de problemas muy serios”. Respecto a la deuda, refirió el mandatario, al inicio de su administración sumaba 2 mil 850 millones de pesos, la cual ha ido disminuyéndose con pagos hechos por el actual gobierno, además de mejorar la calidad crediticia del estado. Indicó Peralta Sánchez, que de ser aprobado por el congreso, este crédito, en octubre de 2021 la deuda del estado sería de aproximadamente 3 mil 279 millones de pesos. Recordó que el 87 por ciento de los ingresos de Colima provienen de Participaciones y Aportaciones federales, pero que estas desde 2019 tienen una tendencia a la baja, recibiéndose menos de lo presupuestado en la Ley de Ingresos y se calcula que para este 2020 se reciba una cantidad similar a la que se recibió en el 2015, cantidad dijo, que no permite al estado contar con la liquidez necesaria en el ámbito financiero. Finalmente, el gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez destacó que espera que el H. Congreso del Estado, analice a fondo esta solicitud y resuelvan lo mejor para Colima y su gente. ¡Para nadie es un secreto que una situación financiera complicada heredada por la anterior administración, así como un recorte presupuestal y de participaciones federales por casi 3 mil millones de pesos de 2018 a la fecha, han sido los principales causantes de que el Gobierno del Estado valore la necesidad de una línea de crédito! Y es

nos recursos de lo esperado, del dinero que se contó en 2018 al recurso disponible para 2020 se prevén 3 mil millones de pesos menos. De tal suerte que aquellos adeudos existentes no se podrán cubrir, como por ejemplo el contrato para la construcción del C5i y las deudas originadas para la compra de infraestructura y equipamiento para hacer frente al Covid-19 que, dicho sea de paso, no constituyen deuda nueva, sino ya contratada. Por ello reviste de vital importancia que el Congreso del Estado, por unanimidad o al menos por mayoría de votos de las y los diputados, apruebe el crédito que solicitará en su oportunidad el gobierno estatal, so pena de implementarse una política fiscal restrictiva en plena crisis financiera, lo que de suyo sería caótico y preocupante. De hecho, el gobernador lo explica bajo

Coordenadas Políticas ¡Informando de frente! Por Julio César Covarrubias Mora que si bien la administración que encabeza José Ignacio Peralta Sánchez se ha caracterizado por austeridad y ajustes presupuestales permanentes, incluso recorte de personal, esto no ha sido suficiente para resarcir el recurso recortado. ¡Con los recursos que se busca apruebe el H. Congreso del Estado, se estarían destinando fondos para concluir el C5i, combate a la pandemia del Covid-19 y la remodelación del Palacio de Gobierno! ¡La problemática que enfrenta la entidad desde hace tiempo es conocida por los legisladores locales! ¡El gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez inició con una serie de reuniones virtuales, para explicar de frente cual es la situación de su administración! ¡Buen ejercicio, indudablemente, porque así el mandatario estatal transparenta y legitima la petición del crédito! ¡Tienen la palabra nuestras diputadas y diputados locales!... Con mi nombre y apellidos. 1.- Todo parece indicar que hoy nos visita en Colima el presidente del CEN del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, quien tomará la protesta estatutaria a José Manuel Romero Coello como nuevo dirigente estatal del tricolor en la entidad. No, no es nada alentador el panorama electoral para el otrora partidazo. Decir lo contrario es faltar a la verdad, a la objetividad periodística. Tampoco creo que Romero Coello traiga consigo una varita mágica para solucionar fast track el negro panorama al que se enfrenta. Entiendo que esto ya lo sabía el propio ex titular del Instituto Mexicano de la Juventud y también entiendo que deberá rodearse de perfiles de probada capacidad, honradez y lealtad. En el registro como aspirante a dirigir al PRI, hubo todo lo contrario, pero bueno, es como los pésames, estos se aceptan pero muchas veces, no se agradecen. Difícil saber ‘distinguir’ o ´diferenciar’ al José Manuel Romero Coello presidente del CDE del PRI del natural y legítimo aspirante a la gubernatura. ¿Cómo ahí qué, cuando tiene en el ONMPRI a Mely Romero Celis quien desde hace mucho tiempo levantó la mano, para lo que se le ofrezca a su partido, incluida la candidatura a la gubernatura? ¡En fin, al nuevo dirigente estatal del PRI en Colima, carisma le sobra, discurso también, veremos qué tal anda de mano derecha, para ejercer en la medida de lo posible el mando al interior del priismo, entendiendo que quien lleva ‘mano’ tiene nombre y apellidos, José Ignacio Peralta Sánchez! ¡Que nadie se equivoque en visitar casas o fincas ajenas!... 2.- La Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer en Colima (AMANC) anunció la realización de un Internetón, para reunir fondos que ayuden a pacientes con esta enfermedad y como parte de las acciones por su 16º

la siguiente advertencia: “El Gobierno del Estado se estaría encaminando a la peor crisis que hemos visto en 100 años, con los niveles de liquidez prácticamente cancelados…” Así que en caso de que no se apruebe el crédito por las y los legisladores de Morena, PRI, PAN, Verde Ecologista, Movimiento Ciudadano y PT, o dicho de otro modo, no se alcance los votos necesarios para tal efecto, se vislumbra un escenario complejo y se dejarían inconclusos proyectos ya iniciados. Ya algunos diputados se han pronunciado en contra del crédito y otros a favor, ojalá que al final de cuentas reine la cordura, la inteligencia financiera y la sensibilidad social de los representantes populares, todo orientado a responder las necesidades apremiantes, la conclusión de proyectos inaplazables y dar respuesta a todo lo relacionado a la pandemia ocasionada por el Covid-19. aniversario. La presidenta de AMANC Colima, Soraya Acuña Martínez destacó que el Internetón se realizará el sábado 18 de julio y la meta es reunir 250 mil pesos o más, de las donaciones de la siempre noble sociedad para esta causa. Por cierto, será a través de una transmisión de 12 horas continuas, a través de una plataforma en vivo, donde la gente podrá donar por depósitos o transferencias. Acuña Martínez señaló que dicho proyecto de innovación se transmitirá a través de la conocida plataforma “Tele Arte Digital”, con la finalidad de que la sociedad civil organizada se sume. Es de destacar que la transmisión se realizará de 10 de la mañana a 10 de la noche, reitero del sábado 18 de julio y habrá diferentes cápsulas, entrevistas y conductores, los cuales estarán realizando diferentes dinámicas para invitar sumarse a la causa. ¡Agendemos entonces al Internetón y participemos! ¡Nobleza obliga! ¡AMANC en estos 16 años ha demostrado gran trabajo, vocación de servicio y honradez en el manejo de los recursos! ¡Ayudemos a ayudar, entonces!... 3.- El regidor suplente por Morena, Rodrigo Ramírez Rodríguez, fue nombrado recientemente director de Cultura del H. Ayuntamiento de Colima. Ahora como parte del equipo de trabajo del alcalde, Leoncio Alfonso Morán Sánchez, quien fue un influyente funcionario de la secretaría de Cultura en el gobierno de Mario Anguiano Moreno arrancó el proyecto “En confianza, cultura en línea” que tendrá distintas vertientes de animación cultural y de fomento a la lectura, mientras continúa la contingencia sanitaria por el Covid-19. Ramírez Rodríguez destacó que aún sigue la contingencia sanitaria, por ello es prioridad que las personas se queden en casa, por lo tanto, no se puede convocar a las personas a que salgan a los eventos, sino que tienen que partir de la cultura en línea aprovechando el talento del municipio y de quienes viven aquí. ¡Y si es así, por qué el alcalde, Leoncio Alfonso Morán Sánchez, su jefe hoy día, trae otro discurso y ya permitió la apertura de gimnasios y centros recreativos, como el balneario, El Cahuite! ¡Me parece que por cuestión de jerarquía, el director de Cultura debe ‘empalmar’ sus dichos con el discurso que trae el alcalde, Leoncio Alfonso Morán Sánchez, digo para que no ande cada uno, por su lado, más si son ya parte de un mismo proyecto político! ¿O acaso seguirá siendo Rodrigo Ramírez Rodríguez parte del padrón de militantes de Morena en la capital del Estado? ¡Interesante pregunta para el líder, bueno propiamente para el dirigente estatal de Morena, Sergio Jiménez Bojado y también, para el propio alcalde capitalino!... De manera textual. “Si alguien necesita medicamento, alimento, traslado o exámenes médicos, y no tuvieran los recursos para ello, puede acudir a la dirección de Desarrollo Social. Si se acercan para pedir dinero para fiestas de 15 años, Día del Niño, de la Madre, del Padre, posadas, o paquetes pozoleros, no habrá nada. En mi administración se cuida mucho el dinero, porque es dinero de ustedes, de la gente, es lo que nos pagan en permisos para vender en la calle, predial, construcción, y con ese recurso hacemos obras”. Alcaldesa de Manzanillo, Griselda Martínez Martínez. Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jcovarrubiasmora@yahoo.com.mx

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


JUEVES 18 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Bitácora reporteril

Expresiones Rumbo al 2021

P

Por Antonio García Avalos

or primera vez, en las 32 entidades federativas del país se tendrán elecciones locales en el mismo día, por lo que los partidos políticos tendrán un año para pelear por miles de cargos de elección popular en disputa. Gubernaturas, alcaldías y posiciones en los Congresos local y federal se renovarán en el 2021. Las 32 entidades tendrán elecciones locales y se elegirán un total de 21,368 cargos, 15 gubernaturas, renovación del Congreso local en 30 estados (un total de mil 063 diputaciones), y alcaldías de 30 entidades (mil 924 puestos). En el caso concreto del estado de Colima, se renovará la gubernatura, las diez alcaldías, los dieciséis distritos electorales locales y las dos diputaciones federales. De hecho, el Instituto Electoral del Estado dio a conocer las fechas del calendario electoral 2020-2021, el cual precisa cuándo se realizarán las actividades necesarias para desarrollar el proceso, el cual está considerado como uno de los más relevantes de la historia, debido a que se implementará el uso de la urna electrónica para votar a distancia. La consistencia mostrada por algunos gobernadores al encabezar el ranking de los mandatarios estatales es loable, debido a que el ejercicio de gobernar implica desgastes naturales al no poder cumplir con las demandas de la ciudadanía y también porque los problemas derivados de la inseguridad y el crecimiento económico que se dan en el país contaminan necesariamente a todas las entidades. Y por si fuese poco lo anterior, surge la pandemia de Covid-19. Cualquier decisión tomada en Palacio Nacional y en el búnker de Morena, que por ahora se encuentra dividido, tiene como objetivo principal hacerse del poder en la mayor parte de las gubernaturas que estarán en juego en la elección intermedia de 2021. No se puede asegurar el sentido del voto en las elecciones del año venidero, sobre todo si habrá alternancia o no, porque en política todo puede pasar. Por lo pronto, las dirigencias partidistas deben hacer su labor, que en la actualidad es muy poca o casi nula, tanto de Morena, PRI, PAN, Movimiento Ciudadano, Verde Ecologista y PT. ¡A sacudirse la modorra señores dirigentes!, porque no falta mucho para el inicio de las campañas. Y tienen que hacer una tarea titánica si quieren ganarse el voto ciudadano. CORDÓN EL GOBERNADOR JOSÉ IGNACIO PERALTA SÁNCHEZ DIO A CONOCER LA SITUACIÓN QUE ATRAVIESAN LAS FINANZAS PÚBLICAS DEL ESTADO DE COLIMA derivada de la reducción en los ingresos de casi 3 mil millones de pesos en 2 años. Detalló que su gobierno recibió deudas no bancarias por alrededor de 5 mil millones y casi 3 mil millones a bancos. Sin embargo, dejó en claro que se han disminuido ambas deudas de manera muy importante, sobre todo del año 2016 a 2018 al ejecutarse pagos de muchos pasivos. No obstante, de acuerdo a lo declarado por Ignacio Peralta, por primera vez en 20 años el Gobierno del Estado está recibiendo menos recursos de lo esperado, pues del dinero que se contó en 2018 al recurso disponible para 2020, se prevén 3 mil millones de pesos menos……………………………… Y LA PREGUNTA DE HOY: ¿Se esclarecerá el caso del homicidio del juez federal?

““El tiempo es

un maestro de ceremonias que siempre acaba poniéndonos en el lugar que nos compete. Vamos avanzando, parando y retrocediendo según sus órdenes. Nuestro error es imaginar que podemos buscarle las vueltas”

José Saramago

Un día como hoy

1264 - en Castledermot (County Kildare, Irlanda), el Parlamento de Irlanda realiza su primera asamblea. 1429 - en Francia, los franceses liderados por Juana de Arco vencen al ejército inglés liderado por sir John Fastolf en la Batalla de Patay. 1483 - en el costa sur atlántica de Castilla, los Reyes Católicos fundan la villa de Puerto Real. 1538 - Tregua de Niza entre Carlos I de España y Francisco I de Francia. 1679 - en el Real Monasterio de El Escorial (Madrid), un rayo provoca el incendio de la linterna de la cúpula. 1767 - en Oceanía, el capitán inglés Samuel Wallis divisa Tahití y es considerado el primer europeo que llega a la isla. 1778 - en el marco de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, las tropas británicas abandonan Filadelfia. 1783 - llega simultáneamente a París (Francia), Turín y Padua (Italia) la nube ácida proveniente del volcán Laki (de Islandia), que explotó el 8 de junio y erupcionará los próximos 8 meses. En los dos años siguientes causará una gran hambruna, que dejará un saldo de 6 millones de muertes en todo el mundo. Se ha descrito como «una de las mayores catástrofes medioambientales en la Historia europea». 1790 - en Madrid, el Conde de Floridablanca sufre un atentado del que sale ileso. 1812 - Estados Unidos declara la guerra al Reino Unido, tras la anexión por estos últimos de la Luisiana y la ocupación de la Florida. 1815 - en la Batalla de Waterloo las tropas napoleónicas son derrotadas, por lo que Napoleón Bonaparte tiene que renunciar el trono por segunda vez.

5

Endeudarse, ¿bueno o malo?

E

Por César Barrera Vázquez

ndeudarse puede ser bueno o malo, todo depende del mecanismo de financiamiento y si éste se utiliza como un apalancamiento para el desarrollo en el caso de un estado, productividad si hablamos de un negocio o fortalecer el patrimonio familiar si se trata de una persona. En el caso del crédito que busca solicitar el gobierno del estado se deben sopesar todas las variantes y preguntarnos, en primera instancia, cómo ha manejado la deuda pública directa el gobierno del estado, si lo ha hecho bien o mal y de ahí partir a análisis ulteriores. Y es que tienen razón las y los legisladores locales: por ningún motivo se debe aprobar una deuda injustificada, que ponga en riesgo la viabilidad financiera del estado, lo que sucede cuando un gobierno no responsable financieramente. Por ese motivo de haber total transparencia, por parte del estado, para conocer cómo ha manejado la deuda con instituciones bancarias. De acuerdo a la información oficial, la administración de Ignacio Peralta redujo 132 millones de pesos la deuda directa. Es decir, no ha crecido la deuda bancaria durante el gobierno de Ignacio Peralta, sino todo lo contrario, ha ido disminuyendo paulatinamente, esto gracias a que durante los tres primeros años de su gobierno se obtuvieron ingresos extraordinarios, muy por arriba de lo programado en la ley de ingresos de los años 2016, 2017 y particularmente 2018. Reitero: tienen razón los legisladores locales al rechazar una deuda injustificada, como se dio durante el gobierno de Mario Anguiano, en cuya administración la deuda directa pasó de 820 millones en el 2009 a 2 mil 805 millones de pesos en el 2015. En las y los legisladores de aquel entonces cayó la mácula de haber aprobado, sin una clara justificación, una deuda por arriba de los 2 mil millones de pesos. Sin embargo, las condiciones son diferentes, tanto en el legislativo local como en el mismo manejo financiero del estado, así como el contexto económico nacional. Hay, por otro lado, una ley de disciplina financiera que no permite, ya, endeudarse de manera injustificada. Y el gobierno, con hechos, ha acreditado un adecuado manejo financiero, al mantener un resultado verde en el Sistema de Alertas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que califica la deuda como sostenible. Antes, el congreso le decía que sí a todo lo que el gobernador quería; ahora es diferente. Y qué bueno que es así. No hay nada mejor para una democracia que los contrapesos institucionales, diques que impiden el ejercicio omnímodo del poder absoluto y el cual termina por corromper, también, de manera absoluta. Sin embargo, tampoco se trata de oponerse acríticamente a todo lo que propone el gobernador. Un antagonismo intransigente tampoco es bueno para nuestra democracia; debe haber diálogo, debate y discusión racional, que son elementos consustanciales en un poder como el legislativo, donde confluyen puntos de vista diferentes. En ese sentido, las y los legisladores deben estar abiertos al diálogo y escuchar las razones, los porqués de este nuevo crédito. No pueden soslayar, de igual forma, la realidad económica del país: por primera vez en 20 años no ingresaron los recursos programados en la ley de ingresos del estado. Es una situación histórica, insólita, que afecta directamente la capacidad financiera del estado para responder a sus obligaciones y responsabilidades con la población. Las y los legisladores deben tener en consideración que para este 2020 los ingresos devengados serían 2 mil 768 millones de pesos menores a los del 2018. Un déficit de esa envergadura impacta directamente por debajo de la línea de flotación del gobierno estatal. Esos son datos duros; es una realidad. Y no nos conviene, sobre todo en este momento de pandemia –cuando más de 19 mil mexicanos han perdido la vida--, que el gobierno del estado no tenga la suficiencia para responder en el tema de salud y también en el de seguridad. Un gobierno debilitado, famélico, que no pueda apalancar el desarrollo de la población. Dos son los temas que nos importan a los mexicanos –además del económico--, la salud y la seguridad. El crédito que solicita el gobierno, de 722 millones de pesos, se canalizaría en contratos en materia de seguridad, en el combate al Covid y en la remodelación del Palacio de Gobierno, cuya remodelación quedó suspendida por los recortes presupuestales y la caída en los ingresos federales. No se puede dejar una infraestructura de esa connotación histórica en calidad de obra negra. Vuelvo a lo mismo: ¿es bueno o malo endeudarse? El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se ha endeudado con más de mil millones de dólares con el banco mundial, a pesar de que aseguró que no adquiriría deuda. No se trata de estigmatizar el tema, de politizarlo en términos partidistas, sino de discutirlo y analizarlo, teniendo en consideración el contexto de los ingresos del estado. El gobierno de Ignacio Peralta no es el mismo que el de Mario Anguiano, aunque sus detractores lo quieren meter en la misma bolsa, ni esta 59 legislatura es la del 56 y 57. Son circunstancias totalmente diferentes. No se trata de avalar un crédito injustificado, sino uno necesario, esencial para fortalecer las áreas de salud y seguridad, temas prioritarios en este momento. DOS PUNTOS Durante los tres primeros años del gobierno de Ignacio Peralta (20162018) se proyectó una perspectiva de crecimiento a los ingresos programados, lo que permitió pagar pasivos no bancarios y ejecutar proyectos de gran visión; esto se reflejó en mejorar 11 niveles las calificaciones crediticias; sin embargo, la crisis económica del 2019 y la aparición de la pandemia en este año afectó la liquidez del estado. De no adquirir este crédito, los principales afectados serían la población; y quienes buscan llegar al gobierno en el 2021, se encontrarían con un poder ejecutivo desmantelado y sin capacidad de respuesta financiera para hacerle frente a las exigencias de la sociedad.


6

JUEVES 18 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

En Contacto Cultural con...

Algo más que palabras

Irma Aguirre Verduzco

Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net

Por Eduardo Lomelí

Argumentos que nos conciernen a todos “Las discordias y las divisiones entre humanos son un tejido destructor”

C

E

n Colima, dentro del municipio de Comala pueblo mágico, un 29 de septiembre del año 1990 nace un talento cultural, Irma Aguirre, ella estudió en la Facultad de Letras y Periodismo llegando así titularse en la misma carrera logrando de esta manera el Diplomado de Periodismo Cultural. Irma Aguirre apasionada en las artes logra de igual manera un Diplomado más en Fotografía y otro en Gestión Cultural, de esta manera a sus 26 años cumplidos comienza a mostrar sus habilidades como promotora de arte y cultura. Dentro de los logros de la joven pero talentosa mujer señala al espacio periodístico En Contacto Cultural con… del diario informativo El Mundo desde Colima que entre otros logros no menos importantes existe esta lista. Convocatoria para relatos de terror y misterio dentro de la Secretaría de Cultura, Escríbeme un cuento fue otra de las convocatorias que estuvieron bajo su responsabilidad, tal fue el éxito que consiguió la publicación de los ejemplares por parte de la misma Secretaría de Cultura, CONACULTA y por el IMVAC. Pero las ambiciones culturales de la gestora cultural no se detendrían logrando de la misma manera que dentro de la Feria de Todos los Santos se abriera un espacio cultural mostrando exposiciones fotográficas, logrando también que naciera el Foro y el Andador Cultural dando de esta manera espacios a los artistas del estado y de fuera. En 2019 fue la encargada de las artes que se presentaron dentro de la Feria de Colima, logrando completar con esto que el dicho máximo festejo anual tuviera un atractivo completo en arte y cultura. Pertenece también al colectivo Peña del Arte que tiene como punto de reunión el mismo restaurante donde se presentan eventos como conferencias con sicoanalistas, fotógrafos, terapeutas y traumatólogos, cuentan también con exposiciones fotográficas. Pero el talento de la guapa gestora no conoce límites ni fronteras, en su futuro cultural existen proyectos internacionales que en su momento dará a conocer, la parte humana de Irma queda también al descubierto al hacer de nuestro conocimiento que la cultura y las buenas artes harán de este mundo un planeta próspero y sobresaliente, de esa manera nos muestra su preocupación por las generaciones venideras. Irma Aguirre Verduzco un orgullo colimense.

ada día son más los desplazados, a los que se les obliga a huir a causa de los conflictos. Además, por si fuera poco el dolor, a muchos se les niega algo tan esencial como la nacionalidad y el acceso a derechos esenciales: la educación, sanidad, empleo, libertad de circulación… Toda esta bochornosa realidad lo que nos pone de manifiesto es la necesidad de otras acciones más humanas. Sin duda, lo prioritario es luchar por un planeta más de todos y de nadie en particular, inclusivo e igualitario. No olvidemos que sí la colaboración transfronteriza en las Américas es clave para acabar con el coronavirus, también las prestaciones sociales para la infancia son fundamentales para reducir la pobreza, pero por desgracia, sólo uno de cada diez países las tienen, según Naciones Unidas. Pensemos en esas personas que, podríamos ser cualquiera de nosotros, movidas por la desesperación, perseguidas o aterrorizadas, dispuestas a buscar nuevos horizontes para poder subsistir o tener seguridad en su existencia. Sus argumentos no pueden dejarnos indiferentes. Alrededor de un millón de seres humanos solicitan asilo de forma individual cada año. ¡Pero no son números, sino gentes con corazón! Por ello, cada acción humana, ya sea de acogida, protección o integración, es radical para fortalecer a los más vulnerables. Lo importante es trenzar redes solidarias, fortalecer la cooperación y el don generoso con los refugiados y los países de acogida afectados, al menos para cerrar la puerta de nuestras miserias y abrir el ventanal del alma, que es lo que en el fondo nos regenera e injerta en nosotros clemencia. Desde luego, nos concierne a todos aliviar las sendas de la vida, permitir hallarse en condiciones de seguridad y dignidad junto a nuestros análogos, olvidar fronteras y dejar de lado inútiles frentes que nos deshumanizan, máxime en una época de nuestra historia, marcada por acontecimientos tan significativos como la pandemia que actualmente afecta a la población mundial conocida como COVID-19 y los lamentables hechos de racismo que han provocado protestas y levantamientos en varios países. Por ende, para tomar buena orientación, debemos desterrar de nuestro entorno muestra tan repugnante como la violencia, el espíritu intolerante entre nosotros; y, hemos de activar igualmente, otro aire más fraterno para que cese la discriminación. Algo tan esencial como básico y que venimos pregonándolo desde hace ya una eternidad; sin embargo, somos incapaces de ponerlo en la práctica. No hay mejor cultivo armónico que el acercamiento entre semejantes. De lo contrario, la propia vida se hace una carga. En consecuencia, considero indispensable cambiar de actitud y por eso se requiere que aprendamos a convivir unidos, las discordias y las divisiones entre humanos son un tejido destructor. En efecto, todo el mundo puede marcar ese espíritu acorde con un mismo pensar y un mismo sentir, sin dejar a nadie en la cuneta del abismo. El camino, en nuestra casa común, hoy más que nunca requiere de la fuerza conjunta para seguir adelante. Son muchas las familias que no pueden ganarse el pan con el trabajo de sus manos, pues andan desesperados y desamparados porque nada tienen. La vida les ha quitado todo, hasta la dignidad de un trabajo decente y la serenidad de un hogar. Quizás tengamos que propiciar más la escucha de nuestras interioridades, así podremos conciliar otros lenguajes más próximos con todo prójimo. Al fin y al cabo, para crecer humanamente se requiere compartir, o sea, amar el amor de amar amor.

Rita Levi - Montalcini, una mujer increíble Premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1986

E

sta admirable mujer italiana, nacida en 1909, ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su incansable labor científica. A sus 100 años de edad, continuó ayudando a los demás y se mantenía con vitalidad y lucidez. Entrevista de Diario español, El país en el 2006: ¿Cómo celebrará sus 100 años? Ah, no sé si viviré, y además no me placen las celebraciones. ¡Lo que me interesa y me da placer es lo que hago cada día! ¿Y qué hace? Trabajo para becar a niñas africanas para que estudien y prosperen ellas y sus países. Y sigo investigando, sigo pensando… No se jubila. ¡Jamás! ¡La jubilación está destruyendo cerebros! Mucha gente se jubila, y se abandona… Y eso mata su cerebro. Y enferma ¿Y cómo anda su cerebro? ¡Igual que a mis 20 años! No noto diferencia en ilusiones ni en capacidad. Mañana vuelo a un congreso médico. Pero algún límite genético habrá… No. Mi cerebro pronto tendrá un siglo…, pero no conoce la senilidad. El cuerpo se me arruga, es inevitable, ¡pero no el cerebro! ¿Cómo lo hace? Gozamos de gran plasticidad neuronal: aunque mueran neuronas, las restantes se reorganizan para mantener las mismas funciones, ¡pero para ello con-

Por Cuquita de anda viene estimularlas! Ayúdeme a hacerlo Mantén tu cerebro ilusionado, activo, hazlo funcionar, y nunca se degenerará. ¿Y viviré más años? Vivirá mejor los años que viva, que eso es lo interesante. La clave es mantener curiosidades, empeños, tener pasiones… La suya fue la investigación científica… Sí, y sigue siéndolo. Descubrió cómo crecen y se renuevan las células del sistema nervioso… Sí, en 1942: lo llamé nerve growth factor (NGF, factor de crecimiento nervioso), y durante casi medio siglo estuvo en entredicho, ¡hasta que se reconoció su validez y en 1986 me dieron por ello el premio Nobel! ¿Cómo fue que una chica italiana de los años veinte se convirtió en neurocientífica? Desde niña tuve el empeño de estudiar. Mi padre quería casarme bien, que fuese buena esposa, buena madre…. Y yo me negué. Me planté y le confesé que quería estudiar… Qué disgusto para papá ¿no? Sí. Pero es que yo no tenía una infancia feliz: me sentía patito feo, tonta y poca cosa…. Mis hermanos mayores eran muy brillantes, y yo me sentía inferior… ¿Existen diferencias entre el cerebro del hombre y el de la mujer? Sólo en las funciones cerebrales relacionadas

con las emociones, vinculadas al sistema endórcino. Pero en cuanto a las funciones cognitivas, no hay diferencia alguna. ¿Por qué todavía hay pocas científicas? ¡No es así! ¡Muchos hallazgos científicos atribuidos a hombres lo hicieron en verdad sus hermanas, esposas e hijas! ¿De veras? No se admitía la inteligencia femenina, y la dejaban en la sombra. Hoy, felizmente, hay más mujeres que hombres en la investigación científica: ¡las herederas de Hipatia! La sabia Alejandrina del siglo IV… Ya no acabaremos asesinadas en la calle por monjes cristianos misóginos, como ella. Desde luego, el mundo ha mejorado algo… Nadie ha intentado asesinarla a usted… Durante el fascismo, Mussolini quiso imitar a Hitler en la persecución de judíos…, y tuve que ocultarme por un tiempo. Pero no dejé de investigar: monté mi laboratorio en mi dormitorio… ¡Y descubrí la apoptosis, que es la muerte programada de las células! ¿Cuál es hoy su gran sueño? Que un día logremos utilizar al máximo la capacidad cognitiva de nuestros cerebros. ¿Qué ha sido lo mejor de su vida? Ayudar a los demás ¿Qué haría hoy si tuviese 20 años? ¡Pero si estoy haciéndolo!


JUEVES 18 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

7

Experiencia profesional

Se titula alumno de UdeC con trabajo sobre sistematización *Es estudiante de la Facultad de Comercio Exterior, en Manzanillo

Infocol efectúa Panel Virtual de Mujeres RENÉ SÁNCHEZ Gobierno Abierto es un enfoque que propone una forma particular de entender los procesos de gobierno, a partir de principios como los de la transparencia y la participación ciudadana, por tal motivo se llevó a cabo el Panel Virtual. Mujeres Impulsoras del Gobierno Abierto: ¿A dónde vamos? En dicho panel estuvo expuso las acciones de este modelo en Colima la comisionada del Instituto de Transparencia Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (Infocol Infocol) Rocío Campos Anguiano, y dentro de su ponencia expresó que “la participación ciudadana es la que sustenta

y sostiene al gobierno abierto y constituye la base de los muchos otros temas vinculados a las políticas de gobierno abierto”. Además recalcó que “la ciudadanía activa suele ser el enlace vital entre la transparencia y la rendición de cuentas y que es importante que la participación ciudadana se diseñe correctamente”. Asimismo, en este panel participaron la comisionada coordinadora de gobierno abierto del SNT Ángeles Ducoing; la comisionada presidente del IDAIP, Alma López; la comisionada del ITEA Brenda Macías; y la comisionada del IZAI y encargada de gobierno abierto Julieta del Río, como moderador estuvo Edgar Ruvalcaba coordinador de la Red Académica de Gobierno Abierto en México. Mientras que la comisionada presidente del ITEI, Cynthia Cantero, ofreció un mensaje de cierre del panel, y el mismo fue organizado por el órgano garante de Zacatecas.

En Ixtlahuacán

Ante la proximidad de las lluvias instalan Consejo Municipal de PC RENÉ SÁNCHEZ El presidente Carlos Carrasco encabezó la primera sesión ordinaria donde se instaló el Consejo Municipal de Protección Civil, que tendrá como función planear, actuar e informar oportunamente en esta temporada de lluvias, específicamente cuando se trate de algún fenómeno natural que afecte a la población en general. Este Consejo ya está integrado por el alcalde Carlos Carrasco, el director Estatal de Protección Civil, Ricardo Ursúa Moctezuma; la comisión de Protección Civil en el Cabildo representados por la regidora Karla Cortés, la síndico Zulema Lucía Rebolledo y el regidor David Ramírez, la secretaria del Ayuntamiento Adriana Lares, el director de

la dependencia municipal Gabriel Cázares, así como por el director de seguridad Pública, Aurelio Carrasco, el Tesorero municipal José Ignacio Sevilla, el contralor Arturo Flores y el oficial Mayor Julio Saldívar; quienes tomaron protesta en dicha sesión. Al respecto, el alcalde agradeció a Rabindranath Luna, director operativo de Protección Civil Estatal por el apoyo que se ha recibido por parte de la dependencia, y enfatizó que el compromiso “siempre será buscar la coordinación con las dependencias estatales y federales para brindar una mejor atención a la ciudadanía que merece todo nuestro apoyo y protección en momentos de emergencia, por ello, siempre estaremos en actividad permanente dentro de este consejo”.

Hace unos días, Pedro Javier Flores Gutiérrez, egresado de la Facultad de Comercio Exterior (Facex) de la Universidad de Colima, obtuvo su título como licenciado en aduanas de la generación 2015- 2019, mediante la modalidad de trabajo de sistematización de la experiencia profesional. El egresado presentó evidencias de su experiencia profesional realizada por un año en la Asociación

RENÉ SÁNCHEZ Ante la emergencia nacional en materia de salud, que a su vez ha afectado otros sectores, el Sistema Nacional de Transparencia (SNT) acordó, en su reunión del 21 de abril del año en curso, redoblar sus esfuerzos de colaboración para fortalecer el ejercicio de acceso a la información pública, así como el derecho a la protección de datos personales, así lo mencionó Christian Velasco Milanés, comisionado presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (Infocol). Velasco Milanés destacó que la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) ha tenido una función importante al permitir a los ciudadanos

Elías Lozano entrega material y equipo para sanitización

*También para la rehabilitación del edificio de Seguridad Pública Lo anterior, como parte de las acciones de sanitización y limpieza que se vienen haciendo, atendiendo a los protocolos sanitarios para mitigar los embates del Covid-19 en nuestro municipio Se trata de aproxi-

En ella participaron Eréndira Yareth Vargas López, directora del plantel y los profesores Germán Aguilar y Verónica Marina León, así como Martha Liliana López, secretaria administrativa. Yareth Vargas comentó en entrevista que para la Facultad de Comercio Exterior “es la primera vez que se titula un egresado en la modalidad de trabajo de sistematización de la experiencia profesional, una modalidad muy generosa

en la que el egresado describe las actividades y problemáticas en las que participa, las competencias que ha puesto en práctica y los aportes que ha realizado en su campo laboral”. Asimismo, comentó que la implementación de las titulaciones a distancia “es una muestra de la sensibilidad de la Universidad de Colima para adecuar los procesos a las necesidades sociales en virtud de la pandemia por Covid-19”.

Infocol realizará curso Operación y Funcionalidades del SIPOT

En Tecomán

El alcalde Elías Lozano Ochoa y el regidor José María Rodríguez Silva, entregaron este miércoles material y equipo para realizar trabajos de desinfección en las instalaciones de la corporación policiaca.

de Agentes Aduanales del Puerto de Colima Manzanillo, donde participó en el proyecto “Entrega de pedimentos de Rapiscan”, que buscó agilizar las liberaciones de los pedimentos modulados por parte de la autoridad aduanera, con el fin de reducir retrasos en las operaciones de comercio exterior y evitar el congestionamiento en las instalaciones de la Aduana. La ceremonia de titulación se realizó a distancia.

madamente 100 litros de pintura para rehabilitar el edificio, sobre todo el área de separos; y con el apoyo de una hidrolavadora que fue prestada por un particular, se estará haciendo una limpieza a fondo, además se donó hipoclorito de sodio, rodillos, brochas, entre otras cosas. La intención de estas acciones, aseguró el regidor, es prevenir contagios entre todas las personas que confluyen en el edificio. Estuvieron presentes en la entrega del material y el equipo el encargado del despacho de la Dirección General de Seguridad Publica y Policía Vial, José Guadalupe Medina Anguiano y el director de Prevención del Delito, Braulio Benjamín Valle Palomino.

presentar solicitudes de información pública y de datos personales, interponer recursos y acceder a las obligaciones de transparencia. El comisionado comentó que, en el caso de las obligaciones de transparencia de la PNT correspondientes al primer trimestre y próximamente del segundo y subsecuentes del año en curso; cobrarán relevancia, ya que los sujetos obligados deberán cargar contratos y sus respectivos mecanismos de adquisición, montos erogados, permisos, concesiones, sueldos y actividades, entre otras. Por tal motivo, afirmó que en congruencia con las determinaciones del SNT, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) conjuntamente con la coordinadora de la Comisión de Tecnologías de la Información del referido Sistema, han editado el curso denominado “Operación y Funcionalidades del SIPOT: Procesos de carga, actualización y borrado de registros” con una duración de 2 horas 50 minutos, distribuidos en ocho módulos didácticos que se pueden cursar por separa-

do; mismo que se trasmitirá por la página https://www. youtube.com/channel/UCTYTPD-xa_ZJP5nQmahVgIg/ Dichos cursos permitirán reforzar, aclarar y/o conocer el uso más eficiente del Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia (SIPOT), de la PNT, lo cual redundará en actualizar la información en un menor tiempo y esfuerzo. Por lo anterior, explicó que es de sumo interés coordinar acciones con el Organismo garante de toda la República, para que dichos cursos sean difundidos entre los sujetos obligados de cada una de la entidad federativa, particularmente entre los servidores públicos que realizan la carga de información de las obligaciones de transparencia. Es por eso que el Infocol invita al curso a los servidores públicos responsables de operar el SIPOT de cada sujeto obligado, el órgano garante colimense proporcionará, una relación de 545 correos electrónicos institucionales y no institucionales que los servidores públicos responsables registraron para la carga de información en el SIPOT.

Chrisitan Velasco manifestó que el Infocol se encargará de comunicarse con los titulares de los sujetos obligados y sus respectivas unidades de transparencia para hacerles saber del curso y de los envíos de las invitaciones a su personal, así como para coordinar el seguimiento de la capacitación, y en su caso para posibles aclaraciones específicas de la operación y funcionamiento del SIPOT. “Para que exista un mayor interés de llevar a cabo los mencionados cursos, se extenderá una constancia de participación a quienes los cursen además de resolver un pequeño cuestionario, que al término de estos, se les enviará para que lo contesten y lo hagan llegar al Infocol”, externó. Finalmente, a través de sus redes sociales, el comisionado presidente del Infocol Christian Velasco Milanés, destacó que “con la coordinación y el esfuerzo de los que integramos los Organismos garantes con los sujetos obligados de los tres órdenes de gobierno, podremos avanzar en el fortalecimiento de la transparencia, rendición de cuentas y del ejercicio del derecho de acceso a la información”.

Ante la emergencia nacional en materia de salud, que a su vez ha afectado otros sectores, el Sistema Nacional de Transparencia (SNT) acordó, en su reunión del 21 de abril del año en curso, redoblar sus esfuerzos de colaboración para fortalecer el ejercicio de acceso a la información pública, así como el derecho a la protección de datos personales


8 C M Y

+

Transparenta... “El Gobierno del Estado se estaría encaminando a la peor crisis que hemos visto en 100 años, con los niveles de liquidez prácticamente cancelados. Esa es parte de la preocupación que tengo para poder implementar algún tipo de medida durante la crisis”, sostuvo el mandatario estatal durante una reunión virtual con representantes del sector empresarial y gremios de profesionistas, a quienes les expuso la situación de las finanzas públicas en el estado. El titular del Ejecutivo manifestó que es importante que la sociedad colimense conozca con mucha claridad la situación de las finanzas públicas y se explique a detalle el destino de cada peso, la razones porque es necesario y los beneficios que traerá para el estado. En la reunión en la que fungió como moderador, el secretario de Fomento Económico, Walter Oldenbourg Ochoa, el gobernador Peralta Sánchez reiteró que en caso de que no se apruebe el crédito se vislumbra un escenario

Suman... complejo y se dejarían inconclusos proyectos ya iniciados. En tanto, diversos representantes del sector empresarial hicieron uso de la voz para respaldar la solicitud de un empréstito para atender áreas primordiales como la seguridad y la salud en el estado. Incluso algunos empresarios expresaron que tendrán acercamiento con los legisladores para manifestar su apoyo a la operación y destino de este recurso. Además se manifestaron porque exista un nuevo reordenamiento en lo que se refiere al ingreso federal para solventar las principales necesidades de la entidad. Este tipo de ejercicio, el acceso a la información pública, señalaron los empresarios, fomenta la participación informada y responsable. También participó en esta videoconferencia, el secretario de Desarrollo Rural, Agustín Morales Anguiano, y la secretaria de Turismo, Mara Iñiguez.

Sigue... El cuarto de los sucesos se registró en la misma delegación de El Colomo, donde personas desconocidas arribaron a la calle Francisco I. Madero y dispararon en contra de un hombre que estaba en la zona, el cual quedó herido de gravedad y posteriormente murió al recibir los primeros auxilios. Y el último de los hechos violentos en lo que va de este miércoles, se presentó cuando personas que transitaban por las brechas que con-

ducen a las parcelas del ejido El Colomo, observaron entre la maleza a un sujeto que al ser revisado por los elementos policiacos, se percataron que no contaba signos vitales, por lo que inmediatamente se reportó al Semefo, para que hiciera el levantamiento del cuerpo. Pese a los intensos operativos implementados por los tres órdenes de Gobierno, Manzanillo continúa colocándose como uno de los municipios más violentos del país.

México...

C M Y

+

+

JUEVES 18 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Además se reportan 50 mil 076 casos sospechosos acumulados, 222 mil 801 casos negativos, y 441 mil 670 personas han sido estudiadas. Como parte de la realidad social en México es la vida en las comunidades rurales indígenas, y en tiempo de pandemia, su heterogeneidad sociocultural en el país está relacionada también con una heterogeneidad del riesgo, así planteó Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud (Ssa), el diferimiento de casos por COVID-19 en los pueblos originarios. Durante su participación en la novena conferencia del ciclo “Autosuficiencia alimentaria e innovación tecnológica” con el tema “¿Cómo afrontamos a la pandemia de COVID-19 en el medio rural y en las regiones indígenas?”, organizada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), López-Gatell detalló que desde el 28 de

febrero -cuando se registró el primer caso de la pandemia en México- al 15 de junio, se han registrado mil 760 indígenas con esta enfermedad causada por un nuevo tipo de coronavirus. De esos casos en personas con identidad indígena, 327 han fallecido, de los cuales 40% de los decesos se relacionan con la diabetes como principal comorbilidad, igual porcentaje con la hipertensión, y 27% con la obesidad. Sobre los casos activos en pacientes indígenas por COVID-19 -con fecha de inicio de síntomas en los últimos 14 días-, van 222 confirmados. López-Gatell precisó que esta categorización de pacientes indígenas se logra a partir de la autoidentificación, o a partir del conocimiento de una lengua indígena. La mayor cantidad de muertes en poblaciones indígenas y rurales se concentran en Yucatán, Estado de México, Quintana Roo, Oaxaca, Tlaxcala, Puebla, Hidalgo y Veracruz.

COLIMA CUENTA CON GUÍA PARA LA NUEVA CONVIVENCIA SOCIAL La guía de acciones y medidas a cumplir para las actividades esenciales y no esenciales de acuerdo al nivel de riesgo, están indicadas en el “Plan de reapertura gradual de actividades sociales, educativas y económicas para el estado de Colima tras la emergencia generada por el virus SARSCoV2”. Estas recomendaciones, autorizadas por el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y emitidas por el Consejo Estatal de Seguridad en Salud, están publicadas en El Periódico Oficial El Estado de Colima, desde el pasado 6 de junio actual. En este documento oficial, se exponen las medidas que deben aplicarse según nivel de riesgo: rojo el máximo, naranja es alto, amarillo medio o verde bajo, para las actividades económicas y su porcentaje permitido de aforo de clientes, así como su porcentaje de empleados activos en el sector industrial, alineados con el Sistema de Semáforo Epidemiológico Coviod-19 del estado. Al informar lo anterior, la secretaria de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, Leticia Delgado Carrillo, explicó que con dicho sistema establecido por cada una de las tres jurisdicciones sanitarias del estado se hace el monitoreo quincenal de

los cuatro indicadores para medir nivel de riesgo. Estos indicadores se basan en la ocupación hospitalaria, crecimiento de casos hospitalizados los últimos diez días, la rapidez de casos nuevos en las últimas dos semanas y el número de casos positivos respecto de los estudiados. Para reiniciar y continuar con su operación y funcionamiento, los propietarios o representantes legales de los establecimientos y empresas de todas las actividades económicas de-

ben atender el proceso de reapertura. Los pasos del proceso son identificar tipo de actividad y su correspondiente nivel de riesgo en el semáforo epidemiológico; contar con registro del protocolo de seguridad sanitaria, cédula de autoevaluación y capacitación virtual; presentar carta compromiso suscrita ante la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris), y contar con plan de contingencia ante casos sospechosos

Covid-19. El plan establece como obligatorio para toda la población cumplir con los protocolos de higiene de uso de cubrebocas en todos los espacios públicos y masivos; lavado de manos frecuente; mantener sana distancia; desinfección de superficies de uso constante, identificar los lugares de alto nivel de riesgo de contagio, entre otras acciones. El documento está disponible y descargable en el micrositio de www.saludcolima.gob.mx/coronavirus

los efectos económicos adversos generados por la pandemia en este año, se registró un ingreso devengado por debajo de lo programado en la ley de ingresos. Si bien los ingresos propios han compensado parte de la disminución de los ingresos federales, a través de aprovechamientos y financiamientos, lo anterior limita la capacidad de respuesta financiera del estado, ante los retos actuales.

De igual forma, refleja la precarización del escenario económico nacional, puesto que en el 2018 se registraron ingresos devengados por 18 mil 100 millones de pesos, mientras que en el 2019 fueron de 17 mil 500 millones, 600 millones de pesos menos que lo programado en aquel año. La dependencia puntualiza que la recesión económica del 2019 y los efectos adversos en

la economía por la pandemia en este 2020, han influido en recortar aún más las expectativas en los ingresos, al grado de que los ingresos devengados en este 2020 serían 2 mil 718 millones de pesos menores a los del 2018. Cabe mencionar que los ingresos federales, provenientes de transferencias y participaciones, representan el 87% de los ingresos totales del Estado.

los espacios perdidos en el Poder Legislativo local y alcaldías. El CDE del PRI, mientras tanto, desde este miércoles se prepara para el evento de toma de protesta de la fórmula integrada por José Manuel Romero Coello y Betzaida Pinzón como candidatos

de unidad para dirigir al “partido tricolor” para el periodo 2020-2024. Este evento, según trascendió, se llevará a cabo a partir de las 6 de la tarde en las instalaciones de los módulos empresariales de los terrenos de la Feria de Colima. Asimismo, se dio a

conocer con la finalidad de mantener las medidas sanitarias emitidas por la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado ante la pandemia del Covid-19, solo se ha procedido a invitar a tan solo 200 integrantes del Consejo Político Estatal.

Colima... 2000 hasta el 2018 se registró un crecimiento sostenido de los ingresos devengados; es decir, se obtuvieron más recursos de los programados en la ley de ingresos, constituyéndose en ingresos extraordinarios que fortalecieron la capacidad de respuesta financiera del estado. Sin embargo, a partir del 2019 y este 2020, por la caída en las participaciones y transferencias federales, así como por

Rinden... de registro ante la Comisión Estatal de Procesos Internos del CDE del PRI y al vencerse el plazo legal para el registro de más planillas y sin que haya más solicitudes, tal y como lo prevé la convocatoria respectiva, se tomará protesta a los priistas antes mencionados como “candidatos de unidad”. Según fuentes oficiales del CDE del PRI, se tiene previsto que el presidente nacional priista este acompañado de varios de los secretarios del Comité Ejecutivo Nacional del partido “tricolor”, así como del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, pues desde el inicio se pretende impulsar y respaldar a este instituto político en el estado de cara al proceso electoral del 2021, con la mira puesta en conservar la gubernatura y recuperar

De manera virtual

Invita Imades a conferencia sobre origen y disposición de agua Comala, Col. Con el objetivo de continuar ofreciendo a la sociedad colimense información que promueva la importancia de los recursos naturales del Estado, en específico, el agua, el Gobierno del Estado a través del Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Imades), organizó la

conferencia virtual “Agua para Colima: hoy y mañana”. La conferencia será transmitida en vivo, el próximo viernes 19 de Junio a las 16:00 horas, a través de la página de Facebook: Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (@ IMADESCol). La charla, estará a

cargo de la Maestra en Ciencias de la Tierra, Angélica Lizeth Jiménez Hernández, especialista en medio ambiente, quien coordina la implementación de proyectos locales como el “Desarrollo de un Mecanismo de Compensatorio por Servicios Ambientales Hidrológicos de Colima y Villa de Álvarez (Agua para Colima)”.

Apunta... Virgilio Mendoza es miembro del Partido Verde Ecologista de México, ha sido dos veces alcalde Manzanillo, ha militado en el PAN y ahora en el PVEM, del cual es su presidente en el estado de Colima. También ha sido diputado federal y local en Colima. Tiene cercanía con el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y en la actualidad es regidor en el Ayuntamiento de Manzanillo.


JUEVES 18 DE JUNIO DE 2020

Nacional

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

9

Detienen hasta a los músicos en fiesta con 150 personas En plena contingencia sanitaria por el covid-19, un grupo de 150 personas celebraba una fiesta en una quinta del municipio de Zuazua, Nuevo León, por lo que policías municipales irrumpieron en el festejo y los arrestaron. De acuerdo con los primeros informes, los hechos se registraron en un inmueble que se localiza en colonia Portal del Norte, en el referido ayuntamiento.

Senado de la República

Acuerdan periodo extraordinario para legislar sobre el T-MEC *Ricardo Monreal, anunció el acuerdo entre todas las bancadas; se prevé que el extraordinario sea convocado el lunes y que inicie el miércoles CIUDAD DE MÉXICO.El senador Ricardo Monreal Ávila (Morena) informó que acordó con los otros coordinadores parlamentarios realizar un periodo extraordinario de sesiones, a fin de aprobar los seis ordenamientos legales relacionados con el Tratado de Libre Comercio de México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que entrará en vigor el 1 de julio próximo. Monreal Ávila, líder de la mayoría, alcanzó los acuerdos con las otras bancadas senatoriales, mientras que en la sesión a distancia de la Comisión Permanente, Morena y sus aliados, en un debate político, criticaron a

la oposición de actuar en intentonas separatistas, de exigir recursos a la federación para desviarlos a las campañas electorales de 2021, y de prácticas de corrupción, dispendio y derroche. En un mensaje de video publicado en su cuenta de Twitter, Monreal con entusiasmo dijo: “nos vamos a recuperar”, de la situación de economía devastada, que ha generado la epidemia del COVID-19, y reconoció que los grupos parlamentarios actuaron con la decisión de que primero es México y la Patria. Después del cierre de la sesión de la Comisión Permanente, que fue

citada para el lunes próximo, en vez del miércoles,

Dexametasona, solo en casos graves *La dexametasona es un corticosteroide utilizado de manera regular para disminuir la inflamacion y algunas formas de artritis, trastornos en la piel CIUDAD DE MÉXICO.Las pruebas de la dexametasona, un medicamento de bajo costo, solo han demostrado ser efectivas en pacientes graves. No debe ser utilizada sin vigilancia médica y por cualquier persona que haya sido diagnosticada con Covid-19, alertó el doctor Malaquías López Cervantes, integrante de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia Coronavirus de la UNAM. No es algo que la gente deba ir a comprar y tomarse cuando le digan la prueba fue positiva, porque no es un medicamento útil en esas condiciones, de hecho un corticosteroide cuando una persona tiene una infección, mal manejado puede favorecer la diseminación de la infección, entonces podríamos ver el caso contrario se lo toman y empeora”, dijo el investigador a Excélsior. La dexametasona es un corticosteroide utilizado de manera regular para disminuir la inflamacion y algunas formas de artritis, trastornos en la piel, sangre, riñón, los ojos, la tiroides y los intestinos. En pacientes con complicaciones respiratorias por Covid-19, es decir que necesitan oxígeno o ventilador para respirar, ha demostrado reducir los riesgos de hasta en un tercio para quienes requieren ventilador y en un quinto para los que requieren oxígeno. Más que un tratamiento contra la enfermedad SARS-CoV-2, la dexametasona ayuda a mejorar de una de las principales complicaciones de esta, consideró López Cervantes, quien también es profesor de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNAM . Cuando se produce una inflamación generali-

zada, que corresponde a la etapa, más bien que se llama, o que se ha dado a conocer, como la tormenta de citocinas, este medicamento ayuda a evitar que se complique más este síndrome de coagulación intravascular y le ofrece posibilidades de recuperación a las personas, pero debe de administrarse de manera estrictamente supervisado”, dijo el catedrático. Y es que de no tener la adecuada supervisión médica, la dexametasona podría provocar reacciones adversas. Precisamente la razón de que hasta ahora, ya avanzada la epidemia, se esté publicando un trabajo que hace una evaluación del efecto de la dexametasona, es que al principio había reservas para el uso de los corticosteroides en estos pacientes porque tienen efectos secundarios que pueden ser muy importantes, por ejemplo, pueden afectar severamente a las glándulas suprarrenales y alterar el equilibrio de los de las hormonas individuales”, detalló. Este martes, RECOVERY (Randomised Evaluation of Covid-19 Therapy), una serie de ensayos clínicos realizados por la Universidad de Oxford en Reino Unido, en busca de tratamientos para curar el coronavirus, dio a conocer

los resultados de pruebas realizadas en dos mil 104 pacientes de Covid-19 con complicaciones respiratorias. Los resultados del suministro de dosis bajas de dexametasona concluyeron que uno de cada 8 pacientes con ventilador y hasta 25 pacientes que requieren oxígeno podrían mejorar y reducir el riesgo mortal. Estos son los datos preliminares que los integrantes de RECOVERY prometieron detallaran a la brevedad. La Organización Mundial de la Salud celebró los hallazgos de los investigadores en Reino Unido y señaló que realizarán un metanálisis y así aumentar la comprensión del hallazgo, también que actualizarán su guía clínica para establecer cómo y cuándo debe ser usado el medicamento en tratamiento de Covid-19. La dexametasona es un esteroide que se ha utilizado desde la década de 1960 para reducir la inflamación en una variedad de afecciones, incluidos los trastornos inflamatorios y ciertos tipos de cáncer. Se ha incluido en la Lista Modelo de Medicamentos Esenciales de la OMS desde 1977 en múltiples formulaciones, y actualmente está fuera de patente y está disponible de forma asequible en la mayoría de los países.

Monreal Ávila distribuyó su mensaje con la infor-

mación de que se alcanzó el acuerdo de Periodo

Extraordinario del Senado sólo, hasta este momento, para pasar los ordenamientos que van con el T-MEC. En los dictámenes el trabajo va muy avanzado, y en ello han participado las secretarías de Economía y de relaciones Exteriores, así como representantes empresariales. “Después del COVID-19, vamos a tener que revivir la economía (que) va a quedar devastada, y por eso estamos implementando mecanismos e implementos que ayuden a la recuperación, a generar empleos, a implementar el tratado que es innovador. Nos vamos a recuperar”, aseguró.

Asesinato de juez “es un crimen de Estado”: Zaldívar

*El ministro presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, agradeció las comunicaciones que recibió de la Presidencia para revisar los protocolos y mecanismos de seguridad y protección a juzgadores CIUDAD DE MÉXICO.- El asesinato artero perpetrado contra el juez federal, Uriel Villegas Ortiz, y su esposa, Verónica Barajas, “es un crimen de Estado, que nadie tenga duda”, aseveró el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. En consecuencia, las instituciones del Estado mexicano deben actuar en conjunto, unidas para esclarecer la verdad de los hechos, sin dar cabida a distracciones políticas. Es de la mayor importancia que este caso se resuelva, si este caso no se resuelve es una derrota para el Estado mexicano, se este caso no se resuelve el estado de derecho en México quedará herido de muerte, este es un caso que se tiene que resolver bien, en beneficio de todas y de todos”, demandó la cabeza del Poder Judicial federal. Al reiterar una vez más su pésame por el crimen contra el servidor público y su esposa, el ministro Zaldívar agradeció las comunicaciones que recibió de la Presidencia de la República para revisar los protocolos y mecanismos de seguridad y protección a juzgadores. Quiero expresar mi reconocimiento a las autoridades del Estado mexicano, al presidente de la República, al gabinete de seguridad federal, en particular al licenciado Julio Scherer, consejero jurídico del Ejecutivo federal, al secretario Durazo, quienes desde un inicio se pusieron en contacto conmigo, han ofrecido todo el apoyo para coadyuvar con las autori-

dades y también para que revisemos los protocolos de seguridad de las y los jugadores federales”, señaló el también presidente de Consejo de la Judicatura Federal (CJF) al inaugurar el ciclo de conferencias ‘El Poder Judicial Federal frente a la pandemia del COVID-19’, organizado por la Barra Mexicana de Abogados. En el caso específico del fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, indicó que confía en él porque sabe cuál es la magnitud que implica el homicidio que se perpetró. Desde un principio se tomó muy en serio todo este tema, él acudió con su equipo para hacerse cargo de ésta responsabilidad, él conoce la gravedad de un caso como éstos y me ha ofrecido todo el apoyo y toda la acuciosidad para que se sepa la verdad y se castigue a los responsables; le tengo confianza personal y profesional al doctor Gertz Manero”, destacó Zaldívar Lelo de Larrea al sostener que seguro está de que no se escatimarán recursos para esclarecer el doble homicidio. Al abrirse la sesión de preguntas y respuestas, habló de que lamen-

tablemente el juez Villegas Ortiz renunció voluntariamente a la vigilancia que le proporcionaba la Judicatura Federal. Pese a los casos delicados que tenía a su cargo, el propio juez sostuvo que se sentía más cómodo y llamaba menos la atención sin personal de custodia, detalló el ministro al descartar que haya habido negligencia por parte del poder judicial del hoy occiso. Lo que pasó es que se respetó la decisión y voluntad personal del juez, apuntó Zaldívar al rechazar que “la austeridad” en los presupuestos no tuvo nada que ver en este caso, donde por cierto no hubo amenazas de ningún tipo. A la luz de los acontecimientos - agregó - es que se revisarán los protocolos de protección y seguridad de los juzgadores. El ministro aprovechó para destacar que en un clima de polarización como el que vive el país se cree falsamente que si un juez falla en contra del gobierno es independiente y si falla a favor, no lo es. En ningún país del mundo - agregó- el papel de los jueces no es complicarle la vida a los gobiernos en turno.


10

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

JUEVES 18 DE JUNIO DE 2020

Internacional

Trump promulga ley que prevé sanciones por trato de China *Donald Trump promulgó este miércoles una ley que autoriza a sancionar a funcionarios chinos acusados del ‘encarcelamiento masivo’ de miembros de la minoría musulmana uigur

ESTADOS UNIDOS.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, promulgó este miércoles una ley que autoriza a sancionar a funcionarios chinos acusados del “encarcelamiento masivo” de miembros de la minoría musulmana uigur. Esta ley apunta a los autores de las violaciones de los derechos humanos y abusos como el recurso sistemático a campos de adoctrinamiento, a trabajos forzosos y a una vigilancia intrusiva para erradicar la identidad étnica y las creencias religiosas de los uigures y otras minorías en China”, declaró Trump en un comunicado. El texto había sido aprobado el 27 de mayo por una mayoría aplastante en la Cámara de Representantes, tras su exitoso paso

por el Senado, unos días antes. Se espera que la ley empeore aún más las relaciones entre Washington y Pekín, precisamente cuando el jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo, se entrevista este miércoles en Hawái con un veterano funcionario del Partido Comunista, Yang Jiechi, para rebajar las tensiones bilaterales. En diciembre, durante una primera votación sobre esa ley, Pekín prometió represalias contra Washington si se aprobaba. El texto recoge acusaciones de la administración Trump, de otros países occidentales y de organizaciones internacionales, según las cuales el gobierno chino perpetró “graves violaciones de los derechos

humanos” en la provincia de Xinjiang, en el noroeste del país, al instaurar “la vi-

Rusia inicia pruebas clínicas de vacuna contra coronavirus *El instituto ruso de investigaciones Gamaleya anuncia que inició las pruebas clínicas de una vacuna contra el coronavirus MOSCÚ.- Rusia inició las pruebas clínicas de una vacuna contra el coronavirus, con la esperanza de incrementar la lucha global contra la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud. Dos formas de la vacuna desarrollada por el instituto de investigaciones Gamaleya, basado en Moscú -líquido y polvo para inyecciones- serán probadas en dos grupos de voluntarios, de 38 personas cada uno, dijo el ministerio en una declaración. Los participantes serán aislados en dos hospitales en Moscú. Realizar pruebas clínicas en medio de una pandemia es una situación única. Así que se han tomado medidas sin precedentes -todos los participantes potenciales en las pruebas- ... se pasaron dos semanas en cuarentena en un sanatorio para observación”, explicó el ministerio, y añadió que las primeras

inyecciones están programadas para el jueves y el viernes. El instituto Gamaleya ocupó titulares el mes pasado cuando su director, el profesor Alexander Gintsburg, dijo que él y otros investigadores habían probado la vacuna en sí mismos antes de iniciar los estudios en humanos. No clarificó cuántas personas se inyectaron con la sustancia, pero le dijo a la agencia Interfax que nadie sufrió efectos secundarios. En comentarios a RIA Novosti, Gintsburg insistió en que él y otros no habían tenido intenciones de probar la vacuna sino que estaban tratando de “protegerse del virus con la vacuna”. No es una prueba. Es autodefensa para que nosotros podamos continuar trabajando (en la vacuna). Perder a un miembro del personal (por el virus) demoraría el trabajo.

Sabiendo en lo que están trabajando, ellos decidieron dar ese paso. Y yo lo hice también”, argumentó Gintsburg. Los comentarios de Gintsburg generaron críticas en la comunidad médica en Rusia. La Asociación de Organizaciones de Estudios Clínicos emitió una declaración que condenó las acciones de los investigadores como “una cruda violación de las bases de los estudios clínicos, la ley rusa y las regulaciones internacionales universalmente aceptadas”. La asociación acusó a las autoridades rusas de apresurar a los estudiosos para finalizar las pruebas clínicas de una vacuna de covid-19, diciendo que “un nivel inalcanzable ha sido fijado. Muchos científicos entienden eso, pero tienen que involucrarse en esa carrera loca, con la esperanza de complacer a aquellos en el poder”. Días antes de que Gintsburg revealase haber probado la vacuna, el portavoz del Kremlin Dimitri Peskov extendió “palabras de admiración” a los científicos que probaron la vacuna en sí mismos. No voy a dar el nombre del instituto, pero esas personas son fanáticas de lo que hacen en el mejor sentido de la palabra”, comentó Peskov al diario Kommersant en una entrevista a mediados de mayo.

gilancia y el encarcelamiento masivo de más de un millón de uigures y miem-

Según John Bolton

Trump pidió ayuda a China para ganar elecciones de 2020 *El diario The Wall Street Journal publicó unos extractos del libro “The Room Where It Happened: A White House Memoir”, en el que se detalla una reunión entre Trump y su homólogo chino, Xi Jinping

ESTADOS UNIDOS.El presidente de EU, Donald Trump, pidió a su homólogo chino, Xi Jinping, que le ayudara a ganar los comicios de 2020 con gestos como la compra por parte de Pekín de soja y trigo estadounidense que le servirían para captar votos, revela el nuevo libro del ex asesor de seguridad nacional John Bolton. Extractos del libro “The Room Where It Happened: A White House Memoir” fueron filtrados este miércoles por medios de comunicación, y se espera que salga a la venta el próximo 23 de junio, aunque el Gobierno demandó ayer a Bolton para evitar su publicación con el ar-

Hospitalizan al presidente de Honduras por coronavirus HONDURAS.- El presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, fue internado en el Hospital Militar de la capital por una neumonía un día después de anunciar que se había contagiado del nuevo coronavirus, informó este miércoles el gobierno.

Los médicos que evaluaron al presidente “indican que su manejo sea intrahospitalario” por “hallazgos laboratoriales de una neumonía”, declaró a periodistas el portavoz del gobierno sobre la pandemia, Francis Contreras, desde el Hospital Militar.

Añadió que Hernández “presenta algunos infiltrados en los pulmones (pero) su estado general de salud es bueno”. De 51 años, el mandatario anunció la noche del martes que el fin de semana sintió malestares que resultaron ser causados por

bros de las etnias kazaja o kirguís o de otras minorías musulmanes”.

El presidente estadounidense promulgó esa ley el mismo día en que se divulgaron extractos del controvertido libro de John Bolton, su exasesor de Seguridad Nacional. Según Bolton, el multimillonario republicano no se ha mostrado siempre crítico con la represión china. En la cena de apertura de la cumbre del G20 en Osaka en junio de 2019, únicamente en presencia de los intérpretes, Xi explicó a Trump básicamente por qué construía campos de concentración en Xinjiang”, escribe el exasesor en el libro que se publicará el martes. Según nuestro intérprete, Trump dijo que Xi tenía que seguir construyendo esos campos”, añade.

COVID-19. Añadió que seguiría en sus funciones mediante el “teletrabajo” mientras empezaba el tratamiento de “síntomas leves”. Su esposa, Ana García, también dio positivo al nuevo coronavirus, aunque no presentó síntomas.

gumento de que revela información confidencial que puede poner en peligro la seguridad nacional. El diario The Wall Street Journal publicó un extracto, en el que el ex asesor narra el encuentro entre Trump y Xi en junio de 2019 durante la cumbre del G-20 en Osaka (Japón). Los dos líderes estaban conversando sobre las críticas a Pekín dentro de EU cuando el estadounidense “sorprendentemente dirigió la conversación hacia las próximas elecciones presidenciales en EU, aludiendo la capacidad económica de China y rogándole a Xi que le ayudase a ganar”, describe el libro. Bolton explica que Trump “puso énfasis en la importancia de los granjeros y en el impacto electoral que tendría un aumento de las compras de soja y trigo por parte de China” y se deshizo en halagos a Xi, al que consideró “el mejor líder de la historia china”. En esa conversación, según fue dado a conocer a la prensa entonces, Trump

y Xi acordaron una tregua en su guerra comercial, de manera que Washington prometió frenar la imposición de aranceles a Pekín y accedió a permitir que las empresas estadounidenses vendan productos a la tecnológica Huawei. Posteriormente, en diciembre de 2019, ambos países llegaron a un principio de acuerdo para acabar con esa disputa que había comenzado en 2018 y llevó a la imposición mutua de gravámenes. Sin embargo, en los últimos meses la relación se ha tensado de nuevo porque ambos países han intercambiado acusaciones por el nuevo coronavirus. Bolton, que fue el asesor de seguridad nacional de Trump desde marzo de 2018 y hasta su despido el pasado septiembre, se ofreció en enero a testificar en el juicio político contra el mandatario y afirmó que tenía información inédita y relevante, pero la mayoría republicana en el Senado vetó su comparecencia.


JUEVES 18 DE JUNIO DE 2020

De la canasta básica

Benefician a más de mil familias con productos *Lo hacen el alcalde armeritense Salvador Bueno Arceo y la senadora Griselda Valencia de la Mora

El alcalde Salvador Bueno Arceo y la senadora Griselda Valencia de la Mora, con la aportación del 50 por ciento, llevaron a cabo el programa de venta de leche y huevo a bajo precio en las afueras de la presidencia municipal, donde se beneficiaron más de mil familias. El alcalde Salvador Bueno Arceo agradeció a la senadora Griselda Valencia de la Mora por la aportación y el trabajo en conjunto para poder llevar a cabo este programa, donde se beneficiaron muchísimas familias de todo el municipio. Agregó que esta consiente que no todas las familias alcanzan a adquirir este apoyo de la canasta básica, “pero poco a poco

estoy llevando hasta las comunidades y colonias para llegar a cada uno de ustedes, quienes me dieron la confianza y les estoy respondiendo”. Por su parte, María Luisa Sánchez Velasco, beneficiada con este programa, agradeció al alcalde Salvador Bueno por darle la oportunidad de poder adquirir este alimento que es indispensable para los hogares, “y a un precio que todos podemos pagar”. Asimismo, María de Jesús Sánchez dijo que esta acción del alcalde es algo que agradecen todos los armeritenses, “ya que debido a la pandemia muchas personas nos quedamos sin empleo y gracias a este apoyo, todos podemos beneficiarnos”.

*Además, detienen a cinco personas por violencia intrafamiliar y amenazas La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que capturó a seis sujetos como imputados de delitos contra la salud, durante los recorridos de prevención y vigilancia que la dependencia estatal realiza en barrios y colonias de los municipios del estado. A los imputados, cinco hombres y una mujer, les incautaron varios envoltorios de diversas características en los que identificaron polvo blanco y granulado en su interior, luego de la revisión que aplicaron en estricto apego a los protocolos de actuación policial. En respuesta a las llamadas de emergencia que se recibieron en el número 911, la Policía Estatal Acreditable, arrestó a cuatro hombres y una mujer como imputados del delito de violencia intrafamiliar y amenazas. En los casos en los que la agre-

sión es hacia una mujer, la corporación estatal canalizó a las víctimas al Centro de Justicia para la Mujer. En hechos por separado, los elementos estatales, también detuvieron a dos sujetos como imputados del delito de robo, así como a otros dos por

lesiones dolosas y amenazas, por lo que fueron consignados ante la autoridad ministerial. Con la finalidad de continuar con las indagaciones correspondientes, los imputados, droga y bienes asegurados, fueron puestos a disposición de la

Fiscalía General del Estado (FGE). La Secretaría de Seguridad Pública llama a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.

César Farías:

Mi voto será por lo que más convenga a Colima

Danzan en torno a la pandemia *Jurado internacional califica propuestas de alumnos de danza del IUBA, en concurso sobre coreografías inspiradas en situación que se vive por Covid-19 porque necesitaba expresar sonidos, sacar emociones y hubo un momento, cuando estaba realizando el trabajo en línea con mis estudiantes, que tuve la idea de compartir con ellos el proceso que estoy experimentando e involucrarlos para que ellos también expresaran lo que sienten a través de la danza”. Sobre los integrantes del jurado, Davide Nicolini señaló que desde hace 20 años ha trabajado en diferentes proyectos con ellos y que “se mostraron muy interesados en este concurso; les encantó la idea porque para ellos es una manera de ver el trabajo artístico que realizamos en Colima y cómo están asimilando los jóvenes esta realidad de la pandemia por COVID-19”. Finalmente, señaló que este concurso es el detonante para un trabajo creativo que busca seguir realizando con los alumnos. Por su parte, el ganador del primer lugar, Isaac Peralta dijo en entrevista que en un primer momento escuchó la pieza de Davide Nicolini una y otra vez para ir generando diferentes ideas y emociones que se transformaran en movimientos para su coreografía; “dejé que mi cuerpo fuera sintiendo la música, que se fuera expresando y con base en eso ir improvisando de poco en poco, buscando movimientos, haciendo lo que nosotros llamamos laboratorio del cuerpo, para finalmente expresar lo que buscaba decir con mi

11

Policías estatales arrestan a seis sujetos con droga

Alumnos de la UdeC

El alumno de la Licenciatura en Danza del Instituto Universitario de Bellas Artes de la Universidad de Colima, Isaac Peralta obtuvo el primer lugar del concurso “Danza contra COVID 2020” con su propuesta “Pandemia Psicótica”, inspirado en la pieza “Preludio COVID 2020” compuesta por el profesor Davide R. Nicolini Pimazzoni. El segundo y tercer lugares del concurso fueron para José Sánchez con su propuesta “Infected” y para Oswaldo Sánchez con su video “Camino a la normalidad”. El jurado, por su parte, estuvo conformado por los fundadores de RBR Dance Company Illusionistheatre de la ciudad de Verona, Italia, M. Cristiano Fagioli y M. Cristina Ledri. El concurso partió de la pieza musical del Dr. Davide Nicolini y buscó motivar la creación artística de los alumnos de la Licenciatura en Danza y crear canales para mostrar sus inquietudes sobre la situación que se vive a nivel mundial por la pandemia del COVID-19, según lo expresó en entrevista el propio catedrático universitario. Sobre el concurso, en el que hubo quince propuestas en total, el también violinista y compositor dijo que “por su propia naturaleza, los artistas buscan expresar sus emociones e inquietudes a través de sus respectivas disciplinas, ya sea la música, la danza o la pintura. Yo empecé a crear esta pieza musical

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

coreografía”. Otra parte que impactó en su proceso creativo, comentó, fueron las noticias que normalmente veía en los medios de comunicación y en las redes sociales, las pláticas con familiares y amigos sobre la pandemia y cuál es el impacto en las personas de su entorno inmediato: “Con esta obra pretendo explorar qué tanto una persona puede estar encerrada en un solo lugar y cuál puede ser el impacto en su mente y en sus emociones”. Finalmente, dijo que mediante su coreografía pretende reflexionar sobre lo frágil que puede llegar a ser nuestro concepto de normalidad y cómo de un día para otro, nuestra vida cotidiana puede verse alterada; “también busco explorar los pensamientos y emociones que provoca el encierro y reflexionar sobre la importancia de adaptarse a las situaciones de la vida que se nos van presentando, a la necesidad de ser fuertes y resistir ante situaciones de adversidad”. Los jurados consideraron en su evaluación la capacidad de los alumnos de adaptarse a trabajar en los espacios con que cuentan en sus hogares, la sensibilidad hacia el tema de la pandemia y la capacidad de transmitir sus emociones. Cristiano Fagioli y Cristina Ledri coincidieron al señalar que este concurso fue la ocasión ideal para dar un valor extra al tiempo que los jóvenes están pasando en sus casas por la contingencia sanitaria; “las propuestas creativas que han generado los jóvenes del IUBA son un tesoro en medio del momento tan difícil que estamos atravesando”. Finalmente, resaltaron la importancia de realizar actividades con este enfoque internacional, “ya que da nuevas perspectivas y enriquece por igual el terreno cultural, académico y artístico de las comunidades involucradas en este tipo de colaboraciones”.

*Legisladores no podemos ser omisos en temas como salud y seguridad, dice el diputado por el PT OSCAR CERVANTES El diputado Carlos César Farías Ramos, coordinador del grupo parlamentario del Partido del Trabajo, aseguró que no va a determinar criterio del sentido de su voto para exhibir o denostar la investidura de un gobernante al que prácticamente le queda año y medio de trabajo. Lo anterior, al ser cuestionado sobre si su voto será a favor o en contra de la aprobación del crédito que pretende solicitar la administración estatal que encabeza, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez por 722 millones de pesos, para atende temas de seguridad y salud. “Yo creo que el gobernante no se debe de ir y dejar obras inconclusas, los diputados no podemos permitir eso, yo no creo que el pueblo de Colima quiera eso, no creo que debamos de perder año y medio de trabajo que el Ejecutivo está obligado a hacer y los diputados tampoco debemos de tomar decisiones caprichosas, tenemos que tomar decisiones de cuerdo a la realidad”, mencionó. “Yo prefiero dar un paso al frente, trabajar por Co-

lima y tomar la decisión que mejor convenga al pueblo de Colima”, destacó el diputado, luego de precisar que si está viendo los problemas que estamos sufriendo de seguridad y de salud, no puede caer en la inacción o en la omisión de responsabilidades. Externó que la ley prevé que los legisladores tienen facultades de fiscalización y de legislación, de tal manera que tienen las herramientas suficientes y necesarias para hacer que los recursos públicos se apliquen para lo que el pueblo necesita. En ese sentido, expresó que están analizando este tema con mucho escrutinio y responsabilidad, por lo que

un servidor habrá de tomar la mejor decisión en relación a lo que más le conviene a Colima y a los colimenses, y por ningún motivo incorporar algún capricho que defina mi voto. Sobre si el tema del crédito se ha vuelto político, el legislador local dice que él no toma decisiones en base a esos criterios, por lo que tomará su decisión en base a lo que convenga al pueblo de Colima y para ese efecto “me voy a documentar perfectamente en cómo están las finanzas del estado, para qué se va aplicar ese crédito y cómo vamos checar que lo que el Ejecutivo nos diga en su solicitud sea verídico, es decir, justificar el cómo, por qué y para qué”. Antes de concluir, puntualizó que el sentido de su voto, una vez que el Ejecutivo envíe la solicitud al Congreso del Estado, será patente, será manifiesto y público, “una vez que un servidor cheque, justifique y acredite que la pretensión del gobernador está justificada, una vez que lleve su solicitud al congreso del estado, un servidor votará de acuerdo con lo que más convenga a la población de Colima.

Para reactivación económica del país

Piden senadores priistas a AMLO convoque a un acuerdo nacional Las y los senadores del Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI) presentaron un Punto de Acuerdo para que la Comisión Permanente exhorte al titular del Ejecutivo federal a convocar de inmediato a un Acuerdo Nacional en el que todos los sectores productivos del país estén involucrados, que defina un plan de acción integral y coordinación para la reactivación económica del país durante la emergencia sanitaria. Durante la sesión virtual de la Comisión Permanente, la senadora Claudia Ruiz Massieu presentó, a nombre de las y los legisladores del GPPRI, dicho Punto de Acuerdo cuyo propósito está encaminado a mitigar los efectos producidos en la salud pública, la economía y la convivencia social por la propagación y el rápido contagio del corona-

virus.

Dijo que los priistas han insistido en la necesidad de un pacto nacional entre el gobierno federal, los gobiernos estatales, el Poder Legislativo, el Poder Judicial, el sector social, el sector privado y la sociedad mexicana en su conjunto, para acordar medidas amplias e integrales de carácter sanitario, comercial, económico, fiscal y financiero, que apoyen con suficiencia y efectividad a las familias y empresas de México. Precisó que las medidas impulsadas por el Gobierno Federal para enfrentar la crisis económica han resultado claramente insuficientes, a diferencia de los llamados de instituciones nacionales e internacionales para formar un frente común que atienda de forma ordenada e incluyente los diversos aspectos de la emergencia económica.

Sostuvo la legisladora priista que hasta ahora en la administración pública federal se ha optado por establecer medidas aisladas, sin diálogo y concertación con los sectores social y privado, que no han resuelto el problema en el que nos encontramos y representan el riesgo de postergar innecesariamente la recuperación de la economía al nivel en el cual se encontraba al concluir el año 2018. Por todo ello, dijo, hoy más que nunca se estima indispensable que se convoque a la concertación, construcción y adopción de un gran acuerdo nacional en el que se vean representados todos los factores que intervienen en las distintas fases de la economía y la captación de recursos, para enfrentar de forma coordinada y unida la emergencia económica que se vive


12

JUEVES 18 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Despliega el Imss a 16 mil 452 profesionales de la salud *Para hacer frente a la emergencia sanitaria por Covid-19 Con un despliegue a nivel nacional de 16 mil 452 profesionales de la salud en 185 hospitales y seis unidades médicas de expansión, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hace frente a la emergencia sanitaria por COVID-19 y mantiene estrecha vigilancia a los pacientes internados. El IMSS se encuentra en su respuesta máxima de atención médica en las principales ciudades del país con mayor carga de la enfermedad y densidad demográfica para enfrentar la pandemia, afirmó el doctor Raúl Peña Viveros, coordinador de Atención Integral de Segundo Nivel del Seguro Social. Para este propósito, precisó que el Instituto desplegó en todo el país a dos mil 342 médicos urgenciólogos, mil 320 internistas, 577 intensivistas y 235 epidemiólogos. Además de un gran número de médicos no familiares, familiares, generales y médicos residentes, siempre apoyados y trabajando conjuntamente con el personal de enfermería. También se sumaron

a esta tarea 483 inhaloterapistas, 9 mil 533 enfermeras generales y mil 962 enfermeras intensivistas, de esta manera no sólo se hace frente a la emergencia sanitaria, sino también se mantiene una estrecha vigilancia a los pacientes hospitalizados. Se destaca también la participación de cientos de trabajadores de la salud voluntarios que han acudido de diferentes estados de la República para el apoyo a los hospitales de mayor demanda en la zona metropolitana de la Ciudad de México. El doctor Peña Viveros explicó que en el tema de recursos humanos se planteó por parte del IMSS el concepto de Equipo COVID, el cual posteriormente se generalizó en todo el sistema de salud. “Esta estrategia consistió en la integración de diferentes médicos especialistas y no especialistas en la atención de un determinado número de camas hospitalarias”, dijo. Abundó que actualmente el Instituto cuenta

con 3 mil 879 Equipos COVID que brindan atención especializada los siete días de la semana y 24 horas al día, este apego médico puede observarse en los 185 hospitales dispuestos para atender a los pacientes con esta enfermedad. El especialista del IMSS precisó que este grupo piramidal se compone por un médico líder, tres generales o especialistas y seis enfermeras auxiliares

Continúa recepción de participantes para el Gran Mural: Farías A casi un mes de haberse abierto la convocatoria “Pinceladas de Arte a Colima” por parte del diputado Carlos César Farías, se da a conocer que se cuenta con la participación de 31 inscritos quienes están trabajando en los bocetos que llevarán al diseño ganador para plasmarse gráficamente en un Gran Mural sobre la barda sur de un edificio sobre el Andador Constitución del centro de la ciudad de Colima. La convocatoria va dirigida a artistas plásticos, arquitectos, diseñadores y profesionales afines del Estado de Colima con el objetivo de reconocer el talento de los artistas locales, embellecer la zona del centro histórico de Colima, fortalecer la identidad colimense, y como parte de una reactivación económica y social que involucre el resaltar los atractivos turísticos y la afluencia de visitantes, así como detonar mayor comercio y turismo del Centro Histórico de Colima. La bolsa de premios económicos está contemplada en 60 mil pesos para distribuirse de la siguiente manera: primer lugar de 25 mil pesos segundo lugar 20 mil pesos y para el ter-

cero 15 mil pesos. Farías Ramos expuso que los trabajos de todos los artistas serán evaluados por un jurado calificador y por la opinión pública para después ser presentados ante las autoridades pertinentes y escoger el que mejor represente a Colima. La temática de los bocetos tendrá que ver con la representación de Colima; su historia; su tradición; sus costumbres y/o su trabajo. Se sugieren imágenes relacionadas con nuestra identidad y que promuevan la cultura de paz; así como el uso de una paleta de color acorde al centro de la capital, que no resulte estridente a la vista o altere la armonía visual de su posible entorno. También se contempla plasmar uno de los

diseños participantes en el edificio de Telmex del centro de Colima, para lo cual ya ha habido acercamiento con las autoridades de Teléfonos de México y Fundación Telmex quienes conjuntamente con el diputado Farías Ramos establecerán la elección del ganador. Esta convocatoria permanecerá abierta hasta el próximo 15 de julio, la selección de proyectos se realizará de acuerdo a la calidad artística de los proyectos, temáticas, viabilidad de ejecución en gran formato y originalidad. Se montará una exposición de los trabajos en la capital del Estado a partir del 20 de julio, los ganadores se darán a conocer el 10 de agosto del presente año. El diputado Carlos Cesar Farías invita a los interesados a que participen en esta convocatoria pues aún están en tiempo de inscribirse y entregar sus trabajos, para mayor información de las bases, pueden consultar la a través de la página web: http:// carlosfarias.com.mx/convocatoria-pinceladas-dearte-a-colimao al correo carloscesarfarias@congresocol.gob.mx

y generales, quienes tienen a su cargo en promedio 24 personas con la enfermedad del coronavirus. Explicó que el médico líder es especialista en Medicina Interna, Urgencias, Infectología, Cuidados Intensivos, Anestesiología o Neumología, es el encargado de dirigir las intervenciones y acciones que se llevan a cabo con el paciente, así como algunas maniobras de acceso vascular,

Emite experto consideraciones para hacer ejercicio ante Covid

El doctor José del Río Valdivia, médico y fisiólogo del ejercicio, en el Instituto Colimense del Deporte, aseguró que hay dos aspectos que se deben considerar al momento de hacer ejercicio físico, en las condiciones actuales que impone la pandemia de Covid19. El experto explicó que la primera consideración es que al hacer ejercicio se expulsa más aire en cada exhalación y con más fuerza, quizá no tan fuerte

Debe mejorar la coordinación entre la UIF y la FGR: AMLO CIUDAD DE MÉXICO.El Presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que debe existir una mayor coordinación entre la Fiscalía General de la República y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de Hacienda, pues a veces –reconoció- hay diferencias entre ambas dependencias. “Debe de mejorar la coordinación, pero también entender que son criterios distintos porque son dos dependencias diferentes, con funciones bien claras, establecidas por la ley”, dijo el titular del Ejecutivo en su conferencia de prensa celebrada en las instalaciones de

la Escuela Militar de Sargentos en Puebla. “A veces hay diferencias porque se tiene que cuidar lo que se llama el debido proceso, y antes de dar a conocer una presunta o un presunto delito, una investigación, se tiene que cuidar para que no se les avise a los que están siendo investigados o van a ser investigados por la fiscalía. Entonces, hay que buscar nada más que haya más coordinación entre estas dos dependencias”, expresó. El 8 de enero de este año, el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, denunció que desde el Gobierno

federal hay “unidades” que no respetan la presunción de inocencia y vulneran el debido proceso. López Obrador hablará con gobernador de Jalisco cuando “se serenen las cosas” Días después el titular de la UIF, Santiago Nieto Castillo, aseguró que mantiene una relación de respeto con el fiscal general de la República. El Presidente López Obrador aceptó que después de que se presentan las denuncias algunos casos son desechados por los jueces. “A veces los jueces desechan una investigación

intubación y condiciones terapéuticas que requieran. Raúl Peña Viveros indicó que para brindar la atención especializada que se requiere, el Instituto ha dotado de los insumos necesarios y Equipos de Protección Personal (EPP) para la atención de pacientes COVID, además de capacitación al personal de salud y de apoyo, medidas de higiene, aislamiento y protección.

“La capacitación ha sido un elemento muy relevante para el apego a los estándares esperados, se han capacitado a miles de trabajadores de la salud, personal administrativo y proveedores relacionados con la prestación del servicio de salud”, refirió. En cuanto a la distribución y movilidad de los Equipos COVID, el especialista refirió que esto dependerá de la tasa de ataque de la enfermedad, es decir, en los hospitales donde se concentre una población mayor y se tenga la necesidad de brindar atención especializada estos grupos se desplazarán a esas unidades. “Hoy, no existen niveles de atención en el IMSS, no existe un segundo o tercer nivel para atender a los pacientes que están muy graves por el COVID es un solo conjunto que trabajan en lo mismo en su máxima expresión. El IMSS formó un gran ejército donde destacan la valentía, la fuerza y la voluntad para hacer frente a esta epidemia”, concluyó.

o en este caso descongelan cuentas, pero también es un poder autónomo, es un poder independiente. Tenemos que ajustarnos cada poder al ámbito de nuestra competencia. Eso es lo que puedo comentar. Y sí, aseguro que está bien el trabajo de la fiscalía, le tengo confianza al doctor Gertz Manero”. El Presidente destacó el trabajo del fiscal Gertz Manero, quien es -agregó- una persona íntegra que no tiene compromisos con grupos de intereses creados, así como también el del titular de la UIF Santiago Nieto, un buen abogado, íntegro, también recto.

como un estornudo o tos, pero sí con más impulso que al hablar simplemente; por lo que es necesario mantener una mayor distancia al hacer ejercicio al aire libre como caminar, trotar o correr; de ahí que se recomienda tomar de 5 a 10 metros de distancia entre cada corredor. Y la segunda recomendación tiene que ver con el aumento de la función respiratoria: los órganos encargados de captar el oxígeno del aire-ambiente y meterlo al cuerpo, se incrementa para facilitar en la medida de lo posible el ingreso del oxígeno y la expulsión de bióxido de Carbono. Ante ello, el uso del cubreboca limita el flujo de ingreso y de egreso de estos gases, sobretodo la expulsión del CO2, gas que además en grandes cantidades puede ser nocivo para la salud. El bióxido de carbono, en grandes cantidades, acidifica la sangre y es un estímulo importante para incrementar la profundidad y la frecuencia de la respiración, ya que al producirlo los músculos activos que se transportan por la sangre hacia los pulmones,

debe ser expulsado; si limitamos su salida aumentará el estímulo y nos cansaremos más rápidamente. La recomendación es que al realizar estos ejercicios: No se use el cubrebocas. El cuerpo en la actividad física utiliza grandes grupos musculares para caminar, trotar, andar en bicicleta, nadar, bailar; se oxidan los sustratos energéticos de la glucosa, ácidos grasos y aminoácidos que provienen de las proteínas que permiten realizar el movimiento. La utilización de oxígeno (O2) y la producción de bióxido de carbono (CO2) se incrementan. Estos procesos aumentan el número y la profundidad de la respiración, es decir, capta más oxígeno y expulsan más bioxido de carbono. Por último, el doctor Fisiólogo del Ejercicio, opinó que los espacios cerrados gimnasios y auditorios, no deberían ser abiertos aún para la práctica deportiva, por las consideraciones mencionadas, “existe una gran responsabilidad en estos momentos: cuidarnos y cuidar a los demás”.

Facebook / El Mundo desde Colima


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.