+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA VIERNES 19 de junio de 2020 Número: 14,601 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx
+
PROTESTA.- En la gráfica izquierda, el presidente del CEN del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, durante su visita a Colima, les tomó la protesta en los módulos empresariales de la feria, a la nueva dirigencia estatal que encabezan José Manuel Romero Coello y Betzaida Luz Alondra Pinzón Carreto. A la izquierda, en franco diálogo el líder nacional del tricolor con el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez.
Proponen notarios “jueces sin rostro” JESÚS MURGUÍA RUBIO Como preocupante calificó el presidente del Colegio de Notarios del Estado de Colima, Carlos de la Madrid Guedea, la situación que se vive en la entidad ante el asesinato de abogados litigantes y de un juez federal. Página 8
Exigen taxistas “mano dura”
al servicio ilegal de mototaxi
Página 2
PRI está con la gente en las buenas y en las malas
Página 3
Del CEN del PRI
Arnoldo será secretario adjunto de presidencia *El gobernador analizará perfiles para sustituir a Arnoldo Ochoa en la Secretaria General JESÚS MURGUÍA RUBIO El presidente de Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional, Alejandro Moreno Cárdenas, confirmó que le pidió “a un gran amigo, que nos ayude a
construir el mejor PRI de todos los tiempos, a trabajar por México”. Precisó que le pidió lo acompañe en una nueva responsabilidad en el Comité Ejecutivo Nacional.
Página 8
Alito Moreno:
Colima en 2021 refrendará la gubernatura *Fortalecer al PRI es fortalecer a Colima: gobernador *El partido no está muerto, afirma *Rinden protesta José Manuel Romero y Betzaida Pinzón como presidente y secretaria general del CDE para el periodo 2020-2024 Colima es prioridad para el Comité Ejecutivo Nacional por ello estaremos trabajando cerca de ustedes con compromiso, con convicción y con una voluntad inquebrantable para cumplirle al pueblo colimense y a los priistas de Colima, así lo afirmó el Presidente
del CEN del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, durante su visita a Colima para tomarle protesta a la nueva dirigencia estatal que encabezan, José Manuel Romero Coello y Betzaida Luz Alondra Pinzón Carreto. Reunidos en la explanada de los módulos
empresariales de la Feria de Colima, donde se contó con la presencia del gobernador del estado, José Ignacio Peralta Sánchez, así como del Delegado del CEN del PRI, Antonio Lugo Morales y del Secretario Regional del CEN, Fernando Moreno Peña; el líder nacional señaló que esta
es la hora y el momento de Colima, y de demostrar de qué están hechos los priistas. Lo que hoy quieren los ciudadanos es un partido responsable, a un partido maduro y autocrítico que escuche a todos al interior de nuestro Instituto Político.
Página 8
En Colima, 349 casos positivos y 46 decesos por Covid-19 JESÚS MURGUÍA RUBIO C M Y
+
Las instituciones del sector salud reportaron que la última jornada se registró una defunción y 11 nuevos casos positivos a Covid-19, con los que se alcanzan 46 decesos y 349 casos acumulados en el estado. La defunción se trató de una mujer mayor a los 65 años de edad, que estaba hospitalizada grave en Colima y padecía además comorbilidades; era originaria de un estado vecino y por lineamiento federal se contabiliza a la entidad.
Página 8
Ratifica Nacho respaldo a las viudas de policías El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez ratificó su respaldo a las viudas y familiares de los policías, que perdieron la vida en el cumplimiento de su deber en el Estado de Jalisco. En la sala de juntas de Casa de Gobierno, el mandatario estatal señaló que ese lamentable hecho es una tragedia no solo para las familias de los policías, sino para todo el pueblo de Colima. “Quiero que tengan todo el respaldo que podamos nosotros otorgar como gobierno estatal;
eran colaboradores, trabajadores nuestros y queremos ir más allá de lo que por derecho les corresponde”, expresó el gobernador a las viudas. Indicó que Colima no es un ejemplo aislado, ya que en todo el país se están viviendo situaciones muy complicadas. “Todos los días vemos noticias difíciles en todo el país, la delincuencia organizada es un reto enorme y no debemos bajar la guardia ni claudicar”, aseguró.
Página 8
RESPALDO.- El mandatario estatal José Ignacio Peralta Sánchez, en la sala de juntas de Casa de Gobierno, ratificó su respaldo a las viudas y familiares de los policías, que perdieron la vida en el cumplimiento de su deber en el estado de Jalisco.
A sector educativo y asociaciones
Explica el gobernador la situación financiera En México
Ya son más de 165 mil casos de Covid-19
COVID-19. Este 18 de junio, la Secretaría de Salud del Gobierno de la República reportó que hay 165 mil 455 casos confirmados de Covid-19, mientras que el número de decesos alcanzó los 19 mil 747.
CIUDAD DE MÉXICO.Este 18 de junio, la Secretaría de Salud reportó que hay 165 mil 455 casos confirmados de COVID-19; en total, el número de decesos alcanzó los 19 mil 747. En 24 horas se registraron cinco mil 662 nuevos contagios, así como 667 muertes a causa del
+
Página 8
Con el objetivo de que los colimenses tengan claridad en la información acerca de la situación que atraviesan las finanzas públicas del Estado, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, dio a conocer la información al sector educativo, académicos, así como a asociaciones civiles de la entidad, empresarios y colegios de profesionistas. En videoconferencia desde la sala de juntas de Casa de Gobierno, ante más de 150 participantes el mandatario estatal, precisó que el objetivo es transparentar la información y ser responsables
en el uso del dinero público, por lo que les reiteró estar a la disposición para aclarar cualquier duda. Explicó que al inicio de su administración recibido deudas por casi 8 mil millones de pesos entre créditos bancarios y adeudos no bancarios. Asimismo, Peralta Sánchez, dijo que los primeros tres años, se proyectó una perspectiva positiva de crecimiento en los ingresos programados, lo que permitió pagar pasivos no bancarios y ejecutar proyectos de gran visión.
Página 8
2
VIERNES 19 DE JUNIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Exigen taxistas “mano dura” al servicio ilegal de mototaxi *Se manifiestan nuevamente en el exterior del Congreso del Estado *Cuestionan trabajadores del volante que mototaxis siguen en las calles “como si nada”
OSCAR CERVANTES Nuevamente los taxistas se manifestaron en el exterior del Congreso del Estado de Colima, exigiendo a los diputados legislar y exigir “mano dura” contra el servicio ilegal de los mototaxis, que además de
ser un servicio violatorio de la ley, afirman, es inseguro para los usuarios. En este sentido, Raymundo Torres García, representando a la Alianza de Choferes de Tecomán, consideró que ha sido una burla las acciones emprendidas por los gobiernos
para retirar del servicio a los mototaxis, pues han sido mínimos los retiros por parte la Secretaria de Movilidad de estas unidades y las demás siguen en las calles “como si nada”, presentando un servicio irregular, ilegal y sobre todo riesgoso para quienes
lo usan. Y aunque saben que el gobierno no ha dado permiso para estos mototaxis, tampoco hacen valer la Ley de Movilidad en donde se prohíben este tipo de unidades. “Creo que hay intereses económicos muy fuertes de personas, ex funcionarios o grupos políticos, porque los choferes no son los dueños, ellos solo son trabajadores, los que se benefician económicamente son unos pocos que les exigen grandes cantidades de dinero por dejarlos manejar una mototaxi”, reveló. Resaltó que exigen a los legisladores que regulen esta situación, que modifiquen la ley de movilidad y se establezca de una vez por todas la ilegalidad de este servicio. Porque, advirtió, de no hacerlo, lo único que les dejan por hacer (a los taxistas) es cerrar la autopista hasta ser atendidos.
Garantizan traslado seguro de pacientes con Covid-19
*Bajo coordinación del Centro Regulador de Urgencias Médicas
La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa que en coordinación con el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) en el que participan diversas instituciones públicas y clínicas priva-
Que pretende JIPS
Morena se pronuncia en contra del endeudamiento RENÉ SÁNCHEZ
El Consejo Estatal de Morena, acorde con las políticas de austeridad del
Gobierno de México, pide al Congreso del Estado se pronuncie en contra de la adquisición de un crédito por 722 millones de pesos
De carácter audiovisual
Invita Cultura invita a desarrollar proyectos
*El cierre de convocatoria es el 22 de julio y hay cupo limitado
El Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) en coordinación con el Gobierno del Estado de Colima a través de su Secretaría de Cultura, invita a las personas interesadas en desarrollar proyectos de cortometraje documental para contar historias de sus comunidades, a inscribirse en el programa de “Polos virtuales 2020” Ante la contingencia sanitaria por el Covid-19, Polos audiovisuales se trasformó a Polos virtuales, un programa que busca desarrollar proyectos audiovisuales que estén listos para realizarse el día que podamos regresar a las calles. Las y los participantes recibirán cuatro clases virtuales en cada módulo y contarán con retroalimentación y asesoría de sus coordinadores académicos y talleristas; al finalizar se espera contar con las carpetas de producción de sus proyectos. Para las clases no será necesaria la conexión simultánea a plataformas de internet; los contenidos podrán consultarse a la hora que las y los participantes puedan conectarse,
según sus posibilidades y circunstancias. En cuanto al registro, las y los interesados deberán de reunir una serie de documentos y llenar una ficha de inscripción que se podrá solicitar mediante el correo electrónico polosvirtualescolima@gmail.com o para más información de la convocatoria la podrán encontrar en las redes sociales de la dependencia https://www.facebook. com/culturacolima/ Cabe mencionar que en este 2020 se cumplen cinco años del proyecto Polos audiovisuales, el cual se ha distinguido por llevar clases para la formación audiovisual en distintas regiones del país y así fomentar la reconstrucción de la memoria colectiva, la expresión de la identidad regional y el restablecimiento de los vínculos comunitarios a través de la creación audiovisual. Gracias a este proyecto más de un millar de personas han creado más de 300 cortometrajes documentales que registran las fiestas, los bailes, los retos, las carreteras, el desconcierto y los impulsos de sus comunidades.
pretendido por el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, porque la deuda pública no es la única opción para salir de la crisis provocada, no sólo por la pandemia del COVID-19, sino por el desaseo de las finanzas en su administración. De acuerdo al Consejo, presidido por el diputado local Vladimir Parra, dicha deuda que solicita el gobernador es inmoral e innecesaria, puesto que los recursos que pide NO atenderán el tema sanitario como lo ha hecho creer, sino que se utilizarán para terminar el edificio del C5i, obra que ya debería estar concluida; además, 500 millones de pesos que se quieren destinar para ello no se invertirán en empresas colimenses, sino en una ligada al llamado “grupo Atlacomulco”, de las favoritas de Enrique Peña Nieto. Por lo anterior, a través de un comunicado de prensa, Morena manifiesta que siempre ha buscado, desde su formación, la Cuarta Transformación de la mano del pueblo, para
fortalecer el bienestar de la gente, lo que significa rechazar cualquier medida que ponga en riesgo el futuro de las nuevas generaciones. Debemos alejarnos de las prácticas neoliberales que privilegian el mercado y los negocios antes que las personas. El consejo estatal argumentó que es necesario, que bajo el esquema de Nueva Normalidad inducida por el COVID-19, la mirada política se enfoque a privilegiar la vida y la salud, la solidaridad, la economía moral y la responsabilidad compartida como ejes que sustenten el desarrollo y fortalecimiento de Colima. Por lo anterior, sugirió al Gobierno del Estado, de manera urgente, elaborar y ejecutar un plan de austeridad estatal que contemple la eliminación de gastos superfluos e innecesarios como vehículos de lujo, chefs para cocinas particulares, gasolina para uso personal, es decir, eliminar privilegios y disminuir la cantidad de recursos que se gastan en actividades no esenciales desde el Ejecutivo Estatal.
Es decir, el Consejo morenista exige que el Gobierno de Colima se sume al llamado que hace el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador a cada uno de los mandatarios estatales para implementar medidas de austeridad y cuidar el dinero de pueblo, antes que pensar en solicitar créditos, como era la costumbre del régimen anterior. Así pues, exhortaron a las y los legisladores locales del partido movimiento y a los compañeros del Partido del Trabajo, aliados de esta Cuarta Transformación, a no permitir este nuevo atraco pretendido por el gobernador del estado rechazando esta propuesta de endeudamiento, porque de hacerlo, Colima tendría la deuda más grande en la historia. Al concluir, manifestó que los colimenses no claudicarán en su larga lucha y continuarán este proceso de cambio apoyando al Gobierno de México, y como como dice el Presidente: “con el pueblo todo, sin el pueblo nada”.
El Consejo Estatal de Morena, acorde con las políticas de austeridad del Gobierno de México, pide al Congreso del Estado se pronuncie en contra de la adquisición de un crédito por 722 millones de pesos pretendido por el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, porque la deuda pública no es la única opción para salir de la crisis provocada, no sólo por la pandemia del COVID-19, sino por el desaseo de las finanzas en su administración.
das se garantiza el traslado seguro de pacientes con Covid-19, sin riesgos para ellos y el personal que ofrece este servicio. Al respecto, con información de la Coordinación de Prevención de Accidentes de la dependencia se detalla que luego de recibir algún reporte al 911 se genera una coordinación a través del CRUM, para atender la emergencia, enviándose una ambulancia y personal paramédico para hacer una valoración de la persona enferma. Si la persona es sospechosa o confirmada Covid-19, de acuerdo a la definición operacional de casos, se aplican medidas especiales para su traslado a recibir atención, a fin de garantizar la seguridad tanto del paciente como del personal que lo traslada. Ante la importancia de reducir el número de personas en la ambulancia, en la unidad será trasladado sólo el paciente, mientras que sus familiares lo deben de hacer por separado, a fin de garantizar la seguridad de todos. Si el traslado es de un hospital sin capacidad para atender a estos pacientes a otra unidad hospitalaria que tenga una mayor resolución, se aplican de la misma manera las medidas de seguridad para que este movimiento se haga de la mejor manera. En la atención de urgencias por Covid-19 y en cualquier otra no hay derechohabiencia, ya que los pacientes son trasladados al hospital que cuente con la capacidad instalada para atender la emergencia, además la atención prehospitalaria que brindan las ambulancias en este tipo de servicios es gratuita. La Coordinación de Prevención de Accidentes señaló que en el CRUM se trabaja con un protocolo nacional y avalado por la Organización Mundial de la Salud para garantizar la seguridad de los pacientes y el personal paramédico. Ante cualquier situación de alarma, la población puede llamar al 911 o para brindar asesoría, información y despachar como CRUM una ambulancia para la valoración y el traslado de pacientes a los centros hospitalarios.
VIERNES 19 DE JUNIO DE 2020
Morena y PT ratifican alianza; rechazarán deuda En una reunión celebrada entre los senadores Gricelda Valencia de la Mora, Joel Padilla, así como de los coordinadores de las bancadas de Morena y del Partido del Trabajo en el Congreso del Estado, Vladimir Parra Barragán y Carlos César Farías Ramos, respectivamente, cerraron filas para no permitir la aprobación de una deuda por 722 millones pretendida por el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez. En dicha reunión, reafirmaron su respaldo incondicional a las políticas de bienestar del residente Andrés Manuel López Obrador en favor del pueblo colimense. De la misma manera, acordaron que en el Congreso local “acataremos la sugerencia del presidente para no aprobar más deuda en nuestro estado que empeñe el futuro de las y los colimenses como lo han hecho ya algunos gobernadores en Jalisco o Coahuila”. En el encuentro, abordaron el tema de plantear una reforma a la Constitución local para evitar endeudamientos en un futuro. Analizaron el caso del estado de Tlaxcala, donde ya se legisló en esa materia. “Buscaremos construirlo aquí también en Colima”, afirmaron los legisladores y la legisladora. Coincidieron y compartieron en que la mejor forma de afrontar este contexto económico originado por la pandemia del Covid-19 es la aplicación de las políticas de austeridad, evitando endeudamien-
tos públicos. “El gobierno es quien debe apretarse el cinturón y no el pueblo. Debe aplicarse un plan alternativo de austeridad en todos los niveles de gobierno”, sostuvieron. Así mismo, expresaron que la deuda que pretende solicitar el gobernador de más de 700 mil pesos generaría una suma total de endeudamiento público de más de 6 mil millones de pesos, la cifra más alta en la historia de Colima, deuda que simplemente se heredaría a administraciones siguientes, comprometiendo el futuro de las y los colimenses. Asimismo, coincidieron en que dicho préstamo que solicita el Poder Ejecutivo, no generaría derrama económica ni ayudaría a salir de la crisis, puesto que dichos recursos serían entregados nada más a empresas que no son de Colima, para terminar obras que ya deberían estar concluidas. Manifestaron que contrario a aprobar más deuda, pondrán atención en fiscalizar los créditos anteriores que ya ejerció el gobierno del estado y que, por mandato del Congreso local, se ordenó la revisión extraordinaria a dichos recursos, que es un tema pendiente y al que están dando seguimiento. “Sabemos que las campañas en contra de la Cuarta Transformación y los partidos que la representan no van a cesar, por ello, debemos trabajar en unidad en miras de consolidar nuestro movimiento en Colima”, concluyeron.
Facebook /
El Mundo desde Colima
PRI está con la gente en las buenas y en las malas *El presidente del CEN priista subraya que México vive grandes retos y desafíos, sin resultados para la gente por parte de los gobiernos federal y de Nuevo León El Partido Revolucionario Institucional (PRI) está con la gente en las buenas y en las malas, en los momentos en que México vive grandes retos y desafíos, y cuando no hay resultados por parte de los gobiernos federal y de Nuevo León, afirmó Alejandro Moreno, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del tricolor. “El único partido que siempre está cerca de la gente, no sólo en las campañas electorales, es el PRI. Por ello, fortaleceremos esta nueva etapa en el PRI de Nuevo León, trabajando y cumpliendo nuestros compromisos de
campaña. Nuestra generación trabajará al lado de la gente, con fortaleza y con vigor”, aseguró.
Atendiendo todas las medidas de prevención, Alejandro Moreno tomó protesta presencial
Gana científica de la UdeC beca-premio *Es del Programa Simons Emmy Noether Fellows María Elena Tejeda Yeomans, profesora investigadora de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Colima, fue una de las cuatro científicas jóvenes que ganaron la beca-premio del Programa Simons Emmy Noether, para realizar una estancia de investigación de seis meses en el Instituto Perimeter de Waterloo, Canadá, realizando estudios de frontera en el campo de la física teórica. Como integrante del Programa Simons Emmy Noether, Tejeda Yeomans trabajará en la utilización de
Entregan diagnóstico urbano de comunidad de Los Asmoles
*Fue realizado por alumnos de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Colima
también la movilidad; se elaboraron tres planos en los que se analizan las rutas del autobús y paradas, el recubrimiento de las vialidades, los sentidos y arroyos vehiculares, así como las banquetas y las rutas para recoger la basura. Se detalla además, en la parte de infraestructura, los pozos que existen, la ubicación de las luminarias y si hay red de Wi-Fi. El tercer apartado es la síntesis del diagnóstico y en él se estudian además todos los problemas y cambios que se encontraron en el análisis de área. En su intervención, Ana Isabel Galaviz, quien estudió la licenciatura, la maestría y el doctorado en la Universidad de Colima, dijo que el diagnóstico les será de mucha ayuda “porque no estaban detectadas las deficiencias urbanas por un consejo científico, y con este documento será
3
Alejandro Moreno:
Al Ayuntamiento de Colima
La directora de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Colima, Reyna Valladares Anguiano, entregó la mañana de este viernes un diagnóstico sobre los problemas urbanos de la comunidad de Los Asmoles a la directora general de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Colima, Ana Isabel Galaviz Mosqueda. El diagnóstico fue realizado por alumnos de esta facultad coordinados por la propia Reyna Valladares, a petición expresa del ayuntamiento capitalino. El levantamiento de la información en campo se llevó a cabo en febrero de 2019 y después se realizó un análisis de los datos. El documento entregado consta de tres secciones: en la primera se integran las generalidades de la zona de estudio. Aquí se habla de las características de la comunidad, como su historia, la localización y cómo se fueron levantando las construcciones más relevantes de la comunidad. La segunda sección se enfoca en el análisis de lo detectado en campo y ofrece una descripción del medio natural y de sus vulnerabilidades. Incluye un apartado en el que se aborda el uso del suelo y un plano que muestra el estado de cada vivienda. En esta sección se aborda
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
mucho más fácil la gestión de recursos y la intervención más puntual en los problemas de dicha comunidad”. Agregó que este tipo de documentos, que son resultado de un trabajo específico para solucionar un problema real, “ayudan a tomar decisiones más asertivas para el beneficio de la población, por lo que agradezco a la Universidad de Colima que haya querido sumarse con el Ayuntamiento para generar este tipo de información”. Reyna Valladares, por último, dijo que “este clase de trabajos nos ayuda a nosotros como instituciones a ganar-ganar; es decir, los estudiantes aprenden con proyectos reales aplicando lo que ven en las aulas y organismos como el Ayuntamiento obtienen proyectos tangibles con un diagnóstico de sus comunidades”.
técnicas de cromodinámica cuántica (QCD, por sus siglas en inglés), perturbativa y no perturbativa, dentro de los marcos teóricos utilizados para estudiar quarks y gluones en condiciones extremas. Empleará, dijo en entrevista, “herramientas modernas de la física de partículas y la física nuclear para estudiar el plasma de quarks y gluones”. Estos son temas nuevos, porque uno de los requisitos para obtener este premio es que la pregunta o el problema que se busque resolver en el Instituto Perimeter sea nuevo o de frontera. Lo que ella buscará resolver, utilizando para ello la infraestructura y la gente de ese prestigiado instituto, “son problemas relacionados con las interacciones que existen entre los componentes del núcleo de los átomos, dentro de los protones y los neutrones”. Esta beca, comentó, premia la propuesta científica y la trayectoria de quien la solicita. En este caso sólo participan mujeres jóvenes pero con cierta trayectoria, “porque como es una estancia de investigación con una meta específica, para abordar problemas concretos, necesitan que las personas seleccionadas tengan un cierto nivel de experiencia para que puedan lograr esa meta”. En cuanto a la propuesta científica que deben hacer las candidatas, además de estar en la frontera de la ciencia debe poder desarrollarse en el Instituto Perimeter, “que es muy prestigioso en física teórica y donde se apoyan los estudios en áreas emergentes o donde se estén dando avances de manera reciente con herramientas nuevas”. Debido a la fama en el mundo de este instituto, la competencia para lograr una beca como ésta, que apoya a las seleccionadas durante seis meses, es muy dura y casi siempre la han ganado personas de Estados Unidos, Europa y Medio Oriente. Ella sería la primera mexicana en obtenerla. Las otras candidatas seleccionadas son Laura Bernard, de Francia; Isabel Cordero Carrión, de España y Sarah Croke de Inglaterra. Además de este logro personal, atribuible a su trayectoria y propuesta científica, la investigadora contó con el apoyo de la Universidad de Colima, quien le otorgará todas las facilidades para que pueda realizar una estancia exitosa. En especial, habló
del apoyo del rector José Eduardo Hernández Nava y del coordinador general de Investigación Científica, Alfredo Aranda Fernández, que “siempre han apoyado mis iniciativas”. La idea, además de trabajar con científicos del instituto canadiense, adelantó, “es que mi participación allá tenga un efecto positivo también para la Universidad, y eso va a ser a través del entrenamiento de estudiantes, del proyecto de investigación que tengo con el Conacyt y de los vínculos que se podrán establecer”. Comentó que esta experiencia será un reto personal para ella; “en ese sentido, me siento muy bien y apoyada por la Facultad de Ciencias, por la Coordinación General de Investigación Científica y por la UdeC para lograr que en el tiempo que me den en el instituto, maximizar los beneficios, tanto para la ciencia misma como para la Universidad de Colima”. Tejeda Yeomans, que siempre ha compartido su experiencia científica con alumnas incluso de bachillerato, dice que esta vez no será distinto y que compartirá lo que aprenda con ellas; “es importante trabajar con el ejemplo, entrarle a todo lo que se pueda y abrirles espacio a las interesadas en seguir carreras científicas”. El programa en que participará la Dra. Tejeda honra el legado de Emmy Noether, una brillante científica que hizo contribuciones fundamentales en física y matemáticas. El Instituto Perimeter, fundado en 1999, de acuerdo con su página web, es un centro de investigación científica, entrenamiento y educación en física teórica que se localiza en Waterloo, Ontario, Canadá. Su misión es avanzar en el entendimiento del universo al nivel más fundamental, estimulando los avances que podrían transformar el futuro de la sociedad y entrenando a las siguientes generaciones de científicas.
a Heriberto Treviño Cantú y a Claudia Escamilla Espinosa como Presidente y Secretaria General, respectivamente, del Comité Directivo Estatal del PRI de Nuevo León, para el periodo estatutario 20202024. En el acto, sostuvo que los priistas están firmes y de pie, actuando como una oposición inteligente y estratégica. Remarcó que Nuevo León es prioritario para el CEN y llamó nuevamente a convocar a un gran Acuerdo Nacional por México, porque “es el momento y la hora de trabajar juntos”. “Que no se equivoquen: la primera fuerza política de Nuevo León es el PRI y aquí estará presente el Comité Ejecutivo Nacional; tenemos la responsabilidad de construir el mejor PRI de todos los tiempos en México y en Nuevo León”, añadió. Finalmente, el líder nacional priista reconoció la lealtad y el trabajo profesional de la dirigencia saliente, encabezada por Pedro Pablo Treviño y Lorena de la Garza, así como el desempeño en la entidad del Delegado del CEN, Ricardo Barroso. En este marco, anunció que Pedro Pablo Treviño se incorporará al CEN, para seguir desempeñando tareas en favor del priismo nacional. Por su parte, el nuevo dirigente priista de Nuevo León, Heriberto Treviño Cantú, señaló que PRI ha dado muestras de que está más vivo que nunca e intensificará su actividad. “Nuevo León tendrá un PRI conciliador, porque se requiere de la unidad; saldremos con humildad a las calles a recuperar la confianza ciudadana y acudiremos a la lucha electoral con nuestras mejores armas. Con diálogo y acuerdo, recuperaremos la gubernatura del estado”, puntualizó.
4
VIERNES 19 DE JUNIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Editorial No están muertos
C
on el propósito de tomar protesta a la nueva dirigencia estatal del PRI para el periodo estatutario 2020-2024, encabezada por José Manuel Romero Coello y Betzaida Pinzón Carreto, este jueves estuvo en Colima el líder nacional del tricolor, Alejandro Moreno Cárdenas, acción que, es justo consignar, se llevó a cabo con las medidas preventivas y de control correspondientes a causa de la pandemia que genera el Covid-19. En la sede estatal del Revolucionario Institucional, ubicada por la Calzada Pedro A. Galván, en esta ciudad capital, Moreno Cárdenas presidió dicho evento protocolario, donde José Manuel Romero sustituyó en la encomienda a Enrique Rojas Orozco, y quien tendrá la tarea mayúscula junto con Betzaida Pinzón en su calidad de secretaria general del CDE del PRI, de trabajar con miras a las elecciones intermedias de 2021, en las cuales se
renovará la gubernatura, diez alcaldías, dos escaños federales y dieciséis distritos locales. En tal sentido, el jerarca nacional del priismo, en su discurso ante la militancia, dijo tener plena confianza de que “juntos y trabajando, en Colima vamos a ganar. Aquí estamos los priistas y en el 2021, con la fuerza del PRI y de los colimenses, vamos a ganar la gubernatura y los cargos de elección popular”. En su arenga a sus correligionarios, asentó: “Hoy les decimos a todos: demos el banderazo fuerte, salgamos a las calles, estemos bajo la lluvia y el sol, promoviendo a nuestro partido y señalando las buenas obras de los gobiernos priistas…” Al expresar un amplio reconocimiento al gobernador Ignacio Peralta Sánchez, destacó: “Los priistas sabemos gobernar y por eso vamos a regresar y volver a ganar. Nacho Peralta es un priista de tiempo completo y estamos
Voces Por Jesús Murguía Rubio
R
INDIO PROTESTA JOSE MANUEL ROMERO COELLO COMO DIRIGENTE DEL PRI ESTATAL… Con la presencia del presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (CEN del PRI), Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, este jueves se llevó a cabo la toma de protesta de la nueva dirigencia estatal de ese instituto político en Colima, la cual será encabezada por José Manuel Romero Coello, como presidente, y Betzaida Pinzón, como secretaria general, ello reviviendo el ambiente festivo y de reencuentro que ha sido característico entre la militancia y simpatizantes del tricolor, con la modalidad de la sana distancia y medidas preventivas dictadas por las autoridades de Salud por la contingencia sanitaria que envuelve a Colima, razón por la cual el evento se limitó a no más de 200 personas congregadas y atendiendo las indicaciones de traer cubreboca, usar gel bacterial y evitar contactos. El presidente nacional priista Moreno Cárdenas, estuvo acompañado de integrantes del Comité Ejecutivo Nacional del partido “tricolor”, así como el priista José Ignacio Peralta Sánchez, siendo el mensaje del Instituto Político, impulsar y respaldar la actividad de cara al proceso electoral del 2021, siendo clara la intención de buscar conservar la gubernatura del Estado que ha ostentado a lo largo de los años, así como recuperar espacios perdidos en el pasado proceso electoral, tanto en el Poder Legislativo Local como alcaldías. LAS ANSIAS PREELECTORALES SE MANIFIESTAN EN PARTIDOS POLITICOS… El senador Manuel Velasco reconoció desde sus redes sociales el trabajo del líder del Partido Verde Ecologista (PVEM) en el estado de Colima, Virgilio Mendoza Amezcua, quien, en miras de las próximas elecciones a la gubernatura estatal, se ha enfocado en evitar polémicas y señalar que la población requiere de la unidad de los actores políticos ante la pandemia que se vive y afecta severamente al municipio de Manzanillo. El dirigente estatal se ha encaminado en realizar políticas constructivas, a lo que Manuel Velasco asegura que “cada día crece más la simpatía y el respaldo ciudadano al proyecto de Virgilio Mendoza, un colimense que trabaja cerca de la gente y conoce las necesidades de su estado. ¡Su liderazgo es garantía de resultados para Colima!”. Dijo, Virgilio Mendoza es miembro del Partido Verde Ecologista de México; ha sido dos veces alcalde Manzanillo; ha militado en el PAN y ahora en el PVEM del cual es su presidente en Colima. En su trayectoria política, también ha sido diputado federal y local en Colima. Tiene cercanía con el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y en la
actualidad es regidor en el Ayuntamiento de Manzanillo. NUEVA ALIANZA LLAMA A FUERZAS POLÍTICAS ESTATALES A DEFINIR UN PROCESO ELECTORAL DE PROPUESTAS Y NO PLEITOS… De cara al próximo inicio del proceso electoral en el Estado de Colima, donde se renovará el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo, el Congreso Federal y los 10 Ayuntamientos del Estado, el Presidente del Partido Nueva Alianza Colima, Francisco Javier Pinto Torres, hizo un llamado a las diferentes fuerzas políticas estatales para que en los comicios del 2021 “se tenga una campaña de altura y de propuestas y se eviten las campañas sucias”. El líder de Nueva Alianza Colima mencionó: “nadie es monedita de oro”, sin embargo el pueblo de Colima merece una campaña de altura, de propuestas; a mí me aterra el hecho de pensar que en la siguiente campaña algunos personajes ya hablan que tendrán cubetadas de estiércol, para estar salpicando sin importar sea su gente y eso no merece el pueblo de Colima, quien lo último que quisiera ver trastocada sea la escasa tranquilidad y paz, merece que no lo polaricemos y lo dejemos decidir libremente, que no utilicemos a ninguna asociaciones o agrupaciones para poder polarizar o enrarecer el ambiente, quieren propuestas, así como resultados, lo cual sería manifestado durante la siguiente campaña. ESPECIALISTAS EN DACTILOSCOPÍA, CRIMINALÍSTICA Y BALÍSTICA REVISAN REPORTES POLICIALES Y MINISTERIALES… La Fiscalía General de la República (FGR) envió a Colima, peritos y elementos policiales y ministeriales para investigar los homicidios del Juez de Distrito del Centro de Justicia Penal en el Estado de Colima Uriel Villegas Ortiz y de su esposa Verónica Barajas, cometido este martes poco después de las 11:30 horas por un grupo de hombres armados en la capital colimense. Se dio a conocer por fuentes oficiales que llegaron a la entidad especialistas en materias de dactiloscopía, criminalística y balística, los cuales fueron desplegados para dar seguimiento a los reportes policiales y ministeriales, así como a los indicios que se levantaron tras el ataque en el domicilio del juzgador que se localiza en la colonia Real de Vista Hermosa, en la capital colimense. La Agencia de Investigación Criminal (AIC) trabajará de manera coordinada con el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), organismo que sustituyó al Centro Nacional de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), para obtener de manera más rápida elementos que sirvan para la identificación y ubicación de los autores materiales de los asesinatos, así como también establecer las causas de ambos homicidios.
orgullosos de su trabajo en el gobierno, que nos ayudará para que el PRI siga gobernando en la entidad”. Por su parte, Ignacio Peralta resaltó que “el PRI es el partido político más importante en la historia de México y de Colima”, y afirmó a la vez que “mientras otros alientan odios o administran rencores, aquí promovemos la reconciliación. No queremos una sociedad dividida, sino con pleno bienestar social. Se equivocan quienes nos dan por muertos: vamos a demostrar nuestra vocación política en el triunfo electoral del 2021”. Y tiene razón el gobernador, todo puede pasar en 2021, el PRI vive tiempos de cambio y si su dirigencia, cuadros políticos y base militante trabajan y se mantienen unidos como ha sido un distintivo y una constante, podrían refrendar la gubernatura y recuperar espacios perdidos. Por supuesto que no están muertos.
Luto por una burla más del narco a la 4T
C
omo ya se ha hecho costumbre en el año y medio que va del gobierno de la autollamada cuarta transformación, al Presidente Andrés Manuel López Obrador le gusta aprovechar su rueda de prensa mañanera para hablar largo y tendido, además de p-a-u-s-a-d-o, de cualquier tema, más de los que a él le interesa colocar en la agenda pública, como fue en su momento el huachicol, el avión presidencial y recientemente la BOA, por señalar sólo algunos. De los grandes problemas que aquejan al país, como el nulo crecimiento económico, la inseguridad pública y el coronavirus, prefiere designar voceros. A él no le gusta dar ni hablar de malas noticias. En el caso del grave problema del narcotráfico, cuyo poder corruptor y de fuego crece cada día en nuestro país, ni siquiera vocero hay. Es un tema que parece querer ignorar y que le cuesta mucho mencionar por su nombre. A los capos y sus mafias no los tocó ni con el pétalo de una palabra en su toma de posesión. No lo hizo siquiera luego del “culiacanazo” del 17 de octubre pasado, que su gobierno permitió que las fuerzas armadas se doblaran ante las milicias del cártel de Sinaloa, que las sometieron hasta que liberaron a Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, al que habían capturado momentos antes. Ni cuando le reprocharon que haya saludado a la mamá de este personaje en Badiraguato, episodio que por cierto le fue reclamado por madres de desaparecidos de Veracruz esta semana. La primera y timidísima referencia a la “delincuencia organizada” vino apenas en abril pasado, cuando lejos de sus enérgicas y continuas condenas a los “conservadores”, sólo les advirtió a los capos que andaban repartiendo despensas, con el pretexto de la pandemia del coronavirus, que dejaran sus “balandronadas… que no vengan a pensar que con una limosna ya están perdonados”, les dijo. Esa más que comedida y medrosa actitud ante los crímenes de las mafias se volvió a repetir ayer que se refirió a otro abierto y cobarde desafío del narco al Estado mexicano, como lo fue el asesinato del juez federal anticrimen de Colima, Uriel Villegas, y de su esposa Verónica Barajas, a los que ultimaron sicarios delante de sus hijos, de tres y siete años, y de su trabajadora doméstica. Se quedó en expresar su “profundo pésame” a los familiares por ese “crimen atroz, condenable”, pero nada concreto a la demanda del presidente del Poder Judicial, que hizo ayer desde la SCJN, de brindar seguridad a los juzgadores honestos que no se someten a los sobornos ni amenazas del crimen, más allá de ir al lugar común de que se actuará en conjunto para “castigar a los responsables” y “seguir enfrentando a la delincuencia”. Lo dicho, de nada sirve esta breve retórica si no viene acompañada de una política clara y decidida contra el narco que no ha existido hasta hoy en el gobierno de la 4T, pese a las humillaciones que cada vez más frecuentemente le aplican las mafias con una completa impunidad que pareciera rayar en la complicidad.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
VIERNES 19 DE JUNIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
5
Policías municipales de Colima reciben incentivo económico *El alcalde Leoncio Morán reafirma su respaldo a éstos por el trabajo que realizan diariamente El alcalde Leoncio Morán Sánchez se reunió con los elementos operativos de la Policía Municipal
de Colima, para reafirmar su respaldo al trabajo que realizan diariamente, en especial durante este periodo
Pide GPPRI comparecencia de titular de la Cofepris *Para que explique cómo enfrenta emergencia por Covid-19 El Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI), presentó un Punto de Acuerdo por el que se cita a comparecer al titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) para conocer y analizar las medidas administrativas y operativas encaminadas a fortalecer su trabajo y responsabilidad durante la pandemia por el Covid-19. La propuesta priista destaca que en la Ley General de Salud se establecen las competencias y responsabilidades de la Cofepris, entre las que destaca su obligación de evaluar riesgos para la salud de las y los mexicanos. El documento suscrito por las y los integrantes del GPPRI y presentado por la senadora Beatriz Paredes Rangel, señala que a pesar de la importante labor que debería cumplir la Cofepris, durante la actual Administración Federal su funcionamiento y eficacia no han correspondido a lo que se requiere de parte de una Institución de esa
naturaleza en momentos tan delicados de la vida nacional como la emergencia sanitaria. Por ello, es preciso saber qué ha hecho la Cofepris en estos casi 18 meses de la actual administración para evitar el desabasto de vacunas y medicinas. También para hablar de lo sucedido con las denuncias de falta de insumos médicos y equipo de protección para el personal de salud. Por lo anterior es que la legisladora del PRI exhorta a la Secretaría de Salud y a la Cofepris a que informen sobre las medidas que han llevado a cabo a fin de garantizar el derecho humano a la salud de las y los mexicanos, en particular, para la atención de los problemas de desabasto de medicamentos y otros insumos médicos para ampliar el impacto de las acciones contra enfermedades prevenibles por vacunación y para coadyuvar en la contención de la pandemia generada por la pandemia del Covid-19.
de contingencia. Destacó que gracias al esfuerzo de todos, la corporación se encuentra más fortalecida y dando resultados palpables; “Felicitar a aquellos que han logrado y han seguido el proceso de certificación, lo cual les permite acceder a un beneficio económico. Decidí que ese recurso se les entregara durante este periodo, ahora beneficiando a 111 elementos, ojalá que esa pequeña ayuda sea importante para ustedes y sus familias. El hecho de que haya decido asumir la Policía nos da el derecho de acceder a ese recurso, que espero sea un incentivo para seguir cuidando a los ciudadanos del municipio”. Por su parte el Comisionado de Seguridad y Justicia Cívica, Alejandro González Cussi, destacó que el monto entregado a los elementos de la Policía Municipal de Colima asciende a 3.2 millones de pesos, que corresponde a la copartici-
pación del municipio dentro del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG). “Esta es una ayuda directa a los policías certificados que están dentro del Registro Nacional de Personal de Seguridad. Este año se pudo beneficiar a 111 elementos con un monto de 32 mil pesos a cada uno,
aproximadamente. Es un reconocimiento que se hace y un esfuerzo también, porque se hace con dinero municipal para que los policías certificados sigan rindiendo en la parte operativa”. Dijo que este año por una instrucción expresa del Alcalde, se adelantó el pago de este recurso con la intención de apoyar a los ele-
mentos de la corporación; “Debido al daño económico que se vive por el tema de la pandemia se adelanta el pago, normalmente se paga en septiembre u octubre y este año lo estamos recorriendo al 15 de junio, en un gesto de apoyo por parte del Presidente”, finalizó Alejandro González Cussi.
Para Colima y VdeA
Congreso aprueba descuento del 50% en agua potable
López Legorreta fortalece acciones *Para beneficiar a adultos mayores y sujetos vulnerables
El Congreso del Estado de Colima aprobó por unanimidad de los presentes el descuento del 50% de los derechos por los servicios públicos de agua potable, alcantarillado y saneamiento, para los municipios de Colima y Villa de Álvarez y que su organismo operador de agua es CIAPACOV. El estímulo fiscal será a partir del 1 de julio hasta el último día del mes de octubre de 2020, este será para servicios medi-
dos y sin medidor, para los contribuyentes de uso doméstico, comercial, institucional y de servicios mixtos e industriales. La iniciativa es parte de las medidas que el Congreso del Estado busca implementar para ayudar a la población durante la emergencia sanitaria del Covid19, ya que consideran que el cese temporal de actividades comerciales consideradas como no esenciales ha provocado una desaceleración econó-
mica que inevitablemente ha menoscabado los ingresos del sector comercial en la Entidad, dando como resultado el despido de trabajadores, e incluso el cierre permanente de sus establecimientos. En medio de tales escenarios, esta Soberanía mediante Decreto número 256, que fue publicado en el Periódico Oficial “El Estado de Colima” en fecha 30 de marzo de 2020, autorizó el otorgamiento de diversos estímulos fiscales a favor de los contribuyentes de todo el Estado. Ante ello la Diputada Claudia Gabriela Aguirre Luna propuso que por única ocasión, a fin de mitigar el impacto económico emanado de la contingencia sanitaria, se otorgue la condonación parcial de hasta el 50% de los derechos por el servicio de agua potable, saneamiento y alcantarillado, generados durante los meses de julio, agosto, septiembre y octubre, de la presente anualidad.
En el gabinete
Congreso exhorta a JIPS a cumplir con la paridad de género
“Desde nuestra llegada al DIF Municipal Colima, tuvimos muy claro que tendríamos que fortalecer las acciones encaminadas a nuestros adultos mayores que sufrían maltrato y abandono, así como a aquellas personas cuyas circunstancias de vida, los situaban en una extrema vulnerabilidad; fue así como impulsamos el programa de Atención a Adultos Mayores y Sujetos vulnerables”, así lo dio a conocer Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima. López Legorreta destacó que de esta manera, se conformó un equipo de trabajo encabezado por Verónica Berreto, de la mano con Anita Decena, quienes se encargan de atender y dar seguimiento a aquellas acciones que requieren atención prio-
ritaria ante la vulnerabilidad que presentan. De esta manera, se han venido brindando apoyo a adultos mayores, personas con discapacidad, mujeres, niñas, niños y adolescentes; personas con adicciones y “todos aquellos sujetos que enfrentan situaciones adversas que los enmarquen en la vulnerabilidad, desamparo, abandono y que requieren a esa persona aliada que les brinde la mano”. Destacó que este programa, trabaja con el apoyo de las demás áreas del DIF Municipal Colima así como del propio Ayuntamiento Capitalino que encabeza Leoncio Morán Sánchez; “es interés de mi esposo Locho, que trabajemos por cada uno de los ciudadanos que viven situaciones complicadas; ahora con el COVD-19, esta vulnerabilidad es
más acentuada por lo que lo hacemos con todo nuestro entusiasmo y cariño, para apoyar a quien más lo necesite”. En este sentido, cabe señalar que se ha recorrido las comunidades y colonias, llevando diversos apoyos como fue el caso de la recién entrega de una andadera y una silla de ruedas a personas cuya situación de salud es complicada, además de brindarles dotaciones alimenticias para ellos y sus familias y a una adulta mayor de 81 años, que habita en La Capacha. Y como parte de las acciones que se realizan para promover una cultura del cuidado del medio ambiente, en El Chanal, a la Comisaria de esta Comunidad, se le entregó un letrero de “No tirar basura” que se colocará en el jardín principal de esta población.
El Congreso del Estados de Colima realizó un respetuoso exhortó al Gobernador para que cumpla con la paridad de género su gabinete, el cual fue aprobado por unanimidad de los diputados presentes. La Diputada Ana Karen Hernández Aceves, presentó el exhorto con el objetivo de que el titular del Poder Ejecutivo del Estado acate el artículo 41 de la Carta Magna, así como lo establecido en los artículos 1 y 58 de la Constitución Local. A partir de ello solicitaron que se generen los cambios en su gabinete, para que sean mujeres colimenses, las que encabecen las Secretarias de Desarrollo Social y de Seguridad Pública. Además señalaron que los nombramientos
subsecuentes que puedan darse, también sean cargos que ocupen mujeres, hasta que se alcance la paridad total que mandata en los ordenamientos constitucionales tanto local como federal. La también Presidenta de la Comisión de Igualdad y Equidad de Género, expuso que la falta de paridad se puede observar al sólo ver que de las 17 dependencias, 12 de ellas son dirigidas por el género masculino y solo 5 del género femenino. Hernández Aceves, también comentó que el tercer artículo transitorio de la Constitución Política de Colima, establece que la paridad de género que se encuentra plasmada en el artículo primero será aplicable en la integración y designación de los cargos públicos y habrá de reali-
zarse de manera progresiva a partir de las nuevas designaciones y nombramientos. Finalmente dijo que el principio constitucional de paridad, ha costado mucho para millones de mujeres, por lo que no darán un paso atrás en la lucha por la igualdad, equidad y paridad. Agregó que esta lucha continúa y no descansarán hasta que todas mujeres tengan un goce pleno de sus derechos humanos.
6
VIERNES 19 DE JUNIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Titular de SSP supervisa trabajo que realizan institutos a su cargo *El secretario de Seguridad Pública llama a funcionarios a no descuidar ninguna de las áreas *En cada una de las oficinas de la SSP se cumplen con protocolos de sanidad por Covid 19
Con el objetivo de obtener un diagnóstico de cada una de las instituciones que integran la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el Titular de la Dependencia, Miguel Ángel García Ramírez, comenzó a realizar recorridos de supervisión por los institutos que se encuentran a su cargo. En ese marco, García Ramírez sostiene reuniones con las directoras y directores de cada institución, quienes luego de hacer una presentación ejecutiva del trabajo que desempeñan, también analizan las áreas de oportunidad con las que cuentan para aprovechar el recurso humano y financiero que se destina a cada institución.
En atención a las instrucciones del Gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez, el Secretario de Seguridad Pública, exhortó a los funcionarios y mandos de la dependencia estatal, al transparente y estricto uso de los recursos públicos que se han destinado este año para la operación de cada una de las áreas. Durante los recorridos programados para este jueves, el funcionario estatal, supervisó el trabajo que se realiza en el Instituto de Capacitación, Formación y Profesionalización Policial, en el Instituto Especializado en la Ejecución de Medidas contra Adolescentes y en la Escuadrón Canino de la Policía Estatal Acreditable.
Es importante resaltar que en atención a las instrucciones del Consejo
de Seguridad en Salud, en todos los institutos y oficinas de la SSP se cumple
Durante la contingencia
Carlos de la Peña apoya a comunidad manzanillense El joven Carlos de la Peña continúa entregando apoyos a la comunidad manzanillense ante la pandemia derivada por el Covid-19. En semanas anteriores ha entregado cubrebocas a personal del Hospital General de Manzanillo y despensas a personas en situación de vulnerabilidad.
El día de ayer realizó la entrega de producto sanitizador con nanotecnología certificado a diferentes comercios de la zona del Valle de las Garzas, con el objetivo de que puedan seguir con las medidas sanitarias que marca la Secretaria de Salud para los negocios. Hizo notar Carlos de la Peña que con estas acciones busca contribuir con la sociedad manzanillense en busca de que con la ayuda de todos “podamos salir lo menos afectados posibles de esta contingencia y facilitar el proceso a la nueva normalidad”.
estrictamente con las medidas sanitarias y de sana distancia recomendadas
Poder adquisitivo cayó en más del 40%: Chela Larios
Con base en lo declarado por la secretaria general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en el estado de Colima, Graciela Larios Rivas, el poder adquisitivo cayó en más del 40 por ciento.
En Tecomán
A través de Ecología se trabaja en disminuir la contaminación
El jefe del Departamento de Ecología de la comuna tecomense, Héctor Navarro Franco, informó sobre la importancia de programar las reforestaciones, por parte de los diferentes grupos y organizaciones interesados en esta actividad, que es muy buena para disminuir el impacto del cambio climático, sin embargo, recomendó, que deben hacerse a partir de la primera lluvia para que los árboles que están fuera de las áreas urbanas, tengan la oportunidad de sobrevivir. Por otra parte, destacó el funcionario que el gobierno que encabeza el Presidente Municipal Elías Lozano está trabajando fuertemente en acciones encaminadas a mantener una ciudad más limpia y ordenada, que disminuya la contaminación, por ello se
para el combate del Covid 19. En cada una de las áreas, el personal de la institución y visitantes son sometidos a un proceso de desinfección del calzado y ropa, mientras que al mismo tiempo se toma la temperatura corporal y se ofrece gel a base de alcohol para la limpieza de las manos. Asimismo, personal de limpieza se encarga de mantener higienizadas las oficinas y zona de uso común. En los recorridos estuvo presente, el Subsecretario de Operaciones, Carlos Jesús Miravete Estrada y los titulares de cada uno de los institutos que se visitaron.
está reforzando la difusión de información, para que los ciudadanos, estén enterados que no deben sacar su basura después de que ya pasó el camión recolector, porque pueden hacerse acreedores a la aplicación de sanciones por faltas cívicas, que están contempladas en el Reglamento para Regular la Convivencia Civil en el Municipio de Tecomán. Navarro Franco abundó que en la jefatura a su cargo, están en la mejor disposición de atender todas las quejas que la ciudadanía pueda tener, por cuestiones de afectación a la ecología e impacto ambiental; en horas de oficina en la planta baja de la Presidencia Municipal, o al celular vía whatsapp al 313 135 44 36, también en horas de oficina.
Tras catalogar de preocupante la situación económica que se estará enfrentando en los próximos meses, refirió que esto se debe al incremento en los precios de los insumos y productos de la canasta básica. Indicó la pérdida de poder adquisitivo, el encarecimiento de todos los productos y servicios, y, al mismo tiempo, se viene dando el desempleo. «Una situación muy preocupante en el ámbito nacional y local porque cuando se tiene un salario, si tú quieres mínimo, y cuentan con seguridad social, es una entradita que tienen los trabajadores; pero cuando no se tiene ni siquiera eso, creo que se va a venir complicando aún más”, acotó. Hizo notar que hay preocupación por la apertura que se da de diversos lugares y negocios en medio de la pandemia por el Covid-19. “No quisiera ser pesimista, pero me preocupa que se esté dando la apertura a centros comerciales, cines, salones en donde se hacen fiestas, todo eso se me hace preocupante ya que seguimos siendo un estado en donde no ha crecido tanto la pandemia”, recalcó. Hizo énfasis el riesgo de que en un momento dado, se puedan disparar los casos positivos a Covid-19, lo que calificó de preocupante para todos los colimenses. “Creo que debemos irnos con mucho cuidado, aunque no sea al cien por ciento la apertura en muchos lugares, pero con el porcentaje que se dé es riesgoso”, finalizó Larios Rivas.
VIERNES 19 DE JUNIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
7
Sobre solicitud del crédito
Destaca Amanc transparencia del gobernador Ignacio Peralta OSCAR CERVANTES La Asociación Mexicana de Ayuda para Niños con Cáncer destacó la transparencia del gobernador Ignacio Peralta Sánchez en la información para la solicitud del crédito que tendrá que aprobar el Congreso local, ya que se explicó a detalle cada partida y la aplicación que tendría en diferentes rubros. Sobre el particular, la presidenta de Amanc, Soraya Acuña, reconoció al mandatario por la rendición de cuentas y explicar el análisis de la evolución de las finanzas públicas del estado de Colima, ya que
consideró que siempre un crédito tiene una complejidad y está mal vistos, sin
embargo el conocer detalladamente cada partida y justificar su aplicación, brinda
una idea más clara. “Muchas veces se da una opinión negativa
por falta de conocimiento, dónde se aplicará cada recurso, es interesante sobre todo da la apertura de manifestar puntos de vista y es muy interesante esta práctica poco vista”, expresó. La activista social dijo tener conocimiento que con el crédito se invertirán recursos en seguridad, salvar un edificio emblemático y salud pública, por ello como consejera de la Junta de Asistencia del Sector Salud consideró importante que también se inviertan en obras inconclusas que tiene la entidad, además de implementar una estrategia que garantice la atención médica de calidad, para
transformar hospitales en verdaderas unidades médicas completas para la atención de toda la población. “Que cada vez sea menos necesaria esta ayuda de las organizaciones y no intensificarlas, nos consideramos interlocutores de la sociedad y de que exista una buena comunicación con el gobierno. Agradezco que se tome en cuenta nuestro punto de vista”, puntualizó. Por ello, Soraya Acuña dijo que difiere un poco en la aportación de recursos para un nuevo hospital destinado a un sector muy en específico, y que federalmente tiene una partida.
En Jalisco, encuentran 14 cuerpos Detienen a pareja y en dos anchos en Lagos de Moreno se le asegura droga En Tecomán
Una pareja fue detenida en flagrancia y la Policía Investigadora le aseguró un número considerable de envoltorios con droga, cuando circulaban a bordo de un vehículo en la Colonia Cofradía de Juárez, en la Ciudad de Tecomán En un operativo realizado como parte de las acciones para el combate al narcomenudeo, estas personas de 25 y 28 años de edad, respectivamente, fueron detenidas y en la unidad se localizaron envoltorios con metanfetamina, dinero en efectivo, dispositivos de telefonía celular y otras evidencias que fueron integradas a la carpeta de investigación. Debido a la cantidad de narcótico asegurada, los imputados quedaron a disposición del Ministerio Público Federal, quien de acuerdo a su competencia
continúa el proceso para deslindar responsabilidades y turnarlos al juez penal que corresponda, a fin de resolver su situación jurídica. De esta manera la Fiscalía General del Estado sigue trabajando en la investigación de los delitos que se comenten en la entidad, para acreditar la responsabilidad en los hechos y turnar estos casos al juzgado correspondiente, a fin de que esta autoridad aplique las sanciones que contempla la ley. En las tareas que llevan a cabo las instituciones en materia de seguridad y justicia, es importante contar con la colaboración de la sociedad a través de sus denuncias anónimas, por ello se sigue exhortando a realizarlas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911.
En Tecomán
Fiscalía detiene a dos personas mediante cateo *En el lugar se aseguran envoltorios con ice y marihuana
En cumplimiento a una orden de cateo ordenada por el juez, la Fiscalía General del Estado (FGE) detuvo a un hombre y una mujer, y aseguró una importante cantidad de droga en un domicilio ubicado en la Privada Pino Suárez, en el Centro de la Ciudad de Tecomán. Con el apoyo de la Guardia Nacional, la Policía Investigadora encabezada por el agente del Ministerio Público, detuvo en el lugar de intervención a esta pareja y aseguró los envoltorios con droga conocida como ice y marihuana. Es importante decir que los detenidos y el narcótico quedaron bajo resguardo del representante
social, a fin de continuar las indagatorias y deslindar responsabilidades por los delitos que correspondan. La Fiscalía de Colima sigue trabajando en la ejecución de este tipo de ordenamientos, que surgen de la investigación y persecución de ilícitos, privilegiando ante todo la reparación del daño y que quienes resulten responsables sean llevados ante la justicia. Las denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911, representan un apoyo importante de la población hacia las autoridades encargadas de este rubro, por ello se exhorta a seguirlas realizando con responsabilidad.
Entregan nuevos nombramientos en Seguridad Pública Con el objetivo de fortalecer las acciones de la Secretaría de Seguridad Pública, la dependencia estatal designa a Carlos Jesús Miravete Estrada como subsecretario de Operaciones de la SSP y Fernando Troncoso Torres como director general de la Policía Auxiliar. Carlos Jesús Miravete Estrada egresó de la Heroica Escuela Naval Militar, Antón Lizardo, en Veracruz, como ingeniero en Ciencias Navales; cursó la Especialidad en Comunicaciones y Electrónica y la Especialidad de Infantería de Marina. Además cursó el Diplomado de Estado Mayor en Marine Corps University, en Virginia, Estados Unidos, en 2008; la maestría en Administración Naval, en el Centro de Estudios Superiores Navales, en la Ciudad de México, en 2014; la maestría en Seguridad Nacional en Canadian Forces College en Toronto, Ontario, Canadá, en 2016 y actualmente estudia en línea la maestría en Políticas Públicas y Seguridad Pública. Miravete Estrada se ha desempeñado como subdirector de intercepción marítima en la Procuraduría General de la República; subdirector de Armas y Municiones de la Dirección General Adj. Armamento Naval, de la SEMAR; jefe de Apoyo Académico y jefe de Curso de Especialización en el Centro de Capacitación Especializado de Infantería de Marina en San Luis Carpizo, Campeche; co-
mandante de Batallón de Infantería de Marina No. 18, en Manzanillo, Colima y No. 13, en Ciudad del Carmen, Campeche. En el 2017 fungió como subsecretario de Seguridad Pública Estatal en el Gobierno del Estado de Tamaulipas y en el 2019 se desempeñó como analista jurisdiccional en la Cuarta Región Naval, en Guaymas, Sonora. En tanto, Fernando Troncoso Torres, de 2016 a 2018, brindó sus servicios en la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Veracruz, en los cargos de comandante y segundo comandante en diferentes divisiones de dicha corporación. De agosto de 2019 a marzo de 2020 fue el director general de Seguridad privada de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Puebla. En la Secretaría de Marina-Armada de México (SEMAR) ha brindado sus servicios en unidades operativas durante más de 21 años y en sectores mayores durante 23 años. Troncoso Torres estudió la maestría en Administración Naval; la Especialidad de Mando Naval, en CESNAV y la Especialidad de Artillería y Tiro Naval, en España, así como los cursos de Inteligencia Estratégica, Curso Oficial de Protección Marítima y Portuaria (OPIP) y Curso de Comando y Control de Crisis Internacional, entre otros.
En dos ranchos en Lagos de Moreno fueron localizados entre el lunes y el martes, 14 cadáveres de personas, muchos de los cuales momificados porque les echaron cal, informó la Fiscalía de Jalisco. El primer hallazgo ocurrió en rancho El Puerto, ubicado a la altura del Kilómetro 122 de la carretera Lagos de MorenoOjuelos. “Agentes ministeriales y médicos legistas permitieron constatar que se trata de una zona en la que se encuentra una mina de metal de estaño trabajada rústicamente”. En este lugar había tres hombres y una mujer, a dos de los cuales les echaron cal encima. En la escena fueron hallados casquillos calibre 9 milímetros. Los cuerpos no se estaban lo suficientemente enterrados, por lo que no fue necesario realizar excavaciones. Un hombre y una mujer ya fueron identificados, pues contaban con denuncias de desaparición de mayo y del 11 de junio, respectivamente. El segundo descubrimiento fue en un terreno conocido como La Cañada, dentro del rancho San Cayetano. “Al igual que en el caso anterior, las osamentas se encontraron en la superficie, en un radio de 10 metros aproximadamente y todas cubiertas con cal”. Nueve de las víctimas eran hombres y una mujer, ocho de ellos habían sido decapitados. Se estima que los cuerpos tenían cerca de un mes en dicho lugar por las condiciones de momificación que presentaban a causa del cal. En este punto se localizaron 24 casquillos. Después de revisar la zona, los peritos descartaron más hallazgos. Los cuerpos de las víctimas fueron trasladados a las instalaciones de Ciencias Forenses de la zona Altos Norte.
8 C M Y
+
C M Y
Colima...
Asimismo y luego de tomarles protesta también a las nuevas dirigencias de los diez comités municipales, Alejandro Moreno apuntó que el mejor trabajo que puede tener el PRI es el de un buen gobierno como lo ha hecho José Ignacio Peralta Sánchez por lo que le reconoció su compromiso con el pueblo de Colima y señaló que “hoy el PRI necesita cumplirle a los ciudadanos y cuando somos gobierno, darles resultados, escucharlos y atenderlos como ocurre en Colima”. Al hacer un llamado al priismo colimense para seguir construyendo el mejor Partido de México en donde a nivel nacional el PRI tenga siempre a las mejores mujeres y hombres, comprometidos, profesionales, leales y disciplinados, que sepan trabajar sumando y escuchando, pidió al priista Arnoldo Ochoa González lo acompañe a seguir construyendo el mejor Partido de México y que con su crítica éste sea mejor, trabajando desde el CEN del PRI, en una nueva responsabilidad como Secretario Adjunto de la Presidencia y como responsable de las próximas elecciones del País. Finalmente a la nueva dirigencia estatal del PRI que encabezan José Manuel Romero y Betzaida Pinzón Carreto los conminó a seguir caminando, escuchando a la militancia priista, estando cerca de los colimenses, trabajando fuerte e incansablemente, por lo que les reiteró todo su respaldo y certeza de seguir trabajando juntos porque dijo, “en Colima el priismo va a ganar y en el 2021 vamos a reafirmar la gubernatura y a ganar los cargos de elección popular”. Al hacer uso de la voz, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez indicó que “El PRI es el partido político más importante en la historia de México: las grandes obras de infraestructura, de salud, de educación y de cultura, son productos de gobiernos priistas. Y mientras otros partidos alientan odios o administran rencores, aquí promovemos la reconciliación, nosotros no queremos una sociedad dividida, queremos una sociedad con pleno bienestar social”.
Peralta Sánchez aseguró que la dirigencia de Alejandro Moreno está trabajando en equipo con la dirigencia estatal a cargo de Romero Coello, por lo que impulsarán al Revolucionario Institucional al triunfo electoral. No olvidemos, dijo, que la dirigencia estatal tiene una gran responsabilidad, pero debemos tener presente que “fortalecer al PRI, significa también fortalecer a Colima. Se equivocan quienes ven a un PRI perdido; estamos listos para competir y volver a ganar. Pues tenemos a los mejores hombres y mujeres para hacerlo”. Al dirigir su mensaje, el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, José Manuel Romero Coello, agradeció el respaldo de la militancia priista para dirigir al Partido. Dijo que será un soldado más para el PRI y que está listo para hacer el trabajo que se necesita, el trabajo de ir por priistas que están sentidos con su partido. va a ir en pos de los priistas a los que nunca se les ha agradecido, vamos por los priistas que rechazaron y por aquellos priistas que a lo mejor les dieron la espalda. El líder estatal del PRI, José Manuel Romero reconoció la presencia de la delegada del ONMPRI en Colima, Mely Romero, así como de Óscar Ávalos y de Agustín Morales, comentó que está consciente que en los momentos de crisis es cuando se demuestra el amor a la camiseta y reconoció asimismo, a todos los priistas que en los momentos difíciles han estado respaldando al partido y que no se han ido. “A esos líderes de seccionales que aún y con todo lo difícil que es, siguen teniendo los colores del partido y siguen tocando puertas, a esos presidentes de los comités municipales que con mucha valentía no bajan la guardia y siguen trabajando hombro con hombro por la gente”. Finalmente reconoció el trabajo que vienen realizando los dirigentes de los Comités Municipales, a quienes les dijo que no es una tarea fácil la que viene pero que juntos harán un gran trabajo por el PRI.
Ya son... coronavirus, toda vez que ayer miércoles se reportaron 159 mil 793 infecciones y 19 mil 080 fallecimientos. Asimismo, el doctor José Luis Alomía detalló que hay 23 mil 528 casos confirmados activos; es
+
+
VIERNES 19 DE JUNIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
decir, que han presentado síntomas los últimos 14 días. Además se reportan 59 mil 778 casos sospechosos acumulados, 228 mil 248 casos negativos, y 453 mil 481 personas han sido estudiadas.
En Colima... De los 11 casos nuevos, se informa que todos son residentes del puerto de Manzanillo; se trata de una mujer menor de 45 años, quien recibe tratamiento ambulatorio para su recuperación y, 10 hombres en un rango de edad de entre 20 y 50 años de vida; 9 reciben atención ambulatoria y, uno está hospitalizado grave. La Secretaría de Salud y Bienestar Social reitera el llamado al aislamiento preventivo en casa para reducir riego de contagio, cortar la transmisión con el lavado frecuente de manos y usar obligatoriamente cubrebocas al salir del hogar. PINCIPAL CAUSA DE CONTAGIOS DE COVID-19, POR LA MOVILIDAD La secretaria de Salud en Colima, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, fue enfática en señalar que la principal causa de contagios de Covid-19 en menores y adultos mayores se da por la movilidad de sus familiares, por lo que reiteró la necesidad de mantenerse con las medidas de seguridad sanitarias señaladas. Indicó que Colima enfrenta en estos momentos en una etapa de alta dispersión comunitaria del virus SARS-Cov-2, la entidad se acerca a la etapa de mayor dispersión viral y de contagios, ante una enfermedad que a la fecha no tiene vacuna, ni tratamiento específico. Teniéndose manifestaciones asintomáticas o que van de leves a moderadas, graves o fatales, según el estado del sistema inmunológico del organismo de cada persona. En este sentido, mencionó que está en cada una de las per-
sonas de decidir de reducir el riesgo de más contagios que puedan llevar a más personas a un lamentable deceso. Pues reafirmó en el caso de los menores de diez años, es indudable que alguien trasladó el virus a sus hogares. Y en lo concerniente a los adultos mayores de 65 años, quienes son también personas con poca movilidad, alguien más compartió el contagio, quizás sin saberlo. Por ello, reiteró, reducir el desplazamiento comunitario, sig-
nifica que si vas a salir por cuestión de alimento, atención médica o a realizar un trabajo, lo hagas en el menor tiempo posible y con el extremo cuidado de la salud. Afirmó que aunque no es parámetro específico, si coincide al aumento de contagios con el aumento de la movilidad, que como señalan los estudios basados en el desplazamiento de usuarios de redes sociales, Colima tiene un mes ocupando el segundo y tercer lugar nacional con mayor movilidad.
El uso correcto de cubrebocas es obligatorio, si es desechable hay que cambiarlo cada tres o cuatro horas máximo; si es lavable, hacerlo todos los días. Además, puntualizó, cuidar que las manos toquen lo menos posible las superficies en la vía pública y lavarlas muy frecuentemente con gel alcoholado al 70 por ciento o preferentemente con agua y jabón. El lavado de manos es poderoso, ya que este hábito de higiene corta la transmisión del virus.
mesa la figura de los ‘Jueces Sin Rostro’, “es decir jueces que no sean identificados por las resoluciones que emiten, es algo más complejo que solo darle seguridad con elementos, sino que es algo que se debe replantear en otra situación en donde jueces que vean esta clase de problemas no sean identificables”. Así mismo reconoció que los abogados litigantes pueden encontrarse en la mira del crimen organizado, “porque todo juicio tiene una parte y una contraparte y si te enfrentas con una contraparte que está ligada con el narcotráfico y otros delitos, pues es muy complicado tu actuar y participación en el caso (como abogado)”.
remos que no se dé”. Refirió que en el estado de Jalisco hay una impresionante falsificación de escrituras, de fraudes y de coaliados con Registro Público, “Jalisco tiene la violencia no solo en las calles, sino inclusive en la delincuencia con los notarios y en Colima no ha llegado, esperemos que no llegue y que sigamos así, a la fecha no ha habido esa presión”.
SIN AMENAZAS Carlos de la Madrid Guedea aseguró que hasta la fecha los notarios colimenses no han sido amenazados, “hasta ahorita no y no que sepa de los integrantes del gremio, ya que como presidente estoy en constante comunicación con cada uno de los integrantes del gremio y no se ha dado esa situación, espe-
OFRECEN TESTAMENTOS GRATUITOS AL PERSONAL DE SALUD El presidente del Colegio de Notarios del Estado de Colima, Carlos De la Madrid Guedea, dio a conocer que ante el arduo y heroico trabajo que está realizando el personal de salud ante la pandemia del Covid-19, los notarios colimenses están ofreciendo a este sector el trámite gratuito para el trámite de su testamento. Enfatizó que el personal de salud, que se encuentran en la primera línea de batalla contra esta enfermedad, son unos héroes y unos defensores de la salud que se debe reconocer, además, reiteró, la realización
de un testamento debe desligarse de la idea de morir de forma próxima. En este sentido, mencionó que el único pago que se realiza es el aviso a la Secretaría General de Gobierno, este aviso se hace para informar que alguien otorgó su testamento y quede registrado e identificado, haciendo notar la necesidad para que toda persona lleve a cabo este trámite. Refirió que cualquier ciudadano puede iniciar su trámite de testamento en cualquier día y mes del año, aunque recordó que en septiembre, como parte de una campaña que se tiene desde hace 17 años, es el mes “Del Testamento” y en el se reducen hasta en un 50 por ciento los honorarios de los notarios en este trámite jurídico. Aunque reconoció que en el año 2019 bajó la afluencia de las personas interesadas en realizar este trámite, reconociendo que uno de los motivos es que la situación económica ha sido difícil, pero espera que en este año 2020, haya una afluencia importante de solicitantes.
mejorarlas, entre las que se encuentra la actualización del seguro de vida. Aunque reconoció que la situación financiera es complicada, el titular del Ejecutivo dijo que
en temas particulares como éste sí se debe hacer un esfuerzo para beneficiar a todos los policías con la mejora de sus derechos. En esta reunión, en la que estuvo presente el secretario de
Seguridad Pública, Miguel Ángel García Ramírez, el gobernador intercambió reflexiones con las viudas de los policías y sus familiares, además de reiterar sus condolencias y respaldo.
desde el inicio de su administración se trabaja bajo un esquema de austeridad, combate a la corrupción y eficiencia administrativa, pero aún a pesar de ese esfuerzo no se han liberado recursos para lograr un equilibrio en las finanzas públicas. No obstante, señaló se han realizado esfuerzos estructu-
rales como la Ley de Pensiones, el cambio a la Modalidad 38 en el IMSS, cancelación de compensaciones y ajuste en la nómina, entre otros. Por su parte, diversos titulares de las instituciones educativas y presidentes de asociaciones civiles hicieron uso de la voz para brindar su total respaldo a la ini-
ciativa de la solicitud de un crédito que enviará el titular del Ejecutivo al Congreso del Estado, con la finalidad de atender los temas de seguridad y salud en el estado. En la videoconferencia estuvieron presentes la coordinadora General de Asesores, Valeria Pérez Manzo y el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo.
OCHOA GONZÁLEZ EN LA SGG Ante la invitación que públicamente le hiciera el líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, a Arnoldo Ochoa González, actual secretario general de Gobierno, para que se integre al Comité Ejecutivo Nacional de este instituto político, el
gobernador José Ignacio Peralta Sánchez mencionó que estará reuniéndose con el todavía funcionario estatal para conocer su decisión. Refirió el mandatario estatal que Ochoa González ha sido pieza clave en su gobierno y espera poder llegar a un acuerdo con él y que finalmen-
te, de aceptar, iniciará a buscar quien lo sustituya en el cargo gubernamental. “Todo mi respaldo y reconocimiento a Arnoldo Ochoa y que le hagan un ofrecimiento para irse al Comité Ejecutivo Nacional, habla precisamente de su valor y experiencia”, concluyó Peralta Sánchez.
Proponen... Lamentó el homicidio del Juez de Distrito del Centro de Justicia Penal en el Estado de Colima, Uriel Villegas Ortiz, y de su esposa Verónica Barajas, cometido el pasado martes, aseverando que como notario y ciudadano exige se actúe conforme a derecho, que las investigaciones lleguen hasta sus últimas consecuencias y se aclare. Es un hecho, dijo, que no se debe ver como aislado, ya que en meses pasados han venido dándose asesinatos de abogados postulantes o litigantes y como notarios preocupa, sobre todo por este hecho de un juez, y el que no se cuente con esa seguridad, no solo en nosotros, sino en toda la población. Consideró que, aunque esta es una situación compleja la que se está viviendo en todo el país y se refleja en el estado, “nos preocupa porque el que uno (como notario) pueda atender a una persona que esté ligada con alguna asociación delictiva o algo así, nos pone en dilema para prestar el servicio”. El dirigente de los notarios propuso poner sobre la
Ratifica... Peralta Sánchez señaló que le solicitó al secretario de Seguridad Pública, Miguel Ángel García Ramírez, que revisara las prestaciones, los derechos y las prerrogativas de los policías para
Explica... De igual forma, explicó que a partir del 2019, se restringió la liquidez al registrar ingresos menores a los programadas, algo que no había sucedido al menos en 20 años. Esta situación se profundiza en el 2020 por la aparición del SARS-Cov-2 y la crisis económica. A su vez, puntualizó que
Arnoldo...
Tras sostener que aprecie y respeta a Arnoldo Ochoa, dijo conocerlo desde hace muchos años, “es una persona leal y comprometida, que suma y multiplica, lo digo abiertamente porque ha sido un soldado del partido”. ANALIZARÁ JIPS PERFILES PARA SUSTITUIR A ARNOLDO
VIERNES 19 DE JUNIO DE 2020
Nacional
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
9
Muere por coronavirus el alcalde de Acaponeta, Nayarit José Humberto Arellano Núñez, presidente municipal de Acaponeta, Nayarit, murió este jueves en Tepic a causa de las complicaciones generadas por COVID-19. El edil falleció en el hospital Puerta de Hierro de la capital nayarita tras permanecer intubado cinco días debido a las complicaciones respiratorias originadas por la enfermedad. Arellano, de 50 años, arribó a Tepic enfermo desde el jueves pasado y se interno en una clínica privada, sin embargo al complicarse su estado de salud su familia decidió cambiarlo de hospital.
México celebra “histórica” decisión de no cancelar el DACA * “Día inolvidable. #DACA’’, dice en Twitter el subsecretario para América del Norte de la Cancillería mexicana, Jesús Seade CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de México calificó este jueves de “histórica” la decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos de mantener el programa de Acción Diferida Para los Llegados en la Infancia (DACA), que protege de la deportación a unos 650 mil jóvenes indocumentados. “Una resolución histórica de la Suprema Corte de EU sobre DACA: falló 5-4 en contra del fin al programa”, apuntó en Twitter el subsecretario para América del Norte de la Cancillería mexicana, Jesús Seade. El que fue negociador del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) celebró que “los ‘dreamers’, héroes luchando en la primera línea versus la COVID-19 y parte esen-
cial del tejido productivo y social de Estados Unidos, mantendrán su estatus migratorio”. “Día inolvidable. #DACA”, concluyó en el mensaje.
Fuerzas Armadas reubican posiciones ante pandemia
El Tribunal Supremo de Estados Unidos decidió este jueves mantener en pie el programa de Acción Diferida Para los Llegados en la Infancia (DACA) en favor de unos 650 mil
jóvenes indocumentados conocidos como “soñadores”, en un inesperado revés para el presidente estadounidense, Donald Trump. En una sentencia
ajustada, por cinco votos a favor y cuatro en contra, el Supremo concluyó que Trump no siguió los mecanismos establecidos en la ley cuando interrumpió en 2017 el programa DACA, creado en 2012 por el ex presidente Barack Obama y que ha permitido trabajar o estudiar a miles de indocumentados que llegaron a ese país de niños. “La decisión del DHS (siglas del Departamento de Seguridad Nacional) de acabar con DACA fue arbitraria y caprichosa”, escribió el presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, de tendencia conservadora, en un argumento al que se sumaron los cuatro jueces progresistas de la corte. MEXICANOS EN ESTADOS UNIDOS
De acuerdo con cifras del Gobierno mexicano, actualmente unos 11.8 millones de mexicanos viven fuera del país, y la inmensa mayoría de estos (el 97.2% u 11.3 millones), residen en Estados Unidos. La mayoría de migrantes mexicanos en el vecino del norte se concentran en los estados de California, Texas y Arizona. El 8% tienen visados, un 17% tiene doble nacionalidad, el 27% son residentes permanentes y el 48% son indocumentados. Según datos oficiales de finales de 2019, un total de 207 mil 741 mexicanos fueron repatriados desde Estados Unidos y Canadá desde diciembre de 2018, cuando asumió la presidencia Andrés Manuel López Obrador, hasta noviembre de 2019.
“En ningún país del mundo se tiene el número real de la epidemia”: López-Gatell *El subsecretario de Salud explicó que la meta de la vigilancia epidemiología no es contar casos, “pero en México tenemos como preferencia decirlo explícitamente”
CIUDAD DE MÉXICO.Ante la emergencia sanitaria por covid-19, las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional tuvieron que reubicar sus posiciones, por lo que se necesita reevaluar el fortalecimiento de las policías estatales y municipales, informó este jueves el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Alfonso Durazo. El funcionario encabezó una videoconferencia en la que se instaló la Primera Reunión de la Conferencia Regional de Secretarios de Seguridad Pública, Zona Centro. Esta emergencia, junto a otros indicadores, nos pone de nuevo en la necesidad de evaluar el fortalecimiento del estado de fuerza de todos los cuerpos estatales y municipales de seguridad”, dijo el funcionario responsable de las políticas de Seguridad Pública del Gobierno de México. En un comunicado, emitido tras la video reunión, la SSPC explicó que el personal de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional brindan resguardo de almacenes, hospitales, transporte de insumos prioritarios y distribuyen alimentos en algunas zonas alejadas del país, en el combate a la pandemia de covid-19. Durazo detalló que diariamente sesiona la Mesa Diaria de Atención Covid-19, en la que participan las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), de Marina-Armada de México (Semar), la SSPC, la Guardia Nacional, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI)
y Protección Civil. En estas reuniones, dijo, se atienden las necesidades derivadas de la contingencia sanitaria, a través de los reportes generados en las Mesas de Coordinación Estatales. A todos aquellos que han participado en estas tareas para atender la emergencia sanitaria, pues la verdad nuestro reconocimiento porque no obstante que todavía no cerramos este capítulo, la verdad es que el manejo del problema está bajo control y a cuenta gotas, pero abonando cada día a la baja”, afirmó Durazo. El titular de la SSPC estuvo acompañado por el subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía Berdeja, y participaron los titulares de Seguridad de la Ciudad de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Puebla, Tlaxcala y Estado de México. A mí me da mucho gusto estas reuniones, creo que ayudan mucho a la cohesión y a la unidad en las políticas públicas en materia de seguridad pública, particularmente ahora que, en la emergencia sanitaria, ha sido necesario replantear algunas de las acciones de los cuerpos de seguridad”, comentó Durazo. Los funcionarios analizaron los operativos implementados durante la contingencia Ccovid-19, el Registro Nacional de Detenciones, el Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica, así como el protocolo de actuación policial durante la emergencia sanitaria.
CIUDAD DE MÉXICO.- El subsecretario de la Secretaría de Salud explicó esta noche que en ninguna parte del mundo se tiene un número del tamaño real de la epidemia por Covid-19, ya que la meta de la vigilancia epidemiología no es contar casos, “pero en México tenemos como preferencia decirlo explícitamente”. “No voy a criticar a ninguno de los otros países del mundo, pero no he identificado que los voceros y voceras en otras partes del mundo estén convencidos de esta idea, de decirlo explícitamente, a pesar de que es cierto; ni el número de casos, ni en el número de muertes, de desenlaces fatales. Vuelvo a la pregunta, ¿eso entorpece la posibilidad de identificar los patrones de ocurrencia de la epidemia, a qué velocidad sube, a qué poblaciones afecta, quiénes son los
grupos de riesgo, cómo se están ocupando los hospitales, si existe o no capacidad disponible, las reconversiones hospitalarias?, la respuesta es no”, explicó. López-Gatell Ramírez detalló que llevan varias semanas trabajando con el Gobierno de la Ciu-
dad de México en el tema de cuál es la cantidad de personas que, desafortunadamente, perdieron la vida sin que existiera la oportunidad de que se les tomara una muestra relevante para el diagnóstico. “Estamos identificando datos muy interesantes, estamos usando
información complementaría, como los datos del registro civil, a partir de las actas de defunción y próximamente tendremos la oportunidad de que nos acompañe o la jefa de Gobierno o la secretaria de Salud, quien ella designe, y vamos a presentar los datos”, agregó. Resaltó que no es sólo un tema de interés para la Ciudad de México, sino para el todo el país, ya que esta metodología será útil en toda la República Mexicana. “Por eso hemos solicitado el apoyo de nuestro Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) organismo constitucionalmente autónomo, del Registro Nacional de Población, que es el que coordina los registros civiles, de la Organización Panamericana de la Salud y recientemente del Instituto Nacional de Salud Pública”, añadió.
En Zamora
Asesinan a dos mandos policiales *Atacan al jefe de la policía y el comandante de operaciones del municipio MICHOACÁN.- El jefe de la policía y el comandante de operaciones del municipio de Zamora fueron asesinados a balazos este miércoles, informó la Fiscalía General del Estado de Michoacán. César Iván Marín Jaimes, director de Seguridad Pública, y Antonio del Moral Padilla, comandante de operaciones de Zamora, fueron hallados muertos en un vehículo abandonado en la Autopista de Occidente, que va de Ciudad de México a Guadalajara. El ataque a los jefes policiales tuvo lugar en los límites de Churintzio, un
municipio vecino de Zamora, y ambos llevaban pistolas de calibre nueve milímetros aunque no se determinó si fueron utilizadas, señalaron las autoridades. La Fiscalía confirmó el doble crimen y señaló que entre las líneas de investigación que se siguen en este caso se destaca una posible venganza de sicarios al servicio del narcotráfico. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán (SSP), las víctimas regresaban a Zamora después de haber estado en Morelia, capital del estado, don-
de sostuvieron reuniones con sus superiores. Apenas el 29 de abril del 2019, fue asesinado a balazos Daniel Torres, entonces director de Seguridad Pública de Zamora, cuando se encontraba con su familia en el municipio de Ocotlán, en el Estado de Jalisco. El Gobierno de Michoacán ha identificado a Zamora como uno de los municipios más violentos de la región occidente del país, pues en promedio se cometen entre dos y cinco asesinatos a balazos por día. En Michoacán operan los cárteles Nueva
Generación (CNG), de la Nueva Familia Michoacana -con su brazo armado autodenominado como Los Viagras- y de Los Caballeros Templarios, lo cuales se disputan a sangre y fuego el control de actividades ilícitas como secuestros, extorsiones, tráfico de drogas y asesinatos a sueldo. El Gobierno del estado entregó este miércoles 140 patrullas a la policía estatal para reforzar la seguridad en los 113 municipios del estado y anticipó que en los próximos días habrá una reestructuración de la Secretaría de Seguridad Pública estatal.
10
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
VIERNES 19 DE JUNIO DE 2020
Internacional
Corte Suprema de EU
Rechazan anular programa ‘’DACA’’
Obama, “feliz” por los “soñadores” * “Para defender esos ideales, tenemos que seguir adelante y elegir a (el exvicepresidente) @JoeBiden y a un Congreso demócrata”, declara
*Descartan el esfuerzo del presidente Donald Trump de poner fin a las protecciones legales para 650 mil jóvenes inmigrantes ESTADOS UNIDOS.La Corte Suprema rechazó este jueves el esfuerzo del presidente Donald Trump para poner fin a las protecciones legales para 650 mil jóvenes inmigrantes beneficiados por el programa DACA, un importante revés al mandatario en plena campaña de reelección. Es casi seguro que el fallo de relevancia al tema en la campaña de Trump, dada la retórica antiinmigrante de su primera campaña presidencial en 2016 y las restricciones que ha impuesto desde entonces. Los jueces rechazaron los argumentos de la administración de que el Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, creado hace ocho años, es ilegal y que los tribunales no tienen un papel que desempeñar en la revisión de la decisión de poner fin a DACA, por las siglas del programa en inglés. El presidente del tribunal, John Roberts, junto con sus cuatro colegas liberales, escribió para el tribunal que la administración no buscó correctamente el final del programa. ‘’Nosotros no decidimos si el DACA o su rescisión son políticas sólidas’’,
escribió Roberts. ‘’Sólo abordamos si la agencia cumplía con el requisito de procedimiento de proporcionar una explicación razonada de su acción. Aquí, la agencia no tuvo en cuenta los problemas conspicuos de si se debe mantener la indulgencia y qué hacer si hay algo que hacer sobre las dificultades para los beneficiarios de DACA’’. El Departamento de Seguridad Nacional puede intentarlo nuevamente, escribió el juez. Los cuatro jueces conservadores de la corte discreparon. El magistrado Clarence Thomas, respal-
dado por los jueces Samuel Alito y Neil Gorsuch, escribió que el DACA era ilegal desde el momento en que se creó durante la administración de Barack Obama en 2012. El juez Brett Kavanaugh escribió en un disenso por separado que estaba satisfecho de que la administración actuó de manera apropiada al tratar de finalizar el programa. En cambio, beneficiarios del DACA estaban eufóricos por el fallo. ‘’Mientras tanto, seguiremos viviendo nuestras vidas’’, dijo César Espinosa, un beneficiario del
DACA que dirige el grupo de defensa de migrantes FIEL, en Houston. ‘’Vamos a seguir trabajando, seguiremos abogando’’. Espinosa dijo que anoche durmió poco en anticipación de conocer el fallo. Tras conocer la decisión, dijo que su grupo ha recibido muchas llamadas de ‘’dreamers, contentos, con la esperanza de que al menos van a estar en este país por un tiempo más’’. El DACA beneficia a jóvenes que llegaron a Estados Unidos siendo niños pero que actualmente no tienen permiso de residencia.
Trump lamenta “horrible” decisión sobre DACA *El presidente de EU pide votar por él en noviembre para que pueda nominar más jueces del Tribunal Supremo ESTADOS UNIDOS.- El presidente de EU, Donald Trump, tachó este jueves de “horrible” la decisión del Tribunal Supremo que le impide acabar con un programa que protege de la deportación a jóvenes indocumentados conocidos como “soñadores”, y pidió votar por él en noviembre para que pueda nominar más jueces de esa corte. “Estas decisiones horribles y políticamente cargadas que salen del Tribunal Supremo son como ráfagas de escopeta en la cara de la gente que se enorgullece de llamarse republicanos o conservadores”, escribió Trump en Twitter, una hora después de que el Supremo anunciara que mantiene en pie la protección para los “soñadores”. Trump se refería aparentemente tanto a la decisión sobre el programa que protege a los “soñadores”, conocido como DACA, como a otra decisión que emitió el Supremo este lunes, y que protege de la discriminación en el ámbito laboral a las lesbianas, gays,
transexuales, bisexuales, intersexuales y queers (LGTBIQ) del país. “Necesitamos más jueces del Supremo o perderemos nuestra Segunda Enmienda (que garantiza el derecho a portar armas) y todo lo demás. ¡Voten por Trump en 2020!”, añadió el mandatario. En un segundo tuit, Trump preguntó a sus seguidores: “¿Tienen ustedes la impresión de que no le gusto al Tribunal Supremo?”. La decisión de la Corte Suprema supone una enorme victoria y un alivio para
los aproximadamente 650 mil “soñadores” protegidos por el programa de Acción Diferida Para los Llegados en la Infancia (DACA), creado en 2012 por el ex presidente Barack Obama y para amparar a miles de indocumentados que llegaron a EU cuando eran niños. También es un notable revés para Trump, quien en septiembre de 2017 anunció el fin del programa DACA y pidió al Congreso crear una solución permanente para los “soñadores”, pero condicionó cualquier legislación sobre el tema a que le dieran fondos
para el muro con México y otras medidas inaceptables para la oposición demócrata. La sentencia de los nueve jueces de la Corte Suprema, alcanzada con cinco votos a favor y cuatro en contra, no entra a valorar la legalidad de DACA, sino que rechaza “el procedimiento” que usó el gobierno de Trump a la hora de tumbar el programa. “La decisión del DHS (siglas del Departamento de Seguridad Nacional) de acabar con DACA fue arbitraria y caprichosa”, escribió el presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, de tendencia conservadora, en un argumento al que se sumaron los cuatro jueces progresistas de la corte. El veredicto deja claro que la Casa Blanca puede intentar de nuevo interrumpir DACA si quiere, pero es probable que al gobierno de Trump le resulte complicado encontrar otra vía legal para hacerlo antes de las elecciones presidenciales de noviembre.
ESTADOS UNIDOS.El ex presidente de EU, Barack Obama, aseguró este jueves que está “feliz” por los “soñadores” que seguirán protegidos de la deportación tras el fallo del Tribunal Supremo que mantiene en pie el programa DACA, y pidió votar por los demócratas para impulsar una reforma migratoria más amplia. “Esta semana hace ocho años desde que protegimos de la deportación a gente joven que creció dentro de nuestra familia estadounidense”, escribió Obama en Twitter en referencia al decreto por el que creó el programa DACA, emitido el 15 de junio de 2012. “Hoy, estoy feliz por ellos, por sus familias, por todos nosotros. Puede que tengamos una apariencia diferente y que provengamos de todas partes, pero lo que nos hace estadounidenses son nuestros ideales compartidos”, continuó el ex presidente (20092017). “Y ahora, para defender esos ideales, tenemos que seguir adelante y elegir a (el ex vicepresidente) @JoeBiden y a un Congreso demócrata que haga su trabajo, proteja a los ‘soñadores’ y por fin cree un sistema que de una vez por todas esté a la altura de esta nación de inmigrantes”, concluyó. La reacción de Obama contrastó profundamente con la del actual presidente de EU, Donald Trump, quien tachó la decisión de “horrible” y la comparó con una “ráfaga de escopeta en la cara de la gente que se enorgullece de llamarse republicanos o conservadores”. En dos tuits, Trump pidió votar por él en las elecciones de noviembre, en las que se enfrentará
previsiblemente a Biden para que en un segundo mandato pueda nominar a “más jueces del Supremo” si hay nuevas bajas en la corte, compuesta por nueve magistrados cuyo cargo es vitalicio. La decisión del Supremo supone una enorme victoria y un alivio para los aproximadamente 650 mil “soñadores” protegidos por el programa de Acción Diferida Para los Llegados en la Infancia (DACA). También es un notable revés para Trump, quien en septiembre de 2017 anunció el fin de ese programa y pidió al Congreso crear una solución permanente para los “soñadores”, pero condicionó cualquier legislación sobre el tema a que le dieran fondos para el muro con México y otras medidas inaceptables para la oposición demócrata. La sentencia de los nueve jueces del Supremo, alcanzada con cinco votos a favor y cuatro en contra, no entra a valorar la legalidad de DACA, sino que rechaza “el procedimiento” que usó el gobierno de Trump a la hora de tumbar el programa. “La decisión del DHS (siglas del Departamento de Seguridad Nacional) de acabar con DACA fue arbitraria y caprichosa”, escribió el presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, de tendencia conservadora, en un argumento al que se sumaron los cuatro jueces progresistas de la corte. El veredicto deja claro que la Casa Blanca puede intentar de nuevo interrumpir DACA si quiere, pero es probable que al gobierno de Trump le resulte complicado encontrar otra vía legal para hacerlo antes de las elecciones presidenciales de noviembre.
Ya hay más de 450 mil muertos por coronavirus en el mundo ESTADOS UNIDOS.Más de 450 mil personas murieron como consecuencia de la pandemia del coronavirus en el mundo, saldo que se duplicó en apenas un mes y medio, de acuerdo con cifras de fuentes oficiales recopiladas por la AFP. Hasta las 16H15 GMT
del jueves se habían contabilizado 450 mil 004 decesos y 8 millones 395 mil 929 contagios. Europa es la región con más fallecidos (190.120) pero América Latina, donde hubo 86 mil 706 decesos y se acumulan 1,84 millones de infectados, es donde la epidemia progresa más rápidamente.
Brasil es el país que lidera ese avance fulgurante: en una semana, del 11 al 17 de junio, registró 183 mil 686 nuevos casos, por delante de Estados Unidos (158 mil 836), India (77 mil 482), Chile (72 mil 132) y Rusia (59 mil 644). América Latina y Caribe
registraron 2 mil 678 nuevos decesos, lo que significa que es la región más afectada, en comparación con 2 mil 260 en Asia, 771 en Estados Unidos y Canadá y 485 en Europa. En mes y medio, el número de muertos se ha duplicado en el mundo: de 225 mil decesos declarados el 30
de abril a los más de 450 mil de este jueves. En los últimos once días se registraron 50 mil muertes. Estados Unidos ese acerca a los 120 mil fallecimientos (117 mil 832 decesos para 2.164.497 casos confirmados), según la universidad Johns Hop-
kins.
Detrás vienen Brasil, con 46 mil 510 muertos, Reino Unido (42 mil 288), Italia (34 mil 514), Francia (29 mil 575) y España, que este jueves anunció que revisará al alza en breve la cifra oficial hasta la fecha, de 27 mil 136 decesos.