+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA SÁBADO 20 de junio de 2020 Número: 14,602 Año: XLII
C oncluye E ducación el ciclo escolar 2019-2020
Página 3
Colima, estado con menor corrupción, revela el IMCO
+
Colima es el estado de la República con la menor incidencia de corrupción, de acuerdo con el Índice de Competitividad Estatal 2020, que elabora el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). El estudio del IMCO ubica a Colima con una incidencia de 12,601 casos de corrupción por cada 100 mil habitantes, muy por debajo de los 25,179 casos que registra el promedio de las 32 entidades federativas. En el Índice de Competitividad Estatal 2020, el IMCO estableció medallas de oro, plata y bronce a los esta-
dos más destacados. Las cinco entidades con más medallas son la Ciudad de México, con cuatro de oro y una de plata; Querétaro, tres medallas de oro, y Colima, Chihuahua y Yucatán, con una medalla de oro cada estado. La medalla de oro obtenida por Colima en el Índice de Competitividad Estatal 2020, es por el primer lugar que tiene en el subíndice Sistema político estable y funcional, que mide la calidad de los sistemas políticos estatales. Colima alcanzó el primer lugar en este subíndice, ya que se ubicó dentro de
Denunciará Congreso a los titulares del Ipecol
Ignacio Peralta:
Página 2
Hoy inicia el Solsticio de Verano JESÚS MURGUÍA RUBIO Este sábado iniciará el Solsticio de Verano y será el día más largo del año, pues en México la luz del Sol será por 13 horas con 25 minutos, haciéndolo una fecha importante en el calendario astronómico del 2020. En México, el verano inicia este año el sábado 20 de junio a las 16:44 horas y durará hasta el martes 22 de septiembre.
Página 8
las primeras 10 posiciones en seis de los 10 indicadores analizados, resaltando por ser el estado con la menor incidencia de corrupción, al reportar 12 mil 601 actos de corrupción de servidores públicos por cada 100 mil habitantes (la mitad que el promedio estatal de 25 mil 179 actos). Las 16 entidades que no recibieron ninguna medalla son Chiapas, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
LLAMADO.- En el marco de la Reunión Interestatal Covid 19, en la que participan ocho gobernadores del país, el mandatario colimense José Ignacio Peralta Sánchez reiteró el llamado para enfrentar la crisis económica de una manera más adecuada, ya que México no tiene diseñado un paquete anticíclico, lo cual preocupa a los estados, dada la baja recaudación de los ingresos.
Manejo de deuda, sin carga ideológica *El gobernador de Colima pide en Reunión Interestatal Covid-19 celebrada en Monterrey, Nuevo León, colocar en la Agenda Nacional contemplar tener política fiscal expansiva, no restrictiva, para hacer frente a la crisis económica causada por el coronavirus MONTERREY, NL.En el marco de la Reunión Interestatal Covid 19, en la que participan 8 gobernadores del país, el mandatario colimense José Ignacio Peralta Sánchez reiteró el llamado para enfrentar la
crisis económica de una manera más adecuada, ya que México no tiene diseñado un paquete anticíclico, lo cual preocupa a los estados, dada la baja recaudación de los ingresos. Puntualizó que en
momentos como este, la política fiscal tiene que ser expansiva, no restrictiva, pues se debe incrementar el gasto, por lo que se pronunció en favor de colocar el tema en la Agenda Nacional, lo cual fue respalda-
do por sus homólogos. Luego de analizar la creación de políticas públicas de reactivación económica y educativa, así como las propuestas para enfrentar la epidemia del Covid-19 en los estados,
Peralta Sánchez pidió que se dote de dichas herramientas desde la federación para hacer frente a la crisis, una de las cuales podrían ser los financiamientos.
Página 8
Con 47 decesos
SSyBS: En estado de Colima suman 361 casos de Covid México supera los 20 mil muertos por Covid-19 *Los casos confirmados son 170 mil 485 C M Y
+
UNIDAD.- En recorrido por las diferentes oficinas del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Instituciona y acompañado por la secretaria general, Betzaida Pinzón Carreto, el líder estatal José Manuel Romero Coello señaló que para aspirar al triunfo en el próximo proceso electoral se requiere de la unidad partidista.
Rumbo a comicios del 2021
Inician Coello y Betzaida trabajos preparatorios En recorrido por las diferentes oficinas del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional, el líder estatal José Manuel Romero Coello señaló que para aspirar al triunfo en el próximo proceso electoral se requiere de la unidad partidista. Acompañado por la secretaria general del PRI, Betzaida Pinzón Carreto, Romero Coello fue reiterativo en el llamado a la unidad. “Somos un partido construido desde la diversidad y la pluralidad; un partido joven y maduro, donde militamos diferentes generaciones de políticos, de grupos, de sectores y corrientes”. Tanto Romero Coello
como Pinzón Carreto realizaron el recorrido por las oficinas del CDE del PRI y ahí destacó que los tiempos no son para grupos ni para facciones, “el partido nos necesita a todos, el PRI nació como un partido incluyente, no como un partido sectario; en el PRI cabemos todos, nadie sobra, porque sólo juntos podremos seguir siendo el partido más importante de México y de Colima”. Dijo que en breve presentará el plan de trabajo a las organizaciones y sectores del partido el cual se deberá retroalimentar con propuestas de la militancia.
Página 8
CIUDAD DE MÉXICO.- Este viernes 19 de junio, México llegó a los 20 mil 394 muertos por la pandemia de Covid-19 que afecta al país, en tanto, la cifra de casos confirmados por el patógeno es de 170 mil 485, revelaron datos de la Secretaría de Salud federal. En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, José Luis Alomía,
director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, detalló que la zona del Valle de México continúa siendo la de mayor número de contagios en el país. En el informe técnico presentado esta tarde se detalló que en las últimas 24 horas se registraron 647 fallecimientos, mientras que mil 891 permanecen como defunciones sospechosas a la enfermedad.
JESÚS MURGUÍA RUBIO Con el reporte de las instituciones del sector salud, se informa de una defunción y 12 casos nuevos con lo que se alcanzan 47 decesos y 361 casos confirmados al Covid-19, en el estado de Colima. La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado detalla que la defunción se trató de un varón, del grupo de edad mayor de los 65 años de edad, que estaba hospitalizado grave en Manzanillo; era residente de otra entidad federativa.
Página 8
Sigue rescate de espacios públicos en el municipio Como parte fundamental de la administración del alcalde Leoncio Morán, es el rescate de espacios públicos del municipio, ya que estos lugares en buenas condiciones, permiten mejorar la calidad de vida de las familias colimenses. El jardín de la comunidad La Estancia, fue rehabilitado en su totalidad, en él se hicieron jardineras, senderos de piedra, una fuente rustica, se instalaron más 5 mil plantas de ornato y pasto, así como las tomas de agua y tubería, tapas metálicas, pinta de bancas y, como en todos los jardines del municipio, el cambio de lámparas a tecnología LED.
Página 8
RESCATE.- Como parte fundamental de la administración del alcalde Leoncio Morán Sánchez, es el rescate de espacios públicos del municipio, ya que estos lugares en buenas condiciones permiten mejorar la calidad de vida de las familias colimenses.
+
2
SABADO 20 DE JUNIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Por presunto desvío de cuotas
Denunciará Congreso a los titulares del Ipecol *Poder Legislativo instruye a Osafig para iniciar el procedimiento de investigación El Poder Legislativo aprobó el punto de acuerdo presentado por la Diputada Claudia Gabriela Aguirre Luna, para que el Congreso de Colima a través de su representante jurídico, formule ante la Fiscalía General del Estado, la denuncia contra servidores públicos de diversas dependencias estatales y municipales, por el presunto delito de desvío de cuotas y aportaciones al Instituto de Pensiones del Estado de Colima (IPECOL). La denuncia es contra servidores públicos del Gobierno del Estado, DIF Estatal, la propia Fiscalía, así como los Ayuntamientos de Colima y Villa de Álvarez, que pudieran resultar imputados por el hecho que la ley señala como delito previsto en el Código Penal para el Estado de Colima. También instruyó al Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental (Osafig), para que en términos de la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas, inicie el procedimiento de investigación para fincar responsabilidad administrativa contra el ex director y del actual director del IPECOL. Estas acciones deberán realizarse en un plazo
no mayor a 10 días naturales contados a partir de la aprobación del presente acuerdo, señala el propio documento que fue avalado por el Pleno de Congresistas. La legisladora de Morena expuso que el tipo penal de desvío de cuotas y aportaciones consiste en que un servidor público descuente dinero a personal de una entidad pública y omita destinarlas a lo que estaban previstas, o los aplique a fin distinto al establecido, con lo que se incumple la obligación de enterar las referidas cuotas o aportaciones a determinadas instituciones públicas, sociales o privadas. Dijo que es una conducta susceptible de presentarse y qué mejor que disuadirla por la vía penal, porque es un clamor social el que se aplique todo el rigor de la ley a este tipo de conductas, que afectan el patrimonio de trabajadores aprovechándose de un cargo público. Claudia Aguirre recordó que desde esta tribuna ha realizado distintas acciones para que IPECOL cumpla sus obligaciones y cobre a los entes públicos las aportaciones que no han sido entregadas, sin embargo por miedo o incompetencia este Instituto
ha fracasado en dicho objetivo. “Es notorio el caso de su ex director, que prefirió renunciar a afrontar las consecuencias legales de su negligencia, creyendo ingenuamente que con su renuncia evadiría las consecuencias legales de su pésima actuación”, señaló la legisladora local del Grupo Parlamentario de Morena. Añadió que con el nuevo director es igual, pues ha quedado claro que obedece a intereses ajenos al bienestar del Instituto de Pensiones y los trabajadores a quienes debería servir; basta recordar que hace unas semanas el Congreso le pidió, en un acto
Para eliminar presencia de virus
de buena voluntad, enviara a esta Legislatura un informe de las acciones que ha emprendido para la recuperación de los adeudos. Sin embargo, consideró dicha respuesta como “mediocre y pusilánime”, evidenciando la implementación de una estrategia dilatoria para evitar el ejercicio de las acciones legales que tiene a su alcance y que por supuesto que perjudicaría los intereses de quienes lo llevaron a dicho puesto. Ante la falta de acciones contundentes del IPECOL y debido a la urgencia de acabar con esta mala práctica que constituye actos de corrupción, y dado que este tipo penal
no requiere de querella alguna para su investigación, se propone que esta Legislatura presente denuncia ante la Fiscalía General del Estado, para realizar la investigación correspondiente. Aguirre Luna estimó que esa investigación no es complicada, pues basta acreditar que después de febrero de 2019 no se entregaron al IPECOL las cuotas correspondientes para que quedé acreditado el ilícito. El mismo Instituto de manera gris y mediocre ha evidenciado que los entes mencionados le adeudan aportaciones, siendo suficiente dicho dato para dar trámite y entrada a esta denuncia.
PRIMER PAQUETE DE DENUNCIAS La Diputada recordó que aunque son diversos los entes que adeudan al Instituto de Pensiones, se optó por un primer paquete de denuncias, tomando como criterio los entes que más adeudan hasta abril de 2019 a IPECOL, que es la última fecha que se tiene disponible pues a partir de dicho periodo el propio IPECOL se ha rehusado a transparentar los adeudos, no obstante que por obligación debe ser información pública. Por todo lo anterior, el Congreso del Estado instruya al Osafig para que inicie el procedimiento de investigación y fincar la responsabilidad administrativa contra el ex director y actual director de IPECOL, quienes con su actuar incumplieron sus obligaciones legales, causando perjuicio a las finanzas del Instituto a su cargo. Con esta inacción de ambos funcionarios, las y los trabajadores de las dependencias públicas han visto menguadas sus pensiones, préstamos y servicios médicos, lo que representa faltas administrativas graves en términos de la ley general de responsabilidades administrativas, concluyó la legisladora Claudia Aguirre.
Por Día del Padre
Sugieren lavado de ojos con suero Rafa Mendoza otorga bono a fisiológico o lágrimas artificiales agentes de seguridad pública *Para reducir la posibilidad de contagio es importante no frotarlos y usar gafas de protección, recomiendan especialistas del Imss Para reducir la posibilidad de contagios por la vía ocular, especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sugirieron que en caso de frotar los ojos es conveniente realizar un lavado con suero fisiológico o lágrimas artificiales (gotas) para eliminar en lo posible la presencia virus. En este sentido, la doctora Mónica González Espinosa, oftalmopediatra del Hospital General de Zona (HGZ) No. 2 A “Troncoso”, comentó que durante la emergencia sanitaria por COVID-19 se ha hablado de la sana distancia, Del uso del cubrebocas, el lavado de manos, pero muy poco del cuidado que se debe de tener con los ojos. “Si bien es cierto que se ha dicho que no se deben de tocar, también es importante resaltar el no frotarlos, usar gafas de protección, ya sean con graduación o de sol”, precisó.
Indicó que si se presentan signos y síntomas de conjuntivitis tras un posible contacto, es recomendable acudir con el médico para ser valorado. “Es importante estar atentos ante la posibilidad de que aparezcan síntomas respiratorios posteriormente”, manifestó. Por su parte, el especialista en cornea, Jaime Álvarez Delegado, adscrito al Servicio de Oftalmología del HGZ No. 2A “Troncoso”, subrayó que hay que evitar en lo posible uso de lentes de contacto, pero si es indispensable traerlos, hay que realizar estricta limpieza de manos antes y después de ponerlos o quitarlos. Señaló que se debe de tener un estricto cuidado ocular durante el confinamiento, ya que crece la exposición a las pantallas o la lectura. “Permanecer todo el día en casa puede no ser tan favorable para
los ojos, ya que los dispositivos móviles son los acompañantes perfectos para el tiempo que vivimos”. El especialista explicó que la sobre carga para los ojos puede ser perjudicial con el paso de los días por el largo tiempo que se pasa frente a la pantalla de la computadora y del celular, ya que puede producir una gran resequedad ocular por la tendencia a disminuir inconscientemente el número de parpados reflejos. Recomendó descansar cada cierto tiempo, así como parpadear frecuentemente para ayudar al parpadeo reflejo que se ha quedado más lento por efecto de la pantalla. Añadió que es muy importante que si la persona usa lentes por algún problema de vista se los ponga cuando este frente a la pantalla, ya que muchas veces olvidan usarlos y sólo le dan más trabajo a los ojos. Álvarez Delgado destacó que otro aspecto que hay que cuidar es la lectura, ya que es un pasatiempo que tienen muchos derechohabientes, por lo que hay que tomar precauciones como contar con la iluminación adecuada, evitar leer con la luz del sol directamente y dejar descansar los ojos de vez en cuando para que se relajen.
*Éste será efectivo para todos los trabajadores del Ayuntamiento, sindicalizados, de base y de confianza
Producto del buen manejo de los recursos financieros, del programa de austeridad y de ahorro en su administración municipal; el presidente municipal de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza, otorgó a los trabajadores de la Dirección de Seguridad Pública del municipio de Cuauhtémoc un bono económico por el Día del Padre, efectivo a partir de este día, apoyo que se suma a los incrementos salariales que ha promovido para mejorar las condicio-
nes de bienestar de los policías y sus familias. Este estímulo se verá reflejado en sus tarjetas de cobro a partir de este mismo día y es parte de los apoyos, tanto salariales como de equipo y de capacitación, que el alcalde Rafael Mendoza promueve para el mejoramiento integral de la Seguridad Pública en el municipio. Desde el inicio de su gestión al frente del Gobierno Municipal de Cuauhtémoc, ante las precarias
condiciones salariales que percibían los agentes de Seguridad Pública, el presidente municipal de Cuauhtémoc promovió importantes medidas que mejoraron en un 20 por ciento su sueldo y gestionó cursos de capacitación en coordinación con el Gobierno del Estado y la Federación. Próximamente los elementos de Seguridad Pública recibirán uniformes y sus hijos también serán dotados del apoyo de calzado.
Imparable violencia en Manzanillo
Balean a un hombre en San Pedrito *Resulta lesionado de las piernas Imparable la ola de violencia que azota el puerto de Manzanillo en los últimos días, y este viernes por la tarde un hombre fue baleado sobre un Andador del sector 7 de San Pedrito, cerca del centro histórico. Trascendió que el hombre de 35 años de edad aproximadamente, caminaba por el andador minutos después de la 1 de la tarde, cuando fue alcanzado por sujetos desco-
nocidos y al estar al parejo, abrieron fuego, lográndolo lesionar en las piernas. La víctima quedó tendida sobre el pavimento, por lo que de inmediato se reportó al 911. Al arribo de los uniformados se le brindaron los primeros auxilios al masculino e incluso fue trasladado a recibir atención médica a un nosocomio de la delegación de Salagua. En el área del inci-
dente se implementó un operativo para localizar al o los agresores, quienes huyeron con rumbo desconocido de la escena del crimen. Lamentable la ola de inseguridad continúa prevaleciendo en el puerto de Manzanillo, mismo que en menos de 72 horas registra 7 muertos, 3 personas lesionadas con arma de fuego y un ensabanado, entre los que presuntamente hay 2 mujeres.
SABADO 20 DE JUNIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Concluye Educación el ciclo escolar 2019-2020 *A través de mensaje en redes sociales, Jaime Flores
3
En Tecomán
Arranca el programa para regularizar impuesto predial *Es buena la participación ciudadana, sostiene el tesorero del Ayuntamiento
Merlo destaca trabajo de docentes, padres de familia, alumnado y acompañamiento del SNTE en este ciclo escolar inédito debido al Covid-19
El Secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, dio por concluido de manera oficial el ciclo escolar 2019-2020, en el cual reconoció el alto sentido de responsabilidad, disposición y apertura, tanto de autoridades educativas, docentes, padres de familia y alumnado en favor de una educación de calidad y calidez. A través de un mensaje en redes sociales, el funcionario destacó que debido a la pandemia por el Covid-19, este ciclo lectivo representó un apasionante reto para el Sistema Educativo colimense, ya que ha sido inédito al transitar a la educación distancia con el programa Aprende en Casa, cuya actividad no demeritó su calidad gracias al compromiso de la comunidad escolar. A nombre del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, el titular de la SE ponderó que el titular del Ejecutivo valora y reconoce el alto sentido de responsabilidad del magisterio colimense, lo cual coadyuva a la construcción de un mejor Colima, con igualdad de oportunidades y que permite alcanzar mejores
niveles de desarrollo en la entidad. Agradeció de manera personal por su arduo trabajo a jefaturas de enseñanza; jefaturas de sector; supervisores escolares, asesores técnicos pedagógicos; directivos de planteles escolares; docentes; personal de apoyo y asistencia educación; así como a padres de familia, quienes como un verdadero equipo estuvieron a la altura de los retos que significa trabajar bajo una nueva convivencia social. Flores Merlo también agradeció la participación y el solidario acompa-
ñamiento de los liderazgos de las Secciones sindicales 6 y 39 del SNTE, quienes -dijo- fortalecen con ello la labor educativa. Antes de concluir su mensaje, se dirigió a las y los alumnos que concluyeron sus respectivos grados escolares a quienes deseó sus mejores parabienes en sus próximos retos académicos, a la vez que les invitó a valorar el “invaluable respaldo” de sus docentes, padres y madres de familia, así como el suyo propio por concluir exitosamente importantes etapas en su vida escolar. Finalmente, el Se-
El Gobierno del Estado fomenta cultura de la Paz *Realiza el curso virtual “Liderazgo del Ser”
Con gran éxito se llevó a cabo, de manera virtual, el curso Liderazgo del Ser “Normalidades para el bienestar humano”, ¡Me cuido, te cuido!, realizado por el Gobierno de Colima, a través del Centro Estatal de Prevención Social, en coordinación con la asociación Proyecto Habitante e impartido por el colombiano Édgar Montaño. Con una duración de 12 horas, quienes participaron, trabajaron con
la Metodología Cuatro C, que consiste en Crear, Conectar, Comprender y Construir, que se basa en realizar ejercicios para fortalecer el liderazgo. La directora de esta dependencia estatal, Martha Patricia Victorica Alejandre, agradeció la apertura de este espacio para dialogar, abonar y fortalecer en los temas de cultura de paz, los valores, las emociones y la construcción de ciudadanía.
Durante la sesión, Édgar Montaño puso en práctica distintos ejercicios desde la percepción propia, percepción del mundo, percepción del otro y la intervención externa a través de los doce sentidos. Asimismo, las y los participantes realizaron actividades de escritura y reflexión, con la oportunidad de buscar y encontrar elementos que podrían ser aplicados en su vida cotidiana.
Reforzando las medidas preventivas y de higiene, el Presidente Municipal Lupe Benavides, entregó este viernes nuevo material de dotación al DIF Municipal, que preside Wendy Espinosa de Benavides, para seguir reforzando su labor de entrega de apoyos a grupos vulnerables con las medidas recomendadas por las autoridades sanitarias.
cretario de Educación exhortó a todas y todos los que integran el sistema educativo local a no bajar la guardia y mantener las medidas preventivas sanitarias y estar pendientes a las actividades previas al arranque del ciclo escolar 2020-2021, concluyó.
Debido a la actual contingencia por el Covid-19, el gobierno municipal que encabeza el alcalde Elías Lozano, con el firme propósito de apoyar a las familias tecomenses arrancó esta semana, con un Programa de Apoyo para la Regularización del Impuesto Predial, para predios urbanos y construidos, el cual se estará acercando a los ciudadanos en las colonias y localidades del municipio, ofreciéndoles el 11% de descuento por pago anual anticipado
y el 100% de multas y recargos. Así lo informó el tesorero de la comuna tecomense, J. Jesús Rojas Fermín, quien abundó que dichos descuentos fueron aprobados por el H. Congreso del Estado, a solicitud del H. Cabildo, por lo que el Programa inició el pasado martes en la casa de usos múltiples del Chamizal, el miércoles en la cancha de usos múltiples del parque Cuauhtémoc y el jueves en el parque de Real del Bosque, logrando, en esta semana, una recuperación de alrededor de 72 mil pesos. Agregó Rojas Fermín que estas acciones se estarán implementando cada quince días, en donde además se les acerca a los ciudadanos, el Programa de Salud Visual, que ofrece el DIF Municipal y en todos los eventos se aplican los protocolos sanitarios de sana distancia, gel alcoholizado en manos y el uso de cubrebocas es obligatorio.
4
SABADO 20 DE JUNIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Editorial Opacidad
N
o está en el tapete de las discusiones que el año 2020 será el de la pandemia y, más allá del dolor individual que implica por las pérdidas de la tragedia, acaso, el funesto año será recordado especialmente por la manera en que los gobiernos resolvieron la emergencia sanitaria. Quizás algunas naciones abordaron la contingencia sanitaria y le dieron cauce con la verdad por dura que fuere ésta; pero los más maquillaron la información de los casos confirmados a Covid-19 y las pérdidas de vidas humanas. La mayoría de los países del mundo abordaron el coronavirus con lo que tenían a su al-
cance, y muy probablemente sin dolo; presentaron cifras acotadas, simuladas y producto de que no hubo (ni hay) muchas pruebas rápidas. El propio subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, afirmó que ningún país sabe cuántos casos de coronavirus reales tiene y que esto no debe interpretarse como negligencia u opacidad. Vamos, no existe ni existirá un registro exacto al respecto En este tipo de condiciones es difícil reflejar transparencia y credibilidad por lo que genera la emergencia sanitaria que no solo se quedó en epidemia, sino escaló hasta pandemia. La transparencia habrá de ser la diferen-
Narrativa en corto
Análisis social Decepcionante realidad Por Gabriel Avila
-Bendecido el que no espera nada, porque nunca debería ser decepcionado-. Alexander Pope
M
uchas veces se ha acostumbra sembrar fe, esperanza y credibilidad en los seres queridos, tanto como amigos y familia, pues se supone que son personas que siempre estarán ahí para nosotros en cualquier momento o circunstancia por la que estemos atravesando tanto en los buenos y malos momentos, permitiéndonos entrará en la confianza de que cuando se ocupe de su mano pedir un favor o ayuda para pasar por la mala racha que atravesemos, de igual manera uno siempre debe de estar dispuesto a ser recíproco y apoyar de igual manera cuando dichos individuos ocupen de nosotros, pues si entre seres querido y familiares no nos apoyamos, ¿Quién lo hará?, muy difícilmente alguien te brinda la mano o te apoya en las malas rachas, no hay espíritu humanitario y solidario en la sociedad, son contadas las personas que lo hacen y de estas son cuantificables las que lo hacen de corazón, pues si son pocas las personas que te ayudan actualmente a sobresalir de un problema social son aún más pocas las que lo hacen realmente de corazón. Por lógica cuando una situación se presenta o se ocupa salir de un apuro, con quien acude primeramente es con la familia, pues es por instinto natural que la familia debería estar automáticamente preparada para apoyarse mutuamente y ayudar a los suyos, sin embargo parece ser qué hay veces que las situaciones se tornan distintas y la familia es la primera en darte la espalda y dejarte botado así como si nada y que decir de los amigos, supuestamente estarán ahí para ti siempre al igual que la familia, sin embargo aveces ellos serán los segundos en darte la espalda o la patada en el trasero al igual que la familia. La moraleja de este análisis es que somos individuos que por naturaleza nacimos y estaremos solos en el camino, pues si bien es cierto debemos vivir en sociedad, esto no nos asegura que esta nos respalde en momentos de vulnerabilidad, venimos solos y debemos aprender a no depender de nadie, ni si quiera de la familia, es por ello que siempre tiene que ser uno independiente y autosuficiente para poder seguir adelante y no atorarse en situaciones difíciles, cuando todo el mundo te da la espalda, pues en momentos difíciles la familia y todos los seres queridos, que se dicen ser amigos, que más bien cumplen con las características de camaradas, particularmente tienden a poner trabas en el camino para brindar ayuda o apoyo. No en todos los casos es así, pues es como todo hay casos donde la familia y los amigos y te respaldan, pero da la casualidad que la mayor parte del tiempo es cuando todo está bien y no ocupas de ellos, pero cuando se pone el asunto difícil, ahí es cuando de verdad se conoce a la familia y a los amigos. Siempre recuerden, traten a los demás como les gustaría que los traten a ustedes, pero si un día te llegan a cerrar una puerta, el día que esa persona que te dio la espalda ocupe de ti tu ciérrasela de igual manera, pues no puedes dar lo que no te dan, si te negaron ayuda, tu niégala igual, tiene que haber igualdad y justicia en cuestión social, moral y sobre todo de honor. Sin embargo uno siempre tiene que tener dignidad, nunca rogar o implorar por ayuda o apoyo y seguir adelante como guerrero y sabiendo que siempre se tendrá victoria y éxito, para los creyentes, pues la mano de Dios obra en todo lo qué hay en este universo, uno debe de tener paz y no dar importancia a los traidores que dicen ser nuestros amigos. La lección que se puede aprender con este análisis es que aveces de quien más se espera, es de quien menos se recibe, provocando así una gran decepcionante realidad.
cia para estar en el bloque de las naciones que resolvieron la contingencia sin haber engañado a su población, ni en el diagnóstico de la amenaza ni con los resultados de la calamidad. Quedarán en los anales de la historia de cada país aquellos que resolvieron la crisis con atingencia y apertura, y los que no, al presentar señales de parsimonia, laxitud y opacidad. Aunque -valga consignar por aquello de las confusiones- no por el hecho de hablar en tiempo pretérito quiere decir que ya está superado el Covid-19. Por desgracia, todavía hay virus para rato.
Padre Por Eduardo Lomelí
P
or tus consejos, por la protección que desde niño recibí de ti, la dicha, por tener la felicidad de haber podido contar con alguien tan especial en mi vida, por eso y por tantas cosas tengo la obligación de mostrar mi agradecimiento. Padre, amigo confidente, admirador de mis logros, persona inigualable. Pocas son las frases que pudiese decir para mostrar mi amor por ti, aquellos regaños que seguro estoy te lastimaban más a ti por reprender a quien amas con todas tus fuerzas, mi rebeldía mi egoísmo aquel capricho que siempre estuvo contra tus consejos de vida, mi querido viejo, te tocó la parte más difícil de la paternidad, tener que ser de los dos conductores de la familia el más recio, decisivo, no dar marcha atrás en las decisiones tomadas, ahora comprendo la misión, la experiencia vivida querías trasmitirme, lo entiendo, no soportabas la angustia al pensar que yo pudiese sufrir, cada una de tus arrugas, aquel pelo cano de las cicatrices del alma son las marcas que ha dejado tu experiencia vivida y querías compartirla conmigo. Mi admiración y respeto al cansado árbol que con sus ramas me protegió de las tormentas implacables, tu robusto tronco soportó el peso de mis fracasos, los frutos que de tus ramas brotaba fue para mí el mangar que alimentó mi hambre. Admirable es la devoción que entregaste a cada uno de tus críos sin replica alguna, admirable es tu incansable ir y venir para sostener el hogar, aquel taco que de tu boca quitaste para darlo a tus hijos, Te amo papá, jamás pensé que de amar tanto el corazón doliera, que el corazón doliera por amarte tanto papá.
Un día como hoy
1333 - en España, los ejércitos meriníes y nazaríes atacan y recuperan la ciudad andaluza de Gibraltar. 1684 - en el sur de Connecticut (EE. UU.) una violenta tormenta (que incluye a varios tornados) devasta varios pueblos, especialmente en el condado de Hartford. Deja un rastro de árboles volteados de unos 800 m de ancho. 1698 - en Ambato (Ecuador), cerca del volcán Carihuairarazo, un terremoto deja «miles» de víctimas fatales. (Posiblemente sea el mismo terremoto que el 19 de julio de 1698). 1782 - en EE. UU. el Congreso aprueba el diseño del emblema de la nación: el Sello de Estados Unidos. 1789 - se presenta en Versalles el compromiso Juramento del Juego de Pelota, por el cual los diputados del Tercer Estado se comprometen a no separarse hasta obtener una nueva Constitución. 1820 - fallecimiento de Manuel Belgrano, creador de la Bandera Argentina, por este motivo cada 20 de junio se conmemora el día de la Bandera Argentina. 1904 - se funda la Asociación Internacional de Automóviles Clubs Reconocidos, antecesora de la Federación Internacional del Automóvil. 1924 - en San Salvador (El Salvador) se registra una grave inundación. 1928 - en España se funda el club de fútbol Real Valladolid. 1933 - en el mar Caribe, los aviadores españoles Mariano Barberán y Joaquín Collar, que habían atravesado el Atlántico a bordo del Cuatro Vientos parten desde La Habana hacia México, desapareciendo en el trayecto. 1937 - en Argentina se crea la categoría de automovilismo Turismo Carretera. 1971 - en México se estrena el programa El Chavo del Ocho.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
SABADO 20 DE JUNIO DE 2020
Tanto municipales como estatales
Llama León Alam a resolver el aumento salarial de burócratas
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
5
Con alimentos de canasta básica
Beneficia Salvador Bueno a los policías de Armería *Oferta el alcalde a bajo costo huevo y leche *Apoya en tales acciones la senadora Griselda Valencia de la Mora
El secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Colima, Héctor Arturo León Alam, hizo el llamado a resolver el incremento salarial que los trabajadores burócratas municipales y estatales deberán recibir para este año. Esto luego del posicionamiento de la dirigente de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en el estado de Colima, Graciela Larios Rivas, sobre la pérdida de poder adquisitivo que sufren los trabajadores al avanzar este primer semestre 2020. León Alam dijo que la devaluación del peso no reconocida y el nulo control de la escalada de precios de los productos básicos en la mayoría de los pequeños comercios que también sufren proble-
mas económicos por el Covid-19, han depreciado el salario de los trabajadores hasta en un 40 por ciento, según la dirigente cetemista. “Viendo lo anterior y dándonos cuenta del trabajo que vienen desarrollando los trabajadores de la burocracia organizada, ya sea del Gobierno del Estado o los Ayuntamientos, y los riesgos de contagio que corren, es tiempo de que el Gobernador del Estado ofrezca una respuesta razonable sobre el incremento salarial que los trabajadores burócratas Municipales y Estatales deberán recibir para este año 2020”, profundizó. Hizo notar que las Uniones y Federaciones deberían proteger juntas el salario, prestaciones y seguridad en el empleo de los trabajadores.
Con el propósito de beneficiar a los policías del municipio, el alcalde armeritense Salvador Bueno Arceo apoyó con alimentos de la canasta básica a elementos de la Dirección de Seguridad Pública. Continuando con las acciones de la venta a bajo costo de huevo y leche a través de colonias y comunidades de todo el municipio, donde gracias a la aportación económica por parte del alcalde Salvador Bueno Arceo y la senadora Griselda Valencia de la Mora es que se han beneficiado miles de personas. En esta ocasión, el alcalde arribó a las instalaciones de la dirección de Seguridad Pública Municipal, donde los policías se beneficiaron con estas acciones que llevan a cabo
Culturales Balbino Davalos y Daniel Cosío Villegas que se encuentran al oriente de la ciudad; así como el edifico central y los talleres de Casa de la Cultura de Colima Asimismo, se reunió con cada uno de los titulares de las direcciones y centros, y los exhortó a continuar trabajando a favor de la ciudadanía colimense, impulsar la cultura en el Estado, hacer equipo y aprovechar el recurso humano y financiero que se tiene para hacer las diversas actividades con las que se diferencia la dependencia. También, invitó a los
agradeció al alcalde por estas acciones que ha estado llevando en todo el municipio, “y a nombre de los elementos de la policía
le agradezco el voltear a verlos y beneficiarlos también a ellos y así puedan llevar este alimento básico hasta sus hogares”.
Para pacientes graves de Covid-19
Agradecen Issste y HRU a ITC producción de laringoscopios
Secretaria de Cultura realiza diagnóstico de áreas a su cargo
La secretaria de Cultura, Oriana Zaret Gaytán Gómez, realizó recorridos de supervisión en las áreas que se están a su cargo, esto con el objetivo de presentarse con el personal y, hacer un análisis completo de cómo se encuentran las áreas y cuáles son las necesidades. Durante los recorridos, que se comenzaron hacer desde el principio de la semana, la Secretaria, visitó el Centro Estatal de las Artes en Comala, la fábrica de Innovación Cultural el Tívoli, la Biblioteca central de Casa de la Cultura de Colima, los Centros
Salvador Bueno y la senadora Valencia de la Mora. El director de Seguridad Pública Municipal, Francisco López Silva,
directivos a que al regreso de las actividades labores, se busquen y planteen estrategias para que, tanto al personal como los usuarios de las áreas culturales, tomar las medidas de sanidad necesarias y de sana distancia recomendadas para el combate del Covid 19. En los recorridos estuvieron presentes, el director General de la Secretaría de Cultura, Víctor Uribe; la directora de Artes y Humanidades, Yolanda Orozco la directora administrativa, Susana Romo y el director Técnico de la Secretaría, Sergio Morales.
Ante el desabasto que existe a nivel mundial en dispositivos médicos relacionados con el Covid y de acuerdo con la solicitud realizada por el Hospital Regional Universitario y el ISSSTE, estudiantes de octavo semestre de la carrera de Mecatrónica están produciendo laringoscopios en impresoras 3D que serán utilizados en el proceso de intubación en pacientes graves de Covid-19. Por este motivo directora de la clínica hospital Dr. Miguel Trejo Ochoa, Karelyn Itzel Morales Arroyo y el subdirector administrativo, César Armando Venegas Ballesteros, visitaron el laboratorio de Mecatrónica para agradecer al Tecnológico de Colima este apoyo que permitirá a los médicos atender a los pacientes que requieran intubación. “A nombre de las instituciones, y de mis compañeros médicos y de enfermería, les digo que estamos muy agradecidos y orgullosos de que el estado cuente con jóvenes talentosos, capaces y comprometidos que responden de una manera pronta y
efectiva a las necesidades de la sociedad”, afirmó Morales Arroyo. Agregó que “valoramos su esfuerzo y dedicación, enhorabuena, están aplicando lo que han aprendido en su carrera en la solución de problemas urgentes y reales, gracias a ello el área médica podrá realizar mejor su trabajo”. Carlos Alberto Torres Martínez, docente del área de Mecatrónica y responsable de la producción de laringoscopios, explicó que personal médico del Hospital Regional y la ingeniera biomédica Jimena Venegas Sandoval, coordinadora de esa institución, tras valorar cuatro propuestas que fueron presentadas, eligieron el modelo que se está utilizando, mismo que fue probado en un paciente con buenos resultados, lo que confirmó la viabilidad de la fabricación de la pieza. Explicó que una vez definido el modelo hubo que buscar el material idóneo para el laringoscopio recomendado para la elaboración de dispositivos médicos, el cual debido a la magnitud de la demanda a nivel internacional, es
difícil de adquirir. “Por ahora estamos elaborando solamente dos laringoscopios por día, pues es el número de rollos que en una primera instancia conseguimos”, comentó, “pero ya nos enviaron más material, estaos por recibirlo, y ello nos permitirá aumentar significativamente la producción”. Por su parte la directora del Instituto, Ana Rosa Braña Castillo, dijo al estudiantado y profesorado que “El TecNM campus Colima está orgulloso de ustedes, valoramos el esfuerzo y dedicación con que han respondido a estas actividades; no obstante la carga académica del cierre del semestre y sus propias ocupaciones, han estado aquí diariamente, investigan, proponen, buscan alternativas y han logrado excelentes resultados”. Destacó el trabajo de asesoría y coordinación que ha realizado el docente Carlos Alberto Torres Martínez, el apoyo del docente Ricardo Antonio Flores Rubalcava, liderados por el jefe del área de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Johann Mejías Brito.
Ante el desabasto que existe a nivel mundial en dispositivos médicos relacionados con el Covid y de acuerdo con la solicitud realizada por el Hospital Regional Universitario y el ISSSTE, estudiantes de octavo semestre de la carrera de Mecatrónica están produciendo laringoscopios en impresoras 3D que serán utilizados en el proceso de intubación en pacientes graves de Covid-19.
La Dirección de General de Salud Pública Municipal del Ayuntamiento de Manzanillo se acercó con el personal del panteón para realizar una sesión educativa y cerco sanitario preventivo para evitar contagios de coronavirus, puesto que el próximo domingo 21 de junio el cementerio Ma. Teresa Escobar permanecerá cerrado a las visitas, por recomendación oficial del Consejo Nacional de Salud y para contener los contagios de Covid-19.
6
SABADO 20 DE JUNIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Nacional
Investigan posible suicidio en muerte de doctora trans
Personal del Servicio Médico Forense practica la autopsia al cuerpo de la doctora María Elizabeth Montaño Fernández, en la Fiscalía General del Estado, para conocer con exactitud la causa de su muerte, luego que fue hallada sin vida a un costado de la carretera México-Cuernavaca. La autopsia, de acuerdo con investigadores cercanos al caso, permitirá estimar también el día y la hora del fallecimiento de la doctora, activista de la comunidad LGTB, porque según versiones extraoficiales la médica llevaba por lo menos dos días fallecida en el lugar.
Presenta AMLO declaración patrimonial; no tiene bienes *El tabasqueño destaca que en 2019 tuvo un ingreso neto por su cargo como Presidente de la República por un millón 567 mil 640 pesos CIUDAD DE MÉXICO.Andrés Manuel López Obrador presentó su declaración patrimonial y de conflicto de intereses anual en donde destaca que en 2019 tuvo un ingreso neto por su cargo como Presidente de la República por un millón 567 mil 640 pesos, y que no es propietario de ningún inmueble o vehículo. En versión pública, los nuevos formatos de la declaración patrimonial y de conflicto de interés permiten a los funcionarios ocultar bienes de sus cónyuges y dependientes económicos. En la plataforma Declaranet, operada por la Secretaría de la Función Pública (SFP), el primer Mandatario detalló que tiene una cuenta de nómina con Afirme Grupo Bancario, sin
detallar montos, y que su afore está en Pensionissste, donde tampoco indicó el saldo. En su declaración patrimonial del año pasado, el Presidente aseguró poseer en sus cuentas bancarias un total de 522 mil 828 pesos. En la actual declaración patrimonial, López Obrador informó que su lugar de residencia se encuentra en Plaza de la Constitución sin número, en la Ciudad de México y que no cuenta con ningún préstamo o comodato por terceros, así como no contar con participaciones en empresas, sociedades o asociaciones en los últimos dos años. El pasado 8 de junio, en su tradicional conferencia de prensa, el Mandatario
“Yo decidí que liberaran a Ovidio”: López Obrador
*Había sido aprehendido en un operativo y fue liberado horas después, cuando cómplices del presunto delincuente amagaron con atacar una unidad habitacional del Ejército
CIUDAD DE MÉXICO.El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que fue él quien ordenó que Ovidio Guzmán fuera liberado en el operativo fallido para su captura, en octubre pasado. Guzmán había sido aprehendido en un operativo en Culiacán y fue liberado horas después, cuando cómplices del presunto delincuente amagaron con atacar una unidad habitacional del Ejército. Cuando se decidió, para no poner en riesgo a la población, para que no se afectara a civiles, porque iban a perder la vida si no suspendíamos el opera-
tivo más de 200 personas inocentes en Culiacán, Sinaloa, y se tomó la decisión, yo ordené que se detuviera ese operativo y que se dejara en libertad a este presunto delincuente”, relató el presidente. El titular del Ejecutivo había asegurado en varias ocasiones que la liberación del hijo de Joaquín Loera había sido decidida por mandos militares y el secretario de seguridad ciudadana, Alfonso Durazo, y que él solo la había avalado. López Obrador viajó en avión a Oaxaca mientras se desarrollaba el operativo en Culiacán.
aseguró que presentaría su declaración, pero adelantó que no había adquirido ningún bien puesto que no
le interesa el dinero y nunca ha sido éste uno de sus propósitos en la vida. En Palacio Nacional,
Entra Senado en “trabajo permanente” para aprobar leyes del T-MEC *El Pleno del Senado estará en posibilidad de aprobar el Pacto Medioambiental y seis leyes complementarias del T-MEC; se prevé que empresarios obtengan beneficios de este acuerdo comercial CIUDAD DE MÉXICO.A partir de este viernes, comisiones unidas de Relaciones Exteriores; Relaciones Exteriores América del Norte; Puntos Constitucionales; Economía; y de Trabajo y Previsión Social del Senado entraron en trabajo permanente para “armonizar” leyes relativas al T-MEC. El líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, dijo que la próxima semana, el Pleno del Senado estará en posibilidad de aprobar el Pacto Medioambiental y seis leyes complementarias del Tratado entre México Estados Unidos y Canadá (T-MEC), con el que dijo, productores, fabricantes y empresarios obtendrán beneficios de este acuerdo comercial. Las leyes que deben de ser armonizadas al T-MEC son la Ley de Protección a la Innovación Industrial; la Ley de Infraestructura de la Calidad y la Ley de Impuestos Generales de Importación y Exportación. Asimismo, se requie-
ren reformas a la Ley Federal de Derechos de Autor; al Código Penal Federal en materia de grabación no autorizada de obras cinematográficas y a la Ley Federal de Variedades Vegetales. Ricardo Monreal dijo que el periodo extraordinario de sesiones será
Sector educativo será el último en incorporarse a la Nueva Normalidad CIUDAD DE MÉXICO.El sector educativo será el último en incorporarse a la Nueva Normalidad, “no correrá riesgos”, afirmó el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán. “El cuidado de la salud y el bienestar de quienes integran las comunidades de aprendizaje son prioridad”, puntualizó durante una reunión virtual para revisar los resultados del programa Aprende en Casa. El funcionario recal-
có que el Sistema Educativo Nacional fue el primero en actuar ante los efectos ocasionados por la pandemia de COVID-19, por lo que se tomaron medidas extraordinarias. “La estrategia de educación a distancia, implementada durante el periodo de aislamiento, cumplió con los principios de equidad e inclusión de la Nueva Escuela Mexicana, y con garantizar el acceso a la prestación de servicios educativos de los niños del país. Además, fa-
el Mandatario reiteró que no tiene cuentas bancarias ni tarjetas de crédito, sólo el salario que se le paga como
Presidente de la República, el cual es administrado por su esposa, la doctora Beatriz Gutiérrez Müller. “Acerca de mi declaración de bienes, la voy a presentar, tengo la obligación de hacerlo. No he adquirido ningún bien, no tengo dinero en bancos, no tengo cuentas bancarias, nada más donde me pagan, y eso lo administra Beatriz. Yo no tengo tarjetas de crédito, nunca he tenido, pero no ahora, llevo así creo que 30 años, nunca he tenido. Tengo mis ahorritos y manejo mi efectivo si requiero algún gasto. “Pero voy a cumplir, así como todos los que tiene que cumplir manifestando bienes”, e indicó que su rancho que tiene en Palenque, Chiapas será entregado a sus hijos como herencia.
cilitó el desarrollo de nuevas formas de trabajo y de la evaluación continua de los educandos”, puntualizó. El funcionario sostuvo que el compromiso mostrado por los docentes del país privilegió la educación inclusiva, para cumplir con los aprendizajes esenciales y alcanzar los objetivos académicos del Ciclo Escolar 2019-2020. “Con el apoyo de docentes, madres y padres de familia, maestras y maestros, trabajadores, autoridades educativas y alrededor de 30
millones de estudiantes, se logró que la educación no se detuviera y, al mismo tiempo, se garantizó el cuidado de la salud de las comunidades de aprendizaje”, expresó. Durante la reunión virtual, Esteban Moctezuma afirmó que el Acuerdo Educativo Nacional detuvo la reforma educativa de 2013 y el “huachicol educativo”, que permitió “recuperar la dignidad de la función docente y apuntalar su papel como agentes de la transformación social”, señaló.
convocado por la Comisión Permanente del Congreso de la Unión el lunes 22 de junio y, confió, en que se desarrolle eventualmente el próximo miércoles 24 y hasta el viernes 26, con la agenda de dictámenes ya definida para avalar las leyes relativas al T-MEC. En reunión virtual con representantes del Consejo de Empresas Globales en México, el líder de la bancada de Morena adelantó que, para avalar estas reformas, antes del 1 de julio se está reuniendo con todos los grupos parlamentarios, para crear consensos respecto a los documentos. En este sentido, dijo que aún faltan acuerdos entre los legisladores y voces externas, por lo que destacó que desde este viernes y hasta el martes, los legisladores escucharán distintas opiniones. “Lo que es viernes, sábado domingo, lunes y martes queremos escuchar a todas las voces para
intentar llegar a acuerdos”, expresó. Añadió que, en estas negociaciones, también, están intentando escuchar voces externas del sector empresarial y otros colectivos y reiteró su compromiso con los directores de empresas internacionales en México en apoyarlos. Por su parte los industriales le comunicaron su preocupación en torno a temas específicos como Afores, por lo que el senador reiteró que “no hay interés en que estas cuentas puedan ser reorientadas por lo que no hay interés en que estas cuentas puedan ser reorientadas por el Estado”, dijo. También fue cuestionado en torno al sector de las telecomunicaciones y la iniciativa de Monreal para unificar a los organismos reguladores, por lo que dijo que, a pesar de contar los votos suficientes para impulsar esta iniciativa, quiso retírala para que no saliera “abollada”.
SABADO 20 DE JUNIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
7
Internacional
Con desconfinamiento
La OMS alerta que el mundo entró en una “fase peligrosa” *Cada vez más personas están cansadas de quedarse en casa y rompen la cuarentena, a pesar de que el COVID-19 avanza a gran velocidad en América Latina GINEBRA.- El mundo entró en una “fase peligrosa” de la pandemia del coronavirus con el desconfinamiento, alertó este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS), ante un virus que sigue circulando a gran velocidad en América Latina. “El mundo entró en una fase nueva y peligrosa. Mucha gente está evidentemente cansada de quedarse en casa. Los países están deseosos de reabrir su sociedad y su economía”, declaró el jefe de la OMS, Tedros Tedros Adhanom Ghebreyesus. Las autoridades sanitarias italianas pidieron el viernes “prudencia” tras haber constatado “señales de alerta sobre la transmisión” del virus, en particular en Roma. El coronavirus avanza de forma inexorable y el número de fallecidos se multiplicó por dos en un mes y medio. Desde que se detectó en China en diciembre ha contagiado a más de 8.5 millones de personas. En las últimas 24 horas, Brasil, con más de
mil 200 muertos, y México, con 770, son los países del mundo que registraron más decesos, según un recuento de la AFP. México también contabilizó cinco mil 662 nuevos casos de contagio, una cifra diaria récord en ese país. El gobierno empezó el 1 de junio la reapertura gradual de actividades económicas. Hugo López Gatell, subsecretario mexicano de Salud y encargado de la estrategia contra la COVID-19, reconoció sin embargo que “la epidemia todavía no se acaba” y que se han superado las estimaciones iniciales de fallecimientos. El virus tampoco da tregua a Brasil, un país de 210 millones de habitantes que registra 47 mil 748 fallecidos y 978 mil 142 positivos, y es el segundo más golpeado después de Estados Unidos. Chile, que se acerca a los cuatro mil muertos, endureció las sanciones para quienes no respeten la cuarentena, con penas de hasta cinco años de cárcel.
pasado, dos meses antes de registrarse oficialmente el primer paciente de COVID-19.
¿UN VIRUS EUROPEO? Si la pandemia no deja de avanzar en https:// www.informador.mx/america-latina-t14América, en China, que había recuperado cierta normalidad y donde el virus parecía controlado, se teme desde la semana pasada un rebrote de la enfermedad. El viernes, las autoridades informaron de 25 nuevos casos en Pekín, lo que lleva a 183 los contagios en esa capital de 21 millones de habitantes.
Este repunte obligó al régimen comunista a imponer el confinamiento en varios barrios y a efectuar pruebas de diagnóstico a miles de habitantes. Pero Estados Unidos pone en duda la “credibilidad” de estas cifras y pide enviar a observadores “neutrales”. China reveló el viernes el genoma del coronavirus detectado en estos días y dio a entender que este virus sería una versión del que circuló por el continente eu-
ropeo hace varias semanas o meses. “Es posible que el virus que provoca actualmente una epidemia en Pekín haya viajado desde Wuhan hasta Europa y haya vuelto ahora a China”, estima Ben Cowling, profesor del Centro de Sanidad Pública de la Universidad de Hong Kong. Otro dato científico, esta vez desde Italia, reveló el viernes que el nuevo coronavirus ya estaba en las aguas residuales de Milán y Turín (norte) en diciembre
“UNA OPORTUNIDAD” En Europa, el continente más castigado por la pandemia con más de 190 mil fallecidos, los 27 mandatarios de la Unión Europea (UE) acordaron este viernes reunirse de nuevo en julio para tratar de superar sus diferencias sobre un multimillonario plan contra la profunda recesión causada por la pandemia, entre llamados a actuar rápidamente. El principal tema de las negociaciones es un plan de recuperación de 750 mil millones de euros (unos 844 mil millones de dólares), medio billón de los cuales sería repartido mediante subvenciones a los países más afectados por la pandemia, como España e Italia. Un eventual fracaso pende como la espada de Damocles sobre la UE. La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, les advirtió que la situación del mercado laboral empeorará, según su entorno.
Brasil supera el millón de casos de coronavirus BRASIL.- Brasil superó este viernes el millón de casos de COVID-19 y se aproxima a las 50 mil muertes a poco de cumplir cuatro meses del inicio de la pandemia, según las estadísticas divulgadas por un consorcio integrado por los principales medios de comunicación del país. De acuerdo con este consorcio, que recopila los datos directamente en las secretarías regionales de Salud de los 27 estados del país, Brasil contabilizaba a
las 14.00 hora local (17.00 GMT) de este viernes un millón 699 casos y 48 mil 427 muertes por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2. Las cifras confirman a Brasil como el segundo país en número de víctimas y de contagios en el mundo, superado tan sólo por Estados Unidos, y como uno de los nuevos epicentros mundiales de la enfermedad, que fue registrada por primera vez en el país el 26 de febrero pasado. Los datos indican
De DACA
Trump dice que volverá a intentar eliminación *La decisión de la Corte Suprema el jueves benefició a inmigrantes del Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia
ESTADOS UNIDOS.El presidente Donald Trump dice que seguirá tratando de eliminar el programa que protege a jóvenes inmigrantes, luego que la Corte Suprema rechazó su primer intento. ‘’La Corte Suprema nos pidió reintroducir documentos sobre DACA, ni perdimos ni ganamos. Simplemente patearon el balón como en un partido de
futbol americano (donde ojalá todos permanecieran de pie en honor a nuestra honrosa Bandera Nacional) Volveremos a introducir documentos en breve’’, tuiteó el mandatario. La decisión de la Corte Suprema el jueves benefició a inmigrantes del Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA por sus siglas en inglés).
que el virus sigue avanzando aceleradamente y que Brasil aún no llegó al pico de su curva de contagios, lo que los especialistas prevén para julio próximo. Pese a ello, la mayoría de los gobiernos regionales y municipales del país dio inicio a procesos graduales de desescalada de las medidas de distanciamiento social impuestas a mediados de marzo para intentar frenar el avance del COVID-19. En varios estados y municipios del país, los comercios han vuelto a abrir sus puertas y las industrias retomaron su producción.
Río de Janeiro, con un partido el jueves en que el Flamengo, campeón de la Libertadores y de la Liga, se impuso por 3-0 al Bangú por el Campeonato Carioca en un Maracaná sin público, fue la primera región en toda Suramérica en normalizar las competiciones profesionales de fútbol.
DATOS DEL MINISTERIO Los datos del consorcio de medios de comunicación son actualizados periódicamente mientras que el boletín del Ministerio de Salud solo es actualizado una vez al día, hacia las 19.00 hora local (22.00
GMT).
En su último boletín, divulgado anoche, el Ministerio de Salud contabilizaba 978 mil 142 contagios y 47 mil 748 muertes. El jueves, la cartera registró mil 238 nuevos fallecidos en las últimas 24 horas, con lo que el país completó tres días seguidos con más de mil 200 víctimas diarias. Según datos de las secretarías de Salud regionales, ya hay al menos un caso de coronavirus en el 85% de los cinco mil 570 municipios de este país que tiene una población de 210 millones de habitantes.
Malala recibe diploma de la universidad de Oxford *La paquistaní obtuvo su diploma de filosofía, de política y de economía de la universidad de Reino Unido REINO UNIDO.- La paquistaní Malala Yousafzai, símbolo mundial de la lucha por la educación, expresó este viernes su “alegría” por recibir un diploma de la universidad de Oxford, en el Reino Unido. “Es difícil expresar mi alegría y mi gratitud ahora que obtuve mi diploma de filosofía, de política y de economía de Oxford”, dijo la mujer de 22 años en Twitter. Su mensaje iba acompañado de fotos, una de ellas en la que aparece celebrando su diploma comiendo un pastel con sus familiares. “No sé lo que pasará ahora. De momento será Netflix, lectura y sueño”, dijo. Malala fue admitida en la prestigiosa universidad de Oxford en 2017 tras haber sido escolarizada en un insti-
tuto de Birmingham. En 2012, tras resultar gravemente herida por los talibanes, encontró refugio en esta ciudad del centro de Inglaterra. Malala empezó su combate en 2007, cuando los talibanes impusieron su ley en el valle de Swat, hasta entonces una tranquila región turística.
A los 11 años esta hija de un director de escuela y de una madre analfabeta creó un blog en la web de la BBC en urdu, la lengua nacional. Con el seudónimo de Gul Makai describía el clima de miedo en el valle. Cuando se hizo conocida, los talibanes decidieron eliminarla acusándola de ser vehículo de la “propaganda occidental”. A los 15 años recibió disparos en la cabeza y en la espalda en un ataque contra el autobús escolar que la llevaba desde su escuela de Mingora, en el valle de Swat. Desde entonces se convirtió en un ícono de la defensa de los derechos de las mujeres a la educación y fue recompensada por el Premio Nobel de la Paz en 2014, que recibió cuando solo tenía 17 años.
De acuerdo con el consorcio de medios de comunicación, las estadísticas tuvieron un fuerte salto este viernes debido a que algunos municipios registraron en los últimos días problemas para incluir sus datos en las diferentes plataformas de las secretarías y del Ministerio de Salud, y solo consiguieron actualizarlos hoy. Los principales medios de comunicación del país decidieron montar un consorcio independiente para buscar las estadísticas directamente en las secretarías regionales de Salud luego de que el Ministerio de Salud amenazara con adoptar una nueva metodología de registro de contagios que no incluía todos los casos. El Gobierno desistió de la modificación tras haber sido duramente cuestionado, incluso por la Organización Mundial de la Salud (OMS), por la falta de transparencia. El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, es uno de los gobernantes más escépticos sobre la gravedad de la pandemia, a punto que llegó a calificar all COVID-19 como “gripecita”, e insiste en que el país tiene que normalizar todas las actividades para evitar el agravamiento de una crisis económica que, en su opinión, puede causar un número mayor de muertes. Pese a que Brasil superó la marca de un millón de casos este viernes, especialistas aseguran que el número de contagios es muy superior -algunos calculan que hasta diez veces más- por el gran nivel de subnotificaciones.
8 C M Y
+
Manejo... A la pregunta sobre su opinión de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, exige a las entidades federativas no endeudarse y él, en cambio pidió un crédito millonario, el gobernador enfatizó que el tema de la deuda debe de verse sin carga ideológica, desde el punto de vista técnico. Añadió que necesita apegarse a la Ley de Disciplina Financiera, la cual es clara y obliga a manejar con transparencia los financiamientos, lo cual no es un argumento para decir si municipios y estados pueden o no y la federación sí; es una herramienta financiera desde el punto de vista técnico, reiteró. En la reunión celebrada en Monterrey, Nuevo León y presidida por el gobernador, Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón, se presentaron los acuerdos tomados por parte de los 8 mandatarios, a los cuales se sumaron algunos alcaldes; entre éstos se plantearon las bases necesarias para enfrentar la doble crisis bajo principios federalistas. Pidieron un diálogo productivo entre los tres órdenes de gobierno; reorientar los recursos necesarios hacia estados y municipios para atender emergencia sanitaria y crisis económica; incrementar el presupuesto destinado a los sistemas de salud para fortalecerlo. Asimismo, externaron la urgencia de adecuar el pacto fiscal para revertir desigualdades regionales entre centro y las partes en la distribución de los recursos de la hacienda pública; la construcción desde la federación de un plan de lar-
SSyBS... go alcance que contemple las medidas para enfrentar la crisis económica. Impulsar programas para rescatar pequeñas y medianas empresas; analizar el ingreso básico universal como medida que garantice mínimo de bienestar a mexicanos en pobreza; revisar en el marco de convención nacional hacendaria el modelo de tributación y analizar el seguro de desempleo como alivio rápido ante la pérdida de empleos formales. También, utilizar mecanismos como deuda o apertura a organismos internacionales para dotar de recursos al país, para una reactivación económica y social, que debe tener un enfoque de sustentabilidad y posponer proyectos como el tren maya, aeropuerto de Santa Lucía o el Programa Sembrando Vida, para reorientar los recursos hacia la reactivación en estados y municipios. En la rueda de prensa el gobernador de Nuevo León también dio a conocer la segunda carta enviada a AMLO en donde reiteran la necesidad de un diálogo directo para generar condiciones de solventar necesidades de las entidades y disminuir los efectos de la pandemia como la violencia, marginación y pobreza. Los gobernadores presentes fueron Miguel Ángel Riquelme Solís, de Coahuila de Zaragoza; Francisco Javier García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas; Silvano Aureoles Conejo, de Michoacán; José Rosas Aispuro Torres, de Durango; Enrique Alfaro Ramírez, de Jalisco y Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, de Guanajuato.
Hoy... C M Y
La llegada del verano 2020, inicia el 20 de junio, se trata del día con mayor exposición solar de todo el año y en el cual el Sol llegará a su punto más cercano al norte del llamado “Ecuador celeste”. Además de que el día durará más de 13 horas; a las 16:44 horas inicia el solsticio de verano, en el que el astro igual llegará a su punto más cerca al cenit, es decir llegará a su punto más alto de su elevación sobre el horizonte. ¿Qué es un solsticio?
Los solsticios —del latín solstitium, ‘Sol quieto’— son los momentos del año en los que el Sol alcanza su mayor o menor altura aparente en el cielo, y la duración del día o de la noche son las máximas del año, respectivamente. Durante este Solsticio de Verano las temperaturas se incrementan y en el Estado de Colima variaran desde los 32 grados hasta temperaturas extremas de 40 grados, según reveló el Servicio Meteorológico Nacional.
Inicia... Finalmente, comentó que saldrán a las calles a dar la batalla, y dijo que el
+
+
SÁBADO 20 DE JUNIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
ejército del PRI está listo para empezar a afrontar el proceso electoral 2021.
De los 12 nuevos casos, se informa que son 3 mujeres, de Tecomán, Colima y Manzanillo, respectivamente; 2 menores de 40 y, una mayor de 60 años; todas ellas en tratamiento ambulatorio. Sobre los 9 casos en hombres, se detalla que 3 son de Tecomán y 6 de Manzanillo, cuyas edades están entre los 30 y 65 años de edad; 7 reciben tratamiento ambulatorio; 2 están hospitalizados graves. Sobre el acumulado de casos por municipio: Manzanillo tiene 250 casos, Tecomán 33, Colima 29, Villa de Álvarez 28, Cuauhtémoc 7, Armería 6, Coquimatlán 4, Ixtlahuacán 2, Minatitlán y Comala, con uno cada municipio. La dependencia de salud en el estado destaca que Colima se encuentra en nivel de alerta máximo, por el crecimiento de casos y la escalada explosiva en Manzanillo que actualmente se ha incrementado el número personas hospitalizadas por Covid-19, y de cada 100,000 habitantes enferman 127 en el puerto. Por ello se insiste en reducir el riesgo de contagio y cortar la transmisión del virus con el aislamiento en casa, higiene de manos y uso correcto de cubrebocas al salir por actividad esencial. ACUERDAN CON AYUNTAMIENTOS OPERATIVOS PARA COVID-19 En la segunda reunión extraordinaria de la Red Colimense de Municipios por la Salud, los ayuntamientos en el estado acordaron participar en operativos conjuntos para supervisar que en establecimientos con acceso al público, apliquen protocolos a fin de contener contagios por Covid-19. Al presidir la reunión de trabajo, la Secretaria de Salud y Bienestar Social, Leticia Delgado Carrillo, destacó la importancia de sumar de esfuerzos para el mejor posicionamiento y aplicación de medidas preventivas por parte de la población. Señaló que a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, la Unidad Estatal de Protección Civil y
ayuntamientos se estarían coordinando acciones de visitas de supervisión. En la reunión virtual, las representaciones de las alcaldías conocieron las mediciones del semáforo epidemiológico con corte al 18 de junio a fin de contar con información para direccionar la toma de decisiones locales durante la segunda quincena de junio. En tal sentido por jurisdicción sanitaria uno que comprende a Colima, Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc y Villa de Álvarez, así como la jurisdicción dos con Armería, Ixtlahuacán y Tecomán se mantienen en color naranja que significa riesgo alto; mientras que la jurisdicción tres con Manzanillo y Minatitlán sigue en rojo que significa máximo riesgo. Dado que en las tres jurisdicciones el crecimiento de casos sigue con tendencia a la alza y en comparación con el semáforo anterior también aumentó la tasa de crecimiento, el estado conserva el nivel de máximo riesgo. Se explicó que las recomendaciones para cada nivel de riesgo se encuentran disponibles en el sitio www.saludcolima.gob.mx Además de los representantes de los ayun-
tamientos, estuvieron presentes la secretaria de Turismo, Mara Íñiguez Méndez; de la secretaría General de Gobierno, Alfonso Hernández López; de la secretaría de Economía, Osmin Hamud Ruiz; y de la dirección general de la Unidad Estatal de Protección Civil, Ricardo Ursúa Moctezuma. PICO DEL CORONAVIRUS, IMPRECISO La titular de la Secretaría de Salud en el estado, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, señaló que dado el comportamiento diferenciado que registra la pandemia del Covid-19 en el estado de Colima, hablar del “pico de la curva epidémica” no es posible fijarlo de manera precisa, reiterando a Manzanillo como único municipio en fase 3 y el resto en fase 2. No obstante, hizo hincapié que tener fase 3 en uno de los municipios, es poner en alerta a los demás municipios colimenses, tomando en cuenta el desplazamiento poblacional que por desgracia se sigue incrementando, no entendiendo es principal factor de dispersión del virus entre la población en el estado. En las últimas semanas, refirió, Colima ha
estado entre el segundo y tercer lugar de entidades federativas con mayor movilidad, por lo que, tal y como lo ha venido señalando, cuanto más se desplace la población fuera del hogar, en estos momentos se tendrán más casos por la dispersión comunitaria del virus en todas las localidades del estado. No son actos de prohibición o imposición, el solicitarse mantenerse en casa, aseveró, son recomendaciones plenamente avaladas, probadas científicamente en cuanto a su eficacia. “Se reconoce que existe una necesidad sentida de gran parte de la población hace que se incremente el desplazamiento, la percepción del riesgo queda supeditada a factores económicos, donde cabe toda actividad laboral y prestación de servicios, así como de la vida social en sus múltiples manifestaciones de ejercicio, diversión, esparcimiento, recreación, convivencia y otros más”, acotó. Es por ello -dijo- que hay que tomar en consideración todas las medidas sanitarias tanto en el hogar como al salir de casa, “con cada medida tomada salvamos vidas, te salvas tú y salvas a los demás”.
sin duda alguna en la administración municipal que encabeza Locho Morán, en todos nosotros, aliados permanentes para que toda la comunidad de La Estancia tenga mejores condiciones de bienestar”. Destacó que como un logro histórico, el Alcalde culminó también con uno de sus objetivos al llegar a la administración, el
cambio de alumbrado público a tecnología LED en las 28 comunidades rurales y más de 170 colonias del municipio. Por su parte la Comisaria de la comunidad de La Estancia, Paola Ortega, destacó “este jardín estuvo abandonado por varios años y ahorita, sinceramente, toda la comunidad de La Estancia está agradecida por la voluntad que
ha tenido el gobierno del licenciado Leoncio Morán”. De manera simbólica, se realizó la entrega del jardín a los vecinos de la comunidad, en donde también estuvieron presentes quienes ejecutaron la rehabilitación, el Director General de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Colima, Jorge González y el Director de Parques y Jardines, Jaime González.
Sigue... El Regidor del Ayuntamiento de Colima, Omar Suárez Zaizar, reafirmó que el Presidente Municipal ha tenido como prioridad el rescate de jardines y parques de las comunidades y zona urbana del municipio; “Este jardín que había sido abandonado y que hoy está embellecido de esta magnífica forma, es como una cereza en el pastel; Tendrán
Realizan asignación de plazas para internados médicos *Al evento acudieron representantes de las instituciones receptoras de salud
La mañana de este viernes, la Facultad de Medicina de la Universidad de Colima realizó la elección de plazas de internado de médico de pregrado, ciclo julio 2020-junio 2021, para distribuir a las y los alumnos en las diferentes clínicas y hospitales del Sector Salud en el estado de Colima. Para realizar la actividad se siguieron todas las medidas de seguridad. Además, los alumnos de Medicina fueron entrando en grupos de veinte al auditorio de la facultad para guardar la sana distancia. Enrique Barrios Navarro, director de ese plantel, explicó
que el internado médico de pregrado es un ciclo académico teórico-práctico que se realiza como parte de los planes de estudio de la Licenciatura en Medicina y que la selección de sedes hospitalarias se realiza de acuerdo con el promedio de calificaciones del alumno a lo largo de la carrera. De las 120 plazas disponibles, 60 fueron para el IMSS en sus respectivos hospitales ubicados en Villa de Álvarez (39, al hospital General de Zona 1), Tecomán (5, al Hospital General 4) y Manzanillo (16, al Hospital General 10). Para la Secretaría de
Salud fueron 51 las plazas distribuidas en el Hospital Regional Universitario (28), Hospital General de Tecomán (13) y el Hospital General de Manzanillo (10). En el ISSSTE fueron 9 plazas para la clínica hospital “Dr. Miguel Trejo Ochoa”, en la ciudad de Colima. Enrique Barrios dijo que el internado de pregrado es la etapa de práctica hospitalaria en la que los alumnos de quinto semestre se integran a un programa educativo que establece rotaciones específicas en cada uno de los servicios clínicos que se brindan en el hospital.
Durante este tiempo, agregó, “la presencia de los estudiantes es constante en el hospital y les da la posibilidad de realizar distintos procedimientos de acuerdo con la fase de aprendizaje que se desarrolla durante un año completo”. En este periodo, dijo por último, “los alumnos de la carrera de Medicina integran y consolidan los conocimientos adquiridos a lo largo de los ciclos escolarizados, con el fin de asegurar una mejor formación”. Al evento acudieron representantes de las instituciones receptoras de salud.