+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA DOMINGO 21 de junio de 2020 Número: 14,603 Año: XLII
Pese a COVID-19, debe seguirse cuidando sanidad vegetal para evitar daños mayores:
Experto Página 2
Registra Colima 382 casos confirmados de Covid-19
+
Con el reporte de las instituciones del sector salud fueron reportadas 3 defunciones y 21 nuevos en 24 horas, con lo que se alcanzan 50 defunciones y 382 casos por Covid-19 en la entidad. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que los decesos fueron en 2 varones y una mujer mayores de 60 años que estaban hospitalizados graves y eran originarios de Manzanillo. Sobre los 21 nuevos casos se informa que 9 son mujeres con edades que van desde los 20 a los 60 años de edad; una es de Tecomán, otra de Ixtlahuacán, 2 de Colima y 5 de Manzanillo; todas en trata-
miento ambulatorio. Sobre los 12 varones, se informa que tienen edades entre los 30 y los 60 años de edad; 7 siguen en recuperación de manera ambulatoria y 5 están hospitalizados graves; uno es de Armería, otro de Colima, uno más de Tecomán y 9 del puerto de Manzanillo. En cuanto a los casos por municipio, Manzanillo alcanzó 264 casos, Tecomán 35, Colima 32, Villa de Álvarez 28, Armería 7, Cuauhtémoc 7, Coquimatlán 4, Ixtlahuacán 3, Minatitlán 1 y Comala 1 caso. Además hay 77 casos pendientes de resultado y 9 defunciones sos -
Página 8
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, hizo entrega de 20 ventiladores para la asistencia respiratoria, marca Mindray modelo SV 300 a la Secretaría de Salud, los cuales debido a la gran demanda existente en el mercado mundial, fueron de difícil adquisición, pero finalmente se logró.
Gobernador entrega 20 ventiladores para atención de pacientes Covid-19 *Se destinarán al Hospital de Manzanillo *Se trata de los equipos más sofisticados que existen en el mercado y ayudarán a salvar la vida de los enfermos con coronavirus que tengan insuficiencia respiratoria El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, hizo entrega de 20 ventiladores para la asistencia respiratoria, marca Mindray modelo SV 300 a la Secretaría de Salud, los cuales debido a la gran demanda existente en el mercado mundial, fueron de difícil adquisición, pero
finalmente se logró. Durante la entrega del equipo médico en las instalaciones del Almacén de la Secretaría de Salud, se dio a conocer que es la primera parte de un lote de 45 ventiladores en los que el Gobierno del Estado invirtió, siendo el próximo mes cuando lleguen los 25
restantes. Acompañado por la secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo y el diputado Guillermo Toscano Reyes, se informó que se destinarán al Hospital General de Manzanillo que es donde hay gran demanda de pacientes con la enfermedad que causa del SARS-
CoV-2 y se registra la fase 3 de la pandemia, ya que se multiplican con gran velocidad los contagios. En su oportunidad, la titular de la SSyBS, manifestó que la particularidad de dichos ventiladores con respecto a los que se han recibido como donación que son para pacientes
en terapia intermedia; es que éstos salvan vidas, por eso la gran demanda de los mismos y la dificultad para conseguirlos en corto tiempo. Ponderó el logro del mandatario al adquirirlos en un lapso breve de tiempo, puesto que reiteró que -
Latinoamérica supera 2 millones de casos de Covid-19 Página 6
Conmoción en Italia; Alex Zanardi sigue grave Página 7
Policía Estatal refuerza vigilancia en zonas comerciales
Página 8
Página 3
Suben a 175,202 los casos positivos de Covid-19 en México *La Secretaría de Salud señaló que en México el número de casos positivos del nuevo coronavirus subió a 175,202
C M Y
+ Las muertes relacionadas al Covid-19 en la República incrementaron a 20,781.
Ante temporada de lluvias
DIF Municipal Colima, listo con plan de contingencia: Azucena López Legorreta Azcuena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia del Municipio de Colima, informó que el equipo de coordinadoras de dicho organismo asistencial que representa, cuenta ya con un plan de contingencia y atención para apoyar a la población ante cualquier eventualidad que se pudiera presentar, ante la temporada de lluvias y ciclones tropicales de este año
2020. “Esperamos que esta temporada de lluvias no nos lleve a utilizar este plan de contingencia, pero es instrucción de mi esposo, Leoncio Morán Sánchez, alcalde de Colima, estar preparados en todo momento para en caso de requerir brindar atención, tener ya una estrategia establecida que nos permita apoyar de la mejor manera posible”. En este sentido, des-
tacó que primeramente, personal del DIF Municipal Colima, participó en un recorrido junto con Protección Civil del Estado, Protección Civil del Municipio de Colima, personal de Conagua y de la Secretaria de Educación, para revisar las condiciones de 14 refugios temporales en zonas urbanas y zonas rurales, encontrándose en buen estado.
Página 8
México ha repatriado a más de 15
mil connacionales por la pandemia Página 8
CIUDAD DE MÉXICO. La Secretaría de Salud señaló que en México el número de casos positivos del nuevo coronavirus subió a 175,202. En conferencia de prensa desde Palacio Nacional también informó que las muertes relacionadas al Covid-19 en la República incrementaron a 20,781. En las últimas 24 horas se reportaron 387 fallecimientos relacionados al virus. José Luis Alomía, Director General de Epidemiología, en compañía de Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, mencionó que en total son 23,567 los casos confirmados activos. En cuanto a los sospechosos acumulados suman 60,621; en tanto, reportan 238,129 pruebas negativas. Para la semana del 22 al 28 de junio el semáforo será rojo para 15 estados de la República y naranja para los 17 restantes. Sonora, Sinaloa, Nayarit, Querétaro, Estado de México, CDMX, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Tabasco, Guerrero, Oaxaca y Chiapas son las entidades federativas que permanecerán en rojo. Asimismo, piden que para mañana el Día del Padre la gente mantenga todas las medidas sanitarias y de seguridad necesarias para evitar nuevos contagios.
+
Secretaría de Economía:
México está listo para el T-Mec
*La secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, afirmó que México está listo para el T-MEC que entrará en vigor a partir del 1 de julio CIUDAD DE MÉXICO. La secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, afirmó que México está listo para el Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) que entrará en vigor a partir del 1 de julio, y las adecuaciones de las leyes medulares del acuerdo están ya aprobadas. La funcionaria federal precisó que las 6 leyes que serán “armonizadas” sobre
el T-MEC por el Senado, la próxima semana, solo requieren adecuaciones menores para estar en concordancia con los ordenamientos de los otros dos países socios. Por tanto, dijo que es un “falso debate” pensar que estas pequeñas adecuaciones no estarán listas en tiempo y forma para el beneficio de la economía de los tres países.
Página 8
La secretaria de Economía precisó que las 6 leyes que serán “armonizadas” sobre el T-MEC por el Senado, la próxima semana, solo requieren adecuaciones menores.
2
DOMINGO 21 DE JUNIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Experto:
Pese a COVID-19, debe seguirse cuidando sanidad vegetal para evitar daños mayores *Las plagas, dijo Jesús García Ávila, son un gran riesgo porque afectan la sanidad, la comercialización y provocan grandes pérdidas
Ahora que gran parte de la atención está centrada en combatir el virus que causa la enfermedad de COVID-19, Jesús García Ávila, doctorado por la Universidad Autónoma de Chapingo, llamó a no olvidar la importancia que tiene la sanidad en los cultivos agrícolas, para no abrirle la puerta del país a las plagas. En videoconferencia, el experto en estos temas destacó que proteger la salud vegetal ayuda a eliminar el hambre, reducir la pobreza, proteger el medio ambiente y estimular el desarrollo económico. Además, conforme aumenta la población en el mundo, cada vez se vuelve más ne-
cesario incrementar la producción de alimentos. Las plantas, dijo, contribuyen con el 90 por ciento de los alimentos, proporcionando además cerca del 98% del oxígeno. Por eso, Naciones Unidas decretó a este 2020 como el año internacional de la sanidad vegetal para sensibilizar sobre su importancia, toda vez que las plagas afectan más del 40% de cultivos en el mundo; “en México hemos constatado que una plaga puede ser devastadora, con afectaciones por miles y miles de dólares”. Recordó que el 9 de julio de 1900 se fundó la comisión de parasitología en México, hace 120 años.
Dicho organismo nació con el propósito de proteger los recursos vegetales contra la propagación o introducción de plagas y para preservar la seguridad alimentaria, la biodiversidad y facilitar el comercio. Las plagas, dijo, son un gran riesgo porque afectan la sanidad, la comercialización y provocan grandes pérdidas. En estos momento, México tiene más de 37 plagas activas, de las cuáles se prioriza cuáles son las que tienen que ser atendidas y confinadas para evitar su dispersión; “cuando la plaga ya está presente hay que evitar que se disperse, como ocurre con el HLB o la cochinilla rosada, que
Contingencia sanitaria deja enseñanzas y aprendizajes en hábitos de la población
*Como el uso de cubrebocas, la sana distancia y la higiene: Salud Como ha sucedido en otras pandemias de enfermedades emergentes, la contingencia sanitaria por el coronavirus Covid-19 tiene un fuerte impacto en la salud pública, pero ha dejado enseñanzas y aprendizajes que llevan a cambios de hábito en el autocuidado de la salud en la población, informa la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado. Personal de la subdirección de Epidemiología, de la dependencia estatal, señala que se tiene que aprender de esta pande-
mia, por ejemplo, la conveniencia de usar cubrebocas y procurar la sana distancia ante infecciones respiratorias agudas graves como el Covid-19, así como el lavado de manos frecuente y el estornudo de etiqueta. En el caso de la pandemia de influenza en 2009 también se tuvo experiencias en el autocuidado de la salud con acciones que van siendo parte de la vida, ya que los mexicanos aprendieron que tenían que lavarse las manos con agua y jabón o utilizar alcohol con gel
antibacterial para prevenir esta infección viral. De la misma forma, el brote de cólera en el país dejó enseñanzas como el lavado de frutas y verduras que antes no se hacía comúnmente porque no se tenía el hábito de hacerlo, lo que causó numerosas enfermedades gastrointestinales y defunciones por esta causa. Otro aprendizaje se tuvo con la campaña de uso de cinturón de seguridad en los vehículos que se realizó en 2010 por el incremento de accidentes automovilísticos que causaban numerosas defunciones y discapacidades, por lo que el uso del cinturón de seguridad para salvar la vida. Por ello, desde hace una década ha ido aumentando el número de personas que utilizan el cinturón de seguridad porque ya tienen el autocuidado de su integridad física y de sus familiares, con lo cual evitan salir disparados del vehículo cuando se registra un choque automovilístico.
Protección Civil del Puerto rescata a cocodrilo La Unidad Municipal de Protección Civil de Manzanillo, informó este sábado que un cocodrilo hembra fue rescatada de una noria donde se encontraba atrapada, y posteriormente, fue puesta en libertad en su hábitat natural. La dependencia señaló que, a través de un trabajo hecho en equipo entre la Dirección de Medio Ambiente, el Cuerpo De Bomberos Voluntarios, y la Dirección de Protección Civil y Bomberos Manzanillo, se acudió al rescate de una cocodrilo atrapada en una noria de la zona cono-
cida como “El Edén”. De esta manera, con la capacitación adecuada, personal de la Dirección de Protección Civil y Bomberos de Manzanillo pudie-
ron controlar al lagarto de 2 metros 24 centímetros de largo, para posteriormente ponerlo en libertad en su hábitat correspondiente.
se enfrentan con diversas campañas para confinarlas, mantener los estatus fitosanitarios y cumplir con los tratados comerciales”. Su conferencia, “La Fitosanidad ante los efectos del Covid19 en México”, formó parte de los festejos por el 80 aniversario de la Universidad de Colima y de la primera semana digital organizada por la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. En su charla, dirigida a estudiantes, docentes e interesados en el tema, García Ávila dijo que actualmente desde el Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria (CNRF) se está enfrentando el reto en cuanto a sanidad, en presencia de una contingencia sanitaria como la de COVID-19. Con la llegada de la pandemia, esta dependencia enfrenta el mismo trabajo, pero con menos personal. Sigue operando porque de otra manera los costos de una plaga serían muy altos; “tenemos plagas que no pueden esperar, como el Mal de Pana-
má o la Raza 4 Tropical. En México importamos mucha semilla y tiene que hacerse el diagnóstico. Los productores continúan sembrando y debemos detectar las plagas en laboratorio, de lo contrario sería abrir las puertas a las plagas”. La verificación se realiza a través de las Oficinas de Inspección de Sanidad (OISA), ubicadas en puertos, aeropuertos y fronteras; sin embargo, dijo, es un hecho que se deben adquirir nuevos hábitos y una nueva cultura laboral, “pues operamos a un 50%”. En México, informó, existen 32 comités de sanidad vegetal y 206 juntas locales que atienden a nivel nacional; además, se sigue trabajando en la producción de insectos para el control biológico y liberarlos después para mantener al país libre de plagas como la Mosca del Mediterráneo, cuyo último brote ocurrió en Colima, en el municipio de Manzanillo; “ya se erradicó, pero debemos sigue con el con-
trol. Por cada peso invertido en la prevención, se tiene una ganancia de 102 pesos; entonces, no podemos descuidarnos”. En esta contingencia por COVID-19, dijo, “no podemos parar, porque si una plaga se establece se afectarían los empleos y el suministro de alimentos”. Por último, García Ávila señaló que los retos actuales son acoplarse con el personal para dar seguimiento a trampas, aplicaciones y adquirir nuevos hábitos, una nueva cultura laboral para manejar el comportamiento de las plagas, donde además también tienen que ver factores como el cambio climático; “hay seguimiento de algunas plagas como el gusano cogollero, que antes se manejaba fácilmente por el productor pero ahora hay brotes debido a que han cambiado las condiciones ambientales, hay más temperatura, o bien una mayor o menor precipitación. Son años atípicos y ésos son los efectos”.
Videoconferencia
La sexualidad en las sociedades antiguas de México
El próximo viernes 26 de junio se llevará a cabo la segunda videoconferencia en torno a la exposición nacional Semillas de vida, la sexualidad en occidente, montada en el Museo Regional de Historia de Colima. Con el objetivo de seguir en contacto con el público y generar actividades culturales y educativas que la población pueda disfrutar sin salir de casa, el Museo Regional de Historia de Colima presenta la segunda, de varias videoconferencias, que se llevan a cabo en torno a la exposición nacional Semillas de vida la sexualidad en Occidente, que de momento, atendiendo las medidas de la contingencia sanitaria, se encuentra abierta digitalmente en el canal INAH
TV de la plataforma YouTube. La conferencia estará a cargo de la Dra. María Rodríguez Shadow, investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia, miembro del Sistema Nacional de Investigadores y quien actualmente labora en la Dirección de Etnología y Antropología SocialINAH, con sede en la ciudad de México. Rodríguez Shadow es Licenciada en Arqueología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, con especialización en estudios de la mujer. Es Maestra por la Universidad de las Américas, Puebla y Doctorada en ciencias antropológicas por la Universidad Autónoma de México. Recientemente escribe el libro La prostitución, pa-
sado y presente Semillas de vida, la sexualidad en occidente, se integra por 184 piezas que van de 1500 a.C a 1500 de nuestra Era, por lo que ofrece al público un recorrido de tres mil años de antigüedad, que no fuera posible sin el acervo de museos regionales como el de Guadalajara y Michoacán, así como el arqueológico de Puerto Vallarta y del Museo Soumaya, así como de los Centros INAH de Jalisco y Colima. De acuerdo al comunicado del Museo Regional de Historia de Colima, la transmisión de la videoconferencia se llevará a cabo por Facebook Live en la página del Museo Regional de Historia de Colima, el día viernes 26 de junio a las 17:00 horas.
DOMINGO 21 DE JUNIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
3
Explican la fenomenología de Husserl y su relación con la conciencia *Ahora que se estudia e pensamiento humano en modelos computacionales, una de las alternativas para estudiar los mecanismos con los cuales conocemos y pensamos es analizando el proceso analógico: Eduardo Mendiola En el marco del Seminario Permanente de Filosofía de la Convivencia que organiza la Escuela de Filosofía de la Universidad de Colima, el profesor de ese plantel, Eduardo Mendiola García ofreció la videoconferencia: “Aproximaciones filosóficas a los procesos mentales. Hacia una fundamentación fenomenológica del proceso analógico y su modelación computacional, que fue atendidad por más de 40 personas. En su charla, analizó diferentes procesos mentales a través de la fenomenología, retomando principalmente a Edmund Husserl, creador de esta rama de la filosofía. Dijo que actualmente se están realizando muchos estudios referentes a modelos computacionales sobre el razonamiento y el pensamiento humanos, y una de las alternativas para estudiar los mecanismos mediante los cuales conocemos y pensamos, dijo, es analizando el proceso analógico; “el pensamiento por analogía es un recurso que tenemos los seres humanos y que utilizamos en gran medida todos los días, muchas veces sin po-
ner mayor cuidado o atención en ello”. Para explicar mejor su tema, dio el ejemplo de un cubo representado en una imagen bidimensional, en la cual podemos ver algunos de sus lados, pero no podemos abarcarlo con la vista en su totalidad; “en el caso del cubo tenemos lados que son visibles y otros que están ausentes, pero que sabemos que están ahí. De la misma manera, en la fenomenología también son importantes esas partes que no vemos, porque forman parte de nuestra conciencia”. También explicó el concepto de “intencionalidad”, que tiene mucha importancia para la fenomenología porque se refiere a todo aquello que esperamos percibir, pero que en el momento no es visible, como en las caras ocultas del cubo; “estamos en presencia de un complejo de cosas presentes y visibles, pero también de cosas ausentes que sabemos que están ahí latentes o potencialmente visibles en algún momento”. En el marco de los procesos mentales estudiados por la fenome-
nología, dijo, existen las “intenciones verificadas”, aquellas que observamos en el momento presente y las “intenciones vacías”, que son las partes de un objeto que no estamos viendo; “tenemos así un lado subjetivo, nuestras intenciones vacías o planificadas, y un lado objetivo que se refiere a lo que tenemos allí delante. Es muy importante comprender que las imágenes que tenemos en nuestra conciencia son lo que en la fenomenología se conoce como objeto de conciencia”. Al retomar el ejemplo del cubo, el académico señaló que a esta figura geométrica podemos girarla y verla desde distintos lados y “perspectivas”, de tal manera que podamos tener una imagen más completa y reconocer su identidad; “descubrimos la identidad del cubo a través de una variedad de apariencias diferentes, temporalmente dadas, y a esas apariencias temporales les damos el nombre de ‘perfiles’ o ‘aspectos’. Podemos decir que un perfil es una presentación temporalmente individual de un objeto”.
Agregó que el proceso mental de la analogía se entiende normalmente como una asociación entre cosas parecidas, pero en el caso de la fenomenología se refiere también a “lo que es diferente a…”, o “lo que es contrastante a…”, ya que el contraste y la diferencia son elementos positivos dentro del proceso del conocimiento. “Dentro de una relación analógica se dan tanto elementos de semejanza como de diferencia. La analogía involucra la diferencia como un factor positivamente sustancial”. Otros conceptos importantes para la fenomenología, detalló, son la “zona activa” y la “zona pasiva”, que el filósofo Edmund Husserl definió como “las dos semiesferas de una misma totalidad que conforman la conciencia en el ser humano”, siendo la primera de ellas la que se da en los actos más cotidianos de la vida, mientras que “el nivel pasivo tiene lugar en el ámbito profundo y oculto de la conciencia, y no se manifiestan directamente en las eventualidades cotidianas; sin embargo, lo que sucede ahí es fundamen-
tal para lo activo. Hay una dinámica entre la semiesfera activa y la semiesfera pasiva, que siempre están en continua relación”. Habló también sobre el concepto de la intuición dentro de la fenomenología, no como una facultad especial que tengamos en nuestra psique, sino como cualquier forma de darse algo a la conciencia, ya sea por la percepción visible, por el olfato, el tacto o el oído, ya que todos ellos son modos de intuición para la fenomenología; “entonces, intuición es un término genérico para denotar cómo consta a nuestra conciencia aquello a que nos estamos refiriendo”. Por otra parte, explicó que la “intención” o “intencionalidad” son una serie de actos que buscan dar significación cuando conocemos una cosa, un estado de cosas, una melodía o una persona, por citar algunos ejemplos; “no podemos conocer algo sin que signifique algo para nosotros y a este proceso de significación lo conocemos como constitución del objeto”. Detalló que para la fenomenología de Husserl, el proceso de
intencionalidad es intrínseco a la conciencia, ya que ésta no existe sola o por sí misma sino que siempre es “la conciencia de…”, y en ese sentido, “la conciencia es definida fenomenológicamente por su dirección intencional hacia las objetos”. El conferencista señaló que el aporte de la fenomenología para fundamentar el pensamiento analógico es que proporciona a dicho proceso otras dimensiones, además de la semejanza o la similitud, como serían las diferencias, los contrastes y la continuidad. Finalmente, dijo que en la actualidad se está estudiando el proceso analógico de la conciencia a través de redes neuronales artificiales y mediante programas computacionales que procesan una inmensa cantidad de datos que van comparando y que arrojan unidades de salida; “es un proceso similar a lo que ocurre en nuestra conciencia, que se va alimentando de experiencias y cada vez las va a afinando más, en tanto que hay una intencionalidad dirigida hacia un cierto objetivo”.
Policía Estatal refuerza vigilancia en zonas comerciales *Se busca incrementar la comunicación entre Secretaría de Seguridad Pública y la población
La Secretaría de Seguridad Pública a través del escuadrón canino de la Policía Estatal Acreditable, realiza recorridos en el centro histórico de la ciudad de Colima,
así como en las principales zonas comerciales, con la finalidad de prevenir conductas antisociales que afecten a la población. En ese marco, los ele-
mentos de la SSP acompañados de un canino, desempeñaron acciones de proximidad social con los ciudadanos que caminan en la zona, con la clase trabajadora y los propie-
tarios de los establecimientos, con el objetivo de fortalecer la comunicación, la participación ciudadana e incrementar los niveles de confianza entre la población y su policía.
Las fuerzas estatales de seguridad, mantuvieron estrecha vigilancia en las áreas comerciales del centro y de la zona norte de la capital de estado, en donde recorrieron
comercios, instituciones bancarias, supermercados, tiendas de autoservicio y zonas habitacionales, a fin prevenir, disuadir y reaccionar ante la comisión de algún delito.
4
DOMINGO 21 DE JUNIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Compartiendo diálogos conmigo mismo Víctor Corcoba Herrero
Bolsas al encuentro del ser (Todos coexistimos para absolvernos; ¡amándonos!) I.- LA BOLSA DEL MAR El mar o la mar, el amar o el amor, lo celeste o lo celestial, la fuerza de una gota de agua y el recogimiento de su inmensidad, nos realzan; la lealtad a esos surcos contemplativos nos cautivan, su marea no marea, calma y colma, pues si el agua es el naciente de toda vida en la tierra, el desafecto nos vuelve piedras, cantos sin sollozos que nos renazcan. ¡Cómo te pareces al germen, y apareces errante con cauce de esencia! ¡Cómo te pareces a la fuente, y apareces como un río que ríe a la vida! ¡Cómo te pareces al aire, y apareces alentado por el destino del verbo! ¡Cómo te pareces al viento, y apareces en la corriente como un poeta! ¡Cómo te pareces a ese soplo, y apareces por el efluvio de Dios vivo! Quizás tengamos que saborear el aliento de nuestros continuos andares, enternecernos con los lamentos del rocío sobre las lágrimas del camino, conmovernos ante ese pozo de agua que inquiere bañarnos de baladas, pues no hay mayor emoción que percibir de las nubes caer agua fecunda, y que de los océanos se eleve un fiel respiro que nos asciende y reverdece. II.- LA BOLSA DE LA TIERRA Me contradicen esas personas que caminan vestidas como los indigentes y no lo son, van cubiertas de codicia, el principio de todas las maldades; espero y deseo que se conozcan y se reconozcan en sus raíces malignas, que acepten compartir y repartir sus dones, que son de todos y para todos, pues lo vital no es dar lo que te sobra, sino aquello de lo que estás carente. Los ciclos pasan y la revuelta persiste, hemos de gobernar lo receptado; pensar que lo que poseo ha de estar ahí siempre, al servicio de los demás; ocuparse y preocuparse por ofrecerlo, ha de ser nuestro afán y desvelo; pues lo primordial es rebajarse y desvalijarse de este interés mundano, serenarnos por dentro y por fuera, no siendo limosneros sino generosos. Nada de lo que tengo podré llevar conmigo, nada nos pertenece para sí; el poder dominador más oscuro, es el de aquel que ordena, pero no tutela; debe saber emplearlo tenuemente, ya que es como una bomba, destruye; o se maneja con cuidado, o nos estalla en nuestra propia mano, y nos mata; aquí en el orbe no vivimos para morir, sino para ser sol tras el deber acatado. III.- LA BOLSA DEL CIELO El cielo nos requiere desposeídos de todo, poseídos de visiones, huidos de la ficción, destronados de mundanidad, desplumados de tesoros físicos, arrancados de todo empeño que guarda y amontona riquezas que nos atan; percibiendo que lo trascendente es demoler los graneros que atormentan, y evadirse de las señoríos que invaden el corazón, lo asaltan y corrompen. Lo significativo es salvar las entretelas, con la salve y el sello de mantenerse en la poética creativa de nuestro clemente Creador, con Él y por Él soy, tenemos la quietud en nuestra habitación, la expresión revelada del olmo en el alma, la palabra hecha savia y composición, la señal tierna de lo eterno, junto a la misión de un discernimiento que va con nosotros, la voz de Jesús. Allá, en la bolsa del edén, nos guarda y aguarda el Padre a través del Hijo, con el santo Espíritu, entristecidos cuando no les oímos ni les buscamos, gozosos cuando la autenticidad crece dentro de nosotros y se hace poesía, porque realmente tenemos la gloria en nuestras manos al ser la posesión, sobre la que Dios ha vertido, el soplo que contiene su sueño: la vida en verso.
Un día como hoy 1483 - en España, con el fin de sitiar Granada, se instala por primera vez el campamento cristiano en el paraje nombrado Ojos de Huecar, más tarde llamada ciudad de Santa Fe. 1621 - en Praga ―como consecuencia de la Batalla de la Montaña Blanca― se ejecuta a 27 nobles checos. 1665 - en Canadá, los primeros soldados del Regimiento de CarignanSalières llegan a Quebec para invadir los territorios de los iroqueses. 1788 - en EE. UU., Nuevo Hampshire se convierte en el estado número 9. 1791 - en Varennes-en-Argonne (Francia) el rey Luis XVI es detenido durante su huida del país. 1798 - en la Batalla de Vinegar Hill, las tropas británicas derrotan a los irlandeses. 1813 - en el marco de la Guerra de la Independencia Española, se libra la Batalla de Vitoria. 1813 - en Bolivia, el Ejército del Norte al mando del abogado Manuel Belgrano, continúa su marcha hacia el norte, y toma la ciudad de Potosí.
E
Mal, mal, mal
s difícil no ser monotemático en estos días. Si fuera hit parade, la pandemia por COVID-19 habría roto todos los récords de permanencia en el primer lugar, no en la preferencia de las audiencias, claro está, pero sí en los intereses, en la atención y en las preocupaciones; en las molestias y temores también. Periodísticamente hablando, creo que nunca un tópico, en los últimos lustros, había durado tanto a la cabeza del espectro de asuntos que se manejan en medios de comunicación, ni siquiera el 9/11 en Nueva York. Seis meses desde el primer reporte de la nueva enfermedad de etiología desconocida y contando. Seguimos inmersos ¡en el mundo! Jalisco no es la excepción y menos en estos días porque se avecina lo peor si no se rompe el patrón de crecimiento en los contagios, parafraseando al especialista Carlos Alonso Reynoso, epidemiólogo, doctor en Salud Pública e investigador de la Universidad de Guadalajara. Los datos son, aunque cueste trabajo decirlo y reconocerlo, alarmantes. Antes de entrar de lleno a esto, no quiero dejar pasar un asunto lastimoso que refleja un franco, vergonzoso y también preocupante retroceso en términos de democracia, de construcción de contrapesos y de respuesta a la ciudadanía a la que, se supone, representan: desde hace tiempo, pero con mayor claridad en las últimas semanas, el Poder Legislativo de Jalisco en pleno (uno o dos diputados se salvan, cuando mucho y en términos prácticos no sirve de nada) se ha convertido en el tapete con el que se limpia los pies el gobernador de Jalisco. Qué feo y triste papel de lamebotismo, arrastradez, indignidad y abyección. No me representan en lo absoluto. Desde la aprobación de un punto de acuerdo para “aplaudir” las decisiones del Ejecutivo estatal en el manejo de la pandemia (por favor), hasta la defensa y justificación inconcebible del mismo Ejecutivo, con respecto a los hechos reprobables de los días 4, 5 y 6 de junio, pese a que están documentadas primero, la inacción (el contraste con el operativo en las inmediaciones del Congreso esta semana es elocuente) y, segundo, la represión, las desapariciones forzadas y los abusos policiales, así como la descalificación y desacreditación de una demanda legítima: esclarecer el asesinato de Giovanni López (tampoco se ha avanzado en las investigaciones del atentado contra el policía, por cierto). El mensaje es de autoritarismo total y, jaliscienses, estamos en problemas con visos de empeoramiento. El foco en la pandemia, de por sí intenso y demandante, no nos debe impedir, en la medida de lo posible por favor, registrar estas acciones condenables de quien se debe a la sociedad, pero prefiere, en un entorno crítico, rendirle pleitesía al gobernador. Mal, mal, mal. Queda el apunte para cuando sea necesario tenerlo en mente. Vuelvo, ahora sí, al tema que tiene que ver con la salud de todos en Jalisco. Desde la segunda semana de mayo la tendencia de contagios de COVID-19 en el Estado, particularmente en la zona metropolitana de Guadalajara, va al alza. En algunos momentos ha rebasado la tendencia exponencial pero, básicamente, ha crecido a la par, tanto de la proyección exponencial como de la logarítmica, y eso no es bueno. Es decir, en Jalisco no hemos avanzado en la meta de “aplanar la curva” o, dicho de otro modo, de reducir la velocidad de los contagios. La Universidad de Guadalajara pintó su raya de manera más contundente con respecto al manejo del Gobierno estatal, que, por si fuera poco (empeorando, pues, mal, mal, mal), incorporó como asesor, en un claro mensaje de rijosidad contra el Gobierno federal y contra la UdeG (si no era la intención así se lee) a José Narro, que no es experto, pero sí un crítico irresponsable y de pacotilla. Gracias por pintar la raya porque el mensaje que ahora circula del rector general de la máxima casa de estudios, Ricardo Villanueva Lomelí, es de atención urgente: la movilidad ha crecido 70%, urge reducirla por lo menos a 50% como una medida para aminorar la velocidad de contagios. Si ese patrón no se rompe, según advirtió el Dr. Alonso en entrevista con Rubén Martín y Jesús Estrada en Radio Universidad, el panorama para finales de junio puede ser devastador. Con cálculos del Conacyt, en Guadalajara se podría registrar una demanda diaria, ojo, diaria, de mil 700 camas de hospitalización general y de 300 camas de terapia intensiva. Si no se actúa ya para interrumpir la cadena de propagación del virus aquí, no habría capacidad para atender tal situación y las consecuencias podrían ser desastrosas en cantidad de casos y, lo peor, en número de fallecimientos. En estos momentos, con base en información de la Secretaría de Salud Jalisco, los porcentajes de ocupación de camas del sector público son como sigue: 26.2% camas generales de un total habilitado hasta el día de ayer de dos mil 649; y 23.04% de camas con ventilador. ¿Por qué los porcentajes son distintos a los que se han difundido a nivel federal? Me explican que porque no se había actualizado el número de camas reconvertidas en Jalisco. El dato se presentará actualizado en los próximos días para el concentrado nacional. Estamos a tiempo. La UdeG puso de su parte y no habrá actividades de ningún tipo en las instalaciones de la casa de estudios hasta el 5 de julio. Y, supongo, que antes de volver el día 6, se hará una revisión. Los siguientes 15 días son cruciales para atajar el avance de la pandemia aquí. Hay preocupación generalizada y de organismos como Jalisco Cómo Vamos se está intentando hacer llegar al gobernador el concentrado de datos, tendencias y proyecciones, para que se tomen medidas urgentes que implican volver a un confinamiento extremo por lo que no se hizo antes o se dejó de hacer. Ojalá escuche y haga caso. Ya habrá oportunidad de deslindar responsabilidades, incluso las propias, pero mientras, urge, urge, urge que nos quedemos en casa; y si no es posible, cuidarnos con exageración, sí, de lo contrario, la vamos a pasar mal, mal, mal. #YoMeQuedoEnCasa
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
DOMINGO 21 DE JUNIO DE 2020
Nacional
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
5
Senado mantiene fechas para leyes del T-MEC CIUDAD DE MÉXICO. El Senado mantiene las fechas para la realización de un período extraordinario de sesiones, en el cual deberá “armonizar”, como cámara de origen, seis leyes sobre el T-MEC y posteriormente enviarlas a la Cámara de Diputados para su revisión. La cámara alta deberá aprobar, además, un pacto medioambiental con Estados Unidos.
Laura Rojas impugna acuerdo para militarizar seguridad en México *La presidenta de la Cámara Baja recibe el respaldo de legisladores de otros partidos de oposición (PRI, PRD y MC) La presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Rojas, anunció este sábado que presentó una controversia constitucional en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra el acuerdo del Gobierno mexicano que permite a las Fuerzas Armadas vigilar la seguridad pública. La legisladora, del opositor Partido Acción Nacional (PAN), confirmó que pidió a la Suprema Corte este viernes revisar la constitucionalidad del “Acuerdo por el que se dispone de la Fuerza Armada permanente para llevar a cabo tareas de seguridad pública”, que el Gobierno publicó el 11 de mayo. “El acuerdo se aleja de los parámetros que establece la Constitución para el despliegue de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública, dejando de nuevo
al Ejército y la Marina sin un marco jurídico que le dé certidumbre a su actuación”, advirtió Rojas en un comunicado. El lineamiento, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), “ordena” a la Fuerza Armada a participar “de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria con la Guardia Nacional”, el cuerpo policial militar creado por el actual Presidente, Andrés Manuel López Obrador. La política tiene vigencia hasta el 27 de marzo de 2024, tiempo en el que el Gobierno de López Obrador espera concluir con la formación de la Guardia Nacional. Sin embargo, desde su publicación, el colectivo Seguridad Sin Guerra advirtió que lo decretado “faculta a las Fuerzas Armadas para realizar deten-
ciones, ejecutar órdenes de aprehensión, asegurar bienes, resguardar y procesar escenas del crimen”. Aunque la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) se había negado a presentar una controversia, Rojas argumentó que el acuerdo “contradi-
México ha repatriado a más de 15 mil connacionales por la pandemia *Aún quedan dos mil 548 personas varadas en el extranjero, de las que mil 221 están en lugares sin presencia de vuelos comerciales
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó este sábado que ha ayudado a repatriar a más de 15 mil mexicanos varados en el extranjero por las restricciones sanitarias del coronavirus. “Continúa la labor de la SRE, en coordinación con diversas dependencias, para facilitar la vuelta al país de mexicanos afectados por el cierre de fronteras. ¡Van más de 15.000!”, tuiteó Daniel Millán, director general de Comunicación Social de la Cancillería. En total, precisó el comunicado compartido por el funcionario en la red social, 15 mil 093 mexicanos han retornado con asistencia de la SRE, en su mayoría de América Latina, con ocho mil 837, seguida de Europa, con tres mil 997. “Recientemente retornaron connacionales de India, Austria, Marruecos y Chipre”, precisó Millán en Twitter. Aun así, aún quedan dos mil 548 mexicanos varados en el extranjero contabilizados por la SRE, de los que mil 221 están en lugares sin presencia de vuelos comerciales.
El país con más mexicanos varados es Argentina, con 369, ante la falta de vuelos. Le siguen Colombia con 334 y Chile con 257, ambos catalogados como países con “presencia parcial” de vuelos comerciales. Después están España, con 192 pese a la presencia de vuelos, y Brasil con 118 y Perú con 111, ambos sin rutas aéreas. “Las cifras corresponden al registro voluntario de mexicanos en el exterior, por lo que varían constantemente. La SRE busca opciones para apoyar a los connacionales tomando en consideración las restricciones de viaje impuestos por cada país”, aclaró el comunicado. En su último registro, la Cancillería contabilizaba mil 345 mexicanos fallecidos por el COVID-19 en Estados Unidos, con la mayoría en Nueva York con 719, seguido de 155 en California y 140 en Illinois. Además reportó 12 fallecidos en otros países del mundo: cinco en Canadá, tres en España, dos en Perú, uno en Colombia y otro en Francia.
La SRE aseguró contar con un presupuesto de 325 millones de pesos (14.3 millones de dólares) para ayudar con la repatriación de los restos. Con ello, afirmó que no se eliminarán los servicios indispensables para la recuperación de las cenizas mexicanas pese al decreto de austeridad presidencial que reduce en 75% los gastos de servicios generales de las dependencias e impacta en el uso de la valija diplomática. “Actualmente y de manera adicional, la Secretaría de Relaciones Exteriores explora esquemas gratuitos de repatriación de cenizas para apoyar a las familias de los mexicanos fallecidos en EU”, informó en un comunicado.
ce” la Constitución sobre la “complementariedad” y “subordinación” de las Fuerzas Armadas a las autoridades civiles. Al admitir que los militares ya participan en tareas de seguridad pública desde el sexenio del ex presidente Felipe Calderón
(2006-2012), la legisladora consideró que el acuerdo no abona a la certidumbre. “Las Fuerzas Armadas durante más de una década han pedido que les demos un marco jurídico que de certeza a su actuación y lo que busca la con-
troversia es precisamente que se cumpla ese objetivo, y sobre todo, avanzar hacia el objetivo de un Mexico con seguridad y en paz”, manifestó. Tras el anuncio, la presidenta de la Cámara Baja recibió el respaldo de legisladores de otros partidos de oposición, como el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC). Sin embargo, Rojas negó que se trate de un acto político dirigido al Mandatario López Obrador. “El propósito de la controversia no es cuestionar la facultad del Presidente de la República para disponer de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública, sino asegurar que éste cumpla efectivamente con los criterios que establece la Constitución”, aseveró.
Foto de López Obrador en hospital es parte de “un simulacro”: ISSSTE *Comentarios en redes sociales señalaban que trabajadores de la institución se habían hecho pasar por enfermos de coronavirus
Luego de que en redes sociales se refirió que el Presidente Andrés Manuel López Obrador había visitado, durante su gira por Cuernavaca, un hospital COVID en el que supuestamente trabajadores de la institución se habían hecho pasar por enfermos de coronavirus, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) informó que esto es falso y se trató de un simulacro para detallar la forma en que serán tratados los pacientes cuando entre en funciones el lugar. A través de redes sociales, el ISSSTE indicó que la fotografía difundida donde se observa al Ejecutivo federal acompañado de Jorge Alcocer, titular de Salud (Ssa); del gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco; así como del
general Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), entre otros funcionarios, mostraba una pantalla digital en la que los enfermos de COVID-19 podrán comunicarse con sus familiares. “El ISSSTE informa que en la fotografía se muestra un simulacro para explicar al Presidente Andrés Manuel López Obrador cómo se atenderá a un paciente con COVID-19 en el nuevo Hospital General ‘Dr. Carlos Calero’, de Cuernavaca, Morelos, y le brindarán la tecnología necesaria para comunicarse con sus familiares”, indicó el Instituto. Tras esta aclaración del ISSSTE, Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del Presidente López Obrador, retomó el mensaje con la leyenda: “Aclaración ante manipulaciones y
FakeNews”. Este viernes en su discurso, después de recorrer las instalaciones que están bajo el mando de la Sedena, el Presidente López Obrador informó que este hospital había quedado abandonado. “Llevaba 10 años en ruina y se decidió rehabilitarlo, prepararlo para enfrentar la pandemia del COVID-19 para tener camas, equipos, personal médico y dar el servicio de hospitalización general y de terapia intensiva a enfermos de COVID”, declaró. “Es como un milagro lo que se llevó a cabo, porque en muy poco tiempo, en dos meses y medio, se levantó de nuevo este hospital. Está como nuevo y estaba en ruinas. Esto fue posible porque se contó con el apoyo de la Secretaría de la Defensa”, dijo.¨
Grupos criminales queman autos y atacan comercios en Guanajuato tras operativo GUANAJUATO. Un operativo de fuerzas federales en Celaya desencadenó reacciones violentas por parte de grupos criminales en los municipios de Celaya y Salamanca, Guanajuato. En Celaya fueron in-
cendiados al menos 10 vehículos y camiones en varios accesos a la ciudad y zona centro, así como ataques a establecimientos comerciales. En la avenida López Mateos, frente a Plaza Las
Américas, fue incendiada una mueblería. En Salamanca fueron incendiados un autobús y una camioneta en la carretera libre a Celaya. En su cuenta de Twitter, el secretario de Gobierno
de Guanajuato, Luis Ernesto Ayala, informó del operativo y de las posibles reacciones que esta situación desataría. De manera extraoficial se habla de 15 personas detenidas.
6
DOMINGO 21 DE JUNIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Internacional
Latinoamérica supera 2 millones de casos de Covid-19 *América Latina se convierte en una de las regiones más afectadas por el coronavirus
Tres muertos tras ataque con cuchillo en Reino Unido *Las autoridades de Reino Unido confirmaron que hay una persona detenida por estos hechos REINO UNIDO. Varias personas fueron apuñaladas el sábado en Reading, una ciudad del sur de Inglaterra, de acuerdo con reportes de medios, y el diario The Telegraph dijo que tres personas habían
muerto. Dos personas fueron llevadas de urgencia a un hospital en el área, dijo una portavoz del centro médico. La policía dijo que arrestó a un hombre en el
CDC informa que hay más de 2 millones de casos de coronavirus en EU *Estados Unidos reportó más de dos millones de contagios de coronavirus hasta la fecha, mientras que el número de muertos es de 119 mil 055 personas
ESTADOS UNIDOS. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés) de Estados Unidos reportaron el sábado 2.215.618 casos de coronavirus, un incremento de 32.218 desde su recuento anterior, y dijeron que el número de muertos había subido en 690 a 119.055. Los CDC reportaron
su saldo de casos de la enfermedad respiratoria conocida como COVID-19, causada por el coronavirus, correspondiente a las 4 pm hora del este de Estados Unidos del 19 de junio, comparado con su informe previo divulgado el viernes. Las cifras de los CDCC no reflejan necesariamente los casos reportados por los estados por separado.
lugar y la ministra del Interior británica, Priti Patel, dijo que estaba profundamente preocupada por las informaciones sobre el incidente. The Telegraph dijo que la policía estaba tratándolo como un ataque al azar. Sky News dijo que los apuñalamientos tuvieron lugar en el sitio de una protesta de “Black Lives Matter” que se desarrolló en la ciudad previamente en el día. Un partidario de ese movimiento contra la desigualdad racial dijo en Facebook que el incidente ocurrió unas pocas horas después de la protesta y que la gente que participó en ella no resultó lastimada.
COLOMBIA. Los casos de coronavirus en América Latina subieron el sábado a más de 2 millones, duplicándose en sólo 20 días, por una aceleración de los contagios durante junio en México, Chile y, especialmente, Brasil, que concentra más de la mitad de las
infecciones. A las 2210 GMT del sábado, los casos en América Latina llegaban a 2.004.019, cuando aún faltaba que entregaran sus reportes diarios la mayoría de los países de Centroamérica y México. Las muertes en la re-
gión, donde la OMS dice que se está sufriendo lo peor de la pandemia, llegaban a las 92.959, más de la mitad de ellas también en Brasil. Según el recuento de Reuters, el 45% de los casos informados el viernes corresponden a América Latina.
Trump despide a fiscal de Nueva York que investigaba aliados
*Donald Trump despidió a un fiscal de Nueva York que investigaba sobre algunos de sus allegados y se negaba a renunciar ESTADOS UNIDOS. El presidente estadounidense, Donald Trump, despidió a un fiscal de Nueva York que investigaba sobre algunos de sus allegados y se negaba a renunciar, informó el sábado el secretario de Justicia William Barr. Como usted dijo que no tenía intención de renunciar, le pedí al presidente que lo cesara hoy, y lo hizo”, escribió Barr en una carta enviada al fiscal federal de Manhattan despedido, Geoffrey Berman, publicada por los medios estadounidenses. Barr acusó al fiscal Berman de haber “optado por el espectáculo público por encima del servicio público”. Pero Trump dijo luego que no tiene nada que ver con el despido de Berman. Todo eso depende del fiscal general”, dijo a periodistas en la Casa Blanca. “Está trabajando en eso, es su departamento, no mi departamento (...) No estoy involucrado”, indicó el mandatario. Desde que fue designado por una corte federal para dirigir la poderosa fiscalía del distrito sur de Nueva York en 2018, Geoffrey Berman supervisó el proceso contra el exabogado de Trump Michael Cohen. También investigó los esfuerzos del exalcalde y ahora asesor presidencial Rudy Giuliani para desacreditar a opositores políticos del mandatario. Investigó asimismo a dos asociados de Giuliani acusados de violar la ley de financiamiento de campaña y de ayudar a ensuciar al contrincante de Trump, el presidenciable demócrata Joe Biden, en el escándalo de Ucrania que derivó en el
juicio político del presidente. Berman también investiga los delitos cometidos por el fallecido financista y presunto pederasta Jeffrey Epstein, que era amigo de Trump, y sus asociados. Inicialmente, Barr anunció la renuncia de Berman el viernes tarde por la noche y dijo que Trump nominaría en su lugar al jefe de la Comisión de Valores, Jay Clayton, un abogado corporativo sin experiencia en procesamientos. Agradezco a Geoffrey Berman, quien renuncia después de dos años y medio de servicio como fiscal de Estados Unidos para el distrito sur de Nueva York”, dijo Barr en un comunicado. “NUESTRAS INVESTIGACIONES AVANZARÁN” Pero Berman, que es republicano y fue donante de la campaña presidencial de Trump, dijo haberse enterado de su aparente partida en el comunicado de Barr. No he renunciado y no tengo intención de renunciar”, dijo Berman en una nota de prensa. Renunciaré cuando el Senado confirme a un candidato designado por el presidente. Hasta entonces,
nuestras investigaciones avanzarán sin interrupción”, aseguró. El intento de Barr de derrocar al fiscal Berman el viernes tarde en la noche, cuando Berman lidera varias investigaciones que son políticamente sensibles para el presidente ciertamente amenaza el Estado de Derecho”, dijo a la AFP Peter Shane, profesor de derecho de la Universidad de Ohio. El líder demócrata en el Senado, Chuck Schumer, urgió al inspector general del departamento de Justicia a investigar por qué el gobierno quiere que Berman deje el cargo. Jay Clayton “puede hacer frente a esta corrupción, retirar su nombre de consideración, y salvar su propia reputación de la ruina de la noche a la mañana”, dijo Schumer en Twitter. Jerry Nadler, jefe demócrata del comité judicial de la Cámara de Representantes, acusó a Barr de interferir repetidamente “en investigaciones penales en nombre de Trump”. Tenemos una audiencia sobre el tema el miércoles”, tuiteó Nadler. “Damos la bienvenida al testimonio de Berman, y lo invitaremos a testificar”, anunció.
¿ POR QUÉ? Barr precisa ser claro sobre por qué quiso sacar a Berman, y más importante aún, garantizar que las investigaciones subyacentes no serán afectadas por este cambio de liderazgo”, dijo a la AFP Jonathan Turley, profesor de derecho constitucional de la Universidad George Washington. En los últimos meses, el gobierno de Trump despidió o degradó a inspectores generales del Pentágono, del departamento de Estado, la comunidad de inteligencia y el departamento de Salud Pública. El predecesor de Berman en el cargo, Preet Bharara, fue despedido en 2017 luego de negarse a renunciar a pedido de Trump. ¿Por qué un presidente se libra del fiscal para el distrito sur de Nueva York que él mismo escogió un viernes de noche, a menos de cinco meses de la elección” presidencial del 3 de noviembre?, preguntó Bharara en Twitter. Barbara McQuade, exfiscal y profesora de derecho de la Universidad de Michigan, explicó a la AFP que “porque Berman fue designado por la corte, si Trump lo despide solo puede ser reemplazado por la corte o por una persona confirmada por el Senado” estadounidense. Berman será reemplazado de manera interina por su número dos, Audrey Strauss. El fiscal podría presentar una demanda para intentar permanecer en el cargo, “pero nuestra actual Corte Suprema es tan deferencial con la autoridad presidencial que bien podría permitir una destitución de este tipo”, dijo el profesor Shane, experto en separación de poderes.
DOMINGO 21 DE JUNIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
7
Conmoción en Italia; Alex Zanardi sigue grave *Los diarios italianos le dedican sus primeras páginas al expiloto de Fórmula Uno tras su accidente. Giuseppe Oliveri, el neurocirujano que lo operó, señala que llegó al hospital con todos los huesos de la cara fracturados ROMA, Italia. “¡Ánimo Alex!”. El sábado por la mañana, la emoción era muy fuerte en Italia, un día después del grave accidente que sufrió Alex Zanardi, expiloto de Fórmula 1 convertido en una de las grandes figuras del deporte paralímpico después de que se le amputaran ambas piernas en 2001. Extremadamente respetado, cuando el campeonato de futbol debe reanudarse tras tres meses de interrupción, los tres diarios deportivos del país dedicaban su primera página al expiloto de Fórmula 1. “El drama de Alex”, titula de este modo La Gazzetta dello Sport en primera página. “¡No Alex, no!”, escribe, por su parte, el Corriere dello Sport, mientras que Tuttosport titula “¡Alex, Italia!”. Gravemente alcanzado en la cabeza, Zanardi sufrió el viernes una intervención de neurocirugía y de cirugía maxilo-facial, que duró tres horas. Zanardi sufrió el ac-
cidente cuando iba en su bicicleta de mano en una de las etapas de la carrera de relevos ‘Obiettivo Tricolore’, que se disputa en Toscana. “Alex perdió el control de su bicicleta, dio dos vueltas de campana y colisionó contra un camión. El choque fue terrible”, declaró Mario Valentini, entrenador de la selección nacional italiana de ciclismo paralímpico, al diario Corriere Della Sera. Este sábado por la mañana, el hospital Santa Maria alle Scotte de Siena, donde el campeón ingresó en cuidados intensivos, publicó un boletín médico hablando de “parámetros estables”. Según el hospital, Zanardi “está entubado y con respiración artificial” y su “cuadro neurológico sigue siendo grave”. COMA ARTIFICIAL Giuseppe Oliveri, el neurocirujano que lo operó, habló también de un “estado grave”. Llegó con un impor-
Rogelio Funes Mori supera el Covid-19
*El delantero argentino de Rayados de Monterrey informó a través de sus redes sociales que su segunda prueba arrojó un resultado negativo
CIUDAD DE MÉXICO. El delantero argentino de Rayados de Monterrey Rogelio Funes Mori, dio negativo en su segunda prueba de Covid-19, realizada diez después de haber sido diagnosticado como caso positivo asintomático el 10 de junio. A través de sus redes sociales, el delantero anunció que ya no es portador del Covid-19 y agradeció el cariño de los aficionados de los Raya-
dos. “Volví raza, agarrénse ahora, gracias a todos por sus mensajes de apoyo. Ya me recuperé del Covid, la prueba salió negativa”, escribió. “Nos vemos el lunes en el Barrial, raza”, con esa frase cerró Funes Mori su comunicado. Por lo cual, el argentino ingresará a los entrenamientos de la ‘Pandilla’ a partir del lunes 22 de junio, para prepararse para el Apertura 2020 que comenzará el 24 de julio.
tante traumatismo cráneofacial. Concretamente, todos los huesos de la cara fracturados. Tiene también fracturas de las dos caras del hueso frontal”, explicó. “Por ahora, no hablamos de su estado neurológico. Es algo que veremos más tarde, cuando se
nunca dio la sensación de matar el encuentro. Así pasó, a los cinco minutos de la segunda parte llegó el empate tras un cabezazo de Charles, asistido por Sergi Enrich. El partido se equilibró, se enredó en balones largos y en peleas de segunda jugada. Los de Bordalás se desinflaron y el Eibar, con Mendilibar en la grada por su expulsión en la jornada anterior, sacó tajada en una jugada que remató Bi-
el médico. Muchos deportistas, artistas y políticos enviaron mensajes de apoyo a Zanardi, a quien se le amputaron las dos piernas en 2001, tras un terrible accidente en una carrera automovilística en el circuito alemán de Lausitzring. “Ánimo Alex, no re-
Abraham Ancer escala a la cima del RBC Heritage
Con Herrera de titular, Atlético vence al Valladolid
*El mexicano firmó una gran tercera ronda en Hilton Head Island y arrancará el último día empatado en el primer sitio con otros tres golfistas
*Un solitario gol de Vitolo le dio la victoria a los dirigidos por Diego Simeone, el mediocampista mexicano disputó 57 minutos del encuentro
HILTON HEAD ISLAND. El golfista mexicano Abraham Ancer ostentó la solidez de su juego con el hierro para firmar una tarjeta de 65 golpes, el sábado, y comparte la punta del torneo RBC Heritage con otros tres golfistas. Fue una ronda muy sólida. Pegué muy bien desde el tee y definitivamente el juego con los hierros fue clave. Estoy muy contento con eso. No estuve muy fino con el putt pero creo que la mayoría de los
CIUDAD DE MÉXICO. El Atlético de Madrid se impuso por 1-0 al Real Valladolid en gracias a un solitario gol de Vitolo en los últimos 10 minutos del encuentro correspondiente a la jornada 30 de LaLiga Santander, el mediocampista mexicano Héctor Herrera fue titular y jugó 57 minutos. La primera parte del encuentro fue muy disputada con un Valladolid resistiendo de manera ordenada los embates ‘colchoneros’ y logrando que se jugara la mayoría del tiempo lejos de los arcos, en el centro del campo. Ya en la parte complementaria, Diego Simeone movió sus piezas y consiguió generar mayor presión contra el arco defendido por José Antonio Caro, tanto el portugués Joao Felix como el hispanobrasileño Diego Costa tu-
Getafe se aleja de la Champions MADRID. El Getafe fue incapaz de doblegar a la Sociedad Deportiva Eibar (1-1) y dio un paso atrás en sus aspiraciones de jugar la Champions League la próxima temporada, después de un duelo marcado por el VAR, en partido perteneciente a la trigésima jornada de LaLiga. El conjunto de José Bordalás no le ha tomado el pulso a la competición tras los tres meses de inacción. Una derrota y dos empates ante rivales de la parte baja de la clasificación complican su opción de jugar entre los mejores de Europa la temporada 2020-21. Este sábado, los azulones jugaron atascados e incluso estuvieron a punto de caer en su feudo si no llega a ser por un fuera de juego milimétrico de Bigas. El ‘Geta’ se adelantó a la media hora con un gol de Etebo y cumplió el guion establecido. Dominó sin su habitual superioridad al calor del Coliseum, pero
despierte, si se despierta”, añadió, precisando que el campeón estaba en coma artificial. “La situación del paciente es grave, es decir que también puede morir. En este tipo de casos, las mejoras son lentas, mientras que el empeoramiento puede ser brutal”, declaró
nuncies. Toda Italia lucha contigo”, escribió el jefe del gobierno, Giuseppe Conte. “Lucha como sabes hacerlo, Alex. Eres un grande, ánimo”, tuiteó, por su parte, en italiano, Charles Leclerc, el piloto monegasco de la escudería de Fórmula 1, Ferrari. “Ánimo Alex. Ahora debes dar todo”, escribió la nadadora Federica Pellegrini, la mayor estrella del deporte italiano. El líder de la extrema derecha y antiguo hombre fuerte del gobierno italiano, Matteo Salvini, el exprimer ministro Matteo Renzi, el exfutbolista Alessandro Del Piero o el seleccionador de la Nazionale, Roberto Mancini, también colgaron mensajes de ánimo a Zanardi. Verdadero estandarte del deporte paralímpico en el mundo entero, Zanardi obtuvo tras su accidente de 2001 cuatro medallas de oro y dos de plata en los Juegos de 2012 y 2016, añadidos a diez títulos mundiales, todos en bicicleta de mano.
gas a gol. El centro de Diop fue excelente y el cabezazo, suave, despistó a David Soria. Sin embargo, el árbitro lo anuló tras la intervención del VAR. El 1-1 sirve más al Eibar que al Getafe, pero no contenta a ninguno de los dos en sus objetivos. Los del sur de Madrid seguirán quintos, a la espera del resultado de la Real Sociedad, y los vascos se quedan con tres puntos de margen sobre el descenso.
jugadores están luchando esta semana un poco con los greens. Son difíciles de leer”, explicó el nacido en Reynosa. Ancer, de 29 años, completó un recorrido libre de errores y se ubicó en un acumulado de 198 golpes, 15 debajo del par, lo mismo que Tyrrell Hatton, Ryan Palmer y Webb Simpson. Buscará este domingo lo que sería su primer título en la Gira de la PGA. En general estoy muy contento con mis resultados. Todo lo que busco es darme una oportunidad el domingo. Me puse en esta posición gracias a la distancia que he ido logrando con mis golpes y mañana trataré de hacer el menor score posible”, comentó Otro mexicano, Carlos Ortiz, quien comenzó este torneo con un par de dobles bogeys en apenas cinco hoyos, tiene al igual que Ancer la oportunidad de conseguir su primera victoria en la Gira de la PGA, luego de dos eagles en una ronda de 63.
vieron ocasiones para abrir el marcador, sin embargo, no fueron certeros al definir. El mexicano Héctor Herrera abandonó el terreno de juego a los 57 minutos para ceder su lugar al belga Yannick Ferreyra-Carrasco. Fue hasta los 81 minutos cuando Vitolo fue capaz de romper el cero con un cabezazo en segundo poste tras un tiro de esquina, el balón fue rechazado por la defensa del Valladolid, pero ya había cruzado la línea de gol en su totalidad. Con este resultado el Atlético de Madrid ya se ubica en la tercera posición de la tabla con 52 puntos; mientras el Valladolid no pudo dar otro paso para alejarse de forma definitiva del descenso y se queda con 33 puntos en el sitio 15 de la clasificación.
8
DOMINGO 21 DE JUNIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Día del padre Una de las festividades que se llevan a cabo en el mes de junio es el Día del Padre, la cual se celebrará en México y en la mayoría de los países de América Latina este domingo 21 de junio. Algo que llama la atención sobre esta fecha, es que cada año cambia y no tiene un día establecido como la celebración del Día de las Madres. El cambio constante de dicha celebración se debe a que el Día del Padre
se conmemora cada tercer domingo del mes de junio. La historia detrás de esta fecha se remonta a 1910 cuando una mujer llamada Sonora Dodd, quien vivía en Washington escuchó un discurso dedicado a las mamás por el Día de las Madres, de inmediato pensó que debería existir también una celebración para los padres, ya que ella y sus hermanos habían sido criados por su papá cuando él enviudo.
Sonora comenzó a difundir su idea a través de una campaña a la que se unieron varias congregaciones religiosas. Gracias a sus esfuerzos, el primer Día del Padre se llevo a cabo en Spokane, Washington el 19 de junio de 1910. Dood siguió promoviendo la fecha para que se festejará a nivel nacional, pero para esto pasaron varias décadas y fue hasta 1966 cuando el presidente Lyndon Johnson proclamó
que el Día del Padre se celebrará el tercer domingo. Sin embargo, fue hasta 1972 cuando Richard Nixon incluyó permanentemente la fecha en el calendario. En México, sin duda El Día del Padre se festeja por influencia de Estados Unidos y al igual que nuestro vecino del norte, lo celebramos cada tercer domingo del mes de junio. En nuestro país, la primera vez que se celebró el Día del Padre fue en los años
Gobernador . . .
existe saturación en la producción mundial. Asimismo, Delgado Carrillo expuso que la dependencia que encabeza continuará impulsando las gestiones del gobernador para brindar atención de calidad a los pacientes que sean positivos en Covid-19. Por su parte, la Ingeniera Biomédica de la Secretaría de Salud, Melina Jaúregui Mercado detalló que son los ventiladores más completos que existen y de los mejores en cuanto a su función y la terapia que se le puede otorgar al paciente con insuficiencia
50 en algunas escuelas, pero este año será un poco diferen-
Con Vicente Fernández
El Potrillo regresa al mariachi con espectacular dueto CIUDAD DE MÉXICO. Volver a grabar en el estudio con su padre para su más reciente álbum “Hecho en México” fue para Alejandro Fernández un regreso a sus raíces. Habían pasado 28 años desde su primer y único dueto con don Vicente Fernández y no grababa música mariachi hacía unos 15. “Mentí”, el más reciente sencillo de su álbum, llega el viernes justo a tiempo para la cerebración del Día del Padre, con un respectivo video en formato animado debido a las restricciones por la pandemia del coronavirus. No me había dado cuenta de cuánto tiempo había pasado que había dejado de cantar música mexicana. Me di cuenta que era justo y necesario... Creo que no lo pude hacer de la mejor
respiratoria. Dichos ventiladores ayudan al paciente grave a sustituir la respiración, por lo que ayuda a salvar vidas, mientras que al paciente no grave, lo apoya en la respiración. Finalmente, la especialista de la salud se dijo contenta de tener ese tipo de equipos en los hospitales de la entidad, por la calidad y funciones que tienen, además de que agradeció a las autoridades por haberlos adquirido, ya que –insistió- ayudará mucho a la recuperación de los pacientes.
te, debido a la contingencia derivada del coronavirus.
DIF Municipal . . .
manera que regresar de la mano haciendo un dueto con mi padre”, dijo Fernández el jueves en una entrevista con The Associated Press por videollamada desde su estudio. Para Fernández, el mariachi lleva al momento “de más éxtasis en los conciertos” y la música tradicional mexicana sabe mejor con los años, sobre todo los temas de desamor como “Mentí”. Son canciones en donde uno se bufa mucho de uno mismo, se burla de los cuernos que te ponen o si los pusiste. Necesitas tener tus experiencias, necesitas haberte roto el corazón, te haces adicto como a la herida y el limón, cuando te arde pero te gusta”. “Mentí”, compuesta por Oliver Ochoa, habla sobre un amor que ya no puede desde la perspectiva de un hombre que ve imposible ser amigo de su ex y es demasiado orgulloso para aceptar que tiene ganas de volver a verla. En su vida, Fernández tiene un enfoque diferente. Yo llevo muy buena relación con todas mis ex. Es mejor”. El mismo Vicente la eligió de entre el resto de los temas de “Hecho en México” cuando Fernández le presentó las pistas del álbum en un impulso durante una visita a Guadalajara, donde vive su padre, pues originalmente no había considerado hacer un dueto para el álbum.
Registra . . . Asimismo, López Legorreta precisó que estos albergues estarán destinados a personas en condiciones extremas, que se vean severamente perjudi-
cadas en caso de un desastre y que no cuentan con el apoyo de familiares o amigos que le brinden refugio. Además, agregó, de tener realizado un progra-
México . . . El tratado ya está aprobado, solo falta armonizar con la legislación mexicana, que no afectará en mayor medida la entrada en vigor del tratado comercial”, precisó la titular de Economía. Por otra parte, Márquez Colín anunció que las pequeñas y medianas empresas (Pymes) del país serán incorporadas al mercado global en un esfuerzo innovador del gobierno federal, que será replicado en distintos mercados internacionales. En un primer momento, mediante los centros de negocios de la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez con esquemas de negocios virtuales se tratará de incorporar a las Pymes en el mercado de 2.2 billones de dólares que representan los países del Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC). En este sentido, Sergio Silva Castañeda, titular de la Unidad de Inteligen-
cia Económica Global de la Secretaría de Energía (SE) expuso que se busca que nuestro país exporte aún más productos e insumos de los pequeños productores. Actualmente, las Pymes mexicanas compiten en este mercado con 4 mil 200 productos de la industria automotriz, instrumental médico, y se busca promover a los servicios de turismo de México, tal como ocurre con países como Chile y Colombia. Expuso que hay un potencial de 270 productos que importan los miembros de APEC, que no compran de nuestro país como azúcar de caña, aleaciones, hierro y acero, arroz, atún y otros más, pero que ahora pueden ver como potencial abastecedor a México. En su oportunidad, César Remis Santos, titular de la Unidad de Negociaciones Comerciales Internacionales de la SE, destacó junto con Márquez Colin que ahora se busca que las Pymes sean protagonistas con “tiros de precisión”.
ma de atención por parte de personal de todas las áreas, para brindar apoyo emocional, psicológico así como médico y asistencial, en caso de ser necesario.
pechosas que serán confirmadas o descartadas por Covid-19, cuando la institución tratante emita el resultado de la muestra. La dependencia estatal de salud insiste a la población que al estar el estado en rojo por el nivel máximo de riesgo es mediante el aislamiento preventivo, higiene frecuente de manos y uso correcto de cubrebocas la manera de reducir riesgo de contagio y cortar la transmisión viral.