Lunes 22 de junio de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA Da a conocer UdeC protocolo

LUNES 22 de junio de 2020 Número: 14,604 Año: XLII

para el regreso presencial al trabajo y clases

Página 3

389 casos de Covid-19 en Colima

+

La entrega de la primera ministración de 20 ventiladores marca Mindray modelo SV 300 servirán para salvar la vida de los pacientes contagiados con Covid-19 que se encuentren en estado de gravedad.

Inicia feria de proyectos integradores en Contabilidad, de manera virtual

*“Los felicito por haber sacado adelante el semestre. Todos forman parte de un antes y un después; estamos rompiendo paradigmas. Felicidades por trabajar sus proyectos en estas circunstancias, los cuales seguramente son de mucha calidad”: Priscilia Álvarez Página 8

Preocupante y grave para trabajadores desempleo y caída en poder de compra JESÚS MURGUÍA RUBIO La secretaria general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Colima, Graciela Larios Rivas, aseguró que la pérdida en el poder de compra, encarecimiento de productos y servicios a la vez del desempleo, es-

muy preocupante para el país, porque perder el empleo a la par de la seguridad social, complica la vida. La dirigente de la CTM también se mostró preocupada por la apertura que se está dando de diversos lugares y negocios en medio de la

Página 8

Con el informe de las instituciones del sector salud fueron reportados 9 casos nuevos, con lo que se tienen 389 personas en el estado que han sido confirmadas por laboratorio, al virus que provoca la enfermedad del Covid-19. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que se trata de 5 mujeres, una menor de 20, 3 menores de 40 y una más de menos de 60 años de edad; 4 tienen recuperación ambulatoria y una está hospitalizada grave; por residencia, una es originaria de Tecomán, otra de Coquimatlán y 3 de Manzanillo. Hubo dos varones

positivos al virus, uno menor de 30 y otro menor de 50 años de edad, ambos en tratamiento ambulatorio; por su residencia uno es de la capital del estado y otro de Tecomán. Asimismo hubo otros dos casos de personas de otras entidades, ambos varones, uno menor de 50 y el otro mayor a los 65 años de edad; los dos hospitalizados graves, quienes por lineamiento federal se contabilizan al estado de residencia y no al de Colima. La dependencia estatal de salud señala que se tienen 76 casos pendientes de resultados

Página 8

Adquiridos por Gobierno Estatal

Ventiladores, de los mejores en el mercado *Debido a sus múltiples funciones, permiten salvar la vida a pacientes con Covid-19: Ingeniera Biomédica La ingeniera biomédica del Estado, Melina Jaúregui Mercado confirmó que la entrega de la primera ministración de 20 ventiladores marca Mindray mo-

delo SV 300 servirán para salvar la vida de los pacientes contagiados con Covid-19 que se encuentren en estado de gravedad. Subrayó que son los

ventiladores más completos que hay en el mercado, se utilizan para terapia intensiva, además de que son también lo más avanzados ya que cuentan con

varios modos ventilatorios, que ayudan a evolucionar a los pacientes graves. Refirió que pueden ser utilizados en pacientes

Página 8

Impulsa Ayto. de Colima campaña contra el trabajo Infantil Forzado *Se realizaron recorridos detectando un caso de una persona menor de edad *Se promovió la plataforma CaraCol como herramienta eficaz para la denuncia C M Y

Colima desciende al sitio 16 nacional en dengue *También baja al sexto en incidencia

+

El estado de Colima descendió al lugar 16 en el número de casos de dengue, al contar con 62 casos y, también baja al 6to. lugar en incidencia por esta enfermedad en el país, con una tasa de 7.92 por cada 100 mil habitantes. Hasta el 1 de junio, Colima se encontraba en el sitio 13 a nivel nacional en

número de casos con 58 y, 5to en incidencia con una tasa de 7.41, por lo que entre el 1 y 15 de junio se han registrado cuatro casos, según el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Al 15 de junio, Colima tiene 62 casos y dos defunciones, mientras que

Página 8

Excelente respuesta y sobre todo, una gran disposición de suma de voluntades por parte de empresas del centro y de la zona norte de nuestra ciudad, ante la campaña de desaliento al trabajo infantil forzado, donde además se promovió la cultura de la denuncia a través de la plataforma virtual del Centro de Asistencia, Refugio y Atención del Municipio de Colima (CaraCol), informó Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima.

Página 8

Una gran disposición de suma de voluntades por parte de empresas del centro y de la zona norte de nuestra ciudad, ante la campaña de desaliento al trabajo infantil forzado.

Aunque sin fecha precisa

Reapertura del Mercado de Pulgas, en análisis JESÚS MURGUÍA RUBIO

El DIF estatal entregó a la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer, una pantalla, que tiene el objetivo de brindarles a las niñas, niños que reciben tratamiento por cáncer, un momento de distracción en el Centro Estatal de Cancerología.

El Secretario de Fomento Económico, Walter A. Oldenbourg Ochoa, explicó que se han tenido reuniones tanto con el director del Instituto de Fomento de Exposiciones y Ferias de Colima, Petronilo Vázquez Vuelvas y el dirigente de tianguistas del Mercado de las Pulgas, José Martínez Paredes para analizar su reapertura, aunque sin fecha exacta. Precisó que se analiza con autoridades sanitarias los protocolos de sanidad que se requieren para un posible reinicio de

+

actividades de este mercado en los terrenos de la feria, pero, ante el semáforo epidemiológico con el que se cuenta actualmente en la entidad no se puede establecer una fecha fija para ello. El funcionario estatal reconoció que hay una necesidad urgente de todos los comerciantes que participan en La Pulga y es entendible, es por ello, reiteró que se está trabajando de manera coordinada con la Secretaría de Salud y con el Consejo de Seguridad y Salud para la emisión de los protocolos correspondientes. Página 8

Cuatro heridos deja balacera en La Villa Una balacera se registró la tarde de este domingo al interior de los terrenos de la feria de Villa de Álvarez, dejando como saldo custro personas lesionadas, dos de éstas reportándose en estado grave. El hecho se registró alrededor de las 8:15 de la tarde este día, en las instalaciones del restaurante bar La Casa de los Fugitivos, en el interior de los terrenos. Informes señalan de que un intercambio de disparos se registró en los alrededores del establecimiento, esto tras un ataque directo a dos personas que estaban en una mesa.

Página 8


2

LUNES 22 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Previo a la aprobación de nuevo crédito

Gobierno del estado debe transparentar aplicación de recursos: Alejando García *El panista señaló que quedan en la mesa de análisis muchos puntos que se deben transparentar; se debe explicar el desfase en el presupuesto de egresos, señala el líder del blanquiazul “Independientemente de si se rechaza o se aprueba el crédito que pretende solicitar el gobernador, José Ignacio Peralta, debe transparentar los gastos del gobierno del estado y aplicar los recursos en necesidades prioritarias”, así lo mencionó el dirigente de Acción Nacional en Colima, Alejandro García Rivera. Destacó que dentro de los rubros en los que se aplicará el recurso con el que el gobernador pretende endeudar de nueva cuenta al estado, la remodelación de Palacio de Gobierno, no es una necesidad prioritaria, más aún cuando Colima enfrenta una crisis de inseguridad, económica y de salud. “Antes que pensar en contraer una nueva deuda, tendría que hacer-

se un análisis de cuánto le están costando a los colimenses los gastos del gobernador, cuánto cuesta

el mantenimiento de Casa de Gobierno y si es necesario, pensar en vender esta propiedad. Que deje

de ser una carga para el Estado”, agregó García Rivera. El panista señaló

Convocan a participar en selección de becarios de instituciones particulares El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación y la Dirección de Educación Pública del Estado de Colima, convoca a alumnos que realizan estudios en instituciones particulares que se encuentren incorporadas al sistema educativo estatal a participar en la selección de becarios correspondientes al Ciclo Escolar 20202021. La convocatoria está dirigida a alumnos que acrediten un promedio de 8.5 de aprovechamiento en el ciclo escolar inmediato anterior. Llenar la solicitud correspondiente, que podrá obtenerse de forma digital en la página de la Secretaría de Educación, https://bit.ly/2NaXs0T o directamente en las instituciones educativas particulares, hasta el 7 de agosto del año en curso. También deberán entregar la documentación completa que los acredite como aspirantes para obtener una beca, tener cubierta la cuota de inscripción en la institución solicitada, presentar comprobante de ingresos del padre y/o madre, tutor y que no cuenten

en la familia con algún otro apoyo económico para la educación. La entrega de solicitudes y documentación se realizará en la institución educativa correspondiente. Para la selección de becarios se integrará una Comisión Tripartita, integrada por representantes de la autoridad educativa, de cada institución educativa particular y de la Asociación de Padres de Familia de cada institución, que se encargará de aplicar y

vigilar el proceso de otorgamiento de becas. La Comisión atenderá exclusivamente aquellas solicitudes que cumplan con los requisitos establecidos, y en ningún caso se considerará la renovación automática de la beca. La beca incluye únicamente la exención del pago de colegiatura, es intransferible y será cancelada a los 10 días hábiles después de la fecha de emisión si el interesado o interesada no se presenta

a la dirección del plantel educativo a firmar el acta correspondiente. Solo se otorgará una beca por familia y los resultados serán dados a conocer en cada institución educativa una vez validados por la Comisión Tripartita. Las instituciones educativas particulares están obligadas a otorgar el 5 por ciento de becas a los alumnos inscritos en cada programa de estudio autorizado.

que quedan en la mesa de análisis muchos puntos que se deben transparentar, por ejemplo: se debe explicar el desfase en el presupuesto de egresos, el por qué no ha habido resultados por parte de los funcionarios estatales y si es necesario, hacer una reestructuración y garantizar que los recursos estén bien aplicados. Respecto al recurso que sería destinado la sede de C5i, consideró que además de invertir en este rubro, es más importante cambiar la estrategia de seguridad de gobierno del estado pues es más que evidente que se ha fracasado en este rubro y que las dependencias que participan en garantizar la seguridad de los colimenses no están dando resultados.

“Previo a la aprobación de un nuevo crédito, es necesario que el gobernador explique la falta de resultados positivos de su gobierno, que transparente el uso de los recursos que ya se han recibido y demuestre que este nuevo endeudamiento redundará en beneficios tangibles para Colima, y acepte la conformación de una comisión especial que determine y revise el uso de este recurso”, agregó el dirigente del PAN Colima. El líder blanquiazul, mencionó que es importante también que Peralta Sánchez aclare si de parte del gobierno federal se recibió un recurso extraordinario para enfrentar la pandemia y transparente la aplicación de los recursos en materia de salud y prevención del Covid-19.

Comuna tecomense

Imparten taller “trabajo en equipo y liderazgo” Como un mecanismo de acción para incentivar la prevención en el contexto laboral, el H. Ayuntamiento de Tecomán y la Dirección General de Seguridad Publica y Policía Vial (DGSPyPV), a través de la Dirección de Educación y Prevención del Delito, impartieron a responsables de área de la empresa Red Star, un Taller denominado “Trabajo en equipo y Liderazgo”. Así lo informó, Braulio Benjamín Valle Palomino, titular de Prevención del Delito en el municipio; quien destacó, que el taller que se llevó a cabo en el Rancho El Amial, tuvo como objetivo, que en los espacios de trabajo se generen acciones que promuevan el desarrollo óptimo de las personas, propiciando una sana convivencia; enfocados en una cultura de paz, tanto en el contexto fami-

liar, como en lo laboral. El funcionario destacó, que estos talleres propician un sano desarrollo entre los individuos; y a la par, se generan mecanismos de prevención en toda sus modalidades. Presente en el lugar, el encargado del despacho de la Dirección General de Seguridad Publica, José Guadalupe Medina Anguiano, resaltó, que se están generando acciones, que coadyuven a generar un clima de seguridad entre los habitantes del municipio; así como también, estrategias que ayuden a la prevención, ante la comisión de delitos. Asistieron además, Viridiana Valdovinos Nava, representante de la empresa Red Star y Mauricio Romero Machuca coordinador del COMCA.

toda su gestación, y en caso de tener síntomas de riesgos, debe acudir de inmediato a su unidad de adscripción. Para acceder a dicha estrategia, la asegurada debe contar con los siguientes datos: CURP, Número de Seguridad Social (NSS), correo electrónico personal, teléfono y domicilio, fecha de última menstruación, fecha probable de parto, cuenta CLABE interbancaria y banco.

En caso de que la asegurada no haya llevado su control prenatal con el médico de la UMF, también se le solicitará que cargue en la plataforma los siguientes documentos digitalizados y legibles: identificación oficial, cédulas profesionales del médico que llevó el control de su embarazo, nota médica o resumen clínico, e interpretación del ultrasonido (no mayor a cinco semanas).

Recuerda IMSS que se puede tramitar incapacidad en línea por maternidad El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) puso a disposición la solicitud de Incapacidad por Maternidad en línea, cuyo objetivo es preservar la salud de

la mujer asegurada, de su hijo gestante, así como la de sus familiares, al evitar que acudan a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) a realizar este trámite.

Al respecto, el titular de la Jefatura de Servicios de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS en Colima, Carlos Alberto Rueda Sán-

chez, informó que hasta el mes de mayo se han realizado 26 pagos de incapacidades por maternidad en línea de aseguradas en la entidad. Refirió que la solicitud de Incapacidad por Maternidad en línea está disponible y puede otorgarse a partir de la semana 34 y hasta la semana 40 de gestación, a través de la aplicación móvil IMSS Digital, o en el sitio www. imss.gob.mx/maternidad. Para acceder a los beneficios de este programa, detalló, es necesario que la asegurada esté registrada como trabajadora vigente y estar dada de alta en la UMF que le corresponde. En ese sentido, los médicos revisarán la información que proporciona la asegurada, certificarán el estado del embarazo y otorgarán la incapacidad por 84 días y se la enviarán vía correo electrónico. Rueda Sánchezseñaló que la mujer embarazada aun y cuando tenga su incapacidad, debe seguir las indicaciones médicas que ha recibido durante


LUNES 22 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

3

Da a conocer UdeC protocolo para el regreso presencial al trabajo y clases *El documento completo puede ser consultado en el sitio de la “Gaceta Rectoría”: https://portal.ucol.mx/content/docrevista/documento_1173.pdf Hace unos días fue publicado en la “Gaceta Rectoría” el “Protocolo de Seguridad Sanitaria de la Universidad de Colima ante COVID-19”, en el que se establecen y detallan los pasos a seguir por la comunidad universitaria para un retorno seguro a las actividades presenciales, tanto administrativas como en aulas. Se trata de un documento en cuya elaboración se tomaron en cuenta las recomendaciones de los organismos internacionales, nacionales y estatales relacionadas con la salud y la educación que servirá, como dice el rector José Eduardo Hernández Nava en la introducción, para enfrentar la nueva realidad que ha traído la pandemia. El éxito en la implementación de este Protocolo de Seguridad Sanitaria, agrega el rector, “sólo será posible en unidad y con la participación comprometida y decidida de toda la comunidad universitaria. Hagamos de este protocolo un ejercicio de responsabilidad social que refrende

nuestros ochenta años de historia institucional”. Las acciones y sugerencias incluidas en el protocolo están basadas en las estrategias federales para la reapertura de las actividades sociales, educativas y económicas y en el plan de reapertura gradual dispuesto por el gobierno estatal. En su elaboración se consideraron también documentos normativos y recomenda-

ciones internacionales, nacionales, estatales e institucionales. Su objetivo central es “establecer las normas para el retorno seguro y saludable a las actividades presenciales de quienes integran la comunidad universitaria”. Para ello, a lo largo de sus páginas ofrece datos y conceptos básicos sobre el COVID-19 y establece cuáles y cómo serán las fases de preparativos, de reinicio

de las actividades presenciales y de vigilancia y evaluación, además de ofrecer ejemplos gráficos de lo que deberá entenderse por distanciamiento en las aulas, así como indicaciones para identificar un posible caso de COVID-19, junto con un glosario de siglas y acrónimos. Su observancia, precisa el documento, “será obligatoria en las escuelas, facultades, institutos,

centros y dependencias universitarias”. Quienes vayan a ingresar a la institución en cualquiera de sus instalaciones deberán pasar por un filtro en el que se les tomará la temperatura, se les revisará si traen signos de enfermedades respiratorias, se les aplicará gel desinfectante en las manos y se verificará el uso adecuado del cubrebocas. Para promover el distanciamiento social en planteles, dependencias y áreas de uso común, el protocolo establece que se hará una reapertura gradual de la institución, que se reducirán los horarios de clase y de trabajo, habrá alternancia de grupos de alumnos y de trabajadores durante la semana, se promoverá el escalonamiento de horarios para evitar aglomeraciones en la entrada y salida de cafeterías talleres, laboratorios, centros de cómputo y bibliotecas, y además se aumentará el espacio entre butacas, mesas de trabajo y escritorios. Por el momento, se propone la cancelación

de actividades presenciales de grupos numerosos, como ceremonias de graduación o cívicas, eventos culturales, prácticas deportivas y reuniones multitudinarias de padres y madres de familia, utilizando en su lugar medios alternativos. En los espacios comunes se intensificarán, de manera corresponsable, las medidas de limpieza y desinfección, estableciendo en cada plantel y dependencia universitaria una rutina de limpieza y desinfección rutinaria de todos y cada uno de los espacios, sobre todo de los objetos y superficies que se tocan con mayor frecuencia. En ningún caso, señala el documento, “se tolerarán situaciones vinculadas a hechos de rechazo, violencia y discriminación a trabajadores y estudiantes que sean diagnosticados con COVID-19”. El documento completo puede ser consultado en el sitio de la “Gaceta Rectoría”: https://portal. ucol.mx/content/docrevista/documento_1173.pdf

El futuro de la agricultura es la certificación orgánica: Experto

Presentan Protocolo de Seguridad Sanitaria y calendario de reinicio de actividades Este viernes, en reunión de trabajo presidida por el rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, varios funcionarios y funcionarias de esta Casa de Estudios, además del secretario general del SUTUC, Luis Enrique Zamorano Manríquez y de Joel Nino, presidente de la FEC, conocieron el “Protocolo de Seguridad Sanitaria de la Universidad de Colima ante COVID-19” –que será el documento guía para evitar contagios en el regreso al trabajo y a clases–, así como el calendario para el reinicio de actividades presenciales.

Gobierno Estatal se suma en apoyo a Amanc La presidenta del patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, entregó a la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer, Amanc Colima, que dirige Soraya Acuña, una pantalla, que tiene el objetivo de brindarles a las niñas, niños y adolescentes que reciben tratamiento por cáncer, un momento de distracción y esparcimiento durante su estancia en el Centro Estatal de Cancerología. La titular del Organismo Asistencial, agradeció al personal de la Institución que se unieron para recolectar tapas, que también fueron entregadas a dicha Asociación, uniéndose a su programa “Reciclando y Ayudando”, que tiene como finalidad re-

caudar fondos para apoyar con gastos de transporte y otras necesidades, de las y los menores de edad enfermos y sus familias, para asegurar que no abandonen el tratamiento por falta de recursos. En el marco del 16 aniversario de Amanc, Margarita Moreno reconoció la labor que realiza todo el equipo que integra esta asociación, así como la población que se suma como voluntaria para contribuir a que la niñez y adolescencia que padece esta enfermedad tenga una mejor calidad de vida; así mismo, invitó a la población a apoyar esta causa, y ser ángeles para este sector de la población que tanto nos necesita.

“Tenemos que aprender a certificarnos porque ahora los mercados van a buscar productos certificados, productos que no les causen daño, no sólo los agroalimentarios sino los pecuarios, los pesqueros y acuícolas”, dijo José Guillermo Huitrón Moyo durante su conferencia “Certificaciones orgánicas en tiempos de pandemia”, dentro de las actividades de la Semana Digital organizada por la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Colima. Mencionó que en los últimos años la producción orgánica, que es un sistema de producción en el que se utilizan al máximo los recursos naturales, sin fertilizantes químicos o plaguicidas, ha crecido a pasos agigantados, y que en México existen aproximadamente 170 mil productores certificados. Se estima, además, que existen el país poco más de 512 mil hectáreas con proceso de certificación orgánica. “Cuando tengamos un campo certificado como orgánico, por inocuidad, por responsabilidad social, los productos de México, Colima, Jalisco, Michoacán, de cualquier estado van a volar y todo el mundo va a probar de ellos. Además, eso incrementaría nuestro PIB, teniendo mayores beneficios como país”, resaltó. Huitrón Moyo, director general de consultoría de INOCON de México (empresa dedicada a la asesoría, capacitación e implementación de sistemas de inocuidad agroalimentaria), indicó que los beneficios de la producción orgánica son el no invertir en químicos, pesticidas, fertilizantes o aditivos sintéticos que, en algunos casos, son costosos. Además, es más redituable, no pone en riesgo la salud de los trabajadores, mejora el suelo manteniéndolo más rico en nutrientes y brinda acceso a mercados extranjeros. Dijo que los puntos que se toman en cuenta al iniciar una certificación orgánica son: comprobar que el predio tiene más de tres años sin que se aplique un agroquímico, que no se haya usado semilla tratada; realizar un análisis de suelo,

utilizar fertilizantes orgánicos y no productos agroquímicos,

realizar aplicación de productos fitosanitarios y tener un plan de

manejo, además de ejecutar prácticas de conservación.


LUNES 22 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

4

La elección en Estados Unidos

L

as elecciones presidenciales de noviembre próximo en el vecino del Norte tendrán un impacto considerable para México. La campaña electoral que de hecho está en marcha ha polarizado a la opinión pública y la imagen de nuestro país está asociada a prejuicios y descalificaciones promovidas por los más conservadores. Trump usó el tema del muro hace cuatro años y lo mantiene en la agenda, pero ahora además se ha referido a la necesidad del combate al crimen en México como un factor para distraer la atención de otros asuntos internos. Nunca antes de la elección anterior la relación con nuestro país había sido tema central de la narrativa electoral, y ahora todo parece encaminarse a que suceda algo parecido. Los efectos de la pandemia en la elección pueden resultar adversos al candidato republicano que buscará otros asuntos para agitar a los grupos que le apoyan. La agitación contra el racismo está enfocada a los afroamericanos por la brutalidad policiaca, pero la discriminación es tan o más grave contra los hispanos y afecta especialmente a los mexicanos que se encuentran en Estados Unidos sin documentos. La resolución de la Corte Suprema, que obliga a continuar los programas de protección para quienes llegaron ilegalmente a Estados Unidos siendo niños, representa otro asunto para elevar la fricción entre demócratas y republicanos, que puede generar también tensiones con México. Durante los próximos meses habrá que estar atentos y manejar con prudencia y paciencia las acciones y reacciones políticas que se refieran a nuestro país. Ahora que el asiento del Consejo de Seguridad de la ONU es ocupado por nuestro país, los Estados Unidos pueden intentar acciones contundentes en el exterior para influir en la agenda electoral y presionar por obtener apoyo en temas delicados como intervenciones militares, presiones a naciones como Siria, Irán y Venezuela o acciones en el terreno económico con China o Rusia. La voz de México en Estados Unidos es esencial para navegar en la turbulentas aguas de los próximos meses, para ello es muy encomiable la labor de quienes han trabajado durante mucho tiempo para crear redes de apoyo a las posiciones de nuestro país dentro del mundo empresarial, de las organizaciones civiles y ante los actores políticos. Respaldar estas tareas es fundamental para los intereses de México, es una cuestión estratégica más allá de las coyunturas internas. El trabajo para influir en los círculos de Biden y Trump, colocando la perspectiva de nuestro país resulta fundamental en este momento, tanto como crecer la relación con los medios de comunicación masiva. En realidad México mantiene el deber de defender la vida, la integridad y trato digno de sus ciudadanos residentes allá y por ende, tiene de salida ya una posición concreta en la narrativa. También está comprometido con la defensa del libre comercio derivada de nuestros acuerdos comerciales, y en favor del multilateralismo y la defensa del derecho internacional y sus instituciones. Ante la polarización que divide, es necesario mantener la relación Estados Unidos como una piedra esencial en la construcción del futuro de México. Es un tema en el que debemos estar atentos y unidos para actuar en favor de las personas y los intereses mexicanos. La agenda bilateral va mucho más allá de la relación entre dos gobiernos, implica la relación de más de diez millones de familias que tienen familiares directos allá, y cientos de miles de empresas que tienen relaciones comerciales en ambos lados de la frontera. La integración es un hecho social y económico que no debe ser ignorado ni allá ni acá y sus consecuencias deben beneficiar a todos.

El rebrote de la pandemia

M

ientras que bajas la guardia, los golpes entran más directos y hacen más daño. Ante la pandemia no hay que bajar los cuidados y las prevenciones, es más, hay que aumentar los cuidados; aunque otros ya aflojaron la marcha. Ni alarmismo ni pesimismo, sólo la historia nos ha confesado, que las segundas vueltas son más letales, porque se ha pecado de exceso de confianza. La urgencia por ya terminar con todo este calvario y regresar a la vida “normal”, nos puede poner en mayor riesgo. Además de que muchos se han comportado como si nada sucediera. Y bueno, pues tal vez esa pueda ser una manera de percibir las cosas. Todo depende del cristal con que se mira. Como quiera que sea, están los del bando de los que no sienten ningún peligro y los que le tienen miedo hasta de las moscas que les revolotean en la cabeza. Al menos me quedo en el centro, ni fu ni fa. Tranquilito y sin exagerar. De hecho ya muchos somos afortunados por seguir en pie de lucha y no tener ni amigos ni parientes afectados, desde luego que habrá quien sí; pero la mayoría está más ansiosa de regresar a sus tareas habituales y sobre todo a cuidar del changarro y los negocios. Porque en un modelo de vida, donde el dinero es el patrón que nos conduce, cuando falta, parece preocuparnos más que la salud. Apresurarnos y precipitarnos, nos puede hacer caer fácilmente y echar por tierra, todo el esfuerzo que veníamos haciendo. Así que, si algo puedes hacer éste día del padre es recordar que la razón es suficiente como para llevar al hogar los mejores regalos y todos seamos muy oportunos en festejar, sin arriesgar. En convivir sin perder la distancia, ni los protocolos de higiene. El mejor regalo para nuestro padre es conservar la salud y festejar que hoy estamos aquí gracias a él.

Algo más que palabras Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net

Aires optimistas

“De la angustia al ensueño de quererse” os moradores de este mundo reperdido. Los seres humanos, cada cual quieren activar la cultura de cerdesde su cultura, son capaces de lo canía, máxime en un momento de peor, de destruirse así mismo, pero tanta penuria y dolor, teniendo que tratambién de elevarse por encima, alzar garse las lágrimas en soledad y en siel vuelo y comenzar de nuevo en esa lencio, porque el desconsuelo es graninteracción conjunta de arrimar homde y los gestos de amor son más bien bros, en la que todos somos necesarios escasos. Nos falta esa proximidad de e imprescindibles. La cuestión es buscorazones, ese encuentro de pulsos car soluciones integradoras, y parece que es lo que realmente nos imprime que vamos por ese camino, de considefortaleza, o la misma ternura de una rar esa innata interconectividad dentro caricia que nos deja una huella imbode los sistemas sociales y naturales, rrable, hasta ponernos en camino de donde no tiene sentido alguno la cultula esperanza. La ilusión por vivir no la ra del abandono o de la exclusión, con podemos perder. Es cierto que la panla propuesta de un nuevo estilo de vida demia nos ha marcado profundamente, y el anhelo a buscar otras modos de ennos ha hecho reflexionar, acaso madutender la economía y el progreso. rar sobre nuestra debilidad, recapaMarginar a un similar es condenarcitar sobre el presente y el futuro de se a sí mismo. “La eliminación de la nuestro linaje; pero también nos ha llepobreza no es un gesto de caridad. Es nado de energía positiva para volver a un acto de justicia. Es la protección de renacer y poder construir un nuevo houn derecho humano esencial, el dererizonte, lo que demanda del compromicho a la dignidad y a una vida decenso y la dedicación de todos. Se me ocute”, afirmó en multitud de ocasiones rre pensar en esos aires optimistas, en Nelson Mandela, a mi juicio uno de los las tres vacunas candidatas que están abanderados de la lucha del género por comenzar la fase final de pruebas humano por la libertad, la igualdad y en humanos en Estados Unidos, Reino las garantías fundamentales en geneUnido y China. Quizás ahora el mayor ral. Cuánta verdad y cuánta razón hay reto sea, según la agencia de salud de en ello. Sin duda, un proyecto óptimo la ONU, que los países se unan para gaque nos insta a llevarlo a la buena prácrantizar que las inmunizaciones lleguen tica. Por eso, es primordial propiciar a los más vulnerables en todo el mundo la proximidad, no de manera ideolóprimero, y que no se conviertan en un gica, superficial o reduccionista, sino negocio donde solo aquellos pueblos mediante el diálogo sincero y la unique puedan pagarlas tengan acceso. versalidad de pensamientos. Hay que Esto suele pasar por tener un corazón salir de uno mismo al encuentro de la enfermo, que apenas siente ni sufre gente, nunca tan necesitada de afecpor nada. Urge, por tanto, despojarnos to, de ahí lo substancial que es desde esa piedra que permanece muda y pojarse de todo aquello que nos aleje apenas se conmueve. Forma parte de de nuestro semejante. Lo significativo este espíritu mundano, que deshumaes no decaerse y estar siempre disniza y nos derrumba como especie. Ojapuesto a unir latidos, y de este modo, lá aprendamos a pasar de las tinieblas sintiéndonos acompañados, por mua la luz, de la noche a la mañana, de la cho que la pandemia de coronavirus angustia al ensueño de quererse. se acelere y rompa el récord de casos Reconozcamos que no es fácil irse anteriores, nos sentiremos animosos, de este espíritu soberbio, endiosado, de que en cualquier parte del mundo, que adoctrina en esa línea tenebrosa, alguien nos pueda extender su mano pero con empeño todo se consigue, en auxilio; no en vano, una respuestambién expatriarse de la amargura ta socioeconómica y de salud pública con la que se nos encadena, lo imporinclusiva ayudará a derrotar los vientante es tener confianza en uno mismo tos que nos deprimen, reiniciando y mantener el tipo hacia la luz del sol. nuestras economías y avanzando en Fruto de esa arrogancia y altanería, el la consecución de ese hermanamienConsejo de Derechos humanos acaba to, que a todos nos interesa por prode condenar el racismo sistemático. En pia subsistencia de uno mismo. Sea un mundo globalizado como el presencomo fuere, en una sociedad sustente, las prácticas racistas mediante el tada por el materialismo, entiendo uso excesivo de la fuerza, nos dejan sin que no es fácil caminar bajo la brújula palabras. No podemos continuar dede los principios y valores tan básicos gradando nuestros valores fundamencomo la honradez, responsabilidad tales, a través de contiendas y actos de y optimismo, pero lo nefasto es disbrutalidad gratuita. Hemos de ser ecuátraerse o permanecer pasivo a esos nimes, a partir de un óptimo ambiente lenguajes que nos están dejando sin al optimismo, tal vez esto sea el primer sensibilidad alguna. De ahí, lo valioso paso para la solución de los problemas. que es cambiar de rumbo las realidaTambién nos lo advierte el refranero: des de este inhumano círculo social. “No hay mal que por bien no venga”. No tengamos miedo a hacerlo, a que Dicho lo cual, y teniendo en cuenta que resplandezca la certeza, aunque nos todo está conectado y propicio para lo duela lo que no está en los escritos. armónico, nos conviene como sujetos Sí, verdaderamente, necesitamos que pensantes, mejores prácticas humala verdad venga a salvarnos del ahogo nas, lo que conlleva poner en acción que nos circunda. Con la reinante falbuenas gobernanzas, que destierren y sedad terrestre, la maldita mentira, el corrijan ese espíritu corrupto que acretormento de la mentira por la verdad cienta tantas desigualdades. Sabemos mal comprendida, iremos muy lejos, que querer es poder y que no todo está pero sin expectativas de regreso.

L

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


LUNES 22 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

5

Voces Por Jesús Murguía Rubio

Segundo frente político electoral al 2021

E

n la pasada colaboración expresamos la disposición política electoral rumbo al proceso electoral 2020- 2021 conformada por las fuerzas políticas de la derecha PAN, de la Revolución Democrática (PRD) y en la posibilidad de adherirse del partido Movimiento Ciudadano (MC), edificando una coalición parcial nacional y en algunos estados de la república en 75 distritos federales electorales para que en 2021 este bloque opositor al partido del régimen actual en el Ejecutivo y Legislativo (Morena) (es la BOA, como la canción de la Sonora Santanera) pueda construirse una mayoría legislativa en la Cámara de Diputados en San Lázaro. Y con ello la respuesta del partido que ocupa el Ejecutivo Federal y la mayoría simple en el Palacio Legislativo de San Lázaro con sus aliados políticos no se hizo esperar. El jueves 18 de junio de la semana que terminó, el Presidente Interino de MORENA, Alfonso Ramírez Cuéllar anunció la alianza de facto entre el partido que encabeza junto con el Partido Verde Ecologista de México y el Partido del Trabajo para respaldar la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador y con ello, ir juntos en el proceso político electoral al 2021. El dirigente Morenista detalló que el próximo 4 de julio, l0s 3 institutos políticos nacionales realizarán una gran jornada nacional en las 64 mil secciones electorales de México. Esto es una movilización virtual, de comunicación, en pro de ejercer el espaldarazo institucional al Poder Ejecutivo Federal, reforzando las medidas que presenta la emergencia sanitaria y de acercamiento con todos los sectores sociales. Esto lo promueven las fuerzas políticas debido a que se está formalizando una campaña de desprestigio al trabajo Presidencial por organismos empresariales en el ámbito nacional, en los sectores de la economía y de los partidos de oposición al régimen que compromete a las instituciones en México en su buena labor. Con ello también afirmaron estas fuerzas políticas en el discurso a los medios nacionales que, la promoción de una revancha político electoral, puede trastocar el equilibrio de los organismos calificadores en los

procesos electorales nacional y localmente o que incluso puede provocar la intervención de organismos externos, aseveró. Entonces con esta alianza aparte de emprender la defensa y el apoyo a la labor del Ejecutivo Federal en turno, las tres fuerzas políticas nacionales Movimiento de Regeneración Nacional, Verde Ecologista de México y Partido el Trabajo, ejercen esta alianza de facto con miras al Proceso electoral que en cinco meses está por comenzar, donde estarán en juego 15 gubernaturas entre ellas la del Estado de Colima, así como las renovaciones de las elecciones en los Congresos Locales y Ayuntamientos, que también es el caso de Colima. Las piezas de ajedrez se empiezan a mover y a calentar, pues con esta alianza aquí en Colima los tres partidos políticos podrían ejercer alianza electoral en candidaturas comunes para la renovación del Congreso del Estado y de los diez Ayuntamientos de la entidad, así como, a la primer magistratura estatal la gubernatura, en donde ya hay cuatro pre candidatos visibles que pueden encabezar esta alianza ´político electoral, la primera sería la Diputada Federal del distrito uninominal número uno Claudia Yáñez Centeno por Morena, la segunda la actual Delegada Federal en Colima Indira Vizcaíno es otra pre candidata, donde pudiera ser sino por Morena, por otro partido de la alianza debido a las cuestiones de división de las tribus fácticas que ostenta el partido político local morenista, el Senador Joel Padilla Peña por el Partido del Trabajo y el Regidor y ex diputado Federal Virgilio Mendoza, por el Partido Verde Ecologista de México, donde se le ha observado muy activo entregando y ejerciendo gestiones a la sociedad colimense estatal y a los cuerpos de sanidad en pro de apoyar y prevenir el contagio del Covid 19 en Colima. Pero como siempre estaremos atentos para llevarle el análisis político, jurídico, critico constructivo y objetivo de los movimientos en las piezas de ajedrez rumbo al proceso político electoral hacia el 2021 en Colima y en el concierto nacional. Mi correo: jamhcom@gmail.com

Hoy en la historia 871 - en Wasit (Irak) se registra un terremoto que deja un saldo de 20 000 víctimas. (Posiblemente se trate del mismo terremoto que se registró como sucedido el 18 de noviembre del 871). 1372 - en la batalla de La Rochelle, la escuadra castellana de Bocanegra destruye a la inglesa de Pembroke. 1484 - en España, el ejército cristiano emprende un nuevo ataque a la vega granadina, haciendo talas y arrasando considerables terrenos en Alhendín, Villa de Otura, y sucesivamente en Gójar, Dílar, La Zubia y Armilla. 1815 - Napoleón Bonaparte abdica por segunda vez. 1826 - en Centroamérica inicia sesiones el Congreso de Panamá. 1827 - el gobierno de Chile disuelve el Congreso y consulta a las provincias sobre una nueva constitución, que se promulgará en 1828. 1911 - en México, fuerzas federales recuperan la ciudad de Tijuana, tomada por los filibusteros. 1928 - en Chile se inaugura la primera línea telefónica internacional. Comunicaba Santiago con Mendoza (Argentina), y por lo tanto con Buenos Aires (Argentina) y Montevideo (Uruguay). 1938 - en Puerto Rico, Luis Muñoz Marín funda el Partido Popular Democrático. 1939 - en Djúpivogur (Islandia) se registra la temperatura más alta en la Historia de ese país: 30,5 °C (86,9 °F). 1940 - Francia se rinde ante la Alema-

nia Nazi en la Segunda Guerra Mundial. 1941 - en la Operación Barbarroja, Alemania invade la Unión Soviética. 1941 - en Chile realiza su primera presentación el Teatro Experimental de la Universidad de Chile. 1957 - Filipinas, en la provincia de Davao del Sur se crea el municipio de Matanao. 1966 - se firma el Acta de Iguazú, entre Paraguay y Brasil. 1981 - se publica el primer gran éxito de la banda española Mecano, Hoy no me puedo levantar. 1986 - en el Mundial de Fútbol de México, el jugador Diego Maradona hace un gol con la mano (acto que se llamará humorísticamente «la Mano de Dios») contra la selección británica. 2004 - en Perú, 700 alumnos toman la Universidad Nacional de Trujillo, exigiendo la renuncia del rector y de los vicerrectores por casos de corrupción. La crisis durará 103 días. 2007 - en España finaliza el programa de radio No somos nadie, de M80 Radio. Futbolista Diego MaradonaFutbolista Diego Maradona2010 - comienza el Partido Mahut-Isner de Wimbledon 2010, que será conocido como el partido de tenis más largo del mundo, tanto en duración (11 horas y 5 minutos) como en número de juegos (183). 2012 - en Paraguay, el Senado realiza un juicio político al presidente Fernando Lugo, al cual terminan destituyendo de su cargo.

C

OLIMA EN SEMAFORO NARANJA POR COVID-19… La Secretaría de Salud Federal retiró a Colima de los Estados en Semáforo Rojo (de riesgo epidemiológico) y lo colocó en Semáforo Naranja, con lo cual se pueden levantar ya restricciones de algunas actividades, como reabrir al 50 por ciento de su capacidad hoteles, restaurantes, entre otros. a dirección general de Promoción a la Salud del Gobierno Federal presentó el semáforo nacional de coronavirus correspondiente al 22 de junio al 28 de junio, el cual muestra que la mayoría del país se encuentra en color naranja, lo que significa que hasta el momento aún quedan restringidas algunas actividades. Se informó que 17 son los estados que se encuentran en semáforo naranja, entre ellos Colima que hasta este sábado registraba 361 contagios de coronavirus y 47 decesos, con por lo que se permitirán las actividades como las deportivas en gimnasios, clubes deportivos, entre otros, siempre y cuando solo sea con el 50 por ciento de aforo. Las entidades ubicadas en Semáforo Naranja podrán abrir los hoteles, pero con una ocupación de hasta un 50 por ciento y se podrían abrir un poco las áreas comunes con máximo aforo. "La ocupación hotelera en el rojo debemos tener los hoteles a las áreas comunes cerradas y con una ocupación máxima del 25 por ciento, en nivel naranja 50 por ciento y ya pueden abrir un poco las áreas comunes, con máximo aforo". Comentó que servicios como restaurantes podrán abrir siempre y cuando sólo tengan un 50 por ciento de su aforo, al igual que el servicio de barberías, estéticas y para tener mayor control sólo con cita establecida. Mientras que para los supermercados y los mercados sólo se permitirá el 75 por ciento del aforo y sólo debe ir un integrante de la familia a realizar las compras. GOBERNADORES REVISAN APLICAR IMPUESTOS ESTATALES A CFE Y PEMEX… El Gobierno del Estado de Colima podría aplicar impuestos estatales a empresas contaminantes, principalmente a la Comisión Federal de Electricidad y Pemex, por el uso de combustibles contaminantes en sus instalaciones. En el caso de Colima, una de las empresas que podrían pagar este impuesto estatal sería la Comisión Federal de Electricidad que para la producción de energía eléctrica en su Planta Termoeléctrica de Manzanillo utiliza combustóleo y desde hace años ha sido denunciada por ser altamente contaminante Lo anterior se acordó en medio de la crisis sanitaria y económica por el Covid-19, donde el bloque de gobernadores que integran 8 entidades (Nuevo León, Jalisco, Michoacán, Coahuila, Colima, Durango, Tamaulipas y Guanajuato), los cuales van por la reapertura y reactivación económica de sus estados. Acordaron los mandatarios estatales, entre otras medidas, “impuestos a empresas contaminantes que utilicen combustóleo”, como la CFE, paguen impuestos locales. Informaron que en tan solo en esas 8 entidades existen176 empresas que utilizan combustóleo, entre ellas la CFE y Pemex algunas empresas privadas que son proveedoras de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Ante ello, en los próximos días los mandatarios estatales

formalizarán la iniciativa en sus respectivos Congresos. Estos estados, Nuevo León, Jalisco, Michoacán, Coahuila, Colima, Durango, Tamaulipas y Guanajuato, generan el 39% de toda la energía que se produce en México y es ahí donde pondrán a consideración de los congresos que se considere este impuesto. ASUME FUNCIONES COMO DIPUTADA LOCAL ISABEL MARTÍNEZ… La tarde de este jueves rindió protesta como diputada propietaria de la Quincuagésima Novena Legislatura Local, María Isabel Martínez Flores, ante “la falta absoluta” de Francis Anel Bueno Sánchez, quien había sido “levantada” y asesinada en días pasados. María Isabel Martínez Flores había sido registrada ante el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Colima como suplente de Anel Bueno Sánchez en el Distrito Electoral XVI, con cabecera en el municipio de Ixtlahuacán, en el pasado proceso electoral y fue propuesta por el Partido Encuentro Social dentro de la Coalición “Juntos haremos Historia”, integrada por Morena-PT-PES. Ahora como diputada, y por voluntad propia, la nueva legisladora local “ratificó su integración al Grupo Parlamentario de Morena en la Quincuagésima Novena Legislatura”. En sesión solemne del Congreso Local, celebrada este jueves se llevó a cabo la toma de protesta de María Isabel Martínez Flores y ya como diputada y durante el uso de la voz en la tribuna, mandó un mensaje a la familia de Francis Anel Bueno Sánchez, expresando que “no se puede evadir la realidad, una realidad dolorosa por la que atraviesan familiares, amigos y amigas, las personas que viven en Ixtlahuacán y a todas aquellas personas que han sido alejados de un familiar a manos de la delincuencia organizada”. A sus compañeras y compañeros de bancada les comunicó que “la batalla no es fácil, la pelea más cruenta está contra quienes de verdad mandan en nuestro Estado, y no entre nosotros. DIP TOSCANO PIDE SER PARTE DE LA SECCIÓN 6 DEL SNTE… El diputado local por Morena, Guillermo Toscano Reyes presentó su solicitud formal para afiliarse a la Sección 6 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Acompañado por la legisladora Rosalva Farías Larios de Nueva Alianza y en presencia del secretario general de este gremio magisterial, Jaime Núñez Munguía; el legislador consideró importante, vincularse a una organización gremial que lucha por los intereses y la defensa de los derechos laborales de sus agremiados. Recordó que antes de ser legislador se desempeñaba como docente de Telebachillerato comunitario, labor que puso en “pausa” ante su encargo como diputado, pero que refirió forma parte de su servicio a Colima y su gente. Ante ello, invitó a quienes también laboran como maestros comunitarios a solicitar también su ingreso a este sindicato magisterial, con el propósito de que puedan mantener y defender sus derechos laborales. Por su parte, Núñez Munguía agradeció el que se considere a esta sección magisterial como una opción para pertenecer a ella, en donde resaltó, continúa incrementándose el número de afiliados tanto activos como de jubilados y pensionados.


6

LUNES 22 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Inicia feria de proyectos integradores en Contabilidad, de manera virtual *“Los felicito por haber sacado adelante el semestre. Todos forman parte de un antes y un después; estamos rompiendo paradigmas. Felicidades por trabajar sus proyectos en estas circunstancias, los cuales seguramente son de mucha calidad”: Priscilia Álvarez Este fin de semana fue inaugurada, de manera virtual, la cuarta feria de proyectos integradores de la Facultad de Contabilidad y Administración de la Universidad de Colima. Durante el acto inaugural, la Dra. Isabel Felicita Jover Jiménez impartió la conferencia “Estrategias inteligentes para destacar en la incertidumbre”. En la inauguración, Lorena Hernández Ruiz, directora de esta facultad, resaltó el trabajo realizado por profesores y alumnos para hacer frente a este período de emergencia por COVID-19, y destacó que desde el 17 de marzo “empezamos a usar plataformas virtuales para darle seguimiento al proyecto educativo del semestre 2020-1, lo cual nos permitió mantener una comunicación asertiva con todo el conglomerado del plantel: estudiantes, docentes, directivos y administrativos”. A partir del viernes pasado, dijo, inició la presentación de Proyectos Integradores (PI) 2020

en modalidad virtual y adelantó que los trabajos presentados se relacionan con asesorías, consultorías, análisis de estados financieros, planeación estratégica, proyectos de inversión, diseño de campañas publicitarias, manuales de organización, procedimientos, diagnósticos situacionales, emprendimientos, informes finales para la toma de decisiones, informes de trabajos de tesis y tesinas de licenciatura y posgrado, entre otros. Presente en el acto inaugural, Susana Au-

relia Preciado Jiménez, directora general de Educación Superior dijo que “estar reunidos bajo estas condiciones nos permite estar cerca de todos los estudiantes que participan en estos proyectos y darnos cuenta de que podemos innovar, generar nuevos mecanismos de comunicación y estar apoyando la formación de alumnos en la Universidad de Colima”. Al inaugurar el evento, Priscilia Juliana Álvarez Gutiérrez, delegada de Colima, señaló que ésta “es una época retadora que ha reque-

rido de un esfuerzo muy grande, ya que donde hay crisis hay oportunidades y toda la comunidad lo ha hecho muy bien. El reto aún continúa y como institución debemos enfrentar muchas circunstancias, así que los felicito por haber sacado adelante el semestre. Todos ustedes forman parte de un antes y un después; estamos rompiendo paradigmas. Muchas felicidades por trabajar sus proyectos en estas circunstancias, los cuales seguramente son de mucha calidad”. Una vez inaugu-

rado el evento se dio paso a la conferencia “Estrategias inteligentes para destacar en la incertidumbre”, dictada por Isabel Felicita Jover Jiménez, consultora internacional que colabora con la Universidad de Colima desde el 2011. La ponente señaló que podemos y debemos aprovechar esta contingencia como una oportunidad; “la vida nos mantiene vivos en la medida que somos capaces de aprovechar las oportunidades y aportar valor a través de estrategias inteligentes, como lo está haciendo esta universidad, dando el ejemplo a través de sus estudiantes en cuanto a lograr una vinculación con el sector empresarial y aportando sus proyectos como apoyo a la solución de los problemas que en estos momentos existen”. La expositora agregó que la forma de destacar en un contexto mundial incierto “es desarrollando competencias estratégicas, pero el camino al éxito no se logra de un día para otro,

para ello debe pasarse por el nacimiento de una idea, que se pone en marcha logrando llevar a la empresa a un funcionamiento regular, estable y después óptimo, permitiendo la expansión de la misma”. Resaltó también que “este proceso estratégico nos llevará a la realización de un análisis y un diagnóstico, tanto interno como externo, para que con esa información podamos realizar un diseño de posibles estrategias, tanto empresariales como corporativas y detallarlas en tácticas para llevarlas a cabo, darles seguimiento y poder evaluarlas”. Por último, Jover Jiménez dijo que “liderar inteligentemente una empresa significa el uso de estrategias de diferenciación ante la competencia, los clientes y el talento humano. Una época de contingencia no es la excepción, sino una oportunidad para destacar en la incertidumbre, implementando estrategias inteligentes”.

Invitan a la Jornada Académica Digital Piden considerar riesgo de trabajo afectaciones de la Biología y Agronomía 2020 *La conferencia inaugural “Ecología, conservación y manejo de especies”, será impartida por el Dr. José F. González Maya, de ProCAT, Colombia, a las cuatro de la tarde de este lunes 22 de junio

Del 22 al 26 de este mes, la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Colima invita a las y los interesados a su “Jornada Académica Digital de la Biología y Agronomía 2020”, con diez conferencias a distancia que se estarán programando en el sitio https://www.facebook.com/UdeCFCBA. La conferencia inaugural “Ecología, conservación y mane-

jo de especies”, será impartida por el Dr. José F. González Maya, de ProCAT, Colombia, a las cuatro de la tarde. Un día después, a las 10:00 horas, Isaac Terrones Ferreiro, ambientalista independiente, hablará de “Taxidermia, técnicas para la conservación de animales” y posteriormente, a las 11:30 de la mañana de ese mismo día, Juan Aldana Perera, de la Universidad Autónoma de Campeche, dictará la conferencia

“Emprendimiento en la nueva normalidad”. El miércoles, a las 11:00 horas, Juan Manuel Zaldívar Cruz, del COLOPOS campus Tabasco abordará las “Propiedades antioxidantes y antibacterianas de las mieles mexicanas: el caso de la miel tabasqueña”, y a las cuatro de la tarde de ese mismo día, César Humberto Canché Colli, doctorante del CICY, hablará de “Microorganismos simbióticos de

abejas sin aguijón y de Apis mellifera”. El jueves 25, a las 11:00 horas, María Nancy Méndez Flores y Enrique Garza Urbina, investigadores independientes dictarán la conferencia “Cerrando el 8. Producción agrícola, regenerativa y sustentable con énfasis en conservación de fauna benéfica” y el Dr. Yahir Cárdenas Conejo, profesor-investigador de las Cátedras Conacyt en la Universidad de Colima, hablará de que “Una firma de aminoácidos en la proteína pp1ab de SAR-Cov 2 revela pistas del origen del nuevo coronavirus”, a las cuatro de la tarde. El viernes habrá tres conferencias. La primera será “Los cuidados sanitarios en la producción agrícola durante el COVID-19”, a cargo de Francisco Javier Martínez, del Corporativo Grupo Colimán, a las once de la mañana; la segunda, “Manglares de zonas áridas vs manglares de zonas tropicales, “¿qué tan relevante es el tamaño”, dictada por Sofía Grimaldi Calderón, a las dos de la tarde y la tercera será: “Sexta extinción masiva”, impartida por Gerardo Ceballos, del Instituto de Ecología de la UNAM, a las 16:00 horas. Las conferencias son gratuitas y están dirigidas a estudiantes, egresados y también al público en general.

por Covid-19

*Con las medidas de confinamiento 12 millones de mexicanos perdieron su empleo o tuvieron que suspender la búsqueda de uno

La senadora del Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI) Nuvia Mayorga Delgado, presentó una iniciativa para reformar la Ley Federal del Trabajo (LFT) y otras leyes con el propósito de configurar un nuevo esquema en el que las afectaciones en la salud de las y los trabajadores y las posibles incapacidades laborales que se produzcan por la pandemia por el Covid-19, sean considerados como riesgo de trabajo. Con las modificaciones al artículo 473 de la LFT, del 41 de la Ley de Seguridad Social y el 56 de la Ley del ISSSTE, la senadora Mayorga propone evitar consecuencias a cientos de miles de trabajadores por la emergencia sanitaria en grandes, medianas y pequeñas empresas que lo único que buscan es sobrevivir por la falta de apoyos gubernamentales. Además, recordó que para el regreso escalonado de actividades, se está pidiendo a las empresas que hagan sus propios protocolos y medidas sanitarias, con la finalidad de que sus espacios sean seguros para las y los trabajadores. Con las medidas de confinamiento, añadió, se estima que 12 millones de mexicanos perdieron su empleo o tuvieron que suspender la búsqueda de uno debido a la contracción económica que golpeó fuertemente a todo tipo de empresas. Aseguró que la emergen-

cia sanitaria ha traído consigo serios problemas de desempleo, pero resulta mayormente preocupante la declaración del titular del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, quien señaló que el Covid-19 no sería considerado como enfermedad de trabajo, pese a que se presume que el 90% de las personas podrían contagiarse durante el regreso a esta nueva normalidad. Por ello la senadora hidalguense establece en su iniciativa que los riesgos de trabajo son considerados los accidentes y enfermedades a que están expuestos las y los trabajadores en ejercicio o con motivo de su trabajo. “Derivado de la emergencia sanitaria producida por el Covid-19, el mismo tendrá que ser considerado como un riesgo de trabajo”, propone. Puntualizó que se vislumbran puntos encontrados entre las dependencias del Gobierno Federal y empresas, por lo que surge la necesidad de la presente iniciativa cuyo propósito está encaminado a reconocer afectaciones en la salud de las y los trabajadores y las posibles incapacidades laborales que se produzcan por la emergencia sanitaria. La iniciativa de la senadora Mayorga Delgado fue turnada a las Comisiones Unidas de Seguridad Social; de Estudios Legislativos, Segunda, con opinión de la Comisión de Salud de la Cámara de Senadores.


LUNES 22 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Nacional

7

Detienen a 26 integrantes de cártel en Guanajuato Autoridades mexicanas anunciaron el sábado por la noche que detuvieron a 26 presuntos integrantes del Cártel de Santa Rosa de Lima, una organización criminal ligada al robo de combustible, en el estado de Guanajuato. “Derivado de la intervención realizada en coordinación entre autoridades estatales y federales en varias comunidades rurales de Celaya, se lograron importantes detenciones de presuntos integrantes” del cártel, dijo en Twitter el secretario de Seguridad Pública local, Alvar Cabeza de Vaca.

En un día

“El Güero” Palma tramita amparo para prueba de covid-19 CIUDAD DE MÉXICO.- Héctor “El Güero” Palma acusó que las autoridades del penal del Altiplano, en el Estado de México, se han negado a aplicarle la prueba para diagnosticar si padece COVID-19. Por ello, tramitó un amparo en el que el juez Noveno de Distrito de Amparo y Juicios Civiles de Toluca, Estado de México, le concedió una suspensión para que las autoridades penitenciarias le realicen estudios médicos y determinen si requiere de pruebas rápidas para detectar COVID-19. En su demanda, el compadre de Joaquín “Chapo” Guzmán afirmó que en el penal no le ha hecho la prueba ni permiten que un médico ingrese a tomar las muestras necesarias para descartar si tiene COVID-19 a pesar de que tiene diversos padecimientos de salud y eso lo coloca en estatus de población vulnerable. “Se concede la suspensión de plano y de ofi-

cio, para que se otorgue al quejoso el tratamiento médico que, en su caso, requiera acorde a su expediente clínico. Asimismo, la suspensión se concede para el efecto de que los médicos que prestan su servicio en el Centro Federal de Readaptación Social Número Uno “Altiplano”, en Almoloya de Juárez, Estado de México, con base en los estudios que, le realicen al quejoso de los padecimientos que presente, determinen, si es necesario que se le practiquen a éste las pruebas de laboratorio para identificar si es portador del virus SARS-CoV-2 que origina la enfermedad conocida como COVID-19”, señala el juez. El juez añadió que de resultar positivo a COVID-19, las autoridades del penal deberán brindarle el tratamiento médico necesario para combatirlo o solicitar apoyo de médicos externos para realizar las pruebas rápidas.

Reportan detención de la madre de “El Marro” GUANAJUATO.- Durante el operativo de autoridades en Guanajuato el sábado se detuvo a familiares de José Antonio Yépez “El Marro”, líder del cártel de Santa Rosa de Lima, quien presuntamente difundió hoy un video en el que pide ayuda tras la captura de su madre. En operativo conjunto con la Guardia Nacional y la Fiscalía General de Guanajuato, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) cumplimentó una orden de cateo en un domicilio ubicado en San Isidro Elguera en Celaya en el que detuvo a María “N”, Juana “N” y Rosalba “N”, presuntamente la madre, una hermana y una prima, respectivamente, de “El Marro”. A las tres mujeres detenidas, las autoridades

las identifican como operadoras financieras del cártel de Santa Rosa de Lima, por lo que su detención originó diversos ataques a las vías de comunicación, refirió hoy la Sedena mediante un comunicado, sin detallar el parentezco con Yépez. “De manera inmediata las autoridades acudieron a los puntos afectados con la finalidad de liberar el tránsito y garantizar la seguridad de la población”, señaló la Sedena. Durante el cateo también fue asegurado un kilo de metanfetaminas y más de dos millones de pesos. Ayer la Secretaría de Seguridad Pública del estado Guanajuato dijo que fueron detenidas 26 personas, miembros del Cártel de Santa Rosa de Lima.

México vuelve a registrar más de mil muertos por covid-19

*José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, detalló que este domingo se sumaron mil 44 fallecimientos con respecto a la cifra del día anterior CIUDAD DE MÉXICO.- Por segunda ocasión los fallecidos confirmados de covid-19 rebasaron los mil decesos en México, al sumar mil 44 fallecimientos con respecto a la cifra del día anterior, explicó el doctor José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud. Las cifras del 20 de junio fueron de 20 mil 781 muertos, mientras que para este domingo aumentó a 21 mil 825 decesos, mientras que se presentaron 1,892 muertes que aún no son confirmadas en laboratorio. El pasado 3 de junio se presentaron mil 92 muertos, el pico más alto de fallecimientos durante la pandemia. El doctor Alomía recordó las actividades que pueden realizarse en los 17 estados con semáforo naranja, riesgo alto, y los porcentajes de aforo para ciertos comercios que pueden reabrirse. SEMÁFORO ROJO Y NARANJA El director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal, José Luis Alomía Zegarra, informó en conferencia de prensa que del 22 al 28 de junio las entidades en semáforo covid-19 naranja son: Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, San Luis Potosí, Zacatecas, Jalisco, Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán, Colima, Hidalgo,

Yucatán, Quintana Roo y Campeche. Mientras que los estados en semáforo rojo son: Baja California, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Veracruz, Tlaxcala, Tabasco y Chiapas. En los estados en semáforo naranja la ocupación en hoteles al 50% de aforo igual que en áreas comunes. Restaurantes y cafeterías, 50% de aforo. Peluquerías, estéticas y barberías, 50% de aforo y citas; parques, plazas y espacios públicos abiertos, 50% de aforo. Mercados y supermercados, 75% de aforo y solo una persona por fa-

milia. Gimnasios, albercas, centros deportivos y spa con aforo del 50% y solo con citas. Podrán operar con 25% de aforo: centros comerciales, cines, teatros, museos, eventos culturales y conciertos; iglesias, templos, sinagogas y mezquitas. Siguen suspendidos parques de diversiones, balnearios, ferias, centros nocturnos y salones de eventos. En semáforo rojo y naranja los juegos de deportes profesionales deberán ser a puerta cerrada y sin público, destacó el funcionario. Para los estados en semáforo rojo la ocupación en hoteles debe ser del 25% con áreas comunes

cerradas y servicio a la habitación. Alimentos de restaurantes y cafeterías solo a domicilio o para llevar. Peluquerías, estéticas y barberías, solo a domicilio y con protocolos sanitarios; parques, plazas y espacios públicos abiertos con aforo del 25%; mercados y supermercados con 50% de aforo y una persona por familia, detalló la Secretaría de Salud. Siguen suspendidos gimnasios, albercas, centros deportivos y spa; centros comerciales, cines, teatros, museos, eventos culturales y conciertos; iglesias, templos, sinagogas y mezquitas; parques de diversiones, balnearios, ferias, centros nocturnos y salones de eventos.

Declaran esenciales las giras de López Obrador *Juzgado desecha amparo de suspensión de actividades por la pandemia

CIUDAD DE MÉXICO.Un juzgado federal declaró que las actividades del Presidente Andrés Manuel López Obrador son esenciales y, por ello, no pueden ser suspendidas por la pandemia del COVID-19. Moisés García Ochoa, Secretario en funciones de Juez de Distrito del Juzgado Decimoquinto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, desechó un amparo en el que se solicitó suspender las actividades y giras por la República Mexicana del Mandatario durante la emergencia sanitaria. En la demanda desechada por el juzgador federal, el quejoso reclamó que López Obrador ha omitido cumplir el acuerdo que establece las acciones extraordinarias para atender la emergencia sanitaria generada por el COVID-19. Sin embargo, el secretario en funciones de juez se-

ñaló que por el cargo que ocupa López Obrador, es libre de continuar trabajando o mantener resguardo domiciliario a voluntad. “Al ser el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos en quien se deposita el ejercicio del Supremo Poder Ejecutivo de la Unión, en términos del artículo 80 de la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos, por lo que cuenta con las facultades y obligaciones que establece el numeral 89 del citado ordenamiento, deberá ser su voluntad el presentarse a laborar, o bien, el resguardo domiciliario. “Por tanto, la parte quejosa carece de interés para reclamar las omisiones que

aduce, toda vez que las hace desprender del cumplimiento al citado acuerdo, sin que, se insiste, exista obligación directa del Presidente de la República de suspender sus actividades en el país en relación con el acuerdo señalado”, señaló. En cambio, advirtió que de admitir la demanda de amparo esto implicaría contravenir a la división de poderes al buscar que el Poder Judicial intervenga en las decisiones del Ejecutivo. Desde el pasado 1 de junio, el Presidente López Obrador retomó sus giras de trabajo y acudió, por tierra, a Cancún, Quintana Roo para dar el banderazo de inicio en las obras del Tren Maya. Hasta el último corte, México acumuló 175 mil 202 casos confirmados de COVID-19; 20 mil 781 muertes y 131 mil 686 pacientes recuperados.


8 C M Y

+

389...

Ventiladores... pediátricos y adultos, a los cuales se les brinda una terapia de ventilación invasiva y no invasiva; al respecto, explicó que la primera es la que aborda la vía aérea con el tubo endotraqueal y se compromete la función de las vía aérea superior. Por su parte, la ventilación no invasiva es cuando se da el apoyo respiratorio a través de una mascarilla o puntas nasales colocadas en la vía aérea superior (nariz o boca) con el paciente consciente. Agregó que además de sustituir la respiración en pacientes que presentan insuficiencia respiratoria, los usan también en quienes requieren el destete, es decir, cuando ellos ya respiran por sí mismos. En entrevista, la profesional de la salud subrayó que dicho equipo médico son los ventiladores que todos los ingenieros de la República quieren en sus estados "todos los estuvimos buscando y esperando", acotó. Detalló que había

mucho tiempo de entrega para los mismos por la demanda a nivel mundial a causa de la pandemia, por lo que ponderó el logro del Gobierno del Estado para su adquisición. Recordó que en la entidad se cuenta con ventiladores en las diversas unidades hospitalarias de Colima, Manzanillo, Tecomán y Armería los cuales se clasifican en neonatal, alta frecuencia o alta frecuencia con modo convencional; neonatal / pediátrico / adulto; adulto / pediátrico y de traslado. Algunos de los cuales ofrecen terapias de ventilación invasiva y no invasiva, para pacientes de hasta medio kilo en adelante, hasta adultos. Para concluir Jaúregui Mercado externó su beneplácito con las autoridades estatales por contar con los ventiladores SV 300 en los hospitales de la entidad, ya que por su calidad y funciones, ayudará mucho a la recuperación de los pacientes con coronavirus.

Preocupante... pandemia por el Covid-19, “no quisiera ser pesimista, pero si me preocupa que se esté dando la apertura a centros comerciales, cines, salones en donde se hacen fiestas, todo eso se me hace preocupante ya que seguimos siendo un estado en donde no ha crecido tanto la pandemia”. Consideró el ries-

go que, en un momento dado, se puedan disparar los casos positivos a Covid-19, “eso si es preocupante para todos los colimenses y creo que debemos irnos con mucho cuidado, -puesaunque no sea al cien por ciento (la apertura en muchos lugares) pero con el porcentaje que se dé es riesgoso”.

Colima...

C M Y

a nivel nacional se han confirmado 4 mil 045 casos y 11 defunciones, correspondiendo el 62% de los casos a los estados de Veracruz, Jalisco, Tabasco, Michoacán y Guerrero. En incidencia, Colima bajó al 5to sitio con una tasa de 7.92 por cada 100 mil habitantes, por debajo de Nayarit, Tabasco, Quintana Roo, Veracruz y Jalisco. Asimismo, al 6 de junio de este año, no se ha presentado ningún caso de zika y chikungunya en el estado de Colima. La Secretaría de Salud rei-

tera que durante el confinamiento social por la contingencia sanitaria por Covid-19 la población puede realizar las sencillas medidas preventivas de lava, tapa, voltea y tira recipientes que pueden almacenar agua en casa, a fin de eliminar los criaderos del mosco transmisor. Y en cuanto al control, se informa que se realizará el tercer y penúltimo recorrido del segundo ciclo de fumigación 2020 que se realiza en los cinco municipios de riesgo, por lo que es importante abrir puertas y ventanas cuando pase la unidad fumigadora.

El hecho dejó como saldo cuatro personas lesionadas, dos de éstas en estado grave y otras dos personas inocentes que se vieron involucrados en el fuego cruzado, además de un caos entre los asistentes a este bar. Elementos policiales y de investigación arribaron al lu-

y es altamente probable que el número de casos se incremente por lo que para disminuir riesgo y cortar la transmisión viral es necesario quedarse en casa, incrementar la higiene de manos y el uso correcto y obligatorio si se sale a una actividad esencial. A NIVEL NACIONAL YA SON 180 MIL CASOS La Secretaría de Salud informó que al 21 de junio hay 180 mil 545 casos confirmados y 21 mil 825 defunciones a causa del COVID-19. En 24 horas se reportaron cinco mil 343 nuevos contagios, y mil 044 muertes. Hay 24 mil 225 casos activos, es decir, que han presentado síntomas en los últimos 14 días. Asimismo se registran 56 mil 590 casos sospechosos, 242 mil 393 negativos, y 479 mil 528 personas han sido estudiadas.

Impulsa... López Legorreta, agradeció a las 25 empresas que se sumaron a esta noble labor de velar por los derechos de niñas, niños y adolescentes de nuestro municipio; “en realidad me siento contenta y agradecida, sobre todo, sentir su confianza en el trabajo que realiza mi esposo, Leoncio Morán Sánchez en el Ayuntamiento de Colima y de su

servidora a través de esta noble institución que es el DIF Municipal Colima y sé que a esta campaña, se irán sumando más empresas y ciudadanos”. Detalló que el arranque de la campaña se llevó a cabo el día 19 de junio, con recorridos nocturnos en restaurantes y bares, donde personal del programa de Prevención y Atención a

Niñas, Niños y Adolescentes en Riesgo (PANNAR), así como personal jurídico y de psicología que atiende la plataforma CaraCol, tuvieron acercamiento con empresarios para sensibilizarlos sobre el tema, obteniendo una respuesta muy positiva, además de detectar un caso de una persona menor de edad en situación de trabajo infantil forzado.

Los recorridos fueron realizados por Alma Delia Rodríguez Olmos, Encargada del Programa PANNAR para el Municipio de Colima; Rosalba Montaño Ruiz, Psicóloga del Programa CaraCol en la Unidad de Salud Mental; Víctor Villanueva, abogado del Programa CaraCol, junto con los jóvenes Aliados, Florentino Ramos Ávalos y Milton Silva.

cuando las autoridades sanitarias lo permitan, disponer el documento para realizar la apertura con señalamientos aprobados. Reconoció el funcionario estatal que existe descontento y preocupación por parte no solo

de los comerciantes, sino de toda la población ante la situación que se vive por la pandemia, pero también solicita un poco de paciencia y responsabilidad compartida para que la reactivación de las actividades y negocios sea de manera

paulatina, gradual y analizada. Pues recordó que actualmente en Colima se está viviendo un repunte importante en los contagios y por ello hay que guardar mesura en las actividades y acciones a seguir.

Reapertura... Además, la reactivación de ciertas actividades, consideradas no esenciales dependerán del semáforo epidemiológico que exista en cada municipio, además trabajar el protocolo para el Mercado de las Pulgas, para llegado el momento

Senadores admiten atraso en leyes del T-MEC por desacuerdos *Posponen sesión para analizar la legislación que México requiere para cumplir con el acuerdo comercial

Cuatro...

+

+

LUNES 22 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

gar, así como paramédicos de la Cruz Roja, quienes atendieron a los heridos y los recibieron a un nosocomio cercano. En la zona se registra un fuerte operativo de seguridad para tratar de retener a los responsables en tanto no se ha reportado la extensión de algún responsable.

CIUDAD DE MÉXICO.- La contingencia sanitaria por COVID-19 y los desacuerdos entre las bancadas atrasan las reformas pendientes en torno al nuevo Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), admitieron este domingo líderes del Senado mexicano. La presidenta del Senado, Mónica Fernández, difundió un mensaje en el que “queda sin efecto la cita a sesión presencial” extraordinaria que estaba convocada para este lunes para analizar la legislación que México requiere para cumplir con el T-MEC, que entra en vigor dentro de 10 días, el 1 de julio. Pese a que las actividades legislativas se consideran “esenciales”, la senadora había condicionado el regreso a citas presenciales a que disminuyera el riesgo de la pandemia de coronavirus en la capital del país. Pero el Gobierno de Ciudad de México frenó esta semana la reanudación de actividades al reconocer que su semáforo de riesgo epidémico se mantiene en el máximo, rojo, en lugar de transitar al naranja, como esperaba. Por ahora, la sesión se pospone hasta el 29 y 30 de junio, confirmó Ricardo Monreal, líder de la bancada del gobernante

Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Al precisar que las reformas corresponden a seis leyes ordinarias y a un tratado internacional sobre medioambiente, el legislador reconoció que aún trabajan en acuerdos. “Estamos intentando en las mesas de trabajo lograr consensos, estamos intentando alcanzar acuerdos fundamentales y tener una muy amplia mayoría o unanimidad sobre estos instrumentos jurídicos fundamentales”, indicó el senador. Además del Senado, la Cámara de Diputados también acordó una sesión extraordinaria para el 29 y 30 de junio. Pese al poco tiem-

po y la falta de acuerdos, Monreal aseguró que “hay buen ánimo” para lograr la “armonización jurídica” necesaria para el 1 de julio, cuando el T-MEC reemplazará al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Aunque los legisladores no especificaron qué regulaciones específicas deben modificar, las cámaras de comercio de Estados Unidos y Canadá explicaron que se relacionan con propiedad intelectual, trabajo, medioambiente e, incluso, cambios al código penal. En una rueda de prensa este sábado, la secretaria de Economía (SE), Graciela Márquez, afirmó que la aprobación a tiempo

de las legislaciones secundarias son un “falso debate” porque solo son adecuaciones menores que no impiden el arranque del T-MEC. “El tratado ya fue aprobado por el Senado de la República, el tratado es ley, entonces tenemos que, nosotros mismos, armonizar nuestras leyes con una ley existente, que entra en vigor el 1 de julio, para algunas legislaciones tenemos plazos”, manifestó. Márquez presumió la oportunidad que representa para México el T-MEC al representar un conjunto de 490 millones de habitantes, un PIB de 23 billones de dólares y un comercio anual de 1.16 billones de dólares.


LUNES 22 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

9

Internacional Reporta OMS

Incremento récord en casos de coronavirus en 24 horas España recupera movilidad y abre aeropuertos ESPAÑA.- Toda España disfruta el primer domingo con total libertad para desplazarse después de más de tres meses de limitaciones, un alivio cuando empieza el verano, que también podrán disfrutar los visitantes del espacio europeo Schengen, excepto Portugal, sin tener que hacer cuarentena. Hoy terminan 98 días de restricciones a la movilidad y de confinamiento en los días más duros de la pandemia, que supusieron la paralización abrupta de la economía y las costumbres diarias de millones de personas en España, donde han muerto más de 28 mil 300 personas por coronavirus. Ahora se retoma la movilidad dentro de España, lo que facilita el reencuentro de familiares de distintas provincias o la posibilidad de viajar a segundas residencias en las zonas costeras o de montaña, pero también el comienzo de la llegada de visitantes internacionales, ya que desde hoy están abiertos los aeropuertos para los vuelos procedentes de Europa. LOS AEROPUERTOS RETOMAN SU ACTIVIDAD Los grandes aeropuertos de España como los de Madrid y Barcelona volvieron a funcionar este domingo, aunque no a pleno rendimiento, después de más de tres meses con una actividad prácticamente nula. Hoy se esperan 100 vuelos internacionales procedentes de la zona europea Schengen, excepto Portugal, que abrirá sus fronteras con España el 1 de julio, además de 225 vuelos domésticos. Los dos primeros vuelos que llegaron este domingo al aeropuerto de Madrid, una de las puertas de acceso a España desde el exterior, procedían de París y de Milán (Italia). Hasta ayer las llegadas que recibía España de terceros países eran limitadas, ya que solo estaban justificados los vuelos por situaciones como expatriaciones, por motivos de trabajo o de residencia. En los aeropuertos se vieron hoy imágenes de reencuentros familiares de españoles que estaban en el exterior, pero también la llegada de los primeros visitantes extranjeros. España, un gran receptor de turismo internacional, recibió el año pasado 83.7 millones de visitantes, la mayoría de ellos procedentes de Reino Unido (18.1 millones),

Alemania (11.2 millones) y Francia (11.1). Muchos de ellos no van a hoteles, sino que tienen una segunda residencia en España, como es el caso de más de 400 mil británicos con casas en las zonas costeras y que, como el resto de europeos que lleguen, no tendrán que pasar una cuarentena. Hoy también en los pueblos fronterizos con Francia se vivió una actividad como hacía meses que no se veía, con gasolineras, estancos y comercios llenos de clientes que venían a España a comprar productos más baratos como el tabaco o la gasolina. DISFRUTAR DEL VERANO CON PRECAUCIÓN La imagen más clara de esta nueva normalidad es la de las playas llenas de bañistas y las carreteras con un tráfico fluido y continuo, como muestra de esa libertad de movimientos recuperada después de que el Gobierno decretara el estado de alarma y por tanto la reducción de la movilidad, el pasado 14 de marzo, en plena pandemia de coronavirus. Pero también las ciudades y pueblos españoles recuperaron otra imagen perdida, la de los niños disfrutando de las zonas de juego en los parques públicos, cerradas desde hace más de tres meses como medida de seguridad. Aunque desde hoy se ha puesto fin a las limitaciones de la movilidad, las autoridades insisten en mantener la precaución y en pedir cumplir las normas de higiene y el distanciamiento personal para evitar los temidos rebrotes de una pandemia que ha dejado 28 mil 322 fallecimientos y 245 mil 938 contagios, según los últimos datos oficiales. Por eso se aplica el uso obligatorio de mascarillas en los transportes públicos y en los lugares donde no sea posible mantener una distancia entre personas de al menos metro y medio. Muchos gobiernos regionales han decretado también limitación de aforos en lugares públicos, como es el caso de la Comunidad de Madrid, la más afectada por el coronavirus. La vicepresidenta cuarta del Gobierno, la socialista Teresa Ribera, insistió este domingo en un mensaje de “cautela” para extremar las precauciones y los cuidados: “Aunque lo mantenemos a raya, el virus está ahí”, dijo en una entrevista en la radio pública española.

*El mayor aumento fue de América del Norte y del Sur, con más de 116 mil casos nuevos de Covid-19, según un informe diario GINEBRA.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó un incremento récord de los casos de coronavirus a nivel global el domingo, con un aumento de 183 mil 20 en un período de 24 horas. El mayor aumento fue de América del Norte y del Sur, con más de 116 mil casos nuevos, de acuerdo a un informe diario. El total de casos mundiales supera los 8.7 millones, con más de 461 mil muertes, de acuerdo con la OMS. El récord previo de nuevos casos era de 181 mil 232, registrado el 18 de junio. CONTAGIOS Y DECESOS SIGUEN EN ALZA EN LATINOAMÉRICA Los contagios y decesos por el nuevo coronavirus no dan tregua en América Latina. Argentina y Chile siguieron reportando un fuerte incremento de los casos a pesar de sus medidas de cuarentena que podrían ampliarse en los próximos días. Mientras Argentina superaba los 40 mil casos y alcanzaba los mil fallecidos por Covid-19, en su vecino del Cono Sur —Chile— la situación parecía peor con reportes de casi 250 mil infecciones y más de siete mil decesos si se cuentan los confirmados y a los que no se les hicieron las pruebas a tiempo. Ambos, sin embargo, están distantes en los reportes del país más golpeado hasta ahora por la pandemia en la región, Brasil, donde los contagios superan el millón y las muertes suman casi 50 mil, según datos de la Universidad Johns Hopkins. Las autoridades argentinas informaron que podrían extender la cuarentena en los próximos días, cuando ya se cumplen más de tres meses de encierro forzoso en la capital del país y cuyos efectos económicos son más que notables, según los expertos. A pesar de haber im-

plementado algunas de las cuarentenas más largas del mundo, la pandemia todavía no se considera controlada por las autoridades que estudian medidas de mayor restricción en el transporte y otros lugares de la capital, al tiempo en que evalúan volver incluso a una cuarentena fase 1, como al inicio, la más restrictiva de todas. El 95% de los mil 604 nuevos casos detectados en la últimas horas se produjo en el área metropolitana del país; es decir, en Buenos Aires y en el conourbano bonaerense, afirmó el domingo en rueda de prensa Carla Vizzotti, secretaria de Acceso a la Salud argentina. Las autoridades temen asimismo a un aumento de contagios tras las manifestaciones masivas registradas el sábado en varias de las ciudades más grandes del país contra la posible expropiación de la empresa Vicentin. En el vecino Chile, el panorama dista mucho en mejorar. Las autoridades anunciaron en la jornada cinco mil 607 nuevos casos para hacer un total de 242 mil 355 y 184 fallecidos más para sumar cuatro mil 479. A esta cifra hay que añadir 3.069 casos de muertos probables

por Covid-19 reportados el día anterior por el Ministerio de Salud, aunque la institución informó que mantendrá las dos cifras separadas. La principal minera del país, Codelco, anunció la suspensión de sus actividades luego que los contagios y los muertos se dispararan en Calama, una ciudad vinculada fuertemente a la actividad minera y situada a casi 1mil 600 kilómetros al norte de la capital. Allí rige una cuarentena. Chile es el mayor productor de cobre del mundo y la exportación de este mineral tiene un impacto esencial en su economía. El alcalde de Calama, Daniel Augusto, denunció en medios nacionales que el cementerio público se encuentra colapsado y que se están recurriendo a camposantos privados para poder enterrar a los fallecidos. El Ministerio de Salud repuso el domingo la cuarentena en las ciudades de Antofagasta, Mejillones y la población de Tocopilla, todas en el norte del país, y en la región de Antofagasta, a la que también pertenece Calama. En México, que hasta el sábado reportaba 175 mil 202 casos positivos y

20 mil 781 decesos, su director del Instituto del Seguro Social, Zoé Robledo, anunció que dio negativo en un nuevo control dos semanas después que se le detectó el contagio del virus. Agregó que regresa el lunes al trabajo. Robledo, de 41 años, dio positivo el 7 de junio y desde entonces se alejó de sus labores públicas, aunque cumplió a distancia con sus funciones al frente del instituto, considerado el organismo de atención social más grande en Latinoamérica. En tanto, Colombia reportó un nuevo máximo en el número de casos diarios de coronavirus al informar de tres mil 019 contagios en las últimas 24 horas, para un total de 68 mil 652 y dos mil 237 decesos. De momento, en América Latina se han registrado más de 1.9 millones de contagios y más de 90 mil fallecidos. Brasil es el país más golpeado y donde se siguen registrando protestas masivas en las calles para protestar contra el racismo, como las del domingo en la capital Brasilia, donde también convergieron manifestaciones en contra y en pro del gobierno del presidente Jair Bolsonaro.

Tiroteo en Minneapolis deja un muerto y 11 heridos MINNEAPOLIS.- Un tiroteo en una popular zona de vida nocturna de Minneapolis el domingo por la madrugada dejó una persona sin vida y 11 heridas en una escena caótica que envió a la gente a buscar refugio en restaurantes y otros negocios. El tiroteo comenzó poco antes de la medianoche en el moderno vecindario Uptown de Minneapolis, una zona de vida nocturna llena de bares, restaurantes y tiendas como Apple y Fjallraven. Al principio, la policía informó que 10 personas habían sido hospitalizadas con”heridas de diversa gravedad”, pero corrigió las cifras en un tuit publicado poco después de las 3 de

la madrugada. El hombre falleció en el hospital, no en la escena, señalaron las autoridades. Ninguna de las heridas era considerada potencialmente mortal. La policía dijo que cree que hubo más de un agresor, descritos como “individuos a pie”. No se han realizado arrestos y las autoridades no han dicho que pudo haber provocado el tiroteo. Todos los heridos eran adultos. Un video publicado en Facebook mostraba la escena tras el tiroteo. Se oían gritos y se veían pequeños grupos de personas, algunas inclinadas sobre víctimas en el piso antes de que llegaran varios policías en bicicleta para atenderlas. Fred Hwang, gerente

del restaurante Hoban Korean BBQ, dijo que estaba trabajando cuando escuchó disparos provenientes de la acera a unas tiendas de distancia. Describió escuchar “varios disparos” y dijo que parecían ser grupos de personas disparándose entre sí. “La gente trataba de meterse a un restaurante”, dijo. “Fue una experiencia muy escalofriante... Tenemos orificios de bala en nuestro restaurante, en la pared y en las cosas. Nuestro cristal delantero quedó destrozado. Luego, mientras la gente que estaba aquí comenzó a entrar en pánico y a correr por todas paredes, rompiendo esto y aquello, fue muy caótico”, comentó. Al otro lado de la ca-

lle del sitio donde comenzó el tiroteo, en una tienda compartida por el Uptown Theater y un negocio de zapatos, un agente de la policía inspeccionó el domingo un escaparate y una puerta destrozada y se podía observar un orificio de bala en la entrada. La zona de Uptown se encuentra 5 kilómetros (3 millas) al oeste del distrito comercial de Minneapolis y del vecindario que se vio remecido por disturbios luego de la muerte de George Floyd ocurrida el 25 de mayo a manos de la policía de la ciudad. Algunos actos violentos de ese periodo se extendieron hasta Uptown y muchas tiendas siguen cubiertas con tablas de madera.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.