Miércoles 24 de junio de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MIÉRCOLES 24 de junio de 2020 Número: 14,606 Año: XLII

R econoce L ocho motor de la economía del municipio

Página 3

Se han entregado más de 60 mil despensas: Gobernador *Recibe aportación de parte de burócratas para dotaciones alimentarias

+ DONATIVO.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, acompañado por el líder del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado, Martín Flores Castañeda, recibió un donativo por parte del STSGE de más de medio millón de pesos, el cual será destinado para el programa de dotaciones alimentarias que son entregadas a las familias más vulnerables ante la pandemia por Covid-19.

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez recibió un donativo por parte del Sindicato de Tabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (STSGE), de más de medio millón de pesos el cual será destinado para el Programa de dotaciones alimentarias que son entregadas a las familias más vulnerables ante la pandemia por Covid-19. En la sala de juntas del DIF Estatal, acompañado por el líder del STSGE, Martín Flores Castañeda, el titular del Ejecutivo agradeció la

En Cereso de Manzanillo

Controla la SSyBS brote de Covid-19 *Hubo 11 casos confirmados en internos; los afectados ya están estables *Se alcanzan los 436 casos positivos a Covid-19, así como 61 decesos en el estado, reporta la Secretaría de Salud La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa sobre 11 personas privadas de la libertad en el Centro de Reinserción Social de Manzanillo, diagnosticadas como casos confirmados al Covid-19; este brote está controlado y los pacientes se reportan clínicamente estables. Con información de

la Subdirección de Epidemiología, se detalla que los internos con Covid-19 completaron su tratamiento farmacológico y continúan con medidas y cuidados generales, en espera de cumplir su resguardo estricto durante 14 días en módulos acondicionados y habilitados como áreas de contención en zonas aisladas para estos casos.

En este sentido, se adelanta que dentro de tres días se dará de alta sanitaria al último interno que tuvo síntomas compatibles de Covid-19. Por ahora, todos los casos están en calidad de ambulatorios y evolucionando satisfactoriamente con tratamiento adecuado. Al no haber visitas al Cereso de Manzanillo des-

de el pasado 9 de abril de este año, el contagio pudo haberse dado por un posible caso asintomático casi imposible de detectar en los filtros sanitarios implementados. La coordinación que se ha tenido con las instituciones para la atención de este brote y agradeció el apoyo que han otorgado las autoridades del Cereso de

Manzanillo para mitigar esta situación por el coronavirus. Cabe mencionar que en los Ceresos de la entidad se aplica el “Protocolo de actuación para la atención de la contingencia sanitaria derivada del Covid-19 al interior de los centros penitenciarios”, con estricto apego a los derechos humanos.

Página 8

generosa aportación por parte del sindicato de dos cheques, uno por 300 mil pesos y otro de más de 212 mil pesos, que es dinero donado por los trabajadores, el cual será destinado a despensas. El mandatario estatal señaló que dentro del Programa de Dotaciones Alimentarias, ya están por arriba de las 61 mil despensas entregadas en el estado de Colima y se tiene como meta llegar a las 70 mil, lo cual representa cerca de 14 mil beneficiarios.

Página 8

Reporta PC sismo de magnitud de 7.5 en Oaxaca; 6 muertos CIUDAD DE MÉXICO.- A través de su cuenta de Twitter el Servicio Sismológico Nacional se reportó un sismo de magnitud preliminar de 7.5 al Sureste de Crucecita. En un inicio el Sismológico registró el movimiento de magnitud 7.1… SISMO Magnitud 7.1 Loc. 12 km al SURESTE de CRUCECITA, OAX 23/06/2020 10:29:03 Lat 15.68 Lon -96.07 Pf 10 km” Minutos más tarde, el SSN ajustó la intensidad del movimiento telúrico. SISMO Magnitud 7.5 Loc 23 km al SUR de CRUCECITA, OAX 23/06/20 10:29:02 Lat 15.57 Lon -96.09 Pf 5 km”. Además, se activó la alerta sísmica en ciudades como Chilpancingo, Acapulco, Oaxaca, Morelia y Puebla. Página 8

Deben universitarios aportar sus conocimientos: Rector *Para encontrar soluciones a nueva convivencia, afirma *La UdeC titula a 30 contadores y administradores en ceremonia a distancia

C M Y

+

Este martes, treinta alumnos de la Facultad de Contabilidad y Administración de la Universidad de Colima obtuvieron su título de licenciados en Administración de Empresas, Administración y de Contador Público, en ceremonia a distancia presidida por el rector José Eduardo Hernández Nava, quien fungió además como presidente del jurado de sinodales. Desde la sala de juntas de rectoría, Hernández Nava felicitó a las y los jóvenes por haber logrado su título “en medio de una de las crisis más complejas en la historia reciente, que además de ser una crisis de salud es también una crisis económica y social que habrá de marcar nuestras vidas”

Página 8

6,288 en un día

México registra nuevo récord de contagios CIUDAD DE MÉXICO.- México registró un nuevo máximo de casos de covid-19, con el surgimiento de 6 mil 288 contagios -en las últimas 24 horas y de fechas anteriores-, la cifra más alta reportada durante la pandemia. Con lo cual el acumulado se ubicó en 191 mil 410 casos, de los cuales 24 mil 387 están activos.

El número de muertes por Covid-19 se elevó a 23 mil 377 debido a la ocurrencia de 793 nuevos decesos, informó la Secretaría de Salud. En tanto, otros 251,355 han dado negativo y 501,871 personas han sido estudiadas. En el plano internacional, la cifra de casos confirmados se elevó a ocho millones 993 mil 659.

TITULOS.- Este martes, treinta alumnos de la Facultad de Contabilidad y Administración de la Universidad de Colima obtuvieron su título de Licenciados en Administración de Empresas, Administración y de Contador Público, en ceremonia a distancia presidida por el rector José Eduardo Hernández Nava, quien fungió además como presidente del jurado de sinodales.

TEMBLOR.- La Coordinación Estatal de Protección Civil reportó de manera preliminar seis personas fallecidas, así como un número indeterminado de lesionados por el sismo de magnitud 7.5 registrado este martes en La Crucecita, municipio de Santa María Huatulco, en la región de la Costa de Oaxaca.

A balazos

Ejecutan a hombre en El Mezcalito La tarde de este martes se registró la agresión a balazos contra un hombre y una mujer en el barrio de El Mezcalito de esta ciudad de Colima. El individuo falleció en el lugar. De acuerdo a información recabada, alrededor de las 5:30 de la tarde, a través de la central de emergencias, se alertó a las corporaciones que sobre la calle Reforma sicarios abrieron fuego contra los dos sujetos, luego huyeron con rumbo desconocido. Al llegar los equipos de emergencia descubrieron que el masculino de aproximadamente 50 años de edad ya se encontraba sin vida. Procedieron a auxiliar a la mujer y la trasladaron de emergencia a un nosocomio. El Ministerio Público se hizo cargo de las investigaciones.

+

Colima, el estado que más simplifica trámites *Obtiene el primer lugar en el Indicador de Mejora Regulatoria Colima obtuvo el primer lugar en el Indicador Subnacional de Mejora Regulatoria (ISMR), en el año 2019, que llevó a cabo el Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria, en su tercera edición. Lo anterior se anunció durante la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), en la que el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez destacó que Colima se ha distinguido en la política pública de mejora regulatoria desde hace muchos años, con la finalidad de agilizar y simplificar los trámites en beneficio de la población.

La mejora regulatoria es una política pública que consiste en la generación de normas claras, trámites y servicios simplificados, así como de instituciones eficaces para su creación y aplicación. El propósito de la mejora regulatoria radica en procurar los mayores beneficios para la sociedad con los menores costos posibles, mediante reglas e incentivos que estimulen la innovación, la confianza en la economía, la productividad, la eficiencia y la competitividad a favor del crecimiento, bienestar general y desarrollo humano.

Página 8


2

MIERCOLES 24 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Gobierno del Estado promueve acciones para cuidado de abejas *Se acuerdan mecanismos de rescate y reubicación de enjambres que pongan en riesgo a la gente El secretario de Desarrollo Rural, Sergio Agustín Morales Anguiano, sostuvo una reunión con el director Operativo de Protección Civil, Ricardo Urzúa Moctezuma y productores apícolas, con el objetivo de trabajar de manera conjunta en una estrategia para el rescate y reubicación de enjambres de abejas. Entre los compromisos establecidos, se informa que se tiene proyectado el equipamiento a miembros del Sistema Producto Apícola para poder dar respuesta a las solicitudes de la población, ante la presencia de enjambres de abeja, ya que la intención es tener al menos un grupo de respuesta en cada municipio, además de trabajar en capacitación por parte de los productores para las

diferentes instancias que intervengan en estas acciones, como Protección Civil. El funcionario estatal

destacó que el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, ha instruido el encontrar los esquemas y meca-

nismos para dar atención a este tipo de contingencias que en ocasiones pueden representan un riesgo para

las personas, de no manejarse de manera adecuada. “Con esto, además de proteger el bienestar de

la población se cuidará el de las abejas mismas, ya que estas serán manejadas por expertos en la materia”, agregó Morales Anguiano. Finalmente, dijo que es importante la difusión del número de teléfono para reporte de enjambre de abejas, en donde los colimenses pueden comunicarse de manera directa con el Presidente del Comité del Sistema Producto Apícola, Roberto Chávez Rincón, al teléfono 313118-4035. En la reunión estuvieron presentes, Pedro Martínez Rivera, jefe del Departamento de Ganadería de la Seder; el presidente del Comité del Sistema Producto Apícola, Roberto Chávez Rincón; el productor Tobías Granados Novoa, entre otros.

Experto:

Es hora de tomar decisiones y frenar el daño ambiental *Inicia en Tecomán Jornada Académica Digital de la Biología y Agronomía 2020 Con la conferencia “Ecología, conservación y manejo de especies”, comenzó en la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (FCBA) de la Universidad de Colima, la Jornada Académica Digital de la Biología y Agronomía 2020, con conferencias en las que se impartirán temas dirigidos a estudiantes, egresados y público en general a través de la página oficial de Facebook del plantel. Esta primera charla fue impartida por el director científico de ProCAT Colombia (Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras), José González-Maya, quien también es copresidente del grupo de especialistas en pequeños carnívoros de la Comisión para la Supervivencia de Especies de la Unión Mundial para la Naturaleza. El científico colombiano habló de la importancia del vínculo entre academia y sociedad dentro de la práctica de la biología, en este caso para los países megadiversos, entre los que se encuentran México y otras naciones de Latinoamérica, en las que se tienen además serios problemas de conservación, así como de manejo de recursos naturales debido en una parte a la desvinculación entre la investigación científica y lo que está pasando en sus territorios. Comentó que esta megadiversidad de espe-

cies no se distribuye de manera uniforme por el mundo sino que se concentra en las regiones tropicales, como en América Latina, “lo que impone uno de los mayores retos como humanos, pero no por ética o moral solamente, sino porque está directamente relacionado con la calidad de vida de las personas. Explicó que cada especie, al ser parte de un ecosistema, genera servicios, bienes o productos que dependen de la naturaleza; es decir, no existe una sola actividad humana que no dependa de la base de recursos que proveen los ecosistemas, desde aspectos básicos como agua y el aire hasta productivos; “de hecho, se tiene un estimado de lo que producen ecosistemas bien aprovechados, que es de 16 y 54 trillones de dólares, directamente derivados del buen uso de la diversidad y de los recursos naturales, un promedio 33 trillones por año”. Bajo esta perspectiva, González-Maya expuso que la tierra se encuentra en medio de una llamada “sexta extinción en masa”, es decir, que ya hubo cinco a lo largo de la historia, mismas que ocurrían por diferentes catástrofes y cataclismos. La diferencia ahora, dijo, “es que ésta se debe principalmente a las cuestiones humanas y está ocurriendo a una tasa más alta que las cinco anteriores. Estamos en un momento crítico don-

de la pérdida de diversidad se puede considerar el principal problema que enfrentamos a nivel planetario, por encima del cambio climático. Además, la desaparición de especies ocurre en todos los grupos”. Agregó que, según estudios, en la medida que desaparecen las especies desaparecen ecosistemas y por ende los servicios que prestan; “los últimos 20 años esto se disparó porque nuestras herramientas nos permiten entender mucho mejor cómo están ocurriendo las extinciones y sus razones. Tenemos predicciones donde podemos inferir puntos de no retorno, pues al perder tantas especies será imposible que se recuperen sus servicios en el mediano o largo plazo”. Las causas, comentó el ponente, son las actividades humanas como la agricultura, el madereo, la sobreexplotación, cacería y el cambio climático. Para la comunidad científica, aseguró, “es hora de tomar decisiones y afrontar los retos con la asignación y priorización de recursos: reducir el impacto de las actividades humanas, monitorear cambios en el ambiente, generar estrategias reales de conservación, integrar a la sociedad con la política y la ciencia, así como la generación de información. Muchas acciones deben venir de las entidades académicas, de las

universidades”. González Maya comentó que la generación de políticas públicas debe darse entre los científicos y académicos con los políticos, ya que estos últimos, al tomar decisiones, pocas veces consideran la evidencia científica, “de ahí la importancia de que los científicos salgan de la burbuja. Los legisladores con académicos podrían mejorar los escenarios”. Aunque no es fácil, dijo, “es necesario entender que hay muchos intereses por el uso de los recursos, y el secreto es que dentro de la investigación se pueden encontrar puntos de conexión, toda vez que la gran mayoría de actividades humanas pueden seguirse haciendo sin impactar de manera negativa en el ambiente”. A pregunta expresa de los estudiantes de la FCBA vía electrónica, sobre los efectos que la pérdida de la biodiversidad ha traído ante enfermedades virales como ahora con el COVID-19, resaltó: “la evidencia es clara, uno de los principales promotores de muchas de las enfermedades deriva de la degradación de los sistemas naturales, como el caso del ébola e infinidad de enfermedades que nos afectan en la medida que afectamos estos sistemas; por tanto, la vacuna principal es que si tenemos ecosistemas en buen estado de salud vamos a reducir el riesgo de enfermedades y controlar muchas de las que conocemos”. El director del plantel, Gilberto Manzo Sánchez agradeció la participación de José González Maya y dio por inaugurada oficialmente la semana académica digital, que se realiza dentro del marco de festejos por el 80 aniversario de la Universidad de Colima y el 44 aniversario de la fundación de la FCBA. “Agradecemos el apoyo del rector, el maestro José Eduardo Hernández Nava para llevar a cabo este evento, que en mucho contribuye a nuestros estudiantes y egresados”.

Azucena López Legorreta:

Jóvenes son nuestra más grande fortaleza aliada

*Entrega DIF Municipal Colima dotaciones alimentarias en El Chanal “Los jóvenes son nuestra más grande fortaleza aliada”, expresó Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, al informar que este grupo de jóvenes voluntarios se encuentran recorriendo colonias y comunidades del municipio de Colima para hacerles llegar a la población las donaciones recibidas a través de la campaña Comparte tu Alimento. Destacó que a través de este acopio que se está realizando en todo el municipio, gracias al apoyo de CANIRAC, la CMIC, así como fundaciones, empresas “y gente de buen corazón que ha unido voluntades a través de dar un poco de lo que tienen a quienes enfrentan situación de vulnerabilidad por la pandemia”, es como se ha

podido beneficiar a las familias colimenses. Azucena López, resaltó que de esta manera, a través de una excelente logística y un trabajo coordinado con las diferentes áreas del DIF Municipal Colima y el Ayuntamiento capitalino, se hacen llegar desde alimentos calientes, dotaciones alimentarias y las donaciones de fruta y jitomate cherry que se reciben; destacó que en esta ocasión, visitaron la comunidad del El Chanal. “Para mi esposo Locho Morán, alcalde de Colima y para su servidora, es una alegría contar con estos jóvenes entusiastas que se suman a las tareas humanitarias de alimentación, y sobre todo, saber que todos los apoyos recibidos por las donaciones, llegan a manos de quien más lo necesita”.

Anuncia Cultura convocatoria de becas Con el propósito de preservar y fortalecer la música tradicional mexicana y fomentar su difusión, el Gobierno del Estado en coordinación con la Secretaría de Cultura federal, y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), anunció la convocatoria para la obtención de hasta 20 becas y la posibilidad de participar en encuentros de trabajo para Músicos tradicionales mexicanos y Músicos que renuevan la tradición musical mexicana. La convocatoria, que se encuentra en las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Colima https://www. facebook.com/culturacolima/; señala que se considerarán dos categorías para participar de acuerdo con la experiencia y trayectoria artística. Es decir, para personas o grupos con experiencia y/o trayectoria de uno hasta 10 años; y para personas o grupos con experien-

cia y/o trayectoria superior a los 10 años. Podrán participar los solistas o agrupaciones de diversos géneros musicales mexicanos como: corrido, canción cardenche, danzón, jarabe, pirekua, sones, trova, entre otros representativos de las diferentes entidades del país, siempre y cuando se especifique género y región, por ejemplo: música de marimba, obras para banda de aliento y tamborileros. Quienes estén interesados, tienen hasta el 30 de julio para registrarse y deberán de llenar una solicitud y cumplir con una serie de documentos. Es importante que cada postulante realice cuidadosamente el llenado de la solicitud, en especial lo referente a la modalidad, forma de participación y categoría, ya que la información que ingrese no podrá modificarse posteriormente.


MIERCOLES 24 DE JUNIO DE 2020

Intenta robar en joyería del centro; fue vinculado a proceso *El juez ordena prisión preventiva como medida cautelar Un sujeto de 35 años de edad fue vinculado a proceso, tras de ser detenido en flagrancia por elementos de la Policía Estatal, cuando intentaba robar en una joyería ubicada en el centro de la Ciudad de Colima. De acuerdo con la investigación del caso, la mañana de este lunes el imputado dañó uno de los muros del establecimiento para poder ingresar, sin embargo, fue sorprendido por las autoridades que procedieron a detenerlo y turnarlo al Ministerio Público. En la audiencia inicial, el juez calificó de legal la detención y vinculó a proceso a esta persona por robo calificado en grado de tentativa, además de ordenar su internamiento en el Cereso de Colima como medida cautelar, y determinar el plazo para que el representante social realice la investigación complementaria. De esta manera la Fiscalía General del Estado (FGE) sigue trabajando en el combate a la delincuen-

Reconoce Locho motor de la economía del municipio *Pondera el alcalde capitalino el programa “Juntos Conservamos el Empleo” El Presidente Municipal de Colima, Leoncio Morán Sánchez, reconoce a quienes generan realmente el patrimonio, la riqueza y las oportunidades de empleo, que son el sector empresarial y comercial del municipio.

cia, a fin de llevar ante las autoridades a quienes son señalados por la comisión de ilícitos cometidos en la entidad, para lograr la reparación del daño y las sanciones establecidas en la ley. En estas tareas es importante para las autoridades la colaboración de la sociedad, a través de las denuncias anónimas, por ello se exhorta nuevamente a la población a que las realice de manera responsable a la línea 089 y reporte las emergencias al 911.

*También medio ambiente y causas de los indígenas, en encuentro virtual de Alejandro Moreno con Rigoberta Menchú

María Elena Abaroa:

Prematuros, cálculos electorales del PAN *Es momento de trabajar unidos para salvar vidas y proteger la economía nacional y de las familias, afirma la coordinadora estatal de MC

Para la coordinadora estatal del Partido Movimiento Ciudadano, María Elena Abaroa López, “no es momento de hacer cálculos electorales, sino de trabajar unidos para salvar vidas y proteger la economía nacional y de las familias”, ello en respuesta a las declaraciones del dirigente nacional del PAN sobre una posible alianza electoral entre PAN-PRD-MC. Dijo que el momento que estamos viviendo, por la pandemia del coronavirus, “nos obliga a tener horizontes diferentes a ver las cosas de manera diferente”. Dijo concordar con el dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, que hace algunos días declaró que “no es momento de hacer cálculos electorales, sino el momento de trabajar unidos para salvar vidas y proteger la economía nacional y de las familias. “Somos conscientes de que el proceso electoral 2021 con el que se renueva tanto la Cámara de Diputados como 15 gubernaturas, legislaturas y ayuntamientos a lo largo del país, obligarán a una sería de definiciones y de construcción de acuerdos de alcance regional entre

3

En sectores empresarial y comercial

Reafirma PRI compromiso de defender derechos humanos

JESÚS MURGUÍA RUBIO

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

las distintas fuerzas políticas, pero hoy para MC no hay otra prioridad más que enfrentar la crisis que vive el país con unidad, inteligencia y responsabilidad”. La coordinadora estatal de Movimiento Ciudadano convocó a atender lo urgente y sustantivo, que es la emergencia sanitaria, la necesidad de implementar un ingreso vital, la construcción de un verdadero plan de reactivación económica y la transición hacia un nuevo pacto de coordinación fiscal. “Ya llegarán los tiempos electorales”. Indicó que MC está haciendo política. “Tenemos que recuperar la dignidad que la política merece, creo que a lo que le llaman política y que es rechazado por mucha gente no es política, es realidad esfuerzo de los actores o de las personas que están viviendo públicamente, para beneficiarse de múltiples maneras. “La gente lo que quiere es que pensemos en ellos y hacer política significa que quieres estamos en este ámbito, lleguemos a acuerdos para favorecer a la gente. La gente debe ser nuestra prioridad, en este sentido, claro que si MC está haciendo política, pero política en serio como la quiere la gente”, finalizó.

Alejandro Moreno, Presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL), reafirmó el compromiso del PRI y de la COPPPAL de acompañar las causas más importantes de la gente, como la defensa de los derechos humanos y del medio ambiente, así como el fortalecimiento de nuestros hermanos indígenas y de los pueblos originarios. En un encuentro virtual con Rigoberta Menchú Tum, reconoció la lucha social que ha dado la Premio Nobel de la Paz a nivel mundial, y ofreció plena cooperación, integración y solidaridad de la COPPPAL con los pueblos de México y Guatemala. Alejandro Moreno refrendó su orgullo por los indígenas y los pueblos originarios y subrayó: “abrimos los brazos en la COPPPAL para impulsar una agenda conjunta de trabajo que fortalezca la integración latinoamericana y caribeña con las mejores causas”. “A nombre de todo el Comité Ejecutivo Nacional del PRI y de la COPPPAL, le reiteramos nuestro afecto, compromiso y reconocimiento a la lucha que ha encabezado toda su vida”, dijo a Rigoberta Menchú. Por su parte, la Premio Nobel de la Paz, quien fundó en Guatemala el Movimiento Político WINAQ, señaló la necesidad de fortalecer la relación entre las fuerzas políticas de América Latina y abrir un espacio de participación para la juventud indígena del Continente. Menchú Tum resaltó que la pandemia de Coronavirus “nos puede dejar un contexto en el que habrá que redimensionar algunos conceptos del desarrollo social” y expresó su gran interés en construir una agenda conjunta sustantiva para los próximos años, que impulse el tema de la cultura de la paz.

“Nosotros desde el gobierno municipal, somos aliados de todos ellos porque son los que le dan trabajo a la gente en nuestro municipio, por eso desde el inicio de la contingencia buscamos idear algo con que pudiéramos dar una

respuesta por lo menos desde el Ayuntamiento, a una parte para mi muy importante de la sociedad, que insisto son los que generan el empleo en nuestro municipio”. Dijo que diseñó el Programa “Juntos Conser-

vamos el Empleo”, como una respuesta ante las necesidades de este sector. “Esto nos permitió apoyar a prácticamente más de 200 empresas en el municipio de Colima, pagándoles el salario mínimo de hasta 3 de sus trabajadores, si bien esto no resolvía el problema completo durante los dos meses que se pagó, por lo menos creíamos que era una herramienta de subsistencia para ellos como parte de la economía, pero sobre todo también para que sus trabajadores no perdieran el empleo, que era lo que veíamos como una situación aún más grave”. Locho Morán destacó que con recurso municipal se logró apoyar para que conservaran el empleo más de 700 trabajadores en el municipio de Colima, lo que representa un beneficio directo para sus familias.


4

MIERCOLES 24 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Editorial Sismo y Covid-19

E

l fuerte sismo con epicentro cerca del balneario de Huatulco, Oaxaca, en la zona rural de Crucecita, en el sur de México, hizo temblar edificios en la capital mexicana y en algunas entidades del país, por lo que miles de personas salieron a las calles. Las autoridades reportaron, hasta el cierre de la edición, cinco personas muertas. A las 11.45 hora local, el Servicio Sismológico Nacional (SMN) dio a conocer en sus redes sociales que “se han registrado 147 réplicas del sismo de magnitud 7.5 ocurrido en Oaxaca, donde la más grande fue de magnitud 4.6.” Posteriormente, fue informando de

nuevas réplicas, que ya suman más de 150. Oaxaca es el estado más afectado por el sismo de magnitud 7.5. Después del movimiento telúrico, las autoridades de dicho estado activaron los protocolos de seguridad para monitorear calles y distintas partes de la población. El terremoto de magnitud 7.5, que sacudió este martes el sur y el centro de México, está entre los sismos de mayor intensidad en este país desde el ocurrido el 19 de septiembre de 1985. Y en esta ocasión se suscitó en medio de la pandemia derivada por el Covid-19.

Los apuntes de hoy Qué falta, ¿que explote el volcán?

N

Por José Rodríguez Negrete

ooo. no puede ser tanta belleza, alguien dijo, creo que una señora pitonisa, que el 2020 iba a ser algo como la época de las siete plagas y ahora si le estoy creyendo; porque después del saqueo del país en los últimos 20 años, nos dejaron sembrada una corrupción y una impunidad increíble, acompañada de un guachicoleo impresionante ,con una serie de ejecuciones que no tienen progenitora. Toda esta espectacular y sensacional situación viene acompañada de una lamentable tragedia social, vienen las marchas, los asesinatos, los policías corruptos infiltrados en las corporaciones policiacas, que el presidente Andrés Manuel López Obrador, no haya la salida, porque donde no le brotan le florean solas. Para colmo de males, nos llegó la Pandemia de Covid-19 que en los últimos 4 meses nos ha dejado en todo el mundo casi medio millón de muertos y por si fuera poco, la naturaleza nos ha brindado la mano, con una serie de tormentas eléctricas y soberbios aguaceros y granizadas en la ciudad de México, que nos hace reflexionar: Luego, ¿qué hicimos?... El terremoto de ayer, de 7.5 grados en la escala de Ricther, en Oxaca, con la muerte de dos personas y cinco lesionados, nos hace pensar aún más que la señora pitonisa tiene mucha razón y más cuando la desgracia está plantada en el espíritu mexicano; porque no es todo; se está hablando de los polvos del desierto del Sahara, que están a punto de llegar, una situación que dice bueno como es posible, esas cosas solo los gringos las pueden teletransportar o desaparecer como las torres gemelas, que todavía le creen que se derritieron las gigantescas columnas de siete a diez metros de diámetro de puro fierro sólido; ¿Cómo?, es para niños de kínder… Pero lo que es peor todavía, es que estén anunciando que cinco asteroides vienen con mucha velocidad con rumbo fijo a estrellarse en nuestro planeta, dicen que la Nasa es la que está avalando este fenómeno natural; que para mí, es también otra de esas jaladas de las redes sociales; pero como todo le está saliendo cierto a la señora pitonisa; de plano, estoy echando mis barbas a remojar… López Obrador ya no haya que pensar, porque en su afán de acabar con la corrupción, de lograr la 4t, está trabajando intensamente y lo mismo se pelea con los empresarios, que con los médicos y los gobernadores y por si fuera poco ahora acaba de acorralar a las empresas factureras, a quienes les está por sacar una sanción o una devolución de más de cincuenta mil millones de pesos; en un primer paquete, de donde irán a la cárcel más de 80 funcionarios del SAR y otros miles, entre los que van funcionarios y contadores. Son muchos los acontecimientos para un año como este, 2020; que según la pitonisa ya no se volverán a presentar y que a nosotros nos tocó vivir para platicárselo a los niños, como lo está preparando mi compadre. Ya para despedirnos y con el afán de no ser tan especulativo, les diré que ya nada más nos falta que el volcán también salga con su domingo siete o que en Colima caiga una nevada, como la última que cayó en nuestro territorio hace unos sesenta millones de años, cuando sucumbieron los mamut, como el que se encontraron en los patios del que será el aeropuerto de Santa Lucia, en la ciudad de México; si no es cierto, pregúntele a mi compadre. Soida…

E

De todo ha ocurrido en este año 2020, que ha sido adverso, negativo y fatídico y lo que falta en este segundo semestre por verse y vivirse, lo que se ha sentido más por los dolorosos e irreparables decesos de las víctimas del coronavirus. Se deben establecer, luego entonces, los protocolos correspondientes en materia de protección civil, así como se aplican las medidas de prevención ante el SARS-coV-2, pues solo así se podrá hacer frente a episodios pandémicos y naturales, donde se requiere -hoy más que nunca- de unidad, empatía, fraternidad y responsabilidad social.

Refundación y reforma electoral

n la madrugada, de espaldas a la gente y después de haber sacado de forma vergonzante el nombramiento de los nuevos consejeros de la Judicatura, los diputados aprobaron también una reforma electoral que, usando como pretexto la epidemia de coronavirus, busca recortar los tiempos de las campañas electorales. Una de las funciones del poder es asegurar su reproducción y continuidad. Todos los políticos, de todos los colores, usan el poder para acomodar las condiciones en que su partido y sus cercanos se mantengan. Parte de la gracia de la democracia es que el poder se asume siempre con fecha de caducidad: todos saben qué día entran y qué día salen. Entre más egocéntrico sea el gobernante en turno mayor será su lucha por preservar “su legado”, un término que usan los poderosos para satisfacer su necesidad de ser recordados. El efecto buscado con la reforma que acorta los tiempos no es otro que disminuir las posibilidades de los partidos de oposición de hacer campañas. Entre más cortas sean las campañas, menos podrán darse a conocer y menos oportunidad tendrán de conectar por tierra con los votantes, lo que favorecerá al partido en el gobierno y a los candidatos que buscan reelección. La reducción de tiempos de campaña no significa menos gasto, sino concentración de éste. La elección 2021 no luce nada fácil para Movimiento Ciudadano. Con todo y su desastre organizativo y su delegada demandada penalmente por ellos mismos, Morena es el partido que más ha crecido en la intención de voto en el Estado. Le ayudan sin duda el presidente omnipresente y los programas sociales, pero sobre todo que se quedó como única alternativa al poder de los naranjas: el PRI está más desdibujado que una camiseta pirata y el PAN, dispuesto a convertirse en el partido rémora de Alfaro, sólo hace cálculos electorales, ya no programas de gobierno. Los más afectados por la reforma serían, en caso de lograr su registro esta semana, los nuevos partidos. Futuro, liderado por Pedro Kumamoto, nació de las candidaturas independientes de Wikipolítica, y Hagamos, el partido con el que el grupo político de la Universidad, encabezado por Raúl Padilla, busca meter uno o dos diputados más a su ya tradicional bancada pluripartidista. Una reforma electoral que no cuenta con el aval de los partidos de oposición es una reforma de las mayorías, que puede llamársele de cualquier forma menos democrática. Pero más triste y delicado es el mensaje político: si para hacer una reforma electoral tuvieron que hacerlo a media noche y sin consenso no me imagino, no lo deseo, a estos actores políticos queriendo hacer -imponer- una nueva Constitución.

Un día como hoy

1128 - en Portugal, Alfonso Henriques derrota a su madre y a sus partidarios gallegos (de la Casa de Traba) en la Batalla de San Mamede, y se hace con el gobierno, con lo que se produce la independencia de facto de Portugal. 1280 - en Granada (Reino nazarí de Granada), Sancho IV, al mando de las tropas de su padre, Alfonso X el Sabio, junto con las de Abu Yusuf y los Banu Ashqilula, consigue llegar ante los mismos muros de la ciudad, donde es derrotado. 1314 - en el marco de la Primera Guerra de Independencia de Escocia, la batalla de Bannockburn concluye con una victoria decisiva de las fuerzas encabezada por el escocés Robert Bruce. Escocia recupera su independencia. 1340 - en el marco de la Guerra de los Cien Años, la flota inglesa (comandada por Eduardo III de Inglaterra) destruye casi por completo a la flota francesa en la batalla de Sluys. 1571 - en las islas Filipinas, Miguel López de Legazpi funda Manila. 1596 - se funda Villahermosa, capital del estado de Tabasco (México).

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


MIERCOLES 24 DE JUNIO DE 2020

Policías estatales detienen a sujetos que portaban armas

*Policías estatales continúan recorriendo balnearios y sitios turísticos

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

5

Brinda Seplafin asesoría sobre beneficios fiscales *Hay créditos, condonaciones y aplazamiento de impuestos, expone la dependencia estatal

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que capturó a un sujeto como imputado de los delitos de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y contra la salud, durante el despliegue que realizó la corporación estatal ante el llamado al Centro de Atención de Llamadas de Emergencia (Calle). En los hechos que se registraron en la comunidad de El Chanal, al imputado le aseguraron un arma larga y varios envoltorios en los que identificaron polvo blanco y granulado en su interior, por lo que el sujeto fue consignado ante la autoridad ministerial y la mujer, quien permitió el ingreso de las autoridades a su vivienda fue canalizada al Centro de Justicia para la Mujer. En atención a un llamado de emergencia, los elementos de la SSP, arrestaron a otro sujeto por los delitos de amenazas y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Al imputado, a quien revisaron en apego a los protocolos de actuación policial, le aseguraron un arma corta y varios cartuchos útiles, por lo que fue trasladado a los separos de la dependencia. En el marco de los recorridos de vigilancia y prevención en el centro de la ciudad de Colima y con el apoyo de la parte afectada, la Policía Estatal Acreditable, detuvo a un sujeto como imputado del delito de robo en grado de tentativa, toda vez que el hombre de 39 años fue detenido cuando trataba de huir de los elementos estatales, quienes aseguraron herramientas y equipo de trabajo que el sujeto no pudo acreditar de su propiedad. En más acciones, las fuerzas estatales de seguridad, aprehendieron a tres sujetos como imputados de delitos contra la salud, ya que derivado de la inspección que aplicaron en apego a los protocolos establecidos, les incautaron varios envoltorios de diferentes características, en los que identificaron polvo blanco y granulado en su interior. Finalmente, en los elementos de seguridad, capturaron a tres sujetos como imputados de los delitos de violación intrafamiliar, amenazas y lesiones.

La Secretaría de Seguridad Pública puso a disposición del ministerio público del fuero común a los imputados, droga y mercancía asegurada, con la finalidad de que continúen con las investigaciones correspondientes. La SSP llama a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089. POLICÍAS ESTATALES CONTINÚAN RECORRIENDO BALNEARIOS Y SITIOS TURÍSTICOS La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a través de la Policía Estatal Acreditable, continúa realizando patrullajes preventivos en las zonas de playa y sitios turísticos de la entidad. En atención a las indicaciones del Consejo Estatal de Seguridad en Salud, los elementos de la SSP, mantienen presencia en los principales balnearios de la entidad, con recorridos pie tierra, filtros sanitarios y acciones de proximidad. Dichas acciones tienen como objetivo combatir la propagación del virus Sars Cov 2 que ocasiona la enfermedad conocida como Covid 19, por lo que los elementos estatales invitan a la población a retirase del lugar, respetar la sana distancia y el uso del cubre bocas. En plena coordinación con la Secretaría de Salud Estatal, las fuerzas de seguridad, también participan en los filtros sanitarios instalados en los ingresos al estado y en los sitios turísticos, a fin de crear conciencia en la población sobre la importancia de tomar en cuenta las medidas preventivas que evitan el contagio del coronavirus. La Secretaría de Seguridad Pública te recuerda la importancia de quedarte en casa, mantener la sana distancia, usar el cubre bocas en caso de salir, el lavado constante de manos con agua y jabón o bien el uso de gel a base de alcohol. La SSP llama a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.

Las y los contribuyentes que son dados de alta en el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) pueden gozar de beneficios fiscales en el pago de impuestos, así como obtener créditos que mejoren sus negocios, seguro social, créditos de vivienda y quedar exentos, el primer año, del pago de impuestos, informa la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin). Con la finalidad de que más contribuyentes obtengan estos beneficios se mantiene la operación, a través de las receptorías de renta y en coordinación con el gobierno federal, los módulos de atención al contribuyente, por lo que de esa forma se cumple con el convenio de colaboración existente. Los servicios que los asesores fiscales ofrecen son inscripciones y actualizaciones al RFC, generación y actualización de contraseñas, generación de facturas y declaración de impuestos; todos estos servicios completamente gratuitos. Cabe mencionar que en el estado existen cinco módulos de atención al

contribuyente, los cuales se ubican en el Complejo Administrativo, en el Edificio C, dentro de la dirección de Ingresos; en la Receptoría de Renta de Villa de Álvarez, ubicada en la Plaza del Valle, en la colonia de El Llano. Una más se ubica en el municipio de Tecomán, en la calle Lerdo de Tejada, número 525 en la Floresta,

así como en Vicente Guerrero número 26, en el centro de Manzanillo, aunque este último no se mantiene en operación por la contingencia sanitaria, ante la presencia de Covid 19. El contribuyente también puede llamar a los siguientes números: Manzanillo, extensiones 21382 y 21383; Tecomán, extensiones 21369,21372 y

21373; Villa de Álvarez, extensiones 21365 y 21366; Colima, 21358, 21350 y 21332; y Complejo administrativo, extensiones 21304, 21329, 21323, 21355, 21347 y 21348 También se puede escribir a los correos asistenciacontribuyente@ gobiernocolima.gob.mx y asistencia_contribuyente@ outlook.com

Informa Imss de cambios en servicios otorgados en UMF Ante la emergencia sanitaria por COVID-19, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima informa acerca de cambios en los servicios que se otorgan en las Unidades de Medicina Familiar (UMF). Al respecto, el coordinador Auxiliar de Atención Médica, Juan Gabriel Barrera Acosta, explicó que derivado de la actual situación por el SARS-CoV-2, se ha llevado a cabo una reorganización, a fin de proteger la salud de la población derechohabiente y no derechohabiente. Indicó que se dará continuidad a la operación de Módulos de Enfermedades Respiratorias y de Triage, para brindar atención a todas las personas que en los últimos

A fin de fortalecer las medidas de prevención de contagios por Covid-19, en los establecimientos registrados ante el Consejo Estatal contra las Adicciones, el Gobierno del estado, a través de la Presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, entregó kits preventivos a Lizbeth Fernández Rivera, Comisionada Estatal del Ceca, con el objetivo de que en estos espacios que brindan tratamientos para la prevención y combate de los problemas de salud pública causados por las adicciones, se fortalezcan las acciones de protección para usuarios y personal que ahí labora.

siete días haya presentado dos de los siguientes síntomas: tos, cefalea y/o fiebre. La consulta de Medicina Familiar para personas con cita ya programada se mantiene; se pide a la población acudir solamente una persona y guardar adecuado distanciamiento. Los derechohabientes que vivan con una enfermedad crónica, como hipertensión arterial o diabetes, y que no presenten síntomas de descontrol, podrá acudir por el tratamiento algún familiar para otorgar su medicamento y evitar la exposición del paciente; también deberán mantener el uso de cubrebocas y guardar el adecuado distanciamiento con otras personas.

A quienes en meses previos se les haya expedido receta resurtible, anunció, en las siguientes dotaciones les serán llevados los medicamentos domicilio, una vez que el Centro de Atención Telefónica “Call Center” les contacte. El funcionario mencionó que permanece activo el servicio de Atención Médica Continua las 24 horas del día los siete días de la semana en las UMF No. 2 y 17 en Manzanillo, No. 3 en Armería, No. 6 en Quesería, No. 5 en Cuauhtémoc, No. 9 en Minatitlán y No. 19 en el centro de Colima. Invitó a la población a acudir solamente una persona a la atención médica, salvo menores de edad o

adultos mayores con dificultad para la marcha, quienes pueden acudir con un familiar, con el llamado reiterado de portar cubrebocas y seguir las recomendaciones del personal de la unidad. Barrera Acosta apuntó que la generación de referencias ordinarias a la consulta de especialidades de Segundo Nivel se reordenará y solamente se derivarán las urgencias. En tanto, los servicios de auxiliares de diagnóstico por laboratorio y de imagen ordinarios, serán reprogramados a fin de favorecer el aislamiento domiciliario de la población derechohabiente. Los programas de Estrategias Educativas y de Promoción a la Salud que se brindan de forma grupal, tales como DiabetIMSS, NutrIMSS, ChiquitIMSS, ChiquitIMSS Junior, JuvenIMSS, JuvenIMSS Junior, El y Ella, Yo Puedo y Pasos por la Salud, posponen sus actividades hasta que la autoridad sanitaria lo indique. El IMSS refrenda su compromiso en otorgar atención a la población con apego a las medidas de aislamiento preventivo en casa, higiene frecuente de manos y estornudo de etiqueta, para prevenir la propagación y contagio de COVID-19.


6

MIERCOLES 24 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Cómo Vamos Colima:

Ocho de 9 delitos en Colima superan la media nacional

*En el Estado de Colima la tasa de homicidio intencional es tres veces superior a la media nacional; 34 casos por cada 100 mil habitantes en total. Los hechos violentos que se han presentado en el Estado de Colima en las últimas semanas, hacen evidente que la Seguridad Pública sigue siendo un tema pendiente en la entidad. El presente análisis muestra el comportamiento de la incidencia delictiva a nivel nacional y estatal, teniendo como base los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en cuanto a Carpetas de Investigación (C.I) y el número de víctimas, entre enero-mayo 2020 y la diferencia con el mismo periodo del año pasado. Entre enero y mayo 2020, en México se han iniciado 12,144 C.I por homicidio doloso en los cuales han perdido la vida 14,448 personas a causa de este delito, en tanto el número de víctimas incrementó 2% en comparación con el mismo periodo del año pasado (14,149). De acuerdo al sexo de las víctimas, 89.5% eran hombres, 8.4% mujeres y 2% no identificados. El homicidio intencional tiene una incidencia en el país de 9.51 casos por cada 100 mil habitantes. Por otro lado, en el Estado de Colima la tasa de este delito es tres veces supe-

rior a la media nacional; 34 casos por cada 100 mil habitantes en total. De enero a mayo 2020, se registraron 268 C.I por homicidio doloso y 311 víctimas, el número de personas fallecidas subió 4.7% en comparación con los primeros cinco meses del 2019 (297). En cuanto a las muertes por este delito en 2020, 87% eran hombres, 12% mujeres y el resto no fueron identificados. En lo particular, el número de mujeres fallecidas por homicidio intencional en México pasó de 1,123 (ene-may 2019) a 1,220 (ene-may 2020), lo que representa un incremento del 4.7%, sin contar las muertes por razón de género de las cuales ocurrieron 405 y 385, entre enero-mayo 2019 y 2020 respectivamente. Por lo que el feminicidio tiene una tasa 0.57 casos por cada 100 mil mujeres. El Estado de Colima se encuentra en primer lugar a nivel nacional en incidencia de este delito, con una tasa de 1.52 casos por 100 mil mujeres, de enero a mayo 2020 se han iniciado 6 C.I por feminicidio, involucrando 8 muertes de mujeres, entre 1 y 2 víctimas cada mes. El feminicidio ha incrementado de

manera preocupante dado que en 2019, para el mes de mayo solo había ocurrido 1 delito de este tipo en Colima. Otro delito que atenta en su mayoría contra la integridad de las mujeres, es la violación. En Méxi-

co se registra una tasa de 5.2 casos por cada 100 mil habitantes. En números absolutos, de enero a mayo 2020 se han iniciado 6,612 C.I por este delito, 5% menos que los casos registrados en los primeros cinco meses de 2019 (6,980). Considerando estos periodos como punto de comparación, otros delitos que atentan contra la libertad y la seguridad sexual como el abuso, bajaron 3%, mientras que el acoso y el hostigamiento subieron 43% y 18% respectivamente. En lo que respecta al Estado de Colima, se han registrado 50 C.I por violación entre enero y mayo 2020, similar a la cifra reportada en los primeros cinco meses del 2019 (51). La tasa en Colima es de 6.31 casos por cada 100 mil habitantes. En este contexto, los delitos contra la seguridad sexual como el abuso han incrementado 30% y el hostigamiento 7% comparando enero-mayo 2020 contra 2019. Por otro lado, el delito de secuestro ha disminuido considerablemente de acuerdo con las cifras de SESNSP: 628 C.I en ene-may 2019 a 365 durante el mismo periodo de 2020, lo que representa una diferencia porcentual del 46.6%, de modo similar, las cifras de la Asociación Alto al Secuestro también reportan una disminución, esta es del 35.9% de 814 (ene-may 2019) a 521 (ene-may 2020). En lo que respecta al Estado de Colima, el SESNSP registró 3 secuestros de enero a mayo 2020, y la Asociación Alto al Secuestro denuncia 4 delitos de este tipo, por lo tanto, de acuerdo con esta Asociación en 1 de los casos no se integró una carpeta de investigación. Aún así, este delito tiene una incidencia 0.38 casos por cada 100 mil habitantes en la Entidad, los 3 secuestros registrados por las fuentes oficiales, fueron de tipo extorsivo, es decir, que busca causar daño patrimonial. En México, a mayo 2020 hubo 64,923 víctimas de lesiones dolosas,

13% menos que la cifra registrada en ene-may 2019 (74,678). Del total de personas afectadas por este delito en 2020, un 50% son hombres, 36% mujeres y resto no fueron identificados. La incidencia de las lesiones dolosas es del 45.3 casos por cada 100 habitantes en el país. Colima tiene una tasa por encima de la media en este delito con 62.6 casos por cada 100 mil habitantes. En total, se han iniciado 492 C.I por lesiones dolosas y la misma cantidad de víctimas de este delito, de las cuales 51% son hombres, 39% mujeres y 10% no identificados. En el Estado, 8 de cada 10 lesiones dolosas se cometen con elementos distintos al arma blanca o de fuego. Los robos han ido a la baja en el país, especialmente en el periodo de contingencia sanitaria de marzo a mayo. Los robos cometidos contra casa habitación han disminuido 21% de 34,862 casos (ene-may 2019) a 26,862 (ene-may 2020). A mayo de 2020, este delito tiene una incidencia de 20.7 casos por cada 100 mil habitantes en el país, de los cuales 1 de cada 10 robos de este tipo se comete con violencia. El Estado de Colima tienen la tasa más alta a nivel nacional con 96.29 robos a casa habitación por cada 100 mil habitantes. En la entidad, este delito ha disminuido 19%, pasando de 934 casos (ene-may 2019) a 756 (ene-may 2020), de estos últimos, 3 se cometieron con violencia. Al igual que los robos a casa habitación, los cometidos contra negocio en México bajaron 21%, de 50,774 casos (ene-may 2019) a 39,850 (ene-may 2019), no obstante, el uso de la violencia se mantuvo para ambos periodos, dado que al menos la mitad de estos robos fueron violentos, 52% de los casos en 2019 y 53% en 2020. En Colima, los robos a negocio disminuyeron 11% de ene-may 2019

(331) a ene-may 2020 (292). A mayo de este año, se tienen una tasa de 37.19 casos por cada 100 mil habitantes (superior a la media nacional de 30.35). En cuanto al uso de violencia, esta se ha presentado en 6% de los casos registrados en los primeros cinco meses del año. En lo que respecta a los robos de vehículos estos han bajado 22%, de 81,126 casos (ene-may 2019) a 63,191 (ene-may 2020), de esta manera, para este año se tiene una tasa nacional de 49.45 casos de este delito por cada 100 mil habitantes, de los cuales, aproximadamente 4 de cada 10 ocurren con violencia. Por otro lado, en Colima, a mayo 2020 no se ha registrado uso de violencia en este tipo de robo. En la entidad, los robos a vehículo bajaron 26%, de 487 (ene-may 2019) a 360 casos (ene-may 2020). Aunado a ello, en este mes se registró la cifra más baja de robos de vehículos ocurrida en los últimos cinco años, solo hubo 21 denuncias por este delito, siendo que durante el 2019 el promedio mensual fue de 103 casos. Por último, otro de los delitos que atentan contra el patrimonio, son las extorsiones que también disminuyeron a nivel nacional, de 3,531 casos (ene-may 2019) a 3,347 (ene-may 2020), es decir, bajaron 5% respecto al año anterior. No obstante, a diferencia del comportamiento en el país, en Colima este delito se ha duplicado, de 23 C.I iniciadas de enero a mayo 2019, en los primeros cinco meses del 2020 ya suman 48 casos de extorsión en la entidad. Comparando eneromayo 2019 y 2020, 7 de los 9 delitos considerados de alto impacto han bajado su tasa de incidencia a nivel nacional (secuestro, lesiones dolosas, robo a casa habitación, a negocio, de vehículo y extorsiones) excepto por los homicidios dolosos y los feminicidios, cuyo comportamiento se mantiene similar al del año pasado (9.5 y 0.57 casos por cada 100 mil habitantes respectivamente). En lo que respecta al Estado de Colima, han bajado 5 de 9 delitos (secuestro, lesiones dolosas, robo a casa habitación, a negocio y de vehículo), comparando las tasas de incidencia de ene-may 2019 y 2020, así mismo el delito de violación a mantenido un comportamiento similar, y desafortunadamente tanto homicidios dolosos como feminicidios han ido en aumento. Pese a la disminución que han tenido algunos delitos en Colima, la tasa de incidencia delictiva estatal supera la nacional en 8 de 9 delitos. Por ejemplo, homicidio doloso: la media en México es de 9.5 casos por cada 100 mil habitantes mientras que en el Estado es de 34.13. Sólo en el robo de vehículo, la entidad se encuentra por debajo de la tasa con 45.85 casos por cada 100 mil habitantes, cuando en el país es de 49.45.


MIERCOLES 24 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

7

En septiembre, RSP será partido político: Hernández

*Después de ello se iniciará un trabajo formal para convertirse en una verdadera opción electoral, asegura el delegado de Redes Sociales Progresistas JESÚS MURGUÍA RUBIO El delegado de la organización Redes Sociales Progresistas (RSP) en Colima, Óscar Hernández Rosas, aseguró que no dudan que en el próximo mes de septiembre se les otorgue su constancia como partido político nacional, con lo que podrán iniciar de manera formal el trabajo con la ciudadanía y con ello convertirse en una verdadera opción electoral. Indicó que ya tienen preparada la presentación de quienes integrarán en Colima, al igual que en todos los estados de la República, su Comité Ejecutivo Estatal y con ello arrancar ya con el trabajo de cara al proceso electoral del 2021. Refirió que el enfoque de las Redes Sociales

RSP CONTRIBUYCON LA SOCIEDAD PARA UNA NUEVA CULTURA QUE DEBERÁ ASUMIRSE ANTE LA PANDEMIA

Progresistas “no es tradicional, no es como lo que han hecho los demás partidos políticos durante años, que es constituir estructuras territoriales”. Éstas, manifestó, se han demos-

trado que son ineficientes. Ante ello, señaló, Redes Sociales Progresistas van a trabajar con un enfoque redes sociales que van a conectar con los ciudadanos a partir de intereses y

necesidades sentidas que tiene los ciudadanos y con un trabajo comprometido del partido para apoyar a la solución de esas problemáticas públicas que sean pertinentes.

Óscar Hernández también dio a conocer que como asociación ante la situación que se está viviendo con la pandemia del Covid-19, han estado contribuyendo con una estrategia de difusión a nivel nacional de los elementos que componen la cultura que deberán seguir los mexicanos para mantenerse en buena condición física y poder afrontar de manera adecuada la contingencia sanitaria. “Atender si, las medidas de seguridad sanitaria que promueven las autoridades de salud,

como es el confinamiento social, el uso de cubrebocas, el lavado de manos, etc., pero también es importante, dijo, revisar el tema de la cultura alimenticia y el tema del ejercicio, porque ha sido evidente que la pandemia ha atacado y ha generado mayores defunciones en personas que tienen comprometida su salud con temas como la obesidad, diabetes y la hipertensión”, profundizó. Aunado a ello, mencionó finalmente, como asociación han estado apoyando a familias vulnerables con la distribución de algunos recursos alimenticios para que estas puedan ir sobrellevando, de una mejor manera, esta situación que viven todos los colimenses y los mexicanos.

Brinda Incode jornada de Instalarán en Cuauhtémoc actualización a entrenadores Medicamentos caducos y no caducos

dos módulos de recepción

*Realiza conferencia virtual “Gestión Deportiva con Liderazgo”

*Próximamente se firmará convenio entre gobierno municipal de Cuauhtémoc y Sistema Nacional de Gestión de Residuos de Envases y Medicamentos Por gestiones directas del doctor David García, director de Atención Ciudadana, próximamente se firmará un convenio entre el Gobierno Municipal que encabeza el alcalde Rafael Mendoza, y el Sistema Nacional de Gestión de Residuos de Envases y Medicamentos A.C (SINEGREM) que permitirá la instalación de contenedores de recepción de medicamentos en la Cabecera Municipal y en la comunidad de Quesería, a donde las personas podrán llevar medicamentos que ya no necesitan o que estén caducados. Lo anterior se desprende del primer encuentro sostenido por el director de Atención Ciudadana, doctor David García, con el representante de SINEGREM, organismo que aceptó su petición para que se coloquen contenedo-

res de residuos de medicamentos caducados, uno en el Ayuntamiento de Cuauhtémoc, y otro en la comunidad de Quesería. Tras esta reunión, el doctor David García ponderó la importancia de la colocación de tales contenedores y agradeció a SINEGREM por la respuesta positiva a la petición que se le formuló, para contar con receptores de medicamentos que necesitan un manejo especial para su eliminación. El director de Atención Ciudadana y doctor de profesión, David García, hace un llamado a las familias para que lleven medicamentos caducados y no caducados a la dirección de esta dependencia en la Presidencia Municipal de Cuauhtémoc, para su clasificación y descarte o entregarlos a quien los re-

quiera. Los medicamentos no caducados, una vez identificados y clasificados se entregan a personas en situación social y económica vulnerable, incluso, cuando la persona que requiera atención médica en casa, el doctor David García acude directamente al hogar de la persona a llevarle el medicamento de la farmacia que la propia dirección de Atención Ciudadana ha logrado formar con los medicamentos donados. Si alguien tiene medicamentos no caducados y desea donarlos, o si están caducados y quiere que se eliminen y no causen riesgo al ambiente o a la salud misma; se puede comunicar con el mismo doctor David García, al 3280311 ext. 323 y personalmente pasa por ellos a sus domicilios.

En Tecomán

En Feria de Limón se obtienen $150 mil de ganancias

Saldo blanco y una asistencia de más de 300 mil personas a la Feria del Limón Tecomán 2020, es lo que reportó el director del Instituto de la Feria, Andrés Vaquero Díaz, este martes, tras dar a conocer que se obtuvo una ganancia de 150 mil pesos. Vaquero Díaz agradeció al empresario José Manuel López, quien tuvo a su cargo la organización de la feria y que fue quien ganó el concurso y cumplió con las bases que previamente se publicaron para organi-

zar la 62 edición de la Feria del Limón Tecomán 2020. Lo anterior en presencia del Presidente Municipal de Tecomán Elías Lozano, del organizador del festejo José Manuel López y de la tesorera Lorena Santos Alcaraz. En este sentido, el Alcalde refirió como exitosa, la Feria de la Familia 2020, pues abundó que aparte de las ganancias, se obtuvieron mejoras importantes en la infraestructura del núcleo ferial, “el sello de esta administración ha sido, que

la feria sea generadora de sano esparcimiento, estamos contentos con los resultados obtenidos y agradecerles a todos los que participaron en esta feria, nosotros vamos a seguir en esta tesitura, Tecomán está para cosas grandes; se tuvo una feria blanca y vamos a seguir trabajando para engrandecer aún más a nuestro municipio”. Asimismo, reconoció a los integrantes del comité organizador para que se lograran resultados positivos.

Con la participación profesionales de entrenamiento, metodólogos y staff del Incode, se llevó a cabo de manera virtual, la jornada de actualización “Gestión Deportiva con Liderazgo”, realizado por el Gobierno de Colima a través del Instituto Colimense del Deporte, en coordinación

con la Universidad de Colima. Con una duración de 3 horas y 30 minutos, a través de la plataforma zoom, quienes participaron, trabajaron en el taller: Hacia unas organizaciones positivas y saludables; el bienestar como clave de los empleados satisfechos, resilientes, optimistas y feli-

En Coquimatlán

Los vinculan a proceso por violencia intrafamiliar

*Con piedras causan lesiones a la víctima

Como imputados en los delitos de violencia intrafamiliar y lesiones agravadas, dos hombres fueron vinculados a proceso, tras ser detenidos en acatamiento a las órdenes de aprehensión que había en su contra, por hechos ocurridos en la comunidad de La Esperanza, en el Municipio de Coquimatlán. De acuerdo con la carpeta de investigación que integró la Fiscalía Especializada en Delitos por Razones de Género y Trata de Personas, a principios del mes de junio del presente año, estos sujetos agredieron con piedras a la víctima, quien es su hermana, por ello fueron detenidos y puestos a disposición de las autoridades ministeriales. Una vez turnados al órgano jurisdiccional correspondiente, los detenidos fueron vinculados a proceso y se les

dictaron las medidas cautelares, además de imponer el plazo para llevar a cabo la investigación complementaria, a fin de determinar su responsabilidad en los delitos que se les imputan. Lo anterior forma parte de las acciones que lleva a cabo la Fiscalía Especializada en la investigación, esclarecimiento e integración de los expedientes de casos relacionados con la violencia intrafamiliar, para lograr la captura de quienes son señalados como responsables y llevarlos ante los tribunales. Para lograr el éxito de estas acciones será siempre fundamental la colaboración de la sociedad, a través de las denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte las emergencias a la línea 911, por ello se continúa exhortando a que las realicen.

ces, que consiste en el Bienestar, Felicidad, Alegría, para apoyar a estas personas y mejorar su calidad de vida y en el trabajo. La directora general del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar, agradeció a los ponentes participantes: José Antonio Ortega, Director de la Red Iberoamericana de Inclusión Positiva, de España; al doctor Víctor de Lucio, analista técnico de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte y Fernando Ortega, Director del Code Jalisco, quienes brindaron sus conocimientos al staff de la institución integrado por metodólogos, entrenadores, delegados, prensa, entre otros. Durante la sesión, Antonio Ortega puso en práctica distintos ejercicios para el fortalecer la comunicación entre las personas. Asimismo, las y los participantes realizaron actividades de escritura y reflexión, con la oportunidad de buscar y encontrar elementos que puedan ser aplicados en su vida cotidiana y en su horario laboral. La segunda sesión tuvo una duración de tres horas con las videoconferencias: ¿Qué es un Analista Técnico? y la Gestión en el Alto Rendimiento. Impartidas por Víctor de Lucio y Fernando Ortega, respectivamente. En la videoconferencia ¿Qué es un Analista Técnico? Se habló sobre la función y trabajo del analista, el cual es coadyuvar bajo un método científico en el que se establece las fases en un tiempo determinado, mediante la evaluación y clasificación a los eventos deportivos. Por su parte en el tema de Gestión en el Alto Rendimiento estuvo dirigido al desarrollo competitivo tanto del atleta y el entrenador como de la misma institución.


8 C M Y

+

Reporta...

Controla... Por ello, se instalaron filtros de ingreso para vigilancia epidemiológica en los tres centros penitenciarios, en donde se realiza la vigilancia sanitaria y el monitoreo de la temperatura corporal. Asimismo, desde el 8 de abril del 2020 se implementó con la coordinación de Atención de Emergencias de la Coespris, un programa de nebulizaciones de hipoclorito de sodio con motobomba para sanitización de espacios abiertos de uso común en los centros penitenciarios. A todas las personas dentro de los Ceresos de la entidad (internos, personal de seguridad y custodia, administrativo y técnico) se les proporcionó cubrebocas. SE ALCANZAN LOS 436 CASOS POSITIVOS A COVID-19 EN COLIMA Con la información de las instituciones del sector salud, fueron confirmados 5 defunciones y 23 nuevos casos de Covid-19 en el Estado, con lo que se alcanzan los 61 decesos y un acumulado de 436 personas contagiadas por el virus. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que 3 de los 5 decesos, estaban pendientes del resultado, y que con base a las pruebas de laboratorio se confirmaron a Covid-19; los otros

2, ocurrieron en casos ya confirmados. En ese tema, la dependencia estatal detalla que las muertes fueron de 2 mujeres y 3 hombres; 2 menores de 65 y, 3 mayores de 65 años de edad, cuya residencia era uno en Tecomán y 4 en Manzanillo. Sobre los casos, se informa que se trata de 9 mujeres con edades de 20 a 65 años de edad, 5 reciben tratamiento de manera ambulatoria y 4 están hospitalizadas graves; por residencia, una es de Tecomán, 2 de Villa de Álvarez y 6 de Manzanillo. Por otra parte, en el caso de los 14 varones, se informa que sus edades son entre los 25 y 65 años de edad, de los cuales, 6 tienen seguimiento ambulatorio y 8 están hospitalizados graves; por residencia, uno es de Colima, 2 de Tecomán, 2 de Villa de Álvarez y otro más de Cuauhtémoc, mientras que de Manzanillo, son 8. La dependencia estatal de salud reitera que cada jornada crece más el número de confirmación de casos, lo que indica la alta diseminación viral en vía pública por lo que se indica el aislamiento preventivo, higiene frecuente de manos y uso correcto de cubrebocas en todo momento al estar en vía pública por alguna actividad esencial.

Se han...

C M Y

+

+

MIÉRCOLES 24 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

“Entendemos que mucha gente no puede salir a trabajar, pero por lo menos con esto tiene algo que comer que para nosotros eso es lo más importante”, indicó Peralta Sánchez. Posteriormente, el gobernador entregó de manera simbólica 5 sillas de ruedas de 100 que se van a entregar a personas que tienen alguna discapacidad, de las cuales 80 de ellas fueron donadas por el DIF Nacional y 20 por el DIF Estatal, por lo que reiteró su agradecimiento por su valiosa y generosa aportación. Explicó que el objetivo de la entrega de estas sillas de ruedas es para mejorar la calidad de vida y movilidad de las personas que tienen alguna discapacidad;

además, señaló que se les entregará una despensa. En el evento estuvieron presentes la presidenta de los Patronatos DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González; la directora General del DIF Estatal, Julia Jahel Pérez Quiñonez; el director de Servicios Médicos Asistenciales de DIF Estatal, Julio César Gutiérrez Alcaraz y el secretario de Desarrollo Social, Rubén Pérez Anguiano. Así como la secretaria del Interior del STSGE, Patricia Alcaraz Pulido; el secretario de Transparencia e Innovación Tecnológica del STSGE, Gabriel Carrillo Alcoer y la secretaria de Finanzas del STSGE, Yalila Judith Radillo Contreras.

Deben... “En medio de estas circunstancias adversas y llenas de incertidumbre –agregó–, han sabido mantenerse firmes hasta culminar su carrera, con el objetivo de convertirse en profesionistas, y han cursado unos meses finales de sus trayectos en las aulas de una manera inédita, pero acompañados siempre por la institución y sus profesores”. Para la Universidad, comentó, “egresar profesionistas es una responsabilidad social que deja evidencia del cumplimiento de nuestras funciones sociales más trascendentes”. Felicitó también a los nuevos titulados “por su decisión, por mantener el espíritu universitario y por la entrega de sus tareas académicas. Ustedes han adquirido aquí los conocimientos y herramientas para ser exitosos en el campo laboral, o bien para continuar preparándose en un posgrado”. Como parte de la ceremonia, el rector les tomó la protesta a los alumnos y alumnas de este plantel, quienes se sumaron al acto académico desde su casa, y les compartió que él también egresó de esta facultad, de la que además fue docente. Antes de concluir, Hernández Nava aseveró que la pandemia obliga a hacer una profunda reflexión en todos los sentidos; “los universitarios tenemos la obligación moral de aportar nuestros conocimientos y capacidades para encontrar soluciones, proponer rutas de trabajo que nos ayuden a que el regreso a una nueva convivencia sea también el regreso a un mundo más justo y menos desigual. Sé que ustedes así lo harán”. Agradeció a las familias de los titulados y tituladas, “por la confianza y apoyo para que pudieran cumplir sus estudios” y les dijo que esta titulación “es un símbolo de que nunca se

deja de ser universitario, que el paso por las aulas y las experiencias adquiridas son una compañía de por vida”. En su turno, Lorena Hernández Ruiz, directora de la Facultad de Contabilidad y Administración y vocal de esta ceremonia, destacó que todo profesionista requiere respaldar el ejercicio de su profesión, y que tanto la facultad como la Universidad se han centrado en la tarea de su formación profesional. “Ustedes transitaron por nuestras aulas, sus aulas; nos preocupamos por hacer de ustedes profesionistas competentes, con habilidades y destrezas para poder enfrentar los retos que hoy les impone el mercado laboral, por lo que semestre a semestre fuimos incrementando cada uno de los elementos que fortalecieran la perspectiva de su profesión, fuimos abonando componentes de competencias que los habilitaran y los convirtieran en profesionistas más capaces de enfrentarse a la realidad”. Antes de concluir, la directora les dijo a los recién titulados que “su vida profesional es de ustedes, pero está marcada por la Universidad de Colima, con la cual adquirieron un vínculo que los obliga a respetarla, a ponerla siempre en alto, a conducirse como lo marcan los cánones de la ética profesional que dicta a cada una de las profesiones que hoy estamos rememorando: la contabilidad y la administración”. Por último, invitó las y los jóvenes profesionistas a conducirse con honorabilidad, honestidad e integridad ante cualquier circunstancia, y las informó que al término de la ceremonia recibirían la constancia electrónica de su rendición de protesta. Junto con el rector y Lorena Hernández, integró también el jurado Albania Padilla Martínez.

EN CDMX Se activó el protocolo y a través de su cuenta de Twitter la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum: En sobrevuelo cóndores de la @SSC_CDMX, hasta el momento no se reportan incidentes graves. Continúan los protocolos de revisión”. En tanto, Omar Garcia Harfuch, el secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, tuiteó: Los primeros sobrevuelos en la CDMX se reportan sin novedad relevante al momento, no hay derrumbe de edificios, se colapsó una barda en un edificio de la colonia Roma, seguimos informando mas adelante.... Hasta el momento continuamos sin novedad, no hay derrumbe de estructuras, solo dos bardas, tampoco hay reporte de heridos ni en vía pública, ni en hospitales.”. EN HIDALGO: El gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, dio a conocer la activación del protocolo de emergencia. Ante el sismo registrado hace unos momentos en Oaxaca, y el cual fue perceptible en algunas localidades del estado de Hidalgo, hemos activado los protocolos de emergencia. Se mantiene comunicación con las unidades de Protección Civil de los municipios”. SUMAN 6 PERSONAS MUERTAS POR SISMO EN OAXACA La Coordinación Estatal de Protección Civil (Cepco) reportó de manera preliminar seis personas fallecidas, así como un número indeterminado de lesionados por el sismo de magnitud 7.5 registrado este martes en La Crucecita, municipio de Santa María Huatulco, en la región de la Costa de Oaxaca. Hasta el momento el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha contabilizado unas 500 réplicas del sismo. De acuerdo con los primeros reportes, se confirmó el deceso de seis personas, una del sexo femenino de 22 años habitante de la comunidad de La Crucecita, y dos del sexo masculino en el municipio de San Juan Ozolotepec, en la Sierra Sur. Un adulto de 94 años en San Agustín Amatengo, por una barda caída; otro de 53 años en el municipio de Salina Cruz, en el Istmo, por la caída de estructura en la Refinería “Antonio Dovalí Jaime”; así como otro de 26 años en San Francisco Ozolotepec. La administración estatal reportó unas 500 viviendas si-

niestradas en la regiones Costa, Istmo y Sierra Sur, lo que requirió al gobernador Alejandro Murat Hinojosa solicitar a la Secretaría de Gobernación la declaratoria de emergencia para 50 municipios de Oaxaca, que registraron distintos niveles de afectaciones por este movimiento telúrico. El titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, David León, me confirmó que el Gobierno de México hará todo lo posible para acompañar y atender las necesidades y los daños materiales que se han registrado en los municipios y las familias oaxaqueñas”, afirmó Murat. Derivado de la acción de emergencia, el Ejercitó implementó el Plan DN-III E y desplegó brigadas de seguridad y de salud en las zonas afectadas, en tanto, la Secretaría de Marina Armada de México realizó recorridos de vigilancia, reconocimiento físico y registro de daños, en las distintas colonias de Salina Cruz, Tehuantepec y Juchitán, en el Istmo de Tehuantepec. A lo largo del día se reportaron una veintena de derrumbes en distintos el tramos de la orografía de Oaxaca, como el de Pochutla a Huatulco, en San José del Pacífico, en la Costa y Sierra Sur, además de la federal 190, Cristóbal Colón, que comunica de Oaxaca al Istmo. Por otra parte, los Servicios de Salud de Oaxaca informaron que los hospitales de tercer nivel, incluidos los 25 de atención a pacientes con covid-19 trabajan sin contratiempos, tras la revisión de las instalaciones por las respectivas comisiones internas de Protección Civil. En un primer momento, el Hospital General de San Pedro Pochutla se requirió desalojar a 10 pacientes que se encontra-

ban hospitalizados, incluyendo un paciente sospechoso de coronavirus. La dependencia reveló que 15 centros de salud presentan daños estructurales mínimos como el Hospital Comunitario de Santa María Huatulco donde cayó la barda perimetral, caída y cuarteadura de losetas en interiores, por lo que se evacuaron a tres pacientes hospitalizados. Por otra parte, en el Istmo de Tehuantepec, la refinería de Pemex “Antonio Dovalí Jaime” en Salina Cruz realizó el paro total de tres de sus plantas, lo que provocó un conato de incendio que fue sofocado de inmediato, no obstante, un trabajador operativo cayó de una estructura, fue ingresado al hospital de la empresa, pero más tarde falleció.

cala de Richter, se registró un incremento de 66 centímetros en el nivel del mar, pero que podría llegar hasta 70 centímetros en las próximas horas. Por otra parte, el director del Instituto de Ingeniería de la UNAM, Leonardo Ramírez detalló que el sismo fue perceptible para el 90 por ciento de los habitantes de la Ciudad de México. “El reporte de personas afectadas o que experimentaron una intensidad muy fuerte es aproximadamente de un millón de personas alrededor de la zona epicentral, y aproximadamente 18 millones en la parte centro-sur de México, que sintieron de manera moderada el sismo”, comentó.

SSN: 22 MILLONES DE PERSONAS SINTIERON EL SISMO DE 7.5 El Servicio Sismológico Nacional (SSN), estimó que 22 millones de personas percibieron el movimiento telúrico de esta mañana con una intensidad de muy fuerte a moderada, en la zona del epicentro, el sur y centro del país, incluida la Ciudad de México. “Este sismo es el primero del año de gran tamaño, y creo que sin temor a equivocarme es también en el mundo uno de los más significativos durante esta pandemia que estamos viviendo, lo cual lo hace todavía más peculiar, porque efectivamente magnitud 7.5 es el primero desde los sismos que tuvimos en 2017 y el sismo que hubo el 16 de febrero de 2018”, explicó Xyoli Pérez Campos, jefa del SSN. Destacó que por el momento se mantiene la alerta de Tsunami en las costas de Oaxaca, particularmente en Huatulco, donde después del movimiento telúrico de 7.5 grados en la es-

ALERTA DE TSUNAMI PARA MÉXICO Y CENTROAMÉRICA TRAS SISMO DE 7.5 CON EPICENTRO EN OAXACA “Olas peligrosas” de hasta tres metros de alto pueden golpear en cualquier lugar a menos de 1,000 kilómetros del epicentro del terremoto, advirtió el Sistema estadounidense de alerta de tsunamis. Estados Unidos emitió el martes una alerta de tsunami para las costas del sur de México, Guatemala, El Salvador y Honduras después del potente terremoto con epicentro en Oaxaca que sacudió América Central. “Olas peligrosas” de hasta tres metros de alto pueden golpear en cualquier lugar a menos de 1,000 kilómetros del epicentro del terremoto, advirtió el Sistema estadounidense de alerta de tsunamis, que forma parte de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y el Servicio Meteorológico Nacional. El Servicio Sismológico Nacional (SSN) fijó la magnitud en 7.5, con epicentro a 23 kilómetros al sur de Crucecita, Oaxaca.

A nivel nacional Colima también se ha destacado por ser una de las entidades en donde es más eficiente el proceso para la emisión de la licencia de construcción, de lo anterior de cuenta el estudio Doing Business, realizado por el Banco Mundial, que en las tres últimas ediciones posicionó a Colima en el primer lugar nacional. El titular del Ejecutivo dijo que la coordinación con el gobierno federal es fundamental, por lo que agradeció a la Conamer

el acompañamiento y la orientación para simplificar dichos trámites en la entidad como parte de la mejora regulatoria. Tras sostener que buscan la manera de brindar un mejor servicio a la población y ofrecer una mejor función de gobierno, Peralta Sánchez se comprometió a seguir trabajando en esta materia. En su intervención, la presidenta del Conamer, Graciela Márquez Colín reconoció que llevan un mínimo de Ventanillas

únicas de construcción simplificada, siendo doce las que existen en el país, de las cuales 10 están en Colima, en donde todos los municipios de ese Estado están certificados por Conamer y los trámites se han reducido de manera simplificada. “Conamer ha acompañado y continuará acompañando a todas las instancias de los distintos órdenes de gobierno en esta tarea de la mejora regulatoria”, aseguró la funcionaria federal.

Colima... Anteriormente, en el 2018, la entidad obtuvo el segundo lugar en este indicador, que mide el avance en la implementación de la política de mejora regulatoria en las 32 entidades federativas y sus municipios representativos. En esta reunión virtual, el mandatario estatal indicó que la mejora regulatoria en la entidad es un trabajo histórico, que se ha venido dando de manera continua en el gobierno estatal, con la participación de los municipios. “Colima buscará seguir estando siempre en los primeros lugares porque ésta es una política pública que se toma con mucha seriedad y buscamos siempre tener el marco legal actualizado, a la vanguardia, pero que obviamente se realicen los reglamentos y que se implementen, que existan los cambios institucionales y las asignaciones presupuestales para implementar estos ordenamientos”, explicó el gobernador. Además resaltó que Colima fue el primer Estado en certificar el 100 por ciento de sus municipios al contar con una Ventanilla única de construcción simplificada (VECS), reduciendo el número de requisitos y el tiempo.


MIERCOLES 24 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Nacional

9

BMV gana ante indicadores que apuntan a recuperación La Bolsa Mexicana de Valores cerró este martes con una ganancia del 0.25 % en su principal indicador en una sesión con un mercado global centrado en indicadores de una recuperación económica acelerada, señalaron analistas. El Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana cerró en 38 mil 217.68 unidades, con un alza de 94.12 puntos que representó una subida del 0.25 % con respecto al nivel mostrado en la jornada previa.

López-Gatell:

Estamos en un periodo de estabilización de la pandemia *El subsecretario de Salud explica que en los últimos días se han registrado 450 muertes en promedio por día y no han tenido un ascenso importante Michoacán

SCJN devuelve el fuero a jueces y magistrados

*Los ministros avalan esta propuesta bajo el argumento de que con ello se preserva la independencia judicial de los tribunales locales

MORELIA.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) devolvió el fuero a los jueces y magistrados del estado de Michoacán bajo el argumento de que con ello se preserva la independencia judicial de los tribunales locales. Durante la sesión de este martes, los ministros avalaron la propuesta del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y declararon inconstitucional la reforma que desapareció el fuero para funcionarios judiciales de Michoacán. “Se afecta significativamente la independencia de los tribunales pues expone a estos a presiones externas provenientes del sistema penal, lo que puede dar lugar a que se inhiban en el ejercicio de su función, ya sea porque los titulares de la función judicial sean constantemente asediados por acusaciones penales fundada o infundada o porque el temor a

ello los lleve a auto inhibirse”, indicó la ministra Norma Piña. Los ministros Yasmin Esquivel y Arturo Zaldívar se pronunciaron en contra de la propuesta. El ministro presidente insistió en que el hecho de que los jueces o los ministros de la Suprema Corte carezcan de algún tipo de inmunidad procesal no es inconstitucional y no afecta la independencia judicial. “De ser cierto lo que ustedes dicen, el Poder Judicial de la Federación no tendría garantizada su independencia. ¿Qué sucedería si el día de mañana a los ministros y ministras de la Corte nos quitan la inmunidad procesal? ¿Por eso se afectaría nuestra independencia? ¿Se afectaría la Convención Interamericana de Derechos Humanos? Yo creo que no, definitivamente no”, enfatizó.

Por coronavirus, 50 mujeres embarazadas han fallecido *Representan la cifra más baja de las comorbilidades de personas fallecidas en México CIUDAD DE MÉXICO.Desde que inició la epidemia y hasta el 21 de junio, 50 mujeres embarazadas han fallecido a causa de coronavirus o COVID-19, según reportó el subsecretario de Salud, Hugo LópezGatell. Las mujeres embarazadas o en puerperio que fallecieron en el marco de la epidemia representan la cifra más baja de las comorbilidades de personas fallecidas en México, el 0.2 por ciento. Las otras comorbilidades por las que fallecen los mexicanos son hipertensión, 41.99%; diabetes, 37%; obesidad,

25.08%; tabaquismo, 8.84%; insuficiencia renal crónica, 6.76%; EPOC, 5.34%; enfermedad cardiovascular, 4.98%; inmunosupresión, 2.83%; asma, 2.02% y VIH o SIDA, 0.54 por ciento. En ese contexto, esta mañana Héctor Valle, presidente de la Fundación Mexicana para la Salud, informó que las embarazadas son el grupo que más ha sido atendido en el convenio de colaboración para la atención médica de pacientes del sistema de salud público en hospitales privados que no son utilizados para atender coronavirus. En total, cinco mil 472 mujeres han sido atendidas en hospitales privados, cuatro mil 426 por parto, embarazo y puerperio y mil 46 por cesárea.

CIUDAD DE MÉXICO.El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, aseguró que nos encontramos en un periodo de estabilización en la pandemia del coronavirus en el cual está disminuido la velocidad en la presentación de los casos, pero la pandemia continúa. En la conferencia del Presidente Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional, el funcionario explicó que en los últimos días se han registrado 450 fallecimientos en promedio por día y no han tenido un acenso importante. México supera los 185 mil casos de COVID-19, con 22 mil 584 muertes No obstante, dijo, en las últimas 24 horas, entre el domingo y el lunes, 759 defunciones fueron agregas al registro. Señaló que otro indicador es que el Estado de México y la Ciudad de Mé-

xico, entidades donde se concentra casi el 50% de los casos de la pandemia, se ha reducido su ocupación hospitalaria. REPORTA NUEVO RÉCORD MÁXIMO DE CASOS DE COVID-19 La Secretaría de Salud informó que al 23 de

junio hay 191 mil 410 casos confirmados y 23 mil 377 muertes a causa del COVID-19. En 24 horas se reportaron seis mil 288 nuevos contagios y 793 muertes, esto luego de que el lunes se informara de 185 mil 122 infecciones acumuladas y 22 mil 584

fallecimientos. Hay 24 mil 387 casos activos, es decir, que han presentado síntomas en los últimos 14 días. Asimismo se registran 59 mil 106 casos sospechosos, 251 mil 355 negativos, y 501 mil 871 personas han sido estudiadas.

Liberan a 26 detenidos en Celaya; mamá de “El Marro” sigue presa

*Entre las personas liberadas se encuentran 17 mujeres y nueve hombres; siete de ellos son menores de edad por lo que continuarán su proceso en libertad como lo refiere la ley GUANAJUATO.- La Fis-

calía General del Estado

de Guanajuato liberó a 26 personas detenidas tras los disturbios que se registraron el pasado fin de semana en Celaya y municipios aledaños, después de un operativo en la comunidad de San Isidro Elguera, en el que se logró la captura de María, Juana y Rosalba “N”, madre, hermana y prima, respectivamente, de José Antonio Yépez, alias “El Marro”, líder del Cártel de Santa Rosa de Lima. Entre las personas

Presentan a candidatas para presidir el Conapred CIUDAD DE MÉXICO.Tras la renuncia de Mónica Maccise, la Asamblea Consultiva del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) pidió al Presidente Andrés Manuel López Obrador que el nombramiento de la próxima titular se realice por medio de una “consulta incluyente” que considere las voces de organizaciones involucradas en el combate a la discriminación y el respeto de los derechos humanos. Además, presentó a las candidatas para dirigir el Conapred: Marcelina Bautista Bautista, directora del Centro de Apoyo y Capacitación para Empleadas del Hogar (CACEH); Fátima Leonor Gamboa Estrella, experta en derechos de los pueblos indígenas; Amaranta Gómez Regalado, coordinadora de la Secretaría Internacional Regio-

nal para pueblos indígenas ante el VIH/SIDA; Larisa Ortiz Quintero, defensora e impulsora de los derechos de los pueblos indígenas; Zenaida Pérez Gutiérrez, especialista en género; y María Sánchez Álvarez, maestra en Defensa de los Derechos Humanos. La Asamblea solicitó que el “proceso sea ordenado, transparente, que mandate la generación y publicación de un perfil acorde con las necesida-

des vigentes, que permita la participación ciudadana y que sea explícito al momento de decidir”.

liberadas se encuentran 17 mujeres y 9 hombres. Siete de ellos son menores de edad y continuarán su proceso en libertad tal como lo refiere la ley de justicia para adolescentes de Guanajuato. Los 19 restantes fueron puestos, en su momento, a disposición de la Unidad de Investigación Criminal por los delitos de bloqueo en vías de acceso, daños y entorpecer el trabajo de la autoridad, mismos que no son considerados graves. Estas personas fueron liberadas bajo las reservas de la ley y continuarán el proceso en libertad. Cabe mencionar que la vocera de Seguridad en Guanajuato, Sophia Huett, mencionó que se buscarían pruebas que pudieran encajar dentro de la figura del delito de terrorismo; sin embargo, no se acreditó su responsabilidad en este último. Fuentes allegadas a la Fiscalía informaron que permanecen cinco personas detenidas, entre ellas la madre, hermana y prima de “El Marro”, además de dos masculinos los cuales rendirán su declaración preparatoria ante un juez.


10

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

MIERCOLES 24 DE JUNIO DE 2020

Internacional

Asegura Donald Trump

Muro con México ha detenido a migrantes y al coronavirus *El mandatario estadounidense continúa su campaña electoral rumbo a la reelección en la presidencia de Estados Unidos ESTADOS UNIDOS.- El presidente Donald Trump visitó el martes la frontera con México para celebrar la construcción de más de 320 kilómetros (200 millas) de muro, con la esperanza de que les recuerde a los votantes de su progreso en torno a una de sus promesas de la campaña de 2016. Trump le atribuyó al muro no sólo haber frenado la inmigración ilegal, sino también al coronavirus, diciendo “frenó el COVID, lo frenó todo”. Pero su visita se llevó a cabo en momentos en que funcionarios de salud pública en Washington testificaban sobre la amenaza actual del coronavirus, y señalando a Arizona en los que se registra un incremento de casos. Trump estaba tratando de recuperar impulso para su campaña tras el evento del fin de semana en Tulsa, Oklahoma, que se suponía fuera una señal de la reapertura del país y un despliegue de fuerza política, pero en lugar de ello tuvo miles de asientos vacíos y generó dudas sobre el liderazgo de la campaña del presidente y sus aspiraciones de reelección. La baja asistencia centró aún

más la atención en la visita de Trump a Arizona, un estado sin clara preferencia política y un creciente foco de infección del coronavirus. Al visitar la frontera, Trump trató de cambiar el tema a un asunto que él piensa le ayudará a revitalizar a sus seguidores en noviembre. Nuestra frontera nunca ha estado más segura “, declaró Trump al reunirse con el gobernador republicano Doug Ducey y funcionarios de la Patrulla Fronteriza. Más tarde el martes, Trump tiene programado un discurso ante un grupo de jóvenes republicanos en una mega-iglesia en Phoenix, donde los organizadores han dicho que esperan a miles de asistentes Sin embargo, en todo el viaje, el tema del coronavirus tenderá una sombra sobre el gobernante. La alcaldesa de Phoenix ha dicho claramente que no cree que sea buena idea que tantas personas se congreguen allí y ha exhortado al mandatario a usar mascarilla. Trump se ha negado a usar la mascarilla en público, convirtiendo el tema en un asunto cultural entre

republicanos y demócratas. Las encuestas indican que los republicanos usan mucho menos las mascarillas comparado con los demócratas, pese a las advertencias de expertos de que ello reduce drásticamente la posibilidad de contraer el virus. El evento con los jóvenes republicanos “Students for Trump” será transmitido en video a otros grupos afines en todo el país. “Students for Trump” es organizado por Turning Point Action, una agrupa-

Trump acusa a Obama de traición *El presidente de EU arremete contra su predecesor, acusándolo de traición aunque sin pruebas, en momentos en que las encuestas lo ubican lejos de la reelección

ción liderada por Charlie Kirk, un partidario del mandatario. Los organizadores dijeron que aún no habían finiquitado las medidas sanitarias y que no sabían si a los asistentes serán obligados a usar mascarillas o mantener el distanciamiento social. Desde finales de mayo, Arizona ha surgido como uno de los centros de contagio más graves del país. Fotos de restaurantes y bares atestados con gente sin mascarillas han

Bajo el mandato de Trump, el Departamento de Justicia de Estados Unidos está revisando una investigación que detectó injerencias extranjeras en las elecciones de 2016 que ganó el líder republicano. Antes había acusado a Obama de espiar a su campaña, pero no de traición. Cuando se le preguntó qué delito podría haberse cometido al espiar, Trump dijo a la Christian Broadcasting Network (Red de Radiodifusión Cristiana): Es traición. Miren, cuando salí hace mucho tiempo, dije que habían estado espiando nuestra campaña (...) Veamos qué les pasa ahora”. “Barr está haciendo un gran trabajo como fiscal

general, veamos qué se les ocurre”, dijo. Barr ha dicho que no prevé que Obama o Biden sean acusados. Agencias de inteligencia de Estados Unidos determinaron que Rusia interfirió en las elecciones de 2016 para impulsar la candidatura de Trump. La investigación de 21 meses del exconsejero especial Robert Mueller documentó una campaña rusa de propaganda y piratería informática para perjudicar a la oponente demócrata de Trump, Hillary Clinton. Mueller también documentó numerosos contactos entre personas de la campaña de Trump y los rusos.

DICE QUE RECIBIRÁ “PRONTO” A LÓPEZ OBRADOR EN LA CASA BLANCA El presidente de EU, Donald Trump, confirmó este martes que planea recibir “pronto” en la Casa Blanca a su homólogo mexi-

Moscú reanuda actividades *La capital rusa reabre restaurantes, gimnasios, albercas, bibliotecas y jardines de niños, tras una estricta cuarentena decretada a finales de marzo MOSCÚ.- Restaurantes, gimnasios, albercas, bibliotecas y jardines de niños reanudaron hoy su actividad en Moscú, mientras la ciudad emerge de una estricta cuarentena contra el coronavirus decretada a finales de marzo. El alcalde, Sergei Sobyanin, anunció el final de las restricciones en la capital rusa hace dos semanas. Sobyanin levantó la orden de confinamiento y permitió que los centros de belleza reabriesen sus

WASHINGTON.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rezagado en las encuestas de opinión en un contexto de protestas antirracistas y de aumento de los casos de coronavirus, arremetió contra el gobierno de Barack Obama, el primer presidente negro del país, con una acusación infundada de traición. La acusación, ofrecida sin pruebas en una entrevista, se suma a otros intentos anteriores del presidente republicano de empañar la imagen de Obama, un popular demócrata contra el que Trump ha apuntado durante años, sugiriendo incluso de manera falsa que no había nacido en Estados Unidos.

causado controversia. Ducey, partidario de Trump, dio marcha atrás la semana pasada y permitió a condados y municipalidades exigir a su ciudadanía usar mascarillas en sitios públicos.

cano, Andrés Manuel López Obrador, en el que sería el primer encuentro bilateral entre ambos. “Quiero darle las gracias al Presidente de México. Creo que vendrá a Washington bastante pronto, a la Casa Blanca”, dijo Trump, sin dar más detalles, durante una visita a la zona fronteriza entre ambos países en Yuma (Arizona). En abril, López Obrador reveló que le había planteado a Trump la posibilidad de una reunión bilateral en junio o julio, pero hasta ahora el mandatario estadounidense no había corroborado que hubiera planes de celebrar ese encuentro. López Obrador, que no se ha reunido con Trump desde que llegó al poder en diciembre de 2018, planteó inicialmente la cita como una celebración de “la entrada en vigor del T-MEC”, siglas del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, renegociado a partir del TLCAN. Sin embargo, la semana pasada, el mandatario mexicano dijo que, aunque no quería descartarlo del todo, creía que no iba a “ser posible” reunirse con Trump el día de la entrada en vigor del T-MEC, el próximo 1 de julio.

puertas primero. La semana pasada volvieron a funcionar clínicas dentales, museos y los espacios al aire libre de cafeterías y restaurantes. En las últimas semanas, el número diario de nuevos contagios de coronavirus reportados en Moscú bajo de más de 2 mil a alrededor de mil. El martes, las autoridades sanitarias de la ciudad confirmaron mil 81 nuevas infecciones. En total, la capital

rusa ha registrado por el momento 216 mil 95 infecciones confirmadas, el 36% de las más de 599 mil del país. La decisión de levantar la cuarentena en la ciudad a pesar de que el número de contagios sigue siendo elevado ha sido ampliamente criticada como una medida política y ligada a la próxima votación de una reforma constitucional que permitiría que Vladimir Putin siguiese en el poder hasta 2036.

La decisión de levantar la cuarentena en la ciudad a pesar de que el número de contagios sigue siendo alto ha sido ampliamente criticada como una medida política y ligada a la próxima votación de una reforma constitucional que permitiría que el presidente Vladimir Putin siguiese en el poder hasta 2036.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.