+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA JUEVES 25 de junio de 2020 Número: 14,607 Año: XLII
Congreso del Estado reforma Código Electoral de Colima
Página 2
+
NOMBRAMIENTOS.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez designó como secretario general de Gobierno a Rubén Pérez Anguiano (foto izquierda), luego de que Arnoldo Ochoa González aceptó la invitación que recibió a una encomienda partidista a nivel nacional. Asimismo, nombró a Enrique Rojas Orozco (foto derecha) como titular de la Secretaría de Desarrollo Social
P r e s e n ta l a FEUC cu r s o de verano en línea
Página 3
Suman 196,847 los casos positivos de Covid-19 en México CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Salud federal (SSA) informó en conferencia de prensa que el número de casos confirmados de la nueva cepa de coronavirus covid-19 aumentó a 196,847 en México. Mientras que los casos confirmados activos de covid-19 se ubican en 24,036 y los sospechosos en 62,475. En tanto, otros 256,336 han dado negativo y 515,658 personas han sido estudiadas.
Nombramientos del gobernador
Rubén Pérez a SGG y Kike Rojas a Sedescol *Estos se concretan luego de que Arnoldo Ochoa aceptó la invitación que recibió a una encomienda partidista a nivel nacional *Les pide JIPS trabajo profesional y honesto El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez designó como secretario general de Gobierno a Rubén Pérez Anguiano, luego de que Arnoldo Ochoa González aceptó la invitación que recibió a una encomienda partidista a nivel nacional, dio a conocer el mandatario estatal en sus redes sociales. Asimismo, nombró a Enrique Rojas Orozco como titular de la Secretaría de De-
sarrollo Social, confiando en que ambos tienen la capacidad para hacer una excelente labor en sus nuevas responsabilidades, por lo que también agradeció a Arnoldo Ochoa el trabajo y experiencia que aportó a su gobierno. En el evento desarrollado en la Sala de Juntas de Casa de Gobierno, el titular del Ejecutivo reiteró el llamado a los nuevos integrantes de su equipo, para
realizar un trabajo profesional y honesto. El nuevo secretario general de Gobierno, Rubén Pérez Anguiano, tiene estudios en Derecho y en Psicología; una amplia trayectoria en la función pública, así como en cargos de elección popular. Se desempeñó como regidor del Ayuntamiento de Colima, secretario de Cultura durante dos sexenios, de 2006 al 2015; además, fun-
gió como secretario de Desarrollo Social, en el gobierno Interino de 2015-2016. De 2016 hasta a principios de junio de 2020, se desempeñó como Coordinador General de Asesores del Gobernador del Estado José Ignacio Peralta Sánchez, siendo nombrado luego secretario de Desarrollo Social, antes de su nombramiento actual.
Página 8
Asociación de Hoteles:
Crédito ayudará a solventar necesidades OSCAR CERVANTES El crédito por 722 millones de pesos que busca solicitar la administración
Página 8
Colima demuestra solidaridad durante la pandemia: JIPS *Fundación dona 2 mil 600 kits de material de protección para el personal médico
pitalizados graves y eran originarios de Manzanillo. Respecto a los casos nuevos, se detalla que son 11 mujeres, de entre los 20 y 65 años de edad; 10 de ellas reciben tratamiento ambulatorio y una está hospitalizada grave; una es de la capital del estado, 2 de Tecomán y 8 del puerto de Manzanillo. Cabe señalar que también se encuentra hospitalizada una mujer confirmada a SARS CoV-2 que es originaria de otro estado que por normatividad no cuenta para la estadística estatal.
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez recibió 2 mil 600 kits de material de protección para el personal médico, por parte de un grupo de empresas que conforman la Fundación Comunidar, para atender esta contingencia sanitaria. En el Hospital Materno Infantil, el mandatario estatal explicó que de estos kits, un mil 040 fueron entregados a la Unidad de atención de pacientes no Covid-19; un mil 060 al Hospital Regional Universitario; 200 al Hospital Materno Infantil; 160 al Hospital General de Ixtlahuacán y 140 al Instituto Estatal de Cancerología (IEC). “Hay mucha solidaridad, altruismo y filantropía. Creo que en estos momen-
Página 8
Página 8
Con 63 decesos
Ya son 456 casos positivos a Covid-19 en el estado
C M Y
+
Las instituciones del sector salud, en su último reporte, indican el registro de 20 nuevos casos y 2 defunciones, que dan un total de 456 casos y 63 decesos acumulados en el estado de Colima por el Covid-19. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que los decesos ocurrieron en un caso que se encontraba como ya confirmado y en una persona ya fallecida pero que se acaba de confirmar el resultado positivo; los decesos corresponden a una persona menor de 45 años y a otra mayor de los 65 años de edad; ambos estaban hos-
MATERIAL.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez recibió en el Hospital Materno Infantil 2 mil 600 kits de material de protección para el personal médico, por parte de un grupo de empresas que conforman la Fundación Comunidar, para atender esta contingencia sanitaria.
Alejandro Moreno:
Intentar desaparecer al INE, ofensa para la democracia *Líder nacional del PRI reitera a autoridades electorales respaldo de este instituto político
Comala y Manzanillo, donde 6 caminos de 8 considerados ya fueron concluidos. Detalló que dichas acciones consisten en dar un mejor tránsito y accesibilidad a través del bacheo, mismas que están siendo supervisadas a través de la dirección de caminos de esta secretaría. Dijo que en Manzanillo, actualmente trabajan en el bacheo de la carretera Santiago- ChandiabloHuizcolote, con un 80% de avance, y que el camino El Ciruelito-Llano de La Marina ya fue atendido también en ese mismo municipio.
Alejandro Moreno, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), afirmó que intentar desaparecer al Instituto Nacional Electoral (INE), es una ofensa para la democracia de México. “Intentar desaparecer al INE no sólo representa una ofensa a nuestra Constitución, sino a los millones de mexicanos que durante años han contado cada uno de los votos; es una ofensa a la vida democrática del mundo occidental”, aseguró. Alejandro Moreno subrayó que “una gran generación de priistas en las últimas décadas ayudaron a la construcción de las instituciones del país y una de esas grandes instituciones es el INE, a quien hoy, con firmeza y con claridad, le reitera el PRI todo el apoyo y todo el respaldo”.
Página 8
Página 8
De caminos
Invierte Seidur más de 1 mdp en mantenimiento
MANTENIMIENTO.- En gira de trabajo por el municipio de Manzanillo, el secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, José de Jesús Sánchez Romo, supervisó los avances que se presentan como parte de la Conservación de la Red Carretera Estatal, donde se invierten más de 1 millón de pesos de recursos estatales en caminos de tres municipios.
En gira de trabajo por el municipio de Manzanillo, el Secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, José de Jesús Sánchez Romo, supervisó los avances que se presentan como parte de la Conservación de la Red Carretera Estatal, donde se invierten más de 1 millón de pesos de recursos estatales en caminos de tres municipios. Al dar a conocer lo anterior, el titular de la Seidur, explicó que con recursos estatales del Programa Normal de Gobierno, se han visto beneficiados los municipios de Armería,
+
2
JUEVES 25 DE JUNIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Congreso del Estado reforma Código Electoral de Colima *Para proteger a mujeres de violencia política El Congreso del Estado aprobó reformar y adicionar varios artículos del Código Electoral de Colima, con el objetivo de proteger a las mujeres de posibles violencias políticas que puedan generarse durante procesos electivos. El dictamen presentado contempla más de 11 iniciativas presentadas por las y los diputados que integran la LIX Legislatura de la paridad de género. Una de las modificaciones respecto a temas de género se contempla la necesidad de que los partidos políticos electorales creen mecanismos internos para prevenir, sancionar y erradicar la violencia política contra las mujeres por razón de género, expuesto en el artículo 51 del Código. Así mismo los partidos deberán determinar y hacer públicos los criterios para garantizar la paridad
de género en las candidaturas a cargos de elección popular, los cuales, deberán ser objetivos y asegurar condiciones de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres. Otra de las reformas más sobresalientes es la inclusión de jóvenes entre
18 y 30 años de edad en por lo menos el 30% de las candidaturas, respetando la paridad y alternancia de género; además las personas suplentes también deberán tener el rango de edad ya señalado. Los partidos políticos también deberán deter-
Canaco Colima lanza campaña “Contágiate de responsabilidad”
minar y hacer públicos los criterios para garantizar la cuota jóvenes, cuidando siempre la paridad de género. No se admitirán criterios en los que se asignen las candidaturas en distritos o municipios donde el partido haya tenido los porcentajes más bajos de votación.
Serán causa de pérdida del registro o inscripción cuando se ejerza, motive, incentive, tolere o permita la violencia política en razón de género entre sus militantes, simpatizantes, precandidatas y precandidatos, candidatas y candidatos, así como el incumplimien-
to de las obligaciones para prevenir, atender y erradicar dicha violencia política. Asimismo, se agrega al Código el capítulo II Bis, en donde se describen las medidas cautelares que podrán ser ordenadas por infracciones que constituyan violencia política contra las mujeres por razón de género. Por otra parte, también se modificó la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral para ajustar el artículo 62 fracción cuarta y quinta referente a la violencia política contra las mujeres por razón de género. Finalmente se reformó la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Colima para que esta institución tenga la facultad de crear la base estadística local de violencia política contra las mujeres por razón de Género.
Locho Morán:
Hay que motivar a infantes a querer y a respetar Colima *Comparte el alcalde capitalino con alumnos de primaria las actividades que efectúa diariamente
Canaco Colima lanzó este miércoles la campaña “Contágiate de responsabilidad”, que busca equilibrar la economía local con el cuidado de la salud para generar conciencia en ciudadanos y negocios. Luis Javier Siordia, presidente de esta cámara, aclaró que la campaña consta de tres partes, en la primera piden que el gobierno municipal, estatal
y federal se coordinen y apoyen a los empresarios a adaptarse a esta nueva normalidad. La segunda parte consiste en la reapertura con medidas sanitarias de los negocios mientras que la tercera parte se enfoca en generar conciencia entre la población que aún no acata las medidas preventivas contra el Covid-19.
Esta campaña estará en su primera etapa en Colima y Villa de Álvarez: “La campaña la estaremos llevando a los comercios de forma gratuita con carteles en los que hablamos sobre qué es un negocio responsable, cómo lavarse manos, usar cubrebocas, sana distancia, acceso restringido a personas mayores y a niños”, detalla el presidente.
El alcalde de Colima, Leoncio Morán, recibió en la Presidencia Municipal a las niñas y al niño que fueron seleccionados para ser “presidente(a) por un Día”, el cual tiene
Se reúne Rafa Mendoza con campesinos y empresa *Para impulsar la siembra de maíz en el municipio de Cuauhtémoc Con el objetivo de activar la producción de maíz en el municipio y apoyar a los agricultores, la mañana de este miércoles, el presidente municipal de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza, en compañía del director de Desarrollo Rural, Arturo Moreno, y del representante del Grupo Industrial Proavicol, se reunió con campesinos del municipio para recabar directamente información de la situación que enfrentan con este cultivo, y canalizar acciones de apoyo para la siembra, fijación del precio y compra del grano. Este encuentro del presidente con los campesinos del municipio, se llevó a cabo en los Altos del Mercado, y permitió conocer de los propios agroproductores información muy importante para orientar el precio y conocer información estadística sobre cuántas toneladas se pueden adquirir de cada hectárea cultivada.
Este encuentro con los campesinos se deriva de la exhortación que recientemente hizo el propio alcalde Rafael Mendoza, invitando a los productores de maíz o quienes tengan tierras, a sembrar este grano básico de la alimentación. Rafael Mendoza ha señalado que este programa de estímulo a la producción de maíz, busca generar empleo y derrama económica en el municipio con la participación de la
empresa PROAVICOL, originaria del municipio, lo que beneficiará a los habitantes del municipio de Cuauhtémoc La empresa, a través de su representante, manifestó la disposición de colaborar con el Gobierno Municipal y con los productores para fijar precio y convenir la compra del grano, resaltando que quienes no tengan recursos para la siembra, se les adelantarán apoyos para que lleven a cabo la labor de siembra.
En este encuentro de la autoridad municipal, la dependencia del ramo, el representante de Proavicol, con los campesinos, el alcalde Rafael Mendoza agradeció la presencia de todos y expresó que de lo que se trata es que todos los participantes en este proyecto de reactivación de la siembra del maíz, estén de acuerdo y salgan beneficiados, tanto como campesinos, como la empresa, generándose derrama económica local.
como objetivo acercar a las y los estudiantes, a que conozcan las actividades que realiza un Presidente Municipal y todas las áreas que integran el Ayuntamiento de Colima. Locho Morán compartió con los estudiantes de primaria las actividades que realiza diariamente para mejorar las condiciones de vida de las familias colimenses; “Ahora no sólo me toca gobernar para brindar mejores servicios públicos a los ciudadanos, sino que tengo bajo mi responsabilidad el sacar adelante al municipio en el transitar de esta contingencia. Estoy seguro que cuando se hacen las cosas con convicción, pues las cosas caminan bien, además yo aquí crecí y quiero que este pequeño gran paraíso, que es Colima, sea el mejor lugar para vivir de todo el país”. Las niñas y el niño fueron seleccionados en cada una de sus escuelas, por presentar el mejor ensayo sobre una acción que emprenderían para mejorar su municipio. Las y el presidente por un Día, de los meses de enero a junio son: Yanani de Jesús Montaño Montaño de la escuela Carlos L. Oldenbourg; Raúl Lechuga Lira, de la Salvador Allende; Vianka Valentina Pérez Orozco de la primaria Aniceto Castellanos; Flor Valeria Llamas
Cano de la Rafael Briceño Ramírez; María Dominique Garrido de la escuela Francisco Onésimo Díaz y Joseline Antonia Serna Herrera de la primaria Gustavo Vázquez Montes. El director del Archivo Histórico del Municipio de Colima, Noé Guerra Pimentel, compartió con las niñas y el niño, la historia del lugar donde actualmente se encuentran las oficinas de la Presidencia Municipal, así como una explicación del significado del mural ubicado dentro del Auditorio Manuel Álvarez. Asimismo, realizaron una vista por las instalaciones de la Policía Municipal de Colima, donde el Comisionado de Seguridad y Justicia Cívica, Alejandro González Cussi, les explicó sobre el Modelo de Justicia Cívica y los alcances que ha tenido desde su implementación en el municipio. Los invitó a conocer el Centro de Control y Comunicación C2, estuvieron presentes en una audiencia pública en los Juzgados Cívicos y dentro del Centro de Detención Municipal. También realizaron un recorrido en el Centro de Control Canino y Felino, donde la doctora Rosa María Reyes, les explicó las funciones de ese espacio del Ayuntamiento y compartió con ellos la importancia del cuidado de sus mascotas.
JUEVES 25 DE JUNIO DE 2020
Presenta la FEUC curso de verano en línea
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
3
En contagios por Covid-19
Municipios más poblados encabezan los aumentos
*Movilidad poblacional afecta más a los adultos mayores *Una tercera parte de las defunciones por el virus han ocurrido en personas de 65 y más años: Secretaría de Salud JESÚS MURGUÍA RUBIO
RENÉ SÁNCHEZ La Federación de Egresados de la Universidad de Colima (FEUC), informó que dentro de su eje de Atención a la Comunidad, llevará a cabo del 20 al 24 de julio del presente, a través de la plataforma Facebook, su tradicional curso de verano en la modalidad en línea, ajustándose a los cambios actuales provocados por la pandemia del COVID-19. La FEUC señaló que las y los instructores transmitirán sus conocimientos en ciencias, a través de experimentos sencillos; manualidades, iniciación en la televisión para aquellos que gusten de conocer qué hay detrás de los programas televisivos, así como expresión oral y canto. Externó que el curso va dirigido a niños y niñas de entre 7 y 15 años, quienes podrán observar videos con cada actividad a realizar y seguirlos paso a paso a su ritmo. Para este curso se buscó que los materiales a utilizar sean cotidianos, disponibles en el hogar, a fin de que no represente una carga extra el con-
seguirlos. Detalló que la cuota de recuperación es de 230 pesos al público general y 200 pesos para afiliados/as a la FEUC, destacando que los interesados/as podrán inscribirse por familia, sin importar el número de integrantes, disfrutando así de las actividades y acompañamiento en conjunto. El periodo de inscripciones es del 24 de junio al 17 de julio, vía whatsapp: 312 210 8602 o 312 1342908, o al correo identidad_feuc@ucol.mx La institución universitaria dejó en claro que al momento de registrarse se hará llegar la información con la programación del curso, currículo de los instructores, horarios, material necesario para participar en cada actividad del curso, así como condiciones para recibir constancia. Los cursos de verano FEUC son una iniciativa para atender a la comunidad, tanto hijos e hijas de egresados como público en general, mediante acciones que lleven las artes hasta ellos, en este caso en línea.
La secretaria de Salud en Colima, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, informó que Manzanillo presenta el mayor número de contagios de Covid-19 en la entidad, similar a los municipios más poblados como Tecomán, Colima y Villa de Álvarez, donde se aceleraron los casos positivos de esta enfermedad. Refirió la funcionaria estatal que existe un marcado incremento de casos pendientes de resultado, de un día para otro, en promedio 80 en esperan de confirmar o ser descartados, así como alrededor de 39 quienes no han requerido atención hospitalaria, otros 39 sí están en hospitalización, sumando
A la Ley y a la Constitución
Proponen reformas para evitar grandes cantidades de deudas
El Diputado Vladimir Parra Barragán y la Diputada Ana Karen Hernández Aceves presentaron iniciativas para reformar Ley de Deuda Pública del Estado de Colima y sus Municipios, así como la Constitución Política Local. El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena expuso que la contratación de deuda con la banca y con organismos internacionales se volvió cotidiano e irresponsable y que lo único que generaron es que gran parte de los recursos del estado estén comprometidos para el pago mensual de los préstamos y de sus intereses. Por su parte la Presidenta de la Comisión de Igualdad y Equidad de Género comentó el Gobierno de Colima sea caracterizado por el incumplimiento de los objetivos de la deuda pública y por el derroche desmedido del gasto público, teniendo como consecuencia la contratación de créditos imposibles de cubrir para el Gobierno, que al
final tienen que cubrir las y los ciudadanos colimenses. Ambos comentaron que con la nueva visión nacional de la cuarta transformación y la postura del Presidente Andrés Manuel López Obrador, se pretende crear un nuevo modelo de país, donde las nuevas políticas económicas no deben partir de los paradigmas del sistema neoliberal. Parra Barragán propone modificar la Ley de Ley de Deuda Pública del Estado de Colima y sus Municipios, ya que señala que es omisa en establecer verdaderos requisitos y condiciones que permitan contar a nuestra entidad con principios rectores que efectivamente controlen y regulen, los procedimientos de contratación de deuda pública. Por su parte la Diputada Hernández Aceves busca modificar el artículo 106 de la Constitución Local, para establecer un límite a los endeudamientos, ya dice que “nuestro marco normativo curiosamente ca-
rece de uno”. Vladimir Parra expuso que la deuda en Colima, en tan sólo 4 años, ha crecido en más del 36%, y agregó que “atendiendo a esta cantidad, si hacemos un ejercicio demostrativo, actualmente, cada habitante de Colima debe un total de $8,023 pesos.” Ana Karen Hernández dijo que no hay que olvidar que los créditos solicitados son una deuda heredada y que sin duda alguna, afecta en los bolsillos de todos los ciudadanos, afecta a nuestras familias y a las futuras generaciones, ya que la deuda pública no la paga el Gobierno del Estado, la pagamos todas y todos los colimenses. Ambas iniciativas fueron turnadas a las Comisiones de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales; y de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos que presiden los Diputados Arturo García Arias y Julio Anguiano Urbina, respectivamente.
dos decesos por confirmar o descartar las causas. Con esta panorámica, subrayó, se tiene que en el estado mantiene una pandemia activa en el municipio de Manzanillo y con crecimiento al alza en las localidades de mayor movilidad y zonas conurbadas, mientras que en las zonas de menor densidad poblacional hay un menor crecimiento de casos. Es por ello, reiteró la necesidad de mantener la menor movilidad posible, “a menor exposición en la vía pública, menor número de contagios”. Si la gente sale más de sus hogares, no solo a trabajar, sino a la playa, a reuniones con familiares o amigos, tendrán más ries-
go de enfermarse, por lo que a mayor desplazamiento poblacional, sin duda se tendrá un exponencial aumento de los casos. En este sentido, ponderó, de ser así, cada vez se estará en menores condiciones de que las instituciones del sector salud tengan los espacios suficientes para brindar una atención adecuada para todas y todos con la calidad que se merecen. El incremento de casos, reiteró, se ve reflejado en las personas que por las condiciones de su sistema inmunológico, de las propias defensas de su organismo, para enfrentar al virus y recuperarse de la enfermedad, son afectadas por otras enferme-
dades preexistentes como la diabetes, la presión arterial alta, enfermedades respiratorias, entre otras, y por tanto requieren estar dentro de un hospital para una atención más especializada. Este es el caso de quienes pueden llegar a una unidad de cuidados intensivos, de complicarse la gravedad de su situación. “Es indispensable se intensifiquen las medidas para evitar el contagio y enfermar en adultos mayores e infantes, procurando estar el mayor tiempo posible en casa, lavarse las manos y usar cubrebocas al salir de la vivienda, por ser tres claves para dar juntos la batalla a este virus e incrementar más los casos”, finalizó Delgado Carrillo.
4
JUEVES 25 DE JUNIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Editorial Contra el INE
E
s delicada y preocupante la actitud adoptada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien apenas el lunes anterior amplió el listado de organismos autónomos del gobierno de la República a los que criticó por “no hacer nada” y suponer una carga burocrática muy grande para el Estado mexicano. Si la semana pasada, concretamente el 17 de junio, las críticas del mandatario de la nación se centraron en el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) -a cuya titular le pidió su renuncia un día después- este lunes reciente buena parte de su crítica la enfocó al Instituto Nacional Electoral (INE), al que acusó de ser “el aparato de organización de elecciones más caro del mundo, sin que ello sirva para garantizar elecciones
libres en el país”. Pero no paró ahí su detracción contra el INE que preside Lorenzo Córdova Vianello, pues dijo: “Nosotros triunfamos porque fue una ola, era imposible hacer un fraude. Pero, en las elecciones anteriores, lo permitió el INE…”, y agregó que “ese instituto es el ejemplo más claro de organismos que no hicieron nada, que no los conoce la gente y que los crearon para que se simulara y se hiciera la vista gorda”. No son pocas las y los mexicanos con la postura asumida por el presidente López Obrador, dado que el caso concreto del INE es un órgano autónomo y democrático por excelencia, en el que no puede ni debe inmiscuirse ningún poder fáctico, ni el Ejecutivo, Legislativo o Judicial.
Coordenadas Políticas
Ya algunos dirigentes partidistas de los entes políticos del país se han pronunciado en contra de la crítica del presidente al INE, como el líder del CEN del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, quien consideró que “intentar desaparecer al Instituto Nacional Electoral es una ofensa para la democracia de México”. Fue tajante al señalar que “intentar desaparecer al INE no sólo representa una ofensa a nuestra Constitución, sino a los millones de mexicanos que durante años han contado cada uno de los votos…” No deben levantar la mano pues los dirigentes de partidos políticos ni los legisladores ni gobernantes en general para arremeter contra las instituciones que han llevado a México a la pluralidad, a la alternancia y a la democracia.
¡De estricta y cabal observancia en la U de C!
Por Julio César Covarrubias Mora
R
ecientemente fue publicado en la “Gaceta Rectoría” el “Protocolo de Seguridad Sanitaria de la Universidad de Colima ante COVID-19”, en el que se establecen y detallan puntualmente los pasos a seguir por la comunidad universitaria, para un retorno seguro a las actividades presenciales, tanto administrativas como en aulas.
Se trata de un documento de sencilla lectura en cuya elaboración se tomaron en cuenta las recomendaciones de los organismos internacionales, nacionales y estatales relacionados con la salud y la educación, y que servirá, como dice el rector José Eduardo Hernández Nava en la introducción, para enfrentar la nueva realidad que ha traído la pandemia. El éxito en la implementación de este Protocolo de Seguridad Sanitaria, destaca el rector, “sólo será posible en unidad y con la participación comprometida y decidida de toda la comunidad universitaria. Hagamos de este protocolo un ejercicio de responsabilidad social que refrende nuestros ochenta años de historia institucional”. Su objetivo central es “establecer las normas para el retorno seguro y saludable a las actividades presenciales de quienes integran la comunidad universitaria”. Para ello, a lo largo de sus páginas ofrece datos y conceptos básicos sobre el COVID-19 y establece cuáles y cómo serán las fases de preparativos, de reinicio de las actividades presenciales y de vigilancia y evaluación, además de ofrecer ejemplos gráficos de lo que deberá entenderse por distanciamiento en las aulas, así como indicaciones para identificar un posible caso de COVID-19, junto con un glosario de siglas y acrónimos. Su observancia, precisa el documento, “será obligatoria en las escuelas, facultades, institutos, centros y dependencias universitarias”. Quienes vayan a ingresar a la institución en cualquiera de sus instalaciones deberán pasar por un filtro en el que se les tomará la temperatura, se les revisará si traen signos de enfermedades respiratorias, se les aplicará gel desinfectante en las manos y se verificará el uso adecuado del cubrebocas. Para promover el distanciamiento social en planteles, dependencias y áreas de uso común, el protocolo establece que se hará una reapertura gradual de la institución, que se reducirán los horarios de clase y de trabajo, habrá alternancia de grupos de alumnos y de trabajadores durante la semana, se promoverá el escalonamiento de horarios para evitar aglomeraciones en la entrada y salida de cafeterías talleres, laboratorios, centros de cómputo y bibliotecas, y además se aumentará el espacio entre butacas, mesas de trabajo y escritorios. Por el momento, se propone la cancelación de actividades presenciales de grupos numerosos, como ceremonias de graduación o cívicas, eventos culturales, prácticas deportivas y reuniones multitudinarias de padres y madres de familia, utilizando en su lugar medios alternativos. En los espacios comunes se intensificarán, de manera corresponsable, las medidas de limpieza y desinfección, estableciendo en cada plantel y dependencia universitaria una rutina de limpieza y desinfección rutinaria de todos y cada uno de los espacios, sobre todo de los objetos y superficies que se tocan con mayor frecuencia. En ningún caso, señala el documento, “se tolerarán situaciones vinculadas a hechos de rechazo, violencia y discriminación a trabajadores y estudiantes que sean diagnosticados con COVID-19”. Por cierto, el documento completo puede ser consultado en el sitio de la “Gaceta Rectoría”: https://portal.ucol.mx/content/docrevista/documento_1173.pdf ¡Me parece muy completo y de fácil lectura el documento que refiere al “Protocolo de Seguridad Sanitaria de la Universidad de Colima ante COVID-19”! ¡Es de esperarse que se ‘aterrice’ con la mayor sensibilidad, oficio y buen trato a la comunidad universitaria! ¡De ahí dependerá su exitosa implementación! ¡Estoy cierto que así será!... Con mi nombre y apellidos. 1.- Encabezados por el presidente del PAN estatal en Colima, Alejandro García Rivera, los también panistas Julia Jiménez Angulo, Riult Rivera Gutiérrez, Luis Ladino Ochoa y Crispín Guerra Cárdenas, empalmarán sus aspiraciones políticas en busca de aportar beneficios en temas de seguridad y economía para nuestro Estado de Colima. Estos liderazgos blanquiazules coincidieron en el sentido de que “la entidad tiene un grave problema de inseguridad y en materia económica”. Finalmente, el presidente del CDE del Partido Acción Nacional refirió que como panistas buscan hacer labor con el ciudadano, estar cerca y brindarles apoyo. ¡Respetuosamente entiendo que el PAN en Colima es más, mucho más que los liderazgos que recientemente se reunieron a platicar y a tomar cafecito! ¡Hablar de Acción Nacional y no observar en la reunión a Martha Leticia Sosa Govea, Gretel Culin, Jorge Luis Preciado, Fernando Antero, Donaldo Zúñiga y Rafael Mendoza debería de ser preocupante para el hoy
dirigente estatal del panismo colimense, Alejandro García Rivera!... 2.- La Secretaría de Salud y Bienestar Social del gobierno estatal en su último corte informativo puntualmente refiere que la tendencia de la pandemia de Covid-19 en la entidad, es constante y al alza, por lo que en Colima siguen las medidas de prevención, en todos, absolutamente en todos los municipios del Estado. Al respecto, la titular de la dependencia estatal, Leticia Delgado Carrillo destacó que sigue notándose la escalada de casos de Covid-19, en el Estado, de tal manera que mientras en las primeras 5 semanas de la contingencia sanitaria, se presentaban de 1 a 4 casos, en las últimas 3 semanas, se registran sobre los 70 casos, por semana. Precisó que en el caso de la Jurisdicción Sanitaria número 3, en donde están Manzanillo y Minatitlán, se encuentra en color rojo, por el número de casos, hospitalizaciones y tratamientos ambulatorios, lo que representa un riesgo máximo para todo el Estado. De la misma manera, la ocupación hospitalaria de Manzanillo es de un 30 %, aunque la tendencia de hospitalización y muestras positivas es exponencial, con un 72 % de positividad. En cuanto a la Jurisdicción número 1 (Colima, Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc y Villa de Álvarez), está en color naranja (riesgo alto). Y aun cuando tiene un 19 % de ocupación hospitalaria, se observa que el aumento de casos que requieren hospitalización y las muestras que resultan positivas, están en crecimiento inicial. ¡Así que o nos ponemos las pilas y somos responsables, o el Covid-19 enlutará a más familias colimenses! ¡Es tiempo que las autoridades municipales de Manzanillo, Colima y Villa de Álvarez dejen de preocuparse en la reactivación económica y se ocupen más de la salud de quienes viven en sus municipios! ¡Carajo, la prioridad es la salud! ¡Acaso no lo entienden!... 3.- La Coordinadora del Partido Movimiento Ciudadano (MC) en Colima, María Elena Abaroa López consideró que no es momento de hacer cálculos electorales, sino de trabajar unidos para salvar vidas y proteger la economía nacional, y de las familias ante la situación de Covid-19. Esto luego de que el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, diera a conocer que en el siguiente proceso electoral le apostará a diversas alianzas, particularmente con Movimiento Ciudadano (MC). Como se recordará, el próximo domingo 6 de junio de 2021 se llevarán a cabo comicios para diputaciones locales y federales, presidencias municipales y gubernaturas. Al respecto, Abaroa López mencionó que están conscientes del proceso electoral 2021, pero hoy para MC no hay otra prioridad más que enfrentar la crisis que vive el país con unidad, inteligencia y responsabilidad. La coordinadora del instituto político mencionó que la emergencia sanitaria es urgente y sustantiva atenderla. ¡Hace bien la dirigente estatal de MC en Colima, María Elena Abaroa López en destacar que la gente debe ser la prioridad hoy día y a partir de ahí, hacer política en beneficio de quien más lo necesita! ¡Ya después, solo después, superada la pandemia, para MC habrá oportunidad de ‘checar’ las posibilidades de una alianza electoral, con miras al primer domingo de junio de 2021! ¡No antes, porque sería mezquino, por no decir, insensible!... De manera textual. A través de los diferentes programas del gobierno federal que se implementan en la entidad, se ha logrado beneficiar a más de 30 mil personas. Así lo dio a conocer la representante del gobierno de México en Colima, Indira Vizcaíno Silva tras indicar que se han generado condiciones de bienestar gracias a los recursos invertidos por más de mil 800 millones de pesos. No obstante, comentó que los apoyos a las familias colimenses se han cuatriplicado comparativamente con otros sexenios. Hizo saber que no se tienen atrasos en los pagos para las becas Benito Juárez, como lo denunció en su momento el rector de la Universidad José Martí, Marcos Barajas Yescas. La funcionaria federal y fuerte aspirantes a la gubernatura del estado dijo que el combate a la corrupción y el plan de austeridad han sido importantes, ya que se han generado ahorros que se traducen en beneficios para las familias colimenses. Y fiel a su estilo de dar la cara a los cuestionamientos, la delegada de Programas para el Desarrollo de Colima, Indira Vizcaíno Silva reconoció que adquirió una camioneta de más de 700 mil pesos y sobre el departamento de más de 3 millones de pesos, dijo que es de su hermana, pero que por cuestiones de trámites bancarios tuvo que ponerlo a su nombre. Ya será la Secretaría de la Función Pública quien tome cartas en el asunto, si es que realmente existe alguna cuestión que aclarar o perseguir. Por cierto, genio y figura la diputada federal con licencia, también comentó que renunciaba, sí que renunciaba a los chismes de quienes un día sí y otro también están “preocupados” por su futuro político. ¡Hace bien la ex alcaldesa de Cuauhtémoc en no subirse al ring, con sus detractores, gratuitos estos o no, finalmente debe existir respeto a la libertad de expresión, aunque en muchas ocasiones haya penosamente quienes confunden libertad con libertinaje!… Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jcovarrubiasmora@ yahoo.com.mx
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
JUEVES 25 DE JUNIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Bitácora reporteril
Expresiones Adversidades
A
Por César Barrera Vázquez
México le llueve sobre mojado. Por si no fuera poco la pandemia derivada por Covid-19, ahora surge en escena el sismo de magnitud de 7.5 registrado el pasado martes con epicentro en la comunidad de La Crucecita, cerca de Huatulco, en Oaxaca. El miedo y la tensión nuevamente regresaron a ese estado sureño del país, después de aquel terremoto de 8.2 grados que dejó miles de viviendas afectadas en el Istmo de Tehuantepec y más de 400 muertos Sobre todo por lo que han implicado las réplicas del sismo de 7.5, que se multiplican, pues ya se han suscitado más de mil 500. El Consejo de Evaluación de Daños del gobierno de Oaxaca confirmó que seis personas fallecieron por este suceso telúrico y una resultó herida, el cual fue perceptible en Ciudad de México, Puebla, Guerrero, Veracruz y Chiapas. Oaxaca, uno de los estados con más rezagos económicos y sociales en México, no sólo tiene que combatir la pandemia de coronavirus con altos índices de pobreza, también debe enfrentar las consecuencias de los terremotos de septiembre de 2017, a las cuales se añadieron los impactos del sismo de este martes reciente. El impacto de un siniestro como este es mayor para la región oaxaqueña cuando se tienen condiciones sociales y económicas precarias, sobre todo con la poca evidencia de reconstrucción que hubo tras los movimientos telúricos de hace casi tres años. Se deben adoptar las medidas de prevención necesarias en el estado de Colima, tomando en consideración que este se encuentra ubicado en una zona altamente sísmica. No es posible tanta adversidad y desasosiego, porque no solo es la emergencia sanitaria, sino también lo que implica la reactivación económica, los estragos del sismo, la violencia que campea el país, como por ejemplo el caso de la detención en Guanajuato de las familiares de “El Marro”, líder del cártel de Santa Rosa de Lima. Oremos todos por salir delante de tanta adversidad y que acabe pronto esta pesadilla que significa en primera instancia el Covid-19. Es lo mínimo que debemos hacer.
“Así como el
ignorante está muerto antes de morir, el hombre de talento vive aun después de muerto” Publio Siro
Algo más que palabras Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net
H
Empezó el juego electoral
Por Antonio García Avalos
CORDÓN EL CONGRESO DEL ESTADO APROBÓ REFORMAR Y ADICIONAR VARIOS ARTÍCULOS DEL CÓDIGO ELECTORAL DE COLIMA, con el objetivo de proteger a las mujeres de posibles violencias políticas que puedan generarse durante procesos electivos. El dictamen contempla más de 11 iniciativas presentadas por las y los diputados que integran la LIX Legislatura local. Una de las modificaciones respecto a temas de género se contempla la necesidad de que los partidos políticos creen mecanismos internos para prevenir, sancionar y erradicar la violencia política contra las féminas por razón de género, expuesto en el artículo 51 del Código……………………………. Y LA PREGUNTA DE HOY: ¿El Covid-19 llegó para quedarse?
5
El aumento de las pesadillas
ay que tomar conciencia del tiempo y liberarnos de esta permanente atmósfera estresante que nos agota el cuerpo, pero también el alma. Todo nada en el desequilibrio, en la inmoralidad y en la fibra corrupta, en la manera de comercializar los unos con los otros y en el modo de sacar provecho de la debilidad; y, justamente, con este pulso la vida no es aceptable, en parte por esa falta de respeto natural de todos hacia aquello que nos rodea. La irresponsabilidad humana es tan manifiesta, que hemos de templarnos para conseguir acompasar el deber con el derecho. Indudablemente, lo prioritario es empezar por el respeto de uno mismo para lograr achicar los vicios que nos dominan. También se nos han debilitado los sueños y han crecido el número de pesadillas. La más tremenda, que ninguna especie esté a salvo, por el caprichoso impacto nuestro sobre la naturaleza, de cambiar los usos de la tierra y el mar, y no poner límites a la sobreexplotación, ni a los agentes contaminantes. Sin rostro ni rastro de algunos seres vivos, sólo nos queda la acción responsable de modificar nuestra interacción con el medio ambiente. Ya no podemos continuar destruyendo la biodiversidad. El mercado de la compraventa nos ha usurpado ese ser sensible, con la bondad como principio en el andar, y nos ha reembolsado un mando que nos aplasta entre sí. Vendidos a un poderoso caballero que nos deja sin entrañas, las contrariedades fanáticas son realmente avasalladoras. Llevamos consigo un eterno espíritu malvado, con el tanto tienes tanto vales, capaz de echar abajo algo tan innato, como ese sentimiento armónico que es lo que verdaderamente nos ennoblece y sustenta. Las personas pueden ser buenas, pero la supremacía como tal tiende a corromper, pues detrás de todo esto, siempre está el dinero abriendo aparentes caminos, activando desigualdades, moviendo falsas razones financieras y removiendo envidias. Por eso, es importante esparcirlo, que nadie lo tenga en exclusiva, pues de esta forma nos conduce a la catástrofe, a sentirnos cautivos de una relación que nos carcome de rabia; pues, en el fondo, todos hemos de ser servidores, no unos amos y otros esclavos. Sin duda, la gran lección que puede proporcionarnos la actual pandemia, sea la de conseguir un reajuste económico mundial, fomentando una recuperación más inclusiva. Ojalá florezca así el nuevo despertar.
L
as y los legisladores, particularmente de Morena, están en plena campaña política. Así lo acreditan sus actos y posicionamientos mediáticos ante el crédito que solicitará el gobierno del estado, al rechazar, tajantemente, sin discusión ni análisis de fondo, la viabilidad de este nuevo endeudamiento. Ya lo decíamos en la columna de la semana pasada: no toda deuda es mala, siempre y cuando se refleje en obra pública y en fortalecer la capacidad de respuesta del gobierno, sobre todo, como es el caso, en seguridad y salud, dos de los temas que más preocupan a la ciudadanía colimense. Al asumir una postura electoral, pensando en el 2021, las y los legisladores dejan de reflexionar en la preocupante situación actual y se concentran, mejor, en sus ambiciones personales con miras a la próxima contienda electoral. No piensan en lo que le conviene a Colima, lo que es mejor para el estado, sino a lo que prefiere una parte del electorado. No meditan en los hechos y consecuencias que obligan al gobierno a pedir este financiamiento de 722 millones de pesos, como es la caída en los ingresos devengados, que por primera vez en 20 años incumple con lo proyectado en la ley de ingresos. Dimensionemos el tamaño del boquete: en el 2018 el estado tuvo ingresos devengados superiores a los 19 mil millones de pesos, mientras que para este 2020 el ingreso sería inferior a los 16 mil 300 millones de pesos, lo que da una diferencia muy por arriba de los 3 mil millones de pesos. Esta caída no sólo se debe a la pandemia, pues en el 2019 el ingreso devengado fue de 17 mil 500 millones de pesos, una cantidad que incluso estuvo por debajo de lo programado en la ley de ingresos. Pongamos por ejemplo a un trabajador que tenía un ingreso de 10 mil pesos mensuales; pero después de dos años su patrón le reduce el salario a 7 mil pesos. Ya tiene compromisos, pues está pagando a crédito un coche y una estufa. Lleva pagado una gran parte de esta deuda, pero ante la reducción de su salario se ve en la disyuntiva de dejar de pagar y perder estos bienes o, por otro lado, sacar un crédito en un banco y así liquidar el carro y la estufa. El crédito lo pagaría a más años, pero ya con lo proyectado para un salario de 7 mil pesos y sin afectaciones a su patrimonio y sin perder lo invertido. Todo se resume a decisiones. Lamentablemente, en un tema donde se debería priorizar la visión técnica, lo que más le conviene al estado en su colectividad, se superponen los intereses partidistas de los diputados, quienes satanizan la deuda, siempre y cuando no sea la que adquiere el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ya ha adquirió créditos con el banco mundial por arriba de mil millones de dólares, y que de acuerdo a las previsiones del Fondo Monetario Internacional la deuda de México crecerá más que durante el gobierno de Peña Nieto. ¿Por qué la deuda de AMLO es buena y la de Ignacio Peralta no? No se trata de soliviantar los antagonismos. Hay deuda bancaria buena y deuda mala. El endeudamiento de más de 2 mil millones durante el gobierno de Mario Anguiano era injustificable, sin contar la deuda con acreedores, que también aumentó. El gobierno de Ignacio Peralta entiende cabalmente esta diferencia, pues se la pasó tres años de su gobierno pagando pasivos heredados, lo que le permitió mejorar 11 niveles las calificaciones crediticias y recuperar el valor de inversión para el estado, el cual se había perdido al final del sexenio de Mario. Por parte del gobierno estatal hay total disposición para transparentar la información de la deuda y discutir, analizar este tema. Eso es lo ideal en una democracia; lo que resulta contraproducente, es que el poder legislativo, conformado mayoritariamente por Morena, rechace el diálogo asumiendo posturas ideológicas y partidistas. El gobierno de Ignacio Peralta no ha creado ni aumentado impuestos; redujo la deuda bancaria en más 132 millones de pesos; aumentó el patrimonio estatal con la adquisición de la zona militar y el parque arqueológico la Campana; y mejoró su perfil crediticio para atraer mayores inversiones. Ha sido un gobierno financieramente responsable, y estos hechos los acreditan, así como la transparencia en el ejercicio de recursos federales, donde se encuentra entre las cinco entidades que mejor informan a la federación sobre el destino de este dinero. Ignacio Peralta no es Mario Anguiano, y a los hechos me remito. ¿Por qué, entonces, no debatir desde el congreso el tema del crédito? ¿A qué le temen las y los diputados de Morena, único grupo parlamentario que se ha negado a dialogar? DOS PUNTOS De no adquirir el crédito, el gobierno del estado tendría que restringir su gasto, lo que en un momento de crisis económica, como no se había visto en 80 años, agravaría a un más la crisis financiera del estado. No se descartan, en ese sentido, recortes en la nómina estatal, cancelación de obras públicas y una sensible afectación en los servicios que se proporcionan en la población.
6
JUEVES 25 DE JUNIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
De manera virtual
Invita Falcom a festejar sus 40 años *Destaca la proyección de “Evocaciones en los 40”, serie de video-cápsulas documentales producidas y editadas por Roberto Levy Con motivo de su 40 aniversario y como parte de los festejos por los 80 años de la Universidad de Colima, la Facultad de Letras y Comunicación (FALCOM) invita a todas y todos los interesados a las actividades virtuales que ha programado del 24 al 30 de junio, a través de la página https:// www.facebook.com/FALCOMUdeC/ Aunque los festejos iniciaron con el curso “Cambio y variación lingüística I: teoría y bases”, que el investigador Alan Emmanuel Pérez Barajas imparte desde ayer miércoles, la bienvenida y presentación del programa de aniversario se realizará hoy a las 10:00 horas a cargo de la profesora, investigadora y poeta Ada Aurora Sánchez, directora del plantel. Entre otras muchas actividades que se realizarán para celebrar las cuatro
décadas de esta facultad, destaca la proyección de “Evocaciones en los 40”, serie de video-cápsulas documentales producidas y editadas por Roberto Levy, este jueves a las 10:30 horas, y el video “Consejos prácticos sobre el oficio de escribir”, con el novelista, investigador, poeta y ensayista Rogelio Guedea, a las 12:00 horas. Además, el mismo jueves, a las 16:00 horas, se realizará la presentación del número 51 de la revista “Estudios sobre las Culturas Contemporáneas”, a cargo de Isabel Zermeño Flores y Genaro Zenteno Bórquez, con los comentarios de Karla Covarrubias Cuéllar y Amaury Fernández Reyes. Los días 25, 26, 29 y 30 de junio, de las 18:00 a las 19:30 horas, se estará realizando el curso “Cuatro poetas mexicanos funda-
mentales: Amado Nervo, Alfredo R. Placencia, Enrique González Martínez y Hugo Gutiérrez Vega”, impartido por Jorge Souza Jauffed de la Universidad de Guadalajara. Este curso será a través de la plataforma Google Meet, y las inscripciones pueden hacerse al correo: mhernandez44@ ucol.mx El viernes 26, a las 11:00 horas, se realizará el conversatorio: “Los muchos rostros de la muerte. Un recorrido de muertes prematuras, absurdas, anunciadas e incluso ridículas, de personajes de la historia, la política, el deporte y la farándula”, con la participación de Óscar Chapula y Alberto Llanes. Es mismo viernes, pero a las 16:00 horas, se llevará a cabo el conversatorio “La cobertura de la pandemia en Perú: la visión de un corresponsal
Con protocolos de salud
El lunes Poder Judicial abre la atención al público *Se abren juzgados y áreas administrativas RENÉ SÁNCHEZ El magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia (STJ) Bernardo Alfredo Salazar Santana, anunció que con los protocolos de seguridad sanitaria, tal y como se anunció en la circular número 18 del pasado 12 de junio, se abrirán los juzgados y áreas administrativas de atención al público. Esto al reunirse con las diferentes asociaciones, barras y colegios de abogados vía videoconferencia para informarles que, en la apertura será tomando en cuenta todo lo señalado por las instituciones de salud para evitar que se propague el Covid-19. Salazar Santana informó que de acuerdo al protocolo de salud se exige evitar aglomeraciones y por lo tanto estarán monitoreando la entrada y salida de las personas que ingresen a las diferentes áreas jurisdiccionales, ya que se exige que en el edificio la capacidad de personas sea el 30 por ciento. Además puntualizó que se estarán adecuando salas que para desahogar audiencias, civiles, mercantiles y familiares, donde también el ingreso será de poca gente y se aplicará la sana distancia. En este contexto, dijo, que se continuarán con las medidas de seguridad de higiene, nadie podrá ingresar a las diferentes áreas jurisdiccionales sin cubrebocas, se aplicará el gel antibacterial, se tomará la temperatura y se aplicará un test de salud. El Magistrado Presidente reiteró que en todo momento desde que se informó que se limitaría la atención al público, los abogados y personal del Poder Judicial continuó
con el trabajo jurisdiccional para concluir lo que se tenía pendiente por acordar y por eso se llevaron a cabo las jornadas de notificación. Finalmente, el magistrado presidente expresó que, los protocolos se aplicarán en todas las instalaciones del Poder Judicial, en los municipios de Colima, Villa de Álvarez, Tecomán y Manzanillo. Ante dicho anuncio, las abogadas Martha Alicia Macías Contreras, Clarisa Llerenas Rodríguez, Vicky Ríos Contreras y los abogados Oswy Delgado Rodríguez, Francisco Vasconcelos Morán, Lucio Álvarez Iglesias , Ángel Duran Pérez, Eduardo Hassam Michel Sánchez, Mario García Solórzano, Ignacio Ávalos Orozco y Pablo Navarrete Zamora, agradecieron al magistrado presidente y a quienes conforman el H. Pleno del STJ la determinación de abrir la atención al público y los juzgados, manifestando su disposición de coadyuvar en lo que se requiera para mejorar las acciones a favor de la justicia. En la reunión estuvieron presentes el Lic. Oswy Delgado Rodríguez, Presidente de la federación de colegios, barras y asociaciones de abogados del estado de Colima; Lic. Iván Raymundo Cabrera Vázquez, Presidente del colegio de abogados de Manzanillo A.C.; Lic. Enrique Francisco Vázquez Macías, Vicepresidente del colegio de abogados “Lic. Y Profr. Francisco Rivera Contreras A.C.”; Lic. Felix Manzo Llerentes, Presidente del colegio de abogados de Armería A.C.; Licda. Martha A. Macías Contreras, Presidenta del colegio de barras y abogados de Colima y Licda. Verónica Rivera, integrante del Colegio de
Abogados de Colima, A.C. También estuvieron presentes la Licda. Clarisa Deyanira Llerenas Rodríguez, Presidenta del colegio de abogados y pasantes de derecho de Villa de Álvarez, Colima; Lic. Juan Ignacio Ávalos Orozco, Presidente del colegio de juristas en el estado de Colima; Mtro. German Iglesias Ortiz, Presidente de la barra de abogados “Lic. Carlos de la Madrid Béjar”; Mtro. Ernesto Díaz Guerrero, Presidente del Colegio de abogados “Benito Juárez García”; Lic. Eduardo Hassan Michel Sánchez, Presidente del colegio de abogados de Manzanillo; Licda. Claudia Gutiérrez Martínez, Presidenta de la asociación Manzanillense de abogados; Dr. Rafael Vanegas Campa, Presidente del colegio de doctores en derecho y maestros en ciencias penales; Lic. Mario García Solórzano, presidente del colegio de abogados penalistas de Colima. De igual manera estuvieron presentes la Licda. Yeimi Bustos Rodríguez, Presidenta de la organización de abogadas líderes del derecho; Lic. Roberto Carlos Álvarez Macías, Presidente del Colegio de abogados “Lic. Jesús Silverio Cavazos Ceballos A.C. “; Licda. María Verduzco Méndez, Presidenta del colegio de abogados de Tecomán, A.C.; Lic. Julio Fco. Rivera Quintero, Presidente del colegio de abogados “Lic. Profesor Francisco Rivera Contreras A.C.; Lic. Lucio Álvarez Iglesias, Presidente de la barra de abogados de Colima A.C.; Lic. Pablo Navarrete Zamora; Licda. Virginia Ríos Contreras y Lic. Carlos Macedo Aguilar, Presidente nacional de la confederación de colegios y asociados de abogados de México A.C
para medios españoles”, en el que participarán Martín Higuera (corresponsal en Perú del diario español Libertad Digital) y José Ferruzca (director del periódico El Comentario de la UdeC). El lunes 29, a las 12:00 horas, Gloria Vergara, Abelina Landín, Krishna Naranjo e Itzel Elena Guzmán Palomeque presentarán la revista Interpretextos No. 23 y a las 16:00 horas Marcelo Gatica Bravo y Nélida Sánchez Ramos presentarán el libro Rodrigo Lira. Proyecto de obras completas, edición, selec-
ción y prólogo de Nélida Sánchez Ramos. Por último, el martes 30 a las 10:00 horas, se presentará una selección de las producciones escolares de las materias de Producción de ficción y Video publicitario, impartidas por Carlos Gabriel Hernández en la licenciatura en Comunicación, y a las 12:00 horas se compartirá la grabación de textos literarios escritos en las materias Escritura creativa, Industria editorial literaria y Literatura y sociedad, impartidas por Alberto Llanes Castillo, Abelina Landín Vargas y Né-
lida Jeanette Sánchez Ramos, respectivamente. Los festejos cerrarán ese martes a las 13:00 horas, con la proyección de videos en torno a las generaciones que egresaron de las licenciaturas en Comunicación, Periodismo, Letras Hispanoamericanas y Lingüística, producidos por Carlos Gabriel Hernández y David Amezcua. Las actividades no tienen costo. Para los cursos y conferencias sólo es necesario registrarse previamente, todo lo demás se difundirá por el Facebook de esta facultad.
Indira Vizcaíno:
La 4T ha beneficiado a más de 30 mil personas con programas *Se han invertido más de mil 800 millones de pesos, revela
JESÚS MURGUÍA RUBIO y OSCAR CERVANTES A través de los diferentes programas del gobierno federal que se implementan en la entidad, se ha logrado beneficiar a más de 30 mil personas. Así lo dio a conocer la representante del gobierno de México en Colima, Indira Vizcaíno Silva, tras indicar que se ha generado condiciones de bienestar gracias a los recursos invertidos por más de mil 800 millones de pesos. No obstante, comentó que los apoyos a las familias colimenses se han cuatriplicado comparativamente con otros sexenios. Hizo saber que no se tienen atrasos en los pagos para las becas Benito Juárez, como lo denunció en su momento el rector de la Universidad José Martí, Marcos Barajas Yescas. La funcionaria federal dijo que el combate a la corrupción y el plan de austeridad ha sido importante, ya que se han generado ahorros que se traducen en beneficios para las familias colimenses. COMBATE A CORRUPCIÓN TRIPLICAR RECURSOS COLIMA RECIBE MÁS PROGRAMAS SOCIALES El combate a la corrupción, la austeridad y un manejo responsable de las finanzas públicas han permitido que llegue el triple de recursos en programas sociales para las y
los colimenses que lo que se canalizaba al estado al final del gobierno federal anterior, aseguró Indira Vizcaíno Silva, representante del Gobierno de México en Colima. La funcionaria federal detalló que al cierre de la administración anterior existían principalmente tres programas sociales que se entregaban en los estados a través de la entonces Sedesol, hoy Secretaría del Bienestar, con los cuales se entregaban anualmente a Colima aproximadamente 526 millones de pesos (mdp) al año, es decir, 43.8 mdp al mes. Sin embargo, con el manejo eficiente de los recursos públicos que han sido canalizados con un enfoque social se han podido crear nuevos programas, se han ampliado padrones y se han eliminado intermediarios, lo cual se ha traducido en que lleguen a Colima más de mil 848 millones de pesos en programas sociales, es decir, cerca de 154 millones de pesos por mes. “Ejemplos de combate a la corrupción en el Gobierno del presidente López Obrador hay muchos, pero mencionaría tres: la estrategia contra el huachicol, lo realizado por la Unidad de Inteligencia Financiera, principalmente contra las factureras, y el trabajo verdaderamente autónomo de la Fiscalía General de la República (FGR), que ha permitido procesar a empresas que han defraudado al Esta-
do mexicano, como los 2 mil millones de pesos recuperados de un fraude al Infonavit”, relató Vizcaíno Silva. “Pues todos estos casos, más la austeridad y el manejo responsable del erario público, han permitido que a las y los colimenses les lleguen más recursos en programas sociales que van a las personas que más lo necesitan, y los números son contundentes: hemos triplicado lo recibido en el estado, pasó de 526 a mil 848 millones de pesos”, agregó. “Con La Escuela es Nuestra, son las madres y padres de familia, con estudiantes y maestras y maestros, quienes deciden qué necesita su escuela, y quienes supervisan que los recursos se gasten de manera adecuada”, señaló. “Si en el pasado hubieran administrado los recursos de programas similares la mitad de bien de como los están administrando las madres y padres de familia, quizás no tendríamos escuelas con tantas carencias. Hay muchísimas carencias, pero con estos esquemas el dinero va a rendir”, añadió Vizcaíno Silva. “El programa La Escuela es Nuestra tiene presupuestado ejercer en Colima 33.5 millones de pesos durante 2020 para apoyar a 172 escuelas; hasta junio, ha dispersado ya 15.4 millones de pesos para 97 planteles educativos”, concluyó.
JUEVES 25 DE JUNIO DE 2020
Diputadas de Morena y PT levantan denuncia en FGJE *Por el presunto delito de desvío de cuotas y aportaciones al Ipecol
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
7
Reconoce Indira compra de camioneta y departamento *El inmueble afirma que es de su hermana, aunque ella aparece como propietaria *Niega que vaya a renunciar como delegada JESÚS MURGUÍA RUBIO y OSCAR CERVANTES
La tarde de este miércoles, las diputadas de las bancadas de Morena, Blanca Livier Rodríguez Osorio, Claudia Aguirre y Ana Karen Hernández del Partido del Trabajo, acudieron a la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) a constatar las denuncias interpuestas por el Congreso local en contra de distintos funcionarios por el presunto delito de desvío de cuotas y aportaciones al Instituto de Pensiones de los Servidores Públicos. Estas acciones se llevan a cabo luego de que el pasado 18 de junio, el pleno avalara un punto de acuerdo presentado por la diputada, Claudia Aguirre, en el que se ordena que este poder, por conducto de su representante jurídico, presente dichas denuncias en contra de servidores públicos del Poder Ejecutivo Estatal, DIF Estatal, Fiscalía General del Estado, Municipio de Colima y el Municipio de Villa de Álvarez, que pudieran resultar imputados por el hecho que la ley señala como delito previsto en el artículo 233 Bis 3 del Código Penal para el Estado de Colima. El acuerdo también alcanza al actual director del Ipecol y a su ex director. En su intervención afuera de la Fiscalía local, Alberto Vázquez, director Jurídico del Congreso local expresó que “la principal (entidad) que le adeuda al Ipecol, es el poder ejecutivo del Estado, es una cantidad que supera los 700 millones de pesos, pero es una suma que obviamente no solamente es del propio eje-
cutivo, sino son otra serie de entidades”. Por su parte la diputada, Claudia Aguirre, expresó que la dirección jurídica del legislativo analiza presentar otro paquete de denuncias en contra de más entes deudores. “Hay más entes deudores, los cuales jurídico está analizando (…) posteriormente se vendrá a hacer entrega también de otro paquete en el mismo sentido. Aquí de lo que se trata, es de que se esclarezca la situación” declaró. Mientras que la legisladora, Ana Karen Hernández, pidió al fiscal Anticorrupción hacer la investigación necesaria y aseguró que el tema tendrá el seguimiento de ella y sus compañeras. “Le daremos seguimiento y le pedimos también al fiscal Anticorrupción que haga la investigación necesaria y que nosotros vamos a esperar resultados, estaremos dando seguimiento”, comentó. La diputada Blanca Livier Rodríguez, enfatizó que es importante esclarecer el tema y celebró que la unión de la alianza Morena-PT haya logrado estas acciones. “Esta denuncia se hizo con la aprobación del pleno del Congreso, específicamente de la coalición Morena-PT (…) Aquí demostramos que la fuerza de una coalición puede lograr la justicia o el esclarecimiento de un tema tan importante para los trabajadores del estado. Vamos a darle seguimiento para que este tema tenga una solución”, señaló.
Por tromba, en Armería
Atiende PC y Servicios Públicos 10 árboles caídos
La tromba de la madrugada de este miércoles dejó un saldo de 10 árboles caídos en el municipio, los cuales fueron atendidos por personal de Servicios Públicos y de Protección Civil para liberar de manera inmediata la circulación vial. El director de la UMPC, Antonio Barocio Galván informó que de manera coordinada con la Dirección de Servicios Públicos, se atendieron todos y cada uno de los reportes que los ciudadanos hicieron debido a los fuertes vientos que se registraron durante la madrugada. Mencionó que no hubo registro de afectación o daños por el derribo de estos árboles, los cuales fueron localizados en la colonia Centro, Valle
del Sol, Lázaro Cárdenas y Ferrocarril en la cabecera municipal, mientras que otros más fueron por la autopista Colima a Manzanillo y la carretera libre Armería hacia la comunidad de Cuyutlán. Así mismo, Barocio Galván comentó que no hubo registro de taponamientos en alcantarillas ni tampoco inundaciones, “ya que fue sobre todo mucho viento, por lo que fue la razón que ocasionara la caída de árboles”. Por último dijo que durante algunas horas también se fue la energía eléctrica de la mayor parte de la cabecera municipal, “afortunadamente personal de la CFE en cuanto terminó la tromba llevaron a cabo el trabajo para restablecerla”.
La delegada de Programas para el Desarrollo de Colima, Indira Vizcaíno Silva, reconoció que adquirió una camioneta de más de 700 mil pesos y sobre el departamento de más de 3 millones de pesos, dijo que es de su hermana, pero que por cuestiones de trámites bancarios tuvo que ponerlo a su nombre. En rueda de prensa, al ser cuestionada sobre la nota aparecida en un medio de comunicación en donde se informa que en un año adquirió bienes que incrementan en 180%, respondió: “No, pero sí”. Ante las notas periodísticas que se publicaron en días pasados respecto a la adquisición de un vehículo y un departamento de 3 millones de pesos, Indira Vizcaíno aclaró que adquirió la camioneta Volkswagen tipo Teramont a crédito para fines de trabajo. “Está a crédito y está todo plenamente justificado”, subrayó. “El vehículo sí, todo mundo lo ha visto, es una camioneta que compré el año pasado, a crédito, y que todo mundo sabe que yo siempre me muevo en mi carro particular, no suelo usar vehículos oficiales, salvo excepciones”. Dijo que es una camioneta de 705 mil pesos. Sobre el departamento dice que está en la Ciudad de México y se compró con un crédito hipotecario a nombre de su hermana. “El crédito hipotecario no aparece porque no está a nombre mío, sino de mi hermana”. Dijo que el departa-
Realiza FGR operativo en colonia Viveros
La tarde de este miércoles se reportó un operativo por parte de agentes de la Fiscalía General de la República en la colonia Viveros, en esta ciudad de Colima. De acuerdo a fuentes consultadas, los agentes llegaron a un domicilio en la avenida Colón, acordonaron la zona y por algunas horas fueron cerradas varias calles aledañas, lo cual causó expectación entre los habitantes de la colonia. Se desconoce al cierre de la edición si hubo personas detenidas.
mento y la deuda corresponde a su hermana, pero que ella tuvo que aparecer como copropietaria para que el banco pudiera prestarle dinero a su hermana para la compra de su departamento. “Le firmé como aval, pero el banco lo que dice es que necesita registrarla como codeudora para poderle otorgar el crédito. El trámite legal era registrarla como copropietaria. Todos los abonos los ha hecho ella (su hermana) con su sueldo y lo único que hice fue firmarle como aval”, precisó. Negó que vaya a renunciar al cargo de delegada, señalando que a lo que renuncia es “a los chismes”. MIENTEN A LA SOCIEDAD COLIMENSE, DICE La delegada de los Programas de Desarrollo Social en Colima, Indira Vizcaíno Silva, lamentó que se esté mintiendo a la sociedad colimense en cuanto a los recursos
que el estado recibe por parte de la Federación y aseguró que de manera anual la entidad está recibiendo más de lo que se había presupuestado. En este sentido, negó que la entidad esté recibiendo menos recursos federales. Aclaró que del año 2016 al 2018, el estado recibió 2 mil 700 millones más de lo que tenía presupuestado. Y hasta el momento, subrayó, se ha informado a los colimenses en qué se ha gastado ese recurso extra. En 2019, el estado recibió un poco más de 300 millones de pesos adicionales a lo que tenía presupuestado. En lo que corresponde a este año, enfatizó la funcionaria federal, tampoco ha llegado menos recursos, mes con mes ha estado llegando más dinero del que se tenía presupuestado en cuanto a participaciones federales. Reconoció que si hay la preocupación de que por la pandemia que signifique una recesión económica y que po-
dría impactar en menos participaciones federales, “esto se desvanece por completo cuando el presidente señala que está el fondo disponible que hace frente a este tipo de contingencias para que si esto sucede a los estados les va a llegar exactamente lo que tenían presupuestado”. Entonces, reiteró, no hay un argumento financiero valido para decir que a Colima le ha llegado menos dinero, cuando las cifras de participaciones federales de hace varios años señalan que se recibieron más recursos, aunado a que a pesar de la pandemia la gente está pagando sus contribuciones, lo que demuestra la confianza de los mexicanos en este gobierno federal. Estas contribuciones han significado más recursos federales para Colima, más recursos en programas sociales y reiteró no existe riesgo para que se le entregue menos recursos a la entidad por parte de la Federación.
Contra el dengue
Ixtlahuacán inicia primera semana de descacharrización Con el propósito de prevenir otro de los problemas de salud pública que preocupa a las autoridades locales y a la población, como es el caso de la propagación del dengue, el Gobierno Municipal en coordinación con la Secretaria de Salud, inició la primera semana de descacharrizacion, esto sin descuidar la emergencia sanitaria por Covid-19. En el marco de este evento, el presidente Carlos Carrasco remarcó que se continúa reforzando todas las medidas sanitarias en el municipio, trabajando de manera cuidadosa para romper con la cadena de contagios de los casos que ya existen. “Sin embargo no debemos descuidar otro problema de salud, como es el dengue; por lo que daremos seguimiento a los trabajos de
prevención de esta enfermedad para evitar su propagación”. En esta primera actividad, dijo el edil, se recolectaron más de 6 toneladas de cacharros de la cabecera municipal, y las comunidades de Tamala y Jiliotupa, destacando la suma a esta campaña de la síndico Zulema Lucia Rebolledo; la regidora Juanita Sánchez presidenta de la
Comisión de Salud en el cabildo; la regidora Lesli Virgen, Guillermina Reyes, responsable de promoción de la salud del Hospital de Ixtlahuacán; el director de Protección Civil, Gabriel Cázares y equipo de trabajo; Ángel Villaseñor, encargado de la Dirección de Servicios Públicos y personal, así como el apoyo de la direcciones de Cultura y Turismo municipal.
El secretario de Seguridad Pública, Miguel Ángel García Ramírez, participó en la primera reunión virtual de la zona-occidente de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública, que encabezó el titular de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño.
8 C M Y
+
JUEVES 25 DE JUNIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Rubén... Por su parte, el recién nombrado secretario de Desarrollo Social, Enrique Rojas Orozco, es Licenciado en Comunicación Social por la Universidad de Colima y Maestro en Ciencia Política y Administración Pública.
En su trayectoria se desempeñó como regidor en el Ayuntamiento de Villa de Álvarez; diputado local por ese mismo municipio; presidente municipal del mismo; diputado federal y recientemente como dirigente de un partido político.
Crédito...
+
estatal, ayudará a resolver las necesidades detectadas por el gobernador, consideró Juan Carlo Rincones, presidente de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Manzanillo. Entrevistado al respecto de este crédito al que busca acceder el Gobierno del Estado, el cual sería destinado a solventar la construcción del C5i, la remodelación del Palacio de Gobierno y para hacer frente a la pandemia del Covid-19, Juan Carlo Rincones señaló que si la administración no cuenta con recursos para poder concretar estas acciones, es necesario solicitar el crédito. En el tema de salud, el representante empre-
sarial señaló que el incremento de casos en Manzanillo es una causa para acceder a más recursos. “Eso debe ser la causa principal por la cual el gobernador y el gobierno en general solicitan ese crédito, ya que hacen falta recursos para poder dar la cara a la situación de crisis sanitaria que tiene el estado”, precisó. Finalmente, Juan Carlo Rincones manifestó que el gobierno estatal debe buscar la forma de atender a los ciudadanos en medio de esta contingencia de salud, por lo que sí se deben invertir más recursos para atender las necesidades de los hospitales y de las personas que lleguen a contagiarse de coronavirus.
Colima... tos de crisis cuando los mexicanos enfrentamos calamidades tan graves como esta pandemia, como esta crisis sanitaria, es precisamente la generosidad de empresas y ciudadanos que nos permite estar mejor equipados para salir adelante”, aseguró el gobernador. Finalmente, Peralta Sánchez agradeció el respaldo de las empresas que conforman la Fundación Comunidar por este acto altruista, que beneficia al personal médico. Cada kit, que conC M Y
tiene 100 cubrebocas quirúrgicos y cuatro caretas, tiene un costo de 800 pesos y en total la inversión asciende a 2 millones 080 mil pesos. A este acto asistió la secretaria de Salud y Bienestar Social, Leticia Delgado Carrillo; la comisionada Estatal contra las Adicciones, Lizbeth Fernández Rivera; el director del Hospital Materno Infantil, Jesús Jaime Enríquez Vega y en representación de la Fundación Comunidar, Luis de la Mora Centeno, entre otros.
Inverte... En Comala, recordó que de acuerdo a las instrucciones del mandatario estatal, también ya fueron atendidos los tramos Suchitlán- San Antonio-Limite del estado y Comala-San Antonio. Agregó que en Armería se concluyeron con los mismos trabajos de bacheo en los caminos Armería-El Paraíso, la Carretera Augusto Gómez Villanueva y de Cofradía de Juárez-al entronque a Armería, y añadió que están por iniciar con el bacheo del camino La Fundición- La atravesada-Coalatilla en ese municipio.
Comentó que a través de la dependencia se continuarán llevando a cabo distintas acciones como parte del mantenimiento de la red carretera estatal, con el propósito de que los colimenses puedan tener seguridad y mejor accesibilidad en todas las carreteras del estado. Finalmente, puso a disposición de los Colimenses, las redes sociales de la Seidur, donde se pueden recibir en estos momentos de contingencias todos los reportes y comentarios sobre las obras que ejecuta la dependencia estatal.
Ignoran sana distancia y celebran a San Juan Bautista *A pesar de que el festejo inició hace una semana, este miércoles habitantes de los 12 barrios se congregaron en el centro de San Juan Chamula, Chiapas, pese a la pandemia por Covid-19 CHIAPAS.- En el marco de la celebración del día de San Juan Bautista, miles de indígenas se aglomeraron en la cabecera municipal de San Juan Chamula, sin tomar en cuenta el nivel en el que se encuentra la pandemia por covid-19; ni mujeres, ni niños y mucho
menos los hombres usaron cubrebocas. La celebración de San Juan Bautista inició desde hace una semana y los habitantes de los 12 barrios se congregaron en el centro del pueblo. El pasado 23 de junio, el alcalde Juan Shilón Gómez,
nombrado mediante usos y costumbres, llevó a cabo el intercambio de vestimenta y bastón de mando con pobladores y autoridades municipales de Zinacantán. Este 24 de junio fue el día más concurrido de la fiesta patronal a San Juan Bautista. A la fecha el sector
salud sólo ha documentado un caso de Covid-19, en el municipio indígena; sin embargo, en el interior la disputa del poder municipal entre Juan Shilón Gómez y Ponciano Gómez Gómez, no permiten aterrizar información de prevención a los contagios de coronavirus.
Cae “El Puma”, cofundador del Cártel Santa Rosa de Lima CIUDAD DE MÉXICO.- Noé Israel “N”, alias “El Puma”, quien es considerado como cofundador del Cártel de Santa Rosa de Lima, junto con José Antonio Yépez Ortiz, “El Marro”, fue detenido el martes 23 de junio durante un operativo realizado en San Luis Potosí. La captura fue confirmada este miércoles por
la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), dependencia que trabajó en apoyo a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) y Guardia Nacional. Noé Israel ‘N’, considerado cofundador del Cártel de Santa Rosa de Lima, contaba con una orden de aprehensión vigente, por los delitos
de delincuencia organizada y robo de hidrocarburos; asimismo es contemplado como uno de los principales generadores de violencia en el estado de Guanajuato”, informó la dependencia en un comunicado. La Sedena indicó que la detención se realizó con estricto apego al debido proceso, respetando en todo momento los dere-
chos del imputado, a quien le fue leída la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención. “El Puma” fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes de la Fiscalía General de la República (FGR), como parte de la coordinación para lograr los objetivos de paz y seguridad, para el bienestar de los ciudadanos.
recuperación ambulatoria y 4 están hospitalizados graves; uno es originario de Coquimatlán, 2 de Tecomán y 6 de Manzanillo.
La dependencia estatal de salud reitera el llamado a reducir al mínimo las salidas de casa para evitar el riego de contagio, o en
su caso, aplicar obligatoriamente el uso correcto de cubrebocas en alguna salida esencial así como la higiene frecuente de manos.
El presidente nacional del PRI puntualizó que “hay que tener claro: quienes realizan las elecciones son los ciudadanos; el INE organiza, prepara, capacita, convoca, lo ha hecho de manera permanen-
te. Hoy, el gobierno que está al frente de los destinos de nuestro país llegó de manera democrática en una elección organizada por el INE”. Y finalizó: “reiteramos todo nuestro apoyo y respaldo al
Presidente del INE, Lorenzo Córdova y a todos los Consejeros, porque eso es lo que tenemos que cuidar; cuidar la democracia, cuidar el compromiso de respetar el voto libre y secreto de los ciudadanos”.
Ya son... Además, resultaron positivos 9 hombres al virus del SARS-CoV-2, entre las edades de 20 a más de 60 años de edad; 5 siguen
Intentar...
“Nunca vamos a levantar la mano para arremeter contra las instituciones que han llevado a México a una democracia que tenemos que mejorar, cierto, pero a una democracia y a una gran pluralidad”, añadió.
Por escándalo de Rusia
+
Corte de EU retira cargos contra Michael Flynn ESTADOS UNIDOS.- Un tribunal de apelaciones ordenó este miércoles retirar los cargos por declaraciones falsas contra Michael Flynn, ex asesor de seguridad nacional del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo que le da a la Casa Blanca una victoria en un caso que fue central en la investigación de la supuesta injerencia rusa en las elecciones estadounidenses de 2016. El tribunal respaldó la resolución extraordinaria del Fiscal General estadounidense, Bill Barr, de retirar los cargos contra Flynn, incluso después de haberse declarado culpable dos veces de mentir al FBI, anulando el fallo del juez federal Emmet Sullivan. La decisión de Barr de retirar los cargos el 7 de mayo abrió una grieta en el Departamento de Justicia, enfrentándolo con Sullivan y los propios fiscales de la institución. La medida, tomada más de tres años después de que Flynn fuera investigado por primera vez por discusio-
nes secretas con el embajador ruso, generó acusaciones de que Barr estaba haciendo lo que Trump pretendía políticamente. La decisión de Barr de abandonar el caso señalaba que la pesquisa original del FBI sobre Flynn no tenía “base de investigación legítima”. Trump calificó en Twitter de “grandiosa” la decisión del tribunal. Anteriormente, había insinuado que podía perdonar a Flynn y se quejaba
de una “caza de brujas” por el escándalo de Rusia. Flynn, un general retirado, acordó en 2017 declararse culpable de perjurio y cooperar con la ley. El año pasado cambió de abogado y de estrategia de defensa, presentándose como una víctima de manipulación política. Su caso fue la base de una investigación de 22 meses realizada por el consejero especial Robert Mueller sobre la aparente intromisión de
Moscú en la campaña electoral que llevó a Trump a la presidencia en 2016. Flynn generó atención por múltiples contactos con Rusia, incluyendo el pago de decenas de miles de dólares el año anterior para asistir a un banquete en Moscú en el que se sentó junto al presidente ruso, Vladimir Putin. La investigación apuntó finalmente a sus conversaciones en 2016, antes de la investidura de Trump, con el embajador ruso Sergey Kislyak. En varias llamadas grabadas por agentes de contraespionaje del FBI, Flynn supuestamente buscó que la entrante administración de Trump se desvinculara de compromisos que Moscú había cerrado con el entonces presidente de Estados Unidos, Barack Obama. El 1 de diciembre de 2017, Mueller anunció un acuerdo con Flynn por el cual desistiría de algunos cargos a cambio de que se declarara culpable de mentir y cooperase con otras investigaciones.
JUEVES 25 DE JUNIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Nacional
9
Reportan 12 incendios forestales en 7 estados Al momento se registran 12 incendios forestales activos en 7 estados del país, con una superficie afectada de mil 056 hectáreas. Los estados afectados son Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Nayarit y Oaxaca. En total se reportan dos incendios forestales en dos áreas naturales protegidas: en el Área de Protección de Flora y Fauna Tutuaca, municipio de Yécora, Sonora; y en el Área de Protección de Recursos Naturales CADNR 026- Bajo Río San Juan, municipio de Arteaga, en Coahuila.
Polvo del Sahara afectará a México hasta el viernes
*Alcanzará la máxima concentración de aerosoles sobre Campeche, Quintana Roo y Yucatán CIUDAD DE MÉXICO.Durante mañana jueves y el viernes, la nube de polvo procedente del desierto del Sahara alcanzará la máxima concentración de aerosoles sobre los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, informó la Comisión Nacional del Agua. El polvo de la región africana, que entró ayer a la Península de Yucatán, se desplazará posteriormente sobre aguas del Golfo de México, pasando sobre las costas de Veracruz y Tamaulipas. “Finalmente, la noche del viernes 26 de junio, el fenómeno se desplazará hacia la parte sur de
mexicano”, dijo Conagua. Se espera que la nube de polvo provoque en la Península de Yucatán una disminución en la lluvia, incremento en las temperaturas, así como cielo brumoso y escasa nubosidad. Otro de sus efectos es que el cielo de los atardeceres y amaneceres pueden tornarse rojizos por la interacción de los rayos solares con partículas de polvo.
Estados Unidos de América
y dejará de afectar de ma-
Suman 9 personas muertas por sismo en Oaxaca
*El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, informó que suman nueve personas muertas en la entidad por el sismo de magnitud 7.5 OAXACA.- El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, informó que suman nueve personas muertas en la entidad por el sismo magnitud 7.5, cuyo epicentro fue en La Crucecita, en jurisdicción del municipio de Santa María Huatulco. Los occisos corresponden a dos mujeres y siete hombres, de las regiones Sierra Sur, Istmo, Costa y Valles Centrales. Continúa vigente el Plan DN-III en la entidad y la declaratoria de emergencia solicitada por la administración estatal a la Federación se amplió de 50 a 85 municipios. Al momento se tienen contabilizadas 2 mil 72 ubicadas viviendas con distintos grados de afectación. Son 85 municipios que hasta el momento han reportado daños en algún tipo de infraestructura”, precisó. Sobre los hospitales del estado, se informó que todos, salvo el hospital del IMSS de Huatulco, se
encuentran trabajando de manera normal. Asimismo, la cifra de 14 centros de salud con daños menores y uno con daños severos se mantiene igual”, agregó. Al momento son 15 escuelas de nivel básico con daños y otras 44 afectadas de nivel medio y superior. En tanto, unos 62 monumentos históricos dañados, principalmente templos, presentan afectaciones severas. Los poblados más afectados están en la zona indígena zapoteca, en la
microrregión conocida como los Ozolotepec, en la Sierra Sur, donde después de varias complicaciones por derrumbes de tierra en carreteras y lluvia severa, ingresó vía terrestre el Ejército, la Guardia Nacional y paramédicos de la Cruz Roja. En la ciudad de Oaxaca, originarios de la zona de Ozolotepec, avecindados en la capital instalaron un centro de acopio de productos no perecederos para hacerlos llevar a las comunidades afectadas por el sismo.
nera directa al territorio
Fase 1 de Tren Maya tiene 54 áreas con peligro de inundaciones
*El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) señaló que el peligro de inundación del tramo 1 que va de Palenque, Chiapas, a Escárcega, Campeche es el de mayor relevancia
CIUDAD DE MÉXICO.- Debido a su ubicación geográfica, la región donde se construye el Tren Maya, en los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán, cada año se ve amenazada por ciclones tropicales que ocasionan inundacio-
Para adultos mayores
Adelantarán cuatro meses de pensión *Los beneficiarios recibirán los meses de julio, agosto, septiembre y octubre en una sola entrega CIUDAD DE MÉXICO.El Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el 1 de julio -cuando se cumplen dos años de su triunfo electoral- se adelantarán cuatro meses de la pensión para los adultos mayores, como parte del plan de reactivación económica por la crisis provocada la pandemia de coronavirus. En su conferencia de prensa matutina en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el jefe del Ejecutivo explicó que los beneficiarios recibirán los meses de julio, agosto, septiembre y octubre en una sola entrega, con el propósito de que los adultos mayores salgan de casa lo menos posible. “Para que los adultos mayores que reciben estos apoyos traten de estar como
lo han venido haciendo, guardados, cuidándose, siendo cuidadosos, apapachados por los miembros de la familia y que tengan algo, como lo hicimos cuando empezó la pandemia, que se adelantaron cuatro meses, ahora se van adelantar otros cuatro y así estamos entregando todos los apoyos de bienestar”. Señaló que continuará con la apertura de las actividades económicas conforme a las recomendaciones de la Secretaría de Salud. “Ya vamos hacia la apertura, todo esto habla de reactivar pronto la economía. Yo sigo sosteniendo de que va a ser una V, aunque otros están señalando que va a ser una L, caímos y que nos vamos a seguir así durante mucho tiempo. No, va a ser una
V y ya tengo los elementos e indicios de que empieza la recuperación”. Destacó que ayudará mucho la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) a partir del 1 de julio. “Eso va a ser muy importante, entonces, todo nuestro apoyo, estamos atendiendo a la gente. La diferencia, y es un modelo distinto, antes con una crisis se apoyaba primero a los de arriba. “Y lo quiero seguir diciendo porque los neoliberales y los ventajosos inventaron la patraña de que si llovía fuerte arriba goteaba abajo, si se les da a los de arriba se ayuda a los de abajo. Pues eso ya no se aplica, ahora es de abajo hacia arriba, porque
RECORRE EL ATLÁNTICO Impulsado por fuertes vientos, el polvo del Sahara viaja a través del Océano Atlántico desde
África occidental durante la primavera boreal. En esta ocasión, la masa de aire seca y polvorienta recorrió unos ocho mil kilómetros hasta el Caribe y comenzó a cubrir desde el domingo la capital de Puerto Rico, San Juan, como una capa de neblina. Las altas concentraciones de arena no llegaban al país con tal intensidad desde hace 50 años y llevaron a las autoridades a catalogar el aire de “muy insano”. La gran nube de polvo opacó hoy el habitual cielo azul de Cuba y provocó un calor récord de 37.4ºC en la oriental provincia de Guantánamo.
la riqueza no es permeable no es contagiosa”. ENCUENTRO CON TRUMP El Presidente López Obrador confirmó que es muy probable que en los primeros días de julio se encuentre con su homólogo estadounidense Donald Trump en Washington, con motivo del inicio del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). “Es muy probable que vaya a Washington y me reúna con el presidente Trump, y va a ser pronto, nada más estamos esperando el definir el carácter del encuentro, nosotros queremos que participe el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y que la reunión se lleva a cabo con motivo del inicio del Tratado”.
nes y desbordamientos de ríos y lagunas, reconoció el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur). De acuerdo a la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), que Fonatur presentó para su evaluación a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el peligro de inundación del tramo 1 que va de Palenque, Chiapas, a Escárcega, Campeche, es el de mayor relevancia, debido a que “ la topografía y red hidrológica, propician el desarrollo de corrientes en las cuales, durante épocas de lluvia, se pueden observar períodos de inundación”. Dentro del área del Sistema Ambiental Regional (SAR), del municipio de Palenque, Chiapas al municipio de Hecelchakán, Campeche, los valores del índice son de altos a muy altos, después, en el municipio de Calkiní y en los municipios de Yucatán que coinciden con el SAR, presentan un peligro por inundación de nivel medio a bajo, con algunas zonas en las que se incrementa a alto”, establece la MIA. Agrega que en el tramo Selva 1, los estudios de drenaje para el diseño del trazo, identificaron 39 áreas
de peligro por inundaciones, que están asociadas, con la presencia de corrientes superficiales, siendo las más importantes el río Chacamax, río Usumacinta, río San Pedro y río Candelaria. De acuerdo a la literatura, en las zonas que se encuentran rodeando el río Usumacinta, en períodos de lluvias y lluvias atípicas, el perímetro de inundación puede aumentar hasta 170 metros, abarcando gran parte del área aledaña, esta situación es más intensa en los municipios de Balancán Emiliano Zapata y Tenosique, los cuales han presentado entre 10 y 11 declaratorias de emergencia por inundaciones en el periodo de 2000 a 2018, según los datos de CONAGUA:SINIA (Sistema Nacional de Información Ambiental)”, agrega. Mientras que en los municipios del estado de Campeche del tramo Golfo 1 (Escárcega- Hecelchakán), se identificaron 15 áreas con peligro de inundaciones sobre el trazo de la vía del proyecto, “estas áreas están asociadas con zonas bajas, corrientes superficiales de arroyos perennes, con el río Champotón y con la reserva de la Biosfera de Los Petenes”.
10
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
JUEVES 25 DE JUNIO DE 2020
Internacional
Crisis económica mundial, incierta y peor de lo esperado
*El FMI alerta que la crisis económica provocada por la pandemia de covid-19 será peor de lo esperado, al estimar una caída global de 4.9% en 2020, con desplomes históricos en EU, Europa y AL WASHINGTON.El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió hoy que la crisis económica por la pandemia no tiene parangón y que la recuperación todavía es incierta, por lo que recortó fuertemente sus previsiones de abril a una contracción de la economía global de 4.9% en 2020. La “profunda contracción” - más aguda que la primera estimación de una caída del PIB de un 3% este año hecha en abril - está marcada por una “incertidumbre generalizada”, debido a que todavía se desconoce la magnitud y la duración del golpe por la pandemia del coronavirus que ha dejado 472 mil muertos en todo el mundo. Ahora proyectamos una recesión más profunda en 2020 y una recuperación más lenta en 2021”, advirtió la economista jefa del FMI, Gita Gopinath. En la actualización de sus “Perspectivas de la economía mundial” (WEO por su sigla en inglés), el FMI destacó que un componente importante de la crisis es una contracción “profunda y sincronizada” que afecta a las economías avanzadas. En 2020 este pa-
rón generará una caída del PIB de 8% en Estados Unidos, del 10.2% en el Reino Unido, una contracción de 7.8% en Alemania, de 12.5% en Francia y de 12.8% en Italia. Para América Latina y el Caribe la entidad efectuó un recorte de varios puntos en sus estimaciones para este año y anunció que espera una contracción de 9.4%, con un descalabro de las principales economías: una caída del PIB de 9.1% en Brasil, 10.5% en México y de 9.9% en Argentina. En China, el origen de la pandemia, la recuperación está en marcha y el FMI pronostica un crecimiento de 1% para este año, dejando atrás un ritmo de expansión de más de 6% en los años anteriores. INCERTIDUMBRE SOBRE LA CRISIS Gopinath afirmó que según las previsiones actuales, esta crisis va a arrasar 12 billones de dólares de la economía y advirtió: Todavía no estamos fuera de peligro”. También la economista recomendó a los gobiernos que no retiren demasiado pronto los pro-
mico para los trabajadores.
gramas de estímulo. Este tipo de crisis requiere tener todas las manos sobre los controles”, declaró. La entidad multilateral explicó que el escenario de la pandemia creó una combinación única de factores que llevó a esta contracción global, con una caída de los ingresos, una débil confianza de los consumidores durante el confinamiento, a lo que se sumó la reticencia de las empresas a comprometerse en nuevas inversiones. El FMI destacó que espera que en el segundo
trimestre del año haya una pérdida de 300 millones de empleos, un golpe que será particularmente duro para los empleados de baja cualificación que no pueden trabajar de forma remota. La entidad advirtió que el impacto de esta crisis en los hogares de bajos ingresos es particularmente fuerte y que puede llegar a lastrar los progresos en la lucha global contra la pobreza hechos desde la década de 1990. El FMI espera para 2021 una recuperación global con un crecimiento
Alerta en Guatemala por fuerte actividad en tres volcanes
*Las autoridades guatemaltecas alertan de un aumento de actividad eruptiva en el volcán Pacaya, mientras otros dos colosos activos lanzan ceniza a poblaciones cercanas
GUATEMALA.- El volcán de Pacaya, situado a unos 20 km al sur de la capital guatemalteca, aumentó su actividad eruptiva, mientras otros dos colosos activos lanzan ceniza a poblaciones cercanas, alertó este miércoles Protección Civil. El volcán de Pacaya registra aumento en la actividad” eruptiva desde la noche del martes y se observan flujos de lava en sus laderas, dijo a periodistas David de León, vocero de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred). El portavoz de la Conred, ente a cargo de la protección civil, comentó que las diferentes coordinadoras locales para la reducción de desastres están atentas a cualquier
situación o variación que presente el volcán, de 2 mil 552 metros de altura. En tanto, el volcán de Fuego, de 3 mil 763 metros de altura y situado a unos 35 km al sur de la capital, registra explosiones entre débiles y moderadas que generan columnas de ceniza que alcanzan alrededor de los 4 mil metros sobre el nivel del mar. El volcán Santiaguito, de 2 mil 500 metros de altura y a unos 117 km al oeste de la capital, mantiene una actividad similar al Fuego y las columnas de ceniza alcanzan los 3 mil 500 metros sobre el nivel del mar. Por la noche es posible observar incandescencia en los cráteres de esos dos volcanes, agregó el funcionario.
De León detalló que el monitoreo de la actividad de los tres volcanes lo realiza la Conred junto al Instituto de Vulcanología. Hace dos años, Guatemala vivió una de sus peores tragedias luego
que el volcán de Fuego tuvo una potente erupción que provocó una avalancha de gases, ceniza y rocas ardientes que arrasó una comunidad y dejó 202 muertos y 229 desaparecidos, según cifras oficiales.
de 5.4%, con una expansión de 4.5% en Estados Unidos y de 3.7% en América Latina. El FMI destacó que pese a que proyecta una recuperación, estas cifras para 2021 esconden recortes de hasta 6.5 puntos para algunas economías con respecto a los pronósticos hechos en enero. El Fondo advirtió que un declive de la actividad más prolongado podría dejar más cicatrices en la economía, incluyendo más cierres de empresas, una reticencia a las contrataciones y más daño econó-
UNA MARCADA CAÍDA DEL COMERCIO Otro factor que se suma a la dinámica recesiva es la baja de un 11.9% del volumen del comercio internacional, aún más marcada que la caída de 9% pronosticada en abril por la debilidad de la demanda de bienes y servicios, incluyendo la industria del turismo. Más allá de los riesgos relacionados a la pandemia, la escalada de las tensiones entre Estados Unidos y China en varios frentes, los vínculos raídos entre miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y el extendido malestar social, generan desafíos adicionales para la economía”, advirtió el FMI. También es posible que aumenten los costos para las empresas, por los cambios en los hábitos de limpieza para desinfectar equipamientos y las normas de distanciamiento social. El FMI advirtió no obstante que existe la posibilidad de que la caída sea menos severa de lo pronosticado ahora, pero señaló que “los riesgos a la baja siguen siendo significativos”.
Policía de Brasil quiere interrogar a Jair Bolsonaro *Intenta esclarecer si Bolsonaro presionó o trató de interferir política e ilegalmente a la Policía Federal
BRASIL.- Los responsables de una investigación que intenta determinar si el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, interferió ilegalmente en la Policía Federal, como denunció el exministro Sergio Moro, informaron que pretenden interrogar al mandatario. La demanda, que debe ser autorizada por la Corte Suprema, se enmarca en una investigación abierta sobre la base de denuncias de Moro, quien renunció al cargo de titular de Justicia el pasado abril tras denunciar supuestas presiones e injerencias ilegales del mandatario en la Policía Federal. La petición fue dirigida al magistrado Celso de Mello, quien desde el Supremo supervisa esa
investigación, y en caso de que la apruebe, deberá decidir también si el interrogatorio será presencial o si el mandatario puede responder por escrito a un cuestionario. La pesquisa intenta esclarecer si Bolsonaro presionó, o trató de interferir política e ilegalmente, a la Policía Federal, que a su vez investiga a dos de sus hijos: Flavio, quien actualmente es senador, y el concejal de Río de Janeiro, Carlos. El exjuez, conocido por su papel en la operación anticorrupción Lava Jato, prestó declaración ante las autoridades e indicó que las presiones de Bolsonaro fueron “explícitas” en una reunión ministerial el 22 de abril , días antes de su renuncia.
El Mundo desde Colima