Viernes 26 de junio de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA VIERNES 26 de junio de 2020 Número: 14,608 Año: XLII

Entrega UdeC diagnósticos sobre comunidad y territorio al Insuvi

Página 3

En Manzanillo

Entregan JIPS y Peña Colorada Unidad de Atención Médica *Se hace reconversión y rehabilitación para atender pacientes no Covid *Reconocen gestiones que hizo Coparmex

+ UNIDAD.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y el director general del Consorcio Minero Benito Juárez Peña Colorada, Arturo Tronco Guadiana, entregaron la reconversión de la Clínica de Atención Residencial en Adicciones Femenil a Unidad de atención médica para pacientes no-Covid y área de descanso y atención a la salud mental de las y los trabajadores de la Secretaría de Salud, en Manzanillo.

MANZANILLO, COL. El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y el director general del Consorcio Minero Benito Juárez Peña Colorada S.A. de C.V., Arturo Tronco Guadiana entregaron la reconversión de la Clínica de Atención Residencial en Adicciones, (CARA) Femenil a Unidad de atención médica para pacientes no-Covid y área de descanso y atención a la salud mental de las y los

trabajadores de la Secretaría de Salud, en Manzanillo. El mandatario estatal explicó que la empresa minera invirtió 4 millones 680 mil pesos en este espacio que se divide en dos áreas: atención de pacientes no-Covid y un área para el descanso y la atención de la salud mental de las y los trabajadores del sector Salud que laboran en el Hospital General de

Manzanillo, con el propósito de no poner en riesgo a personal médico y usuarios de los servicios que no tengan esta enfermedad y requieran atención médica hospitalaria. Aseguró que con la habilitación de esta área no-Covid, en las instalaciones de CARA, se contribuirá a reducir el impacto por la emergencia sanitaria que se vive en el puerto de Manzanillo. Página 8

En educación básica

Iniciará 10 de agosto próximo ciclo escolar

CALENDARIO.- José Eduardo Hernández Nava.

*Escuelas donde se detecte Covid-19, de inmediato serán cuarentenadas y cerradas de inmediato para evitar la propagación, anticipa la Secretaría de Educación

Informa UdeC calendario de actividades

El secretario de Educación del Gobierno del Estado, Jaime Flores Merlo, anunció que el próximo 10 de agosto se reiniciará el ciclo escolar 2020-2021 en el Sistema de Educación Básica, adelantando que los planteles educativos donde registren “un caso de Covid 19” serán cuarente-

Este miércoles, el rector José Eduardo Hernández Nava dio a conocer las fechas más importantes del calendario escolar 2019-2020 de la Universidad de Colima y del inicio del ciclo 2020-2021, en

nados y cerrados de inmediato para evitar la propagación de la enfermedad. Señaló que se han estado revisando y analizando el actuar del personal y alumnado dentro de los protocolos de salud, estimando como de alta prioridad que “cuando se detecte un solo caso de Covid

19, ya sea en alumno, trabajador o maestro, automáticamente se cierra la institución al cien por ciento”. El funcionario estatal destacó que el regreso a clases del próximo ciclo escolar, en forma presencial, se pretende inicie el 20 de julio con capacitación para maestros

y el 10 de agosto el regreso a clases de toda la población del Sistema de Educación Básica, aclarando que esto último “siempre y cuando el semáforo epidemiológico se encuentre en verde”. Anuncio que se habrá de instalar protocolos sanitarios en los ingresos de los

planteles escolares, siendo el más importante el que se aplique desde los propios hogares, ya que los padres de familia deberán notificar al plantel o al comité de salud que se creará si el alumno presenta algún síntoma de Covid 19 u otra enfermedad.

Página 8

Página 8

Covid-19 en el estado

Suman 474 positivos y 64 defunciones: SSyBS *Se reportan este jueves 18 nuevos casos y un deceso JESÚS MURGUÍA RUBIO

C M Y

+

Con el reporte diario que emiten las instituciones del sector salud, fueron diagnosticados 18 nuevos casos y una defunción por Covid-19, con lo que se tienen 474 acumulados y 64 defunciones en el estado de Colima. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que la defunción ocurrió en un varón menor de 65 años de edad, que se encontraba hospitalizado como grave y era originario de Manzanillo. De los nuevos casos, 10 fueron mujeres entre los 30 y 65 años de edad, de las cuales 7 se recuperan de manera ambulatoria guardando aislamiento preventivo, mientras que 3 están hospitalizadas graves; una es de la capital del Estado, otra de Teco-

Página 8

El 1 de julio se abrirán playas y hoteles: Nacho *El color del semáforo Covid lo decide la gente, afirma el gobernador JESÚS MURGUÍA RUBIO El gobernador José Ignacio Peralta Sanchez dejó en claro que la población y solo ella será quien decida en esta contingencia sanitaria del Covid-19 el color del semáforo, es tema necesario e importante aclarar y tenerlo presente, porque en tanto siga las recomendaciones, use cubrebocas, se lave las manos, guarde la distancia, los colores se estarán pintando con menor riesgo. Precisó que “queremos el amarillo, se quiere el verde,

entonces la población se lo tiene que ganar con su comportamiento, porque si la población no hace caso, actúa de manera irresponsable en la calle sin seguir las recomendaciones, no vamos a poder empezar a tener la movilidad deseada”. Dijo el mandatario estatal, “no decido yo, sino la población con su comportamiento, quieren el verde se lo tienen que ganar, sean responsables”. Manifestó que en Manzanillo “tenemos mucho problema

Página 8

COLISIÓN.- Un accidente automovilístico se registró ayer en el tramo conocido como La Salada, en la autopista Manzanillo-Colima, que provocó tráfico lento. En el lugar resultaron dos personas lesionadas luego de que un tráiler impactara a una camioneta.

OPERATIVO.- La tarde de este se registró un fuerte operativo por parte de elementos de la Fiscalía General de la República, donde de manera extraoficial se dio a conocer la detención de una persona y una unidad, presuntamente donde huyeron los asesinos del juez federal Uriel Villegas y su esposa.

Extraoficial

Detiene la FGR a persona por caso de juez ultimado La tarde de ayer jueves se registró un fuerte operativo por parte de elementos de la Fiscalía General de la República, donde de manera extraoficial se dio a conocer la detención de una persona y una unidad, presuntamente donde huyeron los asesinos del juez federal Uriel Villegas y su esposa. Dicho operativo se llevó a cabo sobre la calle Cristóbal Colón, en la colonia Viveros, al sur de la capital, donde elementos de la corporación a bordo de camionetas resguardaron el área para decomisar la unidad y presuntamente detener a una persona. Cabe hacer mención que tras el asesinato del juez federal, los operativos continúan diariamente, mismos que son acompañados por un helicóptero que sobrevuela la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez. Como se recordará, este caso lo atrajo la FGR de manera inmediata, para detener a los responsables de este hecho.

+

México supera los 200 mil casos de coronavirus *Sube a 25 mil 60 número de muertos CIUDAD DE MÉXICO.Autoridades de la Secretaría de Salud informaron este jueves que el número de muertos por coronavirus en México llegó a 25 mil 060, mientras que los casos confirmados alcanzan los 202 mil 951. En el plano internacional, la cifra de casos confirmados se elevó a nueve millones 296 mil 202. La Secretaría de Salud federal (Ssa) informó en conferencia de prensa que el número de casos confirmados de la nueva cepa de coronavirus covid-19 aumentó a 202,951 en México. Mientras que los casos confirmados activos de covid-19 se ubican en 25,529 y los sospechosos en 63,583. En tanto, otros 262,117 han dado negativo y 528,651 personas han sido estudiadas.

Romero Coello:

En crisis priistas demuestran su capacidad El dirigente estatal del PRI, José Manuel Romero Coello, señaló que están conscientes que es un momento complicado para el partido, pero que es en estos momentos de crisis “es cuando se demuestran las verdaderas capacidades de los priistas”. Lo anterior lo señaló durante la reunión de trabajo que sostuvieron con la Secretaría de Organización del CEN del PRI -vía Zoom-, en la que también participó Betzaida Pinzón Carreto, secretaria general del partido en la entidad.

Página 8


2

VIERNES 26 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Semarnat:

Trasladan animales al Ecoparc *Ante recortes de recursos federales, revela el titular de la AZCARM, Ernesto Zazueta *Provienen los 40 ejemplares de vida silvestre y 4 felinos de un centro de conservación en Jalisco JESÚS MURGUÍA RUBIO Más de 40 ejemplares de vida silvestre que atendía la Semarnat, así como 4 felinos de un centro de conservación en Jalisco, fueron recogidos y entregados a la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM), organización que a su vez los entregó al Zoológico de Culiacán y al Ecoparc Colima. La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, dio a conocer que será en estas instalaciones de Culiacán y Colima donde esas especies continuarán con su aten-

ción rehabilitación y eventualmente su reintroducción al medio natural. Se trata de un lote de aguilillas, loros de cachetes amarillos, pericos atoleros, urracas azules, tucanes pico de canoa, monos araña, jaguarundi y cocodrilo de pantano, se encontraban en el Centros para la Conservación e Investigación de la Vida Silvestre (CIVS) de Los Reyes La Paz, Estado de México y llevados al Zoológico de Culiacán y al Ecoparc Colima. El presidente de la AZCARM, Ernesto Zazueta, recordó que lamentablemente por los constantes y

elevados recortes al presupuesto de la Semarnat, los CIVS que quedan enfrentan muchas complicaciones para seguir operando, lo que se acentúo con la crisis derivada de la pandemia por Covid-19. Explicó que el costo del traslado de todos los ejemplares fue una donación de la empresa especializada en turismo Barcos que Cantan “que de manera generosa y solidaria, se acercó para ofrecer su apoyo”, ya que los zoológicos y acuarios también enfrentan una difícil situación debido a que mantienen sus puertas cerradas desde hace tres meses.

SSyBS:

Salud mental ayuda al control de diabetes e hipertensión

Realizará Educación asignación de cambios de Centro de Trabajo *El 1 de julio se publicará la lista ordenada de resultados de participantes, así como la lista de espacios disponibles La Secretaría de Educación informa que el próximo 1 de julio la Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, publicará la Lista Ordenada de Resultados de Participantes y la Lista de Espacios Disponibles a Cambios de Centro de Trabajo en Educación Básica, para el ciclo escolar 2020-2021. La dependencia educativa refiere que en esta misma fecha se dará a

conocer la calendarización en la que deberán asistir las y los participantes por nivel educativo. Esta información se publicará en la página de la dependencia: www.secolima.gob.mx. En ese sentido, la dependencia educativa destaca que -cuidando todas las medidas de salud- del 6 al 15 de julio se llevarán a cabo, en la explanada de la Secretaría de Educación, los eventos públicos presenciales de asignación

La salud mental ayuda al control de las enfermedades crónicas como hipertensión arterial, diabetes, sobrepeso y obesidad, por lo que es importante que estos pacientes eviten situaciones de estrés o ansiedad que pueden presentarse en esta contingencia sanitaria por Covid-19, informa la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado. Los trastornos mentales como ansiedad y estrés crónicos condicionan sustancias internas como el cortisol, lo que aumenta el riesgo de las enfermedades crónicas y conlleva a uno mayor, porque pueden agravar la salud de los pa-

cientes si se contagian con el coronavirus. El director de la Unidad de Especialidades Médicas (UNEME) de Colima para enfermedades crónicas, Oscar Virgen Jiménez, dijo que es importante que estos pacientes sigan las recomendaciones que se hacen en las consultas para cuidar el control de los padecimientos. Lo anterior, porque hay pacientes con estas enfermedades crónicas no transmisibles que pueden bajar la guardia y caer en descontrol de las mismas, lo que tiene impacto por el Covid-19, ya que el 40% de las personas fallecidas por este coronavirus presenta-

de cambios de centro de trabajo. Para ello, se dispondrá de un filtro a la entrada de la dependencia, donde solo podrán ingresar las y los participantes (sin acompañantes, ni menores de edad); se mantendrá la sana distancia entre ellos y se deberán atender las medidas personales de higiene, como uso obligatorio de cubrebocas, lavado de manos o aplicación de gel antibacterial.

ban estos padecimientos cardiometabólicos. Enfatizó en la prevalencia de sobrepeso y obesidad (75% a nivel nacional), ya que estos padecimientos son de alto riesgo ante el Covid-19. Y en el caso del estado, hay una prevalencia del 24.9% en la población de 10 a 19 años de edad, por lo que son más propensos a presentar síntomas del coronavirus. Por ello, Virgen Jiménez recomendó a los pacientes con enfermedades crónicas quedarse en casa y aplicar las medidas preventivas del coronavirus, como la sana distancia ante las personas que salen de casa y son contagiadas por Covid-19, ya que este virus se manifiesta de manera severa en quienes padecen diabetes, hipertensión, sobrepeso y/u obesidad. Al respecto, reiteró que es necesario que la población adopte o mantenga las medidas sanitarias de lavado de manos con agua y jabón, uso de gel antibaceterial y de cubrebocas, así como la sana distancia.

En Día Mundial de la Gente de Mar

Promueve Setcol la inserción laboral de grupos prioritarios

RENÉ SÁNCHEZ

Con la finalidad de facilitar la inserción laboral de las personas en situación de vulnerabilidad, Esperanza Hernández Briceño, secretaria del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado, (Setcol), encabezó una reunión de trabajo con los integrantes de la Red de Vinculación (RLV). En este encuentro virtual con las instituciones, organizaciones públicas, privadas y sociales participantes, se expusieron algunas de las estrategias que implementan desde su ámbito de acción a fin de sensibilizar a sector empresarial sobre la necesidad de generar espacios laborales para estos grupos. Asimismo, se emitieron recomendaciones para atender y detectar las necesidades de las personas mayores durante el distanciamiento social generado por la presencia del Covid 19, esto, buscando salvaguardar la salud e integridad física de los mismos. En su presentación ante los integrantes de esta red, Hernández Briceño manifestó su disposición por dar continuidad a los trabajos realizados hasta el momento y redoblar esfuerzos por generar las condiciones que permitan

Conapesca reconoce a los pescadores En reconocimiento a todas aquellas personas que desempeñan algún oficio marítimo, este 25 de junio se celebró el Día Mundial de la Gente de Mar, conocido también como el “Day of The Seafarer” y que este año 2020, en el marco de su décimo aniversario, tendrá como lema “La gente de mar son trabajadores clave”. La celebración instituida por la Organización Marítima Internacional (OMI) en la Conferencia de Manila del año 2010, honra el esfuerzo, así como la dedicación de los más de 1.5 millones de marinos o personas con actividad en los océanos -incluyendo a pescadores-, con la finalidad de sensibilizar al público en general sobre el importante papel que juegan en la sociedad. La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) reconoció, en el marco de esta conmemoración en Mazatlán, el esfuerzo de quienes se dedican a la pesca, además de su contribución al desarrollo

social y económico. Según las estimaciones de este organismo desconcentrado perteneciente a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la pesca ribereña, en conjunto con la industrial, aportan entre el 70 y el 80 por ciento de la producción nacional de pelágicos mayores o menores, como atún, sardina, mojarra y camarón. El oficio de pescador, señaló César Julio Saucedo Barrón, director general de Ordenamiento Pesquero y Acuícola de la Conapesca, es en la mayoría de los casos de arraigo genético, que ha dado paso a la cons-

trucción de asentamientos, que posteriormente se convirtieron en pueblos, comunidades y ciudades; siendo incluso el motor principal de nuestros ancestros. “Es una actividad de mucho valor y esfuerzo, que tiene un sentido de carácter sentimental, puesto que se transmite de generación en generación, se van forjando con la experiencia de los viejos nuevos pescadores, eso es algo que lo ves, lo dicen y lo sienten”, resaltó. Destacó que los pescadores, incluso pueden ser considerados como héroes, al tener la particularidad de enfrentar inclemencias

climáticas para desempeñar su trabajo, que pueden ponerlos en situaciones de riesgo con desenlaces fatales en muchos casos. La crisis por la presencia del coronavirus a nivel mundial, ha traído como consecuencia condiciones de trabajo difíciles, incertidumbre y dificultades para las personas que obtienen el sustento familiar en el mar. La Conapesca felicitó el jueves a los pescadores por su aportación a la sociedad, y admira el sacrificio que hacen para llevar diariamente alimentos provenientes del mar a la mesa de los mexicanos.

a este sector contar con mejores oportunidades de desarrollo. Cabe recordar que la RVL ofrece orientación a los empresarios para generar “vacantes incluyentes”, es decir, fuentes de empleo destinadas especialmente a este sector, además de brindar asesoría para la construcción de entornos favorables a la inclusión facilitando el contar con centros de trabajo libres de discriminación y violencia. La RVL atiende a personas con discapacidad; personas adultas mayores; mujeres en situación de violencia; jefas de familia; jóvenes; personas indígenas, de la diversidad sexual, entre otros.


VIERNES 26 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

3

La Campana

Reabren Parque Ecológico *Presentan protocolo para el uso de este espacio de recreación Con la representación del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, encabezó la reapertura del Parque Ecológico La Campana, espacio donde las familias colimenses ya pueden acudir, atendiendo las medidas y los protocolos sanitarios que se han establecido. El funcionario destacó que el ejecutivo estatal ha sido muy cuidadoso de atender las recomendaciones del Sector Salud Estatal, por lo que el parque va a operar a un 25%, incluso, se corre el riesgo de que, si la curva de epidemia continúa en aumento, se volverá a cerrar, ya que por encima de todo está la salud de las y los colimenses. Jaime Flores explicó que para la reapertura se cuidaron los accesos y todas las medidas de sanidad, lo cual permite la seguridad por parte del personal del Incode, quie-

nes están dando las recomendaciones del sector salud y, sobre todo, los semáforos de calor que se tienen permitirán realizar

actividades físicas. Flores Merlo felicitó a Ciria Salazar, directora del Instituto Colimense del Deporte y a su equipo

de trabajo, por la manera profesional con la que realizaron la reapertura; se espera pronto se abran de nuevo los gimnasios, las

Entrega UdeC diagnósticos sobre comunidad y territorio al Insuvi *Son dos estudios elaborados por alumnos y docentes de la Facultad de Arquitectura y Diseño Como parte del convenio entre la Universidad de Colima y el Instituto de Suelo, Urbanización y Vivienda del Estado de Colima (INSUVI), la directora de la Facultad de Arquitectura y Diseño, Reyna Valladares Anguiano, entregó este jueves al director general en Colima de dicho instituto, Pedro Ureña Moctezuma, dos diagnóstico solicitados por este organismo: uno relacionado con las reservas territoriales que tiene el INSUVI en el estado y otro para analizar el contexto y las viviendas de jefas de familia en entornos rurales y/o urbanos. Producto del primer diagnóstico, se entregó el informe “Administración de reservas territoriales del organismo de vivienda del Estado de Colima, 20022018”, realizado por el estudiante de la maestría en Arquitectura Francisco Javier Montiel Sandoval y coordinado por la Dra. Martha Chávez González. En el segundo tema, el diagnóstico fue realizado en la comunidad de El Petatero, en Manzanillo, por alumnos del octavo semestre de Arquitectura, aplicando una metodología desarrollada por el Cuerpo Académico de Urbanismo de la Universidad de Colima. Aquí, las y los alumnos analizaron las condiciones del lugar, entrevistaron a

los habitantes de la población, entre ellos al comisario municipal, a la ex comisaria municipal, al profesor de la primaria y a la maestra del kínder, así como a varias jefas de familia. Para el segundo diagnóstico contaron con el apoyo de la Dra. Argentina Cabezas Elizondo, profesora-investigadora de la Facultad de Economía de la UdeC. Al entregar los documentos, Reyna Valladares

dijo que realizaron estos diagnósticos por el interés del INSUVI de no sólo tener información de las viviendas, sino también de saber a qué tipo de comunidad se le están haciendo viviendas; “en el diagnóstico de esta comunidad también se entregó un análisis de tipo bioclimático para que las edificaciones que se hagan tengan una mejor caracterización arquitectónica”. Señaló que los pro-

yectos que se desarrollan en la UdeC, específicamente en la Facultad de Arquitectura, “tienen como característica buscar la mejora de la calidad de vida de los habitantes en general. Hacer estos proyectos lleva como trasfondo la ‘expertise’ (pericia, habilidad) de quienes coordinamos los proyectos y también de los técnicos en desarrollo, que son los estudiantes”. Destacó, por último, que la responsabilidad social de la Universidad se demuestra con este tipo de trabajos. Por su parte, Pedro Ureña agradeció el apoyo de la UdeC; “en el Instituto creemos que hacer las cosas bien implica tener buenos cimientos, y éstos empiezan por tener las bases teóricas, académicas y estudios respectivos de las decisiones que vayamos a tomar para mejorar la calidad de vida de las personas”. Señaló que la Universidad de Colima “es una fortaleza para el INSUVI, para poder cumplir a la sociedad, y comulgamos con los mismos objetivos: hacer mejor las cosas por la sociedad colimense”. En la entrega de estos dos diagnósticos también estuvo Liliana Juárez Martínez, directora de Planeación y Proyectos del INSUVI..

unidades deportivas, sin embargo, será hasta que el Comité de Salud lo decida. Por su parte, Ciria Salazar, comentó que las

Para mujeres

Anuncia ICM curso en línea sobre programación

*Dicho instrumento busca incrementar participación de las mujeres en áreas tecnológicas y computacionales

El Gobierno del Estado a través del Instituto Colimense de las Mujeres, en coordinación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la empresa International Business Machines (IBM), ofrecerán de manera gratuita el curso en línea “Mujeres en la Transformación Digital: Programación Básica”, con el objetivo de capacitar este sector, que curse nivel bachillerato técnico o media superior. El curso será impartido por la empresa IBM a través de clases virtuales, además, se les ofrecerá a las participantes, video-cápsulas y actividades prácticas que se entregaran por sesión. Algunos de los temas a desarrollar serán: Introducción a algoritmos y lenguajes de programación con mayor demanda (Python y Java),

Diseñan equipo que mejora calidad de las compostas *Durante semana digital de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Colima En la conferencia que impartió durante la semana digital de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (FCBA) de la Universidad de Colima, Miguel Montiel Martínez presentó su propuesta de una compostera eléctrica para obtener composta de más calidad y en un ambiente controlado, sobre todo en lugares donde hay cambios bruscos de temperatura y humedad. Montiel Martínez, profesor del Instituto Tecnológico de Teziutlán, Puebla, expuso este proyecto a

estudiantes y egresados de las carreras de Agronomía y Biología, a quienes dijo que la situación sanitaria y las restricciones actuales han generado una crisis a nivel mundial, pero también colaboraciones que antes no eran posibles, así como una reinvención de habilidades. Dijo que en una composta, en líneas generales, los microorganismos anaeróbicos y termófilos transforman un material orgánico en un producto bioestable e higiénico. Desde hace años se consolidó

como una solución para reutilizar recursos que son orgánicos y que eran tratados como desechos; ahora se reutilizan para obtener elementos que den nutrientes a las plantas. Sin embargo, agregó, a últimas fechas se ha descubierto que hay condiciones, como la humedad o la densidad, que afectan la calidad de la composta generando condiciones no deseadas como anaerobiosis, acidificación, putrefacción y pérdida de nutrientes. Una forma de obte-

ner composta de calidad, explicó, es mantener la materia prima a 40° C de temperatura durante la fase de calentamiento, de tal modo que los ácidos orgánicos contenidos en la materia prima serán relativamente bajos y disminuya la humedad en ella, promoviendo así la aceleración de la degradación de la materia orgánica. Su prototipo ofrece, como elemento clave, la regulación de la temperatura mediante cintas o tiras eléctricas internas con focos incandescentes. Sin

Jurisdicciones I y II se mantienen en color naranja esto de acuerdo al Sistema de Semáforo Epidemiológico Covid-19 del Estado de Colima, por lo que las actividades de servicios de esparcimiento, culturales y deportivos, servicios recreativos y espacios públicos abiertos pueden hacer su apertura a un 25% de su capacidad. Asimismo, la funcionaria presentó el protocolo del Parque La Campana, que también está visible en una lona ubicada a la entrada del recinto. Detalló que al ingreso al parque se tomará la temperatura y se pone gel antibacterial. En la reapertura estuvieron presentes la Secretaria de Cultura, Oriana Zaret Gaytán Gómez; la directora del Instituto Colimense de la Mujer, Mariana Martínez Flores; así como el delegado del INAH, Julio Ignacio Martínez de la Rosa.

embargo, hay más elementos a considerar, como el control de la humedad. Aún no ha fabricado dicho prototipo porque le interesa que genere mejores resultados y aún le falta realizar una proyección de venta. El ponente destacó el trabajo que realizan en este proyecto los estudiantes de la carrera de ingeniería en Mecatrónica, a quienes se unen estudiantes del área de industrias alimentarias que van a trabajar con los resultados obtenidos a partir de su propuesta.

lógica computacional, conceptos básicos (uso de bases de datos, bucles y condicionales) y generación de conocimiento. Las interesadas deberán registrarse a través del siguiente correo capacitatemujer.icm@gmail.com en donde les darán toda la información y bases de la convocatoria. Cabe mencionar que el ICM al analizar los datos que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) proporciona sobre México, resalta que las tasas de participación laboral femenina a nivel mundial durante el 2018, son de las más bajas, con una aportación de un 47.1% de las mujeres, entre 15 a 64 años de edad. Además, de acuerdo al International Data Corporation (IDC, 2019) para este año 2020, se estima un déficit de profesionales de las áreas de Tecnologías de la Información y la Comunicación de 586 mil 570 profesionistas, lo que representa que en México, de acuerdo con la OCDE (2017), 1.7% de la población graduada optó por estudiar carreras relacionadas a las TIC y de esta población el 35.5% eran mujeres. El Gobierno del Estado de Colima reafirma su postura de Cero tolerancia frente a la violencia que se ejerce contra las mujeres; y el compromiso de aplicar los mecanismos de protección. Recordamos a las mujeres que viven violencia y no saben qué hacer, pueden marcar a la Línea Mujer 075, para recibir orientación jurídica y psicológica de manera gratuita y confidencial.


4

VIERNES 26 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Editorial Inicio del ciclo

E

l secretario de Educación del Gobierno del Estado, Jaime Flores Merlo, anunció la víspera que el próximo 10 de agosto se reiniciará el ciclo escolar 2020-2021 en el Sistema de Educación Básica, bajo la advertencia que aquellos planteles educativos que registren un caso de Covid 19 -de alumno, maestro o trabajador, serán cuarentenados y cerrados de inmediato para evitar la propagación del virus. Precisó el funcionario estatal que el regreso a clases del próximo ciclo escolar, en forma presencial, se pretende inicie el 20 de julio con capacitación para maestros, en tanto que el 10

de agosto propiamente el regreso a clases de todas y todos los integrantes del Sistema de Educación Básica, siempre y cuando el semáforo epidemiológico esté en verde. De acuerdo a información de la Secretaría de Educación y que esta Casa Editora publica hoy en su edición, se habrán de instalar protocolos sanitarios en los ingresos de los planteles escolares. Por supuesto que la Secretaría de Educación que preside Jaime Flores Merlo tiene contempladas las eventualidades y los escenarios adversos en materia de Covid-19, en aras de

Entre Trump y los tiktokers

L

Por Marcel Lhermitte

a pandemia del coronavirus trajo consigo una crisis sanitaria y económica en el mundo entero, pero también causó modificaciones importantes en el sistema político y en el calendario electoral, destacándose la postergación de varias elecciones en Iberoamérica que se celebrarían este año: España, Chile, Bolivia, Uruguay y República Dominicana debieron suspender sus comicios. En ese marco, el primer país que irá a las urnas será la República Dominicana. Este 5 de julio elegirá un nuevo presidente y renovará los integrantes de las cámaras de Senadores y Diputados. Pero también otros países están en campaña, entre ellos Estados Unidos. La alta tasa de propagación del coronavirus obligó a los gobiernos a tomar medidas sanitarias para evitar el contagio, entre ellas el evitar el contacto físico y los lugares altamente concurridos, se apeló al alejamiento físico como solución. A pesar de ello no resultó extraño que el actual presidente norteamericano Donald Trump, en el marco de su campaña reeleccionista, convocara a un mitin en Tulsa, Oklahoma, el pasado sábado 20 de junio, ya que el jefe de Estado ha demostrado ignorancia e irresponsabilidad a la hora de cuidar la salud de sus ciudadanos. El mitin de Tulsa no pasará a la historia pero será recordado por ser el primer acto de masas en que Trump fracasó estrepitosamente en la convocatoria, posiblemente producto de que la gente no está interesada en participar presencialmente de actos políticos debido a que no quieren exponerse al contagio de covid, pero también por una iniciativa de campaña del Partido Demócrata, cuyos militantes reservaron miles de entradas para el evento con la intención de agotar localidades y que se viera vacío. “Los adolescentes de TikTok inundaron la campaña de Trump con reservas de entrada falsas y los engañaron para que pensaran que un millón de personas querían acudir a su monólogo supremacista”, tuiteó la diputada demócrata Alexandria Ocasio-Cortez. Este hecho quedará como una anécdota, pero lo que merece una reflexión es si la pandemia ha determinado una nueva forma de participación política, en donde los mítines dejen de ser actividades presenciales para convertirse en citas virtuales. Con el paso del tiempo, en la mayoría de los países ha ido mermando la asistencia en los actos de masas. Antes eran cientos de miles los que acudían a escuchar a un líder, hoy no son tantos y la tendencia nos marca que posiblemente en el futuro sean cada vez menos. Nadie puede discutir la mística del acto de masas, el significado que tiene para la militancia encontrarse con sus pares, reafirmar la identidad partidaria y hacer una demostración de fuerza, cuasi tribal, a sus rivales electorales; pero por otro lado no resulta atractivo para los ciudadanos no politizados ni para los indecisos, que pueden informarse de lo sucedido a través de los medios de comunicación y las redes sociales, sin trasladarse y en menor tiempo. A esto debemos sumar que los costos económicos de la organización del evento son altos y el rédito político-electoral es cada vez menor. El contacto humano seguirá siendo imprescindible para hacer política pero también los políticos deberán adaptarse a una nueva realidad en donde la virtualidad jugará un rol importante… y si no que le pregunten a Trump por los tiktokers demócratas. Marcel Lhermitte es consultor en comunicación política y campañas electorales. Periodista, licenciado en Ciencias de la Comunicación y magíster en Comunicación Política y gestión de Campañas Electorales. Ha asesorado a candidatos y colectivos progresistas en Uruguay, Chile, República Dominicana, Francia y España fundamentalmente.

proteger la salud, la integridad física y la vida misma no solo de la comunidad estudiantil, sino también de la planta laboral. Por ello resulta sintomático que se haya anunciado el inicio del ciclo escolar 2020-2021 con todo lo que ello conlleva, lo que quiere decir que ya está preparado el sector educativo para hacerle frente al Covid-19, como la instalación de filtros en los ingresos a los planteles y a las aulas. Pero el primer filtro, justo es decirlo, debe partir en casa. La corresponsabilidad social es, por tanto, fundamental.

A tus órdenes, Donald

S

incronizados. Así estuvieron los presidentes de Estados Unidos y México. Donald Trump dijo el martes en Yuma, Arizona, junto al primer tramo del muro en la frontera, que esperaba “pronto” a su colega mexicano en Washington. En respuesta, Andrés Manuel López Obrador dijo el miércoles que para allá va, y adelantó que será en julio, en unos cuantos días. Las declaraciones no tienen sustento alguno en la mesa de negociación para una visita de esa naturaleza, porque no estaban negociando un encuentro, aunque hay que señalar que si Trump quiere, Trump lo logrará. La parte más difícil de un encuentro con Trump, es que éste quiera. La más fácil, que le diga a López Obrador cuándo y a qué hora tiene que presentarse en la Casa Blanca. Las cancillerías de los dos países trabajarán a marchas forzadas, porque hasta el momento, dijeron diplomáticos, sólo había ideas sobre la mesa, pero no habían acordado nada, como tipo de visita, fechas o temas. Con las prisas de Trump por reunirse con López Obrador, esa visita está mucho más cerca de lo que imaginaban. Trump no había querido ver a López Obrador, ni le interesaba. López Obrador sí había buscado verlo y se lo planteó a su asesor y yerno, Jared Kushner, cuando platicaron en la Ciudad de México el año pasado. Kushner respondió que no había condiciones para realizar un encuentro bilateral. No es que López Obrador sea desechable para Trump, pero tampoco tiene que cultivarlo. Las cosas que quiere, el mexicano las hace, y sin causarle problemas le ayuda a resolver problemas domésticos, como es la migración. López Obrador no era necesario para Trump hasta ahora, al verlo como una ficha con la comunidad hispana, cuyo apoyo requiere para reelegirse en noviembre. Esto no era necesario hasta antes de la pandemia del coronavirus, cuando Trump resistía los embates de los demócratas y la economía se fortalecía, con buenos números de empleo y una mejoría en la calidad del ingreso. La COVID-19, sin embargo, se le atravesó y empujó al desempleo a más de 40 millones de personas, con lo que la aritmética electoral se modificó. El portal Real Clear Politics, que diariamente publica su encuesta de encuestas, se ha ido documentando cómo durante la pandemia y las consecuencias económicas que trajo consigo, Trump fue perdiendo electores frente al demócrata Joe Biden, hasta cruzarse la intención de voto. Los datos promediados este miércoles le daban una ventaja a Biden de 10.2%, con una preferencia de voto de 51.1%, sobre 40.9% de Trump. Hace dos semanas, la diferencia entre los dos no superaba los cuatro puntos. En Arizona, previsto como uno de los cinco estados donde se definirá la elección, donde Trump anunció que “pronto” lo visitaría López Obrador, Biden lo aventaja por cuatro puntos. En Nuevo México, el demócrata le saca 14 puntos, y en California, donde están 57% a 33%, la ventaja de 24 puntos es abismal. Aun en Texas, que también hace frontera con México y que hace tiempo vota republicano, Trump perdió una ventaja de seis puntos a principios de mayo y apenas superaba por un punto a Biden (44 a 43 por ciento). En la primera encuesta presidencial que publicó para esta elección The New York Times ayer, Biden va delante de Trump por 14 puntos, 50% contra 36%, con un fuerte apoyo al demócrata entre mujeres y votantes minoritarios, como son los hispanos. El panorama se complica cuando se revisan los números electorales en el Capitolio. Los demócratas, que tienen el control del Congreso, tienen una cómoda ventaja sobre los republicanos, y en el Senado deben estar prendiendo las luces de alerta, porque los demócratas están un escaño debajo de los republicanos. En términos generales, los demócratas han incrementado 8.5 puntos su ventaja sobre el partido en el poder. Estos números y la tendencia decreciente en la preferencia electoral de Trump, lo llevó a voltear a López Obrador y que le ayude a ganar votos. Ya lo hizo con Enrique Peña Nieto, quien lo recibió en Los Pinos en plena campaña electoral, y le dio un status de estadista que ningún otro líder le había querido dar. Ahora ya como presidente, la reelección necesita del empuje de otro líder mexicano. López Obrador le viene perfecto. Trump necesita la fotografía con el presidente para mostrarla a los electores. Por un lado, los hispanos, que verán en esa reunión una legitimidad para el republicano. De acuerdo con el Pew Research Center, una de cada 10 personas elegibles para votar este año son migrantes y 61% de esos 23 millones de ciudadanos naturalizados, viven en cinco estados: California (5.5 millones, de los cuales 37% son hispanos), Nueva York (2.5 millones con 25% hispanos), Florida (2.5 con 64% hispanos), Texas (1.8, 52% de ellos hispanos), y Nueva Jersey (1.2, donde 32% son hispanos). Por el otro lado están sus clientelas duras, racistas y antiinmigrantes, a quienes puede presumir que López Obrador baila al ritmo que le marque, apoyando el discurso con la construcción del muro, con los insultos, racismo y desprecio cotidiano que muestra por los mexicanos. López Obrador no tiene nada que hacer en un encuentro con Trump en plena campaña electoral. El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, lo quiso acotar a la entrada en vigor del acuerdo comercial, invitando también al primer ministro Justin Trudeau, pero el propósito inicial planteado por el Presidente era agradecerle a Trump lo que había hecho por México con el apoyo de equipo para la COVID-19. Es una trampa tendida por Trump y López Obrador no puede escapar de ella, ni parece que le interese. Ha mostrado subordinación política ante Trump, por lo que la decisión de ir a Washington parece no estar en sus manos, aunque con sus otros datos, diga lo contrario.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


VIERNES 26 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

5

Del Gobierno del Estado

Grupo Skal se manifiesta a favor de iniciativa de crédito

*Créditos son necesarios, no deben estigmatizarse, asevera Jorge Enrique Esparza Patiño OSCAR CERVANTES El vicepresidente y vocalía de Comunicación del Grupo Skal, Jorge Enrique Esparza Patiño, se pronunció en favor del empréstito que el Gobierno del Estado pretende solicitar al Congreso local, con el objetivo de invertir los recursos en los rubros de seguridad y salud. Al respecto, el empresario del ramo turístico indicó que si el crédito cuenta con el aval del Congreso del Estado, estarían

de acuerdo porque no quieren que se genere un problema mayor en las finanzas públicas, aunado a la problemática de la pandemia que era un escenario que no se contemplaba. En entrevista, dio a conocer que se les hizo un planteamiento sobre cuál es la situación financiera que ha regido al estado, desde incluso antes de que iniciara la actual administración, tratando de justificar el hecho de que es necesario. Agregó que si el go-

bierno de Ignacio Peralta Sánchez acata las reglas y a su vez el Congreso autoriza el adeudo a largo plazo, no dudarán en apoyarlo. Sostuvo que el tema de los créditos siempre ha sido muy estigmatizado, sobre todo gubernamentalmente, pero -dijo- eso no significa que tengan que ser malos necesariamente; por lo que reiteró que si hay una justificación y así lo hacen del conocimiento del Congreso y este lo aprueba, tienen que seguir adelante. Sobre los proyectos

En trámites y servicios

Tecomán, líder en competitividad, transparencia y simplificación

El presidente municipal del Ayuntamiento de Tecomán, Elías Lozano, informó que el pasado miércoles 24 de junio, fueron notificados de los resultados preliminares del Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria, en lo referente al proceso de evaluación del año 2019, en donde el municipio de Tecomán, logró un importante avance en la calificación y cumplimiento, con respecto a la evaluación del año 2018, “es decir que en estábamos con 0.54 puntos y en la evaluación del 2019 avanzamos a 1.40 puntos, logrando acercarnos a la media nacional que es de 1.47 puntos; cabe resaltar que a nivel estado somos el municipio que encabeza las acciones en materia de mejora regulatoria, basado en el Indicador Subnacional de Mejora Regulatoria 2019, otorgado por el Observatorio Nacional de Mejora regulatoria”.

En este sentido, Elías Lozano explicó, que el Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria, tiene como objetivo impulsar y supervisar la implementación de la política de Mejora Regulatoria a nivel nacional y subnacional “la mejora regulatoria es una política pública que consiste en la generación de normas claras, de trámites y servicios simplificados, así como de instituciones eficaces para su creación y aplicación, que se orienten a obtener el mayor valor posible de los recursos disponibles y del óptimo funcionamiento de las actividades comerciales, industriales, productivas, de servicios y de desarrollo humano de la sociedad en su conjunto”. Se dijo contento con este avance, “el cual radica en procurar los mayores beneficios para la sociedad tecomense, en materia de competitividad, transparencia y simplificación de

trámites y servicios, lo que reduce las oportunidades de corrupción y discrecionalidad”. Lozano Ochoa abundó, que con la implementación de la política de mejora regulatoria en el Municipio de Tecomán, se busca elevar los niveles de productividad y crecimiento económico en la entidad, mediante la disminución de obstáculos y costos para los empresarios y ciudadanos al momento que realizan sus actividades. Asimismo, agradeció a todos sus colaboradores y funcionarios municipales y en especial a la Dirección General de Fomento Económico que encabeza Rubén Reyes Ramírez y al Jefe de Mejora Regulatoria José de Jesús Figueroa Cuevas, por contribuir con mucho trabajo y esfuerzo, para alcanzar esta posición, “tengan la plena seguridad que seguiremos trabajando por el bienestar de los tecomenses”.

a los que se destinará el crédito, indicó que para lo que está sucediendo es necesario invertir y que se piense en el futuro, aunque a veces no es lo ideal el contraer algún tipo de deuda, pero también es cierto que es necesario en todo tipo de sistema financiero. Puntualizó que todos de alguna manera tienen que hacer generar recursos para poder superar las problemáticas, entonces insistió en que le parece que es correcto y así ha funcionado.

En Cuauhtémoc

Destaca Rafa Mendoza acciones para paliar efectos de pandemia En su participación por video-conferencia en la Sesión Ordinaria LXXX del Consejo Estatal de Fomento Económico, luego de dar la bienvenida a los integrantes de este organismo al municipio de Cuauhtémoc, el alcalde Rafael Mendoza informó sobre las acciones de tipo económico y social que su administración implementó en cuanto se declaró la pandemia por Covid 19; donde destacó el fortalecimiento de los programas sociales y ayuda a las familias, a personas de carácter económico y social vulnerable y a los trabajadores del volante y comerciantes. También se refirió a la importancia que tuvo el Ingenio Quesería, que no detuvo sus actividades de trabajo y de producción de azúcar, lo que con otras importantes actividades realizadas bajo control del protocolo de sanidad, se resintió menos el impacto por las medidas de confinamiento y de disminución del trabajo y la actividad económica.

Desde su despacho de la presidencia municipal de Cuauhtémoc, el alcalde Rafael Mendoza interactuó en videoconferencia de la sesión del Consejo Estatal de Fomento Económico, y acompañado del director de ésta área en su Gobierno Municipal, Julio Borjas, y la regidora María del Consuelo Rincón, presidenta de la Comisión de Fomento Económico del Cabildo Municipal. Tras agradecer su atención a los integrantes del Consejo Estatal de Fomento Económico, representantes de las cámara, Ayuntamientos y del Gobierno Federal; Rafael Mendoza señaló que el municipio de Cuauhtémoc inició en forma más temprana en el estado el cerco perimetral para evitar la dispersión del Covid-19, acción oportuna que se tomó en cuanto se declaró la pandemia, porque Cuauhtémoc es la entrada y salida del estado de Colima, por la autopista, carretera libre y el aeropuerto nacional “Miguel de la Ma-

drid”.

A las acciones de módulos de control en estos accesos, siguieron acciones de sanitización de espacios públicos, calles; y el apoyo a personas vulnerables y al comercio, en este último, se refirió a la aprobación de su propuesta ante el Cabildo de no cobrar el uso de la vía pública a las personas que expenden sus productos y también a los locatarios del Merado Municipal; destacando también consideraciones en cuanto a las licencias de comercio se tomaron acciones de flexibilidad en el cobro. Agregó que hará la propuesta ante el Cabildo para que el próximo año haya un descuento para las licencias comerciales: Destacó que también a través del Cabildo se aprobó más de un millón de pesos para apoyar a choferes de taxis y moto taxis, recibiendo este beneficio un total de 67 personas, y apoyos a las personas de la tercera edad, destacó que se apoyó a 8 mil personas con despensas, vales de gas y leche. El programa de leche contempló la distribución de 24 mil litros. También adelantó que junto con una importante empresa local, mediante un convenio se apoyará a los campesinos para la producción de maíz, revelando que este mismo miércoles sostuvo una importante reunión con los participantes de este proyecto que también busca incentivar la derrama económica al municipio.

Detienen a pareja en posesión En Tecomán mujer es detenida de droga en la Colonia Oriental en cateo; le aseguran droga *Quedan a disposición del Ministerio Público para las investigaciones correspondientes La Fiscalía del Estado detuvo en flagrancia a un hombre y una mujer, a quienes les aseguró un número importante de envoltorios con narcótico durante acciones operativas desarrolladas en la Colonia La Oriental de la Ciudad de Colima. Como parte del trabajo de persecución del delito y combate al narcomenudeo, agentes investigadores llevaron a cabo dicha detención, tras localizarle a la pareja los envoltorios con metanfetamina entre sus ropas. Como ocurre en estos casos, los imputados quedaron a disposición de la autoridad ministerial, quien continuará el proceso que defina su respon-

sabilidad en el delito que se les imputa y la posible consignación ante la autoridad jurisdiccional que corresponda. La Fiscalía General del Estado sigue trabajando en la investigación de los delitos contra la salud y la captura de quienes resultan responsables, a fin de continuar combatiendo este flagelo, del que mu-

chas veces derivan otro tipo de ilícitos que afectan a la sociedad. Las denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911, representan un apoyo importante de la población hacia las autoridades encargadas de este rubro, por ello se exhorta a seguirlas realizando con responsabilidad.

Una cantidad considerable de envoltorios con droga fue asegurada por la Fiscalía General del Estado (FGE), al catear un domicilio ubicado en la colonia Manuel Álvarez de la Ciudad de Tecomán, en donde también se logró la detención en flagrancia de una persona del sexo femenino. Para llevar a cabo la intervención del inmueble a cargo del Ministerio Público, se contó con el apoyo de la Guardia Nacional, encontrando en el lugar un número importante de envoltorios con ice y dinero en efectivo. Como ocurre en este tipo de diligencias, el inmueble y la droga quedaron bajo resguardo del Ministerio Público, en tanto que la persona detenida fue turnada a la autoridad correspondiente, a fin de continuar las investigaciones y determinar si están

relacionadas con otras conductas delictivas. La Fiscalía de Colima continúa ejecutando este tipo de órdenes judiciales en los diez municipios de la entidad, a fin de lograr el decomiso de sustancias prohibidas destinadas a su comercialización, y la detención quienes sean señalados como responsables.

Las denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911, representan un apoyo importante de la población hacia las autoridades encargadas de este rubro, por ello se exhorta a seguirlas realizando con responsabilidad, a fin de seguir avanzando en el esclarecimiento de los ilícitos que se cometen en Colima.


6

VIERNES 26 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Para certificar documentos digitales

Presentan diputados del PRI iniciativa de reforma de ley *La finalidad es impulsar el uso de documentos electrónicos y generar ahorros, revela Lizet Rodríguez Soriano En Ixtlahuacán

Reciben familias apoyo de programas 1000 días de vida *También del programa de asistencia social alimentaria a personas de atención prioritaria

A nombre de la fracción parlamentaria del PRI en el Congreso del Estado, la diputada Lizet Rodríguez Soriano presentó la iniciativa de Ley con proyecto de Decreto, relativa a reformar el Artículo 22 fracción XV de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Colima. La propuesta consiste en reformar el Artículo XV con el que se podrá Certificar, legalizar o apostillar los documentos físicos y electrónicos que obren en sus archivos y los que así lo requieran en los términos de las leyes y demás disposiciones aplicables.

Tratándose de la certificación de documentos en formato electrónicos se harán constar en medios magnéticos no regrabables que contengan firma electrónica certificada. Asimismo los diputados de la fracción priista solicitaron que fuera turnada a la Comisión o Comisiones competentes, para proceder al análisis, estudio y emisión de su dictamen correspondiente. La diputada priista dijo que con la finalidad de impulsar el uso de documentos electrónicos y generar ahorros así como coadyuvar con la generali-

zación del gobierno digital, consideraron adecuado facultar la certificación de documentos electrónicos por parte de la autoridad y no únicamente de documentos físicos como actualmente se encuentra previsto. Lizet Rodríguez recalcó que será necesario que los documentos electrónicos cumplan con los requerimientos que la propia ley les exige, como es el hecho de que cuenten con firma electrónica certificada y se encuentren en medios magnéticos no regrabables, lo que garantiza su fiabilidad.

Este jueves, siguiendo las indicaciones del Presidente Municipal Carlos Carrasco y de la presidenta Antonia Anguiano Sánchez, la directora Alexia Mendoza de la Cruz, acompañada de la síndico Lucía Rebolledo y la regidora Juanita Sánchez, realizaron la entrega a 82 beneficiarios entre ambos programas. El programa 1000 días se vida beneficia a personas de las comunidades de Zinacamitlan, Lázaro Cárdenas, Las Conchas y Tamala. Mientras que el programa de Asistencia Social Alimentaria a Personas en Atención Prioritaria beneficia a menores de 2 a 5 años 11 meses de edad,

adultos mayores y personas con discapacidad. Alexia Mendoza agradeció el respaldo del DIF Estatal Colima, con lo cual fue posible entre-

garles tres meses que corresponden a abril, mayo y junio. Destacó, que estos apoyos se están entregando directamente en las comunidades beneficiadas.

Raúl Arámbula:

Aún no es posible predecir sismos *Pero sí prepararnos con simulacros, precisa el director del Centro Universitario de Estudios Vulcanológicos Hasta las 04:30 horas del 25 de junio, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) había registrado 2 mil 592 réplicas del sismo de 7.4 Mw (Magnitud de Momento) ocurrido frente a las costas de Oaxaca el pasado 23 de este mes, la más grande de ellas de 5.5. ¿Pero qué significan estas réplicas? ¿Tienen repercusiones en la actividad volcánica? En cuanto a la escala sismológica de Magnitud de Momento (MW), usada para calcular y comparar terremotos, se basa en la medición de la energía total que se libera durante un sismo. Comenzó a usarse a finales de los setenta por Thomas C. Hanks y Hiroo Kanamori en vez de la escala sismológica de Richter. Raúl Arámbula Mendoza, sismólogo y director del Centro Universitario de Estudios Vulcanológicos (CUEV) de la Universidad de Colima, explicó que estas réplicas se deben al reacomodo de la placa tectónica donde se registró el movimiento que originó el sismo de mayor magnitud. Este proceso, agregó en entrevista, genera una serie de sismos de menor magnitud, que pueden ocurrir durante varios días después del de mayor magnitud. “Estas réplicas se dan básicamente por el acomodo de la placa que se movió, pero muy pocas veces sucede al revés; es decir, no hay sismos pequeños o actividad precursoras que indiquen que habrá un sismo grande, así que

seguiremos viendo sismos más pequeños a partir del que se registró en Oaxaca”, dijo. Es importante, continuó el investigador, “decirle a la gente que vivimos en un país tectónica y sísmicamente muy activo, sobre todo en las zonas de la costa del Pacífico como Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Colima, Michoacán, Jalisco, Nayarit y Sinaloa, por lo que estamos expuestos a que estos procesos naturales de gran intensidad se den en determinado momento. Además, todo el tiempo está temblando, la que pasa es que no son percibidos por la población porque se trata de sismos muy pequeños”. Arámbula Mendoza explicó que los sismos son movimientos de terreno generados por la liberación súbita de energía, que se da cuando hay un acoplamiento entre las placas tectónicas que están constante movimiento; “de pronto, entre ellas se acumulan fuerzas y se da una ruptura que hace que se mueva una respecto a la otra; este movimiento genera ondas sísmicas que viajan por el interior de la tierra y, dependiendo de la ruptura, será el tamaño del sismo; entre más grande la ruptura, mayor el sismo”. En el caso de la Ciudad de México, comentó que si bien se encuentra alejada de las zonas donde se originan los sismos, éstos tienen repercusiones en ella porque se encuentra sobre depósitos lacustres

del antiguo lago de Texcoco. Sabemos, añadió, “que los sismos son movimientos que van ocurrir en nuestro país, y aunque la ciencia avanza rápido aún no se pueden predecir, ya que el proceso para poder hacerlo es complejo; “ese movimiento se da a varios kilómetros de profundidad y no contamos con instrumentos que nos permitan predecir cuándo, dónde y de cuánto va a ser la magnitud del sismo”. Lo que sí se puede hacer, comentó, “es generar simulacros no sólo en las empresas o dependencias, sino en los hogares, además de contar con una mochila de emergencia, con los documentos más importantes, como actas de nacimiento y lámparas o herramientas que nos ayuden ante una contingencia como ésta”. Además de mejorar la infraestructura de las edificaciones, “debemos trabajar en la cultura de protección civil, que las personas sepan qué hacer, porque esto no sólo es de los gobiernos, sino de la gente y de la iniciativa privada, quienes también tienen que trabajar para salvaguardar la vida de las personas y sus bienes”. Pero sin duda lo más importante para el investigador es “estar conscientes de que vivimos en una zona sísmica y que en cualquier momento podemos tener un sismo intenso en nuestro estado o cerca de él”. Finalmente, desechó la idea que se tiene de que los sismos son indicadores de próximas erupciones volcánicas; “son actividades distintas, pero se sigue investigando si pudiera existir alguna relación, ya que se ha encontrado que si un volcán está en periodo eruptivo, y se da un temblor de gran magnitud, su actividad se dispara. Por ejemplo, cuando el Popocatépetl está muy activo y hay un sismo, su actividad se acelera, pero el volcán ya se encuentra en erupción, simplemente su actividad se acelera”.


VIERNES 26 DE JUNIO DE 2020

Nacional Prevén reunión de AMLO con Trump después del 4 de julio *Cuando el T-MEC ya esté en vigor y haya pasado el Día de la Independencia de Estados Unidos

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

7

Mueren seis militares en accidente en Tijuana

La mañana de este jueves seis soldados del Ejército mexicano fallecieron tras sufrir un accidente vehicular en Tijuana. De acuerdo con un reporte de la Guardia Nacional, en total fueron seis los elementos que murieron además de otros cuatro heridos de gravedad. En el escrito informaron que el accidente ocurrió a las 6:45 horas del jueves cuando la unidad militar circulaba sobre el Boulevard 2000 de Tijuana, a la altura del fraccionamiento Natura.

Leyes del T-MEC antes del 1 de julio *La Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación del T-MEC trabaja a distancia para construir los acuerdos en torno a las leyes reglamentarias del acuerdo comercial

CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de México baraja que la reunión en Washington entre el Presidente Andrés Manuel López Obrador y su homólogo estadounidense, Donald Trump, será después del 4 de julio, cuando el T-MEC ya esté en vigor y haya pasado el Día de la Independencia de Estados Unidos. “Queremos que sea en las primeras semanas de julio”, dijo este jueves el director general para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, Roberto Velasco. El principal motivo de la reunión es destacar la importancia de la puesta en marcha del nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC). “El tratado entra en vigor el 1 de julio, pero es también el aniversario de las elecciones en México y además es el Día Nacional de Canadá. Después viene el 4 de julio, Día de la Independencia de Estados Unidos. Esperamos que un poco después de eso podamos tener el encuentro”, señaló el funcionario. El Gobierno de México propuso que participe también en la reunión el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y está pendiente de su confirmación para poder cerrar la fecha de la ceremonia. Aunque si Trudeau no acude a Washington, López Obrador mantendrá el encuentro con Trump y abre la puerta a tener una reunión posterior con el primer ministro canadiense. “Creemos que es muy importante que haya algún tipo de diálogo de alto nivel, por este motivo nos encantaría que participara el primer ministro Trudeau. Si no fuera así, buscaremos también otra oportunidad para tener un diálogo de este tipo en Canadá”, dijo Velasco. SORTEAR LA CAMPAÑA EN ESTADOS UNIDOS Los Gobiernos de México y de Estados Unidos no han cerrado los temas de la agenda que discutirán más allá del T-MEC, pero el Ejecutivo mexicano no quiere que la reunión se relacione con la campaña electoral estadounidense. “Nosotros vamos a un encuentro con el presidente de Estados Unidos, no con el candidato (republicano). Nos vamos a mantener al margen de este proceso electoral como hemos hecho hasta

ahora”, subrayó Velasco. El encuentro ha despertado suspicacias entre quienes creen que Trump aprovechará la reunión para reivindicar el muro fronterizo, como hizo durante la campaña de 2016, cuando el entonces presidente mexicano Enrique Peña Nieto lo invitó a México. “Es un tema que ha venido tocando durante mucho tiempo. Por supuesto que nosotros lo que deseamos es que la conversación se centre en los puntos en los que tenemos acuerdos y queremos profundizar, como la parte comercial y de inversiones”, defendió el funcionario. Además, señaló que López Obrador no tiene previsto discutir asuntos migratorios con Trump dado que “hasta este momento no ha sido un tema por la forma en que se han disminuido los cruces”. En cambio, sí pretenden hablar de la “cooperación por la pandemia de COVID-19”, puesto que México ha trabajado con Estados Unidos “para tener ventiladores, mascarillas y también pruebas clínicas”, y desea cooperar para el “acceso de México al tratamiento de la vacuna”. LA LOGÍSTICA POR DEFINIR Cuando se haya cerrado la fecha, los gobiernos implicados negociarán el tipo de encuentro que, según Velasco, podría ser en la Casa Blanca. López Obrador, que desde que llegó al poder en diciembre de 2018 busca vender el avión presidencial que utilizaba Peña Nieto, anunció este jueves que viajará en un vuelo comercial junto con el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, la secretaria de Economía, Graciela Márquez, y el jefe de la Oficina de la Presidencia Alfonso Romo. Velasco recordó que debido a la pandemia, no hay vuelos directos entre Ciudad de México y Washington, por lo que “habrá que hacer una escala en Houston, Atlanta o algún punto intermedio”. De visitar Washington, sería la primera vez que López Obrador sale de México desde que asumió el poder y se trataría del primer encuentro con Trump, con quien mantiene una buena relación. “El presidente ya había comentado que un acuerdo de esta relevancia como el tratado podría ser la ocasión para salir del país”, explicó Velasco.

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta de la Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), Claudia Ruiz Massieu, consideró que las leyes relativas al acuerdo comercial llegarán al próximo periodo extraordinario del 29 y 30 de junio con el respaldo mayoritario del Senado. La legisladora del PRI destacó que la comisión que preside ha trabajado a distancia para construir los acuerdos en torno a las leyes reglamentarias del TMEC a fin de arribar a un periodo extraordinario con dictámenes que tengan el respaldo mayoritario del Senado y que respondan de manera equilibrada a los puntos de vista de los sectores involucrados. Señaló que este proceso, tuvo como propósito garantizar que los dictámenes estén listos a tiempo para que acompañen la entrada en vigor del T-MEC el 1 de julio. “Se logró por una gran disposición de la fuerza mayoritaria, pero también de los partidos de oposición. Quiero reconocer a

todos los que concurrieron con buen ánimo a las mesas de trabajo, así como al gobierno que, a través de la Secretaría de Economía, ha estado presente en todo el proceso de negociación”, dijo Ruiz Massieu. Aseguró que el objetivo principal es que México tenga las mayores herramientas para detonar el potencial del T-MEC, “que en sí mismo no es una varita mágica que vaya a resolver los retos tan grandes que

Titular de la SHCP, da positivo a COVID-19 CIUDAD DE MÉXICO.El titular de la Secretaría de Hacienda Pública, Arturo Herrera informó en su cuenta de Twitter que dio positivo al COVID-19. El funcionario detalló que tiene síntomas leves y que seguirá trabajando desde su casa, donde hará cuarentena para evitar propagar el coronavirus. “Me acaban de comunicar que di positivo en la prueba de Covid19. Tengo síntomas muy menores. A partir de este momento estaré en cuarentena, y continuaré trabajando desde mi casa”. Herrera participó en días pasados en la conferencia de prensa del Presidente Andrés Manuel López Obrador, donde estuvo acompañado de otros funcionarios. El pasado 7 de junio, el titular del IMSS, Zoé Robledo informó que se contagio de coronavirus, al igual que tres funcionarios más del instituto. Hasta el día de ayer, la Secretaría de Salud informó que hay 196 mil 847 casos confirmados y 24 mil 324 muertes a causa del COVID-19. SÁNCHEZ CORDERO LE ENVIARÁ SUS “GOTAS MÁGICAS” Luego de conocer que Arturo Herrera, secretario de Hacienda, dio positivo a COVID-19, Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, dijo en tono de broma que le va a mandar sus “gotas mágicas” que le han permitido permanecer sana hasta este momento.

Durante una videoconferencia de prensa sobre violencia contra las mujeres, Sánchez Cordero se refirió a las gotas de nanopartículas de cítricos que, a inicios de este mes, dijo que tomaba para evitar un contagio de COVID-19. “Al señor secretario de Hacienda le voy a mandar mis gotas mágicas, así que hoy se las mando”, dijo entre risas la titular de Gobernación. Agregó que hasta ahora se ha realizado cinco pruebas de coronavirus -la última se la hizo este fin de semanay todas salieron negativo. La responsable de la política interior tuvo contacto con Arturo Herrera el 22 de junio, cuando estuvieron en Palacio Nacional junto al Presidente Andrés Manuel López Obrador para anunciar un enroque de funcionarios públicos. En el enroque, Diana Álvarez Maury, entonces subsecretaria de Desarrollo Democrático, se fue al Banco del Bienestar para dirigirlo y en su cargo se quedará Rabindranath Salazar.

tenemos en materia económica y de desarrollo”, precisó. Pero, agregó que ayudará a responder mejor a los retos que enfrenta el país. Para eso, indicó, necesitamos leyes adecuadas y que tenga un gran respaldo social. Las leyes que deben de ser armonizadas al T-MEC son la Ley de Protección a la Innovación Industrial; la Ley de Infraestructura de la Calidad y la

Ley de Impuestos Generales de Importación y Exportación. Asimismo, se requieren reformas a la Ley Federal de Derechos de Autor; al Código Penal Federal en materia de grabación no autorizada de obras cinematográficas y a la Ley Federal de Variedades Vegetales. De la misma forma, el Senado debe aprobar un Pacto Medio Ambiental con Estados Unidos.

Van más de cinco mil viviendas afectadas en Oaxaca tras sismo OAXACA.- Hasta ayer miércoles el balance de afectaciones que dejó en Oaxaca el sismo, que este martes golpeó sus costas, indica que son más de cinco mil viviendas con daños y más de tres mil los damnificados; además suman 152 espacios de la infraestructura de salud dañados, de acuerdo con autoridades estatales. De acuerdo con el reporte más reciente, tras la cuarta sesión del Consejo de Protección y Seguridad, el sismo del 23 de junio con epicentro en Huatulco dejó daños en 15 centros de salud y tres hospitales de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), los cuales tienen afectaciones leves; además se reportan también 42 unidades del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) con daños, de las cuales tres son severas. Y por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social se reportan 92 unidades médicas rurales con afectaciones, por lo que se implementará una estrategia para atender a sus usuarios en las unidades médicas de los SSO cercanas. A su regreso del recorrido de evaluación de daños realizado

en el municipio de Santa María Huatulco, en donde instaló la Sesión Permanente del Consejo de Protección Civil Región Costa, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, que presidió esta cuarta sesión del Consejo de Protección y Seguridad, confirmó 10 decesos tras el sismo en Oaxaca hasta el último corte. De estos fallecimientos, ocho corresponden a hombres y dos a mujeres; uno ocurrió en la región Valles Centrales, uno en la Costa, dos en el Istmo, y seis en la Sierra Sur. Además, se reporta un total de cinco personas lesionadas. En compañía del comandante de la Octava Región Militar, el general Juan Arturo Cordero; del comandante de la Guardia Nacional en Oaxaca, el general brigadier Rogelio García Pérez; la senadora Susana Harp Iturribarría, así como de representantes del Gobierno de México y miembros del gabinete estatal, Murat Hinojosa actualizó la cifra de municipios que han reportado daños en algún tipo de infraestructura, registrando al momento 125; mismos que cuentan en total con una población de 383 mil 954 habitantes. Las viviendas reportadas con afectaciones han ascendido a cinco mil 82.


8 C M Y

+

C M Y

+

+

VIERNES 26 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Informa...

Iniciará... Con base en las disposiciones del sector educativo ante coronavirus (COVID-19) se debe considerar la instala una Comisión de Salud en los Consejos de Participación Escolar de acuerdo al Artículo 131 de la Ley General de Educación. CRONOLOGÍA DE ACTIVIDADES AL REINICIO DE CLASES PRESENCIALES Dijo el funcionario, “para el 20 de julio prevé regresen directores y maestros a cursos de capacitación y reuniones de Comité Técnico, luego de 2 semanas, del 20 de julio, se tiene una semana de limpieza intensa de actividades, para así, el 10 de agosto, si el semáforo está en color verde, regresar a las actividades de manera presencial y en forma escalonada. Precisó: “Estos protocolos que vamos a trabajar en esas 2 semanas, contemplan situaciones importantes, son 9 los protocolos que se aplicarán en los diferentes planteles educativos del estado y el país, como la creación de una Comisión de Salud, integrada por maestros y padres de familia y sobre todo con integrantes del Consejo de participación Social. Así, “esta comisión de Salud tendrá que ver la aplicación de protocolos para la nueva normalidad y tendrá que ver con el cuidado de los 3 filtros que se proponen: un filtro que iniciará en casa, donde el padre de familia si ve que su hijo presenta uno de los síntomas ya señalado, no lo envíe a la escuela; el segundo, será en el ingreso a la escuela, donde una Comisión del plantel recibirá a los niños y aquellos alumnos que consideren tiene algunos de los síntomas se hablara con sus

padres y regresará a casa, y el tercer será en el salón de clases”. PROTOCOLO DE SALUD Esta comisión tendrá las siguientes tareas: apoyar al Filtro Escolar; coadyuvar en la higiene escolar; comunicar permanentemente a la comunidad escolar las medidas sanitarias que correspondan; relacionarse con el Comité Estatal para la Seguridad en Salud para informar y coordinar acciones. Asimismo, se implementará el Filtro Corresponsable Escuela-Madres y Padres de Familia. Expreso que se solicitará a los paterfamilias que acrediten diariamente a la entrada de la escuela haber seguido las recomendaciones de higiene y de detección de síntomas de enfermedad todas las mañanas antes de salir de casa, mediante un recado firmado donde señalen que el infante no presenta fiebre, tos seca, dolor de cabeza y cuerpo cortado. Se establecerán Filtros Escolares en la totalidad de las escuelas. Las maestras y maestros recibirán la automanifestación al ingresar a la escuela y realizarán un filtro básico donde además se proporcionará gel antibacterial y en su caso, agua y jabón. Apuntó que el Gobierno Estatal dotará de los materiales necesarios para este Filtro Escolar. También anunció que una vez iniciado el ciclo escolar se suspenden todas las actividades no esenciales y los eventos escolares en el patio para honores cívicos, festivales, actividades deportivas, comunitarias, entre otras. Previo al inicio de clases, informó, se realizará limpieza profunda de las escuelas. Las autoridades educativas locales deberán mantener estrecha comunicación con la autoridad sanitaria y proveer a sus escuelas de materiales de limpieza e higiene.

Entregan... Tras un recorrido por las instalaciones hospitalarias, el titular del Ejecutivo dijo que se preocupan por el bienestar de los trabajadores de la salud y se desarrollan este tipo de proyectos con el fin de contribuir a su estabilidad emocional, luego de intensas jornadas laborales. Asimismo, el gobernador reconoció que el sector empresarial en Colima es generoso y que apoya al gobierno estatal para enfrentar esta pandemia y en el caso específico de Peña Colorada afirmó que con este tipo de obras demuestra su compromiso social. “Debemos seguir haciendo un esfuerzo como sociedad, gobierno y sector privado, para tener instalaciones cada vez más dignas, que podamos ofrecerles a los colimenses los mejores servicios”, indicó el gobernador, quien agradeció a Peña Colorada esta importante aportación que permite fortalecer la capacidad e infraestructura hospitalaria. En su intervención, el director general de Peña Colorada, Arturo Miguel Tronco Guadiana, explicó las adecuaciones y el equipamiento que se llevaron a cabo en esta infraestructura hospitalaria. “Nos sentimos muy orgullosos de agregar valor

en las comunidades donde podamos, por lo que agradezco a nuestros accionistas y a los trabajadores de Peña Colorada que con su esfuerzo y su trabajo permiten tener una empresa rentable, que puede aportar recursos para involucrarse en las necesidades de su comunidad”, afirmó Tronco Guadiana. La presidenta de Coparmex Manzanillo, Migdalia Arévalo González, señaló que Peña Colorada forma parte de este organismo empresarial y que en Coparmex Manzanillo creen en la colaboración; “nos gusta hacer proyectos como éste de gran calidad y de gran incidencia y que realmente transformen la realidad de la gente”. En dicha unidad de salud se brindará atención de consulta externa y especialidades básicas, incluyendo los servicios de atención de urgencias menores, observación, estabilización, vigilancia médica, consulta general y consulta de especialidad, así como un área de hospitalización para pacientes pediátricos y para mujeres embarazas y recién nacidos. A este evento asistió la comisionada Estatal contra las Adicciones, Lizbeth Fernández Rivera, entre otros invitados.

En crisis... Romero Coello dijo que vienen a trabajar de tiempo completo y a sumarse a las acciones que viene realizando el PRI a nivel nacional. Comentó que el PRI en Colima le había faltado incorporar a los diversos grupos y que a mucha militancia se le ha-

bía dado la espalda. Reiteró que a muchos militantes no se les ha dado oportunidad de poder participar, por ello, dijo que hoy vienen al partido a “arremangarse la camisa ya que el PRI tiene mucho que dar y mucho que aportar”.

donde se establece que el periodo de ajuste para ir acondicionando las aulas, talleres y oficinas de la institución iniciará el lunes 27 de julio del presente año. Este calendario, aclaró el rector, “atiende las recomendaciones y propuestas de la Secretaría de Educación Pública, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior y de otras instituciones nacionales”. En su elaboración, destacó, se tomaron en cuenta la evolución de la pandemia y sus proyecciones. Hernández Nava aclaró que aunque el calendario es un documento formal, “está sujeto a las disposiciones de las autoridades sanitarias y a que el semáforo de riesgo esté en verde en el estado. Es decir, pueden

modificarse las fechas si cambian drásticamente las condiciones de la pandemia”. El periodo de acondicionamiento y preparación de las instalaciones, que marca el reinicio de actividades presenciales para la UdeC, será del 27 de julio al 7 de agosto. A partir del día 10, comentó el rector, “regresarán aquellos alumnos que no pudieron atender el proceso de educación a distancia del semestre que está por concluir”. Ellos cursarían un periodo denominado educación presencial intensiva, del 10 al 28 de agosto . Posteriormente, del 31 de agosto al 4 de septiembre, se realizará la evaluación ordinaria de quienes cursaron la educación presencial intensiva y también la educación a distancia los días

de cuarentena. La evaluación extraordinaria será del 7 al 10 de septiembre y los exámenes de regularización del 11 al 15 de septiembre. Sería hasta septiembre, adelantó, cuando inicie el nuevo ciclo, en el que regresarían las y los alumnos “atendiendo las disposiciones de seguridad sanitaria, que implican, entre otras cosas, el retorno gradual, con horarios escalonados y con periodos reducidos”. Sobre el proceso de admisión, dijo que el registro será desde el 27 de julio y hasta el 14 de agosto (en posgrado hasta el 8 de agosto). En cuanto a los exámenes de admisión, en Educación Media Superior será los días 1 y 2 de septiembre; para la licenciatura el 3 y 4 de ese mismo mes

y para posgrado el 13 de agosto. Los resultados del proceso de admisión se darán a conocer en las fechas siguientes: para bachillerato el 22 de septiembre, para licenciatura el 24 de ese mismo mes y para posgrado el 3 de septiembre. Por último, dijo que el inicio de cursos presenciales del ciclo 2020-2021 será el 28 de septiembre, y recordó que “el calendario aún puede cambiar, dependiendo siempre de las condiciones de la pandemia”. Como el regreso presencial de las y los trabajadores será hasta el 27 de julio, las dudas que vayan surgiendo en los alumnos y en quienes deseen ingresar a la institución serán atendidas en el correo electrónico de los planteles y dependencias.

vamos a estar de acuerdo. Apuntó que “aquí precisamente no es una inauguración, es recibir una inversión privada muy importante de una empresa, la cual no tiene nada que ver gobierno. “Aquí lo que queremos es atender a quienes se enferman de Covid, ampliando la capacidad hospitalaria con recursos privados y públicos. Sin embargo, de haber brotes epidémicos sin control, no va a haber inversión que nos permita atender a los enfermos y se nos van a morir”, advirtió. “Por ello, queremos seguir privilegiando la salud y la vida, pero nos tiene que ayudar la gente, no puedo estar como papá regañando a sus hijos, exigiendo cumplan con las recomendacio-

nes, porque ello es un acto de corresponsabilidad de la población”, sostuvo. Reiteró: “Le pido a todos que sigan las recomendaciones y esto nos va a permitir la movilidad, insistiendo, lo peor que puede pasar es una movilidad no regulada, la cual nos va a permitir abrir negocios y normalizar nuestras actividades, pero regulada, cumpliendo con los protocolos y atendiendo las recomendaciones de salud”.

para atenderlos en los hospitales una vez que lleguen los enfermos, pero si el hospital se satura, se van a empezar a morir, porque no va a haber manera de atenderlos”. Enfatizó: “No vamos a meter a nadie a la cárcel, ni vamos a andar haciendo acciones coercitivas, es un tema de conciencia social, la gente debe entender y ser corresponsable, entender que lo mejor que puede hacer es seguir recomendaciones”. Preguntó el gobernador a reporteros en Manzanillo, “en esta calle, díganme cuánta gente está pasando con cubrebocas, nadie lo está usando, es muy desesperante”. de antemano dijo, las playas por este momento siguen cerradas.

AHORA EN LA MIRA DE RIESGO POR COVID-19, ASILOS, CERESOS Y SITIOS DE CONCENTRACIÓN Ante el crecimiento de casos de Covid-19 en Colima, no se descartan brotes en asilos, Ceresos o lugares de concentración de personas, señaló la directora de Epidemiología de la Secretaría de Salud en Colima, Diana Carrasco Alcántara, quien precisó que la dependencia lleva a cabo revisiones frecuentes a este tipo de instalaciones para reducir el riesgo. Dado el número de personas que convergen en algunas instalaciones, como son asilos, guarderías, Ceresos o empresas con un número importante de trabajadores, no se debe descartar el posible brote de contagios por el virus SARS-Cov-2, aunque enfatizó por el momento no se ha presentado ninguno, únicamente el del Cereso de Manzanillo. No se puede hablar, en este aspecto de una contención por completo del virus, de

ser así todos tendrían que vivir en una “burbuja”, simplemente se llevan a cabo acciones para reducir el máximo riesgo. En este sentido, indicó que se debe recordar que para esta enfermedad hay algo que es sumamente de riesgo que son los portadores asintomáticos, los cuales pueden esparcir el virus sin darse cuenta. Es por eso que es de suma importancia, reiteró, continuar con las medidas de seguridad sanitarias, el uso de cubrebocas, el lavado de manos, el toser y estornudar de etiqueta, no saludar de mano, ni de beso y mantenerse en aislamiento social el mayor tiempo posible. Respecto a la situación que se vivió en el Cereso de Manzanillo, tras el brote en once de los internos, Diana Carrasco enfatizó que si bien se han controlado los ingresos a dichas instalaciones y por el momento no hay visitas de familiares, el contagio se pudo dar por personal

El 1 de julio... porque la gente no hace caso, la gente está saliendo sin cubrebocas, no está siguiendo los protocolos, así no vamos a poder, es una decisión de la población a quien le hago un llamado para actuar en comportamiento corresponsable, que la gente use cubrebocas y siga las recomendaciones que la Secretaría de Salud ha emitido”, remarcó. ABRIRAN HOTELES Y PLAYAS EL 1 DE JULIO De la apertura de playas y hoteles, dijo hay municipios, como Armería, incluso Tecomán, que tienen muy bajos números de incidencia de Covid, de brotes epidémicos y letalidad, ahí no hay problema, los números lo permiten y mientras sea así, nosotros

ACCIONES CONTRA LAS PERSONAS QUE VISITAN PLAYAS Ante presencia en playas y lugares de riesgo para el contagio, vamos a segur trabajando, si la población se quiere enfermar, será su decisión, de mi parte, “voy a hacer mi mayor esfuerzo

Suman... mán, 2 de Villa de Álvarez y 6 de Manzanillo. Asimismo, fueron 8 hombres con resultado positivo, con edades entre los 35 y 60 años de edad; 7 reciben tratamiento ambulatorio y uno está hospitalizado grave y con intubación; por residencia, uno es de Tecomán, 2 de Villa de Álvarez y 5 de Manzanillo. Cabe mencionar que se registró un positivo en un el paciente residente de otra entidad del país, es menor de 55 años, se encuentra hospitalizado grave y, por lineamiento federal, será contabilizado en su estado de origen. La dependencia estatal de salud señala que se mantiene la tendencia a la alza de casos y es indispensable el resguardo en casa para limitar contagios, así como la higiene de manos para cortar cadena de transmisión y uso de cubrebocas obligatorio al salir a cualquier lugar o medio de transporte a tratar asuntos esenciales.

del mismo Cereso, o por algún trabajador de la Fiscalía o de un interno. Ante ello, mencionó, desde el 21 de junio se tiene en resguardo voluntario al personal de seguridad y custodia, a médicos y administrativos por 14 días al interior del Cereso para poder contener. CONFIRMADOS PROTOCOLOS ANTE SISMOS EN HOSPITALES Después de que se registrara un sismo en el estado de Oaxaca, Diana Carrasco enfatizó que se tiene en todos los hospitales de Colima pertenecientes a la SSA medidas y protocolos establecidos en caso de alguna contingencia. Dijo, que el “Hospital Seguro”, informó, es el programa protocolario con el que se establecen las acciones tanto preventivas como las de emergencia, en donde ya con un marco legal se establecen las actividades de los diferentes grupos que se conforman.


VIERNES 26 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

9

Internacional

Dice la OMS

Vacuna contra coronavirus estará lista en un año *La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que una vacuna contra el coronavirus tardará un año o más tiempo GINEBRA.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha avanzado este jueves que la vacuna contra el coronavirus podría estar disponible en el plazo de un año, a tenor del centenar de investigaciones que hay en marcha a nivel mundial. Así lo ha expresado el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una comparecencia ante el Parlamento Europeo en la que ha compartido las previsiones que hace el organismo. “La estimación es que podríamos tener una vacuna en el plazo de un año, si se acelera podría ser un poco antes, incluso un par de meses antes”, ha señalado. Cuando se descubra será la primera vacuna,

será difícil, porque los primeros pasos en algo son difíciles, pero tenemos ya cien candidaturas y alguna ya está en estado avanzado”, ha explicado el biólogo etíope, quien, a la vez, ha avisado de que el problema entonces será la distribución y el acceso a este tratamiento. Normalmente la primera producción de una vacuna no es masiva y no será un bien de acceso universal nada más descubrirse, ha avisado Tedros, quien considera capital el compromiso político para aumentar las inversiones en la fabricación del tratamiento. No será fácil pero hay que caminar en la buena dirección”, ha apuntado, instando a la cooperación

En humanos

Japón probará su vacuna contra coronavirus JAPÓN.- Será la próxima semana cuando la farmacéutica japonesa Agnes comience a probar una vacuna contra el coronavirus y que promete ayudar a combatir el virus mortal. La empresa china comentó que probarán la vacuna en humanos y, en caso de tener resultados positivos, comenzarán a fabricarla en gran escala. Hasta el momento la vacuna ya fue probada en ratones con resultados positivos. Esta vacuna contiene ADN modificado con el que se pueden codificar las proteínas del nuevo coronavirus, con esto el sistema inmunológico reaccionaría generando anticuerpos contra el covid-19. La prueba en humanos comenzará con 30 voluntarios del Hospital Universitario de Osaka y se espera que la prueba dure hasta octubre próximo. Recordemos que desde hace unas semanas

mundial en este aspecto. NUEVA NORMALIDAD: VERDE Y SOSTENIBLE El mandatario de la OMS ha aprovechado su intervención ante la Eurocámara para señalar que la UE está en una buena posición para liderar un nuevo modelo social y económico tras la pandemia que pase por la transición ecológica, la equidad y la sostenibilidad. A su juicio, no se puede volver a la situación anterior a la pandemia, sino que la UE debe liderar una “nueva normalidad” más inclusiva y verde. Igualmente ha puesto el énfasis en mejorar las redes de protección social e invertir más en los sistemas de salud, en especial

gurarnos que sacamos lecciones de esto y que nunca el mundo vuelve a

verse tan poco preparado para una crisis así”, ha sintetizado.

Latinoamérica supera los 100 mil muertos por COVID-19 *La OMS muestra su inquietud y pide más esfuerzos; los países de América Latina reportaron dos mil 859 fallecimientos en las últimas 24 horas

algunos países como Brasil han comenzado pruebas de sus vacunas experimentales en humanos, la carrera por encontrar una cura o tratamiento efectivo contra el coronavirus se hace más efectiva. Sin embargo, las pruebas solo serán un avance y el laboratorio informó que la vacuna podría quedar lista hasta marzo o abril del 2021, esto por las pruebas y aprobaciones que debe tener. La vacuna desarrollada por Agnes es la primera en superar las pruebas en animales y ser probada en humanos.

La pandemia de COVID-19 no remite en Latinoamérica, donde hoy se superó la barrera de los 100 mil fallecidos según las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), organismo que ha advertido sobre el preocupante aumento continuado de casos en la región. Los países de América Latina reportaron dos mil 859 fallecimientos en las últimas 24 horas, por lo que el total se sitúa en 100 mil 646, según las estadísticas actualizadas de forma constante por el organismo con sede en Ginebra. UNO DE CADA CINCO FALLECIDOS EN EL MUNDO Ello supone que más de una quinta parte de las 478 mil muertes causadas por la pandemia en el mundo se han producido en América Latina, donde paí-

Biden aventaja a Trump en la carrera presidencial ESTADOS UNIDOS.- El aspirante demócrata Joe Biden aventaja en 14 puntos al presidente republicano Donald Trump en la carrera a las elecciones de noviembre en Estados Unidos (EU), según una encuesta nacional. En uno de los peores sondeos preelectorales para Trump, Biden recogió 50% de

en el área de atención primaria. Tenemos que ase-

apoyo contra 36% de su rival, según la encuesta hecha por el diario The New York Times y Sina College. Otras encuestas recientes le asignaban 10 puntos porcentuales de ventaja, en promedio a Biden, exvicepresidente y virtual candidato demócrata, quien tiene una cómoda delantera entre las

mujeres, afroestadounidenses y latinos, reveló el sondeo. También está casi igualado con Trump entre los votantes hombres, blancos y gente de mediana edad o mayores, cuyo apoyo permitió al candidato republicano ganar los comicios de 2016, según la encuesta. El Times afirmó que Trump pierde apoyo debido a su respuesta a la crisis del coronavirus que asestó un duro golpe hasta la hasta entonces saludable economía estadounidense. La encuesta muestra que el apoyo a Trump cae en el segmento de blancos y graduados universitarios que tienden a votar por republicanos.

ses como Brasil (con 52 mil 645 fallecidos hasta ahora) o México (23 mil 377) reportan varios centenares de muertes diarias en las últimas semanas. Tras Brasil y México, segundo y séptimo país con mayor número de fallecidos a escala global, se sitúan en la región Perú, con ocho mil 404 muertos, Chile (cuatro mil 731) y Ecuador (cuatro mil 309). También superan la barrera del millar de muertos Argentina (mil 85 fallecidos) y Colombia (dos mil 404), mientras que Bolivia ha reportado 846 decesos, Panamá 536, República Dominicana 691, Guatemala 582 y Honduras 405, siempre según las cifras que maneja la OMS. CASI TANTOS CONTAGIOS COMO EN EU El número de contagios en la región ronda los 2.2 millones, una cifra similar al total de casos en Estados Unidos, el país por ahora más afectado por la pandemia con 2.3 millones de infecciones y más de 120 mil fallecidos. La tasa de letalidad del coronavirus en las naciones latinoamericanas se sitúa considerando estas

cifras, en torno al 4.5%, un porcentaje ligeramente inferior a la media mundial, que supera el 5%, cifras que deben tomarse con cautela debido al gran número de casos asintomáticos y leves no diagnosticados en todo el mundo. LA OMS MUESTRA SU INQUIETUD Y PIDE MÁS ESFUERZOS A la vista de las cifras, la OMS ha advertido que la pandemia de COVID-19 se encuentra en “una fase intensa” en Latinoamérica, con una tendencia preocupante a un continuado aumento de casos. El director ejecutivo de Emergencias Sanitarias del organismo, Mike Ryan, señaló en rueda de prensa el miércoles que algunos países de la región han visto aumentar el número de casos en su territorio hasta un 50 por ciento, y en varios de ellos hay una transmisión comunitaria sostenida. La pandemia llegó más tarde a la región que a otras zonas gravemente afectadas como Europa o Estados Unidos, y sus tasas de mortalidad son algo más bajas, pero actualmente tres países se encuentran entre los diez que más nue-

vos casos diarios reportan en el planeta (Brasil, Chile y México). Ryan subrayó que es pronto para considerar que se ha llegado al pico de la enfermedad en la zona o para calcular cuánto tardará en alcanzarse, algo que en su opinión dependerá de las medidas preventivas que tomen los gobiernos regionales. La situación se podría complicar en algunos países, por ejemplo los del Cono Sur, por la llegada de los meses más fríos del invierno austral, en los que la ola de nuevos casos de COVID-19 se podría mezclar con aquellos de gripe estacional. Esto podría dificultar los diagnósticos e impediría medir el verdadero alcance de la pandemia, así como el rastreo de casos imprescindible para frenar su avance, subrayó la jefa del Departamento de Enfermedades Emergentes de la OMS, María Van Kerkhove LA OPS PIDE COOPERACIÓN INTERREGIONAL Por su parte, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), institución que ejerce como entidad independiente pero también como oficina regional de la OMS en las Américas, ha advertido que los casos de COVID-19 en Latinoamérica se han triplicado en apenas un mes. La dominiquesa Carissa Etienne, directora de la OPS, pidió ante esta situación a los gobiernos americanos una cooperación “que vaya más allá de las divisiones políticas y fronteras geográficas”, así como una inversión de un mínimo del 6 % del PIB en salud, de la que al menos el 30 % debería asignarse a la atención primaria.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.