Sábado 27 de junio de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA SÁBADO 27 de junio de 2020 Número: 14,609 Año: XLII

Entrega UdeC diagnósticos sobre comunidad y territorio al Insuvi

Página 3

Colima con 500 casos positivos de Covid-19

+

Las instituciones del sector salud en su último reporte, señalan que hubo 4 defunciones y 26 casos nuevos confirmados por laboratorio, al virus de SRASCoV-2, con lo que se tiene un acumulado en Colima de 500 casos y 68 defunciones. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa de los 500 casos positivos, aún hay 170 que permanecen activos, es decir, que aún son portadores y deben estar en resguardo domiciliario.

Página 8

MEDIO AMBIENTE.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, en el marco de la Reunión Interestatal Covid-19, celebrada en Tampico, Tamaulipas, con la participación de sus homólogos de Chihuahua, Guanajuato, Michoacán, Durango, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, destacó que es de suma importancia defender el medio ambiente para dejarles a las futuras generaciones las condiciones medio ambientales más adecuadas, por lo cual dijo es necesario hacer su mayor esfuerzo para que la generación de insumos energéticos se dé con el máximo cuidado y atención al medio ambiente.

Defiende Nacho lucha por el medio ambiente *En Reunión Interestatal Covid-19, los gobernadores establecen unir esfuerzos para que por conducto de una mesa de análisis se evalúe la forma de reapertura del ciclo escolar 2020-2021 TAMPICO, TAMPS.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, destacó que es de suma importancia defender el medio ambiente para dejarles a las futuras generaciones las condiciones medio ambientales más adecuadas, por lo cual dijo es necesario hacer su mayor esfuerzo para que la generación de insumos energéticos se

dé con el máximo cuidado y atención al medio ambiente. En el marco de la Reunión Interestatal Covid-19, celebrada en Tampico, Tamaulipas, los gobernadores de Chihuahua, Guanajuato, Michoacán, Durango, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, acordaron unir esfuerzos para aprovechar todas las ventajas y opor-

tunidades que ofrece el TMEC, el tratado comercial entre México Estados unidos de América y Canadá. A lo cual definieron es a fin de incrementar las exportaciones de la región que favorezcan el encadenamiento productivo, el crecimiento económico y el bienestar de las personas. También, acordaron

establecer el centro comercial digital, Digimex, como una estrategia comercial para impulsar las ventas en línea de los productos regionales de los 9 estados, para fomentar el crecimiento de las empresas, micro, pequeñas y medianas empresas. De igual forma, establecieron unir esfuerzos para que por conducto de una

mesa de análisis se evalúe la forma de reapertura del ciclo escolar 2020-2021, frente a la nueva realidad; además, implementar una plataforma digital en salud llamada RASA (Radar en Salud, a fin de generar mayor certidumbre a la sociedad, sobre el comportamiento de la epidemia del SARS-CoV2 (Covid-19).

Por Covid-19

Ascienden a 25 mil 779, muertos en México CIUDAD DE MÉXICO.- Este viernes 26 de junio, México llegó a los 25 mil 779 muertos por la pandemia de Covid-19 que afecta al país, en tanto, la cifra de casos confirmados por el patógeno es de 208 mil 392, revelaron datos de la Secretaría de Salud federal. En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, detalló que la zona del Valle de México continúa siendo la región de mayor número de contagios en el país.

Página 8

Página 8

Para Covid-19

Colegio de Médicos a favor de obtener recursos: Naranjo *También para finalizar el C5i y remodelación de Palacio OSCAR CERVANTES

Romero Coello:

Debemos tener edificio que nos dé identidad *El líder estatal del PRI y el delegado del CEN realizan recorrido para conocer avance en su construcción C M Y

RECORRIDO.- El presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, José Manuel Romero Coello, acompañado por el delegado del CEN, Antonio Lugo Morales, dijo que la nueva dirigencia que encabeza en la entidad está interesada en terminar lo que será la casa de los priistas colimenses, durante un recorrido por la obra en construcción del edificio que albergará las oficinas de dicho instituto político.

En Manzanillo

+

Reconoce JIPS a personal que atiende pacientes con Covid *El gobernador reitera a población que debe atender medidas sanitarias Gobierno del Estado:

Falso que se hayan recibido 247 mdp *El presidente del CNSP ha reconocido dinamismo con el que se ejercen los recursos en Colima Es falso que el Gobierno del Estado recibió 247 millones de pesos para seguridad y no ha invertido nada en el rubro, la administración de Ignacio Peralta aclara que es impreciso exponer públicamente que Colima recibió dichos recursos de la Federación. Lo anterior, en virtud de que el monto federal autorizado para 2020 es de 197 millones y el resto para integrar los 247 millones, es aportación estatal y más aún señalar que los 197 millones ya se recibieron, puesto que lo correcto es referir que su recepción es

calendarizada en 10 transferencias mensuales de enero a octubre. Por lo que, hasta el día de hoy solo se han recibido 118 millones. Además el ejercicio de esos recursos no inicia en el mes de enero, sino hasta que se firma el Convenio de Colaboración y su Anexo Técnico, lo cual ocurrió el día 10 de marzo y una vez que se aprueban los anexos de proyectos, mismos que fueron aprobados y notificado entre los meses de mayo y junio del presente año.

Página 8

Al presidir una videoconferencia con personal médico que atiende pacientes Covid, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez reconoció la labor que realizan por lo que les externó su solidaridad, respaldo y disposición para resolver sus necesidades, así como compartir sus problemáticas enfocadas a darles solución. En el encuentro virtual en el que se contó con la presencia de directivos de los Hospitales Generales de Manzanillo y Tecomán, así como el Regional Universitario, el mandatario refirió que la mitigación de los contagios del coronavirus es un tema de corresponsabilidad. Por lo anterior, señaló que hará lo que le corresponde como gobierno para que la población haga caso y siga las medidas que ha recomendado la Secretaría de Salud.

Página 8

Esta nueva dirigencia está interesada en terminar lo que será la casa de los priistas colimenses, por ello esta tarde venimos a realizar un recorrido para conocer personalmente el lugar, el avance y las condiciones en las que se encuentra esta construcción, “Lo que a mí me interesa es tener un buen edificio para los priistas que es algo que también nos dará orgullo, identidad y fuerza”, así lo señaló el Presiden-

te del Comité Directivo Estatal, José Manuel Romero Coello. Acompañado por el Delegado del CEN del PRI, Antonio Lugo Morales afirmó que éste es un tema que le preocupa a la militancia, a los priistas, al Comité Estatal y al Nacional y por ello esta dirigencia verá de qué manera se puede continuar con los trabajos y reactivar la construcción. El dirigente del tri-

Página 8

El Colegio de Médicos del Estado de Colima está de acuerdo en que el Gobierno del Estado se haga de recursos para mejorar la infraestructura y equipamiento de hospitales, así como para la adquisición de equipo de protección para el personal de la salud que continúa trabajando contra Covid -19, consideró Julio César Naranjo Chávez, presidente de este organismo. Cuestionado sobre la solicitud de un crédito por 722 millones de pesos, que busca realizar el Gobierno del Estado para finalizar las obras del C5i y la remodelación del Palacio de Gobierno, así como para invertir en el combate al covid - 19, Naranjo Chávez destacó que la inversión en salud siempre es bienvenida. Página 8

IRRESPONSABILIDAD.- En la gráfica, es evidente la necedad de algunas personas de ir a lugares donde el contagio de epidemia es alto, aunado las condiciones en que lo hacen, sin la sana distancia, sin cubrebocas y todos amontonados, niños y adultos, en la caja de una camioneta de una empresa expendedora de agua purificada.

+


2

SABADO 27 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Guillermo. Toscano:

En riesgo regrese tuberculosis ante el desabasto de vacunas *El Issste e Imss cuentan con recursos para su adquisición, afirma el diputado local JESÚS MURGUÍA RUBIO El diputado local Guillermo Toscano Reyes advirtió que podría presentarse un brote de tuberculosis en el estado, ante el desabasto que hay de vacunas, entre ellas la BCG. El también presidente de la Comisión de Salud en el Congreso local mencionó que también existe un desabasto de medicamentos, entre ellos insulina y oncológicos, lo que también representa un grave problema para la sociedad colimense. En este sentido, refirió que se espera que en los próximos días sean abastecidos estos insumos de salud tan importantes para los colimenses. Resaltó que causa preocupación que alrededor del 80 por ciento de los nacidos durante el último

Para derechohabientes

Anuncia Infonavit seguros de vivienda y empleo

*Estos deben estar activos y ser puntuales en sus pagos para acceder a dichos seguros, precisa Marisol Vega Luna

mes no han sido vacunados. Referente a la falta de insulina y medicamen-

tos en general, pero principalmente oncológicos, Toscano Reyes enfatizó que tanto el Issste como el Imss

cuentan con recursos para su adquisición, por lo que éstos deberán estar abastecidos de manera pronta. JESÚS MURGUÍA RUBIO

Previo a reactivar actividades

Corrobora titular de Setcol estado de las instalaciones a su cargo MANZANILLO, COL. La secretaria del Trabajo en la entidad, Esperanza Hernández Briceño, visitó las instalaciones de las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje y la Procuraduría de la Defensa del Trabajo de Colima, Tecomán y Manzanillo, con

la finalidad de conocer las necesidades de cada instalación previo a la reactivación de actividades. En este acercamiento con el personal, la funcionaria exhortó a sus colaboradores a redoblar esfuerzos y brindar la atención adecuada a los

usuarios, una vez que se reanuden los servicios al público. Acompañada por el director del Trabajo, Arturo Vergara Chávez, la funcionaria destacó la importancia de acatar las medidas de seguridad sanitaria a fin de garantizar la salud

de los trabajadores y los usuarios. Hernandez Briceño escuchó con atención las propuestas de mejoras que los compañeros de los tres municipios le externaron y manifestó su interés por lograr atender las necesidades de los mismos, buscando siempre que la población reciba la mejor atención. La titular de la Setcol señaló que la población requiere acceder a la justicia laboral, aunque si bien durante la cuarentena originada por la pandemia mundial del Covid-19, se continuó brindando asesorías y convenios en pro de salvaguardar los derechos laborales de los trabajadores colimenses, es necesario, con los debidos cuidados y bajo un estricto protocolo retomar actividades para proveer justicia laboral.

En Quesería

Inaugurarán nuevo pozo que mejorará el abasto de agua En un mensaje por redes sociales desde su lugar de construcción, al norte de la comunidad de Quesería, el presidente municipal de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza, mostró su satisfacción por la ya casi conclusión del nuevo pozo de agua potable que en cumplimiento de un compromiso de campaña entregará próximamente a las familias de esta la más habitada población del municipio, cuyo crecimiento demandaba de esta importante infraestructura mucho tiempo rezagada por administraciones del pasado. Acompañado del director de Agua Potable, Nicolás Grajeda, del director de Atención Ciudadana, doctor David García, de los regidores Raúl García Vallejo y Jesús Ceballos y el equipo de trabajo encargado de la obra; Rafael Mendoza manifestó que ésta lleva ya un 95 por ciento y que contará con tecnología de la más avanzada para surtir del líquido a la población, abatiendo también un grave déficit existente en el suministro. En su mensaje ante la inminente inauguración de esta importante obra, el pre-

sidente municipal se refirió a la reciente inauguración de otro que se construyó también con gran tecnología y seguridad en la Cabecera Municipal “ya estuvimos en la Cabecera Municipal con otro pozo, y ahora estamos aquí en Quesería”, pozos que fueron construidos con recursos en un 50 por ciento por el Ayuntamiento y el otro 50 por la Comisión Nacional del Agua, explicó. Respecto a cómo su administración ha ido abatiendo el rezago de falta de agua, el presidente municipal de Cuauhtémoc destacó como dato revelador, que en

este año se han disminuido en un 90 por ciento ya las quejas de falta de agua. Y el 10 por ciento de quejas obedecen a que o se les tapó una línea o porque se le tapó una toma, pero no por falta de agua. Se mostró optimista por estos importantes avances y dijo que así se podrá llegar a dotar de agua a las dos comunidades todos los días, y estos fueron compromisos de campaña, señaló; pero también señaló que con la fuerza de los dos pozos profundos, se tienen que tomar consideraciones técnicas en el suministro, es decir, poco apoco

para no afectar los ductos de distribución con gran presión. En su intervención, el director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Cuauhtémoc, CAPAC, Nicolás Grajeda habló técnicamente de los avances de la obra, señalando que ésta cuenta con equipo tecnológico avanzado, cuya operación es de sistema automatizado, con instrumentos de medición de agua y eléctrico, con 250 metros de profundidad, de 60 litros por segundo, y con un tanque elevado con capacidad de 100 mil litros; entre otros datos sobre toda el área y la obra material.

Marisol Vega Luna, representante de la Dirección General del Infonavit en Colima, señaló que todo derechohabiente con un crédito hipotecario tiene derecho a un seguro contra fenómenos naturales, el cual se incluye en las aportaciones del trabajador y para aplicarlo deberá estar al corriente de sus pagos. Explicó que el seguro, de ser requerido, deberá iniciar el proceso de solicitud ante las oficinas de instituto, donde el personal de la dependencia acude al domicilio para realizar una supervisión de los daños en la vivienda, verificando el apoyo que se ocupará, sea para daños mayores o menores, provocados por desastre natural a la vivienda. Respecto a aquellos derechohabientes que ya terminaron de pagar su crédito y aún no cuentan con sus escrituras, deberán realizar el trámite ante la Notaria que les corresponda o en su caso ante el Infonavit, aunque si por alguna razón desconocen la Notaria, deben acercarse a esta dependencia federal para asesoría. Recordó que derivado de la contingencia sanitaria por la pandemia de Covid-19 en el país y en el mundo, se están tomando todas las medidas sanitarias necesarias para la atención de los derechohabientes en diferentes tramites, en donde si hay atención directa en las oficinas, pero bajo todos los protocolos de salud, en donde el personal está siendo escalonado y se permite solo el ingreso de

una persona para realizar los trámites correspondientes. Ante ello, precisó también se han abierto muchos trámites que se pueden realizar vía remota, a través de la página oficial de la dependencia, en donde el derechohabiente a través de micuentainfonavit podrá realizar diversas acciones sin necesidad de acudir a las oficinas de manera presencial. La funcionaria federal reconoció que derivado de la pandemia se tienen registrados hasta el momento 2 mil 600 personas que tienen crédito INFONAVIT y que se quedaron desempleadas, de éstos, han sido atendidos por la dependencia 1 mil 645 que han recibido apoyos. Indicó que estos apoyos pueden ser desde el seguro de desempleo, también aquellos a los que se les redujo la jornada laboral y con ello el salario se les otorga un descuento hasta del 25 por ciento de descuento en su mensualidad. Estas solicitudes de apoyo se tienen que reportar vía internet, a través, también de su cuenta MiCuentaInfonavit. Expresó que estos apoyos tienen que ser informados por los derechohabientes. Por lo que invita a quienes tengan algún problema acercarse a la dependencia pues todavía están vigentes. Finalmente, señaló que siempre que haya voluntad por parte de los derechohabientes, habrá una solución que se le pueda otorgar para cualquier problema que enfrenten para realizar los pagos de su crédito.


SABADO 27 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

3

De la Ciudad de México

Condena PRI atentado contra el secretario de seguridad ciudadana *El presidente nacional del tricolor, Alejandro Moreno, exige pronto esclarecimiento de los hechos y estricta aplicación de la ley a los responsables Alejandro Moreno, Presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), condenó el atentado que sufrió hoy el Secretario

de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, exigió el pronto esclarecimiento de los hechos y la estricta apli-

cación de la ley a los responsables. Expresó sus condolencias a los familiares y amigos de quienes perdieron la vida en el lamentable hecho, y deseó el pronto restablecimiento de quienes fueron lesionados. Alejandro Moreno consideró que es preocupante e inaceptable la inseguridad que viven las y los mexicanos tanto en la capital del país como en todo el territorio nacional. “Es urgente replantear la estrategia de seguridad en todo el país”, subrayó. En este sentido, demandó a las autoridades federales y locales responder con hechos a la urgente demanda ciudadana de seguridad y justicia, que abanderaron en su campaña para llegar al poder.

Con la GN, dice Concamm:

Hechos violentos exigen en Colima reforzar seguridad *La presencia de la Guardia Nacional en el estado ha sido un acierto, considera Martha Alicia Macías Contreras JESÚS MURGUÍA RUBIO La delegada estatal de la Concamm en Colima y presidente de la Federación y Barra de Abogados “Rey Colimán”, Martha Alicia Macías Contreras, aseguró que la presencia de la Guardia Nacional en Colima ha sido un acierto, siendo necesario sea reforzada esta presencia que inhiba hechos violentos que se registran en la entidad. Urge buscar estrategias en los tres órdenes de gobierno en materia de seguridad, porque ante la ola de hechos que se suscitan casi de manera diaria, la si-

tuación se encuentra rebasada y si bien los elementos de la Guardia Nacional no deberían estar en las calles en actividades policiacas, ahora la realidad que vivimos, son necesarios para protección. Además, precisó, hasta este momento no conoce de algún hecho en donde elementos de la Guardia Nacional hayan incurrido en algún acto doloso o en perjuicio de alguien, “entonces lo que no perjudica, beneficia”, subrayó. Consideró que ante los diversos hechos delictivos, algunos de ellos

de gran impacto nacional e internacional, como el asesinato de la legisladora local Anel Bueno, el homicidio del juez federal y sus esposa y la muerte de los siete policías, es necesario fortalecer la presencia de la Guardia Nacional en la entidad, respetando protocolos. Enfatizó que si hay presencia de la Guardia Nacional, pero reiteró, es necesario contar con más elementos, esto para que haya más y reales resultados en el combate a la inseguridad que está afectando a todos los ciudadanos.

De familia

Atiende Sedescol solicitud *Fue la que perdió su vivienda en incendio, en Tecomán

TECOMÁN, COL. El secretario de Desarrollo Social, Enrique Rojas Orozco, en representación del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, atendió la solicitud de apoyo de una familia en Tecomán que perdió su vivienda en incendio. El funcionario estatal detalló que María Inocencia Pérez Rangel, perdió su vivienda en la colonia Bayardo, del municipio de

Tecomán el pasado 19 de junio, debido a un incendio, por lo que quedó en situación de vulnerabilidad junto con sus nietos. Dijo que el Gobierno del Estado a través de la Sedescol entregó 15 láminas de fibrocemento, una estufa ecológica, despensa y ropa, beneficiando a Pérez Rangel y a sus nietos de 12, 9, 6 y 4 años de edad, que viven con ella. Atendiendo esta

situación, participó además la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Seidur), llevando a cabo la limpieza del domicilio con una retroexcavadora y un camión de volteo. Finalmente, Rojas Orozco ratificó el interés del gobernador de mantener una estrecha cercanía con la población, con acciones que beneficien a las familias más vulnerables.

Se realiza limpieza ciudadana en comunidad Las Golondrinas

El Programa Municipal “Limpieza Ciudadana” conti-

núa implementándose en todas las zonas del municipio, con el fin de atender y mejorar los espacios en donde se desarrollan las familias colimenses. El alcalde Locho Morán encabezando la brigada en la comunidad Las Golondrinas, destacó que desde el gobierno municipal ha generado acciones para beneficiar a todos los ciudadanos, tanto de comunidad como de las colonias; “Diariamente trabajamos para brindar mejores servicios públicos, para man-

tener la ciudad y la zona rural en buenas condiciones, porque eso contribuye a que las familias se desarrollen en un lugar mejor y más tranquilo”. Durante la brigada se realizó la limpieza de calles, recolección de basura y ramas, poda de áreas verdes y pinta de machuelos. Las brigadas de limpieza en comunidades se realizarán los viernes, para atender de manera más puntual, las necesidades de la zona rural, en el menor tiempo posible.


4

SABADO 27 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Editorial Medio ambiente

A

lo largo de la historia, el ser humano ha interactuado de formas distintas con la naturaleza en un proceso dialéctico en el que la acción transformadora de la sociedad influye en la naturaleza, así como esta condiciona los procesos sociales. En los últimos dos siglos ha prevalecido una relación de carácter utilitario, resultado de un modelo económico basado en la dominación y explotación de la naturaleza, que ha demostrado ser insustentable ecológica y socialmente hablando, es decir, no se ha dado en los hechos el desarrollo sustentable. Según el Banco Mundial, México se ubica como uno de los países más vulnerables al cambio climático, observándose ello en la disminución de las lluvias y la elevación del nivel

del mar, lo que causa mayores inundaciones, pérdida de humedales y erosión e intrusión de agua salada en los acuíferos. Por ello cobra especial relevancia lo declarado este viernes por el gobernador Ignacio Peralta Sánchez, quien dijo “es de suma importancia defender el medio ambiente para dejarles a las futuras generaciones las condiciones más adecuadas, por lo que es necesario hacer su mayor esfuerzo para que la generación de insumos energéticos se dé con el máximo cuidado y atención al medio ambiente”. Tal postura la expuso el mandatario colimense en la Reunión Interestatal Covid-19, celebrada en Tampico, Tamaulipas, con la participación también de los gobernadores de

El cártel planta cara al gobierno

Fue como estar en Irak cinco minutos”, así me describe la escena una mujer que vive a una cuadra del lugar donde intentaron matar al secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch. Poco después de las 6:30 de la mañana de hoy, una de las zonas más exclusivas de la capital del país tuvo como despertador un combate con armas de alto poder entre la delincuencia organizada y la escolta del secretario. Se cuentan con los dedos de una mano los funcionarios de alto nivel que trabajaron en el gobierno de Enrique Peña Nieto y que siguieron en el servicio público al entrar el presidente Andrés Manuel López Obrador. Omar García Harfuch es uno de ellos, y goza de buena aceptación en ambos lados de la galería. El atentado en su contra es una muestra diáfana de que el crimen organizado se siente empoderado y se atreve a ir lejos para mandar un mensaje de poder: Al cártel no le da miedo atentar contra un funcionario de alto perfil a quien cuidan elementos bien entrenados, bien equipados, bien armados, muchos de los cuales lo han acompañado por años en sus distintas tareas federales y locales relacionadas con el combate el crimen. Fuentes de la Cancillería me dicen que ya están trabajando con la Embajada de Estados Unidos para rastrear el origen del armamento pesado a través de lo que llaman “huella balística”. Al cártel no le da miedo atacar en una zona de alta visibilidad, alto impacto mediático y frente a las cámaras de vigilancia: pleno Paseo de la Reforma en Las Lomas. Al cártel no le da miedo asesinar en un sitio en el que está la sede del Ejército, de la Marina, de la Guardia Nacional, y que cuenta con la policía local más grande del país. La ONU recomienda 2.5 policías por cada 100 mil habitantes; la capital mexicana tiene 10 por cada 100 mil habitantes.Sumando todas las corporaciones, en ningún lugar de México hay más elementos. Al cártel no le da miedo. Y ese es el mensaje: un alarde de poder, un desafío al gobierno federal. Por las armas empleadas, por el tipo de planeación que revela el posicionamiento y cobertura de los atacantes, la evidencia de que estudiaron sus movimientos y protección, esta operación no parece ser la de una advertencia sino la de una clara intención de asesinar. Un atentado de esta magnitud muestra que la amenaza a la seguridad es estructurada, poderosa y con recursos abundantes. Que el crimen organizado se siente con margen suficiente para hacer algo así. Y que no se le puede combatir con vaguedades, slogans, frases hechas, abrazos y mensajes cordiales desde Palacio Nacional. Mientras el crimen se empodera, mientras la pandemia crece, mientras la economía se desploma, el presidente sigue extraviado en su verborrea politiquera. Saciamorbos Una mujer murió en el atentado. Pasaba por ahí. Viajaba de Toluca a la Ciudad de México para trabajar. La Comisión de Atención a Víctimas fue creada para atender a personas y familiares que son afectadas como ella.

Chihuahua, Guanajuato, Michoacán, Durango, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, quienes acordaron unir esfuerzos para aprovechar todas las ventajas y oportunidades que ofrece el T-MEC, el tratado comercial entre México Estados unidos de América y Canadá. De hecho, Peralta Sánchez ponderó en torno a la ruta jurídica para combatir la eliminación de energías renovables, fundamental en la actualidad ante el escenario poco alentador en materia medioambiental. Defendamos pues el medio ambiente para dejarles -como lo bien lo dice el gobernador Ignacio Peralta- a las futuras generaciones las condiciones menos desfavorables desde el punto de vista ecológico, so pena de no haber mañana.

Narrativa en corto Un sueño Por Eduardo Lomelí

E

sta madrugada te soñé, me iba a despedir de ti para siempre. La decisión estaba tomada, al tenerte frente a mí, llegó el palpitar nervioso que nos regala una ilusión incomprendida, al sentir mis labios cerca a los encarnecidos labios tuyos la intención de una despedida se comenzó a esfumar, te miré a los ojos un momento, tu respiración se encontraba un poco alterada, entre mis sueños la escuchaba como el hermoso trinar de los pajarillos, mi rostro temblaba y las palabras, las palabras sobraban, el silencio era dueño absoluto de ese instante, nuestras miradas se

F

fundían una con la otra, el tiempo era lento para fundirnos en un apasionado beso, tus ojos se fueron cerrando al sentir el contacto de nuestros labios, mi mente volaba al éxtasis más deseado, el momento llegó, al despegar los rostros tu enrojecida boca temblaba, nos miramos un momento, curiosamente nuestras almas agitadas, una sonrisa se reflejó en mi rostro, tú nerviosa agachabas la mirada, las emociones a flor de piel se encontraban, las horas lentas pasaban, fuimos el uno para el otro toda esta madrugada, al despertar la loca idea de una despedida se convirtió en nada.

Opacidad COVID-19

ocos rojos se encendieron en el tema de los gastos extraordinarios que el gobierno estatal está haciendo para enfrentar los efectos de la pandemia del coronavirus, luego de que ayer el laboratorio U-GOB ubicó a Jalisco en los últimos lugares del “Ranking de Portales Estatales de Salud 2020: la respuesta ante la contingencia” que mide la transparencia del ejercicio presupuestal en esta crisis sanitaria. Como lo comentamos aquí a principios de la pandemia, la emergencia pondría a prueba los niveles de transparencia y de rendición de cuentas de las autoridades federales, estatales y municipales, sobre todo porque el decreto de emergencia sanitaria emitido el 27 de marzo permitía la realización de contratos públicos por adjudicación directa de bienes y servicios para hacer frente a la contingencia. A juzgar por los resultados de este estudio, el gobierno alfarista no pasó este primer examen realizado entre el 10 y el 16 de abril. Habrá que ver si la calificación mejora ya que se haga otra revisión y se tome en cuenta el micrositio llamado Transparencia Focalizada que abrió el gobierno estatal a principios de mayo en su portal oficial para informar de los gastos hechos por el COVID-19. En aquel momento, por ejemplo, llamó mucho la atención que se hubiera gastado más en publicidad (26.4 millones de pesos) que en pruebas para detectar casos de coronavirus (23.4 millones) o que en contratación de personal médico (15.4 millones). Por lo pronto, el laboratorio U-GOB colocó

a Jalisco en el lugar 27 con una calificación de 48.47 puntos, como uno de los más opacos en materia de compras por la contingencia sanitaria, muy por debajo de Guanajuato (con 71.15), Ciudad de México (con 70.90) y Michoacán (con 67.15) que resultaron los mejor evaluados. Además de la transparencia en los gastos, se calificó la usabilidad, la accesibilidad, estadísticas, datos abiertos, trámites y servicios, y atención ciudadana. Ante este panorama, adquiere una enorme relevancia la decisión de la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ), anunciada el pasado 8 de junio, de vigilar en tiempo real el gasto público por el COVID-19 y la contratación y gasto de la deuda pública por 6 mil 200 millones de pesos que pidió el gobierno estatal con el argumento de que era para cubrir los gastos realizados por la pandemia y para financiar proyectos para la reactivación económica. La ASEJ le requirió los programas y apoyos destinados para atender los efectos del coronavirus; las adquisiciones, arrendamientos, contrataciones y sus procesos de adjudicación; todo lo referente a los trámites de la deuda pública recién contratada; el gasto en las acciones de inversión en programas para la reactivación económica; así como las modificaciones y reasignaciones presupuestales que se hicieron también por la contingencia sanitaria. Luego de la evaluación de U-GOB, bien vendría un corte de caja de lo encontrado hasta hoy por la ASEJ.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


SABADO 27 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

5

Contra las adicciones

SSyBS: inclusión y protección en regiones con mayor incidencia Presenta Setcol el protocolo de seguridad sanitaria La secretaria del Trabajo y Previsión Social, Esperanza Hernández Briceño, se reunió con los representantes de la Federación de Colegios, Barras y Asociaciones de Abogados del Estado de Colima, y de la Federación de Colegios y Barras de Abogados Rey Colimán, Oswy Delgado Rodríguez y Martha Macías Contreras, respectivamente, a fin de dar a conocer las medias de seguridad que se implementaran en la dependencia previo a reanudar actividades. Detalló que como medida precautoria ante la presencia del Covid-19, la dependencia a su cargo, en coordinación con

las autoridades de salud crearon un “Protocolo de Seguridad Sanitaria para la reapertura de actividades en las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje y Procuradurías de la Defensa del Trabajador”, programado a realizarse el próximo primero de julio. La funcionaria detalló que entre las medidas a cumplir para recibir la atención destacan: el uso de cubre bocas, uso de gel anti-bacterial, guardar una distancia de metro y que sólo se permitirá el acceso de una persona por caso; en los asuntos donde se requiera la intervención de más de una persona, involucrados deberán ingresar de forma escalonada, esto

a fin de evitar aglomeraciones. Hernández Briceño pidió el apoyo de los representantes de los abogados en la entidad, para que les den a conocer el protocolo de seguridad, y éstos se concienticen de la importancia de cumplir las medidas que tiene como fin principal salvaguardar la salud de los colimenses. Agradeció el interés que el gremio ha mostrado por conocer las acciones y medidas a implementar durante la reapertura de actividades y se mostró dispuesta a colaborar de manera coordinada con el sector a fin de garantizar la rápida impartición de justicia en la entidad.

*El Consejo Estatal contra las Adicciones acuerda integrar en su modelo el factor de inclusión

En el marco del Día Internacional contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas, el Consejo Estatal contra las Adicciones acordó integrar en su modelo de atención el factor de inclusión y el fortalecimiento de los factores protectores focalizados en regiones objetivo de mayor incidencia para prevenir y reducir el consumo de sustancias psicoactivas. En representación de la secretaria de Salud y Bienestar Social, Leticia Delgado Carrillo, la coordinadora de la unidad de asuntos jurídicos, Paloma Rodríguez Sevilla, destacó la fortaleza del Consejo integrada por 47 instituciones públicas, sociales,

Exhorta Congreso local a Seplafin aplicar 3.5 mdp para vivienda social *Poder Legislativo instruye a diez Ayuntamientos solucionar asentamientos irregulares El Pleno del Congreso del Estado de Colima aprobó el punto de acuerdo presentado por la Diputada Claudia Gabriela Aguirre Luna, por el que exhorta al Secretario de Planeación y Finanzas (Seplafin), Carlos Arturo Noriega García, para que en un plazo no mayor a quince días, cumpla el acuerdo signado el 30 de noviembre del año pasado y aplique 3.5 millones de pesos para adquisición de vivienda social. El acuerdo señala que el Gobierno Estatal comprometerá recursos del Presupuesto 2020, en virtud de existir suficiencia financiera y haberse identificado la fuente de ingresos, autorizándose las adecuaciones presupuestarias justificadas por el titular del Poder Ejecutivo, a través del titular de la Seplafin. Claudia Aguirre dijo que el acuerdo señala que la reasignación de las partidas 41542 y 42624 se hará al Instituto de Suelo, Urbanización y Vivienda (Insuvi), para adquisición de vivienda social durante el primer semestre del año 2020, y a unos días de que concluya este término, este recurso no se ha depositado al Insuvi, por lo cual es imperioso exhortar a la Seplafin para que cumpla lo acordado. La Presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano, Municipios y Zonas Metropolitanas del Congreso añadió que sigue recibiendo denuncias de personal del SNTE 39, quejándose de adeudos del Gobierno de Colima con los servicios médicos que reci-

privadas y de la sociedad civil para enfrentar, desacelerar y revertir el uso de las sustancias que causan adicción. Señaló que la misión se orienta en tres indicadores como son postergar el mayor tiempo posible la edad de inicio del consumo, reducir esta práctica en adolescentes y desalentar el consumo de drogas en las mujeres, sobre todo las jóvenes. Por su parte, la comisionada estatal contra las adicciones, Lizbeth Fernández presentó los avances del programa anual del Consejo en donde se destaca el 80% de avance en normatividad y prevención, así como en capacitación y acciones para el tratamiento y control. Informó que entre otros avances se ha alcanzado el 90% con las acciones en los comités municipales contra las adicciones, y acotó que por la suspensión temporal de clases debido a la contingencia del Covid-19 están en espera los tamizajes escolares; sin

embargo hasta el mes de marzo ya se tenía avance del 49% para estas detecciones oportunas y canalizaciones correspondientes. El coordinador estatal de los Centros de Atención Primaria en Adicciones, Guillermo Govea destacó que la percepción de riesgo ante el consumo de cualquier sustancia cada vez es más baja, por lo que apoyados en la Estrategia Nacional para la Prevención de Adicciones se transformará el modelo prohibicionista hacia uno de prevención, tratamiento, y reducción de daño. Por ello se privilegiará la inclusión la participación de niñas, niños, adolescencia y juventudes en el fortalecimiento de los factores protectores en las regiones con mayor incidencia. Participaron de manera virtual el secretario general de gobierno, Rubén Pérez Anguiano, así como las 47 instituciones públicas, sociales, privadas y ayuntamientos que integran el Consejo.

Anuncia Indira:

Gobierno de México envía equipo médico al Issste

ben, lo que ocasiona perjuicios a las y los trabajadores de la educación. Recordó que en el Acuerdo firmado por Noriega García señala la reasignación de 800 mil pesos, para ser destinados a la partida de servicios médicos privados del personal del SNTE 39, infiriéndose por las quejas del Magisterio que tampoco ha sido ejercido conforme a lo acordado. Es por todo lo anterior, que el Poder Legislativo exhortó al titular de la Seplafin a cumplir a la brevedad los compromisos realizados con esta Legislatura y dar solución a las problemáticas mencionadas. SOLUCIÓN A ASENTAMIENTOS IRREGULARES Igualmente, el Poder Legislativo avaló el acuerdo expuesto por la Diputada Claudia Aguirre, para exhortar a los diez ayuntamientos de la entidad, a fin de que ejerzan cabalmente las atribuciones que les confiere la Ley de Asentamientos Humanos del Estado de Co-

lima, y por conducto de las dependencias municipales competentes, inhiban y solucionen la problemática de los asentamientos irregulares. La Diputada de Morena dijo que es común encontrar muchísimas colonias que carecen de servicios públicos básicos, causando malestar de sus habitantes quienes por necesidad, desconocimiento de la ley, o de forma intencional, fincan su domicilio en esos asentamientos irregulares, generando una delicada problemática social. Hay colonias como Prados de la Estancia, que llevan años solicitando al Ayuntamiento de Colima y Ciapacov servicio de luz, alumbrado público y agua potable; que es imposible por las restricciones de la legislación; estas entidades no pueden brindar dichos servicios si la colonia no se encuentra debidamente urbanizada. “Sin embargo, la propia legislación contempla mecanismos para evitar y solucionar estos problemas”, dijo. Aguirre Luna recordó que la Ley de Asentamien-

tos Humanos dispone que mientras el Ayuntamiento no reciba las obras para su municipalización, el urbanizador/promotor está obligado a brindar vigilancia, agua potable, alumbrado público y el alcantarillado; prestar servicio de limpia y recolección de desechos, mantener limpios y bardeados los terrenos, así como conservar las áreas verdes. Se desprende que si bien los servicios públicos son obligación de los ayuntamientos, mientras las obras no se encuentren municipalizadas, corresponde a los desarrolladores y promotores otorgar dichos servicios, pero aunque existen asentamientos humanos sin municipalizar, los ayuntamientos poco hacen para solucionar este problema, no obstante tener herramientas jurídicas para ello. Por tal razón, el Congreso exhortó a los diez ayuntamiento de la entidad inhibir y solucionar la problemática de los asentamientos irregulares en sus respectivos municipios, que afectan a miles de familias en toda nuestra entidad.

Cumpliendo las instrucciones del presidente de la República para que a todas las entidades del país se canalicen apoyos para enfrentar la contingencia sanitaria por Covid-19, la Clínica Hospital “Dr. Miguel Trejo Ochoa” del Issste, en la capital colimense, recibió equipo médico especializado que mucho ayudará para atender a pacientes por Covid y por otras enfermedades, informó la Representante del Gobierno de México en Colima, Indira Vizcaíno Silva. Dio a conocer que el equipo médico enviado por el Gobierno de México, a través del ISSSTE, es una incubadora neonatal, dos centrifugadoras para pruebas cruzadas, un electrocardiógrafo y un agitador rotatorio. Indira Vizcaíno seña-

ló que especialistas de oficinas centrales del ISSSTE vinieron a Colima para entregar el equipo médico en la propia Clínica Hospital; además, instalaron los aparatos y capacitaron al personal sobre su uso correcto. “El Gobierno de México sigue demostrando, con hechos, que su prioridad es la salud y el bienestar de la gente en todos los estados del país, donde Colima destaca porque de manera oportuna ha recibido apoyos tanto de personal para el Sector Salud, como de equipo médico e insumos, para que en clínicas y hospitales de la entidad los aprovechen y puedan dar una mejor atención a los colimenses que, desafortunadamente, enferman de Covid-19”, remarcó la funcionaria federal.


6

SABADO 27 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Para uso del campo de futbol

Firman contrato de préstamo la UdeC y Asociación Civil *Queremos que este espacio siga siendo un área de desarrollo, así como un lugar de esparcimiento y de encuentro de la sociedad de Colima: Eduardo Hernández Nava Con el propósito de seguir conservando en buen estado las instalaciones del campo de futbol del Estadio Olímpico Universitario tras el fallecimiento de Jimmy Goldsmith, la Universidad de Colima y la Asociación Civil Futbol de Alto Rendimiento firmaron en estos días un contrato de préstamo de instalaciones, con vigencia al 2023. En entrevista, el rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava dio a conocer este acuerdo, “que no le significará a la universidad –dijo– un gasto extra, ya que todo lo que se necesite para el mantenimiento del campo deportivo correrá a cuenta de la asociación civil”. Dicha asociación podría traer a un equipo de futbol profesional, según comentó el rector, porque

Inician festejos por el 40 aniversario de la Falcom

*En su mensaje inaugural, Ada Aurora Sánchez, directora del plantel, agradece a docentes, alumnos y administrativos “el esfuerzo para ofrecer este programa de aniversario

“la idea es seguir utilizando esta cancha para dichos fines y que se incluya a los deportistas de la Universidad, en la medida de lo posible, para que nuestros estudiantes puedan interesarse en el deporte”. “Queremos –inistió el rector– que este espacio siga siendo un área de desarrollo para nuestros

estudiantes, y que como ocurrió en su momento con el equipo Loros, sea un lugar de esparcimiento, de encuentro de la sociedad de Colima, en el entendido de que la Universidad de Colima no invertirá en este equipo. La institución sólo facilitará el préstamo de las instalaciones para que el estadio se siga mantenien-

do en buenas condiciones y se siga utilizando”. Continuará siendo, aclaró el rector Hernández Nava, “infraestructura propiedad de los universitarios, que estará en préstamo temporal para que no le cueste a la institución, que no cuenta con un presupuesto exclusivo para este fin”.

Para Tecomán

Estudiante de Mecatrónica del ITC elabora y dona caretas protectoras La falta de material es el único factor que ha detenido la producción de caretas sanitarias que de manera altruista y con el único objetivo de apoyar a la protección del sector salud de Tecomán, elabora en su domicilio Francisco Javier Vázquez Bazán, estudiante de octavo semestre de Ingeniería Mecatrónica del Tecnológico de Colima. Desde antes de la contingencia, Francisco estaba enterado de que en países afectados duramente por el Covid-19, se había comenzado a utilizar la impresión 3D como tecnología de respuesta pronta y efectiva ante la creciente demanda de equipos de protección, y lo consideró como una posibilidad para Colima. “Lo que me hizo decidirme a elaborar las caretas fue el ejemplo del Tec, de mis compañeros que se estaban organizando para trabajar en grupo”, explicó. “Yo no podía unirme a esa iniciativa porque vivo con mi familia en Tecomán, de donde soy originario”, explicó, “pero sí podía su-

marme aquí a la causa y apoyar al sector salud y a la ciudadanía tecomense ante el Covid-19”. “Vi la oportunidad de utilizar la tecnología y aplicar algunos conocimientos y habilidades que me ha dado la carrera de Mecatrónica para sumarme a ese esfuerzo desde mi casa, pues aquí contamos con dos impresoras 3D” explicó, “comencé con la selección de modelos ya aprobados por las normas de sanidad, hice algunas pruebas que presenté al Seguro Social de Tecomán y me fueron autorizadas”. Paralelamente buscó el material y comenzó a trabajar en las dos impresoras en forma simultánea. “Mi familia me apoyó para costear la compra del filamento para impresión, pero desgraciadamente fue muy poco el que pudimos conseguir”, dijo, “está totalmente agotado, pero en cuanto vuelva a haber en el mercado, continuaremos”. En esta primera etapa Francisco alcanzó a producir poco más de cien máscaras que donó al

sector salud y que entregó a través de la enfermera Maviael Rincón. Así mismo benefició a los transportistas, otro de los sectores vulnerables ante el Covd19. “Considero una valiosa oportunidad poder apoyar al personal médico de mi comunidad, son tiempos difíciles para todos, pero sobretodo para ellos que están en la línea de defensa en estos momentos”, comento, “así que tanto mi familia como yo nos sentimos muy bien de poder aportar algo para contribuir a solucionar en cierta medida las necesidades de la contingencia”. “Y por otro lado, desde punto de vista profesional, esta labor me ha hecho ver que tener conocimientos en una materia tan innovadora, que cada vez es más popular y útil, me puede apoyar como profesionista, pues he adquirido experiencia para producir objetos en masa, para conocer los protocolos que siguen las instituciones de salud y a explorar más de cerca la tecnología y el mercado de la impresión en 3D”. “Me doy cuenta de cómo la tecnología nos puede sacar de apuros en situaciones de crisis, especialmente la impresión en 3D, que día a día es más común en los hogares de las personas. Esto abre un amplio panorama de cambios y posibilidades que yo no había visualizado”. Francisco había logrado por su cuenta cierta experiencia en la producción de objetos en impresora 3D, pues vio en esta tecnología la solución a la fabricación de piezas para prototipos de proyectos

académicos que requerían él y sus compañeros, como partes para brazos robóticos, agujas para medición de grados, discos graduados, cajas para tarjetas electrónicas, etcétera. “Antes de la contingencia estaba trabajando con un equipo de estudiantes en el proyecto de una impresora 3D que utilizaría como materia prima el PET de las botellas, pero nos quedamos a medias. Me gustaría continuarlo de manera profesional, hacer un posgrado relacionado con esta tecnología, impresión en 3D, pero de forma sustentable. Además de cumplir con los compromisos académicos y de la producción en 3D, a Francisco le gusta cantar y tocar el violín, lo practica desde la secundaria y actualmente es integrante del mariachi del Tecnológico de Colima. “Me gusta la música, convivir con mis compañeros y participar en eventos culturales y académicos”, comentó. En espera de encontrar pronto material para seguir elaborando caretas protectoras, Francisco se dedica a cumplir con las tareas escolares y familiares e investiga sobre otros aditamentos de protección que podría producir, tales soportes para sostener cubre bocas.

Con un amplio programa en la modalidad virtual, que incluye aspectos históricos y de las distintas áreas, quehaceres y saberes que la caracterizan, esta semana la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima celebra sus primeros 40 años. Esto lo dio a conocer la directora del plantel, Ada Aurora Sánchez Peña, durante la bienvenida e inauguración realizada a través de la página de Facebook de dicha facultad, en la que aseguró que “cuarenta años de trabajo ininterrumpido merecen celebrarse sin duda alguna, a reserva de que más adelante tendremos la oportunidad seguramente de desarrollar actividades académicas y de convivencia de manera presencial”. Recordó que el 5 de julio de 1980, por acuerdo del Consejo Universitario, se creó la entonces Escuela de Letras y Comunicación, que se transformaría en la Facultad de Letras y Comunicación en noviembre de 1994. En su mensaje, Ada Aurora enlistó parte de los logros que a lo largo de 40 años ha tenido esta facultad, entre ellos las cuatro licenciaturas actuales: comunicación, periodismo, lingüística y letras hispanoamericanas, una maestría en Estudios Literarios Mexicanos, tres cuerpos académicos y los suplementos culturales Andante

y Destellos. También mencionó los laboratorios de radio y de televisión, el cine club, Andante TV y la revista Interpretextos. El programa de aniversario, que se ofrece del 25 al 30 de junio, incluye cursos, charlas, conversatorios, presentaciones de libros, exposiciones y trabajos escolares. El día del arranque se efectuó la presentación del número 51 de la revista Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, así como de un capítulo de la serie “Charlas con ciencia” dedicado al tema Niñas y niños jornaleros migrantes en Colima: sus lenguas indígenas en la escuela. Además, el escritor Rogelio Guedea dio una charla denominada “Consejos prácticos sobre el oficio de escribir”, entre otras muchas actividades. Todas estas actividades y las demás que están programadas, se pueden consultar de manera permanente en la página https://www.facebook. com/FALCOMUdeC/. Por último, en su mensaje, Ada Aurora Sánchez agradeció a los coordinadores de licenciatura, líderes de cuerpos académicos, responsables de laboratorios, a profesores, profesoras y estudiantes, “el esfuerzo para ofrecer este programa de aniversario, aun con las limitaciones que el confinamiento social ha impuesto”.

En mercado Cuauhtémoc, en Tecomán

Acuerdan comerciantes sacar su basura al paso del camión En reunión con dirigentes, representantes y comerciantes del mercado Cuauhtémoc, locatarios, fijos y semifijos, se acordó realizar trabajos coordinados con el gobierno municipal de Tecomán, para mejorar la fisonomía del centro histórico, mantener limpios los espacios y evitar que negocios de comida derramen grasa y aceite en la vía pública. Así lo hizo saber el secretario del Ayuntamiento, Humberto Uribe Godínez, tras encabezar una reunión con los comerciantes, la tarde de

ayer, para coordinar acciones en torno a las disposiciones municipales, de respetar los horarios del paso del camión recolector de la basura, “el acuerdo al que se llegó, fue, que los comerciante de la zona del mercado, estarán sacando su basura al paso de los camiones recolectores, es decir, que no se acumulará la basura en ningún lado, para evitar malos olores y focos de contaminación, por lo que se acordó que los choferes de los camiones, esperarán un tiempo razonable, las tres veces al día que estarán pasando,

para que los comerciantes alcancen a llevar su basura hasta el camión recolector”. Estuvieron presentes, el Director de Vialidad Rigoberto Rosiles Verduzco, el Juez Cívico Jorge Luis Villaseñor Borja, el director de aseo público y desechos sólidos, Germán Pérez Hernández, Héctor Navarro Franco Jefe de Ecología, Roberto Campuzano, en representación de José Manuel Gutiérrez Plazola director de la Unidad Municipal de Protección Civil y representantes de la dirección de Reglamentos y Apremios.


SABADO 27 DE JUNIO DE 2020

Detienen a una persona por tentativa de homicidio *Los hechos ocurren en la comunidad de El Chanal

Por el delito de homicidio calificado en grado de tentativa, un hombre fue detenido en acatamiento a la orden de aprehensión que había en su contra, por hechos ocurridos hace unos días en la comunidad de El Chanal, en el Municipio de Colima. De acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE), el imputado arribó al lugar donde se encontraba la víctima y le disparó con un arma de fuego, provocándole diversas heridas que pusieron en peligro su vida. Con base en el trabajo realizado por la Fiscalía, el juez libró la orden de captura que le fue ejecutada a esta persona, quien ya se encuentra en el Cereso de Colima a

disposición de esta autoridad para definir su situación legal. La Fiscalía continúa cumpliendo su responsabilidad de investigar y esclarecer los delitos cometidos en el Estado, además de la búsqueda y detención de quienes son señalados como responsables, para llevarlos ante la justicia y lograr para ellos las sanciones que la ley establece. Es importante recordar que en esta tarea que realizan las autoridades para prevenir y combatir los delitos, es fundamental la colaboración de la sociedad a través de sus denuncias anónimas a la línea 089, y el reporte de las emergencias al 911, por ello se exhorta a seguirlas realizando con responsabilidad.

Lo detienen en Comala en posesión de droga *Lo detienen en flagrancia cerca de la carretera a Cofradía de Suchitlán

Agentes investigadores de la Fiscalía General del Estado (FGE), detuvieron en flagrancia a un hombre de 47 años de edad, al que se le aseguró una cantidad importante de envoltorios con droga, durante acciones operativas desarrolladas en el Municipio de Comala. Como parte del trabajo de investigación para combatir los delitos contra la salud, esta persona fue detenida después de localizarle entre sus pertenencias envoltorios con la sustancia conocida como ice. Luego de la detención el imputado quedó a disposición del Ministerio Público, quien continuará el proceso

para resolver su situación respecto al delito que se le imputa, y la posible consignación ante la autoridad jurisdiccional correspondiente. La Fiscalía sigue trabajando en la erradicación del narcomenudeo y la captura de quienes incurren en este delito, por ser en muchas ocasiones origen de otras conductas delictivas que afectan a la sociedad. Las denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911, representan un apoyo importante de la población hacia las autoridades encargadas de este rubro, por ello se exhorta a seguirlas realizando con responsabilidad.

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

7

Realizan Primer Congreso de Producción Avícola

Dada la importancia de la Avicultura Mexicana y en congruencia además con las recomendaciones de la Secretaría de Salud y de la Secretaría de Educación Pública en la situación sanitaria actual, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad de Colima realizó el 1er. Congreso de Producción Avícola este jueves 25 y viernes 26 de junio, en la modalidad de educación a distancia Al respecto, Arturo César García Casillas, coordinador de educación continua de este plantel, explicó que en la actualidad, seis de cada diez mexicanos incluyen en su dieta alimentos avícolas como pollo, huevo y pavo. Además, este sector es considerado parte de la estrategia de seguridad alimentaria, ya que contribuye en un 55 por ciento a la aportación de proteína. “Tan es así –agregó–, que la producción de aves en el año 2019 superó los 2.8 millones de toneladas, con un consumo de entre 27 y 30 kilos por persona. En el caso del huevo para plato, México es uno de los países que más consume este producto, con un consumo per capita de 28 kilogramos.” Como ha ocurrido con cada uno de los eventos propuestos por esta

facultad, la estructura del 1er. Congreso de Producción Avícola fue evaluada por el Consejo Nacional de Certificación en Medicina Veterinaria y Zootecnia (CONCERVET), quien funge como máximo órgano de representación de los sectores interesados en mejorar la calidad en el ejercicio de la medicina veterinaria y zootecnia en nuestro país, considerando a ponentes de los sectores académico, industrial y comercial. Este primer congreso tuvo once conferencias en la plataforma Google Meet, con temas de gran importancia como: Técnica de necropsia en aves de producción, Huella hídrica en producción avícola, Propedéutica en las aves de postura, Fallos vacunales en aves, Interrelación entre medio ambiente, nutrición y salud intestinal en aves comerciales, Manejo de la gallina de postura, Perfil actual del Médico Veterinario Zootecnista, Buenas Prácticas de Manejo en la producción de pollo de engorda, Manejo y administración de recursos en la producción avícola y Productos avícolas como vehículos para la salmonelosis en los humanos (zoonosis). Los temas están dirigidos a estudiantes y egresados de este plantel. La primera conferencia, “Experimentos de

transmisión del virus de influenza aviar”, fue impartida por Roberto Alonso Sáenz Casas. Este tema tema llamó la atención de la comunidad científica debido al riesgo que existe de que dicho virus se recombine con otros de distintas especies y que ocasione un brote epidémico en humanos con consecuencias serias para la salud pública; “Cuando iniciamos este proyecto, el principal riesgo de una pandemia era por un riesgo de gripe aviar, pero ya el tiempo nos demostró que no”, dijo el conferencista. Recordó brotes en este virus, como el de 2003, con 30 millones de muertes e incluso uno donde hubo 100 millones de aves afectadas. La Influenza en aves de corral, comentó, implica altos costos económicos para la industria avícola debido a brotes epidémicos, de ahí que se analicen cada vez más medidas de contención. Se busca, agregó, qué pasa en términos epidemiológicos, qué tan rápido se pueden propagar, qué diferencias hay en los estudios analizando brotes en diferentes países, como las estimaciones previas en diferentes estudios para brotes de H7N1 en Italia; H7N7 en Países Bajos y H5N1 en Tailandia, basados en datos de mortalidad

donde la historia completa de la infección previa a la muerte del ave debe ser reconstruida. En este caso, investigadores virólogos infectaron experimentalmente aves, siendo los pavos los que dieron mejores resultados; así, inocularon a uno con H7N1 en dos casos, de alta y baja patogenicidad, para luego colocarlo en un grupo de pavos no infectados. El estudio, dijo Sáenz Casas, está limitado a una sola especie y de acuerdo a las conclusiones que presentó, la densidad de aves y tipo de crianza podrían afectar la tasa de transmisión, “aunque no hay diferencia en ésta, pero sí en el periodo, lo que podría guiar experimentos de transmisión futuros”. Por último, el director de la Facultad de Medicina Veterinaria, Gustavo Valpuesta Santos, agradeció la disposición de los ponentes, quienes compartieron sus investigaciones y conocimientos más relevantes. También agradeció a quienes hacen posible que las charlas lleguen a estudiantes y egresados; “este evento también es parte de las celebraciones, del conocimiento y trabajo que en ese sentido viene haciendo la Universidad de Colima durante 80 años en la historia de Colima”.

En 2020

Reducen en 28% incendios forestales *Las entidades donde más incendios ocurrieron en 2020 son: Estado de México, Michoacán y la Ciudad de México; la superficie afectada fue de 283 mil 585 hectáreas CIUDAD DE MÉXICO.- En lo que va del año, México registró cinco mil 152 incendios forestales, lo que representa una reducción de 28 por ciento con respecto a 2019, cuando se reportaron siete mil 144 conflagraciones. Las entidades donde más incendios ocurrieron en 2020 son: Estado de México (mil 81), Michoacán (599) y la Ciudad de México (547). La superficie afectada fue de 283 mil 585 hectáreas, en su mayoría pastos y matorrales, principalmente en Guerrero (46 mil 137 hectáreas), Quintana Roo (31 mil 100 hectáreas) y Jalisco (25 mil 131 hectáreas). De acuerdo con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la superficie dañada fue 50 por ciento

menor a la del año pasado cuando el fuego alcanzó 567 mil 696 hectáreas. Las causas de incendios que se tienen

hasta el momento continúan siendo por intervención del ser humano entre las que destacan las actividades ilícitas (28 por

ciento), agrícolas (27 por ciento), desconocidas (12 por ciento), pecuarias (9 por ciento), fogatas (9 por ciento) entre otras.


8 C M Y

+

Colegio... “Como Colegio de Médicos en donde estamos congregados la mayoría de las especialidades médicas y paramédicas relacionadas a la medicina, estamos de acuerdo en que se hagan de recursos para mejorar la infraestructura y el equipamiento tanto de hospitales, como para el personal”, afirmó. Julio César Naranjo dijo que todos los recursos económicos que se incrementen para beneficio de la población y del personal de la salud, se deben aplicar con reglas claras y con vigilancia de la buena aplicación de los mismos. En ese sentido, ejemplificó con el caso de la adquisición del nuevo

Defiende... tomógrafo para el Hospital Regional Universitario (HRU), al que calificó como uno de los aparatos más sofisticado y moderno que ha llegado a Colima en los últimos años, por lo que se mejorará la atención a los pacientes de este hospital. “Así que cuando vienen los recursos y se aplican correctamente, bienvenido ese tipo de préstamos que sean bien empleados”, aseveró. Finalmente, el presidente del Colegio de Médicos reiteró su confianza en que si se logra el préstamo, los recursos serán bien utilizados, dado a que existen reglas estrictas para vigilar la correcta aplicación del dinero asignado.

Debemos... color señaló que estará platicando con la empresa encargada de llevar a cabo estos trabajos para ver las condiciones del contrato y el grado de avance de las obras y se informará todo oportunamente y dejó en claro su compromiso con la transparencia ya que es una demanda permanente

de los priistas y de la sociedad. Al final del recorrido, José Manuel Romero Coello se entrevistó con vecinos del lugar, quienes le externaron algunas quejas mismas que, afirmó el líder priista, serán atendidas a la brevedad posible.

Falso...

C M Y

Es de destacar que durante el mes de abril de 2020, se comprometieron recursos por la cantidad de 3 millones 008 mil 173 pesos; sin embargo el mes de mayo presenta un avance presupuestal acumulado de $11 millones 669 mil 330 pesos y el mes de junio, con corte al día de hoy, se presenta un importe de compromiso presupuestal acumulado de $124 millones 674 mil 713 pesos. Una muestra clara de que se actúa de manera responsable en el ejercicio de los recursos FASP 2020 es la Licitación Pública Nacional para la compra de Patrullas para la Policía Estatal y Municipales, que se inició el día 6 de junio del presente año y que concluyó el día de ayer, con una amplia participación de proveedores locales. Cabe recordar que en reunión preparatoria para la asignación de recursos FASP 2020, celebrada en el mes de diciembre de 2019, el Secretario Ejecutivo Nacional, Leonel Cota Montaño, expresó un re-

Ascienden...

En el informe técnico presentado esta tarde se detalló que en las últimas 24 horas se registraron

+

+

SÁBADO 27 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

conocimiento al Estado de Colima, por su dinamismo en el ejercicio de recursos y el correcto ejercicio apegado a lo establecido en el Convenio de Colaboración y Anexo Técnico 2019. Dicha mención fue ratificada por el funcionario federal en la reunión del Consejo Estatal de Seguridad Pública celebrada el día 10 de marzo de 2020, donde expresó que el Estado ha tenido un desempeño excelente en la aplicación de los recursos FASP 2019. La eficiente aplicación de los recursos y los avances en la reducción de la incidencia delictiva, en temas concretos, como el Delito Patrimonial, fueron decisivos para que en año 2019 y 2020, se presenten incrementos en los recursos FASP de forma importante, incrementándose de en un 43% los recursos federales de 2018 a 2020. Por ello, el Gobierno del Estado lamenta que se hagan declaraciones ligeras, vagas, imprecisas y que no se ajustan a la realidad, sobre este tema.

719 fallecimientos, mientras que mil 903 permanecen como defunciones sospechosas a la enfermedad.

El mandatario colimense, ponderó en torno a la ruta jurídica para combatir la eliminación de energía renovables, que comparten la idea con cada gobernador, pero la estrategia jurídica sigue una ruta paralela en pistas

separadas, lo cual dijo fortalece la parte jurídica para no empaquetar solamente una idea “Si una no funciona, puede funcionar la otra y creo que eso nos lleva con mayor contundencia para ser mucho más efectivos,

es un acuerdo que así hicimos lo gobernadores”. Para finalizar, los gobernadores acordaron redoblar las medidas de prevención y combate a la inseguridad frente a la emergencia sanitaria que actualmente vive el país.

Cabe mencionar que el día de hoy no estuvo presente el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez por motivos familiares y se unió a la Reunión Interestatal COVID-19, el gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado.

ría de pacientes, además en situación grave. En el caso de Tecomán, se informó que los casos van en aumento, así como en el HRU, aunque aún no se alcanzan los niveles en el incremento de casos que presenta el puerto. Los directivos coincidieron en externar su disposición para sacar adelante las situaciones que se les presenten, además de que pidieron a la ciudadanía continuar con el aislamiento y cuidar la sana distancia, así como

mantener las medidas preventivas. A su vez, el Titular del Ejecutivo subrayó que continuará atento a la evolución de la pandemia en especial en dichos municipios que concentran el mayor número de casos y seguirá equipando los hospitales para brindar mejores servicios a los colimenses. La secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo, informó que se reúne de manera continua con los directivos de los hospitales de la entidad, para

darle seguimiento a las necesidades que surjan y subsanarlas, así como las situaciones que se viven día a día de los casos Covid-19. El hecho, fue ponderado por el mandatario quien consideró una buena práctica para intercambiar puntos de vista, experiencias y necesidades, puesto que recordó que es un virus nuevo y se está aprendido, por lo que el intercambio de información ayuda a tratar de entender mejor con qué se está luchando, concluyó.

del país por lo que por lineamiento federal no entra a la estadística local. Sobre el resto, se detalla que se trata de 14 varones entre los 20 y 65 años de edad, de los cuales, 5 siguen recuperación ambulatoria y 9 están hospitalizados graves; por residencia, Armería, Colima e Ixtlahuacán, tienen un caso nuevo respectivamente, Tecomán tiene 3 casos nuevos y, Manzanillo 8. Por municipio, Manzanillo alcanzó los 334 casos acumulados, Tecomán 60, Colima 39, Villa de Álvarez 38, Cuauhtémoc 9, Armería 8, Coquimatlán 6, Ixtlahuacán 4, Comala 1 y Minatitlán 1. La dependencia estatal de salud reitera el llamado a mantener aislamiento preventivo en casa para reducir riesgo de contagio, extremar higiene de manos y el uso obligatorio y correcto del cubrebocas si se tiene que salir de casa a alguna actividad esencial.

tado y Ayuntamientos compartieron las tendencias registradas en el semáforo epidemiológico, con el objetivo que una vez que se anuncie con sus nuevos porcentajes, se tomen las previsiones para contener avance del Covid-19 en la entidad. En el marco de la tercera reunión extraordinaria de la Red Colimense de Municipios por la Salud, personal de la subdirección de epidemiología de la Secretaría de Salud y Bienestar Social presentó comparativo de las últimas tres semanas en cuanto a las tendencias las cuales siguen de manera sostenida un crecimiento de casos y defunciones a la alza. En tal sentido, se les informó que la Jurisdicción Sanitaria 1 que comprende Colima, Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc y Villa de Álvarez creció su ocupación hospitalaria. Los municipios de Tecomán, Armería e Ixtlahuacán correspondientes a la Jurisdicción Sanitara 2, mantienen crecimiento inicial en cuanto a la tenden-

cia de hospitalización. Respecto a la Jurisdicción 3 que agrupa los municipios de Manzanillo y Minatitlán aún se mantiene en fase explosiva de casos y de cada 10 muestras aplicadas casi 8 resultan positivas al virus del SARSCoV-2. Al respecto, se conminó a los ayuntamientos a motivar a la población en mantener las medidas preventivas ya que las tendencias son sostenidas a la alza en todos los indicadores. En la tercera reunión extraordinaria de la Red estuvieron presentes la alcaldesa y el alcalde de Minatitlán y Comala, Lilia Figueroa y Donaldo Zúñiga respectivamente; así como los representantes de Armería, Coquimatlán, Manzanillo, Tecomán y Villa de Álvarez. Participaron el secretario General de Gobierno, Rubén Pérez Anguiano; el director de la Unidad Estatal de protección Civil, Ricardo Ursúa Moctezuma; así como los representantes de las secretarías de Turismo y la de Fomento Económico.

Reconoce... En la videoconferencia en la que la secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo fungió como moderadora, el gobernador reiteró la necesidad de mantener el confinamiento y solo salir de los hogares para alguna actividad esencial, usando el cubrebocas, sin saludar de mano, es decir, lo que se ha recomendado. Luego de agradecer al personal Covid el arduo trabajo que realizan en el Hospital General de Manzanillo, reconoció que, pese a que es el municipio donde se han registrado más casos y con mayor letalidad, aun hay mucha gente que no atiende las medidas sanitarias. Por su parte, antes de despedirse para continuar con sus labores, el personal Covid deseó que con la situación que se está presentando en Manzanillo, la ciudadanía atienda las recomendaciones y se eviten más contagios y, por ende, fallecimientos. En la reunión virtual cada directivo dio cuenta de la situación que guardan sus instituciones de salud, respecto a los casos de Covid-19, coincidiendo que es Manzanillo en donde se concentran la mayo-

Colima... En cuanto a los decesos que lamentablemente se presentaron, uno se trata de un caso diagnosticado previamente a SARSCoV-2 y, los otros 3 son de nuevos casos confirmados: 2 mujeres y 2 varones entre los 55 y 65 años de edad, que se encontraban hospitalizados graves; 2 de Tecomán y 2 de Manzanillo. Cabe mencionar que hay 6 decesos, que están pendientes de resultado, el cual una vez emitido por la institución tratante, serán confirmadas o descartadas al Covid-19. Respecto a los 26 nuevos casos positivos se informa que se trata de 12 mujeres, quienes se encuentran entre los 20 y 65 años de edad, 8 de ellas en tratamiento ambulatorio y 4 en hospitalización como graves, una de ellas con intubación y 2 en unidad de cuidados intensivos; por residencia, una es originaria de Cuauhtémoc, otra de Villa de Álvarez, 3 de Tecomán y 7 de Manzanillo. Además fue diagnosticada otra mujer menor de 25 años de edad con hospitalización grave, pero es originaria de otra entidad

SECRETARÍA DE SALUD PRESENTA A AYUNTAMIENTOS TENDENCIAS DEL SEMÁFORO EPIDEMIOLÓGICO El Gobierno del Es-


SABADO 27 DE JUNIO DE 2020

Nacional

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

9

Encuentran 14 cadáveres en carretera de Fresnillo

Un total de catorce cuerpos fueron encontrados este viernes el municipio de Fresnillo, Zacatecas, informaron las autoridades estatales; el hallazgo ocurrió en la Carretera Federal 45. Fuentes de seguridad estatales informaron que se encontró otro cuerpo en la comunidad de Río Frío, municipio de Calera. “El gobernador de Zacatecas, Alejandro Tello Cristerna, condena los hechos registrados este viernes, en donde la FGJE confirmó la localización de 14 cuerpos humanos sin vida”, informó el Grupo de Coordinación Local del estado.

A partir del lunes, 18 entidades estarán en semáforo naranja *La Secretaría de Salud federal indicó que para la semana del 29 de junio al 5 de julio el semáforo naranja será para 18 estados CIUDAD DE MÉXICO.La Secretaría de Salud federal indicó que para la semana del 29 de junio al 5 de julio el semáforo naranja será para 18 estados. Las restantes entidades federativas permanecerán en semáforo rojo: Baja California, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Colima, Nuevo León, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Tabasco, Guerrero, Oaxaca. Una vez que se está en semáforo naranja los hoteles pueden operar al 50% de su capacidad y en las áreas comunes solamente se permitirá un 50 por ciento del aforo. Asimismo, restaurantes y cafeterías solo podrán tener la mitad de su capacidad

total, al igual que los parques. Para las estéticas también al 50 por ciento con previa cita. Los supermercados pueden tener un 75% por ciento de aforo y se pide que sea una sola persona por familia la que asista a hacer las compras. En cuanto a los deportes profesionales se pueden realizar actividades a puerta cerrada. Para los gimnasios, albercas, clubes deportivos y centros de masaje solo el 50 por ciento y con previa cita. Cines, museos, teatros y eventos culturales ya pueden aceptar gente, pero solamente el 25 por ciento, de la misma for-

ma que iglesias y centros comerciales. Todo con un

Denuncian tortura de policías a joven en Oaxaca *La familia de la víctima ha sufrido constantes amenazas por parte de elementos de la policía municipal de Tlaxiaco CIUDAD DE MÉXICO.- A unas semanas de que se dieran a conocer las historias de Alexander y Diego, jóvenes asesinados por abuso policial, este viernes se informó del caso del joven Ángel Bautista Vásquez, a quien policías de Tlaxiaco les fracturaron ambas piernas y desde entonces no ha vuelto a caminar. De acuerdo con el Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas A.C. (Cedhapi), y con Daniel Bautista Barrios, papá de Ángel, el 21 de marzo de este año, aproximadamente a las 21:45 horas, el joven llegaba al domicilio de sus papás ubicado en el barrio San Nicolás, rumbo a la carretera a San Juan Mixtepec, cuando al momento de descender de un automóvil, fue agredido por elementos de la policía municipal de Tlaxiaco. Según el relato, los policías iban a bordo de una patrulla y al momento de la agresión le dispararon con armas de fuego, lesionándolo con un impacto de bala en la pierna izquierda. Tras herirlo, “se le abalanzaron, lo esposaron y se lo llevaron a un terreno baldío

y lo torturaron”, fracturándole la pierna derecha. Actualmente, el joven recibe atención médica luego de ser intervenido quirúrgicamente. Por este caso el 2 de abril pasado se presentó una denuncian penal por el delito de tortura y demás que resulten en contra de elementos de la policía municipal de Tlaxiaco. La familia de Ángel acusa que aunque Gaudencio Ortiz Cruz, presidente municipal de Tlaxiaco, se enteró de los hechos por el informe que le entregó la Agencia Municipal del Barrio de

En Salamanca

Violencia deja tres muertos y un auto con explosivos GUANAJUATO.- El saldo que arrojó la jornada de violencia de las últimas horas en el municipio de Salamanca fue de tres muertos, cinco personas lesionadas y el aseguramiento de una camioneta con armamento y explosivos. La camioneta fue localizada por fuerzas federales sobre el Libramiento Sur, a la altura de la colonia Las Rosas. El parte policial confirmó que elementos de la Guardia Nacional encontraron, al interior del vehículo de lujo, fusiles de asalto, explosivos y chalecos antibalas.

Minutos antes, sujetos armados dispararon hacia una vivienda, a la que también le prendieron fuego. El saldo en este suceso fue de cuatro lesionados, entre ellos, dos niños. En otro hecho, otro grupo armado ingresó a una vivienda de la colonia Los sauces, donde dispararon contra una pareja; el hombre murió y la mujer quedó lesionada. Además, las autoridades municipales localizaron en diferentes puntos y hora los cuerpos de dos personas más asesinadas a tiros.

San Nicolás, hasta el momento “los policías responsables siguen trabajando normalmente, sin que se les haya sancionado administrativamente”. Por estos hechos, el 22 abril se presentó una comunicación ante el Comité Contra la Tortura de la Organización de las Naciones Unidas, pues México firmó y ratificó la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, efectuada el 10 de diciembre de 1984 en Nueva York. “Actualmente no se ha detenido a ninguna persona por dichos hechos y la familia de la víctima ha sufrido constantes amenazas por parte de elementos de la policía municipal de Tlaxiaco y en dos ocasiones han efectuado disparos de arma de fuego afuera de su domicilio como lo es los días 11 de abril y el día sábado 20 de junio”, acusa Cedhapi. Ante esta situación los familiares del joven y el Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas solicitaron a la Fiscalía General del Estado (FGHEO) que se integre la carpeta de Investigación y se castigue a los policías de Tlaxiaco por el delito de tortura.

buen protocolo de seguridad y medidas de higiene,

reitera la Secretaría de Salud.

Bares, centros nocturnos y conciertos masivos seguirán sin abrir. Al momento, son 170,485 los casos positivos del nuevo coronavirus en México; en tanto en las últimas 24 horas se registraron 647 nuevas muertes relacionadas al Covid-19, con lo que suman 20,394. Al momento, en México se registran 208,392 casos positivos de Covid-19. En tanto, las muertes relacionadas al nuevo coronavirus en la República incrementaron a 25,779. En las últimas 24 horas se reportaron 719 fallecimientos relacionados al virus y 1,903 defunciones sospechosas.

García Harfuch señala al Cártel Nueva Generación como responsable del atentado *A través de su cuenta de Twitter, el funcionario informa que tiene tres impactos de bala y varias esquirlas CIUDAD DE MÉXICO.“Esta mañana fuimos cobardemente atacados por el CNG (Cártel Nueva Generación), dos compañeros y amigos míos perdieron la vida”, afirmó el secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch. A través de su cuenta de Twitter, el funcionario informó que tiene tres impactos de bala y varias esquirlas. García Harfuch señaló que la Nación tiene que continuar haciéndole frente a la cobarde delincuencia organizada. Ante ello, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, comentó que la Fiscalía General estará dando más información del tema. “Estamos en la información, es la información que proporciona el propio secretario y la FGJ estará dando mayor información de este tema”, dijo. Expuso que García Harfuch tiene muchos años trabajando para garantizar la seguridad del país y desde el año pasado ha participado en la Ciudad de México, y ha hecho detenciones que tienen

que ver con delincuencia organizada. La mañana de este viernes el secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad, Omar García Harfuch, sufrió un atentado; él se encuentra fuera de peligro y es atendido en un hospital, informó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. CONDENA TITULAR DE SEGOB ATENTADO CONTRA GARCÍA HARFUCH La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, condenó el atentado en contra del secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México Omar García Harfuch. La ministra en retiro dijo que apoyará a la jefa de Gobierno de la Ciu-

dad de México, Claudia Sheinbaum, en su estrategia para pacificar la capital del país. “Como parte del gabinete de seguridad del Gobierno de México condenamos el ataque a García Harfuch y brindamos nuestro total apoyo y solidaridad a la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum ara seguir luchando por la paz”, escribió en su cuenta de Twitter Sánchez Cordero. Cabe recordar que Omar García Harfuch sufrió un atentado en Paseo de la Reforma, alcaldía Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México. El funcionario resultó herido, pero fuera de peligro. Sin embargo, los reportes señalan que hubo una persona fallecida, heridos y varios detenidos.

Rechaza AMLO que su visita a EU sea usada en campaña de Trump *El Mandatario dice que se trata de una reunión de Estado motivada por la entrada en vigor del T-MEC CIUDAD DE MÉXICO.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) rechazó que su visita a Estados Unidos (EU), el primer viaje que realizará al extranjero, sea utilizada para reforzar la campaña para la reelección del mandatario estadounidense, Donald Trump. “No voy por cuestiones político-electorales, es una visita de Estado. Es una visita que tiene que ver con el inicio del tratado”, dijo el mandatario en

alusión a la entrada en vigor del nuevo acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). El T-MEC, que sustituye al TLCAN renegociado por exigencia de Trump, entrará en vigor el 1 de julio y para celebrarlo, López Obrador dijo que convocó para inicios del próximo mes a un encuentro con Trump y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau. La semana pasada, AMLO dijo que evaluaba

cancelar el viaje a EU por la pandemia de COVID-19, pero Trump anunció que la visita estaba confirmada. “A Trump sólo le interesa usar al Presidente mexicano como un accesorio de teatro a la luz de las elecciones”, tuiteó Arturo Sarukhan, exembajador de México en Washington, y advirtió que si, como apuntan las encuestas, el demócrata Joe Biden triunfa en la elección de noviembre, “la factura política y diplomática será muy onerosa”.


10

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

SABADO 27 DE JUNIO DE 2020

Internacional

Aprobado por la Cámara Baja

Washington DC, el estado 51 de EU *La Cámara de Representantes aprobó el viernes un proyecto de ley para convertir a Washington DC en el estado número 51 de la nación ESTADOS UNIDOS.En una histórica votación, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el viernes un proyecto de ley para que Washington DC se convierta en el estado número 51 de la nación, pero la iniciativa probablemente muera en el Senado. Un pequeño coro de vítores resonó cuando la medida fue adoptada por 232 a 180 adhesiones; todos los votos a favor fueron demócratas y casi todos los votos en contra, republicanos. Durante más de dos siglos, a los residentes de Washington DC se les ha negado su pleno derecho a participar plenamente en nuestra democracia”, a pesar de pagar impuestos, servir en el ejército y tener negocios, dijo la presidenta de la Cámara de Representantes y líder de los demócratas en el Congreso, Nancy Pelosi. Más de 705 mil estadounidenses viven en Washington DC, un bastión demócrata con una población mayor a dos estados, Wyoming y Vermont, y comparable a otros dos, Dakota del Norte y Alaska. Los legisladores demócratas consideran el proyecto de ley titulado

HR51 una forma de remediar la privación de voz y voto de sus residentes en el Congreso, perpetuada desde que Washington DC se creó como capital permanente de la nación en 1790. Pero también buscan resolver un problema de derechos civiles de larga data. El 45% de los residentes de Washington DC son negros, una proporción más alta que en cualquier estado del país. Pero esto no se refleja en el Senado, donde cada estado tiene dos bancas. La Cámara Baja no votaba sobre este tema desde 1993. Y nunca un proyecto de ley de ese tipo había sido aprobado por la Cámara o el Senado. El Congreso tiene dos opciones: puede continuar ejerciendo una autoridad autocrática antidemocrática” o “cumplir con la promesa y los ideales de esta nación y aprobar la HR51”, dijo Eleanor Holmes Norton, delegada sin derecho a voto en la Cámara Baja por Washington DC. La propuesta demócrata prevé un pequeño distrito federal que abarcaría edificios gubernamentales, el Congreso, monumentos, la Explanada Nacional y la Casa Blanca.

Los republicanos que se oponen a la HR51 dicen que va en contra de la intención de los constituyentes, que buscaban crear un distrito federal no influenciado por ningún estado. Washington DC fue creado como sede del gobierno, no como parte de la federación de estados”, dijo el legislador republicano Jody Hice. Los funcionarios de Washington DC siempre han resentido el papel del Congreso en los asuntos de la capital, ya que la Constitución le otorga al

Corte de EU

Congreso el derecho de ejercer el control sobre la ciudad “en todos los casos”. POCO PROBABLE Los estados de Maryland y Virginia cedieron tierras en la década de 1780 para la creación de una capital federal a lo largo del río Potomac. Pero a diferencia de otros ciudadanos estadounidenses, los residentes de Washington DC nunca han tenido representantes con derecho a voto en el Congreso, lo que llevó a estampar la consigna “Impuestos

sin representación” en las placas de sus vehículos. En un ejemplo de intervención no deseada, el presidente Donald Trump envió este mes fuerzas federales para dispersar a manifestantes contra el racismo cerca de la Casa Blanca sin coordinarlo con la alcaldesa de Washington DC, Muriel Bowser. De aprobarse la HR51, el nuevo estado se llamaría Washington Douglass Commonwealth, tomando el nombre del primer presidente de la nación, George Washington, y el prominente abolicionista

negro Frederick Douglass. DC debería ser un estado. Pásalo”, tuiteó el demócrata Joe Biden, probable rival de Trump en las elecciones presidenciales de noviembre. Pero Mo Brooks, un republicano de la Cámara de Representantes, comparó la intención de hacer de Washington DC un estado más con una toma de poder por parte de los demócratas, que buscan otros “dos senadores de izquierda garantizados”. Los republicanos han esbozado la idea de la llamada “retrocesión”, por la cual Washington DC devolvería sus terrenos residenciales a Maryland, lo que permitiría a los residentes de la ciudad elegir senadores y tener voz en el Congreso. Es poco probable que Washington DC se convierta por ahora en un estado. Trump se opone y los republicanos que controlan el Senado han dicho que no prevén someterlo a votación. La última vez que Estados Unidos sumó un estado fue en 1959, cuando Alaska fue admitida como el número 49 el 3 de enero y Hawái se convirtió en el número 50 siete meses después.

Policías lo balean

Prohíben desviar dos mil 500 Hombre apuñala a varias MDD del Pentágono al muro personas en Glasgow *Un tribunal federal determina que el gobierno de Trump carace de autoridad para autorizar la reasignación de recursos ESTADOS UNIDOS.Un tribunal federal de apelaciones falló el viernes en contra del gobierno del presidente Donald Trump en relación con la reasignación de dos mil 500 millones de dólares de proyectos de construcción militar para erigir secciones del muro en la frontera entre Estados Unidos y México, y señaló que el gobierno eludió ilegalmente al Congreso, el cual es el que decide cómo utilizar los fondos. El Tribunal Federal de Apelaciones del Noveno Circuito convino con una coalición de estados fronterizos y grupos ambientalistas que alegaron que la reasignación del dinero fue ilegal y que construir el muro plantearía amenazas ambientales. El fallo es el giro más reciente en la lucha legal que ha ido en gran parte a favor de Trump. En julio del año pasado, la Corte Suprema permitió que se gastaran los dos mil 500 millones de dólares mientras continuaba el litigio, lo que mitiga el impacto del

fallo de hoy del tribunal de apelaciones. El gobierno ya ha distribuido gran parte del dinero, incluido un contrato de mil 300 millones de dólares en Arizona que se anunció el mes pasado. Trump visitó Yuma, Arizona, el martes para celebrar la construcción de 320 kilómetros de muro fronterizo durante su gobierno, la mayoría de eso realizado con los fondos militares reasignados que el tribunal de apelaciones del Noveno circuito determinó que fue una acción ilegal. Luego de la reasignación de los dos mil 500 millones en fondos milita-

res, el Pentágono reasignó otros tres mil 600 millones que un tribunal de apelaciones de Nueva Orleans falló en enero podían gastarse. El Noveno Circuito falló que el gobierno de Trump no sólo carecía de la autoridad para autorizar la reasignación de fondos, “sino que también violó una prohibición constitucional explícita diseñada para proteger las libertades individuales”. La votación fue de dos a favor y uno en contra, en la que los jueces designados por el ex presidente Bill Clinton conformaron la mayoría y un nominado de Trump disintió.

*Glasgow vive un día de tragedia luego de que un hombre apuñalara a dos personas y atacara a un policía quien permanece en estado crítico REINO UNIDO.- Un hombre mató a apuñaladas a dos personas en la ciudad escocesa de Glasgow el viernes, antes de ser abatido a tiros por la policía, reportaron medios británicos, en un ataque en el que un agente quedó herido en estado crítico. Una testigo dijo a Sky News que vio a varias personas cubiertas de sangre siendo tratadas por servicios de emergencia y

a policías armados en el lugar, un céntrico hotel, en torno a las 13.15 hora local (1215 GMT). Sky indicó que había muertos. La policía dijo que seis personas, incluido el agente, fueron hospitalizadas. Las autoridades no se han referido aún al móvil del ataque. Una fuente gubernamental dijo a la BBC que murieron tres personas en total, incluido el atacante.

En el norte de la India

Al menos 116 muertos a causa de las tormentas INDIA.- Al menos 116 personas murieron en los estados de Bihar y Uttar Pradesh, tras unas tormentas eléctricas y fuertes lluvias que golpearon el norte de la India en medio de la llegada de monzón, informaron este

viernes las autoridades. Con al menos 92 muertes registradas hasta ahora, en una veintena de distritos, el estado de Bihar sufrió las mayores pérdidas a causa de los rayos de la tormenta que azotó la región durante la no-

che del jueves, dijo el oficial Sajan Kumar, de la oficina de control del Departamento regional de Gestión de Desastres. Casi una decena de las muertes se registraron en las últimas horas, conforme fue-

ron avanzando las labores de socorro en el estado, indicó Kumar, que precisó que las operaciones continúan y que el número de lesionados y fallecidos podría aumentar. En el estado de Uttar Pradesh, también en el norte

indio, se ha registrado al menos 24 muertes, y otros 24 heridos hasta ahora, como resultado de las tormentas, informó a Efe el funcionario de la oficina del Comisionado de Socorro regional Mohammad Arif.

El jefe asistente de la policía escocesa, Steve Johnson, dijo que el incidente fue contenido y no hay peligro para el público general. El individuo que fue abatido por la policía armada ha muerto”, dijo la policía de Escocia en un comunicado, agregando que no están investigando a nadie más en relación al incidente. “Instamos a la gente a que no especule sobre este incidente ni comparta información no confirmada en las redes sociales”. Un testigo en el hotel describió la escena como “llena de sangre”. Estaba en mi habitación y escuché gritos más abajo en la escalera”, dijo un hombre que se identificó como John ante la BBC. “Me preocupé y fui a ver qué estaba pasando. Cuando abrí el ascensor estaba todo con sangre”. El primer ministro británico, Boris Johnson, dijo estar “profundamente triste por el terrible incidente de Glasgow”. La semana pasada, tres personas perecieron en la localidad sureña inglesa de Reading cuando un hombre que blandía un cuchillo de casi 13 centímetros protagonizó un ataque en un parque. La policía dijo que estaba tratando ese incidente como terrorismo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.