Lunes 29 de junio de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA LUNES 29 de junio de 2020 Número: 14,611 Año: XLII

UdeC no detiene su marcha, pese a la pandemia: Rector

Página 2

Hay 18 nuevos casos por Covid-19 en el Estado: SSA

+

Con la información de las instituciones del sector salud, fueron reportados 5 decesos y 18 casos nuevos positivos a Covid-19, con los que se alcanzan un total de 76 defunciones y 532 casos acumulados en el Estado. La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado

informa que los decesos se registraron en 5 hombres entre los 50 y 65 años de edad, los cuales, estaban hospitalizados graves; eran uno de Armería, otro de Tecomán y 3 de Manzanillo. Sobre el resto de casos, se informa que 8 son mujeres entre los 25 y 65 años de edad, 2 de ellas reciben atención

de manera ambulatoria y 6 están hospitalizadas graves; son originarias de Armería, Colima, Tecomán y Villa de Álvarez, una por municipio, mientras que 4 son de Manzanillo. Respecto a los hombres, se detalla que se trata de 10, con edades entre los 30 y 65

Página 8

Las instituciones del sector salud reportaron cinco decesos y 18 casos nuevos positivos a Covid-19.

FGR captura a presunto responsable del asesinato de Juez y Diputada *La dependencia federal señaló que coordinadamente con la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR), fue capturado junto con otro hombre tras una orden de aprehensión girada por un Juez del Sistema Penal Acusatorio La Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer ayer por la tarde la detención de Jaime T, y otro masculino más en un municipio ubicado al norte del estado, por su presunta participación tanto en el asesinato del juez federal Uriel Villegas y su esposa; así como con la privación ilegal, feminicidio y otros delitos en contra de la diputada local Anel Bueno Sánchez. A través de las redes sociales, la FGR señaló que coordinadamente con la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR), detuvo

a Jaime T, quien cuenta con una orden de aprehensión girada por un Juez del Sistema Penal Acusatorio del Segundo Partido Judicial del estado de Colima con sede en Tecomán. “La investigación, trabajos de gabinete y de inteligencia, permitieron la detención de esta persona, quien junto con otro detenido están presuntamente implicados en el asesinato de un Juez Federal con sede ese estado”, expuso la dependencia. La FGR destacó que, a la brevedad posible, tras

IMSS y SNTSS

Repuntará el Dengue; Cenaprece disminuye recursos para fumigar

informan sobre acciones en beneficio de los La Fiscalía General del Estado comunicó que agentes de la Policía Federal Ministerial pondrán a disposición del juez penal correspondiente a Jaime “N” (a) El Alacrán.

trabajadores Página 6

Seidur:

No pararán inundaciones en Los Perritos si basura y tierra bloquea los colectores JESÚS MURGUÍA C M Y

+

El titular de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (SEIDUR), Jesús Sánchez Romo, dio a conocer que se realizan trabajos de limpieza en colectores para evitar durante la temporada de lluvias sufrir inundaciones de vialidades y en zonas habitacionales, citando la reciente tormenta en zona de los perritos en Villa de Alvarez. Explicó que se buscó terminar con el problema que genera la lluvia concentrada desde la confluencia de vialidades, con grandes volúmenes de agua, causando encharcamientos e inundaciones, no nada más en la lateral, sino también en el cuerpo central, colocando colectores en Lindavista, los cuales al revisar mostraron funcionan mientras no se taparon. Conforme los diagnósticos, se acumuló demasiada tierra y basura en las alcantarillas lo cual provocó que el colector no funcionara como estaba previsto, porque en colector Lindavista quito 70% de agua, reiterando que la mucha basura y tierra, causó taponamiento a grado tal, que el municipio ocupó meter máquinas para limpiar.

En esta vez el encharcamiento causado, se presume, sin asegurar, que también el colector propio que va por esa lateral falló, se derramó, porque el tubo es demasiado pequeño que no fue suficiente para el agua que solamente le llega ahí, no obstante el agua que viene de las colonias ya la quitamos.

Por ahora, se estima que 70% del volumen de agua que caía a la glorieta de los perritos, esa ya no llegó ahí y con poca agua tuvimos una inundación con menos agua también hay que decirlo, fue un espejo menor de lo que estaba acostumbrado, pero por las alcantarillas tapadas.

Página 8

Ante baja de recursos federales

Se necesita crédito para salud y seguridad *Rector de la UPN pide a diputados que analicen muy bien su voto OSCAR CERVANTES En relación a la propuesta que el ejecutivo estatal hace para solicitar un crédito para el tema de salud y seguridad, el Rector de la Universidad Pedagógica Nacional, Oscar Ignacio Sánchez Cuevas, aseguró que es necesaria la aprobación del crédito, ya que la salud es una circunstancia que está atravesando una crisis muy fuerte y se requiere reforzarlo. Asimismo, Sánchez Cuevas, dijo que de no atender esta crisis se puede genera un caos. “Creo

que este es preciso para atender la salud la infraestructura de nuestra estado”. Explicó, que Palacio de Gobierno representa un símbolo de la ciudad de Colima, para los que son de Colima, por lo que considera no se debe dejar inconcluso. Además, invitó a los diputados a realizar un reflexión profunda y a realizar un análisis para que aprueben el crédito, el cual, resaltó es necesario para el desarrollo del estado de Colima y la atención a la sociedad en el aspecto de salud.

JESÚS MURGUÍA Una vez que el Gobierno de la República ha disminuido recursos económicos a la mayoría de programas federales, existe “temor” de que en el país durante la presente temporada de lluvias “se registre un repunte importante en casos de dengue”. Los contagios tendrán un repunte entre agosto y octubre, y la actual incidencia adelanta escenarios complicados para Colima, Jalisco, Veracruz, Nayarit, Tabasco, Quintana Roo, Michoacán, Guerrero, Campeche y Morelos. En México aumentaron los contagios de dengue en el primer semestre del año. “Y viene lo peor por la llegada de las lluvias y la proliferación del mosco transmisor”. Sin embargo, el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) informó vía transparencia que tiene

que se dieran a conocer los lamentables hechos en los que perdió la vida el Juez en mención, tomó en sus manos la investigación y en coordinación con la SEMAR ha ido avanzando en el caso. Además, la FGR precisó que la Fiscalía de Colima solicitó la colaboración correspondiente, para la búsqueda, localización y cumplimentación de la orden de aprehensión, por la probable comisión de los delitos de desaparición cometida por particulares, feminicidio y de los delitos

menos presupuesto para la compra de insecticidas. El año pasado ejerció 213.9 millones de pesos (MDP) en este químico para distribuirlo a las 32 Entidades federativas, pero este año sólo ejercerá 192.3 MDP. El problema es que

vinculados a la desaparición de personas, en contra del imputado, dentro de la Carpeta de Investigación, radicada en esa Fiscalía. La autoridad federal agregó que el aprehendido es probable responsable también del homicidio cometido contra una legisladora del estado de Colima. “Dicha detención se llevó a cabo por los elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM), con el apoyo de la SEMAR, en la ciudad de Cuauhtémoc, del mismo estado”.

Página 8

el Cenaprece también confirma que hasta el último día de mayo pasado “no había ejercido un solo peso para distribuir insecticidas a los Estados, por lo que las medidas preventivas dependen totalmente de los Gobiernos locales”.

Página 8

Fuerte sistema inmunológico defiende contra el Covid-19 La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado recomienda llevar una alimentación y estilo de vida saludable, para así fortalecer el sistema inmunológico y, evitar complicaciones por el Covid-19, toda vez que la manera de enfrentar a este nuevo coronavirus es la defensa natural del cuerpo contra las infecciones. La población está frente a un virus nuevo, ante el cual no tiene generada inmunidad, por lo que se tiene que llevar a cabo una nutrición correcta,

asociada a una capacidad funcional satisfactoria, respuesta inmune adecuada y, en consecuencia, a la salud óptima. Por ello, el área de Nutrición de la dependencia emite la recomendación de llevar una alimentación equilibrada, con especial énfasis en verduras y frutas, eligiendo alimentos de buena calidad nutrimental como el frijol, la lenteja o el garbanzo, así como otros de origen animal con bajo aporte de grasa como la carne de res, pollo, pescado y huevo. Página 8

El Rector de la Universidad Pedagógica, Oscar Ignacio Sánchez Cuevas, aseguró que es necesaria la aprobación del crédito.

+


2

LUNES 29 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

UdeC no detiene su marcha, pese a la pandemia: Rector *“Una auténtica Universidad, como la nuestra, estimula la convivencia en la diversidad; sólo así se ejercen el respeto, el diálogo y el acuerdo, que son elementos sin los cuales la vida común queda desprovista de sentido”: René Rodríguez, padrino de generación Al presidir la titulación virtual de 50 alumnos de la Facultad de Derecho, el rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava destacó que en estos tiempos de pandemia “los jóvenes no se han detenido, al igual que la Universidad, que seguirá como uno de los movimientos más importantes del estado”. De las y los alumnos titulados, uno logró mención honorífica con desempeño académico sobresaliente, tanto en su promedio como en su EGEL-Ceneval; 33 obtuvieron desempeño satisfactorio y 16 desempeño sobresaliente; de estos último, seis son candidatos a recibir el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL. En su intervención, y después de tomarles la protesta, Hernández Nava comentó que “ésta es la primera generación que egresa con el nuevo programa de la carrera, la cual cuenta con el Distintivo Vanguardia otorgado por la ANUIES y la Suprema Corte de Justicia, además de ser los primeros en graduarse de manera virtual poniendo en práctica nuevos modos de aprendizaje a partir del

Programa Institucional de Continuidad Académica”. El rector añadió que, desde su fundación, la Facultad de Derecho ha sido reconocida por su calidad educativa así como por sus personajes relevantes en el ámbito universitario y político, “distinguiéndose históricamente por ser un semillero de juristas destacados, políticos y líderes sociales”. Felicitó a las y los egresados y les dijo que estaba orgulloso “porque han mostrado una actitud formidable para cumplir con el último trayecto de su carrera, dando puntual seguimiento a las actividades, a los programas y acompañados por sus profesores y por la institución, a pesar de las circunstancias adversas”; esto, remarcó el rector, “es una muestra del espíritu universitario, el cual los acompañará toda su vida”. Por último, agradeció a los familiares y egresados por su apoyo y confianza en la Institución. Al tomar la palabra, el profesor René Rodríguez Alcaraz, en su carácter de vocal y padrino de generación, dijo a los nuevos titulados que “el día de hoy será una fecha que jamás olvidarán: están

formalmente culminando la etapa más importante de su formación profesional pero comienzan otra, la más difícil. A partir de este momento comenzarán a ejercer su profesión en un entorno que los irá probando en forma más estricta que todos los exámenes que hayan pasado durante su carrera profesional”. El honor de ser universitario, dijo René Rodrí-

guez, “es ante todo y sobre todo una dignidad que no se adquiere sólo por las leyes, por las tradiciones o por haber ingresado a la Universidad de Colima; es una conquista diaria que se obtiene no por herencia, sino por merecimiento”. “Una auténtica Universidad –aseguró–, como la nuestra, estimula la convivencia en la diversidad; sólo así se ejercen el respeto, el diálogo y el

acuerdo, que son elementos sin los cuales la vida común queda desprovista de sentido en cualquier instancia: la política, la universitaria o la familiar”. Por último, el padrino de generación les dijo que sabían hacer las cosas “mejor que nadie, porque ustedes son egresados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima. Mi mayor deseo para ustedes: sean jó-

venes siempre, sencillos, claros, rebeldes y esperanzados, no se instalen nunca ni en la mediocridad ni en la corrupción; tengan ideales y luchen por ellos, aunque sepan que serán vencidos”. En la ceremonia participaron también Enoc Francisco Morán Torres, director de este plantel y José Germán Ávalos Araujo, secretario administrativo.

Ante Covid-19

Protege UdeC a nueva generación de pasantes de medicina *La Facultad de Medicina entregó 120 kits de protección sanitaria a quienes desde este primero de julio harán su internado en las unidades hospitalarias del estado Un total de 120 alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Colima, que iniciarán este 1º de julio su internado en diferentes unidades hospitalarias del estado, recibieron este fin de semana un kit de protección personal con la finalidad de prevenir posibles contagios por COVID-19, como parte del compromiso de esta Casa de Estudios por cuidar la salud e integridad de toda su comunidad estudiantil. Guardando todas las medidas de protección recomendadas, desde el ingreso a las instalaciones universitarias y en grupos de 20 alumnos, personal de esta facultad entregó, en el auditorio del plantel, un kit a cada estudiante con cuatro cubrebocas KN95, gel antibacteriano, jabón y googles. Además, los jóvenes recibieron su carta de asignación para la unidad hospitalaria en la que realizarán su internado, desde el próximo primero de julio hasta el 30 de junio del 2021. En nombre del rector José Eduardo Hernández Nava, el director de la Fa-

cultad de Medicina, Enrique Barrios Navarro recordó a los estudiantes ahí reunidos que, de acuerdo a los lineamientos de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES) de la Secretaría de Salud, los jóvenes médicos en formación realizarán sus guardias cada cuatro días y no serán expuestos a ninguna área con riesgo de COVID-19

o a las salas de urgencias. “Se acordó entre la ANUIES y la Dirección General de Calidad y Educación en Salud, que tanto las instituciones de salud como las de educación pública tienen la obligación compartida de darle la protección a los alumnos. Por eso la Universidad de Colima, por indicaciones del rector Eduardo Hernández,

está cumpliendo con esos lineamientos”. En entrevista posterior a la entrega de estos paquetes, el doctor Enrique Barrios dijo que personal de ese plantel, desde el subdirector, los coordinadores de pregrado y servicio social, y hasta él mismo como director, están atentos a las necesidades de los estudiantes de manera directa y permanente a través de un grupo de whatsapp; “esto nos ha permitido, en su momento, detectar a tiempo situaciones que requieren de nuestra intervención, que por fortuna han sido cosas mínimas. Además, tenemos una excelente comunicación con las autoridades de las instituciones de salud”. En la entrega de material de protección sanitaria estuvieron también el Dr. José Luis Rodríguez en representación del Doctor Roberto Rangel González, subdirector de Calidad y Educación en Salud y la coordinadora de Campos Clínicos de la Facultad de Medicina, Karla Carrazco Peña.

Se titula primera periodista por la vía virtual, en la UdeC Esta semana, la egresada Ali Berenice Andrade se convirtió en la primera titulada por la vía virtual de la Licenciatura en Periodismo de la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima. El sínodo estuvo compuesto por los catedráticos Raymundo Padilla Lozoya (presidente), Ana Bertha Uribe Alvarado (secretaria) y Ma. del Carmen Zamora (vocal). Ali Berenice Andrade se tituló gracias a su alta puntuación en el examen EGEL. Ella pertenece a la generación 2015-2019 y durante su paso por las aulas se distinguió por su desempeño académico, el cual le llevó a ganar el Premio Peña Colorada 2019.

Durante la ceremonia de titulación, el presidente del sínodo le tomó protesta a la nueva licenciada recordándole sus deberes cívicos y profesionales. Por su parte, la doctora Ana Bertha Uribe, quien fuera su asesora de tesis durante el ciclo 2018-2019, la invitó a retomar su investigación con el fin de publicar un artículo en revistas de prestigio académico. Por su parte, la vocal, Carmen Zamora, parafraseando el adagio de Ryszard Kapuscinski refirió como parte del mensaje de cierre que: “las malas personas no pueden ser buenos periodistas”, motivo por el cual no debe olvidar los principios éticos que regulan esta profesión.


LUNES 29 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

3

Chocan carros en carretera libre a Cuauhtémoc *En el lugar de los hechos solamente se encontraron daños materiales en las unidades participantes RENÉ SÁNCHEZ

Ante aumento de accidentes, concientizan a motociclistas Como parte de las acciones que el gobierno municipal de Tecomán, está llevando a cabo, en coordinación con la Dirección General de Seguridad Pública y Policía Vial (DGSPyPV), a través de la Dirección de Educación y Prevención del Delito; se está trabajando en la concientización para la prevención de accidentes en motocicleta. Así lo hizo saber el Director de Educación y Prevención del Delito de la comuna tecomense, Braulio Benjamín Valle Palomino, quien señaló que ha habido un considerable aumento de accidentes en los que se ven involucrados motociclistas, por lo que con el apoyo de la coordinación del Batallón de Seguridad en Carreteras de la Guardia Nacional, suman esfuerzos para concientizar a los conductores. En este sentido, el Inspector Jefe del Batallón de Seguridad en Carreteras de la Guardia Nacional, coordinación Tecomán, Marco Antonio Aguilar Luna, recomendó que antes de comprar una motocicleta, si no se tiene experiencia, se empiece con una cilindrada baja, para poder tener un mejor manejo del vehículo y que conforme aumente la experiencia, ir aumentando el cilindraje. Abundó, la importancia de tomar cursos previos, antes de adquirir una moto, ya sea con las empresas que las venden, o con personas que tienen más experiencia con esa clase de vehículos; “debemos tomar en cuenta, que es un vehículo que nos provee de muy poca protección, por ello es importante utilizar casco protector, gafas protectoras, guantes, coderas, rodilleras e inclusive la ropa que utilicemos debe ser resistente a una

caída o a un derrape; el calzado también es muy importante, se deben de utilizar botines que nos pueden ayudar, en caso de un accidente, a tener las menores lesiones posibles”. Aguilar Luna, consideró de vital importancia que se debe de conocer el reglamento de tránsito tanto municipal como federal “es importante que comprendamos los reglamentos, porque ahí están contenidas las reglas de circulación para hacerlo con seguridad, tanto en la ciudad como en carretera; en el mismo reglamento nos van a enseñar lo que son las señales de velocidad, las preventivas, las restrictivas; y algunos tips para la conducción de motos, como es guardar las distancias, recordando que la motocicleta dura más en frenar que un vehículo de cuatro ruedas”. Abundó, que no se debe circular por los acotamientos ni en sentido contrario a la circulación, no conducir la moto con un mayor número de personas que el cupo, y lo más importante, es que se debe de adquirir un seguro para la conducción de la motocicleta, porque es parte de nuestro patrimonio. Finalmente, el Inspector de la coordinación Tecomán, de la Guardia Nacional en Carreteras, informó en carretera federal, a partir del 2019 es obligatorio el uso y la contratación de un seguro contra daños a terceros, por lo que refirió que si se atienden estas recomendaciones, tendrán una conducción segura y divertida. Estuvo presente también, Claudia Nava Camberos, titular de prevención y vinculación social, de la coordinación Colima, del Batallón de Seguridad en Carreteras de la Guardia Nacional.

Plataforma CaraCol, un servicio que la ciudadanía está aprovechando: Azucena López Azucena López Legorreta, presidenta del Sistema Desarrollo Integral de la Familia en Colima, expresó que la Plataforma Virtual CaraCol, Centro de Asistencia, Refugio y Atención del Municipio de Colima, es un servicio que la ciudadanía necesitaba y que lo está aprovechando; agregó que ante la contingencia del COVID-19, los problemas en el hogar y la desestabilidad emocional, se han evidenciado, por lo que dicha estrategia de atención, resulta de gran ayuda para las personas. López Legorreta destacó que en esta visión que comparte con su esposo Leoncio Morán Sánchez alcalde capitalino, de impulsar acciones para mejorar la calidad de vida de los colimenses, es que CaraCol, representa un vínculo con la ciudadanía para atender de manera eficiente y eficaz, situaciones de violencia intrafamiliar y de género; salud mental y emergencias. “La plataforma Caracol ha resultado de gran ayuda para la ciudadanía porque las personas encuentran un lugar para poder sobrellevar y resolver las

situaciones que empezaron con la contingencia por el (COVID-19) como el estrés, el temor y la ansiedad, así como lo que resulta por el hecho de encontrarse encerrados, lo que puede ser abrumador y generar emociones fuertes tanto en adultos como en la niñez”. Refirió que se han atendido casos provocados por el aislamiento social, con síntomas de depresión y ansiedad, “las personas pueden sufrir alteraciones del sueño hasta tener pesadillas, llorar sin motivo ni razón aparente, irritabilidad y eso generar tensión con los demás miembros de su familia”; dijo que gracias a la plataforma Caracol se ha podido brindar apoyo psicológico para estabilizar la situación con medidas prácticas que les ayudan a resolver lo vivido actualmente y otras situaciones. De igual manera, añadió, se ha brindado contención a casos de violencia o agresión generadas por el estrés, “a quienes les damos las herramientas psicológicas que les permitan encontrar la calma y ubicar cuál era el problema real”.

Personal de Protección Civil y Bomberos del Municipio de Cuauhtémoc, a cargo de Juan José Gómez Corona, reportaron que este domingo alrededor de las 3 de la tarde, se presentó un choque carretero, pero afortunadamente no hubo personas lesionadas. La dependencia municipal dijo que después del reporte, inmediatamente se dirigieron a la carretera libre Cuauhtémoc-Colima para atender el accidente, sin embargo, al llegar al lugar de los hechos solamente encontraron daños materiales en las unidades participantes. Mientras que en el municipio de Tecomán, la Unidad Estatal de Protección Civil sofocó el incendio de un vehículo, ocurrido sobre la carretera Colima entronque Tecomán, donde también acudieron al auxilio el Cuerpo de Bomberos Tecomán y Oficiales de Protección Civil Municipal. Por los sucesos anteriores, la autoridad recomienda siempre a los automovilistas mucha precaución al pasar por el lugar de los acontecimientos, transitar por el lugar a baja velocidad, ceder el paso a los vehículos de emergencia y extremar las debidas precauciones para no tener otros incidentes.

Abrirían hoy Basílica de Nuestra Madre de Talpa RENÉ SÁNCHEZ Con la frase la “Responsabilidad es de Todos”, el pasado viernes, a través de las redes sociales, el santuario de la Virgen de Talpa, ubicada en Talpa de Allende, Jalisco, abrirá las puertas a sus feligreses a partir de este lunes 29 de junio. De acuerdo a la información difundida, el Santuario abrirá en un horario de 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde, diariamente; entrarán a la Basílica, y organizadamente, grupos de 40 personas, las cuales permanecerán dentro del recinto por un lapso de 10 minutos, para permitir el ingreso de los siguientes fieles. Y como parte de las medidas sanitarias, solamente se permitirá el ingreso usando el cubrebocas, tomándose la temperatura al ingresar y la persona pasará por un tapete sanitizante. Mientras que las bandas, mariachis y grupos musicales permanecerán fuera de la Basílica y desde fuera pueden realizar su gran trabajo de entonar las alabanzas a la Virgen cuando se les contrate. Por su parte, los hoteles, restaurantes y demás comercios, llevarán a cabo también sus procedimientos de prevención e higiene para evitar la propagación del virus Covid-19


4

L

LUNES 29 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

El encuentro México-EU

a reunión entre los presidentes de México y Estados Unidos, prevista para los próximos días, se enmarca en un contexto inédito de la relación bilateral más importante para nuestro país. Las condiciones económicas súbitamente deterioradas, el debilitamiento de las instituciones públicas de seguridad y justicia en México por la acción del crimen organizado, la migración contenida por la pandemia y, por supuesto, las cuestiones comerciales son temas recurrentes en cada encuentro bilateral, pero ahora tienen una perspectiva política distinta. Donald Trump aparece casi 10 puntos abajo en la mayoría de las encuestas electorales de cara a la elección de noviembre y cada paso que da tiene la intención de buscar los votos que parece perder por el impacto económico de la pandemia y por la agitación contra la brutalidad policiaca. Las tensiones crecientes entre China y nuestros vecinos nos impactan de tal forma que muchos en Washington exigen que México tome una posición franca de socio y aliado de Estados Unidos para enfrentar la expansión de los intereses de la nación asiática. La escalada armamentista agita al Pentágono que se prepara para una reconfiguración de su presencia en el mundo, en la que México aparece como un flanco estratégico a ser reforzado. Hay que considerar que quizá nunca como ahora hay tantos intereses económicos estadounidenses invertidos en México, y como nunca hay un interés de cuidarlos y potenciarlos ante la competencia oriental. Esos intereses también requieren que las instituciones mexicanas funcionen razonablemente para garantizar el desarrollo de proyectos. Aunque todo este panorama parece advertir un encuentro difícil, también es cierto que puede abrir la oportunidad para plantear proyectos conjuntos de gran calado geoestratégico que contribuyan a crear visiones compartidas. Uno de estos proyectos puede ser el tren interoceánico que se proyecta hacer funcionar entre Salina Cruz y Coatzacoalcos, para convertir a la región en un corredor industrial de gran movimiento de mercancías que contribuya a bajar costos logísticos a las empresas de ambos océanos. Este proyecto requiere de enormes inversiones no disponibles por el Gobierno de México y además supone cumplir con el propósito de dotar de infraestructura a la Región Sureste, uno de los propósitos de la administración mexicana. El valor estratégico de este proyecto se asemeja a la importancia que tiene también el desarrollo de infraestructura esencial en la región fronteriza, desde el urgente saneamiento del agua en Tijuana, hasta la ampliación de sistemas hídricos en Tamaulipas y la construcción de más y mejores puentes y cruces fronterizos dotados de alta tecnología de ambos lados de la frontera. Así, más allá de los temas desgastantes que seguramente se pondrán sobre la mesa, puede haber otros que contribuyan a fortalecer una visión compartida del futuro. Junto a ellos está el ineludible asunto de la acción del crimen organizado en México que seguramente será puesto como tema esencial por los vecinos. Está claro que la acción de los grupos criminales mexicanos se internacionalizó hace años y, por ende, requiere propuestas de combate conjunto. En ese sentido no serían extrañas las referencias a acciones de trabajo binacional habidas con otras naciones para combatir a las mafias italianas, a los grupos irregulares de Medio Oriente o a los grupos de narcotraficantes en Colombia. Ahí también puede haber una ocasión para replantear los esquemas de colaboración y abrir una nueva etapa en la relación. Esto desde el punto de vista optimista que permita enfocar la vista como un asunto de estado. El riesgo de la contaminación electoral de la visita está presente y habrá que tener prevista una posición junto a actores políticos internos allá. Comercio, migración y seguridad son los temas, el talante y las elecciones son el riesgo. Esperemos que la diplomacia estadounidense esté abierta a acercar las posiciones más que imponer una agenda polarizante. En momentos turbulentos se abren oportunidades al mismo tiempo que se corren riesgos mayores.

Algo más que palabras Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net

La atmósfera de resentidos es un suicidio colectivo

N

“¡El peculio debe asistir y no mandar!”

o podíamos caer más bajo, apenas nos conmueve nada y el inherente entusiasmo viviente ha dejado de palpitar en muchas personas, con una búsqueda enfermiza de reclusión y aislamiento. Lo nefasto de todo esto, es haber perdido la alegría de vivir donándose, el aliento por hacer el bien y hasta el pulso templado, en perpetua armonía con la naturaleza, que es lo que realmente nos permite levantar la cabeza y volver a empezar. Esa conciencia aislada, resentida, sumida en el egoísmo y en lo efímero de placeres superficiales, nos deja sin fortaleza, totalmente desorientados y abatidos, para dar un nuevo horizonte existencial a nuestros pasos. Sabemos que no podemos continuar bajo el régimen de este desgarrador huracán discriminatorio, que lo único que fermenta es la pobreza, la desigualdad y la guerra; sin embargo, hacemos bien poco por enmendar situaciones que nos amortajan, puesto que continuamos retrocediendo en derechos humanos, deshumanizándonos y degradándonos como linaje. Indudablemente, es de justicia pasar página, ayudar a pasarla puesto que todos somos vulnerables, hacer memoria y ver que después de setenta y cinco años de la derrota nazi, la paz y la unidad son más necesarias que nunca. Quizás tengamos que ejercitar el espíritu creativo para configurar otro recto mundo. Desde luego, no es el momento de huir, sino de perseverar y de seguir adelante, de proseguir en el cultivo de un arte poético involuntario y de perseguir un sueño dentro de otro sueño, de mostrar nuestro sentido responsable al mundo y de demostrarnos a nosotros mismos de que somos capaces de un cambio ecuánime e inclusivo. Tampoco podemos, ni debemos, quedar sólo en el deseo. Ha llegado el turno de la acción, porque el futuro lo hacemos entre todos; de ahí, lo vital que es involucrarse y acompañar, pues lo substancial es no caminar solos y dejar de estar hundidos en nuestras miserias. Si pretendemos poner todo en clave de misión, hay que activar los foros, escucharles, forjar alianzas, crear consenso. Hoy, sin duda, el papel de los parlamentos es primordial. Tal vez sea bueno tomar otros propósitos más dóciles, o si quieren más empáticos, me parece que podría ser un buen método de matar el gusano de los celos que trae el resentimiento, la rastrera envida; y, por ende, la amargura que nadie nos merecemos. A todos debe llegar la compañía, el consuelo y el estímulo de ser escuchado, algo que obra misteriosamente dentro de cada uno de nosotros, haciéndonos otros, más allá de los defec-

tos y las caídas. No es de recibo continuar enojados entre sí, estamos en la era del conocimiento y la información, y esto ha de servirnos para tomar un ánimo servicial, no de poder. ¡El peculio debe asistir y no mandar! Me niego a que las finanzas nos presidan y gobiernen. Para el gobierno están los sistemas parlamentarios sólidos, pilar de la democracia y voz del pueblo, que han de ser los encargados de asignar los fondos para llevar a cabo leyes que beneficien a todos, con sus políticas sociales, así como de pedir a las diversas gobernaciones que rindan cuentas. Lo hemos visto con la pandemia del COVID-19, en muchos países aprobando leyes de emergencia, asignando recursos, debatiendo y analizando las acciones del ejecutivo en un momento de bloqueo y distanciamiento. Unos parlamentos consolidados favorecen la vuelta a lo armónico, a llevar a buen término una transición serena, evitando las divisiones sociales a través del diálogo y la cooperación. Por ello, considero fundamental que el 30 de junio celebremos en las Naciones Unidas el Día Internacional del Parlamentarismo, el mismo día que se creó, en 1889, la Unión Interparlamentaria (UIP), la organización mundial de los parlamentos nacionales. Al fin y al cabo, lo significativo es poder mejorar las vidas de las personas. Al mismo tiempo, dicha conmemoración, será una buena oportunidad para que los parlamentos evalúen los ascensos conseguidos, ver cuáles son los próximos desafíos y las maneras de abordarlos de manera efectiva, pues no son pocos los males cristalizados en estructuras sociales injustas. Esto se vuelve todavía más vejatorio si los marginados, ante los intereses del mercado divinizado, ven crecer ese virulento cáncer social que es la corrupción en sus mandos, empresarios e instituciones, cualquiera que sea la ideología política de los líderes. Sea como fuere, no podemos continuar alentando injusticias, porque además esta atmósfera es un suicidio colectivo. Tampoco los países pueden seguir elevando fronteras; derrumbémoslas todas, y en lugar de encender la venganza, avivemos la clemencia. Si importante es un contundente no a la guerra entre nosotros, ajustemos nuestra vida a una nueva ley solidaria, de amor y concordia, de luz y de vida. No se puede llenar el aire de falsos vocablos, con motivaciones absurdas, con glorias humanas de falso bienestar económico o con pedestales que, más pronto que tarde, también se desmoronan. Lo único que permanece es la huella dejada, sobre todo cuando su poética andante es compasiva y comprensiva.

Hoy en la historia 1986 - la selección de fútbol de Argentina, con Diego Armando Maradona a la cabeza, se corona campeona del mundo, al vencer 3-2 a Alemania Occidental. 2005 - Gran Canaria es declarada por la Unesco como Reserva de la biosfera. 2007 - en la glorieta de Piccadilly Circus, en Londres, la policía encuentra dos coches bomba. Se dice que esto pudo deberse a un atentado. 2007 - se pone a la venta el nuevo teléfono de Apple, el iPhone. 2008 - la Selección de fútbol de España gana su segunda Eurocopa. 2008 - en el Vaticano, el papa Benedicto XVI inaugura ―junto con el patriarca Bartolomé I―, el Año Paulino para conmemorar los 2000 años (de acuerdo

con una fecha tradicional) del nacimiento del san Pablo. 2009 - en el Vaticano el papa Benedicto XVI firma su tercera encíclica, titulada Caritas in veritate sobre el desarrollo humano integral en la caridad y en la verdad. 2009 - el financiero Bernard Madoff es condenado a 150 años de prisión, por su fraude de unos 50 000 millones de dólares, lo que lo convirtió en el mayor fraude llevado a cabo por una sola persona y el más grande en la Historia de Wall Street. 2010 - en el Vaticano, el papa Benedicto XVI crea 38 arzobispos. 2013 - en el noreste de Argentina, una tormenta obliga a cerrar las cataratas del Iguazú por fuertes y altas inundaciones que taparon la garganta del Diablo.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


LUNES 29 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

5

Voces Por Jesús Murguía Rubio

S

Segundo affaire INE Vs. presidente AMLO

in duda al parecer mientras estemos a tres meses de que inicie el proceso político electoral 2020-2021, más se empezaran a caldearse los ánimos y los dimes y diretes en el INE y el Presidente López Obrador, a veces se le olvida que es el estadista de los mexicanos y que ya no está en campaña pues es el Presidente de la República mexicana. En una de sus conferencias de prensa mañaneras dentro de la perspectiva del suscrito el Presidente AMLO respetuosamente creo que cometió un error al expresar, de que se convertirá en el guardián para evitar un posible fraude en los comicios del 2021. Y donde afirmó el Poder Ejecutivo Federal que, estará al pendiente para que no exista un fraude electoral y se respete la libertad de los ciudadanos a elegir libremente a sus autoridades. Donde estará obligado a denunciar si hay intentos de fraude como cualquier ciudadano y recuerda el Presidente que una de las reformas a la constitución fue el convertir en fraude electoral en delito grave. Los Consejeros electorales no hicieron esperar contestación alguna al Ejecutivo, el Consejero Ciro Murayama afirmó que al Presidente se le olvida que él no estará en campaña política, pues el INE no es parte de la oposición ni se alinea con ningún gobierno y menos con el que está en turno, ya que el Instituto Nacional Electoral es un ente independiente y autónomo. Así mismo, Murayama enfatizó que, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es muy clara, ya que las elecciones las organiza y las realiza el INE, pues así lo plasma el artículo 41 constitucional donde los gobernantes deben abstenerse de influir en los comicios y el artículo 134 constitucional que el Instituto Nacional Electoral es independiente y autónomo y por ende así lo seguirá siendo en el proceso político electoral 20202021. Por su parte el Consejero Presidente Lorenzo Córdova expreso que, en la víspera del

U

proceso electoral de forma irresponsable hay quienes pretendan señalar a las instituciones electorales como parte de la contienda y ello demuestra no entender los mecanismos del proceso electoral mismo. Entonces, que se dé un segundo affaire entre los Consejeros electorales y el Presidente no es raro, el primero se originó por el no ascetismo financiero de este organismo autónomo, que mediante una controversia constitucional ante la SCJN, éste le otorgo al INE la potestad de seguir ganando los sueldos orbitantes que tienen, aun en contra de la austeridad republicana impulsada por el gobierno federal de la 4T. Por ello el Ejecutivo Federal arremetió en contra del INE, aludiendo que el Instituto Nacional Electoral (INE), es un aparato costosísimo que nunca ha garantizado elecciones libres en México. Y enfatizó el Presidente AMLO, que el ejemplo más claro es que en el INE, crearon todo un aparato costosísimo, es el aparato de organización de elecciones más caro del mundo y nunca garantizaron elecciones limpias y libres, triunfamos porque fue una ola ciudadana, era imposible ejercer un fraude pero en las anteriores elecciones lo permitió el INE. Lorenzo Córdova contesto al mandatario nacional, que era una lástima que el Ejecutivo Federal pensara así, pues fue el mismo INE, quien organizo el proceso electoral del 2018 donde el triunfo y donde el mismo INE con su estructura operativa garantizo la transparencia y la democracia participativa mediante las urnas ciudadanas para que el mismo AMLO llegara a Palacio Nacional, al parecer le dio amnesia al Presidente en ello dijo Córdova Vianello. En fin, mientras más se acerquen los preparativos de las elecciones, más se empezaran a caldearse los ánimos pre electorales, y para ello estaremos atentos para llevarle el análisis político, objetivo y crítico constructivo de ello. Mi correo: jamhcom@gmail.com

Etnocidio y lapsus de la 4T

n supuesto error de redacción de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) de la primera fase del Tren Maya, uno de los megaproyectos estrella del gobierno de la Cuarta Transformación, pone en debate, otra vez, la relación del actual gobierno federal con los pueblos indígenas del país. El error, o lapsus, fue que en la página 404 de la MIA, los redactores escribieron lo siguiente: “El etnocidio puede tener un giro positivo, el ‘etnodesarrollo’, este puede ser posible si se involucra en el proceso de desarrollo y en la administración de beneficios a las poblaciones indígenas que estarían siendo afectadas por el desarrollo, en este caso podríamos entenderlo como un proceso participativo para las comunidades indígenas para involucrarlas”. Después de que se divulgó en redes sociales la polémica frase “El etnocidio puede tener un giro positivo”, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) reconoció que fue un error de redacción y publicó lo que consideró la corrección: “Sobre la circulación de un extracto fuera de contexto de la MIA del Tren Maya, reconocemos que es una oración desafortunada y aclaramos que es un error de redacción. La frase debe decir ‘El etnocidio tiene un opuesto positivo, el etnodesarrollo’”. No es la primera vez que los responsables del Tren Maya producen mensajes polémicos. En una entrevista para Claudia Ramos, de Animal Político, en febrero de 2019, el titular de Fonatur soltó un rosario de perlas. Entre otras cosas dijo que “no podemos ser a ultranza conservacionistas cuando tenemos tanta miseria” y que “no ganamos nada como país con tener jaguares gordos y niños famélicos; tiene que haber un equilibrio”. Jiménez Pons planteó un ultimátum a las comunidades del Sureste de México por donde se diseña el proyecto: o se suben al tren o se les pasa. Y remató con esta frase: “Nosotros somos un grupo de izquierda, que inclusive está instaurando más que otra cosa un verdadero capitalismo, más allá del capitalismo de cuates que hay en México (…)”. Es en estas perlas del titular de Fonatur donde

está el núcleo el proyecto, más allá de un error de redacción en la MIA. La clave es que desde el centro, desde la cúspide del Estado se decide “llevar el desarrollo” a las comunidades que consideran pobres y atrasadas. Lo dice con todas sus letras el portal del Tren Maya, el objetivo del proyecto consiste en “reordenar la región del Sureste e incentivar el desarrollo económico en aquellas zonas y regiones que actualmente no están integradas en los circuitos turísticos y económicos”. Lo que importa es integrar ·circuitos turísticos y económicos”. Es una visión economicista, que pone por delante la creación de infraestructuras y polos de desarrollo para la obtención de beneficios. Es decir, promover ciertas dinámicas de acumulación de capital para beneficio de los inversores. Los pueblos quedan en segundo plano, aunque discursivamente el gobierno de la 4T diga otra cosa. Así lo cuestionan las organizaciones que se han opuesto desde un inicio al Tren Maya. Romel González Díaz, del Consejo Regional Indígena y Popular Xpujil (CRIPX), dijo en entrevista con Humberto Paredes, de Pie de Página: “El Tren Maya es un colonialismo moderno”. (…) “Lo que a mí más me provoca problemas para entender esto es que hablando de los pobres y de que nos vienen a traer el progreso, como dice Rogelio [Jiménez Pons], estamos viendo desde el principio una visión colonialista, ‘yo vengo de la ciudad, vengo con todo el conocimiento y te vengo a acabar la pobreza con un tren’”. Según Fonatur, con la aclaración que dio a conocer ya se corrige el error. Pero no estoy tan seguro. Visto desde el psicoanálisis, la polémica frase del “etnocidio como giro positivo”, podemos considerarlo más bien un lapsus: como aportaciones inconscientes que proyecta partes ocultas de deseos y tendencias. Y no es que el gobierno de la Cuarta Transformación quiera eliminar a los grupos indígenas, pero la imposición de proyectos mediante la visión colonialista implica poner en riesgo las formas autónomas e independientes de reproducción de la vida que tienen esas comunidades. Y a la larga, eso también es etnocidio. No es error, es lapsus.

D

ESORDEN SANITARIO EN MUCHOS COLIMENSES REGRESAN A COLIMA A SEMAFORO ROJO… Una vez que en Colima “se han relejado” las medidas sanitarias y se registra “una mayor movilidad ciudadana”, la Secretaría de Salud Federal colocó nuevamente a esta entidad en color “Rojo” dentro del Mapa Epidemiológico Covid-19 que estará vigente del lunes 29 de junio al domingo al 5 julio. La Semana del 22 al 28 de junio, la Secretaría de Salud Federal había colocado a Colima en semáforo naranja dentro de la pandemia de Covid-19; una semana después, por el aumento de casos de coronavirus en esta entidad se determinó colocar a esta entidad nuevamente en semáforo rojo. El Semáforo de Riesgo Epidemiológico que las autoridades establecieron fue para transitar hacia una nueva normalidad que conlleva la reactivación de ciertas actividades de cara a un desconfinamiento paulatino. El color rojo de este sistema indica que “se está en riesgo máximo de contagio”. Ricardo Cortés, director general de Promoción de la Salud, indicó que los estados que han aumentado más de 5 por ciento su movilidad poblacional en la semana previa son Colima Zacatecas, Quintana Roo, Baja California Sur, Hidalgo, Aguascalientes, Veracruz, Michoacán, Chihuahua, Tamaulipas, Nuevo León y Campeche. SE IGNORA POR MUCHA GENTE EL SEMAFORO ROJO… El color rojo del semáforo del coronavirus significa que en la entidad hay “un nivel de alerta máximo por la pandemia del coronavirus”, por lo que es el momento en el que hay más restricción del espacio público. Las actividades que pueden realizarse son las siguientes: el espacio público abierto y cerrado: La ocupación hotelera al 25 por ciento y áreas comunes deben estar cerradas. Los restaurantes pueden vender comida sólo a domicilio. Las estéticas, barberías y peluquerías sólo pueden ofrecer servicio a domicilio siguiendo las medidas de higiene. Aforo de 25 por ciento en parques y plazas públicas no infantiles. En mercados y supermercados, el aforo debe ser de 50 por ciento y una persona por familia Eventos deportivos pueden realizarse a puerta cerrada Gimnasios, cines, plazas comerciales, templos de culto o iglesias, museos y bares permanecen cerrados. Actividades laborales esenciales y no esenciales: Sólo se permite la operación de las industrias consideradas como esenciales. La situación de las personas vulnerables: No se permitirá que personas que estén en población de riesgo se reintegren a sus actividades y sólo podrán hacerlo hasta que el semáforo esté en amarillo. QUE VA EN SERIO SABER DESTINO DE INVERSIÓN DE LOS FIERROS PARA EL EDIFICIO PRIISTA… Asegura el presidente del CDE del PRI, José Manuel Romero Coello, que se dará a la tarea de iniciar “una investigación a fondo” de la construcción de lo que sería el nuevo edificio de ese instituto político en el Estado, el cual se encuentra sobre Calzada Pedro A. Galván, y que está detenida desde hace más de más de 4 años. La obra está abandonada, mostrando parte de su estructura que como chascarrillo le denominan los “fierros parados” y a decir de los vecinos se ha convertido en criadero de alimañas. Como se recordará, en sesión de Consejo Político Estatal de julio del 2016, el entonces presidente de dicho instituto político y hoy diputado local plurinominal, Rogelio Humberto Rueda Sánchez, anunció, presentó y fue aprobado el proyecto de lo que será la nueva sede del PRI, el cual tendrá un costo de 23 millones 978 mil 623 pesos y albergaría a todos los sectores, organizaciones así como las secretarías del CDE del Revolucionario Institucional. Están por cumplirse cinco años del anuncio y cuatro años (17 de julio) de haberse iniciado con la obra, y en la actualidad únicamente se encuentra levantada una parte mínima de la estructura metálica, de los cinco pisos con que contará el inmueble. Este nuevo edificio fue adjudicado a la empresa constructora Concavus y Convexus S.A de C.V, la cual ha realizado construcciones como el estadio Omnilife en Guadalajara y el Museo Soumaya en la Ciudad de México. Entre diferentes proyectos nacionales e internacionales. VISITARON LOS FIERROS PARADOS… EL PASADO jueves, el nuevo presidente del CDE del PRI, José Manuel Romero Coello, durante la visita al sitio, anunció que la construcción de este edificio sigue en pie, pero señaló que primeramente se reunirá la siguiente semana con la empresa a la que se le adjudicó la obra y dialogará con el responsable de finanzas para conocer la inversión que se ha realizado hasta la fecha. Dijo que de encontrarse “irregularidades” en la obra Romero Coello anunció que se procederá “legalmente” y hasta las últimas consecuencias, pues el PRI está a favor de la transparencia y rendición de cuentas.


6

LUNES 29 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

IMSS y SNTSS informan sobre acciones en beneficio de los trabajadores *Se han fortalecido los programas de capacitación dirigidos al personal de las unidades médicas en Colima para garantizar la máxima protección El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) informaron los avances y resultados de 11 acciones anunciadas el pasado 13 de abril en apoyo a los trabajadores de la salud que enfrentan la emergencia sanitaria por COVID-19. A través de una videoconferencia estuvieron presentes el director general del IMSS, Zoé Robledo; el secretario general del SNTSS, Arturo Olivares Cerda; los titulares de las oficinas de representación estatales, directores de Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), líderes seccionales, representantes sindicales y los directores normativos de Prestaciones Médicas; Víctor Hugo Borja Aburto; de Vinculación Institucional y Evaluación de Delegaciones; David Razú Aznar; y de Administración, Humberto Pedrero Moreno. En su mensaje, el director general del IMSS, Zoé Robledo, recordó que el personal del Instituto enfrenta el reto profesional más grande de toda su historia en atención médica, ya que es una época de largas jornadas laborales e intensa actividad. “Siempre hemos creído que una manera de proteger al personal es, sí su reconocimiento, pero también su retribución; si se trabaja más, si se tiene más riesgo, es justo recibir más”, indicó. Ante ello, comentó que el 13 de abril se anunciaron medidas importantes para la protección, capacitación y seguridad del personal institucional, así como el reconocimiento social y económico a su trascendental labor. Respecto a la declaración del COVID-19 como riesgo de trabajo, indicó que el 24 de junio presentó ante el Consejo Técnico un procedimiento que permitirá que los casos sospe-

chosos o confirmados de trabajadores del IMSS que laboran en unidades médicas, se les reconozca de manera ágil la incapacidad temporal por enfermedad de trabajo. En lo que se refiere al Bono COVID, informó que se han emitido 13 nóminas extraordinarias por un monto de 871 millones de pesos. Informó que se puso en operación el correo electrónico: bonocovid@imss.gob.mx para atender inquietudes respecto al tema. Por otra parte, mencionó que el 29 abril se suscribió un acuerdo para otorgar de manera extraordinaria Notas de Mérito al personal de las categorías médicas de enfermería, base, interinos y sustitutos que integren los equipos de respuesta a la atención de pacientes con COVID-19. En este sentido, Zoé Robledo anunció que el lunes 29 de junio se realizará la transferencia del pago correspondiente al periodo del 16 de abril al 15 de mayo de 2020. El segundo pago se va a hacer el 15 de julio. El titular del Seguro Social comentó que mediante una alianza con la Iniciativa Privada se lanzó la convocatoria “Héroes por la Salud”, con la cual se otorgan becas a hijos

de estos trabajadores con un ingreso igual o menor a cuatro salarios mínimos mensuales. En otro tema, el titular del IMSS destacó el papel de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), que ofreció́ de manera solidaria apoyo económico para los familiares de trabajadores de la salud que lleguen a perder la vida en cumplimiento de su deber. En cuanto a la adquisición de Equipos de Protección Personal (EPP), destacó que ésta ha sido la tarea más importante del Seguro Social para proteger a los trabajadores. “Tenemos garantizadas cerca de seis semanas de protectores respiratorios, cinco semanas de cubrebocas quirúrgicos y ocho semanas de goggles y tres semanas de guantes”. Zoé Robledo detalló que para reducir el riesgo que implica llegar con ropa civil a las unidades médicas, el Instituto solicitó el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional para la confección de 75 mil 680 uniformes quirúrgicos, los cuales estarán listos entre el 10 y el 15 de julio. Sobre el Programa de Hospedaje para personal de salud, informó que en ocho ciudades se cuenta con 179 habitaciones y pago de viáticos en 17

delegaciones, además del Programa de Alojamiento con Airbnb y el Gobierno de la Ciudad de México, y el apoyo coordinado con la Secretaría de Cultura para disponer del Complejo Cultura Los Pinos, donde se han hospedado cerca de 700 personas. Respecto a las agresiones al personal de salud, el director general del Instituto reiteró que en el IMSS “no dejaremos de exigir justicia hasta que se concluyan todas las investigaciones del personal agredido y se sancione a los responsables, no podemos permitir que alguien atente contra lo más valioso que tiene el Seguro Social: sus trabajadoras y trabajadores”. Con la finalidad de enfrentar la emergencia sanitaria por COVID-19, Zoé Robledo señaló que la Dirección de Prestaciones Médicas hizo un requerimiento por 30 mil 513 personas entre médicos, enfermeras, intensivistas, anestesiólogos. Refirió que para el 25 de junio se han realizado 29 mil 313 contrataciones y hoy el IMSS patrón es el mayor empleador del país. Dijo que en situaciones de emergencia como la que vivimos, se ha capacitado a 85 psicólogos y a través de la línea de orien-

tación telefónica en salud se han recibido alrededor de dos mil llamadas para atender temas relacionados con ansiedad, depresión, miedo, estrés o ataques de pánico. Por su parte, Arturo Olivares Cerda, Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social dijo que el gremio ha impulsado el trabajo bilateral con el Instituto Mexicano del Seguro Social para alcanzar beneficios para los trabajadores que atienden pacientes con COVID-19. “Esta pandemia ha puesto a prueba esta relación de trabajo. A través de un diálogo respetuoso hemos priorizado los acuerdos para proteger y reconocer el trabajo de la base trabajadora en esta pandemia”, destacó. Olivares Cerda dijo que desde la perspectiva sindical los hechos hablan del compromiso que se tiene con los agremiados. Recordó que desde que inició la contingencia sanitaria se promovió la protección de trabajadores vulnerables y la protección de la integridad del personal de la salud. Se solicitó la dotación de insumos y equipo de protección personal. Y no solamente eso, el propio sindicato compró insumos que fueron entregados por las secciones sindicales a las unidades médicas correspondientes, señaló. El líder de los trabajadores del IMSS aseguró que se empujó la contratación de nuevo personal, así como la negociación de un bono especial denominado Bono COVID-19 y Notas de Mérito, que son incentivos económicos que reconocen la valentía y la entrega de la base trabajadora que atiende directamente a pacientes con coronavirus. “Dejamos claro que los casos de contagio por COVID-19 en jornada laboral, deben considerarse riesgos de trabajo, lo que

implica gozar con un sueldo íntegro y prestaciones completas”, apuntó. Olivares Cerda aseguró que en una batalla como la que se libra, se requiere de firmeza en las acciones. En Colima, el titular de la Oficina de Representación del Instituto, Edgar Javán Vargas Salazar, refirió que se trabaja de manera cordial y respetuosa con la Sección XXV del Sindicato respecto a la estrategia nacional y medidas enfocadas en materia de protección, capacitación y seguridad de las y los trabajadores. Como una de las principales estrategias en preparación y respuesta institucional ante la emergencia sanitaria por COVID-19, el IMSS ha fortalecido los programas de capacitación dirigidos al personal adscrito a las unidades médicas de la Oficina de Representación en el estado, para garantizar su máxima protección, así como una atención integral y oportuna al derechohabiente, dio a conocer Vargas Salazar. El IMSS en Colima realiza un trabajo responsable y solidario para dotar de insumos médicos y Equipo de Protección Personal (EPP) a quienes conforman la primera línea de atención a pacientes con COVID-19. En la reunión de trabajo se contó con la participación de representantes del SNTSS en Colima, Cuerpo de Gobierno Delegacional y personal directivo del Hospital General de Zona (HGZ) No. 1, Hospital General de Subzona con Medicina Familiar (HGSZc/ MF) No. 4 y del HGZ No. 10. Con estas acciones, el IMSS asume el reto de orientar, atender y brindar las herramientas necesarias para que sus trabajadores tengan los conocimientos técnicos para hacer frente a esta emergencia sanitaria.

Jorge Carlos Ramírez Marín pide licencia para darle voz a empresario yucateco Este 28 de junio de 2020 pidió licencia el senador por Yucatán, Jorge Carlos Ramírez Marín, y su suplente Jorge Habib Abimerhi, ocupará su escaño durante el periodo extraordinario convocado para este 29 y 30 de junio. La presencia de Habib Abimerhi en el Senado de la República tiene como principal objetivo que el Congreso de la Unión, el gobierno federal y la ciudadanía, vuelquen su mirada a Yucatán, estado que atraviesa por las consecuencias de la crisis sanitaria, económica, los estragos de la tormenta tropical “Cristobal”, y en últimos días, la llegada del dengue en algunas zonas. “Jorge Habib es un empresario yucateco, que como miembro de la iniciativa privada atraviesa por una temporada muy complicada, hacer frente al cierre preventivo y mantener a su plantilla laboral con ingresos y protegida frente al desafío sanitario, su voz contiene el sentir de los yucatecos y eso es lo que se debe escuchar en el Senado”, explicó Ramírez Marín.

En los siguientes días, el senador Habib tendrá la encomienda de hacer que se escuchen las demandas de los yucatecos, ilustrar a detalle la situación por la que atraviesa la entidad, pero, sobre todo, la responsabilidad de potenciar el llamado de Yucatán al resto del país. Habib Abimerhi, también tendrá la oportunidad de expresar y participar en la aprobación de las leyes reglamentarias del nuevo Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá. Como parte de su campaña para llegar al Se-

nado de la Republica, Ramírez Marín prometió que buscaría la mejor representación de Yucatán, de ahí que la licencia que solicita tiene como objetivo hacer que esa representación recaiga en un integrante de la clase empresarial, toda vez que se discutirán temas trascendentales para el país, como es el caso del TMEC, un acuerdo vital para la economía mexicana. Jorge Habib es el director general de Air Temp, un consorcio yucateco fabricante de sistemas de enfriamiento y autopartes para las principales firmas mundiales del sector auto-

motriz y recientemente fue presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (COMCE) en Yucatán, entre los múltiples cargos que ha tenido en organismos empresariales. La licencia del senador estará vigente a partir de este lunes 29 de junio y hasta el plazo que sea necesario para desahogar el tema del T-MEC en la Cámara de Senadores. El empresario Habib Abimerhi está listo para entrar al análisis y discusión de las leyes reglamentarias que sostendrán el acuerdo comercial, en un proceso en el que aportará toda su experiencia y llevará la voz de sus compañeros del sector empresarial de Yucatán. En este periodo, Jorge Habib estará acompañado de Ramírez Marín, quien también aportará toda su experiencia legislativa, a fin de que Yucatán tenga una auténtica representación, tal como lo ofreció el político en su campaña a la senaduría, el único priista en todo del país que ganó con el voto mayoritario en las urnas.

Fortalecen medidas de salud en personal que labora en el DIF Estatal La Presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, informó que con el objetivo de identificar factores de riesgo de contagio por el Covid 19, la institución dio inicio con la implementación de expedientes clínicos de las y los trabajadores, con la información necesaria para poder apoyarlos a prevenir enfermedades y mantener hábitos saludables. Señaló que dicho trabajo lo están realizando a través de la Dirección de Servicios Médicos de la institución, con la finalidad de tener un diagnóstico clínico e información oportuna de la salud del personal laboral, y poder tener

un diagnóstico oportuno y poder evaluar un posible tratamiento para el padecimiento que presenten. La titular del Organismo Asistencial comentó que como parte de este trabajo, se están realizando tomas de glucosa, presión arterial, pulso, talla y peso y de saturación de oxígeno, así como entrevistas con el personal, a fin de conocer sus antecedentes personales y familiares. Para finalizar, Margarita Moreno mencionó que con este trabajo se busca salvaguardar la salud de quienes laboran en la Institución, así como de la población usuaria que acude día a día a recibir los servicios que ahí se brindan.


LUNES 29 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

7

Según experto

Emprendimiento, clave para salir adelante ante situación generada por pandemia “Debemos entender que fracasar es sólo una forma de cómo no hacer las cosas”, dijo Juan Gabriel Aldana Perera, profesor de la Universidad Autónoma de Campeche al dar la conferencia “Emprendimiento en la nueva normalidad”, dentro de las actividades de la Jornada Académica de la Biología y Agronomía 2020 de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (FCBA), en el marco de su 44 aniversario y en los 80 años de creación de la Universidad de Colima. Agregó, en el tema del emprendimiento antes de la pandemia del Covid-19, que en México el 68% de los mexicanos creía que un negocio era una buena opción de carrera, esto de acuerdo con información del Monitor Global de Emprendimiento (GEM, por sus siglas en inglés), respecto a la percepción que se tenía hasta el 2018. Asimismo, dijo que los jóvenes de entre 25 y 34 años tenían un 26% de creencia que la opción del emprendimiento era lo correcto, el 46% de los encuestados conocía a alguien que había iniciado un negocio, el 70%

creía tener habilidades y conocimientos para iniciar un negocio y al 47% los inhibía el miedo para iniciar un negocio. En ese sentido, explicó que se tenía una percepción por parte del mexicano, de que había condiciones para generar negocios y empresas, “las condiciones que se tenían en el 2018 generaban un ambiente o sistema de emprendimiento con un porcentaje superior a la media mundial, pero cuando nos vamos y nos contrastamos con los puestos que tienen los recién egresados de las universidades del país, podemos ver que las universidades privadas tienen mayor porcentaje

Se prevén lluvias fuertes para la entidad El servicio Meteorológico Nacional (SMN) señaló que para este lunes por la tarde, debido a un canal de baja presión extendido sobre la Sierra Madre Occidental y centro de la República Mexicana, en interacción con el ingreso de humedad proveniente de ambos océanos, provocarán descargas eléctricas y lluvias muy fuertes en Zacatecas; fuertes en Aguascalientes, Colima, Durango, el Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Nayarit, Querétaro y Sinaloa; chubascos en Campeche, la Ciudad de México, Hidalgo, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz, y lluvias aisladas en Sonora y Yucatán. Rachas de viento de 50 a 60 km/h se pronostican para Campeche, Tabasco, y Yucatán, y con posibles tolvaneras en Coahuila, Chihuahua, Durango, Nuevo León, Tamaulipas, Sonora y Zacatecas. En el sur del país, la Onda Tropical Número 10 generará lluvias muy fuertes en Chiapas, Guerrero, Michoacán y Oaxaca; mientras que, en el norte, una línea seca originará lluvias fuertes en Coahuila y Nuevo León; chubascos en Chihuahua, y lluvias aisladas

en Tamaulipas. Las precipitaciones se acompañarán de descargas eléctricas. Se prevé que la zona de baja presión con potencial ciclónico, se localice aproximadamente a 600 km al suroeste de la Península de Baja California, ocasionando chubascos en Baja California Sur, así como lluvias aislada en Baja California; rachas de viento superiores a 60 km/h en dicha entidad y el Mar de Cortés, y rachas superiores a 50 km/h en Baja California Sur. Además se esperan temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius en Chihuahua, Durango, el Estado de México, Puebla y Zacatecas; mientras que las máximas serán mayores a 45 grados Celsius en el norte de Baja California; de 40 a 45 grados Celsius en Baja California Sur, Campeche, el noreste y occidente de Chihuahua, Coahuila, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, la región del Istmo en Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán, y de 35 a 40 grados Celsius en Colima, Durango, el sur de Morelos, Quintana Roo, el oriente de San Luis Potosí y Tabasco.

de quienes buscan o se enfocan en trabajar con temas de empresas o negocios, mientras que dos puntos abajo se encuentra la gente que egresa de las escuelas públicas. Esto obedece al enfoque que estamos dando los docentes que trabajamos en escuelas públicas y privadas con respecto a que los chicos emprendan o desarrollen alguna actividad o negocio”. Por lo anterior, dijo, “es muy importante tener una cultura emprendedora, y eso se debe motivar en las escuelas. Existen programas universitarios para el emprendimiento; sin embargo, creo que los programas no son los adecuados; los profesio-

nales que los imparten no tienen las herramientas ni experiencia en el desarrollo de emprendimientos y se enfocan en gran medida en desarrollar ideas y prototipos para pasar una materia, sin ir más allá”. Aldana Perera señaló que existen numerosas herramientas que ayudan a trabajar en el proceso de generación de ideas, así como modelos de negocios preestablecidos donde los interesados pueden apoyarse para desarrollar el modelo de la propuesta que se tenga. En este tema, a nivel nacional la mayoría se enfoca en el Design Thinking, que ayuda a trabajar en el

proceso de generación de ideas. “Esto empieza – añadió– desde que uno empatiza con una idea, cómo la define y cómo la desarrolla, para ir luego al prototipo, lo que significa que la gente pueda opinar, mejorar o eliminar la propuesta y finalmente probarla en el tema económico. Así se han creado grandes empresas como Apple, airbnb, Nike, Myadtech, Uber, entre otras”. Explicó que la clave para desarrollar los negocios, los emprendimientos y las innovaciones es la propuesta de valor. Aquí, destacó, no debe dejarse de lado el conocer y entender las megatendencias, que “son la codificación de grandes cambios sociales, políticos, culturales, educativos, económicos y tecnológicos que influyen en nuestro tiempo y lo que vendrá. Una vez que los muchachos tienen claro cómo desarrollar su propuesta de valor, el desarrollo de un modelo de negocio es muy simple, es sólo guiarle a través de una ruta y llegar a la propuesta de tener un emprendimiento”. Agregó que deben

buscarse opciones de financiamiento para el proyecto, tanto en las incubadoras como en los gobiernos estatales o municipales, y “buscar a gente experta en el tema que los ayuden a desarrollar ideas. Una vez desarrolladas, lograr que las puedan proponer a financiamiento. No tengan miedo de pedir, háganlo a pesar del miedo. Mucha gente no desarrolla esto no porque no tenga la capacidad o los conocimientos, sino porque tiene miedo a fracasar”. Al final del día, compartió, “debemos entender que fracasar es sólo una forma de cómo no hacerlo. Es importante que los chavos tengan ese entusiasmo y esas ganas de hacer las cosas. La gente que tiene mejor percepción de sus entornos está entre los 24 y los 36 años. Son la gente que está desarrollando el mayor número de emprendimiento en este momento”. Por último, agradeció la invitación para ser parte de estas actividades y se dijo convencido de que el emprendimiento es la clave para salir adelante de la situación que ha generado la pandemia por COVID-19.

C5i solventará carencias tecnológicas en seguridad *Decremento en participaciones federales repercutieron en este proyecto, señala Alfredo Chávez El secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), José Alfredo Chávez González, señaló que el Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C5i), responde a una necesidad que tiene que ver con las carencias en materia de apoyo policial y de tecnología, que se tenían al inicio de la presente administración estatal. Agregó que esta meta quedó establecida en el Plan Estatal de Desarrollo (PED), gracias a la visión del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, ya que es una meta sustantiva en materia de seguridad, en la que se contempla la modernización tecnológica como una herramienta policial. En relación a la solicitud de crédito para concluir el edificio del C5i, Alfredo Chávez dijo que este proyecto se realizó entre 2016 y 2017, en donde el panorama financiero y la expectativa de participaciones eran diferentes. “Hoy lo que se ha conocido por las áreas que administran la hacienda pública en el Estado es de que el flujo de recursos de participaciones federales ya no es lo que se tenía, se ha sufrido un

Karina Heredia, Síndica del Ayuntamiento, en representación del Presidente Municipal, Felipe Cruz Calvario, organizó a ciudadanos de Lomas del Centenario, para dejar como nueva su área pública. Pintura de juegos infantiles y de machuelos, así como limpieza del área arbolada fueron, entre otras, las acciones de Karina Heredia, ciudadanos y colaboradores municipales, este fin de semana.

decremento y en ese sentido lógicamente todos los compromisos que se generaron en ese tiempo, pues hoy se ven repercutidos”, detalló. Por eso, se requieren de un financiamiento para poder generar las condiciones de pago del contrato de esta obra. El funcionario estatal mencionó que el esquema de desarrollo del proyecto de seguridad tiene que ver con dos vertientes; una es la tecnológica que prácticamente está concluida a estas fechas, y la construcción del edificio, que lleva un avance del 70 por ciento.

“Precisamente requiere la necesidad de contar con un espacio físico donde se lleven a cabo labores de coordinación. Debemos de recordar que la evolución de C4 a C5 tiene que ver con la inclusión de una palabra que es coordinación y con la inclusión de una letra más que es la “i”, que está relacionado con cuestiones de inteligencia”, explicó Chávez González. Alfredo Chávez reiteró que una herramienta de apoyo es la tecnología y que al inicio de la presente administración contaban con una tecnología obsoleta, que

ya había cumplido su periodo de vida útil, que carecía de mantenimiento preventivo y correctivo, pero además era mínima. Asimismo dijo que la tecnología, como cámaras de vigilancia o arcos lectores, permiten generar el traslado de la información en forma segura y ágil, que es lo que justifica el hecho de que surja este proyecto. Finalmente señaló que debe haber coordinación sobre los mismos hechos y un espacio físico donde converjan todas las instituciones de seguridad de los tres órdenes de gobierno y se tomen decisiones en tiempo real y se trabaje para prevenir el delito, por lo que se deben desplegar medidas que generen esta condición, que se construya ciudadanía y que haya condiciones de mejor convivencia entre la sociedad. “Todas las instituciones estarán trabajando conjuntamente como un principio fundamental dentro del objetivo y estrategia que se tiene en materia de seguridad, que es el trabajo en equipo, el trabajo conjunto, el trabajo solidario y concretar la coordinación en los hechos, en la realidad”, finalizó.


8 C M Y

+

FGR... Para culminar, expresó que durante varios días los agentes de la Fiscalía General de la República en coordinación con elementos de SEMAR, pudieron ubicar y detener a este individuo, quien ahora está puesto a disposición de un Juez de Control para que determine su situación jurídica. FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO Por su parte, la Fiscalía General del Estado comunicó que agentes de la Policía Federal Ministerial pondrán a disposición del juez penal correspondiente a Jaime “N” (a) El Alacrán, quien contaba con orden de aprehensión por la desaparición y muerte de una legisladora local, cuyo cuerpo sin vida fue encontrado en una fosa clandestina el pasado 1 de junio. Esta importante detención fue posible gracias al trabajo que de manera coordinada se llevó a cabo con la Fiscalía General de la República (FGR), la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), la Secretaría de Marina (SEMAR), la Comisión Nacional de Búsqueda y la Coordinación Nacional Antise-

Hay 18...

años de edad, de los cuales, 2 siguen tratamiento ambulatorio y 8 están hospitalizados graves, uno de ellos con intubación; por residencia, uno es de Colima, uno de Armería, 2 de Tecomán y 6 de Manzanillo. La dependencia es-

Fuerte... cuestros (CONASE). Cabe mencionar que por estos hechos la Fiscalía Especializada en Desaparición de Personas solicitó en su momento al juez, el mandamiento judicial que este domingo fue ejecutado y que permitirá continuar el proceso que resuelva la situación jurídica de esta persona, como imputada de los delitos de desaparición de personas cometida por particulares, feminicidio y delitos vinculados a la desaparición de personas. Es importante decir que los datos de prueba que obran en la carpeta de investigación, permitieron hace unas semanas la detención de un copartícipe en los hechos que ya fue vinculado a proceso, y la captura este domingo de quien es señalado como autor del crimen. La Fiscalía del Estado afirmó que continúa trabajando en la investigación y persecución de los delitos que son de su competencia, con el objetivo de lograr su esclarecimiento y la detención de los responsables, para llevarlos ante los órganos jurisdiccionales y lograr para ellos las sanciones establecidas en la ley y la justicia para las víctimas.

tatal de salud reitera ante la alta dispersión comunitaria del virus, mantenerse en casa cuidando la higiene de manos y usar cubrebocas de forma correcta y obligatoria si se sale a la vía pública en caso de actividad esencial.

Repuntará...

C M Y

+

LUNES 29 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

La Federación desatiende este problema sanitario, que el año pasado dejó un saldo de 41 mil 505 enfermos y 191 fallecidos en el país. Además, el año pasado, la Secretaría de Salud Federal cerró diciembre con más de 268 mil casos probables de dengue (adicionales a los 41 mil 505 confirmados), que estaban en análisis de los laboratorios. La Secretaría de Salud Federal confirmó cuatro mil 45 casos de dengue hasta la semana epidemiológica 24. Esto representa un incremento de 40% comparado con los contagios documentados en la misma semana del año anterior. En lo que va del 2020 se han notificado 110 defunciones por probable Dengue, las cuales 11 se ha confirmado, 70 se encuentran en estudio y 29 se han descartado. Las defunciones confirmadas corresponden a los estados de Tabasco (4), Colima (2), Oaxaca (2), Nayarit (1), Veracruz (1) y Yucatán (1). Las defunciones en estu-

dio corresponden a los estados de Veracruz (13), Chiapas (10), Oaxaca (6), Tabasco (6), Tamaulipas (6), Quintana Roo (5), Sonora (4), Morelos (3), San Luis Potosí (3), Campeche (2), Guerrero (2), Jalisco (2), Nuevo León (2), Coahuila (1), Guanajuato (1), Michoacán (1), Nayarit (1), Puebla (1) y Sinaloa (1). Las defunciones descartadas corresponden a Guerrero (10), Jalisco (6), Oaxaca (6), Veracruz (4) y Tabasco (3). Colima continúa en el sitio 13 a nivel nacional en número de casos con 58 -contra 36 que sumaba en 2019 al mismo período- y quinto en incidencia con una tasa de 7.41. Asimismo, en la actualidad se lleva a cabo en Colima el segundo ciclo de fumigación que se realiza en los cinco municipios de riesgo (Armería, Colima, Manzanillo, Tecomán y Villa de Álvarez), en donde las unidades fumigadoras recorrerán las mismas colonias, fraccionamientos, sectores y barrios en cuatro ocasiones para eliminar el mosco transmisor y, así, disminuir el riesgo por estas enfermedades transmitidas por vector.

Asimismo, hay que preferir cocciones saludables como asado, a la plancha, al vapor, cocido o a la parrilla e incluir las semillas de girasol y calabaza, las almendras y nueces,

además de hidratarse con solo agua simple potable (al menos 8 vasos al día). Además, el sueño es la fase en la que el cuerpo se regenera y descansa, de ahí que es importante

dormir ocho horas diariamente; controlar el estrés; evitar el sedentarismo con actividades recreativas en casa, y no fumar ni consumir alcohol. Cabe mencionar que

factores psíquicos como las pérdidas, la angustia y el estrés crónico, también afectan el funcionamiento del sistema inmunitario, por lo que hay que evitar las situaciones mentales.

de realizar algún tipo de acción que evite esa tierra no se vaya al tercer anillo, porque el arrastre de la tierra provoca que la infraestructura propia de ahí no funcione.

Finalmente con esta tormenta se llenó de lodo una cantidad importante en toda esa zona del tercer anillo, procediendo a retirarla junto con el gran volumen de agua

y ahora se ocupa que el colector local funcione normalmente, ocupando de manera urgente, la población en esta zona vea con responsabilidad el tema de la basura.

No pararán... La acumulación de tierra hay que decirlo, es de los terrenos que están pegados al tercer anillo, ocupando entre el ayuntamiento para que hable con los propietarios a fin

Descuentos del 50% de agua potable inician el primero de julio: CIAPACOV *Solo aplicará este beneficio para los meses de Julio, Agosto, Septiembre y Octubre del año en curso y se debe estar al corriente en los pagos El Director General de CIAPACOV, Nicolás Contreras Cortes, invito a la ciudadanía de los municipios de Colima y Villa de Álvarez a que aprovechen este beneficio del 50% de descuento del servicio de agua potable durante los meses de Julio, Agosto, Septiembre y Octubre que se autorizó en el Congreso Local con la finalidad de apoyar a la población que ha resultado afectada en su economía por la pandemia del COVID-19. “Es importante señalarle a la ciudadanía, que este beneficio del 50% de descuento del servicio de agua potable solo aplicara para los meses de Julio, Agosto, Septiembre y Octubre, y para poder acceder a ello se debe estar al corriente en sus pagos, es decir, no tener adeudo alguno y pagar antes de la

fecha limite que aparece en su recibo; por lo que si hay clientes que tienen algunos adeudos pueden aprovechar los descuentos en recargos y por pago puntual que aún están vigentes hasta el 30 de junio para ponerse al corriente” señalo Contreras Cortes. El pasado 18 de junio, el Congreso del Estado de Colima aprobó por unanimidad el descuento del 50% de los derechos por los servicios públicos de agua potable, alcantarillado y saneamiento, para los municipios de Colima y Villa de Álvarez el cual entrara en vigor a partir del primero de julio hasta el último día del mes de octubre de los corrientes. Esta iniciativa aprobada es parte de las medidas que el Congreso del Estado busca implementar para ayudar a la población

durante la emergencia sanitaria del COVID-19, ya que consideran que el cese temporal de actividades comerciales consideradas como no esenciales ha provocado una desaceleración económica que inevitablemente ha menoscabado los ingresos del sector comercial en la Entidad, dando como resultado el despido de trabajadores, e incluso el cierre permanente de sus establecimientos. “Como CIAPACOV reconocemos la buena voluntad de los Diputados Locales que con esta iniciativa buscan mitigar las afectaciones económicas que ha tenido cierto sector de la ciudadanía debido a la emergencia sanitaria del COVID-19; nosotros como institución nos hemos sumado a estas y demás muestras de solidaridad con la población, ya que a

pesar de las carencias económicas que atravesamos ante la caída en la recaudación y que no disponemos de ningún subsidio gubernamental, seguimos trabajando arduamente para garantizarle el servicio de agua potable al 100% a la población, ya que ha sido una indicación y preocupación del Gobernador del Estado José Ignacio Peralta Sánchez, de que la ciudadanía cuente con el vital líquido para afrontar esta pandemia del coronavirus” agrego el Director General. Finalmente Nicolás Contreras Cortes agradeció a todos los trabajadores de la institución por su disposición y don de servicio durante esta emergencia sanitaria cumpliendo cabalmente su labor y responsabilidad para darle un mejor servicio de calidad a la ciudadanía.

Correspondiente al mes de julio: IMSS

+

3.8 millones de pensionados podrán cobrar su prestación *Para evitar conglomeraciones y reducir los riesgos de contagio, el Instituto recomienda no acudir a las ventanillas bancarias y cajeros automáticos el mismo día de pago El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informa que a partir del martes 30 de junio, los 3.8 millones de pensionados podrán disponer de esta prestación económica correspondiente al mes de julio, esto, debido a los procesos operativos de la Tesorería de la Federación (TESOFE) para la dispersión de los recursos. En este sentido, a fin de evitar aglomeraciones y reducir riesgos de contagio de COVID-19, el IMSS exhorta a la población pensionada mayor de 60 años no acudir a las ventanillas bancarias y cajeros automáticos el mismo día de pago. Por ello, el Instituto propone a este sector opciones para disponer o utilizar sus recursos, tales

como: cobrar los días siguientes a la fecha de pago y seguir los protocolos sanitarios que llevan a cabo las instituciones bancarias, así como realizar compras con tarjetas bancarias en establecimientos autorizados. También pueden retirar los recursos en tiendas de autoservicio autorizados por sucursales bancarias y hacer uso de los servicios

de banca en línea para el pago de bienes y servicios. Por otra parte, se informa a la población pensionada con préstamos a cuenta de pensión, que en julio de 2020 continuará el beneficio de suspensión de descuentos para aquellos préstamos otorgados por parte del Instituto o devolución de los mismos para los créditos otorgados por

una entidad financiera en convenio con el IMSS. Es importante aclarar que dicho beneficio no aplica a aquellos préstamos que los pensionados adquirieron de manera directa con entidades financieras sin convenio con el IMSS, tiendas de autoservicio u otros de la misma índole. El Seguro Social pone a disposición de los pensionados o sus familiares el número gratuito 800 623 2323 (opción 3) correspondiente a “Pensionados” para ser atendido por un representante del Instituto, quien resolverá sus dudas y orientará sobre estas medidas de apoyo para la economía familiar y hacer frente a la situación de salud que se vive en el país.


LUNES 29 DE JUNIO DE 2020

Nacional

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

9

Hallan cuerpo de bebé dentro de una mochila La mañana de este domingo fue abandonado en una mochila el cuerpo de un bebé en Nezahualcóyotl, Estado de México, informó la Policía Municipal. De acuerdo con la corporación, a las 7:40 horas mientras oficiales de ese cuadrante realizaban un patrullaje por la zona norte de Nezahualcóyotl hicieron contacto con un hombre de 46 años de edad, de ocupación albañil, quien dijo que había encontrado una mochila bajo el puente vehicular ubicado en la calle Valle de las Zapatas, esquina con Valle de Mixteco, en la colonia Valle de Argón.

López Obrador:

México saldrá pronto de la crisis económica *El presidente dijo que se cumplirá su pronóstico de que sólo un millón de empleos serán los que hayan desaparecido con motivo de la epidemia del covid-19 en el país

Epidemia de Covid-19 se desacelera: SSA

CIUDAD DE MÉXICO.- El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo LópezGatell, afirmó ayer que hay una desaceleración en la epidemia de covid-19. “Hay un indicador muy claro de desaceleración de la epidemia que lo podemos ver a través de este porcentaje de cambio en los casos que se presentan diariamente”, aseguró el funcionario federal, quien presentará un informe más detallado al respecto. De lunes al sábado se identificó una desaceleración en la curva epidémica en el porcentaje de casos que se presentan, pasando del 3.5 al 2.1 por ciento, indicó. Detalló que los porcentajes que se mostraron durante la semana fueron los siguientes: lunes, 3.5 por ciento; martes, 3.5 por ciento; miércoles, 4.1 por ciento; jueves, 3 por ciento; viernes, 2.9 por ciento, y sábado, 2.1 por ciento. Durante la conferencia de prensa que ofreció en Palacio Nacional sobre la actualización de los datos de la pandemia en el país, el subsecretario de Salud aseguró que gracias a la actuación responsable de la población y a las medidas implementadas por los respectivos gobiernos de los estados, se evitó que la situación por la crisis sanitaria en México fuera peor. “Nosotros reconocemos, desde el gobierno federal, que la mitigación y las medidas de reconversión hospitalaria han permitido que en México no se rebasen los hospitales, como desafortunadamente sí ocurrió en los países que tuvieron una epidemia muy

abrupta, muy rápida”. En México no ocurrió esta situación, primero, porque logramos mitigar, y a consecuencia de la mitigación tuvimos el tiempo apropiado para expandir la capacidad hospitalaria”, aseguró. El subsecretario de Salud insistió que no se puede esperar que la epidemia en México termine de forma súbita y reiteró que se tiene previsto que la crisis sanitaria alcance el mes de octubre, ya que el avance será por regiones. Quien vea que se va a acabar súbitamente la epidemia, no está entendiendo el concepto. Hemos dicho que se va a acabar hasta octubre en algunos sitios, en algunos estados, en algunos municipios, se va a acabar antes. Como hemos dicho, en Jalisco y Nuevo León llegarán hasta octubre, irá declinando progresivamente”, apuntó. En ese sentido, López-Gatell reiteró que es esencial que la población se apegue a las medidas sanitarias de prevención. Si las personas salen al espacio público, pero conservan la sana distancia, se lavan las manos, hacen el estornudo de etiqueta, no salen cuando tienen síntomas, porque saben que podrían estar enfermos, etcétera, eso va reduciendo la proporción de personas que en el espacio público son contagiantes”, expresó. Subrayó que quienes padezcan diabetes, hipertensión, obesidad mórbida, entre otras enfermedades, así como mujeres embarazadas, adultos mayores y menores de 12 años, deben permanecer resguardados en casa.

Dan sólo 10 mil pesos a familia de víctima colateral en atentado

CIUDAD DE MÉXICO.Familiares de Gabriela Gómez, la mujer de 26 años que murió en el atentado contra el jefe de la Policía de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, reclamaron una indemnización justa, al calificar de “prepotente” el trato que les han dado las autoridades capitalinas. “¿A poco vale 10 mil pesos una muerte y dos huérfanas?”, preguntó Maximino Jiménez, pa-

riente del esposo de Gabriela, al referirse a la indemnización que les fue entregada. Gabriela murió al recibir un disparo en la cabeza cuando se dirigía a su trabajo: un puesto de comida. Sus restos llegaron más de 30 horas después de su muerte a casa, en la comunidad de El Potrero, en el municipio de Xalatlaco, Estado de México, donde la esperaban sus hermanas, sus dos hijas y el resto de su familia.

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, informó que en el mes de junio se perdieron solamente 70 mil empleos formales, por lo que de seguir así la tendencia en julio no habrá más pérdida de empleos en el país. En el mensaje grabado en Palacio Nacional, el presidente volvió a insistir en que el país saldrá pronto de la crisis económica por todas las medidas de apoyo se han brindado a los más necesitados durante la emergencia sanitaria a través de créditos y programas sociales. Dijo que con los datos que cuenta, puede asegurar que se cumplirá su pronóstico de que sólo un millón de empleos serán los que hayan desaparecido con motivo de la epidemia del covid-19 en el país. Se va a cumplir nuestro pronóstico y no solo es optimismo porque ya estoy revisando cifras y puedo adelantarles, por ejemplo en abril se perdieron 555 mil empleos

de los trabajadores inscritos en el seguro social; en mayo la pérdida fue menor, se redujo a 345 mil empleos y en lo que va de junio de acuerdo a datos preliminares, ya solo son 70 mil empleos; ¿qué pienso? Que ya julio no vamos a perder empleos, que si no crece el número de empleos, me refiero a la economía formal, se va a mantener, vamos a mantener 19 millones 500 mil trabajadores inscritos en el

IMSS”, detalló el presidente. Incluso, destacó el hecho de que con todo y la epidemia por el covid-19, las remesas durante el primer semestre de este 2020 reflejarán un 10 por ciento más de aumento en comparación al semestre del año pasado. De enero a junio el incremento de las remesas va a llegar al 10 por ciento, a pesar de la crisis eco-

nómica y de la pandemia; entonces esto significa reactivar la economía de nuestro país porque este dinero llega a bajo, como a 10 millones de familias pobres en México, vamos adelante, vamos a salir”, indicó López Obrador. Finalmente, aseguró que su gobierno seguirá combatiendo la inseguridad y la corrupción en el país.

Se oponen a sanitización y vandalizan San Andrés Larraínzar CHIAPAS.- Un grupo de indígenas de la cabecera municipal de San Andrés Larraínzar, incendiaron la presidencia municipal, además de patrullas y la casa del alcalde en rechazo a los trabajos de fumigación contra el dengue y la sanitización del área del centro del pueblo por considerar que es una estrategia de propagar el virus SAR COV2. Los hechos se registraron durante la madrugada, cuando una a turba se organizó tras ser convocado mediante redes sociales, tras los trabajos realizados durante el día anterior por parte del Ayuntamiento, donde de acuerdo con el Sector Salud no se ha registrado ningún

caso de coronavirus entre los habitantes. Asimismo, vandalizaron el Hospital Básico Comunitario,

donde destruyeron el inmobiliario, saquearon los pocos medicamentos que había, y corrieron a los médicos y enfermeras por

considerar que no llevan a cabo su trabajo de curar al pueblo, sino de provocar los contagios del Covid-19.

Confirman la muerte de dos párrocos por COVID-19; hay otros 11 contagiados JALISCO.- Hasta el momento son 13 los párrocos que han sido reportados con contagios por COVID-19, de los cuales, desafortunadamente dos perdieron la vida, según dio a conocer este domingo el Cardenal de Guadalajara, Francisco Robles Ortega. De ellos, otros dos se encuentran hospitalizados y son reportados como estables, refirió, mientras que el resto se encuentra aislado en sus domicilios. Informó que algunos de ellos se hallaban en el mismo sitio de servicio, sin dar información sobre las iglesias donde se encontraban y hasta ahora se desconoce si los contagios se dieron por contacto entre ellos mismos o por contacto con los fieles. “En cuanto a las per-

sonas que no creen (en esta enfermedad) basta con ver los reportes, basta con ver las estadísticas y no digamos de Asia o de Europa, las estadísticas de nuestra República, de México y principalmente de

nuestro Estado. Es triste decir que para qué esperamos que suceda esto a un ser querido o cercano para creer. Hay que tener confianza en lo que estamos siendo informados”, expresó Robles Ortega.

Ante el alza de casos en los últimos días el Cardenal instó a los fieles y a la ciudadanía a mantener las medidas sanitarias para evitar contagios y cuidar a las personas que los rodean.


10

LUNES 29 DE JUNIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Internacional

Cerca de Pekín

China confina a casi medio millón de personas *Cerca de medio millón de personas son sometidas a un nuevo confinamiento en el cantón de Anxin, en la provincia de Hebei, tras registrarse 11 casos positivos de covid-19 PEKÍN.- Las autoridades chinas confinaron a cerca de medio millón de personas cerca de Pekín, la capital, golpeada desde mediados de junio por un rebrote de covid-19 que las autoridades describen como “grave y complejo”. China había contenido prácticamente la epidemia pero la aparición de unos 300 nuevos casos en la ciudad en el lapso de poco más de dos semanas alimenta el temor de una segunda ola de contagios. La alcaldía ha emprendido una gran campaña de diagnóstico, ha cerrado escuelas y ha pedido a los pequineses que no salgan de la capital y confinado a varios miles de personas en zonas residenciales consideradas de riesgo. Las autoridades locales anunciaron el domingo el confinamiento del cantón de Anxin, situado a 60 kilómetros al sur de Pekín en la provincia de Hebei (norte). Once casos relacionados con el brote epidémico pequinés han sido reportados, según el diario semioficial Global Times. A partir de ahora,

solo una persona por vivienda podrá salir una vez al día para comprar comida y medicamentos. El Ministerio de Salud reportó este domingo 14 nuevos casos en Pekín en las últimas 24 horas, con lo que suman 311 desde el inicio de este nuevo foco, detectado en el mercado mayorista de Xinfadi, en el sur de la ciudad, que suministra productos frescos principalmente a

supermercados y restaurantes. Cerca de un tercio de los nuevos casos reportados hasta ahora están relacionados con la sección del mercado de carne de res y de cordero, dijeron el domingo autoridades municipales en una conferencia de prensa. La situación epidémica en la capital es grave y compleja”, subrayó Xu Hejian, un portavoz

de la ciudad. Las pruebas de diagnóstico afectan sobre todo a los que frecuentaron el mercado, a empleados de restaurantes, repartidores y habitantes de las zonas residenciales consideradas de riesgo. En total, se han tomado 8.3 millones de muestras y 7.7 millones han sido analizadas, anunció el domingo la municipalidad.

En el mundo

Van más de 10 millones de casos de Covid-19 PARÍS.- La pandemia de coronavirus, que este domingo superó los 10 millones de contagios en el mundo, sigue expandiéndose de forma acelerada, sobre todo en América Latina y Estados Unidos, que concentra un cuarto del total de los casos. Desde que surgió en diciembre en China, el nuevo coronavirus se ha cobrado 498 mil 779 vidas y el número oficial de contagiados acumulados asciende al menos a 10 millones 3 mil 942, según un recuento a partir de fuentes oficiales. El ritmo de propagación de la pandemia sigue siendo vertiginoso, con un millón de nuevos casos reportados en solo seis días. Estados Unidos, el país más castigado del mundo por la enfermedad, suma 125 mil 480 muertos y más de 2.5 millones de casos. Los contagios se incrementan en 30 de sus

50 estados, particularmente en los más grandes y poblados del sur y del oeste, como California, Texas y Florida. En las últimas 24 horas, en Florida se contabilizaron unos 9 mil 500

nuevos contagios y 24 muertes. La edad promedio de las personas infectadas es ahora de 33 años, frente a los 65 hace dos meses. Florida se enfrenta a una “explosión real” de

la enfermedad entre los jóvenes que, gracias al desconfinamiento desde principios de junio, han regresado a las playas y la vida nocturna, reconoció esta semana el gobernador Ron DeSantis.

Tras liberación, niños migrantes buscan refugio ESTADOS UNIDOS.Luego de que un tribunal de Los Ángeles, California, ordenó a los servicios migratorios de Estados Unidos (EU) liberar a más de un centenar de niños migrantes detenidos en tres centros de reclusión, debido al riesgo de que puedan infectarse con el nuevo coronavirus, los padres y las autoridades buscarán dónde acogerlos. Dos de los tres centros tienen casos confirma-

dos de COVID-19 y podrían convertirse en importantes epicentros de contagio, dijo la jueza de distrito, Dolly Gee, en su decisión anunciada el viernes. Las unidades de detención familiar están “en llamas y ya no hay tiempo para medias tintas”, escribió Gee. Los 124 menores detenidos en esos lugares deben entonces ser o entregados a sus padres o puestos en familias de

acogida con la aprobación de los padres hasta el 17 de julio. Tras el lanzamiento en 2018 de la política de “tolerancia cero” hacia la inmigración ilegal del presidente Donald Trump, miles de niños fueron separados de sus padres en la frontera, una medida aparentemente destinada a disuadir a los migrantes de cruzar la frontera con México. El Gobierno dio luego marcha atrás.

La semana pasada, la Corte Suprema de EU rechazó la decisión de Trump que buscaba eliminar un programa que protege de la deportación a unos 700 mil personas que fueron llevados ilegalmente a ese país cuando eran niños. Según la cadena televisiva CNN, existen más de dos mil 500 casos de COVID-19 en todos los centros de detención de los servicios migratorios.

Inteligencia alertó desde enero que Rusia daba recompensa por matar tropas de EU ESTADOS UNIDOS.Oficiales de inteligencia y de las fuerzas de operaciones especiales de los Estados Unidos en Afganistán alertaron a sus superiores desde enero que había reportes sobre posibles recompensas rusas a los talibanes por matar a las tropas estadounidenses, según informes de prensa. The New York Times precisó que de acuerdo con funcionarios estadounidenses con conocimiento, “la información crucial que llevó a los espías y comandos a centrarse en las recompensas incluyó la recuperación de una gran cantidad de efectivo estadounidense de una redada en un puesto de avanzada talibán que provocó sospechas”. Oficiales de inteligencia y de las fuerzas de operaciones especiales de los Estados Unidos en Afganistán alertaron a sus superiores desde enero que había reportes sobre posibles recompensas rusas a los talibanes por matar a las tropas estadounidenses, según informes de prensa. The New York Times precisó que de acuerdo con funcionarios estadounidenses con conocimiento, “la información crucial que llevó a los espías y comandos a centrarse en las recompensas incluyó la recuperación de una gran cantidad de efectivo estadounidense de una redada en un puesto de avanzada talibán que provocó sospechas”. Mientras la Casa Blanca negó tener información al respecto, el reporte causó una dura reacción de críticos demócratas y republicanos del mandatario, que hicieron notar su reciente esfuerzo por incluir al líder ruso Vladimir Putin en el “Grupo de los Siete” (G-7), los países más ricos del mundo, mientras su gobierno ofrecía recompensas por la muerte de

estadounidenses. “Nadie me informó o me dijo, @VP Pence, o el Jefe de Gabinete @MarkMeadows sobre los llamados ataques a nuestras tropas en Afganistán por parte de los rusos, según lo informado a través de una ‘fuente anónima’ por Fake News @nytimes”, aseguró Trump por mensaje de tuit. The New York Times agregó que los interrogatorios de militantes y delincuentes capturados “desempeñaron un papel central para hacer que la comunidad de inteligencia confiara en su evaluación de que los rusos habían ofrecido y pagado recompensas en 2019, dijo otro funcionario”. REVISAN VÍCTIMAS Armados con esta información, los oficiales militares y de inteligencia han estado revisando las víctimas de combate de la coalición estadounidense y otras desde principios del año pasado para determinar si alguno fue víctima del complot. El diario consignó que cuatro estadounidenses murieron en combate a principios de 2020, pero los talibanes no han atacado las posiciones estadounidenses desde un acuerdo de febrero para poner fin a la guerra de larga duración en Afganistán. Los detalles emergentes se agregaron a la imagen de la evaluación de inteligencia clasificada, que según The New York Times fue entregada al presidente Trump y discutida por el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca en una reunión interinstitucional a fines de marzo. La administración Trump aún está actuar contra los rusos, dijeron los funcionarios. Trump indicó el domingo que no tenía información.

Tiroteo en mitin antiracista deja un muerto en EU WASHINGTON.- Una persona resultó muerta y otra herida en un tiroteo en un mitin del movimiento ‘Black Lives Matter’ (Las vidas negras importan) en la ciudad de Louisville, en el estado estadunidense de Kentucky, informó la policía. El incidente ocurrió el sábado en el parque Jefferson Square en el centro de Louisville, donde los manifestantes se reúnen desde hace semanas para protestar por el asesinato de Breona Taylor, una afroestadunidense. La muerte de Taylor en marzo contribuyó a alimentar una campaña contra el racismo y la brutalidad policial en Estados Unidos que estalló con la muerte de George Floyd, un negro muerto por asfixia por un po-

licía que lo acababa de detener, y cuyos gritos de “no puedo respirar” se han convertido en el motor de una campaña contra el racismo que se ha extendido por el mundo. El alcalde de Louisville, Greg Fischer, dijo que estaba “profundamente entristecido por la violencia”. Antes del tiroteo, Fischer había instado a los contra manifestantes a permanecer lejos del parque, después de que el periódico local Louisville Courier Journal informara de que “grupos patriotas armados” planeaban enfrentarse a los manifestantes. Las autoridades no revelaron por el momento detalles de las circunstancias de la muerte del manifestante.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.