+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MARTES 30 de junio de 2020 Número: 14,612 Año: XLII
Contribuyentes realizan más trámites en línea, dice Seplafin
Página 2
Incluso con pandemia
Continúa monitoreo al Volcán de Fuego
+
La Universidad de Colima a través de su Centro Universitario de Estudios Vulcanológicos (CUEV) sigue monitoreando la actividad del Volcán de Fuego, incluso en estos días de pandemia por COVID-19, según dijo en entrevista Raúl Arámbula Mendoza, director de este centro de investigaciones. De acuerdo con ese monitoreo, en las últimas semanas el volcán sólo ha presentado pequeños eventos dentro del edificio volcánico; “eso indica que sigue en periodo de baja actividad o en estado de reposo. Pero tiene que quedar muy claro: el volcán puede pasar a un periodo eruptivo en muy poco tiempo, de semanas o meses; incluso a veces se da en término de días, y por eso es importante continuar con el monitoreo, porque éste es un
volcán muy activo”. Dichos eventos, explicó el investigador, no significan que sean explosiones, sino que se trata de eventos internos; “el año pasado tuvimos explosiones de baja energía entre mayo y junio, después de esa fecha no los hemos tenido. Las explosiones sí ocurren en el cráter del volcán, mientras que lo estamos observando actualmente ocurre dentro del edificio volcánico”. “Sabemos –continúo– que estamos en contingencia, pero tenemos que estar muy al pendiente de todos los parámetros de monitoreo, como el de sismicidad, deformación, si está saliendo gas, si se ve incandescencia en el cráter o si hay anomalías térmicas, porque compartimos esa información con las unidades de Protección Ci-
Página 8
MONITOREO.- La Universidad de Colima, a través de su Centro Universitario de Estudios Vulcanológicos, sigue monitoreando la actividad del volcán de fuego, incluso en estos días de pandemia por Covid-19, informó Raúl Arámbula Mendoza, director de este centro de investigaciones.
Por Covid-19
Ya son 5 municipios en máximo riesgo: SSyBS *Armería, Ixtlahaucán y Tecomán pasan al color rojo, en donde siguen Manzanillo y Minatitlán *Colima, Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc y VdeA continúan en naranja *Reportan 16 nuevos casos y 2 defunciones por este virus JESÚS MURGUÍA RUBIO La secretaria de Salud en Colima, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo dio a conocer que, de acuerdo a los diversos indicadores
para establecer el semáforo epidemiológico en la entidad, del 1º al 15 de julio, cinco municipios se encuentran en riesgo máximo lo cual significa semáforo rojo y cinco en riesgo alto
en semáforo naranja. Indicó que se establece que cinco municipios: Manzanillo, Minatitlán, Armería, Tecomán e Ixtlahuacán se encuentran en riesgo máximo, es decir
en el color rojo y dónde únicamente se podrán estar llevando a cabo actividades esenciales. Los otros cinco municipios restantes, Colima, Comala, Cuauhtémoc, Co-
quimatlán y Villa de Álvarez, se mantienen en color naranja, es decir, de riesgo alto, en donde se permitirá la apertura de algunas actividades no esenciales, con
Página 8
Reportan hombre torturado rumbo al Isenco La tarde de este lunes se reportó la localización de un hombre con huellas de tortura y amordazado por la carretera rumbo al Isenco, al norte de Colima. Según fuentes consultadas, a través de la central de emergencias las autoridades fueron informadas sobre el hallazgo de la persona del sexo masculino que se encontró boca abajo; al parecer lo lanzaron desde una camioneta. Al lugar acudieron los equipos de emergencia y lo trasladaron a un nosocomio, para su atención médica. Las autoridades ya investigan este hecho.
Da arranque JIPS a Colecta Anual de la Cruz Roja 2020 *El gobernador convoca a colimenses a apoyar a esta institución del 29 de julio al 30 de septiembre C M Y
+
COLECTA.- Con el objetivo de apoyar a la Cruz Roja para que pueda continuar ofreciendo sus servicios, dar mantenimiento a sus unidades y pagarle a su personal, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez dio el arranque de la colecta anual de la Cruz Roja Mexicana 2020, la cual estará vigente del 29 de julio al 30 de septiembre.
Medio país en semáforo naranja
México rebasa los 220 mil casos de Covid-19
Con el objetivo de apoyar a la Cruz Roja para que pueda continuar ofreciendo sus servicios, dar mantenimiento a sus unidades y pagarle a su personal, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, dio el arranque de la colecta anual de la Cruz Roja Mexicana 2020, la cual estará vigente del 29 de julio al 30 de septiembre. En la sala de juntas de Casa de Gobierno, el titular del Ejecutivo, explicó que el año anterior se logró recaudar 3 millones 759 mil pesos, por lo que ahora dijo espera se supere el
Página 8
*La Secretaría de Salud federal informa que el total de fallecidos por el coronavirus asciende a 27 mil 121 CIUDAD DE MÉXICO.- A 29 días del inicio de la “nueva normalidad” y con 18 estados de la República en color naranja del semáforo de riesgo, suman 220 mil 657 casos positivos de COVID-19 en México, de los cuales 23 mil 389 casos se encuentran activos, es decir que tuvieron fecha de inicio de síntomas en los últimos 14 días. La Secretaría de Salud federal informa en su conferencia vespertina que a la fecha suman 27 mil 121 personas fallecidas a causa de la enfermedad causada por el coronavirus.
En las últimas 24 horas se registraron tres mil 805 casos nuevos de COVID-19 en México, lo que representa el menor crecimiento porcentual día a día durante la pandemia en el país, aunque advierten, no representa aún una tendencia a la baja. Sobre la ocupación hospitalaria, se reporta que a nivel nacional se encuentra en un 44%, lo que significa que habría más de 14 mil camas disponibles para pacientes graves; en tanto que para pacientes críticos las camas con asistencia respiratoria están en 39%, que representa
cinco mil 447 espacios disponibles a nivel nacional. Durante la conferencia vespertina sobre coronavirus COVID-19 en México, se recordó que a partir de este lunes algunas entidades como Ciudad de México y Jalisco pasaron al nivel Naranja en el semáforo de riesgo donde se permiten algunas actividades comerciales como la operación de hoteles y restaurantes a un 50 por ciento de ocupación, así como parques públicos; sin embargo eventos masivos, bares y centros nocturnos deben continuar cerrados.
Página 8
Por asesinato del General Soleimaní
Irán emite orden de arresto contra Trump TEHERÁN.Irán anunció este lunes que ha emitido una orden de arresto, de la que ha notificado a Interpol, contra el presidente estadounidense, Donald Trump, y otros 35 individuos por el asesinato en enero pasado del poderoso general iraní Qasem Soleimaní. El fiscal de Teherán, Alí Alqasimehr, explicó que esos 36 “respon-
sables político-militares de Estados Unidos y también de otros países estuvieron involucrados en el asesinato del general Soleimaní”. “Se ha emitido una orden de arresto y se ha requerido a la policía internacional que ponga una alerta roja”, precisó Alqasimehr, citado por la agencia oficial IRNA.
Página 8
RESCATE.- Este lunes por la mañana, elementos de Protección Civil de Tonalá, Jalisco, rescataron a nueve personas que la tarde del domingo quedaron varadas en la Barranca de Colimilla, a causa de la creciente del río. Entre estas se encuentran siete menores de edad, entre 11 y 16 años, además de dos adultos.
+
2
MARTES 30 DE JUNIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Durante pandemia
Contribuyentes realizan más trámites en línea, dice Seplafin *De marzo a mayo aumenta 933% las visitas a la página de la Secretaría Más contribuyentes realizaron trámites en línea y pagaron impuestos y derechos a través de la página web de la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin), cuya plataforma digital registró en los meses de marzo, abril y mayo un crecimiento de visitas 933% superior al mismo periodo del año pasado. La dependencia detalla que durante esos meses, que coinciden con el aislamiento social, se registraron 36 mil 781 visitas, cantidad que contraste con lo registrado de marzo a mayo del 2019, cuando se dieron 3 mil 560 visitas, por lo que se satisfizo
Lo anterior acredita la importancia de este servicio en línea que proporciona la dependencia, pues al comparar ese periodo se registró un crecimiento de usuarios nuevos, al registrar 10 mil 795 este año, en comparación de los 930 usuarios nuevos registrados el año pasado. Se registró también un crecimiento de las sesiones, al pasar de mil 714 en los meses de marzo, abril y mayo del año pasado, a 20 mil 422 en esos mismos meses de este 2020; tanto el registro de usuarios nuevos como el crecimiento de las sesiones, demuestra la utilidad que tienen estos
servicios para la población. Entre los trámites
disponibles en el portal de la Seplafin, se puede con-
sultar el estado de cuenta del holograma vehicular,
a través del enlace http:// www.col.gob.mx/pagofinanzas, donde pueden hacer el pago. La dependencia destaca que el gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez implementa cada vez más el uso de tecnologías, para modernizar los procesos administrativos y proporcionar mayores facilidades a los contribuyentes, así como a las empresas. Esto ha permitido que muchos de los servicios y trámites que se proporcionaban anteriormente de manera presencial, transitaran a un proceso digital, que se puede realizar directamente desde la casa.
Realiza Congreso del Estado Omar Francisco Prado: foro para analizar nueva ley Producción avícola afecta *Iniciativas de Martha Meza y Vladimir Parra van en el sentido de enriquecer el proyecto: García Arias El Congreso del Estado de Colima organizó este lunes el Foro de análisis y sensibilización de la nueva Ley de Seguridad en nuestra entidad, propuesta por el titular del Poder Ejecutivo y sobre las iniciativas presentadas por la Diputada Martha Alicia Meza Oregón, Presidenta de la Comisión de Seguridad, y el Diputado Vladimir Parra Barragán, presidente de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios de la LIX Legislatura local. La modificación propuesta por el Gobernador a la legislación va encaminada a la reforma que hubo en la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública en mayo de 2019, donde todas las entidades federativas tienen la obligación de homologar sus leyes estatales con la Ley General. Este Foro se desarrolló en el Recinto Legislativo, guardando todas las medidas preventivas y de sana distancia que determina la Secretaría de Salud ante la Emergencia Sanitaria por el Covid-19, y fue coordinado por los presidentes de las Comisiones de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, de Seguridad Pública, así como de Prevención y Reinserción Social. El evento fue encabezado por el Diputado Guillermo Toscano Reyes, Presidente de la Mesa Directiva del Congreso, acompañado de Arturo García, Martha Meza, Lizet Rodríguez como titulares de las Comisiones coordinadoras, así como Rogelio Rueda, Malú Berver, Blanca Livier Rodríguez, Karen Hernández, Isabel Martínez, además de Remedios Olivera, Rosalva Farías y Fernando Antero. También acudieron al Foro los nuevos funcionarios del Gabinete del Gobernador Ignacio Peralta, como el Secretario General
de Gobierno, Rubén Pérez Anguiano; el nuevo Secretario de Seguridad Pública, Miguel Ángel García Ramírez, además del Consejero Jurídico del Poder Ejecutivo, Luis Alberto Vuelvas Preciado, así como representantes del Supremo Tribunal de Justicia, entre otros. Se contó con la participación de personal de la Secretaría de Seguridad Pública, del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESP), Fiscalía General del Estado, así como de ayuntamientos del Estado de Colima, a través de presidentes municipales, secretarios del ayuntamiento y/o directores de Seguridad Pública Municipal, entre otros. Durante las participaciones, se hizo énfasis en la nueva Ley de la Guardia Nacional, que establece la integración del Sistema Estatal de Seguridad Pública, a través del Consejo Estatal, los diez Consejos Municipales, el Gabinete y el Secretariado Ejecutivo del propio Sistema. Se recordó que en la actualidad, todo se aplica con base en el Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP) y el Consejo Estatal concentra las principales atribuciones en materia de seguridad en la entidad; debe darse en el marco legal la viabilidad, aunque en la práctica ya lo hagan. Tiene que haber una coordinación entre todas las instancias para poder tener acciones eficientes en materia de seguridad pública, desde la atribución y experiencia municipal, desde la Secretaria de Seguridad Pública y del propio Secretariado Ejecutivo del SESP, que no sólo es el ente administrativo y financiero, sino que también se pueden aportar ideas y acciones para tener una mejor política pública en seguridad. Otro de los temas abordados que se dota de
más autonomía es el Centro de Evaluación, Control y Confianza del Estado, que se constituye ahora como un organismo público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, autonomía técnica operativa y de gestión, responsable de la evaluación y certificación del personal operativo de seguridad pública y de los prestadores de servicios de seguridad privada y que se encontrará sectorizado a la Secretaría General de Gobierno. Por otro lado, se hizo énfasis que con esto se busca dar certeza jurídica a los trabajos de colaboración de las dependencias con el Secretariado Ejecutivo, que van encaminados a través de lo que se conoce como el Fondo de Aportaciones, que son programas en materia de seguridad pública, realizados a través del propio Secretariado Ejecutivo; no hay otra cuestión más que dar certeza jurídica en cada una de las atribuciones, se aclaró. El Diputado Arturo García Arias, Presidente de la Comisión de Estudios Legislativos del Congreso, manifestó que hay un proyecto de nueva ley y estas dos iniciativas que presentaron los diputados Martha Meza y Vladimir Parra, van en el sentido de enriquecer el proyecto, buscando la viabilidad después de su análisis, que es parte del trabajo legislativo. Dijo que la iniciativa de Vladimir Parra propone establecer que ya no puedan prestarse los servicios de seguridad a particulares, como es la custodia, seguridad, vigilancia y también prevé que en algunos casos contar con el servicio de escolta: cuando la víctima se encuentra amenazada en su integridad personal e su vida, o existan razones fundadas, y deberá ser de forma razonable y adecuada, entre otras.
volumen y calidad del agua *En el país hay sobreexplotación y agotamiento del agua y los suelos, dice el investigador universitario
Como parte del primer Congreso de Producción Avícola realizado en la modalidad a distancia por la Universidad de Colima, Omar Francisco Prado Rebolledo, profesor de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia del campus Tecomán, analizó un asunto que se aborda poco, pero que no por eso deja de ser importante en la producción avícola: el de la huella hídrica, un tema que ya se está presentando en el estado porque Colima, dijo el conferencista, “tiene problemas de estrés hídrico; esto quiere decir que a pesar de que se ve como un estado verde y con bastante agua, ésa no es la realidad”. Como antecedente, destacó el uso extremo de los mantos acuíferos, de donde es extraída el agua para todos los servicios “y cuyos efectos manifiestan que algo se está haciendo mal, porque hay esta carencia de agua y no estamos haciendo nada por tratarla”. En su conferencia, “Huella hídrica en producción avícola”, Prado Rebolledo dijo que la producción avícola en México está cubriendo la demanda nacional, tanto de carne como de huevo, con alrededor del 60%. Agregó que por cada 10 kilos de proteína que se ofrecen, seis corresponden a carne de pollo, huevo y pavo, colocando al pollo como una de las proteínas favoritas de las familias mexicanas. Teniendo esta base, dijo, es importante considerar que en el periodo de
1994 al 2008 la avicultura, en especial el pollo de engorda, creció arriba del 140%, y para el 2018 se produjeron 6.1 millones de toneladas, que recaen principalmente en 16 estados y colocan al país como un punto importante para la producción pecuaria, en el que se generan bastantes empleos directos e indirectos. Es por lo anterior, señaló, que la huella hídrica (algo similar a la huella de carbono) es un tema importante, que afecta de manera directa tanto al consumidor como al producto en términos de volumen; “sabemos que el agua y suelo son esenciales para la biodiversidad y el desarrollo de la actividad humana, desde la producción de alimento y el vestido, pero se ha generado una sobreexplotación y agotamiento de estos recursos, por lo cual se ha reducido mucho su capacidad de renovación”. Entre los datos que mencionó, dijo que el 60% del territorio nacional se encuentra en condiciones de estrés hídrico y que en esas regiones la extracción representa el 40% del agua disponible. Incluso un estudio sostiene que el 16% de los acuíferos en México están sobreexplotados, sobre todo en la parte centro y norte del país; “tenemos el problema de la contaminación de ríos, lagos y presas por descargas residuales, que también se convierten en un gran desafío para el país”. Respecto al impacto que tiene el sector avícola
en el uso del agua, mencionó que es similar a la gran mayoría de empresas pecuarias intensivas; su principal impacto es por el estiércol; “las heces de las aves tienen macronutrientes como el nitrógeno, el fósforo y el potasio y algunos micronutrientes que pueden generar compuestos volátiles y gases, ya sea amoníaco, metano, óxido nitroso, algunos metales pesados y también restos de antibióticos que nos pueden estar afectando los ecosistemas”. En ese sentido, señaló que las granjas deben contar con un sistema de depuración para verter los efluentes a los cauces. El investigador destacó que para producir un huevo de 60 gramos se requieren alrededor de 200 litros de agua, mientras que para producir 1 kilo de pollo se necesitan 4 mil 300 litros; “esto significa que donde tenemos que buscar más el impulso por mejorar la calidad de la huella hídrica en los aspectos agronómicos, los cuales representan alrededor del 70% del consumo de agua, y no tanto por la producción de huevo o carne”. Por último, Prado Rebolledo dijo que en Colima, las medidas para cuidar la huella hídrica aún son incipientes; depende mucho de cómo las empresas toman conciencia de su impacto en el medio ambiente: “hay una empresa que está haciendo una planta para tratar todos los desechos, aunque en primera instancia la van a estar composteando”.
Facebook / El Mundo desde Colima Twitter @ElMundo_Colima
MARTES 30 DE JUNIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
3
Orgullo, ver cuadros de mujeres priistas que tiene Colima: Arcos *Aquí está la mejor militancia, la que “no se raja”, afirma la presidenta del ONMPRI nacional *Toma protesta Mely Romero como delegada del organismo en Colima Me enorgullece ver los cuadros de mujeres que hay en Colima, no por nada en este Estado tuvieron a la Primer Gobernadora del País como fue Griselda Álvarez Ponce de León; quiero decirles que ustedes tienen a la mejor militancia llena de entusiasmo y de la que “No se raja”, así lo externó la Presidenta del ONMPRI a nivel nacional, Monserrat Alicia Arcos Velázquez, luego de tomarle protesta vía Zoom, a Mely Romero Celis, como nueva Delegada en Funciones de Presidenta del ONMPRI en Colima. Reunidos en el auditorio Luis Donaldo Colosio del Comité Directivo Estatal del PRI, la líder nacional, vía zoom, externó que para el Presidente del CEN del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas y para la Secretaria general, Carolina Viggiano las mujeres son primero porque dijo “somos el corazón de la militancia y la fuerza de nuestro Partido” por ello afirmó que continúan impulsando una agenda en favor de las mujeres, pues la combinación de cuadros, juventud y experiencia es la clave del éxito del PRI.
Monserrat Arcos, dio la bienvenida a Mely Romero Celis al ONMPRI al mismo tiempo que dijo sentirse honrada de coincidir con ella en esta tarea: “ahora nos toca hacer partido, para después, juntas, hagamos Patria”. Finalmente se comprometió con el Presidente del CDE, José Manuel Romero en que la renovación de cuadros de mujeres en Colima vaya de la mano de trabajo, de capacitación y de gestión que impulsarán desde el Organismo Nacional de Mujeres Priistas pues afirmó “estoy convencida que la formación de cuadros de mujeres priistas es lo que nos va a permitir a nosotros como Partido sacar la casta en el 2021”. Por su parte, el Presidente, José Manuel Romero Coello, manifestó su apoyo y compromiso con el ONMPRI en Colima y dijo que velará porque verdaderamente tengan los espacios que se merecen, porque le queda claro que hoy es el tiempo de las mujeres. “He sido testigo del gran amor que le ponen al trabajo político, cuando
Se consolida trabajo entre el C5i y el CEPS La consolidación del trabajo coordinado entre el C5i y el Centro Estatal de Prevención Social, se ve reflejado en todos los casos que se atienden desde las áreas de prevención, ya que se prioriza la actuación desde el análisis de las zonas con mayor incidencia y con base a los reportes de violencia al número de emergencia 911. Para la directora general del Centro Estatal de Prevención Social, Patricia Victorica, la contingencia en materia de salud ha provocado efectos no solo en materia económica, sino también en materia de seguridad, prevención y atención, ya que los factores de riesgo han incrementado en los meses que tiene presente la pandemia en el estado. Victorica Alejandre señaló que las solicitudes para la atención han incrementado en todas las áreas que atienden a niñas, niños, adolescentes, jóvenes, mujeres y población adulta; pues la pérdida de empleo y la falta de recreación, ha provocado inestabilidad emocional, al existir mayor estrés y tensión en la población, lo que ha provocado un aumento en el consumo de contenidos violentos, mediante dispositivos electrónicos, además del consumo de alcohol y de drogas, por ende la normalización de la violencia desde edades tempranas, el incremento de robos y de violencia ejercida por jóvenes. En ese tenor, destacó la importancia del funcionamiento del C5i para la atención de casos referenciados por este Centro, ya que en este momento el trabajo comunitario que permite la detección de riesgos en población infantil y juvenil redujo su operatividad por la contingencia. En este sentido, es que ya se refleja el aumento de las necesidades de atención a víctimas, y en los esquemas de prevención de las violencias y del delito, aspectos que en este momento, requiere mayor atención presupuestal, pues las realidades que se
viven en el estado son totalmente diferentes a las del año pasado. Sobre la solicitud de crédito realizada por el ejecutivo estatal, señaló que el gobernador José Ignacio Peralta ha manifestado oportunamente los riesgos en materia económica a los que nos enfrentamos, por lo que se esperaría que el Congreso del Estado, asuma también la responsabilidad de las circunstancias por las que atravesamos, sin tintes partidistas y con base a las necesidades existentes que está dejado la pandemia “Son decisiones importantes que no deben tomarse bajo una realidad subjetiva, la solicitud de crédito es clara, prioriza la cobertura de los servicios de salud con base a la contingencia, que para garantizarlos se requieren insumos” apuntó. Señaló también que, antes de pensar en una adaptación social frente a una pandemia, el personal médico necesita su equipo de protección, las unidades médicas requieren de nuevos equipos que les dé capacidad para atender a la población. Por otra parte consideró que se debe tener presente el impacto que esto ha generado en materia de seguridad, y de la importancia que tiene el C5i frente a la situación que estamos viviendo, puesto que la contingencia y con ello el confinamiento ha generado nuevos factores de riesgo, que requieren de la operatividad tecnológica que nos brinda el C5i, siendo prioritario su funcionamiento para la prevención del delito.
en tiempos de campaña, nuestras presidentes de seccional, nuestras líderes de zona, nuestras coordinadoras de estructura, así lloviera, estuviera haciendo calor, o fuera de noche, estaban siempre dispuestas a ir a tocar puertas, gestionar y resolver los problemas de la gente”. Por ello agradeció a Mary Rubio Bayón por su gran trabajo al frente del ONMPRI en Colima, al mismo tiempo que valoró su esfuezo ya que a pesar de las limitaciones, nunca puso pretexto para sacar las tareas que el Partido le encomendó. Felicitó a Mely Romero por esta nueva responsabilidad y expresó su certeza de que hará una gran labor de inclusión, de agrupamiento de las mujeres para hacer valer la verdadera militancia, pues sabe de su gran amor al Partido y de su capacidad de trabajo, “Seguro estoy que serás la primera que estará peleando y exigiendo que se les respete, valore y que se les abran los espacios en el siguiente proceso electoral”. Mely Romero Celis, Delegada en funciones de Presidente del ONMPRI en Colima dijo que llega al ONMPRI Colima a continuar con el trabajo en equipo que llevó a cabo Mary Rubio, pues dijo estar segura que logró posicionar al PRI con las mujeres. Para demostrar de lo que son capaces de lograr no sólo a nivel estado, sino también a nivel nacional “eso es lo que yo quiero continuar, poner en alto el trabajo que Mary realizó con cada una de las líderes municipales, de las mujeres jóvenes, con Sectores, Organizaciones, con la Comisión Política Permanente, con todo el Comité Estatal y más todas las mujeres que tenemos que seguir sumando, eso es lo que yo quiero lograr” “Yo quiero hacer equipo, sumarme y lograr nuestro principal objetivo del 2021, que es ganar las elecciones porque ello nos permitirá seguir desarrollando nuestro trabajo político y social en beneficio de la población, pero primero dijo, hay que ganar la elección”. La Delegada en funciones de Presidente del
ONMPRI en Colima dijo ser la más convencida de que las mujeres saben hacer política y saben gestionar con mayor eficiencia, de tal modo que ésta rinda resultados y frutos para Colima. Por ello externó al dirigente priísta en el estado, que las mujeres necesitan sentir que su trabajo vale la pena, por lo que pidió la oportunidad para que se les den al menos, la mitad de los espacios para poder opinar, para poder representar, para poder liderar “yo sé que tú eres una persona muy sensible y que nos vas a abrir la puerta, queremos, sí, candidaturas, pero también espacios que nos permitan demostrar nuestra capacidad. Estoy segura que en equipo vamos a trabajar para dar resultados y antes de
que llegue la elección del 2021, vamos a demostrar de lo que las mujeres somos capaces”. Mientras tanto la diputada federal y Secretaria General del CEN del ONMPRI Cynthia Iliana López Castro reconoció el esfuerzo y trabajo que realizó Mary Rubio al frente del ONMPRI en el estado a favor de las mujeres priistas. Asimismo se comprometió en brindar todo su apoyo, a la nueva dirigencia estatal del tricolor así como del ONMPRI y dijo que no tiene duda de que llegará a ser uno de los mejores Comités del PRI en México. Al dirigir su mensaje el Delegado del CEN del PRI, Antonio Lugo Morales dijo estar seguro que Mely Romero sabrá agrupar y conciliar políticamente a
las mujeres para generar una visión clara y objetiva en el PRI. Dijo que los priistas tienen que aprender de los errores de las pasadas contiendas electorales y que esta vez deberán asumir el compromiso y decir no a las imposiciones de candidaturas ni tampoco a las improvisaciones y decir sí a la democracia interna en el PRI. Por su parte, la Secretaria Adjunta de Presidencia del CEN del PRI, Itzel Ríos de la Mora dijo que en el PRI hay muchas mujeres que no solamente pueden ser candidatas, sino que también pueden triunfar en el próximo proceso electoral del 2021. Además de que las mujeres son parte importante dentro del PRI, añadió: “no olvidemos que son nuestras presidentas de seccional las que van a tocar las puertas de la ciudadanía para atenderlos y saber de sus necesidades”. Finalmente Mary Rubio Bayón agradeció el apoyo y respaldo de todas las mujeres priistas, dijo que lograron muchas cosas durante su estancia en el ONMPRI, añadió: “decirles que va tener todo el respaldo por parte mía y de todo el equipo del ONMPRI, desde nuestras trincheras estaremos apoyando en todas las tareas encomendadas y continuaremos haciendo equipo”.
4
MARTES 30 DE JUNIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Editorial Rojo o naranja
C
on base en lo declarado este lunes por la secretaria de Salud en Colima, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, de acuerdo a los diversos indicadores para establecer el semáforo epidemiológico en la entidad, del 1º al 15 de julio cinco municipios se encontrarán en riesgo máximo, lo cual significa semáforo rojo y los cinco restantes en riesgo alto, es decir, en semáforo naranja. En tal virtud, detalló la funcionaria estatal que los cinco municipios en semáforo rojo serán para esas fechas Manzanillo, Minatitlán, Armería, Tecomán e Ixtlahuacán, por lo que únicamente se podrán estar llevando a cabo actividades esenciales. Mientras que en los municipios de Colima, Comala, Cuauhtémoc, Coquimatlán y Villa de Álvarez, se mantendrán en color naranja, es decir, de riesgo alto y no máximo como
aquellos, en donde se permitirá la apertura de algunas actividades no esenciales, con un 25 por ciento de su personal, para funcionamiento y espacios públicos con un mínimo de aforo. Hay que resaltar que esta estrategia de monitoreo de los municipios en el país y no solo del estado de Colima, en el marco de esta emergencia sanitaria que implica la pandemia, está basada en el estudio de cuatro indicadores que de manera visual ayuda a que se conozca el nivel de riesgo y, por tanto, a determinar las acciones preventivas que deben tomarse en cuenta. No se debe confiar en ningún momento, toda vez que de repente se puede mutar de color, retornar, por lo que todo depende del comportamiento que refleje el número de casos, capacidad hospitalaria disponible, ten-
Coordenadas Políticas
dencia de ocupación y número de casos positivos de las muestras. En esta “nueva normalidad” y se esté en color rojo o naranja, se deben adoptar las medidas preventivas conocidas por todos, como es el lavado frecuente de manos, el estornudo de etiqueta, desinfección de superficies, sana distancia y si hay una persona con síntomas o se encuentra enfermo, tendrá que recuperarse en casa. La situación del Covid-19 es real y no es un virus ficticio o inofensivo, es virulento y ataca más a los que tienen comorbilidades. Van más de cien días de contingencia sanitaria, la que, por desgracia, se han desprendido alrededor de 76 fallecimientos y más de 530 casos acumulados. Sea el semáforo rojo o naranja, hay que asumir nuestra responsabilidad todos.
¡Excelente práctica de comunicación y merecido reconocimiento!
Por Julio César Covarrubias Mora
R
ecientemente al presidir una videoconferencia con el personal médico que atiende a pacientes Covid-19, el gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez reconoció la labor que realizan, por lo que les externó su solidaridad, respaldo y disposición para resolver sus necesidades, así como compartir sus problemas, enfocados a darles solución. Durante un encuentro virtual, en el que se contó con la presencia de directivos de los Hospitales Generales de Manzanillo y Tecomán, así como el Regional Universitario de Colima, Peralta Sánchez refirió que la mitigación de los contagios del coronavirus es un tema de corresponsabilidad. Por lo anterior, manifestó que hará lo que le corresponde, como gobierno, para que la población haga caso y siga las medidas que ha recomendado la Secretaría de Salud. En la videoconferencia, donde la secretaria de Salud estatal, Leticia Delgado Carrillo fungió como moderadora, el gobernador Ignacio Peralta reiteró la necesidad de mantener el confinamiento y sólo salir de los hogares, para alguna actividad esencial, usando el cubrebocas, sin saludar de mano; es decir, lo que se ha recomendado. Luego de agradecer al personal Covid-19, el arduo trabajo que realizan en el Hospital General de Manzanillo, Peralta Sánchez reconoció que, a pesar de que es el municipio donde se han registrado más casos y con mayor letalidad, aún hay mucha gente que no atiende las medidas sanitarias. Por su parte, el personal del Covid-19, deseó que, con la situación que se está presentando en Manzanillo, los ciudadanos atiendan las recomendaciones y se eviten más contagios y, por ende, fallecimientos. En la reunión virtual, cada directivo dio cuenta de la situación que guardan sus instituciones de salud, respecto a los casos de Covid-19, coincidiendo que es Manzanillo en donde se concentran la mayoría de pacientes; además, en situación grave. A su vez, el titular del Ejecutivo estatal subrayó que continuará atento a la evolución de la pandemia, en especial en los referidos municipios que concentran el mayor número de casos, y seguirá equipando los hospitales, para brindar mejores servicios a los colimenses. ¡Sin lugar a duda, me parece una excelente práctica del gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez este intercambio de puntos de vista, experiencias y necesidades del personal que directamente atiende a los pacientes de Covid-19, porque el intercambio de información ayuda a tratar de entender mejor con qué se está luchando y qué pasos seguir para que la pandemia no rebase al gobierno del Estado, ni tampoco nos rebase a nosotros, como sociedad! ¡En síntesis, excelente práctica de comunicación y merecido reconocimiento a quienes atienden en los Hospitales Generales de Manzanillo y Tecomán, así como el Regional Universitario de Colima a quienes padecen el terrible Covid-19!... Con mi nombre y apellidos. 1.- El programa municipal Limpieza Ciudadana, continúa desarrollándose en las zonas rurales del municipio capitalino, con el fin de atender y mejorar los espacios en donde se desarrollan las familias colimenses. El alcalde, Leoncio Alfonso Morán Sánchez, encabezó la brigada en la comunidad rural Las Golondrinas, y ahí destacó que desde el gobierno municipal ha generado acciones para beneficiar a los ciudadanos, tanto del medio rural como de las colonias. Durante la brigada, se realizó la limpieza de calles, recolección de basura y ramas, poda de áreas verdes y pinta de machuelos. Me parece importante destacar que las brigadas de limpieza en comunidades rurales, se realizarán los viernes, para atender de manera más puntual, las necesidades de la zona rural, en el menor tiempo posible. ¡Queda claro entonces que el municipio de Colima es mucho más que su zona centro o colonias del oriente! ¡Qué bien que el alcalde, Leoncio Alfonso Morán Sánchez trabaje con ese ánimo incluyente, porque tan ciudadanos son quienes viven en la zona urbana, como quienes orgullosamente lo hacen en el medio rural!... 2.- El gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez designó como secretario general de Gobierno, a Rubén Pérez Anguiano, luego de que Arnoldo Ochoa González aceptó la invitación que recibió a una encomienda partidista, a nivel nacional, informó el mandatario estatal, en sus redes sociales. Peralta Sánchez agradeció a Arnoldo Ochoa, el trabajo y experiencia que aportó a su gobierno. El nuevo secretario general de Gobierno, Rubén Pérez Anguiano tiene estudios en Derecho y en Psicología; una amplia trayectoria en la función pública, así como en cargos de elección popular. Se desempeñó como regidor del ayuntamiento de Colima; secretario de Cultura del Estado, durante dos sexenios, de 2006 al 2015; además, fungió como secretario de Desarrollo Social, en el gobierno interino, de 2015-2016. De 2016, hasta a principios de junio de 2020, se desempeñó como coordinador general de Asesores del gobernador del
Estado, José Ignacio Peralta Sánchez, siendo nombrado luego, secretario de Desarrollo Social, antes de su nombramiento actual. ¡En mejores manos no podía quedar la secretaría General de Gobierno! ¡Estoy cierto que Rubén Pérez Anguiano estará a la altura de los retos que significa asumir tan compleja pero no menos apasionante responsabilidad! ¡Fiel a su estilo, seguramente el también excelente y culto orador rendirá buenas cuentas al frente de la política interna en el estado, garante también de la civilidad, del juego limpio y de la interlocución institucional, transparente y profesional con miras al proceso electoral del domingo 6 de junio de 2021! ¡Reitero, en mejores manos no podía quedar la secretaría General de Gobierno!... 3.- Como ya es costumbre, la Federación de Egresados de la Universidad de Colima (FEUC), dentro de su eje de atención a la comunidad, llevará a cabo su tradicional curso de verano, en la modalidad en línea, ajustándose a los cambios actuales, provocados por la pandemia del Covid-19. El curso se llevará a cabo del lunes 20 al viernes 24 de julio del presente año, a través de la plataforma Facebook, por ser una red de fácil acceso y conocido manejo. Las y los instructores transmitirán sus conocimientos en ciencias, a través de experimentos sencillos; manualidades, iniciación en la televisión para aquéllos que gusten de conocer qué hay detrás de los programas televisivos, así como expresión oral y canto. Está dirigido a niñas y niños de entre 7 y 15 años, quienes podrán observar videos con cada actividad a realizar y seguirlos paso a paso, a su ritmo. Para este curso, se buscó que los materiales a utilizar sean cotidianos, disponibles en el hogar, con el fin de que no representen una carga extra el conseguirlos. La cuota de recuperación es de 230 pesos, al público en general, y 200 pesos, para afiliados/as a la FEUC. Cabe destacar que los interesados/as podrán inscribirse por familia, sin importar el número de integrantes, disfrutando así de las actividades y acompañamiento en conjunto. El periodo de inscripciones es del 24 de junio al 17 de julio, vía WhatsApp: 312 210 8602 o 312 1342908, o bien al correo identidad_feuc@ucol.mx Al momento de registrarse, se hará llegar la información con la programación del curso, currículo de los instructores, horarios, material necesario para participar en cada actividad del curso, así como condiciones para recibir constancia. ¡Sin lugar a duda, los cursos de verano FEUC, ya son una tradición, es una iniciativa para atender a la comunidad, tanto hijos e hijas de egresados, como el público en general, mediante acciones que lleven las artes hasta ellos, en este caso, por el Covid-19, en línea, de manera virtual, pero con un acompañamiento siempre profesional!... De manera textual. El diputado local, Francisco Javier Rodríguez García expuso en tribuna una preocupación que se presenta en la Aduana de Manzanillo, que es foco de infección más complicado, uno de los más fuertes de las últimas semanas, que por sus características turísticas y comerciales, se ha detonado el problema del Covid-19, “se ha dicho que algunos hospitales se han saturado, se rebasó esa capacidad y los pacientes serían trasladados a hospitales de otros municipios del Estado de Colima”. El legislador, Paco Rodríguez como es conocido, señaló que le han expuesto documentos para que se ratifiquen firmas, y una mujer de edad adulta tuvo que acudir a la Aduana, fue retenida en el filtro sanitario del Estado de Colima donde la retardaron muchísimo tiempo, y sólo duró unos minutos para realizar el trámite en la Aduana. Planteó entonces un exhorto para respetar el principio pro-persona, y evitar exponer al contagio a quienes están haciendo acudir a la Aduana, esto es con la finalidad de que no se agraven los brotes de Coronavirus, por la importancia de un trámite al derecho de las personas. Finalmente, el diputado local, Francisco Javier Rodríguez García exhortó al titular de Aduanas, Horacio Duarte y funcionarios de la Aduana de Manzanillo, para que empleen el principio pro-persona que aplica en la ley, y aseguren el derecho a la vida, en el requerimiento de firmas en materia aduanera. Aprobado por unanimidad, se hizo entonces un exhorto para que las autoridades aduaneras utilicen plataformas tecnológicas para realizar los trámites a distancia. ¡De enorme importancia lo expresado en tribuna por el legislador del PAN, Francisco Javier Rodríguez García! ¡Quizá este documentado planteamiento pasó desapercibido para gran parte de la sociedad colimense, es de esperarse que no haya sido así para quienes requieren de un trámite o gestión en la Aduana de Manzanillo, porque es a ellos, a quienes se busca beneficiar! ¡Esperemos entonces haya una pronta, oportuna y satisfactoria respuesta por el titular de Aduanas del gobierno de México, Horacio Duarte y por los propios funcionarios de la Aduana de Manzanillo! ¡Urge que así sea!... Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jcovarrubiasmora@yahoo. com.mx
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
MARTES 30 DE JUNIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Reflexiones de vida
5
En la Columna
El valiente vive hasta que el cobarde quiere
Por Manuel Sánchez de la Madrid
Por Eduardo Lomelí
E
n esta ocasión elegiremos un barrio común, el que nos señale la mirada; si, está bien éste, Solidaridad en Chalco estado de México ¿qué casa? ¡Esta me parece perfecta! Solitaria, fría, donde parece que nada sucede, que no guarda ninguna historia, en ella vive un hombre de aproximadamente 45 años, se mira tan vacío como la vivienda, callado, de mediana estatura y ausente del mundo que le rodea, por esa misma cuadra se juntan los pandilleros, aquellos jóvenes que dominan el barrio, el jaguar joven de 25 años, cuerpo robusto y alto de tamaño, acostumbrado a dominar mandar y ser respetado. Aquella tarde el hombre solitario salía a la tienda, al pasar por la banqueta donde se encontraba la palomilla de maleantes Alberto saludaba amistoso. -Buenas tardes jóvenes-. La respuesta fue que el jaguar metía uno de sus pies en los del caminante, de esta manera haciéndolo tropezar, Alberto se disculpaba. -Perdón joven no vi su pie. -Lo hice adrede para que sepas que aquí el que manda soy yo ¡este es mi barrio!. Con prepotencia respondía el líder de los maleantes, mientras el hombre respondía a la advertencia. -Lo tendré presente, eres el mejor y mis respetos amigo. Continuó su camino mientras a sus oídos llegaban sonoras carcajadas de la palomilla que acompañaba al jaguar, cada encuentro con Alberto eran indirectas para provocarle a un enfrentamiento pero el solitario hombre solo ignoraba las agresiones, semanas más adelante irremediablemente tendría que pasar por donde se encontraban los agresivos jóvenes, jaguar cruzando en su camino habló con decisión, -¡A ver ruquito invíteme una caguama! -Claro amigo con gusto-. Al pretender sacar el dinero el agresivo joven respondía - ¡No no no pero tráemela tu viejito!- El apaciguado hombre respondía. -Si joven, ahorita se la traigo-. Sus ojos reflejaban un sufrimiento profundo, una mirada recia entremezclada con muchos arrepentimientos, se había convertido en el títere del jaguar, días después en otro encuentro, el joven de aspecto valiente destapando una cerveza dice a Alberto. -¡Tómate una chela conmigo viejillo! -No tomo amigo, gracias de cualquier manera-. Se miraron fijamente, el violento joven responde irritado. -¡No pregunté si tomas o no, te di una orden!-. Pasivo respondía Alberto. -No me la tomaré muchacho. -Pues te la vacío en la cabeza tú dices-. Amenazante decía el delincuente levantando la botella. -No lo haga si quieres que el barrio te siga respetando-. El líquido de la botella comenzó a correr por su pelo mojando cara, hombros y la playera de Alberto, las manos del solitario hombre no se dejaban ver, el cuerpo del jaguar se sacudía de cada golpe, rodaba por el suelo y de pronto lo levantaba de tremendas patadas, jaguar se convertía en un inofensivo gatito que no encontraba la pared para subir y escapar de la tremenda golpiza que le propinaba Alberto, después del enfrentamiento el pasivo hombre se refugió en su casa, los amigos de jaguar intrigados lo visitaron para preguntarle. -Si eres tan bueno para pelear ¿por qué te dejaste humillar tanto tiempo amigo? Alberto con mirada profunda solo sacó fotografías que guardaba debajo del colchón y mostrándolas a los chamacos les respondía. Ustedes no saben lo que es pelear por una lucha que no es la tuya, soy sobreviviente de la guerra de las Malvinas, tuve que matar sin sentir odio por personas que ni conocía, repudiar gente que ningún mal me causaron, pelear por un país que no era el mío, ya no quiero hacer daño a nadie, pero todo tiene un límite, solo les diré, no menosprecien a nadie por humilde que se muestre su aspecto-. Dejando caer las fotografías que lo hacían lucir con granadas y armamento de alto poder señaló. -Quien levanta más la voz no es el más fuerte, recuerden, el valiente vive hasta que el cobarde quiere.
H
Los chorros del Varal
ace muchos años, quizás cuarenta y cinco más o menos, se nos ocurrió a los tres varones Sánchez de la Madrid, Jaime, Héctor y el que esto escribe, hacer una excursión en motocicleta; invitamos a mi compadre Pedro Peralta Ceballos, los cuatro teníamos máquinas grandes. Ni idea teníamos de cómo llegar a ese lugar, que conocíamos por referencia de nuestro Padre, fue hijo de Don Francisco Sánchez Vaca, oriundo de Los Reyes. Aun así, agarramos carretera, llegamos sin contratiempo a Los Reyes, típico pueblo que crece alrededor de algún ingenio azucarero. Descansamos, compramos paletas y preguntamos cómo le hacíamos para llegar a Los Chorros; las señas, muy contradictorias, concluimos que saliendo del pueblo hacia el sur, una brecha para camiones cañeros nos llevaría al lugar del paseo. Los paisajes de los potreros plantados de caña, los celajes ya cayendo la tarde, lo difícil de conducir motos grandes por brechas, cruzar riachuelos pedregosos, todo era diversión, incluyendo la caída de alguno -creo que fui yo-, un resbalón de la llanta delantera en una piedra mojada y enlamada. Cuando la tarde amenazaba con irse y dar paso a la noche, escogimos un lugar bajo un árbol, armamos la casa de campaña, hicimos (Pedro, mi compadre) una buena fogata. Ya calaba un poco el frío, encendimos la estufita “Coleman” y sacamos las viandas: tasajo para asar, birotes con frijoles, tortillas, agua para hacer café - por supuesto el delicioso de Comala-, y picones (también del Pueblo Blanco). Disfrutamos el anochecer platicando anécdotas, contando chistes que todos sabíamos, cualquier tema era recibido con carcajadas, maduró la noche, que nos permitió un espectáculo de cielo transparente, estrellado, precioso. Nos metimos a la cueva, que era la confortable casa de campaña, y sin nada digno de relatar, nos dormimos. El ruido de ollas y movimiento afuera de nuestra carpa nos despertó, era Pedro, que ya había hecho un delicioso y aromático café, también había cocinado unos huevos revueltos, calentó cada uno sus tortillas, completamos el menú con frijoles recalentados sabrosísimos. Alguno de los Sánchez preguntó: ¿Y los chorros en dónde estarán? Y mi compadre Pedro respondió señalando la orilla de una barranca a no más de treinta metros del campamento: “Ahí, llegamos justo a la vereda para bajar. Yo ya descendí hasta el río. Está precioso”. Animados por los comentarios de Pedro, usamos la vereda sinuosa, que a cada diez o quince metros daba vuelta para restarle lo empinado al corte vertical de una falla geológica, los estirones y acomodos de las placas han modelado los continentes, cadenas montañosas, barrancas y volcanes son manifestaciones de su trabajo que con frecuencia sacude la tierra y tiembla. Desde que iniciamos la bajada, dominó el ambiente el ruido de caída de agua, como una regadera multiplicada por un millón de veces. Llegamos al río, que no era de aguas tranquilas, caudaloso, enormes piedras en su cauce provocaban olas y saltos del vital líquido preciosos, pero el espectáculo eran los chorros, como dije, de un muro quizás de treinta o cuarenta metros de altura, cortado a plomo, probablemente de material volcánico arrastrado y compactado en capas. De pozos de diferentes diámetros brotaban cientos de chorros, algunos lanzados a cinco o más metros lejos del muro, que era una gran cascada por la que se deslizaba agua y la de los impresionantes chorros. Un espectáculo que debiera ser publicitado y hacer de él un atractivo turístico. Pues se llegó la hora de comer, después de reponernos del cansancio por la bajada y difícil y agotadora subida de la barranca, revivimos la hoguera, y estábamos en eso cuando nos llegaron de no avisada visita Don Manuel y Doña Amalia, que se quedaron inquietos de nuestro paseo y después de la intranquila noche que debieron haber tenido, se armaron de valor y temprano, al día siguiente, se fueron siguiendo el rastro de sus tres hijos y su amigo Pedro. Se hacía tarde, después de convivir con los recién llegados, repetir cuentos y anécdotas y emprender el retorno, la carretera era como hecha para motociclistas, cuestas, bajadas, curvas encerradas. Como decíamos los entonces jóvenes: “Padrísimo”. Qué bonito paseo, como ese hicimos muchos, que estoy seguro los cuatro los guardamos con especial afecto.
Un dia como hoy
1483 - en Granada, el ejército cristiano rinde la fortaleza de Tájara en cuya contienda estuvo a punto de perecer el Gran Capitán Gonzalo Fernández de Córdoba. 1520 - los aztecas gobernados por Cuitláhuac expulsan de la ciudad de Tenochtitlan a los conquistadores españolas, en la llamada Noche Triste. 1521 - los conquistadores españoles arrasan la ciudad de Tlatelolco, aliada de Tenochtitlan, en una de las batallas decisivas de la Conquista de México. 1521 - las tropas castellanas derrotan a las fuerzas navarras en la batalla de Noáin. 1522 - en Irún (Guipúzcoa) se libra la Batalla de San Marcial en la peña de Aldabe. Los franco-navarros son derrotados en su intento de recuperar la
independencia del Reino de Navarra. 1688 - en Inglaterra, los Siete Inmortales piden a Guillermo de Orange-Nassau que invada el país para evitar la imposición de un gobierno católico por Jacobo III (Revolución Gloriosa). 1792 - en la península Niágara (entre el lago Ontario y el Erie), el primer tornado conocido en la historia de Canadá causa graves daños en los bosques de la zona. 1851 - en la ciudad de Valparaíso (Chile) se funda el Primer Cuerpo de Bomberos, a raíz de lo cual se celebra actualmente el Día Nacional del Bombero Voluntario. 1898 - en Baler (Filipinas), una patrulla de soldados españoles al mando de Saturnino Martín Ce-
rezo, cae en una emboscada. Comienza el Sitio de Baler, que se prolongará durante 337 días. 1906 - en Estados Unidos, el presidente Theodore Roosevelt firma una ley que autoriza al gobierno federal a inspeccionar las industrias alimentarias y obliga a los fabricantes a especificar la lista de ingredientes. 1908 - en Siberia (Rusia) se registra una gigantesca explosión (Evento de Tunguska) que se cree causada por un meteorito. 1934 - en Alemania, Adolf Hitler ordena la «purga» de los principales dirigentes de la Sturmabteilung, que tendrá lugar durante la noche de este día y la madrugada del 1 de julio, en lo que se viene a llamar como la Noche de los cuchillos largos.
6
MARTES 30 DE JUNIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Abogados de Colima:
Acierto, reapertura del Poder Judicial
Periodistas de Colima presentan queja ante CDHEC por Ley Ingrid *Solicitan a este organismo presente recurso de inconstitucionalidad
*Les permite avanzar en su trabajo, reconocen que se toman todas las medidas de higiene para evitar propagación del Covid-19 RENÉ SÁNCHEZ “Fue una buena estrategia que se haya abierto la atención al público el Poder Judicial, sabemos que aún no se trabaja al 100 por ciento, pero confiamos en que se normalice poco a poco el funcionamiento de la institución y además se cumplen con las medidas de seguridad de higiene”, así lo manifestó la abogada, Cynthia Mier del despacho de Pablo Navarrete, De igual manera Oscar Armando Ventura Santana, abogado independiente expresó que, es muy acertada la reapertura del Poder Judicial, ya que habían pasado varios meses y los abogados estábamos un poco preocupado por la tardanza d ellos procesos, me parece el momento ideal para continuar el trabajo jurisdiccional, esperemos que se todo se restablezca poco a poco, además es de recocer el buen control que se lleva para el acceso de los litigantes y público en general. Por su parte Rogelio Zamora Carrillo, integrante de la barra de abogados Carlos de la Madrid Béjar, reconoció que en la aper-
tura nuevamente a la atención al público del Poder Judicial se están tomando buenas medidas de higiene para evitar la propagación de virus, lo cual ayuda en mucho a los abogados para continuar nuestros trabajos, yo vine a checar expedientes y se me dieron todas las facilidades para realizar trámite y todo está trabajando de manera correcta. Roberto Ramírez, abogado independiente, manifestó que el tiempo ya demandaba la apertura del Poder Judicial, además lo hacen con todas las medidas de seguridad de higiene para evitar algún contagio y nos ayuda a continuar realizando nuestro trabajo. Nos beneficia en mucho esta apertura, porque así se mueven los expedientes, la justicia ya llega pronta a os justiciables, a mi me parece excelente que lo hayan abierto, además se toman las medidas de higiene pertinentes, desde que entramos nos toman la temperatura, nos aplicamos gel antibacterial y es una obligación el utilizar el cubrebocas, así lo manifestó la abogada independiente, Silvia Yolanda García Pérez. Es algo positiva la
JESÚS MURGUÍA RUBIO A través del presidente del Consejo Directivo de la Federación de Asociaciones de Periodistas de México, A.C, (FAPERMEX) Juan Ramón Negrete Jiménez, asociaciones de periodistas y reporteros de Colima, presentó ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coreapertura del Poder Judicial, sostuvo también, César Alexis de Anda Bejarano, integrante del Colegio de abogados de Colima A.C. muchos de los abogados que litigan de manera particular estábamos esperando esta apertura para poder dar seguimiento a nuestro trabajo, que también implica un sustento importante para cada uno de nosotros, además todo está muy disciplinado, aunque cambia mucho el panorama, es bueno que se estén tomando medidas de seguridad de higiene ante esta pandemia.
De manera colectiva
Exhorta Incode a evitar realizar actividad física deportiva La directora general del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar, exhorta a los jefes o directores de deportes de los ayuntamientos de los 10 municipios de la entidad; así como a las y los presidentes de las Asociaciones Deportivas a evitar realizar actividades colectivas en espacios cerrados y al aire libre. Detalló que las Ligas Deportivas, Encuentros y Eventos que se convoquen, no se podrán realizar, ya que están considerados como actividades de alto riesgo en esta contingencia por Covid-19, puesto que las tres Jurisdicciones del Estado se encuentran en color rojo y naranja, siendo actividades no esenciales. Ante ello, la funcio-
naria hizo un llamado a la comunidad deportiva para que solamente se lleve a cabo la actividad física deportiva individual, la cual, es la sugerida por el Sistema de Semáforo Epidimiológico de la Jurisdicción 1, que comprende los municipios de Colima, Coquimatlán, Comala, Cuauhtémoc y Villa de Álvarez, que actualmente se encuentra en color naranja. Finalmente, Ciria Salazar, dijo que se podrá dar reapertura en las instalaciones al aire libre y de promoción de actividad física individual, en el caso, que el semáforo se encuentra en color naranja a un 25% de la capacidad, al cambiar a color rojo, se cerrarán los espacios.
Integrantes de la Policía Estatal
Habrá diálogo continuo con mujeres y hombres *El titular de la SSP llama a los policías a trabajar con lealtad y respeto
Con la finalidad de mantener el diálogo permanente con los elementos que integran la Policía Estatal Acreditable, el secretario de Seguridad Pública, Miguel Ángel García Ramírez, propiciará la comunicación interna y el intercambio de opiniones como una de sus líneas de acción. Durante la reunión que sostuvo con policías, el funcionario estatal señaló que es necesario fortalecer la corporación desde el interior, por lo que convocó a las mujeres y hombres que integran la dependencia, a mantener el diálogo como el camino principal para destrabar cualquier situación que se presente. El titular de la SSP, explicó que el diálogo y la comunicación interna, permitirá reforzar los esquemas de se-
guridad y mejorar el servicio que la Policía Estatal ofrece todos los días del año a la población, con el claro objetivo de recuperar la paz y la tranquilidad de los ciudadanos. Acompañado por el subsecretario de Operaciones, Carlos Jesús Miravete Estrada, García Ramírez, manifestó que permanecerá atento a las necesidades de los integrantes de las fuerzas de seguridad estatales, con la finalidad de resolver las inquietudes que surjan, poner fin a posibles conflictos y mantener la unidad interna, siempre ponderando la lealtad y respeto a la institución. La Secretaría de Seguridad Pública recuerda a la población marcar el número 911 en caso de una emergencia y 089 cuando se trate de una denuncia anónima.
lima, una queja en contra del Poder Legislativo, por la aprobación de las reformas al Código Penal del Estado de Colima, en lo referente a lo considerado como “Ley Ingrid”. Frente al presidente de la CDHEC, Hermilio Sabino Flores Arias, Negrete Jiménez dio lectura a la queja, en donde se señala que la adición del artículo 240 bis del Código Penal para el Estado de Colima llamada Ley Ingrid, se vulnera las garantías de la libertad de expresión y de labor periodística. El gremio periodístico del estado –establecióconsidera que esta es una Ley mordaza que censura la labor periodística por la manera que está redactada, dejando en indefensión ante cualquier autoridad. Negrete Jiménez señala que se lesionan los derechos de la libertad de expresión y el libre ejercicio de la profesión, pues la redacción de dicho artículo es ambigua porque afirma que se castigará a quien difunda, entregue, transmita, exponga, remita, distribuya o videograbe, audiograbe fotografíe, reproduzca, comercialice, comparta imágenes, audio, videos o documentos del lugar de los hechos o hallazgo, indicios, evidencias, objetos o instrumentos, nunca dice a qué delitos se refiere. Es por eso que en tal caso los camarógrafos, fotógrafos y reporteros que utilicen su teléfono celular para tomar una fotografía, serán detenidos cuando estén realizando su trabajo. Ante ello, solicita a la CDHEC promueva una acción de inconstitucionalidad ante la justicia federal. No solo, enfatizó, “nos están amordazando, sino que nos están impidiendo realizar nuestro trabajo con plena libertad, bajo la amenaza de llevarnos a prisión y ser sancionados económicamente”. Destaca que el documento entregado está firmado por el Club de Reporteros del Estado de Colima, el Club Primera Plana Capítulo Colima. Así como por la Comisión General para la Protección Integral del Ejercicio Periodístico (COPIP), y periodistas de Colima, Villa de Álvarez, Tecomán, Armería y Manzanillo. Al respecto, Flores Arias ponderó que ya había advertido que la redacción de este artículo del Código Penal vulnera el principio de taxatividad de la interpretación de la Ley Penal. «Aquí advertimos que ese principio (de taxatividad) no se cumple a cabalidad y por ello anunciamos que ya nos encontramos elaborando un documento que pueda constituir la acción de constitucionalidad, analizaremos a detalle los puntos que nos están planteando para elaborar el documento final», mencionó finalmente.
MARTES 30 DE JUNIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
7
De manera virtual
Realiza DIF Tecomán elección de Difusora-Difusor Municipal 2020 *Se elige a Antony Gonzalo Martínez Frías como Difusor de los Derechos de la Niñez tecomense El DIF Municipal Tecomán, en coordinación con el DIF Estatal Colima, de manera virtual realizaron la elección de DifusoraDifusor Municipal de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes 2020, proceso en el cual resultó electo Antony Gonzalo Martínez Frías, de la escuela primaria “Crescencio Figueroa Díaz”, T.C., de la localidad de Madrid, para el periodo 2020-2021. Como Difusor Suplente se eligió al niño Santiago Jiménez Cárdenas, de la escuela primaria “Rey de Colimán”, T.C., de la ciudad de Tecomán. Para evitar la propagación del coronavirus (Covid-19), la elección se efectuó de manera virtual, la mañana de este lunes, con la participación de los estudiantes de educación primaria de diferentes planteles escolares de Tecomán: Jéssica Itzel Lepe Sandoval, Brandon Miguel González Ocaranza, Kevin de Jesús Monreal Silva, Jesús Emiliano Villaseñor
Acevedo, Camila Geraldine Carenas Serratos, así como Antony Gonzalo Martínez y Santiago Jiménez. Con la temática “Educando sin violencia”, en distintos espacios y acompañados de maestros y familiares, las y los participantes expusieron una conferencia virtual con duración de cinco minutos aproximadamente, en donde hablaron acerca de lo fundamental y necesario que es que las y los menores de edad se desarrollen en espacios públicos y privados libres de violencia, ya que ello les garantizará que gocen de una mejor calidad de vida, ser mejores estudiantes y niñas y niños más felices. La toma de protesta del Difusor Municipal y el Difusor Municipal Suplente, Antony Gonzalo Martínez y Santiago Jiménez, respectivamente, estuvo a cargo de la señora Irma Mirella Martínez Silva, quien felicitó a todas las y los expositores, por haber sido parte de este ejercicio democrático.
En Cuauhtémoc
Sigue Comuna con consulta médica a domicilio Como lo ha venido haciendo desde que se incorporó a la administración municipal que encabeza el alcalde Rafael Mendoza, David García, director de Atención Ciudadana, con el fin de apoyar a personas de la tercera edad o en situación económica vulnerable, realiza consultas médicas gratuitas y entrega de medicamentos directamente en los domicilios de las personas que lo requieran y que por razones físicas u económicas no puedan acudir a consultorios a recibir atención. Las personas que tengan necesidad de consulta médica en sus propios domicilios y que requieran ayuda para medir la presión o glucosa, o que le suministren medicamentos inyectados, pueden llamar al 32 8 03 11 ext. 323, de la dirección de Atención Ciudadana y hacer esta petición de ayuda médica, donde el doctor David García directamente acudirá a prestar este auxilio, con consulta y entrega de medicamentos gratuitamente. Este servicio de consulta médica con medicamentos gratuitos, es una extensión social de los servicios que presta
la dirección de Atención Ciudadana por conducto del doctor David García, y es parte de las políticas sociales de bienestar que impulsa el alcalde Rafael Mendoza, en especial para los adultos mayores y las personas con discapacidad y en situación vulnerable. El programa de consulta médica a domicilio con medicamentos gratuitos que promueve y lleva a cabo el doctor David García, tiene una coordinación directa con Protección Civil y Bomberos, que apoya en caso de que se requiera el traslado de una persona enferma a un consultorio o clínica fuera de su comunidad. Para seguir fortaleciendo la farmacia que ha logrado formar esta dirección municipal, el doctor David García exhorta a las familias del municipio, a donar medicamentos no caducados que ya no necesiten pero que otras personas pueden requerir. Los medicamentos los pueden canalizar a la dirección de Atención Ciudadana en presidencia municipal, los cuales se recibirán y clasificarán para verificar su vigencia y poder apoyar en la entrega de medicamentos gratuitos.
Como premio a su notoria participación, se comprometió hacerles llegar un presente. Cabe destacar que en la elección de DifusoraDifusor Municipal de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes 20202021 de Tecomán, Colima, es la primera que se realiza de manera virtual en la
A un sujeto
Vinculado a proceso por narcomenudeo *Fue detenido en flagrancia en hechos ocurridos en la colonia Prados del Sur
República Mexicana, y la cual se efectuó sin ninguna complicación, con transparencia y cuidando la salud de las y los participantes. En esta sesión virtual también estuvieron presentes, además de la presidenta del DIF Municipal Tecomán, Irma Mirella Martínez Silva, la directora general del DIF Estatal Colima, Ju-
lia Jahel Pérez Quiñones, y la coordinadora estatal del Programa para la Atención de Niñas, Niños y Adolescentes en Riesgo (PANNAR), Mayra Edith Martínez Díaz. También el vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral en el Estado de Colima, Julio Zamora Cobián; la presidenta del Consejo General
del Instituto Electoral del Estado de Colima, Nirvana Fabiola Rosales Ochoa; la Difusora Estatal por los Derechos de las Niñas y Niños 2020-2021, Andivi Guadalupe Galicia Bautista, y el Difusor Municipal 20192020, César Esteban Larios Contreras. De igual forma, el responsable Estatal de la Temática de Promoción y Difusión de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes “Participación Infantil”, Miguel Ángel Larios Ortiz; la coordinadora de PANNAR Tecomán, Yara Maldonado Silva; el asistente local de Organización Electoral en el Estado, Juan Carlos Jaime; el director de la escuela primaria “Rey de Colimán”, T.C., Rodolfo Sánchez Jalomo; el director de la escuela primaria “Miguel Gómez Sandoval”, T.M., Héctor Rodríguez Ruiz; la directora de la primaria “Ignacio Allende” T.M., Virginia Jiménez de la Cruz; y el director de la escuela “Crescencio Figueroa Díaz” T.C., Rafael Vázquez Oseguera.
Incrementa Locho número de patrullas en el municipio *El objetivo, reforzar el trabajo de seguridad y proximidad
Por delitos contra la salud en la modalidad de narcomenudeo, un hombre de 20 años de edad fue detenido y vinculado a proceso, debido a hechos ocurridos hace unos días en la Colonia Prados del Sur, de la Ciudad de Colima.
De acuerdo con los datos que se asientan en la carpeta de investigación, el imputado fue detenido por la policía en posesión de varios envoltorios con la droga conocida como ice, y posteriormente quedó a disposición del Ministerio Público. Como parte del proceso, esta persona fue turnada a la autoridad jurisdiccional, quien calificó de legal la detención y ordenó la vinculación a proceso. Es así como la Fiscalía General del Estado (FGE) trabaja en el cumplimiento de su responsabilidad, esclareciendo los delitos y llevando ante el juez a quienes son señalados como responsables, a fin de lograr que reciban la sanción establecida por la ley. Es importante recordar que en esta tarea que realizan las autoridades para prevenir y combatir los delitos, es fundamental la colaboración de la sociedad a través de sus denuncias anónimas a la línea 089, y el reporte de las emergencias al 911.
El Presidente Municipal de Colima, Leoncio Morán, incrementa el número de patrullas para reforzar el trabajo que se hace en materia de seguridad y proximidad en el municipio de Colima. El Alcalde Locho Morán, dijo que siempre es satisfactorio poderle regresar a los ciudadanos lo que con sus impuestos se logra adquirir, siempre administrando de manera honesta el recurso. “Hacemos entrega de este equipamiento, que es un equipamiento adicional a lo que hemos venido entregando de manera regular desde nuestra llegada al Ayuntamiento de Colima, que esto se deriva de la decisión que tomaron todos los miembros del Cabildo para asumir la responsabilidad de la Policía en el municipio de Colima. Ese recurso representa la prioridad de invertirlo en la gente, en este caso en equipamiento, en capacitación, en certificación, en la construcción de mejores
instalaciones dentro de la Policía, en el fortalecimiento del Modelo de Justicia Cívica y todo lo que tiene que ver con el andamiaje para generar mejores condiciones de vida para los ciudadanos”. Locho Morán hizo un reconocimiento a los elementos que conforman la corporación; “Hoy quiero aprovechar para felicitar a todas las agentes y los agentes que todos los días salen a la calle, arriesgan su persona, arriesgan su patrimonio y también por qué no, también la tranquilidad de sus familias; Decirles que los agentes que hacen bien su trabajo son la mayoría, son los más y decirles que tienen todo el respaldo del Presidente Municipal, para seguir cumpliendo con el compromiso que los ciudadanos nos han demandado, de garantizar la tranquilidad de las familias en el municipio de Colima”. El Comisionado de Seguridad y Justicia Cívica de Colima, Alejandro Gon-
zález Cussi, destacó que la inversión es de 1,814,279 pesos como parte del recurso FORTASEG, con lo que se adquirieron 5 patrullas para prevención, 1 patrulla de reacción, 1 vehículo para investigación y 2 motocicletas. “Hoy ya con estas unidades logramos tener una fuerza interesante de 40 patrullas y 20 motocicletas, lo que nos permite estar ya más cerca de los ciudadanos cubriendo los cuadrantes y los sectores propios de la ciudad. Estas unidades como lo pueden ver, son unidades de proximidad y estarán asignadas a cada uno de los sectores de la ciudad”, refirió el Comisionado. En la entrega de patrullas acompañaron al Alcalde la Síndica Municipal Glenda Ochoa, las Regidoras Magdalena Ureña, Claudia Macías, Melissa González y los Regidores José Cárdenas, Orlando Godínez, Gonzalo Verduzco, Rafael Briceño y Omar Suárez.
8 C M Y
+
Ya son...
Continúan... vil de Jalisco y Colima, además del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), quienes son los que toman decisiones en caso de que el volcán entrara en etapa de erupción”. Durante esta contingencia, dijo, han mantenido vigilancia remota, tanto desde casa como en el CUEV; “hemos tomado todas las precauciones que mencionan las autoridades sanitarias; tratamos de que el menor de número de personas se involucre en el proceso cuando vamos a la Universidad, que por lo general es cuando alguna computadora o un proceso automático falla”. En estos meses, los investigadores le han dado mantenimiento a tres estaciones sísmicas, las cuales además de monitorear la actividad interna del volcán, ayudan a la vigilancia de los flujos de agua y material volcánico conocidos como lahares, los cuales bajan por las barrancas, “aprovechamos este tiempo previendo que se acerca la temporada de lluvias, ya que de no hacerlo ten-
dríamos que esperar hasta octubre o noviembre”. El mantenimiento de las estaciones sísmicas cobra mayor relevancia en la época de lluvias porque mediante ellas es posible detectar cuando los lahares comienzan a bajar; “el primer evento del año ya lo tuvimos sobre la barranca de la Lumbre, y saber dónde ocurren ayuda a que las autoridades estatales puedan salvaguardar la vida de quienes viven cerca de donde pasan esos flujos. El año pasado tuvimos más de 25 lahares”. De acuerdo con el director del CUEV, el monitoreo se realiza con el 70% del equipo en óptimas condiciones, porque “hay algunos equipos que ya pasaron el tiempo de vida útil. Necesitamos invertir en estas herramientas para poder levantar las estaciones, y estamos en el proceso de conseguir recursos”. El equipo encargado del monitoreo realiza un reporte semanal de la actividad del Volcán de Colima, que puede consultar en https://portal.ucol.mx/ cueiv/
Da arranque...
C M Y
+
MARTES 30 DE JUNIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
número de la colecta con la solidaridad del pueblo de Colima, ya que dijo ayudar a la Cruz Roja es ayudarse a uno mismo. A su vez, el mandatario estatal explicó que entiende de las dificultades por las que están pasando los colimenses por la pandemia del Covid-19, pero señaló que quienes no han visto mermados sus ingresos puedan aportar a la Cruz Roja para que, con esfuerzo y generosidad, respalden a esta noble institución. También, el gobernador pidió a los colaboradores que van estar haciendo la colecta, cuidarse atendiendo todas las medidas sanitarias cuando salgan a botear, siguiendo puntualmente los protocolos necesarios para evitar contagios. Asimismo, Peralta Sánchez brindó su reconocimiento y total respaldo a la Cruz Roja y colaboradores por su labor de altruismo y sus ganas de ayudar. Por su parte, el delegado estatal de la Cruz Roja Mexicana, Héctor Manuel Galindo Vázquez, agradeció el compromiso del Gobierno del Estado y del DIF Estatal, para dar inicio a la colecta anual
que es el evento de captación de fondos más importante en el país para la Cruz Roja. Además, Galindo Vázquez, comentó que está seguro de que con el buen trabajo que realiza el DIF Estatal y los presidentes de cada delegación de Cruz Roja junto con el Gobierno del Estado lograrán obtener un resultado favorable. En su intervención, la presidenta de los Patronatos DIF y Voluntariado Estatal. Margarita Moreno González, hizo un llamado a todos los colimenses a sumarse a la Cruz Roja, parar lograr alcanzar la meta y superar por un peso la del año pasado; además reiteró que la campaña estará vigente del 29 de junio al 30 de septiembre. En el evento estuvieron presentes el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Bernardo Alfredo Salazar Santana; el diputado, Guillermo Toscano Reyes; la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carillo; la coordinadora del Voluntariado de la Cruz Roja Mexicana, Fabiola Quintero de Galindo y la directora general del DIF Estatal, Julia Jahel Pérez Quiñonez.
un 25 por ciento de su personal para funcionamiento y espacios públicos con un mínimo de aforo. Esta estrategia de monitoreo, subrayó la funcionaria estatal, está basada en el estudio de cuatro indicadores que de manera visual ayuda a que se conozca el nivel de riesgo y por tanto a determinar las acciones preventivas que deben tomarse en cuenta. Precisó que es importante considerar que, de estar en un color, puede regresar a otro, según el comportamiento que refleje el número de casos, capacidad hospitalaria disponible, la tendencia de ocupación y el número de casos positivos de las muestras. Mencionó que la adecuación de las medidas estará variando de una a otra quincena y es el ejercicio ciudadano y práctica de todas las empresas que se deben aplicar para transitar hacia la nueva realidad de acuerdo con el riesgo de contagio. Reiterando que en todas las etapas hay que aplicar las medidas de prevención, lavado frecuente de manos, el estornudo de etiqueta, desinfección de superficies, sana distancia y si hay una persona con síntomas o se encuentra enfermo, hay que recuperarse en casa. Recordó que la situación del Covid-19 en Colima van 109 días de contingencia. 76 fallecimientos y 532 casos acumulados. Refirió que de manera activa el virus está identificado en 166 personas, las cuales 107 están en Manzanillo, 22 en Tecomán, 15 en Colima, 11 en Villa de Álvarez, 3 en Armería, 3 en Ixtlahuacán, 2 en Coquimatlán, 2 en Cuauhtémoc y 1 en Comala.
Finalmente, expuso que, sobre la distribución de casos por municipio, Manzanillo cuenta con 352 casos confirmados acumulados, Tecomán incrementa s 65 casos, Colima aumentó a 43, Villa de Álvarez subió a 40, Armería alcanza 10, Cuauhtémoc 9, Coquimatlán 6, Ixtlahuacán sube a 4, Comala tiene 2 y Minatitlán solo ha tenido un caso. (Jesús Murguía Rubio) SE CONFIRMAN COMO POSITIVOS 548 CASOS A COVID-19 EN COLIMA Con el reporte de las instituciones del sector salud, se confirman 2 defunciones y 16 nuevos casos positivos a Covid-19, con lo que se alcanzan 78 decesos y 548 casos acumulados en el Estado.
La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa que de las 2 defunciones, una confirmó recientemente como caso SARS-CoV-2 y, la otra, anteriormente ya se había notificado. Se trató de dos hombres de más de 65 años de edad, ambos habían estado hospitalizados graves, uno era de Cuauhtémoc y otro de Coquimatlán. Respecto a los casos confirmados este día, se informa que dieron positivo 4 mujeres entre los 25 y 65 años de edad, una está en recuperación ambulatoria y 3 graves en hospitalización; por residencia, una es de Villa de Álvarez, una de Manzanillo y 2 de Tecomán.
Por otra parte, hubo 12 casos en hombres, que cuentan con edades entre los 15 y 60 años, 4 reciben atención ambulatoria y 8 están hospitalizados graves; por residencia. uno es de Comala, otro de Coquimatlán, 3 de Villa de Álvarez, 3 de Manzanillo y 4 de Tecomán. Se reportó otro caso con residencia en otra entidad del país, se trata de un varón mayor de 40 años, hospitalizado pero no grave, cuyo registro estará en su estado de residencia. La dependencia estatal de salud reitera la importancia del uso correcto y obligatorio del cubrebocas y, el lavado frecuente de manos para reducir el riesgo de contagio.
sinato” y “acto terrorista”. Alqasimehr solo desveló la identidad de Trump y afirmó que Irán perseguirá su enjuiciamiento incluso después de que termine su mandato como presidente. No obstante, es poco probable que Interpol acepte la solicitud de Irán, ya que su normativa le prohíbe “emprender cualquier intervención o actividad de
naturaleza política”. Soleimaní, el comandante de la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria, murió junto al número dos de la iraquí Multitud Popular y jefe de Kata’ib Hizbulá, Abu Mahdi al Mohandes, en un bombardeo selectivo de EU el 3 de enero en Bagdad. En represalia, Irán atacó una semana después con misiles una base
militar con presencia de soldados estadounidenses en Iraq, lo que estuvo a punto de derivar en un conflicto directo entre Teherán y Washington. A mediados del pasado febrero, el jefe del Poder Judicial de Irán, Ebrahim Raisí, ya adelantó que estaban trabajando con Iraq para llevar a instancias judiciales internacionales el asesinato de Soleimaní.
sitivos de COVID-19, sin variaciones considerables respecto a reportes previos. “La mayor carga de casos confirmados está entre los 35 y los 49 años de edad (...) el 55% de ellos
han sido hombres, es decir, un poco más de la mitad”, explicó el doctor José Luis Alomía. Acerca de las personas fallecidas, los grupos de edad con más incidencia son aquellos a partir de
los 55 y hasta los 69 años. En cuanto a las comorbilidades siguen siendo hipertensión, diabetes y obesidad, los padecimientos más frecuentes entre quienes han perdido la vida.
Irán... Una notificación roja de Interpol, el más alto nivel de alerta, es una solicitud a fuerzas del orden de todo el mundo para localizar y detener provisionalmente a una persona en espera de extradición, entrega o acción judicial similar. El fiscal detalló asimismo que la acusación contra esos 36 individuos, incluido Trump, es de “ase-
México...
+
PERFIL ESTADÍSTICO DE LOS ENFERMOS DE COVID-19 EN MÉXICO En la conferencia vespertina de este lunes, se presentaron detalles sobre la estadística y demografía de los casos po-
MARTES 30 DE JUNIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Nacional
9
Asesinan a tres policías en Silao, Guanajuato Un grupo delictivo asesinó a tres elementos de la Policía municipal de Silao, Guanajuato, y lesionó de gravedad a otros más la madrugada de este lunes, presuntamente al tenderles una trampa con dos reportes de auxilio por detonaciones de arma de fuego en la colonia La Joya, en donde hace 15 días mataron a tres oficiales de la misma corporación. Los policías fueron emboscados y acribillados con fusiles R-15 en la avenida Silao alrededor de la 1:20 horas, con el reporte de una balacera.
México presenta proyectos de vacuna contra el COVID-19 *Buscan financiamiento por parte de la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias CIUDAD DE MÉXICO.La Secretaría de Relaciones Exteriores presentó este lunes los cuatro proyectos de vacunas mexicanos para COVID-19 que buscan financiación por parte de la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI) para su desarrollo. “Estamos involucrados en una red para que en el exterior, en esta coalición, presentemos los cuatro protocolos que hoy México tiene más avanzados, mejor integrados, para poder alcanzar el desarrollo de una vacuna en nuestro país. Consideramos que eso es estratégico”, aseguró en una rueda de prensa virtual el canciller Marcelo Ebrard. El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) resaltó que para México es prioridad desarrollar una vacuna contra el COVID-19, por lo que se busca que en el país se apliquen protocolos que están ya en fase clínica. Aseveró que es importante asumir y decidir “que en lo sucesivo siempre tendremos como primera posición que México
puede y debe desarrollar este tipo de vacunas, así como la infraestructura tecnológica que determina la salud pública”. Señaló que el otro camino era esperar a que alguien más desarrolle la vacuna y “tratemos de conseguir el desarrollo de otros países”, sin embargo, resaltó que México cuenta con las capacidades científicas y de infraestructura para cumplir con esta meta. El secretario de salud, Jorge Alcocer, señaló que al 28 de junio se reportan 17 ensayos de vacunas en evaluación clínica y 131 candidatos de vacunas en evaluación preclínica. En este contexto, hay tres candidatos a vacuna “prometedores”. Y señaló que México “cuenta con la capacidad científica y tecnológica, para impulsar el desarrollo de la investigación biomédica, farmacológica, de la genómica y proteómica”. LOS PROYECTOS Entre los proyectos presentados se encuentra el de la empresa veterinaria Avimex, especializada
en el desarrollo de vacunas para animales y la cual, de acuerdo con Bernardo Lozano, director general de la compañía, utiliza estrategias semejantes a las usadas en aves y porcinos, y una proteína del virus SARS-CoV-2 para desarrollar una opción a corto plazo. “Esperamos que en
Velasco:
Con T-MEC, México se consolidará en bloque económico mundial
noviembre o diciembre podría estar disponible la vacuna”, dijo. Otro proyecto lo lidera Laura Palomares, investigadora del Instituto de Biotecnología de la UNAM, el cual usa fragmentos de la proteína S que el virus utiliza para unirse a la célula humana e infectarla. Los investigadores
esperan que el organismo humano tenga una respuesta inmune contra estos segmentos que proteja contra el virus cuando infecte a las personas. El tercer proyecto fue presentado por la Universidad Autónoma de Querétaro, donde los investigadores seleccionaron, por bioinformática, tramos con
características específicas de distintas proteínas virales. Estos tramos fueron unidos y formaron una proteína quimérica que induce la respuesta inmune en animales y es reconocida por sueros de pacientes infectados con SARS-CoV-2. Si la respuesta en humanos es suficientemente fuerte, se esperaría que neutralizara al virus cuando entre al organismo. El último proyecto fue presentado por investigadores de la Universidad Autónoma de Baja California y del Tecnológico de Monterrey, quienes utilizan un nanoplásmido, que es una porción minúscula de ADN, el cual contiene una parte pequeñísima de un gen del SARS-CoV-2. Al entrar al organismo, se espera que se produzca una respuesta inmune que, al igual que en los otros casos, defienda a la persona del ataque del virus. El canciller resaltó que, independientemente de la decisión de la CEPI, estos proyectos tendrán el respaldo necesario “para seguir su desarrollo”.
Aprueba Senado dos de cinco leyes T-MEC
*El senador Manuel Velasco aseguró el voto a favor de parte de su fracción, para así garantizar un arranque exitoso del nuevo tratado
*El Senado de la República aprobó las modificaciones a la Ley de Derechos de Autor; también quedó aprobada la Ley de Propiedad Industrial
CIUDAD DE MÉXICO.El senador Manuel Velasco Coello, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde, se pronunció frente al pleno durante el periodo extraordinario de sesiones para aprobar las leyes del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Aseguró el voto a favor de parte de su fracción, para así garantizar un arranque exitoso del nuevo tratado, dejando a un lado las legítimas diferencias partidarias para encontrar los puntos de coincidencia y construir los acuerdos necesarios por el bien de la Nación. Destacó que con este paso México se consolidará como parte del bloque económico más grande y con más futuro en el mundo. “Podremos estrechar los lazos que nos unen a nuestros vecinos y acrecentar nuestra relación comercial”. El senador chiapaneco dejo en claro la importancia de que el proceso que puede llevar a México a ser uno de
CIUDAD DE MÉXICO.El Senado de la República aprobó la segunda de cinco leyes T-MEC, contempladas para el periodo extraordinario de este lunes. Quedaron aprobadas ya las modificaciones a la Ley de Derechos de Autor y en este momento inician las modificaciones al Código Penal, en las que se aplican sanciones de cárcel y multas económicas para todo tipo de piratería y robo de cable, entre otros delitos. Antes, se aprobó la primera ley, la de Propiedad Industrial, en la que se estipulan medidas que permitirán la más pronta producción de medicamentos genéricos, en beneficio de los que menos tienen.
los destinos preferidos para la inversión extranjera, establezca reglas claras que den certidumbre a los inversionistas. Si logramos establecer esta confianza, el T-MEC se convertirá en un catalizador de crecimiento, de avance tecnológico y educativo para México, que detonará bienestar al sector más vulnerable de la población”, dijo. Como ejemplo de esas inversiones señaló a la empresa multinacional IBERDROLA que, de llegar a una conciliación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), tiene proyectado hacer una nueva Central Eléctrica en Tuxpan, Veracruz, con una inversión de mil 200 millones de dólares y la generación de más de 2 mil empleos. Para propiciar ese encuentro, Manuel Velasco presentó un punto de acuerdo exhortando a la empresa IBERDROLA y a la CFE para apoyarse en el Senado, sirviendo de puente y espacio de diálogo y mediación para
alcanzar un acuerdo justo. Mencionó también que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, tendrá elementos adicionales para poder dar una buena señal en su visita a Estados Unidos para la reunión con sus homólogos de los países suscritos al tratado. Mostrando la buena disposición y armonía de los legisladores mexicanos para solventar acuerdos. Sin embargo, también dejó en claro que el T-MEC “no es por sí mismo una solución a la crisis económica que ya toca las puertas de nuestro país; es necesario acompañar las políticas del T-MEC con otras medidas económicas para hacer sinergia y acelerar la recuperación con justicia social. Como es la creación de un Ingreso Básico Universal o Ingreso Básico Solidario para los que no tienen empleo”. Entre el tema el senador Velasco Coello dejó ver el contexto de “enfermedades y pandemias como resultado de la degradación ambiental y la mala relación que los seres humanos tenemos con la naturaleza”. Y resaltó el hecho de que nueva normalidad post-covid, está impulsando soluciones de carácter ambientalista en más países, la protección de los ecosistemas, el fomento a las energías limpias, la disminución de la contaminación del aire y el tráfico ilegal de fauna silvestre que “representan quizá nuestra última oportunidad para sobrevivir como especie”.
APRUEBAN EN LO GENERAL LEY SOBRE PROPIEDAD INDUSTRIAL Este lunes por la tarde, en sesión extraordinaria, el pleno del Senado aprobó en lo general Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial con 106 votos a favor y dos en contra, y de inmediato abrió la discusión de reser-
vas presentadas por bancadas de la oposición. Este dictamen es el primero del paquete de cinco legislaciones que se modifican para la implementación del Tratado de Libre Comercio de México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Los coordinadores de los ocho grupos habían destacado que en comisiones los dictámenes se aprobaron por unanimidad, y en ese sentido esperaban las votaciones en el tablero electrónico. La votaciones en contra fueron del senador Emilio Álvarez Icaza Longoria (sin bancada), quien explicó que en su momento también tuvo postura
en contra de ratificar el TMEC. En el mismo sentido se expresó en el tablero, la panista Martha Cecilia Márquez Alvarado. Legisladores de la oposición enlistaron reservas al proyecto, una de ellas del suplente de Jorge Carlos Ramírez Marín (PRI), Jorge Habib, empresario de Yucatán, quien expuso las dificultades de ser industrial en México y en su entidad. La votación en tablero electrónico abarcó casi 10 minutos, ya que sólo podían estar presentes al mismo tiempo hasta 50 personas, como parte de las disposiciones sanitarias preventivas de contagios de coronavirus.
10
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
MARTES 30 DE JUNIO DE 2020
Internacional
Afirma la OMS
El fin de la pandemia “ni siquiera está cerca” *La organización asegura que aunque unos países ya lograron controlar la propagación del coronavirus, otros están viendo resurgir los casos GINEBRA.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que el fin de la pandemia “ni siquiera está cerca”, porque, aunque muchos países han conseguido controlar la propagación del coronavirus, otros están viendo resurgir el virus y la tendencia mundial es a una aceleración de las infecciones. Esta reflexión coincide con el día en el que oficialmente se han superado los diez millones de casos confirmados de coronavirus en el mundo, de acuerdo a la base de datos que gestiona la organización y que se alimenta de las informaciones que recibe a diario de las autoridades sanitarias nacionales. En los últimos cinco días se acumularon un millón de nuevos casos, lo que muestra hasta qué punto la curva de infecciones sigue ascendiendo con los focos más graves localizados en la India, Estados Unidos y Brasil. El director general de la OMS, Tedros Adhamon Ghebreyesus, confirmó que en esta misma jornada se ha llegado al medio millón
de víctimas mortales de COVID-19. “El virus tiene todavía mucho espacio para moverse, todos queremos que esto termine, todos queremos volver a la normalidad, pero la realidad es que esto ni siquiera está cerca de terminar”, declaró Tedros en una conferencia de prensa que marcó varias coincidencias. Hace justamente seis meses, la OMS recibió la primera notificación de China sobre la aparición de un tipo de neumonía atípica no identificada, lo que hizo público el brote infeccioso que se estaba produciendo en ese país, que luego saltó a sus vecinos y que ya en febrero llegó a otras regiones del mundo. “Hace seis meses ninguno de nosotros podía imaginarse cómo este virus empujaría al mundo y nuestras vidas hacia el periodo de confusión que vivimos”, dijo el responsable de la organización que coordina los esfuerzos internacionales contra la pandemia. La OMS utilizó esta fecha, que marca el primer
año del coronavirus, para publicar en su página web una cronología detallada y actualizada de sus acciones frente a la pandemia, “para que el público pueda ver (directamente) qué ha sucedido en estos seis meses en relación a nuestra respuesta”. De esta manera, la organización busca responder a las críticas y ataques que le lanzan ciertos países -en particular Estados Unidos y Brasil- que la acusan de haber reaccio-
nado tarde y de haber tratado con demasiada complacencia a China, donde se originó la pandemia. Sobre la politización de esta emergencia sanitaria -que se ha podido observar en esos dos mismos países-, Tedros consideró esencial “resolver los problemas de falta de unidad nacional, de división y de falta de solidaridad global, que están ayudando a que el virus se expanda”. Advirtió de que si se sigue en esa vía, “lo peor
todavía está por venir”. “Con este tipo de entorno y condiciones tememos lo peor, y es por eso que tenemos que luchar juntos”, insistió el director general de la OMS, un especialista en enfermedades infecciosas y en salud comunitaria de nacionalidad etíope. En una análisis regional de la situación, el director de Emergencias Sanitarias de la OMS, el irlandés Mike Ryan, comentó que la situación en América es su-
mamente difícil, al acumular la mitad de los casos de contagio y de muertes de todo el planeta. En esta estadística, Estados Unidos acumula 2.5 millones de casos (la mitad del total del continente), mientras que Brasil, con más de 1.3 millones, representa uno de cada cuatro contagios. Ryan precisó que Brasil sigue reportando alrededor de 30 mil casos diarios y reconoció que es una situación muy compleja por tratarse de un país muy extenso. Otro foco infeccioso regional que preocupa a la OMS es el que se registra ahora en la región del Mediterráneo oriental, donde los casos han superado el millón. Esta región genera una preocupación particular por ser escenario de algunos conflictos armados de proporciones, como los que afectan a Siria, el Yemen y Libia, lo que ha causado que sus infraestructuras hospitalarias y sistemas sanitarios en general sufran de enormes carencias.
Asesino serial de mujeres Autoriza China uso de vacuna se declara culpable en EU contra covid-19 en el ejército *Joseph James DeAngelo, conocido como ‘el asesino de Goden State’ y acusado de la muerte de 13 mujeres entre los años 1970 y 1980, se declara culpable en una corte de California LOS ÁNGELES.- Un temido asesino en serie de California se declaró culpable este lunes en una corte, acusado de asesinar a 13 personas y del secuestro y violación de decenas de mujeres en los años 1970 y 1980, y pasará el resto de su vida en prisión. “Culpable”, dijo Joseph James DeAngelo, de 74 años, con voz débil y carrasposa, respondiendo al juez Michael Bowman, que le pedía una respuesta sobre cada cargo, que era descrito por fiscales de varios condados del estado. “Lo admito. Sí”, fueron sus otras respuestas. ‘El asesino de Golden State’ (asesino del estado dorado, como se denomina a California) llevaba traje de presidiario y un protector facial de plexiglas por el coronavirus en una corte instalada en un salón de una universidad de Sacramento debido también a la pandemia. La corte declaró un receso después de que DeAngelo admitiera culpabilidad de los nueve primeros cargos. La fiscal Amy Holliday dijo que DeAngelo y su defensa habían acordado declararse culpables de 13 cargos de homicidio en primer grado, y el estado estaba preparado para eliminar la pena de muerte. Ya antes de comen-
zar el proceso de admisión de culpabilidad en cada cargo por separado, el juez había dicho que la sentencia contemplada en el acuerdo era de 11 cadenas perpetuas. PRÓFUGO DURANTE DÉCADAS Con violaciones sádicas y asesinatos que aterrorizaron California entre 1975 y 1986, DeAngelo, un expolicía y veterano de guerra, también fue llamado ‘East Area Rapist’ (violador de la zona este) y ‘Original Nightstalker’ (primer acosador de la noche). Pasaron 32 años hasta su captura en 2018, luego que los investigadores compararan el ADN recolectado en la escena de un crimen con perfiles disponibles en sitios web genealógicos que analizan muestras genéticas de gente curiosa sobre su ascendencia. Explorando árboles
genealógicos, los investigadores dieron con DeAngelo a través de familiares lejanos. Esa pista los llevó a la casa de un hombre mayor, que había vivido en un suburbio de Sacramento, área de muchos ataques. Y tras corroborar una muestra con ADN hallado en la basura, fue detenido.
*Las autoridades chinas autorizan el uso en el ejército de una vacuna contra el coronavirus creada por un instituto de investigación militar y una farmacéutica PEKÍN.- El ejército chino autorizó el uso en sus filas de una vacuna contra el nuevo coronavirus, creada por un instituto de investigación militar y una compañía farmacéutica, indicó hoy la empresa. Los laboratorios del mundo entero compiten para encontrar una vacuna al virus, detectado por primera vez a finales de 2019 en China y que ya dejó medio millón de muertos en el mundo. Cerca de la mitad de las 17 vacunas actualmente en proceso de ensayos clínicos (es decir en humanos) están siendo llevados a cabo por institutos chinos, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Entre ellas figuran la compañía china CanSino-
BIO, que colabora con la Academia Militar de Ciencias Médicas en una de las vacunas más avanzadas. Los datos de los ensayos clínicos demostraron un buen perfil de seguridad
Condenan por fraude a exprimer ministro francés PARÍS.- El exprimer ministro François Fillon fue condenado este lunes a cinco años de cárcel, dos en firme, por un caso de empleos ficticios que empañó la campaña presidencial del candidato de la derecha en 2017. A esta condena de cárcel se suma una multa de 375 mil euros (423 mil dólares) y una pena de inhabilitación a cargos públicos
por 10 años. Su esposa, Penelope, que también fue declarada culpable por el tribunal correccional de París, fue sentenciada a tres años de cárcel en suspenso, una multa de 375 mil euros y dos años de inhabilitación a cargos públicos. La pareja y el tercer acusado, Marc Joulaud, que fue suplente de Fillon como
diputado de la Sarthe (oeste), tendrán también que reembolsar más de un millón de euros a la Asamblea Nacional, la cámara de diputados en Francia. El abogado de la pareja anunció que apelará la sentencia. “Vamos a apelar esta decisión injusta (...) habrá un nuevo juicio”, dijo al salir de la corte Antonin Lévy.
y niveles elevados de respuesta inmunitaria humoral y celular”, se felicitó la compañía en un comunicado en la bolsa de Hong Kong, donde cotiza. Por eso la Comisión Militar Central, la institución de la que depende el ejército chino, dio su visto bueno el 25 de junio a un uso militar de la vacuna. Según los últimos datos de la OMS, además de las 17 vacunas contra el covid-19 que se están probando en humanos, hay otras 132 en fase de evaluación preclínica. Ninguna de ellas recibió la autorización de comercialización.
MARTES 30 DE JUNIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
11
Recorre comunidad artística y cultural trabajos en Palacio *Acompañados de la secretaria de Cultura, Oriana Zaret Gaytán, constatan avances en la remodelación del edificio histórico Integrantes de la comunidad artística y cultural del Estado de Colima, recorrieron Palacio de Gobierno para conocer el proyecto de restauración y ser partícipes de los avances en la remodelación del histórico edificio. Acompañados por la secretaria de Cultura, Oriana Zaret Gaytán Gómez, recibieron una explicación de las intervenciones de las cuales ha sido objeto el antiguo edificio que data de hace 142 años. La comitiva en la que se encontraban representantes de los distintos ámbitos de la cultura, constataron el trabajo en las diversas áreas de Palacio de Gobierno como las galerías, el auditorio, los salones de usos múltiples, los corredores principales y los patios. Durante la explicación, se les detallaron las
acciones que han compuesto el Proyecto Ejecutivo de Restauración del monumento histórico de estilo neoclásico, el cual –refirieron- implicó el esfuerzo de casi 3 años de
trabajo de un grupo de especialistas para concluirlo, mismo que cuenta con el aval del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). A su vez, la secreta-
ria de Cultura, Oriana Zaret Gaytán Gómez, les dio a conocer que es interés del gobernador José Ignacio Peralta que los distintos sectores de la sociedad conozcan los avances de
la rehabilitación de Palacio de Gobierno, el cual forma parte del patrimonio cultural colimense. Entre los asistentes se contó con la presencia del director de teatro, Fran-
cisco Lozano, el escritor Alberto Llanes Castillo; el tenor Felipe Castellanos y la historiadora Irma López Rasgado. Asimismo, el pintor Javier Fernández; la ilustradora Andrea López; el fotógrafo Fernando Chávez; el escultor Mario Rendón; el pintor Antonio Carranza y el grabador Rogelio Padilla Olivares, así como la historiadora Blanca Garduño. En horarios diferidos, también acudieron Vlada Vaciega pianista del Dou Petrof y profesora investigadora de la Universidad de Colima; el director del Archivo Histórico del Municipio de Colima, Noé Guerra Pimente; la directora de la Facultad de Letras y Comunicación, Ada Aurora Sánchez Peña y el profesor de la Universidad de Colima en el Instituto Universitario de Bellas Artes, Anatoly Zatin.
Leoncio Morán: Partidos nuevos o Se adelantarán 4 meses no se perciben independientes de pago, asegura Indira satélites *Estos no son momentos de pensar en elecciones, precisa el presidente municipal Más de 300 mdp en derrama económica
*Tanto a los adultos mayores como a las personas con discapacidad *Por el Covid-19, del 4 al 27 de julio, 57 mil 320 colimenses recibirán su pensión por dos bimestres
Las Pensiones para Personas Adultas Mayores y Personas con Discapacidad serán entregadas de manera adelantada y por un pago de 4 meses, informó la Representante del Gobierno de México en Colima, Indira Vizcaíno Silva, quien resaltó que en la entidad el periodo de pago comprenderá del 4 al 27 de julio, lapso en el cual se tendrá una derrama económica federal por 300 millones 356 mil 800 pesos, en beneficio de 57 mil 868 colimenses inscritos en ambos programas. Aclaró que del total de personas beneficiarias, la mayoría, que suma 36 mil 452, reciben sus pagos por tarjeta bancaria, mediante depósitos que realiza directamente la Tesorería de la Federación, por lo que no tendrán que acudir a operativos ni a ventanilla de Telecom. Vizcaíno Silva dijo que el pago adelantado será por los bimestres julio-agosto y septiembreoctubre, por lo que cada persona beneficiaria recibirá la cantidad de 5 mil 240 pesos. “La instrucción del Presidente de México es que adultos mayores y personas con discapacidad tengan capacidad económica para continuar resguardados en sus casas, con motivo de la pandemia por Covid-19, porque en el Gobierno de México queremos que ellas y ellos estén bien”, precisó. Explicó que las entregas se planearon conforme
a las medidas de prevención sanitarias, tanto para las y los beneficiarios como para el personal de la Delegación Estatal de Programas para el Desarrollo de Colima y de Telecom, el cual atenderá más de mil puntos de pago, ya sea en mesa de atención o en ventanilla, que se ubicarán en lugares estratégicos de los 10 municipios de la entidad y donde sólo podrán acudir grupos de 25 personas, en diferentes horarios. La funcionaria federal detalló que de los 57 mil 320 colimenses beneficiarios, 54 mil 444 son adultos mayores y 2 mil 876 son personas con discapacidad; del total, 20 mil 868 acudirán a mesa de atención o ventanilla de Telecom, siempre en grupos de 25 personas y en distintos horarios. “Esto nos significa un gran despliegue de esfuerzos institucionales y de personal, todo lo cual estamos preparando con mucho gusto, porque para nosotros es prioridad el bienestar de las personas de estos sectores sociales”, anotó. Indira Vizcaíno mencionó que para definir el orden de entrega de la pensión se tomó en cuenta la afectación que ha tenido la pandemia en cada municipio, por lo que se iniciará en Manzanillo, para continuar, de manera sucesiva, en Tecomán, Colima, Villa de Álvarez, Cuauhtémoc, Armería, Coquimatlán, Ixtlahuacán, Minatitlán y Comala.
de Colima
JESÚS MURGUÍA RUBIO El presidente municipal de Colima, Leoncio Morán Sánchez, dejó en claro en el tema político electoral rumbo al proceso del 2021, que si bien “son respetables las declaraciones emitidas por algunos actores políticos, consideró que estos no son momentos de pensar en elecciones porque sería distraerse o caer en el juego del presidente de la República”. Manifestó que aún sin estar aprobado el registro de los nuevos partidos políticos, ya se empiezan a erigir como presentes, destacando, “no los percibo meramente independientes, me tocó estar al pendiente de cómo se fueron conformando y construyendo, viendo que siguen siendo algunos de ellos satélites de partidos grandotes, nada más disfrazados”. Asimismo, habló de las alianzas, para lo cual dijo “he señalado de manera reiterada, que la alianza se debe hacer con los ciudadanos, por eso son bienvenidos todos aquellos
que quieran seguir construyendo este proyecto iniciado desde 2014, en donde estaré siempre buscando el bien de Colima y de su gente. PLAN COLIMA, VIGENTE EN REACTIVACIÓN ECONÓMICA Confirmó que el próximo 1º de julio iniciará la tercera etapa del Plan “Colima y Su Gente” para la reactivación económica ante la pandemia del Covid-19, manifestando el alcalde capitalino que el plan sigue
en sus mismos términos, en donde a partir del 1º de julio podrán abrir casinos y cines, entre otros. Precisó que los incrementos de casos que se han dado en la capital han sido bajos respecto a la tendencia nacional, resaltando que esta pandemia lleva ya cuatro meses y no tiene fecha de conclusión, por lo que la economía deberá continuar reactivándose, de manera responsable y manteniendo las medidas de seguridad sanitaria necesaria. La reapertura co-
mercial y económica de la capital, externó, no es una invitación a que la gente salga a la calle, sino de que salga responsablemente a cubrir sus necesidades. Porque mientras se mantenga la sana distancia, el uso de cubreboca y la higiene de manos, como ciudadanos cumplimos nuestra parte. Reconoció por último que lamentablemente los casos se continuarán dando, pero que sea de manera gradual y continúen conteniéndose brotes de la enfermedad, aunque, de haber incremento extraordinario, entonces se tomarán las medidas necesarias, dando prioridad a la salud de los colimenses. En cuanto a las faltas del regidor Héctor Insúa, dijo, tales, “deberán ser juzgadas por la ciudadanía, precisando, los regidores no son “empleados” del Ayuntamiento y cada quien deberá rendir cuentas a la ciudadanía que fue quien los llevo al Cabildo, por nuestra parte, el Plan “Colima y Su Gente” en la reactivación económica municipal, no hay variación”.
Ayuntamiento de Ixtlahuacán bachea más de 20 kilómetros RENÉ SÁNCHEZ
Por instrucción del alcalde de Ixtlahuacán, Carlos Carrasco, la Dirección de Servicios Públicos, que preside Ángel Villaseñor, este lunes bacheó más de 20 kilómetros en el tramo carretero que comprende la cabecera municipalZinacamitlán-Las Conchas. El presidente municipal remarcó que además de ocuparse en estos momentos en continuar reforzando las medidas de sanidad por Covid-19 en el municipio, se trabaja en la revisión y rehabilitación de algunos tramos carreteros “donde se hace un esfuerzo en las finanzas del municipio para poder brindar mejor seguridad vial a la
ciudadanía”. Por su parte, el titular de la dependencia, Ángel Villaseñor, explicó que la indicación del edil siem-
pre ha sido trabajar en la prevención, por ello dentro de la dirección a su cargo, existe un programa permanente de mantenimiento a
espacios públicos y a las principales vías de comunicación de la entidad.
Facebook / El Mundo desde Colima Twitter @ELMUNDO_COLIMA