+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MIÉRCOLES 1 de julio de 2020 Número: 14,613 Año: XLII
Nombran a Víctor Torres jefe de Atención Ciudadana
Página 5
Ratifica gobernador:
Compromiso con transparencia y la rendición de cuentas *Recibe del Infocol constancias de cumplimiento a las obligaciones de transparencia del Poder Ejecutivo
+
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez recibió del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (Infocol) la constancia de cumplimiento a las obligaciones de transparencia de la Oficina del Gobernador correspondiente al tercer y cuarto trimestre de 2019. En la sala de juntas de Casa de Gobierno, el titular del Ejecutivo ratificó su compromiso con la transparencia, que es un tema permanente y una convicción en la
administración estatal, además de que es una exigencia de la sociedad. Peralta Sánchez reconoció que el Infocol es un órgano garante de la ley y de que se lleven a cabo los trabajos que se establecen en los plazos determinados y con ello, se puedan normar y darle cauce institucional a lo que es una exigencia ciudadana que es la transparencia. El gobernador hizo un reconocimiento a la Oficina del Gobernador por este reconocimiento y sobre todo al
Se reunirá AMLO con Trump el 8 y 9 de julio en EU
Con total transparencia
CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a Washington para reunirse con Donald Trump será los días 8 y 9 de julio próximos. El encuentro bilateral, el primero en dos años de gobierno del mandatario mexicano, se enmarca en la entrada en vigor del Tratado Comercial México, Estados Unidos y Canadá.
Página 8
enlace de transparencia de esta dependencia. En tanto, la contralora general del Gobierno del Estado, Águeda Catalina Solano Pérez, dijo que estas constancias demuestran que efectivamente el Poder Ejecutivo cumple con la obligación encomendada en la Ley de Transparencia, que consiste en poner a disposición de los particulares la información pública de oficio tanto en el portal de transparencia estatal como en la Plataforma Nacional de Transparencia.
Página 8
CUMPLIMIENTO.- El mandatario estatal José Ignacio Peralta Sánchez recibió en la sala de juntas de Casa de Gobierno del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (Infocol), la constancia de cumplimiento a las obligaciones de transparencia de la Oficina del Gobernador, correspondiente al tercer y cuarto trimestre de 2019.
Crédito se solicitará en esta semana: Seplafin *Este mes llegarán 136.6 mdp menos de participaciones a Colima, advierte Carlos Arturo Noriega García *Afirma que esta situación impacta las finanzas estatales Tras destacar que el crédito se solicitará en esta semana con total transparencia y cumpliendo los preceptos legales de la ley de disciplina financiera, sobre todo de que se trata de un financiamiento para inversión
pública-productiva, el secretario de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado, Carlos Arturo Noriega García, reveló que para este mes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) había programado que “nos entre-
garía 399.4 millones de pesos, correspondientes al Fondo General de Participación (FGP), sin embargo el monto real participado fue de 262.8 millones de pesos, lo que representa una disminución de -136.6 millones.
Adicionalmente, explicó, el Primer Ajuste cuatrimestral de 2020, fue de menos 6.7 millones en el FGP y de menos 17.3 mdp en el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios. Puntualizó que esta
situación la reconoce el mismo gobierno federal, a través de la SHCP, y lo que se está viendo, en ese sentido, es una minusvalía en los ingresos, cada vez más frecuente.
Página 8
Para superar crisis por covid-19
Propone líder nacional del PRI acuerdo regional progresista *Alejandro Moreno denuncia debilitamiento de la cooperación institucional durante la pandemia Por Covid-19, dice SSyBS:
Hay 200 pacientes graves; 21 de ellos están intubados *Registra Colima 568 casos positivos JESÚS MURGUÍA RUBIO C M Y
COVID-19. La Secretaría de Salud federal informó que el número de casos confirmados de la nueva cepa de coronavirus covid-19 aumentó a 226 mil 89 en México. Asimismo, reveló que el número de muertos llegó a 27 mil 769.
Por presunto vínculo con delincuencia
+ Morena y PAN se pronuncian
porque se investigue a Vladimir OSCAR CERVANTES Con relación a la vinculación del diputado de Morena, Vladimir Parra Barragán, con la delincuencia, en una nota publicada en el periódico Milenio, el presidente estatal de Morena, Sergio Jiménez Bojado, se pronunció porque se realice una investigación a fondo. Dijo que no tiene el dato que sea un hecho consumado o que se tenga la veracidad de eso que se advierte en esa nota. Pero Jiménez Bojado se manifestó para que se lleve a cabo la investigación correspondiente por parte de la Fiscalía, en todo caso si fuera cierta esa información. Respecto a la separación del cargo público, el dirigente morenista in-
dicó que el Congreso del Estado tiene su propia normatividad interna y tendría que ser el propio Poder Legislativo el que determine las acciones que correspondan en lo sucesivo. “A Morena no le corresponde fijar una posición porque tendría que haber una queja ante un órgano jurisdiccional interno, que sea la Comisión de Justicia, en un momento determinado si fuese el caso”, dijo Jiménez Bojado. Sin embargo, reiteró, no hay pruebas todavía y no se tiene la certeza de que sea verídica la información, por lo que le corresponde al Poder Legislativo determinar lo conducente. Además mencionó que le apuestan a la obje-
Página 8
Covid-19
México cierra junio con más de 226 mil casos CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Salud federal informó en conferencia de prensa que el número de casos confirmados de la nueva cepa de coronavirus covid-19 aumentó a 226,089 en México. Mientras que los casos confirmados activos de covid-19 se ubican en 23,782 y los sospechosos en 72,041. En tanto, otros 283,450 han dado negativo y 581,580 personas han sido estudiadas. Asimismo, informó que el número de muertos por coronavirus en México llegó a 27 mil 769, mientras que los casos confirmados alcanzan los 226 mil 89. En el plano internacional, la cifra de casos confirmados se elevó a 10 millones 185 mil 374.
La secretaria de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, dio a conocer que de las 237 personas que se encuentran hospitalizadas en la entidad por Covid-19, 200 graves y de ellas 21 ya intubados en un alto riesgo de perder la batalla ante esta enfermedad. Refirió que esto es una situación lamentable, pues ningún médico, enfermera o personal de salud, así como familiares desean perder un paciente
por esta condición. Resaltó que además del incremento en casos positivos, también se está dando el incremento en casos sospechosos, en donde actualmente 100 se encuentran en espera de que sean confirmados o se descarte al virus del SARS-CoV-2. De ellos, señaló, hay 60 en aislamiento preventivo, 37 que ya son atendidos en los hospitales de las unidades del sector salud y solo se tienen tres defunciones en espera de su resultado.
Página 8
El presidente de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal), Alejandro Moreno, inauguró este día el segundo encuentro virtual: “Pandemia: impactos y respuestas desde América Latina y el Caribe”, un espacio diseñado para reflexionar y analizar los principales desafíos que la pandemia de Covid-19 ha traído a la región. Organizado desde Montevideo por el Frente Amplio de Uruguay, miembro de pleno derecho de la Copppal, este segundo foro, dijo Alejandro Moreno, busca desarrollar propuestas sólidas, en colectivo y desde disciplinas diversas, que permitan tener mejores herramientas de infor
Página 8
ENCUENTRO.- El presidente de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal), Alejandro Moreno, inauguró este martes el segundo encuentro virtual: “Pandemia: impactos y respuestas desde América Latina y el Caribe”, un espacio diseñado para reflexionar y analizar los principales desafíos que la pandemia de Covid-19 ha traído a la región.
+
2
MIERCOLES 1 DE JULIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Reitera IMSS importancia de filtros *Al ingresar a sus áreas de trabajo para prevenir Covid-19 Los filtros de ingreso a los centros de trabajo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) son importantes para prevenir contagios en serie por SARS-CoV-2, ya que se dota a cada persona de solución base alcohol gel al 70 por ciento, se realiza la toma de temperatura y se pregunta al trabajador si presenta algún síntoma. Así lo informó la doctora Virginia Puch Baez, jefa de Servicios de Prevención y Promoción de la Salud para Trabajadores del IMSS (SPPSTIMSS) del Hospital General de Zona (HGZ) No. 1 en Colima, y agregó que de presentar síntomas, al trabajador se le brinda atención inmediata para identificar si es portador de COVID-19 y evitar que ingrese a su área de labores. También aclaró que el uso del termómetro infrarrojo reduce el riesgo de contaminación cruzada y
minimiza la propagación de esta enfermedad respiratoria. Descartó que haya riesgos en la salud de la persona por tomar temperatura con termómetro láser. La especialista del IMSS explicó que este termómetro se utiliza en los filtros de entrada y mide la temperatura de una porción de superficie a partir de la emisión de luz que produce. Suele denominarse erróneamente termómetro láser. El método comprende la medición de la energía de luz con un detector que lo convierte en una señal eléctrica, este método permite medir la temperatura de forma remota, por ello su ventaja es el funcionamiento a distancia, lo que evita el contacto directo de la persona valorada con el objeto medidor, además de permitir la medición de temperatura de cuerpos en movimiento.
Ya que en los últimos días se ha difundido información que alerta del uso de termómetros infrarrojos, por supuestos daños a la salud, Puch Baez puntualizó que los medidores que utilizan rayos infrarrojos carecen de la energía suficiente para penetrar los
tejidos. Su función, continuó, es detectar energía infrarroja para la medición de la temperatura corporal y la luz que emiten sólo es de referencia para que el operador señalice el punto medio del área de muestreo. Sostuvo que la inte-
gridad de todo el personal de salud es lo más importante para el Instituto, por ser la pieza fundamental en el funcionamiento del mismo. Insistió en que el filtro sanitario sirve para detectar oportunamente cualquier signo o síntoma de un
trabajador y se atienda de inmediato, así como evitar el contacto con el resto de trabajadores y prevenir un brote entre el personal. La jefa de SPPSTIMSS recordó que también es muy importante utilizar el Equipo de Protección Personal (EPP) que se les proporciona de acuerdo a su categoría, área y actividades a realizar. Invito al personal institucional a informarse constantemente mediante fuentes oficiales y en caso de dudas aclararlas con los profesionales de la salud; hacer caso omiso a información dudosa, sin sustento científico y que genere confusión. Reiteró que los filtros se aplican en los accesos del personal en instalaciones médicas y administrativas del IMSS, donde se encuentran los dispositivos biométricos que registran la entrada.
Para impulsar desarrollo de la colonia Mi gobierno, comprometido con la legalidad: Elías Lozano Edil de Cuauhtémoc se reúne *El alcalde de Tecomán se reúne con elementos de la DGSPYPV con colonos de La Lagunilla *Conjuntamente con pobladores, ofrece todo el apoyo Rafael Mendoza
En la reunión que este martes por la mañana encabezara el presidente municipal de Tecomán, Elías Lozano, con elementos de la Dirección General de Seguridad Pública y Policía Vial (DGSPyPV), en las instalaciones de la corporación policiaca, señaló que la postura de su administración siempre ha sido la de hacer las cosas transparentes y apegadas a derecho. Lo anterior, tras escuchar a los policías, quienes solicitaron una revisión al proceso de selección de los ascensos que recientemente se hicieron, previa convocatoria; además de algunas otras inquietudes planteadas al presidente municipal, quien en todo momento estuvo acompañado del titular de la Comisión de Seguridad Pública, Tránsito y Transporte del H. Cabildo,
José María Rodríguez Silva, del director general de Seguridad Pública y Policía Vial (DGSPyPV), José Guadalupe Medina Anguiano, del secretario del H. Ayuntamiento, Humberto Uribe Godínez y del director de Asuntos Jurídicos Roberto Chapula Rincón, entre otros más. El alcalde acordó atenderlos este miércoles a las 11:00 am, en el marco de la sesión que sostendrá la Comisión del Servicio Profesional de Carrera, Honor y Justicia de la Dirección General de Seguridad Pública y Policía Vial, de la cual, el edil es el presidente. Lozano Ochoa dijo estar “consciente de que cada persona tiene una manera de ver las cosas, y los vamos a escuchar; pero nosotros nos apegamos al reglamento y en el regla-
mento no nada más es un solo factor el que se evalúa, es una serie de factores y la suma de todos los factores, da la calificación final”. Aseguró que la responsabilidad que tiene al frente del gobierno que representa, es de que las cosas se hagan bien “yo soy el principal interesado, que la gente quede conforme, sobre todo porque la policía es fundamental para la vida del municipio; si se llegara a comprobar de que algo no se hizo bien, o de que se dejó de lado el reglamento; sería valorado de nuevo”. Finalmente, el alcalde mencionó que si después de hacer un análisis, se comprueba que hubo errores de fondo, “errores trascendentales, se van a subsanar, porque mi compromiso es con la legalidad”.
Guardando los debidos protocolos que impone el cuidado de la salud por la pandemia, este martes por la mañana, el alcalde de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza, acudió a la colonia La Lagunilla, en la comunidad de El Trapiche, acompañado del regidor Jesús Ceballos, el presidente de la Junta Municipal, José Carlos Ponce Tejeda, y la directora de Desarrollo Urbano, Alma Génesis Hernández García, en donde dialogó con los colonos, escuchó sus demandas y estableció importantes compromisos de apoyos.
Ahí, tras escuchar a los vecinos y dialogar con ellos, en un ambiente de respeto y cordialidad, el presidente municipal de Cuauhtémoc recogió sus planteamientos y peticiones, tomando un acuerdo para atender las necesidades para el desarrollo pleno de esta colonia. Concretamente, el presidente municipal estableció con los colonos el compromiso de desarrollar conjuntamente un plan de para integrar las peticiones y llevar un control y seguimiento de las mismas, que básicamente tienen que
ver con acciones de servicios públicos y de agua potable. El edil reconoció la importancia del trabajo comunitario para avanzar en el desarrollo de la comunidad, y se comprometió a apoyar las peticiones de los colonos y atender todas las necesidades, muchas de ellas rezagadas de administraciones anteriores. A efecto de seguir avanzando en el desarrollo de la colonia, el presidente municipal acordó con los colonos fechas para próximas reuniones y evaluar los avances alcanzados.
El edil reconoció la importancia del trabajo comunitario para avanzar en el desarrollo de la comunidad, y se comprometió a apoyar las peticiones de los colonos y atender todas las necesidades, muchas de ellas rezagadas de administraciones anteriores.
De tianguistas y clientes
JMP: Corresponsabilidad evitará contagios de Covid JESÚS MURGUÍA RUBIO La reapertura de tianguis en Colima para todos los productos, obligará ser corresponsables para evitar incrementar los brotes de contagios de Covid-19 en el estado, señaló el presidente de la Unión de Comerciantes de Segunda Mano, Anexos y Similares, José Martínez Paredes, quien pide a tianguistas y clientes apliquen las medidas sanitarias. Recordó que por
parte de autoridades municipales se capacitó a los tianguistas de cómo debe estar el comerciante atendiendo al cliente. Sin embargo, dijo, se ha visto un gran porcentaje de personas que acuden a los tianguis que van familias completas, que van con adultos mayores, sin cubrebocas, y ahí hay comercios que no guardan la sana distancia y ahí son los puntos que se deben corregir entre uno y otro cliente para que no se les
llame la atención y clausuren los tianguis. Martínez Paredes hizo un llamado tanto a tianguistas como clientes que acudan contribuyan a las medidas sanitarias, lleven su cubrebocas, la sana distancia entre persona y persona que hacen fila para comprar abarrote, lácteo, fruta, o cualquier otro producto, con el propósito de evitar una escalada de contagios y por tanto el cierre de tianguis y mercados.
Lunes, martes y miércoles servicio hasta las 23 horas
Orden de costillitas (400 gramos) baladas en salsa de tu elección a solo $ 75.00. Bbq., búfalo, Bbq hot, búfalo garlic, tocino, mango habanero. Servicio a domicilio Colima $ 25.00 Villa de Álvarez $ 35.00
MIERCOLES 1 DE JULIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
3
En temas de violencia de género
Se han atendido a más de 2 mil 500 mujeres: ICM
*Durante contingencia sanitaria *Realizan la primera sesión de evaluación a la Estrategia de Atención a Mujeres y Niñas en Situación de Violencia de Género Derivado de la estrategia integral, coordinada por el Gobierno del Estado a través del Instituto Colimense de las Mujeres (ICM), la directora Mariana Martínez Flores, encabezó la primera sesión de la mesa Técnica de Evaluación y seguimiento, para atender la problemática de violencia de género contra las mujeres y niñas, durante la emergencia sanitaria generada por el virus Sars Cov-2 (Covid-19). Como resultado, la estrategia arrojó que en cuanto a la atención telefónica desde el 18 de marzo al 19 de junio, se atendieron 4 mil 732 llamadas telefónicas al número de emergencias 911 por violencia de género, obteniendo 497 llamadas de seguimiento, 290 deslindes, 120 canalizaciones, 25 estudios socio conductuales y 13 visitas domiciliarias.
Asimismo, se atendieron 1 mil 843 llamadas telefónicas en la Línea Mujer 075, 268 en el Cepavi y 169 a líneas municipales. Respecto a la atención vía mensajería, se brindaron 99 servicios vía
Sin fecha para abrir templos católicos: Vicario General El Vicario General de la Diócesis de Colima, José de Jesús Ramos Hueso, informó que no se tiene una fecha definida para la apertura de templos en la entidad, pero que se continúa trabajando desde la Diócesis. “No hay fecha exacta para abrir los templos, nos tocará convivir con el virus, no se sabe, siento que sí tenemos que cuidar muchos protocolos por el ambiente; vemos a Italia, Estados Unidos, otras partes que están dando marcha atrás después de que abrieron”, refirió. Abundó que el próximo
lunes tendrán una reunión con la secretaría de Salud y el Consejo Presbiteral, para determinar cómo se harían las aperturas y los protocolos a seguir. Ramos Hueso reiteró que aún todas las parroquias están cerradas y no bajan la guardia, aunque digan luz verde. “Nosotros no bajamos la guardia, porque sabemos que podría llegar a color rojo”, acotó. El Vicario General indicó que se tiene que estar al pendiente y cuidar la vida de los demás, sobre todo de ancianos y enfermos.
WhatsApp, 32 vía correo electrónico y 4 mediante Facebook. Además, se apoyó con servicio a las víctimas, instalando 15 botones de emergencia en domicilios, se ingresó al refugio a 11
*Investigadora dicta conferencia en la semana digital de la Biología y Agronomía de la Universidad de Colima Educar en los hábitos de consumo saludable es una de las claves para enfrentar la inseguridad alimentaria, que aumentará considerablemente de acuerdo a proyecciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), según la investigadora Julieta del Carmen Villalobos Espinosa, profesora de tiempo completo del Institu-
Aprueba incentivos fiscales *Para habitantes de Manzanillo y Villa de Álvarez
fracciones, además el 50% de descuento en el cobro de multas de los servicios de limpieza de predios y del cobro de las multas vehiculares. El Congreso también aprobó el descuento del 100% de los recargos por la falta de pago de infracciones impuestas en materia de desarrollo urbano, así como el 50% de descuento en el cobro de multas por la falta de pago en esta materia. Además se autorizó el descuento del 50% en el cobro de multas impuestas por la falta de pago en el refrendo de licencias comerciales para el funcionamiento de establecimientos o locales cuyos giros sean la venta y/o consumo de bebidas alcohólicas. INCENTIVOS PARA MANZANILLO A solicitud del Ayuntamiento de Manzanillo, encabezado por la Presidenta Gri-
erradicación de la Violencia contra las mujeres y coloca al Estado, como pionero al establecer una estrategia dirigida durante el periodo de contingencia. Reafirmando la “Cero tolerancia” y el compromiso de aplicar
Sólo 19% de países en el mundo tiene seguridad alimentaria: Carmen Villalobos
Congreso
El Congreso del Estado de Colima aprobó por unanimidad de los presentes otorgar incentivos fiscales para los habitantes de los municipios de Manzanillo y Villa de Álvarez, esto para ayudar a los ciudadanos que pudieron haber sido afectados por la aparición del virus SARS-CoV2. Para el municipio de Villa de Álvarez se autorizó el descuento del 100 por ciento de los recargos por la falta de pago oportuno del Impuesto, así como de los derechos por limpieza de lotes en propiedad particular del cementerio municipal y el refrendo de las licencias comerciales sin venta y/o consumo de bebidas alcohólicas. Del mismo modo se autorizó el descuento del 100% en los recargos respecto a los derechos inherentes a la prestación de los servicios especiales de limpieza de predios y de las in-
mujeres en situación de violencia extrema, y a tres mujeres más, se ubicaron en casas de medio camino. Con estas acciones el Gobierno del Estado ratifica el compromiso para la prevención, atención y
los mecanismos de protección. En esta sesión estuvieron presentes las Instancias Municipales de las Mujeres; El Colegio Oficial de Psicólogos del Estado de Colima y Fundación Ius Género A.C.; el Sistema Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes; entre otras autoridades estatales de protección a la familia. Las unidades siguen brindando a mujeres, hijas e hijos, orientación y atención las 24 horas del día a través de la Línea Mujer 075 y los números de celular 312 1372919, 312 2445552, 312 1420042 e información en las redes sociales. El Gobierno del estado reafirmó su postura de cero tolerancia frente a la violencia que se ejerce contra las mujeres y el compromiso de aplicar los mecanismos de protección.
selda Martínez Martínez, se presentó una iniciativa con dispensa de todo trámite para otorgar diversos incentivos fiscales a los ciudadanos que habitan el municipio costeño. Se autorizó de manera unánime la condonación del 100% del pago por el registro de defunción y autorización del destino de los restos humanos, cuando se trate de fallecimiento a consecuencia de Covid – 19, para quienes realicen el trámite de julio a agosto de 2020. Finalmente se autorizó bonificar el 10% a favor de los contribuyentes del Municipio de Manzanillo que paguen el Impuesto Predial por anualidad adelantada durante el mes de julio de 2020; lo anterior siempre y cuando el monto del impuesto sea mayor a 2 UMA’s, en predios urbanos, y 3 UMA’s en predios rurales.
to Tecnológico Superior de Teziutlán en Puebla. Esta investigadora fue una de las participantes en la semana digital de la Biología y Agronomía de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Colima, campus Tecomán. En su videoconferencia, afirmó que la seguridad alimentaria en estos tiempos de pandemia depende de tres pilares principales: disponibilidad, acceso y utilización de los alimentos. Dijo que antes de la pandemia ya existía una crisis alimentaria debido sobre todo a los avances tecnológicos, que afectan a muchas naciones que no pueden seguirle el paso. Otra de las causas es el cambio climático y sus fenómenos extremos, que han generado una afectación directa a la productividad agrícola y a los recursos naturales. Por último, “y no menos importante, es la falta de acceso a los alimentos nutritivos y suficientes”. De acuerdo con Villalobos Espinoza, en México existen todavía territorios donde la desnutrición infantil es más del doble que el promedio nacional. Además, la malnutrición también afecta a 40 millones de niños por debajo de los cinco años y que presentan un problema de sobrepeso. Añadió que el debilitamiento económico lleva
al país a la inseguridad alimentaria y por lo tanto a la malnutrición, y que “las personas se han visto obligados a aceptar menos calidad o cantidad en los alimentos que consumen. O bien, en casos graves, suelen quedarse sin alimentos. En los peores casos, pasan un día o varios sin comer”. Indicó que sólo el 19% de todos los países del mundo posee seguridad alimentaria; los demás tienen, en grado leve, moderado o grave, algún tipo de inseguridad que ahora con la crisis sanitaria se intensifica. El continente que más inseguridad de este tipo tiene es el africano, con un 74%; sin embargo, América latina y el Caribe está detrás de ellos, con un 40%, mientras que Estados Unidos y Canadá no entran en el 40%, sino en el área de América septentrional y Europa, con el 9% de inseguridad alimentaria. A grandes rasgos, añadió que existen ciertas amenazas que provocan inestabilidad, como los precios nacionales, pérdida de ingresos públicos, desempleo, disminución de los sueldos y la pérdida de ingresos; por lo tanto, comentó, “los efectos se ven reflejados en los cuidados y la alimentación y también se verá reflejado en los servicios sanitarios y en tener un entorno saludable”. El año pasado, informó, “hubo al menos 57
millones de personas a nivel mundial en inseguridad alimentaria severa. La FAO acaba de publicar una predicción en la que indicó que si permitimos que haya una crisis alimentaria a finales de la pandemia, tendremos una inseguridad alimentaria severa que afectará de 90 a 100 millones de personas en el mundo”. Para sobrevivir a la crisis, recomendó, “es clave crear una adaptación comunitaria. La manera de crear adaptación es comunicar, planear, preparar e invertir tiempo y dinero, acciones inmediatas que pueden ayudar a reducir el impacto negativo que una pandemia y otro tipo de emergencias presentan”. Aunado a lo anterior, señaló que “educar a la gente en general es básico para que aumente la higiene y la nutrición, así como el almacenamiento seguro de agua y alimentos en las condiciones necesarias; ante una crisis, la oportunidad que tenemos son innovaciones tecnológicas para facilitar el acceso a mercados y a financiación, esfuerzos e inversiones post COVID-19 con un enfoque transformativo: asegurar mejores sistemas.” Por último, dijo que la ciencia y la tecnología tienen un papel central para construir una mejor sociedad luego de esta pandemia mundial.
4
MIERCOLES 1 DE JULIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Editorial Gesto de solidaridad
N
o se sabe más que pueda pasar para que la gente admita que el Covid-19 y sus secuelas funestas son reales, constantes y sonantes, que no sólo ha cobrado víctimas mortales, sino también infinidad de contagiados y afectados económicamente hablando por lo que implica la contingencia sanitaria. Es inverosímil que aún a estas alturas y ante los estragos severos que ha propiciado en lo que concierne a la vida y a los rescoldos económicos y sociales, existan personas que soslayen el Covid-19 y, peor aún, que consideren que no es genuino el virus que no sólo ha afectado a México y a los mexicanos, sino a un sinfín de seres humanos diseminados en el mundo, ante su esencia pandémica.
Ya basta de hacer oídos sordos y hacer mutis a esta contingencia sanitaria, y asumir nuestra responsabilidad como seres pensantes, pues por algunos perdemos todos que no cumplen con las medidas de control y de prevención que demanda el coronavirus. La víspera, la secretaria de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, dio a conocer que de las 237 personas que se encuentran hospitalizadas en la entidad por Covid, 200 están graves y de ellas 21 ya intubadas, en un alto riesgo de perder la batalla ante esta enfermedad. Hizo notar la funcionaria estatal que además del incremento en casos positivos,
Los apuntes de hoy En peligro producción de miel Por José Rodríguez Negrete
N
o cabe duda que todo por servir se acaba y la producción de Miel en el Estado de Colima, ha estado corriendo el riesgo de sufrir un grave descalabro, por las enfermedades, los insectos y los insecticidas que afectan a los apiarios. En una charla que tuvimos con uno de los principales productores de miel en Colima, particularmente en Cuauhtémoc, el señor Miguel Gómez Valadez, nos comentaba que su experiencia lo lleva a detectar una importante baja en la producción de miel, dado los peligrosos insectos y enfermedades que han estado atacando a las abejas, como es el caso de la abarroa, la abeja africana, el escarabajo y las fumigaciones con insecticidas que matan las colmenas. Miguel Gómez dice que ya se considera que hay una baja de por lo menos el 50%; que las lluvias serán otro factor indiscutible que vendrá a afectar un poco más la caída de la producción de miel en la entidad. El problema de la enfermedad de la abarroa en los apiarios, no se ha podido erradicar, se viene conviviendo con ella desde hace muchos años, con graves pérdidas y las autoridades sanitarias no han podido con ella; el escarabajo es otro insecto que las está atacando seriamente en la zona de la costa. Gómez Valadez, dice que también tiene encima la amenaza de la llegada del avispón, que viene de Sudamérica, que es muy peligrosa porque se trata de insecto grande de cuatro a cinco centímetros, muy parecida a la avispa “borracha” que conocemos normalmente en el estado, que devora a las abejas, las troza por mitad para con la parte del vientre alimentar a sus larvas, En aquellos estados de américa del sur, ha estado golpeando muy seriamente la industria mielera de la región. Por otro lado; la inconformidad que tienen los apicultores del estado, es que no hay miel y los comerciantes de la misma, en todas las presentaciones, han crecido aparentemente la producción, pero con el producto adulterado, lo que hace muy peligroso que se venda la miel en esas condiciones, porque la miel no tiene caducidad, pero cuando la revuelven con fructuosa para hacerla rendir, es muy peligrosa porque hay gente que se la aplica en las heridas como antiséptico y con la fructuosa que lleva puede resultar contraproducente; un grave riesgo para la salud. Los apicultores se encuentran molestos con las autoridades correspondientes porque no han hecho nada para evitar este fraude, que va en contra de la salud y en detrimento de la buena calidad de miel que se produce en el estado. Parece que a nadie le interesa que se venda la miel adulterada y menos a la ciudadanía porque no conoce; por eso no dice nada y se lleva el fraude, no solo por la mala calidad de la miel, sino porque la venden como si fuera miel de buena calidad a buen precio. Incluso dijo que la miel la pueden consumir los diabéticos y no les pasa nada, pero cuando la consumen adulterada, corren el riesgo peligrosamente. Pero la Secretaria de Salud tiene la palabra. Soida…
también se está dando el aumento en los sospechosos, que de suyo es preocupante, a tal grado que actualmente 100 se encuentran en espera de que sean confirmados o se descarte al virus del SARS-CoV-2. De esos cien, especificó la titular de la SSyBS en la entidad, hay 60 aislamiento preventivo, 37 que ya son atendidos en los hospitales de las unidades del Sector Salud y solo se tienen tres defunciones en espera de su resultado. Es tiempo de, valga insistir, asumir nuestro rol de responsabilidad y de ya no soslayar la enfermedad ni de sustraernos de la realidad imperante del Covid-19. Cuidarse a uno mismo es, por decir lo menos, un gesto de unidad y solidaridad. ¿Es mucho pedir?
Cómo piensa Trump revivir, ganar su elección y usar a AMLO
D
onald Trump ha tenido un par de semanas en las que se le han acumulado las malas noticias. Quizá la peor de todas: si hoy fuera su reelección, la perdería. La buena para él, sin embargo, es que esa elección no es hoy. Faltan cuatro meses. El diagnóstico es catastrófico para la campaña del presidente americano. Uno de los periódicos más críticos de su administración, The New York Times, publicó datos de una amplísima encuesta que pone a su rival, el demócrata Joe Biden, adelante en los estados clave para ganar la elección presidencial. Lo que es aún peor para Trump es que la encuesta del medio de comunicación más afín, Fox News, apunta en la misma dirección. ¿Quién hubiera pensado hace unos meses que Texas, Arizona, Florida, estarían marcados con ventaja para los demócratas? Lo obvio es citar la sucesión de tropiezos. De entrada, sin duda, el reprobable manejo de la pandemia. Ningún político rival le hizo a Trump lo que el coronavirus: lo exhibió a un alto costo de muertes que se tradujo en un alto costo político. El abuso policiaco, el racismo del que es uno de los más encumbrados promotores, los excesos en el ejercicio del poder, los fracasos en la Suprema Corte contra los dreamers y la comunidad LGBTII, las revelaciones-confesiones de sus más cercanos. Todo le ha salido mal. En su manejo de la pandemia, en el desprecio a los migrantes que llegaron de niños a Estados Unidos y en el agitar un discurso racista, Trump ha apostado por mantener encendida a su base, pero ha perdido el toque: las encuestas muestran que el público en general, cada vez está más en contra de la opinión de Trump sobre estos temas. Su base ya no es tan robusta. Se ve lastimado ese instinto, ese olfato tan particular que le permitió leer la realidad y diseñar un discurso rupturista para conquistar la Casa Blanca en 2016. El de hoy es un Trump que parece haber perdido el toque con el que sorprendió a la élite política hace cuatro años. Sin embargo, mal harían sus rivales en darlo por muerto. Desde la Casa Blanca empieza a diseñarse una estrategia para sacar a Trump del tema coronavirus, en el que resulta perdedor. Para él ya terminó la pandemia, Estados Unidos ya está en la ruta de reapertura (aunque Texas, Florida y otros estados den pasos hacia atrás y un tercio de las entidades muestren rebrotes) y es momento de hablar del tema que le permitió obtener sus mejores puntajes de popularidad en el pasado: yo soy el presidente capaz de crear empleos, de mejorar la economía, ya lo he hecho y lo volveré a hacer. Por lo demás, China tiene la culpa de la pandemia y México tiene la culpa de la criminalidad. En este contexto se dará la polémica visita del presidente López Obrador a su homólogo estadounidense. Trump necesita un cambio de narrativa. Apostará quizá a que su reunión con López Obrador se la dé. Veremos.
Un día como hoy
1431 - en Atarfe (Granada) las tropas de Juan II de Castilla vencen a los ejércitos nazaríes de Granada, dirigidos por el rey Muhammed IX, en la que se conoció como batalla de la Higueruela. 1547 - en Roma, el papa Paulo III crea la diócesis de Paraguay. 1594 - en Chile se vende el primer sello. 1751 - en París se publica el primer tomo de la Enciclopedia o diccionario razonado de las ciencias, las artes y los oficios. 1823 - el Congreso Constituyente de las Provincias Unidas del Centro de América aprueba una declaración que establece la independencia absoluta del territorio centroamericano. 1858 - en la Sociedad Linneana (Londres), Charles Darwin y Alfred Russel Wallace presentan la comunicación que establece los principios de la teoría de la evolución mediante la selección natural.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
MIERCOLES 1 DE JULIO DE 2020
Aplica Setcol medidas sanitarias para reanudación de actividades
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
5
En el Senado de la República:
Nombran a Víctor Torres jefe de Atención Ciudadana *Se integra a coordinar los trabajos de gestiones ciudadanas
Con la finalidad de garantizar la seguridad y salud de los trabajadores y usuarios de las Juntas de Conciliación y Arbitraje y la Procuraduría de la Defensa del Trabajo de la Secretaría del Trabajo (Setcol), se creó un protocolo de atención al público que se implementará en la reapertura de actividades. Al respecto el director del Trabajo, Arturo Vergara Chávez, dio a conocer algunas de las medidas temporales que serán adoptadas entre las que destacan: el uso obligatorio de cubre bocas; mantener la sana distancia de 1.5 metros con otras personas, evitar saludos de beso, mano u abrazos. Para el acceso del público a las diversas áreas, se tomará como medida obligatoria el uso de alcohol en gel y cubrebocas, el cual deberán traer puesto durante el tiempo que permanezcan en las instalaciones de las Juntas, de la Procuraduría e Inspección del Trabajo. Vergara Chávez agregó que sólo se permitirá ingresar a las instalaciones a las personas que tengan intervención directa en los asuntos,
como lo pueden ser, la parte actora, demandada, terceros interesados o de aquellas personas que se encuentren relacionadas con algún medio de prueba ofrecido por las partes, que tengan que desahogar una audiencia en alguna de las mesas, así como de trabajadores o empleadores que requieran un servicio o fuesen citados. El funcionario destacó que es importante que la justicia laboral continúe ejerciéndose en la entidad, pero sin poner en riesgo la salud de trabajadores y usuarios, por lo que pidió no sólo compresión ante las medidas implementadas sino el cumplimento de las mismas, ya que de no acatarlas, no se permitirá el ingreso a las instalaciones. Para mayor información, los interesados puede comunicarse en Colima a los teléfonos: 312 31 27463 y 312 31 29821; en Tecomán al 313 324 1904 y en Manzanillo al 314 332 1879 y el 314 138 1745, donde se les brindará la atención que los usuarios requieran así como solicitar citas para recibir los servicios de forma presencial.
Detienen a sujeto en Tecomán por abigeato *Había orden de aprehensión en su contra por hechos ocurridos en 2015
En Tecomán un hombre fue detenido a través de la orden de aprehensión que había en su contra por el delito de robo de ganado, quedando a disposición de la autoridad jurisdiccional que resolverá su situación legal. De acuerdo con los hechos establecidos en la averiguación previa, el mandamiento judicial se libró como consecuencia del robo de ganado ocurrido hace cinco años en un rancho que se ubica en el Ejido Independencia, del Municipio de Tecomán. En seguimiento al proceso que marca la ley, el juez determinará con base en las pruebas y evidencias, la responsabilidad de esta persona en
el delito que se le imputa, misma que una vez acreditada permitirá aplicar la sanción correspondiente. La Fiscalía del Estado continúa trabajando en la investigación y persecución de los delitos cometidos en la entidad, a fin de esclarecerlos y llevar ante los tribunales a quienes son señalados como responsables. Es importante recordar que en las tareas de combate a los delitos y procuración de justicia, es fundamental la colaboración de la sociedad a través de sus denuncias anónimas a la línea 089, y el reporte de las emergencias al 911, por ello se exhorta a seguirlas realizando con responsabilidad.
CIUDAD DE MÉXICO.- El senador de la República por Colima, Joel Padilla Peña, entregó el nombramiento como Jefe de Atención Ciudadana a Víctor Torres López, quien se integra a coordinar los trabajos de gestiones ciudadanas. Víctor Torres López
fue director de Poder Joven Colima del Gobierno del Estado, fue candidato a diputado local y ex servidor público del Ayuntamiento de Colima. Es Licenciado en Derecho por la Universidad de Colima y por concluir una Maestría en Juicio de Amparo.
Balean a un hombre en Manzanillo
A las plataformas digitales
Imparables continúan los hechos de violencia en la ciudad y puerto de Manzanillo, pues este martes un hombre fue baleado cuando caminaba por una de las calles de la delegación de Santiago. Según informes extraoficiales, minutos antes de las dos de la tarde, personas desconocidas arribaron a la calle privada Hidalgo del centro de Santiago, para disparar a quemarropa sobre un sujeto que permanecía en la zona; al instante, vecinos reportaron el hecho al 911. A la escena arribaron elementos policiacos para auxiliar al lesionado, mismo fue trasladado en la patrulla a recibir atención médica a un nosocomio. Asimismo, personal de la Fiscalía del Estado y Servicio Médico Forense (Semefo) comenzaron a levantar evidencias del hecho para localizar a los agresores, quienes huyeron con rumbo desconocido. Con este hecho de violencia, Manzanillo registra más de 30 personas muertas por impacto de arma de fuego durante el mes de junio, colocándolo como uno de los municipios más violentos del estado.
Senador Zamora se pronuncia por eliminar impuestos
El senador del Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI), Mario Zamora Gastélum se pronunció por la eliminación del cobro de impuestos a empresas que prestan servicios digitales con el fin de alentar la inversión nacional y extranjera en beneficio de las y los mexicanos que encuentran en las diversas plataformas una opción durante el confinamiento y el distanciamiento social por la emergencia sanitaria por el Covid-19. El legislador sinaloense señaló que, en marco del periodo extraordinario de sesiones del Senado de la República, el Senador Samuel García, de Movimiento Ciudadano, habló de la necesi-
dad de hacer una reforma para eliminar los impuestos digitales, porque pudieran resultar contrarios al Tratado entre México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC). En ese sentido, el Senador del PRI coincidió con su homólogo en impulsar dicha propuesta, porque son muchas las personas que ante la emergencia sanitaria y las restricciones por el confinamiento y distanciamiento social han visto en las plataformas digitales una oportunidad para continuar ofreciendo sus productos y servicios. El legislador priista, precisó que no disminuir la tasa del IVA o eliminar los impuestos a las plataformas digitales, representaría
una barrera comercial y de consumo, deteriorando aún más la economía de las familias. Ambos legisladores afirmaron que con la eliminación del IVA a las aplicaciones como Uber, Didi, Mercado Libre, Amazon, entre otras, permitirá a miles de mexicanos que comercian productos y servicios mejorar sus finanzas familiares, continuar con la oferta y sin duda incentivará una nueva forma de comercio, además de evitar una posible duplicidad contributiva. Zamora Gastélum explicó que desde la presentación de su iniciativa para reducir la tasa del IVA del 16% al 10% para mitigar los efectos de la pandemia, se contempló la reducción de dicho impuesto a los productos y servicios comercializados de forma digital, cuya consecuencia sería incentivar el consumo y en consecuencia dinamizar la economía y la generación de empleos. Finalmente, Mario Zamora se comprometió a continuar impulsando propuestas que beneficien el bolsillo de las y los mexicanos y que aminoren los efectos de la pandemia en todos los sectores, incluyendo las importaciones y exportaciones de productos mediante el comercio digital.
El Secretario de Seguridad Pública, Miguel Ángel García Ramírez, participó en la 23 asamblea plenaria de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública, la cual, encabezó el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño. Además de la participación de los Secretarios que representaron a cada zona del país, en la asamblea se aprobó por unanimidad un pronunciamiento a favor del Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, luego del atentado que sufrió la semana pasada.
6
MIERCOLES 1 DE JULIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Azucena López Legorreta:
Con consultorios del DIF Colima se atiende salud de grupos vulnerables *De octubre del 2018 a diciembre del 2019, se brindaron más de 10 mil consultas “Hemos impulsado acciones encaminadas a la atención y prevención de enfermedades que nos han permitido proporcionarle, a la población que se encuentra en situación de vulnerabilidad y desamparo y que no están registrados en algún sistema de salud como IMSS o ISSTE, los servicios que requieren para el cuidado de su salud, otorgando desde el inicio de esta administración y todo el 2019, 10 mil 881 consultas en los 7 consultorios que operamos”, informó Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima. En este sentido, des-
tacó que dentro de este grupo de personas, se han realizado consultas médicas en los domicilios de adultos mayores “cuya condición de salud no les permite acudir a nuestros consultorios”. Agregó que los casos que más sobresalen son: enfermedades respiratorias generadas por las estaciones del año, así como de presión arterial, diabetes, salud reproductiva, alergias, entre otros; canalizando a instituciones de salud, aquellos casos que requieren de especialistas médicos. López Legorreta, refirió que para su esposo, Leoncio Morán Sánchez, el tema de la salud es una
prioridad ya que el tener condiciones saludables, permite tener una mejor calidad de vida, por lo que, aseguró, “el servicio médico que se brinda en los consultorios del DIF Municipal Colima, son con mucho cariño y amor, porque queremos que estén bien atendidos y lo más saludables posible”. Finalmente precisó que a través de Dispensario Central, se otorga medicamento gratis en existencia, y enfatizó que aun cuando se tuvieron que establecer guardias para la atención en los consultorios debido a la pandemia por COVID-19, este servicio no se ha dejado de brindar. Con el interés de con-
tribuir a mejorar la calidad de vida de las personas a través de los servicios médicos del DIF Municipal Colima, durante este periodo, brindamos 10 mil 881 consultas en nuestros 7 consultorios, de las cuales 8 mil 714 fueron consultas de primera vez y 2 mil 167 de atención subsecuente.
Plan Colima y su Gente entra a la Fase 03: Locho *En el marco de las estrategias de reactivación económica
Entrega Infocol al Congreso constancia por cumplimiento del 100% en transparencia El Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (Infocol, entregó al H. Congreso del Estado de Colima una constancia por la carga del 100 por ciento de la información a
la Plataforma Nacional de Transparencia y en el portal web. La constancia fue entregada en el Pleno del Congreso por el Comisionado Presidente del Infocol, Christian Velasco Milanés y los comisionados Rocío
Campos Anguiano y Francisco José Yáñez Centeno y Arvizu, como resultado de la verificación realizada en el periodo que comprende el tercer y cuarto trimestral del 2019. Christian Milanés informó a los diputados que
De Interpretextos
Presentan el número 23 *Avelina Landín, la editora, revela que la revista “es un trabajo de equipo” y que los textos que publican son escogidos por académicos del país y el extranjero Esta semana, como parte de los festejos por el 40 aniversario de la Facultad de Letras y Comunicación (FALCOM) de la Universidad de Colima, se presentó de manera virtual el número 23 de la revista Interpretextos, dedicada a la creación y divulgación de las humanidades y editada por esta casa de estudios. En la presentación, Gloria Vergara, investigadora, poeta y directora de la revista, dijo que este esfuerzo editorial cada vez se consolida más y ha resultado de gran apoyo para los programas académicos de ese plantel, que son Periodismo, Lingüística, Comunicación y Letras Hispanoamericanas. Destacó, además, gran trabajo realizado por las fundadoras de esta publicación: Rocío Aceves, Lupita Chávez y Lucila Gutiérrez. En su turno, la editora de Interpretextos, Avelina
Landín, habló de los retos que representa editar una revista en la actualidad, especialmente en tiempos de pandemia. Sobre los autores y autoras de este número, dijo, son de Francia, Brasil, Colombia, de la región y gente de la localidad. Agregó que la revista “es un trabajo de equipo” y que los textos que publican son escogidos por académicos del país y el extranjero. Krishna Naranjo, profesora-investigadora de la FALCOM, destacó la sección de la revista dedicada a mostrar la obra de escritores y artistas visuales, que en esta ocasión presenta el trabajo de la fotógrafa Jesusa García Rodríguez. La portada de la revista, dijo, es una fotografía de esta artista, interesada en visibilizar la violencia de género.También habló del artículo “La narrativa gráfica y la pintura, una visión conciliadora”,
escrito por Patricia Ayala, profesora investigadora de la UdeC, en el que se narra el origen del cómic y cómo ha estado muy relacionado, a decir de la autora, con la pintura a lo largo de su historia. Por último, Itzel Elena Guzmán, egresada de carrera de Letras Hispanoamericanas, habló del ensayo que publicó sobre el libro “La casa de infinitas puertas”, del cuentista y poeta Efrén Rodríguez. En su análisis, ella comentó cómo utilizó algunas ideas de Freud, sobre todo su teoría de la interpretación de sueños, para analizar las imágenes oníricas del libro de Efrén. La moderadora fue Ada Aurora Sánchez, directora del plantel, quien invitó a leer y disfrutar éste y los números anteriores de la revista, en el portal de la Dirección General de Publicaciones de la UdeC.
se están mostrando avances en materia de transparencia de parte de los entes obligados, los cuáles están cumpliendo con la ley que los obliga; incluyendo al Poder Legislativo que continúa con lo política de transparencia implementada desde el inicio de la actual Legislatura local. Agradeció al Diputado Francisco Rodríguez, presidente de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información, por la participación en algunos trabajos del Instituto. También felicitó al Licenciado Roberto Pérez, encargado de la Unidad de Transparencia del Congreso del Estado, por la labor realizada al cargar en tiempo y forma el 100 por ciento de la información que marca la Ley. El documento fue recibido por los legisladores Vladimir Parra, Fernando Antero, Francisco Rodríguez, Livier Rodríguez, Julio Anguiano, Carlos Farías, Rosalba Farías, Claudia Aguirre, Martha Meza, Malú Berver, Lizet Rodríguez, Arturo García, Ana Karen Hernández, Lizeth Anaya, Luis Fernando Escamilla y Mayra Villalvazo.
El presidente municipal de Colima, Leoncio Morán, informó que a partir de este 29 de junio inició la Fase 03 del “Plan Colima y su Gente”, estrategia que implementó para de manera gradual, reactivar la economía en el municipio. Dijo que esta etapa, que corresponde al periodo de Recuperación, tiene considerada la reactivación de la mayoría de las actividades, implementando siempre los hábitos de limpieza e higiene en los comercios y para la prestación de servicios. “Recordarles a los ciudadanos que con estos periodos que hemos ido marcando para reactivar la cuestión económica en el municipio, no los estamos invitando a que salgan y hagan actividades de ma-
nera normal. Debemos seguir respetando las medidas sanitarias, evitar salir de casa si no es por una actividad esencial. La responsabilidad de contribuir a que no se disparen los niveles de contagio, pues es de todos, ya que debemos respetar las medidas preventivas sanitarias en los lugares a los que vayamos, y en la medida de lo posible, evitar salir de casa, seguimos en periodo de contingencia, sin embargo, debemos aprender a vivir con esta nueva realidad”. El alcalde mencionó que los espacios cerrados y considerados no esenciales, su reapertura está limitada al 50% de aforo y con las medidas de seguridad sanitarias, como el uso de cubrebocas, gel antibacterial y la distancia social.
De manera virtual
Se titula Doctor en Arquitectura
En estos días se tituló de manera virtual el egresado del Programa Interinstitucional de Doctorado en Arquitectura, Francisco José Martín del Campo Saray, con el trabajo “Índice de habitabilidad térmica en espacios de convivencia públicos exteriores en clima cálido semi-seco”.
El objetivo de su tesis fue presentar el proceso de desarrollo de un Índice de Habitabilidad Térmica (IHT) para espacios de convivencia públicos exteriores, a partir de la estimación del efecto de variables físicas, meteorológicas y termofisiológicas del habitante, en periodo cálido y periodo
frío.
El IHT funciona como herramienta de diseño urbano, como sistema de evaluación y como propuesta para mejorar las condiciones de confort y habitabilidad de dichos espacios, además de contribuir con la integración social, el medio natural y contexto urbano.
MIERCOLES 1 DE JULIO DE 2020
Sin fecha para abrir templos católicos: Vicario General
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
7
En diversas obras Ayuntamiento de VdeA ejercerá $18 millones JESÚS MURGUÍA RUBIO La regidora Mayrén Polanco Gaytán, presidente de la Comisión de Planeación, Salud y Desarrollo Social del Cabildo de Villa de Álvarez, dio a conocer que esta administración podrá acceder a un monto de 18 millones 813 mil 438 pesos para diversas obras, dentro del Plan Operativo Anual (POA) 2020. Acompañada de los regidores, Perla Luz Vázquez Montes, Josué Eulalio Vergara Santana y José Ángel Barbosa Alcantar, explicó que ante la pandemia que se está viviendo en todo el país, se pudo acceder a recursos federales para diversas obras, entre las que se incluyen, por primera vez, el cambio a luminarias Led. Mencionó que entre las obras que se pretenden llevar a cabo se encuentra la pavimentación con hue-
El Vicario General de la Diócesis de Colima, José de Jesús Ramos Hueso, informó que no se tiene una fecha definida para la apertura de templos en la entidad, pero que se continúa trabajando desde la Diócesis. “No hay fecha exacta para abrir los templos, nos tocará convivir con el virus, no se sabe, siento que sí tenemos que cuidar muchos protocolos por el ambiente; vemos a Italia, Estados Unidos, otras partes que están dando marcha atrás después de que abrieron”, refirió. Abundó que el próxi-
mo lunes tendrán una reunión con la secretaría de Salud y el Consejo Presbiteral, para determinar cómo se harían las aperturas y los protocolos a seguir. Ramos Hueso reiteró que aún todas las parroquias están cerradas y no bajan la guardia, aunque digan luz verde. “Nosotros no bajamos la guardia, porque sabemos que podría llegar a color rojo”, acotó. El Vicario General indicó que se tiene que estar al pendiente y cuidar la vida de los demás, sobre todo de ancianos y enfermos.
Presenta Vladimir iniciativa para prohibir tratamientos de conversión El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Vladimir Parra Barragán presentó una iniciativa de reforma a varias leyes del estado con la finalidad de prohibir los llamados “Tratamientos de conversión” o también conocidos como “Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual y la Identidad de Género” (ECOSIG), que implican la implementación de métodos “pseudocientíficos” con la finalidad de cambiar a las personas que viven una orientación sexual, identidad y expresión de género distinta a la heterosexual. En su exposición de motivos, el diputado morenista explicó que estos procesos “implican, por sí mismos, una violación a los derechos humanos de los individuos”, puesto que “existen muchos casos en los que sus consecuencias han derivado en actos de violaciones graves, incluso criminales, en contra de quienes son sometidos a estos, tales como tortura, violaciones sexuales, medicación forzada o violencia psicológica fuerte, que tienen consecuencias permanentes en la salud física y psicológica, y que muchas veces terminan orillando a las víctimas al suicidio”. Así también, manifestó que “históricamente, la comunidad LGBT+ ha sufrido de discriminación permanente, de actos violencia, exclusión e incluso exterminio, que no podemos seguir consintiendo”. Recordó que, en 2016, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (UNHRC, por sus siglas en inglés) manifestó que este tipo de terapias que buscan modificar la orientación sexual e
identidad de género de jóvenes LGBTI+ son carentes de ética, sin bases científicas e ineficaces, además de poder llegar a la tortura. Además, mencionó que la Asociación Mundial de Psiquiatría reconoció la falta de eficacia científica de los tratamientos que intentar modificar la orientación sexual y subraya el daño y los efectos adversos de tales “terapias”. Por su parte, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), expresó que “ya que la homosexualidad no es un trastorno o enfermedad, no requiere cura. En consecuencia, no existe indicación médica para el cambio de orientación sexual”. Además de la legislación federal y otras instituciones que prohíben la discriminación por orientación sexual, Parra Barragán sostuvo que “existe la obligación, como Estado y representantes de la ciudadanía, a establecer y diseñar formas efectivas en que estos derechos sean garantizados de manera plena, y por tanto, en este caso, tenemos la obligación, no sólo ética, sino legal, de establecer la prohibición de estos llamados ‘tratamientos de conversión’ o ‘ECOSIG’”. Por ello, Vladimir Parra propuso adicionar el artículo 223 bis del Código
Penal para el Estado de Colima, en el que se estipula que “a la persona física y a los representantes legales de la persona moral, que promueva, imparta, aplique, obligue o financie cualquier tipo de tratamiento, terapia, servicio o práctica, con o sin fines de lucro, con el objetivo de obstaculizar, restringir, impedir, menoscabar, anular o modificar la orientación sexual o identidad de género de una persona”. Así también en el mismo artículo se establecen multas y condenas en prisión más fuertes a quienes cometan estos actos en contra de personas menores de dieciocho años, adultos mayores o personas que no cuenten con la capacidad para comprender el hecho. De igual manera, Parra Barragán propone reformas a la Ley que Previene, Combate y Elimina la Discriminación en el Estado de Colima y la Ley de Salud del Estado de Colima con el fin de estipular como acto discriminatorio aquel que tenga como fin promover, impartir, aplicar o financiar cualquier tipo de tratamiento, terapia, servicio o práctica, con el objetivo de obstaculizar, restringir, impedir, menoscabar, anular o modificar la orientación sexual o identidad de género de una persona.
llas de concreto hidráulico, las calles y avenidas: Gil Cabrera en el tramo de del libramiento Griselda Álvarez a la calle Amatista entre Rancho Blanco y Tabachines y en la calle Tecuán, en el tramo entre la calle Boca de Apiza y avenida Xolopan por un monto de 5 millones 70 mil 749 pesos. También, informó, se va invertir en la ampliación de la calle que está en la avenida de Los Reporteros en el tramo de Boca de Apiza y Xolopan, en la colonia Lindavista, por un monto de 635 mil 229 pesos. Además, se estará realizando la construcción de un camino rural en la carretera a Minatitlán en el tramo de la Avenida Niños Héroes con un monto de 2 millones 57 mil 299 pesos. Se estará invirtiendo también, en un puente vehicular en la calle Higuera de Natal en el tramo Higuera Australiana y Paseo de la Higuera en la colonia
Buenavista, por el monto de 1 millón de pesos. Y se invertirá a su vez, en alumbrado público, que es la primera vez que se puede acceder a este fondo por la contingencia sanitaria. Las colonias beneficiadas, indicó, son La Reserva, Solidaridad, zona centro en San Isidro, Buenavista, Emiliano Zapata, Puerta de Rolón, Los Triángulos, Higueras del Espinal, Morelos, López Mateos, Liberación, La Gloria, Arboledas del Carmen, Las Águilas, Tulipanes, Real de Minas, Villas Alamedas por un monto de 5 millones 882 mil 212 pesos. Se rehabilitará a su vez, señaló la regidora, plazas públicas con la instalación de aspersores y mejoramiento de sistemas eléctricos, como son los jardines de las colonias Juan José Ríos, el Llano, Ramón Serrano, Loma Bonita, Tabachines, La Puerta
del Centenario, Los Triángulos y el monto 3 millones 687 950 pesos. Y finalmente se estará colocando un semáforo en el crucero de la carretera Villa de ÁlvarezMinatitlán, en el cruce de la avenida Lapislazuli, 280 mil pesos, con el propósito de evitar accidentes viales que de manera recurrente suceden en ese lugar. El resto de los recursos, indicó Mayrén Polanco, se estará invertir la evaluación del uso de los recursos a través de los diferentes proyectos que es de un monto de 500 mil pesos. Indicó que a partir de la aprobación de Cabildo de este Programa de Obras, se estará realizando el trámite ante la Secretaría de Finanzas y la secretaria de Bienestar Social que es donde se canalizan los recursos y se tiene un plazo de cinco meses para realizar dichas obras.
8 C M Y
+
Crédito... Noriega García explicó que esta disminución en los ingresos estatales provoca que no se tengan los recursos suficientes para poder consolidar proyectos como el C5I, donde ya se ha hecho una inversión importante, así como otros más en el sector salud y la remodelación del palacio de gobierno. El titular de la Seplafin expuso que el refinanciamiento que solicitará el gobernador permite consolidar esto proyectos, además de que se trata de una inversión pública-productiva, la cual fortalecerá el patrimonio del estado y de las y los colimenses, en áreas estratégicas como salud y seguridad.
Hay 200... Indicó que este refinanciamiento beneficia a las personas más necesitadas, puesto que servirá para equipar mejor los hospitales públicos, donde reciben atención médica quienes menos recursos tienen y no pueden pagar la atención en un hospital privado, sobre todo en estos momentos de pandemia. Resaltó, además, la modernización de la infraestructura en seguridad, uno de los temas más sensibles para la población, por lo que el C5i debe tener el equipamiento adecuado para fortalecer el trabajo de inteligencia y preventivo, que mejore el combate contra el crimen.
Compromiso... “Estas constancias son el reflejo del debido cumplimiento de la Ley y lejos de relajarnos en esta práctica nos compromete y nos incentiva a continuar, con el día a día, con el mismo ánimo de ser un gobierno transparente”, aseguró Solano Pérez, quien refrendó el compromiso del titular del Ejecutivo ante la población de Colima de ser un gobierno abierto, eficaz y transparente. En su intervención, el comisionado presidente del Infocol, Christian Velasco Milanés afirmó que estas constancias fortalecen al Poder Ejecutivo, al Infocol y a la sociedad misma porque crean confianza en el queha-
cer público y en las instituciones. “Los reconocimientos y evidentemente la buena conducción de sus políticas, que desde un inicio de su gobierno, le ha dado a la transparencia y a la rendición de cuentas están rindiendo frutos”, aseguró el presidente del Infocol. El gobernador y el presidente del Infocol acordaron entregar las constancias a las dependencias estatales, divididas en tres entregas, en los próximos días. A este evento asistió del Infocol: el comisionado, Francisco José Yáñez Centeno y Arvizu y la comisionada, Rocío Campos Anguiano.
Se reunirá... C M Y
“Les confirmo que recibimos invitación del Gobierno de los Estados Unidos para Visita Oficial de Trabajo el 8 y 9 de julio próximos. Información mañana temprano, 1o de julio, día en el que entra en vigor el TMEC”, dijo en Twitter. El encuentro se
desarrollará en la Casa Blanca e incluye una reunión privada en el salón oval y conferencia de prensa posterior. Este miércoles el presidente López Obrador ofrecerá detalles sobre el encuentro y la forma como se trasladará a la Unión Americana.
Emergencias IMSS Hospital 31 6.34.60 Cruz Roja 31 2.66.22 ISSSTE 31 2.41.01 Hospital 31 6 19 16 Urgencias Regional 31 6 19 00 Conmutador Emergencias 911
+
+
MIÉRCOLES 1 DE JULIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
En este sentido, precisó que, por institución, un hospital privado tiene un resultado pendiente, la Secretaría de Marina tres, el Issste, cuatro; el Laboratorio Estatal de Salud Pública 17 y el Imss 75. Tras cada cifra, hay una realidad, hay familias que sufren al ver a un ser querido postrado con el temor de agravarse su padecimiento. Es por eso que precisó, cuidarse uno mismo es un gesto de solidaridad y de unión que se puede ofrecer por todos. Además, cumplir las medidas de prevención es la manera en que luchan por aligerar la carga del personal de salud dentro de las áreas Covid, donde por ocho horas continuas o más, deben portar toda una indumentaria que no se pueden quitar hasta terminar su turno, que pesa e incomoda muchísimas veces más que un cubrebocas. REGISTRA COLIMA 568 CASOS POSITIVOS DE COVID-19 Las instituciones del sector salud reportan que de la última jornada fueron contabilizados 20 nuevos casos, con los que se alcanzan 568 confirmados a Covid-19 en el estado de Colima. La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado
detalla que en los últimos 10 días, han sido 186 nuevos casos los registrados, lo que indica un promedio de casi 19 casos por día, en ese lapso de tiempo. Sobre los nuevos casos, se informa que se trató de 6 mujeres entre los 20 y 65 años de edad quienes siguen recuperación de manera ambula-
toria; una es de Villa de Álvarez, 2 de Colima y 3 de Manzanillo. Los 14 varones que resultaron positivos, tienen edades entre los 30 y 65 años de edad, 11 reciben tratamiento ambulatorio y 3 están hospitalizados graves; uno es de Ixtlahuacán, otro de la Capital del Estado, 2 de Villa de Álvarez, 2 de Te-
comán y 8 de Manzanillo. La dependencia estatal de Salud insiste que ante la alta circulación del virus en la comunidad, hay que aplicar las medidas para reducir el contagio como son mantenerse en casa el mayor tiempo posible, lavado de manos y uso obligatorio de cubrebocas al salir a alguna actividad esencial.
la realidad pública de América Latina y del Caribe, al tiempo que hizo énfasis en los grandes problemas estructurales de la región, como la desigualdad social y la baja institucionalidad, que se han acentuado y los gobiernos nacionales aún batallan en identificar la mejor estrategia posible. “En lo económico, las actividades productivas han sufrido un severo golpe y la ciudadanía ahora tiene que enfrentar los efectos de una recesión económica y de la falta de empleo. Hemos presenciado también el debilitamiento de la cooperación internacional. Pareciera que cada nación está tratando de resolver sus problemas por su cuenta, olvidando que somos una gran red de naciones con el potencial de impulsar estrategias conjuntas de mayor alcance y de mayor impacto”, manifestó. Señaló que la labor de Copppal es fundamental, porque la organización fundada en 1979 en la ciudad de Oaxaca, que agrupa actualmente a 65 partidos progresistas de 29 países de América Latina y el Caribe, es el factor de unidad que la región necesita, por lo que hizo un llamado a construir un gran acuerdo regional.
Indicó que los esfuerzos deben estar orientados a un gran pacto que contemple: El reforzamiento de la integración regional para fortalecer cualquier estrategia para el desarrollo. El mercado latinoamericano, integrado por más de 650 millones de habitantes, constituiría un importante seguro frente a las perturbaciones de oferta y demanda. Este nuevo “gran mercado latinoamericano”, permitiría que nuevas industrias fueran viables y promovería redes de producción e investigación compartida entre los distintos países y subregiones. La construcción de una agenda social solidaria. Es claro que una de las principales tareas de los gobiernos es generar confianza para atraer inversiones, pero esto no es suficiente si no impulsamos políticas públicas, legislación y presupuestos con una visión social, que apunten a reducir las desigualdades. Liderazgos políticos responsables y que sumen a fortalecer nuestra democracia. La Copppal debe llamar a la unidad de nuestros pueblos. Cualquier narrativa o discurso que polarice o que pretenda dividirnos, debe ser rechazada.
Esta es una coyuntura histórica inmejorable para hacer frente común en la construcción de una región más incluyente, respetuosa de su diversidad y garante del Estado democrático de Derecho. Innovar y sentar bases para una “nueva normalidad”, que propicie el desarrollo con igualdad y sostenibilidad ambiental. Es nuestra responsabilidad como sociedad repensar nuestra relación con nuestro entorno, para que nuestra huella en este planeta sea menos perjudicial. La resiliencia y la sostenibilidad ambiental deben ser parte de un enfoque presente en todas nuestras propuestas e iniciativas. Debemos facilitar la creación de empresas innovadoras, aprovechar el potencial de la industria agrícola, apostar por energías renovables y combatir de manera decidida los efectos del cambio climático. Por último, Alejandro Moreno hizo un llamado a los partidos que integran la Copppal a impulsar esta agenda, que nos permitirá superar la adversidad y transitar hacia mejores escenarios de desarrollo en la región, mejorando de manera sustancial el bienestar de los ciudadanos.
primer lugar se debe revisar la veracidad de la noticia, ya que se habla de un supuesto, y lamentó que se haga público de una investigación en proceso. “Se debería respetar la secrecía de una información porque en este caso se llega a revictimizar y pensemos en familias de las víctimas, pero sí es grave en caso de que sea verdad que la información sea publica porque investigación está en proceso”, profundizó. Añadió que cualquier funcionario público o representante popular que este inmiscuido en el tema la autoridad debe ser quien lo determine y si está inmiscuido debe ser investigado y tiene que aclarar todos los hechos. “Si es un funcionario en activo, pues lo recomendable es que se separe del cargo y haya una correcta investigación y no entorpecer la misma, pero lo principal es aclarar que la nota sea verdad”, resaltó. El dirigente panista en Colima expuso que cualquier persona que tenga que ver en el tema debe ser investigada y
si se es funcionario público en funciones sería lo correcto la separación por tiempo determinado.
la Fiscalía del Estado de Colima, y que le dijeron que no hay ninguna investigación o procedimiento en su contra. “Nuestra vida siempre ha sido pública, ha sido transparente, ha sido abierta. Creemos que hay una serie de noticias falsas, atacando a mí, a mi familia, a mis seres queridos, a la gente de mi equipo cercano, por diferentes cuestiones”. No sabemos, añadió el legislador, “si pueda ser una cuestión de una revancha política, porque hemos alzado la voz, hemos pedido justicia, hemos pedido Estado de Derecho en Colima, y no sabemos si sea una revancha de nuestros adversarios…” Y puntualizó: “Todo mundo me conoce y lo que he hecho, a lo que nos hemos dedicado. Y siempre hemos estado en la izquierda, en las luchas sociales, hemos estado a favor de los derechos humanos. Nuestra forma de ganarnos la vida es pública, abierta y transparente. Y nos parece irresponsable y tendencioso la manera en que se ha manejado esto para afectarnos”, puntualizó.
Propone... mación, análisis y diagnóstico, y ser agentes proactivos en la construcción de una agenda orientada al bienestar de nuestros pueblos. El líder latinoamericano, también Presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), agradeció la participación de la panelista Stephany Griffith-Jones, economista con especialización en finanzas internacionales y amplia experiencia en organismos como la ONU y la CEPAL, quien actualmente funge como Directora de Mercados Financieros en la Iniciativa para el Diálogo de Políticas de la Universidad de Columbia. También, de la doctora Janet Camillo, abogada, activista por los derechos de la mujer, Ministra de la Mujer de República Dominicana y Presidenta de la Comisión Interamericana de Mujeres de la OEA. Asimismo, de Martín Clavijo, del Frente Amplio Uruguayo, vicepresidente de la Copppal y coordinador de estos foros, que enriquecen el debate, la reflexión y son un faro de luz en la crisis económica, sanitaria y social que hoy vivimos. El presidente de Copppal dijo que la emergencia sanitaria ha alterado por completo
Morena... tividad, a la veracidad y a las pruebas fehacientes, así como a los hechos que se puedan respaldar con pruebas. “Mientras no exista una prueba contundente o un asunto que esté ventilándose en los medios legales, es decir, en la Procuraduría o en las Fiscalías, no tengo opinión en ese sentido”, señaló el dirigente estatal de Morena. Argumentó que se requiere objetividad y que quien determine la culpabilidad o no del diputado de los hechos que se le imputan sean la autoridad investigadora y no un medio de comunicación. EN CASO QUE SEA VERDAD, VLADIMIR PARRA DEBE SER INVESTIGADO: GARCÍA Asimismo, entrevistado sobre el tema, el dirigente del Partido Acción Nacional (PAN) e n la entidad, Alejandro García, dio a conocer que en caso de que sea verdad la noticia de que el diputado local Vladimir Parra Barragán tenga nexos con delincuentes, debe ser investigado. Dio a conocer que en
NIEGA VLADIMIR PARRA TENER NEXOS CON DELINCUENTES Como algo completamente falso calificó el diputado estatal Vladimir Parra Barragán los señalamientos de que estuviera vinculado con delincuentes, como se publicó en Milenio Jalisco el pasado lunes. Negó cualquier relación con personas que tuvieran problemas con la ley, y consideró que los señalamientos en su contra buscan desacreditar su trabajo como legislador local de Morena. Entrevistado por el mismo medio de comunicación, el legislador fue enfático al negar lo dicho en su contra. “Es totalmente falso. Es totalmente tendenciosa esa información. Es una calumnia. Vamos a hacer una denuncia contra quien resulte responsable por manejar de forma falsa, anómala”. El diputado local morenista dijo que habló con personal de
MIERCOLES 1 DE JULIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Nacional En Puebla
Descubren túnel usado para robar combustible *Ejército mexicano asegura pasadizo de alrededor de 180 metros de largo
9
España revisa si procede la extradición de Lozoya
La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional española estudiará el convenio de extradición con México para ver si procede una extradición inmediata del ex director general de Pemex, Emilio Lozoya, luego de que éste aceptara ser enviado a suelo mexicano para ser investigado por el escándalo de corrupción de la constructora brasileña Odebrecht. La Audiencia Nacional española confirmó que Lozoya entregó por escrito su entrega a las autoridades mexicanas y renuncia a la vista que tendría que celebrarse en breve en la sede judicial española.
Pese a crisis del covid-19
Se mantendrán programas sociales *El Gobierno federal mantendrá los programas sociales, enfocados hacia el bienestar y derechos sociales para generar un piso de igualdad entre los mexicanos, afirmó la secretaria del Bienestar, María Luisa Albores
PUEBLA.- El Ejército mexicano descubrió y aseguró un túnel de unos 180 metros de largo que era utilizado en el robo de hidrocarburos en el estado de Puebla, informaron este martes las autoridades locales. El túnel fue localizado en la región del municipio de San Martín Texmelucan y en el mismo se encontraron cuatro tomas clandestinas que facilitaban el robo del hidrocarburo de una tubería de la empresa estatal Petroleos Mexicanos (Pemex), señalaron. La zona de San Martín Texmelucan es conocida por ser el territorio de operaciones de Óscar García “el loco” Téllez, líder de una organización de robo de combustible que fue detenido el domingo pasado. El hallazgo del túnel ocurrió este martes cuando un vehículo militar se atascó en un hoyo y al revisar la situación encontraron el túnel, indicaron. El túnel se extendía unos 180 metros hasta una construcción que era utilizada como bodega del hidrocarburo robado, la cual ya también se encuentra bajo la custodia del Ejército y de la Guardia Nacional. El gerente de Segu-
ridad Física de Pemex, Nezahualcóyotl Albarrán Mendoza, destacó que este es el primer túnel de este tipo que se descubre en esta zona del país, que ha sido uno de los puntos más críticos del robo de combustibles en el país. “Tenemos un sistema de medición que monitorea constantemente los ductos y nos damos cuenta de que se empieza a dar una sustracción ilegal de hidrocarburo,” dijo Albarrán. Los expertos calcularon que de las cuatro tomas ilegales se extraían alrededor de mil barriles diarios de hidrocarburo, lo que suponía un daño diario calculado en 1.8 millones de pesos (78 mil 430 dólares). El Gobierno puso en marcha en diciembre de 2018 una plan para combatir el robo de combustibles, conocido en México como “huachicol”, que provocaba pérdidas de 65 mil millones de pesos anuales (unos 2 mil 895 millones de dólares) en todo el país. En enero pasado, las autoridades informaron de una reducción de 91% en ese delito y por consiguiente un ahorro de 56 mil millones de pesos (unos 2 mil440 millones de dólares).
Peña Nieto no irá a la cárcel, hay pacto con la 4T: Gálvez *La senadora del PAN considera que la actual administración logró acuerdos con el ex presidente
CIUDAD DE MÉXICO.La senadora Xóchitl Gálvez Ruiz (PAN), aseguró que el ex presidente Enrique Peña Nieto nunca irá a prisión y acusó al gobierno federal de tener un pacto con él, luego de que se le cuestionara sobre la extradición de Emilio Lozoya y la fuga de Tomás Zerón. “Yo la verdad no veo a Peña en la cárcel, con todo respeto. Yo creo que estos señores hicieron, ahí sí, grandes acuerdos, que cuando mucho lo van a traer con la manga del muerto, como lo suelen hacer, pero la verdadera negociación la conocen Peña Nieto y el presidente
López Obrador”, dijo sobre la extradición del extitular de Pemex. La panista agregó que si el ex presidente cometió algún acto ilícito “se lo juzgue y que se le encarcele”, siempre y cuando no sea por un tema de venganza política. “Que ya estén los expedientes abiertos, que se conozca públicamente”, señaló. “Ojalá de verdad hubiera un verdadero combate a la corrupción, no sólo con los de antes, con los de ahorita. Ahí tenemos todo el proyecto inmobiliario de la titular de la Función Pública. No, no lo veo en la cárcel”, insistió.
CIUDAD DE MÉXICO.Pese a la adversidad derivada de la epidemia del covid-19, el Gobierno federal mantendrá los programas sociales, enfocados hacia el bienestar y derechos sociales para generar un piso de igualdad entre los mexicanos, afirmó la secretaria del Bienestar, María Luisa Albores. En la reunión virtual, “Encuentros Estratégicos Co-crear un nuevo modelo económico y social”, organizado por la Cámara de Diputados, la funcionaria federal puso como ejemplo el programa Sembrando Vida, becas a jóvenes y las pensiones a adultos mayores y a personas con discapacidad. La reforma del artículo cuarto constitucional es un esfuerzo visible y material por la construcción de un piso base que contribuya a aliviar las desigualdades sistemáticas. Es un mecanismo que hace real y efectiva la provisión de derechos a la población, no dádivas, no clientelismo, no paternalismo. El Estado cumple el papel de garantizar los de-
rechos de las personas y de proveer mecanismos que permitan ejercerlos de manera libre”, indicó. Albores subrayó que la estrategia social y económica del gobierno es estimular la economía de abajo hacia arriba”, para promover la economía solidaria. Como parte de los resultados de esa política, abundó, en el país más de
la mitad de los hogares, 18 millones, reciben al menos un apoyo social del gobierno. Por su parte, el coordinador de los diputados de Morena, Mario Delgado, señaló que México tiene el reto de definir claramente el rumbo del modelo económico después de la pandemia por coronavirus. Manifestó que se necesita una economía “más
social” y que la apuesta por los programas sociales para enfrentar la crisis económica en el país, fue la ruta elegida. En medio de la discusión sobre qué debería hacer el Estado frente a la pandemia de covid-19, se decidió mantener la política social y otorgar microcréditos para quienes quedaron en situación más vulnerable.
Segob confirma renuncia de Candelaria Ochoa a Conavim
*A través de una carta, entregada el viernes pasado, dirigida a la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez, la ahora extitular de la Conavim informó sobre su decisión de carácter irrevocable CIUDAD DE MÉXICO.La Secretaría de Gobernación hizo oficial esta tarde la renuncia de Candelaria Ochoa Ávalos como titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim). A través de una carta dirigida a la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, con copia al subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez, entregada el viernes pasado, la hasta ahora titular de la Conavim informó sobre su decisión de carácter irrevocable, a partir de este martes 30 de junio. La salida de Candelaria Ochoa ocurre luego de la polémica por su presencia en la marcha registrada el pasada 6 de junio en Guadalajara, Jalisco, contra el gobierno de esta entidad tras la muerte de Giovanni López a manos de
policías del municipio de Ixtlahuacan de los Membrillos. “Sí, Enrique Alfaro, que no te extrañe, estuve en la marcha porque lucho por ideales y los defenderé siempre. Y los testimonios que he recibido de las chicas violentadas son mi razón, estoy y estaré”, señaló en aquel momento, lo que provocó molestia en la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.
Además, a la funcionaria se le cuestionó al interior del gobierno por las cifras a la alza que dio sobre violencia hacia las mujeres durante la pandemia. En su oportunidad, la Conavim informó que registró un incremento del 21.6 por ciento en el número de solicitudes de apoyo por violencia. De acuerdo con Gobernación, durante su gestión
como titular de la Comisión, Candelaria Ochoa Ávalos impulsó propuestas para el diseño de políticas públicas para promover la cultura de respeto a los derechos humanos de las niñas y mujeres, así como atender y erradicar las violencias contra ellas. Tomó protesta como titular de la comisión, dependiente de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, el 12 de marzo de 2019. Esta es la cuarta renuncia de funcionarias mujeres del gabinete federal en las últimas dos semanas, luego de la salida de Mónica Maccise de Conapred, Mara Gomez de la CEAV y Asa Cristina Laurell de la subsecretaria de Integración y Desarrollo de la Secretaria de Salud. Hasta este miércoles será nombrado un encargado de despacho, en tanto se establece la terna oral ocupar la titularidad de la Conavim.
CIUDAD DE MÉXICO.- La visita del Presidente Andrés Manuel López Obrador a su homólogo estadounidense, Donald Trump, por la entradada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), tiene sus riesgos porque se puede utilizar con fines electorales, aseguró el ex secretario de Economía, Ildefonso Guajardo.
Además, consideró que el presidente de Estados Unidos va a utilizar la visita para sus fines. “Veo mucho riesgo de que Trump vaya a usar la visita en términos para ayudarse en su proceso electoral, pero creo que López Obrador tendrá instintos buenos para manejar esta visita”, expresó. Durante la conferencia
que ofreció el Atlantic Council, el ex funcionario mexicano expuso que la entrada en vigor del TMEC muestra que hay un apoyo al libre comercio por parte de México, a pesar de que hay un fuerte oposición de la autoridad actual a políticas y reformas hechas en sexenios pasados. “Es un poco sorprendente que hay muy pocas cosas
a las que el Presidente López Obrador se comprometa que se hayan hecho en el pasado, rechazó las reforma educativa, la energética y básicamente, dio un giro de 180 grados en muchas políticas domésticas”, señaló y agregó que por eso, esta decisión de apoyar el libre comercio es “una buena señal para los mercados”.
Veo mucho riesgo en visita de López Obrador a Trump: Ildefonso Guajardo
10
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
MIERCOLES 1 DE JULIO DE 2020
Internacional
Promulga China polémica ley de seguridad para Hong Kong *El presidente chino, Xi Jinping, promulga la polémica ley de seguridad nacional para Hong Kong, considerada como una forma de amordazar a la oposición y socavar la autonomía del territorio PEKÍN.- El presidente chino, Xi Jinping, promulgó hoy la polémica ley de seguridad nacional para Hong Kong, considerada por sus detractores como una forma de amordazar a la oposición y socavar la autonomía del territorio autónomo. Ignorando los llamamientos de los países occidentales, el parlamento nacional aprobó el texto, un año después de las manifestaciones multitudinarias en la antigua colonia británica contra la influencia del gobierno central. Elaborado en seis semanas, el contenido de la ley que fue sometido el domingo al comité permanente del Parlamento Nacional, una instancia que depende del Partido Comunista chino (CPC), es un secreto para los 7.5 millones de habitantes de la ciudad. La agencia oficial Xinhua esbozó en junio las grandes líneas, afirmando que pretende erradicar el “separatismo”, el terrorismo”, la “subversión” y la “colusión con las fuerzas exteriores y extranjeras”. Esto supone el fin de Hong Kong tal como lo conocía todo el mundo. Con poderes ampliados y una ley mal definida, la ciudad se convertirá en un #estadodepolicíasecreta”, tuiteó el martes Joshua Wong,
uno de los líderes del movimiento prodemocracia de Hong Kong, cuyo partido político Demosisto anunció su disolución. La nueva ley será una “espada” que pende sobre la cabeza de aquellos que afecten la seguridad nacional, dijo la Oficina de Asuntos para Hong Kong y Macao poco después de su promulgación. Para una vasta mayoría de los residentes de Hong Kong (...) esta ley es un espíritu guardián de sus libertades”, agregó. Estados Unidos, Reino Unido, la Unión Europea y el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos habían advertido del riesgo de que la ley sea utilizada para acallar las voces críticas con Pekín, que utiliza leyes similares para aplastar a la disidencia en el continente. Pero Carrie Lam defendió “el derecho de nuestro país a garantizar la seguridad nacional y las aspiraciones a la estabilidad y la armonía de la población de Hong Kong”, en un mensaje en video en la apertura de la 44ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra. Para la diputada opositora Clauda Mo, “el hecho que la población de Hong Kong solo conocerá lo que hay en la ley después del
Hong Kong, opinó el analista político Dixon Sing.
hecho es más que absurdo”. La UE “deploró” la adopción de esta ley que “puede afectar gravemente el elevado grado de autonomía de Hong Kong y tener un efecto perjudicial sobre la independencia del poder judicial y el Estado de derecho”, declaró el presidente del Consejo Europeo Charles Michel. CAMBIO RADICAL El compromiso alcanzado por Reino Unido con China para la devolución de Hong Kong en 1997 fue que la excolonia
mantendría ciertas libertades, así como una autonomía legislativa y judicial, durante 50 años, en lo que se denominó un “país, dos sistemas”. Los hongkoneses tienen libertad de expresión, libertad de prensa, una justicia independiente y un sistema capitalista. La fórmula fue el pilar de la transformación de la ciudad en una plataforma financiera mundial, anclada en su seguridad jurídica y las libertades políticas de las que carece el continente. En el punto de mira
de Pekín figuran los partidarios de la independencia e incluso algunos países extranjeros, en particular Estados Unidos, acusados de echar leña al fuego apoyando a los manifestantes. Asimismo, está prevista la creación en Hong Kong de un “órgano de seguridad nacional” dependiente del Gobierno central que se encargaría en particular de labores de inteligencia. Es un cambio fundamental que socava tanto la confianza de la comunidad tanto local como internacional” con el modelo de
REPRESALIAS La región está dirigida por un gobierno local cuyos miembros están subordinados a Pekín, debido a un proceso de selección que aparta a las figuras de la oposición. Washington anunció el lunes el fin de las ventas de equipo sensible de defensa a Hong Kong para evitar “que caiga en manos” del ejército chino, a lo que China reaccionó el martes anunciando que adoptará “represalias” por esta decisión. La administración de Donald Trump ya había anunciado el viernes restricciones de visado para funcionarios chinos acusados de “poner en entredicho” la autonomía del territorio. China respondió el lunes con una medida similar contra los ciudadanos estadunidenses “que se comportaron mal” criticando la ley. A partir de ahora, parece difícil que los hongkoneses puedan organizar manifestaciones masivas ya que las autoridades de la excolonia siguen prohibiendo las concentraciones de más de 50 personas debido a la epidemia de covid-19.
Cierra la mitad de sus plantas
Irán
*Este martes, ocho centrales de carbón cierran definitivamente en España, la mitad del país, en un plan que contempla la clausura total en 2025
*El hecho, ocurrido en el centro sanitario Sina At’har, dañó a los edificios colindantes y provocó una columna de humo negro
España dice adiós al carbón MADRID.- España despide hoy a la mitad de su quincena de centrales de carbón, condenadas por su escasa rentabilidad, cuando el país apuesta con años de retraso por las energías renovables. Hoy es más barato producir con renovables que con carbón”, explicó la jurista Ana Barreira, directora del Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente. A su parecer, todas las centrales españolas podrían estar cerradas en 2025. Todo ello se debe a las decisiones de las empresas propietarias porque en España, a diferencia de lo realizado en Francia o Alemania, el gobierno nunca fijó un plazo de cierre para estas plantas. Las ocho fábricas afectadas de las quince todavía activas representaban una potencia acumulada de 5.16 gigavatios, según la plataforma de ONG ‘Un futuro sin carbón’. Su cierre permitirá reducir a la mitad la capacidad de producción de energía por carbón en España, hasta los 4.7 gigavatios, de acuerdo a estas ONG’s. Situadas mayoritariamente en el noroeste de España (Galicia, Asturias o León), pero también en Teruel (noreste) y Córdoba (sur), las centrales pertenecían a los grupos españoles Naturgy, Iberdrola y Viesgo y al hispano-italiano Endesa. Todos ellos confirma-
ron el cese de su actividad. Una de las centrales de Iberdrola todavía no ha recibido la autorización gubernamental para ser desmantelada pero parará igualmente, conservando solamente reservas de carbón para emergencias. Los propietarios de estas instalaciones habían decidido su destino hacía tiempo: su cierre este 30 de junio corresponde al fin del periodo de transición acordado para estas fábricas para ajustarse a la directriz europea sobre emisiones industriales. INEVITABLE Estos grupos energéticos “no hicieron las inversiones necesarias” para man-
tener su explotación, explicó Tatiana Nuño, de Greenpreace. “Las decisiones han respondido a los mercados” ya que a las empresas “no les salían rentables”, detalló, señalando que “la mayoría” de las plantas ya casi no producían electricidad desde hace meses por esta razón. Desde hace tiempo, (estas centrales) no entraban en las subastas de precios por sus costes, porque son mucho más caras” que otras fuentes de energía, confirmó un portavoz de Endesa. El desenlace parecía inevitable ya desde finales de 2018, cuando cerraron las últimas minas de carbón, y se aceleró por la evolución de los
precios de la energía. En 2019, el carbón no representaba más que el 5% del total de electricidad consumida contra el 25% en 2007, según el operador Red Eléctrica. España, sin embargo, todavía no cumple sus compromisos sobre energías renovables con solo un 17.4% del total producido procedente de estas fuentes en 2018 (los últimos datos disponibles en la agencia estadística europea Eurostat), cuando el objetivo fijado por Bruselas es del 20% en 2020. El país fue pionero de las energías verdes en los años 2000, pero su apuesta se frenó en seco por la crisis desencadenada en 2008.
Explosión en clínica deja al menos 13 muertos IRÁN.- Una gran explosión en una clínica en el norte de la capital iraní mató a al menos 13 personas el martes, informó la agencia semioficial ISNA, que citó a los servicios de socorro. La explosión en el centro sanitario Sina At’har dañó a los edificios colindantes y provocó una espesa humareda negra, según imágenes televisivas. “Se informó de una explosión a las 20:56 y de un posterior incendio en la clínica Sina At’har. Se mandaron unidades médicas inmediatamente”, informaron las fuentes. “Está confirmada la muerte de 13 personas. Otras seis han resultado heridas y han sido trasladadas a un hospital”, informaron los servicios de emergencias. Diez de las personas
fallecidas son mujeres, explicó el jefe de policía de Teherán, Hossein Rahimi, a ISNA. El portavoz del servicio de bomberos, Jalal Maleki, indicó que la explosión se produjo en el sótano de la clínica, donde están almacenadas bombonas de gas. Algunas de las víctimas “estaban en plantas superiores, donde eran pacientes que estaban siendo operados, o eran acompañantes”, indicó. “Lamentablemente perdieron su vida a causa del humo y el calor”, explicó. El incendio pudo ser extinguido dos horas más tarde. El incidente se produjo cuatro días después de una explosión cerca de una complejo militar, también en Teherán.