8 minute read

En relación a la propuesta que el ejecutivo estatal, José Ignacio Peralta Sánchez

Algo más que palabras

Ví tor Cor oba Herrero Es ritor

Advertisement

or oba@telefoni a.net

El movimiento cooperativo como cultura “No existe una mejor prueba de avance humanitario que la del espíritu cooperante”

Hay fechas que debieran ser inolvidables. Una de ellas, es la que se celebra cada primer sábado de julio desde 1923, propiciada por el movimiento cooperativo, siempre en disposición de hacerse todo con todos, sin buscar la vanagloria personal, sino el acceso a la creación de riqueza y la eliminación de la pobreza; no en vano, los miembros contribuyen equitativamente y controlan democráticamente el capital de su cooperativa. Precisamente esta gratuidad de donarse, de entregarse a las personas y no a ese frío mundo de las finanzas, hace que las cooperativas hayan sido reconocidas como asociaciones verdaderamente integradoras, a través de las cuales los ciudadanos pueden mejorar sus vidas de manera positiva, mientras a la vez contribuyen a la inclusión de su gente, tanto afectivamente como activamente, puesto que su ánimo cooperante está basado en las relaciones y no en la producción. Hoy sabemos que más del 12% de la población mundial es cooperativista de alguna de las tres millones de cooperativas del planeta y que, éstas emplean a millones de personas en todo el mundo, pues no solo se ocupan de la cooperación entre cooperativas, también se preocupan por la comunidad a la que se entregan y sirven. Sin duda, no existe una mejor prueba de avance humanitario que la del espíritu cooperante. A mi juicio, la humanización sólo se presenta cuando la coexistencia de culturas adopta cultos determinantes de colaboración y concurrencia recíprocos entre sí. No olvidemos, que todo es resultado de un esfuerzo; y, como tal, requiere del empeño de todos, para que la civilización permanezca y no se hunda. En efecto, esa formación e información transparente, además de ese espíritu colectivo autónomo e independiente, de afiliación voluntaria y abierta, debe concienciarnos, ya no solo para fortalecer y ampliar las alianzas, sino también para ejemplarizar actitudes en un mundo globalizado como el presente, donde ha de regirse por un conjunto de valores como los del movimiento cooperativo; de lo contrario, la desigualdad y los excesos crearán sociedades insostenibles. Con su singular y distintivo énfasis en los principios, el movimiento cooperativista ha demostrado ser un referente en la construcción de un espacio más habitable, con un modelo empresarial viable, que frena las tentaciones del individualismo y del egoísmo que tanto nos esclaviza con el beneficio, adaptado a los diversos entornos culturales, incluso en épocas difíciles; en parte, porque combina por un lado la lógica de la empresa y, por otro, la de la solidaridad. Por cierto, este año la onomástica del movimiento cooperativo, se centra en la contribución de las cooperativas en la lucha contra el cambio climático, algo que afecta gravemente la vida de las personas en todo el planeta, especialmente los grupos más desfavorecidos, como los pequeños agricultores, las mujeres, los jóvenes, los pueblos indígenas o las minorías étnicas, que han de hacer frente a las catástrofes naturales extremas y a la degradación de los recursos naturales. Un gesto que es de agradecer, ya que nuestro mundo está enfermo. Unos y otros, de abandono, desinterés y desatención. Activemos la cultura del querer; no solo viendo, sino mirando y comprometiéndonos; no sólo oyendo, sino escuchando y tendiendo manos; no sólo cruzándonos por los caminos, sino parándonos e interesándonos; ofreciéndoles una gota de esperanza, de vida en suma.

Un día como hoy

1489 - en España, la ciudad musulmana de Motril (Granada) se rinde a los Reyes Católicos. 1520 - Masacre de Calacoaya, los ejércitos invasores de Hernán Cortés atacan por sorpresa al pueblo mexica de Calacoaya, siendo esta la segunda acción militar de Cortés en su campaña por la Conquista de México. 1600 - en la Batalla de Nieuwpoort, las Provincias Unidas de los Países Bajos derrotan a los tercios del Imperio español durante la guerra de Flandes. 1644 - en la Batalla de Marston Moor, derrota del ejército leal a Carlos I gracias a la intervención decisiva de Oliver Cromwell y su cuerpo de caballería, los "Ironsides". 1886 - estreno en el Teatro Felipe de Madrid la zarzuela de Federico Chueca y Joaquín Valverde, La Gran Vía. 1897 - Guglielmo Marconi patenta la radio. 1900 - vuelo del primer dirigible en el Lago Constanza cerca de Friedrichshafen, Alemania. 1916 - primer partido de fútbol por la futura Copa América entre las selecciones de Uruguay y Chile. Ganó Uruguay 6 a 0. Se efectuó en Buenos Aires. 1956 - en el atolón Enewetak (islas Marshall, en medio del océano Pacífico), Estados Unidos detona la bomba atómica Dakota (nombre de una etnia de nativos americanos), de 360 kt, la decimotercera de las 17 de la operación Redwing. 1958 - en el atolón Bikini (354 km al este del atolón Enewetak), Estados Unidos ―en el marco de la operación Hardtack I― detona su bomba atómica n.º 143: Cedar, de 220 kt. 1966 - Francia realiza su primer ensayo atómico en el atolón de Mururoa 1982 - en Madrid, mediante decreto de la Gran Logia Nacional Francesa, se crea la Gran Logia de España.

Bitácora reporteril

Los expertos en economía y finanzas de 4T

Por César Barrera Vázquez

Tienen al país sumido en el desastre financiero y económico –con caída en los ingresos, reducción de las calificaciones crediticias y aumento de la deuda pública—y todavía se dan las ínfulas de querer dictar al gobierno del estado cómo actuar en esa materia, cuando a nivel nacional han demostrado su ineptitud. Mientras el gobierno del estado, durante la administración de Ignacio Peralta, elevó 11 niveles la calificación crediticia, al pasar de C a triple BBB+, (en sus primeros cuatro años) el gobierno de AMLO (en dos años) redujo la calificación crediticia del país dos niveles, al pasar de BBB+ a –BBB, a un nivel de perder el grado de inversión, como ocurrió con PEMEX. Los expertos de la cuatroté en finanzas públicas, de acuerdo a las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), aumentarán la deuda pública a mayor magnitud que durante el gobierno de Peña Nieto: en este 2020, la deuda pública bruta va a representar 65.9 por ciento el tamaño de la economía mexicana, lo que equivale cerca de 16 billones de pesos, considerando que el valor del Producto Interno Bruto (PIB) era de 24.3 billones al primer trimestre de este año. Esto significa el mayor nivel de deuda con relación al PIB en los últimos 30 años, así como un aumento de 12.2 puntos porcentuales o 3.1 billones de pesos en comparación con el 2019, cuando los compromisos equivalían a 53.7 del valor de la economía (12,9 billones de pesos), de acuerdo con el reciente informe de Perspectivas de la Economía Mundial del FMI. De confirmarse este escenario previsto, la deuda va a crecer, en un solo año, a mayor magnitud que durante toda la administración pasada, cuando los pasivos se elevaron 42.7 por ciento del PIB en 2012, a 53.6 por ciento en el 2018, un incremento de casi 11 puntos a lo largo de seis años. No le entienden a la economía, nuestros amigos de la cuatroté, son muchos números. En cambio, el gobierno de Ignacio Peralta redujo en 132 millones de pesos la deuda bancaria directa. Durante el sexenio de Mario Anguiano incrementó en más de 2 mil millones de pesos, pero durante su gestión Ignacio Peralta la redujo. No se trata de permitir un crecimiento sin control de la deuda, sino de utilizar adecuadamente los mecanismos de financiamiento, sin afectar las finanzas públicas y el perfil crediticio del estado. Hasta el momento, el gobierno del estado reúne estas características y la misma Secretaría de Hacienda y Crédito Público mantiene un resultado verde, por lo que la entidad mantiene un nivel de endeudamiento sostenible. Sin embargo, nuestros amigos de la cuatroté del congreso se empecinan en satanizar los créditos, como si la deuda siempre fuera algo malo, cuando el gobierno de AMLO ha solicitado créditos al banco mundial en cinco ocasiones: uno el 28 de marzo de 2019 por 400 millones de dólares (MD); otro el 18 de Junio de 2019 por 500 MD; uno más el 6 de febrero de 2020 por 110 MD; el 27 de febrero de 2020 aprobó un crédito de 120 MD y finalmente el 19 de mayo se aprobó el de 1,000 Millones de dólares. En total, el Banco Mundial ha otorgado 2 mil 130 millones de dólares de financiamiento en los 18 meses que van del gobierno de López Obrador. ¿Qué dicen a eso los expertos en economía y finanzas públicas de la cuatroté, nuestros amigos y amigas de la 59 legislatura? ¿En qué se ha invertido esta deuda de miles de millones de dólares, si el gobierno ha pregonado austeridad, recortes presupuestales, despidos en la administración pública y caída en las participaciones federales? No hay medicamentos para niños con cáncer, equipamiento para médicos que enfrentan la pandemia y tampoco recursos para los estados. ¿A dónde se ha ido toda esa deuda que crecerá, en los próximos meses, a niveles y magnitudes superiores que en el sexenio corrupto del año pasado? Con esos logros, entrecomillas, dan cátedra de economía y finanzas públicas nuestros amigos de la cuatroté. Predican de las buenas finanzas y la economía moral, pero en la realidad tiene una economía con cero crecimiento y perspectiva negativa, desempleo creciente y una crisis en cierne, producto esta de la ineptitud y las malas decisiones del gobierno federal. Hablan de moralidad, pero priorizan la economía por sobre las vidas de las y los colimenses. Lucran del tema de la inseguridad y se lamentan de la violencia plañideramente, pero no quieren que se modernice el trabajo de inteligencia con equipamiento para el C51. ¿Quiénes son los amorales en esta historia?

DOS PUNTOS Inhumana, insensible, grosera; así se vio la esposa del presidente, Beatriz Gutiérrez Müller, con la respuesta que dio por twitter a una persona que la cuestionó sobre la falta de medicamentos para niños con cáncer, al que en pocas palabras la primera-nodama mandó a volar diciéndole que ella no era médica. ¿Esa es la moral de la cuatroté?

This article is from: