Viernes 3 de julio de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA VIERNES 3 de julio de 2020 Número: 14,615 Año: XLII

Colima, el que aplica recursos

con más transparencia y eficacia

Página 3

Por monto de hasta 750 mdp

Busca JIPS financiamiento *Crédito se destinaría para Palacio, Covid-19 y C5i *Envió iniciativa de decreto al Congreso para tal efecto *Disminución de ingresos por 3 mil mdp no permite atender estos proyectos, afirma

+

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez anunció que envió al Congreso del Estado la iniciativa de decreto, en donde solicita autorización para contratar un financiamiento por un monto de hasta 750 millones de pesos. En un mensaje a la sociedad colimense, el mandatario estatal señaló que en febrero de 2016 recibió la administración estatal con las finanzas en bancarrota: casi 8 mil millones de pesos entre deudas bancarias y no bancaria, por lo que el gobierno estatal no tenía acceso al mercado de crédito y el nivel de liquidez estaba colapsado. “En los primeros tres años de mi gobierno, de 2016 a 2018, aplicamos una drástica política de austeridad que se combinó con un comportamiento positivo de los ingresos, lo que permitió racionalizar el gasto, iniciar el pago de los pasivos heredados y ejecutar proyectos de gran visión para los colimenses”, indicó el gobernador, quien añadió que durante su administración no se

han creado ni incrementado impuestos. Además dijo que se han tomado decisiones dolorosas pero necesarias, que junto con un manejo responsable de la deuda ha permitido tener finanzas más sanas que hace cinco años, por lo que la Secretaría de Hacienda ha determinado que la deuda es manejable. El titular del Ejecutivo explicó que la deuda bancaria de largo plazo en 2015, que ascendía a 2 mil 805 millones de pesos, hoy se ha reducido a 2 mil 719 millones, con una disminución de 86 millones de pesos. Sin embargo, el año pasado comenzó una crisis económica a nivel nacional que se ha profundizado este 2020, por una fuerte caída en la inversión privada, el menor precio del petróleo y la contingencia del Covid-19, lo que ha traído como consecuencia una menor recaudación de impuestos. Para hacerle frente a la crisis económica, cuidar el equilibrio en las finanzas públicas y cumplir con los compromisos de pago

de proyectos de inversión productiva de largo plazo, es necesario recurrir a un crédito bancario, lo que nos permitirá refinanciar deudas ya existentes que sería imposible pagar con la nueva realidad económica a nivel nacional, señaló el gobernador durante su mensaje. En este contexto, el gobernador detalló que en el 2018 el presupuesto público fue un poco superior a los 19 mil millones de pesos y para este 2020 se prevé que apenas llegará a los 16 mil millones de pesos, lo que significa un recorte al gasto de gobierno en dos años cercano a los 3 mil millones de pesos; “por primera vez en 20 años, en 2019 y 2020 se tendrán menos recursos de los programados”. Asimismo dio a conocer que el crédito se destinaría a los siguientes tres conceptos: el proyecto del Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C5i), combatir la epidemia del COVID-19 y concluir el proyecto de Palacio de Gobierno.

Página 8

INICIATIVA.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez anunció que envió al Congreso del Estado la iniciativa de decreto, en donde solicita autorización para contratar un financiamiento por un monto de hasta 750 millones de pesos.

Covid-19

Para recuperar sector

CIUDAD DE MÉXICO.- México registró un nuevo máximo de casos de covid-19 con 6,741 contagios reportados en un día, dato que agrupa el recuento de las últimas 24 horas

Como parte de un convenio de colaboración, la Universidad de Colima entregó esta semana a la Secretaría de Turismo en la entidad el estudio: “Encuesta de intenciones de viaje en destinos emisores

México registra nuevo récord de contagios:

Página 8

Entrega UdeC a Turismo estudio

hacia Colima en la etapa posterior a la emergencia sanitaria por COVID-19”, realizado por la Facultad de Turismo, que será de gran ayuda para que tanto la secretaría como el em-

Página 8

El estado, en fase explosiva y ascendente de casos Covid-19 *Suman 630 casos positivos y 85 decesos JESÚS MURGUÍA RUBIO y OSCAR CERVANTES Al señalar que el estado de Colima se encuentra en plena fase explosiva y ascendente de casos, la

titular de la Secretaría de Salud en la entidad, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, enfatizó que cada vez es mayor la cantidad de pacientes que requieren atención médica hospitalaria y,

Rescatan a tres; al volcarse, cae a río JESÚS MURGUÍA RUBIO

C M Y

RESCATE.- Una mujer y dos menores de edad fueron rescatados por elementos de la Unidad de Protección Civil y Bomberos de Cuauhtémoc del interior de una camioneta que cayó a un río, sobre la carretera Quesería-Naranjal, en el puente que divide las comunidades de Ocotillo y Chiapa, en el municipio de Cuauhtémoc.

+

Ubica SHCP a Colima en nivel de endeudamiento sostenible *Puede la entidad contratar créditos hasta por el 15% de sus ingresos de libre disposición, señala Hacienda

Balean a dos hombres en VdeA La mañana de este jueves se suscitó la agresión a balazos contra dos hombres cuando viajaban en un vehículo en la colonia Alfredo V. Bonfil, en el municipio de Villa de Álvarez, lo que ocasionó una intensa movilización policiaca. Según información extraoficial, los dos individuos, de 20 y 22 años de edad, al parecer hermanos, viajaban en un vehículo color blanco, pero en el cruce de las calles Alfonso Cabrera y Jorge Cárdenas se les emparejaron sujetos en motocicleta, quienes abrieron fuego contra ellos.

Página 8

OSCAR CERVANTES El Sistema de Alertas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP, que mide el nivel de endeudamiento de los entes públicos, al primer trimestre del año 2020 ubica al estado de Colima en color verde, por lo que esta entidad podría recurrir a financiamientos equivalentes al 15 por ciento de sus Ingresos de Libre Disposición (ILD). De acuerdo con el Decreto 85 del Congreso del Estado, por el que se aprobó el Presupuesto de Egresos del Estado de Colima para el Ejercicio Fiscal 2020, los ILD del Gobierno del Estado son de 6 mil 276 millones 942 mil 627 pesos, por lo que el techo de financiamiento es de hasta 941 millones 541 mil 394 pesos.

Los tres niveles del Sistema de Alertas de la SHCP son: sostenible, al que asigna el color verde; en observación, cuyo color es amarillo, y elevado, color rojo. Al corte de marzo, sólo Coahuila, Chihuahua, Nuevo León y Quintana Roo se ubicaron en semáforo amarillo (endeudamiento en observación), por lo que su techo de financiamiento neto es equivalente al 5 por ciento de sus ILD. El Sistema de Alertas mide el nivel de endeudamiento de los entes públicos que tengan contratados financiamientos y obligaciones y éstos se encuentren inscritos en el Registro Público Único, cuya fuente o garantía de pago sea de Ingresos de Libre Disposición.

Página 8

Una mujer y dos menores de edad fueron rescatados por elementos de la Unidad de Protección Civil y Bomberos de Cuauhtémoc del interior de una camioneta que cayó a un río, sobre la carretera Quesería-Naranjal, en el puente que divide las comunidades de Ocotillo y Chiapa, en el municipio de Cuauhtémoc. El hecho se reportó a través de los números de emergencia del 911, por lo que al acudir elementos de

Protección Civil localizaron en una barranca de aproximadamente 6 metros de profundidad una camioneta color blanca que había caído en el río, de donde rescataron a una mujer de entre 35 y 40 años de edad en estado grave y dos menores, una niña de aproximadamente 14 años y un niño de 10. Los tres presentan lesiones diversas en diferentes partes del cuerpo, por lo que fueron trasladados al hospital para su revisión y atención médica.

de seguir la tendencia, en breve se podrían saturar los servicios médicos. En este sentido, abundó que hace dos semanas ocho municipios del estado tenían fase naranja y uno fase roja, por el riesgo alto que conlleva la circulación viral en la comunidad. Sin embargo, hoy son cinco municipios los que están en naranja y cinco los que pasaron a nivel rojo máximo, tal como se ha indicado en el semáforo epidemiológico. Refiriendo que de mantener esta tendencia se estará muy cerca de una emergencia grave por la saturación en la atención médica, tal y como ya se está manifestando por momentos. “No habrá capacidad de atención para todos, porque las unidades de salud están diseñadas para proporcionalmente atender a la derechohabiencia que les corresponda, los equipos no alcanzarán, simple y sencillamente no habrá para todos”, avirtió.

Página 8

DONACIÓN.- Este jueves, la Asociación Gilberto Colima y el ex gobernador Fernando Moreno Peña donaron mil caretas de protección para el personal de la Secretaría de Salud, en el Instituto Estatal de Cancerología y los Hospitales de Manzanillo y Colima.

+


2

VIERNES 3 DE JULIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Tras cateo en Manzanillo

Asegura Fiscalía metanfetamina *Los hechos, en la colonia Francisco Villa, en la localidad de Santiago *Participa en el aseguramiento la Guardia Nacional Mediante un cateo ejecutado por el Ministerio Público y la Policía Investigadora, se logró el aseguramiento de una cantidad importante de envoltorios con metanfetamina, en un domicilio ubicado en la Colonia Francisco Villa de la población de Santiago, en Manzanillo. Para llevar a cabo la intervención en el lugar se contó con el apoyo de la Guardia Nacional. Una vez concluido el operativo el inmueble quedó asegurado y el narcótico quedó bajo resguardo del representante social, a fin de continuar las diligencias que sean necesarias y esclarecer los hechos.

Con estas acciones la Fiscalía General del Estado (FGE) continúa trabajando para combatir y erradicar el narcomenudeo en nuestro Estado, por ser esta práctica en muchas ocasiones, origen de otras conductas delictivas que afectan a la sociedad. Para continuar avanzando en esta tarea, las instituciones de Seguridad y de Procuración de Justicia requieren el apoyo de la sociedad a través de sus denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911; por ello se exhorta a seguirlas realizando de manera responsable.

Fortalece Imss comunicación entre los pacientes Covid-19 *Lo hace a través del programa “infórmate de tu familiar”

Miguel Angel Sánchez:

En VdeA, dice líder del PRI:

*Incluso violencia al interior del partido, sostiene el diputado del Pvem

OSCAR CERVANTES

A Vladimir ya se le han solapado muchas cosas

OSCAR CERVANTES El diputado del Partido Verde Ecologista, Miguel Ángel Sánchez Verduzco, aseguró que al diputado Vladimir Parra Barragán, ya se le han solapado muchas cosas, “incluso la violencia al interior del partido contra las diputadas Jazmín Aguirre y Claudia Aguirre, también contra la legisladora Araceli que no lo ha denunciado, pero ahí están los hechos y muchas otras cosas más”. Lo anterior al ser cuestionado sobre la nota que señala al diputado morenista de tener nexos con la delincuencia organizada, el legislador local del Verde Ecologista, mencionó que habrá que ver qué hace el partido y la Comisión de Honor y Justicia del mismo. Aunque señaló que habrá que ver la veracidad de la información, lo que no dudó porque, dijo, “este coordinador vaya que salió una joyita, vaya es que hora si Morena pondrá en la balanza si es presumir o no”. Sánchez Verduzco afirmó que el partido tiene que llamar a cuentas a Parra Barragán, ya que también “lo debió haber hecho en el momento en que este candidato es por el PES, lo corren de Morena, lo corren del PT, no tiene tampoco candidatura en el PES, se la negocia a René Díaz, que era el candidato original y al momento de dejar Morena no le aplicaron los estatutos de honor y justicia, de salir de Morena, pero así se las gastan”.

Sin embargo, acotó que ahora ya es un tema más delicado y grave, “vincularlo a grupos delictivos, incluso fincarle esos agravantes en el domicilio, los vehículos, incluso se habla que en Ixtlahuacán también anduvo circulando un Yaris blanco con personas conocidas por él, delincuentes”. “Yo creo que sí tendrán que poner más énfasis los de Morena, al menos los del Comité de Honor y Justicia de la Comisión”, resaltó el diputado local. Explicó que al vehículo modelo Yaris es del Congreso, “es de los que yo siempre les he dicho en dónde están los vehículos, ¿no decían que administraciones anteriores eran corruptos?, ¿no decían que usaban las cosas para su beneficio?”. Señaló que los 9 vehículos del Congreso nunca los ven y nunca están para el personal que realmente lo necesita, para entregar oficios o para la operación administrativa del mismo Congreso. Luego de señalar que los diputados de Morena tienen hambre de poder, también hay actitudes de “niñería en la que viven de berrinches, de caprichos. Porque Morena quería todo, quería arrasar todo, pero no tenían un comportamiento sereno, un comportamiento de madurez, de oficio político, todo eran pleitos, gritoneos, cOmo viven ahorita, tres grupos dentro de la fracción”.

Crecen inconformidades por falta de servicios públicos Después de nuestras visitas a barrios y colonias del municipio, se han detectado inconformidades ciudadanas referentes a temas de servicios públicos del ayuntamiento, señaló Cheko Rodríguez, presidente del Comité del PRI en Villa de Alvarez. Al respecto, indicó que recientemente ha tenido acercamiento con presidentes de seccionales, con la finalidad de conocer las necesidades que se tienen en barrios y colonias, no obstante los colonos han expresado la falta de campañas de descacharrización, las cuales son muy importantes para prevenir el esparcimiento del mosquito portador del dengue.

De igual manera, expuso se han recabado quejas con la falta de mantenimiento en parques y jardines, así como la falta de recolección de ramas. “Se han tenido reportes de problemáticas en drenajes de la colonia v. Bonfil y Villas del Río”, expresó. En ese tenor, pidió al presidente municipal Felipe Cruz atender estas necesidades de los villalvarenses, “que sin duda son factor de riesgo en el tema de salud para los colonos afectados”. “Estaremos atentos a la solicitud, para que sea atendida de forma positiva y así tener servicios públicos de buena calidad como los merecemos en nuestro municipio”, finalizó el líder del tricolor.

Como parte de las estrategias que implementa el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) durante la emergencia sanitaria por COVID-19, se puso a disposición el sistema digital “Infórmate de tu familiar”, cuya finalidad es informar en tiempo real el estado de salud de los pacientes y realizar videollamada entre familiar–paciente que se encuentra aislado, informó Cynthia Nayeli Ortiz Vuelvas, coordinadora Técnica de Orientación e Información al Derechohabiente (TAOD) de la Oficina de Representación Colima. Explicó que este sistema es una alternativa digital para que los familiares responsables puedan conocer el estado de salud de sus familiares sin necesidad de permanecer a las afueras o alrededor del hospital, y así evitar aglomeraciones de personas y su vez garantizar la confidencialidad, seguridad y veracidad de los pacientes y sus familiares, al dar la información a través de un canal institucional. Cabe mencionar que este sistema está dirigido al médico, asistente médica, Trabajo Social y TAOD, personal de salud que en estos momentos de la emergencia sanitaria tienen una actividad laboral fundamental y de suma importancia. Actualmente, el Hospital General de Zona (HGZ) No. 1 en Villa de Álvarez y el HGZ No. 10 en Manzanillo cuentan con personal de Atención y Orientación

al Derechohabiente, quien realiza las funciones de enlace entre el familiar y el paciente con el apoyo de una tableta y un teléfono móvil; estos dispositivos móviles son una herramienta de trabajo que facilita la comunicación con los familiares, al otorgar a través de videollamada en tiempo real información de sus pacientes. “Estamos convencidos que esta estrategia ha favorecido en la recuperación de los pacientes COVID y brinda tranquilidad a los familiares al conocer el estado de salud de sus pacientes”, puntualizó la coordinadora Técnica de Orientación e Información. Ortiz Vuelvas refirió que con estas acciones el IMSS está comprometido con la salud de la población. “Trabajamos con diversas herramientas para que nuestro esfuerzo contribuya en la salud de todos los mexicanos, por lo que es importante que reforcemos las medidas de sana distancia cuando acudan a hospitales y sus alrededores, quedarse en casa en la medida de sus posibilidades y no saturar las unidades médicas, para beneficio de toda la población”. Para concluir, añadió que en los hospitales y Unidades de Medicina Familiar (UMF) del IMSS se aplican todos los protocolos para cuidar la integridad de pacientes, familiares y equipo sanitario, por lo que tomar conciencia y atender las indicaciones de higiene es tarea de todos.

Refuerza Cuauhtémoc medidas preventivas por el coronavirus *Aprueba Cabildo uso obligatorio de cubrebocas en la población y establece control de certificación en negocios y comercios Con la finalidad de reforzar las medidas preventivas del Coronavirus en el municipio de Cuauhtémoc, en sesión extraordinaria de Cabildo, desarrollada este miércoles, los integrantes de este órgano municipal, aprobaron por unanimidad el uso obligatorio de cubrebocas en la población. También, el Cabildo aprobó la certificación de negocios y comercios, como una

forma de reforzar el cuidado de la salud en los clientes y en los propios trabajadores, disposición que se cuidará de su ejecución mediante visitas de supervisión con la participación de Protección Civil y del SARE, el organismo municipal a cargo de llevar el control y registro de los negocios. Estas dos acciones de carácter obligatorio, buscan fortalecer, bajo la nueva nor-

malidad respecto de la pandemia, el cuidado de la salud de toda la población del municipio. El gobierno municipal exhorta a la población a tomar en cuenta esta medida del uso obligatorio de cubrebocas, y a los propietarios de comercios o negocios, a seguir cuidadosamente las medidas de la sana distancia, de evitar aglomeraciones y de tener a la

Whatsapp 3112858078


VIERNES 3 DE JULIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

3

Colima, el que aplica recursos con más transparencia y eficacia *Destaca el estado en la aplicación del Fondo de Aportaciones Múltiples

Cultura escucha a representantes de comunidad artística y cultural

*Se busca atender las demandas de las y los artistas colimenses El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Cultura, realizó una reunión con representantes de la comunidad artística y cultural, en la que encabezó la titular de la dependencia Oriana Zaret Gaytán Gómez, pidiendo a las y los asistentes fortalecer los lazos y trabajar en equipo para crecer la cultura en la entidad, además de llevarse como tarea, diversas demandas planteadas. La funcionaria estatal destacó el trabajo que se ha realizado durante este periodo de aislamiento social derivado de la situación del Covid-19, en donde las actividades culturales y artísticas se han tenido que mudar de manera rápida y efectiva a plataformas de internet para llegar a los más hogares posibles. Asimismo, resaltó que como parte de sus iniciativas para visibilizar aún más el trabajo de los artistas se estarán realizando una base de datos, mediante capsulas y banners que se estarán publicando en la

página oficial de la dependencia a su cargo. También, Gaytán Gómez mencionó que se buscará mediante la Universidad de Colima realizar cursos de autogestión a las y los artistas, para dar y reforzar las herramientas para quien quieran presentar o realizar un proyecto independiente, pueda tener todas las instrumentales y emprender con éxito. Igualmente se analiza la opción para que algunos espacios y eventos tengan costos mínimos para las y los extranjeros visitantes, esto con el fin de que el recurso recaudado sea para trabajar nuevos proyectos artísticos. Por su parte, la comunidad artística pidió a través de sus representantes el seguir esforzándose por realizar convocatorias incluyendo a todas las áreas culturales; buscar la manera de generar un fondo de apoyo a los artistas que han salido afectados por la situación de contingencia; sensibilizarse con el trabajo que se realiza y apoyar con difusión, así como prestamos de es-

pacios culturales para llevar a cabo actividades. También solicitaron contar con las medidas de sanidad en los espacios de talleres y bibliotecas para poder reactivar para el público; tener un acercamiento con la Universidad de Colima para el prestamos de espacio y difusión entre los estudiantes; crear alternativas que no sean digitales para llevar actividades a las comunidades; genera políticas para la creación de públicos, e incentivar a la creación de una escuela de actuación. En la reunión estuvieron presentes, el pintor Javier Fernández; las y los escritores, Guillermina Cuevas, Jorge Vargas, Grace Licea, Alberto Llanes, Cesar Anguiano; el fotógrafo Fernando Chávez; La artista Abril Márquez y David Alva; el maestro de danza Henrry Tema; los directores de compañías teatrales Gerardo González y Karelia Amezcua; así como el cineasta Roberto García, por mencionar algunos.

Colima obtuvo el primer lugar en la aplicación del recurso proveniente del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) Potenciado, en la evaluación nacional que se hace de las entidades federativas, quienes deben cumplir con los parámetros de transparencia y eficiencia en la aplicación de los recursos. En entrevista, el director general del Instituto Colimense de la Infraestructura Física Educativa (Incoifed), Eduardo Gutiérrez Navarrete, subrayó que dicha distinción es gracias al esfuerzo conjunto con las empresas colimenses, así como la gestión del gobernador Ignacio Peralta para que los recursos lleguen al Estado. Detalló que como parte de la evaluación se toman en cuenta dos aspectos, la transparencia, es decir, que el recurso se aplique como se debe; así como la eficiencia en la aplicación de los mismos; los cuales dijo el funcionario estatal, Colima cumplió al cien por ciento.

Asimismo, el director del Incoifed dio a conocer que los recursos que consigue el mandatario, hace que ese techo financiero se comience a ejercer en la entidad; añadió que tienen como ventaja que los Proyectos Ejecutivos se encuentran en plataforma, lo que es positivo para asignación del recurso. Subrayó que, con ello el gobernador cumple con el compromiso con las empresas colimenses al ser ellas las que ejecutan el recurso; además de que se alcanzan las metas contenidas en el Plan Estatal de Desarrollo, en el rubro de Infraestructura Educativa, de realizar por lo menos una acción en los cerca de los 640 planteles de educación básica. Detalló que alrededor del 80 por ciento de las escuelas tienen por lo menos una acción, aunque

hay varias que han tenido tres o cuatro; por lo que reiteró que se está a punto de cumplimentar el compromiso del Titular del Ejecutivo, quien –asentó- puede decirle a los colimenses que les cumplió. Para concluir, Gutiérrez Navarrete puntualizó que una de sus fortalezas es que pagan de contado a las empresas que hacen las obras, ya que, de acuerdo a sus avances, se les destina el recurso, lo cual, comentó que ayuda mucho. Indicó que una de las ventajas es que el estudiantado no asiste a clases, lo cual permite no tener riesgos con la población y con las medidas preventivas, para continuar con los trabajos que realizan en los planteles, lo que lleva a la generación de empleos y se sigue un círculo virtuoso.


4

VIERNES 3 DE JULIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Editorial Dos años

A

dos años de su victoria electoral, las recientes palabras del presidente Andrés Manuel López Obrador le abren múltiples frentes, con notables excepciones entre la clase política del país, la que milita en la oposición por supuesto. El mandato de López Obrador ha sido de claroscuros, tiene episodios positivos y otros no tanto, ha tenido logros y aciertos, así como retrocesos y desaciertos, lo que es natural en cada uno de los presidentes, solo que en el caso del político tabasqueño se magnifica por las altas expectativas que generó. Ha habido logros en el tiempo que ha estado al frente López Obrador, pero el T-MEC es el principal hasta ahora, el salvavidas de su gobierno ante la tormenta económica propiciada por la contingencia sanitaria del Co-

N

vid-19, pero pese a ello podría sufrir con las nuevas modalidades del acuerdo trilateral México-Estados Unidos-Canadá. Otro avance consustancial es combatir la evasión fiscal de grandes empresas y al negocio de los factureros. El presidente de la República, premeditadamente o no, lleva al país en direcciones contrapuestas entre el apoyo y rechazo a su gestión, con dosis de confrontación, y aun cuando ha bajado en las preferencias, conserva respaldo en los últimos sondeos. Ha caracterizado al mandatario de la nación el recurso de la división para remover resistencias opositoras, así como su estilo personal de operar, apoyado en gran medida en las redes sociales y en sus mediáticas mañaneras, sin recurrir a los medios de comunicación convencionales.

Beatriz, la No Primera Dama

o hay posición más complicada y menos reconocida que la de esposa de presidente. Cómo ejercer ese puesto, que no existe en ningún organigrama, pero del que se espera demasiado, ha sido uno de los dilemas de las últimas mujeres que han estado en dicha posición. Las hemos tenido protagonistas, discretas, metiches, de adorno. Unas nos pueden parecer mejor que otras, las más discretas y menos metiches suelen ser las preferidas, pero para todas ha sido un tema complejo. El dilema va a terminar el día que elijamos a una mujer en la presidencia, pues nadie esperará ni exigirá del primer caballero de la República que corte listones, bese niños y ponga cara de compungido en los festivales del Día del Niño. La esposa del presidente, Beatriz Gutiérrez Müller, decidió por voluntad propia no ejercer el cargo honorario de primera dama, lo cual no sólo es una actitud plausible sino acorde con una mujer, como ha sido, independiente y cuyos méritos van más allá de con quien esté casada. Sin embargo, para efectos prácticos ella está casada con el jefe de Estado de este país y algunos protocolos, por machistas que nos parezcan, implican la presencia de la esposa, a riesgo de cometer una descortesía política. El problema estriba en que, en esta plausible voluntad de no ejercer de primera dama, y por lo mismo no recibir protocolariamente ese trato, Gutiérrez Müller no termina de encontrar su lugar. Sus apariciones públicas han sido más bien desafortunadas. Se inauguró con las cartas al rey de España y al Papa exigiendo disculpas públicas por La Conquista. Metió al presidente y al país entero en un berenjenal (confieso que nunca he visto un berenjenal, pero lo imagino abigarrado y lleno de espinas) del que la única forma de salir fue dejando de hablar de ello. Pero la No Primera Dama estaba ahí, en los videos, al lado del presidente, que no de su esposo, tomando decisiones de política internacional. No termina de encontrar su lugar. Sus apariciones públicas han sido más bien desafortunadas La defensa, valiente y oportuna, de su hijo menor de edad cuando promovió la etiqueta #ConLosNiñosNo quedó opacada cuando usó su posición de esposa del presidente para censurar un foro sobre discriminación en el que participaría Chumel Torres, un comediante que se había burlado de su hijo. Usar a un niño para atacar al presidente no tiene nombre; usar la posición de esposa del presidente para atacar injustamente a una institución como Conapred, tampoco. El vaso se derramó ayer, mientras trataba de festejar el segundo aniversario del triunfo de López Obrador. La airada y poco reflexionada respuesta a un usuario de redes sociales que le preguntaba qué haría ella por los niños con cáncer que están afectados por la falta de medicamentos provocó una ola de ataques que terminó con un acto de autocensura, eliminando el mensaje y cerrando su cuenta al público. Ni modo: decidir, en todo derecho, no ejercer el puesto de primera dama implica también no usar el poder que significa ser la pareja del presidente.

El titular del Poder Ejecutivo federal, al recordar su triunfo, ponderó que su mayor satisfacción es luchar contra la pobreza y la corrupción, lo que están aún por verse los resultados, sobre todo en lo segundo. Aunque no se quiera reconocer, sigue siendo una asignatura pendiente. Respalda, eso sí, en buena medida, a los más desprotegidos con apoyos económicos y programas sociales, pero no ataca el problema de fondo: la pauperización y la caída del nivel de vida de la clase media. Mientras tanto, campean la inseguridad, la pobreza y el desempleo, y lo que se exige hoy más que nunca es de un presidente comprometido y a la altura de las circunstancias, no un ensoberbecido per se, que aglutine a todos y no propicie la confrontación y el encono.

AMLO trata de prometer un futuro... recordando al pasado

M

ás vale no ver el presente. La pandemia rompe récords y su gobierno se contradice sobre su impacto y duración. La economía inicia su desplome y su administración no quiere comprar los paracaídas. La inseguridad sigue subiendo y no cambian estrategia ni discurso. La corrupción salpica a sus más cercanos y él prefiere hacer como que no ve. Andrés Manuel López Obrador no quiere conjugar ningún verbo en presente. No tiene cómo. Está inmerso en una realidad que muestra crisis para donde voltee. Por eso, para trazar un futuro, para convencer a los mexicanos de que no hay que perder la esperanza en su gobierno, no le queda más que mirar al pasado. Ahogado por la coyuntura, el presidente recibe oxígeno político de los escándalos del sexenio anterior: el ex director de Pemex, Emilio Lozoya, promete cooperar con la Fiscalía General de la República y contar todo lo que sabe; mientras el investigador en jefe del caso Ayotzinapa, Tomás Zerón, está prófugo y con orden de captura internacional. Por eso, el pasado ocupa un lugar preponderante en el discurso de ayer para conmemorar los dos años de su victoria electoral: a falta de resultados que presumir, volver a lo que conquistó el voto: miren qué mal lo hacían con la inseguridad, miren qué mal lo hacían con la corrupción.

López Obrador empezó a hablar del pasado en el primer minuto de su discurso. Es literal. En el minuto uno empezaron a desfilar conceptos como otros gobiernos, neoliberalismo, y el recuerdo doloroso de Ayotzinapa. Por sexta vez en el sexenio, un informe acartonado, al viejo estilo, sin autocrítica, que podría ser de Salinas, Zedillo, Calderón, Peña Nieto, Echeverría… aunque se agradece que este haya sido mucho más breve, aunque no nos salvamos de escuchar otra vez que si ya no hay Estado Mayor ni Cisen, que si es austero y no usa avión presidencial, que si Santa Lucía es más barato que Texcoco, que Dos Bocas va muy bien, que si canceló las pensiones de los ex mandatarios, que si los impuestos en la frontera, que si bajó 95% el huachicol, que si los árboles frutales y maderables, que si Los Pinos ya es centro cultural; la novedad es que agregó el asunto de los factureros. un desapego asombroso a la realidad soltó frases como que en la pandemia se ha informado con precisión, que ya no hay corrupción ni impunidad, que ya se vive un Estado de Derecho, y que como abren más Oxxos, la economía está creciendo. Si no lo vio, no se preocupe. El 1 de septiembre hay otro igual. SACIAMORBOS “Nunca se había insultado tanto a un presidente. La respuesta ha sido la tolerancia y no la censura”. Ja.

Un día como hoy

1035 - en Inglaterra, Guillermo I se convierte en «duque de Normandía», posición que mantendría hasta 1087. 1535 - Diego de Almagro sale de Cuzco (Perú) para conquistar Chile. 1608 - en la actual Canadá, Samuel de Champlain funda la villa de Quebec. 1620 - se firma el Tratado de Ulm entre representantes de la Liga Católica y de la Unión Protestante. De acuerdo a los términos del acuerdo, la Unión Protestante declara su neutralidad y abandona su apoyo a

Federico V del Palatinado. 1642 - Acaba la Batalla de Barcelona, episodio de la Guerra de los Segadores. Batalla entre las flotas francesa y española. El grupo español se retiraría a Mallorca para hacer reparaciones. 1702 - en el marco de la Guerra de Sucesión Española, Austria ―partidaria de Carlos VI―, declara la guerra a Francia y España ―partidarias de Felipe V―. 1767 - el marinero Robert Pitcairn ―que pertenecía a la expedición comandada por Philip Carteret― redes-

cubre las islas Pitcairn (que habían sido avistadas por el español Pedro Fernández de Quirós y su tripulación, el 26 de enero de 1606). 1775 - en el marco de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, George Washington toma el mando de las tropas sublevadas contra Inglaterra. 1778 - el reino de Prusia le declara la guerra al Sacro Imperio Romano Germánico (actual Austria). 1808 - Napoleón Bonaparte cede los reinos de España e Indias a su hermano José.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


VIERNES 3 DE JULIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

5

Si Partido Verde, PAN y PRI se En Tecomán comuna con entrega de unen a Virgilio, ganan: F. Parra Inicia medicamentos a centros de salud Virgilio Mendoza es la mejor opción política que tendrá Morena para ganar la gubernatura en el 2021, conjuntamente con los partidos aliados que son el Verde Ecologista y el Partido del Trabajo, más los partidos nuevos que se integren en los próximos meses, por una sencilla razón, Virgilio ganaría en cualquier encuesta pública porque se ha caracterizado por ser una persona sencilla, amable y popular, auguró el ex líder de Movimiento Ciudadano, Francisco Parra. Por tal motivo, dijo, todo mundo lo conoce personalmente, lo apoyarían muchas organizaciones sociales y sabe construir y respetar acuerdos, es el mejor perfil dentro de la Cuarta Transformación con el debido respeto a sus aspirantes que tienen también su capital político, pero muy dividido. A pregunta expresa, dijo Francisco Parra que si el Partido Verde en lugar de aliarse con Morena se aliara con el PRI, el PAN y otro partido nuevo, “Virgilio

*Estos permitirán mitigar síntomas por el Covid-19

podría ganar más fácilmente debido a la problemática estatal y nacional por tanta división política y encono de algunos liderazgos morenistas que entorpece la buena marcha del estado, ni ellos solos se entienden, eso es lo que vemos, pues consideramos que en Morena llegue quien llegue pueden haber hasta golpes, si llega Claudia o Indira estarán muy divididos denunciarán que hubo dedazo o fraude, y si desig-

naran a Virgilio será una buena opción porque jalará a mucha gente de otros partidos”. Señaló finalmente el ex líder del MC que la gente ya no quiere tantos pleitos entre partidos y aspirantes, por lo que considero que Virgilio es la mejor opción que podría concertar y unir fuerzas para un bloque ya sea Morena, Verde y PT, pero también para el otro bloque que viene siendo PRI y PAN.

Jalisco reactiva gradualmente conectividad aérea con EU Como parte de las acciones de reactivación gradual de la economía y el turismo que Jalisco está implementando, a través de la Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal), la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara y la aerolínea Volaris, se informa la reincorporación de rutas internacionales a partir del mes de julio que corresponden a un incremento del 67% de vuelos hacia el estado con respecto a junio. Además, durante julio la aerolínea mantendrá activas 27 rutas en los aeropuertos internacionales de Guadalajara y Puerto Vallarta. “La salud de los y las jaliscienses ha sido la prioridad de la estrategia del Plan Jalisco ante la pandemia del Covid-19, por lo que fue posible iniciar la Reactivación Económica gradual en el estado, dando pasos cortos, pero firmes. Por eso, me da mucho gusto anunciar que, con la implementación de protocolos sanitarios, la conectividad aérea se empieza a recuperar en beneficio de nuestra entidad”, comentó el titular de la Secturjal, Germán Kotsiras Ralis Cumplido. Señaló que a partir del pasado 1 de julio, los vuelos que se reincorpo-

ran entre Jalisco y Estados Unidos son GuadalajaraCharlotte, Guadalajara-Las Vegas y Guadalajara-San Antonio, y a esta reapertura se suman a los vuelos ya existentes, como Chicago Midway, Chicago O’Hare, Denver, Fresno, Houston, Los Ángeles, Oakland, Ontario-California, Portland, Sacramento, San José-California y Seattle. Secturjal destacó que en 2019 los aeropuertos internacionales de Guadalajara y Puerto Vallarta movilizaron alrededor de 20 millones de pasajeros. Es por ello que la reactivación de este sector es de gran importancia porque generan una importante derrama económica para el estado. Como medida de combate a la propagación del virus Covid-19, ambos aeropuertos: “Miguel Hi-

dalgo” en Guadalajara y “Gustavo Díaz Ordaz” en Puerto Vallarta, han implementado protocolos sanitarios internacionales como puntos de control de temperatura, áreas de sanitización e incluso transporte aéreo en helicóptero en caso de una urgencia médica. Por su parte, la aerolínea informa que ha realizado cambios en las políticas de flexibilidad y estatus actualizado de operaciones, así como implementado diversas acciones preventivas y de salud antes y durante los vuelos. Algunas de ellas son procedimientos adicionales de limpieza, sanitización constante de aviones, encuestas de control de salud y toma de temperatura láser, previo al vuelo. Durante el vuelo, los aviones cuentan con filtros de aire HEPA, que cambian el aire de la cabina completamente cada 3 minutos en promedio, removiendo hasta el 99.9% de las partículas. De esta forma es como la iniciativa privada y el gobierno trabajan en conjunto para la óptima reactivación económica y turística del estado y gradualmente empiezan a retomar la normalidad con los protocolos y las medidas preventivas indicadas por las autoridades de salud correspondientes. VUELOS ACTIVOS QUE OPERAN ACTUALMENTE EN MÉXICO: Con el objetivo de fomentar la reactivación gradual en materia económica y turística para Jalisco, esta aerolínea mantiene vuelos hacia Cancún, Chihuahua, Ciudad de México, Culiacán, Hermosillo, La Paz, Los Cabos, Mexicali, Monterrey y Tijuana.

Con la firme intención de que en el municipio de Tecomán se puedan reforzar las medidas sanitarias necesarias de prevención y control de la salud en torno al Covid-19 y atendiendo la Declaratoria de Emergencia del Estado de Colima, el cabildo aprobó en días pasados, el punto de acuerdo, presentado por el Presidente Municipal Elías Antonio Lozano Ochoa, para la autorización de una transferencia presupuestal de 300 mil pesos para la adquisición de insumos básicos establecidos, para dotar a las unidades médicas del municipio de Tecomán, con medicamentos para la atención urgente y de primera necesidad. Así lo informó el propio Alcalde Elías Lozano, quien destacó el enorme respaldo que tuvo del cabildo, para poder lograr concretar este apoyo y agregó que “aunque a la fecha, no hay ninguna vacuna ni medicamento específico para prevenir o tratar al Covid-19; los afectados deben recibir atención de salud para aliviar los síntomas, por lo que los medicamentos adquiridos incluyen, antivirales, analgésicos, jarabe o medicamentos para la tos, entre otros”. Finalmente, señaló que gracias a las acciones oportunas tomadas por el gobierno municipal de Tecomán, los centros de salud, estarán recibiendo estos medicamentos que les permitan atender, examinar y tratar a los pacientes infectados por el virus Sars Cov2. SEIS TONELADAS DE LLANTAS Y CACHARROS SE RECOLECTAN EN ARRANQUE DE LA CAMPAÑA DE DESCACHARRIZACIÓN En acciones conjuntas, este jueves, autorida-

des municipales y de salud dieron el banderazo de arranque de la campaña de descacharrización que se estará llevando, a todas las colonias y localidades del municipio de Tecomán. Lo anterior, en las instalaciones del edificio CICA de la Secretaría de Salud, ubicadas en la Colonia Palma real I, en donde estuvieron presentes, el Presidente Municipal Ing. Elías Lozano Ochoa, acompañado de su esposa la Presidenta del Sistema DIF Irma Mirella Martínez Silva de Lozano y el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria II, Dr. Gabriel Ramírez Patiño. Al dar su mensaje, el Alcalde Elías Lozano, resaltó la coordinación de esfuerzos que el gobierno que encabeza, tiene con la Secretaría de Salud, para implementar diversas acciones, sobre todo la de prevenir enfermedades ocasionadas por el mosco transmisor del dengue, chikungunya y zika, y que sumado a los esfuerzos de direcciones como Servicios Públicos y la Unidad Municipal de Protección Civil, se pueda llegar, a cada uno de los hogares a recoger los recipientes, cacharros u otros objetos que la gente acumula y que pueden ocasionar enfermedades, impactando en su salud y en su economía. El Presidente Municipal dijo además que desde el inicio de la presente administración, se ha ponderado el objetivo de man-

tener un Tecomán limpio, para lo cual se requiere de la suma de voluntades de todos los tecomenses y de caminar hacia un mismo objetivo que es lograr una ciudad más limpia y transparente orgullo de todos. Por su parte, el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria II. Gabriel Ramírez Patiño, recordó a la comunidad, la importancia de lavar, tapar y voltear todos los recipientes u objetos que puedan acumular agua y servir como criadero del mosco transmisor del dengue, chikungunya y zika, por ello dijo, estas acciones de descacharrización que se estarán haciendo de manera periódica, permitirán ambientes libres de moscos, más limpios y más seguros. Cabe destacar, que en esta primera campaña de descacharrización se obtuvieron 4 toneladas de llantas y 2 de cacharros, haciendo un total de 6 toneladas las que se lograron quitar de los patios de los hogares de las colonias Palma Real I y II. En el evento también estuvieron presentes, el Presidente de la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social al interior del H. Cabildo de Tecomán Mtro. Arturo García Negrete y la secretaria de la misma comisión, Dra. Sandra Karent Medina Machuca; el Secretario del H. Ayuntamiento Mtro. Humberto Uribe Godinez y funcionarios de la comuna tecomense.

Proyecto Medio Ambiental Colimense, finalista *En Concurso de Innovación Europeo

El Gobierno del Estado a través del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología felicitó a los jóvenes colimenses que desarrollaron un proyecto científicotecnológico con enfoque medio ambiental, quienes lograron llegar a la final virtual del Startup Europe Accelerathon Waste2Energy, evento de innovación y emprendimiento, organizado por Fundación Finnova. El objetivo de dicho concurso fue desarrollar soluciones innovadoras, enfocadas a limitar la generación total de residuos y fomentar la economía circular, esto en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

El equipo colimense Sigamu (Sistema Integral de Gestión de Aceite Mineral Usado), integrado por los Colimenses, Karina Gutiérrez Anaya y Juan Pablo Valdivia Garcia, lograron llegar a la final del evento de aceleración, junto con otros 5 equipos de diferentes nacionalidades. Dicha iniciativa de base tecnológica, busca dar solución a problemas ambientales y sociales a través de la puesta en marcha de un sistema integrado de recolección de aceite mineral automotriz usado, que se encargará de garantizar la gestión y correcto destino final del mismo. Al respecto la directora del Cecytcol, Gloria

Marmolejo Jaramillo, recalcó la importancia de apoyar este tipo de iniciativas innovadoras que ayudan a promover el desarrollo sostenible a través de la ciencia y la tecnología; además de proyectar ideas locales que compitan para conseguir apoyos nacionales e internacionales logrando así sus objetivos. Por su parte, los/as participantes agradecieron el apoyo de Gobierno del Estado a través de diversas dependencias y mencionaron la importancia de poner en marcha la transición hacia una economía más verde, neutra en carbono y en armonía con el medio ambiente, siendo este proyecto su aportación hacia la sociedad.


6

VIERNES 3 DE JULIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Con suma de esfuerzos

Se avanza en mitigar los riesgos de inundaciones *Específicamente de viviendas y en desbordamiento de drenes, señala la Unidad Municipal de Protección Civil de Tecomán Coordinados por la Unidad Municipal de Protección Civil, el gobierno municipal de Tecomán continúa con los trabajos preventivos de desazolve para la mitigación de riesgos de inundación de viviendas y desbordamiento de drenes, durante este temporal de lluvias, ciclones y huracanes. Así lo informó el titular de la UMPC. José Manuel Gutiérrez Plazola, quien agradeció la suma de esfuerzos de las direcciones municipales, así como empresas, módulos de riego, particulares y dependencias federales y estatales que han estado sumándose a las acciones de limpieza de drenes, carreteras, caminos y poda de árboles que pudieran ocasionar algún accidente en esta temporada. De igual forma, destacó que junto con la encargada del despacho de

En transparencia durante 2019

Ayuntamiento de Colima destaca con el 100% de cumplimiento *La transparencia no es un acto de buena voluntad, es una responsabilidad que tenemos como gobernantes: Leoncio Morán Sánchez

la Dirección de Obras Públicas, María de los Ángeles Cruz Torres, acudieron a atender la solicitud de vecinos de la colonia San Ignacio, en donde analizaron un área en donde se presentan inundaciones durante las precipitacio-

nes pluviales, comprometiéndose a ver la posible renivelación del proyecto para desagüe de las mismas. Finalmente, señaló, que el Ayuntamiento de Tecomán, que encabeza el alcalde Elías Lozano,

continuará programando actividades preventivas y obras que pudieran permitir disminuir y en algunos otros casos quitar el riesgo de encharcamientos y de inundaciones en diversas partes del municipio que ya se tienen identificadas.

El presidente municipal de Colima, Leoncio Morán Sánchez, recibió la constancia por el cumplimiento del 100% de carga de información en la Plataforma Nacional de Transparencia y en el portal web del Ayuntamiento, como resultado de la verificación realizada en el periodo que comprende el tercer y cuarto trimestre del 2019, emitida por el Infocol.

Fortalece C5i en estrategias de prevención comunitaria *La organización vecinal a través de las redes ciudadanas continuarán sus actividades en colonias del estado Las funciones del C5i fortalecerán las estrategias de prevención que están enfocadas al ámbito comunitario, contemplando las particularidades en materia de seguridad, así lo señaló Martha Patricia Victorica Alejandre, directora general del Centro Estatal de Prevención Social. Lo anterior, debido a que la contingencia ha vulnerado mayormente a las familias, generando entornos de abandono en los espacios públicos y de mayor tensión al interior de los hogares. Por ello, se prevé que en un inicio gradual de las actividades, se inicie en colonias de Villa de Álvarez y Colima, donde el programa Redes Ciudadanas por la Paz, bajo la tesitura de la “Nueva Normalidad”, retomará las acciones que abonan en la seguridad de las colonias y de las familias, particularmente bajo la prevención del robo a casa habitación, la atención de las adicciones y la promoción de mejores prácticas para la crianza positiva. Se establece que dichos encuentros con la ciudadanía sean realizados cuidando las medidas de higiene y prevención, con el propósito de dialogar sobre las necesidades de las y los vecinos en materia de seguridad que han surgido en estos meses de confinamiento. Asimismo, se pretende abordar temáticas enfocadas a la prevención de la violencia

familiar y de género, que forman parte de la Estrategia de Atención a niñas, niños y mujeres durante la contingencia sanitaria, como también en los temas de reconstrucción del tejido social, construcción de una mejor ciudadanía, salud social y el nuevo modelo de Justicia Cívica La funcionaria estatal mencionó que la conformación y seguimiento de la organización vecinal se vuelven redes de apoyo que abonan al bienestar emocional, dando la oportunidad de conocer las necesidades que experimenta la comunidad para fortalecer los factores protectores. Previo a las reuniones, se les solicita a las y los participantes hacer uso correcto del cubrebocas, así como mantener la sana distancia y el uso de gel antibacterial. Cabe destacar que dentro de estos mecanismos también se implementan reuniones virtuales, promoviendo así el reencuentro de la comunidad a través de medios electrónicos. Lo anterior enmarcado en la agenda de seguridad, encabezada por Alfredo Chávez González, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, un esquema prioritario de las acciones del C5i, el cual ha sido una herramienta fundamental para incrementar los resultados en la seguridad dentro del Gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez.

El alcalde refirió que los actos de transparencia no son actos de buena voluntad, sino son obligaciones que se tienen ante los ciudadanos; “Estas constancias motivan al fortalecimiento del Ayuntamiento de Colima, darle certeza a la gente, en este caso, que conozcan de manera fácil en que se está gastando el dinero”. Reconoció el trabajo realizado por el Área de Transparencia, a cargo de Gisela Torres, así como a todos los trabajadores del Ayuntamiento de Colima, por la disposición para tener la información en tiempo y forma, para estarla presentando a los ciudadanos. El comisionado presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (Infocol), Christian Velasco Milanés, destacó que el municipio de Colima se reconoce por tener nuevamente esta constancia por los últimos dos trimestres del 2019; “El Ayuntamiento de Colima ha servido de ejemplo para que más entes gubernamentales se motiven a cumplir con sus obligaciones. Cabe recalcar que estuvimos aquí hace unos meses entregando la constancia del primer y segundo trimestre del 2019, lo que quiere decir que todo el año pasado estuvo al 100% la información, tanto en la página oficial del Ayuntamiento de Colima como en la Plataforma Nacional de Transparencia”. Christian Velasco, reconoció al alcalde Locho Morán por la dirección e importancia que se la ha dado en su administración, a la transparencia y rendición de cuentas, sobre todo dijo, en este periodo en donde hay más incertidumbre en todo el país debido a los temas económicos, políticos y sobre todo por la contingencia de salud.

En Ixtlahuacán

PC retira árbol caído que impedía pasar en carretera RENÉ SÁNCHEZ Gabriel Cázares, director de la Unidad Municipal de Protección Civil de Ixtlahuacán, informó que este miércoles pasado se retiró de la carreta El Capire-Las Conchas, un árbol que colapsó debido a que prendieron fuego cerca del tronco del mismo.

De acuerdo al funcionario municipal, su derribo fue debido a que el fuego ocasionó que en poco tiempo cayera e impidiera el paso en el tramo carretero arriba descrito, ubicado en el camino antiguo. El titular de Protección Civil aprovechó para pedir a las personas hacer

más conciencia en el cuidado del medio ambiente, evitando provocar incendios porque éstos a su vez dañan a la naturaleza. Por lo tanto, manifestó que gracias a la labor del personal de la dependencia, desde el miércoles, ya se encuentra libre a la circulación esta vía de comunicación.

Facebook / El Mundo desde Colima


VIERNES 3 DE JULIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

7

Líder de Coparmex:

Insuficiente el resultado de la Guardia Nacional en Colima *No existe coordinación entre los tres niveles de gobierno en el tema de seguridad, afirma el presidente de dicha cámara empresarial, Aarón Cortés Navares La Confederación Patronal de la República

(Coparmex) en la entidad calificó de “insuficiente” el

Con diversos apoyos

Más de 2 mil 700 familias beneficiadas: Chava bueno *Con motivo de la contingencia sanitaria se han entregado éstos

A través de la Dirección de Atención Ciudadana del Ayuntamiento de Armería, se han beneficiado a 2,766 familias con diversos apoyos que se han llevado a cabo en todo el municipio con motivo de la contingencia sanitaria, informó el alcalde Salvador Bueno Arceo. Hizo mención que el buscar ayudar a los que menos tienen ha sido una de sus principales tareas desde el inicio de su administración municipal como alcalde, “y es la instrucción que siempre les he dado a los funcionarios, que busquen como beneficiar a las familias armeritenses”. Salvador Bueno explicó que los apoyos con los que ahora se han beneficiado a la ciudadanía, han sido principalmente con el subsidio que el mis-

mo ha puesto a la venta, como la huevo y leche, quedando a un costo bajo y accesible para las personas más humildes. El alcalde agradeció también a la senadora Griselda Valencia de la Mora, porque también se ha sumado a esta causa que es en beneficio de los que menos tienen con motivo de la contingencia sanitaria. En lo que se refiere a los demás apoyos entregados a la población, “han sido de manera económica, el apoyo en subsidio también para las bases de cama, láminas, tinacos, cisternas y además el apoyo de transporte para las personas que han requerido acudir a citas médicas hasta otros estados del país con el 50 por ciento del costo.

resultado que ha dado la Guardia Nacional en Colima. De acuerdo al presidente de dicha cámara empresarial, Aarón Cortés Navares, cuando el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que este era uno de sus pilares en la estrategia de seguridad, Coparmex a nivel nacional los celebró a raíz de la inseguridad que existe. “Sin embargo, y ya

De prevención social

Coordinan programas sociales en Tecomán El gobierno municipal de Tecomán y la Dirección General de Seguridad Pública y Policía Vial, a través de la Dirección de Educación y Prevención del

*Se benefician 27 familias en el municipio de Minatitlán

lias de dicho municipio, incluyendo las comunidades de El Poblado, Agua Salada, San Antonio, Paticajo, El Arrayanal y Las Pesadas, entregando un total de 400 láminas de fibrocemento, 330 sacos de cemento y 230 sacos de mortero. Por su parte, Rojas Orozco destacó un ahorro en las familias de 158 mil 930 pesos, considerando que gracias a este tipo de acciones, puedan obtener materiales a precios más accesibles para el mejora-

gobierno en el tema de la seguridad. De esta manera insistió en que no se está viendo un avance en materia de seguridad para el estado de Colima. Cortés Navares puntualizó que además de coordinación, la Guardia Nacional requiere de una estrategia más puntual para que comiencen a dar resultados y que la población note un avance en el tema de la seguridad.

La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, dio continuidad a la entrega de sillas de ruedas destinadas a impulsar el bienestar de la población de los diez municipios del estado. Acompañada de Wendy Espinoza de Benavides, titular del DIF de Coquimatlán, y de Julio César Gutiérrez Alcaraz, director de Servicios Médicos y Asistenciales del DIF Estatal, Moreno González entregó este apoyo a personas del municipio, además de dotaciones alimentarias y kits preventivos.

Entrega Sedescol recursos de “Mejorando Tu Vivienda”

Con el objetivo de mejorar y optimizar las viviendas de los habitantes del municipio de Minatitlán y proporcionarles una mejor calidad de vida, el secretario de Desarrollo Social, Enrique Rojas Orozco, en coordinación con la Congregación Mariana Trinitaria, continuó con la entrega de materiales de construcción a través del programa Mejorando Tu Vivienda. En esta ocasión, fueron beneficiarias 27 fami-

hablando aquí en Colima, la verdad los resultados son insuficientes a un año de la creación de la Guardia Nacional”, precisó. El dirigente empresarial resaltó que por la cantidad de elementos que se requieren para garantizar la seguridad a la población, consideran que la Guardia Nacional es una buena estrategia; no obstante, dijo, se percibe una falta de coordinación entre los tres niveles de

miento de sus viviendas, atendiendo así las instrucciones del gobernador José Ignacio Peralta de propiciar acciones de mejora en favor de la población. Para obtener mayor información del programa, se pueden comunicar al teléfono 3123162000 ext 23102 o mandar mensaje vía Facebook a la Secretaría de Desarrollo Social. En la entrega estuvo presente Lilia Figueroa Larios, presidenta del municipio de Minatlán.

Delito, convocaron a una reunión de trabajo entre instituciones municipales, para llevar a cabo programas sociales en materia de prevención social, prevención de violencia género, así como también acciones focalizadas a los jóvenes y a la protección de la población infantil. Así lo señaló el titular de Educación y Prevención del Delito en el municipio, Braulio Benjamín Valle Palomino, quien comentó que estas acciones son derivadas del programa “Jóvenes en Prevención”, y refirió que están contempladas dentro del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg) en materia de Prevención social y participación Ciudadana. Abundó que estas actividades coordinadas vienen a fortalecer las acciones en los programas enfocados a los jóvenes, así mismo enfatizó que el Ayuntamiento de Tecomán. que encabeza Elías Lozano, contempla trabajar de manera vinculada para lograr la sinergia necesaria en beneficio de la población más vulnerable. En esta reunión, estuvieron presentes, además, Margarita Béjar Velázquez, directora del Instituto Municipal de la Mujer; Rosa Yerania Pacheco Manzo, secretaria ejecutiva de Sipinna Tecomán; Brenda Hernández Córdova, titular del Instituto Municipal de la Juventud; y Mauricio Romero Machuca, coordinador del Comité Municipal Contra las Adicciones (Comca).

Abre las inscripciones Tecnológico de Colima *A nuevos alumnos y seguimiento

El Tecnológico Nacional de México (TecNM), Campus Colima, mantendrá abiertas las inscripciones durante todo el mes de julio para jóvenes que deseen ingresar y continuar sus estudios profesionales en el plantel. La directora de la institución educativa, Ana Rosa Braña Castillo, informó que todo el proceso para que estudiantes interesados obtengan su ficha de ingreso está publicado en la página www.colima. tecnm.mx y en el Facebook oficial del Tecnológico que es TecNM Campus Colima. Mencionó que son siete pasos muy sencillos y todos los procesos son en línea. Braña Castillo adelantó que el curso propedéutico y evaluación psicométrico será en línea, en el que llevarán un acompañamiento por parte del Departamento de Desarrollo Académico, ya que una vez de hacer su registro, cada estudiante será llamado vía telefónica para establecer qué grupo quedarán y cuál será la mecánica. Las diez carreras que ofrece el Tec de Colima son Arquitectura, licenciatura en Administración, Contador Público, así como las

Ingenierías en Sistemas Computaciones, en Informativa, Mecatrónica, Industrial, en Gestión Empresarial, Bioquímica y Ambiental. Además cuenta con dos posgrados: en Sistemas Computacionales y Arquitectura. Braña Castillo asimismo informó que la dirección general del TecNM publicó un calendario que señala que la reanudación de clases del ciclo escolar 2020-2021 será el 21 de septiembre próximo. “Para los trabajadores del plantel el periodo vacacional es de cuatro semanas que inicia a partir de este lunes 6 de julio y concluye el último de julio”, dijo. Braña Castillo dio a conocer que de tal manera como trabajadores reanudarán el 3 de agosto y se mantendrán atentos ya que el tipo de reanudación dependerá de disposiciones sanitarias, del gobierno estatal y federal. De esta manera, explicó, que las actividades académicas serán con la Nueva Normalidad y presenciales solo si hay semáforo verde, caso contrario será el trabajo desde casa.


8 C M Y

Busca... Sobre el proyecto del C5i, afirmó que es la mayor inversión en seguridad pública en la historia de Colima, que permitirá solventar las necesidades tecnológicas de Colima en la materia. Una herramienta que contribuye al trabajo que se hace en materia de seguridad pública y procuración de justicia. Como parte de este proyecto se entregarán 825 cámaras de alta resolución, ubicadas en puntos estratégicos de todo el Es-

Entrega... tado; 11 arcos carreteros para identificar vehículos robados, un sistema de comunicación entre corporaciones mucho más seguro; botones de emergencia para empresas, escuelas, transporte público, mujeres que han sido víctimas de violencia de género y adultos mayores; así como un edificio inteligente con la capacidad de albergar toda la tecnología y representantes de corporaciones de seguridad pública de los tres órdenes de gobierno.

México...

+

y de fechas anteriores, señalaron autoridades de la Secretaría de Salud en conferencia de prensa. El acumulado es de 238,511, de los cuales 25,565 son casos activos.

Además, al mantenerse “el nivel de máximo riesgo de contagios”, los fallecimientos se elevaron a 29,189, debido a que en el último reporte se contabilizaron 679 decesos por coronavirus.

Ubica... La Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios establece tres indicadores de corto y largo plazo para realizar la medición del Sistema de Alertas: Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición, Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición y Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas. En el Sistema de Alertas de la SHCP, el estado de Colima aparece en color verde en los

indicadores Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición y en Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición. No obstante que a Colima se le asignó color amarillo en el indicador Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas sobre Ingresos Totales, el Resultado del Sistema de Alertas coloca a esta entidad federativa ubica en color verde, es decir, su nivel de endeudamiento es sostenible.

Balean... Los motosicarios de inmediato huyeron con rumbo desconocido, mientras que los dos hombres heri-

C M Y

dos se trasladaron a recibir atención médica a un hospital, cuyo estado de salud se reporta grave.

PRI, abierto a alianza con el PRD: Alejandro Moreno Alejandro Moreno, Presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), afirmó que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) “es un partido de izquierda que surgió de un legítimo derecho de construir y aportar a la democracia mexicana. Estamos abiertos a escuchar y a dialogar, y a abrir un puente de comunicación dentro de lo que permite la ley electoral”. Subrayó que con el dirigente nacional perre-

+

+

VIERNES 3 DE JULIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

dista, Ángel Ávila, “tengo una excelente relación, lo considero un político profesional y congruente. Ambos estamos conscientes de los puntos de coincidencia que tienen nuestros partidos políticos”. Alejandro Moreno puntualizó que los priistas “tenemos respeto por todos los partidos políticos de México. Siendo gobierno u oposición, el PRI siempre ha sido un partido responsable, apegado a nuestros principios socialdemócratas”.

presariado del sector turismo tomen mejores decisiones que permitan una recuperación más rápida tras las afectaciones sufridas por la pandemia. Durante la presentación y entrega del estudio, realizada por videoconferencia, el rector José Eduardo Hernández Nava dijo que una de las actividades más afectadas por el distanciamiento social fue el turismo, “con la consecuente caída de ingresos para numerosas familias colimenses”, y que el estudio fue pensado para conocer cuáles serían las demandas de servicios turísticos en la entidad después de la emergencia sanitaria. Reconoció a la secretaria de Turismo María Luisa del Carmen Íñiguez Méndez por la confianza depositada en la UdeC para realizar esta investigación, cuyos resultados se dividieron en dos elementos: un reporte descriptivo por segmento, región y perfil socio demográfico y un reporte analítico por segmento, región y perfil sociodemográfico en formato digital. El trabajo fue realizado en coordinación con la Secretaría de Turismo de Colima. El rector destacó el trabajo hecho por profesores y alumnos de la Facultad de Turismo, en especial a la doctora Irma Magaña Carrillo y el doctor Fernando Sánchez, este último director del plantel. Los universitarios, agregó, “hemos puesto a disposición de las autoridades toda nuestra capacidad y experiencia para trabajar juntos, con el fin de salir adelante”. Por último, se dijo convencido de que el estudio “será de gran ayuda para planificar de mejor manera la etapa que viene, después del desconfinamiento, y las acciones que

habrán de emprenderse para reactivar la industria turística en el estado”. En su intervención, María Luisa Íñiguez Méndez agradeció a la UdeC en nombre del Gobierno del Estado, por esta participación tan importante para el sector turístico; “es algo que nos vienen a fortalecer en la toma de buenas decisiones para un sector que se encuentra tan lastimado”. Agregó que el estudio les ayudará no sólo para la generación de nuevas políticas públicas sino también para reactivar el sector turístico. Informó que 38 mil 500 empleados directos se generan del turismo, y que el 10% de la población económicamente activa del estado trabaja o se dedica al turismo; “éste es un dato importante porque con la encuesta vamos a poder generar promociones o hacer acciones específicas en nuestros principales mercados para la mejor toma de decisiones y poder tener más turistas en nuestro destino”. Consideró una buena noticia la parte del estudio donde se documenta que Colima, aunque compite contra

destinos de alto nivel como Puerto Vallarta o algunos de Nayarit, “cuenta con un turismo de mucha lealtad que viene a visitarnos. El turista quiere playa y sol y eso lo tenemos nosotros; del mar a la montaña podemos disfrutar opciones interesantes. Esto nos va a hacer mucho bien y vamos a seguir trabajando con la Universidad de Colima y con su Facultad de turismo”. Por último, dijo que el sector turismo en la entidad “estará agradecido de que podamos compartirle esta información”. El estudio fue presentado por el profesor-investigador Carlos Amaya Molinar, quien comentó, entre otros muchos datos, que el trabajo demostró que Colima continúa siendo un destino turístico regional con competencia muy robusta de destinos internacionales, cuenta con una clientela leal, con mucho apego y que entre los clientes leales se encuentran segmentos de población con elevada capacidad de consumo. Explicó cómo la gente quiere seguir viajando y que después de caídas conside-

rables en la actividad turística se presenta una recuperación. Sugieren en el estudio que se fortalezca la competencia entre prestadores de servicios locales, ya que la competencia no es interna, sino contra destinos turísticos de otros estados; “por eso es importante formular planes conjuntos de largo aliento que impulsen la competitividad del destino Colima”. Lo que esperan los turistas, dijo, básicamente es que los hoteles y el sector turismo en general adopten rigurosas medidas de seguridad e higiene, incluso con certificaciones. En la videoconferencia también estuvieron conectados Carlos Eduardo Monroy, coordinador general de Docencia; Sergio Wong, delegado de Villa de Álvarez; Susana Aurelia Preciado, directora general de Educación Superior; Sergio Armando Aguirre, secretario técnico de la Secretaría de Turismo y coordinador operativo del estudio; Elías Flores, Abogado General, así como integrantes del Cuerpo Académico 60 de la Facultad de Turismo.

entidad se encuentra en “Fase Explosiva” y ascendente de casos, pues sólo en la última jornada se registraron cinco defunciones y 25 nuevos casos, marcándola como la jornada con más registros.

zados, uno foráneo hospitalizado en Manzanillo y otro residente del mismo puerto; por normativa federal las defunciones de paciente de otra entidad federativa se notifican al lugar donde ocurrió la defunción. Sobre los 37 casos nuevos, la dependencia estatal detalla que se trata de 25 mujeres entre los 20 y 60 años de edad, de las cuales 23 reciben tratamiento en su domicilio y dos están hospitalizadas graves; de ellas, una es de Cuauhtémoc, otra de Minatitlán, y una de Villa de Álvarez, 4 de Colima, 4 de Tecomán y 14 de Manzanillo. Cabe mencionar que se registró un caso a SARS- CoV-2 en una mujer que es originaria

de otro estado y, que no se contabiliza al Estado, por lineamiento federal. Respecto a los 12 varones que también dieron positivo, se informa que tienen entre los 25 y 65 años de edad, 6 siguen tratamiento ambulatorio y 6 están hospitalizados graves; por residencia, 2 son de la capital del estado, 3 de Tecomán y 7 del puerto de Manzanillo. Para evitar contagios y cortar la transmisión del virus se debe mantener el mayor tiempo posible en casa, lavar con frecuencia las manos y usar cubrebocas de manera correcta y obligatoria al salir a actividad esencial, informa la dependencia estatal de salud.

El Estado... Entonces -externó- cuando lleguen la angustia y el temor sobre todo al ver a un familiar cercano en una situación de gravedad, se empezará a reclamar lo que antes no se quiso dar. La vida es el valor más grande que se tiene, aunque no todos hacen lo propio para cuidarse y menos a los demás, siendo responsables y con respeto. Externó que se han hecho muchos esfuerzos y el de todo ciudadano es mantenerse en casa, realizar las acciones de higiene y cuidado. Algunas actividades económicas abrieron acatando medidas sanitarias indicadas, siendo las personas quienes deben extremar medidas cuando salen a la calle, usando como obligatorio el cubrebocas, el cual de ser desechable se debe reemplazar, no tocarlo, ni traerlo en el cuello o la frente, usarlo si están cuidando a una persona enferma. Enfatizó que ante cualquier planteamiento sobre qué están haciendo, por qué no cierran, cuando van a multar, se debe actuar mejor de manera solidaria y responsable, sin necesidad de tener a un guardia que esté vigilando para así no enfrentar una severa crisis de salud. No es momento para fiestas, evita estar en lugares de concentración masiva, el llamado es cuídate tú, para que cuides a los tuyos, es un llamado a la vida y esperamos que sea escuchado y aceptado por todos. En rueda de prensa virtual, la titular del ramo Leticia Delgado Carrillo, explicó que la situación es crítica, ya que los contagios de COVID-19 han ido en aumento y la capacidad de atención hospitalaria está por encima del 50 % , además, en municipios como Manzanillo el servicio es saturado. Reiteró finalmente que la

SUMAN 630 CASOS POSITIVOS A COVID-19 Y 85 DECESOS Con el reporte emitido por las instituciones del sector salud fueron notificados 37 nuevos casos y 2 defunciones por Covid-19, con lo que en Colima, hay a la fecha 630 contagios y 85 decesos, por esta causa. Sobre los decesos ocurridos, se informa que se trató de 2 hombres entre los 55 y 60 años de edad que estaban hospitali-


VIERNES 3 DE JULIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Nacional

9

Ofrecieron millones para liberar a “El Mochomo” La Fiscalía General de la República (FGR) reveló que sujetos cercanos a José Ángel Casarrubias, “El Mochomo”, ofrecieron millones de pesos a personal del Juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, encabezado por María del Socorro Sánchez, para dejarlo en libertad. La FGR informó que la SEIDO tiene autorizadas por un juez competente, “intervenciones que señalan el cohecho por varios millones de pesos realizado por diversos individuos cercanos al imputado”.

Masacre en Guanajuato, reflejo de la creciente batalla entre cárteles *El asesinato de 26 jóvenes en Irapuato es el acto más violento en la historia reciente del estado

GUANAJUATO.- El brutal asesinato de 26 jóvenes en un centro de rehabilitación en Irapuato es la enésima batalla entre carteles mexicanos que han convertido el estado de Guanajuato en epicentro de la violencia nacional. Decenas de cuerpos yacen boca abajo sobre un charco de sangre en el centro de rehabilitación “Recuperando mi vida” de Irapuato. Son los cadáveres de 24 jóvenes asesinados por un comando armado, en el que es el acto más violento en la historia reciente del estado de Guanajuato. Dos más fallecieron en el hospital al que fueron trasladados con heridas de gravedad junto a otras cinco personas. “Evidentemente esto es una situación relacionada con el crimen organizado. Es la disputa entre las diferentes bandas o cárteles que existen en la región”, dijo este jueves José Ricardo Ortiz Gutiérrez, presidente municipal de Ira-

puato. SEMILLEROS DEL NARCO Esta agresión es una muestra más de cómo el narcotráfico ha convertido algunos centros de rehabilitación de Guanajuato, conocidos también como “anexos”, en puntos clave para los grupos que se disputan el control del territorio: el Cártel Nueva Generación y el Cártel de Santa Rosa de Lima. Apenas días antes de la masacre, el secretario de Seguridad Pública de Guanajuato, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, había criticado estos lugares en una comparecencia que tuvo ante diputados locales el 26 de junio. “Hemos encontrado que estos anexos, en algunos casos, se han convertido en semilleros de delincuencia organizada. (...) Pertenecen también a la delincuencia, van, cometen sus fechorías y luego el lugar de resguardo es el propio anexo y por eso el grupo rival va y ataca en los ane-

xos”, dijo. El alcalde de Irapuato, segunda localidad más grande del estado con 600 mil habitantes aproximadamente, incluso sostuvo que algunos de estos lugares son “fachadas” de grupos del crimen organizado. LA HISTORIA SE REPITE Sus palabras cobran especial relevancia al tomar en cuenta que en un lapso de siete meses se han registrado cuatro cruentos sucesos en centros de rehabilitación precisamente en el municipio de Irapuato, los cuales han acaparado reflectores nacionales e internacionales. El 4 de diciembre del año pasado, un comando armado ingresó por la madrugada a uno de estos lugares y secuestró a 25 internos. Solo 13 fueron liberados y el resto continúa en paradero desconocido. Posteriormente, en las primeras horas del sábado 8 de febrero de este año, personas con armas de fuego ingresaron a un

No vamos nosotros a abandonar al pueblo de Guanajuato: AMLO *El presidente reiteró que las fuerzas armadas no van a dejar de tener presencia en Guanajuato, pues el gobierno no abandonará a su suerte a la población de la entidad CIUDAD DE MÉXICO.La confrontación entre bandas y la actuación del Fiscal General de Guanajuato son lo que tienen hundida a la entidad en una severa crisis de inseguridad, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador. Reitero que las fuerzas armadas no van a dejar de tener presencia en Guanajuato, pues el gobierno no abandonará a su suerte a la población de la entidad. “No vamos nosotros a abandonar al pueblo de Guanajuato, ya lo hemos dicho. Ayer lo expresé, tenemos elementos de la Secretaría de Marina, de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, van a continuar protegiendo a la población. Es una situación muy grave lo que se está padeciendo en Guanajuato”, expuso el presidente en su rueda de prensa en Palacio Nacional. La Secretaría de Gobernación reiteró al gobernador Diego Sinhue Rodriguez, que las fuerzas armadas del orden federal seguirán

actuando en la entidad, comentó el presidente. Cuestionado acerca de la masacre de 30 personas en Irapuato, Guanajuato, conminó al gobernador a no delegar el combate a la inseguridad, que acuda a las reuniones con los mandos de las fuerzas armadas y que revise la actuación del Fiscal estatal, Carlos Zamarripa. “Que se haga una revisión sobre el funcionamiento de los órganos encargados de impartir justicia en Guanajuato. Eso no

es injerencismo, nosotros no vamos a recomendar a nadie”, puntualizó López Obrador. El titular del Ejecutivo sugirió que en Guanajuato, donde se registra el mayor número de homicidios del país, hay colusión entre autoridades y bandas del crimen organizado. “Entonces creció mucho el problema, lo dejaron crecer y hay que ver si no hay contubernio, es decir, asociación delictuosa entre delincuencia y autoridad”, insistió.

centro de rehabilitación para raptar a cinco personas e incendiar dos casas aledañas, un taller mecánico, además de vehículos y motocicletas. El pasado 6 de junio, otras 10 personas fueron asesinadas en otro ataque a un centro para personas con adicciones. Y este 1 de julio, se ejecutó la matanza de 26 personas. “La violencia generada por la delincuencia no solamente priva de la vida a los jóvenes, sino además roba la paz de las familias guanajuatenses”, tuiteó horas después de esta última agresión el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez. EN EL HURACÁN En 2018, Guanajuato cerró con 3 mil 290 homicidios dolosos, lo que significó un aumento del 131% en comparación con el año previo, según cifras oficiales. Y de ahí, el número no ha hecho más que escalar:

3 mil 540 casos en el 2019, y este año, de enero a mayo, van mil 903 víctimas. Estas cifras han catapultado a Guanajuato -conocido antes como un estado tranquilo, conservador e industrial- en la región más violenta de México, país que contabilizó 34 mil 608 homicidios y mil 012 feminicidios en 2019, la cifra más alta desde que se tienen registros. A decir de las autoridades estatales, el 91% de estos crímenes están vinculados a la sangrienta batalla entre los cárteles Nueva Generación y de Santa Rosa de Lima por controlar la venta de droga, el robo de hidrocarburo, y recientemente también la extorsión a negocios. Autoridades federales y estatales no han podido frenar esta tendencia a pesar de diversos operativos conjuntos. El más reciente fue realizado en Celaya, donde fue capturada la madre de José Antonio Yépez Ortiz, alias “El Marro”, el escurri-

dizo líder del Cartel de Santa Rosa de Lima. CHOQUE CON EL GOBIERNO Días después, la madre quedó libre porque su detención fue ilegal, según determinó la jueza que estudió el caso. A su vez, esta situación ha generado un enfrentamiento mediático entre autoridades federales y estatales. Mientras el Presidente Andrés Manuel López Obrador, ha advertido de la posibilidad de colusión de algunas autoridades locales con la delincuencia, el gobernador de Guanajuato, del opositor PAN, acusa falta de apoyo por parte de la Fiscalía General de la República para combatir el crimen. En medio de esta confrontación de tintes políticos, hoy familiares de los 26 jóvenes que fueron asesinados en el centro de rehabilitación lloran su muerte sin que al momento haya detenciones.

PAN pide que Trump detenga muro en la frontera

*Mauricio Kuri, coordinador de los senadores del PAN, celebró que el presidente decida realizar una visita a otro país, pero advirtió que no es el mejor momento para ir a Estados Unidos CIUDAD DE MÉXICO.El Grupo Parlamentario del PAN en el Senado pidió que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, detenga la construcción del muro en la frontera con México, en el marco de la visita del presidente Andrés López Obrador a Washington. “Si tienen esta amistad tan grande el presidente López Obrador y el presidente Trump, pues sería muy bueno que se tradujera en hechos, no solo en palabras, y lo que me parece que sería una muestra de amistad y de buena fe hacia México es que Trump pare la construcción del muro”, indicó la senadora Lilly Téllez. Por otra parte, el coordinador de los senadores del PAN, Mauricio Kuri, celebró que el presidente decida realizar una visita a otro país en su carácter de mandatario, pero advirtió que este no es el mejor momento para ir a Estados Unidos.

“No hay que olvidar que el presidente Trump ha hecho innumerables ofensas hacia las y los mexicanos, a nosotros no se nos olvidan sus expresiones en donde califica a los mexicanos de violadores, criminales y traficantes, cuando ha dicho que no somos sus amigos, mucho menos se nos olvida de su insistencia con el muro y que todavía quiere que lo paguen los mexicanos”, dijo. La senadora Gina Cruz Blackledge indicó que

esta visita debería atender una agenda de trabajo amplia, en donde se contemplen aspectos como un encuentro con liderazgos del Congreso estadounidense, que es un actor protagónico en la relación entre México y Estados Unidos. Es el caso, abundó, de los proyectos de cooperación con Centroamérica, las iniciativas y programas de cooperación contra el crimen organizado y asuntos centrales de la agenda migratoria.


10

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

VIERNES 3 DE JULIO DE 2020

Internacional

Advierte la OMS

Por día, 160 mil contagios *El organismo internacional informó que la semana pasada fue la de mayor número de casos confirmados desde la aparición del covid-19 GINEBRA.- El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó que la semana pasada se registraron cada día más de 160 mil nuevos casos de covid-19. En rueda de prensa, Tedros destacó que se han notificado más de 10.3 millones de personas infectadas y que más de 506 mil han muerto. Además, indicó que 60% de todos los casos fueron notificados en junio. El director del organismo de Naciones Unidas insistió en la importancia de que los países encuentren, aíslen, traten y rastreen los contactos de una persona enferma de covid-19, así como de que equipen a su personal de salud y exhorten a sus

ciudadanos sobre la importancia de protegerse y proteger a los demás. Tedros puso como ejemplo a España e Italia, países que adoptaron un “enfoque integral” en la respuesta contra el coronavirus y que lograron “suprimir la transmisión” y “salvar vidas”. Aseguró que este enfoque permite contener los brotes a nivel local y evitar volver a tener que confinar a la población. DOS

LOS MÁS AFECTA-

Los países más golpeados por la pandemia de coronavirus son Estados Unidos y Brasil, que tienen el mayor número de muertos y casos confirmados, y donde los presidentes Donald Trump y Jair Bolsonaro se han mostrado reticentes a las medidas de cuarente-

EU acapara fármaco y desata indignación *El gobierno de Trump adquirió 92% de toda la producción de remdesivir

LONDRES.Reino Unido y Alemania aseguraron ayer que tenían suficientes existencias del antiviral remdesivir, el primer medicamento que mostró eficacia para tratar el covid-19 y del cual Estados Unidos compró casi la totalidad de la producción para los próximos tres meses. El gobierno de Donald Trump adquirió 92% de toda la producción de remdesivir del laboratorio Gilead de julio a agosto, es decir, alrededor de 500 mil dosis de las 550 mil disponibles. Cada tratamiento requiere un promedio de 6.25 frascos. El presidente Trump hizo un trato increíble para que los estadunidenses puedan tener acceso al primer tratamiento terapéutico autorizado contra el covid-19”, dijo el ministro de Salud, Alex Azar, al anunciar el contrato. El medicamento fue aprobado en Estados Unidos el 1 de mayo después

de ensayos clínicos que demostraron que redujo el tiempo de recuperación de pacientes con covid-19 gravemente enfermos en cuatro días. La comunidad europea lamentó que EU deje sin acceso al fármaco a los países más vulnerables. El anuncio de EU había aumentado los temores de una escasez del medicamento en el resto del mundo, pero al menos dos países europeos declararon que no estaban preocupados por su población. Reino Unido ha estado usando remdesivir durante un tiempo, primero en ensayos clínicos y hoy como parte de un programa de medicamentos de acceso temprano. Tenemos un suministro suficiente de remdesivir”, dijo un portavoz del primer ministro británico. En Alemania, “el gobierno aseguró una disponibilidad temprana de remdesivir”, dijo un portavoz del Ministerio de Salud.

na por sus impactos económicos. Estados Unidos re-

gistró ayer 52 mil 898 nuevas infecciones de coronavirus, según el balance de

la Universidad Johns Hopkins. Estos nuevos casos

llevan a cerca de 2.7 millones el total de contagios en el paísy 128 mil 28 muertes. En Brasil, hubo 46 mil 712 casos nuevos, con lo cual el número de contagiados llega a 1.44 millones y el de fallecidos a 60 mil 632. Tanto EU como Brasil fueron excluidos de la lista de 15 países a los que la Unión Europea reabrió sus fronteras. Por su parte, Brasil restringirá el ingreso de extranjeros por 30 días, informó el gobierno en el diario oficial. Extranjeros con residencia permanente en Brasil o que cuenten con visa de trabajo estarán eximidos del decreto, junto con foráneos con cónyuges o hijos brasileños, destacó.

EU intenta confiscar gasolina iraní que va a Venezuela *Estados Unidos trata de confiscar cuatro buques tanque que navegan hacia Venezuela con gasolina suministrada por Irán ESTADOS UNIDOS.- Fiscales de Estados Unidos tratan de confiscar cuatro buques tanque que navegan hacia Venezuela con gasolina suministrada por Irán, el intento más reciente de quebrantar las relaciones comerciales cada vez más estrechas entre los dos aliados antiestadounidenses. El reclamo de confiscación civil presentado el miércoles por la noche en la corte federal del Distrito de Columbia alega que la venta fue manejada por Mahmud Madanipour, un empresario vinculado con el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria de Irán (CGRI), al que Estados Unidos considera organización terrorista extranjera. Las ganancias de estas actividades apoyan toda la gama de actividades inicuas del CGRI, incluyendo la proliferación de armas de destrucción masiva y los medios para entregarlas, el apoyo al terrorismo y diversas violaciones a los derechos humanos en el país y el extranjero”, dijo el fiscal Zia Faruqi en la demanda. Alireza Miryousefi, un vocero de la misión iraní ante las Naciones Unidas, señaló que cualquier intento de Estados Unidos por impedir el comercio lícito de Irán con cualquier país de su elección sería un acto de

“piratería, simple y llanamente”. Esta es una amenaza directa a la paz y seguridad internacional y contraviene el derecho internacional, incluyendo la Carta de las Naciones Unidas”, subrayó en un comunicado. El gobierno del presidente Donald Trump ha estado incrementando las presiones sobre los dueños de buques para que acaten las sanciones a adversarios de Estados Unidos como Irán, Venezuela y Corea del Norte. En mayo emitió un aviso en el que exhortó a la industria naviera global a estar atenta ante las tácticas para evadir sanciones, tales como las peligrosas transferencias de buque a buque y el apagar los dispositivos obligatorios de rastreo, ambas utilizadas en entregas recientes de petróleo entre Irán y Venezuela. La campaña parece estar dando resultados. El jueves, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos levantó las sanciones sobre ocho naves que recientemente se halló que han transportado crudo venezolano. La víspera, agentes federales en Houston intentaron subastar 100.000 barriles de gasolina confiscados a un buque administrado por griegos cuyo due-

ño sospechó que la carga se dirigía a Venezuela. Ninguna de las cinco partes involucradas en la subasta aceptaron la oferta mínima de 2,5 millones de dólares Conforme los comerciantes le rehuyen cada vez más a Venezuela, el gobierno socialista de Nicolás Maduro ha estado recurriendo a Teherán. En mayo, Maduro festejó el arribo de cinco buques cisterna iraníes cargados con combustibles para aliviar la escasez que había provocado largas filas para comprar gasolina, incluso en la capital Caracas. A pesar de poseer las mayores reservas mundiales de crudo, Venezuela no refina suficiente gasolina y su producción de crudo ha caído a su nivel más bajo en siete décadas en medio de la crisis económica y política que padece y las sanciones estadounidenses. Venezuela e Irán “somos dos pueblos pacíficos que lo que queremos es nuestro propio desarrollo, dos pueblos rebeldes, dos pueblos revolucionarios, que no nos vamos a arrodillar jamás ante el imperialismo norteamericano”, aseveró Maduro en ese momento. “Venezuela tiene amigos en el mundo y amigos

valientes”. El arribo de la flotilla enfureció al gobierno de Trump, que respondió sancionando a los cinco capitanes iraníes de los buques. Los cuatro barcos cisterna nombrados en la querella del miércoles —Bella, Bering, Pandi y Luna— actualmente transportan a Venezuela 1,1 millones de barriles obtenidos a través de riesgosas transferencias de un buque a otro, argumentan los fiscales. De los cuatro, el Bella navega actualmente cerca de las Filipinas, de acuerdo con datos del rastreo de la embarcación, mientras que el Pandi al parecer desactivó su dispositivo de rastreo satelital el 29 de junio después de haber pasado dos semanas entre Irán y los Emiratos Árabes Unidos. Los otros dos barcos fueron detectados por última vez en mayo: el Bering cerca de Grecia y el Luna navegando entre Omán e Irán. Una de las compañías involucradas en el envío a Venezuela, Avantgarde Group, fue vinculada anteriormente con la Guardia Revolucionaria y con intentos de evadir las sanciones de Estados Unidos, según los fiscales. Un socio de Avantgarde facilitó la compra para la Guardia Revolucionaria del Grace 1, un barco decomisado el año pasado por el gobierno británico a raíz de las acusaciones de Estados Unidos de que estaba transportando crudo a Siria. Irán negó los cargos y a la larga el Grace 1 fue liberado. Pero el embargo detonó un conflicto internacional en el que Teherán respondió decomisando un barco de bandera británica. De acuerdo con la petición más reciente de incautación de bienes, una compañía no identificada le emitió una factura en febrero a Avantgarde por un pago en efectivo de 14,9 millones de dólares por la venta de la gasolina a bordo del Pandi. Sin embargo, un mensaje de texto entre Mandanipour y un conspirador no identificado deja entrever que hubo dificultades en el viaje.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.