Sábado 4 de julio de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA SÁBADO 4 de julio de 2020 Número: 14,616 Año: XLII

Colima tiene un nivel de

endeudamiento sostenible

Página 3

Militares abaten a 13 presuntos delincuentes en Nuevo Laredo *Miembros del Ejército que realizaban recorridos de seguridad fueron atacados por civiles armados que portaban uniformes y equipo táctico

+

TAMAULIPAS.- Trece presuntos integrantes de un grupo delictivo fueron abatidos este viernes por personal militar en Nuevo Laredo, Tamaulipas, informaron autoridades estatales. Los hechos tuvieron lugar durante la madrugada cuando los militares realizaban recorridos de seguridad y fueron agredidos por civiles armados que portaban uniformes y equipo táctico, según un comu-

nicado del gobierno estatal. Los militares repelieron el ataque y “al final, en el lugar de los hechos, fueron neutralizadas 12 personas identificadas como integrantes de un grupo delictivo que opera en Nuevo Laredo”, informó la autoridad. Un hombre de “la misma agrupación fue encontrado muerto más tarde, relacionado con los acontecimientos”, agrega el comunicado.

Por Covid-19

SSyBS: Colima enfrentará nivel de máximo riesgo *Alcanza Colima 652 casos positivos JESÚS MURGUÍA RUBIO La secretaria de Salud en Colima, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, fue enfática en señalar que hay una serie de evidencias que demuestran que el crecimiento de casos de Covid-19 en la entidad es sostenido, es decir, va al

alza y cada vez con mayor aceleración, por lo que al ritmo que va, es predecible que pronto se estará enfrentando un nivel de máximo riesgo. En este sentido, comentó que los casos acumulados se van duplicando desde las últimas ocho

Página 8

En manejo de Covid-19

Se ha equivocado el gobierno federal: Locho OSCAR CERVANTES Para el alcalde de Colima, Leoncio Morán Sánchez, el gobierno federal se ha equivocado en el manejo de la pandemia por coronavirus, ya que en lugar de destinar recursos para atender la situación de emergencia y reactivar la economía, ha centralizado los recursos y también

los ha recortado a los municipios del país. Entrevistado al respecto, señaló que estas decisiones tienen en condiciones muy complicadas a los municipios tras el recorte de los recursos, ya que lejos de enviarlo para responder ante las condiciones de la pandemia, los han disminuido.

Página 8

De manera extraoficial se reveló que los agresores pertenecen supuestamente a la llamada “Tropa del Infierno”, brazo armado del Cártel del Noreste. Los agentes de seguridad aseguraron nueve rifles de asalto y dos fusiles Barrett calibre 50, así como cartuchos y cargadores en el lugar del ataque. Además, recuperaron dos vehículos con reporte de robo en Estados Unidos.

ABATIDOS.- Trece presuntos integrantes de un grupo delictivo fueron abatidos ayer por personal militar en Nuevo Laredo, Tamaulipas, informaron autoridades estatales. Los hechos, durante la madrugada de este viernes cuando los soldados realizaban recorridos de seguridad y fueron agredidos por civiles armados que portaban uniformes y equipo táctico.

Seplafin:

Crédito responde a necesidades de inversión pública *De los 750 mdp, 28 servirán para constituir fondos de reservas en el fideicomiso utilizado como mecanismo de pago, así como para gastos y costos asociados a la estructuración, dice Finanzas El crédito que solicitó el gobierno del estado de 750 millones de pesos será acorde a las necesidades de inversión pública productiva del Estado, en sectores prioritarios, ya que los fondos de reserva a constituirse, de un total de 28 millones de pesos, son instrumentos bancarios tradicionales, utilizados y requeridos por las instituciones financieras para dar

certidumbre al pago del crédito. La Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin) informa que estos fondos coadyuvan a darle mayor fortaleza a la estructura del crédito, con lo cual se podrá tener acceso a una mejor calificación del financiamiento con las agencias calificadoras de crédito y, en consecuencia, acceder a tasas de interés

competitivas que repercutan en un menor pago de intereses. Las inversiones con el crédito son de 722 mdp, de los cuales 500 millones se destinarán a infraestructura y equipamiento en el rubro de seguridad pública, 176 millones en equipamiento e infraestructura para el combate al Covid-19 y 46 millones de pesos a la restauración de

la infraestructura del Palacio de Gobierno. Por otra parte, se informa que entre los costos y gastos relacionados con la operación se encuentran los gastos notariales, de estructuración, calificaciones crediticias, entre otros, de conformidad a lo estipulado en el artículo 27, del Reglamento del Registro Público Único.

Página 8

Explican proyecto de C5i a líderes sociales, económicos y políticos *Este representa un tema que ocupa de manera primordial la agenda pública, opina el gobernador C M Y

+ PRESENTACIÓN.- A fin de que conozcan a detalle las características y beneficios del proyecto del C5i, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez de manera virtual hizo una presentación del mismo ante actores políticos y sociales de diversos municipios, del cual dijo representa un tema que ocupa de manera primordial la agenda pública.

En el país

No hay recuperación económica, afirma PRI *500 mil empresas no resistirán embates económicos de la pandemia, por lo que aumentará el desempleo, advierte El Partido Revolucionario Institucional (PRI) afirmó que “en el Gobierno Federal los embarga el optimismo y hablan ya de recuperación económica. La realidad es otra”. En un mensaje en sus redes sociales, subrayó que “la CEPAL estima que 500 mil empresas no resistirán los embates económicos de la pandemia, aumentando el desempleo

y afectando a millones de familias”. Ante esta situación, aseguró que “en el PRI seguiremos construyendo puentes de diálogo y generando propuestas para cuidar la economía familiar, para apoyar a las MIPyMES y para que el país vuelva a crecer económicamente”. Asimismo, reiteró: “la experiencia cuenta y México cuenta siempre con el PRI”.

A fin de que conozcan a detalle las características y beneficios del proyecto del C5i, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez hizo una presentación del mismo ante actores políticos y sociales de diversos municipios, del cual dijo representa un tema que ocupa de manera primordial la agenda pública. Inicialmente y de manera virtual, con re-

presentantes de Manzanillo y Minatitlán, el mandatario estatal dijo que el objetivo de estas presentaciones es que conozcan el tema a cabalidad; “que lo que se diga de este tema se diga con conocimiento de causa y con información precisa, muchas veces nos sucede en la función pública que se debate o se comentan temas sin mucha información y eso puede

desorientar lo opinión pública”, comentó. Por separado, el gobernador también se reunió con representantes de Ixtlahuacán, Tecomán y Armería, destacando el intercambio de opiniones y de comentarios en torno al tema; además, resaltó que es un ejercicio de transparencia inédito porque nunca se había hecho algo similar.

Página 8

Por Covid-19

Asciende a 29 mil 843 la cifra de fallecidos CIUDAD DE MÉXICO.- Este viernes 03 de julio, México llegó a los 29 mil 843 muertos por la pandemia de Covid-19 que afecta al país, en tanto, la cifra de casos confirmados por el patógeno es de 245 mil 251, revelaron datos de la Secretaría de Salud federal. En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, José Luis Alomía, director de Epide-

Página 8

COVID-19. Este viernes,, México llegó a los 29 mil 843 muertos por la pandemia de Covid-19 que afecta al país, en tanto, la cifra de casos confirmados por el patógeno es de 245 mil 251, revelaron funcionarios de la Secretaría de Salud federal, en conferencia de prensa.

+


2

SABADO 4 DE JULIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Sefome: Se promoverán inversiones con el T-MEC *Se reúnen secretarios de Desarrollo Económico con el embajador de EU en México, Christopher Landau JESÚS MURGUÍA RUBIO En el marco de la puesta en marcha del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) el secretario de Fomento Económico de Colima, Walter A. Oldenbourg Ochoa e integrantes de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE) y la Asociación de Oficinas Estatales de los Estados Unidos en México, se reunieron, de manera virtual, con el embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau. En dicha reunión se

analizaron diversos temas de relevancia económica como son: la agroindustria, logística y situación arancelaria. Y donde Christopher Landau, ponderó la necesidad de mantener una comunicación directa y abierta. En este sentido, Walter Oldenbourg se manifestó comprometido a mantener reuniones de manera constante, así como la realización de mesas de trabajo para un desarrollo binacional con el propósito de estrechar vínculos que promuevan inversiones y beneficios a Colima.

Presentan estudio sobre abejas, microorganismos y pesticidas *Humberto Canché, del Centro de Investigación Científica de Yucatán, dicta videoconferencia Un tema importante para la supervivencia de las abejas en el mundo, presentado hace días como parte de la Jornada Académica Digital de la Biología y la Agronomía 2020, organizada por la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Colima, es el estudio de los microorganismos asociados a las abejas, “de gran utilidad para promover la continuidad de las poblaciones de abejas”. Esto lo comentó Humberto Canché Collí, investigador del Centro de Investigación Científica de Yucatán al dictar la videoconferencia: “Levaduras simbióticas de abejas sin aguijón: Experiencias de su Estudio”. Esta relación entre los microorganismos y las abejas, explicó, “es un fenómeno que ocurre desde hace cientos o millones de años y que ha tomado relevancia en los estudios científicos de las últimas décadas por los impactos que dicha relación puede tener en la biología, la ecología y evolución de estos insectos, así como en ciertos problemas actuales que enfrentan las abejas, como es el de la pérdida de colonias”. Él estudia las abejas sin aguijón, que tienen sus nidos en termiteros, troncos huecos o en cavidades en el suelo y almacenan el polen y

la miel en estructuras llamadas potes. En América hay más de 400 especies de estas abejas y en México 46, sobre todo en Oaxaca y Chiapas. En Colima hay nueve especies de este tipo y en Yucatán 17. En los últimos años, dijo, aumentó el número de estudios enfocados en las abejas melíferas, entre ellas la abeja sin aguijón, porque son insectos polinizadores de cultivos que el hombre consume y también de muchas plantas silvestres; “por esta razón, muchas líneas de investigación se han encargado de estudiar el efecto de diversos parásitos, del cambio climático, los pesticidas, la diversidad genética o los patógenos sobre las abejas”. Sin embargo, abundó, existe un tema que no ha sido

tan explorado y que se refiere a la vida microscópica que convive con las abejas, una presencia que no se detecta a simple vista pero que tiene influencia en estos insectos; “son las levaduras, hongos microscópicos unicelulares que principalmente se reproducen de forma sexual y que son muy parecidos a los que se utilizan para producir la cerveza o en la elaboración del pan”. Estas levaduras mantienen una estrecha asociación de simbiosis con las abejas en un fenómeno que se viene estudiado desde la década de 1960, por científicos e investigadores como M. Hajsig, G. Douglas Inglis, el brasileño Carlos Rosa, Michael Brysch-Herzberg o Azucena Canto.

Dijo que el grupo de científicos al que pertenece estudia estas levaduras porque son parte del ciclo de la alimentación y producción de miel de las abejas; “en el contacto de las abejas con las flores, estos insectos pueden introducir o adquirir microorganismos, y es que el néctar es rico en nutrimentos, por lo que es un medio de cultivo que puede sostener el crecimiento microbiano”. Finalmente dijo que aún existen interrogantes que están siendo investigados sobre los nutrimentos que aportan las levaduras a los procesos de la abeja sin aguijón, así como las afectaciones a dichos microorganismos debidas al uso de agroquímicos, insecticidas o fenómenos como el cambio climático.

En V. de Quiroga

Realizan primera titulación a distancia En apego a las medidas de protección derivadas de la pandemia del Covid-19, por primera vez en su historia la Escuela de Trabajo Social “Vasco de Quiroga” llevó a cabo un examen de titulación bajo la modalidad a distancia, mediante el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación. Con la tesis “La escuela instruye y la familia educa, en la secundaria 13 Juan de la Barrera”, la alumna María Solís González presentó el pasado 1 de julio su examen recepcional

para la obtención de su título de Licenciada en Trabajo Social. Fungieron como sinodales las maestras Carmen Jiménez Jiménez (presidenta), María de los Ángeles Lucas Máximo (secretaria) y Gabriela Jaimes Ramírez (vocal), asesora de la tesis. Desde marzo anterior, cuando dio inicio el periodo de contingencia por el Covid-19, la Escuela “Vasco de Quiroga” adaptó su sistema educativo para continuar trabajando en la modalidad a distancia, a través

de diversas plataformas digitales que permiten la interacción entre el personal docente y el alumnado. De esta manera se ha logrado avanzar en el cumplimiento de los programas y los planes de estudio, para garantizar a nuestra población estudiantil la continuidad del proceso educativo. Fundada por Margarita Septién Rul, la Escuela de Trabajo Social “Vasco de Quiroga” inició su labor educativa en el mes de junio de 1963 en la ex

hacienda de Nogueras, con la carrera “Mejoradoras del hogar Rural”, a la que ingresaron ocho alumnas de Suchitlán, Comala y Nogueras. En 1968, y después de los excelentes resultados de las alumnas que egresaban se promovió e instituyó la carrera de Trabajo Social a nivel técnico como una respuesta a las necesidades de la realidad mexicana. En 1993, incorpora a sus planes de estudio el nivel de bachillerato en Ciencias y Humanidades modalidad escolarizada y desde 2012 se ofrece el bachillerato mixto, semiescolarizado a la población general. Ante la urgente necesidad de que personas que por diversos motivos no tuvieron ni tienen la posibilidad de acceder a otras instituciones educativas o porque el Vasco de Quiroga les convence como una opción educativa diferente, se creó la Licenciatura en Trabajo Social en una modalidad mixta (semiescolarizada) y actualmente, ya se ofrece el nivel de maestría.

Espinoza:

Control del dengue es responsabilidad de todos

*Es de la comunidad y las autoridades *La fumigación que realiza el sector salud es la mejor forma de reducir la población adulta de mosquitos

El pequeño mosquito de dos alas, color negro o gris oscuro, con manchas en el dorso que asemejan una lira musical y rayas blancas en sus patas, es sin duda uno de los insectos que más se ha adaptado a los humanos. Su vuelo errático y lento le permitiría pasar inadvertido entre la población, si no fuera por un detalle: transmite el virus del dengue. Al mosquito Aedes Aegypti se le considera una especie domesticada, por lo que es raro encontrarlo en el campo, selvas, lagos o lagunas; “siempre lo vamos a encontrar junto a los humanos, en una ranchería, caserío, zonas rurales o urbanas”. Por esta razón, dijo el investigador de la Facultad de Medicina, Francisco Espinoza Gómez, es importante que la población preste atención, durante la temporada de lluvias, a cubetas, albercas o piletas, ya que estos sitios son los preferidos por las hembras para poner sus huevecillos. La razón de ello es que dichos recipientes almacenan agua limpia o gris que no se renueva constantemente y, sobre todo, están cerca de quienes les proveen de alimento. “Recientemente se encontró que el mosquito ya se adaptó a las aguas grises, que son las estancadas en las regaderas, a fuentes, aljibes, y principalmente a los sitios donde se almacenan grandes cantidades de agua, que pocas veces se les pone atención; es ahí donde incluso pueden sobrevivir el resto del año. Sin duda debemos ser precavidos y no tener tapitas ni baldes con agua, pero estos grandes depósitos son los que debemos mantener en constante vigilancia”. “Tenemos que decir que los machos no toman sangre humana, se alimentan del néctar de las flores; quienes lo hacen son las hembras, que viven alrededor de 20 días y ponen entre cuatro o cinco tandas de huevecillos a lo largo de su vida, y entre más calor haga incrementarán su producción de huevecillos”. Ahora bien, una hembra portadora del virus puede infectar en promedio a cuatro personas durante su vida, pero si está fertilizada incrementará el número de picaduras, ya que necesita de la sangre para poder madurar sus huevecillos, “es decir, puede infectar de seis a ocho personas más”. ¿Pero, cómo se da este proceso de infección de humano a mosquito y de mosquito a humano? Espinoza Gómez explicó que, gracias a la gran variabilidad biológica de los virus, éstos pueden adaptarse a distintas especies; en este caso se adaptó al mosquito y luego al ser humano, por lo que el ciclo de transmisión inicia cuando un mosquito hembra pica a una persona infectada, adquiere el virus, lo reproduce en su intestino y lo lleva a sus glándulas salivales. Cuando ésta vuelve a picar, transmite el virus mediante su saliva al nuevo hospedero, que es el ser humano. Durante la entrevista, Francisco Espinoza, quien lleva años trabajando con estos insectos, aclaró algunas dudas sobre dichos mosquitos. Las hembras prefieren la sangre humana, sin importar su tipo o si la persona consume o no vitamina B, bebidas alcohólicas

o por su color de piel; “el mosco no discrimina, lo que sabemos es que les gusta la sangre de los humanos; en casos muy raros consumen la de caballos, vacas o mascotas como gatos o perros, pero lo hacen cuando no encuentran humanos”. “Lo que es interesante –continúo– es que producen una sustancia que sirve como anestesia para que no se sienta el piquete y para evitar que la sangre se coagule. Esta sustancia a algunos nos da alergia y sentimos comezón e incluso se nos hace una roncha. Mucha gente dice: ‘no, a mí no me pican’; claro que le pican, pero no lo siente; entonces, no es cierto que los insectos tengan alguna preferencia”. Muchos piensan que entre más grande y patón es el mosco, resulta más peligroso, “pero no, éste es un insecto que muchas veces pasa desapercibido; los moscos grandes no transmiten ninguna enfermedad. También se cree que la noche es el horario preferido del Aedes Aegypti, pero sabemos que menos del diez por ciento de esta especie tiene actividad nocturna; prefieren el día, de diez de la mañana a siete de la noche. Los nocturnos son unos moscos amarillitos llamados Culex, que son más latosos y sí producen ronchas”. Un tema que llama la atención del investigador es que se siga sosteniendo que el dengue es una enfermedad de la pobreza; “creo que tanto la Secretaría de Salud como la Organización Mundial de la Salud (OMS) no han cuidado este aspecto del lenguaje; es decir yo, puedo tener mi casa muy limpia, sin polvo, muy ordenada, pero tengo depósitos de agua: la fuente que adorna mi casa y el aljibe. Entonces, no tiene que ver con que sean pobres o muy educados. De hecho, muchas veces las escuelas, dependencias de gobierno y universidades tienen depósitos que dan pie a que se generan condiciones de dengue”. Para Francisco Espinoza es importante que la gente esté informada, y fortalecer la idea de que el control del dengue es responsabilidad de la comunidad y autoridades; “por parte de la población, evitar almacenamientos artificiales y permitir que se pongan bolsas de abate en sus casas; además, no hace daño al humano y sí reduce mucho las poblaciones de larva”. Si queremos reducir la propagación de moscos adultos, que son los que producen las picaduras, añadió el investigador, “no hay mejor forma de hacerlo que la fumigación espacial que realiza el sector Salud. A nivel doméstico, fumigar con insecticidas que sean nobles con el medio ambiente en closets, baños, lugares oscuros y húmedos, que son las zonas donde más se protegen las hembras, y cuando pasa la camioneta fumigando debemos abrir puertas y ventanas”. Finalmente, el investigador, dijo que, si bien la responsabilidad de disminuir los contagios es responsabilidad de todos, “debemos exigir que las autoridades hagan la parte que les corresponde; si no hay fumigaciones, vamos a tener repuntes muy importantes en las epidemias”.


SABADO 4 DE JULIO DE 2020

De medicamentos

Gestiona Cancerología disminuir el desabasto

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

3

Para gobierno federal

Colima tiene un nivel de endeudamiento sostenible *Secretaría de Hacienda ubica a Colima en color verde en su sistema de alertas que mide el nivel de endeudamientos

JESÚS MURGUÍA RUBIO El director del Centro de Cancerología de Colima, Carlos Martínez Pérez, dio a conocer que de manera permanente llevan a cabo las gestiones necesarias para disminuir el desabasto de medicamentos oncológicos, “pero lamentablemente, siendo medicamentos de exportación, la Federación realiza la revisión de calidad y de seguridad médica”. “Definitivamente, este proceso alienta la distribución, de ahí que se transforme en tema nacional, sobre todo porque en México no hay producción de estos medicamentos, lo cual obliga estar dependiendo de la comercialización extranjera y el trámite burocrático que conlleva”, subrayó. Precisó que desde que inicio el problema del desabasto de medicamentos han tenido una comunicación directa y constante con la Federación, además de contar con el apoyo de asociaciones civiles para la adquisición de los medicamentos, esperando que en breve se

normalice la producción y distribución de los mismos. El Instituto de Cancerología, expuso, tiene un promedio de entre 40 a 45 pacientes en tratamiento activo por año, teniendo como patologías más frecuentes, el cáncer de mama, de próstata y leucemia en niñas y niños. Recordó enseguida que Colima sigue siendo un referente en atención oncológica para pacientes de Jalisco y Michoacán, aunque reconoció que la pandemia a disminuido la movilidad de personas con estas enfermedades, pues la contingencia sanitaria se la han tomado con mucha responsabilidad. Señaló que en atención a pacientes con cáncer, es básica la atención preventiva, es necesario que las personas en un estado bueno de salud inicie con los procesos de revisión a fin de detectar cualquier inicio de patología y con ello poder evitar agravamientos de la enfermedad y poder combatirla desde un inicio y que se tengan un mejor porcentaje de sanidad.

El Sistema de Alertas de la Secretaría de Hacienda del Gobierno Federal, que mide el nivel de endeudamiento de gobiernos y entidades públicas, al primer trimestre del año 2020 ubica al estado de Colima en color verde, por lo que podría recurrir a financiamientos equivalentes al 15 por ciento de sus Ingresos de Libre Disposición (ILD). De acuerdo con el Decreto 85 del Congreso del Estado, por el que se aprobó el Presupuesto de Egresos del Estado de Colima para el Ejercicio Fiscal 2020, los ILD del Gobierno del Estado son de 6 mil 276 millones 942 mil 627 pesos, por lo que el techo de financiamiento es de hasta 941 millones 541 mil 394 pesos. Los tres niveles del Sistema de Alertas de la SHCP son: sostenible, al que asigna el color verde; en observación,

A domicilio entrega Ayuntamiento apoyo económico para adultos Se entregó a domicilio el apoyo económico a los beneficiarios del Programa Municipal Personas Adultas Mayores en Plenitud 2020, con el cual se logra contribuir a mejorar la calidad de vida de 100 personas. Como parte de las estrategias para garantizar la salud de los grupos vulnerables del municipio, el Alcalde Leoncio Morán, priorizó, desde el inicio de la contingencia, la entrega de recurso a las y los adultos mayores en sus casas, para evitar que salgan y se expongan al contagio del virus. Este recurso corresponde a los meses junio y

julio, beneficiando a 100 adultos mayores con el pago de 2,400 pesos por persona, dando un monto total de 240 mil pesos. El personal del Ayun-

tamiento de Colima, a través de la Dirección de Desarrollo Rural y Social, visitó a los adultos implementando las medidas preventivas sanitarias.

Para evitar inundaciones

Tecomán proyecta obras con mejor flujo de aguas pluviales El salvaguardar la integridad de todos los tecomenses, sus familias y sus bienes, es una de las prioridades que el Ayuntamiento de Tecomán tiene en esta administración que encabeza el Alcalde Elías Lozano; por ello, junto con las Direcciones de Protección Civil, Obras Públicas y Desarrollo Urbano, realizaron un recorrido por diferentes puntos de la ciudad, con el objetivo de proyectar la construcción de obras que

contribuyan a disminuir los problemas que año con año ocasionan las aguas pluviales. El Presidente Municipal Elías Lozano mencionó que en la calle Independencia se ha estado trabajando en la limpieza del dren para que las aguas pluviales lleguen al dren del Chamizal, a través de las huertas, sin ocasionar ningún problema a los habitantes de esa arteria, además de que se iniciará

con la construcción de una alcantarilla pluvial. De igual forma, comentó, en el cruce de Independencia y Callejón Valle Querido se analiza, a solicitud de vecinos, y tras un estudio de impacto vial, la colocación de boyas que permitan regular el flujo vehicular en ese punto. Lozano Ochoa destacó la visita que hiciera a la Colonia Parque de Las Flores, entre las calles Río Balsas y Río Bravo que colindan con el predio rústico de la Sra. Carmen Moreno, en donde dialogó con los vecinos del lugar, a quienes les mencionó que el gobierno de Tecomán, pretende colocar, a manera de protección, una rejilla vertical con columnas de concreto para darle fluidez a las aguas pluviales, con lo cual se evitarán inundaciones.

cuyo color es amarillo, y elevado, color rojo. Al corte de marzo, sólo Coahuila, Chihuahua, Nuevo León y Quintana Roo se ubicaron en semáforo amarillo (endeudamiento en observa-

ción), por lo que su techo de financiamiento neto es equivalente al 5 por ciento de sus ILD. El Sistema de Alertas mide el nivel de endeudamiento de los entes públicos que tengan contratados financiamientos y obligaciones y éstos se encuentren inscritos en el Registro Público Único, cuya fuente o garantía de pago sea los Ingresos de Libre Disposición. La Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios establece tres indicadores de corto y largo plazo para realizar la medición del Sistema de Alertas: Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición, Servicio de la Deuda y de Obligacio-

nes sobre Ingresos de Libre Disposición y Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas. En el Sistema de Alertas de la SHCP, el estado de Colima aparece en color verde en los indicadores Deuda Pública y Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición y en Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición. No obstante que a Colima se le asignó color amarillo en el indicador Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas sobre Ingresos Totales, el Resultado del Sistema de Alertas coloca a esta entidad federativa en color verde, es decir, su nivel de endeudamiento es sostenible.


4

SABADO 4 DE JULIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Editorial Vacuna contra Covid

N

inguna de las decenas de vacunas contra el Covid-19 que se están investigando o de las 17 que están en ensayos clínicos, está lo suficientemente avanzada como para pronosticar cuándo podría empezar a producirse una eficaz y segura, reveló la víspera la Organización Mundial de la Salud (OMS). Al respecto, director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan, consideró que “sería poco inteligente predecir cuándo una vacuna estará lista”, quien sin embargo estimó que “para finales de este año se podrían tener resultados sobre la eficacia de

las vacunas candidatas”. En ese caso, se podría empezar con vacunaciones a principios del próximo año, pero ello dependerá de que haya una capacidad de producción suficiente, según expuso el integrante de la OMS. Le asiste la razón al investigador, toda vez que el desafío radica en reforzar la capacidad de producción, al mismo tiempo que se avanza con los ensayos clínicos, lo que -de hecho- ya varios grupos farmacéuticos planean hacer. Hay que ponderar que el Covid-19 no tiene un tratamiento específico, pero existen

Un día como hoy

Narrativa en corto Locura de amor

D

Por Eduardo Lomelí

espués de tu partida al cielo, al sentir solitarios mis sueños, lamentando tu ausencia, pienso en ti toda la noche, de mi te siento muy cerca, acaricias mis cabellos, tu aliento quema mis labios, tus manos recorren mi cuerpo, te invito a soñar conmigo, entre apasionados besos se funden nuestros alientos. Desconozco mis ideas cuando no te traigo en la mente, no desnudaste mi cuerpo mis sentimientos al desnudo los dejaste. ¡Qué importa si es obscura la noche, tus ojos son los luceros que iluminan mi sendero! ¡Qué importa que se apague el día si es para estar contigo! Le gritaré a la noche que no quiero que amanezca, si lo que siento es locura que mi coherencia se pierda. A una estrella fugaz le pediré un deseo, te lleve mis locuras, tus caricias y tus besos me los traiga de regreso.

L

pruebas que apuntan a que los ensayos deben centrarse en cuatro tipos: antiviral, antiinflamatorio, antitrombótico y con plasma convaleciente, extraído de la sangre de personas recuperadas de la enfermedad y que han desarrollado anticuerpos. Tendrán que apurarse a conseguir tal objetivo, pues el tiempo apremia, ya que el Covid-19 ha afectado de manera profusa la economía mundial y ha cobrado miles y miles de víctimas mortales, aunado que han surgido otras complejidades como la plaga medieval en Mongolia: la peste negra o bubónica.

1054 - los aborígenes americanos, los árabes, los chinos y los japoneses dejan registros de que observaron una supernova. Durante 22 meses permanece tan brillante que puede verse de día. Los restos formarán la nebulosa del Cangrejo. 1453 - en la plaza de Breslau (Polonia) 41 judíos son quemados vivos públicamente. 1810 - en Colombia, grito de independencia de Pamplona. 1811 - en Chile se realiza el Primer Congreso Nacional, presidido por Juan Antonio Ovalle. 1811 - se funda en España el Supremo Consejo de Grado 33 y último del Rito Escocés Antiguo y Aceptado. 1832 - en la actual Argentina, la provincia de Salta adhiere al Pacto Federal. 1851 - en Chile se inaugura el ferrocarril entre Copiapó y Caldera. Fue el segundo tren de Sudamérica. 1904 - en Paraguay, en Asunción, se funda un colegio católico privado, el emblemático y tradicional Colegio de San José. 1912 - en Argentina se institucionaliza el Movimiento Scout. 1918 - en el Imperio otomano el sultán Mehmed VI asciende el trono. 1946 - Filipinas se independiza de EE. UU. 1960 - Hawái se convierte en uno de los estados de EE. UU. 1961 - en París, el historietista belga Hergé prepublica el libro Las joyas de la Castafiore.

Verdad histórica o la nada

a misma Fiscalía General de la República (FGR) que puso reparos a la hora de involucrarse en la acusación de familiares ligados a un capo en Guanajuato, alegando supuestos o reales huecos en la carpeta de esa investigación, quedó exhibida horas después cuando en otro caso, ni más ni menos sobre los estudiantes desaparecidos en Iguala, un juez liberó a un detenido, considerado clave para saber por qué y dónde fueron exterminados los de Ayotzinapa. Dime qué presumes y te diré de qué careces, reza el dicho. Pero no seamos tan injustos. La FGR es una dependencia con nombre y autonomías refulgentes, pero de tradición inocultable: como antes con la Procuraduría General de la República, la FGR falla mucho a la hora de armar casos, tanto o más que las fiscalías estatales. Los problemas de la FGR para mantener en la cárcel a “El Mochomo”, y los de la Fiscalía de Guanajuato para apresar a supuestos cómplices de “El Marro”, nos recordaron, en menos de una semana, cuánto hace falta para tener fiscalías eficaces a las que los jueces no les liberen a los detenidos: muchísimo. Los 43 estudiantes, sus familias y toda una sociedad agraviada por ese exterminio demandan justicia desde 2014. Las autoridades, de entonces, hicieron lo único que solían hacer los priistas. Trataron de cerrar el caso lo más pronto posible, con lo que tuvieran a mano y sin detenerse en debido proceso ni nada por el estilo. Así, los colaboradores de Peña Nieto incriminaron a autoridades, policías y personajes de presunta actividad criminal previa; dieron la versión oficial sobre cómo fueron incinera-

dos los estudiantes y sellaron el carpetazo con la solemnidad que les caracterizaba. Así nació eso que conocemos como la “verdad histórica” (Jesús Murillo Karam dixit) de Ayotzinapa. El PRI que regresó a Los Pinos en 2012 desdeñaba, como hicieron tantos PRIs del pasado, a la sociedad de su tiempo. La “verdad histórica” nunca convenció a la opinión pública. Entre otras cosas porque a ese relato le faltaban personajes cruciales, como el recientemente detenido “Mochomo”, y evidencias suficientes para dar como buena la versión de que un basurero fue el lugar donde se incineró y desaparecieron a los muchachos. Forzado por la necesidad de mínima credibilidad, el anterior Gobierno aceptó que una comisión de expertos internacionales, el GIEI, hiciera una investigación independiente. Sus resultados galvanizaron las dudas ciudadanas sobre la verdad histórica. Y hoy, para más INRI, Tomás Zerón, el principal investigador de tal caso, está declarado prófugo. Casi seis años después, un Gobierno que meritoriamente ha prometido justicia a las familias de los estudiantes de esa Normal, comienza a entender por qué Murillo Karam intentó crear una verdad única, una verdad histórica. Porque en México las verdades jurídicas que fiscales federales o estatales intentan armar te las tira de un plumazo cualquier abogado. Bueno, casi cualquiera, pero para el caso es lo mismo. Que si la disparidad entre la preparación de fiscales y jueces, que si la incapacidad de cuidar todos los detalles de ley a la hora de recoger evidencias o realizar las detenciones,

que si flagrantes disparidades en las versiones policiales sobre los operativos, que si tortura y abusos… El caso es que las acusaciones se caen más que las moscas. Y eso no va a cambiar pronto, porque la falta de capacidades de policías y fiscales los lleva a estrellarse con un muro judicial mejor instruido, más exigido y remunerado. ¿Qué hacer? Los expertos llevan décadas ofreciendo a los gobiernos ideas y ayuda. Volver a ellos es una primera idea. ¿Qué no hacer? Lo que el Presidente de la República: tratar de explicar los fallos sólo a partir de la corrupción. Al decir que los jueces son rigoristas o se basan en tecnicismos, al deslizar que podría haber colusión de autoridades con criminales, al no querer ver la realidad e invocar, para todo mal a su sambenito supuestamente redentor, López Obrador manifiesta que a él también le gustaría que lo que los policías -Guardia Nacional y soldados incluidos- digan que sea suficiente para que los fiscales refundan en la cárcel a este o aquel detenido. Es decir, lo que a AMLO le gustaría es tener pronto una verdad histórica para tantos casos, comenzando por Ayotzinapa, donde un juez no “entorpeciera” los “esfuerzos” de los investigadores al pedir que las acusaciones estén fundamentadas y hayan sido armadas sin violaciones a los derechos humanos. Dicen que al llegar al Gobierno todos se igualan. Ojalá que no sea así, ojalá que Andrés Manuel y su fiscal Gertz Manero no impongan verdades históricas y sí, en cambio, den a los mexicanos en cada caso verdades jurídicas a las cuales adherirnos todos. Sería una verdadera transformación.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


SABADO 4 DE JULIO DE 2020

Expresiones Desgaste político

E

Por Antonio García Avalos

l diputado local por Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Vladimir Parra Barragán, está bajo la lupa, no solo en lo que concierne al escrutinio de la opinión pública, sino también de las autoridades ante la presunción de nexos con delincuentes, según información difundida por Milenio. Al margen de que sea verdadera o falsa lo que manejó dicho medio de comunicación en días recientes, el legislador morenista debe ser investigado por las instancias competentes, y para ello es menester que pida licencia por tiempo indefinido para separarse del cargo a fin de no entorpecer las pesquisas. No puede ni debe ser de otra manera. Sin embargo, antes que todo se debe revisar la veracidad de la noticia, ya que no deja de ser un supuesto que, dicho sea de paso, no tenía porqué ventilarse en medios, cuando pudiese ser -quizás- parte de una investigación en proceso. ¿En dónde queda la secrecía de la información? No hay necesidad de revictimizar ni de tratar con cariz político un tema que, de ser cierto, su esencia es estrictamente legal. No es óbice referir que cualquier funcionario público o representante popular que este inmiscuido en un tema de esta naturaleza, la autoridad competente debe ser quien lo determine, y si está relacionado, tendrá que ser investigado a fin de aclarar todos los hechos y deslindar responsabilidades. Por lo pronto, Vladimir Parra adelantó que no solicitará licencia para separarse de su encomienda de representante popular en la LIX Legislatura local, y que de hecho preguntó a la Fiscalía General del Estado sobre el particular y ésta le dio a conocer que oficialmente no tiene ningún proceso de investigación abierto. Paralelamente a lo anterior, anunció que presentará una denuncia contra quien resulte responsable de la publicación que considera falsa, tendenciosa y pone en riesgo la integridad de él y su familia. Vladimir Parra está en su derecho de proceder como mejor le convenga, así como el medio de publicar, respaldado en la libertad de expresión. Se investigue o no al diputado, sea cierto o no la información difundida por Milenio, ya tiene un “prietito en el arroz” en su currículum y en su capital político desgaste en sí, que le podrían socavar sus aspiraciones de cara al proceso electoral de 2021. Al tiempo. CORDÓN EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ Cada día sabeOBRADOR, DENUNCIÓ ESTE VIERNES mos más y entenATAQUES REITERADOS CONTRA SU demos menos” ESPOSA, BEATRIZ GUTIÉRREZ MÜLLER, y su hijo menor de edad. En Albert Einstein la conferencia matutina en Palacio Nacional, el mandatario de la nación pidió a quienes realizan esos ataques que no se metan con su familia y que él es quien encabeza el proceso de transformación de la vida pública de México. “Por eso es tanto coraje en contra del gobierno que represento, se meten contra mi familia. Quiero aprovechar para decirles que es conmigo, no con ellos. Mi esposa no va a ser candidata a nada, ella no es primera dama, es una mujer independiente, con criterio, lo que ella expresa es lo que piensa”, refirió. Asimismo, dijo que él no censura ni limita la libertad de su cónyuge “porque la han emprendido contra ella, desde luego contra mi hijo. Es conmigo, yo soy el que estoy conduciendo el proceso de transformación, el que está a la cabeza de este proceso para erradicar la corrupción”. López Obrador dejó en claro que está orgulloso de lo que ha hecho hasta ahora en su gobierno, y recalcó que no se encuentra solo: “Somos millones que estaban hartos de que una minoría se sintiera dueña del país, de que México solo fuera el país de unos cuantos y que se humillara y se robaran el dinero del pueblo”.…………………………………….UNA MUJER Y DOS MENORES DE EDAD FUERON RESCATADOS POR ELEMENTOS DE LA UNIDAD DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS DE CUAUHTÉMOC, DEL INTERIOR DE UNA CAMIONETA que cayó a un río, en la carretera Chiapa-Ocotillo, en el municipio de Cuauhtémoc. El hecho se reportó a través de los números de emergencia del 911, por lo que al acudir elementos de Protección Civil localizaron en una barranca de aproximadamente 6 metros de profundidad la unidad de color blanca, de donde rescataron en estado grave a una fémina de entre 35 y 40 años, así como a dos menores, una niña de 14 y un niño de 10. Los tres presentaron lesiones diversas en diferentes partes del cuerpo, por lo que fueron trasladados al hospital para su atención médica……………………………………………... Y LA PREGUNTA DE HOY: ¿El pleno del Congreso del Estado aprobará la iniciativa de decreto del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez en donde solicita autorización para contratar un financiamiento por un monto de hasta 750 millones de pesos?

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

5

¿Prueba de COVID para López Obrador?

E

l mayor secreto de la visita del Presidente Andrés Manuel López Obrador a su contraparte Donald Trump, es la negociación, que ha resultado compleja y difícil, que desde hace cuatro días llevan a cabo los mexicanos con los estadounidenses, para evitar que cuando entre a la Casa Blanca y le tomen la temperatura, en caso de tenerla alta, no sea obligado a realizarse la prueba del COVID-19. La negociación está atorada y no se ha podido llegar a ningún acuerdo. Para los mexicanos, si se toma en cuenta la posición pública de López Obrador, el que no se haya aplicado la prueba es parte de su narrativa política de ser diferente; en el caso de Trump, su salud es un tema de seguridad nacional. El sistema inmunológico de López Obrador ha sido reforzado durante todos estos meses de pandemia y sus viejas enfermedades o cuidados del corazón han estado perfecta y sistemáticamente monitoreados. Ello le ha permitido, con seguridad tomando algunos riesgos, hacer cosas y tener contactos que otras personas, sin ese blindaje médico, no se atreverían o lo harían con temor, si tienen conciencia del riesgo a su salud y la de sus interlocutores. No sería nada malo, ni criticable, que al Presidente le aplicaran de manera regular pruebas para conocer si tiene COVID, aunque no presente síntomas. Sin embargo, políticamente es impensable. Realizarse la prueba es ir en contra de la política impulsada por el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, y avalada por el Presidente, de que las pruebas no son necesarias porque no ayudan a impedir el contagio. Las medias verdades son tramposas e irresponsables. Es cierto que la prueba no evita el contagio, pero no son para aliviar -la cura aún no se descubre- sino son utilizadas en el mundo como una medida para ver el comportamiento del virus y su aceleración, así como permite detectar asintomáticos y mitigar la transmisión de la enfermedad. Pero en el discurso de un presidente cuya fuerza moral es el antídoto contra el virus, como lo llegó a describir López-Gatell, la prueba es un sacrilegio. No aplicarse la prueba es una victoria para el Gobierno. LópezGatell presumió hace unos días que ni él, ni el Presidente, ni el secretario de Salud, Jorge Alcocer, se habían hecho ninguna prueba. La fanfarronada del subsecretario se ha topado con la realidad en donde la retórica no sirve, pues los asuntos de Estado son tratados como asuntos de Estado. Sin embargo, los negociadores mexicanos que están preparando la visita de López Obrador a Washington, parece como si fueran obligados para buscar una excepcionalidad en la seguridad nacional de Estados Unidos. Nadie, de quienes participan en la preparación de la visita, quiere hablar sobre el tema, o mencionar los requisitos sanitarios para ver a Trump. Pero desde abril, The Washington Post publicó que todos los visitantes a la Casa Blanca tienen que hacerse la prueba de COVID-19 antes de ver a Trump, aun si se sienten sanos. Eso tuvo que hacer el presidente de Polonia, Andrzej Duda, quien visitó la Casa Blanca el 24 de junio, que fue el primer visitante extranjero en ver a Trump después de meses de pandemia. Duda y toda la delegación que lo acompañó a la Casa Blanca, se hicieron las pruebas antes de llegar a Washington, pero llegaron con su resultado negativo. Quien no llega con ese certificado de no COVID en su organismo, entra a la Casa Blanca -antes de ingresar apropiadamente a la mansión-oficina- directo a que le mida la temperatura el personal médico de la Presidencia. Si la tiene alta, es trasladado al Viejo Edificio Ejecutivo -llamado ahora como el presidente Dwight Eisenhower- un complejo de oficinas separado por una calle cerrada del Ala Oeste de la Casa Blanca, donde se encuentran la Oficina Oval, el Salón del Gabinete y el Salón de Emergencias, donde se encuentra el Consejo Nacional de Seguridad, en donde se habilitó una oficina para el vicepresidente Mike Pence, el coordinador responsable del equipo federal que lucha contra la pandemia. Las pruebas son provistas por el Laboratorio Abbot. “Ustedes pueden ver todas esas máquinas aquí, son increíbles esas máquinas”, le dijo Trump a periodistas durante un briefing el 11 de mayo en la Casa Blanca. “No hay ningún lugar en el mundo que tenga este tipo de equipo. Es una prueba de cinco a 15 minutos, altamente sofisticada, muy rápida y muy buena. En su información sobre este tema, The Washington Post citó a una enfermera que narró cómo frotan el hisopo en las fosas nasales en menos de un minuto y la colocan en las máquinas para evaluación; en cinco minutos sale un resultado positivo y, en 13, uno negativo. Una vez que se demuestra que la persona no tiene COVID, es autorizada para entrar a su reunión con Trump. En la entrevista con Duda, su comitiva y la delegación estadounidense que participó en la reunión se tuvo que hacer la prueba, por lo cual, quienes acompañen a López Obrador, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, la secretaria de Economía, Graciela Márquez, el jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, y el equipo de apoyo que los acompañe, tendrían que hacerse la prueba de temperatura y, eventualmente, del virus. Estas medidas impuestas por la Casa Blanca, deben ser incómodas para López Obrador, porque contradicen la narrativa de la fe sobre la ciencia. Esta semana en la mañanera, adelantó que valoraría hacerse la prueba si fuera un requisito. “No sé si me lo pidan”, dijo. “Todavía no; no adelantemos vísperas. Si ya lo piden, pues vamos a ver qué hacemos, cómo resolvemos”. Hasta ahora, ni está resuelto, ni se decide qué hará en caso de que, como a todos los que ven a Trump, lo obliguen a ello.


6

SABADO 4 DE JULIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

A fiscal anticorrupción

Exhorta Congreso resolver denuncia contra Yulenny

Podría contar Tecomán con otra ciclovía, anuncia Seidur *Sería de La Estación a Santa Rosa

*Fue interpuesta por sindicalizados villalvarenses en 2017; presumen varios delitos El Congreso del Estado aprobó el punto de acuerdo que presentó la Diputada Claudia Aguirre Luna, para exhortar al Fiscal Especializado en el Combate a la Corrupción, Francisco Álvarez de la Paz, a fin de que resuelva a la brevedad respecto la denuncia de trabajadores de base del Ayuntamiento, DIF Municipal y Organismos Descentralizados de Villa de Álvarez, contenida en la Carpeta de Investigación 537/2017 del Ministerio Público del Fuero Común en Colima. La Legisladora del Grupo Parlamentario de Morena expuso que de acuerdo a documentación que le hizo llegar la lideresa sindical de Villa de Álvarez, personal de base interpuso en 2017 una denuncia penal contra la entonces Presidenta Municipal Yulenny Guylaine Cortés León, por los presuntos delitos de abuso de confianza, despojo, fraude, peculado, coalición de servidores públicos y los que más resultaran de la investigación. Se recordó que Sindicato y Ayuntamiento celebraron convenios con la empresa FAMSA, a fin de que se otorgara crédito para adquirir aparatos de línea blanca y créditos personales a integrantes del Sindicato, y que el pago a esa empresa lo haría el

Ayuntamiento, mediante descuento vía nómina de los trabajadores que adquirieron tales créditos. “El caso es que el Ayuntamiento de Villa de Álvarez realizó los descuentos vía nómina al personal sindicalizado, pero no realizó el pago correspondiente, por lo que FAMSA demandó a los trabajadores por el pago de los créditos y no les quedó más alternativa que negociar con la empresa y cubrir los adeudos, a pesar de que ya les habían sido descontados vía nómina”, señaló Aguirre Luna. En virtud de haber sufrido un detrimento en su patrimonio al tener que pagar a FAMSA los montos que ya les había descontados vía nómina el Ayuntamiento de Villa de Álvarez, los trabajadores interpusieron la denuncia respectiva por tales he-

chos en contra de la entonces alcaldesa Yulenny Cortés León, lo que motivó la Carpeta de Investigación número 537/2017 que actualmente se integra a la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción del Estado de Colima. Claudia Aguirre señaló que han transcurrido tres años sin que los trabajadores del Ayuntamiento de Villa de Álvarez, hayan recibido justicia y la reparación del daño patrimonial, tiempo más que suficiente para que se hubiese integrado la investigación y se resolviera conforme a derecho. Así pues, compete a la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción, la investigación de delitos en materia de corrupción, como los planteados por los trabajadores sindicalizados del Ayuntamiento de Villa de Álvarez.

Ante la demora en la resolución de la investigación y considerando que el combate a la impunidad y actos de corrupción debe considerarse tema de interés público, la representante popular consideró que estos hechos deben esclarecerse en su totalidad y fincar responsabilidades, para evitar que queden impunes. “Desde el Poder Legislativo, hago un enérgico llamado al Fiscal Anticorrupción, Francisco Álvarez de la Paz, para que cumpla con sus atribuciones legales en materia de investigación de delitos de corrupción, y resuelva a la brevedad la denuncia de los trabajadores del Ayuntamiento, DIF Municipal y Organismos Descentralizados de Villa de Álvarez”, concluyó Claudia Aguirre.

En la pasada visita que hiciera a este municipio, el titular de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Seidur), José de Jesús Sánchez Romo, dio a conocer que a solicitud del presidente municipal de Tecomán,. Elías Lozano, se está considerando la posibilidad de construir una ciclovía más de La Estación a Santa Rosa. En este sentido, el alcalde tecomense explicó que, el gobierno que representa, ha visto la necesidad de generar una ciclovía a un costado del tramo carretero que une a Tecomán con Armería, debido a la gran cantidad de colonias que están en esa área, “es un constante circular de personas y ciclistas que en algunas partes prácticamente van a bordo de carretera, y si han sido muchos los accidentes que ha habido, por eso solicitamos que se pudiera contemplar una ciclovía más de las dos que ya se anun-

ciaron”. Asimismo, agradeció el respaldo que ha tenido tanto del gobierno del estado, como del gobierno federal y de los propios integrantes del cabildo “cuando se trabaja con un mismo objetivo, que es el bien común, se pueden hacer grandes cosas”. Al referirse a las dos ciclovias que estarán iniciando en breve, mencionó, que aparte de embellecer el municipio y de unir circuitos como es el caso de la ciclovía de Tecomán al Real que se unirá con la que se tiene de Tecomán a Pascuales, “ello contribuirá, para que los tecomenses cuenten con más espacios deportivos, ya que aparte de que se podrá caminar y andar en bicicleta contarán con áreas para hacer ejercicio y a los tecomenses nos gusta el deporte, de ahí que consideramos que estas obras, van a venir a facilitar la sana convivencia y el ejercicio al aire libre”.

Proponen órdenes de protección para atender violencia familiar *Iniciativa fue presentada por el coordinador del Verde Ecologista, Miguel Ángel Sánchez Verduzco Con el respaldo de sus compañeros de bancada Martha Meza y Fernando Escamilla, el Diputado Miguel Ángel Sánchez Verduzco presentó en el Congreso del Estado una iniciativa para reformar los artículos 35 y 40, así como la creación del correlativo 36 BIS, de la Ley para la Prevención y Atención a la Violencia Familiar, con el fin de determinar las órdenes de protección y atender este problema social. La iniciativa planteada por el Coordinador del Grupo Legislativo del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y que fue turnada a comisiones para su análisis, contempla que las órdenes de protección serán decretadas y ejecutadas por jueces familiares, civiles, mixtos y penales que correspondan, independientemente de las medidas provisionales contenidas en la legislación legal aplicable, siendo las siguientes: Otorgar la guarda y custodia material de sus hijos e hijas menores de edad a la parte receptora, entendiendo por custodia material la permanencia del menor con la parte solicitante de la orden de protección, la cual se otorgará en un plazo no mayor de 90 días hábiles contados a partir de la ejecución de la orden de protección, plazo suficiente para que se expongan los hechos ante un Juzgado no especializado en Ordenes de Protección y dicte lo conducente. El nuevo Artículo 36 BIS expresa que “las órdenes de protección decretadas por los jueces familiares, civiles, mixtos y penales, tendrán una vigencia de 90 días hábiles, contados a partir del momento de la ejecución de la misma”. La parte receptora

de violencia podrá solicitar la ampliación de vigencia de la orden de protección, debiendo establecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar, de los hechos de violencia que justifiquen dicha ampliación, mismos que deben ser originados con posterioridad a la emisión de la orden de protección. Una vez que el Juez recibe la solicitud de parte del Ministerio Público o directamente de la persona receptora de violencia familiar y para emitir la orden de protección, el juzgador valorará la exposición de los hechos, la necesidad de la medida según el estado de riesgo señalado y las pruebas presentadas. Estos elementos que le permitirán definir la procedencia de la orden de protección sin exceder de un término de 72 horas, debiendo ejecutarse ésta, dentro de las veinticuatro horas siguientes, atendiendo las reglas de lo dispuesto por el artículo 116 Bis del Código de Procedimientos de Civiles del Estado de Colima, explicó el legislador del PVEM. Sánchez Verduzco expresó que el objetivo de esta iniciativa es generar mayor certeza jurídica en lo relativo a las órdenes de

protección y que la reforma propuesta impactaría en tres vertientes: Establecer un plazo prudente y objetivo de 90 días hábiles en lo correspondiente al otorgamiento de la custodia material; adicionar un artículo para determinar el plazo de vigencia de las órdenes de protección, toda vez que al tratarse de una medida cautelar no puede otorgarse de manera indefinida, y en lo relativo a la notificación de las órdenes de protección, si bien deben enterarse a los involucrados de manera personal, en ocasiones no surten plena efectividad por la evasión de los generadores de violencia. Por último, resaltó que esta reforma no contraviene la Ley General de Acceso de las Mujeres a un Vida Libre de Violencia, toda vez que tampoco establece para las órdenes de protección un procedimiento único de notificación, así como tampoco señala la vigencia de las medidas o restricciones que se establezcan en la misma, por lo que da la pauta para que exista cierta libertad configurativa de las entidades federativas en estas cuestiones, concluyó el legislador comalteco.


SABADO 4 DE JULIO DE 2020

En la SSP

Reactivan labores de la proximidad social *Se respetará sana distancia y medidas sanitarias por Covid 19

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

7

Rubén Pérez Anguiano:

Buscaremos mejor relación con el Poder Legislativo *Anticipa que promoverá más encuentros con las y los diputados *Identifica el secretario general de Gobierno temas pendientes JESÚS MURGUÍA RUBIO

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a través de la Subsecretaria de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, reactivó los recorridos de proximidad social en barrios, colonias y espacios públicos de la zona metropolitana del estado. Luego de haber reforzado los filtros sanitarios instalados en ingresos a la entidad, personal de la subsecretaría reanudó los recorridos pie tierra por diversos sectores, con el objetivo de fortalecer la comunicación y lazos de confianza con los ciudadanos. Respetando la sana distancia y tomando muy en cuenta las medidas sanitarias, los elementos estatales, establecen comunicación con los ciudadanos, quienes expresan las necesidades más sentidas en materia de seguridad, mismas que son registradas y posteriormente canalizadas a las áreas operativas de la SSP. Durante los recorridos en colonias, barrios y

zonas comerciales, el personal de la subsecretaría, aprovecha su encuentro con la sociedad para difundir algunas recomendaciones que les permitan identificar y prevenir algunos delitos, registran algunos de los problemas que más se presentan en determinadas zonas y les hablan de la importancia de utilizar con responsabilidad el número 911 en caso de una emergencia y 089 para denuncia anónima. En atención a las instrucciones del Secretario de Seguridad Pública, Miguel Ángel García Ramírez, el personal de la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, tiene como objetivo recuperar los niveles de confianza en la policía estatal. La Secretaría de Seguridad Pública llama a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.

A prisión otro imputado por tentativa de homicidio *Fue vinculado a proceso por hechos ocurridos hace ocho meses

Un sujeto fue detenido y posteriormente vinculado a proceso por el delito de homicidio calificado en grado de tentativa, de acuerdo con hechos ocurridos en el mes de noviembre del año 2019, en la Colonia Jardines de la Estancia de la Ciudad de Colima. La carpeta de investigación establece que el imputado y otra persona que hace unos días también fue detenida y vinculada a proceso, agredieron con disparos de arma de fuego a un hombre, en una de las calles de esa colonia ubicada en la zona oriente de la capital del Estado, resultando la víctima con heridas graves. En ambos casos los detenidos fueron enviados a prisión en acatamiento a la medida cautelar dictada por el juez, quien además señaló el plazo para que el

Ministerio Público realice la investigación complementaria, con el objetivo de resolver la situación jurídica respecto al delito que se les imputa. De esta manera la Fiscalía de Colima sigue trabajando en la investigación de los ilícitos que se comenten en la entidad, para acreditar la responsabilidad en los hechos y turnar estos casos al juzgado correspondiente, a fin de que esta autoridad aplique las sanciones que contempla la ley. Para lograrlo es importante la colaboración de la sociedad a través de las denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911, por ello se sigue exhortando a que utilicen de manera responsable estas opciones de comunicación y coordinación con la autoridad.

El secretario general de Gobierno, Rubén Pérez Anguiano, refirió que tras reunirse con los diputados pertenecientes a la LIX Legislatura local, se lleva varias “tareas”, entre ellas la construcción de una mejor relación institucional con el Poder Legislativo, promoviendo entre otros, más encuentros con ellos. Calificó como fructífera la reunión sostenida porque le permitió identificar muchos temas que estaban pendientes y que quiere mejorar como el diagnóstico de la Secretaría General, de la situación de la seguridad y qué pue-

de hacer él para mejorar estos temas frente al Congreso y la sociedad.

Indicó que como Secretaría General de Gobierno acudió para tender

puentes y tener la mayor apertura informativa posible.

En Tecomán

Firma DIF Municipal convenio de colaboración con Amanc *Arranca campaña “Reciclando y Ayudando”

Con el firme propósito de brindar ayuda a niñas, niños y adolescentes del municipio de Tecomán que padecen cáncer y que viven en condiciones vulnerables, el DIF Municipal firmó un acuerdo de colaboración con AMANC Colima (Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer de Colima IAP), por el cual promoverá y fomentará que este sector de la ciudadanía cuente con una mejor calidad de vida. Así lo informó la presidenta del DIF Municipal Tecomán, Irma Mirella Martínez Silva, en acto desarrollado este viernes por la mañana, en el andador Adolfo López Mateos, ubicado en el Centro Histórico de la ciudad. La señora Irma Mirella Martínez estuvo acompañada de la directora de la institución, Argelia López Zúñiga, así como de la coordinadora del Voluntariado del DIF, Irma Yolanda Luna González, y Luz María Ochoa Flores, voluntaria de la IAP, quien estuvo en represen-

tación de la presidenta de Amanc Colima, Soraya Acuña Martínez. En este mismo espacio arrancó la campaña “Reciclando y Ayudando”, que lleva a cabo permanentemente AMANC Colima y la cual consiste en la recaudación de tapas de plásticos que son colocadas en una estructura metálica en forma de corazón que funciona como centro de acopio. Esta estructura ya se encuentra instalada en el mismo andador. La señora Irma Mirella Martínez Silva comentó lo emotivo que es para ella y la institución que representa el convenio de colaboración realizado con AMANC, por el cual, dijo, se comprometen a hacer todo lo que esté en sus manos para brindar ayuda a la niñez tecomense que padece esta condición de salud. “Para construir una mejor sociedad, es importante sensibilizarnos y ser empáticos con quienes más necesitan. Por ello, invito

cordialmente a las familias tecomenses a que juntos fortalezcamos esta campaña que tiene como único propósito allegar más beneficios a nuestras niñas, niños y adolescentes, para que junto con su familia, enfrenten de la mejor manera posible esta situación y tengan un mejor desarrollo humano”, comentó la Presidenta del DIF. Por su parte, Luz María Ochoa Flores agradeció el apoyo del DIF Municipal y dio a conocer que la IAP recicla no sólo tapas de plástico, sino también PET, cartón y aluminio. Las personas que deseen donar estos materiales, pueden llevarlos a las instalaciones del DIF, para que posteriormente se entreguen a esta asociación. De igual manera, anunció un evento de recaudación llamado “Internetón”, que consistirá en el desarrollo de una transmisión en vivo durante 12 horas, la cual se llevará a cabo este próximo 18 de julio del pre-

sente año. Por su parte, la directora del DIF Municipal invitó a la sociedad tecomense a que se sume a esta campaña, ya que dijo que es un acto que no les cuesta nada a las personas y sí significa mucho para las y los menores de edad que viven esta situación. Cabe mencionar que a través de la firma de este convenio de colaboración, el DIF Municipal se compromete a brindar asistencia social a las y los menores de edad que están vinculados con AMANC, como entrega de despensas, descuentos en farmacias con las que el DIF tiene convenios, transporte y atención psicológica. También a promover en el municipio la cultura de ayuda y sensibilización hacia la niñez que tiene esta condición de salud y fomentar el reciclaje de los materiales con el funcionariado del H. Ayuntamiento de Tecomán y el DIF Municipal, así como con la sociedad tecomense.

De manera provisional

Nombran a nueva dirigencia estatal del PRI en Michoacán El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) nombró a J. Jesús Hernández Peña y a María del

Rocío Luquín Valdés como Presidente y Secretaria General provisionales, respectivamente, del Comité Directivo Estatal de este instituto

político en Michoacán. En representación del líder priista Alejandro Moreno y en compañía del Delegado Regional del CEN,

Manuel Humberto Cota Jiménez, Mariano González Aguirre, Secretario de Atención para Estados en Oposición, entregó los nombramientos en el Salón “Presidentes” de la sede partidista. J. Jesús Hernández Peña ha sido Delegado del CEN del PRI en Tamaulipas y Delegado de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares en diversas entidades federativas, mientras que María del Rocío Luquín Valdés se ha desempeñado como Delegada del Programa Prospera en Michoacán, entre otros cargos.


8 C M Y

+

SÁBADO 4 DE JULIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Crédito... Cabe mencionar que este tema está analizado y expuesto con total transparencia en la iniciativa de

solicitud de crédito que se envió a la legislatura local, y cuyo análisis de aprobación está aún en discusión.

Se ha equivocado...

+

“El más afectado no es el ayuntamiento y sus alcaldes, sino los ciudadanos, por lo que sí es una lógica equivocada que no va acorde a lo que el país necesita”, apuntó. Ejemplificó que tan sólo a la capital de la entidad le han recortado más de 30 millones de pesos. Aunado a ello, indicó que el municipio de Colima tiene recurso para aplicarse en asfalto y otras obras, “sin embargo el gobierno federal de manera irresponsable no ha dado las reglas de operación para poder ejecutarse”. En ese sentido, hizo saber que en caso de utilizar es recurso podrían caer

en alguna responsabilidad. “Tenemos 30 millones de pesos que se podrían ejecutar para dar mejor servicio a los ciudadanos y reactivar la economía, sin embargo por la política federal no se ha podido”, sostuvo. Sobre la implementación del Plan Colima, el edil capitalino explicó que se busca reactivar la economía armonizando también los protocolos sanitarios. “Tomando las medidas necesarias como la sana distancia, sanitizar, utilizar el cubrebocas tampoco se hace la invitación a que salgan de casa”, expresó Locho Morán.

Explican... Por su parte, el titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Alfredo Chávez González, señaló que lo que se está haciendo en materia de C5i tiene que ver con una respuesta a las políticas que el Gobierno de México implementa, diseña y se deja sobre la mesa como programas prioritarios en materia de seguridad. Comentó que la construcción de este edificio favorecerá la máxima coordinación en materia de seguridad pública, dar cumplimiento de las normas federales en materia de seguridad, la operación de las funciones de videovigilancia y recepción

de llamadas, consolidar el centro neurálgico de integración e interconexión de información de seguridad, entre otros. Los ahí presentes coincidieron en señalar que el edificio y la tecnología que conlleva el C5i es un tema primordial e importante, ya que será una herramienta para bajar los índices de delincuencia. En las reuniones virtuales también participaron el secretario de Fomento Económico, Walter Oldenbourg Ochoa; el secretario de Desarrollo Rural, Agustín Morales Anguiano; la secretaria de Turismo, Mara Iñiguez Méndez; entre otros.

Asciende... C M Y

miología de la Secretaría de Salud, detalló que la zona del Valle de México continúa siendo la de mayor número de contagios en el país, mientras varias entidades han transitado a semáforo naranja y retomado actividades no

esenciales poco a poco. En el informe técnico presentado esta tarde se detalló que en las últimas 24 horas se registraron 654 fallecimientos, mientras que dos mil 169 permanecen como defunciones sospechosas a la enfermedad.

Saltillo multa a automovilistas que conducen sin cubrebocas CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión de Seguridad y Protección Ciudadana de Saltillo informó que al corte de ayer han aplicado 45 multas a conductores de vehículos que viajan sin cubrebocas. Enmedio de la pandemia de coronavirus covid-19, estos automovilistas fueron sancionados por no portar cubreboca en Salti-

+

llo, según informó la policía municipal. Las sanciones son por 869 pesos. Usuarios de redes sociales se quejaron: “Te detienen por ir solo en tu carro sin cubrebocas pero había muchísimas personas en la “gran plaza” de #Saltillo sin cubreboca, sin guardar distancia, con niños y adultos mayores y ninguna repercusión”.

Azucena López Legorreta:

Seguimos respaldado a las familias con dotaciones alimentarias

*Se continúan entregando alimentos en colonias y comunidades Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, dio a conocer que a casi cuatro meses de iniciada la pandemia “todos los días hemos trabajado el personal del DIF Municipal Colima, el Ayuntamiento de Colima y la coordinación del voluntariado de Aliadas y los jóvenes aliados, de la mano con empresas, fundaciones y ciudadanos de buen corazón, que se han sumado a nuestra campaña Comparte tu Alimento”, para llevar dotaciones alimentarias a las familias colimenses. En esta ocasión, fueron beneficiadas las

comunidades de Los Ortices, El Chanal, Acatitán, Las Guásimas, Loma de Juárez, Tepames y los Asmoles, así como las colonias de Mirador de la Cumbre I, II y III; Vicente Guerrero, zona Centro, Placetas, Tívoli, Andares del Jazmín, Bosques del Sur, Guadalajarita, La Estancia, Moralete, Patios del Ferrocarril, Prados del Sur, Lázaro Cárdenas, Torres Quintero, Popular, Camino Real, El Periodista, Parajes del Sur, Tierra y Libertad así como el Albergue El Refugio, Casa de Adultas Mayores y el albergue Dulce Nombre. Se ha repartido comida caliente, dotaciones

alimentarias así como frutas y paquetes de higiene femeninas, en un trabajo coordinado por el voluntariado Aliadas y Jóvenes Aliados con las diferentes áreas del DIF Municipal Colima como son: Asistencia Social, Servicios Médicos, Gestión y Vinculación de Fondos, Atención a Adultos Mayores y Población Vulnerable y el programa de Prevención y Atención a Niñas, Niño y Adolescentes en Riesgo, (PANNAR). López Legorreta expresó, “desde el inicio de esta contingencia por el COVID-19, nos planteamos ayudar ante la crisis alimentaria que se avecinaba por el cierre de negocios,

el quédate en casa y el distanciamiento social que visualizamos que propiciaría una desestabilización económica en las familias. Es así como, desde el primer momento y atendiendo las medidas sanitarias, comenzamos con la entrega de dotaciones alimentarias a la población de nuestro bello municipio que es Colima”. Añadió, que de esta manera, familias de colonias y comunidades se han visto respaldadas en el tema de alimentación, gracias a las estrategias humanitarias impulsadas por su esposo, Leoncio Morán Sánchez, alcalde capitalino.

ca decayendo en la humana convicción de ayudar a restablecer la salud y cuidar la vida de quien enferma, de ahí la importancia que haga la sociedad haga su parte, cuidándose, educando con el ejemplo, transmitiendo respeto y solidaridad”.

87 decesos acumulados. Los decesos ocurrieron en pacientes que estaban hospitalizados graves, uno de ellos con intubación y en la unidad de cuidados intensivos, ambos entre los 55 y 65 años de edad, uno de Tecomán y otro de Manzanillo. Sobre los casos, la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa que se trataron a 12 mujeres entre los 20 y menos de 65 años, 9 en tratamiento ambulatorio, una hospitalizada no grave y 2 graves; una de Tecomán, una de Villa de Álvarez,

3 de Colima y 7 de Manzanillo. Hubo también 10 varones, desde uno menor a un año hasta más de 65 años de edad, 6 que se recuperan de manera ambulatoria y 4 graves; uno de Colima, otro de Ixtlahuacán, otro de Tecomán, uno de Villa de Álvarez y 6 de Manzanillo. La dependencia estatal de salud reitera la alta dispersión del virus en los municipios por lo que mantenerse en casa, el lavado de manos y uso correcto y obligatorio de cubrebocas ayudará e evitar más casos y decesos.

SSyBS... semanas, cuando de diagnosticar 15 casos por semana, se pasó a casi 40 y desde ahí se ha alcanzado hasta los 136 casos semanales, Los efectos de la pandemia que se sienten en el estado de Colima, refirió la funcionaria estatal, no es solo es evidente con el crecimiento de casos, sino que también se extiende en los municipios. Se tiene -abundó- un desarrollo de casos y defunciones que asciende y se extiende en números, edades y territorios; por consiguiente, habrá mayor necesidad de equipamiento, insumos, gastos que de manera prioritaria exigen la gestión y la aprobación de recursos económicos para su adquisición. Han aumentado las reuniones sociales cuando no es momento para fiestas, señaló, se ha relajado la movilidad social y eso no solamente se percibe en la vía pública, también está medido. El estado aumentó su movilidad en los últimos 15 días a un 5 por ciento que indican los parámetros de las compañías de redes sociales en base al uso de éstas en los dispositivos móviles. “Por lo que es necesario que en esta nueva realidad en la que se está aprendiendo a convivir con una contingencia, se practique una movilidad regulada, esto es, conocer y aplicar las medidas de prevención y protección de la salud en todo momento, lugar y condiciones”, detalló. Destacó que el personal de salud hace bien su trabajo, cada vez con más carga y el cansancio normal, “pero nun-

ALCANZA COLIMA 652 CASOS POSITIVOS A COVID-19 Con el reporte diario que emiten las autoridades del sector salud fueron dados a conocer 22 nuevos casos y dos defunciones por Covid-19 con lo que se acumulan 652 y


SABADO 4 DE JULIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Nacional

9

“El Mochomo” interpone juicio de amparo El líder de Guerreros Unidos, José Ángel Casarrubias Salgado, “El Mochomo”, interpuso un juicio de amparo, porque considera que su segunda detención, ocurrida el miércoles, fue ilegal, pues no se le mostró orden de aprehensión o de presentación. Sin embargo, la demanda de garantías no ha sido admitida, debido a que en el escrito no se presentan datos de la averiguación previa o carpeta de investigación, causa penal o carpeta judicial, en la que pudiera habérsele reconocido, además de que tampoco se hace la precisión del número específico de dicho expediente.

Series, aburridas si se les compara con lo que pasa en México: AMLO *El Presidente considera que la realidad del país es amarga y perversa a diferencia de los programas televisivos CIUDAD DE MÉXICO.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que las series de Netflix son muy fresas y aburridas si se les compara con hechos que ocurren en México, entre ellas, aseguró, las resoluciones que ha hecho el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección (Inai) de haber ordenado que el caso Odebrecht, en el que está implicado Emilio Lozoya Austin, ex titular de Pemex, se mantuviera en secreto. En conferencia de prensa en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo federal señaló que por pedir que se conozcan este tipo de casos existe mucho malestar y coraje contra su gobierno. “¿Cómo creen que me voy a quedar callado y no voy a expresar que el Instituto de la Transparen-

cia en una de las resoluciones fue mantener en secreto el caso Odebrecht?” “El escritor (Franz) Kafka es costumbrista, es surrealismo puro; las series de Netflix, no, son muy fresas, aburridas. Esto sí es importante, esta realidad, amarga, perversa, todo esto que existía. Entonces por esto (hay) tanto coraje en contra del gobierno que represento”, dijo. “SIGUE LA CORRUPCIÓN EN EL GOBIERNO” A pesar de su lucha por erradicar la corrupción en el gobierno, esas prácticas persisten, reconoció el presidente Andrés Manuel López Obrador. En rueda de prensa dijo qué hay quienes se mantienen en la administración actual sin compartir la ideología impulsada desde la presidencial de cero tolerancia a la corrupción.

“Lo que quiero es profundizar más en el combate a la corrupción, avanzar más rápido, con más intensidad. Me molesta mucho enterarme de casos de corrupción. Todavía después de 19 meses estoy

El caso Odebrecht está en manos de la FGR: Inai *El Instituto asegura que la Fiscalía General debe hacer pública la información sobre este escándalo de sobornos

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), puntualizó que el órgano garante ya hizo su trabajo en el caso Odebrecht y el tema, ahora, está en manos de la Fiscalía General de la República (FGR) pues es ésta quien debe hacer pública la información. Esto, tras las declaraciones que hiciera el Presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia matutina diaria desde Palacio Nacional, donde aseguró en el caso de sobornos de Odebrecht, el Inai había avalado que la entonces Procuraduría General de la República (PGR) reservara la información. Ante ello, el organismo autónomo emitió un comunicado donde hace un recuento de las resoluciones emitidas por el Inai en busca de hacer pública la información, debido a que se han presentado decenas de solicitudes de información a diversas dependencias federales, entre ellas la PGR, hoy FGR, quienes han reservado la información hasta por cinco años. Cabe recordar que el pleno del Inai en octubre de 2018, mediante la resolución RRA 4436/18, ordenó a la entonces dar a conocer versión pública de la averiguación previa del caso y las actuaciones

de los agentes del Ministerio Público en la indagatoria. Y en diciembre del mismo año, a través de la resolución RRA 6994/18, el pleno instruyó a la PGR revelar los nombres de funcionarios y ex funcionarios investigados por el caso Odebrecht, así como los citados a declarar. Como respuesta a la primera resolución (octubre 2018) del Instituto se promovieron dos juicios de amparo que dejaron temporalmente sin efecto las instrucciones del Pleno, uno promovido por un particular, y otro, por el servidor público responsable de la investigación. En ambos casos, los juicios fueron resueltos a favor del Inai y se declararon concluidos, por lo que, a la fecha, no existe obstáculo para acatar la resolución del pleno. Por otra parte, sobre la segunda resolución dictada en diciembre, el servidor público responsable de la investigación promovió un juicio de amparo, el cual se encuentra en la parte final del litigio, pues fue sobreseído en primera instancia y confirmado en sentencia por un Tribunal Colegiado; sólo se espera de la sentencia. Otra de las medidas que realizó el órgano garante de transparencia para que la PGR acatara su decisión, fue establecer una medida de apremio al servidor público

responsable de la investigación y además presentó una denuncia en su contra ante el Órgano Interno de Control (OIC) de la Procuraduría. “El expediente de la denuncia interpuesta ante el OIC, con número 2018/PGR/ DE147, fue atraído para su resolución por la Dirección General de Denuncias e Investigaciones de la Secretaría de la Función Pública (SFP) y, a la fecha, se encuentra ‘en análisis’, de acuerdo con el Sistema Integral de Quejas y Denuncias Ciudadanas”, puntualizó el Inai. El Inai refiere que de los 17 casos sobre Odebrecht que ha resuelto, primero, tuvo que reservar por ministerio de ley, porque al tratarse de una averiguación previa (ahora carpeta de investigación), por ley, es materia reservada. “Sin embargo, a partir de las revelaciones del titular de la Fepade, en octubre de 2017, sobre evidencias de dinero de Odebrecht en la campaña del presidente, Enrique Peña Nieto, se dio base a una interpretación jurídica del caso y se adoptó la histórica resolución de ordenar a la entonces PGR abrir en versión pública las actuaciones ministeriales de la investigación que se encontraba estancada y cerrada por el entonces encargado de despacho de la Procuraduría”, indicó el Instituto.

encontrando corrupción. Es que estaba podrido el régimen por completo”, expuso el titular del Ejecutivo. Cuestionado sobre los pendientes que ha detectado en su administración, López Obrador señaló

qué hay costumbres que no han cambiado dentro del gobierno, en la relación con empresarios o de parte de integrantes del Poder Judicial. Reconoció que la lucha contra la corrupción

será una tarea diaria, e incluso, aceptó, hay quienes aún laboran en la administración y que siguen pensando que pueden corromperse. “Tengo mucho trabajo, es limpiar, limpiar, pero no hay otro camino, debemos purificar la vida pública (...) Incluso al interior del mismo gobierno, porque no todos en el gobierno están pensando en la transformación, no piensan en el pueblo. El individualismo avanzó mucho en el periodo neoliberal, el egoísmo, el no pensar en el prójimo, el no pensar en los demás”, puntualizó el presidente. Estimó que a la fecha ha cumplido alrededor de 90 de sus cien propuestas de gobierno realizadas el día que tomó protesta del cargo, y las Diez restantes están en proceso de concretarse.

Coparmex:

T-MEC no será funcional si no se recupera la confianza en la economía *La Coparmex consideró que el T-MEC, que entró en vigor el 1 de julio, solo será funcional económicamente, si se acompaña de un gobierno que brinde certeza jurídica y respeto al Estado de Derecho CIUDAD DE MÉXICO.La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), advirtió que el T-MEC no es un “salvavidas” para México, pues se requieren políticas públicas fuertes y claras para que los inversionistas recuperen la confianza en la economía nacional. Raúl Villarreal Álvarez, consejero delegado de Grandes Empresas de la Coparmex, indicó que el nuevo acuerdo comercial, que entró en vigor el 1 de julio, solo será funcional económicamente, si se acompaña de un gobierno que brinde certeza jurídica y respeto al Estado de Derecho. “Las noticias no son buenas para México. La desaceleración, el estancamiento y la recesión ya es-

taban presentes antes de que llegara la pandemia. El Covid-19 agudizó la situación. En 2019 se registró una caída en la inversión fija bruta de -5 por ciento anual, la más baja desde la crisis financiera global de 2009”, indicó. El representante del

sector empresarial agregó que contener la caída de la economía, dependerá de lo efectivo que sea el gobierno en preservar las fuentes de ingreso de los habitantes, lo que sólo se logra con incentivos fiscales, para evitar el cierre de fuentes de trabajo.

Grupo armado asesina a cinco policías estatales de Guanajuato GUANAJUATO.- Esta mañana de viernes, un grupo criminal asesinó a cinco elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato (FSPE) y lesionó de gravedad a dos oficiales más en la carretera estatal Apaseo el Alto- Jerécuaro, tramo comunidad El Chamizal. Los oficiales presuntamente fueron emboscados por individuos que tripulaban un vehículo color rojo. “Lamentablemente hoy se registra ataque de la Delincuencia Orga-

nizada donde fallecen cinco elementos FSPE y dos lesionados en artero y cobarde ataque en los Apaseos”, informó el secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca. A través de su cuenta de Twitter, lamentó el artero atentado que entristece y pone de luto a la corporación. El lunes pasado tres policías municipales de Silao fueron abatidos a tiros por un comando, en un hecho que presuntamente se adjudicó el líder del Cártel

de Santa Rosa de Lima, José Antonio Yépez Ortiz “El Marro”, además dos comandantes fueron asesinados entre lunes y martes pasados uno municipal en San José Iturbide y otro estatal en Cortazar. Recientemente, Guanajuato ha sido escenario de varios atentados. El pasado miércoles, un grupo armado ingresó un grupo armado y asesinó a 27 jóvenes en el interior de un anexo ubicado en la comunidad Jardines de Arandas, en el municipio de Irapuato, Guanajuato.

Facebook / El Mundo desde Colima


10

SABADO 4 DE JULIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Internacional

Cierra algunos negocios

Miami ordena toque de queda

El que se infecta, gana

Estudiantes en EU organizan ‘’fiestas COVID’’

*El martes, el jefe de bomberos del condado de Tuscaloosa, cerca de la ciudad universitaria de Birmingham, Alabama, confirmó los rumores en una reunión de concejales

*El alcalde Carlos Giménez precisó que el toque de queda de las 10.00 p.m. a las 6:00 a.m. comienza el viernes por la noche y estará en vigencia indefinidamente FLORIDA.- El alcalde de Miami-Dade, el condado más poblado de Florida, anunció el viernes un nuevo toque de queda nocturno y advirtió que cerrará algunas empresas que reabrieron en junio. El alcalde Carlos Giménez precisó que el toque de queda de las 10 p.m. a las 6 a.m. comienza el viernes por la noche y estará en vigencia indefinidamente. La orden significará el cierre de casinos, cines y otros lugares de entretenimiento. Giménez, de 66 años, citó la escasez de personal en los hospitales locales al anunciar la orden. “Este toque de queda tiene la intención de evitar que las personas se arriesguen y salgan con amigos en grupos, lo que ha demostrado que está propagando el virus rápidamente”, dijo Giménez en un comunicado. Giménez, un republicano de origen cubano, había anunciado previamente que las playas estarían cerradas durante el fin de semana, cuando se festeja el 4 de julio, el Día de la Independencia. El jueves, Florida informó un nuevo récord diario de 10 mil 109 casos positivos de COVID-19. El departamento de salud del estado registró el jueves 325 nuevas hospitalizaciones por coronavirus en Florida, uno de los mayores repuntes en 24 horas. ESTADOUNIDENSES NO SE CUIDAN El número de casos confirmados de coronavirus por día en Estados Unidos aumentó a un máximo histórico de más de 50 mil el jueves, y la curva de infecciones está subiendo en 40 de los 50 estados.

Una cantidad alarmante de 36 estados está registrando un aumento en el porcentaje de pruebas que arrojan resultados positivos de coronavirus. Lo que hemos visto es una semana muy preocupante’’, comentó el doctor Anthony Fauci, el principal experto en enfermedades infecciosas del gobierno, durante una transmisión en vivo con la Asociación Médica Estadounidense. En un cambio de parecer que ilustró cuán mal se han puesto las cosas en Texas, el gobernador Greg Abbott ordenó el uso de mascarillas en gran parte del estado luego de negarse a hacerlo hasta hace poco y haber delegado esa decisión a los gobiernos locales. El repunte de casos se ha atribuido en parte a que los estadounidenses no cubren sus rostros ni siguen las medidas de distanciamiento social luego de que los estados levantaron las órdenes de confinamiento en las últimas semanas. Fauci advirtió que si la gente no empieza

a cumplir las directrices, ‘vamos a estar en serias dificultades’. Estados Unidos registró 50.700 casos nuevos, de acuerdo con el conteo de la Universidad Johns Hopkins. Eso representa el doble del total diario que se reportó el último mes y es más alto que lo que tuvo el país durante la fase más mortal de la crisis en abril y mayo, cuando la zona metropolitana de Nueva York era el foco de infecciones del país. Todos, excepto 10 estados, mostraron un aumento en los casos reportados en los últimos 14 días, de acuerdo con información recopilada por el Proyecto de Seguimiento de COVID, el cual está dirigido por voluntarios. Los brotes son más graves en Arizona, Texas y Florida, que junto con California han vuelto a cerrar o dado marcha atrás a la reanudación de actividades económicas en bares, restaurantes y cines durante la última semana. Nebraska y Dakota del Sur fueron los únicos estados fuera del noreste del país con una tendencia

a la baja de casos. Si bien algunos repuntes pueden explicarse por una mayor cantidad de pruebas, otros indicadores también son desalentadores, como las hospitalizaciones y la tasa de resultados positivos. En las últimas dos semanas, el porcentaje de pruebas positivas se ha duplicado en Georgia, Kansas, Montana, Michigan, Missouri, Tennessee, Mississippi, Carolina del Sur y Ohio. En Nevada se ha triplicado. Y en Idaho, es cinco veces más alta. El aumento de casos se produce en momentos en los que Estados Unidos celebrará el Día de la Independencia el 4 de julio, el cual las autoridades de sanidad advirtieron podría avivar los brotes al atraer multitudes. Muchos municipios han cancelado los fuegos artificiales, y las playas a lo largo de California y Florida han sido cerradas. Estados Unidos ha reportado al menos 2,7 millones de casos de coronavirus y más de 128.000 muertes, las cifras más altas en todo el mundo.

Reforma constitucional de Putin entrará en vigor este sábado

*El presidente de Rusia firmó este viernes el decreto que le permitirá permanecer eventualmente en el Kremlin más allá de 2024 MOSCÚ.- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, firmó este viernes el decreto para la entrada en vigor este mismo sábado de las enmiendas constitucionales aprobadas por casi el 78 % de los votantes en plebiscito y que le permiten permanecer eventualmente en el Kremlin más allá de 2024, cuando expira su actual mandato. “Las enmiendas a la Constitución de la Federación Rusa (...) entrarán en vigor el 4 de julio”, señala el decreto publicado este viernes por el Kremlin. El propio Putin anunció la entrada en vigor “por voluntad de los ciudadanos” de los cambios a la Constitución de 1993, en una reunión con el grupo de trabajo que preparó las enmiendas. Sostuvo que “los cam-

bios introducidos en la ley fundamental afectan a todos y a cada uno y, por eso, la palabra decisiva solo la podían tener los ciudadanos de Rusia”. “Tomamos esta importante decisión juntos, todo el país, y esta se refiere a los valores y principios básicos que conforman la base del desarrollo futuro de Rusia y nos convierte en un solo pueblo, en un todo unido”, recalcó Putin. Consideró que el resultado del plebiscito “muestra un alto nivel de consolidación de la sociedad en temas claves de importancia nacional” y pidió al gobierno, a los jefes de las regiones rusas y a los parlamentarios trasladar el “valor” de esas enmiendas a los presupuestos, programas federales y proyectos nacio-

nales.

Cada norma incluida en la ley fundamental no significa contemplación, sino acción, resaltó. Aparte de allanar el camino para la posible permanencia de Putin en el poder más allá de 2024, la nueva redacción de la Constitución rusa incluye una serie de enmiendas -206 en total- sobre cambios en la vida política y social del país. Entre las modificaciones en la Carta Magna destacan la indexación anual de las pensiones de los rusos, el salario mínimo por encima del mínimo de subsistencia, el matrimonio como la unión de un hombre y una mujer, la prohibición de ceder territorio a otros países o la prevalencia de la Ley Fundamental sobre el derecho internacional.

Whatsapp 3112858078

ESTADOS UNIDOS.Estudiantes en Alabama que han dado positivo al coronavirus organizan “fiestas covid” en un macabro juego donde gana el que se infecta primero, informaron autoridades en momentos en que la pandemia hace estragos en el sur de Estados Unidos. La noticia emergió por primera vez el martes, cuando el jefe de bomberos del condado de Tuscaloosa, cerca de la ciudad universitaria de Birmingham, confirmó los rumores en una reunión de concejales. “Hicimos una investigación. Nos lo confirmaron no solamente las oficinas de los médicos, sino también el estado dijo que tenía la misma información”, afirmó el bombero Randy Smith. Alabama, en el sureste, es ahora uno de los nuevos puntos calientes del COVID-19 en Estados Unidos, junto a otros estados del sur como Arkansas, Arizona, Texas, Florida y las Carolinas. La concejal de Tuscaloosa, Sonya McKinstry, detalló en la semana al canal local ABC que se trata de fiestas donde la apuesta consiste en infectarse. “Juntan dinero en un bote y luego tratan de contagiarse de COVID. El que se contagie primero, gana el bote. No tiene sentido”, dijo McKinstry. “Lo están

haciendo intencionalmente”. La pandemia ha matado a casi 130 mil personas en Estados Unidos, un millar de ellas en Alabama, donde los casos aumentan exponencialmente desde hace dos semanas. No se ha divulgado más información sobre las fiestas. Las autoridades no informaron la identidad de los jóvenes ni el número de eventos que podrían haber tenido lugar. El departamento de bomberos no respondió las preguntas de AFP. Varias casas de estudios superiores se asientan en Tuscaloosa, la principal de ellas la Universidad de Alabama. Una portavoz dijo este viernes que la universidad “está al tanto desde hace semanas de los rumores sobre las ‘fiestas COVID’”. No obstante, “hemos realizado una profunda investigación, y aunque hemos sido incapaces de identificar a ningún estudiante que haya participado en este tipo de actividades, continuaremos haciendo un seguimiento de cualquier información que recibamos”, prosiguió. Poco después del informe del bombero Smith, los concejales de la ciudad de Tuscaloosa aprobaron el uso obligatorio de mascarillas.

Por el caso Odebrecht

Prohíben salir de Panamá al ex presidente Varela PANAMÁ.- La fiscalía de Panamá impuso este jueves las medidas cautelares de prohibición de salida del país y presentación periódica ante la autoridad al ex presidente Juan Carlos Varela (2014-2019) por un caso de presunto lavado de dinero vinculado a Odebrecht recibido durante las campañas políticas de 2009 y 2014. “Se ha impuesto una medida cautelar de impedimento de salida del país, manifesté mi opinión de esa medida, pero como hombre de leyes me toca que acatarla”, declaró Varela, que reiteró su inocencia ante los periodistas al término de una indagatoria en la fiscalía anticorrupción que se prolongó casi diez horas. Varela, de 56 años, fue denunciado hace un año por los abogados Miguel Antonio Bernal y Sidney Sittón, este último defensor del expresidente panameño Ricardo Martinelli, por blanqueo de capitales y

delincuencia organizada, entre otros, por haber recibido financiación política de Odebrecht. El ex presidente panameño y antiguo líder del Partido Panameñista expresó su disposición de acudir a la fiscalía cuantas veces sea necesario, porque “cuando se es parte de un proceso y se siente seguridad en su inocencia se debe asumir la actitud procesal de presentarse, contestar, aclarar”. En un comunicado previo, el expresidente Varela expresó que era “importante aclarar que las investigaciones que adelanta el Ministerio Publico en el caso Odebrecht no tienen nada que ver” con su gestión presidencial. Indicó que las campañas de 2009 y 2014 “fueron financiadas con donaciones privadas, recursos propios y familiares, todas de acuerdo a las leyes” de Panamá, y que las contribuciones fueron reportadas al Tribunal Electoral.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.