Domingo 5 de julio de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA DOMINGO 5 de julio de 2020 Número: 14,617 Año: XLII

Las lenguas cambian

para seguir nombrando la realidad: Expertas

Página 2

Hombre resulta herido tras huir de policía, en Tecomán

+

APROBACIÓN.- La Comisión de Hacienda del Congreso del Estado aprobó la iniciativa de financiamiento enviada por el Ejecutivo estatal, cuya propuesta de financiamiento es de hasta 750 millones de pesos. Ahora en el pleno deberá ser analizado, discutido y aprobado en su caso el dictamen correspondiente.

Un hombre resultó lesionado con arma de fuego, luego de que se negó a ser revisado por elementos de seguridad en hechos suscitados ayer en la calle Aldama esquina con 18 de Marzo, en pleno centro de Tecomán. Alrededor de las 2:30 de la tarde, elementos de seguridad pública circulaban por la calle Aldama cuando vieron a un individuo en actitud sospechosa que viajaba en una motocicleta.

Al marcarle el alto, el individuo se negó, bajándose de su unidad y metiéndose a varios domicilios. Se informa que un elemento de seguridad pública forcejeó con el sujeto en el techo de una vivienda, por lo que tuvieron que disparar para poder someter al individuo, quién agredió a los policías a pedradas. Hasta el momento se desconoce el motivo por el cual el hoy lesionado se negó a ser revisado.

Página 8

México rebasa los 30 mil muertos por Covid-19

De financiamiento al estado

CIUDAD DE MÉXICO. De acuerdo con cifras oficiales, este sábado 04 de julio, México alcanzó los 30 mil 366 muertos por la pandemia de Covid-19, mientras que el número de contagios por este patógeno asciende a 252 mil 165 casos. En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el doctor José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, reiteró que el Valle de México se encuentra a la cabeza en el número de casos confirmados del virus, en tanto, continúa la reapertura de actividades programada en el Estado de México para la próxima semana.

*El dictamen se presentará al pleno camaral en la próxima sesión, para su análisis, discusión y aprobación en su caso *Votación de dictamen a favor de la deuda, ilegal: Karen Hernández

*Ya supera a países como España en cifra de fallecidos por la pandemia

Página 8

Comisión de Hacienda aprueba la iniciativa OSCAR CERVANTES La Comisión de Hacienda del Congreso del Estado aprobó por unanimidad la iniciativa de financiamiento enviada por el Ejecutivo estatal. La propuesta de financiamiento es de hasta 750 millones de pesos y al ser evidente que algunos diputados del Congreso y en particular los integrantes de la Comisión de Hacienda ya tenían muy clara su decisión respecto al financiamiento, incluso, ya

habían fijado previa y públicamente su opinión respecto al tema, a propuesta del diputado Rogelio Rueda, el presidente de la misma, Julio Anguiano, sometió a votación la iniciativa, misma que fue aprobada por unanimidad. Sin embargo, después de levantar la mano, aparentemente a favor, la diputada Ana Karen Hernández y Arturo García Arias indicaron que la levantaron para pedir el uso de la voz, por lo habrá que verse si en él acta se toma

como aprobación de mayoría o unanimidad. A la sesión de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos, asistieron no sólo sus cinco integrantes: Julio Anguiano –presidente- Guillermo Toscano y Rogelio Rueda –secretarios-, y los vocales, Ana Karen Hernández y Arturo García Arias, sino también legisladores de las distintas fracciones del congreso, así como los titulares de las secretarías de Salud, Leticia Delgado

Carrillo; Cultura, Oriana Gaytán Gómez; Finanzas, Carlos Noriega García; y el secretario técnico del C5i, Alfredo Chávez, quienes estuvieron presentes con la intención de proveer de información complementaria a los diputados y de responder a las preguntas que formularan las diputadas y diputados que se dieron cita. Durante la sesión, que se prolongó por más de 13 horas y en la que se tuvo que llamar en cuatro ocasiones a receso, se

leyó de manera íntegra la iniciativa presentada por el Ejecutivo, así como la serie de consideraciones realizadas por el área técnica de la Comisión de Hacienda, y al negarse los diputados García Arias y Karen Hernández en forma reiterada a que los funcionarios gubernamentales presentes dieran más información, el dictamen se sometió a votación y se aprobó por unanimidad que se elabore un dictamen favorable a la iniciativa.

Página 8

Inician trabajos de limpieza en nuevas instalaciones del PRI

C M Y

+

Este día inició la brigada de limpieza de lo que serán las nuevas instalaciones del priismo en Colima, donde se dieron cita militantes del tricolor, así como integrantes del Comité Directivo Estatal del PRI, encabezado por el presidente José Manuel Romero Coello. Acompañado por la Secretaria General del PRI, Betzaida Pinzón Carreto, Romero Coello señaló que hace unos días se comprometieron con los vecinos a limpiar el predio y hoy están cumpliendo en tiempo y forma. El dirigente estatal del tricolor explicó que uno de sus objetivos es concluir el edificio y tener lista la casa de los priistas,

por lo que ya tuvieron un acercamiento con la empresa constructora que es la responsable de terminar la obra. Mencionó que por ello, se iniciaron con los trabajos de limpieza y así reactivar los trabajos de construcción. Romero Coello informó que se hará un inventario de lo que hasta el día de hoy se ha invertido en la obra, desde la demolición del inmueble, la excavación, la cimentación y parte de la estructura: “ya se platicó con la empresa y en fecha próxima tendremos un informe detallado para saber cómo le haremos para terminar la construcción del edificio”.

Página 8

PC reporta choque de camioneta en Alcaraces Alrededor de las 21:00 horas de este sábado, la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos de Cuauhtémoc, reportó el accidente vehicular sobre la carretera libre a Colima, ocurrido en el crucero de la comunidad de Alcaraces. De acuerdo al titular de la dependencia, Juan José Corona Gómez, dijo que después del llamado que se hiciera al 911, acudieron de forma inmediata a citada zona, donde el -

Página 8

PERCANCE.- Alrededor de las 21:00 horas de este sábado, la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos de Cuauhtémoc, reportó el accidente vehicular sobre la carretera libre a Colima, ocurrido en el crucero de la comunidad de Alcaraces.

Covid-19

Reporta Salud 34 casos positivos y 2 defunciones *El estado de Colima registra ya 686 contagios Y 89 decesos en total

BRIGADA.- Este sábado inició la brigada de limpieza de lo que serán las nuevas instalaciones del priismo en Colima, donde se dieron cita militantes del tricolor, así como integrantes del Comité Directivo Estatal del PRI, encabezados por el presidente José Manuel Romero Coello y la secretaria general, Betzaida Pinzón Carreto.

El reporte diario que emite el sector salud informa que se registraron 34 casos positivos al virus del SARS-CoV-2 en un solo día y, además se confirmaron 2 defunciones, con lo que en Colima, se registran 686 contagios y 89 decesos en total. Sobre los decesos, la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa que fueron 2 que ya habían ocurrido y estaban como muertes sospechosas, se trató de una mujer y un varón de menos de 50 años y más de 65 años de edad; uno de Manzanillo y el otro

+

de otra entidad, que se contabiliza al estado por disposición de lineamiento federal. Respecto a los casos, se informa que se trata de 10 mujeres entre los 25 y 60 años de edad, 9 en tratamiento ambulatorio y una hospitalizada grave; por residencia una es de Tecomán, otra de Villa de Álvarez, 4 de Colima y 4 de Manzanillo. Por otra parte, 24 de los casos registrados fueron en varones, entre menos de 20 y mayores a 65 años de edad, de los cuales 16 reciben atención de manera ambulatoria y 8

están hospitalizados graves; asimismo se confirma a SARS-CoV-2 a un paciente foráneo, por lo que no contabiliza al estado. Por residencia, de los 24 casos en varones, se informa que uno es de Comala, uno de Villa de Álvarez, 3 de Tecomán, 8 de Colima y 11 de Manzanillo. Evitar estar fuera de casa, mantener la higiene de manos y usar de manera obligatoria el cubrebocas al salir por alguna actividad esencial, es la recomendación que se insiste a la población para evitar el riesgo de contagio y cortar trasmisión del virus.


2

DOMINGO 5 DE JULIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Carolina Viggiano:

Con gobierno federal no existe apoyo a los emprendedores *Al participar en la premiación a los finalistas del Programa EmprendePRI, dice que el partido siempre ha demostrado interés por la sociedad civil y por los emprendedores El Partido Revolucionario Institucional (PRI) siempre ha mostrado interés por la sociedad civil y por los emprendedores, lo demostró con hechos, con acciones, cuando ha sido gobierno, pero hoy, con la gestión de Morena, las acciones de apoyo a quienes emprenden son nulas, no existen, afirmó Carolina Viggiano, Secretaria General del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del instituto político. Al participar en la etapa de premiación de proyectos ganadores del Programa EmprendePRI, que llevó a cabo la Secretaría de Vinculación con la Sociedad Civil, del CEN del partido, agradeció la confianza de los emprendedores que participaron y destacó que el Presidente del PRI, Alejandro Moreno, tiene siempre una gran pasión, y una gran emoción por apoyar a los jóvenes, por impulsarlos, por hacer que crezcan y logren sus

sueños. Afirmó que en el partido se tiene la confianza en que será con la sociedad civil y el emprendedurismo, junto la tecnología, como México podrá salir adelante ante los retos y desafíos que plantea la pandemia del coronavirus. Por su parte, la Secretaria de Vinculación con la Sociedad Civil, Laura Haro Ramírez, dijo que ante las ausencias, ante las carencias de un gobierno federal que no le apuesta a los emprendedores y que no cree en el talento de los mexicanos, la presencia del PRI ha sido fundamental para impulsar los proyectos que participaron en el programa, y para hablar de un tema que tiene que adquirir cada vez mayor relevancia, como es el emprendimiento social. ”La mejor manera de construir ciudadanía es apostándole al talento de los mexicanos”, expresó, al informar que con Emprede-

PRI se dio una capacitación importante, intensa y ardua a los emprendedores, de quienes se recibieron decenas de proyectos para ser apoyados, y los cuatro que llegaron a la final son extraordinarios, inspiradores y con gran trascendencia para sus comunidades.

En el evento digital, en el que también participaron Hiram Hernández Zetina, Presidente de la Red de Jóvenes X México, y José Luis Villalobos, Coordinador Nacional de Afiliación y Registro Partidario, el jurado, integrado por Isabel Araiza, Arturo Caro, Tonatiuh Sali-

Las lenguas cambian para seguir nombrando la realidad: Expertas *Tres profesoras y un profesor de lingüística de la UdeC abordan tema “Lengua viva, lengua cambiante”, como parte de los festejos por el 40 aniversario de la FALCOM

Yarmilet Vanessa Romero

Cecilia Caloca Michel

Tonantzin Medina

José Manuel González

Para sumarse a los festejos por los 40 años de la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima, tres profesoras y un profesor de lingüística de dicho plantel compartieron lo que es una “Lengua viva, lengua cambiante”, en un video editado por Alfonso Vázquez. La maestra Tonantzin Medina García compartió que la teoría de la evolución de las especies de Charles Darwin ha servido para que algunos lingüistas expliquen cómo es que el lenguaje se va transformado con el uso, “porque es en el uso diario – destacó– donde las lenguas se transforman y muestran su mayor vivacidad. Las lenguas se transforman porque todos nosotros somos seres creativos, expresivos, y queremos expresar nuestra personalidad a través del lenguaje”.

Por lo tanto, agregó, “esa transformación, esa adaptación a cada uno de nosotros y a nuestros entornos culturales, va generando variaciones en la estructura de las lenguas, en el sonido y las expresiones”. Puso como ejemplo la tradición oral, donde hay expresiones que cuando dejan de ser útiles para el hablante caen en desuso, como ocurre con la expresión “ahí viene el Coco”, que ya no es efectiva para asustar a los niños y hacer que obedezcan a su mamá. Otras, como “ser parido del volcán”, siguen utilizándose porque para quienes la emplean, el volcán continúa siendo una fuerte referencia física y cultural. Otro participante fue el doctor José Manuel González, quien dijo que la variante del español en México se ha nutrido históricamente de las lenguas y culturas in-

dígenas del país, y de manera reciente de lenguas como el francés, italiano e inglés, lo que ha hecho que muchas de sus palabras signifiquen algo distinto en España y el resto del continente. La maestra Yarmilet Vanessa Romero Melchor dijo que el cambio lingüístico “son transformaciones que experimentan las lenguas a lo largo de su historia con el fin de darles continuidad. Dichas transformaciones ocurren en todos los niveles del análisis lingüístico: fonético, fonológico, morfológico, léxico, sintáctico y semántico”. ¿Por qué cambian las lenguas?, preguntó, “porque son sistemas primordiales de comunicación para las sociedades, empleadas prácticamente en todos los contextos. Esta altísima frecuencia de uso, en lugar de desgastarlas las enriquece con la creatividad de los

hablantes, pues somos nosotros quienes nos enfrentamos a diversas problemáticas de comunicación a la hora de querer expresar un contenido”. Concluyó diciendo que “los cambios lingüísticos más numerosos ocurren en los niveles superficiales de la lengua, y con menor incidencia están los que alteran la sintaxis. El cambio es vitalidad, pues evidencia que un sistema lingüístico es utilizado por los hablantes, que encuentran formas creativas y novedosas de expresar la realidad del mundo que nos rodea”. Por último, la doctora Cecilia Caloca Michel habló de cómo el cambio lingüístico “es un detonador del desplazamiento de lenguas cuando hablamos de contacto lingüístico”. Explicó esto a partir de su experiencia en comunidades indígenas, en las que pudo detectar cambios fonológicos, morfológicos e interferencias lingüísticas que se fueron dando entre el español y lenguas indígenas como el Náhuatl, Wirrárica, Tojolabal, Tzotzil y el Chontal, entre otras, a partir de su contacto cotidiano. Este cambio o desplazamiento, añadió, no ha sido uniforme ni se ha dado al mismo tiempo, y “ahora hay procesos de revitalización de lenguas como el Wirrárica, en Nayarit, porque las comunidades han empezado a querer regresar a su raíz. Se está revirtiendo ese cambio”.

Por faltas de Insúa en Cabildo

PAN municipal Colima revisará las denuncias Jesús Rodarte, presidente del Comité Directivo Municipal de Colima del PAN, dio a conocer que se revisará el tema del regidor Héctor Insúa García, quien ha sido denunciado como faltista en el cabildo de la capital. “Tengo la obligación, ahora que sale esta situación, de revisarla, para checar el desempeño del regidor al interior del cabil-

do, y en su caso, viendo y hablando con él, para dar oportunidad de que nos manifieste qué es lo que está pasando”, explicó el líder del blanquiazul. Hizo notar que hay procedimientos y sanciones que contempla el reglamento que como Comité tienen que determinar y, al final de cuentas, hay órganos que se encargan de revisar el actuar de nuestros

funcionarios públicos. “Nosotros como partido lo vamos a checar, lo vamos a ver, si es el caso lo sancionaríamos o actuaríamos conforme al reglamento”, puntualizó el panista.

nas y Juan del Cerro, todos expertos en el impulso al emprendedurismo a nivel nacional e internacional, concedió el primer lugar EmprendePRI es una incubadora de proyectos para micro negocios u organizaciones ciudadanas que tengan un emprendi-

miento que busque incidir positivamente en sus comunidades. Los emprendedores finalistas fueron Verónica Pérez Muñoz, de artesanías Arte del Alma, con el cuarto lugar; Ana Narváez Tijerina, de Cha´Alma Libre, almohadas y cojines rellenos de cáscara arroz, con el tercer lugar; Julio César Cen Tun, de Artesanías K´oopte, en el segundo lugar, y Césareo Uribe Mayen, de Rancho El Milagro, productor de aceituna y aceite de oliva, quien obtuvo el primer lugar. Los cuatro finalistas, de la mano de la empresa Global Thinking y Discruptivo/Socialab México, una de las organizaciones de impulso al emprendimiento y la innovación social con mayor impacto en México y Latinoamérica tuvieron un taller presencial para pulir su pitch de negocios y el libro “¿Qué es el emprendimiento social?”, de Juan del Cerro.

Azucena López Legorreta:

Asistencia Social, labor al servicio de las familias más necesitadas “En el área de Asistencia Social se realiza una labor con mucho cariño, entusiasmo y espíritu aliado, al servicio de las familias más necesitadas; se busca ante todo, contribuir a mejorar la calidad de vida en la que se encuentran atendiendo aquellas personas que atraviesan situación de vulnerabilidad y de alto grado de vulnerabilidad”. Así lo expresó Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, al informar que de octubre del 2018 a diciembre del 2019, se atendieron a 2 mil 230 personas, brindándoles diversos apoyos en especie o económicos a través de la coordinación de Asistencia Social de la institución que representa. Detalló que “es así como atendimos a 1 mil 478 personas, de las cuales 1 mil 026 solicitaron apoyos diversos, y las demás fueron canalizadas a otras áreas de servicios del DIF Municipal Colima; además, se visitaron a su domicilio de 359 personas

y con su respectivo estudio socioeconómico, entregamos apoyos en especie y/o económicos”. Además, añadió, en solicitudes de despensa por única ocasión, se entregaron 123 que proporciona el Programa de Estímulos de Canasta Básica al área de asistencia social y en el tema de salud, se entregaron 270 apoyos con material para hemodiálisis. “Fue poco más de un año de trabajo sensible en estos temas, a través del área de asistencia social, solo una parte de la gran labor y esfuerzo que realiza el DIF Municipal Colima en beneficio de las familias que enfrentan situación de vulnerabilidad y alto grado de vulnerabilidad”. Destacó que “la visión de mi esposo, Leoncio Morán Sánchez, alcalde capitalino que yo comparto, es que estas acciones vayan de la mano con motivar la integración social, el impulso a un sano desarrollo que los aleje de la desventaja social, abandono y desprotección en la que se encuentren”, concluyó.

Facebook: El Mundo desde Colima Twitter: @ElMundo_Colima


DOMINGO 5 DE JULIO DE 2020

Enrique Rojas:

Entrega de uniformes escolares seguirá con la misma dinámica *Por el Covid-19, todo se enfoca en la salud, precisa el titular de la Sedescol

Dada la pandemia por Covid-19, aún no se tiene fecha definida para el inicio de clases, no obstante el programa de uniformes escolares que entrega la Secretaría de Desarrollo Social de Colima (Sedescol) seguirá con la misma dinámica a otros años. Así lo sostuvo el secretario de Desarrollo Social del Gobierno del Estado, Enrique Rojas Orozco, quien agregó que en estos momentos hay temas que van más despacio porque se enfocan en la salud de los colimenses, así como en la reactivación económica. Hizo saber que a final del camino, la contingencia sanitaria vino a retrasar una serie de pa-

sos, ya que la entrega se arranca con el ciclo escolar y se van entregando en el transcurso de los días. Y abundó: “En el tema de los uniformes escolares ya está el proceso administrativo iniciado y llevándose a tiempo como lo tenemos previsto, incluso tuvimos charlas con la Industria del Vestir y se está trabajando, al igual que los demás programas”. Expuso que el esquema de documentación ya está establecido, ya que la Secretaría de Educación es corresponsable, junto con Sedescol, solo que al momento el tema prioritario es la salud de los colimenses y el esfuerzo económico.

*Se busca que más de 40 unidades sigan trabajando en los programas de igualdad, violencia, cultura institucional y la alerta de género En la sala B del Complejo administrativo se llevó a cabo la sexta reunión de seguimiento de avances del Sistema Estatal de Monitoreo de las unidades para la Igualdad de género correspondiente al ejercicio 2020; que lleva a cabo el Gobierno del Estado, a través del Instituto Colimense de las Mujeres, en donde se busca que las 43 unidades cuenten con las herramientas necesarias para poder brindar alcanzar la igualdad y prevenir y erradicar la violencia. Durante la reunión, las unidades reconocieron que el Instituto Colimense de las Mujeres (ICM) se ha caracterizado por dar puntual seguimiento y herramientas constantes a las y los encargados de las Unidades, para que se tenga una disminución en las brechas de desigualdad por medio de acciones enfocadas en los planes de trabajo de las unidades de género.

A la fecha se han realizado videollamadas con diferentes unidades a fin de asesorarles y se han autorizado diversos planes de trabajo. La directora del ICM, Mariana Martínez Flores, ha destacado que las Unidades

para la Igualdad de Género son la mejor herramienta con la que un gobierno puede contar para consolidar acciones afirmativas que cierren las brechas de desigualdad entre Mujeres y hombres. Las unidades siguen

brindando a mujeres, hijas e hijos, orientación y atención las 24 horas del día a través de la Línea Mujer 075 y los números de celular 312 1372919, 312 2445552, 312 1420042 e información en las redes sociales.

RSP busca acercamientos con las fuerzas políticas del estado: Oscar Hernández *También con el secretario general de Gobierno

Redes Sociales Progresistas en Colima espera tener acercamientos con el recién nombrado secretario general de Gobierno, Rubén Pérez Anguiano, en miras al proceso electoral 2020-2021. Sobre el particular, el coordinador en Colima de RSP, Óscar Javier Hernández Rosas, subrayó se prevé que Pérez Anguiano como garante de la gobernabilidad y de la tranquilidad de los procesos electo-

Comisión de Hacienda actuó de manera ilegal y fraudulenta: Parra

Además, dijo que otra de las ilegalidades fue realizar una votación para definir el sentido del dictamen, ya que la sesión no había sido convocada para ello, sino para analizar la iniciativa. También señaló como ilegalidad la unilateralidad por parte del Presidente de la Comisión, al no avisar la presencia de los Secretarios de Finanzas, Cultura y Salud en la sesión, provocando que se realizara de forma turbia la reunión, y sin que esto fuera avalado por la Comisión. Agregó que el Presidente de la Comisión, Julio Anguiano, y dos integrantes más, Guillermo Toscano y Rogelio Rueda, aprobaron que el dictamen se realizara en sentido positivo, sin estar previsto este punto, violentando su propia propuesta de orden del día, y sin con-

3

Fortalece ICM a Unidades para la Igualdad de Género

En análisis de la solicitud de crédito

El Diputado Vladimir Parra Barragán expuso que lo acontecido el día de ayer en la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos fue una ilegalidad, al aprobar por mayoría, de manera fast track, un dictamen en sentido positivo. El legislador morenista dijo que las acciones realizadas por los diputados Julio Anguiano y Guillermo Toscano son una traición al pueblo, a la bancada, así como a los ideales y principios de Morena. Señaló que una de las irregularidades es haber sesionado, para analizar la solicitud de crédito del Gobernador por 750 millones de pesos, en menos de 24 horas, sin que las y los diputados pudieran realizar un estudio profundo de la iniciativa.

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

cluir la sesión, puesto que faltaron puntos por desahogarse, a pesar de la insistencia de la diputada Ana Karen Hernández Aceves y del diputado Arturo García Arias para que se respetara la ley. Parra Barragán comentó que la propuesta presentada por Rogelio Rueda es una chicanada, una ilegalidad que avalaron los diputados traidores Guillermo Toscano y Julio Anguiano, quienes traicionaron no solo a la Cuarta Transformación, sino también al pueblo de Colima. Finalmente, el diputado dijo que este hecho es una traición artera y cobarde, que estuvieron cocinando en contra del pueblo de Colima durante toda la reunión, que duró más de 13 horas, misma que estuvo plagada de inconsistencias e ilegalidades.

rales que se avecinan, va a tener un acercamiento con fuerzas políticas. Hizo notar por último que “tener vínculos de diálogo con las fuerzas políticas representadas en los partidos que están vigentes en la entidad para tomar los acuerdos que son pertinentes y poder generar condiciones de tranquilidad, de fortaleza democrática y gobernabilidad en el próximo proceso electoral que está cerca”.

Hombre es atacado por abejas en Tapeixtles Momentos de desesperación vivieron habitantes de la Delegación de Tapeixtles, en el Municipio de Manzanillo, luego de que este sábado por la mañana un hombre fuera atacado por un enjambre de abejas. Según información recabada, el hecho se registró por la calle Lázaro Cárdenas, donde tuvieron que intervenir los familiares y posteriormente trasladarlo a un nosocomio de la ciudad para que recibiera atención médica, donde se reportaba estable. Al sitio llegó personal de Protección Civil Manzanillo, quienes aplicando los protocolos de ley trabajaron para retirar el enjambre.

La secretaria del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado, Esperanza Hernández Briceño, sostuvo una reunión de trabajo con el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados en la entidad, Felipe Santana Linares, y el titular del organismo empresarial en el municipio de Tecomán, Héctor García Medina, con la finalidad de coordinar los esfuerzos que permitan la reapertura al 100% de los establecimientos del ramo, vigilando el cumplimiento de las medidas sanitarias que eviten la propagación del Covid-19.


4

DOMINGO 5 DE JULIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Compartiendo diálogos conmigo mismo Víctor Corcoba Herrero

Démosle un sentido a la vida donada Verse a sí mismo en los demás, suele ser un buen estímulo para tomar la orientación y restituir el respeto) I.-SENTIDO DE FAMILIA Son muchos los caminos por donde transita la tortura, y muchos más los cauces por donde van mil sollozos, deseosos de hallar consuelo en otro corazón andante, pues la propia savia es un linaje de emociones diarias, que por muy enérgicas que sean, el amor las dulcifica. Lo trascendente es cultivar en familia el verbo amar, conjugarlo con el alma, esparcirlo con las acciones, propagarlo sin cesar ni un día y no apagarse tampoco, pues para avivar el níveo deseo solo hay que querer hacerlo, hasta el extremo de alcanzar el fin, prendarse. En el abrazo de los movimientos nadie invade a nadie, todo es acogerse a la unión y recogerse en la unidad, se aplanan los pesares y se debilitan las mil angustias, la de sentirse forastero en un orbe que ha de ser hogar, donde cada cual es esperado por su análogo y querido. II.- SENTIDO DE HUMANIDAD Soy latido que siente, pulso que vive, poema que nace. La eternidad es nuestra a poco que nos hagamos verso. Convertidos en la pureza no tendremos pereza por ser, ese sueño de Dios que nos libera de las mil esclavitudes, ni esa luz que embellece las venas a nuestra Madre Tierra. Hay un fondo de humanidad que buscamos y poseemos, en el amigo que forjamos o en el enemigo que creamos, es cuestión de despertar a tiempo y encontrarse consigo, y ver lo que nos desvela el velo de nuestra propia vida, algo que no es ajeno a lo vivido ni distante con lo soñado. Tampoco debemos perder la fe en la humanidad que soy, por muy perversas que sean ciertas actitudes vengativas, siempre esparciendo las semillas del odio por doquier; algún día descubrirán que haciendo el mal no se sacian, y en cambio haciendo el bien, se nutrirán de hermosura. III.- SENTIDO AL SIN SENTIDO En nuestra misión hay que poner sentido al sin sentido, valerse no tiene alcance alguno si uno no se dona antes, darse tampoco, salvo que uno se posea y sea dueño de sí; lo que nos asciende es el compromiso con la existencia, la coherencia entre lo que decimos y hacemos cada día. Me niego a pronunciar palabras que no tienen significado; pues no hay gobiernos con alma, mientras adquieran armas; tampoco hay bienestar, mientras tengamos seres infelices; las gentes de paz vibran armónicamente en las diferencias, y los de Estado poseen el ánimo de servir, no de servirse. Realmente, la vida cobra fundamento y reembolsa gozo, cuando se hace de ella una aspiración de entrega firme, una obligación responsable con el don del talento creativo, una constancia persistente con ir siempre hacia adelante, sin rendirse jamás a vivir en la poesía, nunca en el poder.

1054 - en China, los astrónomos registran la explosión de la supernova que dará origen la actual Nebulosa del Cangrejo. 1099 - en Palestina, los cristianos conquistan Jerusalén 1201 - en Siria se percibe un terremoto de unos 7,6 grados en la escala de Richter, que deja un saldo de entre 30.000 y 60.000 muertos. Historiadores modernos consideran que la cifra de muertos directos fue de alrededor de 30.000, pero una peste (producida por el incorrecto ma-

Lozoya, ¿qué nos dirá de Odebrecht y OHL; de Peña y Videgaray?

E

l regreso de Emilio Lozoya Austin puede ser más contagioso que un virus nuevo. La gran duda es, ¿cuánto está dispuesto a contar? El exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) fue detenido en relación con la compra de una planta de fertilizantes que significó un quebranto para Pemex de más de 620 millones de pesos, pero esta operación no es la única donde Lozoya tuvo un papel protagónico. Él podría también cantar un recital sobre la forma de hacer negocios de la brasileña Odebrecht o entregar algunas piezas para armar el rompecabezas de las trapacerías de la española OHL en México. ¿Contra quién enfocará sus testimonios? Los nombres que se mencionan más son Enrique Peña Nieto y Luis Videgaray, pero podemos apostar a que habrá sorpresas. En el camino, sabremos de qué grosor es el blindaje político que tienen el expresidente y su exvicepresidente virtual, pero también veremos desfilar nuevos nombres. En algunas columnas políticas se ha empezado a mencionar a Erwin Lino, exsecretario particular de Peña, y también a miembros destacados de la clase política mexiquense. El hecho es que las decisiones de Lozoya valían cientos de millones de dólares en Pemex y él no las tomaba solo. Tenía jefes políticos y aliados. Además, un Consejo de Administración que aprobó sus acciones. Lozoya Austin ya tejía contactos de alto nivel mucho antes de llegar a la petrolera. Odebrecht se relaciona con él desde la campaña del 2012. Hubo sobornos, si creemos en los testimonios de los arrepentidos de la constructora ante la justicia brasileña. La cifra no está clara, pero anda en el rango de tres a 10 millones de dólares. Una parte está relacionada con contratos para la modernización de la refinería de Tula, aunque los testimonios nos obligan a pensar en otra dimensión: Lozoya era, para los corruptores de Odebrecht, uno de los prospectos más interesantes para la presidencia en el 2018. Los pagos al político mexicano eran algo parecido a la apuesta por un caballo con potencial de ganar la carrera grande. OHL es otra telaraña donde Lozoya tejió o fue atrapado. En el 2010 fue consejero de la empresa y después mantuvo una estrecha relación con el yerno del CEO, llamado Javier López Madrid. La Guardia Civil española investiga Infoglobal, una empresa donde Lozoya y López Madrid eran socios. Sospecha que fue utilizada para pagar sobornos en varios países, entre ellos México. El hilo apunta a contratos en el Sistema de Transporte Colectivo de la Ciudad de México y en el Estado de México. La investigación, conocida como caso Lezo, ha puesto la lupa en cinco depósitos por un total de 2.4 millones de dólares. La cuenta receptora está en las Islas Vírgenes, a nombre de Tochos Holding. La historia que se cuenta de Lozoya en los expedientes de Brasil y España podría ser una novela, no necesariamente muy imaginativa. Al parecer, el exdirector de Pemex utilizaba alias como Marce, Mari, Black Swan y Salvador. Dejó algunas huellas en forma de correos electrónicos y operaciones inmobiliarias, por ejemplo una gran casa de descanso en Ixtapa, valuada en 1.9 millones de dólares. Todo esto son versiones de los expedientes judiciales y hechos comprobados por excelentes trabajos periodísticos, entre otros, de Quinto Elemento Lab, Mexicanos contra la Corrupción y la revista Proceso. Queda por ver cómo hacen la faena las autoridades mexicanas. No pierdan de vista a Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera. Él era fiscal de Delitos Electorales y fue el primero en acusar a Lozoya. En el 2017, la acusación le costó la chamba a Nieto, pero le puso en el camino de sumarse a la Cuarta Transformación. En el 2020, la vida le da la oportunidad de ajustar cuentas. ¿Será con Lozoya o con alguien más?

Un día como hoy nejo de los cadáveres) sumada a una sequía del río Nilo, elevó la cantidad de muertos en toda la región de Oriente Medio y Egipto hasta 1,1 millones. 1601 - comienza el sitio de Ostende por los tercios del Imperio español. 1687 - en Inglaterra, Isaac Newton publica Philosophiæ naturalis principia mathematica. 1807 - en Buenos Aires, las milicias repelen la Segunda Invasión Inglesa a la ciudad. 1809 - primer día de la Batalla de Wagram, en-

tre el ejército imperial francés de Napoleón Bonaparte y el Imperio austríaco. 1811 - Venezuela se independiza de España, con la participación de 42 diputados, entre ellos Juan Germán Roscio y Francisco de Miranda. 1865 - el Reino Unido aprueba la primera ley del mundo que limita la velocidad de circulación con vehículos. 1922 - en los Países Bajos se realizan las primeras elecciones en las que pueden votar las mujeres.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


DOMINGO 5 DE JULIO DE 2020

De su registro ante Imss

En 3 días vía remota, asegurados pueden corregir datos personales *Sin salir de casa, se puede modificar CURP, nombre, sexo, lugar y fecha de nacimiento Asegurarse de que los datos registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) son correctos garantiza el acceso a prestaciones y servicios que brinda la Institución a sus derechohabientes, y su actualización es un trámite ágil que se concluye en un periodo de tres días, afirmó la directora de Incorporación y Recaudación, Norma Gabriela López Castañeda. Detalló que el Instituto modernizó sus plataformas para reducir de 40 a tres días el tiempo en el que se puede registrar y corregir la Clave Única de Registro de Población (CURP), el nombre, el sexo, la fecha y lugar de nacimiento del asegurado. Recordó que en esta emergencia sanitaria hacer uso de las tecnologías de la información contribuye a evitar visitas a las subdelegaciones y prevenir riesgos de contagio por COVID-19. De ahí la importancia de que se conozca entre la población que hay diversos trámites que el Seguro Social ha puesto a su disposición para que los realicen por vías digitales, agregó. López Castañeda resaltó la importancia de que las personas tengan sus datos actualizados, ya que para la prestación de sus servicios el Instituto verifica que se cuente con los datos correctos, actualizados y debidamente registrados de los asegurados

y sus beneficiarios. Uno de los trámites más frecuentes que realizan los asegurados es el de corrección de duplicidad del Número de Seguridad Social, que también se puede realizar en línea con una duración máxima de 10 días para su conclusión. Informó que además también por la vía digital se puede hacer el registro de los beneficiarios del asegurado, que es un trámite sencillo y necesario para que sus familiares accedan a los servicios que ofrece el Instituto. Destacó que el trabajador puede registrar a sus hijos, esposa o esposo, concubinario, concubina o incluso sus padres si dependen económicamente de él y cohabitan el mismo domicilio. El alta de los beneficiarios en la clínica que les corresponde es fundamental para recibir de manera oportuna atención médica. Norma Gabriela López Castañeda puntualizó que todos estos trámites se pueden realizar a través del sitio web del IMSS http://www.imss. gob.mx, y los trámites de mayor demanda se pueden llevar a cabo en la APP IMSS Digital. En el número telefónico 800 623 23 23, con la opción 1, se atienden las dudas de los derechohabientes, en un horario de lunes a viernes de 8.00 a 20.00 horas, y sábado y domingo de 8.00 a 14.00 horas.

Efectuarán renovación en Sindicato del Seguro Social *Convocan al registro de aspirantes a la Secretaría General del SNTSS de la Sección XXV

RENÉ SÁNCHEZ A partir del 06 al 10 de julio de 2020 se recibirán las solicitudes de registros de aspirantes a candidatos a la Secretaría General del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) y de la planilla que integra su Comité Ejecutivo correspondiente, de la Sección XXV, Colima, en horarios de oficina. Los interesados deberán presentar ante la Secretaría del Interior y Propaganda del Comité Ejecutivo Seccional, su solicitud de registro con fecha y hora, dirigida a la comisión Nacional Electoral. Estas acciones se realizarán acatando las estrictas medidas sanitarias que indica el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Salud, con relación al virus SARS-Cov2 (Covid 19) y evitar se ponga en riesgo la salud de los trabajadores, usando en todo momento cubrebocas, Gel antibacterial, así como mantener la Sana Distancia. Ante lo mencionado, trabajadores del IMSS, escuchan por los pasillos de los hospitales, los nombres de dos interesados a participar por la Secretaría del SNTSS, el licenciado Raúl A. Martínez Llerenas y el Médico Urgenciologo, Javier Bañuelos Santos, quienes laboran en el Hospital General de Zonal #1, Villa de

Álvarez. Como experiencia laboral, Bañuelos Santos, quien es médico Urgenciologo del HGZ#1; en el periodo del 2009 al 2014 fue representante sindical en Unidad de Medicina Familiar #5 de Cuauhtémoc; del 2014 al 2016 fue Secretario del Interior y Propaganda de la Sección XXV, Colima, del 2016 al 2018 fue Secretario del Trabajo. Asistió al Congreso Seccional como Delegado electo en la Unidad de Medicina Familiar #5, así como a varios congresos y Consejos nacionales del CEN y del SNTSS; actualmente es Médico no Familiar Urgenciólogo adscrito al HGZ#1, en guardias nocturnas; cursa una maestría en administración de hospitales y se encuentra en la Tercer mesa directiva en el Colegio de médicos generales donde coordina el área médica en una Asociación Civil. Por su parte, Martínez Llerenas es licenciado en Informática Administrativa, inició laborando como Auxiliar Universal de Oficinas (AUO), se ha desempeñado en puestos administrativos, en Subdelegación Tecomán, en Relaciones Laborales de la Delegación; se desempeñó 4 años en el Sindicato en la secretaria de conflictos y 1 año en la Secretaría del Trabajo, actualmente labora en el área de personal como oficial de personal en el HGZ#1.

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

5

Este 4 de julio

Reconoce Conapesca el cooperativismo pesquero *El modelo laboral en este sector productivo, surgido en 1922, genera empleos y contribuye a la seguridad alimentaria en el país RENÉ SÁNCHEZ La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) reconoció en el Día Internacional del Cooperativismo, el 04 de julio, la relevancia de las cooperativas pesqueras en México, al ser la base de la economía de miles de familias en el país, a través de la extracción y procesamiento de productos del mar que llegan a la mesa de mexicanos y extranjeros. Con base en las estadísticas del organismo desconcentrado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, se tiene registro de que en México existen 10 mil 217 organismos pesqueros -que en su mayoría son sociedades cooperativas pesqueras-, de los cuales el 40.95 por ciento se ubica en la zona noroeste del país, ya que mil 919 están en Sinaloa, mil 149 en Sonora, 664 en Baja California Sur y 452 en Baja California. También, entidades de otras regiones del país cuentan con un número significativo de esta clase

de sociedades, como Guerrero, con 736; Veracruz, 593; Campeche, 559, y Tabasco, con 506. El registro de las principales especies que se procesan en las cooperativas de nuestro país, por tonelaje de peso vivo anual, son: sardina, con 387 mil 416; anchoveta, 143 mil 467; atún, 54 mil 308; macarela, 36 mil 600; mojarra, 36 mil 326; camarón, 15 mil 157; tiburón, 11 mil 995; jaiba, nueve mil 934; corvina,

siete mil 642, y jurel, seis mil 537. Desde su aparición en el país, en 1922, este modelo de organización laboral social en el ámbito pesquero ha evolucionado a partir de la promulgación de la Ley General de Sociedades Cooperativas (1938), además del otorgamiento exclusivo del aprovechamiento de las especies del más alto valor comercial y que en la Ley de Pesca de 1992 se modificó.

Esta celebración anual, estipulada cada primer sábado de julio desde 1923, pero formalmente proclamada hasta el año 1995 por la Organización de las Naciones Unidas, tiene como finalidad aumentar la conciencia sobre la importancia de las cooperativas y su contribución en la sociedad. La Conapesca se suma a la celebración y reitera su compromiso de atención y consolidación del sector.

Conapesca retiene 11.3 toneladas de producto pesquero durante mayo RENÉ SÁNCHEZ El reporte de la Conapesca, organismo adscrito a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, destaca que los oficiales federales de pesca lograron también la inmovilización de 30 vehículos, 494 artes de pesca, 15 embarcaciones menores y nueve motores fuera de borda. Como parte de los operativos de inspección para proteger los recursos naturales pesqueros en el país, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca

(Conapesca), en coordinación con la Secretaría de Marina Armada de México, durante mayo logró la retención precautoria de 11.3 toneladas de producto pesquero, cuya procedencia legal no pudieron comprobar los propietarios. De acuerdo con el reporte de la Dirección de Inspección y Vigilancia de la Conapesca, los oficiales federales de pesca lograron también la inmovilización de 30 vehículos, 494 artes de pesca, 15 embarcaciones menores y nueve motores fuera de borda. Mediante mil 901

Realizarán Ciclovía-Andador “Coquimatlán-Pueblo Juárez” RENÉ SÁNCHEZ A través de las gestiones realizadas por el presidente municipal Guadalupe Benavides, desde inicio de su administración, el próximo lunes iniciarán los trabajos de una Ciclovía-Andador denominada “CoquimatlánPueblo Juárez” De acuerdo al Ayuntamiento en dicha obra se invertirán 21 millones 950 mil pesos para su construcción, recursos prove-

niente del Fondo Metropolitano. «La Ciclovía-Andador constará de 14 km de largo, la cinta asfáltica será de 2.20 metros de ancho y sus debidos señalamientos viales, conectando la cabecera municipal con la comunidad de Pueblo Juárez, expuso la comuna. Por ende, el municipio agradeció al Gobernador José Ignacio Peralta Sánchez su apoyo para que llegue esta inversión en infraestructura pública.

acciones -como recorridos acuáticos y terrestres y al mercado de La Nueva Viga en Ciudad de México- y la puesta en marcha de 269 puntos de revisión se efectuaron 956 inspecciones a vehículos y embarcaciones, de las que se formularon 151 actas de inspección, destacó el organismo adscrito a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Como resultado de estos operativos, en las entidades que se retuvo la mayor cantidad de producto fueron Sinaloa, con dos mil 256 kilogramos, principalmente de barrilete

y lisa; Michoacán, con dos mil 090 kilogramos, en su mayoría de mojarra; Baja California Sur, con mil 204 kilogramos de diversas especies, y en la Ciudad de México, con mil 200 kilogramos de carpa plateada. La Conapesca también reportó que en Guanajuato se retuvo un vehículo y 200 kilogramos de producto, mientras que en un recorrido terrestre por San Luis Potosí se aseguraron 20 kilogramos de productos. En ambos casos se llevaron a cabo actas de inspección. El producto retenido de manera precautoria temporal transitoria queda bajo resguardo de un depositario, que no dispone ni determina el destino de los mismos, siempre y cuando los afectados soliciten una revisión y no se dé una resolución jurídica administrativa. La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca continúa vigilante con la finalidad de que se cumplan los requerimientos de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables y que los consumidores de estos productos tengan la certeza de que sean legales.


6

DOMINGO 5 DE JULIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Internacional

Ya hay más de 527 mil muertos por coronavirus en todo el mundo *Desde el inicio de la pandemia de coronavirus se han registrado más de 500 mil muertes en todo el mundo ESTADOS UNIDOS. La pandemia de nuevo coronavirus ha provocado al menos 527 mil 241 muertos en el mundo desde que China dio cuenta oficialmente de la aparición de la enfermedad en diciembre, según un balance establecido por AFP este sábado a las 19H00 GMT sobre la base de fuentes oficiales. Desde el comienzo de la epidemia se contabilizaron más de 11.145.640 personas en 196 países o territorios contrajeron la enfermedad. De ellas al menos 5.727.400 se recuperaron según las autoridades. Esta cifra de casos diagnosticados positivos sólo refleja una parte de la totalidad de contagios debido a las políticas dispares de los diferentes países para diagnosticar los casos, algunos sólo lo hacen con aquellas personas que necesitan una hospitaliza-

ción y en gran cantidad de países pobres la capacidad de testeo es limitada. Desde la víspera a las 19H00 GMT se registraron 4 mil 376 nuevas muertes y 180 mil 827 contagios en el mundo. Los países que más fallecidos registraron son Brasil con 1.290 nuevos muertos, México (654) y India (442). La cantidad de muertos en Estados Unidos, que registró su primer deceso vinculado al virus a principios de febrero, asciende a 129 mil 584. El país registró 2.818.588 contagios. Las autoridades consideran que 790.404 personas sanaron. Después de Estados Unidos, los países más afectados son Brasil con 63 mil 174 muertos y 1.539.081 casos, Reino Unido con 44 mil 198 muertos (284 mil 900 casos), Italia con 34 mil 854 muertos (241 mil 419 ca-

sos), y Francia con 29 mil 893 muertos (203 mil 367 casos). Entre los países más golpeados, Bélgica es el que lamenta la mayor tasa

de mortalidad, con 84 decesos cada 100 mil habitantes, seguido de Reino Unido (65), España (61), Italia (58), y Suecia (54). China continental

(sin contar Hong Kong y Macao) tiene un total de 83.545 personas contagiadas, de las que 4 mil 634 murieron y 78.509 sanaron totalmente.

El sábado a las 19H00 GMT y desde el comienzo de la epidemia, Europa sumaba 199 mil 050 fallecidos (2.710.595 contagios), Estados Unidos y Canadá 138.304 (2.923.905), América latina y el Caribe 124 mil 355 (2.806.243), Asia 37 mil (1.432.118), Medio Oriente 17 mil 472 (811 mil 831), África 10 mil 927 (451.075), y Oceanía 133 (9 mil 882). Este balance fue realizado utilizando datos de las autoridades nacionales recopilados por las oficinas de AFP y con informaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Debido a correcciones de las autoridades o la publicación tardía de los datos, el incremento de las cifras publicadas en las últimas 24 horas puede no corresponder exactamente con las del día anterior.

Lluvias azotan el sur de Japón; se temen varios muertos *Fuertes aguaceros en el sur de Japón provocan inundaciones y deslaves, dejando más de una docena de personas presumiblemente muertas, varios desaparecidos y a otros varados TOKIO. Las fuertes lluvias registradas en el sur de Japón provocaron inundaciones y deslaves este sábado, dejando más de una docena de personas presumiblemente muertas, más de una docena de desaparecidos y a otros varados en los tejados esperando ser rescatados, según las autoridades. Se pidió a más de 75 mil residentes de las prefecturas de Kumamoto y Kagoshima que evacuasen la zona tras las intensas precipitaciones registradas durante la noche. La evacuación no era obligatoria y se desconoce cuántos se marcharon realmente. Olí a lodo y toda la zona temblaba con el agua del río. Nunca había vivido

algo así”, contó un hombre en un refugio en la ciudad de Yatsushiro, en el oeste de Kumamoto, a la televisora NHK, añadiendo que había huido antes por miedo al desastre. Imágenes emitidas por NHK mostraron grandes zonas de la localidad de Hitoyoshi, en Kumamoto, inundadas con agua enlodada tras el desbordamiento del río Kuma. Muchos autos quedaron sumergidos hasta las ventanillas. Los deslaves golpearon casas y las crecidas arrastraron troncos de árboles arrancados. Varias personas esperaban sobre el techo de una tienda la llegada de los rescatistas. El gobernador de Kumamoto, Ikuo Kabashima,

dijo más tarde a reporteros que se temía la muerte de 14 residentes en un centro de mayores que quedó anegado en la localidad de Kuma, dado que no se les encontró durante las operaciones de rescate. Otros tres ancianos sufrían hipotermia. Los desaparecidos estaban entre los 60 residentes del hogar de ancianos Senjuen que se quedaron atrapados por la crecida del agua y el lodo, según reportó NHK. La Fuerza de Autodefensa japonesa dijo que movilizó a sus soldados para unirse a las labores de rescate en la zona. En el distrito de Tsunagimachi, dos de las tres personas que quedaron sepultadas por deslaves

fueron rescatadas sin signos vitales, explicó Takafumi Kobori, funcionario de gestión de crisis de la prefectura de Kumamoto. Los rescatistas seguían buscando a la tercera persona. En otra localidad muy afectada por las inundaciones, Ashikita, había seis desaparecidos y siete heridos graves, dijeron funcioanrios de Kumamoto. Unas 8 mil viviendas en Kumamoto y en la vecina Kagoshima no tenían suministro eléctrico, según Kyushu Electric Power Co. En la aldea montañosa de Kuma, los residentes varados estaban siendo rescatados en helicóptero, mientras que en la ciudad de Hitoyoshi, los rescatistas trasladaron a algunos vecinos en barca. Las inundaciones también cortaron la electricidad y las comunicaciones. El primer ministro, Shinzo Abe, estableció un grupo de trabajo y prometió hacer todo lo posible para rescatar a los desaparecidos. Hasta 10 mil soldados participarán en las operaciones de rescate, añadió. La Agencia Meteorológica de Japón redujo los avisos por fuertes lluvias en partes de Kumamoto, a unos mil kilómetros al suroeste de Tokio, calificándolas de aguaceros, con una estimación de 100 milímetros por hora.

Descarta Corea del Norte reanudar diálogo con EU *La viceministra de Exteriores, Choe Son Hui, afirma que Pyongyang ‘no siente ninguna necesidad’ de reanudar conversaciones con EU PYONGYANG. Corea del Norte “no siente ninguna necesidad” de reanudar conversaciones con Estados Unidos, indicó hoy una alta responsable de la diplomacia norcoreana, días después de que Seúl abogara por una cumbre para mejorar relaciones

con Pyongyang. El presidente surcoreano Moon Jae-in, que ha apoyado un acercamiento con el Norte, instó el martes a una nueva cumbre entre el líder norcoreano Kim Jong Un y el presidente estadunidense Donald Trump.

En París

Acuden miles a marcha clandestina del Orgullo PARÍS. Entre 2 mil y 3 mil manifestantes participaron hoy en París, en una marcha del Orgullo Gay improvisada y “política”, una semana después de la fecha inicialmente prevista para la celebración oficial, anulada debido al coronavirus. La marcha del Orgullo Gay oficial estaba prevista en un principio el 27 de junio, pero fue aplazada al 7 de noviembre debido al coronavirus. Una multitud joven

y multicultural salió de la plaza Pigalle, en el distrito IX de la capital francesa, detrás de un camión que exhibía una pancarta con el eslogan “nuestro orgullo es político”. Entre banderas del arcoíris, cabellos de colores y atuendos de drag queen, las consignas fueron rotundas: “Por un orgullo radical”, “la transfobia mata”, “una lesbiana presidenta” o “mi cuerpo, mi género, cierra la boca”.


DOMINGO 5 DE JULIO DE 2020

Nacional

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

7

Pandemia modificó patrones de consumo en internet CIUDAD DE MÉXICO. Durante la pandemia del Covid-19 en México surgieron cambios en la modalidad de consumo de pornografía, contenidos y aplicaciones en internet, así como “una alfabetización digital” para quienes no querían usar las nuevas tecnologías, consideró Juan Soto Ramírez, profesor titular y experto en Social Media y Hootsuite, por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa (UAM).

López Obrador:

Economía no será único tema con Trump *Expone en tomo de broma que uno de los temas que tienen en común ambos presidentes es su gusto por el béisbol CIUDAD DE MÉXICO. La entrada en vigor del nuevo tratado comercial con Estados Unidos y Canadá no será el único tema que se toque en la reunión con Donald Trump, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador. Dijo que en la reunión bilateral que sostendrá con el presidente de Estados Unidos el 8 y 9 de julio podrían hablar de otros temas que incumben a ambos países, sin buscar la controversia. “Podemos hablar de todo, sin confrontación, porque es un encuentro político, la política entre otras cosas de invento para evitar la confrontación, la guerra. Es una confrontación amistosa y de trabajo”, explicó López Obrador. Expuso, en tono de broma, que uno de los temas que tienen en común

ambos presidentes es su gusto por el béisbol. “El presidente Trump cuando era joven, como yo, jugaba al béisbol, era pitcher, llegó a tirar 80, 85 millas, pero nada más que en ese tiempo yo le bateaba a los pitcheres que tiraban más de cien millas, entonces podemos hablar de béisbol”, comentó López Obrador. El titular del Ejecutivo informó que ya fueron adquiridos los boletos de avión para su viaje a los Estados Unidos, pero se negó a dar detalles de su itinerario. “Ya compré los boletos para salir, ya en su momento vamos a decir, para que no le demos tanto tiempo a los que puedan ir a provocar. “Y sí vamos a salir el martes para estar un día antes del encuentro. Se está revisando el for-

Frente busca parar obra de rehabilitación en vía de Tren Transístmico

OAXACA, Oaxaca. Organizaciones civiles y comuneros conformaron el frente para frenar las obras de rehabilitación del Tren Transístmico, integrado por autoridades municipales y agrarias de 14 comunidades que pertenecen a cuatro municipios de la zona norte del Istmo de Tehuantepec. Acordaron que para el próximo domingo cinco de julio se espera que funcionarios del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec se reúnan con las comunidades indígenas mixes que pertenecen al municipio de San Juan Guichicovi, quienes demandan cesen las amenazas de desalojo en contra de las familias indígenas y que el gobierno mexicano responda a sus demandas en materia de obras y servicios. La alianza aglutina a pobladores de los municipios de Santa María Petapa, Matías Romero, San Juan Guichicovi, Barrio de la Soledad, así como representantes de grupos de mujeres, comités de salud, y de directivos del movimiento ferrocarrilero

“Demetrio Vallejo Vive”. Consideran que el megaproyecto del corredor transístmico violenta los derechos de la población del Istmo de Tehuantepec además advierten el desplazamiento de unas 2 mil familias asentadas en la periferia de Salina Cruz y en Tagolaba, La Noria, El Jordán Tehuantepec, Comitancillo, Ixtepec, Mogoñe Estación, Rincón Viejo, La Libertad, Tolosita, Palomares y ejido nuevo Progreso. La campaña convoca a sus adherentes en Chiapas, Tabasco, Oaxaca y Veracruz, a conformar este frente, pues “la lucha es por proteger el territorio”, asimismo, invitaron a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a sumarse a esta causa. Asimismo, de manera simultánea, adelantaron habrán de participar en la Campaña Nacional e Internacional “El Istmo es nuestro” que incentiva la expresión creativa, cultural y artística para fortalecer su identidad como habitantes de un solo territorio.

mato del encuentro y sí, el tema principal es el inicio de esta nueva etapa del tratado comercial con EU y

Canadá”, estableció López Obrador. El titular del Ejecutivo estableció que aún se

están definiendo los detalles del encuentro, del sitio donde pernoctará, y de sí se tendrá que reali-

zar la prueba de covid 19 antes de ingresar a la Casa Blanca, como lo han hecho otros presidentes que han acudido a visitar al presidente Trump. Y al preguntarle sobre dónde se hospedaría, contestó: Tengo entendido que están reparando la casa o algo así y ofrecieron pagarnos el hospedaje en un hotel. Yo estoy pensando dónde me voy a quedar, porque tengo amigos también allá.” Dijo que también podría hospedarse en la embajada de México en Washington. Hoy se va ya a definir si llega y nos acompaña el primer ministro Trudeau, de Canadá, o es una ceremonia nada más del gobierno de Estados Unidos y nosotros. Hoy vamos a saber sobre eso”, añadió el mandatario.

142 policías de Sinaloa estarían implicados en desapariciones forzadas *La Policía Ministerial del Estado tiene 33 denuncias, la Policía Municipal de Ahome 21 casos, y la Sedena 17 expedientes, de acuerdo con la Comisión Estatal de los Derechos Humanos SINALOA. La Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Sinaloa, reveló que existen 142 denuncias contra elementos policíacos, por su probable participación en la desaparición de personas, los agentes de la Policía Ministerial del Estado encabezan los casos en contra. El Visitador General, Miguel Ángel Calderón Espinoza, informó que, la corporación tiene 33 denuncias, le siguen la Policía Municipal de Ahome, con 21 casos, y la Secretaria de la Defensa Nacional, con 17 expedientes, pero en cada una, podría haber dos o más elementos implicados de cada corporación. Durante junio fueron reportadas 113 personas como desaparecidas, lo que representa casi cuatro casos diariamente, el 38.05 por ciento en la capital del estado, y en el primer semestre del año, van más de 500 denuncias, de los 18 municipios del estado, los únicos que no registraron ninguna carpeta de investigación, fueron Ba-

diraguato, Mocorito y San Ignacio. La CEDH reveló que además de la participación de las autoridades en la desaparición forzada de personas, no se han preocupado por lograr la prevención, atención debida, buen trato, acompañamiento a las víctimas, investigaciones, procesamiento y sanciones a los responsables, por lo que

solicito iniciar un procedimiento administrativo y/o penal en contra de ellos. Las 142 denuncias en contra de las autoridades derivaron del análisis de expedientes, de 2008 a 2019, pero no se informó si algún elemento ha recibido alguna sanción, por este delito. De enero de 2007 al 19 de julio de 2019, la Fiscalía General del Estado re-

portó cuatro mil 265 desapariciones forzadas en la entidad, durante su último informe, y más de mil 300 en 2019, la cifra más alta en Sinaloa. Entre los 12 colectivos y la Brigada Estatal que trabajan en la búsqueda de personas desaparecidas en la entidad, reportaron el hallazgo de 607 cuerpos de enero de 2010 a noviembre de 2019.

Proponen hasta 10 años de cárcel a quien agreda a personal médico CIUDAD DE MÉXICO. Luego de las agresiones que ha recibido personal médico y de enfermería, actualmente se analizan en comisiones del Senado y de la Cámara de Diputados distintas iniciativas de ley que establecen de seis a diez años de prisión para aquella persona que agreda a miembros del sector salud. El senador Miguel Ángel Mancera, del PRD, presentó una iniciativa que establece hasta seis años de prisión y el pago de una multa máxima de 500 ve-

ces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), es decir 43 mil 440 pesos, a quien ataque a personal sanitario Por ello, las comisiones de Salud y de Estudios Legislativos Segunda del Senado analizan reformar la Ley General de Salud para agregar un nuevo artículo, que a la letra diga. Al que ejerza cualquier tipo de violencia en contra del profesional, técnico o auxiliar de las disciplinas para la salud perteneciente al Sistema Nacional de Salud, en ejer-

cicio de la acción extraordinaria en materia de salubridad general, ya sea dentro o fuera de la jornada laboral, se le aplicará de tres a seis años de prisión y multa de hasta 500 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente al momento de la comisión del delito”. Por su parte, la diputada de Morena, María Guadalupe Espinosa de los Monteros propuso modificar el Artículo 189 del Código Penal Federal para sancionar con pena de 3 a 10 años de cárcel, a quien cometa un delito contra servi-

dores públicos encargados de salvaguardar el derecho a la salud de la población. Si el delito ocurre en un contexto de la emisión de una Declaratoria de Emergencia, Declaratoria de Desastre, Declaratoria de Contingencia Sanitaria o Declaratorias de Emergencia Sanitaria, contra los servidores públicos encargados de salvaguardar el derecho a la salud, la pena aumentará de 3 a 10 años de prisión”, dice su propuesta analizada en la Comisión de Justicia de San Lázaro.


8

DOMINGO 5 DE JULIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

En puerto de Manzanillo

Aseguran más de 100 kilos de cocaína *En trabajos del área de Inteligencia Naval de la Semar en coordinación con el Centro Nacional de Inteligencia y elementos de infantería, aseguraron en el puerto de Manzanillo 102.6 kilos de cocaína CIUDAD DE MÉXICO. En trabajos del área de Inteligencia Naval de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) en coordinación con el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y elementos de infantería, aseguraron en el puerto de Manzanillo 102.6 kilos de cocaína con un valor de más de 24 millones de pesos en el mercado negro. “Las áreas de inteligencia naval y CNI, obtuvieron información que al interior del buque “Svendborg Maersk” con bandera Danesa procedente de Panamá y Ecuador transportaba dos bultos con 90 paquetes de cocaína, la cual pretendía ser recuperada por integrantes del crimen organizado dentro del puerto de Manzanillo”, expresaron funcionarios del CNI y Fiscalía General de la República (FGR). Los datos proporcionados por el área de inteligencia naval, reveló que personas ajenas al buque y trabajadores del puerto, se encontraban a bordo del buque con la finalidad

de desembarcar la droga. Tras un operativo desplegado con el apoyo de elementos de la Armada de México que inspeccionaron el buque con binomios caninos, fueron alertados por lo que se solicitó que dos patrullas Interceptoras apoyaran para detectar alguna anomalía por el lado de agua con lo que se logró la detención de dos personas. De acuerdo con las investigaciones que se llevan a cabo por la FGR, las

dos personas detenidas con el estatus de “polizontes”, se identificaron como trabajadores de la empresa SSA México. El total del aseguramiento consta de dos bultos con 45 paquetes cada uno (90 en total) con un peso de 51.4 y 51.2 kilos

que sumados se obtienen 102.6 kilos de cocaína que tienen un valor en el mercado negro de México en 24 millones 482 mil 925 pesos, mientras que, en el mercado de Estados Unidos, el cargamento está valuado en un millón 282 mil 500 dólares.

Pandemia modificó patrones de consumo en internet CIUDAD DE MÉXICO. Durante la pandemia del Covid-19 en México surgieron cambios en la modalidad de consumo de pornografía, contenidos y aplicaciones en internet, así como “una alfabetización digital” para quienes no querían usar las nuevas tecnologías, consideró Juan Soto Ramírez, profesor titular y experto en Social Media y Hootsuite, por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa (UAM). Soto Ramírez señaló que en el periodo de confinamiento se incrementó el consumo de aplicaciones de redes sociales como Whats App, Instagram, Facebook, Youtube, y TiK Tok, además de las búsquedas de pornografía en sitios como Pornhub, portal que desde el inicio de la pandemia a nivel mundial abrió al público su cuenta premium. El académico señaló que en 2019 en México el consumo de porno aumentó. Las mujeres mexicanas

conductor al parecer perdió el control del volante y se estrelló contra una palmera. En el lugar de los hechos elementos de la Unidad de PC, detalló, encontraron a dos personas lesionadas que fueron atendidos en la zona del accidente, y después de esto, elementos de la Policía Municipal se hicieron cargo del mismo.

representaron el 36% y los varones el 64%, un aumento del 5% en comparación del 2018 y se prevé que incremente en 2021 tras el confinamiento por el virus. En cuanto las fantasías sexuales entre ambos géneros son muy similares, y las búsquedas principales son por relaciones lésbicas. “Tanto algunos dispositivos como algunas aplicaciones se utilizarán más, porque este confinamiento alteró tanto las prácticas de producción, distribución, circulación, recepción y utilización de las tecnologías digitales, el uso de plataformas y aplicaciones”, expresó. Soto Ramírez indicó que incrementó el uso del teléfono celular en un 76%, el uso de las computadoras portátiles en un 45%, computadoras de escritorio 32% y de tabletas en un 22%. También dijo que hubo incremento en el consumo vía streaming del 34% y contrariamente a lo que podía suponer, la utilización de videojuegos solo fue de 17%, por lo que consideró que “el uso de consolas a diferencia de otros dispositivos, si tienen un carácter escapista, que hace contrapeso a los mundos laborales”. Juan Soto Ramírez consideró como un nuevo fenómeno la “alfabetización digital” durante el confinamiento, pues personas que rehuían al uso de las tecnologías tuvieron que adaptarse.

México . . .

Inician . . .

PC reporta...

De acuerdo con el informe técnico presentado esta tarde, se han registrado 523 fallecimientos en las últimas 24 horas, mientras que la cifra de muertes sospechosas a la enfermedad es de dos mil 121.

Hombre . . . El sujeto fue atendido por paramédicos de la Cruz Roja, quienes lo trasladaron a un nosocomio local. En el lugar se encuentran elementos de la fiscalía general del estado realizando las investigaciones correspondientes.

El presidente del CDE del PRI, José Manuel Romero reiteró su compromiso permanente con la transparencia. Romero Coello agradeció a las personas que se dieron cita a esta brigada de limpieza, añadiendo que de manera permanente estarán realizando este tipo de actividades. Finalmente mencionó que la empresa constructora tiene toda la disposición de colaborar y terminar el edificio, el cual será moderno, acorde a la nueva realidad y, sobre todo, tenerlo listo lo más pronto posible.

Comisión de . . . Es importante señalar que el dictamen se presentará al pleno para su análisis y votación en la próxima sesión. Para que el financiamiento se apruebe, se requiere el voto a favor por parte de las dos terceras partes de los legisladores presentes. VOTACIÓN DE DICTAMEN A FAVOR DE LA DEUDA ES ILEGAL: ANA KAREN HERNÁNDEZ La diputada Ana Karen Hernández Aceves y el diputado Arturo García Arias, integrantes de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización en el Congreso del Estado, consideraron que existen elementos violatorios de la normatividad y el proceso legislativo en el actuar de sus compañeros de comisión, Julio Anguiano Moreno, Guillermo Toscano Reyes y Rogelio Rueda Sánchez. De acuerdo a la legisladora del Partido del Trabajo y al legislador de Morena, la aprobación del dictamen a favor del endeudamiento propuesto por el gobernador es ilegal, pues la votación del mismo no se encontraba en el orden del día aprobado al inicio de los trabajos que realizó la Comisión de Hacienda en el Congreso del Estado. Y es que, advirtieron, la mayoría de diputados de la Comisión violentaron el Artículo 78 del Reglamento de la Ley Orgánica del Poder Legislativo de Colima que a la letra dice: “Para el despacho de los asuntos de su competencia, las comisiones se reunirán mediante citatorio por escrito de sus respectivos presidentes y podrán funcionar con la asistencia de la mayoría de los Diputados que las integren. Si se negare el presidente a convocar a los trabajos de la Comisión, la mayoría de sus integrantes podrán convocar a sesión de la misma para despachar las iniciativas, acuerdos y demás asuntos que le sean turnados”. Además, agregaron, la sesión no fue formalmente clausurada ni se respetaron los preceptos considerados en la normatividad legislativa lo que podría traer consecuencias jurídicas en contra de los diputados que violentaron la Ley al aprobar el dictamen favorable a la deuda. Por su parte, la diputada Ana Karen Hernández consideró que se debe someter a juicio político a los legisladores que cometieron este atropello legal y esta afrenta en contra del

pueblo de Colima que se opone al endeudamiento. La legisladora detalló que en el orden del día aprobado se encontraba el análisis de la propuesta de crédito enviada por el gobernador al Congreso del Estado, pero no se encontraba su discusión y aprobación, por lo que Rogelio Rueda, Julio Anguiano y Guillermo Toscano violentaron el orden jurídico en la sesión de la Comisión de Hacienda al aprobar el dictamen. Refirió, además, que la primera irregularidad se dio desde el inicio de la sesión de la Comisión, pues el presidente de la misma, Julio Anguiano Urbina, convocó a título personal y sin enterar a los demás integrantes de la misma a funcionarios estatales a que comparecieran al Legislativo a una sesión de trabajo sobre el tema del endeudamiento del Gobierno del Estado. En ese sentido, cuestionó también el actuar de los diputados de Morena, Julio Anguiano y Guillermo Toscano, quienes siguieron la instrucción ilegal del priista Rogelio Rueda de votar de una vez el sentido del dictamen de la solicitud de endeudamiento, contrariando los principios jurídicos del trabajo al interior de comisiones. Además de estos evidentes actos violatorios de la Ley, denunció la diputada Ana Karen Hernández, están las actitudes inmorales de los diputados que aprobaron sin un estudio previo un dictamen a favor de la deuda. “El pueblo de Colima está harto de estos atropellos. No puede ser que aprueben un dictamen a favor de la deuda sin que se escuche a expertos en temas de finanzas públicas, sin que se atienda las recomendaciones de Colegios, sin que se someta al escrutinio de organizaciones sociales que incluso han señalado la omisión de datos y engaños por parte del Gobernador y, sobre todo, sin que se escuche a la voz del pueblo colimense en torno a la deuda. La gente no quiere más deuda”, refirió. Ana Karen Hernández lamentó que a partir de tácticas inmorales y de violaciones a la ley, los diputados Rogelio Rueda, Julio Anguiano y Guillermo Toscano sean los impulsores y operadores del gobierno estatal que encabeza José Ignacio Peralta Sánchez, en un nuevo crédito que podría poner a Colima con una deuda global superior a los 6 mil 700 millones de pesos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.