+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA LUNES 6 de julio de 2020 Número: 14,618 Año: XLII
Colima tiene un nivel de
endeudamiento sostenible
Página 3
Prioritario, atender C5i, Covid-19 y Palacio: Rector OSCAR CERVANTES
+
COVID-19. Con información del reporte de las instituciones del Sector Salud, se informa que en el estado de Colima se registraron 2 defunciones y 13 nuevos contagios a Covid-19, por lo que se acumulan ya 699 casos y 91 decesos confirmados a consecuencia de esta enfermedad. Cinco municipios están en color rojo del semáforo epidemiológico, según reporta la Secretaría de Salud y Bienestar Social.
Por Covid
Sube a 30 mil 639 número de muertos CIUDAD DE MÉXICO.- Autoridades de la Secretaría de Salud informaron este domingo que el número de muertos por coronavirus en México llegó a 30 mil 639, mientras que los casos confirmados alcanzan los 256 mil 848. En el plano internacional, la cifra de casos confirmados se elevó a 11 millones 125 mil 245. La Secretaría de Salud federal (Ssa) informó en conferencia de prensa que el número de casos confirmados de la nueva cepa de coronavirus covid-19 aumentó a 256,848 en México y los sospechosos se ubicaron en 71,305.
Página 8
Para el rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, atender la epidemia del Covid-19 y concluir los proyectos del C5i y la restauración de Palacio de Gobierno, son temas prioritarios. Tras detallar en entrevista telefónica para una radiodifusora local que conoce a detalles los proyectos en los que se invertiría el crédito solicitado al Congreso del Estado: C5i, Covid-19 y restauración de Palacio de Gobierno, dijo que partiendo de los objetivos y funciones que tiene cada
proyecto, la seguridad es un derecho humano y requiere atención urgente. “Los colimenses estaremos en mejores posibilidades de orientarnos hacia la recuperación y mejoras económicas, sociales, educativas, familiares y de salud, si tenemos seguridad”, señaló. En cuanto a la atención de la pandemia por Covid-19, expuso que si bien en Colima ha sido gradual y menos intensa que en otras entidades, existe; “y siendo un problema de salud, requiere de insumos especializados para su atención”.
Página 8
Covid-19
Acumula Colima 699 casos positivos *Asimismo, se han generado 91 decesos por este virus *Este domingo se registran 13 nuevos contagios y 2 defunciones *Cinco municipios están en color rojo del semáforo epidemiológico, reporta la Secretaría de Salud y Bienestar Social en el estado Con información del reporte de las instituciones del sector salud, se informa que en Colima se registraron 2 defunciones y 13 nuevos contagios a Covid-19, por lo que se acumulan ya, 699 casos y 91 decesos confirmados a consecuencia de esta enfermedad.
La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa que los decesos ocurrieron en una mujer y un varón de más de 65 años de edad que estaban hospitalizados, uno de ellos con intubación; ambos eran residentes de
Analiza gobernador programas rumbo al segundo semestre
Manzanillo. Sobre los casos positivos, se detalla que fueron 7 mujeres de entre 30 y más de 65 años de edad, 2 en recuperación ambulatoria y 5 hospitalizadas graves; por residencia, es una de Villa de Álvarez, otra de Tecomán
y 5 de Manzanillo. También se registró en positivo a 6 hombres, con edades entre los 30 y más de 65 años de edad; 2 tienen recuperación ambulatoria y 4 hospitalizados graves; uno es de Villa de Álvarez y 5 de Manzanillo. Dado que se mantie-
ne la tendencia creciente de casos y 2 jurisdicciones que comprenden 5 municipios están en color rojo del semáforo epidemiológico, es imperativo mantenerse lo más posible en casa, aplicar la higiene de manos y el uso obligatorio de cubrebocas.
*Prioridad, el cumplimiento de compromisos, sostiene José Ignacio Peralta Sánchez
C M Y
+
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, analizó junto a los integrantes de su gabinete los programas y acciones proyectadas para el segundo semestre del año. En reunión virtual, el mandatario estatal, recalcó que es fundamental cumplir con las exigencias que tiene la ciudadanía, toda vez que como servidores públicos, se deben principalmente a ellos. “Les pido no se descuiden los compromisos y metas de gobierno, que les pongan atención y le den seguimiento puntual, que podamos analizar de forma periódica”, puntualizó.
El mandatario estatal dijo que si bien la pandemia ocupa un lugar principal en la atención de la salud de los colimenses, no se deben descuidar los demás temas para poder seguir trabajando. Reconoció que si bien algunos temas son complejos o necesitan especial atención, no debe de escatimarse ningún esfuerzo y por el contrario, poner el mayor énfasis necesario para atenderlos. Finalmente dijo que la situación financiera se ha vuelto complicada por la baja de participaciones, pero es necesario hacer más con menos.
Físicas y deportivas
A partir de hoy se reactivan las actividades En el municipio de Colima, se reactivan a partir de este 6 julio las actividades físicas y deportivas, por lo cual el Alcalde Leoncio Morán Sánchez lanza el Protocolo de Actuación para la Nueva Realidad de las Actividades Físicas y Deportivas. El Protocolo contiene las medidas para la reapertura de las actividades, las
Página 8
ANÁLISIS.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez analizó junto a los integrantes de su gabinete programas y acciones proyectados para el segundo semestre del año. En reunión virtual, el mandatario estatal dijo que es fundamental cumplir con las exigencias de los ciudadanos, toda vez que como servidores públicos se deben principalmente a ellos.
López Obrador:
Ya hay elementos para saber sobre la desaparición de los 43 *El presidente asegura que será muy interesante conocer la verdad sobre el caso de los normalistas de Ayotzinapa
URNA.- A fin de apoyar y unirse a la causa de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer, el mandatario José Ignacio Peralta Sánchez, acompañado, entre otras, de la presidenta del DIF Estatal, Margarita Moreno de González; y de la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo; colocó en las instalaciones de Casa de Gobierno una urna para recolectar tapas de plástico.
CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó esta tarde en un video que ya se tienen elementos suficientes para saber sobre la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa. En la grabación, el presidente aseguró que será muy interesante conocer la verdad sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, “algo que nos ha dolido mucho, algo que tiene que ver con la corrupción y con la impunidad que operaba”. López Obrador también se refirió a la libera-
+
ción de uno de los acusados de la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa. “Informa el fiscal que ya se tienen detenidos, acusados de ser responsables de la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa; esto, si mal no recuerdo, el martes por la mañana, al medio día, y en la noche uno de los acusados obtiene su libertad, el principal responsable obtiene su libertad, un juzgado le da la libertad En menos de 24 horas, un juez, una juez en este caso, un juzgado le da su libertad, entonces
fue algo realmente muy grave, un atrevimiento, un desafío, una afrenta al estado mexicano; entonces, se investiga y se descubre de que habían entregado sobornos a ese juzgado, de millones de pesos para dejar en libertad a esta persona” El presidente destacó que tras una investigación, y con las pruebas suficientes, se volvió a detener al presunto responsable de la desaparición de los Jóvenes de Ayotzinapa. “Para aquellos que dicen: ¿qué hemos hecho? Ahí están estas acciones”, puntualizó.
2
LUNES 6 DE JULIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
De la Región Centro Occidente
UdeC coordinará Red de Servicio Social de Anuies *La coordinación estará a cargo de Alma Jessica Rodríguez, directora general de Servicio Social y Práctica Profesional de la Universidad de Colima La maestra Alma Jessica Rodríguez Soriano, directora general de Servicio Social y Práctica Profesional de la Universidad de Colima, rindió protesta este fin de semana como la nueva coordinadora de la Red de Servicio Social de la Región Centro Occidente de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) para el periodo junio 2020 - junio 2022. La secretaría técnica de dicha red quedó a cargo de Carlos Arturo Espadas Interián, de la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 113, León. Durante la LXIX reunión de dicha red, celebrada en la modalidad a distancia por la actual contingencia sanitaria, Alma Jessica Rodríguez asumió coordinar los trabajos de las universidades de Guanajuato, la Pedagógica Nacional Unidad 113, León, la Tecnológica de Jalisco, de Guadalajara, Autónoma de Aguascalientes, Autónoma
de Nayarit, Tecnológica del Suroeste de Guanajuato, del Tecnológico Nacional de México en Celaya y del Instituto Tecnológico de Jiquilpan, en el tema del servicio social. En la reunión estuvieron presentes los responsables del servicio social de casi todas las instituciones de educación su-
perior que integran la Red Centro Occidente (RCO) de la Anuies. Como parte del orden del día, integrantes de la coordinación saliente rindieron su informe de actividades del periodo 20182020, en el que se destacó la firma de un convenio entre las instituciones que integran la RCO en materia de servicio social, algo que
se venía trabajando desde el 2015. Este convenio, dijo César Omar Patlán Espinosa, de la Universidad de Guanajuato, y quien venía ocupando la secretaría técnica de la Red, “es una excelente oportunidad para que los estudiantes puedan realizar su servicio social constitucional en cualquiera de las instituciones que conforman la RCO”. La coordinación saliente, de la que también formó parte la Universidad Autónoma de Nayarit, trabajó además en la conformación de cinco ejes de trabajo interinstitucional al interior de la Red, según informaron. Minerva Arreola Nava, representante de la Secretaría Técnica de la Región Centro Occidente de la Anuies por la Universidad de Guadalajara, reconoció el trabajo realizado por dicha coordinación saliente e invitó a continuar fortaleciendo los trabajos de la Red y a operar el convenio interinstitucional.
Del Imss
Egresan 69 médicos internos de pregrado El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima, a través de la Coordinación de Educa-
ción de la Salud, establece objetivos estratégicos para participar con la formación de recursos huma-
nos para la salud. En la generación 2019-2020, egresaron 69 médicos internos de
pregrado: 40 del Hospital General de Zona (HGZ) No. 1 en Villa de Álvarez, 20 en el HGZ No. 10 en Manzanillo y nueve en el Hospital General de Subzona (HGSZ) No. 4 en Tecomán. Al respecto, el doctor Edgar Javán Vargas Salazar, titular de la Oficina de Representación Colima del IMSS, mencionó que el Instituto otorga campos clínicos para que alumnos de las diferentes instituciones educativas tengan la oportunidad de rotar dentro de las unidades médicas. El internado rotatorio de pregrado, que es parte del proceso de aprendizaje del médico que está en formación, constituye una de las metas más importantes donde el interno, el médico en formación, vincula la teoría con la práctica clínica durante un año. El IMSS cuenta con la mayor infraestructura para la formación de pre y posgrado de profesionales de la salud. Los médicos internos que terminan este ciclo culminarán su formación en el Servicio Social Constitucional, el cual, puede llevarse a cabo en las comunidades rurales o en centros de investigación, puntualizó. Resaltó que el Instituto es pionero en la formación de recursos humanos para la salud, y establece un vínculo especial con todas las instituciones educativas para dar la oportunidad a miles de médicos que año con año circulan por sus establecimientos clínicos, así contribuye, colabora y finalmente es partícipe de la formación de lo que la sociedad necesita. Para finalizar, el titular del IMSS en Colima refirió que la misión del Seguro Social en esta formación es vital, ya que se enseñan y transmiten los valores de honestidad, ética médica y respeto, enfocados siempre a la calidad y la seguridad en la atención del derechohabiente.
Trabajan bien áreas Covid en hospitales: Líder del SNTSSA JESÚS MURGUÍA RUBIO La líder de la Sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSSA), Dolores González Meza, aseguró que por el momento las áreas Covid en los diferentes hospitales de Colima están funcionando bien, aunque resaltó que se les ha pedido a los trabajadores que de no contar con los insumos o equipos necesarios para su seguridad, no entren y no se expongan. Indicó que tanto el hospital Manzanillo y el de Colima están trabajando muy bien, como son hospital Covid se está muy al pendiente, aunque de cualquier manera se les ha estado comentando a los trabajadores que si no les entregan el equipo completo no entren, porque no se les va arriesgar. Es un acuerdo, mencionó, entre el sindicato y la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene, resaltó, “no vamos a pichicatear el equipo de bioseguridad y si ya están faltando tienen la obligación de pasar la información para que les envíen el material y tengan un stock adecuado”. Aunque resaltó que en el Hospital de Tecomán, si han encontrado un poco de resistencia por parte de la autoridad hospitalaria, pero también se ha estado al pendiente para que no sucedan hechos en donde se ponga en riesgo al trabajador. AGRADECE DONACIONES DE EQUIPO González Meza también hizo un público agradecimiento a políticos y ciudadanos en general que a través de gestiones realizadas por el sindicato han estado do-
nando equipo e insumos de seguridad para los trabajadores del sector salud. Una de estas donaciones son de Virgilio Mendoza Amezcua, con cubrebocas N95, caretas y videolaringios. Estas donaciones las está haciendo él pero para los trabajadores, expresó, las donaciones no son a la Secretaría de Salud, por lo que se ha tenido algunos problemas porque todo quieren inventariar en la Secretaría y los guardan, pero la idea no es que los guarden, la idea es que los equipos estén donde deben estar para que cuando el médico lo requiera ahí lo tenga. Es por eso que se están organizando con el personal médico de todos los turnos para que tengan un responsable de recibir y entregar el equipo y que esté disponible, al igual que algunas cajas de acrílico para que les sirva de soporte y no haya más riesgo a la hora de entubar. Precisó que también se requieren pruebas para los trabajadores porque están muy escasas en el ISSSTE y aunque hay buena disposición por parte de la directora de la Clínica, la verdad es que se requiere tener un resguardo de pruebas y se puedan realizar en el laboratorio, de manera directa, para todos aquellos trabajadores que pudieron haber estado en contacto con algún paciente o con algún trabajador que pudiera haber salido positivo. Además, reiteró se sigue en la tarea de gestionar pruebas y la supervisión que a los trabajadores que están en las áreas Covid, urgencias, quirófanos, terapias tengan los equipos de seguridad suficientes para evitar el mínimo riesgo.
Vigentes diez filtros en los ingresos al estado: SSyBS JESÚS MURGUÍA RUBIO La subdirectora de Epidemiología de la Secretaría de Salud, Diana Carrasco Alcántara, aseguró que los empresarios deberán seguir puntualmente los protocolos para mitigación y contención del Covid-19 al interior de hoteles, cuidando el porcentaje de aforo que se hospedan en los establecimientos. Enfatizó que los diez filtros sanitarios instalados en los ingresos a la entidad se mantendrán operando y a esta nueva dinámica se une la Secretaría de Turismo para validar que las personas cuenten con una reservación turística. Recordó que actualmente se cuentan con diez filtros sanitarios, uno de ellos en la carretera de cuota Colima-Guadalajara, a la altura de la fitosanitaria; en Quesería por la ca-
rretera libre; en la central camionera de Colima y en el aeropuerto de Buenavista; también, en la carretera Tecomán-Coahuyana, en Cerro de Ortega. También se tienen instalados filtros en la carretera libre ManzanilloCihuatlán; en el aeropuerto Playa de Oro y en el puerto marítimo de API. En ellos, refirió, se identifican signos y síntomas compatibles con Covid-19, dándoles seguimiento en su aislamiento por 14 días.
LUNES 6 DE JULIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
3
Programa 1000 días de vida
Continúa DIF Estatal con la entrega de dotaciones *Este beneficia a niñas y niños desde su gestación, precisa la presidenta del organismo, Margarita Moreno González En zona urbana de Tecomán
Atiende PC calendario de poda y derribo de árboles “Se tiene un padrón bien definido de 25 árboles que representan un riesgo para la población y para los automovilistas en esta temporada de lluvias, ciclones y huracanes, los cuales han sido programados para su desrame, derribo o reforestación”. Así lo informó el Director de la Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC) de la comuna tecomense, José Manuel Gutiérrez Plazola, quien detalló que como parte de la estrategia para prevenir accidentes sobre vialidades, tras fuertes lluvias o vientos; es que, el gobierno municipal de Tecomán, que encabeza el Alcalde Elías Lozano, se dio a la tarea de levantar un padrón de 25 árboles que se encuentran dentro de la zona urbana, pero, que en determinando momento, pueden obstruir las vialidades más impor-
tantes, como son la Av. Insurgentes, la Avenida Pedro Torres Ortiz y el Libramiento Fernando Moreno Peña, en donde el sábado se derribó una parota. Señaló que una vez teniendo el número de árboles que representan un riesgo, se calendarizó el derribo de 9 árboles y la poda de 16, e iniciarán con estas acciones este martes 07 de julio, “cabe destacar que todas estas acciones, se están haciendo bajo la supervisión de la jefatura del departamento de ecología, quienes nos han indicado la necesidad de reforestar por cada árbol que sea derribado”. En estas actividades participan, aparte de la Dirección de Protección Civil, la Dirección General de Servicios Públicos, la Dirección General de Seguridad Pública y Policía Vial y la Jefatura de Ecología.
Setcol continúa vigilando cumplimiento de la ley La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (Setcol), a través de las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje y las Procuradurías de la Defensa el Trabajo, vigilan el cumplimiento de la Ley y el respeto los derechos laborales de los colimenses. La titular de la dependencia, Esperanza Hernández Briceño, sentenció que en Colima, los trabajadores cuentan con el respaldo del Gobierno Estatal, por ello es que durante la pandemia no se dejó de brindar asesorías a quienes así lo necesitaron. Recordó que desde el primero de julio, las Juntas y las Procuradurías, han abierto de nuevo sus puertas al público para ampliar los servicios que la población requiere en un
tema fundamental como lo es el empleo y los derechos laborales. La funcionaria estatal, acompañada por el director del trabajo, Arturo Vergara Chávez y personal de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris), recorrieron las instalaciones de los municipios de Tecomán y Manzanillo para constatar que además de atender a la población se cuiden las medidas sanitarias que las autoridades recomiendan. Hernández Briceño agradeció a la plantilla laboral de la Setcol el esfuerzo que realizan al cumplir con su trabajo de manera responsable, cuidando las medidas sanitarias que permitirán salvaguardar la salud de los colimenses.
Acribillan a joven en playa Azul, en Manzanillo Sigue la violencia imparable en Manzanillo y la madrugada de este domingo un hombre fue acribillado a balazos en Playa Azul. De acuerdo a un reporte de carácter extraoficial, cerca de las 5 de la mañana, el hoy occiso caminaba por el boulevard Miguel de la Madrid y al ser interceptado por sus agresores se internó a la zona de playa, a la altura del restaurante “Bigotes”,
donde le dieron alcance para dispararle en repetidas ocasiones. Tras el lamentable hecho, arribaron al sitio elementos policiacos, quienes al revisar al sujeto que oscilaba entre los 25 y 30 años, se percataron que no presentaba signos vitales, por lo que fue necesaria la intervención del Servicio Médico Forense (Semefo), para ordenar el levantamiento del cuerpo.
Con el objetivo de impulsar la alimentación saludable en la población infantil, la Presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, continúa con la entrega de dotaciones del programa de Asistencia Social Alimentaria los Primeros 1000 días de vida, que beneficia a niñas y niños desde su gestación en el vientre materno, fortaleciendo la alimentación de la mamá, hasta cumplir los 24 meses de vida. La titular del organismo asistencial comentó que este programa tiene la finalidad de apoyar a población con inseguridad alimentaria, para que accedan a productos alimentarios con calidad nutricional que fortalezcan su estado, así como para privilegiar la adopción de hábitos alimenticios saludables y lactancia materna exclusiva en los primeros 6 meses de edad. En este sentido, mencionó que se busca priorizar a niñas y niños
con desnutrición, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, otorgándoles despensas con productos de la canasta básica, así como orientación alimentaria para fortalecer mejores hábitos alimenticios. Durante la entrega de dotaciones a población del municipio de Comala, Margarita Moreno estuvo acompañada
del Presidente Municipal Donaldo Ricardo Zúñiga y la presidenta del DIF Municipal, Alma Delia Ricardo Zúñiga, ahí puntualizó que gracias al trabajo coordinado entre el DIF Estatal, el Sistema Nacional DIF y los DIF municipales, la población que integra el padrón de beneficiados no ha dejado de recibir este apoyo. Para finalizar, dijo
que el DIF Estatal está haciendo la entrega a cada uno de los DIF municipales quienes son los responsables de hacerla llegar al padrón de sus municipios; asimismo, agregó que en cada una de las entregas se atienden las recomendaciones que señalan las autoridades de salud, para prevenir contagio por Covid-19.
En Armería
Desazolva Comapal redes sanitarias en varios puntos *Trabajadores del organismo refuerzan acciones con el apoyo de maquinaria pesada
Con el propósito de mejorar las condiciones de las redes sanitarias en beneficio de la ciudadanía, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio, (Comapal) intensifica trabajos de desazolve con el apoyo de camiones tipo Vactor para agilizar las maniobras. El director de la Comapal, Jonathan Lomelí Barbosa, dijo que este tipo de acciones son realizadas por el órgano rector del agua en Armería, siguiendo instrucciones del presidente municipal Salvador Bueno Arceo, con la finalidad de prevenir la saturación y colapso de líneas sanitarias. Aseguró que el departamento de Alcantarillado de la Comapal ha redoblado esfuerzos durante la presente temporada de lluvias, “con la finalidad de limpiar y desazolvar con mangueras de alta presión pozos de visita y redes de drenaje”. “En los trabajos se utiliza camión vactor, unidad que agiliza las maniobras de las cuadrillas para la limpieza del alcantarillado sanitario, atendiendo varios puntos como la Colonia Independencia y Emiliano Zapata dentro de la cabecera municipal”, finalizó.
4
LUNES 6 DE JULIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
R
Algo más que palabras
¿“El amigo americano” o “Relaciones peligrosas”?
ecién instalada la familia de López Obrador en la capital de Tabasco, avanzada la década de los sesenta, abrieron una mercería, para la cual trabajó el futuro presidente. En esos años parecía que el hijo mayor estaba destinado a convertirse en un próspero comerciante. Era bueno para los números y muy ingenioso para inventar formas de mercadear productos. En esa época sus compañeros de escuela le apodaron “El Americano”, porque se vestía distinto a los demás: podía usar la ropa de “fayuca” que se vendía en su tienda y en otros negocios similares denominados “chetumalitos” (en aquella época Chetumal era zona exenta de impuestos y hasta allá iban los comerciantes de Tabasco para abastecerse de mercancía de importación y venderla en locales de Villahermosa). “Qué bonita camisa”, le decían. “Es americana”, respondía Andrés Manuel alzándose el cuello. Pronto sus compañeros se desquitaron asestándole el apodo. Escuchándolo hablar sobre su próximo viaje a Estados Unidos volví a pensar en esta anécdota, recogida en un perfil biográfico de López Obrador que escribí hace años. Y la recordé porque al referirse a su visita a Washington en las “mañaneras” del jueves y del viernes, el Presidente no escondía su entusiasmo. No lo desalentaba su escaso apego a salir del país, tampoco la paliza y el riesgo que representa un viaje con escala en línea aérea comercial, ni le parecía humillante que le obligaran a someterse al examen de Covid como condición para ver a Trump, pese a haberse negado a tomarlo en México durante los cuatro meses de pandemia. ¿Qué es lo que lleva a este hombre orgulloso, que no suele someterse a nadie ni gusta del boato y la alfombra roja, a emprender un viaje que tiros y troyanos consideran de enormes riesgos políticos y escasa ganancia? Porque, en efecto, los riesgos están a la vista. Donald Trump no sólo es impredecible, también sabemos que está desesperado por remontar la enorme desventaja frente a Joe Biden, su contrincante en el camino a la reelección. Ya lo hizo hace cuatro años, cuando pese a la torpe pero generosa (para su causa) invitación de Peña Nieto a Los Pinos, en el que se le dio trato de jefe de Estado, el entonces precandidato respondió dejando mal parado a su anfitrión desde la rueda de prensa al terminar el encuentro. Horas más tarde, una vez en Phoenix, lo traicionó diciendo que México iba a pagar los costos del muro como si hubiese sido parte de una negociación. Ni qué decir el costo político que eso representó para Peña Nieto. ¿Qué lleva a López Obrador a Washington? En el mejor de los casos a afianzar su amistad con Trump, pese a que podrían quedarle seis meses en el puesto; en el peor de los casos una humillación mayúscula. La puesta en marcha del nuevo tratado, pretexto formal de la visita, ni siquiera requiere una ceremonia, mucho menos su presencia física. ¿Por qué entonces? A mi juicio, se combinan varias razones: 1.- Supongo que para alguien tan respetuoso de la historia y de los símbolos con mayúsculas, ser recibido como jefe de Estado en la Casa Blanca constituye una suerte de culminación política. El centro del poder mundial reconoce al nuevo Benito Juárez, lo cual
lejos de demeritarlo, lo reivindica, al menos a sus ojos. 2.- En la narrativa presidencial sobre la recuperación económica la puesta en marcha del tratado ha adquirido proporciones mayúsculas. Contra todos los señalamientos de sus adversarios que denuncian el desplome de la inversión productiva, AMLO ha invocado, de manera creciente, el enorme impacto que representará la reanudación del tratado y la derrama de bonanza que podría desencadenar. La firma por los dos países (de ser posible los tres), de cara al mundo, tendría así un importante efecto mediático inaugural para dar paso a una nueva época, a juicio de nuestro mandatario. 3.- Por alguna razón el Presidente se siente en deuda con Donald Trump. Así lo ha dicho una y otra vez. Incluso afirma que, además del tratado, viaja a verlo para agradecerle su actitud y apoyo a México. Algo un poco difícil de tragar para el grueso de los mexicanos, dicho sea de paso. En conversaciones directas entre ambos mandatarios, AMLO consiguió que Estados Unidos absorbiera la disminución de 100 mil barriles diarios del compromiso mexicano frente a la OPEP hace unos meses; posteriormente, consiguió de Trump un número importante de ventiladores y equipo médico. A la postre resultaron concesiones más simbólicas que significativas (los 100 mil barriles no se necesitaron porque la recesión obligó a bajar la producción, y la ayuda en suplementos médicos estadounidense representa una bicoca frente al apoyo de China), pero es cierto que tratándose de Trump, son generosidades poco menos que inconcebibles. Más importante es el hecho de que, contra todo pronóstico, el empresario presidente no ejerció la hostil política contra México que habíamos anticipado. Mérito de AMLO y de las concesiones en materia de migración que le ha otorgado a Trump, quizá. Lo cierto es que el tabasqueño ha generado una relación de entendimiento con un improbable interlocutor y, sin duda, ha sido positivo para el país; no tanto por lo que se ha conseguido, aunque el nuevo tratado no es poca cosa, sino por los daños que pudieron evitarse. López Obrador, con toda razón, lo considera un logro personal y el viaje es también una manera de hacerlo notar, confiado en que la amistad seguirá prevaleciendo. Esperemos que no se equivoque. Imposible predecir lo que hará Trump, pero podemos estar seguros de que utilizará la visita de su vecino para ganar puntos electorales. ¿En qué sentido? Dependerá de cuál de dos posibles estrategias se imponga. Por un lado, si está necesitado de fortalecer su voto duro y adornarse con su seguidores, es muy probable que haga pasar un mal rato a AMLO; podría afirmar o insinuar que logró convencerlo para que México detuviera a los migrantes centroamericanos haciendo el trabajo sucio, lo cual equivalía a pagar el muro o cualquier otra balandronada a su costa. Pero, del otro lado, si la estrategia electoral que busca no reside en convencer a los conversos sino en ampliar base y buscar votos entre los latinos, entonces presumirá su amistad con el mexicano y lo cubrirá de elogios. Esta misma semana tendremos el desenlace de esta película de suspenso. El tema es saber si la película es “El amigo americano” o “Relaciones peligrosas”.
Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net
Confianza en uno mismo
P
“Todo ha de compartirse en función del bien común y repartirse en justicia”
artiendo de que la vida no es fácil para nadie, nuestro desafío generacional posiblemente radique en fortalecer esa confianza en uno mismo, al menos para encauzar entre todos los moradores ese espíritu colectivo y poder hacer frente a nuestras propias fragilidades. Se comenta que para combatir el cambio climático y la pobreza necesitamos rediseñar el sistema financiero mundial, lo que no se dice es que el único modo de afrontar estas miserias humanas, aquellas que nos lanzamos unos contra otras, provienen de la falta de cooperación y trasparencia en nuestro diario existencial. Hay una desconfianza manifiesta que nos tritura cualquier rayo de esperanza. Por un lado hablamos de ofrecer un crecimiento inclusivo y sostenible para todo el mundo; y, sin embargo, no hacemos realidad el buen propósito, excluyendo de nuestro horizonte principios y valores tan básicos como la consideración hacia todos desde ese fiel aliento cooperante, que ha de ser inherente con cada paso que ejecutemos. Tampoco podemos continuar vacilantes, hemos de tomar la decisión de ser para los demás, no el problema, sino parte de la respuesta. El uno para todos tiene que hacerse realidad cuanto antes. De continuar indecisos, las sociedades mirarán para sí, y se levantarán muros que acabarán destruyendo cualquier horizonte de esperanza. Lo prioritario es ganar confianza en uno mismo y ver la grandeza que representa la unidad para todos nosotros. Un mundo global como el nuestro requiere del aliento solidario de su gente, máxime en una época en que la ciudadanía está perdiendo la confianza en las instituciones políticas y en aquellos liderazgos que, en lugar de armonizar, lo que hacen es enfrentarnos entre sí. Pensemos que cualquier crisis humanitaria para salir de ella, necesita del esfuerzo y del tesón de sus individuos. Las divisiones siempre han sido un peligro para todo el mundo. Ante esta bochornosa realidad, no podemos continuar con los sistemas que dieron lugar a esta deshumanización y desgobierno reinante, hacen falta otros caminos más desprendidos de todo egoísmo, con otras gobernanzas más equitativas, que funcionen más allá de la hipocresía del decir y no hacer. Está visto que nada puede llevarse a buen término sin entusiasmo conjunto. Por eso, a mi entender los nuevos dirigentes han de ser aglutinadores, destacando por su raciocinio humilde, de apertura y capacidad para dirigir ciertas rupturas con el pasado. La peor decisión es continuar sin hacer nada. O predicar sin poner en práctica lo que uno dice. Quizás en este acontecer diario, tengamos que morir varias veces para después rehacer nuevos espacios, que aunque en un principio, nos pueden atemorizar, nos sirven para rena-
cer con un nuevo furor que nos haga escapar de esta deplorable crisis de valores, que comienza por una falta de sensibilidad y de injusticia racial y termina por la creciente epidemia de desigualdades que nos deja sin alma, o sea, sin vida en suma. Esta memoria histórica de dolor y de desprecios no se sana fácilmente, hace falta superar las diversas mentalidades destructivas con nuestra propia razón de cohabitar y ser. No se puede dejar a nadie al margen. Es inhumano. Nos alienta recordar que, en medio de este huracán de contrariedades, todos tenemos que poner más de nuestra parte y no abandonarnos en la pasividad. La lección del coronavirus puede ayudarnos a tomar esa confianza en uno mismo, que hemos de ejercitar como regla orientativa al ponernos en camino. Por otra parte, los gobiernos y los científicos deben facilitar la información pertinente y preparar la infraestructura y respuestas necesarias, pero son las personas por sí mismas las que son responsables de reducir la posibilidad de infectarnos o propagar el COVID-19. Indudablemente, esa lucha social de uno mismo en favor de todos, lo que implica es un brío de comunión humana, una capacidad de hacer familia en definitiva. No hay lugar para la idea del endiosamiento individualista, desligado de la comunidad o de su territorio. En consecuencia, todo ha de compartirse en función del bien común y repartirse en justicia, con las responsabilidades de aportar a ese pasaje comunitario, no sólo el mero interés, también relaciones fraternas, a través de su manera de vivir y trabajar. De ahí, la necesidad de cuidar los valores culturales de todos los pueblos. La identidad no la podemos perder, contribuye a complementarnos en la diversidad, tampoco esta economía de mercado globalizada puede continuar dañando nuestras vértebras humanísticas, con la obsesión de estilos de vida consumistas, que nos dejan sin tiempo para el disfrute y sin lenguaje para la autocrítica. Desde luego, no es de recibo mantener esta situación que nos envenena y corroe, penetrando en todos los estamentos sociales. Se trata de un verdadero flagelo moral; y, como resultado tenemos una contienda de desconfianzas de todo que, a mi manera de ver, nos está impidiendo proseguir como especie pensante. Ya está bien de adoctrinamientos, amaine este temporal de vientos corruptos, y retornemos a las raíces virtuosas del compañerismo, que es de donde viene la fuerza que nos hará crecer, florecer y fructificar. En cualquier caso, uno tiene que dejar de estar preso de uno mismo, pues vivir entre rejas es el mayor suplicio. Anide el vuelo de los soñadores. No cortemos alas. Otro mundo es posible; ¡que renazca! Jamás es tarde para auxiliar lo que todavía vive.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
LUNES 6 DE JULIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
5
Voces Por Jesús Murguía Rubio
El grupo parlamentario del Verde en la 59 Legislatura, promueve convenio arancelario aduanal con el estado de Veracruz
E
n esta semana el Legislador local uninominal por el distrito trece integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, Luis Fernando Escamilla Velasco ejerció una de sus facultades legales siendo un gran gestor para el Municipio de Manzanillo y para el Estado de Colima. El Legislador Fernando Escamilla estableció la firma de un convenio en vínculos comerciales del puerto de Manzanillo en conjunto con el Puerto de Veracruz, uniendo los esfuerzos comerciales con el objeto de internacionalizar el intercambio de mercancías de los productos que producen estas dos entidades federativas ante el bloque económico de los asiáticos, un bloque comercial y arancelario poderoso económicamente. El objeto de impulsar al campo colimense y veracruzano sin tener intermediarios ante el bloque asiático y otros países del mundo, tendera a beneficiar para que agro productores de estos dos Estados de la república, exporten sus productos a precios módicos y puedan ser competitivos estatal e internacional. El puerto de Manzanillo, Colima ha sido punta de lanza desde el año 2018 en el movimiento nacional de carga contenerizada, ya que se destaca el manejo de más 3 de millones 78 mil 505 TEU´S, cifra superior en un 8.8 por ciento con respecto al 2017. En este periodo del año 2020, el movimiento de carga contenerizada del puerto de Manzanillo representó el 72.5 por ciento del total del movimiento portuario, al cual se le aumenta el manejo de granel mineral con un 16.3 por ciento, la carga general suelta el 5.55 por ciento y el granel agrícola el 5.56 por ciento, sin contemplar los productos petroleros y el gas natural. Con la plataforma digital latinoamericana en la exportación de los productos colimenses y veracruzanos hacia el bloque asiático, el Legislador Fernando Escamilla y el Grupo Parlamentario del PVEM en la 59 Legislatura, se han sacado un diez pues con este convenio arancelario entre estos dos puertos mexicanos, seguirá en los primeros lugares donde se manejen 36 millones 53 mil 183
toneladas de carga comercial que incluye productos petroleros, y productos colimenses. En el rubro de granel agrícola, presenta un crecimiento del 8 por ciento en este año 2020, con un acumulado de 1 millón 688 mil 660 toneladas, mientras que en el año anterior se movilizaron 1 millón 563 mil 010 toneladas. A este crecimiento se le atribuye al 13 por ciento de crecimiento en el movimiento de frijol de soya, el movimiento de avena, papaya, sandia, zarzamora y limón con 46 mil toneladas más que en 2019. Los principales productos que se comercializan a través del Puerto de Manzanillo, en materia de importación: madera, paneles, autopartes, granola, trigo, soya, entre otros; en materia de exportación: cerveza, línea blanca, concentrado, televisores y loseta de cerámica. China y Corea del Sur representan el 65 por ciento en importaciones; en cuanto a las exportaciones por su parte, China es el país principal con el 25 por ciento; Colombia, Corea del Sur y Chile cubren el 27.6 por ciento en este rubro. Entonces con este convenio logrado por el Diputado Fernando Escamilla del Grupo Parlamentario del Pvem en la 59 Legislatura, el Puerto de Manzanillo se espera supere al Puerto de Balboa (Panamá) en el Ranking de Puertos Latinoamericanos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe. En hora buena al Legislador Fernando Escamilla y al Grupo Parlamentario del Pvem. Comentario Final.- Sin duda mañana martes 07 de Julio que habrá Sesión Ordinaria de Congreso, veremos si la mayoría de Morena tronará la Sesión misma, si se incorpora dentro del orden del día el Dictamen del Endeudamiento del Poder Ejecutivo, ya se publicito en algunos medios digitales y en prensa escrita que para gritar, no ser tolerantes, tronar reuniones y sesiones son expertos, pues convocan a las personas que acamparon en huelga afuera del Congreso, con el objeto de denostar y difamar a los Legisladores mismos, veremos pues se predestina una Sesión acalorada y de golpeteo legislativo. Mi correo: jamhcom@gmail.com
E
Abre dialogo secretario de gobierno con legislativo…
l secretario general de Gobierno de Colima, Rubén Pérez Anguiano, abrió el dialogo directo con el Poder Legislativo, ello luego de reunirse con los diputados pertenecientes a la LIX Legislatura local, considerando dentro de la agenda para desarrollar con ellos y vistas como “tareas” a realizar de forma inmediata, la construcción de una mejor relación institucional con el Poder Legislativo, promoviendo entre otros, más encuentros con ellos. Luego de salir de su primera participación, Pérez Anguiano, calificó como fructífera la reunión sostenida porque le permitió identificar muchos temas que estaban pendientes y que quiere mejorar, como el diagnóstico de la Secretaría General, de la situación de la seguridad y qué puede aplicarse para mejorar estos temas frente al Congreso y la sociedad, tomando en cuenta que como Secretaría General de Gobierno, a esta primera reunión acudió para tender puentes y tener la mayor apertura informativa posible. GOBERNADORES DEL RETOMAN SUEÑO DE NUEVO PACTO FISCAL… Si bien en Colima hemos sabido de las búsquedas hechas a lo largo de la historia por administraciones estatales, para cambiar la forma como se manejan los recursos de parte de la federación, donde se ha incluido el buscar separarse al estado de la federación para transformarlo en república independiente, ahora la última propuesta nos habla que gobernadores de 12 estados del país sostuvieron la primera reunión virtual hacia un nuevo federalismo, en la cual analizaron la situación actual de la pandemia por el Covid-19 y el planteamiento de impulsar “un nuevo pacto fiscal, que sea más justo y equitativo”. En tal reunión participaron los dos bloques de gobernadores, quienes integran la Alianza Centro-Bajío-Occidente y los de la Alianza Federalista: Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Tamaulipas. Al concluir los trabajos, emitieron un comunicado conjunto en el cual coincidieron en que es indispensable intensificar la coordinación de esfuerzos para proteger la salud de los ciudadanos y reactivar, en el corto plazo, la economía de todas las regiones. Los dos bloques de gobernadores acordaron formar una mesa de trabajo encargada de impulsar un nuevo federalismo y elaborar un planteamiento formal al gobierno federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, considerando que el pacto fiscal es un acuerdo de voluntades entre la Federación y las soberanías estatales que debe evolucionar en el tiempo,
según las circunstancias y desafíos del país. INVERSIONISTAS INTERESADOS EN CERVECERÍA DE COLIMA QUIEN BUSCA MERCADOS DE EU Y EUROPA… La empresa cervecera de Colima ha incrementado en los últimos meses su número de inversionistas, con el objetivo de sortear la crisis provocada por la pandemia de Coronavirus y, a corto, mediano y largo plazo, poder abrir mercados en Estados Unidos y Europa. La Cervecería de Colima nació en 2014, más de 60 inversionistas respaldaron la idea que tuvieron Esteban Silva, Andrés Castillo y Jorge Zebadúa de crear Colimita, una cerveza artesanal que “se llevara bien con los calores del Trópico”, y ahora, seis años después, la cervecera ha añadido a sus filas a más de 150 inversores que le ayudaron a enfrentar la pandemia de Covid-19, según información difundida por el periódico El Economista, medio de comunicación especializado en temas de economía en el país. RESULTA QUE AHORA SI TEMRINARAN EDIFICIO SEDE DEL PRI COLIMA… El Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (CDE del PRI) reiniciará con los trabajos de construcción de la nueva sede de ese instituto político ubicado en Calzada Galván Sur, anunció el dirigente estatal priista, José Manuel Romero Coello, quien anunció que paralelamente se ha iniciado con la investigación de la forma en que se han aplicado los recursos en ese inmueble y se prepara, además, un informe financiero. El priista anunció que ya tuvo un primer acercamiento con la empresa encargada de llevar a cabo la construcción de esta nueva sede del PRI, la cual ha mostrado disposición de colaborar y en los próximos días “estaremos dando ya un informe muy detallado de la parte financiera y de cómo le va a ser el partido para terminar cuanto antes el edificio que es repito el mayor interés de los priistas tener ya nuestra propia sede nuestra propia casa”. Como parte de ello, y en cumplimiento con la palabra empeñada públicamente con los priistas y con los vecinos de donde se construye la obra, priistas asistieron este sábado a realizar labores de limpieza del terreno que se había convertido en un “foco de infección y criadero de mosquitos”. Romero Coello insistió en que es de su interés es concluir el edificio, tener el edificio listo, “la casa de los priistas”. La empresa “tiene una gran disposición de colaborar y, sobre todo, también de terminar. Va a ser un edificio moderno, va a ser un edificio acorde a la nueva realidad y también a las nuevas circunstancias del estado y preparado para estar listos para el proceso electoral del 202”.
Hoy en la historia 1962 - en el Emplazamiento de pruebas de Nevada se realiza una prueba nuclear superficial, como parte de la Operación Plowshare. La lluvia radiactiva de la prueba contaminó más estadounidenses que ninguna otra prueba atómica. El cráter Sedan se convirtió en el cráter artificial más grande en ese país. 1964 - Malaui se independiza del Reino Unido. 1964 - en Reino Unido se estrena la película de The Beatles A hard day’s night. Cantautor y Beatle John LennonCantautor y Beatle John Lennon1966 - Malaui adopta una constitución republicana. 1966 - en San Luis Río Colorado (México) se marca la máxima temperatura registrada en el mundo: 58,5 °C (137.3 °F). 1975 - Comoras se independendiza de Francia. 1976 - unos 30 km al sur de General Güemes (norte de Argentina), el teniente Carlos Mullhall (gobernador interventor de Salta) ordena la masacre de Palomitas: 11 presos políticios son fusilados y sus restos dinamitados para fingir un enfrenta-
miento con guerrilleros. 1988 - en México, Carlos Salinas de Gortari es elegido presidente. 1988 - en Escocia explota la plataforma petrolífera Piper Alpha. 1997 - en Vallegrande (Bolivia) son encontrados, en una fosa común, los restos del guerrillero argentinocubano Ernesto Che Guevara (1928-1967). 1997 - en México: se celebran la Elecciones legislativas. 2000 - En Soria (España) mueren 28 adolescentes a consecuencia del choque producido por un camión de ganado y un autobús. 2003 - se realizan las Elecciones legislativas de México. 2005 - en Singapur, los miembros del COI designan a la ciudad de Londres como escenario de los Juegos Olímpicos del 2012, superando a las favoritas París y Madrid y a otras dos ciudades, Nueva York y Moscú. 2005 - en El Salvador, agentes policiales disuelven violentamente una manifestación estudiantil concentrada frente
al campus central de la Universidad de El Salvador. 2008 - en Kabul (Afganistán) se perpetra un atentado terrorista frente a la embajada de la India, causando 40 muertos y casi 150 heridos. 2012 - en Londres, Roger Federer derrota por 63 36 64 63 a Novak Djokovic en las semifinales de Wimbledon para así jugar por el 17.º Grand Slam, el 7.º Wimbledon y el n.º 1 del mundo (e igualar el número de semanas en la cima de Sampras). 2013 - en San Francisco (Estados Unidos), una aeronave Boeing 777 perteneciente al Vuelo 214 de Asiana Airlines, procedente de Seúl, se estrella al aterrizar de emergencia en el Aeropuerto Internacional de esa ciudad: dos personas mueren. Revolucionario argentino Che GuevaraRevolucionario argentino Che Guevara2013 - Ocurre el accidente ferroviario de Lac-Mégantic: al menos 50 personas mueren (20 confirmadas, 30 desaparecidas) cuanto un tren cargado de petróleo explota en el centro de esta localidad del sur de Canadá.
6
LUNES 6 DE JULIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
De violencia y agresiones
Procuraduría Municipal de Colima procede para rescatar a una niña *Era víctima de su abuela materna y su mamá Ma. Guadalupe García Vázquez, Procuradora de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio de Colima, (PROCUNNACol) dio a conocer que derivado de la solicitud presentada ante la instancia que encabeza, por un padre de familia, “intervenimos a efecto de proteger a su hija quien era víctima de violencia constante por parte de su abuela materna y su mamá, logrando así rescatar a la niña y ponerla fuera de peligro”. García Vázquez externó que es indicación del Presidente Municipal de Colima, Leoncio Morán Sánchez, y de su esposa, Azucena López Legorreta, Presidenta del DIF Municipal Colima, proteger, garantizar y hacer valer los derechos de niñas, niños y adolescentes, anteponiendo el interés superior de la niñez en todo momento “y es así como hemos venido trabajando en esta Pro-
curaduría desde que fue instalada”, enfatizó. En este sentido, describió que ante los reportes que la Policía Municipal de Colima tenía y una serie de investigaciones realizadas por parte del área de Trabajo Social de PROCUNNACol, se pudo corroborar que efectivamente se ejercía violencia ante la persona menor de edad, que ponía en riesgo su vida e integridad. Cabe destacar que el padre de la niña había interpuesto una denuncia por el delito de violencia intrafamiliar ante el Ministerio Público de Villa de Álvarez, Colima, con quien se actuó inmediatamente y de manera coordinada, contando con el apoyo del Instituto de Atención a Víctimas y la Juez Auxiliar en Materia Familiar, a afecto de poder rescatar a la menor de edad. Enfatizó que se realizaron las indagatorias correspondientes, escla-
reciendo las situaciones irregulares, por lo que “con las pruebas de que se presentaron por parte de nosotros y el tra-
bajo coordinado con las demás instituciones, se pudo rescatar a la niña para ponerla fuera de peligro”.
Finamente, manifestó su satisfacción de que de esta manera, se han podido restituir los derechos de la niña, al
encontrarse actualmente en un ambiente favorable para su desarrollo al lado de su padre y dos hermanos.
Llama Claudia Anaya Aportará División de Proyectos Mota al Ejecutivo a Especiales del Imss experiencia dialogar con Senado En respuesta de emergencias
*El hecho de que el Seguro Social esté en los sistemas de salud de las Américas nos va a permitir abrir muchos espacios para compartir experiencias: Zoé Robledo Al ser designado por la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) como Centro Colaborador para Sistemas de Salud Resilientes, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aportará toda la experiencia acumulada en la capacidad de respuesta ante una emergencia, afirmó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo. El titular del IMSS recordó que el 19 de junio recibió una carta de la doctora Carissa Etienne, directora de la OPS/OMS, en la que notificó que la División de Proyectos Especiales del IMSS fue designada como Centro Colaborador para Servicios de Salud Resiliente, donde los doctores Felipe Cruz Vega y Juan Carlos Sánchez Echeverría fungirán como directores del centro. “El hecho de que el IMSS esté en estos sistemas de salud de las Américas nos va a permitir abrir muchos espacios para compartir nuestra experiencia y conocer experiencias internacionales”, indicó Zoé Robledo. “Uno de los objetivos estratégicos del OPS es crear Sistemas de Salud Resilientes, es decir, que tengan capacidad de respuesta ante emergencias, epidemias, desastres naturales”, refirió. En este sentido, destacó el trabajo del Centro Virtual de Operaciones en Emergencias y Desastres (CVOED) del Seguro Social durante el sismo de 7.5 grados en la escala de Richter del
pasado 23 de junio, que permitió seguir minuto a minuto el reporte de los hospitales donde tuvo impacto el temblor. Por su parte, el doctor Felipe Cruz Vega, jefe de la División de Proyectos Especiales de Salud, señaló que el IMSS compartirá experiencias con la comunidad médica internacional e impulsará proyectos que velarán por el bienestar y la salud. Comentó que el Seguro Social “ve al futuro”, tenemos proyectos que son muy prácticos para ser resilientes en los próximos años. Explicó que la OMS avaló al Instituto para ser Centro Colaborador en virtud de los trabajos realizados durante más de dos décadas para tener hospitales más seguros y con mejor nivel de preparación ante cualquier amenaza. “Esto va caminando, aho-
rita está vigente el programa en 95 países de nuestro planeta, es supervisado, es evaluado y nosotros como país seguimos teniendo liderazgo”, subrayó el doctor Cruz Vega. Precisó que el Programa Hospital Seguro está sustentado en cuatro ejes: el primero es el aspecto de los elementos estructurales, cimentación, trabes y columnas, equivalente al 50 por ciento la seguridad del hospital. El segundo es la seguridad no estructural, pues un hospital al contar con líneas de oxígeno, de aspirador, alta tensión, calderas y otras herramientas requeridas, también implica tener supervisados los niveles de seguridad. El tercero es la organización del personal que labora en el hospital para enfrentar una emergencia mayor o un desastre, se debe tener gran capacidad para atender a los pacientes durante
una emergencia, como la que se presentó con el COVID-19. Finalmente la capacitación y entrenamiento a las brigadas que tiene cada hospital: como son la de fluidos y energéticos, seguridad, evacuación. “La capacitación y el entrenamiento y realización de simulacros, son fundamentales en emergencias”. Asimismo, el jefe de la División de Proyectos Especiales del IMSS indicó que México cuenta con mil 201 Hospitales evaluados, lo que posiciona al país como líder en la materia. “Estos mil 200 hospitales ya evaluados se clasifican en A, B y C. En A prácticamente todo está bien, se dejan una serie de consejos de algo que se pueda mejorar; en B hay que hacer algún trabajo menor no complicado que a veces queda en las mismas finanzas del hospital o de la delegación; y en el C, ahí sí hay que hacer un trabajo mayor”, puntualizó. Precisó que para llevar un hospital a su máximo nivel de seguridad se tiene que invertir 6 por ciento más del valor total de éste. “Se protege la vida, pero más que proteger la vida o proteger la inversión, es que sigan funcionando cuando más se les necesita”. En otro orden de ideas, el doctor Felipe Cruz Vega comentó que el Centro Virtual de Operaciones de Emergencias y Desastres (CVOED) “es orgullo institucional”, pues la plataforma tiene toda la información que se necesita en la prevención, preparativos, mitigación, respuesta y regreso a la normalidad en el más breve plazo”. Destacó que durante la emergencia sanitaria por COVID-19, el Centro permitió al IMSS planear con anticipación dónde se requieren insumos como Equipos de Protección Personal, medicamentos o ventiladores. En tanto, el doctor Juan Carlos Sánchez Echeverría, coordinador de Programas Médicos, destacó que se trabaja para mejorar el nivel de respuesta de los hospitales mediante un enfoque multiamenaza, que incluye factores de origen biológico, pandemias, epidemias, riesgos químicos, radiológicos o nucleares.
*Sobre el programa sectorial de relaciones exteriores 2020-2024
Luego de la publicación en el Diario Oficial de la Federación del Decreto por el que se aprueba el Programa Sectorial de Relaciones Exteriores 2020-2024, la senadora, Claudia Edith Anaya Mota aseguró que “un programa sin la participación del Poder Legislativo podrá ser la política del Presidente, pero no del Estado Mexicano”. La senadora por Zacatecas, precisó que en la construcción de la política exterior mexicana “intervenimos los senadores de la República al discutir y aprobar las propuestas que el Presidente nos envía para que sean ratificados por México ante organismos internacionales y ejemplo de ello es el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, T-MEC”. “Nuestros migrantes en el exterior, lo valen; no podemos permitir la orfandad de nuestros connacionales fuera de nuestro país; no podemos abandonar a nuestros empresarios que compiten con sus exportaciones en el mundo; no podemos darnos el lujo de no defender a nuestros connacionales en contra de políticas ra-
cistas”, puntualizó Anaya Mota. Por lo anterior, la legisladora hizo un llamado al Ejecutivo a establecer una agenda para construir una política exterior de Estado, que incluya una posición consensuada ante el mundo; una posición que dé seguridad, certeza y confianza de lo que pueden esperar de una relación con nuestro país. Debemos de procurar un mensaje institucional de lo que es México”, afirmó. Hoy, ante la pandemia, la crisis económica, el turismo, y en general el comercio exterior y la diplomacia nacional, deben estar centradas en nuestros principios constitucionales y en la tradición internacional; para ello es necesaria una política nacional, en la que actuemos como Estado, no como Poderes por separado con intereses diferentes, advirtió. “México es una gran Nación, con una tradición de amistad, respeto y solidaridad, sigamos por ese camino; no pretendamos promover un proyecto al mundo del cual hoy no vemos en México los resultados”, concluyó la senadora por Zacatecas.
LUNES 6 DE JULIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
7
Explican la necesidad de realizar necropsias en aves de producción *Durante videoconferencia de Luis Jorge García, que dictó como parte del “Primer Congreso de Producción Avícola” organizado por la UdeC Así como existen los forenses, que deben identificar las causas de muerte de las personas, hay médicos veterinarios expertos en realizar autopsias a las aves de producción para detectar (apoyados en diversos laboratorios) las lesiones, anomalías o alteraciones en dichas aves, con el propósito de proteger la salud general de las granjas avícolas y evitar enfermedades y pérdidas económicas. Como parte de las actividades académicas del “Primer Congreso de Producción Avícola” organizado en estos días por la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ), y en el marco de los festejos por el 80 aniversario de la Universidad de Colima, el profesor investigador de este plantel, Luis Jorge García Márquez dictó la videoconferencia “Técnica de Necropsia en Aves de Producción”. La autopsia o necropsia, dijo el investigador en su conferencia, si
se realiza con las indicaciones precisas, “brinda hasta un 80% de probabilidades de identificar la causa de la muerte macroscópicamente y de confirmarlo por la histopatología (estudio microscópico de los tejidos); esto no quiere decir que, haciendo la necropsia y viendo nada más las lesiones podamos diagnosticar una
SEP detecta daños en 280 escuelas de CDMX por sismo de Oaxaca CIUDAD DE MÉXICO.- Con el objetivo de valorar las afectaciones reportadas por la autoridad educativa local, y a fin de solicitar los recursos presupuestales necesarios para la reconstrucción, por medio del Fondo para la Atención de Emergencias (FONDEN) y/o aseguradoras, según corresponda, la Secretaría de Educación Pública (SEP), participará en el Comité de Evaluación de Daños en Oaxaca (CEDO), tras el sismo del pasado 23 de junio. Derivado de este Comité, la SEP junto con el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), encabezarán el Subcomité de Evaluación de Daños del Sector Educativo y Deportivo, que será el encargado de visitar y evaluar los 660 planteles educativos reportados por el gobierno estatal con afectaciones. Durante la instalación de manera virtual del Subcomité, sus integrantes se comprometieron a trabajar de manera conjunta en todo el proceso, aportando los recursos humanos, materiales y financieros para cumplir con las fechas establecidas por parte del FONDEN. Ante ello, el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, aseguró que la reconstrucción de los planteles escolares afectados por este fenómeno será una prioridad para el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que la asignación y el ejercicio de recursos se realizará con claridad y transparencia, para garantizar el acceso de niñas, niños y adolescentes a la prestación de servicios educativos. El CEDO, encabezado por el Gobernador de la entidad, Alejandro Murat Hinojosa, en un primer informe reportaron afectaciones ya verificadas en 72 planteles escolares, de los cuales, 15 presentan daños menores; 46, entre moderados y severos, y 11, daños graves. El resto de los planteles reportados son revisados por cuadrillas conjuntas de técnicos y profesionales en materia de infraestructura física educativa, para conocer su situación e identificar daños físicos aparentes y estructurales que representen riesgo en la seguridad de las comunidades escolares. Durante la primera sesión del Comité de Evaluación de Daños del estado de Oaxaca se
acordó:
La instalación inmediata de subcomités para 17 sectores afectados, entre ellos el educativo, que se conformará por la SEP y el IEEPO. Cada Subcomité tiene a partir de la fecha de instalación, hasta el 8 de julio de 2020, para solicitar recursos de APIN, de así requerirse. La fecha límite de entrega de resultados preliminares ante el Comité de Evaluación de Daños del estado es el 27 de julio de 2020. La fecha para la entrega definitiva al FONDEN por parte de cada cabeza de sector es el 5 de agosto. DAÑOS EN INFRAESTRUCTURA ESCOLAR EN CIUDAD DE MÉXICO Y PUEBLA En la capital del país, personal de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) y de Protección Civil del Gobierno de la Ciudad, se han dado a la tarea de realizar recorridos por algunos planteles escolares con reporte de daños, para identificar cualquier afectación estructural en las Alcaldías de Álvaro Obregón, Benito Juárez, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Gustavo A Madero, Tláhuac, Xochimilco, Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza. Cabe recordar que los planteles educativos en todos los niveles, se mantienen cerrados desde el pasado 23 de marzo, cuando la Secretaría de Salud dispuso, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública, la suspensión de actividades escolares por emergencia sanitaria por COVID-19, sin embargo, se tuvo acceso a 299 inmuebles, de 325 reportados dando como resultado 211 con daño menor; 69 con moderado/severo, 19 sin daño y en 26 no se ha tenido acceso. En el estado de Puebla se reportan nueve planteles con daños menores, los cuales serán atendidos por el Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE). Adicionalmente, se están verificando 144 escuelas con reporte de daños aparentes. En los estados de México, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz no se tiene evidencia y/o reporte de daño o afectación.
enfermedad”. Explicó que con ésta técnica se deben revisar los órganos in situ y posteriormente extraer cada uno para poder revisarlos de manera individual; “tenemos que ver la relación con otros órganos, saber el tamaño, forma, color, consistencia, superficie de corte, la lesión y presencia de trasudados y exuda-
dos”.
Comentó que si se va a trabajar en aves de producción, se tienen que realizar todos los días necropsias de mortalidad y de aves enfermas; “es un manejo rutinario y detallado donde nada tiene que fallar. Cuando se presenta una enfermedad, prácticamente se difunde de inmediato entre todas las aves,
y si no tomamos medidas a tiempo, prácticamente en 24 horas ya tenemos difundida toda la enfermedad en una caseta (gallinero)”. En ese sentido, detalló que los médicos clínicos que se dedican a este tipo de producción de aves tienen que hacer necropsias todos los días; “si queremos hacer un diagnóstico oportuno y adecuado, siempre debemos trabajar con pollos que empiecen con signos de enfermedad y mínimo tenemos que hacerlo con cinco aves que tengan signos o lesiones y nunca trabajar con animales muertos, puesto que éstos se descomponen rápido, y si queremos tomar muestras estarán en un estado autolítico avanzado (descomposición)”. Dijo que cuando se realizan necropsias y se está en campo, se debe tener en cuenta la mortalidad día a día; “un promedio que se maneja diario de mortalidad es de uno por mil; es decir, si en una
caseta se tienen 20 mil pollos, los que se tienen que morir normalmente en un día serían 20 pollos; cuando se pase de 20 tenemos que preocuparnos porque algún problema debe estar pasando”. Precisó que es muy importante que se sepa tomar una historia clínica, que incluye datos como de dónde viene el pollo, el tiempo de transporte o si llegó hidratado, y prestar atención a signos o lesiones que puedan encontrarse en ellos”. Para finalizar, señaló como importante saber seleccionar el tipo de muestra, cómo se va a enviar, a preservar y qué técnicas van a utilizarse. Por último, agradeció a la Universidad y a la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia la invitación a participar en este congreso, “que es importante para fortalecer la preparación académica de los estudiantes y ampliar sus conocimientos y puntos de vista”.
Localiza FGE en domicilio tres vehículos robados *Ejecuta la Fiscalía orden de cateo en la colonia Prados del Sur Tres vehículos con reporte de robo fueron asegurados por el Ministerio Público, durante la ejecución de una orden de cateo en un domicilio de la Colonia Prados del Sur, en la Ciudad de Colima. Al dar cumplimiento a esta orden emitida por el juez, agentes investigadores encabezados por el representante social, localizaron las unidades resguardadas en un inmueble de la calle Ricardo Palacios. Tras verificar en la base de datos que los vehículos contaban con reporte de robo vigente, el personal ministerial procedió a su aseguramiento y traslado a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE), a fin de continuar el proceso que permita la devolución a sus propietarios. Como parte del combate al delito de robo de ve-
hículos, la Fiscalía de Colima sigue cumplimentando este tipo de ordenamientos judiciales, con el objetivo de investigar y esclarecer los casos denunciados, así como garantizar la repara-
ción del daño en favor de las víctimas. En estas acciones desarrolladas por las autoridades ministeriales, es importante la colaboración de la sociedad a través de
sus denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911, por ello se sigue exhortando a la población a que las realice con responsabilidad.
Pinta para primera ministra
Gobernadora de Tokio logra reelección TOKIO.- La gobernadora de Tokio declaró su victoria para un segundo mandato a la cabeza de una de las ciudades más pobladas del mundo, comprometiéndose desde el resultado de las elecciones del domingo a luchar contra el recrudecimiento de los casos de nuevo coronvirus en la capital nipona. Los principales medios de comunicación japoneses informaron de su victoria inmediatamente después del cierre de las mesas electorales a las 20H00 locales (11H00 GMT). En este escrutinio, dominado por la pandemia y la cuestión del aplazamiento de los Juegos Olímpicos de Tokio, Yuriko Koike, de 67 años, política de derecha experimentada y comunicadora, a menudo citada como la posible primera mujer en llegar a ser primer ministra del Japón, se enfrentó a un récord de otros 21 candidatos, la mayoría hombres sin experiencia política. Las medidas de lucha contra la pandemia son también una prioridad para lograr “Juegos seguros y serenos” y para “reducir el coste y simplificarlos”, dijo con
respecto a las Olimpíadas 2020 de Tokio, que se aplazaron hasta el verano de 2021 debido a la pandemia. Yuriko Koike, la flamante gobernadora de Tokio que pinta para primera ministra de Japón Para la votación se adoptaron numerosas medidas de lucha contra la propagación del virus como marcas de distancia en el suelo, máscaras faciales de plástico para los agentes de las mesas electorales y desinfección de las cabinas de votación después de cada uso. REGRESO A LA ESCENA NACIONAL Elegida con gran éxito en 2016 primera mujer al frente de
la inmensa capital, Koike había vuelto a la escena nacional en los últimos meses por su gestión de la crisis del coronavirus, informando sin descanso de la situación, incluso en inglés, una iniciativa rara en Japón. Incluso antes de que el primer ministro nipón Abe declarara el estado de emergencia en abril, ella se adelantó a finales de marzo a alentar a los habitantes de Tokio a trabajar a distancia cuando fuera posible, en un país donde está profundamente arraigada la cultura de largas horas de presencia en la oficina. Sus principales competidores entre el número récord de candidatos fueron Kenji Utsunomiya, abogado de 73 años apo-
yado por el Partido Constitucional Demócrata y otros dos partidos de la oposición y Taro Yamamoto, 45 años, exactor y fundador del partido opositor Reiwa Shinsengumi. Utsunomiya prometía fortalecer el sistema médico de la capital, saturado por la pandemia. Por su parte, Yamamoto se comprometía a cancelar los Juegos Olímpicos, una promesa que respondía a la creciente reticencia de los japoneses a ese evento, cuya apertura está prevista para el 23 de julio de 2021 a raíz de un aplazamiento histórico debido a la epidemia. Poco más de la mitad de la población de Tokio cree que los Juegos deberían aplazarse de nuevo o cancelarse, según los resultados de una encuesta difundida a finales de junio. Koike, que se unió en 2002 al Partido Liberal Demócrata (PLD), en el poder casi ininterrumpidamente desde 1955, ha llevado a cabo una campaña independiente en línea con el apoyo de los dirigentes del PLD. Esta formación no la había apoyado en 2016, apostando por un candidato masculino.
8 C M Y
+
Prioritario... El rector expresó que en Colima no podemos esperar a ver las escenas de crisis que se han vivido en otros estados por temas vinculados al coronavirus; “Debemos prepararnos todos, Gobierno y sociedad para una contingencia sanitaria que va a durar varios meses más”. Y en torno a la restauración de Palacio de Gobierno, el rector sostuvo que la historia es parte fundamental de lo que somos como personas, sociedad y pueblo; “son precisamente nuestras tradiciones, recuerdos y obras, las que nos dan identidad”. El palacio merece su restauración para conservarse como patrimonio de los colimenses, “pues es parte de nuestra identidad colimota”, refirió el rector. Dio a conocer que conoció estos proyectos en las reuniones que ha
Sube...
Mientras que 155,604 personas se han recuperado del covid-19.
sostenido el gobernador, en las que además de explicarles dichos proyectos se dio información global de la situación financiera de la administración estatal. Sobre ello, el rector de la máxima casa de estudios indicó que el presupuesto de Colima atraviesa por una situación compleja, “pues hay una reducción real entre lo esperado y la disponibilidad de recursos”. Detalló que la afectación financiera es generalizada a nivel país; “en todos los ámbitos financieros vamos a la baja y en general el costo de la vida va al alza”, acotó. Finalmente, recalcó que es necesario tener presente que la política de gasto público, lo cual ha generado incertidumbre en términos de lo que por costumbre se esperaba de las aportaciones federales.
En tanto, otros 312,989 han dado negativo y 641,142 personas han sido estudiadas.
A partir...
C M Y
+
+
LUNES 6 DE JULIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
cuales deberán ser aplicadas por promotoras y promotores deportivos de la Dirección de Fomento Deportivo del Ayuntamiento de Colima, así como por externos, voluntarios, usuarios y deportistas o atletas, quienes tendrán que contar con los elementos básicos para impartir o practicar la actividad acatando las medidas. “La reactivación de las actividades físicas y deportivas, se realizará de manera gradual, por el momento sólo se podrán llevar a cabo las que se realizan de manera individual y las actividades que sean grupales como yoga, aeróbicos, pilates, etcétera, serán con aforos de máximo 15 personas en espacios abiertos, donde los promotores cuidarán que se mantenga una distancia de por lo menos 2 metros. Esto no es invitar a los ciudadanos a salir de sus casas, seguimos en contingencia, sin embargo, sabemos que la gente ya necesita realizar actividades físi-
cas, ya que también esto contribuye a fortalecer la salud”. Dijo que con este Protocolo desde el Ayuntamiento de Colima, se procura garantizar que los usuarios de las instalaciones deportivas, lo hagan de manera segura y cuidando que se implementen las medidas preventivas sanitarias en todos los ingresos a las instalaciones, por lo que se tendrán filtros donde se tome la temperatura, la aplicación de gel antibacterial y se supervisará que las personas acudan aseadas. Es importante destacar que por el momento las ligas y torneos deportivos se mantendrán suspendidos, esto como recomendación del Gobierno del Estado, a través del INCODE, con la probabilidad de reactivarse hasta después del mes de julio. Consulta el Protocolo de Actuación para la Nueva Realidad de las Actividades Físicas y Deportivas en: www.colima. gob.mx
Médicos amenazan con abandonar hospitales por Covid-19 en Honduras *Exigen que se cierren las industrias y los restaurantes de comida rápida que provocan contagios masivos en la región norte del país HONDURAS.- Médicos hondureños amenazaron este domingo con abandonar los hospitales si no cierran las industrias y los restaurantes de comida rápida que provocan contagios masivos en la región norte del país, lo que provoca muertes en el personal de salud. “Tenemos que decir que si no cierran las maquilas, nosotros cerramos los hospitales”, advirtió al borde del llanto el vicepresidente del Colegio Médico, Samuel Santos, en un
audio que hizo circular por las redes sociales desde la norteña San Pedro Sula, donde trabaja. “Esto no puede seguir compañeros, si no se cierra esto, si siguen con las maquilas, si siguen con las comidas rápidas, si siguen haciendo dinero con el dolor y la muerte del pueblo, esto no se va a detener”, sentenció. San Pedro Sula, la capital industrial de Honduras, y una serie de comunidades que la rodean, de unos dos millones de habi-
tantes, es el epicentro de la pandemia en Honduras, seguida por Tegucigalpa. “No tiene sentido estar llorando cada semana a un amigo, a un colega”, lamentó Santos. Más de una docena de personal sanitario ha muerto a causa del coronavirus, sobre todo porque el gobierno no los provee del equipo necesario de protección, según sus quejas. “Ya no podemos seguir poniendo los muertos por una sociedad irresponsable por una clase empre-
sarial que solo piensa en enriquecimiento”, subrayó el médico. “Disculpen pero ya no más, yo ya no soporto este dolor”, recalcó con dificultades para expresarse. El canciller, Lisandro Rosales, señaló en declaraciones a la estación local HRN que “sería un grave error si los médicos deciden cerrar los hospitales”. “Hay que superar cualquier obstáculo económico, ideológico, no es el momento de dividir al pueblo hondureño”, expresó.
El T-MEC abre a México la puerta de la economía digital CIUDAD DE MÉXICO.- La economía mexicana acelerará su digitalización con el nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que incluye un nuevo capítulo de comercio electrónico, sector que ha crecido al doble en el primer semestre del año en el país. “Lo que está haciendo este tratado, sobre todo para México, es abrirle prácticamente la puerta a la nueva economía global, que es la economía digital”, afirma en entrevista Sissi de la Peña, gerente de Comercio Digital y Organismos Internacionales de la Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI). Mientras que el comercio electrónico representaba 3 % del PIB en 2013, la proporción alcanzó 5 % en 2018, apunta la representante de ALAI, que incluye como miembros a empresas como Amazon, Google y Mercado Libre. Con el efecto de la pandemia, las ventas en línea tendrían un aumento de 60 % este año, según pronostica la International Data Corporation (IDC). Las más beneficiadas con los nuevos capítulos del T-MEC serán las pequeñas y medianas empresas (pymes), que representan al 64 % de las compañías y más del 70 % del empleo en México, detalla De la Peña. “Se ha visto que este capítulo de comercio digital iba a favorecer más a las grandes empresas, y no, más bien a quienes va a favorecer son las pymes porque precisamente les va a poner el piso parejo con las empresas grandes para que puedan entrar a competir”, comenta. LAS NUEVAS REGLAS El nuevo Capítulo 19 de
Comercio Digital abre “oportunidades infinitas”, asegura Mario Juárez, gerente de servicios empresariales de Magento Commerce, plataforma líder en creación de sitios de ventas en línea. Con las nuevas disposiciones, precisa, se protegen datos personales, se excluyen derechos aduaneros a productos digitales exportados o importados, y se eleva a 100 dólares el valor de lo permitido con procedimientos de entrada mínimos. “Con todo esto será mas fácil para todos los negocios comenzar a generar transacciones transfronterizas, que tienen una proyección de más de 600 mil millones de dólares para el 2022. Al día de hoy solo el 30% de los compradores en línea consume artículos locales”, detalla Juárez. Aun así, la representante de ALAI considera que México aún tiene que pasar por un proceso de
adopción de habilidades digitales y de educación digital que le permita “ponerse a la altura” de sus socios. También advierte que aún falta un proceso de “armonización legislativa” para cumplir con los principios básicos con los que comprometió en el T-MEC, que reemplazó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). “Para empezar, el TLCAN no contemplaba el comercio digital, entonces no contemplaba cuáles iban a ser esos principios para hacer un flujo transfronterizo de datos, o localización forzada de servidores, estos componentes que se tienen ya que tomar en cuenta en el comercio digital”, menciona De la Peña. EL EFECTO DE LA PANDEMIA Ambos especialistas coinciden con la aceleración
que ha traído la pandemia por la COVID-19, que ha obligado a los mexicanos a cambiar de hábito. El gerente de Magento Commerce cita incrementos de entre 15 % y 60 % en categorías tradicionales y 300 % en despensa o abarrotes. México era ya el país con el mayor crecimiento del comercio digital con un ritmo anual de entre 24 % y 36 % en los últimos años, como muestran las ventas por más de 24 mil millones de dólares registradas en 2019, de acuerdo con IDC. Magento Commerce estima un crecimiento del 108 % en el primer semestre del 2020 respecto al año anterior, además de un crecimiento “acelerado y orgánico” dentro de los próximos 12 a 24 meses, cuatro veces mayor respecto al 2019.
LUNES 6 DE JULIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Nacional
9
Desmienten que secretario de Salud se encuentre hospitalizado La directora de Comunicación Social de la Secretaría de Salud, Marta Cabrera, afirmó que el secretario Jorge Alcocer está bien y en su casa. La dependencia salió a aclarar el estado de salud del funcionario, luego de que reportes señalaron que Jorge Alcocer había sido internado en Médica Sur.
En Estados Unidos
López Obrador y Trump se reúnen el miércoles *El presidente de México arribará a Washington la noche del martes a bordo de vuelo comercial
Congresos “meten mano” rumbo a 2021; aprueban reformas a modo CIUDAD DE MÉXICO.- La emergencia epidemiológica no impide que en las entidades se hagan reformas a modo rumbo a la batalla electoral del próximo año. En el lapso de la pandemia, al menos 20 congresos locales han aprovechado la mayoría de Morena para modificar leyes electorales locales y así favorecer al partido gobernante o incluso al propio órgano legislativo. Si bien no son reformas como la Ley Bonilla, que buscaba ampliar el periodo de gobierno en Baja California, estados como Tabasco, Morelos, Puebla y Veracruz aprobaron –o aprobarán– cambios para desaparecer instancias electorales, avalar la intervención gubernamental en los organismos encargados de los comicios, reducir recursos a partidos y crecer el número de legisladores, entre otros. En Chiapas, por ejemplo, el Congreso recién aprobó modificaciones a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado, que permitirán votar a las personas privadas de la libertad y a los prófugos de la justicia. Además, aumentó los requisitos para las candidaturas independientes. CONGRESOS ACOMODAN LEYES ELECTORALES PARA 2021 De cara al inicio del año comicial 2021, los Congresos de 20 estados han hecho reformas a la legislación electoral local, aprovechando el uso de las mayorías diputacionales, para favorecer a los partidos locales gobernantes o al propio órgano legislativo. Durante el periodo de la pandemia por el covid-19, las Legislaturas de 20 entidades, que en su mayoría son Congresos dominados por Morena, realizaron reformas legales que se aplicarán en los próximos procesos electorales. Aunque no han hecho modificaciones legales de alcances como los que pretendía la Ley Bonilla, para ampliar el periodo de gobierno, en estados como Tabasco, Morelos, Puebla y Veracruz han avalado –o están por hacerlo– cambios para la desaparición de instancias electorales, la intervención gubernamental en los organismos encargados de los comicios, la reducción de recursos a los partidos y el incremento en el número de legisladores, entre otros. La legislación prevé que no se realicen modificaciones a las leyes electorales federales y locales 90 días antes del inicio del proceso electoral. En los Congresos de Baja California, Campeche, Chiapas y Sinaloa hicieron reformas para cambiar las fechas del inicio del proceso electoral. En los órganos legislativos de Aguascalientes, Colima, Jalisco, Nuevo León, Tamaulipas y Yucatán avalaron reformas contra la violencia política de gé-
nero y para garantizar la paridad en las contiendas electorales. En el caso de Baja California, el Congreso local intentó impulsar una reforma que denominaron la Ley Bonilla II, que pretendía acotar de seis a tres años el periodo del próximo gobernador, la cual no fue aprobada, pero los diputados locales dieron luz verde a la eliminación de los diputados plurinominales, por lo que ahora los 25 legisladores locales deberán ser votados. En Chiapas, el Congreso con mayoría morenista recién aprobó modificaciones a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado, que permitirán votar a las personas privadas de la libertad y a los prófugos de la justicia. Además, aumenta los requisitos para las candidaturas independientes. En Chihuahua, el Congreso local bateó la reforma electoral del gobernador Javier Corral, que pretendía implementar elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias en los próximos comicios para definir las candidaturas a gobernador y a presdiente municipal. No obstante, los legisladores avalaron eliminar la edad máxima para que un gobernador sea electo, que era de 70 años. El Congreso de Guerrero aprobó la reelección de sus propios integrantes, los diputados, y los ediles, sin necesidad de solicitar licencia. En Hidalgo, la Legislatura avaló la revocación de mandato, pero todavía analiza una reforma que prevé la reducción a tres años del periodo de gobierno en los municipios. Las reformas electorales en Querétaro, contra las cuales Morena presentó una acción de inconstitucionalidad, condiciona a cinco años la residencia en la entidad a quienes aspiren a la candidatura a la gubernatura y limita la propaganda y los debates en medios de comunicación. En Morelos incrementaron el número de legisladores de 20 a 24; mientras que el Congreso de Puebla pretende retirar al Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE) la facultad de elegir al titular de la Contraloría, para cederla al Poder Legislativo. En San Luis Potosí se realizó una reforma electoral que dejó intacto el tema de las alianzas electorales, como lo demandaba la oposición, así como el aumento del porcentaje de la votación tres a 3.7 para conservar el registro. En Tabasco, los diputados avalaron la desaparición las juntas municipales, por lo que todas las tareas de concentrarán en las juntas distritales. En Oaxaca, el Congreso tiene en manos una iniciativa de Morena para reformar la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para adelantar un año la elección de gobernador, para que se realice en 2021, bajo el argumento de que se ahorraría recursos ante la crisis sanitaria por el covid-19.
CIUDAD DE MÉXICO.- El encuentro entre los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y de Estados Unidos, Donald Trump, se realizará a las 14:00 del miércoles 8 de julio, de acuerdo con versiones del gobierno estadounidense. El presidente López Obrador arribará a Washington la noche del martes 7 de julio a bordo de un vuelo comercial y ya con la custodia del Servicio Secreto de los Estados Unidos, organismo que por ley se encarga de la seguridad personal de los jefes de Estado que visitan ese país. El lugar de la pernocta aún no está confirmado, debido a que no será posible que ocupe la Blair House, residencia donde son hospedados los huéspedes del presidente de los Estados Unidos. EU, PAÍS MÁS VISITADO POR LÓPEZ OBRADOR La agenda oficial del presidente Andrés Manuel López Obrador en Washington arrancará a las 10:00 del miércoles con una visita al Monumento a Benito Juárez, que se ubica cerca del Río Potomac y que se ubica kilómetro y medio de la Casa Blanca. Posteriormente se dirigirá a la Estatua de Abraham Lincoln, ubicada a tres kilómetros del Monumento a Juárez. López Obrador ha externado en varias ocasiones su admiración por dos presidentes norteamericanos: Lincoln, y Franklin D. Roosevelt. El encuentro con Donald Trump en la Casa Blanca está planteado para las 14:00 horas y tendría una duración aproximada de una hora. Trascendió que los temas que serán tratados en la reunión son: la en-
trada en vigor del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), la optimización de las cadenas productivas entre México y Estados Unidos, y la cooperación en materia de salud entre ambos países. López Obrador ha señalado que el motivo principal de su viaje es conmemorar la entrada en vigor del nuevo tratado comercial. También señaló que de poder entrevistarse con Trump, le agradecería su apoyo para la adquisición de equipos e insumos médicos que se emplean para la atención de pacientes afectados por el Covid 19. Tras el encuentro, López Obrador y Trump darán a conocer un comunicado conjunto. Aún está por confirmarse si se realiza una rueda de prensa entre ambos presidentes con los representantes de la prensa estadounidense y mexicana acreditada para cubrir el encuentro. Por la noche, el presidente López Obrador encabezará una cena con
empresarios de aquel país y en la que no está confirmada la presencia de empresarios mexicanos. La ceremonia oficial para conmemorar la entrada en vigor del TMEC se realizará el jueves 9, sin embargo, aún no se da a conocer la hora, en vista de que se espera la confirmación de la asistencia del Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau. Durante sus recorridos y pernoctas en Washington, el presidente López Obrador será transportado y custodiado permanentemente por elementos del Servicio Secreto de los Estados Unidos. AGENDA DEL PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR EN WASHINGTON MARTES 7 DE JULIO -Arribo a Washington, en avión de línea aérea comercial. -Lugar de pernocta, por confirmar MIÉRCOLES 8 DE JULIO 10:00.- Visita al Monumento a Benito Juárez,
ubicado cerca del Río Potomac. De ahí se dirige al Monumento a Abraham Lincoln, que se ubica a casi tres kilómetros de distancia. 14:00.- Reunión del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, con el presidente Andrés Manuel López Obrador, en la Casa Blanca. Los temas planteados son: -La entrada en vigor del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá. -Optimización de las cadenas productivas entre México y Estados Unidos. -Cooperación en materia de salud entre ambos países. 15:00.- Lectura a un comunicado conjunto entre ambos presidentes. Rueda de prensa, por confirmar. 19:00.- Cena de Andrés Manuel López Obrador con empresarios de los Estados Unidos y México. Pernocta en Washington en sitio por confirmar.
Ruin, comparar muertes por Covid en México con otros países: AMLO
Cae avioneta en Quintana Roo; investigan actividad ilícita CIUDAD DE MÉXICO.- A través de redes sociales se informó del desplome e incendio de una avioneta en Quintana Roo. El secretario de Seguridad Pública del estado de Quintana Roo, Alberto Capella, confirmó a través de su cuenta de Twitter: 07:50 horas en el tramo carretero Chunhuhub – José María Morelos en el Kilómetro 61, sobre la carretera una aeronave
incendiándose”. Por lo que Capella instó a la población “evitar la zona por favor”. Ante los señalamientos de que la aeronave estuviera ligada al narcotráfico, detalló el titular de la SSP Quintana Roo. La matrícula de la aeronave aparentemente es XB-RCM y podría estar relacionada con actividades ilícitas. Autoridades federales atendiendo la investigación”.
CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció un mensaje dominical en sus redes sociales, donde pidió no comparar las muertes por covid-19 en México con otros países como España y Francia. El mandatario señaló que la población de España y Francia es menor a la de México. En el caso de España ellos tienen 46 millones de habitantes, nosotros tene-
mos 126 millones de habitantes”, explicó. Dijo que si se comparan los fallecidos por millones de habitantes, en España han muerto casi tres veces más que México por el coronavirus. Ofrezco disculpas al pueblo español y al pueblo francés, porque esto no lo podemos estar comparando, sin embargo, el amarillismo del conservadurismo en México es muy ruin”, afirmó.
10
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
LUNES 6 DE JULIO DE 2020
Internacional
Fuertes lluvias dejan 34 muertos en Japón *Rescatistas japoneses se enfrentan a profundas inundaciones y aludes de lodo que dejaron unas 34 personas fallecidas o dadas por muertas en el sur del país TOKIO.- Rescatistas japoneses se enfrentaban el domingo a profundas inundaciones y al riesgo de que se produjeran más aludes de lodo, con al menos 34 personas fallecidas o dadas por muertas en el sur del país. Mas de una docena de personas murieron y decenas estaban varadas en residencias de ancianos. Helicópteros y botes de rescate evacuaban a gente de sus casas en la región de Kumamoto. Más de 40.000 miembros de las fuerzas de defensa, guardacostas y bomberos participaban en la operación. Las aguas anegaron amplias extensiones de tierra a lo largo del río Kuma. Casas, edificios y vehículos quedaron sumergidos casi hasta los tejados. Los aludes de lodo se abatieron contra varias viviendas, haciendo que la gente trepara a los tejados para hacer señas a los rescatistas. Después de que los rescatistas lograran llegar el sábado a un hogar para ancianos inundado estimaron que 14 personas habían muerto. En el establecimiento junto al río había 65 residentes y 30 empleados cuando el agua y el lodo los dejaron atrapados. Los 51 internos sobrevivientes, incluidos tres con hipotermia, fueron rescatados con botes y estaban en hospitales para el domingo por la tarde, según las autoridades.
Denuncia EU disparo de cohetes contra sus intereses en Irak
En total se confirmó la muerte de 18 personas y otros 16, incluidos los que estaban en la residencia, fueron dados por muertos. Otros 14 seguían desaparecidos el domingo por la tarde. Docenas de personas seguían atrapadas en zonas inundadas esperando rescate, según la Agencia de Bomberos y Gestión de Desastres. En la ciudad de Hitoyoshi, el agua invadió las casas cercanas a la principal estación de tren. ``El agua llegó al segundo piso tan rápido que yo no podía dejar de temblar’’, dijo al diario Asahi una mujer de 55 años que estaba visitando a familiares. La mujer y sus parientes corrieron al piso de arriba, salieron nadando
por la ventana y terminaron refugiándose en el tejado para esperar a ser rescatados. Cuando las aguas empezaron a retirarse en Kumamoto, se veían máquinas expendedoras y autos tirados en las calles llenas de lodo. Algunas personas limpiaban sus casas, sacando muebles dañados y limpiando el barro. Las autoridades instaron a evacuar a más de 200.000 personas en las prefecturas de Kumamoto y Kagoshima tras las intensas lluvias del viernes por la noche y el sábado. La evacuación no era obligatoria y mucha gente optó por quedarse en casa por temor a contraer el coronavirus, a pesar de que las autori-
dades dijeron que los refugios estaban preparados adecuadamente con mamparas y otras medidas de seguridad. Las inundaciones también cortaron el suministro eléctrico y las comunicaciones, demorando más las operaciones de búsqueda. Casi 6.000 viviendas en Kumamoto seguían sin electricidad el domingo, según Kyushu Electric Power Co. La lluvia, que superó los 100 milímetros (4 pulgadas) por hora, había remitido, pero la Agencia Meteorológica Japonesa mantuvo las advertencias por aludes de lodo en todo Kumamoto. También se mantuvieron los avisos de evacuación ante la previsión de más lluvias.
2 muertos y 8 heridos en tiroteo en Carolina del Sur
BAGDAD.- El ejército estadunidense informó hoy del lanzamiento de cohetes contra intereses de Estados Unidos en Irak, una semana después de la liberación de una decena de combatientes proiraníes detenidos durante una redada destinada a poner fin a estos ataques. Un cohete Katiusha fue disparado en dirección de la Zona Verde” de Bagdad, una zona de alta seguridad donde se encuentra la embajada de Estados Unidos, indicó un comunicado del ejército, que señala que “cayó en una vivienda donde hirió a un niño”. Asimismo, las “fuerzas iraquíes se incautaron de cohetes y rampas de lanzamiento posicionadas para un ataque contra la base militar de Taji”, que alberga soldados estadunidenses en el norte de Bagdad. Estos disparos se han producido tras una jornada en la que resonaron fuertes explosiones a intervalos regulares en Bagdad. Las tropas estadunidenses en Bagdad están probando un sistema de defensa aérea contra los
proyectiles de tipo cohete, dijo un militar iraquí. La embajada estadunidense no precisó si este sistema fue activado en esta ocasión. Estas nuevas hostilidades son un desafío para el gobierno de Moustafa al Kazimi, en el cargo desde hace dos meses, inmerso en un pulso con los detractores de Washington en Irak. En la noche del 25 al 26 de junio, unidades de élite antiterroristas detuvieron a 14 hombres, miembros de las brigadas del Hezbolá, la facción proiraní más radical del país, en posesión de varias rampas de lanzamiento de cohetes. Pero cuatro días más tarde fueron liberados por un juez por “falta de pruebas” a excepción de uno de ellos, “directamente acusado”, según un responsable gubernamental. Las autoridades aseguran que una redada así es ya un logro, pues durante el gobierno anterior dirigido por Adel Abdel Mahdi, 33 ataques con cohetes contra diplomáticos o soldados estadunidenses -algunos mortales- quedaron impunes.
Glaciares de Perú se derriten a la mitad por cambio climático
*Al menos dos muertos y ocho heridos tras un tiroteo en un club nocturno de Carolina del Sur GREENVILLE.- Al menos dos personas murieron y ocho resultaron heridas el domingo de madrugada en un tiroteo en Carolina del Sur, según la policía. Dos agentes de la policía del condado de Greenville se dieron cuenta de que algo ocurría en el Lavish Lounge justo antes de las 2 de la madrugada, cuando vieron a una multitud que huía corriendo del edificio, explicó el jefe de policía del condado, Hobart Lewis, en una conferencia de prensa. Había “disparos dentro del edificio’’, indicó en un primer comunicado el teniente Jimmy Bolt. Todos los disparos ocurrieron en el interior, añadió Lewis.
Tanto Lewis como Bolt inicialmente dijeron que 12 personas habían resultado heridas _ cuatro de las cuales estaban en estado grave _, pero después Bolt le dijo a la televisora WYFF-TV que el número de víctimas se había revisado. De momento no hubo respuesta de una llamada telefónica y mensaje de texto dejado a Lewis y un correo electrónico dejado a Bolton por parte de The Associated Press para clarificar la cifra. No había nadie detenido en un primer momento. La policía tenía “algo de información sobre sospechosos’’, indicó Lewis, aunque no estaban seguros de si había varios agresores. “En realidad
no tenemos a una persona de interés que podamos identificar’’, dijo Lewis, añadiendo después que las autoridades no estaban seguras de qué había desencadenado los disparos. En un primer momento no se publicaron los nombres y estados de las víctimas. Fueron trasladados al hospital Prisma Health de Greenville, algunos en vehículos privados, según Lewis. La portavoz de Prisma Health Tammie Epps no pudo hacer comentarios sobre el tema en un principo cuando se la contactó por teléfono. No había más detalles de inmediato. Una llamada y un men-
saje directo de Instagram a las cuentas del establecimiento no recibieron respuesta en un primer momento. Lewis dijo que en el club había “una enorme multitud’’ para “alguna clase de concierto’’. Una publicación en la página de Facebook del Lavish Lounge anunciaba una actuación el 4 de julio del artista de trap Foogiano. Un representante del artista dijo a AP en un mensaje de texto que Foogiano se encontraba bien y su equipo estaba a salvo. El club se encuentra a unos 8 kilómetros (5 millas) al suroeste del centro de Greenville, en Carolina del Sur.
Coronavirus también se transmite por el aire, advierten científicos a OMS GINEBRA.- Cientos de científicos afirmaron que existe evidencia de que el nuevo coronavirus puede infectar a personas a través de micropartículas en el aire y pidieron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que revise sus recomendaciones, según reportó el diario New York Times. La OMS ha dicho que
la enfermedad por coronavirus se propaga principalmente de persona a persona a través de pequeñas gotas propagadas desde la nariz o la boca, que se expulsan cuando una persona con Covid-19 tose, estornuda o habla. En una carta abierta a la agencia de la ONU, que los investigadores planean publicar en una revista científica la próxima
semana, 239 científicos de 32 países describieron la evidencia que muestra que partículas más pequeñas pueden infectar a las personas, dijo el diario. La OMS no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios de Reuters. Ya sea que se transporte por gotas que se elevan por el aire después de un estornudo,
o por partículas mucho más pequeñas exhaladas que pueden deslizarse a lo largo de una habitación, el coronavirus se transmite por el aire y puede infectar a las personas cuando se inhala, según los científicos. Sin embargo, la agencia de salud dijo que la evidencia del virus transmitido por aire no era convincente, indicó el reporte.
LIMA.- El calentamiento global provocó el derretimiento del 51% de la superficie de los glaciares de Perú en los últimos 50 años, lo que originó la formación de nuevas lagunas, informó la Autoridad Nacional del Agua (ANA). Perú perdió el 51% de su superficie glaciar en los últimos 50 años debido a los efectos del cambio climático en estas reservas de agua sólida”, indica un informe de ANA. El Área de Evaluación de Glaciares y Lagunas de la ANA (1948-2019) revela en el informe que se han identificado nuevas lagunas relacionadas con el retroceso de los glaciares. Los glaciares son ecosistemas altamente sensibles al cambio climático. En las últimas décadas son más evidentes los efectos, generando una notoria disminución de la masa glaciar y formación de nuevas lagunas”, señala la ANA. Perú cuenta con más de 8 mil lagunas en sus 18 cordilleras nevadas del país.
El nevado Pastoruri, de 5 mil 200 metros y ubicado en la región de Ancash (norte), una de las joyas del turismo del Parque Nacional de Huascarán, es el más afectado con más del 50% de su superficie derretida por el cambio climático. Entre 1980 y 2019, ha retrocedido más de 650 metros, formando una nueva laguna que tiene contacto glaciar y continúa su crecimiento”, agrega el reporte. Los glaciares Uruashraju y Yanamarey, ubicados también en Ancash, retrocedieron en promedio un kilómetro entre 1948 y 2019. Perú cuenta con un total de 2 mil 679 glaciares que cubren unos 2 mil kilómetros cuadrados. A nivel nacional, la ANA realiza el seguimiento de 13 glaciares ubicados en el centro y sur del país. Perú tiene la cadena de montañas tropical de mayor superficie, el 71% de los glaciares tropicales del mundo y 27 de los 32 climas del mundo, según la ANA.