+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MARTES 7 de julio de 2020 Número: 14,619 Año: XLII
Guillermo Cebada: México,
sin independencia alimentaria
Página 2
Covid-19
Reporta Salud 23 nuevos casos y 4 defunciones *Registra así Colima 722 casos positivos confirmados y 95 fallecimientos por esta enfermedad JESÚS MURGUÍA RUBIO
+
Con el reporte que emiten las instituciones del sector salud, fueron registradas 4 defunciones y 23 nuevos casos positivos al virus del SARS-CoV-2, con los que en Colima se tiene un acumulado de 722 contagios y 95 fallecimientos por esta enfermedad. Sobre los decesos, la Secretaría de Salud y Bienes-
Francisco Hueso:
T-MEC
mejora exportación agrícola *En este año incrementarán venta de plátano, asevera el presidente de la URPP *En el sector no se han dado contagios de Covid-19, afirma
Página 2
C5i, necesario para combatir e inhibir el delito, dice SESESP
Página 7
tar Social informó que se trataron de 2 mujeres y 2 hombres de entre 30 y 65 años de edad, quienes estaban hospitalizados; las cuatro personas tenían residencia en el puerto de Manzanillo. Sobre los nuevos casos, se informa que 8 fueron en mujeres de entre 20 y 65 años de edad, 5 están en recuperación ambulatoria y 3 hospitalizadas graves; por residencia una es
de Colima, 2 son de Villa de Álvarez, 2 de Manzanillo y 3 de Tecomán. Por otra parte, 15 de los casos resultaron en hombres entre los 30 y 65 años de edad, 10 reciben tratamiento ambulatorio y 5 están hospitalizados graves; por residencia, uno es de Armería, uno de Colima, 3 de Villa de Álvarez, 3 de Manzanillo y 7 de Tecomán.
Página 8
Entrega el gobernador
Quince ventiladores más para pacientes Covid-19
*Se suman a los 20 anteriormente otorgados; faltan por llegar aún 10 para consolidar el equipamiento de la Secretaría de Salud *Entrega también 34 camillas y 6 equipos de rayos X El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, entregó 15 ventiladores del segundo lote que adquirió el Gobierno del Estado, que se suman a los 20 que ya se habían entregado. En el evento el mandatario estatal también
entregó 34 camillas de traslado de pacientes y 6 equipos de Rayos X, estos fueron otorgados por parte del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), lo cual dijo será para fortalecer al sector salud. En las instalaciones
del almacén de la Secretaria de Salud, el titular del Ejecutivo, destacó que de esta manera se está fortaleciendo el equipamiento en todas las instalaciones hospitalarias que son parte del sector salud del Gobierno del Estado.
En México
Contra violencia familiar
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Salud federal (SSA) informó en conferencia de prensa que el número de casos confirmados de la nueva cepa de coronavirus Covid-19 aumentó a 261,750 en México. Mientras que 159,657 personas se han recuperado del Covid-19. En tanto, otros 296,815 casos son estimados acumulados. La cifra de muertos en México por Covid-19 alcanzó 31,119. En el plano internacional, la cifra de casos confirmados se elevó a 11 millones 327 mil 790.
*Se aplicarán soluciones tecnológicas como uso de botones de emergencia, patrullaje estratégico, proximidad social y patrulla especializada
Suman 261,750 casos positivos de Covid-19
C M Y
+
VENTILADORES.- El mandatario José Ignacio Peralta Sánchez entregó 15 ventiladores del segundo lote que adquirió el Gobierno del Estado, que se suman a los 20 que ya se habían otorgado. Taambién entregó 34 camillas de traslado de pacientes y 6 equipos de rayos X.
Se
PRIMORDIAL.- Para la Fiscalía General del Estado, será de gran apoyo en las tareas de investigación criminal, contar con el equipamiento tecnológico y la infraestructura que albergará el Centro de Coordinación, Control, Comando, Cómputo, Comunicaciones e Inteligencia (C5i), actualmente en etapa de construcción.
brinda seguimiento a casos de C ovid -19: SS y BS Página 8
Asegura FGE:
C5i es primordial en la investigación de delitos brindará el C5i en las tareas de lleva a cabo la Fiscalía, tiene que ver con la amplia visualización que se logra de la gran mayoría de las zonas que conforman el Estado, a través de los 275 puntos de monitoreo inteligente y la instalación de 825 cámaras de videovigilancia con alta tecnología en puntos estratégicos de la entidad. Ello contribuirá de manera importante en la integración de imágenes, datos tecnológicos e información precisa a los expedientes, sobre la comisión delitos ocurridos en vía pública, a fin de robustecer la investigación y reforzar la parte argumentativa en el desarrollo de los juicios. De igual manera, la interconectividad de las instituciones
a través de la Red Estatal de Fibra Óptica garantiza una mejor comunicación y permite el intercambio de datos, además de fortalecer el combate al robo de vehículos y la recuperación de los mismos mediante el monitoreo urbano con 85 cámaras de lectura de placas y 17 arcos carreteros con lector de placa y chip Repuve. Como institución responsable de la investigación y esclarecimiento de los ilícitos que se comenten en la entidad, para la Fiscalía es primordial la conclusión en Colima de un proyecto como éste, que permitirá al Estado estar a la vanguardia en materia de comunicaciones para la seguridad pública y agilizar los proceso que brinden resultados en menor tiempo.
El mandatario estatal, dio a conocer que llegó una parte del segundo lote que compró el Gobierno del Estado y de los 25 ventiladores llegaron 15 marca MEC-KICS Modelo MV-2000 EVO 5, los cuales
Página 8
Anuncia Nacho modelo de respuesta estratégica Con el objetivo de reducir los índices de incidencia de la violencia familiar en el estado, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, pre-
sentó el modelo de respuesta estratégica contra la violencia familiar, del cual espera se construya bienestar y mejore la calidad de vida en las fami-
Donald Trump:
AMLO es mi amigo, un hombre maravilloso CIUDAD DE MÉXICO.- En vísperas de su encuentro bilateral, el presidente estadounidense, Donald Trump, describió hoy a su par mexicano, Andrés Manuel López Obrador, como su “amigo, y un hombre maravilloso”, al tiempo que descartó suspender el encuentro. En una respuesta al Caucus Hispano del Congreso, que le había reclamado suspender el encuentro, Trump dijo que no lo hará. Describió al manda-
*Fortalece el trabajo de inteligencia y persecución de los ilícitos Para la Fiscalía General del Estado (FGE) será de gran apoyo en las tareas de investigación criminal, contar con el equipamiento tecnológico y la infraestructura que albergará el Centro de Coordinación, Control, Comando, Cómputo, Comunicaciones e Inteligencia (C5i), actualmente en etapa de construcción. La concentración de datos analíticos y el estudio de información de inteligencia que brindará este centro de operaciones en materia de seguridad pública, representa para la Procuración de Justicia un gran respaldo y certeza en las investigaciones que se llevan a cabo para el esclarecimiento de delitos. Una de las ventajas que
Con ello, ponderó se podrá atender en mejores condiciones las enfermedades respiratorias que sean agudas, graves y críticas, y sobre todo en áreas Covid-19, ya que también es parte de la reconversión hospitalaria.
tario mexicano como “mi amigo y un hombre maravilloso. Ansío reunirme con el Presidente. Será bueno e importante tanto para México como para Estados Unidos”. Los miembros del Caucus habían enviado una carta a Trump pidiendo cancelar un encuentro que describieron como “un intento de distraer de la crisis del coronavirus y su fracaso para liderar una respuesta adecuada a la pandemia”.
lias colimenses. En la Sala de Convenciones del Complejo Administrativo, el mandatario estatal señaló que la violencia familiar indignante y preocupa a quienes representan las instituciones de la entidad; además de ser un motivo constante de denuncia, atención y de reacción por parte de los organismos de la sociedad civil. A su vez, el titular del Ejecutivo, recalcó que actualmente el problema sigue creciendo, por lo cual se debe frenar, ya que de no actuar se puede llegar a escenarios de descomposición social o socavar las células mismas de la organización colectiva de lo que forma la sociedad, lo cual, dijo, no lo permitirá. “Tenemos que hacer lo que sea necesario para combatirlo y debemos aquí utilizar toda nuestra capacidad, nuestra fuerza y todo el andamiaje institucional al respecto”, explicó.
Página 8
MODELO.- Con el objetivo de reducir los índices de incidencia de la violencia familiar en el estado, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez presentó el modelo de respuesta estratégica contra la violencia familiar, del cual espera se construya bienestar y mejore la calidad de vida en las familias colimenses.
+
2
MARTES 7 DE JULIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Francisco Hueso:
T-MEC mejora exportación agrícola *En este año incrementarán venta de plátano, asevera el presidente de la URPP *En el sector no se han dado contagios de Covid-19, afirma JESÚS MURGUÍA RUBIO El presidente de la Unión Regional de Productores de Plátano, Francisco Hueso Alcaraz, aseguró que con la firma y entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) vendrá a facilitar la exportación de diversos productos agrícolas, entre ellos el plátano. Aunque refirió que, de no contar con este tratado, debido a la demanda de productos agrícolas, principalmente en Estados Unidos, de aquellos que no son cultivados en dicha nación, los agroproductores
tendrán que realizar convenios directos, pero la exportación se daría de todas maneras. Es por eso, dijo, que es importante que los estudiosos revisen y analicen a profundidad este tratado comercial y poder señalar las fortalezas que México tiene con este. Indicó que con el TMEC y las facilidades para la exportación, si podría darse un incremento en la cantidad de productos. Recordando que a nivel nacional México exporta alrededor de 1 millón y medio de toneladas de plátano, aunque de esto solo el 40
por ciento va para Estados Unidos. Ante eso, Francisco Hueso precisó que se tiene la expectativa que este año 2020 el número de toneladas exportadas se incremente, principalmente a Estados Unidos y Canadá quienes están demandando plátano orgánico y en esto la zona Pacífico del país, en donde se incluye Colima, es la única que tiene la producción de este fruto, por lo que se está incrementando no solo la demanda internacional, sino también la nacional. Por el momento, abundó, solo los grandes
Secretaría de Cultura:
Colimenses podrán apreciar del color original de Palacio de Gobierno *Se realiza investigación de colorimetría y se encuentran 10 capas distintas de pintura *La original es de colores rojo oxido y salmón Con la reciente restauración que se le realiza a Palacio de Gobierno, el emblemático edificio del siglo XIX ubicado en el centro de la Ciudad, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Cultura, ha buscado rescatar en su mayor porcentaje la originalidad del edificio, tal es el caso del color de sus muros que con el paso de las administraciones le fueron cambiando de color, teniendo como estudio 10 capas de pintura de diferentes tonalidades. Mediante una investigación cromática que realizó Manuel Villaruel Vázquez y Rebeca Rodríguez Ferretiz, arquitectos del proyecto de Palacio de Gobierno a través de la
Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano; se determinó que el color base o capa uno original, de acuerdo a las calas estratigráficas realizadas en los diferentes muros del edificio, van en tonalidades rojas; desde el rojo oxido, claro y salmón. Las calas de investigación se realizaron en muros, jambas, pilastras, columnas, guardapolvos, fachadas interiores y exteriores, patios y corredores. Se encontró que en su mayoría se tenia presente el color rojo oxido; el cual en aquellos años se realizaba en base de materiales con pigmentación de óxidos en cal. Asimismo, según la investigación de referen-
cia fotográfica, en los años 70s el edificio tuvo un color verde agua con una ligera variabilidad en tonalidades en relieve. En los próximos años las tonalidades variaron del gris claro, café, amarillo claro, cremas, y el actual amarillo ocre con blanco. Tanto los investigadores como el Gobierno del Estado, han mencionado que la intención de dejar los colores rojizos sobre los muros de palacio, va más allá del rescate original de un color, también es buscar que los colimenses puedan disfrutar de la visibilidad que los antepasados tenían en aquellos años. El color de palacio es una forma de retornar a la vida en el siglo XIX .
productores de plátano están produciendo el fruto orgánico, pero se está trabajando con diversas dependencias tanto federales como estatales para que los pequeños productores también ingresen a este sector y con ello vean beneficios económicos. Finalmente, el representante de los productores de camp aseguró que ante la pandemia del Covid-19 puede puntualizar que no solo al campo colimense, ni nacional e internacional la contingencia les ha afectado, pues en ese sector no se han dado contagios.
Desde principios de los 80’s
Guillermo Cebada: México, sin independencia alimentaria *El profesor investigador dicta videoconferencia “Automatización de la Agricultura en Tiempos de Covid19”, invitado por la UdeC
México, dijo José Guillermo Cebada Reyes, investigador de la Universidad del Valle de Puebla, “tiene un severo problema alimentario; estamos importando comida. Tuvimos casi 40 años de independencia alimentaria y desde principios de los 80 y lo que llevamos del año dos mil, hemos tenido una dependencia alimentaria. Eso no es bueno, porque si a un país se le da la gana y cierra la llave del granero, básicamente mata de hambre a millones de mexicanos”. Esto lo dijo en una videoconferencia organizada la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (FCBA) de la Universidad de Colima,
Policías estatales detienen a sujetos con armas largas y cortas *En respuesta a llamados de emergencia, arrestan a seis sujetos por violencia intrafamiliar y lesiones La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que en coordinación con personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) detuvo a tres sujetos como imputados de los delitos de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y contra la saludDurante el apoyo que la dependencia estatal otorgó al Ejercito Mexicano en el municipio de Colima, fue aseguradas un arma larga abastecida con varios cartuchos, un arma corta con su respectivo cargador abastecido y varios cargadores abastecidos con cartuchos útiles. Además, les incautaron envoltorios en los que identificaron polvo blanco y granulado en su interior, por lo que fueron consignados ante la autoridad ministerial.
En atención a los reportes que se recibieron en el Centro de Atención de Llamadas de Emergencia (Calle) y el despliegue operativo de la corporación, las fuerzas estatales de seguridad, capturaron a cinco hombres y una mujer como imputados del delito de violencia intrafamiliar y lesiones. En los casos en donde la víctima fue mujer, el tema se canalizó al Centro de Atención a la Mujer. Derivado de los recorridos de prevención y vigilancia que realizan en barrios y colonias, la Policía Estatal, arrestó a dos sujetos como imputados de delitos contra la salud, ya que al momento de realizar una inspección en apego a los protocolos establecidos, les aseguraron varios envoltorios de diferentes características en las que
identificaron polvo blanco y granulado en su interior. Finalmente, en hechos por separado, las fuerzas estatales, aprehendieron a cuatro sujetos, dos mujeres y dos hombres, como imputados de los delitos de lesiones y resistencia de particulares. Con la finalidad de continuar con las indagaciones correspondientes, los
imputados, droga y armas aseguradas, fueron consignados a la Fiscalía General del Estado (FGE). La Secretaría de Seguridad Pública llama a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.
en la que además aseguró que dicho problema se agudiza por la falta de automatización en el campo. Citó a la revista Forbes, que en 2017 aseguró que en México existe una falta de uso de la biotecnología y un uso frenético de fertilizantes químicos, que existe una industria débil, que falta una mejor relación entre ciencia y empresa y que no se le ha permitido al productor comercializar sus productos; “todo esto dificulta tener una buena agricultura; sin embargo, una vez superados estos retos tendríamos en México una agricultura fuerte”. Tituló su conferencia “Automatización de la Agricultura en Tiempos de Covid-19”, y lo largo de su exposición habló de la importancia de la automatización agrícola, algo que nuestro país ha comenzado a intentar en los últimos años para incrementar su producción. Sin embargo, dijo, en naciones desarrolladas como Holanda, este tipo de trabajos vienen desarrollándose desde 1998 y otros como Japón, pioneros en la robótica, han trabajado desde 1988. Es importante, añadió, que se mire el trabajo hecho en las universidades que ya llevan años desarrollando este tipo de procesos, como la Universidad de Wageningen, en Holanda; la Universidad Agrícola de Tokio y la Nebraska University; “estos países desarrollados y esas tecnificaciones están desde el siglo pasado y apenas en México están
empezando a ver cómo entrar en ese mundo”. Sin embargo, dijo, no está todo perdido, porque en México ya se trabaja en la parte de la automatización agrícola; “un ejemplo es la Universidad Autónoma de Chapingo, que ha abierto la ingeniería en Mecatrónica Agrícola con la intención de evaluar las condiciones y factores presentes en el medio rural a fin de aplicar acciones de mejora para el desarrollo de la agricultura a nivel global, nacional y local”. En lo que respecta al Covid-19, señaló que de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), esta pandemia puede ser una gran oportunidad para innovar. La pandemia está afectando los sistemas alimentarios mundiales, perturbando las cadenas de valor agrícolas, afectando los sectores de la pesca y la acuicultura y además ha creado una mayor conciencia sobre la seguridad alimentaria, por lo que una solución serían las innovaciones tecnológicas y automatización de la agricultura. Finalmente, propuso hacer a un lado a los prejuicios y aprender a trabajar juntos los agrónomos con los mecatrónicos; “debemos integrar grupos de trabajo multidisciplinario para ser un ejemplo en la comunidad y lograr un desarrollo tecnológico, primero en las unidades académicas y posteriormente en los sectores agrícolas”.
Facebook / El Mundo desde Colima
MARTES 7 DE JULIO DE 2020
Recomienda el Imss tener una alimentación saludable y nutritiva La nutrióloga adscrita a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 19 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima, Gemma Soto Cuevas, recomendó a los derechohabientes y población en general seguir una correcta alimentación durante la emergencia sanitaria para ayudar al organismo a reforzar el sistema inmunológico. Soto Cuevas, refirió que si bien no existe una alimentación que evite el riesgo de contagio por COVID-19, la alimentación juega un papel importante para las defensas al momento de enfrentar una infección viral o bacteriana. Explicó que la dieta saludable es aquella que aporta a cada individuo todos los alimentos necesarios para cubrir sus necesidades nutricionales, en las diferentes etapas de la vida y situación de salud; debe ser completa, equilibrada, inocua, suficiente, variada y adecuada. La especialista de IMSS sugirió seguir las siguientes recomendaciones que ayudarán al organismo a reforzar el sistema inmunológico: *Seguir una dieta en la que se mantenga una adecuada ingesta de energía, proteínas, fibra, vitaminas y minerales. *Hidratarse constantemente con agua natural, sobre todo las personas mayores. Se sugiere al menos siete vasos de agua al día, aunque no se tenga sed. *Si se tiene diabetes, hipertensión u obesidad, seguir el plan de alimentación que haya otorgado el nutriólogo. *Consumir al menos dos porciones de frutas (tazas o piezas) y tres de verduras diario, evitando el jugo de frutas por el contenido de azúcares.
*Elegir variedad de frutas y verduras, de preferencia las de color naranja, amarillo y rojo; por ser ricas en vitamina A, C y antioxidantes. *Preferir productos lácteos bajos en grasa. *Evitar las bebidas azucaradas y refrescos. *Aumentar el consumo de cereales integrales (amaranto, avena, arroz integral, pan integral, quinoa) en lugar de harinas refinadas (postres, pasteles, frituras). *Al utilizar alimentos enlatados se deben drenar y/o enjuagar para reducir el contenido de sodio. *Evitar comer por ansiedad u ocio. Además, compartió algunos ejemplos de los alimentos que contienen determinadas vitaminas y minerales, para conocerlos y poder variar o combinar su consumo. Vitamina A: calabaza de castilla, zanahoria, melón, mango, espinaca, brócoli, col. Vitamina C: chiles, pimientos de colores, guayaba, kiwi, fresa, naranja, col, espinaca, brócoli, toronja, jitomates. Vitamina D: yema de huevo, salmón, atún fresco, leche. Vitamina E: aceite de oliva y girasol, almendras, avellanas, cacahuates, aguacate. ZINC: carne de res, pollo, pavo, cerdo, yogurt, leche, garbanzos, almendras, cacahuates y quesos. Para finalizar, la especialista en nutrición recordó que al estar en casa se gasta menos energía, por lo que el requerimiento de ingesta debe ser menor; mantener un horario de alimentación, así como de actividad física en el hogar, son clave para lograr un control de peso, puntualizó.
Invitan a curso de verano en línea
*Se realizará del 20 al 24 de julio, dirigido a niños y niñas de entre 7 y 15 años
Del 20 al 24 de este mes, la Federación de Egresados de la Universidad de Colima realizará su ya tradicional curso de verano, sólo que ahora en la modalidad en línea debido a la crisis sanitaria por la pandemia. El curso se llevará a cabo a través de la plataforma Facebook, por ser una red de fácil acceso. Allí, las y los instructores transmitirán sus conocimientos en ciencias a través de experimentos sencillos, así como manualidades e iniciación a la televisión para aquellos que gusten de conocer qué hay detrás de los programas televisivos, además de expresión oral y canto. Está dirigido a niños y niñas de entre 7 y 15 años, quienes podrán observar videos con cada actividad a realizar y seguirlos paso a paso, a su ritmo. Para el curso se buscó que los
materiales a utilizar fueran cotidianos y estuvieran disponibles en el hogar, a fin de que conseguirlos no represente una carga extra. La cuota de recuperación es de $230 para público general y $200 para afiliados/as a la FEUC. Las y los interesados podrán inscribirse por familia, sin importar el número de integrantes, disfrutando así de las actividades y acompañamiento en conjunto. El periodo de inscripciones es del 24 de junio al 17 de julio, vía whatsapp: 312 210 8602 o 312 1342908, o al correo identidad_feuc@ ucol.mx Al momento de registrarse, se les hará llegar la información con la programación del curso, currículo de los instructores, horarios y material necesario para participar en cada actividad, así como las condiciones para recibir su constancia.
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
3
Hasta su recuperación
Se brinda seguimiento a casos de Covid-19: SSyBS *Los pacientes tienen que seguir con las medidas sanitarias y el aislamiento en casa, señala la subdirectora de Epidemiología de la Secretaría de Salud JESÚS MURGUÍA RUBIO La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado atiende la recomendación de la Organización Mundial de la Salud, de proporcionar seguimiento sanitario durante 14 días a los casos confirmados de Covid-19, que se recuperan en sus domicilios. La subdirectora de Epidemiología de la dependencia, Diana Carrasco Alcántara, explicó que durante ese período se pregunta al paciente cómo se encuentran de salud y si han presentado síntomas, además de promover entre ellos las medidas sanitarias de prevención que deben seguir en sus casas. Y aun cuando no presenten síntomas del coronavirus en ese lapso, se aclara que pueden infectar con el
virus a otras personas que estén en contacto con ellos, por lo que tienen que seguir
con las medidas sanitarias y el aislamiento en casa. Puntualizó que el alta sanitaria que se otorga después de los 14 días de convalecencia no significa que estos pacientes tengan que dejar los cuidados sanitarios, sino que es una reincorporación a sus actividades, pero con las medidas preventivas. Lo anterior, dijo, porque aún se desconoce si entre los pacientes recuperados tienen inmunidad al virus, de
ahí que se recomienda que sigan las medidas de prevención, ya que se pueden volver a infectar. Precisó que de los 699 casos positivos de Covid-19 que se han presentado al 5 de julio en el estado, 401 pacientes se han recuperado; de ese total, 268 son de Manzanillo, 45 de Tecomán, 35 de Villa de Álvarez y 34 de Colima, aunque hay más en el resto de los municipios de la entidad.
Facebook / El Mundo desde Colima Inicia entrega a domicilio de becas municipales de comuna A partir de este 06 de julio inició la entrega del recurso económico en cada domicilio de los 813 beneficiarios del Programa de Becas Municipales del Ayuntamiento de Colima. El alcalde Leoncio Morán Sánchez, sumando a las acciones para contener la contingencia de salud, implementó esta estrategia de entrega a domicilio, para evitar que las y los estudiantes corran el riesgo de contagio. Se pide a los beneficiarios se queden en casa y estén pendiente de la llamada para confirmar el horario de entrega. El recurso económico corresponde al bimestre mayo-junio del ciclo escolar 2019-2020, el cual beneficia a 383 estudiantes de primaria, 250 de secundaria, 150 jóvenes de licenciatura y 30 personas con discapacidad, con un recurso total de entrega de 953 mil pesos. El personal del Ayuntamiento de Colima, a través de la Dirección de Desarrollo Rural y Social, acudirá a los domicilios, y lo hará respetando los protocolos y medidas de salubridad, para garantizar el bienestar de todos.
MARTES 7 DE JULIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
4
Editorial Ventiladores
E
l mandatario José Ignacio Peralta Sánchez entregó este lunes un total de 15 ventiladores del segundo lote que adquirió el Gobierno del Estado, que se suman a los 20 que ya se habían otorgado a fin de atender a los pacientes del Covid-19. De igual manera, el titular del Poder Ejecutivo estatal entregó 34 camillas de traslado de pacientes y 6 equipos de rayos X, mismos que fueron otorgados por parte del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) en aras de fortalecer el sector. Con la entrega efectuada ayer, cuyo escenario fue el almacén de la SSyBS, se fortale-
ce el equipamiento en todas las instalaciones hospitalarias que son parte del Sector Salud del Gobierno del Estado. Asimismo, es importante destacar que con el otorgamiento de ventiladores, camillas y equipos de rayos X se avanza en lo que se refiere a la reconversión hospitalaria, cuyo concepto se refiere a tener definida la preparación para recibir y atender a pacientes con síntomas respiratorios por Covid-19, así como para evitar la contaminación de éstos en las unidades hospitalarias destinadas para atender los casos positivos al virus del SARS-CoV-2. El objetivo, valga consignar, es atender en
Coordenadas Políticas
mejores condiciones las enfermedades respiratorias que sean agudas, graves y críticas, y sobre todo en áreas Covid-19, y para tal efecto aún falta que arribe a la entidad más material e insumos, como otros ventiladores, que podrán ser utilizados tanto para adultos como para uso pediátrico, que vendrán a consolidar el equipamiento. No se debe quitar pues el dedo del renglón en lo que concierne a la clasificación de pacientes según el nivel de gravedad, las de aislamiento y hospitalización y la organización de los grupos de trabajo, el equipo de protección y los insumos.
¡De elemental justicia!
Por Julio César Covarrubias Mora
A
principios del mes, el Congreso del Estado aprobó el punto de acuerdo que presentó la diputada Claudia Aguirre Luna, para exhortar al Fiscal Especializado en el Combate a la Corrupción, Francisco Álvarez de la Paz, a fin de que resuelva a la brevedad respecto la denuncia de trabajadores sindicalizados del Ayuntamiento, DIF Municipal y Organismos Descentralizados de Villa de Álvarez, contenida en la Carpeta de Investigación 537/2017 del Ministerio Público del Fuero Común en Colima. La Legisladora del Grupo Parlamentario de Morena expuso que de acuerdo a documentación que le hizo llegar la lideresa sindical de Villa de Álvarez, Teresa Ramírez Guzmán, se interpuso en 2017 una denuncia penal contra la entonces alcaldesa, Yulenny Guylaine Cortés León, por los presuntos delitos de abuso de confianza, despojo, fraude, peculado, coalición de servidores públicos y los que más resultaran de la investigación. Se recordó que Sindicato y Ayuntamiento celebraron convenios con la empresa FAMSA, a fin de que se otorgara crédito para adquirir aparatos de línea blanca y créditos personales a integrantes del Sindicato, y que el pago a esa empresa lo haría el Ayuntamiento, mediante descuento vía nómina de los trabajadores que adquirieron tales créditos. “El caso es que el Ayuntamiento de Villa de Álvarez realizó los descuentos vía nómina al personal sindicalizado, pero no realizó el pago correspondiente, por lo que FAMSA demandó a los trabajadores por el pago de los créditos y no les quedó más alternativa que negociar con la empresa y cubrir los adeudos, a pesar de que ya les habían sido descontados vía nómina”, señaló Aguirre Luna. En virtud de haber sufrido un detrimento en su patrimonio al tener que pagar a FAMSA los montos que ya les había descontados vía nómina el Ayuntamiento de Villa de Álvarez, los trabajadores interpusieron la denuncia respectiva por tales hechos en contra de la entonces alcaldesa Yulenny Cortés, lo que motivó la Carpeta de Investigación número 537/2017 que actualmente se integra a la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción del Estado de Colima. La legisladora, Claudia Aguirre Luna señaló que han transcurrido tres años sin que los trabajadores sindicalizados del Ayuntamiento de Villa de Álvarez, hayan recibido justicia y la reparación del daño patrimonial, tiempo más que suficiente para que se hubiese integrado la investigación y se resolviera conforme a derecho. Así pues, compete a la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción, la investigación de delitos en materia de corrupción, como los planteados por los trabajadores sindicalizados del Ayuntamiento de Villa de Álvarez. Ante la demora en la resolución de la investigación y considerando que el combate a la impunidad y actos de corrupción debe considerarse tema de interés público, la representante popular consideró que estos hechos deben esclarecerse en su totalidad y fincar responsabilidades, para evitar que queden impunes. Y la diputada por Morena, Claudia Aguirre Luna fue más allá, al precisar: “Desde el Poder Legislativo, hago un enérgico llamado al Fiscal Anticorrupción, Francisco Álvarez de la Paz, para que cumpla con sus atribuciones legales en materia de investigación de delitos de corrupción, y resuelva a la brevedad la denuncia de los trabajadores del Ayuntamiento, DIF Municipal y Organismos Descentralizados de Villa de Álvarez”. ¡Ya es demasiado tiempo el que este asunto duerme el sueño de los justos! ¡La lideresa sindical, María Teresa Ramírez Guzmán ha insistido, con documentación en mano, en que se haga justicia! ¡Ahora solidariamente se suma el Congreso del Estado, gracias al punto de acuerdo presentado por la diputada local por Morena, Claudia Aguirre Luna! ¡Ahora solo falta que haga su trabajo la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción del Estado de Colima! ¡De elemental justicia! ¡Ojalá y realmente como lo marca la Constitución General de la República, la justicia sea pronta y expedita! ¡Lamentablemente no lo ha sido así, perjudicando a trabajadoras y trabajadores sindicalizados del Ayuntamiento de Villa de Álvarez!... Con mi nombre y apellidos. 1.- La directora general de Servicio Social y Práctica Profesional de la Universidad de Colima, Alma Jessica Rodríguez Soriano rindió protesta este fin de semana pasado como nueva coordinadora de la Red de Servicio Social de la Región Centro Occidente de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) para el periodo junio 2020 – junio 2022. La secretaría técnica de dicha red quedó a cargo de Carlos Arturo Espadas Interián, de la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 113, León. Durante la LXIX reunión de dicha red, celebrada en la modalidad a distancia por la actual contingencia sanitaria, Rodríguez Soriano asumió coordinar los trabajos de las universidades de Guanajuato, la Pedagógica Nacional Unidad 113, León, la Tecnológica de Jalisco, de
Guadalajara, Autónoma de Aguascalientes, Autónoma de Nayarit, Tecnológica del Suroeste de Guanajuato, del Tecnológico Nacional de México en Celaya y del Instituto Tecnológico de Jiquilpan, en el tema del servicio social. ¡Y seguramente Alma Jessica Rodríguez Soriano ofrecerá buenos resultados, los mismos que viene ofreciendo al frente de la dirección general de Servicio Social y Práctica Profesional de la Universidad de Colima, que le permitieron asumir tan importante responsabilidad a nivel regional! ¡Enhorabuena! 2.- Ayer lunes 6 de julio inició el registro de planillas para aspirantes a la dirigencia de la Sección XXV del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), el cual concluirá el próximo viernes. El todavía dirigente sindical, Rafael Ruvalcaba Aceves informó que desde el pasado 15 de junio concluyó su periodo como dirigente gremial y en la actualidad se encuentra como encargado de despacho de la Secretaría General un integrante del Comité Ejecutivo Nacional. Tras asegurar que no puede reelegirse como dirigente gremial, deseó el éxito a los trabajadores sindicalizados, para que que tomen las mejores decisiones de quién los dirigirá para los próximos seis años. Ruvalcaba Aceves, quien también es integrante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTSS, reconoció que no tiene el dato de cuándo será la elección para la nueva dirigencia de la sección XXV. Adelantó y también nosotros confiamos que esta elección será por voto libre y secreto, luego de modificarse el marco estatutario, por lo que será mediante el voto de manera directa, depositándose éste en urnas, por lo que reitero, es de esperarse que sea un proceso de elección terso, transparente y democrático… 3.- El presidente Estatal de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) Colima, Sergio Jiménez Bojado recientemente opinó que Arnoldo Ochoa González fue un interlocutor como secretario General de Gobierno y dijo que esta figura recién asumida por Rubén Pérez Anguiano esté inmersa en el tema de responsabilidad política. Refirió que hubo apertura del anterior secretario General de Gobierno con quien se revisaron varios temas, que como Morena les afectaban en su momento y se tuvo una respuesta positiva. El dirigente morenista en Colima remarcó que ahora con Rubén Pérez Anguiano, quien asumiera apenas hace unos días la Secretaría General de Gobierno, se espera que mantenga una relación con los institutos políticos, y haga la labor de vinculación interna del órgano de Gobierno, con lo demás partidos. ¡Sin lugar a duda, para la buena marcha de la gobernabilidad y del desarrollo político en nuestra entidad, se requiere de un necesario acercamiento del ahora secretario General de Gobierno, Rubén Pérez Anguiano, no solo con Morena, también con el PAN, MC, PT, Nueva Alianza, Verde Ecologista de México, PRD, Redes Progresistas y con el propio partido Revolucionario Institucional! ¡Es mejor hablar ahora, antes de que formalmente inicie el proceso electoral! ¡Lo bueno que al ahora responsable de la política interna en el estado le apasiona la conversación, el diálogo y la construcción de acuerdos a través del consenso!... De manera textual. Fiel a su estilo, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez analizó junto a los integrantes de su gabinete los programas y acciones proyectadas para el segundo semestre del año. En reunión virtual, Peralta Sánchez destacó que es fundamental cumplir con las exigencias que tienen la ciudadanía, toda vez que como servidores públicos, se deben principalmente a ellos. Y fue muy puntual, muy preciso cuando les dijo: “Les pido no se descuiden los compromisos y metas de gobierno, que les pongan atención y le den seguimiento puntual, que podamos analizar de forma periódica”. El mandatario estatal dijo que si bien la pandemia ocupa un lugar principal en la atención de la salud de los colimenses, no se deben descuidar los demás temas para poder seguir trabajando. Reconoció que si bien algunos temas son complejos o necesitan especial atención, no debe de escatimarse ningún esfuerzo y por el contrario, poner el énfasis necesario para atenderlos. Finalmente el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez refirió que la situación financiera se ha vuelto complicada, por la baja de participaciones, pero es necesario hacer más con menos. ¡Y tiene razón el mandatario estatal, se requiere hoy día de mayor imaginación y creatividad de las y los integrantes del gabinete, sobre todo por los complejos tiempos que nos están tocando vivir como sociedad a los colimenses! ¡Capacidad la hay, ganas de servir, sin distractores y con lealtad, estoy cierto, que también! ¡A trabajar entonces, con renovado optimismo, en los programas y acciones proyectadas para el segundo semestre del año!... Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jcovarrubiasmora@yahoo. com.mx
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
MARTES 7 DE JULIO DE 2020
Reflexiones de vida Por Eduardo Lomelí
D
edico esta columna de reflexión a un ser humano que dejó ejemplo de vida tanto cultural como en su vida personal, mi respeto y admiración al maestro Davide Arena, escritor, cineasta, promotor cultural, periodista, columnista, documentalista, ejemplo de vida. Davide Arena Perino, un paso a seguir. Aquella tarde sonaba mi celular, Aníbal Torres se comunicaba pidiendo cubriera el homenaje de un compañero cultural DAVIDE ARENA, con gusto acepté, el día de aquel tributo el teatro Hidalgo se encontraba a su máxima capacidad, mis ojos asombrados no lograban concebir lo que miraban, aquel cariño que las personas mostraban se desbordaba entre los pasillos como ríos crecientes, el homenaje daría inicio presentando un video con lectura de la trayectoria artística de un gestor cultural, al escuchar la trayectoria artística del italiano de corazón colimense, dentro de mis tantas preguntas artísticas encontraba las respuestas en aquella narrativa que se escuchaba a través de las bocinas , el oír las travesías por las que el maestro Davide tuvo que pasar, aquel entusiasmo por el que luchó, saber que en cada proyectos dejaba lo mejor del ser humano erizaban mi piel contaminada de una gran emisión, a mis oídos llegaba la historia de un guerrero cultural que supo defender y luchar por sus sueños, sus anhelos el escuchar como incitaba a la juventud a participar de la misma manera, su fuerte liderazgo le permitió poder combinar sus artes y el amor familiar, pues consigue involucrar a su esposa e hijos haciendo nacer en ellos la misma pasión. Siempre pregunté a mis adentros, qué busco dentro del mundo de las artes, la vida y obra del Davide Arena me daba la respuesta, satisfacción personal, sentido a la vida, el poder dejar un fuerte legado a un estado completo como lo hizo un el maestro Arenas, Vianey Torres daba lectura a una de las obras literarias del italiano, una sorpresa más la forma de narrar, era algo impresionante, los bailes folclóricos, cortometrajes y aquellos aplausos que no se hacían esperar en cada número presentado ensordecían al público. La voz de Emiliano Arena se dejaba escuchar aunque quebrantada mostraba el orgullo que sentía sobre el hombre que le dio la vida cerrando de la misma forma el homenaje con ensordecedores aplausos. Días después la muerte ya esperada pero no menos dolorosa del talentoso Davide Arena sacudía al estado de Colima, tierra que abrió sus puertas a un genio de la cultura y el arte, la ciudad de las palmeras despedía con cálidos aplausos a un hombre que dejó el sudor y entrega en cada proyecto, a un extranjero que, por amor a sus pasiones de vida y artísticas dio ejemplo en el paso de su existencia por este mundo. Vida que nos deja la gran reflexión, el que quiere puede, quien ama sus sueños los convierte en realidad y se entrega sin esperar nada, terminando teniéndolo todo. Con esa mentalidad me retiré del tributo ofrecido a un pilar de cultura llamado Davide Arena Perino.
Un día como hoy
1486 - en Córdoba (España), los Reyes Católicos expiden la Pragmática que manda observar y guardar el Cuaderno de las Leyes Nuevas de la Santa Hermandad. 1558 - en Inglaterra, un tornado arrasa la villa de Nottingham, destruye todas las casas e iglesias del pueblo y arroja los árboles hasta a 60 m de distancia. 1575 - los ejércitos de Inglaterra y Escocia libran la batalla de Redeswire. 1585 - en Francia el Tratado de Nemours prohíbe la tolerancia hacia los protestantes. 1647 - en Nápoles se inicia la revuelta liderada por Masaniello contra el virrey español Rodrigo Ponce de León, duque de Arcos que daría lugar al nacimiento de la breve República Napolitana. 1680 - en Juanacatlán (México) se termina la construcción de la Basílica Lateranense. 1770 - el Imperio ruso y el Imperio otomano libran la Batalla de Larga. 1777 - en Estados Unidos ―en el marco de la Guerra de Independencia― se libra la Batalla de Hubbardton. 1807 - en el marco de las Guerras Napoleónicas, Francia, Prusia y Rusia firman el Tratado de Tilsit, que acaba en la Cuarta Coalición.
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Se debe investigar a López-Gatell
M
5
éxico superó el sábado a Francia en número de decesos, 30 mil 366 frente a 29 mil 896, y se acerca rápidamente a Italia, que tiene 34 mil 854 muertos por el COVID-19, donde sus números van notoriamente a la baja, mientras que aquí van significativamente al alza. En número de contagios, México está en octavo lugar con 252 mil 165 casos acumulados, enfilándose a alcanzar al Reino Unido que lo supera por 34 mil 249, pero cuya transmisión de infección está a casi la mitad de la velocidad en este país. Los números en México no son los que son -perdón por la redundancia-, sino aproximadamente dos terceras partes de la realidad que, de estarse registrando, nos colocaría probablemente muy cerca de Rusia o en el tercer sitio de muertes y contagios en el mundo, detrás de Estados Unidos y Brasil, a quienes triplica, sin embargo, en la tasa de letalidad. No se trata de una competencia ni mucho menos, ni jugar a la carrera de caballos para ver qué país avanza más rápido en su dramática corrida, pero ayuda a problematizar la insistente negación del gobierno y sus inútiles esfuerzos por rechazar que su estrategia contra la pandemia está fracasando. Se entiende, pero no se justifica. Corregir la estrategia sería reconocer que se equivocaron, y si nos atenemos a la conducta política del Presidente Andrés Manuel López Obrador, él nunca falla y menos aún se equivoca en sus decisiones. Apenas el sábado, por citar el último ejemplo, Hugo López-Gatell minimizó el informe del Registro Nacional de Población que dice que por cada muerte reportada por la Secretaría de Salud, había un promedio de 2.3 que no habían sido registradas, de acuerdo con las actas de defunción hasta el 19 de junio. López-Gatell dijo que era muy difícil contabilizar los casos de personas que murieron en su casa o en la calle, rumbo al hospital, pero es una mentira. Según el Conacyt, que trabaja con cerca de él, 10.55% de los decesos fueron de personas que no llegaron al hospital. El subsecretario sigue hablando de números, no de personas. Pero aún en sus dichos se encuentran las fallas estratégicas. ¿Cuántas veces se han documentado los mensajes cruzados y los absurdos de la fe como antídoto para el virus? El resultado ominoso, como se ve en comunidades y calles, es que son palabras a las que cientos de miles han hecho caso. ¿Cuántas veces se ha hablado del subregistro? Tantas veces como López-Gatell lo negó hasta que la evidencia lo calló. ¿Cuántas veces han presumido que no hay saturación de hospitales como prueba de éxito? Bueno, si hubo subregistro, si miles murieron sin ser hospitalizadas, si nunca se hicieron pruebas para detectar el comportamiento de COVID-19 y al mismo tiempo se incrementó sustantivamente la capacidad de camas, la variable de capacidad hospitalaria es un sofisma. A la demagogia irresponsable del Presidente de hablar del carácter del mexicano como un muro que impide avanzar al coronavirus, se sumó la insensatez del científico, preocupado por no enfrentar el carácter violento y autoritario de López Obrador, en lugar de velar por la vida de los mexicanos. La estrategia de López-Gatell está colapsada, y tendría que ser llamado a cuentas para determinar su responsabilidad por los decesos y contagios derivados de su estrategia sanitaria, como está sucediendo en otros países. La semana pasada, el presidente francés, Emmanuel Macron, hizo un ajuste radical en su gabinete, que incluyó la remoción del primer ministro Édourad Phillipe, a quien, inmediatamente después, al igual que otro despedido, el ministro de Salud, Oliver Véran y su antecesora Agnès Byzyn, empezó a ser investigado por la justicia para determinar su grado de responsabilidad durante el brote de la pandemia. 90 denuncias se presentaron contra Phillipe, de las cuales se han analizado 53 y nueve de ellas fueron admitidas para la investigación, bajo el único cargo, “no luchar contra un desastre”. Aquí, López-Gatell, se podría argumentar, luchó por el desastre con mensajes tales como no usar cubre bocas porque no servía para nada, o decir que la fuerza moral de López Obrador impedía que fuera contagiado. En Italia, donde no hubo estas estrafalarias declaraciones, la fiscalía de Bérgamo, la región más afectada, tomó la declaración del primer ministro, Guiseppe Conte, dentro de una investigación sobre el retraso del confinamiento de dos municipios de Lombardía. Aquí, ¿recuerdan cuando el Presidente pedía abrazarse y no dejar de salir cuando el contagio ya había comenzado? El subsecretario avaló todo, en una falta de ética institucional que tuvieron, en cambio, dos ministros de Salud en Brasil por discrepar con el presidente Jair Bolsonaro, que como López Obrador, minimizó la crisis. A uno, que lo enfrentó frontalmente, lo cesó; el segundo le renunció por “incompatibilidad” con el Ejecutivo. Pero López-Gatell, nos lo prueba cotidianamente, carece de esa dignidad. Primero queda bien con el Presidente, no lo incomoda ni contraviene, y después, lo que sea. No está solo. Las mayorías de Morena en las cámaras están igual y frenarán cualquier intento de investigación. La forma como lo han tratado en sus comparecencias y permitido su insolencia e irrespeto por un poder del Estado, refleja el enanismo legislativo y la impunidad con la que se siente el subsecretario. Del Poder Judicial tampoco hay que esperar nada mientras siga su presidente apologista del proyecto de López Obrador -a cuyo equipo le debe el puesto-, que frenaría eventuales demandas, si se siguiera el ejemplo de Francia. Es decir, institucionalmente no hay mucho que hacer, porque los espacios de los contrapesos fueron colonizados por López Obrador. Investigar a López-Gatell es un objetivo que debe seguir impulsándose, aunque el Estado no esté funcionando. Hay que pujar por la responsabilidad institucional de instituciones que quieren convertirse en bananeras.
6
MARTES 7 DE JULIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Cómo Vamos Colima:
En el estado, incidencia en robos ha disminuido En el Estado de Colima la incidencia en robos ha disminuido, es decir, mientras que el promedio de robos a casa habitación, negocio, vehículo y transeúnte durante 2019 fue de 368 casos por mes, en los primeros cinco meses del 2020 el promedio ha sido de 294 robos mensuales, según lo reportado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Particularmente en mayo se ha registrado la cifra estatal más baja de este año con 202 asaltos en diferentes modalidades. De manera general, los robos han disminuido 19%, entre los periodos ene-may 2019 y 2020 respectivamente. No obstante, el comportamiento de la incidencia delictiva para los distintos tipos de robos ha sido diferente para cada municipio en el Estado, por lo cual se realiza el presente análisis considerando el factor poblacional, comenzando con los que tienen más de 100 mil habitantes (Manzanillo, Colima, Villa de Álvarez y Tecomán), seguido de los que cuentan con más de 10 mil (Armería, Cuauhtémoc, Comala y Coquimatlán) y, por último, los municipios con menos de 10 mil (Minatitlán e Ixtlahuacán).
MÁS DE 100 MIL HABITANTES: MANZANILLO, COLIMA, VILLA DE ÁLVAREZ Y TECOMÁN En el municipio de Colima, se registra la mayor incidencia de robos en el Estado con 3 asaltos en diferentes modalidades por cada 1,000 habitantes, sumando 527 robos entre enero y mayo 2020, 6.2% menos de los registrados en el mismo periodo de 2019 (562). El tipo de robo con mayor incidencia es el de casa habitación, de este delito se han reportado 226 casos (a mayo 2020), no obstante, se ha disminuido en un 19% en comparación con la cifra registrada de ene-may del año pasado (279). En lo que respecta al robo de vehículos en la capital del Estado, se han reportado 171 casos: 139 coches y 32 motocicletas, esto de enero a mayo 2020. Si bien, este delito mantiene un comportamiento similar comparándolo con los primeros cinco meses del año pasado (donde se denunciaron 174 casos en total), durante el mes de mayo 2020, se ha registrado la cifra más baja de este delito con sólo 10 casos registrados en el municipio. Aunque los robos a casa habitación y de vehículo han disminuido, los ocurridos contra negocio y a transeúnte han incrementado en 17% y 33% respectivamente. Los asaltos a negocios pasaron de 94 casos (enemay 2019) a 110 (ene-may 2020), de estos últimos, en 10% se hizo uso de la violencia. En cuanto a los robos a
cio y 3 de vehículo. En suma, se denunciaron 11 casos menos que de enero a mayo 2019, pues hubo 13 robos a casa habitación, 5 a negocio, 8 de vehículo y 2 a transeúnte. Por último, en Coquimatlán, sólo se han denunciado 10 robos a casa habitación, sin reportarse ningún otro tipo de robo entre enero y mayo 2020, a diferencia del año pasado cuando se registraron; 15 robos a casa habitación, 1 a negocio y 3 de vehículo. MENOS DE 10 MIL HABITANTES: MINATITLÁN E IXTLAHUACÁN En cuanto a los municipios con menos habitantes, en Ixtlahuacán han denunciado 1 robo a casa habitación, 1 a negocio y 1 a transeúnte, mientras que en Minatitlán se registraron 2 robos a casa habitación. En términos porcentuales, estos municipios han reducido sus cifras en 40 y 82% respectivamente, debido a que en los primeros cinco meses del 2019 en Ixtlahuacán hubo, durante ese año, 3 robos a casa habitación y 2 a negocio, en tanto para Minatitlán se registraron 7 a casa habitación, 3 a negocio, 1 a transeúnte.
transeúnte, subieron de 15 (ene-may 2019) a 20 casos (ene-may 2020). Una particularidad de este municipio es que desde principios de este año se ha implementado el Modelo de Justicia Cívica y Policía de Proximidad, el cual sostiene la importancia de crear un cuerpo policial confiable y cercano a la población, probablemente en ese sentido, la policía municipal de Colima hace publicaciones a través de sus redes sociales un reporte diario sobre las denuncias ocurridas de distintos delitos, como violencia familiar, robos a casa, negocio y de vehículo en el que se comparan las cifras del día a día y las ocurridas en los últimos ocho meses. No obstante, en lo que concierne a los tipos de robo, no concuerdan las cifras mensuales presentadas por la policía municipal que las reportadas en los datos del SESNSP, por ejemplo, la publicación del día 2 de julio 2020 de la Policía municipal del Estado sobre los robos a casa habitación, indica que en mayo hubo 14 reportes, siendo que el SESNSP indica que hubo 43 casos. Aunado a ello, los datos sólo son visibles en redes sociales y no en las páginas oficiales del H. Ayuntamiento, lo que sería de utilidad para corroborar las cifras y la metodología con la que se capturan. En el municipio de Manzanillo, los robos han dis-
minuido 7.3%, de 396 casos (ene-may 2019) a 367 (enemay 2020), particularmente disminuyeron los cometidos contra negocio (-26%) y de vehículo (-30%), sin embargo, delitos como robo a casa habitación y transeúnte han incrementado 13% y 22% respectivamente. En cuanto los robos a negocio en Manzanillo, estos bajaron de 99 casos registrados (ene-may 2019) a 73 (ene-may 2020), de estos, en 2 se hizo uso de la violencia. En lo que concierne a los vehículos robados, se han registrado 71 denuncias en los primeros cinco meses del 2020, 31 casos menos que en el mismo periodo del año pasado. Cabe señalar que el promedio de casos de este delito ha ido a la baja en el municipio costero, de 24 vehículos robados por mes en 2019, en lo que va del 2020 la media es de 14 casos, durante mayo sólo se denunciaron 4 incidentes de este tipo. Los robos a casa habitación disminuyeron en casi todo el Estado exceptuando Manzanillo (y Comala), en el puerto, este tipo de robo pasó de 177 casos (enemay 2019) a 201 (ene-may 2020), de estos, hubo 2 casos con uso de violencia. Por otra parte, de los robos a transeúnte hubo 22 registros 4 casos más que en los primeros cinco meses del 2019. Para Villa de Álvarez se ha disminuido la cifra de robos hasta en un 38%, de
470 delitos (ene-may 2019) a 291(ene-may 2020), siendo el municipio que más ha reducido los robos en números absolutos en los primeros cinco meses del año. Las cifras han ido a la baja para cada uno de los cuatro tipos de robos analizados: casa habitación, negocio, de vehículo y transeúnte. En términos porcentuales, el robo que más se redujo en La Villa fue el de transeúnte (-58%), de 19 casos en enero – mayo 2019 a 8 en el mismo periodo del 2020, 2 de los cuales fueron cometidos con violencia. En el caso de los robos de vehículo, estos disminuyeron 46%, de 121 casos ene-may 2019 a 65 en ene-may 2020, para ambos años, cerca de 7 de cada 10 vehículos robados son automóviles, el resto se trata de motocicletas. Por otro lado, los robos a negocio bajaron 44%. En cifras, se registraron 35 casos a mayo 2020, 28 robos menos que en 2019. En tanto los cometidos contra casa habitación, estos han disminuido 31% con 183 robos entre enero y mayo 2020, 84 casos menos que en el mismo periodo del año pasado. En cuanto al municipio de Tecomán, la cifra de robos bajó de 279 (ene-may 2019) a 211, es decir el 24%. Así mismo, en términos porcentuales, el tipo de robo que más disminuyó fue el de vehículo en un 35% pues en los primeros cinco meses del año se registraron 48 casos, de los cuales, 30 fueron motocicletas y 18 automóviles. Cabe mencionar que en el mes de mayo no se reportaron casos de este delito. Por otro lado, los robos a transeúnte en Tecomán disminuyeron 33% al registrarse 10 casos de enero a mayo 2020, cinco menos que los denunciados en el mismo periodo del año pasado. De los sucedidos en 2020, en una ocasión se hizo uso de violencia. En cuanto a los robo a casa habitación, estos bajaron 31% con 89 casos registrados, 40 robos menos que los ocurridos de enero a mayo 2019. Particularmen-
te en mayo, se registraron solo 8 casos este delito por debajo del promedio de 18 casos por mes ocurridos en los primeros cinco meses del 2020. Por último, en cuanto a robos en este municipio, los cometidos contra negocio de enero a mayo 2020, registraron cerca de 13 casos por mes, sumando 64, 3 casos más que los reportados en el mismo periodo del 2019. Así mismo, en ambos años se registraron 3 robos de este tipo con uso violencia. MÁS DE 10 MIL HABITANTES: ARMERÍA, CUAUHTÉMOC, COMALA Y COQUIMATLÁN Sumando las cifras de los distintos tipos de robo en los municipios de Armería, Cuauhtémoc, Comala y Coquimatlán, se han cometido 68 robos, el 4.6% de los ocurridos en el Estado entre enero y mayo 2020, así mismo, durante este periodo en ninguno de los casos se hizo uso de violencia. De estos municipios, el que tiene mayor número de robos en los primeros cinco meses de 2020 es Comala con 22 casos; 19 contra casa habitación y 3 a negocio, teniendo una incidencia de 1 robo por cada 1,000 habitantes. La cifra ha incrementado 22% en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando se habían registrado 15 a casa habitación, 2 a negocio y 1 vehículo robado. Por otro lado, en Cuauhtémoc de enero a mayo 2020, se han registrado 19 robos, en su mayoría contra casa habitación (14) además de 3 a negocio y 2 vehículos robados. En suma, se han reportado 15 casos menos de los denunciados entre enemay 2019, particularmente se trataron de robos a casa habitación (hubo 29 en dicho periodo), sin embargo, también está el hecho de que el año pasado habían reportado 1 robo a negocio y 3 vehículos robados. En Armería se registraron 17 casos de robo: 11 a casa habitación, 3 a nego-
OBSERVACIONES Cabe señalar que, en los primeros cuatro municipios, que son los de mayor población, se observa una anomalía en las cifras de vehículos robados. Dicho tipo de robo bajó en todo el Estado hasta en un 68% respecto al mes anterior (hubo 66 en abril y 21 en mayo 2020), lo que podría atribuirse a la contingencia sanitaria dado que se ha recomendado disminuir la movilidad y quedarse en casa, aun así, la baja en este delito es sorprendente, en especial para estos municipios ya que suelen registrar las cifras más altas (el resto reportan, entre 1 o 2 vehículos robados al mes). Llama la atención en el caso de Colima que, de un promedio de 40 casos en los primeros cuatro meses del 2020, para mayo solo haya reportado 10 robos de vehículo. Manzanillo de un promedio de 17 casos por mes, en mayo sólo se denunciaron 4. En Villa de Álvarez durante marzo hubo 8 robos de vehículo, siendo esta la cifra más baja para el municipio hasta mayo cuando se reportaron solo 6 casos. Y en Tecomán, de un promedio de 12 vehículos robados por mes, en mayo no hubo ningún reporte. En términos generales, 9 de los 10 municipios han reducido las cifras de robos, exceptuando Comala donde se incrementó el número de delitos de este tipo en 22% debido a un aumento en los robos a casa habitación. En lo que va del 2020, la tendencia a la baja se dio a partir de marzo y continuó de tal manera que, en mayo, se registraron la menor cantidad de robos al menos en los últimos 12 meses, con sólo 202 casos entre robo a casa habitación, negocio, de vehículo y a transeúnte. Sin embargo, aunque los robos bajaron en el Estado (hasta un 19%), el uso de la violencia se mantuvo, pues tanto en los robos registrados de ene-may 2019 (1,822) cómo en 2020 (1,469), un 2% de los casos han sido violentos con 38 y 30 robos agravados respectivamente, siendo la capital del Estado el municipio que concentra el 50% de los robos violentos de la entidad.
MARTES 7 DE JULIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
7
C5i, necesario para combatir e inhibir el delito, dice SESESP *Garantía de coordinación para el análisis y la inteligencia en seguridad, considera Alfredo Chávez González El Centro de Coordinación, Control, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C5i) es una de las más grandes acciones en materia de seguridad pública del Gobierno del Estado, aseguró Alfredo Chávez González, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública. En una transmisión en vivo, el funcionario estatal respondió a preguntas de usuarios de Facebook, a quienes les aseguró que este proyecto pondrá a la vanguardia en materia de seguridad a la entidad, pues comprende además de un adecuado edificio, equipamiento de alta tecnología que favorece el combate y prevención del delito. Indicó que la transición de C4 a C5i, se inició con la ampliación y mejora de la red de videovigilancia, pues de tener 130 cámaras en todo el Estado, ahora se contará con 825 cámaras de alta definición, ubicadas en 275 puntos de monitoreo.
Adicional a la mejora en videovigilancia, el C5i cuenta con una red de transporte de datos híbrida, formada con enlaces de fibra óptica e inalámbricos que brindarán alta capacidad de transmisión de información de manera segura lo que brinda eficiencia en la coordinación con los 3 niveles de gobierno en la actuación policial. Chávez González in-
dicó que con el C5i se tendrá una reducción de los delitos de robo a casa habitación y robo de vehículo, pues permitirá la coordinación y análisis de información para establecer políticas públicas de prevención del delito y proximidad social. En este caso, también se han utilizado las cámaras de videovigilancia y los arcos Repuve para la recuperación de vehículos
Al deporte
Realiza Incode Foro para actualizar Ley de Fomento
con reporte de robo tanto de nuestra entidad como de estados vecinos. “Estamos trabajando por la seguridad de los y las colimenses y prueba de ello es la reciente colocación de botones de emergencia en hogares de familias donde se ha ejercido violencia y cuentan ya con órdenes o medidas de protección emitidas por el Poder Judicial, la Fiscalía del estado y los Municipios”, menciona Alfredo Chávez. Finalmente, destacó que la construcción de edificio del C5i garantizará el correcto análisis de la información necesaria para el combate e inhibición de la delincuencia, pues este inmueble contará con espacio para corporaciones federales tales como la Guardia Nacional, Secretaría de Marina, Secretaría de la Defensa Nacional; así como instancias estatales de seguridad como la Policía Estatal, Protección Civil, Fiscalía General del Estado y las 10 direcciones de Seguridad Pública del Estado.
Ofrece Sejuv becas *Para que jóvenes continúen estudiando Con el propósito que los jóvenes no dejen de estudiar por falta de recursos económicos, la Secretaría de la Juventud del Gobierno del Estado a través de su titular, Gamaliel Haro Osorio, dio a conocer que están ofreciendo becas para que este sector de la población continúe su formación académica. El titular de la dependencia afirmó que los subsidios van desde un 50% en la inscripción del semestre y hasta un 40% en los pagos de mensualidades, en universidades e institutos del Estado, como la Universidad Vizcaya de las Américas, Univa, Universidad Multitécnica Profesional, ICEP, Instituto Ateneo de Colima y los Cecati de Colima y Manzanillo, entre otros. Mencionó que es importante que los jóvenes aprovechen la oportunidad que les ofrecen el Gobierno del Estado para otorgarles becas, considerando que la economía de bastantes familias es
complicada a consecuencia del coronavirus. Señaló que el periodo de las becas comprende la duración de cada licenciatura y como requisitos claves se pide que los jóvenes no bajen de un promedio de 8.5, cumplir con el 80% de las asistencias, no reprobar materias y no atrasarse en los pagos. Quienes estén interesados en ser acreedores de la beca deberán presentar: copias del INE, CURP y comprobante de domicilio (no mayor a tres meses), en las instalaciones de la Sejuv, ubicada en Av. San Fernando #533, colonia Jardines de las Lomas, en Plaza Roma, local 21. Otra opción es entregar la documentación a través del correo electrónico: politicaspublicas.sejuv@gmail. com; para más información, se puede consultar la página de Facebook: Secretaría de la Juventud Colima o al número telefónico 312 3145099.
Arranca Colecta Anual de la Cruz Roja en el municipio de Colima
*Se tiene participación de 42 ponencias, 65 personas activas y 17 organizaciones estatales y nacionales El Gobierno Estatal a través del Instituto Colimense del Deporte, en coordinación con el Congreso del Estado de Colima, organizaron el Foro en Línea para Actualizar la Ley de Estímulo y Fomento al Deporte y la Cultura Física de la entidad, durante tres días de trabajo a través de videoconferencias. La directora general del Incode, Ciria Salazar, detalló que en este Foro se tuvo la participación de 42 ponencias, 65 personas activas y 17 organizaciones estatales y nacionales, quienes hicieron sus aportaciones a través de propuestas, coordinadas en cinco mesas por el personal de la institución. Señaló que se incorporaron diputados quienes lo vieron bastante bien, democrático, plural y diverso, manifestándose a favor de esta Ley, la cual ya tiene 23 años careciendo de un reglamento, “es el momento de crear las comisiones para tener una Ley Innovadora, que dé la oportunidad de trascender en los temas del Deporte y la Cultura Física y la Recreación”, dijo. Los cinco temas de las mesas de trabajo fueron: el Sistema Estatal de Cultura Física y Deporte, del sector público y el sector social y privado, en la mesa A; De La Cultura Física y el Deporte, de la infraestructura, de la ense-
ñanza, investigación y difusión, medicina y ciencias aplicadas al deporte y del estímulo a la cultura física y al deporte, en la mesa B. Asimismo, el Financiamiento del Deporte, el fondo estatal del deporte y el fideicomiso del deporte, en la mesa C; la Comisión de Apelación y Arbitraje, infracciones, sanciones y delitos, en la mesa D, y del Turismo Deportivo, norma mexicana y legislar en materia de turismo deportivo, en la mesa E. Durante la sesión de lectura de las conclusiones desarrollada en la sala de juntas del Incode, se guardaron todas las medidas preventivas y, de sana distancia que determina la Secretaría de Salud ante la Emergencia Sanitaria por el Covid-19, y fueron coordinadas por la titular del Incode y Luis Roberto Larios Carrasco, representante de Carlos Garibay Paniagua, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad de Colima. Por su parte, la diputada Lizet Rodríguez Soriano, secretaria de la Comisión de Deporte y Fomento del Sano Esparcimiento del Congreso del Estado, en representación de la diputada Alma Lizeth Anaya Mejía, presidenta de la Comisión de Deporte y Fomento del Sano Esparcimiento, señaló que fue importante que se haya
organizado este Foro, en el cual se escucharon y recabaron las propuestas de los expertos en materia del deporte, con una política pública por parte del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, en materia deportiva y, por parte del Congreso del Estado, poder construir una oportunidad para avanzar en la Ley del Deporte. Subrayó que era importante recoger las inquietudes de los expertos, ya que son los que saben que es lo que se ocupa, que es lo que requiere en el medio deportivo, para que se pueda llevar a cabo las políticas públicas del Gobierno del Estado, a favor de los deportistas, para el Congreso del Estado fue un Ejercicio responsable y democrático, permitiendo trabajar coordinadamente. En representación del Congreso del Estado, la diputada local Araceli García Muro, presidenta de la Comisión de la Niñez, Juventud, Adultos Mayores y Discapacidad, fue quien clausuró los trabajos realizados del Foro. También estuvieron presentes Juan Ángel Magaña Hernández, Secretario Técnico de la Comisión del Deporte y Fomento del Sano Esparcimiento del Congreso del Estado; así como Ma. Isabel Ánzar Delgado, Coordinadora de Capacitación y Contralora Interna del Incode.
Con el slogan “La Cruz Roja Cuenta Contigo”, arrancó la Colecta Anual de la Cruz Roja en el municipio de Colima, cuyo objetivo es recabar recursos para apoyar a la benemérita institución en sus gastos operativos y de esta manera, salvar vidas a través de la atención que brinda en situaciones de emergencia o desastres naturales. En el evento de inicio de la colecta, estuvo presente Esmeralda Cárdenas, Secretaria del Ayuntamiento de Colima; el Tesorero Municipal, Armando Zamora; Susana Rodríguez, Coordinadora de Asistencia Social del DIF Municipal Colima; el Encargado del Despacho de
Presidencia, Salvador Cárdenas y por parte de la Delegación Local Colima asistieron los Consejeros, Francisco Zaragoza y Carlos Ahumada Viveros, además de Miguel Farías, Coordinador Administrativo. Durante el arranque, los representantes de la Delegación Colima, a nombre de la Cruz Roja y de la sociedad más vulnerable, expresaron su agradecimiento por la sensibilidad que ha mostrado el Ayuntamiento de Colima, en especial el Presidente Municipal, Leoncio Morán Sánchez y su esposa, Azucena López Legorreta, Presidenta del DIF Municipal Colima.
Asimismo, advirtieron que estas donaciones contribuyen a que puedan solventar las necesidades de la población y reconocieron la sensibilidad y el respaldo que brinda el Ayuntamiento de Colima, en coordinación con el DIF Municipal Colima, y así poder cumplir la misión de salvar-guardar vidas, aliviar personas, ya que los gastos operativos ascienden a los $600,000 pesos mensuales. Cabe señalar que el periodo de la colecta es hasta el 30 de septiembre, fueron entregadas 20 ánforas y como apoyo, kits escolares y calcomanías. Dicha campaña será coordinada por el DIF Municipal Colima.
Sigue Rafael Mendoza con obras de importancia social La administración municipal que encabeza Rafael Mendoza, continúa desplegando obra pública en beneficio de colonias y comunidades del municipio, atendiendo así los compromisos que estableció en campaña el alcalde, en el sentido de llevar a cabo acciones que fortalezcan la calidad de vida de las familias y el desarrollo integral del municipio de Cuauhtémoc. Con la aprobación por el Cabildo la semana pasada, es un hecho que próximamente se construirán un puente peatonal y un vado en la comunidad de El Parían, así como la rehabilitación de la calle Cuauhtémoc, en la colonia México, de Quesería; obras que tendrán un gran impacto benéfico
para el tránsito de personas y la seguridad vehicular en ambos puntos donde estas obras se desarrollarán. El Cabildo de Cuauhtémoc, autorizó la construcción de estas dos obras con recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal y de la Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal. Con la aprobación por parte del Cabildo, se avanza en el cumplimiento del compromiso del presidente municipal con los vecinos de la comunidad de El Parían, donde recientemente realizó una visita y captó esta sensible demanda de los habitantes para mejorar el paso vehicular y peatonal ahí. Y lo mismo en la comunidad de Quesería, con la re-
habilitación de la calle Cuauhtémoc en la colonia México, atendiendo así una sensible demanda de la población. La sesión donde se autorizó este Paquete de obras que tendrán un gran impacto en la comunidad de El Parían, y en Quesería, respectivamente, fue en la 47 Sesión Extraordinaria de este órgano municipal, donde también se aprobaron otros puntos de gran importancia social, como lo fue el reforzamiento de las medidas preventivas del Coronavirus, con la aprobación del uso obligatorio de cubrebocas en el municipio y la certificación de comercios y negocios respecto a la atención de protocolo sanitario para proteger a empleados y clientes.
8 C M Y
Quince... precisó, son de muy alta calidad y se podrán utilizarlos tanto para adultos como para uso pediátrico. Es decir, todavía se esperan otros 10 ventiladores que vendrán a consolidar el equipamiento de la Secretaría de Salud. Acompañado de la secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo, el gobernador detalló que en cuanto a la portación del que de
Reporta... las 34 camillas por parte del Insabi, 10 son para el Hospital General de Tecomán, 12 para el Hospital General de Manzanillo y 12 para el Hospital Regional Universitario. Además, de los 6 equipos de rayos x portátil, 1 es para el Hospital General de Tecomán, 2 para el Hospital Regional Universitario y 3 para el Hospital General de Manzanillo.
Anuncia...
+
C M Y
+
+
MARTES 7 DE JULIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
También, dijo que se debe enriquecer esta política pública de este modelo que se está implementando, el cual debe ir fortaleciéndose, por lo cual precisó se requiere de la aportación de los organismos de la sociedad civil, no solamente en la vigilancia en el comportamiento de incidencias, sino en las causas y en las respuestas. Reiteró la instrucción a los funcionarios y funcionarias estatales a que se dediquen con vigor a trabajar en la resolución de este reto en todos los municipios del estado, particularmente en las colonias con mayor índice de este fenómeno para que las familias que enfrentan violencia tengan claridad de que no están solas. Finalmente, aseguró que con el apoyo de las instituciones se podrá detener este crecimiento y empezar a registrar un comportamiento a la baja, lo cual construye bienestar y mejora la calidad de vida. Por su parte el secretario General de Gobierno, Rubén Pérez Anguiano, comentó que este diseño de respuesta estratégica es un paso inicial que considera además soluciones tecnológicas aplicadas a un caso concreto, que integra un protocolo cuidadosamente diseñado. Además, propuso a las instituciones presentes a reunirse una vez al mes de manera presencial o virtual, para analizar la evolución de los indicadores y el desempeño de la respuesta estratégica. Por su parte el Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Alfredo Chávez González, explicó que este modelo permitirá trabajar de manera responsable y muy decidida en contra de la violencia familiar, teniendo como objetivo también lograr una coordinación efectiva donde están debidamente articulados. Reconoció, Chávez González la valía del C5i por el aporte de estas soluciones tecnológicas, las cuales dijo tienen que ver con la visión
del gobernador al inicio de su administración de emprender este modelo de apoyo a la seguridad pública que está contenido en el Plan estatal de Desarrollo. El modelo de respuesta estratégica contra la violencia familiar, a través de la respuesta coordinada y articulada de todas las instituciones podrá lograr de manera inmediata la atención de todos los incidentes reportados; reducir los tiempos de respuesta policial para atender incidentes y actuación policial con perspectiva de género. De igual forma, garantizar la protección de las víctimas; aplicar política de cero tolerancia ante hechos constitutivos de delitos y reducir los índices de impunidad. Las soluciones tecnológicas que se aplicarán serán el uso de botones de emergencia, patrullaje estratégico, centro gestor, proximidad social, aplicaciones y llamada, bitácora, patrulla especializada, despacho especializado y el cumplimiento a la NOM-046SSA2-2005. El Gobierno del Estado de Colima reafirma su postura de cero tolerancia frente a la violencia que se ejerce contra las mujeres y el compromiso de aplicar los mecanismos de protección. Recordamos a las mujeres que viven violencia y no saben qué hacer, pueden marcar a la Línea Mujer 075, para recibir orientación jurídica y psicológica de manera gratuita y confidencial. En el evento estuvieron presentes la secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo; la directora general del Instituto Colimense de las Mujeres, Mariana Martínez Flores; la Fiscal Especializada en Delitos por Razones de Género y Trata de Personas, Virginia Cuevas Venegas; la directora general del Centro Estatal de Prevención Social, Martha Patricia Victorica Alejandre; la directora del Cepavi, Nancy Carolina Lau Contreras, entre otras. Así como titulares y representantes de instituciones estatales y municipales del estado de Colima.
La dependencia estatal de Salud mantiene la instrucción para que la población se proteja de la transmisión viral estando en casa el mayor tiempo posible, haga el lavado frecuente de manos para romper cadena de transmisión y use de manera obligatoria el cubrebocas si sale de casa por alguna actividad esencial. MANZANILLO, TECOMÁN, COLIMA Y VDEA, CONCENTRAN 94% DE LOS CASOS COVID-19 A mayor movilidad, apertura de comercios y espacios abiertos, han provocado en Colima la tendencia sostenida al alza de casos positivos de Covid-19, principalmente en los municipios de Manzanillo, Tecomán, Colima y Villa de Álvarez, concentrando 94% de acumulados, señaló la secretaria de Salud en Colima, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo. Reiteró la funcionaria estatal que a mayor movilidad, mas comercio, traslado y espacios abiertos, seguirán en riesgo y para muchos un pretexto para salir, lo que conlleva al inevitable aumento de casos y sin duda defunciones. Se han analizado casos donde
es altamente notorio que la fuente de contagio fue una visita, salida, o encuentro social entre otros. Es por eso que enfatizó la necesidad de mantenerse con las medidas de seguridad sanitaria que se han señalado para evitar
contagios, como es permanecer en casa el mayor tiempo posible, cuidar la sana distancia y armonizar el ambiente con higiene, buen ánimo, cooperación en tareas y ayuda mutua en actividades. Además del lavado
constante de manos, ya sea con agua y jabón o una solución alcoholada, el uso obligatorio de cubrebocas si se va a salir a la calle, si se cuida algún paciente o se van a acercar a una persona con otro padecimiento o si es adulto mayor.
Aclaración
Mentira que Gobierno del Estado reserve información de auditorías *Tanto a nivel federal como estatal, la ley contempla que en tanto los procesos de fiscalización se encuentran abiertos, la información no es pública Es falso que el Gobierno del Estado haya reservado la información relacionada con los procesos que realiza la Auditoría Superior de la Federación en torno a los ejercicios fiscales de años anteriores de la actual administración. Al respecto, se precisa que se viene actuando conforme a la ley, pues los procesos de revisión se encuentran todavía abiertos. Sobre el tema, la ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado establece los supuestos a efecto de clasificar la información como reservada, específicamente en el artículo 112 en relación al artículo 116 fracción III.
“(…) si se hicieran públicos los datos referentes a las opiniones, recomendaciones o puntos de vista que formen parte del proceso deliberativo de los servidores públicos, hasta en tanto no sea adoptada la decisión definitiva; así como la documentación cuyo análisis soporta el proceso deliberativo correspondiente a las auditorías sin que se adopte la decisión definitiva, se vulneraría el proceso de resolución de dichas acciones ya que estarían sujetas a la intervención de elementos externos tales como exposición en medios de comunicación o a la intromisión de
terceros interesados para modificar o alterar la resolución de las mismas”. Una justificación similar alcanza en las revisiones que emprende la Auditoría Superior de la Federación, que clasifica la información reservada en tanto no se tenga la decisión definitiva sobre ellas, teniendo como fundamento el artículo 5 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación: “Artículo 5.- Tratándose de los informes a que se refieren las fracciones XX, XXI y XXII del artículo anterior, la información contenida en los mismos será publicada en la página de Internet de la Au-
ditoría Superior de la Federación, en Formatos Abiertos conforme a lo establecido en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, siempre y cuando no se revele información que se considere temporalmente reservada o que forme parte de un proceso de investigación, en los términos previstos en la legislación aplicable. La información reservada se incluirá una vez que deje de serlo”. En consecuencia, las solicitudes de información que se hagan relacionadas con auditorías, serán inmediatamente clasificadas como reservadas en tanto no exista una decisión definitiva.
Recibe ICM constancia de transparencia de Infocol El instituto Colimense de las Mujeres, recibió la constancia de cumplimiento al 100% en la publicación de las obligaciones de transparencia en la plataforma nacional y, en su portal web, ambos correspondientes al tercer y cuarto trimestre del 2019. En evento, Mariana Martínez Flores, directora General del ICM, recibió a los comisionados Christian Velasco Milanés (presidente) y Francisco José Yáñez Centeno y Arvizu, del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (Infocol). Christian Velasco Milanés reconoció al Instituto por su compromiso por la transparencia y la rendición de cuentas hacía la ciudadanía, y felicitó a la directora así como al equipo responsable de la Unidad de Transparencia de este Organismo Descentralizado, por el excelente desempeño y el
trabajo para transparentar la información. Martínez Flores mencionó que el trabajo ha sido colaborativo ya que se ha realizado por las coordinaciones y los responsables de la Unidad de Transparencia, por ello el ICM obtuvo la constancia de cumplimiento.
Asimismo, mencionó que seguirá trabajando con esa dedicación para seguir generando confianza con la ciudadanía y fortalecer a esta institución, siendo un trabajo prioritario para Gobierno del Estado, además agradeció la orientación que ha recibido del organismo garante para el cumplimento de las obligaciones legales
en materia de transparencia. Las unidades siguen brindando a mujeres, hijas e hijos, orientación y atención las 24 horas del día a través de la Línea Mujer 075 y los números de celular 312 1372919, 312 2445552, 312 1420042 e información en las redes sociales.
El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación y el Instituto Colimense del Deporte, lanzaron la convocatoria del Muro de Honor del Deporte Colimense 2020, en el cual se recibirán propuestas a partir de este lunes 6 de julio y, se cerrará el próximo miércoles 5 de agosto a las 13:00 horas. Al respecto, la directora general del Incode, Ciria Salazar, hizo una invitación a la
sociedad en general para que propongan personajes destacados en alguna disciplina deportiva o que por su aportación al deporte se hayan distinguido en el Estado, para recibir el reconocimiento a sus méritos deportivos. La funcionaria detalló que las propuestas se recibirán en el Instituto Colimense del Deporte, en avenida Camino Real s/n, en la Unidad Deportiva Morelos, en la colonia
Las Víboras, en horario de oficina de las 08:30 a 14:00 horas, debiendo cumplir los requisitos y anexando los documentos en físico y formato digital. En cuanto a los requisitos, se solicita el acta de nacimiento original o constancia de residencia para los no nacidos en Colima, la carta de antecedentes no penales, salvo que se trate de delitos culposos, el currículum deportivo (anexando copias que avalen
su trayectoria como son: periódicos, diplomas, medallas, trofeos) la carta propuesta por organismo, institución deportiva o ciudadanía en general; no se recibirán propuestas en forma extemporánea. El Jurado Calificador sesionará en el Instituto Colimense del Deporte, el lunes 10 de agosto, a las 12:00 horas, en donde se les entregarán las propuestas de los participantes y se realizará su análisis.
Lanza Incode convocatoria del Muro de Honor del Deporte
MARTES 7 DE JULIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Nacional
9
García Harfuch recibe alta médica El secretario de Seguridad Ciudadana de Ciudad de México, Omar García Harfuch, dio a conocer a través de su cuenta de Twitter que recibió el alta médica del hospital en el que permaneció más de una semana convaleciente, luego del atentado que sufrió, presuntamente, a manos de integrantes del Cártel Nueva Generación. “Fui dado de alta del hospital, agradezco profundamente las muestras de solidaridad y apoyo recibido.
Inversión y consumo registran desplome récord *Cae la inversión fija bruta 28.9%, informa el Inegi CIUDAD DE MÉXICO.- Los principales motores económicos del país, la inversión y el consumo privado interno reportaron un desplome récord en abril pasado luego de que se declarara la suspensión de actividades con el fin de evitar un mayor contagio del COVID-19. El Inegi informó que la inversión fija bruta, que representa los gastos realizados en maquinaria y equipo de origen nacional e importado, así como los de construcción, registró una caída en términos reales de 28.9% durante abril del presente año respecto al mes inmediato anterior, la contracción mensual más fuerte de desde 1993 que inició el reporte de
este indicador. Por su parte, el indicador mensual del consumo privado en el mercado interior registró una caída real de 19.7% durante abril de 2020 frente al mes inmediato anterior, también la contracción más profunda desde que el Inegi inició su registro. Por componentes, los gastos efectuados para inversión en construcción descendieron 30.9% y en maquinaria y equipo total disminuyeron 25.1% en el cuarto mes de 2020 frente al mes precedente, según datos ajustados por estacionalidad. En su comparación anual, la inversión fija bruta se redujo 37.1% en términos reales en el mes en
cuestión. A su interior, los gastos en maquinaria y
Juez ordena liberar a “El Mochomo” *El sujeto, implicado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, permanecerá en arraigo a pesar de la resolución
CIUDAD DE MÉXICO.- Un juez federal ordenó liberar a José Ángel Casarrubias Salgado “El Mochomo”, presunto líder del grupo criminal “Guerreros Unidos” e implicado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, y a pesar de ello permanecerá arraigado. El juez Tercero de Distrito de Amparo en materia Penal en la Ciudad de México admitió a trámite el juicio de garantías con el que “El Mochomo” reclamó la se-
gunda detención ejecutada en su contra. Al admitir el asunto, el juez concedió una suspensión para que la Fiscalía General de la República (FGR) en 48 o en 96 horas, si es delincuencia organizada, deje en libertad al sujeto o lo ponga a disposición de un juez penal. Sin embargo, el amparo fue tramitado el 1 de julio y en él reclamó la retención ilegal debido a que desconocía que existía una orden de arraigo por 40 días
que un juez libró en su contra y que se cumplimentó el 2 de julio. Por ello, la suspensión no le ayudará a recuperar su libertad debido a que no aplica para actos posteriores a la concesión de la medida. En consecuencia “El Mochomo”, quien es señalado por ordenar matar a los estudiantes permanecerá bajo arraigo en el Centro de Investigaciones Federal de la FGR, en la Colonia Doctores de la Ciudad de México.
equipo total fueron menores en 38% y en construc-
ción bajaron 36.3% con relación a los de igual mes
Trudeau aborda con López Obrador inversión en energías renovables
*El primer ministro de Canadá lamenta no poder asistir a reunión en Washington CIUDAD DE MÉXICO.- El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, habló este lunes con el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador sobre inversiones en el sector de energía renovables. La Oficina del primer ministro de Canadá dio a conocer hoy el contenido de la conversación entre Trudeau y el Presidente mexicano poco después de que se supiera que el mandatario canadiense no viajaría a Washington para participar junto con el presidente estadounidense, Donald Trump, en la celebración de la entrada en vigor del nuevo tratado de libre comercio entre los tres países, T-MEC. “El primer ministro lamentó que no es capaz de viajar a Washington esta semana y deseó al presidente López Obrador una reunión exitosa con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump”, afirmó la Oficina del primer ministro. Durante la conver-
sación, los dos dirigentes también abordaron las inversiones en el sector de energía renovables, que se ha convertido en un controvertido tema entre los dos países desde que la administración mexicana decidió cambiar las regulaciones y dificultar las inversiones extranjeras en el sector. “El primer ministro y el presidente discutieron las inversiones en infraestructura de energía renovable para ayudar a luchar contra el cambio climático y apoyar el crecimiento económico”, dijeron las autoridades canadienses. En mayo, el embajador de Canadá en México, Graeme Clark, protestó ante el Gobierno mexicano por el cambio en las regulaciones que cancelan la construcción de proyectos de energía renovable en el que participan empresas extranjeras. Esta posición fue reforzada en junio por una portavoz del Gobierno canadiense que declaró a Efe que “las compañías
Fiscalía:
Atacantes en anexo de Irapuato buscaban a una persona GUANAJUATO.- La Fiscalía General de Guanajuato reveló que los responsables de la masacre al anexo “Empezando una Nueva Vida” de Irapuato buscaban a una persona y al no obtener información sobre su identidad y paradero acribillaron a 35 personas que estaban en el lugar, 27 de los cuales murieron y ocho resultaron lesionadas. En sus investigaciones, la FGE encontró que el presunto responsable del ataque al anexo el 1 de julio pasado, es “un grupo delictivo que opera en la zona Laja Bajío del estado de Guanajuato”. Este domingo, la institución anunció la detención de tres de los principales responsables del multihomicidio del anexo que hacía las veces de centro de rehabilitación para a
dichos en la comunidad Arandas de Irapuato. La institución dijo que en las siguientes horas se llevará a cabo la audiencia judicial en la fórmula la vinculación a proceso penal de los detenidos. “Existen datos fundados que nos permiten suponer que las tres personas imputadas pertenecen además a un grupo criminal que opera en la zona Laja-Bajío, lo cual será compartido con las autoridades federales en la materia”. En diversas ocasiones, autoridades de seguridad han mencionado al Cártel Santa Rosa de Lima como una organización criminal local que opera en municipios que abarcan la Zona Laja Bajío, como Villagrán, Celaya, Salvatierra y Los Apaseos.
La FGE señaló que omitirá detalles de los detenidos. “En cumplimiento a una orden judicial de un Juez de Control no se abundará en los detalles de los datos de prueba e identidades de los probables imputados”, declararon. La Fiscalía señaló que el miércoles pasado a las 5:00 de la tarde, aproximadamente, las víctimas se encontraban en el centro de rehabilitación que consta de dos plantas, a donde ingresaron al menos tres hombres, llevando consigo armas largas y cortas, quienes inicialmente amagaron a las personas que se encontraban en la planta baja. En seguida irrumpieron en la planta alta donde estaban concentrados los hombres, “ahí forzan la puerta e ingresan al salón para amagar con las
de 2019. En el caso de los componentes del consumo privado en el mercado interno, el de bienes de origen importado disminuyó 21.3% y en bienes y servicios de origen nacional descendió 19.1% en el cuarto mes del presente año respecto al mes previo. En su comparación anual, el consumo privado en el mercado interior mostró una reducción de 22.3% en el mes de referencia. A su interior, los gastos en bienes de origen importado retrocedieron 30.6% y en bienes y servicios nacionales -21.2% (los gastos en Servicios bajaron -22% y en bienes -20.3%), con relación a los de abril de 2019.
armas de fuego a todos los internos que, a quienes ordenan recostarse boca abajo y los comienzan a interrogar sobre la identidad de una persona y si estaba en ese lugar y cuando les respondieron que no, abrieron fuego. En este lugar 21 personas quedaron sin vida y otras lesionadas”. Después, al bajar dispararon y asesinaron a otros tres hombres, luego se dieron a la fuga. HAY TRES DETENIDOS Tres hombres fueron detenidos como presuntos responsables de un cruento ataque contra un centro de rehabilitación para adictos a las drogas que dejó 27 muertos en Irapuato, Guanajuato, informó este domingo la fiscalía local. Las capturas se realiza-
ron durante un operativo en el que participaron fuerzas especiales de Guanajuato, señala un comunicado de la fiscalía difundido en su cuenta de Twitter. “Se anuncia la identificación de los tres principales implicados en el atroz crimen, en contra de quienes se solicitaron los mandamientos judiciales correspondientes; ya se encuentra detenidos”, añade el comunicado. La tarde del pasado miércoles, hombres armados irrumpieron en un centro de rehabilitación para adictos a las drogas en la ciudad de Irapuato, pusieron a los asistentes en el suelo y empezaron a disparar. En el lugar murieron 24 personas y tres más han fallecido a consecuencia de sus heridas.
canadienses han indicado que están preocupadas con las recientes medidas tomadas por el Gobierno mexicano que afectan sus inversiones en energía en México” y que “Canadá comparte esas preocupaciones, ya que las compañías canadienses han invertido cerca de nueve mil millones de dólares en el sector”. Con respecto a la entrada en vigor de T-MEC, Trudeau y López Obrador “mostraron su acuerdo en que la reciente entrada en vigor del nuevo tratado de libre comercio fortalecerá los profundos lazos económicos y la amistad entre Canadá y México y avanzará el desarrollo económico y social entre los dos países”. Ausente de la conversación entre los dos dirigentes es la situación de los temporeros mexicanos que trabajan en explotaciones agrícolas de Canadá y que están sufriendo elevadas tasas de infección de la COVID-19. Tres trabajadores mexicanos han fallecido y centenares han contraído la enfermedad tras llegar a Canadá. Las organizaciones de defensa de los derechos de los trabajadores migrantes han denunciado la condiciones laborales y de vivienda en la que se encuentran y la falta de atención que las autoridades canadienses ejercen sobre los empleadores de los temporeros.
10
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
MARTES 7 DE JULIO DE 2020
Internacional
Pide su detención
Acusan a Evo Morales de terrorismo
China se incorpora al tratado sobre ventas de armas
*La nación asiática dice estar dando muestras de su adhesión al multilateralismo con este acuerdo
*La imputación de la Fiscalía se basa en una conversación telefónica con un dirigente cocalero LA PAZ.- La Fiscalía de Bolivia emitió una acusación formal por supuestos delitos de terrorismo contra el expresidente del país Evo Morales, quien se encuentra en Argentina, en la que pide su detención preventiva. La acusación fue emitida por la Comisión de Fiscales Anticorrupción, informó este lunes la Fiscalía General del Estado de Bolivia. Evo Morales es investigado en el denominado en Bolivia como “Caso Audio”, por una grabación telefónica en la que una voz que se atribuye al expresidente insta a bloquear ciudades durante el conflicto político y social que atravesó el país entre octubre y noviembre del año pasado. La imputación por supuestos delitos de terrorismo y financiamiento del terrorismo se basa en una conversación telefónica con el dirigente cocalero Faustino Yucra. “De acuerdo con las investigaciones, se evidenció que el exjefe de Estado y el coimputado Faustino Y.Y. mantuvieron comunicación mediante llamadas telefónicas el 14 de noviembre de 2019, desde la ciudad de México”, donde entonces estaba Morales, “hasta El Torno”, en Bolivia, según un comunicado de la Fiscalía. “Aparentemente, en esa conversación”, añade la nota, “Morales habría instruido al dirigente coca-
lero cometer actos ilícitos durante los hechos violentos registrados en el país a partir del 10 de noviembre de 2019”, cuando el entonces mandatario anunció su renuncia denunciando que era forzado por un golpe de Estado. Un reporte de llamadas a las líneas telefónicas de ambos realizado por el Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial de Bolivia muestra que Morales y Yucra se habrían comunicado en al menos dos ocasiones más entre el 12 y 17 de noviembre de 2019, según la Fiscalía. UN AUDIO CON LA SUPUESTA VOZ DE MORALES Una pericia informática permitió encontrar en un teléfono de Alejandro
Y.S., hijo de Faustino, un video que circuló en redes sociales y que incluye ese audio, que fue enviado al Cuerpo Técnico de Investigación del Ministerio Público de Colombia, que concluyó que existe “una alta probabilidad de identificación de la voz” de Morales, destaca el boletín. El audio incluye frases como “hermano, que no entre comida a las ciudades, vamos a bloquear, cerco de verdad”, que supuestamente pronuncia el expresidente desde México, donde acudió primero antes de viajar en diciembre pasado a Buenos Aires. Yucra fue enviado bajo detención preventiva a un penal de la ciudad boliviana de Santa Cruz tras ser detenido el pasado abril, por acusaciones de terrorismo y sedición den-
Dos aviones chocan en Idaho; hay al menos dos muertos
*Las aeronaves se precipitaron en el lago Coeur d’Alene cerca de Powderhorn Bay; temen que otros seis pasajeros también hayan fallecido ESTADOS UNIDOS.Dos aviones de pequeño porte chocaron en Idaho, noroeste de Estados Unidos, dejando al menos dos fallecidos, informaron este lunes las autoridades,
que estiman que otras seis personas que iban a bordo también murieron en el accidente. El incidente ocurrió el domingo de tarde. Después del impacto, las ae-
“Edouard” se degrada a tormenta postropical ESTADOS UNIDOS.La tormenta tropical “Edouard”, que se formó el domingo por la noche en el norte del océano Atlántico, se degradó esta tarde en una tormenta postropical durante su paso hacia el noreste, con una velocidad de traslación de cerca de 61 kilómetros por hora. Según el más reciente y último parte sobre “Edouard” del Centro Nacional de Huracanes (NHC), este organismo ahora debilitado no ofrece peligro para ninguna zona terrestre. Aunque como formación se ha degradado, todavía “Edouard” posee vientos máximos sostenidos de alrededor de 75
kilómetros por hora, indica el NHC, que tiene su sede en Florida (EU). A las 5:00 de la tarde (9:00 GMT), la tormenta fue localizada a 715 kilómetros al sureste de cabo Race, ubicado en la isla de Terranova (Canadá). El NHC no pronostica un cambio significativo en su fuerza antes de que “Edouard” sea absorbido “en un límite frontal más grande” este martes. Esta es la quinta tormenta tropical que se ha formado en la cuenca atlántica en lo que va de año. Los expertos pronostican para este año una actividad ciclónica “por encima de lo normal”.
ronaves se precipitaron en el lago Coeur d’Alene cerca de Powderhorn Bay, a unos 600 km de la capital estadal Boise, precisó un comunicado del alguacil del condado de Kootenai, que lidera la operación de rescate. “Ambos aviones han sido localizados” a una profundidad de casi 40 metros, señaló el boletín oficial. “La oficina del sheriff puede confirmar que dos víctimas fueron sacadas del agua sin vida. Debido a la naturaleza del accidente su identidad es desconocida en este momento”, añadió. “Los informes iniciales indican que había un total de ocho pasajeros y tripulantes en los dos aviones, pero se está todavía verificando”. “En este momento se cree que no hay sobrevivientes”, indicó. Uno de los aviones involucrados era un Cesna 206, dijo a CNN la agencia federal de aviación, que abrió una investigación para determinar las causas del accidente.
tro de este mismo proceso judicial, que se encuentra en fase preliminar. Morales, que solicitó refugio en Argentina, enfrenta varios procesos por distintas acusaciones en Bolivia, tras denuncias entre otros del propio Gobierno interino boliviano, por las que la Fiscalía ya emitió pedidos a Interpol para detenerle. Morales denunció el pasado noviembre que era forzado a dejar el poder por un golpe de Estado en medio de presiones de militares y policías, entre otras, para privarlo de su nueva victoria electoral para un cuarto mandato seguido en los comicios de octubre, luego anulados entre denuncias de fraude a su favor, y obligarlo a renunciar después de casi catorce años al frente del país.
Bolsonaro presenta síntomas de COVID-19 BRASIL.- El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, anunció este lunes a la cadena CNN Brasil que se sometió a un test por sospechas de coronavirus y que los resultados saldrán este martes. Según la cadena televisiva, el mandatario, un escéptico de la pandemia, le contó a uno de sus reporteros que está con algunos síntomas del coronavirus, entre ellos 38º de fiebre, y que se hizo en el Hospital de las Fuerzas Armadas una radiografía de los pulmones. La PAF contactó con la oficina de prensa del Palacio de Planalto para confirmar, pero no obtuvo respuesta. En un video grabado por uno de sus seguidores con los que suele hablar a la puertas de su residencia oficial en Brasilia, el mandatario, con una máscara blanca, dijo que acababa de volver del hospital, donde se hizo una “placa de pulmón”. “Está limpio el pulmón, ¿de acuerdo? Voy a hacer un test de COVID en un rato, pero está todo bien”, declaró tras advertir que no podía acercarse mucho a sus simpatizantes. Según los medios brasileños, los resultados del test se divulgarán el martes.
PEKÍN.- China anunció el lunes en la ONU que se convirtió en signatario del Tratado sobre el Comercio de Armas (TCA) y dijo estar dando muestras de su adhesión al multilateralismo. El representante chino ante la ONU, Zhang Jun, dijo en un comunicado que la incorporación al tratado “muestra la sinceridad de China de mantener un régimen internacional de control de armamento apoyando el multilateralismo”. La nota añade que China sólo permite exportar armas a Estados soberanos y no a compradores no estatales. En virtud de sus normas, el TCA comenzará a aplicarse para China dentro de 90 días. China es el segundo mayor fabricante de
armas del mundo y había anunciado el 22 de junio su decisión de sumarse al TCA que ahora tendrá 107 países signatarios. El TCA fue adoptado en 2013 por la ONU y entró en vigor un año después. Establece que todo Estado firmante debe examinar antes de cada transacción si las armas pueden ser utilizadas para eludir algún embargo internacional o ser desviadas hacia criminales o violadores de los derechos humanos. El armamento concernido abarca desde pistolas hasta misiles, aviones y buques de guerra. Estados Unidos, principal proveedor de armas del mundo, firmó el tratado durante el mandato del presidente demócrata Barack Obama, pero el Congreso nunca lo ratificó.
Que tomen clases virtuales
EU retirará visas de estudiantes extranjeros
*Indican que los estudiantes con visas F-1 y M-1 cuyas escuelas operen en línea deberán abandonar el país o ser transferidos a un centro educativo que tenga clases presenciales
ESTADOS UNIDOS.Estados Unidos anunció este lunes que suspenderá las visas para los estudiantes extranjeros cuyas clases sean trasladadas a un formato virtual por la pandemia de la COVID-19. La Oficina de Inmigración y de Aduanas de Estados Unidos indicó en un comunicado que los estudiantes con visas F-1 y M-1 cuyas escuelas operen solamente de forma en línea “deben abandonar el país o tomar otras medidas, como ser transferidos a una escuela con instrucción presencial”. Si no lo hacen, los estudiantes se arriesgan a ser sometidos a un proceso de expulsión. Según las nuevas normativas, cuando los estudiantes estén en un
centro con un modelo mixto van a tener que acreditar que están inscritos en la máxima cantidad de cursos presenciales para conservar su visa. Estados Unidos -el país con más muertos por el coronavirus, con más de 130 mil fallecidos- suspendió también hasta finales de 2020 la entrega de visas de trabajo para proteger el empleo. Muchas universidades y centros de enseñanza no retomarán las clases presenciales cuando comience el próximo curso lectivo en septiembre, en momentos en que todavía no hay vacuna contra la COVID-19 y los casos están en alza por un aumento de los contagios en el sur y el oeste del país.
MARTES 7 DE JULIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
11
Del Gobierno del Estado
Carlos Noriega responde dudas de la población sobre crédito *En transmisión por Facebook, trasparentó el titular de la Seplafin cifras y cuestionamientos sobre las prácticas financieras En un ejercicio de transparencia ante la solicitud de un crédito por 750 millones de peso al congreso local, el titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin), Carlos Arturo Noriega García, respondió a preguntas de usuarios de Facebook sobre la finalidad de este financiamiento y cómo fortalecerá áreas como seguridad, salud y cultura, en inversión productiva. Noriega García aclaró las dudas de los colimenses y respondió preguntas relacionadas con la solicitud del crédito, así como el manejo de la deuda pública y las prácticas financieras del gobierno estatal. Puntualizó que este financiamiento va a inversión productiva, al dotar del equipamiento y tecnología necesaria para la adecuada operación del C5I, infraestructura y equipo de salud ante la
pandemia, así como la restauración del Palacio de Gobierno, la infraestructura histórica y cultural más importante del estado. Explicó que el gobierno solicita este crédito ante la disminución de casi 2 mil millones de pesos en participaciones, convenios y en aportaciones federales, lo que se refleja en el presupuesto de este año, por lo que por primera vez en 15 años se tienen menos ingresos que los programados. Detalló que la economía nacional se está contrayendo, lo que afecta a la entidad, pues sólo en el mes de junio se registró una reducción de 140 millones de pesos en las participaciones, lo que obliga a solicitar esta clase de financiamientos que apalancan el desarrollo y generan mayor inversión productiva. Carlos Noriega explicó que este financiamiento
de largo plazo permitirá dejarle un patrimonio a los colimenses, al mejorar el trabajo de inteligencia con cámaras de seguridad de alta tecnología, mejores hospitales y un Palacio
En Tecomán
Ecología invita a no podar o derribar árboles sin permiso
El Ayuntamiento de Tecomán, a través de la Jefatura de Ecología, invita a las y los tecomenses a no podar o derribar árboles sin previa dictaminación, además de abstenerse de dejar ramas en lugares públicos, para evitar sanciones y contribuir a una ciudad más limpia. El jefe del Departamento de Ecología, Héctor Gerardo Navarro Franco, indicó que por instrucciones del alcalde Elías Lozano, hay un trabajo coordinado entre dependencias municipales para contribuir al embellecimiento de la ciudad y al cuidado del medioambiente. De acuerdo a los artículos 91, 92, 93, 94 y 95 del Reglamento Ambiental para el Desarrollo Sustentable del Municipio de Tecomán, “está prohibido el
derribar o podar arboles sin el permiso correspondiente, así como dejar las ramas producto de las podas en lugares públicos; cabe señalar que los árboles que se poden o se derriben en los predios particulares o frente a ellos, es obligación de los propietarios retirar las ramas y llevarlos hasta los lugares autorizados, como es el relleno sanitario y el predio anexo al Rancho Martell”, expuso el funcionario. Es importante señalar que se han impuesto 23 multas por estos conceptos y se han remitido a la Dirección de Seguridad Pública a tres personas. También, cabe destacar que la Dirección de Servicios Públicos Municipales solo recogerá las ramas generadas en parques, jardines y camellones, añadió
Navarro Franco. Si no se acataran los lineamientos, o si se sorprende a las personas tirando desechos de ramas o basura de cualquier tipo en lotes baldíos, a las orillas de la ciudad, o sobre los libramientos, serán acreedores a multas que van desde 5 UMAs ($434.40) hasta 100 UMAs ($8,644.00) o 35 horas de arresto y trabajo comunitario. Finalmente, Héctor Gerardo Navarro Franco hizo una atenta invitación a los ciudadanos a que se acerquen a este departamento, en la Dirección de Desarrollo Urbano, en planta baja de la presidencia municipal, donde podrán iniciar proceso de dictaminación y se les otorgue un permiso para poda y derribo de árbol.
de Gobierno restaurado, propicio para actividades culturales. Ante los cuestionamientos sobre la viabilidad de la deuda, el titular de la Seplafin explicó que la pro-
pia Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) garantiza que la entidad tiene un nivel de endeudamiento sostenible y que el crédito va a inversión de largo plazo.
Tras detallar las medidas de austeridad y reducción del gasto, Carlos Noriega explicó que la multa en contra del ex gobernador que le impuso el congreso local está siendo respondida, ya se formuló el expediente y se están haciendo las gestiones, como cualquier otra multa que se impone a un contribuyente, acción que se realizará con total transparencia. El titular de la Seplafin transparentó datos, cifras y respondió cuestionamientos sobre el ejercicio de los recursos públicos, las observaciones de auditorías, los adeudos, entre otros temas donde dio respuesta puntual. El video de su interacción con la población se puede observar en la página de Gobierno Colima en Facebook, así como de la Secretaría de Planeación y Finanzas, en esa misma red social.
Palacio de Gobierno, patrimonio de colimenses, sostiene Cultura *Su restauración está generando empleos locales, revela Zaret Gaytán Gómez
La secretaria de Cultura, Oriana Zaret Gaytán Gómez, acompañada de la arquitecta encargada del proyecto de restauración de Palacio de Gobierno, Rebeca Rodríguez Ferretiz, informaron a los colimenses acerca de la importancia que tiene el continuar con la restauración de palacio y el activarlo con actividades culturales. Como parte de las preguntas y respuestas de una transmisión en vivo en redes sociales, de Gobierno del Estado, la funcionaria de Cultura mencionó que de no ser autorizado el presupuesto para la segunda etapa se perdería la primera inversión ya que el Palacio quedaría inservible para las actividades artísticas-culturales que se tienen en mente y que además sin duda sería un punto atrayente para el turismo, por estar en el corazón de la ciudad. Oriana Zaret Gaytán detalló los trabajos que hasta el momento se han
realizado y los hallazgos que se han encontrado, entre los que destacó el tercer patio y espacios que se creen que fueron parte de lo que alguna vez fue la cárcel, esto gracias a una carta que se encuentra en el Archivo Histórico del Estado. También otro de los hallazgos que se recuperó en esta primera etapa fue la del color original del edifico, un edificio del siglo XIX que mediante un estudio de colorimetría arrojó que sus colores van en una gama de colores rojizos. En cuanto al tema de generación de empleos, resaltar que se ha tenido una importante contratación de trabajadores no solo para realizar la obra, sino también electricistas, fontaneros, piseros, herreros y carpinteros, este último ha tenido un importante trabajo ya que se han encargado de restaurar todas las piezas de madera que se tenían en palacio
y dejarlas nuevamente de manera funcional. El trabajo que se ha hecho hasta el momento en Palacio de Gobierno es arduo y se ha verificado cada una de las actividades para que se lleven de manera trasparente, es un trabajo a profundidad que vale la pena como inversión ya que además de dejar una derrama económica le da vida a la ciudad, le da una historia a los colimenses y nos enorgullece como mexicanos el tener un palacio como centro cultural y no como oficina de gobierno; detallo Gaytán Gómez. Finalmente, en cuanto a las actividades y espacios culturales que se tendrán, resaltaron que se tienen planeado, varios espacios abiertos como las áreas de exposición, áreas para conciertos, salas de lectura, una librería, un teatro e incluso una cafetería para que los colimenses puedan disfrutar en familia de los espacios.
Colima requiere de recursos, admite el alcalde de Comala *Recortes presupuestales y emergencia sanitaria causan estragos, afirma Donaldo Zúñiga JESÚS MURGUÍA RUBIO El alcalde de Comala, Donaldo Ricardo Zuñiga señaló que la realidad económica que se vive como gobierno municipal y donde el estado no está exento, obliga actuar de manera creativa y eficaz para buscar darle solución a la gente, porque los recortes presupuestales de la Federación y la prolongada emergencia sanitaria, están causando estragos. El munícipe comalteco y
ex diputado local explicó que la hacienda pública, suma en los últimos meses recortes por alrededor de $1 millón que impacta la aplicación de recursos en nómina, ejecución de acciones, gasto corriente, además, que los contribuyentes por el Coronavirus, han dejado de aportar sus obligaciones municipales. Había compromisos de la federación en apoyar la terminación del C5, siendo instrumento de seguridad para fortalecer el tema que tanto ha
lacerad a familias colimenses al quitar la vida de muchas vidas, incluidas personas inocentes en las balaceras por la delincuencia, lo cual con esta herramientas de vigilancia, seguramente aportara mucha mejor seguridad. Además el rescate del monumento histórico de Palacio de gobierno, donde también el respaldo federal fue recortado y dejado al presupuesto estatal, no es posible quede inconcluso, se debe fortalecer y
por supuesto requiere recursos, así como el tema de salud, en medio de esta pandemia. Este tipo de acciones emprendidas por la administración estatal, hace se requiera por el estado obtener recursos a través del crédito, porque si no hay opción y compromiso de federación para auxiliar de otra manera, lo coloca en posición de conveniente, allegarse los recursos para solucionar lo propuesto. Dentro de toda esta si-
tuación de requerimientos y necesidades, donde esta y radica la controversia, es el nivel de confianza que puedan tener los colimenses en quien será el dueño de ese crédito solicitado por el estado a través del gobernador. Toca al legislativo, por donde pasará la aprobación de este crédito, analizar que clausulas y candados muy precisos evitarán que el recurso se fugue para otras tareas que no sean salud, rescate de monumento
histórico de colimenses que es palacio de gobierno y como es la seguridad pública. Sin embargo, si interviene la politiquería al entrar corrientes de uno u otro partido que defienden o van en contra de esta situación dependiendo sus fobias y filias partidistas, lo relevante será llegar a un acuerdo porque Colima necesita de recursos para responder a las familias colimenses en temas de seguridad y salud que no esperan.