+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MIÉRCOLES 8 de julio de 2020 Número: 14,620 Año: XLII
Expertos del país participan en la S emana del A bogado
Página 2
Guillermo Toscano renuncia a fracción de Morena JESÚS MURGUÍA RUBIO En un acto que calificó como congruente, el diputado local Guillermo Toscano Reyes, presentó este martes ante la dirigencia estatal del partido Morena, su renuncia como integrante de la fracción parlamentaria de este instituto político en el Congreso del Estado de Colima.
+
Página 8
En el Congreso
Aprueban crédito solicitado por JIPS
*Con 15 votos a favor, las y los diputados presentes en sesión ordinaria, aprueban que el Gobierno del Estado contrate crédito a largo plazo por $740 millones *Los recursos serán destinados a salud, seguridad y cultura JESÚS MURGUÍA RUBIO y OSCAR CERVANTES
APROBACIÓN.- El Congreso del Estado aprobó la solicitud de crédito enviada por el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, por un monto total de 740 millones de pesos, ausentándose por ello algunos representantes populares inconformes, encabezados por Vladimir Parra Barragán y Carlos César Farías Ramos, en sesión ordinaria celebrada en una sede alterna, ante el zafarrancho escenificado por algunos diputados de Morena.
En el Pacífico
Se forma “Cristina”, la tercera tormenta tropical La tormenta tropical Cristina, la tercera de la temporada de ciclones 2020 del Pacífico, se formó ayer lunes con un pronóstico para convertirse en hu-
racán en los próximos días aunque sin afectar al país, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México.
Página 8
Se han revisado a 2.5 millones de personas en filtros sanitarios
*Inicia la reubicación gradual de unos y el retiro de otros, anuncia la Secretaría de Salud
Página 3
Con 15 votos a favor, el Congreso del Estado aprobó la solicitud de crédito enviada por el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, por un monto total de 740 millones de pesos, ausentándose por ello algunos representantes populares inconformes, encabezados por Vladimir Parra Barragán y Carlos César Farías Ramos. En sesión celebrada en una sede alterna, las y los legisladores locales presentes aprobaron por unanimidad los recursos que serán destinados a salud, seguridad y cultura. En el marco de una sesión ordinaria en la que se sometería a análisis, discusión y aprobación en su caso la solicitud de autorización de crédito por 740 millones de pesos presentada por el Gobierno del Estado y aprobada en
una primer instancia por la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos de la Legislatura Local, que preside Julio Anguiano Urbina, de acuerdo a la solicitud del titular del Poder Ejecutivo estatal, en materia de salud los recursos serán invertidos para combatir la pandemia de Covid-19 y para adquirir un predio en donde la Secretaría de Marina construirá un hospital en Manzanillo. En materia de Seguridad Pública, los recursos serán invertidos para terminar la construcción y equipamiento del C5i, mismo que actualmente se encuentra en proceso de construcción y que, una vez concluido, albergará a corporaciones de los tres niveles de gobierno. Por lo que corresponde al rubro cultural, los recursos aprobados serán utilizados en la restauración de Palacio de Gobier-
no, mismo que ya registra un avance importante. Los diputados que votaron a favor fueron por el PVEM: Miguel Ángel Sánchez, Martha Meza, Lizeth Anaya y Luis Fernando Escamilla; por Acción Nacional: Francisco Rodríguez, Fernando Antero y Gretel Culin; por el PRI: Rogelio Rueda, María Lourdes Berber y Lizeth Rodríguez; por Morena: Julio Anguiano y María Isabel Martínez; por Movimiento Ciudadano, Remedios Olivera; por Nueva Alianza, Rosalba Farías; y el independiente Guillermo Toscano. VOTAMOS SEGURIDAD PARA LOS COLIMENSES: GUILLERMO TOSCANO El presidente del Congreso Local, Guillermo Toscano Reyes, sostuvo que no votó una deuda, votó seguridad para los colimenses, que contarán con más de 800 cámaras
Página 8
Reporta Salud 21 casos más de Covid-19 y una defunción *Acumula el estado de Colima ya 743 positivos y 96 decesos
C M Y
+
Las instituciones del sector salud reportan 21 casos y una defunción a consecuencia del Covid-19 en el Estado, con lo que se tienen acumulados 743 contagios y 96 decesos en total. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que el deceso fue de una mujer menor de 45 años de edad, quien recibía atención ambulatoria y era originaria de Tecomán. Además, se informa que 9 casos fueron en mujeres entre los 20 y 65 años de edad, 8 están en recuperación de manera ambulatoria y una está hospitalizada grave; una es de Comala, otra de Villa de Álvarez, 2 de Tecomán y 5 de Manzanillo. Los 12 varones que resultaron positivos al virus del SARS-CoV-2, tienen edades entre los 25 y 65 años de edad, 10 se
Página 8
En México
Sube a 32 mil 14 número de muertos por coronavirus *Los casos confirmados alcanzan los 268 mil CIUDAD DE MÉXICO.- Autoridades de la Secretaría de Salud informaron este día que el número de muertos por coronavirus en México llegó a 32 mil 14, mientras que los casos confirmados alcanzan los 268 mil ocho. Mientras que la cifra de casos activos se elevó a 26 mil 557. TRASTORNOS ENDOCRINOS PUEDEN VER EMPEORAR SU CONDICIÓN COMO RESULTADO DE COVID-19 Las personas con trastornos endocrinos pueden ver empeorar su condición como resultado de Covid-19, se-
gún una nueva revisión publicada en la revista ‘Journal of the Endocrine Society’. El virus que causa Covid-19--SARS-CoV-2se une al receptor ACE2, una proteína que se expresa en muchos tejidos. Esto permite que el virus entre en las células endocrinas y cause el caos asociado a la enfermedad. Puede causar la pérdida del olfato y entrar al cerebro. En anteriores infecciones por coronavirus, como la epidemia de SARS en 2003, muchos pacientes desarrollaron un síndrome posviral con fatiga.
Página 8
IDENTIFICACIÓN.- Minutos después de que se dio a conocer la identificación de los restos de uno de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en 2014, el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, acompañada de la secretaria Olga Sánchez Cordero, aseveró que el actual Gobierno federal no va a inventar otra “verdad histórica”.
COVID-19. Autoridades de la Secretaría de Salud informaron este martes que el número de muertos por coronavirus en México llegó a 32 mil 14, mientras que los casos confirmados alcanzan los 268 mil ocho.
Identifican restos de otro estudiante de Ayotzinapa *Analizan en Viena indicios hallados en la Barranca de la Carnicería, uno pertenece al del estudiante Christian Alfonso Rodríguez Telumbre CIUDAD DE MÉXICO.- Omar Gómez Trejo, titular para el caso Ayotzinapa de la Fiscalía General de la República (FGR) da a conocer que en la Barranca de la Carnicería se hallaron un resto óseo que tras el análisis de ADN correspondiente se informó que pertenece a Christian Alfonso Rodríguez Telumbre. Gómez Trejo indicó que como parte de las indagatorias que se llevan a cabo para saber el paradero de los normalistas, acudieron a la Barranca de la Carnicería, ubicada a 10 kilómetros del basurero de Cocula. Precisño que se consultaron fuentes verídicas. “Acudimos a cada lugar acompañado por la Comisión del Caso Ayotzinapa”, señaló.
+
Y tras realizar 20 acciones de búsqueda, entre el 21 y 29 de noviembre en Cocula, se obtuvieron incidencias. Acompañados por peritos de la FGR se recuperaron 15 indicios… El 26 de febrero la evidencia recuperada fue analizada en la Ciudad de México, dentro dela FGR en presencia de representantes de las familias y equipo argentino forense”, mencionó Gómez Trejo. Tras el análisis “se eligieron seis piezas que podían ser susceptibles para extraer ADN, se llevaron al Instituto de Genética de Innsbruck, en Viena”. El titular para el caso Ayotzinapa de la FGR viajó a Viena, donde le informaron que tardarían entre tres o cinco meses la en-
trega de resultados. El 19 de junio de 2020, se informó a la FGR que una de las piezas correspondía a Cristian Alfonso Rodríguez de de Lumbre, uno de los estudiantes desaparecidos”. Gómez Trejo informó a los familiares sobre el hallazgo. NO VAMOS A INVENTAR UNA NUEVA VERDAD HISTÓRICA: ENCINAS Minutos después de que se dio a conocer la identificación de los restos de uno de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en 2014, el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, aseveró que el actual Gobierno federal no van a inventar otra “verdad histórica”.
Página 8
2
MIERCOLES 8 DE JULIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Organizada por la UdeC
Expertos del país participan en la Semana del Abogado *Habrá cinco talleres y dos conferencias con investigadores e investigadoras de Nuevo León, Nayarit, Michoacán, Jalisco y Colima Para celebrar el Día del Abogado, la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima sumó esfuerzos con las universidades autónomas de Nuevo León, Nayarit y la Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, además de la Asociación Nacional de Facultades, Escuelas de Derecho, Departamentos de Derecho e Institutos de Investigación Jurídica, A.C. (ANFADE) y la Asociación Nacional de Doctores en Derecho Capítulo Jalisco, para realizar la “Semana académica interinstitucional del abogado 2020”, que además de dos videoconferencias incluye cinco talleres virtuales. En su mensaje de bienvenida, el director de la Facultad de Derecho, el doctor Enoc Francisco Morán Torres agradeció a la UdeC por “el apoyo incondicional para realizar este evento” y también a las instituciones que se han sumado a este esfuerzo académico. Entre todas estas casas de estudio y asociaciones, finalizó, se impartirán conferencias, así como talleres abiertos y gratuitos a las y los interesados en temas como materia familiar, laboral, penal, fiscal y mercantil, a través de la página de Facebook: Facultad de Derecho UCOL. En su mensaje inaugural, el doctor José Rodolfo Chávez de los Ríos,
Secretario General de la Asociación Nacional de Facultades, Escuelas de Derecho, Departamentos de Derecho e Instituciones de Investigación Jurídica A.C., hizo un detallado recorrido por los acontecimientos de la historia que terminaron designando el Día del Abogado en México el 12 de Julio, y comentó que “para quienes nos han encargado defender y hacer cumplir las leyes, es muy grato tener presente esta fecha, tan importante en nuestro país”. Terminó su mensaje expresando su entusiasmo
por inaugurar este evento en una fecha tan significativa para este gremio y destacó la participación “importante y muy activa académicamente, de la Universidad Autónoma de Nayarit, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y la Universidad de Colima”. La directora de la Unidad Académica de Derecho de la Universidad Autónoma de Nayarit, Rocío Victoria Alejandra Flores, agradeció la iniciativa y la conjunción de esfuerzos “para seguir enalteciendo la profesión en aras de la
ética y la gran preparación profesional”. En su intervención, el director de Derecho de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Héctor Chávez Gutiérrez celebró este esfuerzo y destacó “el liderazgo de la UdeC y su Facultad de Derecho para convocar a todas estas universidades tan lejanas por las medidas de precaución, pero también tan cercanas por el esfuerzo”. A los estudiantes participantes, el abogado Chávez Gutiérrez les pidió “capitalizar y sacar provecho al esfuerzo y conoci-
Exhorta Imss a reforzar acciones de seguridad sanitaria en trabajo En el marco de la Nueva Normalidad, la Oficina de Representación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima exhorta a quienes han retornado a sus actividades diarias a no minimizar las medidas preventivas contra el COVID-19, principalmente en centros de trabajo, mencionó la coordinadora Auxiliar de Salud en el Trabajo, doctora Cinthia Zulema Díaz Ruiz. Explicó que para evitar la propagación del COVID-19 y garantizar la salud de los trabajadores, de acuerdo con los Lineamientos Técnicos de Seguridad Sanitaria en el Entorno Laboral establecidos por las Secretarías de Salud, Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Secretaría de Economía y el IMSS, las empresas deben contar con medidas de prevención de contagios como la sana distancia, filtro sanitario de ingreso, orden y control de ingresoegreso de los empleados y clientes, uso de equipos de protección personal, desinfección e higiene. La coordinadora Auxiliar de Salud en el Trabajo resaltó que es indispensable que en las empresas tengan a disposición lavamanos con un buen suministro de agua, jabón, toallas de papel desechables y/o dispensadores de alcohol gel al 70 por ciento, a libre disposición, ubicados en puntos estratégicos en las mismas. Para reforzar las medidas preventivas se debe
contar con la limpieza y desinfección del espacio de trabajo, principalmente superficies y objetos de uso frecuente como: equipos de cómputo, escritorios, sillas, teléfonos, manijas de puertas en oficinas, entre otros, para ayudar a frenar contagios, puntualizó. La especialista del IMSS recomendó el uso del cubrebocas, antes, durante y después del trabajo, no tocarse la cara, ojos, nariz y boca, lavar frecuentemente las manos con agua y jabón, aplicar el estornudo de etiqueta y
respetar la sana distancia en oficinas. Recordó que es necesario reforzar las medidas sanitarias en sus lugares de trabajo y no bajar la guardia para que no incremente el número de casos, y contribuir con esto a conservar la salud tanto de los trabajadores como de los clientes que acuden a las empresas. El IMSS implementa acciones desde el inicio de la emergencia sanitaria COVID-19, mediante la sanitización en unidades médicas y administrativas
para reducir en la mayor medida posible el contacto con el virus en los espacios de trabajo. Díaz Ruiz llamó al personal institucional, empleadores y empleados a tomar los diferentes cursos en la plataforma CLIMSS, enfocados al retorno seguro al trabajo, prevención del COVID-19, movilidad segura, entre otros temas, los cuales son totalmente gratuitos y abiertos al público en general para tener información veraz acerca de esta enfermedad respiratoria.
Facebook / El Mundo desde Colima Twitter @ElMundo_Colima
miento de los ponentes expertos, que durante estos días hablarán de las áreas que dominan y por las que se les reconoce”. Por su parte, el director de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Óscar Paulino Lugo Serrato, agradeció la vinculación virtual y reconoció el esfuerzo por la adaptación de todos los participantes a este tipo de recursos. Les reconoció también “la disposición para colaborar con distintos temas que enriquecerán mucho los trabajo de
esta semana”. Del programa de la Semana Académica destacan las conferencias magistrales “La mediación notarial”, a cargo del doctor José Rodolfo Chávez de los Ríos y “Las nuevas formas de criminalidad a través de las tecnologías”, que impartirá Manuel Quintanar Díez, profesor titular de Derecho Penal en la Universidad Complutense de Madrid, el viernes 10 de julio a las 19 horas. El taller que inició la jornada académica se denominó “Derecho familiar: Aspectos relevantes del derecho de familia a la luz de los derechos humanos. Análisis constitucional jurisprudencial y convencional” y estuvo a cargo de Ivette Fátima Mecott Rivera, profesora investigadora de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León y de Silvia Sánchez Flores, docente de esa misma facultad. Otros talleres que se expondrán diariamente hasta el 10 de julio son: Implicaciones procesales de la Reformas Constitucional y Legal en materia laboral, La incorporación de los datos de prueba en audiencia fuera de juicio, La nueva fiscalización en el entorno de la recuperación económica por el COVID-19, y Praxis forense mercantil.
Dos detenidos y droga asegurada al ejecutar un cateo en Tecomán *Los imputados quedan a disposición de la autoridad competente
Una cantidad importante de droga fue asegurada por la Fiscalía General del Estado (FGE), al catear un domicilio ubicado en la colonia Las Palmas de la Ciudad de Tecomán, donde también lograron la detención en flagrancia dos personas del sexo masculino. Con el apoyo de la Guardia Nacional, agentes investigadores encabezados por el Ministerio Público, ejecutaron este ordenamiento del juez para intervenir el inmueble, donde además de encontrar los envoltorios con narcótico, localizaron un arma de fuego, cartuchos, una báscula gramera y dinero en efectivo. Como ocurre en este tipo de diligencias, todo lo asegurado y el inmueble quedaron bajo resguardo del Ministerio Público, en tanto que las personas
detenidas fueron turnadas a la autoridad correspondiente, a fin de continuar las investigaciones y determinar si están relacionadas con otras conductas delictivas. La Fiscalía de Colima continúa ejecutando este tipo de órdenes judiciales en los diez municipios de la entidad, a fin de lograr el decomiso de sustancias prohibidas destinadas a su comercialización, y la detención quienes sean señalados como responsables. Las denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911, representan un apoyo importante de la población hacia las autoridades encargadas de este rubro, por ello se exhorta a seguirlas realizando con responsabilidad, a fin de seguir avanzando en el esclarecimiento de los ilícitos que se cometen en Colima.
MIERCOLES 8 DE JULIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
3
Por Covid-19
Se han revisado a 2.5 millones de personas en filtros sanitarios *Inicia la reubicación gradual de unos y el retiro de otros, anuncia la Secretaría de Salud En los 15 filtros sanitarios para la revisión y detección de personas que entraran al estado y presentaran algún criterio compatible para Covid-19 se han revisado a dos millones 532 mil 315 personas, de las cuales se dio seguimiento epidemiológico a más de 1 mil 500, informa la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado. Este domingo 5 de julio fueron revisadas 23 mil 487 personas en estos filtros sanitarios, en donde desde su instalación -el 17 de marzo- hasta esta fecha se detectó a 237 personas con criterios compatibles
para Covid-19 y 856 están en seguimiento activo con interés epidemiológico. El coordinador estatal de estos filtros sanitarios, Gustavo Gaytán Sandoval, consideró que en el estado ya fue superada la etapa de importación de la pandemia y ahora se encuentra en las fases de dispersión y epidémica, por lo que se justifica la reubicación gradual de estos puntos de revisión y detección al interior del estado. Explicó que los nuevos filtros fijos o móviles que será reubicados tendrán ahora dos funciones básicas, según el índice de
positividad y de semaforización: detección de casos
Obras en Palacio de Gobierno han generado más de 100 empleos *Entre éstos, para albañiles, carpinteros, ingenieros, fontaneros, pintores, herreros, azulejeros, eléctricos entre otros El proyecto de restauración de Palacio de Gobierno, que se lleva a cabo desde el 2018 por parte de Gobierno del Estado ha sido un generador constante de empleo para decenas de colimenses, destacando a profesionales de la construcción, albañiles, carpinteros, ingenieros, fontaneros, pintores, herreros, azulejeros, eléctricos, especialistas en duelas, en tablaroca, aluminio y cristalería. Al respecto, Jaime N, trabajador de albañilería mencionó que el trabajo que se lleva en Palacio ha sido constante durante estos dos años; un trabajo que le ha permitido aportar a los gastos familiares; él cuenta que tiene dos
niños en primaria y uno en secundaría. En cuanto al trabajo es como todos, detalla que sus jornadas a veces son hasta que ya no queda luz de día. Alfonso Flores, un joven trabajador del área de carpintería detalla que el manejo de trabajo que se ha estado realizando en la remodelación de Palacio, es de muy buena calidad, destaca que los compañeros trabajadores tiene mucha experiencia y han realizan todas las piezas con mucho cuidado, buscando que se tengan los mejores y originales detalles. En cuanto al trabajo terminado, mencionan que será muy bueno para los colimenses el poder contar con un espacio
tan bonito e importante como Palacio de Gobierno; resaltan que los ingenieros se han encargado de distribuir áreas para exposiciones, para lectura y el teatro, áreas que seguramente más adelante sus hijos podrán visitar y disfrutar; “nosotros estaremos orgullosos porque habremos colaborado desde nuestra trinchera con un poquito de trabajo para que este recinto quedara concluido.” Cabe mencionar que además de los más de 100 empleos que se han generado con esta primera etapa de construcción, se han beneficiado a más de 35 empresas locales con la compra de insumos y materiales de construcción.
Concluye DIF Estatal ciclo escolar de CADIS y de su Estancia Infantil
La Presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, dio a conocer que debido a la actual contingencia, el DIF Estatal realizó de forma diferente la clausura del ciclo escolar 2019-2020, en los 5 Centros Asistenciales de Desarrollo Infantil ubicados en Colima, Tecomán y Manzanillo, así como la Estancia Infantil de Suchitlán, con la finalidad de dejar en las niñas y niños que egresan, un bonito recuerdo. La titular del organismo asistencial comentó que atendiendo las medi-
das de prevención de contagios, la institución dio inicio a la entrega de constancias a domicilio, donde acompañados de una pequeña caravana de vehículos adornados y con música de Crí-Crí, se organizó una dinámica de clausura llevando alegría a las niñas y niños que concluyeron su estancia de educación inicial en dichos centros. Margarita Moreno comentó que son 172 niñas y niños los que egresan, y que fortaleciendo el Derecho de la niñez al esparcimiento, donde en estos tiempos, debido a la actual situación, la niñez
se ha tenido que adaptar a una nueva dinámica familiar y social, se buscó la manera de generar una sana distracción, donde las niñas y niños puedan sentir realmente el cierre de esta etapa en sus vidas. Para finalizar, agradeció a las madres y padres de familia que depositaron su confianza en DIF Estatal, así como al personal que forma parte de la Dirección de Servicios Educativos de la institución, por la entrega y dedicación que le brindan a la niñez usuaria de los centros de atención infantil del DIF Estatal.
o contactos y supervisión al cumplimiento de acuerdos y
protocolos sanitarios de los establecimientos, en acom-
pañamiento a la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris). Asimismo, serán retirados los puntos rurales porque han tenido ya menores números de detecciones y también se hará lo mismo con los filtros que están en la carretera libre ColimaGuadalajara, autopista Colima-Guadalajara, libre Tecomán-Cerro de Ortega y Manzanillo-Cihuatlán. Y en una tercera etapa se retirarán los filtros que se encuentran en las centrales camioneras de Colima, Manzanillo y Tecomán y en el aeropuerto de Colima.
4
MIERCOLES 8 DE JULIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Editorial Crédito
F
inalmente imperó la congruencia y la razón en la mayoría de las y los diputados, con sus excepciones, a sabiendas de la necesidad e importancia del crédito solicitado por el gobierno estatal que encabeza José Ignacio Peralta Sánchez, orientado para los rubros de salud, seguridad y cultura, piedras angulares en toda administración, sobre todo las dos primeras. Luego de un zipizape generado por el legislador por Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Vladimir Parra Barragán y algunos adláteres como el caso de Carlos César Farías Ramos, al final de la jornada fue
aprobado la solicitud de crédito a largo plazo por 740 millones de pesos. Con 15 votos a favor, el Congreso del Estado aprobó la solicitud de crédito enviada por el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, ausentándose por ello Vladimir Parra y César Farías, donde incluso el primero azuzó en más de una ocasión a la violencia, al encono, a la confrontación, poniendo en riesgo con sus seguidores a los representantes populares y a los representantes de los medios de comunicación que cubrían la sesión ordinaria convocada ex profeso. En sede alterna ante la inconformidad
Los apuntes de hoy Motos ruidosas; ¿y la Ley? Por José Rodríguez Negrete
H
oy vamos hacer un comentario que a lo mejor no le va a gustar a nadie, pero la verdad es que son muchos los reclamos que nos hacen en el sentido del porqué las autoridades de Tránsito Municipal no ha hecho nada por terminar con los ensordecedores ruidos de las motos que por miles circulan por las calles de la ciudad de Colima y parece que a nadie le interesa que estén violando el derecho de los ciudadanos de disfrutar de la paz y la tranquilidad del medio ambiente; especialmente por las noches. También se tiene el conocimiento de que existe una oficina encargada del medio ambiente a nivel estatal, que parece que tiene órdenes de no hacer nada y sólo presentarse a cobrar los días de quincena; porque si son los problemas de contaminación del medio ambiente, no se hace nada; son miles de autos y camiones que circulan con graves emisiones de smog que nadie se preocupa por la contaminación que producen esos vehículos. Si son las motos, son miles de estas que circulan con una grave contaminación de ruido que también a nadie le interesa; son motos que traen escapes con altísimos decibeles que molestan y dañan los aparatos auditivos y el sistema nervioso de las personas; pero insisto parece que hay órdenes de no hacer nada, amparados con el problema del coronavirus y la apatía misma de los directores de estas dependencias. El presidente municipal de Colima, Leoncio Morán ha sido una persona que se ha distinguido por saber hacer las cosas, pero la verdad parece que ahora si la regó al poner a un funcionario apático en un lugar en donde se ocupa alguien que trabaje y sepa hacer lo que tienen que hacer, porque además de ordenar adecuadamente las cosas, les dejaría mucho dinero por las muchas multas que se aplicarían a todos estos conductores que andan violando el reglamente de tránsito. La verdad es que si las autoridades correspondientes hicieran constantemente los operativos necesarios para revisar la contaminación y el ruido que generan estos vehículos, se lograría una muy buena entrada de recursos a las arcas de la tesorería municipal; además de que en esas revisiones se lograría recuperar cientos de motos que circulan irregularmente o que son robadas y las manejan otras personas que no son los dueños originales. Yo tengo conocimiento de que este tipo de operativos no se han hecho en muchos años, tienen flojera o hay malos arreglos entre el agente de tránsito y el conductor, que los dejan ir, así de sencillo, porque de otra forma, si se aplicara el reglamente conforme lo estipula el mismo; se acabaría el problema de la grave contaminación de emisión de gases y ruido. Estamos seguros que hasta se podría conseguir la regularización de cientos de motos, que no traen casco, no traen papeles y son espantosamente ruidosas, como las grandes motos de los “fifís”, que escudados en los disque clubes, salen en manada haciendo el gran alarde de su poderío, pero con un escalofriante ruido que parece que solo así los pueden reconocer que son grandes y poderosos. Es cierto que también hay otros con grandes y muy bonitas máquinas que no hacen ruido y hasta gusto da ver y reconocer que se ven bien y hasta se admiran. Soida…
U
manifiesta y porque no se reunían las condiciones mínimas de seguridad, se aprobó que tales recursos se destinen para los rubros de salud, seguridad y cultura, léase el combate a la pandemia del Covid-19, terminar la construcción y el equipamiento del C5i y la restauración de Palacio de Gobierno, el cual ya registra un avance sustancial. Como bien lo expusieron algunos tribunos durante sus posicionamientos y el desarrollo de la sesión ordinaria, antes de someter a votación el dictamen correspondiente en votación nominal: “No se votó una deuda, se votó por seguridad para las y los colimenses.
AMLO-Trump, visita de alto riesgo
n muy mal presagio para lo que será la primera visita oficial, que no de Estado, a la que viaja hoy el Presidente Andrés Manuel López Obrador para iniciarla mañana miércoles, fueron las fotografías y el video del muro de la frontera de Arizona con Sonora que presumió ayer en sus redes sociales Donald Trump. El Presidente de los Estados Unidos decidió reciclar en su cuenta de Twitter esos materiales tomados desde el pasado 24 de junio en una gira proselitista por esa entidad estadounidense, casi en la víspera de recibir a AMLO para celebrar la entrada en vigor del nuevo Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que da malos augurios del uso político-electoral que pudiera dar Trump a la visita, riesgo que fue minimizado siempre por López Obrador. Como se sabe, esta visita coincide con la campaña de Trump por su reelección, en la que va más de 10 puntos abajo del precandidato demócrata Joe Biden, y el tema de la construcción del muro en la frontera con México es, al igual que en su campaña de hace cuatro años, uno de los ejes principales de su discurso y de sus promesas de campaña, en la que incluye que los gastos de construcción de ese muro los pagará México. Las posibilidades de que aflore el carácter voluble e imprevisible del magnate en detrimento de su anfitrión mexicano crecen por el hecho de que no asistirá el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, con lo que se diluye el objetivo principal del encuentro por la entrada en vigor del nuevo acuerdo comercial. El único antecedente al encuentro de este miércoles entre Trump y López Obrador fue la visita de alto nivel que hizo el primer círculo de colaboradores del presidente estadounidense dos semanas después del arrollador triunfo electoral de AMLO, cuando en su carácter de Presidente electo recibió el viernes 13 de julio de 2018 en su casa de campaña de Tlalpan, al secretario de Estado, Michael Pompeo; al secretario del Tesoro, Steven Mnuchin; al de Seguridad, Kirstjen Nielsen; y a Jared Kushner, yerno y asesor de Trump. No se puede olvidar lo ocurrido el sexenio pasado cuando el Presidente priista Enrique Peña Nieto y el entonces secretario de Hacienda, Luis Videgaray, invitaron a Los Pinos a Trump como candidato, y a la horas, ya en suelo estadounidense, bravuconeó diciendo que había venido a México para exigir el pago del muro. La crisis política que eso provocó le costó el puesto a Videgaray. El egocentrismo, la soberbia y el tacto de elefante que caracteriza a Trump o simula siempre para sacar ventaja en cada escenario que pisa, podría desvirtuar con un solo tuit lo que ocurra en el encuentro. AMLO va, pues, a una visita oficial de alto riesgo.
Un día como hoy 1497 - el navegante portugués Vasco da Gama parte rumbo a la India 1563 - en México, Francisco de Ibarra funda la aldea de Nueva Vizcaya, hoy Victoria de Durango, capital del estado de Durango. 1680 - en Cambridge (Massachusetts), un tornado mata a una persona. Es la primera víctima fatal en la Historia registrada de ese país. 1887 - en Colombia, el gobierno de Rafael Núñez clausura por primera vez al periódico El Espectador. 1889 - en la ciudad de Nueva York se funda el periódico financiero The Wall Street Journal. 1914 - entrada a Guadalajara (Jalisco), México, de las tropas constitucionalistas al mando de Álvaro Obregón y Manuel M. Diéguez. 1923 - el Partido Comunista de España celebra su segundo congreso, donde se elige como secretario general a Óscar Pérez Solís. 1933 - el vicecanciller alemán, Franz von Papen y el secretario de Estado del Vaticano Eugenio Pacelli (futuro Pío XII) firman el concordato entre los países que representan. 1941 - en la Unión Soviética, el ejército nazi alemán asedia la ciudad de Leningrado, actualmente San Petersburgo.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
MIERCOLES 8 DE JULIO DE 2020
T
Washington, una visita tóxica
odos los esfuerzos de la Secretaría de Relaciones Exteriores para que la visita a Washington este miércoles tuviera la fachada de una cumbre trilateral con Canadá para celebrar la entrada en vigor del acuerdo comercial norteamericano, fracasaron con la confirmación del primer ministro Justin Trudeau que tenía cosas más importantes que hacer en Ottawa: reuniones con su gabinete y la instauración del Parlamento. Lo curioso es que el jueves 9, cuando se tenía prevista la reunión con los presidentes Donald Trump y Andrés Manuel López Obrador -a 50 minutos de distancia en avión-, en la cámara de los comunes canadiense sólo están programadas reuniones de comités, pues su instauración será un día antes. Trudeau no se prestó al juego de Trump, que no tenía en la cabeza al canadiense cuando en la última semana de junio anunció que se reuniría “pronto” con López Obrador. Su participación iba a ser de comparsa en la estrategia electoral del estadounidense, que tiene casi nueve puntos de desventaja frente a su adversario demócrata Joe Biden en las preferencias electorales. Trudeau no le sirve electoralmente a Trump; López Obrador, en cambio, será utilizado para seducir el voto hispano, que representa el 11% del electorado. Si López Obrador saluda de mano a Trump, ¿significa que cambiará las políticas migratorias? Jamás, pero sembrará dudas. Trump está acelerando la marcha para conquistar el voto hispano, que algunos analistas consideran decidirá la elección presidencial en noviembre próximo. Desde el domingo, la Casa Blanca había descontado la cumbre trilateral con Trudeau, y en lugar de abrir un espacio para ella, aunque fuera en calidad de pendiente, programaron para el jueves una reunión de Trump con los líderes hispanos en la Casa Blanca. ¿Asistirá López Obrador? Nadie fuera de un círculo muy pequeño alrededor de él conoce si participará en ese encuentro, pero no se necesita tener esa información para imaginar que si Trump lo demanda, el Presidente de México, acatará su deseo. La visita a Washington es tóxica, y López Obrador comenzó desde el fin de semana un control de daños, tratando de reducir las críticas que se le hacen a la visita, como si fuera un asunto ideológico. Al Presidente no le ha gustado la enorme controversia que ha causado su viaje a Washington, que ha enmarcado como muy importante por la entrada en vigor del acuerdo comercial -cuando se firmó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, los tres líderes se reunieron para la ceremonia de conclusión, pero cuando entró en vigor, todos estaban en sus casas-. Ese argumento es un mero pretexto para cubrir cara y esconder que los apoyos de Trump en las reuniones petroleras y facilitar compras de equipos médicos para el coronavirus, no fueron gratuitos. La forma entreguista de López Obrador ante Trump desde que asumió la Presidencia, le cerró los márgenes de maniobra que otros presidentes han tenido frente a las presiones de sus contrapartes en la Casa Blanca. Luis Echeverría aguantó la de Richard Nixon y votó por el ingreso de China a la ONU; José López Portillo lo hizo con la Declaración Franco-Mexicana sobre El Salvador; Miguel de la Madrid resistió a Ronald Reagan con el Grupo Contadora; Carlos Salinas condenó la invasión a Panamá ordenada por George H.W. Bush; Ernesto Zedillo logró, con la amenaza de irse a una moratoria de pagos, el apoyo de Bill Clinton para salir de la crisis del sistema de pagos. López Obrador, más en línea con Felipe Calderón en su colaboración con Washington, se excedió en la genuflexión como si Trump le provocara terror. Su racional de no querer pelear con él, ha superado lo racional. Durante la mañanera del lunes, López Obrador eludió preguntas difíciles sobre este encuentro con mentiras. Una notoria, al afirmar que su Gobierno ha logrado el respeto para los mexicanos por parte del Gobierno de Estados Unidos. Trump comenzó su campaña electoral en 2015 acusando a los mexicanos de criminales, narcotraficantes y violadores. El discurso de odio -que López Obrador equiparó en ese entonces con los ataques de Adolfo Hitler en contra de los judíos-, creció. En octubre, The Washington Post confirmó que Trump quería que a todo migrante que cruzara la frontera sin documentos desde México, les dispararan. López Obrador ha guardado silencio ante las agresiones de Trump. No quiere contrariarlo. En ninguna de sus conversaciones telefónicas con él ha hecho la defensa de los migrantes mexicanos. En la mañanera, respondió la pregunta si hablaría con Trump sobre el programa de los dreamers, de manera cantinflesca. El tema migratorio no está en la agenda de conversaciones, y el contexto, además, es muy malo. El jefe de gabinete de la Casa Blanca, Mark Meadows, sugirió en una entrevista con Fox News que esta semana esperaban volver a presentar ante los tribunales su propuesta para cancelar el programa de los dreamers, que afecta a 800 mil mexicanos que llegaron a Estados Unidos sin documentos. ¿No dirá nada una vez más? El manejo de López Obrador sobre el tema migratorio, que siempre causa escozor en las dos naciones, es cambiar la realidad. En su mañanera le recordaron que organizaciones de migrantes querían viajar a Washington, y el Presidente los llamó actos de “solidaridad”. Es lo opuesto. Van a protestar por la visita a Trump, y reclamar por qué no ha defendido a los migrantes. Tom Pérez, presidente del Comité Nacional Demócrata, fue más allá. “¿Le preguntará a Trump -le dijo a López Obrador- si todavía piensa que los mexicanos son violadores y asesinos?”. Claro que no le dirá nada. El Presidente de México va a pagar favores y apoyos, no a confrontarse. Como publicó el semanario británico The Economist el viernes pasado, lo único que ganará López Obrador del viaje son millas de viajero, al volar en avión comercial.
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
5
Aero-narco, la opción para pilotos en crisis
A
los pilotos les encanta subir a redes sociales sus fotos al mando de los aviones. Revisar la cuenta de Instagram de un piloto promedio es encontrárselo uniformado en cabina o posando sonriente a un lado de la nave. Esas fotos son símbolo de estatus, de éxito laboral, de los sueños cumplidos. Pero también esas fotos dan pistas a los reclutadores del crimen organizado para ofrecer trabajo muy bien remunerado a pilotos que en plena pandemia atraviesan en la aviación comercial y privada un momento de crisis. Para que nos demos una idea: un piloto joven de Aeroméxico gana 18 mil pesos al mes, pero el narco ofrece casi 4 millones de pesos por un solo vuelo que cubra la ruta Venezuela-México. Los reclutadores de “Aero-narco”, por llamar así a las redes aéreas al servicio del narcotráfico, se anuncian en redes sociales en general, pero también usan los hashtags de modelos de aviones en particular (#LearJet, #Hawker, #Cessna) para detectar a través de Instagram y Facebook a pilotos que sepan volar justo las aeronaves propiedad del cártel, y contactarlos para ofrecerles trabajo: “Empresario solicita: 4 pilotos y copilotos. Al piloto se le paga 180 mil dólares por vuelo. Al copiloto 120 mil dólares por vuelo. Contratación inmediata. Son viajes a Venezuela y/o Panamá, están allá nada más una hora, el mismo día van y regresan. Solamente llevan dos o tres personas familiares de quien contrata. Regresan con carga. Salen de Monterrey, Celaya, Tabasco, Toluca. Se les paga el vuelo de donde estén, a Monterrey”. Así reza uno de los anuncios que circula en redes sociales y que es de los muchos que llegan hasta por mensajes de WhatsApp a grupos de pilotos y expilotos, de acuerdo con varios con quienes tuve contacto y me pidieron mantener su anonimato por seguridad personal. Relatan que han recibido ofertas de hasta 400 mil dólares (casi 10 millones de pesos) por un solo vuelo de Venezuela a la frontera norte de México. Incluso el emisario del cártel les ofrece 10 mil dólares de comisión por conseguir a una pareja piloto-copiloto que sí quiera hacer el trabajo. Según datos extraoficiales, un avión suele transportar en la carga de un solo vuelo hasta 100 millones de dólares en cocaína. “Muchas veces te ponen aviones viejos, casi inservibles, que en el mercado casi se venden por tonelada, y te piden que los aterrices en carreteras, en caminos rurales, en milpas aplanadas… así que si no te mata el gobierno o te matan los narcos porque no quieren testigos, te matas en el avión”, me dice uno de los pilotos que fue contactado y rechazó la oferta por esta sucesión de temores. Un ex piloto de la extinta Mexicana de Aviación falleció en un accidente hace poco aparentemente en un trabajo de esta naturaleza, y este fin de semana un avión aterrizó y quedó en llamas en una carretera de Quintana Roo, según se dio a conocer. El avión presuntamente traía cocaína. En redes sociales y medios de comunicación tradicionales es fácil encontrar reportes de varios casos similares: “Tienen el mismo modus operandi: aterrizan en carreteras y queman los aviones”, expresa uno de los pilotos que pidió anonimato.
L3: la transparencia no venía en el cambio
L
a transparencia no venía entre los elementos del gobierno del cambio. Durante muchos años nos quejamos de la opacidad gubernamental, construimos instituciones para que, junto al derecho a la información, obligáramos a los gobiernos a ser más transparentes no sólo en sus decisiones, sino en cómo se toman esas decisiones. Avanzamos mucho a lo largo de los primeros años del siglo XXI, pero al parecer topamos con un límite que va más allá de partidos e ideologías, ese punto en el cual los gobiernos se protegen a sí mismos, con todo tipo de artimañas, del escrutinio público. La Línea 3 del Tren Eléctrico de Guadalajara es quizá la obra más opaca de la historia de Jalisco. Podríamos pensar que hubo en otras épocas obras igual o más opacas, cuando no existían leyes de transparencia y acceso a la información, pero aún de la Línea 2, que se decidió por dedazo y fue asignada a un solo constructor, tuvimos más y mejor información o si se prefiere menos peor. La opacidad de la Línea 3 durante el gobierno de Peña fue escandalosa, pero con el gobierno de López Obrador siguió exactamente el mismo patrón. Sea por falta de voluntad o el desastre administrativo de la actual administración federal el caso es que hoy resulta tan complicado como en el gobierno pasado saber no sólo el costo, sino en qué va la construcción del tren. López Obrador la dio por terminada en su último informe. Los tapatíos no reímos: ya estamos acostumbrados que los presidentes tengan datos falsos en sus informes porque sus funcionarios les mienten. Lo grave de este caso es que más allá del informe que no fue informe, la Secretaria de Comunicaciones y Transportes responde formalmente que la obra fue entregada al gobierno de Jalisco en junio y el Siteur, organismo encargado de recibirla, dice que no es cierto. Uno de los dos miente, podríamos decir que es imposible saber cuál de los dos, porque no hay forma de acceder a la información de lo que están haciendo con nuestro dinero, pero quien tiene la información, el responsable de la obra, es el gobierno federal y es él quien está obligado a darla a conocer. A un mes (si hemos de creer en esta nueva fecha) de que se entregue, nadie sabe cuál es el estatus de la obra y de las pruebas de funcionamiento. El gobierno de Jalisco no quiere hacerse responsable de un tren en el que, a ojos vistas, el gobierno federal sigue trabajando. Ya hemos dicho en otras ocasiones que para ser tan diferentes se parecen demasiado. En materia de opacidad el gobierno de Morena es tan poco transparente o peor que los anteriores. Hablar todos los días no soluciona los problemas de información y el caso de la Línea 3 es el ejemplo más claro de ello.
6
MIERCOLES 8 DE JULIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
En Tecomán
Diecisiete árboles secos son derribados *Había un elevado riesgo de caer *El sitio, a lo largo de la Avenida insurgentes en ese municipio Un total de 17 árboles secos que representaban un serio peligro para los automovilistas y que se encontraban a lo largo de la Avenida Insurgentes, fueron derribados este martes, en el marco de una intensa jornada de trabajo que coordinó la Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC), tras hacer un padrón de árboles de las principales vialidades de Tecomán, que estaban en riesgo de caer en esta temporada de lluvias ciclones y huracanes. José Manuel Gutiérrez Plazola, titular de la UMPC de Tecomán, agradeció la suma de esfuerzos del personal de la Dirección General de Servicios Públicos, y de la Dirección general de Seguridad Pública y Policía Vial, quienes montaron un operativo en torno a las acciones de derribe de árboles para evitar que algún ciudadano pudiera salir lastimado.
Asimismo, comentó, que el jefe de ecología Héctor Navarro, estuvo muy al pendiente de que por cada árbol derribado fuera reforestado uno nuevo, “uno de los grandes objetivos del gobierno municipal de Tecomán, es mejorar las
condiciones ambientales y frenar el impacto del calentamiento global, promoviendo acciones de reforestación, bien programadas y teniendo especial cuidado en la supervivencia de los mismos”. Finalmente, Gutié-
rrez Plazola dijo, que las siguientes acciones se enfocarán, en la poda de los árboles, que de igual forma se encuentran en las avenidas, calles y carreteras, que también representen algún peligro en esta temporada.
De la UdeC
Concluyen actividades académicas *Específicamente del Doctorado en Relaciones Transpacíficas Como parte del cierre de actividades del semestre febrero-julio de 2020, el Doctorado en Relaciones Transpacíficas de la Facultad de Economía de la Universidad de Colima realizó su “Seminario semestral de seguimiento y evaluación de avances de tesis doctorales”, con el que se busca que los estudiantes expongan sus proyectos ante asesores, coasesores y lectores designados, mediante plataformas tecnológicas como Google meet y Zoom. Además, se realizó la presentación del libro titulado “Este de Asia Pacífico: hacia una interdependencia regional”, de los autores Roberto Celaya, Teodoro Wendlandt y Juan González. Los comentaristas fueron Maricela Reyes, coordinadora del programa de Doctorado en Relaciones Transpacíficas y Manuel Orozco, director del plantel. En dicho seminario presentaron sus avances de tesis doctoral once estudiantes, seis del segundo semestre y cinco de sexto, quienes provienen de los estados de Colima, Baja California, San Luis Potosí,
Estado de México y Jalisco, además de una alumna procedente de Ucrania. Los temas expuestos se relacionan con dos líneas de investigación: Relaciones económicas transpacíficas y Relaciones internacionales transpacíficas, destacando tópicos sobre comercio electrónico y logística internacional, cooperación económica y liberalización comercial, distritos industriales eléctrico-electrónicos, la nueva franja y ruta de la seda, cadenas de valor transpacíficas, competitividad de las MIPYMES, cooperación sur-sur y gobernanza portuaria, así como turismo y logística. Cabe destacar que este programa surgió hace 20 años y su principal característica es que es mixto y a distancia; es decir, las clases son virtuales a través del uso de diferentes plataformas como el Educ y Skype. Su última actualización fue en 2017, cuando reforzó la investigación, incorporó optativas disciplinares y la impartición de clases a través de un sistema modular. Actualmente, por la pandemia COVID-19 han aumentado la utiliza-
ción de espacios virtuales como Hangout, Google meet y Zoom. El funcionamiento de este programa se debe al Colegio de Academias, en el que participan docentes de El Colegio de México, la UNAM, UAEM, UAM, IPN, UABC, UABCS, UdeG, ITESM-Campus Guadalajara, ITSON, UMSNH, BUAP, además de la Universidad de Colima. Para Maricela Reyes, las actividades de cierre del mencionado programa doctoral tuvieron resultados positivos en dos sentidos: hubo retroalimentación especializada para el 100 por ciento de los estudiantes, ya que aproximadamente 20 especialistas revisaron sus trabajos, y se fortalecieron los vínculos académicos entre la UdeC y diversas instituciones del país. También comentó que el manejo de las tecnologías es ahora indispensable en la educación y que la contingencia no tomó por sorpresa las actividades del programa: “Desde sus lugares de origen y desde sus hogares, los participantes (estudiantes y profesores) completaron las actividades en tiempo y forma.
Este doctorado a distancia demuestra que las tecnologías son herramientas que la UdeC ha puesto en marcha desde antes de la contingencia”, agregó. En su momento, Manuel Orozco señaló que durante las dos últimas décadas, “el doctorado se ha convertido en un programa consistente gracias a su permanente demanda nacional, con fuertes indicios de crecer internacionalmente; el motivo es su permanente actualización, así como la presencia y colaboración de un grupo sólido de profesores especialistas de la UdeC y de instituciones de alto prestigio del país”. El doctorado tiene como fortaleza, dijo, “que quizás es el único programa doctoral en Relaciones Transpacíficas que se ofrece como mixto y a distancia, teniendo como base de sus principales resultados el Centro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico, el Cuerpo Académico 18 ‘Relaciones Económicas e Internacionales en Cuenca del Pacífico’ y ‘PORTES: Revista Mexicana sobre la Cuenca del Pacífico’”. Finalmente, las actividades del presente semestre concluirán con la realización, en próximos días, de dos exámenes doctorales. En ellos, se defenderán las tesis: “El uso de la triple hélice como parte de las políticas en ciencia y tecnología para contribuir al desarrollo de emprendimientos tecnológicos en México y Japón”, del sustentante Hugo Martín Moreno Zacarías, y “La industria creativa en escenarios de Asia-Pacífico: crítica a la domesticación de la creatividad en Guadalajara, Shanghái y Kioto”, de Cristóbal Collignon de Alba.
Consejo Municipal de PC preparado para las lluvias El alcalde de Colima, Leoncio Morán Sánchez, se reunió con Directoras y Directores del Ayuntamiento de Colima, para revisar y fortalecer el Plan de Contingencias para la Temporada de Ciclones Tropicales 2020, esto como parte de las acciones que implementa el Consejo Municipal de Protección Civil. Locho Morán dijo que es importante la colaboración de todo el personal de las áreas, ya que de presentarse alguna contingencia, se enfrentaría de mejor manera con el trabajo en equipo. “Tradicionalmente hacemos esta coordinación entre las diferentes áreas, pues de alguna manera todos nos involucramos en el tema de Protección Civil, sobre todo durante el periodo de contingencias de lluvias, entonces la idea es apoyar el trabajo de PC, priorizando la seguridad de los colimenses”. Por su parte, el director de la Unidad de Protección Civil Municipal de Colima, Abel Meneses, dijo que esta reunión tuvo
como objetivo dar a conocer el estatus actual de la Coordinación Municipal, además de dar a conocer el Plan de Contingencias para la Temporada de Ciclones Tropicales 2020. “Es importante destacar que el trabajo preventivo lo iniciamos desde febrero, comenzamos con el monitoreo de todos los cauces, después se entró a hacer limpieza, sobre todo retiramos troncos y cosas que pongan en riesgo a los ciudadanos; Se hizo limpieza en las alcantarillas, bocatormentas, etcétera. En la reunión de hoy hubo aportaciones muy valiosas de los directores”. Pide a la ciudadanía estar alertas, pues aunque la llegada de las lluvias se ha retrasado, pronto comenzarán a presentarse con mayor frecuencia; “Hay que tener mucha precaución cuando empiecen a presentarse estos fenómenos, lo mejor es quedarse en casa tranquilamente, no andar circulando, esperar a que pase el problema y cualquier cosa que vean, repórtenlo”, refirió Abel Meneses.
En el futbol
Apoya Incode a colimenses para prepararse como entrenadores
* Los beneficiados, José Javier Cruz Meza y Rafael Campuzano Velázquez
Luego de que la Selección Colima de Futbol lograra el Campeonato Nacional Scotiabank de la categoría Sub17, en el año 2018, el Gobierno del Estado a través del Instituto Colimense del Deporte, apoyó a los entrenadores colimenses José Javier Cruz Meza y Rafael Campuzano Velázquez, para su preparación como Directores Técnicos de Futbol Profesional. Al respecto, la directora general del Incode, Ciria Salazar, informó que ambos entrenadores han concluido sus estudios realizados en la Escuela Nacional de Directores Técnico (ENDIT), campus Guadalajara, donde después de dos años, el pasado 10 de junio, la Federación Mexicana de Futbol, aprobó sus proyectos de titulación como Directores Técnicos Profesionales. Ante ello, la funcionaria estatal señaló que el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, cumplió con el apoyo pagando la inscripción de los módulos de la carrera semipresencial, realizada en línea
y un día a la semana de forma presencial. En ese sentido, Rafa Campuzano, expresó que el apoyo fue para las inscripciones a los módulos tres y cuatro, el cual fue muy valioso, “estoy muy agradecido por la ayuda, sin el respaldo del gobernador, los gastos hubiesen sido más fuertes, pues las mensualidades fueron costosas”. Dijo que, el título de Director Técnico Profesional, se los entregarán en los próximos meses para poder dirigir en todas las categorías de fútbol profesional como: Sub 13, Sub15, Sub 17 y Sub 20, así como en la Tercera y Segunda división A y B, Liga de Desarrollo (antiguo asenso), Liga MX femenil y Primera División Liga MX. Por su parte, Javier Cruz, dijo que a pesar que el título lo entregarán en cuanto lo permita la pandemia, el Sistema Nacional de Directores Técnicos Profesionales, los aprobó para ser elegidos como entrenadores en caso de que algún equipo los requiera.
Vinculan a proceso a un sujeto por el delito de robo Una persona del sexo masculino fue vinculada a proceso por el juez de control, derivado de las investigaciones realizadas por la Fiscalía del Estado, mismas que lo señalan como imputado del delito de robo equiparado, tras ser detenido en
una de las calles de la colonia Prados del Sur a bordo de un vehículo con reporte de robo. De acuerdo con la indagatoria, hace unos días este sujeto fue capturado en flagrancia por elementos de la Policía Investigadora,
circulando en un automóvil marca Nissan, línea Tsuru, con placas del Estado de Colima. Posteriormente fue puesto a disposición del Ministerio Público, quien lo turnó al órgano jurisdiccional. Por estos hechos, en la audiencia inicial el juez
calificó de legal la detención y determinó vincularlo a proceso por el delito ya señalado, además de ordenar la prisión preventiva justificada como medida cautelar, en tanto se desarrolla la investigación complementaria.
MIERCOLES 8 DE JULIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
7
Incita Vladimir Parra a la violencia: Escamilla *Los militantes de Morena no están mal, sino Vladimir e Indira, sostiene el diputado local OSCAR CERVANTES
Los militantes de Morena no están mal, sino Vladimir e Indira, sostiene el diputado local Luis Fernando Escamilla Velazco
Avanza reforma laboral en el estado de Colima
El diputado Luis Fernando Escamilla Velazco lamentó que su compañero de Llegislatura, Vladimir Parra Barragán, incite a la violencia, “fue él quien cerró el Congreso, y quiero decir algo bien sencillo, si una persona escuchando quien esté de
acuerdo en el dictamen y él levanta la mano, dos cosas: o no está capacitado para estar en el Congreso o está de acuerdo y están haciendo un teatro mediático”. Escamilla Velazco, dijo ver mal al compañero Vladimir, más que a la gente, no propiamente de Morena, “Morena no está mal,
Arranca en Cuauhtémoc la colecta anual de Cruz Roja *El alcalde Rafael Mendoza destaca labor que en la atención de salud de emergencia realiza esta institución
yo creo que el que está mal aquí es Vladimir Parra e Indira Vizcaino, gente que está haciendo acciones negativas, antes cuando las cosas no les salieron muchas veces ellos comentan que hay que llamar a la gente para que la gente te apoye y emita un resultado”. Cuestionó que en diciembre se aumentaron 11 millones de pesos, ¿a quién le preguntaron?, cuándo quisieron meter al ombudsman a Derecho Humamos, ¿a quién le preguntaron? ¿No nos quitaron las comisiones por no estar de acuerdo?”, apuntó. “Yo digo a la gente muchas veces somos muy crédulos, necesitamos investigar un poco más, si yo agarro 5 o 6 personas las que están ahí y les pregunto del tema del crédito no
van a saber responder, tal vez muchos de los que nos están viendo y nos están escuchando son gente preparada que ya lo analizó y no le parece, pero siendo honestos así no se hacen las cosas”, señaló. Al preguntarle si tiene miedo de emitir su voto, el diputado aseguró que no tiene ningún miedo, “yo he analizado mi voto y yo he dicho a veces, a base de presiones se hacen las cosas, yo me he prestado a sentarme muchas veces”. Mencionó que les han dicho que los van a embolsar, “yo digo que eso no se hace, por ahí no va, imagínense que cada persona que llegara y que nos presionara y sacara un resultado negativo de nosotros, yo creo que no es el camino”, concluyó.
En Armería
Desazolvan alcantarilla con el fin de evitar inundaciones *Se benefician alrededor de 100 personas Con la reanudación de actividades en las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje en la entidad el pasado primero de julio, comenzaron a correr los plazos para que los sindicatos den cumplimento a lo que establece la Reforma Laboral de la Ley Federal del Trabajo (LFT), informó el director del Trabajo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (Setcol), Arturo Vergara Chávez. El funcionario estatal detalló que se deriva del exhorto que dicta el acuerdo 06-17/04/2020 emitido por el Consejo de Coordinación para la Implementación de la Reforma al Sistema de Justicia Laboral que establece un plazo de 45 días naturales para el cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 390 Bis y 390 Ter conforme al artículo Vigésimo Segundo transitorio, así como de 17 días hábiles para la adecuación de estatutos de organizaciones sindicales conforme al artículo Vigésimo Tercero transitorio. De acuerdo a lo anterior y tomando en consideración el periodo vacacional del poder ejecutivo, será el próximo 6 de agosto, cuando venza el plazo para que los sindicatos en la entidad adecuen sus estatutos; y será hasta el próximo viernes 14 de agosto la fecha fatal para cumplir lo relacionado con la celebración del contrato colectivo de trabajo inicial o el registro de un contrato colectivo inicial o un convenio de revisión. Vergara Chávez comentó que de no llevarse a cabo las adecuaciones a los estatutos las Juntas no reconocerán ninguna elección de la directiva sindical ni validará los contratos colectivos, por lo que urgió a los sindicatos a realizar estas modificación y presentarlas a la brevedad en las Juntas de Colima, Tecomán y Manzanillo. Finalmente invitó a los interesados comunicarse en Colima al teléfono: 312 3127463 y 312 3129821; en Tecomán al 313 324 19 04 y en 314 138 17 45, en un horario de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, para obtener mayor información o recibir asesorías.
Este martes, en el despacho de la presidencia municipal de Cuauhtémoc, bajo el lema “La Cruz Roja Cuenta Contigo”, el alcalde Rafael Mendoza Godínez, acompañado de funcionarios del DIF Municipal, del Ayuntamiento,así como del Voluntariado del DIF Estatal y del representante de la Benemérita institución, dio formalmente el inicio de la colecta anual en el municipio. En su mensaje, tras depositar su donativo, así como igualmente lo hicieron los funcionarios asistentes; el presidente municipal, mostró su mayor disposición para colaborar
institucionalmente para el éxito de la colecta en el municipio, reconociendo que las familias de Cuauhtémoc se han distinguido siempre por la generosidad al aportar para esta noble institución de gran servicio en la atención de emergencias de salud y de accidentes. Al arranque formal de la Colecta Anual 2020 de la Cruz Roja Mexicana en el municipio de Cuauhtémoc, acompañaron al presidente municipal, la presidenta del DIF, Marily Mendoza y la presidenta del DIF Estatal y presidenta honoraria dela Cruz Roja en Colima, Margarita
Policías estatales capturan a dos sujetos por robo La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que arrestó a un sujeto como imputado del delito de robo, luego de que elementos estatales fueron informados por la central de emergencias sobre hechos ocurridos en calles de la colonia Placetas Estadio, en el municipio de Colima. Con la colaboración de la persona afectada, la Policía Estatal, capturó a un hombre, a quien durante la revisión que aplicaron en apego a los protocolos de actuación policial, le aseguraron una navaja con la que amenazó a la víctima para despojarla de dinero en efectivo. En otro de hecho, la activación de una alerta que generó un chip del Registro Público Vehicular (Repuve) en uno de los arcos carreteros, permitió a las fuerzas estatales de seguridad desplegar un operativo, hasta lograr la detención de un sujeto como imputado del delito de robo, ya que la unidad marca Nissan que conducía acaba de ser robada en el municipio de Villa de Álvarez. Una vez más, la denuncia oportuna del robo del vehículo al 911 de par-
te del propietario de la unidad y uso de la tecnología en el combate de hechos de inseguridad, permitió ubicar el automóvil al cruzar por uno de los arcos carreteros, al tiempo que los elementos de seguridad desplegaban personal para la recuperación del bien rodante. En el marco de los recorridos de prevención y vigilancia, las fuerzas de seguridad, detuvieron en hechos por separado a un hombre como imputado de delitos contra la salud, luego de incautarle varios envoltorios con polvo blanco y granulado en su interior y a una mujer como imputada del delito de allanamiento de morada. La Policía Estatal puso a disposición del ministerio público del fuero común a los imputados, droga, dinero y vehículo asegurado, con la finalidad de que continúen con las investigaciones correspondientes. La Secretaría de Seguridad Pública llama a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.
Moreno; así como la directora del DIF Municipal, Isabel López Serrano; el secretario del Ayuntamiento, Aldo Iván García Vargas; la Síndico Municipal, Eustolia Solís; el tesorero de la Cruz Roja, Juan Carlos Ahumada Riveros. También, la presidenta del DIF Municipal, Licenciada Marily Mendoza, invitó a los funcionarios municipales y a las familias de Cuauhtémoc en general a apoyar esta importante Colecta Anual para que la Cruz Roja cuente con recursos para llevar a cabo su importante labor social y de servicio a los demás.
Con la finalidad de prevenir que se generen inundaciones en la parte baja de la colonia Lázaro Cárdenas de la cabecera municipal, el alcalde Salvador Bueno Arceo llevó a cabo la limpieza de la alcantarilla del lugar. A través de maquinaria es como se llevó a cabo la limpieza de esta alcantarilla, la cual se encontraba limpia de basura, pero con bastante tierra y lodo, “y a petición de varias personas de la colonia Lázaro Cárdenas que me hicieron entonces fue que mandé de manera inmediata que se arreglara esa alcantarilla”. Bueno Arceo dijo que esta alcantarilla que se ubica dentro de la colonia Lázaro Cárdenas, en la parte sur de la misma, es donde corre y desemboca la mayor parte del agua pluvial, “y por lo mismo es
de manera importante y prioritaria que se llevara a cabo esta acción y así poder reducir el riesgo a que se inunde parte de esta colonia”. Agregó que también se están llevando a cabo diversas acciones de trabajo de limpieza como la de la colonia Lázaro Cárdenas en varias localidades del municipio, “las alcantarillas y drenes principalmente son las indicaciones que tiene el personal de servicios públicos que mantengan en buen estado”. Por su parte, una de las beneficiarias con estas acciones, Olga Álvarez Aguilar agradeció al alcalde Salvador Bueno Arceo por su pronta respuesta, “le hicimos la petición y atendió a nuestro llamado, y gracias a esto nos estamos beneficiando alrededor de 100 personas”.
Anuncia Cdhec jornada virtual
*Se denomina “El ejercicio de la abogacía Estado de Derecho y Justicia en México”
El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC), Sabino Hermilo Flores Arias, anunció la primera jornada virtual “El ejercicio de la abogacía: Estado de Derecho y Justicia en México”, la cual se desarrolla en coordinación con más de 20 Federaciones, Barras, Asociaciones y Colegios de abogadas/os del estado. Acompañado por la presidenta de la Federación de Colegios y Barras de abogados “REY COLIMAN” A.C. y delegada en Colima de la Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México (CONCAAM), Martha Alicia Macías Contreras, así como del presidente de
la Federación de Colegios, Barras y Asociaciones de Abogados del Estado de Colima, A.C. Oswy Delgado Rodríguez, el titular de la comisión refirió que este primer encuentro contempla conversatorios, paneles de análisis y discusión, conferencias, firma de convenios y la entrega de la “Insignia Pro persona”. La jornada virtual se desarrollará del 09 al 31 de julio y tiene como finalidad promover y fortalecer el conocimiento en el ámbito jurídico, así como la debida aplicación de las leyes ante los actos de las personas, salvaguardando en todo momento los derechos humanos de la sociedad en general. Las diversas activi-
dades están dirigidas a integrantes de las Federaciones, Barras, Asociaciones y Colegios de abogadas/ os, especialistas del derecho, activistas y público en general. El formato para el desarrollo de las actividades será en línea a través de la plataforma Zoom; todos los eventos tendrán una duración de 60 minutos, 50 minutos para la intervención de especialistas y 10 minutos de espacio para preguntas y respuestas. El calendario completo de las actividades se pueden consultar en la página web www.cdhcolima. org.mx, así como en las redes sociales oficiales de la comisión.
8 C M Y
+
Aprueban... de video vigilancia, 90 arcos carreteros y 2 mil botones de pánico, “yo no voté una deuda, voté recursos porque Colima se está cayendo en pedazos en materia de salud”, asentó. Luego de lamentar los sucesos que se llevaron a cabo en las afueras de la sede alterna para la sesión ordinaria en donde se realizó el análisis y posterior aprobación de la solicitud de crédito del Gobierno del Estado, el legislador añadió que actualmente la capacidad de hospitalización por Covid-19 rebasa el 60 por ciento. Apuntó que la economía está vulnerada, hay crisis en la seguridad y para esos momentos extraordinarios en la vida de los colimenses se necesitan tomar decisiones extraordinarias como las que hoy se tomaron. Subrayó que los colimenses necesitan política de altura, de diálogo, de consensos, pues no se puede llevar a la ciudadanía por medio de caprichos, amenazas y berrinches. Refirió que como presidente del Congreso no tolerará más acciones que violenten una soberanía e hizo hincapié en que se tomarán cartas en el asunto, puesto que incluso él ha sido objeto de amenazas en redes socia-
Se forma... les fomentadas por ciertos grupos de personas y diputados. Lo anterior, luego que por la mañana fueran ultrajadas y violentadas las instalaciones del Poder Legislativo por lo que decidieron que un notario tomara fe pública de los hechos. El ahora diputado independiente reprochó y condenó las agresiones contra diputadas, lo cual dijo, son resultado de ciertas políticas, violentando y fomentando el odio, por lo que consideró que la violencia política en el Estado no puede seguir sucediendo. Subrayó que conminó a los diputados a ingresar a la sede alternar, el auditorio de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) e instruyó a los elementos de seguridad que permitieran el ingreso a legisladores y algunos medios de comunicación, por la cuestión de la integridad de los presentes, así como la sana distancia. Finalmente, recalcó que se viven tiempos de unidad para trabajar juntos los tres niveles de gobierno y sacar los temas relevantes para el Estado, por eso exhortó a la población a permanecer unidos.
Guillermo...
C M Y
Refirió que, de manera respetuosa, tanto al partido como a su dirigente estatal Sergio Jiménez Bojado, presentó su renuncia a la fracción parlamentaria de Morena, pero no así a su militancia. Indicó que está renunciando a una fracción en la cual se ejerce violencia política y mediante amenazas y violaciones al Estado de Derecho se pretende sacar adelante situaciones en las que se requiere diálogo, pero sobre todo concordancia ante una relación nula de la fracción y el partido que los llevó al cargo. Señaló que todo el tiempo él ha refrendado su
compromiso con el pueblo, respetando las autoridades como lo es este partido, esperando en un periodo no muy lejano poder retornar a la fracción, una vez que se generen las condiciones necesarias. Reiteró que renuncia a la fracción parlamentaria de Morena en el Congreso de Colima, más no al movimiento del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y del partido que le permitió llegar a donde está. Seguiré trabajando, enfatizó Guillermo Toscano, desde mi postura independiente, para fortalecer el gran proyecto de Nación iniciado por la Cuarta Transformación.
Reporta... recuperan de manera ambulatoria y 2 están hospitalizados graves; uno es de la capital del estado, otro de Villa de Álvarez, 3 de Tecomán y 7 de Manzanillo. Toda vez que se superan los 20 casos por día,
+
+
MIÉRCOLES 8 DE JULIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
la dependencia de salud reitera el llamado a permanecer en casa el mayor tiempo posible, la higiene de manos y uso obligatorio de cubrebocas para reducir contagios y cortar cadena de transmisión.
Cristina se desarrolló a partir de la depresión tropical 5-E al sur de las costas del estado de Guerrero, como la tercera tormenta tropical de la temporada 2020, después de Amanda a finales del mes de mayo y de Boris a principios del mes de junio. El Meteorológico señaló que a las 22.00 horas (03.00 GMT del martes), Cristina se localizó 650 kilómetros al sur-suroeste de Acapulco (Guerrero), 660 kilómetros al suroeste de Lagunas de Chacahua (Oa-
xaca) y 925 kilómetros al sur-sureste de Manzanillo (Colima). El ciclón presenta vientos máximos de 65 kilómetros por hora con rachas de hasta 85 kilómetros por hora y lleva una velocidad de desplazamiento de 24 kilómetros por hora con dirección hacia el oeste-noroeste. Aunque no está previsto que Cristina afecte directamente al territorio mexicano si favorece un potencial de lluvias puntuales intensas sobre los
estados de Guerrero y Oaxaca, y muy fuertes en el centro del país, incluida la capital mexicana, indicó el Meteorológico. Las autoridades mexicanas han recomendado a la población que extreme sus precauciones en los estados señalados debido a las lluvias así como en las costas por el oleaje, además de atender las recomendaciones del sistema de Protección Civil. Los pronósticos apuntan a que Cristina podría evolucionar a huracán
categoría 1 para este miércoles, cuando se localice 640 kilómetros al suroeste de Punta San Telmo (Michoacán), 665 kilómetros al suroeste de Zihuatanejo (Guerrero) y 690 kilómetros al sur de Manzanillo. Para el 9 de julio, el pronostico del Meteorológico mexicano apunta que Cristina será un huracán categoría 2 a una distancia de 730 kilómetros al suroeste de Playa Perula (Jalisco) y 770 kilómetros al oeste-suroeste de Manzanillo.
una nueva verdad histórica porque lo que tenemos que hacer es justicia con los familiares de Ayotzinapa”, señaló Alejandro Encinas. Mencionó que el próximo viernes habrá una reunión en Palacio Nacional entre los padres de los normalistas y el Presidente Andrés Manuel López Obrador, donde se podrían dar a conocer más avances de la investigación. “El viernes habrá una reunión (...) donde esperamos no sólo refrendar esta información, sino dar
cuenta de nuevos avances que esperamos en los próximos días y espero que haya resultados muy puntuales”, indicó. Agregó que el Gobierno mexicano enviará más restos a la Universidad de Innsbruck en Austria para seguir adelante con la identificación de víctimas; fue en esta institución donde se identificó a Christian Rodríguez. El subsecretario también aseveró que los resultados y la experiencia obtenida de la investigación de
Ayotzinapa se tienen que reflejar en la indagatoria de otros casos de desaparición forzada: “Este avance no puede disociarse del problema de desaparición forzada de miles de personas en nuestro país, y sobre todo la experiencia que estamos construyendo en la investigación de este caso tendrá que irradiarse en la búsqueda, identificación y retorno en muchos casos de las personas desaparecidas en nuestro país”, refirió.
causando altos niveles de glucosa en la sangre en algunos pacientes. Los autores destacan la necesidad de un control estricto de la glucosa en los pacientes
con Covid-19 como medida para maximizar la recuperación. “Las personas con deficiencia de vitamina D podrían ser más suscepti-
bles al coronavirus y la suplementación podría mejorar los resultados, aunque las pruebas sobre el tema son contradictorias”, concluyen los autores.
Identifican... En conferencia de prensa, el subsecretario destacó que la identificación del joven Christian Alfonso Rodríguez Telumbre, anunciada por la Fiscalía General de la República (FGR), derrumba “la mal llamada verdad histórica” y genera las condiciones para esclarecer los hechos que sucedieron la noche y madrugada del 26 y 27 de septiembre del 2014. “Vamos a asumir el compromiso de que nosotros no vamos a inventar
Sube... Esto podría deberse en parte a la insuficiencia suprarrenal, una condición en la que las glándulas suprarrenales no producen suficiente cortisol, como resultado de un daño en el sistema pituitario. Durante la epidemia de SARS, los pacientes que desarrollaron insuficiencia suprarrenal se recuperaron típicamente en un año. Según los autores, el Covid-19 también podría conducir a nuevos casos de diabetes y al empeoramiento de la diabetes existente. El virus del SARSCoV-2 se adhiere al ACE2, el principal punto de entrada en las células para el coronavirus, e interrumpe la producción de insulina,
Acusan a hijastro de Caro Quintero de ser su prestanombres CIUDAD DE MÉXICO.- Las autoridades de Estados Unidos imputaron al hijastro del capo mexicano prófugo Rafael Caro Quintero, Bryant Espinoza Aguilar, por poner propiedades de familiares a su nombre, “actuando como un hombre de paja” para evadir sanciones, según informó este martes la Fiscalía del Distrito Este de Nueva York. Espinoza, de 30 años y ciudadano estadounidense, está acusado de conspirar para violar la Ley “Kingpin” (Capo), un programa de sanciones contra narcotraficantes gestionado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro, que tiene designados como delincuentes “especiales” a Caro Quintero y
a su esposa. Ese programa prohíbe a los estadounidenses realizar transacciones financieras con personas designadas como narcotraficantes por el Gobierno, lo que resulta en la persecución de los “testaferros” u “hombres de paja” que habitualmente utilizan para proteger sus negocios o propiedades frente a las autoridades. De acuerdo a la imputación, Espinoza supuestamente puso a su nombre una casa de lujo en México, propiedad de su madre, la esposa de Caro Quintero, y sobornó a un funcionario para que cambiara la documentación pública correspondiente para evitar que fuera inmovilizada. Caro Quintero lideró una
facción del cártel de Sinaloa y entre 1980 y 2017 estuvo al frente de las operaciones para importar cantidades “masivas” de drogas a EU, así como de conspiraciones “para asesinar a personas que suponían una amenaza para su empresa de narcotráfico”, según la Justicia estadounidense. Estuvo preso en México desde 1985 hasta 2013, cuando salió de prisión por un fallo que luego fue revocado, y desde entonces permanece en paradero desconocido. Caro Quintero es requerido en EU por el asesinato en 1985 del agente de la Agencia Antidroga (DEA) Enrique “Kiki” Camarena, en Jalisco, y así lo recordó su administrador en funcio-
nes, Timothy Shea, quien recordó en una nota que las autoridades siguen buscando “al responsable de su muerte” y a “quienes protegen y facilitan sus actividades criminales”. “Dejemos que la acción de hoy sea un mensaje claro para Caro Quintero, su familia y sus socios criminales: no nos parará nada en la búsqueda de justicia para el agente especial Camarena”, agregó. Por su parte, el fiscal Richard Donoghue alegó que Espinoza “hizo de hombre de paja para proteger las propiedades compradas con el dinero ilícito y manchado de sangre del imperio de drogas de su padrastro y evitar que las incautara el Gobierno”.
MIERCOLES 8 DE JULIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Nacional Alfonso Durazo:
Crimen organizado creció de la mano de la protección oficial *El titular de la SSPC destaca que se deben mejorar los salarios de los policías municipales, por ser el primer contacto de proximidad con los ciudadanos
CIUDAD DE MÉXICO.- El crimen organizado ha crecido de la mano de la protección, por lo que mejorar los controles de confianza y combatir a la corrupción será fundamental para romper esa inercia, afirmó este martes el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Alfonso Durazo Montaño. El funcionario encabezó, a través de una reunión virtual, la Primera Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal. “Históricamente el crimen organizado ha crecido de la mano, de la protección oficial, llámese policial, llámese política, llámese administrativa, y la mejor barrera que tenemos para contener esos riesgos, es el examen de control de confianza, es fundamental empeñarnos, si combatimos la corrupción eficazmente en los cuerpos de seguridad, vamos a mejorar extraordinariamente sus resultados”, afirmó Durazo Montaño. El responsable de la política de Seguridad pública del Gobierno de México destacó que también se deben mejorar los salarios de los policías municipales, por ser el primer con-
tacto de proximidad con los ciudadanos. “Creo que es fundamental que todos hagamos un esfuerzo en el mejoramiento de los sueldos, finalmente los recursos son una sola bolsa y su eficacia está en el acierto para decidir su destino, entonces creo que una de las prioridades es el tema de los sueldos”, planteó el funcionario federal. Durazo Montaño afirmó que se debe escuchar las necesidades de los uniformados y establecer un criterio que permita mejorar sus condiciones generales de trabajo, además de ofrecer un estímulo económico para generar una cultura en las y los policías para esforzarse por un mejor cumplimiento de su deber. En la reunión participaron el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, así como autoridades municipales de diferentes entidades. Durante la Primera Asamblea Plenaria se abordaron y aprobaron los temas: “Modelo de proximidad, herramientas para implementar una Policía de Proximidad”, “Modelo de Unidades de Investigación de la Policía para el Delito” y “Mejores prácticas del Modelo de Policía.
Semarnat defiende el uso de combustibles fósiles CIUDAD DE MÉXICO.- En medio de la pandemia de covid-19 y la emergencia climática por la explotación de las especies y el uso de combustibles fósiles, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) publicó el Programa Sectorial 2020-2024, donde defiende, a contracorriente de los compromisos internacionales firmados por México, la utilización del petróleo como recurso estratégico. A pesar de lo anterior, la Semarnat confía que para 2024, es decir, al final del sexenio, las acciones implementadas en coordinación con otros sectores de la administración pública federal podrán reducir hasta en 12 por ciento las emisiones de dióxido de carbono (CO2), derivadas de la quema de combustibles fósiles. De esta forma, asegura, el país estará en camino de cumplir con los nuevos compromisos
que tendrá que elevar este año como Contribución Determinada a nivel Nacional, tanto en la reducción de los gases de efecto invernadero como de carbono negro. Frente a los retos y amenazas que se viven en el plano internacional, la defensa del petróleo como recurso estratégico se vuelve una base necesaria para la construcción de la sustentabilidad del país, y también para la construcción de una transición energética con inclusión social”, subraya. El Programa Sectorial 2020-2024 de Medio Ambiente publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), señala que de acuerdo a la Sexta Comunicación Nacional, las emisiones de gases de efecto invernadero ascendieron a cerca de 700 millones de toneladas de CO2 equivalente, donde la mayor contribución se debe al autotransporte (22.8 por ciento), seguido por la generación de electricidad (20.3 por ciento).
9
Grupo armado embosca a alcalde de Chenalhó, Chiapas Un grupo especial de la Fiscalía General de Chiapas participa en las investigaciones por la emboscada en contra del alcalde de Chenalhó, Abraham Cruz Gómez, el lunes por la noche, donde perdió la vida su chofer. La Fiscalía General informó que la unidad marca Nissan de color blanca, en la que viajaban además del alcalde, su chofer y dos personas más, fue atacada por desconocidos cuando circulaba en el tramo carretero Chi’cviltenal-Yutniotik, en el municipio de San Juan Chamula.
Por “pésimo desempeño”
PAN exige la destitución de López-Gatell *Marko Cortés, líder blanquiazul, pide al Presidente López Obrador que ponga en el puesto a una persona que se guíe con criterios científicos y no políticos CIUDAD DE MÉXICO.El Partido Acción Nacional (PAN) demandó la destitución del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, por su “pésimo desempeño” como responsable de combatir la pandemia del COVID-19 y por las “malas decisiones” que ha basado en criterios políticos más que médicos y científicos. En conferencia de prensa virtual, Marko Cortés, líder nacional panista exigió al Presidente Andrés Manuel López Obrador que ponga en su lugar a una persona capaz, que se guíe con criterios técnicos y científicos, y no políticos. “Estamos exigiendo la destitución inmediata del subsecretario Hugo López-Gatell por su pésimo desempeño como responsable de combatir la pandemia, porque no ha tenido las decisiones correctas, porque se ha basado en criterios políticos. Y lo que le pedimos es que ponga en su lugar a una persona capaz, que se guíe con criterios técnicos y científicos, y no políticos”, dijo el panista. Señaló que al final del día, el Presidente López Obrador va a ser el responsable de todas las pérdidas humanas que son irreparables por la pandemia del COVID-19. Además, Marko Cortés recordó que este lunes la Comisión Permanente del PAN aprobó por unanimidad un pronunciamiento
en el que demanda que el Presidente López Obrador se comprometa con la verdad en el manejo de la pandemia del COVID-19. Explicó que el gobierno ha admitido un subregistro del número de decesos y de enfermos; a pesar de eso, México ocupa ya, en números absolutos, el quinto lugar en defunciones a nivel mundial; el primero en defunciones por millón de habitantes; y el tercero en decesos por día. “Sin duda, un número de defunciones que se han registrado en nuestro país hubieran sido evitables, el 69 por ciento de los decesos confirmados ocurrieron después de que se dio por terminada la sana distancia, el 31 de mayo, en números redondos, en la nueva normalidad, se han registrado oficialmen-
te 20 mil 709 decesos. Aunque el gobierno dice que se prepararon con tres meses de anticipación, lamentablemente México supera a China, el origen de la pandemia o a India, en el número de decesos; son países que tienen muchas más personas habitantes que México”, detalló Marko Cortés. Acusó que ante la pandemia, el gobierno manipula las estadísticas y su vocero se conduce con criterios políticos antes que científicos, por prejuicios y sin tomar en cuenta las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud como que no se han hecho pruebas de diagnóstico de manera masiva. “En este marco, la Comisión Permanente del Partido Acción Nacional demanda que el Presiden-
te López Obrador haga un compromiso con la verdad, que informe claramente a la sociedad mexicana sobre el estado actual de la epidemia, sin ocultar información sobre el número de contagios y defunciones y que se realicen a la brevedad pruebas masivas para identificar con exactitud las cadenas de contagio, a fin de que se puedan tomar las mejores decisiones y salvar vidas. México necesita cambiar de rumbo, necesita cambiarse la estrategia sanitaria, de lo contrario, seguirán ocurriendo contagios sin control y lamentables muertes que pueden ser evitables, ésta será, responsabilidad del Gobierno federal”, describe el pronunciamiento de la Comisión Permanente que leyó el líder nacional panista.
Obras de Tren Maya podrán ser vigiladas por comunidades: Inai *Señalan que el PlanDAI servirá para tener mejores labores de socialización con los pueblos originarios ante esta megaobra CIUDAD DE MÉXICO.Francisco Javier Acuña Llamas, comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), señaló que el Plan Nacional de Socialización del Derecho de Acceso a la Información (PlanDAI) servirá para que comunidades donde pasará el Tren Maya puedan vigilar la megaobra ejerciendo su derecho de acceso a la información. “Ahora que viene el Tren Maya, que este PlanDAI sirva para que los moradores, aún los beneficiados de esa obra de gran importancia, puedan decir ‘yo cuido el lindero que va a tocar el Tren Maya’ y que, además, se organicen las comunidades aledañas para vigilar la construcción de esa megaobra”, enfatizó. Así lo expresó Acuña Llamas durante el evento virtual con motivo de la Ins-
talación de la Red Local de Socialización del Derecho de Acceso a la Información en el Estado de Quintana Roo. “Urge que el PlanDAI armonice la fuerza vital de los quintanarroenses para que ninguno se sienta ajeno a lo mucho que se puede hacer para proteger la flora, la fauna y la geografía, recursos que son de todos los mexicanos”, apuntó. El PlanDAI es una política del Inai, en colaboración con los órganos garantes locales, que busca consolidar una red de personas facilitadoras del derecho de acceso a la información para atender diversos problemas sociales, con apoyo de datos obtenidos a través de solicitudes de información y búsquedas en los portales de obligaciones de transparencia. En su intervención, la comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena señaló que no se puede pensar
un PlanDAI sin la participación de las organizaciones de la sociedad civil, toda vez que el derecho de acceso a la información se concibió a partir de los ciudadanos. Ibarra Cadena celebró la instalación del PlanDAI en Quintana Roo y reiteró que se deben encontrar las vías para que en este momento de crisis sanitaria no se dejen fuera a los grupos indígenas y a los grupos que tienen mayores índices de vulnerabilidad; lo importante, dijo, es seguir construyendo. En tanto, la comisionada Josefina Román Vergara sostuvo que “el derecho de acceso a la información es una herramienta valiosa que contribuye a transparentar la gestión pública; asimismo, muestra que cuando este derecho se ejerce estratégicamente incrementa la participación ciudadana en la toma de decisiones públicas”. Román Vergara de-
talló que en Quintana Roo, derivado de una encuesta del Instituto para el Desarrollo del Pueblo Maya (INMAYA), se identificaron necesidades de la población maya hablante, por lo que se impartieron dos talleres para formar a 34 personas facilitadoras del DAI, y se realizaron tres jornadas de socialización donde se identificaron 11 problemas públicos que derivaron en 43 solicitudes de información. En tanto, José Orlando Espinosa Rodríguez, comisionado presidente del Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Quintana Roo (IDAIPQRoo), refirió que el Plan DAI es una herramienta más con la que, tanto los organismos garantes como el Inai y el SNT, “buscan acercarse a lugares y a gente donde comúnmente no pueden llegar, para socializar el derecho de acceso a la información”.
10
MIERCOLES 8 DE JULIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Internacional
EU inicia el proceso para retirarse de la OMS
*El portavoz del secretario general de la ONU, António Guterres, confirma que recibió la notificación de retirada este lunes; sería efectiva el 6 de julio de 2021 ESTADOS UNIDOS.La Casa Blanca anunció este martes que inició el proceso para retirar a Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), un paso que se hará efectivo dentro de un año y que llega en plena pandemia por el COVID-19. “El aviso de la retirada de Estados Unidos, que se hará efectiva el 6 de julio de 2021, se ha enviado al secretario general de la ONU, que es el depositario de la OMS”, dijo un funcionario de la Casa Blanca, que pidió el anonimato. La fuente no dio más detalles sobre el proceso de retirada, aunque el presidente, Donald Trump, ya anunció a finales de mayo su decisión de “romper” con esa organización internacional y de canalizar los fondos que le aportaba “a
otras necesidades urgentes de salud pública a nivel global”. El portavoz del secretario general de la ONU, António Guterres, confirmó en un comunicado que recibió la notificación este lunes, y que ahora está “en el proceso de verificar con la OMS si se cumplen todas las condiciones para la retirada”. Cuando se sumó a la OMS en 1948, Estados Unidos impuso “ciertas condiciones para su posible retirada”, que incluyen una notificación previa de un año y “el cumplimiento total con el pago de sus obligaciones financieras”, explicó el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric. El hecho de que la medida no se haga efectiva hasta dentro de un año significa, además, que la
Si gana elecciones
Biden promete regreso de EU a la OMS
*El candidato aseguró este martes que en caso de ganar las elecciones estadunidenses regresará a la OMS desde el primer día
ESTADOS UNIDOS.Joe Biden, candidato demócrata a la presidencia de Estados Unidos, comentó este martes que en caso de ganar las elecciones en noviembre próximo, regresará a la Organización Mundial de la Salud (OMS). Estas declaraciones surgen luego de que la Casa Blanca anunciara formalmente la petición para salir de esta organización
de salud. Joe Biden competirá contra Donald Trump por la presidencia estadunidense en un proceso que aspira a ser uno de los más reñidos en muchas décadas. Trump ya había anunciado la salida de Estados Unidos de la OMS a quien acusó de apoyar a China y ocultar información sobre la pandemia de coronavirus.
retirada de Estados Unidos podría detenerse si Trump pierde las elecciones presidenciales de noviembre y su sucesor así lo decide. “Lo que se haga
ahora puede cancelarse el año que viene, porque no será definitivo”, aseguró este martes un diplomático de la ONU, que pidió el anonimato, a la cadena televisiva CNN.
El senador demócrata Robert Menéndez indicó en un tuit que el Congreso estadounidense también ha sido notificado de la decisión de Trump de “retirar oficialmente a EU de la
OPS:
Uruguay, el país que maneja mejor la pandemia de covid *La Organización Panamericana de la Salud puso como ejemplo a Uruguay, país que cuenta con el índice de contagios y muertes más bajo en América. URUGUAY.- La Organización Panamericana de la Salud (OPS) destacó el martes la respuesta de Uruguay a la pandemia de covid-19 y reveló “el secreto” para preservar los logros alcanzados cuando el nuevo coronavirus avanza por la región. Uruguay es el único país de América del Sur que tiene una tasa de incidencia que baja de manera regular durante las últimas semanas”, dijo Sylvain Aldighieri, gerente de incidente para covid-19 de la OPS, en rueda de prensa. Desde los primeros cuatro casos anunciados el 13 de marzo, Uruguay ha reportado 956 contagios y 28 fallecidos, lo cual “es una tasa de letalidad baja”, apuntó. ¿Cómo logró este pequeño país sudamericano de 3,4 millones de habitantes contener la propagación del virus? Aldighieri destacó
la implementación “muy temprana” de medidas de salud pública recomendadas por la OPS, la oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS): el distanciamiento social, el cierre de escuelas, las cancelación de eventos masivos, y las restricciones de viajes internacionales.
Al confinamiento voluntario de la población dijo que se sumaron otros factores, como la capacidad ampliada del país de hacer pruebas diagnósticas, y el hecho de disponer de una “plataforma solida” de atención hospitalaria. ¿Es posible para Uruguay mantener esta excep-
“Crisis en Venezuela ya es comparable a la de África” CARACAS.- El 65% de los hogares de Venezuela es pobre, un alza de casi 30 puntos en cinco años, mostró hoy un estudio universitario publicado, que comparó la realidad del país petrolero con la de las naciones africanas. La Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2019-2020 (ENCOVI) fue realizada por el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello, con cuestionarios directos en 9 mil 932 hogares en 21 de los 23 estados del país entre noviembre y marzo, dijeron en una conferencia de prensa online dos de sus coordinadores. La directora del instituto, Anitza Freitez, y el sociólogo Pedro
OMS en medio de una pandemia”. “Llamar caótica e incoherente la respuesta de Trump al COVID no le hace justicia. Esto no protegerá las vidas estadounidenses ni sus intereses; deja a los estadounidenses enfermos y a Estados Unidos solo”, opinó Menéndez. En abril, Trump congeló temporalmente los fondos que EU aporta a la OMS, al acusar a esa institución de estar “sesgada” a favor de China y de haber gestionado mal la emergencia sanitaria del COVID-19. Hasta entonces, Estados Unidos era el mayor donante de la OMS y le aportaba entre 400 y 500 millones de dólares anuales, aproximadamente el 15 % del presupuesto total del organismo.
Luis España dijeron que la muestra ENCOVI nació en 2014 para llenar el vacío de información oficial que desde un año antes dejó de publicar datos de pobreza e ingresos, entre otros. España explicó que el salto en la pobreza, que pasó del 39.3%, al 64.8% entre 2014 y 2019, se debe a una contracción del Producto Interno Bruto de alrededor del 70% junto a la hiperinflación que golpea al país desde fines del 2017. El aumento de la pobreza en Venezuela no se trata de un problema de desigualdad, se trata de un problema de la caída abrupta del producto, es decir no hay riqueza que repartir, no hay bienestar que disfrutar", dijo España.
CRISIS AL ESTILO AFRICANO Con tales indicadores de pobreza e ingresos "nos salimos del contexto latinoamericano (...) Venezuela, lamentablemente, es un país que en cantidad de indicadores compara, mas bien, con África", agregó el investigador. España sostuvo que para medir la "pobreza multidimensional" que se ubicó en ese 64.8% se tomaron en cuenta cinco elementos, desde ingresos hasta niveles educativos y acceso a los servicios públicos. Si se consideran solamente los ingresos, los hogares pobres se disparan al 96%, dijeron España y Freitez. El ingreso promedio fue calculado en unos 0.72 centavos
de dólar al día, mientras "un 79.3% de los venezolanos no tienen cómo cubrir la canasta de alimentos", de acuerdo con la investigación. Según la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por su sigla en inglés), la prevalencia de la subalimentación en Venezuela aumentó casi cuatro veces, de 6.4% en 2012-2014 a 21.2% en 2016-2018". Naciones Unidas dijo que el país sudamericano sufrió la cuarta mayor crisis alimentaria del mundo en 2019, con 9.3 millones de personas con hambre o una ingesta insuficiente de comida. El Ministerio de Información no respondió de inmediato a un pedido de comentarios.
cionalidad teniendo como vecinos a Brasil, el segundo país más afectado del mundo por la pandemia, y a Argentina, que el lunes registró un récord de 75 muertes por covid-19 en un solo día? Aldighieri cree que sí, pero a pesar del bajo número de contagios, el reinicio de las actividades, paralizadas con los cierres de los primeros tiempos de la pandemia, debe ser muy cuidadoso. Para conservar esos logros, el secreto está en los ajustes graduales a las medidas de salud pública en un contexto de detección y rastreo de contactos muy fuerte, y de una capacidad de laboratorio expandida que responda rápidamente a las necesidades de investigacion”, dijo. El epidemiólogo indicó que otro aspecto importante de la respuesta uruguaya fue la prevención de la gripe estacional antes de que se instalara el invierno austral, donde son usuales los brotes de influenza. Quisiéramos destacar, además del fortalecimiento de la vigilancia (de covid-19), la importancia de haber llevado a cabo campañas de vacunación por la influenza”, dijo Aldighieri. La directora de la OPS, Carissa Etienne, llamó a los países del continente americano, epicentro actual de la pandemia, a mantenerse alertas y seguir siempre lo que indique la ciencia. Los últimos seis meses han sacudido nuestro mundo. Los próximos seis meses no serán más fáciles y no podemos bajar la guardia”, dijo.