Jueves 9 de julio de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA JUEVES 9 de julio de 2020 Número: 14,621 Año: XLII

+

GIRA.- El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró el encuentro con su homólogo estadounidense Donald Trump, y manifestó que esta primera visita a la Casa Blanca obedece a las necesidades económicas derivadas de la entrada en vigor del T-MEC, el cual calificó como un gran logro en beneficio de México, Estados Unidos y Canadá. Añadió que el acuerdo comercial posicionará a América del Norte es una de las regiones económicas más importantes del planeta y dijo que en el caso de México significa una oportunidad para revertir el desequilibrio con la integración de las tres economías.

Detienen en Estados Unidos a César Duarte CIUDAD DE MÉXICO.- César Duarte, exgobernador de Chihuahua, fue detenido este miércoles en Florida, Estados Unidos.

Página 8

Más que litigantes,

faltan abogados mediadores: Chávez de los Ríos *En las universidades ya hay clases en métodos alternos de solución de conflictos, revela el ponente

Página 3

Invitan a UdeC a sumarse a colecta anual de Cruz Roja Con el propósito de invitar a la Universidad de Colima a sumarse a la colecta anual de la Cruz Roja 2020, que este año tiene por lema “La Cruz Roja cuenta contigo”, este miércoles Margarita Moreno González, presidenta de los patronatos DIF y el Voluntariado Estatal, acompañada por Héctor Manuel Galindo Vázquez, delegado de la

Cruz Roja Mexicana, delegación Colima, visitó al rector José Eduardo Hernández Nava. En esta reunión también estuvo presente Alicia López de Hernández, presidenta del Voluntariado de la Universidad de Colima y directora general del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (CEDEFU).

Página 8

AMLO: Permitirá T-MEC marchar en conjunto

*Afirma que Tratado posicionará a América del Norte en una de las regiones económicas más importantes del planeta y revertirá el desequilibrio comercial *Con López Obrador, ”somos amigos, aliados y socios”, afirma Donald Trump CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró el encuentro con su homólogo estadounidense Donald Trump, y manifestó que esta primera visita a La Casa Blanca obedece a las

necesidades económicas derivadas de la entrada en vigor del T-MEC, el cual calificó como un gran logro en beneficio de México, Estados Unidos y Canadá. En una declaración conjunta, el mandatario

mexicano expresó que el acuerdo comercial posicionará a América del Norte es una de las regiones económicas más importantes del planeta y apuntó que en el caso de México, el T-MEC significa una oportu-

nidad para revertir el desequilibrio con la integración de las tres economías y recuperar la presencia económica que ha perdido América del norte en las últimas cinco décadas.

Páginas 7 y 8

Reconoce gobierno federal

Colima, la quinta entidad más transparente en gasto *Está entre las mejores calificadas en informar cómo se gastan los recursos federales En México

C M Y

+

Nuevo récord de contagios Covid: 6,995 en un día COLECTA.- Con el propósito de invitar a la Universidad de Colima a sumarse a la colecta anual de la Cruz Roja 2020, que este año tiene por lema “La Cruz Roja cuenta contigo”, este miércoles Margarita Moreno González, presidenta de los patronatos DIF y el Voluntariado Estatal, acompañada por Héctor Manuel Galindo Vázquez, delegado de la Cruz Roja Mexicana, visitó al rector José Eduardo Hernández Nava.

Reporta Salud 25 nuevos casos y 2 defunciones por Covid-19 *El estado suma 768 casos positivos y 98 decesos Las instituciones del sector salud reportaron 25 nuevos casos positivos a Covid-19, además de 2 defunciones por este virus, con lo que se alcanzan los 768 contagios y 98 decesos en el estado de Colima. La Secretaría de Salud informa que los decesos ocurrieron en dos hombres mayores de 65 años de edad, quienes se encontraban hospitalizados graves, uno originario de otro estado del país y, el segundo, de Manzanillo. Se informa que de los casos positivos, 12 fueron en mujeres de menos de 20 y más de 60 años de edad, solo una de ellas está hospitalizada grave y las demás reciben tratamiento ambulatorio; una

paciente es de Armería, otra de Villa de Álvarez, 3 de Colima, 3 de Manzanillo y 4 son de Tecomán. Además, hubo 13 casos en varones entre los 20 y más de 65 años de edad, de los cuales, 9 reciben atención de manera ambulatoria y 4 están hospitalizados graves; uno es de Coquimatlán, uno de Villa de Álvarez, 3 de Colima, 3 de Tecomán y 5 de Manzanillo. Asimismo se confirmaron 2 casos más de SARS-CoV-2 en 2 pacientes masculinos entre los 45 y más de 65 años de edad, ambos residentes de otro estado, por lo que por lineamiento serán contabilizados en su lugar de origen.

Página 8

En El Trapiche

Protestan taxistas contra mototaxis

CIUDAD DE MÉXICO México registró un nuevo máximo de casos de covid-19 con 6,995 contagios reportados en un día, dato que agrupa el recuento de las últimas 24 horas y de fechas anteriores, señalaron autoridades de la Secretaría de Salud en conferencia de prensa. El acumulado es de 275,003, de los cuales 27,891 son casos activos; mientras que 80,893 son sospechosos. Además, al mantenerse “el nivel de máximo riesgo de contagios”, los fallecimientos se elevaron a 32,796.

JESÚS MURGUÍA RUBIO Cientos de taxistas se manifestaron en la autopista Guadalajara-Colima, a la altura de El Trapiche, en el municipio de Cuauhtémoc, exigiendo a las autoridades estatales el retiro del servicio de mototaxis en el estado. Los choferes y concesionarios exigen tanto al Congreso del Estado como a la Secretaria de Movilidad del Gobierno del Estado la atención necesaria a sus demandas de prohibir

Página 8

Colima consolida la tendencia de crecimiento constante en el Índice de Calidad en la Información (ICI), indicador de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que evalúa cómo se ejercer el recurso federal, cuánto se gasta y qué indicadores se impactan para el bienestar de la población, informa la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin). Desde el tercer trimestre de 2018 se ha mejorado el desempeño del ICI, puesto que en el resultado más reciente, correspondiente al primer trimestre de este año, se obtuvo un resultado de 98.88 (sólo por debajo de Aguascalientes, Campeche, Querétaro e Hidalgo), superior al 98.17 obtenido en el cuarto trimestre del 2019.

Estos buenos resultados se deben a las actividades emprendidas por la coordinación del Sistema de Recursos Federales Transferidos, instancia de gobierno encabezada por el Gobierno del Estado de Colima, cuyo trabajo se enfoca en un permanente análisis y retroalimentación de los resultados, además de capacitación. Por parte del Gobierno Estatal se proporciona un seguimiento y asistencia técnica personalizada a todos los municipios y dependencias ejecutoras del gasto federalizado, responsables de la dinámica de captura de información, quienes han mostrado un alto nivel de respuesta y cuyo compromiso se refleja en la calificación otorgada por la SHCP.

Página 8

PROTESTA.- Cientos de taxistas se manifestaron en la autopista Guadalajara-Colima, a la altura de El Trapiche, en el municipio de Cuauhtémoc, exigiendo a las autoridades estatales el retiro del servicio de mototaxis en el estado.

+


2

JUEVES 9 DE JULIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Califica de positivo titular de la SSyBS crédito aprobado *Urgente e indispensable fructificaran gestiones para obtener recursos que contribuyan a enfrentar los efectos de la pandemia, sostiene Leticia Delgado JESÚS MURGUÍA RUBIO El Sector Salud amaneció esperanzado al conocer que la gestión del mandatario estatal en acceder a recursos que apoyen sigue en curso y podrá reflejarse en mejores oportunidades para hacer frente a la pandemia que nos afecta, señaló la secretaria de Salud en Colima, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo. De esta forma, dijo la funcionaria, será posible mejorar infraestructura, dar continuidad en insumos y medicamentos, además acceder a equipamientos indispensables para hospitales, como eletrocardiógrafos, laringoscopios, oximetros, monitores de signos vitales, rayos x, carros rojos, desfibriladores, tanques de oxígeno y equipos diversos biomédicos. Explicó que si bien la infraestructura para el servicio de Salud en la entidad se ha venido ad-

quiriendo, con diversos programas para adquirir equipo, se enfrentaba con el mayor tema porque no se aseguraba el mantenimiento preventivo y correctivo profesional, causando deterioro natural que al paso del tiempo le hacía obsoleto. La infraestructura en hospitales Regional de Tecomán y Manzanillo, que participan en la reconversión hospitalaria, ahora será posible dar mantenimiento a calderas, bombas de agua, lavadoras industriales, sistema de elevadores, montacargas, áreas de urgencia, instalaciones eléctricas, autoclaves esterilizadoras, aires acondicionados y red de gases. Manifestó que solamente por citar algunos ejemplos que hacia urgente e indispensable fructificaran las gestiones para obtener recursos que contribuyan a enfrentar los efectos de la pandemia por un lado, “a la vez ade-

lantarnos a dejar una mejor infraestructura para los servicios de salud”. DE 1 MIL 790 COLIMENSES CON SÍNTOMAS, SOLO 743 HAN RESULTADO POSITIVOS: SSA La Secretaria de Salud en Colima señaló la

víspera que ante el incremento de personas con síntomas similares del Covid-19 en la entidad, se han estudiado 1 mil 854 personas, de las cuales 1 mil 790 son colimenses y de éstos 743 han resultado positivos al virus del SARS-Cov-2. En este sentido,

Es Movimiento Alternativo Colimense nueva agrupación *Lo registra como tal el Instituto Electoral del Estado RENÉ SÁNCHEZ Durante la Trigésima Segunda Sesión Extraordinaria del Periodo Interproceso 2018-2020, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Colima (IEE) aprobó el pasado martes la reanudación parcial del cómputo de los plazos y términos inherentes a la función electoral para el organismo y resolvió la solicitud de registro como Agrupación Política local de la asociación ciudadana denominada “Movimiento Alternativo Colimense”. El Órgano Superior de Dirección aprobó la reanudación parcial del cómputo de los plazos y términos inherentes a la función electoral para este instituto, concretamente en todos aquellos trámites que se encuentren o lleguen a presentarse ante la Comisión de Denuncias y Quejas de este cuerpo colegiado; así como de los plazos y términos relativos a la solicitud de registro como Agrupación Política local de la Asociación ciudadana denominada “Movimiento Alternativo Colimense”. Lo anterior, en ningún caso implica que se autorice la realización de actividades que conlleve trabajo de campo o interacción de personas en espacios públicos, en atención a las recomendaciones por las autoridades estatales y nacionales, para evitar contagios con motivo de la contingencia sanitaria por el Covid-19. Asimismo, las determinaciones aprobadas serán en atención a lo establecido por las autoridades nacionales y locales competentes, atendiendo en todo tiempo los principios rectores de la materia electoral. En otro punto del orden del día, de acuerdo al comunicado de prensa, se resolvió la solicitud de registro como Agrupación Política local del “Movimiento Alternativo Colimense”, luego de que mediante diversos oficios fechados el 18 y 20 de marzo de 2020, el Secre-

tario Ejecutivo del Consejo General informó a las y los integrantes de este Órgano Superior de Dirección sobre el escrito firmado por la ciudadana Laura Elena Gaytán Cárdenas, ostentándose con el carácter de Coordinadora Estatal del Comité Estatal del “Movimiento Alternativo Colimense”; mediante el cual solicitó el registro de dicha organización, anexando para ello la documentación que estimaron pertinente para acreditar los requisitos previstos en el Código Electoral del Estado de Colima. También en la segunda quincena de marzo la Secretaría Ejecutiva informó sobre el resultado de la revisión preliminar de la solicitud de registro antes mencionada, a efecto de brindar elementos al mismo que le permitieran verificar el cumplimiento de los requisitos de forma y fondo que establece la legislación de la materia y, en el momento procesal oportuno, se pronunciara sobre su eventual procedencia. Desde que el Consejo General tuvo conocimiento de la solicitud de registro, comenzaron a transcurrieron los 60 días que establece la legislación para resolver el tema, pero con la suspensión de plazos con motivo de la pandemia por el Covid-19, dichos plazos no computaron. Tras la reanudación de plazos y términos aprobados este día, se determinó resolver la solicitud de registro a favor del “Movimiento Alter-

nativo Colimense” para que fuera registrado como Agrupación Política, luego de que cumpliera con lo establecido en la legislación y jurisprudencia en la materia. Entre otros requisitos, “Movimiento Alternativo Colimense” cumplió con contar con un mínimo de 500 asociadas y/o asociados en el estado; con un órgano directivo estatal; delegaciones en cuando menos 5 municipios; y una denominación distinta a cualquier otra Agrupación o Partido Político. Cabe destacar que la nueva Agrupación Política local deberá subsanar deficiencias en sus Documentos Básicos: en sus Estatutos y en su Declaración de Principios, por lo que esta autoridad consideró procedente, en caso de que cumpla los requisitos exigidos, permitir a la Asociación que subsane tales deficiencias a más tardar el 30 de septiembre de este año. Las modificaciones deberán hacerse del conocimiento de este Consejo General, para que, previa resolución de procedencia, sean agregados al expediente respectivo. Las Agrupaciones Políticas están contempladas en la legislación electoral, como formas de asociación ciudadana que coadyuvan al desarrollo de la vida democrática y de la cultura política, así como a la creación de una opinión pública mejor informada. Pero no podrán utilizar bajo ninguna circunstancia las denominaciones

de “partido” o “partido político”. “Las agrupaciones políticas sólo podrán participar en procesos electorales locales mediante acuerdos de participación con un partido político o coalición. Las candidaturas surgidas de los acuerdos de participación serán registradas por un partido político y serán votadas con la denominación, emblema, color o colores de éste”, señala el Código Electoral al aclarar que el acuerdo de participación a que se refiere el párrafo deberá presentarse para su registro, treinta días antes de que inicie el periodo de precampaña de la elección de que se trate. También durante la Trigésima Segunda Sesión Extraordinaria celebrada este martes, la Consejera Presidenta del Instituto, Nirvana Fabiola Rosales Ochoa, hizo la Presentación del Informe relativo a los avances y resultados de las gestiones financieras para la ampliación presupuestal del ejercicio 2020, destacando que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Planeación y Finanzas, respondió que no hay recursos para este organismo, por lo que no se tiene presupuesto a partir del próximo mes de septiembre y se pone en riesgo el inicio del Proceso Electoral Local 2020-2021, cuyo arranque debe realizarse, conforme al Código Electoral, la primera quincena de octubre de este año.

ponderó en conferencia de prensa la funcionaria estatal que, de estas 743 personas, 452 han logrado su recuperación, aunque 86 han fallecido lamentablemente; las demás, aún se encuentran en tratamiento, ya sea ambulatorio, o en hospitales.

Precisó que en la entidad, también han sido estudiadas 64 personas de otras entidades federativas, de ellas 34 tuvieron un resultado negativo al virus, no hay casos pendientes de estudio y hay un total de 30 casos positivos; de éstos 7 están activos, 13 recuperados y 10 lamentables defunciones. Delgado Carrillo enfatizó que en las últimas semanas se ha visto un incremento exponencial tanto de casos sospechosos como positivos, lo que ante el crecimiento de la pandemia en la entidad existen mayores necesidades en la capacidad de atención de pacientes. Finalmente, Leticia Delgado reiteró el llamado a todos los colimenses para que se continúen aplicando las medidas preventivas como la mejor vía para mantener en control esta contingencia y poder garantizar atención médica, para quien la vaya a requerir.

De la UdeC

Entrega Voluntariado despensas a trabajadores El Voluntariado de la Universidad de Colima, que preside Alicia López de Hernández, entregó despensas a personal secretarial y de servicios generales de la institución, como parte de apoyo a su economía durante este confinamiento. La entrega se realizó en los cinco campus de la Universidad: Colima, Villa de Álvarez, Coquimatlán,

Manzanillo y Tecomán. Con estas despensas se apoya y refuerza a las familias de los trabajadores en esta emergencia sanitaria, que sigue vigente, para mejorar su calidad de vida, proveerlos de productos básicos del hogar y con ello evitar que tengan que salir constantemente a conseguir estas suministros a lugares concurridos.

Habilitan nuevo Asilo del Adulto Mayor en Quesería El pasado martes, acompañado del director de Atención Ciudadana, David García, y del regidor Raúl García Vallejo, el presidente municipal de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza, sostuvo una reunión con integrantes del Comité para la habilitación del Nuevo Asilo del Adulto Mayor y Estancia de Día de Quesería, A.C, que preside Gustavo Osegueda Arreguín, recogiendo la lista de los requerimientos para echar a funcionar esta importante institución que requiere del apoyo de la población y que tendrá un gran beneficio para personas mayores necesitadas, algunos que se encuentran en situación de carencias y abandono. El presidente municipal, Rafael Mendoza,

luego de dialogar con los integrantes del Comité que preside Gustavo Osegueda Arreguín, recogió una lista con las necesidades e hizo un llamado a la población para apoyar con camas, colchones, estufa, refrigerador y darle así continuidad a este proyecto del nuevo asilo gratuito que, dijo, ayudará a muchos ancianitos que se encuentran solitos y sin que nadie les ayude. En su página personal de redes, el presidente municipal da cuenta de esta importante reunión con ciudadanos de Quesería e integrantes de dicho Comité y exhortó a las personas a contribuir con generosidad en este proyecto para cubrir ese requerimiento y otros que le fueron consignados en una lista general.


JUEVES 9 DE JULIO DE 2020

Claudia Yáñez y Jiménez Bojado, responsables de traición a Morena *Ellos se equivocaron al elegir a los candidatos del partido, afirma el diputado local OSCAR CERVANTES El coordinador de la bancada de Morena en el Congreso del Estado, Vladimir Parra Barragán, responsabilizó al presidente estatal del partido, Sergio Jiménez Bojado y a la diputada federal, Claudia Yáñez Centeno, de haber elegido mal los candidatos a diputados locales por ese partido, para el pasado proceso electoral de 2018, toda vez que, aseguró, por eso se dio la traición y fue aprobado el crédito solicitado por el gobernador Ignacio Peralta Sánchez En conferencia de prensa y luego de ponderar el trabajo de la delegada Indira Vizcaíno Silva, así como de la senadora Griselda Valencia y de la alcaldesa de Manzanillo, Griselda Martínez, el diputado local ofreció disculpas por lo que consideró esa selección equivocada de candidatos. El señalamiento del diputado se dio en dos momentos, pues inicialmente en la conferencia de prensa se limitó a decir que “tienen nombre y apellido los responsables de la trai-

ción”, sin embargo, posteriormente, en entrevista radiofónica, señaló directamente a Jiménez Bojado y Claudia Yáñez. “La gente no se equivocó en votar por Morena, porque ese sigue siendo el camino, votar por Morena, votar por la esperanza, votar en contra de la corrupción y votar en contra del viejo régimen”, sostuvo. Adelantó que pondrá todo el empeño para que no se repita una selección equivocada de candidatos; “vamos a poner mucho cuidado en quién vamos a elegir en el próximo proceso electoral de 2021”, sostuvo finalmente.

Se reserva líder de Morena llamar a cuentas a Vladimir * Dice que discusión, análisis y votación del crédito debió darse con todos los diputados y en el pleno * Reitera estar en contra de dicho financiamiento El presidente estatal de Morena, Sergio Jiménez Bojado, lamentó los sucesos que se dieron el martes anterior en el proceso de la aprobación del crédito al Gobierno del Estado, al señalar que el debate debió haberse dado en el pleno del recinto legislativo. En entrevista telefónica, señaló que conforme a los preceptos que rigen en el partido Morena, la discusión, análisis y votación del crédito debió darse con todos los diputados y en el pleno del Congreso

local, destacando que el partido en el estado está en contra del crédito.

Agregó que lo hecho por los diputados encabezados por Vladimir Parra

Barragán solo abonó a la tensión que ya se percibía desde el viernes pasado y fue consecuencia que se llevará a cabo en una sede alterna. Sin embargo, también señaló que habría que analizar si el realizar la sesión en sede alterna estuvo legalmente fundamentado. Respecto a llamar a Parra Barragán a cuentas por el partido, dijo que eso sería una situación interna y se reservó a definir sobre el punto, hasta tener todos los elementos.

Para prevenir enfermedades

Recomienda Imss bajar el consumo de sal El consumo excesivo de sal es dañino para la salud debido a que contribuye a la generación de enfermedades como la diabetes mellitus, hipertensión arterial y cáncer gástrico, por lo que es muy importante que la población modere su consumo, señaló la jefa de Nutrición del Hospital General de Zona (HGZ) No. 1 del Instituto

Más que litigantes, faltan abogados mediadores: Chávez de los Ríos *En las universidades ya hay clases en métodos alternos de solución de conflictos, revela el ponente

inducen a pensar que algo estamos haciendo mal en México ocasionando una carga insostenible para los juzgados; esto aunado a que los juzgados llevan cerrados cuatro meses más o menos, paralizando así a la justicia”, dijo. Mencionó que el Artículo 17 constitucional prevé métodos alternos de solución de conflictos: “La solución positiva de la mediación será una vía que se caracteriza por ser voluntaria, confidencial e imparcial; se trata que, de manera empática, construyamos acuerdos que sean aceptados por las partes”, enunció. Dijo que el notario tiene un deber social, personal y humanista; “tenemos que restablecer el tejido social, hoy tan desgastado, y también debemos ahorrar tiempo y gastos a las partes y al Estado por los largos procedimientos y procesos judiciales”. En este sentido, continuó, “el notario debe adentrarse en la mediación para la solución de conflictos, pues ayudaría a descongestionar los juzgados, insuficientes e ineficientes”. El mediador, agregó, “escucha a las partes, trata de entender los intereses y necesidades, de ayudar en una solución que funcione para los afectados, para que se entiendan en

3

Por sucesos en el Congreso

Semana Académica del Abogado en UdeC

Este lunes inició la Semana Académica del Abogado que organiza la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima en conjunto con otras instituciones educativas del país, con la conferencia “La mediación notarial”, que impartió José Rodolfo Chávez de los Ríos, secretario general de la Asociación Nacional de Facultades, Escuelas de Derecho, Departamentos de Derecho e Instituciones de Investigación Jurídica A.C. (ANFADE). En esta semana del abogado, además de la UdeC participan la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la Unidad Académica de Derecho de la Universidad Autónoma de Nayarit, la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León, la ANFADE y la Asociación Nacional de Doctores en Derecho, Capítulo Jalisco. En su charla, Rodolfo Chévez dijo que existen indicadores de todos los juicios en el país, los cuales revelan situaciones graves; por ejemplo, que el 35 por ciento de todos los juicios en México son de carácter familiar y un 30 de naturaleza civil; “aceptamos que sin duda la familia es la base de la sociedad, por lo cual, tantos juicios

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

una negociación asistida a través de un consenso y lleguen a un acuerdo. Aquí es de enorme ayuda la participación del notario. La mediación notarial trata de la disminución de conflictos judiciales, procurando que la armonía social llegue a los hogares. Somos cuatro mil 500 notarios en el país, lo que representa cuatro mil centros de mediación adicionales para la solución de controversias, sin que se llegue a los juzgados”. El ponente destacó que “debemos entender que hay un cambio de paradigma de la enseñanza, porque los nuevos programas ya forman mediadores; en un sinnúmero de universidades ya hay clases obligatorias en métodos alternos de solución de conflictos, con lo que dejaríamos atrás la formación de abogados litigantes para construir abogados con espíritu mediador y conciliadores”. Por último, comentó que “México, hoy, tiene una parálisis, una mala impartición de justicia. Esto es un reto social, un reto para los que estudiamos Derecho. Hay mucho por hacer y perfeccionar, nos faltan más y mejores leyes para aplicar, y volvernos verdaderos promotores de la cultura de la paz para lograr una sociedad más justa”.

Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima, Lizet Silva Jiménez. Indicó que el sobrepeso y la obesidad son un problema de salud pública que actualmente está presente en México, que acompañado del sedentarismo y malos hábitos de alimentación, puede ocasionar también enfermedades como: osteoporosis, evento cerebrovascular, infartos, isquemias, insuficiencias cardíacas e insuficiencia renal. Silva Jiménez recomendó retirar los saleros de la mesa para evitar su consumo excesivo, comer alimentos con bajo contenido de grasa, incluir frutas y verdu-

ras en la alimentación diaria, evitar el tabaquismo y medir el consumo de alcohol. Enfatizó la importancia de fomentar la activación física, en principio con caminatas de 15 minutos al día y progresivamente aumentar el tiempo e intensidad del ejercicio. Destacó que existen algunos alimentos con grandes cantidades de sal que inciden en la elevación de los niveles de presión arterial como: enlatados, encurtidos, salchicha, chorizo, longaniza, queso de puerco, mayonesa, cátsup, salsa inglesa, consomé, carne de puerco, mariscos, vísceras, menudo, frituras, botanas, refrescos,

galletas, chocolates, manteca y mantequilla; también se debe disminuir el consumo de miel, mermelada y jalea por su alto contenido de azúcar. Señaló que es importante añadir cereales a la dieta (tortilla de maíz, alimentos integrales, etc.), ya que gracias a su contenido de fibra, disminuye la absorción de grasa en el organismo. Sugirió ingerir frijoles, garbanzos y lentejas, que son fuente de proteína y fibra, así mismo tomar en cuenta la importancia del consumo de agua simple todos los días. Aclaró que es mejor preparar los alimentos hervidos, asados o a la plancha.


4

JUEVES 9 DE JULIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Editorial La gira de AMLO

E

l presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, asistió este miércoles a Washington donde sostuvo un encuentro con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, en lo que representa su primera visita al extranjero como jefe del Ejecutivo. Una de las principales actividades que tuvo fue la visita a los monumentos a Abraham Lincoln y a Benito Juárez, donde depositó una ofrenda floral. Asimismo, ambos mandatarios se reunieron en la Casa Blanca para tratar temas como el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, así como de la relación bilateral y su fortalecimiento y temas de migración. Como parte de su gira en Estados Uni-

dos de Norteamérica y su reunión con Donald Trump, hubo varios mexicanos que lo recibieron ondeando banderas de México y aclamando “No estás solo” y “Es un honor estar con Obrador”; sin embargo, algunos manifestantes se expresaron en contra de la política de la Cuarta Transformación, con gritos de “Fuera AMLO” y “Corrupto”. En un balance rápido y general de la primera visita oficial del tabasqueño como mandatario de la nación a EU, se puede decir que los resultados de la gira no trascendieron más allá de y tampoco derivaron en información estratégica y positiva para los mexicanos, ni mucho menos para los migrantes. De hecho, la Presidencia de la Repúbli-

Coordenadas Políticas Por Julio César Covarrubias Mora

R

ecientemente el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez presentó el Modelo de respuesta estratégica contra la violencia familiar, del cual espera se construya bienestar y mejore la calidad de vida en las familias colimenses. En la Sala de Convenciones del Complejo Administrativo, Peralta Sánchez refirió que la violencia familiar indigna y preocupa a quienes representan las instituciones de la entidad. Destacó que es un motivo constante de denuncia, atención y de reacción por parte de los organismos de la sociedad civil. Reiteró que el problema sigue creciendo, por lo cual se debe frenar, ya que de no actuar se puede llegar a escenarios de descomposición social o socavar las células mismas de la organización colectiva de lo que forma la sociedad, lo cual, no lo permitirá. Y cito textual a José Ignacio Peralta Sánchez cuando afirma: “Tenemos que hacer lo que sea necesario para combatirlo y debemos aquí utilizar toda nuestra capacidad, nuestra fuerza y todo el andamiaje institucional al respecto. La instrucción a los funcionarios estatales a que se dediquen con vigor a trabajar en la resolución de este reto en todos los municipios del estado”. Por su parte, el secretario General de Gobierno, Rubén Pérez Anguiano, comentó que este diseño de respuesta estratégica es un paso inicial que considera además soluciones tecnológicas aplicadas a un caso concreto, que integra un protocolo cuidadosamente diseñado. Por su parte, el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Alfredo Chávez González, explicó que este modelo permitirá trabajar de manera responsable y muy decidida en contra de la violencia familiar. Es decir, en síntesis podemos destacar que el Modelo de respuesta estratégica contra la violencia familiar, busca a través de la respuesta coordinada y articulada de todas las instituciones, dar de manera inmediata la atención de todos los incidentes reportados, asimismo reducirá los tiempos de respuesta policial para atender incidentes y la actuación policial con perspectiva de género. Todo este esfuerzo institucional, garantizando la protección de las víctimas, con una política de cero tolerancias ante hechos constitutivos de delitos y así reducir los índices de impunidad, con apoyo de opciones tecnológicas que se aplicarán como el uso de botones de emergencia, patrullaje estratégico, centro gestor, proximidad social, aplicaciones y llamada, bitácora, patrulla especializada, despacho especializado y el cumplimiento a la NOM-046-SSA2-2005. ¡Estoy cierto que el Modelo de respuesta estratégica contra la violencia familiar, coadyuvará con su puesta en marcha al bienestar y mejora de la calidad de vida en las familias colimenses! ¡Enorme compromiso interinstitucional de los tres niveles de gobierno! ¡Su éxito, depende del trabajo corresponsable y profesional, sin filias pero tampoco fobias, sin distractores, sin mirar a la jornada electoral del domingo 6 de junio de 2021!... Con mi nombre y apellidos. 1.- En un acto de enorme decoro y dignidad, el diputado Guillermo Toscano Reyes renunció a la fracción parlamentaria de Morena. El Legislador aseguró que el motivo de su salida es por la violencia política que ha recibido, a través de amenazas, y vulneración del Estado de Derecho. Aseguró que siempre ha refrendado el compromiso con los principios del

ca no ha podido -aún- fijar con claridad un motivo creíble que justifique la visita al vecino país del norte. El martes reciente la Secretaría de Gobernación informó que lo central del encuentro estaría en el T-MEC, en la candidatura de Seade a la OMC y el combate al Covid-19 No obstante, el T-MEC ya está en vigor, pues lo negoció la administración federal anterior y en torno al Covid-19 ya están establecidas las reglas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) al ser esta enfermedad una pandemia. Así que la gira de AMLO se suscitó con resultados a secas y poco convincentes, sin compromisos o beneficios para México y los mexicanos. Ojalá solo sea ello en apariencia.

Modelo de respuesta estratégica contra la violencia familiar: ¡Por el bienestar y mejora de la calidad de vida en las familias colimenses! partido, Morena, agradeciendo que éste lo llevó a la posición donde se encuentra, y espera, en un tiempo no muy lejano, retornar a la fracción, cuando se generen las condiciones necesarias. Y fue muy claro el diputado villalvarense cuando afirmó: “Lo dejo claro, renuncio a la fracción parlamentaria de Morena, mas no renuncio al Movimiento de nuestro Presidente, al partido de Morena que me cobijó y al que estoy muy agradecido”. ¡Así o más claro, porque hay quienes ya veían a Guillermo Toscano Reyes fuera de la competencia por la candidatura de Morena a la alcaldía de Villa de Álvarez! ¡Me parece, respetuosamente, que si es pasión, que se les borre!... 2.- El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Colima aprobó el martes de esta semana, durante la Trigésima Segunda Sesión Extraordinaria del Periodo Interproceso 2018- 2020, la reanudación parcial del cómputo de los plazos y términos inherentes a la función electoral para el organismo y resolvió la solicitud de registro como agrupación política local de la asociación ciudadana denominada Movimiento Alternativo Colimense. ¡Sí, así es, se resolvió favorablemente la solicitud de registro como agrupación política local de la asociación ciudadana denominada Movimiento Alternativo Colimense, de la cual, poco o nada sabemos y de la que esperamos pronto información, para conocer qué liderazgos la representan, con miras a la jornada comicial del domingo 6 de junio de 2021!... 3.- El Congreso del Estado aprobó, con 15 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, la solicitud de crédito por 740 millones de pesos al Gobierno del Estado. El recurso que se habrá de contratar será empleado para proyectos de seguridad, salud y cultura, entre ellos la culminación y equipamiento del C5i, para atender la contingencia del Covid-19, y la rehabilitación del Palacio de Gobierno. La sesión del Congreso del Estado se realizó en una sede alterna, el auditorio de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), pues el recinto legislativo estaba groseramente tomado por cinco diputados de Morena y una del PT. Por cierto, la Ley Orgánica del Poder Legislativo de Colima en su Artículo 5o. refiere: “El Poder Legislativo tendrá su residencia en la capital del estado, sin perjuicio de que pueda sesionar en cualquier lugar del mismo, que para el efecto acuerde la Asamblea”. ¡Así que prevaleció la sensatez en 15 legisladoras y legisladores locales, quienes hay que decirlo, privilegiaron el interés superior de Colima y de nosotros, sus representados, los colimenses! ¡Enhorabuena!... De manera textual. En mi primera participación como Secretario General de Gobierno en el H. Congreso del Estado, hablé de los tiempos difíciles que enfrentamos y de la necesidad de enfrentarlos con diálogo, sensatez y afán de reconciliación. La sociedad ya no quiere encono, diatriba ni difamaciones. A veces pareciera que queremos destruirnos a nosotros mismos, en lugar de construir, es decir, de promover algo edificante. Desde mi responsabilidad institucional trabajaré mucho en el diálogo y evitaré la confrontación. También buscaré hacer y no sólo decir. En fin, aquí vamos. Secretario General de Gobierno, Rubén Pérez Anguiano, lunes 29 de junio de 2020. Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jcovarrubiasmora@yahoo.com.mx

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


JUEVES 9 DE JULIO DE 2020

Expresiones Causa perdida

T

Antonio García Avalos

ras un zafarrancho escenificado por quienes deben poner ejemplo de civilidad, prudencia y respeto al Estado de Derecho y a las instituciones, finalmente fue aprobado en votación nominal, en una sede alterna a la legislativa, al no haber condiciones de seguridad e integridad para los participantes, el dictamen de la Comisión de Hacienda que contiene el crédito al Gobierno del Estado hasta por 740 millones de pesos, que de acuerdo al documento leído, analizado, discutido y aprobado, se destinará para la atención al Covid-19, la terminación del edificio del C5i y la remodelación de Palacio de Gobierno. La mayoría de las y los diputados (15 de 10) avaló la solicitud de financiamiento del gobierno estatal, lo que resultó suficiente en virtud de que no se requiere mayoría calificada para tal efecto. Se pone en duda el quehacer legislativo emprendido este martes reciente por los representantes populares, tanto de mayoría relativa como de representación proporcional, toda vez que argumentan los opositores al crédito, que al sesionar en una sede alterna –en el edificio de la FSTSE— carece de validez y legalidad, sin embargo, fue válido ante la toma de la sede del Congreso del Estado desde la noche del pasado lunes por más de 30 personas liderados por nada más ni nada menos que del mismo coordinador de la bancada de Morena, Vladimir Parra Barragán. Ante tal escenario, no había, luego entonces, las condiciones para el desahogo de la sesión ordinaria, aunado se ponía en riesgo la integridad física de los integrantes de la LIX Legislatura local. Hay que decirlo con todas sus letras: Vladimir tomó el Congreso porque sabía que ya estaba perdido su caso dentro y fuera del Poder Legislativo. Adentro, no tenía la mayoría de votos de los representantes populares y afuera únicamente contó con el respaldo de unas tres o cuatro decenas de simpatizantes a su causa, perdida por cierto. El argumento de Vladimir fue que los colimenses rechazaban el crédito. ¿Esos cinco diputados y la treintena de personas que bloquearon la sede del Congreso representan a los más de 700 mil colimenses? No lo creo. A juzgar por los resultados, peleó Vladimir por una causa perdida. Ahora bien, habrá que ver el desenlace de este episodio, si se concreta éste, y si los recursos son destinados para la cultura, la salud y la seguridad, para y por el bien de las y los colimenses todos. CORDÓN EL PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ La humanidad OBRADOR CELEBRÓ EL ENCUENTRO CON SU se cansa pronto HOMÓLOGO ESTADOUNIDENSE DONALD TRUMP, de todo, sobre y manifestó que esta primera visita a La Casa Blanca obedece a las necesidades económicas todo de lo que derivadas de la entrada en vigor del T-MEC, el más disfruta” cual calificó como un gran logro en beneficio de México, Estados Unidos y Canadá. En una declaGeorge Bernard Shaw ración conjunta, el mandatario mexicano expresó que el acuerdo comercial posicionará a América del Norte es una de las regiones económicas más importantes del planeta y apuntó que en el caso de México, el T-MEC significa una oportunidad para revertir el desequilibrio con la integración de las tres economías y recuperar la presencia económica que ha perdido América del norte en las últimas cinco décadas…………………………. CÉSAR DUARTE, EX GOBERNADOR DE CHIHUAHUA, FUE DETENIDO ESTE MIÉRCOLES EN FLORIDA, ESTADOS UNIDOS, quien cuenta con más de 10 órdenes de aprehensión y el cual fue detenido con fines de extradición. En 2017, la Interpol actualizó la “ficha roja” del ex mandatario, en la que se agregaron delitos electorales. Se le abrió un procedimiento por el presunto de desvío de mil 200 millones de pesos con afectación al patrimonio del estado de Chihuahua…………………………..CIENTOS DE TAXISTAS SE MANIFESTARON EN LA AUTOPISTA GUADALAJARA-COLIMA, A LA ALTURA DE EL TRAPICHE, EN EL MUNICIPIO DE CUAUHTÉMOC, exigiendo a las autoridades estatales el retiro del servicio de mototaxis en la entidad. Los choferes y concesionarios exigen tanto al Congreso del Estado como a la Secretaria de Movilidad la atención necesaria a sus demandas de prohibir el servicio de mototaxis, pues, tal y como lo han señalado en diversas ocasiones, es un servicio ilegal que los afecta de manera directa………………………… Y LA PREGUNTA DE HOY: ¿Cuándo despertaremos de la pesadilla llamada Covid-19?

Un día como hoy

1789 - en Versalles (Francia), se constituye la Asamblea Nacional como paso previo para la creación de una Constitución nacional. 1790 - en el golfo de Finlandia, cerca del actual puerto de Kotka, en el marco de la Guerra ruso-sueca, se libra la segunda batalla de Svensksund en la que la flota sueca captura a un tercio de la flota rusa. 1793 - en Canadá, en el norte se establece la ley contra la esclavitud; en el sur, se prohíbe la importación de más esclavos. 1810 - en Países Bajos, Napoleón Bonaparte incluye oficialmente a los Países Bajos en el Imperio francés. 1815 - en Francia, Talleyrand es nombrado primer ministro. 1816 - en Argentina, el Congreso de Tucumán proclama su independencia de España. (En 1810 se había establecido el primer gobierno independiente: la Primera Junta, pero ante la poca preparación militar patriota en ese año 1810, la Independencia Argentina fue recién declarada oficialmente en 1816). 1846 - en Estados Unidos, por una ley del Congreso, el área de Washington al sur del río Potomac (100 km2) se devuelven al estado de Virginia.

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

5

Bitácora reporteril Estoy en contra de la deuda… irresponsable

E

César Barrera Vázquez

stoy en contra de la deuda… irresponsable, que afecta la capacidad financiera del gobierno y deteriora el perfil crediticio del estado. Es como aquel que pide un crédito para gastárselo en chupe, cigarros y libertinaje. Hay deuda mala y deuda buena. Porque como estoy en contra del caso anterior, apruebo totalmente aquel empresario que adquiere un crédito para equipar su empresa y mejorar su producción y ganancias. ¿La deuda de Colima es buena o mala? Ciertamente, hubo un crecimiento exponencial durante la administración de Mario Anguiano. Se pasó de 820 millones de pesos en la deuda directa a 2 mil 820 millones de pesos. Actualmente, se redujo 79 millones de pesos, por lo que el 87 por ciento de la deuda es heredada. Reitero, estoy en contra del endeudamiento irresponsable, como el que se registró en años anteriores, pero ahora no se ha incrementado, al contrario: se ha reducido esa deuda correspondiente a los créditos de largo plazo. Estaría en contra si el gobierno no hubiera mejorado sus niveles quirografarios, que actualmente se encuentran en BBB; estaban antes en BBB+, pero al disminuir el perfil de México de BBB a BBB-, eso impactó la calificación del estado, pues el 90 por ciento de los recursos provienen de la federación. Rechazaría ese nuevo financiamiento si el semáforo de alertas financieras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público semaforizara en rojo la deuda del estado; no es así: tiene un resultado verde, por lo que califica al estado con un nivel de endeudamiento sostenible, que le da la capacidad para endeudarse hasta con 900 millones de pesos. No coincidiría con un nuevo endeudamiento si éste no se va a fiscalizar y transparentar. Pero se va establecer una comisión de revisión del ejercicio del crédito, integrada por ciudadanos que forman parte de la fiscalía anticorrupción y de los mismos legisladores. Además, tenemos la seguridad de que se va a ejercer de manera adecuada, porque el diputado Vladimir Parra, como parte de sus funciones de legislador, fiscaliza y califica las cuentas públicas; no creo que el legislador sea un corrupto o que no tenga la capacidad e inteligencia para hacer su trabajo. Vaya, no aceptaría y, por otro lado, apoyaría la resistencia civil que encabeza el diputado Vladimir si la deuda fuera para pagar excesos de fiestas, parrandas del gobierno, gasto corriente, nómina, gasolina, cualquier otro concepto que no fuera inversión productiva. Pero el crédito va para pagar 85 cámaras de lectura de placas, 2 mil botones de emergencia, 275 puntos de monitoreo inteligente, 11 arcos carreteros con lectores de placas y chips de repuve, 19 torres de telecomunicaciones, así como contratos de seguridad para la actualización tecnológica de centros de atención a llamadas y la instalación de un sistema de red inalámbrica que fortalecerá la interconexión de las dependencias de seguridad pública del estado. En cuanto a salud, 150 millones serían para seguir combatiendo el Covid, mientras que 26 millones sería una aportación a la SEMAR para un nuevo hospital naval en Manzanillo con valor aproximado a 400 millones de pesos. Con relación a Palacio de gobierno, ya se han invertido 30 millones de pesos en su restauración. Faltan 46 millones para concluirlo; ese dinero se había comprometido la Federación en aportarlo, pero la caída en los ingresos federales cambió los planes y hubo recortes, entre ellos cultura. No sólo es la restauración de este espacio, sino que se va a entregar ese edificio histórico a los colimenses –antes oficinas administrativas--: se convertiría en un museo con salas, salones y talleres. Y sería un espacio clave para la reactivación del centro histórico, al promover la cultura y fomentar el turismo. Todo esto me suena a inversión productiva. ¿El crédito responde a necesidades de la sociedad? Sí, seguridad y salud, en tiempos de pandemia y una violencia creciente. ¿Afecta las finanzas públicas? No, porque está acorde a la ley de disciplina financiera. ¿Va ser mal utilizado? ¿Van a robar? Hay mecanismos para garantizar su buen uso, como el trabajo de fiscalización del Osafig, pero también el del equipo integrado por legisladores y miembros del sistema anticorrupción del estado. Además de que está Vladimir Parra, quien seguramente cuidará que no se desvíe ni un solo peso. DOS PUNTOS ¿Por qué el diputado Arturo Arias desaprueba este crédito pero aprobó un empréstito por más de mil millones de pesos con Mario Anguiano, el ex gobernador que fue inhabilitado y sancionado con más de 500 millones de pesos? ¿Por qué creerles a ese grupo, si el que avaló la deuda injustificada, el diputado Arias está con ellos?


6

JUEVES 9 DE JULIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Para su reapertura

SSyBS: Negocios deberán atender procesos por Covid *Se debe acatar lo establecido en el Semáforo Epidemiológico La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa que los establecimientos que van a reiniciar y continuar con su operación y funcionamiento en esta contingencia sanitaria por Covid-19, deberán atender el proceso establecido en el Sistema para la Reapertura de Establecimientos del Estado de Colima (SIREC), mismo que acata lo establecido en el Semáforo Epidemiológico en el que se indica si inicia, continúa o suspende sus actividades. Personal de la Subcomisión de Comunicación de Riesgos, Trámites y Autorizaciones de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris), informa que para reabrir el negocio, lo primero

que se debe realizar es identificar la actividad económica, ya sean esenciales o no esenciales. Una vez identificada la actividad, se debe ubicar el porcentaje permitido de aforo de clientes para los sectores de comercio y servicios, y en su caso el tanto por ciento de empleados activos en el sector industrial, de acuerdo al riesgo máximo, alto, medio o bajo. El proceso a seguir en el SIREC es primero dar de alta el propietario y/o representante o apoderado legal del establecimiento; enseguida ingresar los datos del negocio; descargar la guía para elaborar su protocolo y/o adherirse a alguno publicado de acuerdo al giro que le corresponda, y bajar una

Secretaría de Cultura realiza curso de Verano en línea

cédula de autoevaluación, la cual deberá ser llenada y firmada.

Posteriormente, estos comerciantes tendrán que tomar una capacitación

virtual que consta de cinco videos con los temas: Preparación de solución para

desinfección de superficies; desinfección de superficies; leyendas para la prevención y mitigación del Covid-19; técnica de lavados de manos, e instalación del filtro sanitario. Este proceso para las empresas se enmarca en el “Plan de reapertura gradual de actividades sociales, educativas y económicas para el estado de Colima para atender la emergencia sanitaria generado por el virus SARSCoV2”. Cabe mencionar que el Plan de Reapertura, el Semáforo Epidemiológico Estatal y el SIREC, pueden ser consultados a través del miscrositio de la Secretaria de Salud estatal: http://www. saludcolima.gob.mx/coronavirus/.

Infocol: Instituto de Innovación e IPCO son entes 100% transparentes *Reciben la constancia como tal de ese instituto El Instituto de la Innovación y Juventud y el Instituto de Planeación para el Municipio de Colima, recibieron del INFOCOL, la constancia que los acredita como organismos 100% transparentes, al contar con toda la carga de información en la Pla-

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Cultura, puso en marcha desde el pasado 6 de julio y hasta el 31 del mismo mes, los cursos de “Verano en línea” en sus redes sociales oficiales; en donde se tendrán actividades para niños, niñas y jóvenes, además de danza para adultos a partir de las 10:00 horas. El objetivo de llevar a cabo estas acciones, es para seguir fomentando las actividades artísticas y culturales en los hogares colimenses, debido de que en este periodo de aislamiento social por el Covid-19 se han detenido los talleres

presenciales, pero se ha continuado con las actividades en las plataformas de internet de la Secretaría de Cultura. Las actividades del “Verano en línea” incluyen clases de guitarra, danza folklórica, danza clásica, fotografía, papiroflexia, piano, guitarra y danza para adultos que estará impartiendo el maestro Jesús Avilés. Para más información o disfrutar de las actividades que son gratuitas, podrás consultarlas en las redes sociales oficiales: https://www.facebook. com/culturacolima/.

el recurso público. El Comisionado Presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (INFOCOL), Christian Velasco Milanés, entregó las constancias a Bianca Velasco y Jesús Ríos, Directores de estos Institutos respectivamente, a quienes felicitó por fortalecer la dinámica del Presidente Municipal, la de ser una administración transparente ante los colimenses. En la entrega también estuvieron presentes la Oficial Mayor, María del Carmen Morales; la Encargada del Área de Transparencia, Gisela Torres y Francisco Yáñez, Comisionado del INFOCOL.

*Para colecta anual de la Cruz Roja y APCE

Componentes tecnológicos del C5i, fortalecen la seguridad acciones de vigilancia en el Puerto de Manzanillo como parte de la Estrategia “Operativo Costera”. Para reforzar el combate al robo vehicular, un componente importante en el nuevo C5i con los 17 arcos carreteros y urbanos equipados con cámaras lectoras de placas ya que favorecen en conjunto con la Guardia Nacional a través de la Dirección de Seguridad en Carreteras, la recuperación de vehículos robados tanto en la entidad como en entidades vecinas. La Red de Telecomunicaciones permite Intercambio Seguro de Información de Plataformas de Seguridad y Criminalística entre Instituciones de los 3 niveles de gobierno. Además, facilita la funcionalidad del Comité de Información para prevenir y Combatir las violencias. Por otra parte, los Botones de Emergencia sirven para prevenir la violencia contra las mujeres, la violencia infantil y garantizar la seguridad y salud de los adultos. Estos se instalan a mujeres, niños, niñas y adolescentes que su-

destacó que para su administración, es de suma importancia que el Ayuntamiento de Colima y sus organismos descentralizados, mantengan la información abierta para los ciudadanos, y de esta manera darles certeza de qué se hace y en qué se gasta

Coordinadoras del DIF Colima elaboran Plan Estratégico

Alfredo Chávez:

Una vez culminado el Centro de Coordinación, Control, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia en Colima (C5i), pondrá al servicio de las diferentes instancias de seguridad pública cinco componentes tecnológicos básicos, con la mejor tecnología para el análisis y combate de incidentes delictivos, informó Alfredo Chávez, Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública. Estos componentes son las cámaras de videovigilancia, arcos carreteros, red de telecomunicaciones, botones de emergencia y la plataforma de emergencias 911. En cuanto a la videovigilancia, Alfredo Chávez mencionó que se tienen ya convenios con el sector productivo y con particulares, para insertar a sus sistemas de video vigilancia privada al C5i, y de esa manera mejorar la reacción policial en caso de la comisión de delitos de alto impacto. De la misma forma, en coordinación con la API se han instalado 8 puntos de monitoreo con un total de 40 cámaras para integrar las

taforma Nacional de Transparencia, así como en el portal web. Esta constancia es como resultado de la verificación realizada en el periodo que comprende el tercer y cuarto trimestre del 2019; En ese sentido el Alcalde Locho Morán,

fren violencia en atención a la solicitud efectuada por el Poder Judicial, el Ministerio Público o el Municipio, en seguimiento a Órdenes o Medidas de Protección emitidas. Estos mismos dispositivos se instalarán en Unidades Médicas, escuelas, negocios y transporte público. Como último componente tecnológico del C5i, se encuentra la nueva plataforma de emergencias que actualmente ya está usando el 911; este sistema favorece la georreferenciación de los incidentes reportados, por ende, contribuye con la reducción de tiempos de respuesta. Es importante destacar que la misma plataforma brinda ahora mayor seguridad a los datos del reportante y asegura la coordinación con los C2 municipales. Finalmente, Alfredo Chávez se refirió a los componentes tecnológicos del C5i como una fortaleza para la actividad policial y favorecen el trabajo coordinado con todas las instancias de seguridad de los 3 niveles de gobierno.

Con el objetivo de elaborar un Plan Estratégico Institucional para llevar a cabo acciones que contribuyan a la recaudación de fondos que aporten a la Colecta Anual de la Cruz Roja, Delegación Colima, así como concretar líneas de acción para la Atención a Población en Condiciones de Emergencia (APCE), coordinadoras del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, llevaron a cabo una reunión de trabajo. Así lo informó Azucena López Legorreta, presidenta de dicho organismo asistencial, quien dijo sentirse muy contenta del profesionalismo, entusiasmo y espíritu de servicio de

su equipo de trabajo, “nos une el espíritu de ser aliadas; el tener bien establecidas las estrategias permite que cada acción que realicemos, tenga el éxito que merece en beneficio de la población vulnerable que atendemos”. En este sentido, destacó que durante la reunión se concretaron acciones específicas como es el acopio para la colecta anual de la Cruz Roja que se trabajará de la mano con el Ayuntamiento de Colima, “queremos superar la meta del año pasado; mi esposo, Leoncio Morán Sánchez, alcalde de Colima y su servidora, sabemos lo importante que es esta benemérita institu-

ción, por ello motivaremos el espíritu aliado, aportando, para contribuir con nuestro granito de arena a estos esfuerzos”. De igual manera, explicó que también es indicación del alcalde capitalino, estar preparados en todos los sentidos para si se llegará a presentar una contingencia por la temporada de lluvias; “esperamos que no tengamos que necesitarlo, pero de ser así, estaremos preparadas para dar la atención que se requiera a la población que se vea afectada, en una franca coordinación con el Ayuntamiento de Colima, Protección Civil Municipal y el DIF Municipal Colima”, concluyó.


JUEVES 9 DE JULIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

“La relación de México y Estados Unidos jamás ha sido tan estrecha. La gente le ha apostado en contra, pero nuestra relación no ha podido ser mejor”.

“No ha pretendido tratarnos como colonia, sino por el contrario, ha honrado nuestra condición de nación independiente”.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

Se lanzan elogios mutuos

AMLO y Trump destacan “respeto”

7

Declaración conjunta *En el documento se reconoce la entrada en vigor del T-MEC, así como el trabajo en conjunto ante la pandemia

*El presidente López Obrador y su homólogo estadounidense, Donald Trump, destacaron en un mensaje conjunto la “comprensión y respeto” entre México y EU El presidente Andrés Manuel López Obrador y su homólogo, Donald Trump, reconocieron este miércoles la importancia de la relación bilateral entre México y Estados Unidos, destacaron los lazos de amistad entre ambas naciones y aprovecharon para lanzarse elogios mutuamente. En un mensaje a medios de comunicación en el Jardín de las Rosas, tras una reunión privada en el Salón Oval, ambos mandatarios destacaron la importancia de que se haya logrado concretar la aprobación del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el cual servirá para potenciar el crecimiento de la región. En su intervención, el presidente Trump se dijo conmovido por saber que el primer viaje al extranjero de López Obrador fue a la Casa Blanca y resaltó que tiene una relación amistosa con su par mexicano desde la “apabullante” victoria del 1 de julio de 2018. Trump, quien en varias ocasiones ha llamado a los mexicanos violadores y ladrones, destacó en la conferencia los aportes de la población mexicoamericana en Estados Unidos. Dijo, por ejemplo, que tenían un papel importante en sus comunidades e iglesias y halagó su carácter de “buenos negociadores”. El mandatario estadounidense explicó que durante la reunión, él y López Obrador trataron los temas más apremiantes de la relación, como la migración y agradeció al presidente mexicano por los resultados significativos en la frontera sur.

Trump aseguró que el TMEC era el acuerdo más importante para Estados Unidos, incluso más importante que el acuerdo firmado con China e informó que ambos líderes conversaron con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau. El presidente López Obrador agradeció por su parte a Donald Trump el respeto que le ha manifestado y la ayuda que ha brindado al gobierno de México, y coincidió que aunque había quienes apostaban a desencuentros, estos nunca se han dado entre ambos mandatarios. López Obrador recordó que hay agravios que no se olvidan, sin embargo, señaló que también ha sido una relación de acuerdos entre México y Estados Unidos y de vínculos comerciales, sociales y de amistad. El mandatario mexicano

recordó que su visita obedece a la importancia que tiene la entrada en vigor del tratado de libre comercio, más en tiempos de crisis como la actual derivada de la pandemia de coronavirus, sin embargo, también para agradecerle a su homólogo la ayuda proporcionada, pero sobre todo el respeto. “Estoy aquí, para expresar al pueblo de Estados Unidos que su presidente se ha comportado hacia nosotros con gentileza y respeto, nos ha tratado como lo que somos: un país y un pueblo digno, libre, democrático, y soberano”, dijo. El presidente Trump describió el mensaje de López Obrador como “hermoso, fantástico” y le aplaudió sus minutos de discurso. Este miércoles por la mañana, López Obrador acudió a depositar una ofrenda floral al

monumento a Abraham Lincoln, y una hora después se presentó en el monumento al Benemérito de las Américas, Benito Juárez, donde entonó el himno nacional mexicano. Fue a las 14:08 horas cuando se inició el primer encuentro entre López Obrador y Trump. El mandatario mexicano llegó a la Casa Blanca a bordo de una camioneta y resguardado por el Servicio Secretario de Estados Unidos. Sin saludo de mano, Trump lo invitó a ingresar a la Casa Blanca para sostener una reunión privada. Minutos después se incorporaron las comitivas de ambos presidentes y en el Salón de Gabinete firmaron la Declaración Conjunta, en la que ambos países muestran su compromiso para avanzar con armonía en la relación bilateral.

“Discurso de grandes alcances”: Sánchez Cordero

“Extraordinario discurso”: Marcelo Ebrard

La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, afirmó que México hoy fue dignamente representado por la presencia y el discurso de grandes alcances pronunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador en Estados Unidos. Tras el mensaje conjunto de López Obrador y su homólogo Donald Trump en la Casa Blanca, la secretaria de Gobernación escri-

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, calificó de extraordinario el discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador en la Casa Blanca. Extraordinario discurso del Presidente López Obrador, firma de declaración que hará historia sobre el TMEC y el futuro de nuestros países”, destacó el canciller en su cuenta de Twitter. Tras el mensaje con-

bió en su cuenta de Twitter: La relación MéxicoEEUU se fortalece, con respeto a la soberanía y autodeterminación de nuestros pueblos. #VisitaWashington”.

Luego de que el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y de Estados Unidos, Donald Trump, ofrecieran su primer mensaje en conjunto tras la visita de Estado del mandatario mexicano al país norteamericano, ambos firmaron una declaración conjunta, la cual se refiere al T-MEC. A continuación te presentamos el documento íntegro: Declaración Conjunta sobre la reunión entre el presidente de los Estados Unidos de América, Donald J. Trump, y el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador. Con gran aprecio, México y los Estados Unidos reconocen los avances que nuestros dos países han logrado hacia una relación renovada y fortalecida, preparada para enfrentar los desafíos económicos y de seguridad del siglo XXI de nuestra región de América del Norte. Nuestra reunión conmemora la entrada en vigor del histórico Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), un acuerdo de libre comercio que fortalecerá nuestra competitividad global como región y promoverá el crecimiento económico, el empleo y la prosperidad para los pueblos mexicano y estadounidense. La pandemia creada por el virus de la COVID-19 ha afectado profundamente a los mexicanos y a los estadounidenses. México y los Estados Unidos mantienen una coordinación estrecha a medida que responden a desafíos económicos, de salud y de seguridad sin precedentes. Nuestros países han limitado a viajes esenciales únicamente, desde marzo de 2020, el movimiento en nuestra frontera terrestre común, al mismo tiempo que han garantizado el tránsito de bienes y servicios esenciales, la continuidad de nuestras cadenas de suministro y el desplazamiento de trabajadores de emergencia y ocupados en actividades críticas para mitigar la propagación del virus en nuestras naciones. México se convirtió en el mayor socio comercial de los Estados Unidos por primera vez en 2019. Todos los días, mercancías con valor de 1.6 mil millones USD cruzan nuestra frontera, apoyando directamente a empresas, empleos y trabajadores mexicanos y estadounidenses. El T-MEC es el instrumento idóneo para proporcionar certeza económica y mayor confianza a nuestros países, lo que será fundamental para la recuperación que ya ha comenzado en nuestras dos naciones. El T-MEC reafirma nuestro entendimiento compartido de que América del Norte es una región que crea prosperidad para todos sus ciudadanos. También es un acuerdo que fortalece nuestra cooperación en la lucha contra la corrupción a través de las más firmes disciplinas contra la corrupción en el comercio internacional de cualquier acuerdo internacional. El T-MEC marca el inicio de una nueva era que beneficiará a los trabajadores, agricultores, ingenieros y empresarios de ambos países, que son la columna vertebral de nuestras economías integradas. El T-MEC permitirá que nuestra exitosa relación económica –una de las más fuertes del mundo– se expanda aún más en los años venideros, continuando así nuestra gran historia de cooperación compartida. Firmado en Washington, DC, el 8 de julio de 2020, por duplicado, en los idiomas español e inglés. Donald J. Trump Andrés Manuel López Obrador Presidente de los Presidente de los Estados Unidos de América Estados Unidos Mexicanos

junto de López Obrador y su homólogo Donald Trump en la Casa Blanca, Marcelo Ebrard señaló que el presidente estadunidense fue cálido y respetuoso con México. “Día único en la relación bilateral”, agregó.

Intercambian bates de béisbol en la Casa Blanca

En Washington

AMLO coloca ofrenda floral en monumento de Benito Juárez Como segundo acto en su gira de trabajo por Estados Unidos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador depositó una ofrenda florar en el monumento de Benito Juárez García, localizado en la capital estadounidense. En un evento breve, el Mandatario solo estuvo alrededor de unos minutos en este monumentos en donde, tras depositar la ofrenda florar, entonó el himno nacional mexicano y se retiró. De nueva cuenta y como ocurrió en la ofrenda floral que depositó en el monumento a Abraham Lincoln, el Mandatario estuvo acompañado en el evento por Marcelo Ebrard Casau-

bon, secretario de Relaciones Exteriores; Graciela Márquez Colín, titular de Economía (SE); Alfonso Romo Garza, jefe de la Oficina de la Presidencia, así como la embajadora de México en Estados Unidos, Martha Bárcena Coqui, y Christopher Landau, Embajador de Estados

Unidos en México. López Obrador ha señalado que el llamado “Benemérito de las Américas” es el político mexicano que más admira. En el evento también se presentaron mexicanos residentes en el país vecino, quienes algunos mostraron pancartas

de apoyo a la gestión del Presidente, pero también se observaron y se escucharon gritos de personas que desaprueban al gobierno mexicano. A las 14:00 horas, el López Obrador acudirá a la Casa Blanca donde se reunirá con su homólogo Donald Trump para conversar acerca de la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y donde se prevé que cada uno dirija un mensaje a medios de comunicación. Por la noche, el presidente estadounidense ofrecerá una cena en honor a su homólogo López Obrador en la Casa Blanca y donde están convocados 11 empresarios mexicanos.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, intercambiaron bates de béisbol durante el encuentro que mantuvieron en la Casa Blanca. A través de sus redes sociales, Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), publicó una imagen

del momento del intercambio de bates. “Intercambio de bates en la Casa Blanca, el béisbol es un espacio común”, escribió el canciller en su cuenta de Twitter. El presidente López Obrador se reunió por primera vez la tarde del miércoles con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca.


8 C M Y

+

Detienen... El exgobernador, quien cuenta con más de 10 órdenes de aprehensión, fue detenido con fines de extradición. En 2017 la Interpol actualizó la “ficha roja” del exgobernador, en la que se agregaron delitos electorales. Al exgobernador se le abrió un procedimiento por el presunto de desvío de mil 200 millones de pesos con afectación al patrimonio del estado de Chihuahua. En junio de 2019, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la expulsión del exgobernador del Partido Revolucionario Institucional (PRI). El pasado 10 de enero, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que autoridades de Estados Unidos, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), le informaron que

AMLO... procede el requerimiento para la extradición del exgobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez. En conferencia de prensa, el presidente explicó que la otrora Procuraduría General de la República (PGR) fundamentó la petición de extradición erróneamente por lo que se dilató el proceso. “Estaba reponiéndose el procedimiento, no estaba bien fundamentado el planteamiento, no del gobierno de Chihuahua, sino de la anterior procuraduría para la solicitud de extradición”, comentó el presidente en aquella ocasión. “Ya se resolvió esto y ya hay respuesta afirmativa del gobierno de Estados Unidos. Procede la extradición. El gobierno estadounidense notificó que procedía el trámite que se está llevando a cabo”, agregó el mandatario federal.

Invitan...

C M Y

En su mensaje, Margarita Moreno destacó la colaboración de la Universidad de Colima, que año con año supera las cifras de años anteriores, y dijo estar confiada que este 2020 no será la excepción, ya que “la comunidad universitaria es una de las principales aportadoras”. En esta labor destacó el trabajo y liderazgo de la presidenta del Voluntariado y directora general del CEDEFU. Dijo por último que este año, debido a la pandemia, la situación es más complicada, pero que por eso mismo la Cruz Roja requiere más que nunca el apoyo de todos y todas para desempeñar mejor sus funciones. En su mensaje, el rector José Eduardo Hernández Nava reconoció el trabajo coordinado que realizan la Universidad y el DIF estatal, “que es de suma importancia y nos permite incidir e intervenir directamente en las comunidades y en el bienestar de los colimenses”. Destacó que, como otros años, la Universidad refrenda su compromiso de participar en la Colecta Nacional de la Cruz Roja Mexicana 2020, la cual tiene como objetivo en Colima superar los 3 millones 759 mil pesos obtenidos en 2019, “ya que ayudar a la Cruz Roja es ayudarse a uno mismo”. En este sentido, hizo un llamado a la comunidad univer-

sitaria, a egresados y jubilados, para que se sumen a la colecta y poder superar la cifra del año pasado, que fue de 128 mil 09 pesos. Esta campaña, dijo, estará vigente del 29 de junio al 30 de septiembre. Agradeció a Margarita Moreno González la confianza depositada en la comunidad universitaria, y reiteró la disposición “para continuar trabajando juntos en proyectos que beneficien directamente a la sociedad colimense. Como ejemplo de esta colaboración, refirió la participación de los universitarios en diversos proyectos, el más reciente de los cuales fue la aportación de mil despensas para el Programa Emergente de Atención alimentaria, que busca apoyar a las personas que, debido a la crisis provocada por el COVID-19, “no tienen la posibilidad de acceder a una alimentación adecuada”. También destacó el trabajo continuo que mantiene la Universidad en el Centro de Desarrollo Comunitario del Mirador de la Cumbre a través del CEDEFU. En esta visita estuvieron presentes integrantes del Voluntario de la Universidad de Colima, del DIF estatal y de la Cruz Roja, así como Julia Jahel Pérez, directora general del DIF estatal y Norma Angélica Zamora, coordinadora del Voluntariado Estatal.

Colima... La dependencia señala que los resultados en indicadores que miden transparencia y calidad de la información, acreditan el compromiso y trabajo del gobierno estatal para combatir la corrupción y fortalecer la rendición de cuentas, al ser la quinta entidad que mejor informa al go-

+

+

JUEVES 9 DE JULIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

bierno federal del ejercicio del gasto. La población interesada puede consultar los resultados en el siguiente enlace: https://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/work/ models/PTP/Entidades_Federativas/Indicador/Ficha_global_ICI_1T2020.PDF

López Obrador recordó que en la década de los 70 la región representó el 40.4% de la economía global, la cual, en la actualidad se ubica en 27.8% por lo que consideró que el acuerdo comercial permitirá producir sin necesidad de ir tan lejos, con menores costos de transportes y proveedores confiables y con la utilización de fuerza de trabajo de la región. En este marco, el presidente de México llamó a aprovechar las ventajas que permite la vecindad y una buena política de cooperación para el desarrollo y señalo que el acuerdo es la integración de los tres países a fin de complementar y potenciar la economía de la región, en donde México provee la fuerza laboral, la cual, enfatizó, es igual de importante que el capital de las empresas y la tecnología. Puntualizó que el T-MEC permitirá a la región marchar juntos y privilegiar el entendimiento y resolver las diferencias con diálogo y respeto mutuo, aunque reconoció que ha habido agravios y desencuentros, a pesar de los cuales ha sido posible cooperar y convivir. López Obrador no dejÓ pasar la oportunidad para subrayar la aportación de la comunidad migrante a la economía y desa-

rrollo de Estados Unidos, por lo que apuntó ambos países están unidos por diversos vínculos, culturales y de vecindad, más allá de los financieros T-MEC BUSCA REVERTIR DESEQUILIBRIO COMERCIAL: LÓPEZ OBRADOR El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador afirmó que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) busca revertir el desequilibrio comercial en la región. No se trata de cerrarnos al mundo, sino de aprovechar todas las ventajas que brinda la vecindad así como la buena aplicación de una política de cooperación de desarrollo”, agregó. En mensaje conjunto con su homólogo Donald Trump, el mandatario mexicano señaló que representa un gran logro en beneficio de las tres naciones. El tratado es una gran opción para producir, crear empleos y fomentar el comercio sin necesidad de ir tan lejos a nuestros hogares, estados y naciones”, dijo. ‘SOMOS AMIGOS, ALIADOS Y SOCIOS’, AFIRMA TRUMP TRAS REUNIÓN CON LÓPEZ OBRADOR El presidente Trump aseguró en conferencia de prensa

que está muy agradecido con México y se siente feliz con el encuentro que sostuvo con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Luego de la reunión que sostuvieron ambos mandatarios, el presidente estadunidense destacó la solidez en la que se encuentra la relación Estados Unidos – México. Al respecto aseguró que la ‘gente había apostado contra las relaciones entre ambos países, sin embargo, los lazos entre ambas naciones son muy fuertes. La gente apostaba en contra de esta relación, pero esta jamás había sido tan estrecha. Somos amigos, aliados y socios muy cercanos’, comentó el mandatario. FALLARON LOS PRONÓSTICOS, NO NOS PELEAMOS, SOMOS AMIGOS: LÓPEZ OBRADOR A TRUMP El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, destacó frente al mandatario estadunidense que fallaron los pronósticos que auguraban que se pelearían, pero “no nos peleamos, somos amigos y lo vamos a seguir siendo”. Momentos antes de la cena que se lleva a cabo en la

Casa Blanca, y en la que ambos mandatarios están acompañados de sus comitivas, el presidente López Obrador resaltó que llegó hasta la Casa Blanca por invitación de su amigo, el presidente Donald Trump. “Vengo a esta cena, a la que me ha invitado mi amigo el presidente Donald Trump, acompañado de empresarios mexicanos, de empresarios destacados no sólo, porque invierten, producen, generan empleos, sino también porque tienen una dimensión social; están pensando no sólo en la acumulación de ingresos, sino también en que nos vaya bien a todos, que le vaya bien a nuestro pueblo”, comentó. López Obrador destacó que a diferencia de los tratados comerciales anteriores, en el TMEC los productos tienen que llevar algo que se produzca en Canadá, en México y en Estados Unidos. “El otro elemento que considero fundamental y de justicia, es el que se garanticen mejores salarios, mejores condiciones laborales para los trabajadores de los tres países; esto no se contemplaba en el anterior tratado, por eso nos da mucho gusto estar aquí en la Casa Blanca”, agregó el presidente López Obrador.

Alejandro Moreno:

PRI no incurrirá a encubrir a quienes cayeron en corrupción Alejandro Moreno, Presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), afirmó que este instituto político está del lado de la ley y a favor de la lucha contra la corrupción, “tope hasta donde tope”. “Habremos de lamentar si priistas se ven involucrados en actos de corrupción. Si priistas cayeron en actos de corrupción, al hacerlo han traicionado al gobierno, a sus instituciones y han traicionado también al PRI”, aseguró. Alejandro Moreno, sostuvo que “nunca estaremos con quienes han abusado para lograr provechos personales desde la función pública. Las instituciones mexicanas, para cumplir sus altos cometidos, deben estar al margen de funcionarios y empleados que las traicionan con desvíos y abusos”. “Fortalecer a las instituciones requiere combatir la corrupción y no pueden separarse de su sentido público, para atender intereses particulares. La corrupción es una forma, por tanto, de privatizar instituciones públicas, lo que sin duda es una perversión que no se debe tolerar”, subrayó.

El líder nacional priista puntualizó que “nuestra demanda es que se trate de una política certera, objetiva, documentada, justa y que no caiga en meros actos de propaganda. Las instituciones no delinquen, lo hacen los funcionarios que se sirven de ellas”. “A las instituciones habrá que defenderlas y consolidarlas, porque existen para el desarrollo de funciones y tareas esenciales para el país”, finalizó. EL PRI ES EL PARTIDO MÁS DIGITAL DE MÉXICO Ante la aproximación del reto electoral más grande en la historia de México, en 2021, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), es el único partido a la altura del momento que vivimos; moderno, innovador y que mira hacia el futuro, aseveró el Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), Alejandro Moreno. Al encabezar la toma de protesta de Paloma Sánchez Ramos y Oled Moreno Ramírez, como Presidenta y Secretario General, respectivamente, del Consejo Directivo Nacional del Movimiento PRI.mx para el periodo estatutario 2020 – 2024,

subrayó que en la encomienda de convertir al PRI en el mejor partido del siglo 21, nos estamos preparando con mucha decisión y con una estrategia clara para enfrentar las elecciones del 2020 y las del año siguiente. En los nuevos y grandes retos que tiene México, precisó, se requiere tener un partido con las mejores propuestas, como ya lo hemos hecho para enfrentar la pandemia, los problemas económicos y de seguridad pública. Sostuvo que todo México, de costa a costa, de frontera a frontera, en el campo y en la ciudad, debe tener claridad de la propuesta del PRI; de que somos un partido de resultados. Por ello, invito a los nuevos titulares del PRI.mx a entregar su mayor y mejor esfuerzo, y agradeció a la dirigencia saliente, encabezada por Juan de Dios Gascón Rocha, por dejar un organismo renovado y sólido. Ante los integrantes de la Asamblea Nacional de Asociados de Movimiento PRI.mx A.C. de todo el país, en Sesión Extraordinaria vía online, Alejandro Moreno convocó a Paloma Sánchez y a Oled Moreno, representar con aplomo y dignidad los colores de

Protestan... el servicio de mototaxis, pues tal y como lo han señalado en diversas ocasiones, es un servicio ilegal que los afecta de manera directa. En este sentido, exigen al Poder Legislativo especificar dentro de la

este partido, y la esencia de ser un partido de vanguardia, con visión de presente y que quiere construir el futuro. Dijo que este organismo es fundamental para el trabajo político que realiza el PRI, y en esta etapa digital, donde las herramientas están al servicio de todos, negar su utilidad y relevancia en todas las áreas del desarrollo y espacio, sería un error; porque la era tecnológica es fundamental para tener una mejor comunicación con todos los ciudadanos. Tras rendir protesta como Presidenta del Movimiento PRI. mx, Paloma Sánchez, quien también es Secretaria de Comunicación Institucional del CEN, agradeció la confianza del Presidente del PRI y de las dirigencias estatales, al tiempo de subrayar que luchará porque el Revolucionario Institucional sea el partido más digital del país. Al destacar que las redes sociales, plataformas digitales y aplicaciones de comunicación son esenciales para el trabajo partidario, indicó que buscará que el partido logre una mayor dimensión, con una nueva proyección en el mundo digital.

Reporta... Ley de Movilidad que el servicio de mototaxis es ilegal. Además, a las autoridades estatales se les demanda realicen los operativos, a los que ya se habían comprometido, para retirar de las calles a

estos automotores irregulares. Aseveraron los taxistas que las manifestaciones y cierres de vialidades se continuarán dando de manera permanente hasta que sean atendidas sus demandas.

En el estado de Colima a diferencia de lo que ocurre en el centro del país, la tendencia de los casos es a la alza, por lo que sigue el nivel de máximo riesgo. Por ello, las autoridades de salud en el estado piden mayor tiempo posible en casa para reducir riesgo de contagios, lavarse las manos con frecuencia para cortar transmisión y uso obligatorio de cubrebocas si se sale a alguna actividad esencial.


JUEVES 9 DE JULIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Nacional Caen 2 elementos de la AIC por caso Ayotzinapa

*Elementos de la Policía Federal Ministerial de la FGR detuvieron a dos integrantes de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) acusados del delito de tortura por el caso Ayotzinapa

CIUDAD DE MÉXICO.Elementos de la Policía Federal Ministerial de la Fiscalía General de la República (FGR) detuvieron a dos integrantes de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) en activo acusados del delito de tortura por el caso Ayotzinapa. De acuerdo con funcionarios de la FGR, las dos órdenes de aprehensión libradas en marzo contra elementos y mandos de la AIC, se hicieron efectivas contra un comandante ubicado en Mérida, Yucatán, así como a un elemento asegurado en la Ciudad de México. Las órdenes de aprehensión se llevaron a cabo el domingo en tierras yucatecas y el lunes en la capital del país.

Ambos fueron puestos a disposición del juez de la causa, para que les definan si situación jurídica. Las dos detenciones de los elementos de la AIC, son del paquete que libró el titular del Juzgado Noveno de Distrito con sede en el estado de Guerrero, donde se incluyeron la del extitular de la dependencia, Tomás Zerón de Lucio, y la del comandante de esa corporación, Carlos Gómez Arrieta. A estas órdenes de aprehensión, se le suman las 46 solicitadas en semanas anteriores por la FGR contra de exfuncionarios del estado de Guerrero, acusados en el caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.

Cámaras de seguridad de una empresa automotriz que se encuentra en Coatzacoalcos, Veracruz, captaron los momentos en los que una pareja atropelló a dos sujetos, quienes los habían asaltado momentos antes. En los videos se logra ver cuando los dos sujetos asaltan a la pareja que venía abordo una camioneta de color rojo sobre la avenida Transístmica y momentos después, los afectados van detrás de los asaltantes hasta alcanzar a impactar al primero y después va sobre el segundo.

Estados frenan reapertura por aumento de COVID-19 *Gobiernos locales han optado por sanciones como multas, arrestos y hasta prisión por omisión a las medidas sanitarias CIUDAD DE MÉXICO.Luego de iniciar con la reapertura de su economía, diferentes Estados del país han tenido que volver aplicar medidas restrictivas por aumento de contagios de COVID-19. Tras comenzar en junio pasado con la fase de reactivación económica; Nuevo León registra un repunte de casos por lo que volvieron a aplicar medidas como restringir la presencia de personas en la vía pública a partir de las diez de la noche. Aunque autoridades estatales negaron que se trate de un toque de queda, sólo se puede circular para ir a comprar alimentos o medicamentos, acudir a atención médica o a centros de asistencia social. Siguen cerrados gimnasios, cines y parajes turísticos. El pasado 29 de junio entró en vigor una reforma la legislación local que sanciona con pena de tres meses a tres años de prisión a quien teniendo conocimiento de que padece una enfermedad grave transmitible ponga la salud de otra persona en peligro de contagio.

*Autoridades de Hidalgo rindieron un homenaje al personal médico que enfrenta la pandemia del coronavirus Covid-19 en la entidad con la develación de un busto en el parque Pasteur de Pachuca Sánchez y elaborado por el escultor Catarino Alonso, originario de Huichapan. “La situación que venimos enfrentando durante los últimos meses, nos ha recordado al mundo entero, que los héroes están presentes en la vida cotidiana y sobre todo, ante esta crisis sanitaria, podemos reconocerlos en los hospitales, atendiendo a nuestros familiares y amigos que desgraciadamente han enfermado”, expresó la alcaldesa de Pachuca. “Estamos conscientes que hay miedo, hay incertidumbre, pero uste-

Persiguió y atropelló a quienes lo asaltaron

Retoman restricciones

Develan busto en honor a personal médico que lucha contra el Covid-19

PACHUCA.- Con la develación de un busto en el parque Pasteur de Pachuca, autoridades municipales y estatales rindieron un homenaje al personal médico que enfrenta la pandemia del coronavirus Covid-19 en la entidad. La develación del busto estuvo a cargo de la presidenta municipal de Pachuca, Yolanda Tellería Beltrán, así como el secretario de Salud de Hidalgo, Alejandro Efraín Benítez. El busto de cantera de tezontle fue diseñado por la arquitecta pachuqueña Vicelia Sánchez

9

des continúan trabajando, conformando esta primera línea y salvando vidas”, añadió la edil. Recordó que en el país ha fallecido personal perteneciente al sector salud, a causa de la pandemia por Covid -19. Por ello, hizo un llamado a la población a continuar tomando las medidas necesarias para evitar más contagios del virus, “porque el mejor reconocimiento a la labor del personal de salud es sumarnos desde nuestros hogares; cuidar de nosotros y de nuestros seres queridos”.

Por su parte, el Gobierno de Baja California Sur determinó no continuar con la reapertura de sectores económicos por el aumento de casos. De acuerdo con medios locales, en los primeros 18 días de reactivación los contagios aumentaron cien por ciento. Luego del aumento de la movilidad y la tasa de mortalidad, el Gobierno de Jalisco frenó la apertura de sectores económicos y anunció la posibilidad de volver al confinamiento obligatorio en caso de que

la ocupación hospitalaria llegue a 50% o si la tasa de incidencia semanal es de 400 contagios por cada millón de habitantes. En el caso del Estado de México, el Ayuntamiento de Toluca aprobó esta semana la aplicación de multas de hasta dos mil 606 pesos y arrestos de hasta 23 horas a quien no utilice cubrebocas en espacios públicos. La Ciudad de México, que entró en semáforo naranja luego de que bajó la ocupación hospitalaria,

metió reversa a la reapertura del centro histórico y aplica ingresos escalonados según los apellidos. Hoteles, restaurantes, centros religiosos y parques pueden operar a un 30% de su capacidad. En municipios de Sonora como Caborca, Arizpe y Guaymas; han aplicado el toque de queda. Por su parte en Oaxaca localidades como San Pedro Apóstol, Ocotlán aplicaron restricciones de ingreso a personas ajenas a las comunidades.

Pandemia no afectó la producción de jornaleros *La Secretaría del Trabajo precisó que el campo no ha parado y subrayó la importancia de poder establecer lineamientos que permitieron a los jornaleros agrícolas continuar trabajando frente a la pandemia CIUDAD DE MÉXICO.La pandemia por Covid-19 no afectó la producción de jornaleros agrícolas ni el abasto de sus productos, afirmó la titular de la secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), María Luisa Alcalde Luján. La funcionaria participó este miércoles en la décima conferencia virtual del ciclo Autosuficiencia Alimentaria e Innovación Tecnológica, en la que se abordó el tema “Jornaler@s Agrícolas en Medio del Covid-19, ¿cómo prevenir y atender a esta población vulnerable”. “El campo no ha parado y era muy importante poder establecer estos lineamientos que permitieran que siguieran trabajando frente a una situación como la que estamos viviendo todavía, esta actividad no fue suspendida, ni siquiera en semáforo rojo. “Inició siempre considerándose como esencial por obvias razones, pero hay que destacar que gracias a la actividad de los jornaleros, de las familias campesinas no hemos tenido ningún problema de desabasto y esto ha signi-

ficado, sin lugar a dudas, un bienestar frente a la adversidad”, aseguró la titular de la política laboral del Gobierno de México. Víctor Suárez, subsecretario de Alimentación y Competitividad de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Seder), moderador de la conferencia, mostró un panorama de la mano de obra de jornaleros en el campo mexicano. “Hablar de jornaleros y jornaleras agrícolas es hablar de alrededor de 2.2 millones de personas, que junto con sus familias suman 5.8 millones de personas, según datos oficiales, aunque hay datos fuentes que mencionan otras cifras”, indicó. “Una cuarta parte de ellos son de pueblos indígenas, el 30 por ciento de los jornaleros son población migrante, son personas que salen de su lugar de origen, caracterizadas por ser comunidades indígenas, campesinas y en pobreza extrema”, explicó el subsecretario Suárez. El fundador del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Abel Barrera Hernández,

denunció que ante la pandemia y la falta de empleo creció el número de población que migró, comunidades de la montaña de Guerrero. “En mayo y junio hay alrededor de 6 mil personas que migraron, eso lo hemos registrado como Consejo de Jornaleros Agrícolas, y se están yendo a Chihuahua, a otros campos. “No hay un registro, un monitoreo y un programa de atención de jornaleros, esto es grave y de las mismas empresas transportistas, no hay un registro de esas empresas”, afirmó. De acuerdo con cifras presentadas por el activista, su organización registró que en febrero de este año emigraron 96 jornaleros de la zona de la montaña, mientras que en marzo fueron 79 y 98 en abril. Pero para mayo, momento pleno de la pandemia por Covid-19, la cifra de jornaleros migrantes aumentó a 3 mil 225 personas y en junio fueron 2 mil 114 los habitantes de la montaña que salieron para trabajar en otros campos.


10

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

JUEVES 9 DE JULIO DE 2020

Internacional

Más de 3 millones de casos de coronavirus en EU

*En medio de un repunte en varios estados como California, Arizona, Texas y Florida NUEVA YORK.- Estados Unidos, el país del mundo más afectado por la pandemia de COVID-19, superó este miércoles los tres millones de casos confirmados de coronavirus, en medio de un repunte en varios estados como California, Arizona, Texas y Florida. Según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins, EU ha registrado hasta ahora un total de tres millones nueve mil 611 contagios y 131 mil 594 fallecidos. Nueva York es el estado más golpeado por la pandemia con 398 mil 237 casos confirmados y 32 mil 243 fallecidos, una cifra solo por debajo de Brasil, el

Reino Unido e Italia. A Nueva York le siguen la vecina Nueva Jersey con 15 mil 281 muertos, Massachusetts con ocho mil 213 e Illinois con siete mil 273. Otros estados con un gran número de fallecidos son Pensilvania con seis mil 787, California con seis mil 576, Michigan con seis mil 251 o Connecticut, con cuatro mil 338. En cuanto a contagios, California es el segundo estado solo por detrás de Nueva York con 284 mil 139, Texas el tercero con 216 mil 026 y Florida el cuarto con 213 mil 794. El balance provisional de fallecidos -131 mil 594-

ha superado ya con creces la cota más baja de las es-

timaciones iniciales de la Casa Blanca, que proyectó

en el mejor de los casos entre 100 mil y 240 mil muer-

tes a causa de la pandemia. El presidente estadounidense, Donald Trump, rebajó esas estimaciones y se mostró confiado en que la cifra final estaría más bien entre los 50 mil y los 60 mil fallecidos, aunque en sus últimos cálculos auguró ya hasta 110 mil muertos, un número que también se ha superado. Por su parte, el Instituto de Métricas y Evaluaciones de Salud (IHME) de la Universidad de Washington, en cuyos modelos de predicción de la evolución de la pandemia se fija a menudo la Casa Blanca, calcula que Estados Unidos llegará al mes de octubre con unos 175 mil muertos.

Cimbra a España posible caso de Pompeo asegura que la OMS ha sido “históricamente incompetente” corrupción del rey Juan Carlos *El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, admite que las informaciones ‘inquietantes’ que están apareciendo sobre un posible acto de corrupción, ‘nos perturban a todos’

MADRID.- El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, afirmó hoy que las informaciones “inquietantes” que están apareciendo sobre el rey emérito Juan Carlos I, sospechoso en un caso de corrupción ligado a Arabia Saudita, “nos perturban a todos”. Estamos siendo testigos, el conjunto de la población española, de informaciones inquietantes que nos perturban a todos, a mí también”, respondió Sánchez a un periodista que le preguntó sobre si dichas informaciones sobre Juan Carlos, que abdicó en 2014 en favor de su hijo Felipe, afectarían a la monarquía.

La justicia, tanto en Suiza como en España, investiga principalmente 100 millones de dólares que Juan Carlos habría recibido secretamente de Arabia Saudita en una cuenta en Suiza. El Tribunal Supremo español anunció en junio la apertura de la investigación, para determinar la eventual responsabilidad del antiguo monarca, hoy de 82 años, pero solo por hechos que pudieran haber sido cometidos luego de abdicar, ya que antes gozaba de inmunidad como jefe de Estado. Sánchez se refirió a este caso ante la aparición de nuevos elementos periodísti-

Próximamente nuevo horario

Síguenos en facebook Porque tu lo pediste, llegaron los consentidos a Cochi Wings Dedos de queso y aros de cebolla

cos esta semana, justo cuando la fiscalía suiza acaba de entregar una parte de los documentos de su investigación a su homóloga española. El diario en línea El Español publicó elementos de la declaración a la fiscalía en Ginebra de un abogado suizo, Dante Canonica, quien dijo haber sido el encargado de “crear una estructura” para ocultar los fondos enviados a Juan Carlos. Según el diario El País, Corinna Larsen declaró de su lado a la fiscalía de Ginebra que el rey emérito le transfirió cerca de 65 millones de euros en 2012 “no para deshacerse del dinero”, sino “por gratitud y por amor”. “Hay una justicia que está actuando”, puso en valor Pedro Sánchez en rueda de prensa. La propia Casa Real está marcando distancia frente a estas informaciones inquietantes y perturbadoras, y esto es algo que agradezco”, acotó. Felipe VI anunció en marzo que renunciaba a la herencia de su padre y que le retiraba su asignación anual de cerca de 200 mil euros (unos 219 mil dólares) de fondos públicos. El gobierno se ha esforzado en subrayar la diferencia entre Felipe VI y las acciones de su padre, que reinó entre 1975 y 2014.

*El secretario de Estado de EU asegura que la organización tiene una “larga historia de corrupción y politización” ESTADOS UNIDOS.El secretario de Estado de EU, Mike Pompeo, justificó este miércoles la decisión de su país de retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) porque es un organismo “fundamentalmente incompetente”. Pompeo confirmó que el martes la Administración del presidente Donald Trump comunicó su decisión de retirarse oficialmente de la OMS al Congreso estadounidense y aseguró que trabajará con el Legislativo para hacer efectiva la retirada del organismo multilateral. “No vamos a apoyar a una organización que ha sido históricamente incompetente”, aseguró Pompeo en rueda de prensa, en la que agregó que la organización tiene una “larga historia de corrupción y politización”. Pompeo reiteró la postura estadounidense de que la OMS “ha sido incapaz de cumplir su propósito fundamental” al no evitar la extensión de la pandemia de COVID-19 desde la confirmación de los primeros casos en China en diciembre del año pasado. La OMS tiene como

misión la coordinación internacional en materia sanitaria como parte del sistema de Naciones Unidas, pero no tiene la capacidad de imponer a los países miembros cómo responder a emergencia sanitarias como la que desembocó en la pandemia del coronavirus. No obstante, Pompeo aseguró hoy que la OMS es responsable de “no haber prevenido una pandemia global”, de la extensión del virus y con las inmensas pérdidas económicas que ha ocasionado su impacto a nivel mundial. El jefe de la diplomacia estadounidense concedió que algunas funciones de la OMS se han realizado adecuadamente y que Washington ha tratado “desesperadamente” en

reformar el organismo. El Gobierno de EU anunció este martes el inicio de su retirada de la OMS, un proceso que tardará un año en hacerse efectivo y que aún podría interrumpirse si el presidente Trump pierde las elecciones de noviembre o si el Congreso decide intervenir. La Casa Blanca había enviado el lunes una carta al secretario general de la ONU, António Guterres, para dar cuenta de la retirada de la organización, después de que Trump hubiera amenazado desde abril pasado con salirse del organismo, al que acusa de estar “sesgado” a favor de China y de haber gestionado mal la emergencia sanitaria de la COVID-19.

Convocan a elecciones en Perú para abril de 2021 PERÚ.- El presidente peruano Martín Vizcarra convocó este miércoles a elecciones presidenciales y legislativas conjuntas para abril del año próximo a las que no puede postular, lo que marca el inicio formal del proceso electoral quinquenal en Perú. “Cumpliendo mi compromiso, muestro aquí el decreto que convoca a elecciones generales para el 11 de abril del 2021 para la elección de presidente, vicepresidentes congresistas y representantes peruanos para el parlamento andino”, dijo Vizcarra durante un pro-

nunciamiento transmitido por televisión desde Palacio de Gobierno. El mandatario firmó el decreto supremo de convocatoria a los comicios y anunció que este se publicará el jueves, en el diario oficial El Peruano. “Estamos dentro del plazo de la ley. Tenemos de acá a un poco más de nueve meses, un cambio de autoridades”, comentó. Vizcarra manifestó que “Perú ya pasó los tiempos de sobresaltos sobre si habría o no habría continuidad democrática” y evocó su compromiso de terminar su mandato en

el tiempo establecido por ley, el 28 de julio de 2021 fecha en la cual el país celebra su bicentenario. El gobernante recordó que llegó a la presidencia en marzo de 2018, tras haber sido vicepresidente de Pedro Pablo Kuczynski quien renunció a la jefatura del Estado salpicado por un escándalo de corrupción vinculado a la constructora brasileña Odebrecht. Durante su intervención, Vizcarra reiteró que la periodicidad de las elecciones no debe ser alterada por “crisis políticas, ni la pandemia ni ningún factor externo”.


JUEVES 9 DE JULIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

República Dominicana: crónica de una campaña atípica

Algo más que palabras Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net

Marcel Lhermitte

C

uando el despertador me avisó que era hora de levantarme ya hacía un buen rato que estaba en pie. Había llegado el día. Domingo 5 de julio, la postergada jornada eleccionaria finalmente se materializaba. Entre la extensa ducha y el apurado café recorrieron mi mente las imágenes de una campaña que fue la más atípica de las que tenga memoria. Salir de Uruguay el 2 de marzo y llegar a la República Dominicana supuso el primer choque: en el Río de la Plata no se tenía conciencia de que había una pandemia, en cambio, solo al pisar el suelo de la isla caribeña el cambio fue notorio, todos portaban barbijo, una prenda que pasó a ser casi tan frecuente como el uso de la ropa interior. Menos de veinte días después de instalarme en Santo Domingo llegó la sorpresa, el gobierno tomaba medidas estrictas para contener al coronavirus, entre ellas el confinamiento y el toque de queda obligatorio entre las 17 y las 6 horas, que más allá de los aspectos sanitarios y económicos generaron cambios drásticos en la forma de hacer campaña, ya que todo tipo de contacto presencial con la ciudadanía quedaba suspendido. El contacto físico es vital en cada campaña: el abrazo, dar la mano, tocar y sentir a la gente; visitarlos, estar en sus barrios, en sus casas; escucharlos, mirar a las personas a los ojos, sin intermediarios de ningún tipo. Por primera vez surgía el desafío de cancelar un plan de movilización y construir un tipo de comunicación que supliera lo insustituible. Las redes sociales –fundamentalmente los lives–, los encuentros por zoom y los medios de comunicación tradicionales, jugaron un papel fundamental, pero nada sustituye el cara a cara del candidato con el ciudadano. A sabiendas de esta situación la solución no demoró en llegar, la solidaridad. Una solidaridad que en ocasiones fue real y en otras un simple y burdo disfraz del más vil proselitismo. En pocos días las calles se vieron copadas por algunos candidatos disfrazados como si fueran los nuevos superhéroes posmodernos de un mundo en extinción. Estos autoproclamados salvadores pandémicos fumigaban las calles, participaban en operativos de limpieza y salían a entregar alimentos, que en ocasiones estaba envuelto con material electoral. En cambio, otros optaron por la honestidad de su accionar, siendo solidarios pero sin proclamarlo a los cuatro vientos. De este proselitismo disfrazado de ayuda social también participó el gobierno, apoyando al candidato del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) –el partido oficialista–, por ejemplo cuando hacía la vista gorda y le permitía hacer campaña violando el toque de queda hasta cualquier hora de la noche. El relato de la campaña electoral viró. Lo que antes eran propuestas para construir un país mejor, a partir de la segunda quincena de marzo, se transformó en una competencia sobre quién ayudaba más a los afectados mayormente por la pandemia, producto del informalismo laboral, de las pérdidas de fuentes de trabajo y del incremento de la pobreza. Recién las últimas dos semanas previas a la elección –que había sido suspendida, su fecha original era el 17 de mayo– los candidatos empezaron a presentar propuestas, pero al mismo tiempo comenzó una despiadada campaña negativa, en donde los ataques por redes sociales, las fakes news, el penoso rol que jugaron muchos periodistas, generalmente embanderados y financiados por el gobierno, así como también el papel de figuras religiosas que utilizaron la fe para llamar al voto en el nombre de Dios y para denostar lo que para ellos entendían era una amenaza, estuvieron a la orden del día. El resultado final fue el voto por el cambio. La corrupción y la división interna del PLD fueron definitorios en la elección. También la esperanza y el aire fresco que representa dar la oportunidad de gobernar por primera vez al Partido Revolucionario Moderno (PRM), encabezado por un candidato, Luis Abinader, que fue víctima de coronavirus durante la campaña y que no tuvo el alta médica hasta pocos días antes del llamado a las urnas. El pueblo dominicano habló, entonó fuerte el “se van” –y en primera vuelta–, pero eso ya es historia, ahora es el momento de hacer, de pasar de las palabras a la acción para salir de la crisis sanitaria y económica, pero sobre todo para construir el país sin excluidos que se merecen. Marcel Lhermitte es consultor en comunicación política y campañas electorales. Periodista, licenciado en Ciencias de la Comunicación y magíster en Comunicación Política y gestión de Campañas Electorales. Ha asesorado a candidatos y colectivos progresistas en Uruguay, Chile, República Dominicana, Francia y España fundamentalmente.

Un día como hoy 1357 - en Praga (Bohemia), el emperador Carlos IV de Luxemburgo (del Sacro Imperio Romano) asiste a la instalación de la piedra fundamental del Puente Carlos. 1429 - en Francia, Juana de Arco hace abrir las puertas de Troyes a Carlos VII, a quien hará consagrar en Reims. 1540 - en Inglaterra, Enrique VIII anula su matrimonio con su cuarta esposa, Ana de Cleves. 1541 - en África, Estevão da Gama parte de Massawa, dejando atrás a 400 mosqueteros y 150 esclavos bajo las órdenes de su hermano Christovão da Gama, para que asistan al emperador de Etiopía a derrotar a Ahmad ibn Ibrihim al-Ghazi (1507-1543), que había invadido su imperio. 1749 - en Canadá, los británicos fundan el puerto de Halifax (Nueva Escocia) como respuesta al asentamiento francés en Luisburgo. 1755 - cerca de Fort Duquesne (Pensilvania), fuerzas francesas e indígenas emboscan y derrotan a los británicos y milicianos estadounidenses.

11

Me duelen los abandonados de mi patria “Los índices de desigualdad son terriblemente altos”

E

l corazón del ser humano ha perdido pulso; y, apenas sentimos por nada ni por nadie, se ha endurecido como una roca, y solo nos movemos para darnos pedradas unos a otros. Deshumanizados como jamás todo se derrumba, muy poco se sostiene y se sustenta. El mismo aire de rencor, que respiramos por doquier, es una deshumanización total y una pérdida de conciencia a la vez, nuestra brújula orientativa ha dejado de ser el mejor cuadrante moral que poseemos. Justamente, hemos de reconocer que andamos ciegos, disipamos lo conseguido hasta ahora, y hasta el buen ser del alma se pone en entredicho, siendo nuestro mayor tesoro. Convertidos en pedestales, dominados por la furia del dinero, también hemos perdido los sentimientos. No obviemos, que todo pasa factura, también el infortunio, el aislamiento, el abandono y la exclusión son campos de acción que tienen su reacción y, al fin, sus mártires y sus héroes. Arranquemos las espinas, pero ayudémonos todos a sobrellevar el calvario, y el linaje saldrá fortalecido. Sin embargo, el empeño de los dominadores es bien claro, adormecernos y luego abandonarnos a nuestra suerte. Lo indecente y corrupto es lo que prolifera en este injusto mundo, desbordado por las maldades y retenido por la indiferencia de sus actuales moradores. Atrofiado nuestro interior, lo esencial se torna invisible a nuestros ojos, y no vemos o no queremos ver, la triste situación que nos circunda. Las torpezas reinantes confieso que me producen indigestión. Resulta que ahora, una mentalidad burocrática permite a las autoridades españolas eludir su responsabilidad en la erradicación de la pobreza y valora más el formalismo que el bienestar de las personas, acaba de asegurarlo un experto de la ONU en derechos humanos. También se ha mundializado la percepción de una distribución injusta de la riqueza. Desde luego, si cultivásemos más el corazón, nadie se sentiría abandonado y la fuente de la vida, tendría otros aromas más esperanzadores y vivificantes para toda la especie. Realmente, el espíritu inclusivo comienza por uno mismo. Los abandonados llaman a nuestra puerta cada día, y nos piden otras actitudes más justas, que nos armonicen. Ya está bien de sentirnos dejados por las manos de nuestros semejantes. Así no podemos avanzar. Únicamente la autonomía que se somete a lo auténtico conduce a la persona humana a su verdadero bien. No lo olvidemos. Por tanto, el escenario de los conflictos armados, el desigual reparto de recursos, la discriminación de género, lo que nos indican es un cúmulo de maldades, un desinterés del propio individuo por sus similares, comenzando por los gobernantes, que no suelen llevar a buen término aquello que predican a todos los vientos, al menos para ganar votos. ¡Cuántas falsedades vertidas! Ciertamente, vamos inmersos en la continua paradoja de la necedad. Mientras en una parte del mundo, aquellos que diariamente multiplican sus deseos, derrochan millones de toneladas de alimentos, en otra parte sufren hambre. Son, precisamente, estas contrariedades las que nos ahogan nuestras propias entrañas, dejándonos sin sensibilidad alguna para entenderlo y hablarlo. Sea como fuere, tenemos que volver al universal lenguaje del ánimo, si en verdad queremos sentirnos comunidad, ser familia, vivir enraizados a un tronco humanista. Pensemos en esas enseñanzas que son las que nos dejan huella, y que no son las que se hacen moviendo intereses, adiestrando mentes, sino aquellas que se cultivan corazón a corazón. Está visto que solos no somos nada. Esto, indudablemente, requiere de otro cultivo interior, quizás menos egoísta, pero cuando los alarmantes niveles de abandono escolar temprano son tan verídicos, difícilmente las generaciones venideras van a poder discernir. Viéndome por los rincones de la patria mía, confieso que me entristece, lo que acaba de indicar el experto de Naciones Unidas, ante todo porque es cierto y lo verídico es lo que es, y continua siendo verdad aunque se diga de otro modo, o se esparza de otra manera: “los poderes públicos han fallado mayoritariamente a las personas que viven en la pobreza”. Cuánta dejadez y tomadura de pelo. Resulta más que evidente que los derechos sociales y económicos rara vez se toman en serio, aunque la clase política los injerten continuamente en sus planes de gobierno y los nombren frecuentemente en los discursos. Ciertamente la red de protección social de España ya era completamente inadecuada antes del COVID-19, pero desde entonces la pandemia ha puesto en evidencia tantos engaños y falsedades, que nos estamos quedando como verdaderos gansos del simplismo callejero. Ahí está en el abandono de nuestros mayores, la falta de humanidad; en el abandono de nuestra juventud con una tasa de desempleo que representa más del doble del promedio de la Unión Europea, la carencia de que los jóvenes puedan sentirse útiles y realizados; en el abandono de nuestros niños, muchos de ellos sin hogar alguno, la falta de ternura hacia los que son la expectativa del mundo; en suma, el maldito abandono nos está atormentando, pero hacemos bien poco por liberar a las gentes de su miseria. Permítame el lector que haya soltado este río de lágrimas, pero me duelen los abandonados de mi patria, ya que muchas personas tienen un puesto mal remunerado, a tiempo parcial o temporal y perciben un sueldo insuficiente a todas luces para atender sus necesidades básicas. Con razón los índices de desigualdad son terriblemente altos y los correspondientes indicadores se sitúan muy por encima del promedio de la Unión Europea. Por eso, es menester que volvamos todos a cumplir con nuestros deberes. Necesitamos acogernos y recogernos laboriosos, encontrarnos y reencontrarnos activos, querernos y amarnos sobre todo lo demás. Está bien el pan de cada día, pero el amor es el que nos entusiasma a vivir y nos enloquece a luchar.


12

JUEVES 9 DE JULIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

En Manzanillo

Más aseguramientos de droga *La FGE procedió a detenciones, en cateo efectuado en la colonia Bonanza A partir de hoy

Guarderías del Imss retomarán actividades *Lo hará a través de un estricto protocolo sanitario Con la finalidad de ayudar a que las madres trabajadoras usuarias del servicio de guardería que se encuentran laborando en actividades esenciales no pierdan su empleo, el reinicio de actividades en estas unidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se realizará mañana 9 de julio, con apego a las recomendaciones de la Secretaría de Salud y de acuerdo con el semáforo de riesgo epidemiológico establecido por el gobierno federal y las disposiciones de los gobiernos estatales. El servicio de guardería está considerado como una de las actividades esenciales que podrán tener operaciones, conforme al “ACUERDO por el que se establecen acciones extraordinarias para atender la emergencia sanitaria generada por el virus SARSCoV2 de la Secretaría de Salud, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de marzo de 2020”. Después de la encuesta para conocer cuántas usuarias se encuentran laborando en actividades esenciales y requieren el servicio para sus hijos, se analizó la necesidad y se determinó la fecha de rea-

pertura con una operación diferenciada de acuerdo al semáforo epidemiológico por localidad. De esta manera, si una unidad se encuentra en una localidad con semáforo epidemiológico en rojo, sólo se atenderá a hijos de trabajadoras en actividades esenciales y en un 25% de la capacidad; en semáforo naranja, se incluirá a madres que estén trabajando sin importar si se trata de actividad esencial y se atenderá en un 50% de la capacidad de la guardería; en semáforo

Abejas atacan a padre e hijo en Armería *Un hombre y su vástago de tres años fueron picados por éstas; se hallaban en un cuarto de su domicilio particular Alrededor de las 5:30 de la tarde de este miércoles, elementos de Protección Civil, Seguridad Pública y de Cruz Roja, acudieron a la calle Pípila en la Colonia Lázaro Cárdenas donde se reportaban personas picadas de abeja. En el sitio se encontraron a un hombre y a su hijo de tan sólo tres años de edad el cual presentaban lesiones por picaduras de abejas. Detalló el adulto que

al llegar a su domicilio fueron atacados por abejas que se encontraban en un cuarto por lo que el trató de proteger a su hijo corriendo con el menor hacia la parte del cerro siendo perseguido por las abejas. Ambos fueron trasladados con urgencia al centro de salud de esta ciudad donde son atendidos por personal médico de la institución. El estado de salud de ambos se reporta estable.

amarillo será en un 75% de la capacidad, hasta llegar al 100% en semáforo verde. Para la operación de las unidades se tiene considerado un protocolo sanitario seguro, basado en evidencias científicas sólidas, con el fin de que las guarderías sean el mejor lugar para la estancia de los niños. Entre las principales acciones que se deberán seguir dentro de las instalaciones destacan el fortalecimiento de medidas generales de salud, higiene y limpieza, tales como: sana distancia, lavado de manos con técnica de la Organización Mundial de la Salud y el uso de cubrebocas y careta por parte del personal que atiende directamente a las niñas y los niños. Asimismo, se reforzarán las acciones del filtro sanitario para niños, adultos y personal de la guardería, que contempla la instalación de una estación de higiene en el vestíbulo; se sanitizarán las suelas de los zapatos mediante un rociador o tapete sanitizante, se aplicará gel a base de alcohol al 6080% en manos (excepto a lactantes) y se medirá la temperatura con termómetro infrarrojo. En caso de que un niño sea identificado con fiebre o datos de enfermedad transmisible, se emitirá un formato de Valoración Médica para que sea llevado por sus padres a la Unidad Médica Familiar que le corresponde.

En el supuesto de que se confirmara un caso o casos de COVID-19 en alguno de los centros de atención infantil del IMSS, se seguirán las recomendaciones emitidas por el Responsable de Vigilancia Epidemiológica de la Unidad Médica de apoyo; el tiempo de suspensión de actividades y las medidas de aislamiento que se requieran quedarán supeditados a las indicaciones del Área de Vigilancia Epidemiológica del Seguro Social. En cuanto al personal de las guarderías, es importante destacar que recibieron capacitación sobre COVID-19 durante la Jornada Nacional de Sana Distancia, tuvieron a su disposición diversos cursos en línea en la plataforma www.climss.imss. gob.mx: “Todo sobre la Prevención del COVID -19”, “Plan de acción para el hogar ante COVID-19”, “Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil” y “Retorno seguro al trabajo en guarderías”. Las medidas y protocolos sanitarios que deberán seguirse han sido difundidos a los Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada en todo el país para que a su vez se hagan llegar y se vigile su aplicación en las guarderías de prestación directa e indirecta. El Instituto Mexicano del Seguro Social está comprometido con el interés superior de la niñez y es solidario con sus asegurados.

Continúa las acciones de combate al narcomenudeo por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE); en ellas fue asegurado un número considerable de envoltorios con droga en la Colonia Bonanza de la Ciudad de Manzanillo. En esta ocasión a través de una orden de cateo, agentes investigadores encabezados por el Ministerio Público intervinieron un domicilio en el que encontraron el narcótico conocido como ice, además de detener en flagrancia a un hombre y una mujer de 24 y 21 años de edad, respectivamente. Es importante decir que como ocurre en este tipo de diligencias, la droga quedó bajo resguardo del Ministerio Público, en tanto que las per-

sonas detenidas fueron turnadas a la autoridad correspondiente, a fin de continuar las investigaciones y determinar su responsabilidad en el delito que se les imputa. Con estas acciones la Fiscalía trabaja para combatir y erradicar los delitos contra la salud en nuestro Estado, por ser esta práctica en muchas ocasiones, origen de otras conductas delictivas que afectan a la sociedad. Para continuar avanzando en esta tarea, las instituciones de Seguridad y de Procuración de Justicia requieren el apoyo de la sociedad a través de sus denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911; por ello se exhorta a seguirlas realizando de manera responsable.

En Ixtlahuacán

Alcalde entrega equipo de trabajo a Seguridad y PC

RENÉ SÁNCHEZ Con la finalidad de dar continuidad al fortalecimiento y equipamiento a elementos de Seguridad Pública y Protección Civil, el presidente Carlos Carrasco entregó sala de Cabildo equipo a trabajadores de las dos dependencias ante la llegada del temporal de lluvias. El alcalde pidió a Protección Civil y Seguridad Pública la mejor coordinacion para apoyar a la ciudadanía en esta temporada que ya inició, enfatizando que para su

gobierno la prevención es esencial. “Porque permite planear y desarrollar acciones a tiempo para salvaguardar a la población ante una contingencia ambiental emergente”. Por lo anterior, acompañado por la secretaria del Ayuntamiento Adriana Lares, y el oficial mayor Julio Saldívar, el edil entregó impermeables, botas y lámparas que permitirán un mejor desarrollo de las actividades que permanentemente realizan los cuerpos de emergencia de dicha demarcación.

Mediante punto de acuerdo

Propone Eruviel Avila apoyos para trabajadores de la salud

La directora general del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar, tras reconocer la trayectoria al servicio del Gobierno del Estado de los sindicalizados Ma. Isabel Ánzar Delgado y Gilberto Martínez de la Rosa, les hizo entrega de sus jubilaciones por 29 y 40 años de labores en la institución, quienes se distinguieron por tener un alto compromiso en sus encomiendas. Asimismo, la funcionaria estatal aprovechó el acto que se realizó en la sala de juntas de la institución, para otorgarles los nuevos nombramientos a Yalila Zamora, como administradora de la Unidad Deportiva Sur (Rey Colimán), labor que venía desempeñando Martínez de la Rosa; así como a José Luis Álamos Camacho, como coordinador de Capacitación del Incode, lugar que ocupaba Ánzar Delgado.

Debido a que un estimado del 95 por ciento de las víctimas de Covid-19 han fallecido sin otorgar su testamento y ante el riesgo al que se enfrenta día a día personal de la salud, el senador Eruviel Ávila Villegas presentó un punto de acuerdo para que la Comisión Permanente exhorte a la Secretaría de Gobernación a fin de que, en coordinación con entidades federativas y organismos notariales de todo el país, se ponga en marcha un programa de apoyos y facilidades para estos trabajadores puedan tramitar el documento durante el tiempo que dure la actual emergencia sanitaria. El propósito, dijo, es apoyar la economía de las familias de las y los trabajadores de la salud que lo están dando todo en el primer frente

de batalla, y garantizar la tranquilidad sobre el destino de sus bienes, en caso de que lleguen a perder la vida. Por ello, la estrategia debe considerar reducciones en impuestos, derechos y honorarios de notarios, además de facilidades de horario para que se pueda realizar este trámite sin descuidar sus responsabilidades, abundó. La propuesta presentada a nombre del Grupo Parlamentario del PRI, expone que en lo que va de la epidemia se ha reportado la muerte de 683 trabajadoras y trabajadores de la salud por Covid-19, y 23 defunciones más son consideradas sospechosas; además de que a la fechan suman 46 mil que han dado positivo. En este sentido, estu-

dios señalan que al menos un 95 por ciento de las víctimas totales del virus perdieron la vida sin tomar decisiones sobre el destino de sus bienes para después de su muerte. En esa lógica, habría alrededor de 30 mil personas que murieron por coronavirus sin haber otorgado un testamento, apuntó el senador. Eruviel Ávila señaló que por ello la importancia de este exhorto respetuoso a la Secretaría de Gobernación, apoyada en gobiernos locales y colegios y/o consejos de notarios del país, para instrumentar este programa y que sea vigente durante todo el tiempo que continúe la actual emergencia, cumpliendo en todo momento con las medidas sanitarias de protección.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.