Domingo 12 de julio de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA DOMINGO 12 de julio de 2020 Número: 14,624 Año: XLII

Arriban cenizas de 250 connacionales fallecidos por Covid-19 en EU

Página 9

En Colima

Se alcanzan los 920 casos positivos a Covid -19

+

Durante el acto de entrega simbólica realizado en el Auditorio de Armas del Complejo Calzada Galván, acompañado por el presidente municipal de Colima, Leoncio Morán Sánchez y funcionarios estatales, el mandatario estatal comentó que con esta entrega se construye calidad de vida.

JIPS entrega escrituras a familias

Con el reporte que emiten las autoridades sanitarias en el estado, fueron notificados 65 nuevos casos y 4 defunciones a causa de la enfermedad del Covid-19, por lo que en el estado se alcanzan los 920 contagios y 109 decesos confirmados. Sobre los decesos, la Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que se trató de 4 personas, dos mujeres y dos varones, entre los más de 45 y más de 65 años de edad, originarios uno de Villa de Álvarez, uno de Tecomán y 2 de Manzanillo. Al referirse a los casos, se informa que 25 fueron mujeres entre los 20 y más de 65 años de edad;

22 de ellas en tratamiento ambulatorio y 3 están hospitalizadas graves; por residencia, una es de Coquimatlán, 3 de Villa de Álvarez, 8 de Tecomán y 13 de Manzanillo. Por otra parte, fueron 40 los pacientes varones identificados positivos al virus del SARS-CoV-2, con rango de edad de menos de un año, hasta más de 65 años de edad, 31 reciben tratamiento ambulatorio y, 9 están hospitalizados graves. Por residencia, uno es de Armería, uno de Coquimatlán, uno de Minatitlán, uno de Cuauhtémoc, 2 de Villa de Álvarez, 6 de Colima, 10 de Tecomán, 18 de Manzanillo.

Página 8

Signan convenio de colaboración Gobierno del Estado y Asociación de rastreo y protección vehicular Página 3

* Tendrán seguridad jurídica colonos de Patios del FFCC

C M Y

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez hizo entrega de 18 escrituras a igual número de familias de la colonia Patios del Ferrocarril II, con lo que busca mejorar las condiciones de vida de la población, fortaleciendo su

patrimonio y dotándolas de certeza jurídica. Durante el acto de entrega simbólica realizado en el Auditorio de Armas del Complejo Calzada Galván, acompañado por el presidente municipal de Colima, Leoncio Morán

Falleció ex dirigente sindical del Snte

Coespris en Tecomán:

JESUS MURGUIA RUBIO

La mañana de este sábado, las playas de Tecomán fueron cerradas por disposición sanitaria emitida por la Coespris, medida tomada a consecuencia del aumento en los casos de Covid-19 en el estado y en el municipio de Tecomán, explicando que personas provenientes de otros estados que llegaron

El profesor José María Valencia Delgado, mejor conocido como “Chema Valencia”, ex secretario general de la Sección 6 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE, falleció la madrugada de este sábado, según

Página 8

Sánchez y funcionarios estatales, el mandatario estatal comentó que con esta entrega se construye calidad de vida. Luego de exhortar a la ciudadanía a cuidarse y continuar con el aislamien

Página 7

A través de la tecnología de arcos y videovigilancia con que cuenta el C5i, se favorecerá la búsqueda y rastreo de vehículos robados, esto gracias al Convenio de Colaboración signado entre Gobierno del Estado de Colima y la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular.

Cierra playas, no restaurantes ni ramadas, medida por aumento de enfermos Covid-19 JESUS MURGUIA RUBIO

+

al destino turístico de playa, fueron regresadas. La dependencia Coespris, decidió aplicar estas acciones a partir del viernes 10 de julio, siendo la determinación, que el acceso a las playas de El Real y Pascuales se cerraría, aunque causando incertidumbre entre propietarios, trabajadores y ramaderos en la zona de playa, quienes expresaron su preocupación ante la decisión. El Regidor José María silva informó que en la reunión realizada el viernes, estuvieron presentes involucrados de ambos destinos turísticos, así -

Falleció Cecilio “Chilo” Lepe

El dirigente de la agrupación de estibadores afiliados a la Crom, Cecilio -

Página 8

Página 8

Conagua: Presencia de la canícula a partir de hoy *Podría haber temperaturas mayores a 40° JESUS MURGUIA RUBIO

INCENDIO. La tarde de este sábado se suscitó un incendio en la zona del primer cuadro de la ciudad por el andador constitución, en la tienda donde venden ropa y cubrebocas artesanales, hasta donde acudieron los bomberos y PC para controlar la situación.

A partir de este domingo inicia en el país la canícula, fenómeno climático en México y en varios países con duración por alrededor de 40 días, sobresaliendo temperaturas superiores a 40 grados, incluyendo el escenario a Durango, San Luis Potosí, Jalisco, Colima, Guerrero, Veracruz, Quintana Roo y el Istmo, en Oaxaca, estima el Servicio Meteorológico Nacional. Este año inicia el do-

mingo 12 de julio, considerando serán los días más calientes del año, y concluirá el 20 de agosto, siendo característica de la canícula un periodo de aumento de la temperatura sobre los 40 grados celsius, causado por un calentamiento excesivo del aire, cielos despejados y disminución de lluvias, destaca la Comisión Nacional del Agua. Las autoridades de salud alertan ante este fenómeno, por las difíciles condiciones derivadas de -

+

Página 8

Supera México los 290 mil casos de coronavirus

*La Secretaría de Salud federal dio a conocer que en México los casos positivos de covid-19 suman 295,268 CIUDAD DE MÉXICO. La Secretaría de Salud federal dio a conocer que en México los casos positivos de covid-19 suman 295,268. En conferencia de prensa desde Palacio Nacional se dio informó que las muertes relacionadas al Covid-19 en la República subieron a 34,730. En las últimas 24 horas se reportaron 539 fallecimientos relacionados al virus. Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, mencionó que en total son 30,682 los casos confirmados activos. En cuanto a los sospechosos acumulados suman 78,393; en tanto, reportan 350,007 pruebas negativas. Para la semana del

13 al 19 de julio la Secretaría de Salud no presentará un semáforo epidemiológico. Hugo López Gatell indicó ayer que el motivo es la falta de información consistente. Decidimos hoy no presentar el semáforo porque identificamos que la información que se transfiere para evaluar el semáforo no es consistente en todos los estados” De acuerdo a Gatell, hay estados en donde “la información que se tiene a la mano, porque se notifica a través de los canales oficiales, los datos de laboratorios no son consistentes en todos los estados” Esto nos llevó la semana a estar descubriendo, al principio pensamos que había un desfase en nuestra base de datos,

Página 8

Las muertes relacionadas al Covid-19 en la República subieron a 34,730.


2

DOMINGO 12 DE JULIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

DIF Municipal Colima

Beneficia a adultos mayores y personas con discapacidad con pañales

*Apoyamos la economía de las familias y la salud de beneficiarios, Azucena López Legorreta

"Al inicio de la presente administración municipal que encabeza mi esposo Leoncio Morán Sánchez, nos comprometimos a fortalecer la atención que se brinda a las personas que integran el padrón de beneficiarios con hemodiálisis,

así como a adultos mayores y personas con discapacidad, a través del programa Apoyo de Pañales", expresó, Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio al informar que se llevó a cabo la entrega

de paquetes de pañales, en apoyo a la economía de las familias y a la salud de las y los beneficiarios”. López Legorreta detalló que a través de la Coordinación de Asistencia Social que dirige Susy Rodríguez, contando con el apoyo de

los voluntarios Jóvenes Aliados, se llevó dicho beneficio a los hogares de las personas, con motivo de evitar la movilidad debido a la contingencia por el COVID-19. Cabe señalar que dicha entrega corresponde

Gobierno del Estado adquirió termocámaras a precio de mercado *Su adquisición se hizo conforme a ley y está publicada Las adquisiciones que hace el Gobierno del Estado para la atención de la contingencia por Covid-19, se realizan conforme a lo establecido por la ley, están transparentadas, y cuentan con la calidad que amerita la atención a la salud de las y de los colimenses. En el caso específico de las cámaras termográficas, la Secretaría de Salud y Bienestar del Gobierno del Estado aclara que todas las adquisiciones para la contingencia están debidamente sustentadas. La dependencia informa que las compras se hacen conforme los lineamientos de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público del Estado de Colima y, se aplica no solo para las cámaras, sino para insumos, equipo de protección de personal de salud y otros. Por ello, se reitera que es incorrecto pretender comparar equipos dis-

tintos en marca, calidad y características como se realiza en las notas difundidas en algunas páginas electrónicas y redes sociales. Entre otras características, el equipo adquirido Hikvision, modelo 2TP21B-6AVF tiene protección contra agua y polvo, soporta conexión Wi-Fi y

Bluetooth para transmisión en tiempo real a través de software, alarma de temperatura, vista térmica y más con un monto invertido de 169,978.50, más IVA, lo que arroja una compra de 3 millones 549 mil 151.08, IVA incluido. Las compras de las cámaras termográficas portátiles especializadas

Ante el anuncio de la comunidad de Zacualpan del festejo de sus fiestas patronales y con ello el evento de la “entrada de la música” para este domingo 12 de julio, el presidente municipal de Comala, Donaldo Ricardo Zúñiga, señaló que no se están otorgando permisos para fiestas patronales o eventos que aglomeren personas. Recordó que en el estado de Colima se ha incrementado el número de casos de COVID-19, lo cual incluye al municipio comalteco, por tanto las fiestas patronales, no cuentan con permiso del ayuntamiento, buscando que la comunidad ayude a evitar se propague la enfermedad con este tipo de eventos. Se hace un llamado a la conciencia y responsa-

bilidad de cada ciudadano, esperando haya comprensión de la gente para no organizar este tipo de eventos, porque sin su ayuda o ignorando la disposición oficial, se manda el mensaje que no les interesa la salud en momentos críticos de la pandemia que afectaría a Zacualpan. Lamentó el munícipe que en la comunidad comalteca, se argumente por quienes son representantes de la población, que son ellos quienes llevan a cabo sus actividades con un manejo propio de usos y costumbres, teniendo de manera reiterada diversas acciones en donde se reúnen muchas personas. Indicó que Guardia Nacional y Policía Estatal, han estado haciendo reiteradamente señalamientos a la población para tomar en cuenta acciones preventivas durante esta pan-

demia, pidiendo a la gente evitar realizar festividades porque van contra de las disposiciones oficiales, sin embargo, no hay respuesta afirmativa. No obstante, los llamados se continuarán haciendo, formando parte del trabajo y la responsabilidad que como autoridad municipal se tiene, esperando que la gente asuma las medidas de auto-cuidarse y hacerlo para con sus familias, porque es la parte más importante. Respecto a este domingo donde se insiste por la población de Zacualpan en realizar sus fiestas, incluida la entrada de la música, se buscará seguir concientizando a la gente y decirle que lo mejor es no acudir a esas celebraciones, en el compromiso de que la autoridad de Comala, seguirá velando por la salud de la gente”.

Facebook / El Mundo desde Colima

en medición de temperatura, imagen térmica, óptica y fusión (no termómetros), no se adquieren en cualquier sitio de internet, por lo que el nivel de tecnología y tempo de entrega es importante para que las y los colimenses cuenten con la mejor calidad en la prevención y atención de su salud.

en el programa asistencial y se mantiene el contacto permanente para darles seguimiento en otros servicios prioritarios que brinda la institución para satisfacer sus necesidades básicas en alimentación, asistencia social, salud, entre otros.

SEFOME:

Diálogo con sector productivo de Colima busca transitar a “nueva realidad” COVID-19 JESUS MURGUIA RUBIO

Reitera Ayuntamiento comalteco, no se autorizan fiestas patronales JESUS MURGUIA RUBIO

al mes de julio e impactó en 18 personas inscritas al programa, cuya situación de vulnerabilidad los sitúa como personas que requieren de este y otros apoyos que se les brindan, cubriendo en su totalidad el padrón de beneficiarios incluidos

El titular de la Secretaría de Fomento Económico (SEFOME) en Colima, Walter A. Oldenbourg Ochoa aseguró que se mantiene una comunicación permanente y estrecha con el sector productivo de la entidad, a fin de consolidar estrategias que permitan transitar de la mejor manera el aspecto económico de la entidad ante la “nueva realidad” que se vive en el mundo, en México y en el estado, ante la pandemia del COVID-19. Refirió que al hacerse el compromiso con el sector productivo y económico de ser cercanos y compartir de manera constante la información respecto a la evolución de la situación de salud por el COVID-19; cada lunes se reúnen, de manera vir-

tual, en donde se da a conocer los pormenores del sistema de semaforización y el grado de operatividad que se puede tener. En la pasada sesión, realizada este lunes 6 de julio, se acordó reforzar mediante la comunicación social algunos temas de concientización, que es uno con el que más se debe trabajar. El funcionario estatal, además, agradeció a todos los sectores su esfuerzo titánico por aplicar las medidas de sanidad necesarias y contribuir al cuidado de la salud de toda la población, sin perder el impulso que a la economía se le debe dar. Reiteró su compromiso de estar cercano a los empresarios, en donde se estará, también, abierto a propuestas y soluciones en el ámbito de su competencia.

J. César Zamora Velasco obtiene 2º lugar en concurso biestatal de cuento Jalisco-Colima JESUS MURGUIA RUBIO El periodista colimense, colaborador de uno de los medios de comunicación impresos de esta entidad, Julio César Zamora Velasco, obtuvo el segundo lugar en el Concurso de Cuento Biestatal Jalisco-Colima 2020, que inicialmente había sido organizado por el Ayuntamiento de San Gabriel, Jalisco, como parte de su XXIII Festival Cultural San Gabriel 2020, el cual no pudo realizarse por la pandemia de Covid-19. Es de mencionar que en este XIV Concurso de Cuento Biestatal JaliscoColima 2020 resultaron tres ganadores entre doce trabajos recibidos. Los ganadores fueron Edgar Ernesto Ramos Aguilar, oriundo de San Gabriel de San Gabriel, en el Estado de Jalisco, quien obtuvo el primer lugar con el cuento “No la mires”. Mientras que el segundo sitio fue para Julio César Zamora Velasco, originario de Colima por su cuento “¿Dónde está la muerte?”. El tercer lugar fue para Rosa

Margarita Chávez Cárdenas, de Zapopan, por su cuento “El secreto de Hermila”. Según información recibida, la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de San Gabriel realizará este sábado la premiación correspondiente con la presencia de los ganadores, jurados y algunas autoridades municipales y “atendiendo todos los protocolos de sanidad”. Es de mencionar que este año se cancelara la edición XXIII del Festival Cultural San Gabriel en memoria del 103 aniversario de Juan Rul-

fo.

“Teníamos ya toda la planeación de los eventos, pero por las condiciones de contingencia ante el covid-19 que comenzamos a vivir desde los primeros días de marzo y continúan hasta hoy, tuvimos que cancelar todo, sólo pudimos dar continuidad al concurso porque vimos que algunos aspectos del proceso de selección de trabajo y deliberación del jurado se pudo sobrellevar a distancia”, comentó la dependencia cultural de San Gabriel.


DOMINGO 12 DE JULIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

3

Signan convenio de colaboración

Gobierno del Estado y Asociación de rastreo y protección vehicular A través de la tecnología de arcos y videovigilancia con que cuenta el C5i, se favorecerá la búsqueda y rastreo de vehículos robados, esto gracias al Convenio de Colaboración signado entre Gobierno del Estado de Colima y la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular. Dicha colaboración fue comprometida bajo las

firmas del Secretario General de Gobierno, Rubén Pérez Anguiano, el secretario de Seguridad Pública, Miguel Ángel García Ramírez, además del titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Alfredo Chávez González y Víctor Manuel Presichi Amador, presidente de la Asociación. El objetivo de esta

Se pone en aislamiento voluntario dirigente del PRI

colaboración es establecer acciones conjuntas para el intercambio de información, que permita la instrumentación de mecanismos en materia de recuperación de vehículos robados. Esta coordinación, además facilitará el seguimiento en tiempo real a los reportes de presuntos hechos relacionados con el robo a vehículos particulares, trans-

porte y carga, a través de la geo localización satelital que coadyuve a la recuperación de los mismos. Quienes signaron el convenio, también hicieron el compromiso de conformar un grupo de trabajo especializado para la atención y seguimiento de los incidentes de vehículos reportados como robados, así como a intercambiar in-

formación útil para el análisis de incidentes del tipo en cuestión. En su intervención, Víctor Manuel Presichi, a nombre de la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular, se compromete a capacitar al personal del C5i que opera la búsqueda de vehículos de acuerdo con el “Protocolo ANERPV Centine-

la Enero 2020” Finalmente, Rubén Pérez Anguiano, Secretario de Gobierno, agradeció el interés de la Asociación, representado por sus dirigentes nacionales, para coadyuvar con las estrategias en materia de seguridad y, combate al delito de robo vehicular, que las instancias de seguridad del Estado han diseñado.

Alejandro Moreno:

Nuestra oposición es sano contrapeso para la vida democrática en México *El Presidente del CEN del PRI encabezó la Instalación y Toma de Protesta a las y los Integrantes de los 8 Consejos Técnicos y las 45 Comisiones Temáticas y de Dictamen del Consejo Político Nacional (CPN) * El PRI conoce, como nadie, la responsabilidad de gobernar y dar muy buenos resultados, mientras otros partidos en el gobierno polarizan, improvisan y sus vicios empañan su accionar, sostuvo * El PRI, es el pueblo de México, porque ahí está nuestra esencia, nuestra lucha, resaltó

En un video difundido en redes sociales, informó el dirigente estatal del PRI José Manuel Romero Coello, que derivado de la reunión sostenida recientemente con el profesor Jose Ma Valencia, quien murió por Covid-19, decidió asumir un aislamiento voluntario hasta conocer los resultados de la prueba Covid.

Javier Pinto:

Complejo regreso a clases presenciales con sanidad de aulas, alumnos y docentes JESUS MURGUIA RUBIO Tras lo anunciado por el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán respecto al regreso a clases presenciales en México ante la contingencia sanitaria que se vive, el presidente del Partido Nueva Alianza en Colima, Francisco Javier Pinto Torres señaló que será un asunto muy complejo y será difícil poder regresar, por el momento, a lo que se conocía como la asistencia a los planteles escolares. Durante la conferencia ofrecida por el funcionario federal, enfatizó el líder partidista, se tocaron puntos clave, uno de ellos el uso obligatorio del cubrebocas, otro es que aunque se tenía previsto el regreso a clases presenciales a partir del 20 de agosto, no existen por el momento las condiciones para hacerlo, ante el incremento de casos de COVID-19. Recordó que lamentablemente, tal y como lo han señalado las autoridades sanitarias del mundo, el COVID-19 llegó para quedarse y en ese tenor, sería difícil, reitero, por el momento regresar a lo que conocíamos como “clases normales”. Indicó que como padre de familia y maestro, sigue recomendando que se continúen acatando las medidas sanitarias. Reconoció que la SEP tendrá que invertir una fuerte cantidad de recursos, así como las dependencias escolares estata-

les, pues tendrán que dotar de insumos a las escuelas necesarias para mantener la higiene y sanidad requeridas en las instalaciones, tales como jabón, alcohol gel, entre otras. Indicó que también se tendrá que dar una reorganización en el ámbito familiar, una readaptación social, importante. Habrá que –resaltóestar conscientes que el trabajo se va a triplicar a los docentes, porque independientemente que estén trabajando en el aula, también tendrán que trabajar desde sus hogares para estar atendiendo de manera virtual a los alumnos, además de continuar con su papel de padre o madre de familia. Será algo muy complejo –subrayó- algo inédito, que se tendrá que analizar, aunque sin lugar a dudas se tiene que seguir adelante. Sin lugar a dudas, enfatizó, se debe hacer un gran reconocimiento al trabajo que están realizando los maestros, pues ya no solo se limitan a un horario de trabajo sino todo el día atienden alumnos y padres de familia. Finalmente, hizo una recomendación a las autoridades escolares, al señalar que existen más de 900 docentes de los 10 mil activos en Colima que ya rebasan los 60-65 años, aunado a ellos, también, se encuentran otros maestros que tienen alguna enfermedad crónico-degenerativa que tendrá que ser cuidadoso con su salud.

La presencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la arena política de México es más que necesaria para rescatar el vigor de la vida democrática. Por ello, nuestra condición de oposición es hoy, un sano contrapeso institucional, afirmó Alejandro Moreno, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI. Al encabezar la Instalación y Toma de Protesta a las y los Integrantes de los 8 Consejos Técnicos y las 45 Comisiones Temáticas y de Dictamen del Consejo Político Nacional (CPN) del PRI, junto con la Secretaria General del CEN, Carolina Viggiano, y Pablo Angulo Briceño, Secretario Técnico de este Consejo, subrayó que este instituto político es oposición firme e inteligente, con método, organización, ideología y rumbo; un partido progresista con visión de presente y futuro. En el evento vía digital, sostuvo que el Revolucionario Institucional conoce, como nadie, la responsabilidad de gobernar y dar muy buenos resultados, porque mientras otros partidos en el gobierno polarizan, improvisan y sus vicios empañan su accionar, el PRI convoca al acuerdo,

al diálogo y a la concordia; ofrece alternativas sólidas y con rumbo, está más unido y comprometido que nunca. Sostuvo que el PRI está listo para las contiendas electorales de este año y de 2021, y vamos fuerte con el apoyo incondicional de la gobernadora y los gobernadores de las 12 entidades que gobernamos, alcaldes, regidores y síndicos, con el cuerpo de legisladores federales y locales, y con el ímpetu de una militancia profesional y comprometida. “El PRI no se toma a la ligera el presente y el futuro del país. Vamos por un México mejor, de mayores alcances, menos desigualdades, mayores libertades y derechos, así como de grandes oportunidades. El PRI es el pueblo de México, porque ahí está nuestra esencia, nuestra lucha”, resaltó. Alejandro Moreno precisó que este partido político debe ofrecer las mejores propuestas, programas y proyectos al pueblo de México, y destacó que el PRI es quien más propuestas ha presentado para atender la crisis económica, de empleo, salud y seguridad, debido a la pandemia por el Covid-19. Dijo a las y los in-

tegrantes del CPN que el PRI debe convertirse en el cauce de las causas de la sociedad, y resaltó que quienes encabezan las Comisiones y Comités son priistas con mucho profesionalismo, compromiso y responsabilidad con el partido; “Deben asumir con dedicación y máximo deber su trabajo. Que sea de provecho para enriquecer la plataforma política con la que se ha construido el partido, y para que sume a hacer del PRI la mejor opción política y ganar el voto de los ciudadanos”. Acentuó que el PRI está más vivo que nunca, con la fortaleza que le da la mayor estructura política del país, y ha dado un paso adelante, sin ceder a las presiones, sin solapar a nadie que, buscando intereses personales, haya querido pisotear el nombre del partido, las instituciones y las leyes de nuestro país. Por su parte, Pablo Angulo Briceño señaló que en esta nueva fase comunicación, a través de las plataformas digitales, se estarán desarrollando los trabajos del CPN. Por tanto, invitó a las y los titulares de las Comisiones a elaborar sus respectivos programas de trabajo, al tiempo de ce-

lebrar sesiones ordinarias trimestrales, extraordinarias y solemnes. Indicó que podrán participar las y los militantes con interés que, sin ser consejeras o consejeros, cuenten con amplio reconocimiento público en la especialidad. Asimismo, invitar a catedráticos, investigadores, científicos y, en general, especialistas en temas materia de estudio de cada Comisión. Los Consejos y Comisiones quedaron integrados por: Víctor Samuel Palma César, Consejo Técnico de Asuntos Partidistas; Guillermo Jiménez Morales, Consejo Técnico de Reforma del Estado y Asuntos Políticos; Fernando Galindo Favela, Consejo Técnico de Asuntos Económicos; Mikel Arriola Peñalosa, Consejo Técnico de Asuntos Sociales; María Sara Rocha Medina, Comisión Temática y de Dictamen de Combate al Hambre y a la Pobreza; Cynthia Iliana López Castro, Comisión de Equidad de Género; Paulina Jarinci López García, Consejo Técnico de Asuntos Educativos y Culturales; Rubén Ignacio Moreira Valdez, Consejo Técnico de Asuntos de Seguridad; Blanca María del Socorro Alcalá Ruíz, Consejo Técnico de Política Internacional, y Jaqueline Hinojosa Madrigal, en la Comisión de Juventud. Estuvieron presentes, los ex Presidentes nacionales del PRI: Dulce María Sauri, Jorge de la Vega Domínguez, Carolina Monroy, Cristina Díaz, Enrique Ochoa Reza, y René Juárez Cisneros, Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, así como dirigentes de sectores y organizaciones nacionales, y Presidentes de los Comités Directivos Estatales y municipales, además de diputados federales y senadores.


4

DOMINGO 12 DE JULIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Compartiendo diálogos conmigo mismo Víctor Corcoba Herrero

El lenguaje vivo de la palabra (Las revoluciones empiezan por la palabra, mientras las evoluciones comienzan por la verdad del vocablo) I.-CULTIVANDO EL ENCUENTRO CON LA PALABRA Las vértebras de todo medio han de fusionar el encuentro, han de ayudar a tomar conciencia del interés por la vida, de salvaguardar el espíritu armónico en auténtica libertad, pues lo trascendente es reforzar los abecedarios de unidad, promover todo bien, remover la bondad y mover la virtud. Volcando mis sueños en la palabra me he sentido luz, y como ese aceite perfumado para el dolor, he crecido mar adentro hasta verme en sus olas y envolverme de paz, vencida la timidez, y convencido de que salir al encuentro de los quijotes, es como esa gaviota que ondea la alegría. Un medio que acoge, sabe encontrarse en los demás, sabe ser autor y lector al mismo tiempo, sabe investigar el modo y la manera de ponerse en camino para servir, sabe reunir ideas y comunicarlas como una visión más, que se hace pulso y también pausa para poder hallarse. II.- COMUNICANDO ESPERANZA EN LA PALABRA En el lenguaje vivo nada permanece, todo se alienta en el verbo y se redime en un lenguaje que ayuda a verse, y a envolverse de una mirada fiel y sincera que amaina, pues ayuda a ver la realidad con auténtica confianza, rompiendo el circulo vicioso de la angustia y el miedo. Por muy grande que sea la adversidad, queda la ilusión de levantarse con otro maestro de obras y rebrotar como faros en la oscuridad del astro, haciendo camino, rehaciendo actitudes, renaciendo en nuevos senderos de confianza, la providencia nos ha dado la fortaleza. En cada amanecer hay siempre una viva historia, que hemos de relatar, describiendo todo el acontecer, el rastro dejado por todo ser vivo en el camino, el rostro vertido a través de su alma siempre presente, pues aún desmoronada, hay unos manos para elevar. III.- DESCUBRIENDO LA VERDAD DE LA PALABRA Es evidente que la verdad nos cohabita, aquel que la niega es que ha perdido la identidad de lo que es y le acompaña, ha caído en su propia miseria humana y necesita el verso del retorno a la pureza, el regreso a ese horizonte limpio, que es lo que nos da existencia, aunque el mundo perezca. Únicamente la verdad nos hará poesía y no poder mundano, nos hará libres, nos concebirá poetas y nadie nos detendrá. Porque el cantor que lo es, tras vivir en un orbe encerrado en su esencia, sabe que tras lo auténtico nada se resiste; y, así al donarse al aire, todo el globo se vuelve intérprete. Vuelva, por tanto, la palabra liberadora a nuestros ojos, tome las páginas místicas del verbo que ha venido a morar entre nosotros, haciéndose autocrítica, auxiliándonos a ser una de las expresiones más nobles de la evidencia, pues la gloria está en relación con la fuerza moral de su ser.

La visita de AMLO. Hay realidades que no se callan con un discurso

N

uestro presidente despertó con el ánimo en alto, estaba en la antesala de su primera luna de miel al extranjero. Se arregló, se puso tapabocas, se sometió a la prueba del COVID-19 y emprendió el camino. A su llegada visitó el memorial de Abraham Lincoln, creando una postal impresionante. Frente a frente, un presidente que unió a una nación y otro, que la dividió. Pocas palabras, muchos silencios. Trump y López Obrador jugaban sus cartas diplomáticamente, en un espacio protegido y sin preguntas abiertas de la prensa. Un guión bien preparado y un diálogo dirigido a sus bases. Una especie de nube mágica, llena de fantasías y contradicciones. El nacimiento de un romance, una competencia de piropos. El encuentro esperado que dejaba a un lado las heridas del pasado y las tormentas más allá de la Casa Blanca. Por encima de las ideologías estaba el pragmatismo. AMLO arriesgó el desdén del prometido norteamericano, apostó y ganó. Es verdad que el margen de acción era limitado: no está la economía mexicana para despreciar tan directo coqueteo. Se trataba de la invitación del “galán” del norte, el ricachón del barrio, el único neoliberal amado. No olvidemos que nuestra economía depende del país vecino. Según datos de Banxico durante este 2020 la participación de las exportaciones totales hacia Estados Unidos supera el 80%. Las empresas estadounidenses tienen una inversión total de 87mil millones de dólares en México. Y las remesas, después de las exportaciones de automóviles, representan la segunda fuente de divisas del país. El pretendiente merecía nuestra atención. Y ese cálculo estaba en la mente del canciller Marcelo Ebrard, nuestro estratega. Sabía que si jugaban bien la partida y mantenían el interés de Mr. Donald, la 4T podría navegar un poco más tranquila, por lo menos 6 meses más. Y así fue, cada uno regresó a difundir su “éxito” y a tratar de distanciarse de la tragedia del COVID. Así llegó López Obrador, extrañamente entre porras de una “izquierda” antiimperialista, aludiendo diferencias conciliables. Un nuevo amigo. Lincoln diría que “Un amigo es aquel que tiene los mismos enemigos que tu”. Me pregunto, sí realmente comparten enemigos. Es importante mencionar que nos trajo un gran souvenir del viaje, al exgobernador prófugo César Duarte. Este hecho es relevante porque, en voz del actual Gobernador de Chihuahua, Javier Corral su captura es mérito, en gran parte, de la actual administración. En fin, más allá de las sumas y restas que se pueden sacar, hay realidades que no se callan. Los muertos se entierran y destapan verdades. El muro en la frontera continuará construyendo un discurso “migrante”. Un discurso de humillación, gritos de auxilio y desesperanza. Un conjunto de palabras que se decantarán en el tiempo. Y sólo el tiempo sabrá acomodar en la historia el oportunismo, el ingenio o las jugadas estratégicas de cada presidente. Porque hay encuentros que reditúan políticamente, pero lastiman la dignidad. Mientras tanto en México, la sociedad seguirá buscando a un presidente perdido y a una oposición, que no aparece.

Un día como hoy 1191 - Tercera Cruzada: el asedio de Saladino provoca la rendición de Felipe Augusto, acabando con un asedio de dos años a Acre. 1493 - Hartmann Schedel publica la Crónica de Núremberg, uno de los primeros libros realizados por la imprenta. 1543 - Enrique VIII de Inglaterra se casa con su sexta y última esposa Catalina Parr, en Hampton Court. 1553 - en México, se imparte la primera cátedra de derecho en la Real y Pontificia Universidad de México. 1561 - en Moscú se consagra la catedral de San Basilio. 1562 - en Maní (Yucatán), Diego de Landa ordena

la incineración de numerosos códices, efigies y objetos sagrados de los mayas en un auto de fe. 1690 - Batalla del Boyne - El ejército de Guillermo III de Orange derrota a los hombres de Jacobo II de Inglaterra. 1691 - Batalla de Aughrim - Decisiva victoria de Guillermo III de Orange sobre las fuerzas inglesas en Irlanda. 1730 - Lorenzo Corsini es elegido papa y toma el nombre de Clemente XII. 1789 - El periodista revolucionario Camille Desmoulins hace un discurso en respuesta a la dimisión del ministro de finanzas Jacques Necker el día anterior. Este discurso animó al pueblo a coger las

armas para comenzar la Toma de la Bastilla dos días después. 1790 - la “Asamblea Constitucional” de Francia aprueba la “Constitución Civil del Clero”. 1799 - Ranjit Singh conquista Lahore y se corona como Maharaja de Punjab (Reino sij). 1801 - Guerras revolucionarias francesas: La Armada real británica inflige serios daños a los barcos españoles y franceses en la Seguna Batalla de Algeciras. 1806 - Dieciséis estados abandonan el Sacro Imperio Romano Germánico para formar la Confederación del Rin. Entre ellos, Liechtenstein que obtiene la independencia.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


DOMINGO 12 DE JULIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

5

Domingo de lectura Perder a Juana Inés Por Cuquita de Anda

A

sí como le había dado gusto a Leonor observar las charlas sosegadas entre el padre Antonio y Juana Inés, ahora se arrepentía de esa alegría. Volvía a Palacio andando con ganas de hacerlo sola, de que se le desprendiera ese racimo de mujeres que ella y su marido ataviaban con el dinero de la corte, que dejaran sus alharacas bobas, su coquetería con los caballeros que las miraban y le permitieran estarse a solas con ese pedazo helado que se le había instalado en el pecho después de dejar a Juana Inés a las puertas del convento de las carmelitas. Sintió asco por quien tanto respeto le causaba, ese viejo jesuita vestido de andrajos, exhibiendo su voto de pobreza, su voluntad de sacrificio, esparciendo su olor a poco aseo, su mirada victoriosa: una mujer más ganada para el reino de Dios, una mujer más desviada al pecado y el mundo de perdición que provocaban ellas, era tentación, fruto por morder, tierra por poseer. Si nunca se había atrevido a esgrimir tales pensamientos, ahora Leonor se sentía con derecho a ello. Si había soportado ese olor a viejo, a orines, a aceite rancio, era porque lo había confundido con santidad. Porque toda iglesia tenía ese incierto olor a tiempo detenido, a flor marchita. El padre intentó alcanzar a la virreina y ponerse a su lado, pero ella no iba a permitir que el monstruo aplacara su ira y su pérdida. -Vuestra merced- dijo insistente-, no hay pérdida, hemos ganado todo. El padre Antonio sabía lo que le ocurría. Era su confesor, en quien ella depositaba sus miedo y tribulaciones, sus acceso de envidia y de vanidad, sus disgustos con el virrey que olvidaba sus cuitas amorosas, que desatendía su melancolía cuando pensaba en su madre vieja en España y ella aquí; las dos tal vez morirían en extremos del reino. El padre Núñez estaba al tanto de esa distancia que la oprimía y que le oscurecía el ánimo y el entendimiento.

Tanto poder sobre su alma le pareció obsceno. Habían llegado a la esquina entre Palacio y catedral; bastaba con girar a la derecha para que pudieran entrar a Palacio, pero la virreina siguió de frente dispuesta a andar por las calles para que con el paso brioso se calmara su pena. -No quiero hablar en este momento, padre- se atrevió a decirle, recobrando la cortesía de su rango. -Ya lo harás, hija, ya lo harás. ¿Habría sido el interés por Cristóbal Pocillo lo que había acelerado todo?, pensó mientras el padre se empequeñecía a sus espaldas. Qué empeño el de este hombre en hacer de las mujeres esposas de Dios. Estaba bien que procurara algunas, al fin y al cabo los conventos hacían su labor con los pobres, enseñando a las niñas a bordar, a cocinar, a leer; recogiendo huérfanas, confeccionando manjares dulces, pero Juana Inés no podía desperdiciarse en semejante matrimonio. La conciencia de Leonor sangraba. Era católica, creía en el juicio final, pero también en la injusticia de los hombres. Y aunque casi santo; Núñez era un hombre. Apretó los puños y arreció el paso sin mirar ni saludar a quienes hacían reverencias a su paso. Juana Inés estaba casada con la curiosidad desde siempre, con la sed de saber. Y el cura astuto le había pagado aquellas clases de latín, le había acercado libros para ganarse su confianza, sus consejos, y así la había orillado a entrar al convento de las carmelitas. Juana Inés se lo había dicho gozosa como si un barco náufrago divisara tierra. -Seré monja, me casaré con Cristo, vuestra majestad. Leonor lo había sentido al principio como una niñería, pero a los veinte años Juana Inés no estaba para bromear con semejante decisión. Reconoció la fachada de la iglesia del Pilar y sintió deseos de refugiarse en la penumbra del templo. Sabía que sería imposible desprenderse del grupo de damas que siempre la acompañaba, pero lo intentó. Cruzó la calle sin advertir la carreta que pasó tan cerca de ella que al punto los guardias la siguieron para detener a los incautos. La virreina no estaba para defender inocentes. Ella era la única inocente que le preocupaba en ese instante. Ya los obligaban a apearse; un hombre rubio con la gola recién planchada, con la espada al cincho y un lacayo negro vestido de luces le salieron al paso. La gente se arremolinaba, curiosa. El padre Núñez había dado alcance a la virreina y soltaba una verborrea contra el caballero que, tomando la mano de Leonor, la besaba y pedía disculpas. Leonor salió de su arrobo y reconoció al propio Cristóbal Pocillo. Le vio la mirada limpia y lo perdonó al instante. Pensar que Juana Inés había preferido el encierro a la compañía de ese hombre apuesto que la procuraba de mil maneras en Palacio, que era abogado y poseía tierras. Lo miró con tristeza. Y ajena al incidente y a las miradas de la muchedumbre y los codazos de las chicas que discretamente deslizaban los mantones para exhibir sus escotes o sus cinturas, le dijo: -Se nos ha ido. Cristóbal la miró intrigado. Era hombre inteligente. Otra vez el padre Núñez, que todo lo sabía porque había escuchado las tribulaciones de la propia Juana Inés, entusiasmada por este hombre ilustrado y rico, salió al quite. -Juana Inés se casará con Dios y su inteligencia

encontrará tierra fértil para brindarnos sus dones. Cristóbal miró y, fingiendo no escucharlo, ofreció su brazo a la virreina. Pareció comprender que su intención era cobijarse en el silencio del templo y la acercó a la puerta. -Tal vez se arrepienta –le susurró a Leonor al oído y se alejó. Leonor aprovechó la conmoción callejera, los aspavientos de las muchachas y los murmullos de la gente para darse la vuelta y perderse en los corredores de la iglesia y repasar lo que había ocurrido con la joven. —¿No estás a gusto con nosotros? —Cómo no iba a estarlo. —¿Por qué te vas? —¿Qué futuro puedo tener yo? Quería entrar a la universidad, pensó Leonor, se le dijo con insistencia, quería ser una estudiosa; era todo lo que le importaba. —Aquí puedes estudiar; conseguiremos de España todos los libros que quieras. —Virreina, usted sabe que las muchachas acaban casándose con un hombre de su condición. —No será problema, Juana Inés. —Los hombres exigen más que Dios. Las palabras de Juana Inés le punzaban en los oídos. Renunciar a la vida de las calles, a la música del Palacio, a las conversaciones, al balcón que miraba a la plaza, a los paseos a los huertos de San Ángel, a los galanteos de un caballero, a las comedias en el Coliseo, a las peleas de gallos, a los saraos y a los bailes, a los banquetes de Palacio, a las noticias de España, a los olores del mercado y a los sabores que apreciaba. Ella, Leonor Carreto, ¿acaso había hecho una renuncia tal? Tal vez, cuando se vio virreina supo que renunciaría a quedarse en su país, que renunciaría a la intimidad y a la rebeldía que alguna vez la acompañó, que lo suyo sería complacer y sonreír, cuidar el poder de su marido, ejerciendo el suyo propio. Que renunciaría a la posibilidad de decir no, que tendría que asistir a los convivios de los ricos novohispanos, de los incultos y pretenciosos, que tendría que tragar mucha porquería. Ignoraba que la compensaría esa dulzura en el habla de la colonia, esa facilidad para ser atendida, los sabores del mamey y el zapote, los canales y los lagos de la antigua ciudad, ver cosas que no había imaginado como esos templos en ruinas, esas pirámides que habían sido de otros dioses, conocer a Juana Inés que amalgaba las dos Españas. Ya los pensamiento se le iban por otros lados consolándola del momento justo en que Juana Inés se alejó solitaria por un pasillo del convento, mirando hacia atrás de cuando en cuando, y ella allí, impotente, incapaz de confesar su dolor, al lado de la madre superiora y del padre Núñez. Los dos satisfechos, alabando la decisión de la joven, el botín que entraba a clausura, y ella abominando ese momento. Cuando volvió a Palacio, sin haber cruzado palabra con nadie, se refugió en su recámara. Allí, sobre el diván, estaban los vestidos de Juana Inés: el de terciopelo vino, el verde menta, la capa marrón, el de flores marino, la blusa de seda color perla. A la vista de ellos no pudo contenerse: hincada entre sus telas lloró la ausencia de su preferida. (Esculturas de Jorge Marín, es un lujo verlas puesto que se robaron varias, yo las alcance en San Miguel Allende)


6

DOMINGO 12 DE JULIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Avanza en un 50% obra de puente vehicular en la colonia San José El Gobierno Municipal de Tecomán está realizando obras en beneficio de los ciudadanos tecomenses, informó la encargada del despacho de la dirección de Obras Públicas y Desarrollo Urbano de la comuna tecomense María de los Ángeles Cruz Torres, quien dio a conocer que se tiene un avance de un 50 por ciento en la construcción del puente vehicular sobre el canal de aguas pluviales en la colonia San José; obra que se está haciendo con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAIS 2020). Dijo, que esta obra, es, en respuesta a la solicitud, que los vecinos hicieron a esta administración municipal, que encabeza el Alcalde Elías Lozano y que tiene como objetivo principal, la construcción de un puente con capacidad vehicular y peatonal, que en temporadas de lluvias facilite el trayecto entre las colonias Tuxpan, Villas

del Sol, San José y Llanos de San José, evitando que queden incomunicados a causa de la gran cantidad de agua pluvial que corre por la Avenida de los Maestros. Por otra parte Cruz Torres señaló que se están atendiendo problemas con la circulación en algunos puntos conflictivos del municipio, para lo cual se han

estado colocando boyas, como fue el caso de la calle Idolina Moguel entre Las Rosas y Manuel Santana en la colonia Sor Juana Inés de la Cruz “estás acciones responden a la demanda ciudadana de tecomenses que de una u otra manera se ven afectados porque los conductores de vehículos automotor, circulan a alta velocidad y se suscitan

accidentes frecuentes”. Asimismo Cruz Torres destacó que se están realizando acciones de mantenimiento de empedrado con bacheo, en las calles; Río Papaloapan de la Colonia Indeco; Reforma de la Colonia San Isidro; avenida José Espinosa Rivera de la colonia Unión y calle Benito Juárez de la colonia La Floresta I.

Aves pueden ser vehículo de salmonelosis para humanos * I Congreso de Producción Avícola de la UdeC Con el tema “Los productos avícolas como vehículos para la salmonelosis en los humanos (Zoonosis)”, a cargo de Jaime Delgado Machuca, catedrático de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ), concluyó el I Congreso de Producción Avícola organizado por este plantel en el marco de los festejos por el 80 Aniversario de la UdeC. En su participación, mencionó que es importante hacer hincapié en las cuestiones de sanidad con la finalidad, destacó, “de evitar que los consumido-

res finales de los productos avícolas se contagien y desarrollen enfermedades que pueden ser mortales, principalmente en niños, adultos y en personas inmunocomprometidas”. Indicó que la Salmonella fue descubierta en cerdos con cólera en 1985 por Daniel Elmer Salmon y Theobald Smith, “lo que significa que no sólo se presenta en aves, sino que hay salmonella en especies como cerdos”, y agregó que las bacterias que pertenecen al género Salmonella pueden sobrevivir en ausencia de aire: “Hay

Delegada Indira Vizcaino da positivo Covid-19 y se aísla

El Diputado de Morena en la Legislatura de Colima, Rogelio Salinas, da positivo a Covid-19. Es el segundo legislador local que se ve afectado por el Coronavirus, el primero fue Guillermo Toscano, hoy diputado independiente.

dos especies: S. enterica y S. Bongori, donde la primera se subdivide en: entérica, salamae, arizonae, diriozonea, houtenae e índica”, detalló. Delgado Machuca explicó que, en humanos, la salmonelosis es una de las tres principales enfermedades asociadas con alimentos desde finales de la década de 1980. Mientras, en 2003 se informó que durante más de 15 años el número de casos de gastroenteritis bacteriana causada por Salmonella enteritidis (SE) ha estado en aumento, principalmente en Estados Unidos y Europa; “se estima que tan sólo en EEUU hay 800 mil y hasta cuatro millones de infecciones en seres humanos reportados cada año”. En videoconferencia, dijo que este padecimiento no sólo se da en aves, sino también en productos de origen pecuario, lácteos y alimentos de origen vegetal; “basta con ingerir de nueve a cincuenta células para tener la enfermedad; el periodo de incubación es de ocho a 72 horas, y las víctimas sufren diarrea, cefalea, fiebre y dolor abdominal”. Señaló que en el caso de las aves de postura y pollo de engorda hay dos formas de contagio: vertical, cuando los huevos se contaminan desde los ovarios y oviductos infectados durante la formación del huevo, y horizontal, cuando Salmonella Enteritidis u otros microorganismos penetran el cascarón que ha sido contaminado con las heces de la gallina depositadas en el exterior del huevo. “Se ha encontrado que sólo un tres por ciento de los huevos puestos por gallinas infectadas transportan la bacteria. Sin embargo, este bajo porcentaje es suficiente para difundir la enfermedad, dado que los polluelos eclosionados a partir de huevos infectados actúan como vectores y multiplicadores. Estos productos pueden venir con una limpieza correcta, pero si el consumidor final

no tiene un buen manejo puede contaminarlos antes de consumirlos”, comentó. Esta bacteria, dijo, “se ha demostrado que puede sobrevivir hasta 16 meses a 25°C en alimentos; además, se calcula que entre el uno y cinco por ciento de los suplementos producidos para animales, y un 31 de los animales para abasto, pueden estar contaminados. Cabe destacar que éste es uno de los microorganismos que más ha desarrollado resistencia a antibióticos, antimicrobianos y fármacos”. En el ámbito mundial, destacó, la Salmonella está asociada con mucha frecuencia a las enfermedades diarreicas, las cuales continúan siendo una de las causas más importantes de morbilidad y mortalidad en lactantes, niños y ancianos: “Se ha estimado que en Asia, África y Latinoamérica, dependiendo de factores socioeconómicos y nutricionales, la probabilidad de que un niño muera por enfermedad diarreica antes de los siete años puede llegar al 50 por ciento”. Comentó que, entre los factores responsables del incremento de la salmonelosis y de otras intoxicaciones alimentarias en humanos de países industrializados, están los cambios en los hábitos de alimentación, que son consecuencia del menor tiempo disponible para las comidas y del aumento en el consumo de comidas rápidas o precocinadas, la tendencia a la producción y distribución de alimentos en masa, la apertura económica y la globalización, así como al desarrollo de resistencias antimicrobianas, principalmente. En este sentido, señaló, en México, en el periodo de 1984-2017, se tuvo prevalencia de fiebre tifoidea, siendo la Salmonella enteritidis la principal en México hasta el 2018. Por lo anterior, finalizó, en el país existen varias normas oficiales que regulan esta enfermedad en humanos y animales.

Municipio realiza operativo en carretera a Suchitlán

Ayer por la tarde, la dirección de Seguridad Pública y vialidad del municipio de Comala realizó un operativo Carrusel en la carretera Comala-Suchitlán, derivado de los múltiples accidentes que sean suscitado en anteriores días. Por lo anterior, el presidente municipal Donaldo Zúñiga instruyó a mencionada dirección a reforzar medidas preventivas para evitar accidentes, Javier Montes director de seguridad pública reiteró la invitación a todos los automovilistas a utilizar el cinturón de seguridad, respetar límites de velocidad, no rebasar en raya continua y a tener un conductor designado si se va a ingerir alguna bebida alcohólica. Asimismo mencionó que se seguirán realizando dichos operativos los fines de semana, buscando concientizar a los conductores a cuidar sus vidas y las de los demás.

Consejos de alimentación haciendo perceptivos a menores

* En este tipo de alimentación, los padres y madres de familia puedan promover en sus hijos e hijas, desde pequeños, hábitos saludables de por vida

La maestra Jazmín Radillo González, responsable del servicio de nutrición de la Estancia Infantil de la Universidad de Colima, habló en entrevista sobre lo que algunos llaman alimentación perceptiva, en la que los padres y madres de familia puedan promover en sus hijos e hijas, desde pequeños, hábitos saludables que puedan mantener a lo largo de sus vidas. Dio además cinco consejos en este tipo de alimentación que repercute, aseguró, “en la percepción de las emociones y la autorregulación de las mismas”. El primer consejo a tener presente es que cuando un niño o niña se alimenta, no es solamente de comida, ya que en este proceso intervienen una serie de factores, entre ellos el cómo, dónde y quién le brinda dicha comida. La segunda recomendación es cuidar el tiempo de alimentación e identificar las señales de hambre y saciedad de los niños; “es importante saber que cuando muestran que tienen hambre esperan una respuesta rápida,

asertiva y predecible, lo que los ayuda a autorregularse y mantenerse tranquilos y seguros”. Además, dijo, cuando el niño da señales de estar satisfecho “hay que respetarlo y nunca forzarlo”. La tercera recomendación, compartió, “es cuidar el ritmo de alimentación: despacio, con paciencia, y ayudarlos a comer solos desarrollando su autonomía, pero nunca forzarlos, ya que es un momento de enseñanza. Se recomienda no tener a la vista nada de teléfonos celulares, pantallas y juguetes, para que las niñas y niños se concentren en su actividad principal, que es alimentarse”. La recomendación número cuatro es que los papás y las mamás deciden lo que van a servirle al pequeño de acuerdo a sus necesidades y alimentos saludables, pero el niño o niña decide qué y cuánto comerá. El quinto y último es que se recomienda comer en familia, “dar el ejemplo, que el niño o la niña vean que sus padres comen frutas, verduras, y se alimentan saludablemente para que pueda replicarlos”.


DOMINGO 12 DE JULIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

7

Del Ayuntamiento de Cuauhtémoc

Continúa atención ciudadana promoviendo productos básicos a bajo precio * Para paliar los efectos de la pandemia en la economía familiar y social Con la finalidad de contribuir con la economía popular y apoyar a las familias del municipio en la actual situación de la pandemia por Covid-19, que ha afectado de mane-

ra notable el trabajo y, en consecuencia, los ingresos de las familias; el doctor David García, director de Atención Ciudadana, del municipio de Cuauhtémoc, continúa llevando a las co-

munidades los productos básicos dentro del programa “Ayudemos con el Corazón”. Este sábado por la mañana, esta brigada en apoyo de la economía fami-

DIF Municipal recibe aparatos ortopédicos de “Mundo Torero” Los empresarios Arturo Díaz “El Coyo” y Francisco Zamudio donaron aparatos ortopédicos consistente en sillas de rueda, bastones, andaderas y muletas, en bien de familias en situación de vulnerabilidad, tal y como fue el compromiso con lo recaudado durante las dos corridas formales que se celebraron dentro del marco de la reciente edición de los 163 Festejos Cha-

rrotaurinos. Durante esta entrega, en la sede del DIF Municipal, y con la presencia de la esposa del alcalde y Presidenta de esta noble institución, Sandra Patricia Ceballos Polanco, el presidente municipal Cruz Calvario y su esposa agradecieron a los empresarios por su labor altruista, reconociendo la donación que se hace por segundo año consecutivo y el traba-

jo coordinado que se realiza con la presente administración. Cabe destacar que durante esta entrega estuvieron Karina Heredia, Síndica Municipal; las Regidoras Erandi Yunuén Rodríguez y Ma. Gloria Cortés Sandoval; la directora del DIF Municipal, Lorena Leticia Novela; y la Encargada del Departamento de Trabajo Social del DIF, Mercedes Yadira Medina Isais.

liar, al frente del doctor David García, estuvo ofreciendo importantes productos de consumo básico en las comunidades de Palmilla, El Trapiche y Montitlán. Ahí, en estas comunidades, con la finalidad de mitigar las repercusiones económicas que ha generado la pandemia por Coronavirus, se ofreció a las familias de estas comunidades, huevo y pollo fresco, leche y otros productos de consumo básico. Este programa “Ayudemos con el Corazón”, es una iniciativa asumida por el director de Atención Ciudadana y con el respaldo del presidente municipal, Rafael Mendoza, de tal manera que es parte de las diferentes acciones de apoyo a la economía familiar y social que con el apoyo del Cabildo ha desplegado su gobierno con un impacto positivo en el municipio desde el primer

momento de la declaración de la pandemia, por lo que Cuauhtémoc es el munici-

pio que va a la vanguardia en acciones ante la pandemia.

JPIS entrega . . . to social, así como aplicar las medidas preventivas para evitar contagiarse de Covid-19; refirió que la construcción de un Colima como se anhela, es tarea de todos, por lo que agradeció al alcalde su participación para concretar la entrega de las escrituras. Al hacer una reflexión sobre las diversas crisis que sufre en la actualidad la humanidad, sostuvo que debe haber una correspon-

sabilidad con la población en lo que respecta a la crisis sanitaria; añadió que las otras son las crisis de valores, económica y política. Para concluir, Peralta Sánchez les dio a conocer que presentó una Controversia Constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación para defender el derecho de las y los colimenses a tener un medio ambiente sano,

Mejor conocido como el payasito “Basurita” #Adieeez

En redes sociales informan el fallecimiento de Vicente Valencia Estrada

La secretaria del Trabajo, Esperanza Hernández Briceño sostuvo un encuentro con integrantes del Comité ejecutivo del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (STSGE) encabezados por su dirigente, Martín Flores Castañeda. El encuentro tuvo la finalidad de sumar esfuerzos y garantizar que en la Setcol se continúe brindando un servicio de calidad en beneficio de los colimenses.

luego de que el gobierno federal por decreto indicará que no se pueden generar energías con tecnología limpia. Al hacer uso de la voz, el director general del Instituto de Suelo, Urbanización y Vivienda (INSUVI), Pedro Ureña Moctezuma, manifestó que producto de la voluntad compartida entre el Gobierno Estatal a través del INSUVI y el Ayuntamiento de Colima, se logró beneficiar a las familias de dicha colonia. Detalló que fueron 14 años los que los beneficiarios tuvieron que esperar para tener certeza legal sobre su patrimonio, por lo que destacó las gestiones del mandatario. La beneficiaria y habitante de la colonia, Elia Margarita González Mancilla agradeció a las autoridades por hacer realidad años de lucha, por lo que destacó el trabajo en equipo que realizaron. Acompañaron al gobernador la presidenta del DIF Estatal, Margarita Moreno González y el director del Instituto para el Registro del Territorio del Estado de Colima, Arturo Bravo Salazar.

Manzanillo capacita a trabajadores

El Poder Judicial iniciará audiencias familiares, civiles y mercantiles en salas que se adaptaron de acuerdo a los lineamientos que establecen las autoridades sanitarias para evitar la propagación del COVID-19. Se insiste en continuar con los protocolos de salud. Se abren 11 salas distribuidas en Colima, Villa de Álvarez, Tecomán y Manzanillo.

Los promotores comunitarios que integran la Dirección de Participación y Desarrollo Comunitario del Ayuntamiento de Manzanillo, recibieron capacitación en temas de medio ambiente, ajedrez y prevención del delito, afirmó la presidenta municipal, Griselda Martínez. En su mensaje, la alcaldesa reconoció el importante trabajo que realizan en beneficio directo de las

familias porteñas y los motivó a seguir con entusiasmo sus actividades. “Sigamos construyendo comunidad y sigamos recuperando la confianza de los ciudadanos”, recomendó; además destacó que a través de las acciones de la presente administración municipal, a la población le tiene que quedar claro que “sí hay gobiernos diferentes, y que en Manzanillo se aplica un modelo distinto,

que busca la reconstrucción de la comunidad”. Por su parte, el director de Participación y Desarrollo Comunitario, Luis Valdivia, informó que el personal está trabajando intensamente en acciones de salud preventiva, reforestación y cuidado del medio ambiente, mediación comunitaria y prevención del delito, y se hace en coordinación con las demás direcciones municipales.


8

DOMINGO 12 DE JULIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Cruz Azul golea y pone en peligro al América *La Máquina tuvo una segunda mitad pletórica y terminó imponiéndose por 4-1 a las Águilas que dependerán del resultado de Pumas mañana CIUDAD DE MÉXICO. El Cruz Azul sigue incrementando en los últimos semestres su dominio sobre el América y la Copa por México fue un escenario más para confirmarlo. La Máquina goleó por 1-4 a las Águilas, con un segundo tiempo arrollador, y no parece bajar los brazos después de una campaña incompleta, en la cual terminó como líder, y una formidable vuelta al futbol después de la pandemia. El duelo tardó en

destrabarse. Pocas llegadas al arranque, pero el encuentro se desató tras un robo de pelota de Sebastián Córdova en los linderos del área celeste. El canterano se barrió sobre Yoshimar Yotún, y disparó pegado al palo, inalcanzable para Jesús Corona. Los cementeros acomodaron piezas y comenzaron a tocar el esférico desde abajo, intentando tejer sus ataques de forma paciente. Lograron acercarse al arco de Guillermo

Ochoa, sin inquietar demasiado, hasta que tras un tiro de esquina que empujó en propia meta Federico Viñas, llegó la igualada. Y no tardaron en remontar. Apenas inició la segunda mitad, Jonathan ‘Cabecita’ Rodríguez arrancó a velocidad tras un pase de Orbelín Pineda, y entrando al área colgó la pelota en el ángulo derecho, cruzando a Ochoa, y anotando uno de los goles insignia del certamen. No volvieron los de

Falleció Lepe Bautista falleció la noche de este sábado tras enfrentar el Covid-19. Lepe Bautista vivió toda su vida en Manzanillo, puerto que por ahora es el punto más intenso en infectados de Coronavirus.

Ayer, un elemento de la Policía Turística salvó la vida de un joven que fue arrastrado por la corriente de mar de fondo en la playa de Miramar. La Dirección de Seguridad Pública atendió el llamado auxilio para acudir al rescate acuático de un individuo de 22 años de edad, afortunadamente fue puesto salvo gracias a la oportuna intervención de un elemento de la Policía Turística Municipal.

Conagua: la pandemia del COVID-19, reiterando se presenta en regiones de Campeche, Colima, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán. En la zona centro del país y Ciudad de México únicamente se perciben los efectos de lo que sucede en los estados colindan-

Supera . . . pero nos damos cuenta que no, hay inconsistencias. Vamos a reevaluar y a platicar con las entidades federativas al respecto” De igual forma, aclara que no son los 32 estados. No podemos presentar el semáforo nacional cuando va a estar con varios huecos grises porque no hay información consistente para la evaluación”.

Coapa a encontrarse en Ciudad Universitaria y Cruz Azul no perdonó. Con los tantos de Alexis Gutiérrez, quien en un par de ocasiones patentizó su golpeo de pelota; y uno más de Orbelín Pineda, el Clásico Joven se convirtió en una goleada, que puso en peligro al pase de los azulcremas a la siguiente ronda. Con este resultado, La Máquina finaliza como líder del Grupo A con nueve puntos y paso perfecto; mientras que el América se queda con cuatro unidades y si Pumas vence mañana a Toluca por diferencia de dos anotaciones estará eliminando a las Águilas del certamen.

tes, pero no hay afectaciones directas, mientras que el norte del país es menormente afectado. RECOMENDACIONES Existen recomendaciones para prevenir posibles efectos negativos de la canícula a la salud:Lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño; consumir pescados y mariscos bien cocidos o fritos; lavar con agua y ja-

Cierra playas . . .

Se alcanzan Asimismo se reporta un varón mayor de 50 años que es residente de otra entidad del país por lo que por lineamiento federal indica contabilice al estado de origen. Ante el alto crecimiento de casos, la dependencia estatal de salud reitera mantenerse en casa el mayor tiempo posible, la higiene de manos y uso correcto y obligatorio del cubrebocas al salir a cubrir alguna actividad esencial.

911 Emergencias

bón o desinfectar con cloro o plata coloidal las frutas y verduras que se consumen crudas. También se recomienda ingerir abundantes líquidos y asegurarse de que el agua sea desinfectada; consumir los alimentos inmediatamente después de su preparación para evitar su descomposición o conservarlos en refrigeración. De la misma manera se recomienda evitar la exposición al sol, en especial, durante las horas de mayor radiación, es decir, entre las 11:00 y 15:00 horas; elegir las primeras horas del día para llevar a cabo actividades al aire libre como deportivas o de tipo cívico en las escuelas, y vestir ropa ligera de colores claros y utilizar sombreros o sombrillas para protegerse del sol.

Falleció ex...

como Protección Civil, Guardia Nacional y el Alcalde de Tecomán; acordando la apertura de negocios y restaurantes para evitar afectar a quienes depen-

den de esta actividad. Por la mañana arribaron al filtro sanitario los Directores de Director de Seguridad Pública y de Vialidad, para informar la forma como habrán de operar sus puntos de ingreso a los restaurantes y ramadas, siguiendo todos los protocolos sanitarios para que continúen laborando protegiendo a sus clientes de la pandemia por Covid-19.

Se realizó un operativo por parte del personal de COESPRIS, Unidad Estatal de Protección Civil y Guardia Nacional, en varios lugares y el centro de la capital del estado, donde continúa la suspensión de establecimientos no esenciales que además no tienen registro ante COESPRIS de sus protocolos de seguridad sanitaria ni presentaron su carta compromiso. Es por la salud de todas y de todos frente al #COVID19

se reportó en redes sociales y en la organización magisterial que presidió. El maestro “Chema Valencia” además de haber sido dirigente de la Sección 6 del SNTE, combinó su actividad magisterial con la política, participando como diputado local en la Quincuagésimo Tercera Legislatura del Estado, postulado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Asimismo, fue regidor del Ayuntamiento de Manzanillo por el Partido Revolucionario Institucional, a cuya militancia “renunció el pasado lunes” en una reunión privada que sostuvo con su actual presidente José Manuel Romero Coello. José María Valencia, nació en el municipio de Manzanillo, estudió en la Escuela secundaria Federal “Mariano Fonseca Miranda”; posteriormente cursos sus estudios profesionales en la Escuela Normal Superior de Nayarit, en Tepic, fue Secretario General de la Sección 6 del SNTE, además director estatal del Conalep 181. La Sección 6 del SNTE, por medio de su dirigente José Jaime Núñez Murguía, lamentó este deceso a nombre propio y de la organización sindical.


DOMINGO 12 DE JULIO DE 2020

Nacional

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

9

Incumplen medidas sanitarias y cierran playas de La Paz LA PAZ, Baja California Sur. Ante la desobediencia de la ciudadanía por no cumplir las medidas sanitarias y el alto índice de contagios del coronavirus, el Comité Municipal de Salud (COMUSA), determino el cierre nuevamente de las playas en esta ciudad capital del Estado. El alcalde de La Paz, Rubén Muñoz Álvarez, anunció el cierre de las playas en la capital del Estado, con el fin de disminuir los contagios y exhortar a la sociedad a permanecer en casa.

Arriban cenizas de 250 connacionales fallecidos por Covid-19 en EU *Las urnas con las cenizas de los connacionales arribaron en un avión de la Fuerza Aérea Mexicana; personal de la Cancillería las fueron bajando para realizar una ceremonia en el hangar del Ejército CIUDAD DE MÉXICO. Poco antes de las 9 de la noche llegaron a México procedentes de Nueva York, los restos de los 250 mexicanos que murieron de Covid-19 en Estados Unidos. Las urnas con las cenizas de los connacionales arribaron en un avión de la Fuerza Aérea Mexicana, y poco a poco personal de la Cancillería las fueron bajando para realizar una ceremonia en el hangar del Ejército en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Familiares, representantes de gobiernos de los estados y soldados realizaron una guardia de honor junto a los restos, donde se colocó una bandera de

México y arreglos florales. Roberto Velasco, director general para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), dijo que esta es la manera en que México agradece a los migrantes lo mucho que aportan desde el extranjero. “Y por supuesto además para darle consuelo a sus familias, de poderles dar el último adiós en su tierra”, manifestó. Señaló que de esta forma también se rinde homenaje a los más de mil 500 mexicanos que han fallecido por Coronavirus fuera del país. El cónsul de México en Nueva York, Jorge Islas López aseguró que finalmente los paisanos llegan

a su tierra para descansar en paz, luego de haber

Mujeres, el sector más beneficiados con programas de Bienestar *Las mujeres abarcan el 56% del padrón del Programa para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; el 71% de Tandas para el Bienestar y el 51% de las Becas para Estudiantes CIUDAD DE MÉXICO. El sector más beneficiado con los programas sociales son las mujeres, como es el caso de Jóvenes Construyendo el Futuro, donde ellas conforman el 60 por ciento del padrón de un millón 300 mil aprendices, dio a conocer Nadine Gasman, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres). “Esto nos muestra la disposición de las mujeres jóvenes de entrar al mercado de trabajo, de aprender, de ser aprendices, de po-

der salir de casa a hacer lo que siempre habían soñado hacer y que no habían podido lograr porque estaban cuidando a sus hijos pequeños, a sus padres. Están saliendo a estudiar y a buscar un futuro mejor”, indicó. En la conferencia de prensa sobre Avances y Resultados de los Programas de Bienestar y Reactivación Económica, Gasman destacó que las mujeres abarcan el 56 por ciento del padrón del Programa para el Bienestar de las

Personas Adultas Mayores; el 71 por ciento de Tandas para el Bienestar y el 51 por ciento de las Becas para Estudiantes de Educación Media Superior Benito Juárez. Por su parte, Luz Rosales, titular del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) informó que cuenta con 56 refugios especializados para mujeres víctimas de la violencia de género, donde se atiende a 823 usuarias y 654 hijas e hijos. Dijo que además tienen presencia en mil 560 municipios del país, a través de 420 centros del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF). Agregó que a través del programa “Alas para el cambio”, se brinda orientación a mujeres que ya sufren violencia, se da atención psicológica, social y económica, además de que se ofrece alojamiento y protección de tercer nivel a través de los refugios.

muerto en cumplimiento de su deber para sostener

López Obrador:

Mejorarán condiciones de trabajadores con T-MEC *La entrada en vigor del T-MEC mejorará las condiciones laborales y salariales de los trabajadores mexicanos, asegura el presidente

CIUDAD DE MÉXICO. La entrada en vigor del nuevo tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá mejorará las condiciones laborales y salariales de los trabajadores mexicanos, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador en un video difundido este sábado. Con este nuevo tratado esto tiene que cambiar y tienen que mejorar los salarios, las condiciones laborales de los trabajadores. Se llegó al acuerdo de estar supervisando para que no haya explotación de la mano de obra mexicana y que haya democracia en los sindicatos”. El titular del Ejecutivo insistió en que eso no significa que inspectores de esos dos países puedan ingresar a México a realizar algún tipo de supervisión, sino que se trata de panales conformados por los tres países que podrán

Integrará Secretaría de Economía a pequeñas empresas al T-MEC CIUDAD DE MÉXICO. La secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, afirmó que las pequeñas empresas mexicanas serán incorporadas al Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) con el objeto de incentivar la reactivación económica y la generación de empleos. Ella es Karen Vega, la primera modelo oaxaqueña en la portada de Vogue Facilitar un proceso de exportación; las empresas, no importando su tamaño, puedan acceder al mercado global, al mercado del T-MEC y los beneficios del T-MEC a través de procedimientos que sean amigables, que estén abiertos a todos y no

sólo a aquellos que puedan pagar un gran despacho de abogados, un gran despacho de expertos a nombre de las empresas”, indicó. Agregó que por eso la Secretaría de Economía (SE), a través de diversas plataformas, facilitará a los pequeños empresarios para que puedan diversificar su mercado, incluso a Estados Unidos y Canadá. Entonces, lo que queremos nosotros es precisamente que esa facilitación comercial vaya de la mano, del apoyo, a las pequeñas y medianas empresas, que incursionan en el aspecto de la exportación”, indicó la funcionaria federal. Asimismo, Graciela

Márquez sostuvo una reunión de manera virtual con asociaciones empresariales de Estados Unidos con el fin de analizar el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y reiterar el interés del presidente Andrés Manuel López Obrador en atraer inversión extranjera. El diálogo se dio como seguimiento de la participación de Márquez en el encuentro entre los presidentes López Obrador y Donald Trump, ocurrido en Washington. Los empresarios de Estados Unidos fueron representados por integrantes del Council of the Americas, Business Roundtable y por

a sus familias. “El día de hoy es un

día triste porque llegan a México 250 connacionales que murieron, la mayoría de ellos solos y aislados producto del cumplimiento de su deber y su trabajo para sostener a sus familias tanto en Estados Unidos como en México, pero no obstante, es un día que nos va a dar paz y remanso a todos, porque llegan a su patria, a descansar finalmente, a descansar en paz y a regresar a su terruño”, manifestó La representante del Gobierno de Puebla informó que inmediatamente saldrían para la entidad las 104 urnas de poblanos que murieron de Coronavirus en Estados Unidos para ser entregadas a sus familiares.

miembros de Cámaras Hispanas de Comercio en Estados Unidos. La titular de la SE también dijo que por instrucciones del presidente se trabaja en el desarrollo de una ventanilla única para la inversión extranjera, y que en esta plataforma se integrarán los trámites y requisitos de las diferentes dependencias del gobierno mexicano para promover inversiones en México. Márquez recalcó a los empresarios estadounidenses el compromiso del presidente López Obrador por atraer inversiones a México y facilitar la reubicación de cadenas de suministro a México en el actual contexto de la pandemia de coronavirus.

evaluar el tema. No quiere decir que van a venir inspectores a México, no aceptamos el injerencismo, el intervencionismo, pero sí que hay un mecanismo de paneles, de comisiones, que vamos a estar cuidando que no haya explotación de los trabajadores”, puntualizó el presidente. En el video estableció que el propósito de la gira fue refrendar que México buscará la cooperación económica entre los tres países y hará respetar su soberanía. Nosotros por geopolítica, por vecindad, debemos buscar entendernos con Estados Unidos, no pelearnos, buscar complementarnos, que haya cooperación para el desarrollo, y lo cortés no quita lo valiente. México no es colonia, no es un protectorado, es un país libre, independiente, soberano”, insistió. Planteó que con el tratado llegarán inver-

siones no sólo de Estado Unidos y Canadá, sino de Europa y otras regiones del mundo y eso ayudará a que se remonte la crisis causada por la pandemia de Covid19. Se firma y se inicia en un momento muy oportuno, porque, como todos sabemos, hay una crisis económica mundial por la pandemia del coronavirus y necesitamos reactivar nuestras economías. En el caso de México, va a ser mucho, mucho, mucho muy importante porque va a significar más inversión foránea, van a venir inversiones no sólo de Estados Unidos y Canadá, sino de Europa y de otras regiones”, comentó. El tratado entró el vigor el 1 de julio y una semana después en Washington, López Obrador y Donald Trump firmaron una declaración conjunta en la que refrendaron su confianza en ese instrumento comercial.


10

DOMINGO 12 DE JULIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Internacional

El mundo registra más de 560 mil muertos por coronavirus, según AFP *Datos gubernamentales afirman que el mundo ya tiene 561 551 defunciones por el coronavirus ESTADOS UNIDOS. La pandemia de coronavirus ha provocado al menos 561 mil 551 muertos en el mundo desde que la oficina de la OMS en China dio cuenta de la aparición de la enfermedad en diciembre, según un balance establecido por AFP este sábado a las 19H00 GMT sobre la base de fuentes oficiales. Desde el comienzo de la epidemia se contabilizaron más de 12.580.980 personas en 196 países o territorios contrajeron la enfermedad. De ellas al menos 6.706.700 se recuperaron según las autoridades. Esta cifra de casos diagnosticados positivos sólo refleja una parte de la totalidad de contagios debido a las políticas dispares de los diferentes países para diagnosticar los casos, algunos sólo lo hacen con aquellas per-

sonas que necesitan una hospitalización y en gran cantidad de países pobres la capacidad de testeo es limitada. Desde la víspera a las 19H00 GMT se registraron 5 mil 318 nuevas muertes y 217 mil 531 contagios en el mundo. Los países que más fallecidos registraron son Brasil con 1.214 nuevos muertos, Estados Unidos (888) y México (665). La cantidad de muertos en Estados Unidos, que registró su primer deceso vinculado al virus a principios de febrero, asciende a 134.430. El país registró 3.215.861 contagios. Las autoridades consideran que 983.185 personas sanaron. Después de Estados Unidos, los países más afectados son Brasil con 70 mil 398 muertos y 1.800.827 casos, Reino Unido con 44 mil 798

muertos (288 mil 953 casos), Italia con 34.945 muertos (242.827 casos), y México con 34.191 muertos (289.174 casos). Entre los países más

golpeados, Bélgica es el que lamenta la mayor tasa de mortalidad, con 84 decesos cada 100.000 habitantes, seguido de Reino Unido (66), España (61),

Vamos a luchar por Cuba y Venezuela: Trump

*En una visita a Florida, el presidente de EU asegura que luchará por Venezuela y por Cuba ante la sede del Comando Sur, a cargo de las operaciones militares en el Caribe MIAMI. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió ayer “luchar” por Venezuela y por Cuba durante una visita a Florida, un estado azotado por el coronavirus, una “plaga” de la que el mandatario republicano volvió a culpar a China. Vamos a luchar por Venezuela. Vamos a luchar por nuestros amigos de Cuba”, dijo Trump en la sede del Comando Sur, a cargo de las operaciones militares estadunidenses en el Caribe, Centro y Sudamérica. Cuba y Venezuela lo tenemos muy bajo control”, aseguró. Desde que asumió en 2017, Trump revirtió el acercamiento entre Washington y La Habana de su predecesor demócrata Barack Obama, endureciendo el bloqueo que rige desde 1962 contra el gobierno comunista de la isla, argumentando violaciones de los derechos humanos y apoyo al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, a quien considera un “dictador”. Pero pese a las sanciones económicas contra Caracas, y de una propuesta diplomática para retirarlas gradualmente en una transición hacia “elecciones libres”, Maduro se ha mantenido en el poder con respaldo de Cuba, de China y Rusia, sus principales acreedores, y últimamente, de Irán. Estados Unidos continuará su campaña de máxima presión sobre el régimen de Maduro”, aseveró el consejero de seguridad nacional de Trump, Robert O’Brien. O’Brien dijo que Trump pregunta “casi todos los días” qué se puede hacer para ayudar al pueblo venezolano. Esta operación es parte de ese esfuerzo”, dijo.

‘ACTO DE CAMPAÑA’ El presidente Maduro en tanto, calificó la presencia de Trump en el Comando Sur como un “acto de campaña electoral” en el que “se lanzaron acusaciones sucias, inmundas” y “falsas” contra Venezuela. Desesperado por los votos, Donald Trump, se va al Comando Sur a hacer un acto de campaña, no nos descuidemos”, dijo Maduro a militares durante una ceremonia en Caracas, al cuestionar las declaraciones de O’Brien, quien se refirió al país caribeño como un “narcoestado”. Trump, por su parte, celebró el “increíble éxito” de la vasta operación antidrogas lanzada hace tres meses en el Caribe con la mira puesta en Venezuela, luego de que la justicia estadunidense inculpara a Maduro de “narcoterrorismo” y ofreciera por él 15 millones de dólares de recompensa. Venezuela es un narcoestado, liderado por un régimen corrupto, criminal e ilegítimo, y el pueblo de Venezuela está sufriendo a causa de Maduro”, remarcó O’Brien. Al reunirse luego con integrantes del exilio cubano y venezolano en Doral, Trump destacó las “históricas san-

ciones” contra Caracas y se ufanó de haber puesto “fin” a la “traición” de Obama y su vicepresidente Joe Biden, “con el régimen de los Castro”. Lo que hicieron por Cuba es ridículo”, dijo junto a la cubana Rosa María Payá, hija del fallecido activista por los derechos humanos Oswaldo Payá, y a Orlando Gutiérrez, un destacado miembro del exilio cubano en Florida. También estaban los venezolanos Ernesto Ackerman, quien le pidió a Trump “eliminar el socialismo en toda Latinoamérica”, y Lorenzo Di Stefano, quien lo instó a “seguir aplicando más presión económica” contra Maduro. Sonriente, Trump destacó lo “muy bien” que le está yendo en las encuestas en Florida, un crucial estado pendular donde cada voto cuenta. ‘OPORTUNISMO ELECTORAL’ Desde La Habana, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, rechazó las “mendaces afirmaciones” de Trump, a quien calificó de “mal asesorado y apegado a una retórica fallida”. En su oportunismo electoral no explica cómo la

eliminación de los viajes e intercambios, el ataque a las familias cubanas y el endurecimiento brutal del bloqueo ayudan al pueblo de Cuba”, tuiteó. Trump viajó a Florida, donde la covid-19 se ha cobrado más de 4 mil vidas y ha registrado una avalancha de casos y decesos récord en los últimos días, ignorando los riesgos de contagio para impulsar su campaña. Biden, que lo aventaja por 5 puntos en Florida y por 8.8 puntos a nivel nacional según el promedio de sondeos de RealClearPolitics, criticó la visita. Al igual que su respuesta a esta pandemia, el presidente ha sido poco fiable y egocéntrico en cuanto a su enfoque con los temas más cercanos al pueblo venezolano”, dijo. Biden también recordó las declaraciones del mandatario hace tres semanas de estar abierto a reunirse con Maduro, a quien llama “dictador”. Como Biden anticipó, el tema, que agitó las aguas en Florida, no surgió en la mesa redonda en Doral. Trump, que también participa en un evento de recaudación de fondos, volvió a arremeter contra China, donde el nuevo coronavirus surgió a fines del año pasado. Las relaciones con China quedaron seriamente dañadas”, dijo a periodistas. Podrían haber parado la plaga y no lo hicieron”, declaró. Estados Unidos es el país más afectado del mundo por la covid-19, con más de 3.1 millones de infecciones y 133 mil muertos. El 67% de los estadunidenses desaprueba la respuesta de Trump al coronavirus, según una encuesta de ABC News e Ipsos.

Italia (58), y Suecia (55). China continental (sin contar Hong Kong y Macao) tiene un total de 83.587 personas contagiadas, de las que 4 mil

634 murieron y 78.623 sanaron totalmente. El sábado a las 19H00 GMT y desde el comienzo de la epidemia, Europa sumaba 202 mil 231 fallecidos (2.819.148 contagios), Estados Unidos y Canadá 143.239 (3.323.207), América latina y el Caribe 141 mil 015 (3.262.842), Asia 42 mil 161 (1.697.054), Medio Oriente 19.993 (905.810), África 12.776 (561.797), y Oceanía 136 (11.126). Este balance fue realizado utilizando datos de las autoridades nacionales recopilados por las oficinas de AFP y con informaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Debido a correcciones de las autoridades o la publicación tardía de los datos, el incremento de las cifras publicadas en las últimas 24 horas puede no corresponder exactamente con las del día anterior.

¡Por fin!

Captan a Trump usando cubrebocas durante visita a hospital *Donald Trump había comentado que no ‘le daría el gusto a los medios de comunicación’ de verlo usando un cubrebocas

ESTADOS UNIDOS. El presidente estadounidense Donald Trump usó una mascarilla durante una visita a un hospital militar el sábado, la primera ocasión que el mandatario es visto en público con el tipo de protección facial recomendado por las autoridades sanitarias como precaución contra la propagación o para evitar contagios del nuevo coronavirus. Trump viajó en helicóptero al Centro Médico Militar Nacional Walter Reed en un suburbio de Washington para visitar a militares heridos y personal de salud que atiende a pacientes de COVID-19. A su salida a la Casa Blanca, el presidente dijo a los reporteros que “cuando uno se encuentra en un hospital, especialmente... creo que se espera que se use una mascarilla”. Trump utilizó un cubrebocas en el vestíbulo del Walter Reed al iniciar su visita. No traía uno al momento de descender del helicóptero en las instalaciones. El presidente empezó a usar un cubrebocas mucho tiempo después de haber estallado la pandemia, que ha azotado por todo Estados Unidos desde marzo y contagiado a más de 3,2 millones de personas y causado la muerte al menos a 134 mil.

Republicanos importantes, entre ellos el vicepresidente Mike Pence, respaldaron el uso de mascarillas al tiempo que el coronavirus se propagaba en verano. Sin embargo, Trump se ha negado a usar cubrebocas en conferencias de prensa, sesiones informativas de la fuerza de atención al coronavirus, actos políticos y otros eventos públicos. Personas cercanas a él han dicho a The Associated Press que el presidente teme que el cubrebocas lo haga parecer débil y le preocupaba que el usarlo cambie el enfoque a la crisis de salud pública en lugar de la recuperación económica. Las fuentes hablaron en condición del anonimato para describir asuntos privados. Si bien no ha portado una mascarilla él mismo, Trump ha ofrecido mensajes contradictorios sobre su uso, reconociendo que sería adecuado usarlo en espacios cerrados donde la gente no pueda mantener un distanciamiento social pertinente. Pero al mismo tiempo ha acusado a los periodistas de usar cubrebocas con el fin de ser políticamente correcto y ha retuiteado mensajes que se burlan del demócrata Joe Biden por usar mascarilla e implicar que Biden luce débil.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.