Lunes 13 de julio de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA LUNES 13 de julio de 2020 Número: 14,625 Año: XLII

Universidad de Colima:

Por pandemia, cambia proceso de admisión +

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez adelantó que con el ritmo de contagios actual de Covid-19, el sistema de salud podría colapsar, por lo que hizo un llamado a la población a actuar con responsabilidad, pues es evidente que las personas han relajado las medidas.

Pacientes recuperan

capacidad respiratoria con intubación por Covid-19: Salud

Página 2

Salud registra más de 35 mil muertes por coronavirus CIUDAD DE MÉXICO.- El subsecretario Hugo López-Gatell informó en conferencia de prensa desde Palacio Nacional sobre el registro de muertes ante la pandemia por Covid-19. López-Gatell hizo hincapié en la “importancia de corresponsabilidad –dijo–, esta visión es sumamente importante. Todos somos responsables”.

Página 8

El proceso de admisión 2020-2021 de la Universidad de Colima tendrá algunos cambios en sus etapas de registro, exámenes y resultados, para que las y los interesados acudan el tiempo mínimo indispensable y en las condiciones más seguras a los planteles, debido a la contingencia sanitaria por COVID-19, informó Carlos Eduardo Monroy Galindo, coordinador general de Docencia. Por esa razón,

quienes quieran cursar aquí sus estudios de bachillerato, licenciatura o posgrado tendrán que prestar atención a las guías que se publicarán en la página oficial de esta casa de estudios. El primero de los pasos es registrarse en línea, del 27 de julio al 14 de agosto para bachillerato y licenciatura y para posgrado, el cierre será el ocho de agosto. Los aspirantes a cualquier nivel tendrán que escanear

el certificado oficial o la constancia que avale los estudios previos, así como el acta de nacimiento, ya que deberán subirlos a la plataforma de registro. La documentación, según cada caso y nivel, está señalada en las convocatorias, pues los aspirantes provenientes del extranjero o quienes realizaron estudios fuera del país, deben presentar comprobantes adicionales.

Página 8

Gobernador:

Colima en fase más difícil del Covid-19

*Es necesaria la participación responsable de todos, no todo es del gobierno *Si seguimos así, asegura el mandatario no habrá capacidad médica ni hospitalaria para atender a los enfermos *En los próximos días estarán sesionando el Comité Estatal de Seguridad de la Salud y el de Protección Civil para tomar nuevas y estrictas medidas sanitarias JESÚS MURGUÍA RUBIO El gobernador del estado de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez dio a conocer que la entidad entra a la fase más difícil de la pandemia, por lo que en los próximos días, a través de

los comités estatal de Seguridad de la Salud y el de Protección Civil, se estarán tomando decisiones para establecer nuevas y estrictas medidas sanitarias. En mensaje ofrecido a través de sus redes sociales, el mandatario

estatal enfatizó que en los últimos días el número de personas contagiadas y decesos se han incrementado de manera exponencial, poniendo en riesgo la capacidad médica y hospitalaria en la entidad, reconociendo que ningún gobierno,

ni ningún país cuenta con la capacidad de atención a una pandemia. Recordó que el primer caso de COVID-19 en Colima apareció el pasado 17 de marzo, a partir de ese momento y hasta el 26 de mayo habían trans-

currido más dos meses se habían acumulado 121 casos, en contraste en los dos últimos días se presentaron 123 casos; es decir, en dos días se tienen más casos que en los primeros 70 días de la pandemia.

Página 8

Reporte de Protección Civil

Tormenta del sábado dejó daños en siete municipios *No se registraron personas lesionadas

C M Y

La Unidad Estatal de Protección Civil recibió reportes de encharcamientos e inundaciones en vialidades de diferentes municipios.

+

Tendrá AMLO gira en zonas del “Marro” y “Mencho” CANACO:

Inicia hoy “Calle Digital” JESÚS MURGUÍA RUBIO Con el propósito de brindar herramientas tecnológicas a las empresas para que impulsen su desarrollo armónico, CANACO Colima dio a conocer el lanzamiento de la campaña “Calle Digital”, propuesto por el presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Colima, Luis Javier Siordia Alcaraz. El vicepresidente de Informática de CANACO, Carlos Rocha, destacó que este proyecto busca llevar conocimiento a las diferentes empresas, a través de un foro que iniciará el próximo 13 de julio, donde se impartirán charlas con

temas como finanzas, ventas, marketing, entre otros. Indicó que estas charlas se estarán otorgando durante dos semanas, en un horario de 10 a 11 de la mañana, estimando que una vez termine el foro se hará un acompañamiento de las MiPymes que apliquen al programa y resulten seleccionadas con el fin de que apliquen correctamente lo aprendido. Asimismo, el presidente de Confederación Patronal Mexicana (COPARMEX) en Colima, Aarón Cortés Navares mencionó que esto representa un proyecto muy importante que esperan trascienda y lleve la digitalización a otro nivel.

CIUDAD DE MÉXICO.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador realizará una gira por los estados de Guanajuato, Jalisco y Colima, considerados como zonas de influencia de los cárteles de Santa Rosa de Lima y Jalisco Nueva Generación. De acuerdo con el programa preliminar de Presidencia, para el próximo miércoles, el Mandatario tiene planeado llevar a cabo la reunión del Gabinete de Seguridad Nacional en la ciudad de Irapuato, donde se registró una masacre en un centro de rehabilitación el pasado primero de julio. Ese mismo día, López Obrador ofrecerá su tradicional conferencia de prensa e inaugurará un cuartel de la Guardia Nacional en la entidad que registra el mayor número de homicidios en el País y donde las autoridades no han podido detener a José Antonio Yepez Ortiz, “El Marro”.

Página 8

La tormenta que se registró el sábado por la noche dejó daños materiales en los municipios de Colima, Villa de Álvarez, Coquimatlán, Minatitlán, Tecomán, Armería y Manzanillo; no hubo personas lesionadas. La Unidad Estatal de Protección Civil recibió reportes de 40 árboles caídos, afectando vialidades, cableado y una vivienda en el municipio de Armería, sin que se registraran personas lesionadas. También se recibieron reportes de encharcamientos e inundaciones en vialidades de diferentes municipios, así como el arrastre de material pétreo y basura.a

Página 8

Pese a pandemia

Zacualpan inicio sus fiestas patronales JESÚS MURGUÍA RUBIO Las fiestas patronales en honor a Santo Santiago organizadas por la comunidad de Zacualpan, este domingo dio paso a la tradicional entrada de la música, haciendo caso omiso de recomendaciones que las autoridades sanitarias y municipales hicieron por la emergencia sanitaria que enfrenta el estado de Colima por el Covid-19.

Las autoridades de la comunidad, argumentando sus propias decisiones basadas en usos y costumbres de Zacualpan, desoyeron el no realizar los festejos como medida preventiva ante el riesgo de un contagio masivo de la población al asistir al evento, siendo la postura de la autoridad municipal de Comala, no realizar operativo restrictivo y solo presencial.

Página 8

Las autoridades de la comunidad de Zacualpan, argumentando sus propias decisiones basadas en usos y costumbres, desoyeron las recomendaciones sanitarias de no realizar festejos como medida preventiva ante el riesgo de un contagio masivo de la población y dio paso a la tradicional Entrada de la Música de las fiestas patronales en honor a Santo Santiago.

+


2

LUNES 13 DE JULIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Por Covid-19: Salud

Pacientes recuperan capacidad respiratoria con intubación

*Esta acción permite mantener la vía respiratoria abierta con el fin de suministrar oxígeno, medicamento o anestesia En los hospitales de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado se recupera la capacidad respiratoria de los pacientes con Covid-19, mediante la intubación endotraqueal, lo que permite mantener la vía respiratoria abierta con el fin de suministrar oxígeno, medicamento o anestesia y, así, recuperarse de la afectación pulmonar. Al compartir la decisión de intubar a un paciente grave de Covid-19, el especialista en Medicina Interna del Hospital Regional Universitario, Gustavo Adolfo Hernández Nava, dijo que este es un procedimiento de alto riesgo para el personal, independientemente de la gravedad clínica de la enfermedad. Explicó que estos pacientes presentan baja oxigenación en la sangre (hipoxia) y pueden presentar sintomatología a nivel respiratorio. No obstante, esta hipoxia en pacientes con Covid-19 puede ser silenciosa, sin signos de dificultad respiratoria, aunque al mo-

mento de hacer la exploración física para medir la oxigenación puede tenerla baja, por lo que la primera medida es la administración de oxígeno suplementario, dependiendo de la gravedad del paciente. Asimismo, se tiene que vigilar en estos pacientes la administración del oxígeno porque pueden presentar esta dificultad para respirar y otras al-

teraciones neurológicas, teniéndose que aplicar un procedimiento invasivo orotraquial para restituir la mecánica respiratoria. Si se toma la decisión de entubar al paciente, esto se hace con una secuencia rápida de entubación, siempre al primer intento, comenzando por oxigenar al paciente por 5 minutos y sin usar mascarilla. Una vez oxigenado, se

administran medicamentos, sedantes y analgésicos para que no sufra dolor durante este procedimiento. Expuso que una vez entubado, se conecta al ventilador y sigue el procedimiento de sedar al paciente y dar medicamentos y analgésicos, además de programar el ventilador de acuerdo a las condiciones del paciente y de las necesidades de aporte de oxígeno.

Sigue UC protegiendo a sus nuevos pasantes de Medicina Un total de 84 alumnos de la Facultad de Medicina de la

Universidad de Colima recibieron este fin de semana la carta

de asignación para realizar su servicio social en algún centro

hospitalario del sector salud a partir del próximo primero de agosto y a lo largo de un año, así como un paquete de protección personal con los insumos básicos para evitar posibles contagios por COVID-19. En el marco de esta actividad, realizada en el auditorio de la Facultad de Medicina, el director del plantel, Enrique Barrios Navarro dijo a los estudiantes allí reunidos que, con el apoyo de la Comisión de Arbitraje y Conciliación Médica del Estado de Colima y la Secretaría de Seguridad Pública, se ofrecerán a los alumnos un par de charlas mediante videoconferencia; la primera de ellas sobre las responsabilidades que tendrá cada uno de ellos durante su periodo como médicos pasantes y la segunda, sobre algunos protocolos de seguridad ante cualquier situación que pudiera poner en riesgo su integridad personal. Además, el doctor Barrios externó, en nombre del rector de la UdeC, José Eduardo Hernández Nava, una invitación a los futuros médicos “a que impriman su mayor esfuerzo y dedicación en los centros médicos en los cuales prestarán su servicio, ya que es una forma de retribuir a la sociedad que, con sus impuestos, sostiene a las instituciones públicas de educación superior”. “A ustedes les tocará un escenario diferente al de sus compañeros de otros años debido a la contingencia por COVID-19, y en este sentido tienen la responsabilidad de fomentar la prevención y de cuidarse a ustedes mismos y a sus familias, ya que es la única manera en que vamos a poder limitar el número de contagios”, concluyó. En el acto estuvieron presentes también el subdirector de Calidad y Educación en Salud de la Secretaría de Salud en el estado, Roberto Rangel González; el coordinador de Planeación y Enlace del IMSS, Ignacio Moreno Rodríguez; la coordinadora clínica de Educación e Investigación en Salud del IMSS, Patricia Calvo Soto y el subdirector de la Facultad de Medicina, Emilio Prieto Díaz-Chávez.

IMSS emite recomendaciones preventivas de contagio Covid-19 Ante la probabilidad de contagio de COVID-19 en las personas al realizar sus actividades cotidianas, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomienda a la población medidas de prevención antes, durante y después de acudir a los establecimientos. Al respecto, el director del Hospital General de Zona (HGZ) No. 10 de la Oficina de Representación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima, José Martín Gerardo Villafaña Ledesma, puntualizó la importancia de quedarse en casa y salir únicamente para realizar actividades esenciales, como la compra de alimentos. Señaló que preferentemente debe acudir una sola persona, seleccionada entre los miembros de la familia o red social, y de ser posible, no contemplar para esta actividad a personas con enfermedades crónicas como diabetes mellitus, hipertensión arterial, cardiopatías, obesidad, cáncer, personas adultas mayores o embarazadas, y evitar hacerse acompañar por niñas o niños. Villafaña Ledesma precisó que es importante establecer el mejor horario para acudir a realizar las compras. En este sentido, dijo que existen horarios donde acuden más personas, por lo

que recomendó identificar, de acuerdo a las características de cada lugar, el mejor momento o asistir al abrir el establecimiento, ya que además de encontrar más surtido de artículos, se evitarán las aglomeraciones. Subrayó seguir las medidas de prevención en el trayecto de casa al lugar donde se realicen las compras, las cuales inician con el lavado correcto de manos antes de salir, el uso de cubrebocas y evitar saludar o despedirse de beso o de mano. Recomendó llevar bolsas de tela o reutilizables, toallas desechables y gel a base de alcohol 70 por ciento. En el caso de acudir en vehículo propio, ya sea automóvil, moto o bicicleta, comentó que deben desinfectarse los sitios de mayor contacto como manijas, volante, manubrio, palanca de velocidades, freno de mano, radio y asientos, principalmente. Sugirió buscar un lugar ideal para estacionarse donde el vehículo no tenga contacto con más personas. Otra opción es utilizar el transporte público, ingresar en orden, mantener la sana distancia, utilizar un pañuelo desechable para abrir puertas o agarrarse, y de no ser posible, utilizar la mano no dominante.

Protegen a 515 mil habitantes contra el dengue Con el segundo ciclo de fumigación para la prevención y el control del dengue, zika y chikungunya, que llevó a cabo la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado del 8 de junio al 4 de julio, se protegió a más de 515 mil habitantes de los cinco municipios de riesgo de estas enfermedades transmitidas por vector. El área de Vectores de la dependencia reporta que esta fumigación se realizó en una superficie de 18 mil 899 hectáreas, de 267 colonias, de las localidades de Armería, Colima, Manzanillo, Tecomán y Villa de Álvarez, en donde se han presentado altas densidades del vector, según el monitoreo de 5 mil ovitrampas. Para llevar a cabo esta actividad, se efectuaron 32 operativos con 18 máquinas pesadas y 8 máquinas portátiles, mismas que se utilizan para el área cerril en donde es difícil el acceso con vehículos. Estas unidades fumigadoras recorrieron las mismas colonias, fraccionamientos, sectores y barrios, en cuatro ocasiones, para

eliminar el mosco transmisor y, así disminuir el riesgo por estos padecimientos. Ante ello, personal de la Subdirección de Epidemiología reitera que Colima es un estado endémico de dengue, pero durante la temporada de lluvias aumenta el riesgo de padecer estas enfermedades debido a los criaderos del mosco transmisor que se forman en cacharros que se acumulan en patios y azoteas de las viviendas. Por ello, es importante que la población realice en casa las sencillas medidas de lava, tapa, voltea y tira los recipientes porque en este temporal pueden acumular agua y generar más criaderos del mosco transmisor. Cabe mencionar que dentro del panorama nacional, hasta la semana epidemiológica 27 (al 6 de julio), Colima se ubica en el sitio 16 con 68 casos y en el sexto en incidencia con una tasa de 8.69. Y en el país se han acumulado 4 mil 790 casos, cuyo 61% corresponden a Jalisco, Veracruz, Michoacán, Tabasco y San Luis Potosí.


LUNES 13 DE JULIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

3

Colima se suma a Campaña Mundial “Desarrollando Ciudades Resilientes” *El gobierno municipal formará parte de diálogos sobre políticas, talleres y otras actividades relativas a la campaña en los ámbitos mundial y regional El municipio de Colima, como parte del fortalecimiento de la Agenda de Resiliencia se ha sumado a la Campaña Mundial “Desarrollando Ciudades Resilientes”, de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción de Desastres (UNRR), la cual, permite consolidar el compromiso local en la toma de decisiones para la reducción de riesgos, la resiliencia a los desastres y al cambio climático. El alcalde Leoncio Morán, comprometido en la creación de estrategias y acciones clave, necesarias para crear y fortalecer el desarrollo sostenible, impulsa a que el Ayuntamiento de Colima, a través de la Oficina de Resiliencia, se sumen a la campaña, lo cual beneficiará al ser partícipes de

una creciente red global de ciudades, provincias y municipios. Además, el gobierno municipal formará parte de diálogos sobre políticas, talleres y otras actividades relativas a la campaña en los ámbitos mundial y regional a fin de promover el desarrollo de capacidades y oportunidades de aprendizaje ya que Colima, al estar históricamente vinculado a diferentes amenazas, ha hecho que como gobierno local se encuentre en la primera línea en la respuesta a los desastres y a veces, con amplias responsabilidades pero con capacidades limitadas para ejercerlas. Se ha asumido el compromiso de orientar las políticas públicas hacia la construcción de un

futuro resiliente y estar preparados ante diversos fenómenos que pudieran dañar a la ciudad y a sus habitantes. Es por ello, que la adhesión de Colima a esta campaña brindará las pautas para tratar de anticipar, gestionar y reducir el riesgo de desastres a los que estamos expuestos a impactos agudos como terremotos, tormentas severas, erupciones volcánicas y efectos del cambio climático. Para lograr lo anterior se implementarán los Diez Aspectos esenciales para Ciudades Resilientes como Colima, en el contexto del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo a Desastres 20152030. 1. Organización para la resiliencia frente a

los desastres; 2. Identificar, comprender y utilizar los escenarios de riesgos actuales y futuros; 3. Fortalecer la capacidad financiera para la resilencia; 4. Buscar el diseño y desarrollo urbano resiliente 5. Proteger las zonas natura-

les de amortiguación para mejorar las funciones protectoras brindadas por los ecosistemas; 6. Fortalecer la capacidad institucional para la resiliencia; 7. Comprender y fortalecer la capacidad social para la resiliencia; 8. Au-

mentar la resiliencia de la infraestructura frente a los desastres; 9. Asegurar una respuesta adecuada y efectiva ante desastres; y 10. Acelerar el proceso de recuperación y reconstruir mejor después de cualquier desastre.

DIF Municipal Colima

Continúa la entrega de dotaciones alimentarias a población vulnerable *Importante consumir frutas y verduras para fortalecer sistema inmunológico: Azucena López Legorreta

En Tecomán

Activan protocolos de emergencia por tromba Con la suma de esfuerzos, el Ayuntamiento de Tecomán que encabeza el Presidente Municipal Elías Lozano hizo frente a la fuerte tromba que afectó al municipio la noche de ayer, activándose de inmediato los protocolos de emergencia. Así lo informó el propio Alcalde, quien agradeció la suma de esfuerzos de sus colaboradores quienes bajo la coordinación de la Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC) y con el apoyo de la Dirección General de Seguridad Pública y Policía Vial, la Dirección General de Servicios Públicos y le Comisión Municipal de Agua Potable (COMAPAT), montaron un operativo, para atender la contingencia, así como las llamadas de auxilio de la población. Todo ello, dijo, oca-

sionado por la tromba, originada por un sistema convectivo a meso escala, que inició en el Océano Pacífico. El mandatario municipal señaló, que está mañana, aún se siguen atendiendo algunos servicios, pero en un recuento preliminar, se tienen cuantificados 19 árboles caídos de los cuales 2 tumbaron cables, 4 accidentes vehiculares, 2 volcaduras, 1 vehículo caído en zanja, 1 vehículo chocó con arbol caído y 2 vehículos más varados por lluvia sin problemas mecánicos ni daños materiales. Asimismo, destacó el Alcalde, que se reportaron semáforos movidos por las rachas de vientos, los cuales fueron acomodados está mañana y de los accidentes reportados, afortunadamente, no hubo lesionados de gravedad.

“Estamos viviendo situaciones inéditas que nos hacen tomar conciencia de la importancia de fortalecer nuestro sistema inmunológico consumiendo alimentos nutritivos, como es el caso de las verduras y frutas, así como mantenernos hidratados y evitar el consumo de grasas; también es importante atender las medidas de bioseguridad recomendadas por las autoridades sanitarias como es la sana distancia, el uso de cubrebocas y en la medida de lo posible el quédate en casa”. Así lo expresó Azucena López Legorreta, al informar que se llevó a cabo la entrega de dotaciones alimentarias de las donaciones de la campaña Comparte tu Alimento, a personas de atención prioritaria del padrón de beneficiaros

Tres árboles caídos el saldo de la tromba en Armería: PC Tres árboles caídos es el saldo que dejo la tromba registrada durante la madrugada de hoy domingo, informó el director de Protección Civil, Antonio Barocio Galván. Dijo que el primer reporte se suscitó en la zona centro, en el área conocida como el mirador, en la parte del cerro de la capilla, “ahí tuvimos la caída de un árbol de parota, el cual cayó sobre el techo de una vivienda, dejando solo daños materiales”. Agregó que en la vivienda vivían dos mujeres menores de edad, las cuales con el apoyo del personal de Protección Civil se trasladó a refugiarse a otro domicilio con una pariente. Otro de los árboles fue a las afueras de la

unidad deportiva Griselda Álvarez, sobre la carretera Armería a Coalatilla, “donde personal de la dirección de Servicios Públicos se encargó de retirarlo”. Dijo que el tercer árbol cayó sobre la carretera Armería a Cuyutlán, donde fue atendido por elementos de PC para su retiro.

Así mismo el funcionario dijo que no se tuvo registro de reportes de inundación o encharcamientos. Por último Barocio Galván comentó que el trabajo para la pronta respuesta estuvo coordinado de manera conjunta con Seguridad Pública y Servicios Públicos.

que atiende la coordinación de Programas Alimentarios a cargo de Elizabeth Rincón Torres, correspondiente al mes de julio, contando con el apoyo de los voluntarios Jóvenes Aliados. López Legorreta, refirió que es instrucción

de su esposo, Leoncio Morán Sánchez, alcalde capitalino, apoyar a las familias en el tema alimentario, por lo que estas acciones se suman a las estrategias humanitarias de alimentación que impulsa desde el gobierno municipal.

Cabe señalar que dichas entregas se realizaron a domicilio, con lo protocolos sanitarios establecidas para cuidar la salud; la mayoría de las personas beneficiarios son adultos mayores que viven en la zona oriente de nuestra capital.


4

LUNES 13 DE JULIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

E

Volver a las aulas

n el mundo, entre el aturdimiento provocado por el impacto de la pandemia, las familias lidian con desafíos inusitados, y cuando voltean hacia sus autoridades las descubren perturbadas. Algunas, alejadas de la ciencia, al apreciar la dimensión del costo, apuestan a esa especie de regreso a una normalidad que ni es regreso, porque el pasado es inalcanzable, ni es normalidad, porque ahora lo cierto está por definirse. Pretender volver atrás es ir a ninguna parte. Toca construir nuevas formas de trabajo y convivencia que permitan la activación económica y el respeto a los derechos de todos. Las predicciones se desgastan como estatuas de sal desnudando las intenciones de convertir el ruido estremecedor de la pandemia en una pseudomúsica para “conducir” a las masas. Entre los desafíos más complejos después de la salud, está la vuelta a las aulas. Las escuelas juegan un papel fundamental en la actividad social de nuestro tiempo, son pieza clave para la actividad económica y motores de nivelación de la desigualdad. Para las familias es necesario contar con los sistemas educativos para disponer de tiempo y condiciones para el trabajo. Por eso cualquier propuesta de activación económica y construcción de nuevas formas de trabajo requiere una fórmula segura para que los niños y jóvenes asistan a las aulas. A partir de la ciencia y la experiencia en otras partes del mundo parece que aunque el riesgo de los niños a enfermarse gravemente por el coronavirus es mucho menor que los adultos, no es cero, hay un porcentaje pequeño de menores que han muerto o han requerido hospitalización. La mayor preocupación con la reapertura de las escuelas es la probabilidad de que los niños se contagien y que aun sin síntomas trasmitan el virus a otros niños, maestros o trabajadores en la propia escuela o a sus familias al ir a casa. En ese sentido, estudios de la Academia Americana de Pediatría refieren que incluso si los niños menores de 12 años se infectan en las mismas proporciones que los adultos de su entorno, es menos probable que lo propaguen y por eso ha recomendado que las escuelas puedan abrir con las precauciones debidas que suponen la distancia entre alumnos, el escalamiento de horarios y el uso de mascarillas. Dado que en México no tenemos datos precisos sobre la incidencia de contagios por el limitado número de pruebas, considerando las experiencias de otras naciones podemos deducir que en las grandes ciudades es muy probable tener un infectado por cada 200 residentes y por tanto posible que a las escuelas asistan personas infectadas, por lo que abrir ahora mismo significaría un gran riesgo. Así que habrá que esperar a una etapa de descenso o contención. Hasta ahora, los países que reabrieron las escuelas después de reducir los niveles de infección –y que impusieron requisitos como el distanciamiento físico y límites al tamaño de los grupos– no han

visto un aumento de los casos de coronavirus. Además de las naciones asiáticas están las nórdicas como Dinamarca y Noruega que reabrieron las escuelas para los niños más pequeños desde fines de abril y retrasaron la educación secundaria. Limitaron a una decena de alumnos por clase, aislaron pequeños grupos en los tiempos de recreo y espaciaron los pupitres, con resultados positivos dado que no hubo un incremento en los casos. Sin embargo en naciones que se han precipitado a abrir hay brotes como en Israel o Brasil. En Estados Unidos el debate se encamina a concluir que hacer pruebas para detectar infecciones en las escuelas es esencial, según los expertos en salud pública. La reacción ante el crecimiento de contagios en las escuelas también es variado: en algunas naciones se cierran las escuelas donde se detecta un caso y en otros se monitorean intensamente los contactos para contener los contagios de quienes realmente tienen el virus. Al negar a los niños un verdadero día de escuela se profundizan las desigualdades y se potencian los conflictos intrafamiliares y, por otra parte, exponerlos a un contagio resulta inadmisible. Así que la solución es pensar en la vuelta a las aulas con seguridad y eso significa en primer lugar que no puede haber medidas uniformes en todo el país dada la evolución de la pandemia. Enseguida están las medidas que habría que tomar para reducir el tamaño de grupos, adaptar instalaciones, escalar horarios y aplicar medidas sanitarias como uso de cubrebocas y antibacteriales. Eso implica inversión de recursos que deben de venir de las arcas públicas para no trasmitir la carga a las familias. Por otra parte, está el riesgo de contagio del personal docente y administrativo. Ahí habrá que identificar a quienes tienen mayor riesgo por enfermedades pre-existentes, edad o contagios. También es claro que no es lo mismo una escuela primaria ubicada en una zona urbana con servicios que otra en una población rural sin ningún tipo de recursos. En cualquier caso, habrá que contar con la opinión, participación y compromiso de los maestros y los padres de familia, para que no se asuma el regreso como una decisión política, como sucede ahora mismo con la presión que ejerce Donald Trump y que ha generado resistencia en los profesores en Estados Unidos. No se trata de sumar a las organizaciones sindicales y hacer anuncios para la opinión pública, sino de encontrar soluciones en cada zona escolar y conforme a las condiciones particulares de cada comunidad. Es tiempo de innovar y no de resistir. Ante la confusión imperante debido al ruido inducido es importante aprovechar la ocasión para introducir soluciones específicas en cada región, dar vuelta a la página del control político de los maestros para abrir la participación activa de las comunidades escolares, para poner al centro de atención a las personas y no a los sistemas.

Algo más que palabras Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net

Cuidar la fragilidad y curar la penalidad

H

“El actual modelo económico y social está fracasado”

ace tiempo que estamos a merced de los intereses económicos. En perpetuidad contamos con el clan de los dominadores y mutiladores de nuestro propio espíritu autónomo. Reconozco que esta situación continuamente me ha angustiado, y así cuando tenía el genio vivo y el juicio débil, concretamente en mi etapa de joven quijote, ya reclamaba otros lenguajes más humanos y otras políticas más sociales. He aquí, parte de lo publicado, en el número 36 (octubre 1995) de la revista de pensamiento, “Iniciativa Socialista”. Por entonces, vaticinaba momentos de dificultades sino mudábamos de aires y recomendaba que “aquellos poderosos dirigentes, que no saben o no aciertan con la política, deben dimitir por estética; porque no se puede seguir practicando el cinismo y la desvergüenza, como un perro en la esquina de una calle, por un plato de hamburguesas de oro”. A continuación, subrayaba algo que nos implica a todos en mayor o en menor medida, y es a cuidar de los más frágiles de la tierra. En este sentido, hacía hincapié en que los responsables del mantenimiento del orden justo, algo que debe manar de los espaciosos poderes de los Estados (el legislativo, el ejecutivo y el judicial), “promovieran un progreso inclusivo para asegurar a todos, no únicamente a unos pocos privilegiados, una digna calidad de vida”. Desde luego, no es progresista pretender resolver los problemas según el tanto tienes, tanto vales. Ha llegado el momento de desterrar para siempre, de nuestro horizonte ese arcaico decir y modo de obrar, con el reconocimiento de cualquier vida humana por insignificante que nos parezca. Sin duda, nos conviene repensar sobre nuestra misión de caminantes; y, en esto, estamos todos llamados a cuidar la fragilidad del pueblo y del mundo en que nacemos cada día, no para destruirlo, sino para construir un cosmos donde todos tengamos cabida. No podemos continuar silenciando a los más pobres. La dignidad humana y el bien colectivo por el que hemos de trabajar, tienen que estar muy por encima del sosiego de algunos que no quieren renunciar a sus inmunidades. Cuando estos principios se ven afectados, es necesaria una corrección de rumbo. Y aunque nos cueste sangre, sudor y lágrimas, hemos de hacerlo. Hay que curar esta penalidad. No podemos estar en paz con nosotros mismos, mientras no activemos el lenguaje del corazón, en lugar del abecedario pensante del don dinero. En cada país, sus moradores han de hermanarse bajo esa dimensión social, humanizándose responsablemente como una obligación moral, si en verdad queremos ser un linaje en continuidad. Es un hecho que el actual modelo económico y social está fracasado, comenzando por los sistemas de salud y finalizando por la falta de porvenir, con el crecien-

te desempleo juvenil y la ausencia de oportunidades. Cada día son más las personas que están subempleadas o desempleadas, jóvenes que están fuera de las instituciones educativas, que ni trabajan, ni estudian, ni tampoco reciben formación laboral alguna. En el mundo, actualmente, hay más juventud que prefiere continuar estudiando antes que empezar a trabajar a una edad temprana. Esto, a mi juicio, es una buena noticia. No obstante, más de doscientos millones de jóvenes, según datos de Naciones Unidas, se encuentran parados o tienen un empleo en precario que no les saca de la pobreza. Ciertamente, a medida que la acción de los chavales está presente, se ve más palpable la necesidad de abordar los desafíos multifacéticos a los que se enfrentan, como el acceso a la educación, la salud, el empleo y la igualdad de género. Sea como fuere, esa unidad de acción reivindicativa tiene que prevalecer sobre el conflicto, y hacernos ver que esta triste realidad nos requiere de un cambio de actitud y mentalidad. En consecuencia, es el momento de que nos incorporemos todas las generaciones en encarar otro futuro más equitativo, con menos sufrimientos para algunos, dialogando más entre todos, y haciendo valer otro mundo más centrado en la ciudadanía, en todas las fases de su existencia, a través de actitudes y acciones concretas. Abandonemos la continuidad de las contiendas absurdas, que lo único que hacen es deshumanizarnos. Si fundamental es conseguir que se permitan las operaciones humanitarias, allá donde proliferan las violencias y las violaciones a los derechos humanos, también es primordial que las mujeres tengan el derecho a tomar sus propias decisiones sobre si quedar embarazadas, cuándo hacerlo y con qué frecuencia. Hoy multitud de ellas quieren retrasar o prevenir el embarazo, pero tampoco cuentan con medios. De igual modo, nuestros mayores requieren de otras sintonías más directas, pues ellos también forman parte de nuestro presente y del futuro, con la riqueza de la experiencia de los años. No olvidemos que en el mundo todos nos requerimos para cuidar la fragilidad y curar la penalidad, a través de la fuerza mística del autentico amor a la gente. Quien es incapaz de amarse, camina con la ansiedad de no sentirse, permanece en la muerte y no ha conocido el gozo de sentirse útil a los demás, que le acompañan en el camino. Por tanto; es menester activar una nueva dinámica de justicia y ternura, de extender la mano y de ayudar a caminar, vertiendo lágrimas cuando sea preciso y también sonrisas. Con el nacimiento de un nuevo panorama viviente, la esperanza brota de esa aurora que se posa en los labios del alma de cada cual. ¡No echemos a nadie del camino por su flaqueza!

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


LUNES 13 DE JULIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

5

Voces Por Jesús Murguía Rubio

A

Covid 19 en Colima, puede generar estragos económicos y desigualdad

unque este espacio es para ejercer análisis político en esta colaboración retomamos nuevamente, una preocupación que se tiene ante el incremento de coronavirus Covid 19 en Colima, y donde la ciudadanía sigue en negligencia y no cree que pueda llegar a contagiarse de este virus, si no sigue la recomendación de sanidad federal y estatal. La Secretaria de Salud del gobierno estatal a través de la subdirectora de Epidemiología Diana Carrasco Alcántara, mencionó que se siguen incrementando en el Estado de Colima los casos positivos y con ello también aumentan los casos graves que requieren hospitalización y atención en terapia intensiva. En la semana que termino solamente 62 personas tuvieron que ser hospitalizadas, de las cuales 55 se encontraron en estado grave, lo que revela que la situación actual a la que se está enfrentando Colima no es nada agradable. La tendencia en el estado sigue siendo al alza, no existe desaceleración; por el contrario, los casos, los decesos y los índices de ocupación en cuanto a hospitalización siguen constantes y se incrementan, y va a llegar al grado que no va haber instalaciones suficientes para poder albergar a tanto enfermo de Covid y ello es lo que preocupa. Existe una realidad imperante, la pandemia del coronavirus va a disparar las carencias económicas y la desigualdad social en el Estado si sigue incrementándose los contagios por este virus. A nivel estatal el turismo, los sectores de atención directa como los comercios y algunos restaurantes han sido los más golpeados por el Covid 19, provocando que la autoridad estatal de salud implemente ciertos protocolos de sanidad pública, como una estrategia de reactivación de actividades socioeconómicas en algunos Municipios del Estado no en todos. Hemos venido observando y se han tenido acercamientos con algunos amigos comerciantes y ramaderos establecidos, donde muestran su total preocupación por su escasa economía, necesaria para sostener a sus trabajadores y familias, donde la autoridad estatal y municipal en el rubro de salud, han venido orientando a estos pequeños comercios y dueños de ramadas mediante la firma de un manifiesto de adhesión a la estrategia de reactivación de actividades socioeconómicas, dando cumplimiento al protocolo de sanidad en actuación de la nueva normalidad, y donde

a la fecha las autoridades en sus dos niveles, no les han resuelto que paso si van a poder reactivar sus negocios o no. Esta es ya una problemática social y económica que persiste en Colima, pues no se ha resuelto aún por parte de la autoridad de sanidad encargada, la posibilidad de la reactivación económica para sus comercios conforme al protocolo de sanidad, para que con ello se empiecen ayudar en hacer frente a la crisis económica y de desigualdad que viene ocasionando el actual confinamiento social. La incertidumbre, el miedo a la crisis económica, de no saber qué hacer, para poder seguir sosteniendo a sus familias y el pago de los servicios que no han dejado de sufragar a la autoridad municipal, es la preocupación de estos ciudadanos dueños de establecimientos y de ramadas en algunos municipios de la entidad, pues es un hecho que son varias fuentes de empleo que se están perdiendo entre vendedores ambulantes, cocineras, meseros, conjuntos musicales etc. Por ello hoy queremos hacer un llamado de conciencia primero a la ciudadanía para que no persista en esa negligencia de no seguir atendiendo las recomendaciones de salud para evitar más contagios del Covid 19 en nuestro Estado, y que no creen que no se puedan contagiar; segundo, a la autoridad estatal de salud y las municipales orienten y expliquen a los pequeños comerciantes y ramaderos de la importancia de seguir la sana distancia y de mantener las recomendaciones de salud con el objeto de que pueda reactivarse la economía en sus establecimientos si son esenciales o no; pero con los lineamientos de salubridad en pro de la reactivación de actividad socioeconómica como siempre le apostaremos a la toma de conciencia de la ciudadanía en pro de preservar la salud de los colimenses ante este virus de Covid 19. Comentario Final.- A través de esta colaboración a nombre de la Licda, Juana Hernández Horta y familia, expresamos nuestras condolencias a la familia del Prof. José María Valencia Delgado, legislador local integrante de la Quincuagésima Tercera Legislatura, ex dirigente magisterial de la Sección Sexta, esperando que familiares y amigos encuentren pronta resignación ante irremediable perdida física. Qepd. Mi correo: jamhcom@gmail.com

L

O QUE SE TEMIA LLEGARA LLEGO CON UN COVID EXPLOSIVO… Con la novedad en este fin de semana de conocer que fueron afectados por el virus del Covid-19 que les causo fallecieran, buenos amigos como el dirigente de la CROM Chilo Lepe y el maestro José Ma “Chema” Valencia, así como reportados contagiados la delegada federal Indira Vizcaino, el diputado Rogelio Salinas y aislarse José Manuel Romero, dirigente estatal del PRI, quien dio a conocer que durante los próximos días se mantendrá aislado en su domicilio como medida preventiva para descartar estar contagiado de Covid-19. Anunció de su “Aislamiento preventivo”, mencionando que está acción la asume responsablemente una vez que tuvo contacto en su despacho con el profesor José María Valencia, ex lider magisterial, ex diputado local y ex regidor, quien falleciera de Coronavirus el pasado sábado. En esta reunión el ex diputado local le había presentado su renuncia a la militancia priista. Romero Coello señaló que sus actividades, dentro de su agenda, es y ha sido de contacto con la militancia y actores políticos priístas, razón por la que de manera responsable suspenderá estás acciones presenciales y las llevará ahora utilizando las nuevas tecnologías de la comunicación, hasta cuando tenga el visto bueno de las autoridades sanitarias y se descarte este contagiado de Covid-19. Gobernador designa a JAVIER CEBALLOS DIRECTOR DEL REGISTRO CIVIL ESTATAL… El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez nombró a Francisco Javier Ceballos Galindo director del Registro Civil del Estado de Colima, evento llevado a cabo en la sala de juntas de Casa de Gobierno, entregando el nombramiento y exhortándolo a trabajar en beneficio de la sociedad colimense. Ceballos Galindo se pronunció por seguir fortaleciendo el Registro Civil del Estado de Colima y todas las estrategias que se vienen desarrollando, con la finalidad de ser más eficientes y facilitar todos los servicios de la dependencia. Como se recordará Francisco Javier Ceballos Galindo se desempeñó como diputado local en la Quincuagésima Octava Legislatura, de 2015 al 2018 y fungió como regidor del Ayuntamiento de Villa de Álvarez de 2012 a 2015. También colabora desde el año 2000 en la Universidad de Colima, en la Dirección General de Deportes y Actividades Recreativas, como maestro de natación y promotor deportivo. Ceballos Galindo es licenciado en Educación Física, egresado de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Colima. El anterior director del Registro Civil, Juan Pablo Carrazco Fernández, presentó su renuncia al cargo el pasado 7 de julio de 2020. MORENA, PARTIDO EN DESCOMPOSICIÓN SEGÚN JORGE LUIS PRECIADO… El diputado fede-

ral panista y ex candidato a gobernador de Colima, Jorge Luis Preciado Rodríguez, critico a los diputados de Morena por haber tomado el Congreso del Estado, lo cual muestra que “existe una descomposición de ese partido, que actúa como minoría”. El también ex Senador de la República y ex dirigente estatal del PAN en entrevista habló de la renuncia de Rafael Mendoza a la militancia del PAN, de la Toma del Congreso por parte de Diputados Locales de Morena y sobre el crédito autorizado por la Legislatura al Gobierno del Estado, el cual se hubiera evitado de ser Morena “un partido fuerte, cohesionado, y no la minoría que mostraron ser” La determinación de Rafael Mendoza de salir del PAN y declararse “alcalde independiente” es un tema “muy respetable, pues considero que es la libertad de cada persona de poder pertenecer o no a determina institución”. Actualmente el alcalde de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza, enfrenta un proceso de inhabilitación por siete años decretado por el Congreso Local, respaldado por el Supremo Tribunal de Justicia del Estado (como Jurado en el Juicio Político) y confirmado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, por haber realizado como alcalde en funciones actividades proselitistas en favor de Preciado Rodríguez, pues se le consideró como un “delito electoral”. COLIMA SIGUE EN EL FOCO POR 123 FOSAS CLANDESTINAS CON 168 CUERPOS… Del primero de diciembre de 2018 al 11 de marzo de 2020 se han encontrado en Colima 123 Fosas Clandestinas y se han recuperado 168 cuerpos de las mismas, señala en el informe anual de la Estrategia Nacional de Seguridad Nacional, enviado a la Comisión Permanente por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y el cual fue difundido. Según la información dada a conocer, en el país se registraron mil 27 fosas clandestinas en 614 sitios y se exhumaron mil 309 cuerpos. De ese total, 483 fueron identificados y 311 se entregaron a familiares. Cinco estados concentran 57.91 del total de esas fosas –Veracruz (154), Sinaloa (145), Colima (123), Sonora (93) y Jalisco (83). Asimismo, se detalla que cinco entidades concentraron 867 cuerpos exhumados –Sinaloa (252), Jalisco (228), Colima (168), Sonora (143) y Chihuahua (76) –, 66.21 por ciento del total. Respecto de las personas desaparecidas, no localizadas y halladas, se precisa que del primero de diciembre de 2018 al 28 de febrero de este año se reportaron 9 mil 756, de las cuales 42.15 por ciento (4 mil 112) fueron encontradas. En lo que va de este sexenio, entre los desaparecidos hay mil 105 niños, niñas y adolescentes, que representan 38.74 por ciento del total. Del total de desaparecidos, 826 son mujeres y 3 mil 707 hombres.


6

LUNES 13 DE JULIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Setcol utiliza plataformas digitales como herramienta para colocación de empleo *Esperanza Hernández Briceño, señaló que se cuenta, además, con sub-programas como Bolsa de Trabajo o el Periódico de Ofertas Permitir la vinculación entre empresas y buscadores de empleo, es una prioridad para la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado, aseguró la titular de la dependencia, Esperanza Hernández Briceño. La funcionaria dio a conocer que para seguir con esta dinámica de manera responsable y, garantizando la salud de los aspirantes a diversos cargos que las empresas promueven, a través de los programas de la Setcol se utilizan plataformas digitales para

realizar los reclutamientos. A la par de lo anterior, explicó Hernández Briceño, se cuenta con subprogramas como Bolsa de Trabajo o el Periódico de Ofertas, mecanismos que permiten promover vacantes y/o buscar las ofertas laborales que les sean de mayor interés a los buscadores de empleo. La Setcol, de igual manera, difunde en sus redes sociales de Facebook y Twitter: Secretaria del Trabajo Colima, diversas vacantes disponibles en todo el Estado.

Por lo anterior, Hernández Briceño, invitó a quienes estén interesados a comunicarse a la dependencia para conocer los mecanismos disponibles para promover vacantes y/o lograr colocarse en un puesto laboral. Para mayor información, pueden comunicarse en Colima al teléfono 312 3162000. Ext. 26103 y 26125; en Manzanillo 314 3327800 y 3342699 y en Tecomán al 313 3243868 y 312 3267143, de lunes a viernes de 8:30 a 16:30 horas.

Margarita Moreno:

DIF estatal mantiene programas adaptándose a nueva normalidad de colonias que dicen que no se les ha ido a entregar apoyos y de inmediato vamos. Igual se tiene la entrega de termómetros, habiendo entregado varios miles, estando abierto solicitar el apoyo al centro telefónico todo el tiempo, porque no deseamos las personas no vayan al edificio solo por ir, que primero hablen, que contacten una cita, para evitar aglomeraciones.

JESÚS MURGUÍA RUBIO La Presidenta del DIF Estatal, Margarita Moreno, señaló que el trabajo que realizan, se ha tenido que adaptar a una nueva normalidad, citando el caso del programa de desayunos escolares y comedores comunitarios, donde servían alimentos calientes y ahora ese apoyo se da en despensas. Así también se hace con comedores comunitarios, ahora en coordinación con algunos DIF Municipales, vamos y les llevamos las despensas a sus domicilios. En los albergues como el Gabilondo Soler y el CAST de adolescentes niñas, todos están cerrados, están en hogar-custodia, con familias certificadas, que avala la Procuraduría de la Defensa del Menor. En este segundo semestre, el trabajo seguirá adaptándonos a la nueva normalidad, toda vez que

se pensó la pandemia iba a durar muy poco y cada vez estamos pensando deberemos seguir adaptando nuestras acciones, como el programa DIF Cerca de Tí, orientando sobre diferentes actividades, así como se tenía en los Cedecos, aunque ahora en Internet. De los cursos de verano, la UDIF está cerrada también, sabemos que estamos desesperados, pero

debemos hacer caso de las autoridades y aguantar un poquito más. Cada día, falta un día menos y cada día es una nueva oportunidad para seguir aquí. Recorsó que se tiene acceso al DIF estatal, ofreciendo vía chat siempre activo en facebook, siempre nos pueden escribir, tenemos gente que está monitoreando todo el tiempo para atender las llamadas

MENSAJE La titular del DIF Estatal dijo que su mensaje es seguirnos cuidando, pidiendo se haga caso de la Secretaría de Salud que nos informa, deseando para todas las familias aprovechemos la oportunidad para convivir más con nuestras familias, a descubrir con sus hijos cosas nuevas, disfrutar lo más bonito que tenemos en la vida que son nuestros seres queridos.

PRODECON:

Delegación regional en Guadalajara atenderá casos de Colima y Nayarit El recorte al presupuesto de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), de más del 75 por ciento de su gasto operativo afectará a los contribuyentes, aseguraron especialistas y el Colegio de Contadores Públicos, quienes afirmaron que con esta acción “el Gobierno Federal vulnera los derechos de los contribuyentes”. La Prodecon abrió sus puertas en Colima el 15 de septiembre de 2014 en Colima, con la finalidad de fungir como un vínculo entre las autoridades fiscales federales y los contribuyentes. Antes los colimenses eran atendidos en la Delegación Regional

Occidente, ubicada en Guadalajara, Jalisco. Colima cuenta con un universo de 290 mil 576 contribuyentes, según datos de la propia Prodecon, a los cuales pone a su disposición la prestación gratuita de sus servicios de asesoría y consulta, representación legal y defensa, así como atención a quejas y reclamaciones en contra de cualquier acto de las autoridades fiscales y entidades coordinadas en la recaudación de impuestos federales. Es de señalar que el presidente Andrés Manuel López Obrador, emitió en abril pasado un decreto de austeridad para las depen-

dencias mediante el cual le quitaron 75 por ciento del gasto operativo a la Prodecon. Por este motivo ya se presentaron amparos. Derivado de esto, el pasado 5 de junio Prodecon informó que se verá obligada a cerrar 16 delegaciones a nivel nacional, algunas de las que ya comenzaron a desmantelarse son las de Quintana Roo y Colima. Marco Aurelio Núñez Cue, abogado fiscalista, dijo que con esta decisión se verán vulnerados los derechos de los contribuyentes porque no habrá presencia física en algunos estados y en los otros que siga operando estarán muy

limitados. Se prevé que la delegación Jalisco de la Prodecon opere como una delegación regional y atienda a los contribuyentes de Colima y Nayarit, aunque todavía no hay nada confirmado. “El impacto lo van a tener los contribuyentes de esos estados, los profesionistas, jubilados, amas de casa y representantes de las micro y pequeñas empresas que van a tener que trasladarse a Guadalajara para velar por sus derechos. “Es absurdo que le quites a Prodecon el 75 por ciento del presupuesto cuando le ayudó al SAT de enero a mayo de este año a recaudar cuatro mil 500 millones de pesos y en junio pasado le ayudó a recaudar más de dos mil millones de pesos, es decir seis mil 500 millones de pesos y le quitan 200 millones de pesos a una institución que ayuda a recaudar millones y millones de pesos”, explicó. Se espera que organismos empresariales de Jalisco, Colima y Nayarit, como Coparmex, Canaco y Colegios de Contadores Públicos, y otras instituciones educativas presenten y promuevan amparos.

Mujeres líderes de Redes Ciudadanas por la Paz fortalecen prevención

Mujeres líderes de las Redes Ciudadanas por la Paz, programa que se opera desde el Centro Estatal de Prevención Social, sostuvieron un diálogo para continuar trabajando en beneficio de su comunidad, con el propósito de fortalecer la construcción de ciudadanía y los mecanismos de prevención de las violencias y adicciones. En el encuentro, Martha Patricia Victorica Alejandre, directora general de esta dependencia, explicó las estrategias de prevención que se están trabajando, en coordinación con dependencias que abordan los temas de género, así como las estrategias para la atención de las adicciones para este

2020. Resaltó que en estos esquemas de participación ciudadana, a través de la creación de redes de apoyo se fortalece el que sus integrantes se conozcan y, a su vez, generar entornos más seguros, “con ello construimos lazos que nos llevan a prevenir situaciones de violencia o incidentes delictivos”. Por ello, dijo, se prevé que a través del proyecto Metodología Cuatro C, que es Crear, Conectar, Comprender y Construir, se lleve a barrios y colonias, con el fin de identificar zonas inseguras, así como el fortalecimiento de lazos colectivos y la colaboración vecinal para crear entornos más seguros.

Por gestión del alcalde

“Basurita” descansa en el cementerio municipal de Cuauhtémoc

Luego de conocerse el sensible fallecimiento de Vicente Valencia Estrada, el payasito “Basurita”, y de que se hicieran extensivos los llamados solidarios para que este conocido y querido personaje, que durante muchos años llevó alegría a la niñez colimense, tuviera una digna sepultura; el presidente municipal de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza, en un gesto solidario y humanitario, ofreció su apoyo a la familia y gestionó una tumba en el cementerio municipal de la Cabecera Municipal. Esta mañana del domingo, previo a que se recibieran los restos mortales de “Basurita”, el presidente municipal de Cuauhtémoc publicó un video desde el panteón municipal a un lado de la tumba donde serán inhumados

los restos del conocido comediante, vecino de la colonia El Tivoli, en el municipio de Colima, al lado de la fosa en donde descansa el abuelito del propio alcalde. En el mensaje donde da a conocer que el payasito descansará en el cementerio municipal de Cuauhtémoc, el alcalde refirió que entró en contacto con la familia del querido payasito y que le comentaron no habría muerto por coronavirus. Esta gestión del presidente municipal Rafael Mendoza, obedece al carácter solidario y de generosidad que le caracteriza en situaciones de esta naturaleza, sobre todo por los costes que significa para la familia el fallecimiento de un ser querido cuando no se tienen los recursos necesarios.


LUNES 13 DE JULIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

7

Nuevo “claxonazo” para pedir renuncia de López Obrador *Cientos de habitantes en distintas ciudades asisten el fin se manifiestan en caravanas de vehículos

En México

Se pierden más de 83 mil empleos durante junio CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó hoy que en junio pasado se perdieron 83 mil 311 puestos de trabajo, equivalente a una tasa mensual de -0.4 por ciento. Con lo anterior, la disminución del empleo de enero a junio de 2020 es de 921 mil 583 puestos, de los cuales, el 73% (setenta y tres por ciento) corresponde a empleos permanentes. En los últimos doce meses se registró una disminución de 868 mil 807 puestos, equivalente a una tasa anual del -4.3% (menos cuatro punto tres por ciento). Los sectores que presentan crecimiento anual en puestos de tra-

bajo son agropecuario con 3.5% (tres punto cinco por ciento), servicios sociales y comunales con 2.3% (dos punto tres por ciento) y electricidad con 0.1% (cero punto uno por ciento). Por entidad federativa, Tabasco, Michoacán y Baja California registran una variación anual positiva durante junio. En un comunicado, el IMSS dijo que al 30 de junio de 2020, se tienen registrados 19 millones 499 mil 859 puestos de trabajo; de éstos, el 86.6% (ochenta y seis punto seis por ciento) son permanentes y el 13.4% (trece punto cuatro por ciento) son eventuales. En los últimos años, estos porcentajes se han mantenido relativamente constantes.

Empresa francesa erigirá nueva planta en Chihuahua CIUDAD DE MÉXICO.- La multinacional francesa de alta tecnología Safran, especializada en defensa y aeronáutica, construirá una planta para fabricar interiores de aviones de pasajeros Boeing en el Estado de Chihuahua, informó el canciller Marcelo Ebrard. Aunque no se dio a conocer el monto de la inversión, ésta generará 800 empleos formales en la Entidad norteña. La construcción del edificio de Safran es la segunda obra anunciada en Chihuahua durante el actual mes, luego de que el pasado 2 de julio, la firma canadiense Bombardier Recreational Products (BRP) anunció su nueva planta en Ciudad Juárez, con una derrama económica de 136 millones de dólares y la creación de mil empleos permanentes. Esa inversión se anunció como la primera dentro de la nueva era del Tratado comercial entre

México, Estados Unidos (EU) y Canadá (T-MEC), en vigor desde el 1 de julio. “Lo cortés no quita lo valiente”, dice López Obrador Días después de su encuentro con el mandatario estadounidense Donald Trump, el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) señaló que el motivo principal de la visita fue el participar en el inicio del T-MEC, y agradeció a Trump su “trato respetuoso”: “Aunque tengamos posturas ideológicas distintas, si se pone por delante el interés general, el interés de las naciones, se puede llegar a acuerdo sin prepotencias”, señaló. “Lo cortés no quita lo valiente, México no es una colonia, es un país libre, soberano”. Aseguró que la entrada en vigor del T-MEC no solo significará mayor inversión y más fuentes de empleo, sino también mejores salarios para los obreros mexicanos.

Biden gana las primarias a demócratas en Puerto Rico PUERTO RICO.- Joe Biden ganó el domingo las primarias en Puerto Rico para la candidatura demócrata a la presidencia. El exvicepresidente se enfrentó a otros siete aspirantes en las boletas, aunque todos han abandonado la contienda. Biden ya cuenta con los delegados suficientes para ser el nominado del partido. Las primarias iban a realizarse en marzo pero

fueron postergadas hasta ahora debido a la pandemia de coronavirus. Los residentes de Puerto Rico son ciudadanos estadounidenses, pero no pueden votar en los comicios generales de noviembre. De todas formas, tanto los demócratas como los republicanos invitan a delegados de ese territorio de Estados Unidos a sus respectivas convenciones políticas.

CIUDAD DE MÉXICO.- Cientos de mexicanos en distintas ciudades, entre ellas la Ciudad de México, asistieron este sábado y domingo a un cuarto “claxonazo”, una sui generis protesta en coche, para pedir la renuncia del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Para respetar las reglas de sana distancia ante la pandemia en México, que acumula 295 mil 268 contagios y 34 mil 730 defunciones, un grupo opositor al Presidente ha optado por llevar a cabo su protesta “sobre ruedas”, muy diferentes a los cacerolazos de otras latitudes y a las típicas marchas mexicanas a pie.

Fue la cuarta caravana antiAMLO, las iniciales del Mandatario de México, en la que un grupo de ciudadanos mostró su descontento contra la actuación y el trabajo del mandatario. En Ciudad de México el escenario de la protesta ha sido la céntrica avenida Paseo de la Reforma y en ella han mostrado sus carteles con sus repetidos mensajes: “Fuera AMLO”, “AMLO vete ya” y “No al comunismo”. La movilización fue convocada por el Frente Nacional AntiAMLO (FRENA), cuyo objetivo es exigir la “renuncia” de López Obrador, quien esta sema-

na cumplió un viaje a Estados Unidos, en su primera gira de trabajo al extranjero, para visitar al presidente Donald Trump. La organización, abiertamente contraria al Presidente, anunció en redes sociales este fin de semana movilizaciones “en más de 200 ciudades de México y el extranjero”. “Los ciudadanos unidos en una sola voz, en contra del mal Gobierno de López Obrador”, apuntaron en su mensaje. Además, en sus etiquetas promueven las consignas LÓPEZveteYA y LÓPEZalPenal y señalan que cumplirán sus movilizaciones “hasta que renuncie el

DICTADOR CHAVISTA”. El Mandatario, quien llegó al poder el 1 de diciembre de 2018, ha dicho que los manifestantes están en su derecho de protesta, pero ha desestimado las movilizaciones por hacerlas sobre autos y porque cree que están dirigidas o manipuladas. A finales de mayo se dio la primera protesta sobre vehículos cuando cientos de conductores avanzaron en caravana y tocaron las bocinas de sus autos en la avenidas Reforma, una de la principales de la Ciudad de México, y otras del país donde exhibieron pancartas con la consigna de la marcha.

Piden a funcionarios explicar alcances y efectos de la construcción del Tren Maya *Que la Permanente cite a reunión de trabajo a titulares del FONATUR y del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas El senador del Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI) Mario Zamora Gastélum presentó un Punto de Acuerdo por el que la Comisión Permanente cita a reunión de trabajo a los titulares del Fondo Nacional de Fomento al Turismo y del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas para que expliquen los alcances y efectos que conlleva la construcción del Tren Maya. En su solicitud, el senador por Sinaloa establece que dicha reunión de trabajo servirá para conocer de primera mano información del megaproyecto, su operación y su costo real, además de explicar los mecanismos de solución de conflictos con las comunidades rurales, ejidos y predios por los cuales pasará dicha obra. También para que el titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas dé cuenta del proceso de consulta que se llevó a cabo con los pueblos de dichas regiones y de los resultados que supuestamente avalan la viabilidad de la obra en comento. Precisó el senador priista que si bien FONATUR ha presentado la Manifesta-

ción de Impacto Ambiental para los tres primeros tramos, cuyo estudio aún está a revisión, ya se ha iniciado la construcción de dicha obra, lo que resulta arriesgado por no contar con la certeza del daño o no al medio ambiente de la región. En este sentido, sostuvo, FONATUR estaría cometiendo un ecocidio debido a la deforestación de más de 11 mil árboles de la selva maya, en una superficie de 606.04

hectáreas, lo cual representa el 24% del total de la obra. Se requiere saber con precisión el costo real de lo que implica este proyecto de inversión, dado que en los últimos días, se ha hecho público que el proyecto podría acrecentar su costo, debido a que su construcción implica pasar por zonas cavernosas y cenotes. “Necesitamos saber sí existe un comité interinstitucional conformado para la

atención a los representantes de los pueblos originarios, ¿Por qué estos debieron de acudir al juicio de amparo para poder ser escuchados? ¿Quiénes y cuántos participaron en dicha consulta y si son representativos de sus comunidades?”, concluyó Zamora Gastélum. La propuesta del senador del PRI fue turnada a la Segunda Comisión de Trabajo de la Comisión Permanente, para su estudio y dictamen.


8 C M Y

+

C M Y

Por pandemia...

Colima...

“Los aspirantes deben estar seguros de la escuela, la carrera y el horario al que quieren inscribirse, porque una vez que finalicen el registro ya no podrán corregir. En caso de que se les haya olvidado alguno de los documentos solicitados, podrán cerrar sesión y abrirla varias veces hasta completar el registro, pero en el momento en que el alumno le da guardar datos y enviar al sistema, ya no podrá hacer cambios”, dijo el doctor Monroy Galindo. Concluido este primer paso, el sistema generará la ficha de pago para que se realice el depósito bancario correspondiente al examen. Un día posterior al pago, estará disponible la dirección electrónica para el registro en la plataforma del CENEVAL, donde tendrá que llenar sus datos básicos y contestar un cuestionario. Posteriormente, el alumno podrá obtener el pase de ingreso, con el registro del día y la hora en que presentará el examen, ya que, por contingencia, para bachillerato y licenciatura se han fijado cuatro horarios distintos. Para esta actividad, comentó Monroy Galindo, se seguirán los protocolos básicos de seguridad sanitaria y se respetarán la fecha y horario determinados por el sistema CENEVAL, pues aunque los exámenes se aplicarán en distintos días y horas: “el uno y dos de septiembre para bachilleratos y 3 y 4 para licenciaturas, las opciones no son negociables y no se pueden cambiar. Para los alumnos de posgrado, el examen se realizará en línea el 17 de agosto”. Monroy Galindo recordó a los interesados que el día del examen tendrán que usar cubrebocas, además de pasar obligatoriamente por un filtro sanitario, por lo que deben estar treinta

Colima, tiene ya más de 100 defunciones, entre ellas un bebé de tan solo cinco meses, teniendo un crecimiento exponencial de la enfermedad en la entidad por lo que se hace necesario implementar medidas fuertes para contener los brotes epidemiológicos. Colima, enfatizó, ha entrado de lleno a la fase más complicada de la pandemia. En este sentido, reconoció que entiende el hartazgo de la población por el confinamiento social y sobre todo la necesidad de salir a trabajar para obtener el sustento diario; y aunque como lo ha señalado anteriormente preocupa la economía, pero por el momento la salud es primordial. Ante ello, señaló se requiere el apoyo de toda la sociedad, pues reconoció, la ciudadanía relajo las medidas de prevención y hoy se están viviendo las consecuencias. La indisciplina, pero sobre todo la falta de conciencia se ha vuelto una constante en algunos grupos sociales. Es importante evitar que el virus entre al seno de sus familias, además de que el personal de salud también está arriesgando su vida por atender a los pacientes. De nada –dijo- servirán las medidas implementadas, si se olvidan o se dejan de acatar las recomendaciones. Aunado a ello, lamentó que el gobierno federal no tenga una coordinación amplia con los gobiernos estatales y se debe reconocer que todos los pronósticos fallaron. Ya se tienen, refirió, más muertos por COVID-19 que por homicidios dolosos en todo el país. Ante esta situación, enfatizó el gobernador, se prevén tres grandes crisis en el país, una la de la salud, otra la económica y otra la de seguridad. Los recursos para atender estas tres crisis, son limitados, es por eso que se requiere la colaboración de todos. Es un deber ciudadano, puntualizó, y un ejercicio de corresponsabilidades, de ser parte de la solución y no del problema. Se entiende, subrayó, que

minutos antes de la hora señalada para que inicien su examen puntualmente y una vez dentro del aula de clase ya no podrán salir, así que deben asegurarse de llevar lápiz, sacapuntas y borrador. Igualmente, por seguridad, no se permitirá el intercambio o préstamo de estos materiales. Agregó que otro dato importante en el proceso de admisión “es que de acuerdo con el protocolo sanitario, el número de espacios en las aulas debe reducirse; antes teníamos aulas con 40 o 45 alumnos, ahora ya no se podrá hacer eso; esperamos recibir los mismos aspirantes del año pasado en licenciatura o menos, porque no es posible incrementar matrícula, como en años anteriores. En el caso de bachillerato, no nos va a costar tanto porque se ha ido reduciendo el número de estudiantes que se inscriben en los últimos años”. Finalmente, el coordinador general de Docencia de la Universidad de Colima, pidió a las y los aspirantes estar atentos a la publicación de las guías y convocatorias, en las que podrán encontrar correos electrónicos y números de teléfono, “y si algo no les está saliendo bien, pueden comunicarse para que se les apoye en el llenado de sus solicitudes”. Las convocatorias ya están disponibles en https://www.ucol.mx/convocatorias/ Pueden llamar o escribir a: Dirección General de Educación Media Superior, 312 316 10 65 o dgems@ucol.mx; Dirección General de Educación Superior, 312 316 10 61 o dges@ucol.mx y Dirección General de Posgrado, 312 316 11 20 o dgp@ucol.mx. En los números telefónicos, el personal universitario podrá atenderles a partir del 27 de julio.

Salud... El subsecretario de Salud recordó que el sábado la “visión de culpas es poco productiva. Es un entendimiento precario”. Además, mencionó, “se estima que 75% de las enfermedades infecciosa proceden del reino animal”. En México hasta el día de

hoy se han confirmado 299,750 casos y 35,006 defunciones por Covid-19. La Ciudad de México continúa registrando la mayor parte de los casos del país y representa por si sola casi una quinta parte de todos los registrados por entidad de residencia.

Tormenta... De acuerdo con el reporte oficial el agua afectó a diez vehículos, mismos que fueron apoyados y removidos

+

+

LUNES 13 DE JULIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

a lugares seguros. Hubo cortes de energía eléctrica en diversos puntos y el agua ingresó en diez viviendas.

hay personas que se tienen que ganar el sustento diario y tienen que salir a la calle a asumir el riesgo que eso implica, a ellos, les pide tomen todas las medidas sanitarias posibles y al regresar a casa lleven a cabo todas las acciones de higiene necesarias para cuidarse y cuidar a su familia. La nueva realidad implica convivir con el virus, pero aplicando los protocolos necesarios. Resaltó la necesidad de que se siga usando el cubrebocas de manera obligatoria una vez que se sale de los domicilios. Externó que los operativos de cierre de negocios no esenciales continuarán y en breve, sesionarán los comités estatales de Seguridad para la Salud y el de Protección Civil para tomar nuevas medidas para continuar combatiendo a la pandemia. Previo a eso, subrayó, hace un llamado a la población para que sea responsable y no permita que los casos sigan creciendo de manera exponencial,

pues de seguir esta tendencia no habrá capacidad médica ni hospitalaria para atender a todos los pacientes. HAY 940 CASOS CONFIRMADOS En base al reporte diario que presentan las instituciones del sector salud se tiene el registro de 20 nuevos casos y 6 defunciones por Covid-19, con lo que en Colima hay un acumulado de 940 contagios y 115 decesos por esta causa. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa que los 6 decesos ocurrieron en personas que estaban hospitalizadas graves, tratándose de tres mujeres y tres hombres, con edades entre los más de 45 y más de 65 años de edad; por residencia uno era de Colima, 2 de Manzanillo y 3 de Tecomán. Sobre los casos, se informa que 8 mujeres dieron positivo al virus del SARS-CoV-2, con edades entre los menos de 20 y más de 60 años; 7 se recuperan de

manera ambulatoria y una está hospitalizada grave; por residencia, una es de Colima, otra de Cuauhtémoc, una de Manzanillo, otra de Villa de Álvarez y 4 de Tecomán. Por otra parte, se informa que 12 casos fueron en varones entre los 30 y más de 65 años de edad, 8 están siendo tratados de modo ambulatorio y 4 están hospitalizados graves; por residencia, uno es de Ixtlahuacán, uno de Manzanillo, 5 son de Colima y 5 de Tecomán. La dependencia estatal de salud agrega que el fin de semana reciente fue el más explosivo en casos al registrarse 143 casos nuevos y 16 decesos, lo que refleja el nivel de máximo riesgo en la entidad por lo que se pide mantener aislamiento preventivo en casa el mayor tiempo posible. También la higiene de manos y uso obligatorio de cubrebocas al salir a alguna actividad esencial para disminuir el riesgo de contagios.

ante la persistencia de realizar el evento, no hubo participación para evitar un conflicto con la ciudadanía. Se explicó, que derivado de las reuniones de la junta de coordinación entre los órganos de seguridad integrados por fuerzas

Federales, Estatales y municipales, se tomó la decisión de no solicitar el apoyo, toda vez que las corporaciones priorizan delitos de alto Impacto y no el evitar reuniones o fiestas. Asimismo se buscó por todos los medios no generar con-

flictos con la población, por tal motivo únicamente se comisionó acudiera una unidad municipal de vigilancia para atender alguna irregularidad, dejando que sus organizadores fueran quienes asumieran la seguridad sanitaria y física de los asistentes.

en Zapopan, Jalisco, el jueves 16 de julio. Ahí encabezará la reunión del Gabinete de Seguridad nacional, ofrecerá una conferencia de prensa y, posteriormente, inaugurará un nuevo cuartel de la Guardia Nacional en Tlaquepaque. Para el viernes, tiene contemplado viajar a la capital de Colima, donde el pasado 6 de junio fueron asesinados el juez federal

Uriel Villegas Ortiz y su esposa. Tanto Jalisco como Colima son consideradas zonas de influencia del CJNG, liderado por Nemesio Oceguera Cervantes, “El Mencho”. El 26 de junio, presuntos sicarios contratados por esa organización criminal realizaron un atentado en contra del Jefe de la Policía de la Ciudad de México, Omar García Harfuch.

El propio Presidente ha reconocido que el equipo de inteligencia de su Gobierno ha detectado diversas amenazas de organizaciones delincuenciales en contra de funcionarios federales y locales. En pronunciamientos públicos, ha asegurado que el escalamiento de la violencia no obligará al Gobierno a negociar con los narcotraficantes.

Zacualpan... Por parte de la autoridad municipal que encabeza el alcalde Donaldo Zuñiga, se tomó la decisión de tratar de invitar a la ciudadanía a no asistir, derivado de la falta de elementos del municipio y priorizando su integridad física, no obstante,

Tendrá... La visita del Presidente al Estado de Guanajuato se registra a solo unos días de que se hicieron evidentes las diferencias entre las autoridades locales, el Gobierno federal y la confrontación entre las fiscalías estatales y General de la República. De acuerdo con la agenda, que aún está sujeta a cambios, el Jefe del Ejecutivo federal estará

Fin de semana sin accidentes

Funcionó operativo carrusel en Comala JESÚS MURGUÍA RUBIO El operativo carrusel implementado a partir de este fin de semana en la carretera Comala-San Antonio por la dirección de Seguridad Pública y vialidad del municipio comalteco, logró positivos resultados al reducir a niveles mínimos los accidentes e incidentes viales derivados de conducir vehículos a exceso de velocidad. Los registros de vialidad y PC de Comala, por múltiples accidentes que estuvieron presentándose en anteriores días, hizo necesario que el presidente municipal Donaldo Zúñiga diera la instrucción a la mencionada dirección para instrumentar un operativo mediante el cual fuera posible

reforzar medidas preventivas de accidentes. Por parte del director de seguridad pública Javier Montes, se procedió a difundir información con la invitación para todos los automovilistas que transitan en la zona carretera de Comala, para que se utilice el cinturón de seguridad, respeten límites de velocidad, no hagan rebases en raya continua y conductor designado si han bebido. La funcionalidad que se mostró el operativo durante este sábado y domingo pasado, hace necesario programar su aplicación para que se realicen con frecuencia, hasta lograr obtener mayor concientización de los conductores para cuidar sus vidas y las de los demás.


LUNES 13 DE JULIO DE 2020

Nacional

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

9

Cae “El Gordo Brackets” por masacre en depósito “El Yogui” Uno de los principales sospechosos de la ejecución de siete trabajadores de un depósito de la ciudad Reynosa, fue capturado y vinculado a proceso por personal de la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas. El detenido fue identificado como Marco “G”, apodado “El Gordo Brackets” e integrante de “Los Metros”, célula criminal perteneciente al Cártel del Golfo.

Saldremos adelante de pandemia y caída económica: López Obrador *El presidente informó que tras su viaje a Estados Unidos, se reunió con integrantes de su gabinete para revisar el tema de la pandemia por covid-19 CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que tras su viaje a Estados Unidos, se reunió con integrantes de su gabinete para revisar el tema de la pandemia por covid-19 y el balance fue positivo. La pandemia va a la baja, que está perdiendo intensidad, de los 32 estados, solo en nueve hay incremento en contagios. Estamos atentos a que no se saturen los hospitales”, explicó. En sus redes sociales, señaló que su gobierno sigue enfrentando dos crisis: la pandemia sanitaria y la caída de la economía, por lo que “saldremos adelante”, destacó. El presidente reiteró que no se pueden comparar las cifras de México con las de otros países y señaló que los conservadores han emprendido una campaña en contra del doctor Hugo López-Gatell. “Están muy desesperados porque no sucedió lo que ellos espera-

ban”, afirmó. LA PANDEMIA VA A LA BAJA, ESTÁ PERDIENDO INTENSIDAD: AMLO El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo este domingo que en México la pandemia por el coronavirus SARS-CoV-2 va a la baja y pierde intensidad y que el país saldrá adelante de este mal momento provocado por la emergencia sanitaria. A pesar de que la semana pasada, en tres días se registraron récords de contagios, el 9 de julio hubo siete mil 280 casos, y de que existen más de 30 mil casos activos a nivel país, el Presidente se mostró confiado en la estrategia de su gobierno contra la pandemia ya que se ha evitado la saturación de hospitales. “El informe es positivo, es bueno, la conclusión es que la pandemia va a la baja, que está perdiendo intensidad”, afirmó López Obrador y recordó que viernes se reunió con el

secretario de Salud, Jorge Alcocer, y del subsecretario, Hugo López-Gatell, a su regreso de Estados Unidos. En un mensaje de vídeo publicado en sus redes sociales, el Mandatario expuso que solo en nueve de los 32 estados que integran México “hay incremento en contagios”. “En 23 estados hay una disminución, va a la baja; estamos cuidando que no se nos saturen los hospitales desde el inicio de la pandemia”, apuntó. Aunque México está por rebasar los 35 mil decesos y los 300 mil contagios, el Presidente dijo que persiste “la otra pandemia”, la del alarmismo y de la prensa amarillista. Dijo que los medios comparan esas cifras con las de otros países “y no es como ellos lo están dando a conocer” y además han emprendido una campaña contra el responsable de combatir la pandemia en México, Hugo López-Gatell. “Lo atacan permanentemente, están muy

desesperados porque no sucedió lo que esperaban”, apuntó. En el mensaje, López Obrador reiteró la necesidad de transitar hacia una nueva realidad, recobrar la libertad y salir a la calle “solamente si es necesario, con cuidado, utilizando la sana distancia,

sin aglomeraciones” y con las medidas de prevención e higiene dictadas por las autoridades. Recordó que el Gobierno que él encabeza tiene la obligación de mantener el equilibrio, entre cuidar la salud de los mexicanos y que se recupere la economía.

Desde el pasado 1 de junio, México se encuentra en una nueva etapa del combate a la pandemia representada por un semáforo epidemiológico de cuatro colores, desde el rojo de máximo riesgo, al naranja de alto; al amarillo de medio riesgo, y el verde de riesgo mínimo.

PAN propone reformas post Urgen estrategia pandemia al sistema de pensiones contra COVID-19 Federación-estados

CIUDAD DE MÉXICO.- La Asociación Nacional de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN) reiteró su llamado al Presidente Andrés Manuel López Obrador a reunirse con los mandatarios del país para emprender una estrategia coordinada Federación-estados, que enfrente la pandemia de COVID-19. El llamado ocurrió luego de los señalamientos del subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, quien responsabilizó el viernes a las entidades de entregar información desfasada, lo que no permitió esta semana actualizar el semáforo sanitario para guiar el desconfinamiento ordenado. Tres meses después del primer llamado al Presidente para diseñar un plan conjunto, el presidente en turno de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y mandatario de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis, reconoció “dicen que el silencio también es una respuesta, desde el 23 de marzo en mi calidad de presidente del Conago, motivado por las inquietudes de muchos gobernadores de diversas fuerzas políticas enviamos una misiva por escrito al señor presidente”. En esa fecha “le solicitábamos eso, una reunión a la luz de lo que ya se avizoraba entonces como una crisis sanitaria de proporciones muy grandes que todavía la seguimos padeciendo y no vemos que vaya a tener un arreglo pronto, que sin duda alguna iba a desembocar en lo que estamos viviendo, una crisis económica de proporciones gigantescas y nuestro interés era trabajar juntos y que no desembocara en una crisis social, que incluso llegara a ser una crisis humanitaria”. “La petición sigue vigente porque no ha sido respondida” y porque urge un plan de Estado entre la Federación y las entidades, planteó al admitir que si bien

ha habido encuentros con integrantes del gabinete y funcionarios federales, un encuentro con el presidente hubiera mandado una señal de unidad. “Creo que no es tarde para que pudiese darse esa reunión” que le han solicitado gobernadores no sólo del PAN sino de todas las fuerzas políticas, dijo. Los nueve mandatarios de la GOAN, que ahora preside el mandatario de Querétaro, Francisco Domínguez, se reunieron este fin de semana para afinar acuerdos para enfrentar la pandemia y, en rueda de prensa, expresaron la disposición a trabajar de forma unida y coordinada con la federación. Empero, en voz del mandatario Mauricio Vila, de Yucatán, pidieron a la Secretaría de Salud ofrecer información certera sobre los procesos de reconversión hospitalaria. Esto porque aunque se anuncia que se reconvertirán no se ha hecho, no hay insumos o no hay personal suficiente y “nosotros hacemos la planeación con información de ocupación hospitalaria pero dependemos de la información del IMSS e ISSSTE, por eso es importante que cumplan cuanto antes con la reconversión”. “Es importantísimo que estas instituciones que dependen del gobierno federal puedan cumplir cuanto antes con sus metas de reconversiones, para que podamos tener la capacidad hospitalaria en los estados que se ofreció en la reuniones que se han tenido con las dependencias federales”. En pronunciamiento de la GOAN, acordaron un plan para impulsar el federalismo por cuatro vías (reforma constitucional, fiscal, económica y política), en estrategia en la que, informaron, han contado con la asesoría de expertos, como el ministro en retiro José Ramón Cossío.

CIUDAD DE MÉXICO.- La dirigencia nacional del PAN propuso una reforma al sistema de pensiones para ayudar a los trabajadores asalariados, pero también independientes, a enfrentar las condiciones que dejará la pandemia del COVID-19: descapitalización de ahorros, informalidad y mayores necesidades de ingresos. Entre las propuestas expuestas por el líder nacional del PAN, Marko Cortés, se encuentra un aumento en la obligación de ahorro para el retiro –con cargo al patrón—y la reducción de las semanas de cotización, lo que permitiría a los empleados retirarse antes. El panista recordó que el Gobierno federal se negó a otorgar un apoyo extraordinario a los desempleados, lo que obligó a muchos trabajadores a realizar retiros anticipados de sus ahorros para resolver su problema en el corto plazo, pero lo trasladó a su futuro inmediato, y se verán las consecuencias cuando

llegue la edad de retiro. Por eso propondrá incrementar el nivel de ahorro obligatorio de 6.5 a 15% del salario, lo que permitirá a los trabajadores pensiones que les den mejor calidad de vida; que ese aumento sea absorbido totalmente por los patrones y el aumento sea gradual, en un periodo de transición de ocho años. La segunda propuesta es reducir las semanas de cotización necesarias de mil 250 (24 años) a 750 (14 años) para poder acceder a una pensión mínima

garantizada, esto porque se calcula que sólo el 30% de los trabajadores son elegibles debido a que no siempre cotizan pues viven periodos de formalidad e informalidad a lo largo de su vida laboral y no logran cumplir con el plazo requerido. La tercera propuesta es “ampliar la red de protección para los trabajadores, lo cual significa que quienes ganan hasta cinco salarios mínimos vean un incremento sustancial en su pensión y no queden desprotegidos”.

Una cuarta propuesta es incluir al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) a los trabajadores independientes, e incorporar una perspectiva de género para brindar flexibilidad a las personas que salen del mercado laboral por el cuidado de hijos recién nacidos. Cortés aseguró que México vivirá en los próximos años una profunda crisis económica, por lo que se requieren soluciones de corto, mediano y largo plazo como éstas que el PAN impulsará formalmente.

Semar asegura 162 kilos de cocaína en Lázaro Cárdenas CIUDAD DE MÉXICO.En un buque procedente de Buena Ventura, Colombia, fueron asegurados 162 kilogramos de cocaína, en un operativo realizado por personal de la Armada de México, de la Unidad de Protección Portuaria 63 y de la Aduana de Lázaro Cárdenas, Michoacán. La Secretaría de Marina Armada de México (Semar) informó que la droga estaba contenida en una de las bodegas a bordo del buque ‘Es Júpiter, con bandera pana-

meña, procedente de puerto colombiano. El operativo de localización y aseguramiento se realizó de desde el día 7 de julio y hasta este domingo, luego de que se realizó la descarga de carbón del buque panameño. Luego de una búsqueda exhaustiva por parte del personal de la Armada, de Aduanas y de operación del puerto michoacano, en una de las bodegas se encontraron tres sacos, los que contenían 140 paquetes en forma de ladrillos.


10

LUNES 13 DE JULIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Internacional

Asesor de Trump

Piden uso masivo de cubrebocas en EU

*Brett Giroir, integrante de la comisión anticoronavirus de la Casa Blanca, advierte que es “absolutamente esencial” que la gente use cubrebocas, y descarta que la crisis esté fuera de control WASHINGTON.- Un miembro de la comisión anticoronavirus de la Casa Blanca exhortó a los estadunidenses a usar cubrebocas en lugares públicos, e indicó que, a pesar de un aumento de casos en el país, la situación “no está fuera de control”. Brett Giroir agregó que se requerirá de “mucho esfuerzo y todos tendrán que poner de su parte” para combatir la pandemia. Necesitamos que la gente use mascarillas en público. Es absolutamente esencial”, dijo el también secretario general del Departamento de Salud y Servicios Humanos . En el programa ‘This Week’ de la ABC, Giroir dijo que a los funcionarios les gustaría ver que un 90% de las personas utilice mascarillas en áreas públicas de regiones susceptibles. Si no tenemos eso, no tendremos control sobre el virus” y no hay desventajas de usar un cubrebocas”, agregó. PREPARADOS PARA TODO Cuando le preguntaron a Giroir si los estados que tienen un aumento de casos deberían considerar cuarentenas más estrictas, respondió: “Todo debe estar sobre la mesa”. Y al ver hacia el futuro, señaló que es posible que la situación “empeore en el otoño” y considera que entonces “necesitaremos decenas de millones de pruebas más al mes”.

“También indicó que hay datos de que las personas pueden tener tanto influenza como covid-19 al mismo tiempo y “eso realmente no es bueno”. REPUNTAN MUERTES El aumento de muertes por coronavirus repuntó en Estados Unidos (EU), principalmente en entidades del Sur y el Oeste, de acuerdo con datos sobre la pandemia. La cifra diaria de fallecimientos había bajado durante meses incluso en estados como Florida y Texas, donde se registraron aumentos bruscos de casos y hospitalizaciones, y las cifras diarias de contagio en el país batieron récords varias veces úl-

timamente. Los científicos habían advertido que esa situación no duraría. La muerte de coronavirus, cuando sucede, suele producirse varias semanas después del contagio. Los expertos pronosticaron que al aumentar los casos y las hospitalizaciones, lo mismo sucedería en algún momento con los decesos. “Está aumentando de manera consecuente. Y está aumentando cuando se había previsto”, dijo William Hanage, investigador de enfermedades infecciosas en la Universidad de Harvard. En la Unión Americana han fallecido más de 134 mil personas y más de 3.2 millones están infectadas. De acuerdo con un análi-

sis de la agencia Associated Press de los datos de la Universidad Johns Hopkins, el promedio semanal de muertes diarias reportadas en Estados Unidos ha aumentado de 578 hace dos semanas a 664 el 10 de julio, aún muy por debajo de los picos de abril. Las defunciones diarias reportadas aumentaron en 27 estados en ese lapso, pero en la mayoría de esas entidades el promedio es inferior a las 15 por día. Un grupo más pequeño de estados es el que impulsa el aumento nacional de bajas. California reporta en promedio 91 muertes diarias, seguida por Texas con 66 y aumentos significativos en Florida, Arizona, Illinois, Nueva Jersey y Carolina del Sur.

Líder supremo de Irán urge a “salvar al país” del covid-19 *El ayatolá Alí Jamenei, líder supremo de Irán, pide a sus compatriotas que respeten las medidas sanitarias para “salvar al país” de la “tragedia” provocada por la pandemia de covid-19 TEHERÁN.- El guía supremo de Irán calificó el domingo de “verdadera tragedia” el rebrote de la epidemia de covid-19 y pidió a los iraníes que respeten las consignas sanitarias para frenar la progresión de la epidemia y “salvar al país”. La República Islámica, que anunció los primeros casos de coronavirus en febrero, es de lejos el país más golpeado por la pandemia en Oriente Medio. Que cada cual aporte su grano de la mejor manera para romper la cadena de transmisión a corto plazo y salvar al país”, declaró el ayatolá Alí Jamenei en un encuentro telemático con los diputados, según fragmentos de su discurso transmitidos por su oficina. Se trata del primer discurso del guía supremo ante los diputados del nuevo Parlamento, que entró en funciones a finales de mayo, dominado por los con-

servadores y ultraconservadores tras las elecciones legislativas de febrero. Según la web oficial, Jamenei saludó al personal sanitario por “sus sacrificios” y criticó a “algunas personas (que) ni siquiera cumplen algo tan simple como llevar cubrebocas” para impedir la propagación del virus, y cuyo comportamiento le produce, dijo, “vergüenza”. Según datos oficiales del domingo, en las últimas 24 horas se han registrado 194 muertes y 2 mil 186 contagios. Irán reporta 257 mil 303 casos acumulados y 12 mil 829 muertos por la pandemia, declaró el domingo Sima Sadat Lari, portavoz del Ministerio de Salud. En marzo Irán decidió cerrar escuelas, cancelar eventos públicos y prohibió la circulación entre sus 31 provincias pero desde abril el gobierno levantó progresivamente las restricciones

para intentar reactivar la economía. El presidente Hassan Rouhani dijo el sábado que el país no puede permitirse cerrar la economía, incluso si empeorara la pandemia.

VARSOVIA.- La ajustada segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Polonia comenzó hoy, enfrentando al actual mandatario, el conservador Andrzej Duda, con el progresista y europeísta alcalde de Varsovia, Rafal Trzaskowski. Duda cuenta con el apoyo del gobernante partido conservador y del gobierno, y aspira a un segundo mandato de cinco años. Trzaskowski, exparlamentario europeo, se presenta por la Plataforma Civil, el principal grupo opositor. Los dos candidatos tienen 48 años.

La pugna podría decidirse por un margen muy estrecho, según los últimos sondeos. Los dos bandos hicieron una llamada a la participación, y se esperaba que fuera más alta que el 64.51% de la primera vuelta electoral, disputada el 28 de junio. Duda obtuvo el 43.5% de los votos, frente al 30% de Trzaskowski. Los centros de votación permanecerían abiertos hasta las 21:00 (1900 GMT), cuando se harían públicos los sondeos de salida. El resultado de las eleccio-

nes decidirá el rumbo política en la dividida Polonia al menos hasta 2023, cuando están previstas las elecciones parlamentarias. Si Duda es reelegido, el partido conservador Ley y Justicia que le respalda seguirá siendo un estrecho aliado del presidente y mantendrá su control sobre casi todos los núcleos de poder en el país. Una victoria de Trzaskowski le daría el poder de vetar leyes aprobadas por el partido en el gobierno. También se suavizaría el mensaje de Polonia en la política internacional, especialmente en la UE.

Irán tiene que continuar sus “actividades económicas, sociales y culturales manteniendo los protocolos sanitarios”, dijo Rouhani en una reunión de una comisión sanitaria retransmitida en televisión.

Polonia define presidente en ajustada segunda vuelta VOTACIÓN HIGIÉNICA La votación se celebraba en medio de estrictas medidas de higiene debido a la pandemia del coronavirus. Polonia ha registrado más de 37 mil contagios y casi mil 600 muertes. Los votantes debían llevar mascarillas y guantes, mantener distancia de seguridad y utilizar desinfectante de manos. Podrían utilizar sus propias plumas para rellenar las papeletas. También el personal electoral debía llevar mascarillas y sentarse separados unos de otros.

Sismo sacude Venezuela, sin daños CARACAS.- Un sismo de magnitud 5.2 se registró hoy en Venezuela, a 11 kilómetros al noreste de Biscucuy, en el estado llanero de Portuguesa (oeste), indicó la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), sin reportes de daños. El temblor, ocurrido a las 11:08 horas locales (15:08 GMT), tuvo una duración prolongada y se sintió en buena parte del territorio. De acuerdo a Funvisis se ubicó a una profundidad de 5 kilómetros. Usuarios de redes sociales reportaron haberlo sentido en Caracas y buena parte del territorio. Estaba parada en el

balcón y sentí el temblor, las lámparas se movieron”, contó Ana Zambrano, habitante de Maracaibo, capital de Zulia (oeste), en la frontera con Colombia. En el estado andino de Mérida (oeste), “se sintió largo y fuerte”, escribió en Twitter @LirioPerezPetit. Fue horrible, todavía estoy asustada, estamos en un piso 15 y los temblores se sienten peor”, relató Iskia Urdaneta, residenciada en Valencia, estado Carabobo (norte). El temblor ocurre apenas un mes después de uno de 4,4 registrado a 42 kilómetros de la isla La Tortuga (noreste), que fue sentido en la capital de Venezuela y varias ciudades vecinas.

Irán atribuye a error humano el derribo de avión ucraniano IRÁN.- Un “error humano” que condujo al mal ajuste de un radar militar es el “elemento clave” que causó el derribo del Boeing ucraniano el 8 de enero cerca de Teherán, dejando 176 muertos, según un informe de la Aviación civil iraní. Esa noche, las defensas aéreas de la República islámica estaban en estado de alerta máxima por temor a un ataque de Estados Unidos. Irán acababa de atacar con misiles una base utilizada por el ejército estadounidense en Iraq en respuesta a la eliminación días antes, en un ataque de Estados Unidos con dron en Bagdad, del general Qasem Soleimani, jefe de la estrategia regional iraní, y esperaba un réplica. “Debido a un error humano hubo un incumplimiento en el procedimiento” de calibrado de un sistema de radar, induciendo a un “error de 107 grados” en dicho sistema, con lo que dejó de captar correctamente la trayectoria de objetos en su campo, indicó la Organización de Aviación civil iraní (CAO) en este informe publicado el sábado por la noche. Este error inicial “es el origen de una cadena peligrosa (de acontecimientos) que evidentemente hubieran podido ser controlados si se hubiesen adoptado otras medidas”, agregó. Pero según el documento, que lo presenta como “un informe sobre los hechos” y no como un informe final de la investigación, se concatenaron una serie de errores en los minutos fatales que siguieron. La CAO señala que pese a las informaciones erróneas de las que disponía sobre la trayectoria del avión, el operador del sistema de radar hubiera podido identificar que el blanco era un avión de línea, pero también hubo “una mala identificación”. El informe señala que el primero de los dos misiles disparados contra el avión fue activado por el operador de una batería de defensa “sin que éste hubiera recibido la respuesta del centro de coordinación” del que dependía. Treinta segundos después se disparó el segundo misil siguiendo “la trayectoria del blanco

detectado”, agrega el informe. El vuelo PS-752 de la compañía Ukraine International Airlines que cubría el trayecto Teherán-Kiev fue derribado el 8 de enero . Las 176 personas que viajaban, en su mayoría iraníes y canadienses, y 11 ucranianos, de ellos nueve miembros de la tripulación, murieron en la catástrofe. “CAJAS NEGRAS” La tragedia causó una fuerte reprobación en Irán, luego de que las fuerzas armadas tardaran tres días para reconocer que derribó el avión “por error”, pues el operador creyó que se trataba de un misil. Desde hace meses, Canadá y Ucrania reclaman que Irán envíe las cajas negras del aparato al extranjero para que los datos sean extraídos y analizados. El ministro de Relaciones Exteriores de Canadá, FrançoisPhilippe Champagne, pidió este domingo a Irán garantizar “una investigación exhaustiva y transparente de acuerdo con las normas internacionales, para que rindan cuentas todos los responsables”. A fines de junio, la Oficina de investigación y análisis (BEA) francesa indicó que Irán “le pidió oficialmente [su] asistencia técnica” para reparar y bajar los datos de las cajas negras. Los trabajos sobre el “Cockpit Voice Recorder” (CVR), que registra las conversaciones entre los pilotos y los ruidos ambiente en la cabina de control, y el “Flight Data Recorder” (FDR), que registra todos los parámetros del vuelo (velocidad, altitud, régimen de motores, trayectoria, etc.), “deberían iniciarse el 20 de julio”, según la BEA. A inicios de julio, Canadá anunció que obtuvo de Irán un acuerdo de principio con miras a lanzar negociaciones para la indemnización de las familias de las víctimas extranjeras. Según Canadá, el “grupo de coordinación” de los países cuyos ciudadanos murieron allí (Canadá, Reino Unido, Ucrania, Suecia y Afganistán), firmó un “protocolo de entendimiento” para abrir la vía formal a las negociaciones con Irán.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.