Martes 14 de julio de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MARTES 14 de julio de 2020 Número: 14,626 Año: XLII

Presentada por el gobernador

Admite la SCJN a trámite controversia constitucional

+

ATENCIÓN.- La Dirección de la Unidad de Protección Civil del Municipio de Colima, que encabeza Abel Meneses, informó que derivado de las lluvias de intensidad fuerte y con rachas de viento que se presentaron este fin de semana, se atendieron más de 15 reportes en diferentes puntos de la ciudad. (Más información en página 8)

Por Covid-19

Suman 948 casos y 120 decesos

Edil de Cuauhtémoc renuncia a su

JESÚS MURGUÍA RUBIO

militancia en

Las instituciones del Sector Salud reportaron 8 casos y 5 decesos por Covid-19, con lo que en la entidad suman 948 contagios acumulados y confirmados por laboratorio, así como 120 fallecimientos por esta causa.

el

Página 8

PAN

*Se declara alcalde independiente; dice no estar de acuerdo con el endeudamiento aprobado para el Gobierno del Estado

Página 3

PRI:

A la CFE le enoja que defendamos al pueblo El Partido Revolucionario Institucional (PRI) afirmó que seguirá estando del lado de la gente, sin dejarse intimidar “por nada ni nadie”. Por medio de un mensaje en sus redes so-

ciales, subrayó que a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) “no le gustó nada que evidenciáramos las injusticias y atropellos que ha cometido contra los mexicanos en esta pandemia”. Página 8

*Ante la falta de tubería derivada de la contingencia sanitaria, se presentaron dificultades para concluir con los trabajos *Tiene un avance del 50 por ciento, señala Jesús Sánchez Romo JESÚS MURGUÍA RUBIO El secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Seidur) del Gobierno del Estado de Colima, José de Jesús Sánchez

+

*El secretario general de Gobierno, Rubén Pérez Anguiano, señala que se tiene que visibilizar este fenómeno para erradicarlo mente se canaliza a un despacho especializado para que de inmediato se envíe la patrulla que se encuentre en el lugar más cercano, la cual cuenta con personal capacitado con perspectiva de género para atender y dar seguimiento a los casos, con el fin de abatir el incremento de los casos en los que los mismos integrantes de la familia son agresores y/o agredidos. El funcionario estatal expresó el deseo del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, de que se visibilicen los

Página 8

En septiembre, obra de colector pluvial: Seidur

Gobierno estatal implementa respuesta integral en VdeA El secretario general de Gobierno, Rubén Pérez Anguiano, y el alcalde de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, presidieron la reunión para anunciar la implementación de la Respuesta Integral a la Violencia Familiar, dentro del contexto de mejorar las condiciones de vida de la población en tiempos de la crisis sanitaria. El modelo de actuación, dijo Pérez Anguiano, consiste en siete pasos los cuales se activan desde el reporte que se hace de una situación en particular al 911, posterior-

Ignacio Peralta Sánchez, y aceptada por el máximo órgano de Justicia del país, significa la suspensión de todos los efectos y consecuencias de los Acuerdos impugnados, por lo que no se aplicarán en Colima. Recordó que esta política que implementó el Gobierno Federal, cerró la puerta a las energías limpias y con ello comprometió la salud y el medio ambiente en el Estado de Colima y en algunas zonas del resto del país. Dijo que esta suspensión tendrá vigencia hasta que se resuelva en definitiva la Controversia Constitucional.

En el tercer anillo

A la violencia familiar

C M Y

Luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación admitió la controversia constitucional del estado de Colima, para impugnar la Política de Confiablidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), publicada el 15 de mayo por la secretaria de Energía, Rocío Nahle, el Consejero Jurídico, Luis Alberto Vuelvas Preciado, explicó que eso significa que se podrá continuar luchando legalmente por la defensa del medio ambiente en el territorio colimense y en el país. El funcionario estatal explicó que en la Controversia presentada por el propio gobernador José

problemas que afectan a las familias para solventarlos. De igual forma dijo que es necesario reconocer el papel de las mujeres que se desempeñan en la función pública, porque pueden ser ejemplo para otras mujeres, lo que transmite el mensaje a las mujeres que sufren violencia de que no están solas, y que conjuntamente con las autoridades municipales hacer posible que los perpetradores de la violencia familiar se inhiban en su actuar.

Página 8

Romo, reconoció que se han presentado algunas dificultades para concluir con los trabajos de construcción del colector pluvial de Zentralia, en la ciudad de Colima, pero aun así se

mantienen trabajando con avance del 50 por ciento. Refirió que de los principales problemas con los cuales se han enfrentado, es la falta de tubería para colocar, toda vez que

su fabricación, derivado de la contingencia sanitaria, se suspendió, no obstante el proveedor ya informó se reanudó y se estará normalizando la situación en los próximos días. Página 8

En México

Suben a 35 mil 491 los muertos por coronavirus CIUDAD DE MÉXICO.Autoridades de la Secretaría de Salud informaron este día que el número de muertos por coronavirus en México llegó a 35 mil 491, mientras que los casos confirmados alcanzan los 304 mil 435. La Ciudad de México, el Estado de México, Baja California, Veracruz y Puebla como las cinco entidades que han registrado el mayor número de defunciones y que en conjunto representan más de la mitad (53.6%) de todas las del país. La Ciudad de México por sí sola, acumula el 21.8% de todas defunciones a nivel nacional.

Página 8

MEDIDAS.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez encabezó la sesión del Comité Estatal de Seguridad en Salud, en donde se aprobaron medidas sanitarias adicionales para evitar el colapso de los servicios de salud. Dichas medidas se presentaron ante el Consejo Estatal de Protección Civil, que en breve sesionará para analizar su viabilidad.

Duranta la mañanera

Anuncia presidente gira por Colima, Jalisco y Guanajuato *El principal tema a tratar, el de seguridad *En la entidad sostendrá reuniones con diferentes sectores JESÚS MURGUÍA RUBIO

ANUNCIO.- El secretario general de Gobierno, Rubén Pérez Anguiano, y el alcalde de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, presidieron la reunión para anunciar la implementación de la Respuesta Integral a la Violencia Familiar, dentro del contexto de mejorar las condiciones de vida de la población en tiempos de la crisis sanitaria.

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el próximo miércoles, jueves y viernes realizará una gira de trabajo por Guanajuato, Jalisco y Colima, para apoyar las acciones que se realizan para conseguir la paz y apoyar la gente de estos tres estados.

+

En Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo federal indicó que en estas tres entidades se realizará las reuniones de seguridad y sus tradicionales conferencias de prensa. “El miércoles jueves y viernes, vamos a llevar a cabo la reunión de seguridad y también la conferencia de prensa

en Guanajuato, Jalisco y en Colima. “Miércoles, jueves y viernes, vamos a estar en estos tres estados para apoyar y respaldar todas las acciones que se están llevando a cabo, con el propósito de conseguir la paz y proteger a los ciudadanos, apoyara a la gente de estos tres estados”.

Página 8


2

MARTES 14 DE JULIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Por contingencia sanitaria

Espacios deportivos continuarán cerrados *El Parque La Campana estará también cerrado, debido a que las fuertes lluvias del fin de semana ocasionaron algunos daños en la instalación Los Espacios Deportivos de Gobierno del Estado continuarán cerrados por la contingencia sanitaria de Covid19, así lo dio a conocer la directora general del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar. Subrayó, que por instrucciones de la Secretaría de Salud a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris), se deben respetar las medidas de sanidad que marca el Acuerdo del Plan de Reaperturas Graduales a través del Sistema de Semáforo Epidemiológico. De igual manera, la titular del Incode, destacó que el equipo de mantenimiento de la institución ha continuado realizando las labores de limpieza en los recintos deportivos de la Unidad Deportiva Morelos, la Unidad Deportiva Sur, la Unidad Gustavo Alberto Vázquez Montes, el Complejo Galván y el Estadio Colima. Finalmente, la funcionaria estatal dio a conocer que el Parque La Campana, el cual se había

Adicciones aumentan riesgo de contagio de Covid-19: SSyBS

*Se ha presentado un incremento en el consumo de drogas por la contingencia sanitaria, señala la Secretaría de Salud

reaperturado hace 15 días, estará cerrado este lunes, debido a que las fuertes lluvias del fin de semana, ocasionaron algunos daños en la instalación, por

lo que se le hizo limpieza al recinto; este martes se abrirá de nuevo al público continuando con el protocolo de las medidas de salud y prevención.

La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa que las personas que consumen drogas tienen un mayor riesgo de contagio del coronavirus Covid-19, debido a la forma del consumo o porque se llevan constantemente las manos a la boca o comparten los utensilios para el consumo de sustancias adictivas. La Coordinación Estatal de los Centros de Atención Primaria en Adicciones (CAPA) de la dependencia informa que la progresión de esta enfermedad, en personas con adicción a las drogas, es de peor pronóstico ya que entre el 10 y 15% de las defunciones por Covid-19, están relacionadas con el tabaquismo. Derivado de la contingencia sanitaria, se ha presentado un aumento

Para la familia

Recuerda imss a población que puede contratar seguro de salud El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima recuerda a la población que puede contratar el Seguro de Salud para la Familia, a través de IMSS Digital o en la subdelegación más cercana a su domicilio. El encargado de la Jefatura de Afiliación y Cobranza, Antonio Torres Orozco, explicó que el Seguro de Salud para la Familia es donde pueden incorporarse de manera voluntaria los miembros de las familias en México o de mexicanos en el extranjero, que no cuenten con un esquema de seguridad social. Indicó que es un seguro de salud al que puede incorporarse de manera voluntaria cualquier persona y sus familiares, a través de la celebración de un convenio con el IMSS, siempre y cuando cumpla con los siguientes requisitos: no cuente con un esquema de seguridad social en otra institución pública y no tenga enfermedades preexistentes. Los sujetos amparados por este seguro son el asegurado y su núcleo familiar, que incluye cónyuge o concubina, hijos (as), padre y madre del solicitante, así como abuelos, nietos, hermanos, primos, hijos de los hermanos y hermanos de los padres del sujeto de aseguramiento. Para quedar asegurado se cubre una cuota anual que da derecho a la cobertura de servicios médicos durante ese lapso; esta cuota se cobra por cada miembro del núcleo familiar que se incorpore al seguro, y la cobertura inicia el primer día del mes inmediato siguiente al de su contratación. Si el asegurado desea continuar con su seguro debe efectuar la renovación dentro de los 30 días naturales anteriores al vencer el año calendario. El seguro cubre asistencia médica, quirúrgica, farmacéutica, hospitalaria y

en el consumo de drogas y el uso experimental de estas mismas, debido al confinamiento en casa, al distanciamiento social, al estrés propio por miedo al contagio, a la incertidumbre por el regreso a la normalidad e incluso por tensiones derivadas de violencia intrafamiliar. Por ello, a las personas en uso experimental o consumo ocasional de drogas, se les recomiendan acciones preventivas en donde la familia juega un papel importante, por lo que es necesario informarse sobre los efectos y consecuencias del consumo de sustancias y transmitirlos a los familiares. Asimismo, se sugiere participar activamente en la vida de los hijos, aprovechar el tiempo en casa para hacer actividades familiares sanas, estar juntos durante un

tiempo, realizar actividades saludables y establecer una disciplina más efectiva en el entorno familiar. Y para las personas que tienen abuso o dependencia de las drogas, se informa que es necesario seguir estas acciones y además acercarse a las instituciones de salud para establecer el proceso de intervención que se requiere y generar conciencia en la familia o el propio consumidor para que abandone el consumo. Cabe mencionar que la Secretaría de Salud tiene disponibles las UNEME-CAPA en Colima, Tecomán y Manzanillo, así como las Clínicas de Atención Residencial de las Adicciones (CARA) varonil (Tecomán) y femenil (Manzanillo), cuyos datos se encuentran en la página web www.saludcolima.gob.mx.

Por tecnología del C5i

Policía recupera vehículo robado

*Además, asegura más de 250 envoltorios con droga en el centro de Colima

maternidad. En caso de maternidad, se otorga atención durante el embarazo, el alumbramiento y el puerperio. Torres Orozco mencionó que existen enfermedades preexistentes que impiden su incorporación, padecimientos con ciertos periodos de espera, así como algunas exclusiones como cirugía estética, lentes, aparatos auditivos y tratamiento de padecimientos crónicos que requieran control terapéutico permanente. Los requisitos para afiliarse de manera presencial son: Acudir a la subdelegación que corresponda al domicilio del asegurado, en horario de lunes a viernes de 08:00 a 15:30 horas. Presentar identificación oficial, acta de nacimiento, CURP y comprobante de domicilio del titular y de los

familiares a incorporar, así como acta de matrimonio, si es el caso. Proporcionar datos generales y llenar un cuestionario médico. Cubrir el pago de la cuota anual. Los mexicanos en el extranjero deben presentar comprobante de domicilio en el extranjero y carta poder (para que pueda realizar el trámite por conducto de algún familiar o persona de confianza). Para el trámite en línea sólo necesita lo siguiente: Ingresar a la siguiente dirección: www.imss.gob.mx/ derechoH/escritorio-virtual, proporcionar una cuenta de correo electrónico, Número de Seguridad Social (NSS) y CURP. La cuota anual a cubrir de manera anticipada por

cada asegurado se determina en función de la edad del solicitante. El costo por persona va desde los 4 mil 650 a los 12 mil 750 pesos. Torres Orozco recordó a la población que el IMSS tiene el número telefónico 800 623 2323, con la opción 1, donde se atienden las dudas de los derechohabientes en un horario de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 horas, y sábado y domingo de 08:00 a 14:00 horas. Rango de edad…Cuota Anual 0-19….$ 4,650 20-29….$ 5,500 30-39….$ 5,850 40-49….$ 8,100 50-59….$ 8,450 60-69….$ 12,250 70-79….$ 12,700 80 y más….$ 12,750 Cuotas vigentes a partir del 1 de marzo de 2020.

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que capturó a dos sujetos como imputados del delito de robo equiparado, debido a que la unidad marca KIA que conducían tenía las características del vehículo que instantes antes había sido robado en la ciudad de Manzanillo. La oportuna denuncia al número de emergencias 911 de parte de la víctima y el uso de la tecnología en el combate de la inseguridad, permitió a la Policía Estatal Acreditable, desplegar un operativo y detener a un hombre y mujer, de 25 y 24 años de edad, en la ciudad de Colima. Una vez más, la alerta que generó el chip del Registro Público Vehicular (Repuve) en uno de los arcos carreteros del sistema C5i, el seguimiento que le dieron en la central de emergencias y el despliegue operativo, fue decisivo para que las fuerzas estatales frustraran el robo de la unidad. En otro hecho, la Policía Estatal, arrestó a un sujeto como imputado del delito de robo, cuando realizaban recorridos de prevención y vigilancia en los fraccionamientos de la

zona norte de la capital colimense. En atención al reporte que presentó la victima a uno de los elementos estatales que patrullaban la zona, es como las fuerzas de seguridad identificaron y detuvieron a un joven, a quien le aseguraron un equipo de cómputo y diversas herramientas que no pudo acreditar como de su propiedad, durante la revisión que aplicaron en apego a los protocolos de actuación policial. Por otra parte, el reforzamiento de los recorridos de prevención y vigilancia en la zona centro de Colima, fue factor importante para que los elementos de la SSP, incautaran más de 250 envoltorios con polvo blanco y granulado en su interior, una bolsa de plástico con hierba verde y seca, equipos de comunicación móvil y otras pertenecías, cuando circulaban por céntricas calles de la capital. En este caso, no hubo ningún detenido, toda vez que el sujeto que traía los enervantes, huyó del lugar cuando notó la presencia de las autoridades estatales, dejando tirada entre las calles Leona Vicario y Primo de Verdad la evidencia descrita.


MARTES 14 DE JULIO DE 2020

En el PAN

Edil de Cuauhtémoc renuncia a su militancia

*Se declara alcalde independiente; dice no estar de acuerdo con el endeudamiento aprobado para el Gobierno del Estado

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

3

Contra Covid-19

Asociaciones religiosas se suman en la sensibilización *La titular de la Secretaría de Salud reconoce el compromiso de quienes dirigen estas agrupaciones

Resaltando el silencio del Partido Acción Nacional y el voto de sus diputados en el Congreso del Estado en el tema del endeudamiento “que compromete seriamente el futuro de nuestro estado”, dejando un gran compromiso a nuestro estado, consecuencias “que no se pueden borrar ni tampoco olvidar con un solo discurso”, el presidente municipal de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza Godínez, renunció públicamente a su militancia en dicho partido y se declaró alcalde independiente. En un mensaje video-grabado, emitido desde su despacho, el alcalde de Cuauhtémoc señaló categóricamente que “tratándose de las esperanzas del pueblo no se puede estar a medias tintas, ni se puede tampoco ser devoto de causas justas a medio tiempo; las acciones que existen entre lo que se promete y lo que se hace, definen la calidad de un individuo; el actuar de un político debería ser consecuencia de sus promesas”, enfatizó. “Por todo lo expresado, he decidido renunciar al Partido Acción Nacional; lo hago de manera consecuente a mis principios y valores, pero de manera respetuosa quienes con sus expectativas limpias militan en la base del partido y guardan la esperanza de impulsar la transformación que ocupa nuestro estado, para todos ellos, mi admiración y mi respeto,

pero sobre todo les ofrezco mi respaldo, coincidimos en que queremos todos un Colima mejor”, afirmó. También se dirigió a “los ciudadanos de mi querido municipio de Cuauhtémoc, les digo que he tomado esta determinación, pensando principalmente en el compromiso que establecí con ustedes al momento de elegirme por segunda ocasión como su presidente municipal; pensando en su apoyo y confianza es que asumo con responsabilidad esta decisión “porque igual que su servidor, los ciudadanos de Cuauhtémoc tampoco estuvieron de acuerdo” (con el endeudamiento). “A mis compañeros, colaboradores y amigos, les solicito nuevamente su confianza; sepan que seré respetuoso de su definición propia, que mantendremos y que mantendré en su servidor el mismo trato solidario de siempre”. Luego de dirigirse al pueblo Cuauhtémoc, solicitó dar curso a los trámites necesarios para que se haga patente su determinación de separación del Partido Acción Nacional, deslindándosele en todo momento de manera definitiva, en lo sucesivo, de dicho instituto político. Concluyó su mensaje señalando que: “A partir de este momento, me declaro independiente, sin compromiso de partido, ni con grupos políticos; mi único compromiso es y seguirá siendo con el puebloMuchas gracias.”

Por primera vez, en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Colima, se realizó una titulación en línea mediante la cual Claudia Paola Ávalos Córdova obtuvo su título de Licenciada en Trabajo Social. Ella se tituló por promedio general de la carrera (de 9.03). Integraron el jurado Idalia Zamora Luna, directora de la facultad; Guillermina Chávez Torres, profesora-investigadora del plantel; y Susana Aurelia Preciado Jiménez, directora general de Educación Superior.

Tas reunirse con representantes de distintas asociaciones religiosas, la Secretaria de Salud y Bienestar Social, Leticia Delgado Carrillo, reconoció el compromiso de quienes dirigen a estas agrupaciones por sumarse a la sensibilización con la feligresía a favor de la protección contra el Covid-19. Mediante videoconferencia, representantes de distintas agrupaciones coincidieron en contribuir mediante la educación a fomentar el cuidado y protección de la salud por la contingencia que vive el estado por el virus del SAR-CoV-2. En dicha sesión, se aclaró que las actividades no esenciales y que se realizan en espacios cerrados deben atender las recomendaciones de seguridad en salud esta-

blecidas en el Plan de Reapertura Gradual para garantizar la protección de la salud de los empleados, y usuarios de sus servicios. Asimismo, se podrán ir elaborando protocolos de seguridad sanitaria para ser revisados por la Coespris y, de cumplir las medidas de mitigación y

prevención de la enfermedad Covid-19, además de ser analizados por el Comité Estatal de Seguridad en Salud, puedan reaperturase. Coincidieron en que es tiempo de unidad y fortalecimiento de acciones que permitan salir adelante ante este gran reto de

salud pública. Durante la sesión, los participantes conocieron el panorama epidemiológico y la situación a la alza de casos que se vive en la entidad cuyos datos están asociados a mayor número de decesos por riesgo de hospitalización y complicación.

Participa Solorio en festival internacional de teatro en línea *La actriz y dramaturga universitaria presenta el unipersonal “Juana Inés”, en el Festival Internacional de Teatro del Siglo de Oro En medio de la cuarentena, en la sala de su casa y con la ayuda de un fondo negro, un baúl de madera, velas, vestuario y un libreto, la actriz universitaria y dramaturga Carmen Solorio interpretó a “Juana Inés”, en el Festival Internacional de Teatro del Siglo de Oro (FITSO), edición online. El texto es una adaptación de su autoría a la Respuesta a Sor Filotea de la Cruz escrita por Sor Juana Inés de la Cruz. Acostumbrada a la escena, al público, al hecho teatral, la actriz se rediseña, se adapta a nuevas realidades. En entrevista sobre el proceso de creación, la dramaturga universitaria confesó haber estado frente a un desafío que comenzó con la invitación a participar en el FITSO, organizado por la Compañía Nacional de Teatro Clásico Fénix Novohispano de la Ciudad de México. El festival convocó a actores, productores y gestores culturales de México y España a realizar conferencias en vivo, cápsulas informativas, escenas emblemáticas, exposición de vestuario, libros y documentos de la época, para transmitirlas en su página de Facebook. Carmen Solorio, con una experiencia de más de 30 puestas en escena, asumió el reto de readaptar un unipersonal estrenado seis años atrás, por lo que se apoyó en un equipo de expertos en trabajo audiovisual, edición y multimedia integrado

por Yoatzin Balbuena Mejía y los hermanos Álvar Daniel y Diego Andrés Ochoa Solorio. Sobre la creación de “Juana Inés” en el año 2014 relata: “Mientras buscaba un poema o texto que tuvieran que ver con la mujer en busca de sabiduría y conocimiento, encontré la ‘Respuesta a Sor Filotea de la Cruz’”, considerada por muchos como el primer manifiesto feminista de Latinoamérica. A partir de ese momento, dijo, se volvió un reto encontrar la esencia del material “por lo complejo del lenguaje (propio del barroco), la extensión de la carta, las referencias literarias, las frases en latín, en fin, todo un proceso de investigación para descifrar y comprender lo mejor posible esta respuesta, lo que me permitió dimensionar y admirar la grandeza de Sor Juana al defender su natural amor por el conocimiento”. Al leer y releer la “Respuesta a Sor Filotea”, Carmen Solorio se dio cuenta de que necesitaba conocer la parta previa para entender por qué Sor Juana respondió de esa manera; “entonces encuentro entonces la Carta de Sor Filotea de la Cruz, quien no es una mujer sino un hombre, un obispo”. Los materiales que consultó, recuerda, hacen referencia a que se trata de uno de los primeros casos de travestismo en el continente; “ambas cartas me resultaron interesantes y complejas, y lo que yo hago es tratar de hilar

una historia. ¿Cómo contarla? Sor Juana recibe esta carta donde la reprenden por su Carta Atenagórica, que el mismo obispo le pidió escribir y quien además la publicó sin su consentimiento. No conforme con ello, aprovecha la misiva para cuestionarla por dedicar mucho tiempo al estudio de filósofos y poetas y no a las sagradas escrituras. Imagino entonces el impacto vivido por Sor Juana al momento de leer esa carta y el conflicto al pensar en cómo responderla. Trato de recrear ese momento y llevarlo a la escena alternando las reprensiones de Sor Filotea y los argumentos de Sor Juana”. La adaptación que el público ve en pantalla, con duración de 15 minutos, añadió, es el conflicto interno de Sor Juana escuchando la voz de Sor Filotea y dando respuesta a sus señalamientos, como si discutieran frente a frente. La actriz recordó que, en su momento, esta lectura dramatizada duraba poco más de una hora. “Cuando llega esta invitación pienso en el texto y lo primero que viene a mi mente es cómo reducir esa hora y 10 a sólo quince minutos, por lo que comencé a trabajar para rescatar lo más significativo y trasladarlo a la imagen. El nuevo libreto fue un proceso creativo que involucró a todos”. Así, la sala de la casa de la actriz se convirtió en un escenario. Ella y su equipo

se armaron de telas y de la utilería de la producción del montaje pasado: la pluma, el tintero, el papel, los cirios, el vestuario y todos los detalles. El proceso de grabación comenzó a las ocho de la noche y terminó a las dos de la mañana. Al día siguiente, señala la actriz, se grabaron algunas tomas en primer plano. De la mano de Yoatzin Balbuena estructuraron los elementos visuales de la multimedia y después de varias observaciones, el material ya tenía fecha de estreno. Sobre el streaming desde la página del festival, la actriz confiesa que “fue muy emocionante; me sentía nerviosa, como si estuviera en el escenario y fuera a estrenar. Me contacté con el equipo y nos enlazamos por videollamada. Disfrutamos del producto ya terminado y estábamos contentos del resultado en línea, ya que el video posee un equilibrio entre el texto, el trabajo audiovisual y la intervención multimedia; todos estos elementos se complementaron y aportaron mucho para mantener la atención del público”. El trabajo se estrenó vía online el pasado 10 de julio, en la página de Facebook del festival; sin embargo, aún continuará allí para quienes deseen verlo. Se trató de un video de quince minutos, que para su protagonista “. Al preguntársele, sobre cómo se sintió por el tema de los aplausos ausentes en estas nuevas modalidades en línea, la actriz contestó: “nos aplaudimos nosotros mismos, mis hijos y yo en casa y Yoatzin a través de la pantalla, pues nos enlazamos por videollamada y vimos juntos el estreno. Definitivamente se extrañan los aplausos. Cambió la forma de aplaudir; ahora los aplausos son felicitaciones escritas, los likes y los corazones que se multiplican en la pantalla”. Por último, la actriz agradeció a la Universidad de Colima y especialmente al equipo del festival por invitarla a participar y confiar en ella para sacar adelante este material.


4

MARTES 14 DE JULIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Editorial Corresponsabilidad

L

a Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió el pasado viernes sobre la decisión de algunos países con alta densidad poblacional, como México, de reabrir sus economías pese a mantener altas cifras diarias de contagios de Covid-19, por lo que advirtió que ello puede generar un drástico crecimiento en los casos. Destaca la OMS que “la reapertura a ciegas, sin tener en cuenta los datos, podrían llevar a situaciones que nadie quiere”, como es el caso de nuestro país que, dicho sea de paso, ha iniciado medidas de desconfinamiento aun cuando ha reportado en jornadas recientes más de 6 mil nuevas infecciones. No hay que perder de vista la información reciente consignada por la Universidad Johns Hopkins, situada en Baltimore, Maryland, Estados Unidos, en cuanto a que México actualmente es el quinto país con más muertes y el

octavo en contagios a Covid-19. Trasladando la virulencia de esta enfermedad al estado, no dista de ser diferente, guardando las debidas proporciones por supuesto, ya que el crecimiento de la pandemia es exponencial, a grado tal que si no se adoptan las medidas de prevención y control no solo por parte de las autoridades sanitarias, sino también por la sociedad en su conjunto, con la corresponsabilidad debida, la situación se tornará caótica y sin control, al colapsarse el sistema de salud. El domingo reciente, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez dirigió al pueblo de Colima un mensaje nítido y conciso a través de las redes sociales, en el que expuso la realidad delicada que atraviesa el estado y la mortandad que podía sufrirse si la población no acata las medidas sanitarias correspondientes. Debe preocupar a todos, principalmente

Coordenadas Políticas

a los que de un modo u otro caen en la irresponsabilidad por incredulidad, ignorancia o posturas facilistas, lo declarado en fecha reciente por la subdirectora de Epidemiología de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado, Diana Carrasco Alcántara, en torno a que el área de atención para pacientes de Covid-19 en la Clínica No. 10 del Imss en Manzanillo, ya se encuentra saturada. Lo anterior es resultado del alza sostenida en el número de casos de coronavirus. En la entidad sigue la tendencia creciente e incluso puede advertirse una aceleración de los nuevos casos y, lo más grave aún, que no sólo afecta en gran proporción a los municipios costeros, sino también a Colima y Villa de Alvarez, y parece que se extiende a otros colindantes. La reactivación económica es fundamental, pero la vida es primero. Se apremia la corresponsabilidad.

¡Seamos responsables!

Por Julio César Covarrubias Mora

E

l gobernador José Ignacio Peralta Sánchez adelantó que con el ritmo de contagios actual de Covid-19, el sistema de salud podría colapsar, por lo que hizo un llamado a la población a actuar con responsabilidad, pues es evidente que las personas han relajado las medidas. Recordó que el primer caso de Covid-19 en Colima se registró el pasado 17 de marzo y hasta el 26 de mayo, más de dos meses después, apenas se acumularon 121 casos positivos. En contraste, en los últimos dos días se registraron 123 casos positivos de Covid-19. “Es decir, en dos días tenemos más casos que en los primeros 70 días a partir de la presencia del virus en Colima”, expuso. Además, Peralta Sánchez dijo Colima tiene ya más de 100 defunciones, entre ellas una bebé de apenas 5 meses de edad; por lo que extendió sus condolencias a todas las familias que han perdido a alguien. El mandatario estatal subrayó que Colima ha entrado de lleno a la fase más complicada de la pandemia. “Entiendo el hartazgo de la cuarentena y, sobre todo, la necesidad de trabajar para obtener el sustento diario. Lo hemos dicho antes y quiero reiterarlo: nos preocupa la economía, pero tenemos claro que la prioridad es la salud y la vida de las personas”, comentó. Recordó que las medidas que implementó con oportunidad permitieron impulsar la reconversión hospitalaria, y prepararse así para estar en mejores condiciones de enfrentar la pandemia. Sin embargo, en las calles es evidente que la población relajó las medidas de prevención. La indisciplina, pero, sobre todo, la falta de conciencia se ha vuelto una constante en el comportamiento de algunos grupos sociales. Por ello sentenció que de nada servirán las medidas implementadas si olvidamos o dejamos de acatar las recomendaciones. Peralta Sánchez enfatizó que muchas personas se exponen por salvar vidas y los demás no podemos ser indolentes, ni podemos permitirnos caer en la irresponsabilidad. Continuó: “En México vivimos una tragedia que nadie quiere reconocer. El gobierno federal no está logrando una coordinación adecuada con las instituciones estatales, incluyendo a los gobernadores. Podemos apreciar, además, que prácticamente todos los pronósticos han fallado”. Por su parte, expresó que frente al orden de gobierno municipal tenemos de todo: “presidentas y presidentes municipales que se comprometen y otros que solo hacen política, desentendiéndose de su responsabilidad”. El gobernador dijo que se enfrentan por lo menos 3 crisis en todo el país: todas simultáneas, generalizadas y exógenas, es decir, se gestaron fuera de la política pública: La crisis sanitaria por el Covid-19, la crisis económica y la crisis de seguridad. ¡Coincido en que como gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez ha hecho todo lo posible para proteger a la población, pero la tarea se hace muy compleja, hay que aceptarlo cuando el comportamiento de una parte de la propia población no es corresponsable! ¡Qué bueno que se adelante que próximamente sesionará de nuevo el Comité Estatal de Seguridad en Salud y el Consejo Estatal de Protección Civil para definir nuevas medidas! ¡Éstas urgen, antes que nuestra irresponsabilidad e insensibilidad como sociedad, pueda costarle la vida a quienes más queremos en nuestro entorno familiar más cercano! ¡Seamos responsables, entonces!... Con mi nombre y apellidos. 1.- El alcalde de Comala, Donaldo Ricardo Zúñiga informó recientemente que analizan como autoridad municipal cancelar fiestas importantes, como los Festejos Patrios y la Feria del Mezcal 2020. Asimismo, comentó que no se reprimirán las fiestas patronales de Zacualpan, sino que se invitará a la población a quedarse en casa. Y cito textual al también ex reportero del entonces Grupo Radio Levy: “Lo que hacemos es invitar a nuestra gente, no estamos reprimiendo ni buscando a través de operativos continuar con el retiro de la gente de los espacios públicos; lo que hacemos es invitar a que se privilegie la salud por encima de cualquier celebración, de cualquier costumbre, de cualquier tradición”. Donaldo Zúñiga como es conocido destacó que en el tema de la fiesta patronal de

Zacualpan, platicaron previamente con la gente, con los coordinadores, de la situación de Covid-19, y aun así optaron por realizar la fiesta, “Cosa que nosotros respetamos, pero no compartimos”, pero que refleja el carácter del primer edil comalteco, bonachón, amable, risueño y carismático pero que debió con firmeza, vamos con carácter hacer valer la ley, porque ante el riesgo del contagio comunitario, se debe imponer siempre el cuidado de la salud de la gente. ¿De cuántos contagios estaremos hablando, cuando pase el periodo de incubación del cruel e inhumano virus? ¡Ahora sí que San Miguel Arcangel, santo patrono de la población comalteca, vea a esta gente con ojos de misericordia!... 2.- Personal del Instituto de Pensiones del Estado de Colima (Ipecol), ha iniciado con visitas itinerantes a municipios de la entidad, para otorgar diversos servicios y evitar así aglomeraciones, debido a la contingencia sanitaria. De acuerdo al director general del Ipecol, Hamín Legaspi Soto, el objetivo principal es que los trabajadores puedan acceder a los diversos trámites que se tienen, pero principalmente al concerniente a la solicitud de préstamos personales a corto plazo. En su visita a la presidencia municipal de Villa de Álvarez y acompañado por la lideresa de los trabajadores sindicalizados, María Teresa Ramírez Guzmán, Legaspi Soto dijo que el módulo itinerante visitará todos los municipios de la entidad, lo cual beneficiará a los trabajadores a fin de evitar el costo de traslado hasta la capital. Por cierto, en Villa de Álvarez se espera regrese el módulo itinerante a la presidencia municipal el martes 28 de julio. ¡Bien, muy bien que el Instituto de Pensiones del Estado de Colima salga a través de un módulo itinerante a los 10 municipios, sobre todo en estos complejos tiempos del COVID-19 que nos está tocado vivir a los colimenses!... 3.- Vaya que en redes sociales se difundió profusamente la muerte del payaso “Basurita”, quien en vida llevara el nombre de Vicente Estrada Valencia. Y por carecer de recursos económicos, también sus afligidos seres queridos solicitaban apoyo para su cristiana sepultura. Al respecto, el alcalde de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza Godínez, en un gesto solidario y humanitario, ofreció su apoyo a la familia, y gestionó una tumba en el panteón municipal de la cabecera municipal. La mañana del domingo, previo a que se recibieran los restos mortales de “Basurita”, quien recientemente dejara la filas del PAN publicó un video desde el panteón municipal, a un lado de la tumba donde serían inhumados los restos del conocido payaso, vecino de la colonia El Tívoli, en el municipio de Colima, a lado de la fosa en donde descansa el abuelito del propio primer edil. ¡Estos gestos humanitarios son los que le han permitido ‘crecer’ en el ánimo de la gente al alcalde de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza Godínez! ¡Ojalá y otros miembros de nuestra clase política local, también se animen y apoyen a los deudos del señor, Vicente Estrada Valencia, mejor conocido como “Basurita”, porque necesidad económica tienen y mucha! ¡Nobleza obliga!… De manera textual. “Las condiciones se cerraron prácticamente desde el viernes pasado que sesionó la Comisión de Hacienda, porque estuvimos más de 13 horas tratando de sesionar y sacar los temas que estaban en lista, que eran 3 dictámenes; sacaron 2 y el último fue bloqueo constante al trabajo de la comisión para evitar que se emitiera un dictamen, ya fuera a favor o en contra. Había un posicionamiento desde antes de conocer el texto de la propuesta, una cerrazón total. Entiende que la sociedad está cansada del saqueo de arcas públicas, lo cual no comparto, pero tampoco podemos cerrarnos a esa posibilidad, ya que hoy Colima vive una situación difícil en materia de seguridad y salud; se debe poner manos a la obra. La seguridad y la salud de los colimenses merecen que se abran al diálogo, que haya confrontación de ideas y no de personas, y sacar razonablemente un dictamen. Ante la cerrazón se generó una situación que trajo a un recinto alterno para poder sacar el dictamen adelante, analizando los pros y contras, y con responsabilidad de cada legislador”. Diputada única de Movimiento Ciudadano, Remedios Olivera Orozco, viernes 10 de julio de 2020. Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jcovarrubiasmora@ yahoo.com.mx

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


MARTES 14 DE JULIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Reflexiones de vida

En el Estambre del Gato

Más allá del dolor

La resiliencia al coronavirus

Por Eduardo Lomelí

L

a muerte de José tenia destrozada a Raquel, hijo unigénito de la mujer de cuarenta años, el joven de 21 años de edad contaba con una salud extraordinaria la vida le sonreía, el futuro era prometedor, pero un fatal accidente le arrebataba la vida, al llegar la noticia a oídos de la madre a través de una vecina parecería ya esperar la trágica petición de ir al hospital. -Raquel tienes que trasladarte a la Cruz Roja, José ha sufrido un accidente-. La madre con sangre fría responde. ¿Se mató mi hijo?-. La portadora de aquella tragedia solo bajó la mirada respondiendo. -Creo que si Raquel, la fortaleza y aquel valor que abordaba a la madre era inexplicable. -¿Me acompaña Rosita? -¡Claro, claro que sí!-. Respondía solidarizándose con la acongojada madre, todo el proceso de los trámites funerales los realizó con gran serenidad, manteniéndose al lado del féretro en todo momento solo veía como los amigos pasaban a darle el último adiós, ya que José al carecer de hermanos desbordaba cariño desmedido a sus compañeros de vida llamando a todos los amigos carnalito, así corrió aquella noche hasta llegar la hora de entregar el cuerpo al cortejo fúnebre, la fortaleza de Raquel era increíble, los días de novenario terminaron con la misma actitud, jamás se sintió sola, un mes después del trágico accidente un amigo de José pierde también la vida víctima de un cáncer agresivo, Raquel retomando fuerzas hace acto de presencia en uno de los días del novenario de aquel joven, los recuerdos comenzaban a golpear su mente con gran fuerza, las lágrimas en esta ocasión no pudieron detenerse, con fuertes sollozos lloraba al hijo ausente, las personas solo miraban, un hombre de edad madura se acercó preguntando. - ¿Por qué llora amiga?- deteniendo el llanto un poco responde entre suspiros. - Mi hijo recién falleció, los recuerdos me invadieron y fue inevitable, disculpen por favor no pude evitarlo-. El hombre de pelo cano acariciaba la cabeza de Raquel diciéndole. -Llore amiga y ahorita le contaré una historia que va más allá del dolor. -¿¡Existe algo más allá del dolor de perder a un hijo señor!?-. Tomando asiento al lado de ella comenzó con su experiencia. - Hace cinco años la fábrica donde trabajaba mi hija se quemó, varios obreros perdieron la vida en aquella tragedia, entre ellos mi hija, los cuerpos estaban irreconocibles, en pedazos me entregaron un cuerpo que hasta la fecha no sé si fue el de mi hija, ignoro si a quien velé, a quien lloré y sepulté fue realmente el cuerpo de mi pequeña Teresa, no vivo, no duermo al pensar realmente a quien despedí, esto amiga se encuentra más allá del dolor de haberla perdido, usted por lo menos tiene el consuelo de saber a quién sepultó. Raquel lo miraba desconcertada, una tranquilidad llegaba a ella, sin perder el dolor que existía por su hijo entendió que existen zozobras que jamás dejarán que la vida vuelva a ser la misma, que existe un sufrimiento más allá del dolor.

Un día como hoy 1223 - en Francia, Luis VIII asume como rey después de la muerte de su padre, Felipe II. 1520 - en México, el conquistador español Hernán Cortés y sus hombres derrotan a los aztecas en la Batalla de Otumba. 1769 - la expedición comandada por Gaspar de Portolà establece base en California en el Puerto de Monterey. 1771 - se crea la Misión de San Antonio de Padua (California) por le fraile franciscano Junípero Serra. 1789 - en París (Francia) se produce la Toma de la Bastilla, que supuso el fin del Antiguo Régimen y el comienzo de la Revolución francesa. 1790 - Revolución francesa: los ciudadanos de París celebran la monarquía constitucional y la reconciliación nacional en la Fiesta de la Federación. 1808 - en Medina de Rioseco (España) ―en el marco de la Guerra de la Independencia Española―, el ejército francés vence al español en la batalla del Moclín, o de Medina de Rioseco. 1811 - en Venezuela, el general Francisco de Miranda enarbola por primera vez la bandera tricolor como pabellón oficial de la Primera República de Venezuela. 1881 - Billy the Kid es capturado y asesinado por Pat Garrett a las afueras de Fort Sumner. 1892 - En Santiago (Chile), el Presidente Jorge Montt y el Ministro de Instrucción Pública, Joaquín Rodríguez Rosas, dictaron el decreto supremo N.º1554 creando el Liceo de Aplicación 1894 - en el País Vasco se iza la ikurriña en el primer batzoki (sede social) de EAJ/PNV. 1900 - en China, el ejército de la Alianza de las Ocho Naciones capturan Tientsin durante el Levantamiento de los bóxers. 1902 - en Machu Picchu (Perú), el hacendado cuzqueño Agustín Lizárraga escribe en un muro «A. Lizárraga, 14 de julio de 1902», lo cual sirve como prueba de que el estadounidense Hiram Bingham no descubrió la ciudadela (el 24 de julio de 1911). Ya a mediados del siglo XIX, la ciudadela había empezado a ser saqueada por el empresario maderero August Berns. 1906 - en Filipinas (invadida por Estados Unidos) el presidente Macario Sakay (35) y sus guerrilleros se entregan, aceptando la amnistía prometida por el «gobernador» estadounidense. Serán ahorcados el año siguiente.

E

5

Eduardo Mendoza Vargas*

n marzo cuando en nuestro Estado comenzábamos el aislamiento social, se quiso acabar con los víveres, el alcohol, los utensilios y productos de limpieza de todos los supermercados, los guantes y cubrebocas de todas las farmacias; además de investigar hasta el último remedio casero con tal de no contraer el Covid-19. La inquietud de solo imaginar los síntomas que nos provocaba esta enfermedad infecciosa, hacía que estuviéramos en estado de constante alerta. Con el paso de los días, semanas y meses, se suspendieron las clases, la asistencia al trabajo, cerraron negocios y también muchos se quedaron en casa con la esperanza de que esta situación pasara lo más pronto posible; el gobierno federal, estatal y local invirtió tiempo, así como esfuerzos y recursos humanos y económicos para concientizar a la población de que lo mejor era cuidarnos, tomar las medidas sanitarias correspondientes motivado por la idea que había una sociedad razonable y comprometida. Cómo lo menciona el portal de noticias de Estación Pacifico en su nota ¿Qué actividades (y cómo) pueden reabrir en la capital de Colima a partir del 1 de junio?, desde el primer día del mes de junio del 2020, fecha en que se levantó la contingencia en México, nuestro Estado continuaba en semáforo verde nacional, destacando los municipios de Ixtlahuacán y Comala que a esa fecha no presentaban ningún caso de Covid-19, el puerto de Manzanillo con una semaforización roja y el resto de los municipios en verde; datos obtenidos del portal de la Secretaría de Salud de Colima; se puede suponer por parte de nuestras autoridades, que era momento de regresar a una nueva normalidad, con los cuidados obligados, hasta que en los lugares públicos, que durante la contingencia estuvieron con escasa o nula presencia de ciudadanos, comenzaron a llenarse de personas que con poco entendimiento o comprensión del riesgo que significaba la situación, desestimaron las medidas preventivas, se vio como poco a poco las y los jóvenes comenzaron a salir de fiesta, a reencontrarse con las amistades que habían dejado de frecuentar en los 3 meses de aislamiento social, se advertía que los esfuerzos que hicieron los gobiernos por informar y darnos las nuevas reglas de convivencia servían de poco o nada, al toparse con una realidad distinta a la prevista, donde pocos trabajadores del servicio de transporte público estaban con cubrebocas, los bares de avenidas y centros de las ciudades se observaban llenos de individuos sin su respectiva sana distancia y sin evidentes medidas de protección, aunado a ello, la aparición de videos que circulaban en las redes sociales, donde se dejaba ver la falta de conciencia por el prójimo, resaltando la falsa información que iba desde no querer usar cubrebocas al entrar a centro comerciales y/o lugares públicos, expresando su molestia por la obligatoriedad de estas medidas, o la forma sin fundamentos científicos de denostar el uso de las antenas de las redes 5G, de los termómetros infrarrojos, o hasta el mencionado mito urbano del famoso “liquido de la rodilla derecha”, entre muchos otros que llegaban a caer en la burla colectiva. El día de hoy 14 de julio, todas esas medidas mal tomadas o información compartida sin fundamento que solo alarmaron a la sociedad, nos reflejan las cifras de casos positivos y decesos a causa de Coronavirus COVID-19, y que lamentablemente han ido en aumento. Preocupante... NO; esa sería una cuestión que nos invita a reflexionar sobre el actuar como sociedad, y a cuestionarnos, ¿qué estamos haciendo para evitar ser contagiados o contagiar a otras personas que están cerca de nosotros? o ¿cómo les decimos a las personas que se cuiden? cuando personalidades y líderes de opinión como la delegada de BIENESTAR Indira Vizcaíno Silva por dar un ejemplo, resultan con diagnóstico positivo por Covid-19, información que ella misma dio a conocer en sus redes sociales el pasado viernes 10 de julio, todo por supuestamente organizar y asistir a una reunión de amigos en Mazamitla, Jalisco, Estado que está siendo uno de los de mayor incidencia de casos y que el gobernador de aquellas latitudes ha continuado con un aislamiento riguroso; dicha información dada a conocer sin asegurar en diferentes medios de comunicación y portales digitales en nuestro Estado. Sobra resaltar que si dicho evento social, fuera cierto, sería un agravio a la sociedad colimense que realmente ha acatado las indicaciones dadas por las autoridades sanitarias. La resiliencia al coronavirus salió contraproducente y es, en pleno auge de esta pandemia, no se puede escatimar en salir o no, a menos que sea por lo estrictamente necesario como constantemente lo ha mencionado en múltiples ocasiones el Subsecretario Hugo López-Gatell o como lo dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador, apenas el pasado sábado 11 de julio del 2020 en su mensaje sabatino “que la pandemia va a la baja”. Para las autoridades de cualquier nivel de gobierno, partido político o color partidista es complicado el decirle a la gente que no salgan, sino tiene nada esencial porque salir, cuando entre sus funcionarios existen personas que no respetan las medidas sanitarias. Ser el ejemplo a la sociedad es tarea indiscutible de todo servidor o funcionario público, y más si éste es el representante de los programas federales, que buscan el bienestar de la sociedad colimense. Finalizo este enredo de estambre con un cuestionamiento a manera de reflexión ¿cómo se logra una población respetuosa y cumplida de la nueva normalidad? Nos leemos la siguiente semana para juntos desenredar el estambre del gato. *Autor de la Columna: “En el Estambre del Gato”, Licenciado egresado de la Escuela de Mercadotecnia de la Universidad de Colima, analista independiente, docente, community&social media manager y rescatista animal.


6

MARTES 14 DE JULIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Nuevos modelos de criminalidad de los cárteles mexicanos: CNSP *Crimen organizado ha adoptado modelos de operación de la mafia italiana *Lavado de dinero es la principal fuente de financiamiento de los cárteles en México, que deja hasta 29 mmdd al año, revela Raúl Sapién Santos Aprovechando la situación del confinamiento sanitario, el crimen organizado en México mostró señales de un aceleramiento en la adopción del modelo Ndrangheta de la mafia italiana, en el que además de hacer tráfico de drogas, ha fortalecido el tráfico de empresas mediante la creación de compañías fantasma para lavar el dinero, ocupando la figura de empresas de arquitectura, bienes raíces, joyería y consultorías que ejecutan transferencias millonarias y que posteriormente no coinciden con su declaración fiscal, afirmó Raúl Sapién Santos, Presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP). El modelo adoptado por algunos cárteles mexicanos tiene su origen en San Luca, Italia y que etimológicamente significa “lealtad y valor” (andragathia), y está basado en una sociedad por órdenes jerárquicas estrictas y estrechos vínculos consanguíneos que

hace poco probable que alguien traicione a la organización; características que han reforzado este tipo de negocios ilícitos, haciendo del lavado de dinero, la principal fuente de financiamiento de los cárteles mexicanos. De acuerdo a cifras proporcionadas por la Fundación Internacional Insight Crime se estima que los Cárteles Mexicanos introducen al país entre 19,000 y 29,000 millones de dólares anuales como parte de las nuevas formas delictivas que han encontrado para seguir fortaleciéndose, por lo que Raúl Sapién consideró que no sólo se les debe combatir por la fuerza, también es necesario que la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda les cierre sus fuentes de financiamiento o de otra manera la lucha contra el crimen no va a funcionar. Actualmente la Unidad de Inteligencia Financiera, bajo la dirección del

Lic. Santiago Nieto, ha iniciado un trabajo anticorrupción contra cárteles como Jalisco Nueva Generación (CJNG) e incluso contra algunos exfuncionarios de la administración anterior vinculados al lavado de dinero y peculado como César Duarte, ex gobernador de Chihuahua, quien recientemente fue detenido en la ciudad de Miami, Estados Unidos.

Si bien es cierto que al menos 22 estados de la República cuentan con fuerte presencia de cárteles, resulta importante dejar de ver al crimen organizado sólo como las organizaciones que se dedican a la venta y trasiego de drogas, pues estas estructuras también están vinculadas al secuestro, extorsión, explotación sexual, tráfico de órganos y blanqueamiento

de fondos, sostuvo el Presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada. “Es necesario que se genere un trabajo articulado por parte del gobierno federal, estatal y municipal para detectar en qué estructuras del Estado y empresas se ha infiltrado el crimen organizado”. Otro aspecto fundamental en las labores de combate al crimen es hacer a un lado los temas políticos

y partidistas, pues las instituciones se han politizado y, según dice el experto “No existe una continuidad en las acciones ni en las políticas públicas contra los criminales, pues cada seis años hay una ruptura con los sistemas policiales y se crean nuevos mandos, dejando a un lado la capacitación de nuestras policías estatales y municipales, mientras que la delincuencia cada sexenio se renueva y se vuelve más organizada”, enfatizó. Para terminar con la trasnacionalidad del lavado de dinero, el Gobierno deberá interceptar los movimientos financieros de los grupos delincuenciales y hacer valer programas como la Iniciativa Mérida, cuyo objetivo radica en prevenir el crimen y la violencia en México; así como continuar con el trabajo efectivo de la Unidad de Inteligencia Financiera para generar los resultados que todas y todos los mexicanos están demandando, finalizó el Lic. Sapién.

En Semana Académica del Abogado

Explican reformas constitucionales

*En materia laboral y sus implicaciones legales *Dicho encuentro es organizado por la Facultad de Derecho de la UdeC Después de 50 años sin reforma constitucional en materia laboral en México, el 24 de febrero de

2019 de modificó el artículo 123 y se derogaron algunas disposiciones de la Ley Federal de Trabajo. Dicha reforma también incluyó modificaciones a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, la Ley de la Defensoría Pública, Ley del Infonavit y la Ley del Seguro Social. La reforma a la Ley Federal del Trabajo tuvo modificaciones en tres de los ejes para el sistema de justicia laboral y de negociación colectiva en México, como son el nuevo sistema de justicia laboral, la democracia sindical y el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral. Esto lo comentó el profesor de la Unidad Académica de la Universidad Autónoma de Nayarit, José Miguel Díaz Arroyo, al impartir el taller “Derecho laboral: implicaciones procesales de las reformas constitucionales y legal en materia laboral”, como parte de la Semana Académica del Abogado 2020 que realizó, en la modalidad en línea, la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima. El nuevo sistema de justicia laboral, agregó, “trae cambios importantes en cuanto a quién imparte justicia, con la creación de

tribunales laborales especializados dependientes del Poder Judicial; en adelante, los juicios deberán ser orales, modernos, expeditos y en presencia de un juez. Antes de demandar, será necesario buscar una solución a los conflictos laborales por medio de la conciliación prejudicial”. Los órganos de impartición de justicia laboral en operación son la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, la Junta Especial de Conciliación y Arbitraje y las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje; “estas juntas son órganos de carácter colegiado que se encargan de emitir resoluciones en forma de laudo arbitrario, el cual hace las veces de una sentencia definitiva que pone fin a un proceso laboral”, precisó. También expuso que dichas juntas siguen estando integradas hasta el día de hoy por un representante de los patrones, uno de los trabajadores y uno del gobierno, que funge como presidente. En cuanto a la democracia sindical, manifestó que los trabajadores afiliados a una organización sindical “podrán emitir el voto personal, libre, directo y secreto para la elección de su directiva, y para conocer

y aprobar sus contratos colectivos de trabajo, entre otros procesos democráticos. No más sindicatos simulados, sino sindicatos de protección”. Sobre el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, expuso que se trata de un organismo público descentralizado, sectorizado a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, que tiene personalidad propia y patrimonio propio. Su función, profundizó, “es conciliatoria, de jurisdicción federal, de registro nacional de sindicatos, contratos colectivos y reglamentos interiores de trabajo. También está facultada para verificar que la mayoría de los trabajadores elijan a sus directivas sindicales y respalden sus contratos. Además, emitirá la constancia de representatividad para la celebración de un contrato colectivo inicial. Por último, dijo que la Procuraduría de la Defensa del Trabajo tiene las funciones de auxiliar a los centros de conciliación en otorgar información y orientación a los trabajadores que acuden a dichas instancias, y auxiliar en las audiencias de conciliación a las personas que lo soliciten.


MARTES 14 DE JULIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

7

En parcialidades vía remota

Patrones pueden solicitar convenio de pagos: Imss *Es una opción de apoyo al empresario sin salir de casa, dice la titular de Incorporación y Recaudación del Instituto Norma Gabriela López Castañeda Como una medida de apoyo a los patrones con créditos fiscales por retrasos en el pago de sus cuotas, el Instituto Mexicano del Segu-

ro Social (IMSS) simplificó el trámite para la suscripción del Convenio de Pagos en Parcialidades, informó la directora de Incorporación y Recaudación,

Comala analiza cancelar Festejos Patrios. Alcalde *También la Feria del Mezcal *En el caso de las fiestas de Zacualpan, así lo deciden los coordinadores, dice Donaldo Zúñiga

El presidente municipal de Comala, Donaldo Ricardo Zúñiga, informó que analizan cancelar fiestas importantes, como los Festejos Patrios y la Feria del Mezcal 2020. “Analizamos en el calendario la posibilidad de que pudiéramos incluso cancelar los Festejos Charrotaurinos en Comala, que son muy importantes, pero poniendo siempre el ejemplo que lo más importante para nosotros es la salud de nuestras familias; la fiesta puede esperar, pero la salud no”, expresó. De igual modo, el alcalde precisó que no se reprimirán las fiestas patronales de Zacualpan, sino que se invitará a la población a

quedarse en casa. “Lo que hacemos es invitar a nuestra gente, no estamos reprimiendo ni buscando a través de operativos continuar con el retiro de la gente de los espacios públicos; lo que hacemos es invitar a que se privilegie la salud por encima de cualquier celebración, de cualquier costumbre, de cualquier tradición”, sostuvo el edil comalteco. Hizo notar por último que en el caso de Zacualpan, dialogaron de manera previa con la gente, con los coordinadores, de la situación de Covid-19, y aún así optaron por realizar la fiesta, cuestión que nosotros respetamos, pero no compartimos”.

Norma Gabriela López Castañeda. Explicó que derivado de la emergencia sanitaria algunos empresarios lamentablemente cayeron en esta condición y ahora buscan regularizar su situación ante el IMSS, por lo que se les ofrecen opciones benéficas para saldar sus adeudos, sin salir de casa para prevenir riesgos de contagio por COVID-19. El primer beneficio con este convenio, detalló, “es que el monto del adeudo queda congelado y solamente se cubre lo correspondiente a la tasa de recargos que establece la Ley de Ingresos; en ese sentido, se suspende cualquier acción de facultades de la autoridad para ejercer este crédito y podemos convenir sin que tengamos un tema revolvente, es decir, que la cantidad siga creciendo y que

Por robo a una vivienda fue vinculado a proceso *El juez ordena prisión preventiva como medida cautelar

*Están dirigidos a jóvenes tecomenses, revela el alcalde Elías Lozano

El gobierno municipal de Tecomán y la Dirección General de Seguridad Pública y Policía Vial (DGSPyPV), a través de la Dirección de Educación y Prevención del Delito, en coordinación con el Instituto Municipal de la Juventud, el Instituto Municipal de la Mujer, Sipinna, Policía de Proximidad Social y el Comité Municipal Contra las Adicciones, iniciaron con diagnósticos participativos para la implementación de acciones en materia de cohesión social. Así lo informó el presidente municipal Elías Lozano, quien agradeció la suma de esfuerzos de las diferentes direcciones quienes han atendido al llamado para conocer las necesidades que existen para los jóvenes que habitan en el municipio.

Destacó el alcalde que las encuestas, se están aplicando en las Colonias El Chamizal, San José, Miguel Hidalgo, Palma Real I y Colonia Unión, como parte del programa de Fortalecimiento a la Seguridad de los Municipios (Fortaseg) en el marco del Programa “Jóvenes en Prevención”, que será presentado de manera formal este martes 14 de julio a las 11:00 am en la Casa de la Cultura. Finalmente, el alcalde, abundó, que una vez que se obtengan los resultados de estas encuestas se podrá atender, de mejor manera, las necesidades más sentidas de la población, lo cual ayudará a generar acciones que involucren a las y los jóvenes para ser mejores ciudadanos.

logías de la información en beneficio del usuario. Detalló que los patrones interesados pueden establecer contacto con el Instituto a través del número telefónico 800 623 2323, opción 4 o mandar un correo a: convenio.orienta@imss.gob. mx. “Al momento que nos lo solicitan les regresamos por el mismo medio la propuesta de convenio de pago y una ficha de pago en el banco correspondiente para que lo lleven a cabo”, puntualizó. Norma Gabriela López Castañeda añadió que el hacer uso de este mecanismo evita el cobro de multas, pues el patrón se regulariza de manera espontánea, sin que medie requerimiento del IMSS, por lo que tampoco se requiere la presentación de una garantía de interés fiscal. “Sin embargo, si en la

primera parcialidad o en la parcialidad que sea, se llega a incumplir el pago, entonces inmediatamente tenemos que solicitar la garantía para no exponer los ingresos del Instituto”, aclaró. Subrayó que las cuotas que se pueden diferir corresponden a los seguros que son ingresos para el Instituto Mexicano del Seguro Social como Invalidez y Vida, Enfermedades y Maternidad, Riesgos de Trabajo, Guarderías y Prestaciones Sociales. “La parte que paga el trabajador, como es una retención, esa parte se tiene que cubrir al cien por ciento, no es factible de diferirlo. Sin embargo, la parte de la cuota patronal, para los que suscriban el convenio pueden pagar el 20 por ciento y el 80 por ciento diferirlo hasta en un plazo de 12 meses”, indicó.

Se registra Raúl Martínez como candidato al SNTSS Sección XXV

En materia de prevención

El Ayuntamiento realiza diagnósticos participativos

se vuelva un pago en donde puedan llegar a perder el patrimonio”. Precisó que este mecanismo no es nuevo, sin embargo ahora es simple “lo que pedimos es que envíen un correo electrónico, con esta información: tarjeta de identificación patronal, la identificación oficial vigente, el acta constitutiva de la persona moral donde aparezcan simplemente los datos esenciales, el poder notarial en caso de tener algún representante legal y un escrito libre donde hagan explícita esta solicitud”. La titular de Incorporación y Recaudación del IMSS refirió que esta posibilidad está prevista en la Ley del Seguro Social desde 1997 pero que en su mayoría el trámite debía realizarse de manera presencial, y ante la emergencia sanitaria se ha modificado para hacer uso de las tecno-

Un sujeto de 28 años fue vinculado a proceso por el delito de robo calificado, y en la audiencia inicial el juez de control ordenó para él la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar, misma que habrá de cumplir en el Cereso de Colima. De acuerdo con la investigación realizada por la Fiscalía General del Estado (FGE), el imputado en complicidad con otra persona ingresó a un domicilio de la Colonia Real Vista Hermosa, en la Ciudad de Colima, y sustrajo diversos objetos de valor. Tras ser detenida en flagrancia por la Policía Estatal, esta persona fue turnada al juez penal que en la audiencia calificó de legal la detención y determinó el plazo para que el Ministerio Público lleve a cabo la investigación complementaria, a fin de resolver su situación jurídica. La Fiscalía de Colima trabaja en el cumplimiento de su responsabilidad, esclareciendo los delitos y llevando ante el juez a quienes los cometen, para lograr que reciban la sanción establecida por la ley. En las acciones que llevan a cabo las autoridades para el combate de la delincuencia, es fundamental la colaboración de la sociedad a través de las denuncias anónimas, por ello se le sigue exhortando a que las realice al 089 y el reporte de las emergencias a la línea 911..

Bajo el color azul y el slogan “Grandes metas, Grandes Cambios”, Raúl Antonio Martínez Llerenas se registró oficialmente como candidato para la Secretaría General del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social de la Sección XXV Colima (SNTSS), con la Planilla que integrará su Comité Ejecutivo Seccional, Comisiones Sindicales y Representantes Sindicales ante las Subcomisiones Mixtas de la Sección XXV Colima, por un periodo del 16 de junio del 2020 al 15 de junio del 2026. Con una caravana que juntó a más de 200 vehículos entre trabajadores IMSS, amigos y familiares, el candidato se vio respaldado; quien estuvo en las oficinas del Sindicato desde las 9:00 de la mañana, ante la Comisión Nacional Electoral, en la Secretaría del Interior y Propaganda del Comité Ejecutivo Seccional, para realizar su registro por la tarde. En su mensaje, Martínez Llerenas dijo que su campaña se basa en 7 ejes,

y que su principal ropuesta es “encaminar a un Sindicato donde cada trabajador tenga un espacio de trabajo seguro; un Sindicato donde cada trabajador tenga la misma oportunidad de crecer; un Sindicato donde decimos no a la injusticia, no al favoritismo y no a la desigualdad; un Sindicato donde sabemos que nuestro trabajo nunca termina y siempre podemos hacer un mejor lugar”, subrayó. Mencionó que su planilla se presta a la unión y el

trabajo en conjunto, buscar las fortalezas y crecer, respaldando las necesidades de las y los trabajadores; así mismo, se dijo tener la certera preparación para enfrentar los retos que se presenten. Reconoció al Sindicato como una familia grande con valores de humanismo, honestidad, y compasión, “gente que cree en la fortaleza y trabajo de sus compañeros y gente que sabe que solo juntos se puede construir un mejor sindicato”.

GPPRI:

Se necesita mayor sensibilidad social de CFE hacia las familias Para el Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, urge sensibilidad social y empatía hacia miles de familias mexicanas, que viven la disyuntiva de llevar comida a su mesa o pagar los recibos locos que cobra la CFE por el suministro de energía eléctrica. La pandemia por el Covid-19 es una tragedia que se

agrava por cobros injustos y cortes masivos de luz, que incluso, el periódico español El País, retomó y destacó a nivel internacional, que 700 mil hogares mexicanos sufrieron el corte del suministro eléctrico durante los dos primeros meses del confinamiento, justo cuando una parte de la población trabaja desde casa y otra, mucho más grande, perdió el

empleo. Por ello, es necesario que la Comisión Federal de Electricidad frene ya el corte masivo del servicio eléctrico durante esta pandemia, cuando la electricidad es elemental para permanecer en casa y mantener en buen estado los alimentos y equipos, en lugares de temperaturas extremas.


8 C M Y

En septiembre... Sin embargo, dijo, a pesar de estas dificultades, se lleva puntual avance conforme el programa de obra, logrando un avance del 50%, teniendo previsto para finales de agosto o principios de septiembre tener concluida la obra, apoyando el desalojo de lluvias, justamente en la temporada de huracanes más intensa. Recordó que esta obra inicia en el río Colima, atravesará la avenida Constitución, llegando hasta la avenida Gonzalo de Sandoval y captará, entre otras, las aguas que bajan de la parte norte de Altozano. Afortunadamente, mencionó, ya se construyó en el área complicada de negocios, aunque falta una cuadra en Esmeralda Norte. No obstante, a pesar de la falta de tubería, resaltó, la obra

no se ha detenido, se cuenta con algunos tramos de tubería y también se está trabajando en la boca-tormenta y registros. Enfatizó que no solo es sacar el agua que se concentra en la parte de la calle Ignacio Sandoval y Tercer Anillo donde se forma una laguna, “la intención principal es sacar esa agua, pero en el camino se está canalizando toda el agua que con fluye hacia esa lateral”. Hizo énfasis en que se está trabajando y la intención es que el colector esté terminado antes de que lleguen los huracanes más fuertes, “por lo que la idea es por eso haber empezado en la parte de abajo para conforme ir avanzando vaya también trabajando el propio colector y terminarlo a finales de agosto y principios de septiembre”, concluyó.

+ Admite... Vuelvas Preciado agregó que con la suspensión otorgada, el Gobierno del Estado de Colima podrá además continuar protegiendo el medio ambiente y por lo tanto la salud de los colimenses, mediante la promoción de la generación de energía mediante fuentes renovables, ya que la preferencia de la Federación en torno a la producción de energía mediante combustibles fósiles, no serán aplica-

bles en el Estado. Finalmente, recordó el Consejero Jurídico que muchos problemas ocasionados en la salud de los colimenses y en el medio ambiente, se han presentado en particular en el Municipio de Manzanillo, ya que ahí se realiza la producción de energía mediante fuentes fósiles, en la Central Termoeléctrica “General Manuel Álvarez Moreno”, la cual fue multada por la Profepa por incumplir con la legislación ambiental.

A la CFE... Y

cuestionó: “¿Es cínico estar del lado del pueblo? ¿Es cínico preocuparse por las familias que menos tienen?”. Al respecto, sostuvo que “cinismo es que la CFE niegue los aumentos y cobros injustificados que miles de usuarios han denunciado; cinismo es acusar a los ciudadanos de no querer pagar, cuando es bien sabido que se han perdido millones de empleos y que el Gobierno no ha generado ningún plan C M Y

+

+

MARTES 14 DE JULIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

de apoyo”. Aseguró que “la Reforma Energética se hizo para impulsar energías limpias, para que haya más inversión y empleo, pero es claro que este Gobierno ni siquiera entiende lo que son esas palabras”. Finalmente, reafirmó su exigencia de que la CFE “suspenda de manera inmediata los cortes de luz, como medida de apoyo a las familias mexicanas; y que revise y solucione los casos de cobros injustificados. No más injusticias”.

Gobierno... Por su parte, el presidente municipal Felipe Cruz, señaló que es un modelo de coordinación para que las víctimas de violencia cuenten con las garantías de seguridad aprovechando los recorridos de patrullaje con las patrullas especiales para atender este tipo de conflictos, señalando que en estos casos la respuesta debe ser inmediata, en ese sentido reafirmó que el municipio se suma al desarrollo de estas actividades. En este acto participaron la directora General del Instituto Colimense

de las Mujeres, Mariana Martínez Flores; el secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, José Alfredo Chávez González; la presidenta del DIF Municipal de Villa de Álvarez, Sandra Patricia Ceballos Polanco; la Fiscal especializada en Delitos contra la Violencia y la trata de personas, Virginia Cuevas; la directora del Centro Estatal de Prevención, Martha Patricia Victorica Alejandre; la directora del Centro Estatal para la Prevención y Atención a la Violencia Familiar, Nancy Carolina Lau Contreras, entre otros.

Atiende PC emergencias por aguaceros intensos El director de la Unidad de Protección Civil del Municipio de Colima, Abel Meneses, informó que derivado de las lluvias de intensidad fuerte y con rachas de viento, que se presentaron este fin de semana, se atendieron más de 15 reportes en diferentes puntos de la ciudad. Dijo que en coordinación con Bomberos de Colima, la noche del sábado pasado se atendieron reportes de caída de arbustos y ramas, en colonias como Placetas Estadio y Magisterial, además se presentó la caída de un árbol sobre avenida de Los Maestros, provocando obstrucción del carril que va en sentido a la zona oriente. El domingo, los voluntarios de la Unidad de Protección Civil, atendieron reportes también de caída de árboles y ramas en la colonia Nuevo Milenio y en la zona norte de la ciudad, así como apoyo en accidentes viales que se presentaron en algunas vialidades, sin mayores consecuencias.

Este lunes se continuó con recorridos preventivos y atendiendo reportes de árboles caídos, y gracias a la coordinación con la Dirección de Servicios Generales, se han atendido de manera inmediata, para evitar riesgos a las familias.

Abel Meneses recomienda a los ciudadanos que durante estas lluvias, eviten dejar los vehículos estacionados debajo de los árboles; “entendemos que la gente busca sombra para sus carros, pero que tomen en cuenta que el suelo se está humede-

ciendo y se reblandece, aunque los árboles no estén enfermos o dañados pueden caer y provocar lamentables consecuencias. Sobre todo decirles que en cuanto inicie una tormenta permanezcan en casa, así se evita que se pongan las familias en riesgo”, finalizó.

voy”, para apoyar a la gente con mi presencia y muy independiente de las diferencias que se tengan con los gobiernos de esas entidades. El tema principal, reiteró el presidente de la República, es la seguridad y la violencia en los tres estados. Es necesario, enfatizó, enfrentar la violencia, garan-

tizar la paz y proteger a los ciudadanos, trabajando de manera coordinada los gobiernos estatales y el federal. Reconoció que tiene diferencias públicas con los gobernadores de dichas entidades federativas, sin embargo, señaló que la seguridad es un tema de interés general y se tiene la

obligación de actuar juntos para garantizar la paz y la tranquilidad. Cabe hacer mención que en Colima, López Obrador estará el próximo viernes 17 de julio, iniciando su gira con la conferencia matutina y posteriormente sostendrá reuniones con diversos sectores.

Tabasco, Puebla y Veracruz. La Ciudad de México registra la mayor parte de los casos del país y representa

por si sola casi una quinta parte (19.1%) de todos los registrados por entidad de residencia.

En el plano internacional, la cifra de casos confirmados se elevó a 12 millones 768 mil 307.

de mayor casos presentados y defunciones registradas de Covid-19, contabilizando 143 casos positivos y 16 lamentables fallecidos, acumulando 940 casos positivos confirmados y 115 fallecimientos. La funcionaria estatal alertó que inició la semana agresiva de la pandemia, habiendo riesgo máximo, pues si bien se tienen 543 casos recuperados, se contabilizan 288 casos activos que representan un efecto multiplicador si no se tienen las medidas sanitarias necesarias, tanto a sus cuidadores como en los propios pacientes. Cada vez es más común saber de contagiados o fallecidos son personas conocidas, siendo más lamentable la muerte de una bebé

de tan solo 5 meses, situaciones como ésta, que se lucha día a día por el personal de salud, para no tener más defunciones, sin embargo, dijo, la situación que se enfrenta es diferente, falta más corresponsabilidad de la población. Refirió que es cierto y es entendible la desesperación por el aislamiento social, los sentimientos de angustia o desesperación pueden llevar a tomar decisiones desesperadas o arriesgadas, poniendo en riesgo la salud y la de los demás. “No se deben tomar decisiones irresponsables, se deben evitar asistir a concentraciones masivas, a negocios sin las medidas sanitarias necesarias, la salud

en estos momentos también depende de cada una de las personas. Resaltó que en días pasados sostuvieron una videoconferencia con expertos en biomédica tecnológica de Italia, quienes recomendaron el aislamiento social como una de las mejores medidas para mitigar los contagios. Las medidas impuestas desde el inicio de la contingencia sanitaria, como quedarse en casa o salir únicamente a actividades esenciales, lavarse las manos de manera frecuente y el uso obligatorio del cubrebocas en la vía pública, será importante como ciudadanos para evitar no solo la propagación del virus, sino saturar los servicios de salud.

Anuncia... Se prevé que el Mandatario también inaugure cuarteles de la Guardia Nacional en Irapuato, Guanajuato, y en Tlaquepaque, Jalisco. Mencionó que acude a esos estados porque son los más difíciles respecto a la violencia, en particular los homicidios dolosos, “a eso

Suben... Las cinco entidades con el mayor número de casos acumulados son: Cuidad de México, Estado de México,

Suman... Los 5 decesos ocurrieron en una mujer y 4 varones, con edades que oscilan entre poco menos de 50 años y más de 65 años de edad, quienes estaban hospitalizados graves; uno era de Colima, otro de Manzanillo y 2 eran de Tecomán; uno tenía residencia en otro estado pero al fallecer en territorio estatal, contabiliza a la cuenta local. Respecto a los casos confirmados al virus del SARS-VoV-2, se informa que se trata de una mujer de más de 50 años de edad, que se encuentra hospitalizada grave; por residencia es de Tecomán. Cabe mencionar que se confirmó otra mujer positiva al virus, sin embargo, es residente de otro estado del país por lo que no se contabiliza al estado debido al lineamiento federal. Por otra parte, se dio el positivo a 7 varones, cuyas edades son desde más de 20 años y hasta más de 65 años de edad; 5 de ellos se recuperan de manera ambulatoria y 2 están hospitalizados graves; uno es de Comala, uno de Manzanillo, 2 de Tecomán y 3 son de la capital del estado. La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado insiste en el cuidado intradomiciliario, higiene de manos frecuente y uso obligatorio de cubrebocas para reducir riesgo y cortar cadena de transmisión. EXHORTA SALUD A SEGUIR EN AISLAMIENTO SOCIAL La Secretaria de Salud en el estado de Colima, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, enfatizó que el pasado fin de semana fue el


MARTES 14 DE JULIO DE 2020

Nacional

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

9

Secretario de Hacienda reinicia actividades El secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez, anunció este lunes por medio de Twitter que reanudo actividades presenciales tras superar el coronavirus. Detalló que salió negativo a la prueba de COVID-19 y está “siguiendo las recomendaciones médicas”. “Este fin de semana me comunicaron que salí negativo a la prueba de #Covid19. Hoy me reincorporé a mis actividades, siguiendo estrictamente las recomendaciones médicas”.

En algunos estados

López Obrador admite rebrotes de la pandemia * “Hubo demasiado relajamiento y volvió a levantarse el contagio”, admite el Mandatario CIUDAD DE MÉXICO.- El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reconoció este lunes que ya “se han presentado” rebrotes de COVID-19 en algunos estados del país, una posibilidad que había descartado justo hace un mes, al inicio de la reapertura de actividades. “Hay que cuidar nada más que no haya rebrotes, porque ya se nos ha presentado eso en algunos estados donde ya iba en descenso la pandemia. Hubo demasiado relajamiento y volvió a levantarse el contagio”, admitió el Mandatario en su conferencia matutina desde el Palacio Nacional. El Presidente descartó esa posibilidad hace justo un mes, el 12 de junio,

cuando en los primeros días de la reapertura llamó a recuperar poco a poco la libertad “a plenitud”. “No pensamos que vaya a haber rebrotes. Desde luego tenemos que cuidar que esto no suceda y abrir poco a poco, con medidas sanitarias, con protocolos de salud, y si vemos que hay un rebrote en algún sitio, volver al confinamiento voluntario”, consideró entonces. Sin embargo, este lunes insistió en que “hay que tener cuidado con los rebrotes y estar pendientes”, después de recordar que la gestión del desconfinamiento corresponde a cada estado. Hasta el momento, México registra 35 mil seis defunciones y 299 mil 750 casos acumulados desde

la llegada del virus SARSCoV-2 al país, ubicándose ya en el cuarto lugar mundial en fallecimientos. López Obrador aseveró en este inicio de

semana que “a pesar de los pesares, va perdiendo fuerza la pandemia” y reveló que “solo en nueve de los 32 estados hay incrementos del número de in-

fectados, de casos, en 23 estados ya está estable o está bajando”. El Presidente, pese a admitir rebrotes, llamó de nuevo a salir a la calle

y confiar en la reapertura para recuperar la actividad en la economía, sobre todo la informal. “Tenemos que ir saliendo a la calle y que comprendan quienes quisieran que siguiera el confinamiento o el retiro que son situaciones distintas”, dijo en referencia a quienes viven al día. “Ya nos han enseñado mucho, un gran maestro ha sido precisamente el doctor Hugo López-Gatell (subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud), de cómo cuidarnos, de la sana distancia, de la higiene personal. Que nosotros actuemos con absoluta libertad, que sí hay que seguir las recomendaciones médicas pero depende mucho de nosotros”, animó.

México buscará adquirir Conacyt iniciará fabricación fármaco ruso contra COVID-19 en serie de respiradores *El Presidente indica estar dispuesto a establecer comunicación con el gobierno de Rusia, con el cual afirma se tiene buena relación CIUDAD DE MÉXICO.Luego de que el gobierno de Rusia aprobara el fármaco Avifavir para enfrentar el COVID-19 y ofreciera su ayuda a Latinoamérica para que lo adquiera, el Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que buscará entrar en contacto con el gobierno ruso para adquirir el fármaco. “Para enfrentar el virus, nosotros estamos abiertos a participar con cualquier país en este tema, en todos, pero más en algo que tiene que ver con la salud de nuestro pueblo. De modo que ese ofrecimiento del

gobierno de Rusia, nosotros lo recibimos con gusto y desde luego que estaríamos dispuestos a establecer comunicación, estamos dispuestos a eso. “Seguramente ya lo contempló el secretario de Relaciones Exteriores y se va a buscar entrar en comunicación con el gobierno de Rusia, que llevamos, dicho sea de paso, buena relación”. En conferencia de prensa en Palacio Nacional, el Mandatario indicó que México participa en diversas pruebas que se están haciendo para encontrar la vacuna contra el coronavirus,

y recordó que en la pasada reunión del G-20 pidió evitar el acaparamiento de una posible vacuna, así como de insumos para enfrentar la pandemia. “Está participando en varios trabajos de investigación que están haciendo gobiernos y universidades, estamos nosotros participando. Recuerden que cuando la reunión del G20 nosotros hicimos una propuesta sobre medicamentos y sobre la vacuna, y se convirtió en una recomendación en la ONU la propuesta de México. Entonces, estamos atentos en este tema”, comentó.

Subastan ganado y propiedades aseguradas a César Duarte *El Gobierno de Chihuahua anunció que aplicará la Ley de Extinción de Dominio en los bienes asegurados al exgobernador de Chihuahua CHIHUAHUA.- El Gobierno de Chihuahua anunció que aplicará la Ley de Extinción de Dominio en los bienes asegurados al exgobernador César Duarte Jáquez. El consejero jurídico, Jorge Espinoza Cortés, dijo que ya se realiza la venta de crías de ganado incautado y se procederá a realizar la venta de diversas propiedades, ya que “en estos casos, la citada Ley permite entrar a la venta-subasta de bienes de manera anticipada”. Expresó que entre las propiedades del exgobernador que tiene aseguradas la Fiscalía Estatal están varios ranchos, uno de ellos que sobresale porque tiene una extensión de cerca de 30 mil hectáreas, cifra cercana al Fundo Legal de la ciudad de Chihuahua, mientras que el total de propiedades es de por lo menos 40 mil hectáreas, lo que da cuenta de la magnitud de los delitos cometidos en el gobierno anterior.

Sobre la detención del exgobernador, agregó que está en los Estados Unidos por causas penales de órdenes de aprehensión giradas por jueces locales del estado de Chihuahua y aclaró que “no hay orden federal de detención”. El funcionario detalló que se trata de delitos locales como peculado y enriquecimiento ilícito, bajo el Código Penal del Estado de Chihuahua. Comentó que hay diversas personas involucradas ya que el exgobernador

*Con ello México ya no se dependerá de la importación de equipos, asegura López Obrador

no actuaba solo, sino con prestanombres, familiares, funcionarios y toda una red de corrupción que operaba para realizar la adquisición de inmuebles. Informó que hay más de 30 detenidos por las investigaciones de casos de corrupción en la pasada administración, entre secretarios, subsecretarios, directores, particulares que participaron y simularon operaciones, diputados federales, profesores, entre otros. En torno al desvío de 250 millones de pesos presuntamente a campañas electorales y orquestado por o a través de gobiernos de varios estados de la República, bajo lo que se conoce como “Operación Zafiro”, el consejero jurídico explicó que es algo que aún está pendiente de resolver en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, puesto que hay varios amparos presentados por el Gobierno de Chihuahua.

CIUDAD DE MÉXICO.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) está

a punto de iniciar la fabricación en serie de un ventilador que la institución inventó para canalizarlo en la lucha contra la pandemia del COVID-19, por

Con encuesta, Morena elegirá a su presidente *El dirigente nacional de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar afirmó que el partido cumplirá “la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) CIUDAD DE MÉXICO.El Consejo Nacional de Morena aprobó la ruta de elección de su nueva dirigencia con una “encuesta abierta a la militancia” en la última semana de agosto. Sin embargo, dejó abierta la posibilidad de suspender los plazos por la pandemia. Solo este fin de semana se cancelaron congresos distritales en 16 entidades. El dirigente nacional de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar afirmó que el partido cumplirá “la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Acataremos el mandato constitucional y garantizaremos autorregulación sobe-

rana. Respetaremos nuestro estatuto y la democracia participativa de los miembros en la elección de sus dirigentes”. Para el relevo de 32 dirigentes estatales, Congreso Nacional, CEN y presidencia y secretaría general nacional se requiere concretar congresos en cada uno de los 300 distritos electorales del país. El método para la selección de sus líderes será mixto: elección de dirigentes estatales en congresos locales y dirigencia nacional se hará vía encuesta, como lo ordenó el TEPJF, pero sólo entre militantes, quienes serán visitados en sus domicilios.

lo que aseguró, que ya no se dependerá de la importación de estos equipos. En conferencia de prensa, el titular del Ejecutivo federal informó, al inicio de esta pandemia, México solo contaba con tres mil ventiladores y, tras su solitud de apoyo al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ahora se cuenta con casi 12 mil. “Cuando iniciamos no teníamos los ventiladores, por eso, en una llamada que tenía que ver con el recorte de la producción petrolera en el mundo, aproveché para decirle al presidente Trump que nos ayudara a conseguir ventiladores porque no teníamos. Ya tenemos los ventiladores necesarios, teníamos alrededor de tres mil, ahora tenemos casi 12 mil ventiladores. Pero otra cosa que se logró. El Conacyt ya fabricó un ventilador, ahora sí hecho en México, y ya van a empezar a fabricarlos en serie, ya no vamos a depender del extranjero. Todo esto se ha ido haciendo y se ha ido avanzando”, agregó.


10

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

MARTES 14 DE JULIO DE 2020

Internacional

Errores de gobiernos podría empeorar pandemia: OMS *El líder de la Organización afirma que “los mensajes confusos de algunos líderes están minando una herramienta vital para cualquier respuesta sanitaria, como es la confianza” Pese a advertencias del Gobierno

Medio millón de chinos salen a votar en Hong Kong *La participación fue alta pese a la advertencia del Gobierno de que podría violar la nueva ley de seguridad

GINEBRA.- La pandemia puede “empeorar” si los gobiernos de países afectados no se toman en serio la lucha contra el coronavirus, destacó hoy el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien subrayó que “demasiados países están yendo en la dirección equivocada”. Tedros hizo esta advertencia tras anunciar que en las últimas 24 horas se había vuelto a batir el récord de casos diarios, con más de 230 mil, casi la mitad de ellos en sólo

dos países (unos 60 mil en Estados Unidos y 40 mil en Brasil). “El virus sigue siendo nuestro enemigo público número uno, pero las acciones de muchos gobiernos y ciudadanos no reflejan esto”, criticó, y denunció que “los mensajes confusos de algunos líderes están minando una herramienta vital para cualquier respuesta sanitaria, como es la confianza”. El experto etíope subrayó que el epicentro de la pandemia se concentra actualmente en América, donde se registran más de

la mitad de los casos del planeta, y que muchos de sus países se encuentran en momentos de fase de transmisión intensa del coronavirus, al igual que otros en África y en el sur de Asia. Tedros aseguró en todo caso, que “nunca es tarde para poner el virus bajo control, incluso en casos de contagios exponenciales”, teniendo en cuenta los ejemplos de otros países que evitaron transmisiones comunitarias (muchos en Asia Oriental) o redujeron los contagios, como en Europa.

PEKÍN.- Medio millón de hongkoneses votó en las primarias organizadas por partidos pro democracia para elegir a los candidatos en las próximas elecciones legislativas. La participación fue alta pese a la advertencia

Alerta en Wuhan

Lluvias dejan al menos 140 muertos en China

*Al menos 140 personas mueren en China a causa de severas inundaciones en el centro y este del país; la ciudad de Wuhan, donde brotó el covid-19, está en alerta PEKÍN.- Las inundaciones en el centro y el este de China ya dejaron 140 muertos o desaparecidos y amenazan ahora la metrópolis de Wuhan, donde el nuevo coronavirus fue detectado en diciembre. La ciudad de 11 millones de habitantes forma parte de la lista de ciudades que están vigilantes frente a la subida de aguas del Yangtsé, el río más largo de China. Las constantes lluvias que se han producido desde junio inundaron extensas zonas del sur. Hasta ahora, el gobierno contabilizó 141 fallecidos o desaparecidas, 28 mil viviendas dañadas y cerca de 38 millones de habitantes afectados en diversos grados. Pero, desde la semana pasada, las precipitaciones son más importantes y han provocado una repentina subida de aguas. En total, 33 cursos de agua alcanzaron niveles récord y se emitieron alertas en 433 ríos, anunció el lunes el ministerio de Recursos Hídricos. Según imágenes difundidas este fin de semana en los medios, muchas localidades quedaron inundadas, con casas anegadas hasta el tejado. Miembros de los equipos

del Gobierno de que podría violar la nueva ley de seguridad, impuesta por Pekín a ese territorio semiautónomo chino. “Bajo la sombra de la nueva ley de seguridad nacional, más de 500 mil personas vinieron y votaron, es ahí donde vemos la valentía de la gente de Hong Kong,“ dijo el ex diputado y organizador de los comicios, Au Nok-Hin. Los candidatos ganadores serán anunciados hoy tras el recuento y se presentarán a las elecciones de la asamblea de Hong Kong, de 70 miembros, previstas en septiem-

bre.

El jueves pasado, el secretario de Asuntos Constitucionales y Continentales, Erick Tsang, advirtió que los que “organicen, planifiquen y participen” en las elecciones primarias podrían ser considerados culpables bajo la nueva ley de seguridad. Pekín impuso la semana pasada una ley de seguridad de Hong Kong que castiga actos de subversión, secesión, terrorismo y connivencia con fuerzas extranjeras, en respuesta al movimiento pro democracia que empezó el año pasado.

Ordena California nuevo cierre total de restaurantes y cines *El gobierno de California ordena el cierre de todos los salones de restaurantes, bares y cines del estado debido a la creciente pandemia de covid-19

de emergencia evacuaban a habitantes en lanchas hinchables. “PERÍODO CRÍTICO” En otras zonas, se veían como deslizamientos de tierra habían arrasado viviendas y algunos obreros intentaban construir pequeños diques para frenar el agua. Las provincias más afectadas son Jiangxi, Hubei y Hunan (centro), Anhui, Zhejiang, Jiangsu (este) y la municipalidad de Chongqing (suroeste). El domingo, el presidente Xi Jinping pidió a las autoridades locales y al ejército que se movilizaran para rescatar a la gente y reubicar a los habitantes afectados.

China “entró en un periodo crítico de control de las inundaciones”, dijo, según un comunicado del gobierno. Los comités del Partido Comunista y las autoridades a todos los niveles tienen que concentrarse en sus misiones con valentía”, añadió. Entre las principales zonas que preocupan figuran el lago Poyang, en Jiangxi, cuyas aguas han alcanzado un nivel récord, según las autoridades provinciales. Este lago, la mayor superficie de agua dulce en el interior de China, afluye en el Yangtsé. Otros dos lagos, el Dongting (centro) y el Taihu (este), están también

bajo alerta, según el ministerio de Recursos Hídricos. China suele ser escenario de inundaciones cada verano debido a las fuertes lluvias y al deshielo de los glaciares, en las montañas del Himalaya. En 1989, se produjeron las peores inundaciones en el país en las últimas décadas. Más de 4 mil personas perecieron, sobre todo en la cuenca del Yangtsé. El río es el tercero más largo del mundo, después del Nilo y el Amazonas. Unos 400 millones de personas -cerca de un tercio de la población china- viven en sus inmediaciones.

LOS ÁNGELES.- Las autoridades de California ordenaron hoy el cierre de todos los salones de restaurantes y cines de la entidad debido al agravamiento de la pandemia del nuevo coronavirus en este estado del oeste de Estados Unidos. El gobernador de California, Gavin Newsom, anunció la medida durante una conferencia de prensa virtual.

Las iglesias así como otros negocios como gimnasios, centros comerciales y salones de belleza deberán también cerrar en los 30 condados más golpeados del estado, como Los Ángeles, de acuerdo con Newson. Estamos volviendo a un modo modificado de nuestra orden de permanecer en casa”, dijo el gobernador.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.