+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MIÉRCOLES
15 de julio de 2020 Número: 14,627 Año: XLII
Con 128 defunciones
Ya son 1,012 casos por Covid-19 en el estado
+ *Se reportan ayer 64 nuevos contagios y 8 decesos *Establecimientos deben cumplir con
protocolos para la reapertura gradual, señala la Secretaría de Salud y Bienestar Social A bancada de Morena
Renuncia Isabel Martínez Este martes renunció a la bancada de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Congreso del Estado la diputada María Isabel Martínez Flores. Durante la mañana de ayer, Isabel Martínez presentó a la mesa directiva del Congreso local su renuncia al citado grupo parlamentario que encabeza Vladimir Parra Barragán, y a su vez hizo patente su agradecimiento y el apoyo recibido hasta esta fecha. Por otra parte, dejó en claro la legisladora local de Morena que se mantendrá como representante popular independiente. Cabe recordar que Isabel Martínez era la suplente de la diputada Anel Bueno, quien fuera asesinada y cuyo cadáver fue localizado el pasado mes de junio.
Página 8
El estado de Colima se encuentra en fase de ascenso de casos y con el procesamiento de las pruebas por laboratorio del Sector Salud, se informa que se registraron 64 nuevos casos y 8 decesos más a causa del Covid-19, con lo que se alcanzan 1,012 contagios acumulados y 128 defunciones. La Secretaría de Salud y Bienestar Social informa en relación a los decesos, que se trató de tres mujeres y 5 varones, con edades entre los más de 50 y más de 65 años de edad; uno era de Armería, otro de Ixtlahuacán, uno de Villa de Álvarez, 2 de Manzanillo y, 3 eran de Tecomán. Respecto a los casos nuevos, se informa se trata de 25 mujeres, con edades entre los menos de 10 y más de 65 años; 19 de ellas en tratamiento y recuperación ambulatoria y, 6 están hospitalizadas graves; una es de Armería, 2 de Cuauhtémoc, 4 de Colima, 5 de Tecomán, 6
de Villa de Álvarez y 7 de Manzanillo. Respeto a los varones, se informa que se trata de 39 diagnosticados, con edades entre 1 y los 65 años de edad; 25 de ellos en tratamiento ambulatorio y 14 hospitalizados graves; uno es de Coquimatlán, 2 de Comala, 3 de Armería, 3 de la capital, 9 de Villa de Álvarez, 10 de Tecomán y 11 de Manzanillo. Hubo una paciente más, mayor de 65 años de edad y otros dos varones, de menos de 30 y más de 65 años de edad que dieron positivo, pero al ser originarios de otros estado del país por lineamiento federal se contabilizan a su residencia de origen. Salir de casa sólo a cubrir actividades esenciales de alimento, medicina o trabajo, con uso obligatorio de cubrebocas y el lavado de manos frecuente, es la vía más efectiva para cortar la transmisión, señala la dependencia estatal de salud.
REAPERTURA.- La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa que para la reapertura gradual de los establecimientos por la contingencia sanitaria, los responsables de cada espacio público o privado con actividades esenciales y no esenciales, deben cumplir con los protocolos de seguridad sanitaria contra el Covid-19 en el estado.
Bajo resguardo del DIF Estatal, menor abandonada en vía pública *El titular de Pronna, Adrián Menchaca García, dio a conocer que ellos se encargarán de la parte jurídica y velar por los derechos humanos de la recién nacida
Página 8
Página 3
Con 311 mil 486 casos
México llega a 36 mil 327 muertes por Covid-19 *En las últimas 24 horas se reportan 7l 051 contagios y 836 fallecimientos CIUDAD DE MÉXICO.- Este martes 14 de julio, autoridades de la Secretaría de Salud reportaron 36 mil 327 muertes por COVID-19 en nuestro país, así como 311 mil 486
En atención a pandemia de Covid-19
Vacuna contra Covid-19 va a últimas fases
*Colima podría ser ejemplo a nivel nacional por medidas implementadas, considera la jefa del Laboratorio de Genética Molecular de esa casa de estudios
+
Con el objetivo de intercambiar experiencias y orientar la política pública en el tratamiento de la pandemia ocasionada por el Covid-19, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez sostuvo una reunión virtual con la jefa del Laboratorio de Genética Molecular de la UNAM, Laurie Ann Ximénez Fyvie, quien aseguró que Colima podría ser ejemplo a nivel nacional en la contención de la pandemia. En la videoconferencia, la especialista presentó la situación actual de la pandemia en el mundo y un comparativo de estadísticas en México con el resto del mundo, mientras que el mandatario realizó cuestionamientos para
perfeccionar las políticas encaminadas a la contención de la pandemia en la entidad. Durante la exposición de las medidas implementadas en Colima para el control eficaz de la pandemia, el mandatario estatal enfatizó que se adoptó la mitigación, y como parte de la contención se realizaron los filtros sanitarios, de los cuales ahora se analiza su sostenimiento. En la reunión en la que también participaron la secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo y el Doctor Michael Johannes Hirsch Meillón, así como empresarios y autoridades académicas, el gobernador consideró que el binomio economía-salud es compli-
cado y el reto es calibrar un punto intermedio teniendo como solución la movilidad regulada. Peralta Sánchez refirió que se tuvo la necesidad de hacer uso de recursos extraordinarios no presupuestados para hacer frente a la pandemia, así como la disminución drástica de los recursos públicos; también, se dijo preocupado por reducir la tasa de letalidad por Covid-19. Finalmente, agradeció a la doctora el compartir los análisis, ya que eso permitirá sintonizar mejor las políticas públicas y ser más efectivos así como certeros en el combate de la pandemia.
Página 8
MANIFESTACIÓN.- Este martes un grupo de personas propietarias de mototaxis se manifestó en la Secretaría de Movilidad, impidiendo el ingreso y salida de personas, por lo que varios de los presentes no pudieron culminar su trámite.
Página 8
Probada en EU
Una experta de la UNAM reconoce trabajo estatal C M Y
casos confirmados. Esto representa un aumento de siete mil 051 infecciones en las últimas 24 horas, así como 836 fallecimientos.
EJEMPLO.- Con el objetivo de intercambiar experiencias y orientar la política pública en el tratamiento de la pandemia ocasionada por el Covid-19, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez sostuvo una reunión virtual con la jefa del Laboratorio de Genética Molecular de la UNAM, Laurie Ann Ximénez Fyvie, quien aseguró que Colima podría ser ejemplo a nivel nacional en la contención de la pandemia.
ESTADOS UNIDOS.La primera vacuna contra el COVID-19 probada en Estados Unidos estimuló el sistema inmunitario de los voluntarios justo como los científicos habían esperado, reportaron investigadores el martes, y la vacuna se encamina a comenzar las pruebas finales. “No importa cómo lo veas, estas son buenas noticias”, dijo el doctor
Página 8
Mototaxistas toman ias instalaciones de Semov *Manifestación afectó a personas usuarias de Movilidad OSCAR CERVANTES La Secretaría de Movilidad del Gobierno del Estado de Colima, reiteró en todo momento su respeto a libertad de expresión y manifestación de las ideas, sin embargo rechazó por completo que ante estas circunstancias se vean afectados los derechos de terceras personas que buscan cumplir los lineamientos de movilidad en el estado, y vulnerando la salud de las personas ante un momento de contingencia que vivimos, provocando aglomeraciones innecesarias y claramente restringidas. Esto luego de que la mañana de ayer martes
+
un grupo de personas propietarias de mototaxis, se manifestó en la Secretaría de Movilidad, impidiendo de manera impositiva el ingreso y salida de personas, por lo que varios de los presentes no pudieron cul-
minar su trámite y les fue imposible realizarlo. Ante esta situación, diferentes personas usuarias expresaron su inconformidad en contra de quienes organizaron la moPágina 8 vilización.
PRI:
Busca gobierno cosechar votos con programa “sembrando vida” El Partido Revolucionario Institucional (PRI) afirmó que “lo que busca el gobierno del programa Sembrando Vida es cosechar votos, no atienden las irregularidades y los escasos resultados”. “Que sólo el 7% de los árboles contemplados
haya sobrevivido lo ilustra”, subrayó en un mensaje en sus redes sociales. Destacó que “mientras esto ocurre, miles de micro, pequeñas y medianas empresas, que generan el 72% de los empleos del país, siguen cerrando por la falta de apoyo”.
2
MIERCOLES 15 DE JULIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Bajo resguardo del DIF Estatal, menor abandonada en vía pública *El titular de Pronna, Adrián Menchaca García, dio a conocer que ellos se encargarán de la parte jurídica y velar por los derechos humanos de la recién nacida Luego de darse a conocer que elementos de la Policía Estatal Acreditable rescataron a una recién nacida que estaba en condiciones de abandono, el titular de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Pronna), Adrián Menchaca García, informó que la menor quedará bajo resguardo del DIF Estatal en la parte asistencial. Tras referir que la recién nacida fue encontrada en un lote baldío de la calle Cazadores, en la colonia El Tecolote, en el municipio de Colima, señaló que la parte jurídica, en la cual se velarán por los derechos humanos de la menor, será llevada por la dependencia que encabeza. Al respecto, indicó que se realizará una investigación para determinar el
En Puerto Vallarta
Canaco alerta sobre falsas afiliaciones *También por cobros fraudulentos
La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Puerto Vallarta informó el pasado lunes a los dueños de establecimientos comerciales de esta ciudad que no se dejen sorprender por personas que se están haciendo pasar por promotores de dicho organismo gremil, quienes con engaños están cobrando supuestas afiliaciones y el SIEM del 2021. Cabe recalcar que Canaco interpondrá las quejas correspondientes ante la Secretaría de Economía Federal, pues se ha detectado que se está pidiendo el pago del SIEM (Sistema de Información Empresarial Mexicano) del año 2021, aun cuando sólo puede cobrarse el del año en curso, por lo que el del año siguiente hasta enero tiene que solicitarse. En Canaco, el único promotor con certificación nacional para hacer dicha función es el Director de Afiliación Ricardo Quinteros Rodríguez, quien porta una identificación oficial de la cámara, firmada por la presidenta, María Fernanda Arreola Bracamontes. Pedimos a la ciudadanía no dejarse sorprender por personas que están aprovechándose de la situación para su beneficio personal, en momentos en que las empresas apenas pueden mantenerse en pie debido a la contingencia sanitaria. Para cualquier duda sobre el tema ponemos a sus órdenes los teléfonos de Canaco 322 224 4545 y 322 224 2708.
futuro de la menor, mientras tanto, por su edad, quedará bajo resguardo de una familia de acogida, la cual será buscada y certificada por la Procuraduría de Protección de Niñas Niños y
Adolescentes (Pronna). Sostuvo que el primer paso es dictar una medida de protección para solicitar legalmente al juez que la menor quede bajo resguardo del DIF Estatal en la
parte asistencial, en donde se encargarán de darle los cuidados que requiere. Menchaca García detalló que en atención a un reporte que ingresó al número de emergencias 911, en el C5i, alrededor de las 9:40 horas, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, se trasladaron al sitio referido, con el objetivo de confirmar los hechos y garantizar la seguridad de la menor, quien en un principio fue asistida por una vecina. Tras solicitar el apoyo a la Cruz Roja Mexicana, paramédicos a bordo de una ambulancia, se encargaron de dar los primeros auxilios a la recién nacida, para enseguida trasladarla al Hospital Regional Universitario, en donde recibe la atención médica y está en observación.
Policías asisten a recién nacido abandonado *Este se hallaba en la vía pública
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que esta mañana elementos de la Policía Estatal Acreditable rescataron a un recién nacido que estaba en condiciones de abandono en un lote baldío
Llama el Imss a solicitar atención médica oportuna *Si se presentan síntomas relacionados con Covid-19 La especialista en urgencias del Hospital General de Zona (HGZ) No. 10 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima, Lorena Ramírez Torres, llamó a la población a acudir con prontitud para ser atendidos en caso de presentar síntomas relacionados con COVID-19. Esperar para recibir atención médica hasta tener los síntomas muy graves pone en riesgo la vida de la población, por lo que reiteró la importancia de atenderse de manera inmediata y acudir al Módulo de Atención a Pacientes con Enfermedades Respiratorias de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) del IMSS más cercana, para recibir orientación con el propósito de conocer qué hacer ante esta enfermedad. La especialista refirió que ahí se explican las medidas de aislamiento y si no corre peligro el paciente podrá ir a casa. Indicó que si se presentan síntomas como dolor de cabeza intenso, acompañado de dolor de huesos y músculos, malestar en general, diarrea
y fiebre mayor a 39 grados centígrados, con el paso de las horas y días se agrega tos seca, dolor al toser y posteriormente dificultad para respirar, debe acudir a revisión médica para valorar su estado de salud. La urgencióloga mencionó que en ocasiones puede haber ojos rojos, y pérdida del olfato, aunque no en el 100 por ciento de los casos. Ramírez Torres informó que las personas confirmadas con COVID-19 deben quedarse en casa, en autoaislamiento en un cuarto con puerta, donde el enfermo pueda estar solo para evitar contagiar a la familia.
Además, tiene que realizar el lavado de manos constantemente, al igual que cada integrante de la familia; si tiene que ir al baño, avisar a las personas que viven ahí para que no estén cerca; si le llevan de comer, que coloquen los alimentos en una mesa pequeña improvisada afuera del cuarto, para que salga por los alimentos; para lavar los trastes, éstos deben ser sumergidos en agua con jabón y en tres cucharadas de cloro para su lavado junto con el resto de utensilios de cocina. Asimismo, la funcionaria del IMSS recordó que el paciente confirma-
do con COVID-19 no debe preocuparse por la incapacidad para su trabajo, la cual se puede tramitar sin ningún problema porque existe un expediente médico donde hay una prueba positiva, y en caso de requerirse, se expedirán los días necesarios hasta estar en condiciones para presentarse a laborar. Ramírez Torres sugirió evitar reuniones sociales, no acudir a velorios, respetar la sana distancia, si es necesario salir de casa se deberá planear el recorrido para evitar salir varias veces, así como usar cubrebocas, lo que ayudará a evitar contagios. Para finalizar, exhortó a la población a ser solidarios con los pacientes COVID-19 y sus familiares, evitar malos comentarios o actos que afecten su integridad emocional y física. “Danos a nosotros los médicos la oportunidad de luchar y afrontar este virus con la convicción de que a los pacientes se les dará de alta del hospital caminando como muchos pacientes hasta el día de hoy”, concluyó.
de la calle Cazadores, en la colonia El Tecolote, en el municipio de Colima. En atención a un reporte que ingresó al número de emergencias 911 alrededor de las 9:40 horas, elementos de la SSP, se trasladaron al sitio referido, con el objetivo de confirmar los hechos y garantizar la seguridad del menor, quien en un principio fue asistido por una vecina. Tras solicitar el apoyo a la Cruz Roja Mexicana, paramédicos a bordo de una ambulancia, se encargaron de dar los primeros auxilios al recién nacido, para enseguida trasladarlo al Hospital Regional Universitario, en donde recibe la atención médica. La Secretaría de Seguridad Pública llama a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.
Contra proceso de la deuda
Legisladores morenistas presentan denuncias
*Acusan violación a sus derechos político-electorales durante la sesión virtual en el Congreso y el impedimento para entrar a la sede alterna Los diputados y diputadas de la 4T en el Congreso Local hicieron entrega al Oficial Mayor la denuncia para que se abra un juicio para la protección de derechos políticos y electorales, para que por su conducto se haga llegar a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, por los atropellos a sus derechos políticos durante el proceso ilegal e ilegítimo donde se aprobó la deuda de 740 millones de pesos. Las diputadas Claudia Aguirre, Ana Karen Hernández, Araceli García Muro, Livier Rodríguez, así como Vladimir Parra y Arturo García fueron los firmantes de esta denuncia en la que narran las violaciones a sus derechos
político-electorales durante la sesión virtual y el impedimento para entrar a la sede alterna, así como las formas ilegales para realizar ambas sesiones. Las y los legisladores solicitan se dicte sentencia contra las autoridades que resulten responsables, además de que se emitan las medidas de protección para desempeñar libremente el cargo de Diputadas y Diputados Locales que el pueblo de Colima les ha otorgado. Los hechos que impugnan los y las diputadas son: todos los actos preparatorios para la celebración "de manera virtual" de la Sesión número 11; la aprobación del acuerdo número 40, en donde se autoriza como recinto legislativo la
sede de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, que se realizó el mismo 7 de julio; los actos preparatorios de la sesión número 12. También están impugnando la aprobación
del decreto número 2886, por el que se le autoriza al Gobierno del Estado de Colima, a contratar uno o varios financiamientos públicos por el monto de hasta 740 millones de pesos, publicado en el Periódico Ofi-
cial "El Estado de Colima" el pasado jueves 9 de julio y la violencia política de género ejercida en contra de las diputadas locales Claudia Aguirre, Ana Karen Hernández, Araceli García Muro y Livier Rodríguez.
MIERCOLES 15 DE JULIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Querido amigo Chilo: Nos duele mucho escribirte esta carta sabiendo que no la leeremos juntos porque faltará el pilar principal de nuestro grupo: Tú. Pese a todo, queremos dejar una constancia para expresarte lo mucho que disfrutamos de tu amistad honesta y sincera durante más de 46 años, en los que paladeamos incontables botellas que sacrificamos durante ese tiempo, en aras de la amistad, así a secas, que era el único denominador que nos unía, sin intereses de ninguna especie, a nuestro grupo denominado CyD (Cabrones y Delicados). Admiramos siempre tu carácter sano, limpio, conciliador y tu filosofía de gozar cada momento de tu vida que compartías con nosotros, con el carisma especial que Dios te dio, ya que siempre estabas contento y nos transmitías tu alegría. Con tu visión y tus amplios conocimientos marítimos transformaste la actividad portuaria de Manzanillo y te desempeñaste siempre con sencillez ante tus compañeros de trabajo, representantes empresariales, directivos portuarios, Secretarios de Estado y hasta Presidentes de la República, cumpliendo siempre con tu cometido. Manzanillo te debe demasiado, ya se dará cuenta, más pronto que tarde, de la trascendental obra portuaria que construiste y de los beneficios que dejaste para el país, no solamente para nuestra ciudad y puerto. Chilo, te seguiremos recordando con nostalgia, pero con una gran sonrisa por haber tenido la suerte y la dicha de disfrutar tantos momentos especiales contigo. Estamos seguros que ya estás organizando al grupo CyD con los amigos que se nos adelantaron, como: Gustavo Cárdenas, Sihuateco Rincón, Jorge Ceballos, Polito Ibarra, Rubén Alcántar, Jorge García, Chicho Barragán, Alfredo Woodward, Fallo Cordera,Paco Oropeza, Rubén Romo, Julio Delgado, Alex Zenzef, Guadalupe Alcaraz, Nicolás Robles, Gonzalo Virgen, Chava Alcaraz, Alfonso Jaramillo, Memo Woodward y David Vera. Esperamos que cuando volvamos a estar juntos tendrás todo bien organizado, como siempre lo hiciste, para seguir disfrutando de los inolvidables momentos que compartimos. Tus amigos del CyD: Alfredo Sanmiguel, Pancho Orduña, René Tortolero, Max Ley, Rolando Cordera, Rubén Álamo, Memo Adame, Joaquín Navarro, Roy y Sergio Gudiño, Manuel, Jaime y Héctor Sánchez, Arturo Balderas, Arturo Arias, Toño Torres, Humberto Uribe, Enrique Tovar, Abel Sandoval, Abel Alejandri, Guillermo Monzón, Gilberto Carvajal, René Silva, Luis Romero, Óscar Peralta, Agustín Topete, Manolo Roca, Héctor Torres, Francisco Castillo y Carlos Orduña Manzanillo, Col., !5 de julio de 2020.
3
MIERCOLES 15 DE JULIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
4
Editorial Mayoría relativa
S
imple y llanamente no tiene asesores ni operadores políticos la bancada de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Congreso del Estado, y si los tiene no cuentan estos con el bagaje que les permita salir avantes en los distintos episodios y en los diferentes escoldos en materia legislativa. Todavía no han pasado las y los diputados de Morena liderados por Vladimir Parra Barragán la resaca política que implica el hecho de que les hayan ganado la partida en el Congreso del Estado, por el caso del crédito autorizado al Gobierno del Estado, para destinarlo al Covid-19, a la remodelación de Palacio de Gobierno y concluir la construcción del C5i, cuando reciben otro revés con la renuncia al grupo parlamentario de María Isabel Martínez Flores, que en fecha reciente sustituyó en el cargo a Anel Bueno, secuestrada y ultimada, cuyo cadáver fue hallado en junio pasado. Isabel Martínez presentó ayer a la mesa
directiva del Congreso local su renuncia a la citada fracción legislativa, quien dejó en claro que se mantendrá como representante popular independiente. Ello no descarta que en fecha próxima se incorpore a otra bancada, en aras de hacer contrapeso a la de Morena y así no cuenta esta última con mayoría relativa en el Congreso. De tal suerte que las y los diputados que conforman la fracción de Morena se redujo a 7 legisladores: Claudia Gabriela Aguirre Luna; Araceli García Muro; Vladimir Parra Barragán; Rogelio Salinas Sánchez; Arturo García Arias, Blanca Livier Rodríguez Osorio, y Julio Anguiano Urbina. Y la del PT (aliada de Morena) está integrada por: Carlos César Farías, Mayra Yuridia Villalvazo Heredia; Ana Karen Hernández y Ana María Sánchez Landa, por lo que ya son solo 11. En tanto, las otras fuerzas políticas y diputados independientes, en conjunto forman
Los apuntes de hoy La Jugada de Cara al 21 Por José Rodríguez Negrete
L
a jugada política de cara al 21 se ha empezado a calentar y la mayoría de los diversos partidos han empezado a preparar sus reales, a organizar las cosas para ver con cual partido político les conviene más hacer la alianza que les permita salvarles la vida. Creo que el principal objetivo de todo esto es desprestigiar al Partido de Movimiento de Reconstrucción Nacional, (Morena), que se considera el más peligroso, el que mantiene la mayor afiliación hasta el momento y si no lo pueden desbalancear, por lo menos buscar la forma de conformar una alianza, como ya se encuentran parasitariamente algunos de ellos, como el Partido del Trabajo. El Verde ya se acomodó en la elección anterior, ya agarro sangrita y ahora buscará renovar su concesión, porque de seguro, solo no podrá conseguir nada y menos como están las cosas de una fuerte amenaza de reducción de recursos que les entrega anualmente el Instituto Nacional Electoral, INE, Pero hay que esperar que se asienten las aguas en el seno de Morena, porque desde un principio se hizo una conformación de muchos políticos chapulines, como Porfirio Muños Ledo, como Manuel Batler y otros que han estado batiendo el agua para que las condiciones que pretende, Andrés Manuel López Obrador, no lleguen a la cúspide de sus deseos y que la 4t se descarrile. Por ejemplo en el caso de Colima, en donde se suponía que se habían consolidado las intenciones de Morena, se han visto muy malas actuaciones de parte de los morenistas que lograron llegar y disfrutar de las mieles del triunfo; todo mundo habla muy mal de ellos, y no solo porque a unos les gritan traidores, vendidos, sino porque también en el seno de la dirigencia de este partido, las cosas no andan muy bien que digamos, porque se habla de que existen dos bandos que ni trabajan ni dejan trabajar y los golpes han sido muy fuertes para el dirigente estatal Sergio Bojado, que no sabe qué hacer porque la dirigencia nacional se hace de la vista gorda y creo que hasta Mario Delgado, le vale que en su tierra natal se hagan pedazos sus coterráneos. Los contrarios de López Obrador se sienten fuertes y orgullosos de poder insultar al personaje del presidente de los Estados Unidos Mexicanos, con la seguridad de que nadie les puede parar el alto, por lo que el propio presidente se defiende solo haciendo alusión al derecho de réplica. Estamos de cara al 2021 y por lo que corresponde a Colima, ya hay varios tiradores que buscan acomodarse y hacer las alianzas necesarias con el que sea, para seguir prendidos del presupuesto, como en el caso de los que juegan las presidencias municipales, sabiendo que no tienen perfil y que van a perder, tienen la intención de por lo menos lograr los votos suficientes para quedar colgados de una regiduría, a sabiendas de que les va a llegar un sueldito de por lo menos 80 mil pesos mensuales, limpios de polvo y paja. Ya veremos cómo surgen las cosas, porque con todo y la pandemia, los desenfrenados y ambiciosos políticos ya andan haciendo campaña, repartiendo despensas y prometiendo que ahora si les van a hacer todo lo que piden; es más, ahora hasta el río les van a construir, verdad de Dios. Soida…
“la mayoría relativa” en el Congreso local, a saber: el PRI con Rogelio Rueda Sánchez, Lizeth Rodríguez Soriano y María Guadalupe Berver Corona.; PAN, Francisco Rodríguez García, Fernando Antero Valle y Gretel Culin Jaime; Pvem, Miguel Ángel Sánchez Verduzco, Luis Fernando Escamilla Velasco y Martha Alicia Meza Oregón; los Independientes Alma Lizeth Anaya, Guillermo Toscano Reyes y María Isabel Martínez Flores; y Nueva Alianza y Movimiento Ciudadano, Rosalva Farias Larios y Remedios Olivera Orozco, respectivamente. Así que se modificó –para bien-- la conformación legislativa en el Congreso local, donde Morena ya no podrá hacer y deshacer a su antojo y menos mayoritear, avasallar en iniciativas, dictámenes y puntos de acuerdo, sino tendrá que llegar a los consensos correspondientes. Inclusive, tendrán la capacidad de decidir el bloque opositor al grupo parlamentario encabezado por Vladimir Parra.
De gira por el infierno
E
l presidente anunció que esta semana viene a Jalisco, al igual que a Guanajuato y Colima, tres de los estados más complicados en materia de seguridad. En Guanajuato está la batalla contra “El Marro” y su cártel de Santa Rosa, los reyes del huachicol, ese delito que dicen que ya se acabó, pero que sigue manteniendo fuertísimo a un grupo criminal (misterios de la Cuarta Transformación). En Jalisco es la presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y su líder Nemesio Oseguera, “El Mencho”, que le acaba de declarar la guerra al Estado mexicano con el atentado al secretario de Seguridad de la Ciudad de México, Omar García Harfuch. Colima es el punto de colisión entre el CJNG y los grupos de Michoacán, que aunado a la batalla por el control del Puerto de Manzanillo lo han convertido en el estado con mayor número de asesinatos por cada cien mil habitantes en el país. Además de la terrible violencia, los tres estados comparten otra condición política: están gobernados por partidos diferentes al del presidente. Guanajuato es el estado panista por excelencia, donde ha gobernado 30 años ininterrumpidamente. En Colima gobierna el PRI, que nunca ha perdido una elección, aunque muchas de ellas muy cuestionadas y hasta repetidas. Y Jalisco es el bastión de MC, con el gobernador Enrique Alfaro queriendo convertirse en la cabeza de la oposición a López Obrador. Sin la presencia del secretario de Seguridad Ciudadana, Alfonso Durazo, quien anunció que estará fuera de circulación esta semana, la gira promete ser candente por lo que significa políticamente la agenda de seguridad en la región Occidente del país. Los gobernadores se quejan de que la Guardia Nacional no se moja, no está haciendo un trabajo de contención, sino sólo de disuasión. El Gobierno federal por su parte se queja de que los gobernadores se hacen ojo de hormiga frente al crimen organizado por tratarse de delitos del fuero federal, ignorando que los problemas se dan en sus territorios y con complicidad de autoridades estatales y municipales. Subir el nivel de politización en la agenda de seguridad es lo peor que nos puede pasar a los ciudadanos en este momento. Queda la esperanza de que prive la cordura de ambas partes, pero la probabilidad de que el resultado sea una instrumentación política de la agenda de seguridad es enorme. El tono, como siempre, lo pondrá el presidente y los gobernadores cantarán la melodía que les toquen. Si el presidente usa el problema de seguridad para el golpeteo, habrá golpes. Si lo usa para generar reconciliación con los gobernadores y no para repartir culpas, será otra cosa. Me temo que de poco servirá para mejorar la seguridad, porque el problema es mucho más complejo y no se resuelve con una visita, pero sí será una señal para que los diferentes mandos trabajen en conjunto.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
MIERCOLES 15 DE JULIO DE 2020
Voces Por Jesús Murguía Rubio
L
A MAÑANERA DE AMLO EN MANZANILLO Y ABSTENGANSE COVIDES DE ACUDIR… El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que la corrupción que hay dentro de aduanas y puertos no se ha podido controlar, por lo que aún entran por esas instalaciones drogas sintéticas en puertos como el de Manzanillo, Colima, el cual visitará este viernes, confirmando su anuncio que previo había hecho de estar en zonas calientes por la presencia de Cárteles de Guanajuato, Jalisco y Colima, resultando por demás interesante dada la curva erecta de infectados por Covid-19 justamente en el puerto colimense y que seguramente habrá de obligar medidas estrictas en grado superlativo para quienes ingresen al evento informativo del titular del ejecutivo federal, previsto al parecer en la zona Naval, y donde podría estar acudiendo el gobernador José Ignacio Peralta. En acotación personal espero conocer, casi por eso iría, a “Lord Molécula” para saber si es humano de carne y hueso, el periodista del “bigotito” que cubre para un medio de comunicación que según menciona sería de redes sociales como Petróleo y Energía, espero venga y les prometo foto. SALUD FEDERAL RECOMIENA A COLIMA “APRETAR” MEDIDAS SANITARIAS… Hugo López-Gatell, subsecretario de Promoción de la Salud, presentó el informe técnico resumido de Colima y del resto de las 31 entidades, el cual refleja el comportamiento que tuvo la pandemia provocada por el coronavirus Covid-19. Explicó, el mapa de Colima sobre la incidencia municipal de contagios por cada 100 mil habitantes, con corte en la semana epidemiológica número 27, del cual dijo se observa una alta incidencia de contagios de Covid-19 en toda la zona costera, la cual está integrada por municipios con “importante actividad epidémica” que a su vez, “son de importante actividad turística que se refleja en la movilidad”. De tal forma, la referencia del especialista describe a Manzanillo, Armería y Tecomán, a ellos se suman Ixtlahuacán y Colima, quienes no pertenecen a la zona costera, pero debido a su colindancia y cercanía permanecen en rojo o mayor incidencia de contagios. Recordó que “en su momento”, en Colima habíamos visto los retos de intentar tener semáforos de riesgo municipal cuando existe demasiada proximidad, porque muy pronto se empieza a equiparar el riesgo en todo el territorio. Consideró necesario que en los estados, la promoción de la salud se intensifique y en la tarea participen muy activamente los gobiernos municipales. El objetivo es estructurar mensajes de prevención para que la sociedad “haga suya la prevención y no sea solo por prohibición”. COLIMA PERDIO 4 MIL 568 EMPLEOS FORMALES… De marzo a junio de este año se perdieron en Colima 4 mil 568 empleos formales, de acuerdo con los datos más recientes del número de trabajadores adscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). La institución dio a conocer las estadísticas de desempleo y creación de plazas nuevas durante los últimos cuatro meses, tiempo de la emergencia sanitaria por el Covid-19 en el país. De acuerdo a esa cifras del IMSS, de marzo a junio de este año se perdieron un millón 114 mil plazas, de las cuales 582 mil, es decir 52%, se ubicaban en Ciudad de México, Quintana Roo, Nuevo León, Jalisco, Sinaloa y Estado de México. En la capital del país se eliminaron 183 mil 739 empleos, que representan 16% del total de plazas perdidas de marzo a junio por la emergencia sanitaria del Covid-19. Lo anterior significó una contracción de 5.3% de su plantilla laboral en el periodo de referencia, con lo que el impacto del recorte de personal en la entidad fue similar a la caída nacional de 5.4%. Le sigue en orden de importancia Quintana Roo, con la destrucción de 113 mil 72 puestos de trabajo, principalmente del sector turístico, además otras entidades afectadas fueron Nuevo León y Jalisco, con la eliminación de 85 mil 725 y 82 mil 201 empleos formales. DE SEGOB $8 MILLONES PARA BUSCAR DESAPARECIDOS EN COLIMA… A la Comisión de Búsqueda de Personas en Colima le fueron entregados 8 millones de pesos como subsidio para poder realizar su trabajo, según anunció la Secretaría de Gobernación. La Secretaría de Gobernación (Segob) repartió más de 200 millones de pesos entre 24 comisiones estatales de búsqueda de personas desaparecidas o no localizadas y en los próximos días prevé incrementar la inversión a más de 300 millones de pesos. En Colima, el número de desaparecido supera las 750 personas, según datos del Comité de Búsqueda de Personas Desaparecidas y del colectivo Red de Desaparecidos en Colima, en tanto que para el Registro Nacional de Personas Extraviadas o Desaparecidas, hasta abril de 2018 había en Colima 595 personas desaparecidas no localizadas. Colima, Morelos y Guerrero recibieron más de 8 millones de pesos; Baja California seis millones 197 mil 746.40 pesos; Chiapas 4 millones 672 mil 530.81 pesos; Campeche, 3 millones 222 mil 330.85 pesos y Baja California Sur 2 millones 583 mil 72.22 pesos.
Un día como hoy 1099 - en la actual Israel —en el marco de la Primera Cruzada— los europeos conquistan Jerusalén y forman el Reino de Jerusalén (entre 1099 y 1187). A lo largo de los siguientes 2 días la población musulmana de la ciudad será masacrada. Los judíos son quemados vivos en la Gran Sinagoga, donde se habían refugiado. 1738 - en Madrid (España) se funda la Real Academia de Medicina. 1799 - en Egipto se descubre la Piedra de Rosetta, que permitirá descifrar los jeroglíficos egipcios. 1815 - los británicos encarcelan y destierran a Napoleón Bonaparte a la isla de Santa Helena en el Atlántico Sur. 1835 - en la Primera Guerra Carlista se produce la batalla de Mendigorría, de la que salen victoriosos los liberales o cristinos. 1864 - Alfred Nobel patenta la nitroglicerina como explosivo. 1898 - en la isla de Cuba —en el marco de la Guerra Hispano-Estadounidense— capitula la ciudad de Santiago. 1914 - en Panamá se inaugura el edificio de la Administración del Canal.
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
5
Peña Nieto y Videgaray, corruptos: Lozoya
E
milio Lozoya tiene una bomba termonuclear contra el ex presidente Enrique Peña Nieto y su principal consejero político y dos veces secretario de Estado, Luis Videgaray. Con detalles y anexos documentales, entregó una declaración -por medio de su padre, Emilio Lozoya Thalman- al fiscal general, Alejandro Gertz Manero, sobre la compra de Agronitrogenados, como parte de su negociación para apegarse al criterio de oportunidad, para canjear su cooperación por la cancelación de un proceso en su contra. Es decir, cambiará su libertad y la de su familia por la de Peña Nieto y Videgaray, que tendrán que probar que sus dichos no concuerdan con los hechos, o su destino será la cárcel. La declaración de Lozoya está formulada de forma incriminatoria contra Peña Nieto y Videgaray, con quienes se vinculó orgánicamente desde la campaña presidencial, y que es una mina de oro para el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador en su cruzada contra la corrupción. Sus palabras, sin embargo, contradicen lo que Lozoya decía hace tiempo. En una conversación que tuve con él en la Ciudad de México, ya fuera de la dirección de Pemex y señalado por actos de corrupción, defendía la operación. “Fue un gran negocio”, dijo en ese entonces sobre la compra de Agronitrogenados, que los medios llamaban “chatarra”. Ahora, todo cambió. “Lo que puedo referir como director general de Pemex”, afirma Lozoya en la declaración, “es que Enrique Peña Nieto y Luis Videgaray Caso crearon un esquema de corrupción en el Gobierno federal, en el cual el común denominador era el siguiente: todas las personas que de cierto modo apoyaron la campaña presidencial, tenían que ser remuneradas o compensadas”. “La forma cómo eran recompensadas, era dándoles contratos de proveeduría de insumos, contratos diversos, adquisición de empresas o inmuebles, para que estas se beneficiaran. Incluso, en ocasiones después de dichas operaciones, debían devolver dinero para beneficio de futuras campañas electorales del PRI, o bien para beneficio propio de Enrique Peña Nieto y Luis Videgaray Caso, u otros, como en el caso de Odebrecht que he referido”. Lozoya no da mayores detalles de qué campañas o qué beneficios podrían haber recibido, pero cuenta cómo en diciembre de 2012, una vez que Peña Nieto asumió la Presidencia, “me instruyó que se tenían que cumplir compromisos con diversos empresarios”. El 6 de febrero de 2013, precisa, el presidente le ordenó dentro del marco del Pacto por México y “el acuerdo de impulsar la producción de fertilizantes en el país”, recibir a ejecutivos de Altos Hornos de México, que buscaban una sociedad con su filial Agronitrogenados. Los encargados de ver el encargo de Peña Nieto fueron Édgar Torres, su compañero en Economía en el ITAM y en la maestría en Desarrollo Internacional en Harvard, Carlos Roa, su coordinador de asesores que había trabajado con él en la Corporación Interamericana de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo, y José Manuel Carrera Panitzzio, director de PMI Comercio Internacional. No explica en su declaración en calidad de qué fue Torres, quien dos años después de ese encuentro, fue nombrado director de Pemex Fertilizantes. Los tres llevan meses siendo investigados por las autoridades, y dos de ellos han sido inhabilitados del servicio público. Lozoya recuerda que el 14 de mayo de 2013, en una reunión de seguimiento con Peña Nieto y Videgaray, lo cuestionaron sobre porqué demoraba tanto la compra de Agronitrogenados. “Yo observaba un interés especial en concretar la operación por parte del presidente Enrique Peña Nieto y de Luis Videgaray Caso -al que nunca se refiere como secretario-. Incluso este último intervino de manera directa para que Nafin (Nacional Financiera) e Indaabin (Instituto de Administración y Avalúo de Bienes Nacionales), aceleraran la evaluación del proyecto y la aprobaran”. En esa reunión, dice, Peña Nieto le pidió a Videgaray arreglar un encuentro con Alonso Ancira, presidente del Consejo de Administración de Altos Hornos. “Me llamaba la atención tanto interés personalizado en la compra de dicha planta, cuando en términos de importancia para Pemex no representaba ni siquiera el 0.5% de la totalidad del presupuesto para inversiones. Además del seguimiento puntual del presidente Enrique Peña Nieto y Luis Videgaray Caso al proceso de adquisición de la planta, amén de los impulsos institucionales que hacían por agilizar la operación, esta adquisición representaba un interés importante para el entonces secretario de Agricultura Enrique Martínez y Martínez (ya que le era rentable políticamente)”. Lozoya se volvió a reunir con Peña Nieto y Videgaray el 11 de noviembre de 2013, donde les dio a conocer un informe de Booz & Co., donde señalaba que hacía sentido económico la compra de la planta, pero que habría que considerar diversos riesgos para su operación, como el acceso al gas necesario para su operación. Durante esa reunión, Lozoya dice que cuando mencionó la falta de recursos de Pemex, le dijeron que no se preocupara por los recursos, sino por influir en el Consejo de Administración de PMI para que la adquisición “resultara conveniente”. El valor de la compra no lo estableció él, asegura, sino Peña Nieto y Videgaray. El entonces secretario de Hacienda, afirma, se encargó personalmente de la negociación final sobre el precio. “Desconozco los detalles, montos, fechas, que se hubiesen pactado entre Enrique Peña Nieto, Luis Videgaray Caso y Alonso Ancira Elizondo”, agrega. “Lo que sí me parece claro es que, mediante esta operación, Alonso Ancira se pudo deshacer de una planta de fertilizantes que no generaba ingresos y que tenía años sin funcionar”. No es la historia que Lozoya contaba hasta hace no mucho tiempo, pese a la molestia que tenía con Peña Nieto y Videgaray, donde defendía vehementemente la compra de Agronitrogenados, que ahora describe como una muestra la corrupción desde lo más alto del Estado.
6
MIERCOLES 15 DE JULIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
UdeC
Apoya reactivación económica de Manzanillo *Académicos de la Facultad de Contabilidad y Administración de la Universidad de Colima se sumarán al proyecto “Emprendiendo mi autoempleo 2020”
Hace unos días, académicos de la Facultad de Contabilidad y Administración de la Universidad de Colima en Manzanillo, se sumaron al programa “Emprendiendo mi autoempleo 2020”, de la Dirección de Desarrollo Económico del Municipio de Manzanillo. Del 15 al 30 de
este mes, ocho profesores y 16 alumnos de esta facultad impartirán cursos en línea para que los beneficiarios puedan elaborar un plan de negocios. La actividad se inscribe dentro del marco de colaboración establecido entre la UdeC y el ayuntamiento porteño. El programa busca impulsar a 533 empren-
dedores manzanillleses para que hagan crecer su idea de negocio o empresa a partir de tres etapas: Desarrollo del plan de negocios a través de un curso-capacitación en línea, Creación de la imagen corporativa de los micro-negocios con apoyo de diseñadores municipales, y Entrega de equipamiento y herra-
mientas necesarias para el desarrollo del negocio. Al arranque del programa, que se realizó en el Ayuntamiento de Manzanillo, asistió Luis Octavio Ríos Silva, director de la Facultad de Contabilidad y Administración del puerto, como parte del comité evaluador y representante de la Universidad de Colima.
En Ixtlahuacán
PC realiza limpieza en tramos carreteros RENÉ SÁNCHEZ Con la finalidad de prevenir accidentes y por instrucción del presidente Carlos Carrasco, Protección Civil Municipal, iniciaron con la limpieza de puntos de mayor riesgo en
carreteras de Ixtlahuacán, informó el director de la dependencia Gabriel Cázares, como parte del plan de prevención que el alcalde ha pedido implementar previo a la temporada de lluvias. “Se ha realizado un
trabajo con todo el equipo y sin descuidar la atención a la población en el fortalecimiento de las medidas de sanidad por la pandemia, llevamos avances en el plan preventivo ante una contingencia ambiental”, expuso el funcionario mu-
nicipal. Además, detalló que el trabajo que se lleva a cabo consiste en limpiar toda la maleza que impide la visibilidad al tránsito, principalmente en curvas pronunciadas y puntos críticos de alto riesgo.
En Manzanillo
Aseguran moto robada y placas de vehículos con reporte de robo *Durante un cateo en un domicilio de la Delegación Tapeixtles
Tras una ardua investigación por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE), el Ministerio Público aseguró un vehículo robado y documentos de otras unidades que contaban con reporte de robo, durante un cateo realizado en un domicilio de la Delegación Tapeixtles, en Manzanillo. Al dar cumplimiento a la orden del juez, la Policía Investigadora encabezada por el agente del Ministerio Público, llevó a cabo la diligencia en la que aseguraron una motocicleta marca Italika, modelo 2014, la cual fue robada hace una semana de acuerdo con la denuncia penal que se presentó. Asimismo, en el lugar de intervención fueron aseguradas placas locales de circulación vehicular, que según la consulta en la base de datos de esta Fiscalía, corresponden a mo-
tocicletas que también fueron robadas en diferentes fechas de este año, y que quedaron bajo resguardo del representante social para continuar las investigaciones. La ejecución de estos ordenamientos forma parte del trabajo que de manera coordinada llevan a cabo las autoridades, con el objetivo de seguir combatiendo el delito de robo, para evitar daños al patrimonio de las personas, de las instituciones y de las empresas en Colima. Para continuar obteniendo resultados en este rubro, es importante contar con el apoyo de la población a través de sus denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911. Por ello se sigue exhortando a realizarlas con responsabilidad y coadyuvar en estas tareas.
Alcalde Rafa Mendoza encabeza otra jornada en programa de bacheo *Adelanta que con recursos propios, ante buen manejo financiero de su administración, en breve se realizará rehabilitación integral de vialidades Del análisis de transparencia correspondiente al mes de mayo, los municipios de Armería, Comala y Cuauhtémoc se sitúan en los niveles más bajos, debido a que la información de sus cuentas públicas no se encuentra disponible en sus respectivos portales. Por el contrario, Colima, Manzanillo, Tecomán, Villa de Álvarez, Ixtlahuacán, Minatitlán y Coquimatlán lideran el Ranking al colocarse en las primeras posiciones. Los municipios de Colima, Manzanillo, Tecomán, Villa de Álvarez, Minatitlán y Coquimatlán alcanzan el puntaje más alto como resultado de la publicación detallada del uso de sus recursos públicos. Les sigue Ixtlahuacán, presentando una notable reducción en sus resultados, de 100 (mes anterior) a 83 por ciento, sin embargo, sigue ubicándose en niveles óptimos. Armería se ha mostrado intermitente en sus resultados, en el mes ante-
rior, el municipio obtuvo 96 por ciento, mientras que en el análisis más reciente alcanza 12 por ciento, esto lo hace colocarse en la última posición junto a Comala y Cuauhtémoc. Sabemos que la pandemia del Covid-19 está causando fuertes estragos a nivel mundial, pero sigue siendo de vital importancia la colaboración del sector público, del sector privado
y de la sociedad para promover una mejor rendición de cuentas y además lograr un fortalecimiento institucional. El Comité Ciudadano del Estado de Colima reconoce el esfuerzo de los ayuntamientos que siguen permitiendo a todos los ciudadanos de Colima mantenerse informados del manejo de los recursos públicos.
MIERCOLES 15 DE JULIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
7
Sin recargos
El 31 de julio, vigencia para pago de tenencia y holograma *Derivado de la pandemia se amplió el periodo para tal efecto, señala el director de Ingresos de la Secretaría de Finanzas JESÚS MURGUÍA RUBIO El director de Ingresos de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado, Carlos Antonio Cárdenas Roque, recordó que derivado de la pandemia que se vive en la entidad y en el país, se amplió el periodo para el pago de holograma y tenencia vehicular sin recargos hasta el 31 de julio de 2020. En este sentido, también recordó que la tenencia vehicular se encuentra subsidiada por el gobierno, es decir, que el contribuyente si está al corriente en sus pagos de servicio de agua potable y del impuesto predial, no pagarán dicho impuesto y únicamente tendrán que costear lo correspondiente al holograma
vehicular, el cual tiene un costo de 1 mil 043 pesos. Precisó que adultos mayores, jubilados y pensionados, así como per-
sonas con discapacidad, tienen derecho al 50 por ciento de descuento en el pago de su holograma y si están al corriente de los
demás pagos, al subsidio de la tenencia correspondiente. Señaló que en Colima se tienen 312 mil 200 vehí-
El Modelo de Justicia Cívica fortalece construcción ciudadana Se fortalece diariamente el Modelo de Justicia Cívica del municipio de Colima, el cual tiene entre sus objetivos la construcción de ciudadanía, implementando el trabajo a favor de la comunidad, por parte de infractores. El Alcalde Leoncio Morán, ha impulsado fuertemente esta estrategia trabajando desde la prevención, procurando con ello, que las faltas adminis-
trativas no escalen a delitos mayores. Francia Alcántar, Jefa de Sanciones Administrativas de la Policía Municipal de Colima, destacó que la corporación diariamente trabaja por mantener el orden y garantizar la tranquilidad de las familias colimenses. Puso como ejemplo a un ciudadano que se encontraba ingiriendo bebidas alcohólicas en la vía públi-
ca, por lo que se realizó la detención correspondiente, por ser considera una falta administrativa. El infractor fue puesto a disposición del Juez Cívico, en donde en audiencia pública, se le sancionó con 6 horas de trabajo a favor de la comunidad. Por lo que este martes se integró a la brigada de Limpieza Ciudadana que realiza el Ayuntamiento de Colima en diferentes zonas
Joel Padilla:
AMLO refrenda compromiso de materializar la 4T en Colima *El presidente viene al estado a trabajar de manera coordinada con las autoridades estatal y municipal, sostiene el senador RENÉ SÁNCHEZ El senador Joel Padilla Peña manifestó que es de celebrarse la visita a Colima del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, porque siempre ha estado pendiente y a la altura de las necesidades de este estado. Tras recordar que el mandatario federal trae el compromiso de la Cuarta Transformación, que debe materializarse en Colima, el legislador destacó que López Obrador viene a trabajar de manera coordinada con las autoridades estatal y municipal, en dos importantes temas que aquejan a Colima y al país: la seguridad y la contingencia sanitaria por COVID-19. “Esto concuerda con lo que hemos estado promoviendo desde hace meses, la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno, que es muy indispensable para resolver estos problemas“. A través de un comunicado de prensa, Padilla Peña indicó que en las condiciones de pandemia en las que el Presidente visita a Colima, se debe valorar más, porque esto demuestra que no le tiene flojera a los desafíos, a los retos y será bien recibido y bien atendido. Destacó que ambos
problemas son temas de seguridad nacional, al que todos los niveles de gobierno deben apostar, y dejar atrás las diferencias políticas para juntos darle solución y salir adelante por el bien de los ciudadanos. Asimismo, el Senador informó que tal como lo había anunciado, está realizando diversas actividades en todos los municipios del estado, mismos que ha recorrido y visitado en las últimas semanas. Indicó que esta semana estuvo en Minatitlán, donde dialogó con productores del campo, y también vistió a los campesinos del Algodonal en Coquimatlán, cuya principal problemática en ambos casos es el tema el agua.
Padilla Peña explicó que en esta temporada de lluvias que ya inició, se debe atender el tema de canalización de los ríos y arroyos, que crecen fuertemente y pueden afectar al campo. Anunció que va a llevar a cabo acciones de gestión con la directora de Conagua en Colima, Tania Ramos, para hacerle saber la necesidad y que apoye con maquinaria y equipo para el encauzamiento de los ríos y todo lo que se requiere para atender esta situación. Por último, el legislador reiteró la necesidad de garantizar el acceso del agua a los campesinos y generarles infraestructura hidroagrícola para que se desarrolle el campo colimense.
Facebook / El Mundo desde Colima Twitter @ElMundo_Colima
del municipio, en la que realizó trabajo de limpieza y pinta de machuelos en la comunidad El Chanal, con el fin de resarcir su falta. De esta manera el Modelo de Justicia Cívica y Policía de Proximidad de Colima, sigue en franca consolidación.
culos circulando en toda la entidad, de los cuales 132 mil 837 están obligados a pagar la tenencia vehicular, por tener una vida útil de
entre 0 a 10 años. Reconoció que sí ha habido una baja en la recaudación de los impuestos estatales, pero conscientes de la situación que se enfrenta y sabedores de que los colimenses son contribuyentes cumplidos, esperan equilibrar los ingresos en los próximos días. El funcionario estatal recordó que los pagos se pueden hacer en línea a través del portal del Gobierno del Estado, específicamente en el sitio de la Secretaría de Finanzas, con tarjetas de débito y de crédito y también se puede acudir a los quioscos de gobierno, en donde únicamente se están dando 40 fichas diarias y se toman todas las medidas sanitarias necesarias.
8 C M Y
+
Renuncia... Los diputados que conforman la diputación de Morena se redujo a 7 legisladores: Claudia Gabriela Aguirre Luna; Araceli García Muro; Vladimir Parra Barragán; Rogelio Salinas Sánchez; Arturo García Arias, Blanca Livier Rodríguez Osorio, y Julio Anguiano Urbina. En tanto, la Bancada del PT (aliado de Morena en el Congreso), está integrado por: Carlos César Farías, Mayra Yuridia Villalvazo Heredia; Ana Karen Hernández y Ana María Sánchez Landa. En conjunto MorenaPT se quedan con tan solo 11 diputados, perdiendo la mayoría relativa en la Quincuagésima Legislatura Local, que les daba autoridad para hacer y deshacer, y gobernar en el Congreso. En tanto, las otras fuerzas políticas y diputados independientes a partir de ahora, en conjunto,
México...
En el informe diario sobre el coronavirus, se reportaron 80 mil 721 casos sospechosos, los cuales que corresponden a personas que esperan el resultado de sus pruebas de labo-
Ya son... forman “la mayoría relativa” en el Congreso Local. El PRI con 3 diputados: Rogelio Humberto Rueda Sánchez, Lizeth Rodríguez Soriano y María Guadalupe Berver Corona. El PAN con 3 diputados: Francisco Javier Rodríguez García, Luis Fernando Antero Valle y Gretel Culin Jaime. El PVEM con 3 diputados: Miguel Ángel Sánchez Verduzco, Luis Fernando Escamilla Velasco y Martha Alicia Meza Oregón. Los diputados Independientes, a partir de ahora son tres: Alma Lizeth Anaya, Guillermo Toscano Reyes y ahora María Isabel Martínez Flores En tanto que Nueva Alianza y Movimiento Ciudadano se mantiene con un solo diputado cada uno: Rosalva Farias Larios y Remedios Olivera Orozco, respectivamente.
ratorio desde junio. Las autoridades de salud señalaron que en el país se tiene un reporte de 363 mil 930 han dado negativo a la prueba de esta enfermedad.
Vacuna...
C M Y
+
MIÉRCOLES 15 DE JULIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Anthony Fauci, el principal experto en enfermedades infeccionas del país, a The Associated Press. La vacuna experimental, desarrollada por los colegas de Fauci en los Institutos Nacionales de la Salud y por Moderna Inc., comenzará su fase más importante alrededor del 27 de julio: Un estudio con 30 mil personas para probar si las vacunas realmente son lo suficientemente fuertes para proteger a la gente del coronavirus. Pero el martes, los investigadores reportaron los hallazgos de los primeros 45 voluntarios que fueron vacunados en marzo. La vacuna proporcionó el esperado impulso inmunitario. Los voluntarios desarrollaron lo que se conoce como anticuerpos neutralizantes en su torrente sanguíneo “moléculas que bloquean las infecciones” en niveles comparados con los hallados en personas que sobrevivieron al COVID-19, reportó el equipo de investigación en la revista New England Journal of Medicine. “Este es un componente básico necesario para avanzar con los en-
sayos que podrían determinar si la vacuna protege contra la infección”, dijo la doctora Lisa Jackson del Instituto de Investigación Kaiser Permanente Washington, en Seattle, y quien estuvo a cargo del estudio. No existe una garantía, pero el gobierno espera tener resultados para finales del año, lo que sería una velocidad récord para desarrollar una vacuna. La vacuna requiere dos dosis, con un mes de diferencia. No hubo efectos secundarios graves. Pero más de la mitad de los participantes en el estudio reportaron reacciones parecidas a las provocadas por otras vacunas, como fatiga, dolor de cabeza, escalofríos, fiebre y dolor en el sitio de la inyección. Para tres participantes que les dieron la dosis más alta, esas reacciones fueron más graves, por lo que no se busca proporcionar esa dosis. Algunas reacciones son parecidas a los síntomas del coronavirus, pero son temporales, durando aproximadamente un día y ocurren justo después de que la inyección, señalaron los investigadores.
ESTABLECIMIENTOS DEBEN CUMPLIR CON PROTOCOLOS La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa que para la reapertura gradual de los establecimientos por la contingencia sanitaria, los responsables de cada espacio público o privado con actividades esenciales y no esenciales, deben cumplir con los protocolos de seguridad sanitaria contra el Covid-19 en el estado. La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) reitera que se implementó el Sistema para la Reapertura de Establecimientos del Estado de Colima (Sirec), a fin de atender este proceso y, a su vez, capacitar de manera virtual a los responsables para que tengan la capacidad de prevenir y detectar oportunamente los casos en sus negocios. Para registrar su negocio, los responsables de los establecimientos deben acceder al micro sitio http://www.saludcolima.gob.mx/coronavirus/,
donde deberán dar clic en el render o imagen ¿vas a reabrir tu negocio? y lo redireccionará a la página https://www.col.gob.mx/ pandemia_coronavirus/ contenido/NDE0OTg=. En la parte inferior derecha de la pantalla se encuentra acceso al Sirec (ir al sistema), en donde podrá iniciar su pre-registro. Recibirán en su correo electrónico una clave para poder entrar al sistema, debiendo elegir la opción registrar y capturar la infor-
mación del establecimiento que se requiere en el formulario. Una vez concluido el registro, se deberá seleccionar el apartado de consultar para visualizar los establecimientos que tenga registrados e iniciar con el proceso de reapertura, que incluye la guía para elaborar protocolos y la cédula de autoevaluación del protocolo de seguridad sanitaria, así como una capacitación virtual que consiste en visualizar 5 videos.
Posteriormente, el Sirec emitirá la Carta-compromiso pre llenada con los datos del establecimiento y propietario o representante legal, asumiendo acatar las normas de higiene establecidas para evitar la transmisión del Covid-19. La Coespris señala que el registro deberá estar a la vista en el establecimiento en todo momento, con los documentos emitidos, ya que se solicitarán al momento de la verificación sanitaria.
escolares cuando los niños puedan ir con seguridad. Para concluir, externó su alegría por ver que por lo menos en un lugar se tiene la disposición de hacer las cosas bien, sostuvo que Colima es de los estados más receptivos y el simple hecho de implementar filtros sanitarios los hace diferente a las demás entidades federativas. SE PRONUNCIA JIPS POR TRABAJAR CON LA FEDERACIÓN EN SEGURIDAD El mandatario estatal José Ignacio Peralta Sánchez ponderó la plena disposición de su gobierno de trabajar en forma coordinada con la Federación, en materia de seguridad. Ante el anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador de su gira por Jalisco, Guanajuato y Colima, donde sostendrá reuniones en materia de seguridad para poder trabajar de manera coordinada con las autoridades estatales dado el incremento de la violencia, el gobernador Ignacio Peralta se dijo dispuesto a trabajar con la Federación. En entrevista con Sergio Sarmiento y Guadalupe Juárez, en su informativo radiofónico de El
Heraldo de México, Peralta Sánchez comentó que la entidad tiene una ubicación importante, debido a que está el puerto de Manzanillo, y además posee una frontera con Jalisco y Michoacán, quienes tienen grupos de la delincuencia organizada. “Hay una confrontación entre grupos delictivos, integrantes de la delincuencia organizada. El propio presidente lo ha dicho, el puerto de Manzanillo es el puerto más importante de México, es un puerto muy grande; lamentablemente es utilizado por la delincuencia organizada. La vecindad con Jalisco y Michoacán, donde hay problemas regionales serios que deben atacarse”, profundizó. Durante la conversación, Peralta también atribuyó el incremento de la violencia en la región al aumento en el consumo de drogas. “Hay un incremento en las adicciones. Hay un incremento en el consumo y esto es algo que está generando problemas. Es un problema que tiene que ver con el trasiego en Michoacán, Jalisco y el puerto de Manzanillo, y también por las adicciones”, detalló el gobernador de Colima.
Hizo hincapié en que está trabajando junto al gobierno federal, la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa, la Fiscalía General de la República (FGR), entre otras autoridades de seguridad, para combatir la violencia en la entidad. Señaló que la coordinación con los municipios es diferente, pero se están haciendo los esfuerzos pertinentes, y abundó que es necesario desarrollar estrategias de inteligencia para desarticular grupos de la delincuencia organizada. “Necesitamos profundizar todas las áreas de inteligencia. Es mucho más efectivo desarticular redes de lavado de dinero que hacer persecuciones policíacas en la calle, para tener golpes certeros que nos permitan avanzar en el establecimiento de un estado de derecho”, resaltó. Es de señalar que el próximo viernes, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, estará de gira en Colima, donde se tienen contempladas sólo dos actividades: una con el gabinete de Seguridad Pública y otra más para realizar una visita al puerto de Manzanillo.
ñor, yo no estoy en contra de su manifestación, estoy en contra que no quieran negociar con ellos -Movilidad- para que podamos pasar las personas que ya tenemos ficha”. Al respecto, la Secretaría de Movilidad informa que los hechos ocurrieron un día después en que la dependencia multó y retiró de circulación una motocicleta adaptada utilizada para el servicio de transporte público en el municipio de Villa de Álvarez. Esta fue la segunda vez que la unidad había sido sorprendida realizando labores de traslado de personas, por lo que fue remitida al corralón. Cabe mencionar que la primera ocasión, no pudo ser retirada, ya que personal de
la Dirección de Tránsito y Vialidad de Villa de Álvarez, acudió al lugar del operativo para evitar esta acción. Sin embargo, en esa primera ocasión, se levantó una multa que hasta el momento no ha sido cubierta por los propietarios. En un segundo operativo, la misma unidad fue descubierta en flagrancia realizando traslado de personas, por lo que en esta ocasión sí fue remitida al corralón. Una vez que la Secretaría de Movilidad notificó sobre los dos folios, las personas propietarias se habían negado a pagar dichas infracciones. Por lo anterior, la dependencia informa que nunca ha retenido alguna unidad sin informar a las personas propietarias las
razones. En todo momento se han seguido los protocolos, y quienes realizan labores de transporte público conocen los procedimientos para la liberación de unidades. Es importante señalar que los protocolos son procesos establecidos muy bien estipulados, y sin excepción deben seguir el mismo camino, por ello la Secretaría de Movilidad informa que la unidad se encuentra en resguardo y una vez cubierta las dos infracciones será liberada como cualquier otra unidad. Ante el bloqueo de las instalaciones, el equipo jurídico de la Secretaría de Movilidad ya trabaja en un posicionamiento y las correspondientes acciones legales.
Una experta... A su vez, la jefa del Laboratorio de Genética Molecular de la UNAM, Laurie Ann Ximénez Fyvie ponderó la disposición de Peralta Sánchez para buscar soluciones, añadió que al tener Colima herramientas para contenerla, podría ser ejemplo a nivel nacional y aseguró que la entidad se encuentra en un momento para revirar y controlar la dispersión. Luego de exponer la situación del Covid-19 a nivel mundial y citar ejemplos de países que han procedido bien en la contención y otros muy mal –acotó-, hizo hincapié en que la forma en la que están haciendo las cosas en el gobierno federal, es la más costosa y menos eficiente. Reiteró que son pocos los estados que han considerado el tránsito de la migración, por lo que felicitó al mandatario por implementar la estrategia que consideró muy acertada, incluso, que tiene evidencia científica de que sí sirve; por ello, aconsejó conservar los filtros. Asimismo, la especialista indicó que en este momento mandar a los niños a la escuela será un gran problema porque es un sitio de súper transmisión, añadió que se pueden reabrir los planteles
Mototaxistas... +
“No estoy en contra de que se manifiestan, que lo hagan, todos somos libres. Pero apenas hoy tuve posibilidad de salir de mi trabajo para obtener mi licencia, y no es posible que estén bloqueando el paso de quienes necesitamos un trámite” dijo Ángel Tejeda, quien requería una reposición de su licencia. En un video que circula en redes sociales, grabado por los mismos manifestantes, se aprecia a varias personas usuarias que platican con ellos. Un hombre menciona que: “ustedes están afectado a todos y a nosotros que no tenemos vela en este entierro, deberían buscar otras alternativas”. En este mismo video, una mujer expresa: “Se-
MIERCOLES 15 DE JULIO DE 2020
Nacional
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
9
Raptan a hermano de abogado de “El Jordan” Hombres armados privaron de su libertad al hermano del abogado de Jesús Emmanuel “N”, uno de los tres imputados en el homicidio de 27 internos en un anexo de Irapuato. Su vehículo apareció abandonado en la zona centro del municipio de Valle de Santiago, Guanajuato, tan sólo unas horas después de que concluyó la audiencia inicial en el que una juez vinculó a proceso al presunto homicida de los internos del anexo.
López Obrador
Con extradición de Lozoya se sabrá “quién pompó” reforma energética
*El Presidente reiteró que esta reforma fue un gran fraude para el país, donde se quiso destruir a Pemex y la CFE CIUDAD DE MÉXICO.- Luego que ayer lunes adelantara que legisladores podrían estar involucrados en actos de corrupción en el caso de Emilio Lozoya Austin, ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), el Presidente López Obrador aseguró que con su extradición se podrá saber cómo se obtuvieron los votos para aprobar la Reforma Energética y, a ritmo de una canción de “Chico Che”, preguntó “¿quién pompó reformita, quién pompó?”. En conferencia de prensa, el titular del Ejecutivo federal indicó que esta reforma fue un gran engaño y un gran fraude para el país, donde se buscó destruir a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). “La Fiscalía General de la República (FGR) va a traer al señor Lozoya, todo lo
que se va a saber porque él era director de Pemex, cuando se aprobó la Reforma Energética, ¿quiénes aprobaron esa reforma?, ¿qué partidos? Ahí se los dejo de tarea, ¿cómo la aprobaron? ¿por qué se obtuvieron los votos? ¿cómo se obtuvieron los votos? Esto va ayudar mucho a esclarecer cosas, porque fue un gran engaño, un gran fraude de la llamada Reforma Energética”, aseguró. “Nos vendieron la idea, o así lo plantearon de que se iba a producir más petróleo, de que iba a llegar la inversión extranjera a raudales, que se van a crear muchísimos empleos, bajar el precio de la gasolina, de la luz, que era la panacea, y fue todo lo contrario, se destruir el sector energético, a destruir la CFE y Pemex”. “Entonces como de-
cía mi paisano, el finado ‘Chico Che’, ‘¿quién pompó reformita, quién pompó?’ Entonces eso nunca jamás se debe de repetir”, comentó. PARTE A ESPAÑA EL
AVIÓN QUE TRAERÁ A EMILIO LOZOYA A MÉXICO La aeronave mexicana que trasladará al exdirector de Pemex Emilio Lozoya de Madrid a México ya despegó de la Ciudad de México y arribará a la capital espa-
Ocupación hotelera del Caribe Mexicano se acerca al 30% *128 hoteles en operación en Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres registran una ocupación hotelera que ronda en 25 por ciento de su capacidad, cerca del tope de 30 por ciento CANCÚN.- Con el semáforo epidemiológico en naranja y ante la posibilidad de regresar a las medidas de confinamiento, 128 hoteles en operación en Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres registran una ocupación hotelera que ronda en 25 por ciento de su capacidad, cerca del tope de 30 por ciento. Al respecto, el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), detalló que el indicador promedio es de 25.07 por ciento y en la Riviera Maya de 19.17 por ciento, mientras que en la zona turística de Cancún y Puerto Morelos alcanza el 25.10 por ciento y en la Zona Centro de este destino turístico se ubica en 17.10 por ciento. En tanto, la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, reporta 128 hoteles abiertos con 32 mil 623 llaves, de los cuales 58 se ubican en la Zona Hotelera de este destino, 48 en el centro de Cancún, 15 en Puerto Morelos y siete en la zona
continental de Isla Mujeres. Hace apenas unos días se registró la reapertura de los hoteles Moon Palace Nizuc, Soberanis y Pa’Xa Mama Boutique en Cancún, además de Margaritaville Island Reserve Riviera Cancún y Marina El Cid Spa & Beach Resort, todos con medidas de sana distancia.
Además, el Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) reanudó hoy las operaciones de la Terminal dos del Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC), con 50 operaciones programadas, entre vuelos nacionales e internacionales, principalmente procedentes de Estados Unidos.
En tanto, la zona sur de Quintana Roo registra un importante incremento en la cifra de contagios por Covid-19, mientras que en la entidad se contabiliza un total de 720 decesos, cinco mil 430 contagios, dos mil 561 personas recuperadas y 674 casos permanecen en estudio.
ñola después de un vuelo de 13 horas y media, con escala técnica en Canadá, para esperar que se cumplan los trámites administrativos y migratorios respectivos, informó la Fiscalía General de la República (FGR).
Detalló que regresará a la Ciudad de México en un vuelo en el que el agregado de la FGR en España y Europa, Luis Alejandro Cervantes Vázquez, viajará junto con el detenido. “Una vez que hayan culminado los trámites y dicha persona esté saliendo de España, el Ministerio Público Federal (MPF) les informará a los jueces de control de nuestro país la hora aproximada de su llegada a la Ciudad de México”, dijo la dependencia en un comunicado. Las autoridades mexicanas acusann a Lozoya graves delitos de corrupción, entre ellos haber recibido durante su gestión al frente de la petrolera estatal más de 10 millones de dólares en concepto de soborno por parte de la constructora brasileña Odebrecth.
México y EU
Amplían de nuevo cierre parcial de frontera *Renuevan restricciones por coronavirus por cuarta ocasión
CIUDAD DE MÉXICO.Los gobiernos de México y Estados Unidos extenderán el cierre de su frontera común para los viajes no esenciales hasta el 21 de agosto como parte de las medidas contra la pandemia. “Tras revisar el desarrollo de la propagación de COVID-19, México planteó a Estados Unidos la extensión, por 30 días más, de las restricciones al tránsito terrestre no esencial en su frontera común”, informó hoy la Secretaría de Relaciones Exteriores a través de Twitter. Agregó que las res-
tricciones se mantendrán hasta el 21 de agosto en los mismos términos en que se han desarrollado desde su primera implementación. Es decir, que el cierre no afecta el comercio bilateral ni el desplazamiento de personas con autorización para trabajar. Tampoco a los servicios médicos y de emergencia. Lo que se prohíbe son los viajes de tipo recreativo o turístico. La medida comenzó el 21 de marzo por un plazo inicial de 30 días, el que se ha renovado ya por cuarta ocasión.
Relanzarán proyecto del tren México-Querétaro
*El Gobierno federal lanzará este mismo año una licitación con la que se retomará la construcción del Tren México-Querétaro-León y, asimismo, el desarrollo de un tren suburbano Chalco-Santa Martha CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno federal lanzará este mismo año una licitación con la que se retomará la construcción del Tren México–Querétaro-León y, asimismo, el desarrollo de un tren suburbano Chalco – Santa Martha, independientemente de que se realiza el análisis entre Guadalajara y Aguascalientes y para la terminación de Tren México-Toluca, informó Javier Jiménez Espriú,
secretario de Comunicaciones y Transportes. Al participar en la conferencia de prensa del informe diario sobre los avances de los programas del bienestar, el funcionario informó que “el tren México – Querétaro – León, es uno de los que representan muchísimas ventajas y muchas posibilidades. Entonces, es muy probable que en el transcurso de este mismo año lancemos una convocato-
ria para terminar el Tren Toluca – México y para la construcción del Tren México – Querétaro – León”. Agregó que, además, está planeado hacer un tren suburbano de Chalco a Santa Martha, que es un proyecto que va adelante, una vez que ya se terminaron los estudios y se están en análisis los mecanismos financieros. “Lo vamos a hacer eso se arranca. Un tren suburbano que va a mo-
ver 300 mil gentes al día, porque es una zona muy poblada”. Dijo tal medio de transporte servirá para acercar a los diferentes aeropuertos del Sistema Aeroportuario Mexicano. Por otro lado, destacó que en materia de carreteras, las vías con las que México cuenta no son competitivas frente a las que se tienen en Estados Unidos y Canadá. Agregó que en la medición inter-
nacional, nuestro país ocupa el lugar 34 de 140 países, mientras que la Unión Americana tiene el puesto 5 y Canadá el 17. Lamentablemente no estamos en iguales condiciones, tanto en la red carretera, como en otros medios de comunicación existen enormes asimetrías entre los tres países, del T-MEC”, dijo. Agregó que el T-MEC es un mecanismo de gran oportunidad y enorme be-
neficio para el país, pero que se tendrá que trabajar mucho tanto en la infraestructura carretera, como en el de puertos. “En aeropuerto no estamos tan mal, pero sí en puertos y muy mal en la de telecomunicaciones. Destacó que una vez que “ya no hay moches” se cuenta con recursos equivalentes que permitirán a la presente administración, hacer un 25 por ciento más de obras.
10
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
MIERCOLES 15 DE JULIO DE 2020
Internacional
Trump desiste en deportar a estudiantes extranjeros *Sorprendentemente Donald Trump anunció este martes que abandona su plan para que miles de estudiantes extranjeros abandonen Estados Unidos
ESTADOS UNIDOS.En un sorprendente cambio de política, el gobierno de Donald Trump abandonó el martes un plan que habría obligado a dejar el país a decenas de miles de estudiantes extranjeros, tras críticas generalizadas y la presión de universidades y grandes empresas. Las autoridades estadounidenses habían anunciado la semana pasada que los estudiantes internacionales de las universidades que se habían cambiado a clases sólo en línea debido a la pandemia del coronavirus tendrían que abandonar el país si no podían tener al menos algo de instrucción en per-
sona.
El gobierno dijo que abandonaría el plan en medio de un reto judicial presentado por las universidades. Sin embargo, un funcionario de alto rango del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) dijo que la administración todavía tiene la intención de emitir un reglamento en las próximas semanas que aborde la cuestión de si los estudiantes extranjeros pueden permanecer en el país si sus clases son en línea. Hay más de un millón de estudiantes extranjeros en las universidades de Estados Unidos, y mu-
chas escuelas dependen de esos ingresos, porque a menudo pagan la matrícula completa. La medida tomada por la gobierno el 6 de julio sorprendió a muchas universidades y colegios universitarios que todavía estaban haciendo planes para el semestre de otoño, tratando de equilibrar las preocupaciones sobre el aumento de los casos de coronavirus en muchos estados de Estados Unidos y el deseo de volver a las clases. Se presentaron una serie de demandas que impugnaban la norma, entre ellas una de la Universidad de Harvard y el
Incendio en oleoducto de Egipto deja 12 heridos *Una tubería de Shuqair-Mostorod se rompió por razones desconocidas, y brotó un chorro de petróleo que llegó a calle, donde una chispa desencadenó el fuego EGIPTO.- Una aparente ruptura de un ducto de petróleo crudo provocó el martes un incendio enorme en una carretera del desierto en Egipto, dejando a 12 personas heridas, informaron las autoridades locales. Los bomberos lucharon para contener las altas lenguas de fuego, que quemaron varios autos. Un video que circulaba en redes sociales mostraba nubes de humo negro y denso sobre el camino que recorre el desierto desde la capital, El Cairo, hasta la ciudad de Ismailía, en el Canal de Suez. El ministerio de Sa-
lud de Egipto dijo que 12 personas que sufrieron quemaduras e inhalación de humo fueron trasladadas a un hospital para recibir tratamiento y que todos los hospitales cercanos al sitio se estaban preparando para recibir más heridos. La tubería de Shuqair-Mostorod se rompió por razones desconocidas y brotó un chorro de crudo que llegó a la vía pública, donde una chispa comenzó el fuego en medio de un tráfico intenso, informó el Ministerio de Petróleo de Egipto. Dijo que las autoridades lograron cerrar las
válvulas principales y extinguir el fuego. El ministerio dijo que investigaría las razones exactas de la ruptura. Egipto no es un exportador importante de petróleo, pero el crudo y sus derivados fluyen a través del canal de Suez. Jordania y el vecino Israel han confiado en los oleoductos de Egipto para satisfacer sus necesidades energéticas. Las fugas en los oleoductos son sorprendentemente comunes en Egipto, donde la infraestructura tiende a ser propensa a accidentes y a estar descuidada.
Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y otra por una coalición de gobiernos estatales. Docenas de grandes empresas y universidades presentaron escritos de “amigos de la corte” oponiéndose a la regla. Harvard planea tener todas sus clases en línea para el próximo año académico. El presidente, que está presionando a las escuelas de todo el país para que vuelvan a abrir en otoño, dijo que pensaba que el plan de Harvard de no tener clases en persona era ridículo DESCARTA “FASE 2” DE ACUERDO COMERCIAL CON CHINA Por otra parte el presidente de Estados Unidos, dijo que no está interesado en conversar con China respecto a un acuerdo comercial de Fase 2. En este momento no estoy interesado en hablar con China”, dijo Trump en una entrevista con CBS News cuando se le consultó si un acuerdo de Fase 2 estaba muerto. Logramos un gran acuerdo comercial”, sostuvo el mandatario en referencia al acuerdo de Fase 1 firmado en enero. “Pero en cuanto se logró el acuerdo, la tinta no se había secado, y ellos nos golpearon con la plaga”, agregó en referencia al coronavirus que emergió por primera vez en a ciudad china de Wuhan. Por eso, en este momento no tengo interés en hablar con China respecto a otro acuerdo comercial”, destacó Trump.
Para luchar contra pandemia
El Papa envía barco hospital a la Amazonia *El Vaticano anuncia que el barco hospital ‘Papa Francisco’, que desde hace un año recorre el río Amazonas para ofrecer ayuda médica, se ha unido a la lucha contra el covid-19 en esa región
CIUDAD DEL VATICANO.- El barco hospital ‘Papa Francisco’, que desde hace un año ha recorido el río Amazonas para ofrecer ayuda médica, se unió a la lucha contra el coronavirus en esa región, informó hoy el portal del Vaticano. No podríamos estar fuera de esta lucha. Nos unimos, nos reorganizamos en nuestros servicios para que juntos luchemos contra la Covid-19”, explicó fray Joel Sousa, miembro de la coordinación del barco, en una entrevistada citada por Vatican News. Con 32 metros de eslora, el barco cuenta con 23 profesionales de la salud. El barco tiene salas de rayos X, mamografía, ecocardiograma, pruebas de esfuerzo, sala de operaciones, laboratorio de análisis, farmacia, sala de vacunación, consultorios médicos, consultorios oftalmológicos y odontológicos, así como camas de internación. Estamos atendiendo principalmente los síntomas gripales y los síntomas de covid-19 leves. El médico hace las consultas y también entregamos los medicamentos, junto con la secretaría de salud local”, explicó el religioso.
La pandemia está diezmando a las comunidades indígenas de América Latina, blanco perfecto del coronavirus por sus precarias defensas ante enfermedades y la desatención estatal histórica de que son objeto. 20 mil indígenas infectados de covid-19 se estima que hay en la cuenca del Amazonas. Las cifras de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) hablaban a mediados de junio de al menos 20 mil indígenas infectados en la cuenca del río Amazonas, que abarca Brasil, Perú, Colombia, Bolivia, Ecuador, Venezuela, Guyana y Surinam. Estos grupos viven tanto en aldeas aisladas con acceso mínimo a servicios sanitarios como en ciudades densamente pobladas como Manaos (en Brasil), Iquitos (en Perú) o Leticia (en Colombia)”, precisó su directora, Clarissa Etienne. La construcción de la embarcación fue posible gracias a un acuerdo con el Estado brasileño de Pará, que aportó las indemnizaciones pagadas por las empresas Shell química y Basf, a raíz de un accidente ambiental que causó 60 víctimas y daños considerables.
Por la pandemia
Escuelas de samba quieren posponer el carnaval de Río RÍO DE JANEIRO.- Sin vacuna no hay samba: al menos cinco de las principales escuelas de samba de Río de Janeiro quieren posponer el carnaval de 2021 hasta que haya una vacuna contra el nuevo coronavirus, según reportes de prensa. Las agrupaciones, que empiezan a preparar sus fastuosos desfiles con varios meses de anticipación, se reunirán este martes para discutir alternativas, informó el periódico O Globo, que cita a representantes de las ‘’escolas’’ que defienden que la fiesta se posponga por tiempo indeterminado. “Es simple: si la vacuna llega (a tiempo), habrá samba. ¿Cómo vamos a lidiar con la multitud sin inmunidad colectiva?”, dijo al periódico Renatinho Gomes, presidente de Sao Clemente. Mangueira, Imperatriz Leopoldinense, Vila Isabel y Beija-Flor también quieren posponer los desfiles, previstos originalmente para el 14 y 15 de febrero, según O Globo. Con alrededor de tres mil integrantes cada una, las escuelas de samba despliegan cada año en el Sam-
bódromo de Río un lujoso espectáculo repleto de brillo, música y alegría contagiante, que atrae miles de turistas -brasileños y extranjeros- y genera importantes ingresos para la economía local. “Sin vacuna es inviable realizar el carnaval en cualquier fecha, sea en febrero o en junio”, considera el presidente de Vila Isabel, Fernando Fernandes. “El carnaval es un evento de aglomeraciones, desde la producción hasta la puesta en escena en el Sambódromo. ¿Cómo sería (si el virus todavía estuviera circulando)? ¿Los integrantes mantendrían una distancia de dos metros? ¿Cantarían con mascarilla?”, cuestiona Fernandes. El estado de Río de Janeiro, con más de 17 millones de habitantes, es uno de los más afectados por el COVID-19 en Brasil. Desde el inicio de la pandemia, acumula más de 11 mil 400 muertos y 132 mil contagios de la enfermedad, que en todo Brasil se ha cobrado 72 mil 833 vidas y ha contagiado a casi 1.9 millones de personas.
MIERCOLES 15 DE JULIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
11
En el estado
Continuará Prodecon su atención de forma virtual *Recorte del 75% al presupuesto por decreto presidencial obligó al cierre de oficinas, pero se seguirá trabajando, afirma Ferlia Adahí Jacobo Oceguera OSCAR CERVANTES Ferlia Adahí Jacobo Oceguera, delegada de la Procuraduría para la Defensa de los Contribuyentes
Ferlia Adahí Jacobo Oceguera
(Prodecon), informó que continuarán prestando sus servicios de forma virtual y telefónica para los usuarios de Colima. Cabe referir que deri-
Cómo Vamos Colima:
Siete municipios constantes en transparencia Con la finalidad de mantener en condiciones adecuadas de funcionamiento carreteras y vialidades del municipio; el presidente municipal de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza, realizó una visita de supervisión de las acciones de bacheo, y él mismo participó en estas, que se están realizando en diferentes localidades y poblaciones del municipio. Este martes, luego de atender entrevistas en diferentes medios, el presidente municipal emitió un mensaje por redes sociales, anunciando la agenda de trabajo para este día, y entre los puntos adelantó que realizaría con el equipo a cargo del bacheo, acciones en diferentes lugares de la Cabecera municipal, Palmillas, Quesería y Montitlán. Destacó que la jornada de bacheo de este día, atenderá aquellas vialidades o puntos de circulación que tengan menos baches, para que funcionen en armonía con beneficio tanto para evitar deterioro de vehículos como para el bienestar de la gente que transita en ellas. Adelantó que por
ahora se atienden las vialidades con menos baches y que no requieren reencarpetamiento, pero aquellas que están más afectadas en poblaciones como, por ejemplo, Quesería, donde su gobierno ha realizado
importante modernización en esta infraestructura, recibirán tratamiento de rehabilitación integral, con reencarpetamiento avanzado que embellecerá las calles. Cabe destacar que el próximo reencarpetamien-
En Fátima
Pareja es detenida por robo a vivienda
to integral de calles que desarrollará su gobierno municipal, se realizará con recursos propios, producto del buen manejo financiero y administrativo que ha logrado su administración municipal.
vado de un decreto emitido por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la Prodecon sufrió un recorte del 75% de su presupuesto disponible en partidas de servicios generales, así como a materiales y suministros, lo que obligó al cierre de al menos 16 oficinas. En ese aspecto, Ferlia Adahí Jacobo subrayó que el recorte presupuestal los obligó a desalojar la delegación Colima y a prestar el servicio de forma virtual, para no generar gastos de pago de renta, luz, internet y telefonía; así como para evitar la propagación del covid – 19. “Por esa razón es que la delegación de la Prodecon Colima cambiará de domicilio que daremos a conocer a la brevedad posible, más no se regionaliza o se integra con alguna otra delegación o se cierra su atención en definitiva, continúa brindando sus servicios, exclusivamente tendrá un nuevo lugar físico en donde pasada la contingencia sanitaria y la vigencia del decreto presidencial que es al 31 de diciembre de 2020, será posible reanudar la atención presencial a los pagadores de impuestos con las medidas sanitarias pertinentes”, puntualizó. Jacobo Oceguera explicó que una parte del equipo de la PRODECON Colima trabajará desde su casa, mientras que otra parte desde la delegación Jalisco, ya que es necesaria la impresión de medios de defensa de los contribuyentes que deben ser presen-
tados físicamente en las salas regionales de occidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, cuya sede se encuentra en la ciudad de Guadalajara. La titular de la Prodecon en el estado resaltó que el lo que va del año se han brindado más de 3 mil 200 servicios de forma virtual, lo cual ha optimizado el tiempo de resolución a los asuntos planteados por los contribuyentes. “Los tiempos de resolución se han optimizado, tras el proceso de adaptación a los nuevos sistemas electrónicos, que implicaron un cambio radical y totalmente favorable para los contribuyentes, mismos que seguirán aplicándose por la aceptación por parte de todos”, acotó. Hizo notar que actualmente el principal asunto que han atendido es que la Secretaría de Hacienda no ha regresado el saldo a favor del pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) o lo ha hecho de forma parcial, por lo que recordó que ese asunto puede atenderse y solucionarse de forma virtual. Por último, indicó que los contribuyentes pueden contactarse a través del correo electrónico delegacioncolima@prodecon.gob.mx y al teléfono 312 323 5085 ext. 5100, 5106, 5109 5110, de lunes a viernes de 9 a 17 horas y que en caso de requerir atención personal, se le informará al contribuyente donde podrá ser atendido por un funcionario de la Prodecon.
De droga
Fuerzas estatales detienen a sujeto con 30 envoltorios *Asimismo, a hombre y mujer por robo
Fue llevada ante el juez una pareja que de acuerdo con investigaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE), es imputada de robar en un domicilio de la Colonia Fátima, en la Ciudad de Colima. Según los hechos establecidos en la carpeta de investigación, hace
diez días estas personas ingresaron a la vivienda de referencia y sustrajeron varios equipos electrónicos y otros objetos de valor, para posteriormente darse a la fuga. Con base en las indagatorias realizadas por el Ministerio Público, el juez libró la orden de apre-
hensión que fue ejecutada por agentes de Policía Investigadora, quienes turnaron a los detenidos a la autoridad jurisdiccional, con el objetivo de deslindar responsabilidades y aplicar las sanciones correspondientes. Estas acciones son resultado del trabajo realizado por las corporaciones de seguridad, como parte de la estrategia de combate al delito de robo, con el fin de evitar el daño patrimonio a las familias y llevar ante la justicia a quienes incurran en este tipo de conductas. En casos como éste, es fundamental la colaboración de la sociedad a través de las denuncias anónimas, por ello se le sigue exhortando a que las realice al 089 y el reporte de las emergencias a la línea 911.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que arrestó a un sujeto como imputado del delito de robo calificado, luego de que elementos de la corporación respondieron al llamado de la víctima, en hechos que se presentaron al sur de la ciudad de Colima. En ese sentido, la Policía Estatal Acreditable, detuvo a un hombre, cuando intentaba sustraer varias herramientas de trabajo de un domicilio particular, por lo que luego de la revisión que le realizaron en apego a los protocolos establecidos, fue consignado a ante las autoridades ministeriales que corresponden. En otro hecho, los elementos de la SSP, arrestaron a una mujer como imputada del delito de robo, luego de que intentó sustraer de un supermercado diversos pro-
ductos y comestibles, por lo que personal de seguridad privada solicitó la presencia de la autoridad estatal, quien se encargó de los trámites legales que corresponden. Derivado de los patrullajes de prevención y vigilancia en barrios y colonias, las fuerzas estatales de seguridad, capturaron a seis sujetos como imputados de delitos contra la salud, ya que derivado de la revisión que aplicaron en apego a los protocolos de actuación policial, les incautaron varios envoltorios de diferentes características en las que identificaron polvo blanco y granulado en su interior y bolsas de plástico con hierba verde y seca. Es importante destacar que entre las detenciones, sobresale un joven capturado en calles del centro histórico de Colima, con más de 25 envoltorios con
una sustancia blanca y granulada en su interior y varias bolsas de plástico con hierba y seca. En atención a reportes recibido en el número de emergencias 911, los elementos de la SSP, aprehendió a dos sujetos como imputados del delito de violencia intrafamiliar y a tres por allanamiento de morada. Con la finalidad de que la autoridad ministerial continúe con los trámites legales correspondientes, la SSP puso a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE), a los imputados, droga y bienes asegurados. La Secretaría de Seguridad Pública llama a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.
12
MIERCOLES 15 DE JULIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Tecomán, único municipio que respalda rubro de prevención *Presenta el alcalde Elías Lozano programa “Jóvenes en Prevención” Con la presencia de directores de área y autoridades de los tres niveles de gobierno, se llevó a cabo este martes, en la Casa de la Cultura de Tecomán, la presentación del Programa “Jóvenes en Prevención, derivado del Programa para el Fortalecimiento de la Seguridad de los Municipios (Fortaseg). En este sentido, el presidente municipal Elías Lozano dijo tener confianza en el conocimiento y en la pasión que han puesto quienes integran la Dirección de Prevención del Delito y aseguró que se estará ejerciendo el recurso con responsabilidad, “Tecomán tiene muchos retos, pero el reto de las adicciones, es difícil y va a demandar de todo nuestro esfuerzo, no son temas fáciles están creciendo y están dañando a muchas familias, por ello, debemos ser muy responsables y muy serios”. El Alcalde instruyó, a Braulio Valle y Mauricio Romero, de la Dirección de Educación y Prevención del Delito y del COMCA, a seguir trabajando de manera vinculada, con el Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia del estado de Colima y con la Comisión Estatal Contra
las Adicciones “estoy seguro que con la coordinación con estas instancias, nos van a aportar muchísimo, para poder lograr las metas que estamos pensando y soñando; haciendo las cosas con sensibilidad y con muchas ganas de transformar el municipio”. Al hacer la presentación del Programa de “Jóvenes en Prevención”, Braulio Benjamín Valle Palomino, director de Educación y Prevención del Delito, resaltó la confianza del gobierno municipal que encabeza el Alcalde Elías Lozano para que sea la propia dirección quien ejerza los recursos del programa, “anterior-
mente se contrataba una consultora para que lo llevara a cabo, por lo que le propusimos que, de las 6 colonias que marcaba el secretariado del ejecutivo nacional, podíamos duplicarlas, si nosotros llevábamos a cabo el programa, por ello, estoy seguro, que con la suma del Instituto Municipal de la Juventud, el Instituto Municipal de la Mujer, Sipinna, Policía de Proximidad Social y el Comité Municipal Contra las Adicciones, vamos a hacer un excelente trabajo por el municipio de Tecomán”. Por su parte, Martha Patricia Victorica Alejandre, drectora del Centro Estatal
de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia del estado de Colima, al hacer uso de la voz agradeció al Alcalde el apoyo que les ha brindado a los programas de prevención, particularmente al tema de las adicciones “me permito destacar que la administración del Presidente Elías es la primera que abona el tema de educación en la prevención (…) cuando fuimos a México, de todos los municipios, el Presidente Elías fue el único que defendió el recurso para Prevención y pese a que se autorizó, para que todos los recursos fueran enfocados a atender el problema de
Científicos:
Matan carrera del investigador con el llenado de formatos
*Este conversatorio virtual fue organizado por Dual CP Institute of High Energy Physics de la Facultad de Ciencias y la Coordinación General de Investigación Científica de la UdeC “Éste es el mejor momento de la ciencia… Los mexicanos han participado en el descubrimiento del Bosón de Higgs, de las ondas gravitacionales y en la captura de la primera imagen de un agujero negro”, afirmaron tres investigadores y una investigadora al discutir sobre la Ciencia en México y sus experiencias de investigación en universidades públicas y del extranjero. Sin embargo, coincidieron en señalar, “el país está generando recursos de alto nivel, pero parece que no nos necesita”, esto debido a los constantes recortes presupuestales que sufre la investigación científica en nuestro país, según dijeron los expertos y la experta de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y de la UdeC, durante el conversatorio virtual “Haciendo ciencia en México” que organizaron el Dual CP Institute of High Energy Physics de la la Facultad de Ciencias y la Coordinación General de Investigación Científica de la Universidad de Colima. A los investigadores les preocupa, del mismo modo, que en México no se le dé importancia a la ciencia, pues aunque tienen la oportunidad de trabajar mediante cátedras una vez que terminan su posgrado, “si quieren seguir dentro de ese programa tienen que dar clases, evaluar y llenar un conjunto de formatos para sustentar que hacen su trabajo y subir de nivel en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI)… Esto mata la carrera de un investigador”.
Además, señalaron que el concurso de plazas no es del todo transparente. Aseguraron que “las becas al extranjero no han sido redituables, pues no le han servido al país… En este momento los científicos sobramos, no estamos en el plan que este gobierno tiene para el desarrollo… Aquí hay científicos que la ciencia ha salvado de la pobreza… Los que estamos aquí hemos podido avanzar”, dijeron Omar López Cruz del INAOE y María Elena Tejeda Yeomans, de la UdeC. El conversatorio fue moderado por Alfredo Aranda Fernández, profesor-investigador y coordinador general de Investigación Científica en la Universidad de Colima. En un foro intenso por momentos, abierto a preguntas y que se prolongó casi dos horas, la y los participantes, todos ellos y ella profesores-investigadores con trayectoria en el mundo de la ciencia, dijeron también que algunos científicos piensan que no deberían reunirse con políticos, “cuando tendría que ser lo contrario; no hay correspondencia, no hay un
plan del Estado para basar el desarrollo del país en la ciencia y la tecnología; además, si nos quedamos en la pureza de que ‘yo soy SNI III, no merecen que me ande mezclando en las cuestiones de la sociedad y la política’, es nuestra culpa”, dijo a su vez Omar López. Omar López y Lorenzo Díaz Cruz dijeron: “Si éste es el momento de los cambios, entonces en la ciencia también deben darse y replantear la forma en que ésta se hace en el país, ya que hasta el momento no hemos definido qué clase de país queremos ser, y somos el sexto país exportador de talentos”. En concordancia con lo anterior, Elena Tejeda Yeomans comentó que la forma de hacerlo consistiría en estructurar ideas de forma local para llevarlas a otro nivel y que se escuchen las voces de quienes hacen ciencia; “se nos invita a hablar en los foros, pero se sigue con la idea de oír a ciertos grupos y no veo que haya una apertura”, enunció. Lorenzo Díaz, Omar López y Elena Tejeda com-
partieron sus experiencias al incorporarse a las universidades e institutos de investigación, lo cual fue fácil porque se necesitaban investigadores. Sin embargo, también dijeron que “hubo algunos obstáculos en el camino, ya que a diferencia de las universidades extranjeras, en México la ciencia es absorbida por el aparato burocrático, desde conseguir una computadora hasta el apoyo para los estudiantes”. Para concluir, dijeron también que “se tiene la idea de que si uno regresa a México ya no progresará, o que quienes lo hacen no son tan buenos como los que se quedan en el extranjero; ésta es la visión con la que tenemos que luchar”, coincidieron. Para ellos no hay duda de que la riqueza de un país se forma en los centros de investigación, en laboratorios, en las universidades y con las y los investigadores, y que la ciencia debería formar parte del desarrollo del país. El conversatorio completo está en https:// n9.cl/nmuo8
salud pública, también fue el único municipio que evidentemente no eliminó el recurso de prevención y que decidió dejarlo en donde debe de estar, porque con la contingencia, el problema de violencia se ha incrementado”. Victórica Alejandre abundó que el Programa “Jóvenes en Prevención”, trae una guía a nivel federal y se enfoca en cuatro ejes principales: el ir a una colonia, el generar acciones recreativas y educativas, el poder identificar esas conductas y el poder canalizar a esos muchachos a un tratamiento ambulatorio, para lo cual el Gobierno del Esta-
do está generando un buen número de becas para esos jóvenes que no pueden pagar su tratamiento”. Finalmente, la Comisionada Estatal Contra las Adicciones, Lizbeth Fernández Rivera, aseguró que es en las calles, en las colonias y en las comunidades en donde están las personas con quien se tiene que trabajar, “el Gobierno Municipal de Tecomán ha tenido muchos aciertos en esta administración pero en especial el tema de la prevención de las adicciones y de las violencias; he estado sentada junto al Presidente Municipal y me consta como es de aguerrido para defender esos recursos que son en bien de su municipio y Braulio y Mauricio desde la operatividad de los programas han sabido hacer equipo con las instancias federales, estatales y obviamente han sabido coordinar muy bien la operatividad municipal”. Estuvieron presentes, además, el encargado del despacho de la Dirección General de Seguridad Pública y Policía Vial (DGSPyPV), José Guadalupe Medina Anguiano; y el Presidente del Comité Municipal Contra las Adicciones (COMCA), Mauricio Romero Machuca.
Ante el Congreso
Livier: secretarios buscan retrasar comparecencia *Tanto el secretario general de Gobierno como el de Seguridad Pública, afirma la presidenta de la Comisión de Justicia, Gobernación y Poderes La presidenta de la Comisión de Justicia, Gobernación y Poderes, Blanca Livier Rodríguez Osorio lamentó que a pesar de que ya se ha reagendado, los titulares de la Secretaría General de Gobierno y de Seguridad Pública busquen retrasar la comparecencia a la que fueron citados por los integrantes del grupo que encabeza para explicar las agresiones que tuvieron lugar el pasado 7 de julio en la sede alterna del Legislativo. El pasado 9 de julio, explicó la diputada, las integrantes de la comisión citaron a estos dos funcionarios junto con el subsecretario de operaciones de la Secretaría de Seguridad Pública, Jesús Miravete Estrada, a una comparecencia a desarrollarse el martes 14 de julio a partir de las 11:00 horas. Sin embargo, estos argumentaron no poder cumplir con el compromiso dado que ya tenían otras actividades en su agenda, por ello, la comisión decidió cambiar la fecha de la reunión para el 15 de julio a la misma hora, recibiendo por segunda ocasión la misma respuesta. Ambas veces, con la propuesta de llevar a cabo la comparecencia hasta el 21 de julio a las 11:00 horas. Ante esto, señaló la presidenta la Comisión de Justicia, Gobernación y Poderes, se volvió a enviar un oficio reiterando la cita del 15 julio en el recinto legislativo, por lo que la comparecencia sigue en pie. El encuentro, enfatizó Rodríguez Osorio, tiene por objetivo cuestionar a los funcionarios sobre el despliegue, el uso de la fuerza pública y el de ele-
mentos para resguardar la sede alterna del Congreso local durante la sesión ordinaria del pasado 7 de julio, en la que resultaron agredidas por la Policía Estatal las diputadas, Ana Karen Hernández, Araceli García Muro, Blanca Livier Rodríguez Osorio y el legislador Vladimir Parra. Este tipo de acciones, comentó la legisladora “sólo provocan dudas en cuanto a la transparencia con la que trabaja el gobierno de Ignacio Peralta, además de genera opacidad en el manejo de la estrategia de seguridad”. Además de que considera necesario que se aclare la presunta intromisión del ejecutivo en un poder autónomo por medio de estas dos Secretarías. “Es necesario, es urgente y es muy importante para la vida pública del Estado de Colima, para la democracia y el respeto de los poderes, que el secretario General de Gobierno, el de Seguridad y el subsecretario de Operaciones comparezcan para aclarar los hechos que se han suscitado en cuanto a la violencia de la cual fuimos objeto algunos diputado, pero sobre todo de la intromisión del ejecutivo en un poder autónomo”, puntualizó.