Viernes 17 de julio de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA VIERNES

17 de julio de 2020 Número: 14,629 Año: XLII

Se llega a 1,101 casos positivos a Covid-19 en el estado: SSyBS *Los decesos ya son 137 en total

+

ACUERDO.- En el marco de la sesión extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, que se desarrolló de manera virtual y presidida por el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, se aprobó el acuerdo por el que se emiten medidas de seguridad sanitaria adicionales, que atiendan la emergencia sanitaria generada por el SARS-CoV-2 en el estado de Colima.

Con el reporte de las instituciones del sector salud fue dado a conocer que se registraron 34 casos nuevos y 3 defunciones, a causa del Covid-19, con lo que se llega a 1,101 contagios y 137 decesos en Colima. La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa que las defunciones fueron en una mujer y 2 varones, con edades entre los 50 y más de 65 años de edad, que tenían su residencia en Colima, Coquimatlán y Manzanillo, respectivamente. Sobre los casos, se in-

Consejo Estatal de Protección Civil:

Presencia en vía pública, por fuerza mayor *Será obligatorio el uso de cubrebocas para quienes se encuentran en espacios públicos y privados *Aprueba dicho consejo dichas medidas adicionales para evitar contagios de Covid-19 *El acuerdo, para resguardar la salud pública, dice el gobernador En el marco de la Sesión Extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, presidida por el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, se apro-

bó el acuerdo por el que se emiten medidas de seguridad sanitaria adicionales, que atiendan la emergencia sanitaria generada por el SARS-CoV-2 en el Estado

de Colima. En la reunión virtual, el mandatario estatal puntualizó que el acuerdo tiene como propósito controlar el riesgo de contagios entre

México alcanza las 37 mil muertes por Covid-19

la población y resguardar la salud pública, además de ser fruto del análisis y aprobación del Consejo Estatal de Seguridad en Salud. Página 8

forma que 19 fueron en mujeres entre los 20 y más de 65 años de edad, de las cuales 16 siguen tratamiento ambulatorio y 3 están en hospitalización como graves; por residencia, 2 son de Minatitlán, 3 son de Colima, 4 de Tecomán, 4 de Villa de Álvarez y 6 de Manzanillo. Asimismo, fueron 15 varones los diagnosticados positivos al virus de SARS-CoV-2, con edades entre los 25 y más de 65 años; de los cuales, 11 están en tratamiento ambulatorio y 4 hospitalizados graves; por residencia, 2 son de Coquimatlán, 4 de Manzanillo, 3 de

Tecomán y 6 son de Colima. Hubo una mujer y un varón que son originarios de otra entidad, por lo que el lineamiento federal los contabiliza en su estado de origen. Las medidas recomendadas por las autoridades del sector salud son mantenerse en casa el mayor tiempo posible para disminuir contagios; así como el lavado de manos con agua y jabón, el uso correcto y obligatorio del cubrebocas al salir a una actividad esencia para romper cadena de transmisión.

Página 8

Asignan plazas de servicio social a nuevos pasantes de enfermería en la UdeC

Página 3

Durante su gira hoy

Red de Desaparecidos pedirá apoyo a AMLO *Exigen mayor atención en búsquedas JESÚS MURGUÍA RUBIO Después de informar que esta organización ya se conformó como Asociación Civil, los integrantes de la Red de Desaparecidos de Colima, piden a las autoridades y a la misma sociedad a apoyar y prestar mayor atención en el tema de la búsqueda de las personas que han desaparecido en el estado. En conferencia de prensa, pidieron que, ante la

próxima visita del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador a la entidad, se les permita, por lo menos, entregar un oficio al mandatario federal, para pedirle su más amplio apoyo para continuar llevando a cabo las labores de búsqueda de sus familiares. Solicitan, también al presidente, que gestione ante el gobierno de Jalisco, para que las autoridades de esa entidad federativa coadyuven

Página 8

*Cifras de ayer suponen aumento de 668 fallecimientos, así como de 6 mil 306 nuevas infecciones en las últimas 24 horas

C M Y

+

CIUDAD DE MÉXICO.- José Luis Alomía, director de Epidemiología, informó que México llegó a los 324 mil 41 casos positivos a COVID-19, seis mil 406 más que el pasado lunes, así como 37 mil 574 defunciones, un incremento de 668 con respecto al día anterior. El funcionario señaló que de acuerdo con estimaciones, en estos momentos la cifra de casos confirmados a COVID-19 sería de 363 mil 599 y 39 mil 511 fallecimientos.

En cuanto a la ocupación hospitalaria, el funcionario mencionó que en todo el país existen 29 mil 991 camas generales para atender la enfermedad respiratoria, de las que 16 mil 241 están disponibles y 13 mil 750 ocupadas, por lo que existe una ocupación de 46 por ciento. Mientras que en camas criticas, o que cuentan con ventilador mecánico, hay un total de 10 mil 097, de las que 6 mil 267 están disponibles y 3 mil 830 ocupadas.

Página 8

Inicia restauración del emblemático reloj de Palacio Como parte de la restauración del edificio de Palacio de Gobierno de Colima, el emblemático reloj alemán que data del año 1981 y, que corona la fachada principal de este histórico edificio, comenzó a ser restaurado en la fábrica Centenario. El reloj se encontraba fuera de operación por falta de mantenimiento, abandonado y con algunas piezas no originales.

Página 8

VISITA.- El presidente Andrés Manuel López Obrador arribó ayer a Manzanillo para su gira por el estado y realizar su conferencia mañanera. En la gráfica, acompañado por su equipo de seguridad, en el nuevo malecón, en Las Brisas.

PRI:

Reprobable que gobierno diga son deshonestos intelectuales *Corrupción es individual y quien la cometa debe enfrentar todo el rigor de la ley: Alejandro Moreno

RELOJ.- Como parte de la restauración del edificio de Palacio de Gobierno de Colima, el emblemático reloj alemán que data del año 1981 y que corona la fachada principal de este histórico edificio, comenzó a ser restaurado en la fábrica Centenario.

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) afirmó que es un acto reprobable que desde el gobierno federal se califique a los intelectuales mexicanos de antidemocráticos y deshonestos, porque atenta contra la esencia de la democracia y el régimen de libertades y derechos por el que tanto se ha luchado en nuestro país. “Los pensadores e intelectuales cumplen con un papel fundamental para la vida pública

+

de nuestra nación. Ya sea desde la producción académica o desde los espacios de comunicación política, generan opinión pública y ofrecen una mirada experta sobre los temas de interés común”, aseguró. Sostuvo que “las tres grandes transformaciones que el gobierno federal presume como antecesoras de su movimiento contaron con pensadores que se atrevieron a desafiar el statu quo. Hoy, esos

pensadores son recordados por la certera y apasionada defensa de sus ideales”. “El gobierno federal carece de personajes con la capacidad de dar sustancia a su movimiento y de ofrecer respuestas claras ante los grandes problemas del país y es esa carencia la que no le permite hacer política con argumentos, pero sí con arrogancia y descalificación”, subrayó.

Página 8


2

VIERNES 17 DE JULIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

En Comala

Alcalde: se aplicarán medidas más severas

Importante promover hábitos saludables: Imss *También la estabilidad mental en menores ante Covid-19

*Destaca el uso de cubrebocas en la vía pública y comercios e instalación de filtros de verificación *Urge cortar trasmisión de Covid-19, asevera el alcalde Donaldo Zúñiga JESÚS MURGUÍA RUBIO El presidente municipal de Comala, Donaldo Ricardo Zúñiga, aseguró que ante el incremento de casos positivos en esa localidad y para evitar que más personas se contagien y cortar así las cadenas de trasmisión, su administración implementará medidas más estrictas de seguridad sanitaria y vigilancia a fin de que se cumplan. Ante ello, expuso tres acciones para contener el virus: el uso obligatorio del cubrebocas si se está en vía pública y comercios; instalación de filtros de verificación del uso correcto de esta herramienta. Así como también multas y hasta clausura temporal a negocios esenciales y no esenciales que

no acaten las medidas sanitarias en sus establecimientos, como son: la sana distancia, aplicación de gel, uso de mascarilla en sus empleados y no exceder el 25 por ciento de la

capacidad del lugar. A los comaltecos les pidió seguir cuidándose en su salud y la de sus seres queridos, pues nadie quiere ver a alguien querido enfermo. Hizo un llamado

a ser corresponsables en esta lucha contra este virus, que no solo enferma sino está matando personas. Manteniendo, dijo, las medidas sanitarias que de manera reiterada se han señalado como el lavado frecuente de manos, uso de gel alcoholizado, uso de cubrebocas, el estornudo y toser tapándose la boca con el antebrazo y sobre todo, mencionó, evitar acudir a reuniones y fiestas, mantenerse en casa el mayor tiempo posible y usar el cubrebocas. Solo así, reiteró, se podrá seguir combatiendo la propagación de este virus y en breve, si todos ponen de su parte, regresar a una “nueva realidad” pero juntos, en familia y sin que falten seres queridos.

Aprueba IEE cuenta pública mensual e informe financiero RENÉ SÁNCHEZ En el marco de la Trigésima Tercera Sesión del Periodo Interproceso 2018-2020, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Colima (IEE), aprobó el pasado miércoles la Cuenta Pública Mensual, correspondiente a junio del año en curso; y el Informe de avance de la gestión financiera del primer semestre 2020. De esta forma, el IEE cumplió el artículos 13 de la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Colima, que enmarca que, entre otros, los órganos estatales autónomos deberán entregar al Congreso del Estado, debidamente aprobada por sus órganos de gobierno, la Cuenta Pública mensual, la cual deberá contener el detalle de ingresos y egresos; el estado de situación financiera; y el estado analítico de activos, pasivos y deuda. Asimismo, el Órgano

Superior de Dirección acató lo establecido en el artículo 14 de la misma ley, referente a que dentro de los 30 días posteriores a la conclusión del primer semestre del año, se debe enviar al Poder Legislativo local, el Informe de Avance de la Gestión Financiera; su contenido se referirá a los programas a su cargo y cuya información servirá para conocer el grado de cumpli-

miento de los objetivos, metas y satisfacción de necesidades en ellos proyectados. De igual forma, conforme a la legislación en la materia, los documentos aprobados se enviarán de manera física al H. Congreso del Estado de Colima y se subirán en digital a la página oficial de internet del Instituto Electoral del Estado: www.ieecolima. org.mx; en donde podrán ser

consultados por la sociedad en general. A través de un comunicado de prensa, el IEE informó que refrenda su compromiso de transparentar el quehacer institucional y rendir cuentas sobre el uso de los recursos públicos a favor de la democracia en la entidad, fortaleciendo los trabajos y actividades en aras de contar con una ciudadanía informada.

Gobernadores Indígenas piden mayores apoyos para el sector *También se construyan viviendas ecológicas JESÚS MURGUÍA RUBIO Con el propósito de impulsar el desarrollo armónico y sostenido de los pueblos indígenas en México, el grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista en Colima, organizó una reunión con gobernadores indígenas, realizada en la ciudad de Colima. Teniendo como sede el Poliforum Mexiac, gobernadores y representantes de los estados de Colima, Jalisco, Aguascalientes, Tamaulipas, Puebla, Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Coahuila, Nuevo León, Hidalgo y Michoacán, analizarán y acordarán acciones conjuntas que puedan beneficiar a los pueblos indígenas de las diferentes entidades federativas. Durante la bienvenida, la diputada local por el Pvem, Martha Meza Oregón, enfatizó que uno de los propósitos de esta reunión, es la promoción de la construcción de viviendas ecológicas con las que se

pueda otorgar un hogar digno a los indígenas de México. Recordó que la Carta Magna establece que todos los mexicanos tienen derecho a una vivienda digna, sin embargo, debido a la situación económica en ocasiones esto es imposible para el sector indígena, pues además créditos como el INFONAVIT no son de

acceso a toda la población, ni siquiera a todos los trabajadores. Es por eso, refirió, que la opción de una vivienda ecológica cobra relevancia. Precisando que en Colima ya se construyó la primera, ubicada en el municipio de Minatitlán, la cual consta de tres recámaras, sala, cocina y comedor.

Invitó a los gobernantes y representantes de las diferentes entidades federativas que los acompañan en esta reunión, a analizar esta posibilidad de vivienda y otras soluciones a las diferentes demandas de los pueblos indígenas, que no solo forman parte de la sociedad mexicana, sino representan las raíces de todo el país.

Cuidar la salud mental de las niñas y los niños es una necesidad si se está en aislamiento, pues se limitan las actividades a las que están habituados como salir a caminar, pasear en bicicleta, jugar con sus amigos, entre otras, expuso la jefa del Departamento de Guarderías de la Oficina de Representación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima, Ome Citlale Amador Ruiz. Destacó que es importante la salud mental en las y los niños ya que esto significa aprender habilidades sociales saludables, autorregulación emocional ante los problemas que puedan presentarse, lo que contribuye en una calidad de vida positiva y en el desempeño adecuado en el hogar, la escuela y la comunidad. Dentro de las actividades está el realizar algún deporte, continuar con las prácticas saludables como danza, yoga, reducir las horas frente a un ordenador, llevar una alimentación sana, variada y suficiente; también es posible encontrarán diferentes actividades en la página institucional http://www.imss.gob. mx/estarbien. Amador Ruiz destacó que algunos de los síntomas o señales que indican que un menor requiere asesoría son los cambios en su comportamiento, hábitos, irritabilidad más constante, falta de control o autorregulación emocional, nerviosismo, sueños o terrores nocturnos, cambios en la alimentación, aislamiento dentro del mismo hogar, signos de hacerse daño a sí mismo, como golpearse o herirse. Mencionó que los hábitos saludables son aquellos comportamientos o conductas que influyen de forma positiva en el bienestar físico, mental y social, tienen un papel muy importante y su promoción en niñas y niños es fundamental debido a que en la infancia es más fácil que se adquieran estos hábitos y los conserven durante su vida adulta. Además de que los hábitos saludables previenen enfermedades en los adultos y ayudan a que la persona sea sana en las dimensiones física, mental y social. Al respecto, detalló que si se desea que las y los hijos adquieran hábitos positivos, pueden seguir una serie de pasos. Lo primero es identificar los há-

bitos a adquirir y para ello es importante tomar en cuenta que sean alcanzables para su edad. Una vez realizada la primera actividad, se analiza cómo van a repercutir en la vida de las niñas y los niños estos nuevos hábitos. Se debe crear un entorno agradable para que los menores adquieran los hábitos saludables de una manera sencilla, y se deberán premiar sus avances y no castigar sus errores, sobretodo en hábitos como la alimentación y el deporte, ya que al hacerlo se puede generar culpa o rechazo por la actividad. Una forma de fomentar todo esto es incentivar prácticas como el dibujo o pintura, actividad física la cual se puede adaptar al espacio de cada hogar, retos como dominar un balón, saltar la cuerda, juegos de mesa familiares que promueven una convivencia sana. Invitar a las y los niños a participar en la preparación de la comida, con actividades de acuerdo a la edad, permitirá incluir verduras, leguminosas y frutas, así como evitar los alimentos ricos en azúcar, sal y grasas. También se aconseja organizar rutinas de actividad física que sumen por lo menos 60 minutos al día, refirió. La jefa del Departamento de Guarderías destacó la importancia de contar con materiales suficientes, si el periodo de estancia en casa se alarga: “sería importante que tengan material para entretenerse en su casa, juegos para los niños”. Resaltó la importancia de establecer reglas de convivencia para toda la familia, que tengan que ver con cosas tan básicas como quién tiene el control de la televisión, cuáles son los volúmenes máximos del sonido que se pueden permitir en casa o también las que tienen que ver con la distribución equitativa de las labores. “Las reglas de convivencia social son muy importantes cuando la familia o las personas que viven juntas van a pasar un tiempo más prolongado en compañía y no se tiene la oportunidad de salir, como habitualmente estamos acostumbrados”, expuso. Es importante cuidar la salud emocional, mental y física de las niñas y niños y con ello tener en un futuro adultos sanos, concluyó.


VIERNES 17 DE JULIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

3

Cierran acceso a La Campana *Ante semáforo en rojo por pandemia *Será a partir de este jueves, anuncia el Incode Walter: Busca Sefome atraer inversión extranjera directa *A través de la conformación de una Unidad de Promoción El secretario de Fomento Económico (Sefome) del Gobierno del Estado, Walter Alejandro Oldenbourg Ochoa, informó que se busca conformar un Consejo de Inversión o Unidad de Promoción, para promover el comercio exterior y la atracción de inversión extranjera directa, aunado al apoyo de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y las embajadas de México en el mundo. Al añadir, dijo: “Será un organismo financiado por los estados que conforma la alianza Noroeste-Pacífico Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Tamaulipas, Colima, Guanajuato, Jalisco y Michoacán”. Hizo saber que esto se determinó en la reunión Interestatal de Durango donde se reunieron diez gobernadores, de los cuales nueve participaron activamente, que son varias mesas de trabajo; una de ellas es la de Fomento y Desarrollo Económico. Agregó que en esta se propusieron temas para la reactivación económica después o durante la pandemia de Covid-19, «en el que además se busca la promoción de nuestros distintos estados». “Como todos sabemos, México cuenta con una economía abierta que garantiza acceso a los mercados más importantes del mundo, por ejemplo, tenemos 13 Tratados de

Libre Comercio con 50 países y de los cuales 32 son acuerdos para promoción y protección recíproca de la inversión, y 9 acuerdos de enlace limitado en el mercado a las asociaciones latinoamericanas de integración”, acotó. Manifestó de igual manera que se busca que este Consejo de Promoción se conforme en el presente mes para empezar a trabajar en la forma de cómo sería la gestión y funcionalidad del mismo, y en máximo un mes iniciar acciones. Para concluir, expuso: “Todos sabemos que el tema de la reactivación económica y de la promoción de la inversión en nuestros estados, es un tema que no se debe dejar pasar por mucho tiempo, y ya estamos trabajando. El próximo lunes vamos a tener una videoconferencia los secretarios del bloque, para empezar a trabajar con la ruta crítica de la conformación de este Consejo de Promoción”.

En Ixtlahuacán

Alcalde entrega sillas de ruedas a grupos vulnerables

RENÉ SÁNCHEZ Ayer, el presidente municipal Carlos Carrasco acompañó a Julio César Gutiérrez, representante del DIF Estatal para entregar sillas de ruedas a siete beneficiarios del municipio de Ixtlahuacán, esta acción forma parte de la atención a grupos vulnerables que de manera coordinada DIF municipal y a su vez el sistema estatal, realizan para dar respuesta a las necesidades de quienes más requieren la ayuda. En el evento, el alcalde agradeció el apoyo de Margarita Moreno, pre-

sidenta del DIF Estatal, por este buen gesto que permitirá a personas especiales mejorar su calidad de vida, además reconoció el trabajo de gestión de la señora Antonia Anguiano, titular del DIF Ixtlahuacán, así como el desempeño de la directora Alexia Mendoza, y el departamento de Trabajo Social representado por Librada Macías, quienes de manera constante escuchan, atienden y gestionan los beneficios. En la entrega se contó con la presencia de la regidora Juanita Sánchez, presidenta de la Comisión de Salud Pública y Bienestar Social en el Cabildo.

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud en coordinación con la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios y el Instituto Colimense del Deporte, informa que el Parque Ecológico La Campana se mantendrá cerrado por Contingencia Sanitaria de Covid-19, todo ello mientras que el Semáforo Epidemiológico esté en rojo. En ese sentido, la directora general del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar, informó que la disposición estará vigente a partir de este jueves 16 de julio. La funcionaria expresó que esta indicación se informó desde el Acuerdo del Plan de reaperturas de actividades educativas, económicas y sociales esenciales

En la UdeC

y no esenciales; inclusive desde que se dio reapertura del Parque La Campana, la cual se realizó hace más de 20 días, en donde se esta-

bleció que en caso de que el semáforo cambiara a color rojo el lugar cerraría de inmediato. Para mayores infor-

mes revisar el micrositio de la Secretaria de Salud y Bienestar Social http:// www.saludcolima.gob.mx/ coronavirus/.

Asignan plazas de servicio social a nuevos pasantes de enfermería *A partir del primero de agosto, 55 estudiantes de esta casa de estudios se integrarán a instituciones de salud de los municipios de Manzanillo y Armería Este miércoles, en la Escuela Técnica de Enfermería (ETE) ubicada en el campus San Pedrito de la Universidad de Colima, se realizó la asignación de plazas de servicio social constitucional a los y las nuevas pasantes de enfermería. Con esta asignación, a partir del primero de agosto, 55 estudiantes de esta casa de estudios se integrarán a instituciones de salud del municipio de Manzanillo, como el Hospital Civil, la Jurisdicción Sanitaria 3, el IMSS, el Hospital General de Zona número 10, las unidades de medicina familiar 2 y 17 y, en el municipio de Armería, a la Unidad de Medicina Familiar número 3. En el evento estuvieron presentes Mariano Luisjuán Topete, director de la Escuela Técnica de Enfermería y la coordinadora de pasantes y campos clínicos de la ETE, María del Rosario Carrizales Gutiérrez. También estuvieron Juan Gabriel Murguía, coordinador estatal de Enseñanza y Calidad en Enfermería de la Secretaría de Salud y Viviana Hernández, coordinadora de Enseñanza de Enfermería de la Jurisdicción Sanitaria número 3 de la Secretaría de Salud. Por parte del Hospital General de Manzanillo asistió el coordinador de enseñanza, Jesús Sánchez Rivera y por el IMSS, el HGZ número 10, las UMF 2 y 17 en Manzanillo y la UMF 3 de Armería, Francisco Alcaraz Jiménez.


4

VIERNES 17 DE JULIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Editorial Presencia de AMLO

C

omo si la situación actual del país lo permitiera, el presidente Andrés Manuel López Obrador estará hoy en el estado, visitando concretamente los municipios de Colima y Manzanillo, sin un objetivo claro, ni una razón de ser o un argumento de peso, dado que no asiste a entregar una obra pública, a otorgar apoyos o a echar a andar un proyecto en beneficio de los habitantes de esta entidad federativa. Simple y llanamente estará en el estado para efectuar la conferencia de prensa “mañanera en tierras colimotas y con un sesgo electorero, pues es presumible que no trae consigo algún esquema o programa de seguridad ni tampoco contempla entregar recursos económicos extraordinarios para el

gobierno estatal y ayuntamientos, para que le hagan frente a la emergencia sanitaria que implica el Covid-19. Y mucho menos para respaldar a las micro, pequeñas y medianas empresas en medio de la contingencia sanitaria, cuya pandemia los ha afectado de manera profusa y no encuentran la salida, lo que ha propiciado que algunos hayan cerrado sus empresas y otras reducido su planta de personal, con lo que se suscita, por desgracia, el fenómeno social del desempleo. El actual no es tiempo de giras presidenciales con fines electorales, sino de unidad, empatía, corresponsabilidad y compromiso histórico, para contrarrestar los estragos generados por la pandemia del

Lozoya, y el peñismo, juzgados y sentenciados

E

milio Lozoya Austin, emblema de la casta priista mexiquense que gobernó (es un decir) México de 2012 a 2018, no ha pisado aún suelo mexicano para enfrentar a un juez, y ya ha sido juzgado y sentenciado. ¿Su crimen? Sobornar para el despojo de nuestra riqueza petrolera. ¿Su castigo? Condiciones privilegiadas si a cambio entrega a quienes el sexenio pasado atentaron, al abrir el sector energético, contra la expropiación cardenista. En otras palabras, no esperen justicia sino ajuste de cuentas; porque quién necesita debido proceso cuando puedes tener un gran juicio mediático. A todo color, y con permanencia voluntaria, asistiremos a un montaje en el que el indiciado no ha llegado a un juzgado, pero ya sabemos la trama del culebrón que atestiguaremos. Para entender lo que estamos a punto de vivir hay que retroceder los relojes a 2004. Los videoescándalos pusieron a Andrés Manuel López Obrador (AMLO) contra la pared. Carlos Ahumada, y quienes lo utilizaron, estuvieron a punto de hundir las aspiraciones de “El Peje”. Sin embargo, no sólo todo le salió mal al empresario de origen argentino, quien acabó en una cárcel capitalina, sino que ahora, 16 años después, es AMLO quien promete videos, pero con carga explosiva dirigida a otra trinchera. La llegada de Lozoya Austin podría significar que México por fin comenzara a saber cuál fue el verdadero alcance de las maniobras de corrupción en nuestro país de la compañía brasileña Odebrecht. Somos la única nación -nadie va a citar a Venezuela, ¿verdad?- que no ha ajustado cuentas con ese escandaloso caso de corrupción. Si en otras naciones, como Perú, le costó la presidencia, la vida o la libertad a mandatarios, en México ni siquiera tenemos claro qué fue de esos dineros entregados por Odebrecht: ¿llegó a campañas del PRI? ¿Alcanzó a Miguel Osorio Chong y algunos de sus colaboradores? ¿Fue Luis Videgaray parte del esquema brasileño de sobornos? Osorio y Videgaray, claro está, por su papel en la campaña presidencial del Enrique Peña Nieto. Y, por supuesto, ¿cuánto supo de esos dineros oscuros el mexiquense? Lozoya Austin podría tener pistas al respecto. Y lo mismo de transacciones realizadas en Pemex, y no sólo en fertilizantes, que desde que se dieron fueron cuestionadas. El ex colaborador de Peña Nieto llega a México para enfrentar cargos por dos procedimientos, uno ligado a la compra de Agronitrogenados a Altos Hornos de México, otro por Odebrecht. Pero si nos atenemos a las filtraciones, y a lo que dice el Presidente López Obrador, esos importantes casos pudieran pasar, increíblemente, a un segundo plano. Porque a Lozoya Austin ya lo presentan como el gran delator de supuesta corrupción, en la que habría participado activamente él mismo, para lograr que la reforma energética se aprobara. De ser el caso, por supuesto que es relevante, pero ¿no es igualmente crucial saber qué hizo corruptamente Odebrecht en nuestro país? Hoy todo apunta a que Lozoya ni siquiera tendrá un juicio digno de ese nombre, a que hay un pacto, más allá de lo que permite la ley, para construir un caso en contra de la Reforma Energética. ¿Qué rol jugará el fiscal independiente en esta trama? Porque se trata de hacer justicia. Y si hubo sobornos de Odebrecht, ¿no sería Lozoya el único que se quedó esos dineros, o sí? No vaya a resultar que así como a la postre Ahumada sirvió para demostrar el complot contra AMLO, hoy Lozoya sólo sirva para justificar todo el gasto que se quiera hacer en Pemex, se recupere o no esa empresa. Llega Lozoya, pero él y el peñismo ya están sentenciados.

Covid-19 por parte de los tres niveles de gobierno, principalmente en materia de salud, reactivación económica, fuentes de empleo y seguridad. Valga referir que el presidente López Obrador habría dicho en fecha reciente que viene a apoyar a la gente con su presencia, la cual, dicho sea de paso, es insuficiente, claro está, para solucionar los problemas de fondo que atañen a la entidad y al país, pues ésta no solucionará la escasez de recursos para enfrentar al Covid-19, a la desaceleración económica y a la delincuencia organizada. Se requieren acciones concretas y contundentes, no sólo posturas y opiniones en las “mañaneras”.

Desarme mundial

Homo lupus, lupus est”, alocución latina que sentencia que el hombre es lobo del hombre, que el peor enemigo del ser humano es el hombre mismo. Las muertes por guerras, revoluciones, narcotráfico y terrorismo son mayores que las provocadas por la peste, el coronavirus y las demás pandemias que han azotado a la humanidad a través de los siglos. La agresividad del ser humano es parte de su naturaleza, los genes de maldad vienen incluidos en su cadena de ADN. Sólo se libran aquellas personas quienes, por su educación o su religión, han logrado desterrarlo de su conciencia. Desde los primeros tiempos, la Biblia nos dice cómo Caín asesinó a su hermano Abel. Los primeros seres humanos o casi humanos, atacaban a sus semejantes para apropiarse de sus alimentos y mujeres. Se puede asegurar que no ha habido un solo día desde el momento de la creación tribal que no haya habido guerras. Conociendo ese instinto salvaje es inconcebible que a estas alturas de la civilización, con la exploración del espacio y los descubrimientos tecnológicos de comunicación y realidad aumentada (5G), no se haya logrado controlar al ser humano para anular su agresividad. Buena parte de los crímenes se comete utilizando toda clase de armamento bélico proveniente de las grandes fábricas que hacen un magnífico negocio. Las cinco empresas fabricantes de armas más grandes del mundo están en Estados Unidos, con ventas anuales de más de 150 mil millones de dólares. En 2017 los gobiernos mundiales destinaron 1.7 billones de dólares en gastos militares. Los esfuerzos que se han hecho para un desarme mundial se topan con los grandes intereses económicos de las fábricas de armamentos. En 2018, la ONU propuso medidas para lograr el desarme mundial, algo que no se hacía desde 1932 que se celebró en Ginebra la Conferencia Mundial de Desarme que, por lo visto, desde entonces hasta la fecha no hay un solo día en el que, en alguna parte del planeta, haya una guerra o revolución. Antonio Guterrez, secretario general de la ONU, en 2018 propuso un nuevo plan para el desarme mundial que va desde la supresión de las cabezas nucleares, hasta la regulación de armas pequeñas o las basadas en inteligencia artificial. Esta propuesta de desarme es para todos los países y todas las armas, desde granadas de mano hasta bombas de hidrógeno, pero no se trata el tema de eliminar las armas de fuego, portátiles o manuales. Estados Unidos y Rusia firmaron un tratado (STAAR III) en el que se comprometieron a reducir su arsenal atómico que expira en 2021. Desgraciadamente el cierre de las fábricas de armamentos no cambiaría los instintos criminales; sería necesario implementar un programa y emprender una campaña mundial como la del cambio climático, para concientizar al hombre. Sería necesario también que se plantearan programas de cambio de armas por celulares para acabar con las que hay en posesión de particulares. Lo malo es no hacer nada y dejar que el hombre siga siendo su peor enemigo. Está lanzada la primera piedra.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


VIERNES 17 DE JULIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Expresiones El que parte y comparte ...

F

Por Antonio García Avalos

inalmente fue aprobado en días recientes en el Congreso del Estado el dictamen que contiene la solicitud de crédito del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, pese a los diques que intentó colocar el grupo parlamentario de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Por mayoría (15 votos a favor y cero en contra y sin abstenciones), fue avalada la solicitud de crédito por 740 millones de pesos al Gobierno del Estado, en una sesión ordinaria celebrada en una sede alterna (el auditorio de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado), en virtud de que el recinto legislativo había sido tomado por cinco diputados de Morena y una del PT. De tal suerte que, cabe recordar, el recurso que se habrá de contratar será empleado para proyectos de seguridad, salud y cultura, entre ellos la culminación y equipamiento del C5i, para atender la contingencia del Covid-19 y la rehabilitación del Palacio de Gobierno. El dictamen a favor de la contratación del o los financiamientos, elaborado por la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos, establece que los recursos son necesarios por la disminución de ingresos y por los efectos de la emergencia sanitaria. En el financiamiento autorizado a contratar, el Gobierno del Estado destinará 500 millones de pesos para el C5i, 176 millones para el rubro de salud y 46 millones para el proyecto de restauración de Palacio de Gobierno. Valga consignar que el excedente de los 18 millones de pesos será para los gastos que se generen por la contratación de los créditos, como lo establece el artículo 27 del Reglamento del Registro Público Único de Financiamientos y Obligaciones de Entidades Federativas y Municipios, el cual fija un tope máximo de 2.5 por ciento. En la autorización de la contratación del o los créditos, se señala que el plazo del financiamiento es por un periodo de hasta 20 años o 240 meses o 7 mil 300 días, a partir de la primera disposición del o los empréstitos. Los 15 legisladores que votaron a favor de la autorización del crédito fueron Julio Anguiano Urbina, de Morena; María Isabel Martínez Flores, de Morena; Guillermo Toscano Reyes, Independiente; Remedios Olivera Orozco, de Movimiento Ciudadano; Rosalva Farías Larios, de Nueva Alianza; Miguel Ángel Sánchez Verduzco, del Pvem. Además de Martha Meza Oregón, del Pvem; Lizeth Anaya Mejía, Independiente; Luis Fernando Escamilla Velasco, del Pvem; Francisco Rodríguez García, del PAN; Fernando Antero Valle, del PAN. Asimismo Gretel Culin Jaime, del PAN; Rogelio Rueda Sánchez, del PRI; María Lourdes Berber Corona, del PRI; y Lizeth Rodríguez Soriano, del PRI. En tanto que las y los diputados que no asistieron a la sesión son, por Morena: Vladimir Parra Barragán, Blanca Livier Rodríguez Orozco, Claudia Aguirre Luna, Arturo García Arias, Rogelio Salinas Sánchez y Aracely García Muro; por el PT, Ana Karen Hernández Aceves, Carlos César Farías Ramos, Mayra Villalvazo Heredia y Ana María Sánchez Landa. En la LIX Legislatura local, tras la autorización de dicho crédito, quedó conformada con nueva mayoría, la cual ya no la posee el grupo parlamentario de Morena, liderado por Vladimir Parra Barragán, sino el bloque opositor en el que se incluye ya la bancada independiente integrada por Isabel Martínez y Guillermo Toscano. Ahora, con la nueva conformación en el Congreso, seguramente cambiarán el estado de cosas, entre las que se contempla el movimiento de los titulares en la Oficialía Mayor, Comunicación Social, Archivo y otras direcciones. Además, como ya ocurrió, el cambio en la presidencia de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios, que ya no encabeza Vladimir Parra Barragán, sino el petista Carlos César Farías Ramos. La Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios es la que maneja todos los hilos, el presupuesto y las decisiones internas, de ahí que sea tan peleada la presidencia, y más por aquello que “el que parte y comparte, se queda con la mayor parte”. CORDÓN HOY VIERNES TIENE CONTEMPLADO EL Quien no quiere PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, ANDRÉS MApensar, es un faNUEL LÓPEZ OBRADOR, visitar Colima, desde nático; quien no donde transmitirá su acostumbrada” “mañanepuede pensar, es ra en un lugar por definir. La gira del mandatario de la nación abarcará reuniones en ciudad de un idiota; quien Colima capital y en el puerto de Manzanillo. Ojano osa pensar, es lá sea fructífera y dé resultados, por el bien de un cobarde” Colima y sus habitantes……………………………. LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA EN EL ESTADO Sir Francis Bacon DE COLIMA HABRÍA PRONOSTICADO QUE ESTE JUEVES, de 4 de la tarde a 10 de la noche, habría tormentas eléctricas en la entidad colimense. Esta actividad eléctrica sería provocada por la entrada de humedad del Océano Pacífico por el paso de la onda tropical 16, con posibilidad de la 17, interactuando con el canal de baja presión. Al respecto, Tania Román Guzmán, encargada de la dirección local de la Conagua, aclaró que “este es un pronóstico y en ocasiones fallan, pero a pesar de ello, la población debe estar alerta”. Y tiene razón la funcionaria federal…………………………………. Y LA PREGUNTA DE HOY: ¿Realmente habrá más rigor de las autoridades, a partir de ya, ante el incremento de los casos de contagio y decesos en la entidad por la pandemia del Covid-19?

E

5

López Obrador sí va por Peña

l pacto entre Andrés Manuel López Obrador y Enrique Peña Nieto para no perseguirlo, comenzó a disolverse. La Fiscalía General de la República abrió sus cartas y empezó a investigar al ex presidente y a su familia. Hizo lo mismo también con el ex secretario de Hacienda y de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, y con su familia. La pandemia de COVID-19 y la crisis económica deben haberle mostrado que requiere oxígeno para que no se colapse su proyecto político-electoral rumbo a las elecciones federales del próximo año, y necesita renovar su retórica anticorrupción al más alto nivel. Y qué mejor que su antecesor. La Fiscalía General ha buscado ocultar las investigaciones, que recaen en la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales (SEIDE), que, sin embargo, no la canalizó a través de la Unidad sobre Delitos Cometidos por Servidores, sino por la que se especializa en delitos de Ambiente y Previstos en Leyes Especiales (UEIDAPLE). El responsable de la SEIDE es Juan Ramos, quien tiene una larga experiencia en el área de seguridad pública y trabajó en el gobierno de Vicente Fox como fundador y subsecretario de Seguridad Pública, bajo las órdenes de Alejandro Gertz Manero, también su jefe actual. Son varias las carpetas de investigación abiertas sobre Peña Nieto y Videgaray, que tienen que ver con sus propiedades. Una de ellas, la FED/SEIDF/UEIDAPLE-CDMX/00003241/2020, rastreó sus propiedades en el Estado de México. Peña Nieto, que es oriundo del estado donde mantiene su residencia, tiene propiedades en varias partes de la entidad, una parte de ellas previas a que fuera incluso gobernador. Videgaray, que trabajó en el Estado de México desde 2005 aproximadamente, antes de ser diputados y miembro del gabinete, adquirió una casa de descanso en Malinalco, que en el momento en que se supo de ella, por el involucramiento del Grupo Higa en la transacción inmobiliaria, desencadenó un escándalo. Otra carpeta de investigación, la FED/SEIDF/UEIDAPLE-CDMX/0000329/2020, en donde se incluye en la averiguación a su ex esposa Angélica Rivera y a los cuatro hijos producto de su primer matrimonio con Mónica Pretelin, quien falleció antes de que llegara a la Presidencia, busca detectar si sirvieron como prestanombres en la adquisición de propiedades, compraventa de inmuebles, constitución de empresas o protocolización de actas jurídicas. En esa misma carpeta se incluyó a Videgaray, a su ex esposa y a sus tres hijos, con el mismo propósito. Las investigaciones no son iguales. En la pesquisa sobre Videgaray y su familia no aparecen empresas en donde se tenga sospecha de que haya estado involucrado, o que se hubieran prestado para operaciones opacas. En la abierta sobre Peña Nieto y su familia hay ocho empresas donde la Fiscalía General quiere determinar si es o son propietarios, o qué tipo de uso le dieron a algunas de las empresas. Por ejemplo, una que llama la atención en donde se busca si tiene vinculación, es Interacción Biomédica, que fue proveedora de varias instituciones en el Estado de México aún después, incluso, que apareciera en 2017 en la lista del SAT como una “empresa fantasma”. Hay otras dos empresas, Grupo Higa, que fue utilizada como intermediaria inmobiliaria en la adquisición de la famosa casa blanca de la señora Rivera, y Aeronaves Eolo Plus, que pertenecen a la misma persona, Juan Armando Hinojosa, un empresario nacido en Sinaloa pero que construyó sus empresas y fortuna en el Estado de México, años antes de que Peña Nieto fuera gobernador. La investigación sobre las propiedades o posibles propiedades de Videgaray y de su familia se limitan al Estado de México, a diferencia de Peña Nieto y su familia, a quienes también están buscando en Morelos. En el caso de esta entidad, se involucró a la Agencia de Investigación Criminal, que ha estado participando en la búsqueda de esas propiedades, de acuerdo con la carpeta iniciada en mayo, la FGR/CMI/AIC/PFM/DGIPAM/10674/2020, a diferencia de las anteriores, que se abrieron en marzo. Las carpetas iniciadas contra Peña Nieto reflejan el final del pacto informal de inmunidad que se fue trabajando dos meses antes de la elección presidencial en 2018, a cambio que el ex presidente no interfiriera en la campaña ni en el proceso. En varias ocasiones el presidente Andrés Manuel López Obrador ha reconocido a Peña Nieto por haber sacado las manos de la elección, y en privado expresa tener simpatía por él. Numerosas ocasiones que le ha preguntado la prensa si va a actuar judicialmente contra él, López Obrador ha respondido con evasivas. El blindaje a Peña Nieto le generó muchos problemas a López Obrador con el ala radical de su movimiento, por la frivolidad pública con la que se comportaba el ex presidente, por lo que en junio del año pasado le mandaron decir que sería conveniente que saliera del país con discreción y que se mantuviera alejado de los reflectores públicos. Gradualmente así lo hizo Peña Nieto, quien tiene como base a Madrid, donde lo visitan regularmente sus hijos. Ese estatus ya cambió. La investigación contra el ex presidente se inició y la Fiscalía está acumulando documentación que podrá utilizar en el proceso contra el ex director de Pemex, Emilio Lozoya, que acordó con Gertz Manero, hablar de la corrupción de ambos. Ese caso, con las imputaciones a políticos que aceptó hacer, se empalmará con el proceso electoral del próximo año, donde Morena se juega su mayoría en la Cámara de Diputados. Ante la crisis económica derivada de la pandemia, López Obrador necesita un tema sobre el cual hable la gente y refuerce, al mismo tiempo, su cruzada contra la corrupción, que tantos réditos le dio en 2018, para seguir ganando elecciones.


6

VIERNES 17 DE JULIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Anuncia comuna capitalina calendario de recolección de ramas *Exhorta el Ayuntamiento de Colima a los ciudadanos a respetar los días que corresponden a cada colonia

Presenta Inegi resultados definitivos de los censos económicos 2019 *En el año pasado había en el estado de Colima, un total de 41 mil 279 establecimientos

El Ayuntamiento de Colima informa a los ciudadanos que el calendario de recolección de ramas sigue vigente, por lo que se pide a la ciudadanía respetar los días que corresponden a su colonia, para evitar la acumulación de basura en las calles de la ciudad. El director general de Servicios Públicos, Jorge González, informó que diariamente se trabaja en la recolección de ramas en colonias y comunidades del

municipio. Dijo que es importante recordarle a los ciudadanos verificar el calendario, el cual pueden consultar en la página web www.colima. gob.mx o llamando al teléfono de la Dirección 3163874. Destacó que actualmente se trabaja en la colonia San Pablo; ”en esa colonia siempre se generan muchas ramas, en esta ocasión los vecinos hicieron la poda de sus árboles con mucho tiempo de anti-

cipación, la hemos estado atendiendo por tres días, ya llevamos 49 toneladas de ramas recolectadas. Pedirles a los vecinos que no saquen las ramas antes de que pase el camión recolector, porque estando en la calle genera que se haga basura, que el agua de las lluvias las arrastren y generen taponamientos, además de que se puede generar la reproducción del mosquito del dengue” refirió.

Se titulan 12 ingenieros de la UdeC en ceremonia virtual *Egresan de la Facultad de Ingeniería Electromecánica, ubicada en Manzanillo

En estos días, la Facultad de Ingeniería Electromecánica (FIE) de la Universidad de Colima tituló, en la modalidad en línea, a 12 nuevos ingenieros: 8 ingenieros mecánicos electricistas y 4 Ingenieros en Mecatrónica, correspondientes a la generación 2015-2020. Integraron el jurado Miguel Ángel Durán Fonseca, director de la Facultad (sinodal presidente), Ernesto Navarro, catedrático y sinodal secretario; Norberto López, profesor y sinodal vocal por la carrera de Ingeniero Mecánico Electricista y Jorge Gudiño, catedrático y sinodal vocal por la carrera de Ingeniero

en Mecatrónica. Miguel Ángel Durán, director de la FIE, dijo que para esa Facultad “es motivo de satisfacción y alegría entregar a la sociedad nuevos profesionistas, que seguramente se incorporarán en el corto plazo a empresas de la región para aportar sus conocimientos y capacidad a la solución de problemas de ingeniería”. Jorge Gudiño, en representación del personal académico, exhortó a los recién egresados a conducirse con base a los principios de la ética y las demás disposiciones que norman el ejercicio de esta carrera; “ejerzan la profesión con responsabilidad social

y participen sólo en empresas dignas, con el más elevado grado de conducta profesional y en proyectos encaminados a la sustentabilidad ecológica”. El joven Carlos Antonio Palomino Vargas, en representación de los graduados, comentó que durante el tiempo de su formación ampliaron la forma en que ven el mundo, “entendiendo que la ingeniería es parte esencial de todo lo que se mueve”, y dijo que son “una generación azotada por la tecnología, con muchas ventajas y herramientas, por lo que es necesario aprovecharlas y reinventar la forma de vivir”.

Por instrucciones del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, la directora de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación, Margarita Ochoa Vargas, entregó del nombramiento a Mayra Gisela Santos Vidrio, como directora del Plantel Manzanillo del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep)

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), presenta los Resultados Definitivos de los Censos Económicos 2019. Los Censos Económicos en nuestro país se levantan cada 5 años, desde 1930. Los levantados el año pasado constituyen el decimonoveno censo. Sus resultados reportan el desempeño y las características económicas de todos los establecimientos de nuestro país, y permiten un análisis detallado de la evolución de la economía nacional, regional, estatal, local o a cualquier nivel de detalle geográfico. PRINCIPALES RESULTADOS ESTATALES Se censaron 41 mil 279 establecimientos, en donde trabajan 247 mil 981 personas. Al comparar con los Censos Económicos de 2014, se observa que en los últimos 5 años se registró un aumento en el número de establecimientos de 3 036 más, con una tasa de crecimiento anual de 1.5% y un aumento en el personal ocupado de 39 299 personas, con un crecimiento del 3.5% anual. Del total de establecimientos del Sector privado y paraestatal, 47.5% corresponden a los Servicios no financieros, 39.4% al sector Comercio, 8.8% a las Manufacturas y 4.3% al Resto de actividades económicas. En cuanto el personal ocupado, 40.9% labora en los Servicios no financieros, 29.9% en Comercio, 10.6% en Manufacturas y 18.6% en el Resto de actividades. Los Censos Económicos 2019 revelan, entre otros aspectos, que en nuestra economía estatal predominan los negocios Micro (0 a 10 Personas ocupadas), los cuales representan 93.6% y éstos dan empleo al 45.3% del Personal ocupado en la entidad. Por su parte, los

Personal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedescol) y del Instituto para la Atención de los Adulto Mayores (IAAM), continuaron la entrega de apoyos a las personas adultas mayores, beneficiando a tres familias de la localidad de Los Pintores, aledaña a la localidad de Suchitlán, municipio de Comala. Los apoyos que se otorgan, cumpliendo con todos los protocolos sanitarios, corresponden al programa Cama Digna, entregando dos camas con base y colchón, así como apoyos alimentarios y 15 láminas de fibrocemento, del programa Mejorando tu Hogar.

negocios PYMES (11 a 250 personas) representan 6.2% de los establecimientos y dan empleo al 36.6% del personal, en tanto que los Grandes (251 y más personas) representan sólo 0.2% y su Personal ocupado representa el 18.1% de los puestos de trabajo en el estado. Los datos nos indican que tanto en los establecimientos Grandes, la edad del personal ocupado que prevalece es de 21 a 30 años (35.3 por ciento). En los establecimientos Micro destaca la participación de Personal ocupado de más de 41 años, en tanto que en los PYMES y Grandes destacan las personas ocupadas de entre 31 a 40 años. Los PYMES son el estrato de establecimientos con mayor porcentaje de Personas ocupadas con educación superior (27.1%), en tanto que, en los Grandes, las personas ocupadas con educación básica representan el 42.7 por ciento. Tres de cada diez establecimientos PYMES manifestaron haber capacitado a su personal, en tanto que, en los Grandes, cinco de cada 10 establecimientos lo hicieron. Por primera vez, los Censos Económicos ofrecen información caracterizando la formalidad e informalidad de los negocios, así, podemos conocer que, del total de unidades económicas en nuestro estado, 56.5% corresponde a establecimientos formales, y 43.5% de los negocios son informales. En cuanto

a la generación de empleo en estos dos grupos, el 85.2% del personal ocupado labora en negocios formales y 14.8% en establecimientos informales. En este evento censal se abordaron por primera vez temas que posibilitarán a los usuarios contar con información sobre cómo se lleva a cabo la administración de los negocios en nuestro país. Se captaron datos sobre las características y manejo del negocio para medir desempeño, competitividad y productividad, así como uso de plataformas de Internet para la realización de compras o ventas. También se incluyeron variables para conocer los mecanismos o sistemas contables utilizados para el registro de gastos e ingresos, los problemas que enfrentan los negocios, edad y nivel de estudios del Personal ocupado y se obtuvieron datos sobre la capacitación, permanencia y rotación del Personal. Con los datos de los Censos Económicos 2019, el INEGI actualizó el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) y se proveyeron datos sobre el número de viviendas para la planeación del Censo de Población y Vivienda 2020. Adicionalmente, próximamente se llevará a cabo un estudio para conocer cuántos establecimientos más se han creado desde el censo, y cuántos han dejado de operar, y particularmente durante los recientes meses de confinamiento.


VIERNES 17 DE JULIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

7

Nombra SSP a directores de los Ceresos de Colima y Manzanillo *Además, reconoce a elementos de seguridad penitenciaria que destacaron por su trabajo durante junio Con el objetivo de mantener el control y garantizar la sana convivencia en los Centros de Reinserción Social de Colima y Manzanillo, el Secretario de Seguridad Pública, Miguel Ángel García Ramírez, nombró a Francisco Buenrostro Campos como Director del Cereso Colima y ratificó a Carmen Patricia Armenta Félix como Directora del Cereso de Manzanillo. Durante la entrega

de los nombramientos, el titular de la SSP, llamó a los funcionarios del sistema penitenciario estatal a redoblar esfuerzos y mantener el control de los centros de reinserción social con rigidez, disciplina, orden y respeto a los derechos humanos, a fin de garantizar la seguridad de los familiares, visitantes y personal que labora en las instituciones. Acompañado por el director General de Preven-

ción y Reinserción Social, Francisco Humberto Castellanos, García Ramírez entregó reconocimientos y estímulos económicos a los elementos de seguridad penitenciaria de Colima y Tecomán, que destacaron por su trabajo y profesionalismo durante el mes de junio. En ese marco, el Secretario de Seguridad Pública, exhortó a los elementos de seguridad penitenciaria a continuar tra-

Entrega edil de Cuauhtémoc semilla de maíz 100% gratuita

*Lo otorga a productores para sembrar 100 hectáreas

bajando con vocación de servicio, profesionalismo y lealtad a la institución, pues recordó que ellos son parte fundamental del sis-

tema penitenciario de la entidad. La Secretaria de Seguridad Pública llama a la población a denunciar la

comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.

De la DGSPyPV

Entrega alcalde de Tecomán ascensos a 28 elementos *Asimismo, a una policía jubilada con 28 años de servicio

La mañana de este jueves el presidente municipal de Cuauhtémoc, logró sacar adelante su compromiso de estimular en el municipio la siembra de maíz, apoyando a productores con semilla gratuita y gestionando la posibilidad de que puedan, si así lo desean, vender el producto a una empresa local; lo que logrará un importante impacto en derrama económica y generación de empleo. Fueron alrededor de 50 los productores que recibieron la semilla gratuita para la siembra de 100 hectáreas, en un evento que siguió con mucho cuidado el protocolo sanitario establecido, con el uso de crubebocas, distancia entre personas, aplicación de gel y evitando aglomeración. Ahí, ante los productores beneficiados, en un acto que se llevó a cabo en el Centro Cultural de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza, acompañado de la mayoría de los miembros de su gabinete y de integrantes del Cabildo; destacó el esfuerzo realizado para la entrega de bolsas de semilla de maíz “para que se siembren más de 100 hectáreas de maíz en nuestro municipio de Cuauhtémoc”. En su mensaje a los beneficiarios, que aplaudieron sus palabras, el presidente municipal se refirió al origen de este programa para impulsar la siembra de maíz, señalando aspectos desde el problema que enfrentan los productores para vender la cosecha, hasta las necesidades de recursos para el cultivo y los excesivos trámites de que se quejan los campesinos para acceder a programas de apoyo. “estamos con ustedes entregándoles semilla de maíz completamente gratuita, y decirles que si ustedes quieren vender el maíz lo podrán hacerlo a una empresa local, Proavicol, a la cual agradecemos mucho por esta iniciativa; o

ustedes saben si lo quieren vender o utilizar para su consumo propio, porque el apoyo no está condicionado; así trabajamos en Cuauhtémoc”, expresó recibiendo aplausos. Destacó que para obtener el beneficio, los propios productores solo tuvieron que llevar copia de credencial de elector y comprobante de domicilio, y en este punto afirmó categórico: “confiamos en nuestros amigos productores del campo de Cuauhtémoc; así se trabaja en Cuauhtémoc”. También refirió que había dudas de amigos presidentes municipales que, ante la carencia de recursos, preguntaban que de dónde habría de salir el recurso para este importante programa de impulso a la siembra de maíz; revelando que: “El maíz se compró con dinero del aguinaldo, su servidor donó el cien por ciento del aguinaldo que va a recibir este año para comprar el maíz, pero no solamente yo, sino regidores y funcionarios se sumaron a esto, que también dijeron sabe qué presidente, yo también pongo otra parte, y así hicimos la bolsa para alcanzar a comprar para que Cuauhtémoc siembre más de 100 hectáreas de maíz, así se logró esto”. También se refirió al ahorro financiero y a la estrategia de aprovechamiento de los pocos recursos que llegan al municipio para el desarrollo de obra pública que ha venido logrando su administración: “El recurso del pueblo, de los ciudadanos de Cuauhtémoc, lo estamos cuidando en Cuauhtémoc, con este poco recurso de este año, a pesar de la disminución de recursos en todo el país, en Cuauhtémoc logramos poner la mitad para construir dos pozos de agua más, uno en Cuauhtémoc y otro en Quesería, que han reducido las quejas en un 90 por ciento.

Y vamos a seguir luchando para construir otros pozos de agua en El Trapiche, en Chiapa-Ocotillo, que mucha falta nos hacen”. Señaló que a pesar de la disminución de recursos, en Cuauhtémoc pudimos cambiar las luminarias; hicimos un esfuerzo y con recurso propio cambiamos las luminarias; vamos a dejar un buen legado para el futuro de nuestro municipio” afirmó. Adelantó también una próxima gran obra de impacto social y de mejoramiento de la infraestructura vial, indicó que “a pesar de la disminución de recursos, decirles que en este año ya estamos a unos días de iniciar a renovar 50 calles del municipio de Cuauhtémoc”. “Decirles que hemos hecho un gran esfuerzo y que vamos a poner recurso propio; hemos disminuido muchas cosas administrativas pero nada que perjudique al pueblo de Cuauhtémoc: lo que hemos hecho es para solucionar este problema de las calles, vamos a ver nuevas calles en Cuauhtémoc, 50 nuevas calles”, sentenció, recibiendo aplausos. Finalmente deseó “mucho éxito a los amigos productores de nuestro municipio, de verdad; espero muy pronto poder ver fotografías de cómo va lográndose la milpa en cada una de sus parcelas; vamos a ver con qué más podemos ayudarles. “El recurso es poco, pero las ganas y el entusiasmo de seguir trabajando, es mucho” finalizó recibiendo aplauso de los asistentes. A nombre de los productores habló el productor Luis Alberto Bayardo, quien dio las gracias a nombre de los productores “por su gran apoyo al campo, que mucha falta nos hacía, le pedimos señor presidente nos siga apoyando ya que el campo es el sustento de la gran mayoría de la población de Cuauhtémoc”.

Este jueves, en el marco de un evento que se llevó a cabo en la teleaula de la Presidencia Municipal, apegada a los protocolos sanitarios; el presidente municipal del Ayuntamiento de Tecomán, Elías Lozano, entregó constancias de ascensos a los 28 elementos

Se incendia vivienda en Manzanillo Cuantiosos daños materiales al interior de una vivienda, fue el resultado de un incendio registrado la madrugada de este jueves, en el Barrio V del Valle de las Garzas. Según se informó de manera extraoficial, un posible corto circuito en el centro de carga de la energía eléctrica en una vivienda de la avenida Faisanes del Barrio V, pudo ser la causa del fuego que arrasó a su paso con muebles, ropa y todos aquellos materiales frágiles a altas temperaturas. Al sitio arribó personal de Bomberos Voluntarios de Manzanillo, quienes controlaron el incendio que lamentablemente ya había consumido gran parte de las cosas del hogar, sin provocar hasta el momento alguna pérdida humana que lamentar. La citada corporación llamó a los ciudadanos a verificar las condiciones de sus instalaciones eléctricas y cualquier otra situación que ponga en riesgo la integridad física de sus hogares.

de la Dirección General de Seguridad Pública y Vialidad (DGSPyPV) que aprobaron la aplicación de la jerarquización terciaria y entregó un reconocimiento a la Policía María Glenda Rincón Reyna por su jubilación y por 28 años de servicio en la corporación policiaca. Acompañado del tesorero de la comuna tecomense Jesús Rojas Fermín, del director de Asuntos Jurídicos Roberto Chapula Rincón, del encargado del despacho de la DGSPyPV José Guadalupe Medina Anguiano y del Director de Vialidad Rigoberto Rosiles Verduzco; el alcalde Elías Lozano destacó el esfuerzo, entrega y dedicación de los elementos y reconoció que el trabajo que desempeñan es difícil y complejo “requiere toda la dedicación y toda la concentración, porque dejan sus problemas personales de lado, para entregarse de lleno a un servicio a la comunidad”. Lozano Ochoa los exhortó a conducirse con honestidad y a ganarse el respeto de la sociedad a la cual sirven “a tras de cada uno de los ascensos que recibieron hay mucho sacrificio y esfuerzo, solamente ustedes saben lo que han tenido que hacer todos estos años, para estar hoy aquí, porque al trabajo de policía, no se le da la dimensión exacta y correcta, aunque poco a poco estamos recuperado la confianza de la gente en sus policías”.

De igual forma, al entregar el reconocimiento a la Policía María Glenda Rincón, por sus 28 años de servicio, el munícipe le dijo que “por todos los años que dejaste en la corporación, nos vamos a quedar con el cariño, la pasión, el entusiasmo que dejaste; se te va a recordar y se te va a recordar bien; eres una mujer con muchísimas experiencia por lo que tus conocimientos y sabiduría, nos van a seguir sirviendo; la corporación, siempre será tu casa”. En este tenor, el encargado del despacho de la DGSPyPV José Guadalupe Medina Anguiano, resaltó la constancia y disciplina que antecedieron el que 28 elementos de la corporación hayan podido obtener los ascensos “el día de hoy culmina una parte, de mucho sacrificio de muchas situaciones que han pasado, el concurso se realizó apegado a las leyes y reglamentos y están aquí porque se lo merecen, agradecemos también al Presidente, todo su apoyo a la Dirección y reiterarle la lealtad, el sacrificio y la honestidad, con la que nos conducimos, como policías, como seres humanos y como ciudadanos de Tecomán”. En total fueron 28 elementos entre hombres y mujeres quienes obtuvieron los ascensos, 3 de Policía Primero, 8 de Policía Segundo y 17 de Policías Terceros.


8 C M Y

+

Se llega...

Red... en las investigaciones, pues reconocieron que en la zona de Tonila, Ciudad Guzmán, San Marcos, entre otras localidades, cercanas a Colima, son puntos en donde también pueden existir lugares en donde se puedan encontrar sus desaparecidos. Además, lanzan una invitación a la sociedad en general a que los apoye, ya sea con información o con su participación en las búsquedas de campo que se realizan, pues reconocieron, se requieren “piernas y manos” jóvenes para realizar de mejor manera dichas búsquedas, pues los terrenos muchas veces son de difícil acceso o con terrenos irregulares. Reconocieron que debido a la contingencia sanitaria que se vive en el país, las búsquedas de campo, por el momento, se encuentran paradas, pero

esta situación los tiene desesperados ante la imposibilidad de llevar a cabo estas actividades. Es por eso que refrendaron su llamado a la sociedad, para que si saben de algún lugar en donde pudieran estar sus desaparecidos, se los hagan saber y poder solicitar a la Fiscalía General su acompañamiento para revisar dicha zona. Reiteraron que una de sus mayores preocupaciones son las búsquedas en el estado de Jalisco, es por eso que, a pesar de la pandemia, estarán presentes en el lugar de reunión que sostenga el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador para entregar oficios físicos y que se les firme de recibido, porque han enviado los mismos a través de correos electrónicos y estos no han tenido ninguna respuesta.

México... En camas generales, Tabasco tiene la mayor ocupación hospitalaria con 84%, le siguen Nuevo León con 77% y Nayarit con 75%, mientras que en camas de terapia intensiva Nuevo León tiene una ocupación de 64%, Tabasco de 59% y Baja California de 57 por ciento. México supera por el momento a Chile en contagios, que según el conteo de la Universidad Johns Hopkins tenía 323

mil 698 casos. Nuestro país ocupa ahora el séptimo mundial en contagios, superado por Sudáfrica con 324 mil 221, Perú con 341 mil 586, Rusia con 751 mil 612, India con 968 mil 876, Brasil con más de dos millones y Estados Unidos con más de tres millones y medio. En la tabla de defunciones, México sigue en el lugar cuatro, debajo de Reino Unido con más de 45 mil muertes.

Reprobable... Finalmente, puntualizó que “en efecto, vivimos tiempos interesantes. Será interesante saber hasta dónde es capaz de llegar el oficialismo morenista en aras de imponer y descarrilar el tren de la demoC M Y

+

+

VIERNES 17 DE JULIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

cracia. Será incluso más interesante presenciar el momento en que una gran alianza opositora, como la que nuestro partido ha convocado, les haga frente y corrija el rumbo de nuestra nación”.

Inicia... Técnicos de la fábrica de Relojes Centenario, realizaron la revisión y análisis del daño que se tenía en la maquinaría; como resultado se determinó fabricar y cambiar los engranes, flechas y bujes desgastados; realizar un ajuste de la maquinaria general; ajuste de minutaría y limpieza de carátula; ajuste de campanas; calibración y pintura en general. El Ingeniero Guillermo Quiles, encargado del Mejoramiento de Infraestructura de la Secretaría de Cultura Estatal, detalló que el personal técnico de la empresa, asistió a Colima a desmontar el reloj para trasladarlo a la fábrica con sede en el estado de Puebla.

Se prevé que la entrega e instalación del reloj reparado sea en 45 días aproximadamente, contando con un certificado de garantía. Centenario, es la primera fábrica de relojes monumentales de América Latina, especialista en relojes utilizados principalmente en iglesias y edificios gubernamentales de diferentes partes del mundo. Cabe reiterar que esta acción forma parte de los trabajos de restauración que actualmente se realizan en Palacio de Gobierno, edificio emblemático que se vocacionará para la difusión y disfrute del arte y la cultura colimense.

MEDIANTE LLAMADAS TELEFÓNICAS, GOBIERNO DEL ESTADO BUSCARÁ CASOS Con las gestiones que hizo el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado lanzó un sistema telefónico para detectar a personas contagiadas por Covid-19 en la entidad, con el cual se podrá identificar a personas que puedan estar infectadas y, que por alguna razón, no han acudido a alguna de las unidades del Sector Salud a recibir atención médica. Con este sistema, dijo la secretaria de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, se puede detectar a “contagiados activos no detectados” que pueden ocasionar un número importante de contagios en la población y, así, se tiene otro elemento más para detener la velocidad de la propagación del virus en el Estado. Entre las preguntas que se harán a la población vía telefónica están si la persona o algún familiar tiene síntomas de la enfermedad como fiebre, tos, fatiga o dificultares para respirar; si ha notado dificultades para respirar, y si es una mujer embarazada o con enfermedades como hipertensión, diabetes u obesidad, así como el tipo de servicio médico con el que cuentan. Agregó que son preguntas muy claras y bási-

cas que se responderán marcando el número del teclado telefónico, cuyos resultados ayudarán a cotejar la tasa de confirmación de personas infectadas. La titular de la Secretaría de Salud señaló que se realizará este barrido telefónico porque existen síntomas similares del Covid-19 con un

resfriado, por lo que con este mecanismo se podrá identificar a los “contagiados activos no detectados” y evitar más contagios de este virus en la población. Indicó que este sistema telefónico es parte de la estrategia denominada “Detección Acelerada de Personas Contagiadas No Detectadas

(Dapecode)” y está basada en el estudio “Recomendaciones matemáticas contra el Covid-19” que ya ha sido publicado. Este proyecto no tiene costo alguno para el estado ya que forma parte de un proyecto más amplio en el que Colima decidió participar a fin de reforzar las acciones preventivas.

dientemente si su actividad laboral se considera esencial. Subrayó que las medidas preventivas publicadas con anterioridad continúan, así como el uso correcto y obligatorio de cubrebocas, para quienes se encuentran en espacios públicos y privados. También se reiteraron las prácticas que se deben observar obligatoriamente en todos los lugares, es decir, no se podrán realizar reuniones de más de 20 personas, lavarse las manos frecuentemente, estornudar aplicando la etiqueta respiratoria, usar cubrebocas correctamente, no saludar de beso, mano o abrazo y medidas de sana distancia emitidas por la Secretaría de Salud. El titular de la SGG informó que se considera justificada la presencia en vía pública solo por motivos de fuerza mayor como traslado para compra de medicamentos, alimento o alguna institución de salud o de justicia, así como centros de trabajo. Sostuvo que a las personas que se les detecte circulando sin cubrebocas y que no se encuentren realizando alguna de las actividades señaladas, la policía

estatal o municipal las exhortará para que regresen a su domicilio y apliquen de manera estricta las medidas sanitarias correspondientes, en caso de que se rehúsen a hacerlo, se podrán aplicar las acciones previstas en el Artículo Cuarto del presente acuerdo. El Artículo Cuarto prevé que las personas que incumplan lo estipulado en el presente acuerdo y los previamente publicados, les serán impuestas las sanciones establecidas en artículos de la Ley de Salud del Estado de Colima. Puntualizó que habrá operativos de vigilancia e inspección con el fin de cumplir el acuerdo debiendo informar a la población sobre la importancia de hacerlo, así como de las sanciones a las que se pueden hacer acreedores de no acatarlo o ser reincidentes. En los operativos implementados por los elementos de seguridad pública del estado y municipio, se aplicarán en primer orden, estrategias preventivas y persuasivas antes que coercitivas, acotó Pérez Anguiano. Añadió que serán las autoridades municipales las que homologarán los horarios de cierre

en los establecimientos de las diferentes actividades económicas de la entidad. Finalmente, comentó que las medidas previstas en el acuerdo deberán ejecutarse con respeto irrestricto a los derechos humanos y entrarán en vigor el día de su publicación en el Periódico Oficial Estado de Colima. Luego de 46 votos a favor, dos abstenciones y dos en contra, en su mensaje final, el funcionario estatal refirió el esfuerzo especial que se realiza desde el Gobierno del Estado para cuidar y preservar la salud de la población, así como las actividades económicas. Sostuvo que en su carácter de secretario general de Gobierno, tiene el firme propósito de favorecer las oportunidades para el acuerdo, el diálogo, así como las soluciones, para establecer los acuerdos fundamentales que la sociedad colimense merece, para avanzar hacia las siguientes etapas de su desarrollo. En la reunión virtual en la que también participó la secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo, se presentó el panorama epidemiológico del Covid-19, el cual registra un alza en la dispersión comunitaria del virus.

Presencia... Añadió que este dicta que ante el aumento desproporcionado del virus en la población colimense, se hace necesario tomar medidas adicionales a las ya implementadas con el objeto de detener esta expansión y, con ello, evitar el colapso del sistema de salud estatal. En ese tenor, indicó que como lo establece la Ley de Protección Civil del Estado de Colima, las decisiones que el Gobierno Estatal ha implementado para combatir la pandemia, han sido aprobadas por el Consejo Estatal de Protección Civil. Al hacer la lectura del acuerdo, el secretario general de Gobierno, Rubén Pérez Anguiano, indicó que se ratifican las medidas preventivas publicadas con particular énfasis a toda persona con factor de riesgo, como son personas mayores de 60 años de edad, estado de embarazo o puerperio, postparto y menores de 5 años. También personas con hipertensión arterial descontrolada, diabetes mellitus descontrolada, enfermedad cardiaca o pulmonar crónicas, inmunosupresión, insuficiencia renal o hepática, indepen-

Biden lidera sondeos a menos de cuatro meses de los comicios *Aventaja por 8.6 puntos a Donald Trump, en las encuestas de intención de voto, según la media de sondeos de la página especializada Real Clear Politics ESTADOS UNIDOS.- El virtual candidato presidencial demócrata a las elecciones de noviembre, el ex vicepresidente Joe Biden, aventaja por 8.6 puntos al actual mandatario, Donald Trump, en las encuestas de intención de voto, según la media de sondeos de la página especializada Real Clear Politics. El demócrata encabeza las siete encuestas realizadas desde el 27 de junio con las que Real Clear Politics hizo este promedio, siendo la publicada esta semana por la universidad de Quinnipiac la que lidera más holgadamente con 15 puntos de ventaja sobre el actual presidente; once puntos por encima del sondeo que le da un peor resultado con solo un 4% más de votos que Trump, el publicado por el medio The Hill a principios de mes. Estos resultados dan a Biden una amplia ventaja

en la lucha por ser el próximo inquilino de la Casa Blanca, aunque no le garantizan nada, como ya se vio en los últimos comicios presidenciales de 2016, cuando la demócrata Hillary Clinton perdió a pesar de ser la favorita. Los malos resultados de los sondeos, así como la inferior recaudación respecto al demócrata -en junio Biden recibió más dinero en donaciones que el presidente por segundo mes consecutivo-, parecen haber preocupado a Trump, que

ayer realizó cambios sustanciales en su campaña. Este miércoles el mandatario remplazó a Brad Parscale como jefe de su campaña de reelección, ante las malas perspectivas a menos de cuatro meses para los comicios del 3 de noviembre. En su lugar, nombró al estratega Bill Stepien, que trabaja en la campaña desde las elecciones de 2016. "Me complace anunciar el ascenso de Bill Stepien a la jefatura de la campaña de Trump. Brad

Parscale, que ha estado conmigo durante mucho tiempo y ha liderado nuestras tremendas estrategias digitales y de datos, permanecerá en ese rol como asesor", dijo Trump en Twitter. En agosto, tanto republicanos como demócratas celebrarán sus convenciones, en las que confirmarán oficialmente a Trump y a Biden como candidatos a la Casa Blanca. El futuro presidente será quien lidere la estrategia de EU para recuperarse de la mayor crisis sanitaria sufrida por país, y el resto del mundo, en más de un siglo debido a una pandemia que sigue causando estragos. Estados Unidos es la nación más afectada por la COVID-19, con tres millones 499 mil 771 de infectados y 137 mil 420 fallecidos, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.


VIERNES 17 DE JULIO DE 2020

Nacional

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

9

Aseguran 25 mil huevos de tortuga en Oaxaca

Unos 25 mil huevos de tortuga golfina fueron asegurados por elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), cuando eran transportados por un particular al circular por la autopista Salina Cruz-La Ventosa, en jurisdicción del Istmo de Tehuantepec. El aseguramiento de los huevos de quelonio se realizó la tarde del miércoles, cuando los agentes marcaron alto al conductor de una camioneta marca Ford, pero este evadió el operativo, aceleró e internó entre la maleza para escapar a pie.

Manifiesto de intelectuales críticos da “pena ajena”: López Obrador *Personajes como Enrique Krauze y Javier Sicilia publican un desplegado legislativas en que piden una “amplia alianza ciudadana” de cara a elecciones CIUDAD DE MÉXICO.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este jueves que el manifiesto firmado por algunos intelectuales críticos con su Gobierno da “pena ajena” y reprochó su falta de “honestidad política e intelectual”. “Celebro que escritores y periodistas que han defendido desde siempre el modelo neoliberal o neoporfirista se agrupen, se definan y dejen de lado la simulación para buscar restaurar el antiguo régimen”, expresó el Presidente en conferencia de prensa desde Zapopan, Jalisco, donde leyó su respuesta al manifiesto. El documento, titulado “Contra la deriva autoritaria y por la defensa de la democracia” está firmado, entre otros, por el antropólogo Roger Bartra, el historiador Enrique Krauze, el poeta y activista Javier Sicilia y los escritores Ángeles

Mastretta y Enrique Serna. Estos intelectuales publicaron ayer un desplegado en un periódico de circulación nacional en el que piden una “amplia alianza ciudadana” de cara a las elecciones legislativas del próximo año para que la Cámara de Diputados, actualmente dominada por el oficialismo, “recobre su papel como contrapeso” del Gobierno. En su respuesta, López Obrador dijo que “es absolutamente legítimo que exista una oposición” a su Gobierno y atribuyó el manifiesto a una “reacción conservadora”. “Lo único que pueda reprocharse a tan famosos personajes es su falta de honestidad política e intelectual”, dijo López Obrador, quien aseveró que “casi todos ellos defendieron o guardaron silencio cómplice ante los fraudes electorales de la historia reciente del

país”.

Además, aseveró que “da pena ajena su argumento de que buscan construir una alianza con miras a las elecciones de 2021 para obtener la mayoría” y les recordó que antes la corrupción dominaba la política mexicana.

“¿Qué acaso no se han enterado que está por llegar extraditado de España, Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, quien al parecer presentará pruebas y explicará cómo se lograba el ‘contrapeso’ que pretenden ‘recobrar’ los abajofirmantes?”, expresó.

Afuera del Senado

Crece plantación de mariguana

El Mandatario concluyó su respuesta asegurando que en los comicios 2021 los mexicanos decidirán “libremente” y confió que la mayoría no apoyará “el regreso al país de la corrupción, de los potentados, de los intelectuales orgánicos, de los privilegios, de

la hipocresía, de la marginación, del clasismo y del racismo”. En su manifiesto, los firmantes opinan que López Obrador “ha ido concentrando en sus manos el poder del gobierno en detrimento de los demás poderes del Estado”. Lo acusan de que “polariza” la sociedad, “desacredita la autoridad de los órganos especializados” como el Instituto Nacional Electoral (INE) y que “ataca toda forma de expresión que no se identifique con su visión política”. A todo esto, aseguran que la gestión de la pandemia de COVID-19, que lleva 36 mil 906 fallecimientos y 317 mil 635 casos confirmados en el país, “se ha caracterizado por una política de austeridad suicida” y “se ha utilizado la pandemia para acelerar la demolición del Estado y el control del poder”.

Pronostica Banxico crisis económica muy prolongada

*Colectivos a favor del uso personal de cannabis mantienen sembradío con más de 350 plantas

*Diputados sostuvieron un encuentro virtual con el gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León Carrillo

CIUDAD DE MÉXICO.Colectivos a favor del uso personal de la mariguana mantienen un imponente sembradío en las inmediaciones del Senado de la República, en el centro de la Ciudad de México, que ya acumula más de 350 plantas de hasta 2.5 metros de alto. Desde el pasado 4 de febrero, el colectivo Movimiento Cannábico Mexicano llegó al parque Luis Pasteur, justo en el cruce del Paseo de la Reforma con la avenida Insurgentes de la capital mexicana, para realizar una manifestación a favor de los derechos de los consumidores de esta planta. “El objetivo principal es reivindicar nuestros derechos”, dijo este jueves a Enrique Espinoza, integrante del colectivo. El activista explicó que son cuatro las demandas que tiene su movimiento: “el cultivo sin fines de lucro, la posesión simple, poder fumar en espacios públicos libre de riesgos y daños y, sobre todo, un trato digno”. Puntualizó que buscan que se deje de criminalizar y estigmatizar a las personas que consumen esta planta ya sea con fines medicinales o por consumo personal. La iniciativa surgió el año pasado luego de que diversos colectivos a favor del consumo de la cannabis se manifestaran en el Zócalo capitalino para reivindicar sus derechos y, al no tener

CIUDAD DE MÉXICO.El secretario de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, Antonio Ortega, informó que durante la reunión con el gobernador del Banco de México (Banxico), Alejandro Díaz de León Carrillo, aceptó que el país enfrentará una crisis económica muy prolongada y una caída muy grande del Producto Interno Bruto (PIB). En el encuentro virtual, el perredista comento que Díaz de León Carrillo precisó que la proyección que hace el Banco de México “es de una crisis prolongada, en una especie de U extendida”. Es decir, una caída

respuesta de las autoridades, decidieron empezar esta plantación de manera no clandestina. “Si no lo querían hacer ellos, creímos que era tiempo de hacerlo nosotros. Y hacer historia”, manifestó. HASTA 2.5 METROS DE ALTO El sembradío, conocido como Plantón 420, empezó con 32 plantas y ahora cuenta con unas 350, aunque en dos jardineras están las más altas y frondosas, a las que han puesto simpáticos nombres como María Sabina o Tin Tan, en honor al icónico comediante mexicano. Aunque la mayoría de las plantas fueron sembradas de manera intencional, existen algunas que nacieron a partir de las protestas que

se realizaron en las inmediaciones del Senado el año pasado, por la legislación de la cannabis en el país. Durante las manifestaciones, algunos usuarios tiraron semillas de mariguana en las jardineras que conforman el parque y la lluvia y condiciones del suelo permitieron que crecieran más plantas. Espinoza explicó que este espacio está abierto al público que quiera informarse sobre los beneficios y uso de la planta, y también busca ser una zona de consumo seguro, aunque está prohibida la venta. Sin embargo, debido a las restricciones derivadas de la crisis del coronavirus, se ha reducido el aforo y se pide el uso de cubrebocas y gel antibacterial. Además, los visitantes que llegan a con-

sumir mariguana no pueden permanecer más de 30 minutos. PRIMERO POR LOS DERECHOS En marzo, la Cámara de Senadores discutió la aprobación de un dictamen que busca crear una ley de regulación de la mariguana en México, lo cual permitiría a las personas poseer hasta 28 gramos de esta droga, evitar la criminalización de su siembra y utilizarla con fines médicos. El activista dijo que esta ley “es un modelo para ricos” que viola los derechos humanos y que antepone “el mercado” al consumo personal. Además, reiteró que el consumo de la planta no los hace ni “delincuentes” ni “irresponsables”.

profunda, un espacio muy grande de recesión, de falta de crecimiento, de dificultades enormes; y después, una recuperación poco a poco prolongada”, dijo. Ortega Martínez señaló que le preguntó al gobernador del Banco de México si, finalmente, se alineaban las proyecciones de las instituciones internacionales, de las calificadoras, del INEGI. Estamos frente a un problema económico de largo impacto, largo alcance y, desde luego que requiere medidas extraordinarias que obligan a todas las instituciones a actuar en una misma ruta y sentido”, reveló el legislador perredista.

Definen a los 20 aspirantes a consejeros del INE CIUDAD DE MÉXICO.La Cámara de Diputados inició la quinta fase del proceso de selección de cuatro nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), la de consensos y acuerdos políticos para elegir, de entre

20 nombres, a los candidatos que serán sometidos a votación del pleno el próximo miércoles 22 de julio. Esta fase inició con la entrega a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, de

las quintetas elaboradas por el Comité Técnico de Evaluación con los nombres de los aspirantes a una consejería del INE, proceso en el que 17, de los 20 aspirantes propuestos, quedaron enlistados por consenso y 3 por

mayoría de los académicos que integraron el órgano evaluador. La primera quinteta está integrada por Rita Bell López Vences, Miriam Guadalupe Hinojosa Dieck, Olga González Martínez, Norma

Irene Cruz Magaña y Jessica Rojas Alegría. En la segunda quinteta está Carla Humphrey, Ana Lilia Pérez Mendoza, Yulisca Zircey Bautista Arreola, Sofía Margarita Sánchez Domínguez y Eunice Rendón Cár-

denas. La tercera la integra José Martín Fernando Faz Zamora, Luis Octavio Vado Grajales, Yuri Beltrán Miranda, Marco Iván Vargas Cuéllar y Reynaldo Yunuen Ortega Ortiz.


10

VIERNES 17 DE JULIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Internacional

Pide denunciar

El Vaticano publica manual sobre abusos sexuales *La Congregación de Doctrina de la Fe del Vaticano publicó este jueves un ‘vademecum’ o guía donde pide a obispos reportar casos de abuso sexual a menores EL VATICANO.- El Vaticano instruyó a los obispos a reportar casos de abuso sexual a menores cometidos por sacerdotes a las autoridades civiles, aun si no están obligados a eso por las leyes locales, endureciendo sus pautas oficiales en un tema que ha sacudido a la Iglesia Católica en los últimos años. La orientación está dentro de un “vademecum”, o guía, que emitió el jueves la Congregación de Doctrina de la Fe del Vaticano. Contiene algunas de las palabras más claras respecto a reportar abusos sexuales en un documento del Vaticano. Documentos anteriores del Vaticano requerían que los religiosos reportasen cualquier caso de abuso a los superiores de la Iglesia, pero indicaban que se debían seguir las normas locales sobre la obligatoriedad de informar presuntos abusos sexuales a las autoridades civiles.

Aun en casos donde no exista obligación explícita legal de hacerlo, las autoridades eclesiásticas deberían reportar a las autoridades civiles competentes si se considera necesario para proteger a la persona implicada u

otros menores del peligro de más actos criminales”, indica el texto. Si bien la cláusula no tiene fuerza plena de una ley de la iglesia y deja algo de discreción a los obispos, el lenguaje parece ser un paso significativo en res-

puesta a las demandas de agrupaciones de víctimas. El arzobispo Giacomo Morandi, segundo al mando en la oficina doctrinal del Vaticano, destacó el nuevo enfoque en una entrevista con el sitio web oficial Vatican News.

Frontera México-EU seguirá cerrada hasta el 20 de agosto

*Chad Wolf, secretario del Departamento de Seguridad Interior, anunció este jueves que la frontera con México y con Canadá va a permanecer cerrada ESTADOS UNIDOS.El secretario del Departamento de Seguridad Interior (DHS), Chad Wolf, anunció este jueves que la frontera con México y con Canadá va a permanecer cerrada para la mayoría de los viajes para frenar el avance del coronavirus al menos hasta el 20 de agosto. Wolf, que está en el cargo de forma interina, confirmó los reportes de esta semana de que Canadá mantendría el cierre, y dijo que Washington renovó un cierre que se prolonga desde hace cuatro meses. Esta confirmación llega cuando Estados Uni-

dos lucha por controlar una epidemia que ha dejado más de 137.000 muertos y después de que el miércoles el país rompiera nuevamente un record de contagios con 67.632 nue-

vos casos en un día. El DHS va a “continuar limitando los viajes no esenciales en nuestros puertos de entrada terrestres con Canadá y México hasta el 20 de agosto”,

anunció Wolf en un tuit. En Canadá, las autoridades de varias provincias se han pronunciado contra la apertura de la frontera con Estados Unidos para evitar un aumento de los casos. Canadá registra más de 8 mil 800 muertos y 108 mil casos confirmados y México superó los 317 mil contagios con cerca de 37 mil fallecidos. Los Centros de Prevención y Control de Enfermedades (CDC) tienen la tarea de revisar la situación en los tres países cada 30 días para ver si las condiciones han mejorado lo suficiente como para abrir las fronteras.

De coronavirus

Brasil supera los dos millones de casos

*En un día se registran 45 mil 403 nuevas infecciones BRASIL.- Brasil superó este jueves la barrera de los dos millones de casos de coronavirus y ya contabiliza más de 76 mil muertos, según datos oficiales, que no dejan entrever una reducción próxima de la pandemia. En las últimas 24 horas, se registraron 45 mil 403 infecciones de COVID-19, con lo cual ya totalizan dos millones 12 mil 151, indicó el Ministerio de la Salud. Se reporta-

ron asimismo mil 322 decesos y ahora ascienden a 76 mil 688. Desde el 16 de mayo, hubo 24 días con más de 30 mil casos nuevos de coronavirus (11 de ellos más de 40 mil). Pero los expertos coinciden en que el número oficial de casos está ampliamente subestimado. “Dos millones es un número simbólico, porque no tenemos test masivos.

Probablemente haya cuatro o cinco veces más. Las mediciones más pesimistas señalan hasta 10 veces más”, dijo el infectólogo Jean Gorinchteyn, del Instituto Emílio Ribas y del hospital Albert Einstein de Sao Paulo. En cuanto a los fallecimientos, la media de siete días móviles se mantiene por encima de los mil por día desde hace prácticamente un mes. Brasil es el segundo

país en número de casos y de muertos por coronavirus, detrás de Estados Unidos. La tasa de infección es de 9 mil 575 personas por millón de habitantes y la de muertos llega a 365 por millón/h. Son números inferiores a los de muchos de los países más golpeados por el virus, pero encubre contrastes regionales, en este país de 212 millones de habitantes con dimensiones continentales.

Hasta el 30 de septiembre

Estados Unidos extiende la suspensión de cruceros *La restricción vencía el próximo 24 de julio, pero fue ampliada ante el rebrote de contagios de COVID-19 en el país

ESTADOS UNIDOS.Estados Unidos amplió este jueves hasta el próximo 30 de septiembre la suspensión de las operaciones de cruceros desde puertos del país debido a la pandemia de la COVID-19, informaron los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés). La restricción de los cruceros, que tienen paralizadas sus operaciones desde marzo pasado debido al nuevo coronavirus, vencía el próximo 24 de julio, pero fue ampliada hoy por segunda vez ante la explosión de casos en el país. La nueva orden de no navegar está vigente hasta el 30 de septiembre o cuando mejore la situación sanitaria, señalaron los CDC. En Florida, donde están varias de las sedes de las mayores navieras, la crisis sanitaria por la COVID-19 superó ya los 315 mil casos confirmados desde marzo pasado, la mayoría en el sureste de Florida, donde están puertos importantes como los de Miami y Everglades. La semana pasada, las navieras Norwegian y Royal Caribbean anunciaron la creación de un panel de expertos sanitarios que

trabaja en el plan de reapertura que presentarán a las autoridades de salud de Estados Unidos con miras a la reanudación de los cruceros. El llamado “Healthy Sail Panel” está compuesto, entre otros, por el ex gobernador de Utah Mike Leavitt, quien fue secretario del Departamento de Salud (HHS) de EU durante el Gobierno de George W. Bush (2001-2009), informaron el lunes pasado las navieras. Señalaron que el “Panel para Navegación Saludable”, conformado por expertos en salud pública, enfermedades infecciosas, bioseguridad, hostelería y operaciones marítimas, desarrollará los protocolos de salud y seguridad para detener la propagación del coronavirus durante estos viajes. En junio pasado, la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA) anunció que sus empresas asociadas dedicadas a los viajes oceánicos acordaron voluntariamente extender la suspensión de sus operaciones desde puertos estadounidenses hasta el 15 de septiembre debido a la COVID-19, plazo que tendrán que ampliar de nuevo.

Francia obligará a llevar cubrebocas en lugares cerrados

*Primer ministro asegura que el Gobierno necesita acelerar en la adopción de esta medida PARÍS.- La obligación de llevar mascarilla en lugares cerrados para evitar la transmisión del coronavirus en Francia entrará en vigor la próxima semana, una antes de lo previsto, indicó este jueves el primer ministro, Jean Castex. En una comparecencia ante el Senado para explicar su programa de Gobierno, el jefe del Ejecutivo justificó la aceleración de la medida en la necesidad de que se aplique lo antes posible. Un día antes, ante la Asamblea Nacional, el propio Castex había fijado el 1 de agosto la fecha tope para que entrara en vigor esa obligación, que había sido ordenada por el presidente, Emmanuel Macron, en una entrevista concedida con motivo de la fiesta nacional del 14 de julio. Castex aseguró que el Gobierno necesita acelerar en la adopción de esta medida y que la fecha del 1 de agosto “parece tardía”. “El decreto entrará en vigor la próxima semana”, señaló el primer ministro ante los senadores, una cámara en la que el partido de Macron no cuenta con

mayoría. El presidente había asegurado el pasado martes que la circulación del virus había repuntado ligeramente en el país, por lo que pidió al gobierno que obligara a portar la mascarilla en los lugares públicos cerrados. Castex recogió el guante y anunció que lo haría antes del 1 de agosto, pero ahora ha decidido acelerar. Francia registra algunos rebrotes de la epidemia, en particular en el departamento de Mayenne, en el noroeste del país, donde se ha superado la tasa de 50 contagios por cada 100 mil habitantes. La delegación del Gobierno implantó la mascarilla obligatoria en todo lugar cerrado en seis municipios del departamento, al tiempo que lanzó una campaña de test para tratar de aislar a los focos infecciosos. Por ello, las autoridades departamentales impusieron la obligación de llevar mascarilla en lugares públicos cerrados de forma inmediata sin esperar a que sea generalizada en el conjunto del país.


VIERNES 17 DE JULIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

11

El DIF Municipal Colima da seguimiento a adultos mayores *Del Centro de Convivencia del Parque Hidalgo

A través del Programa de Atención a Adultos en Plenitud y Población Vulnerable el DIF Municipal Colima que preside Azucena López Legorreta, llevó a cabo visitas domiciliarias a usuarios del Centro de Convivencia de Adultos Mayores del Municipio de Colima con el objetivo de conocer la situación de sus integrantes y brindarles el respaldo ante estos momentos de pandemia que atraviesa el país. Lo anterior, fue informado por la presidenta de dicho organismo asistencial, Azucena López Legorreta, quien mencionó

Ayuntamiento de Tecomán realiza operativo de revisión *En torno a las medidas sanitarias por COVID-19 en establecimientos comerciales Por instrucciones del presidente municipal, Elías Antonio Lozano Ochoa, diversas direcciones del Ayuntamiento de Tecomán realizaron desde las primeras horas de este jueves, un operativo de revisión de cumplimiento de medidas sanitarias y de prevención en distintos comercios y negocios de la ciudad, con el objetivo de mitigar la pandemia de Covid-19, ya que dijo el alcalde es importante “hacer conciencia en la población que estamos en la fase más crítica de la pandemia y con estas medidas podemos protegernos nosotros y proteger a nuestras familias”. El alcalde Elías Lozano se había reunido con directores de distintas dependencias municipales,

quienes esta mañana, liderados por la Dirección General de Seguridad Pública y Policía Vial, así como la Unidad Municipal de Protección Civil, revisaron que en comercios como tortillerías, verdulerías, tiendas de conveniencia y abarrotes, se cumplieran las disposiciones de evitar multitudes, el uso obligatorio de cubrebocas en clientes y personal, la disposición de gel antibacterial y el respeto a la sana distancia. Lozano Ochoa instruyó a sus colaboradores a organizar un operativo que permitiera conocer si los comercios locales respetan las medidas de prevención, además “entregar en cada uno cierto número de cubrebocas y botes de gel antibacterial, invitando a

los comerciantes a que no bajen la guardia ante esta pandemia”. Al concluir el operativo, este jueves, el encargado del despacho de la Dirección de Seguridad Pública y Policía Vial, José Guadalupe Medina, señaló que de la corporación participaron 10 patrullas con 22 elementos y puntualizó la disposición de los encargados de los diferentes giros comerciales que se visitaron, quienes manifestaron su intención de cumplir a cabalidad con las medidas sanitarias y con ello evitar el cierre de sus negocios. Cabe destacar el esfuerzo de los elementos de la Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC) y varias direcciones municipales, quienes además,

Alejandro Moreno:

Corrupción es individual y quien la cometa debe enfrentar la ley *La Fiscalía General de la República será la responsable de que se lleve el debido proceso, respetando sus derechos, como cualquier ciudadano, señala el líder nacional del PRI Alejandro Moreno, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), afirmó que “los actos de corrupción son individuales y, quien los cometa, debe enfrentar todo el rigor de la ley”. Subrayó que “no admitimos la confusión de igualar la conducta de un individuo a la de una institución”. “No hay registro, ni en el padrón actual ni en el anterior, de que Emilio “L” haya militado un solo día en nuestro partido. El PRI rechaza la corrupción y sus consecuencias y apoya las legítimas causas y demandas de la sociedad civil para combatir la corrupción”, aseguró. Puntualizó que la Fiscalía General de la República (FGR) será la responsable de que se lleve el debido

proceso, respetando sus derechos, como cualquier ciudadano. Alejandro Moreno sostuvo que rechaza enérgicamente “calificaciones y acusaciones generalizadas de que la corrupción ha llegado al extremo, de quienes han calificado que todos los mexicanos son corruptos y, por lo tanto, se nieguen las realidades de la fortaleza de los valores de nuestro partido, y de sus hombres y mujeres que día a día han aportado lo mejor de su vida para merecer el respeto individual”. “Existen deficiencias en el sector público que llevaron a la deslealtad de funcionarios y desviaciones de su encargo”, subrayó. El líder nacional del PRI recordó que “la imagen de México en el mundo estaba caracterizada por la

atracción de inversiones, por su credibilidad y fortalecimiento económico, político y social”. Y puntualizó que “el PRI siente un gran orgullo por haber contribuido a la paz orgánica en la que varias generaciones de abuelos, padres, hijos y nietos han construido el México del siglo XX y siglo XXI, en una cultura producto del marco legal que nos dotó el régimen constitucional”. Asimismo, reconoció “el valor de la experiencia y la innovación de los jóvenes, hombres y mujeres que desde diferentes puestos y cargos públicos han contribuido al crecimiento de México, sin dejar de condenar a quienes como individuos incurrieron en graves desviaciones, defraudando la confianza de la ciudadanía, y de quienes les dieron la oportunidad de ocupar un puesto”.

repartieron, gel alcoholizado y cubrebocas e invitaron a la población a tomar conciencia sobre las medidas de prevención ante Covid-19, aunando a ello, entregaron folletos en donde se hace referencia a mantenerse atentos a la sintomatología y en caso de presentar fiebre, dolor de cabeza, de garganta o escurrimiento nasal, llamar al número 800 00 44 800 de la Secretaría de Salud.

que también se les entregó papayas de las donaciones a la campaña Comparte tu Alimento por la empresa Red Star, así como plantas de ornato, cortesía de Parques y Jardines del H. Ayuntamiento de Colima. López Legorreta tras señalar que dichos recorridos se realizarán a todas las usuarias, comentó que en esta pandemia, para cuidar la salud de las personas mayores de 60 años, se han suspendido las actividades. Recordó que el DIF Municipal Colima, atiende a 58 personas de los dos Centros de Convivencia

para los Adultos Mayores, uno en Colima y otro en la comunidad de Tepames, a quienes de octubre del 2018 a diciembre del 2019, se les ha impartido 436 clases, 28 sesiones y también se realizaron 30 Eventos especiales. López Legorreta indicó que de esta manera se dio seguimiento a la instrucción de su esposo, Leoncio Morán Sánchez, de brindar atención adecuada a este grupo social para mejor sus condiciones de vida con actividades que han contribuido a su salud, esparcimiento y autoestima.

El 800DESALUD recibe llamadas, no las realiza La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa que en la línea telefónica 800DESALUD (3372583) se reciben sólo llamadas de la población y no se habla a las personas o pacientes, sino que brinda asesoría y resuelve dudas con respecto a la emergencia sanitaria y a la situación que se vive a causa del Covid-19. Por ello, se pide a la población que si alguien recibe alguna llamada diciendo que es de la línea de vida o 800DESALUD, no se deje sorprender, no brinde datos personales, y repórtelo al 911. Al respecto, la Coordinación del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) de la Secretaría de Salud informa que esta línea de la salud es atendida por psicólogos, enfermeras o médicos que dan no únicamente

asesoría sobre el Covid-19, sino también ayuda por la ansiedad, el encierro, el tiempo de ocio o cualquier otra circunstancia que provoque alarma entre las personas. Con base a la conversación telefónica con las personas se hacen cuatro clasificaciones de las llamadas: “AM” (atención médica), “MP” (medidas preventivas), “Otro” y “Nula”. Esta información se turna diario al área de Epidemiología para su análisis y seguimiento. Y si ésta determina proseguir alguna de las llamadas, bajo sus protocolos se ponen en contacto vía telefónica, pero sólo en estos casos. De la misma manera, el CRUM por normativa ya no regresa llamadas a los ciudadanos por parte del personal del 800DESALUD.

Referidos a hospitales privados 9 mil personas: IMSS Del 23 de abril al 14 de julio el Instituto Mexicano del Seguro Social ha referido a 8 mil 918 pacientes para ser atendidos en hospitales privados, en el marco del convenio que el Gobierno Federal firmó con la Asociación Nacional de Hospitales Privados y el Consorcio Mexicano de Hospitales. Los servicios que se brindan son en las especialidades de ginecobstetricia y cirugía general, pues uno de los objetivos principales fue el de preservar la salud de las mujeres embarazadas y su bebé, así como atender las principales urgencias quirúrgicas, ya que con motivo de la reconversión hospitalarias, las camas de estos servicios serían destinadas para la atención de pacientes COVID-19. El Seguro Social puso a disposición de sus derechohabientes el número telefónico 800 213 26 84, con la opción 1, para que consulten las opciones a donde pueden ser referidos. A la fecha se han atendido 320 mil llamadas por 70 médicos quienes les indican cuál es el hospital privado más cercano a su domicilio. En cirugía general se abarcaron patologías de gastroenterología y urología en padecimientos como hernias, apendicitis y enfermedades de la vesícula que requieren atención urgente. Dicho convenio está disponible para quien requiere los servicios del IMSS, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), de los hospitales de

la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), de la Secretaría de Marina (SEMAR) y de Petróleos Mexicanos (PEMEX). En este sentido, el Seguro Social informa que se han ingresado, provenientes de todas las instituciones, a 6 mil 638 mujeres derechohabientes para la atención de parto, embarazo y puerperio y mil 911 por cesárea. Además, dijo, se han operado a 345 pacientes por hernias, 230 por apendicitis, 858 por padecimientos de la vesícula; 48 por enfermedades urológicas 142 por úlcera gástrica y duodenal y 202 pacientes por padecimientos relacionados, no especificados. La ocupación de los servicios de subrogación indica que el IMSS ha hecho uso en un 76 por ciento; el ISSSTE, en 12 por ciento; el INSABI, en 11 por ciento y la SEDENA en uno por ciento. El convenio está vigente en todo el país y las entidades que más han requerido servicios por parte del IMSS, son: Ciudad de México con mil 83; Guanajuato, 923; Jalisco 913; Querétaro, 807; y Nuevo León, 610. El Consejo de Salubridad General recibió 406 solicitudes de hospitales interesados en adherirse a este acuerdo, sin embargo, luego de revisar la documentación y certificación de los mismos, avaló a 224 a nivel nacional, que son los que están dando el servicio. Una vez que la atención en el hospital privado concluye, el paciente puede tener seguimiento en su Unidad de Medicina Familiar Todos los servicios que otorgan los hospitales priva-

dos son totalmente gratuitos, no se cobra un peso por la atención que se otorgue. Hay tres mecanismos para acceder a la atención en los hospitales privados, una es por el llamado al número telefónico referido, en donde se canaliza al nosocomio más cercano; el segundo es cuando el derechohabiente acude a su Unidad IMSS, se le valora y se le proporciona un formato de subrogación de servicios para que acuda a recibir la atención. El tercero es cuando una persona llega a solicitar atención de urgencias, que son las menos frecuentes, se solicita al Hospital Privado la atención para preservar el estado de salud del derechohabiente y se pide que dicho hospital hable al call center para hacer la papelería necesaria que consiste en la forma de atención de pacientes subrogados. Este programa ha sido exitoso porque contribuye en atender la pandemia de mejor forma y en la liberación de camas en las Unidades IMSS, facilita la reconversión hospitalaria y permite que las mujeres embarazadas, que son pacientes de alto riesgo, sean atendidas en hospitales privados. Con esto, se previenen contagios y se favorece el estado de salud de la mamá y del bebé, así como la atención de las principales patologías quirúrgicas en dichos hospitales. El último día del convenio es el 23 de julio y dependerá del comportamiento de la pandemia y de la disponibilidad y ocupación hospitalaria para definir la viabilidad de extender este convenio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.