+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA SÁBADO
18 de julio de 2020 Número: 14,630 Año: XLII
López Obrador:
Aduanas y puertos estarán a cargo de Semar y Sedena
*Presidente y gobernador coinciden en que disputa del puerto genera violencia *Afirma durante su + gira que inseguridad se presenta debido al trasiego de drogas *No seré “tapadera de nadie”, advierte JESÚS MURGUÍA RUBIO
ADUANAS Y PUERTOS.- El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer en su gira por la entidad, acompañado por el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, que para evitar la corrupción como se venía presentando al interior de aduanas y puertos, ha decidido que estos estén a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Marina.
Gobernador al presidente:
Colima aporta mucho a la Federación y recibe poco *Coincidencias con gobierno federal no es sometimiento y diferencias no son confrontaciones, aclara JESÚS MURGUÍA RUBIO MANZANILLO, COL. El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, reiteró al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que encontrará en su
persona a un aliado, pues le reiteró que también es un demócrata como él, que intenta respaldar sus decisiones, pero también defenderá sus puntos de vista, convicciones y perspectivas.
Página 8
Analizan cómo
se fortalecerán finanzas públicas ante Covid-19 *Javier Olmedo imparte taller “La nueva fiscalización en el entorno de la recuperación económica por COVID-19”, en evento académico virtual de la Universidad de Colima
Covid en el estado
Reporta Salud 64 casos más y 5 defunciones Las instituciones del sector salud reportaron en esta jornada 64 casos nuevos y 5 defunciones a causa del Covid-19, con lo que en la entidad suman 1165 contagios y 142 decesos, a consecuencia de la infección del virus SARS-CoV-2.
Página 8
Página 2
Ocho alcaldes solicitan más recursos al presidente AMLO
MANZANILLO, COL. El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que para evitar la corrupción como se venía presentando al interior de aduanas y puertos, ha decidido que las aduanas terrestres y marítimas estén a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Marina. Refirió en su conferencia de prensa matutina diaria que ahora no son solo plantíos de amapola y marihuana los que predominan, “sino también químicos que entran por los puertos, droga con reacciones para el ser humano de lo más destructiva que puede haber, donde mayormente está afectando a jóvenes”. Señaló que tanto las aduanas como los puertos en el país serán administrados y coordinados los trabajos por parte del personal de la Sedena y de la Marina. López Obrador coincidió con el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, en que la disputa por el puerto de Manzanillo genera violencia, ya que indicó que Colima, pese a ser un estado con poco territorio y población, es de los que presentan más inseguridad, debido a que es usado como trasie-
+
Ocho de los diez alcaldes del estado de Colima solicitaron al presidente Andrés Manuel López Obrador más recursos para los municipios ante la adversidad que han enfrentado por los estragos severos causados por el SARS-2 del Covid-19, tanto en el rubro de salud como en lo que respecta a la economía. Lo anterior se hizo patente a través de una carta firmada por ocho de los diez presidentes municipales, excepto la alcaldesa de Manzanillo, Griselda Martínez Martínez, y su homólogo de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza Godínez.
Se registran 38 mil 310 muertes y 331 mil 298 contagios
Página 8
En Manzanillo
Se manifiestan grupos a favor y en contra de AMLO Grupos a favor y en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador se manifestaron la mañana de ayer al exterior de las instalaciones de la Sexta Región Naval en Manzanillo, donde se desarrolló la conferencia de prensa matutina del titular del Poder Ejecutivo federal. Los primeros en arribar fueron alrededor de una decena de morenistas, quienes manifestaron su apoyo al Ejecutivo federal. Los manifestantes
también pidieron al presidente que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) rechace el reciente crédito por 740 millones de pesos que la semana pasada autorizó el Congreso local al gobernador José Ignacio Peralta Sánchez. Posteriormente, entre gritos y pancartas, arribó otro grupo para exigir justicia y seguridad al mandatario estatal tras el aumento de la violencia en los últimos años.
Página 8
Página 8 En México por Covid-19
*A través de una carta enviada al mandatario, le piden apoyo *Califican de alarmante la situación que enfrentan C M Y
go en el tráfico de drogas. Luego de reconocer a Manzanillo como el puerto comercial más importante de la República, refirió que se tomaron decisiones como el anuncio de que las aduanas terrestres y marítimas del país estarán a cargo de elementos de las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, para que en el caso del municipio porteño, tenga resguardo y seguridad. “Tenemos que apoyarnos para resolver este problema”, expresó, por lo que puntualizó que el llamado a la Semar es para que ayude a enfrentar el problema de inseguridad y de tráfico de drogas en el puerto. Lo anterior, señaló, tiene como propósito que Manzanillo continúe siendo próspero en lo comercial y al mismo tiempo sea un puerto seguro, sin violencia ni corrupción. En su visita al recinto portuario de Manzanillo, como parte de su gira de trabajo, en la que estuvo acompañado por el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, reiteró que ese es el propósito de su visita a la entidad que -apuntó- marca el comienzo de una nueva política y etapa en el manejo portuario del país.
POSICIONAMIENTO.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez expuso al presidente Andrés Manuel López Obrador durante la conferencia mañanera de ayer que las coincidencias no implican jamás sometimiento y que las diferencias no significan confrontación. (Más información en cols 1 y 2, arriba)
CHIAPAS.- Este viernes 17 de julio, en conferencia de prensa desde el Estado de Chiapas, la Secretaría de Salud informó que se han registrado hasta ahora 38 mil 310 muertes y 331 mil 298 contagios en total por Covid-19 en el país. Lo anterior indica que en las últimas 24 horas se han registrado 7 mil 257 nuevos casos y 736 defunciones por COVID-19 en México. Así como 37,2099 personas positivas y 50,498 casos activos estimados por esta enfermedad.
Página 8
Secretario de Marina:
Colima, Manzanillo y VdeA con la mayor parte de los delitos *En el estado se construyen cuatro cuarteles de la Guardia Nacional, faltando uno en el municipio de Minatitlán, anuncia el almirante José Rafael Ojeda Durán JESÚS MURGUÍA RUBIO
PETICIÓN.- Ocho de los diez alcaldes del estado de Colima solicitaron al mandatario de la nación, Andrés Manuel López Obrador, más recursos para los municipios ante la adversidad que han enfrentado por los estragos severos causados por el SARS-2 Covid-19, tanto en el rubro de salud como en el de la economía.
+
El gobierno de México, a través del secretario de la Marina-Armada de México, el almirante José Rafael Ojeda Durán, presentó un reporte sobre la incidencia delictiva y su comportamiento en el estado, refiriendo que los municipios de Colima, Manzanillo y Villa de Álvarez concentran el mayor número de delitos. Aunque destacó que muchos de los delitos cometidos en la entidad tienen una tendencia a la
baja, únicamente lo referente a violaciones y extorsión son los que presentan incremento. En referencia a los homicidios dolosos, ponderó el funcionario federal, si bien se presenta una disminución en la comisión de estos delitos, debido a la estadística por cada 100 mil habitantes, Colima se encuentra en primer lugar a nivel nacional, muy por encima de la media nacional que es de 39.46 por ciento y esta entidad presenta el 107.23 por ciento.
Página 8
2
SABADO 18 DE JULIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
El 10 de agosto, dice la SE:
Aún no se define si regreso a clases será virtual o presencial *Se determinará el próximo miércoles, en reunión virtual con el titular de Educación en el país, Esteban Moctezuma, revela Jaime Flores Merlo Hasta el momento se tiene entendido que el inicio de clases para nivel básico será el próximo 10 de agosto, pero aún no se sabe si será virtual o presencial, informó el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo. Dijo que esto se definirá el próximo miércoles cuando se tenga una reunión virtual con el secretario de Educación, Esteban Moctezuma. “Hasta el momento no hay otra fecha que el 10 de agosto, sin embargo la Secretaría de Educación Pública ha dicho que eso dependerá de la situación del semáforo en cada uno de los estados de la República”, precisó Flores Merlo. Incluso, la estrategia que se tiene prevista es arrancar de manera presen-
cial y de forma escalonada, pero será dependiendo del semáforo de cada entidad. El titular de Educación expuso que se trabaja en una estrategia que permita aprovechar las áreas de oportunidad que dejó el pasado ciclo escolar de la estrategia de educación a distancia, para poder realizar espacios que no se atendieron a través de la tecnología y conectividad. Por otro lado, el funcionario estatal dijo que cuando se regrese a clases presenciales, se implementarán nueve protocolos. Dentro de estos protocolos se aplicarán tres filtros: El primero se realizará en casa, cuando el padre de familia note algún síntoma en el niño, no debe lle-
varlo a la escuela. El segundo, al ingreso de la escuela habrá una comisión de trabajadores
de la educación revisando a los niños y niñas y si alguno se detecta con algún síntoma, se hablará con el padre
de familia para que el niño regrese a casa y se atienda. Y el tercer filtro es el salón de clases, porque
una vez que inicia la jornada escolar son varias horas de trabajo y si algún niño logra saltar los dos primeros filtros, pero durante la jornada escolar se le detecta algún síntoma como dolor de cabeza, tos o alguna situación que preocupe en el salón, el maestro deberá comunicarse con el Director y padre de familia para que el niño se quede en casa. Otro protocolo es dotar de jabón a todas las escuelas para que los niños estén constantemente lavándose las manos, así como el uso de cubrebocas de manera adecuada; «si se detecta a un alumno o trabajador con algún síntoma de Covid-19, automáticamente se cierra todo el espacio educativo para evitar mayores contagios».
En webinar
Participan universitarios sobre las estrategias financieras *Alrededor de 60 participantes conectados, entre clientes de la empresa Intermedia Control Fruit y alumnos de la Universidad de Colima
Analizan cómo se fortalecerán finanzas públicas ante Covid-19
*Javier Olmedo imparte taller “La nueva fiscalización en el entorno de la recuperación económica por COVID-19”, en evento académico virtual de la UdeC Al impartir el taller virtual “La nueva fiscalización en el entorno de la recuperación económica por COVID-19”, Javier Eliott Olmedo Castillo, profesor investigador de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, abordó las medidas relacionadas con las nuevas reformas encaminadas a fortalecer las finanzas públicas, dados los recientes acontecimientos derivados de la contingencia sanitaria por COVID-19, que originaron que muchas actividades económicas se paralizaran. La pandemia, explicó Javier Olmedo, trajo como consecuencia dos consideraciones en cuestiones recaudatorias: la fortaleza de los ingresos públicos y cómo cerrar la brecha para
la función y elevación fiscal, con el propósito de fortalecer las medidas relacionadas con la recuperación económica. En este sentido, durante el taller, que formó parte de la Semana Académica del Abogado 2020 organizada por la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima y varias universidades y asociaciones de abogados del país, habló de la cláusula anti-elusión y su fiscalización, de la revisión electrónica, el tráfico de comprobantes fiscales y la posible comisión de delitos fiscales, de la restricción de sellos digitales y los esquemas reportables y su fiscalización. Entre las consideraciones que hizo Javier Olmedo destacó la posibilidad de que la autoridad fiscal
recalifique a las empresas por carecer de razón de negocio; es decir, “la emergencia sanitaria puede ser un factor contundente para decirle a la autoridad: ‘mi beneficio sólo fue fiscal, porque definitivamente no pude abrir puertas, ya que mi actividad no era considerada prioritaria’”. Dijo que esta aclaración sólo podrá hacerse hasta que la autoridad comunique, en la última acta parcial, el oficio de observaciones o resolución provisional, respectivamente, y que hayan transcurridos los plazos para que el contribuyente manifieste a su favor y aporte pruebas; “definitivamente hay pérdidas en varios sectores económicos y se deben buscar los mecanismos para recuperarlas”, concluyó.
Profesores de la Facultad de Contabilidad y Administración Manzanillo (FCAM) de la Universidad de Colima, participaron en el webinar “¿Cómo identificar estrategias ante la nueva realidad fiscal y oportunidades de inversión y financiamiento en tiempos de crisis?”, organizado por la empresa Intermedia Control Fruit, de logística alimentaria mundial, en el que se conectaron alrededor de 60 participantes entre clientes de la empresa y alumnos de la Universidad. Uno de los ponentes, el profesores Luis Octavio Ríos Silva, director de este plantel, dijo que en el contexto actual de pandemia por COVID-19, las empresas podrían enfrentar tres escenarios en relación con sus ingresos: disminución, sin variación significativa o, en el mejor de los casos, un aumento. Explicó que en el último escenario puede haber un incremento en la demanda de productos y servicios, así como un incremento en ventas, lo que traería un aumento en el margen de utilidad; “no obstante, si no se realiza una adecuada gestión de recursos, estas empresas pueden verse rebasadas por el aumento acelerado de los costos fijos y gastos a proveedores, producien-
Durante 15 días, en VdeA
A partir de este lunes, no habrá tianguis, por Covid-19 El presidente municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, informó que, como resultado de la reunión del Consejo Estatal de Protección Civil, de este jueves 16 de julio, las autoridades determinaron implementar medidas más estrictas para detener el Covid-19, que está en una fase agresiva en estos momentos en el Estado de Colima. Una de estas medidas, difícil de tomar, pero por el bien de todas y todos, es que durante dos semanas no se abrirán los tianguis, a partir de este lunes 20, incluido el tianguis
artesanal que se instala los fines de semana en el jardín Independencia; permanecerán cerrados los espacios deportivos; la autoridad municipal revisará que los comerciantes establecidos sean más estrictos con sus medidas y que, a cada cliente que ingrese a su espacio comercial, se le exija el cubrebocas y se coloque en manos gel alcoholizado. Cruz Calvario, mediante un mensaje por video en redes sociales, reiteró su invitación a los villalvarenses a que asuman las medidas preventivas contra el Covid-19,
esencialmente la sana distancia con relación a otras personas, lavarse cotidianamente las manos
con agua y jabón, utilizar cubrebocas y evitar acudir a espacios donde haya varias personas.
do perdidas”. Para evitar esta situación, comentó que sería de mucha utilidad conocer y evaluar el Grado de Apalancamiento Operativo (GAO), el cual se refiere a una estructura de costos de una empresa y se define por el papel que juegan los costos fijos operativos asociados a la producción y venta de productos y servicios; este Apalancamiento, añadió, “tiene un efecto de crecimiento exponencial en las utilidades, si los presupuestos de venta se alcanzan y se mantienen los márgenes brutos y costos fijos”. El GAO, concluyó, “es un indicador de alerta que adquiere relevancia para los empresarios, pues les ayuda a analizar la relación y evolución entre demanda, precio y costos fijos”. El otro profesor universitario participante fue Lucio Guillén Mercado, quien habló sobre México y la nueva normalidad fiscal. En su presentación,
comentó que “en términos fiscales, si se conoce el rumbo también se puede planear una estrategia”. En este sentido, recordó que entre los objetivos para el 2020 del Servicio de Administración Tributaria (SAT) están el aumento de la eficiencia recaudatoria, bajar la evasión y elusión fiscal y el combate a la corrupción. Por lo que recalcó que ante estos objetivos en el ejercicio de recaudación, el SAT ha implementado diversas acciones como la verificación de domicilio, el buzón tributario, la razón del negocio, restricción de sellos, enajenación a través de plataformas y tecnologías, declaración de movimientos de accionistas, el aumento de las facultades de comprobación y la revelación de esquemas reportables. Comentó, por último, que “la ley es la misma antes, durante y después de la pandemia, por lo que lo recomendable siempre es cumplir con ella”.
SABADO 18 DE JULIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
3
En sensibilización contra Covid-19
Se suma Red Colimense de Municipios por la Salud *El objetivo, aumentar la participación ciudadana en la práctica de las medidas de prevención Los integrantes de la Red Colimense de Municipios por la Salud acordaron sumar acciones de sensibilización, para aumentar la participación ciudadana en la práctica de las medidas de prevención en contra del Covid-19. Lugo de conocer el estado de riesgo máximo que hay en el Estado, al estar en rojo las tres jurisdicciones sanitarias que comprenden a los 10 municipios de la entidad, los participantes asumieron el compromiso de promover a través de las propias estructuras las medidas de cuidado de la salud de manera más intensa. Durante la presenta-
ción del semáforo epidemiológico, la Secretaria de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, Leticia Delgado Carrillo destacó la gran oportunidad que se tiene en las estructuras municipales para permear el cumplimiento de las medidas contra el Covid-19 en las comunidades y la población. Indicó que en estas acciones, es clave la participación ciudadana para el cuidado diario de la salud en la nueva convivencia social. En el encuentro, personal de la subdirección de epidemiología de la dependencia, mostró los resultados del nivel de riesgo
En Cuauhtémoc
Fuerte accidente en el crucero de Alcaraces *El incidente arroja cinco personas lesionadas La tarde de este viernes se suscitó un fuerte accidente en el crucero de Alcaraces, en el municipio de Cuauhtémoc, con saldo de cinco personas lesionadas. De acuerdo a información oficial, un vehículo Toyota color rojo se impactó contra una palma y luego contra una camioneta tipo Pick up. Cuatro personas que
viajaban en la Toyota, entre ellos dos menores, así como una mujer que transitaba a bordo de la camioneta Pick up, resultaron lesionados. Al lugar arribaron elementos de Protección Civil de Cuauhtémoc para auxiliar a los lesionados, quienes fueron trasladados a una clínica de Colima para su atención médica.
La directora del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar, informó que se entregaron reconocimientos y medallas a las y los jugadores del Club Imperio Monarcas Manzanillo de Futbol, quienes cumplieron con retos en lo que va del confinamiento, distinguiéndose por su constancia, disciplina escolar y excelencia académica. Los reconocimientos fueron entregados por Clara Inés Jaimes Domínguez, presidenta del equipo.
que hay en los municipios y que colocan a la entidad en fase roja de máxima dispersión viral y contagios al analizar la ocupación
hospitalaria, la rapidez en que se ocupan camas en hospitales y confirmación de casos estudiados. Por su parte, el pre-
sidente de la Red y alcalde de Coquimatlán, Guadalupe Benavides Florián, aseguró que los ayuntamientos son garantes para la
práctica del cuidado de la salud en las comunidades. Al hacer uso de la voz en calidad de invitado, el secretario de Fomento Económico, Walter Oldembourg Ochoa, insistió en la disciplina de las instituciones para sobreponerse a la contingencia de salud que influye también en la economía. Finalmente, los representantes de las alcaldías asumieron el compromiso de unirse en la sensibilización ciudadana para aumentar el factor de protección de la salud aprovechando el uso de las redes sociales y unidad en la prevención y promoción de la salud.
Estado de cuenta de holograma, descargable por Internet: Seplafin *El pago también se puede realizar en el portal web Sin salir de casa y guardando el confinamiento social durante este tiempo de pandemia, las y los contribuyentes, pueden consultar el estado de cuenta del holograma y pagar en línea a través del portal https://www. col.gob.mx/finanzas, y de esa forma beneficiarse con los incentivos fiscales vigentes hasta el 31 de julio que el Gobierno del Estado ha otorgado a la población. Al respecto, la Secretaría de Planeación y Finanzas, informa que se tiene hasta esa fecha, para pagar el holograma y obtener el subsidio del 100% en la tenencia vehicular, siempre y cuando no se tengan adeudos en predial, uso de agua, entre otros impuestos estatales y federales. De igual forma, hasta el 31 julio seguirán vigentes las condonaciones del 100% en multas y recargos por el incumplimiento del pago en el holograma y el impuesto sobre la tenencia vehicular, correspondiente al año fiscal 2019 y anteriores. Por consiguiente, se hace el llamado a los contribuyentes para que aprovechen estos beneficios fiscales y se regularicen, pagando en línea o bien acudiendo a los Kioscos de Servicio y Trámites Electrónico de Gobierno, siempre con el uso obligatorio de cubrebocas y cuidando la sana distancia. La dependencia recuerda que existen 21 Kioscos de Gobierno, pero ante la contingencia sanitaria sólo se tienen activos los ubicados en el Complejo Administrativo, en Walmart Tecnológico y Mercado Soriana, en Colima; en Tecomán, Centro, y en Villa de Álvarez, Soriana, Diosa del Agua; en los horarios de 9:00 a 15:00 horas. Asimismo, teniendo el estado de cuenta vehicular también se puede pagar en los bancos Banamex, Bancomer, Banorte, Santander, Afirme, Banco del Bajío, HSBC y Scotiabank. También se puede realizar el pago respectivo en el Súper Kiosko, donde sólo se necesita el número de placa, los cuatro últimos dígitos del número de serie y pagar en efectivo.
4
SABADO 18 DE JULIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Editorial Aduanas y puertos
A
un cuando no inauguró obras ni dio anuncios espectaculares de proyectos o arranque de beneficios adicionales de programas en marcha, el presidente Andrés López Obrador, fiel a su estilo, dio a conocer mediáticamente que las aduanas y los puertos del país serán administrados en lo sucesivo por las Secretarías de Marina y de la Defensa Nacional. El argumento que manejó el mandatario de la nación en torno a este anuncio hecho durante su conferencia mañanera celebrada en el puerto de Manzanillo, Colima, acompañado por el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, es que tanto aduanas como puertos estarán a cargo de personal de Semar y Sedena, dado que, según dijo, persiste la corrupción en estos espacios. Comentó el presidente durante la citada
conferencia que la disputa por el puerto de Manzanillo genera violencia, pues Colima, pese a ser un estado con poco territorio y población, es de los que presentan más inseguridad, debido a que es usado como trasiego en el tráfico de drogas. Tras reconocer a Manzanillo como el puerto comercial más importante de la República, López Obrador insistió que las aduanas terrestres y marítimas del país estarán a cargo de elementos de las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, para que en el caso del municipio porteño, tenga resguardo y seguridad. Por su parte, el gobernador confirmó al presidente el interés de la sociedad colimense porque el puerto de Manzanillo alcance su plenitud y a la vez deje de ser una fuente de interés de grupos delictivos, por lo
que sostuvo que hará lo que le corresponde, además de trabajar en equipo con la Federación, para que el puerto siga siendo un motor para el desarrollo. El recinto portuario, ciertamente, es parte vital de la dinámica económica del estado de Colima y del país, pues solo en el año 2019 – de acuerdo a cifras del gobernador-- generó una recaudación aduanal superior a los 106 mil millones de pesos y un movimiento de contenedores de 3 millones 069 mil. Ojalá pues que el encargo a la Semar y Sedena arroje resultados positivos, principalmente en lo que tiene relación con el trasiego de tráfico de drogas y la corrupción, sin dejar de ser recipiendario y estar en los primeros planos como polo de desarrollo y en el movimiento de contenedores.
Amalia García Medina Qué pasará con ella después de Zacatecas Primera Parte Por Cuquita de anda
A
malia García Medina, abre las puertas, como lo hizo en otro tiempo Griselda Álvarez Ponce de León en Colima, Que difícil el camino pero no imposible, ¿pero no les parece amigas que vamos lento? Nos sobran dedos para contar las gobernadoras, ¿y saben qué? Hace 58 años del voto otorgado a las mujeres. Necesitamos mujeres que voten por mujeres somos mayoría, si vemos el problema desde el punto DE VISTA de género ya tenemos la solución desde este momento examinemos las mujeres que tenemos en política con calma veamos las posibilidades y su labor y adelante mujeres ocupamos más gobernadoras, y en Colima desde este mismo momento veamos las posibilidades. AMALIA GARCIA, quien llevó las riendas del PRD. Quien ocupara un lugar en la cámara de diputados, ha vivido siempre en el vaivén de la política. Cuando niña conoció de cerca al PRI ya que su padre, Francisco García era un político de altos vuelos, ex comunista y simpatizante del socialismo, quien desempeño, por parte del partido revolucionario Institucional, varios cargos fue diputado local, rector del Instituto de Ciencias, gobernador de Zacatecas en l956 y (AHORA LA HISTORIA EN LA FAMILIA VUELVE A REPETIRSE) finalmente representó a México en diversos países
Narrativa en corto El feto Por Eduardo Lomelí
E
Pretenden legalizar el aborto, que pena
n la banca de un jardín satisfecha presumía, un embarazo evité era un feto todavía. Lo más triste que observé platicaba a sangre fría, llamaba feto a un ser que por dentro ella traía. Con desprecio mencionó es un feto todavía! Esa vida la ignoró no sabía lo que hacía. Las excusas ignorantes se escuchan y reía, yo no quería ser madre no es mi tiempo todavía. Estoy joven y hermosa ahorita me estorbaría, no puedo imaginar esclavizada mi vida! Con atención escuché lo que la joven decía, molesto interrumpí a la joven asesina, cuántas mujeres desean solo un hijo en su vida, era un regalo de Dios y le negaste el derecho a la vida. Dios te perdone amiga no sabías que hacías. Tu vida marchitará, llorarás arrepentida, cuando te encuentres tan sola y quieras su compañía tu vida estará vacía. Ese feto que arrancaste de tu vientre con malicia, ¡era sangre de tu sangre! Ese acto tan cobarde te convierte en asesina, atentaste contra un ser que ni defenderse podía. Lo más triste de esa joven fue ver su sangre tan fría matando su propia carne no mostró arrepentida.
del mundo. En la formación Política de Amalia, también estuvo presente la figura de su abuelo Úrsulo García, nombre que adoptó la logia masónica local, proveniente de una familia jacobina había sido maestro normalista, presidente municipal y conocido agrarista, aunado a estas influencias Amalia recibió aquellas provenientes de su terruño Estudió siempre en escuelas oficiales pues su padre fue siempre un defensor de la educación impartida por el estado. Vivió en el tradicional ambiente liberal de Zacatecas y fue en este Estado donde percibió las primeras imágenes de pobreza y marginación. Este entorno fortaleció su ya de por sí interés por el devenir de su país y despertaron en ella una verdadera pasión por la política. Con su ingreso a la preparatoria en la Universidad de Zacatecas en l969 Amalia inició su propio camino y como sucede con frecuencia en adolescentes inquietos pronto ingresó a un círculo de estudios para ampliar sus conocimientos y saber el rumbo a seguir en dicho grupo se leía de todo desde cuentos infantiles hasta marxismo. Pensamos que pasará con Amalia después de dejar el gobierno de Zacatecas. Por primera vez una mujer del Partido de la Revolución Democrática partido que para mi punto de vista es sumamente machista vemos con gusto que se les han colado varias fabulosas mujeres como Rosario Robles, Amalia García, las dos como gobernadoras una en el D.F. Otra en Zacatecas, en fin. Fue electa Amalia García para gobernadora mujer de izquierda su mandato fue de 2004 al 2010 de su estado Zacatecas, durante 6 años ocupo la silla y platicaremos algo de ella. Su elección fue posible porque en Zacatecas convergieron tres factores: primero, una mujer, Amalia García, que quería gobernar su estado, que tenía la capacidad y la trayectoria para hacerlo; segundo, la amplia aceptación popular de que una mujer podía gobernar, tras insólito debate de género. Un estado donde la mitad de la población emigraba a Estados Unidos, la mujer ha ido asumiendo decisiones y responsabilidades en todos los órdenes de la vida. El tercer factor, no menos importante, fue el avance electoral de la “izquierda”, la percepción cada vez más amplia de que el PRD es una opción de gobierno. Amalia afirma que se va abriendo paso una nueva visión: que las mujeres pueden y saben gobernar. Por supuesto, son los cambios al sistema electoral de 1979, Amalia García nunca hubiera llegado al puesto. Antes de llegar al gobierno de Zacatecas había sido diputada federal en dos ocasiones, senadora, asambleísta del Distrito Federal y presidenta de la Asamblea Legislativa del DF. Amalia había acumulado un importante capital político en su partido que la llevó a ganar su presidencia en elecciones abiertas, duras y controvertidas. Fue la primera mujer que presidió el Partido de la Revolución Democrática (1999-2001) y la primera militante proveniente de la izquierda mexicana que llegó a la dirección de ese partido formado en 1989 y encabezado primero por Cuauhtémoc Cárdenas y luego por Porfirio Muñoz Ledo. Ambos provenían del PRI, en donde salieron en 1987 junto con un grupo de políticos inconformes con los métodos de selección de los candidatos y con el cierre de espacios para la corriente nacionalista de ese partido. Continuará . . .
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
SABADO 18 DE JULIO DE 2020
SSyBS:
Comunicación evita trastornos mentales en adultos mayores La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa que es importante promover la comunicación y el sentido de pertenencia entre las personas adultas mayores durante esta contingencia sanitaria por el Covid-19, a fin de evitar trastornos mentales como la ansiedad o la angustia. Al hacer recomendaciones para la atención de la salud mental de este sector de la población, personal del área de Psiquiatría del Hospital General Ixtlahuacán informa que éstos necesitan sentirse y estar acompañados, lo cual, se puede lograr con llamadas telefónicas, videollamadas y mensajes o inclusive con visitas muy breves y con cuidados sanitarios. Asimismo, requieren sentirse que pertenecen a una familia, de ahí la importancia del poyo familiar y social, para que este sector de la población se sienta motivada, identificada y comprometida. Es importante que el adulto mayor mantenga la actividad física con pequeñas caminatas o ejercicios al interior o en la periferia de su casa. Además, hay que garantizar los cuidados y las necesidades básicas como los medicamentos y los alimentos, ya que no contar con éstos puede causar angustia y ansiedad al preocuparse por sufrir alguna enfermedad o perder el control de algún padecimiento. De la misma manera, es importante estimular al adulto mayor incluyéndolo en juegos de mesa o tradicionales para mantener su mente ocupada porque una sensación de angustia viene de la imaginación. Además, se indica que las y los adultos mayores tienen problemas para conciliar el sueño, por lo que tienen que evitar el consumo de cafeína en altas horas de la noche, no realizar actividad física después de las siete u ocho de la noche y mantener una adecuada habitación para dormir.
En Cuauhtémoc
No habrá Fiestas Charrotaurinas 2020 Con el fin de no poner en riesgo a la población por contagios de Covid-19, el Ayuntamiento de Cuauhtémoc suspendió las Fiestas Charrotaurinas 2020. Al respecto, el presidente municipal de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza Godínez, manifestó que esto se deriva, además, del incremento de casos en la entidad. “Además, el poco tiempo que se tiene para organizar los festejos y no afectar a los comerciantes que se ponen en el evento; que eviten invertir y tengan pérdidas”, puntualizó.
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
5
PARTIDO DEL TRABAJO COLIMA
La Comisión Coordinadora Estatal del Partido del Trabajo y el Comisionado Político Nacional del Partido del Trabajo en el Estado de Colima, con fundamento en los artículos 41 fracción I de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 2 párrafo 1, inciso c), 23 párrafo 1, inciso c), 25 párrafo 1 inciso f), 34 párrafo 2, inciso e), y demás relativos y aplicables de la Ley General de Partidos Políticos; así como las facultades establecidas en los artículos 10 Bis párrafo segundo, 23 fracción II, inciso a), 29 inciso f), 39 incisos k), n) y p), 40 párrafos segundo y cuarto, 41, 43, 44 incisos a), g) e i); 47, 50 Bis, 50 Bis 1, 50 Bis 2, 56, 57, 58, 60, 61, 62 incisos e), f), h), j) y k); 69, 71 incisos c), f) párrafos primero y cuarto; g) y l); 90 inciso g), 117, 119 y demás relativos y aplicables de los Estatutos vigentes del Partido del Trabajo, y por Acuerdo de la Comisión Ejecutiva Estatal, convocan a la celebración del CONGRESO ESTATAL ORDINARIO DEL PARTIDO DEL TRABAJO EN EL ESTADO DE COLIMA Que se llevará a cabo en el “Casino de los Burócratas” ubicado en Av. María Ahumada de Gómez s/n, colonia Burócratas, C.P. 28989, Villa de Álvarez, Colima, el día 01 de agosto de 2020, a las 17:00 horas, de acuerdo con la Convocatoria emitida, aprobada y dada a conocer por la Comisión Ejecutiva Estatal del Partido del Trabajo en fecha 16 de enero de 2020, bajo el siguiente: ORDEN DEL DÍA 1.Honores a la Bandera. 2.Presentación del Representante de la Comisión Ejecutiva Nacional del Partido del Trabajo, que se encargará de Instalar, Presidir y Sancionar la validez de los acuerdos, elecciones, reelecciones, mandatos y resoluciones y otras actividades que se determinen en el Congreso Estatal Ordinario.. 3.Declaración de quórum e Instalación del Congreso Estatal Ordinario a cargo del Representante de la Comisión Ejecutiva Nacional, de los integrantes de la Comisión Coordinadora Estatal y del Comisionado Político Nacional del Partido del Trabajo en el Estado de Colima. 4.Nombramiento de un Secretario de Actas y Escrutadores, quiénes junto con el Representante de la Comisión Ejecutiva Nacional, los integrantes de la Comisión Coordinadora Estatal y el Comisionado Político Nacional del Partido del Trabajo, integrarán la Mesa de los Debates del Congreso Estatal Ordinario. 5.Análisis, discusión y decisión del sistema de votación que adoptará el Congreso Estatal para cada uno de los asuntos que analizará, discutirá y asumirá 6.Aprobación del Reglamento para el Congreso Estatal Ordinario del Partido del Trabajo 7.Informe de la Comisión Ejecutiva Estatal. 8.Propuesta del Plan de Trabajo 2020 – 2021. 9.Presentación, análisis y discusión de las propuestas de modificación a los Documentos Basicos del Partido del Trabajo. 10.Propuesta, discusión y en su caso, elección de los militantes que integrarán las diversas Comisiones Estatales de Dirección del Partido del Trabajo, para la reestructuración por renovación, elección, reelección, ampliación, sustitución parcial, muerte, impedimento físico y/o mental o por incumplimiento de sus funciones, así como renuncia o expulsión de Dirigentes Municipales del Partido del Trabajo, cuyo periodo de vigencia del cargo que ocupen una vez electos será el estatutariamente establecido, garantizando la paridad de género y con base en la Convocatoria emitida por la Comisión Nacional de Elecciones y Procedimientos Internos y la Comisión Coordinadora Nacional: •Comisión Ejecutiva Estatal. •Comisión Coordinadora Estatal. •Comisión de Contraloría y Fiscalización Estatal. •Comisión de Conciliación Estatal. 11.Toma de protesta de los integrantes electos para las diversas Comisiones.. 12.Designación de los Delegados que asistirán al 11º Congreso Nacional Ordinario que se celebrará el 22 de agosto de 2020, en la Ciudad de México. 13.Clausura de los trabajos. De conformidad con las siguientes: BASES PRIMERA. El Congreso Estatal Ordinario de Colima, se celebrará el 01 de agosto de 2020, e iniciará sus trabajos a partir de las 17:00 horas, en el inmueble del “Casino de los Burócratas” ubicado en Av. María Ahumada de Gómez s/n, colonia Burócratas, C.P. 28989, Villa de Álvarez, Colima. SEGUNDA.La Instalación del Congreso Estatal Ordinario estará a cargo de un Representante designado por la Comisión Ejecutiva Nacional del Partido del Trabajo, quien además presidirá y sancionará la validez de los acuerdos, elecciones, reelecciones, mandatos y resoluciones y otras actividades que se determinen en el Congreso Estatal Ordinario. TERCERA. Los Integrantes y Delegados del Congreso Estatal Ordinario debidamente acreditados, tendrán voz y voto.
CUARTA:El Congreso Estatal Ordinario, con base en los artículos 40 párrafo segundo, 57 y 71 inciso g), de los Estatutos vigentes, estará integrado por los miembros de la Comisión Ejecutiva Estatal, la Comisión Coordinadora Estatal, la Comisión de Contraloría y Fiscalización Estatal, los Comisionados Políticos Nacionales adscritos al Estado de Colima, los Legisladores Federales y Locales, los Presidentes Municipales, los Representantes Estatales ante los Órganos Electorales, en su caso, los Delegados nombrados por la Comisión Ejecutiva Estatal y los Delegados que fueron electos en sus respectivos Congresos Municipales Ordinarios en el número y proporción que a continuación se establece: Armería, 06; Colima, 21; Comala, 05; Coquimatlán, 05; Cuauhtémoc, 05; Ixtlahuacán, 04; Manzanillo, 19; Minatitlán, 05;. Tecomán, 10; Villa de Álvarez, 20. QUINTA:Sólo podrán participar los Delegados que para tal efecto se hayan Acreditado ante la Comisión de Revisión, Acreditación y Registro, designada por la Comisión Ejecutiva Estatal del Partido del Trabajo, mediante el Escrito de Acreditación para participar como Delegados, signado por la Comisión Coordinadora Estatal del Partido del Trabajo y/o el Comisionado Político Nacional. Además, todos los integrantes y Delegados que asistan al Congreso Estatal Ordinario, deberán presentar su Credencial para Votar vigente y de Afiliación al Partido del Trabajo y entregar una copia simple de las mismas en la Mesa de Registro. SEXTA.Los Delegados que en su caso, participarán con base en el artículo 71 inciso g), deberán Acreditarse ante la Comisión de Revisión, Acreditación y Registro, designada por la Comisión Ejecutiva Estatal del Partido del Trabajo, mediante el Escrito de Acreditación para participar como Delegados, signado por la Comisión Coordinadora Estatal y/o el Comisionado Político Nacional del Partido del Trabajo en el Estado de Colima. SÉPTIMA. La aprobación y emisión de la Convocatoria del Proceso Interno para la reestructuración por renovación, elección, reelección, ampliación, sustitución parcial, muerte, impedimento físico y/o mental o por incumplimiento de sus funciones, así como renuncia o expulsión del Partido del Trabajo, para los Integrantes de las diversas Comisiones Estatales del Partido del Trabajo, de conformidad con el artículo 50 Bis 2, fracción II, de los Estatutos vigentes, será emitida por la Comisión Coordinadora Nacional y la Comisión Nacional de Elecciones y Procedimientos Internos. OCTAVA.El Proceso Interno para la reestructuración por renovación, elección, reelección, ampliación, sustitución parcial, muerte, impedimento físico y/o mental o por incumplimiento de sus funciones, así como renuncia o expulsión del Partido del Trabajo, para los militantes que integrarán las diversas Comisiones Estatales del Partido del Trabajo en Colima, se realizará garantizando la paridad de género y a través del sistema de votación que decida el propio Congreso Estatal Ordinario, de conformidad con los artículos 29 inciso f), y 117 de los Estatutos Vigentes. NOVENA. La Comisión de Revisión, Acreditación y Registro del Congreso Estatal Ordinario, por Acuerdo de la Comisión Ejecutiva Estatal, estará integrada por los CC. Griselda Jazmín Padilla Valdez, Silvia Nohemí Cárdenas Arcega y Susana Janetthe Ramírez Hernández. DÉCIMA. La Comisión de Revisión, Acreditación y Registro se instalará a partir de la celebración del primer Congreso Municipal Ordinario de la entidad, en la sede estatal del Partido del Trabajo. DÉCIMA PRIMERA. En el Congreso Estatal Ordinario, con base en el artículo 25 inciso g), del marco estatutario vigente, se nombrarán Delegados ante el Congreso Nacional Ordinario a celebrarse el 22 de agosto de 2020, en la Ciudad de México. DÉCIMA SEGUNDA. Los casos no previstos en la presente Convocatoria serán resueltos por la Comisión Coordinadora Estatal y el Comisionado Político Nacional del Partido del Trabajo en el Estado de Colima, de conformidad con lo establecido en los artículos 39 inciso k), 40, 47, 69, 71 incisos a), j) y l); y demás relativos y aplicables de los Estatutos Vigentes. Colima, Colima, enero 16 de 2020. UNIDAD ESTATAL ¡TODO EL PODER AL PUEBLO! POR LA COMISIÓN COORDINADORA ESTATAL (RÚBRICA) (RÚBRICA) EDUARDO GUÍA VELÁZQUEZ MARCOS DANIEL BARAJAS YESCAS (RÚBRICA) (RÚBRICA) ELÍAS EDUARDO VALENCIA CERVANTES MARIO PADILLA LÓPEZ (RÚBRICA) (RÚBRICA) EVANGELINA BUSTAMANTE MORALES VERÓNICA LIZET TORRES ROLÓN EL COMISIONADO POLÍTICO NACIONAL DEL PARTIDO DEL TRABAJO EN EL ESTADO DE COLIMA (RÚBRICA) JOEL PADILLA PEÑA
Responsable de la publicación: Joel Padilla Peña Comisionado Político Nacional del PT en el Estado de Colima
En la laguna de Cuyutlán
Exigen pescadores reparar daños al concluir obras *Pide María del Carmen Velasco se restablezca el vaso lacustre, ya que afirma es el sustento de más de 300 pescadores de Manzanillo Durante la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador al puerto de Manzanillo, un grupo de pescadores de la laguna de Cuyutlán se manifestó a las afueras de las instalaciones de la Sexta Región Naval de Las Brisas, en el municipio de Manzanillo, para exigir se reparen los daños al vaso lacustre al concluir las obras que ahí realizan. Sobre el particular, la dirigente de los pescadores de la laguna de Cuyutlán, María del Carmen Velasco, expresó “no estamos en desacuerdo del proceso de Manzanillo, la única in-
conformidad que presentamos es que después de que concluyen los trabajos, no retiraran los materiales que mueven en la zona”. Y es que la laguna añadió, tienen en su interior escombro, lodos bufados, reteplenes, varillas y aunque interpusieron una demanda en la Profepa desde el 2015, no han podido lograr que quiten una solo carretillada al vaso lagunar, la tienen contaminada. Hizo notar que viene el nuevo puerto, para lo cual quieren consultan públicas donde participe la gente, porque están hartos
que vengan hacer obras y dejen el cochinero en la laguna, porque es el sustento de más de 300 pescadores de Manzanillo. Anotó que han entre-
gado 3 oficios al presidente Andrés Manuel, los cuales han sido recibidos y firmados pero hasta ahora no han tenido la contestación que les quite la problemá-
tica al sector pesquero, reiterando que no están en contra del sector desarrollo y las obras, sino del daños que causan en los espacios como la laguna.
6
SABADO 18 DE JULIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Internacional
Arizona y Texas
Compran camiones frigoríficos ante repunte de muertes *Autoridades locales se preparan para aumentar la capacidad de las morgues debido al rebrote de COVID-19 ESTADOS UNIDOS.Las autoridades locales de Texas y Arizona, dos estados estadounidenses donde los casos de COVID-19 aumentan sin cesar, encargaron la compra de camiones frigoríficos para aumentar la capacidad de las morgues. Arizona, vecino de California, dio cuenta de la muerte de dos mil 583 personas por COVID-19 desde el comienzo de la pandemia. Las autoridades del condado en el que se encuentra la mayor ciudad del estado, Phoenix, anunciaron en la noche del jueves que encargaron la compra de 14 cámaras refrigera-
das que pueden contener un total de 294 cuerpos, previendo un aumento de los decesos ligados al nuevo coronavirus. El miércoles, Texas, otro estado que se transformó en foco de contagios de COVID-19, batió un récord de fallecimientos ligados a la pandemia en un día con 129 muertes, y un total de tres mil 561 desde marzo. En las ciudades tejanas de San Antonio (centro) y Corpus Christi, en el Golfo de México, las autoridades se preparan también a un alza de los fallecimientos y anunciaron la compra de camiones y remolques refrigerados. “En el hospital hay
pocos lugares para colocar los cuerpos (...) y nos falta
espacio. Nuestras pompas fúnebres ya no tienen es-
Concluye sin acuerdo En América curva de contagios de la primera jornada de La COVID-19 se estabiliza la cumbre europea *Según datos de la OMS, los casos *La reunión se desarrolló este viernes sin ninguna señal de acercamiento entre las distantes posturas de los líderes del bloque
BRUSELAS.- La primera jornada de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) para acordar el presupuesto comunitario y el fondo de recuperación tras la pandemia concluyó en torno a las 23:30 hora local del viernes sin un acuerdo, y se retomará el sábado. “La reunión del Consejo Europeo ha concluido. La reunión continuará mañana a las 11 de la mañana”, escribió en Twitter Barend Leyts, el portavoz del presidente del Consejo Europeo. Las negociaciones continuaron durante el viernes sin ninguna señal de acercamiento entre las distantes posturas de los líderes, particularmente entre el bloque de los llamados países “frugales”, liderados por Holanda, y varios países del sur, entre ellos España. Este primer día de cumbre, dedicado esencialmente a que los veintisiete líderes plantearan su postura ante el resto, se prolongó durante unas trece horas.
El encuentro comenzó con un primer debate sobre los asuntos más espinosos sobre la mesa, como el tamaño del presupuesto entre 2021 y 2027 o el volumen del fondo de recuperación, así como las condiciones para acceder a las ayudas de este instrumento. Posteriormente abordaron los criterios para distribuir las ayudas del fondo, los nuevos recursos propios para el presupuesto europeo y el sistema para condicionar el acceso a fondos comunitarios al cumplimiento del Estado de derecho. En torno a las 18:00 horas, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, convocó un receso de tres horas en el que se organizaron varias reuniones en formatos más reducidos con vistas a allanar el camino hacia un consenso. No obstante, tras encontrarse de nuevo a Veintisiete para una cena de aproximadamente dos horas, se optó por cerrar la primera jornada sin un acuerdo y retomarla mañana, sábado.
globales de COVID-19 llegan hoy a las 13.5 millones
Los casos globales de COVID-19 llegaron hoy a los 13.5 millones, aunque en la última semana los nuevos contagios diarios en América, el continente más afectado, se han estabilizado, mientras la curva sigue en ascenso en zonas como África o el sur de Asia, según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los fallecidos por la pandemia en el planeta ascienden hoy a 584 mil 940, en su mayoría registrados en América (297 mil muertes) y Europa (205 mil). Los nuevos casos diarios globales habían bajado en pasadas jornadas, pero en las últimas veinti-
cuatro horas volvieron a rozar el récord de 230 mil registrado el pasado fin de semana. Por países, Estados Unidos y Brasil se sitúan como los más afectados, seguidos de la India, que hoy superó la barrera del millón de contagios, y de Rusia, con más de 750 mil. Les siguen por este orden Perú, Chile, México y Sudáfrica, todos ellos con más de 300 mil infecciones en sus territorios. Los datos de las autoridades sanitarias nacionales indican que 8.3 millones de afectados, alrededor del 60 por ciento del total de contagiados, se han recuperado ya de la enfermedad.
Boris Johnson espera un retorno a la normalidad "para Navidad" REINO UNIDO.-El primer ministro británico, Boris Johnson, anunció el viernes los próximos pasos clave para desconfinar a su país, diciendo que espera "volver a la normalidad lo antes posible a partir de noviembre, quizás a tiempo para Navidad". Con 45 mil muertos, el Reino Unido es el país más afectado por la pandemia en Europa, y el gobierno conservador de Boris Johnson es criticado por su gestión de la crisis. Sin embargo, el líder conservador se mostró bastante optimista para el
futuro. "Espero ferviente y sinceramente que podamos eliminar las medidas extraordinarias" que se han puesto en marcha para contener la epidemia "y permitir una verdadera vuelta a la normalidad lo antes posible a partir de noviembre, quizás a tiempo para Navidad", dijo en una conferencia de prensa. Para ello, el gobierno tiene la intención de aumentar aún más su capacidad de detección del virus, con un objetivo de "al menos 500 mil pruebas por día, es decir, 3.5 millones por semana" a finales de octubre.
pacio”, explicó el lunes el doctor Ken David durante
una rueda de prensa organizada por la alcaldía de San Antonio, cuyo sistema de salud está “bajo presión”, según el alcalde Ron Nirenberg. “Tenemos camiones refrigerados listos en la región para el caso en que debamos necesitarlos”, señaló. En abril la ciudad de Nueva York, que por entonces era el epicentro de la pandemia en Estados Unidos, también recurrió a camiones de ese tipo que permiten albergar los cuerpos, que se están acumulando demasiado rápido para las posibilidades de las empresas fúnebres de ir a buscarlos al hospital.
ELN:
Estados Unidos boicotea el proceso de paz en Colombia *Aseguran que Washington también fomenta una guerra contra Venezuela
COLOMBIA.- La guerrilla colombiana Ejército de Liberación Nacional (ELN) acusó al Gobierno de Estados Unidos (EU) de trabajar contra el proceso de paz en su país y usar a sus aliados en Bogotá para fomentar una guerra contra Venezuela. Pablo Beltrán, líder de la organización armada que encabeza una mesa de diálogo con las autoridades de su país, suspendida desde hace más de un año, aseguró
que también esperan una respuesta del mandatario colombiano, Iván Duque, a una propuesta de las Naciones Unidas de declarar un cese el fuego bilateral para enfrentar la pandemia del nuevo coronavirus. “Hay una voluntad de desconocer y arrinconar el proceso de paz. ¡Y nace en Washington!... Lo que hacen (el expresidente colombiano Álvaro) Uribe y Duque es replicar”, dijo Beltrán.
Trump excluiría a migrantes del censo en Estados Unidos ESTADOS UNIDOS.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría promulgar pronto un decreto que prohibiría que los inmigrantes indocumentados sean incluidos en el conteo del censo 2020 de las personas que viven en Estados Unidos, dijo el viernes una fuente familiarizada con el tema. La fuente, que habló bajo condición de anonimato, no tenía los detalles de la orden ejecutiva. El recuento del censo del gobierno ayuda a determinar dónde se gasta el dinero de los contribuyentes para construir instalaciones públicas como escuelas, hospitales y departamentos de bomberos, así como para calcular la representación de los estados en la Cámara de Representantes.
El año pasado, Trump desechó agregar una pregunta sobre ciudadanía al censo de 2020 después de que la Corte Suprema dictaminó en contra del gobierno, que había dicho que los nuevos datos sobre ciudadanía ayudarían a hacer cumplir mejor la Ley de Derechos de Votación, que protege los derechos de las minorías. El tribunal dictaminó que el fundamento era “artificial”.
SABADO 18 DE JULIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Nacional Normalistas de Ayotzinapa queman Congreso de Guerrero *Para rechazar la investigación del Caso Iguala que realiza el gobierno del Andrés Manuel López Obrador
7
Entregan restos de migrantes fallecidos por Covid-19 en EU
La Secretaría de Desarrollo Social de Hidalgo realizó la entrega a sus familiares de los restos de tres migrantes fallecidos en Estados Unidos a causa de Covid-19. El secretario de Desarrollo Social de Hidalgo, Daniel Jiménez Rojo, entregó la urna de uno de los tres hidalguenses fallecidos y repatriados, originario del municipio de San Salvador; de manera simultánea, las urnas que contenían las cenizas de los otros dos paisanos muertos a causa de la cepa viral se entregaron en familiares de las víctimas en Jaltocán y San Bartolo Tutotepec.
México lamenta falta de voluntad de EU en lucha contra el tráfico de armas *La cancillería mexicana asegura que EU se ampara en su Segunda Enmienda de su Constitución para “no atender el problema” de la proliferación de cualquier tipo de armas
GUERRERO.- Estudiantes de la normal Rural Raúl Isidros Burgos de Ayotzinapa quemaron el Congreso de Guerrero para rechazar la investigación del Caso Iguala que realiza el gobierno del Andrés Manuel López Obrador. Alrededor de las 11 de la mañana, unos 300 estudiantes de Ayotzinapa arribaron al Congreso local en siete autobuses. Primero realizaron un mitin donde demandaron al Gobierno federal que no haga cortinas de humo con las detenciones
que ha realizado y resuelva la desaparición de los 43 normalistas. Sobre la identificación de Christian Rodríguez Telumbre, los normalistas descartaron darlo por muerto, pues dijeron que una persona puede vivir sin un pie. Después ingresaron al Congreso y quemaron la oficina de vigilancia, las ventanas de la biblioteca y el acceso a las oficinas de los diputados. Al término, los estudiantes se retiraron y llegaron bomberos a sofocar el incendio.
Debaten sobre el reto de prevenir el COVID-19 en asilos y cárceles CIUDAD DE MÉXICO.- En una nueva edición de los foros organizados por Periódicos Asociados en Red y el Centro de Estudios México-Estados Unidos de la Universidad de California, especialistas compartieron experiencias acerca de las acciones de prevención y manejo del COVID-19 en asilos y cárceles tanto en México como en Estados Unidos. “Las condiciones carcelarias siempre son un problema en todos los países (...) sin embargo, a veces hay que utilizar las condiciones benéficas para poder hacer el control de una epidemia en una situación específica”, con esta frase de Andrea González Rodríguez, coordinadora del Programa VIH/SIDA de la Ciudad de México, se abrió el debate sobre las diferentes estrategias de atención a la población privada de la libertad. Si bien, en prisiones de Estados Unidos, lograron generar un entorno seguro para la población carcelaria, en la mayoría de los centros penitenciarios los reclusos están en condiciones más vulnerables que el resto del país. La jefa del servicio médico del penal California Mens Colony de San Luis Obispo, Teresa Macías, explicó que desde el inicio de la pandemia detuvieron todas las visitas al centro penitenciario, además cancelaron traslados de reos entre una red de cárceles. “Estamos dejando entrar muy pocas personas, porque sabemos que en las puertas es donde se puede detener esto”, dijo Macías. En el caso de la Ciudad de México, Andrea González comparte que se redujeron 75% las visitas, se separaron dormitorios, se incomunicaron uno de otros, y se establecieron grandes espacios de aislamiento para pacientes positivos y para pacientes sospechosos. “Se puede controlar, pero si entra la epidemia sin
control a los reclusorios, el número de muertos puede ser muchísimo mayor que en la población general, precisamente por las condiciones de vulnerabilidad”, dijo la también directora de Clínica Condesa. Sobre estas condiciones particulares de la población en cárceles, Catalina Pérez Correa, profesora del CIDE, señala que en las cárceles hay una mayor prevalencia de enfermedades: “Por el tipo de alimentación (son más frecuentes) casos de diabetes, obesidad y tabquismo”, lo que agrava el pronóstico de alguien enfermo de COVID-19. Carolina Gómez Moreno, geriatra del departamento de urgencias del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), coincide que los asilos, al igual que las cárceles, podrían ser escenario controlados que aparentemente habría forma de implementar las medidas de control. Y aunque en México aún no se tienen reportes de brotes agresivos del coronavirus en estos entornos, advierte que hay un factor que agrava la atención de la población de personas de la tercera edad durante la pandemia. El viejismo (del inglés “ageism”) son las acciones discriminatorias por el hecho de ser adultos mayores: “No solamente existe, sino que existe en distintos niveles de atención en salud en estudiantes de medicina, en especialistas, en la población general”. “En Italia y en España, hubo muchos adultos que fallecieron en las casas o en los asilos porque simplemente, sin ningún tipo de criterio y sin sustento, con la percepción ‘viejista’ no los llevaron al hospital porque eran ancianos e igual se iban a morir”, explica Gómez Moreno.
CIUDAD DE MÉXICO.México lamentó este viernes, al cierre de una reunión de Naciones Unidas en Viena, “la falta de voluntad concreta” de Estados Unidos en la lucha contra el tráfico ilegal de armas hacia su vecino meridional. En una entrevista en la capital austríaca, Fabián Medina, jefe de la oficina del canciller de México, Marcelo Ebrard, reconoce que el “principal problema” que tiene el país es la larga frontera que comparte con el vecino del norte. “Compartimos una frontera de más de tres mil kilómetros. Por ahí pasan muchas cosas y el problema de México es que las armas con las que se surte la delincuencia organizada en México provienen de allí”, señala el alto funcionario. Medina ejerció esta semana como presidente del grupo de trabajo sobre armas de fuego en la conferencia de la Convención de la ONU contra el crimen organizado. La diplomacia mexicana ha establecido la lucha contra el tráfico ilegal de armas como una prioridad absoluta en su agenda ante el enorme daño que produce en el país y sus vínculos con el crimen organizado. FLUJO DE ARMAS DE EU “En México hay un estudio de la Secretaría de Defensa de que entre 2.5 y tres millones de armas han entrado en el país en los últimos 10 años. Esto implica más o menos un flujo anual de 230 mil a 250 mil armas al año. Estamos hablando de 667 armas diarias, sin hablar de cartuchos. Eso es una barbaridad”, expone Medina. La mayor parte de las armas ilegales que llegan a México proceden de Estados Unidos, el mayor fabricante y el mercado más grande del mundo que, además, tiene una normativa muy laxa a la hora de la compra y la tenencia. A través de los más de tres mil kilómetros de frontera con EU llega el 70% de las armas del país, mientras que el resto procede en su mayoría de fabricantes de seis países europeos: Alemania, Austria, Bélgica, España, Italia y Rumanía. Sin embargo, también
los fabricantes europeos producen en EU para ese lucrativo mercado, por lo que “prácticamente se convierte en un problema del 100% proveniente de los EU”, señala Medina. DIÁLOGO SÍ, PERO POCOS AVANCES Aunque Medina reconoce cierta voluntad de diálogo por parte de Washington, matiza que cuesta mucho trabajo avanzar en algunas de las medidas que exige México, como un mayor control sobre la venta de armas y una mejor cooperación en diferentes campos. “Nosotros queremos frenar al cien por cien el tráfico de armas. Nos va a costar trabajo, y más por la falta de voluntad concreta de EU, pero nosotros en México lo estamos haciendo”, subraya. Y agrega: “Si Estados Unidos están interesados en que nosotros detengamos el flujo ilícito de drogas hacia su país, pues deben estar interesados también en que nosotros desarticulemos las bandas criminales, y las bandas criminales se desarticulan quitándoles capacidad de fuego”. “Lo que queremos ahí (en la frontera) es la participación de las fiscalías estatales, de las policías estatales de ambos lados de la frontera para sellar las rutas”, indica. Por el lado del control de armas, el experto mexicano asegura que EU se ampara en su Segunda Enmienda de su Constitución para “no atender el problema” de la proliferación de cualquier tipo de armas. “Estoy de acuerdo que
se pueda adquirir un arma, una pistola, ¿pero necesitas un (fusil automático) R-15 que puede disparar 60 o 70 balas en 30 segundos?”, se pregunta Medina. ARMAS DE GRAN CALIBRE “Hay ejemplos como que una ama de casa (estadounidense) adquirió en seis meses seis Barrett, que es un arma que tiene un cañón de 1.5 metros con una distancia efectiva de hasta siete kilómetros y con una capacidad de fuego precisa de 1.7 kilómetros. Y ese arma tira helicópteros, ya los tiró en México. Ese arma se fabrica exclusivamente en Tennessee, Estados Unidos”, expone Medina. El diplomático mexicano se pregunta qué pueden hacer particulares con varias armas capaces de perforar blindajes o con armas automáticas con un enorme poder de fuego y, en algunos casos, resulta evidente que son compras para el mercado negro. Por ello, pide un control y una trazabilidad sobre este tipo de armamento, que no supone cuestionar la Segunda Enmienda sino poner en práctica algunos límites. “Mi objetivo no es cambiar la Segunda Enmienda, lo que yo quiero es que se venda con mejores prácticas”, resume. Por otra parte, se muestra preocupado porque en EU se detectó un aumento en las ventas de armas durante la pandemia de COVID-19, con largas colas ante las armerías de algunas ciudades. “En Estados Unidos se detectaron ventas récord en estos tres meses de pan-
demia”, indica Medina, que teme que parte de esas armas puedan acabar en México. MÁS COOPERACIÓN INTERNACIONAL El tráfico de drogas, armas y personas son los tres negocios criminales más lucrativos del mundo y la mejor forma de hacerles frente es ahondar en la cooperación internacional, según Medina. Por eso, México busca unir el mayor número de países para unirse a los instrumentos y foros internacionales para luchar contra el tráfico de armas. De los seis mayores fabricantes de armamento -EU, Rusia, Alemania, China, Francia y Reino Unido-, únicamente París ha ratificado el Protocolo de la ONU contra la fabricación y el tráfico ilícitos de armas de fuego. Esta cooperación es más importante que nunca por los numerosos desafíos que aparecen en el horizonte debido a los avances tecnológicos, como la fabricación ilícita de armas con impresoras 3D o la compraventa en la “internet profunda”. “Queremos concienciar a todos los países miembros de que tenemos que avanzar en los protocolos para parar lo más posible la fabricación, el tráfico ilícito y analizar el origen del dinero que se obtienen en estas actividades”, destaca. “Los delincuentes son los más felices y los más beneficiados en torno a que no nos pongamos de acuerdo los países sobre qué hacer para detener el tráfico ilícito de armas”, concluye.
Eréndira Sandoval:
Un honor haber contribuido en captura de Lozoya CIUDAD DE MÉXICO.Irma Eréndira Sandoval, titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), aseguró que es un honor haber contribuido a materializar la captura de Emilio Lozoya Austin, ex director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), quien este viernes llegó a territorio nacional extraditado de España para hacer frente de las acusaciones sobre presuntos so-
bornos de la constructora brasileña Odebrecht y la compra de una planta chatarra a Altos Hornos de México durante su gestión. En su cuenta de Twitter, la secretaria recordó que en mayo de 2019, seis meses de haber iniciado la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la SFP inhabilitó por 10 años a Lozoya Austin de ocupar algún cargo públi-
co por haber proporcionado información falsa en su declaración patrimonial al haber omitido, en más de una ocasión, una cuenta bancaria que registraba saldos de cientos de miles de pesos. “Es un honor haber contribuido a materializar la captura de Emilio Lozoya. Desde los primeros días de nuestra llegada a la SFP concretamos su inhabilitación por 10 años. Meses
después el Tribunal Federal de Justicia Administrativa nos volvió a dar la razón”, escribió. El pasado 5 de febrero, la Sala Superior del TFJ resolvió que fue válida la sanción impuesta por la Función Pública en mayo de 2019 a Emilio Lozoya Austin, consistente en una inhabilitación por una década para desempeñar cargos públicos.
8 C M Y
+
C M Y
Aduana...
Colima... Lo anterior, aseguró, considerando que las coincidencias no implican jamás sometimiento y que las diferencias, no significan confrontación, por lo que puntualizó que el debate de las ideas como norma para la construcción de la República, debe regirse por la tolerancia y no ser motivo de persecución. “Estar conmigo o en mi contra, atenta en contra del federalismo que cimentó a México desde la Constitución de 1824”, asentó el mandatario colimense en el marco de la gira de trabajo que realizó el Ejecutivo Federal por Colima. Al participar durante la conferencia de prensa matutina diaria del presidente, agradeció la visita del mandatario federal, puntualizando que el debate de ideas en la construcción de la República, debe regirse por la tolerancia, sin que motive persecución. Peralta Sánchez confirmó al presidente que en él encontrará a un interlocutor respetuoso, pues posee definición federalista y republicana, misma que expresa en todas las políticas y decisiones en las que participa; por lo que insistió en que disentir nunca más debe confrontar, pues recordó que mucha sangre se ha derramado para construir los cauces institucionales que permiten dirimir las diferencias. Luego de darle la bienvenida al presidente, en el marco de la rueda de prensa matutina ofrecida en la explanada principal de las instalaciones de la Sexta Región Naval, en el puerto de Manzanillo, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, hizo hincapié en que en Colima se han respaldado con entereza decisiones de su gobierno como el Insabi y la creación de la Guardia Nacional. Insistió en expresar su preocupación por temas complejos como la necesidad de respaldar gobiernos municipales que enfrenta la dramática caída en los ingresos; refirió que otra muestra de solidaridad con la federación fue la implementación de acciones de control
financiero y austeridad en el gasto, así como el cuidado de recursos. El titular del Ejecutivo estatal solicitó el respaldo de López Obrador, pues luego de recordar que Manzanillo es el puerto más importante del país, símbolo de progreso y bienestar, señaló que también es motivo constante de disputa por grupos de la delincuencia organizada para impulsar tentativas ilícitas, que se demuestra con constantes aseguramientos de mercancía. Externó que Colima debe proyectarse al porvenir y garantizar su viabilidad, por lo que señaló que así interpreta su presencia en la entidad; asentó que las dificultades siguen y su gobierno ha hecho esfuerzos financieros para cumplir obras clave como la creación del C5i, la restauración de Palacio de Gobierno y el combate al Covid-19. Por ello, manifestó que es necesario revisar el pacto fiscal por el factor de distribución, ya que indicó que la entidad aporta mucho a la federación y recibe poco; al respecto, añadió que las participaciones federales siguen descendiendo, tanto, que coloca en situaciones apremiantes a gobiernos estatales y municipales. Dado lo anterior, Peralta Sánchez expresó que se debe seguir encontrando equilibrio que favorezca a sociedades mediante el principio federal; ya que las crisis sanitaria, económica y de seguridad, requieren soluciones apremiantes. Insistió en que se requiere capacidad e inteligencia para crear consensos, haciendo todo lo que esté al alcance para preservar el bienestar de las y los colimenses, pero ocupa del apoyo de la federación, por lo que reiteró que se suma a los esfuerzos para enfrentar conjuntamente las problemáticas. Finalmente, sostuvo que el pueblo colimense aspira a obras importantes y grandes proyectos, expresó la necesidad de noticias de obra de gran liento que signifique impulso decidido al progreso.
Se registran... Como se retoma del medio digital FORBES MÉXICO, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, apuntó que el estado de Tabasco continúa siendo la entidad con mayor ocupación hospitalaria con el 85% frente al
+
+
SÁBADO 18 DE JULIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
15% de disponibilidad de camas generales. Así mismo, detalló que la ocupación hospitalaria de Nayarit es del 76%; Veracruz del 70%; Colima, con el 65%; Coahuila, con el 63%, y Ciudad de México, con el 61%.
El presidente también comentó que este nuevo encargo para la Sedena y Semar permitirá enderezar el rumbo acerca de las funciones de las instituciones del Estado Mexicano, ya que antes no se les permitía hacer labores de seguridad pública y se desaprovechaba el profesionalismo así como experiencia de éstas. Detalló que en este nuevo rol que asumirá la Semar, se le brindará soberanía, pues tendrá a su cuidado los litorales de México, lo cual incluye la vigilancia, protección y seguridad de aduanas, marinas y puertos. En su oportunidad, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez confirmó al presidente el interés de la sociedad colimense porque el puerto de Manzanillo alcance su plenitud y a la vez deje de ser una fuente de interés de grupos delictivos. Enfatizó que hará lo que le corresponde, además de trabajar en equipo con la federación, para que el puerto siga siendo un motor para el desarrollo. También, externó su compromiso de coadyuvar para que el puerto alcance un crecimiento económico importante y en consecuencia, sea una fuente de bien-
estar para muchas familias mexicanas. Puntualizó que el recinto portuario es parte vital de la dinámica económica del Estado y del país, pues recordó que el año pasado generó una recaudación aduanal superior a los 106 mil millones de pesos y un movimiento de contenedores de 3 millones 069 mil. Sostuvo que posee un interesante potencial de crecimiento y por ello requiere inversiones importantes para poder alcanzarlas en el medio del vaso II de la Laguna de Cuyutlán, ya que consideró que puede brindar mucho al desarrollo nacional
y por ende, al progreso local, concluyó. Por su parte, el secretario de Marina, José Rafael Ojeda, externó el compromiso de la institución que representa para garantizar la seguridad y control de los puertos, así como fortalecer los recintos portuarios e impulsarlos. ADVIERTE LÓPEZ OBRADOR QUE NO SERÁ “TAPADERA” DE NADIE Pese a que su postura es en contra de investigar a los expresidentes de México, pero sí las investigaciones contra el ex titular de Pemex, Emilio “L” derivan en Enrique Peña Nieto, el mandatario
de la nación, Andrés Manuel López Obrador, advirtió que no las frenará, ya que “no seré tapadera de nadie”. Puntualizó que ya no se está en los tiempos de antes donde el presidente intervenía en asuntos judiciales, “mi único amo es el pueblo de México” y son ellos los que decidirán a través de una consulta sí se investiga a los expresidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto y se llevan a juicio. “No soy tapadera de nadie, llegué a la Presidencia con el apoyo del pueblo de México, mi único amo es el pueblo”, puntualizó.
en una de las lonas que mostraron. Las tres manifestaciones se realizaron de manera simultánea, sin registrarse incidentes entre los presentes. Tras dos horas aproxi-
madamente de permanecer en protesta, aparecieron diferentes camionetas de los funcionarios de los tres órdenes de gobierno que poco a poco abandonaron las instalaciones de la Semar, causando
gran expectación la presencia de las unidades negras que desplazaron al mandatario federal, pero lamentablemente sus seguidores se quedaron con ganas de saludarlo e intercambiar palabras con él.
en todo el territorio colimense. Aunado a ello, externó, del 2019 a lo que va del 2020 se han detenido 5 mil 412 presuntos infractores de la ley y decomisado 2 mil 416.75 kilogramos de marihuana; 17.4 kilogramos de metanfetamina, 2 mil 377.2 kilogramos de cocaína; 283 armas cortas, 89 armas largas, 11 mil 645 cartuchos 453 cargadores y 17 granadas. En lo que se refiere a robo
de combustible, informó que se detectaron tres tomas clandestinas, se aseguraron 189 mil 886 litros de combustible. En cuanto a aseguramientos, expresó, han sido 76 inmuebles, 697 vehículos terrestres, 354 dólares estadounidenses y 1 millón 614 mil 880.021 pesos. Cabe señalar, externó, que las operaciones realizadas en los municipios del estado de Colima y todas las que llevan a cabo las Fuerzas Arma-
das, se desarrollan en apego a los procedimientos establecidos en el Manual del Uso de la Fuerza de Aplicación Común a las Tres Fuerzas Armadas y en estricto respeto a los Derechos Humanos. Finalmente, expuso que en la entidad se construyen cuatro cuarteles de la Guardia Nacional, faltando únicamente uno en el municipio de Minatitlán, en donde se están llevando a cabo los trámites para la adquisición del terreno.
y más de 65 años de edad; 23 de ellas reciben tratamiento ambulatorio y 5 están hospitalizadas graves; son originarias, 2 de Coquimatlán, 2 de Villa de Álvarez, 6 de Manzanillo, 7 de Tecomán y 11 de Colima. Además, 36 varones que fueron confirmados también a la enfermedad, cuentan con edades entre los 20 y
más de 65 años; 23 están en tratamiento ambulatorio y 13 hospitalizados graves; 2 son de Cuauhtémoc, 6 de Villa de Álvarez, 5 de Tecomán, 11 de Colima, y 12 de Manzanillo. Asimismo se reportó a una mujer y 2 varones de otras entidades, cuyos casos por lineamiento federal serán registrados en su estado de origen.
La dependencia estatal de salud reitera que el incremento de casos apunta hacia un incremento exponencial, por lo que es apremiante guardarse en casa el mayor tiempo posible, incrementar el lavado de manos y, usar de manera correcta y obligatoria el cubrebocas en caso de salir a alguna actividad esencial.
confirmados. “Vemos también que, ante tal contingencia, la coordinación entre los distintos órdenes de gobierno no ha sido la mejor, generando incertidumbre entre la población. Sabemos que no ha sido falta de voluntad, sino una expresión de la necesidad por crear y ampliar los canales de comunicación y coordinación interinstitucional adecuados. “Sabemos que, como en el resto del país y del mundo, enfrentamos día a día el avance de la pandemia, cuyo alcance es aún incalculable. Asumimos esta difícil situación con responsabilidad, compromiso y sentido humano. Nuestras herramientas son pocas, pero dispuestas. Nuestros recursos son limitados, pero bien encaminados a seguir brindando los servicios públicos mandatados por el artículo 115 constitucional y apoyar en los esfuerzos por generar líneas de contención para la propagación del virus. “En estas circunstancias, necesitamos aliados. Sin embargo, en estos momentos de crisis sanitaria, vemos como la disposición de los recursos por parte del gobierno federal viene con una marcada tendencia a la baja. Las participaciones federales se han reducido significativamente, calculados por el factor de redistribución de recursos, en donde
el estado de Colima es el menos favorecido. “Estamos conscientes de la complicada situación de las finanzas públicas nacionales, mermadas por la fluctuación de los precios del petróleo y la baja recaudación fiscal por la caída del consumo y el deterioro de los ingresos de los contribuyentes. “Reconocemos que la situación es en todo el país, pero nos preocupa especialmente en nuestros municipios, puesto que la operatividad de los servicios que prestamos depende en gran medida de los recursos disponibles en la lógica del pacto fiscal. “Aunado a lo anterior, nos preocupa que ya hacia el segundo semestre del año, aun no haya claridad para ejercer los recursos del FAIS. La falta de reglas de operación provoca una serie de problemáticas que van desde la falta de atención de las obras planeadas, hasta la observación de los organismos fiscalizadores por los retrasos generados en la ejecución. “Ante lo planteado, hacemos un atento llamado: no podemos atender una circunstancia extraordinaria con recursos menores a los ordinarios. “Es cierto, hace apenas unos meses no teníamos idea del alcance de esta pandemia. Pero es cierto también, que, como
autoridades, las excusas no son opción, y que es nuestra responsabilidad velar por los intereses superiores de la sociedad a la que servimos. “Es por ello, que solicitamos a usted, señor presidente, nos apoye atendiendo a la dinámica de recursos que se envían a los estados y municipios, particularmente a los del estado de Colima, reconociendo que nuestra entidad es quien recibe menos recursos en proporción a lo que capta. “Solicitamos también atención a las necesidades financieras de los municipios, ya que somos la primera línea de respuesta a las necesidades y demandas de la sociedad. “Necesitamos dar certeza de que los servicios públicos se seguirán prestando, que la obra pública planeada se ejecutará y que los programas que operamos continúen ofreciendo soluciones a la población. “Ante las circunstancias, insistimos: necesitamos aliados. “Estamos ante una situación sin precedentes, requerimos estar unidos, sin divisiones ni animadversiones. “Sociedad y autoridades, comprometidos, actuando responsable e inteligentemente, por el bienestar de los colimenses, por el porvenir de los mexicanos”, concluye la carta.
Se manifiestan... Luego, llegaron integrantes del Frente Nacional Anti AMLO (Frena) para manifestarse en contra del presidente. “Andrés López, en Colima no te queremos”, se leía
Colima... El almirante Ojeda Durán también señaló que Colima presenta un déficit de elementos policíacos tanto en el ámbito estatal como en los municipios, tema que ya ha sido expresado al gobernador para que en la medida de las posibilidades se subsane. Refirió que, en lo concerniente a las fuerzas federales, se cuentan con elementos tanto de la Defensa Nacional, Marina y Guardia Nacional, desplegados
Reporta... La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa que perdieron la vida 3 mujeres y 2 varones, con edades entre los menos de 50 y más de 65 años; eran originarios, uno de Colima, 2 de Tecomán y 2 de Manzanillo. En cuanto a los casos positivos, se informa que 28 son mujeres, con edades entre los 5
Ocho... Asienta dicha carta que “los municipios de Colima, al igual que en el país, enfrentan una circunstancia cada vez más alarmante, ya que la contingencia creada por el SARS CoV-2 genera estragos en la salud y la economía de la población, afirman alcaldes de la entidad. Asimismo, exponen dichos ediles que “con tristeza y preocupación vemos como la economía de las familias se deteriora cada vez más mientras asciende el número de casos confirmados. Vemos también que, ante tal contingencia, la coordinación entre los distintos órdenes de gobierno no ha sido la mejor, generando incertidumbre entre la población. Sabemos que no ha sido falta de voluntad, sino una expresión de la necesidad por crear y ampliar los canales de comunicación y coordinación interinstitucional adecuados”. A continuación, el texto íntegro de la carta: “Los municipios de Colima, al igual que en el país, nos enfrentamos a una circunstancia cada vez más alarmante. La contingencia creada por el SARS CoV2 genera estragos en la salud y la economía de la población. Con tristeza y preocupación vemos como la economía de las familias se deteriora cada vez más mientras asciende el número de casos