Lunes 20 de julio de 2020

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA LUNES

20 de julio de 2020 Número: 14,631 Año: XLII

Se formarán 50 nuevos elementos para Policía Municipal de Colima

+

A partir de este lunes comenzarán un proceso de formación, 50 nuevos cadetes, los cuales se integrarán en diciembre como elementos de la Policía Municipal de Colima.

Titular del IMSS sufre accidente automovilístico CHIAPAS.- El director general del IMSS, Zoé Robledo, sufrió la tarde de este domingo un accidente automovilístico en Chiapas. “Después de una gira de trabajo por el estado de Chiapas, la tarde de este domingo el director general, Zoé Robledo, un colaborador y el conductor del vehículo sufrieron un accidente automovilístico en el Libramiento Sur Federal de Tuxtla Gutiérrez (carretera Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo)”, detalló el instituto en un comunicado.

Página 8

Recomiendan

qué hacer con incumplimientos de contratos

Página 3

Capacitan para prevenir el Covid-19 en infancia y adolescencia

Página 2

CONAGO y CNET

formalizan alianza emergente por turismo Página 7

A partir de este lunes comenzarán un proceso de formación, 50 nuevos cadetes, los cuales se integrarán en diciembre como elementos de la Policía Municipal de Colima. El Alcalde Leoncio Morán, compartió con los cadetes el objetivo que tiene el Modelo de Justicia Cívica y la importancia de pertenecer a él; “Lo más valioso y que debemos enaltecer sobre esta decisión que toman, es la de servir al lugar donde nacimos o el lugar donde vivimos, no hay

Piden no discriminar por el Covid-19 *Se han presentado casos contra personas con rasgos físicos orientales y extranjeros *El reporte de las instituciones del sector salud registró 55 nuevos casos y 3 defunciones a causa del Covid-19 La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa que debido a la contingencia sanitaria por el Covid-19, se presentan diversos actos de discriminación asociados a esta enfermedad, lo que trae

como consecuencia el rechazo o la evasión hacia diferentes grupos o comunidades de la población, así como manifestaciones de violencia. La Coordinación del Programa de Igualdad y Equidad de Género de la

dependencia señala que al principio de la pandemia se presentaron actos discriminatorios contra personas con rasgos físicos orientales y extranjeros, pero se han extendido hacia diversas comunidades de la población.

C M Y

+

Durante la Reunión Interestatal realizada en Durango, el titular de la Secretaría de Fomento Económico en Colima, Walter A. Oldenbourg Ochoa, informó que dentro de los acuerdos tomados con sus homónimos, quedó la conformación de un Consejo de Inversión o Unidad de Promoción, buscando impulse la reactivación económica de las entidades federativas. El funcionario estatal explicó que se analizó el manejo de la reactivación de la economía durante y posterior

Página 8

Ahora, quienes son víctimas de la discriminación son los pacientes diagnosticados de Covid-19, recuperados o dados de alta de la cuarentena; personal de respuesta a emergencias de las instituciones de

Página 8

Captura FGE a feminicida de madre y su menor hija

Van titulares de SEFOME por Consejo de Inversión o Promoción a la pandemia, como tema de suma importancia, además el destacar la importancia de promocionar a las entidades federativas, generando atraer inversiones tanto nacionales como internacionales. Recordó que actualmente México carece de una iniciativa que permita promover la atracción de inversión extranjera directa, así como la inexistencia del organismo que la promocione, es por eso que cada entidad hace sus esfuerzos individuales, lo cual no registra los resultados que como grupo podrían darse.

Página 8

A grupos y comunidades

Para reactivar economía:

JESÚS MURGUÍA RUBIO

mayor privilegio que tomar las decisiones importantes y a ustedes les va a tocar tomar decisiones en cada momento, en cada circunstancia que permanentemente las y los va a mantener a prueba. Los ojos de la ciudadanía están puestos en ustedes y eso representa un privilegio, porque son ustedes quienes pondrán orden, les tocará aplicar la Ley y también trabajarán de manera humana, tratar a las personas como les gustaría que los trataran a ustedes”.

Luego de una ardua investigación y trabajo de inteligencia, se logró la captura de un sujeto de 34 años de edad, que es imputado en la muerte de una mujer y su menor hija, en hechos ocurridos el pasado mes de mayo en la Ciudad de Colima.

Luego de una ardua investigación y trabajo de inteligencia, se logró la captura de un sujeto de 34 años de edad, que es imputado en la muerte de una mujer y su menor hija, en hechos ocurridos el pasado mes de mayo en un domicilio ubicado en la Colonia Ignacio Zaragoza de la Ciudad de Colima. La detención de este hombre es resultado de las acciones realizadas por la Fiscalía General del Estado

Página 8

Impulsa Gobierno del Estado trabajo de Organizaciones de la Sociedad Civil

Será en línea la Feria Regional del Hongo de Cerro Grande 2020

Derivado del programa para impulsar y promover a las Organizaciones de la Sociedad Civil, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedescol) y la Secretaría de Planeación y Finanzas, entregaron estímulos económicos a las Organizaciones que integran el

La Secretaría de Turismo de Gobierno del Estado en coordinación con los ayuntamientos de Minatilán y Comala, así como la Reserva de la Biosfera de la Sierra de Manantlán, anuncian que la edición 2020 de la Feria Regional del Hongo de Cerro Grande se llevará a cabo de manera virtual.

Registro Estatal de Organizaciones de la Sociedad Civil (Reosc). El objetivo de este tipo de apoyos, consiste en impulsar su desarrollo para el logro de sus metas, garantizando su participación democrática como instancias de consulta de la sociedad y de evaluación de función pública.

En esta ocasión, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Enrique Rojas Orozco, entregó apoyos por el orden de los 6 millones 414 mil 807 pesos, para las 40 Asociaciones Civiles participantes, entregando a cada una la cantidad correspondiente aprobada con anterioridad dentro de su solicitud.

Derivado del programa para impulsar y promover a las Organizaciones de la Sociedad Civil, la Secretaría de Desarrollo Social y Secretaría de Planeación y Finanzas, entregaron estímulos económicos a las Organizaciones que integran el Registro Estatal de Organizaciones de la Sociedad Civil (Reosc).

Lo anterior, en atención al cuidado de la salud pública de la ciudadanía y ante la declaratoria de emergencia por la pandemia del SARS-COV-2, en la que se encuentran en semáforo rojo el territorio colimense. Al respecto, la titular de turismo, Mara Íñiguez Méndez, dio a

conocer que por primera vez se transmitirán vía Facebook Live todas las actividades del evento por parte de especialistas y personas de las comunidades, charlas y conferencias relacionadas con la importancia de los Hongos de Cerro Grande.

Página 8

La Copa por México llegó a su fin, teniendo como campeón a Cruz Azul que venció con un marcador de 2-1 a las Chivas del Guadalajara. Los goles del encuentro fueron obra de Alexis Vega, Hiram Mier en propia puerta y de Jonathan Rodríguez.

+


2

LUNES 20 DE JULIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

En infancia y adolescencia

Capacitan para prevenir el Covid-19 *La Secretaría de Salud reitera que con la capacitación continua en los temas de salud con enfoque preventivo y de atención integral, se busca otorgar una atención médica con calidad y calidez

La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado llevó a cabo el primer curso multidisciplinario de capacitación 2020, con la modalidad de videoconferencia virtual, en donde se abarcaron diversos temas en la atención de la salud de la infancia y la adolescencia, incluyendo infecciones respiratorias como el Covid-19. Este curso, impartido por el Centro Estatal de Capacitación depen-

diente de la Jefatura del Departamento del Programa de Atención a la Salud del Infante y Adolescente, consistió en 4 jornadas de trabajo (7, 9, 14 y 16 de julio) para personal médico, de Enfermería, Nutrición y Psicología de las tres Jurisdicciones Sanitarias (120 participantes). Los temas que se trataron a detalle, fueron el de vigilancia y desarrollo de la primera infancia, atención médica integrada, alimentación correcta en

la infancia y adolescencia, importancia de la lactancia materna y sus beneficios en el desarrollo infantil, así como vacunación, enfermedades diarreicas y terapia de hidratación oral. También abordaron los temas de infecciones respiratorias, incluyendo el Covid-19; uso racional de antibióticos, detección oportuna de los principales tumores en la infancia y adolescencia, prevención de violencia y maltrato, alteraciones del desarro-

llo del lenguaje infantil, prevención de infecciones de transmisión sexual, de adicciones y de embarazo no deseado, entre otros. La Secretaría de Salud reitera que con la capacitación continua en los temas de salud con enfoque preventivo y de atención integral, se busca otorgar una atención médica con calidad y calidez, contribuyendo así a la prevención y reducción de la morbilidad y mortalidad en los niños, niñas y adolescentes.

Para reforzar sanitización

Destaca alcalde de Tecomán respaldo del sector productivo a comuna Tras el arranque de la campaña de sanitización que implementó la noche del sábado, el gobierno municipal de Tecomán, que encabeza el alcalde Elías Lozano; el edil, agradeció la disposición de todos los productores, industriales, organizaciones como la CTM y empresas que se sumaron a los esfuerzos que hace el H. Ayuntamiento, para desinfectar la vía pública de la ciudad y contribuir a mitigar los embates del virus Sars Cov2. Acompañado de la Presidenta del Sistema Municipal DIF Sra. Irma Mirella Martínez Silva de Lozano, del agroproductor y ex alcalde de Tecomán Elías Martínez, en representación del sector productivo del municipio, del director de la Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC) José Manuel Gutiérrez Plazola y del encargado del despacho de Seguridad Pública y Policía

Pide Zamora Gastélum garantizar distribución y abasto de medicamentos El senador Mario Zamora Gastélum, del Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI), exhorta a las autoridades del sector salud del gobierno federal para que implementen un plan emergente para garantizar la distribución y abasto de medicamentos en los centros de salud y hospitales del sector público, en particular para pacientes con enfermedades crónicas y para combatir el virus del sarscovi-2 en el estado de Sinaloa y en todo el país, así como vigilar sus precios y comercialización. A través de un Punto de Acuerdo, el senador sinaloense señala que en los últimos tres meses se ha reportado un desabasto generalizado en clínicas y hospitales de medicinas para distintas enfermedades, lo que ha obligado a los derechohabientes comprarlas directamente a un precio mayor y afectando seriamente su economía. Al mes de julio, detalla, se ha reportado una alza de precios en material de curación, siendo en Querétaro la entidad en la que el botiquín de emergencias se incrementó en 50.4% más, seguido por Tabasco, 47.9% y Durango, 36%. Respecto a los antibióticos, sufrieron aumentos, Nayarit fue la entidad con mayor incremento hasta de un 19%, seguida por el Estado de México, 17.8% y Morelos, con 13.5%; mientras que los analgésicos en Guanajuato se reportaron 15.2% más caros, seguido por Yucatán, 14.2% y Sinaloa con 13.5% más del valor normal. En tanto, añade, los hospitales y centros de salud que han reportado la falta de medicinas son el IMSS, con 54% de reportes de desabasto; el ISSSTE, con

30.5%; el INSABI, con 9%; PEMEX con 1.7% y otros con 4.8%, siendo las personas más afectados los pacientes con enfermedades crónico degenerativas, como VIH, diabetes, cáncer, hipertensión y lupus. En Sinaloa, la falta de medicamentos en Hospitales Generales de la entidad, principalmente los nosocomios encargados de tratar pacientes con Covid_19, no hay medicamentos y los pacientes han tenido que adquirir sus medicamentos hasta en 14 mil pesos. Asimismo, puntualizó, se ha reportado desabasto en medicamentos y material en el Hospital Pediátrico de Sinaloa, que si bien es una institución estatal, debido al impacto de la pandemia en las finanzas de salud pública del estado, es urgente solicitar el apoyo del Gobierno Federal, con recursos para enfrentar dicho problema. Por lo anterior, afirma, es necesario que la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, en conjunto con los titulares del IMSS, ISSSTE y del Instituto de Salud para el Bienestar, impulsen una estrategia emergente de carácter urgente para garantizar la distribución y abasto de medicamentos, especialmente para pacientes con enfermedades crónicas y para la atención de quienes padecen el virus SARS-COVI-2. Por último, Zamora Gastélum propone en su Punto de Acuerdo que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios y la Procuraduría Federal del Consumidor, establezcan una estrategia para blindar la comercialización de medicamentos, regular su costo y prevenir los mercados negros de los insumos para la salud.

Invita IMSS a participar en primer curso vacacional recreativo virtual

Vial José Guadalupe Medina Anguiano, en punto de las 8:30 de la noche, a un costado del jardín principal, dieron el banderazo de salida de 18 tractores con sus respectivas aspersoras, los cuales se distribuyeron por todas las calles de barrios y colonias de la ciudad de Tecomán. En este sentido, el Presidente Municipal Elías Lozano, agradeció el respaldo de los productores,

líderes de organizaciones, empresarios e industriales, quienes de manera coordinada con la comuna, hacen suya la responsabilidad de contribuir a la desinfección de la ciudad. “desgraciadamente los infectados cada día son más, y tenemos la obligación de redoblar esfuerzos; debemos atender, de manera puntual, las recomendaciones que nos hace la Secretaría de Salud, tanto del

gobierno del estado, como del gobierno federal, por el bien de nuestras familias”. Lozano Ochoa, invitó a los tecomenses a atender el tema con mucha seriedad, “de no hacerlo, muy pronto tendremos nuestros centros de salud, nuestros hospitales saturados, por eso es tan importante atender los protocolos establecidos y darle la seriedad que esta pandemia requiere”.

IMSS

Guarderías abrirán en consenso con las autoridades estatales Con relación a la reapertura del servicio de guardería del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el pasado 8 de julio el doctor Mauricio Hernández Ávila, Director de Prestaciones Económicas y Sociales, informó que habría un periodo del 9 al 27 de este mes para que las unidades reforzaran los protocolos sanitarios, llevaran a cabo simulacros de reapertura y aseguraran la capacitación del personal. Las guarderías fueron consideradas por el gobierno federal como un servicio esencial, sin embargo, las aperturas se realizarán en armonía con la postura de las autoridades estatales competentes. Para lo anterior, el direc-

En el sector salud nacional

tor general del Seguro Social, Zoé Robledo, ha llevado a cabo reuniones virtuales con los Gobernadores del país para cono-

cer la situación epidemiológica que se presenta en sus estados en el contexto de la emergencia sanitaria, especialmente con re-

lación a las industrias que han reiniciado actividades, debido a que los trabajadores de estos sectores pueden requerir de este servicio. Es importante resaltar que la manera más conveniente de realizar esta apertura será escalonada, de conformidad con las autoridades estatales, quienes en todo momento podrán aportar las iniciativas para el mejor reinicio. Una vez en consenso, el IMSS comunicará a los Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada la fecha de reinicio de actividades para que lleven a cabo los arreglos necesarios e informen a las y los trabajadores usuarios.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima, a través de la Jefatura de Servicios de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales, invita a la población derechohabiente y público en general a participar en el primer Curso Vacacional Recreativo Virtual (CVRV). El curso virtual está disponible desde el 13 de julio y concluirá el 7 de agosto; va dirigido a niñas, niños, jóvenes y adultos mayores, quienes encontrarán actividades deportivas, juegos, manualidades, entrevistas, retos, premios y diversión. La jefa del Departamento de Prestaciones Sociales, Sandra Velázquez Alcaraz, mencionó que durante 30 años se ha ofrecido el Curso Vacacional Recreativo de manera ininterrumpida en los Centros de Seguridad Social (CSS). Sin embargo, este año, derivado de la emergencia sanitaria por COVID-19, no es posible realizarlo de manera presencial, por ello se implementó el Curso Vacacional Recreativo Virtual con la participación de docentes y profesores de las 35 oficinas de representación del IMSS en el país. Velázquez Alcaraz señaló que el objetivo principal del curso es fomentar el uso del tiempo libre de manera saludable, a través de actividades de cultura física y deporte, manualidades y clases técnicas de deportes específicos para el bienestar integral, prevención de enfermedades, así como la cohesión y convivencia familiar. Para participar en el curso virtual, se sintonizan las clases en vivo o grabadas, desde el canal

“Estar Bien DPES”, YouTube, según los tiempos y actividades de cada familia. La funcionaria mencionó que las clases virtuales en vivo se desarrollan de lunes a viernes, en horario de 08:00 a 13:00 horas. Desde las 08:00 se imparte la actividad para adultos mayores; a las 09:00 las actividades físicas y juegos para toda la familia; y posteriormente, la clase de fomento cultural y finaliza la transmisión al mediodía con la clase técnica de un deporte específico. Adicionalmente, cada lunes se invitará a la realización de un reto en familia y los viernes se trasmitirá una entrevista con algún deportista destacado. Indicó que al ser un canal abierto, a través de actividades virtuales se puede adaptar perfectamente a la disponibilidad de horario de cada persona. Velázquez Alcaraz señaló que no se tienen requisitos de inscripción, sólo contar con un dispositivo conectado a internet, el espacio físico para realizar la actividad en casa y mucho entusiasmo, así como resaltó que dicho curso es totalmente gratuito para contribuir al bienestar integral de la población en general. Se puede ingresar al curso virtual a través de la página http://bit.ly/CursoVacacionalRecreativo o directamente desde la plataforma de YouTube, www. youtube.com, en el canal “Estar Bien DPES”. Para mayor información, también puede comunicarse a los teléfonos 312 314 2082 y 312 314 6266.


LUNES 20 DE JULIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

3

MAMDIS amenaza con bloquear autopista *Habrá grupos de 20 personas a distancia de 10 metros, quienes no descuidarán medidas preventivas por el Covid-19, acudiendo con mascarillas y cubre-bocas JESÚS MURGUÍA RUBIO El dirigente de la agrupación Movimiento de Adultos Mayores y con Discapacidad (MAMDIS), Antonio Suástegui Rentería, amenazó con bloquear el jueves 30 de julio la autopista ante la falta de cumplimiento de compromisos por gobierno del estado, actores políticos, diputados federales, senadores, entre otros.

Para 33 recién nacidos

Brinda lactario del Materno Infantil 192 atenciones

En el Hospital MaternoInfantil de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, funciona el Lactario Hospitalario para mantener los beneficios de la leche humana, para los pacientes que requieren hospitalizarse por complicaciones al nacer. En este espacio se han realizado al momento, 192 atenciones a usuarias (22 de primera vez y 170 subsecuentes), beneficiando a la salud de 19 niños y 14 niñas que cursaban con alguna complicación al nacimiento. Personal del Departamento de Neonatología del Materno-Infantil informa que en el lactario hospitalario se realiza la extracción de la leche materna por medio de la extracción manual o con apoyo de un extractor mecánico o eléctrico, bajo un control de higiene en el proceso de extracción que garantice la conservación de la leche materna. En dicho espacio, se recibe a las madres de los recién nacidos que se encuentran en las unidades de Cuidados Intensivos

Neonatales (UCIN) y de Cuidados Intermedios Neonatales y en el Cunero Patológico, así como a las madres trabajadoras de esta unidad, apoyándoles en el proceso de aprendizaje de la extracción de la leche materna. Es así como las madres de los recién nacidos ingresados en este hospital, realizan extracción de leche materna en su hogar, lo que permite cubrir aproximadamente al día el 50% o más, de los requerimientos nutricionales de los prematuros o niños con muy bajo peso al nacimiento. Cabe destacar que la leche materna reduce el riesgo y la gravedad de las enfermedades debilitantes en prematuros con un patrón de dosis-respuesta, de manera que mayores cantidades de leche materna confieren una mayor protección. Finalmente, se informa que los prematuros que reciben leche materna durante su estancia en la UCIN tienen menor riesgo de padecer enfermedades que les obliguen a un reingreso en el hospital, tras recibir el alta de dicha unidad.

DIF Municipal Colima

PANNAR, aliado de niñas, niños y adolescentes

“Una de nuestras grandes preocupaciones, ha sido garantizar el interés superior de la niñez, y tal como lo dijimos al llegar a esta administración municipal, hemos puesto todo nuestro esfuerzo, entusiasmo y voluntad, para mejorar la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes, que de octubre 2018 a diciembre del 2019, a través del programa de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes en Riesgo PANNAR, hemos atendido a 4 mil 590 personas, destacando niñez y adolescencia”, informó Azucena López Legorreta. López Legorreta, destacó que su prioridad y la de su esposo, Leoncio Morán Sánchez es respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de

la infancia, alejándolos de los riesgos psicosociales, buscando mejores alternativas para que se desenvuelvan de manera armónica e integral, impulsando acciones de prevención y atención e incrementar los factores de protección, atención y cuidado. En este sentido mencionó que PANNAR, para tal fin, en dicho periodo ha realizado 417 actividades, en beneficio de 4 mil 141 NNA y 449 adultos, a través de las temáticas de Trabajo Infantil Forzado, Explotación Sexual Infantil y Trata de Personas, Promoción de Buen Trato, Participación Infantil; realizando charlas, eventos culturales, rally´s, elección de Diputada y Diputado por un Día; elección del Niño Difusor de los Derechos, entre otras.

Desde 2018, mencionó, no se han cumplido tres compromisos adquiridos por el gobierno estatal, los diputados federales Claudia Yáñez Centeno, Mario Delgado Carrillo, la senadora Gricelda Valencia, por lo cual, reiteró, el próximo 30 de julio, a partir de las 9 de la mañana estarán bloqueando tramos de la autopista Guadalajara-Colima-Manzanillo.

Adelantó que habrá grupos de 20 personas a distancia de 10 metros, quienes no descuidarán medidas preventivas por el Covid-19, acudiendo con mascarillas y cubrebocas, además participarán adultos mayores de las delegaciones de Tecomán, Armería, Cuauhtémoc y Comala, estimando podría llegar el contingente alrededor de 250 asistentes.

De los compromisos que reclaman como incumplidos refirió que actualmente se tiene un atraso de 5 meses en el pago de pensiones a adultos mayores, además no han recibido apoyo del programa de vivienda, así como tampoco se tiene respuesta para incorporar a los adultos mayores de 65 a 67 años, quedando desprotegidos por ambos gobiernos.

Recomiendan qué hacer con incumplimientos de contratos Para cerrar la Semana Académica Interinstitucional del Abogado 2020, dos expertos y una experta en el campo de los juicios mercantiles ofrecieron un taller virtual dedicado a la Praxis forense mercantil, en el que ofrecieron recomendaciones para enfrentar los casos de incumplimiento de contrato debido a la pandemia por COVID-19. Con más de 25 años de experiencia en el Poder Judicial del Estado de Jalisco, la doctora en Derecho por el Instituto Internacional del Derecho y del Estado, Rosa María del Carmen López Ortiz dijo que debido a la pandemia existe una gran cantidad de personas que no van a poder cumplir sus contratos debido a causas ajenas a su voluntad. Recordó que en la crisis de 1994 llegaron a los tribunales muchos casos de contratos incumplidos y en todos se resolvía que no aplicaba la teoría de la improvisación porque ésta no aplica en contratos de negocios, “así que se tuvo que pagar con intereses altísimos y hoy en día, incluso, estos asuntos siguen en tribunales”. Su propuesta fue “romper paradigmas” y sugirió a quienes no pudieron cumplir sus contratos emprender un nuevo camino; “en este caso, se deben evidenciar las causas del incumplimiento, sensibilizar al acreedor y buscar la empatía del juzgador para finalmente obtener una resolución que vuelva las cosas a un estado de equidad”. Recomendó, ante el tribunal, “evidenciar que hechos imprevisibles alteraron las circunstancias que existían al momento de la celebración del contrato, que acontecimientos ajenos a las voluntad de la partes variaron notablemente y que las personas no están en la posibilidad de dar cumplimiento y hacer frente al contrato firmado”. Finalmente habló de utilizar lo que ella llama una “autopista con peajes”; es decir, medios alternos de solución de conflictos. Uno de ellos sería el arbitraje, porque muchos de los contratos tienen una cláusula arbitral que puede ahorrar los honorarios de los abogados, además de ahorrar tiempo y dar una solución más rápida o una conciliación o mediación. En su turno, Raúl Martínez Camacho, juez octavo mercantil de la Judicatura del Estado de Jalisco y profesor investigador del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara, comentó que el nuevo sistema de juicio oral ordinario mercantil, vigente desde enero de 2020, “permite resolver de fondo cualquier error que existe en ese momento y no obliga a regresar el procedimiento, lo que permite al juicio caminar más”. Celebró, además, la extinción de las notificaciones personales, que ahora se dan a través del boletín y en las audiencias, y dijo que al no existir esa notificación se le da una mayor trascendencia al procedimiento. Las notificaciones en el sistema tradicional, explicó Raúl Martínez, “se volvieron un grave problema porque ocasionaban que los asuntos se retrasaran meses o se regresaran por una nulidad de notificación, por ausencia

de una fecha, de una firma, por error de formato o en el nombre, o incluso por error en fechas del acuerdo para notificar”. Otro aspecto nuevo, dijo, “es la no existencia de los recursos famosos de revocación y apelación, que en el sistema tradicional llevaba hasta un año”, y aclaró finalmente que estos cambios “no significan que el abogado

haya perdido la herramienta de defender alguna irregularidad o error que haya cometido el juzgado, sino que permite resolver de fondo cualquier error que exista en ese momento; además, dicho recurso le permite al juicio caminar más”. El último en intervenir fue el juez en retiro del Poder Judicial del Estado de Jalisco, Guillermo

Siordia Romero, para quien los incumplimientos de contratos mercantiles siempre han existido y seguirán existiendo, “lo que no debe ocurrir es aprovecharse de la pandemia para incumplir un contrato. Las justificaciones de la pandemia es sólo y de forma exclusiva para quienes sufren las inclemencias de esta situación difícil e inédita”.


4

LUNES 20 DE JULIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Algo más que palabras Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net

Una historia de reconstrucción

“Cualquier camino ha de mantenerse en continua reparación”

N

o puede haber reconstrucción de nada si el corazón permanece cerrado. El ímpetu está en el alma, no en la mente. Tenemos que abrirnos a la faena del compartir y del donarse. Nos debemos a los demás y estamos obligados a tomar conciencia del sentido de la solidaridad humana. Organizar esta realidad que hoy vivimos como linaje nos exige cooperar, estar siempre en guardia, en disposición de tender la mano. De lo contrario, la especie como tal desaparecerá por sí misma, fruto del caos reinante y del desequilibrio con la naturaleza, además de la división entre análogos, propiciada en parte esta fragmentación por gobernanzas injustas, muchos de estos gobiernos sumidos en ese espíritu corrupto que todo lo vicia, incapaces de combatir los flujos ilícitos de bienes y servicios, así como de poner coto a la siembra de tanta violencia absurda y crimen organizado. Nunca es tarde, por tanto, para el arrepentimiento y la reposición. Cualquier camino ha de mantenerse en continua reparación. Con voluntad todo tiene arreglo. La restauración siempre será posible, mientras tengamos camino viviente con el que podamos esperanzarnos. Será cuando se garantice que el poder no es más que un ofrecimiento de servicio, un deber de generosidad, que nos exige saber dominar su uso para no caer en algo opresor, pues todo ha de cimentarse en la igualdad de derechos y oportunidades para todos. Quizás tengamos que mundializar el pacto, mediante un nuevo modelo de gobernanza universal, que indudablemente ha de basarse en la escucha a todos, con sistemas incluyentes y ecuánimes, con estímulos fiscales a proyectos de solidaridad y de energías limpias, fortaleciendo siempre los mecanismos de rendición de cuentas. Es el encuentro entre semejantes, sus latidos conjugados, los que nos dan aliento y hace que nos levantemos, que miremos a nuestro alrededor, y hasta que lloremos de alegría, porque la tristeza es lo que realmente nos debilita. En efecto, no hay que tenerle miedo al complejo panorama de hoy, puesto que la tragedia humana del COVID-19, también nos está ofreciendo una oportunidad de repensar sobre nosotros mismos, y sobre aquello que

nos circunda. Por desgracia, las expectativas de vida suelen ser determinadas por las circunstancias en las que uno nace, la familia a la que pertenece, el género y tantos otros factores discriminatorios, que coloca a determinadas personas en situación de inferioridad; puesto que mientras unos caminan con suelas de oro, otros van descalzos; o mientras uno viajan en yates de lujo, otros se dejan la vida en el mar, con míseras lanchas, intentando abrazar otros horizontes que les dignifique y les libere de la agonía, hallando la muerte sin más. Son estos aires segregacionistas, los que más pronto que tarde, han de ser barridos de la faz de la tierra. Pongamos en práctica, lo que ya dijo en su momento, el novelista francés Víctor Hugo (1802-1885), de que “no hay más que un poder: la conciencia al servicio de la justicia”. Tal vez, el rescate más necesario y sublime, sea ponernos todos al servicio de lo auténtico. Dejemos de mentirnos, que cuanto más rueda la bola de la apariencia, más nos ahorcamos. Permitirnos eclipsar por el maldito engaño es una forma de destruirnos el alma, que demolida tampoco siente ni padece por nada, pero que en este desorden en el que nos movemos, también llevamos en esa culpa la pena. Son tantas las desolaciones, que la pandemia probablemente incrementará aún más la pobreza y la desigualdad en el mundo, lo que dejaría al descubierto la falta de criterio y actuación conjunta ante las deficiencias de los sistemas sanitarios, la precariedad del empleo y la ausencia de oportunidades para esa gente que el mismo sistema excluye. Por eso, es el momento de la acción, de aspirar a transformar el mundo, haciéndolo más verde y sostenible, más de todos y de nadie, sabiendo que lo importante no es lo que queda por hacer, sino lo que se aspira a hacer, para salir de esta economía excluyente, diciendo un ¡no rotundo! a un dinero que somete en lugar de servir. Así, se manifiesta un deseo de participación de numerosos ciudadanos que quieren ser oídos, como ese mundo privilegiado y formar parte de esa historia de reconstrucción en la que estamos inmersos. ¡No apartemos a nadie! Seamos familia, renazcamos como tal, ¡démonos vida, corazón a corazón!

S

La primavera de 2020

i nos detenemos un instante a pensar en los cambios producidos en el mundo en este año nos daremos cuenta que vivimos una época vertiginosa que está transformando nuestra forma de vida. En la mitología griega, los hombres creados por Prometeo y Atenea fueron castigados por Zeus luego detuvieron el fuego prohibido. Los juguetes de los dioses gozaron de libertad y esto tiene un precio. Así parece que ahora se azotara un designio para hacernos ver lo vulnerables que somos ante los cambios cósmicos. La tragedia de la pandemia de COVID-19 ha sido un detonador de transformaciones en el comportamiento social y en el orden geopolítico. En sólo unas cuantas semanas el miedo ha impulsado una concentración de poder, mientras otra ola económica agolpa la riqueza en unas cuantas manos. La pandemia ha traído la incertidumbre y con ella enormes consecuencias económicas. Así como los pequeños hombres de barro que recibieron el soplo de Atenea, se agruparon para defenderse de las plagas enviadas desde el Olimpo, en la mayor parte del mundo se redujeron drásticamente las concentraciones de personas, se forzó un aislamiento en los hogares sin precedente en la historia. La ansiedad recorrió los rostros de millones de personas alimentada por la interconectividad digital y las comunidades resintieron un trastorno que dejó perplejos a los gobernantes. El ánimo social cambió drásticamente ante la impaciencia derivada de la tensión del aislamiento, el conocimiento de la expansión de la pandemia y la crisis económica que se esparció poco a poco en muy diversos puntos del globo. La forma de trabajar cambió para incorporar prácticas de labores remotas, uso de tecnología y presión continua para reducir los costos derivados del tiempo de traslados y reuniones. Muchas de las modificaciones implementadas como medidas emergentes se quedaron como parte de las nuevas rutinas. Los servicios financieros, la educación, los sistemas de capacitación asimilaron rápidamente nuevas prácticas, y, por supuesto, los sistemas de salud pública se enfrentaron al mayor desafío en generaciones que provocó cambios profundos en la forma de abordar y financiar la salud de las personas. Todo en la prima-

vera de 2020. Ahora, en el verano, es muy pronto para saber el impacto de estos cambios en la vida política de las naciones, pero la opinión pública, que aprendió a entender a los dioses desde la antigua Grecia, está más atenta a presionar las decisiones públicas. Ya no tenemos oráculos a quién preguntar, pero para esto tenemos a la ciencia y a los magos que crean percepciones instantáneas. También es prematuro saber las consecuencias en la educación de los niños y jóvenes que repentinamente se adaptan a nuevas formas de aprendizaje que en muchos casos están dejando atrás a sus profesores. El contacto con el conocimiento ya no requiere de aquellos viejos sacerdotes iniciados, sino de monitores que enseñen procesos. Así como el mundo de los hombres cambió, luego de poseer aquel fuego según el mito, ahora detrás de la tragedia está en marcha una transformación geopolítica por la emergencia de China materializada en una creciente confrontación comercial, que tiene tras de sí la lucha por la hegemonía tecnológica, militar y de control de los servicios financieros. Las consecuencias económicas de la crisis sanitaria parecen ser mucho más negativas para las naciones occidentales que para las de Asia y especialmente para China. En aquel conjunto de hombres de barro a los mexicanos nos tocó estar junto a los estadounidenses, ser occidentales pues, y por tanto nos corresponde lidiar con el mayor desafío económico, social y político desde la revolución de 1910. En la economía la ruta supone una mayor integración comercial e industrial con nuestros vecinos del Norte, dada la necesidad. En la vida social nos enfrentamos a la obligación de resolver el problema de la fragilidad institucional y la inseguridad pública que significa la acción y crecimiento del crimen organizado. En la política global la coordinación con el bloque occidental manteniendo un margen de autonomía y el resolver las exigencias internas para colocar a México en la senda de una nación más próspera, segura en donde impere plenamente la ley. Ahora ya no tenemos a Prometeo y Atenea que intercedan ante Zeus, así que nos corresponde lidiar con las consecuencias de tener el fuego de la libertad, luego de la primavera de 2020.

Hoy en la historia 1956 - en el atolón Bikini, Estados Unidos detona la bomba atómica Tewa (nombre de una etnia de nativos americanos), de 5000 kt, la 16.ª de las 17 de la operación Redwing. Produjo el 87 % de fisión, el mayor porcentaje de cualquier prueba termonuclear estadounidense conocida. 1958 - en Bogotá (Colombia): se constituye el Congreso con igual número de liberales y conservadores, y se reúne por primera vez desde 1952. 1960 - en España, el Gobierno aprueba los proyectos de ley sobre compilación civil del derecho catalán, propiedad horizontal y navegación aérea. 1962 - en Estados Unidos se transmite por primera vez una imagen de televisión entre los Estados Unidos (Andover) y Europa (Pleumeur-Bodou, Francia). 1969 - el módulo lunar Eagle, de la misión espacial Apolo 11, se posa en la Luna a las 20:17:40 (hora internacional UTC). Cinco horas y media más tarde, Neil Armstrong y Edwin E. Aldrin serían los primeros hombres en pisar la superficie lunar. 1970 - en España, el Curso de Orientación Uni-

versitaria (COU) sustituye experimentalmente al PREU. 1972 - en Málaga (España), El Lute y su hermano resultan heridos en un tiroteo con la Guardia Civil. 1973 - en India y Pakistán, catastróficas inundaciones provocan la muerte de 17.000 personas y varios millones de damnificados. 1974 - en Chipre, tropas turcas invaden la isla, en réplica al golpe de Estado dado cinco días antes por oficiales griegos de la Guardia Nacional. 1976 - la nave Viking 1 (Estados Unidos) realiza el primer aterrizaje en Marte. Astronauta Neil ArmstrongAstronauta Neil Armstrong1976 - en Mánchester se crea la banda Joy Division. 1978 - en España, los nuevos billetes de 5000 pesetas empiezan a ser moneda de curso legal. 1978 - en España, las revalorizaciones irregulares del Banco Coca alcanzan los 5000 millones de pesetas. 1979 - en Nicaragua, la Junta Revolucionaria

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


LUNES 20 DE JULIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

5

Voces Por Jesús Murguía Rubio

L

20 Aspirantes a ocupar el cargo de Consejeros en el INE

a Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados definió la lista de 20 finalistas a cuatro consejeros electorales donde predominan nombres de consejeros de los estados y de la Ciudad de México, que se ejerció de un proceso democrático y deliberativo transparente, libre de presiones políticas de los partidos políticos. El Diputado federal y Presidente de la Jucopo en San Lázaro Mario Delgado Carrillo de Morena, expreso que, “puede haber diferencias de apreciación e incluso cargas ideológicas, pero aquí no hubo negociación política o reclamo de cuotas de manera velada. Este No fue un proceso de cuotas ni de cuates”, aun con las reclamaciones de John Ackerman respecto de que fue una selección amañada. El académico impugnó cinco de los 20 finalistas, incluida Carla Astrid Humphrey, ex colaboradora del titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto Castillo, e incluso afirmó que abandonó la reunión antes de que los otros integrantes del comité técnico de evaluación aprobaran la lista, pero éstos, en un comunicado más tarde señalaron que sí participó. ¿Porque resulta crucial la elección de cuatro nuevos consejeros en el INE?. El análisis es simple; de entre todos los consejeros electorales en funciones, sólo uno juega acorde al pensamiento del partido en el Poder Ejecutivo, los otros seis consejeros, incluido el consejero Presidente, Lorenzo Córdova, son vistos como los orejas a los intereses del PAN y el PRI. Con este supuesto argumento desde la cúpula de la clase política de la 4T, la elección de cuatro nuevos consejeros está sometida a las presiones políticas de alta intensidad. Los cercanos al Presidente AMLO no pueden dejar pasar la oportunidad de cambiar el equilibrio de fuerzas dentro del INE, y es importante para el proceso político electoral del 2021. Varios aspirantes son ya conocidos pues en otras ocasiones han venido jugando a los intereses facticos de Acción Nacional y del PRI, pero aún con ello vienen siendo tomados en cuenta por la debilidad político estructural importante; Morena como partido político carece de cuadros con perfil aparentemente independiente, por lo que la pelea tras bambalinas comienza a ejercerse. Por otro lado hay que recordar el mensaje Presidencial de AMLO en una de sus mañaneras, expresando el Ejecutivo Federal que; “el INE no ha estado a la altura de las circunstancias, han estado en ese Consejo gentes oportunistas, serviles, obedientes al Poder, sometidos a los grupos de intereses creados, son gente inmoral que ha venido avalando los fraudes electorales”. Estas críticas del Presidente al INE son constantes recordemos que estos ganaron una controversia constitucional sobre la percepción en sus sueldos por encima del sueldo del mandatario nacional, y recordándole a los actuales Consejeros el Presidente AMLO que; “cuando validaron el proceso

electoral del 2006, fue el fraude más escandaloso y de mayores proporciones en la historia de México, en el que los grupos empresariales y las autoridades electorales de entonces (IFE y TEPJF) se aliaron para robarle la elección presidencial, lo que llevó al poder a un hombre que calificó de espurio, Felipe Calderón Hinojosa. Yo no odio, pero no olvido, afirmó el Presidente”. Aunado a que hace poco también el mandatario nacional afirmó en otra de sus mañaneras, que los actuales consejeros son “cínicos” debido a que no garantizan elecciones limpias. Por ello, declaró que será un fiel guardián de las elecciones del año 2021, cosa que no cayó nada bien a los actuales árbitros electorales, que encabeza Lorenzo Córdova, quien por cierto, tiene como su consejero más cercano precisamente a Murayama. Ellos encabezan hoy una mayoría de votos en las decisiones del INE. Pero bueno, esto apenas comienza, veremos a quienes aprueban los Legisladores federales para que con ello, se complemente el actual Consejo del INE con miras de coordinar los trabajos del proceso político electoral que dentro de cuatro meses comenzara. Comentario Final.- El sábado 18 de julio la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios de la 59 Legislatura Estatal, que preside el petista Carlos Cesar Farías Ramos, ejerció su primera reunión de Gobierno Interno convocando ayer domingo 19 de julio a Sesión Ordinaria virtual, donde por vez primera en esta 59 Legislatura Estatal, los legisladores locales comenzaron aplicar ya, las reformas a su misma normatividad interna de ejercer las Sesiones Virtuales, con el objeto de aprovechar las herramientas técnicas y cibernéticas de la comunicación en línea (e- learning), deliberando y legislando aquellos asuntos de carácter esencial para el pueblo de colima, ante la contingencia del Covid 19 en la entidad tal y como lo marcan los numerales 121 Ter, 121 Quater, 121 Quinquies y 121 Sexies de la Ley Orgánica del Poder Legislativo así como, el 121 Bis de su Reglamento Interno, veremos pues, parece ser que comienza una nueva etapa de legislar y de cordialidad política en el Congreso del Estado que le otorgue la gobernabilidad necesaria y con ello, se corrijan y no se originen tantas antinomias legislativas e irregularidades jurídicas en las Iniciativas que se presentan al Pleno Cameral, que después al dictaminarse y aprobarse por el Pleno, se impugnan ante los organismos jurisdiccionales en el ámbito federal, por atentar y violentar contra la normatividad local, la federal y contra los derechos de terceros, veremos pues si ello se corrige y se empieza a dar el avance y la certidumbre legislativa que requiere el Poder Legislativo local, ¡sino al tiempo!. Mi correo: jamhcom@gmail.com

Hoy en la historia promulga el Estatuto Fundamental de la República, por el que se reconocían y garantizaban las libertades individuales básicas, hasta la elaboración de una nueva Constitución. 1979 - el director de teatro español Albert Boadella, obtiene la libertad provisional. 1980 - en Honduras, la Junta Militar presidida por el general Policarpo Paz García, traspasa formalmente el gobierno del país a la Asamblea Constituyente elegida por el pueblo. 1981 - en España, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publica la ley del divorcio. 1984 - en España, el «agujero» de Banca Catalana asciende a 63.855 millones de pesetas. 1986 - finaliza el Mundobasket de España con el triunfo del equipo de los Estados Unidos. 1990 - en Irak, el presidente Saddam Hussein solicita apoyo al mundo árabe contra Kuwait y los Emiratos Árabes Unidos, a los que acusa de saturar de petróleo el mercado. 1993 - El cantante de pop latino, actor y compositor mexicano Cristian Castro, lanza al mercado su segundo álbum de estudio titulado Un segundo en el tiempo, producido por Alejandro Zepeda. 1994 - en la Ciudad de México se inaugura la Línea 8 del Metro de la Ciudad de México. 1999 - en España, el Tribunal Constitucional excarcela a los 23 dirigentes de Herri Batasuna (HB), condenados por el Supremo por ceder sus espacios electorales para la difusión de un vídeo de la banda ETA en 1996. 1999 - en Europa, el Parlamento Europeo elige nuevo presidente de la cámara a la francesa Nicole Fontaine, propuesta por conservadores y liberales. 2001 - en Italia, la policía mata a Carlo Giuliani en la contracumbre del G8 en Génova 2002 - en Perú, el incendio de una popular discoteca en Lima

causa 24 muertos y decenas de heridos. 2002 - en Sicilia (Italia), ocho personas mueren y medio centenar resultan heridas en el descarrilamiento de un tren. 2003 - en Francia, la policía responsabiliza a terroristas corsos del doble atentado cometido contra edificios gubernamentales en Niza. 2004 - en Francia, el oceanógrafo Christopher Sabine afirma que la mitad del CO2 emitido por el hombre en los últimos 200 años se encuentra en las capas más superficiales de los océanos. 2004 - en Nepal, una expedición catalana encuentra los restos del montañista italiano Renato Casarotto, fallecido en 1986 en el monte K2. 2004 - en Europa, el político español Josep Borrell es elegido presidente del Parlamento europeo. 2004 - en Irak, horas después de confirmarse la retirada de las tropas filipinas, la resistencia libera a un camionero de aquella nacionalidad secuestrado durante dos semanas. 2005 - en España, Juan José Millás gana el Premio Francisco Cerecedo de Periodismo, que concede la Asociación de Periodistas Europeos. 2005 - en Nepal, la montañista Edurne Pasaban asciende a la cima del Nanga Parbat (8125 m) y se convierte, con ocho ascensiones, en la mujer viva con más «ochomiles». 2007 - en España, el Gobierno secuestra el número 1573 de la revista El Jueves. 2008 - en cada municipio y ciudad de Colombia, y en varias ciudades de todo el mundo, se realiza una marcha por la liberación de los secuestrados por las FARC. Conmemoración de la Independencia con el Gran Concierto por la Paz. 2012 - masacre en un cine Century 16 Aurora (Colorado), en el estreno de The Dark Knight Rises un hombre asesina a 12 personas y hiere a otras 59.

F

ILIPO LO DESTACADO EN SESION VIRTUAL DOMINICAL DEL CONGRESO… Luego de aprobar el sábado por la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios de la Quincuagésima Novena Legislatura Local bajo la presidencia del petista Carlos César Farías Ramos, llevar a cabo sesionar este domingo “de manera virtual”, evitando detener sus actividades, definitivamente la intervención en plena sesión remota, aunque a micrófono abierto de una legisladora regañando a Filipo por estar requiriendo su presencia cuando ella estaba ocupada, hizo la diferencia en esta participación, que hoy día en trasmisiones remotas están dando momentos chuscos, porque ya vimos al abogado que fue regañado al parecer por una juez al sumarse a una audiencia en calzoncillos, así como del pequeño que irrumpió en otra trasmisión cuando están en pleno noticiero, en fin parecería que la actividad cotidiana que se lleva a cabo ahora el casa, da paso a conocer algo de la vida familiar o personal de quienes por esta pandemia debemos trabajar en casa. Esperamos no hay sido motivo de una condición de regaño mayor lo acontecido por Filipo con la enojada diputada y que este tipo de participaciones, vayan siendo cada vez más acciones prácticas y sobre todo felicitar a los legisladores que estarán poniéndose al día dentro de una situación que sin hablar de semáforos, versiones de científicos, Gatelles y cosas parecidas, no habrá de tenerse concluida sino hasta saber exista y este en el mercado una vacuna contra este virus que ya causo muchos problemas. COLIMA EN SEMAFORO ROJO POR COVID… El semáforo epidemiológico por Covid-19, del periodo comprendido del 20 al 26 de julio tendrá a Colima y otros 17 estados en color rojo, es decir riesgo máximo de contagio, informó la Secretaría de Salud, a diferencia de 14 estados quienes fueron puestos en semáforo naranja, los cuales podrán retomar actividades no permitidas como un aforo de 50% en gimnasios, spa, albercas y centros deportivos con ocupación de un 25 por ciento de ocupación en cines, teatros, museos y eventos culturales. Para darnos cuenta los estados que se instalan en color naranja son: son Baja California, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Aguascalientes, Michoacán, Estado de México, Guerrero, Morelos, Tlaxcala, Chiapas, Campeche y Ciudad de México. Contrario a ello, 18 entidades federativas se mantienen en semáforo rojo, que significa poder realizar actividades esenciales, siendo Baja California Sur, Coahuila, NL, Tamaulipas, Zacatecas, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Colima, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López – Gatell Ramírez especificó que este semáforo cobrará vigencia a partir del lunes 20 de julio y durará “hasta una semana”. TRIBUNAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA SUSPENDE MOTOTAXIS SIN HABER OPCION DE TRANSPORTE BARATO… El Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Colima (TJAEC) calificó como “ilegal” el acuerdo del Cabildo de Villa de Álvarez mediante el cual se aprueba “otorgar permisos” para la prestación de servicio de transporte alterno en su modalidad de mototaxis. Los Magistrados de ese órgano colegiado consideraron por unanimidad en su sentencia que “el cabildo de Villa de Álvarez, presidido por Felipe Cruz Calvario, “carece de facultades y atribuciones” para otorgar ese tipo de permisos. Los Magistrados de Justicia Administrativa aprobaron por unanimidad “la suspensión de manera inmediata” la entrega de los permisos para la prestación del servicio de transporte alterno en el municipio de Villa de Álvarez. Además “los permisos ya entregados” quedan sin efecto alguno. De esta manera, el Tribunal de Justicia Administrativa resolvió una demanda interpuesta por 3 trabajadores del volante agrupados a la CTM: Eduardo Flores, Jorge Luis López y Francisco Javier Novela, y cuyos expedientes TJA-296, TJA-297 y TJA-298 se dan por concluidos. Es de mencionar que los tres trabajadores del volante cetemistas se quejaron ante dicho órgano jurisdiccional por “el acta de cabildo de fecha 2 de marzo de 2020”, mediante la cual se aprobó por mayoría de integrantes del cabildo de Villa de Álvarez “ la autorización de permisos para la prestación del servicio de transporte alterno bajo la modalidad de mototaxi”. Ante el análisis de las pruebas presentadas, los Magistrados del TJA aprobaron la suspensión de la autorización para la prestación del servicio de mototaxis.


6

LUNES 20 DE JULIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

Internacional

Monzón deja unos 200 muertos en Asia *En Blangladés, al menos 67 personas murieron y en total 2.6 millones de habitantes han sido afectados por el desbordamiento de ríos BLANGLADÉS.Unas 200 personas han muerto debido a las torrenciales lluvias e inundaciones provocadas por el monzón en el sur de Asia, según el nuevo balance de las autoridades. En Blangladés, al menos 67 personas murieron y en total 2.6 millones de habitantes han sido afectados por el desbordamiento de ríos que causaron inundaciones de sus pueblos en las últi-

mas dos semanas, según la portavoz del Departamento de Salud, Ayesha Akther. Un tercio de Bangladés está bajo el agua y las autoridades han advertido que hasta el 40% del país podría verse afectado por las inundaciones. En Nepal, cuyo gobierno advirtió del aumento del nivel de los ríos en los próximos tres días, 79 personas han muerto

y 46 están desaparecidas tras inundaciones y deslizamientos de tierra. Las inundaciones mataron también a otras 45 personas en el estado de Assam (noreste de India) en las últimas dos semanas, según fuentes oficiales. Las lluvias del monzón son esperadas cada año para reponer las reservas de agua, pero también cuestan la vida a cientos de personas.

Chile anuncia desconfinamiento *Piñera presenta un plan de cinco etapas para la salida gradual de la cuarentena CHILE.- El gobierno chileno presentó este domingo un plan de cinco etapas para la salida gradual de la cuarentena y restricciones impuestas hace más de cuatro meses en el país, uno de los más afectados de Sudamérica por el coronavirus. Sin fijar plazos precisos, el mandatario Sebastián Piñera anunció desde el palacio presidencial La Moneda, el plan “Paso a paso” que “será gradual, cauteloso y flexible” y que fija cinco parámetros. La fecha de inicio y avance por etapas dependerá de la situación de cada comunidad y región del país. La presentación se hizo al cumplirse cinco semanas de cifras alentadoras con un descenso en el número de contagios, muertes y aumento en la capacidad de asistencia sanitaria. Este domingo se registraron 2 mil 082 nuevos casos y 58 muertos, con lo que totalizan 330 mil 930 los contagiados y 8 mil 503 los fallecidos. Según el último reporte semanal del informe epidemiológico, suman 12 mil 435 los fallecidos considerando los confirmados con PCR (hisopado) y las muertes probables por el virus. El anuncio se produjo casi 140 días después del primer caso de coronavirus en el país, y al cumplirse 60 días de cuarentena total en Santiago, donde varias comunas han estado con confinamiento selectivo desde el 16 de marzo. Las cinco etapas que definen la salida gradual del confinamiento obligatorio y restricciones de movimiento son: “Cuarentena”

con movilidad limitada; “Transición”, que disminuirá el grado de confinamiento pero evitando una apertura brusca; y “Preparación”, donde se levanta la cuarentena pero con excepción de grupos de riesgo. Le siguen “Apertura inicial”, que implica el retorno a ciertas actividades sin aglomeraciones; y por último “Apertura avanzada”, con más actividades. En la capital, donde vive casi la mitad de los 18 millones de habitantes de Chile, la apertura gradual dependerá de decisiones con los respectivos alcaldes y sus estadísticas epidemiológicas, de manera progresiva. CONVIVIR CON EL VIRUS “Este plan Paso a paso también nos permitirá volver a poner en plena marcha nuestra economía y nuestro país”, dijo Piñera. La economía chilena cayó en mayo 15.3% por la pandemia,

con un desempleo por encima del 11% y atraviesa la peor crisis económica en 35 años sumado al inmenso descontento social que se ha acrecentado por la falta de ayudas directas del Estado, sobre todo a la clase media. Sobre el plan de reapertura, Piñera enfatizó: en todos los casos “tenemos que aprender a convivir con el coronavirus y no descuidar las medidas de autocuidado”. Por su lado, el ministro de Salud, Enrique Paris, dijo que “avanzar o retroceder de un paso particular a otro dependerá de los indicadores epidemiológicos, red asistencial y trazabilidad”, de cada comunidad y la información estará disponible en un sitio oficial en línea del Gobierno. Paris indicó que “los casos nuevos han disminuido en -19% en los últimos siete días” y “la tasa de positividad del PCR alcanza un promedio nacional de

un 14%”. Aunque las autoridades optaron en principio por una estrategia de cuarentenas selectivas, por comunas y regiones, tuvieron que extremar las medidas en Santiago cuando en mayo una apertura gradual de actividades se tradujo en un salto exponencial de los contagios que en junio llegaron a sumar casi siete mil casos en 24 horas. Si bien los hospitales estuvieron presionados con más de 90% de ocupación, no hubo escenas de colapso en sus pasillos o en las morgues, pese a que el país figura desde junio entre las 10 naciones con más contagios y Santiago estuvo como la cuarta capital más afectada en el mundo. Desde marzo y a nivel nacional las clases están suspendidas indefinidamente, se cerraron las fronteras al turismo y rige un toque de queda nocturno.

En medio de máxima tensión

Disturbios arrecian en Portland PORTLAND.- Manifestantes irrumpieron en un edificio, le prendieron fuego e incendiaron también varios basurales la noche del sábado en Oregon al intensificarse las protestas contra el racismo y la injusticia social en Estados Unidos. El incendio en la sede de la Asociación Policial de Portland fue sofocado en poco tiempo, informó la policía municipal en un mensaje en Twitter. Las autoridades calificaron el asunto de disturbio y comenzaron a despejar los escombros. A medida que la multitud fue dispersada, varias personas fueron arrestadas y la policía pudo extinguir el fuego. La policía de Portland no usó ningún gas CS (lacrimógeno)”, declaró la agencia en un comunicado temprano el domingo. Los agentes lanzaron gases lacrimógenos, según fotos y videos tomados en el lugar, pero

al parecer no se trató de gas lacrimógeno. Unas barreras erigidas por la policía para proteger al tribunal local fueron desmontadas por los manifestantes y convertidas en barricadas, tuiteó la policía. Añadió que los manifestantes se habían concentrado el sábado a la noche en la sede policial del norte de Portland, vandalizando patrulleros policiales y acosando a oficiales que ingresaban a trabajar.

Más tarde, cuando los policías dispersaban a un grupo que se había congregado en la North Interstate Avenue, los alzados les lanzaron piedras y globos llenos de pintura. Algunos de los agentes resultaron heridos. TENSIÓN AL MÁXIMO El presidente Donald Trump ha despotricado contra los manifestantes y el secretario de seguridad nacional Chad Wolf los tildó de “anarquistas descontrola-

dos”, al visitar la ciudad el jueves. Estamos tratando de ayudar a Portland, no lastimarla”, tuiteó Trump el domingo. El liderazgo de la ciudad desde hace meses ha perdido el control de los anarquistas y agitadores, están desaparecidos en acción. Debemos proteger a la propiedad Federal Y A NUESTRA GENTE. ¡Estos son simples manifestantes, son peligrosos de verdad!”, agregó. La violencia ha frustrado al alcalde Ted Wheeler y a las autoridades locales, quienes insisten en que un pequeño núcleo de activistas violentos está diluyendo el mensaje de los manifestantes pacíficos. Sin embargo, Wheeler señaló que la presencia de agentes federales en la ciudad está exacerbando la situación, y les ha pedido abandonar la zona. Mantengan sus tropas en sus propios edificios, o que se vayan de la ciudad”, expresó Wheeler el viernes.

Biden es un incompetente que destruiría a EU: Trump

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, atacó a su probable oponente para las elecciones de noviembre, el demócrata Joe Biden, calificándolo de “incompetente” para liderar el país, en momentos en que sondeos realizados el fin de semana mostraban un mayor desencanto del electorado con su manejo de la pandemia de coronavirus. Le dispararon, le dispararon mentalmente”, dijo el líder republicano sobre Biden en una amplia entrevista con el programa ‘Fox News Sunday’, de la cadena conservadora Fox. Trump, quien buscará su reelección para la Casa Blanca, aseguró que si Biden es elegido el 3 de noviembre iba a “destruir este país”. El mandatario hizo varias acusaciones infundadas o altamente especulativas contra el exvicepresidente de su antecesor, Barack Obama, diciendo que “triplicaría los impuestos” y “dejaría sin financiación a la policía”. Pero además sentenció que “la religión se irá” de la vida de los estadunidenses, en referencia a los gobernantes demócratas de varios estados que prohíben grandes servicios religiosos para detener la propagación del virus. BIDEN, CON MÁS VENTAJA EN ECUESTAS La entrevista se realizó en momentos en que nuevas

encuestas mostraron que Biden aumenta su ventaja sobre Trump a medida que crecían las dudas sobre cómo el presidente ha manejado la pandemia en medio de un resurgimiento del coronavirus en muchos estados. El entrevistador Chris Wallace le dijo al presidente que una nueva encuesta de opinión de Fox daba a Biden una ventaja sustancial sobre Trump, no sólo debido a su capacidad para manejar la pandemia y enfrentar las recientes protestas y disturbios raciales, sino incluso en el manejo de la economía, durante mucho tiempo una de las fortalezas exhibidas por el magnate. Y una nueva encuesta conjunta del diario The Washington Post y la cadena ABC News muestra que Biden lidera sobre Trump entre los votantes registrados en todo el país por un rotundo margen de 15 puntos, de 55 contra 40 por ciento de las preferencias. Trump desestimó tales encuestas como “falsas”, diciendo que los sondeos de la Casa Blanca le dan ganador de los comicios. El mandatario se preguntó si el demócrata podría pasar una prueba de habilidad cognitiva que dijo que había “superado”. Deje que Biden se siente para una entrevista como esta, él quedaría en el suelo llorando por su mami. Él diría, ‘Mami, Mami, por favor llévame a casa’”.

El Papa se solidariza con víctimas del coronavirus ITALIA.- El Papa Francisco se solidarizó el domingo con todos los que han caído víctima del coronavirus y sus “consecuencias económicas y sociales”. En una alocución desde su balcón en la Plaza de San Pedro, el Pontífice lamentó “esta pandemia que no está dando indicios de desaparecer”. Dijo que, en particu-

lar, piensa en las personas cuyo sufrimiento durante la pandemia está siendo agravado por conflictos. Citando una resolución reciente del Consejo de Seguridad de la ONU, reiteró su apoyo a una tregua mundial inmediata que permita “la paz y seguridad indispensable para entregar la ayuda humanitaria necesaria”.


LUNES 20 DE JULIO DE 2020

Nacional

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

7

Desarticulan Fuerza Anti Unión Tepito

La Fiscalía capitalina logró la vinculación a proceso de Isaac Vázquez “El Rey”, segundo al mando de la organización delictiva Fuerza Anti Unión, por lo que las autoridades refirieron la desarticulación de este grupo que se disputaba el territorio con La Unión Tepito. “El Rey” quedó al mando tras la detención de Jorge Flores Concha “El Tortas”, a quien la semana pasada le cumplimentaron otra orden de aprehensión al interior del Altiplano, por privación de la libertad cometido en 2015.

CONAGO y CNET formalizan alianza emergente por turismo *Juan Manuel Carreras, en su calidad de presidente de CONAGO, reconoció la unidad del sector público y privado a favor de la industria turística del país

Ante covid-19

IPN llama a no automedicarse CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Politécnico Nacional (IPN) se sumó a los llamados de la autoridad sanitaria para que la población no se automedique, tras advertir que lejos de ayudar a prevenir la infección de SARSCoV-2, hay medicamentos que incluso pueden desencadenar otros padecimientos que aumentan la susceptibilidad de adquirir el covid-19. Rosa Amalia Bobadilla Lugo, especialista en Farmacología del IPN, ejemplificó con el caso de la desametaxona que si bien ha mostrado su utilidad para reducir la mortalidad de pacientes graves, si se administra en etapas tempranas o cuando no hay infección, se suprime la respuesta inmunológica, lo cual puede favorecer que se desarrolle una infección por virulencia y que la condición médica se agrave. Destacó que el uso crónico de la desametaxona aumenta el índice de glucosa en la sangre y puede generar diabetes. Además incrementa la presión arterial,

puede favorecer la aparición de úlcera péptica, alteraciones en el sistema nervioso, ansiedad y depresión, entre otros efectos adversos, por lo que “no se debe considerar su uso como medicamento profiláctico”. Respecto a la utilización del paracetamol, explicó que es un fármaco que se ha indicado para aliviar los síntomas de dolores de cabeza y articulaciones, así como la fiebre en pacientes con covid-19, sin embargo, su administración no debe superar los cinco días. En el caso de los antiinflamatorios como la aspirina o el ibuprofeno, advirtió que se deben usar con moderación, debido a que pueden ocasionar irritación gástrica que, dependiendo del estado previo de la persona, puede generar hasta sangrado gástrico. La investigadora de la Escuela Superior de Medicina (ESM), dejó claro en que sólo hasta que no disponga de una vacuna se podrá hablar de prevención de la enfermedad.

Pese a covid

Organizan carrera de caballos y se arma balacera HIDALGO.- Un saldo de al menos cinco personas fallecidas y otros cinco heridos fue lo que dejo un tiroteo registrado durante una carrera de caballos que se realizaba este fin de semana en el estado de Hidalgo, pese a la restricción de actividades por la contingencia sanitaria covid-19. Los hechos ocurrieron en la comunidad de Bojay, del municipio de Atitalaquia, donde se realizaba una carrera de equinos, en el sitio conocido como Carril Guillermo Moran. Al sitio se desplegaron elementos de seguridad pública, luego de que los asistentes alertaron por una serie de detonaciones de arma de fuego. Al llegar al lugar fueron

ubicadas cinco personas fallecidas y al menos cinco más presentaban impacto de arma de fuego, quienes fueron trasladadas por los servicios médicos de emergencia a hospitales de la región para ser atendidos. Hasta el momento, autoridades no han confirmado lo que originó la balacera, pero existen dos versiones, la primera de ellas de la presencia de sujetos que llegaron al lugar a bordo de una camioneta blanca, tipo pick up, quienes dispararon contra los asistentes; la segunda, de una riña entre los participantes. En el perímetro de la zona Tula, se mantiene un operativo de búsqueda de los presuntos responsables.

Aspirantes a consejeros del INE impugnan quintetas de candidatos CIUDAD DE MÉXICO.- Candidatos a consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) que no pasaron a las cuatro quintetas de aspirantes a una consejería del organismo promovieron sendas impugnaciones ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para cuestionar su exclusión, demandar que se revise la lista de semifinalistas y sean incorporados. Hasta ahora son tres los aspirantes que han promovido esos juicios ciudadanos, entre los que destaca la aspirante Diana Talavera, actual funcionaria del Consejo de la Judicatura, quien fue impulsada por el académico de la UNAM, John Ackerman, pero cuya ex-

clusión causó que éste acusara anomalías en el proceso. También promovió juicio ante el TEPJF Armando Hernández Cruz, magistrado presidente del Tribunal Electoral de la Ciudad de México, y Dora Rodríguez Soriano, actual consejera del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE). Los tres juicios fueron asignados a la ponencia de la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso, quien deberá elaborar los proyectos de sentencia, cuya resolución se prevé ocurra a la brevedad, pues el próximo miércoles la Cámara de Diputados votará, en periodo extraordinario de sesiones, quiénes deberán ocupar las cuatro consejerías del INE.

SAN LUIS POTOSÍ.El Presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) y jefe del Ejecutivo de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López, encabezó la reunión virtual entre la Comisión de Turismo de este organismo y el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), en la que se formalizó la Alianza Nacional Emergente por el Turismo (ANETUR), con el objetivo de establecer una agenda conjunta entre sector público y privado para impulsar esta actividad económica que representa millones de empleos y es motor del desarrollo del país. La Alianza Nacional Emergente por el Turismo se estableció con las firmas del coordinador de la Comisión de Turismo de CONAGO, Carlos Mendoza Davis, del presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), Braulio Arsuaga Losada, de la Presidenta de la Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM), María Eugenia Campos Galván, del Presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Luis Niño de Rivera Lajous, del Presidente de la Unión de Secretarios de Turismo de México, Luis Humberto Araiza López, del Presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO-SERVYTUR), José Manuel López Campos, del Presidente de la Comisión de Turismo del Senado de la República, Antonio García Conejo, entre otros. El Gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López, en su calidad de Presidente de la CONAGO, reafirmó el compromiso del organismo de redoblar esfuerzos para establecer, en conjunto con la iniciativa privada, estrategias para impulsar al turismo nacional, con la promoción de destinos a nivel internacional, la bús-

queda de incentivos para micros, pequeñas y medianas empresas, la elaboración de protocolos para el cuidado de la salud de las y los trabajadores, así como buscar el acercamiento con el gobierno federal para fortalecer y reactivar este sector. Carreras López, señaló que las actividades turísticas de México representaron en 2019 casi un 9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), por lo que es importante que se detone su funcionamiento una vez que las condiciones sanitarias lo permitan, para lo que se requiere de la participación de estados, municipios, la iniciativa privada, para que en el marco de esta alianza nacional se pueda recuperar un motor imprescindible de la economía del país. En su intervención, el Presidente de la Comisión de Turismo de CONAGO, Carlos Mendoza Davis, Gobernador de Baja California Sur, indicó que el turismo representa la fuente de ingreso de millones de mexicanos y mexicanas, y cuya plantilla laboral está conformada en una cuarta parte, por jóvenes, por lo que la formalización de la ANETUR busca establecer mecanismos de reactivación y promoción de destinos a nivel nacional e internacional, con la premisa de poner por delante el

cuidado de la salud de las y los trabajadores. El presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), Braulio Arsuaga Losada, agradeció al Presidente de CONAGO, Juan Manuel Carreras López, al coordinador de la Comisión de Turismo del organismo, Carlos Mendoza Davis, así como a los vicecoordinadores Héctor Antonio Astudillo Flores, Gobernador de Guerrero, Antonio Echevarría García, Gobernador de Nayarit y Carlos Manuel Joaquín González, Gobernador de Quintana Roo, por la voluntad de establecer acuerdos a favor de la industria turística nacional, en el marco de una coyuntura que representa un reto muy importante. El Presidente de la ABM, Luis Niño de Rivera Lajous, explicó que continuarán con la oferta de financiamiento para empresas turísticas con enfoque en las mipymes, para lo que implementarán el concepto de apoyo a las cadenas productivas que sirven al turismo, y desarrollan programas de apoyo al capital de trabajo, en la restructura de créditos existentes y en el otorgamiento de créditos para infraestructura con mayores plazos, además de capacitación financiera, “la banca está preparada, somos parte de la solución”,

señaló. La Presidenta de la Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM) y alcaldesa de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, destacó que esta Alianza tiene como finalidad salvar una industria que se ha construido durante décadas, y es una oportunidad para presentar planes de reactivación económica en el contexto de un reto que exige una unidad consciente y bien direccionada. Por su parte, José Manuel López Campos, presidente de la CONCANACO-SERVYTUR, dijo que se unen a esta alianza para plantear alternativas y soluciones que permitan enfrentar la situación que vive el país y salir adelante en el menor tiempo posible, al igual que elaborar planes de acción para prevenir contagios y buscar incentivos para proteger los empleos que generan las micros, pequeñas y medianas empresas (mipymes). Tras sumarse a los trabajos de la Alianza, el Presidente de la Comisión de Turismo del Senado de la República, Antonio García Conejo, se comprometió a dialogar con sus compañeros integrantes de la Comisión para establecer un canal de colaboración y hacer frente a los retos del turismo nacional desde el poder legislativo.

Arquidiócesis se declara lista para reabrir templos en CDMX CIUDAD DE MÉXICO.La Iglesia Católica mexicana se declaró este domingo lista para reabrir los templos pese a la pandemia del COVID-19, que acumula 338 mil 913 casos y 38 mil 888 muertos confirmados en el país. En su editorial dominical del semanario Desde la Fe, la Arquidiócesis Primada de México afirmó que el Gobierno de Ciudad de México verificó sus protocolos de seguridad sanitaria para el próximo retorno de actividades presenciales. “Los templos de la Arquidiócesis de México están listos para recibir a los fieles, no solo porque han atendido las medidas sanitarias recomendadas por las autoridades eclesiales y civiles, sino porque sabemos que la fe, la esperanza y la caridad son virtudes

que deben fortalecerse en este delicado momento”, aseguró. Las declaraciones de las autoridades católicas ocurren en un momento en el que la pandemia no cede en el país. México registró un nuevo récord en el registro diario de contagios apenas este sábado, con siete mil 615 nuevos casos. El semáforo federal del control de la epidemia muestra que 18 de los 32 estados están en rojo o nivel máximo de riesgo, y los otros 14 en naranja o nivel alto. Las entidades que están en naranja pueden reabrir sus lugares de culto al 25 % de su capacidad, informó José Luis Alomía, director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud (SSa). “Esto no significa enton-

ces la reactivación inmediata, total, completa de estas actividades, no, 25% es solo una pequeña proporción para poder empezar a regresar a las actividades del espacio público”, manifestó el funcionario. En México, el 81 % de la población se identifica como católica, de acuerdo con el Pew Research Center, que afirma que el país ocupa el segundo lugar en número de católicos a nivel mundial. Por ello, legisladores federales y locales han pugnado por la reapertura de los templos, un proceso que se hará de forma segura, según la Arquidiócesis de México. “Los templos abiertos, con las medidas pertinentes, serán de gran ayuda. Esta pandemia nos ha mostrado lo esencial que es nuestra fe en Dios para sobrellevar una

tempestad como la que hoy sufrimos”, declaró la Iglesia Católica en su editorial. Los espacios religiosos han acatado las políticas de confinamiento, que en México iniciaron el 23 de marzo en la Jornada Nacional de Sana Distancia. Entre las medidas que adoptarán los templos están el uso de cubrebocas, designar espacios permitidos para los fieles, conservar una distancia de seguridad de 1.5 metros con los demás asistentes y recibir la Comunión en la mano. “Respetemos la capacidad permitida en los templos, no hagamos aglomeraciones, acatemos las medidas sanitarias, y seamos ejemplo, como Iglesia, de lo que nuestra sociedad necesita en este momento”, concluye el texto.


8 C M Y

+

Piden...

Se formarán... Locho Morán acompañado del Cabildo Municipal, hizo entrega de kits de uniforme a los nuevos cadetes, quienes estarán en formación un periodo de 5 meses. Al respecto, Alejandro González Cussi, Comisionado de Seguridad y Justicia Cívica de Colima, destacó que se realizó una selección de entre 150 aspirantes, resultando 50 cadetes, quienes asistirán a la Academia, entre ellos 11 elementos que ya están en activo y que ahora regularizarán su situación. “Esto que empezó siendo un sueño hoy se viene materializando, hoy

lo que están haciendo ustedes es hacer historia, en diciembre que salgan como Policías Municipales la corporación crecerá en una tercera parte, 50 nuevos policías a las calles”. “Estamos trabajando para que esta institución sea una Policía confiable, que cumpla su palabra, una Policía cercana. Lo importante no solamente es apostarle a que tengamos muchos más policías, que no es el objetivo del Modelo de Justicia Cívica, lo importante es hacer policías prácticamente a mano, formar policías y formar instituciones” refirió el Alejandro González Cussi.

Titular... El funcionario y las personas que lo acompañaban tienen varias fracturas, por lo que ya se encuentran en revisión médica. “Información preliminar indica que lamentablemente hay otras personas lesionadas”, agregó el IMSS en el documento. El instituto detalló que estará al pendiente de la evaluación médica de los afectados, así como de los peritajes del accidente. El pasado 7 de junio, el director del IMSS informó que dio positivo al nuevo coronavirus SARS-

CoV-2; el viernes previo, 5 de junio, estuvo en una conferencia mañanera con el presidente Andrés Manuel López Obrador. A través de un video compartido en Twitter, el funcionario federal detalló que tanto él, como su esposa, tuvieron síntomas leves, mientras que sus hijos permanecieron asintomáticos. El funcionario tomó dos semanas para recuperarse de la enfermedad y el pasado 22 de junio se reintegró a sus actividades presenciales en el organismo.

Captura...

C M Y

+

LUNES 20 DE JULIO DE 2020

facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima

(FGE) en los últimos dos meses, para esclarecer este crimen que conmocionó a la sociedad colimense y cumplir con la justicia que exigía la población y que la ley impone. Con base en los medios de prueba integrados a la carpeta de investigación, en su momento el juez libró la orden de aprehensión que fue ejecutada por el feminicidio de estas personas, cuyos cuerpos en estado de descomposición se localizaron dentro del inmueble tres días después de los hechos. En colaboración con la Fiscalía del Estado de Jalisco, la detención del imputado se realizó en un municipio ubicado en laregión sur de esa entidad, de donde fue trasladado por elementos de la Fiscalía General del Estado con apoyo de la Guardia Nacional, para ponerlo a disposición del órgano jurisdiccional que habrá de resolver su situación respecto al delito que se le imputa.

Cabe mencionar que en la audiencia inicial, el Ministerio Público formuló la imputación por el delito de feminicidio y será en la próxima audiencia cuando se defina la vinculación a proceso de esta persona que permanece en prisión preventiva oficiosa, en acatamiento a la medida cautelar dictada por el juez. La Fiscalía continúa cumpliendo su responsabilidad de investigar y esclarecer los delitos cometidos en el Estado, además de la búsqueda y captura de quienes son señalados como responsables, para llevarlos ante la justicia y lograr para ellos las sanciones que la ley establece. Es importante recordar que en esta tarea que realizan las autoridades para prevenir y combatir los delitos, es fundamental la colaboración de la sociedad a través de sus denuncias anónimas a la línea 089, y el reporte de las emergencias al 911, por ello se exhorta a seguirlas realizando con responsabilidad.

salud, y personas de la diversidad sexual asociadas a una interpretación negativa con el origen del Covid-19. Asimismo, personas con discapacidad o con trastornos conductuales o del desarrollo que traen dificultad para que acaten las recomendaciones, así como mujeres y hombres con afecciones subyacentes que manifiestan algún tipo de sintomatología o personas que por su nivel económico tienen que salir a buscar el sustento. Para evitar actos de discriminación, es importante emitir información sobre el coronavirus en forma clara, veraz, basada en evidencia científica, accesible y universal, la cual debe tener también pertinencia cultural, que pueda ser entendible por personas de comunidades indígenas. Además, se debe respetar la privacidad y confidencialidad de la información de quienes buscan atención médica o son parte de una investigación de rastreo de contacto y agradecer al personal de salud y de emergencia, así como sugerir recursos para servicios de salud mental para personas que presenten algún problema de discriminación. 1260 CASOS ACUMULADOS EN COLIMA El reporte de las instituciones del sector salud registró 55 nuevos casos

y 3 defunciones a causa del Covid-19, con lo que se alcanzan 1260 contagios y 150 fallecimientos en la entidad. La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa que las 3 defunciones se dieron en pacientes que estaban hospitalizados graves, se trató de 3 varones entre los 35 y 55 años de edad; uno de Cuauhtémoc, otro de Tecomán y uno más de Villa de Álvarez. En cuanto a los casos, se informa que se

registraron 24 casos en mujeres de 1 y más de 65 años de edad, 20 de ellas en recuperación ambulatoria y 4 hospitalizadas graves; por residencia, una es de Coquimatlán, 3 de Manzanillo, 6 de Tecomán, 6 de Villa de Álvarez y 8 de Colima. Además, se registró una mujer que dio positivo al Covid-19, pero es de otra entidad, por lo que se registra en su estado de origen. También se informa que hubo 31 varones que

resultaron positivos al virus del SARS-CoV-2 con edades entre los 3 y más de 65 años de edad, 25 en tratamiento ambulatorio y 6 hospitalizados graves; 1 es de Coquimatlán, 4 de Manzanillo, 6 de Villa de Álvarez, 8 de Colima y 12 de Tecomán. Mantenerse en casa el mayor tiempo posible, el incremento de higiene de manos y uso correcto obligatorio de cubrebocas, contribuyen a reducir riesgo de contagio y cadena de transmisión.

das, estar llevando a cabo la promoción de comercio exterior y atracción de inversión extranjera directa, aunado al apoyo de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y las embajadas de México en el mundo. Ante ello, mencionó se estará trabajando en algunas propuestas, entre las que destacan organizar al menos 20 eventos virtuales y/o presenciales cada año y relacionados con el comercio con México.

Organizar eventos mensuales, la participación en ferias industriales y representar los intereses de los miembros, ya sea en representaciones ante autoridades, apoyo en comunicación y resolución de conflictos entre partes. Aunado a ello, señaló Oldembourg Ochoa contribuir con la información de mercado para la incubación de negocios y recepción de consultas en los idiomas de inglés, chino, francés y japo-

nés, y también contar con una bolsa de trabajo, para que ayude a la presentación y fortalecimiento de los recursos humanos entre los diferentes países con quien se esté haciendo estos enlaces. Finalmente, expresó el funcionario estatal, se prevé que durante este mes se esté conformando el Consejo y empezar de inmediato de cómo sería la gestión y funcionalidad del mismo.

y con el único propósito de garantizar el bienestar de las y los visitantes, y turistas”, afirmó la Secretaria de Turismo.

Íñiguez Méndez señaló que en próximas fechas se anunciará el programa virtual de la Feria Regional del

Hongo de Cerro Grande 2020, así como los puntos de venta para la compra de productos de Cerro Grande.

Van titulares... Por ello, realizaron esta reunión interestatal, acordando trabajar en propuestas que al final llevan a la creación de un Consejo de Inversión o Unidad de Promoción, financiado por los estados que conforman la alianza Noroeste-Pacífico, con (Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Tamaulipas, Colima, Guanajuato, Jalisco y Michoacán). De tal manera con las acciones aprobadas y defini-

Será... “Esto lo hacemos como un acto de responsabilidad y compromiso con la salud de las comunidades receptoras

Activistas exigen cumplir con legislación de mariguana *Acusan a la Cámara alta de posible desacato del fallo de la Suprema Corte

+

CIUDAD DE MÉXICO.- Activistas exigieron este domingo al Senado mexicano incluir la legalización del cannabis recreativo en el próximo periodo extraordinario de sesiones que inicia el 29 de julio. En un plantón, el Movimiento Cannábico Mexicano acusó al Senado de posible desacato del fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que fijó el próximo 15 de diciembre como fecha límite para que el Congreso legalice la mariguana, al considerar que su prohibición es inconstitucional. “Nosotros vemos una dilación constante, un retraso en esta legislación, ahora ya hay una prórroga más, hasta el 15 de diciembre, y hay una senadora que pretende que se aplace todavía más con el pretexto del COVID”, denunció Leopoldo Rivera, coordinador del movimiento. Los activistas mantienen el Plantón 420 frente al Senado, en el centro de Ciudad de México, con más de 350 plantas de hasta 2.5 metros de alto.

Con este sembradío, considerado el primero que no es clandestino en México, presionan al Senado para una ley con cuatro características: cultivo libre personal o asociado, posesión simple libre, trato digno y espacios públicos de consumo seguro, responsable y regulado. “Decidimos empezar este movimiento de plantar y plantarnos como ciudadanos, como usuarios de cannabis y como ciudadanos responsables contra una ley que a todas luces no hace justicia, que a todas luces criminaliza, que a to-

das luces es inútil”, expuso Rivera. En marzo, el Senado discutió un dictamen para una ley de regulación de la mariguana que permitiría a las personas poseer hasta 28 gramos de esta droga, evitar la criminalización de su siembra y utilizarla con fines médicos. Sin embargo, los activistas han argumentado que no cumple con lo establecido por la SCJN y favorece a los intereses de las empresas privadas. “Llevamos aquí más de cinco meses y solamente han bajado cuatro sena-

dores. ¿Para quién están legislando? Lo que están proponiendo es un cambio cosmético, es una cosa que no va a resolver los problemas de inconstitucionalidad que señala la Suprema Corte”, afirmó Pepe Rivera, otro representante ciudadano. El líder civil exigió a la Corte no otorgar más prórrogas a los senadores, a quienes acusó de “incumplir con su responsabilidad”. Además, pidió detener la brutalidad policial contra los usuarios de la droga.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.