+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MIÉRCOLES
22 de julio de 2020 Número: 14,633 Año: XLII
Salud: Ya son 1,305 casos y 162 decesos por Covid-19 *Fase 3 aumentará las defunciones, anticipa Leticia Delgado Carrillo JESÚS MURGUÍA RUBIO
+ ESTRATEGIA.- A lo largo del reciente lunes, el rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, sostuvo reuniones de trabajo con directores y directoras de planteles de educación media superior y superior, así como con funcionarios y funcionarias de todas las dependencias de la institución, para establecer la estrategia de reinicio de actividades para trabajadores a partir del 27 de julio.
Respalda Junta de Asistencia Privada medidas sanitarias de la SSyBS *Realiza visita a Casa Hogar para conocer la labor que se lleva a cabo a favor de las mujeres Página 2 Con más de 356 mil casos
México supera las 40 mil muertes por Covid-19 *En las últimas 24 horas se confirman 6 mil 859 nuevas infecciones y 915 fallecimientos CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Salud informó que México rebasó las 40 mil defunciones por COVID-19 al contabilizar 40 mil 400, un incremento de 915 con respecto al día de ayer lunes, así como 356 mil 255 casos positivos al nuevo coronavirus, seis mil 859 más. En conferencia de prensa, José Luis Alomía, director de Epidemiología, señaló que de acuerdo con estimaciones, en estos momentos la cifra de casos confirmados a COVID-19 sería de 395 mil 570 y 42
mil 289 fallecimientos. El funcionario informó que desde que se registró el primer caso positivo a SarsCoV2, en México, un total de 227 mil 165 pacientes se han recuperado. En cuanto a la ocupación hospitalaria, mencionó que en todo el país existen 30 mil 382 camas generales para atender la enfermedad respiratoria, de las que 16 mil 607 están disponibles y 14 mil 225 ocupadas, por lo que existe una ocupación de 46 por ciento.
Página 8
Con el reporte de las instituciones del Sector Salud, fueron registrados 25 casos nuevos confirmados al virus SARS-CoV-2 y, 7 muertes; con lo que suman en total 1305 casos y 162 fallecimientos, por esa causa. Sobre las defunciones, se informa que fueron en 2 mujeres y 5 varones, entre los 55 y más de 65 años de edad; originarios, 3 de Tecomán y 4
de Manzanillo. En cuanto a los casos nuevos, se informa que fueron 11 mujeres, con edades entre los 25 y más de 65 años; de las cuales, 7 reciben tratamiento ambulatorio y 4 están hospitalizadas; los municipios de Colima, Comala, Cuauhtémoc, Tecomán y Villa de Álvarez, registraron un caso, cada uno y, fueron otros 6 de Manzanillo. Asimismo, 14 varones entre los 25 y más de 65 años
de edad, también resultaron positivos, 9 están en tratamiento ambulatorio y 5 hospitalizados, uno no grave y el resto como graves; por residencia, uno es de Villa de Álvarez, 4 de Tecomán y 9 de Manzanillo. Al estar en Fase 3 por el Covid-19, es imperativo mantenerse en casa el mayor tiempo posible, incrementar la higiene de manos y el uso correcto y obligatorio de cubrebocas en la vía pública.
Página 8
A nuevo semestre
Afina UdeC estrategias de regreso *Se reúne rector con directivos y funcionarios para para determinar al respecto *Se tomarán las decisiones necesarias para no arriesgar a la razón de ser de nuestra institución, como son sus alumnos, maestros y trabajadores. Eduardo Hernandez Nava A lo largo de todo el lunes, el rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, sostuvo tres reuniones de trabajo con directores y directoras de planteles de educación
media superior y superior, así como con funcionarios y funcionarias de todas las dependencias de la institución, para establecer la estrategia de reinicio de actividades para los trabajadores a par-
tir del 27 de julio. En este tema, el rector destacó que, “para el regreso gradual de trabajadores y en su momento de los alumnos, vamos a tomar las decisiones ne-
cesarias, sobre todo para no arriesgar a la razón de ser de nuestra institución, como son sus alumnos, maestros y nuestros compañeros de trabajo”.
Página 8
JIPS: Que Sedena y Semar se encarguen de aduanas y puertos C M Y
+
*En donde coincidamos con el presidente lo vamos a apoyar; cuando no, lo señalaremos, dice El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez se pronunció a favor de que las aduanas y Administración Portuarias en el país estén a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina. Lo anterior, luego del anuncio hecho por el presidente Andrés Manuel López Obrador en su reciente visita a Colima. En diversas entrevistas que ha sostenido con medios de comu-
nicación nacionales, el gobernador comentó que esta acción busca resolver un problema en materia de seguridad y vale la pena al menos intentarlo. Confió en que dicha decisión tenga efectos positivos en Colima, ya que sostuvo que el tema de la seguridad tiene prioridad y debe atenderse desde su origen. Recordó que el propio presidente de México puntualizó que la proble-
mática de seguridad en el Estado se deriva del puerto de Manzanillo y la disputa de grupos criminales por el mismo, por lo que indicó que esta problemática es de jurisdicción federal, en donde el Gobierno del Estado no toma decisiones, solo participa en el Consejo de Administración con un asiento, pero no tiene la capacidad de incidir con una votación en una dirección o en otra.
Página 8
COINCIDENCIA.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, se pronunció a favor de que las Aduanas y Administraciones Portuarias en el país estén a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina, lo anterior luego del anuncio hecho por el presidente Andrés Manuel López Obrador en su reciente visita a Colima.
Propone PRI:
Bajar de 23 a 15 años para acceder a fondos de retiro *Subraya que trabajadores independientes tienen derecho a una buena jubilación
SANCIÓN.- La Secretaría de Movilidad del Gobierno del Estado, identificó y sancionó al operador del taxi que fue denunciado en Buzón de Quejas de la misma dependencia y en redes sociales, por haber negado el servicio de traslado a personal de enfermería que terminaba su turno laboral en la ciudad de Colima. Por lo anterior, la Dirección de Transportes de la Secretaría de Movilidad citó al operador para conocer su versión y sancionar por la negativa del servicio.
El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), afirmó que el partido Morena ha administrado de manera pésima el país y ahora quiere también malgastar el dinero de los ahorradores. “Durante los últimos sexenios se fortalecieron las pensiones. Los ahorros de los mexicanos son un patrimonio intocable. Y aunque algún diputado
+
de Morena ha intentado cambiar la ley para que el gobierno maneje las Afores discrecionalmente, desde la oposición lo hemos impedido. Los priistas hemos estado y estaremos, para evitar que esto suceda”, aseguró. Luego de destacar que “en el PRI hemos escuchado a muchos jubilados, ahorradores y expertos para construir una propues-
Página 8
Reportan dos aseasinados en Pueblo Juárez La tarde de este martes se reportó que dos hombres fueron asesinados a balazos a la entrada de la comunidas de Pueblo Juárez, en el municipio de Coquimatlán.
Página 8
2
MIERCOLES 22 DE JULIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
De la SSyBS
Respalda Junta de Asistencia Privada medidas sanitarias *Realiza visita a Casa Hogar para conocer la labor que se lleva a cabo a favor de las mujeres RENÉ SÁNCHEZ Respetando las medidas preventivas que establece el Sector Salud, el secretario general de Gobierno, Rubén Pérez Anguiano, acompañado por el presidente de la Junta de Asistencia Privada, Víctor Ursúa Álvarez, visitaron las instalaciones de la Casa Hogar Rita Ruiz, con la intención de conocer la labor que se realiza en pro de las mujeres víctimas de violencia del estado de Colima. Pastora Ferráez Lepe, presidenta de esta institución, mencionó que el proceso de atención dentro del refugio, debe de ser atendido previamente en el Centro de Convivencia Familiar, quienes a través de
expertos, ofrecen una serie de asesorías y programas
de ayuda, para prevalecer el bienestar de la mujer,
o la familia, según sea el caso.
Por su parte, el titular de la Secretaría General
de Gobierno, Rubén Pérez, reconoció el loable trabajo, voluntario y altruista que se realiza en pro de las mujeres; enfatizó que este tipo de acciones, contribuyen de manera significativa, a mejorar la calidad de vida de nuestra sociedad, por lo que señaló - a título personal - que en la Secretaría General encontrarán a un aliado del bienestar social que buscará implementar las estrategias necesarias para la construcción de un mejor Colima. En esta visita, celebrada el pasado lunes, también estuvieron la secretaria del Patronato, Fernanda Zamora Ceballos, así como Martha Zamora Verján, directora del CEICO; entre otras personalidades.
Comparte tu Alimento apoya a Efectúa Cultura conciertos de Las Tunas y Estapilla musicales de fines de semana familias *Buscamos contribuir a la seguridad alimentaria, asegura *Se han presentado 14, con más de 56 mil reproducciones Como parte de las actividades de la agenda de cultura en red, que la Secretaría de Cultura de Gobierno del Estado de Colima ha realizado durante este aislamiento social por Covid-19, se lleva con gran éxito los conciertos en línea que se realizan todos los domingos en punto de las 20:00 horas; hasta el momento, en total se han registrado 56 mil 800 reproducciones en las 14 trasmisiones. Los conciertos comenzaron el pasado 19 de abril con un espectáculo artístico de una hora, con los tenores Felipe Castellanos, David Emanuel y
el pianista Mario Alberto García desde la Catedral basílica menor de Colima; asimismo se han presentado agrupaciones acústicas como Sones Revueltos, los Hermanos Navarro, el grupo Melody, el trio los Cuervos, el trovador Miguel Ángel Torres y el maestro Sergio Fuentes. Otras de las agrupaciones que han pasado a formar parte de esta agenda son el Mariachi tradicional la Estancia, El Mariachi Cuerda y Son; los grupos de música tradicional Macehual y Nahuales; y los grupos de Rock Kameha con su tributo a The Beatles y el grupo TFH con un
especial de rock en español. El objetivo de los conciertos o trasmisiones en vivo que se hacen mediante la red social de la dependencia https://www. facebook.com/culturacolima/ es el dar difusión a las agrupaciones colimenses; que la gente conozca su trabajo y que además por motivos de aislamiento social puedan generar un buen momento para las miles de familias que está en casa. Asimismo se busca que las agrupaciones puedan generar un ingreso mediante una contratación, para cuando sea posible.
Ante altas temperaturas
Llama Imss a prevenir golpe de calor e insolación *Las temperaturas extremas pueden representar un riesgo para la salud de la población
Azucena López Legorreta
Gracias a las donaciones de la campaña Comparte tu Alimento, se beneficiaron habitantes de las comunidades de Las Tunas y Estapilla del municipio de Colima, con dotaciones alimentarias que contribuyeron al ahorro familiar ante la pandemia del COVID-19, informó Azucena López Legorreta, presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima. Tras señalar que también se busca contribuir a la seguridad alimentaria, López Legorreta destacó, que esta entrega se llevó a cabo a través
del voluntariado Jóvenes Aliados que coordina Rosa Elena Garrido, contando con el apoyo de las coordinadoras del DIF municipal Colima: Verónica Barreto Peralta, de Atención a Adultos en Plenitud y Población Vulnerable; Susana Rodríguez Gutiérrez, de Asistencia Social; Marina Cárdenas Larios, de Vinculación y Gestión de Fondos; Elizabeth Rincón Torres de los programas Alimentarios y Nutrición; Rocío Arreguín, de Servicios Médicos y Ana Decena del Programa de Adultos Mayores. Agregó que también se contó con la presencia
del comisario de las Tunas, Bartolo Gutiérrez Fernández y mencionó que se donaron dotaciones alimentarias de: papayos, toallas de higiene femenina, leche en polvo para bebés y paquetes de alimento para mascotas. Finalmente reiteró su agradecimiento ya que estos apoyos son el resultado de las donaciones de empresarios y ciudadanos a la campaña “Comparte tu Alimento” que se unen a las estrategias humanitarias de alimentación que impulsa su esposo el alcalde capitalino, Leoncio Morán Sánchez.
Recorre Rafa Mendoza negocios y comunidades El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima recomienda a la población en general extremar precauciones durante el verano, ya que debido a las altas temperaturas registradas en todo el estado pueden presentarse casos de golpe de calor o insolación, padecimientos que pueden ser letales, pero que son prevenibles. Al respecto, el doctor Víctor Hugo Reyna Álvarez, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 2 en la Oficina de Representación Colima del IMSS, explicó que el golpe de calor se refiere a la elevación de la temperatura corporal por una falla en el sistema termorregulador. Cuando esto ocurre se presentan alteraciones neurológicas, tales como desorientación y pérdida del estado de alerta. Es importante tener en cuenta que el
organismo no puede regular la temperatura cuando ésta rebasa los 39 grados centígrados. Los signos y síntomas que se presentan son: temperatura mayor a 40 grados centígrados, piel enrojecida, caliente y seca (sin sudor), labios secos, pulso más fuerte de lo normal, dolor palpitante de cabeza, mareo, náusea, confusión mental y pérdida de la conciencia. Dentro de los grupos vulnerables que pueden ser más propensos a padecer un golpe de calor o insolación, se encuentran las niñas y niños menores de cinco años de edad, así como adultos mayores de 60; personas con alguna comorbilidad, como enfermedades crónico degenerativas; y quienes realizan actividades bajo los rayos del sol, como jornaleros agrícolas o trabajadores de la construc-
ción.
Reyna Álvarez señaló que para prevenir un golpe de calor o insolación se debe evitar la exposición prolongada al sol, la actividad física y ejercicio extremo al aire libre, especialmente entre las 11:00 y las 15:00 horas del día, y es indispensable mantenerse hidratado y utilizar ropa de colores claros y sombrero o gorra en exteriores. Recordó que la inadecuada conservación de los alimentos representa un riesgo, debido a que se descomponen más rápido, lo que puede ocasionar enfermedad diarreica y ésta provocar deshidratación. “Durante la temporada de calor, los daños a la salud más frecuentes son: diarrea, deshidratación, golpe de calor y quemaduras por exposición a los rayos del sol”, concluyó.
Como parte del reforzamiento de la campaña contra la propagación del Covid 19 que tiene a Colima en semáforo rojo; el presidente municipal de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza, como lo ha venido haciendo de manera personalizada y promoviendo diferentes acciones institucionales; emitió la mañana de este domingo, un nuevo mensaje, solicitando a los habitantes del municipio seguir con apego las recomendaciones fundamentales para evitar que avance este mal en el municipio de Cuauhtémoc y en todo el estado. En su mensaje para redes sociales, emitido desde su camioneta oficial, mientras participaba de la supervisión de que en los negocios del municipio y
las personas usen cubrebocas, aplicación de gel, lavado de manos frecuentes y la sana distancia; hizo un sensible llamado a la conciencia de todos para ser responsables ante este grave problema de salud. “Todos debemos ser responsables, no quere-
mos que el Covid 19 siga avanzando, que siga arrebatando la vida en nuestras familias”, expresó en su llamado a los habitantes del municipio y en general de la sociedad colimense. “Todos debemos poner lo que esté de nuestra parte; al salir de nuestra casa usar cubrebocas, lavarnos las manos frecuentemente; al Covid 19 tenemos que detenerlo, no tiene que seguir avanzando ni en nuestro municipio de Cuauhtémoc, ni en el estado de Colima”, expresó. Cerró su mensaje de llamado a tomar conciencia sobre la pandemia señalando que no hay que bajar la guardia ante este problema, “hay que cuidarnos todos, cuidemos a nuestra familia”.
MIERCOLES 22 DE JULIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
3
Invita Sergio Bueno a visorías *Para club de Liga Premier Serie A *Equipo de la categoría con derecho a ascenso busca conformar su plantilla y estará realizando varias visorías El presidente del club Colima FC, que participará en la Liga Premier Serie A, Sergio Bueno, anunció que después de dos días de intensas visorías, se seguirán realizando más jornadas de detección de talento, hasta el viernes 24 de julio en el Club Deportivo Maracaná, por lo que invitó a jóvenes que quieran probar sus habilidades futbolísticas a acudir a este llamado. Bueno Rodríguez detalló que el registro debe hacerse con el DT Enrique Contreras, al teléfono
3338088651, para jugadores de categorías: Mayor, nacidos de 1993 a 1996 (profesionales con NUI); General, de 1997 a 2004 (profesionales con NUI), y jugadores amateur, nacidos de 2000 a 2005. Una vez registrados, podrán acudir este miércoles 22, jueves 23 o viernes 24 de julio al Club Deportivo Maracaná, ubicado en Camino Real a Agua Amarilla No. 2051, en Tlaquepaque, Jalisco, en punto de las 08:30 de la mañana, debiendo presentarse con
playeras, short y calcetas blancas, además llevar una playera negra adicional, así como zapatos de futbol, espinilleras, mientras que los porteros deberán llevar sus propios guantes. Derivado de la situación de pandemia, es obligatorio que lleguen con cubrebocas, gel antibacterial y termo o botella de agua individual. En estas visorías participan otros entrenadores de amplia experiencia en el futbol profesional, como Alberto “Amaury” Padilla, Rodolfo “Faty” Navarro, René
Isidoro García, Héctor “Búfalo” Gómez, el preparador físico Alberto Pedraza y el entrenador de porteros, Sergio “Matute” García.
Finalmente, Sergio Bueno explicó que para los jugadores radicados en Colima o en la zona de la costa de Jalisco y Michoacán,
Seplafin cumple con disciplina financiera en apoyos fiscales
En el municipio de Colima
La Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin) realizó todo un estudio de impacto presupuestario que determinó la viabilidad para ampliar el plazo del pago de la tenencia y el holograma hasta el 17 de agosto, acatando la ley de disciplina financiera de las entidades federativas y los municipios. Gracias a las adecuadas prácticas financieras y al responsable ejercicio de los recursos públicos, el gobierno del estado tiene las condiciones para aplicar esta clase de incentivos fiscales, como es el subsidio del 100% de la tenencia vehicular con el pago del holograma, siempre que no se tengan adeudos en predial y agua. Aunado a esto, también está activo, hasta el 31 de julio, la condonación del 100% en multas y recargos por el incumplimiento del pago del holograma y la tenencia vehicular, correspondiente al año fiscal 2019 y anteriores. En ese sentido, la Seplafin exhorta al contribuyente a pagar el holograma 2020,
*Sigue beneficiando el mismo a las familias vulnerables
*Las buenas prácticas financieras permiten aplicar incentivos a los contribuyentes
antes de que finalice el mes de julio, y de esa forma obtenga estos beneficios y se regularice, además de que también obtendrá el subsidio del 100% de la tenencia vehicular de este año. El contribuyente puede consultar el estado de cuenta del holograma y pagar en línea, a través del portal https://www.col.gob.mx/finanzas, así como acudir a los Kioscos de Gobierno ubicados en el Complejo Administrativo, en Walmart Tecnológico y Mercado Soriana, en Colima; en Tecomán, Centro, y en Villa de Álvarez, Soriana, Diosa del Agua; en los horarios de 9:00 a 15:00 horas. Asimismo, teniendo el estado de cuenta vehicular también se puede pagar en los bancos Banamex, Bancomer, Banorte, Santander, Afirme, Banco del Bajío, HSBC y Scotiabank. También se puede realizar el pago respectivo en el Súper Kiosko, donde sólo se necesita tu número de placa, los cuatro últimos dígitos de tu número de serie y pagar en efectivo.
Apoyo Humanitario Alimenticio continúa implementándose El Ayuntamiento de Colima, continúa beneficiando a familias vulnerables con alimentos, como parte de la estrategia de Apoyo Humanitario Alimenticio que ha implementado el Alcalde Leoncio Morán durante toda la contingencia de salud. Glenda Ochoa, Síndica Municipal de Colima, informó que gracias a la gestión que realiza el Presidente Municipal ante diversos sectores productivos de la región, se ha podido ayudar con la entrega de frutas, verduras y productos de la canasta básica, como apoyo a quienes han perdido su empleo o se encuentran en una situación complicada por los efectos
Para evitar contagio
Promueve Alejandro Cárdenas medidas preventivas por Covid
Ante el incremento que ha tenido la pandemia del Covid 19 en la entidad, así como la declaratoria de la Fase 3 de la contingencia en la entidad, el empresario y altruista Alejandro Cárdenas Munguía ha iniciado una campaña de concientización sobre las medidas preventivas y la sana alimentación en zonas rurales de Colima. “Los ciudadanos no estamos solos, nos tenemos a nosotros mismos para darnos la mano”, dijo Cárdenas Munguía en los recorridos que ha realizado en las comunidades de El Astillero de Arriba, La Media Luna y El Alpuyequito,
del municipio de Colima. Reconoció que ha habido un relajamiento sobre las medidas y protocolos a seguir de parte de la ciudadanía, por lo que consideró importante buscar reforzar la información para que se retomen por la población y mantengan como la principal línea para evitar el crecimiento de los casos. “Si en otros momentos hemos hecho equipo, con mayor razón ahora que es indispensable mostrar ese carácter y convicción de que llevamos dentro, que nos hace tomar acción como comunidad”, dijo. Agregó que “es im-
se anunciarán próximamente otras sedes de visoría, con la finalidad de que puedan acudir a demostrar su talento.
portante que tomemos conciencia que ante los escenarios más complicados no estamos solos, que si las autoridades fallan o no se dan abasto nos tenemos a nosotros mismos, para escucharnos, hacer equipo y darnos la mano”. Finalmente, dijo que proseguirá con sus proyectos de apoyo a la población más vulnerable del municipio capitalino, más en estos momentos de contingencia, promoviendo los cuidados ante el covid-19, donde también lleva el proyecto de micro empresas familiares, para gente del campo y personas que así lo requieran.
económicos de la pandemia. Destacó que se visitan las comunidades rurales a lo largo de la semana, para llevar productos alimenticios, además de realizar brigadas de limpieza y sanitizaciones, como parte de las acciones que contribuyen a mitigar el virus. Glenda Ochoa, dijo que desde el Cabildo Municipal, continuarán impulsando acciones que beneficien a las familias vulnerables de Colima.
4
MIERCOLES 22 DE JULIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Editorial Estrategias
E
l rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, sostuvo el pasado lunes reuniones de trabajo con directores y directoras de planteles de educación media superior y superior, así como con funcionarios y funcionarias de todas las dependencias de la institución, con el propósito de establecer la estrategia de reinicio de actividades para los trabajadores a partir del 27 de julio. En este sentido, el rector universitario ponderó que para el retorno gradual de trabajadores y en su momento de los alumnos, se asumirán las decisiones necesarias, con el afán primordial de no arriesgar a la razón de ser de la UdeC: alumnos, maestros y tra-
bajadores en general. De acuerdo a un comunicado oficial de prensa de la Universidad de Colima, el cual se publica en la edición de hoy de esta Casa Editora, en las reuniones en línea, se explicó, de manera detallada, la ruta a seguir para el regreso presencial, tanto a las actividades laborales como a clases propiamente dichas. Sin duda que la Universidad de Colima debe ser cuidadosa en todo lo que tenga que ver con el regreso presencial a clases de su alumnado tanto del nivel medio superior y superior, por la situación que se vive en el estado y el país por la pandemia de Covid-19, cuya emergencia sanitaria aumenta y está en plena fase 3 y a nivel nacional no se ha
Los apuntes de hoy Aduanas y Puertos de México Por José Rodríguez Negrete
C
omo cubetazo de agua fría le cayó al Secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, el anunció que en días pasados dio el presidente de México, en una reunión que se realizó en Manzanillo, Colima, en donde, en cadena nacional, dijo que las Aduanas y los Puertos del País, quedarán en manos del Ejército y la Naval; Incluso, se comenta que ese fue el motivo de que se generara el rumor de su renuncia al cargo que le había conferido López Obrador, al iniciar su régimen. Por una parte, la mayoría de los comentarios que se hicieron en torno a la renuncia de Jiménez Espriú, se debió que no le pareció que las administraciones de las aduanas y los puertos se los haya dado para su administración a las fuerzas armadas, todo lo contrario de lo que el pueblo dice, que fue una buena decisión que tomó AMLO, con el propósito de combatir fuertemente la corrupción que se dice se genera en estos lugares, sobre todo que son puntos clave para el ingreso de sustancias tóxicas y propias para la elaboración de las drogas malditas. Jiménez Espriú es un gran amigo de López Obrador, desde la época de estudiantes en la ANAM. Fue subsecretario de la CST, en el sexenio de Miguel de la Madrid y Subdirector Comercial de Pemex, durante la administración de Carlos Salinas de Gortari. Impulsor deportivo de los Pumas y en el 2016 fue nombrado diputado; tiene diversos reconocimientos nacionales e internacionales y más de 150 publicaciones. Todo esto dentro de lo bueno; pero dentro de lo malo, se dice que fue corrido de los altos cargos del equipo de los Pumas por presión del jugador Hugo Sánchez y hay otro tema muy malo que le han estado escarbando, sobre las grúas concesionadas en los puertos, de que no tienen las tarifas que le indica la propia SCT. En fin, todo esto hace que, por un lado, el presidente de México haya tomado una buena decisión para limpiar la corrupción que impera en las aduanas, en donde todavía se ven gruesas y vergonzosas estafas en contra de nuestros connacionales, que al llegar a la aduana, son vilmente saqueados por los representantes de la ley, sin que nadie pueda hacer algo por los humildes mexicanos; mientras que por el otro lado, el Secretario de Comunicaciones y Transportes, se ve que tiene miedo de que le destapen algo y quede en vergüenza con su amigo, el impulsor de la cuarta transformación y decidió renunció. Insisto, la decisión que tomó López Obrador, en cuanto a la administración de las aduanas y los puertos, ha sido muy buena, todo mundo lo comenta, incluso, se dice que ya se tiene algunos buenos resultados en algunos puertos que ya tomó posesión la Armada de México, por lo que los aplausos y las buenas opiniones han sido a favor del Peje. Sin embargo, la renuncia del Secretario, Jiménez Espriú, no ha sido aceptada por el presidente de México, quien en la mañanera de ayer, comentó que no le ha aceptado la renuncia porque va a platicar, con el funcionario de marras, (mañana), dejando entre ver que no le quiere aceptar la renuncia y que lo va a convencer de que se quede; aunque se digan cosas de las grúas y de la subdirección comercial de Pemex. Pero en fin, la decisión ha sido bien vista por la mayoría de los mexicanos, que están de acuerdo con AMLO, de acabar con la corrupción, porque solo de esta manera se podrá lograr la transformación que todos queremos… Soida.
L
podido aplanar la curva, aunque se exponga lo contrario. Se informó en el comunicado de la UdeC que el semestre actual finalizará el próximo 18 de septiembre, el nuevo ciclo escolar será del 28 septiembre al 12 de febrero de 2021 y el ciclo siguiente del 15 de febrero al 13 de julio de 2021, cuyas fechas no cambiarán, solo se definiría más adelante si serán de carácter presencial o no. La educación no se detiene, pero se deben buscar los mecanismos para que la juventud estudiosa ni la planta docente ni laboral de la máxima casa de estudios formen parte de las estadísticas negativas del Covid-19.
Las cajas fuertes de Lozoya
o importante de esos departamentos eran sus cajas fuertes. Medían como un metro y medio de altura. Les cabía más cash de lo que uno pudiera imaginar. Las cajas fuertes estaban en departamentos de la zona de Polanco en la Ciudad de México, y sólo se abrían bajo las órdenes de Froylán Gracia García, brazo derecho del entonces director general de Pemex, Emilio Lozoya. ¿Para qué servía ese cash? Para sobornar políticos en el marco de la aprobación de la reforma energética en el sexenio de Enrique Peña Nieto. Así me lo revelan fuentes a quienes consulté buscando detalles sobre el modus operandi de Emilio Lozoya para lograr la aprobación de la reforma energética y que ahora le da acceso al privilegio de ser testigo protegido del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Los fajos de billetes solían entregarse en bolsas de Louis Vuitton y otras boutiques carísimas, que iban engrapadas en la parte superior para evitar que se viera el contenido. A veces se entregaban en los departamentos, a veces en la torre de Pemex, pero cuando se perdió el pudor, se veía a legisladores al terminar sus jornadas de trabajo, desfilando en los pasillos de las Cámaras de Diputados y Senadores con sus bolsas de marca rumbo al estacionamiento para guardarlas en las cajuelas de sus coches. Los nombres de quienes recibieron dinero los saben muy pocos, pero entre ellos sin duda están Emilio Lozoya, y sus operadores Froylán Gracia y Carlos Autrey. En las negociaciones de la reforma energética, los funcionarios solían decir que gastarse millones en sobornar legisladores era un costo mínimo frente al dinero que iba a entrar con los contratos de la reforma energética, según testigos de los encuentros. Por eso, no faltó el vivo que en vez de pedir sus bolsita de cash, mejor pedía llevar mano en contratos petroleros que pudieran inclinar a favor de empresas de amigos y socios, que les redituarían jugosamente el favor. Está claro que en la mira están mucho más el PAN y sus integrantes, que políticos de otros partidos. Eso, por la razón políticoelectoral que también mueve al presidente López Obrador. Es natural. SACIAMORBOS Ya veremos si Emilio Lozoya, en su calidad de testigo protegido, cuenta de sus negociaciones con Manuel Bartlett, Zoé Robledo y Miguel Barbosa. Ellos eran entonces senadores, y presumían una gran interlocución con el director general de Pemex. El primero, a través del padre de Lozoya, que fue su compañero de gabinete en el sexenio de Salinas de Gortari. Los otros dos, como operadores de la bancada perredista en el Senado.
Un día como hoy
1342 - en Europa sucede la Inundación del Día de María Magdalena, la más grande registrada en ese continente (los niveles de agua superaron los de las inundaciones de 2002). Los ríos Rin, Mosela, Danubio, Elba y sus tributarios inundaron las ciudades de Colonia, Maguncia, Fráncfort del Meno, Wurzburgo, Ratisbona, Passau y Viena, que quedaron seriamente dañadas. También hubo muchos daños en la región de Carintia y el norte de Italia. Se desconoce el número de víctimas, pero solo en el área del río Danubio murieron 6000 personas. Los siguientes años habrá veranos fríos, que provocará la falta de alimentos en todo el continente. Seis años después se registrará la Peste negra, que matará a un tercio de la población de Europa. 1795 - España y Francia firman el segundo tratado de Basilea, dando por finalizada la guerra del Rosellón.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
MIERCOLES 22 DE JULIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Voces
Amalia García Medina Por Cuquita de anda
Qué pasará con ella después de Zacatecas Epílogo Y recordaba aquellos de que la política es servir a la gente, estar con la gente, ver a la gente, caminar con la gente, las giras eran la política. Tres generaciones la de su abuelo, que participó en la Revolución, y en los cambios de esos años; la de su padre, que fue un destacado político, gobernador y que representó a México como embajador en varios países, y Amalia, la primera militante de izquierda y la tercera generación involucrada en política. Los principales aspectos en los que se comprometió Amalia fueron la defensa de los presos políticos, los derechos humanos, los derechos de la mujer, la igualdad en la participación política, la apertura de espacios para la izquierda en México. Comprometía, si, y también apasionada por la política. Su padre fue siempre compresivo y respetuoso de su militancia de izquierda. Muy temprano Amalia eligió una opción política que no era la de su padre; los acontecimientos de 1968 la empujaron a hacer definiciones de vida. Muchas cosas sucedieron a partir del 68. ¿Qué representó para ti, para muchas jóvenes de la época? ¿Fue un parte-aguas que cambió el rumbo? mi vida dio un vuelco en 1968. En ese momento estaba en Polonia, mi padre era embajador, y en Varsovia pudimos ver las marchas de los jóvenes, las movilizaciones, pudimos percibir más de cerca lo que estaba pasando en Praga, en Checoslovaquia y en Francia. Los movimientos estudiantiles eran muy fuertes, muy intensos, muy apasionados aunque lo sentía un poco lejanos. Yo tenía la atención puesta en México; las noticias empezaron a informar que había un movimiento estudiantil muy grande. Las movilizaciones, los estudiantes de manera muy clara. Tenía 16 años cuando vi imágenes de los tanques entrando al Zócalo de la Ciudad de México. Eso me impacto, porque yo sentía simpatía, me identificaba con esos jóvenes. En fin, me entere de todo lo que ésta pasando en México y que los estudiantes son reprimidos, no sabía muy bien de qué se trabajaba, pero sabía lo suficiente. Decidí que quería regresar a México, y además decidí que quería participar políticamente con los jóvenes. No tenía mucha idea, pero eso sí, estaba convencida. De lo que se trataba también era de ese impacto autoritario que nos llegó a muchos y del deseo de influir. Lo que yo sabía era que no quería ser observadora, ver las cosas desde lejos. No, yo quería participar y creer en que era posible un cambio y ser parte de ese cambio, contribuir a él. En verdad fue algo muy intenso. Tal vez difícil de explicar si me vuelvo a poner en mis zapatos de esa edad. Hable con mis padres y les dije que quería estudiar en México. No fue fácil. Ni para ellos ni para mí, pero sobre todo para ellos. Finalmente mi padre accedió, seguramente comprendió. Siempre fue muy respetuoso, mi madre lo vio con preocupación. Luego vendrían los otros, yo estaba abriendo camino, aunque eso no lo veía entonces. La decisión de Amalia de regresar a Zacatecas coincidió con el cambio de su padre a República Dominicana. Estaría más cerca, Zacatecas era un entorno amable, muy familiar. El regreso a México fue muy grato, pero al mismo tiempo fue un sacudimiento dramático, recibí muchos impactos, tal vez porque los ojos con los que yo venía eran los de un país ideal, y de pronto me encontré con personas que piden limosna, con la desigualdad, con la pobreza, eso me sacudió mucho. Cursaba preparatoria. Empezamos a conversar sobre lo que percibíamos, sentíamos, observábamos. A algunos se les ocurrió que buscaremos a los comunistas de Zacatecas. Empezamos a indagar y lo que nos encontramos fue algo que nos trasformó y no sólo a mí, sino a muchos de los compañeros de mi generación en la Universidad Autónoma de Zacatecas. Así nació una importante relación con un viejo minero muy querido, muy respetado, un hombre admirable, John Castro, y con un líder campesino, Lolo López. Los dos eran como misioneros, así los percibía yo, que predicaban que el mundo tenía que cambiar. Eran gente de verdad extraordinaria y sin duda eso fue algo que me influyó. Los recuerdos de Amalia dan un salto hasta 1971. Estaba terminando la prepa cuando se enteraron de la represión del 10 de junio. Los detalles se conocieron en días posteriores, la prensa estaba más abierta, había más información. Para ella fue un golpe muy duro. Ahí estaba de nueva cuenta la represión a los jóvenes por parte del gobierno, eso generó una actitud de mucha inconformidad y rebeldía. A tal grado que lo que era tradicional en las graduaciones el baile, la fiesta, el anillo, el padrino, la música, cambió. Los jóvenes que íbamos a egresar de preparatoria nos dividimos en dos grupos: uno, los que querían las fiestas, el baile, buscaban a algún político que los apadrinara. Y el otro, los que decidimos que no queríamos fiesta ni baile ni anillo y le pusimos José Revueltas a nuestra generación; devorábamos sus libros. Para entonces, habíamos formado un grupo de lectura en donde participaban algunos amigos, originarios de Zacatecas, que después se convirtieron en escritores premiados. Era un espacio para escucharlos, para criticar a los que estaban en el proceso de formación literaria, intelectual, pero también era un espacio para la lectura. Rentamos un pequeño lugar y entre todos contribuimos a que hubiera libros, los intercambiábamos, era un Círculo de Lectura. Luego promovimos en la Universidad lo que llamamos Café Literario. Nos cooperábamos para comprar café, azúcar, vasos, e invitábamos a algún escritor, sin tener un quinto. No sé cómo convencimos a tantos escritores de que fueran a Zacatecas, seguramente los conmovimos. Y entonces llegaban, generalmente en autobús. Recuerdo a Cristina Pacheco y a René Avilés Favila, a quien le gustaba ir a Zacatecas. Logramos que la Universidad nos prestara el auditorio, servíamos café a todos y escuchábamos al invitado.
5
Por Jesús Murguía Rubio
D
ONDE LO HABRE ESCUCHADO, “Congreso sin cuotas ni cuates”… En el Congreso del Estado “retomarán el orden legislativo con participación de la representación de fuerzas políticas que conforman el Poder”, al menos así lo señaló el presidente de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios de la Quincuagésima Novena Legislatura Local, Carlos César Farías Ramos, quien como coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo en el Congreso del Estado señaló que su función “será retomar el orden legislativo con las fuerzas políticas al interior del Congreso, estimando a su fracción del PT fundamental para la Cuarta Transformación en Colima”. El petista recordó que asumió el compromiso de presidir la Comisión de Gobierno Interno para que las fuerzas políticas del Congreso se unan y sean democráticas, apoyando a llevar los rumbos parlamentarios por un buen camino, poniéndose al nivel que la ciudadanía demanda sin acuerdos de intereses en cuotas o de cuates. “Tomé esta situación con mucho compromiso y con una premisa básica: no es de cuotas ni tampoco de cuates, es de compromiso popular; hay que recordar que no somos diputados aislados, que estamos vinculados a los intereses populares, de tal manera que ese es el compromiso y vamos a trabajar más con eso. Invito al parlamento del estado de Colima al interior del Congreso, a que participen de las mejores decisiones, y que nos alejemos de intensiones personales, que respetemos la voz de las mayorías, que seamos inclusivos y constructivos y que generemos dialogo en beneficio de las causas más sentidas y populares del estado de Colima”. SOMOS ENTIDAD LIDER NACIONAL EN FEMINICIDIOS… Colima sigue ocupando el primer lugar nacional de feminicidios con una tasa de 2.03 por cada 100 mil habitantes, según destacó Alfonso Durazo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana. Informó que los feminicidios aumentaron en el mes de junio a niveles no registrados desde el 2018. La definición de feminicidio se asocia con el asesinato violento de una mujer precisamente por el hecho de ser mujer. De acuerdo a lo presentado por el secretario, se registraron 99 feminicidios en el mes de junio, número cercano a los 100 feminicidios reportados en noviembre del 2018. El secretario indicó, también, que el feminicidio registró una disminución de 3.5% en 2019 y de los registros de enero a junio del 2020 se ha visto un incremento del 7.7% en este rublo. Son 15 entidades las que muestran una tasa por arriba del promedio nacional (0.74 víctimas por cada 100,000 habitantes) en el feminicidio. Colima lidera con 2.03 a nivel nacional, le siguen: Morelos (1.90), Nuevo León (1.25), Baja California (1.10), Nayarit (1.09), Veracruz (1.07), Puebla (1.05), San Luis Potosí (1.02), Coahuila (0.93), Oaxaca (0.93), Chihuahua (0.89), Quintana Roo (0.82), Sinaloa (0.82), Ciudad de México (0.79) y Sonora (0.78). En cifras absolutas, el Estado de México, Veracruz y la CDMX, son las entidades con más víctimas de feminicidio con 63, 47 y 37 casos respectivamente. EN CAMPAÑA RAÚL A. MARTÍNEZ LLERENAS POR LA DIRIGENCIA SINDICAL DEL IMSS… El candidato a la Secretaria General del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), Raúl A. Martínez Llerenas, dio a conocer que la campaña es de la gente trabajadora del IMSS, así, playeras, calcomanias y souvenirs que se darán en su momento, son comprados por los trabajadores, a quien agradeció el apoyo que están brindando en las unidades, ellos han organizado rifas, un grupo de 150 trabajadores ya se están organizando para seguir comprando material”. Comentó que ha visitado el 90 por ciento de las unidades de la Zona Manzanillo y Tecomán, se visitaron las Clínicas #17, y la #2, así como la Subdelegación Manzanillo, acudiendo a los 3 turnos, aunque seguiremos, porque falta aún más por visitar, una vez que se está haciendo una campaña personalizada, acudiendo a cada servicio , dando atención especial el cuidar medidas preventivas por la contingencia que es tan importante en estos días”. De igual manera, dijo que realizaron un recorrido en la zona Tecomán, visitando el Hospital, la Zona de Armería, El Ranchito Michoacán, faltando Cofradía de Juárez, lo que es el modulo”, pues mencionó que se visitaron los 4 turnos y Jornada Acumulada, “pero seguiremos visitando porque faltaron rencontrarnos con algunos trabajadores”. Adelanto que en esta semana, recorrerán la Zona Colima, en las áreas delegacionales, “visitando clínicas periféricas, la parte del Hospital. Dentro de la problemática que comentan los trabajadores en sus visitas, manifestó que es la falta de personal, “donde se debe hacer una revisión de plantilla, reordenar necesidades, buscar conseguir más plazas para los compañeros que reduzcan cargas de trabajo”.
6
MIERCOLES 22 DE JULIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Al solicitar el servicio
Pide Frente del Transporte no discriminar a personal médico *Llama a la Secretaría de Movilidad a que investigue la presunta negativa de un taxi sobre una enfermera que solicitó un servicio OSCAR CERVANTES Referente a la denuncia sobre una enfermera que se le negó el servicio de taxi al salir del Hospital Regional Universitario, el líder del Frente Colimense del Transporte pidió que a la Secretaría de Movilidad que se investigue el tema y en caso de ser verdad se sancione. Ayer lunes se reportó que el taxi 153 de “La Gloria” presuntamente negó el servicio a una enfermera, por lo que consideró importante que la Secretaría de Movilidad debe revisar la situación e infraccionar a chofer. Destacó que los taxistas deben de brindar el servicio a toda la población en general, y más aún al personal
médico que está atendiendo a las personas en los diferentes hospitales. Dijo esperar que no sea una denuncia falsa provocada por los grupos de mototaxis o las plataformas de servicio privado, con quien tienen problemas actualmente. Insistió que se debe llegar a las últimas consecuencias en este caso, para que exista un precedente y los choferes no discriminen al momento de ofrecer el servicio. Hugo Chávez expuso que en las unidades cuentan con todas las medidas de higiene necesarias para brindar el servicio, por ello también consideró importante que los usuarios utilicen el cubrebocas al momento de abordar un taxi.
No espera Seidur recortes al Fondo Metropolitano
*En este año se proyectan más obras, anuncia el secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, Jesús Sánchez Romo
No le tenemos miedo a la democracia: Larios
*Así responde la lideresa de la CTM sobre elección de dirigentes mediante el voto La dirigente sindical de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Colima, Graciela Larios
El pasado lunes por la tarde, en un trabajo coordinado de la Dirección de Protección Civil y Bomberos Manzanillo, junto con la Policía Turística y guardavidas, se rescataron a seis personas que no atendieron las recomendaciones de no ingresar al mar ante la presencia del fenómeno de mar de fondo.
Rivas, dio a conocer que se acatará la Ley del Trabajo en torno a la democratización de las dirigencias sindicales. “Claro que sí lo vamos a acatar, no le tenemos miedo a la democracia, la hemos venido practicado desde hace mucho tiempo, en muchas organizaciones se ha llevado a cabo el proceso de elección de sus dirigentes con voto libre y secreto, eso no es ninguna novedad para nosotros”. Explicó que en Colima hay alrededor de 150 Sindicatos adheridos a la CTM, federalizados y locales, los cuales la gran mayoría ya actualizaron sus estatutos. Para finalizar, expuso: “Están en el proceso de darlos a conocer en sus asambleas si no hay ningún cambio para que procedan al registro, pero ya casi todos los reestructuraron, los renovaron”.
El secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Seidur) del Gobierno del Estado, Jesús Sánchez Romo, dio a conocer que se espera que no haya recortes al Fondo Metropolitano. “Porque este año metimos más obras, el Fondo Metropolitano llega hacia finales del año y se hace en el siguiente año. Metimos bastantes, en 2019 logramos 144 millones de pesos de abrogación de obras, lo más que habíamos logrado históricamente fueron 73 en 2016, hicimos el doble de lo que habíamos hecho”, profundizó. El funcionario estatal dijo que se aspira, si no hay recortes, a que este año vayan arriba de los 200 millones de pesos. “Tenemos varios proyectos muy buenos, con muchas posibilidades de éxito y esperemos que no haya ninguna sorpresa, porque ya hubo un intento
en abril de recortar ese fondo, no pasó en la Cámara de Diputados. Esperemos que se respete y que las reglas sean claras y siga el juego limpio como hasta ahorita ha sido”, acotó. Hizo saber que este recurso ya se venía reduciendo desde 2016, cuando fueron 73 millones de pesos, al siguiente año 23 millones de pesos en dos zonas metropolitanas. En tanto para 2018 hubo cero reducción, pero en 2019 y 2020 han sido bolsas concursables. Para concluir, resaltó: “En 2018 no fue muy transparente el manejo y no nos tocó nada, 2019 nos tocaron 144 millones de pesos, es la misma bolsa la de 2019-2020 y por eso la aspiración es que logremos más de 200 millones. Ya le entendimos bien, los municipios también le entendieron bien a las reglas y están metiendo proyectos con más posibilidades de éxito”.
En Periquillo
Atienden problema que genera encharcamientos
*Lo anterior, por indicaciones del alcalde de Armería, Salvador Bueno Arceo
Por instrucciones del alcalde Salvador Bueno Arceo, funcionarios acudieron a la comunidad de Periquillo para atender llamado de algunas personas del lugar, quienes manifiestan que tuvieron problemas con encharcamientos en las pasadas lluvias. El contralor municipal Alfonso Sotomayor Ortíz y el director de Planeación y Desarrollo Social, Efraín Acevedo Castellanos estuvieron presentes para atender el llamado aten-
diendo a las familias. Durante esta visita, el director de Planeación y Desarrollo Social constató el problema del lugar, ya que la parte de la calle Orquídeas de la comunidad, misma que se encuentra ubicada en la parte baja, es decir, en zona de barrancos, que genera que se inunde esta arteria. Así mismo comentó que acudirán para hacer algunos estudios para verificar si existe alguna solución que pueda reducir el riesgo de inundación, ya
que el problema real dijo, “es el bajante de agua pluvial y eso lo hace un poco más difícil, pero las indicaciones del presidente son atender y buscar alguna solución y eso haremos”. Por su parte el contralor municipal dijo que estará respaldando para que lo más pronto posible se pueda hacer alguna acción para solucionar el problema de esta comunidad, “el presidente Salvador Bueno dio instrucciones claras, las cuales son atender siempre a la gente”.
MIERCOLES 22 DE JULIO DE 2020
Nacional César Duarte tramita amparos para no ser extraditado *El gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, dio a conocer que la investigación por peculado y corrupción involucra a miembros de la familia del exgobernador
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
7
Se registra sismo en Coahuila Un temblor de magnitud 4.5 se registró esta tarde al sur de la ciudad de Saltillo, en Coahuila, informó el Servicio Sismológico Nacional. En Twitter, el SSN dijo que se registró a las 14:09 horas (tiempo central de México) a una profundidad de 5 kilómetros y a 40 kilómetros de Saltillo. Protección Civil del municipio informó que hasta las 15:05 horas no había reporte de daños por el temblor.
México vive etapa de alto contagio
Pandemia no se desacelera: OPS *Carissa F. Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud, detalló que en los últimos ocho días, los casos confirmados y los fallecimientos por coronavirus aumentaron
CHIHUAHUA.- En su intento por evitar el proceso penal y la extradición de Estados Unidos a México, el exgobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, ha tramitado al menos 30 amparos, todos los cuales han sido rechazados por distintos juzgados de distrito. El gobernador Javier Corral Jurado dio a conocer que desde 2017 su antecesor ha tramitado al menos 30 amparos en contra de diversas órdenes de aprehensión, que en su mayoría ya han sido resueltos a favor del Gobierno del estado por los tribunales federales. Adelantó que la investigación por peculado y corrupción involucra a miembros de su familia, principalmente esposa, hijos, hermanos y hermanas. La Fiscalía General del Estado (FGE) trabaja en varias carpetas de investigación consideradas dentro de la Operación Justicia para Chihuahua, que podrían involucrar a familiares del exgobernador de Chihuahua”, señaló. Al ofrecer una conferencia de prensa virtual este martes, añadió que se le ha negado la protección de la justicia federal y se han ratificado las órdenes de aprehensión libradas
por Jueces de Control en el estado, ante el cúmulo de evidencias que ha aportado la Fiscalía del estado. Recordó que la semana pasada fue tramitado un nuevo amparo en la Ciudad de México, en contra de otra orden de aprehensión y de la solicitud de extradición hecha por la Cancillería mexicana ante el Departamento de Estado, que después se turnó al Departamento de Justicia de Estados Unidos. Indicó que entre los hechos que se investigan, está el haberse aprovechado de los recursos públicos desviados en su favor, situación que la propia FGE confirmará en su momento, cuando los procesos sean judicializados. Precisó que las investigaciones en relación a las irregularidades identificadas en el patrimonio del exgobernador de Chihuahua y su entorno no han culminado e incluso podrían dar origen a nuevas acusaciones formales ante los tribunales. Éstas van no solo en el sentido de la competencia estatal, sino en el ámbito federal, donde la Fiscalía General de la República (FGR) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), hacen lo propio en el entorno del exmandatario.
CIUDAD DE MÉXICO.En la región de las Américas la pandemia de Covid-19 no presenta signos de desaceleración, advirtió la Organización Panamericana de la Salud (OPS), al señalar que nuestro país sigue con una tendencia de crecimiento en la transmisión de coronavirus. En conferencia de prensa, la Directora de la OPS, Carissa F. Etienne, detalló que en los últimos ocho días, los casos confirmados y los fallecimientos por coronavirus aumentaron. “La pandemia de Covid-19 no muestra indicios de desacelerar en nuestra región, la última semana hubo prácticamente 900 mil casos nuevos y cerca de 20 mil muertes que fueron motivo de notificación en la región, la mayoría de estas en Brasil, México y en los Estados Unidos de América”, explicó. Por otra parte, el subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa, coincidió en que aunque por el momento no existe saturación hospitalaria, en nuestro país se vive una etapa de alto contagio de coronavirus. “México, así como Brasil y Chile, están en este momento con una tendencia de crecimiento de la transmisión, hay que mirar al interior del país. De acuerdo, al sistema de semáforo de la Secretaría de Salud no hay ningún estado en México que en este momento este con el color verde, todos están en naranja o rojo lo que indica una situación de transmisión importante. “También es importante monitorear la ocupación de camas de hospitales, en es-
Dolores Padierna llama “francotirador verbal” a Porfirio Muñoz Ledo CIUDAD DE MÉXICO.La vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna Luna, calificó a su compañero de bancada, el diputado Porfirio Muñoz Ledo, como un “francotirador verbal”, al criticar las acciones del partido y del gobierno federal. En reunión virtual para emitir su posicionamiento por las quintetas de aspirantes a consejeros al INE, la legisladora acusó a Muñoz Ledo de ser “un aliado de la derecha”, ello, ante la última critica que emitió en contra del ala radical de Morena y PT, en San Lázaro, por evitar la selección de consejeros y llamarlos “golpistas”. “Creo que el compañero a raíz de que salió de la Mesa Directiva se volvió en un francotirador verbal, le tira a todo lo que sea Morena, todo lo que sea gobierno, y siempre coincide
con las derechas, entonces, yo no sé quién es el golpista, porque, la verdad él está siendo más aliado de los adversarios que de nosotros”, reprochó. En su intervención, el diputado por el PT, Gerardo Fernández Noroña, expresó que el diputado Porfirio Muñoz Ledo es su amigo, pero, es un golpista de la derecha, que busca desestabilizar al gobierno del
presidente Andrés Manuel López Obrador. “Me parece que mi amigo Porfirio Muñoz Ledo, como dicen los jóvenes “ya lo perdimos”. Está en una actitud golpista con la derecha, haciéndole el juego golpista, porque la derecha está en una actitud anti democrática, la derecha está buscando descarrilar al gobierno del compañero presidente López Obrador”, dijo.
Facebpook / El Mundo desde Colima Twitter @ElMundo_Colima
tos momentos, México está aparentemente bajo porque no hay un estado en situación crítica”, detalló el funcionario de la OPS. Jarbas Barbosa añadió que nuestro país está en la lista de las 38 naciones que enviaron una solicitud, para poder comprar vacunas contra Covid-19. Agregó, que en el mundo existen más de 150 investigaciones para crear dicha inmunización, de las cuales, cinco ya se encuentran en la fase 3 de los ensayos clínicos. No obstante, dijo, esta etapa podría demorar de 6 meses hasta un año más, ya que se deben hacer pruebas por lo menos en 50 mil personas, antes de aprobarse y el objetivo es tener 2 millones de dosis para la primera etapa, donde el objetivo es atender los grupos más vulnerables. Carissa F. Etienne explicó que en nuestra región 325 millones de personas pueden ser mucho más pro-
pensas a padecer Covid-19 en etapas graves, debido a sus patologías previas, como por ejemplo, diabetes, hipertensión y enfermedad crónica renal, según un estudio que ha desarrollado en colaboración con la Universidad de Londres. Detalló que los hombres presentan el doble de posibilidades de contagiarse, así como las personas mayores de 65 años y con riesgo alto de gravedad. No obstante, la directora de la OPS, señaló que las personas entre 15 y 64 años, no están exentas de padecer coronavirus debido a que existen registros de diabetes y enfermedad renal crónica en ese rango de edad. “Lo que vemos es inquietante. En las Américas, tres de cada diez personas o cerca de 325 millones de personas son más vulnerables a presentar Covid-19 grave debido a enfermedades preexistentes. Estamos hablando de 186 millones de personas, en América Latina y el Caribe
y en la subregión de América del Norte, que incluye Estados Unidos y Canadá, los datos muestran que una de cada tres personas tienen un mayor riesgo de padecer CoviD-19” Por lo anterior, Carissa F. Etienne señaló que en breve la OPS en un trabajo conjunto con la Facultad de higiene y enfermedades tropicales de la Universidad de Londres, pondrá a disposición de todos los países una herramienta con datos actualizados de las diversas comorbilidades que afectan a la región para que se puedan prevenir los contagios de coronavirus en los sectores más vulnerables a contagiarse. “El análisis de estos datos en tiempo real ayudará a los líderes a determinar, si es seguro considerar la reapertura o si es más importante que nunca, reforzar la capacidad hospitalaria e implantar las medidas de salud pública que salvan vidas”, indicó.
López Obrador apoya reducir pena a Lozoya si da información CIUDAD DE MÉXICO.- El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró este martes que no ve mal una reducción de la pena al ex director de Pemex acusado de corrupción, Emilio Lozoya, si el detenido proporciona información sobre la trama Odebrecht y otros asuntos relacionados. “Si se tiene el compromiso del señor Lozoya de dar la información a cambio de una reducción de pena, porque así es el procedimiento cuando hay un testigo protegido (...) yo no veo mal el procedimiento”, aseveró el Mandatario en su conferencia matutina desde Palacio Nacional. Lozoya, detenido en febrero en España y extraditado a México la semana pasada, fue director de Petróleos Mexicanos (Pemex) entre 2012 y 2016 y está acusado de recibir 10.5 millones de dólares en sobornos de la compañía brasileña Odebrecht y de participar en un fraude de
280 millones de dólares por la compraventa de una planta de fertilizantes. “Es muy importante que la Fiscalía haya resuelto arreglar jurídicamente la extradición del señor Lozoya como testigo colaborador o como testigo protegido, porque esa información que pueda proporcionar va a ayudar mucho en el propósito de limpiar la corrupción en México”, insistió el Mandatario. López Obrador recordó que “no es un secreto” que un testigo protegido del caso declaró en Estados Unidos que “en México entregó sobornos por 10.5 millones de dólares y que por esos sobornos obtuvo
utilidades de alrededor de 40 millones de dólares”. Por ello, el Presidente mexicano reiteró la relevancia de “la información que ofrece (Lozoya) para profundizar en la investigación y castigar a más involucrados”. Además, señaló que “es muy importante” algo que “en Estados Unidos practican mucho, la recuperación el dinero”. “Nosotros queremos recuperar el dinero. Por ejemplo, si hubo un sobreprecio en la planta de fertilizantes, se calcula que fue un sobreprecio de 200 millones de dólares, eso tiene que devolverse al erario”, explicó. “Por eso yo no veo mal el procedimiento (del testigo protegido), que no se aplicaba en México aunque existe. Creo que se aplicaba en el caso de delincuentes relacionados con el narcotráfico, pero no a delincuentes de cuello blanco. Ya ven que había la diferencia”, concluyó.
8 C M Y
+
Afina...
JIPS... Señaló que su participación se limita a exponer sus puntos de vista y estar enterados de las problemáticas que se tratan, por ello, consideró que si el puerto es federal y es éste el que está causando los problemas en materia de seguridad, debe buscar como arreglarse y, si se logra tendría un gran beneficio para la población colimense. Sobre los cuestionamientos de los problemas que podría originar poner en manos de militares las aduanas y los puertos, el gobernador dijo que por la seguridad de la gente vale la pena tomar esta decisión. Indicó que como titular del Poder Ejecutivo Estatal coadyuvará en los
esfuerzos para que esto salga adelante y comience a reducir la incidencia delictiva, pues subrayó que no es un tema reciente, ya que el presidente ha sido muy enfático al decir que el puerto de Manzanillo es donde radica el problema de seguridad respecto al narcotráfico. Finalmente, Peralta Sánchez dio a conocer que le expresó a AMLO que el puerto debe de construir para los colimenses y no representar un problema de seguridad de la población; de igual manera dijo que así como expresa su respaldo en aquellas acciones que considera benéficas para la población, también expresará su punto de vista en las que no esté de acuerdo.
Bajar... ta que mejore las pensiones”, subrayó que “23 años es mucho tiempo para tener derecho a un retiro digno. Por ello, proponemos aumentar las aportaciones y disminuir a 15 años el tiempo de cotización”. Sostuvo que “los trabajadores independientes tienen también derecho a una buena jubilación. Deben ser tratados como ciudadanos, no como clientelas. Proponemos una pensión para todos los mexicanos. En eso, y no en
elefantes blancos, sí vale la pena invertir”. Puntualizó que “en el PRI, sabemos que muchas de las pensiones no alcanzan para nada. Para quienes ganen entre uno y cinco salarios mínimos, vamos por un incremento sustancial”. Finalmente, remarcó que “las madres que opten por dedicarse a la crianza de sus hijos, podrán hacerlo sin que eso implique que dejen de cotizar para su jubilación. En esto, también vale la pena invertir”.
México... Mientras que en camas críticas, o que cuentan con ventilador mecánico, hay un total de 10 mil 211, de las que seis mil 399 están disponibles y tres mil 812 ocupadas. En camas generales, Tabasco tiene la maC M Y
yor ocupación hospitalaria con 78%, le siguen Nayarit con 78% y Nuevo León con 76%, mientras que en camas de terapia intensiva Tabasco tiene una ocupación de 66%, Nuevo León de 63% y Baja California de 55 por ciento.
Reportan... Según información extraoficial, alrededor de las 7:30 de la tarde motosicarios abrieron fuego contra los dos masculinos que se encontraban a bordo de una motocicleta, cerca de una gasolinera en dicho
comunidad. Los dos baleados quedaron sin vida junto a la motocicleta, los responsables se dieron a la fuga. El Ministerio Público se hizo cargo de las investigaciones.
Emergencias IMSS Hospital 31 6.34.60 Cruz Roja 31 2.66.22 ISSSTE 31 2.41.01 Hospital 31 6 19 16 Urgencias Regional 31 6 19 00 Conmutador Emergencias 911
+
+
MIÉRCOLES 22 DE JULIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
En las reuniones, que fueron en la modalidad en línea, el doctor Carlos Eduardo Monroy Galindo, coordinador general de Docencia, explicó, de manera detallada, la ruta a seguir para el regreso presencial, tanto a las actividades laborales como a clases. Luego de exponer la situación que se vive en el estado y el país por la pandemia de COVID-19 y de repasar los datos más actualizados, así como los modelos matemáticos que hablan de los días críticos por venir, Eduardo Monroy dijo que las clases presenciales sólo podrán reanudarse una vez que el semáforo esté en verde; mientras no esté en verde, las actividades laborales, aclaró, se estarán realizando de manera reducida y sólo con guardias, pues básicamente el trabajo continuará desarrollándose desde casa. Adelantó que el semestre actual finalizará el próximo 18 de septiembre, que el nuevo ciclo escolar será del 28 septiembre al 12 de febrero de 2021 y el ciclo siguiente del 15 de febrero al 13 de julio de 2021. Estas fechas no cambiarán, dijo, lo único que se definiría más adelante es cuándo las actividades puedan ser de carácter presencial. También quedaría pendiente por definir, agregó, debido a que en el estado se han incrementado los casos de COVID-19, la fecha de realización del periodo de Educación Presencial Intensivo para quienes no pudieron seguir el semestre en línea, tanto de bachillerato como de licenciatura. Se analizaría, además, si cambian la fecha del examen de admisión para posgrado, anunciada para el 17 de agosto. En cuanto a las fechas de los exámenes para bachillerato y licenciatura éstas seguirán igual, el 1 y 2 de septiembre para educación media y el 3 y 4 para educación superior. Desde el 27 de julio, con
el fin de estar atendiendo las dudas que puedan surgir en los aspirantes durante estos días, dijo Monroy Galindo, una parte de los trabajadores, sobre todo los administrativos, estará de regreso haciendo guardias en las oficinas. El resto de los trabajadores universitarios, que son la mayoría, seguirá trabajando en línea. El plan de retorno presencial a los campus, explicó, no incluye el regreso de todos los trabajadores, sino sólo de aquellos con mejor estado de salud y que estarían en los planteles haciendo guardias con las más estrictas medidas de seguridad; lo importante, comentó, es proteger la salud de trabajadores y estudiantes. Además, los universitarios estarán trabajando, desde fines de este mes, con la idea de concluir la planeación académica del próximo semestre incluso considerando escenarios como el de la modalidad mixta; es decir, una combinación presencial con a distancia. Estos escenarios dependerán, como ya se dijo, del color del semáforo en el estado. El objetivo, dijo Monroy Galindo, es seguir trabajando los asuntos fundamentales de la Universidad y, sobre todo, dar continuidad a los procesos de admisión. Al día siguiente, martes por la mañana, el rector Hernández Nava y varios de sus funcionarios y funcionarias tuvieron una reunión con Joel Nino, presidente de la Federación de Estudiantes Colimenses y con Luis Enrique Zamorano Manríquez, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima (SUTUC), en la que ambos líderes pudieron exponer sus dudas y compartir sus ideas. En su intervención, Joel Nino dijo que le quedaba claro que el panorama se tendrá que ir adecuando en función del desarrollo de la pandemia y agrade-
ció tener información de primera mano de cómo la Universidad irá adaptando su quehacer a esta enfermedad. En estos temas, comentó, “es importante estar en la misma sintonía para que también nosotros podamos colaborar”. Destacó que, pese a la pandemia, “la dinámica de la Universidad no se detiene; hay fechas, hay vigencias y toda una serie de procesos que tendrían que irse resolviendo, y es importante ir reflexionando en estos temas para que salgan lo mejor posible en beneficio de la institución”. Luis Enrique Zamorano resaltó la certeza que se les da a las y los trabajadores con este tipo de reuniones, en las que se detalla que las medidas que toma la institución “son precisamente para cuidar sus condiciones de salud y no ponerlos en riesgo; que no hay ninguna medida pensada para perjudicarlos. Al igual que Joel, nos sumamos también para apoyar estas actividades que, aunque sabemos que pueden ser modificadas, están pensadas para el bien del trabajador, de la institución y los estudiantes”. De acuerdo con el rector Hernández Nava, las nuevas medidas se han planeado atendiendo las disposiciones adicionales dadas a conocer estos días por el Consejo Estatal de Protección Civil, así como las sugerencias del secretario de Educación federal, Esteban Moctezuma, quien dijo que sólo se regresaría a clases presenciales cuando el semáforo estuviera en verde, y también porque la Secretaría de Salud ha dado a conocer información actualizada sobre las entidades que tardarían más en salir de la epidemia. En las reuniones, las y los participantes, además de externar sus dudas y propuestas de trabajo, coincidieron en trabajar unidos buscando siempre el beneficio de la institución y de los
alumnos y alumnas. En este sentido, el rector Eduardo Hernández agradeció “el trabajo responsable que todos y todas han hecho desde que se decretó la pandemia; nos ha tocado vivir esto y creo que lo hemos venido haciendo de manera responsable, en unidad, como lo sabemos hacer los universitarios. Como se han podido dar cuenta hay muchísimo por hacer, por lo que debemos tener mucha voluntad, creatividad, paciencia y comunicación entre nosotros”. Agregó que esta situación “es una prueba más para que los universitarios nos demos cuenta de qué estamos hechos” y aclaró que, si la situación se modifica, de inmediato va a convocar a nuevas reuniones para adaptar la institución a los nuevos escenarios. Dijo también que se sentía “orgulloso porque en este tiempo han surgido, de todas las coordinaciones y dependencias, ideas e innovaciones para enfrentar la pandemia y creo que la presencia de la Universidad en todo este tiempo ha sido muy importante”. El rector destacó también la necesidad de seguir en la misma sintonía, no sólo con la FEC y el SUTUC, sino con las autoridades y las y los trabajadores de la Universidad; “las condiciones que enfrentamos son muy cambiantes y debe existir mucha comunicación entre nosotros. Sobre todo, debemos hacer estas modificaciones de manera responsable y siendo sensibles y flexibles con los alumnos, trabajadores y manteniéndonos unidos”. Por último, pidió “que no se nos olvide tener siempre presente que trabajamos en la máxima casa de estudios de los colimenses, de la cual nos debemos de sentir también muy orgullosos; son momentos en que debemos estar unidos y fortalecidos como institución”.
relevante, dado que, de cada diez muestras, seis son positivas, o lo que es lo mismo que de cada diez personas con síntomas, seis es porque ya tienen el virus. Ante ello, señaló, se continuará vigilando a los negocios y establecimientos para que cumplan con las medidas de prevención y tengan los protocolos de seguridad en salud, porque la gente en edad productiva, la gente joven, es la que más se contagia, pero la que menos complicaciones desarrollan, contrario a los adultos mayores. Aunado a lo anterior, recordó que en los últimos 18 días, se han incrementado un 47 por ciento las defunciones, se trata, pues, de que en esta nueva época, se practique aún más la nueva convivencia social, regulando el propio comportamiento en la vía pública al salir de casa, usando siempre las medidas de sana distancia, el lavado de manos con agua y jabón y el uso correcto y obligatorio del cubrebocas. Consideró que julio 20 del 2020, debe ser un parteaguas en la historia de Colima, en donde propone que no sea por el Covid-19, sino que sea por el inicio de una nueva forma de convivencia social hacia la que se debe encaminar para alcanzar estilos de vida saludables que ayuden a limitar contagios de todo tipo, así como a frenar contingencias como las que se está viviendo. Ahora más que nunca,
manifestó, hay que incluir en todo momento la sana distancia para tener un margen natural de protección; además, el uso correcto de cubrebocas para minimizar aún más el riesgo, se debe portar en todo lugar al que se vaya como parte ya de la misma indumentaria. Además, acrecentar el lavado frecuente de manos en todo lugar y a todas horas, para cortar la cadena de transmisión y evitar pasar el virus a la cara o a los ojos y también para dejar de ser el transporte natural del virus hacia otras personas. Finalmente, expuso que se debe recordar que el refugio más seguro, el que mejor garantiza que esté protegido contra el riesgo de contagio, es mientras se esté en casa. Por eso, hay que mantenerlo limpio, desinfectado y ventilado, para que siga teniendo el ambiente adecuado para el bienestar personal y el de la familia.
personas en el estado que creen que el virus no existe o que ellos no se contagiarán y por ende no guardan las medidas sanitarias que de manera permanente se han dado a conocer. Como trabajadores del sector salud –enfatizó- se ha hecho todo el esfuerzo por distribuir la publicidad, por capacitar a la gente para que entienda que se tiene que hacer esas medidas y no las hacen lo cual es desgastante, porque como personal de la salud se hace lo necesario pero la gente es omisa. A pesar de esta situación, señaló, como trabajadores no podemos retirarnos de la atención a los pacientes, el contrato colectivo de trabajo establece que en tiempos de pandemia se tiene que estar de pie trabajando. Aunque resaltó que la única manera en que como trabajadores se pudieran retirar sería no teniendo el equipo e insumo necesarios para la seguridad de los mismos, pues se arriesga directamente la vida. Si la gente no entiende va a sufrir las consecuencias, externó- ya se está viendo, gente que no cree es la gente que ya ha tenido pérdidas en las familias. Resaltó que por el momento en las Salas Covid los trabajadores si cuentan con los insumos y materiales necesarios, pero se está muy al pendiente que en cuanto estos reducen su cantidad, se pide más.
Salud... FASE 3 DE COVID AUMENTARÁ DEFUNCIONES; 47% DE LOS DECESOS EN MAYORES A 60 AÑOS La secretaria de Salud en Colima, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, aseguró que la fase 3 de la pandemia del Covid-19 que cruza Colima, se caracterizará por el incremento no solo en casos positivos, sino en el aumento de defunciones, siendo preocupante los rangos de fallecimientos en personas de 65 años en adelante, que representan 47%. No obstante, se tuvo una lamentable defunción en un menor de 5 meses de edad, que es el otro extremo de la vida, recordando que los últimos días se ha alcanzado un promedio de 5.2 fallecimientos diarios, de los cuales 52% eran hipertensos, 37 con diabetes y obesidad, además ocho de los fallecidos se atendían ambulatorios, 147 hospitalizados. Esta situación –enfatizóes la que se quiere evitar, esa es la verdadera molestia que se siente al ver fallecer a alguien y que ello derivó de un contagio y no necesariamente provocado por las personas de más de 65 años, o del menor de 5 meses, pues Fue un contagio que se pudo haber dado en una plaza, negocio o en la vía pública y que una persona asintomática lo pudo acarrear con alguien vulnerable y así haber provocado un fatal desenlace. La magnitud de la situación que se enfrenta, subrayó, es
MOLESTO, PREOCUPANTE Y DESESPERANTE INCONCIENCIA DE POBLACIÓN AL CONTAGIO Dolores González Meza, dirigente de la Sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud en Colima, aseguró que los trabajadores del sector se sienten frustrados ante la falta de conciencia entre la población descuidando el contagio por el virus SARS-Cov-2. Lamentó que todavía haya
MIERCOLES 22 DE JULIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
9
Internacional
“Crisis por coronavirus va a empeorar”, advierte Trump *El mandatario de Estados Unidos recomienda el uso de tapabocas
Exigen justicia racial en 25 ciudades de EU *Miles de estadounidenses paran sus labores y se manifiestan contra el abuso policial; sindicatos reivindican las exigencias y señalan desigualdad económica
ESTADOS UNIDOS.En al menos 25 ciudades de Estados Unidos (EU), trabajadores participaron en manifestaciones y paros que demandan justicia laboral y racial. Las protestas, en lo más parecido a una huelga general que ha tenido Estados Unidos en más de un siglo, se unificaron bajo la consigna de “Black Lives Matter” (Las vidas negras importan), casi dos meses después de que un policía mató al afroamericano George Floyd. La Unión Internacional de Empleados de Servicio (SEIU, por sus siglas en inglés), uno de los sindicatos con mayor presencia de latinos en EU, sostuvo que “los trabajadores sufren el racismo sistemático, violencia policial descontrolada, una emergencia de salud que está devastando a las comunidades de color y una economía que sólo beneficia a los pocos más ricos”.
En cada región las protestas tomaron formas diferentes, y en muchos sitios la manifestación consistió en el abandono de los puestos de trabajo, hincarse y guardar silencio durante ocho minutos y 46 segundos, la duración del video que registró la agonía de Floyd. Por ejemplo, en Washington los manifestantes se congregaron en el Capitolio exigiendo que el Senado, de mayoría republicana, apruebe la llamada “Ley de los Héroes”, que incluye recursos para dotar a los trabajadores esenciales con los equipos de protección personal de salud y la extensión de los subsidios por desempleo que caducarán a fin de este mes. Mientras que en Detroit, el personal de seis residencias para enfermos y ancianos hizo un paro en sus labores exigiendo que las empresas y el Gobierno actúen para resolver el racismo.
ESTADOS UNIDOS.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este martes que la epidemia de COVID-19 “va a empeorar” antes de que haya una mejora, en un mensaje en la primera rueda de prensa sobre el virus en la Casa Blanca desde mediados de abril. “Probablemente y desafortunadamente va a empeorar antes de que haya una mejora”, dijo Trump antes de efectuar un llamado a los estadounidenses para que utilicen la mascarilla cuando no sea posible mantener un distanciamiento físico. “Usen una mascarilla”, indicó el mandatario.
Bogotá muy afectada Colombia rebasa 7 mil muertos por coronavirus *Autoridades de Colombia indicaron que se tienen 7 mil 166 muertos y 211 mil 038 contagios hasta el momentos
COLOMBIA.- Colombia superó este martes los 7 mil muertos a causa del coronavirus, que fue detectado por primera vez en el país el 6 de marzo, según el balance oficial divulgado por el Ministerio de Salud. En las últimas 24 horas fallecieron 237 per-
Exige China a viajeros prueba de covid-19 negativa *El gobierno de China anuncia que todos los viajeros que pretendan ingresar al país deben presentar una prueba de covid-19 negativa, antes de subir a un avión PEKÍN.- Los viajeros hacia China deberán presentar una prueba de covid-19 negativa, antes de poder embarcar en un avión, anunció el martes Pekín. La medida se aplica a todos los pasajeros, independientemente de su nacionalidad. En la práctica, por el momento se dirige principalmente a los ciudadanos chinos. La prueba de covid, realizada no más de cinco dias antes del vuelo, debe ser presentada en el caso de extranjeros ante una embajada o consulado de China, explicó la Administración de Aviación Civil de China. Desde finales de
marzo, China ha prohibido la entrada de extranjeros, salvo en casos especiales. La prioridad del gobierno es limitar la llegada de personas con covid-19. Desde el inicio de la epidemia se han registra-
“Les puede gustar o no, pero tienen un impacto”. El mandatario aclaró que no tiene ningún problema con usar un tapabocas, después de que durante varios meses fuera ambi-
do más de 2 mil casos denominados “importados”. La mayoría correspondió a chinos que regresaban a sus hogares, en medio de una epidemia que sigue siendo virulenta a nivel internacional.
Facebook / El Mundo desde Colima
sonas, para un total de 7 mil 166 óbitos, mientras ya van 211 mil 038 contagios, de acuerdo con las autoridades. Con ocho millones de habitantes, Bogotá concentra un tercio de todos los casos. En la capital colombiana y en Medellín, la segunda ciudad del país, rige un confinamiento estricto en varios puntos, en un intento por frenar la velocidad de contagio y evitar un colapso de la red de cuidados intensivos habilitada para la pandemia. En la última semana, Colombia, con unos 50 millones de habitantes, sumó un promedio de 7 mil 306 nuevos casos diarios y 220 muertes, saltando de 6.000 a más de 7 mil óbitos entre el 16 y el 21 de julio. El gobierno de Iván Duque, presionado por el colapso de la economía, ha ido relajando las medidas de aislamiento en momentos en que los expertos prevén para julio y agosto la fase de mayor contagio. El presidente decretó recientemente una nueva ampliación del confinamiento hasta el 1 de agosto, aunque con múltiples excepciones. Colombia es el quinto país de América Latina más castigado por la pandemia en número de fallecidos y contagios.
valente sobre su porte y recién el 11 de julio llevara uno puesto en un evento público. Estados Unidos -el país del mundo con más muertos con unos 141 mil-
sufre un aumento de los contagios en estados del sur y el oeste. “Como ustedes saben, en las últimas semanas hemos visto un preocupante aumento de los casos en algunas localidades de nuestro sur”, señaló Trump. Por último, Trump prometió que pronto habrá una vacuna para este virus, que fue detectado por primera vez en China en diciembre de 2019. “Las vacunas están en camino y van a llegar mucho antes de lo que cualquiera pensó que fuera posible”, afirmó el mandatario que busca la reelección en los comicios de noviembre.
Biden advierte que no permitirá interferencia en elecciones *El candidato demócrata no dio pruebas, pero aseguró que Rusia y China están tratando de sembrar dudas sobre el proceso electoral norteamericano
ESTADOS UNIDOS.- El candidato presidencial demócrata, Joe Biden advirtió el martes que no permitirá que Rusia ni ningún otro país intervenga en las elecciones estadounidenses, horas después de surgir denuncias de que el Congreso parece haber caído víctima de una nueva campaña de intromisión. En un comunicado emitido el lunes, el ex vicepresidente afirmó que considerará toda interferencia extranjera como “un acto hostil que afectará significativamente la relación entre Estados Unidos y el país que está interfiriendo”. Criticó además al actual presidente, Donald Trump por hacer muy poco ante las advertencias de las agencias de inteligencia nacionales de que Rusia interfirió en las elecciones del 2016. La advertencia de Biden revela la ansiedad en el país por la posibilidad de que agentes extranjeros estén tratando de tergiversar la votación o sembrar la desinformación. Biden informó la semana pasada que ha comenzado a recibir los partes secretos de las agencias de inteligencia y advirtió que Rusia, China y otros países hostiles están tratando de desvirtuar la votación. Biden no dio pruebas, pero aseguró que Rusia “sigue interviniendo” tras lo sucedido en 2016 y que China también está tratando de sembrar dudas sobre el proceso electoral norteamericano. En un acto de recaudación de fondos realizado
por internet el lunes por la noche, Biden expresó: “Va a ser difícil. No puedo hacer mucho ahora excepto hablar del tema, destaparlo, pero es una preocupación grave, es una violación de nuestra soberanía”. En una entrevista con el canal MSNBC, Biden aseguró que el presidente ruso Vladimir Putin “sabe que yo hablo en serio”. Entretanto, en una carta dirigida al director del FBI, congresistas demócratas denunciaron que el Congreso parece ser blanco de “una campaña concertada de interferencia extranjera” para entrometerse en las elecciones de noviembre. Solicitaron una sesión informativa en que participen todos los legisladores antes del receso de agosto. La carta está firmada por la presidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi, el líder de los demócratas en el Senado Chuck Schumer y los demócratas de mayor rango en las comisiones de inteligencia de ambas cámaras. Aunque no incluyen pruebas, califican la amenaza de específica y grave. “Estamos sumamente preocupados, en particular, de que el Congreso parece ser blanco de una campaña concertada de interferencia extranjera con la intención de blanquear y propagar desinformación a fin de incidir en la actividad legislativa, en el debate público y en las elecciones de noviembre”, escribieron los demócratas.